Por:
|
Fecha:
28/04/1860
."
1
DJn EC()IO.;'; 1'; D J '(' ., n ,
•
•
EI,¡("uell·al "110 (lm I'a ib. ('oof"'dera Iftll.
AT,l'JI; L) ~ L ~l){)
1\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
(( El temor de ese conílicto derramó el alarma e11 01
Estado, i aun estendió la inquietud a otros puntos do
la OonfederacÍon. La p(lrte principal de la poblacion
IlusLrada e mdustriosa del Estado se d0eidió en(lljlCamente
por el respeto debido a la Representacion nacional,
por el cumplimIento de sus actos, 1J)Or el mantellimiento
de la paz i deló1'den jeneral, El Poder Ejecutivo
comunicó órdenes e instrucciones a algunos IDilitares
de la Oomederacion i a varios sUjetos ínfluentes, para
que estuviesen prevenidos contra lillll. su bversion, i para
que si el órdenJoneralera turhado a mano armada levantasen
fuerzas para sostenerlo i )!,ara repri,uir la rebelion ;
i halló en ellos las.. mas patnóticas disposiciones. La
mayoría de la Lejlslatura, c1espues de acalomdn.s disensiones,
que bien pueden calificarse de sediciosas, acordó
encargar al Gobemador ql1e recabase lel Oongreso la
derogatoria de varias leyes. de que en otra.¡lfil'te he hecho
Dltlncion, el levantam~eDto de un ejércIto de 3,000
hombres, i un empréstito de 200,000 pe,sos pura armarlo
i sostenerlo. E\>tos 1 otros actos de aquella JioJislatura,
diametralmente opuesta. en sus tendel.Clas a la primc1'a,
han suscitado una fuerte o]2osimon al Gobierno del Estado;
la confianza i la calina que ántes existian ha.n
desaparecido en parte, i los pueblos sufren mquietudes
i alarmas .••.
Como se ve, el informe se refiere a hechos indudables
constantes en documentos oficiales. Ahora leamo" In. esposioionjurídica,
hecha por uno de los Representl'tntc5
mas honrados, mas aptos 1 mas independientes quc tiene
actualmente la Oámara: esposicion basada en los. documcnws
autéflticoB remltidos o indiuudos por el JeDelal
Mosquera como demmciallte contra el Presidente de 1:1
República, i hecha pOI deber, con la imparcialidad de
un funcionario público de alta categoría, cuya reputaclOn
depende de lajustIcia de sus conceptos: este documento,
en la parte conducente, dice así:
VI.
que dirijió a la Lejiblatma, i ru1ade estas tClIIl11l:.n I elecciones de "lIS propIOs nuem bros, quebrantando as] Queremos hacer oonoecr, aunque hrcvemente, c-iu he-palabras:
La (JO?wtitu¡;ínn ha sido ,ota por 7,L j,~jl 1 el altículo 31 de la ülllstItllcion, i usurpándose 1.1, faeul.- eho a los lectores de "El Heraldo," no ,1 porque e ta-t'
6ra federal unida al P1'el>iclente de la, (/(}nft~(lel a. :" t.LU !J ue tienon las Lcji~lat111 as de los Estados para pru- mos pel'Snadldos de que on esto encw.1trflulli pI ('l.,'r los
( númm o 55 de la Gaceta del CauC!1.). En el nÜUleru DI ponor reformas a la llllSln!' Constltucion; encontró eu el bucnos, sino porque con ello Cl cemos cumplir, en parte,
del mismo penódloo eneontl:lreis el iufol'me de la comI Congre>io una mayo1'ía dócil a sus consejos, i léJos de Ser el oUJcto que nos hemos pl'Opnosto
SlOn, a qwen pasó el meno aje o sus indÍl:ttcívnes, i qu, Juzgado po t ... l falta se sancionaron las leyes quc l1nn El objeto de este perióc!tco cs defender los priuClp108
arraDca con estas frases: W1({ lójicl¿ severa, Owrloda'1!.{. turbado la paz públtca: por eso ha dicho con tant, pro- (;OllseI vadores de la sociedad, todos los f:,'l andcs intoreses
lJijJ1dados ¿ Senadole q, escluytlapoffi7ilidarl der"l>!aU"" P1edad el Plesidente que el año de 1859, dcsde la 'n"ta BocUlles. El pl1mero de todos los principios que pueden
cereleguilib;'t? de l08jJocleJesyUblicos, sin q l~se.enl'"e?l lDcion del Oongreso, ha sIdo 1m año de mqllietnd i abr- contübuíl', la eonservacion del óHlen soeial, es el prinla
guerra o'1lVtl, Po/'que, (6 élemr 'I'~ rdad, ,n el pactv ma. Ese 111lsmo Congreso se abstuvo de delOgar el men- Clpio rehjioso, fundamento sóhdo i ÚIDCO de la mOl'ftl, i
constitucional ha /jido 1"Oto por lOd PoileJ'es n(J;(Jíona¿e8 cionado artículo 31, pero no tuvo igual cordll1'a para base necesarIa de la sociedad. Todo lo que tIenda a la
8i t08 del'ec1w8 de lag Estado8 /¿an sido conculcadOY, el rechazar las dcmas usmpaciones_" 'defensa dol prIncipio 1'011'; IU-<>, rodo lo qUJ tienda. a dltítulo
de lelitún¿cülél dEl (]obiet'no jeneral no puedo yri Del>pues d~ estos atroces insultos dlIijldos a la Re- fundirlo, ah l.Corlo amabll> SI. Illo~b al' a 10", homhre- Sil
de8cansar, :~ino en la toleranoia de los p1¿ebl08 i en tJl prescntacion nacional, el jenOlal Mosquel a termina. su helmosura, los bellefit'io, ele tUlb eSl,ocie que produce,
asenifl.-'friJÍento ik-kJa Jf&tados. " aensll.cion amenazándola con que será ane(fado en 8rtn(Jrc los consuelos (1l1 e pi oeUl a, las tl ulz1ll as q uo eIl]l'nd¡¡t, la,
Sou, puco, como clJJirnos al pdncipio de nnestro primol el suelo ele la Patria, si 01 0011gteso no obeuece a llls calma que da al espil'ltu, es de hb competen cm de " El
artículo, los documentos moado::, por elJeucral Jlrlosqnel'&., ind1C
siendo ue 11(1 \ ertir que este mbamtiobto se cm:111ó en Bo dad l de amor propio del PresIdcnte de la Oomederacion, padros ]esuit.as Estas conferencia~, que teI:lian lugar por
gotá al plOpl» tiempo que el ~'OIme del houorable señor cuyo ~njl~idalUiento es una de lai! condlCiones que pOlle la mañ~n3. I pOI la t:u'tle, han SlelO prrn;;lcl, (lus 110l lo
Perdomo, qne acabamos de cltru ; por manel a quc la como mdu;pensables para -que no sea anegado en sangre padi'es Seglll:a, ~ernan(tez 1 Paul. Este últImo plOnnnsencilla
relacion del desgramado proscríto coinmde a.uml-j el suelo de la Patria. claba todos los dlas d?s dU3cursos ? sermones, uno a 1M
r,tbleule¡lt,~ con la apreciacion cientiliea de las plUebas Apénas es creíble semejante Rudacia' apénas es crei- SIete de la mañana ~ obo !L las SJete de la noche. Los
que ú.Usteu contra su pcrseguidor, i esta coincidcnCla es ble que el ambicioso que sc ha encarado de tal modo otrob dos padres p~edlCaban solo por la noelle.
muí similD.cativa, forma un testimonio indestructiblu, contra los altos Poderc~ nacionales, insultándolos, alllC-\ Estas comCl en Clas Ve1.3aJ1an sople los aSlmtL·s mils seEl
sCñ~r Oarllllo dice: nazlÍndoloB i pretendielldC) únponerles su cl\,nrichosa vo- rios, Ulas graves 1 tr~ee!ldentales qne pueden ocupar tI
"
luntad como norma de Sll conducta, se atreV'a a fundar hombre sobre la tierra: las verdades etel'Ilas. E"fib'" Cl'-
VII. "us cullmblos procodin,icntos cn SIL re¡;peto a la Oonsh- {Jades, que en rlgor son laa que intcresan all,mnlJlc,
"Hecha la liga i convenido el plan, el PI ctei:íto no }>o- tUClon 1 al pacto federal! viajero fugaz por ~ste lnnml0, hu6sped perpetuo o,raen J l.11H.lillULUlU ca ,1 ,'HC an, . 1
el tono de \'Íolcncill. i ann de ,tmenaza que cmpc;r.6 a (hnelo I'cc],1' t1cl Ui)nglc~o la, (:01 Og'IÜOl,J 3 de clcItas ]c;¡, es r.l GOblC1 no cUOlal j O¡;l,l ~t udn. no 'CJ lllltC a los MI 1''' suspel1dl~ pOl algunos mom(~ntos para re',~llar_ ~C ml,La
nsal" la 0yo"iéil)l1 en , m'ivs pnutos, especia,hncnte en lfl. 1 In l\JOlllU ,le 1 L L'vn"llllloon; l"s (11 'CI'S,UIlCS a111Clln.- I Est l(los d' )llllUI 'e l' 1\ '1 11la¡JtC"A , 1 c1:t,t o \1 1 s POdl<.10 OH' el.u él,mente el 1 l1ldu de un altilLl (111" , n 1 C,(\
. 1 1 e' 1" 1 1 1 1 ' 1 1 f' -', caplta (e Atllt't,lCIl P('l'IO(!('oqneallísel'cdactaba ZallteglSll"U-I\,l~: quet.l ,lCLO (lO ug,ll,l sono se les (miOelU"n "¡¡",rJe.'-t'fi'te :l l'Sl<1 S {'l,-Cdl ~cIl 11e sU OelSl~I 1"Í,l ,'e fda"H,<<.'l ¡r l,J e ",O1 lleol l'~V'l mcnt~. .. .
l'üio la lIlt- lHlt" dph( ,ld.1 1 r;l'llbJ 111,,' Fondeo sus lJ,lg,I", (11!11 llWHltlo ton•a s a 1a suprema ,~o7(Jeran¡',( ~ de IoEs s tados, i lo ('ne 1..; 1Ones deI 'J enerfl1 1' d' e l>IlS dl' bnos a }1' :1{1 o s " ..•• . o t'IlHCBle~C011éll( lp~}illl'Hll\1-
del irrespeto, calificando las leyes del Oong:rcso, no solo VIII. d t 'E t' s h' . ] } f lt.1 ,,1t.1(lr,s {),H 1 ((l,l:uh, n I,t 1,1íz le IDuI(h 11 ¡lJnto~ ('1 \ J('-
d · .. 1 ~ 1: • - nos e es o" s aClos no, e an crmc o con aC1l ,luC" p.1.1,l • I l. 11'
e mconstltllclona (3:;, sino de leyes de partido, C01l10 ]0 hsta de prnehas p,ua dCl;nO'::J nI" !]llÚ el .11:1101:1.1 ?l()~ tleclnlill' iJll:on"tituclOnales be lc)e~' es <[ue lo" (iolJcl cid"". O .. ,I,l ,H110 l;U1!CtlO t,Hl>u.1!'!'l\ CI)!l 1',' , 1 m( 1
ha hecho vmia" 'eec,> i e¡;pecÜllmente e111a nota oti 'Ial quera. ha estutn} ,ad8 una lllSlg'1 é q,l,e? .el, \1, do llf1. ~ d>Jl'es lle:esh.s Estados 'lO han con~o(;ftdo I,l'jl~ll 111'/1, 1l11l:l' ~'é'l tel a ~'''JlltJ,'' l co~.< H:ncI~ 1m) :.!U,l )1 1l~ I'l!lque
con fecha 12 de no,.iembre del aITo antel'iOl', dirljií) ello éph;; cl G?blCIllO del Oau(;n. ((~lle el en~ullnde ?on,{: j eshaouhll,[j 110 l,ma qlle i Ilzgnon al OOIlgICSO '1 l'c,.,j"tan do Ul el! ) dl' h 1ll.lllt ,t mu" (,b~a 1 mul ,\ d, "1 {1("I,
a la Secretaría de Gobierno, j que podeis ycr cn la "I.: .. a- Estado) ha 81JO lC"]Jettl?SO ~ la. Cc/n:tltuclOn JIO~ I\)lln: l 1 ,t 1,\ :;s-adoni es que e:;t08 Uobel'1l.adores no lmu sido (',lll- 1 l"CtlCXI(,ll¡:" 111,1, de 111' 17.,1 lllC~l"tlh1c O 111Cpnt: ~ral,k la
cetaoficilll" número 2,4:41." - pcr? no l/oc1clll?s.1)re!?C'lHln deplCl>entm tOt,L~J.1 otl(' (lid,\to~ c]lasquendos; e, 1tllllfl,l tl?ll'UCllO, 11m' w("c1UU
toria que le hizo el Gol)eUl r\<.l m , p,nr (l'lC hll-s:m,\ lemo ]~ Cámma do RÚpIllS'.U :il,nte~ COllllib el PI eSHkutL c!~ 1,( lldad, si por c"te dc"ilJt<'1 c" de lo'" R"t:tllot eh 1 C<'lItlO, i1IYll C'llt( n -ll d l'htl ) 1 t' ll![¡lIlh~a(l qUé' en n\IIO lIlH:'I,
dio a. la sitllflClO~ creado. por alg lIn:1;; lo.) t'~ dd COJl!:n ~~lJ Ooufec1eruClon, quc c~t\1 l11<1,J(~tC l •• COJ~ el 11 ~llllel o ;)¡), 1 en no no 1, ai a )lcnd C s de (vll( n [¡,ta(lor es ( ne 1\H.:dau ~J ~ l'iell,lu ],1 tlH ('lll \ "/'nu,t do la ;1\JIlU.d:',l.
f~(leral; pel;salm~nto (IUO lu 'parecG a YU?stu CuJHhlOll fechada en Oartago a 11 de mr~~zú; éllce ,dI!: _ in ~letal ¡J, los lo Os, tI l"llera] IMU~I HU ,. Jl~' ,l~ I~ 14U1,~ Pllluh,;¡ me Ullt( -t"I:l~ (1<' llal"J] t,m
modo: l'cl?llose, puee) (hcll~ LCJl~Llt\lra, b 1.1) cllllfllllO nonta (le pa~ 1~, ; los que QC han Clllllphdo en l<:s mesos jeneral Mosquel'U, pero esto l~) le d,: dC'll'ho ItU,~ hacel C~fr\j¡ml'lllH'l1te tI lit Ido~ 1'01 loa pr~l1tl~" I (lllCl ~an corrIdo uul pl escnte, S (le 1,\ \;01.p0- "o l1n.lh .3r pitis es u¡¡1)1dn. úmelt 1 Ctic1nSlvnmellto al P(l- 'l:>' U ,~ m ce leJ :¡ "l~1 bIt mento [1m 'JIIJ dl 1, lmd('ndoc llUt, I ,,1
racion,ilas puhlicaciones dehIHcllsn,cMt. dia mas derE]ccuti"ode laConfed<';l'ucion,ialdoClchdoapúyo SECC'ION RELI.JI(),' ,... IPi~lLlntlelllput 11lll.Hblt,~\(l1,t1)lull1ll'H" .. i"1Idulllumc-violentas
i atrevidas, hacían Yel como il1evlta,blo un tra"'- que él leC) hio de tt mayol in. del Oongl eso elo 1.'59. , . , eL < ~ ~l 10~U i llll'Hlu , uuitllrw I
tomo del órden jeneral con el desobcdecimlCnto alHCl to Desde 1859 que ol' plOpUSO el doctol' Manano Obpilll\ Nada faltli eH esta" l>l,ldo-.H' cUId"1 en 1,tB eh CTI:mto
de las leyes. Sin dejar de recOldfll el tono ir,lCtlDdo i fah,oar la Con:;tihlClO\L federal con proyectos ue lt:1 quo lIn )Ict'bo que cOlulucla. pndlCran (h,.,('aI el l'lltUIl,JlI111t:lltl> í el <:lila :u]\ El He-amenazante
de h pl'ensa ministelial delOauca, ved una 1.0 ataenuau, dt1scullliú 8U8 ptllles; l dc",lc 0122 dc mayo En medIO del mu]e,;t!ll 1'l'e:;011\O, du tI njltaeJOlll'Pnu~,t Yl reudo Padl FUJ 11,llHlcz dC!!1(lbt"" ~OH ] t l", tC>1 !tI lloh
darse a la Constitucion fcuel al El Gobornn.dor, de~plles I CHI ~o a b comisi(JIl (lc I fl~ C:ttllaIfl~ rplO ¡.;C la ]It esentó, i 1,1CHJll i eu) o;; 1'U11~Íl~ V" J c>;ult ,ulll" ePl,'m, ¡;lll ti liua. f('- i argnmen to" clp todo .JÍ IICl o, 1,', \ el] t.~a" lllJJ1l11 ,.1' le
de haher declarado por la prensa, b,ljO s11 firma, 1 eH cn las Íl a~c:; ilJ11111gU,l" de (JU(' 11-" ,d h,lCC"lo . .l\IaH t u tl<' cuudos 1 sttludablc", ha yelUdo a lIen,l] do <:ollfl1101o 1 ¡j¡ cnHfetilOIl aun bajo el puntu ,le \ l"t.l <:Ill:al D ¡~ e' cnotas
oficiales, que varias leyes eSl'edidus por clultimo ¡lle\ ó su Ul'iCUclluba.
'Por la dm-eohll se p Baba n salon ménos va to i mas
rt!COJldo. Una antigua i nIta chimenea de mármol. oscuro,
ncnmcnte labrado por el cJOcel del escultOl, i CI1)'tIS putas
se deecascarabnn en boja de acanto, abnlln a 108 leilos
hogar bastante lllloho i profundo pn a troncos enteros de
encinn. La poltrona de mi padre al frcnte de la es ufu,
gunu ()tr poltronn de terCIOpelo rOJo do Utrech, una
ID redond cubierta de libros, MS s deJuego encn"pota·
das de sarga 'Verd _ cOJm" carmó8H~s 1 encemdo r débajo,
un cielo ruo con rle s mo dura.q, pero ennoJgreCldo por' el
humo de medio sig'o i loa cortina v rdes d· 1m! dos ventanas
que daban a la c.'l.l e, formaban todo cl odor o da es e
ealon, en el que no se ene nd ego sine, un momento nt
de la oomida de la lami n, que era en aquel ti mpo n In
doa. La p' esa qur haCia frente al nlon, cu ndo bablu
atravesado la ~n sala, era el C arlo de un tia enferma,
hermana de mI padre, d la cual hablare JOUI pronto 1 que e
llamaba la eelonta de Moneaau. Voh lendo al descanso
del ¡!llmer piso, ~c cntraba pOI' lu lZqltl(lI1h nI (,11:"1' to do pToscnbbn Vilnas mllcLachu1l mlrándose en el espejo de 1 x
nUfstro padre, f1pOílento '.,Isto pero sOlllbIeudo por l,IS una fuento i adornaodose con flores que a su orilla creClan t
negras paredeR dc lll1a ('J~O de reLl)'os:ls que BC YCllln por el otro II unos muchachos jugando con anirnale~ 1 luchando "A 1 fill has vuelto, ]Jobl o hljo mio I n Despue8 me "brazó
aqller~,1.do sobro 01 jm Jm I el oll'e p01 J:¡ del ecba, al (n '11 to 15011 una cnbra que tenian echada, apoyados en los cuernos otra vez 1 .cuntllluQ. 'rr,¡S Vuelto, i sabes que tod 1 ID1 fe]¡tOU!
l\"IO mas grande, do 1111 nl,IUI'O, rloadu ul11 so b.IJ.lha por, pura bllJettll la. I cldad esta en verte cc1'uu u(' nosotros; ¡;memb~l go, te amo
tr es gradas ,lo Ul1n pUOI tu de vldrlel ,1"- al ¡ardln, El sol la DllI ante una 1m ga dlstracclOu eo nquel aposento Aohta· mas que a mí m1::\1fI(1 1 ,11 ~c',Llrmc tan [ehz P()l' voh er 1\ v('rinumluba
des(lo la 111.1[\:1n L hasta la t,Ll de, U na PSp".,le ,lu all llO tU\ e tlempo de IJstudlur los lloo medallones i las lntcn· t(}, 'lO puedo dl'lur d.1· :>Jlllll me 1 espantarme pOl' tu 'iocHo.
añadida a In casa, fOl111'lba. al lado de este CUftl to UII bclIo I Cl011e8 del :¡J(jllltl'uto, El tl eVldtlOtcDlentc d cu,lllo dnd<> III d i\l oil ('stas poh1.Jl,t~ mo ineol pote, saltándOlOtl el cordzon
e 11;] o nso, form,Lba lile?; 11Ichos gU\) cootenian ob ns tnntas tristo pOI'VC1l11 que me h"eln presentIr ell Maéon 01 vnclO do como SI ml m ,el! e, nI h,lblm me flbl, hllJlera faltll'Ju al! I'et~
eonsoln!'!, i en cada COD'lob cstaba la estntlla t:¡b:l, tlcl ¡-'l1smo modo efi\lulplUO, Juplter sol Tllstutmo, quo l'vr encima dd techo clel \'Unvento lC:l lo de 8ÍlpIJca SflVlll'a, no me h!lbleH~ con ese d IBd"n tle un
bnFlmlo del cIelo, ,Ibl"ll\lldo las eortlOfls de Danae cspan- baLbn en mI ,11cob,\, I uolor Cllva e(¡\lsa no habels conocIdo I que haru etolnn'ní'n-tut!
1 con sus rayos, TOl:as CElas fignms Rstaban cllbleJ tllS' I te al1'odiUarse ml pct'samlellto ante un 800r,,-410 recuel do 1 Si
9.·UlL,¡ c,spl)",~ c'Lpa de pintura al 61eo. bnrfl'Z gris cl,uo que IX ! sllp1esels! •..• " o
lí's dub.:l u~a apariencia de flllldud ~ do mucrte que llelaba " I I( Nud" qmolO saber, me dIJO, pOOléll¡]ose ¡;u bella mnllO
la mUJln~c1on. .hfl ~ermn~ns mas lovenes Jtlma.,¡ e?tI aban Apoyeme en 01 codo I \"('Con')Cl .\ Inl mndl () qt,? .Icen ,ha -ol)J e 10d labws, yo sé que <; a me habia arrebaiado el alma
nllJ !l1O cIerto) tomor 1 nclmlraCIOU rel1J'u~" Pero mI madro una 81l.la I se sentaba a la cabef 151,( de mI lot ha Est.tba 'l'es- de ml hIJO se que DIO!:! lJ. ha arrebatado a ella t:lmblen a un
lHlbia s,mtltic!l'lo toüa esn f{¡bula con su -rechnatOlio ele tlda con ona larga batn de 1I0('hc, ,le "cda os, 111 a, qlle Ir ,11 amor que 'no POdlil 8er bcnJeCido por mí, puesto quo no
madel:l o,cura, con su Crlslo de marfil que btlllaba sobre bia hasta el cucllo, nuudnd,. al l eU<;{]OI de l.t e mtur"l ]l01 un I pocha ser s lotdicado por el .•.• La compadezco I te co,npa-un
~ondo de tel CIOP.,]O negro en el claru ose IrO do aquel grueso cordon de ",oda torCld 1, dol 1lllsnW colot, euyns bOl tlezco, la perdono 1 rUlJgo por !elIU, ,.unquo descolloclua, ln
g hmeto " 'lTlprc cell odo al 1:101, 1 con un bollo cuadro ovn' las colgalJ.!ll h.l"ttt el. suelo. amo en DiOS I en tí I J 11, n 1 te hablaré de ella, porque lHli
lado el 1 \ 11 JOU 1)1 ('sentando el NIño DIOS a $U prima, Sus lal gus (',loolloH negl n~, TIl,ltlZHclos de tl'OS o cn,lU o COROS que una ma(h e debo 19nn¡ n1' sJempre, no pudlendp
p1lltndo por G'oIJPc! 1 c()lnado al pt'stel por una de SlIS hIlos b1nuc IS, tlotab,1l1 s h¡e SllH cspaldas 1 <:Jns blaZ(li;, 0011 ,1¡JlObarlas en SU coliCICliCIíl Ul ajarlas en el corazon de fin
llermnr as, la Q()ñnrn de VallX, esas bellas ourla.:1 de pelo quc m:nl.l.ln de qUltnrlSc de tI ,11, I hIJO, 1'O! qUll seria IlJfil lo 1 ~llaJcni!.["elo tamblOll No mas'
DetrM del g"l.ll1lt te 1 a],1f1. llos {) tres CU!l.rtos pequeño' rnoha']a I '1ue canse! \011 los nohléccs i\ll'nlodoi! en ell.1 no 1 hLlemo1' mus do (SO' 1
con mudiob lechos lfl"l\ mis hm.mrmus SU¡¡ oJos csbbnn f'di~n~us pOl' el IUSOdlOl0, "JI l1l(lJIII s, 01'1 1) pOI Oltc tiC¡ 10 e petol¡ácia mi entlwlento
MI pa Ire, du",pl(t'~ ~e JI Ihcrmu becho 10C017(;] todas esas ll:1turulmelllLJ JJ ,11\1 ", lUflldO 0",\ I, j " a colfll .clon feblll 1 nlnstll\l I luan lona, dtJ.wdo V r en 1 pleniTud de 'u ~o", que 1 01-
del pnmcro. De puus ,( liÓ el que estlb,l Icstll1nln P'lI,t soo' ,cndo, l\ ñndolluc no n,(¡ ¡¡"nstasc dI. <1e.~pClt.lrll\(" p~lU JI·to dellcndo ebtaba ya CO:l pletamen e ;olt!Jud Njtfo IW 0-
mí el ou~l quednbu. 1'0 Jro el "uyo I reClbl1l tUZ p.0r dos ven· q,ue .df>JulMD pelClb1l tllla coDlerWlOn fuet te 1 elO:mna a las tros I que Iba a depr hablal' ÚdlC IUlpnte su tel nUla,
tan as • bl6[tas al Jan11l1, Un,l \"educld~ aluullrl, u~ un 1 'gnmlls, ~OnrC1l1U en la mItad 11 d"ab,\Il on los extlel.10S. "Qué serlÍ do ti aho),.? ml d1]o, CÓlno llodr.L SOpOlÍ:l
cllo gabmete para el trahoJo, quo duu,1 al ftc;1t; del gabl~et(Í Sus palabIns sLCmpru SOOO1 lB 1 VIbrantes c?mo cuerdas del e;¡ta e:'{JstcnCla vaCla, munótona, omoRa, tanto mas eXl Uesta
do O" Musa~; unn luz b Ila j el 11elllW' det Jal um, 1 un (Jorazon tocadas por la mauo, teman. un rltmo breve, gne 11; las pasJOoes culpnbles del coruzon cuanto méuosllena está
paño dc ('16 o UJI anc o po ho! n' nta [>\lrquo doromaba bUldo, un puco Sael1dldo, que no le era natural smo en las do I.os debm es I OvupaClolles dc una carrcJa !lcth a? Pens,m.
un poro el techo d c nvento, huclun ~ C:lÜ~ 11. rto de mi vivas pon as, por un mOlOent mas fllelteR que Sl1IC'lgU!tCIOn do en 1lsto, !lOl 01 tlllmblo todas 1.18 noches' con que no habro
Juventud una [¡bello'l me nb1 azo 1 \ e l' d,tdo a 1 uz, loh DIOS 11110 I me dlgu frecuentemente un hijo
por elegancm 1 l,or d~col'acJOn sino dv,; bell08 ",d01 n'J" UlJ bcza, deJ~ndome en. la fre~ttJ 1" gota ilbl,t d\l Ulla lagrull!l I odolllauo do algllllos do l1C;:¡llOf; doncs mDS PI eCIO;os, 1 que
sobre puerta {'~CUlpldo e l-'Ilsta bl ~1 J1Jte I~I uno re· lila! retcmtla, 1 Tl10 hablo 01:>1' C¡;POl ,bbn flJrmm' onda dla [~B 1 mas prn t\ mi aclmlfUclon i
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL IER~LDO.
i reu corresponuenCIa en Sa.n
Yl:I.oa. la luz l el cOllvenClllÚento a aquel. Nada pouia José
reslstlr all)oder comhmauo, de la buena 1 sólIda doctrm,l S.i.Ll\{rrANDER.
cam~erías deuen ]JlOduclr para los gastos uel ejército,
par$atisfaeer la. eodwla de 10fl vampuo que el dictador
ha lnzado sobre la SOCiedad, 1 pam cubrlr el gasto del
faus:> 1 de las desordenadas pa¡¡ione..6 del Jl11CVO Rosas i
de fl chontela ÍntIma, a • '3&bellos blancos 1 cammar tIemulo, tud beb(;(¡0~. De Oca.iia parece clue mal chab:m como
4(1) 5(, T!,lJOS de 10 a. 1;1: afios; 1 el ~esto de,Jóvcncs 1 50 hombres hácIa el SOCOl'lo. La poblaCloll llODlad~
hOI1l1)1e::; en todo 01 VIgor de la vl~a. Allt se velan da 1 hbollvS.L sllÍle 1 calla, haeICnuo md]()ntcg votos
~'(:l!"ladolC"', ,tltus emp1eados en la m3.Jlstra~ura 1 ot os por la gllena contra el Golnmno ]OUel al q lle nura como
(le~lmu,.,tlllpOltnlÍe;;,llCOsha(cnoado!':.,negOmal.tesa(,~ll-1 el medIO segmo ue su ledellClOIl; pOI ue al e"tallar
.1 t1ado", ~ ho!! t,l,)s th",tlllgmdos, lUllitareb (ie alta gradua- , esta tenUl.l.n una. balluCl a lCJÍtlma q ne se~\Jll. 1 ent6mes
• 11m, metb( v~ ,le ell:dltn, lIteratos de llntable fuma l SOlan lus uemago~o lo" ÜCClOcOS 1 estos lo;:, le]ltJm1st.1.a
111lllt:t\ld ,i, )Il\ ~llL~ ..:t
pe'blos se habinn unltJluado quo b dICtadura el de"poJ
i las VIOlencias quo han estado desol~lldo ei valle del
(auca no deblan ya"ur el Patía. Pero e12 ue este mes
1 'O',lron a rasto o clene plomlOsas del Gobernador uel
J$tntlo eXJ]len~lo 500 hombres a la prOVITlCla de Pasto
5)) l\ la do Túquerres 1 200 a la de Ba! baeoas, que de'
b.an marchar lllmeelmtamente para Popayan ; mandand
1 Cobl Hl la parte cOIlcspoJl(hente del emplésüto forzofl
de 200,000 pesos, l e3pr'Jplll.1' ganados 1 cauallerías; i
dl~)omentlo la ocupaClon de las armas tIe la CuDfedera~
el 'U, que el In endente temadeposttadus en lae oficm,Ls
di E:~wlEndfl ~culeJantes órdenes cuando n el Estauo
t,lli Ud) ChlU 1'.1 lllllO el lO\ell 1 el anCIano, llyahza en el SOC011 o el 18 del COl'rlCllte
1.,111 (>Jl 11" +',j I t, fpI' 01 1 compostura Mas de un co
¡.lzon ,n, t" llldlklLlltO') mnClto par, las elnoclOuesdcl
t"pll,tn, lltl.l U1JOIU b~j(' el sn::ne mfllJo ae la, gul.Cl'l.:
o·os l1lluto-, I (lit(' aC.L-O no haulan den amado uua 1.1.~'
Il ,1 '" '"('1 h.lll ah 1 en n.bund.mda, smtJend/)se h
!JI L' rll' 1 C'&O ablnm. dol' de UlJa concic.acl.l que pclr IUl!!"~
al1, - file lilola.du uo la lluquHiad tlentes allvas
:mt{~, - ., el tn ,1horo. mclmadr..s l11clmadas s~ pero inch
TI, ,tI mte Iv ÚIUCO que debe lncer melmar la ilente.
1.1 'hlllld, d, la gl mdcza, la mbencOldia del SeñOl.
1 el H ~ultitdv d. e"w? se ¡]ml. tal vez Oh' no habll>,
ll10" ,.,l"n dü 10l:l resultadoS humanos La paz 1 calma de
l. ~ tUl el"nel.1S de elel1 uu esta, 1\1, , 1.1 paz, la dnlce~, llevad,. rJ
~1'llOd0lUuchas famIlias, ánte" des~laCladas, eTinfiuJo
POdl'lO o del buen eJellJ J)lo; i en nn, el eanUllO de la
\ l'ldtderl1 houradez, de Lt verdadera plobluad, auielto
udante de centenan's de JÓ~ euos que, en lo lnnll,tno, son
Ll. l'''l'clllt1Za de la p •• tna. •
Abr.l, 25 de 1860
SI~COION N01'ICIOSA.
Crónic:l. de los Est:ulos.
ANTIOQOIA. ---
01' un sujeto qne ha llegrl.rlo ayer tarde, plOceclente
tIc e le Estarlo, hl'rtlV>l sallldo que, a su salIda, se eneon
tI,lha el uraNO el)1 olwl Enao on I:::! tln.lnula, ele paso pa,ra
)f "llzall a, n. } ahpZ11 de Illas de 500 hombres del cele
blC untallon "S<11o.nllll[l.," el mIsmo que se cnlmó de
r .. lor~a en l.t accioll del .Puente de Bosa, e11 18,'14 .Aquel
llatalloll del)!!
~"moJ lDLe~ es pur! loyes de Su t:ul:lo
pruuon l )4. \ eClllos coD~ervadore~J S111 Jn lS razun ni J; rueh \ fluO W'U UPl
DlOIl 1 plOccdlO :lo dados tormento plJlllCnuoJos ('n la JlÚ,nlJle tOHm .. '11Ie
Uamatl611ya Urm_ra Porque ha de "ll>e~ ust.i:l. qua la n1lov" Idea prt ~I s",
tan ráp,damente en Ci'to ¡';etndo modcló, que ya hemos lle~a lo a la el 3d
media I el Vrm(nto C. "<,¡U1 un proG"d llUellto Jud".;.! .. l !.un cvrrlollto como
cllrullwl?la otro, I."e" entcll,j¡.lo SI <.¡ue pm t aplienrlo es net'CsallO un rlUli
cal 1 para cRlar SUJl ti> a el scr collRervador
h ml/l e en armas contl á el gobierno,
Cl\[.lldo t Lll eOt't(, os Iillurrncios se cxiJen con, ¡nlaCIon de
l.t\ kyes i Rm ti/) objeto que .atisfacer los t a )1'l\;h s de
la desunad.l. lirnlnclOll del Go bem.Hlor del E tado han
ebld0 prudl cm 11Il:' p'ofundu. mdiO'nnclOn ('11 aq~el1os
l'.tcblos altivos, aco~tnmbrad s a. bacer l~op{}tlo!':. como PlUS conqUlf'.tado
El ula 5 a la 1', nd~-dcL C01l00 11'l.1n L ya ltlhcha PJlta.
ClOll cn Pasto Los amIgos cl~ órdcn se m~llJfe:;t lball
(pue--toi:l a qUll so arrebataran 1,ls allfi<1S de ln. COl1 l('(le
m<:lOU pfl.la 0lH1lUU 1 dCSl'OJaI a los Cll1tLld nos; el In~
teHdcllte doetOl Zarama proem.lba calmados. Un cluh
(je¡JlOCI át1CO, que ouedece las óldl'nel:l del J enCI al OhmIdo,
eXlJIa ardorosamente la pronta C'Jecuclon de las 61'lenes
del Gouelll,ldor del E"tado, que el doctor Ch,h"cz
'::tObeluadOl de lit provillCla, pm ece que 110 se '11>1 C"UlIl'
t1ll1ucho a pOller en ejccuCJoll Ilabian 81do 1lO nhl.lJos
el seITor Toma,; España Comalluante de }\l'UW" de '1ú_
lile leR, 1 el ben ~l' Gnzman (el tnerto) ." llf'tO 1 ~blIll,1
quo se notab,m -
1.,os slgmentes pán'afos de Cal ta¡:; d.Ul filoS lln,1. 1(le 1. Ü
lo que se hJfl 11. n",rll, el turno
do lo~ palos I de los azol<.:g I e~laba y l eu~1 lImel to el! tLdo liego ¡¡, la pn
""n 1 notICia .ñéros daba el toe Cal¡, 11 ~erno Jenetnl, la des rClon es enor
ha quedado 1 qUl'J na lmpnrudo nn I ¿ los adáhdes de lo, mVIOlab,ltdad hu me, I la ne);. ada, pronta a. 1 Ulzarso sobre .;::s. vecmos pacifico s I R bro SI S
rn(lUl de_cender l!l " oClIpa, He do l"'o, frIolera como esta? POl otra parte PI )PICJ do::<, muestra la mayor repugnanCia a seg",1 a eba C<1pltal I a ele
¿ malar :lo un hombra preso en una carce! baJO la eJlua de la nut t'Onlra la 1 ropl tl u,l:\>! paltlrl:!s '11'0 lo l'1e cahna el 1 s casu- (le VOJ m ha~r" a ln"- lJObte mlll"re9 tic 811 I ova I Ut' sus mue
il11pelu malclal Lo '1'" ~·lm 1l1~ ,.clll1cntedclul Cll'~ s de Ogta~ bc~,'¡I()\~u eon ll:lCucncm Sil nROlonclUalo IJlI~ lullmes atonCa ac l' 1 ucil,,'Oso 1 man,la ah. " h cmul'au;}, dccr~ta cúm l,.,:;.'l tlrallÍa Pero C011l0 no aparece esta J rol"colOn, lús opnml1os se esal
b It,~ I tI 'ullfo" 1 ~ lI ~go ol cswlof¡ l' "u.o "Huldn 1 \S ,odlU \~ I l~ ton queJ mdose del Goulerno que los deja .lblllldolJ[uhB a In. CUl'lIchoRa I
I Ci IJ Hl'· '"' P" n¡¡clll l'or 1'\ p~.z 1 c o eH con.fu.uza le dlr que nqUl VIOlenta autofldad de nn déspota, es frecuente OH est.a eRdamacl011 " SI el c, UUIt ~ 1 "b" púr la gllerra, los de "(;uull~nilos paro. tener ~aslOn do Goo.erno Jeneral no sIrve para defender a. los cllldndanos contra uu tirano
I L )J I I , rl'co '1"" les han d"J ldo u lo. proplCtal)O~, esto para ver SI q\le se alza contra las ley,,~ 1 devasta el palS para qué Irve 1
1
- l< 11 du la langosta Los 00",,,JI'9 I tlcmoomWeos que nos han úlLvlado do I
011 L, l' ueco ellle ,!Cnen los pohrecltos deqhambrldos, 1 que e~por Iban Call, 9 de abril dt' 1860
C1ll II .ar~e .l¡.1U C",HI las bodas ~vonea
1; I lIlm batlsf,,:eho contemplando la de lacJOu de Cote hOl moso valle Mu-l"'
• !ll! (' ¡ ta de ~I()l~J1q <'u, t,; fechas I\ g",a'll lsfeicnaon ted eq uañe ohsa Iy eal mtoolr ltiJefUlcinaolo dsou vcaomsadsa dq upea rao cvuepnagnn rssue
Mvsqnura I Obnndo 1 al paltído ltbt'ral del Callea a la guerra, i a la guerm
mmodiata, ofreclCndo que la Junta Dlrecttva de l:logots. hana suolovar a
Scmt.andor, Bolívar 1 Magdalona, I sostcndria levantlUIlIentos pt1I'C1al_s eu
Cuudll1amarca I Boyaea Todos contaban nqm cen la eertldlLmbro de tates
ofrecumeuto9 pero el número del "~lernpo" llegado por or Ántioqll1l\. En una comilonl\ deCla Mos'
luera entro loa hUllIos d 1 'VIno quenenao oonMlaT' a los propl9tan08
, pOJados l[ue todo lo e'pro~:lLado 1 lo q'le todavía eetl$ cr.esarlo e~propIar,
lc~ serla pagado peso so re 1><'"0, porque la salin.\ do ClpaqUlfá ¡
uuo o dos Dullones de pobOS que daI"D los ant.oqveuos alcanzaban 1 &Obraban
para eso 1 mucho maR
p¡uto, ~bril6
Nos tleno ted cen Rafael Guzman do jefo ml1ltuT ,:¡ • uf,
I con 'l'omas España onc~re;ldo de Igual destmo en Tuquerres,
ámbos con la 6rden espl'€e" .de al mal' 400 homble
con las armas de z.~ Gonfe.rleracwn. })Iceb quo es con ol obJeto
do marchar al eunrtel Jeneral de Cartago, mss para
mi no hUI tal cosa) smo quo se qUIere poncl" '.n tnque a los
conservadores provocar un movnmento como el de Ga1'rtno
I h .. (cs!" en consecuenCIa con dIos 1 sus bIenes lo que en
el Cauc ,o pvMr un pIé de fuerza de 400 o mas hombros
con que hacor lo mi roo, SIn protesto alguno, 1 poder, SID
CUidado por la tetagua UHI, avan~al sobro CunumamalC:l_
P.¡,;oto, abnl 6
Imponente el:> In sltuaclOü 10S contommientos so PIOClplt.
tn, 1 el gobwrno del Estado Jue~'\ con caudelá al pedIr
hombres 1 dmelo de esta I'rOVlUClü .llil estallido puede ser
I terllble,
Popayan abnlll de 18GO
Contmíia el reclutaml"nto con la rno grande actlvldal1,
1 a pro1'orclOn que reunen Jento la remiten por pnrtIdas al
valle del Cauca Ayer saheron 180 hombros de TlmblO, el
'f.lmbo 1 Cahcanto, uua. tercel a parte con fusllo" Iguo
bmblen el anqueo oficI"l de ganados 1 caballerín", eu Al qlle
sc profiere, confol me nl decreto t;obf1rnno, a 1, pOlsonas
des,tfcctae, es de, 1I, a lo:; mas honrados 1 dlstlOgllldOB p
trlOtas, para lo cllal tenemos do alcalde a l\llguel Dueñas,
corno en el año de 185 I TIenen exacto cumphmlento las
ordenes que se han d.ldo pala que no se toque na.da que
pCl tenezcn a los seiíores r IOflquern, Castro) Olano, V \Cente I AIboledl.1, Manuel E. Árboleda e hIJOS.
A ÚLTL1A HORA.
El (:(>11'00 nos Jm tJ n o ('3.1 tn~ de 'u11io:; amigo!'! nues¡
tl,,~. ,le In" cl'ales rnl.lICUlllO" el siguicTItc cstracto:
I Cal!, ahril 18
Ano<.;he hubo unn tcrtulJa liberal en easn de los Colme.
Járc", "\. 1 1 (}'le USIl:ltJÓ el ]enerallVIosquera l su Estado Ma,-
) or En ella ~e esplesó en estos preClsos térmmos 'Mañan.
l lIcga 01 JClleral Obaudo, I 01 Vlérnea o el sábado se hUI á
la declaratOria de la lndepenrl'mcla) 1 ocup.ue hs aduan:::.s
como proplOdad del Cauca. TI~mo quo en Pasto no les acomode
este nuevo órden do cosas»
En este momento ( las de e.: del dUJ. ) se toca llamada de
muslcn para sa}¡r a reclbu a Oh nllo, I Fe diJO anoche q1 e
1 mudad BO mcendwrtrI. con la póh ora de la!! fio taso En 1
vlaza h:ll como 600 hombres, 1 se e~pcran m, s de Pop.lyan
l Palmll a Puede qne nos sea POl;1l ble mandar un po la para
comuDlcall~s la. solemne proclarnaCJon T pero lo ma seguro
ser,í que no podamos escrlblf en adelante de O1n un modo.
Slg 'e el Rl:1gU o do (.ehe!Sas 1 potrA -s, Jo Ilitre]€' I de-mas
atenta.lo\!, 1 SI .tntes tcnl1:lmos nuestra completa rum~
¿ quc sorá. cu nJo eoto s"a RCl}1¿¡,ltc<~? La mdcp~l1tlcoCUl
la t;Ostendl ñu nuestras pOOl es v "au~a. U'led dche saber mejor qu,,)O los )ormenoro,
p.l L, \ a i ác 1 11 1 t 1 (' 1 1 t 1 d' d 1 t d de h resol.uclon de los conJurlltlo de esa Cl"uad, CiuO comlSlonaron al Be PopaVaD, 20 do aetlembco de 1869. al o. ."\.Olan 011 1 a( O a ,:; 1'1 11 e 111lH; 1O~ 'L (le ,le 01 ee~UJa e::,pVJ uU o a os plOp18 a1l0o e su::; ñl'r Juan de DIOS ltestrepo para traerlo iIl Janerul Mo~qnera el nom ro- "
JI\!z.'Qlanos prófll~os a UU'L.tl \--¡jo, e"t)", CI s lo~ dctilles do l;:¡. mlSIOn, bJunta. que-em té> al scliorRestrepo fue nu I 1\r bl·1 d' d· armas, pue Ob 10m res \le gnerl a;;e la l:tU UllluO a 0" ajen eQ P J ene! a ..lt ()0y'uel a es a au, a Ispolllcn o nerosl, co upu"sta. d~ lllY-.rales 1 ra.dic uc>!, I todo. unómmernonte acorda- .!.U.e VI o Igauo a SllSpel1 el' IUI COlrespw cnCla con~
I<\\lcon, mucho de 19!':. a"llado'\ ",, OlJljlUll .L TllllJa o del ganado de Ul¡} El df'rrodwes enOlme, P01(1'10 las nn l[Ue el comlslOu.do uTlpcl!ese por todos los medilill .. los Jenerales I fidellCl,tl eon usted, 1 01 que usted no qmso cllh en
paTa. vuostra gl(lrta, smo p. ra \ el' , uebtro8 mlsnlO" done~ 1 I l\ lo m.ls e LIlCLnll'''nÜ.J neceos'lrJo en 8US gasto:'! VlVe ue nn ruando abro la ventana, lt'j veo en su balcon esperándome, I puesto quu l.l vlCtJnla Hlemple lenovada SOIJlO" nt'-otl (N
sus fUt.:ultades voh: el se contI a el l colocarlo en In 111.1CClOn I gu"tl,IS, 1 (;"P" tormentos do su e~IJllltu, esa eontenclOU fOI 1 Sl tengo una cube en 10B OJO!, salva la c.llle 1 vleoe volaml0 mIsmos I el remUllel ¡loor swmple p! t.lsente es DIO 1 En
en la OSCUridad du una 'Ida InútIl" Vos SabOI;\ que ~1:J11a Izad t de cáleulo ¡]~m un la grar la 1 la Heremdad uo su cnrie a borrarla 10h hJloS mIOS, ncordaos siemple de c1J¡¡' 1\1a- fin se 1'111'10 du roddhs ,11 pIé de m! lecho lorO un momento
flll sangre como <11 mI leclH.J prol 1 hacer de el llll 110mb, e, 1 I tur 'rOPlO' leJ Lr bll1 patI'lmODlO a sus hiJas, a qUlenes ama dama P.ll'ad!s ha .¡¡do un 1 ayo de In. PI 0" Idencm sIempre por Int ante~ de retn rllllO pau"adamente Yo Olel quo un
60bl e toJo Ul 11 mI" ( -<;gun V uc><Üo COI 11; ni PelO no he tanto I a qUIenes hit s Icado al mundo. Alguoas vec~ so la- ,hlble I Slempre b clIhocJ or para vucstra m.lIlre. J ,tn)cl habla \ uOldo I VJSltarme) 1 perm,mecla largo tIempo
"Id l: ud ~1!l, (pro 1~1I ,0, deJaudo de hablar u DlOil 1 vol- mco [\ por l() nurnero:!o de 11 f,lllillta, que le caui:laha tanta "En tanto embarazo, complendes que tll poble p'ldre no Jlllllollll dcsplll's tle sn partIda, con 8\16 palnbl3s cu el COl~·
léntlos..J a I¡ í co 1 uo ilJero mOVlDllonto de ü,ez I de lZ' aleglla l tnhto 01 gullo cuando cst,lh.lIS pequeños. Muchas puede faelht,u te Jos meLllOs de' 1\ li en adelante Hl!l e lrl el azoa I su bt>so en la f!Cllto
qUlOrda fl der!'\ ha que patecla aCU>íar, por la pumClll "ez; en v"c s me veo obhgada 8 hacerle plcsenle la confi liza quc l JI] baLo fU(,It\ de In oasa. 1 aun 'O ta bhgnuo, 1:>0 pena
ella clCrtu rebeldh do su le:lIgnaclOn ) dcbemo!'! tener en DIOS, quo hace brotar una yerba para to- t1. f.dtlll a 11 JU8tJCII para con tu::! ]¡clIllanas (1 tu subes que IX.
,,' Oh' no en 'Ii al o OI o, en vano me evallto con el alba dos los lOaectos, l pone un grano en todos los arbustos pUl.\ l' su e~ol úpulo es l,t.Justlcla I sn e ceso la concienCIa) nun tlCne,
p:na Ir a aSI!;tir con las SlrVlentc~ al prImer fl3crdiclO del todos loa mdos thgo, q'le 1 educlI te la pequefiu pen:llOO de mIl dOSCIentos Le, 1·1tcO\,··t,\t.lo pt1t'. U a f'nludnr n mi radro i (Jalle la:¡¡
altar que parece mus eficn¡: que los OtlOS, l'0rque es mas "Desde hace alguIl tiempo, Il fin de calmar BUS Jnqu!etu- fl meos que te habm sei'lalado para tu mantcnumento 1 co" g' atllS pOI el uello cuarto que me habla dado. Era un
t mp'rano I ma rHcoJl O' nada he alc. nzado , pero no mé des 1 do aumenta!le el pan cotlcllano, me he encargado de rlel í 18 < TO mI es tres sufnmlento por esto 1 vé A} encuentro ¡ tl )illlllgO, l las c.tlTIl,nnus do la úmcn 19le&la. que habll~ encan
aré, Dios mIo' continuó, hare como flBntn. MÓDl~a, sostener la casa con !na corta penslOn de cURtro nlll Üanto de ~t ( lIJÜY.t ,hlc ihrmnuclOll Yo provee¡ é cuanto pued,l tón( eos e11 :\I.lcon sonaban llamando a los fieleo a la misa
!le oro n me 'io de la desolllClon sm Impaclentarso por que me p:-l'l'(l en umero C I a trlmestI e, 1 n b eUJI añ de el I la clama Pal.ldls nos sel '\'Irá tOt!,IVll " oe dieZ
VUestl a lontltlld en olrla, I quo obtuvo por fin mas de lo trigo, 11, lo?la, el hen , la" Iegumbru", lús fl ut.8 l toda" lus ,r H 1St ~ h01 \ JI Ibin confi. UO 0.n qlle la famlha de tu pa- k ah 1>110", 1 !ltn, pero confuntl,dos como la humamdad auto
a taba yo 1n11i entelile Ido I como tr nqlll'lz.ldo I re 19 obhg lCJOU de mnntcn~r, n f'egun la f 1 tUtlfl I:!JOo , 'un "Ino t 1111, no mUésb es tn,t, Z I TI! nl 'ilT tClll. 00 t\ lo qu mt dmla b, a a '1 r d r • .ngo. >;(Jute CII d Hcmblante o las palabras, soblo tocIo a tu publ c .1que CE< el momento i el (l¡ 1 de la sCIl1:mu en que !.cJdo~ eo
"EepreCl o que epas dec;;de ahora, hIJO IDI' coot tillO ., >~ro tu r qUC)1 'b me 1m dndo, en i1I1C,tll Vl 1l1,1) l'lho pVlque Jo JeJUllu, U SOladl 81U (ImUl,n en n,lda CIlCllf'ntr.lll,l se VIIJJen uno". otlOs,aunq Hl.hab1tualrncnte
(1 e..'1 por e to q 1 flposar lUlO he abrGvJado tu Slleno, del cunl mm bondado,.a seilor \ 1 \llAm ' .nR. he • a 1 lIIla f\lflll:! • ~l'strrt tOI tnu.~ el sUÍle tnnto COD!(l yo pOI IJuestras nece : no -8 tlltCIIJ I (nando 1 tl'Hlamel te se c:lulbla en el e mm o,
telllns tanb neceSIdad ayer, C'!'I prc( ISO qne 'ep 11 l '1 n (}lW '1l1IHC pUl tl1 C(lnml~(l, 110 so o los go('ea ",Ino .8 1 0.\3 I Sil ¡,ldes 1 pO! t,l lnl!CClOn , pero pOI amOl a :W;:I llJtlS I s<)}¡ ¡ ell tI l)laza, en 11 calle o 01 b pnerta de b Ig'le'la, un salndo,
qué debes nteuerto nqnÍ on In fatrlll',I, ' fin ('O qlle no ttl • j omb razoO:! de la f m,ll 1 Ella e~ la JlI tOO lllV·"1 blu de I cltud en cuanto a Sll porvenu' esta obhJudo a ,alcrse de I una .. dí " una mll ada, algunas, (( es belle lugar una corta
rcbel s contra el deBtl o, yu te prcpale::; a suf¡n i a la PlovldencHl ocult.1 en tmhs mIs (hficultade~. Es libiO, ! sus hermanos ro 1" 1'1c05 que él I quo lloseeu todo", los COll~OlS[lCIOU entro floleA do un~,ml ma parJoquw, entIo hnI
O'Uldeccr mue o, 1 qll no te enaJelles con lIUpacICIlt'IU" 1 "lUda 1 Sin pHrenteln mme.1Tatn , no c .. 11ca, pero tIene so- l110ne de In famIlIa, se somcto a las Iden" dr) ellos 110 pu- bltalltcs do un 1. llW¡ln I nldc.l Iamblcn es en aquella hOla
contr i I o elooraz o de tu pudro (lue "uf e t. m tell 1" ndu c,.mcdidad para un:t mllJul ola I e('OTlOlU1Ca. :;1 ruprc dlCUdo I l1ponmlt'B las suyas) no lo cotrlstezc.lS con el espec I Cilla plaua. donde 1o::. 0<;IOb08, 108 cunosos, los Jóveu08 que
p ro q le se ruborlz rl de confes rAelo !l SI ID S\Iin, 11" co que m ve en el ro tlO un l uñul UC> tnstezr
• ql1lCl e partwI- t!tc lo d", tu hastío, no úgIles, con dll:lIUenClas o Ulf'.gUStos cun la v1sta buscan a I.IS Jovenes, Ill' ,! I slmioFl, par de ella, 1 no midIendo la ami tnd SIUO po S!1crlficlOs, o,tcn~lbl ", a aquellos de qmenes dependemos pOI nuestras te loe otros dlas do la Human 1, se 101 m.m en grupos, o se
de I otros miembros de la familia a qUlOnell pertenece vende el vmo oe un:t Viña o os fl utO!! de un huerto 1 se gOZf\ hiJa 1 por ti I eepta e ta Ida. dúsoc p~r1a 1 oscura du- colocaD en fila para ver p.,sa¡ j ". gua con la vIstnl con un
quien s gustamos pertenecc! en ntenclOn a vues ,'n prestarme lo neced IrlO p r. las cucunstancH1S unprevls rr nte :>.lguno8 años, yo oraré tRnto a DIOS qlle al fin aolan mUlmUi 10 do admlr ... clon u LIt! beJlezns que son la gracI:>' 1
flmr fié aqul ln sltuaclOn de las co as entre no- t.I", para lo" gasto' oculto" 1 t!uperlorcs a mlS fuerza" Aya • dall\ el COI azon do tus bos 1 de tue bres, I U1JI'lrá a !m hiJO la celebndad del pUla Yo mn ::Iba maquIDalmcnte como todo
d •• da de su le ero!'! dad <.:omo Buplo) Slll quu <.U !J"tho lo la cfll rer,l. d", nctlvldad, de espacIO) do g1vnn I de felwldad eUnllnJo, pero BID atenclOfl I SIn preferenCia, la multitud
sep~ la msu1iclcOClIl de las SUIl n¡;¡ qTle me da ) 11 'liuesLro que puede una madre dcse~r parft un hiJO como tú t " que saha ofrccJéndose el agu!, bendIta de Dlano en mano.
su tebt,.o; 1 con el oro 1 (';;~n vado de ei:lto mod .. lo comploto de "lié UqUl lo que qoell,l deCIrte." tlñndló levantaodoso 1'.staba esperando a Inl madre
In" nO¡IlO'l!" h t n do q.e paga muclJas e tu fllt n S,lg'QO d u lIla 1 bendlc¡eodollle con 101'1 010s 1 con la muno ApareclO al fin entre la~ últtm s, perque Slemprl:l prolon·
rand l;la e I lit \) no h 11 IJ a de m q peu que ella no De\lllE:ls me diJO con mas lOtlmldn.d, eOIl mas acentu. ClOl', i g Iba algunos mstllntes sus pllldoSRS oraClones, mclInada,
all\ IIJ. ni 'lO.a de mIs unpOillb Id dCQ q lé n() el d rJ)c _ hace con unelOD m,1S prn¡etrante 1 mas sunta, ul.;unas palabras con los OJ03 cerrados 1 las manos cruzadas sobre BU I eelma
VE"I'lto aiios entró e lUI cornzon 01' su af~cto, I deRpneE< ha de DIOS, de la fe de mI mfancla, de la pureza de corazon torIO, dt'spucs de 108 OfiCIOS) para dejar mas adoracioD de
entra o en la farollla pOI la COnl'tluCI!\ de "u desmtcree que debla eOIlHeJ val o l eCtlpel ar por mcdw del mi epentt corazon 1 ut! sor mas bendlClOnes sobre SllS hlJOS Aquel dl8
Eq el ánje1 de las dlti, ultad€',; lD olubles colocado por DlOr mlelto, de la paz del ulma, la cual nunea hOJa fllnO da lo hoblft prolongado mas su ornclOU, porque estaba or lUdo
cotno un co t;neltl :tI oh o lado tic la calle en f, ente de nues alto de L\ reslgoacJOn, ese sacrlfimo mudo) lOV1s1ble, pel- por mí
trn Cfisn p I'a vlJlhtln eon '1I1 temu! fl Todas las mañanas fúcto, el mus bello de los stlclIfir.nos dc:spuc del JlOdl1 1 C nhticar:;c cnmo obra lel E-tfldo. rJR
.-obierno Jeneralllr, tiene delCc!Jo ele hacCJ lo pall\ ::,0F;- létllHI.-, sUIJomcl1d'J iut llClOlH.'J CJ!le 110 l)U{hll ~ (01 (l'! IJ('I1l:ü.lhll.L \ el Gv tl.1UOI ~on los R, ;:)l e < ntmIte de
t('ltCr leyes quc hall iol.\.d,¡ d [Moto, i "ualluo l.t lejitJ- KlTI().l \ !lUld (le lo CJue usted e-I'lc l{nenle IIlC 1l J:l. lll! E"taan }ldra. lo::; o]¡j(.·túJ:l
Est (UO" 111 qlle~e El'ute),\. cun tllll.mdlf"lCnCH1. las le\u
hWlOJ1Cil, eOlW) 11 ~ succc'hdo C01l la de Sa.nt,mdcl', sin te
Jle1 otros )l' Illt ,\(10 la vmision del GObll'1ll0 lell!'l.tl,
(1'le la p{'l¡]llh de tanta::; viJaa 1 <.:l dU~(J()nt(;nt() 'en tolla
la Oonfl:ucm ci"1I
[i ed.ld, IllI \~ j'l!! ¡ClH i:t Cll lOH llcg'ocios Víd,licuh, lIli
l'a.llgo cn d c jll í.:Íhd 1111 (,\) ,íttl'J' ck Golwl1I,tdor <.le e -
te Entado, ,. ¡JUlO la .1l1tJ '11:.1. .mu ... tad ¡¡1l0 JIU tl'nidv con
1U!ted, IlIG 1 n clm I IJ L(lore", 1 HU
hahlCndo una O:Ulll\lIt 11U ha! UongJ eso IJa.8 tI up·t:l 'jl'O
ú¡¡tcd forma ('OH UD rcclutíll\licntu "lOll'lIto JI(l ~ir\ el!
pm a. eutl al' en ol'CraciOlH'b dc (,lInp [M, 1 110 hura u~led
Otl a cosa que llllltar a V UlllllH la en Ull,L gllcl'ra oc partidos,
sangriellt,l 1 dete"taLle. (' ~teclllo tIene ('omo bJo
quelll' luo pum tos del tl:ílltH~() I l'a 'íflCO, 1'0l(lue ltfJ le
lila dcn ])lC tal' lo buquc fJllC nstt:d f'OlrCltú coa 1U('nb
la dellwl10l n,tClOnaL El JcscoIlcwrto 1 R1I1ISldl"", par a at:aha.r (le l:lllui-
1m cBta polnu tic! J!l.
Comldere usted que la camm de la l'l:lICClOll quo 118-
tell CI1r.;a.hela no tiene 10 qne lla.l11:1. opiniuIl Ut;lllcS. El c'llílltu de libertad
o m
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros