Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22478 resultados en recursos

Compartir este contenido

La Unidad - N. 737

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Unidad - N. 734

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Unidad - N. 733

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Unidad - N. 732

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Unidad - N. 728

La Unidad - N. 728

Por: | Fecha: 12/02/1914

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Unidad - N. 728

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Moscardón: bisemanario político

Moscardón: bisemanario político

Por: Adelio Romero |

El “Moscardón: bisemanario político” fue una publicación que circuló en Bogotá durante el periodo 1909. En el prospecto del periódico, bajo el título de “Homilía Primera”, publicada en el número 1 del 30 de septiembre, se reprodujo un perfil del “Moscardón” y sus redactores, que los definía en los siguientes términos: “somos libres; porque no somos Apostólicos ni Romanos; porque no somos bloquistas, ni tampoco Fernandistas, Perdomistas ni Holguinistas.” En el número 12, del 18 de diciembre, se puntualizaba sobre su posición política y se afirmaba que eran “liberales convencidos” además de “republicanos de convicción.” Además de lo comentado, el periódico se puede definir como un título de carácter satírico que hacía uso de la caricatura para cuestionar aquellos elementos de la política nacional y la cotidianidad bogotana que consideraba perniciosos. En el cabezote del “Moscardón” se establecía que la sección de caricaturas se encontraba a cargo de “Lumrot”. Dicha sección, ocupaba la primera página del periódico y se acompañaba de una explicación sobre el objetivo o intención de las caricaturas, que muchas veces se incluía en la sección “Nota Social”. Algunas de las temáticas abordadas en el periódico fueron: el funcionamiento del Ferrocarril de la Sabana; el gobierno provisional de Diego Euclides de Angulo Lemos, el fraude electoral y la exigencia de garantías para las contiendas electorales en el país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Moscardón: bisemanario político

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Procedimientos de apoyo de biocomercio sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategia nacional para la conservación de las aves de Colombia (ENCA) 2030 : actualización 2000-2020

Estrategia nacional para la conservación de las aves de Colombia (ENCA) 2030 : actualización 2000-2020

Por: Noemi Moreno Salazar | Fecha: 2023

En 2001, 20 organizaciones no-gubernamentales (ONG) y grupos de estudio universitarios, liderados por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, formularon la Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves (ENCA) con el objetivo general de mejorar la conservación de las aves en Colombia a través de su estudio, protección y manejo de hábitats. Veinte años después, se hizo necesario evaluar los logros obtenidos, los aciertos y las lecciones aprendidas, y articular un proceso que generará una nueva propuesta frente a nuevos desafíos y oportunidades de conservación para las aves. La ENCA 2030, con un enfoque plural y participativo, fue elaborada con la colaboración de actores y entidades que representan a los diferentes sectores del país, así como comunidades locales, jóvenes, mujeres líderes y comunidad científica quienes participaron de forma activa en distintos espacios de discusión, evaluación, construcción, creación y revisión de esta estrategia. En este proceso se utilizó la metodología de los Estándares de Conservación (EC), ya que constituye, más que un enfoque metodológico de planificación, una herramienta de manejo de proyectos de conservación que descansa sobre los principios del manejo basado en resultados y del manejo adaptativo. Como punto inicial, se acordó una visión que aglutinará las aspiraciones de los distintos actores sobre las aves. Este enunciado, recordado y validado a lo largo del proceso, reza así: Colombia, país de las aves, conoce, valora y conserva la avifauna, sus hábitats y su diversidad biocultural. Así mismo de definió el alcance temático de la ENCA, que se enfoca en conservar y manejar sosteniblemente la diversidad de avifauna de Colombia, los hábitats de los cuales depende y los servicios ecosistémicos que provee, a través de la generación de conocimiento, la investigación científica y su aplicación, la participación de distintos sectores, e instrumentos de política y planificación.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategia nacional para la conservación de las aves de Colombia (ENCA) 2030 : actualización 2000-2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Agenda de Investigación en sistematica. Siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  I. Catálogo de los recursos pesqueros continentales de Colombia

I. Catálogo de los recursos pesqueros continentales de Colombia

Por: César Augusto Bonilla Castillo | Fecha: 2017

El documento que presentamos al público tiene una importancia tanto para la academia y centros de investigación como para las autoridades, tomadores de decisiones y el público en general, en aras de la generación de una conciencia colectiva sobre la problemática asociada a los recursos pesqueros y la necesidad de tomar medidas urgentes para su aprovechamiento sostenible por el bien común. En este contexto, el “Catalogo de los recursos pesqueros continentales de Colombia” contiene la información científicamente válida que ha llevado a establecer que las especies de peces de consumo y en consecuencia con alto valor comercial en aguas continentales son 173, cifra que probablemente se ampliará con futuros estudios y nuevos datos. De las especies listadas, 31 se encuentran categorizadas con algún grado de amenaza, siendo precisamente la causa el aprovechamiento derivado de su valor comercial, y que de continuar el aprovechamiento descontrolado, a la brevedad estaremos presenciando su extinción.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

I. Catálogo de los recursos pesqueros continentales de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones