Estás filtrando por
Se encontraron 21330 resultados en recursos
e~ !J
e ti• 1 ~ ¡
JI ..... J t í
( F órnnria
e lo m 1a- 1-s 2
. -- - -- '• C' r6ra 6:, (
liv .....
r e 1 on
tJcr1t.; Lo-
~ ·(; por fal a l{-
p · ue s\,. t as-e
. ach6 p· t El Cor:-tc. ;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• LA llAl<.RA •
=-
•
n4;e " J. toillar ~' .. J,.'
ración q ... en tI $ ," haz"
- 1
r"t..lamo eS h • .:}. mi in;"lo C)lK'jarme j e perjllicios -.¡. e, corno
c::lar4:!lt!1!e ~e r,' , pueJo ClO rrcibir, IIf';'("o $f
lo b !,~r e r pa'''I'II,~ el muJo (:('..,0 le le !'"
ci~11 i Ii'as ser,¡ck... precier. h .. y el altA)
honor de dar o¡;u no.; ",br a eñe s.;o~rbi o
},fIPumu"l.: Hib,.I4." acorA 1010 ... s O!'suJ.
¡ e".::
U OS ¡;."Uar.le .1 lI~ted
Hc·nr(.a I concepto
'JcJe~!I~. !;~t t .mble '4 de ~ ..
~f D, L&l I YJlI ol.rle
EsufTlado aro:, .,
......
\
uéVr;.¡>eñarK!c t:1 ~hr.i"ttrio de Haci ~nda.
! I.! e~to~ u úO,;umCl:to. ~e deduce \ina de
dc~ c¡¡~ns. 6 ti Sr. Ferreira es. d~ m d.i& fe.
(, ti Sr. terreira t':. I.i 'l 1OC!i-':">' ~o creo,
ello too en:¿ mola. f1! del Sr Ferr,,-ira
JA 511:Jadrlll <;"1 ~'" "es Jemr.siado rte-
\I! p.:.ra qu~ 111 Adf\'l in¡ t~aci~b pú:,lica ande
en mMO> tan i,lexj.'t(!as Quien tiene hoy
too. ItI sUi'reml\ r~~p,j!\stl.b.;11J:1l1 -el Sr.
PI esidl"ntc [k la RcpUtJ~!Ul- .. o harla mal
en dctenenoc d. fJen>llr sobre la ~ing'ulilr Yo l~ "a ludn, ~bnumcnl\lllidi·;u\'¡I'o:u.
He «ni· 1.) el g"Hlo ti,> ve r L~ Ruu, que Ju h ¡in.'" y Ml'alLLu ro,o
dono\ll . .-n Cl.nlO t"1 Ur . ... ·e~
rreira
g .. elem' nlal a~lilllO de h,)'lor, u ~r.liñn
d, I'frlt n1Z1 hu<.:ua ~. quo,; l. "hn:r. reco.
n elite ÜI' ill'acu 10 aCq en car ''')~
r. Mes a. ~LS fUt'r¡;a., y t'\lsfl1IoJ "fal.
~ lud.r.tIcclllr,e . que
tlln IU e'<"li tle '" albo «o¡; ~~I.r~n.
Qu .. a, 11.:."~ I r .C' de ,l,<"'ha ....., (.1
rae ,tIlrIHI~.A"!!.l ~W'''~IO a.a el "tI.
l-ela ~ ",,,llA"'~ 10 '1'1 \.I'g"II· '..: hl,l,
n la" ~t..i. ¡u.a· ':,. r" "I~ 'CS , f.. L.. . _
, ~Úlrr, ¡ .. n y"1 T ... ~L Itl".
"re" af't~ .\', ~~ 1",,,
1 t .. úh'll. ,en tJ. .... r ¡~ av r
,.. ~ s :¡I.;I'" 11\ SUI es ...., .'¿ O
$>Or e nL'lJc ... 1\ I ' .. 1. JO aí;;C a f;lQ. m ,1,
e ... s aetIJalet j, \tltlfC'·.ne ... />"~.. e a
car-s e]'& a a' rlOtlC:n~ q"~ \a~ ene
• 1 pf "a
Oh .. • "
)¡ '" ,J ¡1m PI
h n. Josf fl.hl,ueI 8 1'lob~l,b hac''''nJo
dib 1 ,en el e , .• ismo! i.J00H~h 1 !
Tenemos nocin-dt..nto d~ q Ptiestro
Slm~.'lo'f é intl'tlgcf,k am1í." l' ... dr.'l J
C:óm '- e ~ ha. !.Cp.a., .... lo de l. UirecCló"
el,' 1 .. 1, 11"". P')~ lo I e \1) tI '''11,1.1':105
I¡'¡U:r di' VNas. J.
Sin bandera-1 ~ ";;'/e d.IS íd .
e ~ a en o .l!>t< ·s !.as da 11.:1
t~. ~'\ (' matA. 111: ~ ... ate.1 g'Ja_
a 3yCS !lo hu "1» b'lo e ~ ttrKq • odia
á c".I:i!reo pu. s diel'" 1]\1 .. e",' e"
"1 Pf~nl,.l de San l..A.:"tllT.U, , 1>0.) tI,;
ml)rJO I,J Id,~ i las an y ~Iber !eSo, y,
por dlumo .• "da de br.uo eú \ Perito el de
',.s Palo!c·
A,. ,.firmaul T'1I1os afirman q:.¡e 1 0~
avi!ocs que ~c pv 19'&n rn el Alma'laque Lí·
1;('rill con efem...:ridd ¡.>dra IOO t. son l o~
I\lh !.Iilr en 100,000 lugares duo
ra"t un Pli,(', ',C~II) liene que vale r ! rre.
;;;.0 de I v ,'al .. !Io;n embargo nrel, puro
fN,'c unt.da.
¡; tl"nú~ ~e con Jlltln Ig. rio GJlte", Ca
JI!! (~! ~ l\. nun~ero l.h J en la (¡fkl1" do
.1: ... .,'\;;1,
Co'!:;as dE'l I~empo-D;\CUr~ <1 ... MO~I.
11,(; .. ': Charl s l...a.ur· ,.t al naugurar dentro
.J", JI s'.¡;.':""S ur:a mlq'.IIna uo: ",.'"<'r ;-ang-ai
ero ~'1t4 Vittrl~ de- RO~ol yante la t"li'a.t\dv ell
el Gv~,ic::rno d ~.u Inula y cumo remllnera·
rncho Jou r.
D"VID R :r;,a. M d : a¡n.,o M J[a c:I 1.00.1»0)
Y bIen r~.l tado tilulo, corne ~uc COll
clb ca,"?,,!" J.!.: tl\ 01(0 ~~ -lrJu.i/o) rabo)
res e--¡ud~anllltf, . 1M cl.I.lt~ in ~c~ra,
do lo~ u al rnejG,E'~ d.' su jtJ\'entud
KI Ur Meji.:!. hui no 10 uudan. . una
carrera de tf:unf~ l'ala tU¡J tle.le mulli.
pks capae.lides toril"/:; '.n ~ncYl,)lo, a '1lor
al arle y con a¡:lad:n al estudio
Sea ltlen .. eniJoJ el n\levo l>octor
ue !,J
r t a .. 'lic
i US
n ge1 er l 1 -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-Ec.la Cámara-{" .~I.. lc;,c:turua del
• rl~ O' tuhle).
. ." Q¡scute la frQpo¡id(n $QLre clau~l.Ta,
p!"-o;"'.lolcla puf 'tolgl:in } Caro, MMt'ntZ
J r';I:'o
I.A BARRA
\' a;cn,,=.a Jlid~ !a pal¡¡bra, y "Ice ~ yo me
tt-I;r~ dd r ednto de t!s'a Cár.1.lra f"-"" ui.
w" 'a r..:'llda qut! 11;)¡' quenan poner lo'j
rJAn 41 de 'd l'roposl~iQn que ,e di\t.LIq,
tt:, Y o "'¡,r¡lll hi, ron \"II¡J$ de rms ha_ I
lor(l.~I'l,; co,-, ,litros. ,¡ ti mpo cie qllC el I Sr. Prt II ; ~ .r."¡ljfoa n cuchichws ton
los I"llem'J;: .. Jd PutiJu Cc".,t.;nador. "'1
f I Pl" d"'nt~ "arllpc'r rtel.ti!,!c;) la 4':!1't'_
rlC n d,.. v"ll~r,l;j"J y 1I1~~a 111 tes!¡;!1Url o
St-ett ;., q. :rl Ctmd.rll.
Sale '.ecididamente re~iJeJto _ tomar el
carro. Ya con el pi~ en rol I"$tribo, se acu ... r
d. Don üCArfa~ de 'lue ,it>:le ufla rita t~
r ellte, ur,en:J~;ma t Fn:onCl.;S toma, 1'\0 el
U"""J prec.samente, sino ur,a ¡ra:\ lesoll.:·
dJn la. rc~oJu(,.iQ;'I ~.' no to'l1arlo
A pie la empTt:nrl." y aunque anda con
andar de pA.o, y &l.un'lue ., es coJoJ y .ive
lejo~," y lo ddicnt':"I ero d camino ~¡ete te
r I"~ por m;nll:o) R!ca ... :' á 1It'ltar :{ li!!mpo,
cum¡.¡!e ~u alto ('olTlJ,romi~v, erha su' f'd.rrl·
fo~ dI: parlO!CO en 'ari05 ct)rros. y mucho
""0, pero mu¡;ho rato de .... u •• ~, con tris.
te:" que i'a¡~ f'1 "ron .to:,te amanllo, la
chi('h~rfa t'Xi .. :IV·, 'h' m .. H hl\~ campani.
tla~. de tjl"AS (om.} J.) chím f.fc:, como ~na
}-o.,1 en" :> ia :an'e el R .. ¡:,r se'114~le
j ulr.-c.v 11m:. tt.\;u I ae,uiYa cuntr" el
Qrad.)r \ alenera, ve en jc Ir.eIe ellei a.
perv 1" t .i!lo, el R Hcyo<;.lo 5CjCld, i II'j.
pi" n tkt qUila ull atiJ~ .¡r.e dl;>sa,ra_
.-:lag/e.
Es la hc.~: ul:: nona
Las :>trra . e .. ro I)ent..¡ ..... d~ fJOh~!.·es
di~f~;t;.¡J4)!. C,l 13 triO!.:. a.e ve¡ t:Liecanes,
a, '!. !TpeaJ'i"'I\n05111i ;nLros del!l.(:
I SO ~je El (j,:¡I.oerna-for de Cundinil..
D~' 1 0"11 .. n,o.
"' 1 f" .. l. t ran a'~,¡, r.:: !Ji .. CQn m.~ti '1'0
d~ lo l'j!' oeurrc e,ltre ValenCIa. y RotJ: .. -do,
Ca~! ',J"s los i.ctl d .. : J) ... r po. el buen k'l de
b {\o Li . 1:llo1Ul, ~o ~jf!" S C .cllrrir á
~~ pt:ln:.e· t.uda, '{·tote ro 'J .IOTl'l'leo.de
Cdú .... E.'ilO, ) "Q,¡t ~rr.
!)o; ,-1: ••
D .. :\ .:\carías 1.'1 R~oll, }¡,)mbr'" P"';I...:.;:o,
M!e Irerr,pr .. ol su pUcrta al ¡>ol:hlr el ,ram:a,
vlt:ja ¡.:ltv':oe dr.:Ú~I!." de 1" !indo, c:a .. ¡ fe dól:'!
las mal'loli, una "" -lei, de rorT4 irabaja.
en Jene."e. como un micu, du~ L;fÚI(l(flS h',
m '1 )' h.:.<;ero poI tica, Urt ~cerd')l'! se hace
cruces¡ U'l "ti· '.sl.:!~ .lbarll: I¡'/i..,¡ con S'h
palahrotas; el cvnJucrur e tá cruzado de
bralús, y las mlr:a~ están ,eria:¡ corno una
pu~ru cerrad •.
l' nt.estra eñor.1 no pRn,a IC'ldav{a en
baj'lú.,. Por liltimo descie~(le. Tln, ti" .. ,
I Que si.a el "rmll;to~tc I El carro, cornil un
niño, erupie:.;tl' hacer ~.1",(¡:. Andando
andll.nQ('I. ,
Apcrils b.l CO¡; lo ['Jern\,; 'J.ltt:11 1, frita
d,¡s C-U1.·I:'d l!tr~, un SI'jelO gOldiRl:¡, qUt!
\ier," CbIL,ldo: h~I1;\lA y h:lc:,;nd'" 5eña
¡"$ con el p_rt.¡:uas
C' ¡~ i'.lra 011 If.dil· Juo. y ~I b."cI! inn,c.
t!io\tamer~" lo mismo para e'lcen"' r un ti
garrillo. ~cudirs.;o 1;1\ brQ,. de~OlJJ8tJullane
el sombrtlo l t¡,;nninll. en p;cna cal!e su
inconclu~ .. /. l!/l:',
.\~l .an pa$.lndo Io.~ cosa,,} so.li :\du
m .. J que Len 0.1 (,:ro lado, cuaf'ldo---¡ ;\uíos
traL,¡¡,; .... lo - .. llrun\la C,Jf\ F :\:>a¡~ r<, ,mobs.
oonduc~."_ l¡!TIbres y campo'! 'II!/U, cae C.i
d m4'i oorr .. e d( k·~ l()1'rnl!nt.~, en ~I Po'.o
de Dt.nat ,,\:.,10 ei,c" w caml,."fa, \que_
l/a el¡ la. ~al& d~ cSpen. para ~Iltr .. :· .. n lo~
nlones de 101 F"!rn;tfld, el J.St'sllFra. ,. I
Infir.ito .....
•
-- -- --~
Se CIJ ':l Ui.3 casus horribles de t,"ln,la,
Un cal~dleto rccl!:n usado se dutnJl6 en
U:'l carnl ;.".(a, despU<~li rte &Igur.us a:i,~s de
es¡.erar en vano, cuan lo rerrt:s.., á su casa
~lió i recil>!rlo un 1l"Ó"1kl ,'ei'l~rabJe ro' de.:ldo dt' rt's~t"bI~s hiJOS y octoet'ne•l lo$
nielos •. \quel I\A .lna era n:l } reJtaunnte era ul'!~ rUIna
... Oo.OG\ ;lada r'l tug io d,> tr, • 1, A'lu-:l.11 re
de :'nsjH, C"lHI de "an,¡"rcn" cvrnelas.
.t'l'" úl::mo. h .. y q!Jlc:'I >plt\t'" le A ni\-
!'Ie! ~scob.1r,df =" lr. ... dt'f'I,f _a_
4>a', ... le oj,~~ fa '.erm:!1ol su e ):11 .. _
"a, de ve to ,. 1,'1 c.ño~ n Co1.~b.ia"
,ll; 1<1 (1 j;d Jet A¡u.!a:
• ••
I a IÚ~"';ICll.:l.rrL. n '1iJe mu:¡~ ) .loo l'J. 4
c.arias del' .!-oo pvr nO!iaCAJ o .J\Jsd~
rOi y jI( p..:·r \1(J fUCtene "1) tra.wfu dI!' Gnce
vc.ras--t.1m6 í pie p.-:.ra C3m ,ar j dem.
ep.a tn.:le, $~&,j¡ c:J nlISt"I¡) ':Jj lo ('~n.a.
el Ir,u¡v:1!. lun.\li llo) 11t'¡:'Ó e .. t ·d,,)9, 1,),.
E~tación d" la S<.bana.
-1 y L1o=n I ... Q'J" h:¡.y COi. t'~o ~-p.e_
gunlab..• . c.il!:rtu rallAI ,u!t.lr '''''"', ru ver
q¡¡e un tiro rechonch"" cOlor de 0J'"
cnmll dos boiAS de c¡j~tal, y ~ I .:Je vl4;e
en m¡lIü ~Ilando J:m,me!¡:.Js:l 'fll. t~
~e ml"ZAOa flJriuo¡,... .. mer1tc el ['clv un peT"
liso, cn]"r de po.ia de- Til,! 1
-;f:lhi .:&1;;'\:, C$)!Ot, 1 CU, !qlJe 'CUJeto
Ob~r~ el ttd á e ~ 1, llllor~
-. y q'J'J,:1l f!~ e"e p~j"ro"
-U:ia m:a.c,ia ... ll m.s ni M.n) ..
M¡~t:.r Pik-P,;¡k .. t. AI;'~n!e de ( ~Ial, k
du á lo YMqlJi...
•
-, Yí~tl.'r .. . qud ~
-!últ!. ... r • 1,It. Pók t, ~mpte óI o _<(o ...
et.lalquier co:>.!.
-y di.A ui~ed. 6 fJJé Iflstl\ó:':"l"n o 1.Ot.,
q!..o! le ha pasado'
Le ha r."" 1/) el en 51 o¡;c~'"'. t'OY
el T.odo,:I e. de 1Ir;:1~tr .. rs e. tr~n .. it'r";: lO U:l "nllha
de ¿,$Iares, ~Ol lIua\ lt tia ,1-1# .1.". Y
pe.rt!;d" el m.húr¡ '!e .Mal es "st,l p"' .. ddo
Míst.:r Po .... t e lO • 'a '.!In-
-¿ Sf JoJ e ee US:l!rJ
carlas, 11' '> s'" h:l v\..n:
do alg'') t;ra':e erre
ción, ••
n rt.om¡e /)o'.-"a.
., dew"~ prt '1 e
:J :¡,~ a eC4olmt. ..
-Creo qu' !.,,(J..,., .•. peroJ
rn ..• dr.. n·f/n' dl¡- J¡cal r..,a el
lr.'1\ ..... Ya::-l s Vi'oTn:>t,..alA!. (',vS:
')hs de gi'n es de O-:lOli lo ;. I,)unian
t! traU\.i ... _
): el tunf':a empte .. , , r.1f
rvsamer.tc, como un p3ra •. ' ~
Sólo L.l'11"edarj\) .. n .. la A homL''!l,
, pOI mayor y r'j IlH--nrr.
(",n mNi\'o de tt: fleT usas I!'.,t~b\;c: i d::l;s en Pttri l~ut:1¡':;{'lla} Honda. pUf"d, n nfretr.r
g ¡ ,l'f..S \"( '.~s {'11 'liS rrec-os ~ ,1' 1Il!lla"l\<:t cl;ellt"l ... ~e o(,lIl'an tJmbit'>n c.;n t\ (":"1 "['fa r r V~ _=--= .• 5' __ ~
Fábrica de Ciga.rrillos ~I
LA
~ ti
I
,~
e •
"
, . TI ," ,h ::.t." .,.,.. ,',, -e". ·
I lUF. '\ E"'. (. .:.1, el ] l'
.. 1', .).; 111 "wd..
L,M .. I CO" r .t. pala 19004
~ Pi..atlULl y ,"! 1 de f,r;n't:.ra .. lidd 1, 11111 ( llad •. - diH 1.:1 m .. ~ cle.
la C.!;3 (1 ¡l l l\h,V CL,\Y & Ca, de 1.l ,¡¡han,.
/;h li(JI aci6/( )I/I'Uíllí('(( !J el Í'l'll'icu I:.",,~m
n
I11"~ 1 .. ¡ l.,. I J13ft
R Venta!.}l ...... <>\01 y d ~"\IltaJ ... oí r (,0'1 ('~ n (' Q neo IO¡ l .nlo O~ ; .. IJ.a ,1, CC01II (1~ rn
la fl Ilesa.
ou:z gnle ""lS,
,
• c: ta, CólU- (;'rI.N ',14
{J,
I S<:. !:\r:u l' l;e{li(l¡ f--:ra ---ea .. rlj !~ ("111 l'
A t.le I-"~H ~') - ~ ·,.U
1.': ___ o _~.=. ~~'7~!!-~~~~
r~~ "'-
, JOR(~E LARA B
:E-V RT ADO.R..·
a,r.. .i (:."" l/(' t' taL' (flor ulla Empr(s'~ cit TransPQrt~s en tre Hond,
i" O~{(Jt.í1 y . ir·i\('r"'-l ... !:.ljl,- Lc:.leg.;;~.cil H onda. Ag l:alarga,
}'al... t·ltir:~ ,'" n; ..,t:'
Fl"PJr;EZ Y MODl01DAO
, Ac;' n_!:. ¡;.n,'ral l' (allr Real, ntime ú" 440 Y 442.
lcl~ 'r~'l'I:1S: J H.,\¡;:"'\, l' Octubre! • !le 1903
~~----~~~~==~~,-~---~~~--~---- ~
nOLl ,
"""
• ln.--Carr~ra ,:t .• , mí-
• , r. .. )1.(1 •• 0- .. ,
) LJ.l f¡ IKF... 8\ 1\
1 "pMíl"ltO .u.\f' ... U Cfr.
, lIIan ""r ~fi,:- U ~-f(Dk
:ro! I 1I.Ip. " 1:;..3""'. n" ... ·_'" I,lb. JIlo l 11/
!'1' ( ".." y, E1;" t l1li7.1 ""ECOS
_ rr rUno, ~SOKL Id Hu.I ....... J.
CU~U'«'AD 1 t;.lio1. de la c..allc 15. númerQ
8Q Fu 1: J I ::'1'1 A. el :"" cal.M ~
.. ~'c!fr''''
1; • .J "1'-'; -r.:. !¡uca I
E' Akl<.: PA\t l-.eia :Ul¡.el3
InIM~' U,n ..
I B thC.. \D y HAll \RI':IS - l'n joy¡o.n ..:Ma 11:'" c .... ,
NAu'J:.l i' HU '. {o.,I'I l't¡:t
!'TI'Xl l IZAl.>tJ (~!l1'\ l' I~
\1.1., ~ r~,
LHIVA c.a 1'1 :"':ep
P' ":'loe.;,;. lA, I p ,Ckma rlP":!. cd A .
•
-"E V1: 'nl-, na LJ..>A ~ltued& en lA t;;a-r.o.
... n, .~:Z58,
ÜI. la gallo TOo 11 _.T, J)Il, N d¡ fU' 00,
110'. I.I~ "",POR, CAlLI. I ~, N,- If.'
Ad"Cl'1 c,is(,aob., Corredor, Behu.rio (.,:1 ~ AAvJ ..
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Barra - N. 33
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 34
REDACCION
CLIMACO SoTO BORDA
( Carimiro clt la Ba?Ta)
CARLOS VILLAF ANE
(Jt~an Qü)
arra
f!Eállu fe, ó dí ~l~o ·.n~jo-r que el ~ilen~io
CONDICIONES
Salida, por ahora, tret T&cet
por semana.
No elrre suscripclonea.
1
Tarifa de anuncios ( con1'eD•
cional).
1 Número suelto .... (regala4o)
DOS DUROS.
Or tcnua : Oalle 15, número 82 Pagos anticipados.
Camellón de Loa Carnero• p 'lO,_ ¡:__ ·- (Fórmula griega) No devuelve originalet.
Telégrafo : BARRA
Núm. 34 República de Colombia- Bogotá, martes 3 de Noviembre de 1903 Serie 2.·
El 26 del pasado se abrió en la carrera 6:, números 270-270 A y ~ 70 B, espaldas de la Catedral, el
RESTAURANTE ISAZ A
LOS DOS TREINTA Y UNOS
II
El sábado fue Ir tinta y uno, fecha cabalís.
ti ca para los patrones de San Carlos; el eterno
santo del Gobierno Marroquinudo, como
lo es un sitie el santo de su señor Jefe.
Un treir.ta y uno se les dio la carta fundamental,
y plantaron, plantaron en Pala.
cio hasta la pared de enfrente ; en este
treinta y uno se les da una carta sin fun.
damento, y plantan al Congreso <.le palt1las
en la calle, como dirfa el Chato Pérez.
Son dos ya : el otro, y á la plata.
II
El s1bado fue 3 r, 1~ divin~ fecha; el día
glorioso de las transformaciones,
.¡ Y ved qué coincidencia l Para esa noche
anunció su beneficio el simpático transformista
Sr. Fernández (Roberto; fijarse bien :
Roberto). Entre paréntesis se le felicita
con ardor, y se le envían por LA BARKA las
palmas que se merece.
Continuaremos. El Congreso ha qwedado
diluído, pulverizado. Los congresistas volverán
á su estado primitivo, salvo los que
tienen valor intrínseco y nó valor declarado.
Con tan plausible motivo hay juerga en
Palacio· una fiestecita organizada por algunos
~migos, aunque sobrinos y co-.t.rein,taiunales,
para fesLjar tan (X/raortmarza
En treinta y uno de Octubre viene la di.
solución del Congreso¡ en treintl y uno de
Julio vino la disolución de la República, de
la ley, de la fe pública, de la dignidad .•.
nacional. ' disolución.
A peticiór de V ros pe.drcs COIISCriptos,
se dio un día la representación de la Comedia
Parlamentaria, Letra á la Tista de
Míster Lorrenz y música del Profesor Canal,
con acompañamiento, y á beneficio del
señor Herrán-Hay, como en un apurón 1
oratorio llamó á D. Tomás Herrán Mos.
quera el Rico Ch'lmbelán de Relaciones
Exteriores.
-¿Qué Tomás '?
- Tomaré nota del nombre: ¡Don To.
más Herranjey l l l Jey ! Jey l
La suerte quiso, empero, que por indisposici(;
n repentina del Senado con el Eje.
cutivo, no se diera aquel beneficio: la pieza
hizo fiasco y salió más chiflada que la
Chata Ruperta Banobelab.
-::;:-¿Conque indispuesto yo, eh?, dice
al Senado el Ejecutivo. Pues ahora verás
que yo también soy curandero, y me sé
curar en·.salud.
Y metiéndose en su Cámara oscura, con
• · yerbabuena del ca tillo de "Malas Yerbas,"
confecciona un licor de mandrágoras,
un enjuague de mil diablos, compuesto de
proposiciones, papel en infusión, mensajes
de opio para Jos durmientes, leche de perrilla,
votos de ~plauso, votos afirmativos,
votos negativos, votos en blanco é hipofosfito
de cal... amidades, y desde La Tribuna
aplica la receta : " Disuélvase en este
menjurje el Congreso admirable, y tómese
de un tangaflazo. Mézclese y rotúlese
: Candúialt1rr/ L1rmzo-Vicepresidencia
e ncar¡rada."- ¿ Estamos?
Bajó la fiebre, subió el oro. ¡ Sús 1 ¡Pasó
la crisis 1 ¡ Está sUh ada la situación l
Extractaremos algunos párrafcs de la
crónica en que da cuenta un diario local,
La Edad Mod(rt:a, de cómo se desarrolló el
jolgorio:
•· Terminada la representación de ( La
Perriglia,' ópera joco-trágica del Mae~tro
Manolini, que hizo reír mucho al auditorio,
se pas6 al ambigú entre hurr~s, y vítores
al autor, á quien se le ofrecro una
corona compuesta de treinta y una hojas,
fabricaJa expresamente en la flori~_terfa
Pérez y Soto, con algunas espinas. '
Entre los manjares recordamos un formidable
pastel electoral preparado por Lorenzo
con relleno de huevos puestos en 1
Chile 'y Wáshington por el Doctor Antonio
Jota; el señor Mariscal Rois abrió el pastel
con un mJchete, y saltaron otros dos
huevos: uno de caimán cogido en el Putumayo,
y otro de México.
La l hata Ruperta, vestida de calentana,
nos tenía fritos ... unos mojones en manteca
de tigre y burro amarra1.
A los po~tres quedamos postrados, y el
maitre d'hotel sirvió sin taza un chocolate
de chuparse los dedos, con mogollo ameri.
cano, quesito, pan y panela.
¡ Qué panela t
Después hubi'tr6n risas y gracejos por
toda la Compañía, y ejecutaron una danza
macabra algunos presos del Panóptico y
Bocachica.
Era el día de c.errar las tareas escolares
del Congreso. Se suspendi6, pues, ladanza,
y empezó, después de una tesis que leyó el
alumno Arbeláeg sobre electomani'a comparada,
la repartición de premios á los
estudiante¡ que se portaron con condula
durante el año. Recordamos unos pocos
premios:
Al discípulo Lorenzo, por su aprovecha.
miento en las Letras.
Al al umno Rico, por sus trabajos en el
trapecio. .
A Quo V a kis, por su masculac1Ón.
A Da vid Pon ton eones, por su menusculación.
A la niña Ruperta, en la clase de músi4
ca con Don Guacharaquino Efe, dos premi~
s : á Ella, por su canto armonioso, y á
él, por su acompañamiento campanudo en
instrumento de cobre.
De Roux no alcanzó á entrar ; Mesa y
el niño González Valencia, descalificados;
á Valencia, por su rapidez en el tiro al
blanco; Jaramillo y Cordobán Máuser ......
reprobados con plenitud. Jiménez ~6pez
chupó un ferulazo por hablar de polltrca. Y
á los otros los de la clase inferior, los que
todavía cr~en que la vida es sueño, los que
no parlan, fueron premiados, por hab~ r
guardado silencio en el paso, con medallitas
de primera comunión ... con ruedas de
molino, obsequio especial de Don Oscacho
Campina, vecino de las aguas.
Entonces el maestro, abriendo la orto·
grafía, que es su Korán y su Biblia, entona
el himno de las predicciones:
Repetid conmigo, hijos míos :
Llevan MI JOTA
Teje ... maneje !
Objeto, hereje
Dije, ejercer !
Y ejercí al fin. Y aquí me tenéis, chatos
queridos. ¿Qué tal r Marchaos ahora á la
. recreación, á jugar á las elecciones y á los
part'idos bajo la dirección del cachifo Lorenzo.
1 Afuera muchachos l ¡ Hasta el otro
treinta y uno 1!
A la mañana siguiente aparece en la
puerta de la Cámara la siguiente inscripción
en Letras sobre Londres :
" Se venden los efectos de esta tienda, y
se cede el local."
Carta entreabierta
St f'ior D. Emilio Rua Barrete
Mi querido amigo :
Me han dicho que usted se ha Yuelto ua
diablo, un pregunt6n de siete suelas.; y que
desde las columnas de El NUIW Jlím11 les
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
está gritando á todos los que pasan por la
ca1Je: 1 amigo, d programa ó la vr'da 1
Y me han dicho también que Lorenzo
soltó la mascada y echó un programa muy
bonito. Entiendo que, según él, el oro correrá
por las calles ó irá al pasitrote, pero
en dirección al Castillo. 1 Cualquiera le cree
á Lorenzo todo, menos lo que diga 1
•• •
Tamhién dizque echó programa D. Joa-quín
el Feroz, y que promete en él ser más
dulce qne la panela. Me frunzo yo cuando
pienso en las dulzttras de un guacharaco. El
ají chiquito e; un caramelo comparado con
él. Habría que preguntarle á la hora de al.
muerzo cómo q1 ,iere los liberales: ¿asados,
en tortilla(¡ en pericos? Y á la de comida:
¿cómo prefiere los pt'scos, crudos ó á
Medio tostar?
Ahí donde lo ve usted, con su barba de
patriarca, es capaz de tornar veinticuatro
acciones en la famosa mina que denunció
Valencia. Y para eso que una vieja le recetó
ungüento rojo. Yo, si fuera rojo, ya
había cogz'do el monlt, ó estaba llegando á
la Patagonia ¿Qué hará Gerlein?
•• •
Otros programas dizque han salido muy
bonitos y simpáticos. Yo no los he leído,
porque 1ne dicen que son más largos que
el camino de Tamaiameque, y aguardo á
que el Dr. Trabuco acabe de inventar una
máquina para leer de un solo tirón diez co.
lumnas de letra menuda, dejando el afrecho
á un lado y echando por detrás la cás·
cara amarga.
LA BARRA
tra entra con sangre y· sale con purgante."
9 ° Se prohibe estornudar en la calle, sin
decir en el estornudo ACHKE ! ! bend1'to sea
Fenzándea, ACHltlt! 1 bmdt'lo sea La3 Casas.
10. La ~rensa sen lib .. e desde que publique
permanentement~ alabanzas y no
otra cosa. Para los liberales no habrá más
prensas que la de sombreros y la de sacar
aceite de higuerilla
1 1. El Ejército ser.í de cincuenta mil
hombres, en tiempo de paz En guerra .....
no se oye misa, y puede ser elevado á quince
millones, aun cuando haya necesidad de
reclutar en toda la América del Sur y parte
de la Central.
• ••
Conque, D. Emilio, bendigamos la buena
idea que usted ha tenido y aguardemos el
resultado . •
Su afectísimo pandechócolo,
E. VAN GRLIO
r-.e~~
A rbeláezmente ... -En el año pasado
fue enviado Don Calamaco al Departamento
de Antior¡uia en calidad de Director de la
operación eleccionaria.
Al llegar á Medellín, Don Eleccionista
se puso de candidato para Representante
por el Círculo de Occicknte ....•• y sa/t'Q elegido,
á tiempo de que Don Mauro Giraldo,
nacionalista de tuerca y tornillo, era elegido
por la Circunscripción ~!e Oriente.
Y hé aquí que un antioqueño le preguntó
1 á un ingenio medellinense : Esa sí es máquina útil! Cuando yo tenga
la mfa,leeré todos los días El Colombiano, El
Nuevo Tt'empo, los informes sobre el Canal y
otras maravillas de esas.
-¿En qué se parecen Don Mauro Gi,
raldo y Arbeláez al Sol?
•••
No sé si ya echaron programas Fernández
y el P. Las Casas, pero sí sé, por un
amigo, que ya los tienen preparados asÍ,
o 1 mondos y lirondos:
1.0 No habrá paz sino con los muertos
que paguen la contribución de la quietud.
2.0 Las demás paas, inclusive Doña Ma- 1
ría de la Paz Domicó, serán desterradas
del país.
J.0 Palo seco, en ayunas, á todos los que
se atrevan á pensar cualquier cosa, sin sacar
el permiso previo en el Ministerio.
4.0 Los Congresos se reunirán cada ciento
cuarenta y dos años, el día 3 1 de Febrero,
siempre que el tiempo lo permita y
no llueva por las cabeceras.
-En que Giraldo salió por Oriente y
Arbeláez u puso por Occidente.
j Ja1ele, compadre!-¡ Sinfonía en taque!
mayor, para flauta y tiple. (En el álbum
de Ruperta Ferroni) .........
"Decretada la libre estipulación, planteados
los problemas que ella encierra, el Gobierno
va á dar una grail batalla en el terreno
fi cal. La acción del Gobierno puede
ser salvadora ó nefanda para la situación
económica del país, y no es justo que vayan
á dirigir esa batalla, en vez de los grandes
Generales, los pitos chillones de la banda
de música."-Gmllcrmo Torres.
iAdiós! iAdiós!-El sábado se cerr~ el
Congres·.t , Je arró la Escuela, como muy b1en
lo dijo el Honorable Senador Arango,pero ..
pero . . ¡ óigase bien 1 nadie sacó al debate
la ley de las Compensaciones, t:d vez por 5.0 Se destina el producto de Muzo, Coscuez,
Zipaquirá y Aduanas para gastos secretos,
y al atrevido que pida cuentas, se le
meterán bayonetas por el hocico y lanzas
por las narices.
1 darle campo á la Ley Cuéllar, ósea la ley
del embudo, que tanto auge tuvo en la Ho.
norable Cárama de Prerresentantes, y cuyo
artículo I .0 dice :
6.0 En las elecciones no podrán votar
sino los que no hayan nacido y los difuntos
mayores de edad, y que comprueben con
la firma del Espíritu Santo que no le prestaron
la candela á ningún rojo.
7.0 El papel moneda deteriorado se destina
para los maestros de Escuela, pero no
será recibido en ninguna parte, y el oro que
den las minas del pa1s será para aliviar las
desgracias de los pobres ...... bolsillos nuéstros.
8.0 La educación se dará á garrote limpio,
pues, se&'tin dijo San Vicente, "la le-
"Recomiéndase á la posteridad el famoso
establecimiento de 'alzado de Don Luis
Garay."
Renuncia .:_La ha presentado nuestro
querido amigo Jenaro Payán, del puesto
de Corresponsal en esta ciudad de la Prensa
Asociada de Nueva York, cuyas funciones
desempefió con actividad incansable y con
prudencia y diplomacia di¡nas de todo
encomio Sentimos verdaderamente que el
amigo Payán, debido á sus ocupaciones
estudiantiles, haya privado á la Prens~ Asociada
de su Yalioso apoyo en esta cap1tal.
El gran gruta zo- La Gruta Simbólz'ca,.
ese brilla nte centro artístico, literario, poético,
&:c. &e , lan;.6 hace noches la nota
máxima con la fiesta que dio á su Presidente
Fundador, O Rafael Espinosa JUZmán,
con motivo de su onomástico.
Nada tenemos que decir sobre esa re u.
ni6n, que rom~ió el molde en punto de intelectualidad,
cordialidad, spnr, humour y
distinción.
El corto espacio de que di ponemos no
nos permite dar una revista detallada de
aquella noche, en que, parodiando á Joa.
quín Pablo, hubo u tequcndamas de beJ!e.
zas,'' y d~más otomías.
Nos limitaremos, pues, á exclamar y á
pedir que " gritemos todos á una " y á
otra :
¡Bien por Reg 11 ¡Bien por La Grtüa 11
El Sr. Caro dijo en el Senado que el
Gobierno les había echado encima los ptrro3
de caza dd Nutvo Titmpo, por no sabemas
qué tomfas legislativas.
Lo raro fuera que no, ~iendo La Perrilla
animal de caza ...... de jabalíes.
El Día-Pacho Agudelo, el simpático
Redactor de El Dia de Honda, se encuen
tra entre nosotros.
Salud á él.
Sabemos que se piensa en lanzar al público
un número, que será exlraordzilan'o, de
El Día de Honda en Bogotá, con 1 \ colaboración
de Flórez, Gálvez, Alvarez Henao
y otras yerbas venenosas
Oportunamente se anunciará su salida,
con permiso de la autoridad y si El Nruvo
Tz'tmpo lo permite.
i Qué sera ~-La línea telegráfica con
el Cauca no dura un día buena ¿ En quéconsistirá
esta irregularidad'?
Sr. Contratista: mejore el serv1c10 por
caridad, y de ese modo reconoceremos que
usted va por la línea recta.
Aguas abajo-El Senado eligió á Don
José Domingo Os pina Ca macho Con se) ero
de Estado .. Nombró también para el mismo
puesto á Don Arísteres Fernán, quien de
seguro será un buen Consejero de Estado ...
de sitio.
¿Les dará posesión de sus empleos Don
José Mameluco?, 6 dirá como dijo de los
Magistrado!. de la Corte de Cuentas~
;Lo veremos ! Pero no hagamos comparaciones
ouiosas.
En Tabio-Ha reapareciJo El Camptstinlo,
simpática hojita, cuya visita hemos
recibido. Le deseamos muy abundante cosecha,
salud y pesetas
Irá nuestro canje.
Un empacho-El Mefislójeles publica
una injuria contra el Alcalde de Pacho, que
no le ha llegado á su pellejo porque está
impreO"nado de licor Van Swietcn contra los
microbios emponzoñados. El JrfejiistóftltJ no
quiere contarnos quién es el sueltista, señal
inequívoca de que éste no tiene sangre de
Córdobas, sino de Zoilos y Mevios. Los pachunos
hemo~ protestado en todos Jos tonos,
y si llegamos á descubrir al anónimo cobarde,
sabremos dejar caer sobre su pobr.e.humanidad
el castigo que merece-( Rtmtlzdo).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
((Pléyades ''--Saludamos á este nuevo
e )lega, cuya visita agradecemo~ . .
Que tt>nga muchos lectores y que stegue
muchos lauros.
Mucho gu3to en verlo-De la C?sta
Atlántica ha regresado nuestro quendo
amigo Antonio María Rodríguez, á 1uien
saludamos cordialmente.
La "Bohemia"- Tuvimos el gusto de
probar, y aprobar, por consiguiente, la
nueva cer ·. ezo, la cervPza Bohtmz'a, que sale
nada menos que de la fábrica ~ a ye r , la
primera fn.l,r ica que s~ estableció en Bogotá
hace co~a de ocht.nta años.
Por ahora n o ~ limitamos á fe li citar á
nuestru" amigos lo ~ simpáticos Empresarios.
y á de~earlc!! ttJda ~ u e r te de prosperi dades
en ':>U benéficas labores
CASTELARIAN A 1
1
LA BARRA
ULTIMA HORA
Alcance al edt'lort'al
-¡Que la hnrra no ~alió el sábado?
Sí salió. La vieron . ali r de la CáR1ara
como i saliera de un r.ntir.rro ..... de
pobre. I~.n cuanta á LA BARRA. (periódico),
e. cierto: ¡ no ¡;;alió!
-i Y por qué no sali6 t
-Porque se qued6 en casa. ¡ Te-nía
catarrn !
Ilacemo ~ votos por su repo;::,ición.
---··~~---
Votos de aplauso-Con punteras de
charol y de muy buen material, se venden
hasta hoy, en la Cámara de Representantes,
á razón de seis pares la docena. Ocurrid 1
Carrera 6.', frente al derrumbe de San
Carlos.
(Ultima pieza de nraz:.o, oratoria del Representante
por ·1 Sur del Tulima, el Sordiflón Loren1.0)
H oNORABLJS CALEGAS
Resulta que aquí nos agarramos como perras
y gatos y mientras tanto el que chupa
es el pueblo. Ved e te cuadro de miseria
que nos ¡-odea (señala las barras). Y sucedió
dcspué) que nombraron para Jefe e tal
Ejecutivo un varón ó animal macho que todos
creímo un santo y resultó haciéndole
voladas á todo el mundo (murmullos).
1
i f!&Íi m-;;§ihlre 1
1 1 1
1
1
El alma del poeta es insaciable, y tan fácilmente
se embriaga con el placer como
con el dolor; sólo que el placer la adormece
la esteriliza, y el dolor la aguijonea, la
in;pira y la engrandece. ~e~triz mu~rta
htzo un gran poeta; Beatnz v1va hubtera
hecho, quizá, un buen marido ... . ( 1 Horror 1
El Dante casado !)
Con-;o acabo de probar hay mucha difcriencia
ent e el t 11 ej ~ cutí vu y el derecho
cosoturlinario.
Amí, por 'jcmpln, me han traído dos vece~
en hamaca y toda esta anemia es por el
trau~ ju, . yu no les pido nada , yo no
qu iero nada de limosna. Y después cojen á
reclutar á todo el mundu como si fueran ca.
ballos ; yo lo que quiero e que todos nos
queramos como cristianos y no más sangre
de cordero. De. pués, qu-e haya eleciones libres
y que nombr n al Presidt~nte quP el
pueblo quiera (¡ But'llO! ¡ Otro! (',¡mpam·llazoJ
).
Porque aquí creen r¡ue el G.,lJierno es
un~ marrana para repartír~ela todos y nadie
la su Ita (AjJ/ausos).
Yo, px ejemplo, he ·tado en Europa y
en Francia y he viajao mucho y Jespués de
echarme en todo · esos grandes lran\Ías y
puertos y to ·o eso, vengo aquí y me un rí-a
ver esos piticos de ferrocarrill's, y no
mis sangre; que haya religi Sn, que no::; querumos
(Aprob~w:m en l 11 (Ürech z).
Allá, por ejemplo, en la edad media había
un señor manco é¡ue tQdo el mundo estaba
admirado y se llamaba el Sr. Cervantes
del Quijate y todo eso le sucedió en la
Batalla uel E ·panto (l~z/m , uhs m la zurda).
De esta manera y para terminar, como
acabo de dumustrar, el Pudcr Legi lativo
manda mg5 quP d tal J~,j c c..uti,·o, pero aquí
todo es al rcvcz y J?Ur esu hay tanta guerra
y tanta miseria (E..,tupefacción), y uno
aguanta todo; pur ejemplo, en la guerra se
necesitaba un caballo, pues clonde Dr. Lorenzo;
una burr Richard.
PUENTE DE SAN F RANCISCO. 2o-1
EMPLEADO. Ofrece sus servicios para adminiJ..
trar hacienda en la Sabana.
Buenas referencias y aptitudes.
Calle 13, número 210.
LOTERÍA de números-Se venden CGIecciones
en el Kiosco (San Francisco),
Y en la Agencia del Periodisme.
E L CLUU DE LA CALLE 12 (antiguo MILAN)
ofrece á su numerosa clien tela el más esmerado
servicio en sus COMI:mORES Y CANTINAS,
á los p1·ecz'os más bajos de la Plaza. El que quie-ra
probar cosa buma J' casr' regalada, que vmg•
á comer aquí.
EL COJO ILUSTRADO de Caracas-
Revista quincenal, una de las mejores publicaciones
de Suramérica. Suscripciones, $ 2 40 oro, trimestre.
Agente en Bogotá, C. Villafañe, 0I1cina d
LA BARRA,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA BARRA
==--- -
o~ 1 S. FAYAD HERMANOS ----l
1 :S:ONDA - :BOCO'l' A
1 Tienen permanentemente en su almacén de la 1~ Calle Real, números 440 y 442, gran
PA:RIS - CA:R'l'ACENA
1
surtido de mercancías extranjeras, que venden á precios muy bajos. por mayor y por menor.
Con motivo de tener casas establecidas en Parfs, Cartagena y Honda, pueden ofrecer
1
1 grandes ventajas en sus precios á su numerosa clientela. Se ocupan también en la compra y
venta de letras sobre el Exterior, oro y plata amonedados y frutos de exportación.
Bogotá, Junio de 1902
__),J
~5==========~~r=========~~---.. --~ BARATA. MODE.'TA. PEQUEÑA. Por recom •
dación vendo una ca ·a en Chapinero. 1 [ábl~
allá con Arcadio Morales; en Bogotá con Alfred•
Plata ., carrera 10, número 391, ó carren 7.a, (¡. Fabrica de Ciga.rrillos
c. c. LA
CARRERA 6.\ NS. 348 F Y 348 G (FRENTE A LA CAPILLA DEL ROSARIO)
Picadura y papel de primera calidad, importados directamente de
la Casa de HENRY CLA Y & C.a, de la Habana.
Elaboración 11lPC""a n.tc a ll eléctrica.
Ventas por mayor y de contado. á razón de $ goo la gruesa.
Cinco p9r ciento de n: baja en compras de más d e icz gruesas.
Se atienden pedidos para fuera de la ciudad.
Apartado número 1 6o - Bogotá.
mero 263- 3-
l ] IBERALE , COMERCIAl\ TE , &c. &
_j Próximamente se dará á la venta el Almanaq
Libera 1 con efemérides para 1904.
VALOR DE LA DOCENA,$ 6o
~ ~ Esta importante obra bistorica contiene: el Saa
toral aprobado por la Curia; cá !culos a tronélmico ,
por el ~abio a trónomo Dr. Garavito; efemérides r
I
lativas á combates de la ttltima guerra; actos ofic•a
les; muerte de Jefes, &c. &c.
1
El mejor negocio para un comerciante es comprar
unos miles de almanaques á $ S el ejemplar, para
venderlo fuera de Bogotá a $ ro, por lo menos. Es
me-jor que comprar cualquier otro artículo de comercio.
Hág1nse lo pedido á Juan Ignacio Gálvez. Bo·
gotá, calle Girardot, 14.
CAFE CENTRAL_:_Ofrece á su selecta y
numerosa clientela grande y vari:- 1o surtido de
vinos y licore . Especialidad er ' • tJs blancos y tm
tos en cuartos de litro, cocküril , s n rh y otra be
bidas frescas deliciosas. .lunch todos los días. Servicio
de comedores á la carta, con el esmero y prontitud
acostumbrados. La Admini tración atenderá muy e
pPcialmet te á los comensales permanentes. ~
GONZALEZ & ca 1 ~~=========M=~~=====:::=====~~ . .,. ¿)
Orquesta todos lo días.
ABIERTO HASTA I.AS DOCE DE LA OCHF. Y DTI •
PUtS DF. TE.\ TRO.
---------~------------~~~ ~ JQR~!TE:!:A B. 1
1 acaba de establecer una Empresa de Transporte. entre Honda
y Bogotá, y viceversa, con bodegas en Honda, Agualarga,
FacatatirA y Bogotá.
RAPIC)EZ Y MODICIDAD
Agencia general: l. a Calle Real,
'felegramas: J OLARA.
números 440 y 442.
Octubre 1 o de 19031
_)
ROLDAN & MOURE-Carrera 8.\ nú-mero
409,. ,
Compran permanentemente CAJo"K, CUEROS DE RES
Y PIELES DE CABRA.
Venden GIROS sonRE EL EXTEF..IOR Y ORO AMONEDADO.
A NUESTROS LECTORES avisamos
que LA LUNETA ha abierto una Agencia de cernzas
de todas marcas y á precies de fábrica. Frente
al templo de San Ignacio, ~úmeros 136, 138 y 140.
S• COMPilAN ENVASES A LOS MEJORES PRECIOS
Propietario, ANGEL M. HERRERA J.
COMPRAD la casa de la calle 15, número
89. BenitoGaitán A. os dará pormenores en su
Ofic:ina, Calle dt Florián, número 477.
LA DERNIERE NOUVEAUTE de París.
PARAMO & BoNILLA-Almacén de artículos para
hombre, 2.a Calle Real, número 307.
Acaban de abrir el más lindo surtido de camisas
blancas y de otros colores; cuellos, puf10s, mancornas,
corbatas, cepillos para ropa y para calzado, jabones
finos, guantes de piel de 'uecia y de perro.
Compran plumas de garza y pájarQs dúecados
E N ARRENDAMIENTO se da una pieza
en la calle 12, número 47-
B USCAD Y HALLARÉIS- Un joven
casado, con magníficas referencias, honrado, actiTo
y de buena conducta, solicita una colocación en una
baciend", ya sea en tierra. caliente ó fria.
Se da razón en la Agencia de eat~ pePiódico ó en
la Oficina de Apart~do.
QIDO A LA CAJA-Desayuno, almuerzo
y comida, la quincena, $ SOJ ; almuerzo y comt
da, la quince a, 450. , ervicio diario, con espléndida
cama en pieza pequeña, 5 roo.
Todd alumbrado y servido por electricidad.
Un almuerzo ó una comida, $ 30; un desayuno,
$ 6; un refresco,$ ro; una cama,$ 25. ¡ Todo por
electricidad !
Hotel Imptn'al, calle I2, nzínuro 248.
HOLDAN & MOURE-Carrera 8.\ número
409·
Tienen para la venta AZUFRE EN BARRAS y NITI.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Barra - N. 34
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 35
, _________ -- ··:
1
REDACCIO 1
CLI ACO So ... o B OB"JA 1
< C~ri 'ro rt~ lt Barra.• .
CARLOo "" n.r A AI E
, (JIUI Gil ) 1
t
1
,... , 1 ' 11 t f ú í u m .._ n
.
a o
O iCI A : Callo 1:1, nú wero 62 1
1
Cam ll6n de Lo Oarnero!l
1 t
V
../
( .F'ónnula griega)
. 35 República de C' e 1903
Geheló ~-¡ el ,. • orq~ está
ta; y
G ~~~-,-o-.PoL--TI lA ____ I en~;ig~\7,~~ chirle la otchata up r-
1
Tf'. nqu:fí, '· ~
P.JO!'f.'.
Vz~t e r.:m l1r sar-r·.uen r
J't:or m•lit,."' á p~loJ;
Qwr j,r pro/tt( á lor ma/M
Cua11n'~ .:1nmá .¡ue /o.; lmu: s.
; • dent o, e ue ,omos poco '
Con cuá nto :v dor, n n qu e 101 acióu
épica co. o d ~ lmt: o, co m(J de JÍntilfl<1,
habtó D . Tomás Pach6n, rdo zip q JÍr -
ño, en oc ~ión nál g·a !
¿ Que vicnf>n ecua orianos?
¿ Y españoles no iniero , ?
Precr.u ten c-ómo l _ futt'Oll
A sO!> píe ro dlia o .
; . il b mt as : ¡ Qu \en~nn los seten
maJan r im:. !
nic::tra- ¡ Que se v ngan d veinte en v._inte !
re:
-¡ Vué},ale á pegar á mi cumpadr !,
le dij al rn tón
-¡ ' aque Lucas ! El matón tomó á so-pi
moc ~ su nclenqu víctima.
1 Y el omp- dre cruza o e brazos t
-Vuélvalc á peg r y verá .. ... . repiti6.
EJ jayán se to 6 la otra: de la primer
e e· etada lo vol vi fl.::c .
1 o ces el protector, con ino admirable
..: ma ·e r prude c;a, le dijo á su rotegid
:
En esta tierrn-c. tínic del Orb
se h· combatido dí · con u
cant r
o les
• A ra clezc 1oticia or en
Oh . sí, ricC\ I ¡ nuro hue,·o chimbo 1
tenta li'CJis foll n s, .: v'ene e ca-ble:
rroq•1in-Bogota
Tranq Jllíce e
rjona ''
' o. Que se tranquilice Arjona por allá.
r¡ 1Í, • uién sabe 1 ' r.nfermo sigue mejorcito.
Tom6 leche. z 1 ranq uilícese, Arj
n •
n
t CJI! dt. 1.'tl 'lllT
d e-os u ~ en
e qui re ir;
mad ucar ' 1 .cci
ron su e cao;
s;cc J!O h d n ;
~ P rr¡ue sí.
-E~ o no es conmicro : y no e; y la ma ..
yoría!
I!.l gran día d
Jaramillo. lleno
nombre del Padr
- ., nor . .
-¡Y~ no ·ivimo qu í!
-Estamo ocupa as.
l ué hizo entonce ?
la
1 ·o a eguran ser i rt •.
Esta especie : se aga hó ;
ogió l di cur o y lo echó
r debajo d la pu r a.
labr
-¡AAhh: , ,.· é des a1 .!ine, P:J ' r. . .Jr .o.'
y r n ur
y e • un
rga .. . ..... .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
INTRINGULlS
1'''1 ."",',,,,.; :'J , .. ,;.
(', •. ~,,¿. .... , ' ~.iI
4 '~ 4 "'f;J" '.
(')4'1 •• ,'I~iJ~
.. ,
rlO(untlaMPnTt" ort>útUjlJ!.. I!'" r .. un
6S!.Htlo .,,,I\' • II'o.tH'_
,,~- e Ire A ¡;t~" 1..11 ,. f) 'SA pe'! ti
estilu .,
~o (u
qo.1e fr, t
d .• "" ~ . ,
I.a e
::1.1" I~
lO Uo!n
g:Jar o
" ,
• . ,
, ¡,,,jü§ •
je,) "'"
111\ ¡ I.-:i
m:> es
:-Jee lra;(> ''-.'
,d~. ~ ¡O ..
t11deJ,·\ ~nuid".
Ic:er~ t! vl:.JO
'l' Tos 'a1n cant!o ,
&Ieg~'.l ~. ~(~.'.: t n ,,_ ¡o,m.r 1e
cll'l' ti, (.. .. o,í,,"'C "n " Iiou ;:;úr. " ..
Ortc.. f 4. el" m .olt U:!i t:..'"
J:'c'","-r
fhy "11 I r ¡ .,l t" 'as ,. '11ad1
,.I"a, 'tRia f: u), 111 t I .h,,~"
il,I J t'"", en (Jo .lo Uf'1I. !l I t-."~~Ia;
P.:rsunajh nuy seriú~ y formalc!O,
~ {';OI\Jo¡rte> Galeno .. E .. t'lra muy
;;:-ral'f~!
·DeJe 11'" .1, '''¡'urll., le rC)p',nJla el
E .. ~ulaf';I, . 111;(' le haí!amo~ la auto~ia al
e'1~t'nnf', y ~n;"nlt'a Jo' ,Ii~¿ lo q:H': t¡""Ie.
I',,\" "hella pacl~T'lci,1 COl 1":1 ¡~cient~,
L? loo-) as cla.ras ft
tnP. .e , (:;"~Ia.:1J A'¡",1. r
nuestrv .. SJ !to
!? hobo U:l
~ v ~r:'D'f'del ronn e. 1'1 E\!h'llUi au~
OI. 10' par. IIclararelht'ch;>. hi :'-1'. Ar
1M' ie lO' ¡MU, e lI1~u .,¡;I ~~ expresa, óe
c.nd:dat\.l '~ra R',;,r."lCrI::""'I.· ~'" .-\'100
'1\ poI' el' \Il'l ..1" O:ci I'=l'tc 'e r~e
01'1' \d.\ OUt' ur!ed.eno\. e aqoe:ta e t.
CUh~n¡; ¡oo,' ~ l. I f'. ~,(':::',;, pP._
de el ') fu~,. ¡;-I', , inq:..al "s~l-'le:n_
l un ~,.). :::u·o iomk rf!é"c"Jol¡T¡V'
#he,r., y q'!~ r.... \,¡,,) i\! (4.I~gre:¡o. 8:1 1
CI\"e .. :" d.' G~c)Jente u f:.oc I un. rtpre.
seTnlOO en e.tl!. !.el!"h¡aturo! n. Juan ' •• .11
nlAcQ 'Ctip~ ,"ur<.ll e:\ la \:ima¡ t:¡ ¡ I&li va.
"ad" .... se,. o:!$ P' i ct Clr~uln d RllJn'!trn
de (.,m,li, amóm:"
1...11. .. cosas. .;:
Dr. B~!ligno Bancl ,)
zada tu d h- haj .. l} 1"
l('raboc" .:i;:; ". U'lO ird
·1 PMlt) o ,w-n:dcr
} J) ¡.,. "~a en t" .... \ :mb
tM y ra('.,f!'"~("
¡·lIví.m:n ;,( IlS~, -'1,1
~Jtro nlido pr I'I.mc,
rl:!,atnús el '-.01, de n I
11 \¡m .... ' r ... 5to~
re. M ·le' 'lile
Pa~r;,¡. :1~na.
l , llarrc:to
u I ·tJbll
, ~ " nera ,.
Effillio Ange! ,'d t:r.¡:>:ld{! Jf!f~
ht.e:-.1, ül\(J .l~ lo~ cuatlo ab4.11~r~s d'! la
I'-r\"''' i6" Fem.1n:ie: tl~ rl¡.¡l memo.
rl So! "nCUf!:'Itra do P"''';' t:ntre s .. s num~_
.~n ""l .. s d. 14 l:3pll,\;. d~spu~~ d .. una
u rr '.,~ 13 n,e~es,
f'I Dr. Angel. Ahol;"ilrlll I'Il,lar..1f! por ~us
esttl,i~ f:nos y su iarg-a práctica, tiene cs_
tau' :('ida en La M,~sa ma impo)rtantC'
A¡.. "nCI.1 d,.. ~';'hOl il)!"
l.o alud TTÍls ¡:on alC,C ,n i' c"r·;o, Y
e5¡l!ra o· -('l'~lI() con _: f!st1 ya convenio
do---r':'l'¡ prur.ta !:u .,.~·I~c.Qn~a ti, 1'1 e.'<_
~,el I ¡lI'Jn ,. ~r~ s;,¡""'ws C.F' ocurr-"n en
h. ::.¡r,;¡~tll\ ciu.ad en que ha cnt~d', ~u
fa'i"'lOd~ ~ a:ua.
z Senal de j~llCIO t - F.r. \.Ina J~ las 'it'
Il\do:> d, I b;og olt (; 1 marido Mt..~,\ de pnJÍc;:;cia::.;
Ola n ¡;a _. die::. el, que, se(Ún Sa'1
CoI'I.¡):o, 1, .. I ,1l1,;n'''' se aUNn' los árwles
"uyen,ll) ,1- l.n mujer~~.
-Con ratún. responde" va:'rIt'nte la esp!
J$& ; CM rawn qu~ .1 "'C':e~ v~ngas " me_
dLo palo
Adiós amigo-fl:5Cb () Rob!edo, ga-la
y orn:\,;) de la \O(;1 .. ,¡,<1 y lñ~ letras
rn"'lt'" ~u ni $l.)n corno t-le:j'reset,tolrtte )'
de _"mb~·.It' l!1mln;era~ "irnpa ... at t:n cua n_
to', flv\ h'.llramo~ clJn 5U amlil.¡d,
J)~"e l." lita ciudad, ~n la '~~t& 1 ~t 'ltt_
merl>S 526 y 518.
\.fo Ioer:{ mur p!;\~t:nte\"l.l {UI! gst ,les
hO(l~"n el &!ah~eClmlt:nt" ty, o<.ul..:Irlo ~n
r.-U"lqu1~r. d 'u CHhi,· ~ ,l~ q\o~ e h~_
~ar&",,,,
De u~'ede~ ,,'",$tJl? fer j! • .,n\01 al lluin:'ll.
d) Gere .. te dei IlIleyo Bl'lCO l' 1: 1 A_ClI>
1!.la.l pol .u feliz Idea, '1 ks pr.aprriJa,i· ~, c nOCl.ild , como
Con;M:cm"l>, las ¡,Ita, .J..,te<. y el '-" n.1) qu:
IN dl~tin~L.Len
En trauVla -,...:,. (ur,'~ ~ I lec!ft.mlJ~
1:'-' .)-ise f'l 11i~l.co )'a r l" 10 d'
la Pr :l$a, ya Ji:1'ctam :rI.e. contr.: los de_
fectos ,ub~a""b'es ton el ervk~ de tI." ('\I
r~l::' ¡:eltra."¡d. Pew to1.l) mút·l. I.'JIt\O si
~e h",blara CO!'l J,' soldv 1h)' !osliJJ-J
qu.! r.o "e ~be i son rllJ$ UClC.S por fu~ta
yue POI dentro' q le pOi Jü\ t'l(prellO"Le~ ,.
mt;;do de u arJe r :a· m ¡Iu re-ve:.n ha~r
JI .lr!r-j;,.rql.le ja~.l,
tie-n" ud/oJ'; y e.te ~uceofc on mi$ fre.
euencía COt. 11t~ R.lOras Apar.e e.tu~ n.
CúIOy;.nictlte • ~l(incl 11>' que ~ 01'0 ';:Q.,a
el r<:'~pet1ble pdbhco. Hay ,e~l.lr;h que
pícnc.an 'lUt' (r. el lfO:'\\'," estJ.n c,):~) t'n
"Yi5Íta. y d~jan I.NU.-\. 1;\ de..p dida, ó Ie;:¡ al
hacer par" C'I c.'lr'fO, ('1 hal;1r dI" mooas,
de ti res, d' trjldos y tola. la~ minurla~
qUI! acv ttUT,Lm!l. MI.;~os cal.allerot, aun
cuando el c('~~o ""'ya cohnado de señ. ras,
prescindan de ellas y t.:nLicndcn su::. citaro~
6 cigallill"c, ¡'..Ir" q:l' ¡-oc'!n de la·
rluhuru 1iC-¡ hu:no_ ¡ .. 1 .. ti. fu,:r" esto ~X_
{'u~tol" ~j ~jlL.;ir-rll. f¡¡'paran ~'" 10."1$ f l'noS
y l-aril;,os cl~ ... rril:os rle Flohr PrlC -t c·
que HI.do: Altlf-rlo t";6ma G. f'n la. A¡:f!n.
eLI!. central da h (;11' e t 5, nÚ~í'rt) 19, q l'e
wn los. más } p.illr-a 'f F-Xy"¡'¡¡"l que le
e~cuentran en 1& ciu·iad Ojal;,( los Iumadures
hapn el experiment .... , y se eonveneer4n
d~!a er.:.la,l,
El aeron9.uta.-AC3.I'.o1 ,i,' tlef3r D~
mingo ValeneiJl. an·i.,;queilo.> ya. clIebre poI'
"u~ a~cl'nsio"e~ en ¡:-Iolxl : estro 1\.1 "n{(,.I_
fi~r se cle~ar.\ el (!(Jmir.gi) !\(ir ~,rll~,f!ra \'e:&
en In rlaza d ~ JJ har.
Vie,c. p~s,' cf:ltlll\" el cu!'rpo ,j ~ J."
rcba.Jores d g-, pr,libCOS)- 50( iolles-, .;on
ha r~tre\"Ldo " ;a hrr~lo5-l" tierra. ell~(l _
q ueil .... rJ(Spuo!~ de: cumplir (¡'luí gallarda ~ I los üenlO1 (pe ... plan
Que lo.; .aires le ,eol..1 h¡eros
•
..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Eusebio Robledo ·:t.lurla i ,>tl'> a;.¡;~
¡. (8~Ü.a.'. y J .. s rue~a 1., "CG~f:n .,,'r no
ra,hcr;.e rl •. (~cii:fo i caus.a df! la. pr .. r.l.lra
del ti~mpt) ¡.arll di, ~ner \U "IAJe. EsP'!fa
sus Órd~n"~ f!n Medellu'
T
Follet.os-Ilerflos recibid.) d.,s muy j'l_ !
tcreM"le!> IJmi." (ü C.'¡,w:lú CflfI 1r.':'-=:I,:1', ¡'
ele un li ..ü n;Ul lu coiah.. ·.ador d~ Li r,.
""~(f6--lmprl:nt.,. (ir LoI /..:.:,--y c: '111([,1.'.
( ... ,,1 ,¡(ud,"" J, '1 Sfril.' ¡"r.l, re~i'i de doc_ 1
t.raoo por n EmiKdio .\. E· guerr.'l V, !
::\1,1 ,''IS tclid "I(m~s y ,1 I(e¡miel'!;,)
LS autor,,,
Concursll de D'll1.t 'matica<.)-·\ .. ~
r J~ .,"s J SOl aro neJa .. not'ga
da, • e-J1r.tu \'a! '. boh'ar" I l. :l.J. qu:!
'a (~h.t& RCJpem e r oió .. \oe"i ~lIe.ja ~I\
! l,oaji'A. s.ahienJu qu~ r.J()I ~r '1U1
\ lo a. un han '~r puta umn )
al '0.000 per 100·
- f)"pll~~ .\ 'J I d.! Jul.\}
01;), ;~ .. ya .,
':¡"l'Jito. qu"
lra1ejo r, '"
H:'Ida. I (, _
.lo; ..... '. r ';0 ie ... put:s t~ I!!)'
hJu ¡J. J Ir: ,1 ~a-Ol f.u t;J. D. Ju~
K .J¡. (!IJ :"y .. ¡ ,"r¡ .. :(1m
r'l!ñe
:f'ci1(.:itf\m(,~ al '"
(.. rv J lAr • r: u
(Xlr a r .,o-..c n ::1,. ;."
I(r"!',.lo 11·j noll!
'.las,
"r,,!!.,.1 Cólrlo~
t ';UI h iarr.ilb
1r.l !Oenor Ge_
I ce .s:gum"~
f a. llegan ele Pauamá -ra:uú;as
u .~ Cd~ru marroquín, uSOlbles en pa'a_
14r;tl. &'c" r.er(u:nadas Cun yerlM~
t"u. '~ •• rO?Ult!lIs com,) rara un J: r'l:
: y ha,ta ptlrJ. r",.a.
ble ¡)3r.1 t:1 caso de trl1pe.:{in, eJe! blaod ....
!:tI ,-Jilh,) "~"ro no dJmi!e bellin, pero:.1
ml ..... hu cepillo, 11'., hls¡·no. Para nacer;e :{
ell.'i b y ua !ig-tru ,nCúllvemcnte (casi
'¡ da) ~ 10 (IlIO fll.l<; cut'stan.
IATaJ;Carae~-';abaHe ,)s l!.gen"·!,, 'i-,---.u Ttlja
,,~~i • nI! ",;rt! nq viv\;:'I los peri&h;;.
OS.} nten lo ",el a'.~ !'\.tciQ,t.:,1, I1l~Sif" dt'1
cleio raso. r ;weu'r,J,> plol~S i!.li!> st;rI',do:;
de rascal"QC :o., lo~ ocha,os q¡;~ se nos
• dr-J tan
L!I~ In("(,rrcccionp~ gue se "oter, ea el
.rv CIO Je n'l'.!stra Mi" .l~b '1 s.'t'.S .. r:!·"!H .. ,s
0::00 tieM?O ¡tDu. V~T' d .• remt..l'.d.1:" ei dano.
puelO nuestros dl!'spa-::hos,,~ haf:en con tvdo
hcrdp'Jk> y puntualidaJ. Atuardll~os,pues,
"UUitTv pronto cumptmierlo, sin n, ( (:. ,\;i'Judo r,.1 " l!
pi ... :a.l," cétl'l'T"-'! ¡o(,r I~ f 'u " ~ C("her't:\.
Jora q:Je el I j d~ -; 'pdt-I"b ~1' • Sll" ¿"J
:i la R~p¡JuIH;:r p',r,' ... ' J, lI'itlo'~ la h¡sh _
ria, ., rl Rei",l'k, a -u tI 1(1 .biQ
1.3 nalllr,.!eta. 1::i1e;-¡"l ,r r·) nun i1
j foLlo, r~cl'lm,í 1 .. ' héroe J.'", 'r/." U .:o"~
ti:"llf:~11" J-li'ra c;ar d bopt"to P.r(do
C .. I!~er~·.1d'.Ir enclLrni.~uo
.. 'il!m:," "Itivo v llempre ~~c::rte. pasó A
n 'hl' a".trn-1Q , \In p~' t':Q:. 'tar' m
pai'i"e\.} .. de Info t ni llave .r.e;¡¡, .JI
fa. n'r'" 1.1 "or.;!Jra" :¡
defi:'IIt:l?n df! aq..: .. :
s.-~¡ .. n lallrt:o d,. .J. na. !\lo J'l
huml're- ~ mirada pa,¡oJ!ar' I·~.. ...1
r;atf'! H h " If" CQ(l Ilm~'r \a. \. d .. ~ t'!'I
~, ,561u en e , mo'a l¡ ld .uce·
c: C~ en .lAtt' • U ""
ese :an t.l1 lo' IU oPA, Y
¡, , .. hIN"" AII\"¡, n 1 .... ,
~s parw
n ¡:;IJ '"&
: .. tU aad(., SI a :,t:,lor ,
Ó" ) .. .' (1.1 .~i)
1"'1 el c (0', Sr.
,,1 Q ~ lf" e'
laFul,i\
a~ ~~IU"'(HtAS de \ ...
• •
r ,1
m.l.j;¡
llt':lenY"
J J,
"",.
$ol.J' ;.:..\
SE. ARR1F:NfJA T -..; 11' P.\.Rf '!\ Y!'f,
\':ltla 1:'.".' ....
..a I ~ "1' .6-.e1'~ J ...
liltdól T~ 'l.
TKfJ.\~PJ MA(;l( J. 1 t, 1\ fto~l,
bula· ·Ul,m .. pe 011 dut D 'L
,. 'Ji. (l ti. \S J; "" 4. .,
SE rLLA~ FR.E~'w.I\~ dt h:JrL.~hLA re
~ c,l ..... Dl':fUUI.I tL _ '4rfU1 Ó" rl
I ."IItIJE ,.1'10" I J
E~"'i"LF \1 Uíret'" .et\'1C-.a." J de ...
1,..., ll'l(iwda .. 01 b ~at,l.n ..
ll .. elu,. rticr« ¡;\u T apt·;¡
'lI.1\e q, IN' ::"
LOTF..Rl..\ deo númenh- ~ ... .dt:!'\ .,.
:
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Barra - N. 35
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 36
e
E ACCI01---~
C • IOS '.l.i..L.AFA I.E
{J~~~ Gil)
J. : Oa le l.:J, número 2
• Clilrne ,
,,
V
T
(/ ,(v~ r m: t'l l gJ'lt.: tra)
1epública de ol mbia-Bogot.á, lunes 6 viembrl3 de 1903
i.no" e sienten
de una p ., di-fiend
n (e hecho dogma$ fun~i m ntalc5
pisotP. 4os r ot• !. - se¡ . r:lti tas. F.so enemi
·o interno. -on los mi5mos hijo de Colombia
que, sin distingos im>p rt ·nos, se
agrupan a} pi del e nd te pi: tri , depon
n •lío y p sionc de ·,am .• e.-'a y ~e ofre~
en al Gohier.nc-repre. en r:te ele e as
institucion~~ y d~l ¡. ,t! "'n ~-alv~:uardia
' o el gr:m F rinciyio: la ntegrid~d del t 'rri~
orio. Los mis m s, en , qu-- ,· ... ,é -~ :- e In
síingrP. d lo han() illo .•...
¡Pero n6. Volvam s .' Piln mi; ··olva-mos,
aunqu. fiicen 1 s lt;cnico ·l vr
n hay p r c5n.d. : qu S.! prohibe _u uir al
p esbiterit
La acert~d~ la or de nue. tr s colegac de
1~ p en a, nccJamos, nos u1~a un pes de
encim ; no eYita _l trabajo d ,ioroso r~pu
na \t:, re relatar minuciosamente acon.
t .cimi no á c,uyo olo recuerdo " cosa es
de voh·"'r"e Iocó."
¡-----
co~n uc,N·-
Serie 2.·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
A B
laltzm 2
vi · lnte
ilo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
e .. TD~n '· .lK'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• C1aro-c.~curo- !\~( Ju} l!·.l.ma el {a:no.
so cwc:nto tllo¡, fl~o sucia IjUE: !r.yó nu'., .. n:.
~rti~lar a:nib"0 y C'Gl",borad,Jr JrJ;ln 'rnél.4
el Gal.u en lA \dll.da de 101 Gnla ~rM3.
b,,'1. ~l 24 dd l'a~Jo. con ml)ti~ü de! CI.:M~
pite.! os d 'Imr :'111("0 R~,
Decir nu~vtlu" tllI:" ~(""re e"t; t!'ir.U.lj'J
literari() tan ;l\tam"lI~ • Sv.lt('l '7",; ¡rllellS2\.
men e Ilesarrr,IJad\!, pea a ttJmar~ I",r UIl
elOJ: r:J ~ ladL h,,,, noct.t:, r ¡'\nUu o\~nL':>:i.
,-¡toJOS Y "'Jchach"s. peritos ,¡n ¡ti fi¡il.It-.,.i3,
I':<:dMn.u "j ",',mo 1,0\ i:ldelantado JUlln l!(_
, 'iOu! j 'l~ bka 1" hac;;c 1". felitid.ruo!>
liin JO Q, al (,o·nJId.i\ ro . a¡¡ligo, que no
• lel .. 'tA p,;¡r,{ JJ sie 1I1'r(; "ej(;' :to hin i
Id. BARRA
-iEn qué p:i.:Ó la r.mpre~ de 1 elé_
IUrDS !-Fn 'lufO ~ró, EiO diCe mucha
ge!lte. ,Qu~ h.l) dO' "~Idl\ en e~u!
Consejo a los I'otir~s· conscnp
toa de los próximo. comlelnS
A 5-e mcu¡-'! l'n oo¡\;(e?n n'a l,aH!'''I'pJscuk.¡
1, 'lls con r·!¡l'"C".
A 1 r~ j.l'1 .. ulJ tie ~ too ñicf! Otro ¡n.ele<:.
GIlI muy s ni dcv, A,.t;.aro J' "111u. en }.I
p., ¡.
I
-, Qlllereío de irm'. \ tejo qlicrid",,
':-ii en eSla c~lIe p.;.;. dood,: voy,
V¡~t,.' lil lh-b: Chala RUf'erla,
Polt qur"n \0'0 v¡,o llenO de atn.,r'
-~¡ lut! lA r..l l"¡!to, C 'r(:'\ Ji la P1a·.a,
F. 1 gvda Jl;¿n Itnado Gáhe, d-'!j ¡ I
Al ... 1(.\J~ JUl.'¡'!'" I!'O h:>nlh medit ... ct"n I
trn~ La 11!.t.l¡1I1. de un "" hra\o CUf'"ntv
\' 'l:.J~ , r.,1 lóiu "t: el "am nI) ;
0'1; mJi,,; ·Jetrás Qrlda.t-.a,
(' 'l el H''1U1:ltv y el I.apa<'l:ur.
-¿ ~~"o . )¡n .. h ¡,ti. llcomfoAnaba?
·4 .... e ~'mta. por m"'lH,;f\'t;. i!'. n!.am· ntc s~g(..s;- I
l¡no ~ O TA "lIt"~r.d ~l la hum3nid ... cl ~
-Tan I 'n 0;0'1 ella lOa un "'eñol.
k _al Ii. .... e"da' -1.' ,mur'" rOl'
arra-fTarp por el Ji'ler0, Jesc:h' ls lru d:a .. de
~'-ATO DI SO, . .
I -Ay 1, mi vi'!Jlt , qut": mr hac~n taita
I Los cit{lI "¡\los de !\'icc and FlhQr.
- EntrUo al Colon ur:l chica <1b~oluttl
1
meil\~ i¡""ll\l Á la::. al¡aj::'O>\.i\S ,i.!lllufni. Ha
~~ib¡dv f'0), 1" C4r01 e! afilo ó;eQ, :Jlo1 -piscos.
I dialo-,:11.,1, gt: m ... !t,~ ól\llieadoo: ;-~ ~" t'pina.s
de Mta niñ ? -- Hr,m' ¡~(, yt, t;,¡t. ue eS!lf.ralt • con ¿'ltifO hnl!antt;.
ni:r.lIllm('ntc te \'ctlfi"a¡¡ .. ,.ndes tra"~c.
1 CH),tes E~le I~taLlee¡m¡.·nto debe estar de
rJ.ct'I'1I:'~. (\)ffiO 10 C5;:¡' todr. el m,.mdo. prJr
::.t.i. fu:\daejiÍ¡¡
¿Qué s~ hi.w la la, el'~"1.\ica.de,arco
para la1i c~l. "' f No se 1" ... e III Gob,emo
d~biera rf'(Of"mllr cr.e contrntO, y 110 dejarnos
m!$ .. t'íoGUras de lo ql:~ estamos, el1
CAndi(l3.turll~, por ejemplo,
Chilporroteo-La .. gcn!Ci han ql&i:.a á r~sar de ser J¡ fJ! .... gfi. ~e ~e ¡mi-rM
SlJt'Lr en globo dicho dü ... El gk,IJO"i(!
quedÓ infla.lo y d~ndo::.!~ humos come) t.an.
toS p(;r~úlLaj~" de r.aja r.lI a q'l en' 111'
acenSOíol(;:1 r~n dI! C.'Ulol dfa. f te ndrá ql:e
6guardaue al jucve::o de la A~¡,;cf"l~i~ n
Cuanio tll tiilill do:': I'arts, vosat"O.'I ')~
aC\in!arcis, r.lmbetlu :.t ~l\lió en un ~IQ')o
de lA Mudad ra,~s:.¡ca ~at': .. dt' t'ltr~t o ,
pues. q .. e :.e qwiera ('~r:i r tI u: lt'"liQ
aparato 05"3. qut: e: al Qrr¡'"t" fl "1\1.&_
mt'"nte, /lque!.u ·ni. ur,,, ;):1rr.,ri li, una.
b6ri.larirfJ ! _ ..
LETRAS
1.4 D,Y .. () ... a ...
Acababa de m ~ 1;1 tarde. ...
Et:..n~a. vn .. '0-.3.. lie:'r.:, e wt& nJ¡'13
'"!'.le merge d.· lai a.:t.l ,e~a sus ,..a.rc~I",,!i
ClJtTl:1 re o<;.je 1.:1 ·eU.l'. e,,;, Su'O, 'S a. ~_
:e~ co:"'o \'.)!'tilli n.,·.1 n cu.:¡ ~I :LtB.
la Ji\ma O!f:oII eh ~. I e 1 J( \ < 1~ :;u
cuerJ-ll 1rt: ~,nb1U el !:l. m s.tI. 10 I,.a ..
.. IslA
E.! rj~l(}j dI'" la -{r r 1. I la 1< .. t
de la no..:h~.
&}o la cIa. ;(}Id de I a. ,.J,o("tI·c.I~
ante la de:,;¡urllb''lI:"\tc '¡:ll!. "V '1" 11, 1.;)
01&"" IlIs úlülh'Js toept'"s jy J .Ir
EstaL,1 fasdut! .. ,:¡, u' e I ~I \.1.
rJb,~ atiorabl"l'"
n",.;: y quema. 1~·s
su:> ~t'chiros.
.0
',M,L ~ <"r .¿~
¡; l la I~
¿r .... "'x~e de teatr,) 1;"'3. ti.;UI, en 'l'~
S1 al!!'t"ríln 1'e.'!.If ~$ P' nyl.:l4r a, AA-Wnbu.:
P.to u\! ;. ;;1;"71"& (¡;ri'SIl\;' ' 41
lil!~' l. en qu~ d A·'~ puf.fa t xl JU ir;!l;l: w
al ser~¡' io,j,· ia t'a hu,no In . lJilil . ·C$l.a
~11 q.e Tha.lr(l y F.ut.:r,:>e t~n ~ c:o 'lit. irdt'
Ero! 1\ c;,¡ntr. HII 'i ,hdAS
L~ c.!iv;t'i\ 'JIga o·.l.r·hS S'IIUmari .;1, cs .
{lejo. "~ra puer!a \i ,'ra .. .;J.II "".a .... mi_
nma .. n,eii,l re¡. ,,¡J .. o ": ... (l el al. )(;:110.
Sa:..i S-.b guantes l!1a, y al (I.ba e Q .), su
miracl.j Ldl!ant~ t".~/Ó C.O!1tu U:iA dfa¡&. JI!
sol sobre una. d~ Sl&~ rn·,no,. 'us !Ir as tt n
cos de <¡us ma..'los ••
En ¡:~a. roun ... refe Ut-raLa U:1 e,r¡i!lo <.Ir
perlas y r',bl.
t;n rutri .. una gola de s;¡n~r .• l>o~ ¡lfIr·
la" ..• dos herm;-¡nls de las; 1~::T"i1.a~ ••
La ;'e:-mou. . acorrió dI! la ¡"U('rr 1,. l'en
sJ e1 la san. re que , t.l."rr; ... I1d.l. pO.
su:> h .• trnan' '. per¡s1 ton 1,:1 ilanto ql.l' v;o:rt!'!·
rían tan:o$ oJOs. duran:e urgo '¡o;:n¡ h ...
y H: 'OfJoS e',[OncfOS quv I!~a rnl~t'...w ".n..
ita:la I,! .. C.l.la.Ht: i'O hal,¡" ',). ti v.-lr,¡tu 1
de di·1(·¡,,~ l r" IGmertar ha g l~r I~.
-\"amo:., t l:l., e, e 'che rcq r.ptrll,
~"'TI:j JolC lIJo, hl antJ. d1!9.L i ("(fU' br.
-Vamos, !,~,pond a rub,a (00 S'" VV(.e ..
c:Pa rl ·'rlle'l. ~.rs 10.1 go. ) entn ... arn!o
á j81;0'.'I.I el &liillo, l~""Tt:r¡¡l-
-1 G n3. c~t jeya para Ji\.
G_¡et •. t U'" la wn de I s r L
p"'..rias 'lt:;, S(¡n J .... rur:a... 11 1'-
1:, 1 la ~nt-:.·! drl IlJot )
O,,,. • l. d VI," Ü .... 1\, n ~(':JI II.L
ce, (. rlll.6p er st r¡~~ ...
ca'..el • .l!t, )" \;,
tos ufiroi J. I.~ •,
•
,"'.'
~ cret rí ·e con igmv::iones.
par a Úi; 1 o
lie to
in ero
c:ca.
de eré
·~- 5Z6 y 52
e l
itnpo tados directam
l au~,1a.
., rcm"te
d{; m rcan-l
S ere~ río.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LABARR A
= --== =-== = =====
DESPACHO
U","i IQ. m.yrlel~
.. )1'. r>'I.,
Gtrf'ncia, Sccrtt:uia y
recibo de consiirnn-:BUSiJ'U, c;¡,"!m 7', K¡ 51S 1 6!8
Te?t1n cae. hui
!¡w .. d~ de CCr1¡¡'; ~31-i¡recti6n
per cable ~ par IIIi.,rnrn "URO"
DFllPACHO
De 'o a. ro.;' la ID,
n::-na!e de mercnnr{as.
Dejisp.m'
rtMaw d- oro, letras, jo)
a", ir ... ~('\$ de expona_
ción, by-:nes mueble.,
l lli-·yic .th y t1\íces
Fábrica de Cigarrillos
FA:rY.tA"
,. ER'. 6.', ~~. 348 F Y 348 G (FRENTE A LA CAPilLA DEL ROS RlOl
l'.cadura y P:1I ... r1 tk prlm~r.\ calido.n. importados di~cctam~n t e d,
h C,,,,, d< HENRY CLA\" & C" d, la lhb.na.
E labol'flCi61l I/I p c6nicfI 11 el€ctr;¡'(f
V~ntas por nlayo!" r de cortaOll. a laz6n de" 9°0 t~ grt:e'iJ.
Cill('(\ J.;C1l ru:-ntr, de r~bé4j;! LL comrr:Ui de mas de dier. grr ..... ~s
Se :,l/t'nuen I "'lliJr.ls para f!l~ra de la ch,dad.
Ap.'Ulado lllÍmt"Ti) 160 - HogQt¡,de m jcr .. ntlan~ la Del.s ;i)a,m. ¿Ialo '~m" .c!1latede
Cor.c ~UpN'tD. JI! JIl~ticia. el Tribunal Su. m~rCAnC~M,
p:tlOT QC CundinaU!lilca y los ju%gaclos de De las 3 a las S p. ro. rem,);t.!O de oro~
&¡?Ot':. Faca'a\' ... .{ y Zlpaquirá. letras, frutos de ~xport:lci6n, Joyas, mue~
iJd'tl1su crimmalcs. bies, S4'!m(wit;nlt, y finens rarces.
~hc¡lua)' I':lbr., de pellslones. recomo Hace toda clase de opf"r"ciunt'~ dI" Ban·
pen rn conferirse al ¡:"" C,He
rld f".
.O.. .
.'"" •... .
."5 ' '";;
O
__ ~l
~-=-="---"---
I HOLt \,' ..t MOl~RE-Ca; ra 8·, nú-
QI~M>0409·
Ti~ lla ..... 111 ~tl' ,u: , ..... ~ .",."AI)' n lO
Da 1'1.1101 u.. \.&.
UETt'.,:.s A 1.",OO.c.l,"'i~ lIen.
0 -
I¡}O A L...\ e V.\-Dc.Jaj'WIf •. 1m "o
1 · ~ld .. l" 'l1li~!I' J so.' rJ, cr , ....
R da ·.;:¡6n de ',1('II'('f:ahts. p11~! d" es- En los do!> último!> C1lK>Jt de~ deJarst' \,In I da. 11 '1 1, ... OC W", th.a'l , Di' 4Ir4lda
ca,~ ! . ~ F<"l' :ib, f. loo.
T '., 'tu¡¡ l' 1~ 1 ;m-¡JI> por ti
Lct. tiór., fletea :f' que \e dé a"iso Je ~u)pcnJer ja im~rip)
ar.8,r-,:os,
Cenif ra )' l'ent. d~ bierb mueb:e~ y se~
mo!\ ie"~ c$". I CIClO.
E~te d~p'4¡to tic'le pür OLjl"t'l qu~ '1''> se
ulTiJe 4 105 clicn.es hacer saber al Banco
!6,tI nI .... ' g a ",2$-
,,1«lri""
Ir Id !J krllJ/, r .,
1"",
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Barra - N. 36
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 39
REDACCION
CLI:r.JACO SOTO BORDA
((anMire dtl, número 82
Camellón ele 1. 011 Carneros
~állat~, ó .-]{ nl~o ~.cjo-r qu~ el ~ile~c:in
( Fórm,ula grzega)
CONDICIONES
Salida, r Abor • tres v
por semana.
No e!ne euscripclonee.
'farif:\ de nnuncl•>1 ( cun\'o ncionall.
Número euelto .•.• (regalado>
TRES DUROS.
Pagos anticipado!!.
No de'Yllelvc oti~inales.
Telégrafo : BARRA
República de Colombia-Bogotá~ jueves 3 de Diciembre de 1903 Serie 2:
Ropa sucia
al manco:
-Drcimr, ¡. rómo hacen pa abrir eso?
--Pus orin•rá: primeramente á punte
plata ; en deRpuPs rogen un navío, lo
ape~~ n al botalón, lo plantan rn jrentr
de Panamü, 11' nwtrn unos caballos dr
harta juerza, lo sur1tan, y antonces del
arreupujl'n :1g ujerea el tris de ti rra y al
otro ]ao Ya ú dar, como haher culebras
braYas y runchas rabipelada .
1-Ta Rnprrta preguntó entonces:
-Bueno manquito, ¿,pero el chisguetazo?
¿.A quién Ir irá ú torar el chisguclazo
'?
El manco se calló la jeta ; pensó un
ratico y dijo luégo:
-E. o sí, mi tía, Jo que e á . ·o sí no
me prerrunlr tuavía á quénes le toque
el chisguete de agua sucia. Dotores tiene
la Santa Madre Patria que lo sabrán
r ~pond er ........ •
A hora bien : el Dr. Pérrz ) Soto
ha sido comparado, y con razón, á un
Sr. Troyano que antes del sitio de
Troya se la !?asaba gritando como_la
Ca andra: ¡ ~bren que nos 11 Ya el diablo
! ¡ ~Iirc n que nos lleva el diablo !
Le oyeron al tal Troyano como quien
oyr llover agua, que no hala, y ........ fue
Trova.
¡,'Entiendes, FaLio?
... · n día súpose aquí de un momento
á ro qu n.a IntPgridad Xacional se
tallaba en ft ligro de muerte; la familia
alarmó, empezaron las carreras; el
afán a e i · ' i da cra_horr('roso; se llamó
curandero , de perlándolos á media
n eh ; l_os Esculapios llegaron . en
• Esto va m ifldz'o pata ir rzcosltmzbrándon~s dtsdt
&~~ a á tlu la11guaj'e oj ch1bchas-(Nota del traductor).
tropel, rodearon el lecho, y tomando á la
enferma
le aserraron el rrdneo,
le estrujaron los sesos,
el cora~ón ya fria,
fp arrancaron del peclzo ;
toda la examinaron
los oficiales médiros ........
éste le sacaba la l<>n~ua, aquél la pul aha
un Ministro la sohó, un General ofreci
¿ :u ·s ~ la con vaina y Lodo, otro M~ni~
lro le propinó un luevo duro; Ospicha
amino l ~ rec J 1 una t Hna, r comul-rar
on rue la el· molino; Franjúv r 1
r ·celó cañ('m de pollo 1'icararrua; D.
Ambrosio fr ció ·n a rabi ta D. l3al tasar
su lanza, D. ll rnárdo . u e:pada,
pero D. Dámocles no la pu? fr cer
porque la tenía empeñada abaJO de \V áshint;;"
ton; alta entidades decían con dolor:
no. abía ni que esluvirra enferma .... y
Etcétera cantimplora!
Ilan ~mrrdido v suceden muchas cosas:
juntas patrióticas, aclhe iones ú porril1o,
Ofertas á 1\farroquín,
Alistamiento sin taza,
Plata en mano, ardor, en fin,
Cuanto exige l\Ioratín
En su poema La Ca~a.
Hubo un Con ejo Consultivo que se
quedó picando al aire, y una Comisic>n,
bien intencionada por cierto, se fne á
golpear á Panamá; no le abrieron: estaban
ocnpada . Sicruió á \Vü. hington; le
abrieron, pero paree que le echaron nones,
según se desprende d este cablr,
publicado en un diario en la . ección [/ !timas
horas, título bien su~c tivo, porque
el as un lo canaleño parece estar en las
últimas:
"Wáshington, 29-Buenaventura, 3 o
Llegámos 28. Tratado celebrado con
panameños. Gobie1 no am rica no garantiza
independencia Pananuí, con aquiescencia
tácita Naciones europea americanas(?).
Acción hostil de Colombia agraY
r' 'tua ·'u !! '
Es decir : mi compadre es muerto t
Y en esta norhP tétrira
Lamentan los Ju:')trJriros
Las drstortillaáonPs
Del Istmo dr Obaldón !
"Espero que cada cual cumpla con su
deLer," dijo el sublime Nelson en Trafalgar.
Colombia también lo esperaba y
debe estar satisfecha de . us hijos y de
8us conductores, que han cumplido .hasta
donde alcanza ]a cob~ja, et pas plus. Gohierno,
entidad<'s, ciudadanos ....
¡Bien por todos!
Ahora los lwertislas, los inrliferen les,
1 s apáticos, todo aquellos ú quienes al ..
gún día les caiga el betún de la Historia,
los futuros embadurnado , lo alpicados
de ayer y hoy, sepan que un ame ...
ricano, ¡¡un americano!! vende una pa fa
de jabón, ¡qué pasta!, un e. pecífico . arcástico
que dice en yanqui chabacano:
The electn'r soap paste Jor softing
and ........ &c. &c. &c.
Esto es:
¡ bón eléctrico para quitar manchas!
L· ropa uci lava en ca a, dicen
por t hí. La hi,ri 'ne opina q e cuando ]a
ropa e t¡_) pu_tr fa la, hay qn tirarla c.
caiiP. ·-
ranel
Con mucho gusto
r:olomúia-/lftnt:')tert'n de GobiPrno-~ rccidn
I.a-Cirrular- 1.Yúmero 1,8I
Bogotá, 28 de LVoviembre de 19o,r
Sr. Director de La Bn.rra-E. L. C.
TenO'o el honor d poner en conocimiento
de usted que el Excmo. Sr. Vicepresidente
de la Rcpúhl ica, Encnro·ado
del Poder Ejecutivo ha resuello que por
ahora no se dé publicidad á los documento.
y concf'ptos de la Junta Con. uJtiYa,
por e timar que conviene á los intrre.
es públicos mantenerlos rn re erva
por algunos días.
Agradecería á usted se dicrnara atender
esta excitación.
Atento servidor,
E TEBAN J ARA;.IILLO
Algún día publicaremos los ron. ejos
que un célebre Patricio, el Ma1 co la 1
fico Canal, hubiera dado en 1~
hab r formado parle de la J ml<
sultiva.
Agustina U maña de Grajales
Ha . recibido la alta . ocieJad bogt tana
el rudo golpe de la muerte de t¡
distinguida señora. llo~of á stá de
se ha c. ·tinguido una de las m:.ls l , •
estrellas, para hrillar con má
rena recrwn{'s.
Su vida fue la no intf'
tica del bien; el con ' f
felicidad en torno de~
me que embalsamó ·
feliz.
B~ati qui in ft n n m u,··
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
''EL DUENDE"
de Panamá., reproduce, en 3 r de Octubre,
con música y todo, la caricatura
que publicó La Barra, con el rótulo de
En Camisa de once varas.
Gracias.
Hoy reproducimos nosotros la siguientes
línea , que en el mismo número trae
el colega, que hablan solas:
,, 0IGA:-i, AL~IAS DE ........ ESTOPA!- El
Senador Jhon T. :l\forgan, el Alabama,
Prc. idente de la Comisión del Canal
lntcrocéanico, al ser notificado tclcrrráficamcnte
en su quinia de verano, por el
e 1/erald de Nueva York, de la rotunda
negativa que el diO'no Congreso colom-
-biano dio al Tratado Herrán-IIay, manifestó
su concepto en los siguientes términos,
que dicen mu ho en honor d nuestra
Patria:
'Si el Con~rre 'O de Colombia ha improbado
el Tratado, es porque aquel país
RESPETA U Con litución, CUIDA de la INTEGRIDAD
de sus Jímites territoriales, desea
mantener sus relaciones amistosa· con
los Estado Unido , y se PREOCUPA de sus
intereses financieros. Todo ello ATRAE á
aquella República la ESTil\).ó.GIÓ~ de
los demás pueblo _ v nacioñes.'
. _..,-Mier:..ti·astanto, cuando al una almas
.--- d3 cántaro tuvieron aquí noticias de la
ne~tiva que puso á salvo la majestad de
la ltepública, lloraron como unas l\1agdalenas,
y de sus bocas salieron sapos y
culebras contra todo aquel que no deseaba
la deshonra del suel que lo vio
nacer.
De se~uro que Morgan es un sans'
culotte!"
Duelo social-El Sr. D. Antonio Mz.
de la Cuadra, jefe de una clistincruida familia,
y luchador bueno y fuerte en el
campo del trabajo, ha dejado de existir.
El Sr. de la Cuadra poseyó dotes excepcionales
para la lucha ¡;or la vida, y su
cultura y su trato le captaron siempre la
simpatía de cuanto le conocieron. Baja
al sepulcro con el cariüo de las gentes,
y dejando un vacío incalmable en lo
suyos.
¡ Descanse en paz !
Salud !-Dos viejos y gloriosos soldados
de nuestro periodismo, Los /lechos y El
Tele,qrama, acaban de saltar á la arena
con las viejas armas que tanto triunfos
les dieron. Vienen al palengue en esta
hora de prueba para la Patna, y acuden
como buenos en defensa de la madre.
Sean bienvenidos los briosos luchadores.
¡ Bien por la vieja guardia !
Azahares-El amor los ha unido, un
sol de juventud ilumina su senda; la fe
y el _entusiasmo los g.uían, Y, los P.rotegen
la ~·1rtwl y el trabaJO. Seran dichosos.
1
' último unieron su suerte al pie
"ares nuestro querido amigo D.
. la hermosa y distinguida
Soto. Que sean felices en
vida.
Ecos del Cauca
'IN COMENTARIOS
Cali, Noviembre 13 de 1903
Excmo. Sr. Marroquín-Bogotá
Decreto declarando turbado orden público
en el Cauca, producirá funestos resultados
en las actuales circun tancias
de care Lía, escasez . miseria en que nos
hallamo . Tal medida avivará más y más
los de eo que ya se sien ten por todas
partes de separación del Cauca. N o es
justo, Excelentí imo S ñor, que e te Departamento
s a víctima d 1 capricho, de
la obcecación de ciertos políticos que tan
mal enti nden el patrioli mo y tan mal
defienden los int'•re es de Colombia. Aquí
moriremos de hambre si no se evita el
reclutamiento. Un pueblo hambreado es
ca paz de todo.
Juan de Dios Borrero, Clímaco Lloreda,
Gre~orio V elá quez, Nicolá Olano,
Juan A. Sán hez, Guillermo V elasco, 1\Ianuel
:María Gonz.' lez B., Li ímaco García,
Enrique Sinisterra, Ignacio Rengifo B.,
Uladi lao Romero, Carlos Ren~fo, Ricardo
Price G., B. Palacios, ~duarao
González, Emilio Garcés, José María Guerrerg.
j .Cdmilo Garcés, Alfon o Borrero B.,
Nicolás Hormaza, Pedro l\Iejía D., DIpiano
Lloreda, H.. Quintero C., Tomás
Olano Riascos, José María Olano, Fidel
Lalinde G., Gregorio Ganzález G., lndalecio
González G., Francisco Restrepo P.,
P.P. Caicedo, Ismael Hormaza S., O. Scarpetta,
J. Lloreda G ., Guillermo Borrero
A., Enrique HolO'uín, Pedro M. Salazar,
B elisario Zamorano.
(Siguen muchas importantes firmas).
(De El Correo del Cauca).
AVISPAS
TAREA DIARIA
A la postrer luz fehca
La niña <'n el halcón Cl)se;
Pasa el novio, mira, tose ....
Y la niüa prspm tea.
Y ~in que nad· Q)
.,....,. h
Q) ~ o,.... ........
~ o - ID e: :E 00 'ID ~
~ ·- ~
E-4 ~ o
Q) '~ - ~ e!:) ~ e:
8 ~ ~
00
,.... ~ o ,_;
-u 00 o ro
(J) ~
.,,...... •M
~ ... cd
.,-a4 ~ 00 a C) (.) -< ·- ~ :;E
;:...
:: ::: e: ó ·~ cd
.,......
"""";:) C) ~ cd t:t;J a tZ ~ m .q
f--1 'oc::x::1 w ~ -~ ~
o t!:S
tz:l ce ......-1
P=1
0.. o
·=- 00
Sastrería lason
Lo mejor de Bogotá
Ocurrid. Ocurrid
--------------------------- -----
SOCIEDAD DE CIRUGIA
HOSPITAL DE SAN JOSÉ
Se avisa que ]as suscripciones y limosnas
para la erección del Hospital de San J
deben consignarse lo más pronto posible e
la cuenta corriente de] Hospital, abierta
el Banco Internacional.
Bogotá, J ulio de 1 go 3.
RAFAKL
El Secretario, Igtlado Satzz de San/amaría.
El Tesorero, Guzllermo Torres
LOTERÍA de números-Se venden co¡
ecciones en el Kiosco (San Francisco),
Y en la Agencia del Periodismo.
Imp. de Vapor, Calle 10, número 168
Administrador y Corrector, Belisario Cuervo Angel
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Barra - N. 39
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 40
RB;DACCION
C:.I l\'IACO SoTO BORDA
(Ca1inuro eJ., l.tt Barra)
CARLOS VILLA.F ANE
(Juan r;¡J)
OFIC!~AS: Calle ¡..,, número 82
Camellón de Lo11 Cnneroa
~állate, ó dí al~o. Ttt:ejoí~ que. el §ilcncto
( Fdnnula <(n·~f[a)
CONDICIONES
1Üidn, por ahora, tres vcee1
por semnua.
No Rine :~u~cripcJO a e~ .
Tarifa de aunnclu:~ ( colH·e t•·
cional¡.
Número suelto .... ( ro~alado}
TRES DURO:-,.
P11gos antic1pudo ...
No devuelvo otil)iMles.
Telégrafo : BARRA
Núm. 40 República de Colombia-Bogotá, jueves 10 de Diciembre de 1903 Serie 2:
Lo que va pasando
La Comisic'¡n ~ingular Ya vienen del r-ntlcrro-Yo
me retiro-llágame Patrias!-RooscYelt y Huert.,
s -Huertas v llomtro-Torres en el l~líseoL:
ts rumas de 'Pompi li:~-Escenas pompilianasCundinamarca
se pudre-La comedia elcctoriiEl
banquete electoral Pasta y pastrl-Lo¡ conductures-
Tin-tin !-La guHtna-Mac Arthr y
Mac'Aro.
Buen principio de semana pa~a e~ gue
ahorcan en ]unes! Ahora sí, mis VH'JOS,
seg-ún diz que canturrea un alambrazo,
la cosa se llenó de pelos.
Adiós, mundo ........ de Colón!
Panamá e perdutto! AH right!
Pan·cc que los pobres comisionados,
después de que en el Istmo encuentran
lrancao por dentro; salen hoy de \V áshington
con cajas destempla~as:
Esto es : va 'ienen del entierro.
¿ Oué lwr¿n <':os paupérrimos señores?
¿,Qué comt>rán, por ejemplo, en el Delmónico
de N neva York? Debe hallarse
por lo menos e-patés de fofe_gras. DclJen
hallarse ú estas horas, escnbmws tempran
, 'Omo aquel ui tr del chascarrillo:
manden plata, que estoy ganando .......... ..
No ha tó crue les enviáramos Reyes,
Caballeros, un príncipeJor~·e y un N el.. ..
son inútiles todas las tentativas.
¿,Qué hacer'? A verígiielo Varga.'. .
Como natural era, el Jefe de la Comisión,
Sr. General Reyes, ipso )'acto, a que
quiere decir al rompe," seg~m un rélehrr
militar, renunció su candidatura para
optar la Presidenc~a ~e la ~uasi. Repúblic
· , '.:por haber eJercido, chcr, facultades
présidenciales, en los momento. en
que ~sta (la. Rep.) se prepara para la
elección presidencial, y qu~ no es .decoroso,
ni correcto para el Gobierno, m para
él, ni para el país, que acepte la &c. candidatura.
Y /,a Tribuna, hoja filemónica, refiriéndo!-
le al hombre de la ídem en 95,
dice de paso, ó de trote, acerca d l camaronesco
retiro : "no nos ha causado
or·presa, porque conocemos hace m';Icho
tiempo el carácter de aquel compatno~a,
exento de ambiciones de mando, desinteresado
y pronto á retirar su nombre si
está por medio el interés supremo de
la patria."
Jlfuszú de la escopetiu, la uende~-uous?
Je ne-uous cumprends pas.
~~- Ouc no la vende, traducía uno, no la
ve;de porque es de su papá.
La Patria (periódico) fue suspendido
hace algunos días por el Ministerio de
Gobierno. ¡Lamentamos! El Dr. Olarte
dirá ahora al Sr. Ministro : Hágame
Patria !
La Patria (República) ha sido recortada
hace otros pocos días por unos
cuantos .individuos, encabezados por un
poco de pillastres: H.oosevelt, filibustero,
así calificado por sus mismos compatriotas,
y un indfcrena patizambo, traidor
y de apellido Huerta ..
•
Siete ciudades s disputan ]a rnna de
Homero. Setenta pueblos de Cundinamarca
v Boyacá, niecran hoy haber dado
cuna á ~Este'ban Huerta~. ·
* •
Declara en Cartao·ena e] Coronel Eh-seo
Torres, .Jefe del Batal/dn Tt.radores,
cosas que, francamente, más nos valiera
estar duermes. Evacua el Coronel Torres
una diligencia en que á lapo tre deja
e acr un chorro de responsabii id a des sobre
la persona del General Pompilio Gt~tiérrez,
Capitán connotado de las unlicias
del Gobierno, General en Jefe
y &c. &c. El Tiradores pu?o obrar
bien y á tiempo sobre los huertistas desmadrados,
y no pudo hacerlo. ¿ P~r qué ?
Llegó á Colón oporlunam?nte, JUSto s
decirlo, por órdenes superiOres emanadas
del Centro, por dispos"ciones del Ministerio
de Guerra, no lo hizo. (; Quare
causam?
Entendemos- nos lo dice persona in- ;
formada- que el General Gntiérrez pa ó
por l\lagangué y no pa ó como Pe?~o
por su asa. I ubo manmorena, e gnto; ,
funcionaron las peladillas del arroyo.
¿Qué fue la cosa?
Y o sólo sé que no sé nada, decía el
sabio. Nosotros mucho menos, y menos
se nos alcanza el por qué de una hoja
suelta, cartelón del Ministerio de Guerra,
que crea un Junta militar de in~esti~aciones
de los sucesos de Panama. Dws
lo dirá.
*
Todo corre turbio. AlO'o hay podrido
en Dinamarca, dijo Shakesp are. ¡ En
Cundinamarca !, corrigió un célebre letrado
nu ~str .
Ejtamoj frejcoj, sabe? ''Política grande
ngrandece." La nuéstra e~ti>Í en la
denti ión. La escenas del dommgo, por
ejemplo, on espeluznante·, trágicas, horribles
· apenas comparables á la del t -
rrrr, á'Ias de la Comuna ¡Qué incendio
a u él ; qué horror! .
E) r. Pr fecto, nuestro amigo D. Juancito
t.erlein, tipo del statuder, holan~és,
ombre roj si los hay, hab1a previsto
C{lH' correría la sangr , la sangre rle caña,
, de uva y de maíz; había previsto la cm ..
briao·uez de un pueblo que Li<'ne sed ele
justicia; y cuando tod andaban con la
cabeza á dos manos, alvó la patria con
una ~ran resolución : cerró las tiendas!
El bloqueo univ )rsal !
Esto pasó desde la víspera. Al día si~
uirntr ·i las ocho ·mprzahan las cuarenta
horas de la guardia, tle la g-uardia
que tlrbirra már; bien estar salva~do la
intt•o-ridad de la Nación; In guard a o·a- 1!> • • naba el jubileo; los S< Idados <~n P.Jf'ITI-cio
electoral 'S.
Corno un baile d'rJhte, las mesitas e ·taban
puestas de de ten~prano, para ~t !'vir
á los ciudadanos, ¡ asumrl· !, el ddicwso
pastel c]eccionario preparado con carne
de caíión y o Iras yerbas venenosas ;
Como en las 1\Ie. itas d··I Colt--o·w, los
jurados dormitaban y Jos escolanlcs ha-cían
votos ............... .
Como en los entierros, no había invitaciones
particulares;
Mas po os fm•ron los roncurr 1 tes á la
triste ceremonia, porqm·, como en los
tranvías, no basla que Jos titulados condurtores
del carro político '"rilen : rche!
' he! --lín, tín--tín !, para que los pa-ajcro
lleguen á donde deben ir. Es necesario
que lo conductore: se haj n un
momento de la plataf rm·, q 1' d n vu Ita
y encmril n el carro, . in parar en el
cambia-vía ........
Eche! Eche! Que siga el n'hí u lo, per
in de carrilamientos.
Y volviendo á la culinaria: el pa ·tcl
electoral está caliente, humeante, freico !
Falta abrirlo; no se sabe qué aY contenga
dentro: Rryes; V élez (Marcequín
ó Jeaquiliano), Perdández ü Fc~~om?
Lorr nza ó N el; en fin, que la accwn directa
y definitiva s r •
do, y concluían por declararlo indio-no
de figurar como miembro de la sociedad,
y por lo tanto expul ado de . u partido.
Pero no termina aquí su esventura; la
firma de mi homLre e taha destinada á
figurar nuevamente. Una mañana se
presentó en su oficina; el jefe lo llamó
aparte, y poniendo una cara de vinagre
puro:
-Si usted no retira, le dijo, su nomLre
de la manifestación que ay r firmó,
lo haré retirar á ust ·d inmediatamente de
la casilla qu en el Presupuesto le corresponde.
¿Estamos'?
-Señor, con te tó humildemente elfirmón,
haré lo que usted quiera.
-Tome una pluma y e'criLa.
El poLre mpleado obedeció, y su jefe
comenzó á dictar:
"Sr. Director de La _f-fonmdez
Protesto de la manera más solemne
contra e] incalificable abuso cometido
por los Redactores de La Legitimidad,
La Fama y Esquisitos, al incluir mi humilde
n mbre en la manife tación que
apareció en las columnas d dichos dian
, , en su edición del martes último.
Aprovecho e ta oca ión para manifestar
á usted, y por su conduelo al paí ,
mis profundas . impatías por la candid -
tura que usted tan dignamente ostien<,
y uyo triunfo hundirá para siempr á
los procace · enemigos del ordrn, pro taladores
infames de calumnias, &c. &c ...
(Aquí la firma)
La anterior apareció <'11 ]a& colum as
d La /lonrade::, y en ]as e quinas en
grandes cartelones. La Legitimidad no
se paró en pelillos, y en un surlto horripilante
drjó al señor de ]a protesta nueve
ito, como hupa dr dómine.
Pasadas las elecciones, la oposición
obtuvo triunfo completo en toda la línea.
U no de los prim ros ac c. d l nuevo
Ministro fu destituir a] fu nón. Así
a abó h carrera pü blica de aqu l triste.
Pero no es eso todo. Siguen l' s firmas.
Hoy se la pasa azotando callee por la
mañana, y asistiendo d ' doce á tr s á
uaa Notaría á ejrrcer su pr fesión, fir-·
mándoles á los indio: ü ruego y á los
blanco como te tigo .........
Aunque debe .~ u desgracia á las firmas,
firmará el firmón hasta que San
Juan ao-ache el dedo.
Hay criatura 1ncorre ibl s.
CASIMIRO DE LA BARRA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, __
MOURE HERMANOS-Comisionistas.
....._ Oficinas en Bogotá y Honda. Tienen magníficos
depó~itos para el despacho rápido de Jos
efectos que les consignen Cuentan con especiales
facilidadf-'s para d embarque de
fru tos del país y mercancías en el Alto y
Bajo Magdalena Oficina prii ·CÍpal, calle
I 3, número 168. Bogotá.
OÍDO, SEÑORESIIA-CENDADOS
Un joven práctico en la administración
y manejo de hacienda de tierra caliente,
solicita una en compañía, en
arriendo ó para administrarla.
Dirigirse á la Oficina número I 34 de
la calle I 3, Bogotá.
LEONIDASCARRILLO
INGENIERo CoNSTRUCTOR
Carrera I 5 número, 72 5
HO'TEL, ROMA
Este es el hotel mejor situado
de la ciudad.
En el cruce de la calle 1 ~con
la carrera 9·&, á una cuadra de
la primera Calle de ~ · i uriún.
Hermoso edificio,con piezas cómodas
y ventiladas. Alojainiento
para fan1ilias. Alimentación
superior y sana. Jjn1pieza en
todo el servicio, que es esmcradísimo.
Jueves y don1ingo, comidas
á la italiana
LA BARRA
POLVOS, J ABON Y CREMA SIMO:t- C,_lle 12,
números 265 y 267, Gato Negro .
JABONES PEARS'S, CUTICURA .t EUP, Gato
Negro, abajo de San Juan de Dios.
OSTRAS, SALMON, &c., Gato Negro.
ESPERMA, Gato Negro.
LAPIDAS (~ato Negro.
BLANCKOLA, la mejor crema para calzado, Gato
Negro.
BETUNE. CALZADO, Gato Negro, calle 12.
SE VENDE una casa situada en la carrera
12, número 258.
En la calle 10, número 326, se da razón
NAIPES POKER, Gato Negro.
~,s- OLDAN & MOURE-Carrera 8.\ nú.
'· mero 40y.
Tienen para la \'enta AZUFRE EN lJA RRAS y NITRO
DE PRIMERA CLASE.
OIDO A LA CAJA-De ayuno, almuerzo
y comiJ<1, la quincena,$ 50 ) ; almuerzo y comida,
la quince a, 450. 'ervicio diario, con espléndida
cama eu pieza pequena, $ 100.
Todo alumbrado y servidll por electricidad.
Un o.lmucrzo ó una comida, $ 30; un desayuno,
S 6; un refresco,$ ro; una cama,$ 25. ¡Todo por
electricid:1r! !
1/otel Imperz'al, calle I2, número 248.
EL CLUB DE LA CALLE 12 (antiguo MILAN)
ofrece :í u numerosa clientela el más esmerado
serYicio en sus COMEDORES Y OAN'l'IN AS,
á los precz'os más bajos de la Plaza. El que quzera
probar cosa buena y cas1' regalada, que venga
á comer aquí.
BARATA. MODE 'TA. PEQUENA. Por recomendación
Yendo una casa en Chapinero. Háblese
allí con Arcadio Morale ; en Bog?tá con Alfre~~
Plata B., carrera 10, número 391, o carrera 7. , numero
263
q Fábrica de Oiga rillos 1
r
~ ~ LA F Al!v.1:A7
;, ~~
1
OARRERA 6.a, NS. 348 F Y 348 G (FRENH A LA GAPIL~A JEL ROSARIO)~
t
1;
Picadura y papel de primera calidad, importados directamente de
la Casa de HENRY CLA Y & C.a, de la Habana.
11
~ Elaboraci6n TnPcánica y eléctrica
Ventas por mayor y de contado, á razón de $ goo la gruesa.
Cinco por ciento de rebaja en compras de más de diez gruesas.
Se atienden pedidos para fuera de ]a ciudad.
Apartado número r6o- Bogotá.
GONZALEZ & C.a
~. ;. ~=--=~·-- ====~=----:::-:- -:;.;.
DESPACHO ~ " ~ DESPACHO
-~~~~ ~~-~r~ ~ De 10 a. m. á 12 m.,
De S á 10 a. m. y de 12
á 3 p. m.,
Gerencia, Secretaría y
recibo de con-ignaciones.
BOGOTA, carrera 7.a, Ns. 526 y 528
Tercera Calle Real
Apartado de Correos 431-Birección
por cable y por telégrafo "UNO "
remate de mercancías.
De 3 á 5 p. m.:
remate de oro, letras, joyas,
frutos de exportación,
bienes muebles,
semovientes y raíces.
Sastrería Mason
Lo mejor de Bogotá
Ocurrid. Ocurrid
EL COJO ILUSTRADO de Caracas-
Revista quincenal, una de las mejores publicaci~nes
de , 'uramérica. 'uscripciones, $ 2-40 oro, tnmestre.
Agente en Bogotá, C. Villafañe, Oficina de
LA BARRA.
o
~
o
~
--~ c..!J
~.... ---
o -u -~ z
~
<
:;E
ó
"""":)
(;tJ
tZ
<
z
o
0::::
,,........-.r.~.
t-r../)
(;tJ
rJ) e:
:;.... ·-~
.~_
c,..r.;,
~ ...
:,_¡ --
-·- ..¡....,¡
0,..0. _,
00
.,,-...... rfJ.
C.) ·:.-... .:,,. :...:.. .. ......
,,-a...). ....
00
a)
,~...
·o- o
~ o
~.,..,
~
..0..0.
S
·=- 00
.~...
Ow
~
.r.o... -- (]) .. ,
'ID
._
... ,
~ ,-..;..../ o ,..,;
~ Q ._
~ o C)
o ce ~ ro ~
·rl
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Barra - N. 40
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 42
ACCIO
t
, i tli el ~i 1 e
..J
( F órn u 1 a riq;a)
e Colont ia-Bogotá, sáb do 19 de n·ci m re e 19 3
¡.
1
1
ocho m~ n · e más ,_ on r pt~..t· z de La
Afarch rle (.yádi-.~ :
1' lo q isi l ,
Jíl te lo tén.
~.
6
co·. !CIO rES
mu ·}JO
q e: ~epa 'a
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-COSk rrsuhú III 1
101. In'!t'¡04'!uil;1Jt" ti ¡ ',ti) Jn;í.
e 11~:rnbiJ. Il"-l '-JI
a.¡;ratll't'''¡a.
Llrá k;¡t.lrntllle
• •
1 r., ,., q1it~ • Ic,r~ 1 .rL'"I.·,'(IClll~
1'''&'.11 d ~. Ilo, i -,ji t·! '.' ,rrl~ b.
Elllrab Il'tlIl'.I!III • .n I ".Ind·). Jt .. pb\w!.
1: 111',,' J ¡IC ',.J,' lI.n!,"I" lili,;,t~(l
nC81Ir''l"kl"'f"J lJZ11 t"/JT'P'''~
(lll,-tJHI' • La T,·I ,n ,.
\. 1..t1 ,1 11: .• IIlJlIflU ,.n:;... d
.! Ilnclwfo 1"" rol tlln.- '111 ¡,i\,u
rf'r:10 ('r.1 dt' l' "11, ,.ff"", f" 'II~;
.J. .Lo'l.lrl !',\lIi!1. ~. :\!lIrt,tjdll. h'A-"
1, III 1111 )'II .. C-1¡r,(ol (:~ fillen,Lr·,.. nI"
1 I1 Jn[~Jrlf/lU 1,',[J.JII'I!.JI1U/'/, ,1 [t' ..... ,
1.;1) 5l"no, , \'U ,l. n qlu l'j!o; .. f.lJd. S('l
Ji['ltoc.;nfo [1) ,.hdl(1 eh rol ,111rIlJ p..tna:uc
1\ ..; 1(', f tI 1'1 Ji;\ '11~i~U' ~t'l I
art :'jIJut'tun,. I (;)11' t;it·j(,,, ... tt·
U .....~. f1 () 1,11.
[1110'''.", ..~ UI ~1(Jlucra 4. F"'lIj('!a: lllll'lopeor
1) pcro h Poh.'·:'!. I''l 'Ct" 11(\ puerlrlt3n.:
r b,,} loda h '1~113LC'ip .......
Pn'suu!l.:lDo-;: I-IJ{Jr (Juf? -Stor" I¡Uf'
Ciltá OCUpi.lJu {'n J,act'r-de 1 .. 1.dI'Jt' 8 la
alborada, la ""aallcja del Sr. Deaupré?
LA BARRA
'1 lf~ Il:J11.nald,J\',1... rena y F¡.,:,,la
O'n hNI"F I '\IUll J u ha'l romj" laJo
¡ll~ul"'~:' &. :1If'l;J~ 1<111.10
! •. }.:1tCI \. !1.tV u:urh I!! I".f'ld~l"$ .. d,~ I(OS
}¡rlJ l'I 3'1-1 ;·'a¡l!)<.
_ rml/ri/¡I" f\l'PflrI'i,'. I' ... t', pul'
1l ..e rr4",I· I "!l.¡ "1,10 p".fl.'a l..... ¡ ¡·.t -.,1'1 }.
tl·!:filfll¡·, .'utr(" lo '}t.·t.¡ ~'~.HJlI'III·),~
PII";JIIL., " .... 'lo r!o., .~ 11, jJ.!r:.,HH>tlhl
,11:" C(lt Jlu!IIA, ' IIU "l' :" l •• "p..: 1~lu {'lllJ)
r.~t-tjIO 1'11-
J¡:IIIi'.a U 110 j'1i..~ v?
1~'lIlr llll "'11• !UC es I1 1 :" oIU <11"', .0.
¡; ,,¡.,.//IJ,I -_ L, d;lll1~ t·I,t'l .. illst.1
.1 ':lU,·"t, .. '¡Hc:·rd.¡ Hf"I!:'" ,lt 'I '.,:!rr:'! Lui,;
\ Hotrl., T .11' 'Iui"l prcwI'\i'''Jtt'' l;r l'a
[¡uro I .... rac.uf'nlr.! f ',In '1O:';{I'I,'iJ. en
r l:l!.¡uua ,It,; 1'11 IIj, llllV! d .• 1 ('r;.·:Hl\Jl4
.It tlt el 1 .. n, ,)," ~\iatín J~r ... JO'. .. ¡,",
LUI" t \1l~1<) fue UIIO dt'l08 pr.J\" Jff,.
g t'(I;oU:~.1 DOII 1,·:.tlt,,,.1 tu L8nJcra) Ct
U PI tria n rl .!·tg>JUlOllO JlI' I.n' d.,!
fic" <1\10 mb,,' I'U d J~lll"J; Ii. tlU Lo. !J.
" 'mr br¡¡ ra, '1\1" ,i ~sar ti,· &.-1 f,,'''l2-
1l! t: gUU f'nlrhllllhl.'mtlll· tí Lvl.·mL\t,
¡;(' 1. he 1 el!l¡ ¡"lrlf'~I!\ .... ! .acl' n.1:1
n.! t 1: ""la. 1, v.,da u ea!", l~' ¡ ...
,rden rt e" (¡en r libar. l· fo' I!~ di,11).
euu:1 tt ,. ti , .... ,ILOI!, .' Cit.'"
·1 n¡,r rl.q¡.l jo>, f"1l 1.!l ll.l' .) J.'.' ......
1. \ B.\ "- I"r l' 'Iltl'luct' I'n d,'
:.'t'llI'ru ¡1,. Jrhl'idadl"'ll "IJ d'W
t ,,'JI r ,1 .!' ,1 d \ a J wi"i.,rtt
I';lr 1;--..1.
Ipllal 11
_~. ,1 IIIJR"¡ , ..... 'l!I.r ~.I (""
1,11' tu \ ,,\'llI I¡ n'· .l\I.I' \tk\lllmu'"
',"" 'I:',. .• ! .,!aro '1I'!lSlro de la
h J ult • P ..... ,u • tr. ... JI(t~ r. ti (,llal
nJ"p dcnC18 .1 .. f)D'
"1 "U'?'~' .:\,{ ~ l! .. mn l11H\
a¡lllp.í.tir-L!. hO,lil'l .. ll .f;ar;\.ch'l j'X;,1W. <¡'H'
ha t'1lI1'1'7.1 d., ,l pu1.th.·;¡n.r" ,.0 f)clIl'ia.
Que «:!}M!rl,~ OItJrllOt., Irl",,(o~1 y que I rltlJl.lr pilJll. h:H;;~ ronchu, f!;Oll nue-lros
I ,otOli ¡J".f.t /.(, Pu~q(l. HI'UI "~ (Or ":,,plUuJirln ('\ r ~¡]j('.
I Conftl:!, ,ia
Cuand,) ,'n IlOC'W maHlsdarl",
NJ(' lt' ~h' IOs..oUl!lh') ,. (trsvelo.
En 'I!lr ~,í¡l' ¡lid" .1J'C¡"lt,
'.l'le o:Ihl'l" IC .-t fl1lSl ...... ·loaJa:
14 uulldn n'l ;¡,¡.ffl¡\ Il.Irlt.uia,la.
En J'NO ¡JI' P'Al y tc·l1"uI·lo.
Le'. vi •• "" 111.1,·1. ,'ud!)
I'"r nO quülortlt' 3.(" <;Hloa:
lis lO l'.·r.::: .. dlo 5C'U.,;ulo
}ljj('1i l. n t'fUll fI~.ll\le.,
E>l t:;r.h 111' Leol:.ilh,
UlJa ('cnll", 6 bujia,
y fUlhe.rrt. lIn e.¡:;arrlllo
Ot= Flohr, PII{,~ y G..mlJll.1.IUlaJ,} i :i.IJ1ul.fin ,le
Pan.lIna, baj(} d JIJ"üh cl,.. l', d., !OH r no.
FIIt'fJ:.I~ "Ullnl'lll· s tlt' E,,: lo I ,,¡dI
t''''L,w ,.,llo¡-t! d J .. t[UII, 110 pnnl'h' 1, n!'("~
... ¡lt'n ,,'U \11' I u., ':l.IHl'ru/J J\l\ .l .1¡().ji
..inu IIPi" knte, .~ .IOU d dt, <' ,lomLI .•
1I11JO i'.I'1\ 1II\p.·t1ir que !;Isdrm{," n;uilJOetI
• '1,,·nl{ll.ll ~ll AkJ1w,lo.
1 tI·· b nr'l'lloli<:a ti" }' ';:.im ·e,
n,..!l' de UI1 di.t. f'i !,ml' ttuql I (11
~\lOhita T",b ..... 1~hJf' ... l .1 htcf.l~
1:1 j¡~ l·d,1 ·.II·llla,I" .... a Dti.um'ltl),
\. j.¡ !r,l ~..; i I'ft t'ulti '~.I', a Ull IIU"
tUIULo HI '''IIJi.lu .!. Col n. La fu ,j.l
l H!lnC.ntc .. ~t,rTlriU.O -ró CJml.·~\a a·
di~·.;¡nll.:I.I,· 1. :"'1"1!'I4 ion L lUflril.
1 Il \,.' 01:U!,'1 derech., (,.iUO ht: '.,,j,
nHlCr'(> }l"1 1;1 I"ut'n:a !,rIJU,
L '1:1 ez m:t\ el i 1\1 ris ro "¡UIIl 1UC
¡.ol:a¡ u"J¡I\· ... IdC'J". U1 J. r~ .. t(rulrl.'"
d • I"¿.tll ,.IIJHII>.I ti, u...:v [11) t "'Jn,II·l'ntc
!\u,,~trn j.l'·"k"'lil 11(1 h_ hV1.tlfllf·S 1I
cara .Ie; .. mt·rÍf'·IIIUH,· 611111 1i qu'jOZ¡
pc~1n I Y'nlí'jalltOl \11( .. ,"::;\'<;.
, 1';' ,} J.,.~ o' .. 11'1111·· l' " t. olldo.rc (fU
h:.l; :,n I'n ,¡) J tll: I1l1i\1 LiI1f'lIl1' ./ j'!lI yan
<;.m'" 1';)1 .. " (, .• Il '¡O¡-Cól di' 1111." I
Cosh!Tlcn. y Cr;iOr:ll.i.
¡ le: ,., '1 .J utlo d J. mi.'w
JIt":"'I:'''..at'~1 .1,·(. h"'TI ~'I J'
IIU~;¡j rlU. l, u ~ a .... lrIus1
l. poi.n.I('Ifo,:
• A ..'.C n¿¡ oiIllrf J.u I~ uua Itlf! J t J
grnu;,;.'ü.d IJ "11. l I o nrdH.llt .ilI lJ't
,·t1fOl" " 'JDI!, Iru'!0!i '-U" b '- dlt:r 1 ..
"'11" 1LI dvr J, 11& lJ."4 oIe:.I.) IKIf}H 'ru:jt1r
¡\rl rnlen', ] LurlllLS lllanl¡a., ~. Ml*
cu'"rat ¡ JI ... ;¡.j ,'OIIlCl dI' 1 -'lItura"
gr cla l' It04 f':tI.u· 1.· J.". .);" :ngmJae ...
fOJ'J5}" M·lo.ilrt (,111' con" ••• "" ¡ll) 80m
Va haS1:lIIle1o .. ,_ •. jQlUot .. Cth ,don' la tina
j. l~ido 'rile liC U( .... 11;, ¡'l' h". tant (")tntitlld diflo'/l dI' p¡qar. 11',' f'!\nt'l
p'Jr h:lh"r tf'(,,,lu Ll hucml d"a II!' h.¡L.·r
HI:itlo: :....1 t'nler! tUI f'ttlliJiu ""lUn.~¡),
rl'.'u ¡¡lIt" Il'lda 111:' ].lt lÍ¡¡ f.dl.'l,"
Muy Signifi,.,1 ti'v.·ltl Cap·t{n de
uno de J.,~ 6w'J'l' ;'IIlI"!" 1':1'10"; tirnl' cn
I>U pOtJ,.~ ~I prllll-' ~"I,,'lllJn dt' Pllnu lá
que se :Z') "'{>!j~ el (.;,1. il l." \ h ilt\"I'i~.l j'n .~u 8!11WtO hmll<"S al
')111' r¿11C St'pa "'l):\JYt'cb ,"Ift 1 que ohrc
pronto, p\>rqur os l'¡¡n8m~nfC f!jltl n
D.d\lUOOS trd I~l.mo no ru;.av t.Jrdc, v
JOb )'rillqws no ,n 1:IUl' fiHnÍtolHJ6 peÑ
lJ:ltar.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA BA RR A
- - t=-
.lf" b I!olich. sillo d .. Illq ocl·o d(. I;t lG.·ho
"I'l bJ~anLr.
roOn illw.i\la
ran.",,"', d - , t" 11;.'(..... ¡r¡j",..... . l,nr>,J1!
l •• JIU ta ,le r¡"Lil'Tw. t;\mdnl¡J,. la p:!I1lI
• el, dll'l:ua 'rtuo.t'a .. 1 t~lI~r.u
ttUM"t' .. A éste .. c I..,IlC.IlrfJ 1,/ t."onlrll la «.,1*1 J. PHUl,lm·1. ~j
la n.od~ 1.1 .. 1 ler .Jil:tmi""nlu "'P¡U81':ta.
~ la d,' ll. rr,ltr"w ,"Of y
\; ttah.1, :nn:lv;ru \ J,'¡. dI" !.I HI'\,\llldono !
l' rol J,u. na ,C'" Sll Il'/¡l' i'7. }.,' LQ¡..I}lr:-t
'!lIltT 1111 lutia\!
Florea.
f:llltr.o rtl,.loJ.l J jin t r U(jl(¡, .,;) de
1ml W .. HlI!· tu a.l/u A.ri ~lIé r d,.~~
~ ."' 11 d 'H ti f' G li, I I
11 r u,t' '1 • ~
~qrr 'i , ~illd
II l,.I.. I (l It:',!> r.IH·
·!Jr j, ,.tl)J , ' tII 110 ... ~o;('t ", ,. lJUl. 1,un_
it~'}lr .. ;~ 1.. , I.j:.· IllP"" dd
.'1
Mistenotl del Corrpo
D~ Potoncia. á. Potenuia.
En Ilflr~ lJ.J' ad!)!' UH Illr:.:u Illlt:·..tr", Y.¡,].h mili'
ii~J) it"J'l'J ~ l. l3. tf'rt."u I'n,plHúr tl.. E. to,· ')!I'I~ (",lnlilt, 111. htk,} ~OJ;
... 11'" ,]ct.,.rti;J 1111 1',;0,.' j<1!o;(' L\ "r nrl.~ k·~ lal día' I \"'n,,, .!J rl" 1, 'II!J J~
Ji';':'""~ par , JI,tl.er !'WlI, l.i.3plcltl, Dllau-¡ll!,¡.J1l:url. , íi,·l "1 t¡au',\l 1~i,~
lIt· ... JI: '101\ ~1t"Yi"nl" ,1 ... la·. UUI 111'" Ü(1I- pant. 'lO"Vtraq I -po1;1. f'¡~"lii ',)' ,lf11II
1'an j',. rl m,' ,111' J,I_I\I'O'lIl';lr:;llft . :""I'ft' dl·,ltoo pnmt',,,ulJI n:'- It oír O1i hl t· ,,"
d~ ]"-1,;.. to ("as;'I'~ ,lo t'lda rlld!. rtl, y.l, :IIIAot1, _' p')r MlLI"-e '¡J .n!:1 h.l • '\
C·, , I 1 yi~il .. t'·' Ilfl 'HllI.:id.1 Irltd, IJIllln 1./ .Id LoO l'" '1"',' oOr 1:~W H r< ( .) (1 rl", lO' "
j¡'\'IHltili{"a." y ,.¡.t\!;t d"r¡¡ ... '1' 1I ,la l'u"u:l' dd r "illll!J. ":l fluit·" d, P'IIO
Ctht ,j. [tu ln> il.!11II)l>. ,n'J.-¡'¡.h ,11 \"18.' 'nUlpinrh~ ~ '11 jlWIUI,j:él'-l'l):l plll"ll'lt\
ra /, fUlor ;:k·p.ll'Uti"h, rla.US\.i. , liS 1.08 lJalll'\Il)J!II t' j 1oll1,f'i"i. .
S,' .. :U::l ..... " 1Il'.lIIf .... :t, f'1I lll,;r¡.O ahnt. -;'~O""II're 11~·IU. IItra(" il',IV
Iil10 dI' VilladicM" . ·L/,m" J 1'/, ,'l'Inr, 111 ul \ rurtl' .\1-
E;. : .. 1 r 1;111 iJ Ipru j"t 1 Ullr n' ¡;.j" m, Me Inopia ~ 81'1:'udl ... h ¡'''IO!) Oioa
n.- o\fl!LoíU .. !I~ .. J""rHf(uient. .Y ho:lsi~u- 'lu¡ .. tC ál'W alm.," follc lI"t· 1I de
m .. lnl(' "~~llUla.)a. dt·, ¡"U d"f""l'! 10- ~Rr 'I'H! I':JI LlI""" f l1'e'llI;~ "', ·(ten
I':tl,l.Ul:HlIIRlm •. HI nuct.!JO I Uc.lfO,ullIS'). et " fr nI (1$ ,í nll'¡;ri"IILa" .. ,11). h~
l 'lo ,1 1ft mM) (1In51.'rlI I 1'aJ ji,) de t'~- t:;Jf''¡ bill!;. lId 'ri 'H:""
I ml'lI, (Out!. rtlll~l;.1 ~ Ch¡tJ,.f!f •. lrmd,' 1:: .... hu Illj f11.:~ ti ñut fo('1)J, llll I¡t)
~t. "1t'I'I.oú,,, IllCJnr.1If" ,1 u lr¡,\ r:k oJ ,. qu" ff'u:,r'} un(1!i "'Gtl~ 11LA:''', hu ~an l~
lIntttI ('flc1ad' una (ari,;¡j3¡í~'lJell tit.. l·r.'Tlh''pI~'''lto,.~ It:Jl"ut'df'o,) nlJ-
1- tHl"'} i:1.:ulfsdel"j:tn"r"re14t (''''~ :w·,ttr. ,tUlrJa entr,¡oart" d"'ftJ m"110
piUl.,· J~ J'l o~¡t;i.. de 1:1\xl\J lrrehll·!lb\¡·, a de h ,}' 1 r.IC1"It1' ·tlHl", I tI',
le ~ t 111 tI,)\ I 1.1' n. 11..., Ó ~i es l'0~;lJi(" dc.8{it' h \¡"'t"
"11' 1" )v·.. ,{' r 1".11 ,h :111'I\ .JI... y P ¡¡.. ,.>. Li,'0".." , ' 1 I '1II'"l3f ,J"(' 'IIn. .
(. JU ,,',lq en. 4,'" ji ",u l • 1. '1 r. ,.in lo mi- t:lrll
1 1 ,. . - y' cuanl1l 1"" ¡HU "I~"S 1)1 I \ CúlII, (\11 . .......1 .-...... _".W I. ._.,.,-,"',..,:-";,:. .. w_,,,:, 1 "'
d~'aJ. fl'''':J!iPV~/J~ 'lJ. obrrl,,., ICYf'S _)u fhl \1.1" j (J ,r 11 r',flm,)á
¡.I tlt\!'''''' illflkl\u '1\ d ;"';11 olA lO- pcclirL ,".1 1'{"IhllOna lul. !lrl .lllLlt':t mI
1, 1 In: IrabaJ", :ltlf' ~ {'I n,' .!llt) ti ... mL" IIIJo), y
-Io~u; CX1~' u ,\ JM" ¡rtCW~' d.· mi rreot""
df" ~'Ii I¡urn,~ ,fi .. i"., I -SIl:.lll'.·f.'!A.l"j~ 11 '-rl ""!l . '~¡jra,
-PUl'''' 1.0, Itllor, 't' dí,"" por ¡ ú por :,.hsi' 1. abur!, al.ur 1, \' ·1 .... Ik f\i'" tlf, •. l
JIU, qlfe dd~ fwuini"tc aeml' t'U la ('.8,,·l -,¡m(\.
pi,'/a d(' Jurm'r )" ,l!u:nhr.ulo *'p:ln\do
d ... Ja ... lil"t:I,ii f.U·'·II·ul.,"i; Ilt'~ f'fl mi f~''6'
U\ HU", «'C. &1'., DU ¡\j',,')lllflll,1"O m: chÓO'
J. ~. H.
,1 :m s III~ ti!'! Jidrrit ¡uilhl se 11I'll
~1I flf. fU n"11 ;""1,:,. .. 1 I..\lnj~ de Clu,",,:ro
lLInu~) If/:I"¡' /Iv. , "'", l ", t.lmbir'l,
m';j\l' fti, l." .• 'n,··1ItH"] '1' 1 ha OJi("im.¡
UC ,ui'ú r' I\,'~ l. JI.t··C <"inw 1..\ c·i roI
(11 DO r ·ll .. ml'~ 1I1 !'aluJ(· .l,·l
1l""'ll'\ lri, l"1I"m"nc¡ ¡Ir B. r .oJ(flulla.
Pero ¡. rIUt~ , .. nll ~ " b " er
¡'\,da.1
l ela .. rt\.'~ ~h 1\llIdc ¡\ 11, n lihra, coro {'l pan
(tI' , ..... que han r1adt) en lIaUJ¡lI' de á furr-
I te v ron mi corr~lk .Idll·nh~ 'Jtu~ de
CSlel"'l; 1/,'" llli"l)~e8 se me ~f'1l I'n pJilt.l\
Lt:B.l:.iRALlC$
COXlCRCIAN'I'ES
0100. dilo.
Ya. salió el
Botines de guerra
tDl~T. )\,0 7,1J'ATERi.L)
ell ,Jt y -r.OI:JI)¡' ,l¡,:-ump. (':.tJJS Loti'
HoJ:, n,I':.ll'o.
El ",,..tro .lmp""ILf J ,n ~Imf'nl:¡nO!!,
¡ 8{:! u' l\d}~no!
Fl/, ",,- I ~i ¡lO 15 ... 'n', I:l! i.u<'JOI:t 'r 5eh-.uu' l'nvi,indoIcs el pcriodiqllJto_
Arot, l~~osh:s le!4 gracias.
I Ó Ml "ljluval"lltc n papr! moo("tla rle
cur ... o J,IC .... .;u.
~uf:.tr" HruÍj!(\, r¡ll" li"11I loU-; ~1Ifl\0"
de taillli:l.do, ('0111 '117.) Il Ial1.· CIII', ".1 a Sil
U1trdoculnra. l'nr"lft fflrma
-POlI ... , ,10.), l,.,t¡·d H' ;\r(.t,~ d, e
¡,Iwr:\ á la libl<' ¡ ... tll'u)¡H".m.
-Yo nn {: 'pi ale¡ l' , r:1hallert!
¡len' ~{ nll:" au.in.
-y (.'j ••• ~ ~¡¡ '·x·:.:e 'I5{.·,11
-1.0-1 1ia~ JI!t·V~. r,osw} 11l1f:un
JI, ri. :..,11) ,~ P:Jrll ~dmini~trarJn
rl,ri~: ti 1" Oficina númc-ro 134 dt"
la .tll.' J Bo:,,,tú.
LEONIDAS CARRILLO
1 "':Gl "In., (..., kl'CTon
- nrl'r" .s r.lÍr.1ero, 72 5
HOTEL ROMA
E!\te eS el hotp.1 r!H.'jor ~ih:a do
,lo la eiud.d.
En el cruce de ¡a call~ 12 COIl
]a ( ..·. lucra 9:, á lina cuadra de
la pri 'i1er.1 Calle de l:'loriAn.
Herrnow edlficio,con piezas cómoda.
y yent!lada" Alojamien,
to para familias. AJilllentaci/>ll
s11perior ." sana. Limpieza en
todo el ""Tvicto, que e~ csrncradíclmo.
·Jueves J' doming0,l co~
l͡ lali (i la itariana
CASA-Se vende la ca.o;;a nómero
72 de :a callr. 1 S. Tie.nf" t 7 !,ie •
zas, 3 patios, "guJ. ¿el Acueducto y
excu!;ados con 3g-U.l cornente.
I En el Banco nJ.m~TI.l ¡1! se da ra. l zón, 3~ Calle Real, m1meros 526 y
528 p-lAOO~
ES l'L-ARS'S. rlJTJCtTRA ittCp. Gat.
Ntllfo, ::t.bf,to da ~.n Juan,Ja l)ir~.
OSTRAS, ~.\:"~fON, &c., G3!'l }l;t!:1'l).
BLA.'\I.,;KOI.A, 1, 1nt")()1 cnUla loara (aludo. \~!O
Xt;TO.
- - ---- BETllr- F CAl.ZA]>O, Galo .... tr,r< call.- n ..
SF VENDE un" ca. situada (''1 la carre_
rol lJ,' .\tIltro .,~s.
~ la catl~ Jo. lI'lIQUO lz(,. s.e ,11 rudn. - ----- - - NAIPES I'OJ:ER, r.aU :\'~ltrn.
I f(OL').\N .t MOL"RE--C-#rrt'Ja ~ .•• nú.
.... ro4~.
Ti ... 1WI:I Jl'U'\ b, "~J .... t.u,. • .: .':i IoA ..... S)" :0;". .. 0
"-' I'.nll!.~ C;I."'~II:. o '!lO ,.\ LA c..;. \JA- Desayuno, a::r.uero
., (],tII' iI. ¡~ quin", 'la. $ ~l:
Ja,la q.~ 4),;). ~t"i'l ,1>'""0 con url':nJida
l'3.>na tn ,-tM •• ~ .. , .... $; 1<10.
"Ic4I ;1,., I\hQlJu., , .. ,..,,<1<'1"" ketrl,¡dJd.
Un:.b.""'rM° "":I ~J. ~ JO; "11 duóayuno,
• "'. IIn rt(rQCO, S 10; IIna cama,' 25. ¡ Tedo pc;r
) cl~dl'iciJ~!
!luid I1I4F"'n1, e,!llt /2, NI.>Nr, 248
B"'RAT.\ ~¡ODF_o.;TA. l-'t:OJ.,:l:.:.. ..... r~r rtNUle.·
J j61\ Y,n~'n t;r.a un c~ ll'lrlD.tfu.. ll.iiJne
nlli C(.o" Ar<""Ji3 '1.,raI0l; ea Uogtott ,nn Alft~;,..
l'larl 8 .. ~", f-' I!J. n6m.'M 391, 6 earn.ra 7.·, D'~
-I-r'. ;6J
FAMA77
GAP.P.ERA 6,", N~. 348 F Y 3 8 G (FRENTe A LA CAPILLA DEL RDSAIlIO)
Pi.adura r l_-a~" de f·rimer-.... calidad, im¡..oortados directamente de
l. Casa rle ¡¡r_NI'. CJ.AY & Ca, ele la Habana.
Elaúol'UCt611 7npcánica 1/ cléct"¡ca
Ventas por ma}',-"'Ir y de contado. á laz61l de 3 C)OQ la gruesa.
Cinco por cit'nto de rebaja en compras de más oc diez gruesas.
!-it atienden pt:.didos p¡¡ra fuera de: la cILo~1ad.
~ Apartado nUP"'f"ro 160 - Bogot.t
GONZALEZ
~A =---f5<'==-==-.~. ,--==A:-!J
& e.'
DESPACHO
De !I; .. 10 a. In y d l::l
, lP ro,
trtrc~, '\t~ro.;Ul.ric. ) I
rec¡~ do,: (. ..n Sl. .."..: 'Ul .. ;O¡¡C5.
BCG&!A tSrma 1', ht, 5,6 y ~¡a
Ten:.¡. ¡¡J~ Re&!
A¡&rl&do de C!mo! !31-i:rt' :in
pn u.ble 1 pm' teJlgr.rn "URij
DE1:iP CHO
De 1(' G tt.1 • .( 12 Il",.
remate d,~ r:-: andas..
De 3' 5 f' m
rtma.L1" de oro. Ictr:"'.. r)"
b, fruLO$ de ").:P'-"'rta~
~(,n. LU~l'Ies .'1Ut"bl:!"<',
km(¡vier;.c !~
mastl eria ~Jlason
Ocurrid. Ocurrid
1'01.V, ", J .\No 1'1; ~ t REM <\ aH ':.¡. (:a'Jo: I~,
,~.lI2/Í1J Y ;:(7. 1" "tl(J1), EL ~~OJO U.l'S1 KAl f) dc- (;ara('4S-l{~.,;"
a¡"""t"al. !lna ne 116 Intj,·", puhh~l(;'"
nn dI' !'~f1I!;~n •. "\oletl" l.... ::.,.0 'rr. lri
UI~I,.. .\c,·rlte tI! r. '.' l • e \-'i!J J.! '1' ;:in. lif
J .. '- B.uu..
~'" .., .;-.. :.. ~ :.> -~ O- --- ::> O (J) ;.¡
~ '-" '(1) o.- " ... ~. ... -- -'" eOl --~ fil -c:\ -
~, ::: ¡:1 O '" ''-->
Ó - J; O ce -' - U - ro -- '" .( ~ - ~ .- • .-! - -- ro ¡.. '-- '--" ., ~ .... ,¡-, ,-
Ó ..,.. W ~ <1> --: .- S ~ - - :.. P.. ~ ::;::: -- " ~ - eS O .~ .., -- ro a:: .;:"¡ <1> .---f
:.J E n. oz; ¡:1
-< ."• ID :::J <1> - - ;Z; - ID UJ
O O- 'd ".".. o:: -'-' -:-.>. ¡:1 t'"f ID - E- :.> - Vl .- - ~ "- W .- ~
.T- <.) ::: .-----< --
- .-'"
SOCIED.\D DE CIRrlJ!I
Hospn AL PI" <;A;-..; JO:;J'1
.;;e a\'i
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Barra - N. 42
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 44
CLIMACO SoTo EORD.l.
(Cau'm.ire d4 la Barra)
OJ'fOIXJ.I: Calle u, námere n
Camellb de Loa Oameroa
~áll afe, 6 dí al~o .u~jo_. qu~ el §il~nc:io
(Fórm'Uia ~riega)
CONDICIONES
Salida, por ahnra, tree ve
por aemana.
N o sirTe auscripe!one11.
Tarifa de anuneioa ( eonve D•
cional).
lC'úmero aueUo .... ( regalaa<>)
TRES DUROS.
Pa¡oa antloipadoa.
lf o deTUelTe ori¡inalos.
TeliiP'afo : BA.RR.&.
Núm. 44 ~ República de Colombia-Bogotá, viernes 8 de Enero de 1904 Serie 2.·
~n~quilla~
1
JIÁLELB, COMPADRE!
U na cosa es cacarear
Y~ otra poner el huevo.
(ANIOTA ToNIO Un !-Cap. aparte,
verstculo cualquier cosa)
Don Carlos Arquero Turres -arquero
lo rotula Antonio José Res trepo-alcanzó
á entrar y remató con su firma el firmán
ya celebérrimo, marca 1 175, que dizque
reglamenta la Prensa, ó que prensa el
reglamento y pone en Tigor, y vigoriza,
multatis multandi en suma de multas,
aada menos que el famoso úkase fernandino
de 1002 sobre el mismo tema.
Está perfectamente. Visto Bueno; Juan
para Pedro. .Así la cosa es un soplo. Ejtame
frejco, diría por ejemplo Don Guacharaco
Efe.
¿Frejco nosotrej? Ne¡ado al margen.
Donde hay enraño no hay trato; y el
Genero.! Artorres, como comefl. zafado
de su centro por unos años, torna á gravitar
en la órbita regenerativa, y contrihuye
con su firma y sus facultades extraordinarais,
en lo que toea con el decreto
ea cuestión, á hacer que la Señoría
del General Fernández, el titulado caído,
como fautor del tal Decreto, rija y domine
en espíritu el cuarto poder, la Prensa,
esa deidad á que tánto le debe Carlos
Arquero. Cosi va il mondo. Y Don Carlos
d~ que es liberal.
¿Y qué .lacer? N a da : ande la rueda,
y coz que te duela. Con el mal estado de
1itio, ctue no se sabe por qué subsista, no
hay tu ~ía pero sí hay tu tío. Muy bonito
todo, mi seilora.
Eato del sitio e1 y ha sido la preocupaeión
general: el sitio de Cartagena
para los veciao8 de la Heroica; el sitio
de París para los tataradeudes de Santa
GenoveTa; el sitio de las casas para
arrendadores é inquilinos, y el sitio de
Bogotá para Gobier&o y gobiernistas de
todo pelaje.
Y tánto eomo hay que decir, y las batería¡
silenciada•, y ]a prensa, cerno ciertos
fósforos, enteramente ae silencio ....
¿Perché non parlas ?, le gritó Miguel
Angel á su Moisés ¡olpeándole la frente
GOn su martillo.
Moisé1 calló, dice una crónica de Pompeya
recién desenfardelada ; calló, porque
ya estaba en Tigencia el Decrete número
1175 de 1903.
Y el buen Moisés aabía que al buea
callar llaa an Sancho.
Buenas tardes.
II
Descre1tingh ringk ........
Don Lorenzo Marroquíngh, en trib•nicia
epít tola á La Tribuna, nos entera -alma
beadita de Pero Grullo !-de que no tiene
influencia en el Gobierno. Pobre joven;
lástima, ahogarse y tan buen aadador!
El Sr. Sanclemente diz que tampoco
tenía influencia con el Pájaro Carpiatero,
ni el Sr. Marroquín eon el General Fernández.
Así es el mundo.
Don Lorenzo, en el misa o documento y
de una manera tormentosa, condta á los
colombianos á la rebelión ........ contra los
panamefíos: hay que meterla toda; quien
no espera vencer, ya está fregao; ni una
piedra de nuestras fortalezas ni una p 1-
gada de nue3tro territorio;· si es imposible
Tencer, no es imposible morir; vámonos
con este viaje; adentro los de corrosca;
déleJ que es polka; el que venga
atrás que arrié ; adelante, y no te escendas,
etcétera y más etcétera.
Es una carta viripolente, fortaehona,
de pelo en pecho y demás.
Don Lorenzo, nmo bogotano viejo, de
fijo recuerda el caso del Canónigo y los
dos italianos.
Detcrestatori y Malafetti se llamaban los
tales. Un día le caen al anciano Canónigo
y se lo maman en cánones, metiéndole
por ocho mil pesos, duro sobre duro,
unas lindas barra~ de oro que re~•ltaron
de cobre. Aquello-¿ se acuerdan ustedes?-
armó la gorda en Bogotá; se hicieron
formidables pesquisas, se publicó
todo; la Policía funcionó, pero los pájaros
tomaron las de Don Diego Villa; el uno
era colorado, el otro salió corriendo, y al
buen Canónigo le quedó por todo capital
la frase del Dante: lasciati ogni speranza.
Corrió el tiempo, como si fuera ¡eneral,
y años después uno de los italianos, empicado
al buen eclesiástico, le fue á meter
el otro chuzo.
Discutieron el tratado como si fueran
nada menos que Míster Herrán y el Dr.
Hay. Súbitamente el Sacerdote midió á
su contraparte con la vista, y le dijo:
-Hoy no ha ro opcracioaes. A mí ya
me cortaron la creeta. Mire usted.
Y se quitó el capelo.
A lo cwal n 11estro italiano, clavándole
los ojos en la clerical ealva, exclamó tan
freseo:
-¿Eco, mio dotore; ricortata la sua
crestinia? Oh 1 Y a mi ricordo! ma non
importa: eso rituñece ....... .
Y desapareció el espanto.
Pi~dra sobre piedra
Sr. Redactor de LA BAi.R.A,-Bo~oU
N o tengo el honor de conocer á usted
eino de vista, y como me parece un hombre
perfectamente etcétera, etcétera, S. E.
ú O., me dirijo á usted para comunicarle
un pequeño incidente que acaba de ocurrir
en estos lugares.
Antier se me presentó up. indio minero,
y después de saludarnos, le pregunté:
-¿De dónde vienes?
Contestó:
-Del lao e Muzo.
-¿Y qué dejas por allá de nuevo?
-Pus miamo, un gran frascaso.
-¿Cómo así?
-Hace unos pocos días salimos de la
Mina Rial con miamo el Administrador,
y tráyamos el Entero.
-¿·Qué cosa es el Entero ?
-Pus el Entero es tu á las esmeraldas
que cosechábamos en unos meses y llevábamos
pa Bogotá, onde los señores del
Gobierno.
-Y ¿ qué sucedió ?
-Que cargamos un macho con unas
petacas, que decía el patrón quiay venía
el Entero, y cuando llegamos al río :Minero
lo incontramos de banda á banda :
no daba Tao. Se nos mandó que escargáramos,
echáramo~ el macho á ladera 6
puel río y lleváramos las petacas á costilla,
pasando por las guaduas que hacen
de puente. Así lo hicimos, y á lo que tuvimos
del otro lao del río, golvímos á
cargar el maldito alimal, y como el macho
era el entero, se acord• de su posada)
se regoiTió y· plum 1! al río. Da tajoliando
y hatajoliando, echó río abajo las
petacas "que quién sé qué diablos llevarían,"
pero el entero salió al otro lao y
no se golvió á saber más dél. ¡ ¡Dios lo
tenga en descanso!! 1 ¡¡Pobre alimal! 1 I·
Lo que siento es que si jué cierto que se
cayeron á lagua las esmeraldas; eso se
van á golver más verdes de lo queran,
conlumidá y endespués quen las merca
así mojosast Dicen que mandaron una escolta
pa coger al río y llevarlo pa Bogotá
amarrao hasta que diga ónde escondió
las petacas ú las esmeraldas, y entdn
el amo que le toma la andagatoria Jo
ausolve, si le dice ontán; ú lo condenan
si no le dice ontán; pero yo creigo que
sí lo ausolva, porque ya son vales, y ,el
Minero es primo hermano caraal de la
mina Rial, y le dice con tuá siguridá
pónde agarraron las malditas esmera!~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
das. Pero como dice el dicho : '' El que
peca y reza, empata." Se perdieron las
esmeraldas y el jarillón del Istmo, pero
se "anaron las eleuciones pal Gobierno.
Esto me lo dijo miamo. Hasta endespués.
Francky
-El otro, y á la plata-"He puesto mi
forluna á di. posición de la Tesor ría general
de la República," dice el Sr. D.l\Ianuel
l\larroquín en carta á los miembros
de La Integridad Colombiana. Buen trabajo.
Que ponga ahora D. Lorenzo otro
tanto, y tamo del otro lao. Es necesario
fomentar la guerra al Istmo.
. LA BARHA. ofrece una suscripción gratis
al que pnmero se meta en Penonomé.
-La pluma-En les que pervierten,
corrompen, niegan la verdad y propagan
á sabi ndas el error, es vicio nefando el
de la pluma. En los que forjan mentira~
y las difunden, ordenan calumnias y las
echan por los cuatro vientos; en los que
hacen por apagar la luz de la razón y enturbiar
la fuente de la moral; en los que
escriben por envidia, rencor ó interés;
en los r¡ue publican ll'belos infamatorios
por dinero, es vicio nefando el de la pi urna.
La pluma no vendida ni muerta de
hambre; la pluma soberbia que se levanta,
vuela como el águila y se enciende
n el disco del sol; la pluma prepotente
que ruge como león y asorda un
gran e pacio; la pluma que se oscurece,
truena y echa rayos; la pluma gue se
apacigua, se aclara y brilla en el c1clo en
forma de arco iris ; la pluma que predica
á lo San Juan Crisóstomo y hace temblar
emperadores ; que se convierte en
culebra bienhechora, y muerde á la ini·
quidad y á la injusticia; la pluma que
golpr.a como catapulta las paredes de
la Bastilla y la echa por el suelo; la
pluma que se mete entra las carnes de
los malvados y les hace dar aullidos; la
pluma de Pascal, de La Bruyere, de Molier
, es santa pluma, y el vicio de estos
enviados de la Providencia, santo vicio.
JUAN l.'rfoNTALVO
-Filemdn el Estilista-Cr;.entan las
crónicas de antaño que Filemón el Esti-
' lista y tribuno, fue tan gran letrado y supo
tanta letra menuda, gue llegó hasta cambiar
letras (de cambiO por supueato) por
letra de molde, y que sostuvo la tesis de
que 'las letras con sangre no entran."
Si en la antigüedad así de adelantados
estaban en la enseñanza, ¿ qué de avances
no habrán hecho los pedagogos yanquis
en estos nuevos tiempos de civihsmo
y cultura?
-Ilombres y perros-El actual Ministro
de la Guerra en Panamá es generalmente
conocido con el nombre de
Nica 6 Nina, y lleva siempre consigo un
perro de mala raza, como su amo, aunc¡
ue aquél difiere bastante de éste, pues
el animal ha sido noLle y leal con su
amo. El perro del l\lini tro es también
mu.} conocido, y su nombre es este: 12
Reales.
Suponemos que se cotizará en oro,
como todos esos perro~.
LA BARRA
Lectores & C.&
LA BARRA os desea un feliz año, y os
manifie ta que por este número se abstiene
.de tratar, por falta de espacio, lo sigmente:
l. El Manifiesto de la Junta Liberal,
no sin sus correspondiente felicitaciones.
Seguro mató á confianza ;
II. El ídem de añonucvo del Ilustrísimo
:Monseñor ~Iarroquín. Confianza
mató á seguro ;
III. Los yanqui en Chapinero ; trenes,
ex-tranvías, g nle de á pata, y ............ ..
más tarde será má triste ;
IV. El separatismo es hereditario y
contagioso;
V. ¿En qué quedamos? Estado de
sitio; siti de estado; expediciones; los
empleados y sus sueldos; los que ríen y
los que lloran, ¿qué hubo del queso?,
y ...... m:is triste será má tarde ........
Todo en próximos números,· y hasta
el miércoles venidero, mientras se prepara
la segunda tanda.
Au revoir, pues.
-llorrible stúcidt'o-Acaba de tener
lugar en esta ciudad el de una encantadon.
joven, por la causa siguiente, según
hemos abido. ·
En una tenducha ~uc 1tay en la intersección
de la Calle Caliente con la Carrera
de Peralonso, vi vía Engracia Bocanegra,
joven de unos cincuenta á cincuenta y
cinco año , llena de eJtcanto , de vida y
de hijos; viuda del denodado Capitán
Práxedes Varón, muerto de cólico á co.usccuencia
de un susto al principiar el
combate de Sincé. Se sostenía con una
pensión concedida al valor de su difunto
espo o; pero no se sabe por qué causa
dejaron de pagarle varios meses, y la infeliz
sufrió desnudez, hambre y falta de
habitación, todo con extraordinaria honradez,
á pesar de sus atractivos, y con
gran re ignación. En un día de e tos
últimos vino como siempre, á comprar en
la Agencia que tiene el Sr. Alberto Gómez
G., en la calle 1_5, número 4g, cigarrillos
Exquisitos ó üallo de Oro, pero se
habían agotado. La pisca no resi tió
este nuevo golpe con que la suerte la
hirió, y ha resuelto casarse nuevamente
con un Sargento de la Compañía de su
llorado e po o, y se han marchado para
Panamá á ponerse á órdenes del pundonoroso
Generalísimo H uerlas.
-Banco de Sumapa.::-Acaba de fundarse
en esta ciudad este importante y
útil Establecimiento, de que es Gerente
el Sr. D. Fabio Lozano T. Felicitamos
por la idea;6. s~s fundadores, y deseamos
prosperidad y vida eterna al Banco de
Suma paz.
-lluertas y las Letras-Publicaremos
pronto algo relativo al traidor Manco
Huertas, convertido en literato por culpa
del oro amcri,ano. Nada más gracioso
que este indio morrongo metido en la más
noble de las artes.
. -Manuel Amador Guerrero, el paJarraco
que, según 1e cuenta, fue el
ger.en te de la Empresa d~ compra de
traidore.s ca Panamá, ha Sido objeto de
una rmn zalema por parte del Consejo
Municipal de Agua Dulce. 1 Qué dulce 1
Dice así:
"El Concejo, &c.
RESUELVE
1. 0 Declarar al Sr. Dr. D. l\IANUEL
AMADOR GuERRERO hijo predilecto de
Panamá, é inscribir su nombre con letras
de oro en la lista de los benefactor s y
fundadores de la República.
2.0 Disponer que con lo~ fondos municipales
se costee n retrato al óleo de
e te ilustre patricio, el cual se colocará
en sitio de honor en la sala de eesi nes
del e ncejo."
Perfectamente. Oj lá se retrate y nos
lo envíen en efigie como canje del que les
publicamos en LA BARRA del indio Esteban;
y no nos dejen sin la semilla de los
amadore! guerreros para sembrarla en
huertas, pues tan crimiaal resulta el
Amador como el indio, si nos at nemos
á las palabras de Sor Juana Inés de la
Cruz, sobre quién es más culpable: si el
que peca por la paga, ó el r¡ue paga por
pecar.
En letras de oro tenían que inscribir
los pan amistas semejan te aombre en cambio
del oro en letras ó onante eon que
él los in~cribió en la li ta de los modernos
Judas. Eso e llama la reciprocité.
--El Dr. Próspero Cervantes, notable
médico y respetable miembro de la
sociedad, ~ lleció hace alguno~ días en
esta capital. Damos nuestro sentido pésame
á la familia del finado, y de modo
especial á nu.estros amic-os D. Edmundo
y D. Eduardo Cervantes.
-Circular urgente -Señores agentes,
anunciadores, suscriptores, lectores, colaborad
ore , y otros en or , como deudores
: E tiempo de arreglar sus cuenta
con este periódico ; deben ust des
proceder á rascarse. Por los lado del
ro de Enero, mientras se oraaniza y regenlra
LA BARRA, será su pendida voluntariamente.
Conque ha ta entonces;
salud y buenas tardes, y un feliz AñonueYo.
Nos despedimos de todos, de lo unos
de hasta luégo, y del año negro de 903
de adiós ; que les vaya hu no ; y no cerramos
operaciones sin dar las s-racias á
todos los que van en el tren oficial y que
se han prestado á las suertes,~ desde Ñor
Gobierno haata el último cándido candidote
á la Presidencia de Colombia la mutilada.
Que duerman bien.
-Canjes-Suplicamos á los colegas
de la capital que suelen honrarnos con
su visita, ordenen á sus repartidore , en
primer lugar, más puntualidad, y en segundo,
que dejen los periódicos en la
casa del Director de L• BARRA, Soto
Borda, Calle 15 ó de Los Carneros, número
78.
Por enyo acto de piedad les quedareroo!
eternamente a¡radecidos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Letras
¡Oh Patria!
No el inútil clamor de los que gimen,
Ni la impotente voz del q•e se abate:
¡Ruja en tu boca el i'rito del combate,
Que la virtud empeña con el crimen!
Los pueblos con llorar no se redimen.
Cuando el genio del mal sus alas bate,
Debe el mi mo d lor ser acic te
Con que los pueblos al luchar se animen.
Déj a al gran mercader que oro reparta
En pago de traiciones y cadenas;
Ma dile al pueblo que de· ti se apart ,
r Que bulle sangre de héroes en tus venas,
Y que si ayer supiste ser Atenas,
También sabrás mañana ser Esparta !
F. Rrv AS FRADE
-D. Pablo Valenruela-Este distinguido
caballero y ami~o se encuentra
hace algunos días entre nosotros, después
de una larga ausencia de la Patria. Lo
saludamos con gusto y le de~eamos bienestar.
-Manuel Padrón, el simpático camarada
y distinguido caballero, siguió hace
días para la Costa. Deja numerosos ami¡
os y muy gratos recuerdos este interesante
joven, á quien deseamos un viaje feliz.
-La mujer más hombre-La mujer
más gallo que registran las crónicas actuales
fue una pisca más caliente que las
tres piedras, que libró hace seis días el
combate de San Victorino, como se pudiera
llamar.
La mujer, como los cien gallegus, estaba
sulita. De pronto, y por cualquier
motivo, fue atacada por las fuerzas de
un carro de tranvía, en esta forma: el
conductor á piedra y el inspector á trompada
pedrera. Nuestra heroína se defendió
como un león, y hubiera puesto en
fuga al enemigo, sin la oportuna y valiente
intervención del brioso postillón, que
trabajó en garrote.
No se puede dar el número del carro
porque estaba borrado. Di ose por alguno
parte al Agente número 6g~, que era el
más inmediato ; pero por desgracia no
pudo prestar, ni alquilar ni vender auxilio
alguno, por una razón muy sencilla:
porque era especial.
¡A-gente! 1 Qué especialidad l
Amado Nervo
Amado es la palabra que en querer se concreta,
Hervo es la vibración de los nervios del mal·
Beadita sea y pura la canción del poeta '
Que dijo sin pensar su frase de cristal.
•raile de los suspiros, celeste anacoreta
Que tienes en blancura la azúcar y la sal,
Muéstrame el lirio puro que sigues en la veta
Y hace scachar el eco de tu alma sideral.
Generoso y sutil como una mariposa
Encuentra en mí la miel de lo que soy capaz
Y en mí goza la duke fragancia de la rosa;
No busques eA mis gestos el alma de Jni faz.
Quiére lo que se aquieta, búsca lo que reposa,
Y tén como una joya la perla. de la Paz.
RUBÍN DAR.fo
HACENDADOS
Se regalan cuarenta novillos Duhram,
En la carrera 7.\ número 226, se da ra·
zÓn.
LA BARRA
Ultima hora
Noticias de Chapinero
LA BAR.RA-Bogota, Colombia
República Chapinero separóse por obra
yanqui. Tranvía Imposible; carros puercos
; Empresa peor; postillones, mulas,
lodo, cosa terrible. Día pascuas furrusca;
pueblo hízose respetar derechos;
conductores torcidos; breques quietos;
garrotes firmes con tendencia al alza;
trompadas personales lamentar. Gobierno
Cundinamarca, firme; multas á 500 ;
Sábado regular; domingo cuatro carros
y agua ; lunes, martes, incomunicación
riele .. , caravanas de emigrantes á pie, coche,
carros, trineos, caballos, burros.
Tranvía sigue mal. Barro á la cincha.
Empresa Ferrocarril salva situación;
miércoles tres trenes coa locomotiTa Chaperino;
entusiasmo favor Ferroearril que
produce anexión nueva República Chapinero.
Pueblo pide reformas ó amenaza
disolución. Conteste. Separatismo impónese.
CoRRESPONSAL
Da calurnia
Como está putrefacto
J uancho el estulto,
Pues hace ya tres días
Se halla insepulto;
Dice Garrido:
-Y o no he visto un sujeto
Más corrompido.
Segundo viaje de Pascual
á Bogota
Pascual-Buenos días tenga sumercé,
mi amo Bruno.
Bruno-¿ Qué tal, Pascual, cómo te va?
¿Fuiste á Bogo t.!?
P.- Sí, mi amo, y llegué anoche perfeitamente
é sin novedá.
B.-¿ Qué dejas de nuevo? Cuéntame,
pero sin tanta bestialidad como lo hiciste
el otro día.
P.-Bueno, mi amo, ponga cato sumercé.
Vine ayer muy contento, porque
agora sí veo que va componer mi amo
Marroquín toítoo, muy apriesa.
B.-¿ Y eso cómo, hombre, todo y tan
aprisa?
P.-Puss ya le trujieron un lobo que
pidió; ya mandó unos caucanos pa Panamá
por Otrotrato, y á mi amo nimeacuerdo
lo mandó por tierra con su oficiosidad,
para que acabe á los del separatimiento,
mientras les ea yen paotros la os.
B.-Explícame bien qué es eso de
Otrotrato de los caucanos y del lobo ó
globo que dices.
P.-Pus_ bien, miamo, sumercé que sabe
feometría debe de saber que en el
Cauca hay un mar que se llama el Otrotrato,
ponde van atacar á los extranjeros
del separatimiento.
B.-;,IY lo del globo, gué es?
P.-Pus el lobo lo f1dió mi amo Marroquín,
pa atacar pue aire á los de Panamá,
y el domingo lo catiaron en la
primera desensión.
B.-¿ Y quiénes van á atacar en el
globo?
P.-Pu dicen que apenas sepan darle
direición al lobo, arman á los liberalefl
pa que se larguen.
B.-Entonces, ¿es muy pronto el viaje
de los liberales?
P.-Sí, miamo, presto, pre to, ya los
están ensayando á subir, porque estaban
entumíos y ya juegan á las eleciones,
pa. si acaso necesitan en Panamá triunjar
as1na.
B.-¿ De manera que muy pronto habrá
un combate?
P.-Sí, señor, entualito salgan los extranjeros
á tierra, porquesque en lagua
tienen muchas juerzas, aljín como los
eaimanes.
B.-¿ Y el General Perdomo va de Comandante
de nuestras fuerza ?
P.-No, miamo, el tá enjermo i esque
no sabe pelear contra extranjeros.
B.-¿ Y quién va de Jefe nuéstro?
P.-El Gobierno resolvió mandarlos
sueltos á todos, paque se güelvan cuando
queran.
B.-¿ Y quién te contó todo esto?
P.-Y o que vide en la Junta Patriarca
y oyí ler los papeles en las esquinas.
B.-¿ Y qué papeles oíste leer?
P.-¡ Yiii !, mi amo, pus tantísimos;
uno que dicía mi amo Marroquín que
los amigos del Gobierno se j u eran prontamente
armarse á Pamamá.
B.-¿ Y por qué no se arman aquí
no más?
P.-Báaa, mi amo, porque no hay
coBqueé, pus apenas pudo armarsr mi
amo Reyes pa la Diplomacia.
B.-¿ Cómo no hay con qué, luego todas
las armas con que vencieron la Revolución
liberal aquí?
P.-Pus esas las tienen pa lo mesm(j,
pa los separatimientos liberales, pa la
guardia de mi am J ern'-ndez, de mi
amo Lorenzo i pa los ajusilamientos que
se nece iten hacer aquí.
B.-No seas bruto, hombre, si primero
está la Patria que la guerra de partidos.
P.-No, mi amo, aquí en Colombia
primero partidos los liberales i endespués
la Patria.
B.-¿ Y quién ganó por fin las elecciones?
P.-Dibió de ser eleito mi amo Manpret,
porque le vide hacer honores, le
tenían guardia en San J rancisco, é le tocaban
música cada rato.
B.-¿No ves, hombre, que él no puede
ser Presidente porque es extranjero?
P.-Por lo mesmo, mi amo, no ve que
tolos Presidentes endespués se hacen los
extranjeros.
B.-No digas más barbaridades, Pascual
; dime solamente si ha y mucho entusiasmo
por la reintegración nacional.
P.-Mucha, mucha entusiasmación vide,
pus hasta las señoras hicieron su proclamación
por la retencidn nacional.
B.-No más bestialidades; adiós, Pascual.
P.-Adiós, miamo. Dios lo lleve con
bien.
Villeta (El Sueño), 17 de 1903.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
M OURE HERMANOS-Comisionistas. ·
Ofic' as e Bogotá y Honda, Tienell ma~níficos
depósitos para el despacho rápido de los
efectos que les consignen. Cuentan con especiales
facilidades para d embarque de ·
frutos del país y mercancía5 en el Alto y
Bajo Magdalena. Oficina principal, calle
13, número 168, Bogotá.
OÍDO, SEÑORES HACENDADOS
. Un joven práctico en la administración
y manejo de haciendas de tierra caliente,
solicita una en eompañia, en
arriendo 6 para administrarla.
Dirigirse á la Oficina número 134 de
la calle 13, Bogotá. (
LEONIDAS CARRILLO
l.wGENiiRO CoNSTRUCTO».
Carrera 15, número 72 5
HOTEL ROMA
· Este e~ el hotel mejor situa-do
de la ciudad.
En el cruce de la calle 12 con
la carrera 9.·, á una cuadra de
la primera Calle de Florián.
Hermoso edificio,con piezas cómodas
y ventiladas. Alojamiento
para familias. Alimentación
superior y sana. Limpieza en
todo el servicio, que es esmeradísimo.
Jueves y domingo, comidas
á la italiana
LA BARRA
CASA-Se vende la casa número
72 de la calle 1 S· Tiene 17 piezas,
3 patios, agua del Acueducto y
excusados· con agua corriente.
En el Banco número 1? se da razón,
3~ Calle Real, números 526 y
528. p.
JABONES PEARS'S, CUTICURA REUP, Gate
Negro, abajo de San Juan de Dios •
OSTRAS, SALMON, &c., Gato Negro.
ESPERMA, Gato N e gro.
LAPIDAS Gato Negro.
BLANCKOLA, la mejor crema para:ealzaao, Gate
Negro.
BETUNES CALZADO, Gato Negro, calle Il.
SE VENDE una casa situada en la carrera
u, número 258.
En la calle 10, número 326, se da raz.ó•.
NAIPES POKER, Gato ~egro.
ROLDAN &: MOURE-Carrera 8_., nÚmero
409·
Tienen para la venta AZUi'B.:E .EK BAI.I.AS y lUTI.8
DR Pl.IHEI.A CLASE.
Q IDO A LA CAJA-Desayuno, almuerzo
y comida, la quincena, $ 500; almuerzo y comida,
la quincena, 450. Servicio diario, con espléndida
cama en pieza pequeña,$ 100.
Tode alumbrado y servido por electricidad.
Un almuerzo ó una comida, $ 30; un desayune,
$ 6; un refresco,! 10; una cama,$ 25. ¡Todo p~r
electricidad !
Hotel Imperz'al, calle I2, número 248.
BARATA. MODESTA. PEQUEÑA. Por recome•·
dación vendo una casa en Chapinero. Háblese
allí con Arcadio Morales ; en Bogotá con Alfrede
Plata B., carrera Io, número 391, ó carrera 7.•, n•
mero 263
lastreria l ason
Lo mejor de Bogotá
Ocurrid. Ocurrid
POLVOS, J ABON Y CREMA SIMON, Calle 12,
números 2~5 y 267, Gato Ne~o.
EL COJO ILUSTRADO de CaracasRevista
quincenal, una de las mejores publicaciones
de Suramérica. Suscripciones, $ 2-40 oro, ki.
mestre. Agente en Bo~otá, C. Villafañe, Oficina u
LA BAi.i.J..
(])
~ e=
(])
S
(])
...-t
(.) s=
ctS
o
:S
H
E-t
... )oo-o4
c.!J
~
~
o u
~
~
)oo-o4 z o
<
=ó=
11-':)
~
•Z
m
~ ...>....
Q o
= rLJ
.~.....
Q e
~
~ m
=m . ...... = m
...~....... .
..=......
=Q)
8
~ ;.e
Q..
...... a
Q)
'(])
~ o
~
~ o
ro
·rl ro
~.. ....
cd
rl
~
o
Q
~ =r:r
,.... ~ o Q) ... e
~ ce ~ = .$ ~ 4! ·~
~ ~ ~
ú:l ~ ~
~ e o
0.. o ~ =~
~ ~ ~ ·~ ,..Q
0-c ..S::
~ ~
< .... 00 Q)
z ~ = Q) o o '"d ~ .......
Q ~
o ~ = r.n ~ = ~ ;....
Q)
. ~========::::iaia::======~===~~ (/J
Fábrica de Cigarrillos d
c. c. LA F.A.~A''
OARRERA 6.a, NS. 348 F Y 348 G (FRENTE A LA CAPILLA DEL ROSARIO)
Picadura y papel de primera calidad, importados directamente de 1
la Casa de HENRY CLA Y & C.a, de la Habana.
Elaboración 1nPcánica y eléctrica n
Ventas por mayor y de contado, á t az6n de $ 900 la gruesa. n
Cinco por ciento de rebaja en compras de más de diez gruesas.
Se atienden pedidos para fuera de la ciudad.
A parta do número . 1 6o - Bogotá.
GONZALEZ & C. •
~j~~===========~===========~~=====~~
DESPACHO lO -~ De~~~.~~~~~ .•
De i á IO a. m. Y de¡:.¡ remate de mercancías.
r- á 3 ~· m., BOGOTJ, carrera. 1.•, Xs. 526 V 528 De 3 á 5 p. m.:
~rencia, ecretaría Y Tercero Clllle Ro"' 1 remate de oro, letras, jo..
,.Cibo de coniignaciones.¡ " • • r.l yas, frutos de exporta-
'[ .Ap&rt&do do Coneos (31-lilección ción, bienes muebles,
--«:.,_ por c&bl& Y por telégr&lo , UllO , semovientes y raíces.
~ ~
~ Q Q)
m ~ ~ ~ ... ..-
~
..0...0. o
S rl
Qj)
o o o
~
= ·m~ ,/
------------------------~
SOCIEDAD DE CIRUGIA
HOSPITAL DE SAN JOSÉ
Se aTisa que las suscripciones y limosnas
para la erección del Hospital de San José
deben consignarse lo más pronto posible en
la cuenta corrtente del Hospital, abierta en
el Banco Internacional.
Bogotá, Julio de 1903.
El Presidente de la Junta administradora,
R.u .4JL RKtBS
El Secretario, lgnatio Sanr de San/amaría.
El Tesorero, Gut11ermo Torres
LOTERÍA de números-Se venden oo.lecciones
en el Kiosco (San Francisco),
Y en la Agencia del Periodismo-
Imp. de Vapor, Calle 10, •úaero 168
Adminiatrador 1 Corrcttor, Be lisario Cae"o .lo¡cl
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Barra - N. 44
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 45
~f& Bf&Bilf&
DIRECTOR ESPIRITl'AL Dll lt&e0 ~
Oficinas: El Correo 1Vacional, calle 12, número 156 Correspondencia: SoTo BoRDA-Bogotá Apartado número ..... ?
Envío de canjes: calle 15, número 78 Precios y hora, los de costumbre
Segunda tanda Colombia- Bogotá- Febrero 6 de 1904
" Colombia es una tierra de leones," nos
dejó dicho Rullén Dado en un soneto poco
rubendaríaco; y Jorge Isaacs coincide así
con el p~eta de Abrojos :
"Y son leones tus bandos, Patria mia ! "
Corregiremos en prosa : '· Esta tierra
es una tierra de gallos." No mentimos :
l Qué crestas las de algunos r ¡ Qué espuela
la de tántos 1 ¡Qué pico el de todos 1 ¡ Qué
plumas las de muchos l Que lo digan esos
millares de escribientes, asimilados á escritores
para los efectos del periodismo, en la
Atenas Suramericana Aquí hasta la misa
la dice el cura .... de gallo l
No queda duda: los colombianos somos
gallos, sumamente gallos. Así resultan todos
los piscos, todos los pollos, hasta los
más gallinas.
Así lo dice á gritos la última guerra, la
guerra número sabe Dios cuántos desde
q11e somos libres...... de matarnos; esa
soberana partida del sport nacional que
jugaron ·tan bravamente los socios del Guerringh
Club, y en que no quedaron ni las
colitas.
Lo grita el antojo incesante de los ener ..
gúmenos, de los cándidei, y sobre todo de
los destinólogos, de los contratófobos, de
los mulomaníacos, de los galapófanos ..... .
-¿Qué hay de guerra? ¿ Cuándo nos
servid.n la otra?, nos decía alguna vez
un patriotHero artesano de los de armas
comprar.
-'' No hablemos de esas cosas en esta
situación," le dijimos.
-Nada, Cvmpadre, respondía entusiás.
ticamente : hay que mandar servir la otra,
pero bien preparada. ¿No le da vergüenza?
Hace como un año que no tenemos
guerra, y . . . ¿qué dirán de noc;otros lali
naciones extranjeras?
Razón llevaba acaso el feroz artífice que
por entonces tenía desocupadas las manos
de obra. Bastante razón : porque aquí ya
nadie se peina sino con peinilla Collins, y
son las cápsulas del Doctor Máuser el mejor
remedio contra la vida humana.
¡Qué mundo, hombre, qué mundo t
Pero si gallos somos, si resultamos venenosos
más que el crolalu.s horrz'tlus, si Leonidas
y el Cid, si Roldán y Bayardo, si
Ney y Ricaurte resultan ante nuestro furor
asustadizos libres, jefes nerviosos de correr
y no parar, cuenta hoy Colombia-y ello
es consolador-con siete 6 más individuos
muy más valerosos, muy más temerarios
que los atrás mentados, y á quienes por su
audacia inconcebible les quedarían San.
ches prudentes Oómez y Figueredo, Albán
y Pinzón ; siete 6 más estupendos po!Iticos
responden inmediatamente á lo~r nomf
bres y apellidos respectivos, que no estampamos
aquí por obra y gracia de la última
circular recibida, que prohibe mentarlos
con todas sus letras. Es asunto de cambio.
Los valientes son c_iete, y sobran carteles;
siete y pico de hombres actualmente
en estado interesante, pero muy interesante,
siete casos geuecológico-polfticos A la
hora de éstas, mientras telegramas van y
vienen . estamos todos como en una sala de
maternidad eleccionaria. Pasito, que hay
enfermos ......
No los analicemos. Limitémonos á admirar
el an ojo, la temeridad inaudita de
aquellos ciudadanos que, acaso unos por
sobra de ganas, tal vez uno ó más por amor
al arte, y otro ó menos por patriotismo, se
deciden en esta hora tremenda á echar
sobre sus hombros débiles ó fuertes, el
pesadísimo almofrej que contiene los pro- '
blemas actuales.
No los analicemos. Es fuerza admirar á
los valerosos pretendientes al Gobierno de
esta descuartizada, agonizante Insula.
Admirémoslos:
Porque es valor resolverse á resolver el
laberíntico problema fiscal; i
Porque es valor desempapelar una Nación
empapelada de andrajos sin valor;
Porque es valor acometer la empresa
titánica de compactar de nuevo un cuerpo
de Nación, á punto de disolverse en el
ácido de la anarquía, del oJio, del desgobierno;
Porqu~ es valor prometer y no cumplir ;
Porque es valor levantar muertos, parar
casas caídas, solventar quebrados;
Porque es valor someterse á ser uno
quien deba matar el hambre, quien aplaque
los ánimos, quien dé á Dios lo que es de
Dios, quien devuelva la tranquilidad á los
espíritus y la libertád á Jos oprimidos, quien
nos devuelva, 6 trate siquiera de hacerlo,
ese hijo pródigo que se Barna Panamá ......
A no ser que, contra ''lo que no se es.
pera," siga la fatídica música treintaiunesca,
y el país siga bailando esta dolorosa danza
macabra.
De suceder tal entuerto, francamente,
más nos valiera no haher nacido, más nos
valiera estar duermes, enteramente duer.
mes ......
No quieran los dioses que de la futura
Administración se diga un día que fue tan
prolífica como la presente, de la cual se ha
dicho que recibió una república y acaso
entregue tres : la República de Panamá,
la de Colombia, la Andina ......
A esta hora debe estar ya elegido el
valiente, el Excelentísimo que tiene que
salvar la Patria, que sacarnos del atolladero
; el redentor : porque no hay remedio :
tiene que salvarnos, debe redimirnos. De
. lo contrario, habría que hacerle a uevo
mandarín la pregunta de Jesús: ~igo,
á qué has venido?
Número 45
En esta cuanto emergencia nosotros no
tuvimos-ni ganas- participación en la
danza : no fuimos electores, no fuimos votantes,
tal vez ni ciudadanos ; hasta rojos
seremos 1 Con todo, si en nuestras manos
hubiese estado la omnipotencia electoral,
si dos palabras nuéstras hubieran designado
al futuro mandatario, á pesar de aquello
de que la reelección es una indecencia,
esas dos palabras hubieran sido tres: Jos~
Manuel Marroquín. Como ~uena!
Hay un ju~go de prendas muy célebre, y
en este caso lleno de sugest!ones. Es el juego
del Monigote, hermano carnal del repollito
y San Miguel Dorado. D. Manuel,
viejo santafereño, debe haberlo juga(lo
mucho, debe conocerlo bien, lo mismo que
Lorenzo. Es un esparto encendido que se
pasa volando de mano en mano, antes de
que se apague.
-Cómpreme este monigote.
-¿Cuánto vale el monigote ?
-Siete varas de anascote .•••••
-Y si el monigote muert, pagará quien.
lo tuviere .....
El Presidente es irresponsable, dice nue,$tra
Constitución. La Historia no es la Cons ..
tituci6n regeneradora.
---····~---
LOS. GORILAS INVENTORES
Esos gorz1as de los yanquis son el puro
Patas.
Todo en ellos es sorprendente, maravi ...
lioso; no hay máquina que no hayan in\'
entado: máquina, por ejemplo, de decir
misa: una polea sirve para alzar á santos;
un tornillo flojo suelta el incarnatus, y el .
evangelio se hace por medio de botones
galvanizados ; máquina de confesarse : tiene
cinco pernos que corresponden á las
cinco cosas necesarias para hacer una buena
confesión, y los dolores de contrición 6
de atrición se producen por medio de agu.
jas imanadas, que inyectan más 6 menos
anestésico moral, según el caso.
El aparato para las declaraciones amorosas,
invento de Míster Tenory, Boston
Mass, es curiosísimo. Tiene tres placas
sensibles de celuloide; enfocada la novi 1
se toca un timbre en forma de coraz6 1
¡ paf i la placa indica inmediatament 1
resultado de la operaci6n : sí, nó, qué s'
yo, según el espíritu de la contraparte. Un
banquero siente de pronto necesidad urgen.
te de propinar á su mujer un beso, 6 cosa
por el estilo; pero como está ocupado en la
liquidación de unos dividendos, toca un
resorte, y al punto los dos cónyuges experi•
mentan la sensación que se desea alea
zar.
El instrumento p ra hacer versos es muj
original. Unos cuantos tubos dejan cae.
palabras y palabras, y de las respect!!
válYulas se escapan los consonantes, los
nantes, IQs acentos, la puntuación y el
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
mo. Hecho esto, se riegan algunas gotas de
varios elíxires llamados ingenio, talento,
inspiración, que no se encuentran en Jos
Estados Unidos, pero que se importan de
Europa 6 Suramérica; se frota todo, se pu
blica, y estamos.
La máquina para comprar traidores, que
introdujo á Panamá el Dr. Manuel Amador
Guerrero, es de oro, tiene un mecanismo
muy sencillo, funciona fácilmente por la
clase de metal de que está hecha, y su in.
ventor último es Mfster Porc, de Chicago,
Gerente de la Casa comercial Judas &
Werta!!, y Presidente de una riquísima sociedad
que se ocupa en el cultivo de marranos,
6 marranicultura. En el Istmo funcionó
con toda regularidad, debido á los demás
empleados de la Empresa: Arangos, Boyd,
Arosemenas, &c. &c., y al estado de debi
lidad de los pacientes sometidos al experimento.
Se cree por Jos maliciosos que José Domingo
Obaldón, ex-Senador vitalicio, trajo
á Bogotá una de aquellas máquinas, pero
no-se sabe á punto fijo si la hizo funcionar
ese agente viajero de la Judas & Wertas.
Pero todo esto, asf como los aparatos
para tocar violín por lo más delgado, para
matar pulgas, para tocar por lo fino, para
herir susceptibilidades, para reír, para llorar,
para padece r, para pecar, para dormir
mejor y para linchar panameños cima- .
rrones, todo eso re sulta tortas y f an pinta- 1
do, todo se queda corto ante la maravillosa
manera como han arreglado las mensaje
rías.
¡Ah gorilas rojos, sois unos prodigios !
Las palomas mensajeras, ó el arte de la
- c.o.lambifidia, ha cafdo en la triste condición
de la crinolina, de la capul, de los calzones
de tapabalazo y de la vergüenza,
cosas enteramente hoy en desuso.
Tienen abejas y moscas mensajeras, y
hay microbios rousbelianos que llevan mensajes
de tifo, de cólera, de peste bubónica
y de dolaritis aguda, tan pronto como in.
mediata mente.
Visto lo cual por un colombiano pispireto1
amigo acérrimo de toda clase de inventos,
dijo con enfática sapiencia : -¡No en
mis días 1 ¿Me nsaj itos á mí ?
Y acto continuo puso manos á la obra.
Viajó, y en cada ventorro se hizo á una lora
parlanchina, charlatana como diputado pichón,
como beata en capilla, y las trajo á la
capital~ Qué de raro en el país de las Joras!
-Pisaré á lo • yanquis, pens1í
Y Jo hizo a si.
Porque ha e stablecido en su casa un
]oro-palomar en donde, debido al cruzamieuto
de loros y palomas, ha logrado el
más curioso espécimen de la clase mensajera
: unos animalejos de mil colores y de
una conformaci6n singularísima.
Parlan y vuelan ; son loros y palomas,
y ambas cosas. 1 Admirable 1
Ahora no necesita usted atar á la cola de
- una paloma, camino de Nueva York, un
_papel comunicando, por ejemplo, á un General
el triunfo de la candidatura de otro
más General No hay para. qué: la misiva
pueden interceptarla en Panamá
El procedimiento es más sencillo : suelta
usted el pajarraco, y t>l pajarraco seguirá
· como una flecha á N u e va York, y .. . •.
LA BARRA
~~~&~ t~o-1-, ~e,t%%~
~ r ~
-Lágrimas-El dfa once de Enero la sociedad
de Cartagena fue sot prendida dolorosamente
con la fatal nc-ticia de haber
muerto una de sus hijas predilectas, de sus
más venerables y veneradas matronas:
la distinguida Sra. D." Jacinta Rodríguez
de Díaz Granados, esposa del inteligente y
respetable caballero D. Miguel Dfaz Granados,
notable jurisconsulto, importantísimo
miembro de la gran Causa Liberal, á la que
ha consagrado todas sus energías de luchador
fuerte, toda su ilustración y sus talentos.
Tan terrible desgracia hace sufrir á las
numerosas familias Granados y Rodríguez
una pérdida verdaderamente irreparable,
por las altas virtudes cristianas y sociales
de la querida muerta ; Cartagena ve desaparecer
á la que fue prez y ornato entre
sus mejores hijos, y la sociedad toda siente
un profundo vacío, difícil de llenar.
Vaya nuestro hondo sentimiento de pesar
á unirse con el de todos los que con
tanta justicia lloran hoy la desaparición de
la que fue toda virtud, energía y corazón.
-PJgtnas rojas-Juan Ignacio Gálvez y
Soto Borda preparan un folleto con este título
general; compuesta la obra de dos
trabajos : Bajo los loldoJ, Los padslas, por
Gálvez, y Desde los zarzos, Los delatores, por
Soto Borda. Las suscri(Jciones á esta obra,
de carácter actual y palpitante, están abiertas
en la Agencia de Los Hechos, calle 1 f2.
-El Cenera! Pompz1zo Gulitrres escribe á
LA BARRA, desde Manizales, una carta en que
al último pasa á calentarse, entre otros c«>n
D. José Lorenzo Marrokfn, y ofrece también
la próxima aparición de un folleto,
"en el cual, dice, me prome to justificar mi
conducta." Ojalá, Sr. General : su honor lo
exige, y el público lo espera con avidez.
Hay que aclarar.
-Barrzolz'smo-La madre BARRA está en
peligro : sus deudores moriscos y sus ingr~tos
clientes separatistas pretenden arrm.
narla, y ella tiene el imprescindible deber
de recobrar/u á toda costa, á cuyo efecto
marcharán por tierra, por agua, por correo
y por telégrafo expediciones compuestas .•e
los barrientes barriotas de todos los barnos
polfticos, con el fin de barrerlos, de des.
barrar, de recabarles y de excavarlos.
Irnn primero á las buenas
Y armados de la razón,
·'Con LA BARRA en una mano
Y en el hombro el azadón ."
JuAN SxKÓN
-Vaya y toma la artista que tiene
Su gato de Angola y así se entretiene.
Y acHicia en su casa ella sola
Su rabo peludo, su gato de Angola.
Si otros gustos por eso no inmola,
Bien puede á su gato tocarle la cola,
Aunque envidie un mortal las delicias
Que dan de su mano las tiernas caricias.
1 Qué rato más dulce, qué fér vido rato
Pasará con la artista ese gato !
Si en su hermoso taller está sola ...•••
¡Ay .. . .... quién fuera ese gato de Angola
, Daca la Larca perro, perro, túa ; cul u~~~
c:l!tu ctr, y le sopla incontinenti la mala no.
· -tida sin ningún preparativo. E'io!
( Ripolell o)
1
- Rú"na gra~e alar~a en la vecina Repú- "
b ica l.i.e Chapmero, d1z que porque hay la-
· Ah gorilas ! ¡ Estáis vencidos ..... . I
( Conlz'nttaremo. )
'
drone i oticia fresca 1 ¿Y en Bogotá qué
. tal?
-El Dr. Luis de Roux-bell-Y el Dr. Luis
de Roux también ha muerto. Los médicos
también se mueren ; y Panamá estuvo de
fiesta con motivo de la llegada de D. Luis
eJ separatista tapado, morrongo, el Alonso
Quixada de los Esculapios. Ante todo colombiano!,
decía por acá, y por lo bajo sembraba
acaso en huertas la simiente del separa-
panamismo. De este político de mitaca
poco tenemos que decir ; como Representante,
representó muy bien su papel, .. y
como médico, es de aquellos que, como diJO
el poeta, de unos ojos :
"Impunemente cuando miran matan ..• "
Buen rato, míster de Ruxbel!
-De los poetas-José Santos Choca no, el
poeta de la lira sonora como una selva trovical,
en cuyas cuerdas vibra el .4.lma de
América, el cantor enérgico de las Iras Sanlas,
se encuentra en la ciudad del AguiJa,
cuyos hijos lo admiran de antaño por sus
brillantes dotes de intelectual pu.r sang, y
que hoy estrechan gustosos su mano al apreciar
las prendas que lo distinguen como caballero
y hombre de mundo.
Desde Barranquilla acompafió en su viaje
al simpático Chocano, un pariente suyo
en Apolo, Eduardo Ortega, tardo genial,
arpa llena de sugestiones y notas melancólicas,
espíritu festivo y amigo incomparabl7.
A uno y otro saluda LA BARRA con canño,
les desea toda suerte de prosperidades,
hace, como en elecciones, votos por que su
permanencia en este picacho de Los Andes
sea grata y duradera, y, aunque hu.elga
el decirlo, pone sus columnas á u dtspo .
sición.
-E1l globo-Es el día de añonuevo, en
plena Plaza de Bolívar, nueve de la mañana.
Una numerosa muchedumbre espera ansiosa
el arranque del aparato con Valencia
prendido La operación se tarda ;. un grupo
de mujeres observa desde el atno las maniobras
del inflamiento. El globo parece un
candidato. Valencia se ha metido debajo
del globo, y como tarda en aparecer, una
vieja exclama :
-No hay duda: se está confesando
Y una beata chata le dice con indignación:
-¿ Y para qué se confiesa ? ¿ No ve usté
que se irá derecho al cielo?
-Elena JYavas de G -Por la muerte de
esta honorable matrona, acaecida en esta
ciudad el 1.0 del pasado Enero, LA BARRA
da á sus deudos el más ~entido pésame.
-Torbelli1lo electoral-LA BARRA se abstiene
de tratar esta pescuecipelicrespa cuestión,
por razones circula1 es.
Obra por conducto recto
Y escribe, pero con long a,
Cuando el candidG to electo
Se desencultque y ponga.
-Agua va-El Acueducto ha subido sus
tarifas. Pagarán caro hasta las más pobres
y humildes pajas. Esto ha sulfurado á al.
gunos, y otros andan hechos unas. hid~as con
la hidroterapia. Nosotros no dtscuti~emos
el punto, ni mucho menos; pero en tests ~eneral,
sí consideramos justo el nue~o prec1o,
máxime cuando Empresas extranJeras, anticolombianas,
por lo yanquis, no se andan
por las ramas y cobran todo en oro.
A todos ó á ninguno. Ya caeremos
e te punto acuático .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-El Stparatismo de Chapinero-El de la vecina
República, el San Marino de América,
no se consumó por fin, gracias al nuevo
funcionamiento del Tranvía La proclamación
de la independencia de aquella pequeña
Nación, tan simpática como digna de vida
propia, hubiera sido un hecho sin las oportunas
negociacionei que cortaron la ruptura
entre la República del Sagrado Coraz6n de
Jesús y Chapinero capital Chaperino. Lo
celebramos por Santafé, y lo sentimos por
nosotros Jos colombt'anos pobres, pues esta
sería la única manera de viajar algún día
al Extranjero. ¡ Viva la República unitaria r
-D. RufinoGutiérres se encuentra de nuevo
en Bogotá, después de una larga corre.
ría por el Exterior. Se le saluda atentamente.
-Duelo gmer•l-El trágico suceso de
Ubaque produjo intensa consternaci6n en
todas las clases sociales, que saben estimar
en cuanto valen á las respetables familias
Pardo y Umaña, á que pertenecían la Sra.
de Grau y las Sritas. Pardo Umaña, víctimas
del horrible accidente que ya conoce
todo el mundo y que hará época en los
anales de la tragedia en Bogotá.
De corazón nos unimos al duelo general,
y enviamos la expresión sincera de nuestro
duelo á todas las personas á quienes tan
duramente ha herido la mano del Infortunio.
-Pro patrt'!z-Carlos Romero, el simpático
amigo, compositor de nota, acaba de
trabajarse un hermoso himno patrz"o~ que las
Bandas nacionales debieran apresurarse á
instrumentar para levantar un poco el ánimo
_ de los indolentes y sacar de su odioso marasrr.~
l~s . :;orazcr.es rl p Jos eg-oístfls en esta
hora de sombras para Colombia. Carlos
es también autor del stguiente anagrama,
que sintetiza toda la obra traidora de Huertas
& Compañía : Dice así :
Istmo de Panamá :
Tío Sam, dame pan.
Lo que es el destino !
-Un poco de peru¡ue-¿ Qué hubo de las
esmeraldas ? ¿Qué hubo de las esmeraldas?
i Qué hubo de las esmeraldas? ¿Qué hubo,
qué hubo, qué hubo .....••.• ?
-En tl Colón-Las funciones teatrales
han seguido con buen éxito en nuestro Coliseo
por la simpática Compañía del Diestro.
Salud y pesetas.
-Magnífico viaje deseamos á nuestro
querido amigo el célebre escritor y original
poeta Antonio José Restrepo,E¡ue ha seguido
para Antioquia, su tierra natal.
-José ('aposuchi es un joven simpático,
bien parecido, italiano él, cali'rón, zarco y
de buena cháchara. Pero lo mejor que tiene
es el famoso Restaurante Caposuchí,
· _n la esquina de la Catedral, que es, en
materia de culinaria, lo mejor; en materia
de servicio, lo mejor, en materia de sitio,
lo mejor; y en materia de lo demás, lo
mejor tam"biéA.
-Una gran casa, magnífico sitio, tres departamentos
para los separatistas, dos
andes patios, solar, pesebreras, puerta de
campo, la mar de piezas, instalación eléctrica,
títulos más que claros, &c. &e se vende,
mejor dicho, se regala por papel .moneda
6 su equivalente eñ oro. En la mt~ma casa
se da razón de su paradero y de todos lo
nn1r., • .,.n,.,res para el negocio. Calle 1 4, nú..
. , frente á las pesebreras de ayer,
norte.
LA BARRA
-Parece que la La Tribuna suspendió la
malévola campaña emprendida en mala
hora para hacer bajar los sueldos de los
empleados, so pretexto de economías, eco-nomíasr
La Tribuna .••••. una ...... una ..... .
Una cosa es cacarear
Y es otra poner ellz.uroo
Hizo bien el periódico en parar el chorro.
A. los err.pleados aay que pagarles si
sirven, ó removerlos si no sirven, pero Jos
gobiernos no pueden ser pichicatos. Además,
no es justo reviente la cuerda por lo
más delgado. Si sigue la campaña, continuaremos
esto; por hoy basta! Y conste que
no somos empleados.
-Muy seriamente llamamos la atención al
anuncio de la interesante fábrica de cigarrillos
La Fama, establecida hace poco en
esta ciudad por los distinguidos caballeros
.González Vengoechea, de Barranquilla.
Las fotografías de las cajetillas son de lo
más variado y de la más correcta factura,
y como verá el lector en el anuncio, el que
presente una colección completa recibirá el
regalo de un álbum para colocarla. ¿Qué
más quieren ustedes?
-Eustasi"o Ortega.-El Notario, el sim
pático amigo, bueno entre Jos buenos, y
caballero entre caballeros, rindió la gran
jornada hace algunos días en la población
de Funza. El Notario, nombre familiar entre
sus amigos, alcanzó á estrechar en sus brazos,
antes de la gran partida, á Eduardo,
su primer hijo, que se apresuró á venir de
la Costa y recogió el último aliento del incomparable
viejo. A todos los que hoy con
tanta justicia lloran á Eustasio, enviamos
de corazón nuestro pésame más sentido.
-¿El Congt·eso A1llert'cano adttal, ó los demócratas,
st' irt'unfan, nos devolverdn á )amacá?
Hablando un yanqui en una reunión, del
perfeccionamiento de las máquinas en Jos
Estados Unidos, decía: "Hay una máquina
de tejer, á la cual basta ponerle los corderos
en un compartimiento, y ella los tras.
quila, toma la lana, la lava, la hila y hace
las telas. Si por una gran casualidad resulta
alguna imperfección en el tejido, se
mueve un tornillo, y la máquina-andando
para atrás-deshace todo el trabajo."
Uno de los oyentes (que, por lo cándido,
podía ser colombiano) le preguntó si en
este caso la máquina volvía á ponerles la
lana á los corderos. "No señor,'' le dijo
el yanqui, "los corderos siempre se quedan
trasquilados.''
Garrick II
(Para Eduardo Orltga)
Un instante bastó, bastó un segundo
Para que tú, que la adorabas más
De lo que nadie idolatró en el mundo,
Dijeras en lo íntimo : ¡ jamás !
¡Jamás I No te mostraste ni iractando
Ni triste; un gesto no arrugó tu faz :
Solamente el asombro, el más profundo
Asombro vi en tus ojos. Además, .••••
Pocas horas después te divertías
Bullanguero y alegre, y te reías
Tan impasible, tan campante y chic;
Y te dije : ¿quién eres? •• . No estás triste?
¿No te mata el dolor!
Y me dijiste:
-Hace algutlQS meses dimos noticia de
una nueva raza humana que acaba de ser
descubierta en la N u e va Guinea británica,
caracterizada por la atrofia casi total de
los pies. Se han continuado las exploraciones,
y hoy se conocen perfectamente los
usos, costumbres y manera de vivir de esta
extraña raza, que ha producido gran emoci
<)n entre los antropologi~tas. En efecto,
es muy pa:ttanoso para que alguien se
aventure á caminar por sus propios pies,
sin correr el peligro de hundirse y perder
la vida; además, todo el país está cubierto
de plantas tropicales que impiden que las
canoas circulen. Los naturales no disponen,
pues, de otra vía de comunicación que las
ramas de los árboles, á semejanza de los
monos ó gorilai. Sus chozas están construídas
en los árboles, y se mueven colgados
de las manos, ha hiendo perdido con el
tiempo el hábito de servirse de sus miembros
inferiores. Los ejemplares de esta
raza que se han llevado á tierra firme, han
experimentado vivos dolore"~, sus pies rudimentarios
no podían sostener su cuerpo
y se desgarraban. El cuerpo de estos seres
humanos es extraordinario. El tronco es
enorme en comparación con los muslos, las
piernas y los pies.
Si estas gentes, dijo Spencer momentos
antes de morir, quisieran caminar perfectamente
al/ righl, se harían calzar en el Establecimiento
de mi estimado amigo D. Luis
Garay.
-Canje-Suplicamos á los colegas de la
capital que suelen honrarnos con su visita,
ordenen á sus repartidores, en primer lugar,
más puntualidad, y en segundo, que
dt: jen los periódicos en la casa del Director
de LA BAR KA, Soto Borda, calle I 5 6
de Los Carnero , número ¡8.
Por cuyo acto de piedad les quedaremos
eternamente agradecidos.
Escándalo
-Excuse usted, caballero f
-No lo excu o, ¡ qué caray I
Es usted un gran grosero,
Porque me ha pisado el cuero
De unas botas de Garay.
CLASES DE INGLES-Está abierta en
la Cigarrería Pon ce de León, puente de
San Francisco, la matrícula para las clases
prácticas de inglés superior é inferior. Profesor,
joRGE REINALES.
BARATA. MODESTA. PEQUEÑA. Por recomea.
dación vendo una casa en Chapinero. Háblese
allí con Arcadio Moral~s ; en Bogotá con Al!re~e
Plata B., carrera Io, numero 391, ó carrera 7. , nu.
mero 263
BETUNES CALZADO, Gato Negro, calle 12.
NAIPES POKER, Gato Negro.
JABONES PEARS'S, CUTICURA REUP, Gate
Negro, abajo de San Juan de Dios.
OSTRAS, SALMON, &c., Gato Negro. ------------------
ESPERMA, Gato Negro.
LAPIDAS Gato Negro,
BLANCKOLA, la mejor crema para calzado, Gato
Negro.-
SE VENDE una casa situada en la carre.
ra 12, número 258.
En la calle ro, número 326, se da raz.ón.
ROLDAN & MOURE-Carrera 8.•, nú ..
-¿Quieres saber quiéA soy?-Otro Garrick j mero 409•
SoTO BORDA Tienen para la venta AZUFR.l!: EN BAR.R.AS y NITI.~
Q E PltllrlEU CLASE.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA BARRA
CAMELIA BLANCA
Empresario, I..4INO CASAS
Ge
- T611ica -ConfQ.rtable
Buena Barata y sana
-Se conserva e11 todos los climas.
PUENTE DE ~SAN AGUSTIN
QUE L A SIRVAN
La. Cerveza. :Rosa :B1a2.1.oa. - Es HIGIÉNICA ;
-Es cómoda ; -Es buena al paladar y al bolsillo ;
-SE CONSERVA EN TODO SOL Y EN TODO CLIMA
- Y tiene su AgeLcia en el Puente de San Agustm
DESPACHO l
i
De S á 10 a. m. y de 12 i
DESPACHO
De 10 a. m. á 12 m.,
r emate de mercanc(a s.
á 3 p. m., i
Gerencia, Secretaría y !
recibo de consignaciones.¡
l
1
BOGOTA, carrera 7.a, Ns. 526 y 528
Tercera Calle Real
Apartado de Correos 431-iirección
por cable y por telégrafo "UNO"
De 3 á 5 p. m.:
remate de oro, letras, joyas,
frutos de exportación,
bienes muebles,
semovientes y raíces.
(í·~·======= ~ ~~¡===~~~
Fábrica de Cigarrillos
c. c. LA.
con lindas fotografías
Los de esta nueva Fábrica están de venta en la carrera 6. a N S. 348 F y n 348 G (frente á la Capilla del Colegio del Rosario). Elaborados bon la mejor pi- n
cadura y papel de la casa de Henry Clay & e:·, de la Habana.
Fabricados en m{tquinas movidas por un motor eléctrico
Cada cajetilla contiene una fotografía. Hay dos colecciones: una de bellezas
europeas, le otra de hombres célebres, constante cada una de trescientos sesenta
tipos distintos. El E{Ue presente en la fábrica una de estas colecciones será obsequiado
con un lujoso álbum para colocarlas.
Ventas por mayor y al contado.-Valor de la gruesa_ $ goo.
En compras de más de diez gruesas se rebaja el 5 por 100.
Para los pedidos fuera de la ciudad, dirigirse á
GONZALEZ
~
1
Apartado número 160- Bogotá. ~
~A ~ ~===A¿)
Ron Sa ncletnente
ESTE RON AÑEJO. MAGNIFICO, LEGÍTIMO
si11 mistificacioJies, menjurjes ni st1stancias nocivas
lo v ende en la " M aison Doré e"
SU P~OPIETARIO
J UAN N. ORTEGA vende ropa hecha y demás artículos
para hombre.
Calle 12, número 182, frente á J. M. Saravia.
J OSE MARIA SARAVIA. Artículos de fantasía
para hombre.
Calle 12, número 173, frente á Juan N. Ortega. 4
E LEGANTES, FINO y superiores. Los sombreros
que vende Eugurio .Dutfó, de la última ancheta
recibida. Media cuadra ai Sur de Epaminondas.
• Q UIERE USTED comprar un fondo de cobre de lo 7 á 8 arrobas, que tengo en Agualarga? Di-rección:
Calle 13, número 55· Bogotá.
LEONIDAS CARRILLO
I NGENIERo CoNSTRUCTOR
Carrera 15, número 72
CASA- Se vende la casa número
72 de la calle 1 5· T iene 17 piezas,
3 patios, agua del Acueducto y
excusados con agua corriente.
En el Banco número I f! se da ra.
zón, 3'!' Calle Real, números 526 y
528. ~ p.
Sastrería Mason
Lo 11'tejor de Bogotá
Ocux_rid!
L ORENZANA & GONZALEZ. Calle 13, números.
1"82"y 184.
D•lces finos, frutas cristalizadas.
Uvas pasas, Ciruelas pasas, Dátiles.
--------
Galletas, Queso Gruyere, Jaleas inglesas.
LANGOSTA.
Atún, Sardinas, Macarela, Salmón.
Langostinos, Hongos, Petit-pois, Espárragos.
Salsa de tomate, puntas de Espárrago, &c. &c.
Brandy, Champañas, Cremas surtidas.
Vinos de Jerez, Tintos, Blancos, Oporto, Madera.
VINOS ~AR.A CONSAGRAR.. Vinos en barriles.
Calle 13, números 182 y 184-.
Lore11::at1a & Gomáltt
MOURE HERMANOS-:-Comisionistas.
Oficinas en Bogotá y Honda. Tienen magnifico~
depósitos para el despacho rápido de los
efectos que les consignen. Cuentan con es
peciales facilidades para ti embarque ·
·frutos del pa ís y mercancías en el Alto ·
Bajo Magdalena. Oficina principal, calle
13, número 168, Bogotá.
OÍDO, SEÑORES HACENDADOS
Un joven .práctico. en la ad~inislración
y mane.Jo de haciendas de tierra caliente,
solicita una en éompañía, · Jn
riendo ó para administrarla.
Dírigírse á la Oficina número 134 de
la calle 13, Bogotá. ~
.....-~~Cogerá la e áxima el q~e compre
· IJnp. de Vapor, Calle 10, número 168
existencia --------.. ·l .Administrador y Corrector, Belliario Cuervo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Barra - N. 45
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 49
DIRECTOR ESPIRITUAL
---------- -- -- -------
Oficinas : El Correo ]'.,taáonal, calle I 2, número 156
Envío de canjes: calle 15, número 78
Correspondencia: SoTo BoRDA-Bogotá Apartado número ........ ?'
Precios y hora, los de costumbre . Pagos anticipados.
~~~~--~~--~--~--~~--~~~~~~~~-
Segunda tanda Colombia- Bogotá- Febrero 25 de 1904 Número 49
ESTO DIJO EL POLLO CHIRE ..... •
B0gotá, Noviembre 14 de 1903
Y del htt·•no del pozo salierou la1lgostas
á la ti~rra : y les fiu dado poder, como
lit11etl poder los ncotpioues de la tierra.
SAN JUAN-Apocalip.ris
Vuestra tierra utá yerma, m es/ras
ciudades incmdiada.r : los exlrai1os n
z·utslra vista devorarán TtUe.rlra regió1:, y
s!rá desolada c1mo en tala de memigo.r.
ISAÍ.AS-Proplucia-1-7
Parecía increíble; todo espíritu noble,
toda alma generosa rechazaba con indignaci6n
la mo.nstruosa especie.
El corazón de nuestro pueblo es sencillo,
rebosa candideces peligrosas. Las masas,
de suyo débiles, están embrutecidas por la
chicha, por e 1 opio de la haraganería ; la
ignorancia las cubre como una lepra; el
hambre las aniquila ; Jos odios de partido
las desangran y las aplasta la bota férrea
del domador, del sátrapa que rí~ ...
No conocen sus derechos ... no cumplen
su deber.
.--"""~-=uJa nes. de .bolsa; f'VO III·Óenes
leecc10narias ; bolas de los desocupados.
Eso pensaban las gentes apenas comenzaron
los susurros de lo que por Panamá
sucedía. Porque aquí todo ha de "-f'r susurros
; la verdad se cuchichea; y sus fuentes,
cuyo nacimiento natural está en ks alturas,
son cegadas por días y nochP.s hast que la
misma verdad ~e abre paso con toda su '
fuerza y á pesar de las magias y cuLiletes.
Tal ha acontecido en esta hora, la más
solemne, la más sombría desde que Colombia
vive la vida de los pueblos libres. La
verdad no ya la brillante diosa de los días
de gloria, sino la espantaLie trágica de los
días de angu tia, ac~ba de soltar sobre el
pueblo la bomba que al estallar mata los
espíritus altivos, destruyend:J la fe en los
guías, matando la confianza, envenenándolo
todo.
Cierto que no faltan hombres viriles,
caracteres enérgicos, dispuestos á todo sacrificio,
prontos á la lucha por defender
este hermoso ideal : Patria; palabra hueca
para muchos, en cuyos corazones yertos
brota corno sucia gangrena la flor del egoísmo.
Aquellos humbres no pueden hacer
hasta ahor~ sino lo que han hecho, ·lo que
están haciendo: ofrecer al Gobierno, á la
mlz'dad Gdzerno, sus personas, sus intereses,
sus energías y la llama de sus inteligen.
eras. ¿.Serán rechazados? No lo quieran
los dio "'S; como tarn¡;oco quiera el Destino
de Colombia que el temor de caer
en los de arriba y la fe agonizante y el
desen canto que corta las alas de los pueblos
h<~g-an difícil, si no imposible, la defensa
de la Patria en la hora tremenda.
(•) Artículo escrilo á raíz de la: desmedulación de
Panamá.
El l\fariscal Trochu, encargado de la
defensa, resistió ha~ta _k último, con ter.
quedad cruel, el otorgar al pueblo el derecho
de combatir por Francia, por m
Francia, por su París hermoso. El Mariscal
Trochu comulgaba todas las mañanas,
mas no se acercó á los altares donde é rde
el fuego sacro de la Patria. Aquí nos queda
el recurso de cantar un Tedéum y bajar
de su ermita al Señor e Monserrate para
que se marchen los gorilas rojos, para que
se aplaquen los separatistas.
Peregrina, por decir lo menos, resulta
la extrañeza, esa estuptfacción de melodrama
con que á la escena final se presentan
los hombres de lo alto.
-¿ Separatismo ? ¡ No sablamos una palabra
1
-¿ Se quieren separar? ¡ Ah infames t
Nos estaban engañando. ¡ Qué chanzas tan
pesadas l i Pero por qué no avisan 1
i No sabían nada, eh ?
Aún está fresca la tinta de las hojas en
que un alto patriota, el Dr. Juan Bautista
Pérez y Soto, verdadero Juan Bautista por
lo que predijo y que se está cumpliendo,
clamaba á 'Voz en ~ello" ~por el -retrro del
nombramiento de Gobernador en Obaldfa.
A tÍn re percuten en los recintos del Senado
y de la Cámara los gritos estruendosos,
casi truenos, del mismo Dr. Pére7., del brioso
Osear Terán y alg-ún otro, en igual sen
tido, palabras que fllerl'ln tachadas por los
otros camareros como brotes de odio malsano,
como manifestaciones de rivalidad
lugareña No se han borrado, no, todavía,
de las actas del Congreso esas proposiciones
que daban el alerta al Gobierno, que
le mostraban el peligro que encarnaba para
el país la Gobernación O baldía, proposiciones
que defendieron lo3 buenos con te- ·
són de patricios.
¿Quién no recuerda el dla en que se
vino á tierra el ma · ratado HerránHay
'? El Sr. Obaldía se escurrió del Senado.
Tenía fiebre, un-ª fiebre de cuarenta
grados, decían sus amigos. Claro que ·la
tenía; pero la calentura no estaba en las
sábanas : estaba en a~lla alma calcula ·
dora ; veía desmoronarse el castillo, y se
salió mordiéndose la a.
Hoy el pobre Sr. Obaldía está preso,
preso como la mujer amada en los brazos
del sér querido : los separatistas. "Al fin
solos," dirán ellos; présó como el General
Obanclo el cincuenta y cuatro cuando aquello
de
Manos aamlro
1" mias afuera,
C01t una tJcoba
NH cenHnda.
Preso el leader del separatismo; preso el
hombre que en corros, reuniones privadas
y sesiones secretas amenazaba con la sepa-
\
ración de Panamá; preso, en fin, aquel que
gracias á una desgracia a firma que será
un inri, un sambenito para la actual Admi...
nistración, le cupo la triste suerte de contribuír,
ó con sus torticeras maquinaciones
ó con su inepcia, al desmembramiento doloroso
de la Tierra que un día gobernara
nada menos que su padre t
Es este el concepto público ; nosotros no
hacemos sino trasladarlo al papel; bien
puede que el Sr. Obaldía sea un santo, un
mártir; pero ya se sabe que no basta ser
honrado, es necesario parecerlo.
Es curioso, pero mucho, el hecho de que
Panamá, por mandato del Gobierno Central,
se halle á estas horas en estado de sitio.
Daría lo mismo hacerlo con Rusia, con el
Japón, con la Patagonia; y más curioso aún
las amplias facultades de que está investido
el Sr. Obaldía, como Gobernador. ¿ Gobernador
de qué ?
Esto, probablemente, se hace de acuerdo
con d artículo 12 1 de la Constituci6n.
¿,Cuál Constitución ? ¡ Panamá salió del
juego 1
¡Lindos gérmenes los que manaron de la
charca del 3 1 de Julio I Las moscas carbuncosas
están produciendo sus cancerosos
efectos ......
Pero no hay que entrar en recriminaciones.
E::; llegáda la hora del esfuerzo común;
la hora en que borrando lindes de p¿> rtidos,
pen emos. agrupados bajo los tres colores
de la bandera nacional, P.n la Patria que
fundaron nuestros padres, la tierra en que
se mecieron nuestras cunas, y que, con la
ayuda de Dios y el esfuerzo de todos,
guardará nuestras cenizas y será el albergue
cariñoso de nuestros hijos.
Nada de reproches estériles ; y desde
ahora un poco de compasión para los dementes
que olvidados de sus gloriosas tradi.
ciones, de sus misteriosas y encantadoras
leyendas, de la religión de sus mayores, de
la lengua y del honor de los viejos caste.
llanos, tienden el vuelo á las regiones del
Dólar -omnipotente.
Mañana ellos, cuando las hijas de los
pastores presbiterianos, cuando los marraneros
de Chicago y los señores del lroasl
del petróleo y de la dignidad panamense,
salgan al Istmo en gira campestre á entretener
sus ocios en la casa de tzeguz'los; cuando
lo personajes de la nueva R eptíblica.,
del moderno San Marino, el Presidente, sus
Ministros y ac61itos sean linchados por el
pecado de descender de Can ; cuando S
vean tratados como perros, y atormentado
con hierros candentes, y cubiertos de "bre
y convertidos en antorchas vivas, entonce
vendrán-hijos pródigos-á buscar refu '
en el interior, entre sus hermanos que hoy
repudian.
Entonces éstos podrán responderles con
toda la fuerza del desprecio : vade rtlru t 1
Y con la frase de Voltaire en los labio5,
concluír: "El puerco nació para ser comi.
do." ¡ Puah!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-Nuestro estimado amigo el Dr. Esteban
Jaramillo, en su calidad de Ministro de
Gobierno, y por separación temporal del
General Vásquez Cobo, se halla encargado 1
del alto puesto de Mtnistro de Guerra.
-Cada domingo Domingo Valencia, de
nupve á diez, asciende por los aires completamente
colgado. Es decir, los días de su
5anto se cuelga á sí mismo La última as·
censi<Ín estuvo famosa. Se felicita al Santos
Dumom de la tierra, y que siga para arriba.
-Antes de entrar en el orden del dfa,
considérese lo siguiente : quod natura non
datur, modisteribus do1zal. Si la mujer es beJla,
el adorno la diviniza; y si es fea . la
pone muy bien. Y en la calle 18, número
156, encuentran ustedes, amadas lectoras,
toda clase de géneros, trajes, adornos, &c.,
desde lo más diminuto hasta lo de mayor
lujo, todo venido especialmente de París.
¿Qué más?
-Múszca religiosa-Porque ... . . . ah cachatos
1slos bogo/anos, á quienes no se les escapa
nada!
(EDUARDO ÜRTRGA- Cualquz'er travesura)·
Conversaban tres, cuatro ó cinco pajarracos,
una noch€., un domingo, al pie de
los balcones de San Carlos, cerca del derrumbe,
vecinos de la plancha que nos re.
cuerda el €.ntuerto de la nefanda noche
septembrina.
Eran las ocho; la retreta se acabalJa
En el con vento de an Ignacio (S. J) rezaban
de seguro; en el Colón cantaban ;
_;..:.!_~.J~~.q,;;;~::a·la-e · les ' -·e :; '-' t !.¡.L.. .....
ismos f elles de Eol.o.
s 1 t: oplidos, dijo uno de los ma r.
chantes d 1 con illo, ~sta : sopladcra es la •
que no t:cne como rs amos; es la causa
de todo.
- ¿ '{ eso por ué '!, preguntó un aspirante
al ~obrinato .
- Porque, míra, le dijo el otro, sin estas
musiquita , 1 señor estar ía muy tranquilo
en su casa. Es tan lírico y tan de buen
humor.
--En bi .ldpz'z los pan· me uvs insultan
gr te::.cam nte al .. )r. Pé··cz y Sotu. ;. Por
qu · 1 >0~"1 1 •1. ~e ha mur..trado digno, por
u~n colom • .1
h::- ccr. ; ;:,· l ·{·, chato I'...!rez !
-Por tm cnor se dijo en el a viso cle la
<:en-eza Burton on Trent, rec•lado por re.
ufat/o. Tómese nota de la correcci0n v
tómese la f'lmosa bebida . Por Jo q ~e ocu·rra,
va en seguida la lista de !os sitios Je
'111ayor expenu10: Pacho Jiménc::z, l ~ ~tfl '·
rante Isaza, Enrique Leytón, Rosa Blan a,
Puerta del Sol, La Gran Vía, Molino Rojo,
1 ran Rest urante Capozucchi, Bodegas de
San Agustín y San Diego, y principales
'!antinas de la ciudad.
¡A tcmptrar ! -Se arrienda una bonita
uinta en Chía. Entenderse corr Gus: vo
Alvarez en la cervecería de la Rosa Blatz.
ta, puente ge San Agustín.
-Res tzon 11erbn-2 ,ooo re~ es se pu ~ en
cebar perfectamente en la magnífica ha.
c·enda de Ba,-roso, en compañía con Jo:: ga ·
.ad eros. Es negocio claro y fijo. Entender.
e en Bogotá en la calle 13, mímero 55.
IC-1
·LA BARRA
-¡U.f.' La z1zdependencia de Panamá, sus
antecedentes, sus causas y su juslz'ñcaúón. Así
se llama el folleto- buena edición- que
hemos reciiJido y de que es autor un
Sr. Valdés. Panam í, independencia, justi.
ficació n ...... uf !
-Estd oscuro y huele á queso-Las candi.
daturas y las calles de Bogotá están iguales
Los focos de arco pasaron á la histo·
ria; ese ramo lo descuidó completamente
el Gobierno, y nos quedamos en tinieblas ;
y de las candidaturas no puede hablar con
nadie: los reyistas no dan el triunfo de su
hombre (JOr todo el oro del mundo, y los
velis tas la ven pitada, que es lo más probable.
Hay momentos en que después de
discutir mucho y hacer todo un curso de
contabilidad eleccionaria, un vivaracho tapa
todas las bocas, y baja todas las cabezas
con esta soberana frase : falta el Oran
Consejo Electoral . Y nadie gruñe.
- ¡ Pdsenla po¡:---¡¡(ocmles !-Sí, señor, pá ·
senla, porque esa cuestión de Panamá se
volvió carca1iales de mirla. No hubo tu tía,
ni tu tío Sam, ni ningún otro tío. Los seffores
de la Misión reintegradora acabaron
con su-misión. Con sumisión al Hotentote
Roosevelt ¡Qué embajada El uno era
colorao, el o r s tó vrricn o á alcanzarlo
en P ís, y lo_ otros dos ... 1 & Lucas, pa-ree
e ya vi nen con la magnÍfica noti-ci
e que no hubo nada ; de que la Mi.
~i 6 fue co a e calar el chapeo; v abur~
¡ Es d~:; s ntir e . ...s de sent rse, decía un
congre al.
-El Remojo - El 3 'oviembre los
tren on liber dor, un ind io
á tr rde
·e,· 1 r.-Diga .. ,..r._:, S\!
e ci a .
nos pk n san
· e proponen
n qué paró aquella bos
? ¿ En qué paró ?
s afi(man que
iunfante, tiene
CUADROS ELECTORALES
NÚMERO l
Este asunto electoral
Tiene á todos en candela ;
Es la cuestión palpitante,
Es el plato de la fecha.
No se parla de otra cosa
En corrillos, ni en tabernas,
Ni en salortes, ni en cocinas .... .
Ni en ventanas ni en iglesias ..... .
Hasta Jos rebuznos ourran
De aquesto en sus pesebreras ...
En los mágicos salones
De la hi'ga life, oh, qué grescas
Las que se arman cada noche
Por dáme las pajas esas.
Manejando el puf, lt>s guantes
Y los rebajos, etcétera,
L;¡,s damas á la política
Como un solo hombre se entregan,
Y se forman unos diálogos,
Señor Dios l, de siete suelas;
-Me fascina Don Joachín
Con su harba, que semeja
Una nuhe desplegada
Sobre el lomo de la sierra.
-iCon su barba'! No seas.bárbara r
Mujer, ¿qué cosas son esas?
• -¿Qué cosas ? Pues que me encantan
Esa risa picaresr a,
Y ese paso regular,
Regular, gracias, y esa
Forma del somhrero carmen.
-Pero, por Dios santo, negra,
¿ Por qué dices esas cosas?
A mí Don Joaco me f.nferma ;
Yo sé que es hombre de mundo;
TI . ¡.. ~ - - - .; ~ .. ,
Que e:¡ R c.:1~1 <'! ?.1p~. k: !•~da
Mil <.li~t;nciones, -r;I vt..nia ... ;
Que Sarto, y Gotti. y Rampo!la
Le dieron más ~~ una cena :
Qu 1facin; y Garibaldi,
A 11 q• ... muertos, le recuerdan :
<;¿ue fue un hombre comm'z'l faul
Allá en la Ciudad eterna,
Y que no será un baturro
Que destortille la prensa ,
Ni hará despejar la barra
Con su campanilla fiera ;
Que á aquel que el Tesoro a rañe
Lo mand .• J .: á 1a l't!rcela ;
Qu•~ 1 r; r¡ue muchu contraten
Van á 1 g-arabatera ;
Que no aguantar~: t>l (J~r qtJ~
D(! la Viccpresidenci< ;
~.n fi , , rtue 1·-- r' tantas co;)as,
Que ni se sr.1be, n,i reina !
- Todo eso ... (Je;ft:ctamente;
Pero ... stuvo e n Cartagena
Y se llevó medio lienzo .. .
-Boberas, mujer, boberas!
- ; Y no dicen que es masón ?
Una beata vieja y fea
Metiendo ~u cucharada
Dijo así, como uua hiena ,
Pero al ir á contim12 r
La frase. con cuatro piedras,
Un fu erte golpe de tos
Le cortó el chorro á la vieja.
-Todo será, dijo una
eñora elegante y bella,
Pero miren, si e n mis manos ,
Si en mis manos estuviera,
Ya estaría el General
" Presidenci ·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
En fin, lo que ustedes quieran;
Lo importante es que cambiemos
Esto de alguna manera ;
Y si el uno vivi6 en Roma,
El otro estuvo en Lutecia ;
Lo mismo, 1o mismo dan
Aqu{ la ~ublime Puerta,
Parfs, ó Londres, ó Nápoles,
Porque la cuestión no es esa;
Y yo sé que el General
Maneja muy bien las riendas
Del Gobierno: oigan ustedes:
¿No se acuerdan, no se acuerdan
De aqnella famosa entrada
De la penúltima guerra?
¡Qué elegancia, qué apostura !
Y la capital completa
Se aglomeró á ovacionar
A la figura primera,
¿ Ya no se acuerdan ustedes ?
¿No se acuerdan, no se acuerdan ?
Estando en tan grata parla,
Cuando eran todos orejas,
El eh mpaña echó á correr,
Rompió en un valse la orquesta ;
El grupo quedó disuelto
Y salieron las parejas
Bailando, bailando como
Candidatos de la época,
En tanto nuestro reporler
Que contemplaba la escena,
Se marchó meditabundo,
Bebió una copa de menta
Y se retiró á su casa
Pensando en la pobre tierra 1 !
Y para su abrigo, á solas,
Formulaba la promesa
De escribir Jo que se charla,
Siempre sobre el mismo tema,
En :.alvn.Js } en Cúf1 illo ,
En cocinc:..s, en tabernas,
Y en los trenes y tranvías,
En ventanas y en iglesias ;
Lo cual irá apareci\:!ndo
En las Barras venideras.-
EL OmoR SoRno
REMITIDOS
EN ZIPAQUIRA
Se tienen chi'coleao al General Celso Forero
Nieto, á juzgar por los partes detallados
que publica El Comercio s mana) mente;
parece que ya se le han abocado mucho,
pues le hacen fuego á quemarropa y .:on
balas de todas dimensiones ; si no le mandan
de refuerzo un caudillo de la talla kilométrica
de Lamo, lo barren de fijo ; y á
todas estas Lucito no da bola, y sale, por 1
aditamento, en retirada, cuando más lo ne.
cesitaban.
El General anduvo poco advertido en
esta vez ; ha debido hacerlos coger antes
de que pudieran pronunciar una palabra;
bien es que la rebelión estalló cuando menos
se temía, á raíz de fiestas, y según se
ve, ya le tienen cogidas muchas cabuyas •••
de terreno. El G~,1eral contaba con que
sus pai'sas no tendrían la insolencia de pronunciársele
jamás, y por eso no faltaban
las dianas dominicales.
QUIZIPARÁ
-Jorge Pombo, entre otras muchas, tiene
la comisión de vender y hasta permutar una
casa pequeña, barata, y situada en el punto
de más porvenir d_,e la ciudad.
LA BARRA
El BANCO NUMERO 1
-VENDE-Acciones
del Banco de Manizales.
Accion~s del Iuquiliaato.
Acciones del Banco lntt>rnacion·l
Acciones ele la Caja. de Arr .. ndadores.
Acciones de la MoliuNfa y Pa nificadón
Acciones del Ahorro Mutuo. .
Anillo d~ oro y eemHa.ldl\ ................. $
'·os bnillos tle oro, ditunantetS y zafiro ..
Alfombra del pa{s (oro) ................ .
Afvlmbra. extranjera (oro) . .
Alambiql.\e .................................. ..
Aguamanil (o•o) .• ---· ............... ·
A parat.dor para comedor ................. .
Armario de t>spl'jo y bamb(~-- -· ... ..
Armario con incrustaciooE'K .. ........... ..
Armario grandt>, de cedro ................ ..
Alpi•te, hbra ..................... .
Arnés para coche.......... • .......... · ..
Baúles americanos (2) .. ................. . ..
Baúles amer1canos ............. ... ....... · ..
1 000
o,OOO
o
12
35, 00
!O
1.000
J3 000
1i,OOO~
12,000
15
~.ooo
1,250
l. 00
Ricicleta sin marca................ . . . ... . .. 400
.Brasero con 6 plan~: ha@ ptua sombreros
Cama grande con pabellón v c_9rLinas.. 30,000
Oama de nogal tallado ••••. ·--- ... •••• 2,000
Cama de matrimonio, de nogal tallado 1'2,000
Cama de m~tmuonio. de nogal tallado
(oro) ......... ····-· ....... ......... ............ ..
Cbma de nogal para una persona (oro) .
Cama de n&gal, con meea denoehe (oro)
Cama sin barniz r, para estudiante (oro)
Cama, imitación bambú ........... .
Cama, imitación bambú (ore·) .......... .
Cama de no~a l (oro) ..... ··-· ... ..
Oam~ pequeña, de caoba .............. ..
Osja de múeics (oro) ... .... .. .. ......... .
Cochecito para dos niños . ·-· ........ ..
Costurero de nogal. ......................... ..
Consolas (~), furma antigua ......... ..... .
Canapé (2) ...................... ........... .
Canapé resortado11 (~)(oro) ........... .
f>S
12
30
~
2,600
20
25
2.300
50
1 .500
1,000
1,400
2,000
4-:l
l)asn, can., 1~ número 40:J, veinte pie-zas,
dos J.•atios y sgu (oro)... ......... ..... 1:),0<•0
Casa, carrera 7~, número 7~2. 630 varas
cuadra las doce pi(·zas, c.h s plltios y so ar,
agua y excu~ado (oro).......................... B,r100
Ca alto cnn montura . •. ...... ........ .. 11,000
t -tiPa, du~z pieztls alta~ y baj "~'• patio
CX.I!UtoaUl) y 008 :SO}ti.Tfo , carrcJa IJ·.•, nt.me
ro 97 b 8 {OrOI . • •••••• ·-·· · · ... --·· l,tiJO
Casa, e rrera 7~. n úmN o 962, trece pie·
zas, dos pt>tios •olar y timbre (oro)..... 5,000
CaPa, calle ~.número :n A, ocho pi•'·
zall, dos pat10s y rolar .•• ---·· · · · -···---· 200,000
Ca u, l'lllle 8.", númerO 2!>, ocho pieza11,
dos pati yexctu~ado ... ·······---· ••••.. 200.000
Oüsa, cunera 3~ número 315, nu~c~ve pie·
zas, doi!l putíos .................... .. ............ 100,000
l'B a, calle 22, número 25, trece pieza.~,
tres patios y agua ............ .... .............. :300,000
Ca a en San Uri t6bal, catorce piez"t~,
p•tio, solar y tlgua ....••• _.. • • . • • • • . . •• 400,000
Ca a una cua..Jra al Norte del P ciUÓp ~i co,
nueve piez11 , pat1o.. .. • . • . . . . . .... • • • • . . 70,00
Ca a on ~"acatlltivá, trece piezas ........ 200,000
Cas11, cttrrera 1:3, número :30:3, doce pie·
zaR do• pa.t1os, solares y agua --··· •••••• 700,000
l}a.a .. , calle 21, número 607, diez pieus,
una t¡entla._ ............................ 500,000
Casatienda, barrio de Las Cruces, freo·
te Á los molinos do La 1'11: ú d, dos pie
Z~AS, solar ... ·----· •••••• ···-·· •••• ·-··· 30,000
Casa., calle 11, númere 32:,, quince pie·
zas, tres patios, dos excusados, agua. (oro) 10,000
Ca a par& a.rren1ar, cómoda, central,
con muebles y agua.
Cri talería..
Caja de músiea .• _ ••••••••• ·-· ••••• _.
Cuadros chinos, par ...... ··--··· ......
Cuadros al óleo, par .... ··-· ···--· ••
Cuadros al óleo, par·--· •••••• ·---·· •.
Cuadros San Jer6nimo .............. .
\"andelabros de cristal. ........... ·----·
Candelabros de plata··-·······--·· .. .
Candelabros y reloj de bronce ........... .
Espejo11, par ........................... .
) spejos. par .... ................ ·--· ••••
.Espejos, par ••.••••••••••• . :··--· ---·
Eept>jos, par •••• , •••••••.•••••••••••••
Espejos, pa.r ··--·· •••••• · · --u···--~·-··
Espejos, par •• _ ............ ·----· ••••••
Estante para libros ............. .... ....... ..
Estatua (Venus l.-·········-·- ......... .
Estatua (Venus) ...................... .
Escritorio de nogal, con estante ..••••••
Escritorio con estante .................. .
E ta.nte • • • • • • . . . . • • _ ............... .
· onógrafo, última invención, con sarti·
do de piezas conocidas .•••••• ···- •••••••
Gemelos para teatro ................ ... ..
Hacienda La .11-ferced, en Pa me, 500,000
matas café, cañas, trapiche, agua ••• ~ ••••
1,000
3,000
4,000
600
6,000
8,000
8,000
14,000
15.000
9,000
!:1,000
6,000
5,000
3.000
2,000
2,000
800
2,000
2,000
2,COO
20,000
~o o
-100,000
LEGANTE; lo mejor confeccionado; lo MAS
Juego para café............ .......... 14,000
Ju~e-o parl:l c~>fé ................... - ..... 10,000
L >ntern .. ma~t'C/11 300 VI tas...... •••• 1,500
1 'hrn~ )., V tinas clae"A
L• tt-~ en h,.pinero, 50 x20, forma ee·
qu utt, c.-n·l\ le la Hnea del Fer ocurrtl Y
VIl Ji• o á la ca A. Jel r Calvn.
l.ote barrio Qtt"t'l\•lA, 1~~ V t.r-4" Xif) ... 15,000
L1 •t.•1 en , OM·h:t, á u .. u Cll .lrs <~e la
Esta('ión, :n metro x !lO. '• n frente á d· s oallea.
l <•te chap•uero, :,!:. x70, J'arr 10 Que-sada
.••••. ---· ....... ..... ~ _ .•••••• 10,000
Lore tJba 11m ... o, {-.L v •ul:ll'l, Barrio uel
liercl\ lo li\10 v-Ha .• •• · •• .• ••••. .• --· 12,000
Lo!e h pmer1, Harrio Q •esa ltt, 3 3-13
va.ab . ·--- · ................ ao,ooo
Lote ; h~tpin ro. P 'aza del tt>mplo nuevo,
9G7 vara . cada unn. á. ........ • • • •• • -- -··
Lote 1 hapinero, Barrio 'ucre, 1 ,~nO va.
r~fl, cuda u ni\ á.- •• - ..• --- ..• ·- • • ·----•
Lote en ~a·t 1 i go, lH x~a, t>a•1s vara \
Lote a·lt'l11nte del Panóptico, 2,6":l7 va-ra
, cada uua á···-····-··· ......... ····
Lote, ('arrt>ra 5~, número 264:, 4,170 va·
ra, cada uua á Coro) ..... , ..• ---· ....... .
Lote en chra. vara'-···-······-·· .••••.
Lote en San e r Pt'>bal, 6f>,OOO vara s,
cada una. á·-·------··----··-~--· ........ .
Lote, carrera. 13, número 267, en por para. machihemarear,
hacer molduras, tt.serrar y todos los útiles
de un taller
MPrcancfus, pr 't ÍOR fnfimoe
Máq•1ina de ~:o~er Nf'w National.. ..... ..
Máquina. de coser Sioger. .. ........... .
Máquina dontal .•• ••• ·-·-·· ••••••••••
Máquina det1tal .................. . . .
~Uquin" d· e.rrihir ••••. ··---· .••• ••
Maqu na ptHa fllbricar fidt>os (oro) ... .
Máquina de ror('har • --- ............. .
Méqniu" df' ptHtir maíz .............. . --·
Mobiluuin f .rra.lo, de 13 piezas ••••••••
MohihllTIO t 1rrado, de 14 pteza (010) ...
~lohi it"rio er.n C•Jrtinas, l:J piezas .•• - ••
M hil 1\nn cou <.' rtinas 1f> p1ez s ••••
Mobili~tno con corti IBP, '.lO piezas •••••
~1imeógraf, .. .•• - .................. .
Máquitn~ •l• Fotogrllfía. .. , .••••..•••••
M .. s d llv~o:he . •• ___ .......... _ ...... ..
Me~A pPqttcñll d • n• gal ( roL •••.•••••
Mella de baño (ort) ... .. ......... .
Me~:~a de cedro pt~rtt. comedor ............ .
.Me a r~ donda ( ro) .............. ·-·-··
Mesa peq•teña ..•• - •.••••.•••••. --~-·
l\1t'l!a p•·qnt!ñn parl\ jug-n.r aje lrez ··---·
l'in 10 V rt~C 1 ~ 'a.,rl l,000
30,000
200
fi 000
7,000
1!10
15
30
5
3 o
400
2,500
8
l(~l~ie d "bolsillo, varias clases y precios.
Rel<1, ctmdetabros bronce............ 14 000
Reloj bronce y mármol..---···-····-·· 1,5eo
lleloi. bronee ·----· ·-··-· ..... . ... •••• 4,00
Revólver·-·-·· •.•••. -.. .......... _____ 4,0i0
Ron ~a.ucl~mente, legitimo, botella.... fiO
R pero de nogal. ••••• - ......... -~--· 3,000
1:\illetas para comedor (6) ••••.. ·- . . . .. 1,200
Silletas de paja (6), oro ••••••. ·-···--· 25
Milletss de tijera.·--·····--··......... 2.'10
illetas para niño •••• ·-·· . • . ...... . .. 150
Tocador de bambú·---······-····-·--· 10,000
'feja de vidrio
ALQUILA UD mobiliario y OOt.lPRA. Ui«iU-al; un
filtro de piedra y un caballo de tiro.
Molino Rojo
Este Establecimiento de billar y cantina,
amenizado con canto, música, &c. &c., sigue
su molienda sin molestias.
SU RUEDA
se r:nueve dulcemente á impulso de las aguas
del Leteo-inspiradoras sublimes-para llegar
al Parna o entre nubes de hurís, musas,
querubes, y entre un constante y escogido
concurso .••• que, Dios mediante, no
será de deudores.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
OIDO, SE- ORES HACENDADOS
Un joven práctico en la admini tración
y manejo de haciendas de tierra caliente,
olicita una en compañía, en
arriendo ó para administrarla.
Dirigir~ e á la Oficina número 134 de
la calle 13, Bogotá.
J UAN N. ORTEGA vende ropa hecha y uemás artículos
para hombre.
Calle 12, número 182, frente á J. M. Saravia.
J OSE MARIA SARAVIA. Artículos de fantasía
para hombre.
Calle 12, número 173, frente á Juan N. Ortega.
ELEGANTE , FINO y superiores. L~s ~ombreros
que vende Eugenio Dt(/fÓ, de la ul~tma ancheta
recibida. Media cuadra al Sur de Epammondas.
Q UIERE USTED comprar un fondo de cobre de ¡ 7 á 8 arrobas, que tengo en Agualarga? Di-cci6ren:
Calle 13, número 55· Bogotá.
L ORENZANA & GONZALEZ. Calle 13, números
182 y 184.
• Dulces finos, frutas cristalizadas.
Uva~ pasas, Ciruelas pasas, Dátiles.
Galletas, Queso Gruyere, Jaleas inglesas.
LANGOSTA.
Atún, Sardinas, Macarela, Salm6n.
Langostinos, Hongos, Petit-pois, Espárragos.
Salsa de tomate, puntas de Espárrago, &c. &c. &c.
Brandy, Champañas, Cremas surtidas.
Vinos de Jerez, Tintos, Blancos, Oporto, Madera.
VINOS PARA CONSAGRAR. Vinos en barriles.
Calle 3, núm ·ros 182 y 184.
Lorema11a &> Conzáüz
SUCURSAL DE
LA CAA1ELJA BLA1\TC.¿-1
La sucursal número 1.0 de la gran Hbrica
de cerveza .!..a Camelia Blanca, ofr ce
á s numerosa clientela la más popular,
agr dable y bien preparada cen-eza del
paí . ' . .
ónico admirable y el meJor confortat1vo
del organismo.
PI zuela de Las Cruces, antigua Plaza
de Armas, hoy Plaza Albán, acera norte
LA MEJOR CERVEZA --- --
Cúbrase, caballero!
dos puertas no más, hacia el Oriente
c el lOCal de El Correo Nacional, en donde
también se despacha LA BARRA, encontrará
el consumidor elegante la famosa sombrerería
de los Sres.
OZO & COMPA~IA
Sombreros de las clases más variadas ;
gran surtido acabado de abrir ; J->recios,
1 má cómodos por lo equitativos y mótcos.
iversidad de artículos para gentleman,
de o O:rturfdad, ahora que se acerca la
SEl\1ANA SANTt\
Calle 12 (de La Rosa Blanca), número
1 54·
LA BARRA:
CAMELIA BLANCA
Empresario, I.JINO CASAS
vz.
-Tónica -Confortable -Buena -Barata y sana
-Se conserva en todos los climas.
CAMELLON DE SAN VICTORINO
QUE LA SIRVAN
:r.a Cerveza :Rosa :Blanca -Es HIGIÉNICA ;
-Es cómoda; -Es buena al paladar y al bolsillo ;
-S~ONSERVA EN TODO SOL Y EN TODO CLIMA
-Y tiene su AgeLcia en el Pue:n.te de San. .A.gusti:D.
$~Fábrica ~de Ciga;;illos
c. c. LA F ..A..JY.r:A77
con lindas fotografías
n Los de esta nueva Fábrica están de venta en la carrera 6.. N S. 348 F .Y n 348 G (frente á la Capilla del Colegio del Rosario). Elaborados con la mejor. pi-cadura
y papel de la casa de Henry Clay & c.•, de la Habana. l
Fabricados en máquinas movidas por un motor eléc ico
Cada cajetilla contiene una fotografía. Hay dos colecciones: una de bellezas
1 europeas, la otra de hombres célebres, constante cada una de trescientos sese~ta
1
n tipos distintos. El que presente en la Fábrica una de estas colecciones será obseqma- ~
N do con un lujoso álbum para colocarlas.
Ventas por mayor y de contado.-Valor de la gruesa, • goo.
! 1
En compras de más de diez ~ruesas se rebaja el 5 por roo. 1 Para los pedido:, fuera de la ciudad, dirigirst.: á
1 GONZALEZ & C. •
· ) Apartado número x6o - Bogotá. lf
1 \.':A -~:=======~====:3~-!J
CASA-Se vende la casa núme· HACENDADOS!
ro 72 de la calle 1 5· Tiene I 7 piezas,
3 patios, a del Acueducto y
excusados con agua corriente.
En el Banco número 1? se da razón,
3'?- Calle Real, números 526 y
Un joven .honorable, con buenas referencias,
desea la administración de una
hacienda, sea cualquiera el clima.
Para pormenor.es, en el Despacho de la
Cervecería Rosa Blanca.
528. p.
MOURE HERMANOS-Comisionistas.
Oficinas en DogNá y Honda. Tienen magníficos
1 depósitos para eldespacho rápido de los
efectos que les consignen. Cuentan con es-
-Que fe mojas 1-
Achachay agucuerilo,
No me acabes de mojar
S-I
peciales facilidades para ti embarque de Lector : si estás empapado
frutos del país y mercancías en el Alto y Con tanta lluvia, achachay,
Bajo Magdalena. Oficina principal, calle Y quieres e tar blindado,
13, número 168, Bogotá. Rebúscate en el calzado
CL .. D 1NGLES-Está abierta en Que fabrica Luí: Garay.
la Cigarrería Ponce de León, puente de LEONIDAS CARRILLO
San rancisco, a matrícula para las clases
L-GENIERO CoN TRUCTOR
1 prácticas de in és superior é inferior. Pro-fesor,
o G R ALES. Carrera 15, m1mero 72 5
~--~~----~----~~~--~~--~~~~~~~--~-----
RESPETABLE Pu BLIC La ,igiénica, confortable y estomacal CERVEZA NEGRA de la ~ABRICA
JJ:. PAEZ-BURTON ON TRENT, agotada en muchas ocasiones, está
de nuevo al expendio en la Fábrica. Bien mere lo 1Ef>ICOS y las personas particulares que no lo son, que han recetado y
aconsejado con tan feliz éxito á los niños, ancianos, enfermo convalecientes, nodrizas, &c. &c., el uso de nuestra CERVEZA; las
expresiones más sincer ¡de nuestro agradecimie to,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Barra - N. 49
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.