Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22478 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Fincas rematadas en la guerra

Fincas rematadas en la guerra

Por: Isabel Pereira Aranda | Fecha: 2016

Este informe presenta un diagnóstico de la situación de los cuidados paliativos en ocho países de América Latina (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá y Uruguay), con especial atención en el desarrollo institucional y el acceso a medicamentos controlados. Así mismo, recoge los resultados de una investigación realizada con el objetivo de dar cuenta la situación actual de los cuidados paliativos en ocho países de Latinoamérica. El objetivo general del proyecto —generar conciencia e incidencia en política pública sobre la necesidad de abordar los cuidados paliativos incorporando una perspectiva de derechos humanos— se vio realizado en el acercamiento entre profesionales de diversos ámbitos en la región, lo que en sí mismo es un avance para integrar las comunidades que defienden los derechos de los pacientes, así como las comunidades que abogan por una política de drogas centrada en un enfoque de salud pública. Esperamos que, como informe de diagnóstico, sea útil para las asociaciones profesionales, los profesionales de la salud, los defensores de los derechos de los pacientes, los activistas de reforma a la política de drogas y los tomadores de decisiones, con el fin de integrar de mejor manera los cuidados paliativos a los servicios generales de salud, así como de usar un lenguaje de derechos humanos para avanzar en estos cambios de política pública y garantizar de manera integral los derechos humanos de las personas en situación de dolor y sufrimiento en las Américas. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/cuidados-paliativos-el-abordaje-de-la-atencion-en-salud-desde-un-enfoque-de-derechos-humanos/ Consulte la versión en inglés en la siguiente URL: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll31/id/113
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Cuidados paliativos: el abordaje de la atención en salud desde un enfoque de derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de una comisión

Informe de una comisión

Por: Nina Esmeralda; Guzmán Rodríguez Chaparro González | Fecha: 2016

Uno de los propósitos centrales de este texto es superar, en un primer intento, el vacío de información acerca de la IVE y el conflicto armado, y de las barreras que las mujeres enfrentan cuando quieren solicitar el procedimiento en esos escenarios. ¿Qué sucede con las mujeres que pretenden ejercer su derecho a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en zonas de conflicto armado? Varios documentos se han escrito sobre IVE y los obstáculos de las mujeres para acceder a ella, pero sobre cómo funciona el ejercicio de este derecho en contextos de conflicto hay muy pocas referencias. Ese, justamente, es uno de los propósitos centrales de este texto: superar, en un primer intento, ese vacío de información acerca de la IVE y el conflicto armado, y de las barreras que las mujeres enfrentan cuando quieren solicitar el procedimiento en esos escenarios. Así pues, el lector/a encontrará dos hallazgos principales: por una parte, constatamos que los obstáculos que persisten en contextos no armados para que las mujeres puedan acceder a su derecho a la IVE se mantienen y, en ocasiones, se radicalizan en espacios de conflicto. El desconocimiento, el estigma social y las barreras burocráticas son algunas de esas limitaciones que cotidianamente aquejan a quienes buscan solicitar la IVE y que se vuelven aún más drásticas en zonas con presencia de actores armados. Pero, por otra parte, encontramos que las lógicas del conflicto imponen barreras propias que no necesariamente son las mismas que persisten en contextos no armados. El temor producto de la presencia de los fuertes mecanismos de control social impuestos por los actores armados es un obstáculo propio del conflicto que limita notablemente la capacidad de las mujeres para acceder a su derecho a la IVE. En ese contexto, a partir de la revisión juiciosa de bibliografía secundaria y de entrevistas realizadas a expertas que trabajan directamente en las regiones afectadas por el conflicto, este documento hace una primera caracterización de algunos de los obstáculos que enfrentan las mujeres cuando buscan acceder a la IVE en medio del conflicto armado. La investigación pretende dejar abiertos interrogantes y problemáticas para que, en futuros estudios, la relación entre conflicto armado e IVE pueda ser explorada y caracterizada de manera más detallada, haciendo énfasis en sus múltiples matices y complejidades. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/el-ejercicio-de-la-interrupcion-voluntaria-del-embarazo-en-el-marco-del-conflicto-armado/
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

El ejercicio de la interrupción voluntaria del embarazo en el marco del conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Homenaje de respeto y estimación de algunos bogotanos a sus ilustre Pastor

Homenaje de respeto y estimación de algunos bogotanos a sus ilustre Pastor

Por: Anónimo | Fecha: 1835

Impreso en el que se reproducen las palabras que un grupo de ciudadanos de Bogotá presentó como homenaje al presbítero Manuel Jose Mosquera Arboleda, con motivo de su arribo a la ciudad. La primera parte del documento contiene unas palabras de agradecimiento, en la segunda se hace un discurso que enaltece al religioso y, finalmente, se presenta una cnación para homenajear a Mosquera. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Homenaje de respeto y estimación de algunos bogotanos a sus ilustre Pastor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Garantías constitucionales en Cundinamarca

Garantías constitucionales en Cundinamarca

Por: Liborio D. Cantillo | Fecha: 1872

Impreso en el que se recopilan y denuncian una serie de hechos violentos que perturbaron el órden público, luego de unas elecciones en Cundinamarca. En el documento se señalan varios robos, amenazas y atentados que no están siendo atendidos por el juez local debido a los múltiples procesos que tiene a cargo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Garantías constitucionales en Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Habla el ilustrísimo señor Arzobispo de Bogotá

Habla el ilustrísimo señor Arzobispo de Bogotá

Por: Jorge Roa | Fecha: 1923

El impreso contiene fragmentos de dos mensajes y sus respectivas respuestas. En el primero, Jorge Roa le expresa al arzobispo de Bogotá, Bernardo Herrera, que un grupo de católicos se ha abstenido de votar para las elecciones de representantes de Cundinamarca. En el segundo, Óscar Terán, se dirige al presidente Jorge Holguín, para solicitarle que le conseda la ciudadanía colombiana, pues a pesar de la separación de Panamá, quiere conservar la de su país de origen.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Habla el ilustrísimo señor Arzobispo de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ferrocarril de Buenaventura: 1 de junio de 1896

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ferrocarril de Girardot

Ferrocarril de Girardot

Por: Francisco Javier Cisneros | Fecha: 1884

Memorial en el que Francisco Javier Cisneros presenta a la Secretaría de fomento de los Estados Unidos de Colombia los adelantos relativos a la construcción del ferrocarril de Girardot y la expansión de esta línea. En el mismo documento se defiende de las acusaciones que le han hecho a la obra y a su gestión y argumenta que son falsas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ferrocarril de Girardot

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cid campeador en las batallas de Utica (9, 10 i 11 de febrero de 1884)

El cid campeador en las batallas de Utica (9, 10 i 11 de febrero de 1884)

Por: Juan José Calixto; Hernández U. Gaitán | Fecha: 1884

Impreso satírico en el que se hace referencia a varios sucesos políticos, militares y sociales que tuvieron lugar en el municipio de Útica (Cundinamarca). Allí también se mencionan varias indemnizaciones gubernamentales, asesinatos y comunicados
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El cid campeador en las batallas de Utica (9, 10 i 11 de febrero de 1884)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Banco de Colombia y el General Ospina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El anciano blanco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones