Por:
|
Fecha:
16/07/1903
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
epttblie& d11 Coloml>i¡) JULIO 18 ))¡¡; HI03.-N. • Un
/
y
Director. J3J:.¡.A.S S. SC.A.EP:ET::I:'A
UN .MECENAS ILUSTRE;
PaAe4bese Miguel Angfll triflte y meditllbundn
por los jardines de ~-.o ~~torcos
miéntras reliullí"n en sn Julagrnaci6~
mi 1 ideas coloA~tles, mil gigRu tt'Rcns
tu oyet!tos que ha btlln de SPr fi lgún di a la
ndruirtlci6o del mundo. En a<¡uelll)-. espAciosos
}trdi nes tr ablljl\ban vari011 arti:~t,,,
a del gotn Médicit~, del prot.eetf.i~ n»,~o
de los aatie;tf,s: hlgnnos conoCieron á Ml·
guel Ana-el y 1~ ofrecieron Uil pedazo de
márm11! t por todn respuestR el flituro Rrti~
t:\ (en aquella epoca aún hOse hllbia
d~tdo a conocer) ~napuñó un ciocel, llrroJ6
su blusa y tHnpez6 á trant~fotwat el
mármol tln UUI\ cabeza de falióo.
Al dia siguiente Ct)ntinuaba su obra
con 9nimo de concluirl~t, cmmdo At\ le
ace!'c6 un hombre de unos cú~trec tn ttiÍm~,
Te~ttido con negligenci», y queM1sejqnto
á él mirllndole trub»jar en sí1t>ncio. Tr~bnjabn
Miguel Angel con ar~:u• y h~cl •
tnnto Cl\80 do ttquel per@¡OO!t.JI-i cou1o del
polvo qne le'11\ntaba su rn~Htdlo. c~~ncluido
IIU faunti, hlzotH1 Pl\ll\ attl48 el r•·
\?11n como pam juzgar nwjor dt>l ef¡;,~to
de iltl obra, r pareció queda~ muy 81\tll:)fecho.
Aquí le e11peraba. sto dt11la el
mudo testigo ~e ~sa eHt'enu, IJUI'8 ndelaotilndoRe
leot!lm~>nte pu11o 1-u wano !!obre
la e~tpald" del jo~en Pt!cultor y li dij'o,
con una ligera soori¡;a ~
-Amigo rojo, si lo p'erwitis oe haré
U DI\ pequeña observación.
M igual Angel se volvi6 brnscarl'lente
Dllcía t'l UIJtJCouocido t:o el ant burlt>r.co
é inRolentP ~Jne tomaría un pilluelo a ·•
-Unn observación !_ __ \. vos? y t•rnnunció
estat~ ¡u~l11bras con mucha leoti ·
tud.
-Una critiCA, si os parf>ct\ mejor.
-¡, De IR CRbeza de mi ft~ uno?
-UP la cabHza de vúe~tro f~tuno.
-¿Y quiéo ~>Óis vo11, c.a?allero! que
creéis teoar dtl'precio.
-¿No habé111 querido reprefi~Utar UD
vit>jo ft~ll!ll) rienrlo 11 c11rcajndas ?.
-ARi el' , f~tci! m Po te Jwrlei~ conoce.r lo.
-Pues bit>n, »ñlldió el cr rico I.'Onrtén-dotte.
dónde h•1héit1 vit'lto viPjo':t que tt~n-gttn
t.odos los uitmtetl ? .
-Soor njót~e t~l jolVt'U y mord rén~ose
lns lal·•i(ll' de de~; lt\ critica era.) n~t.
l. b;~:~peró 111 nCt'tl d.e un ~:~olo
·~ol pa tt.t ran,_.ó d''" dlt'llte~ á sn fauno.
t> Pura baccr más coru.p!eta la ilu:o~ión
q 1\ÍRO nhnudnrla J.¡~ encllll'l, pero como
no tuviel'tj ullf iflt~ta u mento ll propó11íto,
dPjó par!l el otto 1liu la conclusión de su
obra. .J
h. la signiMte lllllÜIInfl acottl6 ~1ignel
Ang~:~l tl Rll ¡'>t~t',.;to penRs ~:~e alu ió ~1
jaH.hu; P~'fl' el !t~uuo b'tLil\ det~apnr~cldo:
t'O RU lugar encontrÓ al dllSCODOCldo
da la vft-~pera.
- ¿ V6odP ~Rtt) tUi fotUfJO ? le vregu
vtó.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1168 EL CORREO DEL VALLE
-Lo hoo ncaJo de aquí por onl~o
m1a, respondió el otro con tHl acústurubradll
cnlm$l.
-Y¿ qui~n sóis vos, caballero, para
dar órdenes en los jardines del gran Médici,
?
-Segnidrne y lo sab1éis.
-Voy a seguiro~; pero es para obli-garos
á. do\•olverme mi fauno.
- Quizás preferiréis dejarle donde
está.
-Lo veremos.
-Lo veremos.
El desconocido tomó el camino de palacio,
siem 1)re con la misma calma, y
dispooíase ya á subir la esualem cuando
el joven le coji6 por PI brazo deteniéndole
coa aire entre tímido y colérico.
-¿ A dóo,le váis, caballero. Créeis
que a. i se llega ;l los apo~en tos del príncipe
? En sus jardines Sb puede entrar,
porque él miilmo lo permite; pero aqui
____ nos ma~dará echar a la calle.
El incógnito atravesó sin responder ]a
antecámara y todos los que en ella esta han
se levantaron abriéndolt; paso y s~ludáodole
con resp(\to. Miguel Angel empezaba
á inquietarse.
-¿Si .era un empleAdo de J!Blacio?
r;e dec1 con alp:uoa turbación. En toocet>
he hecho mal en hablarle con , ta
aMpereza. Pero, ¿no es mio el fauno ?
Yo 1'3 obligVl\11 h\Odo )(,S (•.J"S VIÓ ____ Sil
fauno colocrtdo sobre 1111 1ir;o pede~>tal.
-Ya ve~, amigo mío, le d1}> aquel
hombre misterioso, bÍerupre cou la rui8-
ma bondt~.d y dulzura, ya ves que si·
mandé quitar tu (!bra ,¡ ... ¡ j:trdín fu~ f'Ílra·
ponerla tn el l11gtn q ne le corre¡.; pon de.
-Pero ¡ Dios mív ! ~"XC!Rmó el artit~ta,
¿qué dira el pr1ucipL' cllando vea ese<
1efecteo ·o trauajo E;n medio de tao tus
obras preciOsas ?
-El príncipe, amigo mio, te tiendesu
mano; ven a a pretárRela.
Ot.ro bub1era cr~ído de rodillaR, perl Angel, llorando de ft-licidad, inclit:
ó la cah~>za y npretó cordialmente la
ruano que Módicis le alargaba.
LITERATURA
SOLOS!
Estaba t>l cielo inconsolable, 11! dfa
Gris. :i lo lejos como negro ruuro
Se dibujaba el horizonte oscuro
Tras de la uie!Dla perezosa y fría.
Tiritaban los árboles, la umbrfa.
St>lv:~. su ali~>nto embalsamado y puro·
De~¡.a1 ramal>a E'n el ambiente, al duro
Oolpe del recio vendaval. Llo,·la..
P:ilido el sol, en el siniestro fondo
De hose:\ nube, ruo ·traba su marchito
Semblat•te catlavórico y redondo¡
\lit>ntra<'~ quE' l\lzando sn tremendo grito,
Copiaba f'l mar, de 'E'nfreu:ulo y hondo,
.1-a iwuouba lobreguez del iufloito 1
II
Sus invi ibles alas In. tridteza.
De~po·rezaba en lo in~ondable, el mundo
l'art>cfa temblar, en Jo profundo
JJe aquella. Hmgular naturalezA.,
Tn frng lntE' y umlíva¡?;n t•abe7a
Eu t'll."•> aroma tui '~'lublnnte inuudo,
Ac:uiciaba el vic•nto "agallut~~lo
Al Lraspn~ar Ja frigisclB aqu~>lla gruta
pc•rfnma E'l monte
,,,·luto t:nlnt:..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO ~Er.~ ·.¡ ALLr. 1169
----------------.,.--------------------------------- ------ ----------------
Con las trémulas manos enlazadas,
Mirabamos el hígubre horizonte
Borrarse entre las nieblas desgarradas!
III
Ah! .... de esa gruta entl'e la negra boca
Vibra at\n nuestro amor, nuestra ventura
PrPsa e~>tá allf, y un eco de ternura
Parece re~onar de roca en roca.
Los ósculos arrlientP que en mi loca
Y l10nrla "xplosión de júbilo en tu pnr~
Frt>nte imprimí, palpitan en la oscura 1
Seh·a glacial que JUi memo~ia evoca.
Y:í por eso el n•rano con su lumbre
.Jamás roe alegra aunque S lJ~ rubias alas
Llenen los bosques de e pleudor eterno:
Y hoy solamente hacia la yerta cumbre
De un hori zonts lfvhlo y sin e:ala
Van mis ojos en busca del invierno!
JULIO FLÓREZ.
ERA UN SEPULCRO.
Llegué á las puertas de su pecho 110 d!a
Llamé quedo, muy quedo;
Y el corazón estaba tan profundo
Que el gclpe resouó lejos, muy lejos!
Y sentf gran pavor porque supuse
Qúe aquel Íeja:1o eeo
Me lo enviaba la J"sa de un sepulcro
Donde yllcfa un corazón y á mae1·to ...• !
JuAN A. S.humsz.
PARODIA/
Llegué á las puPrla~ de ~u pecho un d!a
Toqué asustado, trémulo,
Más como yá su corazón "elaba,
Al punto contebtóme: " E•toy despierto! "
Y sentr gran placer, porque vr entonces
Nacer A un mi!os espNauzas qu~ eula,adns iban
li'or senderos stra
Patria; el asunt.o más trascendental
para la Nación y que tiene en sí más
adheridos ó vinculauos los intereses de
sus hijos; esa dPc:isióo es :a qne aPegure
la apertura del Canal interocéanico por
la via de Panama.
Los intereRe~:~ ruorales, finílncieroR y
económicos de toda ia Nacié•n eMtáo fir.call0S
en esa mago~\ empresa: todo el
porvenir est~\ allí comprometido. Torio
el país derivará su progreso, el aliento
de sns industrias y de sn OOrllt"tCi0 abatidos
hoy y arnenazaQeficio., reciba
coa 1, obra : es toda la N ación la aprovechada:
es el cont11cto diri:-'Cbl con un
país rey dt->1 progreso, abanderll.do de 1 a.
civílización; ultrui;;ta en sG politic~;
flnérgico en las empresas ; rico por el
trabajo y el sAntido prñctlco q 11~ en él
priva, lo qoe vamos á ~anarnos. Colorn
bia con Jos N ort.e-americanos en su
seno, tiene derecho u aspitlH á granaes
destinos; los colombianos sw loa americanos
del Norte, iré m os r¡ 11 izas m ny lejos
en el prog-1 eso, pero á pa~'OS vnci hmtes
y no solamente lentos . iuo deRalenta.dores
y g;iitorPs de eg0isrno. Con los
Norte-americanos iremos •áptdA.nlentE> al
logro de los g• andes des ti nPs de la Pattia;
iremos ni HRegurnmiento d1-1 nnestra
traoq uilitlatl dntuést icn y A la. rl-'aliznción
de nne~>tro bil-'tJP>Har y de uue~>tro
progres >: EsP e5 el punto ele vihta desde
el cual debéis mit·ar la 1·mpresa.
Los N orte-aruericu nos !loo lol'l llamacios
á realizada. Otrns paises lo liet Ul.n capaces,
peto no su ficiem tern(>n 1 P. valt>rosos ;
pnr~ nnsotros es 11m imposible fí:~ico.
Sf'gún el Tratado,. los Jetechos y pri-
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
·- -----· _, ------
vilt-gÍOl" cnnreni l<'R al Gt·hi!'rno Af11NÍI'Rn•
1, no aff.,t 1n l1l ROlh•rAnÍit dt~ Colflr•lh;R,
~~~ r: U('. t ro ¡¡en ti r ~anar R. RerE'rnc•~> mAs
tll heii\IIOS toda \'I'Z 11lle Reamos tnás ci viJiz,
Hloll.
PAnKmi\ gHnAIR mn<'ho ron t>l 0Rnst1 •
11\ N,,ción g~tr.arÁ tnncho con el C~tnAl : ,
p~>r<• el ÜnUCI\ f.Jt•tarlp !'O 11\ V'tertl\ clE;I
CaoHI con en ba~to y cl<"Apc·hlnrlo tt>rritorio,
con MIIR indnF~tria!ll RO'Itida", cnn !m~
ínrnt-daR riqutz11s c•nr ... rnviR~ Pfl lo nE:('!'ro
tlt> los lw,;qnt"' ,\' entrP. 1}\R trinr·hPrn• ÍnEl~pngrr>
lh)t>¡¡ de Los A n.J~.~ .. , PI C!lll<'!\ t'R f'l
qnP m.\!1 gana ron f') CanAl nt" PRnllntR.
Hnno~,,hlf'R Miem hros clt>l O!IO!;rre~o :h
190;1: S1llvarl á Colomhia, ha11t>cH11
~rande; no llfnitfiis lns Slll'rifir-ioll por VAliosos
qtte los hl\lléi~; fHlly,Hl Al C'Rnca
que estin;H~ Rll v.ith\ con e\ CunRI clP Pannrn~,
y .!e C"E't> ··epult•tdo PO lo~ intort'l·
nio~o~ inPIItP•liHh 1e¡.; .;.•n l!l !•é•rlitla O\• éstA
ta 1 VI'Z única. I'('II'<ÍÚI\ de ,.:alVAI.'~'t >. '
8nlvarl al Cau~'H., o,.: rt-p~>tirno._, SRlv<~cl
l;l e!-tP pt-daz& el el I'Ue)o pRtrio, q n~ !:e hR
lllOtitrfld•> I'Íelll prt-~ enérgico y valt>ro!'IO
cuando se vi6 el peligro.
U11li 20 de Junio de 1903.
FnrtnnAto Gnrrés P., Jorge HE>rrE>rl\,
Tulio Ut>lgado, Evnri to (hrcí''• Ednardo
HulgtllO, A 11-'jRnclro V~tllt>jo G, Rirardo
Rengifo "B. Jo"é G. Dfltz, z.,nfln
f .a l,io Leruor~, Ü<:WRidn Sr:aJ pE'ttn, BlaR
~. Scu¡rett~t, Nicol.l~ Olano Lf'opolrlo
~',.iarm C .. Bt'liwario Zamom~n. Cllrnar·o
Llo~~·•ia, Fmnet,..co Rf'strl"'po P., Fidel
talronP, Mlirt!n Rectrepo M .. P. P. Cait:
trlo, J nao dff Dimr Bonero. ,JMé TJoreci.
l\ U., hlannel RPbollvdo Belitl ""Gunz4h•z
H., Rulltbio A. V ~ll\11-
,.~, R •faPI 0c'H!'[>O R, Vice t.P OcRmpo
U., H ... f. el Ocn rnpo C, Manut>l .. A'ra-
-4h, Pt•dro ~lt>.Í I>l 0 .. ~ · ~f. RnPn1 VfQ·t~t;
'Jt. P, ~~Hit>!l H, ... ~trt>pn P, T'lmáH ..Qlano
R, fj,llllHIIIlfl Bc, rrl'rO A., Puh),. ~~141'r͕l
A,. P.•dro A B.,rrPro, Robt>rt" Znw•l•l,;ky.
~dL""' •r .f11r, CirPgorin Gonz,~h" B .. rrt:HO A., l~•un .. l H"rmnZI\ S.,
Jv .. é ~1. R.d .. tr .. po P, Ulp;uuo Llor~d,.,,
1
E~rdo Gooz~lel'., Agu-tfn Harre•
a C., Eruiliano Bo~rero, lnchtleciQ
Gonzált>z G .. TN•dotniro Llor\'da, &dullrtlo
Btvt'al\, l.Ju\>ln l\1nnriqne, Ern~sto.
Bor rt'ro, Ricardo Gúmf'~ P·., Alfonso.
B .. rrero y B, En:;ebio V tltu:co, ~oherto
B.eilH\h·"'· UlpiHnn Merc"do, Adolfo C~tlltro
C., Vu:t'lltt1 Dorrero, Uonz,do 1-{nr~ojo
M., Angel M. B.nrrero, frimttivo Vt\leoci~•,
Euatlit~no Valtmci.a, Ent~tdcio Ronrlg•
leZ. Ramón Quintt'I'O, Elhlll Gómez.
Eladit> Cruz V., J. Emili~HlO Ote~Q, J.
Pioedu U., Samud Benilez, A polioar
i"'\ierra, Car,dido Snocbez, GUI.IIerruo
Gat cé-, A .uado r Gareétl. Jesús ÜtHV~tja l,
'\hottE'l S. TorrPS. Aparicio va .. qu .. z,
Ht t:• rdo Heng:ifo M., Pi•l R..,w;ito B.,
J~H{.{t> !Muñr)~. Htl1nélo L~detama G., Victor
At>do, Lib•JrJO LopE-z, Honvtio He·
nao, ValP.riano Lt>rnos, Ped10 Pablo,
TorreRO, Juliiw C. Mondt>H, Pedro.
Ca, VAj~tl 1\1., EleHZIU S!locht>z B., AguRtlll
Ihstr~a G, ~du:t{do Gaerr¡..ro P.,
J•HUI fahlo M.-jí" A., Anrtré~t J.~ni11,
R~nró~ ~n,fn~, Perlro ~o~z~ Diritmo
l<.eyl"'H1 S·•h·ndor Hancbez .{l. Ju¡.¡é
C. Gonzale•z, Mariano 1\:Iwñor., ~¡~,¡,,1 A.
Va ... quez, Pt>rlro Marí11 Salazar, Rttmón
Latorrl", RtCJHdf> Villalobo;~, Alej:\n,lr•J
~6pez A., Olegario Rnlz ~C J oFé M.
Bt1nilla E, Atcesio Go:1Zále~J. Miguel
V. A 1 vart'z, ~iguel Cl\lero S.. ·
~
CANTARES 1
Un 1\ m ~e~ para a roar,
Un hijo por qnie.n, vivir,
Un b1111rto para s~mbrar,
Un Cri11to parn rezar
Y 1111 lecho pMa dormir.
Sj rni~ l!ll'lpiros volRran
Como Vttt'lau l!ut ~ lH•jas,
Cuñntos enjnmhrt18 irilln
Dontl~ q 11it'rtl q ne tú ft,lafl\.~ ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COR~EO DEL VALLf! 1171
So'it•• ca m!• n <>1 ",.¡
p,,r el fi,lll'i•ttf nto 11;,•d,
Y pqr !.1 nit:>•ltL• 111i >~.ltlll
S.-) )jt.a Clllltina~ tt'l.
Qui~iera h1\Certe nn rt-'galo,
Pero me f~t ltl'l e:O
dPI Va lit< ".- Calí.
El rtltardn <:oo qne l!PgRn Rhnra lm;
vnpores á e. te ptlf'tto, m~ privttn clr• poCPr
mant. f'n~r a u:ne1l, con mPjo :r asi•luida(
l, al corriente rle lo~ prir~ cip-11.-H acout,
o:.cimieut•>B oc•trri•lu~ PO P: llllln·l•l; y !'ídn
puedo, af'i eh• vez Pll cu •ocio, pe~car uu:-t
q u e ot• tt. ool icia m s 6 111 •tao,., iru port lln
tt-, ya en cooril!t~>~, 6 ya de Hl!!tlll r.11rio~n
viajt•r 1, que hM~e 1\ 1111 ltldfl .-:1 t>gnHitn••, y
part it•i ptt. a suli' oyeutes AUA impresÍtlOt>~ y
110Ve1ludeR.
-De Pf•nam.\ noq ¡,nf·trma'l c¡ue los
RI!Ulltos 11'"'1 Úuua 1 ttll\rr!hl\ tl vi e u~¡, en popu
en II\R ÜII01nt>tfo lt·~i~llitJVR .. , y qnf' ~¡
Lí~>o ~:>~ v.-rdad, la ol' ''"i<"Jflla en 1111 p·tn
cipio ¡..e ha ID •\IIif,_.,..,~.clo t .. rlliHb•b !t• nt
T:ut-illu Her1Án- fi.,y, a.l fin panr., qu~>
l>t caltua "e im¡~"'~ "' y htl t'O•"I\" tl•llliHl 11n
rumbo qllfol JlfO•U t•tit 0 I('Aillt·~~ Jo. t j1H• V • 11111.~ f' •l ,.¡ ··~,
n<1l lu C•-''•• de r• ,¡,.. ,.,;in,, p H•\ )., P t · ·
E~ natull4i qnt< t>l lt:m os con lAr c.::n t.daA las
prrli'•J:,¡;jcl:.des J , n•1e:-trt1. patte. DoPan"
m \. dr·n •~t> 1 '"" 1 nar ic.:. eF>titn al orden
dt 1 día elr ese p .• rticnlar, me úfa~ct'n una
t t~Ott'Si\ de cos.HJ l.menrts de las e na les yo
u o hat é otra cosa que correrle traslado á
su Córreo.
-A ¡.rop6,it•) 1e diré que como el Ge·
nt>rn l Ca (l)a r!{o s~ ha t>xcusa1lo pa1 a asistir
ll 1" 1. • .'11ruam como Repre11~ntaote
pJ!¡¡eipal por el Depa1tamento de Boyacfl,
ha. ido llamado el suplente D Jose
Carnncho R0ldán CarrÍZIH!a, quien ha
ocll !'aolo ~u pn"'st•l y la Oálllara se ha
enm¡1ladrJo. También E>B cierto qne ea el
úni1•olihe•alqut->tomapnrte en laA act~
tal e~ J..,Jjb,'ruciPnes; ,,oro no hay duda
rlP qnl:' f'~ un cligoo y verdadero Rt'pre~~~~
t:wtt> del Pal tillO Li bPral en el pl'imer
e u•·r pt) sobt'rano de la N I\Ci6n.
-H.1y me t>A gntto decirle q•te lll salud
del S.ttat.o Parir~:>, cnya vida t-'lltnvo
en g•nve (lt'ligro, e:ltá ba~tro FtorrncMril
e1-t w ya l•tl·tl Mganiztt c~os : la visita del
RPÜ•lf M nñ"1. te11ht q ne s"r provt-cho8a.
Cr~o que pr••nto tt·n.!remat> trafico rt>gul:.
rmt-lliP r>!-cid ,, hast'l. 8an Jur<é.
H•·ruoA f';ÜIHin cun phlct>r qu~ t~l h;lhil y
""I'E'r Írttl:'nVttl•• io~,.. nic1 n clon .J ulil\u U rihe
hará. part'"' dt:> la gmpretlli. St Bbi
fn€-re ln coRn, ddwmos oougratularuos
pt,r tan fau .. ta nueva.
-L·-t c.~rnpaiiía dt>l Cahle ha aumen •
tftd•l t .... wbién 1'1 r)le;· ÍI' Ul:l l'll\ tntit;\, pNO
t-•trt llll M' f«< p•1r ltt lmjr-t ó d,..~Hf'<:iactón dEl)
b•l!ete C'nlotubr;wo, HUpnt' ... ttt qne los te!
l1g rt.l lll ' t,. He pli~I-IO eu muy buenll plata
'"'" t->~le Ptwrtu, ~ino porque \~ lJ·unvieue y
)"11 'l" ~' Hl ul~a t'~ la morlu cl~tl t'igln XX.
L • ,¡, . .., ... ,.ia P< t-xltul..ldt:t.-1 :;•l 11lUI~ü
) 1 \ol ... ¿d_\) y ~~ .. ~.
CoRnE .. PONSA.L.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lli~
' .
SUELTOS
SALUDO.
Procedente de Popayán, en donde
ha permanecido algún tiempo,
se encuentra entre nosotros la estimable
señorita doña Isabel Lemos;
quien vino en 'compañia Je
su hermaQo don Guillermo.
Han llegado de esa misma Capital
la señora doña Francisca B. de
Castro, la señora doña Elvira C.
de Arboleda y los señ,ores don Nicolás
Olan::> B_. y don }osé l\1aría
Lenis, y de Pasto el doctor Manuel
M. Rodríguez y señora. Les
presentamos nuestra respetuosa
1:>-je.nvenida.
HIMENEO.
Ei lunes pasa el o se. vnieron e.n.
matrimonio el señor Luis Cuevas
y la señorita Dorila l\1edina. Que
sean muy felices son nuestros mayores
deseos.
N: U EVO LOCA L.
Don, R:cardo Price G., nuestro
estima.do amigo, ha trasladado ,i
los pisp~ bajos de su h_erm,osa casa
de habit:tci -:Sn, recien ~or.struída,
las numerosas exístenci.as de mercancías
del s~ñor do~ Franci~c:o
Menotti, y allí en a]1mape~ c s de
verdadero gusto, enc.uentra el púl¡>
lico toda clase de comodidades
para sus negoc1os.
REMITIDOS
Cali, Junio de 1903.
Señor Director ele" El Con·en del ~ alle ".-Pte.
M n v señor n u e. t ro:
y ,, ·1111" la iniciada e mprP~::\ PntrP nn
1
eA~
ro Gohier no y tl de los K-tados U ::ido
d~l Nurte, cvn el fip d,e u,nir loti dos Océ¡l.-
1
nos GR a. u ntn cio i IJ f or~s g-eneral par!\ Co;lornbia,
n .. l') pt'rrnitimo" h>lCPT uoa manifet'tación
<~n Í 1LVOr del a1 tículo firma do.
'' Otoniel Snár1-z ", publicadL que promete para los colop)
hinnos un porveuir mejor.
H•1y nueRtrA. moneda cireuls.~t@ f>S nna,
gran calamidad para P} coruenno de Cogombia;
la CQnstante fluctuación del camhio
s(lbre el exterior hace que laR u~ilidade~
obtenidas hoy en las transacciones
de~aparezcnn ruañana, pues una alza de,
1.500 6 2.000 puntos es cot:la sencitla.
[J;l tPrnor de qne h>¡1 americanos,' una.,
vez posesionados en Panamá constitnya~
una. amPnaza para Colombia, es un error:.
el mundo en tero es testigo de la proteccwn
qne aquéllos prestaron á. Ct!!ba,
cuando é. ta lnchaiHl tenazm~c>nte por con-'
quí ' tar su libert11d y enarbolar su pabe~
llól!l independiente. Generalmente se creyó
q ne los en ha no~, con la intervención,
Y ankPe, q nedarian en la rn ism~ situación.,
qne antes de la,q3_arse a la guerra y ya,
hemos visto que esot~ temores eran infun~
~adoA.
Si el Congreso oega.ra su aprobación,
al Tnüatlo Hay-Herran, el Canal por
Nícarogua será cosa h~>uha; pMes lm; Estados
Unirl0~, e~1l Na..tórJ de empresAs
gigantescA~, allanartl ha hecho
q ne en Colo111 hin se h'1ya ret,roc~>rl ido tQn,to
en lll ví1\ tl ~ J progreso Y. eo oaml•io ee
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL V r\L'Llf. 117:3
·----------------·- ·····-··-··············----_[ --------------------· ·-········· ---~ ...... ------
bRyar.J hecho hwtas v!ctirlla" t>t• los enm(\
fll:l dP S>\ngre, como qnt> Ri de P.sa.s }t,lchul:l
9ontinnn!' ;-;urgiera..,¡ adrlHo.to!
No miremos loR heueficios q11e hoy por
boy nos rE>pnrta In apt>rtnm del Canal :
\}na ,-e 'l. en E'jecución e>a obra, el <;JAruer~
io se desarrollar>\ i¡;¡ealcuiAhlernente y el
trnbttjo reemplazArá los Qdios de. lmrtidos;
rJ i nos pongH nro ... n prDI'¡tr en. l Ps inconvenien
tt>s qn,. á, p.rinwr11. vi:-ta nfr t'Zt11
«;>sta grande empn'~a. pr.rqne PÑ bi,~n s;•l,>
ido qne ni la ~ d~> J¡.¡s tn1cioue.; cam~
iaA en un día ui (·oron•t la tltila qt~iwn
retrocedo ante lus incoo ven ieo te:; del acQeso.
Perdone u¡:tecl g u e hayamos di:otraído
~V. atenci6n por un momerrt.o, y Rin lll>l8
['9r Rhora, no~ e., grato fll:suibirnos J~::
;sted attos S.S., ' +.:ro;~~ p A:j.
CAsnnRo Ru1.z ..
A OTONIEL SUAREZ
á propósito del Canal.
Si vic;-n" coo l:h armas del trabajo,
No á pro,·o.car dP>hourosa h1lia,
DPjemos la pP1'P7.a, la decidia
Que la miseria á noe¡;·,ra patria atrajo.
Ayudemoh al Yar,key >'1 dar el tajo
Que una dos mares, sin temor de insidia:
No cabe f>D almas n.obles la perfidia,
Ni es de hombres grandes proceder tan hajo.
Abramos nuestras puertás al progreso;
Taladremos ltts ro<;:ts ele los Audos;
Hagamos quP produt.ca nuestra tierra;
Trabajemos sin Lregna .... qnP con eso
Pronto serem!>R prÓ.~ ~-~.ta mi,.,ma NotRrfa hnjo ~l numerp
setRcreotos treR (G03), los st•ñores Ni<¡
olús, r:r:oxqás y José .Maria OJaao, veci-
1
cinos de E'Sta ciudad., h11n ec:t:•blec:do unH.
Sociedad coiPt:tiva rt<~nl1H y clt' c:orncr,;Ju
q111' ~Ítll uajoJ ia IUZÓll ~;neial dt' ÜLANU
&. C.;;;. Cll\'a admin~t;lración estará a
cargo de \o~ tres sociPI' y todos po.lrúo
hacf'r uso de la mz6n ú fi.:·run Roci:->1. ~~~
capit11l de' la Corupn5ía es r'l dP die~
mil peRo•· ($ 10Jt()t).00) así: lllS do !liÍmcros
~ocio~ apor!f!.n cur~tro rnil ¡•eso¡~
(.$ 4.000.00) 1'11clfl lli10 1 y 1-'1 l
1
Í,llll0 "'•~
r:til 1,p._n, (.;:' 2.000.00
) Pn dirtt'l'c•. La
Rw·il-'rl:tcl t'!l"!'t't. ,,;t l'll~ n!"~;,¡, inn~;" cl~ -
dé>,,¡ oi11 ¡.r ill>t"·n ,1,, tll i err l'll ·:-~o •·n
Hci~>llll ,.. y clnr 111 á por ..-1 ll•r l'll!l~• ci.~ , i 1
ro al_·'~, tl'Uiendo pur duruic:illu la CIIHlad.
tle (;,di.
E.~ lllél ito t],~ h exrne ,•o. ''Xptllo ~
pr e.;entP, f':1 O>tli, u di·-~ de J nlio ti e lUÍ t
OOVI-'CII:ll!~(>S trf:'R.
· !j:RNr:sTo BuS'.;.'A:\rA,'T!;; e;
Notnri,, d..-1 N ° l. ::J
Secrt:t$rfa uel JuzgAdo Civil del Oíren
i to.
Cal~ J olio catorc~ .~e mil noveci<>ntos
trf:'>l.
El nnterior cc>rtificado, expeclido 1-;or
el Heñtll' Erne to Bn"t:lmarJtc) C., Nut Lw
rio públiel) d~>l N. 0 1.0 de) c>ste Orrcuitu,
con fecha diez Je lol:l corri~nte!ól, qu<>d:
registrado bRju l'l. partida N.0 9, folio~
10 y lJ del Libro respectivo, qne -para
el efl!clo Re lleva en e te DAApacho, el
que devuelvo á loR intelbSI\lhs st'ñnre~
Nico}·.¡~> Olano, Dr. Tomas O)ano R. •
J ot:é Malia Oiano R., en curuplimient'ó
del auto a~ esta millma fecl'v~o, •ecafrio nl
memJrial elevad0 Al J uzgRdc9 por dicholl
seüort>s, parn. los efectos l9gult> •.
JosÉ M. VARONA LL.,-Sro.
Señor Redactor de "m Cor'reo dt>l Valle."
1li e.,timado amigo:
Pnr el recHrgo de.l apn·cia hle prri.ólliro
oe l,Jd., he resnt>lto cnntestar el aga>. ivo
remitido titulado· "Para el Congreso,'
en el '· üorreo del Caucu," pum q1:e salg-
a en un , o!•> número la vi rnri Jt!aci(•u de
mi prontder, curno uno dP los sub~tltl::'rnos
del Di· 1:11 í834
b~ ~·t1~JitCrl , ... , Jl:·•\· ... ~ tl·:~. 1; ... td ~t· Uillh.L
\ nlu r de lrt serie de 12 1 unlt-r_.s ...•.. ~ ~!,0l)
Nutue rv ~u'-'lllllt"l':t •••. , • • • • •••• ~t 1G.IltJ
la11 l't>twtidunes .....•...•... , , ...... l\11) lill
Gaceti :tas, pal~bra . . • , ••.. . ••.... • ...• O )U
11\~ : t>pl't iciulll:'~ :1 . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . \J,:!.)
Ramititlos cvlt:l~oa ... •. ..... .. , ...... 1 O(.l,OU
TODO l:'AG~J. D dl.E SKR A,Nr·OlfADU.
Cl'lnlrata•!c>, uo ,,e inJet,tuLq ~uma alguna unn cu•thl.."-lt.lolws rnutivada!<
l"'r <'llos.
La colabor~.ci<'ín ha,¡.., st>r sr·l'<':tacia nur PI llirec~
or ·lel p.-rióc1 ico y la , ¡11 <· llt• !lome e~il<> I'P411i"'ÍLu ¡•ngm
·a ."ll IUI¡>Orl,A 'C'•.{Ull tlll'l1:t.
i:.n n·u::u., ·~a~o ,.., •Ir 'nt-on•n vricina l E>~ ni s" da.n
e'Cpi,o.;r<;tUJ• ~ t!PI ¡¡ .. r qué ''" "'" ¡..ulJJic,, al:!•> rle lv
que t>e lP · nv 11 .
::s .. c;.:,,c" con bios los penó•hc ,,s nacionales v
('Xt &.l'j<"IVS •
1Jirt>.::ci fle.ltro ' •lurvs .v t.l,,wl"s
plltl\ h ·>m .re>, ac:abafl tÍ>-l lie!'ar y '"" e!l-l:
uuot:an !•·Hk. la Vl' !Jt> ~ clu • .~l,.. lo · ,.:,..ñ '' f'~
1-L;!:'lt'i c~d··· " S. y N l úq [ ~Hl H •1 ruxz;i.
ORO Y
:::;P. v~t~~·~,..n ¡,,t ..... d ·,• t.l" , · en'1 d ~ J.. ir.•~;t
('lp L ··('! ~io·VAB ó tn·l·) el ruwlo. !->t>\ ·~
do'4 hor>h rlt- C :~l i e '1 l' l i rnt> H!i no y con
tl~llli.N pur~t~ y ahnrnl>H,teo; c .. u lerren"s
pt o plOt:l p11ra. ~>g1 i ,: ult!l: a y a t' beS.lll, 1111;o ~
~o 01aderat1 de L•H.Ia olu"'e y t>n la vta dd
ferrnct~.rril dt~ Cali h Btl ' naveutnra.
Eoteu•len;e CllD Pedro Carvajltl M. en
eu tiendl\ de comerc:io.
Uali, Julio de 1903. 3-1
V EN UO mi finca tl,·oomiuacta Tie·
~·rus bJlnc s, con t1gu1\ á. Las V"'· ticu,11,
camlrH• de C ú rrlob~, con C>~ñ-tVI:'tlil, tWtU·
ge.R y tr-) !R y olr>\:; t!tl gn~to.
SUCI~SIO~ TJi;~TADA.
Por a11to d~-" 25 de J nnio Re hl\ tle·
r:ll\ntt1o ~tbi~rtfl. la de Vir.entti Orti1. en
e~te Juz~>~do, por trt avi~~•
á. lo~:-~ int~~rt:~sad .. ~.~ pam q ne coucurran
a h.JOt'l' llil'l de l'll):-1 •lt'rtWbt•S.
Uali, J11lin 4 d,.. 1~03.
E:-; CO!Jf>\.-El s.•ctf'ti'.IÍi).
./ o.~é !1l ru'í fT' (.tl'fm~ Ll.
--------·-
RUC F.SIO~ 'l' 1~ ST . .\DA.
Pnr ar't" rle \'t>irrt .. cit> M•1 y•• ultimo,
!'lt> h>t dt>r>l•t~'1d() .,¡,¡,.,. t•• <.> tr t-l Jnzg11dc•
<~ivil dt•l t . .Jir•:nito, )¡¡ de ~l~tn11el Ooloff'"
C>IÍi'f'rtO ~'011'!:'1-1
TJ· ,o,¡ q q ... se e, t'IHI con clen~cho á i nt~r\
· n;., ,.;e pr .. s~utarau dl:'o.tro. de treinta
dí :r ~.
U"'li, ,Tnlic, 8 clf' 1903.
El .'\:ba..:~"a,-ISM/\~;L RAUCEDO.'
E!! c .. pia.-EI Secret..rio,
.Tn8é M. VM'nna Lt.
EN LA BOTICA
Del l;r. P. P. Scarpetta.--Calr
r;,, enr.l\l'ftt.rf\ para ll\ v.:nta:
CJ,, !;!r)t0 AnrtiliO .:fe drogas al por ma.·
yur y ul dt>tall.
IJIOf'Rrg'l de ~Pstionar as,ntos jnct~cittlt'S
y Je arreglar y cobrar reclllfllllCÍ'().
nt>s contra el 're~oro Nacional por sumi·
niHtrotó~, t>rll¡.Hé,..titoH y PXpropiaciones.
F~Hcrit~trio: Pl~tzR de J,, Conf'ltitnción.
Dirtercala::;, driles varias
aseR~ dril kake, fHlñO negro para flu};, calzado para
on1bres. señoras y niño_,, cueros pa.ra z .1 pa.teros varias
ases) ~jalete~, ganehos y puntillns para zapatería, de
bre y fierro, valcncinas para forros, gris, café, uegra
de color á li¡-)t~s, encnuchados, hachas "Uollins '', roana~
de platafonna 2 ta nwñüs, veneno para cueros,
1gÜento eresylico para matar gus&.nos, alambre con
'as, grarnpa~, fó.")foros de p ~-do, ca.trc-; pGt.ra. viaje, pinlien-rtegra,
jabón ''ÜoJgate'', HTels Naptha/' y "Fairy",
n u teca dos rnarcas y en cmbascd de 5 y lO libras;
h isky, cockta.i l.;;, e0rveza a rneri ca na rna rcct. ·'8iegfiied';,no
tinto de 8~n Fancisco uc Califurnia por barriles y
tellas, gaUetas varias clasrs, cajit p8queña, eárnes en
ta3 varias clase~, camarones~ langost1, salmooes, ~arnas,
han16n del diablo y piezas grandes, aceitunas y
~oles, sopas de varias claseE!, salsa de Pcrrins y ~,fa~
ns, dulces en botes) conservas para hacer dulcc'i, fi.~
os y macartones, extractos para hacer dulces y posa,
harina marca " El Agnila de Oro;,.
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
í
tt CORREO DEL VAtLE
, ______________ - --
• Ismael Horrnaza Sa
COM~~RCIANTE Y C01\1ISIONISTA ,
CALI.-CA UCA.
Participa á su numerosa clientela que acaba de re
cibir un completo surtido de mercancías americanas
inglesas, francesas, alen1anas y españ.olas.
Gr~n surtido de drogas de iguales procedencias. Vi-nos
españoles y franceses. •.
TODO A PRECIOS Sir~ COMPErfENCIA.
Compra café, eacao, or
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa