Por:
|
Fecha:
13/02/1907
A · C o· . RT .. · E l ~ ~r :r__ C a . .• > ., : 1. ~ ll1. ; ~ :· •
Bocrotá C11ll e 1 q, ;1úmeros 18 2 y I84.-PAPELERIA . Bu ~n surtido de papeles d e carta, bill ete, factura, o ficio, sóh res, etc. Prmcros li!UT'
BA:'o s,_:_ SELLOS DE CA UCIIO fabricado s co n material es de prim c ~·a cl a se, q ue permit en ga r a ntiza¡· la cluració!il . F EC HADORES, Nu ,,m·nAnOI\ Es •
TIPO GRA F !A. Despac ho de trabaj os tipográficos en las .m ej ,or es M ndi cion es p ara los clie ntes . CoR RECCIÓN , RAPlDEz. ~
A · • t ·¡ d ",. Señor es agricultores : A visamos á u stedes que hemos abi erto es ta A genci a, s it uada en l a P la z ue l a de San Vi c~o r i n o IJ! arcada na· nc· ·¡a D· e·n .. ra . o · viver es CQ Tl e l númer o 284 de l a ca lle 13· Dicha Agen ci a, d ebi do á su ac t iYi da d y or ga niz ac ión , fac il ita á l ós pro du ctores 'ra realiíá- . · 5 · · Ü , ción el e sus artícu l os, mediante una m ód ica comisi.ón y l es a horr ~ pérdidas d e tiempo y de d inero. · , ,
. A llí se ~ nc u entran p er m a ne nteme nte s emill a s y frutos del país -MoNTOYA P~n Ño &C~ Comisionistas D i rección t elegr á fi ca , Momp ati. Apa r t a clo .d e correo núme ro 21. T eléfo no númei'o 838 .
. D . A'i~·.·A,. .• ~ .. ·, .. N' · .. ·1 E··.· .... ·¡cL· ··.· · .. z· . A'. ' F.'·. ~.·. AT' ·A AGENCIA GENERAL D E NEGOCIOS -Bogotá, ca lle 12 , número 268 (frente á San Jaan de Dlos) -Com pra y recibe muéb les ,Jf . :./} en .consignació n . V e nd e á p r ec i os ex cep cion a les t od o cu anto se nece s it a p a ra amuebla r un a casa. · , '
OBJETOS DE A E,TE-· T E L E F O N O Ñ U MERCD 926
'. '
• --"--'----·--. ···-- ---·-R _ .,. ___ _
CALLE I 3 , NUMERO 224 - Esta Ofici na atiende t od a cl ase d e e mpaq u es: loz a, crist a lería, rn'e rc a ~ 1cí a , emp aques delicados : to ~to •
con respon sa bilidad y escrup ul osamente f acturad o- F l et es y trans por t es p erm a ne n t es para cualqme r v ía - Precios y ac t ividad sin
competencia -'-Com is iones pa r a ve nta de a r tíc ul os, d e u no y medio á tres por ciento. ~
0
Bo gotá, 3. a Ca ll é de Fl oriá n. Aparta do de correo 290. Direcc ión por cab le', "RabalcáZar ~
. Di re cción · por correo, Ra fa el Balc ázar C. Te! MO no núme ro 686
LIBR E TITAS.. para e l bolsillo, partí· e sc arlata, negr o, ca sta ño Van D yck , oli ¡· ta do y ma yo r s atisfacción que· c on ce lo· .J.. PI CVS " PI LO TO" con goma piadorP. s de cartas y ofic ios, calidad""·
das surtidas , bu e n par•el , pas~a de lo na vo núm e ro 3, ca put morlum nú me ro 2, res d e aceite ó ag ua, e n vis ta d e la grar'f que se pu t> de ·quita r a 1 lápi r. fác ilm e nte . a me r ica na , fr a nce sa y alemana.
- colorada , co lor rojo osc uro, c~nto dora - vi oleta oscuro , ti f; r r a Si e na, a ñi!, a ma r i · conve niencia al usa rlos' y s u ni ti dez a l L A PICES : OBELISC O ." PAPE L INDISPENS ABLE .en rollos
do, etc. e tc. . llo otoña l, ca~ tafi o o l ivo, g ri s, c a staño 1 traba jar con e llos. ' ~- " SPTR ti. L," pe rfora d o s. Montu ras 'd e hierro pa ca ·
BtO CS e n pape l inferior, pr op ios so rnhl rfo , o livo oscuro, cast año se pi a , l LA PI CES AG 'Q II.._AS para be ll as ar · SUR:r'l DQ GABINETE , e n he r.m0sa pape l ind is pe nsable , el) ro¡,¡os .
para es cribir con lá ~ iz. ocre rojo, am a.r il lo paji zo , ve r de bo te ll a ,. tes, Jo s usa n los di bn}antes d e l gobie rn o ca ja d P. rnt~ d e r a co n t<1 pa de 1·irl ri o , v P APE¡, PARA MUSJ CA, 12 penta-
IMPRENTAS D E CAU CH D , varios Vi 0le ta az ulado, g r is OSCI:JrO, az ul claro d e t oda s las naci<:mes y tambi é n los prin co nti e ne un a doce na d e C " LI BR OS DE CO LO R " des i g Rado ~ · d e periódícos, fe rrocarri l, y ta~bi é n e n for ma có ni ca . ... '
ru só; ca sta ñ0 Siena, b li ~o 11úme rq r, ¡· pata co lor es ·ae a gua , puede n c o·lo rarse las casas de ·co me r cio.. LAPI CÉS A,gu z'la para carpin ' e i'o .
viole la, e nc armldo ja pón , ' ultram a ri no , co n e stos crayo r:1 e s con tan f.¡ ue n r e sul- PAPEL IMPE RM.EA'BLE para co
i
J
g ram il~ .
PM,EL $ E CANT E, grueso, blar:~co y ·
de otr os co lor es - ·
PAPELES ·pa ra corre ~ oll.dencia •.
gran vari edad dcc las es. -. - ·,
~!J B JJ:,#.,~T.:\ ~. p a,ra -e,~tf $ 'W'P-i!i~
CA JH .;\,_, 1)1~ J5!\ Pl<...L. y !!Óbre~ ~
ca jitas de fl!llHi~l,,, Pe.5a·ca rtas .
BROCHAS p¡¡ r.:J. ~ l}pi~dor<:: ~ de aar ..
tas ' ,· "· .-,..
PLEG (\ DER. ÁS DE M A.ImRA am ...
rilla. ~
PAPE L D E LU TO y sób11es .
.. jl
~ _. IJ
. f~
' ¡l '
. ~ l ..
¡~ ¡'
~ j$
t.fi' ¡':
tf .
~·
- l
~~-"---~---.!.......-'-------'------· - -~: ---e'_:_~·~--- ,.
1111 JfiJUIIItl. la míF II o Pl lfllllfl ~
L • St ~ ne {El mejor dentífri c o cono cido'. S e hall~ en e l tocador de ~~~ / 1 er1 toda persona aseada. Lo r ec omi e ndan los dentistas en e· L
mundo entero. . . "< ·· lro.
Tar. 0 ¡· a {Un mata-gusanos adn1irable. Es el d esinfec tante más p od_l;3 .. jl:.
roso que se conoce. Su uso no ofrece p eligro á lguno. E ... (fr, ¡:
fácil aplicación, y más eCOlJ.Óinico qu.e lo s ungüentos, etc. !f
N ft l . na fFavorece las ropas, alfombras , cortinas, páJaros dis eca= tt a a 1 .) dos, etc. etc., ~ e la polillay demá s inse ctos. Desin~ecta !l
. . ~ excusados, .orinales, etc. La hay en bolas y en past1 1las. tt . . b , 1 • . . ii!l ~ cosas nonas que SB ven la~ . ' '"';""'ir i'f ·. WI,'Tn;\
PLAZA lJbJ B C) J ·1 ~/ _.~ ~- ~ (JG ) l'A it'
jo'; '1=;;;;~~~~~~~~~~~~~~~~;;;;=;#~==;;;:;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;¡~;;;;;;;::;;;;;;;;;:;;; ;;;:;~::;~:;;,;:;;;._~~-: ;;:;--~~~~~-=~;;.:~-;;;; f;.;;;:.;;;;;;;:,-.,<;as d -EHropa y o< F>.tados Uni·l¡s: m:tquin!:.s.
. _ . . · . e.scrtbtr Oltver, q·ue son d e las más finas que se fabrtcan en d rn ... n!J{l enH:t·o Dcdc.es fi nos y bP-ll!sima.s bom' u:mét·¡J.~, que f> (íU 1m lindo r g,¡,
Turrones de alicante, y~mn, maz a pán, vainilla y frutas . ·Whiskey marc~ Simon's, que es la ~ás a~reditada. Sopas de tortu~r a . mullir,tlal'(l)!lr yo.s t ras ~. Hurina lacteada. Q-uesos •rPmt de le:, ~rbnt. VinQ $ r. n R~~.
Espárragos alemanes. Petl t::¡pois }\ ChampiñóR . -El neb.le juego del btllar 1 Es una bella dtverstón J El que pretenda en ,él gana r 1 N\o ttene má~ . :¡¡!\SI comprar 1 u; n hu~¡¡ ta(:o q: ,~ Li!yt4n. :-. ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
f~ l
Mundo hac~ grandes des<;uentos en ven~as por mayor Febrero 13 de ~907 ''X-·-Y -Z "
Suprema de Ju stic;ia, los de la Corte de uno de los más generosos y leales de- ELG.É,FoNo-La Casa de L. Gaumont
Cuentas, el Gobernador y altó's em p lea- fe nsore s de la patria. ' & C . ~, de París (57 rue Saint Roch), aca-
CONDICIONES
Serie de 50 númeres,· en p¡m ....... $
Número suelto ....... __ ... . .... , ..
so -·
1 ..
Niimero atrasado ........ : ....... ..
An~ncips, la pnla bra .....•... · .... .
1 -.
o s o
5.
misma act.ituJ de los que aún sufren al.
·guna pena, corno come!': uenda de a(!juellos
acontec imi t: ntos, pe rmiti esen que se
extendie~e so bre ell< s perdón amplio y
g eneroso, para que l"erdón y olvidu, ca
yendo corno un ba lsamo sobre la dolorosa
·herida, ca lmara las amarguras qu e ·
en las aimas hil d ejado.
dos del Distrito CapÜal, el Preside n:te y ~ A St,l familiá presentamos nuestra sin- !va d e lanzar, despu és del cron6fono, un
príncipales miembros . de la Sociedad cera é xpresi6n de pésame. nuevo aparato: el elgéfono, que 'sirve *
Amigos de la Paz, la Sociedad Tipográ- SÚBITAlll&NTE dejó de existir anti e r, en para .ampliar considerablemente los so ~
C,t¡ntimet.ro lineal de celumna ...... .
Cow~picado.s, eoluJX,¡. na: .. ~· . :. _ ..... .
Gact;t¡l)a, la pa,labra .. : .. ........ . .
Centímetro lineal. ................ .
t)ueltos, la palabr~ .. ~ : ....... . · ... .
4oo
1
10
2
,, La~s . sumas que se remitan deben poner se
CO~Q V;\LOR DECLARADO, que sólo paga el
5 ,pár lOO, y Se evitan aSÍ las pérdidas de d:i -
nero y de tícm ,po. , ·
·contratado un' aviso po r n'Qmcr ó determinado
de veces, no se devolver á suma al gun a
auli cuando s'e ordene suspender su punlicación.
• '·
~ El periódico no ·es responsable de los
·tonceptos que se emitan en la Sección Comunicado
·s, ni acepta rectificaciones ~ éstos que
no 'Vf ngan aeompáñaaas de su res pe ctivo
valor. ·
Dírccción t elegráfica: Xyz.
·- ,, de correspondencia : Directores
cte~"x-x -z" "
'Apartado 431 - Administr aei ón, calle 13,
número !)6. . -
10 DE FEBRERO
Y nosotros, que no encontramos pala.
bras s¡.¡fici e nte s par,, abominar de aq.uer
at Entado, pe ro que' sentimos compa-sión
por todos los que sufren, hacemos votos
po1· que eso se halle en la esfera de lo
posible y de lo conv e niente, pues estamos
seguros d:> qu e en el corazón del
General Reyes no fa lta ntlnca la vol un
tad para hact:r cesar un dolor ó endul.
zar ul'la amargura.
fica, el Edecán de .Honor y ;iecretario la Agencia mortuoria de los Sres Ga. ' mi dos pl."oducidos por los discos fonográ-
Militar de la Presidencia, el Gere nte ray & U.", Calle 10, el Sr . Daniel Barra- · ficos. Con e ste nue vo aparato, que com-y
-altos emr •leados de las Rentas R e or- · g á n, mi e mbro de la Sociedad Filarmó- pleta el cronófono, cuyo sincFonismo ha
,.. sido perfecc ionado, se realiza el sueño
ganir.adas, Gerente y emplead cs de l nida de <:sta ciudad. de ver y oír á los artistas favoritos de
Banc;:e . Central, el Sr. Comandante Ge - CoN VElünoERo place r ponemos en co- los públicos e uropeos, e n las regiones
neral de la Gendarmería Nacional, ro- nodrhio::nto de los numerosos amigos d el tnás apartadas d el mundo. Ya es tiempo
deado de un numeroso grupo de e m- Dr . Samuel Montaña, que-pasado el de que se nos .ex hiba . ,
pleados de Ja Gendarmería, el Estado grave peligro en que estuvo-se en- LA AoM!~ISTRACIÓN de Tunja dice: .
:Mayor General del Ejército, el Direc- · cue ntra ya completamente restable cido.
d 1 P · ' N · 1 1 J f Nos r·r· VISITADo el nu' me ro 6 de J', ·o. " Es muy digna de elogio la manera
tor e a ohc1a acwna Y os e es ~ como la Ge ndarmería Nacional acanto~
de toda" Jas Divisiones de la Pol.iéía, el f eos, ,bella re.vista 'lite rariaque en esta eiu. nada en esta ciuda·d, perteneciente á la
General •Director de la . Escuela de Ca- dad dirigen dos artistas de la palabra : • D' . . 6 • S
detes, los 'Sres. Directeres de.·El Nuevo Víctor M . . Londciño é Ismael Lópei, á !. •v•s• 1~' 3. :cción? cumple ~us deli· l\
Tiempo, El Porvenir, El Comercio, El Correo qui ~ nes presentamos nuestro agradecÍ -' cadas funcwnes. Su r ég•m e R Y d•scipl·ina ~·
Naczimal, El Público, Bogotá Ilustrado, R e m1ento pqr el ·canje con que oos distin- n~da dejan que desear; su comporta-
JOS T•É GÓ i iEZ -1'Iarchó á Europa en m rento culto tanto dentro de la ciudad " ·vista de la Paz, X. K. Z, y en una palabra, gue n.-Va el nuéstro .
busca de salud ; allí lo sorprendió la corno en el desem¡Deño de las comisiones
muerte. Nuestro bué n amigo Diego Uri- euanto encierra Bogotá de conocido en le- PARTICULARIDAD DE LA LETRA C-En que se le confían , el interés eFJ el ~ervi-b
e nos ha he cho el 'hónor de recordar al tras, políbica, ciencias·, artes y d!nero. Un cuatro ces está comprendida la vida del cio de la escolta que diariamente custo~
'd f batallón, vestido de. parada., hacía los h b Dr. Gómez en las se nt1 as rases que V;Jn om re . día la sección de. presos que se ocupan
h é honores en la 'Plaza de Bollvar. E\ la sa- L'JI 1 t · · en seguida y que acemos nu stras =. . r:. as r e presentan as es ac10ne; prm. en la refección de la acequia que con-
E 1 d 1 O lida de la iglesia los concurrentes· todos · 1 1 ¡ f ' ¡ ca'b e , con su aterra or acomsm , c1pa es que 1ac e e sexo uerte en su duce el agua á ·la población, el servicio
nos anuncia Ja infausta nueva de la muer- se dirigieron al Palacio de San Carlos á peregrinaCÍIÍn por la tierra: crma, casa- de serenos y conducción de correos, etc.,
te de una de las pe rsonalidad es más ~a- dejar sus tarjetas é inscribir sus nombres miento, caja, cemenlfrio. . la hacen digna de aprecio .
Jientes en e l mundo científico: el Dr. Jo. en registros abiertos al efecto, pues el Otras cuatro son sus temores eternos: F .
. eh citamos muy de ver-as al Sr. Gene. ltJ domingo· fue un aniversa-rio do. sué Gómez. · General Reyes se había alejado de la cólera, cárcel, cesa~tlía, calmltvra. ral Santiago Brigard, Jefe de dicha Sec-
)Ql'OSO". , El titánico adversario de la muerte , capital la víspera para evitar ¡,. maní- 0 1 d fi d d t d \ ¡·
. b' 1 h d uatro e e en en e o os os pe J- ción y á ' us asiduos subalternos, en quie- El más sombrío de los engendros de que por toda una vida ha ta uc a o por festación que se le tenía preparad.a y 1 · - d " ,
h d d fi gros: co a, coraza, cora¡e Y cm aaarna. nes encuentra el Gobierno Nacional y
n, [Uestros odios políticos estalló ese día arrancarle víctimas, a ro a 0 por n que él agradece de. iodo corazón. A · ¡· ¡ · b 1 - h 'b'd '- cuatro me ma a cerviz : - cor a a, departam e ntal, Agentes muy . decididos
Como una bo.mba asfixiante, de]· ando una vencido por la ¡Darea, a re e• 1 0 su ve- " 1 ll · ·
h Íd 1 • t · coru e , e o ar Y cauwz?J. en el camino saludable de la paz y del . ....:¡rofu·n-Ja noche en Ja"s - almas .de sus a: u- so frío, a ca o a zarpazo m•s enoso C 1 . . .t::' l:''" u d. 1 d' ·1 · ·DE TODO . uatro son sus p ace res: etgarro, ca1 e, pro¡:rreso. " ·
tores Y' una mancha indeleble en las pá- sin que na •e 0 pu •era ev¡ ar. · 'bl ~
é Gó ¡ d 1 a d co11ac y comeslz es.
ginas de nuestra historia. Josú. mez , e m o e a or e s~ p~o- • SANTos DE HOY y ~ maña)1a: . hoy De ·cua~ro de. be ·estar exenta toda m u- NuESTRo -co:.ocuRso- En el pr6ximo ~
Dios ·estaba allí y amparó á lo~ esco~ pía vida~ e l de l. sembl~nte amabl.e, Jovml I3, Miércoles de Ceniza. Mañana 14., jue- J. er para hacer la feJici ,Jad de su esposo, ntÍmero publicaremos las bases del qu~
. y serio en ocaswnes, s1gno pecuhar á las S V 1 E · 1. d 1 d · tenemos anunciado.
gidos para :Víctimas : no qiuso permitir crentes de estudio, el noble amigo, el sa- ves, an a entín. vange 10 e omm- lo cual no logrará la q~e sea : cursi', co - '
q~e sobre Colombia cayeran más des- bio profesor y el inimitable clínico acaba go 17, primer domingo de Cuaresma, queta, casquivana, callejer a . EN FACATATivÁ-Debicjo al progresis-
~racias Y me yores amarguras: basta f.!- de morir, víctima de cruel enfermedad, Jesüs tentado por el demonio (San M a- De cuatro abusa el hombre lamenta. ta Gobernador de Cundinamarca, la
tés ,~cababa de pasar en la reciente en París, á donde se había dirigido en teo, Iv, I- Ii). - ' blemente: crédito, confianza, credulidad y Cárcel dejará de ser el muladar espan-guerj'a.
· busca de su salud perdida. AsTROLOGÍA-Las personas nacidas en casero. toso que existía en la plaza principal.
Los colombianos sentímos un estre- Con la mue rte de Josué Gómez pierde Febrero, el día I 3, serán inertes en y cuatro constituyen los eJe,!J1 e ntos de Nuestro colega El Deber Presente nos des-tnecÍiniento
de horl'or é indignación ante la Patria uno de sus hijos más ilustres, la las pruebas <;le la vida. su vida: corazón; cerebro, conciéncia y calórico . . cribe el nuevo edificio apropiado para
la magnitud del de'lito y una inmensa ' ciencia ·uno •d e sus más preclaros sacer- MINAS DE c&o~Se han deaunciado las PosTAL prisiones, en los siguientes términqs :
Satisfacción por la salvación de las víc~ dotes, coraz6n y ce rebro; la juventud, siguientes: La Otoman'a, en Yar.umal; L · · á · l
Regálame una noche, como una '' o v1s1t mos ocaswna mente y nos
tíma. :s. ; · un malilstro; los pobres, un · protector; su Pavón, en Urrao; La Palmera, en Yo- . \
- · 1 bl · ' que pasámos los dos; há muchos días, sorprendimos de la: ,acertada díspósi~ión •· La más severa de las acusacienes para familia, un je fe 1rremp aza e Y un eJe m- lombó .; Mirabel, en Amalfi
· 1 · h á t d mos p Lé " d' con tus manos. ocultas i1en las mías d~ él. Allí todo está previsto: Lugar es- aquel aéta ·está én ios , hechos · benéficos p o y sus am1gos, JO , Ctl n o per e AZ Y PROGRESo- ase y me ltese este
qu. " ·se· ·ha.n venido cumpliendo durante sus amigos 1 En más de uno de ellos se importantísimo telegr:aina circular ; cont!'! mplando un creptÍsculo de luna . pacioso para el Cuerpo de guard.ja que '\.,
"' - · h b á d 'd h d'd en F. Rtv·As ·FRAD 'E ha de .custodiar Jos oresos y Ofici.na co. n.- ~ este áño en el país,·} . a r escorrl o, como a suce • <'> «Bogotá., 4 de Febrero de 1907 r
.,. nosotros, _e l velo de los tiempos para de- · . tigua para el servicio deL Oficial de la
. Ellos han extendido una como atmós- ¡ d fil d ¡ ~ d 1 Gobernadores de Quesada, .Boyacá, :I'und ama Avisos-Los publicados en X Y Z dan misma guardia; c6rríodo rastrillo y ain-fe
·. r·a' ·d·e paz, de tran' qu•"l•'dad y d. e pr. A . jar paso a es e e a campél:na e a y Santander,· Zipaquirá, TmlJ'a, Santa Rosa 1 d · d d d
. á h "' piedad y el amor de la aqnegaotón y del y Bucaramanga. un res u ta 0 mespe.ra o : to 0 se ven e • plio y bien ventilado dormitorio para los
gr~so que ba venido -acer respirable desinteré~, librada al borde del lecho de Firm6se hoy contrato para construc- se arrienda ó se consigue, cuando más ' encarcelados; dormitorio también 'bol-para
todos el aire de la patria. nuestros enfermos queridos. ción ferrocarril de ~undama ·eiJ .tr:e N e~ tarde, al día siguiente de salido el pe rió- gado para la cuadra' sólidos excusados \
. Esos; héchos' hácen· por· fortuna mi ·rar El Dr- Jostlé Gómez fue un carácter: , ó S R d Ch . . dico. Véanse los c~rtificad.os '· que t,e :ne- con abundantes y permanentes aguas,
~ ·.~ldesgraci. ado a. cer>ntecim!en.to .como el 1 h ' · b. · t t 1 'd se la moc n Y anta osa, pasan ° por · 0 - tr Ofi 11 13 e uc ó a Jer amen e con a VI a y - contá, -Tunja, Paipa y Duitama.; .con un mos en nues a cl11a, ca e . ' num - que á la vez p t. eden utilizar los presos
.l : trabaJ'ó en el mundo de la cien- ·· · ' semejante á lo del lo e eurero. capacidad en la construcción de la lfn ea tano ?e Relac10~es Extenor:s al Sr. garit'l en construcción, que dominará Ja
:.tfc~·so Jos mismos que en sus almas cia Y coronó una cumbre 1 · de La Dorada á Ambalema, de su erte . Fr~nc1sco. J. Urrub1a. ~~nue v o. :::,ubsecre. parte m ás importan'te del Establecimien.
acogieron el· delito, hoy, ante la. eviden- Fuimos é:l-mÍg{)S dd~l Dr. Góm ~ z durlante que no hay · per qué 'dudar que ia lín ea ta.no es hiJO ~.e un d•p.lomát•co colom . to, donde un vigía, durante la noche, ha-
;.;·1·a de los hechos, al'\re"'e.htidos se ale- much os años,, y pu •mos apreciar, ta vez de Tundama será construida en e l térmi- b d r:\ t h h
" r·G como pocos, aquella vida toda l e~ltad, :ano que res• e en .:,¿ul 0 a.ce mue ~ s" brá ele vel{lr y ebservar cuanto suceda
gian de que la vida del eneral Reyes toda q esinte rés , toda ci encia, toda .hon- ~~o~~e fija el contrato, que es de éinco anos. alli. ,
S(f1'lubiera salvado en aquel aciagQ día. radez y patriotismo. Vivió una larga R SoACH<~.-En esta eimpática población, Bien, ~uy bien,. Y es que el tiempo, ese gr.anmaestr:ci vida; s in· cl e jar_u,qa sombra, y ha bajado · ,EYES" que debiera ser por su clima y por su cer
de -verdaqes, ha venido á enseñar á has á: la tumba ·a e5 P,ués de trart ar luminosa Este ferrocarril será de Jos más im~ ca nía á IÁ capital uno de nue stros lugares -EN CARTELKS hace saber la Junta de
t;,;1_ombianos ésta: La vida 'del General· este) a• y l·le va·Jldo" al sepulcro u~ cor-o d e portantes y más productivos de la Repú- f . :l d 1 · . , , Amortización qu e se han incinerado úl- )JJ _ pre en( os e ve ~aneo, a mstrucc wn p u.
Reyes .es indispensaj:Jie par:a la recons- · beiídición es, .que ful.gurarán entre su · blica. Se rvirá á una población de millón blica· fía tomado un grande incremento. timamente, en la. Re ;:¡ ública, $ 1 5.8 3 7,5 8 5
trtit>si6n. y e 1 prorare~~<;."Ge c. oJo m ... bia·. · sombra· c omo a-stros~ en uQa no che oscu ~ y mydio de habitantes laboriosos y con~ . H . . 1 1 d d . L de billete~ de pdicion e s antiguas y de. • ~ •- · b • 1 fi oy existen se 1s p ante es e e ucac10n Cor la e ner.·g· a 'fi~tesana . e.A Jos mue '· . ra., H.éstan os solament e recordar al ami- tri u ir-a. en gran manel'a a a a:nzainie n- . teriorados.. ..
'' " d. fi · · d 1 b' J'd d d ' urbanos y tres rurales, á los cuales asis -
~l'l oe g'obe.rna;( íirl pueblo acostumbra- go-, y. sol os en un á:nguJ·o de nu estro ~po- to e . mtJvo e a esta • 1 a y or en en ten cerca de seiscientos niños . . Esto hal;>la i\.OE..Ü k ' PAD.ÍLLA de Moya Vásq~,~ez.
;~·(,; ·" ta. •u·.· h-,·'en' c····a y á la revuelta, como sento, ti e r ra mar un torre nte .de lágnmas e ste P~Ís. Estamos de plácemes. E ' d' · 'd h ·
~' "" • - "·" "' · · muy alto de una pobta~¡'ón que apenas 1. ;;ta . ..JS_tm,gu• .a señora. a deJ'ado de "·" ;.,o:,-al's;, .é 1
, nuéstro. ' sa, be dominar C@n • . p.or él. MATiUMONIOs-En la Capilla del Pa-. "' ' . - ~"" v" - ..,_. "' . · alc'anzará á cinco mil habitantes, pues . e. ~istir. A sus deudos presentamos sen.
, .... ;..;.,0 _·~ ~.~t!Gil.o<:a · ·y 'sin· vacilaci6n. tos 'ele . Repese tranquilo el modes-to sa~?w, laci\l P.residencial recibieron la ,ben. 'ó d d -' t•'do pe';~a· me. ,.,.,,, ' ..,.. " ¡ bl - · t ' da tlna proporc1 n e oc e por ci e nto a!'! , m~ t{)s~ ~f~ q · rden n\le 1ra.ta.n de ag' ¡ duerm·a -en paz e no e amigo, en tan ·0 diei0n nupcial, el miércoles 6 del pre- .
" · · ,.., 1 11 1 · tos las ·olas nues S D • 1 'd ' la población . , ·,,CEÑso..,-Hemo. s recibido un folleto que +.;,..~"' . ·•· 'l.~·· l. • .• · . · , que· e . evan os.y1en Y .. _ .. • · · sente, la rita. . Ade a1 a Angulo, so. , ·
... ,,"' ·~ Ultimamente se ha abierto un inteí-~ . · f 1 d 1 · J d d Q t t1 ...... 11·s rrro lt•'e. ~p . . be .. né. v.ot 0 cle.·, corazón tras ti grimas y nu estras Siemprevivas, brina pol.ftica del Ex.erho. Sr. Pres,iden- . , . con •ene e ·censo e a c1uc a · e uito
·• ... -- ¡,~ 'k~ u • 1 · h · 1 · 1 1 le ,· nado. para señori'Vas, ,dirigido 'por.. l'a'S·. co ... l: (Ec · d ) H bí Q 't o d v orn"'. ¡·rinsli1~ .. ,i1. ·~ .. o ,,:¡ ~. 4e.:s.'.•,la, ~·i ley . de. a'm.· ¿;¡.t. ' uaJ)Q · a tu~ rr ~ os pita. ana en, a cua . 1 te, y el distinguido cab'ai'leró I). Mamfel ·. ua .. or · a a en Ul o,; en '1 • e
w r , '!!t Id ~ · cupo eQ su e rte dormir e l sueño largo clel J , Ol F d . d 1 b JI nocidai instruccionistas Hzjas de M(lría Ml!yo del año pasado, 50,841 habi ,
!a quet ,d.> m. ' :s á su bienes, . DIEGO URIBE desposa a el r. e¡rera eye_s. Y la> ttas, lo b-enéfico del clima de e.sa'poblii! · .
ta, fm apli cMfo ' sús e.sfuerzos á a:~"~latc. a.r Febre~o d" ., IN'I. 7. Sra. Reyes de HolgiHa .; del Sr. 9 1a. no., JumAiío DE ciRCUITo es el título del
· ' t? • " " 7 ~ • - · • éión y .Jo moderado · de las p~nsiones· ~e. , . . · · · ot:V"$1 á bon¡ar pasiones· "y·· á curar la·s · la Sra. D. Manuela · de Arroyo, re~ sigUJe¡lte suelto que reproducimos, toma • .
.,.. ~ p ñaladas; serán causa bas~ante para qúe d d E'l D F berldilS de l as -almas atormentadas p'or · presentada por la Srita. Isabet. em- o· !'! · eber Presente, de acatativá,
· S D O - tal plantel sea muy concurrido, y ~sí lo · 1 los rellcores. LA FIESTA DEL DOMINGo-" En La Ca. bo, y el r. · . Nicolás lano, repres.en. . d . 1. f por creer justo o _que en él se pide:
., S , ~ J é · · eseamo~ por ser. Justo que e es uerzo "N . . G ~ l com~ .. Jre,nde que el odio está á una teli!ral Pnrnada, á · las nueve de la maña. tado por el r: I• ramHsco os lJrr1:1tia . . · os permitirnos recordar al obierno
E á 1 1 de los habitantes de esa póblaéi 6n en~, G 1 b ti · d
1 ' 1¡1..,. del crirll. e ,· como la tÍriica verda. na,. en acción de gracias al Todopode . 1 siba9o as 1 I 2 a. m. contraje- • , enera , ~n ene ero e a buena mar· u ""' cuentre una compensación en el buen ·
de r~ (.iesgt«o cia 'de la vida es llevar el roso por haber salvado la vida del Excmo. ron matrimonio en la Capilla del Sagra• '· éxito . cha de la Administración de justicia, que
.,.• ... _, .. ,1 m1ch a. d~ on el delito, sabe que Sen-or Pres1' de nte de .la ReptÍblica el 10 rio el Sr. Emilio Gamba y la Srita Isa- , es de urgente necesidad la creación de
.. ~> .. " " EN CHA~tEZA-Se . ha ordenado cons~
li"'S ·q".e odhn. ,· ll mbres ó pueblos, Y" _n ·. de Febrero del año próxirno pas .do y be! Urdaneta. ' í · · un · Ju~gado más en Jo Civil en el Circui·
'" "' -. · truír un puente sobre el r o Desaguadero;
~ .re'·'s;:, ..... e.nte poli la horrible pendieti te habernos conservado.la paz,· y r,ara que El mismo día se unieron al pie de los . • , · to \le Facatativá, porque el número de
r ... '" • !1!n el punto denominado ;Monquirá, refec .. d"" J~ e;;· entura. continúe dispensán onos tan nrecioso altares en Chapinero, la Srita. María · · negocios que ·cursan actualmente lo
" ;, • cionar la hamaca sobre el río Upía, com. Por eso 6l ha d1 ho á todos los colorrí- bien, indispe nsable hoy más que nunca · Luisa Rueda, ·hija del Dr. Manuel Anto~ · í d .. exige.
, . . 1 S D p .1·.. M í poher la va eJ Llano, la cual'lo ha sid,, o E . d d bl 1 G b' ~, ¡'os C•:l! c . el ivino Maestro ·á su para la siilvación del país,'' se cantó un nw, con e r. r, omp1 10 · art nez. s m .u a e _ que e .. o Ierno, inte-
. ya desde la quebrada de Olarte hasta · · ·
"');;e lo :'' A maes los unos á los otros," solemne· Te D rum, al cual invitaron por A tan simpáticas é interesantes pare. resado como está en beneficio del país ~ 1 , , . la de Zaragoza . d ;¡· ilando e! :eJemplo desde lo alto de su carte le s y esc¡uelas el Presid e nte de la jas presentamos nuestras sinceras felici- aten erá este reclamo de intfi!rés público.
"""'•sicldrl, tí~ nde su mano franca y leal Sociedad Central Amigos . de la Paz y taciones. REGTSTRo...,.El movimiento de esta rcn-t""
"' 'f · · 1 · ~ d f d. SunJEFATURA-Se restablece la de la á tf.1ttó er ,' ' ' tambi6n lea:lmente !OJU .• iera El Comercí'o. Desde las primeras horas EN LA IGLESIA de La· Enseñanza fue ta en unja en e ano pasa o 1:1€ e
' · d 'd 1 1 úl · 1 · $ 1 342 83 C0misaría Judicial del Cuerpo de Po- ~ stre d:~a:d~" ·. l '¡ . . . ' de la mañana el ir y vemr de las .corpo- ben eci o, e unes timo, e matnmo- ' - . G . licía, y pa·ra desempeñarla se .. ha nom~
:En ->ca$!6n cercana de les aconteci~ raciones dirigiéndose á los lugares de nio de· la distinguida Srita. María· Jose~ PROVISIÓN DE llECAS- El obierno del
· D D t t d B á h d' d' d. - brado al Sr . Jqsé Santos Mediria. ;;nieitt(¡S d;;; Ft:.lbrero, y cuando 'lo. reciente reunión que se habían fijado y el rodar fa Botero y de nues.tro amig,o -. Rafael e par a!Ilen o e o yac a. a JU · wa o
tia ~ll oil puclte,La ha be agriado s14s se·nti- de los carruajes, llenos de distinguidas Mallarino, Les deseamos eterna dicha. las bec:1s costeada!; por el Tesoro del' PAR1 LAS DA~As-Para obtener el cabe-mietlt~
s, oímc]s de· sus labios fra·ses q'ue damas que se dir-igían á solemnizar con MIGUEL MoNTOYA-En Buga murió Departamento den.tro Y fuera . qe él, pro- llo riza~o pérmanentemente y en bre·ve
n-ataban de b uscar a·tel}uaciones, para la su presencia la función religiosa hacia el día 8 del pPesente el Sr. General curando que en ello tengan participad~){ :~iemp,q ,'~qme-se una dracma de carbonato
c~·i:ph ilidti d ae los complic.ados en el la Catedral, .baJ·o ún :;ol esnlendoroso, M' ¡M t 'd 1 d' las diversas parcialidades .políticas, ;.'Y., . d·e: p' ota•· ··¡&. ual ctantidad de cada d
.. ··'· ~ • ~ d · · · ·
1
" •gue on oy¡¡, cuya VI a, como 0 ·~e estén representadas en los J'0venes fa va · · i ,·~:> · • : -, una e
plh !¡'ti ~lki O. , ieron á Ia cap1tal e a~,p~cto que toma el Decreto que el Excmo. Sr. Presi. . · . .' • · .. : • .tas sí t;!S , sustancias: licor .·de amo-
En esi~ m{smó doli!lroso aniversario, en los d(as de júbilo . . dente de la Repúblicá dictó para hon- recl~o.s. todas las Provmc•as y , q.u·~ ·;J()s ·. __ ;: níaee¡ : ~ ... . 'inilla ei) polvo y esencia de
;,\ 'ilé~6;-.de :~¡ capha' esquivando así Las naves de la Iglesia Primada, $€Ve rar su memoria·; consagrada en suma- MumclplOS. ¡:. ~'e,;, ; . r;osas, ... >,:A'fráda·se un -cuarto de onza de
~wul t:s~·m ií>'' l! s · que pudieran renovar los ramente adornadas con banderas, pal. yor parte al servicio de la patria,. pre~ INTENDENCIAS 1HLITAREs_..Ij:ISr. 9~~~·f:, ,gli6etílf¡:;' un .· ca~itQ de onza d-e esp{ri- ,
~1 1,) ~d-e .. r~ 'h eridá' ,~ ag1tar la ~pa~iones mas y la u re les, se lle!laron rápidamente, senta abundante ejemplo de alta civis~ ral Juan Francisca, Drclaneta h¡Í: sjdí:l~l~ a, - : tu .~ re4f6o~td.o y •· ~iez y ocho onzas de
~~~r. en~J..t'e;~ ft&tallar: n, Y que 'ehem o· y cuando el Ilmo. Senor. Arzobispo apa .. mo -y de fideli~ad al d~ber. - ~ ~ mado al 'servicio aé.ti-vo y norribra'dó ;I.rrs.;,,. ~J güa .. d~s.til~da. ·· Déjese fermenta.r esta
y le. sn~, #i l uen ,Í~ e los hecho( han ·. reció en el altar era mater:ía.Jmen'te im . El General Monto ya centri~uyó cen pector de · las tnes Intendencias · Mi lit~- . comP.?~ici6n por. espq.<;io de una, semana
,})!i.t:tg\,t~c1f;. t . · . ' 1· posiole encontrar- dónde cvloca, rse.. Es . eficacia y decisión en los campos de ba. res en que está dividido el territori(>, qé, · movié~dóJ.a r·éon fre'cuen·cia y fíltirese.
. ~ ~~ta.mqs :¡ eguro~ de que · oj~~m l>' · ta(> a: presentes l0s Sre s:-Ministro del talla y el Consejo Nacional de Delegata- la República. · · ,,.fl.~rt¡eZfé~.cás'e ~1 pelo con ~ esta· l'bción-.. ál
1~ ti".' • . •: . .• ~ ''di seH<í tp:e l a{ f.on .cl!l - . r s¡lil:c~o. ~'!' :: r e'!\:¡,:_; . G6nl:ral (l., la. -¡ ''i OS, á la evolución política;iniciada __ por ARBOLEs-Entre Bogotá y Chapinero. . arr~glar el peinaid.:ncid, los m¡em:,,·o; de l Corte el D.r. Núñez. Con Mento)'á desaparece se han plantadoúltimamente 700 árboles. jor que c~m el fierro.
! ,._ ¡'~A· ~, :rr: :).. A r C.·\I~ l,E j 3, 'LT~r::::Ro.;·; ¡ t)g y 1 i l,, BOGOTA- - Apal'tado número 929. Telegrama~ SARAY-Papeleria. Tlpo; r-afía'. Sello;_para lacre. Tarjetas en planéhas de metal.
~~ \... • .P , · -· · .'\.~ ..... l '", . foi.'•mb t: S t:n re Hove ~!los. ~e C}lucbo p ~feccion.ados: Surtido completo .de útiles de esc tiFofle~n variedad de tarjetas para ~isitll, . bautízo, ,srado, felicitación, matrimo'nio,
s~tmlercH; les , Plte;ws, m f;a~us, prog-ramas, honras, c,;ndDlcncra; tarj.e ta.s postales, e~c. Tinta para marcar ropa 'la mejor conocida h~sta hoy. Almohadilllis automaticas cqn tinta inagotable de todos colores .'
:.~~~r.:!. ~;· :r e~ o.' ~~~had?_n~s: .1~~ ~!lis P~~c~~?0! ~ d:rable.s. ~mte~tore~. e mra f.ilsi'ticación de cheques Y• letra~ de cainbio. Estantes para s~Ilos, 'numeradores, etc. L~s últimos estilos en Papelería y Car-.
4~-·~""a .. l~ ~"1 1 ~ uo.~e ,u.,, Et &ll~to lllL. ~};.l¡>! .• n,~ '·' ma en a fh~ l.r::~,llaJo- s.~r4 .. atj~fecho. El - Establecimiento cuenta con . los últimos elementos extranjeros. Despacha por correo lo que se le pi cJa .
..1
?..
\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'' X-Y-:-Z" )
REPRODUCIMQS .con mucho gusto la siguiente
impprtr,iAte nota .q~e el· ~r. Mini s tro
de Gobierno ilirige al Sr. Goberna.
, or del Distrito Capit~l, y qu'e trata de
un asunto de jnterés general. No duda.
mos que el · aebivo Sr. Uribe i:)ictará la s
··disposici.ones necesarias para el mejo. '
ramie nto del serv•icio de -:t:r arivías.
" RepiJblica de Colombia - M ti zislerz'o de
Gobiemo-Sección I. • -Número 8,644-
Bogotá , 8 de Febrero de I90 J .
Sr. Gob erna do r del Distrito Gapi .tal- Presen le
En casi todos Jos· periódicos de esta
~iudad aparecen con frecu encia recia.
.naciones sobre el mal servicio de los
\ tra.rtv!as, Jos qu~ se r e fie -i' e.n., ya se¡t á l'a
\ ~i~iene por el estado de desaseo de Jos
~ carros y de los ·co·nductore s, ya sea á la
seguridad de las vías públicas, por la
~Pf" falt¡¡.. de precauciones de i os mismos conduc
tores, como lo prueban las de sgra.
- cias últimamente ocurridas ; y a , en fin,
por las dificultades con que tropiezan á
.. ~ . menudo las , pe rsona~ .qu e ocupan . los
tr:a·nvías para obtener la d evolu ci ón i •
mediata5 de los cambios por las monedas
de·mayor: valor con que á las veces tiene.~
·que pagar.e.l: pasaje, la· que origina
muchas contrariedades y aun peligro de
estafa, seg'ún lós~ irifo~rm ~s que ha recibi·do
este Ministerio.
· Como i10 es posible desentenderse de
Jos justos redamos 'de la -Prensa, encaminados
á obtener la mejora de un servicio
caro y libre de competencia por el
~r.ivilegio, me permito suplicar á usted ·
que, por todos lo~ medios que e st é n al
alcance de su ·esfera ' administra ti va , y
con la acuciosidaq y celo que le son característicos,
dicte las medidas· más efi ·
'Caces para que el servicio del tra:nvía se
pre.ste en las mejores condi.ciones, de
acuerdo con los , c~ñtratos vige nt é s, y se
a~iendan, en lo' sucesivo, los justos repa:
ros q'ue haga el público por medio de la
:~ pf. ensa.
l Confío en el buén r e sultado de la pre-
• 1 s¡ente, y aprovecho la oportunidad para
"suseril:>irin~ de usted, ·
· Muy atento servidor,
• . ' :, 'D. Eucf, ~DK!l DE A: ~ih ¡¡Lo
CoN RESI•DE·NC!A EN -POPAtÁN-Se ha
· n0mbrado al General Vicente Quijano
Ayudante General ele~ la Comandancia
General ·de la Zona Militar del Sur,
EL SR. Jorge La Rotta ha sido nom ·
brado SecretariQ de la Subj e fatura d e la
G'l:tmi sar-~a .Juei ei-a-1- ~ Cue.r..pp:..d.ehlic í.
Nacional. .
__: U Nilltos nuestra voz á la d e los Sres.
-Anto'nio Ratp.írez T., Florentino L e ón y
Antonio L. Amé zquit.~, epla manifestación
qu,e por iniciativa de ellos 'se tr_atá d.e .
hacer al • Dr .. Manuel A r;¡tonio· Rueda.
Justo es que el q ue ha. -sid·o un · mod e lo
de caballero y de ciudadano y qu e ha
declicado sus v astos conocimientos y su
g:rande inteligencia á la ·educación é instrucción
de los hijo~ de Colombia y á
escribir y publicar libros qu e· facilite n el
aprendizaje á los jóvenes de toda la R é piiblica,
r eciba en la hora del dolor un
recuer~o cariñoso no solame,nte d e a q ue-llos
que h ¡m sido sus discfpulos, sino de
todDs los colorribi'á nós , _puesto que el bi en
como el mal de l individuo se r eflejan
sobre toda la sóciedadde q ue · e s miem-
· ~ro,, '
EL TEGUA ine dijo :' Para lim piar los
so.mbreros de paja úsese una mi Ktura
compu-esta de azufre en polvo y jugo de
limón, empleando, para aplicarl á , un ce '
"'; - .pillo suave. Luégo de cepillado el so(l1-
brero ~,:on la dicha mj ~ tura y cu.anclo ha.
ya pas¡ido un .cuarto de hora, la var el
sombrero con agua cla-ra y pol'lerl.o_,á se·cat
eq. un· sitio donde no d é .el sol. ·
TABAC0-1.750,000 acres· de terreno
se dedieap · en el mun~o á · ·las · plan taciQnes
· de tabaco. · Aum e notémoslas á
2.ooo,ooo y no• perderemos t iemp~ .
CINCUENTA mil'lones de pesos oro le
producen á la Gran Bretaña, f' n un año,
sus. factorías de opio ·en la· India.
EN EL PALACIO llllP &R IAL : de Moscou se
" , ~encuentra la .campana más grande , de l
mundo : pesa 432.~000 lib'tas
Qii:SES MILITARES-El e Xiamen ·d e los
ceses militares con'e'spond é al Mini st e ri 0
de Guerra y especialmepte al Jefe d e la
Seéción 3.•,; á; quien tdca consul~'ar · soh re
la validez 6 nulidad dé tales documentos.
Así lo dispone el . Decreto núm e r0
- 155·5, de 2;) cÍe Dicien;¡bte de 19 Q6. Solamente
el Consejo de Ministros . podrá
ordenar la conversión de c e ses por libranz~
s, Decreto número 972, de 18 de
Agosto de 1906.
~VAN:Z AMos-EI Dr. Rafae l Roca ha
tdi.íclo y ,tiene estableeicléll en F acat&tivá
un;1 máqu'i ~ a trillaaorá. de t ri g o, cuyo pe'~o
total es de seis t\i! nela:das; .trilla, a vs . al re cibir
nuestra hoja. L e s damos las graéias, y
sus palabras serlín voz de a:liénto 1 ~n·
nuestra tarea.
Cervecería Rosa Blanca. Fundáda en I8$o, reorganizada. EMILIO MuRILLo y O." Febre r o 13 de 1907
R EMATEs-En los d e l me s pasado se
obtuvi eron los siguientes, precios : R e compensas
Militare s, 33 ° / ~ ; Vales d e
la g u ~ rr a d e 1899, 20 ° f 0 ; Vales d e la
gu e rra d e 1895, 9 4 t 0 /o ·
Co sAs d e positada·s e n la P olicía dura n te
e l m es d e Di cie m h re de 1906 : uri. par
de ante ojos e ncontrados en la ca ll e· d os
rosarios de oro , c on J4 y 35 c ue~tas ;
un r e loj d e e ro con un m o noo- rama con
las le tras ]. D. B. , to mado á L~oncio Rodríguez
; un pu ñal tomado al mi smo ; ur1
bulto de m e rca n cías co n dos cortes d e
lana d el país, diez y se is yarda s d e zara z;¡,
e tc. ; un cu chill o to mado á un r a t ero;
tre s varas de gé ne ro encontradas en la
calle ; un libro titulado Tesoro de l a familia
crz'stiana, encontrado e n la call e · dos . ' caJas con 1 1 d oce nas d e alfi le r e s d e gan-cho;
una m áqu ina fot ogr áfi ca tom a da á
' Pascual Zambrano ; un r evó lve r H a r·r ig.
ton & Ri c hard, núme r o , 17 9 ; un fr e no
encontrado e n el pa rqu e de L o s M á rtire s;
una sombrilla encontrada e n e l T e a t ro
Municipal ; una pisto la de cac has neo-ras
tomada á F eli pe Farías . "' '
SEÑORAS cociNERAs-Las cace ro las y
otros obje tos d e cobre se limpian pe rfe ; .
tam e nte uslmdo un p edazo d e limón untadCi>
.de sal d e cocina. E njuagar e n <>gua
clara , s ecar y pulir con una te la suave' .
ÜIRN ~I! LLONE S DE PESOS ORO vali e ron
el año pas~ do, los a rtí c ulos d e luj o im:
portados· par los E stados Unidos. im ' la
si gui e nte proporción : dian,antes y o tras
piedras pr é c ! os a s~ $ 40 ooo,ooo; encaje s,
orlas, bordados, c in tas, $ 40 .o oo,ooo; plu mas
n' turales y artificiales , $ 7 . ooo,ooo;
cham t' agne, $ 6.o.:>o,oo o, y e l r esto e n
miscelá neas, como perfumería, obje tos
de tocador y otros . De tabaco . en rama
y elabo rrado e n puros y cigarrillos, la
·importación sumó $ 25 .000,000. ¡ V e nti.
cinco millon e s e.1i h .umo 1 no parecen
ame ricanos. ·
PoR ~n b eso que dio Richard P h e lps
á Lottie Reynolds, ciudadana ame ricana,
que ya pasa de los tre inta y cinco y que
· no é s una mara villa d e b ell eza, lo han
cond enado los Ma gis t rados d e Chicago
á pagar le r5 ,5oo d o lar. es. ¡ Quléft fuera
·ella!
· E} L FIQUE-.,.Para ·~u explotac ión en grande
escala se ha formado en Gcaña una
conipa:ñí& á iniciativa d e l Sr:. Lino María
L eal. ·
Pa-rroqui a de S an P edro de llsme-llsme, 4
de Febrero de I907
Sres. G.e n eraJc,s Manuel M ~t ría Sa nclemcnte y
P edro A . Pedraza- Bo g ot. á
Las a'u tor idades civil e s y ecl es iásticas,
lo mismo q ue t oda s Jos propje ta ri.os d e
esta r e gió n, e nvían á uste de s, S r es. Ge .
ne rale s, las m.ás justas ex pre si one s d e
. a grad ec i";~i ~ nt o po r e l apoyo o portuno,
po r la a cttvtd ad que h a n mostrado, po r
su amo r por la R e li g ión y el orden soc ia l
y por s us e fi ca ces esfue r zos para ll e va r
al cora zó n d e Jos pue blos e l respe to á la
propie dad y al Gob ie rno, lo mism o q ue
á toda legítima autoridad .
Dios g uarde á , us te d es.
El Pá rroco, APAR ICIO CÁRDENAS A.-El
Alcalde, eEsÁuo D . AR JtVAW :
S EMANA RoJA-Tal e s el nombre qu e
m e re ce la qu.e te rmin ó el domingo 1 o .
1
·Juzgue n s.i no nu e stro~ l ectore_? de fu e r a
de la capttal, para qute nes espe cialmente
e scribimos e s tas ligeras crónicas : e l
1
tranvía, el bendito tranv ía, el B ogo t á Ci ty
Railway Compa11y, que dicen los ame ,
ricanizados (aquí e ntre nos, lo me nos
americano de Norteam é rica), puso t érmino,
con horrible s sufrimi entos ·{¡a vi.
da de la primorosa niñita Ana Lucí a
Debis, hija del eonocido comerciante
armenio Sr. J. De bis, á qui e n presentamos
nuestro sentido p ésame. Tes tigo presen.
cial re fi e re los hechos com0 sigue : A las
5 p. m. del mi é rcoles 6 del presente , e n
la e squina sureste de la plaza de Los Má rtire
s, frente al Cue rpo de Bomberos, por
un d e scuido d e la sirvienta que la con.
. ducía y á causa de la impe ri.cia d e( c o n,
ducto r, f¡¡ e cogida por el carro del tran -
1
vía ama rz'llo, núm e ro · 1 5,. A trope l-ló á la
niña de tan viol e nta mane ra qu e ésta
ca ída de bajo d e las ru e das d e l carro:
murió casi inm ediatamente , despe d fzada
por el peso d e l vehículo. El e nl e ·_éomerse y ·que los c ó rrales e n' don . nacimie nto lo ocurrido; é ste sé enfureció
de hay.l habidQ .. mu e rte s causadas por tomó una navaja de afeitar y se lan.zÓ
la epidemia , deben d esinfectarse ~ con soore Dóña Francisca, á quien infirió
a.gua jaboNosa, ág· u~ con limón, eté. etc. dos trern e nd :~ s heri d as en la espalda, de
Qut·NCE CKN'F AYOS ORO por miriá metro. cuyas r e s ~l ta s muri ~ t á las p,oeas ,h0ras,
·! " L0s r eGs . 6 sindi c ad o s ~ que hayan d~ ,en re! H os p-i fal d e ~ San Juatt ' cle Di os , á
· ma.F'cha ·r- del Pan::i p tiéo de B ogotá á ótros dond e la conduj eron los Age nte s de•.Po -
establecimien to s d e cast igo, le jos de 1 )a licía del barrio d ~ S!ln Di e g 0, " ·
capital , se rán dados d e baja e n los libros , ~~ m~t,il q o ~ f1.1e .r:educ!cto á prisi ón in.
del establecitni.ento tan pronto c om o s e an m~ d¡at a me nte por I0S '1\tgeRtes : Fabri ,
pu estos· á disposidón de la comisió n que ciano N a varrete y Antonio Castañe da,
ha' de conducidos a l lu'g ar de su de s t i'- fue careado con _la víct}ma y se d eclaró
no y racionados ·por e l Hab ilitado de la respo nsable de las heridas que ésta tenía.
mi sma ,' · en ·¡a pr ó poréi6 n de 30 c e n- Esl e crimen reviste caracteres odiosos
tavos oro diarios, cons-id e rándose c a.d a por io nimi ~ de la ca4sa que Jo motiva;
dí a como el tiem po indis pensabl e •pa r.<1 por trat arse de una m~jer casi ap cia:1a
recorrer 2 miriámetros ... R e so lu c; ión n 'Í- Y po r el e ncarnizamiento del agr,esQr.
me ro t14 de · 1907', d-e l , Mini s t ro 'd e -r;o. La se;nana., -como pueden ver nuestros
bierno. ' · ' lectores , merece el título de estas ifneas.
S AN FRA Nctsco Y LA V Í<.GA. Es tas dos PoR D ECRETO .número 73 de · 1907' se
simpá ticas poblacion e s del Hé partaiUe n- r esta bl e ce e n Zipaquirá, por cuenta del
to d e . Cnndinarp arca h a n:· si:do clo.tadas Gobié rno Nacional, el Colegio público
dé . Qfic ina!¡ post~ le s y teleg~Úi c a s.' Estos de San Luis Gonzaga ; y por decreto
son be ne fici os d e la paz. . núm ~ ro 100, de este mismo 'año, se nom-
Q-E t' ARTAME NTO PE AN T!OQU I A. En Pro- bró Rector.y Vicerrector del Colegio á
vid e ncia, pobla ci ón de este D epa rta ~e n ~ ~ _. Jo~ S ~e s. Faustino .Moreno R. y Floren.
to · ·se ña ahi erto al s er v ic io pú b ' ic o :Ofi ;: "' tirio :Ce ón, respectivamente:· • · · · 1
. Po~r A+- \ · - decreto d el Ro4er Éjecutir o s~ _han exi-
~ITERJ} TU RA l
~
Ramo de claveles
Bajo, los pi es d e un C ~ist o am oratado ,
Q ue re spirar parece to davía ', ,,.-
Un r a mo d e cla ve le s se r ocía
Con la s gotas qu e 'l1anan d e l costadf; ,
For ma a l ca e r el manan t ia l sa g rado
P un tos d e r e li g iosa p edrería,
Y que da e l ramo al e nt rea brir el día
Co n .sa ng r e d e · ~e sús di sc ipli nad o. '
H 1e nd f! la p oli c roma vi drie ra
D e l Padre € r eado r la lu z p rime ra
Troca da e n ~az de t r émul os pi ncele s.
Besa los p1 es de l Hijo a gonizante
Y e ntonces fin g e e l ramo ru-tilante
La mira da d e Di os he cha clav eles.
SALVADOR R UEDA
F¡ RAGILIDAD
Las LI'ad ucc iones son pr opied a d de" X Y Z "
F ue e n Cauterets, en la p rimavera
en la e stación p e rfumada, e n la estació~
breve e n que los. amorosos se impacient
an po r amar y. la~ fl or e s se impacientan
pór fl o recer.
Ba jo el pino, á la orilla de la fuente ·
se se ntaron los . d 0 s y con las manos e ~
las manos hablaron muy paso.
~aj ó el viejo pino, en las sombras d e
los ral\laj es inclinado s como ros cortina ~
je s de una alcoba, á la orilla de la fuent
e q ue ·saltaba_ d ~ .roca en roca como
un cabrito blanco, se ntados los e u amo .
rad~~ hablaron 'de amor; y muy paso
se d1¡ e ron sus amores.
La ola re funfuñaba . ,
. -! O h ! Est os e~amorados que se
tm ag1nan qu e los qu¡ e r e n oír. Como si
uno no supiese antes d e que hablen todo
lo q ue e llos p uede n d ecirse. Las libé! u·
las az ul e~ ~u e se p e rsigue n en la~ pun .
tas de los. Junco s no ti e ne n tanta malici
•. ~llas me interesan mucho rnás : ¡ tan
a d mtrablemente azules, téln candorosame
nte im púdicas !
L l fu e nte refunfuña y e l pino mur.
. mura.: ·
-Otros dos locos qu e van .á martiri.
zarme con sus cortaplumas. q ti ~ ir\crus.
tarán sus iniciaJes en mi cortezc: c ¿ n el '
rid ícu lo pret exto d e inmortali-zar sus
amor e s . ¡ ? dbres Io~o,s r L a s abejas que
pululan en las he nd1dur á s de mi tronco
lo s pinzones que hacen sus nidos en ¡~
alto de 'V i ~. ~ amas , SO Q,C!ILE P.!)UVILLÓN
A LFILE!{ Es-Smtmcia
Del e scritor es la pena
m ás qu e la del homicida,
porque él mismo se conde na
á galera-s ?e· por vida.
S UICIUIO
C oRRE5 PON DE N Cl A~Sr . Aquz1ino Vz1lalo.
b~s , :se~quz1# -:Graci a s, :en v iaremos.suscrip.
cwne s-jose M. M ariínez . Bucaramanct aAgradecemos
inte r és, d espachadas
0
100
suscripci o ne s, pi d ió usted por tele grama •.
S; : J osé del C. M on l en tgro . Clz.o co ntá-'-'-Gra:.
c ms por , ac e ptaci ón con ~inuaremos en •
viánd ofe - Sr. Corc~'n¡) Cep eda . Graciconsicrer~ b.
les- su.~~b~r 1t,a_!J!úG:
des falco a lguno, rin di éñ don os siem¡w·e
las cuentas satisfa ctoriamente ,
S alcedo & c.•- Atberto Va fet¡zurlf;
Pu ede de járse le aviso e ri la Farma'é:'iá
dei'.Dr·. Conv e r s, ca r rera. 6 :•, núme. '
ro 271 A.
El Ju ez J .0 del Ciré uüo de B og otá
Emplaz a á los qu e se crean con dere.
cho á la s uce sión de l S r . 0.. ODESTO
GAR C: E S, a bierta e n su Dp pacho por
auto d e di e z y si ete de Üc;:tubr~ @irno y
á la facc ión de inv e ntarios y avalrlo_s ,de
los bi ene s que' d e jó , para r¡u e dentro de
treinta días, conta d os d'es d e h oy, co mpare
í can a hacerlo val er co nf orml.t r e
de l0s herederos, q ue la s uce~i6.n del Sf,
Dr. -Modesto Garcés -e stá abierta e n eJ
Ju zgado 5. 0 de e ste Circuito.
Bogotá, Noviembre 13 de ¡go6
j0S~ MARÍ A 0.r.L1iHU~.áJ<
Decrot.o Legislativo número 4T Je HJ0(;
' . so bre Prensa
( Continuación )
Art. 16 . Al vocear el p eriódico .sólG
se em¡nciará su n0m b re y sú nútne m.
AFt . . J7 . La publicación no porlrli;
empei ar ante s d é que por la. autoti, ..
dad · respe ctiva se acuse el correspan dien
te r e cibo de la manifestaciólil á
que ~ se -refiere e l artículo 15, 1o cual
deber á hacerse dent ro d e o cho d:a á
más ta rda r; pasados' Jos cu&&s podrá
empezarse la publicación aunque no \S€'
h¡1ya acusado el recibo. ,
.cina postal y t e legráfica . ' ', l' • ,. É '!lsÍr.LL.ECI; HENTO de Barr~nquilla. Po~
M&. pi-r e ce eJ. que va tras la fo rtutla mid o del pago de derechos de importa-
Cuanto más r equ e rida más in g rata, ciún , los materiales que se ·intr.Q_duz_gru _
Al c¡ sfie q~a e hund ~ e l cue lló e n· la la g una pqr cuenta d el Mun \:it>i o 'fJé iJal-·faii'{UÍ · !
Huyenclo á sus ac¡¡ ee dores
Pe.pe .se :í:Uo un tiro ayer.
....;.~~iói-d~v,,_ u 1 .v~ ~ ~ i . ..J:ór f: s,:v
fc '.l.ma de su d eb e r .
Art .. i8 . Si la publicació. pl'ir.cipiare
antes de acus·arse '· r~dbo 4 ;Je
vénc e rs e el término se ñaiatlo en el
r .. _ a~tie lle a~terior, et --d, ":teeto:r··c"-: ~41~'"}"
1
d. ueill? 1 administrador y ;.;nc·-' ·..;,'* i -dé
l esta-ble dmien:>;fi-d o nde sE. h v t •. é
' tado, ser n •:astig .... dos cácL •~Uf~ :· ·· •
1.m n·.ult a d !!:'cinco ¡f ve ínt< }lf". •" li ~
Para alea~zar e l dtsco de la .luna · !la para e l alumbra , - ;.;'5ctrico, ·~1 mer- l
Qu e e n Ias ? las .at ul es se r etrata . cado . públiyo y para la nurnéradón y no . 1
: E L ~INE~o ·ga stado·; e n pa~ar '~na pu_bli . ~encla~ura-" de lás' c ar r~r~s y e· . les dé ¡
. c02d _..! ntt'hgente e~ el .me¡or mverud 0 , dtqha ctudad. · j
CEn:.·.ru;'i00, com o cchor de t!ste pe~
rió dkc, que ía edfdón ce:n~a de 5,-flCH
ejemplares . R , cigarros., esperma, rancho, ·etc. :eto. P,róxima me :>te se bdr•{n s.a 1o~.::'
de tresillo. La amabilidad y la complacencia. s~r~ll . como iemp re, el di-stin ti vo de e te Establecimiento.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"' "X-Y-Z"
~ EDICTO EMPLAZA. TORIO
El Juez 4.0 del Circuito de Bogotá
Quien mezquina el dinero en el anuncw, lo mezquina á su prosperidad comercial Febrero 13 de 1907
AGUA ANT!FELl~A DEL »!, DEY.MtEn
~ LIMPIA Y HERMOSEA ,LA TEZ
ROPA HECHA para hombres, jóve.
nes y niños. Prééios de realización.
' c. A. Cfl:STELI:.O
Cari;"era 8.\ números 425 y 427. ' 3o-2
,, ' .-.· -MOLIN08· 'Y Gita á t0dos los li)Ue se c~ean c;;on de. 0~-- ·
recho á intervenir en el júic·io de sucesión:
de ANTONIO MA_RTINEZ, ded
a rado abierto en su •Juzgado ·. por
<·\auto de fecha veintiséis de Neviembre
úHíino, ,para ql!ie ~entro del término de.
Es INFALIBLE para qtJitar toda
clase de manchas, !Jarros y etras af€c::_.
ciones de la pie-L
De venta únicamente en ~a
PAR4 .N<~W~OS-Vép?ese un :Tia~ní- -'
fico mob1harJO dorado, estlio, Lms X:V,
compuesto cle diez piezas; uf\a arana COl'!
·. sus bra·zos de cristal de Baccaral, para , ·'
luz e-léctrica, y un par· de eortinas moz'ré_, :¡·
dé seda, cGn sus clavos y' varilla de co-
.. (Antiglla Casa Cabo Agustí). Primera Calle de Florián, 200
Irn portación ele vinos, licor~s" y conservas alimenticiajl. """
· treinta días contados -desde hoy, ·se pre .
sen ten á hacerlo v.aler. Igualmente ,cita
pa,ra la facciÓ¡;¡ de inventar;ios y a válúos
decretada por el mismo auto, · ·
'·' 'Para los. efectos expresados se fija el
pre,sente edicto - en u.n ·Jugar correspondiente
d:e la Sec;;retaría, hoy treinta y uno
de Enero de mil noveóen)os siete,
N ICAS!'O ANZOLA,
Federico Jaram¡7lo C. , Secretario én
Fa1'macia Normal- Carre-ra IO,
números 274Y 274_ A ~ Bogotá
· AGENCIA DE RAMIREZ & c.•
CONTRA : INGENDIO
l br:e: · · ' De La Jabpnera se _venden 95 fanegadi,t.s, de, tierra de primera calída.d ; con agua
. Carrera 8.",núméros425 Y 427 .. 10- 2
1
/ .pa.ra · riegos, situadas entre Serrezu~,la y El Corso, ínmedia'tas al pa-radero del
JUSTINO A COSTA vende . Quinta _ tren. Se recibe una casa en Begotá., en parté del pago. Entendetse con el Dr.
con te-rrenos en Sah €pistóoal. Allr,' se Fran,ci sc~ Mo_ntaña, calle 13, número 13:3, ó con Daniel Rodrí~~u ez.
encuentra. 3-2 (i~g~gg~g~~~W~J~n~V~'P.§~g~
---- ---~ ~ . . ~-
CTCqST AS- Bicicleta baratísima (11 • · ·
.¡ )r'ó¡.ii ed<;td · . - .
~s ·ccip-ía-Bogotá,
I!)OJ.
4 de Febrero de
Continúa encargándose de la com.
pra; , venta y adminístrací6:n de fiincas
rafees ; gestí@n de recompensas militares;
compra rJe pensiones, radicacio.
nes; s1:1eldos .civiles y militares y de toda
clase de Crédi tos de l Gobie rno. Acepta
poderes. Activida,d y honradez. Carreta
9.", número 193. -9irección telegrá.
fica : j ¡tárez " . S-3
véndese, calle , Io, números 2/3. y 275. 11 " ~ I [1
\ CA/ 1j_\,~¡f-E-.-LI· ~ BI ~ANCA
Cer tifico .. : Carrilm ~ - 1 'l. il .o..~ .J.·l ....! PASTAJES ::.._Se da~ mensualmente 11 . -~
en muy buenos potreros de EL Cmcó ~ ·Aunque son: :chísimos los pedidos · Jru:tum:ZZo C. Secretario en propiedad 1;
' . • •. 4>
Como rep·r~sentante legal del c0nyuge
$~brevíviente y de l9s he·rederos del Sr.
Antonio Martínez; aviso al p.iblico. que
lá"'S1Jcesi6n de · dicho seí'ior está abie rta
' en el j~ zgado 4.0 ·de -este Circuito.
' :Bogotá, Fe'br-ero 4 de 1907
, JosÉ MARÍA CALDERÓN
que dinr ia1nente se le hacen á. esta Fábrica ~
decerveza, debido_ á su notable ensanche,- 1
ad·dexte .que está en capacidad de atender . ~· "
CLASES DE INB-LES YDEFRAN.
CES-Las dá á· domicilio 6 en su casa
q:~· ha)¡jí ta~j@ n: persopa que ha resíd
1
ido
cat arce años en E1:1ropa y Estados Uni ·
d.~~;caue g.", ¡:¡úmero r 13. ·
~--...:.
~NA- INSTITUTORA, con g:rado 1
1
1
superior y larga práctica, d~ -CI.<:ses á
tlomicilie y en s-u casa de h~bJ[aclOn.
. COLEGIO DE SANTA ANA para
ni~as, y Es<;UI!LA ANiXA para niños
·· .::.Este -E'stablecimlento de educación
prin~i~ió' ~u décimo año de tareas y eon'
tlnúa 'SCIS matrícula~, Camellón dt Las r
N1eves, mirneró 826. · · j
Directoras, ÚEORGI'NA Y E~:¡G'I!NIA REYES J
5-r ,
-~·_Qan:era 5.•, número 249 5-1
:· ; 105 FANEG~l\DAS
;:Como un@ de los a;I?aceas de_ la fina?a · 1
' ei:L_cp,n.O! .'miento del público q\le
Aun person.as a.visadas
Tódavía están cre \·endo .
Que este alm;cérí -est!lpen~o
Es de cornetas doradas,
De c~~itas esmaltadas,
P~lotas y c.as<;abeles,
Gatos, l'iurros y lebreles
-Y ca-jitas de sorpresa,
Y varios juegos de mesa
Y eoches cotil sus corceres .
Si el santo amor paternal
Aquí saéia sus cariños,
Sí El A,lmacén de los Niiios
Ofrece. un surtido tál
· De juguetes tan cabal
Que vuestros ojos prefier~riLo
que los niños requieren ·
Desde la cuna:ha·sta~ .. né!
Ya iba á lastimaros -yo : ,
¡ Vuestros hijo~ no se mueren .!
·Para ei tierhptr de lactancia
Y más después, cuando 'inquietos
. Sin· cuídack1s ni r~spetos
Alborotan en la infancia,
Hay, en varía.da abundancia
O abund~nte · var.feoad, ·
Y de-toda calidad ·
Ropa pa-r-a vu'estros ,hijos ;
Precí.0s baratos y fijos,
Que es mutha ségt.iridad.
" . Niílo é ni ~a y~ ea la escuela
Pasa el tiempo sin cuidado, ·
g
~ ·
~
pedidos pequeños y grandes con'
ESTRICTA PUNTUALIDAD
--Y A PRECIOS EQÚITATIVOS ·--·
·Materias prünas, las . mejores
- - · l.me jo~=s e;:~~~ t~:a1:1;;:z:e y~::e~::n !¡~:
comunes -por chatnp~ñeras, dand~ una bue-
, ' ' ,i ' .
señora D." NbRC-B:DES <3AicEno DE DuRAN, 1
• ~ .:. '- !l'~sa.lad 0, Ji>Or el juzgad0 2.0 del - 1
D;.·st¡rito Ca~!ta_ 1 el día 14 1
, p:.s :MARÍA DE· u PA·Z Y RE,
11-lt((A GARe!A, llofe ~o~a~ ;de Piano y Vk>-
't'fn, de.n clases ,á demicJlH>. , .
Dirig·irse ¡:,l (Jol.egio de la Concordia,
ci&He· ! 8, número 84. 4--1
,.;-t----·~-.~-~-- 1 -
-~ SENORA. o· SENORIT.A
. ,Se-¡:¡éce¡;'ita uJaa para m~nejo de casa,
eCtucar. é instryír niñas. Buen~s · reco~
lé'n,1aciónes.- Entenderse carrera 7 .",
n\imero 393· ' 5-~
.. ;-~;_ ___. .... ·· ·~-~,-,.~· ~_ -r---:, ---:---':,::-·" '
INSl'J/í1JJTO MOD!RNO · .
C¡,t.U ! g, !:l ~ll,!EltO, 3:5- . (CALLE TAPADA
nE LAs NnwEs
· Contirniá fiorl la matrieu'la alilierta. Se
rei:ibeu riturn:nos internos, seminternos,
e\1.\Jernos y niños para la Escuela anexa ~
I.~cal espao\tt;;¡> é bigié¡;¡ico. Cuerpo de
Fi-ofesores, h) l ljlaS escogido tle esta ciw-d~
q. ' ¡ • '
tro Almacén.
' ' se elaborati\ con el mayor ' esmero y se emplean picaduras selectas,
iguales á las de LA-LEGITIMIDAD, despachadas mensualmente
por los fabrica-ntes de esta acreditada marca de la Habana.
De 'venta el1 los Almacenes de los propietarios, .
R.fifJ~H:¡D8 ,A ~ ~8MA~~
v•DWL~V .w Vil~~VeJA?B
.. FUMADORE-S ,.!
. _ ~ V el.1demoB permaHerltem~nte PICADURA de ta::baG!) ,hebra y
gt:at1ulado, 'superior para pip·a, •y PAPEIJ para cigan~mos d~ totii'as
clases .. :E(acernps grandes, descuentos en compras de cigarrillos pqr
may6r-¡ Acudid!-. . _ : · '
AGENCIA OENT.RAL-3.a CALLE 'REAL, .
.. . NUMERO 355 , .
Bermanente ·y. renovado surtid.o de @alzado~ á los predas más bajos
M A R T 1 N S l.L V A , .
Call~ 13~ nú'merqs 101, :103, y. 105; ~ Bógbtá
TRA T ¡J. DO· de ARITMETICA PJlA·CTIGA
POR SIMON ARAUJO
:f;REtüUNT.A~:-¿.Quíén podrá conse- Está de venta en la Librería N'ueva de Jerge R:ea & C."
~,l¡r mercándas á preei.os tnás bajo,s de · 1 Valor del ejemplar del CURSO PRIMERO, empastado, $ 40.
kiJ;;·i}ue vende J~SÚ!l CoRTÁZ~It •-¡f HIJOS, Valor del ejemplar del CÚRSQ SEGUNDO, empastado, ,$ 6o.
tm"s!J Almacén ·de la calle lE>, núme. ~- _ ____ __:::__.:.____,_
ro!t.'lf73J275? , · '
_ __• - -~~---· i, Respuesta: -Nadü ¡- CARBON MINERAL DE ZIPACON _
AGUA.IDE COLONIA Este carbón .es el mejor de la Sabana; con su uso se obtiene una ecenomía
'1 tricófero perfuptaao vende rermanen. del 25 al 30 por 100 sobre cualquiera otro; desarrolla gran c;ahtidad de calor en
t~~nte Darío d~el Castillo . en su alma- poeo tiempo; af quemarse no deja laja ú otras sustancias incombustibl~s, sin,Q ·
~~~de la 'CaHe . 14', número ... Corn[)á •. apenas una ce¡;¡iza fina ; 110 contiene, com0 los demás carbones, graryd~s cª-ntfda~
~ ~ . . NtrMEROS 349 B á 349 D
~ ·~~~~
¡ ·, PR,OD~CTOS Y PRE~IOS D!g!.~!~! •go¡
<;:erveza Co.nsum Bier, docena, de medias botéllas .............. .. ..... $ so .. .
· Id. Filsener, Lager y Bock, docena de m~dias bote1las.. . . .. .. wo
Id. , , , . ,. · dobles , rgo :::
. , Id. Doppel-Stout , medias , 130 ...
- Íd. C,u lmbac-her , _· , , , ,_. r 30 .. .
Id. TresEn1peradores ., , , 20o .. .
Jd. Higién~ca , ) · ,, , , ' · rSo .. .
i d· en barril, Bilsener, L\lger y Bock, ellitro ... . ~ ............ . .... ¡0 .. .
Agua gas~osa pura, docemi ·?e medias botellas .......... .. ,,.............. 60' ...
~ Agua gaseo~a ··coh diferentes jara~e-s, docena de medias botellas .... 166 ...
Sparking-Bavaria- Kola, docena de medias b.Qtellas-o~ ........... ....... &o ,.,,
Gih-gerAle, docena de medias botellas ............ ; ... . · ... : ..... .' ........ :. :so ...
, ~vari¡1' Cider (cidra espumo·sa); él?ce¡;¡a 1de medi~s ,botelias .... : ;.~-: r2o .. .
8f, Ex,tracto de Malta, doG~na de m.edtas· botel,las .................... ; ...... 420 ... ,
Hiel0,, por may~r, la lil:>raf. ................ -.... : ............................ ~. 1 .' · .6 .. .
Cat::bón mí~eral y 'vegetal de Zi.paCÓJa vendemos á !'es precios corrfeñtes y á
dom}cilio, • . · · ·
Descuento_s sobre los produc;tos err¡botell_ados:
· .5 por 100 en cliez ó más docenas·
1q por 1001 en cien ó·más doc~nás
' . .
Los precios· son los c-orrientes del dfa; aun en el caso de antidpaciGnes ·de
6iner0. ·
BOTELLAS-Vendemos y, al_$1ruilamos b;tellas cerveGeras y ch;mpa~eras.
B,AR~ILES-P!ira la venta de nuestra cerveza en barri·l fuaY" b
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa