Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22478 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Castigo - N. 6

El Castigo - N. 6

Por: | Fecha: 05/06/1885

._-_._-------- _._.-. __ .... -.. _--_ .. ._._--_., ....... ---_._._------ GRATIS. BOGOTA, JUNIO 5 DE 1885. NUMERO 6. _... .... _, ..... _--_ .. -.. ... _--_._._-_ ........ - _.... _---_. ... _--_ .. _._ ...... -.. _._-_ .... _. __ ....... -_.. _ .... _.... _ --..... _... _ --_ ... _- o A R '1' A Q U 1 ~ T A DE .... V B A . 1" Art. 1551 .. LAs sf>olencias que dicten lo~ CO l t ~e.io~ de guerra serán publi-cad " prec~samente' e!l, el. "Diario OEcinl," i la parte rCfioluti va lo sar~ Mayo 24 de 1885. IJn la ?rden Jcneral del eJerClto." Señor N. N.-e" ,la dil~ "o~ sorprende el señor Núiíez con un nllevo'e lIlcntrht; tanto querelllos ocuparllOs de un be'·ho ql\e acltbl\ de lleO'ar a ille~perado ('l'ímen, c.dr¡ :Jurora almnbra de ¡lOS ni si,¡uiera imajinaJo;: nt~~tr? conocimiento por noticias traidas de B"gotá. Hahlamos (le! des­í qué dictadura tan re('unda en 'prolJios! qllé de~p"ti"'mo tan abun jllnte en P?.P vIOlento, del robo escalldaloio que lA. compañía de don Rafa.el Núfí~z igllontinias: Rej¡,oertcion e,téril para d bien, cuiÍn prolíti"a para~ellllal! ~]ecutó en la casa del señor ,lector Nic:olas ESg'llerra, contado así: Un se­Su dO llliuio es so tJlbrtl , &11 c·.llIino devastacion j su, fel:has el cah'nd::1.Iio de n,or Oayce.do lIc~6 con soldados al edilicio que fué hAbitacion de la familia la i/li 'juidad! Rajen r~wio n! rejeneracion! ('omo diria Hamlet el nombre E guerr?, ~ que ~e ha~l~ba cerrado, porque diclta familia huyó a las hostili­qne tI! cllHdr t es: Uatú,trofe !. ... 'dades. otiClales, 1 al SltlO que para. hacerla morir Je hambre se le p\J~O. El Viene un sol i a\t:mbru ell\'ilecimÍellto de los caractéres, corrnpcion me ClOnad? C¡.;ycedo i su fUerza rompieron en pleno dia la. cerradnra de la del sufr'jio, tril1 lt fo cio la; . iJJeptitude~: la virtud i el mérito huyen, Pl'ro puerta e hICieron de los muebles, : hal:l~a de lH6 cortinas topio&o botin de qué Í1lJporta 1-e, el DEBUT del independienti,;mo. Vielle Otl'" so e ilu_ guerra. lI!ina l os c~jas vacías del presupuesto, el despilfarro en los gastos, el pecu- Esto es espantoso, infame i salvaje ~ lado en las tin ,," zas, mas por qué hal'er alto en ('sto? SOIl los esponsales de Datellgálllollos un j¡)stllnte a juzgar semejantes violencias no ya a la la liga, ,.h1 cdebran HU ,.di" 1 za llls traidoreR de nltestr.l':; dos graudes 1 arti. lua de los priltcipios de la civilizaciQn cristiana que prohibe" no hurtar ni d06 i se dan prenJa ; de confl ate'midad. l:'aHan así uno~ tras otros los sole~ hac"r daño al pr6jimo ni en heche> [ji en dicho Iti iÍ.uu p·,r de~e(l " sino a de un lu.~tro i ea,la dia trae liO sólo .. u fatiga p¡¡ra el I'uchlo i ,;n provecho lo e~tatllido por el o~recho. p.ositiv~ escrito. Ou'alquicr partido del mundo. para. !ls rejen el'adnr<3s, sin" tambien ~u rll;na i ~1I descréd ito para la ~!l_ ~ue c1nH. con fOrmldfl.hle pe-o HplaRta a los opresores, IlIostrando al mismo tiempo Un C(?ng .. p~o ,nde~'etldi, ·nte t'xpidió el H!í() de 1881 el 06digo Militar con el otro, las I"yes q lle e.t"blecian su deleuhn, 10R tr.1tado~ qlle lo contir. que, no dIremos nos nj , sino qlre dú iliera rejirnos. El señor R,.fael Núñez maban i 1:\ Ot)[lvencion que iba a. realizarlo. Enlo/1ces 1.. hi" l.a d.ja ,.1 aro lo s>iucionó. I.mtónces como Pl'e~ident" dt~ la Hepública. Los actuales mo. ti .ic1o de la Z"i'ra i IlIlIestra su~ buces de cañ ,n, sus ('olmilIOR de bayoue- mentos rec lHmult la obsl'l'vancia rll' lo p rc,>cl'ito on él: Vl'aIllOS cómo corres., taso Ha lIe~ado sn hom. de carni 'ería! .. ' A fuerza <1(. prt,vocM~ic: eR i pouden loa hechos oliciales a. los mandatos oticiales i pers uadámonos de que de ultrajeR ha agotado la resignaciolt de la. víctilQ.a, i é,:ti'l >\t:osada por la Rafa..el N úñ?z p(Ille ~II tí rma al pié dtl un Oódigo que prO/hibe el robo i en persecur.ion, acept:t el combate. Tráha¡;e I~, 1lIcha! los traidores l'stán de _egUloll l'apltallea una partida de ¡.alteadore~. Diee el Militar: g ,h, rodp,m al (+o b:erno: es la urjíu do la Rl·jeD raciono Uomi 1" doro .. Art. 1280. En lo!; ti " llIfJ" ~ lt1nd l'lllO~ se ha aceptado como ~principio del pueblo, devoradas F~ monedH i S11 riqtleíla, la hielt_ rejenemdof>l Vil. ~ en el derecho de la guerra, que las \!\Jstumbres :aplican con creciente rigor, beber su ¡,allgre. N eel'Sl' a l'l!I borrachaTlle, 110 ya COD agllardiel ' te si 00 I;on • el respeto Ii las perso::w.s.' " ~angre de hermat1(l~, pA,ra. oivi(hr SlI vida de escánd",l )R. 'SIIS ejemplos de " Art. 1312. Al re¡¡pdO debido a las persona~ se acrnwa • el respeto a la lujuria. fo1US industriH!\ de pe':lllado I robo i 1'0/1 todo esto la hlllllillflCion i prop~edAd privada.' .Estos Sl,n dos l'ril\e ipifll'; c:orrelati';oB que el siglo XIX iiliª-f mien t o de cuanto noble i bueno hahi:l en el país. Los anti ni, ne~ de hli VIstO IJrevalel'er, 1 euya u b~er\'al1cill im p:it a una rnitiO'acion marcada de la orjh de sangre, l .. s e nyu~ de an ,. os tl··n.,n SI1S C:QlaS de oro en los ~de..Ja....gtl~ - '" este fe"tin que hn. eclip~ad" los de Balta,ar i Heliógah:llo, mas 110 echan ." Art. 1314 .... :El robo i tod~s los h('('ho:> criminows contra la pro. en ellas vino ni desitan porl.ls ('omo Ueopatra i I,,~ e!l1peradores rornano~ Plcdad se deben caF.tlgar como eu tlOmpll de p'iz." . su lllj'l e; tI de la llvian .lad que enjelldra LL cobardía. Re¡.:araJ bien ~ "Art. 1316. El saqueo está hoi l'ondenado por las co~tumbres i las le­~ fJué licor Hall:1 basta los bordes sus áureos va~, s?-No retrocedais: vol. yes d" la g'lI.'rra .... " ved a mirar. Sanlo cielo! .... Qué horror! .... El licor que bl'ben e~ \ "Art. 1?17. Otra con~e"llencia import.ante del principio qne domina sangre i no ~angre recojida en los combates, ~in" extraida con vileza i en la matEr.~ es que la. propiedad privada es incontiscable. No solamente crueldad de dos víctimas escojidas ¡'spe ialtlll,ltte: Pantricelli i Oocabolo. está? proteJldos los ble~)eS de los 'particulares contra la eodicia i 'las vio_ Los verdugos tanto la quisieron economiz,..r para RUS !lmos. q vam. SID embargo, por exc~pc~~n, fI,·r tomados por el i.nvaror, si son de natura­pitro~ que lHLbitan la ces'! pre~idellc i al. leza. q~e p.ueda:n servIr Illrectllmente A 1'18 operaCIOnes de la guerra; pero n, b~d! bebed la sangre de Pi\lItricelli i Oocaholo: chocacl la¡:; copas de la restltucI:"n de ellos deberá. hacerse al ajustarse la paz ... " oro que 600 el sudor del pUl blo: todo es mili propio en este brindis del . ,Acabaw1mos pOI' haeer una nueva edicion de las leyes nncio.nales si nuñiílmo! nad.a falta a la hiena en SUB espan¡:;iolletl feroces! Etlta sí que 1:1 (:ltaramo~ cuantas prohlbt'n los robos i stlqueos yue ahora ejecuta el titu_ llamMia Macaulay •• edad de oro de la bajl.'z:t, de 1" hipocresía i. del ser- l~do lh,bJerno de la Un Ion, pero hemos abundad(, en citas para que la 60· vilismo ~ " cleda:d compare lo q~e el ~oTtgreso de 1881 ordel.ó i lo que el Seudo (1) AmHbles vampiros, i permitidllle que os éga llamando con vuestro pro- PreSIdente ~e ~885 eJecuta, 1 las hemos tnmado del OtSdigo Militar porque pío nombre: ya e8:ai~ ebrios de lujurio¡¡ i cieno, tie saoO're i ferocidad, aho- es ~l que pnncl1!almente regla los usos de la gn('rra i las facultades Je la. ra dejadnos a 1I0sotros los débiles, IOi> despojados, los "'paria., vuestros hll. fue~za .armada, 1 ~orq ne esa parte de nuestra lejislac ion tiene al pié, ijegun mildes siervos, dejadnos tender la mano al cielo i señalaros un jnrz: ¿ creeis ya Illdlt'amos, la fi/'~a de Rafael Núñez i gustamos de COlJfundir ¡ ¡¡ nona. ell Dios 1-os ba"emos l'l hODor de Sil poner (lue ~í ;-pnes bien: f.nte ese dar all~dron de hOl con el goberllltDte de ayer. Poder Supremo, Infalib le, Iaexorabl .. i E rerno, ante esa Svberl:lna Justieia La SImple lectura dIJ l"a artículos copia.dos ilemuestra: 1. o Que las q l¡e cob,ó a 11;8 tiran"\! b ~an6re de diez Iltillones de mártires i derrib6 el personas.1 la propiedad privada no están a merced de la Hrbitrariedad ni Imperio romano, mil v~cell más fuerte yue vosotros; ante ese Tribunal de'l áu.n.en tl~mI?o de guerra, plles "LAS guerras modern!).!! no son guerrae ho_ cual dIJeia ~ "l .. mon: "Potldus et statera judicia Domini fiunt-peso i me- mlCldaR .sm fundamento" i esto lo ensefíl1 el Del'echo dQ jentes. 2. o Que dida wn los jl1i<:ios del Sefior," ante él os Ilcmamos, tres millones dO co. el robo 1 el saqueo deben ser ctllltigados ellalqniol'a. que sea el que los eje­lombian, s p .. rque habeiH ultrajo.do la Moral, despedazado 1&. leyes roba.do cute,. 3: o Que TlO es permitida la con6scacion ni aun al que ocupa un e! pan a lo~ hu.érf,'llOtl i:a. ~as viudas, conclll('ad" nueslrus dereeho~, o~par telr!tnTlO por la fuerza, menos.al yue l~ rije en nonlbl'e del Gobierno, que Ch10 la guerra I la detltlla\:lOn, levantado la Horl'a en esta tierra bendita debe s',r amparo, seguridad 1 ¡:¡rotecclOn para todos. 4. o Que los bienes de la Libertad i de la Oaridl',u cristiana i pi~lIteado con todos vuestros crío muebl~H.pueden ser .tomados no por I.lI Gobierno sino pur el illvasol' i esto. melled d pudor de 1 1 \.l~str~s mllj~.~es, el recato de nuestra soeiedad, la ver- a COndlClO Militar i el Penal lIi el Derecho de jentes: ante estas le- Allí lo que se ha eje?utad~ en CAsa del doctor Esguerra no es un J!olpe -:tes h~~a uns no ten e ls pel'dou, ante la moral i la justicia del mundo estais da:do al hom~re d? partIdo 8IDO un tiespojo ruÍlI_, vil e infame a su señora, Hrem.lslblement.e cOlld~nados, . co~o (~S lo dlmostraremos pronto; pero .el a mocentes rnfí03 1 a de8vetJtllr~dos huérfanos que han hallado en el del ve"~d,cto debe pronuncIarlo DlOS 1 a elle ruegan tres millones de almas lo doctor ~8guerra su hogar ~erdldo. Nuestra censura es, por tanto, el eco aplIque a VneSr1'3S culp!ls. de la SOCIedad entera, el grito doloroso de todos 101 tarazones humanitarios En el estudio legal que h!\remos del delito de Oolon, probaremo s que 9ue ven c6~(l :a zorra 'convertida en hiena. bebe la. sangr~ de PI
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Castigo - N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Castigo - N. 1

El Castigo - N. 1

Por: | Fecha: 21/02/1885

G [lAT1S. BOGOTA. Fh:B rU~RO 21 DE 181:'>;). NlíMEHO 1 ---------..... -+0. .. --... :l.. . j,.'(.~lW\.OoÁo;;:;.-;. .~ ..... _ .... ~._._ ............_ .......... ..._ ··, ..• .. - A L 1'> U E l3 LO. '1 u-IIr a.d re~. Fl primero diel': .. si no KC 'e,le llcuJir" \11 a 11 lllorid¡;(l . . . H"III;)rlttr pura que lo IUíI!!IlP, el 'I'w 1 .. ",,·ta J" " libn .. ,· d,· ~I al" f'atrill. ~~ .. Para. s tt!'lf. c;r np'l. neo .. ~ ¡;;"ntlda. por. lod?q. ell pres:-ncIH.r1e 1>1 ma~ di!{110 d~ ,lolio i '"l':e('e '''''' r.·'~o".'p lIS'-,' G. "IT/ . JU:lU Maj, 1". C·rl.",; JnJllsta 1 "ae; 1II1"IU de 1 .... U1a'I1JlS; de la tlrHTll' d~ la lI1"p'ltlld ell ," ]) 'llICI" 111, Jifa · Bu l) " . Mar ::I.II:L. SII:1r\·7.. E-('olllll Y·de. cj pncd\! .~ ¡lt ·.r nI agr'(lr in.ill!<'o, gar 1 nor ,1 trlllo .el ,. t.11 tn1báJo, q',e es hOI el ga.Je esco.Jldo por \·1 tuan'o ¡;;i !'::; ahsol'ltarnellt. 11\'(;\~Sano, :lrl ,·11I1Jo. e 1',.11.110;;0. 11 \"a.~ a. , pued,·tI para fnrmar s' fl'll1el:3. llevar hasla d ... h I p"·,tO ~t1 cl e re S¡~ ,;,,, tra ~I I'tL l rp, 1:'1 :.\\ ad 1 el i!l ' ipe" Sobr" 111" despojos do la I'r"pic larl ele lo;; pn.rticulares, Fe e-tá a-l7.n.ndo La. .0l.!ledad q\J.' re~ ' ,m · 1.'11 l<í 10·lu:> lO" deredJO·. n , 1"" el!) c;¡r('c 'u" lel pri­la for'una rlp e~ .. .i 111 ía h',mbrief:ta, que apoderad. dol ~obierno i ;;iD te- ItHlr', 01' el1"s, hase i flll,dullleUt, d, · I(" " emas: LA I'HOPIA DEF1~SA. ntll' niJlu.m víllenlo 'J"" 1 ... uua a. IIl1tl-;t,rn: de-graciada patri .. , ""lo .¡'\,~ca 1 la ~~rfl)pia ,I.·fells" qllf\ a 1I00í ,.f hrazn de J"dith. el: I3n~to i C " ~l", (jo lo;.; me !rol< 'IHe ¡':~yl\n de P ID ' da en (' 1)U,(;J(!a 1 .. 0 11' ~ ¡';" Zrtr a otra, t1errn.~ ,Jucobo C emeute. de Hav"illa(', "1.' r, SI etuhl, H f'O po :l'·IOD· SI , U" dea1!!;' del frlt,tO ,JI! 1'11 "Oraz r»pifía. 1I0!icardenalt'~ 111<' . > I Jl.hO[· serjllsh-II II ellt. , dtll ¡. v. ,,/!" " "" -cI·lasto Bn g llflr,Jia., pne;; ciw1¡l.J,'l4= .1~-. "P"..t.ir.l ..... ~ • .,. para ca~tiga ' al {!,Ie ha querido> t} g:üí r a todos I(,s p}1!" li.loro¡ larte !Iv res que, RrUI>l ,·t, m .. no, estáll .. postltclos :.lo las pll~I'Iu.- de 10;:1 ley' s ,lívill>fS i h nllaua" dil.ltel de los hogaru-I. ]\{¡L8 u los '1'1" ; ~U·,utHU tiranuelo!< de comedia. ~e les pOtd,' riel·ir como el- "ootífi.· .. a los fari . .;, os: Vos nesc'iris qni ,lqn'i"', llU(: c,jitatis qllia. (·xpe· y A L O S 1 D U S D E M A R Z O S·E A P R () X 1 nI A N; dit y, .hi" ut 11 11 u;; tn()"¡~~'\Ir homo prop"p ,lo, et t\ (l ll lot·, geo¡\ p t'leat \blo Vos .. tr :,~ 110 ~a.Leis 1I .. oIa, III c"n,id\'rai~ lIU" os co"vielle yUIJ muara UIf E:;ra:es la:voz q"e reSUt'f1a !'ontillua,llenlc en lo~ oido. del que, ~'or hombre 1'01' el I"'chlo, in .. p,·r,·zc, lul1n la Nacin;¡:' ambicion, ha querido v ~ti1' la ní.llil·'l de César, I'uilla'fldo Hntl:!S de tlñ 1'la La mano d . 1 St'ñoÍ' e~ t~i Iu\ al tadn i hu, irá al i"fcllo r."1ll0 a la~ hUPR_ ell la s ... gre de los llllt'110S. Mui pronto exc1a.Il,nrii. cnfllO Jú las: . pel:(·¡l.bi, tc-s di' F .. n'OIl, he, i,ii .. 1 ,ab 11 .. i al c"balo·ador. Q ,iéll 10l:! librar." Ubi trad~l1s sangl1il er" :V1~Stllll'.' Pequ6. el Ile2:ao{lo la ~angle iuocen e. PelO I sHnt du earl.m. inquihll:< hareb:l.ut, fldnt'i},;? él mlSflJO ha l·ron uU"lado IIU ¡¡-tlUtenCla : l. Ú ~ erá C,éR:1l" i c¡H'rá COII o l.a 'picd la ('11 el It h~smo, !-,?-ra 'o le'~llta rso ., y ~ log idus ,le marzo Re nproxíf'nan : .1'.¡ru6.~! Cllun torpp::; los 'lile ~lgll e ll en Sil seDda 1 Hp:1; ~}ll\ HIS cltmWIII:! de .luchas voco" le allucian o le iu"tlmau I i',iqUldacl ~ i Dhllf· .... stú la 1 l,lZ qll(-' lo~ gl1i~, cl Dios q"o 10- a.Lll..:...I.J.ra, el Que e,¡\ t'ed1¡\ llef .. st~ le será talento yue le" sirve 01 .. Norte ¡ Hacer' J> ño, \erter ~angre, tr ,llar Romblas, M .. ¡:: 110 R,be qué har'er f'u"rte en h guerra hacer 1ll, 'l1struosaf; amslg"ma·, (:Ollsumir l"s reC"If'OS ole In lI11ci\Jn, les l·~tO t;1l corazc~n cllntlÍrbasc, R'3 -n.terr,¡ ¡IItelijencia 1 Hall"rá aquí la historia jeuiu o demell (;ia? L cura, torpeza, i Afile e:ie tn 'lile 1 ft-sillt. 'eIHjo "Rlá. mui grlllldes! . .. Ya s,, acerca 1" hora' . _ .. hora terrible, Los príncipe- de Ip~ sacerdotes uo qui,ieron que las m"l1cda~ tundas nora de ~.aveda · j it ,'':¡pscriptilJle p"r Júchs Cllt, aran en el teooro, I'"n!uo !'ran pleCl(l de ~angn'; 1 IIU·St¡-.. Para elruártir cl,rribiado t'u a.gl·esor." CéFar amontnna el pre"io d" la sal'gre r1e talltos i"oceutci!. El tampoco ,. R . Núñez." (¡uiere que !·utrell e.a- SUIIIIIS al tesulO, i las deeti"a par.a !'IIS ~Icas. , MM de siete afios hace q' lf.,) él C •• 1L10 pueta calltó lo que boi Riente COlno Pen,)'Há ~cr inmorrall Los idus de lI,arzo se a!,IOXlmuu. 1 quedara de tir!lno' - - , él folallleutc Fu -nwmurla: I trcmOa de c>' scabeles, cmblema oe Sil lOClU!l. El cantor' e 'ésar' 1 o d&-" ·\~·_''''pt.... .. de. I,~tll. h1\ quelido pan diar" • 0 . .nju radoR halla. .... :1 H,,,.rh· e., la lia.t .. lln, .PE DE PUÑAL PUEDE. CAER! t.a reil,,,r en t,,'¡o ellllulldu .0 e~ lo í· timo i profundo J.:\lIa peurliellTe SIL l'oder?" m,ado Rl\ sl~nt8l1cia en ' La Rt:belion. Dotici'l!! e . uamlo enseña yue ' los individuos &OU nada: la ~o· 1 dixisti: tú lo ha~ dicho. todo, ¿ qué s,' nebe Ilacer con el que lleva "obre sí .¡¡ l¡.Is r8~pon·ab lida el;'. todos 10<: er ímel,e:\ de les" hu. .• "dis Cjlluuta ln" l'dlll1 te dicunt' tpstifllonía? Nn oy~s Jiotl di,·tm "ontra lí? COlll0 Caílás tú lo haH di"lio: qula I t>ruine, .. 1110ri prl)l'uplllo. C' IIvi "ne 'lll.e UI! hombre mu!.: ,~ • Ah! que el d,"e(!ho "", no es uOllllll'e '·a.no, 1 todo el q'1\e PRET8ND,\ SER TIRANO H ,mbre o liad o. Sil crimen llorará lo - B.. Núüez, AntÍ!!namel'to UJ1 sacerdott~ a c· mp .. ñ aha 1\.1 1 atíhnlo !\ los condenados. De de- mi hurnild: a ntllari - . " . . , I n, Céstlr, yo O. Rel>fIll,afio, 1 e.:l vez de leeros \'oruo el ,erdu~o la l ista úe VI\f;S. trlt>l in"~,,idarles. ruego t. Dio!': tenga pit'dad de yuestra .alma, pue!; • ya 1 s id,íl! nc marzo !re aproxi,"1'n ! ' .... '(~lIién pudi'll'l\ b"rrnr lo SIlCf'dido l ' PillO la se' tenci·a estú l'rol ·\wC ;Q.'hl el! lo" "lto!; jnit:ills dI! Dio¡;;: L'Jct qnlle fecit oronia. Pagará. todo ' que hizo: .... 011 altitlldillO sapi'lltiáe Dei! Sí: p.l que salió dHI terr' de la He:ij'on por la puerta del cOllcubinn.tQ, de la. dud .. i del escef,t; ." ; el que dejó el templo de la lei i lid re· petO ~. I~)s ' pllehlos para ont . 0 la dictadura i]a til'anía; el que no ha. temido '·o.rid;td para con la~ as, huérfallos e illfeli('e~ q"e hoi mueren de hnm 1,: e, e'e' lu,·t qU'le f: Clt. ,'mnia.' i no enr·olltran'Í. P¡¡rI\ ampararse l ;,~ i Uer_ tas de la RelíJi.on 11i l"s de la LL·j, ni hallará quierl ten~a cari,Jlid de él. Si llUestra mision es damltl' c!,mo bs trolllpebas de I~r:\et cuando se acerca el peligro, y ... uo pod<:mos COrotilllHlr I1Il1d{)s cuando el rebano es' ofl­vorl\ do pOI; lobos que nos engañan ('Oll "ieles do "boja. No ,; ferviclor lié la reliji, n no pu!:de Ser el bUOIIIIS DOS oC>i&ion;\ l ~erSI'OllC;OlleR, sen! El d ;v ,l1p Ml\est o 1I0S anullció liue seriamos llev .. dos a los tribullalc~, i padecetiames pOl' la vl!rdad, . ___ •. _ ... ,_. -:.;.o:=",--._,-~~;"""---hl:r-híH'?l' ÍA aotl-n dadln ejem plos 'c! tI po r! e-r ' i I .¡-a tI iñri el» (1 del, 's p 11 e b! o sobre s~s. tiranos. E . duque de Guisn, Enrique III i E"ri' llle IV expia'ro su ambt IOll. El mislIlO Pontíticado La visto ·C:'\€f·a .. Stl,.¡- i-e'fc~' ("1m, d :, lw.ii extrali!\lÍtadó su po, ler. Los ?!facabeo,:, Juoith i otl'OS l;íbl CQS l'elsollajc~ señahu d camino. Los Santos Par!re~, Santo Tomás, SalJ BIIl U:lVentllm, l:lall An nio Arzobic:po ele F l or~ncia. t'au Ihirnullllo de Peñafon. SlIn'Ber. nardo e nnulIleraulcS teólogos hau euseñado cómo lieuen ser tral:¡,.:!os los .!,l .' 1,\: Vnya! tOlltO do cien quí ate,;: talllbien \¡ai qlllen p ,rudie a u o i Cll.,io! Es os ArleqlfillcR oel poder ~olo par? 'eo .gl'andt·s a los q"e tlelleu oj('S \i Dn vco. Oculos ha.beutes oou vlIleur. El r ,ndo de los cascabeles atrau a lo:; arr"pi,·"ws i d,·¡:calll\<"do". 8\,10 DiOl\ 's glalloe! Ah !';ombla de Sll Tabemáculo fe veu deshal'erso 'los impel i. s, i caer lo, u'I"rp ,¡d " J'lls como cayó lf\ estatua lwrida. por la pe • dn':lIlcla'de 'lile u"s b bln el ProfeTa. En la hora fle la~ re~I'"usabilidac.ies nada se perdoloal·á. Pellern propelle. UN SACERD01'E CA TOLICO. ED sll ·Parr(.q'iia, a 15 de felorero de: l8~i'i . , (a) 1:.90) . ap}¡ol'islI' i cOllfe~'a"iorl1rll il! ve' bo Ty 1'>\ mus, (".1 lcíon tle Colonia' tb) San Juau Capítulo 11.. VE>I'"ícul,s49 í ~O. LA LANGOS'!'A. L'lImamo< la. At· ncion' del público a la ro ·be: 011 de gastos dict&toriales qt\l~ ,e htiln. t'n el Di"ri·. O . c ía1 nlí108'o 6312, tle 16 del I'H.,,,~ .. te En Ull • " . • :-. , ~ ~ . . lO- po r . i-cion i ~1emá.s ca} ítu.h,s del "Prcsupn,·stn de 1\ úñez &Cualla. lié ag' í !lna 'muos~ra: pag~'¡" n. Ft~Tllaud" P"n"e por arrepdarniento ne.la hac'ienda da Calul·ult.t\, en dos IIlf'S"!', ~ 3,uO ' ; la ha iluda que Elf\ a de prete"to ~ e"te lobo·i, ÍCflO, !lO vnle en COI"PI'fl ~~I)'O;)O. Qllé do la;'o ti no que f,'acture las caj-.s de 1m, Rlmco>; "11 phma luz 111"., rid·a.rra para lm~traer su luetallt'o? Qué será de etila tiocicd lid l1\ IIIULOS du tan r uiu dictador '1 Hoi a,sa!tafl las c.c",;as do 1' :s' bllH'OS, mmlana. se ap,;durHrún basta de lo~ mueble,; de 1ás ca;:ai!. LR .cuesti"fI COll la pa,;dilla ¡J,: Núfit .z e, simplemente de propia. conservacion i \je !Qjítj.llla. oef\j¡;sa. .AL LAD.:10N; AL. LADKON! ' . . t....--:..- • DA'.l;'OS.- Se nos cOlpu,,,iCvtu, 'p ... ra que pOllgamO!:i en \·on · cilllieato del pÚ~,!it·o, Jos sigl1i~n °e" : . ' . .El señor A"gu)o, Secrela 'io de guel'ra., encargado p',r r' zón de las lun­( ·iOll\·j; ele su de~pa<:h", de hlllstllr 108 . C!Jn:rUIOH I-ob:re ,:el-tllari, :, ba ce 'e_ b a~ jo .vaÓos de ellos, tijuud,(,) con'lo 'l)1'ecio de cuda. yes'ido' la 1-' ma d,· $ Vi, . . 'i a las p"r,onhs If 1Ie 'los hau' fabricddo, talt ::;l.lo ,e les l·npHl " 1:"101' de $' 6: í:$c~or 4ngll.1Q: improvisar fort II!lH e' pocnl 'r/o c, ·n la. mi"c. i» púu ¡ca, es un aC,to ele que tltn solu el) cflpaz el q.ua, J.tropellando·· t, 0:.\ t.:o,l\ieclOn, ha p1lesto su cOI,ciencia al servicio del 111~~ illíc:.uo Je los:tla:dol't!s. - Po.' rllznu de los (·ontrato.<; sohro SitIes 'lll~ el ~~fi .. l' . B.vl,!!uilJ, hoi S,· c.¡:e.ta io-dP.-l-· T,·~oro, ·t'ell · i\ · e te or"doS "CII" ',1 gobierno, 1l~l:O si tn. $ 3DO,t'OO ptra ~U!Jf,ir k ésTo- el 'vd, r de lll, s. L ·f< b ¡lJet s del Banco uft"iolluJ, P i \-Id con qUl' el t ~.ño.r,.I:lo:gu'l' j1ul:d!l b.HC.er, el. p.'g.o. por H~" valor n, mi u :1. cRta· hall' a: la" pa.r cu mdo él I:e ell"argó de la. c.) h ' ra ill'1 icada; i en C:<\ o:; 1ll0- rnt!fltOI>. merced a. laO! evoluc:il.llcs que \:, to ~CfiOI, :pru\'C\hal ido el I uesto que OClIf'a, ha hecho COII el ti" rjo ,.! ngll.r 0011 ~111 I an 1\1 qlle lo dcbe al go. bi~fI o; ~o cot~Hn al l(~..p ,)r 100. '~c·. forec o. . i.lJasta. dónde b~jar~n Io..~ h I~et:; dul Banco u:lf·iocal, S ñor I101~uíu i • ',t Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Castigo - N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Bogotano - N. 3

El Bogotano - N. 3

Por: | Fecha: 17/12/1901

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Bogotano - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Bogotano - N. 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Stability Analysis of State Saturation 2D Discrete Time-Delay Systems Based on F-M Model

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Stability Analysis of State Saturation 2D Discrete Time-Delay Systems Based on F-M Model

Stability Analysis of State Saturation 2D Discrete Time-Delay Systems Based on F-M Model

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2013

Se investiga el problema del análisis de estabilidad para una clase de sistemas bidimensionales (2D) de retardo temporal discreto con saturación de estado descritos por el modelo Fornasini-Marchesini (F-M). Se permite que el retardo sea una función acotada variable en el tiempo. Mediante la construcción del funcional discreto de Lyapunov 2D dependiente del retardo y la introducción de un escalar no negativo ?, se propone una condición suficiente para garantizar la estabilidad asintótica global de los sistemas abordados. Posteriormente, el criterio se convierte en desigualdades matriciales lineales (LMI) que pueden comprobarse fácilmente utilizando software numérico estándar. Por último, se presentan dos ejemplos numéricos para demostrar la eficacia del criterio de estabilidad propuesto.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Stability Analysis of State Saturation 2D Discrete Time-Delay Systems Based on F-M Model

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Agricultor: periódico mensual consagrado esclusivamente a la agricultura - Año I N. 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Agricultor: periódico mensual consagrado esclusivamente a la agricultura - Año I N. 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Agricultor: periódico mensual consagrado esclusivamente a la agricultura - Año I N. 3

El Agricultor: periódico mensual consagrado esclusivamente a la agricultura - Año I N. 3

Por: | Fecha: 1868

Contenido - Revistas de las cosechas - El agua - Una mejora - Cultivo de la papa - Cultivo del tabaco. Artículo II - Viajes por una fanegada por José M. Urdaneta - La máquina de secar café - Conferencias agrícolas. Continuación, por George Ville - El drenaje o saneamiento de las tierras pantanosas - Sección industrial. Precios corrientes por mayor
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Agricultor: periódico mensual consagrado esclusivamente a la agricultura - Año I N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Stability Analysis of State Saturation 2D Discrete Time-Delay Systems Based on F-M Model

Stability Analysis of State Saturation 2D Discrete Time-Delay Systems Based on F-M Model

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2013

Se investiga el problema del análisis de estabilidad para una clase de sistemas bidimensionales (2D) de retardo temporal discreto con saturación de estado descritos por el modelo Fornasini-Marchesini (F-M). Se permite que el retardo sea una función acotada variable en el tiempo. Mediante la construcción del funcional discreto de Lyapunov 2D dependiente del retardo y la introducción de un escalar no negativo ?, se propone una condición suficiente para garantizar la estabilidad asintótica global de los sistemas abordados. Posteriormente, el criterio se convierte en desigualdades matriciales lineales (LMI) que pueden comprobarse fácilmente utilizando software numérico estándar. Por último, se presentan dos ejemplos numéricos para demostrar la eficacia del criterio de estabilidad propuesto.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Stability Analysis of State Saturation 2D Discrete Time-Delay Systems Based on F-M Model

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones