Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6781

El Estado: diario de la tarde - N. 6781

Por: | Fecha: 19/10/1948

-o- A~. CABRIEL ECHEVER8U ,-ARTEsI I Oc ubre I I DIABlO DE LA TAl\DE FUNDADO E I~) I }t. Jos' lpacIo '1 Luf:e A o ~ -o-otr. cto.. MANUEL F. ROBLES i_ l.94 _'A-O. X III-R,'" d. _. aro 01. d ....... e. 01 ... d. eo .... , TeIE,. .r . . 01 ,. do 1. .... do 1988 NtlM 61611_ 8ANTA MAR;::' COLO~lA Se co plica 000 o el a 1 ne ociado de la 180. para la Fea. de Licores l UC(UOSO AniverS6rio JOTICIAS DE GU el r YAL Regresaron los comisiona- Le compra se eleclu1 apesar de haber sido cancelado el pedido. do s obreros que a Bogolá fueron '6 le 111 publica ióo I los ¡nter ado qu éste er I \11- on oct! Id o, (uor ,el'E'nt.c de timo recibo · que hada de los pe, de la ('ar P CId "er en e e did .) cancel do ,y meDO a ~pu,t • • RPSí:, om' ia de 1 O, 110 p~cios de 9 y lO centavo. diarIO. sobre I cF , tiríc de Lico- EntoDce~ cómo (' ·plica us­bo ~Ii~ 8:r:rta OOE'nto. en la cual ted-preguDtamo~ a~ ~nOl' Fuen­~ e. P ionorio que ue su- te -qttC eon po t nondad a ~~a dIC. t'ci te fuoc la gob rnsei60 en terminante o en d caacelac!ón torlZA a por , t año in pr Idada por lA Junt , la gnbernac~ón ~arzo de~t C'orr'i: Junta' A"'e rtl., hubit'r8 a Itorizado In Impor~clóo Gran concentración ohrera para oir sus infor .. mes. -Hoy Jlega un vocero del min iste rio de T rabajo.-Sigue Jos conversaciones. l~ .COD u. nt arro"or a uoo de su de l . 0000 botellu, al precIo de qUIsimos ID e ... O 10 'd d'" Guacamayal, octubre I8.-EL de Jos delegados obrero '. Y si, fi­E TADO.-Sant.a larta.-(DeJ co- Dalmente. fracasaren esta com er. ne ponsal Juan F. Romero).--A- sacioDes, entonee sí vendrá el pa­yer domiogo regresaron a este co- ro de aotividade •• par lo cu I e rregimieDto, procedeote de Bogo- tá plenamente autorizado el i o­tá, los miembro de la comisión dicato, con el respaldo de la 'T obrera que fue a la capital pua y de todos los sindicato de la • b " doo Fr8nci~co Fuente., . por UOI 11 • ml~m ro • d 'ó I iguiente d -E . pueda no me eor qUIPn , no~ I a ~ ponde $l mi darla .sino a la go. c1!lro~nJ- tl t.s. que usted ~e bcrnación, en e tIempo a cargo • -uestro fundador, dun Luis Aurelio Echeverria, tiene hoy 21 silos de haber deo.apare­cido del mundo terrenal ,cuY,o espiritu lumino o e luz I~dcf l­ciente que alumbra y onenta nuest ro sendero de lucha, Con motiva de e t.e nuevo oniversa­rio cODsagraDlos a su m,:,moria el tributo de ouestro canuo, - a ~ dete nidsment , '\" o- del oor Joaquin ~eua Rbensls, refiere, m~~ lar me p ... nni to ma~ qu ien teqgo entendIdo ha negado b~ "el par IC~ Junta :\sps.oTa, >n que hubiera dado la autorización nlfe~tard q UJ.. bre asado v quo 'e le atrIbuye. no otro - atender el llamado del seüor mi· pública. el me eta lf'le~ cta ~8DcelÓ to- doo imóo oJaoo y yo=no pro- ","'ín- lco·n d'edn '. . pen~dI ieotes de bo- meti• ó e I a.c t 11~ I g~ b ernad or que nistro del trabajo, a fin de conti· Ojalá el llar gerente de la {. nU8r la cooversaciones con Jo Frutera de e,.'iIIa no diere Jugar repre5entan tes de la Cia, ' ru!:era a esta llJtima aUernati\"a, ('o c _ de evilla ~sobre el dilerendo con diendo con espiritu amplio y ge­esta empresa por raz~o de sala- oeroso las peticione de sus tra­rios, servicio médieo gratuito pa- bajadores,defensore de 6U inl re ra los trabajador~s y sus ramilias I ses y de la riqueza nacional. d o.:! o:> 1 ~ro cosa por con- se baria UDa 10 e ligacIón al res, t~lla entre c~io . umamente alto. pecto para saber qué empleado o Ide r el Ir gó uoo caotidad de empleados eran responsables de ~o ~Iero co:re-pondiente a lo pe. I esa compra irregular, hecba a. es- o:t ' lado peTO la .Juota J paldo de la Junta A~esora. De I a a d o d d o a a a o a d d d d o d a o o d a OZI y otras prcr.o~~tlvas que las cla- Si o o o o p o o o R Rp R Q o o o o o q o o 9 o o A se obreras SOltCI tan como un ac. La Dolicia asaltó un re­tén del Resguardo de Rentas en Aguochic6 d i o". cane ·bi rie r haber i- modo que hay que esperar el le-acceddló a h:d~ con POa nlerioridad I ultado de esa ¡nve tigación, eo to de justicia y por e tar señala- l Q ' I da en nue tre legislaoión social. ue es .9 do la ec_apnBcc e La e'ló o • ~'" ~ ord.e .n ó a lbal cual óp •u ede colabo' rar Ja Asam. Dichos comi ionado fueron el pre- OJ. , ? sideut.e del ~indicato de l~ e. pre- Iga rqu I a 1 Gerencio de Renta aotlhcar a ea pr . lmn a reUDlrse. sad . compaüla, señor SantJago Lu- TgrfO DE LA RESOL ~CIO EJ texto e I meDQionada re-lución, que IJ cuu . ado verda-dera alnrm flnlr lo ~e"peod('do­re de beJa o y h motivado yu legrBmb de qut>ja _ dirigidos ~I Z r necional ti precIo 1 Dr. RI' vera Vald ·mun , e (:1 siguiente. 'prnnlor D,.I ,ad(l df Pr~d~ de. Departamento dtl taef1llltD. ·n u. o de la alribu jone qu(: le confiero I JJecreto '0 200 ' Y la IW oluei6n o. 1 del mil)­roo aflo~y CO IDF.R DO: "¿ue' e ~ f'Z de lechb tra~ cióo departamental de Higieoe del ce!. ,,1 81cal,de apoya e to ncto el I gobierno 08cional de labios bajando en e l mismo suelo y Iu­I Jagdalenu, en cuyo cargo me se· d~ pe. euolón \' olenta. t rge pro., de lo delegados, Aunque los 0 - eh ndo por de~ truir' t cfprQC' _ rA muy grato atender la valiosas vlden~~[iPR MEDlD HERRERA breros e tAn un poco pe ¡mistas y mente, io inu cioDes de la preosa reja· T ort ro l unlrlp 1 no ere n 00 los resulL do de la ¿ amo puede b bJafSc d l nh)U eionada con el beneficio de la alu con\'('T$8cione , por la temerida· aoianar en tre el pu lo lo: oli bridad Pública y Jo. Asi tancia So- o b d a a a b a d d D o o a a a o Q Q Ii ti IS K Q o a d de la ompanfa, ~ ~on idera garcas? o puede b. ber una " l' cial. _ PROC ESO 'OM En 1 L u ('on liD poco de lnte~ del la nión, acionsr, ino do : 1 Do Ud., mu ate nto rVldor, I gobIerno s ,lueda llegar s un de lo olagar ' d to O.l lo ... pnr- A. IOAL ARDII • .\ 11 auguración del OJuCl n tido ' )a que comenzaba a re ~ Director de» rtQlDtnlal d hllir~r. I MUli ua m artes debe llegar UD li7.!lT ait,:in de lo~ d "pO ' d .... f Almacén d N ov - ('o~lIl<,ooad~ de-) mini l rio del, tra- lo bumillado. lo e,'ploudo \' "U . " Tot~ baJO. que ICten'endrá ('n lo. di Cll· lo pobre- deJ p! rrido con r ' - d· la D.-AgradcC'emoB dade DI er O ión d c' I p I i e g o de patio dor v del partido Hber l. muy, ~JDCprameDw lo ~tenla co- , . cione , j u o t. o con I de- • • • munlclóD del fior Ar.d lla Dumn !. tB Olaiiona a In y m dIa l legudo d 1ft t'mpre y del in- DIE<.,O 1 , T _ _\ tI LLAR y le dI! amo todo 6 'Ito en la 10- abrió UA p\1crtn~ nI público . I die to, 'en ('1 en o de frDca r u?r u • le h~ encom odado, en I nuevo y lujoqo Almnc(-n df' • 0-1 ~sto con\' r' iones 'C trasJadará.n ~~~=':':""'!"~~~~~~~~~=-- bl n de lo Q 'ociado. 1 edades" Divcr o", toituado reo- to o n Bogotá por ¡oten'onir 1- Lea El Estado oqg o o ooq qoQ q09oooogoopOO OQ te al edificio J·I cucdncto i\fu· ' rectnmeut el propio mini tro del E c e ta sobre el I nicipn), en la "cuida 'nmpo '. ¡t rabuJo, "'eglio prome hecb. P - - él rrano, f>4'rt. ncci nf ti In conol'id ro J ~obieroo pag rá lo 'iático V anuncie en b d t 'firma dc lo '(lO , rruu "', qnc l. ______ ____ ___ ____________ _ _ _ om re e n e ro desde hnt'e!) año - , '. tJlbl CIÓ E t d· Icotre no otro', I S a 10 El ncto ioaugurnl :e celebró con , mú jca \' I público ncudi inuu.,.. 1 • anla 'farta, O t. 1 d d iatomont~ a conoeor tliv,ho 1_ r, don el H, Lópt'z OlQC'én, que '0 ,u tipo es ) pri. Apreciado ('o!c'gn: mero que. ubre ee • aot Mar- HStoro r('spondo B lista sobro . Muy bil"n pre eot 11o, con \'i. I coellc ta que a ' t Obriftte de. trIO y urmarios modl no~, aten-deo la columnos do EL E "J ADO,' I I·u d &Irf'dl'dor d .) nombre que debe It _ dido por cllorata de J oea I u , I Almacén 'Univer,o" pu d' o· \"or nue.stro " !.adio, cucuc tu que fr c r hoy a u clhmt(!J una Km. 'on idero umnmcnt iot.erellantc, a riedad de artículo., 'h ('untidn p\l(l tcJ que endo quien le d '1 que llega a la ('jfr d 1,200, 0n.1o mcib urueJ o q!u. et ndiom, ('jur le parec(' D uruDt . los primc.'ro df" de In 1, Dombr , q ue tú 10n1.a , tOo ioauguración le o do n mi modll", to concepto 60n cad comprador cou d' d I I f • h prác tico y Lon ilo, Igno (> a t imo ooor, poro de elicitomu. lo~ i\or(' r ·tnll Z todo 110 me inclino unte J d UcriLcrlo GU('rrero. el gran cr k por lita tupn do pragr o qu amrlrio de parecido, 'J1l tanta r 'gi tra hoy s fi rmn COI r~ia l y glotiúS dió al d porÚ': m n~dale . l · de eamo todo la de pro pe-nés. Al incJinünno nnte 10 ilustre ridad en el futuro. nomhr , no me guia otro id 1, o d o:SO o o o b cnrr.'lnrb 0 1\ d d Q o b d d a que el de honra r la memoria de LA DIRECCION DE EDUC PUBLICA 1 Que D I f eh ha quedado a bier·to el CIO ionall's en e t eiuda para ou r miC'Dto sccuoda rios d I paf~ , Lo peticionan srtir con el Jibcrali mo la r :;pon· 'abilidad del Gobierno? • inguon. -E~ u t p rtidario d lo .0- biemos de I ión • acional? - r. P('ro como los conecillo. GailAn y los aDuncia el Dr. ,pi. --------------~ ------------------- ----------- ----------------- ----- --MEJO • . ME) •• MEJO CA \DAD e CA, 9RODUCIOA l ICHOS Ol 24. 28 1 lS PUl ~AD. oó óóóo óooooooodd óooó oooooo Lacorazza Hermanos Acftba de recibir los perfo. mes -Emir. de la cala .. gA­NA- de Pafia. Extracto •• Lo­ciooe • A~ua de Colooia. La· vaoda, Polvo. , B.illaotio8'. 88ooóo bo6o óó ódo oo oo o6odd d4 eEI Ser ucho~ HEL ESTADO" AN1A AR7A - OLO UJI.d TA JFA PARA 1948 "V 180 Palaada de col. a la. pAgl.na $ 1.20 .t.i tlO. ... ..... 6a. .. 0.80 ~o olr .. p1Q1_ (ou 0.40 .IN R .ro . R TTID La ~IClm.a. do 18 pul,.du , 10. Cll'CI6n, . , 60.00 La colulllU de 18 LID l,.d • r • IIlJlIdl.l 40.00 OTA (AL , ele. Preeloa CGD f!DC IOD.lt, ellUD la uteul6D del extracto o del edJcto ., el dmuo de pubU. cado .... AVI OS LIMITADOS .. palabra por IDMl'CJ6n 00.01 I O I 10 • • : Lea EL E~ TRD0 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Octub 19 de-1M8 e n ulfario C· tít' (Al d.do por el Laboratorio de Investigllción en de io General Electric) G NADORt~ DEL MAYOR I SORTEO NUMERO 454 Vendido en Ca i PREMIO MAYOR 7572 FAVORECIDOS J lío Mu evar Garzón (14 f'nIccloutW) $ 5.400.00 LOTERIA DEL LIBERTc;\f)OR ENTRE TODAS LA MEJOR , LOS TURISTAS LA PRE . . FIERE N POR LA BELl .. EZA DE SU BAHIA Y SUS PLA­Y AS 1 COMPARABLES Clima frío a solo una hora en aufomóv·' EL ESTADO RAooRqOORORR~ORRROOOqqR90I Desayuno CA o R Ideol • (AfE CON UCH[ • rOSTADAS CON MiEl DE A8EJAS"LA ~In .. ( .. ARCA A 01 TAAOA) , '" U EMBlE A DE e LID !) 9 UN SI BOlO DE ,SERVICIO Sinoonic "EJ. RE OUT R " por Jn ;.t rranquilJa, a la 7:-i6 R. m., 12:45. :45 y 9: ¡¡ 12:30 y ,6:30 p. m.) r· ····iiicA·., ACiO·~:~f~·~·;"'·,~L······ .......... . Ciento por ciento magdalenenses; é departame to y la q e ~ tros dis intos modelos e los Y P George" --Fundación--( ag alena) >oÓOGOOObOOOOODoooooooooOOO~OOdoooooooooooOOOOOOQOOOQO000000000000 0 0 6 00 0 66 0 0al'I e I Qr~ .. ~ VISITELA Ud. y SE e NVENCE v s e T Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. p¿gina ~. {VJeao de lA niD O j .... f II ,poli~'a de r re t r rbltrnr. dnd , Due-tro concepto d moen lC~. pe-ro flU el on pt d gob. rnO fuert d· pohcra. quo oro el d 1 nacion list • qua aw Ira­m bao (lU rtid.nri . .. erB, licito, • D ~ rio, ¡repre clDdlblo. 10 m-b ¡gO, I genera) BUTmúde - p~ ~le-a e -ce ~ ino n poner en pn tón o. IDU ho lib rale que ~I juzga. ba \'og P 'ro C8 ualmea .1 ca. t rimer , 1 fue 8 -~. a l. bE'mo. i lo D ti '01U01ÓO PI-rltunl c6mo ba ido moldándo:: D u idiosiocre jo d con rV8- dor B nornl cad$ dio. mas nB' cion I ~ Ola democrotlca. de-llllUi b u m a n 8 al e n t e ~aDa, p obable la a 1948 nM. basto. el punt.o que cua~d.o )e tocó como Gobernador reclb.IT al Dr. laya Herrera, que "leOl.a a defender u candidatura preSl­dencllil. Ulanife tara co~ te cordi l. BÍectuOS(), comprensl\'o; y cuando el Dr. Ola)'o encargó de )a pre!!ideocío de la República no tuvo empeño en reemplazarlo, . y re a gura que tuvo de:-eos de "Lo atmó ... fer~ de emergen.cla, reelegirlo por ue lo conSideraba de caro jo ~adlc8Ie. el pehgro uno de los mas cul goberoaD- de guerra civll. todo ello, tan pol­t que babia tratado en u jirs pabJe bace uo alio, se b disipa­por la nBci6n. Et gen ral. Bermú- do mayormen te Los partidos po· des . gúo lo afirman omJgo ' e--¡litiCOS vuel veD a engatusar a lo Dcmigo. era de e piritu cabalu.ro~ \'otaotes del modo tradicional. eo guerns. lo gu taba la ecuo- También lo negocio se van nor­l, imidad. yola paz creyó que molizllndo. Los fiponciero DO se dcbia r fuert en el mondo habian visto tan confiados por f8 obtener resultados COD la a~-I mucho tiempo. Lo europeos ,pa­cidn rápido en e te ceotro de 1- recen más bondado o Y hOSplta­rre. pt!t o inootivo '. De 8~[ lario -esa impr ióo daD a l vi i­que él ordcnsM sus cosas mll.- tAnte norteamericano día tra dial) tac:,~'d~~;;l ,pue, el de empe- A pesar de la tremendas difi EL TADO Octubre 19 de 1948 . , ño de la alcald{ la tapa culmj- cultades que aun a ediaD, a. variss naote de u vida polHica. AIJ( naciones europ 89, la oplDlón ge­demo tr6 toda su valla dCS.BrTG- oeral e que I problema mayor 116 toda u personalidad: de al){ radiCA en las relaciones con )09 urgieron u rppre5eot.aCiOD al E .. t do:,l nido y la Ru ia ovié­oogr • su di tinta gobarDa- ties. ontra tando con lo. actitud cioDes y aun su gfoerfllo.to de la crecieotemeote favorable hacia los república. Estado Uoidos. e tA la actitud Como mue tra de su actividad hacia la Ru ia Soviética, que ha S A BOA PURO Y FReSCO Da T:A8ACOS mADUROS mencionaremos cste hecbo. El Dr. de mejorado durante la po .guerra. Luh, .1. Barros sip.ndo gobernador Lo e..qtrcrho lazo mo.oteDldos por o J fo nombr6 erretBrio de el gobierno Soviético con los di-gobierno, .v junto en la8 tarde~ ver os p~rtidos .comuhisto8 ~uro-pa b o por la orilla d 1 mo.r en peOe; la JOcapacJdad de Ru 18 de gratas COD ersacioor . Al Dr. Ba- pr ~tar ayuda eficaz para la recoOS B tt H r no rros le gu t ba la placid«'/. del mlJT trucoi6n europea; su aotitud hu- ara a e a en lo Cl't'p(j cutos bello.. Tuvo raña; u fall..8 de flexibilidad en nece jdad d... parar e traositoria- las negociaciones internacionales, mente y pidíó UDa liccncia e bizo todo con tribuye 0.1 eclipse de HU nombror en inierinidad al general prcdtigio en ',uropa y a I susei­Bermúdez. Durante. u ausencia, taoión do recelo inspirados en po­que fue de unos tre. mes s, cops- eibles mlras de exponeión territo­Relojes de alta precisi60 para ca-balleros y llor08. Artf('ulo d regalos para matrimonios. Precios 108 más bojos de lo phlZ!l. y ('oli· dad garantizada. 11 (nndada n 1910. - Trabajos de relojer1ú. truyó un camellón a orilla del rial. orrora 1 "o 31-33 blDaanrc. as(,r eote a 8nlu Bárbara, con "Lo palpable ahora es la con- luz, ctc, y esperó al ami- Il Q Q P R R o R o o o o 9 R R R R R R P R SI R o RO go pura su in8uguracJÓ[),con el adi- o o o o o p P R R R Sl.R P o o o o o POR PRo SI' \ficción ab80luto. de qu Ja ~n ión tamento de bautiZArlo: Camellón oviética sigue a pie firme J do- "Luí Johé Barros". 'te carne- rrotero del nacioualismo, 8aco pnr 1I6D sirvi6 de base al hermo o pa- tido de todo, s dut ha ta para !eO, orgullo de la ciudad y obra los negocio. • ofrece csca a úyuda de manos eotu ¡astAs que Be h e interesada". llamado Pa o Ha tidas y que h dloóo0008bodOOOOODooooooooooooooDDbbbDoooooooódddddób CLUBES para adquirir: Plata Marlillo1a. Eleclroplata, Mueble. y cualquier aro nculo de 101 que exhibe en IU Almac~o J. V. Barrial M. Charra Cabana Social favorecido. CaD el N9 ; e. O .. tubre 1'- y Barranquilln con hl" unida • .J.... u des" tolón". "SUIJcr" y "R. - . COLCHO ES resortados y con al­ma de Kapoc, americanos, marca "Eclipse", para ca a doble y sencilla. Divanes co v rtibles, marca "Eclip­e" .-Elegancia, bel eza y co odidad. En la sala en la. a.lc ob pr sta s s serVICIOS. Almohadone de pluma des e $20.00 hasta $.75.00 uned d. Se J¡acen despacho C.O.D. a cual­part del pals. . M. Bajol del Edificio Oivils qUle I Servicio diario entre iéouga Serie Q-Solita de González 60.00 6 6" Serie R-Livi. H. de Pizano 30.00 OO"loa: Cr(!n!rr!~:"II. laclón dtl Serie S-Ro .. Di.lI. de Romero .30.00 Centra' Americana de Distribución Serie T-E.loils M. P~lez V. 30.00 · o o o o o o cnnnrd D b o d o dC' o o b o o o D I Dogotá-ApartD.do aéreo: N° 34-90- Dl'rerU 13: o 13·76 J. V. Barrios M. 1I ea EL E~TI\D(l1 '" .......... ::::~:.::.~:.~~.:::.~~r:::.~-;.5. ........... V anuncie en él,- DE INTERES ,.. .. i6 i · A $ 0.03 LA PAJ.¡ABRA POR INSERCION Si lJd. n~ce5ita ~vj5ar lJlgo l'1 público, en forma bre­ve y borat~, acuda a esta SeccióD, donde sftti5fecho. EL ESTADO va ti todos en Santo Mart~, y dil!riarrente se lee y lo Zona BaD6Der~. lo~ en quedará hogoresl Ciénag~1 También lo estcnl0S m6DdaDdo a Bl»flianquilla ¡D0r vía AvicDca. Se vende el Motovelero "HELDA ISABEL" de e arenta toneladas. HAGA NEGOCIO. Entenderse con Puente & González en Barranqui~la • El lad I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL ESTADG o tubre 19 de t 948 ASRA RORPQOOOOOQOOOAOOQ9ROOPROOPOOJQOPAPOQQOPPOPOOOOPPOPO?OO~Ob66066o'''''~ ~-." RE El E p ct· .. culo a .1 p as grande I ev do nt 11 '. HAGA SUS PEDIDOS DE FLORES L • $ D DE LOS DIFUN' OS CON AN IC P ACIO "DEBIL ES LA CARNE *' S Telétono: No .. 60 ~ F O~15TE~IF\ U Con Re Ft lelA" y V.·ctor Harri on - M ureen O'Har Me. L gl n 'af) h.1do. Vida Social " DI.... 10: Pedi8~rf(l) 'o 189 hora de la Olnt~ na ag JO I recibió cristiaoa pultur8 el codá­ver de fiora Lui de B rnitb­wait . A todo sus B 11 2076 1.000.00 9 378 1.000.00 G 1 303 B 12 2315 1.000.00 E 10 4902 1.000.00 G 2 2 B 13 267/1 1.000.00 IJ 6083 1.000.00 3 1091 B 14 Z886 1.000.00 E: 12 6503 LOOO.oo 111 B 15 3O-S3 1.000.00 E 13 6126 5 2323 B 16 35M 1.000.00 1.000.00 G 6 2SSO 8 17 36 1.000 00 14 6926 1.000,00 G 7 3423 B 1 4016 l.000.00 .E Ui 7133 1.000.00 3619 ~ B 19 430 1.000.00 16 7948 1.000.00 G 9 .a371 1 022 .1.000.00 17 84JO 1.000.00 O 550 D 1 221 1.000.00 E 18 8931 1.000.00 R I 133 D 3 199 I.Ooo.CO E 19 9393 1.000.00 Z 673 D 253 1.000.00 20 9691 1.000.00 3 1327 D 6 111 1.000.00 E 21 10349 1.000.00 , 1936 O 6 2G1 1-000.00 E 22 IU658 1.' 00.0 I 6 2.2OS 1> '1 14 , 1.000.00 23 1J 21 1.000 00 6 25S7 D 8 298 1.000.00 2( lUW2 1.000.00 7 34 D 9 O:r7 1.000.00 2S 121 8 1.000.00 JI 3522 D 10 313 1.000.00 E 26 12'7411 1.000.00 II 9 4()3.& 11 725 1.000.00 27 13232 1.000.00 10 907 .2 1022 1.000.00 1 247 1.000.00 11 5 , 1> J·1 6 1.000.00 2 711 1000.00 O 1 6SS O 1 1685 1.000.00 1306 1.000 00 Z J D 16 933 1.000.00 .799 3 ~~ D 16 2:343 1.000.00 6 23$6 P 1 Of5 D 11 260 1.000.00 6 2763 P I • D 18 1016 .000.00 1 337 P :5 ~O D 19 31 10 1.000.00 F 8 3696 P 3251 20 3492 1.000.00 F 9 4124 5 -Ul0 D 2. 311~ 1.00000 1 F 10 4&.23 6 67 D 22 ~I 1.000.00 11 6100 1 732 D 23 26' 1.000.00 12 6867 R 1 J&2 D U 4603 1.000.00 I Gl37 D 21 G()I.) 1.000.00 P 1 6G83 El Sorteo e prese e·ado por un Delegado de la S p ri or el otar . 59 co o es de eostumbre.--Cad u o de los su cri or . a~ l-cantidad de UN MIL ESOS ($1.000.00), a la p ese tación debí-dame te canee ado. Bo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6781

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6782

El Estado: diario de la tarde - N. 6782

Por: | Fecha: 21/10/1948

IJUvE I - - , DIAlUO DE LA TARDE PV OADO EN l&tl1 POI' JDÚ Ip1Ado 1 Luls AareJlo Ec::MftnU -o- DlNdOl'I MA.NUrEl'. P. ROB -o­Ad. mfnlttndon GAD F.CHEVEIlJUA _ I J ( A . O (JI- mo artí\:ul de 2. cWc ea d l. do rr o ) Tel6gralo el J<4 do JunIo do J938 NUM. 6782 \ SANTA lA \ ,~----------------------------~ ------------------------------~==~========~==== Decretado el aro e . os obreros y . empleados de Ir Cia. Frutera Indi n ción eo 'ra el ~o i rno po q enga-ó. -No vI• no e Dele a o O cial.-No dan un atrás. EL RI ER MUERTO DE L GA uacamo} &1, oct. 20.- ·'L ti T:\DO - 'lDt M rt .-(Del co· rre, pon 1 Rom('ro)-Ant no he el iodicato de EmpIcado.:: y Obr - t de la omp lifa F rute de gui~ que la omprt' nprueu lo que en ju ,t ici 110 - rccl'lmlln. on ideran Que con el larlo de '215 que devengon no pu den egUlr ... ¡,riendo con su' familia '. e'1I dect6 el psro de acth'i­L. t ELC .\ M RTÁ dad . En seguido de pachflron comi ione a tod 1\ rB~ rioca d En el dio. de ayer. o lo uno de la ompauis dontldo ('11 S\'j del la tarde, lo obrero>1 d· lo. ei. J ro. ;', cort de ftu qUE! debla en e ta oiuJad, d pendencia. d alí% Q\'cr qued6 parslit do. ~l Pra o, parali? rOD su - 3e ¡vi· _ o meno d' 00 obrero de la ades' tablederon r 'tene d· ompatí(n C'ncucntrOQ ruzado yjgilancia eD torno a los ('omi ,,- de brazos en viqtu de la tem ridad riatos. F~I comando del bnt!1llón d la cmpr <: no sol erle '·Córdoba."dispu o que un pelotón u. ju ta pir cione". Lo que de _oldndos pro t fú servicio en precipitó el paro-pu el iodi- 10.9 cercaoia~' de c;1 rado pnrn pro to habln con 'eni o eD reanud r tcger la propied dt! de 1 Com­I converi' ciQflC -fue la iodigna paüfa cODtr ounlquier Ilcto de a­CIÓO que prodnjo cn lo trab j -, botaje. dore!! la Cslt de ri~~d del g TR. l Q JLfD O E. L.\ ZO. bierno I engailBrlo:l diciéndole a 11 sta I 12 d 'd' d h .} . )0 delt' odo qu' stU\'leron no . tl a e .JI~ O) In Bogotá qUe! 1 dfa de ayer IIcgfl- ~}a ('0n,!plet . tranqUlJtd.~~ en la n n.o • lnrta un dclcgodo Zona. El ~oblcrno p.rolub16 Jo, VCD-oficial para intervenir co la con- ' la de bebJda embrttlg otes. oo· e cionea, che se tocó el roque de qu~da. los en Guacamo.yaJ y. S VIlla. 1 SiDdica D ió a S oto. 100r-ta UDa comij6n ti. recibirlo ~. se ~~1~RELoDELBGADO DEL quedó con UD polmD d nariCes, pue 00 'ino el del gndo OfiCiaL/ I la tarde cn el avión de la Lo '. obrer está," re<;ueJt~s a 00 ~2 dul dia llegó de Bogotá el. ~ub d r uo p:u>a at..:. hu ~ DO cou- J fe del depart..ameow nnclODal REPOItTAlE TO. ADO POR MARCO OLIO LOP iZ H. ReciPlJ mento. ha poS<'siooa. do del ~argf) dI' diw(·tor dcpart­meDtal de hi~i(·nc del Mogd leno. el DI'. nfhlJ' \rdiJe DurHn, no­ticÍll que c.limo. oportunnm('nte en e te perióúiC!o. L\ di tioguido ga· 'eno fue gradundo n Ja niver ¡. dad! Tociooal; po t ·riorm('ntc hizo un cur o de c: pcniulbmcióD de igic Dei adelant6 l' tlldio Juego, por cuenU1 del gobierno nacional, "n 1 Direcci6n (~ neral de Higiene de J08 E lado (lu ido:; y Q la cjudad de 'u va York. I~ UD emplendo de cerr ro lDp.rit.oria l' n el 1 1 i­ni rin de lligienr ue mpef'ió, ('D­tro otro I (" levado cnrgo de Jj'l . de la Sección d Bbid d. 'omo técDico I'n u ramo JJega a lo(; ~ par om(:nto ti. orguniy,lu I s .r­VICIO de nidad, frnnCOllHmt{. muy de copa <:uidu. -A una prl'glultu nuestro re pondo el Dr. Ardiln urlín.' -En primf'r JUl{ur rC'baLJiIi. ~r6.D ,los . ' ioio do prol t:i6D lofantd y matA>tno. COD ("ODtillJ I e t.P.rna P(HO ·1 billO UOO • (:nfer. mo y h pilalhmdón inf nlj), J!JJ JDlituto Proriláelíro "" '(1 n '(1'(' to tra mir'lllos fficQ d bi. damp.nt,(a controlado j igtlDlm('nl ~ poDdrán n (IlDclonnr Jo rvi-íos. del A titu 'rNtto~o, COD tro­tamu'nt y r diolflgin., Lu ni­dad porlunrin <'ompt n d., 1 In nnm pafia nI ff& el () quiv), ro po. aiblom ot· DO f' OC1lpUlún In p c. tore ~orrJfl oh:,. 1.11 labor rft mee blzodl1 y Q b e de íngrcdicn. qufmico,.¡ ·(pel i os. • hrtr'i el ("on~~1 de las onrl'rrned· d(, lranInD1 8Ibh:~ \" r cuci6,. Il I IDO CB dCJm(.~ticn con I j k'mn rnecáDico de IIL Tifa. ED 109 muoi('ipioH d biriguo-n4 y Chimichu~un 1 odclnntnrú UDa 8.ctivn cllInpafln Rotimalfirica. Lo JllI IDO en olro. ctores seocio- Como ,,"bemos que lir. ociado el I r(mecido IIi~iclI~ SOLICIT AMes AGENTES Ea Sallt~ 1\1:18. Placo, Clfa.,a. Rloh.rha, ValTt'dupar ••' undaeI6n. HI Ban. co, em pluu lm~a.t d I Departamento del Maldalena para ro.GUR M • RCIALlts dlrl¡lr ... A.I.U. Pasee Boti .. r NI' 4 &4 - 29 PillO N9 204, BarranQulJla. del t r ahojo. elior J a ¡m Porto uioo tru in~trucciones del mi"is terio paro que pro igaD la con­,. r ciono', B ha p dido o lo tra· bnJndor' quo r~gr n o us ocu­pocione paro reauudur dicho con· \'cr$UC"ionc . ' Hora o DIO l\I 'ERTE RO DEL 1 '01- TO, Poc nnte! de entrar en prensa nuestra edici6D. tc!cibimos de e­villa 1 notici de quo en e e mo­men to 2 y media de lB ta rde) UD ~old:lllo del ejército babia dado muerte a \ID ' Ilor Ju\"in o, miem­bro d(,l . 'lIldicato ele obrero do la Frutera. Poro dc~pu' '0 no"! comunic6 ~6mo b:\1>jn or.urrido J uee '0, qu(' nuostro corre pon . I en Guacamn· .fui nnrr de lo. iguien to mane ro. Un sold dn per~ '>guio. 1\ un meDor de cd d o Guacamnyalt dizque por encontrar' en un lóo dL billnr, Al darle 11\ \'OZ da alto no detener " el 'orda lo hil.O UD di. p!lro qu onu ó la muerte in~· tan l-lnca del ñOf .r uli~n J uvinao, \,oc I del indico to do 1 ompa· fiiu l' rutera de ovilln. 1M AL GOSE . ADOR. NIDAD Y EM O . ('erro do ao Antonio, oeL 1 ontrolor Dcp r· !\t rt-ll. ""'_"I.Ja.;;IIÓ el I l villa Dir cción dual del libera is O ' Dr. CARLOS LLERAS R. Por r<' 01uC16n f\prob!ld~ UD' ni· sidencitll '! hjnrú la orlentacion 3 meote por I junt de m yoda de la polfti('8. liberal. eonformf1 el Dlsrl en lB noche, ru roo de· lo e tstuto nprobs. o ~ en I ro Q. igno.dos lo. Dres bu' y Lleras venoión de Dero,} I piar f r. Rest~.po directore. del partido, mo Ideológica del Dr Jorg~ Elié-provl "Ionalmente, ~Ieotra . teu· cer GaiLáQ. ueda a t up rad ne In grno convención popular ,del I en is que venra perturb ti io aJ10 • ntrnnt.c, I en 1 nombraru eD I gravemen la a tivi ad hbero­proplE: d~d B lo ('onducto.re de la le en el p rlamento y fuera de él. 'oleetn'l I\d, lam~arú candldato pr Renunció don Rafael N. Dz. (ir nados la (jalen,; de Rentas Consider~ que la Junta AsesorD b10queó Sus lobores. -Espera el debate de la Asamble~. I Lea El Estado anuncie en éJ ORTEO NUMERO 463 Vendido en Santa Marta PREMIO MAYOR 6220 FAVORECIDOS 1.100.00 2,200.0 4.400.00 2.200.0 1.100.00 1.100.0 ,--3-.300.00 $ 16.400,00 lOTE:RIA DEL lIBERT9\ f)ORS - ENTRE TODAS LA MEJOR - I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pagln 2t\ pogqqpoDRApgooppqap9PRAooq Desayuno 'deal o • (AFI (ON LECHE • TOSTADAS CON MiEl DE ABEJASU A ~In " ( .. ARCA AEGIS TRACA' , • ., tobbooooooooLobob6oboooooo Lea El Estado v anuncie en é liranda ub di .... . tor encargado dp. la Di­r cción d F.duc ci6D • DE R RO 7,)5 (de 19 de octubre d l.9.&8) 1 oberDador d 1 Departamen-to del la daleD8, en cumplimiento del (>~reto Fje­cuti\' o oúm ro 275 de 7 d Febre­ro de 939, DE RE'lA: rtfculo primero.- .. 00 tihíyase el Comi~ Departamental de Edu­cnci6D Frica ru;i; layor Ame ya ajardo, delegndo d." la C!0mi 1ÓO cional de Educao16n Ff lCaj doc> tor ... uma P. l\lartinez. delegado del Comi~ Oltmpico olombiano; Octubre EXTRAOR­DINARIO de Mede"íll mayor de 3 O. fa marcha s plan de redención económica Sor leo eXI,.otdialrio N9 896 plr. oclubre 29 de I 948 P :\110 fA YOR DE 2 IIp.: 1IUIc:lonr4 al m&JOf ( - 2.000. tIa.) I ~~m'n para ~I ma,or In"ullda J prrlMO tra de I prime,. pr 1'010 U<'O- de 1 _fundo premio c:o de 1 CUCft' premio ueo de 1 <'Uuto premio «O de ti prt·m11H1 para lu Ir~ prllllu., dlr.. d.l ma- ., r d 300.00 cia. 9 ¡Ir mio para lu tr. 6ltlmu dlru de] ma­ror de 300.00 cia. 90 fml para tu do ruUm .. dI, .. dtl ma- ,.'" de 160.00 clu. tM)() premio.! para 'a 6111ma ellra del ma,Ot d. , 100.00 cIa. ON 1.016 PRE SI TOTü.: , 800.000.00 4.000.00 3.000 .. 00 10.000.00 3.000.00 2.000.00 1.500.00 1.000.00 2.(00.00 2.100.00 14.400.00 10.000.00 • d4.000.00 M. A. ZUNIGA E HIJOS AGE T - SANTA MARTA EL ESTADO JO" uin e r Misterios AL. 'Iodo'n U.dorlncero qaf bUlNJue la .upr ma "trded conoddOll poc to. nl'-o • put'de blr,;o/l Indo UD eJflfllDlu IIbr4) "l.:. DominIo d. I 'd .... Dicha obra • remlu In ebU~~~I" • lo.udtanl~ de 1 .. l., .uperior de la na'ur.'na ., menla'. D1I,)a a: 1 E fPLO DE A. f. O. R. . (Parque Ro .. «u 8aD Jo ,C.IIf"rnla. f~. U • .l. , e o •• Molioo. L~gume , eraler para ve¡eta. le. y Qtle.o. Baoe a. par Bebé. M te­tal de hb, . Reloje. de Pared. V liíll. d loza. Juego. Bale· Ball 'P' DiCoI. PiaDno. de cofa par Dl00. MAQUfNAS REMINGTON E LUKE K. M. C. Almacenes Mogo 1,6n s ,j. MABT,j. JO G B 'RO URA DA, Sub-dl-ret> 1 or ene .rltad u de I Dlrec. de ed a cae 16a., I ,.II:.JUjUUULI'-KJI&.X.lIUC.IUl..lU(.JUI..JUI..JUJUiUUUUUUiUl.lIUl;IUl..R.JlSUl..lU..UJti..P.l AAOQPOOqAOppOqPQOQOOOQPpOA M. e ar i E Ca ana B ADCO A I\lmacéo por ~ayor - ArUcul~.eXh8ojefO' , d pala-ComerCIO, Repreleotaclooel, Comí ion Apartado Naciooal N° 3-TéJ. ' o 46-ealle AD,i~ quía, e neis BOiOlát Elquin8_ C¡~D8aa - Magdsleoll - Colombia. t..:~i3/as .. P SER I LE UD .•• la Ciran O a Banca DE LA UNITED FRUIT COMPA y -0- los vapores de lo Uni­ted fruit Compony esf~ pres­tando un serviCIO constante entre Borranquillo. C~rtage .. na y los puertos de New York y New Orl~llns y con 1(1 frc­cuenci" f~ctible se dispondr6 que los YGpores bagan esco .. la directa e n el puerto de Sanhs Mtu¡ftt. El personal de nuesfr"s oficinas esfablecid~s en Co­lombie. se esmerftrá en pone~sc a sus órdenes con informes acerCll de itinerarios y te.ri­fas; y se allonarií gustoso l2 pr~starle a Ud. su a poyo n cU8ofo sea posible en el Grrcglo del despacho de sus consignaciones. OFlel AS fN: MEDElUN BARRANQUILLA CARTAGENA BOGOTA CAU SANTA MARTA )( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Ocfub EL ESTADu Página 3fl: (~~::B I EL ESTADO I FUNDADO EN I.tU Carta del Sr. Alcalde Bonitto B.¿NT& MARTA - MAGDALENA - LOMBlA Dice que p actica la Unión Nacional en el M nlclpio­LA HUELG E LAS B NANERAS Por qué derogó el decreto del e -a calde Vida!. uestro director e"hl\'o I nqut un Santa Marta, ooLubre 19 do 1.9 pendientes del Alcaldo, le quiL6 R que too( bll~cidl1 el 19 d mingo \lltimo en J Sr, Direotor de .L ESTADO ~t.o todas .8U8 atribuoiones legal 8, • Y C11 cambió oreó un treo do 165 . ludad. . emplendos de .Saoidad e Higiooe, lu)' estlm do sofior y amigo: dopendi ntas directamente del mie eDero dol pr uto silO. En COll-cuencía, Jo ole Ide "roe rl - ráo a bacer I d ignllclon' . corr pondientes ni IJer 0081 el la PoLicia, teni ndo en cueoh el pre8upu to que cmp(>1b a r(" gir en I fech indicau ". Eo I número 67 O de 8U apra- mo oncl'jo. E, pues, iodispcn­aiable diario, correspoDdionte al able la de rogatoria dI:! lo men­día d ayer, aparece UD arlfculo clooados cuerdos, con I único firmado Puck, que lleva por mo- y exclu~ivo objeto de restablecer ~ "Hablemos Claro obro la i- el ordOD legal y de regulari r. r)a Este decreto, cuya di po. icione la b naoerl ~ beo eo dond les tuación del 'Íunioipio", acerco dol marcha de la administraciÓn mu- 00900 facult tivo ¡no imp r ,ti­aprieta el ZApato . nunca ("re- oual me permito roctificar algu.. oiclpal, io que para ello tenga vas. decir, de oblíg tOflO CUot-y ron n la pnlabra onoia!. Por l n puotos y aclarar otro. que interveoir en nioguoa forma plimien to para Jo Ic .1 .es, (' IIcoar~ d raz60 BUB delegados Como es bi~o sabido d«:1 públi- la polHiea. fi~ado pOr 01 aeúor mml Lro de convinieroo en aceptar la propues- co, el n. Concejo 1 lu niripa l, de Pregunta el articulista "Por gObleJDo, doctor Darío l'....d180dr I t del eoor ministro del trabajo, mayorra liberal, por medio de lo qué si el Alcalde quiere p~cticar ~n? e oue -tro m~ eJllln~lIte8 BI delegado Ilor antiago Luna, Aouerdo número 11 y 12 dol pre . inceramcote la polltica de oiÓn )url ts, por lo ~n. ~on"ld ro coo qUien conferuució nue tro di- senta año. suprimiÓ -absoluta- 1. acioDal, deroga el decreto del que 100 d~be oer 10}ur(~lco C rector, e taba sumomente pesimis- mente todos los emphmdos - io- Icaldo idal por el oual se da- mo o collflca el arltcull' . ta y bemo que le hablÓ coo elusive el Cuerpo de Policfa-de- ban atribucio~e de po licia al tuer {X o ue como alcalde. de ao­ab 'oJuta franqueza al ministro q o o p o p p o a' O O O O O o RO R R P O O P q q po de polioia sanitaria y a lo io Ita r arta si e toy ~ractlcalldo,. ' ourdl , poco afecto BIas cau as i pectore • y nombra Comaodaote en ormo mu>' amplio :' mil.' _!n-del pueblo. E a os la misma meo mpuDemente con la suerte de lo v Policla coo rV8odores con a cera, la pol{lIc de lJDll 'te lmpo ~~Jlldad de "IVlr. DIO torea. Notamo suma illquietud ter policivo un personal que no . eeret~flo de la olc Idia de fi - b~ de permitir que IR huelga ter- en el público, pues la consecU60- obraba a sus órdenes. haclón liberal. mIDe muy pronto con uoa solu· cias de Jos buelgas son muy com- L é . eS I Cu d P ERPO DE P L( lA ~ióo 'ti ro~toria para la causa de ple.jas, pues afec ta~ olucbos Órde- . u go O~s:aOIC e erpo e o­los ree! maol. 'uelen termioar oes de intereses. Eotendemos que I~ofa Muololpal COD be , eo elat­en puot Jo huelgas larga, en la actual huelga en la zona c'tá tI.culo 39 del decreto ou~ero 456 circun~tancl8S muy aflictiva como respal acla por la Te, lo cual dictado por ~8 .Gobernaclóo con la pre ntes. Al ruego es meDes complica la Sltuo iÓo. na vez fecba 30 de lunlO de 19 • ~I cual ter echarle agua iomediatamente más queda comprobado que el ré- fué ~probado por deoreto. eJ~cutl­psr evitar la prop C1ÓO peligrosa gimen del señor O pin Pérez ca- \'0 numero 2295 ~e 8 de Julio del de inceodlo. • I gobierno está en rece de seo ibilidad ocial. Lo IUI mo 81 o, que dice te_ tualmeo te: la obligacióo d~ ~nmendn r la pta- poteotados miran con e. cesO de It rt. 29.- iogún UU1C'P10 na a U procedlmleotos, cau~nte indiferencia el malestar do los de podrá funcionar con uoa orgaoi­de) e -talhdo. o se puede Jugar a ajo. zaoiÓo policiv8 distinta de la LOS PROVEE.DORES DE.. CE.RVE.ZA E..STAN LISTOS PARA ATE.NDE..R I su PEDIDO. . .... , .. , , • Comandante, de filiación con­servadora, ecretario, de filiaciÓn liberal. ~eoieote. de lljación liberal. n UULeOlcote, de ni cióo li. beroL o Sarg oto. dl' filinci6n Jib ral o a.xgento. de filioción coo-n ·adora. • 1 agente d filiación liberal. 12 agente de filiaoióo coo r-vadora. En Ti! umeo: 25 empleado e Ciliación liberal . 1 de mi CIÓO coo lVadora. Dfgam. Dor dl­rector, I esto_' practicando o 06 la polftica de nióo ·acioDal En cuant() f('h r I perml que dió la Gobernación para I reuni6n der oncejo, debo infor­marle lo iguieote p ro de 'vaoe­cer malas in t()rpretacioo('s El seiloT pr iden t del r Con­cejo propu o a I slcaldfa I u­nión de la orpora('ióo para tra­tar tre~ punto, a sab r: a) para aprobar un contrato. b) para derogar 109 acucnlo . número 11 y 1 .. del pre D 810, y e) para prc cnt r y aprobnt un aouerdo obre cooom{a fiscal. 'cgúo la norme e t.ableoida eo I Deoreto=Ley númer HO.!) de 1.94 ,para ue puedaD funcl() Dar Jos oncejos unicip le du­ran el actuul clit.ado de itio es oec sano obtcner previamente I permiso de I loboroación pAro lo~ punt oncrclOl: que 'ú­yan tratar. A j lo hi • ncom­pai1 OlIo IR oot d olicitud del Ilor sidente. poro 1 ob"r-" oación no pudo conc dar u apro baoión pnra di cutir un COlltrotd que 00 d terminó y que 'o tu­ve que manifestar que uo óooc(u. or e t raz6n su t rj ó l n u-oiÓo d~1 Rbildo po di 'utir lo' proyec meoclon"d01 en los R­p~ rte8 b) y e) de.' peticiÓn '1" hl o el . Ilor re Ident del 00- e jo. ~o t.a forrun d jo recHficudoB aclarado l o~ puntos a que alu~ d I nrticuli t . Apro f>cho t oportunidad p ra u ribirm de ti t domo ti atento rvidot, 1.1· ·.DO no lITT n. Alcaldo d anta Marta . •• ao9PoQoQAOOOOPOROPOPPPP0 Lacorazza Hermanos Acab. de recibir 101 p!rlu. me. ~Emir. de la caea «J;)A. ~A· de Peri •. Extractot. Lo. clone •• AlIua de Colonia, La • yaoda, Polyo. y Brillantinat. QPPPROPP~POQQ1ROOqOpqoOQO~ ·EI Serrucho· Compra y venta de maderas de todas cJ&scs y dimen iones, inolu­i" Abarco. Se atieodcn pedid~ con la mayor rapidoz.Por telégrafo:" errucboJIJ FundaciÓn-Magdalena. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. e este de- Baratta He roa os loje de alta preci i6n para ca· ballero y seftoras. rUeulo9 de regalo:; para matrimODio Preeio ]0 más ajos de la plaza y cali­da ga o tiz d. "a (uDdnda en 1910. - Trabajo de relojeria. arrera 4- o 31-33 An° onio Sa~ les COr1)po M. Charris Cabana AGENTE DE LA EMPR A L - VIAL DE IENAGA.TELEPONO : 00. 9 9-Ru. N9 162. I enicio diario entre Ciénaga y Barranquilla COD las unida­de .. tolón", iCSuper" y , R. Ó 5" ond.oa: (rente. la Est.cl6n del Purocanll. rd6oooo bdoooooo ó 4ddodaODOb EL E~Tf\DO el diario de mftyor cir­culoción en el Opto del Magdalena. r a, LOS Ti(JRISTAS LA PRE. FIERE N POR LA BELl.-ÉZA DE SU B~ A Y SUS PLA-YAS I COMPARABLES Clima ftío a solo una hora en aulomóvil EL EST DO s Má de e t cuaJe Est ma 3.000 hectárea tadas co tr ale la mejor di d I famosa A pe o Bean M ~G. Co., q e geniero-agrónomo a ael Ba E ·fic·o el Acued cto no tratada actual­d. la ro. QROOPoppoqOPaPAOPRPOROOPOP R99g9gopOQQcOQQqoPQOPPPRRQRqqp09Roop~9 V Desayuno Ideal • CAn (ON LECHE • TOSTADAS CON MiEl DE ABUASIILA R'lnA" (""RCA REGISTRADA) QOQi90 oo qoqooooogOpC 4 00RgJ S A te ·do " f\ ca z " t- A AV CaJ]e de la Cárcel o 65 (Frente al ercado Público) LOS SOCIO A VORECIDOS EL lG D OC. CO • EL - • Club Serie! el. Srta. Eva ROla Bermú ~ez Club Serie.e2. Srta. Celina Ceballo. Club Serie.e3. Srta. Rulh áV8rro B Club Serie C4. Sr8. Rila de Dávila A verigue si sus recibos del club está Esté alerta. El Club Serie C5. empezará a jugar pron~. EN ESTE O ARIO BA ISTAS DlSFRUT DO DE MAR,AL PIE DE LA TAT D • IS TELA Ud. y SE CONV Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL TADO res de In c· . , de Trabajo CIO Santa tarta. octubre 1 r. director d I!.L Pr A 8 O A PUAD Y FReSCO 08 lA ACOS mADUROS B.nt~ farto, Octubre 20 del 48. El ID pector del Trabajo. (ES E J lENEZ, cEI Serrucho· Compra y veota de maderos de todas clases y d imen iones, ioolu-sive Abarco. atienden pedido COD la mayor "EL ESTADO" SAN'! A MAR1 Ji - COLOMBIA I TARIFA PARA 1948 ¿VIBOS r"... 'pJ'dez. Po" ,légr.afo'" errucbeJ" Pul.p. dl du. .C"41.. .e D 6laa.. pl.¡lna , 1.20 Ii, O 60 FundBoi6n-MaR:dal oe.. ",, .. "ea 01' .. p!,I- • I INSER ONRS t' REMJTIDOS R tojes dc alta prcc iSI6n para ('a- , '1 presidente del Directorio .Tu­veoll Liber 1, Earatta Hermanos I (n.. 0.40 bnllero. y seilorss. A rUculos d La colDJDna de 1.8 puJI.dll8. 'n· 1 .. P' .uICl611. 60.00 tegu O par~ matrImonios. recJ(~8 La c.olomna de 18 pala du, ro- El l. 18 ORI DO ADO JOB más b8)oe de la p102B. y cah- I !pJlfdo 4.0.00 dad gef olizada. aes ruodada en 19 LO, - Trab8jo~ do reloj da. EXTRA NOTARIA!.. Carrora 4'" lo 31-33 &DI B, etc. 5TIGIO! Pr JOI!I con encloaalf. 100 la extelll16n d., uttado o d I edicto y I d6muo d. pQbll. ~loDe ... $ 226'327.318.12 (DOSOI t TOS D' E TA OLIZ Y EL 1874 E ) !. NUESTRAS E Ira· A. .l VISOS LIMITADO ,La palabra por lAauefóu I ONDI 10 : Co paílía Colombiana de Vid 1948 de Seguros cció • • A $ 0.03 LA PALABRA POR INSER€ION Si Ud. n~cesita avisar oigo (tI público, (n forma bre­ve y barato, acudc1 a esta SeccióD, donde soti!fecho. EL ESTADO va lJ todos I()~ en Santo M~rto, y dioriall'ente se I~e en quedorá hogores Ciénago y la Zona Ba aner~. También lo estamos mandaodo a Borronquilla por ví~ Avi~ilc~. COLCHONES r · sort os y m de Kapoc, a ericano "Eclipse", para cama y s ncilla. Divane co v e" .-Eleganci En ala. A ohadone a t . rVI e plum $ 75.0 u i S hacen de pacho ColO. . a quier parte del pa' . D1 rBUIDO • e otra' Americana de Distribución Bogotá-J p dado ér o: N" 34i-09-CMre 1: u 1 -75 DE INTERES Se vende el Motovelero "HELD ISABEL" de cuarenta tonela--·i - HAGA NEGOCIO. Entenderse con Puente & González en Borr.enquiUa Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El " DEBIL Con e arr"L>''-P';a. y Victo ... 11 4b.ó obDOQOOoóodoooooóoooooo In lonial- En perlinn.) 'ochc monumcnt.sl treno f t.as nido', on Abilene '10\ "D Y Rnndolth oU. eneral.. .3. Dos jilo COD m bol '1,0 66666d066600 0 6006060068 OOD • ~oo66600bd6oQ66o6b6ijo6.O~d el DO! · nd IJ ado NE " '1 1I Ln cor rin, F;L E TADC OOOPOPPOPOPDRPOPPpoooooooooqOOOOJRQQPOROOPQOOPPOPOPQOQO'AQA~~1Rnn~~~~ OS DE LORES PAR TOS CON ANTICIP Te étono: No. 360 FLORI ERIf\" f\LICIF\" I IS (.15 o o o o ~ 0"0 tnnns o 6 o Ó o o o o d o ti o o D o o o ó b o o 0,0 o o o o o o d o o d b o o o o o o ti d o o d -~IY(.JU(,..IUI~LI.I.'¡¡ Acaba de recibir lo p .fu. me. cEmir a de la cala eDA· NA- de Pari •. Extract l. Lo­ciooel, AguB de Co oDia, y oda. PotVOI V Brin olina •• cEISerruc mplazato 1nrtn. V., • cr! t do. progreso u e Santa Marta Dlllusibl iniciotiv6 del e prese f a la esoyuno I I • (AFE (ON LECHE • TOSTADAS CON MIEL DE ABEJAS ti ( "Re" REGISTRAOAl r30000DDoóG5toooepOoDDoooo E ~Tf\DQ e dipllf~do Bermfr próxi o Asamble fs t6li e el Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6782

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6783

El Estado: diario de la tarde - N. 6783

Por: | Fecha: 22/10/1948

¡VIEREs I 22 I DIARIO DE LA TARDE FUl'lDADO EN latl f Por loó ~o y Luh AureUo EcbfteI'I'1,a -o- Dlred • l1Jlli F. .RO BL.E.!J Oct bre i_l.9 fA' O ,/ VIIJ - Rt'giStrodo como artIculo de 2 el m el 1. de Corr-COS)' TeJ6gralo~ .. 1 14 do ,únlo do 1938 NUM 6183 1 --- SANTA MARTA - COLO. (BlA do con elaZona los obre I El Ase or Jurídico de lo ohl ero. de e Pre .. r s Fue firmado ho . .. a la 1 p. m. e . la ba ·0.- e ean dan las ~onver ac on. Indemnizació a 1 lU a d J 1 ananela In pecció del Tra ellune pró4 i o ... a ofr c·ó la CIa. a F utera Sevilla se d"rige dente de la Rep 'blica nt 1 rta, Octubre 21 de Presld nt República, hierno, Mintrabajo. IU '.H.TE DEL Bogot.á, Sind iCA lo Trsb!1jadores ompa· Ma 1 mter evilla dentro leg l1i· dud pre. úmf ha fa cuaDdo Tri-bunal . eccionsl Trabajo 00 caJí- (JIU .. RO ent llllimicnto de ·tiruub a obt - riqueJo, decretó paro acti,'idadel> Eo la t.arde de ayer lIegar~)D!l (ler el Ic\'antamiento del p ro ini- ·u persooa) Zooa Bananera \' esta 'locial par, e e hec:bn con tilÚyt·U los al .. lit por J fonn como lo Idaclo· d la patria ateo n éon lrtl~u... propio' herDl DO trab!ljadon. d(' cuyo seno salieron para por r r.1 rUl:'il. Yi o aún I eco de 8 q p!llsbro por Ir. concordia n ciooal, repet.o a la vida ciudadao .. , ac6joDl clls Q para olicltarle mn coo:-irl­ración para 10_ (rabajlldures del la ciu ad lo~ delegado del "In~l- ciado por lo: frabnjlldor~ el diu ciudad. Pero ocurre traoscu'rridas Cllto de trtlbsj dllre. de la I~. ,20 de lo corrient y o. fijar si- \' ioticllatro bora' paro, Julián Frutera d \'illu, euore .. aofla gnna' condicione pr 'Vi8~ para uu Juvinao. dirigente iodical, cae go LunG l Juliáo Bulstamantc¡ cot ndimicDto directo eotre la par víctima bala oficiale en momeo· con el pro !:ito de hdb ar coo e t tos cncont rábame confereociando nor gobernador de,l epartamen- 19 Fijaci6n de un término d(' Goberoador, fin diera garanUa pais, quienc_ cón"'tituyco ba to 1*'("(0 a )a actllud pro 'oca· cuatro dio a partir dcllune próo °i aote imprudentes medida daba ti\'tl qu ha toD1aJo el ejoércit.o en mo parn realizar la negociación ejército en ~ta. Dado que obre-democracia toJos gozamo . la Zona BaDaoera. coo !-D0tIVO d~ 'a ¡ . d I proyectada, con ulla pr6rroga iD· ro' ZODa Baoanero. coo_titu\'en b~t'I~ y Rl prloPJol l~d~PdetO ~i: dPreU,S!l'of~ond UD Vi ~~e:'-lco~u:í~~~¿ I feriar 0.1 lér~¡no .inicial acord.adu blise - ogricnl3 comeozó refo~ma G~o Servidor, \'Ist ~e coD e ~ eg 'rótata ? \en ~co. 00 e ¡entre la parte -1 a ( lo cool)lde· _-________________________ _ 1,j..{ErIO el trabaJO, Dr. dice asL ron conveniente I Loodoüo- "En reunión cel:lJrada ho\' entre 29 La . r,caoudacíó!l ~rdinario 101-el-a labores la n e Eu 18.5 horas de I~ . mañana : la ocbo s. mo ,. I un!l p. ~ m" en d~ lo. senolCI? de ~omt -anata, mé- • \trificó una ' teosa c~orerenclO I oficina de bi IO~'pección .\.u. 'í- d!co: y ho pltalnrlo- e rcctusrú eu I Oficina del 'rra~8Jo ~e, e t~ lía r del Trabajo, Ee conllo'inicron . ~lmult6ucBrueDte eoo el retor~o n D - t - · bera 1 ciudad en ' cual mter\'IOleron eotre Jo~ reprc 'eutslt e. de la om J la I boro d' todos lo trabaJado- Irec Iva las i liente" ~r::ooa : por J»lrc, pallfa Frut~r dc el lila y lo' r . I re que ~ ~ncuentran en el paro. del gobierno nOCtODS), ~l _Dro ro pre~entante. del indlcato de em- ~9 Los ~('presentnnt~ de .!~ COlll tat L0!ldolto ~ lo 10 pector~ pleado y Obreroll de la mLm:l p:mfa ,omanlfle~tan qu~ auxlha~~n de trabo JO dp , snu: - (arla y ele 'ompañfs, lo ..:iguiente ~ punto~, 8 l. \ luda del trabajador .Juhuo naga; en repr· 'n clón do I ComJ con I fin de :: 'ntar las ba'c d JU"JOa~, muerto en (tllacamaynl ama Frutera u geren e • [ro 00 el dw de ayer. de unn monero p t oge, Y lo 'doctor Doswel y I &d o o o o o o o o o o o o a o o o o o ó ann c~pollt:íuea. c;eacluc el, paro se le- Glimez como al)ogados; y como l , ·cal busca ,:onte o que lo' trabaJd ore con· voeero- 1 indicnlo lo ñore.: a OpI tlOúcn en huelga y en torma e.;o LUDa, Bustamante )' Oñate. a- el aba atamiento pecisl aparte del seguro de "ida a : radas por I Dr. raye.b o' g~ • que pueda baber derecboo En r~~ - .olacióo del mloJ. teClo de a gasolina E:;Ul reunión 1 16 pre idid por de hIgiene. tomó parte tambIén el el Delegndo del • lini,. tcrio Je) Tra· Dr. Parodl. SaoÚl Marta, bajo, doctor Crot tas LondoDo y POR t LA DE R GLO PA , a ~ i ticron eHa el osc~or juridil-o PRO EG IR LA UI 10 r. nirec OI de do lo~' tr bajad r docli\r (!lrJo~ Eo el momeo ~ d tomar e T y h \ Jttl, lo in pector d iO 'rOrOlacióD di uU D la ,iguiente iéna~(l o' !lnta Menl .. p"ore~ fórmula de am:glo: t"n pñmcr 111- Ricprdo . .\ endóJio A("o~t~\ '1 ,"ulen gil l' 1 regreso de los ll'1lbLljador . tín ~Ie~ t r ,J im';nez r ,-pí!c1ivamC'n I trabajo y reaDlId ci60 del r- te, y -1 dclegndo del mini !.erio dI' "icio de comiEorialo, y fijaci6n Higiene doctor Jos6 T, .Pur di. dc un término paro tontinuar la.' La acti\'idf)dl:~ reanudllnln coD\'er_aciooc sobre 108 punto_ .) hme. próximo a la hora te co 'o • ReiBle del pljego de licion(> tumLr ,". que eotraron eu conciliación, cua­l' n 1 uUUlpnlo de olario_ y fíen jcio hn pit.ulluio paro. los fami­lis", 8 de lo obreros de In em [U - 8&, J[abio hasta e.,e momento un &mbif'nte dI: cordialidad, Termi­Dada la conferencia uti ftlctorin­mc'nlt' y firmo.do 111 nota re' pecti \Il, I ddc.~ado -1 miu' tcrio, lo. in Jl4! Lote de trabajo y lo repre· Dlautc obr ro e trn lúd .rian inm 'diatamcnte a la zona para hcreD ejec.ucióo el al'uerdo a LA DIR celo DE EDUCACIO PUBLICA ConClJ r mayor d&.15 año . lG aftos, R O (1 er r menor de 1 Ó Brlos, primero paro lo unto [art , oet. 22 de 194 . run flO o lo. (j R. m, ~aldriin pll· ra la Zona todo 'o que in ter\' i· nioron 'o el aouerdo, fin de ('0- municorlo a los trabnjadore . h 1 'P 'r que é to r('gr' Nl al Lraha­jo or ,podflr cnnlinuar el )Ull e' (p. a la 6;¡, p;,igin.) Se avocará el estudio del plan legislativo sobre los decretos-leves Dogotá, oct. 22.-. la 11 de vista con 103 prcsidente~ de ras co­la maliaoa de ayer comeozó 8 des- mi iODe coostitucionule~ de la '.á­pach f. en lo salone de la Casa Dlara~, que se efectuare el Junes Liberal. la pue\'a dire~tiv8 ~upre- entran te, ma d('1 pnrtido, integrada por los . doctore' Fr neLco.J. Cbau:-.; y Car- o J!J luoe , como declmos. 1 'pre­lo Llera 'trepo, 1.0 doctore' I sldcD~es ~c todas la comi i(\o !3 'haux y Llc s, acompañado. por coosh~uclonal Ir. uDlr.ao Oll el ~crl't.ario genera.I, :eñor Ivaro IC?~ miembro:, dc lo d'~~lón oa­\. yala. ioici on conversaciones :0- (,lon~l . - - hJarn l'!1 e:itu 1,0 pt;fe:­br la politica liberal ... obrc la rencud ,de Jo' decreto. IC.gJ.!latl ' Orit;Dto.cionc~ a seguir eo el futu- del goblerno ro illmcdiuto. O:\1BRAI\I~ 'TO DE DlR .TORIO O 'FER E.. 'n O. LO tlBERALE xo o e I Atlético Nles. A0000000000000000009000PO. Para el lunes lo~D oue t ro edici6n d l June pu bJicaremo' la glo as tlue hace nuestro colabórador ruck a J ca.rta de) lcalde Bonit lo 4ue pu- . bhcamo ayer, 1m relación con J~ pol{ticll municipal. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Octubre 22 t f J ~~Pa~gin~a 2~a ~========~~~~~~~~~~~T ADO --~~--------- --- ----------------------------------------------------------;y EL gROOO~oooooooogooogooooqoo f DDdOOOOOO OODDOOOOOOOQOOCOOOOOOOOQOOOOOOOOOODOOOO dool • • MotiDo Ltgome y era er pare veaeta. le. y Q ue o. Ba eral pala Bebé. Male-ta de fibra. eloj d ared. V 3jiUa de l J Z8. JuPgol B e.Ban 8f8 01001. PUtOl'O de cola para n Do MAQUI A REMl GTON E LU E K. M. C. Alrrloce es ogol6 e NTol BTA OCIEDAD COL I\lmacén por mayor - Artlculos Xlf80jerol pat.-Comercio. Repreleo aeioD! ' Comi,ionea· Apartado Nacioo81 o 3 -Tél. N° 46-calle AUlio. qui~. Canera Bogotá. Elquio8_ Ci~D8ga - Magdaleoa - Colombia. ~S5 Se! .. 7"''' U eg lo _r_ u ~§W&[Q)&1t ----------".._ --- - - - .-- ._----_.... ...- ---------- - A EH IRl O•• • la GranFlola Bla ca DE LA UNITED FRUIT COMPA y -0- Los vapores de lo Unj .. fed Fruit Company esfón pres­lando un servicIo consfante e fre Barranquilla. Carfage­na y los puertos de New York y New Orlt.ftos y con la fre­cuencia faclible se dispondrá que los vapores hagan ese 0- la di recta en el puerfo de Santa Morta. El personal de nuestras oficinas est&bJecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse a sus órdenes con informes acerca de Hinerarios y la i­fas; y se allanará gustoso a preslar)e a · Ud. su apoyo ~n cuanto seo pOSible en el I arreglo deJ despecho de sus eonsignociones~ OFI€INAS f .­MEDELLI BARRANQUILLA CARTAGENA ' BOGOTA CA SANTA MART~ )( , \ ] Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 Ot-fub 22 do 19 Página 3a. I ~~::J¡ I EL ESTADO I roNDADO S EN • .121 od-f-ca el trá sito en Santa Mta. Cemento pa ra S n­Por huberme 11 mado la l l 0- eióo In nuova r glnmontacióo dal tnio ita de In ciudad, por olu­ióo de r chn" del pr SOD tu de la e ui lib r . ta Mar a ~------~8&~~A~~7 TA A - COLOMBIA El pre id nte tiene la palabra I psnonLro poUtlcro d C?lom- bamos que las cono lu ionea odop-bis s ~ mbrfo. l on l'\'nt! ~o, das por lo juota de parlnmf'nta-e o L'U amen 9i con sus dlan ~ rio~ implican una clara voluntad sin tos, in uha lo.a tempest de : d la mayorlo. de pre tar una ' 1 pre iden e de r repl~I:»)j a. o franca cooperación 6 I polit i ~n cuya ro nos e !'i con entrado eJ de lIDión nacional preconizada por poder, coo u indiferenoia e tuuia- el pre id nte spina P6re~. da CaD u inc ia d al to bordo, Oil'T que pJaotealU~ nI doctor adu lB hogucr. ' 01 modo ha- spina Pér '2 Jo o(>cCt4i nd de ge­bilidoso de n·ir Jos ¡ntores de lo neraJizar en toda lo (·ccion s el beg mooto azul que es la nirla .de tipo de gobierno cruzados, ta.l ca­. u ojos. an~ las ,-C leoc!8s roo r ci nt meote e ha hecho en de la uoióo na('lon 1 • quema Jn- 'undinomurca y Bogotá. ·l "e­cieo o 0)0 ah are profano de flor pre ídpn le nos prometi6 que la godismo. Pésimo admini tra- on I curso de la ~emana entraote dor d la cosa públic~ el liar I tomarlo uo d eL ión definitiva so O pino Pérez. pero polltico coo~ u- ore e m t.eria. Jo mi. mo eo lo mado de ." ngre frl , de manero relacionado con la cue9tión electo-ua\' e~ de sonrisa aogélica, y de ral que ~I con idera íntimamente ~ mb~ de "anlurr6n. I oestro vinculada ('on 10_ problemas de iD uperable en el ~rte de . I a~ re- lo gobierno erundos". fer\'B mental _. oJo baJo . r siooe de alguno - de U8 coJabo­radares uelta coocepto por lo gene rol ambJguo . Es la e hoge de la mitologia El je[e del e tado tuvo uoa lar­ga coníerenei de caráct~r polrti­co coa lo~ mioi tro libera le. El doctor Darlo Echondra manife tó al redactor de 'Jornada" : .. '.0 la larde de boy los sei'lore mIem­bro. li ral del gabinete tuvimos con el dar pre idcllte uoa de te· o1da conver ci6n sobre le. politi­ca geoeral, e pecialmeote .obre el alcancc Y . D tido de ~a9 declara· ciones hecha por l Junta de par lamentarlos liberales n el d ia de yero Lo minÍBtr maoi(e:;tamo al i'i.Ot pre ' dente que considerA-Hemo .ostenido eo este diario. con ba tant io i tencia, que el sei'\or pinR Párez es el mejor acero de los ¡ntere. 9 malsanos de su partido. L obligación ('00 ti tucional de otorgar garBO tías, de cumplir la politita de unión OBcíonn l de u propia fábrica, 1".0- do lo ubordioa a que las mayo­rfo. ~ del CODgre o ,'pidan una lev sobre eleccione que ponga eo m-ano de los coo ervador s la ya conocida maquinnria de lo (rau­des, cauSBote ' de aogrieotas gue­rras civiles, El cooservatismo re chaza el proyecto de reforma electoral pre ntado al Senado por el doctor a rIos Lleras Re tr po, y recomendado por el doctor Echan­dio. Por cierto que, El nue tro leal fn, pormit.nsome un ligero comentario, COD perd6n, de de lue­go. d mi Bl'recindo amigo don Alrrcdo Bonitto. n la ciudade de aJgón trAn­ito é Le e~tá 1"<'1(1 mell tado oomo est b ('1 do Santa ¡: larta· oon (lt'cbn indicadoro8 de 1 direcoión r tlpuctiva y 000 triángulos d bru­ce ca lo. pi os do I ' bocac lIes, qu lIamon "t!scuadras", pnra que DO e ~va n co de alU in estor e­gu ro de ue la calle o carrera. "pgún el oaso. que vao a oruzar, °RRqaoaRp~qRRpRRRRpoOOOORq ojo, e o del veto qu con ag ra el tal proyecto, e tal vez peor que l.!l. paridad para eJ lib raliamo. !.I sEl'or presideDt~, según "Eco .. Bci~na)' • no acoje la iniciativa de los senadores Lleras Re l r po y Gilberto 10reno. Y el .eOor Al­zate \'endaüo ometió o la con­El nuevo reglamento dispone que I tráfico sea do arte • ur y viacver • n las carrera, ntr una y otra, y de 0 ricote a Occi­d nto on Ins callea y viceversa n la misma forma. d eo~ro del perí­metro de las callea 2 a 14 y carro ro. 2 a 9; por coosigujente. si Ud. Bogotá octubre 10 d~ 1. J8 Sellar Gereote del In tit,uu. a­oiooal de· ba tecimiento (J A) vive en lo callo 9 (Acequia) entre S.·iil)r (;c'rent . : carrer 6 y 7 Y vione del Liceo Como en la ciuda de San' E . . D. Celedóo, tieoe que tomar la calle Marta y en geoeral en el Dcptu- 10 (Cárcel) para baja r basta la ta,!,ento del fagd lena e tán rUl­carrera 5. cruzar y llegar ha ta la rahzadaa 188 obro pÚbJi0:a8 .r u-calle 9 y subir Jo cuadra y mcdi oba con trueoion partícuhtrt: o I s do ouadras que tuvo que por falta ab luta de cl"oocnto. eu bojar por Ja otra calle. Total cua- nuestra calidad de parJamcot rio:f tro o cinco cuadras mas. del citado opatt,amento bf'mo Si d ._viene de Ja Estación del pedido al,' or Mini. tro de '0- ~errocarrll paro el Hotel Interna- mereio e Iodustrja que !lolu ~ i one clonal y toma, como es oatural, tao grave problema. )a ear~'ra 3, que cs de Norte a El sedor MiDl. tro de OmM i Sur, tieoe que llegar bast . la . ca- I nos acaba de inrormar que sólo tle 10 (Ca.rocl), porque !a 8lgulen- en diciembre pró im UI.! arf" t Le (AceqUia) es de sU~lda y el talment.e soluoiooado el probJ m c~u.c~ eo la. de Saotodomlogo es muy con J rminación de la obrü d.tfJctl, baja r h~ta el Pa o Ba"- de eosanche de los men(03 tldae para 6ublr la calle Grande per y Diamante qUti ,j nl'O y llegar a l hotel. . delantando, con la cuaJe 'o du- Total un permooente baja y su pJicarfa la Getu ( producción bti­be, porque la9 calle~ y. carr~r~s cional de cemento. ! ·o inform6 son ~e una sota d l re~o lón, unl- también el 110r. '(¡nL tro q le c~ oludad de C.olombla COD tal dentro de quince día mú o me­BI~ te~a de tránsito u rbs,:! o. CaD o nos Jlegarán al p3ls, par:\ el 1 na, bltgaclón del u o de bocJ,pas pa ra alrededor de seis mil bol d(· ('4: - los cruces. mento procedeote de Bélgic3 qlla ALBERTO COTES rvir(an para hacer meno" ~ \'e q o o R o o o o o o o R R o o o o o o o R q q o o Il la actual e. asez de dicho articulo. -El Serrucho· ¡deración del Senado otro pro­yecto obro reforma electora', ina­coptable, por mt'.íltiples razones, para nuestra cole~tividod. Y como la sapiencia política del maodata­rio colombiano exige el acuerdo de lo dos partidos históricos, y ello eilllpo ib le por la absurda pr ten iones de los godos, estamos en ,~i 'peras de una crisis de con­secuenci dificil de calcular. Ya el señor Jo é 1 larta ' ilJarreal, del directorio conservador, está repi­tiendo de voz en cuello la coo- Compra y venta de maderas de Au (.orizados debidamente por I sel10r lini tro de Comercio e l o­dustria. s. 00 dirigimo a u t~ p ra pedirle que de e ta_ r.ei mil igna de sangr y fuego del cojo todas clases y dimeosiones., ioeJu- ~Ioot8Ivo, prófugo d 1 pais. En sive Abarco. el cur .. o de la próxima semana e atienden pedidos CaD la mayor se desarrollarán sucesos trasceo-¡ rapidez.Por telégrafo : "Serrucbelu dentales en esta convulsionado Fundación- MagdaJeoe.. vida colombiana. r ó ó ó o o o o o ó o o o o o o o ti o o o o o o o d' bolsa de cemeDt~ de tine r Saota Marta y el . 1agdalena lo. cantidad uHcleote que permito reanudar lo trabajo paraliz d ~. Agradcc mas por anticipado la atención que se jr\ra dispensar -D--------------------------------------------~--------------------------------- ------------------------ - ----- la prel)Cnt~, y no' place u criblr­no del sellor e rente corno u atent~ t\'idore y compatriot • _~.",.r' , -; "-" -,¡- ,- "-,'!I!!1!!!!1 ." .......... éntl. por ~ arr nque In t!m· , ......... MI mo .. t aba d Iknar le I tan· ....... "". ~ O! IIn" o, qu ~ ~ de ......... ~ie • .,'ml1 r la qu e UM" e In. ,_Ilta ..... , avkl ............... '1 I ,da 'mo&or un arran· ,",a aceleradon unif~rmc ...... , ......... ....... .... ,.. _ wak ......... _MentO de au UNE EIIIA DE CALIDAD TRO e , . SiAtoDioo !'EL REPORTER ESSO" por las - movil b\ o PHI o ., G solln E O ~ pro-ye h tamb •. n l~ aJt ompre 10n pura la cual fue d ' ·ñado, tu que ..e trudu en 1m fuena. Jn('jur 'unClonOm) nto 'on m nol" rec lenta-mtento. y m kllometrlAJe G ' o.ima _ SO. fn I ta en olína E O, l ' el) de 'tlenUII· ear por r lljado. Se ve .. 4k .. • urUdor m rea o so . UN SIMBOLO DE SERVICIO o y M CE ~ 101 E cnador J .. B. B RRIO Reprcscotnnte REMITID Las cornadas de 'Renovación' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ." • J de 1948 L ESTADO El Mi:~,;;Nd: R~;ac¡;:e~fi;~~r;o. ~ res de Nicaragua ha dispues'o ;111- ~ ,,¡mi, una canlidad de tarjelas FA R CA NACIONAL DE VEBLES DE MI "G LO R 1 A" P.:Iro focilila I~ enfrada al país a los fanáti­cos con mofivo de Jos ~ve tos deportivos. Ciento por cíe to E depar amento y la ue laco~azza Hermanos ~ . ro i in o mo elo ~ Acaba de recibir George" - F un e ) 101 pe,fu. t: ____________ .• me. Emir . de la ca. d)A, ----------------- N~· de Perito Exttaet... o-cioDel. Agua de Colonia. La. vaoda. P.olvol y BriJIlotioal NADO E!::>" DEL MAYOR SORTEO NUMERO 463 \Jend-do en Santa Marta PREMIO MAYOR 220 FA VORECIDOS -- 1.100.00 2.200.00 44.00.00 2.200.00 1.10000 1.100.00 3.300.00 • 15.400.00 I lOTERIA DEL LIBERT9\f)O.R ENTRE T01!>AS LA MEJOR a, LOS TURlS:r AS LA PRE­FIERE POR lA BELL.EZA DE SU BAHIA Y SUS PLAw y AS INCOMPARABLES Clima f,ío a solo una heFa . en d aulomóvil Desayuno Ideol • CAFE CON LECHE • TOSTADAS (OH MiEl DE A8EJASIILA R InAn .IIARe " REGIBTA.AOA) ~RQRRAQ~OOO~~OPAQOR, M. Charris E Caba a I Sarvicio diario oLre Ciéoaga y BarrBoquilla COD I uOlda­des "Atolón", .... uper' y" TÓ 5" Oficina: frenle a La 'acl6n del FurocarrU. r aaoabb Haaboo boo4óboooddod • -,-8 ,'" r • t J ( • ¡Altere! los Pofvos Pond·s Ror de Ensueños fmporlen a su cu1is más seductora dulzuro 1 Por lo diáfanos .., por lo bien que se adhIeren. estos pohros don o su ,.entro más daridad, suavidad y dercodeza .. • por horas y horas.. Bija sU matiz de PalvO$ Pond's hoy m~mo. BA 1 TAS DI FR TANDO DE L hfA ,AL PIE D LA , TATUA D ' ~ VISITELA Ud. y E CONVENCE , (1 dI UI r f\ r j ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. congela ootural o GIE TIFICO A (RIO . L TRI) I est ci6n goooooooaoRoggoPoooo000901 Lea -El Estado v anuncie en él SA IDA PURO Y FResco o TABACOS mADUROS Su Al acé P eíerido " CONF F\ ZF\" ANA V HERMANOS de la Cá.rcel N° 65 (Frente al Mercado Público) a LOS SOCIO A VORECIDO. I L 16 DE OCT. CON EL N° 65 Club SerieJC . Srta. Eva ROla Belmú~ez $ 100.00 Club SeliejC2. Srla. <:eliDa Ceballo. 50.00 Club Serie!C3. Srta. Rulh Navarro B. 50.00 Club Selie C4. Sra. Rita de D,á,ila $ 50.00 Averígue si sus recibos del dub están 01 día Eeté alerta. 1 Club Serie C5. empozará a jugar prooto.Su8crfb I p ~OS:F~~~~:~~·~~2~~_o ' ) D', AL R DO 31 de Dicie d T 1 iD' M F "J RJ LA B POLIZ S y EL n~ .. 'lIcrO . J L 1 1874 Compaftia Co O bia a de Vida • I d ~ IP I 1948 de Seguro • I ~'EL ESTADO" SAN7 A IIAR1 A - ·COLOMBIA. TARIFA PARA 1948 ,"VIS08 Paliada eh col. e.D la. PIJa. $ 1.201 el ... , .. 6.. lO 0.60 •• .. .. lO eDotru ~I_ (D O.dO JNSEIl ION Y REMITIDO La eolDlllDa de 18 palIadas, In-a cl6D. $ 50.00 La eolQDlJl8 do 1 paliad ... r~- mUIdo 40.001 InTR OTAR L • EDICTOS. Bie:. Pr.eloe cq.DYeaetona1~ •• ¡Cin (JI elrl.DAl6 d.l utracto Q del edicto 7 el DGmero de pubU. cacloD .V180 LIMITADO La palabra por I erd6Ja OO.Ol ON"OI 10 ': • • 1m o A $ 0.03 LA PALABRA POR INSERCION Sí lJd. necesito' llvisar oigo el público, en formi\ bre .. ve y bar te, 6cudG a esta SeccióD, donde sotisfecho. EL ESTADO va II todos les en Saota MlIrtlt, y di~riarrente se I~e en y la Zona BaDaoera. quedará hogtlpe .. Ciénago lo estomos mandando ti B~rranquilla por v'o Avi~ CO. COLCHONES resortado co aI-m de Kapoc, ame icanos, ar "Ec ipse", para e a doble y enci la. Divanes convertible, ro rea "EcI·p­en.- Elegancia, b Ileza co odidad. E la sala en la alcob pr ta , A ser • • o. oh dones de pluma d d a ta $ -75.0 unid d. e hacen de p cho C.O.D. del pai . . qUler par DI 'fRI IDO • $20.00 eu l· Cenlral American de Oistribut:ión og tá- pa lado aór o; o 34-9 - rrer: 13: o 13-75 DE INTERE Se vende el Motovelero '~HELDA ISABEL" de cu renta to el da • HAGA NEGOCIO. Entenderse con Puenfe & González en Borranquilla Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Odub 22 de 1948 SABADO! UUWL~QoopppoaOQOQ~aOOQqaq90paAo~~Oqq?OOO/d006006Ó06¡6' •• ~ RE El E p ctá ulo rande llevado a I pantall E FLORE 1 e( N CIP RA EL ~ CIO • "DEBIL ES LA CARNE" o: No.3 O • arri o y Víctor Me. Con Re O' o ERIF\ "'F\L CJF\ t' ~ ~ ~ --~''''-''- V-id-a-S-"o -c-ia~----::I-:--I- ~O~~~~~db6000ooóboDODOOOOÓOdOOOóoóOOdoooóóoooóódOOOOOd A cuerdo con .. , Ci e Colo 1- Ro' doble pro,Rrnma d rli {Tnido~. n \" pertnB) .l ooh PAQ ITA LA TR VIEZ emA RRPOORPOOqgooopooopooOpoop Con motiV'o del Dta Mibionnl, 24 d Octubr, .1 olcgi de Ir. Pre ota i6D t ndrá. UD bor. r y un b zar y \'erbeno. d. e In 9 Q. mo. am nizado pol' la BaDda de la policfn donal. Habrá ,'cnta do almuerzos. e. o qui ito lato)' juego de cla • donde podrá d i"ertir antojo, ontribuya d. a la rnn obra de los lisiones Católico, acudien do el domiogo, (Vil'IH ni o del Comando Miltl ------------------- .-----------------------_._--- ¿Es su hijita la , lIlas boni a el T fARO OleAN'! j.C.LAB.O que st Ese cutis tan deli damencc reno) . \laVe I h ce UllA pceaosidnd Y p.uu egurar la {ururu. b Ileu de la nJñ~. CUide su cierna piel ... biñili di 'amente on jabón PalmoJive. D6.e I su hijita el mismo merado C\ud.ldo de b iel que se ",ene dando J s fi m Quintuples D.onne. Las Quínrupl han usado el puro y sua e I beSn P1lmol. "c des e I edad en que comenzaron a usar jabón y :agU4, P lmoti "e su be ulU píeJ Jlmpia. ftese., do bJe.,. .dm&ra.Clón de todos Yo ya que PÜtnolive especia.l hijita. úsdo uSted b.én su el deha O cu ;Üio diluio. 0,60 - R GULAR 0,15 l'OPUL.t: de su OQOoooqOOQOOQOQ~ RO B. no DP.Z l. u origiu 1. I Estado n ·e en éJ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6783

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6784

El Estado: diario de la tarde - N. 6784

Por: | Fecha: 1948

I LUNES I o~u~ I I DIAlUO DE LA TAJlDE PVNDADO ~II POI' J~ lpado 1 Luh Aunlro ~ -o- Dtnctot. MANUEL • ROBI..F.S ¡ 1.948 I Ar'lO • VIII - "' •• b ..... COm .... foul. d ~''''''.a el ;... do eo...... y ToUgnr .. al ,. d. J .... do 1938 NUM. 67641_ SANTA MAJ\;:: COLOMBIA Los olill05 del Galo (La cuestión muniópal) Q ltl 3il. p' girua) QPOpOqOORODRPOOOOpPOOPRPOJ Có o se p·e ·de el dine o de lo prés ¡tos 11 JJ~part.am('n to del i\I gdn Ic­na. acaba d comprar a. un "or Conzalo l'orero Ju cBotidad de treinta (30) bol 9 de e mento marca" 'ur ", a rnzóo d po ,"'bite, .Julio César Turba.· :a­pinión obre el particular. la y Pedro Pances alcedo. -"Sc me bace el cargo de DO dar Se reanudaron hoy las con er acio­nes para el arreglo del confl-cto co la Compañía Fruter de Sevilla EST I .. ~. A. FUE LE\" T DO EL P RO OBR R AV qu DO hizo lo d legsdooi ZARO L S O. fERS.- 10 .~ En este medio dls, las 2, co­menzaron la con ver 8<'Iooe en' Inspección del Trabajo de ta ciud d, pre idide por I nado del ministerio Dr. Londoño. e cre que, espfritu de conciliación dimiento que pr omioa .0 am­ba partes, aole del ~·jbsdo 0- traow haya 11(' a ( ni arreglo. AOOOOpOO OOOOOOUpOOOOOOORDS . . ues ro ser ICIO de s cripc·o es so Dot lIas 'p ' rogla " par Roo otcoario de :-20 grs. a 0.12 ti " I .. .. eot oario .. 360 ce H .. lO ara ti 3 .. comun tipo crema de 360 gl'8. ,& DEBE A L \ .R 1."( 1 S GA - A T 13 1· 23 ADORf~ DE.L MAYO SORTEO NUMERO 463 E Vendido en Santa Marta PREMIO MAYOR 622 F AVO ECIDOS 1.100.00 2.200. .400.00 2.200.00 1.100 00 1. 100.00 3.300. o 1 ,16.400.00 1 0.0- 0.07 .0 DE 4 lOTI:RIA DEL LIBERTcA t)ORI ---- -E-N-TR-E- T-OD-A-S LA MEJOR _ - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ngina 2a S • IZ • I dilo S I mi d IS rbbDdddooooodoooótdóoódoóo Lea El E~TI\D(l v anu nCle en e o es I>CoC'F8joso-pero domi­Da cabello rebelde. R lta e) brillo. 1000606060006000000006600000,00 0000000600000060060600) uevos ar le los: Moliool Legume , Craler para vegeta­lu , Qaelo. Baoeral para Bebé. Mele. lae de fibra. Relojel de Pared. Vajilla de IOl. JueGo, Bale.Ball para oiftol. Piaoltol de cola para oiao. MAQUINA! REMINGTON OE LUKE K. M. C. Almacenes Mogollón SANTA MÁBT .. ¡OOOOOPORORPOROORRppgqoooOOOOQPogOOgOpORPAP99pOPpoogOJ Cia. .- .C olombia • ~ .. EL ESTADO Ootubre 2ó de 1~ --- . -- • IIn regalo para ed. •• . ~§WLillP)&it ROOPOORpOOORQoqOQg 9PQPopoaaoPPoO~QQPR90PQOOPPQOQqoPOQQOd?DPoOoOd/o~od~o~o~d~o~o~dd o_d_d_d~ l PI A S RVI tE OD ... la (ir DE LA UNITED FRt:J1 Flota Blanca COMPA y -0- I Los v~pore5 de la Uni­ted truit Company están pres­tando un servicIo constanfe entre Borronquilla. Corlage .. na y los puertos de New York y N~w Orl~ans y con le fre­cuencia faclible se dispondr~ que los vapores hagan es ca .. la directa en I puerto d~ Sanla Morfa. fl personal de nuestras oflcinos establecidos en Co­lombia se cS'merllr6 en ponerse o sus órdenes con informes acerca de Hincfarjos y tar.i­fos; y se allencrii gustoso 1II presterle a Ud. su apoyo ~n cuanto sea posible en el a.,reglo del despecho de sus consignaciones, . OFICINAS fN: MEDElUN BARRANQUI~LA CARTAGENA HOGOTA CALI SANTA M RTA ){ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Octubre Z5 Página 3a: S MOT VOS DEL· • • • • El pro. 'C lo . obre amni tia co-rre peligro d n ufragnr. ¡ello acooteciera. dla' amargo~ le e.pe­ran o 'a república. u 'ota el pro· yeeto con do enemi~o~ fo rmida­ble.: el au- n ti alO Iiherol y la opo. ici6n COD' r\'adorr\ en 'a c:íma· ra. 'rimiual I :Jctitud de lo I'\~ presentsnte Iiberalt>-, que por .. u au' nei de lo. . iODe DO sufri6 I "iero . último _ gUDdu d bate , proyecto de nmni Ha. Tal coo· duct ha cAusado profunda indig­t'ióo o el liberali~mo de todo el paj,. Y mucho de e o parla· meotsrio de-Ieale,.oo 8 piraote I reelccoi6o.L roa popu· lare Que tro' hao tornado debida Dota de eso' nombre . El doctor orio Eebandfa. ¿Será que ando bu cando candidato con8orvad()o r:.? (naturalmeote, lo Goit.án 106 mote-jaba de lagorl09., Si la mayon liberales adoptan que no .orvl8n Di psro votar ca el proyecto de reformo electoral. el parlamool,o. Por tlUI>ue 1.0 que len el que no baya ventajas para ha abundado la debilida en 1 oiagúo partido; y UDa político de la omi!'li6u de la . le· de la . entendimiento coa el gobierno 80- Cámaras para sancIonar a lo' bre lo p oblemas de ordeo públi. ou. ntes. CO la re (lI>O abilidad no <'serta sobre el liberalismo". La paridad en la Corte electoral del proyectc() del Sr.Alzate venda- --------------.--------------~--------------~--------~---------- . ~ El control DIALESE, c racterls. tica de máxim eficiencia en gri­( os para agua, es una cualidad ~XClIl8i't1a de las faIno as Da es eRA E, de imPl' cindible utili· zación en .-id cia y edificios comerelale , por 1 suavid de Su f uncioDamiento y 1 pI D e­gurldad que g r ouza su perfe& to ajuste. --._.-.. .. . .. íd. D:STRlBUIDORES: "fetlt!l1In: Ca.a Colombia. Cario. La'orre & er(Jo lItI(J .• Je,úJ Po.ada t. & '" ?,' Lt~. B080t4:- F"rr~I~rra .4mfOricana. 10TH C6me. Londo;;o & CIa., Afmacln ··Co.a 810n· ~' 9 IJ"bc Carda "10m- • &: CEo. S . .4. Barran quilla t Jaar & ef(J., Ramón Emlllanl JI II.~ • • orualt'e & C(a., .4n6l1al ",.lirre Val nela. Ca, ea.~na: Franco C0l10 & Cia,. Anronio Cona4lr. ~oma. ilucaramanBa: Co.andIIAdo. CÚCUIO: .41moc~,. d "n.entero. Cali: (;ra. lnlporladortr C., PafJllco Llda., nlJ'I'fbuldora Degro.co [.'00 •• O.plna Plr~s & CÚL POIlol Emilio Meule, I!. la. Popoydn: Emilio Msul~r &; Cfa. ~lanllf01ell F.,r.".r'fI ~Ianlaole,. te de e enlida d Jo Gobernaci6n p ~ un ir y tratar tr ~ punt,o • 'r: a)-Para o.probar un con trato. b) -Para derog r lo cu~rdo .. no Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , El seguro .. maneio Clausura de l Se-del tracto mana de Estud·o . . oad loit i lropr I traotor n )0. 8ufici o te p qu y looidnd ra 10~l'OT guridad. Bpeei 1- meot ~D ter DO nc:oiden tado o cel'ca de o; . 5. ate de dar un u Ita o .doobdooaaoOOObbaaobddb006 ~8corazza 'lIelm n AcatJ. de recibir lo. perfu. me. Emir. de , la ca aa PA­NA- de P.li •• Extraet " Lo. cioDet.AguI de Colooi., La de aplicar el freDo reducir 'O loo i- • od., Polyo. , BrilllDriDsI. dad. El ri de yolcor 01 tI' c- '9 DiO a A SI 9 P Q o A A R o SI 9 os;: 11 o o P q I tor aumenta cuatr veces uaodo s dobla la elocidad. 10. Antes de dese' nder del trae· r rof siompre la fuerzl1 del n· franqueo U. unca de ceoder el tractor mieD tá en movimiento. E - P Tar que par • cE) Se rucho- C~mpra y venta de maderas de todas clascs y dimonsion 8, ¡oolu­siv Abarco, at.ienden pedidos cop la mayor rapidez.Por légraIo : "Serrucbel" GATOK Más de 3.000 mente ratad ectár s de bana o e tán act tra e ta enfermedad, de cuaJe ejor fruta para el exterior. , Es e magnífico esultado se ha co d·o de la amo as Aspersoras fa r·cada Bean M G. Co., que distribuye e Ingeniero-agrónomo afael a r·os Edificio del Ac ed cto N9 8. F uta no ratada es f ta ere J 2. o permitir Dunca. que moo-t u eO 1 tractor otras pe 00119 que DO 11 lconducoor. aaobd4660od0006ddd~aDo66a~I~.Im""~~~~~~I~~~~~~~~~~~3§~~~~~~~~~~=z~~~~~~ 13. Al e.ogaocbsT 00 Rtar oun· diador cuaodo el motol' se reoa· l' ~ Fund ci6n-MagdaJena. ca eotre el tractor y al uten8ilio liente. de tracciÓD.U ar UD gancho de hie- 16. o llenar de combustible el rr fl1 manejar I.ft barro de trac.. tractor con 01 motor en marcha o ci6n. muy calient . H. o poner oi quitar J.8 co· 17. Cuando er tracto... e tá u-ne de la polea mi('otrs está eo nido a lln utensilio de (ueua, ase­movimir. ot.o la. polea. . guraree que el protector de 108 OU- 15. Toner cuida.do lleoar el ro· ducoiones está en su "itio. PRESTIGIO! $ 226'327.318.12 (DOSOIE TOS VEI TISEI MILLO ES) I DE 'ALOR A EGURADO En 31 de Diciembre e 1947 IFRA DE lU TR LA BO D D E 't:1E TRA EL PRESTIGIO DE roESTRA E PR A. ESTA POLIZ J874 1948 Com paftia Colombiana de Vida de Seguros t, r 8, LOS TUR STAS LA PRE .. I 'flERE N POR LA BELl,EZA DE SU BAHIA Y SUS PLA­YAS INCOMPARABLES ' Clima frío a 501o, hora en aulomó il V SIT L1\ u M. e arris Cabana I rvicio uiario eotr Giéoagn y BarraD uiIla con fas uoida· des "Atolón", "Su p r9 y" . Ó 5" OOclo.a: (rento D la lad6n del Pe I'T 0CIlJT It. raooooaribodoo6oaoooooo6DoD EL el diario culación del • y E~Tf.\DO de m~yor c;:ir­en el Opto. Mogdo)enlt. 'dddddoOdoOOoOoooboo6bobóbooooooaoooooodoooooo CLUSES para adq irT;'" PI.ta Marlilla -la. Ele~tropI8. ueble y cu IIQu·e' aro "culo de 101 que exhlbe o u Alm8céD J v. Bauio M. Bajol del Ed.iiclo Dávila Socio. favorecido. COD el 9 83 Octubre 23 Serie Seri Serie R-LeODor de lofDDte S-CJara de Boize~u T-Etyts Barrol J. \/. Barrios Alma~o de M. 30.00 30.00 3000 i roooooooo'ooDdoooobooboDoooaoobooooó oooodoo6ooó'o651~ ( d • (i J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Earatta Hermanos lojt' de alta preoi i6D para ca­ballero y iloras. Articulo de rcgaJ par matrimonio. Precio lo mti baJo de la plaza y cali· dad gar ntlz da. 8~a fUDdada en 1910. - Trabajo de relojeda. arrera 4- o 31-33 .L F.STADO Serrucho' · Compra y cota de maderas de todu el ~ dimcn iODes, inclu- SAIOR PURO Y PReseo Da TABACOS mADUROS L ea .s a do ati ndeni pe edAí baorsc coo. n la mayor V anuncl-e en él I pidczPor .Iégra(o: u rruoha]" uJldaclón- agdaleDe.. ~obóobo~~oooobooooooooobQoobooooooooobooboóoooóoboooooooó90ooQoooQQOOOOOOOQJ .02PQPAAAAOPPPR099PAOORRQOORQ~OOOQOpq ~ vOPY9poopopao " I referido Desayuno Ideal ....... & ... , .... acé O IRNZR" A HERMANOS e u de r Cárcel 'To 65 ( rente al roreado Público) e CT. CON EL N° 83 $ 50.00 100.0 50.00 $ 100.00 • Off CON LECHE • TOSTADAS CON MIEL DE están ~I día ABEJAS uLA R~lnAr~ 116 • ( .. ARCA A OISTAAOA) T_,,-, , • le arinda un servicio lDsuperoblp a bajo costo. Utilice ~j ser .. LARGA 015 .. TANCIA. d B Divisi6n Son a Marta .---------------------------------------------------------------- co e o ES r sor a y con ma de Kapoc, a eri ano , ca "Eclips ", p a cama y sene·ll . conv r ible, a~e . lvan se".-EI ganc·a, b llez sala y en la c ba • • Enl r CIO. Almohadon d plu d 20. o asta $ 75.0 · d d. Se d p cho C.O. 1- del p. · Ctolral Amt~;C2fJa de Dislribúc;ón DogoUi-Ap rt cJo aéreo: N" 4· 9-:- sr ro 13: 13-75 DE INTERES Se vende el oloveJero 41HELD 15 EL" de cuaren to eJadaa. HAGA NEGOCIO. Enlende se con Puenfe & González en Barr6oquilto .' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Oclubro 25 do 1048 11 Vida Social 11 pnm.l1t'oda t'n 'a el I\or ue Ir •• ft'ola d .pe- Qo opogoo OPPOOR09goooooogoo -A-V-ISOS LIMITAOOS Q ÓÓ60obobooooo~ oo bó ó Obd dod AVISO: El uscrito AJaalde I UDi('ipal OP. Cine RabI ~, 1,'n RAe BER: lo!I ue el doctor Pedro Bstro T r - palacio , en gU caraeter de apode­rado del ñor Bernardo Zu) ta. SuArcz, ha solicitado al lioi terio de gri ultura' naderia. por conducto de e lA ~ Inaldia. le ad­judique a su ~erdonte UD glo­bo de terrenO oaldio, de oscieo­tss (200) hectáre de ~rt.cD ióo superfiejad , denominado "Santo I , ),. 18r[a" t ubicado en es lUDiel- ? • • pío, aHnderado 8&: orte, con montaña batdíes, Riccito D me- b o ó b ó d o o o o b b o ó b o i o ó o o ó o o es ó dío; Sur, coo c8min~ del 1'ortl081; A VIS O l!: • coo cerros paJIzo Y Oe t(>, . ~n cer~ de Los Fogooe ' ue la Icaldia, por auto de la fe('ha admitió el deouocio y orde. El u crito Icsllle :\[unje-ipal de oó practicaran toda I diligen. Robles, ei&..!! que lDdica la Ley 97 de 1946 y D ret4 reglameDtario. La Paz, ago to 11 de 1948 . .bl lcalde municipal. SEn ARDO LOPEZ ,. fiel copi tomada de su oñgi. nal.-J!.I seoretHrio de la Ale 1- dfa.-Teodulo ' . lárqucz Z. EDICTO Icalde !\Iunicipal de HACE SER : ro J. ADgarita aogpppppRppRgoopo9ooR o agRA EL E~ I\DO el diario de m~yor cir­culación en el Opto. del Magdaleno" # - rr~8~ ~O~W~O&OObDOÓbbOÓbOijO OOOÓOb O ObooddOOOOÓoóóóoo6bOd06dOoQ OO OO P P09 0 o~ S$ U -DIDO D LORES AR L ~~ (. D I .. ()S D FUNTOS CON ANTICIP AC O .) ~ ~ fLO 'f ;ERI;O;,3~OLICIF\" ~ ~ ~ , o óót oo o JodooÓooooóooobobba~oóoódoóoob OÓo 6b do bdOÓ Oóóoddóddó~ddoóobdooobo606 ¡ 6~ ( AMPA. A ( 'O ' n .).I, CJ 1 " O H. iotoDice "Emisora de I eL 1:30 -----------------------------------------~- --- • Suscríbose Ud. señora. en el C LUB 1 TIL 11 visfa 6 sus niños ~on buen gusto. Esfá abierto el primer el UB, pocos números. Visile eJ Almac ' n de Henrique LOV6U . elegancia y y quedan Go' ez de CaH Ace U16 9 . 6 3 • I AGA PR 09QtRPPORRAPpoopaPAP 0 9pRPOPA9 PPRoOpopPpo q Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6784

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6785

El Estado: diario de la tarde - N. 6785

Por: | Fecha: 26/10/1948

I OJAB.(O DE LA TARDE UNDADO EN -;;;1 , Ve. JoM Ipado Y L uft A no &:beY -o- DtrecIor. MAN\1BL 1'. ROBLES -o- ~. CABRIEL ECBEVEB..IllA . VIII Resútrado h ,al mo utic:nlo do ¡t claso ea el M. do Correos )' Td6grafos el 1" d: Junfo do 1938 NUM. 67 651 ..... SANTA MARTA - COLOMBIA Se pide una explicación sobre los deflcienci'as en el teléfono - Nueva iunla en palacio (uI;r la para dis­refo,~ a el~c'o,a' e Ind ce • ro con, rsaCIDn s )! A EA A I.. L L 1) E o A LA o lPA¿ l A . En to dias el 8 rvioio tl'lef 6 nleo sodo muy mal. La Bodega de la CiA. Fru lern. lo mi~mo que El acuerdo parece imposible, pUt!s 1.,5 diferen­cias entre liberaJes y conservadores son tun­damentoles. Aa neral delSi dicato para el E pect a ¡va general B varia no tieo('n cnmunjcllcióD Bogot.á, Oct. U-Ayer tarde bace tre dias. stán pmbotellll vol 'ierOD a reuDire con el presI­das ' 1 público 6e quejo, y ('OD dente O 'pina, eD eJ palacio pre j_ razón, por e ta deficiencia qu dencial, los directorios politico 00 graves 'a, pue anta Marta lIil>eral y con crvador) para _ , o "ierne pró iruo_ se Z ha crecido y.su ncC' idade . de guir Jas conversaciones en torno uacaOlnyw el IDdl- , Aunque u~ter erB el dia ,eilaln- ordeD telefómco se bao mulhph- a la reforma electoral, a ver i do par:l oontinuar la convcrsacio cado. . _ llegan n UD acuerdo, como lo de­ne , DO hizo otra 00 que . Lo mtsmo p~ ~ coo las restrtO- . o. el pr~idoDt.e. La conferencia !lcordar la forma de adelantarla ./ CIOD~~ del serVIcIo, uc dC'sde ba-, prolODg6 ba ta las 8 y media por m dio de fórmulas e orita ce tiempo e baila e tancado por de la noche. en e pre ntadas por la partes. Hoy falts. de aparat~s,. d.e cables o no • Los ob ervadore político con-conflicto laboral de la zona en 1 medio dia, pue, e volvie- I -al>e~~ qué. Lo CJerto e que los ¡deran que no llegará a Dio-n r "aproba.r la r oluciooe ron a reunir n la Oficina del uscrlptore no aumentan por cul· gúo acuerdo, pue los puotos de corr' Poodieut ',,0 bien para pro • Trabajo todo' los parti<,ip ntea de) I pa de tale8 falla. y la gente DOS vi la del proyecto liberal y los del guir 18 di cu ion en Bogotá, Cf! pr unto arreglo para entrar en la pregun.ta a cacla rato por qué pro~'ect~ conservadoro no son com-de fruc' .!\ 8 u(, o para cODtl-1 con ideracJón de los puntos ('00- 09 declmo algo. _ paglOables o susceptibles de a-nuar I buelga. 1 creto que tabao en coociliaci6n. TO preguntan, por eJemplo, cuerdo. Las diferencia pue- ~ que óode e tá el (:ontrato ceJe- I deo resumirse en tos siguien~s 1.:!OO LA J DA DE J AO PE. DIOO EL TOQ E brado con (>1 l\J1loiclpio. ¿. O' lo pDnLo : bemo que Jo Cotnpañra FrU-/ DE Q E A I podria decir . Ud., Clior 1-, 19 Composicióo de la corte u- 1':.1, como lo babra prometido. a. Lo· comi 'tonado obreros habla- calde? E~ p~bhco lo que desea e prema electoral. fientNlB el libe toda por el . eñor J..8UreaDO G~mez Jel UD millón oebocieo R. mil C'f!- ¡julas relsa Pero eo el ro ~o d que la J'evi iÓD de ceo o no fllt.'- ro po ible o e tiempo eotollCC podria hab r nuevo aplszamient(). Los comentadores do Il ·jlu ('IÓO creen que en e to e tú marcad determinada e tr8te~a politica_ 59 Supresión de la ley del a­rrastre. EI con rvnti"'lllo por b de 'u vocero en la confereor-ia de Pal~cio. c tima que la ley del arra~tre fue dictada implemente para r solver ud fJrobJem interno del liberali:;mo, pero que la leyes francamente iDcon titucional. El miércoles o jueves convoca ' el presidente pa nueva reuní n, pero nadie hace ilusione bre po ib1es arreglo. Lo!: directore duele del libera ILmo. ñore Lle res Restrepo y Chaux.:e negaron a bacer declaracione al re pecto ticióo d la comi 'ióo obrera, ron e ta mai\a~a COD el llor g'O- uoa ~. pl!caol6n razon.R~le de e 't.a I rahsmo p~opone que se forme ~oo enlf gó a la viudad del obrero.Ju beroador, Jo mlSDlO que el delega- paraltzBcl60 del serVIcIo telefóOl- UD expre Ideote de la república, VIDao mUI' to por UD soldado del do del mini teno del trabajo, pa- co eo Santa Iart. OJalá lA Al el rector de la -nivel idad, el ge jercito, I ~utn de .. 1.2 cocn-:r que fuero. u pendido en la zo- c~ldfa o la mi'ma ompañ{a nos rente del Banco de la República g ogJRooopgooooooooº,~OOOO) lu.1ad de d( na ti '0, aOOm' del all- D!l el toque .• de queda, como. me- dIgan oIgo al re pecto, para at~n. r. dos e. ·mBgl. tra~os, el cooser~a~ ilio legal 8 que tiene del' cbo la dlda tf'anqulhzadora de Jos ánImos. • der epi los reolamos que ca 1 a tlllmo es parudano de que se 10· \'iuda.. Este ge to de la ompa- El gobernador e mpo atendió la diario recibimos obre el particu- tegre con el (:. pre idente má ao- 1 ia ha 'do reconocido por lo tra in iouacióo y 1Iaoo6 al alcalde de lar. tiguo, un delegado del presidente bajadore . Ciénug p ra darle 109 órdene o o o O o o o o O o o o ó o o o o ó ó Ó d ó o d 6 a do la ~pública do a~ordlld~ por o maneje si ha estado De biendo T T ROE A 0:\ E - de) ca . el pre Idente • el vlcepresJdente Del ausentismo d la Corte uprema de Ju tioia bebid .lcoh6li n DUllo "t6- nicos" para lo QQe concfuetn allltíD DbOiSooooDooobdooodoooooooooodoooOOOOOGooooo ooooo oolld lS y un qUinto elegido por un8oimi- par lamentar· o d. qnf como aprecia o. 1m • ebículo. e. peti Irneble [f te titne mucho: "cabaU01" como puede ocu­rrir j e trata de UD sQlom6 U. n ¡tan porteo,.je de cddeot se de­be a 1 alcohoUzacl6u de lo c,o ndll~ lore. El Icohol prodQ~ un 11\­bol miento de I tbllld d 1 par - liza 1 renrjos nUTi' que pe:mu­lea reaeelone f pJd ". ¡ t thu Q f l problema de a desocu­pación y la falta de cemenfo Memorondum obrera de la presentodo por lo Comisión Zon8 al Gob i~ rno Nacional CP la ~--------------------------------------------------- AV • Botella " py rogl "par lton JI .. ,. ,. !! .. ,. , . " comuoc t ipo croma de 300.g 'D -DI ... T so n/irio nario ti 720 grB. a S 0.12 u 360 " 0.07 rf • 00 ff 11 0 .07 l . .06 lA DE I orVido. dinrio cnt ,iónagn y Barmn u llla con la. u nido­d a "Atolón", "Super" y " l{. 'ó 6" onclnal rftbUl a la • tul6a d.1 F.tl'ocarrJl. tOidddd"Oddddooadddddd600a pIe \'i la, el con r',rati o perdi­gue la paridad. 29 Elección dios regi trodo­re deport meo tales y mUDicip~les 'o t nto que el liberalismo so'- ;tien~ qUE' an funcionarios que 'umplan loa {uooióo d carácter adlOlOi trativo y que, por tanto 00 . • le dé denomiosción poJitic nin guna, lo con~ rvadore exigeo la roftlcióo. cads tre me I de lo r gl tradorc , fuérR d que. o atian d B lo que representen polttic­ffiPnte. :W. Dl'Jt'gado a 10.9 rutinios. I o. <'Onffir 'ador s piden en (' to la p9 ridad :. el liberali lUO in, i te en Iu. no d nominación Di integro.. clón poUliC' de funcioDario que ~impl('nlent(' VilO nevar a cabo u­na mi ión ti mero 'ontabil' t . 19. Aplazamiento d la eleccio­nes b Ll I mos de junio de) o- 110 clltrao~. ' tos el 'ccionos, que ~ '('riCican por r nO\'8f el p rso· no.l d r pr . llt ntell a IR tima­ra .\' diputados, de ocu rdo coo I:l I y d boo celebrar el gundo domingo d marzo. Lo conserva­do s 80 ti D U que t apllzn.. miento tieno por miro. h e r que (!b (' tiompo opar )a 1'\ VI i n de lo ccn o loct r I('s. ' d que en cst porteo de In b ae Ida no murje u aulo ru lldo e ti IC'OholWldo. U Dión N acio­a cha GANADORl!~ DEL MAYO --------------------------------~~------------ I SORTEO NUMERO 463 I Vendido en Santa Marta PREMIO MAYOR 6220 FAVORFCID() l"ronoi ('o eiln Ortiz omingo Aita }Iuill ce J uaun d o ond lez Aquilino Quin ro ' 1' nei o J imén z é tor • l ontobogro E lia ' orj I el Aria 1.100.00 _._00.00 4.400.00 .2 ... 00.00 1.100.00 1.100.00 • 3.300.00 ---- 15.400.00 I LOTERIA DEL LIBERT9\T>ORI - ENTRE TODAS LA MEJOR - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pagl0a 2ft ~ L enferm dad q e ac enfurecer· T r~s característicos de la rabia humana: horro al agua, horror al oire y horror a 18 luz 1 r I Dr. , TCI a· , 1 hombre . r.notn in do Jo rabia por la mordedura de liD no ca- CP.ua a la 40. p!IJtinaJ aooboddoooooooddOOOoooooooaoooooooooooOooooOoóóóob~ CLUBES para adquirir: PI.la MartillarJa. EleChoplata. Mueble. y cualquier: arp tlculo de 101 que exhibe eo IU Armacén J. V. Sarrio. M. Bajol del Edificio Dá,ila Socio. favorecido. coo el N9 8 3 OCI~bre 23 Serie Serie Serie -LeoDor de lofaote S-ClaTe de Boizeau T -Elvia Barro. J. V. Barrios M. Almacén de Mueblea-Te1éloDo 3-2-5 30.00 30.00 30.00 loóbaaoaoloooóoooaaooooooooooOoooboooobóadooooOOODOOG P~E5TIGIO! $ 226'327.318.12 (DOSCIENTOS ! llLLO ES) Dg LOR A EGURAD En 31 de Diciembre de 1947 EST CIFHA 1) lUEST L BO D D DE ~u ,-STR S POLIZA y EL PRESTIGIO DE .( UESTRA EMP E A. 1874 1948 Co pañia Colomb· ana de Seguros de Vida r=-============~--~~=========-- rDddDdDbboo~oododóóaoOOOODbdd,d daODODDDdddoooodDbo¡oo. uevos artlcu OS: Molioo. Ltgume , Crater para vegeta. let y ~ Qtlelo. Baftera. pira Beb~. M le. tal de fibra. Reloie. de Pared. V Ijma de loza. Juego. Bate. BaU para DiGo •• PíSDltOI ;de cola para 0160. MAQU1NAS REMINGTON DE LUKE K. M. C. Almacenes Mogollón 8ANTA MüT& ~P'9P9'9'99AqpqPP~QQAAAtPAAAAA/OOq900AAP9qR9AP~lP9J EL ' TADO I FAB NACIONAL DE MUEBLES DE MIMD "G L O A" Oi, o( C· nto por ciento a departame to y 1 que m ro d- anto od G ge'· ... ) --------------------- --~------------- A I U .•• la Ci,anF 01 B a ca E A UNITED FR COMPANY -0- Los vapores de la Uni­ted Fruif Compony está pres­ta do un servicIo consto le enfre BarranquiJJa. Carfage­na y los puertos de New York y New Orlc:ans y co la fre­cuencia factible se dJspondrá que Jos vapores hOQan esca­~ a directa en eJ puedo de 5anlo MarIa. El personal de nuestras oficinas esfllbJecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse a sus órdenes con i formes acerco de Hinerorios y tari­fos; y se. allonorá gustoso o presforle a Ud. su apoyo n CUlI to sea posibJe en el arreglo deJ .despacho de sus consignaciones. OFlel S f .. MEDElLI BA,RRANQUILLA CART~GENA HOGOTA CAL SANTA MARTA )( , I ". Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. UNDADO EN •• tU ara Que? Por RL H. P.\R&J.\ 'anta,lur , r. Director du EL '1 A () . 'iudu . 10r y amigo: D I cdioióo el oyor dI} ~u ¡mi ortnnt.c di rio nunci p rB 01 pró. ·imo luo lInll nueva cnrt ciuJ . d I nrticuli h\ Puck, rcfut odo I mf de fcch 1 9 d lo corri nt~'. Por 1 r~~pcto que mo merece In pr o .. , rectifiqué y ciaré nl­gunos punto d I articulo .. JJ • bJ mo~ Inro obro la itU8ción del lIDicipio", p ro mo rmito I rueblo 00 oecesita noticip rle qu 110 toy di ,)lIe to porque oado oclr! que b c r poder. tl enl blar ni n cguir polémicA 00 él i olgun '(\Z lo cooqui5- 69-Lo ~omerriaDte y ogricul- de Dinguna nu.tur lez or lo ttm-ta . ' tliero o oombro del pu ter pobr 8 neo' iton que ü 110 lo me ou.a odré de bacer oue\-' blo decirle C.j; e tsdbts, con· también: le dé crédito o lo, r rectifeaCloDc ,o DO ~ r que cretarneot' pot ué . para qué B nco ,como le. d a ro tl- formule un cargo coacrt"lo mi (Ieee. i 1 'pueblo el . poder An_¡ ca que no lo orce itoo, Para e Actuacione como Alcald , te_ de re ponderle pro ocaría pro· lo bu .... can el poder. Por lo demá, iempre ~staré n rle s nuestra \'CE:.1S la oJi· 79-Queromo que ha:a liber-! atento a cu Iquier in i~)\~Qción que ¡puquio }l.'lfS qué De e:J I : tad efectiva de ~ultns, y que el'~ me h ga es. beneflOIO de la der Porque. iod,!dabl~m~nte, ~l cult.o católico se digoamente pro- I cl.u~~d O de Jos Intereses del .1u-el pod r le ,",cDldo Ir ,end~ a tegido. alt>jsndo a los párrocos de DlClpIO. la oli rquts de. e que conqul la intorvención en Jo politica; con E p~rl mi muy grato ropetir-taro la independent'ia de E p.!loa, te objeto, les quitaremo a los me en e. ta nueva oc ión com fecuodidad d Y cuádruples UD mi!'lD)o dia, : ,i ella se t. a amDilsdo t.4nto con sscerdore él derecho del voto en I u aten 'en'idor.' amigo, I que no qUJere . lltarlo. por qué la uroa. Pero para e to necesi- ------------------------ 00 .uponer q~c nl pueblo b de tamo el poder. ..u culpD ban hecho criminales. un mi'mo Dios que no hace dife-r'rJTle tamblén y babrá d 9= ueremos qu~ DUO tros com Para. (' 'Itu e ta iojustiC'ia busca- reacios, como los ciudadan08 de amal'tar cuando l,o teoga? .'pa ñeIr as' la.s mujere' • dCJen de ~ r IUO e' poder. u 00 mI. toa patr'Ja , que BolH. 'ar FuéuD. bio gnego• Platóo,quleo slmp es objetos de adorno eo nue ll-Queremo que el ongreso di pu o que fuera de todo~ , dijo hace má' de do mil afio tro. casa: queremo que tengao e moralice; quo n él concurran ¿Có drá lb' que la leyes no soo sioo la e 'pr pleoitLld de derecho Pero, ¿cómo también hODlbre del pueblo .r se e ~~ po f" . e p~e I JO a d gurar fióD de las ele sociale que en lograrlo. io el poder? 00 implemente seüoritos que traí- fn 'ao ene lCIOS l e po er,coo­un d rmioado momeoto domioon 99---ecC'!:i'itamo que el Código oiooao lo iotereses de quiene lo E u t ~n mad~s. de sus enemIgos? r I t do. . ún 's~o, el poder Peool 00 siga sieodo el perro que bon legido; queremo que el pue-I ibl a e con lClone I o~ ria pa-in'e, en pnmer térmlDo, para do solo muer~e o lo de ruana; y blo . haga pre~eot r allí por bl e. Po~. eso'l y ~ara e o, el pue-iD r el E roda; . cn gundo que)o dellncueotes de cuello blan- ti propio aceros, y no por io- I o neceo ~ta e ,?O ero 1 e to fué término, p r djctar leye que co, como lo especuladores y aca. termediario. P ro • ¡Del poder ' o que qUI o ~IUtáO, y t 1 vez cODvengan a lo iolerese de la parsdore, aysD también a la- ¿.eómo podrfarno lograr e obje~ ' jorque. lo qUISO, fue por lo que cl~ dominante. .i '0, un det r- reele cuando .BeS el c o. Que- to? I o.¡: tnarO,D, minado Qlomeoto bl tónco el o- remos que tos Juece no voteo 12.- eccsitamo por último d I ro billa otros, . Jos hombre, der á n roano do uno olig r- mientra _ seBO juece . I que boya escuelas ~n abundancia' I ¡me o, us A Qllgo9, "u::. di ei-quta, clnro ue la leye 10-.1. os gustada que ubiara' grstuit , para ql1e el Plublo s~ ~ul~. 10_ que por su cau a hemo ntooces dicten no r 1n1n ¡. leye protectora de la infancia eduque y deje de ' r "JB cbu roa l. dufrldo, no dudamos un momento DO para \0 que le ¡otere· a esa que tome a lo nh10s del puo: que Jo rico sigan pro par o d~ e que, :u muerte 00 po ni que-oligarqu1n; ro::i el poder pa .. n a blo y ]8 aleje de la oportuni- pero DO a ca ta de la misari de d r I.OU.tal; ~. porque teoemos e mano del r~H~blo, eotone I le: dad de h8('er e deliocuente; 110 lo pobres; que haya igu¿ldad de ~onl"ccI.ón }?rofund , ~sa fe cieg.s ye que dlcteo nn de ~ef\ Ir n~ ba t o 'as actuales, que per- oportunidades por to o.; que, en rO. a QVlctOfl d~ ~u .deale oobl­a éste. Aquf nemoe, pue, yo IDJtcn que UDa sociedad que se ulla palabra blancos \' oe rosIISIn'lo .. por e'o Jamás no pregun· UDS p~imer rt> pu. t .• a aquello dice. ri-tiano Jos abaodooa ara noble y humildes, - rico g ;. tamo ' ¿y el poder, para qué? e poca pregunta. ¿) er poder, castigarlos de pués, cuando por pobres, vivamos como Jos bijos de RLO H o EJ para qué? ool tamos: para que .• R , las leye que ~ dicten le sirvao al pueblo, y DO uceda lo que hoy. que ta leyes que se dictan en fa I ·or de la oJigorqufa le producen 8 ta grandes b 'oeficios; pero si, ~r alguoa c&ualidnd, el congreso d.'cta UDa J y apllrf'ntemente des­tloada a fa o cer al pueblo, re-y DO de qu~ el qu lue.ír. _ fe parece que Emllio Zot e~ cribió una obra que hizo co en u mejore tiempo9 sohr e te t - ma de la fecundidad. "0 tengo memoria ara historiador. ora o mi paisaoas la plJe­bloviejeras l Jes a dado por traer al mercado o tioo , h ¡pl­chipa ,cam rones y jaib~. la ¡s-ca saludables y de ida. ri admirable que mi apitáo Duque. apro rechando eJ e o de "tia. obliga B lo ¡)()Itero vi lt r [>1 Ieteado de la eluda y lb bl r coa mis paisa oa9 .. Oh Fecuod ida CRISPIJ. - VIDAL propagando es el seGreto del éxito anunCie en 5Tf\DO- ~dl que'a ley cn fCalidad DO ti oe .efecto ,qu no cuaja: t 1, ~reJemplo, el C8t!O de I ley da tlcrr ,que DO le ha dado tierras ft lo. ~m'pe IDO ; el decr to sobre pa!~ICIP8CI6o d 1GB obrero: eo lo utlltdade .de las empre~R9, que .DO b& ~rod.ucldo efe to ., Di lo~ pro­ductr( 1 JCJm{l ; y J09 decreto "0- br hu~r c ra. Be lecberBr e~lzado obrero, pBrcelacione I vi· vlenda!!, etc.¡ Puros pa ue chi­leDO I jJ .egitima8 ea 8oioque­POR SUS PINTAS FIRMES Y MAGNIF CO ACA ADO R iial . r PRIMER NOMBRE EN TEXTILES Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Ootubr 26 de 1948 la enfermedad .• (Vlr.oe de lA gun gil) La primero pr Mllción qut' hay I qu tomor cuando UD perro muor­e t\ una per~ODf\, S.8 guror oJ saim 1. s ob. n"aClón ele . te la mejor guf par~ ~ber /:ll se debe iciar el tratamIento prov 0- tivo d la rabio. I el perro muere notes de 109 diez d(e • e tá indicndo el trat~­miento .• i 1 animal está con VI­da de pué de e ~ tiempo, no he­De rabia, por lo tanto I .trata: mi oto está. demA Ahora bIOO, 1 I can e de lo' llamado vaga­bund Y nada ~ab de él por baber tomado las de villadiego impone el tra~micn~ antirra· bico pue muy bIen pudlera con ce~ que fuera rabioso. Lo que conviene hacer ouando una ~ona e mordida POI' un animaJ cualquiera, es tratar de a-gurar al animal y llevarlo al lo. titut.o Po teur. La observa ióo d I perro o gato mordedor se ha­ce alli en las mejores condicione I '\' del ultado d esa observa-ción indica, o no, la necesidad del tratamionto. r ntciar el t rata­miento por complaeencia en per­~ ona mero ,DO convleoe nun­ca; la indicación dE'be e tar fun· dada. aunque no más n. en \lna ospecba. I EL ESTADO ~~ -~~, LOS PROVEE.DORES DE. e VE.ZA S AN LiSTOS p~ RA ATE.NDE.R .)/, QPPAPpOOpqQOR Roooo o gOP RQ ~ Q lO OOO OOOOO ODOOoboeooOOQobD QbbbooobDObooooodoo0500ooo EL E:>TI\DO Baratta Hermanos cEI 5 errucho~ l d· . d . . Relojes de alta preci ión para ca- Compra y v nta de made~ de e IliriO e mayor Clr- balleros y sellora. Artículo d todas clages y dim n ionel:\ jlJclu-culociÓQ en el Opto. regalos par!l matrimonio. Precio. I aivc Abarco. lo más baJOS de JA plazs y r'ah-. . del Magdoleno. Idad g faotiznda. asa fundada o Se !ltl oden pedido CO~ I mayot~ 1910. - Trabajos de reloj na npldez. or l.légrafo: rrucbel a rrela 4- o 31-33 t Fundaclón- fagda,lene.. t6bdK~DDdoobbQodDdooooooob ( o ooooo o ooOó060000QOOO OOOO QOPpORRPopooRpogopoqooop9 Q • a , -'- '8 I LOS TURISTAS LA PRE-FIERE N POR LA BELl.,EZA DE SU BAHIA Y SUS PLA-Y AS I COMPARABLES Clima frío a solo una har en automóvil BA'fil T DI FRUT DO D Li ~ AR,AL PIE DE LA TAT A D PAgina tI. I • 0000000000000000'0000000" lac , zza Hermanos Ac ba de recibir rOl Derfu. me. -E mi. a de la cala cOA· A" ele Peri •. E tracto., Lo. ciooeltARuB de Coloois, L • vaDcla. Pol,oll y Srilfao '01', q o o Q R a o o q q o o R Q Q o q o R RiI U ni V SITELA Ud. y t..-E CONVENCERJ ¡¡¡ I li '0 te . LI I t 11 l.! pr ¡Óo I J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. F.I .. • 'VADO 1 OOOOOOOOJQQPPRRQgOQOOggooOOOOOQ2000~ooooooo66b66b6dobid Cír_¡JlUpgqggOooOQoooogogppoo •. . d 1 ha In .. x ' l:\l RO 12 oooOOOqqODOqooooooOOOOOOOp B at a ermanos S PRESTIIiIO ES MEnECI O fu OOD~uqqoooooooopooq~ngpOOJ' ~----------------------------- I Su Al ., Ll\ CONFIf\NZf\" ANA V HERMANOS t rcado Público) Desayuno Ideal • (AFE (ON lECHE • TOSTADAS CON MIEl DE A8EJAS"LA R~lnA"_ oooqopppooooopoooqoopqpgpg "EL ESTADO" SAN7 A. MAR'! A - COLO BIA TARIFA PARA 1948 A 1808 Pa.,ad. de NI. u la.. ~81D .~ f.·... Sa. .. .. •• .. eD OlrU pAJI. (l1&li 1N8ERCIO y R 'ITfDOS i COLCHONES re o tados rna de Kapoc, a ric no "Eclipse", ar ca a v n eo ".-El "aneia, ñ 1 sal e Imoñ ha . q e · ene· 1 • D • 'fRlB IDOl 1,. • co a­, marca o e 20.00 ual- C nlra' Americana de Distribución ogotú-.l l)[lr do aér o: N° 3:¡·99-C r m 13: o 13-15 DE INTE ES Se ven e el · ... ·,,,toveJero 4'HfLDA 15 8fL" de cuarenta tOllel das. AGA NEGOCIO. Entenderse con Puente González en BorronquilJa • un I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Ootub 26 de 1948 Vida Social " -AV-ISOS LIMITAD,-O-S . "'. DE un .pi 00 fraoeé vi ,. JO per bUf'DO-\ alor .200.00-): u~a e tul d p lrol o ~i nuc\' or 200. o con 6 ~?go!,~ ~ ,~or- 00- • na ... e\'cr Frlg,daU'~ 6 pie9 bueo ta o garanttzad 500.oo-Direcc1óD: 00 Jorg - aUe-Aecquia ('9 215 00000000600600001000000ó6D Cine ·Colo · · al Hoy 0' I rUna • locho rao e l reno d ln uperproduc­.1ÓO letra Goldwyn l ay r: on os Sabios argar t O' rien y Laoiooel Barrymor .t demá! en •• oclurna - Pr potaci6n del Paya o H P - RRI . u elenco del Teatro y la - Radio. eneral 0.50 re p. 2 ninos uo tiqucte , 8 o 6 o o o o b K ó o o o do j\ o IS In, lS'1J1n"'lI - n t'1 a 16n de .. aOOOOOdOaOQooaoodoooo06oo0 AVISO: ~1unicipal ne Saber: erro. ue la Icaldfa. por aut de la fecba admitió el denuncio y orde­nó praoticar do oficio to(laa la di­ligencias que indie la Ley 91 de 1. 46 • La Pnz, junio 3 de 194 . El alcalde municipal, Teniente. rJetor 1. I DIOLA. E. fie l copia tomada do ~Il orJginal E l ecrctario de la Iral la, T~6dulo F. 1 fARQUEZ. LA DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA AVISA: ue en la fecba ha qu dado abierto 1 C!'ocurso de eeas f!-- CiOD lee cn fa ciudad para. cursar eS~U~loS • en los e t8?}~Cl- . tos cundal"ios del f. Los petlclonano.9 deben ohcltar ~~ulario -o la In pccción General d Educación y e8~r e ·~c· toU1('n comprendida dentro de las edades que R eontmo cl6n 'p ·Mn. 1 L on 1 L HD.LERATO tio . o r mayor do 15 anos. 16 anos. RSOS: o ser menor ser menor do 16 Q~OS. primeros uro lo EL ESTADC HAGA I DI US PEDIDOS DE FLORES E LOS DIFUNTOS CON AN1'ICI Teléto o: No. 360 qoqooqopdOOOOJOpopqogqRRRI Desayuno Ideal • (AfE CON f(HE • TOSTADAS (ON MIEL DE ABEJAS,ILA R'lnA", ("A~CA REGISTRADA) 'oodobódoob6óólSd6tooódóoob Baratta Herma Relojes de alta preci i6n para ('a· baltero y señoras. rUtu lo de regalos para matrimonio . Preci~s 109 más bajos de la plaza y cah· dad garantizada. asa fllDdada en 1910. - Trabajos de reJojerfu. arrera 4& 031-33 cEI 5errucholt Compra y venta de adel'ft de todas clases y d imeosiono t inclu¡ ive barco. atienden pedidos con la mayor rapidez.Por telégrafo: "Serruchel" FUDdación- fagdaJene.. pooogopqoqqopOOOOOp9ppOppO LacorilZza Hermanos Aceb. de recibir 101 perlu; mea cEmi. de la cala .DA­NA- de Pari •. Extraclel, Lo.. ciooel.Agua de Cofooia. La. ,aoda, Polvo. y Brmaotioa •• gOPpooPPRRpoooqagqppoopRog EL E~Tf\DO el di~rio de mayor cir-ea El c:._ L~ °PRPCP PORAOCPOA00099Q90qOoqOPQOPOPPOlkY vwRRrAOpaOU Su A ac O " LF\ CON Z " ANAV HE MA OS CaJle de Ja Cárcel o 65 (Frente al _lcrcado P 'hlic Club Selie e . Sra. Prudencia e B rreoeche Club SenelC2. Srta. fu ¡th Cote C. Club Sefie C3. Srta. Carmeo Daza Club Se,ie C4. Sr. Eu eaía Cuza Averigue si sus recibos del club ) E té alerta. El lub Serie C6. empezará a jugar pronto. U5t:l'fb!:~ E lAS & SOCIEDAD CO I\lmacéo por mayor - ArHcuJoI eXIrBDjerol '1 del pal.-Comercio, Reple.en aciooel. Comi.ioDt· Naciooal o 3 -Tét. o 46-c!lte quia. Carrera Bogotá, Esquina. Ciéoaga - Magdareo& - Colombie. G • Suscríbase Ud. señora. en el CLUB 1 TI.L v vjsl~ Está 1) bierfo a sus niños con buen gusfo. el primer el UB, pocos números. Visite el Almacen de Henrique lo aBe. elegancia . y alle Acequia 9. 63 I culoción en el Opto. del Me gd~ lenG. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6785

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6786

El Estado: diario de la tarde - N. 6786

Por: | Fecha: 28/10/1948

[JlJEVES I I- - DlAIUO DE LA TARO Por , • rpado y u1t "'4 -O-I ~~ I DIrector. F. BOBI....B8 I 1.9 1 A O 111- Ro", ... d. m •• ";,,,1. d ••• .w. en" L d. .1.4 d./uolo d lOOB IJM, 6766 \' I~~==~~~------------------------------------------------------~--========~====~==-=-== u el Co e jo contr to d 1 pa a e e L GOBER 'ADOR DEBE D R 1 L ~ ERE R GR En res ue t al t I grama que dos le d irigier el pre· id o te d I onc jo. Dr. [iguel Pio o B" rro., al Cont ralor Gene­ral d la 1 epúblieo, obre I con­trato de con truCCiÓD del Me rca~o de ~ts ciudad con fondos oaolo­nales obm \le e. tA paralizada porq~e la goberoac i 6~ DO ha qu.c­rido utoriz r I reumóD d I cabil­do paro ue le impart u aproba­ión al referido cont ro to, el Dr. rdÓl1es Ceba llo ba eovi do a l aJor prc. idente del Concejo el 1- UleDte men je que c. .uDa lec­~ loo e civismo para qUleoc . eo UDO u otro otido, bao querido liaaci60 d Se le • a Por el querer arbilrario de un concejal AV eballo e tono de compuesto, ame Dazúndome con ue me iba a hacer ubir el impuesto por 00 baberlo complacido "ip o racto" La t· le \'ig88 iempre las com.,ró el 'r Ceballos Q u tisfaccióo, pero cuál DO ha ,Jdo mi sorpreso, boy, cuao­do o ín 00 hahiendo trascurrido 2 hom ,he cilJido d i ' r. T ~ u niC' ip I I ·guient.e no t ,·tualmontc le trah!'lcribo: so LA ERJ'. OlA ]) t RE ' T , Dl~PA 'rAM A Q !, ·CO .. tPUA HOTJ~ J.,J.AS DI·, 1.1 CLAS y PR !oCIO. ·, PAR J ... A lo ABRl " Bo.t.e lla8 "pyrogla " para Ron n teoorio de 72 gr, 6 $ 0.1. .. " .. 'otcDurio ti 360 .. ,. 0.07 " " ti " 'ana ti • " 0.07 " comunes tipo e ma de 300 'grs. " 0.00 r.ASOFERT RENTA. JlAC I RaE A LA O F.R. CIA DE RT , o TUI D )). GJ~rcía Ma- Susl,acc,iorle y pérdidas en rca y e Ho pita Oficina de la Avianca an Cr· t6bal Lea El Estado v anuncie en él la faJta de personal ha cl.Iusado gran desorga-nización.- Los infereses de la ciudad I reclaman pronto correctivo. F~li p!l COhCD n- por o nuestr re- d DORf DE.L MAYOR SORTEO NUMERO 463 Vendido en Santa Marta PR MIO MAYOR 622 FAVO .... el 1.100.00 2.2 .0 -1.400. o - .200. o 1. 100.uo 1 100.00 3.300.00 15.400.00 I I LOTERIA DEL LIBERT~ f)OR ENTRE TODAS LA MEJOR Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pagion 2tl POI la Ira defe"sa ocia' con­la tuberculosis Importante Decreto reglamentario de 27. d 1947 Su Al acé la ley "Lf\ CON IF\NZI1" ANAV HERM~NOS o 66 (F nto al arcado Póblico) LOS OeI F .. \: O CID~ EL 23 DE OCT. CON EL Club Serie e l. Sr8. P.rudeocia de Barreoeche $ 50.0 Club Serie e2. Sr18. 'udilh Cote. C. $ 100.00 Club Serie e3. Srta. Carmen Daza 50.oc Club Serie C4. Sr. EugeDio Cuza $ I OO.Ot Av rigue si sus recibos del club están 01 día tá alerta. J fu rie C5. eDlp8Zará a. jugar pronto. Octubre 29 EXTRAOR­DI ARIO de Medellín mayor de 300.000 fa marcha su p'aD de redención económica Sorteo eshaOfdíoerio N9896 per. octubre 29 de 948 PR no AYOB DE 2 ap.dlmacJon al mayor ( 2.000. elu.) I premJn paro 1 lI1A)'Ot In, nido 1 pr I \lo Ira de I prlm r premio .r-co d I (\Indo pr mio ec6 de J tuca' pr~m o o dt • 300.000.00 4.000.00 3.000 .• 00 10.000.00 .000.00 2.000.00 1..500.00 1 (garfo pr mio eco de • 1.000.00 8 pr 1"1'11 para' 'ru prlmu elfr.. del mil- 7C1r de • 300.00 ~ I u. 2 .• 00.00 2.700.00 9 P" m1~ par .a Ir 61lfmu elfr.. del m.- J r d $ 300.00 ela. 90 pt~mJ para Ju dus 61Umu clira. del ma- ,or de 160,00 r lu. iOO pr mloa "UD I (alUm Ifra d I m.1~ de $ 100.00 cIa. SON 1.816 PR ! lOS rr AC: M. A. ZUNIGA E HIJOS A 'NTJ!:S - AN'rA T EL ESTADO 00 ubre 28 4e 1948 • -----------------------------------~------. ----------------------------- RLE UD .•• la (if¡sn Flota Bla ca DE LA UNITED FR T COMPA -0- Los Vllpores d l~ Uni­ted Fruit Comp~ny están pres ... tando un servicIo constante entre BarranquiUa. C6rtdge­na y los puertos d~ N~w York y New Orl~llns y con la fre­cuencia factible se dispondrá que los vapores hagan eSCll-­la directll ~n el puerto de Santa Mllrla. El personal de nuestras oficinas establecidas en Co­lomb'a se esmeraróen ponerse II sus órdenes con informes ac~rca de itinerarios y tari .. fas; y se allanará gustoso II presta le a Ud. su apoyo ~n cuento sea posible en el arreglo deJ despacho de sus consignacio es. OFICINAS EN: MEDELLI BARRA QUILLA CARTAGE A BOGOTA CALI SANTA MAR A )( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. P'gloa 3ft. :'RJ:':: I EL ESTADO I lO ,Id ,. orl dI i t No maneje si ha _ estado bebIendo GDALENA - COLO El abog do de la.g darria .', r. Ttc) bah Ildta. mini normnlidad jur((lica. "Doy para y nl• r, di URI ami En carta al Dr. Ca los H. Pareja, re­el ma el derecho de participar. lro de gobi rl1O, hi o Igunn de- quo OH de ", 1110 20 el dioho clal'fl lonc. d camet 'r polttico latino .• lá.:·irua ¡nm l' 1 repudindn la re; '1 PalAbra Eoel d nn I>or 1 conolencla público, 11 r. d'de lejandnll jo, o, L'~cb8ndra npanmtn bu:! ur ni uho- Bogotá, oclubm do 1. t8, biono, 'adie. nadi, hi U lfadee lIa8 inl r • nte' r u proceden- gado agua, nrrib. , r, dootor arlo H. Part'j , I los pro ni lo que estamos (u _ cia y por los tópk . tratad ' .. o, 1 ro 1 jcrl' dol E tndo, j re del Lf\ Cárcel. fU do fa clircol bemo9 a qué d~tJemo callar nu[ la tra cflnd 11' partido conservador. 01 fuodnmen. Dootor lorej : Ya <:9taM08 las aten filOS; de lo ue 81 estamo cia de 1 COD ~pro e 'pro do por to de )a unión ollci n81 radica cn mUjer 01 frente de la lucba;!' guro 'S de que en el vientr J lior Echandi , P rec qu' I la e, 'pediolóo' Jc lu Je' de Jeocio- prinoipiamos n p ruer lu timido?' de la R(!públic~ e tá R tando ánim d te tu\'jerB iofluldo nea, a plenn ti.lacción de Allla- en que n08 ticno 'umida, I egois- unR revolución, ya &ea é"t r ali­por "La R~fon.na I>olrtica t • del p - A endalo y de JoSÓ 1\1 ria Vi- mo do nuestros bombre', y por zalla en el campo de J ¡deBa o dre de la Regencraolón, P ligro- llar al, los prohombres de la fa- fortuna ea por la libert!ld de los' en el terreno de las armas, por- ¡mo nrr:oial' 9iertn.s idea de ~.- lango, en nue tra .tierra, De ue~te preso~ politic09 que hemo,s eleva-I que es tremendo esto e do de bor rt'BCClonarlO al pueblo, má " que J laa mayorl8s parlamentarias do nuestra voz. IIomo Ido ante 'o as; ya todas las manós se cris­mo en 10B momentos criticas que rehu n el ometimiento, ratlllmen-¡Io fiores del Congreso a mani-I pan. ID boea contraen, los stra\,iesa la naoi60, te desembocaremos en uo régimen restarle que, aunque todav{Q se ojos dilatan 00 espera de la an- Dice, por ejemplo, I Dr. Echan- de fuer~a, Ivida el Ilor Eohan- obstioan cn con id rarnos como rorcb que ha de conducirno al dia' "0 creo que el pais \'a io· di que él ('n el gabinete está re- pe o nluerw, de hoy cn adelante anhelado campo de un relativo COD ientemente haci la antide- presentaodo al )iberalí mo, gún nuestra voz no se callará porque equilibrio econÓmico. es decir, mooracia. & no lo digo ahora, ·us propia manir taciones. Pero comprendemo que ha llegado la que 00 baya tánta di tanoia entre ~IDO que 10 dije en te mi~mo j- él se ha coloando en po~ici6D e ca, bor de que el país epa que. la noS()tros y los rico.; que si ello tio a Goitáo. Incoo i ntement bro ante u partido. como que mujer también puooe y debe ID- puedeo saborear dehcio 08 manja-tA rabajando p ra una die- probij con su autoridad fórmulas tervenir eh 109 de 'tinos dc la Pa· ro~, DO otro podamos oomer car­tadura. i no se bace el acuerdo que su representado repudia por tria como ser pensante, y no 6]0 ne, iquiera a ésta de segunda '-'Obre la unión nacional de los par- incoo titucionale y por provocar como compaJieTa pajva del bom- o tercera cla 'e; que mientras eUo tido~ fatalmente de mboca mo gra"f~imos tra torno poIUico:!, de bre, ya que damos a la Patria se abrigan coo fin 8 mantas ¡m­eo u~ régimen de fuerza. ue consecuenclll trágics9, oueslros hijos y rooiblmoll en portadas, 108 pobre podamos com puede venir por cualquier oircuu5- .• El !10~ Iy.,ate veDd~ño,· en oambi,o como pr mio lB., cons - prat' é tos ord}nari8d mao,Ufaotu-t nda incluso por un paro tro- Eco - aClonal' del domingo pa- ouenClas que traen con Igo lo rada 00 el paJa, a un precIo equi-lero' , ' $Quo, dice~ "El proyeoto que fue malos gobieroo tativo: que en tanto que ellos e eqlJh'oC8 de punt a cabo el pre' ntado en esta s mona a la La prensa de los último dias pa 'eao eo SUB ricos autom6\'ites, Dr Ec:handra. El pueblo colombl • con ideración d 1 coogreso, repre- DOS trae lo ooticio. de oue\fOS nOBotro:! podamo ir a nuestro tra­no como lo demue'lra ~u hi toria, uta e.'aotameote el p.en8llmieato atropello contra ouestros ~opar· bajo en bu ; que podamo siquic­. 'mpropicio para la dictaduro, del con er\.'atismo, la opinión tidari09, o más e,'actameole con- ra comprar un abrigo al ano, ea l 00 I gobiernos como el actual del mi mo Dr. Echandia, ya que tra la vida de los ciudodanos. La esto lo que el ufrido pueblo oues­I que- la PN?pugnao co~ su~ p~c- fue, él quien le propuso a ,109 oe- cárceles ~e siguen lIebBndo de tro pide. uca vl01atorla de la~ Instltuclo- gocUl.dores de los dos partidos la hombres liberales, nes, , 1 presidente O pina Pérez.' iórmul porita.ria para la integra- Comenta "El Liberal" muy l. e puede de' ar ,alg? 0068 ele­con el re putdo de lo mioi tros li- ¡ i6n de In upr ma corto eleoto, aforlunadamente cn 1I editorIal. mental ~ullndo la mIseria ~o~ oru-r les del gabinete, e ob tina ea ral, en una comida que les ofre- titulado "Pantano" e te estado za la Vida como _ lIn lI!0rldlano? man ner el e Lado de ¡tio contra ció en su casa", de iuterinidad, de inseguridad quo E ~ no e comuDls~o DI es dema viento y marea. Lo que iodi cuti- 1 Dr. li:ebandfa, repre entan- es el signo de la politíca oolom- I gogla, ~ 1~~MBRE, el conce.dcrlo bl emen e una o bl'I g~cl' óo coa tI'- te d e1, par t'Id o II' b era I ~Cl ~ 1 ga b1' - Q 11 q o o o o o o R o o P R R RO o oa R o o o q o de rfta JUPS tlCl,8 0 elemental. "C,s t'eód , tuclooal, el ñor O pIDa Pérez Jo nete. IO\fenta f6rmulas IOcltadora I oc or aleja, que en s pnsl!l ba convertido tn UD trueque iode- de tro 't,{)rnos y negadas redonda- mente desembocar mos en UD ró- e a~tena que capta todas la VI­eoroso que enciende las cólera mente por nuestra directiva, por gimeo de fuerza si no dbblamo J br.sclOue· del cora~n de la rapó­populares. Ley electoral que fa- la mayoria' parlamentarias y por las rodiUa en prueba do sumisión. bhco, conoce d maalado la verdad voreteo las maniobras conscrvado-, oue tro oumero~o electorado, Y IQué ministro liberalo, abogado deAlo ?Uf lée dhgo. f Ita h b ras contra restablecimiento de la do cout.ero prouo:!ticn que fatal- de la godiamal qu a u ra aceo a om res ----------------------------------------------------------------------------- ,,' .r l -=-- Desayuno 'deal • CAFE (ON lECHE • TOSTADAS CON MiEl DE A8EJASIILA R'lnAII ("ARCA REGISTRAD"" como u ted. 000\ cncidos de ,,, verdad de 'u doctrina, mI lico~ de un ideal, 00 con ao ia puram .... n. te pe oosle . Dl: Bllt que las mu­jeres hayamos ido a reclamar u li,bertad, Sabe!D0 qu n ~ pri- IÓO ha aprendido 8 e. uchar io falso ruido~ el lamor del 'eroa­dero pueblo, &; allf adonde ~in­cera mente ha lIeg do el plebisci l{) de la masas, porque i a t no fue­r~ ¿por qué la gran pren lo _ l'\ala como de Hzado al comunismo? ¿Por qué le t.emen' ¿Por qué 1 encierran? La pri ión le ha ido benéfica por do razones: primera, porque 10 enemigos del bienestar popu­lar lo han i\alado diciéodole al pueblo: "Mirad baci 1 cárcel . aprended cómo ca tig -bAjo uo régimen dictatorial - quien tieneo la hombrfa d' luchar por vue9 tra cauaa".Ya no otros no lo olvi­daremos; conocemos u figura dl' hombre fnt.egro y cabal DO damo cuenta de que usted tá 8ufriendo y se e tá. eograndecleo­do Bnte lo ojo de 18 much durn­bre que qu dó huérfaoa al ca8r el gran caudillo; y gunda, porqull e~ el "ileooio y el, dolor ha ap~n­dldo a captar mejor el sufrir del puoblo; ha conocido má do ("er~ la8 ¡nju licia cometidas por 10:i encargado de impartir ju tioia \' h~ ofilado lo garr de león coo~ qUe tendrá que IUí'har en e.!l. cOmbat in ouartel d In el e. domin D contra e masa ID­forme, pardu ca .' ' bnmbrcoda qu ell08 llamnn pu bJo. o ('ooolla, "bu mil, popul "bo o plebe; en rin, qua dc.dl' I tiempo del dema­g go ri to bomo tenido "ario pHetod. L Patria e perl e n oon12:60 de' cnomoradl.\ al hombre capaz do conducirJa con fuerte brazo B puer­to guro, La Patria quiere que dentro de u no vh' n tt»do l 'i bijo eo libertad, ju licia 'equi-dad, Por ,aqu( aruera lo ¡>eramo, n u red, do tor Paraje, /l U8W ue en dI nguslto. o del 9 de abril e tu vo con no tr • o u t·d que ~ufr la con cuen­cia d un pa (o heobo ft e pal_ da dd pUl'blo: a ust d quo h ufrido n carn y o pfritu I du-r za d uo dictadu di fraEad d dl'mocracia y que be t mbÍl~n qu contra no ho Jo oprilnidoH n ra I pr~n o do lo mognat{', L I eha e dura y de 'igullol, pero si e. tamo. unidos por la b im­pondremos por (in nu ¡-¡tro ideol d . iguBldnd d oportunidBde para lo. do , de jusHeiu conómicB.r 8ocial, Por e '0. dootor Pareja, 188 mu­jercts bemo:l eJevado nu tru (l­ccs y ramos que pronto bri­llará el tiOl d 8U lib rtad. M .RCEDt.' A VU;A O 06 b6n o 000 noo o oUU 0000 cEI Serrucho· Compra y venta de mederaa de todas clases y ,diulen ioncs, inclu­¡ ve Abarco, Se atiendeo pedidos con la mayor repidel.Por telégrafo: 'BerrucheJ'. Fuo oióo-MagdalenL ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. POR L (vr nn de Ja e nda taco a za HermsooJ Aca de recibir lo. pe,f mea "Emi. de la cata .OA. A- de Pari •• ExtrsctQ" Lo. CiODet. iua de Coloo' a~ La­vauda, Polvo. , BrilltOliDat. M. Charris Cab na I ervi io diario ntr Ciéoag . arfftO uill con 'as unida­de .. tol6n", "Super" y '·R. ó 5" 01lclna: Cttal • l. acl6n del Ferrocarrlt, roooOOb6000oo66066b6bdioo' (; AL •• • I ompresario que n luga núcl o la ~ ¡ñgina) el diGrio ,de moyor cir­culación en el Opto. LA D RECCION DE EDUCACION PUBLICA AlA' ue (\n I fe .. ha ha quedado ab' roo el Concurso de B 08 ~- Clonste eo • ta ciuds paTa cursar e ~u~loa . co 109 e ta~l~cl' mil'na. . cundori d I pafa. Los petlclOnarlO debeD 80hcltar formulario n I Jn pccci6n G oeral de ' ucación y eet. r ex~c-comprendi os deotr de 108 eda que 8 contlnnaClón o: y COLEGlOS DE BA: ILLERA TO o ser menor de 12 oi mayor de 14 a1\09. o &er mayor de 15 aílos. o 80r m"Y0r de 16 ail08. ROER e RSOS: o r lA DOI' 1 860, primer para lo, EL Fl3TADO e es un La f'ormid8ble ft\&eY& era de la avuci6n re.q'lier't:. ;a.dem'. de viOD~ gruule.; r1 -dOll y guroa, pereorual prepa - do y entr do de cuerdQ c.on utr~ • nor a. úcn; • AVIA CA en I'U ue-de Oper.acionuJ en perma­nente pric~ de, ink ni- P RITO n lO? de AVIANCA e y dcm' del nro en el ~lJ)po de uro~uti~ . model:uio un equipo d~ p '. lotoc ESPO SAB LES cu­ya e6ciencla y di iplin pe r.­Dl1Un a la AVIANCA uir J lona do e en el de u :&vj c:i6n c,o. QOPNP9AAoqpaoogooppoppaOOR ~~~R~ ~ Baratta Hermanos fR'ANCISCO EL AS Reloje de alta preci ión para ca­SOCIEDAD LEen ballero y selior: . Artfcul de regalos par. ma I rimoni08. Precios loe más bajos de la plaza y cali· dad gara.Dtirada. '0 fundada en 1910. - Traba.jos de relojed. I\Im8céo por Dl:ayor - Articulo. extraojerol , de' P8 .. -Com~rclo, Repre.eotaciooel. Comiaionea. Aparlado Naclooal o 3-Tél. N° 46-Calle Aa ir> orrora 4· ~ ú 31-33 quia, Carre~8 Bogotá, Elquio _ I_ea. EL E'::' Tf\DO Ci~DaIl8 - Magdalena - Colombia __- ----.......:.--~. IIm.!!!.~i» .~5~íD~S!!!:....: ~ CM ;a; 7~G!Ii ~ddoodood6óoodobdooóooddod GA o Más de 3.000 hectáreas de b~lL~ mente tratadas contra ta cuales sale la e-o Es e mag ifico r u dio d las fa o as A pe B an MFG. Co., qu Ingeni ro-agróno o f Ed·ficio del Acue Fr ta no tratada er -0-. I t r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. OCiIAL •• 1 lU O O PL·A PEREZ .IOR E BF~ARA O noistro de Higiene SRPOQ90000RRROROOOOOPROOpOpqooppoqqooooppogooOOpgORop o ~aj o- p r domj-n ~I cal>! 110 r -belde. R . Ira el brillo. 'bOÓ06DOOOOD~dddoooodddaododdadoooodtiooDddo600bdooo6' I uevos artículos: Molino. Ltgume y Crater pila vegeta· In y Que.o. Balen.. pilla Bebé. Mele. tal de febra. Reloje. de Par~d. VajiU. de loza. Juego, Bale- BaU para oiDol. PilonOI ]de coll pIra oiao. MAQl!JINAS REMINGTON PE LUKE K. M. C. Almacenes Mogollón 8AHT. M.ülT. ~QRPOq09000g0ROQQQQQOQpgoOOOOOOROOOOROOPOOOOOOOOOORO) PNEST.IGIO! $ 226'327.318. 2 (DOSCIENTOS V l·A "11. IDI. ) D 'I VA[;OI RADO En 31 de Dic·embre de 1947 E. TA CIFRA D "MtJ· TRA LA 130 l'OLIZ y EL PRES' 1010 DE 1874 DAD nI!.! u I 'r UES'lRA E -lPR Compartía Colo bi na de Vida 1948 de Seguros su pnESTllilO ES ME El:ID - t t PP9goqPiogo~~oqRo90J M. Charri Cabana € .lOE TE DE LA EMPR A FL - VIAL DE lENAOA.TELEFO. o : on. 9 9-Re. 9 162. 'ervicio diario ntr iénllgll y Barrllnquilla COD la \loidu­de ·'A:tolóD", "Super" y I R. ó 5" Onelna: frente a I lar 6n del rrocarrU. PRR'RPRRRRRPPPOpoPRpopqpOQ Baratta H r Relojes de ni ta preoisión para. ca­balloros y ecdom. Artículos de regalo para matrimonios. Precios 109 más bajo9 d la plnln ,v cali-' d d garantizada. en 11 (undodll cn 1910. - '1 rnbejo d~ r loj rfll. arrera 4- &> 3 1-33 '000060000000000DOOOoooood "EL ESTADO" I SAN1A MAR'lA - COLOMBIA I I TARIFA PARA 1948 ~V1808 Pllllaü d. eol. ea la. ~Iaa $ 1.20 ti ...... Sa. ti 0.60 41 " " eD olrU p6J1. (bU 0.(0 1N8E1l IONES Y REMITID S La ulamaa d. 18 PIlIJaél ... lD- .. d6D, GO.OO lA cohl.aa d, 18 PIl.,adU, re· mltldo • '0.00 bTIUCJ'08 NOTARTALBB, .lml O. ,tc. Pucloe con'DCloaal_ • .,da la Q"uJ611 'chl tracto o de' edkW , ,. admero de pabU· cacle"", & Vl808 LIMIT AJ)08 ,lA palabra", laawd6D 00.0' CONDIC[O No .. d uehen orllln.lea ni •• dan •• pUc.aclOD al re pedo. r meadoMe 110ft de car,o d qaJeb la hace. Nlq6n a.1to contra.ado por men ua Udad tulpender'''o completar .1 mu. Nhlauaa aucrlpd60 podrA • • pen4 ..... alD completar m I trlm IU' .. _-..u. o .. ulldad ... CiD la fo,m. ID que baJ •• ldo loiDada. I COLCHONES re o ta o ma de Kapoc, a "Eclipse'·, para cama y sencilla. . le , Di es convertebl s, m e" .-Ele 'a cía, b l eza y n 1 ala n la alcob A mohadone hast e • erylc O • dep U a $ 7 .00 D T lBur~v',,~,¡,;,~ con a ·a .... -...ca $20.00 eu I Centra' Americana de Di tribución ogoUi-Apnrtnclo nér o: "34·90 Ilr rn. 13 ~ 13-75 E INTERES Se vende el Motovelero "flEtD de cuare'nta toneladas. HAGA NEGOCIO. Enlenderse con Puenfe & González en BOf.ronqu·lIa e• n E E la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Octubre 2 de 19~8 L ESToADG 1I V-da Socia1 1/ ~~DODDDaOO~o6D666DDb66bboobodo06d6dOOdoDDdDbbdoDOdobddbbdd OqOOOPOOQOP~ ~ ~ S S $ HAGA SUS DIA DE LO PEDIDOS DE FLORES PARA EL D FUNTOS CON ANTICIPACIO Teléfono: No. 360 LO~15TERIF\ u F\LIC F\" ~ do8óddddoi06666666i.,add666ddoodd66d6bb8oDao6bdróbó606dd6ddbóddbooo6b66b66 oolll•l ) L~/a:ip::i~oeo El Con ralor Pineda.,. p glna) ,goOOSlOPPQOOOOOPOOOkOODDSlP AIIISOS LIMITADOS ,. .. E El' DE UD piano (rnncé vi . jo, pero ueno-Valor ': 2~.oo­UDa e tura de petróleo ca 1 nueva por 200.00 con 5 ~~~o.u~ ~ .l~or­no-- Da &' ev ra 1· ngl(lt\&r~ 6 pies bu D e tado ~orDntJznd8 5OO.oo-Dir-ecci6n. Don .lorge­alla- Acequia . '9 215 b88oDODoaoo0800oloooo0000D Ci e Colo ¡al-Hoy :En esp rtina y be La grandio ríe de Ti tctlO~ Puiios APARICION SI IESTRA • n esp. 12 rollo ctJ nocturna tod la seric d 2-l rollos de . pura emoción . , e n vn riaR iudndce d I poi bun onBflyado con ba8t lUto é ato ompnlla ontm I ruido, n vi - 141 d 108 (Htlrugo8 que n I 8i S mIL oerviu o do SUB btlbítl nt 11 bn "('nido haci odo cea ·mp Itttld d .. on ido qu n09 hn mido la C!ivi· JiZtlCiÓD. Huido del pilO dul uto-ruido roooo ~Soooooooo~ooórooo Expectativa por escogenc·a del Pre-selecc· onado U VIAJ nA A I:.iga de fu I ol tendrá un impor aDt~ UlliÓD_ I ual deb ro Sl41" in grado )XJr lo o u mi'·mbro. • I punto á:: jco a resol ver e ta SI o 09 o g o R o o Q o o g o Q o o R Q P o o R q. 8 Amb! 8, es I e cogeDcia del Pr _ cEI Serrucho» Compra y venta de maderas de todas clasea y dimensiones. inclu­sive Abarco. elecciono.do de fótbol, con moti­vo del Campeonato 1. de Fool. bult, que pondrá en marcho. en la ciu ad de Cúcuta el 20 d(;. Diciembr d I afio n cur o. e­gún hemo ido infor.mo.do~, lo. ju-e atienden pedidos con la mayor gadores e cogidos rán 10B que rapidez. Por légrafo: 'Berrochel" bao actuado en el pre. eote C~IDpe~ Fundaci6D-Magdalene.. nato. que hao IDO. trado dlsclph-o o sur SI o R Q R q q Q" o U o g o g o o Q q o . \ na y bueo de empe o o 11 .p~l tos. Aunque bay pUl·stos defiCien-tes n la cluaJidad tale como el . Desavuno IDedi~ izquier.do. centro delantero , y wlDg IZqUI~rdO, ... ·rán Henado Ideal por buenos valore. En lo corri­llos depor ivo e tejen posible candidato. pero esperemos lo acoDtecimiento • Ique tienen Q­diente a toda la fauaticads. y de los que mbien DO otros DO ocu­paremos en nuestra edición de mai'lana. • CAR CON lECHE AP 60800000000000000000000686 No maneje si ha esfado bebiendo' (00 0000000000000000 0000000 • TOSTADAS CON MiEl DE ABEJAS" LA R In A tt ,ea El E~Tf\D(l (MARCA REOISTRI'OA) -------.~- ~¡ ~~------------------~~------- • • I I A $ 0.03 LA PALABRA POR INSERCION Si lJd. n~cesito avisar algo ,,1 público, tn forma bre­ve y borata, acuda él esta Sección, donde qued~rá soti!.fecho. EL ESTADO va 11 todos les hogltres en Santo Mart~, y diarialT'ente se lee en Ci 'naglJ Suscribcse Ud. señora. n el CLUB JNFA y la Zona BaDonertl. lo estanlOS mandando o Borronquilla Av"(J ca. También por vía TJL v vistll o Sus ni ños con bu n gusto. ereglJncitJ }' Est6 abierto el prim r el UB, yqued.,n pocos números. Visite el AJmac n de Henriq e Gomez de LlI ollc. e He Acequia N9. 63 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6786

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6787

El Estado: diario de la tarde - N. 6787

Por: | Fecha: 29/10/1948

¡-ERE I I 2Ub I - - I DlARJO DE LA TARO FUNDADO EN I92J I Por 1OJ~ '(DAdo ., LulJ AunUo J!".c:baownta Dfr -o-i,~==~ 1:.:9==~::~I_A_ _~ ~o_ _______________d _o_ _m o_uti _ ~_O_~ __ 2_'_~~ __e1_ ) _ ~_M __ . ~d~eCo_~~:.~y~~~r~1~~gnú __ ~ __ ~_1_14-:dC~J~U~n:JO_d_O_1_0_3! ___J M _._ 6 7_ 6_7 _1 ::~~s======~==T=A=·=-=c~o=LO==.=~mIA::=-_, La E/)Ep esa FI Nu~v D·r e orio le. AdmhWtradar. CABRIEL ECHEVER.RIA 1 1 Venta clandestina de eores lico-vial abre un ¡tin - bera del olic·ales rario diurno lJn ex-coleclor hace e1 negocio-Denuncio iéna~o, Ott. 28.-EL • T DO iado 6 lo ControJoría Rut larta.-(Dcl corre pon I l Ioteu ).-En el comercio d e ta ciudad v en t-ado SUB sectore' I o ~ne 'i bal Roc::.le!l, en reempla- ido mi"rada con impalfa la di zo de u ullodo Pedro .Juan \"1 • po ición de )0 BOlpr - Flu ial d bl, quedando puc la Atcaldfa iénoga, al e tabl('cer desdo el 19 eo t8 a. Huelga todo comen- de oO\'icmbr UD nuevo itinerario tario. diurno, lo sábados, para carga )' po jero, en el vapor ",AtoI6n", · ('oncordia en lo que con" titu 'e una verdadero ;orr po 1\.9A'. comodidad para lo \'iajero y cm­barcadorc de carga, qUlene~ esliin plcDamcotc . t¡~f cho por I me· .Juon n. Rarrio., Jo ' D. '·i\' q, dida doptada, 'a que II viajo a Julio ungolld O\'ullo, Guillermo Bnrrsnquilla f:e hará mejor F. \lor60, i\fuce ~Ioi é, .Jacobo PSi ~oo gr80 cantidad de Roo ontraJor D t .... 1 ·O.E '10.' L TACIO • Pmedo Darro., Julio Ortega .\010- EFp. ecíal por \'0 I or d ~ m'i 1 p 0,. epar ameo"n . I DLLo' RADIO rr , Carlos T l.'e b '''eg., Ia nu".'.) coo bs.s en iDfor:maclonc- :eracf!s . Santa Marta: I La e lsción de radio que pre • Robles, JU:ln ll. Ideró u. ,,1 lo:pector RodrJ~~z eO\'ló 8 dl- . Den~~ClOle nesgullr~o . [uDJe." faba. ervicio para el público en PLE. 1 cbo lugar UDa coml Ión de. celado- pIO. lt~onuevo .acaba d~comlS8r ribia, hace algl1D tiempo DO fun- cbsstián Gonzúlez, Rob rlo re~ COD la oro !l d.c practIcar !e-¡ Fehpe 10.10 do c~entas tremta bo- clooa por e"tar dai18da. Como Castai'icdn. Emilio.1. Herrnlí lúz. qui. en fa ha I aCJón del mencl,?- k>lla- cble.a~, ~I~cueota grande~ este C' un servicio ¡Ddi pensable pa ~Ilguel A. Zúiiig ~Ifl~ri, Ju nI . nado Polo, la que de pué de. en- Ron E peclf~.t. oClclal c~mprada e. ra el incr mento comercial 't eeo- Morale', Pompilio .\Cllllll, .1 reo­fi ad dio por re~ultad,! la e I te~- colector Ba~lho de lB roz, de grao nómico d aqueJlo lugares, e de Brugé ermno .. \ 'drúbal msn. ia de d~ieots trelO - ser cantidad ~u8trájose é te ante en· esperar que e corrija • liguel P. Garda, Fr Dei co .\. ~6 botella el ica • cjncuen~a I tregar e tanco,.. . emej~nte. hecho de qUien corre pooda e ta gra\' Restrepo. r ode de Ron E pecieJ producl- r e.:candaloso e. IJe Inve t,gaCIÓD par aoomaJfa que está causando ",erío" Como e "C, la mn,'or p rte de do por el Departamento en u Fá •. te goberuacióo. ruo~ionar;o . fi ca· perj uicio a los habitaD tes de allf. lo' mi >mbro del directorio ';00 brica de Lico . Irizadore . RuégoJe luterveolr bre coogre~ i b • (Jlle pa n Como era oatura) el hecho por veme te. impedir. oour~an co a OCJ LE del ailo fUfT UQ nol [ar(a. dtmá e C"ondalo.o fue conocido in- peore .Falta ~Dclón stJmula se- ~!-i0Y celebra el dio de u Da· Por con.lglli n te , _1 dire torio d u-media amente por 'a toto Ii~ad de J tUBcio.ne dehctuo.as exeoleclor. tah~lo la ,respetable mo trona doña rante r. Ilempo (uncion ni n lo h~bitaote de e t poblaclón,que .. migo, Tuba. .ohn~o de Beltrún, espo a 'o 'upl n te ... }> r lo QUe r alm u ya ola noticia de que el e. '-': tan- .L"'IDR . 1ENDOZA del. dlstlDgUIdo c,~ballero don . ~. t o ueo j n e e 'o d qu la - quern de le Cruz e taba hacle~do (ODIO Beltráo 'ulDn. Lo (pltel" mayoria .. pnrlnmcnt rio nombr n 1 eompe ocia a la enLa de IIco- baoOODODoooooodadaiSiSoaoddo tamo. . la dirección lib nI no i(lnal \' é. n ofi ¡al al 'Ulnquero del De- R ·6 d ne -P~ocedentc de la capItal ue la la a 11 turno 1(1' devu"l\' I - p rtamento, - ftor Rcnaldo Dona· e n n e IpU- repúblrc8 .:;e halla de nue\'o. entre lola a la mtl\ orru ~ Ilombrnnoo 9 ae a lIoeo I ut Je;; .\" do, lo' éste a la. vez habia manif.t>5- t d F daCl·ón 1 no otros el ~oc.tor Alfredo .Rlasco:, U8 miembro. P!HO J direcli ' J a os en i un miembro prJDcJpol del dlreclorlO ~dop~hl¡~meo~ uc con motivo deportamen~1 COD ervador. ~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ de 'tuación delictuo:i8 se ha· * lal18Da ~ábado .celebrará~ una ~Iudamos. (O a o o o o o o o o o o dO 00 o o o o o o o o o o o o o o c; o o o o oo:SO DO o o o loó o o o o o I ~jdaodregl8,' traddo b8jat~enbel produ- reunión ea 'undaclóo lo. diputa- I '1 DE-CP .c o e me! e p lem re. dos de la mayona liberal de la' o o o o o o o o D o o o o o o o o a o o o o o o (1 El becho relata ~ rUD de°tauocia- Asamblea, con. el fin de acordar 'Que no se LI- do a la Coo raJona epar men· el plao de acción que han de se- I n Radiograma enviado d sd gui! y 10T digoat río. de la corpo· acredite la pa tída le. ciudad de Borraoquilla PO! el racuSn. o par ce muy COD\'e-¡ flor ndr~.s MCDdoza, tlctualment~ oicnt tal lotercamblo y Ojalá UD PA A L S OaUA POn1 (ARI.\ O. argen to de 111 Poli fa lunicip!11 espiritu dp. ormooía primo o. UF ',\ . I R1 •• • eoo n'odor de faC6lDQQdocs , l:()- cJelib r ciunl' . Lo peque. o. inte-Íno lo I - mpJe do deounciu- re per on le o dp circulo deben Bo~otá, Oct 2 de J 94. • do' io embargo, h -la hoy ouda se r pIJe los a un lado I'n e 1 0- r ... L E T DO.- on~ {arta. ba' hecho par.o Qveriguar porqué ra ca iÓD para que urjan tiolamen- Repre ntaute PlUcdo Borro,' wo el " ñor Ba ... i'lio de fa 'lUZ te en jo meot de 10:3 se or 8 di- de:2ca conocer . oQ~epto u tedes re­tí oe en IJ Ctl de habitacióo oc· putados los altos mene ter S del fercote ~ODYCDlencl.a cootracrcdl-pó ·jto de licore oficial e , dODd J)epartaffi olo y del pa.rtido. tar partldo9 de llU!1da deCen a I adquierió y porqué raZÓn lo:: pe puerto cou destIno con truco vende libremente. P ro a gll- Eo moleria de digoatarios o· ci6n" ... laditlm".~TBI oJicitlld hlí. que Dada pasartL, pue el oe- 010 .. da opini60 que la presidenci ccla atenci6n Circulo 'raui t . goc:ita como que v'eoe de ullá. le corre ponde en este rimer p" Doporti os de S ota Iarta 90Jici. riodo de e iODe 11 antu Mort.n, t Ddo proceda abandonar ofeoli. o E o A ALDE ya fJU el tU o pa ado se lo dio a viduJ parti 08 de tioodu cit. da yi:r tom6 po i60 del e r~o otra" coiones. Deb haber rotn- obras coo ,oJo objeto termiDese Icalde municipal el joveD U,Ó ci6n ea el r parto dEf honores. coo lrucoión .. l.adíum, er\'idor. LADIRECCIO P DE EDUCACION BLICA v r A: 10 Ullo . R 'O o r m uor , menor de 15 a.io~. primero para 108 J I lE L07.A O. 'p'p.ap'pa".'"opQPAAPgpt Mola impresion causan en el pueblo. cUDndo gúü) ' SORTEO NUM RO 463 -, Vend,"do en 5anta Marta PREMIO 62 F J. rnnd co l' 1 . M A Y O .R 1. J .00 _.200. 4.400 00 2.200.00 1.100.00 1. 100.00 3.300. o cEl EST.f\VO- IlOTERIA DEL LIBERTtA T>OR el diario de mayor cir- ENTRE TODAS LA MEJOR culación en el Dpt~ . ~~~~~~~~t_~~~~~~~~~ ~~~~~~~~~~~~.'. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pagina 2a Lo qu r J e 8•1 1 o A l· , ti ti. Nal Por Edmundo Campo Desayuno Ideal zaDar . El .. lorro" en el ia e el • OFE (ON LECHE • TOSTAOAS CON Miel DI ABEJAS" A 'In AIt e ntioela que cscr la )0. iom'u ¡­dad del mar Y en la Do(·he r ro que COD u parpadear mcj lo e trena guiadora al pon·cnir. p r­que en la {echa de la iniciaci6n (MARCA ftEGISTMOA) 5 ·41 (p. tL la ta. aooóóóoDd~ÓÓDOOOObb6bOOobÓOOÓÓOÓÓOOÓÓoOÓOObÓOÓboobDo a o pegaj ro domi-na 1 cabello rebelde. esalta el brLllo. COLC O ES resortados Y co a a de Kapoc, americanos, marca "Ecl·pse", para cama doble y se cilla. Divanes convertib es, marca "E~l·p ... se" .-Elegancia, belleza y comodidad. En la sa a y en la. a .l coba pres a sus erVICIOS. Al ohadones de pluma desde $20.00 hasta $ 75.00 u ¡dad. Se hacen despachos C.O.D. a cual .. q ier parte de país. DI TRIBUIDORES: Centra' Am ,icaDíI e Dis'rib c;ón Octubre 29 CIONAL DE MUEBLES DE MoA ... , ........... :'-.,: "G L O 'R 1 A" gda e a q e me·or .o, d elos en lo e .- ac"ó --e ....... S ..• la Cira Flofa B anc DE LA UNITED fRUIT COMPA y -0- Los vapo es de lo Uní­fed fruif Compony están pres­tando un servicIo constante entre BarronquilJo. Corfage­oa y los puertos de ew York y New Orl(;o s y con )6 fre­cuencio factible se dispondrá que los vapores hagan esca­la direcfa en el puerto de 5antlt Marta. EJ personal de nuestras o cinas esfoblecldas en Co­lombia se esmerará en ponerse a sus órdenes con informes acerca de Hinerarios y fari­fas; y se elle orá gustoso l2 prestarle a Ud. su opoyo en cuanfo sea posible en el arreglo del desp13cho de sus co nsi goacione s. • I OFICINAS N: MEDElLI BARRANQUJLLA CARTAGE A BOCOTA CAU SANTA MARTA ,< Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o tubrc 29 de 194 e A AB S T'" MAB Sobre lo construcción del Mercodo uiene deb I• r Ssota farta, corcaDO!t al mercado aetllo.l y pico r. Dir otor d Jn, l' "fADO que on la conaLrucci6n del mo· »r '!lente. tI 'rno 1103" devntu Ti lO? AC,a-aota [arta ha sido Qcord da fA que 01 ont~ato qua qUlc- Por RL - pcoda. ra J::L ESTAD do' 108 o. Juego 16 icos re aprob,ar. I conc JO me~ezc . 0.1~ n "fl~ ra de I~cio~es. u.llten'l intelectual(' de Gait~o 8igueo im. _ ciooates. brnq el import luci guna objeCión do oruon Jurfdlco¡ COIDO !I bieo ~ Ido, lhdl uluo pune. . los ot'gocl nt 11 hacen o casita con tlruir Jo. ci\ldod para I ¿ es qu~ 01 ollor goberna~or DO que ~ P nt O Bnte . 1 pueblo l' lortllon COD las ualamidatles que reoibir dignam Dt~ todo 8U puede maror. C~D bueoos OJOS que como u á de idid(. ti fco_ 110 mi mos pro ocaroo, hermaoos del 1 af, nt (.110 I goo.n otros di tm~ de él Jo lID-req • ro qu luego. con, lo cr 'den- , . o ha \'1 to I pueblo. El pu _ con8trucoión dol i\lerc do ,Ioder- pul dores de tan Importante obra? -¡ I n lo bol • . !»ndao de lo blo b ,-isto que I s ODR si tae, I M he permitido bacor es que ofr clI~ron y tral~lonaD lo pro- ~ uben 'u" diet:l y I ueld09 H ido enterado que ,>1 hono- ne de loterrog ate senor dlreotor rama qu pro~~tl roo o.5tcn r, d lo alto. funcionario, pero ni rt\bl Co~ cejo pidió permiso u I . porquo el or gobernador no I~ . " ujet wanlobron par o . los sa lario d lo ob ro ni)a GobernacI6n para o,Prob r n los ha d do ninguon explicación a la gura iciooe en lo directo- muneraciones de lo modesto r dob tes rea;lamenwnos l'I contrato ciudadaoío, ni al CODe jo, ni 1 fin:! porque como c~rec~n del res- vtdol'oe pllblico e ponen al nivol celabrado .ntr" los sefi,orc:J ,f!l. ~ 'rlor ole Ide, I demás, por \le paldo del pueblo, ~ece8Ita~ el r .. del co."'to de la vi a; que mien~ nue) Polonto '\ IV S' lIberto ~- ,bien eabido de tirio .r trnyn­psJdo de la e m nito. 11 lacto- tra que I pu blo se muer lite- ~g~ Amon!, a nombre del ,hln'- no que en tr" lo lujos de anta re deben recordar QU~ G itán I:!uo- ralm nt dc bambr'l • el Congreso ClplO, por l~na pnrte, y el Dr, • arta que a toda costo e ha in-ca u .. ó e pro diml9ntos, otlán y I Gobierno mltnd o ioútite co Hernando Jlmél'l~z, p~r la otra.:" teresado y se iotere' por la COD crefa . conriaba en el pueblo; y mi iones diplomáticos al e -terior, que la GobernocI6n ID dar e. plt· trucción del mercado moderno e el pueblo crcf Y ,co o fi a b.o M ;ai- con jugoso viátil'OS; y eo tanto caciooes se ha ~egado si t:em6ti- tá doo .rosé B. Viges' pero 0'0 e tiD; y cuao o Galtáu qlll o lograr uo el pobre trabajador colombia- camen.te a autoTlz r Ja reUOIón del de e. ·trañ.or que su parientes a(j~ UD objetivo, al'udfa al pueblo • no d be trabajar ocbo y mA!! bo' qonceJo, por lo que creo eoo '~< oc~ b gan con él lo que lo hijo P.f1giDa 3a. laCar a! no 8 lo direlltorio ra diarias p rt\ ganfll"e difi- Ol~Ote dllrle a conocer CRtO 01 pu· dt:J • corpión b ceD con 8U madre . . 1 9 de abrJ'1 fuc má que c,ilmente el susten t.o, los con. gre- bhco de anta Marto. COtllO el más o o'" o o 1) 1) o o o o o 1) o 1) o 1) o o o o o o o d J llamado a oabCl Jno -zOD"S (e Como u ted, sedor direotor,tam< - o) c: UD.'". re"ue- ll'Ón contra lo '1-.- I t.a~ e. aus 'o tan e 8S ,eSlone8 te 1 -- d ..... ·... U. -rizar la sesione del Coo- DE L CHUS { anuncie en el diario de culación m~yor cir· en el Opto, del Magdalenll. to ". auoque no an "ilu tre per- se e ao: ¿ qt1l~.nes en :once nalidado " . que ba tante e ca- debe elegir el pueblo!' . cejo para la aprobaci6n de' coo-mados roo de ella . Pero aqut El pueblo debe elegir 801amen~ trato del mercado moderno, por-ooooooooooqoooOOOOOOROpORRpROOOOOOOOOOOROOOOOOOOORpJ _ rge la pr guo. :;y quiénes on para las Asambleas y el ~ongreso que 01 Iogeniero oootratista DO ha .. II b d el se presentado lo piaDO ". 'o puede N ' \'erdadero liberales gaitanietas. elJ B. om re e u propIa a " ser cata la causa, porque e o pie- uevos artlc decir, Jiber le no n180zaoillo? ul~:~~ra~~ff\ ~~~,:r:ri:~~~:;li~ no fuero o aprobados por el ~lioi . os: Después del 9 de abrIl, las iguientes norm8.B: teno de Obras Públicas en (>1 8 o ' 0 p3J'8 distinguirlos e mu)" eo· la. Lealtad absoluta, no 8im- de 1943, ¡eDdo Mioistro de Obra cilio, pero el pueblo _ no debe pleOleot.c en la8 palabra eioo en el Dr, José G6mez Pinzón, raz6n dejsml cngaftn.r por la apa· lo' b e cho~, n. Jos métodos y doc- por la oual el mA ndatario ceo 10- rieuciaa; para mi, lo verdadero trlna de Jorge Eliecer Oaitáo, na) de ese entonces, Do, .José B. liberales gai nistas 8 o do 2n. Disciplina férrea de pafti- Vives, autorizó la i"iciación de ola 8: do, compromotiéodose el candida .. la obre. del mercado moderno bajo La claee A. qu(' (orman Jos que to, al aceptor la postulación, n. vo- la direcci6n ~onil!a del Dr, 1 er­murieron el 9 de abril por BUlor tor ¡ampre, en las cue tiooes de Dando Jiméoez. MoliDo. LeQume y Clater par8 velletale. y Queso, Baftera para Bebé, Maleta. ele Fibra. Relojes ele Pared, Vajilla de loza, J egoe Bale. Ban para 011'101, Piaoitol de cola pll[a oioOI MA UJNAS REMINGTON PE LUKE K. M. C. Almocenes Mogollón "TA M RTA 8 Gail.áo; la claae B. Jos que (> doctrlDlL poIHica.. como lo aouerde lo o se h,abrá dado eJ per,mi o pa dis. acompanaron al puoblo en la mitad mas uno de losr preseo- ra I~ reunl6n del Concejo con la pro ta, fueron per eguid09 y tantea del partido popular; el fID de que se apruebe el contra­eve rcelados y no negaron a Gaj· 3a, Obligaci6n de oumplir sus to del mercado moderno,po~que la l. D ; Y e, que 00 )(IB que debo- deberes como diputado o represeo-/ actual mayoda del onceJo. no Pllée del 9 de abril Sif.tUeD liel- tan te, a sí tiendo puotualmonte n I pe~teDece 01 grupo de la ollgar­men e lo docLrioas de Gaitán, BA· ID esiooc . como lo hae o los qU1O? ¿Obedecerá entonces l\ , que crificándo5C por el pueblo como con ervadore i y I e~ mulor ,gobernador sea propJeta­Gaitáo sacrifieó, y . i~ndo de- 40. GaraaLta, balO U08. fianza no de bienes rlÚccs adyacentes o inler ilftdos eo poi itiC8. , como 80ual de mi) p 09 para 109 dlPU- --- -- .---=-!.-------------------.--- GaitáD lo lue. Porque loa que re- tado, y de cínco mil pe 09 pa-tultiodose g i oistas, vao detrás ro. 109 r preaeotantos, legalmcn-de todo lo que Gaitfin combatió, te con tiLuida a favor dol Te- ,on como cuervos obro un sorero del Partido, do que se cum­eadúver. ., gaitaniamo DO es una plirán 109 compromisos aD tcrioretlJ .m nera de <'hablar', iDO una ya que no es p09ible todavfa, in mAD(:ra de obrar. No todo el que reformar la onstitucj60, oaocelar gri "A la carga", es gaitaois , ID credencial dol traidor, que se-j no procede como proc dra - j- rtn lo más aconsejable. tAo. quél o quien lo oligarcas Quienes se nieguen 11 aceptar es de todos J09 partido pereigueo y compromi '0, 8 porque pie osan calumoiao, e o cs UD bueD liberlll trO;'ljoDflr 108 ínter s del pueblo. gaitAni 1Ji. Qujen~, eo cambio, lo acept n, ¿A quiénes, puea. debe nhora eliOlJ merecen la confianza y 108 vo· Jr:gir ei Pll.-:blo para las Asam- tos del pueblo, breas y el ongreso1 -=========:I:=~= De clara que el Congreso no ho. H EL ESTA DO" . conespoDdido a lo que el pueblo I El pueblo ba vi8w de una mn_¡1 pera a. JIu viato el pueblo u' , SA.N1A MAR'] Á -COLOMBIA rnuchos de JOB individuos que eli- I TARIFA PARA 1946 gi6 como gai Di toe, fI apartA- 100 de e88 doctrina y marchu- ' 10D de IJra!Zo con el enemigo, cm A V J e o e busca de halagos y pro nd , ro 81!egura futuro poaicionoB Ha visto (JI pueblo que I CODgr~ no dicta O ninguna rey en su be-neficio. Que 00 expidi6 cdidll ra ubarutar lu vidu; quo no dió tierra a 10ft campesinos; que no sumiDi tr6 ca a8 .oi fBcilidedee pu- Pall,H, a d. ~I< .a .a. pl~.. • l..20 ...... la. .. 0.10 .. .. ".a ou-.. pill- ( ... 0.40 INSERCIONES Y REMITIDOS \ La coJa....... da 18 pulladu. 1 • ... clóa, , 10-00 La columaa d. 18 p liad ... r.- adquirirla a 10R pndres de fa- mUido 40.00 I milin; qu PO torgó ,,1 dtlrecho del voto o. la mujcr¡ Uf:: no hizo EXTlU,<,,'TOS NOTA ULK8. p1eoa justicia a I a IiberaleH pre- RDWTOS •• Ic • .al, toter ado que nnonOZCúD 00 I I! ctircolu por hecho que DO fiaD delit.os l5ioo a I ojos de lo! coo­eerv dor "corrompidoll, éstos sf Precl4Mt CODYtatloaal .. , ... 68 la nt ..... 6a del alfado. d •• Ñ1dO ,.1 edila o de pabU­c. d ...... vNdaderos delincuente.!; que no AVIB08 LIMITADOS bizo oada p ra de~ubrir a Jos la­drones que rualbara roo 27 mi- La palabra por lAMrcl6a 1I00ea d pc808 cn la onf9rcocia Panamericana; qu aceptó ue. CONOl 10 ES: mieotra8 loa verdaderos re8poDf~8- No.. dnuelnD orl.lu al .. bies del 9 de abril fueran al dan opJlcacloaN al fQpKlO, exterior COD pensiones y cl1DoDj(aa Laa rectlOcadoD 11011 d. cariO de d" lad I I qultn la bac., ullmu al', a loa libera ea 80 ea NlnI6a • 1M cODlralado por meuua pelliguiera COO Cooaejo8 de Gue- UdacJ M h peDder' a1D completar .1 rre que no 80n eino ioatrumontos m... NlaaUJUI IJlUlCl'lpcl6a poclr6 na-de la jueticia politica; y que ~D puadu ola coraple&ar mM, Irlme.aro, taDto que ee cllcarcela a lata ,'IC- ...., re o .apUdad. -.6a la lorma timaa del 9 abril achacándolell cr1 •• que ha, •• Ido lomad .. tDme. imasinariol, loe alelin08 00.01 I su pnESTllilO ES MERECIDO , .. --.~~. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o tubre 29 de 194 EL ESTADO Loque necesila •.. Nueva firma co­mercial No man je si ha esfado bebiendo .a •••••• oa68.s~a'066do6D6066ao6bo6b6'6abd.i6i.¡ •• ~ (VleH da 1 segunda P'Sbla) .... bebida. aJco"Uaa. ... ...,. "t6- alC'Q8" par. 1M que condUC'D al6C1D ublcalo, ipKJaJmeal. al .at. u .... muc:hotI ·'ab.IIM" como pueda ocu­rrir .. ae trata de un aQtom6 .. 1l. Ciáoag&, Oot. d 1.94 r do ·L · 'lADO. aota MartA. .ran poN.'"ataJe d •• c:ddeD _ d ... bl' • I Icotlollaacl6n de lcMI ('oadu!: 1'0- Cot • El Iiotlol produce UD un­bol mlo.lO d la IWIlblUdad 1 pat •• Uo aa. ~fn.J D 10&0ll que 1»«",1- •• n r cdon riptd... ( udm. 8U Ida DO manejo au auto cuando . t' alrohoJludo. El Serrucho' ompro y ,"oot.n d maderns de y dim 'n i DO • iDclu­¡ vo Abarco. La persistencia del dolor le indica que S8 trota de algo . mós que cansancio E.s necesario elimi­nar los desechos y sustancias nocivas (tal como el ácido úrico) que son la cau a probable d sus dolor . Para esto, hag-a uso - de un medic.arnento de acci6n recono ida: J PIldoras De w.tt para los Riñon y la Vejiga Con la ayuda di: las PIIdoras De Witt. las impurezas mencionad.as serán expulsadas de su organismo, por cuanto este medicam oto jCrce iDDDoobdoooodooddobdooddo~ tacorazza HermaoDs Acaba de recibir 101 perlu­me. -Emi.. de r. ca.a cOA· NA- de Pari •. ExtractCM. Lo­aooel. AlIua d~ Colonia. La­vanda. POl901 y BrillaotiDII. 9AAOOOoptqORRRoqRRRoRaqRAaoRRRRoop oq002qq?Q90~~p ¿Es su hij· ta la ás bo---,.· .~ a del In n , . -. • CLAJlO que sí! Ese cutis UI\ deliaduneote teno y suave la. I hace una preciosidad. Y pan. asegwu la (unua belleza de la ~ aude su tierna piel . • _ biñela d.i.atiameo~ con ~b6n Palmolive. OSe I so hijim el mismo esmerado cuidado de la piel que se vicoe dando & las !1lOl()S.IU QuíntLlp[es nionoe. Las Quincupfes hui usado el pwo '1 sWlve jabón Palmoliyc desde la. edad en que comenzaroo U$U jab6n yagUA. Palmolave d I su bd>é una piel hmpia. fresca. adorable ... la ~daunCJ6n de rodos. y ya que Palmolive es especial para el delicado cutis de su hJju:a, úselo U$ted c:ambién pa.ra $Ll bailo diario. ? • T fA O GIGANTE OJ60 - REGULAR $ 0,45 - POPULAR' 0,36 CHICO 0,15 • r , r LOS TURISTAS LA PRE­FIERE N POR LA BELLEZA DE SU BAHIA Y SUS PLA-Y AS 1 COMPARABLES hora frío a solo una en au'omó~;1 V SITELA Ud. y SlE CONVENCE Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DE. CLRVE.Z A ESTAN LISTOS PARA ATE.NDlR SU PEDIDO. \ :: . ~~~~~--~~- ~RI~ ---- -------------------- RppaqqgoqgooooopooaooooOOQ Lea Ef Estado v anuncie en él Bara ta Her Reloj ~ tI alta pr cisión p m ro­ballaros y • el orus. ¡ rtlcul d • regalos p Ir mnt imoDio!o!. P .. ccio~ lo mtl' bajos do la plaza • cali­dad garontiz d. 'n fund d 00 1910. - Trabajos de'. r lojl'rt . ~ .. ~. ~ ~~ FRANCISCO ELlAS & Cia. SOCIEDAD COL IV A I\lmacéo por mayor - ArUculol extraojerol y del pala-Comercio, Repre,eotflcloDel. Comi.iooel. Apaltado N acíooa' N· 3 -Tél. N° 46-CaUe Antio­I quía. Carrera Bogotá. ElquíOIl. Ci~DIIRII - Maadaleoí - Colombia. 'arr ru -1 ~ ~ o 31-33 ~bbDoooóóóbóOÓODbbboóddddó "EL ESTADO" 'AN7 A AlAR7 JI - COLOMBIA I TARIFA PARA 1948 Pal,ada de col. eD la. pA,lDA •• t ••••• ea. ,. .. .. •• 8D olr .. P'cl. (u. 0.40 V UTIDO .. cola ...... 111 pUlladae,ln- ....d6n. • 50.00 La colQJl1llA de 18 pul.u .. , r • m.Ufdo 40.00 .. .. "i~" ¡ Iml 9. etc. ITllA ",ro NOTARIALES. ____________________ -----~.II Pr-.clC* eGauoeloa.al ... -.6. la e 6. del estrado o del eéUtto , e. aAm"9 ca. pabU· PRESTIGIO! ~Io .... $ 226'327.318.12 (DO lE lTOS \ ~ ,'( !lIS 11 LLO YJ·.S) D '. VAI.OR A'!. .t:JRAD En 31 de Diciembre de 1947 ~'TA JFRA D ', tU · TRA LA nON DAD J) ' • .l U • 'TR I.JOLlZAS y EL PItE TIGIO DI!. • 'UESTHA EMPH SAo 1674 1946 Compai\ia Colo biana de Seguros de Vida I GI_ _____~ __- --=--~----~---------==------------ l.' - "\'1808 LIMITADOS La palabra per luard6a 00.01 No !le dr u I n orlllo.1 dan xpllcadoD al r pedo. 1 ... r clUkadoo IOD <1.. cariO de (Iuleh la hace. IDlúD a lao C'onlralado por mt ua IIdad ulp"oderl lo complcllU' el muo Nlquoa HU crlpd6n ItOdr' u • !)CodN_ Ida C'Omplf'lar m .klm tre. .eme re o abuaUdad • .,ún la forma ca que baya .Ido tOblada. QORROPQQOQOROOPOPOOOOOOOOOOOOOOOOPROOOQQQQQQQqRoooR~ , 4' Su Almacé re erido f\ CONFIf\Nlf\ " ANA V HERMANOS Arcol 1 66 (Freo al 50.0 100.0 50.0l $ 100.00 están 01 día -DE INTERES Se vende el "HfLDA 15 o ovejero B L" de cuarenta tone adas. HAGA NEGOCIO. Entenderse con Puente & González en BorranquiUa u • I I I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1948 ----------.j------------------------------- JI Vida Social 1/ "EI Liberal" .. 'lene d t cooocieron lo bre formacióo U ,OPOOOORRPOOOOOPOOOkROOOO, AVISOS LIMITADOS E .. O· un pi no fron é vi . )0 per ueno-' olor 200.00-Y una tula d pet róleo en. i DUe\' or 200.00 con 5 fogon(' y hor- DO- 'na ev(>rQ ., 'rigi aire" 6 pies bu o tado garantizad 500 (JIO--r Dil-eccíón: Don Jorge­Culle- Acequia l -9 215 ue O abogad samario En ) t' pltal d In República 01 - tu \'0 ho' ti rodo en DN cbo j uci l)olfticas nu(' tro dilecto tl.mig don 03 aIdo bello J. ·ogue­r • di ,t.¡uguiuo bUo de ta tierra y d 'tacado mie~bro de la jnven­lu lib Tal del Iagdtllene., por el!­Dooo: paabooooooooO ó oooooo o6 ·3 cau n he. ' bido lucl)llr iD &IJ)- - ba~c. • o diferentes oce. iooe ha Cine Co o ¡al-HOY) ido en Bogotá el sincero portavo7. de la necesidades del Departa· meoto. ' u te.,i- versó sobre asuotos de) trabajo, campo de u arición cn el , • I ue ha .obrcssJjdo de m nera am­plia . -osotros que conocemos la_ doteB de inteligencia del Dr. Ab - 110 oguera, le auguramos los ma­yore · é -itos "eD u vida pr4)fe io­Dal o la altísima acth . dad de lo te e _ 00 \'erdRdcran tiaf acción tie­mo' regí trado en oue tre' colum­na J oticia del gr do del J)r, D .. ~~OÓOoooOÓoóbboooóboDbooooooooob6066oooa¡¡baooo OOROOppopoo po ~ U DE EDIDOS DE FLORES ARA EL ~ JO DI UNTOS CON ANTICIP ACI N ~ T lé o o: No. 360 t 2 FLOf\ISTEf\If\ "f\LICIF\U t d~DOOODOOOObDOOODdda'~¿ObOOÓÓ0000000606dOOdoaroooooo00000000000000000066 S 61Trn : .. o M. NUEVO No Hay Arreglo a- IV'", P ",;:',. e o od , vla Se discule Jo cue lión d solados y compomentos OOpOOpoppoogoRPppooguoogooopoooooopoopoqOOQ00090000J r Ganaremos Jas elecciones por arm si, djjo el mariscol medio de las Alzate acorazza He m nos Acaba de recibir fos perfu­me. • Emi,. de r8 C818 -DA. .A- de Peri •.. Extracto., lo­Ea general, fu Grao Coo\'"eo- clonel,Agu8 de Coloo;" La. ióo 00 rvndor re~ultó UD com v8oda. Polvos y B,jIf OriDa •• pJeto fme o. En la _ióa de clau h b h RPD IOqOOOqopPOOOQORp00009' ura U 0 •• gU8C ara a granel, gri-to. te. lendo la convencióD que Baratta e a o DO hAbie. niQg(io acuerdo p ra el uombrami nto de Directorio de- . legó .n la Dirección a cioo'a 1 la RelOj facultad de nombrado. ballero y' aiora '. r fculo' de regalo para mn trimooio . ) reci<: Jo más bajo de la praz 't' ('. '_ ea "-.TiJ Drl dad garaD izada, a juod dun .,J " '-. 1910. - Trabajo de. reloj arre 4a.. o 31-33 V anuncIe en el Odoooo ooooooooooooooooóoop P ~E5 JGJO Bldo (')Jo l oguera, a qUl n con In. emocióo (ooooooooooor ooo<:fSoooooooo .feliritamo., cn unión de los .uyos,l y lib
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6787

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6788

El Estado: diario de la tarde - N. 6788

Por: | Fecha: 02/11/1948

n I ~ DE LA TARDE UNDADO EN ~ POI 10.6 lpado ., Lub A ..o- DINdor. YANUEL P. 808LU -o- AdmInistrador, CABRIEL CQVERJU..4. 11 [ - Re tndo ;10 artIC"I.llt'I de • cU.sc e el M. de rTeOl r TcMgratOf f'1 ... d lUDIo de 1938 NUM. 67 8S \ SANTA r I p r F r- 8V I FIN DE UN CONFLICTO 0-, etoriQ á I anta.I rta, Lib('ral. cilla d~ 1 Trtlbtljo d e la ciudad el jornal fijo será ele"ado en ciocueo· ioicia la vigencia de la J nt El sábndo 30 se firmó cn I on- f 11.-' I alario de los obreros a \lBdore bas I fecha en qu " I.el interrogante obre directo· lo trabajadores de la :ompaUía el que e I te aotuaUnonte. VICIOS médlco~ a sus ram1l1are, Bogotú. arreglo definitivo a qllo llegaron I ta y cinc,? centavo . ( 0.65) ¡iobre co~. \"eD('i61~. por CODcPptO d~. r-rlo. 'elpgido in consulta populoT Frutcn de . c"illa con lo repre-\ 1Il.-EI corte del millar de ra- pero Bin del' cbo a repetición de \" e~·tamo d" aCllC'rdo. 1.0 que en t n tes de e l empre y que ('imo de banano, .se pagará a lo ya pagado. su('cde e qu nHtyorl cligidos.o - pon rm ('n fo~ma olí foct.oria al ciento lreiot!l pe os. . .. 1I.-La ompai\~Q' guirú . tI-piraD comod!1~ . pllrA eleCClon conflicto . urgIdo con mohvpr Dtaot s de la om~ I re:pectivo. lo~ padre, oUlludo vi. en • us comisariato. E ~. UU. 6 la ciudod 11ío Frutera d(' e\'ilJa, doctores ,"a!l p rruaneotemeote cou el ~ra- \i III.-~ara lo. ~a-o urg ote., \VnTrl~m Doswclt y Caflos ámez,! bOJodor y dependan ecooomlCO- t la Comp ula umlnl traro. un v bl • de In otrll lo reprt'seutantcB del m nto de él. culo 8u.tomotor de trao porte par. ) indicnto el 'Dlplcado y Obre-l ,·r.-La Com~añ'a condona to- 1 con UClf a lo nfermo a le. CII",- ros de la mi.ma Compañia, eño· da deuda contralds por SU9 traba- (P el la &. ~gta.a) r Sontiago Luna V, Santander lemán . .Juliún Bu tamante. Fe- A h f·" d I derico Ol1ate. ~ Yarci o Comargo C. n O e e u ~ In s a a a a y .Jutio Leguia, a c~orados por el doctor Corlo Tayeb V g Y ar- A bl d I M d' lo Ario O., e.te líltímo repre' sam ea e ag a ena scntan te de In • ederaci6n de Trll-bl\ j :lores del IogdalenD, a la N .... I t f d d 1 G b !I. r~· m. pu~o término 8 J O concurran 6 6C O por en erme a e o er-discu :ioncs entre Jo e~presa y. ~s nAdor Campo-Nombrcmienfo de dilfnalarios .. E- trabaJ dores por medlo de 1 '1 u ~ guienle oDvenci?u:. locuente inlervención del d. Bermúdez-Mc- 1.- alarlo m(nlmo bú ICO paro I . aoddddooddoodooboodoóooooo tos trabajatlorc a de tlljo en ciones de saludo hOTa d t rahajo normal, dos p~. B09 ochenta e nlayo C" 2. ). Bello Trofeo dona la Avianca POOQqooooooooooooopoogoooo A O O AL ;\1PEO. nELA~(PAG DE DA K ·DAI.L ,ogooqggqqoqpoooPOOkpOPQPP Lea El Estado v anuncie en él 'oliei m08, ptl R. D la aj.n Cn­lombillQB de I orros por 8\1 81m l· tico g~l!to y la e hortamo9" qu' continú in d Bm yo 11 labor, oo· mo entid d ben factora de la lo mcne~~~9u~ S LUDO A LOS DIPUT DO quej· ~obre ervic·o de la Avianc Anoche a la 7 \ media e inir taló la amblea Departame tal con 10 diputado liborale y -1 con­. t'nadore .. ' o concurrió I dipu­tado minoritario Abrabam Roble . I • SALUDO AL GOBER ADOR ftLa HODorablo A mbfea Depar: lamen tal del Magd 10Da, al ¡oall cr • la 64. pigÚla) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. P~D8 2a EL ESTADO oviembrc 2 de ¡ea , Un programa de 80.000.-1--------------------="" 000.00 de dolares para 1,· ho'elesen la América La'¡nal L , • - le brioda un servicio iD~ upertJble a bOjo co~ o. U 'lice I ser. vicio ft LA GA DlS. TANC '. Dcspué de visitar a Bogotá' Bntiogo. Buenos ir. (on vi- .1IIi __ _ - deo y Brecas, el F llor rimm re I gre~ará a J. ·ueva York a princi-pios del mes. poooo·000090000000000000Q» Lea E Estado aiooDooodbaaoo8booaobódooodóbaooadaooddoodaaoaaoooaoW COLCHO ES resortados y con al­a de Kapoc, americanos, marca "Ec ipse", para cama dob e y sencilla. Diva es co vertibles, marea "Ec ip­s ".-E egancia, belleza y comodidad. En la sala y en la. a .l coba presta sus servIcIos. A ohado es de pluma desde $20.00 hasta $ 75.00 unidad. Se aeen despac os C.O.:D. a cual­quier parte d,el pais. DI lBUIDORES; Central America él e ;sf,ibuc;ón --------------------~-------------------~ P SE LE A U ••• la Citan flota anca DE LA UNITED fRUI COMPA y -0- Los vapores de I~ Uni-ed fruif Compony están pres­hlodo un servicIo constante entre BorronquilJo. Cartoge­na y los 'puertos de New York y New Orl~~ns y con la fre .. cuenciB factible se dispondrá que los va pores hagan esco­Jo diredo en e) puerto de Santa Maria. El personal de nuestros oJicinas esl8blecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse 8 sus órdenes eOIl informes acerca de iHnerarios y tari­fes: y se aIJonará gustoso a prestarle 8 Ud. su apoyo en cuaoto sel!! posible en el arreglo del des pocho de sus consign~ciones. OEle, AS EN: MEDElUN BARRANQUILLA CARTAGE A BOGOTA CAL SANTA MARTA ){ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~oviembre 2 .a__,--- ........ ......,T ADO I ta es tremendo frocA , o b('lllos do r n o ro qui. n n e l efU iAI mon) nto d la \·ida naoion 1, pronupciemo la alubr8 d di co ia y de d rlO-ti mo. p.f'O tampoco pod mo l' depart:' mental s quedada .. 6- rmr 1 ojo 8. In P8lidad para liada la uDlón " pro- nl"gar l!l verdad J fI jl1r D eatos 1 rada para I pro:oma luch I columnas" ntimi nto. de ¡Dei ce-le toral. ro la nB1idad d I T1dad. ' '0 p demos D gar que IDue 1 le dir ctoños ba ~ ido omo '\ o di dorio del 18gdaleoa ha unA dUCM rda bre 1 ánimos, COtdo mu~ mal Y, 9ue i ome tié-e ha venido 'er ahora que OlOS u composH'lón al fallo de 1 Ul Lbadprla incoo nibl lo pueblo. é te rfa adverso en -piration elee ionlS logra- u m yorra. ..... n al fio. hnponcrse bre las. f' a pe""onB I~I di. o DOS re erlm "" convcloieuciati uprema e a co- muchas de las cuale n08 mereccn 1 tÍ\·¡dad. I más alto apr cio individual, La crl ' di '¡ ' Ionista, en que ino al sistema que ha preva lecido c ' permanentemente ba ",i. en la iD ~raciÓn de )09 d irecto­~ \io el r 'do a raiz de la muel"- rios. • ojst.u de hecho inCQOlpa t i­ta del Dr. Gaitán, ha tenido d biJidad para corre ponderse hono­graciadameote como causa real ree y po ¡done de mando, entre dl' o vehemente de lo actuB- eleotores y elegido . Y tal ¡ncompa· le' parlamentario por gurarse °b' J' d d b d . t' "ue 'amente la uro' paro el ailo ti I I a su e e puoto I se le- ;nU1lDte. En el foodo era esa la ne en cuenta que esos parJamen- 111IÓn de ser de la diferencias tDriOS electore que rt ultaron e le-d . gido en los directorios, bu can urgida eo la l\'e .. Junta ve- u propia reelección para volver rificada en Bogotá. al punto de partida, en unasucesiÓD y tal psrece que se hubiera rea· de concesiones que debena lIa lizado algún pacto. de esos que marse la cadena de la fortu no e~ riben, pero que 00 ~oo oa. He qu1 una podrida farsa p r 110 meno operantes y efica' d d" 1 . para colocar en los directorio que no pue e con UClr SIno a a l'a~i todo~ lo" par1ameotario~ sepulcro. He aqu[ la oligarqufa que a ~u tu rno eligieroo a Jos doc- parlamentaria eo u fOnDa más tores Llera y Cheu. '. A lo me- descarada y mi randa. 00 aS aparece en le pantalla de ¿Es ests la re taUl'8ciÓn que , beeho cumplidosJ que 80n lo predicó y por la cual muri6 J or-ue cuentan en la vida. gt: Eliéccr Gaitán? ¿Es posible que Las práctica y principIos del 6f'> aclame hoy la plataforma ideo­gaitanLmo están pasando poco a· lógica del gran caudillo, como no .... poco a mejor \'ida, ún ~ habla te y guia del liberal iemo y ma­de ello, Sln embargo, pero ola o liBna se niegue al maestrO bejo el m nte para que irvan de mamo aguafuerte de las ambiciones pers~ para al grotesco poi poJ[tico. nale , como Pedro negó a Cristo Descorrido el \'elo de las aparten. en la hora de la prueba? Ese dua­ci& s literaria! con que todavf Ji roo e. o("luyente lo rechaza el pue pretende enga r al pueblo, lo blo, porque In verdad y la moral Que queda es tri te Y nauseabuo • . 00 una: O se está con Gaitáo do. Desaparecido e . gran freoo y Ee es leal El. su memoria sacr~ moral que era eJ doctor Gaitán, aota, con todas U8 consecuencia, nuestro partido Jiberal toro a o se estÁ contra Gaitáo, Pero las la jeja poUtiea de camariHa' , dos actitudes-huelb"8 decirlo-son que no puede conducirno "ino al [ dondamente a nti téticas. d' •• lood4ddd~ ~.oo oo oo ood boooo o OO OOODddoooobaaddaa6 •• G ADOR ~ DEL MAYOR ..... -------------------------------------------- I SORTEO NUMERO 462 1 Vend-do en Santa Marta PREMIO MAYOR 2 26 FAVORECDOS Bftoco Comerciol Antioqueño UCUl J de anta Marta. por cuenta de un cliente $ 5.400.00 (1 Fracclon .. ) TADU Los E pleados de Manejo ~en~ dirán ene tas a la Gober ac· ón Así lo ha resuelto la Contra aría anfe lo supreslon de sus focu (ocles ti5caliz~doros. -Que tome nota la Asembl o Deparlamentl)1. anta rart, oct. 28 de 1 4 01 d Ja nivereidad. , que j a ero pi do que bao e t - amo estimo que quien ordf'n do h jo I ~ontro) do mi dr- p • tior 10berDsdor del Departameo la posceión ilegal de un e picado cbo - le h n hallado alcane . to.- . . D. de manejo d ·b umir la re (>()D - u ola ao U ciones I han id ~e t~ o cot raodo d que el bilidad do lo acto conl!i,:¡: liente n pue ta a u de p' ente in gobJerno d pa~m",ntal está or o- ¿.a, orden' e posesión, 80a· que haya coo lido que Dando la po o 81ÓO de. empleado bo d glomen r I rcndici6n de lett pusiora coto, no equiv e - de maneJ ~, Bln qua mi de pocho cuenta o A ,( la 00~9, cado em- do pre~um¡r que continueo con h~ya ca hflc. do an t J corre pon plaado que e p .sionado por os nos públi o uogro, ndo u · diente oa~olóo: . Con ello hace u'oo I el De pnoho a u cargo sin ) arcas person le, e.: pecialmr:n~ de una d i po. tCIÓn aprobn~o baJO aprobación de 'la li nZIl ro pectiva los mpl do reclen te. que b n el pretexto d.el e tado do ItIO, CU, por mi Despacho, rendirá direc- demo trado una gran b hili ' a ya repercwSlone y resultados pa I lamente u cuenta al gobierno para hacer uyos lo dinero e ra el d e par ~~~oto DO son otros qUB usred pr ideo cargando éste erario público, porque tienen I q.ue los perJUlolO que !le Je oca- con la re pon bilidad que le seguridad de que Il vez de n­Slonan, ya q.ue no e l e~sla en BU quepa por cualquier ado doloso oi6n hallarán cargo~ de educa 0 0 provecbC?, 10,0 con el fl!, d aco- realizado en dioho manejo. re de juveotu en donde con u lI!~aT slt.uaclone~ y :!atJ f8ce~ aoo o dudo que abora continuará conducta ao~rior ~erán UD "ejero-b. clones buroc rática de Jo mlem- . d' . d 1 ed°r' ..... J J'd t b di' b' b6b·1 la ola de pecula 09 8U plcla a en pOI lcan..... para a VI a e u-roS I e. mtl ~mo go leroo, J e ciertas actu8cionc oficiale. }' diantil. en e nepo lsmo. Del 1 or Gobernador muy El decreto de qU! se lla vali.do ateot9.m~ ot~J su d~9 pa~ho es .ablertamente In· IGUEl PIN1illO 8. BRO . conetltuclona l e Ilegal y con él no M. e arri ContraJar GenuaJ del Dcpat1&lllellto. se h izo otra cosa que darle vida al célebre Decreto 660, producto Cabana .. o de la .. -Grave re poo - de la admiDistración pasada. y blhdad a,sume, SJn dll¡da alguna, , cuya fal sa. conte. tura jurldica fué gober~ac16n el, dep rt.amen o COD deshecha por nue tro Tribunal Ad L DE lEN GA.TEL O o: JIl acblud 8 umld (~Dte 1 co ~- ministrativo en falJo que por iro- on. 9 9- ea. 9 162. tralorla, que e, u h al. En re h-nfa de 108 dioses lleva la firma ~ S .. d" t C'én dad, cómo podria el contraJor re -' del hoy P remier de la GOherna.1 eBrvlclo 18.n)lo en [le 1 .&gd a pooder de lo actos de UD empll!a-cI. Ó n del ,y arranqul EL con as UDI a- d d . I be 'ó' 1 Iagdalena y qUien pn tOo d 'Atolón' "Su rn ,CI o e maneJO!l1 a g~ roael n. o do momento ha sabido responder es -6 5" pe ~ . encarga del p!le-to SlO haJ;>er Sido a la alt.ura moral de sus mayore • I 00e 1 n a: f rr n:u.; a la ae1 6 11. d eI apr1o bada la~ ftadn za1 respecdt lvI a~ qu•t : y a la alcurnla intelectual con que· Fenocarril. es a garan\, e o:) cau a e., pu-se sntura r') en los banco de la I blico ? primera enseñanzll y ,en las aula (b bbooonóoobóoobao oo oooD olJ Que el ontralo tome di _ CLUBES para adquirir: . Plata Martilla':la. Electroplata. 'Mueble. , cuafquier ar­Uculo de 101 que exhibe en IU Alm8c~o ,. V. Barriol M. Bajol del Edificio DáviJa Sociol favorecido COD el N9 3 O Octubre 39 Serie R-Hilda R.Ololeo G. 30_00 Serie S-Lucila Nullez p. 50.00 Serie T-Maria Loila Bano. 30.00 J. V. Barrios M. AJmacán de Muebles-T eléfono 3-2-5 más o dia meao par aprobar I fiaDzll, es eue_tiún y8 ¡aliad por el tribunal contencio o. De modo q ~ si el gobernador puede m~ qu(> 01 tribu nal, quiere det'ir qu el o • nj mo de control e 'tú demás y l ejecutl 'o eccional h ce re pou­sable de sus ropios actos dictatQ-riale , inclu 've de 1 peculado que ocurran J; os parece la actitud del con­tr lor Pinedo perfec mente lÓgi-ca. ue ~me nota. 1 ~ble de Ja decapitación de u fiscal en el departamento • Je pida cuenta al gobierno. L oon .rolad como lorgani mo de control ba dejado de existir. ora, que éntre el diablo a e tancos • co)ecturia y baga bar jobo . IlOTE,RIA DEL LIBERT9\ f)ORI - ENTRE TODAS LA MEJOR - ~"------------""----"" ........ ¡ ·I LA QUE tJ6TED LOS S YOS ·e r'fA PROPO OJO I UN -:: SEGURO DE VIDA E LA S · LA .•- .• Compartía Colo biana de Seguros - de Vida NSULTE NUESTRO PUNE 1874 1948 A El E t d el• .•••••••• '.9" ••• ' R" 9' P' P a" P" A 9 A' .99R Rp"R ••••• '9'9' su pnESTllilO ES MERE[IDO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. de 1948 Se e brica---~ • P~ra la e](porfa~ión y el consumo interno. AprobadDS por I c' de R as ~ll del j a ~sesorll de la \Jeren­sesión del 28 d octubre pFeseaJe IalmblDente la Junta declara que dran en 1 cumplimiento deberes amenaza Di ca-de sus miembros. Presentada por e1 miembro Fran­cisco . Fuentes. LOS TURISTAS LA PRE.. f lERE N POR LA BELLE.ZA DE SU BAHIA Y SUS P A-Y AS I COM ARA BLES el ma frío a so hOla en J EL ESTADO 1 A is e 3j)OO hectáreas de ha lau::~lte tadas 00 tra esta e e aJes sale la mejor frut e e_-.. ... ., ... Fruta no ttatada es fr n el e je· si h roooodoboooooodbobdd ooooooo bb oób6 ddoo oooo6obo - o ooo6 o~ eslttdo be 'enoo 1M bebidas a lenb6lJ 80D mal ·'t~ ID JI to. qu .ccmducea -'_(in Teh1eulo. e :pedalmente si este Ut nun:hoa "eeballos" como pu de ont.­mr J se trata d UD autom6ylJ. Un IP'&D . ~ de acclde.ole.9 se de- l be a la aleoholl.uclóo d Jos cond torea. El alcohol produce un em­botam! tnto de la e lbWdad, para- Ila tos reneJoa n lo~ qu~ pt'I"J'Dl. len raceloa rtpldD. ) tstltna n wlda no maneje 8U Bato auando uf' a leoholludo. 15e ucho· r __ ~_ Molioo. Leaume '1 Ce ter para veaetale. '1 Q etO, Banera par Bebé. Maletol de Fabra. R ojee de Pare:l, Vaj.lla de loza, tlegOt a •• e.BlI' para aíno. Pisuitol de coll~ar. oíoo MAQUINAS RE lNGTO ,DE WKE K. M. e A lmacenes Mogol n s TA TA V SITEtA Ud. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 EL ESTADO Lre 2 de 19-1S IIISO: tlW O i el, 1/1 - • jJ '(-/i , I / V el. , lIl@Willffi& «·t~RQOQOPpoogoooooS·ooqOJ E.I controto colectivo con los trabajadores de 'o fábrica de licores anta Marta, oct 29 de 1 4 . r. ecrelario de Hacl nda E. S. D. Teogo el honor dé acusar reci­bo a Ud. de "u atento oficio nú­mero 1795 del día 27 de los co· rrient ,con el qUE: d. me comu· nica que, d bidamcnté autorizado por el 'ñor Gobero&dor del Oc· ar mento, e volunLad del Oo· bit:roo DcpllrtamenÚlI no prorro· g!lr, 11 piración, I contrato indica' rirmado con la organiza. 9,60 que yo repre cnto. Para la org4nizorlón d lo m· Il j dor' do la l' ábriro do Lito­tt, da muy gruta pod r Ileg r n acuerdo "on la Gobern cióu del U ... par amento, fl flO de que la 'meDa relacion ntre 109 trá­hujad te y lti AdmiDi tración j­! l.ün por el bue cfimino de la mú. ('omplcla armon~ , como 11 n Jlido h tu f1hora, gracia al con-tr lo colectivo, ro h '¡cndo to­lDadu la dct 'rmioúcióo d ~ouler­no de 00 rnorrogar e COI venio DE. CE.RVE.ZA LSTAN LISTOS PARA ATENDE..R SU PE.DIDO. colectivo COD el indicato, s610 no queda poner en conocimiento de d. que, de acuerdo COD el D~cre ­to número 23 'i de Julio O del pre' ente año, esa manife rooión debi6 haberla becho la obfrnución an­tes d 1 dia 12 d 101; corrleotes, puc no habiéndolo }l(~cho 8 t, el contrlito DO pu de e fmar 1 ella 13 de Diciembre aino él 13 de ju· nio de 1 19. 00 la (l rOnl.Cl de que t v D-cimielJlo dc (f 8 pr6rroga IC'gal po­darnos negar a 110 cordial entendi­miento con I "!Joo. epartnmen­lal para ver de Bcord r UD nuevo conveolo, nos '8 muy grato alla­(' ribirDos de d. COIDO u n tos. y • S., D .. Luda 101 do.-Pre ldtllte. • I Desayuno Ideol • (AH CON LECHE • TOSlAOAS CON MIEL Df A8EJAsuLA R'I AH (MARCA REGISTRAOA) • • I A $ 0.03 LA PALABRA POR NSERCION Si lJd. n~ce5ito avisar ~lgo ,,1 público, en forma bre­ve y barata, acude él esta SeccióD, donde 'quedará satisfecho. EL EST ADO va a todos 1()!5 hogares en Sant~ Mari", y diorilurente se I~e en Ciénaga y la Zona BaDaller~. También lo estamos mandando ti Borranquilla por vía A viaDCO. QoooqAoooooOOOppoooooqoOOqOOOROOOOOOOpOPOOOOQOOQoooql Su Almacén eíer·do " Lf\ CONF F\ ZF\" ANA V HERMANOS Calle du I CÁr el o 6 ( ron te 01 J [crcado Público) LOS SOCIO F ORECID~ EL 30 DE OCT. ca EL Club Serie e l. Sra. Noema de PiDedo $ 50.00 Club Serie e2. Sra. Elvire de Jara $ 50.00 Club Serie e3. Srla. Aixa Silya B. 50.00 Club Selie C4. Srl. T util A.de Campo C. 50.(,0 Averigue si sus reCibos del club eslón al di8 -té alorta. El lub Serio Aj. mpc7.!ltá (\ jug r d 13 d \·brc. DE INTE ES Se vende e MotoveJero "HfLDA ISABfL" de CU8renta toneladas. HAGA NEGOCIO. Entenderse con Puente & González en Borro nquilJo • U e Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL EST De ~~~~~~OODDOODOOOOOooooóó606oo000000ooooooooboooodbbbbd SSi AGA su PEDIDOS DE FLORES PARA L ~ A DE LOS DIFUNTOS CO AN ICIPACIO Vida ocia) II Zon 11 nanera, Lo ~ Teléfono: No. 360 ~ FLORIST~RIf\ I~ f\LICIF\" ~ :? ••••••••••••••••• r ••••••• b •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ~ Ci e "'EL LEeR L SABADOS ... ANOCHE FUE... AVISO: gJ ) (Vkne du 1 primr gln ) que no tomo. DI pre lia cootra. os tra· lugar,. . Impartirá a 8US em· con aoye t aye y \'irgioi:l • layO leo Tal 0.35 ufici Dte y pOlabl<:. En cuaoto pleado9 instrucciooes para - que a corpa~,' stablec(·rán ara cier guarden. o. I08.liuba~t.:'rnos la d ·bj· población tos camioDcs quo lraneporlao ClIA do. coo lderaclón, [<10 oxceder en conduce {ti Con g ímico 'e p. 2 ni" un tiquet drilla de trabajadoTe . (>l trato de .'88 norma . ur.La!lB y ' i\Bv 'rale~, en medio; .e , ~·1 .. -LA Compa11fo. acepta y reglameDtftn~ solJre dl c~phnll •. 1 boldfos acional y terreo T' h'crá lo ca 'O~ cODcr<:tD qUl' concppto raclo~nl d~ la .Jcrarqura culto del _ellor L nriquc Cuf :,e le pre nlen or el indiclAto COD la nr.c Mfla r~clpro("ld8 d por Oeste. coo po- i6n d :gDn obre d}rercocia d~ ti Ido C.llOD- parte de lo trabajador . Cujia y C8~joO ~omunol que do se E"J nan la. mi ma rU!lclooe CODstsDría. Lo r pre~eD tSDfes e. t . pobJa 16n conduce al COlTt-y e d~mllo tr ,glls) CRpacidad. de la Compa.10 Fru ra de e\.j. g~mleDto de '8~ayeralr , Jo.. V.-:-La ompaIDa queda coro-lila y del Sjodicato I reconocen la dJo. L J. fcaldlll o el) ~pro\'lttl""'P prometida 0. . que cuaDdo un cm: rectitud y amplitud de criterio, ti r de fE:cb~ de hoy acogl6 la Jeado upertor se retire temporal como la imparcjalidad y endente tud pre Dts~ por el.memonlu: menl.(3, lo reemplazará coo el sub- capacidad conque el r>prc otan y ordettó fIJar J ~ a\'1 j fe .. Por lo que ~specta a.l oom- te del gobierno. Dr. er6 tata Loo- "O, deacu<:rdo con la LE:y !)7 1 brsmle!lt0-!lD propiedad, .. empre dofio supo guiar eo todo momeo- Sao .Juan de Cf- t b será prlvatl\'o de la erenel.. I ' . J _ _8r, oc tJ '~\'1 L .. trar.l. to a conversacloDes e J)eela ~ que de mIl 00 'ecieDto cuar Dta j ' .Jo'. d . - b o. .t >mpre a sumIDI. B d' . J te .1 · . 1 leron ongen a a preseD CODo El ~Icald e Iuoicínnl atau es arnlZOuO para o cm- vend6n. JgualmeDte reconoceD J~ .... ! 9 pleados. ~ obreros que fallezcan a colaboración uficiente pre lada J . l. ~H Zo. '9 o P 9 P P o pOR Q R o o R R P PRO P 9 9 o o J D TE EJUF . su : n·lelO. _ por los Inspectores Seccional y El eue tano de I ..< \ I1.-~n: Compailfa umlDlS- u.~liar del Trabajo del fagdal " tram una biCicleta al recorredor de Da, Doctores Ricardo Aveodafto -Por un torl . de. u eñora t po- JOB Celador(>s. Aco ta y Valeotío le re Jimé- 68 la no bl~ planl~. doilf Ltll Ma. ·VIlI.-La Empresa procederá nez" Fraude ese al dalo­so a las ren s de­parta en ale trI d~ , 'A.!>(Juez, publiamO!i el 6111mo re.- ,eo lo rela ti O a beca y escuelas . trato de- don Juan de DI 6.sqUft'. di - cn armonta COD las reglemeotacio- rroyD"Xo"JIa~Ón.r-ianorolni"a'X"0"X'o·431!beoo0000000000000000000000060001611111 llnguido e (Tilor ) dlte<-to ml¡o nd Iro, Des legales. cu nsibte d . parid6n ae e<16 hace E' d" d·...( Teoer.fe, ho)" jo lam 'olf' UD blt9 en la capllal de ~L .- ti In 1('ato eslgDal"B 111. rtpúbllc-n. en c. rtC luctdo depo Itamos o· br I lumba dtl ¡lu.ln' t IlnlO nut 1I'0 Im~rectdero r uerdo)" reno amos OUt - que mereceD todo crédito,' tl". tlJid cODdol~odQ a donD Lui f . la a viv VOl f'1 fmude dI."' d~ ;&l q.~ez . ) a ~ hijos AI~JDndro. Jua-men ~~ . d b' l \Ir 1 nito 1 ICIOr1 \ Ul'Z I e Ire. Cayó ~ukden en poder de los comu­qu. e esl.B sien o o Je a t nistas chinos Departamento. e e. 'pende roo ~- o D P o P o o o o Q Q 9 Q Q ° o o o Q o o o o Q o o ña ",ue die ('1 10 'pcelor de rolJ~ 1 8nkiog, ·ov. 19-La fuerza cía d P!'e lu~sr .perLncce al E - nevo asalto de los comunistas que operaD en ISD-taneo de TeDenfe, pero no dan I churio. se apoderaroo de la ciudad gUll~ f> ninguna e pec!c. A -jmi .- I ha doleros en A _ de Iukden y ameoazaD 8 Peiping. IDO el IO"lpector d Pohcf mana- h. La ituacióo de los oacionalistas hesla que :-t:\ autorizado por el guac lea les baslaDte apurada. Los gobier- Colector de llacicnda de T neri. DOS de Gran Bretai\a Y. • lados fe para cobrar los degüellos de re O J.\L H ' E POR TE- nidos haD dictado ya medidlls [Ilayor, petO es 'ca o que al eo· ' lOR DE ER AS 1 ADO f para que us DocioDales desocupen brar este derecho, DO ,e te en· Alu.chlca, no • 19 de 19,.8. a Cbina. S ha toabido igualment trega al contribuyeote ni la ~oleta que un grnn cargamento bélico "e de caja ni)a ui ('orree:pondlentc. onlrnlOt' G~ nfral, Pr~. Idl'nt! Amble. bnlln CD camino para el gobieroo o e 'plica In ('iudadonl" a don· Departamental. DUlbet~~ M!t;!O I del generaUaimo Chiang Kai-Shek, de van 8 parar es~ foodo , por- Elemento ,,~t i COllbet atl mo .po f quieD ha dcclarado que "fo"l ..que de niDguDa PI nem al fico ftdo por Imlde. Potinal acanlooada, I próximos me s determinarfan i Denolrtamental, puc~ para ollo hny han ~nido ~ p~.d odo loleDc a conlr. I su régimen cata o continuaba". Y r - b JlberaJl. roo cu'mm6 aJer con brote lohu- I . ~ nece .. id d d expedjr comflro no· mano m ludo que nttndJ6se hoy asoro today(a DO babla capitulado u·luk. tes \egalizado". e~pera de I bro error plen pJaza p6bJlea inminencia deDo Cootraloda del Departf\mt'nto me II IIber • les dormían. didas rñGo ra cvitar que .. ¡gil c,t \ le oreh 'lued. elote me" retfn poli- o o o o o o ti o o oo o d o6 o o o o o o o o o d o da e tubo pr(í 1m el" liada) robnd comercIo. por bandol 10 Doctor. fao,., ur Awad b o b o o o o o o o Q e o o o o o o 6 b Illedo . IlGndillG C4nalla frente tnJ ~ o o o o o c o hldéronle di pl!.lOS le 61 el llenan. lacorazza Herm~ ~no do agonía ~oblad6D. ndalo terrible DesQyuno g' I rUf' prt!.bencllldo ura Pirroco tubo neee- ~Id.d prole 1ar hecho Inmorale.OF ENTRE TOD-AS LA MEJOR .. lIRiIJ; t"'~ ft5gg;f. FRANCISCO EL AS & Cia. SOCIEDw CO A J\.rma~ por mlyor - A,UcuIOI extraojero. , efel pafa-Comercio, Repre.eotacione. Comi.iooe.' Aplrtado N8C~ODI!II N° 3 -TéJ. N° 46-. calle AOho-, qUla. Carrera Bogotá. E.qUID&. . Ci~tlia - MaadaleD8 - Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6788

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6789

El Estado: diario de la tarde - N. 6789

Por: | Fecha: 03/11/1948

-- r iérc ......... tJ II 3 breo I -I DIARIO DE LA TARDE ADO Por JoÑ l¡aado 1 Luir AUI'el1o Ircll -O- 01. MANUEL • RO ...- 1911 I 'Gi.1a A.dmlobtndor. CABRIEL ECHEV RlUA 1_1.9 111 .do mo artl uJo d 2' el o ca M. de r~grafos rll de JunJo de 1938 NUM- 67 89 ~ SAJolTA - r • I rro 1 dor t · unto de lo d mócra as. - Controlan pr sidel c" a, cong Vic oria sOn precede t en la hi o ia poli ic de E t do . ac o e . La Pre a blea puesto \, a~biDgtOD, e Por JO E M Inter~~ c'ORI _ ENTRE TODAS LA MEJOR - ORI DE TRU DE 191 I Se posesiono el nuevo Auditor flscal del Mag­dalena auta Marta, '0\-. 2 1(· l.!l-I . t!Jor Director Ut' F.. L F ~T.:\DO. I oído de la Jun del Acued cto RO 1. J'.n un primer ti 'mpo, el pr' i. I R R RO RO " ° QO 00 91Htp RO Q QO OO..i.J1 .... dent '1 rumaD contiDlía I político M .. dc u pr d(·ce~or. Pero rnuv pn,o- ' aXJ i O Vi al to e r tir n 109 aotiguo!l ·colabo. ... l. . rodore -le Roo. (!vclt : en junio di- J ra ltlca mitc como p .mNO, Sl ttjniu , Be-cretgrio de ;' -tudo, it'ndo recm- Tamalamcqut', Oc . 1. ~ pistAdo por Jame D)"rocs. quien EL E '1',\00.- 1 fue el con!!' i ro del jcf de E ta. . arta. tlo en la conforend de Pot dam, en f ue participó eo julio de 1 45. Lea El Estado ioppooa'OAooOPOP000090000000POOOOOOOOOOOOROPROOOOOOO J noche h blará I pa;s preside le , Ospin v media iniciará su conferencia ... Des­reunión con las direchv6s politices Dr. M rl QO O pln P rC'z - poo~uOOpogQQ09qooPO\.ppoo/ r dado Jn tan bu cnull fórmula de en loudi ¡oplo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. p .. g1oa 2& PUERTO leo rooóooóobdo6bdooódd8d8dóób tacorazza Hermanos Acaba de recibir rOl perlu- ROR"R'9PooopOq09ppooAgoo~ , ea rL E:) TRDCl EL ESTADO óviembre 3 de 1 .. - V" egalo para ~]]W&@&h J ------------------~---~~~-- .----------------------------------------~ bo66dddoobDÓOOoooodoooodóODboóbdoODDóó6bbboDDoodo~ODWl ......... o es pegaj05O- pero domi­na 1 cabello rebelde. Resalta el brillo. COLC O ES resortados y con al­ma de Kapoc, americanos, marca "Eclipse", para cama dobe y se cilla. D·vanes convertibles, marca "Eclip­e" .-E eganc· a, belleza y comodidad. En a sala y en a alcoba pr.esta sus servicios. A mohadones de plu a desde $ 20.00 hasta $ 75.00 unidad. Se hacen despachos C.O.D. a cual­quier parte del pa's. DISTRmUIDORES : Central Americanl de D;s'tibuc;6n P HA ERVIR1E UD .•• la Ciran Flola Bla ca DE LA UN rED FRUlI COMPANY -0- Los vapores d~ la Uni· ted fruif Compony esttin pres­tando un servicIo consfante entre B6rranquiJl~. Carfage­no y los puertos de ew York y New Orleaos y con la fre .. cuencia factible se dispondrá que los vapores hogl)n esca-­la direcf~ en ~I puerto de Santa Marta. El personel de nuesfras oficinas establecidas en Co­lombia se csmerarG en ponerse a sus órdenes con i formes acerca de ¡fine rarios y tari­fas; y se ellcnará gustoso a prestarle la Ud. su apoyo ~n cuanto sea posible en el arreglo deJ despacho de sus consignecioncs. OFICINAS f,N: MEDEl N BARRANQUJLLA CAR AGENA 8OGOTA CAU SANTA MARTA )( Bogotá-Ap rtado érco: N° 3~99--C6trera 13: ND 13-75 __ --------------------~~ __ ~--~--------________ a. ____________ --- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 1\ · 'no d '1M ..... .....uo.o. I J~ .. b.. ... 'n.cor. ".rall .. otD ......... C.DI. UvcU. IIIt '- .~T"I~' ATLA.S, L.~. ' .. ,.ce tk aUI.m6..,d", bD' ~ Y Q.J ... n &OU8 "la .... tk u.D ....... ". :o rae: dt U'D ....... y .. c.o..-nla e ••• l ... AT ..... AT'LA, ~ "c .... e • ... t.tllcl.D~' 4e Servido .dern.u. FOHDÁDO ... 1. UN fMSLE.,A DE CALIDAD e lán ge8tando los doctor q Dif\z Oranado v Polncio. P rl\ tal ofeoto y acordar ol plan (l; uera) de colaboraoi6n. v ririooron una reuni6n e,troordioari en los pri­meros días d la 8 maDa pró 'imo. REPA 10 DEL T ATRO OLJ , PIA Por disposición de la ·'mpr so Clo(' olombia. está tliendo om­pJetamonte refaccionsdo y moder­nizodo e l Teatro "Olympit1" de ta ciudad. Al r gi8trar compla-cidos esta d terminación do lo. Em presa propietario. que quier brin­dAr una obro digoo del lug r. falj· iÚlmo a 8U r prcsentante o. C8Le M unio ip lo, nuestro dilcoto y culto amigo don 'fomá F roLind z 'a­bal1 ro. Tened " 00.- olA 11 r ,-( pon , ormúd z i1n),-A dia-rio o d<.'Ut Len en la luid. d~ at lug r (,olltrin (l(' ron motIvo de robo do g nadu, 'l'oda­vi no • ha vi. lo eh e lo c verida () In aneión que exig· lo. vigencia de 1 L Y LIc ra . El ambiente Tenerifano e t 1 (>IJ poca 8a urado de delicuen. - cia. Utro de Jo cnso vergol17.0- mu:d~ s f,uf! e). "jecu odo por UD jo-pinos" ven reocflrono que tod \'{ no h . I podido c tablcc f: u \'cr8 luotario • 1>rimero de Trogen. des- mODO, alto. bocn ~raade . labio pllés de Suizo. y finalmen e to- grueso oDa UD dieate de oro. \1 t treno guoos dactiló_oopo criollo, a - pura un coo toda d b u ('ouoo gurida .. guran conocer el pizco, pero e mejor e perar que lo prend 0., pata dar a la publicidad el D m· breo OTRO D~ .... ",n ft.U lacorazza HermalJos Acaba de recibir 101 perfu. mea "Emir. de ra cala cOA. NA» de Paril. Extracto •• Lo. cionel,Agua de Colooia. La­IIoda. Polvo. y BrilJlotiD&'. La propaganda es la hase del exito • en os negOCIOS Anuncie Ud. en ET el diario de mayo CJ rculación en el Departamento del Magda ena y el más an!" guo de la Costa. Il~T~~~~!o~L~~E!!,~~oRlsOLICITE NUEST AS Tt\RIFAS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La Ter Ba pe bino • loa y Ruth Una pis a cur r el Cáncer? --- Q E IT SE LA PROPOR -.•.• S~GU O DE VIDA .•- .• DE LA O P fi'a Colo l• a a d Seguros de Vida - ce BULTE 1874 194a lOS TURISTAS LA PRE. FIERE N DOR LA BELI~EZA DE SU BAHIA Y SUS PtA-Y AS J COMPARA BLES Clima frío a solo una hora e a 10m' vil FABRICA NACIONAL DE MUEBLES DE MI "G LO R 1 A" Ci nto por e·e to magdalenen ; d p rta e to y la q e m jor tra aj ; ro di tinto modelos lo "e Georg '--Fundac·ó --e ucho· Compra y venta de madeTaB de tod48 el y dimensiones. incJu­s. ive Ab:lrco. Se atienden pedido ~ con la mayor rapid ~.Por telégrafo;", errucbeJ" Fuodación-MagdaluDs. aoobóo6DÓ~bbbooobboobboobb Baratta Her ;n SE. tU! ft$S3_ FRANCISCO E JAS & CIa. I SOClEDAD COL.ECTIV Al I\lmacéo por ~8yOf - Arllculo. extraojero. y del pal.-Com~,clo. Repre.eotaclooe, Comi iODe.­Apartado N8c~ooal o 3 -Tél. N° 46-CaUe Antia-qU18. Cartera Bogotá. Esquio8_ Relojes de alta pr 'oUóo ~r ('8.. • balleros y señoru. rt(<,uros d· C'~08R8 - Magdalena - Colombia. lo más bajos de la plaza y caJi· 'IE"~ ~ea~tllE~"·~~ regalos para matrimonio . preciosl dad gar atizada. 8 fundadaen -:-____________ ":íiiII1.,~7iIII., ... ~,,;¡~ 1910. - Trabajo d relojerfa. arrera 4." "o 31~33 Desoy.un IdeDI • (AfE CON E(¡HE • TOSTADAS (ON MIEL DE A8EJAs··tA R" ti (IIAARCA R1:QJSTiUlOAl • MoliDo, Leaume y erale, para vegelale. y Qlle.o, ~lInera para B_bé, Mareta. de Fibra, Relo,e. de Pared, Vejtll! de IOllt J:le 01 B.ue-Ball para oiftol P.aotto. d~ cola 1p ra Dift~. M QUlNAS 'RE • CTON DE LUKE K, M. C. A rnacenes MogoJ 6 elE EN vs Ud. y ,. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Te fo del d creto presi­dencicl sobre Jos f Jue gos A fléticos o fes. J) Desayuno Ideal • CAFE (O~ lECHE • TOSTADAS (OH MIEl DE .BEJAsuLA 'lA 1 JI Bolelin ioformolivo de t~ X Serie MundiGI de Bosse-balJ Amateur rAnO su n ES ME "EL ESTA DO"-j SAN 1 A MAR7 A - COLOMBIA ARIFA ARA 1948 ~ .... de col. en la. pA,laa 1.20 "u .u.......-., 6 ... 0.60 flD olras ~1l1- (n ~ 0.'0 INSERC10N y REMITIDOS La colQJDDII de 18 polradr:s. la- 8Hdón, $ 60.00 La colQJDJla de J pu".das, r • IDllldo 40.00 Precios CODYltDcloDaJea. ellÍo la este 16n del e1uacto o de' edicto 1 I DtJm o d6 pubLl. eaeloD • A VISOS LIMITAD La palabra por I ucl60 O DI '[o ES: • 1;.·_·_ A $ 0.03 LA PALAB A PO INSERCION lJd. n~c~sit~ ~vi56r tJ Igo l' 1 público, e n forma bre­ve y borato, acuda a esto SeccióD, donde soti!fecho. EL ESTADO va ti todos I()~ Santo Mortl', y di~ri6rrente se lee en y la Zona BaDonero. quedará hogore Ciénago lo estanlOS mondondo o Borronquilla por vía Avil1DCl!. s 3 de 1948 ST 61 E[IOD CLUBES para Plata MartiJla.Ja. Electroplatlt. Mueble. y cualquier ar· tlculo de 101 que xb 'be ea IU Almacéo J. V. Barrial M_ BojoD cid EJificio DavUa Sociol favorecidol coo el N9 30 O~tubre 39 Serie R-l-I.lda R. Q,ozco G. 30.00 Seri! S-Lucifa Nuoez P. 50.00 Serie T-Malia Luisa 8alro. 30.00 J. . Barrios M. Almacén de l.Iueble9-TeJéfoDo 3-2-5 OOOOOOpOOOOOOOOOpOOpOOpOOOOOpOOPOOOOPRooooOOOOOOooROI s Almacé Pre e i o t\ CONflF\ ZF\ " ANAV HERMANOS d fa tirccl o 65 (1. rente 8) {crea o Público) E NTERES Se ven e I otovel ro ISABEL" de cu renta lo eladas. AGA NEGOCIO. Entenderse con Puente & González en Borronquilla ANUMCIE EM ESTE f)IARIO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ovi 'mbre :3 do 1948 EL EBTADC, 11 Vida Soco al ~~ •••••• ~w •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ~ Soy el m jor l·cor con Coca-Cola, hielo y limó ------------~----- J~t! Uufio. $ ON V E D .J CAL fl OC' Ir lino r .. Udd rt d,. I i\or e pere mafta a el re u tado del Gran Concur o .RON CALDAS- i :dOooaooboooo06660o"Odb6000b60bódOOOODDdOOOOODrOOOOOo00000000000000000001 ~ ¿( ue Ita d n e ... los comunislas chinos ~ t o r - c- co IInuan 5U marcha vicloriosa lOCO. - D~ la m ma lud d d baplnJ. -D la capital del ti nikI) e_ la o onl n. MA 7A-C TARIFA PARA 1948 J• .•. d a d,e. .c.o l. .t.'n '.aa.. p'.1.. a • ..20 0.60 •• •• .. en olr .. pi,l- (nu 0.40 JO Y E ITlDO La columna d 18 po\tadn.q , In-rcl6n. $ 50.00 La colUJ1lJU1 de 18 pulladu. r~ mUIdo ¿o.oo EX A. O OT A 1AL.ES. -El b car de nu ro apreciado ml¡o ~1c:r~. ~tc. don mul Pac-Mc:o 1 dofta Alicla 'rpr-l d de e~, rllt' altltado bo) con fl, ad enhnIenlo de un primor oiAL Af en Ju a 1 posD Pacbl'Co-~PfdIl, I Pred coo.,eoclonal ,6e,6» la ene Ión del extracto o dd edicto 1 el Dümero de pubU­uclon adooboDooooooDboooooa6Db~ 80009000000000000000000001 Cine Colo la -Hu En 'e perlina y och DE CA.:' e o Por última \ ez la producción: ARZA y L S S RENAS General 035 Vesp. 2 niños un tiqu te AVISOS LIMITADOS tle 61) 00.03 .. oche: 2 personas UD tique te EL E,) Tf\DO rooooobboóbbtbooo60000ooód _ell 000000065606 6 ~OfodOdooobbobooooooboobooo6ob6da050óbd Preferldo para (llAR OS o maneje si ha eslado be blend O Desayuno Ideal • CAFf CON LECHE • TOSTADAS CON Miel DE ABEJAS tiLA R'lnAu (VARCA REGISTRADA) • • y I A $ 0.03 LA PALABRA POR INSERCION Si lJd. necesito ve y barel(), 56ti~fecho. EL aVlsar algo 01 público, (n form~ bre­en Santo También acuda a esta Seccióo, donde EST ADO va a odos 105 Mortot y diariarrente se lee en Zona BaDaner~. quedará hogore~ Ciénago y la lo estanl0S vío mandando El B~rr6nquill6 Avianca. por Cae tres ciuda e ás tod Cia. SOCIEDAD COLECTIV.A I\lmacéo por m yor - ArHculo. e tr8 jero pala-Comercio. Repre.eDta cioDel, Comillonel. Apartado Nacioosl N° 3 -Tél. ° 46-Calfe quia. Carrera Bogotá. ElquiDs. - Magdalena - Colombi . ~ ~7~,,:'=1- L Q 'PE U TED LO .. ·' CE IT E LA PROPORCJO ".\. -.•.• SEGURO DE V A ... .. • • DE Coro ñ"a Co O bian eg de Vida ONS PL. 1874 1948 - COLCHONES reso tados con al .. ma de Kapoc, america os, marca "Eclipse", para cama do e y e c·lla . Divanes con erti es, marca Ecrp .. se" ... EleganCia, be) eza co od" ad. E la sala vela lcoba p u Almohadone hasta e vicios. eplu a 75.00 u Se hacen desp cho ui r par d DI TRIBUIDO 20.00 e al-pai . Cenlral Am r;cana de DistribuCIón ogotá-A ru.do néreo: o 34-~C r ra J : -. 18-'" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6789

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6790

El Estado: diario de la tarde - N. 6790

Por: | Fecha: 04/11/1948

I J - ES I I DIAJUO DE LA TAJU) PDND.wo ' " ... / ,. I I Por JOÑ lpac:lo 1 ~ AUftUo ~ I Dtreotorf UEL P. flOBLeS -o- 1 9 1 Ad.lnlQ,l,tr.dor. CABRIEL e VEft1tL\ 1_ · ANO tJJ_n~ tndo 010 an'co1o d 2' CÜH eD" M. deo Cont'OJ., TC!J~,núo ('114 deJunJo do 1938 NUM 6"90' ....... _________________ I SANTA MARTA - COLOMBIA ... oot abando de bdl.u.dol~~Rtit.ÍIi 1~\it.~~1l ~- lll~LgiS~ J>x.!!J.~n!a Directi del Co-y ce dos por Fundación aogo'ú, _9L,~b!~u~rl d tletcos Nac'o al s de f.94~r- " Con desljno o Venezuele.-Gonodero conserva ... dor enriqueciéndose el amparo oficioJ. A , :\IBL' itado el Secretario de Gobierno Pa Que Infor e Sobre los Su­cesos Ocurridos en Aguachica Importante reunión de lo H. Asamblea. la sie y media se inició lA ~ión b jo la prp idenciB del h. de tan importaD te diputAdo de lB Vntlc. POR nR RA fué aprobado el acta de In _e- (JON.RIO MODAL ai6n inaugural de. pués de algunu Lo. diputado Campo ílva, Po () e ciooeB que bizo el djpula· do Bermúd .z. lo h" Pab6n Ramh~z. Villa Car d boul"lJ, Roddguez y Rfos propu-guicJamente ~ di6 primer aieron lo iguicnte que (ue igual-bate Al 'p!oye~to obJ'P aumen~ de mente aprobado por la Asamblea: DA-l [alluel F. Roble, ,T unn alderon, H. Bnt ~ fllrt . rU to mente informnmo le, ustedes ncuerdo Ji ta publi('fl pren a fueron nombrado mit':mbro. Di rectorío ~ epartomeoto. Roga. mo. h.' ü\'i, r comp!lñerod, (ijar fech instalación ioieí r toGr 'a organización p rtido. p rtulJ • m ut~ en\'inreomo le iu trucdoDe~ e peciale obre taren mas urgen· tes y J(nea de conducta política conveniente seguir. aludamo lo , rgnniza­Direr­n la Pr ¡dente, dOD .la t: B. 'h'c". \ ice-pre id.,otc, d n [~dll o1)á­ila }{ia CO~. TerorE'ro, Dr. . . or JuiUermo I Brugé_ 828. D • ce tatio, 1.0Z0DO. Moi ~ Ponce AlfOZ asesinato que causa conslernacióll De un mochefazo le cercenó la cabeza An· dres Avelino Can hilo a Jultán V.lJo. estando éste dormido b p~rhclp4cIOneB a lo • lCP10 • y 'La Asamblea Departameotal trC3clón de la ro uradur1 Dc· l arda! na. teniendo 00 cueo-~ I ~ _____ '_ rado u o;~l;il~tr prore or carlosl ta (>1 alarmonte estado de abando- 11 JJ P . reiÓD del Dr, Jor- no en que .. e e~cuentr.a la carre· . fl;rcJu P?r. pe I t tera.1l undaclón • RIO L Iag­g~ }',héc r Galtáu, pll,ra (4 ol1\'on- dllJena oJicitn muy respeluo. cI(,n d· dJputado. hb rale. cele. , d 1 'd d bra a en el meo \Je Marzo. ~t~ 8,amcn~1 l' e seftor pr~sII. <:ntlc de t de lo mI. trAS"""n • 8 replJ i Ica y a u .l IDI ro e pro)' e o uno lt u u ..... • 0 1• l' 'bl' . t I ó d deo IC8,' como (,xpresó anoche el ~ra8 u leas, Impar a r. e-lJ, diputado Bermúdc1., erá publi. nes cond,ueeotes a la reparaclóu cado profu~amente por boja volan- dellDenclonado ect~r d~ carretera, te r pnrl1do en todo el ya que en .10. uctuah~~d se eoo~eD D par~ !!eroto I lra en pe; Imas coodlclOnes haclén-e r me , do ca i impo.lbJe el t rárico de También recilJi6 primer debate I vcl1('ulo de tracción mecánica, E:I Proycc d6 Ordenooza obre COI) 'o clla'.c perjud' 'A en rotma COD lruc~i6n del Palacio de Rellas no(alJlo 1 comercio, no solo de ArU!s .. imán Boliyor", del cunl los put'blo del • lag aleno, ino e aulor el h. diputado por esta lo. dIos antandcrC8, Royacá y ciudnd Emiho J. &rm(idl:z, y del undinamnrco, ya que olla es uno Cun inrormomo en cdieióo pu a- I eontiuuación de la TroncQ' de d, e t ruta, como dijimo. entoll- Orirn . Transcriba tclpgráfico­• de unu iniciAtiva feljz '11 fu· ' mente y pubUque en los Anales". vor del prQ$(rf> o mat ·rial de' e . ciudud, I.L la ..... z qua 'oDsLituyo un LA M ER1 e L Dr. AT, ARO formidable > tfmulo J cultura ¡ ambién e oprobó la iguicnt· de ÚI sección del pnie. I moci6n inlroducidcs por ·1 b. d. ué ciL do I sefílJr S cretario Bu tllman . de GoLicrno para el vicrQc~. pnra "La A amhlC!u fJC'flortnmcntal lJu i"form u la H. A mbJou IJ - del MngdnJ 'nn It menta lo. tem pra l' rtarncr 1, obru los huce o OC'u- na de pltricióo del doct~r Alfon· rrjdo~ '0 la oblución de Aguac!Ji· o Alforo Ifnro, u ncclda n el e ,de que diÓ r'ucnta JtL ro- TAj)( prf' (>n~ L1I o ~,bonrn flll .mpmorin cn I c·dició" d ,) ru rteB, como JIu tre lllJo de In CIudad de Pinto, juri tu ominon te, ,)() t d , . n nombrp ('ontincnl 1, ur.lJllnl.e (l J h, d. "libón Ramfrr 7, ,u'ca'u , oritor, diHtinguido hOQJl,)ro póbli. t~ 1 siguiente proposi ión qu rue: co y iudE dono de nlhuf cj eu ~proLad : ria ,que irvi6 u u d ·partamon- .. ot.e de enLror n el ordeD del to e h pulcritud y Bingulnr «!Iiea. dia, con .ídér· • lo Iguionle: tiLa cia, COPIU d e til ptop08icióQ. mbleú p fLameo 1 del [ag- 'n edición do lujo. rá en'i cJu d t oa red ma du mll.noru r' pe- a la ( milio d I extinto y u ItI muoi tuo dol senor liDi8lro de bras p lidad de PI lo". 'ublicPB y dQl J D tltJto dI' I o­Intolo I1idrool~otrico e Irrigacióo qUI: P.e ¡otere en con linuar lo r >. gl1Jari~llcióu y e lIolil.fL iÓn d I Uo.- lO Sbill r lo ma pronlo sibl, yo. qllr' tn obra de vital im· portancia p&.ra 1& . unidad do UIla importAn r gión d cale ])epLLr· t m oto y é pcciahnoD to oro. I nc.:remeolo y defeoBa du gran ri· queu ganAdera. y agricola de la ID' ma. ta a mlJlea nombrnrfi UDa comi ióu de ( 8 dipu do~ pl1~ fA g liooar Bote 109 deepllQhod o­Iiciall! 8 dí h08 en Ji gOlá, la pron- 1~ rua~ UNIO~ p lADRIC tu·bld.. leoh6Uc:.. IIOn m.IOtI "IIÍ­nlco .. .,.,. 'OH q ... ~ c:ondut. n ablún ~hlculo. ~ PKla'mt'nt. .1 f le I{,ne mudlOll "c:abDIID1I" ,como puede OC"U. rrll I Jfe trala de un aulom6YII. n .ran porccoDlaJ de ac:cld,nlu ae d~­be a I alcohollzacJ6n de I condut1 lor~. .1 .lcohol prodU('fI un em. bol.mll·olo d la nalbllldad 1 p ..... lIu)o rdlllJ IW' ICMICNI qu, penu'_ len ,~. Ion ripld.... SI .. lima .11 .da no m Deje BU aulo t'UaDdo ... 1 .. lfohoUudo, o O:s - Carrera 3--120 A-conferencia presiden cial de anoche El presidente dijo que sin reformo electoror no podía haber Unión Nacional-El Dr. Ospina re­solvjó ser Ip~riI6riol-Los gobiernos cruzados onfnrmc 110MB nnunt'iado • Bno('hc nbJó por radio de e (.} J f.docio pre 'idcoc;1l1 el Dr ¡ la­rinno Ospiol\ P(ir Z. La conr r (1- Lla a iento lo rectorio L·ber I mi mbros del Di­De partalnentaJ . . In 'it mo f.1 los miLlmbr prinoip Ir. y tJplou te d I Directo. rlO Llb{!rnl J) pllrtaOIt nt J u unu r 'unión el ílnuio pro. '¡m en 1 , .. OCi. in de' J. E:-iT DO n I nll~\' de 11\ m~1 :lnu pnru In if)~ta­laclón. JOs" U. VJVES. JUA. O. Ar.DERO •• t\JA. EL t'. ROBL ca Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. N o\'i tnbre 4 de 1048 E~ESTADO • __ .a=-----.. ~ga~~~~~~~::~::::::::::: ~~~:g~\:O~~2~a~~~~--~&g~~~~~~~~~~~--~~~~~~~-;~~~ - GANANC AS No m neje si he , CO HONES resort!ldos Y co al. LA S slado bebiendo ma de Kapoc, a er ca os, marca Y -t A NFLA e ON .... !kb6d.. :::to!l~ :'~::a.;~ "Ec l~pse", ara. cama doble Lea E Estado v an nc"e €n é l'\isterios osacruces Todo InT U •• doc aiattto que bu que la suprema er-dad 7 podr-r rol tleos COJIocld por lo aoU¡uos. pued~ lbLr Ucitando un ejemplar ",atls del Ubro "El l)om(olo de la VId ". DIcha obra Be remile In obll,acl6n al,uoa • lo t dlanl d, I le,. npufor de la aatur.tesa 1 de- la clenda L QU Co mebtaL Dl.r(jase.: ESCRIBA O r. l. l. TEMPLO DE A. • O. R. • (Parque R08aaQll) San losl. c.urorDl8. E. • A. o es pegajo' -pero domi­na el cabello belde. esaJt.a el brílJo. USTED LO ECESITAN SE LA PROPO ClONA e:: SEGURO DE VIDA .•- .• DE LA partía Co o biana de Vida - o 'SULTE os fU e Seguros - '874 1948 •• Mcalo. ~.~lalmfftt. I f • tiene 1 mucho "(abatJ08" como Plled OCU" y e e a trlr 1,. Ir la de UD aucom6Y1I. D • JP'.a pc!I' aCaj d cld.nle. cJe-b. a ,a ateohollPrl6n de 108 ~Dduc: 101' t;1 alcohol pcodau UD .m" bolamle.uo d ID II1dbllldad 1 para' , .... _'--"'.Id.- ... .,-M. ..., • un rlu d. no maaej. u. (O cuando a,. &kobóUUdo. I'EL ESTADO" I SAN7 A IIAB1 A - ' OLOMBI.4 Diva e co ve -bies, marca "Ecli · se".-Elega c·a, bell za Y como i ad. E la s a y e la aleo a presta us rv·cios. Al o don eplu a ta $ 75.00 a desde $20.00 u -dad. .. , .... Se hacen d.e aeho C.O. . parte de pa'" . cual- • INS 10 KM TIBO qu er .. collLlllAa d •• 8 p ..... d .... ..- .. d6.a. • JO.oo DISTRIB IDORES: La col lDDa eh 18 paliad ... r .. mUIdo .0.00 Cenlral Americana de D;$trib c'ón OTARLlL • Bo~ot'-Apartl.do D~reo; ·0 a .. 9{)-Carrera 13: "0 l3.7li PreoelOll c:oaYeaeloulN. _,6JI la ut. 6a del estrado o d.) edfclo ,., o6UJuo d. P bU- --------------------------.--------------------~ cae'. SOCIEDAD COLEClTfA I\lmac~o por mayor - AfttculOI estraDjero. , del pate-Comercio. Repre.eolacione't Cami.iooe.. . "par ado Nadaoal N° 3-Tél N° 46-Calle Aoho­quía. ~arrer8 BOlJotá. Elquioa. Ci~DaRa - Ms¡dale08 - Colombia. ~ ~ 7.ae;;~~~1IP3~ P RA SE I L,E A UD .•• la Ciran Flota Blanca DE LA UNITED FRUIT COMPANY -0- l:.os VGpores de lo Uni­ted fruit Company est6n pres .. tftodo un servicIo constanle enfre BarranquiUft, Ctlft6ge­na y los puerlos de New York y New Orleans y con la fre­cuencilt factible se dispondrá que los vapores hlJglSn esca­la directa en el puerto de Santa Maria. El personal de n uesfras o6cincs estabJecldas en Co­lombia se esmcrarG en ponerse a sus órdenes con informes acercft de iHn~r~r.ios y tari­fes; y se allonalift gustoso a pres1arle a Ud. su e poyo en ~uanto seD posible en el arreglo deJ despecho de sus consignllciones. OFICINAS E •• MEDEL IN BARRANQUJLLA CARTAGEI A HOGOTA CALI SAN A MAR A Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. p. na 3a. U Le e o OFICI L COLOMBIA ruNDADO EN • .NI I El S bsecrela rio e Hac · e cla contesta a Contr El co r ati or del ccruce· 'ODlO flodi fas, ~ n de o dl larorol r t\ nu t I ctore,., lit: b~ co. de lruporl:lnda. leem zón de r y do ntido. Ha t n Son di lÍamen los ÓrgllDO de J reD la ~ pecies e tn I'C'gl general e. I'on~ rv dora. &. meDe ler a- de un e actitud sin ranura . de I 1 r por donde \'0 el agua I mo- uon ('así matemátic comprob­lioo, mo coml,)nt,sn I " Ud re d ci~n~. perimenttll. En pClJttica, la falsas las informaciones sobre compras pfefer nciales aulorizadtJs por )a Junio Asesora de la Gerencia de Rentas la reacción la actividades 1 0Uti• mi tiricaclón re 111t."\ d vfa mc- Ilnta lartB, tubr 2 de 191 ., el (eeh 19 del m cn (' r. o, bA-c: a~ dt:l momentO. DábsDlo. quin. no operante )-' d más desaalro- ellor ootr lor Geot>r I del Oc- JOIJ ~Iu i 'a re pon bilidad, LB c raya el que el con f\'IlU 'm o, o r..-ct~, eunodo e tan soJo I pnrtsmeoto.-E. . D. . eeretan.a de Hacu:ndA opo!lun - t'art'nte de opioión populaT, con· una e 'cula n mbo~"ada e tra~ l. ment· dló ord D a la Flibnca dll filldo Ilnicamente en I fu rz d~l gica, QUA f'. preci amente. lo quo' En 616n dp ayer, la .Junta Licorc para no r cibir tAl odeT, reoolarfa coutra la dis- oboro (', t. .'urriendo"_ I e o~a de la GC,r-:ncit\. d _ (·ulo. ición pre.:-ideocial de lo' gobior El hb 11l1i~UlO no 's el padre con Idor6 1 Ofl~IO numero 212., 10. D ~ LA ~IAU R 11 ruznd ."0 h bido de 10 gobiernos cruzados, por DO d.e. recba 26 del p ente mes. df' ocultar U8 cóleras y se c_m pro- 'ner el mamJo de la república. flgldo al eiIor Gobern~dor del De- El, <"ior Admini faclor de dudeodo en término.:; violento.:; .r Elfo es obra del pre idonte de la partamento, «:0 Tel~clóo con u- Ji'ábri de Licore . 'olicitó ti. de or&e< • cootra el jefe del e til- r('páblica, ñor Iariano Cspioa puestas actuacIones Jrregulare~ d(l 'ecret da de Hacienda el umi· do. dc tomar balcóo paro r'- ór 7.. Por lo tAnto, lo de juego la Junta o de uno de sus mlem· ni ho de cierta cantidad de ma· gocij con la ira de I goda- polftico, maquiavélico y matrero bTos. dera destinad a la construccióo rria, brot de real impotencia.; \"6 contra el Jcf del Estado, al Comi ionado por (' organi 000 de nue o tooele dc añejamiento, , cae la m,Lcara,)' de bulto apa-, quien 10$ con~ n-adore hacen ga· para darle re pue ta, result tarea por vtLlor pro. im do. gJÁn f:~te rece Is llipocre ia, los elogios fin· la de fattarl~ )0 coo ideracióo, fácil destruir las fal s y m lévo· funcionario, de 13 . 20.00. on gidos bl • fior O pina Pérez. tomando como mampara al par- las informaciones que tU\'O a bien fecha í de ptiembrc pruado ('1 "El rucc" tit.ule. "Eco .. acio- tido liberal. E una manera lleia, recogeT y trasmitirle al ~ñor .. o- ei\or .To"é . qucz hizo una oier-nal ' de s., "e r uno de u artSculos cobarde, de e,' presar publicameo- bernador, contra alguoa~ acth"ida la all torno a e sumini tro, que qu la e rto. tic V' uer. no 1111- bi!a ido conocida por la Juot Po Ignoro que otre lo UDrl' Frant'i co . uon y Fr ocisco J. D' vila e. i tan "rnculo de con~an· guioid o afiDidad. CO 1PR DE P NE~ del ditorial . Ant ~ de enlrar en la teu inconformidad con los actos de de la Junta,integrada por cabu "ubla ~ la uma ~e 15.00 .00. materia de Jos gobiernos C'ruudo~, del primer mandatario. i el cm- lIerosdeJa ma:or seriedad y pulcn- I n ~eslón ~e sept,¡embre 15, !a cC?rneotc afio, se adjudicaron o eclar que no caben lo \. ticioio c del gobierno fu ra en realidad, tud.conforme d.mi mo lo reconoce Junta e~tudl el caso .: re" )VIÓ tltdo de p nela por 300.000 ri­op ' QlL acer del acuerdo de que no lo e~. golpe de estado, lo que no ban tenido preocupación que. uo era prudeD~ adJudicor un 10_; eo a~o to 20, p r 3 . . lo partido. eo la cue~ hóo re co r· , ería del seilor Cspina Pérez y distinta que la de derendcr los in. pedtdo d tal magnItud con ~a , mú~; en ago .. to 2-1 e~ ludi ú n 1 lila e lectoral. De Rol mano be- no de nuestr colectividad. El ga, tereses del Departamento y lOgrar/en una ~o!a oferta, -I~ de 'á'- vameute el problema. a toriúo Ju roo icbo oosotro- que lo reae . monal Gilberto Alzate Avendano, 109 mejores precios y condioiones u~z:-d~blendo más bIen acarlo se al Gc nte de Renta'· ps l· clUnarío est.aban cerrodo. il I en su diario falangista, se revela para el suministro de los elemen- i l~cltaclóD pública par ?bteoer hiciera ge tiooe_ con la~ person ~ 50d para entorpecer coo iórmu- cobarde eo arado máximo al no tos indispensables al funcionamieo- I Ol(l)ore~ prCClo" ~. 8. t se blzo. Por que no h bian cumplido Sl. ) ab:> roa', incon tituciotlale ,lo atacar directamente a su jeCe na - to de la Fábrica de Licor('. Pre- '0 iouaci6n del miembro "l1or dido~, a lin de que activaran lJ f: pedición de una nueva ley las idee. emiti- I ma, lo siguieote: L:i109 por , p:s de uoa completa compenetración as por el se~o r OspiDa Pérez. O fPRA DE E lEN O tm n'treg , que $ LJANAUORt::, DEL MAYOR SORTEO NUMERO 462 Vendido en Santa Marta PREMIO MAYOR 2126 FAVORECIDOS Bcnco Comercial An tioqueño ueur de S n la lart por cu nf d • UD ('Hent $ 15.400.0() (1 .CCIOD) I LOT RIA DEL LIBERT9\T>ORI - ENTRE TODAS LA MEJOR - DE INTERES Se vende el Motovelero "HElDA ISABEL" de cuarenta tone adal. HAGA NEGOCIO. Entenderse con Puente & Gonzál~z en Barrllnquil1a -------------------------------. EN E~TE DIARIO La Juuta AsesoTa no co itll'ró · Di mucho meno autorizó el p ·dl· , do de cemeoto al señor }1'orero. L - te fuá hecho por el (>. -g~rent d Rentas dOD Rarael 1 • DillZ rll.' Dados, según no númeroo13 de su PRESTIIiIO ES MERE[IDO tendldn. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. oyjcmbre -1 de 19 8 El.. ESTADO Pt& loa ... ~~~~~------------~~~~----------~~~~~ • El Su 8 rlo •• (scorazza HermanDs Acaba de recibir 101 pello. me' -Emir. de .. la ca. a cOA-Q E U TED LO UY PROPORCIO. -:: SEa-URO DE VIDA DE SE L ..- .. Compafti Colombia a de Seguros de Vida • ULTB PLANES -1874 1948 a LOS TURIST AS LA PRE. FIERE N POR LA BEL JEZA DE SU BAHIA Y SUS PLA-Y AS INCOMPARABLES Clima frío a solo una hora en aulomóvil V ISITE LA Ud. s GA o A Má de 3.000 hectáJ!ea de banano está actna­edad, de la el exterior. nt tratad ontra e ta e te en le m jor fruta para Este mag-nífico re ultado e dio de a famo s Asper ora fa ean MFG. Co., que d· trib y Ingeniero .. agróno o Ra ael Barr·o Edificio del Ac e 9 8. Fr ta no tIat da n el QRROOOQOOOOOOQOOOOOOQOP OOpOOPoqOR,OOOOOOqqOp09000?~RI A: macé " f\ ca ,. A AV HERMA o Calle de la Cárcel. o 65 (Frente al lereado PúlJlico) LOS SOCIOS F VORECIDO EL 30 DE OCT. CO .. EL .... a Club Serie e l. Sra. Noema de ?meclo 50.00 • CAn (ON LECHE • TOSTADAS (ON MrEl DE ABEJAS tilA R'lnAu Club Serie e2. Sra. Elv;,a de Jara $ 50.00 Club Serie C3. Srta. JAixa Silva B. 50.00 Club Serie C4. Sra. Tolia A.de Campo C. ... 50.00 CMARCA REGISTRAOA) Averigue si sus recibos del club están 01 dfa Está alerta. El Club Serie C5. empezará. a. jugar el 13 de •• \·br . y CONVENC ~ I I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL · TADO de 1948 p r u 110) -. , . -. I~.~~€': DE.. CE.RVEZ A E.STAN LISTOS PARA ATENDLR SU PEDJDO. --------------------_.-----------------------------------------------------------------.---------- ompra y venta de maderas de too Clfl '. Y dimcn iout s, inclu-sive A feo. • aL; ·nden pedido con I Mayor rf1 id .z.Por t légrnJo: "Serruchol" uodacíón- l e.gdaleot\.. qORppgl~ROQ~~Qp0990J . e arrl.S ' ~ Caba a , artle os: MoliDol LeRum~ y erale, para vegel.le. y Que.o. Baoera para Bebé. Malea •• de FIbra. Relaje. de Pared. Vajilla de loza, Juego. Bale-8all para oiool, Piaoito. de cola pare D¡OOI MAQUINA! REMINGTON DE LUKE K. M. C. Almacenes Mogollón SI\ 11\ 1.104 To4 • • I il I A $ O. 3 IoJA PALABRA POR INSERCION Si lJd. necesito avisar ~Igo ,,1 público, t n forme!' bre­ve y bar \0, ocuda él esto SeccióD, donde quedorá sali~fecho. EL ESTADO va c!J todos lo~ hogores e Santo Marto, y diariarrenle se lee en Ciénago RRopoRPpgoRooooOpooopppo oooppoooooooogopopooooopoo pV Su Almacén Pref rido ., LF\ CONF f\ ZA " ANA V HERMANOS alle de la Cárc I o 65 ( feDt~ t\1 Mercado PÚ Jico) DE NTERES Se vende el M toveJero 41 ELDA ISABEL'" de cuarenta toneladas. HAGA NEGOCIO. Entenderse con Puenfe & González en y la Zona BaD6ner~. Borr:onquilJa También lo estanlOS mondondo o Borronquillo por --.-------------­vío A ViODCll. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --- Noviembre 4 e 1948 1I Vida SociaJ EJORI • ncnrulea ,a mejor do I !lU ­bfaot dt lud qUl' lo rflIlÜ on a 1:8- lOa, nu Uo dI! lo Jo do .lIt . uf larte, Icnule de la tAlmpatlfa ( o- 1I m da! dtl taldal~n.. t'ompla"e mnchi Imo anunelar ra meJorla. I Desayuno .qqoqOOOPRRROqORRRRoqoROQJ, Cine Colon· al-Hoy I Ideal En Ve pertinn' oche a gran producci6n R.K. . Radio Pi ture DE MIEL MEJICO • (AR CON lECHE e n bid y Temple y • raollhot 'ron l('nera) 0.35 • TOSTADAS (ON Miel OE ABEJAS ti LA R' InA" " '8p. 2 nino' un tiquet Ibooooodo~DDOd~ODoodOdo GANADORr.:, DEL MAYOR $ ~~------~--..... ~--------------~~------------- SORTEO NUMERO 462 Vendido en Santa Marta PREMIO MAYOR 2126 FA VORECIIX>S Banco Comercial Antioqueño Sucursal de Saota farta por cuenta de un cliente $ 15.400.00 LOTERIA DEL LIBERT9\ t)OR EL ESTADG P"gina 0.. ~oaDddD"óDddoobdddobdb6ddtiobddou•a ooaao bddoodoodoODoobdbb AOOPOpooooo_~~~ __ SS Soy 1 mejor r cor con Coc -Cola, hielo y li ón ~~ S N V O DE CAL AS ~ $.: pere manana lt do del Gran CODeu . o .t4. S CALDAS- ~ J? •••••••••••••••• ~ •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ~ Raciona ¡ent e Ju ta de Fest jos 2.000.000 d lec a la he de Bu no Aire tant s laderia l!.D el orr ginllen lo Qu d bido 01 fu rt inv; r.no obdOObOoobdoodd óbboobbddad que fl2:0t.6.0 pllf'blo vecino de ATROZ •• la ciudad, In lecho cpoa -ó nota­blemente, y a JB prroucción si, gue umentando paulatina yo· ten8iblemen t4l; (V(;DC do I primera p6gln.l) QUfI lo .p!o,ducci6n de le~he en tazo le cercenó la cob(lzO drjlln­eate ~ unJOlp10 00 pe e e SlV8, y doaela prendida 81 Dn dt:1 tronco gran par la pobloci6n vé r b' ., privada de c la artículo para 1118 eo 080S orrJpl on . nace ¡dades ptirnordi lea, I Ea el oaaeno de ·oplador. de I RE U' LV ~: e ta juri di('ci6n, nntillo • \ jifa . en compar 10 d familiar y va. tt. lo.-Loa expendios, leche· ríos amigos habian patl8do Ins pri­rine, 9610 podrán vender a lo e - mera oraa d I m fiano. Jib o­• blecin ientos de h 1!1!.1~r~8 • me- do tragos¡ DI cnlor d cIJO! file. 18 de refre!'lC09 un velDtl~IDCO por ron la manos en forma ti, jue de,?to (26%) d la cant.ldad que go y b ciendo d mo tra~i6n de 811 reciben del J?rodu to~. dl'JRndo p - p ricia u~li ... jdfldr' en el nrt lB el exp«:odio al pubh o u~ • boxeril,Bote unA concutrenei m. tenta y cinco por clent {70 0)'1 briogada y f· (h'a. D c. (o pUJíoCl Art. 20.-Los conlrlweotor 9 a que se cruzar!>o lo rr6 \'iJ~ de.rri-la pre o Resolución ser:1n sao- bar a 8U cootrlncaote an.tlJfo.\ réo cionado9 con multa de ClDCO n ~ose lo . cOmpnl!CrO obligado o quiuioDto pesos (d $5 00 o I te~eoJr. Cantillo qu dó ba tan- 00) te dl u tod con u p6nJ.d • . . . mano do BU psi no y amigo Vi. Art. 30.-Lléve· una e9tsd1sti- lIa, y dirigió a u rancho qu ca rigurosa de la cantidad de le· queda distante d oplador una che que cada e peodio recib pa- legua más o meDO • y Car)o Vi. ra la venta. lIa, hermano de I victirtla. se lJo- Art. 40.;::0 omuDrqueeo esta Re- vó 8 8U hermano a tanto borra. 0luoi6n al Teniente de la Polida cbo para la fioca "Oli\,o" donde Naciooal Div. 18gdnleoa, Sr. e él trabaja, distante del rancho dt: derico Lópf'z Cárdenas, quieo .eo CaotiIJo uoo ~ metro~, aco t 0- asocio de los Ageotes de PrecIo. dolo en una troJa, vigilará por el cumplimieoto de J. fodia hora de pués lió arlo. ella. ViUa para u ro a, distAn te del raocho unos do cientos o tre cien. A Q q Q P P q ., o p Q.JUUUlJlSUl.9 P R q Q Q Q, tos metl'OS, y u mujer rué M. Charris Cabana AGENTE DE LA EMPRES¿ FLlJ­VIAL DB IEN'AGA.TELEJ'O O : OH. N9 9- Ru. N9 16.2. Oflew: trente. la tael6A d.1 Furoea.rrll. trás quedando en el rancho u hermano JuliáQ '\ HJa, ya durmieD. do la borrachera, en compañia de UDa ninita de trece 8110~. \IU presentó Cantillo, blindando bri­llante y afilada rula, y empelló Ja puerta. Al entrar empuj6 a la n ¡­ruta, todo esto como a la cuatro de la tarde. Le arregló cuidado­~ ameDte Ja cabeza para mejor a- . rla pui 6bo~oodaoODbdd OOBóo66bo~ cE Se ruc o· de ioch:. doooOd~6oooodoooooddbaod~ 'Odoo~to600óodoODObdotPor.5 • t.o~ p-I ~o'po y con ngre fria, .10 Dmgtín ·temor. Je bó I rul por ·1 cuello tJejúndolc prcodid, la cnbrza del tronco oJo de un delgado filameoto de pi I Como de uo cen tímetro dicjeodo fa, • la bNt ~ ,. ~o fe .. 'oh'c . _ Q JH'g r a otro". I ase jno dirigió I fJuebl y ea treg6 B J u· orirl e d Guae ma '01 diciendo: .. , 'D~O en tregarme porque he m do UD hombre y yo h bfD jurado que el qU3 me pcg fa un pUr10 lo m ~. ba". ~I cadá er d I ictjm fué tra la ado al pueblo y m 1'1 mé­dico legi ta, doclor 'lJillenoo MortÍn Barrio le p cticó J u. top ia, siendo inhums o momen­tos después. ENTRE TODAS LA MEJOR ~"""""""--""",, ............ .a I Servicio diario entre Ciéoaga y Barronquitla con las unida­de 11 AtolóD", "Su per" y "R. :1'6 5u (OiObdonObbbdooooddddbobo. Misterios ~05acruces La propaganda es la hase del exilo en Jos negOCIOS • ADuncie Ud~ en L STA o e diario de mayar circulación en el Departamento del Magda ena y e más antiguo de la Costa. SOLIC TE NUESTRA,- TARIFAS CRm o l. J. I. TEMPLO DE A. M. O. R. • (Parque Ro CruJ &D 10 f. c.urornla. . • Á. ~--------------------------------------------------- os: , evos artlc MoliDol Leaume , Crater p ra veRdale. y Qoe.o, Baftera para .Bebé. Mareta. de Fibra, Reloje. de Parea. Vajilla de Jaza. ItleJo. 8.le.B.1I pita oifto.. P'aoito. de cola para DiGo. MAQUINAS RE INGTO OE lUKE K. M. c. Almacenes Mogollón SA :A Pt(AR'rA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6790

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones