Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Píldora - Letra F

La Píldora - Letra F

Por: | Fecha: 31/12/1837

L ra ~ I 31 DE DI 1 RE DE. J 837 " I ¡ "ale S T AcelO L PUBLICO. a isi a ha ta do l ~ Pildora en es os <.lías, porque h. nid o lener en la P lici ~ un p1ei o 1 uicl > lllC e 'di triste 1 iI nt , po' c yo moti .. · tI o que r li., a los ri ce- .llt (,} ¡ca reeUl'SO qu Je que a al qu se mete con o-nlos (icario, U p son je te inconsil {'.:'I d. í de ah'id • <.'1,·1 e, pues, el ñ r pú !ieo, que es ta poble uroga o e haya. . do la a$ ~tas el do iu oo pd a o, pl:.es aunque ell< llÚ es el c~ rllc 1 hl1 ~so) s in eUlu q;o "ensibl , como lo m . ¡ti " t n su precedente, i 1 e prol ara con sus consiguienfes h s"t q e e CI t.beI la ] tr<.\5 del éllf" b l, i 1 muerle t o le oje en . 1 i n t teIll mui unda léH e te antes de que e1 lector 1 os i 1 c liltlo i el cQlihri: Píldora sabe. q e lo inoc ole polal dor el ti. líen nqui rado , ftwg , sétngl'-e i p rro . " gatados a sus un papa "nf:.]ibl lue sns d scendie les e e lzáron on 1", sus. pr ~ore • "5 nCleroo: que lneg t vle ~on que ene l ' a sus liberr--a-do res~ i que un csdm. h chand con 10 lib r tadores le lo. lihe rtadores,_ -- .... la i DO otra) e la historia deAmérica. 1ST DE M Se h n Clas n e Ol' ~ do ami-q mi. s - 1 para cumplir i 11 h.euleros Jideicomisa l OS a r a f el te m i t slnmen 07 n ombro de e - a mi abuela la Gacel , ~ mi tia .l ~""'ónic,L} ~iJ -. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Píldora - Letra F

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Píldora

La Píldora

Por: |

“La Píldora” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1837. En su prospecto, se establecía que circularía cuando “venga en talante” y que hablaría de “cosas estupendas de gobierno i oposicion; de libertad i de Libertadores; de politica i de lejislación; de chismes i de embustes; de miseria i flaquezas; puerilidades i tonterias”. Desde su aparición, el periódico hizo parte del debate público sobre el gobierno de José Ignacio de Márquez (1837-1841), estableciéndose como un órgano en favor del gobierno. “La Píldora” mantuvo un fuerte debate con “La Bandera Nacional”, considerado el principal periódico de oposición del gobierno, al cual definía como una publicación “estacionaría”. De igual manera, en sus páginas celebraba la aparición de “El Argos” y su papel como detractor de “La Bandera” y un órgano con el cual compartía sus principios y simpatía por el gobierno Las apariciones del periódico, aunque irregularidades, conservaban una secuencia alfabética, siendo la primera en aparecer la Letra A, del 19 de noviembre de 1837 y la última, la Letra F, del 31 de diciembre de 1837. En la edición correspondiente a la Letra F, “La Píldora” anunciaba el cese de sus actividades.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Píldora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 1

X. Y. Z - N. 1

Por: | Fecha: 17/01/1907

~"? EJEMPLAR, UN OENTAVO .. ·. . '' ~- . i 1. ·' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. · XoY" Z- Enero 17, 1907 ======,~~============~===== ~ 'RCo U ... ·.; H~' ~~-~aizu~nte t"l ·r. ~: t :¡ ;~¡- a ·undante , c-garus •. _i 1.>' .rl'\.tos ;·odu os \~tH¡ p!l:dan so~ te- 1 r1r h-.. compe.teuoia con km t!B otrot;; '¡ países) s proveer- M solaroente al . consmr1t1 !nte, ior,:eino también y par· 1 F. DJ¡: P. MÁ.NO'.L'AS .._..ooooc.-- r "~"" ¡ E~'J:~EVISTA . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. X o YoZ- Enero 17 , 1907 ~==========7~==========================~~~ -- ! cin e l.;úl:lt a ."iHlÜ\ o· , ···; ~rgll y de scarga., dfl cada di 't! , t•x'cppto eJ' café , ClÚ8 Sl:'. e+uharq.UeM .er. .J os. l m qu ~ s de la Compa fi ía e n ul pu erto de la Do nu l ~ para B:ura.nqu ill a y pu erto s in tt> nilei!JOs . Pa.m los produ r.t on s dnl í nte­ ·r!o r ·os muy g ratHl e la t·.e ut nj a qu (l se de­n a •le 1;\ dism inncí ón il e la tarifa de fl e­;============~===--~ ! Para pr eservar el cal za do - U na n;.ez.'l.n ' q "" se di ce prese r va e l calzado y ev.ta CONSECUENCIAS DE L~ PAZ té~ · qu,. od g i na es t-e contra to. _ . _ M,arca s· de fáb rica. H a n si do re gist. m - f n~;u cho !as t}1olestias de los pies, s~ 'n-.l . :Po stal . • . ! · ! ~ a i f.lg r a t i ~u (l bn ~au a qne s ~ a s emej ~t 1' AL F i L E R E S c o'Ncunso ~; ~·s1¡~t~1Zs ¡l~e q'~1~ 0~a c~:~~~,"~ u3J~ h~;~~~~ deja 1 Sol am.dnte. o.b_l a ma no· qpe Jo ha 11.an~·ado . F. R. F . La Aurera. Este g lobo de tje rra:¡ b!!. l· t! íaR , situailo t>ll Santa H. osa de Caba l ha si rlu a<}j udi ca clo ií. la S ra. P astor a lVI~rn - lan da de Mej .ía. · De llamar me d esjuic iado ya n!ldi e t ien e mot i vos , pnes de s_de el año pasad o tengo en un ·'.S ol o Ju zg ado tr€-s ju-icio s e1 e cuti vof' : * . AYUDA'fE Pur a ver s i al fi n ín ajora de su si_tn aci6n _es cas a, la socied~;~d protectar a de ani males fundó l cr,zB '' ¡v . , Teléfono . Se ha conced ido licencia ~ , los S res. ' F rft cey B r others para cons t r ui r · ! u na lín e.a t el efóni ca. entr e sus •finc as ue­lílo ~j nad as Pu erto .lOica, Valleju elo y Dt.na m a~·oa, y ·la cabe ce ra del Distrito y l e d.ij o á su Eeñora : _ - L a ju stí ci¡\ en t ra po r Oll tt> _ • , .Eljotogmbado _qu e pubUca.mos _es obra de Peilro Oar~os Jtfam·iq?le, ouy_o tt·c~ba.fo oo1·i·eo_to no ~s e~ ca! o de ponderar-; _ lo debernos á la; galantería de nues t1 ·os btto·nos a·migos J or.go 1f·e$nales y Jltta1w-e: T_o~:res '{lo~ ·figuez , Direoto1·es de" La Rev i~ ta de /.a Pa.z." .. de SZ: en el Depal'(;a. ¡ 1 h · > ¡ J mnoto de Oa, ldas. · e que en a, t as · óras u au o á sUfrir la pe na de pr es idió 'en el no s culpable, pu es el vicio 6 la, nJ:~ •;osilütd Pal,ló pti·co d a Bogo tá, por ha be.r quedado , pu etl en impeli r1o á. t>j ecut¡¡,r un m i mtlJ 1 ciego se · le ha con c ~d! do la, graei~ de qu e j _en_ que expo ne su li be rt ad y aun su vi.u¡¡, suft:a su p,ena en (.,á queza en · YJr t u d de llll Snw .. -:&•fas ·el que aprov echant\ o la 1g-so l·ic itu d hec ha poi· ·él 1u ismo. · f n ora ~ci a}e l comprad or le v_e~ ~1e , ~m arÜ- ,EI amig o :v erd1tllero de l pu ehló n-o es ,. culo lnfe!lo r Y aun malo, :d~c e ncc. e q~~ . ,e] q ne más lo a .dula , si no e! qu e má s tra- -1 t> S el q_l!e el comprad or soll mta. , e. t..:. clas~; . , IHtj a po r sú prós pel'i-dad . ..Á nór¿ irno t- . tl e l ~d ron es mer ecen en verdaa mayo1· . ' . • cast 1•go,. dob le ce nsura y doble p ~!l:> . D e ~os Andes. E l gl~ h o <1~ t 1r: rnrs b_altlí a.s ; estos ladro nes es 'de los que deiJ.e cuidM' ?e !l ~t~ nom bre IH ~ s~do ad J IHhca d ~ a. Alfl· f se el p úbli co, pues sabem os qu e hay ¡nu · Jand¡-,o A l v ar e~ . " . . : eh os q ue ve nd €l n hárinas de t rig·Q y U a Flete s. En la l ar: ~Wi, 'J la piragu a du mwfz , d jci.endo que son de.l i\'I() li no tie S:11 pro pieda d -de! Gobieq10 :que está n al se r - •_ Jorg~ , si n ·serl o. Rar a e vi ta rn os esto hos vicio' t1e la A duana de l 1\f~ t a , el fl ete en- · hemos vi ·sto precisa;dos á poner en. Ji, lJO· 't~e : Barri gó'n y Orocnó : t> S de . seis ¡~esos 1 ca de r:a d a. saco tJe la s legí timas huinns oro-por p erso na, y $ 1- 5 0 ca da q mnta 1 ' a e S:tn J'a rge u na rn eil a-lla de p 1,1n:JO ~lOO d'e~ carga, en: )a · su bina., y de·$ 4: · y $ 1, ¡· el no rnb re de la fá br ica , lo cua! impide -respectLvlunent e, en ia ba j a da ; O,o n e l s er - que pu eda abri rse el saco sin q¡ itá. se':\, f .v icio de es t1~s emb arcaciou~s l e~ vi ajes ií. Los compra dores d e~e n cuid r.t' i.le que :,Hasta el 23 9e Noviembr e--del afio pa· · aqnell a r r gt6 n y <'1 com erc10 co n e lla so -los taleg os ll ev en la dtc ll a mer1 allt\ va-r.r. sado l.a Junta N acion al de Amortización: fac ilitan much o. . . · , e>· itar oue les roben . · había inci~erado $ 47 9.54:7.;-755 de 'bi· ,t)é~ aine-M u y '1!enti'¿¡ 0 lo p l:es~nta m os ', ' A unr1 ue .par a la ~mpr es ·a ~ s rn!!.yor ·d ll etes · detenora.dos. . . . á la esti m abl e_fa:lu ili ~ · de 1n, S ra.. Bl vira . . r;ost o y nn1 ~ho el t1~1~ p o q~e. se l~lpl~a Contrato para tri<>j ora r . 1 ~ s ca neteras G. de D i az d Jsttng lllll a ma tron a qu e de - 1l en yon?r l_lt _med a. fla a c ~ d a saco qne ~a . e . entre)3ogotá 'Y lf acata. tivá,_ tf liaté y San- ja ~.a.c í o iu ·~·e n so e u sq,' I[\mi li:\ y en unes - • de -~a .·~a br:ca, no ba. v~m l at1o en hace.:{ o ta R usa de Viterb o, pasa'ndo por Cb 9.: ti- a so ci edad . pa! a ! ·tv: orecer á su cli ente la . de _que ~:•\ contá, ~unja. y Duitama, y de modo. que. ·. · · · . · . .' . eq¡-r.natl a y de qu eJa es ~ afen m u~erable·· · · . a. Ie s,....-ea.r##fe-§ . ,. _ ?.)~-l-et!eES e . . .Cmm~o : .los homb re s ·púb ll cos,:!J o tl)en ·te . · _ -L!~ .T!J mpn:Nt . - ~ '.._, ,. · mer o de los lug~r es _de la Repú:bli ca q ue Art. 1. 0 De acuerdo con el aüfou Jo '12 goz an de l bene fic io . d o' la .comun i cación d:e lQ Con' t i'tl.i'ci6 ñ 7 1 ~> ¡ú· eusQ e 1i!.n e t·n Amigo, por lo mucho q ~ e te es ti· te legráfic a. ¡. t iem po de' paz, pero res pons>J.bl ~, y sa roo y la amistad qu.e t e te~go te .voy á L 6 11 G- 1 b _ , ~ . l f '! reg n1a de con fol'!ui dnd- con lus di$po~i- t!ar un conseJ' o. - os-- ,~. onos. · o o u e t terras . m id as .si- . d 1 _, Ouál 1 t~1a das ~ n ·~! De~a rta•m e nto t~e ·<:Jalda s, ha c w n ~s e<> p resente p _e cr eto . " st tl o A:d Jud JCado a Pastor R estrepo . ~~ ~ t._2 . Todo h tno , folleto ; reviat11, -No te ti ñas los big otes, l) Orq ne t odo .. • E l. . . . -. 1 penodwo, grabado , etc., lle V'an \. in scrita el mondo lo co no ee y t é p ones e n ri qíc ulo. ,Ob!tga ctó n •. . ~l 1 ~ 1 s ten o d~ .. Obr as , , 1 la f echa de su pub l icao ión y e1 nombre -Mucho te agra_dezco y en pru eba d ~ . Publ! c!-l: s ,4 ?' Jes ue.to gue ht . t1enen los i- ·del es t ableoi mi ento en qu e s~ hubiera mi agradecimiento y po¡ lo. mu cb ~ que · ~ onc e SJ g~·ar : os de extraer . meta les.! del ed itad c, ,' · . te es t imo te . voy á da r ot ro- con sej o. - · ca·'u ce . de .1 <>:~ ._ ríos _por. metlto de d ra-ga~ , .,_ Art. ·3 .o Ni'ng n n~ e m¡Jl~e's a period ística -¡,Cu ál ' _ 1 de ex ~e nd e r~·~o s t u.t ~_a.JoS á_ l ~s ba rHlO S de pod rá recibir su b ven ción c¡l e l T eso m Na-l . -No t e m ~t as nu nca en lo r¡u e o,te · k ~as, o.nll ~ s de e.llos sm _pro h.l? n· qu e l a~en · c ional, Dep artame n ta l ó Municipal ó de tmporta, parque con es o nada gan~~! , .a man _o la. s p,e1s o~as q) !: q ut er. ll: u_- -h,aceJlo. ! .Gobi ernos ó de Comp añí as e x t r aujerr-~, á M , F JI A b 1 d S f 1 , 1 De este modo s e am pat. •• n los tl erechos !l e no sor que en es t é último caso ll.lEodiA t>l < arta epa ro e a. __ e e h'!.·Con - los lav adores pobr es . y se co nsigue la . · • , '·,, · ', · mutado fa pena de muerte á qn e había 1 t . 1. .6 ' ·1 1 • \ pe1m1 so de que t r11 ta el artwulo d de •a 'd . d á d 11 . ' d' 1 comp e a cana JzaCJ n ( e os n os . t Const;tticio' n . SI o sentenCia a cans a e 1omt ct 1o ( e • ·' · , · · Roque· Vargas. , · Llbras- -2,000 , es_. el c ~~i ta l de l.a Ce m-·. Excep.túau se de -eetu dispó.,i úi\1n p,s , . . ., - '" pll·ñía fun dada en .Londres .con el no mh rtl pnblicaciones de Jcará cter ciE;n t f€co ,; li· Jue~es. El Gobterno ha rosuelt? que de 1'Jí.e 'Libáno Oo.tfe Oornpqm y Li1n-itecl, terar io y l as hech as e n pa íses ~.-;i.ranje · no r~CO~OCe S.l~tn a . a. l ~un_a C~n tnotJV~ de qu e se ocupará, en. Cotnpra J:j _V e n~der, plan · r ros, C ll ~n c} o ·en ellllil se t-r ate· de- .-., ec.Je · h3ber_ stdo anendadas las J en ~· a.s de .JU ,e-:, ta.r- ,co se~h.a!\ cultt va r, t ra.fi oar en tahac~ 7 _ ¡, l a h on ra y los int eres es nac(o M cs. gos en los De~a~~ament.os a.n~ es del De· c~fé, gmne·o·y otros prod u<;¡to s e ~ la J'e'.':'J.:'; _ Art. 4.~ ~L os escritores púhl iocs pnHden cretQ _que proh!biO te rmma_ntemente · este gtón del Líba no. Con la paz ' y la trar: -· t rat ar libre meot e y discuti r de tJ t• ·o ·'f: ll'l'l grave. mal so ~1~l ; Y a_nunc~a :,que e~ tou.o _ .. quilid ad los ,capitales europeos , cuyo cou - lím ites d el tJ l' esente Decreto: c~so manten(~ra en V Jgen~Ja . t~s (llspoSI· · ' cu rso u os ·t' s t an necesM io pai:a el des- 1. 0 Los ~ct.o s ofici ales; los a-~I.<.t<11l d.e-mones repr~stvas que~.co~tten ?_ talDecr~ - arroll o de las riqu ezas de Colo mbi a., i rán interés ¡:ú!Jl ico y la. r eformas n t~ t'~tl to por con~J~erarl~s de' v:It al u;nportanCia vi nie ntlo á nuestro país . inen justas .en la L egis lacíón ; y ' · moral y soctal. · . ·- . 2 o L d ' d t . . . " "' = · . · Isaa c DebiS y E lias Aza r, l!an: fQrmad o 1 • .. ·as .oan 1, a .u 1as pm a- p~ s :-.ca · Pescaderi~$. Las tierra~ de este -~O:I\1· una Comp añía o e · comerc i o ' Co.r¡ :residen - 1 elec 01 ou popular o varlamentar·.•. mler; • bre, (~e pro¡nedad del ~ob1 e r n o,_. ~ an .stdo,:. · cia en B ogotá y cú yo ca piÚtl. eS de GlU\~ .1 tras e l.l.~ ~:~> ' nos, v as de commllcf!món y _pu ertos .ql! e 0 ~ n · . •,~ . 1 . , ... s o. , ... > ·es t; · haya ~-Sólaroo ~ r..fn ~~qs pueden pór recoll)et~dación pr.oporci'O .. nar! ~ :$ !dOO,QOO eñ . hipoteca ó' --~nticresisí _ó comprarle una c asfi,' ,d~ valor _de . $ · 400,0QO, pagando 300,000 en din~ro y . ~ ' l0Q1 900 en mp_fia, llay, ·en v.-ariada abu~d(\nci¡~ O abu n dam:te var.iedad, Y P.e toda calidad , Ropa .pa: ra vuestros hijos: _ Prl) cio_s-ba?:atos y jij(J s, . Qu e es mucha seguridad. · ,. Niño 6 niña ya en la esc~ela · Pas~- el tiempo sin cuidado, Y os sale tan avisa os duela Darle ,un premio ¡lo hizo _bjen! Que ·ignoFe aquí no ,hay ·ya quien Que ·hM-lá·is, para cásos tales · , Premios H.ndos y especiales - Erf este vuestro Almacén. Hl ca~zatlt( que se hace ·. en- la .zapa.tería ,rdE~·_ ; - . - ' · elaborados con sel ecta s piéádu·ras argelinas y pap el_fiñísim o. ~laQ.oración c,o~recta, J uá n -C. _, .. Q:so.rio, _ porque se . hace . Quidado88;- engargolados. . · · " · , · · - · · Este cigarrillo reemplaza con ventaja J od as las cl~ses do cig~rrillos árgelino.s rn e n te y c6n los mejores mate:rtales que vie- importados hasta ahom. '·~ -- ' 1 ... -" · De venta por mayor y p0,r men~ r do,n de Cas tro y Montoya, 2.• CaJ.le .ile Florián, ,números .a ·, nalS. 3.71 y 373.-Calle 13. número 20 8. , ' ' EL DíA· DJj}{j JUJOIO se prese~ta.rán ca_lzados l0s que com. pren botln~s en la zapatería detJuan · Cris6stomo Osorio.-O~,ille 12., ntime. ros 87 89 y 89 A. ------=~....:::= LEO HE L¡¡ mejor, la más pura y la más lila • . rata se vende en la calle' 13, número ~53 y carrera 8.", .núm e ro 749. ' S.E A.RRIEJNDA -: Ia casa núrnero 132 .de la ¡·a.rr.era 11 . . Háblese en la ofi.eina del ~)r. J .. Rozo Ospi·na (acera sur, pl·azuel~ d ~ San · F~ancisco ), ó· con el Sr. Ricardo H e· .LIBRERIA DE JULIO & MiP+ ~RILLO . .-.~ {Jn:,r w ra de l·a conveJ •sación en i· ngl é ~, por Mantilla,$· 60 . Método prá()tloo para n1p1 •ender ol inglés, Ibana, $ ~ 0 . Manua- 'les de c;Jarpi·nteríá, P-int!Jna ·, Jabenería y , Perfumerín, Flquitaoión, V:elo.cipe dia, eto., ,$ !30 el t omo! Rin porte .de coi•reo. ;.,- . ~ - ' .. S A 'N J "O R (í 'E, . t - ~''""''"""''''''"'''~'~ E M IZ V DE . TRIGO ., n ¡ · 1ST - ·OLIBO "' MEJOBJ!JS ,DEL .: P.AIS da ... ~~ _ ....;.:: ..,._..:· ...... :... ~~-e--=::=::::;._~=-.::· :-\-=~~=====:;;:============================~~=======:==:====== L J:DO DE El? .A:1Ví:INCDNDAS -.,¡' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 2

X. Y. Z - N. 2

Por: | Fecha: 24/01/1907

,.-- EJE'MPIJAR, UN UENTA VO EJEMPLAR, UN OENT.A. ru •;, LECTURA PARA EL PlJEBl,{) Directores: F. RlV.AS FRADE y GABR/'1!1.' f'J(JIJMN +++++Ht++#H-++++++H-++~+~+++-H 4:~~. SERIE· I- NUMERO 2 , Bogotá, República:'de Colombia, Enero 24 ,de\ 90! El aviso·.tiene sobre el cartelón la v:entaja de ir á buscar el cliente á su casa en lugar de '· detenerlo en la esquina~ AGENCIA . G'ENERAL l!):E :NEGOCIO$ · Bogotá, C·alle 12, número :>.68 (frente á San Juan d~ Dios) Compra y recibe muebles én consignación. Vende á precio's excepcianales todo cuato se neces.ita para amueblar una· casa-Obj:etols de arte-" Teiléfono r;.e· 926 OFICI DE E CALLE 13, NUMER0 ·'224 cualquier vía - Precios y actividad AJn . cornpetencia. Comisiones para Esta oficin~ atieude tod~ clase de emp·tques ; loz'l, CI'ÍSt"llería, mercancía, empaques de li eado s ~ todo con responsabilidad .Y escrupulrísamente f ac turado. Fletes y t r en la escuela ~ Pasa el tiempo sin cuidado, .' Y os sale tan avisado, Que no co_rre sino vuela Pues á ése nunca os d11ei·a Darle u a pren)ÍO ¡lo hizo bien! . ~Q"'ue ig!!,(lr ~tLnGJ.¡a,Y ya Q.nien · Que halláis, para casos tales P..remi&e-'lttrdtls y especialeS'" En este vuestro:Almacéo. MUEBLES AMERICANOS: para. oficin,as, escl'itorios,' etc., los venden CONTRA INCENDIO De La Jabonera se · venden 95 fanegadas de tie-rrl'a de primera calidad, cqn agua para rieg0s, sitqada111 entre Se:rn­zuela y J!}l Corso, inmediatas al paradero del tren. Se rsoibe una casa en Bogotá, e.n ·parte del pago. Entenderse con el Dr. Fra-ncisco Montaña, calle 13, número 133, ó con D o11Jre~ Rodríguez. · . . , . ;: FU' MENS E los nuevos cigarrillos ' ! "$.·tf.LT AN" ZALAMEA HERMANOS ,.· . MADE BY A.H.PAIÚri'ciós, la. palabra............ .... .. ~ infort,unios de tan largos años había pobre. . ,.han amad@ . mucho;; es ·porque tambi,én ' des de~de el obrero cuya mano encalleqid'a . (l,•mwmetro lineal de.columna... ... ... deben haber sufridp m. úcho, y· el atn0r 'por el trabajo honrad<;> parece engi·ande· ;;.· Domt~l:\icados, c0himna ...... . _. :· ..... 400 enearnado en los corazoues la triste --¡,Y qné sa1camos con ·esas rninasf 1\. d h 1 , h . (hw(l'tilta, la· palabra................. . ... 1 . ... y fatal idea de que nuestra patria Ahí han estad'o siempre; .. · terr~stre no se trans- ~nn~ eú pa~ión di.vi· oernos cuan o estrec a as nuestras; asta 0eJlllítn~tre lineaL ..................... lO estaba irremisiblemente perdida, .Y -·Es cierto . , he'mos -sacadú muy na sino á oondición ~e ·purificarse oo.IJ el pensado!: en cuya frente dejó sus hon· S;¡(.)tl osT'li ,palabra..... ....... ......... 2 ' lágrin¡.as .. -Mu¡·gue¡-: ' dos Slll'COS el pensamiento corno el arado ,e.~ · qae todo ét>fnerzo; todo acto tendien- poco, por las razones que antes cli- en las tierras que han da producir la espi- '".ll's sU:m;as qué s;i) remitan deben. ponerB!l te á salvarla et'a el inútil movimien- mos á usted; pero no s erá lo mismo Gaeta.no Morsi súbdito) taliano. Se le ga· y desGle las frentes infantiles que . ~ déi'fáb1·icas de do, Rubén J . Mosquenl, Delfín Restrepo, , !t}l\ados, ~i acepta re_:tifieacio:1es á éstos qL1e ¡· qué h a cedo, Y_ como co rola rio q'le ese ! ti miento de! pr~.cio de e llas en los tejidos de algod·ón y de fique. Los ooucti - Ismael Ramírez y Antonia P. Galvo en na. "en~au acompana,(los de RU respectivo ·esfnerzo rJ(i) se h iciera. El que cae al mercados extra nje ros · _pmdnzcan sus •iouarios se obligan a ·mentar la fábr~ca discursos veheméntes, en frases luminosas,. ''ái~~~~ción t~legrá~ca, Zy.z. . ' ·1' agua en al ta n~ ar y se V~ in~emisi?le- benéficos resu·l tado~~, y cuaodo las d¡mtro de dos años despuéd de 'aprobado oon imágenes expresivas, atacan vigo· ,, • . • ~·· de conesp,ondem;i.a, .. DJreiltores 1 mente perd ido, poco 6 uw.gno .ámmo vias fáciles de córnünicaci6n r b_ag;:tu el cpntrato Y á ;empezar la p roducción _rosos á los enemigos á quienes se propo-d" '' )$, X Z" . . . . , ,... . h~ de t ener para lucll:tr con las olas: extenso el radio del eolisumo de nues ' sei,s meses después ' de montada la fá- nen combatir. La guerra pa~e9e ·qúe no _e. :;¡:;-tado '1Sl-Adml~!straclon, (:alle 13• · pero el q ne a lca,uza ~.ver. s iq uiera tras sales sustituyéndolas deutro y brioa. ' tendrá cu rl"tel. ., . 1llhtl ~. o 91J. 1 ,1 l l t ' 1 . f d l , á l . . ~ . Están obligatlos á vender sus prodnc· Y corit.ra quién es? 1 un punto ue a p aya, 1ene un a '1- nera e pats ag extranJeras . .JJ,sto tos 11n oc·ho o' dc¡c·e not· cie'r.Jto rnen os L¡t1e. e t ..-¡ • ,~»;'+"H++++++++~H-~+~ 1 · · 1 1 !1 d ¡ ¡ t t í h d • r•m 1·a os e.nem1gos quo como canes mente pant 111c 1ar con e as con t<:>' o so o Jas ·ara para acerr.os po ·e- los e:x ti:anjeros de ca!idl)d ' gua!, á ense- hambrientos asechan siempre eu rededor "'f.·t;.·O·C_es·au· tOI"l·zada(¡t sn v-igor, porque mira pró:xirn o el 1 rosos. • ií1n· á los hijos del país qne"q1liéran apr.en· · , de J-os bogaTes y más aún' de los hqgarcs ·v.: , .· ~ • momen to de s·a l\ra rse. -Pero eso no tiene cuáudo su ce· der tal indu'stria en la f ábrica y a ex.ten· 1 pobtes . . . . Barranq1Iilia, Enero "! S de 1901 - Pero esta tie¡·ra..... 1 der. F}so set ía cuestión cl el día del der el cultivo del algodón en Oundir.a· Es uua c~nJn.racióu 5ont::a. el ba~l~ t·e Dr. :F~-anéisco Manotas' • -Esa es pteeis-amente la frase, y juicio. marca· y el 'l'olima y ,n'o po,drán introdu- qont,ra la m1se nll, co.ntm. la Impr~vlslón Jr~J'fcíliolocalurosamente sabia res~ con ella cerra rnos siempre tÓUO ca- 1 - -Allí está la impacieueia c¡ u~ nos ', cir hilaza ni . algodón extranjaros sino contra e[ despilfl;ltTO. - . lfl:J.6í'§f¡a,_'"á:1Zl PúbliCo; .momentos ac- mino que pueda eotidhcirnos a.! p!O- 1 devora y q lle gene.ra el desalien,~o. ¡· cuand0 la producción oo1o t'n,biana no dé La Sociedad de Sucorro,l 11flttúos obrero ., . . ·." . ¡ · abasto •Í sus f áb r io~s. · iofati¡rab!e q· ne dur'aate !argos aüos ha t llale.-f son reorgamzach·1n naCiona ;, greso. I"e ech,amos la cuipa á la tie- E~pereruos, esperemos con fe y con ~ 1Ü ''~t¡ :tidos ni ()Írcn1os; colom~hu¡ os rra y acaso .más razón tendría la fe tt'abajen1os y convel!lzám@nos de 1 . Fenocarrii de . lt~ Saba~a. Durante_ eL i·do t'nrnpliendo sn benéfica tarea, hoy ha · - l:' · , me' de No vJ·embre ¡)rÓximo· rn sado ¡)rO 1 J.O la há.bil 'dirección de sns digna.tarios ~~h1iit11.• Clos anilellt1, · baJ· o · llJ..irecci o n tierTa para echa rnos á uosotros la que, mientra. .~ ; · más. una rn_os t ódos .' ~ - · · ~~ · ' · · ~ "' >:1 dt!JO $ 18,7o6-2t; lt y sua gastos fueron . 1 Sres. Antonio P.: Oalvu, Delfíl-1 H.estrepo húí!H~\hl y patriótico Presidente He- cúlpa de que no hayamos hecho de nuéstros esfuerzos en este sentido, de.$ l:l,7tio ti l oro, dejando uu saldo fa. . y Gabr iuL Ct~rvajal avaqza uu paso más pühl4e~ll;: , " . ella a.quello á que está lla.ma.da. más pronto s.e obtendrá el resultado 1 vorable de$ 8,9 8~-(i)4'lt q sea el inte.rés en la esmtla ascendente por donde ha ido. ' fectísimo, N. G. lNSIGNA,RES -¿.Cómo así 7 apetecido. La rnontaiíJ !le us•ted por rnl contest~Cl U · por qué estar eomo Ül,)lombia se ha pE, TODO ownes e gn·erra. Los males de és'ta ·s·e '1: , ,.,., 'bl" L · ·~ lít' 1 vt's to. ·--------~ V.an corrigiendo con la·p.·az• , el éxito es seg·u·ro: ' · ,i ,t'ii .f.. '1{ ~eo. a p0l:llClul1 po ·l(,líJ, (e· "' Y &SÍ lo de seamos y si para algo puede uslierl ~n · 1 paí-s ba;ee muy valiosa la •, -'-& Qné juzg[Ul ustedes, pues, de Los Directores de "X Y Z" agra- Pagarés d.!.Ú Tesoro. En el rne~ de Di- servir en esa Ia~bot• este periódico, desde dl}tnió,¡ ·. 4ue tiene de los actuales nuestro pueblo 1 . decen las fras es bené:vo-llts que les dfrigeu ci embt·e se ~ ramatat¡on ···en k :, el 40' y ''19 ahora que.do á las órdenes Gle la beuéfiC'l móm:cit.tos y de l.a reeti tud de mi~· as . -Que es m ¡ijyhueno y tiene que ser- sus colegas de la eapltal al· ltuUnciar el poti 100. -En el present~ entre el 46 y 47.'' Socieaa·il ; como r¡ue él aplande eQtusiasta / (l~t üóbi erno, enearnadas en la sana lo cuando t ras una lat·ga S(:lrie de gue- · primer número de su perió rlic·o. . · 'Tranvia eri l\Iedellín. S·e 1 ha' ~ele'brado : todo lo •!ne 8e±oif)n del 1Ux:emo. Sr. Gene ral rras en ltts cuales el dereebo de pro· Luis Vélez R· hEtfall acido en Cartairena. un contrato ooil el Ge\leral l!'ompilto Gu- , mej ::mllniento d'tl ntiestro pueblo. f. Re'}:>"~"·¡-¡ de la erial estoy íntimamen- piedad y -el derecho de la vida queda- 1:<11 1Jobierno ha dictado tia 'ju¡;to d~'iñ·elo -· - +.ff.rez, i1ara la éon<>trnociqn ' de ella. J~l lnfo·rme Es muy , interesante el presen· t ti p~útitrado y á h cn~l correspondo ban completamente borrados, des.t)llés de honores y entre las nazo nes de tal d ~- pre0io del pasaje no .podrá· ser mayo,r da tado all\linisterio de Obras Pública~ por ·emh HJlurnbiano y por pa.triot;iSI!I10, de 'u na lncha de tres aiíos tenaz y creto s~ halla la de su·adhesióa al trr.bajo cinco ·cent~\:~s por; ~En:sGu~ ~n . d_istttncias el Sr. '.rom,ís Uurrasquilla II. sobre los n: . • P , • • d en vanos ramos deJ ·comerciu y de 1~1 in· men0res de t t:es kdometros, y vewte cen- ím¡)ortantes puntos de inmigmeiÓilJ colo . . · ~.1 m,· 1go atect1s1mo, enearHlza a COJllO ninguna otra, aún d us t n·a , a :¡ emaE, : d e l os 8ervicios q ue l d ¡ d 1,res - tavos ,por tone a a en os ca r,ros e c~rga. nizaci6n. Es un estudio serio y prQfnndo 1 F DE P. MANOTAS piensa en lab\~ar los campos, e n crear tó á. su causa y al Gobierno ye, como mi- El Go'biel'UO emplazará á t odo& [os que de todos J .. s disposicione> que se han dio· ~. : . -*~ . . . ' re,baños . Y en )evao.tár edificios, y litar durante·~h guerra, ya· e;:¡ vados se or ean con dtJreqho ~ la c1Óncesión mate· tado eu nuestro paÍs S0bre estos dos asun· · ~ · aun en las conciencias queda vivo pnestos públiooJ de imp@rtancia duran- ria de este pri vilegio, .pero si tlantro ,de tos y de lo qua se ha observado· en otz·os . · ' r! :..:.fo.~¡:: :$ CON ~O'LAOQRAS . el:. respeto á la riqueza y á .la existen- te la paz._ ~ . ,....;-. . [ sei~ meses no se prese9tare,n, se darán por países, y corno juiciosas óonclusiones llega'' ' Entrevista) cia 'de sus Cl'lljl1pa.ñeros. García Rovira- El sábado :Se verificó . ca~~caqos tales dereeli.~~·- ~ 1 ~ ' • e[ expqsitor á las de qile no se debe apre- .. Volr:t a d,espab'ho de los Sres. Re- · -Ab, en cuanta á ta índole de en Bucaramaoga la in.aug llración. de la ~- i:l\ se for~are o~mpama, et 2. O ~~I 10~ surar d~masiado la inmigración, porque la )otodos, los inconve- á· todos-los negoci~s, tra !:l ~e varias ese ~ía. Esta clase· de fiestas .,son las. l ~romqcionas--Se ha hecho la signien· las razones oon;enidas e u el folleto. ni:e.nt;.)S .Y dificult~des que se ¡)pese n- gLfen a,s Y esta última en que se con- propms de los pueblos civil.izádos. . 1 te: R 1fael La1:gao~. _a, _al 'pues.to d. ~ ~fici~~ Jueces de rentas es el nomlire de tmos mtteh: gqs· hálla :ya de venta. al ptt.Oiic,o. ~ para seguir, lasta terminarlos por sen- ,~ ., .;¡ . t t' , queza sufioieute para o.ue aun cuan-. toen saludar. . . ¡¡ •. J' ulcl'O el que se seguía en el Juzgado tencia d'efinitíra-; los juicios que hoy exis · t¡nn~r· ~.· ue o: ros 1empos. L . . . 6 r , l , ten -ante Jos re·nientes políticos, excep· ·-·-~. , . •1) ,~ 0- z' co esas difi.cmltades: r.ero. do sea .p.ob)l1emente podamos vivir. Si . Record- a Institum m de. la · Gendl\r~ superiot· del Distrito · J ndi cia deJ Ca u ca .6 h h d 1 . . . f , .. - "' t' , há'·'l 1 • • • c1 n ~e a a os Jtllctos p·or raude a la · · a' t~é·P, "'. tt·, · ~~ - e~o no comp~-e n.d o por tl.''l é est-o e"" á ra· í~ ·de e""'' t·~· ¡s e•' .·¡ori.",'e S dR~ - mena que tan . · ul como rápidamente se contra Daniel BeJ'arano' ha sido . radicado 1 . d ' . renta de lico1esl que son privativos de t}O ' ei ntl!fh~ro de su pen6d·tco ha apa- sastres, & á - d~ude iremos con una ca l- va estab eCie~ o ;en toda la Repúbli ~a, en uno de los Juzgados . ,'snp~JrioTes del tales. Tenientes. - Estos emp.leados son . ~ 'f ), A'! . '·ó d 'l Excmo «1 ¡· m a co. mpleta. , con una paz duradera 'l. va ya produciendo sus buenos r.esultados; Distrito Capital. . ; no m, lJrados Y ·¡agados por J.o·s ¡·.e¡n•tado- 1l'?~".(''\l-.''kS'li•. l i'eve lo q_•e· te le de<\,! ._- tes llegaron. á Buca.r,aman.ga· e·l 1.2 ¡,¡. ~(.¡¡.. · s~¡ 3b4it8a n1t5e0s 'mdue ·el0l'se sc.u a·les 1;.6 .3 . ,;115 liom1b1 res y conegt·m t·e n t o; d e es t os n. om b res h an SI' d o -Sí ~gfior, publicá¡;nós esos docu- mo.s . · p m. Es dew, que los geuuarmes á píe ve· ' J · ·. convertidos l!lt Municipios . . ll'k ~toE,:á. pesar de la obset·vació.a que '-& Onál'.? · corrieron en ~iete /Has una distanciú. · ql:te · Posta.l . . . . .líJuevo métoio de propaganda_:_El Con: · .~ f. ñ ¡ o 1<1 d a [ - Vio usted el Ferrocarril de la los más ligeros viajeros á calJa!Jo no •e- Muerte, tu_Just.lCI~ ,alabq, graso del Bra1il votó una ley que autoriza ust~./,l. n o~ ace, P.oFqJl(j ,as ,~J u~. · e.r· - · S b ¡ · 1 · d '2 corren en rmmos d~ diez dias .• Cómo 18~ Que ~n tu mJs1ieriO JIF\)fundo al Gob. ierno .para ht,wer 'publicar, en 1Ü.f.»! U~ ]'in gula ¡mporta neia. . ! a ai1a a t eFilllD 3:f a guerra pasa a. ha conseguido este e&p!éudi ao' :esultádoJ . ~O IOIS~O pesan alMbO tJ"eB idiomas, un álburri descriptiVO de la ..... , . .{lQ)fjociéndoins Y~ los lectores .. • 1 - 1 · A!1 1 ' s f,d la; sítuación era muy Por medio de los relevos que hacen qiue Las cemza:s de un esclayo República. ·E álbum será repartido en el · ......J,l.t~cu~~: usted t nosotres creeiD;ús ¡· m ~ a, 0 pro · ucto muy escaso. · cada distancia parcia.] se. recorra ¡wr g4n- Que las de un dueño, del t~t;nao. , Extranjero ¡ ratuitawente. - ,·ne u}iz~stros lectores son en n~nc.no 1 :...:..~.oua.n to cree uste.d que se hubie-· te descansada. Este es un h·echo que no N uNE~ DE ARcE En Oh'ile 1e pan tomado vistas cinema· ,h_),es fle los de los · otrOs penó- 1 ra obt e nido al tra t a r de venderlo en neeesita de ceme ntarías . y que por ! sí Juegos-El Gobierno lla ·resuelto .que t?gráficas de os principales estableoimien· ·•1P,·es como hemos dicho á us- un mercad@ extranjer'o 1 sello es gran elog-io .f)ara e·! Oom'itndaute no le corresponde el pago de la suma de ' tos i.udnstriaes pMa que sean reproduci-tetl, ~{;'p~~cio de esta hoja .hace que -'ral vez, unos 3 ó 400,000 oro. de ese cuerpo. 1 · $ 80,000 que .reolama :Al~i·edo _Fals como - das en las e~ osioiones extranjeras . . H~lJle~[manos {~donde no van las · -~ues bien, hoy .esa empresa Más práctlc~ Y. menos t eorías. Jj.]ste.pa · , reiniüad6r de los juegos en Ml:.gangué. E.n ,Co!on1Jia podríamos adoptar los de .~átdle mayor Bl'ecio. Tales lecto- produce~ segán ~>latos auténticos, cer- rece ser el O'bJeÍ.lVO qne se ha prOp!lesto Recolectores de armas. H asta el pri- dos sistemas: mucho bueno se puede de· res. C!'!A._' bonveuie_n t e · que conoci:ran ca d~ $ 101000 IDro mensuales de u ti- el Dr. Simún Araújo al escribir el texto mero i:le Abril pi'óximo u o entrará en cir del país ; existen bellezaS' naturales ~, t, t l:UO ,,e,.a us Helad, .es deci r, cantidad (,lue al iu- de aritmética que acaba de publicar . .EJ,í. vigencia _la supresión de ld'B Jnspeotores que obte,ndr¡¡n éxito reproducidas por el" e'f\tflS ;;¡,i:¡¡eumen os que CO · · •. ·- '1 ·¡ ¡ ·, d 1 · 1 • í[) d ¡ tJiuematógnfo, _come. ha sucedido oon las ·,.1¡ .. 8 t e legi'atnas qu'<' hoy pu- teré~ d el 6 por 100 anual, .ratlJJ muy m para a comprenstpn e os alumllós,, y R.ecolectores de a1mas. .es e e prime- "' t: "' t a-ntl beclbl.~ en .Jos mer· cados extra u- prem·s o en l as regt' as y u~ ef i m·c t·o nes ,• e1 a r·o .. ro .d e E nero oorn·e u t e· "so 1a men t e gozara' n . de la subidadel río 1\ia~g dalena exhibidas ' en lugar pre eiren e, van ~· y sencillo, creemos qne dará mny bue~os de la 1pit'[{d del su~ldo . ~ue tenían antes. últim¡¡uientu~n el Teatro Municipal. l:\'h of.ecto que indispensable- jeros, ~onesponde .á un capital de reauHados á las pe-rsopas que lo ado ntim. .:.Getlerall'litre-$ 402,40. O han sido sus. , 4· q., i~·t o d uc1· r y ob t e tu·e n- 2 ·0 0· 0 , 000' d e' pC· ;:~,;.,-,..s oro, es de m· · r, que La larga práctioo que corno iusi.i"t !ú0r Ferroea·rrii-Varios· ca· badl leros de · crito_s e·n 'h R.euú,blica Argentina para · ~ á " - ¡ 1-. ¡ ·J :L'> f¿apítal, galantemente lll''<.'Jta os por e'l r !\~' ' de- !~ersonas m s esaernpres .. ,por o m-enos ua cuac ru- tiene el Dr. Arat1jo es en sí üna ga¡•an ~ía , -Sr.'Gel'en te del .. Ferroearnl· del Norte, elevar un wnumento al Gen~ral Mitre . . <'ie.i lm'r.. ... . plicado su varor. Lo. lliH:l se dice de de la bondad de la obra. l!}¡j el'lt<·llama . asistieron, la Se!Jlana pasada, al ens~yo .El doler 6 fecundo en enseíran.zas : se Ü.H_l}(lftaueía, 10$,_ Juz- : esa, empresa podríamos decirlo de espeúialmente la atención la pa~·te qtH<{.se de :un puen·te de acero. sobre ,el rf·o Neusa . . 1 apreude m10ho y pronto en la escuela de '(. muchas etl'as. . relaciona con la liq uidaoión de ' faetUI'~S,, Pe,S¡:J ll~S dQ co.n.templ!\r, uesde l:¡,s ol'illas_ \ la desgrach.-Sander!n. ' -~- - Pero,.somos tan pobres. la cual hace q,ue con las reglas all"í esfa- del. río, dos n_oderosas ,loco'motoras pesar ·. E.. 1 r. 1 · · bl ·d d 1 · f' ·1 t h " Lang0.:ta- ~ sta paga est,• lacren - ' ... ,No señor, eso es un error. Hs- eci as pne a e na q mei:a am m en e a· con todo ~u peso muerto sobre el puente, ... ·.. cer· t~leo opet·ac¡"ones • ·do estragn·· en varias poblaciones del 9.\A-"· ·~-;:l -.n....... obres, eso sí, perQ no lo 'SO. " o " · • que resistió la prueba aümirablemente, "' .% 'L · Departammto de Cundínamarca. No du· ¡ .aros •. fll::Jtt:~n:¡,:os po').:n-es como1o estada Síndicos de los azaretos. Han sido siguiewri hasta Nemocon .que, porl.emos damos qw el progresista Dr. Medina 1 ,,, ~T, -1,~~ ... ~'r'i... _Il·na en· o'rnle bacl'enc~a autorizados para que .cuanGlo tengan q'ue decirlo ya-sólo faltan qu!ni'entos mett•os . d' á , . v t u.,._~, ., Uh . 1 ~ . , · ponga prOI•tq reme . 10 'este gra'\'ISimO 1 · tple~ ttt) li:li ex,'pt~JL~ra sino q1:1e tratara sepa¡,arse de fl US puestos temporal me!)· d'e carrilera.....:.est~ unido por rieles á la mal. , . 1> i ' • t ' tá t . te por enfermedad ú otra causa puedan ca-pital de la República. Con la paz he· ~~~~..·.- Hetno·)·r ecl.bl"do las.. tres prinleras ! ...,, ue, t:nm• l{) . que \f3Spon 9eamen e dejar encargado da ellos y baJ· o su res· m os entrado dé lleno en la: vfa del pro· l!.'1' ' ;li:et~ . . ]stámú~JiOh'f.,, J?OI'dO 11iJ.(m. taE; l'\S nquezas las @tras a·utoridades y los particular~s. gistro la de las harin,a( del ,Mol'ino de San Vieúe la ,radncción precedida de la J,¡_ '{la.l!er (¡t·~.e '- de Üt>hmbJa.. Hijos de Fernando Restre¡¡a & '• c~..Jse Jorg~ qne tan' V9l!taj0Samente son cono. cencía E;Jesi.ástica y de u u prólogo del \' ,. t t~. _ .1 ·--.No veo dtt } ' ' 810úit, les ha concedido penni»o para e5'tábi eee r . ci das en el país. E~te l'egistro será muy Dr. José&Iaría Rívas Groot. Presenta- §.~:;¡¡ .. i\Ju...,tt-- J -l~?.IJ'~, fi~ ·¡•a !a Ji~tn. f ¡':n~_y re·¡ una lí.·nea telefóni ca en t.:; e f\:g.ua.rlas y lsu . ·conveniente pá-ra: evit:ar las falsificaciones .·' m os nue tros agradécimíeutes a~ a\)tor ~ :?""' . ~ petid~'l, iW4,RC: *-;latn(jUt~ dl.¡,:~:: dlOS á hacienda de u o nlÍI.lt.~da J!Jl O-ro. . 1 que se .intenten . · / de la t rá.mccíón. ':~.:.: .... . ..~.· ~~· . ·,!...-~..,.. - -...·.~ . .-..·. -::>.~. .':'~':t'_-:, ~..:;.~~:!:::~":"':::_-.:•. .,:~.}l :--"~ ===·:::~:~· o:=======' ='·==::;::=====~======· - ''-)Sf.¡J~ \f' .~f~f. J>\íá,lt~1_4:,~ t~cí'.¡;!¡:.lo¡; >.r.::~'i~¡."i.tes_,<>rticn~o3 es cogidos ¡'ler~,onaltñ,~nte po~ él ent la ..s m~jo~.es casas de li}ur¿pa y los ~1Js~arlos Un idos ; máq i.lh~as !le .escribir Olí ver, qne son . • ~~.c-..,; o-~ • dl[J. lt~~-~n"s .f.u.;.a t~-li'"}llln y coJ;Isúltarqn pu · .wactun correspon ten e a: .unes pa- ¡ t. n ; ·c. ómo se .atnaron "SÍ1 . d t · · · b · ~ t ¡ d ·· Ión al llegar l!>.la esqu-ina del á pt•t'In, era vi·s- .E rasco de al célebre Dr. Ohurehill. Este ilristve " .. ~ -J' S rae Cln~o in~ nos 1 °¡ ow;¡~ .os. 1 01'0 estrelló el r,aballo contra Uno de los sabio diagnosticó un ()aSO ' fisiológico de· ta, igngrando todo el úno del otro~ A deo O. oh orc~oplarte:es eCn haanv ves .s as ( e a nca J\ pos .t es d· e 1a 1u z e 1e, c t n.c a, evt' ta n d o as í . n.v a d e l 1 l d ó t ·¡ . esto que existe desde que el m•un.do es· 1 -e sp eenj , ecret , para cor &r sas !)Oc hes que pas.aban, el uno a.l nectór tle Los Anales' de la Corte de se otorgaron en Bogotá en 1906 fue de teiH Casarme ;con uno de estos jóve· lado 1lel otro, bajo lw 111irada palpitante Cuent.~s en el Sr~ Ignlici a · P~láu con 6,122, tlisttibnídas así: Nota•'ias, P 642 ·, nes yanquis, pa·r a quienes la vida se r!J- u·' e las estrellas. - íísig,nación de $ 40 mensua:les. íd. 2~, 1,865; id. 3~, 899; :id. 4", -1,473; sume en los negocios, el foot - ball, y en Ni un solo instante pensaron en luchar "''' Présupuesto.:.,_Sé ha t;e~u.elto qu.e el íd. 5·0 • 1,245. saber cómo les sienta mejor la raya contra el fuego que les babia encendi-qtte termina el 31 de Diciembre del af1o El Tegua me dijo: del peinado qué les divide la cabeza de do el alma, y que había surgido de pasado centinúe en vigenciiD hasta qae la . PARA ENFLAQ1JEGER )a frente á la nuca 1 Nada, doctor, recé- • sus miradas Y sonrisas: una dicha in- Asambl~ leg:isle sobre el particular. l. o Como bebid·a tomar so.!·a mente te teme nS:ted otra cosa. mensa los embriágaba y los rodea!Ja una lncinera,clon D'E BI'LLETÉS-En ,'Bu- caliente perfumad0 cou limón y reem· Se resolvió inmediatamente un viaje á atmosfem de alegria intensa y deliciosa. cáramang(l; se h-izo )a de' .$).582,898 en pl azar e.u la alimentación el .~ina-gre y Eu)·opa. Rabia sin eml.Jargo una grave La Sra. M:ortimer había visto nacer Noviembre dél año pasado. lns eapecies pot' jugo de limón . di-ficultad qué resolver. ¡, .Quién acompa- este amor, fluctuando, ·entre la dicha de · ' · , · ,: :'. , ' 2.0 H umedeoiendo fuertemente .!!ls me- ñaría á miss Annie ~ Los negocios del ver abrirse el corazón · rel.Jelde de su so- Estación AMRON~JM'I0 A.~Se ba decre· L , 1, 'b · · d s ·F ¡ ¡ ' tí ¡· • u brina y el temor del dis!!'usto que sen ti· tado la cveáción de uila que _estará s.itua- cuas. de anl'pára en u en vmagre y e· • r.. i aw er no e perm1 an sa Ir oe ..._.,a. ~ ·' d 1 b1'en s~ a11menta oonsJ'dera lt'"·'x y ·en rtuanto á la St·• 'T''awler f"r rían el señor y la Sra. Fawler al saber que tla á bJ>iH_asdel. Ferromirril de Girardot, ¡an o a8 seoar '- o ~ ~. .. , ,. " · .~: · " · • bl te 1 O der. ¡'luminante de la llama m aba un todo tau indivisible con.. su es· sem.eJ· ante aconte. cimiento se verificaba •en lugar de fácil' regad.fo: Es.te es un de- et:t:Jen e P . , . · d • 1 S bl' · ¡ poso, que ni por un solo instante pensó sin su consentimiento. P ero gracias á su c-re'to muy dim •p ·or·taa nte,-·' 'Y e 1el h' ab a· Pten·sa ¡N aRci ona'bl-l:"- . 6 9p6u tca''nd 'a ctnfld • en separarse d e· e, ste. E fi 1 bl cara~ cter novelesco y J ·I.a ay uda que· en .e· 1 remos más .eteili amente en e numero · m en te en a epu · wa · · perlo lcos e t ¡ ·, ¡ ifi n, e • pr¡o eo ma pat·tt'cular le ¡¡restara" t nt'ss Annt·e, trt'un"~ · " · ' · d l5 , A t' · . uvo so ucton en a persona u~ a ..,ra. w próximo; . . . los cua!es corres~on, eBn l' a , 3n .:oBquta; Mortimer, prima del Sr. Fawler, viuda, pronto del temor y resileltamente ron un- Alumbrado DE PALACIO -Se han cgm. 9 al Atláo tico : 0 a · 0 I V IH; a o ya- emp'reudedora, á pe~at· de sus cincuenta ció á una lucha que le parecía pei·fecta; prallo á J¡Í Compañia de energía eléctrica: o á i 1 O' á Caldas; 13 al Ouuca; 4 á Cun· a \los, y que á causa de su amor peF las mente estéril. -Así las cosas, una t11rde, todos lós aparatos neces~trios para ·este .dina,marca ; 27 al. Di.strit° Ct~pitt~l ; 2 á aventuras parecía ser la persona designa· estando lo's dos jóv:enes en eJ. puent.e, alumbr,ade, y suficientes para doscientas Galán ; 1 111 Hu ita; 3 al Magdalena; 1 á da para el delicado cargo de acompañar envueltos en !,a caricia del aire vivifican te . cincuenta lámparas de diez . liujfas .cada Nariñe; 1 á Quesada; 10 á . Santander; á su joven sobrina. y puro, Pablo declaró sus sentimientos á uiHt,,~odo por la s·uma de ~ 600. El álum 6 al To'!ima Y 3 á Tun~.ama. A estas pu· Anuie, quien, con esa libertad gue sólo braao queda á c_argp de .!aCompañía·y de la blicaciones, to_¡ias de particulares, P.ode· * * * s~l.Jen usar las norteamericanas, puso sus pla.nta eléct'r\ca .de1 , Teatro Colón, y el mos agi·egár las 36 publicaciones· oficiales Quince tlías después la Sra. Morti- manos entre las del joven ingeniero, di. G obierno ¡iÍuede. po)Jer tér1nino al contra. y obtener un total de 132. mer y miss Fawler, abrazaban, · ya en el cien do: ' to de alumbrado .cuando Io,c.onsi'dere con· Slenklewiu, e.l célebre autor del¿ Quo muelle, por la centésima vez, á la Sra. -¡Pablo, seré suya únicamente suya! veniente, avisando á ia Co¡;npañía con Vadis? acaba de publicar uoa nuev!l no- Fawler deshecha en llanto, Y estrecha· La felicitlad d.e Ann·ie no era empaña-tteinta Ml\s de ,anticipápión. . . ·vela qú.e .se asegura übtendrá éxito ~o· ban efusivamente las manos de U!l séqui- da por la más ligera nube; su carácter Sombreros, D'E PAJA'"-Penagos 'H_er- losa!. La obra lleva por título En el to de misses que venían ii despedirlas Y extnwagante parec,ia haber modificado a l l • parecían muy afli!tida!i. ~ . -. 1 d . 'd t ' ' manos, lle Bucararnanga, h'a.n pedtdo campo . e a gr.ona. ., , . ~ sus capnc JOS a ormec1 os, muer os para 11 1 Un grttpo tle .JÓVenes gcntlement de ¡ · privilegio para un aparato para .ta ; ar 0d~' El Gobierno danés apaba de ob~eneár de la ciudad, vestidos de riguroso · luto,· y s empre. · •Y .lAl\ ,n t'n H nry Imhert para un proce 1 · " •· 1be Jos Es peligroso confiar e,'n sueños .así·, el 1 e e · ' · · los Cámaras una oey que prou !leva;ndo el OJ·al florecido de miosotis · · t · b n fi ¡'·ar mt·~erales sulfuro f 'blt'co y despertar suele ser tan ;brusco como in es· · ruten o pa-ra e e e . · .. - · menores de 16 años · u mar en pu ' -símb6Hco-estaba aÍII para maniféstar p'e:rarlo. -, sos de zinc Y de plome. . . casti<>'a con peúas· severas á lt1s personas una vez más, á aqu·ena á quien ha-bían * . Remedios homeopáticos dél Dr. Lobb. que ~s suministren ó vendan cigan:illos. proclamado reina, la pena que les causa. * * , -a-· El favor crE:Joien'te· que, en 81 público h-a u Hace algún . tiempo que el GobJemo ba su cruel partida. Uno de ellos, el jo - Fu a· durante unll excu~sión, en los Pi· eneentrad«;i.han determinad<:> á Vos pro'pie· inglés obtuvo . del Parlt~Iilento una ley ven R . . en nombre del grqpo, ofreció á rineos en el c.amino de Aguas Calientes, tarios ''á pedil' el registro de su maro~ . análoga. . la joven viajera un ·herm~so ramiliEZ.t~L dtt- cuando el carácter altanero y caprichoso Araucá_:_Se ha creado el destino de . Enibellecimiento.-El .de . la ciu- las sencillas y poéticas florecillas-siem. de Anuie ~e reveló nuevamente y el cho- 3,l,macenista. de sales y se ba reglamenta:· ldad continúa: nna bermosa ptla de bron· pre el shnbolo-acompañando el obse- que fue terrible. . ·, , 00 la coridncción de ellas~ aquella ciu- · ce acaba d.e ser éolocada en la Plazue~a quío de un c.orte speeq]¿, _~ en el cual la Los dos enaniórados, por casualidad, dad del 'punto· denominado CtMnOrltcO. . de Las Nieves y activamente se trabaJa dulpe Y ~enttmental, palabra 1'etnember 1 iban solos ese dia; la Sra. M:ortim.er, reo El G . ,) i '·' . . 1 . Ó· • en la terminación del zócalo para colocar sonó vanas veces a man,era ·de ~stri· di da de {atiga, habf.a obtenido un día de comOob stáelq uali oD-e¡•·~ artoavnt(i)F(mDtOo rdeeso SVaI nte'an'tvnilaerr en e ¡• .J·i trpor- )a calle de I ata·u, a a Jzq~ e 1 1 r' llamada atravesó el frágil p ueñte ·y -se ver una flor de digital que a tiria sus ro;os ciouar·á los anfermos'-:d e · A. gua d· e ur-.t.·o s· Puente' Colgante sobre el rio se 1a 1 a 1 ó · ' 1 • 1 , . t El pro em Jarc . pétalos en medio de un· ·bosquecillo de ''.'x todo lo' que se:,t indispensable 'á sus nec.e· formado un m u a< ar espa.n oso. · · Un J. oven de codos sobre la barand'i· · verdura, y gritó en tu. si a,. smada: . ' ""' s'idades se h¡¡, creado un Juzgado de e·I r· gres.t st a S1,• H\]{o be·r n'' \do. r or· de•n ó ' - y pode- lla d.e l puen't e del buque observa' ba.im- ,-_- ;Oh, Pablo, vea, allá., del otro lado cuito. A' caso pa.ra ·(1:\l·e elaislamt· ento f uera: . mos d ec·u · ·qrte está ya .t erm· wada ' . co. us- past. ble, pero no m. dt.f eren' te es· ta peque- del .,t orrente, esa flor, . e¡¡e, digital, lo más efeQtiV'O. eSte Juzgado ·deber-fa tener ' truir allf; tapan~lo la VISta ·del río U~a ña escena american-a. 1 . dese.O! su sqperjor den·trb- del · mismo ,Lazareto, mut:alla de ladnllo ptensado .. El espacio -"-'Qué ligereza!· Qué falta decora~ .O:.:.:Uu_a flor de digitaL Nada tan sen- ¡ 1 "' t OC"lpado ~ntes poi' la mu·crre será reem- , 11 b . y d l. ¡ h ' sea q•u. e se á-pe .ar·a par~ ant_e e pre· •. ·ec1 o 1' ' . "' ., . . "'· zou . ¡>ensa a. · emr que os ombres cilio. , mi Annie querida·. 6 par.a ante otra ,autol'idad, .-pues _ .si os Paza d 0 po·r un Janlmclto de plantas . ¡ . . · ' , todos ctframos nuestra dtcha en poseer El joven se adelantó y cogió una flor expedien~es ~ande ve:ntr .á los Tn~un ~- h~,rmosos. · . una muñeca bonita como ésta!. .muy parecida á la desea-da, que se en-le ·s, como casi no hay J.UICJO, en q1,1e· no . Parques~Las verj.a_s de hi_erro de J Bonita sin duda y' atray.ente tam • con traba á poca distancia de él, en una ,. ahora con el alma angustiadii a.t Jr.tJl¡,rm. so descenso, ·. ~ .Al fin, sano y salvo, lleg6 l '¡¡:illü t. !¡¡ ­onlla del torren'te; allí, resueltc á l;od", se echó al agua y con br;t:o vigrm.lÚ) nadó. . -t Dios mío, si desaparech;r~ >'íl tUl! . dio· del heryir de esas aguas, y ¡;.¡n· eulpl'l mía, por mt loca voluntad ! • - No ~abia sentido Annie, .üODM t, boletas.qne ya es tiempo de í¡t:'-' '.as p, e ~ Para combatir e · a eo o tsmo · ace.n en í d d d 1 1 " el establecimiento: · f · · ¡· ;, 01 · 0 • Nos a.tre\rem·os a' indicar que sería paree a espe dt~se. e ía P aya, qu__ e .por cog~rla. Vamos, Ann_i e; sea usted,ra.zo. el cuartel una: eon erenpta.· en . a. 'iue se _._ 0 tos se tstmgu bl 1 . - - •·· ' f d ¡· 2.0 Nombre de la imprenta ;, ;¡ d 1 b . degra·-'a u} hom , bueno la· var los .vt'dr·t'os de esos faroles. m medo. . t l 11 a mendoís ; m ten.- na e: e prec!lJICIO es pro un o, e to· " ~ N b . l'd d d l ·ce qúe. a_ em nag,uez . .. • . u ~ .· · · . . . , . tras, !~mamen e Je a, escon a su can· rrente es impetuoso. No creo que usted v-~ . ~ ' om re y nac1ona 1. o~ · · "u -"v! l . p•'· o· • 1- 1·e.· "'unseldadora, sG_dt·ceáotro: L L 1 s ~ hace 1mpos1- ,. ¡ fl · 'etat·io "' 1 !l esp!l-sa -- ) vH ·\ " · ta ru~na entre as ores azules d'el re- desee s·etiamente que exponga mi vida1 P1 • · -Ese-no va con nosotros porq11e p,o J)Je. Está to ·1o.cªtÍEiimo, - . . membe·t. que-á' sus ojos algo ha de valer, por una : Art, 7.° Cuando una impren f,¡i caxnbte tenemos g¡·ado. · Er. !rARrno¡¡.·.Qttíta, muja~· l. ~cab~ de _ Pero cu~ndo ~a . ~?s~a ~o fue ya sino .florecilla que ya obtuve con sólo alargar de nombre ó de dueií,o, se comnú,icr.l'!Í, á Partiélpacl6n La de lqs Departame~t'os ' leer en el dtauo que ayei dte1on a un una línea mdeCJsa: e mCJerta, un 1tlgo 1 la mano. les funcionarios de q•Íle habla e! l11'Üou1n en el producctp de las Rentas orga~Iza· infeliz cat.orce puñallldas por dos pesetas. apenas visibl.e, la vio, con sorpresa, tirar Los ojos de Annie se ensombrecieron anterior, dentro de los cinéo i:lias S\lbS\.· das se ba fij:tdo así: , . . , . . ; j Corres Jonderi.cia-~t':Ji1rancisco lejes el hermoso ramil~ete. que de .tan ' más, d~ndo á su dulce ros~ro un~ ~omo , 1 guientes á aquél en que el o<~mbiú S!3 A,ntioquia, $ , 14t238-l9; AtlanrtiCo, 1· _ S;;..¡, 5 968··· B o1 ·t var · 14 , 97·3 · 80 ; - B vac~· L •· fl - t b d < eu adelante se establecieren .i·¡ n<>d ~n :m. Du • ""' cias. Irá suscri·pción. as pou.res ores un 1ns ante so rena a-. l niña obsti~ada y terca reap~reci~ e~ ~na ' . · 4'292:06; Caldas, 7,340~73; Oau~a, 1 ron pomendo una mancha. azul sobre el · revancha tmpetuosa contra la dJScipiina jetas á dar el aviso de que tr&Ú; et m:\;¡ ·¿:---27,274-30~ Cundinál'parca, 11,486, Dts- .,_.-.- verde sombrío tle las aguas, luégo arre· . impuesta. . mo art ículo, dentro de los tn'1 ' Jías iiüb- 1 trito Capital, 5,375; Galán, ·5715- ~0{r; _,ALFIL. ERES hatadas por una ola desaparecieron. . .. ¡· -No, Páblo, deseo. que sea ésa. _. . .. siguientes á su instalación. ' Huil!l, '6lu9,-3'0, Magdalena, 90s6, N a- Entonces miss Annie dejó escapar,uri ¡ésa y ' no otra! 'Si ustell encuentra el · A rt. ¡;_o Todo dueño, admio\!')t!'fillor. · riño, 11 ,8ll~, 'Qu:esada, .5650, Santader, Gaminan.te suspiro de descanso, y mien.tras se insta- precipicio muy profunda y el' torrente enc'V·gado de establecimiento hJc;gtá!i.co, 12,109-32, 'Tolima, 12,792, Tundama, U u contrato de caminÓ Jaba' cómodamente en una stlla mecedora · muy impetuoso, haga· lo que le pa.rert- de grabt~do, etc' queda obliga•.ki·_;,r MVÍI.U ·- :f 3,001-74. · . . Le negaron a Perojo, · á la sombra del toldo del puente, dijo eD ca .' . . . pero . . . . me sería difícil amar á al Minist~ri~ de ~obierno, á b. 'Et;.'JI'G~n.- Est·a distr-ibución púede modificarse Y él exclama ha mobino: francés : · un hombre demasiadp razo'nab e para ría genera!&e la 1 :r:e~idencia "'' h< Rep6:· "' segtl.·n el pwducto de las rentas Y ·Jos -Y ahora que .eamino cojo! -¡El pas~do ha muerto! tía Kelly, exponer s,u vida p_or el amor de una rnu· ,blica, á la Gober~acíón del Dttgl>f Dr. Diodoro Sáiaéhez. ,. -Nómbreme aunque sea interino, lanceo del buque parecía llenarla de sa· mismo. Una embriaguez de desesperanza grabda·do~ etc.,, d~s ~jempt~·rcs aed t hd:l Leeremos de tenidamente el · homenaje y le juro no volver ~ tisfacción. . le subió_, al"cerebt:a. ¡ Oh¡ Ese ad,iós ,que pro ucmones a a¡¡ os pnmeras e . 1 " q ue ~l. _Dr. Sánchez_ dedica. al F.lamma- . A maldecir mi destino. Ptblo Venier sabía ya que su linda ·se reía coÚ: lágrimás y ·el hermoso rami- o has oficinas, u,n1o ~ 1 1? seg~n'da, tres á la rión colombiano~ . ., . comf 100 por habe1: sido el habiá acostumbrado desde su más tierna · las damas. Casi en seguida habia g~nailo voz le segu.ía con la vista 'anhelosa des. tableclmiento ~ q :pri,1m.\> eFo' ' quien idll>i o este dato. t-nfancil). á ejeicer, so tw e unos y .otros,:.s u la confianza de la Sra. M:ortimer.; en,can· falle' ci'e nte . ... Su mal ,car'. ácter le 'h :tbía -o d J: ' > o , ' !ll' pu ~ ·. _ .. _ Jo~ Omnipntooto vnlootad. '":~_:'"g" do bn\>a autnri"~~':~do repoojigomnn~n y asistla : · ~- t' L . ' T· -.· 1·. s· E' ' R' ' ·. Gran surtido ·de vinos 'y ·Jicpres se ha abierto n~evamente al p6:blico b~jo la direcci6n de su Gerente Sr. Gabriel . Gnti-éri'ez; a.Jlf '·ofrece ~ l . hrandy, vinos, Fon y tod~ clase de· licores, eon~el'vas1 ci~arros? esperma, rancho, etc., etc. Pr6:ziimam(l,ntese abrhá:h S'alones de tresillo, :.> . como siempre, el distintivo de e$te estilbleeimiento . - .~ -~· ,. . ,.,.~-~.---~~:.:_.--2~._:. ~~~-= ~.-:::~__ - - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. " .. . :X: o Y oz- Enero 24, 1907 .. Hijo mío, negocia con las gentes que se anuncian; no perderás nunca,. pues todos se enriqüecen. BENJAMIN FRANKLIN ·~~mm~~.~mmm¡¡; ''Qmmm,¡; ,.m~g¡ -n=llmmm~~=~r "="' ??~~~~mmmmm, t ' " & -~ J: · · A- CORTES 1\/L_ c_o ~ ~ EOGOTA, CALLE 13, NU' JY.I:ERÜS 182 Y 184 ~ ~~ ~~~~~~~c:~~~~~~~~ll~~~cr~~~~~,_~,~ilfi-'-'*:.l~~~~:J>J~m~~~~.-.,.~~ .. ~«~~~~~3!0-· ~ -~ . P.APEL~RIA, . ! .· SEL~OS ~E OA .UO~O . . ! :C'~POGRAF~A .. ¡~. Btlen surttdo de papeles de carta, lHIIete, factura, oficw, sópres, ~ falmcados con matenales de pnmera claoo que penmten gatantJ.zar ~ Despacho de trabaJOS tipográficos en las meJores condiCIOnes para • ~ ;etc. PR.EOIOS MUY BAJOS l la duración. FEOHADOH.ES, NUMERADORES l . los clientt>s . CORH.EOCION, HAPIDEZ 1 ,'~~~~~=:5'6~~~~~~~~~~~~~~~=~~~~~~~~=~~sc::::::tloc=o~~ .. EL ESCUDO CATALAN M:OLINOS Y o.· (Antigua Casa Cabo Agusti) ~ Primera calle de Florián, ~~OO. fmportación de vinos, licores y ·conservas alimenticias. ~ ~NECESITA U S1~El) DINERO? S0lano Hermanos pueden p0r recomendación proporeio­narle $ 200,000 en hipoteca ó anticresis1 Ó comprarle una " asa tle valor de $ 400,000, pagando 300,000 en dinero y 1 00,000 en mercancías de' primera ealidad y escogidas entre ün .gran surtido. Para pormenores dirigirse al almacén, situado en la primera Calle Real, números 255 y 257. ,~ ............................................................ . ~ . Agencia central de víveres ~ • • LIBRERIA COLOMBIANA DON'T Lo que no debemos hacer ni tlecir en sociedad. Manual de e du ca ción escrito para los inglesl's, por Ce-nsm· . Esmerada tradn<:eión espa.ñola, Prólogo de D. Oé· sar C. Guzmán . . La sr.gunda edi{) ión de este magnífieo Tratarlo de Urhanidad 1 tan popular en los países de lengua in-glesa, aca~1a de ponerse á la venta en la L ·ibrería Colom · biana ~á $ ~5 papel cada ej emplar en pas ­ta rle fantasía. P or correo recomen·dado, $ 40. Por docenas, dos ejemplares gra.tis e n ·cada una. Porte de coneo para una docena., $ 20. 1 CAPITULOS DE LA OBRA: .En la mesa.. Soare el vestitlo y hábitos personales. En la sa.la de recibo. J!Jn pú. blico. De la corrnspondencia ,ep_istolar. de Jos úllimos descubrimientos. Precio ; tle cada una, $ 150. 1 {;os pedidos por correo deben venir 1 acompañados de su irt;~porte y 20 por 100 j más para gastos y dirigidos á j Camacho Roldátn & Tam.cr.yo-Bogotá 3-1 ·--------------- --------- A GENCIA DE RAMfltEZ & 0" Continúa. encargándose de la compra, • Vel\ta y administración de fincas raí eP.s; gestión (fe reco \npensas militarr.s; com­pra de p ensiones, radicaciones, sueldos civiles y militares y de toda clase de cré­dit~ ls del Gobierno. Ac·epta p,otleres. Ac­tividad y honradez .. Oarrera 9", número U~~. Direc~ión telegráfica: Suárez. 5-l Q U IEN MEZQUINA EL DINERO en el annncio, Jo mezquina á su prospe­rid iul comercial. H,eglas de conducta en general. ' En las ' EI1 DÍA DEL JUICIO visitas. Par\\ las mujeres. Para los niños 1 1 ATENOION En la carrera l!O, núme·ro ' 149, da una profesora graduada, á dom icilie en la oficir1a del Dr. J. Rozo · Ospiua (acera sur, plazuela de San Francisco), ó , con el Sr. Ricardo He· rrera . -------------------- todos practicado." ~__,____~....._<1-- ·aiAVF"TELEGRÁFr~A D~}LfEñE~i--ef_;,...@lZ3_Qo-- -q~ U(§: S'efiaCe en-- la zapa téfUf- de -~ + EN ESPANOL ., ~ t Esta. clave es la más completa de la:s J Ual). c. Osorio, porque se hace cuidadosa. . la r~alización de sus artículos, mediant-e una módica co- t que existen en el ilía. . ~.~ •. . , misi.ón y les ahorra pérdidas ++ Es la úni,ca que ti~ne euicioues.en in- I1lente Y COil lOS me]· OreS materiales que vie· . glés, frances y espanol, lo que evita los -t-- ' t 1 errores y equivocaciones que. S?n . frecuen· nen al pal .... S . ¡ , :OE TIEMPO Y ::OE I)INE:EtO t tes cuandu sé usan claves en alwma ex- . ~ t 1 tranjero. Todo comprador tiene derecho !.. R~cibimos las consignaciones en· Bogotá ó las hace- ! á que su nombre figure en un índice que : . ~ contiene la lista de todas las personas que '~·-. ·mos _ venir del punto í lo usan, junto con su dirección telegráfi - " + ca y la cl~se de negocios e n que se ocu- ~ UE SE NOS INDIQUE Í pa; de modo· que se tiene á la mano un ! Q . ' · · ~ ++ directorio de todas las casas de comercio .,. y hombres tle ·negocios del mundo eJJtero. f . '11 f ' Í Precio de cada clave $ 15 oro. Por e·o- :t. Allí se encuentran permanentemente semi as y rutos + neo,$ 15_40. *" del paÍS i TABLAS DE BRYAN'r ' f-·'' ¡· 'd . d . . ! para 1qui ar mtereses e cua¡qu¡er suma, EOIOS MlJY BARATOS i · de dinero, desde un peso hasta cien mil y J.,·. A PR ~ · desda un día. hasta cuatro años, al siete, ~· seis, cinco· y uno por ciento aaua.l . Usa· t..· MONTOYA PATIÑO & e~ ~ das por los Bancos y principales casas ile r ~ comercio de e.sta ciuda.cJ. Las únicas que ~~ ... , Dirección telegráfica : M O NP AT I 1 no contienen errores. Precio del · ej~n- ~ , piar, pasta, $ 7 oro. ~, 1 ~ GRAMATIOA DE LA LENGUA i . . Te é ono número 838 i por Franciszo Ma!·ulanda ;('>~~~ELLANA 4>·-.....~*++++++++++++++++++++t+++++++++++++++++++++i·++++++ .A.caha de ponerse á la. venta la. nueva edición, notablemente corregida y aumen­tada con el Compendio ele la M étrica de D . .A.nd1·és Bello. Mu¡Y bien impresa, en TRJATADO J)E~_AJilTMETICA PRACTICA 1 . POR BIMON ARAUJO :Es ~ i~;:. Vf:nt,. "NL!a Librería Nueva de J orgc Roa & e: t V:tlrr t d~~l H)em~w:~~·'J:r¿¡J · CURSO PlUMERO, empasta- .:.: ~ .1 <"¡ ' ~ ;, ' ' ·~. , f~e y, por consi- ' .. ~ t i ( . ~ ~ -1 st ~ ·'1; • ~ ;'l ! ~"' :!"! ,~ ~ - .. u ·1-, .. ~ .•• ,,_ti ,u ve ... . 11:· '""" , _ "·'' ~>it • Dúfjaose 1o!4 pedhlos tl "'~A V A:RIA papel fino, ' pasta holandesa. Precio del ejemplar, $ 80 papel. Por docenas, 13 por 12. · EXPOSICION DElliOSTRADA DE LA . DOCTRINA CRISTIANA por el Ilmo. Sr. Juan B. Ortiz, Obispo de Popayán. La novena edición de esta obra, impresa en Barcelana, se ba puesto ya á la venta, al precio de $ ~O pa.pel el fljem· piar . . En pedidos por docenas, 13 por 12. OUR . O DE GEOGRAFIA U NIVERSAL por Manuel Antnnio .Rueda J.-y Francis­co Montoya M. Ttixto de enseñanza adop­tatlo en los principales colegios de la H.e­púhlica • .{>uesto de a<~ue r do con la. nueva división polftica de Colombia. - Un tomo, cartón $ 50 papel. GRA.MATICA PRAOTICA. DE LA LENGUA CASTELLANA Vigésima séntíma. edición, aumentada y corregida, t\ $ . .150 p.apel el ejemplar, tela. Por_ docenas, 13 por 12 . FISICA, QUIMIOA :fJ HISTORIA NA'('URAL por Langlehert. Ediones de 1906, p uestas al corriente ~IYC~~~«~~~~Ifl<.~~«.-M~M~~W~ll~~ltl~~~~~~~ Í BAVARIA 1 ~ ~ 1f ~=- - "' ~ ' ~ ~ PRODUCTOS Y PRECiOS DE VENTA ~ ~ 1 ~ Bogot~, Enero de 1907. ,.,. ~ i ~~~ Cerveza C~nsum Bier, docena de medias botellas ... · ......... $ 80 J Id. P1Jsener, Lager y Bock, docena de. me1ias botellas.... 100 1 Id. , , ,, dobles 190 ~ ~~ Id D ·" " ·~ · · oppel-Stout , medias , 130 Id. Culmbacher , íd. 130 ~ J Id. Tres Emperadores " 200 1 IIJl Id. Higiénica · ," " " 180 ~ Id · ' " '' ~ g . · en barril, Ptlsener, L .ager y Bock, el litro , .. , 10 ~ ... Agua gaseosa pura, docena de metlias botellas. . . . . . . . . . . 60 ..,. · ~ Id. . , con d~ferentesjarabes, docena de medias botellas 66 ~ ií Sparkmg- Bavana-Kola, docena de medias botellas . . . . . . 80 ~ ~ Ginger Ale · 80 l ~ Bavaria Oider (cidra espum~~a) " ,, 120 ~ ~ Extracto de Malta · " " 420 tií H' " " " . J teJo, por mayor, la libra...... . . . . . . . . . . . . . . . . • • . . . . 6 ~ $ Carbón mineral y vegetal de Zipacón vendemos á los precios corrien- . "- tes ~ y á domicilio. ~ Descuentos sobre los productos embotellados: ¡ ¡· 5, por 100 en diez ó más docenas l ~ 10 nor 100 en cien ó más docenas ! ~ L · i ~ lt os premos son los corrientes del día, aun en el caso de anticipacio- ;)t; tiJ nes de dinero. · ¡ ~ · Botella.s.-Vendemos y alquilamos botellas cerveceras cbampañeras A ~ Barriles.- Para la venta. de nuestra cerveza en barril hay barriles J ~ desde 5 litros. l ..,_ Corchos y L{~;p?llo.-V en demos de. muy buena calidad y á diferen- ! ¡ tes pre<:ios. ~ ~ Cebada.-Comprarnos al contado y á los mejores precios de la plaza !! #. grandes cantidl).des de cebada en grano. i ~ Deutsolt Columbianische Bmuerei, G. m. h. H. ~ ~ El Gereute, LEO SIEGFRIED KOPP ~~ ~IX«<~~~~~~~~~~~~~~~ Im~renta de EL CoRREO NACIONAr.-Director, Octavio Pi[¡zón G •. · t~fsabor y ql,tá pertutnii ..... Es una c~~a eviclcnte l Que el qua una vea lo uonsumo 1 Lo eonsume eternamente. . ~ . \ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 3

X. Y. Z - N. 3

Por: | Fecha: 31/01/1907

Bogotá, Calle I 3, núme11os r82 y t84.-PAPELERIA: Buen su~tido ,(:!J· . nes en ,Bogotá 6 las ha.cenH')S venir del punto que se nos indiqug, AIJI se encuentran permanentemen~e semillas y frutos del país á precios nluy baratos.~MONTOYA -PATIÑO & e?- Di.rección teleg.ráJieaf 'DiTÑoloELS3S.ZAP ATA OFICINJt DE E~[PilQIJES ' ')' . ~ CALLE 13, ~"YMERO 224-Esta Oficina atiende toda clase de empaques: loza, c~istaler(a, mercancía, empaques delica .• os · todtP con responsahrhdad y escrupulosamente facturado-:F1etes y transportt"s permanentes para cualquier vía- Precios y acüvidr~d sin ,. co¡npetenci¡:¡-Comisiones ·para venta de artíct~os, de. uno y medio á tres por ciento. VATAbAN . · · ------h.-1() l.;IN08 'Y , 0~--· •. ' • -'l -' . (Antiglia ca:sa tr'uye 1a{ máquinas. Diríjanse Jos pedidos á BAN ARIA. ·CONTRA. . J~NCEN DlO '~~ . De Ea· Jabonera se venden 95 fariegadas de tiPrra, de primf.ra calid;¡·cl, con agua­para riegos, situadas entre Serrezuela y EZ. Corso, 'illmedi.il t'IS .al · , anide1·o del tren. Se recibe una casa en Bggotá, en parte de l pago E ~1tendéi-~e··coil. ,,¡ Dr Francisco Montaña', calle 13, número 1 J3, ó con D Jni el Ro , Jrígue~ z .. LA. HACIENDA DE BARROSO En las riberas Del Magdal~J.!¡.;, · Dáse en . venta ó en arriendo '; Si se quiere por lvtes, · O toda entera ; 8ero que sea al rómpis; Q¡¡e tiempo es mbm~· . (Calle 13, número 55). LIBRERL!l .s-r DE JULIO & MAX G-.B.I.I,I,O Cartera de la conversacion en i>1g lés por Manti-lla, $ 6o. M~todo prá~b~o .. .. ., ,_ J,;R:A TADO de ARITlt1E PRA CTIC.A · para aprender el inglés, lb~t-r¡:~ , t 70 •. j Miuwal€s de Carpintería, Pintl;r.a,.Ja­bonería y Perfumería, Eq.uitaciG\;<, 'V'e- . . 1 locipedia, etc., $ r 30 el tomo sm pnrte !JOS NUEVOS DIGAR.JJILLOS "SU LTAN" · / de cor_re _o._ ___ ¡ "' "; , ' ... - •lJ;~. , . r--~- ~~~·-~~ -~4."'~:W?~~·o·, •. ~fdh~n.~u<'\4~Jtf. . ~'~:o-.i~~::t.~m:· ..~r ~l·~- ~·~~ t·ff~l!;o"~f·féC~- j~~ --~~~~~~~~-~ '( '>41' ~ ' . ¡ -~~llr{\!:fo suelto.".- .: ...... - .... -- - ~l,t?r.\C'JG at 1·asado .. ~ . .. --. :· .. -- -·.-- · -~~ 1.mciiosi la pala:brá ... ~ ~ ..•...... fii.1~}!ltiqwtrl) lineal de· ~olumna ....•.. Cmn~,;;rj~a,tl'os, _cQlH,IPB'a. -' . -· , -• · ! ·" .n <:ei.ill'a,J:a ,palapra . . ......... .... . C.:ntímeti'Q lin eal. ................ ·• ·s ;:It;' tls, Ja' pali bra ......... . .. -. · .. - Las harinas del Molino de San Jorge son las mejores ' · ~· Enero 31 de 1907 \ rica Latina. Han {Iiostrado, en su revis- 50 •• · ta, qwe recibe día;.'por d·ía mú:ltiples· p.!er • . 1 • • l feccionamiento~, s~ grande anhelo ¡.;~r. , 1 • - ~- que e l'!. nuestros pa1~es progre~e, la a~n- 0 5° cultura, se fomenten nue'(a~ · mdustr:-as, l¡p~ . y ¡:¡or gue el cpmercío de exp~_rtación ad- 1 q~:~iera mayores proporG'i0nés. Se han 10 dedicado., como qi,Je:remes 'd,~ií-icarn0s en 2 "X Y Z," á mostrar ",cuál .e~· el Ci,l.minó que segura y rápidament'e conduc:e al. ettgrandecimient0 n~cioria 1" ... ".Cóm0 . · s~mbraml.o la fér-til simiente de la labor, del trabfljO rudo{ ·de la . brega consta·n. · .. te, se adquieren los frutos opimos de la prosperidad y bienandanz_a, despe~tan. do e 1 respet0 _de las p0tenG-ias- exttian­jeras'' Pred.ica,n, ellos,, como predicare­mos siempre sob.re el mismo Evangelio: " Paz y Trabajo." '' NUESTRA REDENCIÓN porque nos ign oramos, y si ;í Vt!·Ces apa. · ·. El engra.ndec'imiento indu-str.i-al de un .cisco de P. Manotas, MiAis_tro de .Ob'ras .recemas· corno a bor:reciéndonos 6 ·desd'e- ·püeblo le enriquece y le dignÍAca . 'Esta , 'Públicas ·y FonHÚlto á H6ien, 'en materia ñá!;l.dOQOS, es porque >el aislamiento en grandez,a A<> se alcaAza. sin el esfuerze de emb(;\lecimiento y mejoras materiales ,. · ~ue -v''iv.irnbiern°s emi~a·n ¡vroclamas .St1S atrasados; pueblos estac-ionarios; . vigor, n~:~eva vida. Hay · que desechar mitad de nuestra energía. E(:hando al para cál~ar la consiguiente · inquietu · sociedades enfermas ~ indi'f.e•reRcia . y . la ~dea de que un,q mismo po es el . lla.- surco la ·simiente seca del pesimismo no que causará tan grandioso é inaudito .falta de . entusia_smo por · esas ae~ivida- ' mado 4 contribuír een s·u.s e!¡fuer~os al cultivaremos pl~ntas ~ivas ... ;.. fenómene. · ·• d€s. que traen ¡;~rogreso y prosperidad á desarh1llo- m¡tterial de la comunidad-;, y además, 'ese pe'simismo no tiene ba..;' 'Se lev.arltar.á el cometa oblicuo al ho- . ' (J 1 J ' ri20hte, C00 l.,lrla .p.. ro·Jo.n,gacion 'que ab~r~ la -n¡¡.~tón. Es preci~oq,ue la accion del rave falta es recer;~ocer e má y es. ses sóJ.idas.' J)ecir ciedades y ,hacer hle ·nuestrds brillo -d~ oro le · da·r á sublimidaél · sin ne~ tristes, de destruir esos males tran. . .. : ..................................... . puebl9s focos de civjJ'Ízación~ es ~ah~m- . ig:uaJ: ·• . - , . · · . ' E~te é0metrl ha aterrorizado e·n dt's. 1 Ji'. de P: ·Manolas si to· nes. El espl-rrtu· d. e ' emp(esa e~ tan Los. cámin_Q~ dt 'hierr-o so.n los pl e- n· iarnos. N uesti'OS e.rro're·s ·~n o h·a li min· a- tintas épocas á la humanidad. La últim1> .. · in·dispen_sa ble hoy como el é!iplritu de cursores de la riqueza y el .orden en do ·por corhpleto los címieritos de. nuestra l'b d 1 dí d · L • · • · ·., • •• •• ve¡¡; que s,e ·le viofu"'·'en 183' -5;. ' 1 ertá en os as e oprestnn ya pa,- cualquier· comarca:. Un,a. r_egióA no_·pue. v1da ncicmnl¡ll. · · ' :<- · · t sa d OS· . p ensemos e.f..: l fo._ meFI t ar t· n d'y· Stn· as, de ser 'p~o•s per.a ni g:rat)de !11ie11tras :,L a s R· epu'b lJ' eas d:e ¡" t.!: Xtr'e, ine S· ur de. , · La h·~· st"o· ria. lo viene menciorüi'ndere fu•e _e! genio \ tierra. t?uscar riquez:a, lev~nta~. 1~ ci- . transportar. los fletes; mientras ,el brazo que las naCiones mas progresistas · del de Hallley quien iae•ntlfic6 en sus apad-mientos ae una prosper-idad grande é r.andó con al:finco, con per- la inf.luéneia comercial sirven hoy c:ler impul-sa y la fe les so.stiene .. - ,. ci6n tue .en 1 455, és decir, tres años .t severa:ncia. con· .fe. Utilizando el tiempo, t erm{!1) me t ro a 1· po d en·,_o d e 1a s naci:O nes. 1 · · · Mr.A XlMILIANO Ay· rLÉs · "'C.h :sp u_·és d·e 1~ ca_i da def lmp-e·ri-o ·Roma. buscando ~por~uHídf>des·, obra11ro Londo.ñ9 ha ~::~s. ido. no-mbrado-~. l S~lúdole.. · Eduardo Zdeia sólo de aq~eHe:· que ;st_án b~jo el res- no se .detiemén, avanzan. Los .pequeños . . sentamos á sus deudos nuestras manifes. Artillero de e·st~ Cru<::er.o. - ~ - 1 ·. plil.Ador de la v1da pubhca, smo de to. no deben esperar justicia de los pode- tadi_oAes· de· condoterlC.'ia ._·, 'r. La -p~la'"-..a -Lap'álabra es el todr.>. dos los elementos activos que haya en rosos. Deben pre¡;>ararse, hacerse' fuer. tl.~:ar "' e-1 país; de los industria~les, comer.cian. tes, imitar las práctic::as de los grandes, ·· ,Por los obrero·s~A fin . de facilita~t • C?ñ élla se cant~, se esculpe, se pinta. l . tes, hombre-s de empresa é instituciones ser activos y poner como va>ll<]- i,nfran- aun más. á nuestras cl:"l.s~s :P0P~lares la se derrama sangr~ y se da la muerte. privadas. queahle el .p0clerío rnat.e rial, la riqueza, lectura: de nuestro penodJcO, hemos '¡:e· En las pa:labnis se resumen todos . !oC ·j · La locomotora con · sus fuertes reso- ' la educaci6n y el oFden sg_cial. suelto abrir ·suscripciones:p_ara ellos, I'JU'e ideales. Una sola palabra encierra el p!i'dos anuncia el tri~:~nfo de la c-iviliza. Esta es una época_ ifldustrial. . Ni los :V~~e_n ,~· 4e la ser'ie de 5...0 mímerós, Y atr~ti.vo de , los ·hombres : Glo~ia ; ot¡;a ciÓn modero¡~¡. · Allí donde hay te des. fe- pensad0res, . ni los _poetas, ni Jos g:enios l:ju-e puede .ser pagada por· cuartas par.. palabra mitiga los pesares : Olvido; al. rr0~iari.as hay ·f:i rosp.eridad, liqertad, ri- pueder;~ c~mbiar las tendencias de nues· tes, es dectr, de:$. 10 en$ 10- Lasper- g~;~~a ot~a alumbra los derroteros de la ~ , s irreconciliaples. los colosales proyectos y las gigantescas be~ re~og~r ~us numeros_ e~ 1~ Ag~ncla mo a!gunfl que es la palabra común de .J Para que ambos puedan existir, han te- obr(}S de las naciones adelantadas. L.a-" del¡penódtco: Esta les dara, lectura por . todas las inteligencia-s amantes de la ¡ nid0 que repartirse los dominios. Los ciencia .~vanza con rapidez maravillosa. j menos d~ 1:1n -~~ntavo. verdad Y la belleza: el Arte: - ""< p\ils'es más prrísper0S de }a üe¡;_ra son Todo tiende á iluminar los puntos -·e·os . .. Péreg~in~cien cívica.:_El domin- SA~VADOR FALLA aquellos eH que las vías ferreas consti ~ euros, á cqoquistar verdades, á erear, á _ go ú:ltimo se condu~eron á la r p. m., de . · Banco· Cen,tral- La Asa:mbléa tu yen el factor más importa-nte en la fecundizar. Permanecer inactivo ante La V eracruz al Cementerio, Jos restos General se reún(} e.l viernes· á las i p. m. vida na cional. Las vías de comunicación' e sos eJ· emp1 o s d e ~·m t· gua 1 energ1' a es d e ¡ G enera¡. 'Ju l1'á n · .r.. ... ezama· ; acompaña- ,· en e 1 1o ca 1 d e 1 B. anco. ' .,·; rá.~r".'· ida s- fa cil itan el fomento de las nue- .p el1' .c,r roso . La arr0·~~;a; nc1'a no sa·Jv a. L os d os por. una no t a bl e concurre net· a. . SI' n a 1a mbr·e :-L· a Compañía ber-.,' · vas industrias, dan grande impulso á la ejércitos rio triunfan siempre.· La!l es~ · 2_o Subinspector del C.u ·erpo de hnense de telq;rafía inalámbrica acaba. agrícult~:~ra y hacen más prÓntas y fac . cuadras má~ poderosds se destruyen en · de h e ex · d · t;ílbles las transacciones· comerciales,· h L - "d' ... - Policía-Se ha .re_stablecido este pues- _a_ ~r . pe.nmentos sorpr.en ent~s ~€'~_ pocas oras. os pequenos pt 1enu0 to, y para desempenarlo se ha· nombrado'. te.lefoma sm hllos. Adaptando un mtcró- '' l._ esto, eA la vida e:x:teri· c.- ··• ....._d,'! Ce tm 1·¡ us r'..;pOi,l't ·i ~'> .u> e ¡a utros pue bl os la h. a n 'n echo; obra nece. ' S G L ul,g'·lO 1 .tJ,~r·,·, O . ', _:: 1 fiesta el, r, Emiliano ~utit'rre :. , ~n aten .,. , ' "' ... Américn dt~i Sur,-·" es la_ fa ta de CC:J- ' ~""·"'' rl· "~> /H¡' orq"~""'-'' e" s IrV. u' n ·e o -~ j; ' .-•. ~- ¡ t. i\ ~esq e .h; . , . ·.r.....-.!a_ , -j.r ) j,", "¡v'"¡' ¡j,,.ue l ¡iór.imknto· r"'dPTOi.Jf¡ , Si no nos esl:irrm~ ! trarrestat• los e, ujcs eg-f. , '· . J)éf:lese la mejora á que iqirpó<: ~!u- ¡, ombr• .o, et~ pr> n ,t, ó·. rQ· ,•'I '! nes d· fi.:d-a.s pQi' e. S~ r. pr. ·~ i'¡j¡·, 'l~ . 1i. gu~.rm'C i·:v~ n f·.'¡ ,t~ H o·m J a . . .~ r · ' . t~. .Q A· ' "\f c~:_xE ¡ 3, l 1~~!ERO~ r6? y ¡ 7 l' BOGOTA~Aparrdo número 929. ~·-: l'}ape:~r!a, ~-ípognHia . ..Sd;cs pera kcre, '.Frtrje~as en plancha~ ¿(« m.L!~ -~,; , ._t '\,. .' . l ~ 'I m·,r,; t'l- en r<:.te ve. S~iJos :I:H( cauebr~ uerfecdona.dos . S¡Htido comoleto · : ... r~ n va~¡,.d.nActe t · 1 ... • • · • 1 . f"; • .. • -. • ~ Gl • ' ~ .,_., , ~r;e _as !l. f• v-J.Ita, b "l.it:40, 6'r do, felieit..'ll.-:;ión. m"'-tr-•11-, - f,._, , .fo: ~ a. es, pues vs, menu$, !· r.ogTilFi a~ •. 11<11l ras, connolencí¡-¡ ; Wr:]etas postales, etc. Tinta cara .m.(l.n::ar "fl ~ l · 1 11 · • ... ' '" .;¡- - 1 , .... 1 1 , " J b - , ~~ 1" - ~-<>~-~ _wy_ •• • ll-'flOKlam as automáticas, .::o~ ~.inld ina.w,orable de toá•'" ~,· 1-.,.<.;··· _ ·~e..c<:uc n-o . _ecnaé.ores, : o,· ma. ¡;: .. t.ticos y t!ura ~es. Prut:ectores contra falsificación de cheaues · · ~~ -- . - •1. l . "' v<> - .,.., t • , . r " ¡ , . ..-~Í'''"':. t~..-1 a_ St,! .!'JS~ - umer<~. r.,e.'"" ~f .. y ""·t- _ ta'fl as,í a-fHi¡.ra oüs(· :¡wo. ~'1.: g(lotc ;;1:• :> .;.·ig.tnte eR materiio será satisce-cho . . El Eztablt> ' \1 ¡ '" ~ · "' '" - -q~ '(¡~lrretdóh y a ny,. e,,: los t ra bajos (í'J. ;e i.e ~onfíen. - . Hnos e ·mer,to¡; e~~tnm;eros. Despacha por correo lo t:¡l.l,C N:' re '!ida.> Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.• ¡ • _ " .,, x;_y_z ,, El calzado que hace Juan C. Osorio no se acaba nunca . La fotografía de la palabra se ob.tuvo Falsificadores de billetes-El Go-modificando ligeramente, de acuerdo bierno continúa .s.u activa campaña con-con el Profesor jyio~ag:e ,' el aparato teJe. tra.está pl~ga S0.cial, cuy:o d~lito afecta gráfico de Pollak :y Virag. Se ·cambi0 cas) sierppr.e á las c;las'es más pol:?res de la , Miraflores es hoy la capital de la . Provincia de Neira, en e l Departamento de :f?lí>yacá. M~rinaj:a pones a-Los periódicos de Europa' reci'bidos por el último cor'reo dan· cue.nta €le haber sidó 'botado al a:gua, en 'Tokjo,Bl Nagasaki, n):levo cpntra.tor- ~ pedero japonés .. Agregan que el w6xi­mo mes de Febrero se botará otro, bau. tizacll'o Kl7: Miguel,y Jesús Hincapié, que representan las viqradones acú-s,ti. cada uno á cuatro años, y Ricardo Gi-cas 'impresionan el papel se¡:¡sibilizado ralclo, á un año. El delito por el cual fue- ,de tal suer.te que las vocales y las con- · ron condenados consistía en la venta de sona.ntes se traducen por gruesos y per(i. 11¡:¡as planchas para· fabricar billetes de . Adolfo. Maine .. ba sido nombrado Cajer_éi Coptador de la Ofi~ina de Inspec­ción d.e G>pras Ptiblica ~ , en el .Lazareto . ·de Agua qe Dios, en ree-mplazo del Sr. j Fid.el Rubio. 1 Médico.- El Dr. Francisco Botero · Santcama'ría prestará sus servicio~ en el 11.atall•:1l 2 . 0 deinfantería mientras talfuer- · za esté ejecutando trabajos· de zapadores · den el tiémpú-. .. .\ .r . . . · · Con sueldo . igual al de los otros practicantes continuará como tál en' el Hospital · Militar el · Sr. Maximiliai-10 Rueda. \POSTAL . . · · 1Sabes.dequé f'ormada ~stá: léi ?icha? «\'\ {' · . De lo mism0 que el ele·] o : · / De átomes.-tan azules <;om'0 falsos / Y de ·gota~ de luzgu~- están muy _lejos. · F. RrvAs fi:RADE les, respectivamente. á veinte pes0s, hech~ por Giraido á btro interrogado e.l Sr. Morage ·acerca del individuo, y por ser, según Giralda, esas génesis de la invención, cpntestó textl!lal- planchas de propiedad de los Hincapiés, mente : "Ahora tres semanas naaie · y haberle sido entregad:~s en piezas que soñaba con esta ir'IVención ; á mí me estaban al ~ervicio de los mismos. vino la id eª, porque alguien me pregl.ll n- Otra sente:ncia- Pedro Buriticá tó. si no sería. tácil combinar· un a par ato ha sido c0ndenado á cuatro años de pre-que permitiera á los profesores de canto sidio, como circulador de billetes· falsos . ó de dicción f0togr;afiar la palabra. C::>mo de á cincuenta pesos, y Manuel Buriucá conocía el aparato telegráfico de Pollak y Antonio J. Vélez, á un año de la mis-y Virag, hablé con ellos, les comuniq1:1é ma pena., p0r tentativa de falsificación. . mi idea _y hemOs. llegado al resultado El delito de que se~ trata tuvo lugar en las Permuta-S~ .est~blece . ~ntre dos que conocéis. ¿'La utilidªd del descu. regiones del Fresno, Villahermos~ y So- Subtenientes, Is&ras P1edrah1ta, Aban- . bdmiento ?' Es muy apreeiable : servirá, !edad: derado ae.iifedio Batallów8."' (le I'!fanle· ·ent-re otras cosas, para darse cuenta de Entre muchachos; ría, 'de · gua:i:nieión en :Barranqu¡¡,¡íl; . Y los adel.a[ltos q_ue IJaga un alumno de -¿ Qué es una sardina? A:ntCDnio ·Ardila, · de~ la 3-· Compañía cantCD, y facilitará el aprendizaje de la . -:-Un pescado sin cabeza que vive en dl'!l mi·smo _c;u'et po. · músiea.'' act¡~te. " . . . . .En Ca ~. da· miila de ferroGan:il hay sie- L os cfI SGos d e los fon óg ·ra fo s m· scfi·. b en bellísBimeos ov dalese L duezE r":n-iEliosM eul rnilolom, bqruee d seel / te pjes 'Y cuatro pulgaCllas c¡ue no. están ja , palabra y los sonidos, pe~o nadie pue. ha .editado lujosamente en París, y se fue~a de Bogotá. · Alcoholismo-Sabio y c.urioso es el 1 sistema empleado en Suecia, para com- 1 batirlo. · El Gobierno ha monopolizado \ . todas las cantinas, y en '~in~u_na; d~ ellas se vende un trago á un md1v1duo S:m que antes se :coma alguna cosa, .una tajada de carne, un pedazo de queso, un palil, etc. etc. ¡ Cómo engordarían algunos de nuestro.; bebedores allá! ' Multa, de$ o. so á$ 2 en oro tendrá el que teohace los billetes ~legítimos, de cualquier J1lrecio que sean. Escuelas-Las matrículas de las de teleg-rafía para hombres, se abrir-án el 6 de Febrero próximo, en la Dirreeción Ge· neral de Correos y Telégrafos. Rem.ates...:..En Diciembre se obtu­vieron fos siguientes precios : Vales de .e ubiertQS. con carriles, pues t;S el ~spa. . de descifr-a-rlos; ni siquiera es posible dis- halla ya de ve.nta . Su' product0 se de- 1 ;, c_io: que se déj~, par~ la" expansión. tinguir si ur{"dís€o 'ha sidci impresionado dica á los niños del Hospicio d~ Bogotá. Chócolate Clí.a:tres -Ma,ñana se por un vioHn; por una· orql!esta ó por la La casa que lo editó dice que fue tocado 1899, del 16 al2o por too; de 1895, al 99; recompensas militares, del 32 al 33· reuhftá la :A,sam,bl~a Qer¡eral en él. hllcal voz humana. No sucede, pues, lo rhi>mo conv.enientem.ente allá y que uAe Ja sen· de la Di¡etci6n; á; las 2 p. m. . . · con la palabra: ó el c,antG en el aparato cillez á la belleza. Todo hac~ que tenga , El COronel Be~Jall,l.Ín M,a~uera •ha de los $res. Pol'liik, Virag Y Mora•ge. una bu~na acogida e,n ¡;¡uestra s_.ocié'dad. sido llamado al servicio activó y desti- POSTAL--Lloré y nadie me escucfuó, No tanto no tanto-En nuestro nú-nado como I~stru€tor ae- la glia·rr.niúén Amé y mi amor fue perdido, mero anteriJr Gijimos que el Ferrocarril Dime, papá, ¿es verdad que los aca­dé~ ic;;os son inmortales ? -SL -¿ Cuánto tiet;npo ? _..,.,.Toda su vida. ·de :r._um:a~o : Llamé llorando al olvido de la Sahlana habfa. cuadr1,1plicado su · Y 1 1 ·a ·- · 1 ;d ., v·alor con 1 N t · bl ·A Fr·anc¡'·s· co L ·obelo se le h'aA : La se·n""o' r 'a· a¡scu~e con Iá eo~i'nera . . ·e o VI o me O. VI o. a paz . .l ues ro aprepa e CO- . · · · 17 A E· · · lega El G_orreo Naci?nal, ·por uíl error· reconoc-ido 25 francos por la pérdida de . acercacl'e. las ·c-u_en_.,.t "":'"' ·d"""' ,l m.. e . ·"· c~._ do,,.y.- fa ' · · · · E.MILIO • SGOBAR • d · · 1 · d ·a 1 . ' · - ., : ~,. ' · quizá de imprenta, al reproducir lo di- una enco1men · a posta , mtro ue1 a · en / ' cqcitl~Fil ele!a la vo~ ; ' · í · ;· ; ·: : · COiítra eláféolúilis~Ó ....::·E;¡ ~-G~ - cho por nosotms n0s hace afirmar que Bogotá Y que no llegó á su desti~o. .. -Diga usted, diga' Ílste.:l. ¿ ~5 .u·sted. sejo de Estado de1Car¡t6n de Vaud (Sui- ha CEN"¡:UniCAPO de valor. ÜJI,llá hubié- Un. nuevo cere.al-Algunos pedó- ' :~ el ari]a? • ' . . : -. . • .za) ha p!',ijS.e!Jtado .al Gr,an Consejoun ra sido así, para bien de todos, pero dicos arhericaho's han publicado artíéulms -Nó, señora¡ , proy~cto d'e It'(r por~!'_ cual se aútóriza por ahora · tenemos 'que recti!lcar este . ref~rentes· á una: planta utiiísima para la -(;Pues entences'? Por qué, g~i.ta us · al .Gobie~no para h,acer internar en asi· error. alimentaci6n del hombre y del ganado, . ted co~o una I'bp!l ? •• > : los especiales á _los .alcoholizado!¡ impenV Tubos de lámpara-Cuanpo se raje y cuyo cultivo se ha ensayado· con éxito _f ·Tribunal. del Cáuóa ~ -De 1.0 de .' -~ tentes. · .. . un tubo de 'lámpara ho debe considerar::: feliz en los Estaaos de Dakota del N.or- " Diéiembre ae rgSá 2~d·e Npyien¡bre de · · El akoholiza.d~, ~!'la .~ez encerr.ad~, se perdido. A lo largo de la- raj~dura . í'e y del Sur, ·por recomendación y con r f ¡ rg06;·entraron·2;¡.¡exped.ie"ntes, y tuéron no podrá ser puestG en libertad bast!l debe pegarse una tira de papel engoma- an~ilio del Depártamento·.d~ Agricultu-despachadGs 138. . · · · ~anto no dé pruebas suñcientes ue abso- d0 (recorte de papel d·e estampillas, ó · ra, de Washington~ '' . ' ' '· . '· ·. · . Juta curación. • . pedazo de X Y Z; por ejemplo). Re· LaR.ed!lcción de este perióiiico ha só- Resolucion.,-El Ministerio, de Go- . Tedos- les c.iudadanos . ~uizos qu.edan mendado así, e·I tubo durará más que liCitado semillas de esa p·Iadta, y espera bierno, proeed,iendq~ de ac!)erda, . COn la 'í facultados para denuncia·!' á ]as aut0ri. uno nuevo. . . . 1 ; _· ' : pronto ponerlas 'á ]a dlspÓ-siC'ión de SUS Ley s6 de'. Í-904, ha r,tzsuelto que cuando' Ela.des á los alcoholizados.' Las autorida. El Tegua me dijo: ;una d.éCQCciDn l~étores que se ocUpen ·d~ agricultura. los instrumentes de que se trata en el · des ~odrán proceq'er de .ofici.o contra de hojas de _ hiedra quita maravillosa· - 'Esa - p1anl a maravillosa se llama articulo lO d~_la.,~a j tod?s los actos ~s~cl~-~m.edidas~e .- ,--"""lii.~• .~n=e-: ee$!.s !I.S te . " em er " do-' aria e la Rusia y documentos pu!;)hcos ·qu~ ·,se oT~rglien . jlí!zg;u~n convenie-nte-si. , las. La decoceión 'se ebtierie d~ rramando Septimtrional ; é . una ~ especfe de trígo 6 protocol~iceR en el país ante No.tado: " Si el proyecte es aceptad'ó, el' Ca.ntón agaa hirvi.endo sob(e hojas, bie~ ~erdes, que se ·aaapta á todos lo.s terrenos· ; se ·los documentos privados, l~s· sentenci!ls de Va-ud habt'á dictado, el año pasado, de hiedra. . , mues~r~ indiferente al calor, al frío, ,á la y decret0s ju'dici~les, l¡:!.s i:li'ligencias d~r dos ;disposiciones ' rigurosas co.ntra el Tgros-Con m'otiv0 d~l ma-l tiempo . hum~d¡ad y' á la sequía, y rinde una co· ref!late Y · IGs. t~$'tam-entos · cerraelo\s · ú · alc,oholismo: la· supre.si0n de la fabri.ca - se transfirió el tan anurícíado beneficio secha . abundante, 'tanto mayor cuanto otórg,ados ante t~stig0s, patentes .. y tftu- . .dón de aj~~;~jo y ,el aisJamiento de Jos cié García Padilla. Lo que ;m~s sentí!'Qos m~jor sea !a calida'd de la tierra_ en que los de mina-s) no se r~?gist:ren dentro lill'ado, anunc~a-ndo el a~Gnteci · No sólo c0mó planta forr'!ljera, susti- O o~ra,l~ ~ .. a pa ara-:- or per su autor, Sr. ,Fransisco Posada, á miento taul'ino. ,_ .tuy~ndq el maíz""'7dicen los americanqs ,eLxat r{alelarldam)l~aan o que pare~ca e-s un heeho. q.uien damds ' las gfaCia's. ' Ht'st.o·g· enol-E. sta ma·,r.c' a de fábrica 11 á 1 •• . " á t . puede Jgtogr<)fi~r$~., Y, Jos -- ' .. . . . , , . _ - egar ·. e emmer ener Impor-signos partjelüañes q~:~e insc:ril\len la.s vi. . : El dta. 9, -~n el punto denommado de lqs produ¡¡tps del Sr. Abe-1 Naline ha tancia, sino -también para la f~br,icación . braeiones de los ~onidos sen tan _p,erfec- Yondó, en el rí-o Magdalen·a, •naufra- siJe registrad3. del pah.; pü~s contiene mucha proteína. • tamel!lte netos·' y. cara.cterí-s-tic;es, c¡ue las gó el vapor Gieseken, de la Compáñía Se veRde únic.a.mente en eL a~macérr . L,a drcunstan~ia: de ser . esta plai_lta páginas en donde·han ·sic!o f0tografiaclos. :Alemana: de nave.gabión ji¡uvial. Se nos de Jot~V.e & C.", situado en la Calle 12."· oriunda. de región tan fda como la parte puedeR leer-~e tan Mcilmenie como se lee informa que, merce<:l á les lil0nges q(le · Igaa.lment~t-se \lende allí "LA SOMA~ septentrional de Rusia, no debe ser obs-una página dj:!estenogr¡¡,fía. remolcaba, no hubo clesgraci-as persona- · TOSA." táculo para ensayar su aclimat¡ación en Se de fu~ es~e puevomilggro de. la den- les que deplorar, y que s.e s~lv,aron todor. Estos ¡;on los dos mejores rec:onstitu- . Qtros fiaíscs, pues está pr0l;>aqo que. se Ycl e·. á 1 s p 1l k y- M 1 · · ~ 1 · ' 'rrt'l yente d 1 do adapta fácilmente á_l as m~s ;¡1ltas tem- 1a 0s re~ o · a , 1ra.g y . orage, .os eqmpaJes (.e os p.a-saJ.er-as. y vi6 J an · . . s e m un . . · · . .. • . 1 , inv~ntor~s 'fos dos pl'ig_¡e,ros de un nuev:o tes. y parte del cargamento qqe c0n· . . Compañi'ct importante-"-,En l¡i pe.raturas, Y crece .con o~ama en terre-aparato de' telegraJia y' profes.ot (]e Fí~ di:l!':fa. . ~- Notaría 4.' d·e este 0irouito se 'protocolizó nos áridos; impropios para otras clases · 1 ""z b. d' p í ·¡ '1 · · · · de _cultivo, que por ta-1' condición him sica_e_n a .JOr O_lila, e _ars, e u l1'~0- P·ro· ce;J. ~o nte ae_. la Cost;a Aüánti<:a el a-cta de censtitt:Jci.ón y Estatutos d,e la P 1 "' 1o.M:! · pen;nanecido ~i.empre improCII,lctivos. ara que pue~tros ector~s" se ~en aca))a,.·de llegar á ~st~ ciudacd el ~r.. D. ·Sociedad anónim.á domiciliaaa en Ingla-cuenta. completa de la nu;ev.a 1~\Tenctón, !ltodolfo Cortíssoz, hija Ele nuestro buen terra, y qué se :denómina 7he railwqy Vigilancia-Se ha creado ,en la daremos algunos r:Jetallel! del ·ap~rato amigo•D. Jaaob Cortísspz·; Ar presentatr· concesstims and eontract Company Ll'mited. Aduana de Cúcuta una seccion de veinte teleg,ráfi_o0 de los Sres. Pbllak Y Ví~ag. lé nuest~o ·.saludo de bienvenida nos es El capital es de f., 200.000, El acta está · h0mbres, que residir.á en Toledo. El Ad- Este.aparato,que permltetraRsmib.irhasta pl'aoentero de,searle .grata . perrna.neAei'a suscrita ~or Charles Rawle, Ferdinan mini~trador de la Ad'uana ~ueda autori- [email protected] palabras pl!lr. hora (con €1 apa- ,en €s·ia capital y buen ~xito en los nege. Fanta.; PhilipAlexanderThomas, RopA. zado par9 hacer los nombramientos .. rato M0t:s.e se trai'lsmiten,400, c0n el de ;cios comerciales que lo han tra·íclo. Está Danvers, Edwin Hhon Merril, Nataniel Promocion-E! General Pablo Emi- Hugu€.5 1.000 y 4 .000 COFI . el BaMdet), hospedado €n el Metropo.h'tarzo, Ghas Meedit, Charles Frederic Kenne- lio· Escobar ha sido promovido· del ·p ues- Enero 31 d ! 'U·'l7 f.} ,, '<~ V • Pensión.- Se ha conc.edidú \,i; ~:;;¡ 4e $ 140.1 o papel moneda á la Srv... Dulü .... res Cubillos de Rocha, como esPOS<\ del Teniente Coronel Jesús RoelA._ 'ta pen~ sión se concede del Montepío Militar . En el Socorro se incír~tr&ron en Novitmbre $ 1.867,425 en bil h~e. de ~ teriorados·. En la noahe del 22 <1et rr.es en curso fue muerto en la pohll.lcÍÓ!:l d,d Carmen •. De¡.¡artamento de }lolí li'd!', el joven Néstor M1drid, á q J\en' de B;xportadores-Hay un ' sel!p." El Sr. Flórez, á qve alude el .cer•ilk<'l- . do, ha logrado difícilmente hac:~r red~ b ir los billetes, y . más aún, él y sus Ji-e~~ manos se 'han visto tildados de falsíilca~ dores. Mucha& personas á quienes loll Sres. Fl9rez paga'ron coq pit\~t~s r;le $ 20, han sido deten.i.das ; el S1·, h.lca4~ de de La Vega -h\\ abierto una averi­guación, y en S¡¡bachoque, los te eao. res de billetes de· l.a misrna proc.edenclfó han tenido que prestar fian~a t:nienix:a}; se resuelve si .los t~les son falso¡, ó teg-í .•. timos. ,. Creemos que con la Resolud6rl m1.. mero· 1 7 del Sr; St~bdire<;tor tk la f<~·' !ida, qu~ por bando y·· en ca rtt~le'S fue pu·blicada el sábado último en est<;> t;a •. eital desaQarecetá la dificultad o ~·L 'Jfl' _. ~ i~ _¿rcula~i6n de billetes de añtigqa:s emisiones se ha venido notando. L lll; ª'utoridades loeale-s, al pr€QClH)~rs e el:<: este asunto deben . "tener en cm~s-,;;a la . ResoluciÓn :antes citada, ev-ltandq en 1o posible los p~rjuicios qúe pued-(fn red,­bir los tened0res de los bil'letes le¡¡;ítt ~ mqs----, Comunicado. ALFILERES ALDAÑ1L1llRiA . De su situación fatal ·No sale Pepe CaHej'as: ¡Tiene el pobre tantas tejas Ql!le más que hombre es un ~hin;:? ! i JUSTICIA -AL MERIT() . -iDiz que U!1á silla le Ran ~ado En la Academia á Perucho? .:_Justo es; ese hombre ha,ce mucho Merece estar ensillado. ----,,--------~--------- CONSULTORIO . .Fa,rnwcia, y Libre-da homeopátk as de1 Dr. Convers, Carrera 6.", Humero 2/t)A, ATENCION Bn la Carrel'á 10, número 149, d;i wta profesora graduad.a, á domieilio-, clases intelt¡'ctuales de dibuje y escritura .Z•·.-~ AGENCIA DE RAMIREZ & c.~ Continúa encargándose .de la émn~ pra, venta y administración de th;r;as; _recibe los telegramas escn~os en una D t -EIM'nistro de Ha- · dy. El objeto d~ la Compañía es muy á .. 1 .... a· · · · 1 ocumen os 1 í . d' á to de Jefe ,del Resguardo de .la Aduana , . m qu1pa que en_ ugq;J_: e_~ 1mpnm1·r a_s cienda,en virtud de consulta. elevada por ampl-io, y en s ntes1s Iremos nuestros · 1 f El - 1 f "' ' de Santa marta á Inspector de los Res · . , letras as P_ ~r 0ra; · pape per Gr~o -·el Sr. _César Sánchez, ha Fesuelto qu_e lectores que tiene por 0bjeto hacer toda raíces ; gestión de recompensas milK<>~ res ; compra ~_..;us cuenta~. n6~o, que la edtcJón c~sta-d~ uno' d=e. prdfu.¡;¡mJa.d:"'E+..._~= t f ~¡ n cic . )e ' d.g Srndtco clel L:-li:.arf~ to~ -._a,_¡l; ·; 1_.4-.:;TIJ uuu~! 1! ~ 1 n1:.::t o.. · Decreto ~ Legísiativo número 47 de 1fJ(t¡} sobre Prensa ( Continuadón) 1 ~0 A producciones anónimas ó ~ms­critas por un pseudónim?, s!emp:e qJJC no sean a rtículos de penód1eo, sm que la firma autógrafa del ~autor figu re ul pí,e del oria inal respectivo, el cual, lo mismo qu~ los escritos ·llamadó!; ur.i g ir¡ales de impre nt~, conserv_ará cn $1;..­poder durairecios. bir, cortado especiafmeme. de P oke r. , ño~, p.olvos para la toilette. TIQUETES ENGOMADOS, forma TABLETAS para el uso de·l teléfono, ANILLOS para llaves, chatos y hen- JABON finísimo para la barba, rollo, p>a ra precios . con un rollo de Jilapel. · di ci~ s, /. . . - NAVAJAS tirias para el bolsillo. . CRAYONES i\GUILA. de color, pa. EXFOLIADORES de todas clases, LIMAS y. cortadores de uñas, de ace . CO ... TURERITOS en cajitas de cue. ra artistas-y maestros de Colegios y Es- para cartas, billetes y cuentas. ro, cali ad fina . · ro, para señoritas. cuelas, 50 colores, á saber: blanco, EL CONOCIDO exfol iador Colombia . FOSFORERAS nique la Ías. GRAN V ARIEDAD de carteras para amarillo primavera, az~:~l claro, ·amarillo no, acabado de recibir, nuevo surtido. PORTAMONEDAS de piel de Rusi"t caballeros. nar~nja, café char-ol, verde vegetal, Gcre CUADERNOS para dibujo. legítima. · PLUMEROS para saGudir. romarno, · rosa, café caput mor/um, azul . TACHUELAS pulgares para dibu-f', CHATELAIN ES, saq uitos de .mano CESTAS para botar papele s. pruso, azul verdoso, bermellón, verde chinches ó garrapatas. ó necesarios de cuero y otros estílos,- para ·CUBIERTAS ap!=!'rgaminadas, azulo-rusG, castaño Sierna, oliv0 númerÓ 1, REiYIOJADOR de estampillas y só. señora. · sas, para corres·p_ondencia, las hay para violeta, encarnado japón, ultramarino, bres, de vidrio y de fieltro. CARTERAS combinadas con tarjete- inclu'ír una en otra . escarla'ta, negro, castañ0 Van Dyck, olí ASKGURADORES de facturas, car· ro. de cuero !'le becerro, glacé y otros. , l. CAÑAMO en ovil-los para. amarrar vo número 3, ca pul morlum número 2, tas y u pe- billetes violeta ,oscuro, tif:rra Siena, añil, amari. J3ANOS para prensas de copiar. rior,es, estilo.s americanos; . ~ TARJETAS d.e luto, en ~amaño pro-llo otoñal, ca~taño 9livo, gris, castaño LACRE en barras, con mecha iÍ sin PAPEL de cartls y sóbres ' 1nanMniC:ndola pura hasta que se acaba. 'f\Í-Q ha~p isco~ de goma blanda ni resortes de m~Jal que se desco.mpongan. f<.l mo· yjm,ie.nto automático se con~igue por me­. itl'Q de .im aparatico flotante, que funcio­itll'~ áé u-na manera muy delicada y fácil, ·y ¡):~!UPÍ'e· tendrá la misma elasticidad a~t~tile toda la z•zlla: Para este tintero no ·n~.V ·:0mo la tinta Staford. violeta azulado, gris oscuro,, azul claro varioli estilos. · PAPELES pára dibujo, superior clase. vitaciones á hon.ras. Antwerp, olivo número 2, lago Madder, ASEGURADORES para .. guardar P!\PEL fu erte para empar¡ties. PAPEL manila grueso para empa. ;-.e .c¡¡rne número 1, ocre claro, carne nú · cartas y facturas y toda clase de docu- PAPEL dorado, !al-mido · ques fuertes. . ;J'INTEROS con astilleros para colo cat portaplumas : y lápices. Porta hi los pa ·a. rpllqs grandes de Flilo. ASTILLEROS de varias clases para part<~ Pillmas y lápi ces. Fisapapeles de h~rr o_ y cristal y otros. . :A:LAMBRES ó BRAZOS pata ensar­tar papel~s, · con tubo de latón , base c'l;i!'ü·~~aaa. . ' . A.J;;AMBRES ó GANCHOS de pared ·;par_,a -~~nsartar papeles, forma Arpa. ;Ú,¡\MBRES ó G:<\N CHOS para en­~ t>lli "t;ni pa:pt>les, ·forma Gamlw-­FI NZI\S ¡')ara Nger papeles, diver-s. i.dad .de. clases. , ,ASEGURADORES de papeles, con respalde> de madera fina. .1.\LAMBRES para: asegurar papeles. Nti t!e1-íen: igual par~ prender pápeles por t:.Qrto tiempo. · . AS~GúRAPORES de pape.les para ar(;hivos. , lLFILERES para oficinas, en caj as ;de tne>.lia libra. AL'P-'ILERES para· oficinas, e r:~ rolla­. das en forma ~fe pirámide, rollos de ma­flera. ~ oo alfileres en cada rollo. A.Ú .FAT ES de cristal y de ·me tal pal'a ~lu mas y lápices. · COt-'1TAS de porcelana para es - pcmj a~. · _ PR ENSAS de copiar, tamaño de ofi , · cio y de carta. ' · PR.KNSA .de ofi·cina coil arco cle a ce· f{.) chato, ·es de la mejor hechura y está ccinstndda de tal man,era que la Rresión es 1Jl1íforme)' resultan la~ copias per. fet~tas , CQPIADOR&:S (le cartas en papel hlatGn 1f japonés. ' COP~ AúORES ae oficios, en papel b1a1'1-oo superior, de soo y 1 ,ooo folios. 'l'AZA'S tinas,· en distintas fórrrias, p¡l.r-a Hí{ LJ-a~ del Gopiador. - . .. fl .ltDA5 de caucho en todos los ta maños, '8esde .muy . peqúeñitas para co ­get' bil1 ,~tes 'hasta el tamaño de ligas. UBROS en blanco, ray'ados, para ¡:¡tten>.as de Dz'ario y Mayor; rayados pa- , ¡.·a act&S; y en otras formas, encuad.erna­ ·{;ió)duerte pon hadaria, esquinas y faj ks tie piei ;•·usüz amen'cana, pápel con rriarca de água :!Joyal, con tí~ulos al respaldo. 1 . LH.m.Os en · blanco, encuaüe rnaaión l fle'Xib!e, de pasta de fi.bre rojo, de papel rn;~nila , ra yadps'.' para pesos y ce n ta vo~ Ll8l' OS . IN DICES, pasta flexible , ·¡ r!e ~el a hegra. 1 J.lBR ETAS pequeñas para el bolsillo, eflCUliegos ,pata ESTOS MISMOS lápices en estuches por medias onzas. · ·. . nádo, brillante para marcar y revisar, cartas . de seis, doce, dieciocho y veinticuatro SECADORES de tinta, con papel se. · ·sua~'es al escribir y .N DOS,-L-A-Pi e' ¡""- -cffiERí'\S""N IQUft'LKDAS-:- ~>trr0to resor~e . par~ co·Igar ropa. . también ten-go las minas sufieienté.s para prenticas de caucho. las casas de comercio. ' PORTAPLUMAS .de vufcani ta _ y abastecer á los compradores de este la - MEDALLAS de oro, con imágenes, LAPICES "PII.,;OTO" ~ ori goma ·celulqid e , para guardar pluma de oro. ¡ picero. · ~ • pa r¡l primera comuni6n. · que se puede qu:itar al' lápiz fácilmente . PLUMAS FALCON doradas, pla tea . NAVAJITAS mágicas para tajar lá. ESPONJAS para pizarras y para · LAPICES ' OBELISCO." das y bronceadas·. , . ,.: ' pi ces, ¡¡ rtí,culo muy ba-ra_to y cómodó. otros u sos. " SPIR.AL." PLUMAS recortadas, muchos e stilos. j PORTAPLUMAS Flec!ta de guardar T IQUET ES en rollos y engomados. · SURTIDO GABIN ETE, 'en hermosa TINTA ¡jara marcar ropa 1 ,- en el bolsillo . 1 · . LIBRITOS 1-ndices para el bolsillo. caja de madera 'con tara de vidrio, y TINTA CAR ~tJJN. BORR .\ DORES de tinta y lápiz, en LAf'RE rojo y _con mecha . contiene una docen·a de cada clase, á MUCILAGO en fra~co's grandes 'y ma.rigo de ce clro, artículo ~uy ti no, bo. LIBRETAS·de bolsillo para apunte.s. saber: piloto me rcan til1 sol, Hpiees de peq_ueños . ., . . rra con fa cilidad , aguanta cua lq u:ier cli. LIBRETAS en blanco para copias y color 1 pro tector ésRiral con lápiz y g oma TINTA fluí da de Staford, la mejor m, a Y, conserva sus. buena s' cuali.dades y reproducciones para el úso de los repre. biselada , media; decena portaplumas· conocida has\a hoy. Escribe ·un a z ~l 'elasticidad; su hechura se presta en pa:r~ sentá ntes y viaj eros. - ' níquel y mango grueso charolado; un brillante y cambia á un negr0 .in tehso y ti'cular. ·para borrar líneás fin as, tan bien METROS pla nos, en ce ntímetros, tercio de docena g0mas de tinta y lápiz permanente, no cambia de color en el como las ati chas, madera barni zada . ná ~ero 487 y unll grué,a de pluma s de tintero, corre libremente, no engoma lB; CAUCH OS bo rradores en tamaño !vi ETROS de hilo en cajitas con re. acere, ~urtidas . pfuma, es )a perfecc\6n de· las tinta~s, · pequeño, propios para los dibmjante-s sorte. . LINDO OBSEQ'l}IO para j1Í·venes de · para los tinteros Da vis no· hay otra ig ual. C::AUCHOS para máquinas «;;e escrib ir. PAPEL pa-r~ música de doce penta. catorce á veinte años. Lápices Capital, ASEGURADORES de papeles auto- P ROTECTORES do:: - níqti~ l " COil bo- gramas. forma cónica. -. m4ticos, se'naillamente' hechós cle la toi\, rrador rara lápiz. , . · ¡¡¡ . BROCHAS para copi ~ dores de cartas, L, APICE,.s- A":m z'la .·pa_ra tar"~'-'' intero. la" esp1'ga 0' pu.nta de cincel ayuda á per- PORTA' PLUM• ·A S·, de made. ra ' la va -' P GRTAPAQUff.TES mq.uelado.s. P .APEL IMPERMK.ABLE para co. f-0rar con facilidad .varios 'gruesos de riedad más gra·nde ·que ha venido al • . , . · :t1. · l~ A ~ P f. DO RES tinos, de acero. piadores de cartas y oficios, calidad papel. pa1s, · ~~ americana, ftancesa y alemana. CAJAS de madera fina, ¡;¡ara estu. PLUMAS de acero Fal.con grande, ji:SMAL'l'E de Gro. PAPEL INDiSPENSABLE en rollos diantes. F•llcon pequeña, Tronco, ó sea ,reco[ta. ESM.AL'l' f~ bla~co Y de Clores. perforaclos. Mcntu[as de hierro para PORTAUBROS niquelados .da, :ncho, Banco. Firme, T ronco. pe- · PINTURA Sapoh'n para carruajes. papel indispensable, en tollas. PIZARRAS ra yadas por ambos lados. queno, Pico corto, Resorte balanceo, BETUN líquido para botas, no se ne. PAPEL PARA MUSICA, 12 penta. PIZARRA estilo ameri.cano, es UI'l Doblegable, Punta . do blada', P unta de cesita cepillo . gramas·. artículo. nuevo El marc0 tiene triple lanza, Plumas de todas clases en cajitas CAJAS con compases y tiralíneas. · PAPEL SECANTE; grueso, blanco y . empalme en las esquinas y el marco y tubula res de níquel, copteni endo una GEM !!:LOS: de otros colore s. · pizarra es de un acabado correcto do ce na. MINAS ~>ara Iapicems. . P,A PELES p.ará correspondencia, -PIZARRA forma de lib rito para él EL MARCADOR inde leble para r0- MOJADORES de cristal, de par cela. gran variedad de clases. bolsillo. . pa, a rtículo nuevo. _.n'a, ,cílí'fl dricós y otr:ós.· CUBIE RTAS para e stos p~ pe les. PIZARRAS de e nrollar, se .e nrolla LIBRETAS para o-ir~s 1." y. z • de ORO , para dentis:tas, á$ 35 oro la OAJITAS DÉ . FA:PEL y sóbres, en bien apretada com6 ·un mapa, sin dañar. caml,io. on za. cajitas de fanta sía. Pesacar.ta s. se y sirven para a vi sos, modistas, cale- · . BAÑOS niqu~la ~o s Je r~gade ra con ORO en láminas pa ra· ca squetes, á · BROCHAS para €0piadores de car- gios, e~c. etc , ·. · ~¡ du cha · $· 32 oro la onza . · tas ' BAÑO niquelado circula r. ORO pa ra soldadu ras á $ 26, oro la • P t. EGADERAS D_i:;; MADERA ama.-,· BORRADORES de fieltro para pi za - E XCUS DOS 1 rras. Accesorio. 1 . " , A ' los m e jor~ s introdu. ,onza . . . ril la. · . ' · ' COMPASES con lápiz. ! el dos hasta ~oy. PIEDRA pómez en barritas peque ñas. PAPEL DE LUTO y ,sóbres ._ , REGLAS de madera blanca, dura , de SECANTES de mano de todos pre. j· GRAN \'a riedad d 1 . PAPEL EN p:AQUETES para el ex- é bano y otras clases. cios. d . 1 • e apdicews y plu. cu,s do ¡ CUBI ERTAS de ofi cio, calidad ex - mas e oro, e meJor surlt o que existe PAPEL SECANTE' cor~adb al tam a;~ CRA YO NES lle cera, seis ,colores tra fin os. en el mercado. ~ ~o de los se can tes de mano 'y para co'. surtidos en una ca jita , propios para el BISAGRAS nique ladas, giratorias, \ 1: \ \ 1 ' ) -\ <, i k ~ '' 1 l ¡ 1 j ~ LfBRf:TlT AS para el bolsillo, parti -. (}.;~;; ;mrt\da:s, buen pa~·e l, pasta de l,ona r.nlcrát.&~ w )or rojo 0scuro, canto d0ra · do, etc. ·etc. ' ' · IH.OC(5 para correspondencia, en tres t.af~¡l!:ño- : neta, esquela,y comercia l, pa­~,\~ f% ?}'superio·!' caUdac.L .. piadores de cartas y de oficios, dibu jo, ll e van su manguito para c01ocar para puertas de escape. ! · BUL'tO para colocar papel: secante , la barra . CUADERNITOS para escritura con 1 esquinas ae cuero. TIZA en barras redondas, de wlores 24 hojit¡¡s, á $ 5 eada uno. . ULtrll\'IA NOVEDAD APARATO 'NUEVO y sencillo, <:Je rojo ,oscuro entero, . rosado, azul claro, 'CESTICAS de mimbre, propias para alam'br(;!,je cobre · pesado, con cabeza verde, amarillo, naranj.ado, 17tc .. etc. onces de ·ni-ños y' niñas. • , ::. '"l -:--.--- .......... -;!"'...,... - ~ .:... ~- ...... 4. ·- =--' ' . ' . ' · Dedales de cá ucho desinfectados para contar billetes. -f )\· ' \ 'l . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 4

X. Y. Z - N. 4

Por: | Fecha: 06/02/1907

;,_ ... ' . EJEMPLAR, UN C}3NTAVO El aviso es el guía seguro y hábil que conduce el couiprádor al Almacén EJEMPLAR, UN CENTAVO LECTURA 'POPULAR ,. ~ .' ~~ ·:-- llircciores propietanos, F. R'IVA~ FRADE Y CiABRIEL ROt.Lh\N A e O R' .. T·. ·,'E··.' ít1 -'~''{ &' e '1 B~gotá, CaUe 13, núir:rler~s I82 y IB4:~PAPELER.IA_. Buen sur:tido d~ papeles de c~rta, billet~, fattur~t, o~:¡o, _ sóhres, et~. r.~E?IQ.~ 11-f.{f'!: · - · · , ~ '/1 ¡ . ( · BAJos.-SELLOS DE CA UGHO fa?nca.dos c?n m a tena les d~ primera ~~~se, que p¡mmle~ garahttzar la ~u,ra_ cwn. ):ilEGHADORES, NUMERADO~~I!L -~ , · ' • .~ · .~ . . 1) · I o · t ' TIPQ(}R. A.Fi l}. Despacho ele trabaJOS t1pograficos en las meJores condJciO~e~ para los ci ten tes. CoRRECCI' Q~, fl.APIDEz . , _ __ -----'~----~--'--~-....l.--'---:---'----;~~)"J .. -....-\. '• Jl a.e -n. o. i•a '· C · B B, t'r., a_ I ;,r ~ Seiiíores eteacia-Comisiones para venta de artículos, de uno y meelio á ·tres por ciento. ' BLACK 1-fAW,K . FltED iVUL~ • . .. ·MA.be'QV A.H.PAIS.(a expresar nuestrós pensamien­i' os en algo contribuyan á ayudar ;eh )la n oble tarea emprendida por el Gobieiño, de sanar las heridas de 1a p atria y de engrandecer á Golombia. ' X+Y+Z=PATRIA Mucho fue lo que nos hizo trabajar la Z: su si lueta tiene algo de maltrecho, ca pri cho so, acurrucado, pero también ti e ne mu cho de pare cido á 1ma persona postrada de rodillas ante su re clinat6 rio, para ex presar su gratitud. Así que aca­bamo~ d e e~tudi a r los contornos de la Z, i'w s dijimos, con el mismo aire con qu e e l sabi o de bi ó clamar su m rek a: esta Z no e s otra cosa que la patria, antes es­truja a, maltratada, entristec ida, que hoy, libr e y a d e los mal es que la afligi e ­ron, se pos tra respetuosa ante sus altares, pa ra ex pres ar su gratitud porque ya ha p rin cip iado su R e dención . L uégo, en otra e cua ción queda res uelta la últim ~ incóg­nita, así : Z = Redmciótz S umando ah ora e stos t.r es valore,s, es d eci r , la RRDK NCi ÓN, la PROSPERIDAD y la P Az, obtendre mos este total : X+ Y +Z=Palria Y com o estos nuestros cá lculos nos han h ec ho extend e r, más de lo manda. do , e l presente artículo, y son cortas las dime nsio nes tle 1 pe riódico cuya hospi ta lidad suplicamos para é l, d e jaremos pa­ra otra ocasión la solución segunda q11e he mos d a do al problema. J uuÁN PÁEz M. Arboles y tranvía-El Cor r eo N a­czimal, El Nt~ evo Tz'et1tpo y El Porvenir pi­den, y nos unimos á ellos ~ "que la auto­ridad encargada de velar por la seguri­dad pública " ordene cu_¡~nto antes-el cas0 es urgente,-se quiten · las ce rcas de alambre construídas para· proteger los árboles sembrados en el trayecto d e San Diego á Bavaria, que pone n en pe­ligro á los viajeros del tranvía. El camellón es allí demasiado e stre ­cho ; y hoy las cercas de alambre , y ma­ñana- cuando hayan crecido-los árbo­les, consti tuye n un peligro que no se tuvo en cuenta al t ratar d e formar la alame da. Ojalá se encontrara una soluci6n que pu­siera á salvo las vidas humanas y los ár­boles ya crecidos. Teatro de Variedades-Se nos informa que la Dirección de .este simpá­tico T eatro está organizando funcioliles de cinemat6g-rafo, comedia, prestidigi­tación, ilusionismo, etc. etc , para todas las noch e s, y que se propone poner precios sumamente bajos tanto á la lo­calidad como á la cantina y restaurantes que se pondrán allí. · · Quimeras-Tan amable la dedica­toria como bello el libro que con ella hemos recibido. A su autor, Sr. Guiller­mo Posada, en-viamos, al par que nuestros agradecimientos, nuestros aP,Iausos, y á O E TQ DO nuestros lectores les damos la lisonjera esperanza de que en nuestro número El Excmo. Sr. Presidente de la próximo les dare mos á conoc e r alg unas República -Desde el sá bado pasado, de estas bellas poesías. e n unión óe sus hij os, la Sra. Reyes de Anuncian á D. Simplicio: Holguín, la Srita. Nina y e l Sr. D. Rafael, -Está ahí un ciego que desea hablar se e ncu e ntra en la capital el Sr. Genera·! con usted. Reyes . A todos ellos presentamos nu e stro -¡ Un ciego 1 exclama Simplicio, dí-r espetl!O So saludo . gaJe que lo siento mucho, pero que no Cónsul - General - Presentamos estoy visible. atento saludo de bienveni !a al Sr. Jay White, n. )mbrado Cónsul General de los Para que publiquemos hemos Esta -:los Unid o s de Am é ri ca en esta ciu- recibi lo varios artículos demasiado la r. ·,dad El S r. White e s~á hospedado en gos; agradecemos la colaboración es-ei Hote l Freese. ' pontánea, pero el tamaño del peri6dico ó b á y los compromisos anter;i ores no nos per- Viajero - El lunes sigui rum 0 miten reproducirlos ... Extractaremos, de Lima el Sr. Fr.eyre Santander, quien des- algunos, lo más interesante y ponemos 'b1s Wtras X Y y Z sirven á los mate- empe ñaba en esta ciudad · el cargo de los otros á Ja dispo~ición de sus autores. !l\~t:cos q ue manejan el número abstrae- Secretario de la Le gación del P erú. Toros_ Los del domingo pasado, á t.o.'na ra. _designar las can.tidades deseo- H¡'meneo- El sábado pasado, á las • " beneficio de Garcfa Padilla, estuvieron Títulos profesionales-Se consi­deran co mo tale s los expedidos por e l Col egio Mayor d e Nuestra Sra. d el Ro­sario, la E scuela de D ere cho, la Escuela de M edicina y Ci e ncias Naturales, la d e Matemáticas é In geni ería, la de V ete ri­naria , Acade mias ó E scu elas de Música y Bell as Arte s y Facultades d e, los D e­parta mentos . No se conside ran cómo ta­Jes títulos los que procede n d e enseñ an­za se cundari a, c o mo los d e maestros de las E scuela s Normales, Bac hill e r es, .e tc., ni los de E stablecimie ntos d e Instrucción industrial ni comercial. FoToGRA FiA Á órsTANCIA.-Much o se ha hab la do d e los fa mosos ex perim entos ej e la transmisión de im á g enes fo tográ ficas á dista nc ia po r m edio de l, t elégr a fo , y ya e n varios núm e ros q e L 'lllusl r ation,- de Pa­rís, r ecibido s, en esta capita l, h e mos visto fo tografías a-s í t ra nsm itid a s.. H oy pode ­mos d ecir á nuestros le ctore s algo sobre esta sorprendente inve nción. Se le debe al S r . K orn , de Munich, y está basada e n e l e mpl eo del selmz'ttm , m etal que ti ene la . faculta d de aum entar la co nducti bilidad e léct rica si se expon e á la lu z. Inm ediata­m e nt~ q ue la lu z d eja de obrar sobre e l selem'u m este pierde la condu ctibilidad, p e­ro la pi e rd e le ntam ente . Es.ta c ir cunstan­. cia hacía dema siado lenta la transmi sión de la imagen y o blig aba á una e xposíci ón de ma siado larga . E l S r . Korn id eó un compmsadot co mpuesto d e .dos células de seleniuro : una qu e rec ib e directam ente la iluminación de la fotografía que se ha dé tra n s mi tir, y la otra q ue rf:! cibe la lu z en­viada por un gal vanóm etro pu esto sobre · un ~,;ircuit o e léctrico. Con e l sis te ma de compensaci ón se activa much o la t rans­misión, y se obt ie ne n los r esul tados qu e mu estra L'lllustralicitz. Línea telefónica-Se ha conce di­do permiso al Sr. Jacob Co rtízzos, Direc­tor de la Compañía Colombiana de Transportes, para constr\lÍr :una línea te­lefó nica entre H onda y Bodegas de Bo- .g otá. .. Contrato-Se ha ce lebrado uno pa­ra · abrir una nueva e ntrada á la bahía de Cartagena por m edi o d e un canal al través d e la escoJ·e ra. El canal d ebe te ­ne r anchura suficie nte para que pasen lo s buques de alta mar y d e be s~r cons­truido de man era que la escol e ra con­se r ve si e mpre e l largo su ficie nte para · tJcddas, lp,ar lo cua·l tales letras reciben, 7 de la mañ.ana, en la iglesia de La Ve- " ~en e1 si mbólico y endiablado lenguaje racruz, recibieron la bendición nupcia:l bastante buenos; (Gs cuatro primeros, 1 al,.- ebrilic o, el r.~ombré de in cógnitas. Es- la Srita. De lfina Londoño y el Sr. Alejo estoqueados por D . Manuel Hermosilla y . tañw s ~miando, pues, gracias á los Di- Vil a. el beneficiado, nada d ~je ctotes hde l.Í•ll pené diCO reelen sal o, Casimiro de a . arra--' emos ra nada sirvieron. Tomola bieñ en Don ~~í e&Ú:t ¡;es,.J.n._~ g,ue nos han tenid o e l K'!~to d ~ da:r nu e stro abrazo d e 1)\WiJtO e .. n grandes trabajos pru:aclescü:-- vfeñ"Veliiél a (este l·nfeJ~g ~"""arrifgó;"'?';q ;-:-ue;;-"l-"'-:t',t:r11'Cf'edc,.- per e ró a-r ....... e.! .. -sa;lte brír su v-alor; pe·ro a.J fin, con el. auxilio de spués de una ause nc1a de c~rca_de un mGrtal por no prestarse los bichos . Las de todosr:mestros estudios y con el recuer- año, acaba ? e lleg~r d e Ant10qu1a. La personas qu e no asisti e ron . á e sta corri-ú o de lds años de nuestra vida, hemos dpluma dhe lbátá1co escdrltor.estaámos. seguros da podrán verla próximamente, pues el · • 1 bl e qu"' a .- toma o aun m s vwor con hábil electricista Sr. Mayer, la •tomó ll wríldo hallar soluc!On a pro ema , es 1 • - • ·' h h h .!, . ¿r t:o .• . 1 alor de las tres in a excurswn que a ec o por a t1erra tod ~ para reproducirla en el Cronófono, 7m r, encontrar e v . · que in spiró á G uti érrez González, qu e dio cuyas funciones, dadas en el Municipal to~nitas; Y lioy. ~enemos e l ho~or <;le vida á F idel Cano y que da alimento á úlcimamente, nos dicen, no han dejad0 toloc?- r tal soluc¡on en la ecuaciÓn que lo s c er e bros d e Tomá s Carrasquilla y nada que desear. ' :enca?et.a est~s l~neas. , . Samue l V e lásqu ez. No tenemos para Fali.anos explicar el me todo que se- qué ofre ce r nue stras columnas á Soto Juegos Florales-La Junta Direc-gufmos y labores que llevamos á cabo Bo rda; bien sabe él que de hecho son tiva del Jockey Club ha comisionado á p~ra reso lver el pr-oblema . su ya s. • los Sres. Ismael E. Arciniegas, Daniel Como Jo que se n0s pr.:-~entabla era· Agradecemos el e nvío del el egante Arias A , Edmundo Cervantes, E mí)io fllii!\ sola. ·ecuación con tres íncógnitas;,,el foll e to, editado en la Imprenta Nacio- Cuervo . MÚquez, Rafael Espinosa _G . , p r oblema: podría tener' varias solucion es. nal , r¡•1 e conti e ne los documentos rl'!fe- Max Lorenzana y Di ~go Uribe, para Dar em os ~ cuenta de dos tan sólo de és- rentes á la gira qu e el Exc;mo. Sr. Pr ~ . organizar 1,1nos Juegqs Florales. Se lle-t~~. po. las cuales llegamos al mis~o side nt e de la R epública hizo en Jos pri- vará á cabo la fiesta el domingo de re~u1tado ; dejando el resto de soluc1o - meros día.s del mes pasado á varios pun- Pascua, 3 1 de · Marzo - próximo, en el - Clós U!111tos. -¡;eüá'l'rl1U' ¡:mdremos-decir otro"­tan to ? C0NFI.NAno s..w...Lo han sido Ale jandro y P.ompilio O rjue la á Pacho ; E vangelista y Constantino O rj1~e la, á Ubaté, en vir-. tud de e scándalos e n la pob la ción de Usm e. Para- limpiar guantes -Los gt~an ­tes d esmanchados con esencia min e ral ó co n naf talina qu edan limpios pe ro sin brillo; para con se rvarles e l glasé primi- . tivo, m ezclar al líquido que se ,e mpl ee un po co d e polvos d e talco. ' POSTAL Son los recu erdos tuyos se me)aAt es d e una flauta á las notas Si e mpre llenas de amor, si e mpre vibrantes y más se ntidas mi e ntras más remotas. F . RIVA S FRAU Y. nes á quienes quieran perfeccionar nues- tos ,;e los Departamentos de ·Cundina. Teatro de Colón . tra tra baj0. . marca. Tolima y Antioquia. Será Mantenedor de los JuP.gos e l Sr. UNA PIEDRAPRE CIOSA MÁs.-En la Acade- Aávertimes,. eso sí, á Jos discípulos de "El Deber Presente" es el nom- Edmundo Oe~vantes Y Jueces del certa- mía de Ciencias se habla mucho de una A!·qdmedes, que en nuestra labor nos bre de un periódico que bajo la dirección men l0s Sres. Ismael E. Arcíniegas, nu e va pi e dra preciosa llamada ku1lzz'la , -~ ..... 5:.¡· .. ·. ~ .• " S de los 51·stemas conocidos, de D L . ·u , D - 1 A · A R f 1 E . G del nombre d e l ingeniero que la ha descu- "' ~'"' ""' de nuestro buen amigo· r . u1s ll'~ana ame nas ., a ae spmosa ., bi erto, S r . Kuntz. Por el momento sólo #dJiiMiótz y elimi71ación, para descubrir Mora, ha visto la luz pública en Facata -·- B. Sanín Cano y Diego Uribe. Habrá tres se conoce una mina ; ésta se encuentra i(! c.ógnitas: nt~estro sistema fue más sen- tivá. El Deber Presente " te ndrá por norm~ ' premios : el de la Violeta de oro, para el situada c erca de S<1n Diego en California . ~ttJ.;;¡ t tw;s fuimos á nadadt'lo de perro, 'co- la verdad y la justicia." Sea bienvenido autor de la mejor poesía, origina•! é in é - ~a nueva piedra preciosa es una varie-i, to di en .• y cuandG menoSJ lo pensamos, y sea fecunda y próspera su obra .. V a dita, de tema libre ; el del jazmítz de pla dad del mineral conocido ya con el no m-tuVÚ'! lo:>!~s atrapadas, y resuelt() el pro. nuestro canje la, para el autor del ·mejor sonet0, ori- bre de Espodltmm o, que se presenta bajo hl~! illetes n0 fue- una vez entre la cama, un masaje local con 4 puentes, 300 metros d e camino de ~!da., de la concordia, entre los miem. 1 ron, como se dijo e n nuestros sueltos en la frente. Reunidas las extremidades herradura con 2 puentes. br.o& de la ·raza hurnan'a ; Amor, Tole- Falsifica cz'lm y Otra .Smlmcia, los Sres. de los dedos d e ambas manos, el pulgar CONTRATO S -Los qu e impliqu e n eroga-ran n)a., Concordia son tres fuerzas con- Miguel Jlincapié, Rit:i~rdo Glraldo y Ma. e xceptuado, aplicarlos sobre la línea me- cienes del T esoro será ri considerados e n ver ~..: 1~tes , cuya resultante es la Paz ; nuel Buriticá, sino los Sres. Anselmo diana de la frent€ Y desl i zarlo~ , Ul11a !Jl¡lno - dos sesiones de l Consejo d e Ministros. Tllego ~s 1Í descubierta la primera in~óg. .Hincapié. Rafael Gir, Ido y Migml Buri- hacia la izquierda Y la otra hacia la de- E n la primera se tratará. de la conve- ~ita, C;.tyO' valor colocamos en seguida: t.icá. ' ' Errare huma11um ést." recha, apoyando sobre la freAte ha.sta niencia de· hacer el contr~to y la necesí- X =Paz llegar á las sienes. Levantar las manos, _ dad del gasto y pasará al Director Ge-c Postal volverlas á la mitad Y principiar de nuevo. neral de la Confabilidad para q ue él in-t<> J' },'e n0s parece á un homlilre , CO !l\ Que en la senda sin zarzas do caminas, E:staoperación, practicada lentamente di ez forme si hay partida en el Presupuesto. ¡¡;. .. ~Jil5s 1rmes sobre la tierra Y los bra - las manos fraternales, cariñosas ó doce veces se guidas, procura tal alivio En el segundo d e bate s e ce rciorará el Febrero 6 de 1907 LA RED fe rrocarrilera de Mé xico se ele­va actualme nte á 22,000 kilómetros abier­tos al tráfico . j URADO DE ACUSACIÓ N-NO encontran .. do prue bas suficie ntes para '"'l lamar i: jui cio á Jos sindicad os Arturo Jaramillo G., Abelardo Solano y Ade la Guti érrez, -' por e l d e lit o de homicidio per pe trado en la pe rsona de Samuel I zq uierdo, el Juz­ ·gado 1.0 Supe ri o r del Distrito Judicial, á cargo del Dr. Nicanor Sánche z D o mín­guez, ha resu elto con voca r un Jurado de acusación para que de cida d el mérito del sumario. E l d elito á que esta resolu ción se r efie­re fu e pe r pe tra do e n esta ciudad, e n el me s d e S eptiembre d el año pasado, ce rca d e la ca rrile ra' del Ferrocarril de l Norte. Daremos cu enta del veredicto del J uradq. . ~ j uRI SP RUDENCIA - El a cusador parti­cular, e n asuntos criminales, está obli­gado e n todo caso á prestar fian za de costas. Cuando no la exi ja el acusado) e l . Jl:lez e stá en el deber de hacer qu e se preste. El acusador, aun cuando se constituya como t ál durante la instrucción d e l suma­rio, carece de d e recho pa~a imponerse de su conte nido , y respecto de é l es pre-· cisa la misma reserva que se exige para e l sindicado y d emás inter e sados. Estos puntos han sido r esu e ltos por el Sr. Mag isirado Dr. Federico R. Rodrí­g ue z, apoyándose e n lo dispuesto en el Capítulo 2, 0 , Título 2. 0 , L ibro 3. 0 del Có­digo Judicial. E n la c a usa seguida con tra Jos Sres. Rafael V. Día z y Manuel Tirado, cons\'( ­tó e l Sr. Jue z d e la causa si el Juradb que de bía re unirse para rect ificar uno d e los ve red lc tos pronunciado e n tal causa, debía co mpone rse d e Jo s mismos ciuda­danos que lo profirieron ó d e o t ros di fe­rentes. Careci e ndo el Tribunal de facultad legal para r esol ver c_!.i..,. ctto q.e acuerdo con és tas, se le concedie-~­ra e l benefi cio de excarcelación, apoyad.',j en )os docume ntos en que constaba el arreglo. ~ F ue negada la excarce lación, pues los mi ~ os comprobante s y aseve raciones de . denuncia nte y denunciado, patentizaban , la ejecución de l h echo por e l cual se ha­bía llamado á Juicio ; haciénd ose pre sen­te qu e e l arreglo efectuado demos~raba, á lo sum o, e l resareimi ento d e los perjui­cios ocasionados á la5 personas estafadas, p ero en ningún caso que con él había de­jado de ser violada la ley. EL NÚMERO de hectáreas ' sembradas de trigo en la A rg entina es de seis mi­llones, ó se a tanto como habitantes tiene el país . Creemos que en ninguna otra na­ción cereicola alcance tal proporción. . "" F LORES CLOROFORMIZADAs-El éte r y el . cloroformo ejercen sobre las plantas un efe cto diametralmente opuesto al que e je rcen sobre el organismo humano. En lugar de adormece r, excitan, y la excita-­ción se traduce por un mayor vigor y una floresceF~cia más rápida. El S r . Johánsett, profesor d'e agricultura en la escuela de C.openhag ue, ha observado que una plan- . ta cuyos botones floral es están aún bien cerrados sometidos á la acción de vapo~ res· de éter ó de cloroformo, da en inver­nadero, hojas y flores mucho más pronto ' . que una planta d e la misma especie no sometida al tratam'iento de los vapores Este curioso tratamiento se aplica, con éxito completo, cuando el pedido de flores, al acercarse ciertas fiestas, exige un nú-,. .. mero mayor al de l consumo ordinario. · AGENTE Postal de Barranquilla se ha nombrado al Sr. Rafael María Palacio" · en reempla zo de l S r. Juan Campo Se- "' rrano .. CoMISIÓN-Se ha creado una de carác­te r militar para que visite las g uarnicio­nes de Santande r, y se ha nombrado al General Pedro Sicard Briceño. j --.to~' ·levan tados al cielo: recta, enhiesta, te c1rcuyan de lirios y de rosas. que e l sueño no tarda en llegar. . · Conse J·o tle si existe realmente la parti- • - tr hér e - ) "UNA AFE ITADA, una afeitada, l mi r eino d 1 á ' 1 , FERROCARRIL DE LA SABANA- En el mes '\'I!.i'QrfJ a,. se mues -a c~mo . oe qu (Ay! á mf me ciñeron con esptnas . El a y reso v~ r . , segun e caso, o negar de Diciembre último transitaron 3s,949 ~~.~-h" de alcanzar una v1ctona, Y enar- G uiLLERMO PosADA por uRa afeitada!" desgraciado prín- el proye cto o aprobarlo, dete rminando _,. "' · ¡ ¡ b · t'ó pasajeros ; dio como producto bruto '~--."' •·.·• n.' cada uno de sus dos brazos sen- Clpe que as exc ama a no sm 1 e n su~ la partida á qu e pertene za ó arbitrando ""'•"' ~ • "11 1 'd d d ¡ d 1 $ 20,051 - oi t y tuvo de gastos$ 9,289 .:~"."' ';anderas.- . las del Traba]' o y del M' orfina y to¡·os-El Sr. Féli x M . meJI as a suavt a e as manos e os Jos recursos ne cesarios 'si 1Ío e xist e suma d "'"'" ' artistas del sal ón de pe luquería d e Víctor 11 con 27 centavos, dejan o por tanto una ... ~n r y, á la vez que rinde su ~ome- Vélez,Gobernador del Tolima, acaba de Huard . (CALLE 12) pa·Era e . o. M 'A d D utilidad líquida de$ I0,76 I - 74h supe- r tlaj • cte gratitud al Di 0s Póderoso, le dictar dos decretos importantes : uno l . , El G d SCUELA ILITAR- ca a eparta- rior á la del mes pasado. ' :-.•-' ... _ .,.. .• ~. ·~·as uerzas para seguir en el 1 1 d 1 . . á 1 Reso ucwn- erente e las Nue- men to corres pond e n cuatro becas ; Jos p E . d d ~ ·'·l """ • " por e cua se ec ara permcwsos os R h lt 1 ¡· · 'ó d b b d CoLO NIAs ENALES- n v1rtu e con- "!" ¡v·,lno •.\e su v1·"'c.·tort' a ,· y como 'fra baJ· 0 vas . e ntas a resue o que as 1cenctas J ve n es e en ser po res , procuran o ·~ ... •'" morfinómanos," .y dicta penas seve ras d · t d · f f · á 1 h , f d d · sulta del Sr. Gobernador del Cauca eh y ..A.mor ;SO.!! dos f Y.er,zas cuy r esul- para los que - apli ueo-;-- fuera de la J..lrO- que se ~~nc~ en para 1 ~¡:~ UCI~ e ectos pre enr os ufiel: a!los e 1P1 ~ re yLsm Gobierno ha resuelt o que los que hayan ' •,a .; ;.,' f'.s la Prosperidad, tenemos de scu- monopo tza os no son v 1 as smo para te ner e n cu enta tacwn es po t1cas. os d d á á d •••- , fesión médica, in yeeciones de . mo rfina ·; una sola vez: si Ja cantidad,que se .intro- niños debe n ten er de I4 á r 8 años, ·no sido con ena os arr~to por m s e biert<:> el ~alor de la oS~ gunda 'in c0gnit a, y otro ,, por e! cual se reglamen ta el duce es menor cque la e-x presada en la padecer e nfe rmedades .contagiosas, ser seis meses por fraude á la R enta de Li ~~ (,'OlnO lo r<_p_res ~. e st~ ,o ~ra ec1:1ación : e ie rcici_o d€! la Or<;>fesÍÓ!l de- tor em efl e l !Ícencia, el exceso no Se puede hacer va- de bu e na conduc ta y te ne r a lgunos CO• cores, d eben se r enviados á cumplir SU Y;;:;. P•·ost.eddad De partament~ iÍe! Tolirna !' ler para otra introducción. nocir:pi entos elementales. pena á la Colonia de Mocoa. (....., , ( .. R A'' CAL, .. E t 3. NU~! ER07; , 69 Y 17 . , BOGOTA-ApartadG núm ero 9 29. T elegramas S ARAY -Papele ría. Tipogr afía. Selll:ls para Jacre . ~Tarjetas en planchas de metal. :) .~~ · l. •. Timbte:; en re:ieve. S~ll.os d_~ cau~ho perf~ :iot~& d os. S ~rtido completo de útil e s el# "~o. _Gr an variedad de tarj'e ~as para visit~, bautizo~ gra?o, felicitación, matrimonio, ,rqah::s,. pu~st.os, mentls, pr<:,gramas, l:lonrar;, conoOJe:flcJa; ta1 jeta-s postales, e tc. Tmta para, marcar ropa, la .meJor conoc1da hasta hoy. Almohadillas automáticas, con tmta magotable de todos colores '¿ caudio . Fecha :ra~, l ~s má~ práct i <~ os · dt}rabte. · ~,rotecto~e . comra. fals i~cación de cheques y letra~ de cambio. Estantes para sellos, numeradores, etc. Los últimos estilos en Papelería l' Oar­'. 1ib fi':r·. ,bse u,- , É l '•1sto m<>s e:¡1.1ge-nte e n maten il e _ tr abaJO será s;lt1sfechcr; El Establecimient ~ cuenta con Jos últimos elementos extranjeros. Despacha por correo lo que se le pida . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '' X-Y-Z" MARIA GAMBOA Al Sr. D. Francisco de P . . Gamboa, en la muerte de su hija. No conoció de la vida sino la faz son­riente y dulce de la nifíez ; hizo · por el mundo el paseo triunfal de la virtud; llenó fugazmente de aromas y de luz la casa de sús padres y tomó al cielo lle­va- ndo intacta la auréola de candor del primer día de su existencia. Pura descendió á la tier;ra; inmacu· Jada se volvi6 .al seno de Dios. Inmacula­da, como esas moles de nieve que po · nen diademas albas sobre la frente de los montes. Fue una flor que se dobló sobre su tállo á los primeros ardores del sol · del medio día. Cuando todo le era propicio ; cuando .,: el amor iptenso de sus padres, su pre-coz y cultivada inteligencia, su dulcísi­m, o carácter,. su juventud, sus ilusiones se aunaban para mostrarle un porvenir lleno de esperanzas y de halagos, la muerte selló esos labios, que sólo se abrieron para hablar de lo puro y de lo 'amable de la vida ; cerró esos ojos, que irradiaban la bondad de su alma ; paralizó ese corazón, ClUe só lo había amado á Dios, á la familia y á la virtud, trinidad ideal de los amores castos . Se hundió entonces en la tumba para probar la fortaleza cristiana de sus pa­dres; pa·ra no contaminarse ella, que era tan blanca, con la insania de la vi­da, que er. tan negra más allá de la ino- . ·: cen~ia ; para transfigurarse de mujer en ángel. En tales. condiciones, la muerte no es la derrota infinitamel}te triste de la vi­da: es un ascenso, . una tr;apsfigura,ción glori0sa, una apoteosis. ALONSO BIATOF Cementerios-El P~otestante y el - Católico reciben diariamente centenares de visitas. Los dolien.tes ·ven con agra. / do que . los encargados de cuidarlos ' cumplen sus deberes : 'en efecto, todo está aseado, han desaparecido los letre­ros ridículos que rnanos impías estam- · paban. con .lápiz 6 earbón en las tum-bas; los árboles son cuidados con t¡sme­ro, y ya no se corre · el riesgo de per. derse entre la maleza. En el Cemente- · río católico, dotado hoy de ·un cura pá­rroco, el simpático Dr. Briceño, se ~ celebran los oficios religiosos y se hacen "' importantísimas mejoras ordenadas por ,....,. . .la Junta Central de Hig-iene. Los partí­- culares; .anima\.1-o:s.-dei- misme"" esplri~li ­" que anima al Gobierno, embellecen también el camposanto : hay muchos y muy hermosos mausoleés ; las tumbas ostentan siempre flores frescas. CoMISIÓN CIENTÍFICA-Se . ha concedido exención de derechos de importación . ~ los efectos que constituyen. e-1 tren y equi­po de la Comisión científica de los Sres. Dres. Hiram.Blegham y Hamílton, quie-nes vienen á Colombia con el- fin de ob­tener conocimientos históricos y geográ­ficos. El cargamento, que introduzcan debe ser reimportado al irse, para com­probar lo eual debe formarse relación exacta en.Ja Acluana. · · · NuEVA PROVINC'IA-Se ha e~:eado la de Camilo Torres en el Departamento del Cauca, compuesta ele los Municipios de " ·Caloto, que será la capital, Espejuelo y Corinto y Toribio, que antes pertenecíaQ á la Brovincia de Santander. INSPECTOR-En virtud del contrato he-cho con el Sr. Carlos Elder para produ­cir alcohol impotable en el Cauca, se ha creado el puesto de InspeCtor de tal con­trato y se. ha nombrado al Sr. César Pardo, Brq:.Eus-En Cali se incineraron el 2 r de piciembre último $ ·r .ooo,ooo. · MÉ:rono PARA producir á . voluntad trébol de cuatro hojas. En la Academia de Cien­cias de París, el Sr. Gastan Bonnier ha dado parte á sus colegas de curiosos ex­perimentos hechos por el Sr. Blaringhem quien ha logrado provocar á voluntad gran~ des cambios en las plantas seccionándoles el talle en el mo.mento más activo de su desar-rollo. A causa ~e las heridas hechas así se producen bolones que dan flores de un carácter distinto al natural. Por ejem­plo se obtienen tréboles con un nút:nero de foliolos superior á tres~ y margaritas silvestres que en vez de les pétalos blan­cos en forma de lengua:, tienen . pétalos lobulados amarillos. Vale más amar sin razón que odiar sin ella. . ' CAMINo-El 5 del mes pasado se reci-bieron quince kilómeh;-os del camino de Chita a~ Alto de Trujillo, á satisfacción · de los comisionados del Gobierno, los cuales han encontrado este trayect0 "aún superior en condiciones á Jos compromi­sos establecidos en el respectivo con­trato, - CERTIFICO, como -editor de este pe. riódico, que la edicipn consta de 5,000 ejemplares. Rcifael Lombana F. Las harinas del Molino de San Jorge son las mejores Febrero 6 de 190'( INGENIERO INTERVENTOR del Ferrocarril d el Norte se ha nombrado al Dr. Tomás Aparicio Vásquez. MARCAS DE FÁBRICA-Se ha pedido eJ re,gistro de las de los cigarrillos Emilz'a­m~ la de la Marsellesa, cuyos pr.oduc tos son jabones, velas y abonos artificial e s, y las de los remedios llamados Eslomacura y Hesslimpialax, propiedad d el Sr. Enri-que B. Balaguer. · S1 QUIERES hacer marcha rápida, tóma precauciones. Si < qui e res vender, anúncia en " X Y Z ." · Patentes de producción litera­RIA. Según Resolucion del Sr. Ministro de Instruccion Pública, léis constituyen el' . certificado ó COJDia que de la correspon ~ diente diligencia de inscripción tiene r;l·e ­recho á pedir el interesado. CASI Tonos lo s edificios públicos de la capital están en manos de obreros com­petentes : allí (patio principal de Sé).nto Domingó)se cambian columnas que ame­nazaban ruina, se pintan las verjas, se arregla el jardín; más allá, para como ­didad del público, se ensancha y asea la oficina de recibo de telegramas ; se hace, en el mismo e_dificio, á todo costo, un e'nsayo de Vv. C, para los emplea­dos; todas las oficinas se empapelan y alfombran. Nuestros empleados, activos y bien estilados, go~an del co,ifort mere-· ciclo. - Eh el Capitolio Nacional, mientras se emprenden los t~bajos de terminación, se hacen notables mejora~ : el archivo de la Corte de Cuentas pu e de se rvir de modelo. El salón de grados ha sido res­taurado y pronto st inaugurará con ex. pos,iciones y conferencias. Para el próximo · mes de Julio estar·á terminado el edificio clel pasaje Rufino Cuervo, y entonl':es se instalarán allí e l Ministerio de Instrucción Pública, e l Mu­seo y la Biblioteca Nacional. La pa rte del edificio de San Frands­co, en donde actúan los juzgados, re~i­bió, durante los asuetos, la visita de los obreros, quienes resanaron, pintaron y blanquearon todas las paredes y baran-das. . Los cuarteles no han ·sid0 ol~idados : el aseo reina como dueño absoluto en t0d·bs ellos, y el que ~ervirá de Escuela Militar, tendrá todas las comodidades que su nuevo destino exige. · Los locales · que 'Sirven á la Escuela de Derecho y á la de Medicina, han sido embellecidos para hacer grata la permanencia á los estudiantes. . En el reciente Cong-reso Nacio ­nal de la Lepra, reunido en Buenosaires, · el Dr. Sammer declaró que la lepra era propagada por los mosq uitos. Nuestros lepr61ogos tienen la palabra. Tierras baldías - Se han adjudica­do los globos siguientes : Alfa, situado en el Municipio de Bolívar, Departamento del Cauca , á Maximiliano de la Cruz; La Potjía, en el mismo Municipio, á Jesús María Gordillo; ·smt Rafael, en Marma. to¡ á Hi pó lito Hincapié; La Caballa, en Filándia, á Juan B. Gálvez; Mata de Ca . ña, en Mannato, á Alejandro Cano ; La 7 ébaida, en Filandia, á Concepción Nieto; Los Ch orros, Provincia de Quindío, á Lá. zaro Jaramillo; El .Brz1lante, á Andr és Pérez y Eladio García; La Sonora, á Juan ]. Giralda; La Morelia, á Antonio y Rudesindo Herrera, y Las D elicias, á Isidoro Valencia y J esús Antonio Castro. Para dar brillo á las camisas, cue­llos y puños. Prepárese el almidón en crudo por pequeñas cantidades; agítese continuame nte mientras esté en el fuego; cuando principie á hervir, agrégue se, á la - esperma necesaria para el brillante, . un poco de b6rax, esto á fin de evitar que las piezé:l,s aplanch(!.das se quiebren. Qui•EN tiene corazón lo tiene todo. Correspondencia -Señores : Clau- . dúJ M . Palactos.-Elemos tomado nota· José Napo!tón Borrero. Mil y mil gracias. Mar~o Ramírez G. _Agradecemos oferta, senttmos no aceptarla por tener ya Agente en ésa.-Zot'lo Pardo. Continuare­mos, hasta nueva orden suya, enviándole mismo número de ejemplare s; ·anotamos el número de suscripciones que ha colo­cado. Gracias.-Agustín Angan'ta. Agra­decidos. Rerr.itimos las ·1 oo suscri pcio­nes que pi,je á' [Jartir ntÍmero 3 ; prime­ro y segundo agotados.-José Santos Mal­donado Despachar.emos suscripci ~ nes. Só­lo recibimos $ 2 50, sírvase rectificar. Nuestros agradecimientos. Sr. Juan Suárez M.-Neiva. 2 ve ces por semana . · Sr. Obdulto : Chala .ll-Tocaima-Recibi­mos. 'Gracias. S1 ·. Antomo Caicedo D.-Guamo-Recibi­mos. Gracias. Sr. José J. hrnaza-Gz'rMdot-Agrade­qlbs aceptación. Sr. /?amón Valmzuela--Tocaima (Copó)­No ll egó dinerQ. Va suse:ripción. ALFILERES , FILANTROPIA Roma, viertan una agua pura y límpida. Quit;,ro, en fin, que el ciudadano (aun­que sea príncipe, abrumado por cir­cunstancias in~ludibles, abandonado de todós, y ¡ay! aun de la ley, halle el auxilio de la justicia suprema d·irigién­dose á su Rey, quien entonces dictará su fallo y hablará en nombre de Dios mismo . . Guildenstern ó Polonius, el Mi­ni st;rio que, quiera lo que yo quiera, sera conservado, y el que no, será roto como esta copa de cristal. Con estas palabras terminó acr -" - . '!a el Consejo. El viejo Ministro Leor ;1 descender lentamente la , regia Ci-' · ~':i'. de mármol ro~a. dijo á sus coleg¡¿ .;: . -;En la guerra pasada este hombre supo no solamente conducir á la victoria l~s cue'rpos de ejército y las cohortes, smo que se batió como simple soldarlo, con la espada· en la diestra, y vimos bro. tar de su frente, agujereada por horri­ble herida, torrentes de sangre. -Verdad es, respandi6 un político hi. dr6fob9 que lo oyó-puede ser un Rey, y lo sería, si quisiera ocuparse de cosas útiles, es decir, de política, en vez ·de .. . , . . sonar qUJmencos progresos, y de querer tontamente hacer la felicidad de sus súb. di tos. · 1 THEODORE DE BAINVILLlt Teléfonos- Mientras la Compañía de Teléfonos de Bogotá publica su nue­va lista, damos á continuación los núme. ros y nombres de los nuevos suscriptores para que los l.ectores de X Y Z que ten­gan aparato telefónico sepan con qui é · , nes más pueden comunicarse : Número A 461 652 468 512 593 838 4IO 429 86g Arboleda Jorge. Arango Carmelo. Alford; Rockwood & 0.0 Arias Argáez Daniel, Arias é Hijos Rafael. Agencia Centr'll de Víveres. B Banco Central, Secretaría. Blaine Magdalena. Boarding· Hotise (U~cáte gui). e 438 542 5I7 754 56o 58! 585 673 669 66o 6 ¡o 588 580 423 978 562 513 958 674 56I ·Q Quijano Roberto. R Reinales Jorge. Restre¡.¡o Mejía Martín. Ramírez Jo~é María. Roldán Gabriel. Rubio París Daniel (casa). Rubio París Daniel (oficina), ·. S S áenz P. José María (cocheras}. Santos H e rnando. Santamaría Eustasio. Santamaría Herrera Marianc, Superintendencia Rentas Púli: l<:!'4. Sanín Cano B. .T Torres Augusto. Torres de Vargas Dolores. u Uribe .Agustín. V Vargas Eusebio. V alenzu e la Alberto. Vesga Simón . Villar, Sordo & C." . · Robo inicuo y atrQ~ El ladrón que asalta en .despobla~ 6 el que en altas horas de la · noche, 11.prü: vechándose del sueño en que des.cans . sus víctimas, escala y roba, quizás ··s m·' nos culpable, pu es el vicio óla nec e~ídt:4 pu,eden impelerlo á ejecutar un .crimerei en que expone su libertad y aun 'su vi.:i ·, :nisma, Mas e l que aprovechando la i¡rnQ.. rancia del comprador le vende un a:'tteJ .. lo inferior y aun malo, diciéndol e q¡., es el que el comprador solicita, est t~cla~ de ladrones merece en verdad ¡;~ayo:~· castigo, doble censura y doble pena.]~ estos ladron.es es de los que debe cuida(<~. se el público, pues sabemos que h ay Jn~ chos que venden harinas de trigo y ¿(~ maíz, diciendo qne son de l Molino d eS;<;~ Jorge, sin serlo. Para evitarnos e sto 11~~ hemos visto precisados á poner en kt !:.'?­ca de cada saco de las legítimas harina;¡, de San Jorge una medalla de plo'ino COf% el nombre dt! la fá brica, lo cual imoíde gue pueda abrirse el saco sin qultár~el ~ . Los compradores deben cuida.rse de 946 Circo de Toros (San Diego). qJ.Je los talegos lleven la dicha mec?al!a, 434 . Cadena Zoila. para evitar que les roben. . 42o Caballero é Hij~s. Aunque para la Empresa es m~wcr .;1 959 Calderón Luis . en poner la meda!la á cada saco que sat@ M- Qbs€l-r.;elícuias . en cambio de la autorizaciÓn de util iz 11 r públicamente las vistas que tomerÍ . . Se ha ·organizado un concurso entre los proponentes, para elegir el que pre. sente el mej.or trabajo y e l más artís­tico. que al· leerla dijo el Jue-t: --Esta demanda sí que es de un interés capital. ~IEMPRE IGUAL Sólo en el piano Antorveza pudo un pasillo aprender, porque él asegura ser hombre de una sola pieza. LITE-RATURA EL REY (Las lraducciorus son pr.opz'edad de "X Y Z") En el mur0 del salón en do·ilde el }0. ven Jtey Miguel preside su Consejo de Ministros, están .colocar:.!os los retratos de sus antepasados, vestidos ' de la túrii'ca triunfal, el largo manto de púrpura flo­tando sobre los hombros, el cetro en la mano y sobre sus luengas cabelleras, adornada de luminosas pedrerías, la co- ' rona. Así marehaban antiguamente al tra­vés de las ciudades, á fin de que vi é ndo-los, se pudiera decir : · -Este es· el Rey. Pero am0ldándose á las ideas moder. nas, Miguel está vestido de una simple chaqueta. Y autorizándoles á hacer como él, se ha tomado con sus Ministros la· li . bertad grande de fumar un cigarrillo . '-Señor- dice uno de •Jos Minis. tros -- toda la cuestión estriba en saber si el Ministeri0 Polonius, reunido aquí, ante Vos, será ó nó reemplazado por el Mini~terio Guildenstern, incapaz de ob. tener una may0rla seria en la Cámara. .... Por:. lo que á mí respecta me atrevo á representar humildemente á V .• M que el Ministerio Polonius es la salvación del Estado, así como el Ministerio Guildens­tern sería su pérdida. -Mi querido Duque- dijo el Rey­quie ro que mi pueblo no sr: a como una bestia de carga, plegándose bajo el fardo y desgarrado á latigazos. Quiero que los o bre ros, con el precio de s·u trabajo co­man carne fresca, LO cor-rompida, y be. ban vino c!e uvas maduradas al sol. Quie. ro .qu e co n sus mujeres y sus hijos, ha­bite n en casas salubres....en dor¡d e Sl'a. r.e-s, pi re aire puro ; !:,ue lo s fo c s de infec .. ei ó' 1 desaparezca n. que ia !.or.ri ble flebre huya de las ca.su r _a s qr~ sed:r. d<>! la 'I orre Ga riel. Pearson " Son L'mlte¿rez .Sarmiento J. ·M. !a:;;;. Grau José Ni.- rft •. Ptatt>~ de Guuéc z Trinic~;;¡, '"" PREGUNTA-¿ Quién podrá c on ~. guir mercancías á preci0s más baj s di'; )os qu~ vende J«sÚs CaRTAZAR i Hr;os, en su Almacén de la calle IG , n úme ~ ros 2i3 y 275? Re~puesta ; N" derechos políticos.· Art. rs. Para que. un periór.üco pur .... da ver la luz y gozar de d err-c h o d ser voceado por las calles, es nt"cesa .• rio que preceda manifesta¡:i6n cscri· , en papel sellado, dirigida a l Gób er~ nadar del Departamento respecti vo 6 al Ministerio de Gobierno, p <;;r rn e di!J de la cual se de.da·r ~ : _ 1.0 :!.) n rn 1 re l penódiv 2.0 Los asuntos ~'1 que se .. ,;;').ln; . " ··¡ nomb1-e y nac'onahr' .. tt ,·\·> ll propi tariv y director : y 4·(¡. El noi .bre · el e~t:tbJ, ~':r,1 , .,. rlo:-1d ., va edi•arse, EL -TIBER Gran surtido de vinos y lic ore s se ha abierto !;uevar·J~ntc al púbii c-o, n~.i o la dirección de <>u Gereme ~r. Qahr'iel Cuti 1 rf~z; y alH \Jfrc:·:~ ¡~ escogida clientela: brand y, vin os, r pn y toda e! a~ e de lkores, conservas, cigarros, espermu, rano::ho, etc, etc, l?róúr.n <~ nH~r· te te abrír;in t. de tresillo. La amabilidad y la complacem:ia s :rán, com , iempre, el distintiv o úe e .. t(: Es~ blec¡mientc1. , . ·. · . • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1IHRERIA :· COLOMBIANA DON;T :t;t .ia vent~ ~n la. L1'brería .. ,Colom. hta!/''' ir'~;- 25 papel _ cada:' ejemplar en ~,,?<1$1·¡¡, t~.;¡ f~ntasía: Por correo tecomen- ":."tl a.¿:D;,<<1\i ''; .t<'1>. . Por (i,), ocen,a' s, dos eJ• emp l a,~ Quier1 mezquina. el dinero en anu nc10, lo rnez.quiJ? a ár.su posteridad comercia¡) Febrero 6 dé 1907 Etdici(mes de tgo6 puesta·sal eorrien- ATENGION '• te de lo~ últimos rleseubrimientos. F're. En la Carrera tó, número 149; da una. ci0 @P ""da una, $ i so. profesor-a graduada, á domicilie, cla.ses Lo~ ¡-;:. clidos por cerr.eo deben venir . , intele.ctl!lales de dibujo y escJ:"ítura..2-2 acotl!!"[ t hados de su . impar-be y 2o por .• · AGENCIA DE RAMIREZ & C." 1 QO n ( .: rara g:astos, y dirigidos á' ContinÍía ellcargándose de la. com- Camalzo RoldáiZ'tf':P Tamayo · ·prá, v~nta y a.dministnición de ·· finca.s ROPA HEÓ-'IA para hombres, jóve­nes y niños. Precios de 'realización. ' c. A. CASTKLLO Carrera 8.", n~meros 425 y 427. _30- l raíces ·; gestión de recqmpensa-s. milita- : res;· compra rl~ pensio nes, · radi:c!'l~ie- _ nes, sueldes civiles· y militares y de toda clase de créditos del Gobi,e-rno. Acepta ·poderes. Activ-idad y, .hÓnradez. C~rre­, ra 9.", número 1~)3. Dirección tel e_grá­fica : fuárez s~2 ~~--------'----------- · (An~ig;1a Cas;:r Cabo Agustí). Primera Calle de Florián; 200 ' Importación el~ :vin;s, licores y·c;nse~vas alimentiÓias . . ' CONTRA ·INCENDIO ' De La Jabo,;era se· ve~ den 9S, ·f.a-negadás· de ti erra de primera calidad·, con agua para riegos ,- situadas entF'e ' Se rrezuela- y El Coi· so, inmediatas al paradero del tren. Se re·ci fue t¡na casa ' en Bogotá, en part'e del .pago. Entenderse c.on el Dr. Francisco Montaña, cafle, 13, n,úmero 13 3, ó cori Daniel Rodríguez. · ' .. ,?J¡;;s gtklcti$ en cada una. Porte d~ correo ~ari l,\t<2·dbcena, $ ~·o. r • !Ca,pílulos de la obra Ert4tt ¡.;1esa .. Sobre el vestido y hábi. ~ · ~'¡,¡crl~les. Ert)a sala de reci.bo, En PARA NOVIOS-Véndese un magAí­fico mobilüir!'O dorádo, éstilo, Luís XV, compuesto de diez piezas; una: araña eon sus· brazos de cristal de Baccara1, para luz eléctrica,_ y un par de cortinas moir,f,. cle seda, coa sl:ls da vos . y varil'la de co­bre. Carrera s:; mímerOS425 y 427. 10-I ALMACEN DE LOS NINOS Aun personas avisadas Todavía están creyendo Q1:1e este a:lmacén estupendo· Es de cornetas doradas,' M~~~g~~gggm~~B~~~~~~ft~~HüODit ·¡ .LA cAMEijiA .BLANCA . ( .' 1 . . . - 1: !> " i)~ lé)., -c0rre~pqndencia. episto. 1m·, f.~";g!as de conducta~ en ge~eral. En l~:; .,;:~tasi Para !.as mujeres. Para los niít:;J>s~ iji~as. En ~el lengu}1je. . CERVEC,ERIA ·'ROSA BLANCA." Fundada en . 1 88o, neorganiza'da. . · EMiLÍ·o MuRiLLo Y C." 'J'omarnos de. El Or-dm de Qutto ,{It · · . de 3odeNeviem~rede , 9o6, JUSTINO ACOST.b\ vende Quinta "t~~ nte: · con te.m:nos en San Cdstóbal. Allí se De casitas esmaltadas, Pelotas y cáscabeles, Gat0s, burros y lel:>rele~ Y cajitas d'e sórpresa, Y varios juegós .de· mesa Y coc;hes con sus corceles. ~ "} ~ - ' que diarian1et~te se le hacen á esta Fáhric-a _ , . , <'l'l't:_Eastante recomemda·d-a ha. e·ncuentra. 3-1 Si, el s~nto amor:_paternal ·1!i.l·g_·f: t>~'i~ la~ . prensa de v'ilriaS naciones Aqu1 sacia sus cannps,, }~St". ~~! ;_!~ ide Urbanidad.,· tan sencilla á la . , C·I CLISTA. S- B· i~c icleta . haratísjma s· V'[ Al '1 'd 7 lH'~os 1 /.!J' macen t •Os .1.vtn . · ~''e.t._ :'.·'_a .lt...e~<:,)mpletij: N0sotros, en verda_d; n• e.-ndese, _calle. lo, numeras 273 y' 275· · o' f rece un sur•· t'1d ·0 t"" 'l < filOde. CASA-Solicitase·. una en arrenda- Com0 antes. desconocido, 'i1'Hi~ . .:5s que· · recomenaatla á nuas·- mient.o; ¡;or- ~J·rn año; debe: ser, central y También tiene otro surtido, . ;.1sit.lr..t~tes com0 u'n acabado modelo ten€r a'gua. Entendf,ne con CoRTÁZAR Util verda(i)·eramente, "' '~n"~·l ' '·;:rhh~ · · '· É HIJos, c~lle 10, núri?~ros 273 y .27s. Q¡,¡e algunQS probablemente . Aunque, ·s:on: t,lHll9fiísimos los pediff~s ·¡ de c.erveza, ·debido á su no,tahle eus·aucbe, advierte que. está e~1 capacidad , ele atei1der 1 ~t ~ - 1Jedid.os p·Bdtteños y· grand~s eón ·~ .1' . • .~J. ~ . . 1 ESTRICTA PUNTUALIDAD ,¡ g}:~~~~;:~·~"é vóz alcalilzara a ser oioa . . ··Han pasado inadvertido. · . .t¡:i1 'rti :attt~r.a, no' vacilár'íamos en pedir á ¡Oh madres.!, a<'¡uÍ enco'ilttáis - t~~s- ·~let · tc:s ael Gobierno que se.ñalen el. En las ribera,s Camisitas y baberos, .. > • .J,;iqú'{t~i~<;> texto e~ las escúelas y co. Del Magda_Jena, Li~dos ajuares; sombreros,. te""k;$; ~::' · . Dáse en venta ó arriendó ; Para el hij0 <:¡ue adetáis ~l?r';?bi(Í~o ·es, sin duda algúna, elli- Si se quiere por. lute~. Todo para ellos_ halláis, · t-t.rítti~ f.¿} •por su é'stil0 se.nciHo . y claro, · O t0da e.¡¡¡;tera .. ; Qu«r vuestr_?s ojo_s (Drefi~ren . , ~tiílinQ ·DI; Ja ·abu'ndanGiá y reglas dé Pero que . sea al róm:pfs ;: Lo que los. niños requieren . ": ,. :ful.tel'l ·~ · lso'cial y nasta del lenguaje Que ti~mpo eS mó(lt's. Desde la cuna hasta .~ . ~ó! ·• · ~Lié ~Tl (Cal-le 1 }, número 55}. 5-2 Ya iba á lastimaros y.o: ''· ' éi fuera de t0dos _conocido y ----- ¡Vuestros hijos- n~ se lllUeren! ." ~)¡; ' 'os ' practica~o:J LJB-R:ERIA Para eHiempo' del'actancia· Cl,i'.VE TÉL.EGRÁFl(;){\ Djl LIIÚll'JR DE JULIO' & 'MAX' G'·R. ILLO . y más (i)espués, cua·ndo inquietos , ' .. : EN ESi>~ÑoL ·· · Sin c~:.~idad@s hLrés(ifetos ~ . ~· ¡ · á ·. ,. ¡ t de 'las Ca'.rtera' "e ]~ conve-rsa· c1· . ~sU~. cli¡ive es a m s e0mp e. a · cr 0''n en' 1·ne.,- lés, Alborotan en -la in:fainciq., , i ~áz J"~i:st;.t~ 'efl el dí~ , . .. . . . por- Mantillá, $ 6o. Método prác;:tioo Bay, en variada abumtl-afilciá , Es la)mio)l qu:e t1ene ed'tClQnes en m- ¡· pa-ra aprender ··el 1~glés, H<>arra, $ ¡.o. O abundan~e ~ariélad~ 4t6s, f:rá~:tté.s, y espa·~QI, ¡0 ¡;¡u e ,évit(l l?s Manuales r;!e· Carpmtería, BíntYra, Jiá- Y d€ toda calidad. , . ,erl'6re$>;quivocaciones que safil f.reeúen. lt>o~eríél; y Pe :fu~erí~, Eqw!ta@·i~n, ,V:e-· 1 Rop~ pana vues~ros hijos; ~.tes t;;it~i~(l s~ uSi!Jl}\laves_~p--i-di'GJ!t'la ~~- ¡J0:f!:~:;. etc.: $""r~~ ~-~~~~~s~-~~~- ·---~~~~~~ ~~;:~Y:/:g~~:rld~cl~-;-...,., ~r~;,t.Jj\'lrih 'Toílo compr.aaor tiene C>"C<::c:-=------ , ' 1 ' • ... t \ il!r u,i~fl ; }*nto con su' d·irecciéN telegrá-11- . NeGes,ltase una par~rege~ta~,un Gole-.•: Y os sale· tda,s las clases de ciganill'os. argelinos dmero. ' . - - · 7W · im:]ílortados· ha~ta ah,~ra·. ~ , BOTELLA /. ~ Í . Este carbón es el mejor·- de la S!'lbana ·; con su uso se obti\:!ne una economía 1.&1 '1 . · . ; ., · .. ~ '.· . . ' · ' · • " . ·-~ . · f .. del 25 al 30 por 160 s0bre ctráiZ¡uiera otro; de~arrolla gran cantidad de -cal~·r en' · ~ , Deuts.cli ,Cohtm.bianuc,'ht ' 'Braue1;~zt (J. ·7rt ; ~: fl. > . . ·- _' ;, -" ·"·,' ) poco tiempe; al quemarse no deja laja · ú otras sustancias incombustibles, sino ., .&l v t . . .• · · · : ."' ,' ·: , '" \!:1! ' apenas una ceniz.a f. ina; n? c?ntiene, como los ?em~s ca~bones, grandes-· cantid_a- :ID · .. '"' El Getente,_ L. ~O .SIE'GFRfED t~.qJ!~/ J_~i '· des de azufre, y, por eonsigurente, no ataca las parnllas nr destruye las máquinas. "!\ · , . ' . . · 1 ¡ . ~ · . · .. . · ~ · >' .P fríjafise t0s' peaídp_s aJL4YAÍUA. · . . : . ~~~~~*~~~~~~~~~~~~~!& \ · ~ ,.c:9W~ < M,·@~;_}! _p. 9~ ~RE m p -~ MI N 9 'N'ri'A s' ::'···,, ~'~ ·-·-Q'ié caf -?tr~>~ceip\ ,te ¡-t~f\ie.sabcr y ql:.é perfume ! Es u~ ·.;o. ;.;, evi;~ente 1 Que el que una vez lo consume f Lo con~ume: etetriarriente·: . , 'f;Uf!:Hh\. J . ,, • . Far~rnacia y Libl1ería 1iomeopáticas del Que ~alla_is., para_ casos. t~le, s, . Pii¡:ck de qada clas~; $ 15· 'Oro. Dr. Convers, C~rréú 6.", número 271 A. Pr.emws lindos y espec~ales ,., .. ,¡.,¡; r>Otr~l,}/p4st,a, .$ 15-4o·: ,.: .. · . r' · 10_,_;, lj:n este vue~tro Almacen. Imprent,a Eléctrica. Calle 10, número r68-- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 5

X. Y. Z - N. 5

Por: | Fecha: 13/02/1907

A · C o· . RT .. · E l ~ ~r :r__ C a . .• > ., : 1. ~ ll1. ; ~ :· • Bocrotá C11ll e 1 q, ;1úmeros 18 2 y I84.-PAPELERIA . Bu ~n surtido de papeles d e carta, bill ete, factura, o ficio, sóh res, etc. Prmcros li!UT' BA:'o s,_:_ SELLOS DE CA UCIIO fabricado s co n material es de prim c ~·a cl a se, q ue permit en ga r a ntiza¡· la cluració!il . F EC HADORES, Nu ,,m·nAnOI\ Es • TIPO GRA F !A. Despac ho de trabaj os tipográficos en las .m ej ,or es M ndi cion es p ara los clie ntes . CoR RECCIÓN , RAPlDEz. ~ A · • t ·¡ d ",. Señor es agricultores : A visamos á u stedes que hemos abi erto es ta A genci a, s it uada en l a P la z ue l a de San Vi c~o r i n o IJ! arcada na· nc· ·¡a D· e·n .. ra . o · viver es CQ Tl e l númer o 284 de l a ca lle 13· Dicha Agen ci a, d ebi do á su ac t iYi da d y or ga niz ac ión , fac il ita á l ós pro du ctores 'ra realiíá- . · 5 · · Ü , ción el e sus artícu l os, mediante una m ód ica comisi.ón y l es a horr ~ pérdidas d e tiempo y de d inero. · , , . A llí se ~ nc u entran p er m a ne nteme nte s emill a s y frutos del país -MoNTOYA P~n Ño &C~ Comisionistas D i rección t elegr á fi ca , Momp ati. Apa r t a clo .d e correo núme ro 21. T eléfo no númei'o 838 . . D . A'i~·.·A,. .• ~ .. ·, .. N' · .. ·1 E··.· .... ·¡cL· ··.· · .. z· . A'. ' F.'·. ~.·. AT' ·A AGENCIA GENERAL D E NEGOCIOS -Bogotá, ca lle 12 , número 268 (frente á San Jaan de Dlos) -Com pra y recibe muéb les ,Jf . :./} en .consignació n . V e nd e á p r ec i os ex cep cion a les t od o cu anto se nece s it a p a ra amuebla r un a casa. · , ' OBJETOS DE A E,TE-· T E L E F O N O Ñ U MERCD 926 '. ' • --"--'----·--. ···-- ---·-R _ .,. ___ _ CALLE I 3 , NUMERO 224 - Esta Ofici na atiende t od a cl ase d e e mpaq u es: loz a, crist a lería, rn'e rc a ~ 1cí a , emp aques delicados : to ~to • con respon sa bilidad y escrup ul osamente f acturad o- F l et es y trans por t es p erm a ne n t es para cualqme r v ía - Precios y ac t ividad sin competencia -'-Com is iones pa r a ve nta de a r tíc ul os, d e u no y medio á tres por ciento. ~ 0 Bo gotá, 3. a Ca ll é de Fl oriá n. Aparta do de correo 290. Direcc ión por cab le', "RabalcáZar ~ . Di re cción · por correo, Ra fa el Balc ázar C. Te! MO no núme ro 686 LIBR E TITAS.. para e l bolsillo, partí· e sc arlata, negr o, ca sta ño Van D yck , oli ¡· ta do y ma yo r s atisfacción que· c on ce lo· .J.. PI CVS " PI LO TO" con goma piadorP. s de cartas y ofic ios, calidad""· das surtidas , bu e n par•el , pas~a de lo na vo núm e ro 3, ca put morlum nú me ro 2, res d e aceite ó ag ua, e n vis ta d e la grar'f que se pu t> de ·quita r a 1 lápi r. fác ilm e nte . a me r ica na , fr a nce sa y alemana. - colorada , co lor rojo osc uro, c~nto dora - vi oleta oscuro , ti f; r r a Si e na, a ñi!, a ma r i · conve niencia al usa rlos' y s u ni ti dez a l L A PICES : OBELISC O ." PAPE L INDISPENS ABLE .en rollos do, etc. e tc. . llo otoña l, ca~ tafi o o l ivo, g ri s, c a staño 1 traba jar con e llos. ' ~- " SPTR ti. L," pe rfora d o s. Montu ras 'd e hierro pa ca · BtO CS e n pape l inferior, pr op ios so rnhl rfo , o livo oscuro, cast año se pi a , l LA PI CES AG 'Q II.._AS para be ll as ar · SUR:r'l DQ GABINETE , e n he r.m0sa pape l ind is pe nsable , el) ro¡,¡os . para es cribir con lá ~ iz. ocre rojo, am a.r il lo paji zo , ve r de bo te ll a ,. tes, Jo s usa n los di bn}antes d e l gobie rn o ca ja d P. rnt~ d e r a co n t<1 pa de 1·irl ri o , v P APE¡, PARA MUSJ CA, 12 penta- IMPRENTAS D E CAU CH D , varios Vi 0le ta az ulado, g r is OSCI:JrO, az ul claro d e t oda s las naci<:mes y tambi é n los prin co nti e ne un a doce na d e C " LI BR OS DE CO LO R " des i g Rado ~ · d e periódícos, fe rrocarri l, y ta~bi é n e n for ma có ni ca . ... ' ru só; ca sta ñ0 Siena, b li ~o 11úme rq r, ¡· pata co lor es ·ae a gua , puede n c o·lo rarse las casas de ·co me r cio.. LAPI CÉS A,gu z'la para carpin ' e i'o . viole la, e nc armldo ja pón , ' ultram a ri no , co n e stos crayo r:1 e s con tan f.¡ ue n r e sul- PAPEL IMPE RM.EA'BLE para co i J g ram il~ . PM,EL $ E CANT E, grueso, blar:~co y · de otr os co lor es - · PAPELES ·pa ra corre ~ oll.dencia •. gran vari edad dcc las es. -. - ·, ~!J B JJ:,#.,~T.:\ ~. p a,ra -e,~tf $ 'W'P-i!i~ CA JH .;\,_, 1)1~ J5!\ Pl<...L. y !!Óbre~ ~ ca jitas de fl!llHi~l,,, Pe.5a·ca rtas . BROCHAS p¡¡ r.:J. ~ l}pi~dor<:: ~ de aar .. tas ' ,· "· .-,.. PLEG (\ DER. ÁS DE M A.ImRA am ... rilla. ~ PAPE L D E LU TO y sób11es . .. jl ~ _. IJ . f~ ' ¡l ' . ~ l .. ¡~ ¡' ~ j$ t.fi' ¡': tf . ~· - l ~~-"---~---.!.......-'-------'------· - -~: ---e'_:_~·~--- ,. 1111 JfiJUIIItl. la míF II o Pl lfllllfl ~ L • St ~ ne {El mejor dentífri c o cono cido'. S e hall~ en e l tocador de ~~~ / 1 er1 toda persona aseada. Lo r ec omi e ndan los dentistas en e· L mundo entero. . . "< ·· lro. Tar. 0 ¡· a {Un mata-gusanos adn1irable. Es el d esinfec tante más p od_l;3 .. jl:. roso que se conoce. Su uso no ofrece p eligro á lguno. E ... (fr, ¡: fácil aplicación, y más eCOlJ.Óinico qu.e lo s ungüentos, etc. !f N ft l . na fFavorece las ropas, alfombras , cortinas, páJaros dis eca= tt a a 1 .) dos, etc. etc., ~ e la polillay demá s inse ctos. Desin~ecta !l . . ~ excusados, .orinales, etc. La hay en bolas y en past1 1las. tt . . b , 1 • . . ii!l ~ cosas nonas que SB ven la~ . ' '"';""'ir i'f ·. WI,'Tn;\ PLAZA lJbJ B C) J ·1 ~/ _.~ ~- ~ (JG ) l'A it' jo'; '1=;;;;~~~~~~~~~~~~~~~~;;;;=;#~==;;;:;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;¡~;;;;;;;::;;;;;;;;;:;;; ;;;:;~::;~:;;,;:;;;._~~-: ;;:;--~~~~~-=~;;.:~-;;;; f;.;;;:.;;;;;;;:,-.,<;as d -EHropa y o< F>.tados Uni·l¡s: m:tquin!:.s. . _ . . · . e.scrtbtr Oltver, q·ue son d e las más finas que se fabrtcan en d rn ... n!J{l enH:t·o Dcdc.es fi nos y bP-ll!sima.s bom' u:mét·¡J.~, que f> (íU 1m lindo r g,¡, Turrones de alicante, y~mn, maz a pán, vainilla y frutas . ·Whiskey marc~ Simon's, que es la ~ás a~reditada. Sopas de tortu~r a . mullir,tlal'(l)!lr yo.s t ras ~. Hurina lacteada. Q-uesos •rPmt de le:, ~rbnt. VinQ $ r. n R~~. Espárragos alemanes. Petl t::¡pois }\ ChampiñóR . -El neb.le juego del btllar 1 Es una bella dtverstón J El que pretenda en ,él gana r 1 N\o ttene má~ . :¡¡!\SI comprar 1 u; n hu~¡¡ ta(:o q: ,~ Li!yt4n. :-. ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. f~ l Mundo hac~ grandes des<;uentos en ven~as por mayor Febrero 13 de ~907 ''X-·-Y -Z " Suprema de Ju stic;ia, los de la Corte de uno de los más generosos y leales de- ELG.É,FoNo-La Casa de L. Gaumont Cuentas, el Gobernador y altó's em p lea- fe nsore s de la patria. ' & C . ~, de París (57 rue Saint Roch), aca- CONDICIONES Serie de 50 númeres,· en p¡m ....... $ Número suelto ....... __ ... . .... , .. so -· 1 .. Niimero atrasado ........ : ....... .. An~ncips, la pnla bra .....•... · .... . 1 -. o s o 5. misma act.ituJ de los que aún sufren al. ·guna pena, corno come!': uenda de a(!jue­llos acontec imi t: ntos, pe rmiti esen que se extendie~e so bre ell< s perdón amplio y g eneroso, para que l"erdón y olvidu, ca yendo corno un ba lsamo sobre la dolo­rosa ·herida, ca lmara las amarguras qu e · en las aimas hil d ejado. dos del Distrito CapÜal, el Preside n:te y ~ A St,l familiá presentamos nuestra sin- !va d e lanzar, despu és del cron6fono, un príncipales miembros . de la Sociedad cera é xpresi6n de pésame. nuevo aparato: el elgéfono, que 'sirve * Amigos de la Paz, la Sociedad Tipográ- SÚBITAlll&NTE dejó de existir anti e r, en para .ampliar considerablemente los so ~ C,t¡ntimet.ro lineal de celumna ...... . Cow~picado.s, eoluJX,¡. na: .. ~· . :. _ ..... . Gact;t¡l)a, la pa,labra .. : .. ........ . . Centímetro lineal. ................ . t)ueltos, la palabr~ .. ~ : ....... . · ... . 4oo 1 10 2 ,, La~s . sumas que se remitan deben poner se CO~Q V;\LOR DECLARADO, que sólo paga el 5 ,pár lOO, y Se evitan aSÍ las pérdidas de d:i - nero y de tícm ,po. , · ·contratado un' aviso po r n'Qmcr ó determi­nado de veces, no se devolver á suma al gun a auli cuando s'e ordene suspender su punlica­ción. • '· ~ El periódico no ·es responsable de los ·tonceptos que se emitan en la Sección Comu­nicado ·s, ni acepta rectificaciones ~ éstos que no 'Vf ngan aeompáñaaas de su res pe ctivo valor. · Dírccción t elegráfica: Xyz. ·- ,, de correspondencia : Directores cte~"x-x -z" " 'Apartado 431 - Administr aei ón, calle 13, número !)6. . - 10 DE FEBRERO Y nosotros, que no encontramos pala. bras s¡.¡fici e nte s par,, abominar de aq.uer at Entado, pe ro que' sentimos compa-sión por todos los que sufren, hacemos votos po1· que eso se halle en la esfera de lo posible y de lo conv e niente, pues esta­mos seguros d:> qu e en el corazón del General Reyes no fa lta ntlnca la vol un tad para hact:r cesar un dolor ó endul. zar ul'la amargura. fica, el Edecán de .Honor y ;iecretario la Agencia mortuoria de los Sres Ga. ' mi dos pl."oducidos por los discos fonográ- Militar de la Presidencia, el Gere nte ray & U.", Calle 10, el Sr . Daniel Barra- · ficos. Con e ste nue vo aparato, que com-y -altos emr •leados de las Rentas R e or- · g á n, mi e mbro de la Sociedad Filarmó- pleta el cronófono, cuyo sincFonismo ha ,.. sido perfecc ionado, se realiza el sueño ganir.adas, Gerente y emplead cs de l nida de <:sta ciudad. de ver y oír á los artistas favoritos de Banc;:e . Central, el Sr. Comandante Ge - CoN VElünoERo place r ponemos en co- los públicos e uropeos, e n las regiones neral de la Gendarmería Nacional, ro- nodrhio::nto de los numerosos amigos d el tnás apartadas d el mundo. Ya es tiempo deado de un numeroso grupo de e m- Dr . Samuel Montaña, que-pasado el de que se nos .ex hiba . , pleados de Ja Gendarmería, el Estado grave peligro en que estuvo-se en- LA AoM!~ISTRACIÓN de Tunja dice: . :Mayor General del Ejército, el Direc- · cue ntra ya completamente restable cido. d 1 P · ' N · 1 1 J f Nos r·r· VISITADo el nu' me ro 6 de J', ·o. " Es muy digna de elogio la manera tor e a ohc1a acwna Y os e es ~ como la Ge ndarmería Nacional acanto~ de toda" Jas Divisiones de la Pol.iéía, el f eos, ,bella re.vista 'lite rariaque en esta eiu. nada en esta ciuda·d, perteneciente á la General •Director de la . Escuela de Ca- dad dirigen dos artistas de la palabra : • D' . . 6 • S detes, los 'Sres. Directeres de.·El Nuevo Víctor M . . Londciño é Ismael Lópei, á !. •v•s• 1~' 3. :cción? cumple ~us deli· l\ Tiempo, El Porvenir, El Comercio, El Correo qui ~ nes presentamos nuestro agradecÍ -' cadas funcwnes. Su r ég•m e R Y d•scipl·ina ~· Naczimal, El Público, Bogotá Ilustrado, R e m1ento pqr el ·canje con que oos distin- n~da dejan que desear; su comporta- JOS T•É GÓ i iEZ -1'Iarchó á Europa en m rento culto tanto dentro de la ciudad " ·vista de la Paz, X. K. Z, y en una palabra, gue n.-Va el nuéstro . busca de salud ; allí lo sorprendió la corno en el desem¡Deño de las comisiones muerte. Nuestro bué n amigo Diego Uri- euanto encierra Bogotá de conocido en le- PARTICULARIDAD DE LA LETRA C-En que se le confían , el interés eFJ el ~ervi-b e nos ha he cho el 'hónor de recordar al tras, políbica, ciencias·, artes y d!nero. Un cuatro ces está comprendida la vida del cio de la escolta que diariamente custo~ 'd f batallón, vestido de. parada., hacía los h b Dr. Gómez en las se nt1 as rases que V;Jn om re . día la sección de. presos que se ocupan h é honores en la 'Plaza de Bollvar. E\ la sa- L'JI 1 t · · en seguida y que acemos nu stras =. . r:. as r e presentan as es ac10ne; prm. en la refección de la acequia que con- E 1 d 1 O lida de la iglesia los concurrentes· todos · 1 1 ¡ f ' ¡ ca'b e , con su aterra or acomsm , c1pa es que 1ac e e sexo uerte en su duce el agua á ·la población, el servicio nos anuncia Ja infausta nueva de la muer- se dirigieron al Palacio de San Carlos á peregrinaCÍIÍn por la tierra: crma, casa- de serenos y conducción de correos, etc., te de una de las pe rsonalidad es más ~a- dejar sus tarjetas é inscribir sus nombres miento, caja, cemenlfrio. . la hacen digna de aprecio . Jientes en e l mundo científico: el Dr. Jo. en registros abiertos al efecto, pues el Otras cuatro son sus temores eternos: F . . eh citamos muy de ver-as al Sr. Gene. ltJ domingo· fue un aniversa-rio do. sué Gómez. · General Reyes se había alejado de la cólera, cárcel, cesa~tlía, calmltvra. ral Santiago Brigard, Jefe de dicha Sec- )Ql'OSO". , El titánico adversario de la muerte , capital la víspera para evitar ¡,. maní- 0 1 d fi d d t d \ ¡· . b' 1 h d uatro e e en en e o os os pe J- ción y á ' us asiduos subalternos, en quie- El más sombrío de los engendros de que por toda una vida ha ta uc a o por festación que se le tenía preparad.a y 1 · - d " , h d d fi gros: co a, coraza, cora¡e Y cm aaarna. nes encuentra el Gobierno Nacional y n, [Uestros odios políticos estalló ese día arrancarle víctimas, a ro a 0 por n que él agradece de. iodo corazón. A · ¡· ¡ · b 1 - h 'b'd '- cuatro me ma a cerviz : - cor a a, departam e ntal, Agentes muy . decididos Como una bo.mba asfixiante, de]· ando una vencido por la ¡Darea, a re e• 1 0 su ve- " 1 ll · · h Íd 1 • t · coru e , e o ar Y cauwz?J. en el camino saludable de la paz y del . ....:¡rofu·n-Ja noche en Ja"s - almas .de sus a: u- so frío, a ca o a zarpazo m•s enoso C 1 . . .t::' l:''" u d. 1 d' ·1 · ·DE TODO . uatro son sus p ace res: etgarro, ca1 e, pro¡:rreso. " · tores Y' una mancha indeleble en las pá- sin que na •e 0 pu •era ev¡ ar. · 'bl ~ é Gó ¡ d 1 a d co11ac y comeslz es. ginas de nuestra historia. Josú. mez , e m o e a or e s~ p~o- • SANTos DE HOY y ~ maña)1a: . hoy De ·cua~ro de. be ·estar exenta toda m u- NuESTRo -co:.ocuRso- En el pr6ximo ~ Dios ·estaba allí y amparó á lo~ esco~ pía vida~ e l de l. sembl~nte amabl.e, Jovml I3, Miércoles de Ceniza. Mañana 14., jue- J. er para hacer la feJici ,Jad de su esposo, ntÍmero publicaremos las bases del qu~ . y serio en ocaswnes, s1gno pecuhar á las S V 1 E · 1. d 1 d · tenemos anunciado. gidos para :Víctimas : no qiuso permitir crentes de estudio, el noble amigo, el sa- ves, an a entín. vange 10 e omm- lo cual no logrará la q~e sea : cursi', co - ' q~e sobre Colombia cayeran más des- bio profesor y el inimitable clínico acaba go 17, primer domingo de Cuaresma, queta, casquivana, callejer a . EN FACATATivÁ-Debicjo al progresis- ~racias Y me yores amarguras: basta f.!- de morir, víctima de cruel enfermedad, Jesüs tentado por el demonio (San M a- De cuatro abusa el hombre lamenta. ta Gobernador de Cundinamarca, la tés ,~cababa de pasar en la reciente en París, á donde se había dirigido en teo, Iv, I- Ii). - ' blemente: crédito, confianza, credulidad y Cárcel dejará de ser el muladar espan-guerj'a. · busca de su salud perdida. AsTROLOGÍA-Las personas nacidas en casero. toso que existía en la plaza principal. Los colombianos sentímos un estre- Con la mue rte de Josué Gómez pierde Febrero, el día I 3, serán inertes en y cuatro constituyen los eJe,!J1 e ntos de Nuestro colega El Deber Presente nos des-tnecÍiniento de horl'or é indignación ante la Patria uno de sus hijos más ilustres, la las pruebas <;le la vida. su vida: corazón; cerebro, conciéncia y calórico . . cribe el nuevo edificio apropiado para la magnitud del de'lito y una inmensa ' ciencia ·uno •d e sus más preclaros sacer- MINAS DE c&o~Se han deaunciado las PosTAL prisiones, en los siguientes términqs : Satisfacción por la salvación de las víc~ dotes, coraz6n y ce rebro; la juventud, siguientes: La Otoman'a, en Yar.umal; L · · á · l Regálame una noche, como una '' o v1s1t mos ocaswna mente y nos tíma. :s. ; · un malilstro; los pobres, un · protector; su Pavón, en Urrao; La Palmera, en Yo- . \ - · 1 bl · ' que pasámos los dos; há muchos días, sorprendimos de la: ,acertada díspósi~ión •· La más severa de las acusacienes para familia, un je fe 1rremp aza e Y un eJe m- lombó .; Mirabel, en Amalfi · 1 · h á t d mos p Lé " d' con tus manos. ocultas i1en las mías d~ él. Allí todo está previsto: Lugar es- aquel aéta ·está én ios , hechos · benéficos p o y sus am1gos, JO , Ctl n o per e AZ Y PROGRESo- ase y me ltese este qu. " ·se· ·ha.n venido cumpliendo durante sus amigos 1 En más de uno de ellos se importantísimo telegr:aina circular ; cont!'! mplando un creptÍsculo de luna . pacioso para el Cuerpo de guard.ja que '\., "' - · h b á d 'd h d'd en F. Rtv·As ·FRAD 'E ha de .custodiar Jos oresos y Ofici.na co. n.- ~ este áño en el país,·} . a r escorrl o, como a suce • <'> «Bogotá., 4 de Febrero de 1907 r .,. nosotros, _e l velo de los tiempos para de- · . tigua para el servicio deL Oficial de la . Ellos han extendido una como atmós- ¡ d fil d ¡ ~ d 1 Gobernadores de Quesada, .Boyacá, :I'und ama Avisos-Los publicados en X Y Z dan misma guardia; c6rríodo rastrillo y ain-fe ·. r·a' ·d·e paz, de tran' qu•"l•'dad y d. e pr. A . jar paso a es e e a campél:na e a y Santander,· Zipaquirá, TmlJ'a, Santa Rosa 1 d · d d d . á h "' piedad y el amor de la aqnegaotón y del y Bucaramanga. un res u ta 0 mespe.ra o : to 0 se ven e • plio y bien ventilado dormitorio para los gr~so que ba venido -acer respirable desinteré~, librada al borde del lecho de Firm6se hoy contrato para construc- se arrienda ó se consigue, cuando más ' encarcelados; dormitorio también 'bol-para todos el aire de la patria. nuestros enfermos queridos. ción ferrocarril de ~undama ·eiJ .tr:e N e~ tarde, al día siguiente de salido el pe rió- gado para la cuadra' sólidos excusados \ . Esos; héchos' hácen· por· fortuna mi ·rar El Dr- Jostlé Gómez fue un carácter: , ó S R d Ch . . dico. Véanse los c~rtificad.os '· que t,e :ne- con abundantes y permanentes aguas, ~ ·.~ldesgraci. ado a. cer>ntecim!en.to .como el 1 h ' · b. · t t 1 'd se la moc n Y anta osa, pasan ° por · 0 - tr Ofi 11 13 e uc ó a Jer amen e con a VI a y - contá, -Tunja, Paipa y Duitama.; .con un mos en nues a cl11a, ca e . ' num - que á la vez p t. eden utilizar los presos .l : trabaJ'ó en el mundo de la cien- ·· · ' semejante á lo del lo e eurero. capacidad en la construcción de la lfn ea tano ?e Relac10~es Extenor:s al Sr. garit'l en construcción, que dominará Ja :.tfc~·so Jos mismos que en sus almas cia Y coronó una cumbre 1 · de La Dorada á Ambalema, de su erte . Fr~nc1sco. J. Urrub1a. ~~nue v o. :::,ubsecre. parte m ás importan'te del Establecimien. acogieron el· delito, hoy, ante la. eviden- Fuimos é:l-mÍg{)S dd~l Dr. Góm ~ z durlante que no hay · per qué 'dudar que ia lín ea ta.no es hiJO ~.e un d•p.lomát•co colom . to, donde un vigía, durante la noche, ha- ;.;·1·a de los hechos, al'\re"'e.htidos se ale- much os años,, y pu •mos apreciar, ta vez de Tundama será construida en e l térmi- b d r:\ t h h " r·G como pocos, aquella vida toda l e~ltad, :ano que res• e en .:,¿ul 0 a.ce mue ~ s" brá ele vel{lr y ebservar cuanto suceda gian de que la vida del eneral Reyes toda q esinte rés , toda ci encia, toda .hon- ~~o~~e fija el contrato, que es de éinco anos. alli. , S(f1'lubiera salvado en aquel aciagQ día. radez y patriotismo. Vivió una larga R SoACH<~.-En esta eimpática población, Bien, ~uy bien,. Y es que el tiempo, ese gr.anmaestr:ci vida; s in· cl e jar_u,qa sombra, y ha bajado · ,EYES" que debiera ser por su clima y por su cer de -verdaqes, ha venido á enseñar á has á: la tumba ·a e5 P,ués de trart ar luminosa Este ferrocarril será de Jos más im~ ca nía á IÁ capital uno de nue stros lugares -EN CARTELKS hace saber la Junta de t;,;1_ombianos ésta: La vida 'del General· este) a• y l·le va·Jldo" al sepulcro u~ cor-o d e portantes y más productivos de la Repú- f . :l d 1 · . , , Amortización qu e se han incinerado úl- )JJ _ pre en( os e ve ~aneo, a mstrucc wn p u. Reyes .es indispensaj:Jie par:a la recons- · beiídición es, .que ful.gurarán entre su · blica. Se rvirá á una población de millón blica· fía tomado un grande incremento. timamente, en la. Re ;:¡ ública, $ 1 5.8 3 7,5 8 5 trtit>si6n. y e 1 prorare~~<;."Ge c. oJo m ... bia·. · sombra· c omo a-stros~ en uQa no che oscu ~ y mydio de habitantes laboriosos y con~ . H . . 1 1 d d . L de billete~ de pdicion e s antiguas y de. • ~ •- · b • 1 fi oy existen se 1s p ante es e e ucac10n Cor la e ner.·g· a 'fi~tesana . e.A Jos mue '· . ra., H.éstan os solament e recordar al ami- tri u ir-a. en gran manel'a a a a:nzainie n- . teriorados.. .. '' " d. fi · · d 1 b' J'd d d ' urbanos y tres rurales, á los cuales asis - ~l'l oe g'obe.rna;( íirl pueblo acostumbra- go-, y. sol os en un á:nguJ·o de nu estro ~po- to e . mtJvo e a esta • 1 a y or en en ten cerca de seiscientos niños . . Esto hal;>la i\.OE..Ü k ' PAD.ÍLLA de Moya Vásq~,~ez. ;~·(,; ·" ta. •u·.· h-,·'en' c····a y á la revuelta, como sento, ti e r ra mar un torre nte .de lágnmas e ste P~Ís. Estamos de plácemes. E ' d' · 'd h · ~' "" • - "·" "' · · muy alto de una pobta~¡'ón que apenas 1. ;;ta . ..JS_tm,gu• .a señora. a deJ'ado de "·" ;.,o:,-al's;, .é 1 , nuéstro. ' sa, be dominar C@n • . p.or él. MATiUMONIOs-En la Capilla del Pa-. "' ' . - ~"" v" - ..,_. "' . · alc'anzará á cinco mil habitantes, pues . e. ~istir. A sus deudos presentamos sen. , .... ;..;.,0 _·~ ~.~t!Gil.o<:a · ·y 'sin· vacilaci6n. tos 'ele . Repese tranquilo el modes-to sa~?w, laci\l P.residencial recibieron la ,ben. 'ó d d -' t•'do pe';~a· me. ,.,.,,, ' ..,.. " ¡ bl - · t ' da tlna proporc1 n e oc e por ci e nto a!'! , m~ t{)s~ ~f~ q · rden n\le 1ra.ta.n de ag' ¡ duerm·a -en paz e no e amigo, en tan ·0 diei0n nupcial, el miércoles 6 del pre- . " · · ,.., 1 11 1 · tos las ·olas nues S D • 1 'd ' la población . , ·,,CEÑso..,-Hemo. s recibido un folleto que +.;,..~"' . ·•· 'l.~·· l. • .• · . · , que· e . evan os.y1en Y .. _ .. • · · sente, la rita. . Ade a1 a Angulo, so. , · ... ,,"' ·~ Ultimamente se ha abierto un inteí-~ . · f 1 d 1 · J d d Q t t1 ...... 11·s rrro lt•'e. ~p . . be .. né. v.ot 0 cle.·, corazón tras ti grimas y nu estras Siemprevivas, brina pol.ftica del Ex.erho. Sr. Pres,iden- . , . con •ene e ·censo e a c1uc a · e uito ·• ... -- ¡,~ 'k~ u • 1 · h · 1 · 1 1 le ,· nado. para señori'Vas, ,dirigido 'por.. l'a'S·. co ... l: (Ec · d ) H bí Q 't o d v orn"'. ¡·rinsli1~ .. ,i1. ·~ .. o ,,:¡ ~. 4e.:s.'.•,la, ~·i ley . de. a'm.· ¿;¡.t. ' uaJ)Q · a tu~ rr ~ os pita. ana en, a cua . 1 te, y el distinguido cab'ai'leró I). Mamfel ·. ua .. or · a a en Ul o,; en '1 • e w r , '!!t Id ~ · cupo eQ su e rte dormir e l sueño largo clel J , Ol F d . d 1 b JI nocidai instruccionistas Hzjas de M(lría Ml!yo del año pasado, 50,841 habi , !a quet ,d.> m. ' :s á su bienes, . DIEGO URIBE desposa a el r. e¡rera eye_s. Y la> ttas, lo b-enéfico del clima de e.sa'poblii! · . ta, fm apli cMfo ' sús e.sfuerzos á a:~"~latc. a.r Febre~o d" ., IN'I. 7. Sra. Reyes de HolgiHa .; del Sr. 9 1a. no., JumAiío DE ciRCUITo es el título del · ' t? • " " 7 ~ • - · • éión y .Jo moderado · de las p~nsiones· ~e. , . . · · · ot:V"$1 á bon¡ar pasiones· "y·· á curar la·s · la Sra. D. Manuela · de Arroyo, re~ sigUJe¡lte suelto que reproducimos, toma • . .,.. ~ p ñaladas; serán causa bas~ante para qúe d d E'l D F berldilS de l as -almas atormentadas p'or · presentada por la Srita. Isabet. em- o· !'! · eber Presente, de acatativá, · S D O - tal plantel sea muy concurrido, y ~sí lo · 1 los rellcores. LA FIESTA DEL DOMINGo-" En La Ca. bo, y el r. · . Nicolás lano, repres.en. . d . 1. f por creer justo o _que en él se pide: ., S , ~ J é · · eseamo~ por ser. Justo que e es uerzo "N . . G ~ l com~ .. Jre,nde que el odio está á una teli!ral Pnrnada, á · las nueve de la maña. tado por el r: I• ramHsco os lJrr1:1tia . . · os permitirnos recordar al obierno E á 1 1 de los habitantes de esa póblaéi 6n en~, G 1 b ti · d 1 ' 1¡1..,. del crirll. e ,· como la tÍriica verda. na,. en acción de gracias al Todopode . 1 siba9o as 1 I 2 a. m. contraje- • , enera , ~n ene ero e a buena mar· u ""' cuentre una compensación en el buen · de r~ (.iesgt«o cia 'de la vida es llevar el roso por haber salvado la vida del Excmo. ron matrimonio en la Capilla del Sagra• '· éxito . cha de la Administración de justicia, que .,.• ... _, .. ,1 m1ch a. d~ on el delito, sabe que Sen-or Pres1' de nte de .la ReptÍblica el 10 rio el Sr. Emilio Gamba y la Srita Isa- , es de urgente necesidad la creación de .. ~> .. " " EN CHA~tEZA-Se . ha ordenado cons~ li"'S ·q".e odhn. ,· ll mbres ó pueblos, Y" _n ·. de Febrero del año próxirno pas .do y be! Urdaneta. ' í · · un · Ju~gado más en Jo Civil en el Circui· '" "' -. · truír un puente sobre el r o Desaguadero; ~ .re'·'s;:, ..... e.nte poli la horrible pendieti te habernos conservado.la paz,· y r,ara que El mismo día se unieron al pie de los . • , · to \le Facatativá, porque el número de r ... '" • !1!n el punto denominado ;Monquirá, refec .. d"" J~ e;;· entura. continúe dispensán onos tan nrecioso altares en Chapinero, la Srita. María · · negocios que ·cursan actualmente lo " ;, • cionar la hamaca sobre el río Upía, com. Por eso 6l ha d1 ho á todos los colorrí- bien, indispe nsable hoy más que nunca · Luisa Rueda, ·hija del Dr. Manuel Anto~ · í d .. exige. , . . 1 S D p .1·.. M í poher la va eJ Llano, la cual'lo ha sid,, o E . d d bl 1 G b' ~, ¡'os C•:l! c . el ivino Maestro ·á su para la siilvación del país,'' se cantó un nw, con e r. r, omp1 10 · art nez. s m .u a e _ que e .. o Ierno, inte- . ya desde la quebrada de Olarte hasta · · · "');;e lo :'' A maes los unos á los otros," solemne· Te D rum, al cual invitaron por A tan simpáticas é interesantes pare. resado como está en beneficio del país ~ 1 , , . la de Zaragoza . d ;¡· ilando e! :eJemplo desde lo alto de su carte le s y esc¡uelas el Presid e nte de la jas presentamos nuestras sinceras felici- aten erá este reclamo de intfi!rés público. """'•sicldrl, tí~ nde su mano franca y leal Sociedad Central Amigos . de la Paz y taciones. REGTSTRo...,.El movimiento de esta rcn-t"" "' 'f · · 1 · ~ d f d. SunJEFATURA-Se restablece la de la á tf.1ttó er ,' ' ' tambi6n lea:lmente !OJU .• iera El Comercí'o. Desde las primeras horas EN LA IGLESIA de La· Enseñanza fue ta en unja en e ano pasa o 1:1€ e ' · d 'd 1 1 úl · 1 · $ 1 342 83 C0misaría Judicial del Cuerpo de Po- ~ stre d:~a:d~" ·. l '¡ . . . ' de la mañana el ir y vemr de las .corpo- ben eci o, e unes timo, e matnmo- ' - . G . licía, y pa·ra desempeñarla se .. ha nom~ :En ->ca$!6n cercana de les aconteci~ raciones dirigiéndose á los lugares de nio de· la distinguida Srita. María· Jose~ PROVISIÓN DE llECAS- El obierno del · D D t t d B á h d' d' d. - brado al Sr . Jqsé Santos Mediria. ;;nieitt(¡S d;;; Ft:.lbrero, y cuando 'lo. reciente reunión que se habían fijado y el rodar fa Botero y de nues.tro amig,o -. Rafael e par a!Ilen o e o yac a. a JU · wa o tia ~ll oil puclte,La ha be agriado s14s se·nti- de los carruajes, llenos de distinguidas Mallarino, Les deseamos eterna dicha. las bec:1s costeada!; por el Tesoro del' PAR1 LAS DA~As-Para obtener el cabe-mietlt~ s, oímc]s de· sus labios fra·ses q'ue damas que se dir-igían á solemnizar con MIGUEL MoNTOYA-En Buga murió Departamento den.tro Y fuera . qe él, pro- llo riza~o pérmanentemente y en bre·ve n-ataban de b uscar a·tel}uaciones, para la su presencia la función religiosa hacia el día 8 del pPesente el Sr. General curando que en ello tengan participad~){ :~iemp,q ,'~qme-se una dracma de carbonato c~·i:ph ilidti d ae los complic.ados en el la Catedral, .baJ·o ún :;ol esnlendoroso, M' ¡M t 'd 1 d' las diversas parcialidades .políticas, ;.'Y., . d·e: p' ota•· ··¡&. ual ctantidad de cada d .. ··'· ~ • ~ d · · · · 1 " •gue on oy¡¡, cuya VI a, como 0 ·~e estén representadas en los J'0venes fa va · · i ,·~:> · • : -, una e plh !¡'ti ~lki O. , ieron á Ia cap1tal e a~,p~cto que toma el Decreto que el Excmo. Sr. Presi. . · . .' • · .. : • .tas sí t;!S , sustancias: licor .·de amo- En esi~ m{smó doli!lroso aniversario, en los d(as de júbilo . . dente de la Repúblicá dictó para hon- recl~o.s. todas las Provmc•as y , q.u·~ ·;J()s ·. __ ;: níaee¡ : ~ ... . 'inilla ei) polvo y esencia de ;,\ 'ilé~6;-.de :~¡ capha' esquivando así Las naves de la Iglesia Primada, $€Ve rar su memoria·; consagrada en suma- MumclplOS. ¡:. ~'e,;, ; . r;osas, ... >,:A'fráda·se un -cuarto de onza de ~wul t:s~·m ií>'' l! s · que pudieran renovar los ramente adornadas con banderas, pal. yor parte al servicio de la patria,. pre~ INTENDENCIAS 1HLITAREs_..Ij:ISr. 9~~~·f:, ,gli6etílf¡:;' un .· ca~itQ de onza d-e esp{ri- , ~1 1,) ~d-e .. r~ 'h eridá' ,~ ag1tar la ~pa~iones mas y la u re les, se lle!laron rápidamente, senta abundante ejemplo de alta civis~ ral Juan Francisca, Drclaneta h¡Í: sjdí:l~l~ a, - : tu .~ re4f6o~td.o y •· ~iez y ocho onzas de ~~~r. en~J..t'e;~ ft&tallar: n, Y que 'ehem o· y cuando el Ilmo. Senor. Arzobispo apa .. mo -y de fideli~ad al d~ber. - ~ ~ mado al 'servicio aé.ti-vo y norribra'dó ;I.rrs.;,,. ~J güa .. d~s.til~da. ·· Déjese fermenta.r esta y le. sn~, #i l uen ,Í~ e los hecho( han ·. reció en el altar era mater:ía.Jmen'te im . El General Monto ya centri~uyó cen pector de · las tnes Intendencias · Mi lit~- . comP.?~ici6n por. espq.<;io de una, semana ,})!i.t:tg\,t~c1f;. t . · . ' 1· posiole encontrar- dónde cvloca, rse.. Es . eficacia y decisión en los campos de ba. res en que está dividido el territori(>, qé, · movié~dóJ.a r·éon fre'cuen·cia y fíltirese. . ~ ~~ta.mqs :¡ eguro~ de que · oj~~m l>' · ta(> a: presentes l0s Sre s:-Ministro del talla y el Consejo Nacional de Delegata- la República. · · ,,.fl.~rt¡eZfé~.cás'e ~1 pelo con ~ esta· l'bción-.. ál 1~ ti".' • . •: . .• ~ ''di seH<í tp:e l a{ f.on .cl!l - . r s¡lil:c~o. ~'!' :: r e'!\:¡,:_; . G6nl:ral (l., la. -¡ ''i OS, á la evolución política;iniciada __ por ARBOLEs-Entre Bogotá y Chapinero. . arr~glar el peinaid.:ncid, los m¡em:,,·o; de l Corte el D.r. Núñez. Con Mento)'á desaparece se han plantadoúltimamente 700 árboles. jor que c~m el fierro. ! ,._ ¡'~A· ~, :rr: :).. A r C.·\I~ l,E j 3, 'LT~r::::Ro.;·; ¡ t)g y 1 i l,, BOGOTA- - Apal'tado número 929. Telegrama~ SARAY-Papeleria. Tlpo; r-afía'. Sello;_para lacre. Tarjetas en planéhas de metal. ~~ \... • .P , · -· · .'\.~ ..... l '", . foi.'•mb t: S t:n re Hove ~!los. ~e C}lucbo p ~feccion.ados: Surtido completo .de útiles de esc tiFofle~n variedad de tarjetas para ~isitll, . bautízo, ,srado, felicitación, matrimo'nio, s~tmlercH; les , Plte;ws, m f;a~us, prog-ramas, honras, c,;ndDlcncra; tarj.e ta.s postales, e~c. Tinta para marcar ropa 'la mejor conocida h~sta hoy. Almohadilllis automaticas cqn tinta inagotable de todos colores .' :.~~~r.:!. ~;· :r e~ o.' ~~~had?_n~s: .1~~ ~!lis P~~c~~?0! ~ d:rable.s. ~mte~tore~. e mra f.ilsi'ticación de cheques Y• letra~ de cainbio. Estantes para s~Ilos, 'numeradores, etc. L~s últimos estilos en Papelería y Car­-. 4~-·~""a .. l~ ~"1 1 ~ uo.~e ,u.,, Et &ll~to lllL. ~};.l¡>! .• n,~ '·' ma en a fh~ l.r::~,llaJo- s.~r4 .. atj~fecho. El - Establecimiento cuenta con . los últimos elementos extranjeros. Despacha por correo lo que se le pi cJa . ..1 ?.. \ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '' X-Y-:-Z" ) REPRODUCIMQS .con mucho gusto la si­guiente impprtr,iAte nota .q~e el· ~r. Mini s ­tro de Gobierno ilirige al Sr. Goberna. , or del Distrito Capit~l, y qu'e trata de un asunto de jnterés general. No duda. mos que el · aebivo Sr. Uribe i:)ictará la s ··disposici.ones necesarias para el mejo. ' ramie nto del serv•icio de -:t:r arivías. " RepiJblica de Colombia - M ti zislerz'o de Gobiemo-Sección I. • -Número 8,644- Bogotá , 8 de Febrero de I90 J . Sr. Gob erna do r del Distrito Gapi .tal- Presen le En casi todos Jos· periódicos de esta ~iudad aparecen con frecu encia recia. .naciones sobre el mal servicio de los \ tra.rtv!as, Jos qu~ se r e fie -i' e.n., ya se¡t á l'a \ ~i~iene por el estado de desaseo de Jos ~ carros y de los ·co·nductore s, ya sea á la seguridad de las vías públicas, por la ~Pf" falt¡¡.. de precauciones de i os mismos con­duc tores, como lo prueban las de sgra. - cias últimamente ocurridas ; y a , en fin, por las dificultades con que tropiezan á .. ~ . menudo las , pe rsona~ .qu e ocupan . los tr:a·nvías para obtener la d evolu ci ón i • mediata5 de los cambios por las monedas de·mayor: valor con que á las veces tie­ne.~ ·que pagar.e.l: pasaje, la· que origina muchas contrariedades y aun peligro de estafa, seg'ún lós~ irifo~rm ~s que ha recibi·­do este Ministerio. · Como i10 es posible desentenderse de Jos justos redamos 'de la -Prensa, enca­minados á obtener la mejora de un ser­vicio caro y libre de competencia por el ~r.ivilegio, me permito suplicar á usted · que, por todos lo~ medios que e st é n al alcance de su ·esfera ' administra ti va , y con la acuciosidaq y celo que le son ca­racterísticos, dicte las medidas· más efi · 'Caces para que el servicio del tra:nvía se pre.ste en las mejores condi.ciones, de acuerdo con los , c~ñtratos vige nt é s, y se a~iendan, en lo' sucesivo, los justos repa: ros q'ue haga el público por medio de la :~ pf. ensa. l Confío en el buén r e sultado de la pre- • 1 s¡ente, y aprovecho la oportunidad para "suseril:>irin~ de usted, · · Muy atento servidor, • . ' :, 'D. Eucf, ~DK!l DE A: ~ih ¡¡Lo CoN RESI•DE·NC!A EN -POPAtÁN-Se ha · n0mbrado al General Vicente Quijano Ayudante General ele~ la Comandancia General ·de la Zona Militar del Sur, EL SR. Jorge La Rotta ha sido nom · brado SecretariQ de la Subj e fatura d e la G'l:tmi sar-~a .Juei ei-a-1- ~ Cue.r..pp:..d.ehlic í. Nacional. . __: U Nilltos nuestra voz á la d e los Sres. -Anto'nio Ratp.írez T., Florentino L e ón y Antonio L. Amé zquit.~, epla manifestación qu,e por iniciativa de ellos 'se tr_atá d.e . hacer al • Dr .. Manuel A r;¡tonio· Rueda. Justo es que el q ue ha. -sid·o un · mod e lo de caballero y de ciudadano y qu e ha declicado sus v astos conocimientos y su g:rande inteligencia á la ·educación é ins­trucción de los hijo~ de Colombia y á escribir y publicar libros qu e· facilite n el aprendizaje á los jóvenes de toda la R é ­piiblica, r eciba en la hora del dolor un recuer~o cariñoso no solame,nte d e a q ue-llos que h ¡m sido sus discfpulos, sino de todDs los colorribi'á nós , _puesto que el bi en como el mal de l individuo se r eflejan sobre toda la sóciedadde q ue · e s miem- · ~ro,, ' EL TEGUA ine dijo :' Para lim piar los so.mbreros de paja úsese una mi Ktura compu-esta de azufre en polvo y jugo de limón, empleando, para aplicarl á , un ce ' "'; - .pillo suave. Luégo de cepillado el so(l1- brero ~,:on la dicha mj ~ tura y cu.anclo ha. ya pas¡ido un .cuarto de hora, la var el sombrero con agua cla-ra y pol'lerl.o_,á se·­cat eq. un· sitio donde no d é .el sol. · TABAC0-1.750,000 acres· de terreno se dedieap · en el mun~o á · ·las · plan ­taciQnes · de tabaco. · Aum e notémoslas á 2.ooo,ooo y no• perderemos t iemp~ . CINCUENTA mil'lones de pesos oro le producen á la Gran Bretaña, f' n un año, sus. factorías de opio ·en la· India. EN EL PALACIO llllP &R IAL : de Moscou se " , ~encuentra la .campana más grande , de l mundo : pesa 432.~000 lib'tas Qii:SES MILITARES-El e Xiamen ·d e los ceses militares con'e'spond é al Mini st e ri 0 de Guerra y especialmepte al Jefe d e la Seéción 3.•,; á; quien tdca consul~'ar · soh re la validez 6 nulidad dé tales documen­tos. Así lo dispone el . Decreto núm e r0 - 155·5, de 2;) cÍe Dicien;¡bte de 19 Q6. So­lamente el Consejo de Ministros . podrá ordenar la conversión de c e ses por li­branz~ s, Decreto número 972, de 18 de Agosto de 1906. ~VAN:Z AMos-EI Dr. Rafae l Roca ha tdi.íclo y ,tiene estableeicléll en F acat&tivá un;1 máqu'i ~ a trillaaorá. de t ri g o, cuyo pe'~o total es de seis t\i! nela:das; .trilla, a vs . al re cibir nuestra hoja. L e s damos las graéias, y sus palabras serlín voz de a:liénto 1 ~n· nuestra tarea. Cervecería Rosa Blanca. Fundáda en I8$o, reorganizada. EMILIO MuRILLo y O." Febre r o 13 de 1907 R EMATEs-En los d e l me s pasado se obtuvi eron los siguientes, precios : R e ­compensas Militare s, 33 ° / ~ ; Vales d e la g u ~ rr a d e 1899, 20 ° f 0 ; Vales d e la gu e rra d e 1895, 9 4 t 0 /o · Co sAs d e positada·s e n la P olicía dura n ­te e l m es d e Di cie m h re de 1906 : uri. par de ante ojos e ncontrados en la ca ll e· d os rosarios de oro , c on J4 y 35 c ue~tas ; un r e loj d e e ro con un m o noo- rama con las le tras ]. D. B. , to mado á L~oncio Ro­dríguez ; un pu ñal tomado al mi smo ; ur1 bulto de m e rca n cías co n dos cortes d e lana d el país, diez y se is yarda s d e zara ­z;¡, e tc. ; un cu chill o to mado á un r a t e­ro; tre s varas de gé ne ro encontradas en la calle ; un libro titulado Tesoro de l a fami­lia crz'stiana, encontrado e n la call e · dos . ' caJas con 1 1 d oce nas d e alfi le r e s d e gan-cho; una m áqu ina fot ogr áfi ca tom a da á ' Pascual Zambrano ; un r evó lve r H a r·r ig. ton & Ri c hard, núme r o , 17 9 ; un fr e no encontrado e n el pa rqu e de L o s M á rtire s; una sombrilla encontrada e n e l T e a t ro Municipal ; una pisto la de cac has neo-ras tomada á F eli pe Farías . "' ' SEÑORAS cociNERAs-Las cace ro las y otros obje tos d e cobre se limpian pe rfe ; . tam e nte uslmdo un p edazo d e limón un­tadCi> .de sal d e cocina. E njuagar e n <>gua clara , s ecar y pulir con una te la suave' . ÜIRN ~I! LLONE S DE PESOS ORO vali e ron el año pas~ do, los a rtí c ulos d e luj o im: portados· par los E stados Unidos. im ' la si gui e nte proporción : dian,antes y o tras piedras pr é c ! os a s~ $ 40 ooo,ooo; encaje s, orlas, bordados, c in tas, $ 40 .o oo,ooo; plu ­mas n' turales y artificiales , $ 7 . ooo,ooo; cham t' agne, $ 6.o.:>o,oo o, y e l r esto e n miscelá neas, como perfumería, obje tos de tocador y otros . De tabaco . en rama y elabo rrado e n puros y cigarrillos, la ·importación sumó $ 25 .000,000. ¡ V e nti. cinco millon e s e.1i h .umo 1 no parecen ame ricanos. · PoR ~n b eso que dio Richard P h e lps á Lottie Reynolds, ciudadana ame ricana, que ya pasa de los tre inta y cinco y que · no é s una mara villa d e b ell eza, lo han cond enado los Ma gis t rados d e Chicago á pagar le r5 ,5oo d o lar. es. ¡ Quléft fuera ·ella! · E} L FIQUE-.,.Para ·~u explotac ión en gran­de escala se ha formado en Gcaña una conipa:ñí& á iniciativa d e l Sr:. Lino María L eal. · Pa-rroqui a de S an P edro de llsme-llsme, 4 de Febrero de I907 Sres. G.e n eraJc,s Manuel M ~t ría Sa nclemcnte y P edro A . Pedraza- Bo g ot. á Las a'u tor idades civil e s y ecl es iásticas, lo mismo q ue t oda s Jos propje ta ri.os d e esta r e gió n, e nvían á uste de s, S r es. Ge ­. ne rale s, las m.ás justas ex pre si one s d e . a grad ec i";~i ~ nt o po r e l apoyo o portuno, po r la a cttvtd ad que h a n mostrado, po r su amo r por la R e li g ión y el orden soc ia l y por s us e fi ca ces esfue r zos para ll e va r al cora zó n d e Jos pue blos e l respe to á la propie dad y al Gob ie rno, lo mism o q ue á toda legítima autoridad . Dios g uarde á , us te d es. El Pá rroco, APAR ICIO CÁRDENAS A.-El Alcalde, eEsÁuo D . AR JtVAW : S EMANA RoJA-Tal e s el nombre qu e m e re ce la qu.e te rmin ó el domingo 1 o . 1 ·Juzgue n s.i no nu e stro~ l ectore_? de fu e r a de la capttal, para qute nes espe cialmen­te e scribimos e s tas ligeras crónicas : e l 1 tranvía, el bendito tranv ía, el B ogo t á Ci ­ty Railway Compa11y, que dicen los ame ­, ricanizados (aquí e ntre nos, lo me nos americano de Norteam é rica), puso t ér­mino, con horrible s sufrimi entos ·{¡a vi. da de la primorosa niñita Ana Lucí a Debis, hija del eonocido comerciante armenio Sr. J. De bis, á qui e n presentamos nuestro sentido p ésame. Tes tigo presen. cial re fi e re los hechos com0 sigue : A las 5 p. m. del mi é rcoles 6 del presente , e n la e squina sureste de la plaza de Los Má r­tire s, frente al Cue rpo de Bomberos, por un d e scuido d e la sirvienta que la con. . ducía y á causa de la impe ri.cia d e( c o n­, ducto r, f¡¡ e cogida por el carro del tran - 1 vía ama rz'llo, núm e ro · 1 5,. A trope l-ló á la niña de tan viol e nta mane ra qu e ésta ca ída de bajo d e las ru e das d e l carro: murió casi inm ediatamente , despe d fzada por el peso d e l vehículo. El e nl e ·_éomerse y ·que los c ó rrales e n' don . nacimie nto lo ocurrido; é ste sé enfureció de hay.l habidQ .. mu e rte s causadas por tomó una navaja de afeitar y se lan.zÓ la epidemia , deben d esinfectarse ~ con soore Dóña Francisca, á quien infirió a.gua jaboNosa, ág· u~ con limón, eté. etc. dos trern e nd :~ s heri d as en la espalda, de Qut·NCE CKN'F AYOS ORO por miriá metro. cuyas r e s ~l ta s muri ~ t á las p,oeas ,h0ras, ·! " L0s r eGs . 6 sindi c ad o s ~ que hayan d~ ,en re! H os p-i fal d e ~ San Juatt ' cle Di os , á · ma.F'cha ·r- del Pan::i p tiéo de B ogotá á ótros dond e la conduj eron los Age nte s de•.Po - establecimien to s d e cast igo, le jos de 1 )a licía del barrio d ~ S!ln Di e g 0, " · capital , se rán dados d e baja e n los libros , ~~ m~t,il q o ~ f1.1e .r:educ!cto á prisi ón in. del establecitni.ento tan pronto c om o s e an m~ d¡at a me nte por I0S '1\tgeRtes : Fabri , pu estos· á disposidón de la comisió n que ciano N a varrete y Antonio Castañe da, ha' de conducidos a l lu'g ar de su de s t i'- fue careado con _la víct}ma y se d eclaró no y racionados ·por e l Hab ilitado de la respo nsable de las heridas que ésta tenía. mi sma ,' · en ·¡a pr ó poréi6 n de 30 c e n- Esl e crimen reviste caracteres odiosos tavos oro diarios, cons-id e rándose c a.d a por io nimi ~ de la ca4sa que Jo motiva; dí a como el tiem po indis pensabl e •pa r.<1 por trat arse de una m~jer casi ap cia:1a recorrer 2 miriámetros ... R e so lu c; ión n 'Í- Y po r el e ncarnizamiento del agr,esQr. me ro t14 de · 1907', d-e l , Mini s t ro 'd e -r;o. La se;nana., -como pueden ver nuestros bierno. ' · ' lectores , merece el título de estas ifneas. S AN FRA Nctsco Y LA V Í<.GA. Es tas dos PoR D ECRETO .número 73 de · 1907' se simpá ticas poblacion e s del Hé partaiUe n- r esta bl e ce e n Zipaquirá, por cuenta del to d e . Cnndinarp arca h a n:· si:do clo.tadas Gobié rno Nacional, el Colegio público dé . Qfic ina!¡ post~ le s y teleg~Úi c a s.' Estos de San Luis Gonzaga ; y por decreto son be ne fici os d e la paz. . núm ~ ro 100, de este mismo 'año, se nom- Q-E t' ARTAME NTO PE AN T!OQU I A. En Pro- bró Rector.y Vicerrector del Colegio á vid e ncia, pobla ci ón de este D epa rta ~e n ~ ~ _. Jo~ S ~e s. Faustino .Moreno R. y Floren. to · ·se ña ahi erto al s er v ic io pú b ' ic o :Ofi ;: "' tirio :Ce ón, respectivamente:· • · · · 1 . Po~r A+- \ · - decreto d el Ro4er Éjecutir o s~ _han exi- ~ITERJ} TU RA l ~ Ramo de claveles Bajo, los pi es d e un C ~ist o am oratado , Q ue re spirar parece to davía ', ,,.- Un r a mo d e cla ve le s se r ocía Con la s gotas qu e 'l1anan d e l costadf; , For ma a l ca e r el manan t ia l sa g rado P un tos d e r e li g iosa p edrería, Y que da e l ramo al e nt rea brir el día Co n .sa ng r e d e · ~e sús di sc ipli nad o. ' H 1e nd f! la p oli c roma vi drie ra D e l Padre € r eado r la lu z p rime ra Troca da e n ~az de t r émul os pi ncele s. Besa los p1 es de l Hijo a gonizante Y e ntonces fin g e e l ramo ru-tilante La mira da d e Di os he cha clav eles. SALVADOR R UEDA F¡ RAGILIDAD Las LI'ad ucc iones son pr opied a d de" X Y Z " F ue e n Cauterets, en la p rimavera en la e stación p e rfumada, e n la estació~ breve e n que los. amorosos se impacien­t an po r amar y. la~ fl or e s se impacientan pór fl o recer. Ba jo el pino, á la orilla de la fuente · se se ntaron los . d 0 s y con las manos e ~ las manos hablaron muy paso. ~aj ó el viejo pino, en las sombras d e los ral\laj es inclinado s como ros cortina ~ je s de una alcoba, á la orilla de la fuen­t e q ue ·saltaba_ d ~ .roca en roca como un cabrito blanco, se ntados los e u amo . rad~~ hablaron 'de amor; y muy paso se d1¡ e ron sus amores. La ola re funfuñaba . , . -! O h ! Est os e~amorados que se tm ag1nan qu e los qu¡ e r e n oír. Como si uno no supiese antes d e que hablen todo lo q ue e llos p uede n d ecirse. Las libé! u· las az ul e~ ~u e se p e rsigue n en la~ pun . tas de los. Junco s no ti e ne n tanta mali­ci •. ~llas me interesan mucho rnás : ¡ tan a d mtrablemente azules, téln candorosa­me nte im púdicas ! L l fu e nte refunfuña y e l pino mur. . mura.: · -Otros dos locos qu e van .á martiri. zarme con sus cortaplumas. q ti ~ ir\crus. tarán sus iniciaJes en mi cortezc: c ¿ n el ' rid ícu lo pret exto d e inmortali-zar sus amor e s . ¡ ? dbres Io~o,s r L a s abejas que pululan en las he nd1dur á s de mi tronco lo s pinzones que hacen sus nidos en ¡~ alto de 'V i ~. ~ amas , SO Q,C!ILE P.!)UVILLÓN A LFILE!{ Es-Smtmcia Del e scritor es la pena m ás qu e la del homicida, porque él mismo se conde na á galera-s ?e· por vida. S UICIUIO C oRRE5 PON DE N Cl A~Sr . Aquz1ino Vz1lalo. b~s , :se~quz1# -:Graci a s, :en v iaremos.suscrip. cwne s-jose M. M ariínez . Bucaramanct a­Agradecemos inte r és, d espachadas 0 100 suscripci o ne s, pi d ió usted por tele grama •. S; : J osé del C. M on l en tgro . Clz.o co ntá-'-'-Gra:. c ms por , ac e ptaci ón con ~inuaremos en • viánd ofe - Sr. Corc~'n¡) Cep eda . Graciconsicrer~ ­b. les- su.~~b~r 1t,a_!J!úG: des falco a lguno, rin di éñ don os siem¡w·e las cuentas satisfa ctoriamente , S alcedo & c.•- Atberto Va fet¡zurlf; Pu ede de járse le aviso e ri la Farma'é:'iá dei'.Dr·. Conv e r s, ca r rera. 6 :•, núme. ' ro 271 A. El Ju ez J .0 del Ciré uüo de B og otá Emplaz a á los qu e se crean con dere. cho á la s uce sión de l S r . 0.. ODESTO GAR C: E S, a bierta e n su Dp pacho por auto d e di e z y si ete de Üc;:tubr~ @irno y á la facc ión de inv e ntarios y avalrlo_s ,de los bi ene s que' d e jó , para r¡u e dentro de treinta días, conta d os d'es d e h oy, co mpa­re í can a hacerlo val er co nf orml.t r e de l0s herederos, q ue la s uce~i6.n del Sf, Dr. -Modesto Garcés -e stá abierta e n eJ Ju zgado 5. 0 de e ste Circuito. Bogotá, Noviembre 13 de ¡go6 j0S~ MARÍ A 0.r.L1iHU~.áJ< Decrot.o Legislativo número 4T Je HJ0(; ' . so bre Prensa ( Continuación ) Art. 16 . Al vocear el p eriódico .sólG se em¡nciará su n0m b re y sú nútne m. AFt . . J7 . La publicación no porlrli; empei ar ante s d é que por la. autoti, .. dad · respe ctiva se acuse el correspan ­dien te r e cibo de la manifestaciólil á que ~ se -refiere e l artículo 15, 1o cual deber á hacerse dent ro d e o cho d:a á más ta rda r; pasados' Jos cu&&s podrá empezarse la publicación aunque no \S€' h¡1ya acusado el recibo. , .cina postal y t e legráfica . ' ', l' • ,. É '!lsÍr.LL.ECI; HENTO de Barr~nquilla. Po~ M&. pi-r e ce eJ. que va tras la fo rtutla mid o del pago de derechos de importa- Cuanto más r equ e rida más in g rata, ciún , los materiales que se ·intr.Q_duz_gru _ Al c¡ sfie q~a e hund ~ e l cue lló e n· la la g una pqr cuenta d el Mun \:it>i o 'fJé iJal-·faii'{UÍ · ! Huyenclo á sus ac¡¡ ee dores Pe.pe .se :í:Uo un tiro ayer. ....;.~~iói-d~v,,_ u 1 .v~ ~ ~ i . ..J:ór f: s,:­v fc '.l.ma de su d eb e r . Art .. i8 . Si la publicació. pl'ir.ci­piare antes de acus·arse '· r~dbo 4 ;Je vénc e rs e el término se ñaiatlo en el r .. _ a~tie lle a~terior, et --d, ":teeto:r··c"-: ~41~'"}" 1 d. ueill? 1 administrador y ;.;nc·-' ·..;,'* i -­dé l esta-ble dmien:>;fi-d o nde sE. h v t •. é ' tado, ser n •:astig .... dos cácL •~Uf~ :· ·· • 1.m n·.ult a d !!:'cinco ¡f ve ínt< }lf". •" li ~ Para alea~zar e l dtsco de la .luna · !la para e l alumbra , - ;.;'5ctrico, ·~1 mer- l Qu e e n Ias ? las .at ul es se r etrata . cado . públiyo y para la nurnéradón y no . 1 : E L ~INE~o ·ga stado·; e n pa~ar '~na pu_bli . ~encla~ura-" de lás' c ar r~r~s y e· . les dé ¡ . c02d _..! ntt'hgente e~ el .me¡or mverud 0 , dtqha ctudad. · j CEn:.·.ru;'i00, com o cchor de t!ste pe~ rió dkc, que ía edfdón ce:n~a de 5,-flCH ejemplares . R , cigarros., esperma, rancho, ·etc. :eto. P,róxima me :>te se bdr•{n s.a 1o~.::' de tresillo. La amabilidad y la complacencia. s~r~ll . como iemp re, el di-stin ti vo de e te Establecimiento. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. "' "X-Y-Z" ~ EDICTO EMPLAZA. TORIO El Juez 4.0 del Circuito de Bogotá Quien mezquina el dinero en el anuncw, lo mezquina á su prosperidad comercial Febrero 13 de 1907 AGUA ANT!FELl~A DEL »!, DEY.MtEn ~ LIMPIA Y HERMOSEA ,LA TEZ ROPA HECHA para hombres, jóve. nes y niños. Prééios de realización. ' c. A. Cfl:STELI:.O Cari;"era 8.\ números 425 y 427. ' 3o-2 ,, ' .-.· -MOLIN08· 'Y Gita á t0dos los li)Ue se c~ean c;;on de. 0~-- · recho á intervenir en el júic·io de suce­sión: de ANTONIO MA_RTINEZ, de­d a rado abierto en su •Juzgado ·. por <·\auto de fecha veintiséis de Neviembre úHíino, ,para ql!ie ~entro del término de. Es INFALIBLE para qtJitar toda clase de manchas, !Jarros y etras af€c::_. ciones de la pie-L De venta únicamente en ~a PAR4 .N<~W~OS-Vép?ese un :Tia~ní- -' fico mob1harJO dorado, estlio, Lms X:V, compuesto cle diez piezas; uf\a arana COl'! ·. sus bra·zos de cristal de Baccaral, para , ·' luz e-léctrica, y un par· de eortinas moz'ré_, :¡· dé seda, cGn sus clavos y' varilla de co- .. (Antiglla Casa Cabo Agustí). Primera Calle de Florián, 200 Irn portación ele vinos, licor~s" y conservas alimenticiajl. """ · treinta días contados -desde hoy, ·se pre . sen ten á hacerlo v.aler. Igualmente ,cita pa,ra la facciÓ¡;¡ de inventar;ios y a válúos decretada por el mismo auto, · · '·' 'Para los. efectos expresados se fija el pre,sente edicto - en u.n ·Jugar correspon­diente d:e la Sec;;retaría, hoy treinta y uno de Enero de mil noveóen)os siete, N ICAS!'O ANZOLA, Federico Jaram¡7lo C. , Secretario én Fa1'macia Normal- Carre-ra IO, números 274Y 274_ A ~ Bogotá · AGENCIA DE RAMIREZ & c.• CONTRA : INGENDIO l br:e: · · ' De La Jabpnera se _venden 95 fanegadi,t.s, de, tierra de primera calída.d ; con agua . Carrera 8.",núméros425 Y 427 .. 10- 2 1 / .pa.ra · riegos, situadas entre Serrezu~,la y El Corso, ínmedia'tas al pa-radero del JUSTINO A COSTA vende . Quinta _ tren. Se recibe una casa en Begotá., en parté del pago. Entendetse con el Dr. con te-rrenos en Sah €pistóoal. Allr,' se Fran,ci sc~ Mo_ntaña, calle 13, número 13:3, ó con Daniel Rodrí~~u ez. encuentra. 3-2 (i~g~gg~g~~~W~J~n~V~'P.§~g~ ---- ---~ ~ . . ~- CTCqST AS- Bicicleta baratísima (11 • · · .¡ )r'ó¡.ii ed<;td · . - . ~s ·ccip-ía-Bogotá, I!)OJ. 4 de Febrero de Continúa encargándose de la com. pra; , venta y adminístrací6:n de fiincas rafees ; gestí@n de recompensas milita­res; compra rJe pensiones, radicacio. nes; s1:1eldos .civiles y militares y de toda clase de Crédi tos de l Gobie rno. Acepta poderes. Activida,d y honradez. Carre­ta 9.", número 193. -9irección telegrá. fica : j ¡tárez " . S-3 véndese, calle , Io, números 2/3. y 275. 11 " ~ I [1 \ CA/ 1j_\,~¡f-E-.-LI· ~ BI ~ANCA Cer tifico .. : Carrilm ~ - 1 'l. il .o..~ .J.·l ....! PASTAJES ::.._Se da~ mensualmente 11 . -~ en muy buenos potreros de EL Cmcó ~ ·Aunque son: :chísimos los pedidos · Jru:tum:ZZo C. Secretario en propiedad 1; ' . • •. 4> Como rep·r~sentante legal del c0nyuge $~brevíviente y de l9s he·rederos del Sr. Antonio Martínez; aviso al p.iblico. que lá"'S1Jcesi6n de · dicho seí'ior está abie rta ' en el j~ zgado 4.0 ·de -este Circuito. ' :Bogotá, Fe'br-ero 4 de 1907 , JosÉ MARÍA CALDERÓN que dinr ia1nente se le hacen á. esta Fábrica ~ decerveza, debido_ á su notable ensanche,- 1 ad·dexte .que está en capacidad de atender . ~· " CLASES DE INB-LES YDEFRAN­. CES-Las dá á· domicilio 6 en su casa q:~· ha)¡jí ta~j@ n: persopa que ha resíd 1 ido cat arce años en E1:1ropa y Estados Uni · d.~~;caue g.", ¡:¡úmero r 13. · ~--...:. ~NA- INSTITUTORA, con g:rado 1 1 1 superior y larga práctica, d~ -CI.<:ses á tlomicilie y en s-u casa de h~bJ[aclOn. . COLEGIO DE SANTA ANA para ni~as, y Es<;UI!LA ANiXA para niños ·· .::.Este -E'stablecimlento de educación prin~i~ió' ~u décimo año de tareas y eon­' tlnúa 'SCIS matrícula~, Camellón dt Las r N1eves, mirneró 826. · · j Directoras, ÚEORGI'NA Y E~:¡G'I!NIA REYES J 5-r , -~·_Qan:era 5.•, número 249 5-1 :· ; 105 FANEG~l\DAS ;:Como un@ de los a;I?aceas de_ la fina?a · 1 ' ei:L_cp,n.O! .'miento del público q\le Aun person.as a.visadas Tódavía están cre \·endo . Que este alm;cérí -est!lpen~o Es de cornetas doradas, De c~~itas esmaltadas, P~lotas y c.as<;abeles, Gatos, l'iurros y lebreles -Y ca-jitas de sorpresa, Y varios juegos de mesa Y eoches cotil sus corceres . Si el santo amor paternal Aquí saéia sus cariños, Sí El A,lmacén de los Niiios Ofrece. un surtido tál · De juguetes tan cabal Que vuestros ojos prefier~ri­Lo que los niños requieren · Desde la cuna:ha·sta~ .. né! Ya iba á lastimaros -yo : , ¡ Vuestros hijo~ no se mueren .! ·Para ei tierhptr de lactancia Y más después, cuando 'inquietos . Sin· cuídack1s ni r~spetos Alborotan en la infancia, Hay, en varía.da abundancia O abund~nte · var.feoad, · Y de-toda calidad · Ropa pa-r-a vu'estros ,hijos ; Precí.0s baratos y fijos, Que es mutha ségt.iridad. " . Niílo é ni ~a y~ ea la escuela Pasa el tiempo sin cuidado, · g ~ · ~ pedidos pequeños y grandes con' ESTRICTA PUNTUALIDAD --Y A PRECIOS EQÚITATIVOS ·--· ·Materias prünas, las . mejores - - · l.me jo~=s e;:~~~ t~:a1:1;;:z:e y~::e~::n !¡~: comunes -por chatnp~ñeras, dand~ una bue- , ' ' ,i ' . señora D." NbRC-B:DES <3AicEno DE DuRAN, 1 • ~ .:. '- !l'~sa.lad 0, Ji>Or el juzgad0 2.0 del - 1 D;.·st¡rito Ca~!ta_ 1 el día 14 1 , p:.s :MARÍA DE· u PA·Z Y RE­, 11-lt((A GARe!A, llofe ~o~a~ ;de Piano y Vk>- 't'fn, de.n clases ,á demicJlH>. , . Dirig·irse ¡:,l (Jol.egio de la Concordia, ci&He· ! 8, número 84. 4--1 ,.;-t----·~-.~-~-- 1 - -~ SENORA. o· SENORIT.A . ,Se-¡:¡éce¡;'ita uJaa para m~nejo de casa, eCtucar. é instryír niñas. Buen~s · reco­~ lé'n,1aciónes.- Entenderse carrera 7 .", n\imero 393· ' 5-~ .. ;-~;_ ___. .... ·· ·~-~,-,.~· ~_ -r---:, ---:---':,::-·" ' INSl'J/í1JJTO MOD!RNO · . C¡,t.U ! g, !:l ~ll,!EltO, 3:5- . (CALLE TAPADA nE LAs NnwEs · Contirniá fiorl la matrieu'la alilierta. Se rei:ibeu riturn:nos internos, seminternos, e\1.\Jernos y niños para la Escuela anexa ~ I.~cal espao\tt;;¡> é bigié¡;¡ico. Cuerpo de Fi-ofesores, h) l ljlaS escogido tle esta ciw-d~ q. ' ¡ • ' tro Almacén. ' ' se elaborati\ con el mayor ' esmero y se emplean picaduras selectas, iguales á las de LA-LEGITIMIDAD, despachadas mensualmente por los fabrica-ntes de esta acreditada marca de la Habana. De 'venta el1 los Almacenes de los propietarios, . R.fifJ~H:¡D8 ,A ~ ~8MA~~ v•DWL~V .w Vil~~VeJA?B .. FUMADORE-S ,.! . _ ~ V el.1demoB permaHerltem~nte PICADURA de ta::baG!) ,hebra y gt:at1ulado, 'superior para pip·a, •y PAPEIJ para cigan~mos d~ totii'as clases .. :E(acernps grandes, descuentos en compras de cigarrillos pqr may6r-¡ Acudid!-. . _ : · ' AGENCIA OENT.RAL-3.a CALLE 'REAL, . .. . NUMERO 355 , . Bermanente ·y. renovado surtid.o de @alzado~ á los predas más bajos M A R T 1 N S l.L V A , . Call~ 13~ nú'merqs 101, :103, y. 105; ~ Bógbtá TRA T ¡J. DO· de ARITMETICA PJlA·CTIGA POR SIMON ARAUJO :f;REtüUNT.A~:-¿.Quíén podrá conse- Está de venta en la Librería N'ueva de Jerge R:ea & C." ~,l¡r mercándas á preei.os tnás bajo,s de · 1 Valor del ejemplar del CURSO PRIMERO, empastado, $ 40. kiJ;;·i}ue vende J~SÚ!l CoRTÁZ~It •-¡f HIJOS, Valor del ejemplar del CÚRSQ SEGUNDO, empastado, ,$ 6o. tm"s!J Almacén ·de la calle lE>, núme. ~- _ ____ __:::__.:.____,_ ro!t.'lf73J275? , · ' _ __• - -~~---· i, Respuesta: -Nadü ¡- CARBON MINERAL DE ZIPACON _ AGUA.IDE COLONIA Este carbón .es el mejor de la Sabana; con su uso se obtiene una ecenomía '1 tricófero perfuptaao vende rermanen. del 25 al 30 por 100 sobre cualquiera otro; desarrolla gran c;ahtidad de calor en t~~nte Darío d~el Castillo . en su alma- poeo tiempo; af quemarse no deja laja ú otras sustancias incombustibl~s, sin,Q · ~~~de la 'CaHe . 14', número ... Corn[)á •. apenas una ce¡;¡iza fina ; 110 contiene, com0 los demás carbones, graryd~s cª-ntfda~ ~ ~ . . NtrMEROS 349 B á 349 D ~ ·~~~~ ¡ ·, PR,OD~CTOS Y PRE~IOS D!g!.~!~! •go¡ <;:erveza Co.nsum Bier, docena, de medias botéllas .............. .. ..... $ so .. . · Id. Filsener, Lager y Bock, docena de m~dias bote1las.. . . .. .. wo Id. , , , . ,. · dobles , rgo ::: . , Id. Doppel-Stout , medias , 130 ... - Íd. C,u lmbac-her , _· , , , ,_. r 30 .. . Id. TresEn1peradores ., , , 20o .. . Jd. Higién~ca , ) · ,, , , ' · rSo .. . i d· en barril, Bilsener, L\lger y Bock, ellitro ... . ~ ............ . .... ¡0 .. . Agua gas~osa pura, docemi ·?e medias botellas .......... .. ,,.............. 60' ... ~ Agua gaseo~a ··coh diferentes jara~e-s, docena de medias botellas .... 166 ... Sparking-Bavaria- Kola, docena de medias b.Qtellas-o~ ........... ....... &o ,.,, Gih-gerAle, docena de medias botellas ............ ; ... . · ... : ..... .' ........ :. :so ... , ~vari¡1' Cider (cidra espumo·sa); él?ce¡;¡a 1de medi~s ,botelias .... : ;.~-: r2o .. . 8f, Ex,tracto de Malta, doG~na de m.edtas· botel,las .................... ; ...... 420 ... , Hiel0,, por may~r, la lil:>raf. ................ -.... : ............................ ~. 1 .' · .6 .. . Cat::bón mí~eral y 'vegetal de Zi.paCÓJa vendemos á !'es precios corrfeñtes y á dom}cilio, • . · · · Descuento_s sobre los produc;tos err¡botell_ados: · .5 por 100 en cliez ó más docenas· 1q por 1001 en cien ó·más doc~nás ' . . Los precios· son los c-orrientes del dfa; aun en el caso de antidpaciGnes ·de 6iner0. · BOTELLAS-Vendemos y, al_$1ruilamos b;tellas cerveGeras y ch;mpa~eras. B,AR~ILES-P!ira la venta de nuestra cerveza en barri·l fuaY" b
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Flute Recital: Inoue, Akifumi - VIVALDI, A. / TELEMANN, G.P. / SAINT-SAËNS, C. / GAUBERT, P. / BEETHOVEN, L. van / REINECKE, C. (Undine)

Flute Recital: Inoue, Akifumi - VIVALDI, A. / TELEMANN, G.P. / SAINT-SAËNS, C. / GAUBERT, P. / BEETHOVEN, L. van / REINECKE, C. (Undine)

Por: |

I. Preludio: Adagio (02 min. 05 sec.) / Vivaldi -- II. Allegro assai (01 min. 44 sec.) / Vivaldi -- III. Sarabande: Adagio (02 min. 30 sec.) / Vivaldi -- IV. Allegro (01 min. 51 sec.) / Vivaldi -- 12 Fantaisies: No. 6 in D Minor, TWV 40:7 (04 min. 50 sec.) / Telemann -- 12 Fantaisies: No. 7 in D Major, TWV 40:8 (04 min. 22 sec.) / Telemann -- Ascanio: Airs de Ballet (arr. for flute and piano) (04 min. 01 sec.) / Saint-Saëns -- Odelette, Op. 162 (arr. for flute and piano) (07 min. 11 sec.) / Saint-Saëns -- Fantaisie (07 min. 12 sec.) / Gaubert -- Romance No. 1 in G Major, Op. 40 (arr. Akifumi Inoue for flute and piano) (05 min. 42 sec.) / Beethoven -- I. Allegro (07 min. 22 sec.) / Reinecke -- II. Intermezzo: Allegretto vivace - Più lento, quasi andante (04 min. NaN sec.) / Reinecke -- III. Andante tranquillo - Molto vivace (04 min. 13 sec.) / Reinecke -- IV. Finale: Allegro molto agitato ed appassionato, quasi presto (06 min. 49 sec.) / Reinecke -- Salut d'amour (Liebesgrüss), Op. 12 (arr. for flute and piano) (02 min. 56 sec.) / Elgar -- Kariboshikiriuta (arr. for flute) (02 min. 27 sec.) / -- Hakonehachiri (arr. for flute) (02 min. 16 sec.) / -- Orfeo ed Euridice, Act II: Dance of the Blessed Spirits (arr. for flute and piano) (03 min. 01 sec.) / Gluck
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Flute Recital: Inoue, Akifumi - VIVALDI, A. / TELEMANN, G.P. / SAINT-SAËNS, C. / GAUBERT, P. / BEETHOVEN, L. van / REINECKE, C. (Undine)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Flute Recital: Inoue, Akifumi - VIVALDI, A. / TELEMANN, G.P. / SAINT-SAËNS, C. / GAUBERT, P. / BEETHOVEN, L. van / REINECKE, C. (Undine)

Flute Recital: Inoue, Akifumi - VIVALDI, A. / TELEMANN, G.P. / SAINT-SAËNS, C. / GAUBERT, P. / BEETHOVEN, L. van / REINECKE, C. (Undine)

Por: |

I. Preludio: Adagio (02 min. 05 sec.) / Vivaldi -- II. Allegro assai (01 min. 44 sec.) / Vivaldi -- III. Sarabande: Adagio (02 min. 30 sec.) / Vivaldi -- IV. Allegro (01 min. 51 sec.) / Vivaldi -- 12 Fantaisies: No. 6 in D Minor, TWV 40:7 (04 min. 50 sec.) / Telemann -- 12 Fantaisies: No. 7 in D Major, TWV 40:8 (04 min. 22 sec.) / Telemann -- Ascanio: Airs de Ballet (arr. for flute and piano) (04 min. 01 sec.) / Saint-Saëns -- Odelette, Op. 162 (arr. for flute and piano) (07 min. 11 sec.) / Saint-Saëns -- Fantaisie (07 min. 12 sec.) / Gaubert -- Romance No. 1 in G Major, Op. 40 (arr. Akifumi Inoue for flute and piano) (05 min. 42 sec.) / Beethoven -- I. Allegro (07 min. 22 sec.) / Reinecke -- II. Intermezzo: Allegretto vivace - Più lento, quasi andante (04 min. NaN sec.) / Reinecke -- III. Andante tranquillo - Molto vivace (04 min. 13 sec.) / Reinecke -- IV. Finale: Allegro molto agitato ed appassionato, quasi presto (06 min. 49 sec.) / Reinecke -- Salut d'amour (Liebesgrüss), Op. 12 (arr. for flute and piano) (02 min. 56 sec.) / Elgar -- Kariboshikiriuta (arr. for flute) (02 min. 27 sec.) / -- Hakonehachiri (arr. for flute) (02 min. 16 sec.) / -- Orfeo ed Euridice, Act II: Dance of the Blessed Spirits (arr. for flute and piano) (03 min. 01 sec.) / Gluck
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Flute Recital: Inoue, Akifumi - VIVALDI, A. / TELEMANN, G.P. / SAINT-SAËNS, C. / GAUBERT, P. / BEETHOVEN, L. van / REINECKE, C. (Undine)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones