Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 456

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 456

Por: | Fecha: 20/01/1927

OUU<:CTOR l'HOPIETAlUO APARTADO DE CORREOS No. 52. _C SERIE 4 AÑO 8 ~~ Honda. - República de Colombia Jueves 20 de enero de 1927. Inmigra6ión y ~alUbriaaa :: : :::=:: :: :: ::==== - .. -- Candidatos del partido liberal para Diputados a la Asamblea Departa. mental del Tolima. Mientras no se restablezca ganados y labrantíos. La de­PRINCIPAL el equilibrio roto por la ausen ficiente producción ha deter­cia de brazos que han ab31l- minado automáticamente la Eduardo Lópcz Putllarejo. donado la producción agrico- desvdlorización de la moneda PRIMER SUPLENTE la y pecuaria, para dedicarse circulante: cuyo volumen au- Manuel Víctor Urueña, a las obras públicas, fábricas menta por el rendimiento anual y empresas privadas, tCI1~- de las minas de oro del mun- SEGUNDO SUPLENTE José Gregorio Puentes. PRINCIPAL Alfredo Varón. PRL\1Er~ SUPLENTE Lorenzo Un rña. SEGUNDO SCPLENTE l~lOS necesidad de insistir te- do y por la facilidad de ad­Muisés Mendcz Devia, nazmente .en la propagand¿ quirirlo en préstamo, sin repa en favor de la inmigración de rar que nos estamos atando trabajadores europeos que ven al cuello una cadena dorada, das las plagas tropicales. Só- U .. .. gan a poblar los campos, a pero también estranguladora. lo poblando las fútiles comar na InjUstIcIa impulsar la agricultura y con- El poder ejecutivo y las en· cas se puede atender al pro- con el Sr. Paz trubuir al desarr()lIo de las fe- tidades departamcntales y mu blell1:l del saneamiento, del Se nos informa qUI! el sueldo rrovias y carreteras. nidpalcs. tienen el deber ina- territorio, a la higienización y del seiior Miguel Paz Llano co- Ante el angustioso proble. plazable de dictar todas las salubridad del régimen de ha- rrespondientc al presente mes, ma de la carestía de la vida, medidas c()nducentes a obte- b1't aC.lO neS, corllo d1'd ad es~' a l'1 _ cEomo Vkc I~ector del C,"'olc¡tr, jo del que sube y sube por mlnulos~ ner el de~arrollo de una co- d b xternado, 110 ha sido pagado h d l I d . .. I mentos) que se e e emplear t0davia. se a ensaya o a ~y e e- rnente mmlgratoria, por o en los climas deletéreos rn La Junta alega que el se:1or mergencia facilitando la intl'~- menos igual al número de tra- defensa da la salud del ~)lle- p,,1. 110 devengó ese sueldo, por ducción de artíc!.llos de prime- bajadores elllpleados en las blo. ha¡ber renunciado su puesto. ra necesid~d, la baja del inte- obras públicas de las distin- JOS maestros disfrutan de los Tés, la consecución de emprés tas secciones del país. Afortu- En la reciente huelga de Ba sueldo~ ~n los meses de dicicm-b . 1 t b . d bre y enero, meses éstos deslÍlla· titos destinados al banco a!!rí nadamente, mañana se pose- rranca ermc]a, os ra aja 0- L> dos p::tra que e.1 profesor desean-cola y el aumento del capiial sionará del1l1inisterio de in- res han abandonado las em- se de las duras faenas de la cnsc de tal institución de crédito, dustrias el señor dúdor Mon- presas petroleras, alistándose fianza durante el ¿dh. escolar. la multiplicaciólI de los mc- talvo, joven distinguido, ue en el feJroca!'ril de Antioquia, Es cieno que t~1 sefior Paz ll:- dios de transportes; pero aún claros talentos y comprensión Se:nejantc circunstancia cons- (Pusa n la tt't'cel's pli.gillH ), no se ha querido entender q' patriótica de los graves pro- tituje la prueba por excep- r= - faltan brazos, fuerza de san- blemas quc confronta el país, ción de la escasez de brazos, de sus servicios, en un mo­grc, irremplazable, en todas entre los cuales no es cl me- que recl ma la illmigración de mento dado, a rendir el mi­las actividades nacionales, CLI- nos dplkado el de la urgente trabajadores españoles, ita- nimum de jornada, 'e oficio yo despertar intens'), ha crea- y necesaria inmigracibn, ads- lianos, alemanes, escandina- o labor. do múltiplEs dificultades y aJ- crito a dicho despacho. vos y canarios. Cuando ei fe- . que mediten los jóvenes ternativas espectante!-'. La nacionalidad colombia- nómeno que ha tenido lugar 1TIlnIctroS de industrias e ¡ns- • El volumen de las exporta- na forma un núcleo homogé- en las petroleras de la Tropi- trucción en estos problemas ciones cifra el desahogo na- neo, autóctono, inconfundible, cal empiece él repetirse en las subre los cuales prnsamos cional. Pero el país no puede Por este aspecto, nO existe, ferrovías y carreteras, en las recabar con alguna frecuencia. obrepasar el valor de las ex- ni r~motamente, el peligro de haciendas y fábricas; cuando X. X. portaciones al de las importa- que otra raza pudiese absor- los trabajad()(e~ pidan aumen 1= ciones, mientras no haya un ver ° debilitar nu~stros vlncu- to de salarios y, garantías de I exceso de producción que le Jos rada les. Al contrario, hoy trabajo, no por la presión del permita gastarse ese ~ujo. Y más que 11unca. conviene a paro, sino por la amenaza del para inten')ifícar la producción nuestra raza mezclarse, cru- abandono de labores, c,uya estancada, urge invtrtir en zarsc. con elementos étnicos suspen:ión es ruinosa, er,ton­ella capital y trabaj!\dores. dt.! mayor vigor físico par r·· · ~- n ;1:0 e 'LniI!WU,l,res el ~ t11: ¡ ~ 1 () · tcl(~QT fo: "(j 11~ I~h (] 1:\" ; CAPITAL PAGADO Y RESERVAS l., 7.140,000 l1i ~ { J I ~ CASA Jl1/l TI ¡Z: 6, 7 Y 8 TokeTl' Iwuse Yard, Londres, E. O. /. * O\. I)I11 J T H. 1.J~ J\. V b - ~ 2'B47.ü6800 I lit AGENCIAS; lvlaflche.ter, Bradford JI lvelV York. /tI rl'odu claMe de operacioI (S I)~ ncarias ~ Etab'ecUo ('12 Bi!lgica, Prallc."a, PortlJgal A rge Íltina, UrugllrJ.)' i ~~ ~ "Bra. t', Chile J' Paragugy. ~ .~ .... T ,()l 1 ~~P(j .. ..l. - ~ « pl'(\'Ü 11108 a ~ SULUl4 ~ 1.". u .. s.'t"!~tt .... c~ "f.-~~ .~ ":l"\\'_~~"-:t-ta~H'f5'~: ,TI' ·c,7fes ahOllG el f por c:ento anual sobre saidos ~ t'lCl/ íos may,)re: df 1, ?OOV I ) 1 ~ L >()1'E(j ¡-\ 11 [A 'réHtanlOH a lar- '. I ~ 'o )it zo con al l' ización gradual. ~ÁC( }' f~ ){ r(; i\I) I 11 idoiconlisos y ¡ liu" straciÓl do bienes en gOlleral. I~l G l -ente, . arrera 8. N o. 28 t La n "ljo '( s 1 pla' del país . Arroz dp b h¡la e' ti JO .) ,'l,l( l1l 'ide lit rato, (, (ll~"lla dJTl¡}e .LL\.lmac :n "VICTOR" - ll( nda (' F, 1 '} an.l • s, ¡;\'l . '7c I ¡(l. l ...1. C f' T B. BOTERO R. )' Cía. Pu man J te v C~a ngido ~l1rlido de t'j{ ! u! 1 , Di CO~ y Agujas T IOrr() Direcc;ón: PUENTE LOPEZ. ESPECIFICOS VEGETALES gentes en . onda· T. AMA Y A l~ Cia . .. _ • .o ••••• ,...-. ..... , .... ~ ... ."..""'.,...._ ..... ' ... I ................ ~' .. '.,~ ....... -U ____ .......... .. ... '" ......... 'I ••• U ....... I • .,. ........ ~ e :.lídala onde Cascardo e Hijo y E. Cortés S. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Para luchar contra la lepra (Viene ela pl'iulera página). abiertos a todas las intrigas y en­sayos y nuestros leprosos, pobre puñado de indefensos. han sido y son las victimas de nuestra incu­ria y cobardía. Rcpasemos la historia del pro blema y veremos cuántas veces han estado solos} enfrente de la seudo-ciencIa y de la vil cod·cia. Algunos de ellos han contribuí do a aumentar la leyenda de ho­rror que los rodea y olIos. d s­graciadamt: llte, han acallado las voce de los sabios honrados que trataron de hact!f oírse entre la algar~bía. Carrasquilla, Mor toya y Flórez se desalentaron o los de- : . alentamos. Ellos nos hubieran re uelto el problema; pero ambos ~intieron la fatiga de los esfuer· zas inútiles y de. lspcl'C!lldo de ¿ brin JS I(.s ojos, aba:d( r aron la lucha si no eOIl desdén, con pesa­dumbre. Y como ellos hay otros muchos que estarían prestos a darnos lo que ellos nos dieron; otros que hoy se callan pur temor a nuestra incomprensión y a nues tra cobardla. Queremos terminar coro la le­pra? Resolvamos hacerlo y tra­cemos el camin') que dl:oemos seguir j sigámoslo, pero. in va­cslacionc~ y r~sueltos al esfll rzo tenaz. La lepra no es prohlem~ en Colombia sino en nuestra imagi­nacion. Enfr ntémonos a e la re­sueHameJltc poniendo en la lucha ,de superior calidad, venden tTosé Manuel 1:)a~ e flijos Calle del comercio números 61 y 61 B. .. /~---~-------------- --.­I r-----........--..-.-----·---..-----....- ~ \ ~ \ I \ ~ Surtido completo de mercancías \ \ Especiali II s en tele (e ~ } ~ ~ ~ ~ \ ) ~ 1 1 ¡ Fa t sí- y e as de e al' V cntas por mayor y a 1 dotal, a \ 1 l( _p_re_c_i_os_ _s -n corn_po_tcnc_ia - ---.1\ } J El' Gladiador ~~-------- --- Una injusticia. [\ iene dl'),1, p1'lmem IdigillU]. nunció su puesto a fines del .mes de diciembre pasado pero en la esperanza muy natural, de que la Junta Dircctíva del Colegio, le re­conocerla el sueldo de enero a que legítimamente tielle derecho. Si el señor Paz renunci(l en di· ciembre, fue por facilitarle a ~a Junta buscase quien lo r empla­zara. Adcmro fJ llllqUf' l,olwt' (~)l riq\1l'7.iU:l, rico Pll llOblps to:l'ntimiento., ft lllll.' nIto p n~amiellto )pvant{l u cünlzóll. Del'5do niño, en el trabujo s lpO ~HlIal'dial·iall1P Ih~ 'OH el sudor <1f\ U frE'nte 01 pan qU) le dio el taller ..•... labor de t;sttc amIgo, dur nte su permallt;n ía en ti Extern~do, dehe Clln\~~p( ndl!1' a sus e h: r­zbS y a su trabajo 3lu'ga io du­rante cuatro anos, r cClr1.ocléndole el mes de S H..ldo á qtl tic C' ( 1;. redlO, Por rnotivo de viaje yr.ndí' . nnn (. iÜL, I paIda d ,la riJ/.l [,oh1, Alt) lIt>. Uo. Il- J'io. lIrl.Ip: ~ [mtl'én Luis U ribe Duque Compra vacas "ie cheras a muy buenos precios ell relación con su producción de leche. Compra tam­bién dos burros grandes y nuevus. I ESPERA OFERTAS. 1?xislC'llcia perilla • !lente y rellovad ti. Varia' marcas. Precios bajos. G. KING ... ·Honda G. l'ING - H 110a· Compra pieles de res a los mús ai­tos precios de la plaza. ---- Manteca americana y del país. G. 1(1 TG Honda ~- r:~ñU~ '0- ABOCJA DO. ·-Honda Ejerce la profesión en la calle 33 __ ~------o'V _----/ • número 80 ~~~~(,W~~~ I T ~ ~ ~ 1'_ _.. ~ ~. _ ' __ 1- · .- -- I I . FI remedio dicaz contra iJ tl bcr ulosis,·ldS afec- ~ cione' del pcch y la gc rganta_ EL JARABE AN ~ TITJSICO" es el único eSlwrif o naci( nal que ha Ingrad~) acreditarse {entrO y f:.lera d I país por sus I rna r a vllIosos rest'} 'ados, -- -~ ----- • . -- ---------- "-- --- ---- -----~~------ -- I De todas partes del mundo solicitan EL JARABE ANTITISICO, por ser Ii' salvación de las gentes gs pobre:.:. Un solo frasco es ufi '¡cnk para curar cual- 1 ~ quier resfriado, tos, novedade:, de ~a garganta y aim I gs mas para dommar la lisis ha nta en el ¿. o grado. ~ Fabricante, JOSE .MARIA FU-E~ TES=L=. ::::;:: C-~~-::;;~t':"""'a:-::'"g==e=n=a.=":':=::=11 I ~~~~J~~.~~~~~~~~~:~~~~~~~~ -------~-- Del tallf'r alió fOfIDlHlo el ciudadano ya. hOlnbrp , sin una mancha en HU nOIllI"'t', ni unu 80mura en Sil hOlll'HJez. En pi fl¡~3r dE> la patl'ill se fOl'm6 btl(>1l riudadano i)'t.I1()~O, llígJlO. cri -t,iulll;, g nel'080 • varonil: supo ('umpliJ' sus uP!w!'f'!-l y alH'i6 n u pa. o {'l ",pntl; l'O (~e un. hel'moso .Y lisOhjl'fO, )¡ OJlJ€H'O porvenir. Honor 01 hjjo de] ¡HH'hlo que en el tl'uuajo H} eh' , 8, yel lil eng'I'I1nd "rp :v ptuE'ba I"U I1hupg-ado 'm'nzón: IlOIlOT' al obrel'o hOIlJ'Udo que 11 ('olleif'JleÍlt ]eyau1 A hnjo :sU bandera santo. ' dI> tiU patria ~. O(1I3U Dios. e \lB ,OH W LK '·;n M A ll1'J. 'B~ , Botica de turno r¡(I,~'a (';"ta. !ll?rh Fa rln. ('io y Jh oQllE'fm llllYl'fSal :del seiíol' Al t'lro Bntemán. ,-, " I SUSCRIPCIONES: NUIIlE'f? tiuelto el dia d su ~t mla NÚ'11F'rO atrasado $ 0.05 Un l'lt'S, 30 número' 1.00 u~ tnllll:tre 1.20 U" cm tre ~:~g U 1 ... tlO 10.00 En ext 'rirr, un afio 15.00 l\Jnguna f, • .,CriPCIÓIl e suspentie­rá SIO completar me , trimestre ~e­ITI' ~trc o 3.'0, según la form~ en qu¿ hJya sula tornada. Apnrtadn d correos número 52. Di; cción telegráfIca: "G L A O I A D O'R" Crespan de seda en todos colores. A. & M. ELASMAR Suplicamos a los suscrip­tores de fuera de la ciu­. dad, el envÍo del valor de I ~/a sllscr~ciÓf1 seme:tral. _1 ----~--~~~~~,--~~~ El Cacao Cauc no de mejor calidad y a pn.cios más bajos c;olamenfe tloru.ie O. KING HOllda. Aviso oficial El {,Oll (jo :\hwiripn dl' Ln BOl ,Hin, tt.i 'lid!' ¡ lid tnd(>~ por fl t~llto, lle los empl'~s! rioí:! ql1e ql1i ¡'UH st \blpN'1' un phlnffL t'!' tl'ÍI'" en la ('t 1(' 'el'11 el .. l 'luni. cipio. De pu(.~ t]p n 'ordtH la~ ba.,p:, ce1ebl'aI Ílt llll ('ont.rato COIl la pprsollfl que ofrt:'c·f'1'It llIH· yoJ'l~ ~1l1'UlItítlH.V e p:uridodp', pUl'fI p¡·odm·il' uIllmtwauo públi • co r pl'Í\ ado pOl' t,l'(' iJ má.:; afto . r. co A. Vi s ABogado de la Univer­sidad Nacional. Ejerce su profesión en Ibagué. ~ "clegramas, -Marcoavi J- ---.., -,-=- -'--- - -:- ~.- -- ~ ---- - ---- --~ :::.. --!:..T_- Solamente $ S gasta usted para aprender boxeo en 12 lecciones, garantizándole con la devolución del dinero la eficiencia de la enseñanza. Comience hoy mlsmo StlS entrenamientos. Métale al box! U sted tiene capacidades pero no se las CODUce. Acabe con el profesor en 12 lecciones. A proveche la oportunidad! Háblese hoy mismo con Rojas Reyes. que sólo permanecerá en la ciudad 15 días más . =~----=-=-=-- -- --~-:.c-;-=-=--=-~;"'::-~-:'=-~-"':;--=- -- ----~- -- . ----- ---: ====~---~ ,.... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador ico INDIO Honda, Diciembre 11 de 1926 Soñor Dr. J osé ]\lIaría l~ uen tos L. • Oartagena. Cunlplo Cl..JD c-ü dober de dar a Ud. las gracias por el beneficio que me causó su maravilloso rOluedio titulado N 10 Esta lnodicil1~l, Ino curó radicalnl0nte un paludit51110 violento que obtuve 'en el vecino puerto de La I)orada, elitna 11lortífer en eircunstancias, que después de haber gastado lnucho dinero logré 8'l1v,11' nli vida con su afatllUda preppración. Aconsejo a los obreros, lnis cOlllpaüe~'os de trabajo que Re hallan en climas insaludables la rnedicc ~ión del b~Hlj;~Cr'~ IC() INDIO contra las fieb res lnalignas de orígen palúdico. l)uedc Ud. hacer el uso que a b~el1 tenga de la pte. caritfl. Le reitero ll1is agradecinüelltos y soy su a1ito. S. S. · ANTER() OSPIN A . , ____ ---==============:-===. I ~ -\ I tas 'éctricas " Telegramas t.."l.r'·c l1qlle Ilara Haciendas y municipios pequeños. Motores de petróleo para trilladoras y tr'apiches. Proyec .. : tos presupuestos. Sección 1'écnica. t . I J. D. NEIRA - Bogotá Calle Rlorián N° 461 Honda, Empresa Energía Eléctrica ! - ,,- -_ ..._ ... ........................................................................................................................................ ~ - _ .:.-- I El surtido lnás cOlnpleto de abarrote, rancho y licores de la~ nlejorcs a 'cas y calidades. ~ B~t\LD08INE8 \Tentas al por Dlayor. l)recios fuera de toda COIll peteneia. ---~--_. • I-Ionda - Cartagena ! r;entcs del Banco ~.e Colombia - Bngota - . Rarranquilla Banco F rancés l' (' !'aliNlO t)ar~ I~ An:érica del Su 1- Bogotá- Vunhardt & Co Inc .. New y Mk - RU:11ie HerrnClnos B rrar f111· . I~. C'-Hi pra Ca fé, CW)Y( ~, y Tagua. V nu ~n teja rllrtcí!ica. alcHnbrr d.e plías, : }/.Jrina «Ancla de (}ro», l11a:~¡')néi, p:-p..:1 de (nvo) 'er, arroz amerIcano y f rciin'!<; cementel, Irar,tE.Cé: am rica!'. {..J. '(,l7tes, exclusivos del «JADON ARJONA~ se tra .. :lal Ó al 11 Lunero no frent e :11 EstaL.co. ])rJgas siernpre renovadas PI{BCI08 BA.JlSI~l')t;. =::.=;;;.....;;...= DE emento 8amper Los más elegantes, los más prácticos y más baratos . Age te en l-Ionda, EDUARDO ESCOV AR S. --_._~---- AM IONES y AUTOBUSES R. E. O~ {uniones para carga, de una y nledia tonelada y de dos y media tlda. anliones para pasajeros. anliones para ambulancia. n rnionos para policía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 456

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 457

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 457

Por: | Fecha: 21/01/1927

Dmr::C'l'On l'HOPIE'l'AIUO I APARTADO DE CORREOS Ko, 52. !~'~======~-=======~==~~====~======================== ============~=== SERIE 4 ANO 8 Honda, - República de Colombia Viernes 21 de enero de 1927. :: :::::::::::::: c:==ccc: os daiios ocurridos en el acueducto, que motivaron la suspensión del servicio más importante para la vida de los habitantes de esta ciudad, haFl sido reparados con ma­.: or actividad de Jo que se csoeraba dada la magnitud dc· los desperfectos sufridos por el acueducto, con mohvo del torrencial aguacero del lunes pasado. 1:1 señor Bal­derrama, consciente de los perjuicios por la falta de agua, 110 ahorró esfuerzo para el arr~glo de la acequia, hasta lograr poner antenoche el a­{, T Uél, por Cllja falta es.t aba ju ~'tamente alarmada la pobla d" )1. Conocido el mal estado ge­neral en que se halla el acue­ducto, creemos oportuno lla­Illar la atenciól. del C'1l1ccjo, hada la necesidad de ges­tion ~ r activamente la conse­cución del empréstito que ,e ha proyectado para la cons­trucción del nuevo acueduc­peligros gravísimos, C0l110 el de alguna epidemia o el de un incendio, que podrian ex­terminar la ciudad. Todos, pero especiafmente las personas influyentes, de­bemos :lunar c>sfuerzos a fin de que sin pérdida de tiem­po se proceda a la construc­ción del nuevo acueducto, allegando el dinero necesario para esta obra urgeIlte como ninguna otra. Ya se ha dicho muchas veces, y volvcmos a repetirlo) el estado actual del acueducto de Honda es' pé~i­mo, y por ello corremos el peligro de quedarnos sin a­gu~ durante semanas o me­ses, pues es casi seguro que al preSt'ntarse el invierno, ocu rran daños muy dificiles de reparar en e) trayecto com­prendido entre «Padilla» y el desarenador de «Céllunga»: ~eg(tn nos ha iBformado el se­ñOr administrador de el acue­ducto. to, dc acuerdo .COIl lo. planos Por fortuna para Honda, elaborados por hábiles inge- los señores ediles han sufrido Candidatos del partido liberal para Diputados a la Asamblea eparta­mental del Tolima. PRINCIPAL' Edttardo López PUlIlarcjo. PRiMER SUPLENTE Manuel Víctor Urueña. SEGUNDO SUPLENTE Jósé Gregorio Puentes. El accidente de ayer ~l camión ntllllero 34, maneja­do plJl Julio EnriqUe Pcr~lúmo, Jtropcllú ayer en Emb:¡rcadero al corrcÍsta de Victoria y Pl:nsi l­vanaa, Ramón Hoyos, Segun 110 informa el sefíor Mi­guel Arbcláez, tesfigo pre.selldal del cago, el Chauffer no tuvo res­ponsabilidad en este accidente, pues Hoyos. de pués de haberse hecho a un lado, qlliso pasarse al otro, en donde se hallaba su mu­jer en el momento mismo en que p:;j lad le un ¡meo IlIÍlR d > \'it!,'¡ 1t11lf'ia ¡'Il las " I1 I1('~ d' la eilldad. Pup ' 1m J1 ... ()lll~ O 11 tal f>X· tr('llIO In I"'<':a. ad i\'id .l rl d· la. [loli"ía, <¡\le (.j¡l l'tos g:(~llt(lg 1l1lJa (l~(' l'llp\llo:a~, hnn ('011- ve/,tido IHA ('I111I>i-1 TlIíblil'a::: en (l,"­l' u 8tlll (J . , \' jéll cJ Os los ,"('(~i uos en In, 110.cesidw 1 de r.1rlllllllda l'í'tJ 11Il()~ ('OH IYLI'0 5l, (')'fl,Yéuclolos ('1l1¡'JUblp¡;¡ P:-;t,OH a, uq\lOJlOR, \lIiPlI11'uS quP el \'('J'(ludl'l'u ft'. .'; ;IJOII ·u[})¡. dáll ­dOAt~ ílJ r l1Ju~ dt' g rulI ¡¡¡pilo,,, I"P pfiHl'fl, lilJI'l'mrn1e por la <'allf's. ~=-~~~-=~ -- - tr r una vez milR, la necesidad del pronto establ ~imien to de la Inspección de Tráfico, pues son muchos los jon:~ncitos que sill reunir ¡as condiciones correspon­dientes, manejall vehículos de rueda. nieros que aspiran a realizar en esta ocasión las cala mida- de la tranquilidad social El señor Alcalde pas() a la con­sideración del Conecjll, un pro­yecto de Acuerdo que establece la Insp e ccÍ<~lI de Tdfico y le asig­na funciones. Ahora falta que los scfiores concejales le dediquen un rato a la solucion dI:' este asunto. Veremos, si a ellos les viene ~ n gana legislar sobre este punto, e:'ta obra trascendental como des consecucnciales a la fé!'ta J\~enos papeleos y mayor llinguna otra para Honda. de agua durante dos dias. y eficiencia, es lo que !10l1da • DE L-A J\\A~A. 1 A Fundado en 1918. --- - - ~---- ~--:.~ -=- -=-=-=-=- Número 457 p nt~s JlIflio ?3 de 1925 ; Viajaba ('on mis compalieros hacia el no rte del Perú. Atrás de­jamos la simpática población de Barranca, cuyo puerto maritinw es Supe, en la bahía de su mismo trornbre, puerto donde desembar­có Bolívar con sus tropas en fiem po de la lucha por la independcn cia. Despucs de caminar una legua, nos encontramos a la orilla del rio pativilca, el que vadeamos sin mayor dificultad. Dos horas más farde llegamos al pueblo de P.1ti­vilciI. AlIi existe aunque en muy mal estado, la casa donde e..,tuvo el Libertador Simón Bolivar gr;¡­vemcnle enfermo, cuando don Pa­blo Músquera, temiendo el triun­fo de las fuerzas ('nemi~as PJe­guntó al Liber/ador: .1 ¿ Qué va­mos él hacer General?" Y Boli­var lleno de confianza y traJlqui­Iidad le contestó: tI ¡Triunfar! ". Dejamos el tI iste e histórico pueblllcho y ulla hora m,is tarde llegamos él P:uamonga, /Icrmoso ingénio azucarero, cuyos illmcn­.. os cañadlw¡les eSl,ín cortados por líneas férreas para el trans- ( Pasf1. a la terrera pr¡,¡riJ)fl ). pues no se reúnell con la debida puntualidad dizque por sus mu­chas ocupaciones. Debieron pen­snr en ésto cuando fueron postll­/ ado~ y haberse e, 'cusado an!cs de ser elegidos. L~s p(?rsonas Illuy ocupadas care,:cll 110 sola­mente de tiempo. sino tambien de espíritu plíblico. Tal teoria están sentando los eriores del Concejo de HC:lda. Ojnh¡ que corrijan la plana. El daño que acaba de rc- quizá por esto dediquen a fa debe reclamar con voz firme pararse es una voz de solución del problema del a- y fuerte de los miembros del :llerta hacia el inminente pe- cueducto, toda la atención q' COtlcejo, quienes por lo que ligro en que estamos de que- él reclama. Pero por si no fue sr vé, se creen cargados de dar sometidos al suplicio de) re así, el pueblo en masa (to- laureles y se echan a dormir Tántalo, pues además de de- dos los habitantes de la ciu- a su sombra creyéndose arru­fidente como es ahora el ser- dad), debemos alzar nuestra liados por las auras de una vicio de agua, nada de ex- voz hasta el Consejo Munici- popularidad bastante discu'lÍ­trafío tendría que dentro de pal, para pedirle y obligarlo a ble por cierto. CONCURSO~ poco ocurran daiíos más sc- que dote a la principal plaza El pueblo de Honda sufre ¡jos que interrumpan el cn u- comercial del Tolima, de un doletlcias agudas que lo auto­" c a la poca que ahora surte buen acueducto, consiguiendo rizan para gritar con toda la el acueducto, con lo cual se el dinero en donde y como fUNza de sus pulmones, en . \ causarían perjuicios illcalcu- sea posible, pero consiguién- demanda del remedio que ha DE EL GLADIADO . Troto por¡· la señorita. ................. . I1bles, pues no es que aumen dolo y,í. La falta de ngua es de áliviar)o en su tortura. El ten los gastos de los habi- una grave calamidad ptíblicél, mal es grande, y por eso el talltes por la carencia de a- y en los casus de grave cala- remedio debe corresponder a f~lIJ en el acueducto, solamen midad pública se debe proce- la c)agnitud de él. Con razón tc, sino que se sufren grandes der de manera excepcional, dijo alguien: «A grandes ma- (Firma del sufragante) .................................... : .. , ... .. cnlnmida des y se presentan en busca de la normalidad y les, grandes remedios».J. E. N -- -=--'-=_ _ -==~==--~~ __ __ _ _ ~ _ 1 r 3~~m·uullulllm m UHUllmmIMUlIJII~llIImllmlUllIilumnmllllllll!!mlllllmllllllllllllnil!l.uulfmlllmnlllllllJm:Ulut;Ulnllln Himllllll mIllIUUUIlIUUIlII"lmUll nlJlnUmmlmlilllU EfD Ñ C@llPli~@ln J ~~~~JfW@l~ ~ ~~ 4} li (0)0 (O)(O)(Q) é'asa é'entral ...A1&2J&L!: r¡...x SUCURSALE: Arlnenia, Barranquilla, Bogot:í, BUCal'alnanga, (~ali y Honda. gb======~c=~====E3J====c=~~======~c=~c:== Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador - --------- n s O ume CigaI'rillo ro IIonda, lJicieln bro 11 de 1926 Seüor Dr. José María Fuentes 1..1 Cartagen~. Muy 11~stin1ado ulnigo: Soy liijo de esta Cil~d~td, y filO cOlnplázco en enviarlo lnis sinceras fellclülclones por el gran be­neficio que presta al pueblo su inCOIl1 parable espe­cífico denonJinndo tJ Al~ AI31i.J AN1'ITI8100. BRIS OL NGLE ES L mejor. calidad IlJe venta donde l~ste jarabe 1110 curó radicalnlente de una tos nluy funl'te y hasta si se qui~r~ crónica·o ~1.uchas son las personas que han reclbl?O benefIcio de su preparado y os debcr de l1unlanldad reco111endarl? aIllplialnOl. to, ya que el puel?lo sobre todo, se le (h­ficulta COlnprar 0111'as lnediclnas I11Uy caras y que no igualan n·í siquiera on parte la capacidad ju. dOl'llIiJ'. Al levuntur'1l0H. l ' el'(llI ~. a toda 1l01'u Vlllencill, In. Hija del CRn:elel'o.,. y A \ ' 0 ~hHía ... qué sen teW .. '1:1, ; Para pst· mulllo hay remedio, ni doctor ~fotta que valga. Enfermo se encuentra nuestro querido amigo e irreductible liberal señor Arturo Osorio G., pro­'( ( ~ G. KlNG·-Honda piefario dé ésta imprenta. preCIOS SIn competenCIa. \ G. KING - Honda- ~ ,__ ----------VI Ejerce la profesión en la calle Compra pieles. ded r e1s a lIo s mlÍs al- 3a__. .......--.-.. ____- _ _ _ tos precIOs e a paza. • número 80 Lamelltamos sinceramente sus quebrantos de salud y hacemos votos por su pronta reposición. JARABE ANTITISICO El remedio eficaz contra la tuberculosis,¡las afec­ciones del pecho y la garganta. EL JARABE AN­TITISICO, es el único especifico nacional que ha i.= logrado acreditarse dentro y fuera del pais por sus maravillosos resultados. - - ===;r El Oacao Caueano de mejor calidad y II precios mlÍs baj()s solamente donde G. KINO - Honda. Aviso oficíal El I GOllC'e,io )hJ1lieipal de La J)o I"lu] a , H t,ioude solicitu
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 457

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 458

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 458

Por: | Fecha: 22/01/1927

11IHECTOR l'UOPlE'l'AHIO APARTADO DE CORREOS No. 52. _._ i . _ .. D!!R~~ A~.~!~~~L I Furldado en 1918. Admor, JOl<"B GUEHRAI SERIE 4 - AÑO 8 t, E=i Honda. - República de Colombia Sába.do 22 de enero de 1927. ~-.,~.. Número 458 La exrlotación ~e los acaDara~ores COSAS DEL OlA :::c =::::::::::::::::: 55 : :: Nunca pensaron los legis­ladores, que tan altas finali­dadeg tuvieron en mira para dictar la ley de autorizaciones al Poder Ejecutivo, para que éste adoptara las medidas conducentes a aliviar el ma­lestar de.las clases nocesita­das del país, que ~us propó­sitos elevados y generosos llegaran a ser bastardeados completamente en el transcu­rrir de los días y que sólo se obtendría la provocación de nuevas dificultades económi-. c aso . que el Congreso se ocupara en legislar sobre las subsis­tencias, el azlÍcar blanca pro­ducida por Sincerln, se ven­día a 18 centavos libra: 'gracias a la salvadora medi­da', nos consta a nosotros que, actualmente, se vende a 25 centavos el azúcar im­portada, pues la existencia de la zafra pasada de azúcar blanca de Sincerín, se agotó completamente. Por nuestra parte, pedimos que 5e esclarezca la situación y que sepamos a qué atener­nos. Las autoridades no pue­den permanecer impasibles an te el atentado que están con­sumando los acaparadores y es preciso que ese estado de cosas no contimíe. No es po­sible que el pueblo colombia­no siga soportando mansa­mente la extorsión que esta clase de privilegiados están realizando a todo lo largo del país, y se hace necesario, igualmente, que el gobierno tome medidas definitivas con­tra los mercaderes sin escrú­pulos, medidas todavía más urgentes en estos momentos en que el resplandor de las auroras rojas viene a iluminar extrañamente el horizonte na-cional. . Quienes hemos sostenido la inutilidad del llamado De­creto de Emergencia y fuimos partidarios de su suspensión, por considerarlo contraprodu­cente, vemos con amarga sa­tisfacción que c.uanto dijimos sobre los planes de los aca­paradores se está cumpliendo rigurosamente. Porque los im­portadores sin conciencia, los felices usufructuarios de las humanitarias intenciones del Congreso, están recibiendo provechos escandalosos con la cesación de los efectos del Decreto. Previsoramente, col­maron sus depósitos, y hoy imponen su voluntad en el mercado. ¿Será esta una con­secuencia fatal de la suspen-sión de la vigencia de la refe- === . rida Disposición Ejecutiva, y Volvemos con habría sido mejor la prórroga? la luz eléctrica Dr. José Joaquín Caicedo Castilla Próximamente llegará a la ciu~ dad este querido amigo nuéstro. El doctor Caicedo Castilla. viene en gira política y dictará confe­rencias en Honda, Mariquita, San Lorenzo, Venadillo, Ambalema, Lérida, fresno, Líbano, Coello y Piedras. Le anticipamos nuestro saludo y le deseamos muchos triunfos en su labor de propaganda liberal. El número extraordinario Para la edición extraordinaria de EL GLADIADOR, preparamos un suntuoso material de lectura, esa edición será dedicada a la vencedora en el Concurso de Be­lleza. Ya hemos recibido fotografias de distinguidas seftoritas que lu­cirán en las páginas de este dia­lio en su edicion de lujo. La colaboración para este nú­mero debe enviarse oportunamen te dirigida al director del periódi­co. Los turnos de las boticas Señor alcalde: Los t.urnos Ron interrumpidos y 8010 en la Dro­guería de los señores Valencia A· maya ha.n cumplido rigurosa. mentM el mandato del aVlSO que diga TURNO. Las demás farrna.­cias Re conforman con poner la. luz roja, pero se abstienen de co­locar el respectivo letrero que in­dique con ma.yor precisi6n la diE! posición de la. autoridad. Ojalá que desde eata. noche se cOrl'ijo. tal irregularidad. Será p08ible? La única respuesta que tene- Muy mala y muy cara. Las iu­mas para esa pregunta, es terrnpciones ijon 'frecuentes y es­que para tos especuladores to depende de que quizá no hay el suficiente cuiilado en la planta. L sin conciencia, habría sido lo o de la iusuficiencia de est.a. lIon a carne es Primer escrutinio parcial de los votos para el Concurso de Belleza. Por la señorit.a. María Helena Valencia .......... . 21 votos 18 votos 6 votos r) vot.os !'i votos 4 YotOi'1 :~ votos :1 votos 2 VOtOH por la señorit.a Inés Amaya ............................ . por )a señorita Rosita Balderrama ............... .. por laseñoritll Cristina Agudelo .................... .. por la. seiíoritu ~farfa Tulia l'ron~ofo;o ............ . por la señorita llermem,ia Bocanegra. ............ . por la señorita Elofsa Ba.lr]errama ................ .. por In señorita Lucilo. Gavirm ....................... .. por la señorita Stela OaIve?.. ....................... . LOS EscnUTADoREH, .J. ftl. DUl'Is:1n l'árgas, (Jarlo.c; Orirlio Monl'OY, Pedro A. E(J(~J...¡() (J. , .Torgf:' (}lJf~rrR M. La Convención Cooperacionista De todos Jos pueblofl del ToJi. ma, desatendieron el lIamamien. t.o de los cooperncioni~tas yen tal virtud no hubo la tan renoru brnda Convención. Estos séñorp.8 parece que se de. dican a hacer propaganda secre· ta para incluir nombres en laR planchas acordadas por]a Con­vención del gspinal. Es bueno que los ele<'tores too men nota de qUfllas únicas plan. chas )e/2.ítim88 son las que postu 16 ellilleralislllo en la Conven­ción del El'pinal. Nuevo Admor. de la P. de Mercado Por renuncia irrevocable del seiíor' Enriqne , reJandia del caro go de administrador de ]a p)a7.1l {le mercado de est,s. cilldau. ha Hido nomhrado en su rlOlnplB7.0 don l<'elipe Mora, I!BbAllero cum. plido y hombre bien preparado para el desempeño del carp;o. )<;1 SPLOT .\Iora l'elÍno condicio­nes espec'ialee [lm'ala admini t.1·a ci6u del Mercado y el Concejo h bp.cho una designBCión ncertadü. Hasta la fecha no sabemos ~i el señor ~tora acepta. y cuándo ha de posesjonarse. ,. ' 08 complacernos por e:it,o nombramiento .Y le o trece m Ot! nue::ltw apoyo al nuevo emf:llea. do público del municipio de Hon ­da. Sarudamos atentamente a nuestro querido y buen amigo don Lorenzo Urucña, candidato del partido liberal para Diputado a la Asamblea del Toli­ma, quien procedente de Venadi- 110 se encuentra en la ciudad. Aaí tenía 'lue .ser! lian muerto pues 108 pujos y la.s balad rona­das de esos buenos amigos, que como dijimos en alguna oCdsión, ~on figuras simpáticaa :l elemen. tos buenos que se han Heparado sin motivo y sin r8Z(JU; comer. ciantes y negociantes admira. bies que pueden regresar a la ca· sa liberal, confesando primera.­mente ~u pecado como lo dijo el general Camacho a don Alejan. aro Vanegas y Ri aceptan la CODo diei(m de venir como troptl, pero como tropa de segunda clase. De San Lorenzo ar;:c=C=O=N=T=R=A=T=E=".or;=z;=U=O=.=- ha llegado a la ciu(!ad, el presti­gioso jefe 1iberal, General Rafael Carnacho L. CO:l anticipación sus anuncios para la edición extraordina­ria de EL GLADIADOR. Lo saludamos cordialmente y re deseamos grata permanencia entre nosotros. mismo, y que lo más a que da e~ victima por parte de 180 e· 1 g se habría llegado, en caso de ner'g;ía; los diez centavos de al· un pe 1 ro CONCURSO o Ó I b"d quiler que paga el pueblo. sou B pr rroga, la na SI o a un una. socaliña injusta, son ya un Se nos a e,gura que en estos \ E ~~~ .. J aplazamiento de sus ganan- abuso de parte de los señores di- días han estado beneficia.ndo al. cias por otros días. . rectores de tal compañía. A elto guuas reses enfermas. Ojalá que D ~ ee agrego. que si los focos no 80n el señor a.lcalde tome arenta no- EL GLADIAD ~!liJ~~1 Porque hay que decirlo cla- de treint.a oujia.s. no se ve nada. ta de esta queja. que es de tener- r ro: es sencillamente inicuo el por lo del>il de la luz. Las irregu. se en cuenta. ya qU8 se trata de negocio que están haciendo laridades de t!sta empresa son · la salud del pueblo. 1 d t d I muchas y en vez do sel' para esta (Jame cara. a $ 0.35 libra y os acapara ores, y o a a tierra una institución SImpática, también infectada, es un horror. censura sucial debe recaer se va convirtiendo en un pulpo i las autoridades no toman no­inexorablemente sobre esos odioso que no tolerar$\. el vecin- tade esta 6rn~naza, se impon o . d' 'd . f dnrío por ningún motivo. entonces el bOICOteo por comple- In IVI uos que comercIan a- ~'odo es soportable hasta ciar. to a la cnrne. Reses enfermas, Voto por la señorita ................. . (Firma del sufragante) ............................................ . bulosamente con las necesi- to punto y todo tieue ' su repre. engusanadas, flacas y apestadas dades del pueblo. Anks de s~jo. 'nopued~darbu~rosultad~ ~,_.. =~ ~~~~~~~~~~·~~~~~~~~~~~~~II iIJ3 m 111 u 111111111111111111111111111111111111110 IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIUU 111 1111111 11111 IIIIIi il11111111111111111111111111111 bI.lIllllllllht11111111111 !fI1111il1l1t 11111111 ¡ 1111011111111111111111 UIIIII U I H 1I111II11In!! 11I1I1II1lI 11111111 e:3 E!9 E(6 . BANCO ALEMAN ANTIO(}UENO (c~]p)iifr~ll 11R®~K~"@1i ~ ~5) ' ~ TI (0)0 (0)(0)(0) é'asa é'entral ...A1&IZJ&L!: r¡..AI SUOURSALE: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga,. Cali y Honda. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gl ~diador es )ecífico IND O lIondn, I)icien1hr 1.1 do 192ü Rcñor })r. tJosé I\1aría Fuentes L. Oartagena. OU111p10 con el deber de dar a Ud. las gracias por el .~ beneficio que me causó AU lnaravilloso r enledio titulado 10 Esta )11edicina 111L cur() radicahnente un paludislll0 violento ' que obtuve en el vecino puerto de I.Ja Dorada, clitna 111ortífero en circunstaneias, q ue después de haber gastado rriucho dinero , logré salvar 111i vida con sn afalllada proparación. Acon~:ejo a lo" obreros, nlis cOll1pafíeros de trahaj o que se hallan en climas insaludables la Hledjcación del E8I).i~OIl~'IOO INI)IO contra las fiebres lnalignas de orígen palúdico. Puede Ud. hacer el uso que a bien teno'a de la pte. carta. Lo reitoro IniR agradecitni ntos y soy su atto. S. S. • • ( r a uilla y o d l~ l surtido luás cOlllpleto de abarrote, rancho y licores de las n1ej oros 1l1arCaS y calidades. Ventas al por 111ayor. Precios fuera de toda con1 petcncia. onro &; CO. l-Ionda - (]artagena Agemcs del Banco de Colombia - Bogota - Barranquilla Banco Francés e Italiano para la América del Sud- Bogotá- Kunhardt & Co Inc. New York - Rumie Hcrm,tnos Barranquilla. Compra Café, Cucro!\ y Tagua, Venden teja metálica, alambre de plÍas, Harina ccAncla de Oro , maicena, papel de envolver, arroz americano y sardinas cemento, manteca americana, ftentes exclush'os del «JABON ARJONA» ............. ............... ~-- ......... ............ _ ... ~ ................................... ,.. ................ .. ............... --_ .......... . .. • ~( r 1 so t rasladó al n Ú1l1 ro 90 frente al hs1;anco. ])r ~gas siempre renovadas P .l ECrO; l~ tTI81:\108. ANT~~RO OSPINA., lantas Eléctricas Para I-Iaciendas y municipios pequeños. Motores de petróleo para trilladoras y trapiches. Proyec- 1,0s presupuestos. Sección Técnica. J. D. NEIRA - Bogotá Calle FJorján N° 461 Honda, Empresa Energía Eléctrica . . ... ...... _ .............. n .............. ~u ........... _., .. a_ ........ _ .' •• _f ..... , ............ u ................. , ................. u •••• , •••• , ......................... ...... ._ B~L\LDOSINES · DE Cemento Samper I.JOS m(1s elegantes, 19S más prácticos y más baratos. Agente en Flonda, EDUARDO ESCOVAR S. ~ M I ONES y AUTOBUSES R. E. O ulniones para carga, de una y media tonelada y de dos y oledia tlda . arniones para pasajeros. anliones para alnbulancia . alniones para policía. amiones para INCENDI(). Hay camiones que tienen DOSCIENTAS MIL LEGUAS DE RECO­RRIDO Y toda vía dan utilidad al dueño. Distribuidor en este 'territorio, CLEMENTE A. VIANA I ~~~·~~·~ss?e~·~~·~s\~~fa~~~í~·~~~,~~~~~~;~~~:~~~~~·~~~~:!~~:;~;~IIOS. ~.......... - ................. ~ ~ .......... ~- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador - --- - ------ ~ - ---- ----- ------~ •. _~---- Señor inspector de policía HII sistellla 1"1ip;l'O o e el de tl'uel' el g:unu,elo ttl nmtadcro plí­hlil'o: sueltan el novillo dP.bd~ la quinta o desde el pot.rero doude 8al y Jos trnn8(l(int.e~ OH obi 1.0 Señor alcalde Dpl Club del Comereio Halen 1111 pal' oe ehilllenPHs lJue dan 11 la t.:üHe llue 1.:0[lU llee ni pueu te Agu­delo, ' 'odo el humo que sale de ese par .le tubos Asfixia el ait'e que se respira en ese trayecto. SOCIALES GonzAlo l. Flórez -Candidato'" del partido liberal para Diputados a L i\san blea Departa­mental del Tolima. de no imuilwnte pelig'l'o, . 'roJo eMe trayecto del nito del Hosario y CumLell(¡1J de lo!:! ca­no., t'l, clbjeto de alul'IllU l'n In hOI'llH de la tarde con la uPllllita conduc -i(lIl del ganado. Esto. a más de ser antiestéti. CO, es tina fttlta ele cOIlí:!ideraci6n con el público. Do!:!eolOos ~!Uber si es factible que se hago. sentir illmerliatamente lA. mano de la autoridad y pum lo cual damo::! un término prudeucial de ocho djas" a fin lle qut'! se corrija ese desperfecto de 'lHuen mayor, O· jR lít q lIe el ~úilOl' a lculde prnet,i­que uua ill~pección o~ulur para que aprecie Lo repugnante EUj Cerveza 'INDIA'ID de superior calidad, venden El lunes próximo abandonará definitivamente la ciudad este cumplido y simpático amigo, quien sigue a Girardot a estable­cerse del todo. El capitán Flórcz, como le deci­mos en confiianza, es un elemen­to sano que supo captarse la esti­mación y el aprecio unánime de sus amigos, Deja en Honda gril­tos recuerdos y lleva a la vel la impresión agradable que deja es­ta Villa generosa en el corazoll de los que la visitan, La Dirección de EL GLADIA­DOR, lamenta la ausencia del ca­ballero gentil que se aleja y hace votos porque la ciudad de las acacias le sea grata a sus labo­res de oficina. Delicado de salud h,a e~tado el ínclico jefe coopera­clonJsta dor. Rafael Suárez G. Lamentamos sus Quebrantos de s~lud y hacemos votos por anun­cIar su completa reposición, PPINCIPi\L Eduardo Lópe2' Pumarejo. PRIMER SUPLl:NTE Manuel Víctor Urueña. SEGUNDO SUPLENTE José Gregorio Puentes. Procedente de Bogotá se encuentra en la ciudad la gentil señl'rita Alicia Rudas. La saludamos atentamente Y le descamos grata permanencia en­tre los suyos. - - - - Alejandro Galindo Z. -ABOGADO-Se encarga de asuntos ju­diciales en el Circuito de Am­balema. José Manuel Paz e Hijos \'-__ ~-_""_""'-_ ID Calle del comercio números 61 y 61 B. I J - Oke:, ~IBE51' ~ IJlle::13 nE ~::::3Id! OS e e O • ~------------------------~ , rA.¡-~LrfARl 1 Surtido comple'to de mercancías ~ Especialidades en telas de ~ I I , Fan~asía y Telas de Seda 1 ) / Venta por lllayor y al detal, a (\ precios sin cOlnpotencia. ) ~ \._ _ ___ .~__ _.1 J '-----------------/ Compra vacas lecheras a muy buenos precios en relación con su producción de leche. Compra tam­bién dos burros grandes y nuevos. } ESPERA OFERTAS. ~--~---------~--~~- HA R I N A Existencia perma • !lente y renovada, Varias marcas. Precios bajos. G. KING--Honda G. r INO - Honda­Compra pieles de res a los más al­Ias precios de la plaza. .Manteea americana y del país, O, KING-Honda Dr. ~,nti go M. Pini1l~1 ABOGADO.-Honda Ejerce la profesión en la calle 3". número 80 J, ABE ANTITIS e l. I El remedio efi~az contra III tuberculosis, las afec­ciones del pecho y la garganta. El.. JARABE AN­TITISICO, es el ünico especifico nacional que ha logrado acreditarse dentro y fuera del pa[s por sus maravillosos resultados. -----~~~~-~============ De todas partes del mundo solicitan EL JARABE ANTITlSICO, por ser I~ salvación de las gentes pobres. Un solo frasco es suficiente para curar cual­quier resfriado, tos, novedades de la garganta y aun mas para dominar la tisis h~sta en el 2. o grado. ~ ~ ~ I I~ \~ I~ i~ Fabricante, JOSE'MARIA FUENTES L ... Cartagena. ~ ~u~u~ ~~:_· __ ~~~ __ ~~ ___ ~~~~~~~~~H"H~J~~ PRINCIPAL Alfredo Varón. PRl,VlEr~ SUPLENTE Lorenzo Uruciía. SEGUNDO SUPL~NTE Muisés Mendez Devia. Duelo Ayer en las horas de la tarde después de sufrida enferme­dcd, dejo de existir nuestro estimado amigo (on Guiller­mo Bain, al que en intimidad le decíamos Pompe Depl()ramos su fallecimien­to y enviamos nuestro pésame a toda su familia. Vá us ed a bag é? Hospédese en la Pensión F al.lili que acaba de abrirse en la Carrera 43 .) Cuadra del Ho­tel Co1ombia. Esmerada alimentación. PRECIOS MODICOS. Por motivo de viaje Vélll1~~.·I~ llna ea 'ita a el"paldae ele la rwU, 1..01/1.. Alto dd Itoen­rio, Hü,ble (' almacén Luis Uribe Duqu.e El Caeao Caneano de mejor calidad )' (l prectOs más bajos solamente donde O. KING - Honda. A viso oficial 10.1 ~onl:ejo ~J l1nki¡Hll de 1 ¡á J) rndu 1 1lti 1l(1'olieitudf> por .'~(:l'Íto. d' lo' f' prp~ario:i que fJl1iel'un fl~ta1Jlt'cPl' unu planta tlIC't:t,rica en la C'abt'Cel'a df'l ~lulli. I'Ípio. n ISpllt>S de acoJ't!ol' 1118 b (>, celebl'Hl'ÍtIt un contra.to eon la prsona que ofrecierll ma· YOJ'el'l g l'fllltíns.r seguridad .~, pum producir nlllmbl'ado públi. ca y privado pOI' t·1' >:1 o nuí.:s fliio~. • arco A. Vida es Abogado de la Univer­sidad Nacional. Ejerce su profesión en ¡bagué. Telegramas, -Marcoavid- = _-.---­- Solamente $ 5 gasta usted para aprender boxeo en 12 lecciones, garantizándole con la devolución del dinero la eficiencia de la enseñanza. Comience hoy mismo sus entrenamientos. Métale al box! U sted tiene capacidades pero no se las conoce. Acabe con el profesor en 12 lecciones. A proveche la oportunidad! Háblese hoy mismo con Rojas Reyes, que sólo permanecerá en la ciudad 15 días más. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiadot recome a o l-londa, Dicielnbre 11 de 1926 e nd S nO Seüor Dr. tJosé María .B-'uontes L Cartagena. Muy E tiInndo arnigo: , Soy hijo de esta ciudad, y 111e C0111plazco en enviarle lnis sinceras folicitaciones por el gran be­neficio que pre tn al pueblo su inC0111paraLle espe­cífico dOnOIllinado ,lAr) ABE ANrrl'I'lSIOO. l~ste jarabe lne curó radicalnlent~ de una tos 11lUY fuerte v hasta si se quiero crónIca. lVlnchas son las personfis que hal~ recibi?o beneficio de su preparado y es dpbor de hu~nanld~d r~colnendarl? aUlplialnente, ya que el I uel!lo sobro todo, se le dI­ficulta cOlnprar otra~ nlüdíclnas nluy caFas y q,:e no igualan ni siquiera eH parte la capacIdad de El.., ,JAI{A13E ANTI'IISICO. ])e lJ d. nluy atto. S. S. y anl~.go, Antonio Salazar P. ~~~:ª~ ~~mmª::;:~1 ~~. ~'undado en 1905 ~ ~ Por telégrafo: "GJi~I{l~NO)A" tW OAPrr AL T I-rI1~SEIlV AS-- $ 2'847.9H800 m, 1'oda cIaRe de operaciones Bancarias ~ Sl~COION U()Jv1.r~~l~CIAI~.-l laoe préstamos a I I 90 dias al 9 °10 de interés anual. A hona en depósit.os a térlnino: . A 3 meses el 4 por ciento de in/eres anual ~ A 6 meses el 5 por ciento de interés allllal mi A 12 meses el6 por ciento de interés anual :A 24 meses el7 por ciento de interés anual ~ I En clle11/as corricntrs abona el 4 por ciento lInlla! sobre soldos ~ . diarios may{)res de $ 2.000 ~ m1 Sli".CC[()l:T lIIPOT}1~üAr{IA-:Pré!,!:anlos a lar- ~ go plazo C011 amortlzuelOll gradual. tUi. ~ SECCION "F'IDUOIJ\. LA -- I~'id(,icon1isos y tW ~ adlIlinh,tracióli de biellos en genol'ai. ~'I'. ~ r~l Gerente, ~ I G. txONZALEZ LINCE • ~~IH.~ · ~ ~ , ; , J)r~ IIILAI)O~ y rrF~JI1)OS . l>ID O.ALOAS AGE 01 D~ BOGOTA (Jarrera 8. N o. 284 B ume C· ga~rillos ISTOL INGLESES La ·mejol· cal-dad IlJe venta donde LUIS URIBE DUQUE ----------,--------------------------------------- olegio Comercial de San Mcente de Paú! Este plantel de educación dirigido por los Hermanos Cristianos, reanudará sus labores el JO. de Febrero. Se atiende especialmsnte a las asignaturas necesarias para el comercio. MA'rnWlJLAS: DE 8 A 11 A. M. Y DE 1 A·! P. M. 'l.... H.o. nda, Enero 20 de 1927. . f ............................. ", ....... ,. ........................................ ! i Banco de Londres y Ammca del Sud ¡ ~ . ; CAPITAL PAGADO Y RESERVAS {, 7.140,000 : = CASA MATRIZ: 6, 7 Y 8 Token house Yard, Londres, E. O. l. • : AGENCIAS; Manches ter, Brfldford y Ñew York. ¡ •• Etablecido en Be/gica, Francia, Portugal Argentina, Uruguay •: ; Brasill Chile y Paraguay. t ; SUCURSALES EN COLOMBIA: Bogotá MedeLJin, y lvIanizales. • ; Agencia en Barranquilla. Agentes en lodos partes del mundo ¡ : Se encarga de toda clase de operaciones,' bancarias. .. 1" CAPITAL Y RESERVAS EN COL OMBIA ; ; $ J. 9:l 707-68 : 4' Se reciben depósitos a la vista en Caja de Ahorros y a plazo fijo. Afiliado al = Lloyds Bank Limited", que tiene 1 600 s:Jcursales en la Gran Bretalla y cuyo • ~ capital y fondo de reserva pasan de 39 millones de libras esterlinas. , : , .. 1I .... ~ .... 1I1i·~ ................... ~~,. ........... It .. ;JO ..... O ................. \'t.;S",..~a ..... fI:.: • Use usted los TRATAMIENTO ESP.ÉCIFICOS ~~~OETALES .-\gentes en Honda - T. AMA YA &. Cia . -, ...... ~, .. ~----,------_._-_ .... .----- , e/t.. e Transportes Terrestres de Ibagué I Las rnejores telas del país. " Sociedad colectiva de comercio, domiciliada en lbagué.-ToJ. Arroz de buma calidad y S/lIl111- me/lte barato, encuentra donde G. KIl':G - Honda ------~----~~-- Confites, Rancho, /.icores. B. BOTERO R. Y Cía. ~~,.~'~~~ Almacén "VICTOR" -lIonda - Permanente}' J.?5cogido surtido de Vi"/rolas, Discos y Agujas ,TIOTO Dirección: PUENTE LOPEZ. ~lo\'ilí;r.ll.pafó;ajf!l·oR.' cUl'ga por la carretera lhagué-Amha.1ema. So encarga de 1~)51o lo I'clnc!clIlndo con t~an8porte .. ~:;ompra..y vende, por cuenta propiA. y a comí. 8100, n 'ce~Ol'1r)H para camIOIlPl'J. g·a~ohna. acelte, grasa, t>tc. Dirección telegráfica: TRANSPORTFJS Jorge MotaDO Administrador Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 458

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 459

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 459

Por: | Fecha: 24/01/1927

-~-:-- 1I nWEC1'Ol: P IlO I' II :'I'A HlO rRAN~I~~~ ~A~TR~ 1I : ArART AOO D[ CORREOS No. 52. , I - --- -~ DI HIO LlBER e: I ¡,[ LA ' .\¡AI'IANA I 1 1 Fur.dado en 1918. ~I I Adllllll', ,J f) I~"¡':HH.\ - - - - - ---- - _ • •• - # - - . ? - - . . - -- .... ' - -. - .. _- --::::::::---- - - SERIE 4 AÑO 8 ~' C:: Honda. - República. de ColombIa Lunes 24 de enero de 1927: Número 459 , la lmelga ~e Barranca~ermeja y el patriotismo nacional Para los leprosos nada? La sociedad de Honda, que tan caritativa se ha mostrado en otras veces, no supo co­rresponder en esta ocasión a la solicitud de auxilio que se le hizo para socorrer a los enfermos tolimenses recluidos en Agua de Dios. Un reclamo Los suscritos. obreros de SAS­TRERIA, en vista de que los ac­tuales precios de que disfrutamos por Ja mano de obra, nfl sa:isfa­cen las muchas nccesidades que la vida de hoy, altamente cara nos impone, y teniendo en cuenta ...... el IlIlles próximo por cada (.lal que se ejecute, la siguiente TARIFA : ·Por cada saco forrado, '$ n,UO; por cada saco medio l S~pl '. Jeto $ 5.00¡ por cada sal.:o de Palm Bcach :5 2.50; por cada sal'C' de dril $ 1.50. Por otros trabajos que se eje­cuten, se cobrará con rcl aciol1 ;1 la tarifa anterior. :: ::==== : La huelga de Barrancaber­meja, está en 10 fino; el Go­bierno NacionaJ, está dando . garantías a los obreros colom hia nos que se sienten oprimi­dos bajo el tacón del yanqui. El oro americano invade nues tro territorio y se encarga de conquistar posiciones en el pa ís más hermoso y mcis rico del universo. La soberanía nacional se ha visto muchas veces vilipen diada por el coloso del norte. La~ ofensas de los america­nos son a diario y el pals es­ta en la obligación de reco­ger una vez por todas el gua n te que se nos arroja con in­solente ::tltanería. l ,a actitud de lr,s ohre:ros está aj ll ~tada a la ley sobre huelgas; las autoridades co­lombianas están en la i1npe­rj o~a necesidad ' de proteger Jos inle:cses del pueblo, que son los mismos de la patria. 1\ Beltrán y La Vorada, se han en viado destacamentos de tropa, pero en ninglÍll ca­:;; 0 con el fin de alllctré.lllar a los obreros. Esos fusiles y esas bayone­tas son precisamente para dar gara~tía f, al reclamo de los trabajadores que secunda en todas sus partes ]a conden­cia nac'ionaJ. En estos momentos de cri­sis l1Iuy delicada, es preciso obrar con cordura y saber responder con dignidad. Tie­ne el gubier n o~' lln problema muy gravo.! que drcidir: o de­fiende valerosamente los fue­ros de los compatriotas opri­midos, y rechaza las preten­ciones de llna compañía ex­tranjera, o da la espalda al pueblo colombiano, patroci­nalldo los abu!5()S y las felo­Ilias d~ la Tropica I Oil Co., que es la misma Andian o Standa rd Oil. : :c:=:::: : ; : :: El patriotismo colombiano es la norma que deben seguir en estus momentos las auto­ridaqes que toman cartas en el delicado problema que se agita en el país; los obreros deben seguir firmes y resuel­tos sin contravenir las dispo­siciones sobre huelgas que previenen muy claramente)a línea de cunducta que les es permitido recorr~r; deben es­tar unidos como en bloque, y en esa actitud viril serán respal dados por la fuerza más po .. derosa de Colombia. Barrancabermeja no podrá ser jamás un protectorado yanqui, y la dignidad por el decoro de este suelo 5erá la handera que agite el gobierno nacional. Advertencia El editorial del sábado pa­sado, es del doctor Pedro Juan Navarro. Hacemos esta acla­ración, pues por un err lr deJ cajista se omitió poner la fir­ma de tan prestigioso amigo. COSAS DEL OlA ......-.-----......... -----_.- Un abuso Es el que está cometi ~ nd() la polid::. ¿d sacar de la~ playas del magdfl le n:\ los animales que tie­nen al li gentes demasiado pobres, que se ven en la necesidad de ha­bitar esa ribera del río. Nosotros estamos de acuerdo en que los seflores agentes reco­jan los animales que transitan li­bremente por las calles, tales co­mo los chivos y cerdos; pero ese radio de la autoridad debe ser li­mitado y en ningun caso llevarlo hasta perjudicar a esa~ gentes ne­cesitadas, que obligada mente vi­ven en esa zona de peligro cons· Sabemos que las señoritas Rosita Balderrama, Dilia Bo­nilla y Eloisa Balderrama, se proponen iniciar una colecta de, prohiba esos asaltos y esa persecución, que se contempla desde Arrancaplumas hasta €a­racol1, ya que se trata de favore­cer con ello a los híjos del pue· blo trabajador. • además que en otras profesiones y aun en los tl'!ás secundarios em­pleos se cobran salarios que es­tán muy por encima de los nues­tros. hemos resuelto cobrar desde a fin de salvar el buen nom­bre de esta tierra noble y ge­nerosa. EL GLADIADOR, se compla­ce en contribuir con $ 25 que desde ahora ponemos a la or­den de la prestigiosa y gen­tilísima comisión que integra­rán tan distinguidas señoritas. • LLEGA o Se entiende que e: trabaF' ser (¡ ejec ut ado como ha sido c~na"lll­bre en los res pectivos talleres, sin recargarlo ~II nin guna forma. Honda, enero 22 de 1927. Ccledonio Hef/lúndez. Efraill Vúsql1ez, Campo E. GuzmlÍn, A!lw gd aa/cano, V. Guerra H.. Gui­llermo Ospina, JOT..lIe M. VilIalo­bos, E. Hoyos V., B(',.llI ~lo Pára­mo (hijo). L~-a- c-i-u-d-a-d- -e-s- -d-e- -t-o-d-o-s-: cuidémosla y vejemos por ella! Il . \ i Valencia. Canto y Fox 1'. Esmeralda . Filomena. Padre Nuestro. Beba. Antón el vagabundo. La Gallinita. Flor del Mal. Mal de amor. ~1aiz. Nubes de /zumo. La hija del Carcelero. Es un golfo. Ma­deja de luna. Marrón Olacé. Su Majes­tad el rox. La Rdna del Suburbio. flor ! de Mayo. Fantasía Brillallte y muc/zos más . . 11 ALMAGEN V lOTO R - Honda. -=========---=====.1 tante con las avenidas del mag- l_~--..:~¡:;¡¡iil daten". Esperamos que el seftor Aleal- ........ ar ,¡IIIIUIIIIIIIIIIIIIIIl 11111 1111111111111111111 1I11111111111111111111U 11I11II1I~"HlllllliIIlIlIQlllllllnnDlIIAlmlHllllllnlllu1l1l1lO UIIIIIII/lU111111II1II11II11I1I1I1111II11II1I1 UIllIIlIlIllIllIIIIIl~IIIIIUllhl!lllllll E3E!!9 ~ NeO ALEMAN ANTIOQUENO. . C@lJPn~~ J IR®~®"~ ~ ~S) 4} li (0)0 (Q)(O)(Q) é'asa é'entral ..AtGIZJG[!: 1JV SUCURSAI"ES: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaralnan;Q'a, Oali y Ilonda. m3c:==~c==~ce==~fc:==~efl~I:~==~C==~~==~C=~==~~~,~ ~==~C==== d Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador ------ -- -- ---- .• co JTondH, I>icienlhl'o 11 de ln~{) ~'1eñol' 1)1'. JOH·.. .~ 1\1aría J-i'uontes L. Oartagenn. OUluplo con nI dobor de dar a Ud. las gracias por I 1 benefieio qua n o cau" () su 1l1aravilloso relnedio titulado e Est.a Inodieina, 111(:, onr6 'l'adieahnonte un paludisl110 violento que obtuvo en el veci.no puerto do La l)orada, clinla lnortíforo en cireunstancia ... , que después do haber gastado nlucho dinero logré salvar lni vida con su afalnada proparaci(nl. \consejo a lo~ obrüro~, nlis COlllpaÜeros de trabajo que se hallan on clilnas insaludahles la lnodicación dol 11~SI)~OII1'IOO INI)IO contrH las fiebres lnalignas do origen l,alüdieo. Puedo Ud. hacer 01 n o que a bien tenga de la pto. oarta. I.ie r~itcro l.n is agradocinlientos y soy su atto. S. S. ------------------~ ~ ~============~====~- • u aI·ranquill y onda. ~ elegramas j~l surtido 111ás cOlnploto 00 abarrote, ranoho y licores de las 111ejorcs II arca~ y calidado '. I Ventas al por Inayolt. Proci.oH fuera de . toda cOlnp(~tencia. A TEI'{() OSP] A .. ............................. ~. .. •••• • • '1.~ . . ... . ................... ......... • 0 •• .. .. . ..... _..... ~ ~ . "oo. • .............. •••• w .. • u ..... .. -- .... =----==- - HOLlorlE oorrIZAülONb~S . • _-------.r -1 LOR ll1ás elegantes, los rnrts práctico's y 111ás baratos. vidio e • Honda Cartagena Agentes del Banco de Colombia - Bogota Barranquilla Banco Francés (> JI:"diano para \(1 América del Sud- Bogotá- Kunhardt &. Co Ine. New York - Rumie Hermanos BarranquiJIa. Compra Café, ... ..-llerOS, y Tagua. Venden teja metálica, é' 13mhn' d~ pt'tó s, Harina «Ancla de Oro», maicena, papel de envolve r, a~roz 3mCnC;¡no y sílrdin(lC', cemento, manteca americana. ¡;fntcs exclll ¡vos lid KJ ARON ARJONA., ......... . -... ........... . -- ... .. ... ......... ............ ... .................... . ...,; L~ se trasladó al nÚl11erO Ü) fr21 1,e al l~stanco. ])r~gas sielnpre renovadas 1)1{I~OIOS BAJIBIMtJS. Agen1Jü on 1[( nda, I~ i)UAl{DO ESOOVAI{ S. 'í\1'ONES y AUTOBUSES R. E. O dlnionos para cfu'ga, de una y 111Gdia tone lada y de dos y nHHlia tlda . ,uniones para pasajeros. anlionos para alnouhu cia. uruionos para policía. l . arn.ione~ para Ir OENDl<). 1 Hay camiones que tienen O¿SCIENTAS MIL LEGUAS 1 RRIDO y t~da~iél dí1!1 utilidad al dueño. DE RECO-Í) i tr;buidor en Ct- te territorio, C1JEMENTE A. VIANA ~ ••• '''.'''_,.,.4 . .. .... .. .... .. , ..... .......... . .. ~ ....... .... _"'". o. o".. • .... -..:- oo .. _ ...... .. ..... ,.,. .......... o° .... • •• 4 ... ..... . ..,...... ~ ~ .....,......- ......,._ LOS A. VISO~ de EL G~A~IADOR seran ,ahora claros, originales, sencillos. I An unC1C usted en este dWflo y pronto vera el efecto de su propaganda. ~-..".....,....,~....,.....,...~ .. ~ ... --~ ..... _"''''''''"'"----- '"" ...... -........ -- """"'-""'- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ m's uiaj~s Jlpunt~s Junio 24 de 1925 Empezamos el' ascenso de la Cordillera Negra, hacia el Calle· jón dr Huailas. Una (loche, :lgobiado~ por el hamore y r~J1didos de cansancio llegamos a la choza de una india, y le diglmos nos ver:diera algo de comer. La india, con cierto desprecio nos contestó en su idio ma qucnchua: 11 Manan cancho JI, -es decir, se aca.bó.- El gallillero estaba repleto, y nosotros .... repletos también, pero de ganas. Al descuido de la india echamos mano a la mejor presa, y en nuestras marmitas, a medio pelar, hicimos el más sabroso de los sancochos. Bajo alero de aq1lcl infeliz ran­cho, ~ntrc chanchos y perros pa­samos la noche. Nos picaban infi­nidad de animalitos en todo el cuerpo, y al dia siguiente espan­tados, notamos que estábamos llenos, de piés a cabeza, de piojos y caránganos. En un cercano ria­chuelo pasamos el dia lavando nuestros cuerpos y ropas para li­brarnos de esos asquerosos pa­rásitos, eternos campaneros de aquéllos indios. Junio 28 Divisamos la cima de la Cordi­llera Negra. La rlltura nos enfer­maba de lo que los indios llaman soreclle, que es un fuerte dolor de cabeza y emanación de sangre 8f!E'======3JHe'======3¡E'==31~EI======~'Et6 rveza 'INDIA'ID de superior calidad, venden ,J osé Manuel Paz e I-lijos m Calle del comer-cio números 61 y 61 B. ~E'======3)BE(======31~E'~31IEI======3IEde 0---------------------------~ El GJadiador por la nariz. Desde la punta del cerro se domina el más precioso de los panoramas. La Cordillera Blanca está al f ente con sus enormes picos nevados, como in­tentando herir el cielo; abajo se vé el río Santa, deslizarse suavemente por el Valle, y allá en el horizonte se alcanza a divi­zar dos inmensas jiv:is de came­llo, cubiertas con nívea sábana; es el Huascarán, el hermoso ne-vado cuya altura es ,a de h.781 m~lros ~obre el nivel del mar. E­el nevado, orgullo de los IH'ruí\­nos. r~ccorrimos el C;¡lIej6n de lIuai las pasando por los pueblos de Ticampa, Recuay, Huaráz, que es la capital del departamento de Allcash, Carhuaz. Mancos, Yun­gayo Carás, Amatos y Huailas. Huailas es uno de los villorrios más tristes de la sierra peruana. CONCURSO ~ B"'c, .,.~.--""",- DE EL GLADIADOR (::::~:Il::f::~::~e)' .: ...........: .... ....' .: . :. :.: . ] =====:;=:======= =11 \jOSU~ Teilo Z-:? Compra vacas lecheras a muy buenos precios en relación con su producción de leche. Compra tam­bién dos burros grandes y nuevos. 11 Surtido c~m.pleto de mercancías ~ _.....""_,--= :::=====:----~----~ 1 ¡ I~spoctahdade en telas de ji HAR I NA Exislt'J:c:a perma ) } • nente y renovad '1. I , Fantasía y Telas de Seda t Varias marcas. Precios bajos. Manteca americana y del país. G. KING-Honda ? ( (G. Kl~G--HoDda V. ontas por lnayor y al dotal, a I precios StO comp(~tencia. \ } o. KINO - ~~d:l' - Por motivo de viaje \ \. ___ ---------../ J Compra pieles de res a los más al· '-__ ------_____ _ __/ tos precios de la plaza. JARABE ANTITISICO .... Fl remedio eficaz contra I~ ttlherclllosi~, las afec­ciones del pecho y la gargí1ntn, EL JARABE AN­TITISICO, es el t'lniro c~prrifico nacional que ha logrado acreditarse dentro y fuera del pais por sus maravillosos resultados. De todas partes del mundo solicitan EL JARABE ANTITISICO, por ser la salvación de las gentes pobres. Un solo frasco es suficiente para curar cual­quier resfriado, tos, novedades de la garganta y aun 1I mas para dominar la tisis hasta en el 2. o grado. I _-_~- -:,==== ===11 Fabricante, JOSE MARIA FUENTES L ... Cartagena . . ~,..JUUUlJ~ --0. _ _ ---=-__ ........ -'- o......:. AIII ~I frío es intenso a toda ho­ra, y lo ohlig.l a uno él disfrutar del ("alor de la rama desde mlly temprano. Una tarde, a eso t11~ las seis, estaba acostado en mi npartamen fa de! hotel .. Cañ61l dl' Pato;'. pensando, como casi siempre, en mi familia, en mis amigos y ami­gas. en los atardecercs de mi caliente terruca, pintoresca por sus ríos. palmas ' pUt'llh's. sus paseos campestres donde se can~ tan bambucos que llegan al al­ma, donde se oye la 50110r<1 risa de la alegre calentana. En aquel instante daba ril'. lda suelta a mi pensamiento, cuando en el segundo piso del hotel. la pianola empezo a desgranar ulla a una las notas tristes de una música bella, a la que seguí en voz haja sus estrofas: .. Oye: bajo las ruinas dI! mis pasi ones .... " Las lágrimas saltaron a mis ojos y con dolor. nO pude mCIJ('S que exclamar: ¡Lástima del poela' J. OUEHRA M. N uestro concurso El Concurso de belleza, queda'. rá cerrado el dja cinco dE! febrero entrante ti las cinco de la tarde. Las adhe~iones telegráficas. son válidas y se escrutarán las firmas como votos. (Esto para los elec­tores de fuera de la ciudad). Votos que se vean firmados por una misma fOI ma de letra. no se escrutarAn de ninguna manera. CONTRATE UD. co~ anticipación sus anuncios para la edición extraordina­ria de EL GLADIADor~. AJejandro Galindo Z. -ABOGADO-Se encarga de asuntos ju­diciales en el Circuito de Am­ba/ ema. El Cacao Caucano de mejor calidad y a precios mlÍs h ¡jos solamente donde (.J. KINO - Honda . A viso oficial El Conrejo MnnicipHl de La. Do I'Iltl n , Iltiende RolidtudeH por f>A(!l'itü. dn lol'l f'1tl pl'PRU I'i()~ q ne qniel'Hll e~tAhll'~er Illll. pllllltn, elt:f't,ricu. en lA. elih('('prl) d pJ .\11111 i­l'ipio. I>P~plltSs de ut'( )J'()Ul' la~ ha es, eelelH·u,·ín 1111 ('OT\tl'Hto con lu per~ona que ofl'l'l'i~'l"a lIIa­J' 0res garantías y f'g'Il!'idl\dll~, para prodl1<:ir nlllmhrnc!o púhli. eo y privado por t,rf'. o mil. años. Dr. Marco A. Vida les Abogado de la U niver­sidad Nacional. Ejerce su profe-.ión en ibagll é Telegramas, -Marcoavid- Solamente $ 5 gasta usted para aprender boxeo en 12 lecciones, garantizándole con ia devolución del dinero la eficiencia de la enseñanza. Comience hoy mismo sus entr~namientos. Métale al boxf U sted tiene capacidades pero no se las conuce. Acabe con el profesor en 12 lecciones. A proveche l~ oportunidad! Háblese hoy mismo con Rojas Reyes. que sólo permanecerá en la ciudad 15 días más. = Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladié, dor . la, I)iciOlubro 11 ele 92G Seflol' })1'. José M:n ía F'uontJ8s 104 Oartagona. Muy 11~~tinH)(lo anligo: • O Soy hij o de eHta Cil~ i~l. cOlnplf zco en n rjarlc luís sinceras IcllClt '101 (lB por el gran bo- t7\ dicio que pr(>s ti al p tehlo su Íl OUl laraule spe- ;;L/e venta {!on(!e rico donolllinado ,TABA , 311~ ANT '1181 C(). J1~ste jat-alH3 1no curó ra~licah )ent~ de una to nluy fuert.e y hasta si so .... qlu~r~ crónIca: .. ~luchas n las per.-oll' 8 que han l'eclbl~o beneficIo de su prt~p[ll'ado ~," C8 deber .de hU111H.llHlad roc?nlendarl~ tlloplialnentc, ) tl qu A el pu. l?lo t)oure tooo, so le dI­ficulta cODlprar otras rnCdJC1JH1H 1l1UY naFas. y que no igualan ni Riqniera 011 parto la capacIdad oe I~L ~J A \{A13E AIJ'rlrrIS CC). l)n U d. In tly atto. ~ . s. y ::l1nigo, Antonio Salazar R 1~~¡>-·;tE-·~"<.~~~:§~~~~~~ ?~~~ ~ Fundado on 1BOf) ~ ~ 1\)1' tclügrafo: "Gl~ ~~N()I ... " ~ ~ (jAPl'ff\L Y I{J(~t~n~~r'VAS---- $ 2'847.H0800 ~. ~ l'oda elasn do ()pr~rac~on H Baueal'Í( H ~ ~ , b\~CT()N COMhhOIAL. I 11l~O présta 1lO,' a ~ I~~ DO •• ('a J'gll por la ('a "J'pl,PI'a Ibnl."U(.- \ tll ha IPIIlO, ~f' ( ucarp d f' 1~~lo lo I'Plrl('~(lllndo ('OH t~flll. pOl't R, ~'()llIpl'a ,\' "Plld , pOI' 'upnta l}l'ol i ,. n \~otrli. HIUJl, ae 'P;;OI'\'lr-> pu I'll, (·u 1I1101H.':'I, ga~()11l1 . lH'pite, gl'.1 ti, ete, Adn ini 'tradol' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 459

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 460

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 460

Por: | Fecha: 25/01/1927

1>111 I""fnl< I'IIOJ'mTA 1110 I rRml~ ~ mTR~ 1I APARTADO 9E GOKREO~. N~. , _~ __ z _ SERIE 4 - ANO 8 ~~.-~F=-- Honda. - República de Colombla Martes 25 de enero de 1927. Número 460 ========~=======~~======:==============~ La lista 60rsarla t : : == : =====::::: : =001 «El Motor», lanzó ayer una plancha de candidatos para Diputados a la Asamblea del Tolima, en contraposición con la acordada ya por el libera­lismo del Norte en la Conven­ción del Espinal. La hora definitiva ha llega­do; vamos él la liquidación absoluta y toca al pueblo tra­bajador, a las masas obreras rechazar esa lista que no en­carna por ningún motivo las aspiraciones del proletariado. Nosotros que sí estamos enterad\:1s de las maniobras y de los pact~s posiblc$. levan­tamos nuestra voz de alerta para decir a los amihos del Norte que la lista postulada por don Alejandro Vanegas, y que publica su hoja periódica de ayer, no tiene la aceptación liberal. y hablamos aSÍ, porque nos consideramos rorteados de o­pinión que nos sigue; de gen­te sencilla y buena que anhe­la solamente el progreso de la región y la victoria del par­tido; de elementos leales al . Tolima que no reniegan de su patria chica. Para los que libramos una campaña desinteresada en fa­vor del obrerismo y somos amigos de corazón de esa par te que se llama pueblo, es muy s:}tisfactorio contar con medios suficientes para hacer frente a los que prevalecidos de su dinero o influencia pre­tenden dominar las multitudes. cripción. Vamos a llevar ele­mentos que sinteticen las as­piraciones de las clases po .. bres; diputados que no ten­gan nada q~e ver con .,?scas políticas, nt con ambIciones personales. Hombres de ac­ción y resueltos a laborar por el progreso del Norte. En la lista del señor Vane­gas, aparecen los nombres de don LoreJ.lzo Urueña, don Jo­se Gregorio Puentes y don Moisés Méndez Devia¡ a es­tos amigos se les ha incluido allí para sorprender la buena fe de los electores del círculo, pero ellos no aceptan la mes­colanza con el elemento coo­peracionista: de tal suerte, que la plancha es un asalto . a la opinión. A nuestros am¡gos. a lo~ liberales de Honda, Mariqui­ta San Lon:nzo, 1.. éri dól , Ve­n~ diHo, Ambalr mINA - '. ¡ ant S . é t ·c S Para I-Iaciendas y municipios pequeños. lVlotores de petróleo para trilladoras y trapiches . . Proyec­tos presupuestos. Sección '1 écnica . • J. D. NEIRA - Bogotá Calle Florián N° 461 Honda, Empr~sa Energia Eléctrica ••• ww_ ..... ••• •• • ...................................... ............. ..... _ • • __ •• . ............ _ ............ t ............................................... _~_ O~~I =-===.: el ento T.Jos más elegantes, los más prácticos y lnrts baratos. Agont ,en ITonda, F:J)TJARDO ~SCO,T AJ{ S. ~lIniones p( ra carga, de una y nlcdia tonelada y de dos y media tlda. C:lluionos para pasajeros. alniones para :unbulancia. arniones para pOliCIU. anliones para INCENDIO. I Hay camiones que tienen DOSCIENTAS MIL LEGUAS DE RECO-RRIDO Y todavía dan utilidad al dueño. Distribuidor en este territorio, CLEMENTE A. VIANA .. ·.,.··.tI· ............. #· ~ .. ........... . ........... ~ • • • ••• ••• •••••••••••• • ••• ••• ,.# ............................. ........... ........ ~ ...... ........ , ........... .... ~ LOS A. VISOS de EL G~A~IADOR scdm ahora claros, originales, sencillos. AnunCie usted en este diariO y pronto verá el efecto de su propaganda. ~~.,..,.,.,'-"''"'-'''-'''-----.............. ~- '''''''". ''''''''''''''''~''''''''-'''~~~~~~- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Leyend la 1 Ticfil'nguFl. Méjico y )08 },sta­dos Unidos, son el pluto lh·1 din Nl el mundo entero. ])es(le IUH es· tp.pas rusa hasta j¡.IR L IflA B1'i. tftllie3s y d rsde Al estrecho de Hí'1'ing hasta l\1agnllaJle:;~ vib I'a jllcl'sant,p- el tl'légraIo daudo (!\1en t U de ('aua ~UeE'HI) tplP "1:' dI'SIU'l'O llü. entre e, t,o, tI'e':! paíse' 11 meri­canos. y no PR pa ra menos. El dereeho intemucional está ~u· frielHlo un flllwte r.al'puloo del im. periali~mo j'onqui. La ouel'llllíu dte> uu ruinÍll'ielllo e. tado ue Ceno tro América ~it'lIte la opl'f'~i()1l del lioR dolh. r. Impotente para l'echur.lll' lOH 1;enHlellloH del ~\Il. po, Niea rn~l1a e~tá ¡.)J·íicticflmen. te somf:'tida a lo: Estfldoli Uni· do, . Iklll Adolfo DÍRlo ha tl'nicio­Iludo a 1:J11 patr·io. .\' a RU ¡'aloa. guire tonto, Méjico opone, nlti. ,'a r tcnuí:lIwnte, una fuert.e re· i tencia ti las pl'eten8ioIlt'" de los e:traúje¡·oH.Y lt1C'hn por )'l}­COllC) l1istul' Íu.teg-rarnente HIlS dominios.v llS riqllPzlls nucio· nAles. EUl'OPU, eBtlt, es(!aIldnliza· da. eon la política del Presiuente Coolgide y su, Secl'etlil'io l' ellos; I()~ pllÍ:;es latiuoR pstáu iudigna. dos eOll las Jlluniobl'as dn eRtoB fiamallte~ cllnquistndol'e!:! que son ugl'esivnmente combutidof:l por la prensa y su' compatrio. las honrudos. ('11M será el final de la illráudu· lo. '! No )0 ~abemos. Pero ya Ull g'l'fln diario houuerPTler I() (liio: u lo E~t udos Unidos les queda mu~' eneillo vencer aisladamen. te t\ cl'lnlq niel' país la tino. Pero 110 sucederá lo mismo a la confe· del'aci6n HUl'HIlleriC'A.na. A los colombianos nos toco. aprender­no~ de memoria eloltllo h)cción, y l'Ppasarla cotidianamente, y tras mitil'l11 (lA generaei(¡n en genera· ci6u. Queda patentizado que no son ~imples recelo!' de indio los que nos ilnpictf'n entrar en h'aneas relaeioneti con los gatados Uni. dos, sino un un dado presenti. miento deque et,os seiiores per i g11en ('omo sunto J' seña una. pe. netración pticíticn y lenta pero S!\g·ul·a. V á usted a Ibagué? Hospédese en la Pensión Familia que acaba de abrirse en la Carrera 4"., Cuadra del Ho­tel Co!ombia. Esmerada alimentación. PRECIOS MOOICOS. Candidatos ,del ·partido liberal para Diputados a la Asamblea Departa­mental del Tolima. El Gladiador Sr. Alcalde Dos cosas le repetimos hoy: ni en las boticas de tur­no ponen el letrero, ni tampo­co se.quedan en éllas de no­che. Cierran definitivamente a las 9, y a las 10 o 10 y media se va el empleado para su ca­sa. Total que no hay tal tur­no sino una burla para la au­toridad. L3 c h i m e n e a del Club del comercio conti­núa arrojando humo y ceniza a los transeúntes del puente AgudeJo. Tampoco se vé la mano fuerte que ponga corree tivo inmediato a ese desper-fecto inaudito. . Hasta cuándo? Esperamos ver realizadas las ofertas del señor Alcalde. Será posible? ... . En la plaza de la independencIa se vió correr la escoba. El se­ñor Personero Municipal co­mo que es un buen elemento que atiende las insinuaciones de la prensa, y por ello lo fe­licitamos. La cfudad es de todos~ cuidérnosla y veletnos por ella! La huelga de los ..... (Viene fle la prilll eru) bajadores de la carretera oe Camba o, por qué razón se pretende ahora decir que esa cifra es para determinados trabajadores y no para to­dos? El raclamo de los obreros es pues legal y merecido. Nosotros lo reconocemos así y hablamos imparcialmente nada más que con el ánimo de volver por los fueros del trabajador honrado. El Gladiador .. (Viene de l1(pdmr.rn p;Íginll) cha incansablemente por defen­der al proletario, que es precisa­mente la consigna de ese glorioso partido que nos legó Santander . Muy satisfactorio es para noso­tros. servir los intereses de esa causa noble y generosa. Esta tri­buna esta como hemos dicho ya, al servicio de los obreros, de esa masa formidable que dá en to­dos los campos el triunfo o la de­rrota. e ONTRA TE UD. CO:1 an ticipa( ión sus anuncios pfl f d la cJición extraurciina· d ,} (ic~EL~GLAD1ADOR. PRINCIPAL Eduardo López Pumarejo. PRINCIPAL Alfredo Varón. -- - ==..:======= PRlMER SUPLENTE Manuel Víctor Urueña. PRlt'AER SUPLENTE Lorenzo Urueña. CONCURSO ~ BELLEZA I SEGUNDO SUPLENTE José Gregorio Puentes. SEGUNDO SUPLENTE Moisés Méndez Devia. 9i3EfS========31E[el========31'EI==:3ltdel========~)EJ& , DE EL GLA'DIADOR 1 !l 1 za NDIA'ID de superior calidad, venden ufragante) .· .. ,· ............ · ........... · .... · .. ··· .. ·11 José Manuel Paz e ¡-lijos m Calle del comercio números 61 y 6] B. f I 1Bt I~I de /-----------------------, I , ____ --------------------, , Compra vacas lecheras a muy buenos precios (~ '\ I I 1 & .'f l AS M A R (, ~1( ~) e1l relacibóiné nc ond ossu bpurrordousc c~iróann ddee sle cyh eI.l uCevooms.p ra tam- ESPERA OFERTAS. l Manteca americalla y del país. 11 Surt:do c~~pletespués do neor l ll' las un es, celebraría. un en .tl'ato eOIl In persona que ofreci l' a ma· yores garantías y ~egllr '. Intles. para producir nlumbradp públi­co y privado por tres t ) m¡lS afio!:!. -------_ ... - Dr. Marco A. V¡~ales Abogado de la Univer­sidad Nacional. Ejerce su profesión en lbag' lé Telegramas, -Marcoavid- Solalnente $ 5 gasta usted para aprender boxeo en 12 lecciones, ' garantizándole con la devolución del dinero la eficiencia de la enseñanza. Comience hoy mismo sus entrenamientos. Métale al boxf Usted tiene capacidades pero no se las conoce. Acabe con el profesor en 12 lecciones. Aprovechel~ oportunidad! Háblese hoy mismo con Rojas Reyes, que sólo permanecerá en la ciudad 15 días más. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • El Gladiador E recome 1londa, I>ieicllll rv 11 de lü2G Seflor )1'. ~José :\lalla J~ uontes L Cartagena. ~luy I~sti.nl'j d<, HIn igo: . ~ Soy hijo de CBt:l · ~ l. dad, y nl0 conlplazco en enviarle luis sinceras r .lieitaciones por el gran be­nefieio que p1'8 1a al pueblo su incoJuparnble espe­eífico denonlinado (TAR.AI3I~ ANrr11'ISI (JO. Este jaraho lno curó radicalInento de una tos lnuy fuerte y ha. ta s¡" DO qui~r~ crónica .. ~'luchas son las per~ona que han rec1b)(10 b neflclo de su preparado y ep douer de hun1anidad roconlolldarl~) H.Tnplian1en1c, ya que el pue~lo ~ obre todo, se le dl­ficulta cOlnprar otras lnediclnas lnuy ca.raH y (l'!e no igualan ni • iquiera Gn parte la capacIdad -• •5 ' s.c.-t~'!~~ (ó.; ... Ió -t-t 'O~,,-t@"~'" ~ 6-'..,~~ot~,.~~-t -t a~'" ~ _ .~.. ~ ~ i1,OOI{)N lfII?()T .. EüAI.\IA-.Pré~taJ)los a lar-tW go plazQ C011 amortIzaCIón gradual. ~ - SB~CCI()N F'[J)UUIAllIA - ~'ideieolnisos y tW 11;1 G eren to, I ,. " w: .. ,~ '" ,e"?: ,U?,~~Aé~ ~~ J~IN?~,,,~, '<." ~, . ~ ;;/K"~ ... z, ,; I "" 1. " ;.t: ",.. . ~ ~ ",,",;'11' 1), { ~ z ~ OOMl' i\ÑIA. D' IIIJ~ADOS y 1~I~~J ll)() AGJ-{~ e 'JalT(-n'a 8. o. 284 Las tnej ros telaR del país. Arroz de bllella calidad y suma mente ban.do, encuentra donde G. KING- Ilonda ------..--.- C;onfiles, Rancho, Licores. B. BOTERO R. Y Cia. 1_~ · '~W" ~ J,"_W ' -~~~~ ~'~.~~.~~ ~~1I~ ~ ... , , $~ ".I;oA~~ Almacén "VICTOR" -lIollda - Permanellte y e.e, ~ol!ido surtido de Vir·lrolas, Discos y AgUjt7S V.rOTOR Dirección: PUENTE LOPEZ. ESP. ECIFJCOS V.E , GETALES J\gentes en flonda - ~'. A~1A YA. &~ Cia . ..... , ............... .h ...•• '_ .............. _.~ ••.....••• _ ............ h .............................. .,. ...... _ ........... _ ........... •.••• ".. •••••.• ,.._ •. .. _ •• aa.~ , Sociedad colectiva de comercio, donliciliada en tbagué.-Tol. ~ro\'ilila'pnf:n.iE'I'o, y. (·al'ga pUl'lo. earr'€'tl'l'a Ibngn{>-Amhalemn. Ke ()T1Cfll'gll de t~H){) lo l'plu('!(lI\ad o ('Oll !',I:H n~"or1 PH ~~orn ))1'11. y ,·pude. 1)0 l· (·1H'1l t,a propin.'y a (!omi. I{¡n, o.C'CP,801·IQR para ('amIOlH.'S, gU::lOIIllIl, IWClt.C, g"l'
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 460

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 461

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 461

Por: | Fecha: 26/01/1927

I "ri~~ii~f:;~ I ArmADO DE CORREOS ~o. 51. J DIARIO IHERAl I DE t í\ MAÑA¡'A Fur.dado en 1918. II.tdlllor, .jol~u¡"mÁ ~==========~==============================~================================~----- SERIE 4 AÑO 8 f, c:: Honda. - República de Colombia . - Miércoles 26 de enero de 1927. Número 461. ~os civilistas jugan~o a ·la ~olítica 5:: ::: : : : : : : l~s g'J'acio o, pero mll.r gracio­so, el ob. ervar It lo' cooperacio­ni tn,51 en AIHI (lit:'t.intas manifet:!­tal'ione8. • e hucen Jo grn ,'es, uhueran lo !;luís posible pI tUllo, toman po::-e de detlamudores g'!'nndiloeucntes para. ceusurA.r ni J)irecto¡'io Deplll't/UlIPIItal Li­beral, porque nombra un comité municipal en dondo no exi te'y el pueblo no lo eHge, 1.Jos coope, radonL tfl~ f)l'ocpr!en de igual manerfl, sin invita l' anWi 11.1 pue­hlo a elegir el comité. El directo­rio dopartn.mental de éstoH, (los eoopel'acion i~tafil), 11 om b1'6 los comí t{>s por. í.v an t.o si, de lo cual e t,e tig'o el Tolimn eutul'O, Hegún cliee l . hl )Iotor'" del IUlle~, (·1 (~omité que nomhraroll pam. Honda 110 se hit po esionndo, POI')O cual no exi~te;.y u. pesRl' de que don "Alejandro el gTUll­de" l' 'colloce que no existe p.I tal <'om ¡té, pide su venia parA. nOll1- 1)1'111' M "(lun AgUHtíu'J, qué digo: don Alejaudro, los' dipllt,adoA ti la A Ilmblen Oficial departamen­tal, abl'og{ludose él, Ja~ a trihu­( ·ionrg l'occ(len lo' tales unio­ni -1m~, (le qlledaría mejor que se llamaran nuiiistuA,pOI' ~el' tan trai(lores allihel'/llislllo <'01110 el gl'llll tl'aielor) , al 1l0mln'ol' sill a(;uerdo ni élSt.atuto que los lacnl : = : :cc::' lB, pllest,o que no los tif'uen, lm~ tale' comité~ mUllicipllles y 108 Diputado:'! u. la A 'ambleu. Pero como se apellidan ,. de rueda li. bre ", (!reeu que tienen libertad para. "todo, Hb~ollltatnente p~ra t.odo: parA. jUJ,!ar a la. pOlitlCtt, HA lOa ndo pA.I'tido político u. la reu ni(m de ~1I8tro gatos ventrílo­cuos, o que hablan pOI' el estó­ID ugo , para pedir a los cOl~ser­vadl, res o al part,ido clerICal, que les tlJ'J'illlen" la canoa:' de los emplEOS públicos y de los con t1'll t os leonino¡.;, porque no s~ amafian sino con el ocieo entre ll1lul>07.a; }JaI'u, cometer ateut.f:l-­dos cont,l'a la lógica como pedIr la venia a una f!nt,idad que em­pieza. por reconocer ~u Il? . exis­tp'llcia, (en el ca o hlpotetlco de que üxist,ierA. el tal comité, ¡en dónde eonsta la fucnltau que ten ga plUo. postular diputados?); hastía p!l.l'fl. ('flvnr sn propIa fosa; y, hOBta para cr~el'se gorulI­de!; como ~Iil'tthean, ¡¡lleudo tan pequeiios y mll1{~,10Io~ como un sal>Hfi(lIl, tan bo jos corno una gal'rapllt,1l tOIH:hllclll, De ese qlle I:!(~ CJ'(~e tan grauup, pxiste en pI .Juzgado del crimen MUllidpal, uu p,'oye<'fo de ACl1erdo pOl'el cual see 'tflhle Ah! eso no parecía creatura de cíu '" 1'f.>Q'llilllellttlba el servicio este mundo, tan lleno de lJIi:-ie­ri8~, de soberbia .v de f'nvhlia. Don Angelito no conoció peeacJo alguno; ni la rnAtpria! ni el eRpf­ritu supieron jfl.mál:' violar en él ningulla ley moral. La.R gOlltes decian, con mucha rnzón que dun Angelito ha.bía nacido hanti zado. " En Honda fue maestro (le eA· cuela durante muchof1 añOHj de su escaso salado dl'jnbu siempre alguno. reserva y todOt; 108 sáha­noa iba a "La Ciega" que U6L 1 llamaban la. cárcel de Hon<1tl, fl llevarles tabacos a los p.rl'!oIos. Llegó a ser tanto su prepc)lJde­rancia que no 8610 101-\ pl'e 'OA )0 querfan y acatHball, Aino que l()!~ guarniaoes lo dejuron .!oJl~eter una temeridad en un dotnlllgo (le Hesnrrección; y 10 hicieron Min darse cuenta. Ocurrió que don Angelito no fue el s~bado anterior, sino que se presentó el domingo muy de mananita; llevaba, a más de los tabacos de costumbre, un real pa­ra cada preso; y al hacer el repar to les dijo: -Tomen este realito para que se tomen un traguito de aguar­diente y váyanse a ver la proce­sion del Resucitado; pero eso si, a las 5 da la tarde vuelven todos bien formales .... Los presos salieron felices y los guardianes que hablan presen ciado la escena, no intentaron si­quiera objetar la providencia de don Angelito. A poco llego el al­caide y al encontrar vacia la cár­cel y al enterarse de lo que había ocurrido, clavó la cabeza entre las manos y dijo: -Por Dios don Angelito, pero cómo se le ocurrió esa bestialidá; ahora me van a quitar el destino y me van a seguir un sumario; que es lo que yo hago, Dios míol y don Angelito con la mayor neral Bustamaote, Protesto pues, por el ahuso Jo usar mi nombre coutra mi vo­Iun tad para tratar de asociarlo 8. per~ona8 poco simpáticas al liberalistno tolimeuse. Creo que así procederán 108 d ignoa libp.ra les señores José Gregorio Puentes, Lorenzo Urue­ila y Moisés Méndez. Sepa el autor de ele esa ma­< luiavélica. evolución que le resul­tará contraproducente. Señor Director, HlPÓLl'rO GALARZA V. A Rafael Urlbc ROGha santidad le contestó: ello no mijo; no crea que le pasa nada, v , -Pero don Angelito, si esos presos son la pernicia del mundo: rateroS, salteadores que de todas partes hall venido a caer aquí; le aseguro que no va a volver nin­guno. -Ave Mar)a. señor alcaide, pe­ro corno piensa usted así de mal de sus prójimos; yo le aseguro que todos vuelven. La angustia del pobre alcaide no reconocía Ji mites y n:lda podia hacer porque los guardianes ape­nas eran seis y los presos disper­sos en la ciudad eran ciento cin­cuenta y cuatro. Don Angelito estuvo a las cua­tro y medi;¡ a esperar la llegada de los galeotes emparrandados; y, abísmese la gente! a las 5 en pun­to fueron llegando todos, sin fal­tar ninguno!.... Buel)o, algo chis­pados estarían, ·pero nada más. Don Angelito llamo aparte al al­caide y lo repr~ndió suavemente por los (mIlos pensamientos que habia tenido, y le hizo notar el de er en que estaba de pedir per­dón a esos pobres muchachos, UIIO de los alumnos de don An­gelito que era vivaracho y ende­moniado, le dijo cierta vez: -Don Angelito, yo creo quel hombre más bruto qui hay es don Pedrucho Candela; figúrese que no sabe ni jota de geografía, por­que me dijo que en una guerra habian matao cuarenta mil darda­nelos .... -No mijo, no diga así, no es que don Pedrucho sea bruto. -Entonces es que es muy ig­norante. -Tampoco, mijo, cuando mu­cho seria que lo sacaron muy chi- • p-. ofj('ial dt' H .. eo A domieilio en la eiudtul. Muy plausible !JOS pa­reei{) desde eu t.ollce. el 'i I,ado pl'úyecto del eiior POIIlIlN), pue. no ~on pocas las dificultalles conque f.;O tl'UpiPZíl el! e, t,n Jloblü lIl'bt\ p:n'a desem ua ,'H za I'S(! l'lI las c:ai-iA ~ fltll'tieu la rf':-; de In hnslI l'íl. que fOI'í:o~amente R ¡}('opia P.1l plln~ a dill1'io. El Relior' París Yill.nfl. que mula til't1e que p-nvid ill l' 01 ~ ¡lO}' Po­IlllH'O ena~l1l1to' de pl'Ogl'P¡;;o:y IIIPjOl'tlS públÍ{;H , () .. bíll insistir (!Oll pI JI. COlll:ejo, 80))1" 1ft pl'O- 1Il1llg'uci61l (le! ci1ado A('ueruo, (!Oll lo t\luI traería il'l'cpaJ'uble baneficio f\ la pOlllnl'ic)]l que mundu, ell lo to, ~ lItil~ u higielH>, 01'llato,\' comodidad. quito de la escuela .... Don Augelito 110 pocía pensar mal de nadie, en ningún sentíd", por más pruebas que se le pre­sentaran. Otra oC1<) ... A 11 A. ~J. Y DE 1 A·.1: P .• 1. Honda, Enero 20 de 1927. ~= _ ==--«=''''~ = ~ .~ = ~ __ .. .u~Ir!'j\I j "Y R,F,,~f1~1~VAS-~ ~ 2'847.0 ü800 1: CASA MAA70'R1Z: 6, 7 Y 8 Token hOllse Yard, Londres E" O. /. ~ '}. ... ...0 .. \> 'ir u lENe/AS; Mal7chesier, Bradford y lVew York. '" rroda cluKe de operaciones Bancal'· as w Etab/acido en Belgica, ¡'rancia) Portugal Argcntína Urugllay iI; mi ! Brasil, Chile JI Paraguay. I ~ SECCION C(HVll~llOIAL.--llace préstuIllOS a tW '" SUCURSALES EN COLOMBIA: Bogotá MedellilllY A1al2izales. d 90 días al n 010 de interéB anual. I ~ Agencia en Barranquilla. Agentes ell todas partes d/;l mundo ; Se encarga de toda clase de operaciones, bancarias. ~ Abona en depósitos a térrnino: ~ CAPITAL Y RESERVAS 1: COLOMBIA ; A 3 meses el 4 por cicnto de inleres anual I ; $ 1. g~i 707-68 '" A 6 Tn"ses el 5 por ciento de il1t('r~s anual . : Se reciben depósitos a la vista en Caja de Ahorros};' a plazo fijo. Afiliado al : A J 1211l'hses el (j por c¡·ento de ["lferc's allual .. Lloyds I3ank Umi ed», Que tiene 1 600 S~lcursa es' en la Gran Br1J mía y cuyo ; c.; - ~ capital y fondo de re erva p1'1l Ibaf.','lIf-... \mhnlema. K(' C'ncargA de t~:lo lo l'elaC!(lllndo ron t,~:lIl¡'¡P()I'tt'8. ~~()Wpl'f .Y \.ellCie, por cuenta propia y a cumi· 81011, H('CfltlOI"lOA par:'!. (~alUlOne!:', ga8ollllH. aceit.e, gl'[lsa, etc. f)irección tLlegráfiDa: 'rRANSI->ORTES Adlninistrador Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ( 1 'iN/(' dr la pri ln('J':1 ¡J:ígillé.t) I c u ~ rt illo. - No mijo, e O 110 es que el sea ladrón; sera que es otvivito» pal negocio, pero nada más .... y don Angelito llegaba a la ve­j ~1 en Ja mi5eri a, ensellando siem­pre a los nilios. D iscipulos suyos fucron Alejandro Vanegas y fé­lix ravarro, que SOIl contempo­ránLos, según mI! dijo Angel Mon !Lrl . Ya viejo, como paredó que no servía ni para maestro de escuela que e~ la más dura y la más in­grat,¡ de todas las tareas entre nosotros, comenzó a quedarse cit:go y lt: q\1ltaron el puesto .... Con inmenso dolor retornó al 50- leH nativo a pasar entre sus pa­rienles los últimos afias. Su ceguera cfl:!cia; los médicos del lugar que apreciaban a don Angelito por sus excelentes con­dicIOnes, apremiaron a los parien­tes para que lo hicieran operar, porque solo se trataba de unas cataratas. Don Angelito se negó rotundamente; averiguando la cau :;a se supo que su negativa obe­decía a que no contaba con un solo céntimo y 111) podía pagar la opcraci?Hl. Los médicos ofrecieron operar­Io gratuitamente; y cuando se le ~IE======tHE======3/'E'==3IBEI====:a)Et6 m z , 1 de superior calidad, venden José Manuel Paz e 1-lijas Calle del comercio números 6] Y 61 B. • • Surtido completo de mercancías Especialidades en telas de an asía y Telas de Seda 'm \ ~ \ \ ~ \ \ ) ~ \ I I Ventas por lllayor y al detal, a \ ~ ~ } -_ _...---_------_----.-- ~------_-_-_-- __..J/ J precios SU) ponlpetencia. El Gladiador propuso esa . olu cic'JI dijo: - Jmposi b'( ! a mí rn da mu-cha pella que ~e pOI ~;ln cn Cu:S­tos por mi; yo má~ bien sigo ahí liajando mis die S con el poquitico de vista que me queda. La insist encia de !< s doctores Quevedo y Rcstrepo, fue tena z, tellian ellos un cornzón magnáni­mo y grandc: admiración por don Angelito; después de consta li tes resistendas el viejecito cedió al fin. Las ,cataratas fu eroll batidas, pero con tánto infortu nio que los dos ojo quedaron perdid os para sit!ITIJ)1'c. Don Angelito quedó 40 días vendado, dentro de una ha- J. NAVARRO Gestiona todo"asutlto relacIO­nado con su profesion de • ABOGADO Especialidad en negocios cri­minales y en cobros ejecuti­vamente. ------,-----------~ HA R I N A . Existencia perma /lente y renovada. Varias marcas. Precios bajos_ G. K1NG--Honda G. j "ING - Honda · 1..:(}lllpra pieles de res.a los más a/­tos precios de la plaza. hitación l; om plc fnt1il~!e cerr a; lo~ médico' creían 1..11 j éx ,d . la operació l . A 1(ls ~.O (a. Ln eh (/0 en la o. curid. d n s ~. o­lutel, abrieron todas las puc:rt<. y le quitaron 1,1 vendas Los me­dico a Ullé! I r gur. aron: - V" don Angdit( ? -Si doctores, pe r~ct~mc .t" veo tan bien comc, ~Llando r<¡ muchacho; )'0 110 sé CÓ 1l1f 1 1'5 voy a pagar Sil ca ridad tan gClaerüSiL y le temblaba la voz. Vol vi eron él ce rrar las puer tas y la habit;-¡ción qucdú él media re­numbra. UlIa criadcifico nacional que ha logrado acr dita rse dentro y fucra del país por sus maravillosos resultados. =-::--:===~== ~ Il========..:....;· =--=-=-==--~==' - -- De todas partes del mundo solicitan EL JAr~A BE ANTITISICO, por ser la salvación de las gentes pobres. Un solo frasco es ~ ufidente para cura r cual­quier resfriado, to~, novedades de la garganta y aún '[ mas para dominar la t isis hasta en el :¿. o grado. ' I I Fabricante, JOSE MARIA F-U-E-Ñ=T=E=·S=L=. =- C~;e~.------II H ~~~~~~~' ___ mu2~2 __ ~~~B~~~~~~~ Ojo, OJO La cri. da in istió: D[}n A ngeht I ¿r r qlté n) dijl) que () h1bían dl:j10 Citg-O? -Eh! A ve Maria mija, pero c ·~mo iOéi a d.,:cir (.50 .... ¡m 10. i­b le~ f;tiúr~~c cómo bubi 1,1 siJo ~ a pena d 1 d lctor Qu v do y dd docf'>r Rc~tn; o que t11~ hicic'J 011 la ( peración c n tánto !TU to y de bal " ----- SU~CRIPCIO. E NUlllbO suel10 el día d.! '1 Ap rtad) de e l rreos :'(¡muo 52 Dirección telegráfIca: "GLADIADOR" , BOO/ DO - Se encar!!a J asunto ju­dic: alt·s (; 1 el Circuito de Am­ba! ma. El Cacao C ucano de m 1'1/ cúlidad y a pn ClV~ más bajos solamente donde O KI 'O - H )1 dr.. A vi~ó ofiCial El l~oIlN'.io ~ltHl¡('iplll (_ L. Dorada . H.tiPII P foiolit:ltud 'H por e¡.; l'Ito, d . los ('1111'1 aI'lo"! qlH' l)uieT'on p!:ItJhlpC'll' unlt 11ant el(.l~trlCa (>)1 In C'llbf'C '1'11 el ·1 .1m i cipi . llf>:P'l{> dE:! I ('01'1.1 1[' la oa . eelplH81Í(t un COlt"utr ~Otl la pPl' 'llllEt qu~ Oll'( ··i .... l'u, mn yur :'l par In iab ' ,E'gl l'¡¡)r d pal p¡'ol,ollrir olnmbrado públi C::l. pl'Í 'Ido p)l' tI' . o m: afio: . Abogado de la Univer­sidad Nacional. Ejer~e su proft.;sión en Ibagué TelegtunJa~, -\iar~()avid- ;::::====..:.....--= -=..,-..;.. -- - - ---=.::..... Solamente $ 5 gasta usted para aprender boxeo en 12 lecciones) garantizáúdole con la devol ción del dinero la eficiencia de la enseñanza. Comience hoy lnis~o sus entrenamientos. Niétale al box! Usted tiene capacidades pero no se las conuce. Acabe con el profesor en 12 lecciones. Aprovechela oportunidad! I-Iáblese hoymísmo con Rojas Reyes, q'-:le sólo pe manecer á en la c 'udaú 5 oías más. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador esp cíf·co N 10 Honda, Diciembre 11 de 192G ~ 'teilor DI'. .José María l~'uentes 'L. Oartagena. eUlnplo con el dobor de dar a Ud. las gracias por el beneficio que lno causó su maravilloso renledio titulado s cífic . 1 DIO Esta lnedicinn, IDO curó radieahnente un paludisrno violento que obtuve en el vecino puerto de La Dorada, clinla mortífero on circunstancias, que después de haber gastado rnucho dinero logré salvar mi vida con sul..afatl1ada preparación. o i\.consojo a los obreros, lnis c0111pañeros de trabajo que se hallan en clirnas insaludables la rnedicación del ESP .~~CIF'ICO INT)IO contra las fiebres malignas do orígen palúdico. puedo Ud. hacer 01 uso que a bien tenga de la pte. carta. Le reitel'o Inis agradochllientos y soy su atto. S. S. --~-------------_ ~L~========~========== L'uis Uribe p o J3a:rra:c.q uillay Hond.a. Telegramas LL11: id"l,lq. le El surtido nlás COIl11)leto de abarrote, rancho y licores de las rnej ores lnarcas y calidades. Ventas al por mayor. Precios fuera de toda conlpetencia. SOLIOITE COl' ZACrONES. Ovidio Monroy & CO. Honda - Cartagena Agentes del Banco de Colombia - Bogotll -- Barranquilla Banco Francés e Italiano para 1(1 A mérica del Sud- Bogotá- Kunhardt &: Co Ine. New York - Ru:nie Hermanos Barranquilla. Compra Café, Cueros, y Tagua. Venden teja mettilica, alambre de ptías, Harina «Ancla de Oro>}, maicena, papel de envolver, arroz amcricano y sardinas cemento, manteca americana. [{entes exclusivo del «JABON ARJONA» La Fa-macia se trasladó al nlunero no frente al I~stanco. DrJg'as siempre renovadas PRJ:i~CIOS BAJISIMOS. ANTERO OSI">INA p ntas ~léct l• ca Para I:-Iaciendas .y Inunicipios pequeños. ~Iotoros de petróleo para trilladoras 'y trapichos. I royee­tos presupuestos. Sección 'récnica. J. D. NEIRA - Bogotá Calle FI rián N° 461 Honda, Empresa l:.neroia Eléctril.~ h BALDO ~I Cemento I~os lnás elegantes, los lnás prácticos y 1l1ás baratos. Agente en l-Ionda, I~D1JARD() F~SCOV AR S. AMfONES y AUTOBUSES R. E. O arniones para carga, de una y n edia t
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 461

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 462

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 462

Por: | Fecha: 27/01/1927

I~~~~~~~~~~~~ ! "rRAV~l:C~·"o~A~rn~1O AfARTADO OE CORRfu5 No. 5~ SERIE 4 ANO 8 ~._E:::;~=--- Honda. - República de Colombia Jueves 27 de enero de 1927. Número ~62 SODEAYER Problemas municipales ==: : :: Es1aba ayer en la mañana el señor Juan Escobar Navarro en compahía de los sef\ores Lcbrull Beaumont, frente a la Droguería de Amaya, distraído oyendo al primero, cuando a traición dio Ulla palmada en léJ cara a Escobar N. Alejandro Vanegas (hijo). quien alejándose precipitadamen­te dijo que eso era para que no insultara ~ su padre, haciendo ademán de $acar revólver, pero al sacar una regla (que · se habia sustraído de la alcaldía, en donde desempella el puesto de portero), bscobar se le abalanzó y esqui­vando el garrotazo, le quitó el ar­ma y le propinó una patada. Ac­to seguido intervinieron dos agen .tes que condujeron el caso a la . alcaldla. Cuando esto OCtlrria Vancgas Irrogó a Escobar N. ultrajes de palabrd propios de la canalla, por Jo cual el agredido propinó a Va­' legas un bofetón en la c:lbeza, por encima 'del agente que lo con­ducía. El alcalde dictó tina R~solucion conminando a ambos con treinta olas de arresto, si insisten en re­tlir, ofreciendo adicionarla. cuan­do reciba las declaraciones. En la Alcaldia Escobar Nava­rro i:ll denunciar el ataque de que fue objeto. dijo a Vanegas: eYu le aplaudiría a usted el gesto de sa­lir a la defensa de su padr', ya (~ue él C<1t"ece de pantalones, si 110 me hubiera atacado cobardemen­te, a traición, pero no me sorpren de Sll proceder, porque las leyes del atavismo se cumplen de ma­nera ineludible, y según dice us­ted, procede así por sugestié,l1 de su padre.» A ntec'edentes ::=::::::::=:c:::: Ayer publicó este diario un ar­tículo de Escobar Navarro titula­do "Los civilistas jugando a la política'l, en que fustiga duramen­te a éstos y en especial a don Alejandro, su ex-maestro, a quien le dedica al final del articulo este párrafo: • No hemos tenido la opor­tunidad de conocer el Presu­puesto de Rentas y Gastos que habrá de regir durante el presente año en el Municipio de Honda. Pero queremos su­poner que haya sido elabora­do a base de un consi,derable aumento de rentas y otro tan­to de gastos para compensar en el renglón de asignaciones a los abnegados empleados que le sirven al Municipio los enormes costos que propor­ciona el alto costo de la sub­sistencia hoy dla. tiasta el año pasado los empleados muni­cipales devengaron sueldos exactamente iguales a aque­Hos en que los víveres se ob­tenian a precios bajos relati­vamente a los actuales. Pero no podemos imaginar nos que el señor Alcalde que arregló el Presupuesto, ni los señores Concejales que lo di~cutieron y aprobaron ha­yan querido mantener aún a los empleados que dependen del Municipio con un sueldo que solamente sirve de ape­ritivo al hambre. El Presu­puesto de Rentas necesaria­mente tienen que haberlo cal­culado en un guarismo mayor que el de los años anteriores, porque el avance que a sim­ple vista se ve en todas las "Machete en mano proceden los tales unionistas, (les quedarla mejor que se llamaran nunistas, por ser tan traidores al liberalis­mo como el gran traidor), al nom brar sin acuerdo ni estatuto que los faculte, puesto que no los tIe­nen, los tales comités municipa­les y los Diputados a la Asam­blea. Pero como se· apellidan "de rueda libren, creen que tienen li­bertad para todo, absolutamente para todo: para jugar a la pollti­ca, llamando partido polltíco a la reunión de cuatro gatos ventri­locuos, o que hablan por el estó­mago, para pedir a los conserva­dores o al partido clerical, que lt!s arrimen "Ia canoa" de los empleos públicos y de los contratos leoni­nos, porque no se amanan sino con el ocico entre la labaza; para cometer atentados contra la lógi­ca como pedir la venia a una en-' tidad que empieza por reconocer su no existencia, (en el caso hi­potético de que existiera el tal co­mite, ¿en dónde consta la facul­tad que tenga para postular dipu­tados?); para cavar su propia fosa; y, hasta para creerse gran­des como Mirabeau, siendo tan pequeños y malevolos como un sabanón, tan bajos como una ga­rrava~ a conchuda. De ese que se cree tan grande, existe en eljuz- lerosa y desinteresada defienden gado del crimen de, la ciudad, la a nuestra causa, atacando a sus más grande prueba de su bajeza peores enemigo!': los que COII pro y cobardía. La grandeza de este' pasitos expeculativos, pretenden viejo amoral es muy illferior a la entregar el liberalismo al partido de 'EI Gallino', quien fue ladrólI clerical, maniatado, mientras ellos EBcobar Navarro, por salir a J:¡ incorregible de gallina~ y harati- satisfacen sus apetitos. def nsa de su amigo Manuel 1. jas, pero no fue cobarde y bajo EL GLADIADOR condena seve- Navl:1no, qlle era alevemente ataca como 'don Agustin'." ramente estos brotes antiliberales do en El Mofor por don Ale- de los cooperacionistas; y reitera jandro Vanegas (padre), publicó Ya había ocurrido otro ata- al senor Escobar Navarro la ofer-o UllitJll Liberal, primero, y lue- que de un '.:00peracionist3 a ta de sus columnas. ... (\ en hojas sueltas, escritos con- un escritor liberal; y ayer fue Pueden tener los cooperacionis tra aquel, quien también ultrajó atacado alevemente por mandato tas la certidumbre de que los es­en El Motor a Escobar Navarro e de otro el seftor Escobar Navarro, critores liberales no nos dejare­intrigó para que este fuera encar- valiente escritor liberal que firma mas amedrentar por sus ataques celado, lo que ocurri6 en 1925. sus escritos y fustiga como se me cobardes, pues tenemos la con- ..-:---:~~~z-==""" recen a los traidorts al liberalis- vícción firme y arraigada de que A d t d b 12 1 mo en defensa de las ideas liberales, prcn a us e oxeo en eG-. y se atreven a llamarse libera- no hay peligro que no se deba .Glonc • O no b~sque molestias les quienes pretenden acallar a afrontar resueltamente: hasta el ttt malas c;ondIGIOnes. los escritores que de manera va" de la lTl"erte. Telegrma importante [bagué, enero 24- Comité Radical, Manllelí, Gui­llen, Monro'y-JIonda. Viernes próximo eRa, O .... jeto reintegrar pla.ncha!) f'~u Circuns. cripción, acueruo lHitpd('f;, ami­gos esa: doctor C:uicedo (JasWla acompMíame. dictul'á conferen. C!itl viel'ne8 noche. Allúuciellla. Cordialmente, &'I(lIIHlo Stwto/imio El ComIté Liberal invita a los liberales de la ciudad a la conferencia que dictara el ilustre copartidario doctor José J. Caicedo Castilla, maflana en el cParque Accvcdo GomezlO , a las ocho de la noche, Se espera que ningún liberal dejará de asisrir a la conferencia . S~ invita de especial manera a los obreros libera les. actividades comerciales de la plaza; las enormes utilidades que dejan las transacciones que a diario se hacen; el ele­vado precio de los víveres, de los arrendamientos, etc., están pregonando que en Hon da hay un fuerte movimiento de capitales, cUyJS utilidades deben contribuir en algo, pero en forma proporcional, al pa­go de los individuos que sir­ven en la administración pú­blica, y el mayor sobrante, para la gran cantidad de obras que el progreso de la ciudad reclama imperiosamente. No debemos olvidar que el ejem­plo que nos ofrece A I~lbalema Alerta ribereños El seflor Alcalde recibia ayer un despacho oficial de Neiva, en que dan cuenta de una .fenome­nal creciente Que viene causando estragos. . EL GLADIADOR avisa a loS ha­hitantes y hacendados ribereflos del Magdalena, para que tomen las precauciones del caso, a fin de evitar desgracias personales y perdidas en sus intereses. Dos muertos en Barranca Con JIloth'o a la hUl?lgu, de lOA olll'eros de Barranca, se desarro­llaron flyer (In dicho puerto uo~ eHcena~ l3angrientali. Los obrel'oti I~n masa recorríRtI las calle::! ele lu. poblRf:Íóll ('OH '11 bandem, r'ojH, l n opingo al tano- 1'0 ~c prt'('ipitó nI nhfulrlerado Rl ( PAsa a In, ter'l.!era página ). Por falta de espacio nos ab~tuvimos de publicar hoy el reclamo de los trabajadores de la carretera de Cambao al Direc­tor Jek Lo hare'mos con mucho gusto en la edición de mal1ana. que ahora tiempos constituyó un emporio de riquezas pero que desgraciadamt.:nte de to­dos esos cuantiosos capitales no le dejaron a esa ciudad sino unus grandes caserones que todos ostentan las carac­terísticas de haber sido he­chos, como las toldas de cam­paña, para vivirlos transito­riameute, o sea el tiempo ne­cesario para acumular un ca­pita] y volar de allí a disfru· tarlo en los centros cunforta­bies. 11=======;======-=--- -- CONCURSO ~ BELLEZA DE EL GLADIADOR • • • • • • 1 (Firma ael sufragante) ............................................. 1 'i IJIU 111 111 IIUl 111 ti 1 IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIJ 1111111111 tllIIlIIlIlIIllI~lImlllllHIIlI mU1I1I IIl1l1lmlllllllllllUJ hllUl 111 IIIhll I 111111 mm IIIGtJllIIlIlIlIIlIlIIlIlIIlIlIlIlIlIlIIllIIlIIllmlllllllllll~lInlllllm! 1111111 E3E!9 EJfi NeO ALEMAN ANTIOQUEMO Ccm]p)nltcmll J ~~®rrwcm~ t ~~ 4t-li (0)0 (0)(0)(0) é'asa é'entral -A1&flJ&f.f: r...x SUCURSALES: 'Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali y Honda. 1:===::1 e > I e e e' e:3C===:.s &:===:::1 e'D Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador -ql J recom l-londa, Dicicn)bl'o~l de 1926 Seüo}' Dr. tJ osó l\1al' ía f1'nentcs L O~rtagena. ~iuy ]~stinlndo anligo: Soy hijo de esta ciudad, y 111C c0l11plázco en • enviarle lnis sinceras felicit,aciolles por 01 gran bL~ noficía que presta al pueblo su incoDlparahle e ~pe· cífico denOll1inado t1 A ,AI3I~ AN1'l'II lO(). fZ)e venta r!olz(!e ~~st;e jal'ab IDO curó radicalInent~ de una to. lnuy fuerte y hasta ~ i se quiere crólllca. i\1uchas son las personas quo han recibj(.lo beneficio de su prepararl.o y es deber de hUlnanldad recon10nd,arl~) alnpliamente, ya quo B1 pue~lo sobre tod ), se le dl­ficulta comprar otras Inedic1l1a .. nluy caras y que no igualan ni siquiora en parte la capacidad 00 l~L \JAl:tAB~~ Al: 'rITISICO. ' De Ud. nluy atto. S. S. y alnigo, Antonio SaJazar R e~~~~~~~~~:;:~~ ml ~'undado en 1905 ~~ ~ l?or telégrafo:. "G EH1~KOIA.l\." W OAPITAI.J 'y 1i.1~~El{V AS-- $ 2'847.90800 m rroda clase de operaciones 13ancarias ~ SEGOIOr' 00 1E}WrAL. Hae? 1 ré~tamos a I ~ HO dUlS al 9 % de rntores anu'll. ~ Abona en depósitoR a térnlino: fW gjj A 6 meses el.5 por ciento de illterés anual . A 3 meses el 4 por ciento de in te res allllaV I íW A ¡;; meses e/6 por ciento de interés anual ttM A 24 meses el7 por ciento' de interés anllal ~ ~ En cuentas rOl rientes abona el 4 .por ciento allual sobre saldos ~ ~ diarios mayares de $ 2.000 I S~;OOI()N lIIP011EOAI{IA-PréstalTIoS u·lar· ~ 2;0 plazo con amortización gradual. at íW SECOI() ~ }:1'Ij)UOIAIlIA - }'idoieo111isos y W ~ administración de bicJles on generaL ~ I El Gerente, ~ '11 1111.1;11- ';:';' ~\,~O: ~ ~~;[::,~.~ ~ ~ ~~ '';''. '>~ ~ ~I~ ü()M.P.A 11\ j)E~ lIILAI)OS y rfEJ rDOD ' ~ ~ ~ ~ ~ ~ lE ~ AGl~NCIA D}i~ 1~()GO'rA ~al'rora 8. No. 284 LIJIS URIBB~ j)UQU}¿~ 'o ~ .e· San Vicente (le Paú! Este plantd de educación dirigido por los Hermanos Cristianos, reanudará sus labores el JO. de FcbrCH), Se atiende cspecialmsnte a las asignat11ras neccsarias para el comercio. ., • IA'I'Hlct LA~: DE $ A 1.1. A. ~1. Y UJ 1. 9n 707-68 ~ • Se recihen depó.'itos a la vist~ en Caja de Ahorros y a plazo Tijo. Afili:Jdo al ~ ; Llüyds Bank Limitul». que ti€lle 1 GOO s:JcUlsales (11 }¿ GI an Bretal a y cuyo : ~ capital y fondo d' ),t'&l!rva pasan de 39 nllllones de IIbrtls \.stcrlina3. 1:I!,.'13~':t~-t$~~:s.,,(.~ .$.'S.5.: ~ ... ~ c;t;.;o 'iil~ -t-!<~ .. ,,~~ ... '¡iI... ~ 0)." Q6(' _~~I" • ESPECIFICOS Y,EGETAlES Agentes en Honda· 'r. AMA y A & Cia. ... ' ._, .......................... u ................................ u ..................... ...... ~ •• ...-..... I ....... _ ....... -...-...b ... IL!lP;' .. U .... ~ _ _ lrt s I Las lnejores tolas del país. ~ Sociedad colectiva de comercio, domiciliada en Ibagué.-Tol . • ~~SIil<~~;:,;,¡c.~~ ~~~~ Arroz de bucna calidad y suma­mente barato, enCllentra donde Almacén "VICTOR" - IIonda- Permanclltc y c~c;ogido surtido de Vietro/as, Discos y Agujas VIOT'()R Dirección: PUENTE LOPEZ. ~1(J\'ili7,U .lHlsnjel'oA ,y f'al'gA 'por la eH I'rd,era. Ibng'ul.---A mbalf'llIu. ;'(; elH'a,rgfl dp t,?~O 10 rela(,~lInlldo con tl:Hllf)pOI'te', 9ompr/l)' velluP, pOI' cuellta pl'opill y U cumí· SJOll, oe(:e~ )1',,) ]Jara enmlOne:-;) gasulmu. UCelt.e, gr'l a, etc. Dirección tolegráfica: l'RANS ORTES Administrador Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador - --- ---.--..... - -- - - - ._-- --- - - ------------- las lucllas de · ~aftido y la luc~a de clases .:; En el \Uomen~o. mismo ~n que lOR grandes y v1eJos par.tulos po­lítieoR ~e disuelven, Ne dlsgreg:ao, laltos
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 462

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 463

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 463

Por: | Fecha: 28/01/1927

11 - - ----- -- -- -~ - nlHEC'TOH PHOPIE'l'AHIO DIARIO LIBERAL ! rRAN~ ~ ~ ~TR~ DE LA MANANA " Fur.dado en 1918. 11 ArmADO DE CORREOS No, 1, \,1 "101', ,101"''' !i II E B H· ,1 - - :::===~. .: - -:==::;:=:...-- SERIE 4 - AÑO 8 ~ c:; Honda. - República de Colombia Viernes 28 de enero de 1927. Número 463 O Para el Externado 11 ~C (Ohr6 ~ ~luOo Tenemos noticia de que la l.' Ud el VU junta directiva de este plantel rr~n6~ El. GLADIADOR lo presenta ha designadlJ para Vice-Rec- U U muy cordial a los seliores General tor, al joven Amilcar Garcia, Rafael Camacho L., Coronel Se-hondano que por su aplica- gundo Santofimio, doctor Jose J. Se 110S informa que por motivo Caicedo Castilla. y Francisco Cas- :=: = =:=::: =:::=::: ===-: ción, inteligencia y estudio, de la huelga de Barrancii, adt!\1Iás tro director de este diario, quie­~ upo captarse las simpatías y de las desgracias pérsonales dc ncs procedentes, el primero de aprecio de las autoridades y que hemos dado cuenta, murieron S Lit d iba Alarmantes p0r demás son en su ¡diurna frases insultan- a máno~ de los obreros cllfureci- an orcnzo y os o ros e· - d padres de familia de Amba- gué. llegarán a la ciudad en el ~as noticias procedentes e tes y canallesca", en donde I d t t d do:, por la lir nía de los yankees, t"Cll de las·' cl'nC(I, en gl'ra poll'tica. Barrancabcrmeja, comunica- ]0 pI.s oteó en actitu d de sa f ia- ema, en Ulll e es uva esem I os seiio.les G eneraI .R ~ f ael Pule- • EL GLADIADOR invita a los Ii-das a la prensa capitalina por dora. peñando el año pasad1 el ('3r- cio Vlana y capltan Eladio berales a salirles al encuentro a personas dignas lXléUl- gcs enviamos de corazón un ma-nOs los dirigentes de la 1 ro- hegen.onía j' por dar al clero te del oro de estos. IlOj.O de Ia ure I es y siemprevivas. pical y por las autoridades católico mayor pré~ ond ran- Parece un cUI11rascntido q' conservadoras que ellos ma- cía a ca a dia. lejos de hacer un periódicu liberal como l:.L nejan a su antojo, huyó ha- un gesto viril en defensa de GLADIADOR suspire por la El e da los Estados Unidos en nue tros fueros y soberanía, dictadura, pero, si ese dicta- omIté Liberal busca de la impunidad para se rIegan a satisfacer los de- dar para Colombia hubiera invita a los liberales de la ciudad el delito ejecutado por él. El seos de quienes nos humillan de est:.ir poseído del patrio- a la conferencia qUI:! dictara el cadáver de la víctima fue CI:l- y envilecen por me dio del oro tismo y vHilídad de un ei- ilustre copartidatio doctor José J. balsamado y ocultado de or- corruptor que secre amente priano Castro, para defender CaÍl.:edo Castilla, hoy en el den de los jefes norteameri- llena las manus de indignos los tueros y dignidad de la "Parque Acevedo Gome/.», el las . d d ocho de la noche. canos, quienes a toda costa compatriotas l1uc!.itrús. patfla, 110 po emos menos e S e C5pera que ningllll liheral y por sobr~ todo tratan de Circula hoy en esta ciudad declamr enfáticamente, que dejará de asistir a la conferellcia. impedir la intervención de la la noticia procedente de la créstanl0S a lar-go pla~o eon arnortizaeión gl'tldual .. m SEOCICfN 1~ I DU(~IAPIA - 11'idoiüOlllisos y ~ administración de hioHos en gononll. !lll, . El Gerente,' . ~ I B~~J¡J¡~ °llJi, : ~ o~o.:~Ar~~~~,~~E :'\ lit; ~ COMI) A lA 1)]~ IIILADOS y TI~J IDOS ~ ~ •• I• • ;1 ~ •- ~ Jarrera 8. No. 284 Las lnej oros telas del país, =.~' ~~l:W¿ ~ '.' "'~~~~ ~~~ ~~~;~l~~~I~~~~~~~~~~~~~~~~HI ~~~ .. "'.~,~ ~~1) f'"~. Arroz de buena calidad y suma­mente barato, encuentra donde . G. K¡NG Honda C;onfites, Rancho, Licores. B. BOTERO R. Y era. Almacén "VICTOR" - Ilonda- Permanente y e~~ogido surtido de • Viefro/as, Discos y Agujas VICTOR Dirección: PUENTE LOPEZ. TRATAMIENTO ESPECIFICOS"VEGETAlES ' 0 _" 'a Agentes on IIonda· T. AJ\1A Y A & Cia. _ .... .. • ••. "' ..................... 'u ........ "' ............ ,." .... " ........ " .... ' .. f ... _W ....... ~~ ................... ·.. ·~ .....· .. . ·.. ~··~ ....... - e T~a spo ~tes I , s es e Sociedad colectiva de comercio, domiciliada en lbagué.-Tal. ~lo\'iliza.p:,u;njpr·oR y ('HI'g·1l pOl' 111 palT tel'u IUIlg'llé- .\mbalema. :-se ellcarrra de t~)~lo lo reln('~(lnado con tl:nMp()J't('~. Compm y \'ell obr,en er los ol)l"eroM IJlcjo­l'ur SUR cOlldieiolles y ~alttri(ls, 1 'ero como se hall registrado al­g' 1l1l0tl hl'('hos de ("I'n veelad, el go­bipI" no ha. déHpnchnclo un (·ontin. gcntlt' de fUHI"Zll urmllda que IHU­pare lo. derecho1i de los ciudada- 1I0S, Con estas ra,zonps la huena A~­flora se tranquilizó pero agrep/I: - Ya ,' r., cómo mi cOlllpadl'e IU~ dijo que había estallao la Al di rector jefe .... ( VÍl!Jlf:' d(l hL 1 JI'¡ mern. p¡í..gi u¡¡) exponer el reclamo que a conti­nuación formulamos: Primero.-Hay un capataz ge­neral, de nacionalidad alemana, hombre soez e inhumano, con el gUI!I'J'n'? , Hucemol!l ptiblico ]0 an terior a pI'op6sito porque hay individuos que aunque no Fliempre de maja fr. sino por atemorizar a las goen. tps senci lIa~, con vierten cual qu ier incidente en el cua.l interven~a Ja iuerza pública, como el comIenzo de una Ulle,'a revolllci6n. Nos­Otl'OE! l~ reern08 qlle estos procede. res ~or inoeuua que parezcan no dehen emplearse. ~IE======:3I:B'E======:3I1~==:aIBE'======~'·~ erveza 'INDIA' de superior calidad, venden José ~Ianuel Paz e Hijos m Calle de) comercio números 61 y 61 B. ~e'========3JBe'========31~le'==53llel========3IEde El Gladiador cual no seguiremos trabajando porque si le pedimos un remedio, contesta con agresi v idad e inju­rias, ni atiende al reclamo más trivial y lleno de razon que ha­gamos; Segundo,-EI salario de un pe­so y cuarenta centavos que hoy se nos viene pagando no es su­ficiente para atender a nuestras necesidades más indispensables, dado el alto costo de los artículos de primera necesidad. Exigimos peso y medio, lo menos. Tercero.-Exigimos el pago del descanso dominical a que te­nemos derecho según la ley, que está en vigencia, y que 'alcance a J. ESCOBAR NAVARRO Gestiona todo asur¡to relacio­nado con su profesian de ABOGADO Especialidad en negocios cri­minales y en cobros ejecuti­vamente. H A R I N A Existencia perma • nente y renovada. Varias marcas, Precios bajos. G. JDNG-Bonda favorecernos desdt' que somos trabajadores de esa ~arrett>r ;I . Cuarto,-Pedimos no se nos imponga más de 8 hora:; dt' tra­bajo. Esta petición, como las an­teri( Jres, están basadas en la jus­ticia a que, como trabajadores honrados, tenemos derecho, y son de peso razonable incontro­vertible. Además, veríamos con agrado, ya que no 10 exigimos, que no se nos retuvieran esos tres jornales que esa direcciór. ha establecido, pues bien sabéis que es mucha la falta que nos hace ese dinerito en nuestro poder. Sin otro particular y convenci­dos de que hallaréis razonables, justas y equitativas estas peticio­nes, nos suscribimos, Atts. S. s, Puerto Bogotá, enero 25 de 1927, Alejandro Galindo Z. -ABOQADO-Se encarga de asuntos ju­diciales en el Circuito de Arn­balema. Manteca americana y del país, O. KING - Honda Por moti vo de viaje IDEA'S Si nos casamos por amor, tene­mos mujer. Si nos casamos por comodidad, esposa, Si por conveniencia o interes, senora, La mujer quiere al marido, la esposa lo respeta, la se~ol a lo to­lera. Enfermo, la mujer lo asiste, la esposa Jo visita, la sellora se informa de su salud, Para uno mismo hay la mujer; para Jos amigos la esposa, para la sociedad, la senora. A pié se sale a pasear con la mujer. en carruaje con la esposa; y se vá a los teatros, a las fiestas de las rosas, a un baile y a los lugares veraniegos de moda con la senora, La mujer comparte nue~tras penas; la esposa nuestros capita­les, ~ cuando al fin se llega al término de la vida, la mujer nos llora, la esposa nos acusa y la se- , nora viste de gran luto. Feliz el hambre que una sola persona encuentra aunadas las tres condiciones de la mujer, es' posa y sel1ora. AJENO Al público Hago saber qno desde el mal'­~ s último, quu!ole tl.lI~llntó de la r;-------------~ - -----::\ Véndese una casita a espalUa., cllldatl elsei¡QI't(JaHtro, Oirector ("~__~ ~ ________- ----~_"\ G, KIN_O H onda- de la Villa 1401u, ALto ara IIaciendas y ruunicipios pequeños. l\1otoros de petróle0 para l,rilladoras y trapiches. I)royec­: tos presupuesto~ . ~ ección ~'éclliea. t J. D. NEIRA - Bogotá CaJle Florián o 461 Honda, Empresa Energía El / ctrica I.lOS 111:18 logantos, los nH.1s prácticos y lnád baratos. Aho 1 en 1 ro lU tJ, e lU.l RD() EHOOVAI{ R. Honda - Cartagona Agentes del Banco de 'Colombia - Bogota Rarranquill(l Rémen Fran és I f' lt:1lia~() paré1 la A'nérica del Sud- Ro~otá - «unl;ardt & eo Ine. New York _. RLI~i(' Hermanos BarranQwJla. Cnrnpra Café, Ct: r·r!1s. y Tagua. Velld~n tC.ia metá lica, alambre
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 463

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 464

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 464

Por: | Fecha: 29/01/1927

i TRAl ~I 1~~ ~ ~TR~ ¡ 1I ArARTAD~ DE CORREOS No. _52. J - ------ IARIO DE LA MA~AN FurJdado en 1918. r ~¡1Il0~._~.':~; ~. SERIE 4- - AÑO 8 ~ c:: Honda, - República de Colombia Sábado 29 de enero de 192'"{. Número 464 ~---- ~======================================~:====~~~====~=~~~====~====-- r _~------======= 1 6naza vil 06 ~ 6rl6anOS lOS Habla 61 60rOfl61 ManU61 Ví6= tor UrU6na liberal de escuela. un servidor íntegro y desinteresado COIllO lo es el sefIor Vanegas. Con todú, yo me siento mejor en el campo donde estoy actuando, lejos de lus resonantes triunfos del polítí­co que no rinde las armas ni clau­dica jamás, porque, quiero creer que los Bustamanti~tas, como nos marcó el seflor.Vanegas, persegui mos finalidades más efectivas y mejor encaminadas en favor del predominio de nuestras ideas en el país. La situación que contem­pla el obrerismo de Colom­bia es definitiva. Las masas trabajadorn s, deben estar ab­solutamente convencidas y sa­bidas de que la lÍnica fuerza que puede darles la victoria es el par tido liberal. La an()rmalidád en esta ho­ra de espectativa, es precisa­mente el lema que luce como escudo el (Jobierno Nacional. La soberanía del pais y los in tereses de la patria vaN sien­do amenazados por la imposi ción de los amer icanos que sin escrúpulo de ninguna na­turaleza invaden el rico suelo sabrá imponerse en todo cam po. y es que hay que' saber que la Patria ha confiado sus armas a los ejércitos para que la defiendan de las demás na-dones, pero núnca para que se vuelvan contra sus propioS hijos en las plazas públicas donde en torneo de civismo reclaman sus der€chos oprimi dos por. el extranjero. de Colombia, la tierra de los libertadores que mira hoy avcrgonzé.lda ante la faz de nos. los demás paises el t'.ltetaje yanqui impuest(l ante la debi­lidad del partido que nos rige. Toca a los obreros, rodear el pabellón liberal de manera ab!'5oluta y decidida . Dentro de nuestro amplio campamen­to, sabremos repeler con alt i­vez las agresiones injustas inferidas por cobardia ante la anlenaza vil de los america- Pero apesar de todo, h¡.y una uerza incontrastable que sabrá defender por sobre to­do la soberanía nacional. Esa fu erZa, es el partido liberal. Don Lorenzo U rueña rechaza la design ación civilista y . i en estas apreciaciones, se mira un gesto de rebeldla Ven;¡dillo 25 de enero y alarma, no podemos menos QUÍl:o- Honda. de decla rar que la actitud asu Acabo imponerme su tele­mid 3. por el Gobierno es dig- grama veintidos (22) presente. na de ello y algo más. Extráñame civilismo tome Ambalema, enero 22 de 1927 Seflor don Francisco Castro, Di­rector de EL GLADIADOR-Hon­da. Estimado amigo: Un escritor de claro talento y de dia léctica maciza, refutó bri­llantemente en el periódico de usted, correspondiente al 17 del actual, la agresion que lanzó en El Motor dt!l día 15, el sellor Ale­jandro Vanegas contra los candi­datos liberales de l círculo de Hon­da, acordados por la Conveución del Espinal. Hidalga y espontá­nea ha sido la defensa del distin- La situación de Ambalema, mi nombre como candidato Beltrán y La Dorada, nos Ile- Asamblea Departamental, no Coronel Manuel VfGtor Urllcña. va a escnblr sin miedos de acepto ni mis capacidades ninguna natu ral~za ~stéls Ií- son suficientes, menos sin ---- neas qu son al mcn )S Ilues- pertenecer ni compartir prin- guido copartidario, quien halló tra voz de protesta. Los atro- cipios persiguen éstos. apasionada e injusta la andanada pellos y abusos 'ometidos Autúrízolu publicarlo. del señor Vanegas, hombre inte-por la fu ~ I Z' s ~can t o l1 ad a s en Iigente y liberal dI! "rLH'da libre" AmbaJema, Beltrán 'JI La Do- Lorenzo Urlleña al decir de don Rafael Falla, pero pol ítico avieso y amigo innoble y rada, son indignos de un go- desleal. bierno que se precia de civlli- A ~~~ ~U~;R¡rT~R~~ Bien podría prescindir de es-zado y de culto. cribir estas líneas, ya que ese Los ob eros de Colombia. Suplicamos a los sllscrip- ge ntil caballero, rebatib victorio-d b 1 . l ' ~ . r l' samente los cargos del acusador e en !;3 )er que SI lOy son lores de Jll~ra de a ClU- oficioso; pero como fuera de la seguidor de caudillos militares,., agrega también la de que fui pé­simo Diputado y mal hijo del te­rru jio, preciso es con testar esas alusiones, enteramente persona­les, contra mi amigo el coronel Alfredo Varón y yo. ¿Que renegue de la ideología esencialmente liberal por andar detrás de caudillos militares? Es­te concepto del ser)or Vanegas no alcanza a tilllar mi reputación de liberal doctrinario. y lo reto para que precise cargos, fundamnntan­do Su dicho. Lanzad;¡ la idea por 1111 insigne pensador caucanu sobre liquida­ción del partido liberal) el que ést:iS /lneas escribe, consecuente con la lealtad pulítica que lo ha ~ guiado siempre y respetuoso de las normas de orgat;ización que le trazaron al partido las Conven-f dones de [bagué y ,Vledellin, pu­so su modesto concurso del lado de las Direcciones legítimamente constitu idas, repr e~ e n tadas por probados servidor~s del partido. Este honrado y fteto proceder po lítico de mi parte, eshJy creyendo qlie es lo que ha daco pie al se­flOr Vancgas para declararme fuera de léI ideología liberal. Pero si yo es;tuviera haciendo parte del grupo de liberales civilistas que tiene por leader al s eflor V dnegas en Honda, entonces no seria un palurdo Bustamantista, sino un _ ... "'_.---_-=---- --- =o Aprenda usted boxeo en 12 lec· Gtoncs, o no busque molestias e!l molas tondiGiones. Ahora paso a relatar lo siguien­te sobre mi labor en la Asamblea: La minoría de tal Corporación en 1923, la integraban el general Tcodoro Pedroza, los doctores Miguel Santofimio y Alejandro Rematé; don Angel Montero y el autor de éstas lineas. Pedroza, Sall tofimio, Montero y yo, sólo concurrimos a las sesiones del mes de marzo, en las cuales pre­:, entam s diversos proyectos de ordenanzas sobre auxilios a po­blaciones que Jos merecían para el desarrollo de sus obras públi­cas; sobre adjudicación de cinco becas en la Univer~idad Libre, del cual fue autor el Diputado Mon tero, y otro de excepcional trascendencia, reduciendo lo~ cír­culos electorales del Departamen­to a tres, con el fin de aumentar la representación de la minoría en un diputado, quedando, así mis­mo, la probahilidad de sacar la mayoría en uno de los tres círcu­los, en cuyo caso la represent;'!­ción liberal serla de sict"., en vez de cinco, que es la que le han de - ( rRAa a la tel'cera págirm ). "'- ___ 404 _ CONTRATE UD. CO;} anticipación sus anuncios para la edición extraordina­ria de EL GLADIADOR. CONCURSO ~ BELLEZA D E GLADIAD01~ arrollados por las hayonetas I dad, el envIO del valar de I aseveración del sefior Vanegas de y los fu si te~ del ej ército, hay la suscripción semestral. ,,' que' hc abandonado la orientación (Fi rma del sufragante) ............ ..................... ............ I¡ una oposición fori.lIdable que -~-~ doctrinaria para convertirme en ___ ~ ..: .tlUfUlUtU I!J ImlUlIIllIIUIIIUllII1J 1IIIIIIIIIUHlmIllJIIIIUIIUIIIIIHlllmiIl IIllUlUIIIIII.1II1111111111 hllllllllllllnllllUlJ IJmlllll~llIIlIlIIlUnmllllllllllllllllllllllmlltlllllnIlUlm!!n UUllllmUl1 E3 E9EW CO ALEMAN AN 10Q N C©l]p)n1t©ln 11R®~®"@1~ ~ ~5>. 4} TI (0)0 (0)(0)(0) é'asa é'entral ../I1&SZJ&LJ: r¡JV SUOURSAI. .. ES: Arrrlenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, (jali y I-Iond a. I e:3C::=:::IC==:4 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador El Jarabe i recomendado po'r un l-londa, Dicieu1bre 11 de 1026 d n Señor Dr .• J osé 'Mar ía l~ uentes I.J Oartagena. l\Iuy l~siiinado :llnigo: _______ e• o a , Soy hijo de estla ciudad, y lno complázco en . enviarle mis sinceras felicitaciones por el gran be- '(7\ neficio que prosta al pueblo su incomparahle o. po" ~e .venta clOflcle cífico denolninado ,JAIlABE ANT'l'flSIOO. Este jarabe lne curó raclieahnente de UI a tos 111uy fuerte y hasta si so qui~l'~ crónica ... l\/luchas son las personas que han rocl})Hl0 benefIclo de su preparado y os deber do hn111anidad recolnelldarl~) ampl~anlente, ya que el pueblo sobro todo, se le di­ficulta conl pral' otraR olodicinas In uy ear: s y que no igualan ni siquiera en parte la capacidad 00 EIJ JARABE ANTITISICO. De Ud .. lnuy atto. S. S. y amigo, Antonio Salazar R • .'or telégrafo: "GI1~I{I~~NO A" ~: CAPJT~L P~OADO y RESERVAS f, 7.140,000 ~ I CAPITAl Y I~)I';,S'lI'I) VAS $ 2'847 ()P..800 I w CASA AtA 7 [?IZ.: 6, 7 Y 8 Token hOllse Yard, Londres, E. O. l. '" .J ::\' ~J 1.J \. - - , •• \) ~ AGENCIAS; MC!f7clzester, ,Bradford JI lvew York. ; Toda clase de oporaciones llanearías ' ! Etab/~cido .CI/ Be/gica, Francia, Portugal Argentína, Urll.f;l!ay ~ I tli 4\ Braslf, C/ule y Paraguay. \ : ,SEGCION (JOl\II~ItOIAI~.-lfaco próst¡an10S a ~ ; SUCUR~ALES E1J CO~OMBIA: Bogotá MedellilJ, y lVlaniza/es. ~ 90 di'lS al o 0r de inter(Y~ anual l' ; Agencia en BarranqUlll. Agentes en toda~ partes del l~lll1do 'f' I · ( .-:7 o ~ ( • ; Se encarga de foda clase de opfrac/Ofles, bm.carws. '" A hona en dopósitos a término: ,11 CAPITAL Y RES.ERVAS EN COLOMB1A ;. A 3 meses el 4 por ciento de i/lteres anual E " ,~.$ 1. 9,~ 7~7-68 . .... ~ l A 6 meses el5 por ciento de interés allual I . Se reciben d~P~!;ltO., a la vl~tit en Caja de Ahorros y a plazo fIJO. Afiliado nI " . , ., .. Lloyds Bank LlIllIÍt el", CJI e lIelle 1 600 s:lcur! . .¡¿¡I{'~ en le Orar Bretaña y cuyo jf\ A ~2 meses el6 por cl~nto de I!Ilcr~s anual : capital y fondo de r~', crva pa.:an de 39 millones de Iihras t.sttrli nas. ~, !al A 24 mesfseJ7 por CIelito de mleres allual al! ! .. ~n •••• ~ ••••.•• ..,." ....... ·."'n ..... o .. ~... •••. D" •••• ~ En cuentas corrientes abona el 4 por. ciento anllal sobre saldos ~ I diarios mayores de $ 2.000 . S~;COI()N I-fIPQTEUAI{IA- ~résianlOS [) lar­go. plazo con anlorti~ación gradual. I SEOCION FlDUCIAIUA -- .FidoÚJ~misos y adlllillist:;lCi(~:r~l~t~:cnes en general. ~ G. GONZALEZ LINO ,; I •-••••~ ~ I~ ~~~,' ~~. ~:U!(I~t.. ; . ; . I~: ~~ ~ ~~. : : I~., '~~:7' ; ~ ~~ v. ~ ~ ~ COl\lI)AÑll\ DI~ I~IILAJ)()S y TEJ;JIDOS ' ~ • ti • ~ ~ • ~ • ~ ~al'rGra 8. No. 284 I Las mejores telas del país. =~-t: ~~~~"*.~~~- ':M~.f.'.~'' " ~" ,. ~,~, '~~~ .., '. :, '?,": ' " .. . l' ~ .'. ,o . .~ ''!'"fG '. ~~- 1l~=:~,-'¡:kr.:. ~I'~_~ ~~,~,.~,; ~&,~' ;~l~ Arroz de buena calidad y sl/ma­mente barato, encuentra donde G. KING- Honda Confites, Rancho, Licores. B. BOTERO R. Y Cía. Almacén "VICTOR" - londa- Permanrnfe y e~cogido surlilfo de Vil'/rolas, Discos y Agujas VIOTO . Dirección: PUENTE LOPEZ. ESPECIFICOS' yEGETALES Agentes en l~onda - T. AIVIAYA & Oia. _ ••••••••• .............-. UIb. .... ~ ............ IIIh:_ ...... -.:. _ •• ,. ...... _ 'YIt •••• _~1I-.....p ........ I(JII ...... 1I ••• _ • ..,. .... .. ~, ...... , ...... ....,. •• I ...... _ .......... ..- s. r Sociedad colectiva de comercio, domiciliada en lbagué.-Tol. ~1ovili7.a.pn~Rjel'OO;¡ J' (,3l'ga por lu rHI'I'pt,em lhHg·nl~.\lllbol(,Illn. Me ('nl:a.l'~fl de i~)d() lo l'elnr~(lnudo COII tt'unS!,OI'tPH. COlllpra .v \,pudp, por {' t1P'lItl , pwpill y n (·olld. Slr)ll, fll:Ce 01')1)8 pal'1l CHlllionel'1. o·fl ~ l)lilln. neüif€, g'l'Osa, cte. • llireeción t< legrfífica: rrI) ANS )0 RTIJS Aclnlinistrador Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ----- -- - ---- Segundo escrutinio parcial de los votos para el ConcurHo de Belleza. pOl'ln ~eñ()rita Rosif.a Baldt>rrama ......... .. ...... 323 votoH pOl'lu seiíol'i1a Tn(.s .\mtl,YIl............................. 82 votolf PI)!' la iiol'ita CriHt inll. Agudplo...................... 77 votos POI' lu seiiorita ~flll'tll llelena Valencia........... 32 votos pOI' lu eiíol'itn Hel'mpn~ia Bocanegra............. ;JO votos rH)I')a ¡;;eiiol'ita ~lnrín Tulia. froncoBo............. 24 votaR pOI' 111 ,eiiorita EloÍHu Bfllder·rama........... ....... 19 votos por la. seiiol'ila Lucila Oaviriu.......................... ]~ votos por la seiiol'ita • 'tela Galw1........................... l~ votos L()B E~lltl"l'A()Oln;l'. .J. JI. Du.'. ÚI1 l';íJ'/(t/s, Curios Ovir/io .l!ollrny, Pf.'dl'o:1. Enciso O., .Torgr· (,'/W1Tf:t l lJ. PRONTO aparecerá EL GLADIADOR de ocho páginas diarias. Anuncie usted en él. Df3E(======3IHIE======3IE'==3IBel======~'Et6 ! veza 'INDIA' de superior calidad, venden tJ osé ~Ianuel Paz e I-lijos m Calle oel comercio números 61 y 61 B. ~I gil. J~I II .eA! ~-------------...---------~ t r~¡i.TlAsrn-' ~ \ I Surtido completo de mercancías ) Ventas por lnayor y al detal, a (\ \.p._re cios _SIn- co-m-pe.te -nc_ia._ - =-' ) J '------------------------_./ El G.l_a-d-ia-d-or- -- Habla Manuel el Coro el V. Urueña Con los obreros Muchotl enemigo cid obrt'ris. mo, se rlfill a la tarea de }.H'opa· lar la especie eJe q Ile lo,' obl'el'o~, no tienen en cllPnt.a IIUl'stra la­bor Pll fuvol' de las du, es Lrabtt - (Viene de la primera.) jada los conservadores. Este pro­yecto que mejoraba la condición del electorado liberal" requirió estudio muy detenido de todos los miembros de la minoría; pero como el de adjudicación de be­cas, no logramos que se discutie­ra en segundo debate, lo que nos desagradó con razon y nos deter­minó a no volver a las sesiones de la Asamblea en el afto citado. Ltenamos, igualmente las fun­ciones de las designaciones que le correspondían a la mi noria, an­tes de retirarnos de la Asamblea. Sin hipérbole. no hubo asunto pequefto o importante en que mi concurso no estuviera al servicio de los intereses del Departamento. Contrariando mi voluntad de liberal disciplinado, hube de re- H A R I N A Existencia puma • nente y renovad !'l. Varias marcas. Precios bajos. G. ltlNG·-Bonda G. KING - Honda"· Compra pieles de res a los más al­tos precios de la plaza. jadora::l, Dicen que éstos no 60 nundar irrevocablente la cundí· ::!olidarizan con uo, otros y que dntura a Diputado ante el Direc- e~tatrlos Holos. torio de) Depart.amento, porque gl chisme. e::! absurdo de, de no siéndome posible coneul'J'ir a. luego. pero no ()h~tantp In llor, D1á~iltle ro~ de Honda .Y IOtl de las demás cllando hay copartidarios mejor p()hlaci()ne~ Hig'IIl'1l n \lestra po\í . preparados, a quienet:J el purtido tiea y 1Ios seCUUdl.l.ll en todo calll debe inve tir de e a dignidad, po. haciendo jUliticia a 811S 1llf>I't'ci- Para nfl'Ontar cualquier lucha, mÍl'ut.os. Así e:- qlW el seriol' Va· ('8 indispensable contar con el I'PS negas puede reprimir sllS pujos paIdo de la opini6n .y es u IUij brabucolloS, pues mi nomhre se. Il1tHllt8 pl·eeis/t.lll.entJÜ a la. ql~eco­rú, excluítlo de l/l, li8tn de candi- rl·t"~p.ollde det>ldll' en cneHtlOues datos por mi propio qUCl'el'. llO ... !'Ifm~I'Jllllte~. ..' . por la censura 1llP.í~qnillu. del pl'O. .1 (, 1'S(!fllllm9n~H re 'lhllllO. lnfl-t, ervo ('Í\·iIÍlsta. Bulud (te adhf'fHOllP~ pe~'o 110 oos l~l cal'go de que soy lila I hijo del terrut1o, mi d(~jl\ RiTl euitlfldo, porque si no he llf'dlO obras o la­bores que sil'\'an para te ,timo­niar pelpetuamente mi eal'iilo pOI' la tiP-ITEL en que I1ud, tampo­co SA podrá de!!ir que me ocupo de di~wr'egHI' lA heredad del teJ'l'u ñu, y el "efior Vauega, !olí como ql1~ ha tenido eSEL t,cndp'Jl(!iú tl'A­viel.' la, expuesta. en e~cl'itos que no dejau duda alguna. Eu cnan· to s lo que expl'l!l:!arallli fip,·ecia. do a.migo don Lorenzo LJrlleiia, con quien no tengo pHl'entesco alguno, en la con versaeión poli ties que le atrHHlJe el seiíol' Va­negas, es lle p peral' que dOIl Lo: tnllt • qt:el'emos saber Al el obre­rismo ('stá O no l'stá con nos· otros, renzo hable chuo sobre el a.sun­to, pero si no lo hiciere, yo estO,~r listo a r,~plicarJe, o, al mel\o~ 1\ f!. ' igil'le q \le concrete cn rgof.!, Antieil.H'lndole al señor Diree­tor miH n,gradeejlUient()~ por la ill~el'ciún de ésta carta en la pr6xima edición. ~oy Sl1 amigo y H, s., I\1A. ' liEL V. Gosué Tcllo z-:? La gira política del Coronel Santofimio ) Compra vacas lecheras a muy buenos precios ('fl relación con su producción de leche. Compra tam­biéll dos burros grandes y nuevos. ESPERA OFERTAS. ~--------------~------- ~~~~~~~m~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ l'rocedente de Ibagué, e en­ctwntra en la ciudad, el Reñor en ronel clon Segundo Santofimio. Pl·psident.e del Directorio LiberHI llcpartllmental. quiea llew> P. "· presfimente a Honda con el fin de reintegl'ar la plancha de ron· didato~ pELra. diplltarlos a lA. A­sambleA del ToJimlt. Acompufia al corollel Santofimio. el diAtin· guido jurisconsulto núestro IlIU ,. apreciado amigo el doctor Ihi. [uel Diaz ~lartínez, quien tu vo In 0pol·t.unidad de dicta!' nno('he ulIa cOIl[e¡'cncia poJít jea. J ABABE ANTITISICO f • El remedio eficaz contra la tuberculosis~ las afec­ciones del pecho y :Ia garganta. EL JARABE AN­TITlSICO, es el tinico esppclfko nacional que ha logrado acreditarse dentro y fuera del país por sus maravillosos resultados. ~~==========================K De todas partes del mundo solicitan EL JARABE ANTITISICO, por ser la salvación de las gentes pobre~. Un solo frasco es suficiente para curar cual­quier resfriado, tos, novedades de la garganta y aun mAs para dominar la tisis hasta en el 2, o grado. Fabricante, JOSE MARIA FUENTES L. I Cartagena, SabelUos ya que lus princillfl. Imi flcor(lados Ron el GP.llcral Ha­Fllel CAllIaeho L., y dOll lt):lu !ll'llo L(lpez l'umarejo. ,"'aludamos o'¡ COl'onel Hantofi. ntio y al (10 ·tor' Dínr. Mnrtínp.l, .v 11"1.:1 desl'amo¡.¡ una. gira llIuy grao tl1 " toda cla::oe de éxitos PIl su poiíticu. antec& americana y del país. G. KINÓ--Honda BI Cacao Cauc&no de mejor calidad y a precios más bajo.'> solamente donde G. K1NO - Honda. A viso oficial El Concejo ~fnuicipal de La Dorad», nt,íende Rolicit,udes po' es('ritD. de los empt'f'l'!A['ioE! quP quieru,u estublLl(~er Ilna plantlL elt'ctrieu en la cabecera d"l .\1 \lll i­(' ipio. D >!oIpués de aCOI'dar 100R baHP'8, eelebT'aríl1 un eontrato pon In. per'sonEL que ofl'e<:iPI'a n H· ,)'01'1'8/-!.'ltl'antí88 y Hegnridndl's, pllra pr(,(1ncir alllmOrtldo públi. Co.y prinulo por tres o má uños. Solamente $ 5 gasta usted para aprender boxeo en 12 lecciones, garantizándole con la devolución del dinero la eficiencia de la enseñanza. Comience hoy mismo sus entr~namientos. Métale al box! Usted tiene ca pa~idades pero no se las conoce. Acaoe con el profesor en 12 lecciones. A proveche la oportunidad! Háblese hoy mismo con Rojas Reyes, que sólo permanecerá en la ciudad 15 días más. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gjadiador Lo flonda, Dic! In h1'8 11 do ·ln2G Hallo!' }}r, José María ~ 11 ntes . Oal'tagolla. OUlnplo con 1 1 \bor do dar a Ud. las graciaB por el beneficio ne nle causó su lllaravillo "O renledio titulad< Esta 111üdicina, lno curó rndicahllonte un pal udisn10 violento que obtuvo en el vecino p ll 1'1:0 do La 1)orada, clitna lnol'tífero n circunstanciaB, que después de haber gastado ln ucho (¡noro logré Ralvar lni vida con su nfalnada preparaeión . .. Aconsojo a los obreros, lnis C0111paUOros de trabajo que se hallan en cli Inas insaludahles la lllodicación dol I~ I:'>.i~OII1'ICO INl)! contra las fiebl'es n ~.t1ignas de orígo 1 !.,alüdico. Puede Ud. hacer 01 uso qU(.1 a bien tonga de la pte. carta. Le reitero lllis agradocinlientoH y 'oy su atto. S . 8 . -._--------=~~-----. --~----- ===.====================~ Llli~ :a Iranqu" lla, y ond Telegramas L l_t l ic11 1 l1.e :El surtido 111ÚS c0111pleto do abarrote, rancho y ,licores de las III joros lllarcas y calida( $. Ventas al por lnayor. Precios fuera de toda con petollcia. ~ ~OLI ClrIl~ 001IZAC!C)NE o O • llonda - (jartag-ena Agentes del Banco de Colombia Rogota· Barranquilla Banco Francés e Italiano para lél América del Sud- Rogotá- Kllnhordt & eo lne. Ne\\' York - Rwnie Herma nos Barranquilla. I Compra Café, Cueros, y '1 agua. Venden teja metálica, alan.hrr de PÚé1S, I Harina «Ancla de Uro .. , maicena, panel de· cnvnlVf. r, arroz an:rrjcnno y sardinas cemento, Illél nteca amrricana. !!entes exclwdl'OS del «JABO. ARJONt\» se trasladó al nllIllero no f l'811tO al hHta co. .DrJgas sielnpre renDvadas OSl~lNA , l l ara I-Iaciondas y luun ici pio~ peq u( líos. l\1otol'oS de petróleo para .trilladora~ y trapichr~. l'>ro'y(~c­tos pre 'upnesto. '. Scceión Técnica. ,. J. D. NEIRA - Bpgotá Calle Florián N° 461 Honda, Emprc, a Encroia Eléctrica .... oo._oo. lo. • .... _ •••• -. ......................................... ... .... . ................ • •••• ~ Los 111ás ologar tes, los 111ás práctic( .... y In:' d baratos. Agel e eH 1 (lHh, Ll)[JAli.f)() ~"'_()() ~\.It H, ti O~ ES Y RI E.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 464

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 465

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 465

Por: | Fecha: 31/01/1927

• 1I 11111 FX'TO" l' "Oi'IE'I'. 1110 I raA ~¡~C~ mTa~ I I~ARTADO DE CORREOS 'o, SI, 11 DIARIO ·lIBERAL I DE 1.1\ MA~ANt\ . Fur.dado en 1918. I 1 Al! 11>"", '¡o..::::) IIEIIII.I ---.. ---=== . o_ s:::::: SERIE 4 - AÑO 8 ~ ~ Honda. - República de Colombia - Lunes 31 de enero de 1927. Número 465 --- _:...-===== f\nt6 61 D6ligro 061 Nort6 :0:: = =:: :::: :::c. La conferencia que tuvimos 5a de sus intereses, hará una Nu'estra protesta ante el gobierno nacional Honda, enero 28 de 1927 oportunidad de dictar el sá- plancha ~ue satisfaga sus as- Ministro Gobierno-Bogotá hado en la noche, se encargó piraciones, que son las mis­de plantear el nuevo rumbo mas del pueblo trabajador. pulítico de EL GLADIADOR. El directorio departamen- Los intereses de la región tal no atendió nuestra insi­amenazados y las aspiracio- nuación de reintegrar la plan nes obreras defraudadas, es lo cha del Espinal con perso­suficiente para que la direc- nas de la región que estén dón de este diario opte por al tanto de lo que necesita­encauzar las fuerzas libera- mas. Fuimos amigos leales les hacia un plano muy supe- y desinteresados del coronel rior que redunde en la victo- Santofimio y del coronel Jara­I ia del partido y en la reali- millo hasta cuando se resol­zación de un programa que vió manan militad la reinte­lleve por lema en t1do caso gración de la plancha. la defensa del proletario. Los obreros del Norte y Los apetitos desordenados con especialidad los de Hon­y las maquinaciones secretas da, sufragarán por una lista no pueden tener albergue en que aparecerá a portunamente. esta casa, que es precisJmen- Esa lista llevará nombres de te cuna ¡rrestricta de las ideas copartidarios que al ir a la democráticas. Por C50 nos Asamblea del Tolima vela­abstenernos definitivamente de rán por el adelanto del terru­continuar una labor, a la cual ño y por la prosperidad de prestamos todo nuestro apo- las clases trabajadoras. yo, toda nuestra actividad y Doloroso es tener que con­tada .. nuestras energías, has- fesarlo y rcndirnos ante la ta ayer en que figuraban en evideFlcia de que no podemos la plancha de candidatos pos- seguir a un Directorio que tulada por la Convención del señala todas sus actividades Espinal, elementos y figuras con el egoísmo y la ambición prestigiusas poseídas de las personal. Y conste que hace­necesidades y de las deficien- mos exclusión de Mauricio cias de la circunscripción. Jaramillo; ese joven liberal Atropellos, abusos está co- · metiendo tropa nacional, con­tra ob(erismo, es indigno por mil titulos. Como director único diario este departamento, protesto ante su señoría semejantes desmanes que indican clara­mente gobierno solidarízase con felonia americanos. Su señuría, que es un pa­triota, debe en todo caso, salvaguardiar los intereses del pueblo colombilno ame­nazados por el coloso del Norte. Será posible? Amigo y servidor aftmo, Franc:sco Castro DlreGl.Or de I'EI Gladlado(' ------ Honda, enero 28 de 1927 Presidente Repúhlica BI)botá. Los atropellos de Barran­ca, por parte de) ejercito na­cional, son autenticados por fuerzas acantonadas Beltrán y Dorada. El patriotismo y la sobera­nía de Colombia, deben ser Don Lorenzo Urueña y los prestigioso, desinteresado y coroneles Alfredo VarOn y Ma patriota que pone sus dineros ¡"' -= nuel Víctor Urueña eran real- incondicionalmente al servi- tendrán cabida copartidarios mente la síntesis de todo a- cio de esta colectividad glo- . rneritísimos y hombres de quello que decimus con rela- riosa que se llama partido acción que luchan a diario ción al obrerismo y al Norte liberal. por el obrerismo oprimido y del Tolima. Pero es que el corone) Ja- que además son también ha- Nosotros, poseídos y con- ramillo no ha tomado parte bitantes de la región. vencidos a ]a vez de que la en este entierro, y en tal vir- Los obr~ros, pues, deben plancha actual reintegrada en tud no es responsable de lo esperar que surja esa plancha forma dictatorial, 110 con-o actuado por el corinel Santo- salvadora que opondremos suIta por ningún motivo el an- fimio. ante el peligro del Norte. helo y el querer de estos pue- La dirección de EL GLA- Somos primero patriotas y AdvertImos por última vez, que no se es­crutan los votos para el concurso de belleza que ven­gan con firmas diferentes pe­ro con una misma forma de letra. Ayer recibimos un cho­corazo en tales condiciones que sufrió la p'ena de ir direc­tamente a la cesta de los pa­peles inútiles. Los votos deben venir fir­mados por letra diferente, le­tra clara y sin repetir nom­bres. Esto lo anunciamos por última vez. Queremos q u e nuestro concurso premie a la dama más bella de Honda, con ab­soluta legalidad. Escrutinio El último escrutinio del concurso de belleza será el dia 10 de febrero y el numero extraordinario el dia 15 del mismo mes. . Aprenda usted boxeo en 12 leGo clones, o no busque molestias el) alas condIciones. en este caso la norma del go­bierno ya que se trata de vol­ver por los intereses de nues­tros compatriotas. Como director GLADIADOR, único diario Tolima, presento a vuestra Excelencia formal protesta iniquidades semejan­tes. Francisco Castro Llega de nuevo el coronel? .Anoche nos informaron que dIzque hoy lIegu. de 1ll1O\"O a la ciudad el (~ol'onel Hant,otlmio con p1 JJI'opcísito do I'efut~r nues: tm confen'ncia del @(lbfHlo. Los obreros ete Honda, ten· drán buril cuidudo de oírlo r l\l~g'() ¡;;e Il'~ durA In carta dI'! ei!­enchar tfUll bién u 1 Director' di' este ti ia rao. ' En favor de los leprosos Nada se hilO al fin en fa \ ' 01' de eHt.os illfelices. Una uecel'l'ada c-l~1t!.· 19uP entef!(lemo8 ¡uicic) p1 d.1 tlUgllldo allllgo .Jol·gP Valen­eHl y nocla más. Podríu decirnos tlon .Jor"·e cUlÍnto produjo .Y si ya remiti/' ese dinero'f 8i la. Huma es cOflHi­derA. o1e. (!uiet'e decil' que e ",al\'6 el pre8t.iglO de e8ta tierra. La chimenea del club Agradccem(js al señor Al­caIde la atención que nos dis­p~~ só con el reclamo que fe hiCimos en relación con la chimenea del Club del co-mercio. Siga así señor Alcalde, atendiendo las insinuaciones ue la prensa y tendrá de nues tra parte el apoyo de este diario. La ciudad es de todos: cuidémosla y velemos por ella! a NCURSO ~ BELLEZA L DE GLADIADOR blos, resolvemos rechazarla DIADOR, encaminada siempre luego ' disciplinados. Desde Voto por la señorita por injusta -y porque no des- a defender y a levantar la nuestro campo de liberales va­pierta entusiasmo de ninguna bandera del trabajo, apoyará mas unidos todos a volver naturaleza. El liberalisl:1O de la lista que oportunamente por el prestigio y la indepen- (Firma del sufragante) ····· .. ····_···· .. ····· .... ······· .. ··· .... .. ·I} aquí, listo siempre a la defen- daremos a conocer en la cual dencia de esta tierra. i1J3 ~mllu 11 11111 m ti 1111111111111 1111111111110 111 111111111111 IIIIIPn 111111 n 1II11U1l11l1i1l1l1 DI bllllll IIImnlll 11 lit IIIIH 111 001 111 11111 11 IIIIIU 11111111111111111 111111111111111111111111 UJlllfllIU.rumlllll E3e9 EJfj A CO AL MAN ANTIOQUEÑO C~]p)ii1t~n , J ~~ndoUlu Ilt-'u­díada de pl'eglllltas IU'CfI'a del pOI' qué UpUI'tlci6 fOil d ie!Jo I'olul' o en .su~ Íllíllt'diucion el' él e~'pJ'f~ _allo j6ven .. y pOI' qué 'Hiló de ud easa, conducido pOI' la polil'Íu, preg'uutas tille 11 t1 iu l'io UIt' 1J f\. c~n las personalS UlUjgH~ y )JHI'­tlCultll'm;. me veo ell t>ll'HtHI de hacer ~al>l'r nI públil'o qU(' d 1'. ". JII'{'. tldo iup;i t h-ü, HIg' llJl ¡lIfor­nw, uel agml'oo dH policía Pe Iro Pablo OSIlIA, pU81l H mi tiOlal' , procedente dp, otro ~ olal' 1' Í1'C IIII. \'f!ciIlO, .\1 i propóHito e ~ah'Ul' 1Il ¡ ho- 110 l' de ella lqu ¡('ru int.er'l' ret Ilt iÓll qlW pUt'ua dal'~o al hecho de ha­ber ~Íllo cnptumd<, f>11 mi \'Í\'h'n. uu dicho illdividuo, \- haul'l' ~uli­do pOI' las puerta. de mi ca 'u. TTOlldfl, :m de enero de lH27, M.\lUA .MOI ... ANO Edicto Emplazatorio EJ Juez primero d~J Circui­to de Honda, por el presente cita y emplaza a todos los que se crean con derecho a intervenir en el juicio de su­cesión intestada de la señora Candelaria Guzmán, vecina que fue de este Municipio abierto en este Juzgado po; auto de veintiuno de septiem­bre de mil novecientos vein­tiséis, para que dentro del tér mino de treinta dias hAbiles , se presente a hacerlos valer. Para los efectos expresa­dos se fija el presente en un lugar público de la Secreta­ría eJel Despacho, por el ter­mino indicado, hoy veinticua­tro de enero de mil novecien­tos veintisiete. El Juez, J. M. DUSSAN VARGAS El Secretario, Luis R. Reil1ú R, Es copia, Honda, enef() 24 de ]927. L. R. Reina R, Srio, Dr. arco A. V-dales Abogado de la Univer­sidad Nacional. Ejerce Su profesión en ¡bagué Telegramas, -Marcoavid- Manteca americalla y del país, G, KING- Honda ,-------------------- El Cacao Caucano de mejor calidad y a precios más bajos solamente donde G, KING - Honda, A viso oficial El I..,oncp,io ~hlUicipfll de La nOI'~,lt1, atielldH solicit.udee por el'!(:.rI1¡o, dt: Jos empresflrios que qlllp.I'an e t.ablecer una planta eléetrica en Ja en uecüm dpl M un i. I!ipio. J)e¡.¡pué de ncordar las batie ' , celebruda un eontrato con la p~rsonll q lIe ofrecierll ma­vores gal'íllltías v sf'g'lIl'idadcH pura producir ulilmhrado pÍlhli: l:O.r I)I'ivado por tres o más uiJOl'í. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El J recome I-Ionda, Dicien)hrü 11 de 1!)20 Seflol' ])1'. J osé ~1al ía }?uentes L 1artagolla. ~iny J~:stinHldo anligo: El GladiaQto ~ Soy hijo do esta réstan10S a lar- " go pla~o 0011 alnorti~aeiün gradual. . I ~ECCION 1,:ll?ÚCL~~IA - , FidoH!omisOB y I m1 adlrllnlstl'aCJon de blGlleS )11 0'0 e.r'l!. ~ 1~~1 Gerento, CO~ll-) AÑIA DI~~ IlILAI)OS y Tl~.J (1)()S B coe Lon~res y A ér· e I ESPECIFICOS yEOETAlES Agentes en Honda - rr. AMA YA & Cia. e JE CAJ~r)AS AG 'F~NGll\ ])l~~ 130GOTA ........................... , ......................... fI!I_ .......................... 14 .... ..,.., ....... .,....-... .... _ ... .............. .....,. ........... t.,.,...,~ .... - ..... -··· ..... ·_ ...... 'Jarrera 8. No. 284 Arroz de' buella calidad y S/lma­. mente barato, enwenfra donde G. KI 10_ Honda -,------- 9onfiles, Rancho, Licores. B. BOTERO R. Y Cía. Almacén "VICTOR" - lIonda- Permall(mte y e~H ogido surtido lle \fi(·trolas, Discos y Agujas VIOTO Dirección: PUENTE LOPEZ. So~iedad colectiva de comercio, domiciliada en lbagué.-Tol. ~In'··li;m.l>a~"je['()¡.l y ('l\fg:n por la ,l'al'l'l~tel'U Ibaglll·-AllIhalemn. i"Ie oncnrgu (]p t'9,III}" l'elnL:~"llndo ('ou t~all>;pOl't('s. ~, ()llIprn..'· wudp, pOI' cuenta propü y a eomi· 1011, uc:ee!:'oI'J')S pn 1'(1. camlone~, ga. ohrHl, aceIte, g:l'aS8, etc. l)irecciün t(~legr:ífica: TRA :rSPOI{TES Adtninistrador Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 465

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones