Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22478 resultados en recursos

Compartir este contenido

Anales de la Instrucción Pública en los Estados Unidos de Colombia - N. 41

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anales de la Instrucción Pública en los Estados Unidos de Colombia - N. 29

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anales de la Instrucción Pública en los Estados Unidos de Colombia - N. 38

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anales de la Instrucción Pública en los Estados Unidos de Colombia - N. 39

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anales de la Instrucción Pública en los Estados Unidos de Colombia - N. 22

Anales de la Instrucción Pública en los Estados Unidos de Colombia - N. 22

Por: | Fecha: 1882

I. Adagio ma non molto (03 min. 03 sec.) / Bach -- II. Allegro (02 min. 07 sec.) / Bach -- III. Adagio (03 min. 25 sec.) / Bach -- IV. Menuetto I - II (02 min. 36 sec.) / Bach -- I. Allegro moderato (11 min. 37 sec.) / Bach -- II. Adagio ma non troppo (07 min. 10 sec.) / Bach -- III. Presto (07 min. 50 sec.) / Bach -- Arioso in A Major, Wq. 79, H. 535 (11 min. 16 sec.) / Bach -- I. Allegro di molto (09 min. 34 sec.) / Bach -- II. Largo (05 min. 19 sec.) / Bach -- III. Presto (06 min. 27 sec.) / Bach
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

BACH, C.P.E.: Sonatas for Keyboard and Violin (Butterfield, Cummings)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anales de la Instrucción Pública en los Estados Unidos de Colombia - N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Mujer - N. 86

La Mujer - N. 86

Por: | Fecha: 23/12/1896

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA MUJER :Reglas de oro. DEDICADAS Á LOS PADRES DE FAMILIA I~ N o digas las faltas ó agudezas de tu hijo en su presencia. 2~ N o digas á tu hijo: "N o me moles­tes" 6 "no me fastidies con tus preguntas." Si te interroga por el deseo de saber, con­téstale, aunque te pregunte setenta 'lJeces siete, y procúra que conserve en la memo­ria lo que le enseñes. 3~ Cuando prometas algo á tu hijo, no olvides cumplirlo al pie de la letra, que si no eres escrupuloso en hacer exactamente lo que ofreces, te expones á que tu peque· ñuelo te conceptúe informal y á seguir á pero prevénle que si vuelve á cometerla, llevará doble castigo. e) Jamás le permitas oír ó tener con­versaciones contra ausentes. d) Dí á tu hijo : "Al hablar de la mu­jer, acuérdate de tu madre y piénsa en que todas las de su imagen se merecen tus respetos." e) Recomienda á tu hijo que en lo po­sible no haga lo que deba quedar en se­creto, porque todo secreto envuelve algo indebido. f) Cuída á tu hija como á tus ojos. Preparación del té. su vez tu ejemplo. La manera de prepararlo no es la mis- 4? o desatienda~ sin discreción los ma en todas partes: En la China se vier-deseos de tu hijo, sino respétalos cuando te agua hirviendo sobre las hojas coloca­deban serlo. das yá en la taza donde se ha de beber, y 5~1 No amenac~::s á cada paso á tu hijo no se le agregé ni leche ni azúcar. Los con "te pegaré," "te daré de palos." uí - japoneses pul ve rizan las hojas y beben la da de castigarle ra:ras veces por hechos infusión ~in septtrar el polvo. En Europa que lo merezcan; 1 ero i anuncias el cas- se hace la infusión en un v Jso espe ial, con tigo cúmplelo irr mediablcmente. el objt::to de separar llíCJ.uido de la hojas. 6° o castigue á tu hijo bajo la in- bs condición t!rvirsc d 11na vasija de.- ftuencia de la c:óler. ; pero cuando lo ha- tinada \mi r ca­amarga la repr n ión y lo hace sólo por nocida hasta hoy para e u o. e o­su bien. mienza por . '~" ntarla vcrt1 ·o~ 1 le un poco 7~ u nunca descubra en ti que pre- de agua hin 1 ndo: de pu -.; . e desocupa sumes er más fu~.:rte que él en lo físico y y se le echa la cantidad de te;! nece ·aria. en lo intel~.:ctual, ó en otro t rminos, nun- En Francia St! aco. tumbra una cu bara­ca humill . rt tu hijo. dita, ó sea tres gramos por taza. e echa 8~ 1 o proc ~ias con espíritu de parcia- despu 6 un poco de agua hirv;endo ara li( adentre tus hijo•·, porque con seguridad que 1 s hojas se estiren Líen; se deja en te lo descubrirán. infusión durante cinco n1Íil11tos; : cha 9? 1 o estimule .. ~n tu hijo, cunndo niño, más agua repcl1tinam nte, . ' .1.1 cabo de aquello por lo qu ~ lo castigaría. cuando die:~. <'> doce minuto. estú la. infusión. grande. El té aumenta la potenc·a dige. ti ;a ew-lo. ~o hngas dig
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Mujer - N. 86

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Mujer - N. 85

La Mujer - N. 85

Por: | Fecha: 16/12/1896

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Mujer - N. 85

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anales de la Instrucción Pública en los Estados Unidos de Colombia - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Mujer - N. 94

La Mujer - N. 94

Por: | Fecha: 07/03/1897

®rga:n.o del lr.etlo se~t.o FUNDADO EN 30 DE OCTUBRE DE 1895 Directo · ~'ERNANDO A. : 0.,1E. O V (No . -6 ti 100) Bogotá, Jlar~o 7 de 1~07. LA FAMILIA j dic~a:, de la unida, en que todos Dedicarlo á D~ Inés Manrlque de Romero. Se Interesan por cada UllO J Cada . . . uno por todos; hablamos de la ~ hombre. s1n. fauuha e · ~n familia en que el honor, las con­tnson en n1ed1o de la socw- veniencias é inconveniencias son El ho~ar es para el ho~ ?re com t ncs, y en que no se conoce ue el ctelo para el esptntu. el Pgoí ta tl'YO y mío. do pr senctn el hombre solo ucintanwntc trata remo de los nocentes encantos de un _ven- padres y sus descendientes, prin­o ho()'ar, sufre cmno Tanta- cipiando por o por pc .. ar del bien ajeno, porque la unión de una fa mi- L.! MADRE ~ el e 1 ejo en que se n1ira su · soledad. Oh! á la madre hay que con i-án feliz es aquél que después derarla siempre con1o modelo, s fatigas de 1 l produ,ctivo ~ra- con1o guía del hogar. El1a esta- • torna á su 1ogar a reunnse blece las costun1 bres buenas de los seres de su cariño, los que sus hijos ; ella es capaz de sacri, eras le quieren, con sus hijos ficarse por esos fragmentos de eñuelos que al llegar él co- su vida y por su amado esposo, y .á recibirle, ~í su bírsele y á ella, en fin, es incapaz de dar en u·le por la cara y por la barba su casa el meuor rnal ejen1plo. anecitas, al mismo tiempo Como ningún otro sér amó, ama 1e le piden dulces, juguetes é y amar~í: pretender enseñar á. una ~'l.n ú jugar por el suelo...... madre tí amar á sus hijos, sería con razón dice .Far que '·quien pretender enseñar á. nadar á los sido padre no puede com- pece~·, \'o lar á las aves· ó cantar á der el anwr al hijo, á la ma- los pájaros. que el ciego de nacinliento Razón tenía el doctor Hafael uede comprender la luz." J Eliseo Santander, de feliz recor­h la familia no hay, no puede dación, para quitarse el sombrero r placer ni dolor que no sea en Serrezuela desde que divisaba n á todos. Hablan1os, por su- el sitio donde fue sepultada su , de la familia propiamente señora tnadre; y razón tuvin1os Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 826 LA MUJER nosotros para decir de hinojos j ner infamia tal, ni hijo que ante la ttunba de la nuéstra : ejecute; pero, siguiendo la i "Perd6nanos, madre, si eu algo del poeta, que se proponía so en la vida te ofendinws." Madre! rnente pintar hasta dónde pu oh, cuánta tnajestad encierra este llegar el amor de madre, concl nombre venerando. Dios en el cielo remos. y m~dre en In tierra. . Ante esa exigentia de su a1 Si estuviéramos en el diluna de da, el amante vuela en busca condenar <Í nbsol ver :í una mujer : su madre; encuéntrala donn· culpabl~, y nuestra madr0 int(~r- pero se despi(lrta al ruido de cediese en su fa.vo1~ ¡ ilnposible pisadas ¿e él; le sonríe, y cua nos sería coulenarla ! le extiende sus maternales bra Enfenna, débil. casi sin alíen- húndele él en el pecho el at tos, la madre da su peeho al hijo parricitla, le abre el costado de sus entrañas, quien, Ain saber corazón v se lo arranca· corre lo que hace, le extrae toda la esen- 1 el corazJ'n rt llevctrselo á su an1 cin de su sangre en wedio de la en prueba de su amor!, per sonrisa de .ella, .sonrisa prodt:cida ¡ la. c:nrera tropieza y cae recib' por la sausfncc16n de ver a su do n1ortnl golpe. Entonces el hijo quit:ín<.lole la vida para n.li- razón de su 1nadre, vivo aün, mentar l:' suya. clamó con acento de congoj ~ia~ <:.'O e nada porque es co- aflicción: H Te has hech~ nH~n. Ejemplo uo tiene el sacri- hijo tnío? " ficio heroico de una n1adre que Como no es posible decir en el dilema de perecer ella 6 de del amor de madre, pasemos: permitir In salvación de su hijo por uacer, le dice al médico con EIJ PADRg firtneza: " Opere usted, doctor, y f 1lY ü el fruto de nlis entrañas, no Pensando un hotnbre eu cas i 1p ;l'ta ·<1ue yo sucumba." ¡Cuán- y, por asociación de ideas, e1 ta grandeza! Oh, y sin embargo, padre, entró de lleno á refle:xi hubo un Nerón! en si le convendría nu1s tene1 Elln.mdo ha visto nuu]res que hijo ó una hija. Oigan1os su para oc u ltal· desgracias In orales loqnio: (1) de sus hijas han hecho suyo su ":Mucho so habla de la tn lesdo ·o. Para decir la. última pa- 1 porque 1nucho vale. Siend labra apológica del an1or mater- padre de una ni:iía, tendré s· no, 1'ecordn nos el célebre pasaje prc un consuelo que, aunque nacido de la imaginación de un co, es bastnute grande para gran poeta : C0 rmc olvidar en ci~rto lllOC Díjole un atuante á su a nada: 1 co 1diciót.1 ~fu precar_ia, su de i CóL 10 uicres q11e 111i n1uor ~. an capnchoso y, acwgo. La te pruebe~ JCl' sabe nn1:u: 1 ms que el !101~ -· Trayéndome el corazón de • el amor se alur cnta. ~~e lagn tu 1 ladre, le contestó. de dolores y n1art1nos, y · 1 E ·cusado es decir que no pue-d 1 b . · . , d . 1 (x) Ese soliloquio Jo formamos con fr e Hl Cl 01UJei Capaz e lH opo- tos de un articulo firmaio por Arturo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA MUJER 1 o una hija sabe llorar ; nadie 1 como yo nte. la be soñac~o, tan o ella sufre con tcínta resig-1 buena y senCilla como Ehdat Y ión. despué~t ...... ah, después, que me 'El hombre ríe más que llora. dé un hijo; no, elije n1al, que me mujer promete más consuelos d' unr: hiia _! en guien yo pueda 1S padres, v si el destino, ó la. depositar mis esperanzas par~ ma-liciad, ó Dios n1ismo, no ]a ñana, que me consuele en !'~ll ve: ancan de los brazos de esos 1 jcz, qu~ diariamente reciba nu ores de sus días que viven paternal bendici6u y qu~ cuente a <:11a, siempre estará á su lado con mi brazo y con nns annas. 10 la flor en la planta que la para defender su honra!'' dujo. El varón es muy smne- Razón tuvo quien dijo : ~' Cría te á los pájaros: duerme al á tus hijos y sabr¡Ís cuánto debes or de sus padres tnientras no 1 ~í. tus padres." Y habiendo ter­ede volar; una vez con fuerza 1 minado lo relativo tÍ ellos, pa­las, levantit el vuelo para uo semos á los ver á ~u nido. HERMANOS ''Quizás podrá ser la mujer. a amign. inconstante ó una es- Los vnrones pueden L brar la a altamente dcs:unorada, pero felicidad ó la des~·;racia de las mpre es una buena hijn. El damas do su fu1uilia. Haremos m bcc po<1rá ser un hu en amigo, algunas ligeras consideraciones. buen ciudadano, Ull héroe, Ul1 f..~a natural confianz~t que reina 1 io, un hueu e~critor, un artiR- entre hermanos <> parientes de un ~.·eelente )sposo, pero uun- ambos sexos. induce ti algunos ~í alcauza1·1i :í. ser tan amoroso ser poco eort ,scf4 con sus paricn­mo l na hija. Ella neomp!1íia ü tas () hermnnns, no tratu; extrafias ó mnjgas Cll sus s:tlones nríe ~·uando ellos 'onrícn v ó eu lu. ealle. l\IaHsima es la con .. ra cuando lloran, porque nn~1. ' finnzn. familiar ajo el ¡He texto de c¡ne , 1 1. 1 soha llamar á David para que tocara a oura. apartado de la ciudad, llama- Fatal fue ~1 año de 1896 para el Sa­do Punta .IIIa!a. De esa revista ero ColegiO. reproducimos siquiera estos frag- ' Co~ motivo) ~el sexagésimo . a.ni­tnentos : versano del l emado de la Rema Victoria, el Padre Santo ha felicitado La niña lllaría Emilz'a dt la Ossa á Su Majestad, al mismo tiempo recitó la bellísima composición escri- que le mamjestaba su sincero agl'a­ta para este acto con el título de Jc- dccimicuto por la libertad de que go­sucristo y d leproso, por el joven poe- ::an los católicos oz los 7'astos domi­ta panameño D. Ernesto T Lcfcbrc. 11 ios británicos. De dar cumplimiento ~mbos, poeta y recitante, merecieron á tan honrosa misión fue encargado JUStos aplausos. por el Papa el Eminentísimo Carde- Las niñit,ls de ocho años Adrialla nal Vaughan, Arzobispo de \\Test­Orillar, A1la J.l!ar!a Fcrndnde::: dd \ minster, al cual la P_eina \ ictoria, á R!o y ~uis,r Elvira Cn·vcra, tocaron : su vez, manifestó cuán grata era la la difícil partitura Zampa, con una atención de Su Santidad, y que se ale­agilidad y afinación admirables, lla- graba en renovar las más amplias se­mando poderosamente la atención al guridaclcs á fav9r de la libertad de público. los católicos, y asimismo le era muy ~~------------------------------------------~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA MUJER grato el rendir homenaje á la fidelidad de estos súbditos suyos. LA EsTRELLA anuncia que pron­to serán llamados á Roma todos los Obispos de la Cristiandad ; pero del objeto del concilio sólo hace suposiciones. Describe l:t bandera de C u ha así: Sus colores son los mismos que.los de la bandera fr:1ncesa, que la de los Estados Unidos, Chile, Liberia, etc. Alzó de tierra extraña, N o se alcanza á oprimir ; encumbra el vuelo A la misma región que sub& Espafia. Ella con el escudo De santa libertad su nom9re sella; Si altiva tinto pudo Sigue su ejemplo, solitaria estrena 1 •••• República de Cuba, te saludo. Jost ~lAR.fA ROJAS GARRIDO N'OVBD.A:OSS Naufz'agtoa: El Fa. Asegúra e que se fue á pique con armas para patriotas cubano , J que la tripulación ~e salv6. El Neckí se perdi6 en el río Cauca. 'l'arifa c!e pasajes. OOMPAÍtÍA TRASATLÁ TIOA DE VAPORB A lo largo del rectángulo, tres listas azules y doR blancas que, partiendo de el margen exterior, se unen al trián­gulo rojo que se encuentr" en el mar. gen interior, en cuyo centro hay una estrella de cinco puntas. E ta estrella representa aleg6ricamente la separa. ción de la Metr6poli, 6 la independen. De Colón á cualquier puerto de Eu-cia de la Isla; los tres ángulos 6 pun. ropa : tos del triángulo representan la Liber. 1 tad eo todas las manifestaciones de la vida de los ciudadanos, Igualdad de todas las clases sociales ante la ley y Fraternidad tcon todas las naciones. En fin, las tres listas azules represen. tan la Ciencia, la Virtud y la Belleza, y las dos blancas, la Justicia y la Pu. reza. N o ES POSIBLE leer la descrip- ~~ ción de tan gloriosa bandera sin l traer aJ recuerdo la siguiente , poes1a: CUBA! Mira, mira la estrella Solitaria en el mar, nunca abatida; Siempre arrogante y bella Rinde al martirio ~a preciosa vida Para comprar su liberta(l con ella. Perla del Continente Que la onda despren dió; cisne entre e~ puma Dormido muellemente, Qne al despertar y sacudir la pluma Es dios del tnar cambiándola en tride nte! Oye Cuba: creciendo Va tu esperanza; el viento que te azota, Otro rumbo cogiendo, . Descuaja el trono, y tu cadena rota Sigue la mar en el abismo hundiendo. La Nación que con safia Abate el despoti. mo que en su suelo Oro espaftol 1: clase, l. catectoría......... 200 l.. íd. 2! íd. .. . . . . .. . . 170 t.• íd. a.· íd. .. ... . .... . 150 2.· clase............................ 130 3! clase ... . ................ :. .. . . 60 De Colón á los siguientes puertos : I~ clase. ~~clase. 3!- clase. A Lim6n ...... $ 16 ... 12 ... 5 A S. de Cuba .. 40 ... 28 ... 20 A la Habana... 65 ... 45 50 32 50 A New York... 90 ... 60 40 41 ... A P. Rico ...... 117 ... 81 45 60 75 A Veracruz..... 90 .. 61 20 41 85 A Progreso..... 82 80 57 15 38 25 Navegación del rio Magdalena. En l'Ísta de que cada día $e h.ae& menos navegable por vapore· e e ri&, convendría que el Gobierno celebrara algún contrato con la ComP.añí-a del Canal Interoceánico á fin de que con sus poderosas draga le pl'ofundizara el cauce. Y ú no ser eso po ible, se debe pen~ar formalmente en es blecer u a carretera, ya que no es fácil un ferro. carril, por una de las márgenes del río. L s draguitas que funcionan en el Mag .. dalenn no sirven sino para hacer- Hm. pie?.aq de rona mont;-~. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Ohai'a4a. Tiene la llitia que adoro Unos ojos prima y tercia Que me encantan ; Mas dos dos i qué dir¿ Si le hablo de élla 1 Es verdad que de Jos todo Sufr-ió mucl].o y aún se queja. Aguardamos la soluci6n. O.oi'ba y Ap ._ J:)ios. La Academia aoion 1 de Medicina resuelto que sea fundado en Coiba ran Laizareto de la Repúbhca. Esa ucióti correrá la ml8tpa &berte de os d~cretos reale que en tiempns de la c01onia venían á . ser obedeoiilos pero ~Ao: cumplidos. i No h ;y reeu 808 para sostener si. qu·era á lo e\'e c'aoos en Agu~ de os, y se piensa en los enormes gastos q contr iento y marea h bría que erogar para 1 traslaci6 de tocto lo de Colombia ' Coiba . I x o están cQ te tos loR enfermos las inmediaciones de los pueblos en q.ue viven sus familias, y se piensa en ál~Jarlos más ! Por muchas razones, que al público no se ocultan, vemos irrealizable la re. oluci6n. Ciclistas n Cartage Un colega dice que hay m1 de dos. cientos de ambos ftl xos. En Bogotú pn¡.;· u (1 cufl.f rocieuto , pero la~ ciqli ta · ·(\ 111uy poc} s. ~a&os á laa Dii'.e.ctoras de :Bsc=elaa. Sería de:: dese;¡r que en la Admi­nistración de Hacienda de Cundina­marca avisaran q 'día de cada mes pueden ir á recifJit sus bien devenga­dos sueldos las señoritas Directoras de las escuelas del Departamento. Ese avi­SQ les evitaría ir á la Administración á recibir un vuelva usted que á los mismos ombres les es penoso escuchar. Es preci o tratar con miramientos á esas abnegadas jardineras del corazón y de la inteligencia de la juventud. LA MUJER Sf! ocupará siempre de este asunto digno de la atenc1ón oficial. En Bogotá, D. Miguel Arrázola y setlorita Tereaa Sáenz Echever.ría, D., Da.niel Granados y Reñorito, Mercedes Moproy, D. Félix María Riaño y safio­rita Ana Sampedro, D. Antonio Díaz y señorita Adelia Paria Ronderos, D. Aristides r ovoa y sefiorita Julia To. rres T. En Ba'l"ranquiUa, doctor J9sé lf.a. ría So jo Carmona y sefíorita Isabel Byr .. , J>. Franci co La Rotta y señorita Carmen CorraJes. E'n T.unja, I•. José Joaquín Flórez y seftorita bRalía Umail . En Cali, 1~ sefiorita Luisa N aran jo cali6 coa el doctor Te6filo Borre.ro (y o Ba'l"'"tJto co o aparece en el núme. ro 96) En Oochabamba (Bolivia), D. En. rique .A.roe y sefiorita itA. Qui oga. g, lbagU.é, D. Abelanl~ ioo y se. lorita Blanca E ponda. En 8ogamo o, D. Gabriel rrhila y seftorita An Jos fa onrov. Séanles tod( lo día t • 11110 el pri. mero de . u fe u hi6n. Baamuerto: • En Bogotá, D.• Justina Quintero de G., D.• Blanca Tenorio de Acevedo, D." Brígida Arjona de Ra ·1neR y las señorita.q Oiga de Guzmtin y Eva Ro. mero. 'En San J 08t.: de Cúcuta, D." Chi. quinquirtí Salas de Guuérrez, D." Al. oira Herntindez de Irwin sefiorita Elvira Sáochez. En Popayán, D.• Mercedf:ls Caldas. En Cali, D.• Indalecia Carvajal y sefiorita Ana Dolora Oonzále~. En Punnata (Bolivia), D." Manue. la Negrón, viuda de Arauca. En Entre'l'l.a (Venezuela), D." Rosa E. de Roja. En San (}ri t(Jbal (Venezn~la), D" Concepci6n U rquinaona de Val buena. En MedeUín, D." Josefa María Díaz Granados de Restrepo y D." [erc~des V élez de Berrío. En Oca'iía, sefiorita, D." Leona Ri. vera L. Esta muert.e y la de la Kefíori­ta D. • Cruz Cono e Rib6n (ele que di. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. / 1 LA MUJER 835 mos cuenta), han llenado de luto á toda esa culta poblaci6n. Sean muy felices en el cielo, y en­víen desde allá el consuelo de que J1~­cesitan sus afligidos deudos. A mi querida hija Ana Tulia l3ernal Quiero escribirte, encanto de mi vida! De mi historia una página sentida, Porque es la ele mi propio corazón; No la comprende 1 hoy tus pocos años Pero subes los á peros peldaños Donde entre espinas se halla la raz<'ín. Y entonces conmovida, temblorosa De rodillas tal vez sohre la fosa Do las marchita flore, bes. r:i , Leeris los yersos de tu pobre maure, Y estrechando las manos de tu padre Triste llanto por mí Jerramarás. Comprendido mi amor por tu ternura Al vi itar 1:1 humilde . epultura Mi alma ú tu acento te yentlrá á buscar; Y muy quedito :1 tu oído mis cantare Repetirá quitando tus pesares Después ••.. los aire volverá á surcar. o te puedo contar que linda fui: Mis labio: no tuvieron de la hurí Los encantos de dulce melt~día, Ni mis mejtlla fueron fresca rosa, Pues no fui la brillante mariposa Que abre sus alas en mitad del día. El mundo pronto me llenó de heridas; De la orfanciacllas lágrimas vertidas Al eñor ofrecí como virtud .... Y un enviado divino ten(lió el vuelo Trayéndome en sus alas desde el cielo El premio de mi triste juventud. Y ese eres tü, te ·oro incomparable; Desde entonces la vida me fue amable, Pues tuvo objeto, religión y amor, Y vi fuentes de luz en tu sonrisa, Sentí en tu aliento perfumada brisa Y en tu llanto, de un ángel el clamor. Hoy que lucen mis cobellos Blancas hebras que destellos Revelan de una ilusión, Necesito, hija del alma, Que ~eas tú la fresca palntn Qne sombree mi corazón. :Mas nunca olvides, Anita, Que en este mundo se agita Ve mil borrascas un mar, Y la Virgen solan,entl:! Puede con mano clemente Su negra ondas calmar. Levánta tu: dulces ojos Pídele siempre de hinojos Su sag-r:vb protección. Al infeliz da la mano ~lira al pobre como hermano Y obtendrás su bendición. Chocontá, 1897· lS.:\1ENIA S, DE BXRNAL. José Ignacio l3arberi, Doctor en Medicina y Cirugía, con di. ploma de la Universidad de Golombia, del Colegio Real de Cirujanos de In­glaterra y del Colegio Real de Médicos de Londres, y especialista eu las en­fermedades de los niños, pide la coo­peraci6n de las personas carita ti. vas para fundar, bajo la dirección gratuita de él, un llQspítal de 1Jfiserico1·dia pa'ta nii1-os ~·njeT'mos ha. ru. de doce años de edad. No dudamos t.¡ue en la filantropía de· las señoras y , crioritas de Bogotá en­cuentre apoyo pnw tnu cristiano pro­pósito el doctor B rberi. La niña y la rosa. (Dedicada ti !as mscriptoras d~ LA • ÍUJ•R~. Una niña inocente En un jardín miraba dulcemente A una rosn galnn. : -¡E cóndete !-la ro a la decía­Eres tan inocente ...• ! ¿ To te afana Ese silbar el el viento? •.•. ¡ llúye niña !-la flor la repetía- El huracán violento Se acerca con su ala destructoras ! Verás que en un momento Se llevar:í mis galas l!.n sus terribles alas! .••• Y aquella niiia hermosa De la tlr>r contemplando los colore~ Aspiraba lo; mágicos olores Sjn _comprender á la fragante rosa .•.. Y vmo el huracán con sus horrores, Tronchó la flor, la arrebató las galas Con su terribles a1as .... Despué la niña aún pura Brillaba en los salones Luciendo su hermo- ura; !'ero ay! del huradn de las pasiones ro huyó 1::: niña. ¡Pobre criatura! De e e huracán maldito Lo: impúdicos vicr.tos Dejaron ¡ ay! . u corazón marchito V cambiaron sus risas en lamentos! ..•. iic~y ·;s~· ~¡fi; -e~-; ~i ·p;c·h~ h-e-rid~ .. --.- Dice triste y llorosa : --¡ F<.!liz de mí. i huhie:c comprendido Lo que me dijo en el jardín la rosa! .•. _ BL ST. 'A ROMERO. La señorita Loissette Eonaparte, nieta Jo N n.polefJn ·I, se case> en secreto co.11 el Conde Ael rle la T. de Ramírez; señoritas Julia \ illalba, Carlina Barriga y otras competentes, en asocio de la suscri­ta Directora, Emma Fonnegra de Qui­jano. 1 1 ,as matrículas estarán abiertas en el lot:al del Colegio desde el 20 de Enero. Allí y en los almacenes de Artículos ecle­siásticos, contiguo á éste, y de Cigarrillos, 2~ calle de I• lorián, se darán prospectos. I0-7 ACUEDUCTO! El .. rente de la Compañía del Acue­ducto e. cita nuevamente á los dueños de plumas de agua á que mantengan cerra­das las llaves de sus tuberías luégo que se provean de la necesaria para sus ser­vicios domésticos. El presente y prolon­gado verano está agotando el agua de los ríos San Francisco y Arzobispo, que son los que alimentan los estanques del Acueducto, y debe evitarse el cuantioso é innecesario desperdicio de agua potable. Bogotá, 3 de Marzo de r897· 3-:-1 COMODIDAD Y BUEN GUSTO COLEGIO DE LA PPOVIDENCIA '¡ 1 BAd"QUET~s~ LO.'CHES,. CENAS Y ~?da e ase e servtclOs para recibos de famtha y PARA SE -.O RITAS r~c~pciones o~cial~s. Especiali~ad en ser-internas, sc:mi-internas y cxternns, conti· ¡ ~lelOs ~e ~atnmomo, cumpleanos, gra~?s núa las tareas de su cUARTO año desde el 3 Y bau~tz_os, y, en gener3~, toda confeccHm de Febrero en ~ursa, en la casa ele esquina, \ Y s~rvlt:t<: de estos trabaJOS se encarga de una cuadra arnba de la Catedral carrera desempenar BELISARJO ALVARADO B., 6n, cuadra r r, númt:ro 27o, con 'el esco- ¡ quien cuenta paras~ ejecuc}6~ con abun­gido personal ele profesores que á conti- dante Y elegante vajtlla y habtles emplea-nuaclón se expresa : dos.. . . . 1 Dmgtrse, por ahora, al Hotel Sucre, CLAsr .. ~ donde se le encuentra permanentemente. Religión, Lectura, Escritura, U rbani- s-s Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Mujer - N. 94

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones