Por:
|
Fecha:
02/08/1917
(V LE
iE
do 90r
1 'Cl
lo
zada
HL
0,4)
)
r r n l
UARDIA! 1
• z
1 úuli , d ali J u o t d
domin rs a sí propio par a su
ouun lr la materi que t
uno de aquellos e po itor
límpid y ocam nta os a quien
úno quisiera guir en l. e tera.
Cu ndo se diluci en las cue -
tiones internacion. les, yá verá el
País cómo lejos e la Admin.istr.ción,
en el recato del g ioete particul
r, en la vigilia don e las
- I- ideas lleg. n cantando 1 confortar
al meditativo, ha po 1 o f rmar-
LAUREANO GARCI~ ORTIZ ·e un v rda ero bom' re e Esta-
'
do: ues hombre de Estado ca·
Fue en _laR dacc1ón de la aotí- paz e imponerse por a reparagua
Cr6ruca-aquella serena y me- ción es este ciudadano em1oente,
surada Crónica de José Camacho • que desde hace tiempo ha deb1do
Carnzosa y Carlos Arturo Torres, coir ocupan 0 una cnrul en el
hermoso cerebro y leales cora· eoado 0 en los ConSeJOS de ozones-
don ·tuvimos ocasión de bierno.
sario.
Las ideas democrah,. s tienen
n García Ortiz un sf .·zado cameón
u palabra s r. dentro del
recinto e Jos legi !adores de alta
auton il , como lo es en el p rlodismo,
donde des e L eminente
tr1buna e El Liberal con· tanta
d gn1dad suced~ a f 1, Un be
Uribe.
E. RooRÍGuhz TatA A
ali, agosto: 1917.
La
mento
d
una acu •
(V LE 0,4)
. 17 ( 1 )
un pro •ccto rcl nan:>.a por
medio (1 la cual p nía un
harr ra qu imp día la ac r a
ci n del pue to, 61o poruna el u
da a fu,·or de la Aduana,-que n
e t. épo~.:a de a alto· a lo cau
dal pítblico ,-había ido a e
gurad& con hipoteca n una ·n
lio a propicdall uhi «da n la
ciudad.! Hacemo te recu nto,
in rencor y in ánimo de cau. ar
a•rra io, porq 11: a ve e nc
ario dar o cnü •r a lo
o gratuito que u proc di
miento no pa an iemprc in d
\'ertido .
¿ 1 relato anterior no marca
aca o un pr m~ditado y pc..rsi -
ten te prO(JÓ ·íto ho til contra
determin:!da cr ona '
El Dr. Gar ia Córdob be
muy bien que 1 ñor za,. dzky.
en la columna del Correo d •1
auca • y de e~ te en -,dico, ha
1 horado 'con interc , no i_ualado
por otro , en pro el a«.:tual
ré•Ytmen de Gobierno depat'tamental,
lo que prueba uc dott
J r e ha he ho a o ami o de lo
pa· do. omo pa ará por altolo
o urrido en el pre ·ent .
Licor ............. $ 639.924.25
Degüello.............. 82.706,00
T b co.......... .... 70.397,54
B. rca ............. ,. 27.442,21
Reg• tro.... 12.321,73
Impue tos var•o ... ,. 12498,28
Cae. o . .. 6.034,22
Rent. s por recaudar
( ig. E pds>---· ....
Au ilio acional •.. ,
Alc.'\nce ........... ..
3.700,00
1.839,92
1.229,95
Suma ..••.. $ SS .094,10
552.7 9,50
70.273,00
54.090,59
27.294,45
11.906,11
7.939,62
1.410,94
1.840,00
7.372,19
4662,79
600,00
739 585,22
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
t ....
nc s e
gacione.s.
Art 29 La cantidad de b1llet s
en c1rculaC1ón no podrá pasar Ln
ningun so del tnpl del ca t, l
del .J.DCO. El B neo ·e erá t
n e 1 , ar atender al am·
bio · 1 s billet s. por lo menos
u tr~lDta. por ciento de la cantidad
d b h;tes en ctrculaclót: .
• r . ~o Los billetes deben s<:c.
i dos a su presentación en
mon d legal, y en caso de qu1 ··
r o l:qc: ac16n del Banco, 1
tendrán pr ladón so r
otra d u ~a u obligación, y 1
a llvo e aplicara de pre:erencia
a cambiarlos.
Art. 40 Las operaciones deJ
Banco d erá r u ir e a la emiÓSlto
, im o 1ci n de di·
Si
1'"' ••
'-ali, julio 1! el· 1' lt •
miio está m !humorado,
1 .
J enfermu;o, d
J abe de Higos
IHornia.»
lE IIR
'1 2
EL o E3 . ió
L ~1
·Ji, JUliO 25 e 1917.
C l'LATOR.
Pre nt
uli, juhu ·cinti 1 l de mil oun: icnto cli~z) ~ictc.
Elju•z,
L ".\DOR 1 .I.E J
puesto.
El r tano,
~illl. 'JlOI't t• ti f~
(•;t '!Hl
io ll t
ta·in ui ·u 1<
·1 j ·f nHl~ imili ta
lacd nald, intl clnj a~· r en
unn I · lu ión aprolYltoria <.l •
ta adoptada ¡ or el Peich . ta"; l
a In nttl, ri h l
RE U TER
ORMACION GENERAL
Cartago regresó nues tro
amigo don utllermo Vallejo,
quien a te nd erá en esa c iu ad la
ag n c1a e s te penódico.
Lo des damo cor ialmente.
Bogotá llegó el doctor
~arc o A. uerrero. nombra o Fis
al 1 Juzga o uperior
Lo aludamos.
- l J maner ec:piadada como
no otros se trata a los ani
r acio, impone la ur
me 1 a e fundar aquí, co
ist en otras artes, una o
. . caeda que los proteja y los li re Esuecíflco Ind10 trato dtce asJ: d 1 trato brut 1 que le an las
... Art. 99 Las tanfas. asa1e Y nt hluada de to o senh
rom JOrable benef.l.ctor d la fletes serán fiJa os libremente por g . t h t
H .MA IDAU. no pued ' e isllr 1 Co~cesJOnario, ero no podrán m~n 1~ ~~ OJCarJO. . M . • al
D L R onde se use sta pode- er m:l.yores de los precios siguien t Jal e ... t onseJv unttcttp r s. Dled·t n· na. e owo re mcdto 1 .,.. · P· asajes· .6._l._f1 ta c1. nco Ce:ltavo ome ta ttn JCI tva o a un o an
interno "' ex tero e lo meJor ue ( $ o OS ) oro por una carrera en tm~ oMr 0 e. . .
7 1 1
• 6 · · ·- ' . 1 - ere ce encom1o espect a ¡ no e para a uraCt n ~~~ cualquiera extenstón, entr o del con uct. del vigilante dolfo Es-da
y r he::! del REUMATI •. pedmetro act ual e la tudad, Y 1 h d 1 25
hnt .1 udo como , 1{~ 11 r 1 ce r de veinticin o centavos e - r S
y AMARILLA. l!. el E - oro ( $ 0,25 ). Se nli nde por Villa h~n t
111 obr como mu, ~· O .:- arrera dentro del p ~fmclro i t. ciudad d almira, en compa
ro o T ICO y recon::.htuyent a tual de la ciudad, la di~ tan. ra iH de ion Rafael Rodrí
Su o er ,; ti o s - tent tnm • comprend1da entre do e lacro-dra
tamente. nes terminale . - Trasport de
Píldora . rga: hasta do centa o ( 0,02 )
or cada bulto, hasta de ocll nt
kilogramo de pe o y no mayor
E ta on ! bricadas con l. a- ei pies cúbicos de ':'olum n, n
sed H M GL BL. A y MA - e a kilómetro o fracc1ón d est ;
{ brica d esco a de esparto. L
emilla par. 1 cultivo e _la pl~n
laJa importaron Jo. l onosos tn
dustn; 1 e Es aña .
En la Expo ición e P almira
obtuvieron los p ro ncbs e 1
m ncion d f. brica medalla de
oro y tploma de h on o r.
Enviamos nu tra voz de a 1 u
o a lo eñor e Villa & C9 y a la
vez lo leli itamo or lo triunfos
• lcanz. o . Esta.mo s guro de
que en e li j en o tra ob l ciones
encontr r n 1 s esco s de espar
to activo mer do.
-Esta noch teo r lag r 1 fun
ción e beneficio d e la aplaudí
arti ta Mahldita Pa lo u. 1 ro
graw. es muy a h-activo .
De eamo a la simp tica a ti ta
una noche e triunfos. B ien me
rece tildi ta Palou e l h om oaje
entasaa ta del público caleño.
- Fal leció en la noch e el mar
tes la señora oña Dolo r es Ar. gón
v. de Ramirez. Envi mos nuestro
ésame a sus deudos
- Felicitamos a los espaso Ro
jas-Rengifo por el a veoim iento
a s u h o arde un p recioso n iño.
- ] - o " r egresó a Buenaveo.
tura d o n Luis e e havez, nuestro
activo • gente en se puerto.
- o y r egresan e Man1z L
les, d espués e nna prolongada
esta ía e n la ciu a del Ruíz nues
lro muy apr ciado amtgo, doctor
Ig nacio Palau, fundador y direc
to r del Correo del Cauca, don Rlcar
o Velázquez J ., sv señora es
osa oña Susana P . e Velázquez
y fam ilia
L o aludamos cor ialmente. de
s n o les ean propicios los aires
de la t ierra nativa.
- En jira de turismo siguió pa
r . lenga nuestro timado cola
ora or y amigo. el conocido inte
lectaal
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa