Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 2

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 2

Por: | Fecha: 23/06/1943

Director: Arturo Cuéllar Medina 1 Se escribe en Tunja. Se edita en Tunja. Año 1 11 "" ~-C-iriiiiciiiiu•Ja¡¡¡¡¡¡¡¡e¡¡¡¡¡¡n¡¡¡¡t¡¡¡¡o;¡,¡¡d,.¡¡¡¡o:;:¡¡¡¡¡B¡¡¡¡¡¡¡o¡¡¡¡¡y¡;¡¡¡a¡¡,¡ca•".. . :. Semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses Registrado en el ·Ministerio de Correos bajo licencia número TuNJA-BovAc.A-CoLoMBIA Julio 23 de 1943 11 Número 2 Los Estudiantes • quieren Reina Bien venido, Presidente 1 "Oh mis veinte años, oh mi novia ida ... Mi amor a la vida, mi amor a la vida .. '' Señor director de LA VERDAD Cuando te encuentras con el ace- En el momento en que escribimos estas líueas se halla Mº ºd Ch t · rado brillo de esos ojos únicos, • , • • • .1. 1 quen ° a eaux: . ' no recuerdas la fragua donde un en Colombia el General Isa1as Medina Anganta, Presidente Si sobre esta sedentaria y cua- mago de oriente fundía los alfan-de los EE. UU. dé Ve~ezuela . Sea bien venido a la patria r~ntona humanidad mí_a, no. hu- jes del sultán? ,. de Santander el hombre que después de cien años ]o~ró al l hiera~ volcado los gemos aris~os . Ya vas _reeordando · · ·!3• · · · E- . . . . , , .. del paramo tantas nevadas de JU- ra una prmcesa de Esm1rna que fm ~f1anzar la libertad en la ~atna de B?l~v.ar. Magnifico lio y tantas ventiscas de agosto, un día llegara en medio de fas-contmuador de la obra maravillosamente m1c1ada -pese a yo te invitara a sumarnos al coro tuoso séquito a conocer el palacio la hora de zozobra mdesc::riptible en que su destino quiso alegre de los muc_h~chos que !li- de su primo Aben-Ala-Kid en A-que la comenzara- por el General Eleázar L6pez Contre- borotan nuestro vteJ~ solar tun1a- lambra. Tú estabas echa~o en tu . . no buscando una rema. terraza sobre muelle tapiz. ras, el Gral. Medina pudo decir ayer en el Senado de Co- Los estudiantes se hartaron de El viento hizo atrás las cortinas loffibia: r, de Córdoba y de Ricaurte. I Granada, tal vez en Córdoba? (Pasa a la última página) NO HA V COMO EL PAPEL GLASINE (Comunmente llamado Milano). Es fuerte, muy blanco y de b~~ito aspe~to; todo. lo que se ~mpaca ea papel Milano blanco queda con magnífica presentac1on, especialmente la manteqmlla. ]. V. MOGOLLON. ~ C,ía ..... Tunja--Teléfono 2 .... 7 .... 1 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, julio 23 de 1943 LA VERDAD Página 2a .. ....;:~:.;,.:..~;;..;;.:_;~~;__.nmmmam!!l'Jlmllm&armliill------------------------------------amm----mam--~- Las Candidatas al Reinado se dirigen al Estudiantado Boyacense Habla Cecilia Tamayo Los pueblos viven eternaM sus mejores glorias. mente por las fuerzas espiri· I !loy nuestra víeja ciudad .se tu a les que los animan y mar· · m!ra engalanada por una In· can su desenvolvimiento evo• mensa profusión de insignia~, Iutivo, Así, no obstante las est~udos y banderas que, .. en transformaciones geográficas a precioso conjunto, le recuerdan que estén sometidos, ya por el puesto que é!la tiene en el demarcacione·s geológicas o de concierto colombiano. Y llena carácter político y social, éllos de emoción escucha la acla• se eternizan al través de las macion de esta mu~hachada, edades como si fueran indo- pletórica de entusiasmo, y que lentes a todo aquello, vivifi .. élla, Ja ciudad señora, se le cados por esa fuerza in::iestruc antoja comparar co::no un him tibie que se llama espíritu. no de notas milenarias a su Por eso en el caso concreto pasado cirn!Jado de gloria y de nuestra tierra boyacense, a su futuro costelado de gran• podemos aplicarle tal afirmae deza. ción, porque élla, siempre glo En un brote de nobilísimo riosa y emotiva, agabiada de. entusiasmo esta juventud ge• merecimientos y grandezas, na nerosa ha querido postular los cida para soñar y partt amar, nombres de tres damas para lista siempre para las l!..!chas que una de éllas, la más afor de la inteligencia y del espíri· tunada~ presida el reinado de tu, mira tran.:iu'la corrtr el tiem los carnavales estudiantiles. Y po en su brumaje intenso, pa yo, llena de agradecimiento, ra desafiarlo en su gran seño- de cariño y devoción, he com río de soberana del espíritu. partido fervorosa la aspira ción Por eso no son extraños en del estudiantadu hoyacense, ella estos nobilísimos movio con el anhelo de coadyubar mientos, que son desborde del coa él en el p!'ograma de StlS Habla Maruja Márquez Arzayús Estudiantes boyacenses: 1 nad nuevos cánticos, id por Por generosa postuleción de los caminos dorados• de sol vuestra parte, c:úmpleme la a- , hacia la conquista de todos legría y honrosa satisfacción j los tiempos, pero particular· de expresaros el testimonio de i mente de aquellos en que el mi simpatía y mi gratitud, coni:i ' espíritu se remonta por sobre juntamente con mi voto jubi- la materia y enciende su lám• loso por que tengan plena rea para en Ja cumbre más alta lización en el reino idealista del ideal. que o~ havéis propuesto fun· Como vuestros hermanos de dar, todos esos anhelos, todos todos los pueblos y de tod.as esos entusiasmos, todo ese peri= '! las razas, sean francas vues• manente estado de fiesta espi tras almas, sean vestros espÍ• ritual que ha de ser como ~11 ritus urna propicia de la be· carácter distintivo de nuestras lleza, amen vuestros corazones juventudes estudiantiles. . todo cuanto hay de grato, de Recorda:l amigos míos, que 1 feliz y de noble sobre la tie• desde una antigüedad re31otí- rr!l; reclamad lo que se debe sima viene resonando en la a los fueros de vuestrn edad historia el clamor de las trom y no olvidéis que la juventud petas juveniles que proclaman es la única cifra venturosa en el derecho B tódo lo que es el poNenir de Jos pneblos. bello, puro, alegre e idealista. Prosiga pues alegremente Así como bs efebos de Gre111 vuestra jornada y que el mé• cia y como los mancebos de rito el laurel y la encitía dén la. Roma antigua, coronáos tam siempre sombra a vuestras bién vosotros de k urel, eatol frentes, Habla Pepita MARUJA MARQUEZ Reyes Nieto sentimiento. Que son explosio activid~des, que de por sí mar Estudiantes que habéis pos• nes vivas de aquel arsenal de ca un panorama de luminosas tulado mi nombre para can= motivos que en lo más aden• proyecciones. Así quiero co., didata a vuestro reinado: trado de su alma, lleva con ¡ rresponder al rasgo noble, be· Acepto complacida vuestra celo cauteloso, a modo de u- llo· y generoso que ha tenido, demostración de simpatía y na rica flora~ión de rosas. al dar cabida a la mujer bo· ofrezco acompañaros gustosa= Y una de las más recias es• yacense, en este torneo de la mente. nuestra batalla más que una emulación, sea un debate de galantería y de cultura. Saludo en vosotros a todo el estudiantado boyacense y saludo .a mis bellas competi• doras, amigas mías a quienes peranzt1s con que cuenta nues gracia, del talento, de la belle Si mi nombre ha de servi .. quiero con todo el corazón. tra amada tierra es, ~in duda. 1 za y la ale~ría. . . ros como bandera de alegría, esta valiosa agrupac10~ de ju- ! Para ese estudiantado, . nea tomádlo. Pero, eso sí: que ventudes que, como h iJa aman promesa del futuro, va m1 voz te y comprensiva de lo que de gratitud y de cariño, con 1 ¡Vivan :os estudiantes boya· censes! PEPA REYES N. e~a madre representa, le en° mis anhelos rorque la recia p 1 b JI trega fer vorosa fodo e l caudal estructura de su espíritu sea 1 a a ras que nos enorgu ecen de sus ene rgías, que se rán ; co la mejor fortificación de nues• mo la bttse inconmovible de tra Patria. Tunja, julio 14 de 1943. siempre con mucho juicio y CECILIA TAMAYO Señor don ~cieito todos los delicados a • ,. .: ,. ....f. ---ICJi-~Jli'~ • .. Arturo Cuéllar Medina santos que conciernen a la ~ La ciudad. buena marcha de la economía y de la administración pública. ! EFRAIM ROMERO PEÑA ! Muy estimado amigo: Yo lo conozco a U d. j ~e doy las más' expre~ivas , S,u . periódico, le repito, pres JUAN DE D NIQSSA M grac1as por su esquela por me tara mvaluables servicios para ' • 1 ' • ' 1 dio de · 1a cual se sirve anun• la ruoralidad de los partidos . ciarme que va a publicar un y ayudará a formar buenos EDITAN . ' semanario que llevará por tí· ciudadanos respetuosos del eré ¡ 1 tulo LA VERDAD al servicio dito y de la salud pública. ¡ t de los intereses del Departa·! Lo felicito como sincero tl• - L A V E R D A O - ~ mento y del libera~ismo. migo suyo y como buen boya• - · - I Yo me había pe1mitido exci• cense amante de Ja prosperi• • ~ 1 tsrlo para que publicara un pe• dad de Boyacá . ._.._,..,.~ _. -. -. .., -. .., ... ¡ riódico que le prestara irnpor Soy su amigo muy sincero, ~Jf}.if}.if}.!f(J:.Jf}.A!f(J:.!i(J:.!f{J:.JJf:J!~~li(J:.Jf}.AA~AAAAA:lf*.AA. t~~tes servicios a Boyacá di• "*íJIVV"*IPt'#"*íJl~V~~vvv~v"{};t"{};t"{};tif;J1r{)r{b"{J;t~~~"{};t r1g1do por u5ted que trata CARLOS A. OTALORA 8@ Unióri Industrial go ~~-------------------------------------~------------------- ~ A ~ Tiene permanentemente toda clase ~ @ de maderas. @ O Se encarga de entabladas y garantiza O @ su perfección. O @ Vénde toda clase de materiales @ g@ de construcción. O Calle 4a. No. 4-11-Tel. 4-3-6 g OOO@OO@OOOO@O@O@@O@@O@@OO@ ~ SEN ORA: ........ Haga sus compras de viveres, rancho, etc. en el Almacén 'BOY' Será atendida con toda cultura y obtendrá los precios más bajos en los artículos de más alta calidad. i Calle 6a. No. 5·09. ( ··) Teléfono 5-8-3 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. unja, julio 23 de 1943 LA VERDAD Página 3a. LINEAS EDITORIALES uestras fronteras ideológicas ANTENA DE BOGOTA A cargo de CORIOLANO Anuncie en VERDAD Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _.;;T~u:n~j~a,~1·~u:l:io:_:23~d~e~l9~4:3:....--------------------------_;¡L~A-V.-.E•R•D•A•D._ _______________________________P ágina 4a. RUMORES VERDADES VESTIDAS RECORTES ü J UAN C. HERN ANDEZ Mércenario s-(Del latín mer• sen a rius). Dícese de la tropa La chicha, esa bebida nauseabunda y despreciable, ha vuelto a asalariada ~que sirve a un so• perturbar la atención general; pero ha saltado ~el. mostrado~ al pu- berano extranjero. Diccionario pitre de los representantes, del ventorro al capitoho. La chicha, la Sopena, ilus!rado. Hemos tenido conocimiento de pobre chicha ... Quieten asesinarla, aplastarla, pulverizarla. Yo, en épo- Como en «El Radical» de :- un incidente acaecido en el seno cas de verdad y de cordura, la defendí, la defendería ahora, si no del Comité de Ganaderos de Bo- me asaltara eJ temor de que ta1 defensa puede ser aprovechada por de julio se publica un telegra• yacá por culpa de un empleado • quienes andan a caza de verdades inconvenientes para su labor per- ma de los conservadores de de la gobernación, cuyos méritos, sonal y saben transformarlas en ataque al gobierno actua¡ o al ré- Boa vita, en el cual trata:i de por lo demás, para figurar como gimen Jiberal. En la actualidad es toda la iepresentación boyacense tlsalariados a tres de l0s mi0 miembro de aquel Comité~ son Ja que conspira contra la chicha, la defensa que hiciera de ésta, ven- noritarios de la Asamblea De• enteramente desconocidos. Desde dría a ser un ataque, irreverente cuando menos, a la seriedad y sa- parbimental, el público espera el mes de mayo pasado la Aso- biduría de esa representación. Quede la chicha en el estado en que que el Diputado doctor Nieto ciación Colombiana de Ganaderos la han puesto las feroces arremetidas de sus enemigos, y permítase- Rojas, rectifique con pruebas tuvo a bien designar al D1·. José me tan solo hacer tiiviales observaciones que no tendrán intención¡ 1 · tan infamante afirmación. J~aquín Castro .1'-!artínez co!11o alguna de irrespeto, menos de ataqu~ al régimen como muchos que- • . miembro del Comite de Boyaca y l rrán interpretarlas, Valencia. El tlu~tre ma_estro en representación de los ganad e·~ El mundo entero sabe va la opinión de nuesti·os sabios sobre Ja Guil~ermo Valencia, le hizo a ros boyacenses, considerando que i causa de la degeneración del pueblo colombiano; es, lo dicen hom- , la ciudad de Tunja un honor de esa manera se aportaba a las bres de ciencia, una deficiente alimentación. También la ciencia ha ' que no le prodigó a ninguna delibe~~ciones del C?mit.é tanto la demo~trado! que.1~ chicha. es bebida que contiene una alta ~ósis de otra ciudad del país: pro?,unciar versacion v la experiencia de a- materias ahmenticias, precisamente aquellas que crean calor1as, las el discurso de coronac10n de quel disti~guido ~~m r~ público I que exige el rudo trabajo y el.. . p_ueblo no puede aomprar por los ha- , la Reina de los carnavales de en. materia admimstr~t1va ~o~o 1 jos salarios. Además, la estadisttca ~a demostrado qu~ ~olamente un 1929, doña Anita González Ri• la m~ud.abJe y reconocida pos1c1on l doce por cie~to de bebedores de chicha, la be~ben por v1c10! el ochenta vadeneira. que el tiene como ganadero que · y ocho por ciento restante, la bebe por necesidad, es decir, para de-se ha pre~cupado po~ !Ilejorar las sarrolla~ en~rgías . que la alimentación no puede darJe. Estas t~~s _ver- ¡ ~a .vaca campesina. A. ini• raza~ ... bovmas, aprestigiar la pro- dades cienbficas irrefutabl~s .llevan ~or fue~·za a una conclus1on. el 1 c1ahva del gran economista y duccion !>ºY~cense Y hacer ~na problema no ~s el d~ suprn~ur la chicha, sm~ el de ~ar ~l puebl.o hombre de negocios, el doctor labor sohdar1a enti~ todos Jos m- una ración ahmenti~1a suficiente q"!e le permita trabaja~ sm acudir l Alfredo García Cadena, Pre• ~ereses. que se relacionan con esa al excitante y al ahmento de l!l chicha;_ ~l problema, senore~ repre- sidente de la Asociación Co· iudustn!". . . sentantes, no es el de consegmr un aux1ho para llenar con e¡Ste las lombiana de Ganaderos, prÓ• Recuerdese bien que baJO la casillas del presupuesto que hoy llena la renta· de fermentados, el . e t s a tir, 1 t e Gobernación del Dr. Castro Martí- problema es dar a) pueblo trabajador una ración como la exigida ximam n e. e rep r an e 1 r nez se trajeron 15 reproductores por el congreso mundial sobre alimentación. Suprimir la chicha sin los campesinos pobres, qua pue• de la más a ta calidad que fueron 1esolver antes el problema de alimentación, sería contiibuír a la de- ·dan sostenerla, una vaca, que repartidos a di~erentes municipios generación de un pueblo que hoy trabaja y vive, gradas al licor que 1 Heva P?r nombre «La va e.a y qu~ han venid~ ... ª ser la I?ase le propoiciona energías para hacerlo. Que al p~eblo traba.jador se le cempesrna». N~s par':ce s~nc1• de_ cierta .Producc1lllton sobre es- t?s solo qmeren apiau~os o silen- se pioponen? Los jefes de esas va la más efusiva y cordial fe tos asuntos. Aca~a~amos, ya he- c!o, y en ~a~os como e.ste, ~e Gla- conspiraciones en dónde están? licitación de esta hoja qlle sin· mos llegado al _hm1te en que los . r1dad mer1d1ana, el siienc10 em- Porque los que se ven no vale la toniza sensiblemente tod· s las hombres. capac•!ados no pueden pacha. pena de pensar que puedan mo-b . . ª hablar sm permiso de los corres- .. ver más de su propia persona. vi ractot_les nacionales Y con I ponsales. De ahí al totalitarismo Motivos tampoco se conocen o reverencia se_, descubre ante no hay fronteras, y el correspon- El .~octor Turba.Y acepta su pos por lo menos a los conspiradores esa embarcacion Y estJ bat_Jde- ; sal de "El Liberal" tan fresco ... t~la~1 on para presidente de la re- no \os muestran para poder at~aer ra que forman un cuerpo her. ! Que Dios lo Humine y le dé si- pubhca Y nos llena de placer que y no creemos que puedan mostrar-moso de · la patria. quiera un adarme de peso. 1 Ja acepte, porq~e es figura ~ntre Jos, ya que nadie puede a'egar mo- -------------------~--- otras muchas d1gnas por su mte- tivo alguno contra el régimen ac- RUMO R Es • ¡ligencia y su Jabor en favor de tual. Sea como sea, lo cierto es . Colombia de ocupar el solio de . . Publica "El Tiempo" un artículo Bo'ívar. Pero agrega que es pre- que urge acabar con movimientos (Viene de la página 4a.) serio y veráz como no hay otro matura toda discusión sobre el de esta naturaleza que carecen de Co l ombiana de Ganaderos se ha . sobre 1a 1'd ea d e suprest·..e.. n d e Ia particular, y sí lo es; antes nece- tbo'd o fut ndadm ento y trastornan el 1 .... br s· h visto en la necesidad de aceptar ! chicha. Estamos de acuerdo con sitamos ieponernos de la lucha iene~ ar e a repu ica. 1 f ay la renuncia del doctor Castro Mar- ! el articulista: la verdade.ra labor pasada antes necesitamos orga- ' ~ons~Iradores, t que sean cbs iga: tínez desde luégo lamentando y ' liberal debe ser, antes que todo 1 nizarno's para el momento en que os . uertemen1~ para ª~ª aru ªnsI con d enand o el m· c1· d ente. T o d o e.... sto d e ed ucac1...o.. n; s1· a i pue blo no se vi· v·i mos, Ji enos d e sorpresas y dco n Juegos ped igrouslo s, maa s,q uci ean es• es síntoma del mal que aqueja a le saca de eise estado en que lo cuidados, antes necesitamos.saber ºt .... no ds~ ~~e el ~0P;~ la f onte- Boyacá por obra• de sus políticos dejó la colonia y e~ el cual ha cuál es nuestra situación ante los es an e ro s ª se orr r on ambiciosos, envidiosos y persona- permanecido durante la república, l problemas que han surgido con ra, porque esta ya b ar · listas. Los méritos y la obra de toda acción brutal será esterii. E- ' la guerra y con la paz. Porque ~~~;;~-§§;§§~;§~§~§§ hombres que se han dedicado ex- 1 ducación, contacto del pueblo co.n hay algo que nos preocupa mu- :;: cJusivamente a servir a los agri- la nueva vida, luz, higiene, ah- ¡ chísimo y es la inferioridad en q' cultores y ianaderos boyacenses mentación, vulgarización ci~ntífic~, estamos en Ja lucha _por una si­queda d.esv1rtuada por el afán de escuelas para adultos, granjas agr1- 1 tuación de favor, manana cuando halagar y aduJar a los gobernan- colas, internados agrícolas, re~- ' Ja paz sea impuesta por las de­tes, y principalmente por esa en- taurantes escolares, contacto d1- mocrncias. Al lee1 la prensa ame­fermiza preocupación de no per- recto de la escuela rural con el ricana, siente ei colombiano tris· mitir que brille nada distinto de medio. Esta lucha verdaderamente \ teza, encuentra aHí alabanzas y un Ja~o~~p~ilira ~ q~ e~b ¡ lilie~~~ci~a ~ b ~~da---------------------------~ embarcados ahora ciertos hombres administración, hoy, · lás granjas j LA VERDAD públicos. , escolares están descuidadas, •os 1 Anuncie en En el Almacén de VILLARREAL HERMANOS encuentran las señoras y los caballeros todas las mercancías que pueden satisfacer su buen gusto. < 1 Calle 7a. No. 4-26 ( ·) Teléfono 5-7-5 11 ~¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡¡~~~¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ 1 1 EL ABOGADO Alionso A vila Cárdenas EJERCE SU PROFESION EN TUNJA. Oficina: Edificio del Banco de Ja República. - Teléfono 2-5-9 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, julio 23 de 1943 -·=zr=rr±:e't*i'RF1. *Mlfi"Fi ??t- t · co M AS LLEGAN DEFUNCIONES LA VERDAD =m LES Elv·ra Torres G. En la madrugada del martes Página 6a. Coloquios con el Alcalde Procedente de Bogotá, ~stuvo Dejó de existir don Enrique 20 del corriente mes deió de Señor Alcalde: Le ha tocado a en esta ciudad, por breves días, Pinzón Olarte, padre de nuestro existir la dama con cuyo nombre Ud. aJguna vez, por razón de su la distinguidísima señora doña muy 3;Pr~ciado amigo Dr. Enri- encabezamos estas líneas. Perte- amistad ayudar a condudr un ca­María Azula v. de Flórez, quien que Pm~on ~aavedra. De la ma- neció la señorita_ Torres Gutié- dáver al cementerio y por tanto regresó a la capital de la repú-· nera m3:s ~mcera presentamos rrez a una de las familias más tener que cargar el muerto? Pues br 1 " 1 al Or. Pmzon Saavedra y a sus distinguidas que han adornado entonces no le queda difícil com­at~~ ªio ~~lud~emos 1 egar nuestro hermanos la ~xpresión de nue~· esta sociedad. Artista de tempe- ¡prender la necesidad iinaplazabie · tra condolencia. ramento y de raza, doña Elvira J que existe de que el Municipio Presentamns nuestro atento sa estuvt) siempre al frente de todo 1 tenga un carro mortuorio. Que ei ludo al distinguido caballero tun NACIMIENTOS movimiento cultural y artístico· pastaje de un caballo vale dinero? jan o _don Ari~tides. Gu~iérrez, a Al hogar de nuestro muy es- de los que por muchos años lle- 'Pues daro, pero el aiquiie1· del su ~~nora dona Fel_1.sa forres de 1 timado amiro, Dr. Alfonso -Ruiz garon a fomentarse en Tunja. carro debe pagar dicho pastaje y Gut!~rrez y a su h 110 ~on Rafael Ojeda Y su señor.i doña Helenita Disfrutó en su juventud df> una amortizar, además, su vaior. La Gutierrez Tor.res, qmenes han Silva de Ruiz Ojeda, ha JJegado maravillosa voz de contralto que falta de ese- servicio es inexplica­Hegado a .... la cmda~ procedentes 1 el primogénito. Hacemos llegar fué admiración de gentes com- ble en una ciudad culta. Le roga­rle Bogota, y les hacemos. llegar nuestros parabienes a los padres prensivas. Para toda la familia mos recordarlo. n 1 uestra. voz de ~ondol~nc1a por del chiquiHn, y de~eamos para de la señorita Tones Gutiérrez, ·---- Gutterrez. dad es. · tra condolencia, pero muy espe" Y ya que de muertos hablamos, a D?-?erte de dona Elvir~ Torres 1 éste una vida colmada de felici- va la expresión sincera de nues· cialmente para sus hermanas do- señor Alcaide; Será indispensable Hemos tenido el placer de es· FIESTAS SOCIALES ña Felisa Torres de Gutiérrt!Z y que los rarteies mortuorios tengan trechar la mano a nuestro amigo las señoritas Conchita y Pri- esas dimenciones desproporciona-don Guillermo Zubieta Sarmien- C ~ b .... l Cl b "At i ín" d' mitiva Torres. das que ostentan en-nuestra ciu-to, universitario que cursa estu- i ej~ ro e u . ª m ' is- dad? Nosotros creemos que con su dios de medicina y quien se en-1 t ngu 0 ~entro S?ctal d.e Sogam ~ e evn ar finca raiz.-:-:~ateriales de construcc1on. ~ ~ ~ - •. ,.,,,. TUNJ~;,;:;,.;; 4a. No. 7-53 ~. ~~~-~~~-~~~~~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, julio 23 de 1943 --------------------------------------* LO QUE VE CUALQUIERA COSAS ·1NCREIBLEs· Jamás hemos podido compren- les iban a permitir emanciparse un der, y ahora menos que nunca, poco del empirismo. ~Corre entre los círcu~os obreros guramente menos necesitadas. Se qué movil saludable pudo alentar Pero aquello pareció un exabrup- de_ la ciudad la versión de que ~J dice, también, que la nueva Cruz al gobernador Vargas Páez en ese to al nuevo gobernador, y no solo senor ~oberna~or Y su secretario 1 Roja ha hecho, en su reciente e­empeño que desde la iniciación de determinó acabarlo sino que mal- de hacienda citaron al despacho poca de actividades exclusión de su gobierno tuvo por desbaratar, barató Ja dotación que había cos- del P~imero a los directoras de ; Jos nomQ.res que c~mponían ese en aJgunos ramos, Ja obra de su tado dinero y tiempo adquirir. Va- traba1os de la Escuela Nsrmal, ·comité tales como los de los ca­antecesor. El Internado Agrícola cas que don Santiago Rivas le con el objeto de notificarles que ballero's Marco A. Rubiano Ana­de Paipa, ma1 que pese a sus ene- vendió al Departamento, solo por no debían dar trabajo a aquellos cleto Amaya Rafael Saravia Ga­migos, estaba llamado a desem- ser para éste y por estar destina- obreros que en el último debate Uo, Ignacio Gómez Pósse y otros. peñar papel importantísimo en la das a la finalidad que se Je hizo elec!oral hab,.í~n sido afectos a la Sin contar con que parece que educación de medio centenar de conocer a $ 150,oo, fueron vendi- corriente pohtica dentro de la cual -también había nombres de distin­muchachos campesinos que lenta das a $ 110,oo. Don Eusebio Var- se hallaba eJ nombre del doctor guidísimas damas de nuestra so­pero seguram~nte se venían capa- gas, possedor hoy de eJlas, no las José Joaquín Castro Martínez. De ciedad dentro del susodicho co-citando allí para el trabajo. dá a $ 400,oo, Novillas que valen manera pue_s, que la libertad de mité. Oh, tiempos que corren! Siembra de arboles, cultivo de a $ 200, se entregaron a $ 65,00. penzar comienza a ser coartada papa, de legumbres, de pastos, Y una obra destinada a realizar por el gobierno liberal? j plantación e injerto de frutales, Ja mejor revolución educativa en- Nos resistimos a cree1 ésto, no lidia de ganado vacuno, aprove- tre la clase mas menestorosa de obstante ser nuestro informador Ei 19. del presente, ~a vez que chamiento del mimbre y multitud educación, la campesina, una obra persona seiia. Talvez en un tem- el estudiantado ,.de la cmdad lienó de faenas más que año tras año digna de atención que podía no peramento apasionado e irrefiexi- la Pl.a,.za de Bohva!, .el locutor a­despertaban en los educandos el ser perfecta pero que era el co- v~ como el_ del secretario de ha- nuncio q~e ~i .sen~r gobernador am?r. a la tierra y modelaban su mienzo de una obra, se destruyó c!enda pudiera ca~er este propó- se enca:tnmar•a hacia Ja estatua espmtu y su mente dentro de cos- . en dos meses. Cualquiera ve que s!to de de.splaza1!11ento .del obre- del Libertador a izar la bandera tumbres sanas que contribuían al aqueUo no fue cuerdo, que no fué ' r1smo tm~Jano, sm co~s1derar que de Ja patria. y efectivamente, mo­leva! 1tamiento del nivel de vida, ni siquiera comercial, que lejos ese o~re~~smo, ~~alqmera. que sea mentos después apareció ei primer era mdudabie que a la larga ten- de producir a Boyacá alguna uti- ' su ,.fihac10n pohbca, h.a sido, es y mandatario en la puerta de Ja ca-d ,. sera 1 n d 1 d d p sa de gobierno, ocompañado por r1an que dar su fruto. Sin contar lidad, ocasionó al fisco una pér· e er!10 e ª cm ª · ero los jefes y oficiales de la Primera con que era el Internado un sa- dida injusta e injustificable. Sal- creer semeJante cosa ~e un ho~- · natorio contra el chichismo, pues dría de la imaginación simplista bre q~e .Parece tranqml_?, reflexivo Brigada Y el Batallón "Boiívar" logicamente niños bien alimenta- del sec1etario de hacienda tan des y ,.ecuamme como el senor Vargas Con ellos fué hasta el centro de dos, bien abrigados y mejor alo- caJabrada providencia económica? Paez, es Y.ª cosa que se nos hace Ja plaza ª Henar su solemne co- J .ados, que no concurrían a Jas Por qué , en u""'ltima instancia ' no cuesta arriba. mqueetdidaom, oYs cdoens ceoHncose rtraedgoress óa. ntPee riao chicherías, estaban llamados a re- se sacaron a licitaGión pública los ausencia de los secretariss del Des gresar a sus ranchos, después de animales que fueron vendidos co-1 Informó algún periódico que la pacho que no aparecieron por par­dos años, con amor por las bu~nas mo en. un ba!atiUo de polacos y semana de Ja Cruz Roja había te alguna. Faltas de cortesía pro­costu! 11bres! co_n anhelo de mejorar cual s1 estuvieran es_torban~o? No producido algo así como $ 1.000.00. tocoJaria como la que apuntamos la ex1stenc1a de sus pa~res y her- recordamos ha her visto avisos en Sería interesante conocer la desti- son imperdonables. No hubieraii manos Y con conoc1m1entos que que se Uamara a remate. nación dada a esa suma salida de estado los señores militares, po-los bolsillos boyacenses, pues de siblemente el gobernador habría L • no refluír el esfuerzo en beneficio pasado el bochorno de atravesar d P d P d 1 de la caridad boyacense, no al- aquel trayecto completamente so- 0 mismo va e e ro a e ro canzamos a comprende• qué papel lo. o será que siempre está solo? . . hace un pueblo pobre enviando Sería ésto menos grave que estár El doctor Armando Solano Las decbrac1ones de los dea recursos a otias partes muy se- mal acompañado . . y el general Isaías Saavedra, más parl21mentarios en reati· I ' sin duda alguna las dos més ' dad no tienen trascendencia y ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~·~~~~~~~ altas personalidades de la re• por eso no queremos referir., J present~ción boyacense y que nos a ellas. l señalado_s. ~erv1c1os, pues dado · mostraciones de nuestra saga-ror su edad, respetabilidad y Dice el Dr. Solano, al in teº su presti~10 de escritor y de sidad política, que tan cara nos merecimientos son dignos de rrogársele .so~re su plan par .. hombre afortunado en políti- ha sido a los boyacenses. que sus opiniones se teligan lameotario: "No tengo el proe ca. el hecho de que haya dtt• en cuenta y se aprecien como 1 pósito de presentar ningún pro do su ~oncurso a las iniciati- Et! resumen, el general Saa• las más sensatas, sinceras y yecto individual. sino que pres vas por el progreso boyacense vedra, seguramente en asocio oportunas, emitieron declara• taré mi concurso a los que pre es por sí mis::no .digno de a· de los demás representantes ciones importantes para un senten mis compañeros" Aan- plauso Y ~gradec1micnto. Y senadores, presentará a la diario bogotano, por interme• que el doctor Solano jamás ha El generl\l l".iaías Saavedra, consideración del congreso el dio de su couesponsal en esta· hecho cosa distinta de adh(:rir más entusiasta Y afirmativo, plan legislativo dictado por el ciudad, durante la reunión¡ a los proyectos que elaboran d.ebido .:¡uiz~ a la inexperienc goberdador Var,gas Páe:; y co corwocada por el gobernador sus compañeros de represen- cia en los aJetreos del congre mo el doctor Armando Solano a principios del pr~sente mes. tación con ello le ha prestado m, declaró lo siguiente: "Mi ha prometido abandonar sus ' plataforma de acción parlamen 1 propias iniciativas para acoger 1•- EVERF.IT_. ~ · ·El vestido listo y a su medida. · 1 ~ !llj Distribuidores para Boyaeá: 1 H. Gal vis e hijos ttilria consiste en dar desarrollo las de sus compañeros, en rea al maravilloso plan expuesto lidad no hará otra cosa en e} en las recientes conferencias congreso que suscribir los pro• por el gobernador Vargas Páez" Yectos que pr.: s :!nte el general He ahí en síntesis una de las Saa vedra. Que era lo que nos más sencillas e inimitables de- · proponíamos demostrar. ~~~==M=~loll~:='M==-M=~ ]r~J11 Neces1·ta n· d • ua n ssuo mgbursteor o•" f~rfi mW9j Búsquelo en p - S ' h ~ el Almacén ena aflC ez rri1 ALMACEN AL DIA - Tunja . • ~· pues allí lo encontrará. , '~ • Plaza de Bolívar (-) Teléfono 2-4-1 ~ 1 • lm! m / Primera Calle Real No. 4•42 - Teléfono 3•1•2 f~'1ii l!IHll!lllHll!-- 1~~~-=n=:==N:Jon~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA VERDAD CH s RACIA De ·1a manera más cmdtal Por eso, el éxito de nuestra expresamos nuestro a.~radf>ci~ primera entrega, los gentiles mi nto a la crndadanía tunja comentarios con que se nos na y a numerosos amigos de ap!.audió y Ja mane~a sincera Bogotá y de otras ciudadPs, y espontánea. con que ~migos por Ja acog· da generosa qui;: ie todos los matices políticos dieron al primer número de y dife1·cntes clases sociales, han l LA VERDAD. Las voces de <:1nimado la labor que inicia= aplauso, las expresiones d( mos el viernes pasado,· han ¡ complacencia y !<:ts palabras dP sido para nosotros no solo una estímulo con que t~n gentilso saludab}¿o sorpresa sino •rn t!m, ' mente ~e nos ha distingui::io, hre de satisfacción honrada y 1 son paya nosotros un motivo un a.::icate a nuestro boyaccni: 1' de '¡•r.o orguUo y un aguijón cismo inaltera~le. cordid ,que diari.Jmente aleno Va a la calle nuestra segun:s 1 tará nuestro proposito de ser .. da entrega. Quieran los hados vir intereses boyacenses y sini:: y tambien las hadas-las hay-gular= nente 1unjanos. q' presiden nue'Stro destino, se" 1 Adquiere blegancia y Dºstinción qu:en viste de la de ]. Joaquín Morales CaHe 6a. No. 4-89 • Tel. 5-0-1 TUNJA Metidos otras veces er.. esta guir siendo generosos para con brega del periodismo, conocía= esta publicacióc que si hoy es · mo; la frialdad-híja de! cli· modesta~ aspira a ser grande-. No 1 1 ASI NO \ e~'a se desarroHara dentio del más ma-. con que el público lec por su formato, que no modi- ·perfecto culto a las buenas mane-tur de nuestra ciudad suele 1 ficaremo5, sino por su co11tenid~ ' ras, al respeto y a los fines nobi-recibir la aparición. de perióo que espernm(•S hacer útil a H!l,.. legado hasta nosotros la lísimos que. esta clase de torneos di:os locales. Bovacá y a Tunja. 1 . ver~ion de que noc~es pasadas llevan C?~s1go. Damos traslado de · ::rJgun grupo de estudiantes afectos esta not1c1a-que desde luego no Lo s estu d1•a ntes u1•e ren rei•n a a determinada candidatura usó de · hemos podido comprobar-, a los 1 cuchufietas y gritos desentonados rectores de los colegios y al co pa a con una de fas señoritas com- mité estudiantil que seguramente (Viene de ia la. página) 1 Susana y Julia, soberanas otrora }>etidoras en el debate. De· ser se habrá formado ya para encau- 1 del mismo reino de ilusión. E?-1 cierta esta especie, sería mejor zar el debate a fin de que si los Boticefü, "Ei retorno de Ja prima- 1 derredor de las bes, Cupido dis· 1 que ahí no más terminara Ja fiesta muchachos todos no están dispues­vera", estas tres gracias que en i para sus certeras flechas. Amigo estudianfl, pues para certamenes tos a derrochar galantería se pon. galante torneo se disputan e tro- ¡mío: la puntería del divino ar- 1 de {trosería nos sobra tiempo. ga punto final al proyecto de car· no estudiantíi, l evan por lema: quero es infalible, y si da en (! 1 Estamos seguros de que las au- naval estudiantil. "El tiempo vue ve". Las tres sur·¡ blanco de tu corazón eres mue ·to. toridades, la sociedad, la prensa gen teniendo como fondo el bos- Te emplaza para la primera ocal y toda la ciudadanía apoyan Y otra cosa: No sobrará el al­que de Jaure1es que exaltaron !as · tarde de carnavales tu afmo. ¡ rfon gustosas la fiesta de los es- cohol como estimulante de a ale­figuras de ensueño de las reinas ALFA. tudiantes, pero a condición de que gría juveni'? Es un mal consejero. ~=¡~ ~ 11' i i 1 1 ~ ' 1 ~ fil l l 1 FERIAS__ _ EN TUNJA \ as del presente año se efectuarán del 5 al 1 O de agosto -----"""~- .... -....~e;;;;.:.---- La Junta ofrece potreros gratis y avisa que ha obtenido libre tránsito para pasajeros y carga durante los días comprendidos del lo. al 10 de agosto venidero entre Chocontá..-Tunja y Duitama-Tunja y habrá rejas especiales para el transporte de los semovientes que se traigan a la Feria. Serán premiados los mejores ejemplares que se conduzcan a ella. ~ 1 • 1 / -SE INVITA A TODOS LOS GANADEROS ~ 1 Y NEGOCIANTES DEL PAIS. 1 ~ Tunja, julio de 1g43. ~ ~~-.?f!E-·ª1!:~-- ~~~lol~~~=;~,......_.2-....,.......,,~---~~~~~- ~-~=~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 457

El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 457

Por: | Fecha: 14/03/1912

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • cpública de Colombia) r>IAHZO 14 DE 191:11 \li!t.P, ~ID 1 J fedodiaa ~Usnrio, lndu~Lrial y ¡ouaion lllloclor, nJ, ·\l! l! · SC ~Hr.&T FA • El Clero y los partidos 11 Del Vaticano, día 22 de Abril de lflll. Mi Eminentísimo y Revercmlísimo ~r. Cardenal Gn•gori1.1 Aguit re García, Arzobispo de Toledo. Mi Eminentísimo y Reverendísimo se1ior : A las normas generales por las cuales he trazado en las adjuntas letras las obligaciones de los católicos sobre asuntos público:::, añadiré aquí, por mandato del Sumo Pont\ficc, algunas otras que afectan de un modo especial á los Obispos y Clero espai'loles, y que se ordenan principal­mente á la defensa de la dignidad y autoridad de los mismos Prelados. Así, pues, para que a4uellas normas sean ouservadas con esp1ritu sin­cero y fraternal caridad, se ha de evitar, en primer lugar, se produzcan acerca de ellas disputas y controversias inútiles y pt:!rjudiciales. Abstén­ganse los Obispos de reprender á nadie públicamente, á no ser por t:na urgente necesidad ; más si creen que hay algunos dignos de amonesta­ción, llámenlos y corríjanlos privada y fraternalmente. No intervengan en las contiendas de los partidos sino por g1·aves causas, ni den la bendi­ción ó venia á los candidatos políticos, de modo que se presenten como aprobados por el Obispo ; pero en aquellas cosas que pertenecen á las públicas elecciones y arreglos políticos (vulgo combinaciones políticas) y demás negocios puramente civiles, ha dejarse enteramente una honesta libertad á lo3 varones católicos, salvand8 la debida obediencia al Magis­trado y leyes de la Iglesia. Asimismo los ordinarios pongan fin á la previa censura de Jos diarios ; más tengan por censores, según la norma de la Constitución Pascemli á aquellos que sean recomendados por su prucleneia, cuyo oficio consistirá en leer con diligencia las hojas de Jos Ileriódkos escritas por los católicos, después de hallarse impresas, y si aiJJ;o encontraren que of¡·eciese peligro, se ha de corregir oportunamente é imponer seereto. Cuiden, sin embar­go, los censores, de no tocar aquellas cosas que pertenec( n tan sólo á los asuntos civiles ó políticos, pues que de estas cosas, como antes se ha. hecho mención, es absolutamente lícito á los escritores católicos decir y sentir lo que quieran, dejando á salvo la carida1l y la justicia. De vuestra Eminencia humildísimo y afectísimo servidor, Cardenal, MERRY DEL V ALL Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 83-!7 • 1 EL CORHEO DEL VALLE Canción de luna Alguien canta en el pueblo .... Bajo el cielo surge la luna pálida y sombría, como un recuerdo que tendiera el vuelo buscando el alma de la pena mía .... Una pena muy honda .... Me devora. Es ausencia'? Es dolor? ... . Todo me aterra ! Tal me parece que un lucero llora mi cansancio al morir sobre la sierra .... Flotan manchas de luz en la llanura . . .. Son tristes ante mí todas las cosas! Escucha: me hace falta tu ternura como hacen falta en mi sendero rosas .... Dónde estás? dónde estás? . . . Mi alma se anega en tristeza y dolor .... Sufro, bien mío y en silencio medito . .. . Lejos juega un reflejo de luna sobre el río .... ! Cali J. A. SÁNCHEZ GARCIA Tus manos Para M A. Cttnrajal En mi huerto interior crecían como dos lirios ele bondad, albos tersos manos llenas de Dios, sagrado pomo en que guardo la esencia de mis versos. Hoy cómo se alimentan, sitebundas, de la pálida sangre de mi vida; y en las raíces de mi sér, profundas, reviven el dolor de la partida. Me martirizan con tenaz empello; pero es tan voluptuoso ese martirio que brota mansamente del ensueño, de la fiebre de amor y del delirio ! Mi corazón por eso las corona con todos los laureles del cariño, y á veces como un niflo se abandona á llorar sobre su inyiolarlo armii'lo. • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • EL CORREO DEC Y,\LLE Cuando ya en mis rosales interiores no luzca ni una rosa ele alegría, sabedoras de todos mis dolores esas manos quizás, con temblor fuerte, en el vaso de la melanc<1lía me darán el veneno de la muerte! ... . Bogotá, MCMXII ..... .. (.:-- •..· GUSTAVO ME.JIA En el alma .. . . Y todo vivP e11 11tí .... pero ¡quién sabe! Ent-re la sombra, la conciencia mia canta, con ideal melancolía, no sé qué sneiio miste1·ioso y g1·at•e. Pvr una estela de oro va la nal'l', rumbo hacia el horizonte en agonía, y á lo lejos, nostálgica del día, en el postre1· j?tlgoT se baña zt·n ave. Yo pongo en la nmota lontananza una piadosa nLística espe'ranza, como una ofrenda á rnis delirios vagos, y junto mis humanos desconsuelos al dolor infinito de los cielos y á la inmortal tTisteza de los lagos. LUIS G. URBINA Tu voz Tu !'OZ, tu I'OZ . ... rfr!lerdo bien la hora 1Jrimera en q11r {(1, oí, blondo ntido de céfiro c11h·e .flore:; r1;conclido, canto de alo11dm al despuntar fa a111·ora. Era en rl me.-; rl<' la divi11a Flora, todo cm luz en torno al prcho h(•rido 11lodo HOntbrct <'11 él, cuniiCln á mi oído lleuó !11 11uz, tll ¡•oz arroúadurn. Llegó ¡>ot· ,lill, ylú[fl'iwcL lml/l¡uila, de aclmirrtción, de OnliJI' !f de trnmra, s11bió del corazón á fu p11 pila ; porq1te en SlOnora 11 111c'odiosa grrnw, Plque CN'Ilrhrr 111 acc11lo de dulnn·a. lloro, so1n·íe, S'' cslrcmccc ¡¡ama. J, A. PBRE2 DONALDE • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. / EL CORREO DELVAT,LE Conversaciones -Así pues, ese caballero con diamantes, es un poeta? me dijo el francés. -Es un poeta, le > Hemos tenido el poeta académico. Ministro y hasta Presidente de República; el poeta gramático, castizo, apergaminado y apolillado; el poe­ta que dependía de los viejos varones de Madrid que hacen el diccionario. Y hemos tenido el poeta romántico, de rostro fatal. troYador y donjuanes­co, cabelludo y anhidro. Y hemos tenido el poeta llamado decadente, que hablaba de Mallarmé sin saber francés y que ha recorrido el parisiense ajenjo en tierras de chocolate, ó, si gustáis, de ron y chicha. Y todos esos poetas, en países en donde la poesía no nutre á su hombre, como no lo ha nutrido en ninguna parte, han sido buenos lo mismo para un frega­do que para un barrido, como se dice en la tierra de nuestros abuelos los conquistadores. Y ya han creado vacas y vendido cacaos y cafés, si hase nacido con buena suerte, ya han sido revolucionarios y por lo tanto han resultado coroneles y generales, ya han estado á tanto por ditirambo en las cortes criollas de nuestros habituales libertauores, componedores y rege­neradores; ya, por fin, han acabado sus días de secretarios de juzgado, maestros de escuela ó lo que es más común, suicidas, ó deshechos en los purgatorios artificiales de estancos, cantinas, bares ó botiquines. Así, pues, se explicará Ud. cómo nuE>stros poetas tienen charreteras, ó tienen dinero en el banco, ó por allá se les ve con bastón de borlas ó llevando existencias precarias. SJn cosas q,ue siguen su recto camíno. Katort6se1's, como dicen los que saben griego. En las repúblicas más adelantadas, pongamos dos, la poesía no se u~a mucho, y si .se usa es sobre todo la de importación, especialmente la francesa. Sin embargo se suel<.'n V<'r casos curi0sos de éxitos en los más • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • EL CORREO DEL Y ALLE 3450 prácticos mercados, de rossignols apenas visibles en las plazas literarias de Hispania fecunda en liróforos. - Podrá decirse entonces, que entre ustedes, la poesía servirá para todo con tal de salir de ella? - Ni tanto ni tampoco. La poesía hablando en lenguaje teológico, imprime carácter. Las gen tes ven en Jos poetas algo de cura, de sahorí ó de brujo, y le reconocen su misterioso prestigio. Saben que es el hombre que hace como ninguno las salutaciones, las declaraciones de amor. lal proclamas y los discursos conmemorativos. Las gentes suelen saludar afablemente al mozo de largos cabellos que ama la vida de bohemia: pero no le daría su hija para casarse. Los padres, generalmente, están deso­lados, cuando les resulta un nusagata, y jamás, como entre nosotros, se ha repetido el caso de la familia de Chapelain. Lo cual aprobarían el doc­tor Tribulat Bouhomoket y el filósofo Platón. -En tal caso, para ustedes, como para nosotros, los poete resultan poco útiles. Puede usted darme algunos nombres de poetas de la-bas 1 Simón Bolívar, José Martí, Joaquín Casasús. -Bolívar hizo versos? -Como si los hiciera! - ¿Quién fue Martí'! - Un cubano que hizo versos y libertad. - Y Casasús? - Un mexicano que ha hecho versos y millones. - A cuál prefiiere usted? -Entedámonos ....... . Rosas de Santa mad¡·e nuestra, nuest?·o santo amo?': ruega po1· rwsotros á Nuestro Señor! .... Velaste mi sueño mientras yo donnía. Hoy velo yo el tuyo santa madre mía .... Hay sobre m1's sienes gotas de rudo de la t1·iste noche del co¡·az6!l mío. La voz gue en sollozo.~ sale de mi bocu, es del hijo antado que á tus puertas tuca ... A tu pecho, rnadre, sin cesat llamé; su latir buscaba . .. RUBÉN DARÍO pasión pero no lo hallé . ... ¿Dónde está l.a mad1·e que nos consolaba, la que nos dormía, la que nos ttelaba? . ... * * * Santa mad1·e nuest?·a, nuestro santo a mor : ruega por nosotros á Nuestro Se1ior! .. .. Dí ; ¿ pO}' qué t ll.'f ojo.~ á la luz escondes? ¿ Po1· quf> te llamamos, !J 110 u os respon-des ? .... 1u pálida i nwgmt . . e.q, entre los c1r108, como una azucena rodeada de lirios ... , Tus match itos labios Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COTITIEO DEL V.\LL~ --------~---- ----- son como alelíes roios, quejlorecen cuando nos sonríes . ... Y hay sobre tu helada frente ma1'.filei1a, la sombra de un ángel que du-rmiendo suefia ... • ¿Dónde está la madre que nos consolaba, la que no.~ donnía, lo que no.~ 1•elaba ? * * "' Santa mCidre Jlltestra, uuestro santo a11wr: i ruega por 11080 t ms 6 NuPs/1·1'1 Sr-nor! . . .. Verz cowuigo, humana, ven á que -reCl'mos. Ven, hermana mía, para que lloremos . . .. En raudal de sangre corra nuesi1·o lla'nto, po1· aquella pobre que nos quiso tanto . ... La luz de SH.<; ojos a1·dc en la penumbra! .... Y esa luz, reflejo del amor divino, debe ser el faro de nuestro camino . . .. ¿ D611de está la mad,·e que nos consolaba, la q11e uns dor·m ía la qt~~ nos velaba? {:- * Soulo madre nurst,·a, n ue:;tro santo a mor: i ruega por nosotros á J\'uestro Sn1or! .... CARLOS MIRANDA ~. ···~ \._.· ~"' .. La protesta de la Musa PROSAS LIRICAS En el cuarto sencillo y triste, cerca de la mesa cubierta de hojas es­critas, la sien apoyada en la mano, la mirada fija en las páginas frescas, el poeta satírico leía su libro, el libro en que había trabajado por meses enteros. La oscuridad del aposento se iluminó de una luz diáfana de madru­gada de Mayo, flotaron en el aire olores de primavera, y la musa, son­riente, blanca y grácil, surgió y se apoyó en la mesa tosca, y paseó los ojoS claros, en que se reflejaba. la inmensidad de los cielos, por sobre las hojas recién impresas del libro abierto. -¿ Qué has e.;ct·ito ? le dije .... El poeta calló t;Í)Pncio3o, trató de evitat· aquella mirada, que ya no se fijaba en las hojas d~l libro, sino en sus ojos fatigados y turbios.... . -Yo he hec!-1·1, c•Jntestó, y la voz le temblaba. como la de un nu1o asustado y sorprendido ; he hecho un libro de sátiras, un libro de bur ­las . . .. en que he mostrado l:ls \"ilezas y los errores, las miserias y las debilidades, las faltas y los vicios de los hombrt>s. Tú no estabas aquí. ... No he sentido tu voz al escribirlos, y me han inspirado el Genio del odio y el Genio del ridículo, y ambos me han dado ll"chas, que me he diver­tido en clavar en las almas s en los cuerpos, y es divertido .... Musa, tú eres SE'ria y no comprendes est:ls diversiones ; tú nunca te ríes; mira, las flechas al clavarse h·~rían, y los heridos hacían muecas risibles y con­tra~ ciones dolorosas ; he desnudadrJ las almas y las he Pxhibido en su 1 fealdad, he most1·ado los ridículns ocultos, he abierto las heridas cerradas ; e$as monedas qne Vf'S ~obre h1 mesn, esos <;f.CtHlo~ bl'illnntf's, :"'on el fruto • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL CORREO DEL VALLB 8352 - - - - ---- - ------------------- de mi trabajo, y me hs reído al hact:r reír á lo:; hombres, al ver que los hombres se lien los unos de los otros. Musa, ríe conmigo . ... La vida es alegre .... y el poeta satírico se reía al decir e:;as frases, á tiempo q1Je una tristeza grave contraía l<.s labios ro;:;ados y vülaba los ojos profundoJ de la Musa . --Oh profanación! murmuró é::;ta, paseando una mirada de lástima por el libro impreso y viendo el oro; joh profanación! y para clavar esa; flechas has empleado las formas sag-radas, los versos que ríen, cantan los aleteos ágiles de las rimas, las músicas fascinadoras del ritmo? ... La vida es grave, el verso es noble, el arte es sagrado. Yo conozco tu obra. En vez de las pedrerías brillantes, de los safiros y de los ópalos, de los esmaltes policromos y de los camafeos delicado.::;, d~ las filigranas áureas, en vez de los encajes que parecen tejidos por la!; adas, y de los collares de perlas pálidas que llenan los cofres d.3 lo> p:nt:l3, has rem:>vido cien:> y fango, donde hay reptiles, reptiles de lo3 que yo odio. Yo soy amiga de los pájaros, de los seres alados que cruzan el cielo entre la luz, y los inspiro cuando en las noches claras ce Julio dan serenatas á las estrellas desde las enramadas sombrías; pero odio a las serpientes ~ á los reptiles que nacen en los pantanos. Yo inspiro los idilios verdes, como los cam­pos florecidos, y las elegías negras, como los paños fúnebres, donde caen lás lágrimas de los sirios . ..... pero no te he inspirado. ¿Por qué te ríes? ¿Por qré has convertido tus insultos en obra de arte? Tú podrías haber cantado la vida, el misterio profundo de la vida; la inquietud de los hombres cuando piensan en la muerte; las conquistas de ho.Y ; la lucha de los buenos;los e'ementos domesticados por Pl hombre; el hierre', blando bajo su mano; el ra­yo, convertidosu esclavo; las b~omct 1 a ·, vivas y audaces, que riegan en el aire penacho3 de humo; el telégrafo, que suprin·e !as distancias; el hib por aonde pasan las vibraciones misteriosas de la idea. ¿Por qué has visto las manchas de tus hermanos? ¿Porqué has contado sus debilidades? ¿Porqué te has entretenido en clavar esas flechas, en herirlos, en agitar ese cieno, cuando la misión del poeta es besar las heridas y besar á los infelices en la frente, y dulcificar la vida con sus cantos, y abrirles, á los que yerran, abrirles amplias, las puertas de la Virtud y del Amor? Por qué has se~ guido los consejos del odio? ¿Por qu · has reducido tus ideas á la forma sa­grada del verso, cuando los versos están hechos para cantar la bondad y el perdón, la belleza de las mujeres y el valor de los hombres? Y no me creas tímida. Yo he ::;itlo tanbién la Musa inspiradora de las estrofas que azotan como látigos y de las estrofas que queman como hierros candentes; yo soy la Musa Indignación que les dictó sus versos á Juvenal y al DantP.; yo in~piro Tirteos eternos: yo le enseñé á Hugo á dar á los alejandrinos de los Castigos, clarineos estridentes de trompetas y truenos de descargas que humean; yo canto las luchas tle los pueblos, las caídas de los tiranos, las g randeza~ de los hombres libres . . .. pero no conozco los insultos ni el otlio. Yo arrancaba los cartelones que fijaban manos descor.ocidas en el pedestal de la estatua de Pasquinos. Quede ahí tu obra de insultos y de desprecios, que no fue dictada pot· mí. Sigue profanando los versos sa­grados y conviértelos en flechas que hieran, en reptiles que envenen, en Inris que encarnezcan, remueve el fango de la envidia, recoge cieno Y arrójalo á lo alto, á riesgo de mancharte, tú que podrfas llevar una aureo­la si cantaras lo sublime; activa las envidias dormidas. Yo voy á buscar á los poetas, á los enamorados del arte y de la vida, de las Venus de már­mol que sonríen en el fondo de los bosques oscuros, y · de las Venus de • carne que sonríen en la.s alcobas perfumadas; y de los cantos y de las mú­sicas de la naturaleza, de los besoc suaves y de las luchas ásperas; d«illM Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 EL COTIREO DEL VALLE se ~Erías multicoloras y de las espadas se~8ras; jamás me sentirás cerca para dictarte una estrofa. Quédate ahí con tu Genio del odio y con tu GEnio del ridículo. Y la Musa grácil y blanca, la Musa de labios rosados, en cuyos ojos se reflejaba la inmensidad de los cielos, desapareció del aposento, lleván~ dose con ella la luz diáfana de alborada de Mayo y los olores de primave­ra, y el poeta quedó solo, -cerca de 'a mesa cubierta de hojas escritas, ~aseó una mirada de desencanto por el montón de oro y por las páginas de su libró satírico, y con la frente apoyada en las manos sollozó deses­peradamente. - JOSÉ A. SIL V A Diciembre, 14 de 1890. .. ~ Trova gitana i Deja que te llore la gitanería ; vente por el mundo, gitanilla mía! Vente por el mundo, gitanilla mía: cruza los verjeles de tu Andalucía, cruza los picachos de la serranía, y que nunca acabe nuestra correría. Que no te dé miedo la ventisca fria, que no te estremezca la noche sombría : mi faca te ampara, mi fuerza te guía, mi potro te lleva, gitanilla mía. Tendrá nuestra historia salvaje poesía : peligros y besos, y loca alegría. Yo quiero, yo admiro tu raza bravia: yo soy de tu raza ; yo sé hechicería ; la buena ventura contigo diría si tú comprendieras mi amante porfía. Yo quiero quererte con idolatría, y cuando, ya viejo, yo esté en la agonfa, tener, mi gitana, tu amor todavía, tu amor que me alegre, que cante y que ría. Vente por el mundo, g-itanilla mía : i Deja que te llore la gitanería ! ,JOAQUÍN LOPEZ BAIWADILLO • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 8355 Aquello duró poco ; la.s discusiones no tardaron en comenzar de nue­vo y á volar los platos por el aire. Los padres respectivos, lejos de inter­venir amigablemente, atizaban aquel fuego, que por sí solo ardía ya libremente. L:1s reyert;¡s tomaban cada vez más grandes y graves pro­porciones, hasta que, exagerados y obsecados un día, se f.ueron cada cual por su lado. Pero era preciso concluír de una vez con aquella situación. Durante l:t causa judicial los niños fueron confiados á la abuela paterna. La sepa­ración de sus hijos no podía eternizarse, y el abogado del marido apremió al de la esposa para que la sentencia de los jueces se ejecutase brevemen­te, y que, por tanto, la madre eligiese cuanto antes el hijo que debía vivit· con ella, á fin de que el otro fuese reintegrado al domicilio paternal. Varias veces había ido la madre á casa de su suegra para ilevarse á uno de sus hijos; pero siempre se había quedado perpleja, indecisa, sin saber cuál de ellos escoger, y sin que le fuese posible vencer su vacilación. Ella los amaba á entrambos por igual. Si al menos se pareciesen, quizás hubiese tenido el valor suficiente para llevarse á uno solo, no im­pvrtaba á cuál; pero es el caso que difícilmente se hallarían dos naturalezas tan diferentes corno las de los dos hermanos: el uno era el vivo retrato del padre, el otro el de la madre. Pedro era rubio, débil :1 delicado ; Pa­blu, mucho más alto, era moreno, fuerte, prometiendo ser un hombre gallardo y robusto corno el padre. ¿ Cuál de ellos escoger ? ¿ El que era su misma imagen, ó el que se parecía al hombre á quien, á pesar de todo, había adorado, y en el cual no podía aún pensar sin que se le oprimiese el corazón ? j Horrible duda que la dejaba sin voluntad ante la nefasta elección que se veía condenada á hacer ! ~o podía forjarse ilusiones: el niño que la quitasen no la reconocería como madre, á pesar del derecho á verlo una vez por semana que los tri­bunales le habían conferido, mediante un cambio con el otro hijo, que debía también permanecer un día al lado de su padre. Siempre sería una extraña para él, dado caso de que su marido no le enseñase á abo­rrecerla. ¿ Podía haber algo más triste que aquel divorcio que le hacía sufrir el hon·ible martirio de torturarla en lo más profundo y sagrado que en ella existía, el amor de madre ? ¿ Estaba, pues, destinada á vivir para siempre sin amor y sin apoyo~ ¿Debía, pues, ver deslizarse los mejores años de su vida de aquel modo ? ¿Ver blanquearse sns cabellos y arrugársele su graciosa frente sin vol­ver á compartir jamás el amor con sér alguno ? i Y era ella, ella misma, quien lo había querido! . . Y ya era el mal irreparable. j Irreparable! ¿ Era aquella la triste suerte á que la Provi­dencia la había destinado en esta vida ? Entre tanto, impacientábase cada vez más el padre de los nii'ios. Apremiaba á su abogado para que obligase á la madre á cumphr el fallo de hs tribunales, y amenazaba con saltar por todo y elegir por sí mismo á u "lo de sus hijos. No había, pues, más remedio que pasar por aquel calvario, y no sa­biendo ya cómo retardar el lance fatal, fue á casa de su suegra con el fir­me propósito de no salir de ella sin llevarse con<>ip:o ú uno de los niüos. Por rara casualidad estaba allí el que fue su marido. Se levantó al verla y la saludó con una inclinación de cabeza. .. Hacía más de un año que no se habían visto y :,;e miraron uno á otro disimuladamente. Ella le encontró más bucu nw2o y más intcresaute que • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 u EL CORREO DF:I, VALLE 8338 nunca, y á él le pareció que la tristeza y el dolor habían embellecido á la que fue su mujer, dando á su semblante una espiritualidad de que antes carecía. ¿ Pero á qué pensar en lo imposible ? - Seüora - dijo él queriendo dar firmeza á la expresión y á la voz­me alegro de volverla á ver. Al fin, podremos liquidar de una vez una si­tuación que no puede prolongarse indefinidamente. ¿ Quiere usted decir-me á cuál de sus hijos da la preferencia ? " Ella no pudo contestar. El llanto y la congoja la ahogaban; la ma­dre se sobreponía á todo, hasta que al fin, haciendo un gran esfuerzo, ex­clamó: - ¡ Pero qué corazón y qué sentimientos son los de usted, cuando me obliga á tomar semejante determinación! ...... ¿ No comprende usted que no puedo dejar de amar por igual á mis dos hijos? - Cierto; pero la sentencia ...... Yo tengo derecho de ..... . - Sí, sí; tiene usted el derecho ...... Lo que me asombra es que pueda tener el valor de proponerme semejante cosa ...... Tome usted uno de mis hijos . . . . el que usted quiera ... yo me inclino ante la ley .... Pero no pi­da usted jamás á una madre que prive voluntariamente de su carifio y de sus CJlidadados á uno de sus hijos ..... . El sintió que sus hojos se llenaban de lágrimas. - ¡Juana !- le dijo.-¡ Juana, es usted mejor que yo! ...... Llévese usted sus hijos .. . . Yo me sacrificaré; se los cedó los dos. Así, quizás, no me guardará rencor .. -N o se lo guardo á usted. Y tendiéndole francamente la mano, afiadió: - Y la mejor prueba de ello es que acepto pero con la condi­ción, Éde que irá usted á verlos diariamente á mi casa. l oprimió suavemente la mano de Juana, que temblaba entre las suyas, imprimió en ella un beso, y contestó: -Iré. GUY DE TERRAMOND SUELTOS Una nueva deuda de gratitud he­mos contraído con los amables Re­dactores de El Siulo por las siguien­tes líneas que le dedican á nuestro semanario en su número 24.; aun cuando comprendernos que esas lí­neas del colega de Popayán, qui­sieron referirse al honorable hogar de nuestro respetado amigo D. Igna­cio Palau. inteligente Redactor del Correo del Cauca. He aquí las líneas á quP nos referirnos: oRevista Dominical, de Cali, re­dactada por los RR. PP. Francisca­nos, ha ultrajado (']por mil títulos honorable hog·ar del señor Di n ct0r de 8/ Correo del Vulfe. Hacemos causa solidaria con el colega caleño para protestar enérgicamente contra la injusta agresión de que han sido víctimas él y su distinguida familia.» El día 28 del pasado, se encargó de la administración de la Diócesis de Cali, el Ilustrísimo señor Heladio P. Perlaza, quien ha nombrado corno Vicario General al Pbro. Dr. Uladis­lao González C. El Correo del Valle les presenta sus congratulaciones. Muy sinceramente acompaflamos en su pena, á los apreciabilísimos deudos del seüor don Lorenzo Vega quien dejó de existir en la semana pasada. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 8857 H:L CORREO DBTJ VA T.,L E Muy atento saludo pr~sentamo3 á los distinguidos caballeros que han venido á ocuoar sus puestos en la Asamblea del Departamento del Valle. Ha circulado en en ésta ciudad el plimer número de Los Prinápios dirigido por los señores doctor Igna­cio R~ngifo B. y don Ignacio A. Gue­rrero. Le enviamos nuestro saludo y le retornamos el canje. Con pesar profundo hemos sabido la temprana muerte del seüor don Anselmo Ortíz; hermano del Ilustrí­simo Dr. Juan Buenaventura Obis­po de grata recordación para el Cau­ca, y amigo por quien tuvimos siem­pre especial deferencia. Que la so­ciedad bogotana cubra de flores esa tumba. Gustosos acusamos recibo de los tres primeros números de El Taba­no que han llegado á nuestra mesa de !'edacción. La prensa local, publica la noticia del fallecimiento del señor don M. Aníbal Cardona ocurrida en Palmi­ra el día 3 del presente. Fue el ex­tir. to un luchador conv~ncido por la causa de sus ideales polític()s y ya que la Muerte lo arrebató á la Vide1, guardará sus despojos mortales de los odios y de las intransigencias de los hombres. Paz á sus restos! Ha sido creada nuev:tmente la Se­cretaría de Hacienda d::! este Depar­tamento y para desemp ~ñar este em­pleo se ha nombrado al Sr. Dr. D. Leonardo Tascón. Elección que nos ha parecido muy acertada y por la cual felicitamos al Dr. García Sierra. El martrs á las diez del día Lau­reann Lazo, de Caloto, niño de 13 años, conducía tres caballos de ca­bestro, por la calle del tranvía, en momentos en que pitaba la maqui­na, á cuyo ruido se asustaron las bes­tias y dieron en tierra con el infeliz muchacho el cual fue arrastrado por la carrilera hasta dejarlo despE:'daza­do y muerto. Los señores doctúre.:; don Nemecio Camacho y don Jorge Holguín, han sido nombrados por la Junta Direc­tiva pi·imcro y segundo Gerente de la Compañía del Ferrocarril del Pa­cífico. Plausible ha sido esta noti­cia para los valle - caucanos. El viernes en la noche, aprove­chándose los ladrones de que la fami· lia del señor don Manuel María Gar­cés estaba en el campo, pentraron á la casa de este noble amigo y se sustra­jeron alhajas por valor de cien mil pesos. Al deplorar lo sucedido al amigo, anhelamos porque la Policía logre capturar los ladrones y recu­perar Jo perdido. Labores de la Asa m lea del Depar­tamento del Valle en 1912. Ordenanzas Sancionadas. ORDENANZA N9 lQ DE 1912 (Matzo 7) que fija el personal subalterno de la Asamblea y le soeñala sueldos. ORDENANZA N<:> 2"' DE 1912 (Marzo 7) por la cual se fijan los límite3 de la Provincia de Bu~naventura. ORDENANZA N9 3° DE 1912 (Marzo 7) sobre creación de varias Escuelas primarias. ORDENANZA N'·' 4ciones dci.- tro de la República. Re canjea con tocios los periódicos nacionales y extranjeros. Diríjase la correspondencia á BL.1S H .SC.\RPETT.L-Cali-Colomhia. Por telégrafo: Dlns UN LIBRO UTIL Se vende «EL COMERCIANTE)> bilidad, por partida doble por el Eduardo Hernández. con-ta- senor 1 De venta donde Jorge Roa & Cía., Ismael Hormaza y Enrique Umaña. 52-1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 8359 EL CORREO DETJ VALLE PROGRESO MÉDICO Si á la luz de los benéficos re!'nl­tados obtenidos, fuéramos á con­ciderar el progreso alcanzado por la medicina durante los últimos cuarenta añ,ps, encontraríamos que ningún remedio en tod11 el mundo s • hadaclo ú conocer tan fan1ra­hfemente, ni ha contrihuído tanto al mejornmil·tlto físico, ni está ha­ciendo t:~nto al presentP, para el mantenin1ientó ele la buena salud y la inmunidad contra las enfermeda­des, como la Emulsi(>n ,le Scot, el tónico recom;títuyentc y alimento medicin<~l ele f<~mñ \:ni\·ersal. Re­comendada y e m picada por los mé­clicos m{l~ eminentes ele Colombia y Otros lugares durante llltiCltos añoE!, las virtudes curati\·as ele la Emulsión de Scot son conocidas en todas partes, y nhoro que sns fn­hricnntcs cstún \·encliendo ese re­medio mnra\'illoso en frascos ele tlUeYO tamaño, conyenieutes para todos y ii. un precio Yenlaclcramen­te mó1lico {t nadie pncclc pri\·arsc ele ~ns gmnrles beneficio~. Xo hay subtituto pnra el aceite ele hígado bacalao, y como ning!ln otro rPmc­dio e::; tan necc!'ario ni tan eficnz para impedir y curar la tnberculo­si3, la escrúfula y tocla"' las cnfer­meclncles ele la Rangrc. ~ ][IS enfcr­mccla< les cxlcnunntcs ele In niiicz, no yacilnmos en rccomcnclar la E!llulsi(m ele ~cut, pues snhelllí•S q6c contiene el aceite ele hígado de hacalr.o más puro, y en todas par­tes se In reconoce como la fcnna mejot: y mi\:'l ngradabl<' ele adminis­trarlo. Puede reconol'crsc la Emul­sión ele Scot pon¡ne siempre se In cnyasn en frascos que Jlcynn la eti­queta il<:l hombre con el bacalao ú cuestaa. r NO SERA UD. ENOAÑADO. ~ Que siemp!'e hay fuller¡as y frau. des en abundancia, es cosa que to· do el mundo ea be; pero rara vez ó nunca se encuentra que una impor­tante casa comercial los cometa, sea cual fuere la clase de e u giro. X o puede haber éxito permanente i~s arL:<;-:;lo.q a.n nnciados por ter.:10r de ser cmbo.ucados y cn­gallntlo3 ; e;pcciulmento so resisten á dar confianza á las manifestacio­nes que se p¡,¡&lican r.obre los méri­tos de ciertaa n euicinas. El eficaz remedio, couoci ~o i.Jaju el nombre de PREPARACibN DE WAMPOLE es un artículo que 11e puede com­prar con tanta seg uidad y garantía como la h:nina, n~efactos de seda 6 algotlófl., siempre que procedan de unn. fábrica con reconocida reputa­ción. 1\ o no1 convendría exagerar de manera algunn. su!! buenas cuali­daJcs 6 reprc.~:ent:ula como con las que no lo correspondan; pero tam­poco necesitamos de tal ardid. EB ian !Htbros11. con:o la miel y con­tiene toJos Jos principios nutritivo• y curativo3 del .L :-e:tc de Hígado ds Dacalao Ptno, que, extraemos de loJ hígauos frescos dd bacalao, con J a­mbe de IIipoíosL.t•)3 <.:ompuesto,--Ex­traclos de .Malta y Cerezo Silvestre, y cnan valiosr. ~.\~be ser tal combi­ll! l.C'ÍÓn ,le catos im¡.ortantes roa.ctivos mcuicinales, es cosa }>:~tento á. todo el mundo. Es Je ir.apreciable vo.lor en c!\sos S y FJE­nims; P.\r.t ·msi\ro. 1'\o COTinA EL RIESC~O l>E U:\.A lnhl­T.\ ClÓ!'i tomRndo \\'hi~-key 6 Cog­nac, para cortar el e~calofrío .r componer el e~U. mngo. 1\l~s hénefi. co s.erú el P.liNKILLER ele PEnnv DAYIS v no le irritarA. Solo el de PEHRY- D-1 ns. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 8361 EL CORREO DEL V ALL~ • El fato libra á loa marinos del desas­tre. El P·AINKILLER salva qel sufrimiento á todos aquellos que lo toman ant~s de un atnque de Có'ico, Calambre 6 Diarrea. Pre\ icne el sufri­miento y evita el desastre. f.s un remedio se¡;uro y sencillo que se f'ttá usando por más de 70 años en Lodo el mundo. Se aplica para quema­duras, lnslimnduras y cortadas con muy buen éúo. Al;via el dolor y reduce· la lúnchaz6n. Debe con­aervane en toda _casa como un remedio para loa accidentes y enl.-rmedades repen• tinas. De venta en todas las Botica&. No olvidar que solo el dePerry Davia es legitimo. OAVIS & LAWREMCii: co,, MUEVA YORI<. """'~omoo'•'o pO< qoo>o ~ conoce para. la. cura.c:IOn c1e n To!!.~~:J.;=os ~ U~ADO C€K BUEN EXÍTO DURANTE &O JÑOS u ~ l'o Cl&b& babor ninguna oaoa aln 61 ~ PRECIO MÓDICOS TAMAÑOS, CRAMDE, MEDIARO Y PEOUEWO. Da.vls & Lnwrence Co.-Nueva York oc=====) e:===:~ e====~ rr=====·-·'============~ USE R~~M ft1ARCA D UN TÓNICO ESPlÉNDIDO Estlm11la el SlstGma. Fortalece los Músculos. Da Nueva Vida. LO MEJOR PARA LOS ENFERMOS Y CONVALECIENTES PRODUCE NUI::VA SANGRE FORTALECE RESTAURA LA VITALIDAD Tomado después rle una enfermedt apresura la vuelta de la salud. Usado con mucha ventaja por la gente de Previrne la fatiga. Convierte en rcaas mejillas pálidas. Davis & lawrence Co., Nuen Vos\ LAS MUJERES que uaen esta• pil. doraa ¡¡anarán en fuerza, aalud y be!leza. Laa mej;Jlao pálid&u, los ojoa turbi~ Y. el andar vacilante revelan una conantuc16n débil y fatigada. Tu mando estaa p!ldoraa desaparecer& eaa desastrosa condición. LOS ~OMBRES debi!itad_o~, ain ape· tito ni ámmo, encontrarán aliVIo casi al inotonte. Loa que tienen mucho trabajo mental deben war e•taa p!ldoraa unaa 10- maua&. O..U & LaW~UCe Co.. Nue .. Ved •
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 457

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 445

El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 445

Por: | Fecha: 23/11/1911

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. / 445- CALI (República de Colombia) NO\'IE~IBHE 23 DE 191 r 1 Crónicas Flor de cactus, espléndida al alba, á la tarde marchita: polvo impalna­ble, áureo y luminoso en el rayo de sol, invisible y deshecho al crepúsculo; nube tet\ida de ópalo y turquesas, disuelta y apagada en la obscura inmen­sidad de la noche: á todo eso ha podido ser comparada 13. Cró1áca. Escri­ta para reflejar pensamientos y sensaciones de un día, en ese mismo día, debe morir. Pero lo que tiene su existencia de efímera, lo tiene de inten­sa; en ella fulgen todas las vivas irisaciones del moderno pensar; laten en ella todas las palpitaciones de la conciencia colectiva y, deslumbrados por el rastro que deja, cuando la forma la mano del genio, nos pr<.>guntamos atónitos y admirados si aquel surco de luz que se enciende, cruza el espa­cio y va á caer en el infinito del tiempo, es un poco de gas que se dcscom· pone ó un mundo que pasa. ¡Escribir para un día! Pero i,quién puede lisonjearse de esculpir en el mármol pentélico de los siglos que, al cabo, no son sino días fugaces en la eternidad sideral? Llegado el crepúsculo, tanto importa haber vivido el glorioso día de Homero como la hora fugaz de Empédocles. Habet· vivido bien, eso es lo que importa, para que cuando pongamos la planta en el te­meroso umbral de las sombras, podamos con orgullo decir: Ncc me ri.risse penitet. N o me pesa de haber vi vid o. Mas jcuán erróneo el jnicio ele los hombres al medir la importancia y vitalidad de las propias obras! Tal que juzg-a hablm· para que una poste­ridad suspensa escuche, graba ya sobre pétalos marchitos las diYagaciones de sus infolios. Tal otro que dicta á su modestia las humildes palabra~;. que él juzga balbuceos, despierta en las inteligencias vibracioñes y ritmos, embriones de sentimientos y g<'rmenes de ideas que han de repercutir ),)S acantilados de las con turia.s. Para ello, tan sólo nna condición es preciss hila- ' rros en que todo se mezcla sin afinidad y se rcsu~·l\'t~ sin justo destino, ó sibil oloroso de que saca siempre el espíritu :>electo sus rcsi.:'J'Yas aroma- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • 1 81í7 EL COllftEO DEfJ VALLE -------------------------------- tizadas y sus frutos fragantes. Sus párrafos nueden ser sonoridades pul­cras; pero si es el poeta ó el pensador quien habla, son siempre escondidas grandezas. Césares que se envuelven en la rasgada túnica de Cri~ipo; centenes que parecen tarines, perlas que semejan burbujas, pétalos des­gajados que se nos antojan vedijas, hasta que, al pasrque consel'van en su frente el sello del infinito de donde pro­ceden, como los octogenarios el de la eternidad á que van á volver. La existencia es un punto entre dos espacios ete,·nos; una luz entre dos infi­nitas tinieblas; pero esa luz, azulada y rcsplanueciente en la infancia, se hace cárdena y triste al alcanzar la cumbre de la vida. Hay en e::;os in­fantiles rostros la expresión de sensaciones ignorad;1s, purísimas, que des­pués habrán de hacerse débiles y confusas, rasgos quP han de esfumar~C'. ideas que no han de tomar cuerpo. Recordad esos días de nuestra aurora, y decidme si al sentir el bordoneo de un insecto que paBa, el rumor de una fuente que corre, el perfume de una tlor que se abre la incierta melodía de una música que se aeleja, al percibir vagamente la reminiscen­cia de sensaciones que h:tbéis experimentado hace ya mucho tiempo, qui­zá en el regazo de vuestra madre, tal vez sobre edredones de vuestra et·na, no sentís un profundo estremecimiento, mezcla de dicha v ele sobremlto que, por un breve insta"nte, os recuerda otro mundo más J)ello, más gran­dioso, iluminado al menos por una luz melancólica y grata. como un deste­llo de la eterna luz, por una claridad vaga y solemne Jo cómico. Ilacer llorar es miis fácil aún; cual­quier mano poco piadosa tiene en su poder la e la \'l' de las lá~rinm,. PL·­ro hacer fulgir en el iris esr.• destello fltte denota el contento, conseguir quP­la boca se contraig-a dulccmentP, que la pupila se dilate C\11110 ante un ale­gre panorama, provoc·a,· la t•.·plu~ión dc·l bi0nes tar sin fruncimientos ui sa­cudidas, eso no puede conseguirlo sino lo qm• t•s fuente de placeres hu· mildes, lo que lleva en su interior impreso el ~:t·llo d·•l bien. El ni1io que prorrumpe en risotadas ante lo defomw. chillón y grotesco. sonríe á Jos pá­jaros, á las flores, al ciPI.> tachonado de estrellas. Aristófanes pintando en sus tramoyas ú la l•'ilosofía calwlt•:amlo en un ti'Onro rle fresno. provoca­ba carcajadas de los libl'rtos: solamentP Menpndl'o, mo:~tranclo las huma­nas flaque~as, sin encono ni f>,Tost•ria, evucaba la plácida sonrisa en los rostros de los ciudadanos de la lil.H·e Ateuas. * * * Todo árbol cercenado es una acusación; pon¡ue todos llevamos en no­nosotros algo de ese instintinto inconscient·• que hiw cunsagl'Osque: parece que so· ( 1 bre nuestras calJctas, eleva la Naturale~a feeundu ~us brazos, extendido.:; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. / EL COTUU~O DEL V/\. LLE La divina tnentira DE PABLO GHESIN .\ SU AMIGO LA FAUCHERE Querido y antiguo amigo: 8100 Te quejas en tu carta de mi prolongado silencio y envuelves tus afee¡ tuosas quejas en frases de ironía. uYá sé-me dices - que hay que ser in· dulgente con los inventores, porqué viven más en la ilusión y en la quime­ra que en la realidad. n Haces cariñosos elogios á mi genio: pero no puedes por menos de dudar, persuadido de que persigo un imposible: más aún: so11ríes al pensar en mi aparato. oPsico registrador )), destinado á radiog-rafiar el pensamiento á través del cerebro y á recoger al vuelo los efluvio:- del alma, como las an­tenas de un telégrafo sin hilos recogen al pasar las hondas hertzianas. Pu~s sábelo: esta imposible locura yo la he re::Llizado. Aquí está vivien­te, tangible, sintetizada en un sencillo mecanismo, que causará una evolución en el mundo. ¿Te das cuenta exacta de tal enormidad? Poder sorprender á voluntad, fotografiar, por decirlo así, el pensamiento exacto, el sentimiento espontáneo de un sér cuyas falsedades no serán yá más que gasas transparentes que podrán atravPsar los rayos de mi máquina! Pe­netrar en lo más íntimo de las almas, hojearla'~ como un hbro, Yer lo que hay detrás de la fachada, lo que cada cual > Herido violentamente en el corazón, tuve, no obstante, la suficiente fuerza de \'Oluntad para disimular, para ahondar hasta el fondo de mi des­gracia, y le dije, aparentando la mayor calma que me fue posible: . Hace un día muy hermoso. ¿ Q 1ieres que salgamos á dar un paseo? · Ella me respondió con ese tono inocente que es el refinamiento del ar­te de mentir, diciéndome que su mayor placer es el de salir conmigo; pe­ro que tenía Junta en la Asociación uProtección m01·al de la obrera>l. de que es Presidenta y que no podía faltar. El aparato decía: ((E~ta es la tercera vez que engaño; pero tú eres de­masiado cándido para notarlo)). Entonce~ aventuré una frase más directa. _-¿QuP confianza no tendré en tí. cuando jamás te pregunto dónde vas ni de dónde vienes'? ¡Si amases a otro! Y el aparato, febrilmente: u¡Hola! ¡Hay que ir con pies de plomo!>) Inmediatamente se apoyó, con zalamería extremada en mi hombro, y con el tono más dulce de su voz me diio: - ¡Celoso! iMalo! ¿Qué sospechiu-; son esas de tu mujercita? ¡Me­recías < U:! fuese venlad! Pero yá sabes tú que me sería imposible ha­cerlo, qué tú eres lo (tue más quiero en el mundo, porque eres el único que supoel1cPngañarmc \'ÍC'ndo q ne se reía de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. 1 ' EL CORREO DEL VALLE 8162 mi talento, de mi gloria de inventor, y mientra yo la comunicaba mis es­peranzas de triunfo, ella pensaba en sombreros y galas y vestidos. Después tocó le el turno á la afección fraternal. Mi hermano, á quien yo quise siempre entrañablemente, y que me llena de atenciones, no pien-sa más que en llegar á heredarme ..... . Y, en fin, todos mis amigos, hombres y mujeres, todos aquellos á quie· nes he entregado mi cariüo y á quien he servido y favorecido con viva so­licitud, se acercan á mí llevados de algún interés vulgar. ¡Todas mis afecciones, todos mis sentimientos más puros y todas mi~· creencias, se han derrumbado para siempre! Y puesto que yá no creo ni en el amor, ni en la amistad, ni en la justicia; puesto que mi corazón está destrozado, no me queda otro placer que el de la venganza, otra ilusión que la de sembrar el mal y el dolor en torno mio, de destruir este mu do podrido y asqueroso, en el que sólo dominan dos pasiones: el egoísmo y la ferocidad. Emplearé entera mi fortuna en la construcción de estos aparatos, los haré asequibles á todo el mundo, cada cual podrá poseer el suyo y yá no habrá ni esposos felices, ni familias, ni amigos, No habrá tampoco auto­ridad posible, ni disciplina, ni política, ni nada, puesto que habrá concluí­do en el mundo la mentira y se podrán contemplar desnudos, fríos, ponzo­ñosos, los corazones, sin que la menor ilusión pueda verse mantenida por las palabras engañosas. ¡Basta de mentiras y de formulas corteses.! Gresin DEL MISMO AL MISMO Anteayer, en un momento de crisis nervio!Oa, te escribí una carta muv larga, que acabo de quemar. ¿A qué conduce. en resumidas cuentas, el afán de abrir el alma á todo ser, aunque seii éste el m~.ior de los amigos? Ocultarla guardar para sí mismo la personalidad individual, sea buena ó mala, dichosa ó desgraciada; conservar intacto un misterio inviolable, es la única verdadera felicidad que tenemos. ¡Arrebatárselo á los demás es un sacrilegio! Hé aquí por qué al mismo tiempo que quemaba tu carta destruía mi < aguas negras y profundas que pa->almn rociando, silencio­sas, como un misterio movible, en dirección de l.-1. Turre Eiffe1. Enlazadas las manos murmuren amLos mil cosas acerca de las dichas de París. jQué bello, qué hermosp era, y cómo resonaba allá á lo lejos de Monmartre! La colina aparecía en el horizonte nimbada de fuego, como un incendio ..... . Siguieron su camino. ¿A dónde iuan? Juan no interrogaba ya. Arrastrado, fascinado, seguía tras de la g-entil silueta. Una mirada de sus ojos le hacían impotente ante toda rcsistl'Í1cia. Pero de pronto, la silueta de~n]Jaréc.:ió una vez más. Juan se restregó los ojos y miró en torno de sí. Nada. Margott. Ninon . Manon. Pom­ponette, como quiera que se llamara, no estaba allí. Se había fugado de nuevo. Ella dejaba, sin embargo, un perfume tras de si y Juan siguió ese per­fume. Era un aroma candente, espeso, embriagador. En el viejo templo, á las sombras del muro, la encontró de nuevo. Es taba de pie, meditabunda. - Te aguardaba, murmuró. -Entonces ¿por qné abandonarme? . -Era preciso probar si me quien's. Ahora estoy scp;ura de tu cora- ~ón. ;,Seguirás esta borla de oro ol tmvés de cualquier peligro? - Le doy á u ted mi vida. IIe ahí mi rcsvuesta; Ella le acari~ió la frente y, seductora, echó de uucvo Íl andar. Juan gemía. La rápida ma1·cha le' abrumabJ.. Pero la p1·omesa tle llegar luégo de arribar al nielo tibio, luminoso y JWrfumaclo ele aquella hechicera, le hacía continuar la jomada. Habían caminado tánto, que se cncontralJan frente á l:u;' •fortiflca­ciones ¿Qué habían hecho? ¿,Cómo estn.Jmn allí? ¡.Por qué c.:allejas y enre­dijos habían crundo para e:>tar tan lejos de donde creían? Recta, cortando el viento, incansahk, la muj0r caminaba hacia adelante. Irritado Juan, alargó su bra~o. la cog-i{J del abrigo y tiró hacia él. La mujer se detuvo, y entreabriendo sus tuk:> dejó \'er no ya S\l ros-tro de diosa sinó su cráneo pálido, sus órbitas vacías, sus mandíbulas bur- ~ lo;1as riendo desde más allá de la \'ida. / ¡La mu0rtc! El espanto turbó de tal manera á .Juan, que le hi:w caer dentro del foso de las fortificaciones. Allí pennt.neció dos hora::-:, IIelado ele frío, sumcr- 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 EL COHREO DEL VALLE 8166 gido en un doloroso sopor. Al clarear el alba pudo levantarse, erguit·se salir de allí, llegar á su casa. í Luégo, entre las ropas tibias del lecho, pensó muy bien en que aquella alucinación de la morfina que le había hecho vagar como un loco por Pa-rís, podía ser muy bien una advertencia, una sana advertencia ..... . 1 • MONT-CALM , Versos de ausencia P:..ra Dmitri Ivaoovitch en ~u Poema del Ensueño y del Si 1 e ocio Yo no te olvido nunca ... Las manos en la frente me enseñan la suprema verdad· de que tú fuiste y eres para mi vida la novia más clemente. En mis eternas horas cruza tu amor de ausente y es el amor más dulce paro también mas triste .... En el rincón más claro de mi memoria guardo, como un puñado de oro: tu risa fresca y loca; aquella risa casta como un olor de nardo, aquélla suave risa que yo jamás aguardo oír en otra boca que no sea tu boca; tu palidez de santa, tus manos delicadas, la sombra compasiva de tu melena oscura, aquéllas dos ojeras dolientes é invioladas y aquéllas dos pupilas que están como encerradas en dos maravillosas lagunas de agua pura; • tu vocecilla alada, tu vocecilla breve que fué en los tiempos tristes de mi existencia yerma un prodigioso riego de compasión, tu leve voz que al hablarme á solas me hace creer que llueve como un rocío de rosas sobre mi vida enferma .... Así en mi sér subsistes y en mis pesares brillas, así á mi lira vienes cuando mi lira encuerdo; por eso, cuando enhebro mis cántigas sencillas, mi espíritu angustiado se pone de rodillas y canta la doliente canción de tu recuerdo. • ENVIO Tú con tus dos pupilas ingenuas y amorosas, y con tus manos blancas, y con el timbre claro, de tus palabras nobles y misericordiosas, ruégale á Jesucristo sobre todas las cosas para que no me muera de tedio y desam11aro. GREGORIO RUEDA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 81G7 EL COIHli~O DEL VALLB Hacia donde me aguardas . . ' Hacia dónde me aguardas, misteriosa prometida? .. 1 •• N o ~e si no que existes y que debes tener los ojo~ tristes como los de María Doloro~a. ¿Qué pescador me anuncia tu reinado sobre las almas? ¿Cuál crucificado tu inefable dulzura me predijo y en nombre de tus manos me bendijo? Yo te sueño más rubia que la aurora, con una larga túnica viole.ta llegar, por entre liri0s, á mi encuentro, .Y decir en mi oido de poeta frases de una virtud con~oladora que se fueran corazón adentro ... , ... DELIO SERA VILE SUELTOS • De Palmira, nos participa galantemente nue~tro fino ami­go don Vic~nte Holguín C]Ue ha establecido en ::tque11a ciu­dad una "Oficina ele Comisio­nes" en la cual se encargará ra. No~otros no::> anticipa­mos á clarle la cordial bienve­n iLla. En Caracas acaba de publi-car nn nuevo lil•ro Corne!io Jiispano, afamad) literato \ caucano Cll\'O nombre ha tras­pa" aclo los ·Jin11cros c.le la Pa-tria. · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 EL COTWEO DEL VALLI~ ''Leyenda ele Oro" que es el nombre de la última produc­ción del autor "El Centauro" y de "El Jardín de las Hespéri­des", es un hermoso canto be­llamente cincelado en el cual narra los hechos más ~;:dientes de la vida de Jerónimo, el san­to anacoreta y doctor de la Iglesia, quien consag-ró sus años á la práctica de las vi rtu­des y al culti,·o de las Je;tra humanas. Reciba el autor de ''Leyen­da de Oro" nue. tro fcnicnte aplauso. El Honorable Consejo 1\luni­cipal ha tenido á bieti hacer los siguientes nornbr~mientos: Secretario, don Jorge: San­tander N.; Tesorero l\1 unicipal, señor don Alejandro Borrcro; Administrador de las Bodegas del Distrito, don Honorio He­nao; Portero E cribiente, don Vicente Villaquirán E.; Inspec­tor del Alembraclo Público y Conserje ele la Casa Municipal, Sr. Serafín Falla. Cab2.lleros aptos y dignos de la confianza que ha depositado en ellos el noble Cabildo, sin que por C'sto dejemos de reco­nocer la compC'tencia y honra­dez de· su:,; am.cccsores. M u y sen. ible ha ~ido la m u ·;­te del señor don Arce:io Vare­la, ocurritla en e:ta ciudad en la noche del Ycinte dc:l que cur­sa. A su. deudos acompaña­mos en su d:.1clo. Circo de toros. c;omo lo anunciamm; en 11uestro número an crior, el domingo 19 d~ los corrientes, se efectuó la prime­ra corrida ele la temporada itar las falsificaciones ponemos esta marca en cada botella de la • "Preparación de Wampole" y sin ella ninguna es legítima. Es tan sabrosa como la miel y contiene to­dos los principios nutritivos y cura­tivos del Aceite de BacalM Puro, que extraemos de las hígados frescos del bacalao, combinados con Jarabe de Hippfosfitos Compuesto, Malta y Cereio Silvestre. Tomada antes de las comidas, aumenta el apetito, ayuda á la digestión, enriquece la sangre con elementos rojos y recon­stituyentes y vuelve á los placeres y tareas del mundo á muchos quo habían perdido ya toda esperanza. "El Sr. Doctor J. Izquierdo Brom1, de Buenos Aires, dice: llc usado h Preparación de W ampole, y gran­demente satisfecho de sue esplén­didos resultados la he administrado á mis propios hijos, teniendo la satisfacción de haber obtenido un éxito que no había podiuo con. (ieguir con otras preparaciones." Nadie sufre un dosengaf'lo con e:>tu. De venta en. todas las DoLic·> •·. UNA GRAN CRUZADA La mayor cruzada de los tiem­pos moderno¡;¡ es quizas esa en que se hallan empeñados los Gobiernos del mundo ci,·ilizadu, 6 sea la de com­batir con éx1to, impedir y curar la tuberculo~ts, Y modificar las con­el ici\mes sn n itá rías, higiénicas y pro­filáticas que dan origen á Ja propa. gación de esa terrible plaga. En esta gran cruzada, la importancia de aumentar en toda for na la resi~. tencia del paciente contra dicha en. fermedad eRtá reconocida con mayor ampl1tucl que antei'J. Con el mejor tratamiento moderno, rara ,·ez so­breviene 1~ .muerte; pero en las per­sonas debtlltaclas, y con sangre im­pnra, la enfermedad suele resultar fdtal. Está concedido por las auto. ri c=====~====Jo • \
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 445

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 23

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 23

Por: | Fecha: 17/12/1943

1 Director fundador 1 Arturo Cuéllar Medina Apartado 71- Tel. 4-3-3 A LA VERDAD es el único semanario liberal de Boyf!-CÚ· SEMANARIO LIBERAL AL SERVICIO DE LOS INTERESES BOYACENSES L icencia N. • 1184 del Ministerio de Correos y Telégrafos ANu I Tunja, diciembre 17 ce 1943 NUMERO 23 El Colegio de Boyacá en 1943 1 El gobierno de Boyacá paga i demni-m mag~ífico informe rendi- conocer los padres de familia ' zaciones por el doble de lo reclan1ado do por E.l señor rector del Co- y cuantos se preocupen por la 1 Iegio de Boyacá, doctor Jorge formación de la juventud en Moniquirá, diciembre 16/1943. notar que al señor Leovigildo Cárdenas García, sobre las la- los claustros de enseñanza. . VERDAD.-Tunja. Beltrán le fue asignada la su­bores correspondientes al año De nuestra parte queremos 1 Tanto la prensa capitalina ma de tres mil doscientos vien­lectivo de 1943, contiene ob- enviar una felicitación muy como algún semañario regio- ticinco pesos ( $ 3.225.00) y la servaciones de valor inestima- cordial al doctor Cárdenas nal publicó la resolución die- reclamación hecha por él fue ble, tanto desde el punto de García por el buen éxito de su tada por el señor Gobernador por una suma no mayor de mil vista cultural y moral, como labor directiva en el Colegio en relación con la distribución quinientos pesos ,es decir, que del sociológico, hechas con de Boyacá y asegurarle que el de los dineros enviados por la se le reconoció más del doble inteligencia, sagacidad y opor- pueblo boyacense le agradece nación con destino ª'los dam- de lo solicitado. Esta anoma!.. tuna previsión. El doctor Cár- el modo como ha cumplido su nificados por el incendio ocu- lía causó extrañeza en las per­denas García es uno de los va- misión trascendental y como rrido en esta población a fi- sonas que fueron peritos en lores más destacados de las continuará cumpliéndola en nes del año de 1940. Es de a- (Pasa a la página 4.ª) nuevas generaciones colombia- los años venidE::ros, ya que el nas y para Boyacá represE.n- ilustre intelectual tiene en lJ A ta la auténtica conciencia de aquel rectorado amplio campo 1 sus intereses intelectuales, de para consagrar sus excepcio­modo que, más que un infor- nales dotes de hombre de es-me rendido al gobierno, las pa- tudio, de austeridad y de se-labras del eminente rector VE.To carácter. son una lección que deben re-e uzad en favo del c.ementério VERDAD DEBIDO A LAS VACACIONES DE FIN DE AÑO QUE LOS EMPLEADOS DE LA IMPRENTA TIENEN DERECHO A TOMAR, NO APARECERA "LA VERDAD' EL PROXIMO VIERNES. REANUDAREMOS TAREAS 'EL VIERNES 31 DEL PRESENTE. DESEAMOS A NUESTROS LECTORES, ANUNCIADORES Y ABONADOS FELICES PASCUAS. Director de Educación La idea que hace días lanzó propósito de allegar fondos pa- Por decreto de antier, emanado del Ministerio de Edu-este semanario acerca de una rala transformación del Cam- cación nacional, ha sido nombrado Director de Educación transformación del cemE.nterio posanto. Según datos que nos pública de Boyacá nuestro amigo don Luis Guilermo Grana­de la ciudad, ha tenido, como proporciona don Pablo Cárde- dos Moreno. Magnífico exponente de la juventud estudiosa lo esperábamos, franca y pia- nas García, secretario de Ami- de Boyacá ha sido Granados Moreno a través de su vida den­dosa acogida en todos los sec- ! gos del Arte, esta Sociedad ·ha tro de las aulas. Fue,1 sin lugar a dudas, uno de los más apro­tores sociales de Tunja. Y a la designado varias com1s10nes ve~hados estudiantE.'s del Colegio de Boyacá, en donde gra­Soci ".')dad Amigos del Arte se 1 de damas para que organicen . cias a su inteligencia despierta y razonadora supo merecer ha ocupado del asunto con lau- la fiesta del Club Boyacá, a-l siempre el más alto aprecio de sus profesores. Llegado luego dable interés, y un grupo de tiendan cantinas, adornen los 1 a la universidad, defendió con brío, Y supo consE.rvar el re· distinguidísimas damas, a cu- salones, hagan la propaganda, nombre de estudiante de vanguardia, hasta llegar a merecer ya cabeza se ha puE.sto doña .etc. El Club Boyacá, por su .al altísimo honor de dictar la clase de Derecho Administra­Eugenia Camacho de Rodrí- parte, ha cedido los salones y tivo gracias a. brillante triunfo que obtuvo en el concurso que guez, se ocupa de organizar está patrocinando el moví- 'la universidad abrió al finalizar el año de 1939. u a fiesta que debe verificar- miento. Damos la más since- Mas tarde des~mpeñó con lujo de competencia Y probi­se en los salones del Club Bo- ra E.nhorabuena a doña Euge- dad el cargo de subsecretario de hacienda durante la admi-yacá el 21 del presente, con €1 (Pasa a la página 4:1 ) (Pasa a la página 4.ª) HO tablecido para contribuír al desarrollo del ahorro en una forma 1 ' ida. y sencilla. Se hace por medio de es- ¡/llas que consigue ust,ed en todas las Administraciones de Correos y se ·eren a un TARJETA DE AHORRO , .. AL que' se le suministra gratuitamente. Estos ahorros puede us 1 "rlos en dinero en el momento que lo necesite. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, diciembre 17 de 1943. LA VERDAD Páginfl 2a LA GRANJA OVINA . AIPA Y ~4RMAt 'DO SOLANO 1 En reciente debate 'adelan- que el gobierno nacional haga 1 Página hermosa y sentida la 1 dromo de Paipa fracasó por­tado por los senadores boya- un nuevo y eficaz esfuerzo por que ha escrito Armando Sola- que la política pequeña, la en­censes se discutió el traspaso sostener la granja · en Paipa, no sobre Paipa, su pueblo na- ·ddia y las rivalidades que ca­de la granja ovina de Paipa de ampliarle y mejorarle sus ser- tal. Aparte de unos pocos ar- racterizaron la política liberal la nación al departamento, en vicios, corregir errores y en- tículos interesantes de Sola- en los meses anteriores hicie­vista de que aquella entidad ha mendar las deficiencias que se no, • como polemista político la ron que el atrodromo de Paipa resuelto retirar las instalacio- han venido observando. Todo obra verdaderamente admira- se suspendiera por considerar nes de donde hoy se encuen- eso cuesta dinero y exige una ble del escritor indigenista la que siendo una obra iniciada tran a otra región, quizá fuera gran preparación técnica y de constituye esa abundante pro- y defendida por el doctor Cas­de Boyacá. El gobierno viene organización.· Pero lo que sí ducción sobre temas de la tiE.- tro Martínez, había que com­soteniendo que la granja de crE.elhos contrario a los inte- rra y de la raza que él desa- batirla para evitar que el pres­Paipa no ha dado resultado sa- reses boyacenses y que puede rrolla con insuperable efecto. tigio de aquel político boyacen­tisfactorio y que es indispen- ocasionar más tarde desastres 'Esa literatura un poco pasada se siguitra creciendo. El fra­sable organizarla en tierras incalculables es la pretensión de moda pero siempre bella y caso del aer.odromo de Paipa más adecuadas y con sistema absurda de que el gobierno na- emociommte, es la que le ha es de puro personalismo. de administración diferente. cional, que dispone de los mE..- dado a Solano dE..sde hace vein- Cuando Solano prestó su nom- Es necesario precisar los jores elementos, de personal ticinco años continuos el dere- bre y su pluma para amparar términos en que la 'representa- cien~ífico experimental y de re 1 cho de ir al Congre .. m. Solano esa poHtica personalista no se ción boyacense 1 ha querido cursos fiscales abundantes, se 1 se ha dado cuenta de ,.,,o y pro- dio cuenta de que contribuía plantear el problema, para el descargue de la administración cura de vez en cuando hacer a que las obras de su pueblo efecto de la futura responsabi- y sostenimiento de la granja esas páginas con el fin de ase- quedaran estancadas y que el Iidad. El proyecto consiste en ' para entregársela. a Boyacá. gurar en lo posible la reelE.c- hombre que más ha contribui­echar sobre el departamento de Para habl~r en términos claros ción. do al engrandecimiento de esa Boyacá la carga de la adminis- y sencilos se trata de que el Se duele Solano de que el región tuviera que sufrir la tración. y sostenimiento de la departamento de ganadería aerodromo de Paipa y otras empecinada persecución de los gra~ja, no obstante _las .º?ser- 1 ~uede reempla~~do por el se- ! obras ~o men~s. importan ter 1 /Olíticos con quienes Solano vac10nes de orden científico y nor Nassar Qumones. Esto no 1 hayan sido sacrificadas tonta- anda de brazo y E.n íntima ca­técnico que el Ministerio de la se lE.s ocurre sino a nuestros mente por el gobierno. Quere- madería. Economía está formulando. representantes en el Congreso mos rectificar la opinión dE.1 Nosotros somos partidarios de Nacional. . ji distinguido escritor. El aero- . . . ~~$ ~~~~~~i~~~ª'~~ ~'*-<~~~ ~~~~* ~ . ~ SOCIEDAD 'UNIO!v INDUSTRIAL: FUNDADA POR ESCRITURA PUBLICA Venta de listón machihembreado, maderas ·de todas clases, materiales de construcción carbóo mineral. Se encarga de la construcción y reparación de to­da clase de edificios, por contrato o administración. HONORABILIDAD,SERlEDAD Y COMPETENCIA Talleres: Depósitos: Calle 4a No. 4-34 Calle 5a. No. 4-52 Teléfonos. Nos. 3-1-1 y 5-0-7.-TUNJA = = LIB ERIA ZI Z ~ ~ Acaban de llegar los siguientes libros: ~ ~ EL El ECTRICISTA EN CASA ~ ~ MANUAL DE LA ENFERMERA ~ ~ LA GLOMERULENOFRITIS •)A m~ Perros Hambrientos C1RO ÁLEGRIA ~ Lanzas Colora~as USLAR PIETRl ~3') twk>:. Uvas de la Ira STEIMBECK ~ ~ ~ ~"~ Las ediciones ZIG ZAG, símbolo de ·'71 «á cali"dad. w~ ~ ~¡¡ ~ MARTIN PERRY - EDUARDO ZUBIETA ~ ~ Plaza de Bolívar. ~~ ~ . * ~~~~~~~~*~~~~~~~~*~-i ~~ Señor comerciante: Anuncie en LA VER D ~Eltffifm.-E51faM61J-Bfilld ·~ 1 5i.fBEJ1Ehlir IJIJd ~ !~ BANCO DE BOGOTA ~ Es la institución más .antigua de Colombia en su género. ~ ~Se encarga de giros y transfe 1 rencias a todas las pl---::>---{l~ ..... ..,..t~~ V Teléfono 5 0-3 riódico, se olvidaron los efectos de las concentraciones de emple;dos ~;~~ rr ara ¿e 11 e1• te d e los buenos cata- J\-:., público y colegios en la plaza mayor de la capital del departamento, f;t dores, damcs a continación la in- \~ se esfumaron las esperanzas de redención y la idea genial cayó en el ~~ superable reccta.~t\NDAR1N t.\., ~~-~~~.:::...::...~ .::-~ - _#:=:::;;~ ¡ "d El t• · d B • ('. para lo confeccion-del más deh- '·111 llJ 0 vi o. pres ig10 e oyaca quedó reducido a la simple fórmula de ~_:[ cioso de los cccktailes: . ~.-~~ VJDRJOS PLA _JHOS l,l 11 un proyecto de ley que no mereció ni siquiera un leve esfuerzo por re- ri J., U\ '.' U] vivirlo a la discusión pública. La representación boyacense enmudeció, ~} 1. En UR recipiente de cristal, ~~,·.~!!: PARA TODOS LOS USOS \H, t . 1 t 1 1 h L'.·.~ proonnga un cuarto de botella de buen J.:_~J 1 \lll se sus raJo 1 por comp e o a a uc ~. se negó a persistir en ella y aban- r.7 V d ó 1 t · d ·d· (·~ 2 , :l~ acaba de llegar un íl on e proyec o en un inmenso mar e n iculo. Por su parte el gober- r:,r A esto ag reguele tres. botellas ~~ ._. \ nador se abstuvo prudentemente de volver sobre sus pasos y dejó que f.~ de MA DARINA, vaciadas po- ~~ 11, gran sur .. ido al 1 sucumbiera lo que él en un momento creyó que era un acto rival de las ~~ co. ª l 0 :~,contra el borde para i~ 111 ¡~11 \ evitar la espuma. \-. ,!t ALMA~EN lH grandes acciones de nuestros libertadores. ~T _ . P arta dos limones grande ~~ !1l 1rn Viéndolo bien este es un episodio común en la vida política boya- r,f' no~ ""'uy~aduro~ e!! tajadas delga~ ~~:11\ "Colombia" U\ cense: fascinar al pueblo, armar 1 ruido, gritar, pedir, suplicar, todo sin ~'.¡. da · si1n exprrn.irlas, échelas a ~~iffi . ~J cohesión, sin fuerza, sin ánimo de pe:rsistir en la lucha y apenas esbo- (r;(·: la 4m.e zAc gªr·e gue ~na cu~lmada de i\H~I~! a lo·s precios más ba· IIHHII zando las aspiraciones del d,epartamento a propósito de problemas tan f:t zumo de naranJa agria o, en su ~~~I\ JOS de la plaza. !ji fundamentales como es el de la salvación de Ja raza, el mejoramiento •~'r- def5e,c toP ounngasa ceula trreoc igpoietanst ea mcaorng aes.l J\·!~1U11 P ara todas sus com- ¡lÍ¡flI de la alimentación, la justicia en los salarios, la valorización del traba- ~! co~tenido dentro ,de una vasi;a, ~~ l pns no olvide a su .rn jo y tantos otros temas de sustancial importancia para el porvenir de ~7 mas ~rande,y rodeelo de trozo¡; ~~ ¡T ' , 1 'ffl Boyacá. Nosotros dijimos a su d. ebido tie.m po que la idea de .s uprimi.r •r;>r d e6 h. ielo hata el b_orde. . . J') 1! a 1m a e en, e. IBI Ofrezca y brmde a sus VlSl- \-~ rn 1111 de "." golpe el consumo d,e 1a chicha mediante el pago de una mdemm- , f.) tantes, . con orgullo, este deliciorn ,~ ,m ALMA CE N C ~'JI M B 1 A 1 zac16n a cargo de la nación era absurda, mactual y co.ntraproducente. >:~ cocktahl fno, con genumo sabor a ~~· -~:::::::::..:::::::~_-:::~,-~ , ~• Dijimos que de todos los procedimientos para combatir la bebida, el úni- f.\ f,utas frescas. . ' .ú Por sore todas cual está? • , • • :1 7. Tenga cuidado es:> s1 de\·] -LA BARBERIA BOYACA co impracticable y que ya se hab1a descartado en tiempos anter10res, , f:~ que l a gaseosa d e est'a receta sea ¡.::.11 p · · hi · era cabalmente el que ahora pretendía patrocinar el gobierM de Boya- () {J , ~r su n~osa g1ene Y cá ignorando completamente los factores , social~s y económ'.cos que. i~- tf MANDA RJ NA {~habites operarios. fluyen para que en una inmensa masa de traba¡adores subsista el vicio , Y.)< • 'j OCUPELA USTED alcohólico con caracteres cadil. vez más alarmantes. Pero el gobernador, 111 ~~~ ~-%,.?fe ~_,,,_~_,.,,_~ Teléfono 3-9-3,-Tunja que es persona terca y que ad~más se distingue por el empirismo in­corregible que pone en sus actos de administrador, insistió en que . el proyecto se presentara y al efecto organizó por su cuenta y bajo su . responsabilidad manifestaciones populares y campañas de prensa que ·, a primera vista animaban el fuego sagrado del patriotismo Y de los · . , 1 ólº 1 ideales comunes. El final de todo esto no puede ser m mas me anc ico 1 ni más ejemplar. El proy_ecto fracasó desma íe Prim~ a Clase y ~! e '•:d a ~ oro en la Expus .ci én del IV Centench;o de T· i~. a ORIGINALIDAD, BUEN GUSTO, T ECNICA Facilidades parct el pago . Carrera 4a. 1 ú nl-'ros :J 66 y 7-68.-Tel. 408·-TunJa Sogamoso: Plaza Principal N n~ . 101 y 103 va va al· ~' E V E R F 1 T " ne JOSE MARTINO EL VESTIDO ECONOMICO POR EXCELENCIA SOLICITELO EN EL ALMACEN DEL DIA H. . Galvis C~ e Hijo PLAZA DE BOLIVÁR- Teléfono 2-4-1 • .' . un • . . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, diciembre 17 de 1943. MANIOBRAS CONTt .A1 RUMORES Parece que el sano optimis- 1 bal · de J. fl edina. Se asegura que el concejal moque animó a la ciudadanía Uva re. • .. ~azones primor- Eugenio Ardila vendió desde tunjana el día que se instaló diales :i. e nos animaron a la el mes de Octubre su pensión el nuevo Cabildo, comienza a fundaci 'n de esta hoja fue la de Noviembre como beca­encontrar razones para decaer defensa de los intereses de la do por cuenta del municipio y que eD; el cíelo de la. política ciudad de Tunja . Por eso de la ciudad. Siendo así que la municipal las nubes del per- cumplimos con nuestro deber concesi?m de becas constituye sonaJismos' empiezan a entur- de dar al pueblo una voz de un contrato con la entidad mu­biar el horizonte de la ciudad. a-lerta, para q e de ninguna cipal, el señor Ardila por una Versiones que nos merecen ab- manera vaya a seguir toleran- parte perdió el derecho a la soluto crédito nos dicen que do que con su porvenir se ha- beca y por otra perdió el de­las componendas han empeza- gan malabares y se juegue a recho a ocupar curul en el Ca­do, que los acuE-Tdos conf eccio- la política. Esas risitas dentro bildo. La venta de la pensión, vados a hurtadilas y en com- de las cuales se delinean pla- por otro lado, nos parece in­binaciones un tanto opacas se nes para inferir derrotas a los delicada, toda vez qut él debía han iniciado, y que a despecho concejales que realmE:nte han tener conocimiento de que su de los cuatro concejales que llegado a la corporación ani- elecci_ón para concejal auto­la opinión independiente del mados del más honrado anhelo máticamente ocasionaba la ce­electorado llevó a la sala de . servir a la ciudad, deben sación del beneficio. Ahí tie­del Cabildo, los siete restan- ser ahogadas con la protesta nen los concejales indepEm­_ tes, . es decir los cinco ímpues- del pueblo que no 'quiere risas dientes un motivo de debate. tos por el gobierno del señor en el manejo de sus intereses. :¡. :¡. :¡. Vargas Páez y los dos conser- La plancha ~n que figuraron El cóncejal Carlos Nossa vadores, han formado ya los nombres de los señores / Monroy era miembro de la. su bloque de mayoría para ju- Zubieta, Castro Martínez, Ma 1 junta administradora del Tea­gar con los destinos de la ca- téus y Acuña, fue lanzada por 1 tro Municipal que patrocinó, pital del departamento. Días el Comité Pro-Defensa de 1 1 autorizó y refrendó un des­pasados, y según nos informan Tunja, y es bien sabido que ese greño de$ 18.000-00 rtdondos, los señores Eduardo Zubieta Comité, cuyas funciones ;cree- ! según afirma el visitador de J presidente ~el. Concejo, Eduar- mos que no haJllPcesado, está , la Contraloría Departamental 1 do Mateus y Eduardo Castro integrado por ocho miembros señor don Gabriel Vásquez. Martínez, se aprovechó la au- prestantísimos del obrerismo El señor Nossa ocupa curul en sencia de ellos y de D. Pedro J. honorable de la ciudad. A ese 1 el actual Cabildo, luego debe Acuña para aprobar en segun- Comité, c~mplimos con el de- entrar a responder de sus ae­do debate y sin que todos los her de denunciarle lo que en tos. Motivo suficiente 'para miembros de una comisión er seno del Cabildo está ocu- otro debate, dentro del cual PAGINA SEXTA IGurt! DEL · CINEASTA TEATRO MUNICIPAL PROGRAMA DE SEMANA Hoy viernes: Un estreno de la Metro: CUANDO EVA FLAQUEA Corto y Noticiero Paramount. :¡. :¡. :¡. Sábado: Una película de lujo: EL AMOR LLAMO DOS VECES Corto y Noticiero Paramount. :¡. :¡. :¡. Domingo: En matinal: Cow­Boy y la Dama. - Matinee: Con toda el Alma con Mikey Rooney. - Vespertina y No­che: MAS ALLA DEL ODIO en tecnicolor. Corto y Noticiero Paramount. :¡. :¡. :¡. Lunes, Popular: EL HIJO DE MONTECRIS­TO en inglés. Corto y NOTICIAVION FOX :¡. :¡. :¡. Martes: MUSICA Y JUVENTUD, Pe­lícula Metro-Goldwyn-Mayer. Miércolts: Por última vez ¡· SE HA PUESTO LA LUNA Corto y Aeronoticias Metrot ~ :¡. :¡. Jueves: Otro estreno Metro GodwynMayer! SOLIOS PROFANOS Corto y Noticiero Metro! · nombrada para el estudio hu- r riendo, para que sus miem- el doctor Gómez Hurtado hieran intervenido, un proyec- bros, si lo estiman convenien- hará uso de la palabra para to de acuerdo distributivo de te, .hagan sonar su voz de pro- justificar lo que guarde rela­puestos y creador dé empleos. testa. Sus cuatro concejales ción con el ex-administrador Esa sesión, para que la com- están siendo víctimas de bur- del Teatro en el mismo des­binación revistiera por modo las que no significan precisa- grE:ño. más ostE:.nsible las caracterís- mente una fina y saludable :.r. :.r. :to ticas de coalición con los dos combinación política sino un El Alcalde de la ciudad, has-conservadores, se verificó ba- ataql,le a los fueros de ,la ciu-. ta la hora en que escribimos jo la pr~esidencia del vicepresi-¡ dad, de sus intereses y de su esta intrascendente observa-dente conservador doctor Aní- propia vida. ción, no ha presentado al Ca- . bildo el Proyecto de Presu­puesto que según normas le- Necesita Ud. un ~ o mbrero ? a su gusto • ¡ gales debe presentarse dentro : de los diez días siguientes a la instalación de los concejos. Con.. el iten de que se asegura que el deficit presupuesta! que ahoga al municipio es de los más significativos que se han registrado. Podrá y deberá es­ta ciudad seguir viviendo una vida administrativa caótica Y desesperante hasta lo indeci­ble? Que juzgue los hechos el pueblo y que él mismo se con­vierta en defensor de sus pro-pios intereses. Búsquelo en p - S ' h el Almucén . . ena anc ez Vicente Amador Monroy pues allí lo encontrará. AGENClAS Y REPRESENTACIONES Primera C;-tlle Real Nº. 4-42.-Tel. 2 3 1 VINOS BLANCO Y TINTOS FRANCES WHISKYS Arrendamiento de fincas raíces. OFICINA EN TUNJA CARRERA 4.ª NUMERO 7-75. AL MACEN . "e 01 QUI LLO,, ELQUEMASBARATOVENDEYMEJO CALLE DEL BANCO-TUNJA ATIENDE Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA SEPTIMA LA VERDAD Tunja, diciembre 17 de 1943. Cll!DA!J BOb/VA~ y sus NIAGNAS OBRAS E' Acueducto Nuestras i• mpresi• ones ----- según allí se nos pudo infor­mar. Quisimos como colombianos Tres bombas Gatner Sewer amante~ e e toda iniciativa que estimule nuestros comunes in­tereses americanos, visitar la obra de "El l\cuE> Carrera Sa. No. 7-53 Tel. 2-4· 6 Tunja. ~ Glanpp Brieskeroffo y Dou- 0 ro glas de New York y Consul- ~~~~~~GO~~~se~~ Brmft!1idM~ ;'i';~~li~ i ' '"( 1 co.MPRA ~ ,~ Hará quien adquiera ~ ~ la casa uúmero 2-63 ~ ¿ l de la calle 1 O en esta !Xi ~ ~ ~ ciudad situada frente 1)(1 1 ' . ' j)(j ix al Parque Pmzon. ~ ~ ,, • f}!I 1~ Informes allimismo. ¡x, ~@fjj~~fi:@~fg_~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA OCTAVA n. Dr. CARLOS A OT ALORA Cuya salud ha mejorado visi­blemente. Para el liberalismo, para la sociedad, para su fa­milia y para nosotros es mo­tivo de singular complacencia la mejoría del doctor Otálora. LA VERDAD Tunja, diciembre 1 7 de 1943. o e i a 1 es ~13tfBEilfalJlf06lffiblIBE1Lfr1 fil u bl Ír]J11-~5lfH:JlR~ Bogotá nuestro apreciadísimo ~ ... N LO S DE A G INALDQS ~ amigo don CarloS Alberto F!ó- ~ e t~ llará la lt rmidable realiz· ción de revistas ~ rez, a quiel}. estrechamos la [:::! •1 ~ mano afectuosamente. r~ a a n1 a . OJ so::-!:ie¿~:~:;, '::::::::;~ ~ ani s ~ a la ciudad nuestro viejo Y CT¡l Precios mc1eíbles.-Q•1e cm s dar dna oport!.!nidad a !Jt.: buen amigo don Antonio Es- ¡~ nuestro<;: c!ientes r ra que ·011 zc;in lo interesante y :;:::: cobar Gómez, gra.n liberal y . .:;¡ útil ce la ~ revi stas 'l Vt:. dtmos. Q2 caballero 1de todos los momen- 1 := ~ tos. Cariñosamente lo saluda- ::Il J. V. OGOLLON ª" mos. ¡ ==: Tur ia.-Teléfon 2-7 1 ~ -Procedente de Bogotá con ~fl_gEJL9eJ1 G P n9 - . e.Jl9 ~ e_n_go rt.:!eJ19eJ15~ el objeto de visitar a su cuña­da, la señora Conchita Guz­mán de Neira, con motivo de su santo, el senor Assef Sure­te y su esposa, doña Empera­triz Neira de Surete. -De Chocontá en donde cursan sus primeros estudios, los niños Gloria, Alicia y Car­los Guilermo N eira Guzmán. -Después de haber obteni­do Grado 'en Bachillerato y Leonidas, quien por varias se- 1 -También fu.e trasladado a manas estuvo reducido a ca- ! otra repartición del ejército el ma. /Mayor Milcíades Pulido, quien LLEGAN Profesorado en el Instituto Pe- -Cordial saludo presenta- 1 desempeñó por varios meses a los delegados de los trabaja- el comando del Batallón Bolí~ dores boyacenses que fueron a 'var. Lo despedimos atenta­Bucaramanga a concurrir al ·mente y lamentamos su sepa­VI Congreso, quienes nos han ración de la ciudad. expresado que vienen altamen- -Siguió para Bogotá el Dr~ te agradecidos de la ciudada- , Jorge Cárdenas García, rector n_ía bumangue~a. por las aten-¡ del Colegio de Boyacá. Le de­c10nes que rec1b1eron. seamos feliz viaje y pronto re- -Procedente de Bogotá se I greso a su ciudad. Cárdenas halla en la ciudad la señora : García es un admirable expo~ doña Blanca Rivadeneira de 1 nente de la juventud boyacen­Peña Martínez, esposa del Dr. se, y sus labores al frente del N. Peña Martínez. Le presen- Colegio de Boyacá lo acredi~ M uy complacidos registra- qagó~ico Nacior:al,. ha llegad_o mos el regreso a la ciudad de ª la ci~dad la se;iori~~ Conch1- nuestro muy querido amigo D. I :_a Neir~ Guzma~ h1Ja del se­Eduardo Rivadeneira, quien nor Jose M. Neira Cadena Y acompañado de su señora do- de ~oña Conchita G. de Neira, ña María Flórez de Rivadenei- amigos nuestros de toda nues­ra, su hija señorita Leonor Ri- tra estimación. Cordialmente vadeneira y su hermana polí- felicitamos tanto a la recién tica señorita Emma Flórez, se graduada, como a sus padres halla nuevamente entre· noso- Y hermanos. tros. -Ha regresado de la capi- -También ha llegado de tal de la república nuestro a-preciado . amigo doctor José ZIG- · ~ ~ G REVISTA 3 jPA {A~ UD. MARO.\RITA La revista p~ra el hog:u. FAUSTO Lecturas i -iteresantes ~para divertirse. ECRAN Vida de estrellas cmema­tográficas. EL PENECA L.i 111c1or y mis inte1 es· n­te .revista para los ni 10 • MARTIN PERRY EDUARDO ZUBIETA -Plaza de Bolivar- Gabriel Venegas, acompaña­do de su señora y de sus hijos. Acepten nuestro saludo de bienvenida. -Se encuentran en la ciudad nuestro estjmado amigo don Joaquín Borda F., su señora doña Leonor Camacho de Bor­da, y sus hijos. Muy atenta­mente los saludamos y les de­seamos feliz permanencia aquí. -Tuvimos el placer de ver entre nosotros al caballero y muy estimado amigo nuestro doctor Campo Eduardo Pin­zón, quien regresó a Bogotá, donde se hálla establecido. Le hacemos llegar nuestro cordial saludo. -Regresó de la capital de la república nuestro muy apre­ciado amigo don · Leonidas Cuéllar, acompañado de su señora Dña. Pepita de Cué­llar. Les presentamos nuestro saludo de bienvenida y cele-bramos el restablecimiento de tamos atento saludo. tan como hombre de grandes SALEN capacidades intelectuales. -Para Bogotá, a estable- ENFERMOS cerse allí definitivamente, sa- / -Enferma de algún cuida­lieron nuestros distinguidos a- do se encuentra, en una de las migos doctor Gabriel Hoyos dínicas de Bogotá, la muy be­Azula, su señora doña Cle- Ha y distinguida señora doña mencia Buendía de Hoyos y Marina de Sandoval Valcár­sus hijos Joaquín, Margarita cel, esposa de nuestro amigo y Clemencia. Muy deveras la- doctor Luis Sandoval Valcár­mentados la ausencia de fami- cel. Sinceros votos formula­lia tan apreciada en nuestra mos por el pronto restableci­ciudad, y atentamente la des- miento de tan apr,eciable da­pedimos. ma, dueña de general estima- -Para Bogotá, ha salido ción en nuestros círculos so­nuestro muy distinguido ami- ciales. go el Tte. Cor. Carlos Bejara- DEFUNCIONES no, quien después de ocupar Murió en la ciudad la seño­en la ciudad el cargo de Jefe rita María Antonia Villate C. de Estado Mayor de la Prime- Para todos los miembros de ra Brigada, ha salido a otro puesto. El . Coronel Bejarano dejó en nuestra ciudad las me­jores impresiones y lo despe­dimos atentamente. su familia va nuestro pésame, pero muy especialmente para su hermano y amigo nuestro don Florentino Villate C. 4 ~ ~- ~: .!&?>-">&- ~:~- ~1- <--=-3 "><>tE:«~"'31-<>·~~~·i~~·<>~~~ ~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 21

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 21

Por: | Fecha: 03/12/1943

Director fundador Artm·o Cuéllar Medina Apartado 71- Tel. 4-3-3 LA VERDAD LA VERDAD es el único semanario liberal de Boyacá. -=====-==--------------.;¡:~ SEMANARIO LIBERAL AL SERVICIO DE LOS INTERESES BOYACENSES Licencia N. º 1184 del Ministerio de Correos y Telégrafos Año } 11 TUNJA, DICIEMBRE 3 DE 1943. NUMERO 21 DESFALCOS EN MIRAFLORES OTRA VICTIMA TUNJANA Hemos tenido oca5ión de conversar detenidamente con el señor Juan BoniI la Morales, ac~ual Tesorero Municipal de M1raflores, quie:n nos ha de· iado perplejos ante los hechos que nos ha referido. Según nos afirma el señor Bonilla, desde que se encargó de la Tesorería Municipal, en­contró graves f a l t a s co­m '-Íi~as ;::-or su antecesor y \.ons1s ten tes en omisioues ai renglon de ingresos de infini- En desgraciado accidente dad de partidas por diversos aéreo :::>currido anteaver en Ca­conceptos. Multas, impuestos, li, perdió la vida eI°'jóven Hu­remate de elementos, etc. Una go Niño, muchacho tunjano vez constatados p0r el señor que ya era una promesa para Bonilla Jos hechos, establecí- la ~viacion nacional. El Alfé­das las pruebas en forma feha- rez Hugo Niño del Castillo, ciente e irrecusable, se dio a era hijo de nuestro apreciado lél tarea de procurar el reinte amigo y gran liberal Dn. Er gro de todos bs valores de- nesto Niño y de la señora do­fraudados al municipio, pero ¡ ña Sara del Castillo de Niño, y nacido en esta ciudad. Per­( Pasa a Ja página 5a) ' dió h vida mientras recibía ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ l~cciones de acrobacia aérea y preparaba su mente, sus iinguido jóven Francisco Qui­jano Reyes, hijo de nuestro i­nolvidable amigo y gran se­ñor Tomás Quijano, perdio la vida, en accidente parecido al de anteayer y lo mismo q' el de anteayer ocurrido en Ca­li. Son contribuciones que Tun­ja va dando callada pero he­róicamente a la patria, y que no por dolorosas han de apo· car el ánimo de nuestra ju­venturl. Después de Quijano y de Niño y de otros que i· rán emergiendo dentre nues­tra apacible vid l conventuai, resuitarán nu evas victimas o . sald án hombres victoriosos para quienes la suerte quiera ser menos cruel. Y Tunja se­guirá dando a la patria ma­ñana como hoy y como ayer el contingente de su abnega­ción y de su amor. TENIENTE H. SCHAUFFEL. unico sobreviviente S países Sus maneras cultas --el des- doba Mora, Vargas Rubiano de la fantasía y se pierda dul­graciado te,egrama a la sacie- y otras unidades sustantivas 1 cPmente entre los recL1erdos dad sogamoseña quedo olvi l l el partido, rayó en los cora- ¡O abrir los párpados, dej a1 dado por ( quella so~iedad de zones de los perseguidos la que la cansada ptipila se em­tradiciunéd hi idlguía-, la ma- huella dolorosamente vbible j borrache de luz y dP río, pa­nera tranquilamente cordial de que deja un rasguño profun· ra que· la mente se eche a expresarse y sus ademanes do. Con el agravante de que 1 bogar por sobre la con iente comedidos, lo colocan en con- el rasguño no quiere cicatri- I taciturna del grC:indioso caudal diciones de captarse pronta- zar, sino que apenas echa u-¡ orinoqueño cuyas modalidades mente la simpatía de quienes na costra que a medio roce' lo tratan. Nosotr s estamos se levanta y muestra la herida ============= en capacidad de gar~ntizar q' un poco medio san gr ante. ! según frase Ja pida ria del Dr. Dn. Rafael Vargas Paez desde 1 Carlos A. Otálora "ha hecho el punto (Je vista que J?U~ie- · :f.:f.:f. todo lo posible por sindicar-ramos IJamar de trato intimo 1 Pa.ra . peor quedar, de ~as St!"? y no sigamos con Leiva t enen mu;:ho de femenin0, gracias a su volubilidad infa- 1igab e. Corre el río unas veces si­lenci0so, sereno, reflexivo co­mo un viejo profes0r de 1 u­manidades. Se turna e11 ocz­siones retozón · y parlancllln, hace cabriolas con sus espa - das cristalinas que enarca y baña e:i luz, hiende el air~ con charlas y can-.icmes y ri­sas incohér entes cual una n1u· jercita de quince é.ños, o b.en se malhumora, levanta aira<,io S1...!S lomos transparentes como si desafiara al cielo. L nz cual se deduce que ~i el go­que corresponde a las perso- publica¡ para .no prov_o~ar de- bierno nacional y Ja dirección nas ~ecentes. Personalmente, rrurnbes de colera of1c1~J ~o- del liberalismo y el mismo Ji-lo estimamos. Debe creerlo. bre lo~ autores. En M1ratlo- beralismo quieren 1::: unión, :f.:f.:f. res, Dios nos ampare, que a- por de pronto tienen que re­llí Ja~ cosas son de tamaño signarse a prescindir de ella Pero ocurre que politicamen tan .g1gantezco, que n:ierecen en Boyacá, pues mientras rija te Dn. Rafael VRrgas Páez ya capitulo se;:arado. Que tal le los destinos del Departamento es o_tra cos~ y que d~ntro _de oarece al., gobernad.or su al- el senor Vargas Páez, estará la vida pre ente del l1b ~ral:s- cal de El1ecer Ram1rez, para visible la rajadur~ del "V ae '. t.nja. lj~ ~ ORIGINALIDAD, BUEN GUSTO, TECNICA ! · Facilidades para el pago g 1'~ e 4 · ·1· arrera a. numeros 7-66 y 7-68.-Tel. 408·-Tunja , ~ Sogamoso: Plaza Principal Nos. 101 y 103 8 ~~~~~~~~~~~-~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, Dicbre .. 3 de 194j LINEAS EDITORIALES LA VERDAD Página tercera LOS DEBERES PATRIOTICOS DE BOYACA La decisión tomada por el gobierno de la República al declarar ~l estado de beligerancia con Alemania, fundado en los hechos inhu­manitarios y en las agresiones vergonzosas de que han 1 sido víctimas compatriotas nuéstros en repetidas ocasiones, en cuanto poderosos sub­marinos alemanes se han dado a la tarea de hundir humildes goletas colombianas que navegaban entre las islas de San Andrés y Providen­cia y las costas de Cartagena, merece el total respald,o de la opinión pública y el juramento inflexible de fidelidad a las glorias y al deco­rd de la patria. Tanto más solemne debe ser ese juramento cuanto con él se quiere significar que aún las apartadas islas de la intendencia de San Andrés y Providencia son dignas de nuestros mayores sacrificios, porque ellas hacen parte integrante del territorio del país y porque sus habitantes son hermanos nuestros a quienes amamos con el fer­vor sincero y perdurable de hijos fieles de una misma patria. Dentro de la magnitud del conflicto en que se están quemando las energías del mundo nada pasa desapercibido ni es inútil. El con­tingente moral que preste Colombia con su actitud frente al agresor alemán vale tanto como el de cualquiera orta nación de la tierra; y y el contingente material y humano, si bien muy pequeño, porque ca­recemos de armas y elementos que pudieran ser apreciados en cual­quiera de las líneas de fuego, representa sinembargo un sector más de defensa contra la barbarie que .azota al mundo, contra esa feroz criminalidad que dirigida desde Berlín lo mismo asalta a países tan poderosos como Francia, Inglaterra y Estados Unidos que a pequeñas repúblicas como la nuestra. De todos modos la zona comprendida en­tre el cabo de La Vela y la frontera con Panamá .es hoy por hoy vir­tud de nuestra decisión soberana un campo en el cual estamos dis.­puestos a combatir, vigilando los mares . persiguiendo a los piratas, acosando a los enemigos que se presenten, aunque para ello sea indis­pensable derramar nuestra sangre y comprometer la capacidad de las futuras generaciones por el empleo de nuestra fuerza. Sabe el gobierno que el pueblo boyacense jamás ha fa.}tado a sus compromisos para con la República y que tan buenos soldados fueron los hijos de esta tierra en los tiempos pretéritos como lo pueden ser mañana si fuere necesario en cualquiera emergencia. Por ahora están ahí en las filas del ejército humildes campesinos boyacenses que irán ' a donde se les lleve a luchar por la patria; jefes y oficiales distíngui­dísimos que son orgullo en las diferentes armas, y oficiales de avia­ción, de los más brillantes, inteligentes y arrojados, capaces de rea­lizar hazañas comparables a las de los mejores pilotos de estos tiem­pos. No es, por consiguiente, un desplante el nuestro, decir que Boya­cá está al pie hombro a hombro con sus hermanos de todo Colombia y que son mensajeros de sus glorias muchos como Valdé~ Tavera, Pinto, Meléndez y otros oficiales aviadores que seguramen''il van a tener oportunidad de demostrar cuánto vale el coraje de un boyacen­se cnanóo se trata de defender los intereses y las glorias de la patrin. Otro que brinca l Ahora es Darío Samper quien seis tiros y cañón largo, en des?e las col~!11nas del .serna- la izquierda ta daga de doble nano de los m1ercoles, brinca al filo, en los dientes las riendas rudo y se viene contra noso- y ... a la grupa una delicio­tros. Cuánt~ le agradecemos.¡ sa doncellita maquiritare, rap­Ya nos ufanabamos de mere- tada de tribu a los resplan cer la cólera del senador Sa- 1 dores de la palúdica luna. E­lazar Ferro, y nos hacía falta so debe ser maravilloso y el alguien de la cámara baja. público anhela la relacion he­Bien venido Dario y vamos cha por Darío Samper y pro­por partes: Luise es un caba- logada por Salazar. Cómo a- . Ilero muy apreciable en Soata, parecerá en ella el Director y según dice cuando a Sam- de LA VERDAD elevado a la per le provoque dej¿rá el seu- categoría de un maravilloso ctónimo para parlamentar con Buffalo Bill galante. Las de­Darío a nombre limpio. más aventuras carecen de ri- En cuanto a las aspiracio- betes emocionantes. La de las nes de Dario, ya esbozadas Coopera ti vas Unidas de Ar­por su jefe y postulante Sala- noldo Newman, la deben sa-. zar Ferro de que el Director her mejor don Joaquín Casta­de LA VERDAD escriba su fío y jorge Castaño Castillo propia historia, resulta que a que trabajaban codo & codo con Dn. Arturo Cuéllar Medin';\ no el judío fugado. le dan ganas de ponerse en Cuando más servirla ese in­ese trabajo, y menos cuando suceso para comprobar que sabe ']Ue cuenta con biógrafos: Salazar Ferro y Cuéllar Me­de prestigio. Hay que conve .. dina son de malas en los ne­venir en que relatados por gocios con - alemanes no Da1 io Samper los episodios arios. La del festín frustrado en que el Director de L \ a Laureano Gómez es muy VERDAD anduvo metido en conocida en Tunja, carece de las llanuras del Casanare, el romanticismos y de emociones, Arauca y el Orinoco adquiri· y sólo la narra bien Azula rán proporciones riverescas. Barrera. Conque D:iriito: a es­Sobre todo ese capítulo que cribir el folletín que con mu- , corresponderla a los momentos cho gustor se lo publicaremos en que Cuéllar Medina, caba- en LA VERDAD, con tal de Itero en un potro salvaje co- que nos mande el mismo cli­rría por la llanura, llevando ssé con que encabeza sus pro ... en la diestra el revólver Colt de ducciones para el semanario chiquinquireño. 5252525252529-S2525252MJ m s ~ Es la marca de las lJ1 ru amaca telas de mayor ru lfi resistencia y duración. ID '·.rU Los productos S A MA<;A los encuentra Ud. KJ lrl en todo el Departamento de Boyacá y en . ~lJ las principales ciudades del país n Fábricas en Samacá -Boyacá- 111 t;;;~;~~~~m SOCIEDAD 'UNIO!v INDUSTRIAL·~ Galán Medina y Aníbal de J. Medina 1 FUNDADA POR ESCRITURA PlJBLICA Venta de listón machihembreado, maderas de todas clases, materiales de construcción, ABOGADOS EN ASOCIACION e ~ bón mineral. Especialidad: defensas ante el jurado, y todo lo relacionado con cues­tiones penales. .Juicios civiles de mayor cuantía, y negocios administra­tivos. Gestiones ante los Tribunales de Tunja y Santa Rosa de Viter1.10. GARA TIZAN ACTIVIDAD Oficina: Tunja, Carrera 3.a. N.º 6-97.-Plaz:a. de Bolivar.-Telé!ono 3-3-7. Se encarga de la construcción y repara~i?n de. ~o .. da clase de edificios, por contrato o admm1strac1on, HóNORABILIDAD,SERIEDAD Y COMPETENCIA Talleres: Depósitos: Calle 4a . No. 4-34 Calle- 5a, No, 4-52 Teléfonos Nos. 3-1-1 y 5-0-7.-TUNJA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Página cuarta T~A VERDAD Tunja, Oicbre. 3 de 1943 VE DADES VES 1 JUAN C. HER~AND ~z Los últimos acontecimientos han colocado al país en s'tiiación bien delicada, de dignidad patriótica satuarada de ser .. edad Y llena de r es­ponsabilid, ades que no tocan solamente a este o al otr o partido polí­tico, sino a la nación entera. El estado de beligerancia declarado por el Gobierno y sancionado por el Congreso, nos obliga a suspender por el momento toda lucha que pueda dividir la fuerza total de la ciudu­dapía, lista ésta a contribuír con cuanto esté a su alcance, para hacer frente a las nuevas y difíciles situaciones por las cuales el país va a tener que pasar. Estamos en guerra, en guer::n. contra un país que ha traído su crueldad hasta nuestras costas, que ha sabido aprovechar­nuestra debilidad, para destruír vidas e intereses de colombianos in­defensos, cuya neutralidad bien entendida, no daba base alguna para el ataque brutal y cruel del país agresor. Afortunadamente el sentimiento de patria, vivo ep. todos los co­lombianos, ha sabido corresponder a la necesidad impuesta por el ul­traje, y en masa todos han aceptado la situación y están listos a sa­crificarlo todo en favor del ideal democrático. Una pausa en nuestras luchas internas, un momento de reflexión para colocarnos todos en la línea de una defensa útil, gloriosa y que nos dará facilidad.es que ven .. gan a demostrar cóco vive en nuestras almas el mismo entusiasmo y el mismo desinterés que animó a cuantos por la libertad de América sacrificaron sus vidas. No creemos que sea pedir demasiado a las pa­siones, esa tregua, y si el régimen interno no ha sufrido modificación alguna, si la vida normal continúa dentro de las normas d.e la paz, no debemos olvidar, que un compromiso serio y formal, como quiera que está empeñada la palabra de la nación, nos impone nuevos y grandes deberes, entre otros el de mantener paz en los ánimos de una agru­pación que unida puede verse obligada mañana a marchar a los cam­pos de batalla. Que la vida normal continúe, que cada uno emprenda una labor de pacificación, de fraternidad, de amor entre los colombianos, que todos nos inclinemos ante esta situación y prestemos al gobierno el apoyo que, ahora más que en ocasión deistinta necesita. La Patria, sí, está muy más alta que los partidos, muy más alta que los gobiern os ; éstos pasan, son efímeros, su vida contingente y accidentada nunca vale lo que vale el sentimiento de amor a la tierl'.'a nuéstra. Unámonos todos dentro del sentimiento de patria, busquemos todos la manera de solucionar con honor esta situación y dejemos cuanto a la patria mis­ma no se refiera en el rincón de un olvido, siquiera sea momentáneo, mientras podamos gritar con orgullo, que también nosotros agredi ij, d '"J ~. Negocios civiles, criminales, administrativos y e ce mercio. ; ; Especialidad: defensas ante el Jurado, · ~ \' Oficina en Tunja: Edificio Rodrl.guez, cal:e 7a. No. 4-30 ~ ·1~ • • D • • lll • • • • • m • • SI lil • D a B lll • e:! 11 • • r1 • • ti :a • • 8 • 1 l ~1:t 1ih ~( EL hBOGADO ~~ @ Alfonso Avila Cardenas l~, ~ll EJERCE Sl.T PROFESION FN TUNJA '1~ ~ Oficina: Ora. 5a. número 5-34, Tel 5-2 9 r 1 VJ! l.,~.i~ m •a••····· .. ·····•,•o••••····• .. a•e••••• .;:i ·8 Antonio Córdoba Mora '~ ~ ABOGADO ·'( 1 E,; ere e su profesión en lo- Distritos Judiciales de T unja y t®. Santa Rosa de Viterbo· ~~ funja, ;:alle 6a. No. 2-61 - Teléfono 4-2-5 © •m•••••m••m••• a•n••••••••••••••••••m•a J1» ~~ l~"J, l:r~; (~J Eurípides uintero ABOGADO TITULADO E;erce su profesión en T unja y Ramiriquí. Óficina en Tunja, carrera 5a. No. 7-39-Teléfono 4-97 (fl a••ll•l!I•• ~11• •a•ri•••ai••· ••••••••11•••11 (~ ~ ~ ~ Eduardo Cast·ro Mz. ~· ~. ABOOADO @ ~J EX-JUl::Z EX-MAGISTRADO í@ f:t11 Calle 6a, No. 5-19 Teléfono 3-2- i T unja. ~ ~ m•••••••••n••U• •••• •••••E•••••••••••• i ~,:.~, Ignacio o~ mez Posse [~'i- ~~ tl \ '~ ABOGADO TITULADO ~ ~~ Calle 7.ª N.• 5-60.-Teléfono 5-8-9.-Tunja. ~ tW ~» ·~ .••••••a ••• ••••••• •••• • •• . • •• • •• •• • ~· ~; Carlos Fonseca ~.ndinez ~: · t{» ABOGA DO ([). o r ~ Carrera 5a. No. 7-53 Tel. 2 -4· 6 Tunja. dr M~~&B~-=::..~@s~~~~~€:~..S-:~~ ~~~ ~ -~~-·'· . ~"'--" -~--=-.,,......=~~ Si Ud. qui• ere tomar buenos licores, 1--1 --S~·e~n~o:~~ra--:-~:;:;;·:,:m7r:'s d:~·"· '1 / ' ' • víveres, y rancho, en el ~ ~~ sentirse bien :-ltendido y disfrutar de t- u e na mesa, i Almacén BOY ~ ~ Será atendida con toda c.iltura y obtendra IJs preces mJ.s bajos 6 ~ en los artículos de más alta calidad 4 vaya i Calle 6a, No. 5-09 - T e!efono. 5-8-3 ~ al ·ALMACEN. "CH de JOSE MARTlNO f .~'lf .. ~~':'::Jj'>-~9ª>::ffi.o-.:9m~~ 9'?.>..~:~11-~~UQ....:~--1T-:~ ... ~~ ~~ ~ Q u 1 L Lo '' EL QUE MAS BARATO VENDE y MEJOR ATIENDE CALLE DEL BANCO-TUNJA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Página Quinta LA VERDAD TUNJA, DICIEMBRE 3 DE 1943. • Puntos y Líneas • e~falco.s en Mira:H.ores • • • (Viene de la primera Pág.) Dicen en Paipa, y así debe ser, misma ciudad fueron suspendidos que gracias a las pocas bolas que hace un año prefiriendo perder los siempre encontrando con una resis­e! actual gobierno seccional le ha miles de pesos que allí se habían tencia que resulta verdaderamente puesto a la Granja Ovina, el minis- gastado. Qué desgracia! Sólo las inexplicable. • tro de economía siempre trastea tierras d.e Boyacá no sirven ni para El ex-tesorero de Miraflores es con las ovejas para Cundinamarca. criaderos de ovejas, ni para cam- hoy el Alcalde, pesan contra él se­Agregan que de la Granja solo inte- pos de aterrizaje, ni para nada. Es- rias acusaciones, y ni Bonilla Mo­resa al señor Vargas Páez venderle tuvieran estas tierras incrustadas rales, ni nosotros, ni nadie, acerta­a la Nación los terrenos antes cedí- entre las montañas de Antioquia, y rá a explicar por qué todas las al­dos para el desarrollo o.e tal indus- entonces servirían para todo, hasta tas autoridades a quienes el actual t r ia , ·y que el ministro, ante tantos para producir buenos gobernadores, Tesorero, mas que todo por amor inconvenientes, ha determinado des- aferrados a ellas con gran cariño y al régimen liberal y a su ciudad na­ocuparle sus tierras a Boyacá. Tam- resueltos a hacer~as prósperas y fe- tal ha acudido en demanda de co-bién y por tantos inconvenientes, cundas. rrección, se niegan a escucharlo y los trabajos en el aeródromo de la a poner remedio a un orden de co­sas intolerable. ciones que ha dirigido al señor Go­bernador, al señor Contralor gene­ral del departamento y aún al se­ñor Procurador General de la Na­ción, sin que esas comunicaciones hayan quitado a nadie la tranquili­dad ni menos servido para la co­rrección de faltas que de continuar, d.arán al traste con la vida de una de las poblaciones de Boyacá mas respetables y dignas. Nosotros, amantes del bienestar boyacense. y de la pulc:ritud del go­bierno, damos hoy traslado de estos hechos a las mismas altas autori- 1 Es. 1lo cierto que el señor Bonilla dades a quienes el señor Bonilla Mo­[?.,. 52,.52,5 f? .52..52.~S'2.52.52S25E~ nos mostró copia de las comunica- rales se ha dirigido, para rogarles, rrnn rEA rR~E T~N~N1c1PAL I~D rn PR.OGRAMA DE LA SEMANA ~ rn Hoy viernes 3 de diciembre: LA MUJER QUE Ml llñU MINTIO-Sensacional película de ESTRENO, de U1 rn la Metro-Goldwyn- Mayer! nJ Corto! y Noticiero PARAMOUNT! ID fll Mañana Sábado: En Vespertina y Noche: U1 1.n ASI SE AMA EN JALISCO n.I l OPORTUNIDAD Véndese en Boyacá (Girar­dot) magnífico campo, con casa para estrenar, huerto con 800 árboles frutales en desarrollo, aguas abundan­tes, situado a la orilla de la carretera, clima especial pa­ra veraneo. - Para mejore8 informes, entederse en Tun­ja con ANTONIO J. QUIN­TERO, carera 5: N.0 1-16. Teléfono 5-0-3. de manera muy respetuosa la en­mienda d.e despilfarros y desórdenes que el buen nombre del gobierno de-be empeñarse en corregir cuanto an­tes. En nuestro poder reposa un le­gajo de papeles que nos demuestra claramente la razón que asiste al señ.or Bonilla para anhelar que la pulcritud en el manejo de los inte-reses del municipio de Miraflores sea restaurada. Talvez el señor Con~ tralor departamental pudiera pres-tar a Miraflores un servicio inmen-so enviando un visitador propiamen­( U Primera Película Mejicana Hecha en Colores te dicho, no un visitador que vaya ml Ln naturales!!! 1 u = =--=====;;...======-=-=-- con el prejuicio de hallarlv todo (Urn Corto: y ULTIMO NOTICIERO PARAMOUNT ~ul ~r:.:::(~>~ ~R·- "'-k"EVC·Y ·E-_x-..- T '<_A·.--v ~ )~·::~~: .J_en, a esclarecer deficiencias y es- Ul ru •·)' '\ t~blecer faltas con las debidas san- Domingo: Un variadísimo y Divertido Progra: ciones. Bonilla Morales nos pa reció En Matinal la emocionante película titulada n f-- ~~ sereno, honrado, y puntual en sus - CUATRERO MISTERIOSO y CORTOS - 1J1 ' { E?--e~t>-<=--H?-~o--<3 ~~ rn En Matinee, Vespertina y Noche. . . U NA íU 1 l !-ara deleite de los. bue~os cata. ~ rn VERDADERA SORPRESA PARA EL PUBLICO H1 j t.\ dores, damos a contmac1on la m- J:· ~:f superable receta.MA.NDAR1N t\_, "i·~ ~ p~ra la confección ~el más deh- {i rn Lunes Popular: Una bella película en Colores: U~ ¡ ~t cioso de los coc.kt.ailes: . {_~ PASION SALVAJE fl ._1- J· 1 1 r;r 1. En un recipiente de cnstal, '\·~ rn Con Doroty Lamour Ln l ~~ ponga un cuarto de botella de buen ~~ Corto y NOTICIAVION FOX MOVIETONE n~ ~:~ron, ~~ fU ';r de MA~DARINA, vaciadas po- ~~ apreciaciones. Además, anda docu­mentado y sus papeles , no admiten ni dudas ni sospechas de maliciosos. Por sobre tod,'ls cuál está? --LA BARBERIA BOYACA Por su rigurosa higiene y hábiles oper~rios :f.:f.:f. OCUPELA USTED. PARAMOUNT: DIMELO EN FRANCES ~ l~\... 2 A esto agréguele tres. botellas :, lJ1 f;r co. a poco,contra el borde para ~~ 'u Martes 7: Una interesante y chispeante comedia m ~1 evitar la espuma. ~~ 1 Teléfono 3-9-3. - Tunja. n Corto y Noticieron FOX ~~ 3. Parta dos limo~es grande~ ~~ ============="""' ;r nomuy n:iaduros_e~ ta1adas delga '·~ l rn ID \ ~t si de J.i concurrentes fueron gentilmente a- fU Es Apasionante! ... ES RUSA!! ru ~'que . la gaseosa de esta receta sea] tendidos por el doctor N. Peña Ln · Y la Película corta V ANKA U1 ~} 't Martínez en la casa donde actual-nJ Además, ULTIMO NOTTICIERO METRO! nJ. ~.:~. M_ ANDAR/NA ~3 1 mente funciona la Dirección de Hi- lJ'l '7 giene o Unidad Sanitaria. C?. 25252..-t;252.Sf!J252525·2.S:Et!:i r:1~~~~~~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Página Sexta. LA VERDAD Tuni;:¡, Dicbre. 3 de 194 · Bl aban .o· o de los parques RUMORES Tunja, N obre. 30 de 1943 ci r1cuenta que hizo sem- Es mucho lo que por la ca- 1 de División hallaron, en Bo- Señor don brar últimamente el Alcal- lle se comenta acerca del de- gotá, algo que no solo daba Arturo Cuéllar Medina, de Dr. Galán Medellín. sorden reinante . actualmente cólera sino vergümza. Lo sa- Director de LA VERDAD El señor Zubieta,.J~ hizo 1 en la DirE-cción de Obras Pú- hemos de buena fuente. No Presente Hprobar de la Junta de, blicas. Por ejemplo: se habla creemos que la División Bo- Con profundo agrado Hacienda una autorización de · que antes cinco emplea yacá hubiera tenido la fortu­Jeí tu último comentario al Alcalde para comprar to- dos en los tallerns eran na de esca.par al í!ontagio, y sobre el lamentable esta- das las herramientas nece- suficientes y aún sobran- por consiguiente, creemos que do de nuestros parques. sarié18, después de consta· tes para 1 os trabajos de el Mayor Bmavides habrá t e­Estas son las verdades q' tarse que en los dos últi- . reparación de máquinas, y nido que trabajar duro y pa­deben decirse, porque tú mos presupuestos se ha que esas reparaciones "se ve- rejo para extirpar vicios, co­estarás de acuerdo conmi· suprimido toda partida pa- rifi~aban.;· Ahora, cuentan rruptelas, indisciplina, abusos go en que en estos tiem- ra sostenimiento de par- los comentadores, hay doce o y vagancia. Pero mucho teme­pos de grandes propagan ques, exceptuando Jos jor- más empleados pero máquina, nos que la labor del Mayor Be­das al turismo, Tunja no na les, quitándose hasta la camión, volqueta o tractor que navides apenas esté comen­tiene nada digno que mos- infeliz que existí:t desde entra a los talltres, es lo mis- zando. La Policía, volvemos a trar, fuera de las obras hace más de veinticinco mo que si cayera al Poso de decirlo, menee el más profun­coloniales como las por- años, para el sostenimien- ¡ Donato. Y .aún peor, porque do respeto. Sobre ella descan­tadas y el templo de Sto. to de unos patos y gan- ¡del Poso sería fácil sacarla sa la tranquilidad de los ciu­Domingo. . zos que se vendieron, na- c?n gruas Y ~e, los Talleres .. dadanos, y nada habría para Tu co~e~tario y l?s de ra evitarles Ja muerte por j m con la pohcia. nosotros más grato que regis-otros pertód1cos movieron 1 hambre. :f. :f. :f. trar en la de Boyacá un vuel-a! actual Presidente del De esa manera se ha J A propósito de policía, pa- co definitivo que le restaurara Concejo Sr: Eduardo Zu- rectificado el concepto del ra ,n~die es u_n secreto que la su prestigio y la hiciera cada ~iet~ a reunir a t?dos Jos señor Nossa Monroy de caotica . de~mo~~Iización de día más acrE-edora a la consi­Jardmeros para 01r de Ja- que eJ Concejo pasado se aquella mstituc10n hasta ha- deración unánime. Adentro, bios de éllos mismos la preocupó por Jos parques ce pocos días, era algo verda- Mayor Benavides. A seguir la realidad de la sHuación, 1 y se ha fundado una es- i de:~mente asombroso. Los tarea moralizadora, que Boya­y así su~o que des?e el I peranza de que nuestros i ofICiales del Ejército que lle- cá sabrá agradecérsela. Centena no de Tunja no parques no morirán al tin. l gar_pn a ocupar los comandos se ha dado una sola he- Pera el Presidente del' ~t '~~ ~P~·~~,~·~ - ~~~~·""!':':, :'!~;·:rr;:p~·r~~ ~~~· rz: 1.~ rramienta más y sí se quita- actual Con-cejo, van pues j ~t EL ALMA CEN DE ~~ ron ~lgunas, y que desde n.uestras sinceras felicita- r:! VILLARREL HNOS 4~ Ja misma fecha no se ha ciones. ~1 · • ~~ ~embrado ~n los parques j 1 u amigo de siempre, ~it El AL~~CEN DE LAS OAMAS ELEGANTES {~ u" nuevo arhol. hasta los JULIO ROBERTO GALINDO. ~t Acaba de rec1 b1r les más bellos ve; idos de seda y juv~niles vesti- *~ r t¡i~fEl.El~~~5.l:gjJ!J~l&l.:!l~™·~l)ij 1 ~f dos Pd~a veraneo.-:- -C~rteras y guantes, mod<:los exclus1vos.-Me- ~;I ZIG-ZAG ~ REVISTAS PARA UD. MARGARITA La revista pe.ra el hogar. ~ M A G N 1 F I C A ~ :. ias Y ropa mtenor en seda natural.-LJndas playeras. ·~ ~ e o M P R A :;ti~ NOVEDAD EN ARc1cuLos DE RE.GALO ;.: ¡g¡ b , · d · ,. 1 · e 11 7 , N 4 f.~ ! ~a e ~~i( u ~eú"m eªro q ~~~; ~ ~ d:J..~d;,:i,",;2~. c~d;,d,,.,l;,d;,o;:,,,~ 4' ,Zcli~~~ ;;7,;,tA~ ~ de !S con las rancia con el Reich alemán ahincadarnente. cultura :i la violeta que in un- · de los p1 incipales y ocasiona- hecha la semana pasAda por Situados ahora en el trián­da todos los organismos del ll 1es gestores del Estado, aun- el Canciller . colombiano ante gulo que nos corresponde y a­Estado, desd~ . las P?Siciones que .pugnen con las de su;¡ in- el . ~enado de la República, b?c~d?s a una responsabilidad de responsab1hdad (st esta pa 1 mediatos ancestros, de cuya, qu1za estaba. en mora. Desde h1stonca que no debemos ni labra tiene hoy significado), extracción reniegan. Cualquie- 1 los días en que un submarino 1 podemos desdeñar, sólo nos hasta las que son (ipenas el ; ra podría decir, en un momen alemán hundió la goleta "Re- resta entrar de lleno al cum­reflejo de una aspiración -in 1 1 to dado, cuál es el partido de soleta'', para no ·citar otros a- plimiento de nuestros deberes confesable o no- de quienes estos bienaventurados ciudada- trc pellos de que la dignidad como patriotas. pelecharon una escala supe- 1¡ nos, sabiendo las ideas de los colombiana ha .sido víctima, A nadie se escapa que la rior en la burocracia. Carac~e- hombres que gobiernan. Y di- talvez ha debido nuestro go- beligerancia, por parte de los rizan con su superficialidad el ria también que el partido de bierno asumir una actitud más colombianos, tiene que ser actual momento de nuestra so- ellos, si el conservatismo go-. viril y menDs reñida con nues muy relativa. N J e5tamos en cit:dad, marcándolo con un se bet nara, sería, indudablemente, tra tradicional condición de cor.dición de enviar huestes a llo de caotica decrepitud que el de sus progenitores. pueblo digno. Sin embargo, los campos de batalla, ni po­transparenta el fondo triste de 1 Y expulsan a corrdigiona- razones poderosas debió tener seemos una flota digna de ha­los partidos tradicionales. Ni ríos de mayor derecho y co- el gobierno para no dar antes cer acto de presencia en el una idea, ni un ideal, ni am- bran triunfos, y organizan ma- un paso que ya el clamor ge- mismo teatro de la guerra. bición superior si no es el de- nifestaciones, y ponen su en- nt•ral de la opínión colombia- Pero hay muchos otros medios seo de ascenJer a costa del carác tusiasmo aún en las malas de dar nuestra colaboración a ter, es todo su bagaje espm- causas y se captan la simpa- 1 -- ~-=-::;~-=';;;;;;;_ -"'•jlj 'ª cam:a de la democracia, tual. Incapaces de toda disci- tía de los incáutos. Como e- ~ V r " ¡ ¡ Y seguramente el actual go-plina. pero hábiles en dema- 1ectpreros no hay nada iguai: u1 IDRJ S p JAJV n bierno sabrá aprovecharlos en sía para los trucos encamina- sus formidables ante·nas les ~n!\ PARA pi" r. OS O;) SOS :H f~rm~ que mues,t~e entera la dos a asaltar las grandes po-1 permiten tocarse con el amo a 1H ¡dignidad del g.001erno Y del siciones, matizan s11 afectado quien deben servir y en su b d ll ~!1 J pueblo col0mb1a:ios. Ahora, a ' ¡ 1 d:ndys~.º co_n una term_inolo- honor fabri~an el crimen elec: t \ aca a e . egar un \ll : cump ,.t r ca d a Qll·l ~n co~ su d. e-gia exot1ca, mcolorn e modo- toral, 0 mejor dicho, democra ¡1 gran surtido al , ¡ ber, ~ cbe.d~cer sin ret~cenc.1as ra y a veces con citas de au- íico, pero siempre bajo prome ! i rtl las .d1spos1c1ones del Ejecutivo t?res. nunca vistos, ?~ndose a sa de pago de servicios. Nin·· !f; ALMACEN llli nacional y a percatarnos de st mismos la sensac1on de gen guno de estos afortunados que- 111 "C } b • " 1 1 que la. hora. no es pa.ra co-te ilustrada. da ''tendido en el campo'' y lt\ o om la ilir me~tanos S1~plü!1eS nt estra- El bagaje mental de nues- menos cesante un solo día des ffi . , . 1egtas de _cafe. Ya otras veces tro heroe es exclusivamente pués de las comedias elector.a- ~a l~s precios mas ba- lH\ el colombtano . h~ dado prue-sinemático y de ahí su cele- les. ' JOS de la plaza. ~I bas d.e su patnot1smo, .de su bridad ante las damas de in- Todo lo dicllo, que es ur \ 1: capacidad I?~ra el trabajo •. d.e telectualidad ídem. Alardean elogio merecidísimo de nues. - U Para todas .sus com- 'U\ su. abnega~10~ Y de, su d1_sc1- de D ·11 Juanes y de persona- tras hombres públicos, apen;1s 1l pras, no olvide a su \u pltna, Y no h ... y razon alguna jes influyentes y, como algu- es ligera sombra de la reali- :f¡' almacén el ¡n1 para suponer <]Ue en los mo-nas especies zoológicas, refle- dad. Se sacará de entre e.los !1 ' !11 m~ntos .. actuales vaya ~ ser j~n las condiciones del medio el líder que necesita el movi- (ji ALMACEN C-t~J)MBIA 1fj mas debtl la entereza nac10nal. stn estabilizarse en una deter mh .. nto social de la post-gue- '===:-~~- =::m=:=a::e minada, pues pasan con f ci- rr .? Nunca, porque ahi no hay lidad de un partido a otro y ca racler, no hay decisión, no de una rosca a otra, sin su- hay madera par a el mártir c. frir trastorno alguno, según el apóstol. Apenas sera un n sea su Mecenas protector. dil dócil, informe y oscilantt, Pero lo nias curioso del cu en que se adll ptará a toda n uev~ to es su gr a '1 preocupacion situación. Son los verdadero<> por dar lecc ·ones de liberalis- conservadores ... de su propi mo y por patentizar su adhe- humanidad. - CORNELIO GRAC'O ~ ~ ~ = LIBRERIA z .G ZAG - ~)} ~ ~ ~'(~ s ~ t~(f Acaban de llegar los siguientes libro : ~ ~ EL ELECTRICISTA EN CASA ~ K\~ 1\1ANUAL DE LA ENFERMERA ~ <(q LA GLOMERULENOFRITIS •;) ~ Perros Hambrientos - C1RO ALEGRIA ~ ~.:6- Lanzas Coloracfas - USLAR PIETR! $)) ~ Uvas de la Ira STEIMBECK ~. ~ Las ediciones'Z/G ZAG, símbolo de ~ ~~ éalidaJ , ~~ \(4 MARTIN PERRY - EDUARDO ZUBIETA ~ ~ Plaza de Bolivar. ~ ~~~~~~*~~~~~~*~~*~*~ Agencia exclusiva en Boyacá, LA CIGARRA-Tel 5-6-7 -TUNJA- "EVERFIT" EL VESTIDO ECONOMICO POR EXCELENCIA SOLICITELO EN EL AL.MACEN DEL DIA H. Galvis C. e Hijos-Tunja PLAZA DE BOLIVAR- Teléfono 2-4-1. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Página octava LA VERDAD Tunja, Dicbre. 3 de 1943 ALGO SOBRE 'FIN DE SE.JAVA' olumnas Sociales Quien esto escribe, y que está que nó con la mira de en anterior ocasión hizo un una retribución, sino con la LLEGAN propósito de concurrir al VI recuento de la manera como de poder así repartir sus in va· Después de breve v1a1e a Congreso Obrero que se reu­" obtuvo" una curul en la Cá- luables servicios ~ entre todas Girardot, ha regresado la muy nirá en aquella ciudad el próxi mara de Representantes el se-¡ las regiones de Boyacá. Mil distinguida señora doña Eu- mo domingo, salieron: don fíor Darío Samper, no tiene gracias por su filantropia y le genia Camacho de Rodríguez. Pité Peñuela Chaves, don Fer­necesidad de ampaparse tras pronostieamos que si su fama Le presentamos atento saludo. nando Valdivieso, don Aqui­el anonimo, porque nada tie- sigue creciendo por haber sa- De Bogotá regresaron nues leo Rincón, don Claudio Pa­ne qué temer a la humanidad tisfecho todas las aspiraciones tro estimado amigo don Her- tiño y don Alberto Oliveros. pigmea de dicho señor, pero boyacenses hasta dejarlas col- nando Márquez Acevedo y su Al despedirlos atentamente, les tampoco le da g u s t o en macias, como sucedió con O- señora doña Mariela Zubieta deseamos saludables laberes. firmar con su nombre y ape- riente, no estará lejano el día de Márquez. Reciban nuestro BAUTIZOS llidos, y se limita a comuni· en que otro departamento nos saludo cordial. Con el nombre de Jorge E-carle que tras ese pseudónimo lo rapte pua hacerlo su voce.- ! Hemos tenido el placer de duardo fue bautizado en Pai-hay ana persona suficientemen 1 ro. 1 vf'r entre nosotros a nuestro pa el domingo pasado el ni-te responsable y dispuesta a Su andanada "nerudista" muy apreciado amigo doctor ño de nuestro estimado ami-seguir diciéndole la verdad nos tiene sin cuidado porque 1 Luis Buitrago, quien procedente go Dr. Honorato Sánchez y su cuando lo crea necesario. Así- conocemos los brotes de ira i de El Cocuy se halla en la sefíora doña Paulina Barrera mismo le recuerda nuevamente cuando se noe toca la parte 1 ciud1d. El doctor Buitrago es de Sánchez. Fueron padrinos que el anónimo es él en el dolorida. En cuanto a Ja fal- l una valiosa unidad del libera- ej Dr. Juan C. Hernández y Norte de Boyacá. ta de sintáxis en nuestras no- 1 Jismo de El Cocuy, y le de- su señora Rosita Cuéllar de . Y e.ste concepto queda en tas, que no tienen petu lan· 1 sea~os grata permanencia en Hernández. pie mientras no nos demues- cias literarias, pero si una gran Tun]a. BODf\S DE PLATA tre cual es su electorado en e ¡ fuerza de verdad, le rogamos Grato nos tue saludar al El 29 del pesente celebra· sa regían y nos diga qué ser-¡ ai señor Samper que para lter caballero. don Ernesto Peñtte· ron sus Bodas de Plata matri vicios anteriores le está retri- 1 las las arregle en Ja forma la, quien procedente de Soga- moniales nuestro querido a­bu.>: endo el libera!ismo de la 1 que mejor le suenen a su oí-¡ moso estuvo en la ciudad. Le migo don Pepe Ramírez y su regron más sufrida politicamen do cultivado en Ja exquisita haeem0s llegar un cordial sa- senora la distinguida dama do te en este Departamento. Por- , rima piedracelista, en la segu· ¡udo. ña Rosita Medit'la de Ramírez. que la presentación de unos 1 ridad, eso sí, de que por más SALEN Con tal motivo, las familias proyectos de Jey en beneficio ' dulces que las encuentre des- Para Bogotá, después de · de los esposos Ramí rez Medi­de Soatá no son para echar- ! pués, siempre les hallará un al- breve estada en la ciudad si- 'I na ofrecieron una fiesta a Ja los en cara a estas horas, ni ' go muy amargo en el fondo; guieron nuestro querido ami- cual concurrieron los allega­para colocarlos como pedestal pero no se preocupe, esa es la go don José Eusebio Otálora dos de las dos familias. Feli­de un supuesto prestigio, pues verdad. y su señora doña Barbarita itamos muy cordialmente a ese era un simpie deber de Y para terminar, nosotros e Eseobar de Otálora. Acepten los esposos Ramírez Medina y cortesía en casa eKtraña y nó damos también un consejó, no nuestra despedida atenta. hacemos votos por la conti-un favor por el cual se tenga sobre sintáxis que la descono- Para Bucaramanga, con el riuación de su dicha; que rendir eterna pJeHesía. cernos, sino sobre Ja fórmula Una cosa que sí ignorába- para hacerse más prestigioso mos, a más de sus poesías, ec todavía: publique en ho jas mu­ra Jo de sus servicios aJ De· rales numeradas Jas manifesta­par_ tamento, pue~ estábamos ciones y telegramas que nos di casi seguros de que por Jo ce han llegado a su poder so­n~ lo de ellos era que le ha- bre respaldo político (o sobre bi~ vuelto Ja espalda el libe- cualquiera otra cosa) y ya se rahsmo de Oriente, de donde verá el éxito; nosotros lo he­es ori Llndo, y que .por esa mos visto y se lo aseguramos. misma razón había apelado a otro sector boyacense, claro LUIS E. ~~e.r-~~~~Olfl1~~~~§1ffl~~~ ill En . la Droguería Nueva ' ~ No sólo encuentra U d . las mejores drogas, ~ ~~ sino que es att~ndido con cultura y rapi- ~ ~ dez en el despacho de sus fórmulas. ~ ¡ Calle 7ª. Nº. -4-97 - . - Teléfono 5-5-4 ~ ~~~~fillJJaJlBEYlB J1~ ~~~~~~~ ~IITf=tJ~fftf[JMfftl=SITTfa JI PcErrta~ffüEJlJtí[jlJ !~ BANCO DE BOGOTA 1 Es la institución más antigua de Colombia en su género. ~ !Ose encarga de giros y transferencias a todas las plazas~ di!J del país. di!J ~Créditos comerciales.-Operaciones sobre el exterior ~ di!J Ocúpenos y se verá garantizado mIJ Necesita Ud. Búsquelo en el Almacén Peña un sombrero ? a su gusto • Sánchez pues allí Jo encontrará. Primera caJJe Real N°. 4-42.-Tel. 2 3 1 isucursal de Tunja. Agencia de Duitama 1 ~ ~:3WaWetl=SW~W ~~~~~a~ ,~===========================~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 17

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 17

Por: | Fecha: 05/11/1943

Director fundador Arturo Cuéllar Medina A'VERDAD . LA VERDAD siempre dice la v.erd-4 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • m j , noviembre 5 de 1943. LA VER DAD 1 AS JUAN C. HERNANDEZ ECETA ¡~ ~~ )<¡~ ' ~ - '!>-<-<>-<3 ;. :~ Nó, no es posible creerlo ... La conci~ncia se resiste a. \ ~ ~~ 1 • d . . , d·t hechos como son los denunciados por toda la .' Pr:ra oe e• ~ de.1os_bue.~os ca~a- J.·]· ar Cl i o a . . . . t _ ir dores, d 1 • e .n mac10n la m- \~, pren~a e pi alina Y que, d~cen, han suc~dido en el . m~ms e_ 1 ;.; su,:>erah'e receta M l\.NDA,R1N ~, ~~ rio de educación. Irregularidades, descmdos, mala mtcrpre • 1 1 .. para la confec::c111n ?el mas de i- 1¡.~ 1 tación de disposiciones y reglamentos, pásen; pero asuntos ':"' cío&o de los cucktailes: .: ¡' de honradez en un ministerio como el de educación, señala- ~~~ 1 i, iec i iente' de cri~tal, ~~ dos como responsables emplea:dos que representan a ese ~~ pon 0 a un cuarto de boteila de buen ~:~ ministerio en la labor más delicada y responsable como lo f ron. , 11 . (.: es la de ~ceptar o r~~hazar l~s co 1e gw· s encargad os~ d ~ dar ~·:·· ~ 2 A , sto agreguele tres bote ª" \' de MA 'JDAK.lNA, vacia 1 das po- ~~ instruccion y educac10n a la JUVentud, entonces, la:::.. fibr.as ~.'.. co. a poco,cuntra el boro e para ~~ más delicadas del ser se estremecen de horror, el patrio- (!evitar la espuma.. i tismo se si· ente ofendi· do las esperanzas h a 1a gu·· en- as sobre ~J.~ 3 · Partad d os limone:s d gra,n des , 1·$ 1 _ . . ' . .,. · d ~:~ no muy ma uros. e~ ta, a ~s ae.ga t el porvemr de nuestra patria ~.e desvanecen, ~e pier en en :~das y. sin exprrn.ulas, eche!as a\: un abismo de dolor y de verguenza. . . , ·~, la mezcla . .· Nó no es posible creerlo ... Sin embargo, la seriedad ~1 4. Agregue ~na cu~harada de ~: ' .. , . . l . f '{'.~zumo de naran¡a tgna o, en su .<;. de los miembros de la com1s10n encargada de visitar e mi- 1 '~1 defecto unas cuatro gotas amargas. ~·: nisterio de educación, dá un gran valor a sus palabras, a t \'- 5, ~onga el recipiente con .. el :. sus observaciones y a su razonado escándalo. Dos de los ! ~t contenido dentro ,de una vasi)a, \ · · · , f 1 • r;11s grnnde,y rodeelo de trozos \ miembros de esa c~m1.s1on son h~mbr~s que conocen a .on- 1 :1 ¿~ hielo hata el b.orde. . . ( do el ramo educac10msta, han sido directores de coleg10s, 1 6. Ofrez-.a y bnnde a sus ~lSl- ,: profesores, han gastado no escasa parte de su vida en la to.tes, . co!1 orgullo,est~ delicwso :: educacio' n de la J· uventud. . . N o se pued e d u d ar d e sus cf ocktatfi l fno, con gen mo sabor a \-: . rutas rescas. J.·~ PAGINP: CUARTA ¡- VISTA-, PARA UD. ti AIWAR .. A _ r.::n ~ta p::.ra el hogar. .:. U. TD Lecturas interesantes para uiverti se. fC. AN !ida de estrellas cinema­tográf ICé.manales en d s mirar a los representantes del ministerio, ya no como 1 o tren cursos; yo que sentí en propia carne l.:i rei irnda de hombres dignos, sino como vulgares empleados incapaces llicencia de que gozaba el establedm·E.ntq l)ar:-i. L.)s cxáme­de impedir que sus gestiones malévolas manchen la pure- 1 nes del bachillerato, porque do3 profe..,0re.-:3 entre noven­za de algo que para la juventud debe permanecer impolu- ta asignaturas no seguían la metodología d·.; los programrs 1 de la inspección; yo no puedo creer que toda esa exagera­~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ rí6nhub~rarie flaquear en un momento pa·1abrhfu crun-ece ita Ud. Búsquelo en el Almucén Peña un s9rnbrero ? a su gu.,to • ánchez· pues allí lo encontrará. Primera Calle Real Nº. 4-42.-Tel. 3 1-2 ¡:,0 a complacencias y más a valorizacio'f"le~ de diplomas. Nó, que se hagi::i luz en e e asunto que se limpie sin con­templaciones cuanto haya que limpiar cm el mimstezfo de eo.ucación. Es esta la única garantía que pU2LÜ~ darse a una juventud, que ayer no más fue víctima de la exageración, y que hoy sabe que toda esa exageració:'l, que desvió ~n camino y cortó sus aspiraciones, hubiera cedido fácilmen­te con simples y vulgares ofrecimientos. . . Oh, no es p0- sible tanta decadencia en nuestros h ombres, tanta per­versión en los altos empleados del ministerio encargado d ~ hacer patria ... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, noviembre 5 de 1943. LA VERDAD PAGINA QUINTA ANTENA DE BOGOTA-(Viene de la página l.ª) ~~~~~1"1~~~~~~~~~yclf~~~"1 ,1 ~ la civilización occidental. Hierro en Boyacá? Eso quiere de- @ ~ cir, nada menos sino que estamos en capacidad, en potencia ~ '1! 330.000.00 Para usted j propincia para ser un país de gran desarrollo industrial. Y ~ """"'fl si como en el caso presente el hallazgo se ha realizado en ~ Un gran PREMIO MAYOR de $ 150 000.00 ~ el sector que menos favor ha recibido hasta ahora del esta- ~ · ~ do, el tesorero crece de valor, porque va a permitir que co- ~ Están abiertos los clubes. Inscríbase hoy ~ mo por milagro el país se cure de 1a hemiplegia que hasta ~ mi!:>mo y ga ;1e $ 150.000. por solo $ 2 .00 1 ahora no le ha dejado andar con arrogancia ni con segu- ~ semanales. <0 ridad. fi A ~ Para satisfacción de todos los boyacenses he podido ~ m ádor y Prieto ~ enterarme de que en el Senado la comisión respectiva, de la ~ '1 . ~ cual forma parte el doctor Tomás Villamil, tiene listo ya 1 ~, un¡a carrera 4.a N.o 7-53 ~ el proyecto r~spectivo, al cual ~ólo faltan retoques y deta- 1~ ~t/Gran Sorteo extraordi- ~ lles secundar10s para que las camaras entren a estudiar a ~ 1 & ~ fondo l~ fórmula 1~ga1 que nos. ponga en el camino del apro- , ~ "'n 9 rio Ciudad de Pasto ~ vecham1ento efectivo de esta mmensa, de esta colosal ri- ~ ""' ~ qu~a.Es~~puuq~nu~h~wrer~~nclparlame~ -----·--------------------­to libren con brío, con tenacidad, si se quiere con imperti- _premas directivas y más tarde en los com.sejos del gobierno, nencia, la gran batalla para que el supremo interés de Bo- constituído el nuevo gabi~1ete con la colaboración activa de yacá no vaya a sucumbir en las mil trampas, en las mi- los mejores hombres que el partido tiene en sus distintos núsculas encrucijadas que abundan en el parlamento. Si no matices, la crisis presidencial de ahí en adelante, lejos de lo hacen, la opinión boyacense debe liquidarles rigurosa ser una solución representaaa .un motivo injust~ficado ~ ino­cuenta de su desidi~, de su criminal indiferencia. y por eso portuno de nuevas perturbac10nes para la vida nac10nal. es, q~e tan urgente me parece _crear en nuestro pueblo una ~asta saber que en torno al s~lo anunc~o. de ella esos peque­m1stica, una conciencia cerrada, universal, íntegra de lo que nos malabare~, ~ qu~ suelen. ser tan af1~10nados los. tauma­para su futuro representa esta única y feliz oportunidad de turgos del maqmavehsmo cr10llo, anduvieron en el Juego de redimirse para siempre. crear una coalición, dándole pávulo a las empresas de tra- EL .'MENSAJE PRESIDENCIAL-El hecho más im- viesos caudillos conservadores que así vislumbraron una ce­portante que en. el plano de la vida nacional se cumplió esta ja de luz pa~a su empres:- ~e reconquista del. pod~r. Pero semana dE. gracia, lo constituye, sin lugar a duda, el levan- resulta. que s1 dE. algo esta bien cu~ado el partido liberal es tado documento de estado que el señor Presidente de la Re- de estas aventuras que comprometen su- u··idad doctrina­pública envió, en forma de mensaje al país por inter d. ria e ideológica y ablandan los resortes de su resposabilidad ~ 1 e:: ' me IO l . D , V ae '::ena~o de la República y la Cámara de Representantes. co ectiva. e ah1 _que ese amago de novísiI~a coalici~n -en eman Jugando una política de pequeños malabar 1 que para nada contaba el electorado- tuviera un tr1st~, un . b . es os l bl . miem ros de la oposición conservadora, estimulados por la amenta e entierro de pobres. coqueter~a desapacible y un tanto peligroso de algunos ele- ~EL.EAN LA.S COMADRE~.-Cuentan por ahí las len-mentos bberaks, en torno a los anuncios socarron guas rnd1scretas que en una reciente reunión de parlamen-corri ·1 1 os y trastfrmdas se hacían de que era iinmineenst que en t . l'b 1 . , 1 _ ar10s I era es se suced10 un agrio choque entre dos de t1. ro que d e la presidencia de la república tenía d t e e . re nuest ros 1·1 ust res "J.e f es. ,, E l senador Umaña Berna! refi- 1 e ermma- . , d . , , ' :º hacer el doctor Alfonso López. Ciertamente el . f d 1. nen ose a una votac10n public,a de la corporación, calificó ~. ~s t a d o un di' a cualquiera manifestó a los parlameJne tea rioes con te' rmm· os. crud os y vehementes a quienes estuvieron au-q. u e llega, ba a tal punto su devoción por la dem ocrac1. a, que sentes al decir sobre algo que él califica de imperativo mo- 1 y 11, f T s1 s.e , creia que a ella servía meJ·or facilitando una reorgam.- ra.d . a 1 ue roya, , el senador Salazar Ferro se dio por zac10n total del gobierno, en él tal empresa no ene t , alu ido -y con razon porque la indirecta resultaba dema-b t , l on raria . ,.J d' t . , o s acu os y que estaba dispuesto a hacer deJ·ac·, d 1 sia1:10 irte a- y devolv10 la pelota, pero aumentada y co- . . 10n e a ·a y , primera magistratura si tal llegaba a constatarse gu 1 rreg1 a. con que aumentos y correcciones, Dios mío! Si 1 t d vo un a popular. e era a aque1 1 o d1' z que f ue la ma, s edi. ficante pelea de comadres de Hecha, sinembargo la unión liberal primer 1 que se tenga noticia en los círculos parlamE.ntarios. Negán- ' '""' ~ , ~.... .,,. - . ' _ o en as su- d 1 . , . ,} '-:. '.:.'.'- ~ ... ; ... ~~~ i ~>~F; ~-?.~ ,;, .:..,.~ ·~~;~ .J.*- .!l,ru~ ? e a qm~n en es?s cr1ticos mome:r:itos .hací~ ~ensor cato- ' ·()i . ·, ., • ~/J.\ mano, saco a relucir cuentas de sastres irred1m1bles, sinuo- ~;.Yl - lf' Dii;ED., 1' ZIG ZAG - ·~~~ sas trayectorias políticas, inconsistencia de opiniones y de f'/t. : -- D .•" i\l r 1. ·~: :i act 1't u d es Y para remate di.z que la cosa concluyó con una \(~ $)) , terminante amenaza a proceder por las vías de hecho. Ame- K~ Acaban de llegar los siguientes libros: ~ nazas que fueron acompañadas de un intento de inmediata ~~ ~ ejecución que tuvieron que impedir los colegas que entre ~\ !~LA E ECTRICJST A EN CASA $.).) uno y otro "jefe" se interponía. Yo hubiera querido, en ... NUAL DE LA E:\JFER d ERA ~ aras d l ·, ', \C· LA GLOMERULE!'.'.OFRITIS ~y-.r, e a umon, prescindir de contar a mis lectores estas (-:t:~ Perros Hambrientos cho ÁLEGRIA l pequeñas escenas, pero, aparte de que ningún mal ha de ~( Lanzas Co/Oféi ~as USLAR P1ETRI $}) cau arle a la unión el que al pueblo se le diga toda la ver- \~(- Uvas de la Ira STEIMBECK ~ ad, creo que 1a función del comentador es comentar. y es- 0 .<. L ~ to a la verdád es muy digno de uh comentario. No creo que ;(e~ as tdicz'ones ZI G ZAG, símúolo de t.~ h cosa P .... e .de donde en aquel día mem·orable quedó. Algu- ~ calidad ~ no~ han temido que la cosa llegue a salir una tarde cual- ~~ ~ q~1era .ªl propio ruedo público del. Senado. Sería un espec- 1{~ MARTIN P~RRY - ED~ARDO ZUBIETA ~ taculo mter esante, pero no llega mi optimismo hasta creer !M.· Plaza de R ¡J1var. ~ que eso sucE.da. Tengo para mí que los dos van a procura \\.~ ~ 1 ., r ..., ~ .:¡.... . ~;_,,, ~~ ..· ~ ;;:- ~ ,,::,· ,,, ... ...., .. ·"' .,, -.:/ . " _.,,, . m que a ocas10n no se presente. ~ ~...,z:~~~- ~l-i!~~~ ~ ~~~~ *~ ~:~ ~* Coriolano Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Ba•n co de la República, Colombia. Tunja, noviembre 5 de 1943. r VERDAD PAGINA SEXTA ¿Cambio de sistema? 1 Puñala~as cont a los muros El atentado a punaladas contra ción política diferente, jamás ha- Que la presencia de Gastón Mon- marlo. l 1a obra que en la casa privada del bían visto avanzar sus antagonis-tejo al frente de la Secretaría de 1 Gastón Montejo en la secretaría gobernad.ar dirige Antonio J . Quin- mos, siempre políticos, más allá de Haciend,a de Boyacá signifique un/ de hacienda del actual gobierno de tero, es el "Indice" de la adminis- las urnas. Dentro del trabajo· cuo­cambio total en los métodos admi- Boyacá, mas bien nos da la sensa- tración que en Boyocá gerencia don tidiano que a todos da el sustento, nistrativos del gobernador Vargas ción de un arco iris tendido en se-'. Rafa.el Vargas Páez. jamás llegaron a at.acarse, Y menas Páez, es cuestión que no vamos a , ñal de alianza entre el . gobernador j Una reacción póstuma del gober- lo hicieron en la forma que hoy re­come ter el error de anticiparnos a Vargas Páez y la soc1ectad soga- nador puso bajo la dirección del gistramos con dolor. Nos ocurre dar por cie~ta. Gastón Montejo es moseña, ayer no mas tan lastima- j honorabilísimo obrero Antonio J. preguntar: ¿Quién ha determinado, el tipo del caballero integral. A su da en sus fueros por el gobernador, ' Quintero parte de la obra que se estimulado y fomentado este orden natural dón de gentes agrega múl- en malhadado telegrama que aún 1 adelanta en la casa de la Torre. Ha- de cosas que pone en peligro la fra­tiples cualidades que lo hacen resuena en los oídos con un chirri- 1 ce ocho días, cuando los obre .. :os de ternidad de un gremio tan respeta­acreedor a la estimación de cuan- do áspero. No felicitamos a Gastón 1 Quintero se esforzaban por termi- ble como el gremio obrero de Tun­tos lo tratan, y dentro del crecid.o Montejo, porque tenemos de él una 1 nar la pintura de los muros y te- ja? Que nos den la respuesta quie­número de sus estimadores tene- altísima idea, y aún no sabemos si chos de la casa privada de la go- nes dirigen la política oficial de Bo­mos le placer de contarnos. Pero logrará determinar nuevas orienta- ' bernación, hallaron, al llegar a las yacá. Todo esto comienza a poner­logrará cambiar sistemas implan- ci?nes que se ajusten a su condi- 7 de la mañana a iniciar sus labo- se más interesante de lo que pare­tados y preferidos por su jefe? ción de gran sefior o si d.ecepcio- res, que lo hecho el día anterior es- ce, y también más serio. Por lo que Simpático, culto hasta dónde un nado tenga que separarse del cargo taba destrozado a puñaladas, i:isí co- a nosotros se refiere lamentamos hombre de la mejor clase pueda que hoy acepta sin duda pleno de roo suena y como nosotros pudrmo· la desgraciada ocurencia y hacemos aspirar a serlo, de insospechable buenas intenciones para con el de- un llama.m.1"ento al mundo trabaJ·a constatarlo: a puñaladas. Qué sig- - honorabilidad y miembro destaca- partamento y el liberalismo. Felici- dor de nuestra ciudad, de cualquier nifica ésto? Los obreros de Tunja d.ísimo de la buena sociedad boya- ta~os, sí, al tren de empleados que sector político que sea, para que no jamás se habían ataci:i.do en sus in cense, su aceptación de la secreta- queda bajo sus órdenes, porque va tereses y trabajos en form..L n ~ deje crecer este fermento que lo He-ría que tan lastimada dejó el señor a trf\bajar bajo el mandato de un varía a la ruina. Reina, nos tranquiliza en cuanto se caballero. relaciona con la restauración de las En cuanto a las declaraciones buenas maneras en la rama del go- que Gastón Montejo hizo para "El bierno que entz:a a gerenciar. Ejl Tiempo," nos abstenemos de co­cuanto a un viraje de la pplítica del mentarlas, no sea que nuestro ami­señor Vargas Páez, preferimos go, se ponga colorado. Nosotros abrir un compás de espera y obser- en su lugar, también la "pasa­vación antes de adelantarnos a afir- ríamos." ••• ••••• • sn•m••e~•••••U•85an••~ :s •• *• Eurípides Quintero : A BOGADO TITULA DO • . Ejerce su profesión en T unja y Ramiriquí. : Oficina en Tunja, carrera 5a. No. 1-39-Teléfono 4-9 7 : ······~·········· ····~•m•••·······~ 8 D : Antonio Córdoba Mora • • ABOGADO 11 • quiera semejante. Ellos, si de filia- ~~~~~.~:€9~·-:;-:@~~~.~~,~~ ~~~rf¡) (:~VIDRIOS PLANOS ~ ~) Surtido completo de ~ji ¡.l mel1idas y grosores. ,(D) ~ ~ 11 'J Le entre g r:i m os 1 os vi d r i os e o r ta dos l~~¡ ¡J\ a la medida que us ed necesite. g ~,"" J. . ogollón & Cía. ©) TunJa -Teléfono 2-7 1 .~-'~ ·~·--.;,.e~ -~~~~~~~~~ 1 t · ·X w-~~~·~·w: ~.: 1P ~ p ~.~ ~ ~ ~ ~ ~ I[\ EL ALMAlEN DE °'°~ ~:~ ~ ~ p r.: ....~. .~ r.1 : Ejerce su profesión en los Distritos Judiciales de T un;a y Santa • Rosa de Viterbo · : Tunja, calle 6a. N°. 2-61 Teléfono ·4-2-5 • ~~.._m::t~ ~'·~u·~ '!.._~-. .. ~U:~·~. m ~ -;·J~·~"~~ ~"4-mi¡'1)~v···· ~~·-11'> . t:'·l~w.a~ Ir,~ LA E ·lit EL ALMACEN ()E LAS OAMAS ELEGAN 1 E3 • ~ ~:~ Acaba de recibir les más belbs vestidos de ~cda y juveniles ve~ti- ~~ SEduardo Cast·ro Martínez ~} dos pa~a veraneo.-:- -C~rteras y guantes, modelos exclusi" s.-Mt:- • • ABOGADO ! EX-JUEZ EX-MAGISTRADO • : Ca11e 6a. N°, 5-19 Teléfono 3-2- i - · Tunja.: •~a::.;.:.~. a :·~ ::·~:~.f:"-'<:'~>".~~ ·~~n .• ::!. • º"~":"1-"'.:'~·~-.-: ~ César Barrero-· . ·= : •• . AB. O_OADO DE LA UNIVERSIOAD NACIONAL •• : Negocios c1v1les, _cr~minales. administrativos y de ccmercio. : • . . Espec.1alidad: defensas ante el Jurado, A • Oftcma en Tun1a: Edificio Rodriguez cal;e 7a No 4-30 : ...... ,,. .. . ' . ' "' ~ •••••••••••a•~•••••S••••m•m••••••• fi1 ~l ~-~~~~ CP.~c~;:~ ... =·~-~~~~ dS-~ i Señorae H.aga sns compras de 1 f • v1veres, y rancho, en el 1 ,1 Almacén BOY ~ Será atendida d 1 1 !:on to a cu tura y obten:lra L.)s precios más ba;os ~ ¡ en los artículos de más alta calidad. J ~ f Calle 6a, No. 5-09 - Telefono 5-3-3 i -teei~~ ~¿~:~~~:~:~ ~~ ~~ d1as y ropa mtenor en seda natural.-Lindas playeras. .J >:~ NOVEDAD EN ARClt:ULOS DE REGALO :~ Ca le 7a. No. 4-26 Telefono 5-7-5 ll!i ~~~~~~ .. ~.~ ··1:- ~~.~~~.~~~~·~·~~~ ~ Agencia exclusiva para Boyacá, LA CIGARRA Tunja.-TeJ. 5·6-7 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. TUNJA, NOVIEMBRE 5 DE 1943 LA VERDAD PAGINA SEPTIMA Triunfa el pendiente liberalismo inde- 1 de la ciudad Tunja (Viene de la Lª página). ral, iluminados por el sol es- l A las 3 en punto de !atar- plandoroso· que hoy, como en i de los nuevos ediles liberales los mejores días ha brillado 1 y el conservador Salamanca sobrn nu stra amada ciudad 1 Aguilera, ocupaban el recinto para alumbrar las batallas por del Cabildo. Bajo la presiden- la libertad, los concejales li­cia de don Pedro Jesé Ac•1ña beralP.S hemos pactado la u-1 representante d e 1 obrerismo nión que el Dr. Manuel José liberal independiente y a quien Gómez acaba de anunciaros por orden alfabético correspon y nos liemos empeñado la pa día tal puesto, se abrió la se- labra de venir a cs:e recinto a sión inaugural. laborar sin dtscanso por el En uso dct la palabra el Dr. bienestar de Tunja, de la ciu-1 Mar uel José Gómez, pronun- dad querida cuya bandera en- ¡ ció un brevísimo discurso que ~ galanada p lr e1 águila bícéfa-1 fué recibido por las numerosas¡ la nos hemos compre, metido a 1 barras con alronadores aplau- levantar trlunfante. Nuestro 1 sos. candid2to para presidir este -Acaba de pactarse, dijo cabildo en su. primer período, el Dr. Gómez, la fraternal u- es don Eduardo Zubieta, cuyo 1 niñn entre los mayoritarios !i· nombre hemos acordado de berales. Esa unión que acaba- manera unanim e. mos de sellar en amigable ca- Hecha la rostulación del Sr. maradería, nos tr.ae a trabajar Zubieta para presidente, los en e~ta corporación e11vueltos cabildantes procedieron a con- r entre los gloriosos pliegues de signar sus votos, que escru­la bandera liberal y resueltos tactos por IJs doctores Sala- 1 1 a formar un solo haz para sa-, manca y Gómez Hurtado, de· car victoriosos los destinos de 1 most:-aron la unanimidad li­la ciudad que con sus vobs beral que ya había anunciado ~ nos ha mandado a defenderla. el ·Sr. Flórez Umaña. Los hombres de gusto buen van a tomar tinto y h ;blar de sus ne;;ocic: s al CA.FE CENTENARIO BUEN TINTO.- Esmerada atención. SOCIEDAD 'UNION INDUSTRIAL·~ FUNDADA POR ESCRITURA PUBLICA Venta de listón m;ichihembreado, maderas de todas clases, auteriales de construcción, carbót1 mineral. Se ercarga de la construcción y -reparación de to­da clase de edificios, por contrato o administración. HONORABILIDAD.SERIEDAD Y COMPETENCIA Talleres: Depósitos: Calle 4a. No. 4-34 Calle 5a. No. 4-52 Teléfonos Nos. 3-1-1 y 5-0~7.-TUNJA Pidió Juego la. palabra el 1 El señJr ZJbieta en sentido 1 concejal Joaquín Flórez Urna· discurso expresó a sus colegas 1 ~~_:_- ~-~ ~ . .;--__= --;;;.,,..._.::;;~rn-~ .. ~ -- ::e:~~ ña quien en ft liz improvisa- agradecimien~o por la distin- ¡I \l U1 ción r~tificb )as pa.l?bras del 1 1 ción. con qu~ lo señalab.an al ~1 EL AB.OGADO' '¡fl! Dr. Gomez y anunc1 ) el nom- elegirlo presidente, hablo del¡ ti n bre de don Eduardo Zubi eta 1 ya largo viacrucis de la ciu- 1 ! Al.i-. A 1 e d as 'Ui como candidato de 1a mayoría . dad privada de ios más im- ¡ lu' 10llSO Vl a ar en ini liberal al primer período pre-¡ portantes servicios y of1 eci ó ·u1 jf1 sidencial del Cabildo. prestar el concurso de su co- \ ltt! EJERCE Sl,T PROFESION EN TUNJA ~~lj - En unión amistosa, dijo, lab?racion decidida, constante, 1 lt doyicte. no que?ó flotante e! c~~1ñosa para buscar la solu- 1 ll Oficina: Carrera 5a. número 5-34,. Tel. 2-5-9 1 • 1! mas hgero equivoco qui'! pu- c1on de los problemas mas \11 1 ____ _ _ _ _ _ ____ .....,--- --~ H diera provocar la zozob:-a en importantes, que pesan sobre U- :::;;;:;:;;:;~~- -~---:::~~~-:x=-~=~m;;;~ .• Jas mentes liberale~, d0n i.e +·ª la ciu?ad. Seguidamente, pre~: dos. y como la mayoría, en Por primera vez el cabildo Ja luz ée una c.Iandad pns 1- tó el 1u:~mento l~gal Y. abno . elegante c1ctitud vc·tara en blan- de Tunja, omi rió el saludo al na que es la misma que a tra la votac1on para v1cepres1dente. 1 co toco a la suerte d~ddir y gobernador del departamento. vés de .la historia ha brill.<. do Como l~s conservadores del ; es~ señora que suele ser ca- No que remos hac ' r comenta­en el cielo del panorama lJbe- nuevo cabildo solamente son prichosa, resolvió en esta vez ríos en torno a este hecho de-l tender la mano al Cac'. que, masiado · signifi a tivo, y nos . quiz_i para sacar abante el re- limitamos a inform.H o mejor frán de que Dios proteg~ la a registar que la sesión se le­inocencia. Claro, esa inocencia vantó despue;:; de aprobar en virginal y conmovedora del Ca ;:rimer debate tres proyectos cique Medina que todos sus de a-.:.ierdo ·sobre fin a nciación l amigos alabamos y admiramof, de luz, Y. agua, planeamiento · fué defendida por la suerte en de la ciudad futura y forma­l el Concejo, que quiso sentado ción de un nuevo cementerio en la vicepresidencia para pre y a rreJ lo .de las vías que con- ' miaíle sus virtudes de inge- ducen al actua l, pero sin que nuidad. Ah Cacique, que has- ni nguno de los ediles presen­ta la suerte simpatiza c0n él tara la consabida proposición y olvida su malevolencia po- e sal udo y a plauso al gober­lítica. na ior del Departamento. Pa- La eleccion de secretario re- rece qu e comienza a triunfar cayó, tambien por lf'nanime a - el liberalismo indPpendier te de 1 cuerdo de la mayoría liberal , T unja y que los fueros de la en el joven Eduardo Lópe z ciudad entran ien un franco ca- Villate. mino de revaluación. 1 • 1A.nunc1e en semanari•o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, noviembre 5 de 1943. LA r ~n- AD PAGINA OCTAVA PROGRA.MAS N A e ORT A o·E L~t\S EM-ISORAS ,. DE LOS ES S UNI DOS1 , EN CASTELLANO EMISORAS Megaciclos. Mttros Hora de Bogotá W. C. R. C. 11.83 25 4:30 p. m. a 11 :00 p. W. L. W. O. 17.3 16 4:30 p. m. a 5:45 p. m. ,P.~. 4:30 LUNES Noticias y comentarios des­d, e Washington. P.M. 4:30 MARTES Noticias y comentarios des­de Washington. m. 9.59 31 6:00 p. m. a 11 :00 p. m. w. L. w. K. 15.25 19 4:30 p. m. a 7:15 p. m. 6.08 49 7:30 p. m. a 11 :00 p. m. ESTE HORARIO ES PARA TODO EL MES DE NOVIEMBRE DE 1943 Recórtelo ahora mismo y consúltelo para escoger sus Programas predilectos: DOMINGOS P.M. 4:30 7:30 Noticias. y comentarios des- 7: 45 de Washington. 4: 55 Resumen d~ programas. 5 :00 . Orquesta sinfónica NBC. Noticias. 8:00 8:15 6:00 8:45 6:10 Comentarios por Alberto Za- 9 :00 lamea. La Nota de la Semana. 9:15 9:30 6:15 6:30 Eva Garz~ y la Orquesta. 10 : 00 7:00 7:15 P.M. 4:30 4:55 5:00 5:05 5:30 5:45 6:00 Panamericana. Noticias. Americanos todos. MIERCOLES N otiGias y comentarios des­de Washington. Resumen de programas. Noticias. . i Música Latinoamericana. La hora del niño. N orman Cloutier y su or­questa. Noticias. 6: 10 Comentarios por Víctor Ru­go Vidal. 6:15 6:45 7:00 7:05 7:15 7:30 8:00 8:15 8:30 Eva Garza y la Orquesta Panamericana. Habla Hollywood. Noticias. Comentario por Vicente To­var. Americanos todos. Radioteatro de América. Noticias. Comentarios: Mario Camar-go. Reinaldo Henríquez y la or­questa panamericana. Noticias. 10:15 11:00 P .M. 4:30 4:55 5:00 5 ~ 05 5:30 5:45 6:00 6:10 6:15 6 :30 6:45 7:00 7:05 't,:15 7:30 8:00 8:15 8:30 9:00 9:15 9:30 10:00 10:15 10 30 11:00 Alejandro Sux habla. Melodías inolvidables. Noticias. Henríquez y su Orquesta Panamericana. Carta de Nueva York. Noticias. Poetas de Améric~. Concierto dirigido por F:rak Blak. Noticias. Orquesta Filarmónica Nueva York. Noticias. JUEVES de Noticias y comentarios des­de Washington. Resumen de programas. Noticias. La orquesta del momento. Habla la música. ' Al Roth y su orquesta. Noticias Comentarios, por Carlos G. Palacios. Trío Charro Gil. Comentarios - Enrique Ro­dríguez Fabregat. Charla con nuestros oyentes. Noticias. Comentario por Vicente To­var. Americanos todos. La historia en acción-Dra-· matización. Noticias. El alma de mi patria. Música de América. Noticias. Comentarios, por Fernando Ortiz Echagüe. Saludos amigos. Noticias. Tesoro de Canto. Invitación a la música. Noticias. 4:55 Resumen de programas. 5:00 5:05 5:30 Noticias. r La Orquesta del momento. El Cine y sus Estrellas, por Olga André. 4:55 5:00 5:05 5:30 Resumen de programas. Noticias. La OrqLiest a del mom ento. Hollywood, visita a las A­méricas. 5:45 N orman Cloutier y su or­questa. 6:00 6:10 Noticias. Comentarios, por Víctor Hu-­go Vidal. 6:15 6:30 6:415 7:00 7:05 7:15 7:30 8:00 8:15 8:30 9.00 9:15 9:30 10:00 10:15 10:30 11:00 P.M. 4:30 4:55 5:00 5:05 5:30 5:45 6:00 6:10 6:15 6:30 6:45 7:00 7:05 7:15 7:30 7:45 8:00 8:15 -8:30 9.00 9:15 Trío Charro Gil. Bandas Militares. Luis Alcib?r. - Deportes. Noticias. Comentario por Vicente Tovar. Americanos todos. Contraespionaje tización. Noticias. Mario Camargo. tarios. La semana al día. Noticias. Drama- Comen- Noticiero militar por el ge­neral Greely-José Vallarino; Ritmo y Danza. Noticias. Raymond Scott y sus cau­tivadores. Orquesta André Kostela­netz. Noticias. VIERNES N'\>ticias y comentarios des­de Washington. Resum~n de progranrns . Noticias. La orquesta del momento. La página femenina. Norman Cloutier y su or­questa. Noticias. Comentarios por Ca.l'lc~ G. Palacios. Trío 9harro Gil. Eva Garza y la Orquesta Panamericana. Hollywood dentro - Qui­jano y ,crespo. Noticias. Cometario por Vicente To­var. Americanos todos. Alejandro Sux habla. Meloél,ías inolvidables. Noticias. Reinaldo Enríquez y la or­questa panamericana. Hacia un mundo mejor. Noticias. Noticiero militar por el ge- 5:45 6:00 6:10 6:15 6:30 6:45 7:00 7:05 7:15 7:30 7:45 8:00 8:15 La ciencia para todos por Andrés Ba:rbieri. Noticias. Comentarios, por Carlos G. Palac10s. Trío Charro Gil. Comentarios - Enrique. Ro­dríguez Fabregat. ·Noticiero Cultural - Jos:: Santos Quijano. Noticias. Comentarios Tovar. por Vicente Americanos t odos. Alejandro Sux habla. Momento$ clásicos. Noticias. M. Kurenko y Orq. Concier-to C. B. S. 8 : 30 Las ideas no se matan. 9.00 Noticias. 9 : 15 Comentarios por Fernando Ortiz Echagüe. 9 :30 Festival artístico. 10 :00 Noticias. 10: 15 Orquel3ta "Panamericana y Trío Charro Gil. 10:30 11:00 P.M. 4:30 4:55 5:00 5:05 5:30 6:00 6:10 6:15 6:30 7:00 7:15 7:30 8:00 8:15 8:45 9.00 9:15 9:30 10:00 10:15 10:30 11:00 Música bailable. Noticias. SABADOS Noticias y comentarios des­de Washington. Resuremen de programas. Noticias. La Orquesta del momento. Selecciones de Oper a. Noticias. Comentarios por Carlos G. Palacios. Espíritu deportivo-Luis Al­civar. Eva Garza, R. Henríquez y la Orquesta panamericana. Noticias. Americanos todos. Concierto Clásico. Noticias. El Hit Parade. El cuarteto Golden Noticias. Manuel Arias tenor. Concierto Sinfónico. Noticias. Gate. Orquesta panamericana. Orquesta de Raymond Scott. Noticias. 9:00 9:15 9:30 10:00 10:15 10:30 11:00 La Hora del Ensueño. Caravana de preguntas. J'f'oticias. Cuarteto Golde Gate. Vera Brod,sky, Pianista. Noticias. 9:30 SINTONICE LOS PROGRAMAS 10:00 DE ONDA CORTA DE LAS 10:15 EMISORAS DE LOS ESTADOS 10:30 UNIDOS EN CASTELLANO neral John Greely. · . Recorte ahora milno esta pá- NRitt~? Y Danza. J gina, fíjela frente! a su radio o 1c1as. Orquesta de Paul Barran. Y téngala como guía para es­Orquesta de concierto de coger durante el mes de no-c. B. S. vi m b 11:00 N otici~s. i e r e sus programas pre-dilectos !de radio. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 8

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 8

Por: | Fecha: 03/09/1943

Director fundador Arturo CuéHar Medina '1 Se escribe e1;1 Tunja. Se edita en Tuuja. J Circula _e_n_t_º~°--·~-º-y~c-~ Semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses Tarifa postal reducida.=Licencia No. 1184 del Ministerio de Correos y Telegrafos Año 1 11 Tu JA-BovAcA-CoLOMBíA septiembre 3 de 1943 11 Nú.m.ero 8 El descré ito e las mayo ías 1 C ál es la capital de Boyacá? Hay un clamor general en mo Hegará ei liheralismo ho" 1 En v"sta de~ ausenti;;; 110 que ca ............. ~ .... ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;;m:¡¡¡m..iiiiiiiiiiiiiii_.iiiii0iiiiiiiiiiiiiiiiiii._iiiiii contra de las mayorías libera- yacense ~ exigir la responsahi 1 racteriza a los altos agentes de Ja 1 N Al ld les de las Cámaras, cuya in· lidad a quien~s redujeron Ia , admin~stradón púl;l1faa departa· ( UellO ca e capacidad ºº solamente para representación aei partido en 1 mentat, en su~ d!versos ram~s, 1 para Tunj a defender la doctrina y la obra las Cámaras a un grado t~l: proponemos_ la s1g~ue;ite pregunta,\ del régimen liberal, sino tarn- de incapacidad, desidia y e' 1 que en r_eahdad s1gmfica u:i con-bién para Ja simple acción de• . , d t t· , curs1) abierto entre Jos habitantes go1s;nl o,_ cuan aº E"ln o ros iem i de esta tierra: Ha sido nombrndo A~ca!deMde fensiva del gobierno, es maní• pos as voces e os represen~ l En dónde está la capital de Bo- Ua ciud:,id el Sr. Rafae! ualan e-fie~ ta. Hasta ahora no se ha tan tes boyacenses era_n las prl ; yacá? de lín, La juventud del Sr. Gaián a::iotado ningún triun~o de par meras en las grao des hdes par- 1 En Bof1'otá? 1Medem 1 dá derecho a esperar de lamentaría alguno q•1e ~e ha- Jamentarias? _ 1 En el Hotel "Termales'' de Pai - éi una g~stió!l admini~trat~va rea!- ya enfr ntado en la Cámara Los señores del dtrector'o ¡>a? 1 mente benéfica para funja. • al equipo brill\ante y comba- liberni que tan satisfechos PS-1 En Tunja? Lo saiud mos, le .hacemos i e-tivo de la opüsición conser• tán gozando hoy de magníÍt- 1 Es i>osible que quien quí~ra res g~r. m~~stros parab1en~s P~. la ,-adora. El espectáculo de los cas posiciones en d Congreso, ponder el anterioi· cuestionario ten-! d1stmc1on de que a. s1do ohJeto, ~ tiir.istros asediados por un;.1 también e~t6c en h'l obliga- ga que consultar primero las es-\ y anhelamralis"' 1 tadíst~cas sobre consuma de Uan- \este maravaHoso eseaion como tr servadores, sin que se vea la mo por qué tras de una fe- tas y gasolina pur los automóvi- 1 r~eno firme para hac~rse en a ayuda eficaz de alguien q' sur- men~idA adhesión al Dr. Al- ies oficiales. vida una carrera de triunfos. '' Minuncia '' ja de la mayoría libera:, es fonso López y alegando su •. francamen1e lamentub~e. Así puestos méritos de personas o-lo hao reconocido los más des pacas y de minúscula catego- DEFUN_CIOJ\[ES I t~cados periodistas de la ca· ría, impuúeroo la elección de Trágicamente murió en El Co- ~ p1tal.. , candidatos incapaces de man- cuy e1;1 gran l"i b erai y p¡est •1 g·r nso ' N b' r 1 o sa 1amos -y nos e= Qué pensara de ésto el go- tener la tradición prestigiosa · b d 1 b · d l bierno de Boyecá que tan ac- de los voceros de Boyacá en m1em ro e o rer1smo e aque- puana saberlo- que también Ua ciudad don Abdénago Puentes. 1 l b h f v rita tiva participación tomó ~í.1 la las Cámares Legislativas. Tanto por la import:mcia que den- e e anta;;e es arr:ia a o escogeacia y en el triunfo de tro del obrerismo liberal de El de la prensa amarilla. los candidatos ofíciales? Có0 ~·~~~~~~~~~~~-~!'~~¡ ·Cocuy tenía e1 señor Puentes co- A DE OG TA La Insritución más antigua del país Sucursal de Tunja. Agencia dt! Duitama. Giros y transferencias a todas las plazas del país. Créditos comerciales. Operaciones sobre el exterior. Oc penos y , ue ara satisfecho. mo por 1a manera anormal como su A t d B t n ena e ogo a desaparición tuvo efecto, lamenta­t~ mos el .. !ncidente que enluta va­. nas fam1.has. Con pena lamentamos lla muer­En fa pacnna sa. de esta te de la niña ~ioria Me~ina, hija •• , 1-- , de nuestro estimado amigo el Dr. ed1c1on, encontraran nuestros 1 Aníbal de J. Medina v su señora lectores la admirable co1abo- 1 esposa. Nuestro sentido pésame. ración que semanalmente en- También murió en la ciudad la vía para LA VERDAD Co- niña Ama1ia Gutiérrez Peñuela, rio1ano, agilísimo comentador hija del señor Luis Alfredo Gu-tiérrez v su señora doña Luz Pe­boyacense, de los hechos más]¡ ñue~a Cbaves de Gutiér rez. Sin-palpitantes de la política na· cero pésame presentamos a 1 os cional. padres de la niña. ZIG-ZA 1 1 REVISTAS PARA UD. MARGARITA FAUSTO Lecturas interesantes para divertirse. 1 p iva e~ onsum 1 La revista para el hogar. · 1 ~ ECRAN 1 Vida de estrellas cinemato-de · Tunja =. Ltda .. VISA a los empleados, artesanos y obreros que próxim.amente abrirá operaciones de venta Afilíese Ud. a ella Solicite informes en la Secretaría de Economía. Tunja, agost0 de 1943 LEA gráfkas. Lo tendrá informado de cuanto sucede en el mundo. Martín Perry Eduardo Zuhieta -Plaza de Bolívar- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, septiembre 3 de 1943 LA VERDAD Página 2a -- -- A L G o D E T o D o -- Fuera los extraños A CUANTO SUBE? El espectáculo dado por la nido los apóstoles y patricios Convención Liberal reuni.d~ liberales. Los principios de Dentro de las labores esta" 1 pia~ente gastos de represe:-:i­en Bogotá, no puede extrañar nuestro partido son . opuestos dística s que Ja Contraloría del hición, corno compra de auto ·1 al país ni al propio liberalís" a las dictaduras, cualquie1·a Departamento reali:a bajo la móviles oficiales, gasol in Y lu­mo. Esa convención es pro· que sea su origen y la forma dirección de la respectiva ofi:: bricantes, número de via je, dueto de vicios que surgieron de éstas. No aceptarnos la die cina de la Con'ra1oría Gene- oficiales y otros gastos análo­durante el proceso el2ctoral tadura reaccionaria y rrivile=- r!i!l de la República, sería mllV gos ? pasadv, comenzando por Ja giada de las derecha!' , pero interesante que pudieran preci Estas cuestione5 son !as q' composi:i6n ad-hoc de las iun- tampoco aceptamos las dicta 1 sar~e lvs siguientes puntos y realmente interesan ~ la opi• tas liber~les, luég{• la designa duras ciegas y vengativas de sacarse las debidas conclusio- i nión pública, pues es sabido c!ón de delegados, las crede 1 las extremas izquierdas. El liQ nes : que Boyacá en los últimos a= ciales falsas, los fallos absur- beralismo es un partido que Primero.-Eo ~ué pro~orción ,. ños ha dado uu paso notorio dos de los tribunales de ganno busca el progreso mediante fór han subido las reo tas departa en el aumento d 1 .:osü1 huro 1Ías, el de3conocim1ento de los mul;')s q' permitan a c21da cual mentales en los últimos cinco crático, pri!'lcipiando porque méritos autén!icos de los jefe:-:; vivir coufor:ne a las prescrip= ¡años, tomando en considera·¡· elevó las secretarías de la go:::i liberales, la parcialidad maniai ciones de su conciencia y pen ción unicamente lo que oede" bernación de tres que eran, il fiesta e impune de las autoti- sar de acuerdo con los Jicta- nece al peltrimonio del dep~rc: cinco que hay actualrnente, dades, la coacción oficial en j dos de su inteligencia. Sabe2 ta mento, es decir, excluyt-ndo con tnda su cauda de escri" diferentes formas, la censurcl"' mos que para garantiz~r L:! Ji., las p~rticipaciones '11Unicipa - bientes, mecanógrafol;), pa~ndo ble e inevitable elección de los · bertad es indispensable buscar les? res, chofere.s, viáticos, gastos miembros del directorio para ante todo la justicia ec0nómi- ¡ S:.gundo.-En qué proporci6'1 ¡de rE'presen1acion, etc. Sólo las los más altos cargos legislat1:.J , ca, por Jo cu~l convenimos n' han aumentado la burocracia· oficínas públicas de estadística vos, todo éso, en fin, es lo q': que el trabajo es fundamPntnl v en general los uastos pura- están en capacidad de snminis viene a florecer en actos co~ elemento en la producción y ment"' administrntivos, cocuo, trar t~l~s datos. pues los ciu­mo k)s de la con vencióu 1ibe::s la ri .::¡ueza, o sea que requiere ~ueldos, viáticos, arrenda mi n dadanos apenas se dan cneu ral reunida en días pasados, una protección preferencial, a 1 tos, útiles de escritorio, etc? ta de lo que ocurre, pero no que es el ejemplo de escánda· fin de que el obrero y el cam Tercero.-A cuánto monta se explican semejantes fenó" lo Y de descomposición que pesino reciban la just.:-1 com- lo que puede denomin9rse pro menos bU!'Ocráticos. a todos nos tienen alarmados. pensac1ón de su esfuerzo y el adecuado trabmiento a sus Lo único que puede espe. méritos humanos. rarse es la reacción val rosa y uniforme de los buenos li Estas son nuestras ideas; D LJ A berales para atajar la corrien· pero infor~un~dame~1te y a cau j . . A 1 te que está arrastrando y de= sa de la md1ferenc1a con que Las sensac10na le~ revelac10 .. , tora L No nos interesa saber moliendo Jos principios, las ha venido tolerándo~é el mo· nes que st> han venido hacien l quiénes da~an o quiénes cono prácticas y ¡83 obras doctrina vimiento desmora 1 i~ad or, a-:w do Pn torno al asesinato del cían esas órdenes. Lo que nos rias dd partido. Como en sus parador ~- con~up1~cente de u:1 de<;;gr cit2do pú~il que cán" 1 interesa ~s que en estos mo­momentos de peligro, cu.ando u.n~ pequena rnmorta de ª.m" d1dament0 ravó E"1 'ª celada mentos de meditación y de u .. se ha visto a punto de liqui• h1c1oso~ electoreros, el partido qnf" le Í""'1dii::.rnn algltnOs des- nánime preocup'"1ción por los darse y desaparecer, el libera" ha t~nldo que s~portar el es:; Ífl"'Arl0.;; €'1 mentns de la Polio intereses de la Policía, se pro lismo debe com:entrarse en tor pe;::taculo rnaL:td 1t_o. de ~ue, s.e r-íq Nv-:i ') al, h~ 1 conmovido cure depurnrla de aquellas ten no de sus jefes. oír las voces le decreten _pt·~nci¿ios filosc:h"' todos < s <.Pctnres de le1 opi• dencias y personas que le hau de cordura y ·seguir tras de cos Y eco?om1cos ~ontrnr1os nión colombiana, que espera hecho perder el presí.igio a la quienes tienen en sus manos a sus propia~,. doctri.nas, p~r el cast1g::' iu~:exi le de los au- j instituci.ón. C6m0 periodistas y In bandera inconfundible de las u:ia con~venc10,1 de la CUfll e.)"' tores e rnst?1ndores de tan ~10 I com? .ciudadanos esta~os al ~de~s. de .liberta:i, igualdad y taban ausentes .muchas de las rrendo ast?smi:lf:o. Por fortuna. serv1c10 de una campana que u'>t1cw. Bien sahido es que g.randes n:entaltdades del par .. el propio gobierno,. por medio defienda a la Policía, exalte sos hombres y esos l::lbande- ti.~o. Sea esta, pues, la oca· de funcionarios 1ntcliientes, sus virtues y la dignifique. ados, salvo taras excepciones, srnn de encender de n~evo la activos e inflexibles, lrn facili,,, 1 Por eso queremos aprovei:i o están 1 precisamente enfre !lama q.ue a~umbre Y amn:ie los tado la inv~stigación severísi- char la oportLlniJad para pe"' ~uienes pretendieron ser los 1?mortales ideale~ del ltb~ra"' sima y dado la más amplia dir quP sin escánd.~lo, sin pa­oceros de lu colectividad en h,s~o, Y de trazar linderos _1d. 0 garantía de que ninguna man sión, sin ánimo ve11gativ:::>, se a rec.eate convención reunida logicos q~~ eviten la perrnci_o= cha podrá queaar sobre el ac::s reflexi.)ne en lo que se hizo n Bogotá. sa confusion a q,ue no 9..-11 ;-- tual régimen por consecuencia en Boyacá durante el debate N . , ren llevar los hue.:;pedes rnco del a . .,~sinato de "Mamatoco". elector¿,.} pasado y se haga os preoc_upa caba~mente q modos que YEl pretenden 31"' Pero sí es oportuno pedir una rectificación total porq e e7tes e~ranas, vemdas unas zarse con el patrimonio q' nos que se depure la Po:icia Na= el pueblo de-sconfía d~ que ~n :d par ti 0 conservador Y .pro, legaron, ouestros P,r.edecesor~s cional. Que no se limite la ac- lo sucesivo pue'uz~ debates cívic0s al amparo de oc1al1sta v comumsta este' ll • f d, . · .~ ·~ 1 .~ d -1 , . ' . n an.e~ ~n que se, ui:i o Y se uante del cnmen comehdo en Jos mismos que t&ln deplorable .surpan o a catedra doctr1naa organizo la Repubhca sobre Boñotá contra un infeliz. hotn e1"emplo dieron en B ·'ya"f. du ta que a lo laró'r d ] h · ~ ~ · · · · ¡· . 5 , v ...,... "' . . . 1 ,5.J. oria de a Republtca e haan teis.. .. prmc1p1os realmente ibera les. bre de la call_e . El ~mbie·n t· e rant.,". los pasados comic·o 1 s po~ . que un pequeno ~tupo de ª" pulares. Por fortuna la presea• l~l/L =---·----J------------=_-__--_ _-_-_-----=_----::._·---=---- ~."", 1 gentesd podlitiqt uerods ha Pven.ido c 1 iaD~el I?~· Alfonso Araújo en 1 j"'1r- · --- -rf'l J crean o en ro e la ol1cía a irecc1on de la Policía ha 1 JI EL VESTIDO LISTO Nacional debe purificarse. Las comenzado, por sí sola a traq 1 11 Y A SU MEDIDA! últimas elecciones de Boyacá quílizar Las conciencias 1 colom,::i abundaron en incidentes y e. bianas. 1 • ¡ Distribuidores para Boya.cá:· pisodios de rarcialidad mani"' -~---.~------~- 111 1 1111 ~=s~u~~ p·1 smo " , d e- rama adrru'· m·s trat1· va del p' a1' s de mgun se?ti~1ento ?1stmto de nuestra pe.rsonal serem- ~asosegando ia, opinión, intranqui-1 de Ja última portería hasta ei má d~d para apreciar imparc1alme~te los vastos r_u1:1ores que han hzandopal pa1s Y ensanc~ando 1 atto ... puesto, han extremado su a~­circulado en torno al atroz cnmen que termrno con la vida\ u~~ '!aJa que .al fi~ acabara por , h~s1011 hasta envolver a la repu­d h ·1d h b d l dmd r a\ partido hberal en dos bhca en este maremagnun de las e un umi e om :e e pueblo, puede llevarnos a desear bandos que se harán irreconci!ia- 1 conspiradones y los asesinatos q' con mayor vehemencia que en este asunto se haga plena 1 bles. Nadie ha negado, ni t'll ~no actualmente estremecen aJ puebl luz y brille únicamente la justicia. Cualesquiera que sean los l habría obje~o, q~e hubo un gran 1 y P.:>nen ... calofrío en l~s almas, perc;onajes que tenaan que re~ponder de modo directo o in.) sector de~ ...h berahsmo des~fecto a 1 Qu! ma.s. qmeren que desean, . . ....., , . . la reeleccion del doctor Loper, q' : que ambicionan? directo por este hecho grav1s1mo, nosotros adoptaremos in-. no Jo acompañó con su voto el 1 variablemente la posición que corresponde a los buenos ciu- dia de ia elección presidencial y No quedó .. e? puesto al~uno del d d l · qu h bi p f "d l t · f tren burocrat1co colombiano un a anos, o sea a de Lllllr nuestra voz sincera a la de cuan e u era re er~ 0 e rmn ° · del Dr, Carlos Arango Vélez o de 1 l lºb l h · · 1 so o 1 era que uniera cometido t0s piden que se condene a los culpables y se absuelva a cua~quiet· otro liberal de semejan- el feo pecado de ser desafecto los inocentes. te talla. 1 la candidatura López. Se prefirió, Naturalmente en esto hay ci~rta dósis de inquietud po· Pero hechos !os escmtinios en j Yb. eso1 l0 s1~bt.e eldpa~~ ent~ro, e.a,, }' · ¡ J toda la República demostrado , tar a po 1 1ca e conv1venc1a it1c_a que puede 1 eRar a perturbar lcls mentes y a n~ezclar por eHos que ia mayoría ia había, por la de fraternidad e id~Hcos a-pasiones y sobresaltos donde solamente debe haber unoar- obtenido el Dr. Lópcz declarado· mores con el eonservatrnmo, a cialidad y tranquila espectativa Nosotro3 creemos que 1~ 0 - éste Presidente de la' Rcpúbiica ! t~ueque de que los ''~ntiiopistas" · ·, , bl" b · por el gran consejo eleetoral y J liberales fneran arrojados a las p.r n1onl pu . 1ca oy. acen.s e. .t iene que sobrecogerse y ,e. s.p erar posesi. onad o d e i a1' ta ca...g o ant e e1, \ tin.i eblas exteriores. P. ara qué se-sin a tera_c,tones 111 prejutc10s a que _se h~ga el aná11s1s de 1 con~reso de . Col?mbia, úas as semanas ... - - 1 . n· · · . ~ con !a cantinela de que eí "anti- ¡mas, senores op1stas, por los, eta, cuando quiera que se demue~t~~ que n~guno de sus I Iopismo" hace, que el "antilopis- no ... más. ~a sabemm1. que ustedes actos estaba end~rezado a la com1s1on de delito alguno, no mo" torna y que el "antilopismo" esta~ haciendo fa _ fehctdad de es­obstante que las apariencias hayan dado luaar a cierto ara- retorna? ta tter~a, que. esfan transf?rman-d d ·, S n . :..., 1 A un incidente de carácter do a C0Jomb1a en un Para1so Te-a e preocupac1on. e encuentra en este conjunto de nom- t · 1 ... .,,. rrenal 1·amás so1ado Pero de1·en bres~ el Dr. Juan Unbe Dnran, pe>rsonaJe .de singular m- te de mala educación ocurrido tra?a1ar aJ Pres•dente, deJen tra- . , . . . puramen e socia , mas prop1amen- 1 . . · . fluencia en el actual gobierno de Boyad. v que tomó parte entre el gobernador Vargas Páez y 1 baJar a los Gobernadores Y tra- . · ¡· · · 1 , ·¿ prrnc1pa ISima en el desarrol10 de la poht1ca electoral de los la· soci· ed a d sogamose-na, · ... ·d t baJen nstedes en el senado y en · - · . que tanto el mandatario mbody aceenn e- I ¡ .. E~ D L" 1 1 a cantar.!'. } r. opez ~e o a-pnmero~ meses d,e este an~. Es 111~:1dable que el Dr. U_n- se como aquella cultísima y bos-, gradecera mas, mu~ho mas de Jo be Duran coopern con ]a Gobernac1on en todo lo relativo pitalaria sociedad se han empeña- que,. l.es ha agra.decido a . algunos a servicios de oolicía, instrucciones de orden público y cuan- do en cancelar decorosa y defini- fa1~a~ico~ ... demdasiadMo acutciosos la d f · • · · ' tivamente el semanario de Chi- e immacion e .ama oco. que to pu o re enrse . a la d1rec.: ::1on v"' d esarrollo d el debate e- qum. qui. ra... ' se empec·m a en b uscar- bastante. s dolores de cabez, a está lectora\ pasado, c1rcunstanc1as todas que destacaron al Dr. le el carácter 'an-tiiopista'. proporc1?11ando al Je.fe del Estado. Uribc Durán entre los políticos de mayor ascendiente tan to Ya los señores que alardean de- E} excesivo. ce~o. sueie tomarse en en ·1 a s es, f eras o .j• i.c.i a. 1e s como e,n . I a d e I d"t. r e. cton.o 1i· b eral . mma~á~1s · apdaop idseta 'slo qp1u'est .·.•. esl' ' lPo~sp aq ue hsaonn ree 1m po rrcas1 " pd eernj tu ed iLc"oi aple.z Apl orf ind eca lca arbaar Q~1ere ese? decir que. a propo_s1to de la~ act1~1dades del !)r. excomulgado a medio partido li- Hin~esea?ies':,. a lo~, ''iopist.. a. ~',' y Unbe Duran que han sido materia de averiguaciones se ext1en- beral, son dueños de congreso, decirles el m~smo: No mas ! dan versiones y suposiciones sin fundamento alguno? Nó; ni aún EL ABOGADO en ese caso concreto de la participación q' el Dr. Uribe Durán ha­ya tomado en la política ele Boyacá podemos nosotros modifi­car nuestro punto de vi:;ta. para que se abra paso a la jus­ticia, que es lo que a todo buen ciudadano le importa. Lo demás, o sea la liq nidación d _ lns sucesos políticos, se irá verificando paulatinam.:!nte y a 111~ iitl l qu~ el pu~blo se dé cuenta de los errores qne en un momento dado cometieron los llamados dirigentes y mandatario<:> del partido liberal. Alionso A vi la Cárdenas HOTEL EUROPA • SOGAMOSO - Quince aíl(ls al servicio de los turistas que visitan So­gamoso y . el Lago de Tota, han afianzado la fama de 1 que goza. 1 Cocina colombiana, seriedad, dis­tinción .-Llegue a Sog:rn1oso al ! HOTEL EUROPA, esquina orien­tal de la Plrza Principal, 1 Por telégr?fo: «EUROPA" 1 Baterías FI ESTO E en todos los modelos está desempacando N G PABLO PENUELA CHAVES . G EJERCE SU PROFESION EN TUNJA. Oficina·: Carrera 5a. número 5-34. - Teléfono 2-5-9 Eduard Castro Martínez ·ABOGADO­EX- JUEZ ~ EX-MaGISTRADO Calle 6a. No. 5-19 Tel. 3·2-1 uscrí a ~ e e an Tunja. A V eri¿üe precios e 1 ~~~·~t¡¿)C~I~~~ ~~ ------------------=,,,,_~_,,.----"'--------------¡¡1 .~t:E~~~§@g§§:§~~~==~=========~===-===: 1 AB GADO - De la Universidad Nacional Negocios Civiles, Criminales, Administrativos y de Come1cio. Especialidad; defensas ante el Jurado. Oficina en Tunja: E ificio U.odríguez, CaBe 7a. No. 4-30 . eces1ta Bú;,q udo en e -a anchez el A lmacén p ues a llí lo encontrará. Primera Calle ~eal No. 4 · 4:2 - T eléiouo 3 111 2 ··-·------=·· - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, septiembre 3 de 1943 LA VERDAD Página 4a - VERDADES VESTIDAS La JUAN C. HERNANDEZ de e111préstitos públicas política y obras Se acerca ya el día en que deben verificarse. las e1ecc!ones1de Para fina izar· nuestr~s observa - haga con el mismo Jnterés, ]a concejeros municipalt:~· P~ra cuantos ~stamos lejos del !raf~!fº de ciones seren~s y metódicas en to1 misma rapidez y el mismo em­Ja po ítica , esta elecc1on tiene u~ .sent1~0 que la coloca mas a ~a del no ai empréttto de que nos bah a peño de realización que pone pa­deber ciudadano y del deber pohtlco; ~1ene la profu~~a Y senbmen - el señor Gobernador en sus dec!a- ra ~as obras J>úbiicas en otros de­tal vincuiación del hljo amante de la tierra que lo v.w nacer, qu~ lo 1 raciones publicadas en este 1ms- partamentos que viven, es cLrt , ha sostenido v que abrirá mañana su seno para que re!?ose aH.1,.. el mo semanario el 7 de agosto, nos más atentos a su rápido y ai- :nó­cuerpo del hijo, cuya obra en favor de elia sab~á aprecrar hacien- 1 ocupaiemos de las proyectadas in- nico desanoi o, y no a ia politiq·rn­dose dura o b:anda sohre aquei cuerpo. Cada cmdad, c¿ ~a pueb ?•·versiones en carret ra ~, irrigado- ría e ectorera que entre nose>t:<>.; cada a dea es lo ,..qu_e sus hijos ha~ querido que sea. La Vtda mu~1- 'nes y campañas agrícolas. t do lo complica y lo reduc a cipa en una repu 1ca, no es la y1da tle .una e.ase,_ de un partido Entendemos que cuando se ha- situaciones más o menos transit - po ítico, de una pequeña a:c!rupactón domm:mte ; la Vida de ios pue- . bia en esos provectos de carre- rias. blos libres es de armo.tía, de m~tuo acuerdo. entre tod!ls las ciases teras departamentales la Goberna- Pero, en fin , si se trata de cons y los partidos con ei fin de ~ontm ar una h1sto~1a giorrn~a, de en- ción s ~ refie e a ci 1 ta~ vías con - truír e" ·retens en Boyacá, q· • s' grandecer diariamente la entidad para hacer1a s1em1>re digna Y glo- · sideradas nacionales y que, en hagan aunque sea a p ecios a tos riosa. . consecuencia, se t ata de poner en y con grandes sacrificios del p 1 - Tu~ja, como otra ci.l!dad c~alquiera, está también. dotada ~e vr - práctica la paiítica de inverfü fon- h o. Dónde está, sin embarg , e da propia, la que sus ~i1os. qmeran ~arle, Y. desde ~.empos ~mme - dos departa nenta es en car eteras pan que se haya d do a cono:er moriales figura en la h stoua c?m? cntdad digna, her01~a, ta9.e.r de cuya construcción está a cargo de y que satisfaga verdaderament ? ~a~ libertad~s, ejemplo de pat~'?!Ismo y ce~tr.n de cu~t~ra .. T1~ne, la Nación, en la confianza de q' Esto lo sabremos quizá cuand l> el pues, una vieja y honrosa !rad1c1on. democratica, una. hts!ona hm- posteriormente se reembolse a propio Gobernador expHque tam­pia, ~n puesto entr~ ~s prime~ ~ cmdades ~e la preh!~tor1a, de. ia departamento de las inversiones ºén 1as condiciones genera es del co oma y de la repubhca. Todo ~sto lo sentmrns ios hIJOS de ja cm- , que haga en taies obras, Lo bue- empréstito. dad en el momento de ~na eiección de hombr~s que deben .repre- ¡no 0 lo ma1o de s m jante po'í- Irrigación y fomento a~rico a sentar ese orgu lo que mmba el nombre y ia vida de esta cmdad. tica es muy discutible. La expe- son dos materias que nos entusias De ahí que pens mos que al tratar de est!oger los nombr~s para riencia demuestra que a la N·ic.on man es ecialmente. También en e. cons jeros municipa'es, no se o vide ta his.t_?ria, niJ se. P es~mda1 de le es difícil pagar esa espec¡e de tos casos es de esperarse que e facto e.s que so 1 y de ben ser a pro ongacw de rn Vida C'Jemp.ar' deudas provenientes de tfi.citos o Gobernador haya plane1ldo u a serena y honrada de la cºudad. ,.. de expresos convenios con los de- 1 p~~ítica de cooperaci?n con la a No queremos comp~~nder poi que en e concejo municipa.~ no partamentos, y qua al cano de lar- cwn, ya que e! . gobierno ce,..n~:·al debe~ .tener repre~entac10n tados ~ cada uno de los grupos sr>eia!es gas gestion~s e incertid mbr s ter acaba de adqmrn u~ emprcs.1t) y po 1t~cos que un d~s forman a cmdad; no querem~s comprender mina por entregar bonos un tan o por 10,000,000 de do a.es_, gr€. P.ºr que ha de ~~e un·se este grupo Y. rechazar~e e1 otw ya .. sea so- despreciados y de gravosa coloca- parte del cuai se va a mve ·t r cial, ya sea pohttco; el ama de a cmdad la forman to~os esos ~ru ción en el mercado bancado. A- precisament en obras de deseca pos y en la representación de esa al a, que es el conceJ?,.. de Aa ,c~u- demás, la p áctica de ese sistema ción y regadío y en intensifha­dad ~ebm estár represent!l~os todos. Que cada agrupaclof! p~Jtt1ca de financiación d" carreteras está ción agrícola y ganadera. El . e-e! ecc1~ne ~ombres, sel eccion que debe hacer~~ con el,.. crlt ,no de proscr¡t0 de las relacione entre recho ~e Boyac:á a que el gob1 i:­ar a 1a c!udad una a ta y serena represrntac10n. Y mas que todo Ja Nación y los Departamentos, no nacional mv1erta buenas can_tl­dar a la c1~tl:id ho nb1es .capaces, que comprnndan l?s p~oblemas porque Ja exper1encia demuest a 1 dades del dinero del emp ·ést1 .º y las neces1 ades de a cmdad para que por modo mtehgente Y que alií se engendran mu füud de l americano en construírle las p ·m cuerdo sea~ resue tos. . irregularidades desfavorables pa- cipales obras de irrigación, co .o Hoy ~as que nunca es necesario buscar h~mbres de una cu!- ra ambas partes contratantes. son fas de ~as regiones de SoJa-ura s 0 ~e~10.nada, porque lo,..s Pr?b!emns de Ja cmdad yan a .comph- ¡ Es obvio que la mejo1 po ítica moso, Tu 1ja, 8oatá, Samacá Y arse dia.r amente, ~ues. estan vmculados a la e,..conom1a na~1~nal Y. es la de que Ja nadón construya ara nadie es .u!1 ,..m1ster10. que es a pasa, pasara por ~na. cr1s1s tre- k> que ie corresponde v que lo (Pasa a la rág-ina 7a.) ienda que ex g11.·a mentai ades preparadas para somc1onar tales j ., >~bema& En cuanto al ·i~ma!~m~ creemos que puede ke en gran- ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ les ca acter~s una rea.idad do o o.sa, puede leer la nui·da de la 1 epresentación boyacense en la cámar de n~prese tantes, nuHdad uto de divis·anes y fa sas interpretac·ones, cuyo resua do es pal­ab e: sºlenr:o, pobreza inte ectual, incapacidadvisib e. En la nue­a e ección se ·ía euor mayúsc lo praceder con el mismo crHe io q' e procE:dió en la elección de representantes. No, no hay lopismo ni nt" op:sm , sólo hay libera es, m..-s t davía, só o debe habe · ami­os decididos y capace"' de ¡a ciudad. Desde el día en que e) Dr. ópez triunfó en las eiecciones, el anti opismo dejó de ser, los libe­ales que fuímos antiiopistas, como liberaJes doctrinarios aceptamos el iu o de ia mayoría y en ramos de Heno en et apoyo de un gobier­o nacional, qu0 dó una bandera agitada por aquei1os a quienes con­enía que ex·stieran el antilopismo, y esa bandera se agitó en las asadas eJecciones para ce rar'e el paso a quienes aspirahan a la presentación, Los resu:tados ahora los pa~pamos, só o basta asistir las barras de la cámara para ver esos rest 1tados; hasta !os perió cos serios y conscientes del libe ·a is n;i s3 q u e j a n de ia i ­rcia, de !a incapacidad de la representación liher l. Ojalá para las ecciones de consejeros municºpales, la bandera que tanto ma ha cho al libera ismo no sea agitada y que tal e lección se haga n un criterio del más pl ro rbc ·alismo luido en f vor de a c·u-1 d de Tunja. ~ .......... a o ya Dependiente de la Asociación Colombiana de Ganaderos nace un llamamiento a los ganaderos del Departamemento, para que envíen a la mayor bre­vedad sus nombres y direcciones, para inscribirlos en el censo especial de ganaderos. , Oficinas en Tnnj a, Soci dad Calle 6a. No. 4-08 -Te! 4-0-6 e Agricu tores de Boyaca Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunj a, s e1;>tiembre 3 de 1943 LA VERDAD Página 5 A o G o T A El asesinato de Mamatoco en el Parlamento. -- El liberalis»'!'o huérfano en las cámaras. La manifestación oficial contra la chicha. -- SR_,ue paguen los agricultores! -- Coqueteos a Laurean Bogotá, septiembre 2 ¡servicios de un hm noble y 1 ofreciendo? . Es ~caso que l~s 1 1 cue~dese lo que ell semana que 1 iría a compr(imeter toda su fueron en su ca"t totalt,dad lo~ ti.do hberal, qt:1enes transito la Can~ara de Representantes 1 grande ohra de estadL ta ne- representan tes y senaaores q nam0 nte exaltados a l?s pue se hahrn converh_do en una ó~mdole a ia justicia el concur 1 Cl mponen el acttwl congres_o to~ d comando se d1ero,n e :uc_u~s3) de los Juzgad?s de ;0 que sea indispens~ble. asi 1 bajo Ja vigilan~!ª· con. lr1 die luJo que tan cost~s~. ~esta re p licia. Desd~ lrnce dos ~ema- sea a co~ta de sacrificar ínti- rect3 cpopernc1011, mediante el, sultando a la rerub11ca d~ ve n_as todo el tiempo de_ ias se• mos .5entimientos dP gratitud severo control y i nn -~entro tar nomb,res qne ella ya uen ~iones se gasta .Y m8lg sta e!1 política 0 persunal. y la justi ! de una severa selecc1on de co1::rngraaos ~ntre l?s de su l~ace_r coment~!·1~s a la.. ~ d :1: cia nada ha dich.o h?sta a!w· I nombres }~echa por los gob,el'" r~eJores y mas capacitados se g""nc1as mves_11gnhvas ndc:~~rnta ra como para que el tuviera nadores q e_n esa forma c~eian v1dores. das por ios Jueces del, cr1mei:i· que deshacet·se de quien por ofrecerle al !efe del gobierno EL PROBLEMA DE El prt texto de que e~ un en- 1 múltiples méritos en la pasada bizarros equ1pos yacá lo sabe meior 9 j 1ún hub1era part1c1p· do en va- peranzns. 1 ninc>ún <1 fro depnl'tamentoo so 1 11a.s de las e nkrencias 41w ¡0 l~ d1:iban sL1 auuiescencia, nt cedieron al crimen; de h DE QUIEN LA CULPA? . :ólo permitían la entrada a la~ se la edaración que s~ ha pu- Anota!:rn, muy a la !tger?· l listas a quianes hici -ran públi 1c .do e que ei sa ir de una en un pnsado comentnrio, co- c1:.s, efusivas, diarias prot~stas l de e as re~mio~es t:~n compH- mo era lamentable el e~pec- 1 e Iopi.smo· y las listas s re­tlía de nu tunc1011ar10 de !a táculo d~ una frondo~a ma~'º" comendHban bajo el mote de· . g·uridc. d y ¿ 1 v.e r a Mde. mato- ria libt.- ral q' en cuarent,a drns Ól)hiernismo inte<>ral. b ;:, e en una esqmna C\') enra a de seswnes, permanecrn mu·¡ Para mi moco de ver, la coco ca ega n s un bellísimo surtido de su compaii ro y señalando al da, estática e i1~1potent~ a~te s:'l es un poco más S(;ncilla. púgi hegro bubiera dich?: "a- j sólo dos nguerndos .e 1~qt11ec I Quien eche un vistazo por los 1 Jlí está nu stro homhre'·: con tos voceros de la mmona con bancos Je la mayorÍd padamen 1 1 y gran variedad ele aro la sola circuustancia de q' hu servadnra que allí descargnbnn t~ria notará a primern vista lét ticulos ele cristalería ber¿l ~enido que recfüicar t:n el torrente de sus críticBs, a= ~usE>ncia de veteamos del con~ 1 una segunda declarnci?n suyLl tnqLH:'.', vocifara~iones,. agrPs o greso como Jorge EliécE r Gai- j '· arias de las asevcrnc10nes he nes y en 0C[1 ·10nes m ultos táu Jo.;:é Joeiquín Castro l\far" chas en Ja prim~ra, y Je que contra el gobierno Y contrn el hn~z José Jo:Jquín Caicedo Esperamos su visita pa­ra tener el gusto ele atenderlo. 11 e a stgund¿j vez qu c rn- partido lib ral. l\1e lw co:npla CastÚla Juan Lozano y Loza"' pareciera nte ~l ~u1H.:Í'nrnrio \ cido que e diario «El Lib~,,, 1 no, par~ sólo mencionar cua= in ves ti ·ador ~e ~mt1ert t.. go o- rnl», al qL.e _no es o~ad~> a tri- tro grandes capitanes. Todos e ' fu::ic:cido como P' ra tropezar buírl~ :~ calidad de u~terpretc.-: llos fueron victimas de impla" 1 Almacén ::en as sin.as d despacho, autorizado d~l P ~1sarmt-nto ~el cable persecución. Y cuda uno e pu de deducirse aun 1 uda, primer manout8nO, hay1i1 com= de ellos ba~hH'Ía en el parle. - Cl mo tampo. o t •Cen::N a dr-ci.r 1 cid ido_ Pn estos días t.•n dos mento para poner H raya I· !'i1 o que e~ funcion:.lric d ma~ 1 edi~ na I~ q' ~01; to(lo tn-1 can ins 0 1E>nciu d ta oposición. Re Calle Re l 4-33 ""''el. 3-3-9 ~i· o et.Ch. o e~ h cho de q to J remiano a grande orqu _s~ , _ -=-::::~-----·--------___ _ ~ m ser funcionario 'e o ida,, ta· con mis sencillas apr cu1- ·, J' ~ ======----- ni e inv stigación 1 estuviera 1 cioncr. El caso ha.' qu~ con· t. tic 0 er las ncti ·as pesquio templarlo fría y desapasiona• 11 s s que :e adf"1au1nban por l dame1:lt~. Por qu~ "e ven .hoy 1 f to d~ la e' Iebre cc.nspm:i::i 1 s 1mn1. tros dd doctor Lopez 1 ci{ n de iulio. ¡ante I< dura realidad de frner ¡ Un imp¿ cien1e rE'prescntan11 1 que librar él los, y ~ólo éllos, 1 te con~ r · do·, de naturé.ll 1 lc:1 dian<- batalla del gobierno? mu evo!o y un 1ant~ pPrv rso, \Qué ex¡.:lica ~1 q.ne hast~ en 1 f preh ndió exigirle al do t r Lle ~~1mph·s 1nterpeiac1one. =qu es • a a o lámina ondufocla No. 4, consftuye el mejor techo para modernas cons,ruccioncs. Ligera de pes . Eternamente durable. De costo mode •ado. De facilísima colocacion. 11 l e Dmán una e.·plicación ca a lo más a qoe c.lcanzan los \ Incombustible. P islante de frío y calo•. te p.)¡ ic· sobre tod~); <:stos de= 1 repr~sentantes del 3rnn p~rti= t ' lles. Y en el renod1co deºº do iiberal· nos veamos aru- '¡ 1 B , p . icióu ''El Siglo''. se ha !lec ¡l : ullados", anonadu d os ~nte ~-l Agente exclusivo para oyaca, 1 gado a sugerir que, llegada ltJ ágil y diestro advers?no ? St 1 investigal.'.ÍÓn hasta i mayor 1 tenemos una mayoria en la. cides Riaíio G. 11 ¡ Hernúndez Scler. el gobierno Cámara y en el Senado que ..-.. 11 quiere tapar a los de mús ªº!es supe~i r numéricamente ~ Carrera 4a. número 7-53 TUNJA rriba. Audaz y mentirosa sua ¡la de anos pa3ados, por que i,~·- ________ --- ~·~ ¡ gestión. ~i el Presid.ent.e López esta triste situación de arfan• ~ :::::::::::::::::::.:::::::::::::::::::- __ =-_-_ --- ~ no vacilo en prescmd1r de los dad , de pobreza que estamos =======:=====:::-------- _____ --..:.-< Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, septlembre 3 de 1943 LA VERDAD Página 6a ~..::.u..~· ~ ~~ """'~~~ .. "'V'&J'lí !Stali!Jll ;m:rmrarpc:zrrmrnpppJl•t. ·, f,(1tl7ti.li !J'A41.!"Rñl'!l"lWí9JF'3S!' 4~c:armw1 kiTl "*" • ~-,~-.. • • - • m • • r •'• COSAS NC . ·- 1 PUNTOS Y LIN Un senador boyacense sos- la chicha . Cosa rara: a me.::i - - - tuvo en reciente discurso la elida que el (ilustre boy a.cen­• o • e La representación en fa cámara raciones en el proeeso de Mama:­ba~ a ha sufrido un ataque levantaba el tono de su ben borrar las fronteras i~rate: Y I pu~de ser talll~'~n arma acepta- Plaza de Bollvar de Tunja su yacá, e~1 su anhelo de dotar ei re¡>l·esentante hber. J carla, s1m- 1 b ... e e:n el es ud1ante ? Rettiamen- . , , . p2emente ~orque sa,be que ei con-¡ tos d~s .. iplinario"' acepbdo~ po el orac1on max1ma en contra de al gobierno del doctor López servador tiene razcn. Es vergon- estudaante pueden ser materia de de un congreso horno~-'~llf.:O, zo~o todo !sto, pero es ve:dad.,., dicisión entre los que ayer los obstruyó el paso de ora.dore~ Donde estan los grandes oradores¡ a~eptaron ? Y ios grandes proble- ha ej dinero en na ref!istradora ... como José Joaqtit'n C,.,.,. .L.. r<"\ l\1ar-iJberales de hace dos años? D{)n- 1 mas de educación pueden est.acidatl, somettdos a ia voluntad de quie- Fenómenos raros, pera ya e~ Dr. tínez, y en combinación con la alta y admirab1e pre.oarac·o·n nes n".,', los c"..'n """'c er1 ?. Sen-o· M1·,11·s Eddm undo ·Rr icto 1.,0,. babia pret vistdo : p ¡ go b'I erno d e l señor y arg-as de Juan Loz uo, de Castro Mar; tro de educadón, ac2be con Jas ca a mam es ac1011 en con ·ra e ,, tínez, de toda esa juventud q' .ha j hue gas estudiantiles 1a ch1ºch•b .. "'ra~ en p:quetª y na Páez dotó las ca' mar--'s tle ti- y dé a este } h a.__· .... A .., 1 - ª sido .reemplazada por medianías' ramo ia oalentadóu sensata que favorecida será la chicha misma. na veintena de e molu~·co; par- !1 qmen~s se niega el derecho de hace lustros espera y también Da Así ha sucedido. El gobierno Y lamentarios que tienen la e-lnt V ni n 1 -1 h t .. d b · nuestros rep esent.antes debieran . er e r e os ue a es, porque energ1a que e e imperar en cuan organizar dos manifestaciones men Iocuencia de una ostra,,. El son unos ígnorantes ? Ya Carios to se refiera al'bien de la juventud Lozano pasó al ministerio, Tur- · buscado por qJiienes desean ese suales como ;a de1 jueves pasado d octor López debe estár muy hay, Echandfa t~mbién, y que~an 1 bien., Y no más bochornos con Y en poco tiempo· ten~rfán fondos 1 a o-radecid0 y no poco admi-qu Uos i d t d h 1 · p:.irn acabar con la chtcha, en Bu- t> • , a e a qmenes se es ice,. mo 1vo e ue gas que no benea gar de estar s olicitando auxilios. rado del equipo de nombres sabe,. usted rle.recho? Nó. Enton- ; sentido alguno, si no es el de pe1 ces caliese, y tJene que callar ... der tiempo y prestar atención 3 Porque no se puede negar que ca- que s us amigos le han rega= Pero la faena no puede dejarse caprichos . da manifestación co:nt.la ia chicha lado . a los ministros, la representación j' es un chorro de dinero que la chi- 1 dehe mostrar su eficiencia en la o cha misma dá al orador y ai ma- l !!!'!-~-~\~-~~~~~~~~~~~~ cámara, 110 en ias manifestaeio- ¡ nifestante para que sigan traba- 1 LA VERDAD es el único se-nes contra ia chicha, porque to- Lo que preveíamos: la manifes- jando contra ena, atacándola U·¡ . rb l de Tun1·a. dos esos señorea que caHan como 1 tación fue en in sperado, mons- nos, aplaudiendo otros, y bebién- 1 manano 1 era eces en ia cámara, vienen a ha- truoso brutal como ahora s e di- dola todos · · · ' ¡ -- lar ante un ~arrH _?e. chicha, no ce. 1: 'el tesoro departamental fne JifJ:.rf&f!j·A~Q'(Ji.Jffpeff:p'fCY- '.l3G "' ~ s que el barrd no puede Cl.>ntes- dia, ei dia de la manifestación,¡@ Sor ·edad "U111· nn us1-r·1·al'' ~ arles ~ e.t?-tonc~s hablan; pero se duplicó !a venta de fermenta- "' u l I @ nte la mte11genc1a, !lnte el ata- dos en la cíudad, Un fenómeno 1@ O ue del contendor med1~mente pre- osmótico raro; . no pod~1~os pen- @ FUNDADA POR ESCRITURA PUBLICA @ ~~ado, caJiadn • • !' es et1te .~! lt1b~- sar que ias senas comISIOnes del ~ S:Ói'> a1rnmo que eJO en .i:a uis oria Senado la Cámara la UniversiM 't:f# Venta de listón machihembreado, maderas de ~ u:a huel!a luminosa marcada por dad y ~uantas asociaciones se hi- @ todas clases, materiales de cousfrucción, carbón p0~~ u capac.a.dad .Y por . su _oratoria? cieron r~presentar, pudieran beber O mineral. ~~ par, o paina, o pr1am1 do.mus .. , aquel líquido que venían a abcnr, @ Se encarga de la const.rucción y reparación de toiia @ l'.llllll'.ill j no, aqueHü de ia venta de fermen @ clase de edificios, por contrato o administrac;ón. f{J) . . ~. tados ese dia, sóio puede expli· 1()9. ONORABILIDAD SEºIEDAD y COMPETE .rCI" -er p:Jr qu~ a11mc.nta- ;¡ ~ ¡1 :1 E o A: Haga sus compras de ' 1 Alegre su niño con una viveres, r:mcho, etc. en ei porque 1 fjWl1llnll Almacén ~ A o APEL GLA (Comunmente liamado M ilano). Es fuerte, muy blan co y de bonito a specto; todo lo que se empaca ea papel Milano blanco queda con magnífica presentación, especialmente la mantequilla. .] . V. MOGOLLO]\[~ Cía.--Tunja--Teléfono 2--7--1 . ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, septiembre 3 de 1943 LA VERDAD Página 7 ANTE A DE OGOTA !La 1 política de entpréstitos (Viene de la 5a. página) 1 vendría a convertirse e11 erial 1 , d b l · h o en sirnp!e elemento de fo= 1 yedo e, acaB ar c,o n a chic a,. rraJ. e. S e d e b e sa b er por u, lt.¡ ,, ¡· por aqu1 a ol!ota apenas s1 t d 1 d . .· , 1 l 11 · d fl · mo, que ·o a a emagogia q ian ega o tenues re e.1os, e .. 11 lt t f· ~ f < cos dcsrnavlldos y lánguidos. ella e:ivue a es,ª ,1n arrona 1 Se sabe que hubo de~file a campa1~a, no esta ent~ramer.i- g. ran de ... "t e · 1 te desvrncvlada de las inmedia orque~ a n e que se · l '' patoniaron" los estudian tes y tas preocupaciones e ectorerus. estudian tas de los colegios, q' COQUETEOS A LAUREA NO a los trabajadores de las 0= Se inició el final de la se­bras publica-; s les dió un día mana pasada, y continúa en de asueto y que se pronuncic:1 ésta, un curiosa juego de que ron m~dia docena de malo:-. es figura C '~ntral el sena ior discursos. Se sabe, además, Peregrino U maña B ~rn ·31. D iz aue socarronamente sonríen que se trata de cr~ar un «cli­los parlHmen tarios de otros ma de cooperación». La co"a departamentos cuando se les hasta ahora se muestra com' habla de que Boyacá nec=--;ita un coqueteo con Laureano G.ó por ahora de $ 1.000,000 para rne::, quien si~u ~ siendo el je- (Viene de Ja 4a. página) 1 ausente de nuestro esfuerzo par Cbiquinquirá, no puede remitirse dejarnos entregados a pequeñas a duda; lo mismo que es inapla- obras sin eficacia ni alcance afgu za ble el que se estableze~n en. el no, entonces el empréstito por ese Dt:parramcnto, por cueuta o por aspecto !1º !ale la pena. iniciativa de Ja Nación, las fáhri- Boyaca tiene . problemas m~y cas de abonos, Jos grandes a~ma- grandes y reqmere sumas. cons1- cenes de provis:ón agrícola, los 1 derab!es para res.olver,os .. Sm em-laboratodos de inve. stigación y a-1 barg_o ~Ho no qmere decir que ei nálisis y otras institu<'iones aná- sacrlfic10 que el D~J?artamento va­iogas, pues esa es aa única mane- y~ a bac~r sea ester1l Y des? ga: ra de alcanzar e1 mejoramiento y mzado, s~no que, al c011trar10, s1 redrnriün de n11estro puebio que 1 en algo tiene que demostrar el se­es ante todo una masa de agri-; ñor Vargas ~áez las grandes do- .cultores. 1 tes de estadista c1ue !e ponderan Ahora bien, si ei p,an dei Gober- , sus amigos, es, precisamente en nador responde a ese sentido de este paso grnY1s1mo con el . cual cooperación con la Nación, está 1 va a comprometer el por!emr de bien; ¡Jero sl la Nación va a estar, su pueblo para muchos anos. suprimir el amarillo licor. Y fe de la opo.,ición, y qnien en AVISO DE REMATE se si:tbe que cunde por ahí en mo es sa' b1'd'"-' ' t11.v o u, na con -, Por la Sindicatura del Impuesto de por el orienk, en extensión de trein-los campos, en donde mora movedora reconciltaciO'l con e Herencias de lt< Admini<;tración de ta 1 un metros (31), linda con pro­una densa población q· de sol doctor López, cuando se snce- Hacienda Nacional de Boyacá, se ha piedades de la sucesión de Ramón a s0l entrega todas sus ener" dió aqueHa escena inmortal .;;efíalado el dia viernes veinticuatro M0lano y Mercedes Caraballo. El lo­gías vitales para extraerle a la de «Adi6 5 Alfonso, que pase-: (24) de septiembre de mil r.ovecien- te así alinderado, que tiene treinta Y t . d · · , tos cuarenta y tres (1943), para que ocho (38) metros de frente por trein ­ierra un p..:¡t•c ;) ren 1m1ento: buena tade.» "A ji os Lanreano de las dos (2) de la tarde en adelan- ta y un (31) metros de fondo, lo que cund~ Id a13rm'I, el malestar, qlle estés muy bien.» Y tam- te se dé principio a la diligencia de da un total de mil ciento setenta y una Ír remate de los bienes embargado"' en ocho (1.178) metros cuadrados, fué ante l::i perspectiva de que el que ese clima ~e haga a costa el juicio ejecutivo que se adelanta avaluado en la suma de mil ciento · a· f 11 · ~ f" < • l t contra la sucesión de RAMON MO · setenta y ocho pesos ($ 1.178), o sea impuesto pre 1a que é os tte de regA1ar a ~guras. tmpo u ª" LANO Y MERCEDES CARABALLU a razón de un peso (8 1-00) metro nen que pa.~ar, les sea eleva• y nobles del hberaltsmo ~n far l (representada por Germán Plnilla), cuadr~do. . . do e gi al triple de lo .:¡ue es do de éJgr~siones y d~ 1mpr<~-1 P?r el valor del irnp.uesto de asig~a- Sera postura adrn1s1_ble la que cu­hoy, Y también hay ql.lienes perios Pero como lfl escondt .. c1ones causado en dichas mortuorias ¡ bra el setenta po~ c1ent~ (70 X 10~] sabiendo que Ricaurte V algu- J · b 1 f i"d d d t El inmueble que se saca a n-mate 1 del total del avaluo, previa la cons1g . a Y ne: uº"'ª ina 1 3 e ~- 1 es el siguiente: cion del porcentaje legal. nas otras regiones tienen mon do este tinglado aún no se v1~ :...a mitad de un solar cercado de Y pa'."a dar cumplimiento a lo dis-tada su economía agraria SO• \umbra en todo su alcance, in= paredes, situado en el barrio de Las pue~!º en el artículo ~.038 del C.)·· bre el cultivo de la caña, te- vitamos a nuestros lectores f Nieves de esta ciudad, demarcada la se. f11a el presente aviso por el ter-me r l e t t .l l parte que se remata así: por el noi"- mrno legal, en el lugar acostumbrado n po ti iu ura suer e, que una pruuente y no arga e1;- te en una extensión de treinta y 0 • de la Secretaría, hoy primero de sep-s~ les mue tra precaria y difí·¡ pera. ch'o (38) metros, calle quir.ce (15) de tiembre de mil .noveci~ntos cuarenta c1I. de lo que, si llegara a rea C JRIOLANO por medio, linda con propiedades q' y tres, y se expide copia para su pu !izarse el fantástico empeño, 1 fueron del Dr. Gratini~no fernández; blicación. 1 por el sur, también en extensión de 1 ----- ·----~- treinta y ocho (38) metros, linda con ANGEL MARIA PACHON M. I~ - ·,,~ propiedades de herPderos de Bárbara Abogado Síndico Ejecutor. f nr ----- ·¡, Prieto; por el oct:idente, en extensión¡ 1 L h b d b de treinta y un (31) metros, linda con CARLOS ORJUELA A. · os om res e uen gusto l 1 l I p.:~.:::~.:"~:,:,~,:_,~:'.,~:~:'...'.:,_"_"_ ~-"-"-"~~:1:'.,:.,_ van a tomar tinto y hablar de sus negocios al , i, 1 ~ 1 ! \ j 1 j ~ RAFAEL GALAN MEDIN y ANIBAL DE J. MEDINA i 11 CAFE CENTENARIO 1 1 -Abogados en asociación- i 1 1 '1 ::;I ~ 1 1111 Buen ÍI.ll"'". O . 11 ~"' Especialidad: defensas ante el 1urado, y todo Jo relacionado con ~l~"r 1 ~ cuestiones penales. Juicios civiles de mayor cuantía, y negocios !". administrativos. Gestionan ante los Tribunales de Tunja y Santa 11 EsIDerada atención. ,1 ; RosadeViterbo. GARANTIZAN ACTIVIDAD l ~---_-:_-:.._-_-:--- ------- -- --- ---~·~ 1 ~ Oficina T~nja-Carrera 3a. No. 6-97. Plaza de Bolívar. Tel. 3-3 7 ~ ---~ t ~ SEÑORA: s le resuelve el problema de la­vado de ropa fina, vajillas, pi­sos, muros, etc. Diríjase a BENJAMIN TRUJILLO y JORGE E. ROJAS, carrera 5a. No. 5-37, en solicitud de datos. Anuncie en LA VERDAD \-/\-/\- \-/\-1'\_\_/\-I'\_, ,_/,..,./,__, -l'\-1'\_, ';'1:111"/\-/'\)-/ _/,_/\_, -\-/'\-/ En el Almacén de VILLARREAL HER ANOS ' en cu entran las señoras y los-caballeros todas las mercancías que pueden satisfacer su buen gusto. Calle 7a. No. 4-26 (-) Teléfono 5-7-5 ~~l~~=N:-~-===2>-~~~~~~~=M-=~~~~ ~W-- E LA OGUE UE =1 · fJil no sólo encuentra usted las mejore drogas, sino que es atendido con cultura y rapidez ~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o s LLEGAN ; briel Saigado, con motivo de su ,. . ·traslado a Florencia, se cdehró . Fue para nosotros. motivo de/ en el casino de oficia!cs del Ba­smgu! ar complaccnc1a estre.char tallón '·Bolívar", el sábado pa­la man? ~e n~estro "!uy estima·,. sado, un alegre Cocktail que se ºº= ~ ta se en-¡ Ha fiesta social con ia que ese cu entra e? ~se.a. su cm_dad ºª~'1 1 centrn quiso testimoniar a don Ja muy d1~tmgmda senora dona ¡·Benjamín Trujillo Lara y a su Isabel Zub1eta v. de Perry. Ues- señora doña Isabel Salamanc3 petuosamente la saludamos y ha- de Trujillo el merecido aprecio cernos ~otos por su larga per- 'que Tunja les tributa. madenc1a entre no43otros. SAi.EN DEFU~CIONES Lamentamos la muerte de don Para lhagué salió don Benja- ! José Castro, acaecida en la ciu­mín Trujillo Lara .ª ocupar un ~ dad en días pasados. Hacemos a.Ito cargo en e! gobierno del To-: llegar nuestra expresión de pe­hma. Lo desped~mos atentamente.' sar a su familia. especialme11te FIESTAS SOCIALES 1 a su señora doña María v. de Castro y a sus hijos Inesita, Para despedir al Capitán Ga· María y Gustavo. LOS ALMACENES DE Júaquín Góinez s. además del surtido de Ferreteria, ofrecen a precios módicos el afamado purgante para anir::rnles «ARSENIPUR•, Tiza para bi­llares, Productos de la acreditada vidriería
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Miscelánea de Antioquia - N. 40

La Miscelánea de Antioquia - N. 40

Por: | Fecha: 09/07/1857

• --------------------------~----~------- · 0 AÑO 11 . TRil\1. 6.o • ~ , /':. - ~ rrr:x -:-... ~ ~~~ . r'(¡~\ \ ~~~) · ~ · (.7~ ·! (yA,L) b j?' · ~ ¡~(o)j- (c 0 Q . ~ ~~·~~ @65"~ Q; ~~~j ~ y. ~_0Y~)~~ 18a7. "k! 1 " nI'"'(' LJ :r _(,) Dl __ t~ J Ll e> . j, a!_¡ .~ .1 • .. J ~ .. • • • 0 40. • .. 9 DE JULIO. Esperllhan1os r.on nnsi., a que el CongTC'SO se pn sitrn de neucrdo obre lo .. puntos de dÍ rO r dan e i a de 1 a S U U S C ri m rt r 1 ~ C' U <·1 f> rO­yerto de f · r OlíH'Íon de E .; LICJo de la ac­tuale5 pruviurias uc la ltcp\tb'ica, porque t•rci anlOS que al sanrioncJrsc tal proyct· to, se Z\Jnjal ian la' thG('nlt;!dcs i los ctnl.J;,ra­zo~ c1ul ha pt odttc · id,, la l ei onc nrreb~ttÓ ' . en c~le h:,LHlu la n'nta de p;,pcl ~cllaJo ctl g o b i PI ' no d <.' 1 a ll e p t't b 1 ir'' ; pe 1 o de .. g r a<' i a­datnrnll' une trras r~pcranz.as ftt('f'Otl lntl' - 1 il (L t • E e o u g 1' e S () (' p ll . o d e ~H' 11 (' l' u o S o­brc la' dist·or<.LttH·ias de las do~ C:\rnilras, el p oyct•to fué ~ nrH·ionadn por el P. E. i es­tú ya pn >lil·ildo; i nnd,., :d) ·olutarncut\:! na­u n se d ir e " o b r e e s l n e t H:: :- t i o n t a u g r a \' t) V o r Jo· pcrjllieio qt~e orasioua n los particn­lare ~ i ann al Gouicrno nnf'Íonal. 1'enr¡nos n o o u l ,, o l e , e :- p e • ét ll7. a d e < 1 n e e t. a .Y a prc:-.cut;Hlo un pro.)<'< to de !ci en c¡nc ~e dccl;u·c qne In renta de pnpcl scllatlo pca·­t e u e r. e a 1 os I~ ... t it do~ ; i t' s t a e.!' p ,, r· Ji n z. a se apoya cu qnc tllt l'PJH'c~cntautc :a•nigo nuccr t r o , n o b a e t, r i t o q n e e 1 r. l' r f' t a r i o <.1 e IIac'enda prcsrntat ia tal pro y) to, caso <.Jc que IHHln e di · (Hl ict a solu e t:•l ''sunto en r u e · t i o n e n e ) p r o y <' e t o q u e r. re , ' 1 o ' 1~ s­tados; condici on <~nc ya se hn t'utnplido. Los en\Larazos que han snrjido de Ja cs­prdicion de Ja Jei sourc papeltintbrado, son nuls gra\'CS de Jo que se creyó al pl'in-e i p i o , i 11 e g :1 r il n a u n g r n do que puede o e a u s a r un r o u U i <' t o ñl e o 01 e r r i o , si n o se oLtiet.c una nH,dida <)Ue los allane: flan ~ id o fr e<' u e n t e · J n s e a~ o s e n q u e u n in d i vi­vidoo ha tenido ncre~idad de con5liluir un apoderado p,,rn nf'g ncios fuera del E~tndo, i (.lll que no ha podido hnecrlo, porque los notarios nqlli no pneden csl<,norr poderes sino en papel titnbnt íl p cl qnc en el titnhr,Hlo, i este scrJa rc<·hwzado en las ( firinns uarionalcs. 'r,,nl­J, icn l1a sido prr-t•iso a otros otorgrtr escri­t nr a s de ftur¿ a par a as e g n r n r d e 1' e e lt os de in1portncion, i como Ldcs tloc1uncutos no pucdl'n esleutlt!rsc ar¡ui sino en pnpcl tim­Lt'Hdo, que seria rechazado rn la .. ndua .. ua~, han tcuido (JllC llSJH'ndcr el rasr'g·uro i o<·un it· a otro e pcdirntc ctnbnrn1~oso pa­ra n1uchos, i es al dt: hacer uso Jc ]a coa­sion de otros indi\' idno parn no su pcn­d L'l' l a s i 01 p o t l n r i o n r s ~ 11 ero e o n1 o es 6 e g u­n uro qnc las fianzas de rt1lH' h os c1 e 1 os co­~ 1rrciantcs de esta ciudnd c .. tarán para a­g ·otarsc; si antes de c¡uc esto suceda no so Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- --------------- dicta una medid eficaz, puede el comer· cio sufrir un gra i "imo perjnicio. En lo que m perjui\}io se e ta sufa·ien­do acto lmente es en las causas mortup­ria • o albaceas pre eotao lo inventa-rio a su liquid cion al enor dtnioi radar principal de coa·reo , i e te que no quiere actuar eu papel timb ado, por er en1ple do nacional i e t en el impres­tin dible deber de cumplir la le e na­cionales, no de p cha; i la IQortnori s u­freo por -esto re ardo perjudiciales a los intere ea de los herederos. odo e tos embarazos i muchos otros que eria pr lij apuntar, ha rau ado la precitad lci i si o e dacta uua medid eficaz para a laoar1os, lo particolarc se· rar1 ictima de e te cooBieto, debido a la falta de buena fe conque procedio IUJeS • tra Coostilu ente. t C:alt, fué tan bo­tab) e qt e cuando se dist tia el pro ecto de lei obte papel tambra do, e h1 ieron obser aciones que p obaban que la sam­blea ca cia de facultades para lcji lar en este asuntu; i se re pondia con una p1en con& oz i mas que confianza l anqui idad, ''pero a11nque esta lei sea l.nconslllacia~tal ., l d l ,, 1 ¿quzen a pue e anu ar. a e ·e, pue .. , que nue ti a Con tilo yen te obro po e pi­rito de e eldta i apo ad en u omple· ta irre ponsabibdad i eu 1 r .. l ta de un po de le que anulara u actu , uando ca-eran uera de u atribueione con itu­caonale i 1 ~le • ntre lo D1putados q e o tuvieron -··A tado trn1a pea [erto dcre~ho p - lar r1 e ta ma r 1 i o o a Lico e contaba &la ttal e id ote de públicá. n aa go e ro q 1e taba a aao tl e 1a med atenta- D o d ~ "e ta ci r- ----- DO e 1 Eti'·U. ct e f A e::::::====- =-:====§ == -- --- --- enorme p a la tri te situncioo del ~ oro n cional"- o ntro no amo de 1 o pi nioo de nué t o amigo, i creinmo (¡ue él h bl b ap ionad meo ; p o he q 1 que un di o dajo. '' i re 1 ione se han cumplido: el eñor pin r e qu e preci que el Congre o die e alg n d1 • posi ·ion en el sentada de ced lt en de papel sellado 1 t do para que 1 lei qne e te e pidi& p ed e e 'iui6le; i at n en e te ca o el papel tim/J"'ad:o no eod i nlor leg 1 fner del 1. tado. e n d • que no es ln 1nismo confolarse para morlr que confesarse pa1a decir mt a e gun la él bre pre iao del . go". L~ olucion pen e a o a del Coog e .D i si e e minu, cumu a debl!' be ced1do, su so 1one , u• di t a me d cora cenle al allon n1iento del lo i de lo ' tb o a o por lllucho lie Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DE A TIOQUJA. - -- ---- ._.,.- ------ ------------- -------- ~ 'Ve aren el Itsmo, i pide na.turalmttnteinde~­nizaciones por las iolenctas de que han Sl­do }cLimas en las circoostaucias de que ao· trs he hablaao." Le somo deudores al n,ble lord de una ·nmen a gratitud por la mAnera conque tra­ta a nuestro Gobierno, el cual dice "oo se re­comirnda r ¡u ciAlmente pur . u atenrion en cumplir coo os dt:beres i sus obligacione .'' 1 Cougre o lu,bia espedic.ln noa le i segno IR~ 'al sra pr ci 1) cargar l'OD u a futtrlc:. cc · ~­tribítcioo directa de 540 mil pe e • La da . tr~­b~ cion no ha parecido mui (lt. isual, pues el tRdo de Antinquta tendr:\ que pngar la 110 mf in11 U Dl8 de fl7 ,000 pe O. fuellt' • t' der- m a de la e ta parte (lt•l toa.: 1 ~le )a \J t i uci.oa; algo Jllft que la pro Jntlft dt Bbg 1 q e le ede eu pc..blarioo i en capi-tal a u lad(j ¡ tipte tle la pro u cia d ariq lita donde la indu tria del tabaco Ita ,.randitlo la rtqutza i el hif'nt lAr, i d,. nd 1 alor de Jo le renos •s fta bu l\1 o; t. uad ru­fo de la de • iva; i . e tnplo de la de Popa­Ji • t m<' que la quitall'VA di lribucion los ~ a am rato del E tado, es mui riela carencia de dato es- 11 DI urado de los t'alculo ...... 11\01'.- . ato liab a de fundarse. 1'1 die rf'glameoto ion ,le la lt•i (1e que ~ b que la .. inju licia nle ome n n l rf'par-a ont ibo ioa dire la, eco­l r . Para ... o S ria con t­l bay nte Ja facultad de uota enrargada de hacer lo di lrfl:os o de par a· E 18 10 omnrn de 'llrnnada, rtun-iltt. • ~;. u •Je en que 1 tado a 1 a tabli a i 1 • número de "LA O(Oll - -- íios sufridos el 15 de abril de 18[)6 eD Pa­nama; DECR.TA~: . A rt. 1 o A utorizasa al Podrr Ejecnti vo para arreGlar pc.er medio de no convenio l3s r.-clamaciones e pre adas, pudie~do Jleva~lo A eferto sin necr~udad de aprobac1on poster1or Jel (~ongre .. v; prcbibieodosele uoicamcnte a­fectar lo, clert•t· ho de la soberanía nacional t'D n1ngun punto d~l territorio d.e la Nu~va Granada, i la pr"par,laJ c¡ue a la cnnclusJon tlt•l té• mino dt·l r• ivilt·jio dt'be prrtentcer a .-sta ro el canaino t1c carril~s de hierro en el It. 010 J~ Panana;\ Art.. 2o Para J,_ ceJrbrarion dtl convrnio de que tr .. ta el 1u tir.ulo anterior, el P?der 'Fjefulivo pt~dra of• ecrr o arrptar el a1 h1Lra· nlcDtl) de uo Gobirrno amigo, cuya tlccisioo t•a oblioatoria a la dos acionrs contratan­o te . Dada to Bogota, a 17 de junio de1857 ...... El Prrsidenle del rnado, '1'. C. DE loSQUE­aA.- El Pre. idcnte de la amara de Repre-entante., MA lJEL nEJ. Q nA. o.- El Secre­tario (lt!l Sr nado, M. JJ'J. lf'ledina ....... El Se­cretario de )a Camara de 1\t·presentantes, JI;Jnnuel Po1ubo.- Bogota, 18 de junio de 1857.- Ejecüte e.- El Prt' i(l, nte de la Re­púi, Jica, ( L '.) MA Rl O O PI ..... 1 ecretario de Relacieoes Esteriores., J. A. Pardo. • INTERIOR. Casi oo hai otra cosa que enumerar en nuestra crónica que los crímeoe que dia­ril'mente se cometen, i que de alguo tiem­po a e ta parte hao tomado una escala aseen· dente, qtle "pauta el animo i contri la el 'orazon. Tedo oo p~ttgaotamos asó brados ¿qué lo que ha orrompido las costumbre del pueblo atirqueiio, hasta 1 punto de er familiares entre nosolros crimeoes que di z aíios atras eraD tao raro P I uo acer­amo con la causa, apesar de las mas serias r Oe iobrs. Lo qne sl e l fuera de toda duda es que la orrupciuo ba ll ado a UD grado qoe e • I'Dla ba ta )o P'B indifernt i egoi q e los asesinato , has hrr (la , Jos roft·írt laulo otro crlm ne son frecoent s ru~ r nosotrb i ~ e e to rime e aómet ircuo au a 1 a ra an baceu 1 b • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. G -------------------------~~~--------------------- 130 LA ltllSCELA EA ~========~==========~===e======~========~=-==~====~======~~ causas se instruyen i se terminan con la pro­pitetud que lo permi en nue~tras leyes Jlro • ccdimentales; la mayor parte ele los dclin · cuentes son CC'ndenados; el pre idio tiene cerca de cint:uenla crio1inales; un número no inferior existe en la casa de reclu ion; la im­punidad no existe, i sin embargo la estadís­tica del cri meo toma proporciones colosales. ¿Qué sigo i fica esto?. El antioqueño es laborioso, activo, empren· dedor; nuestros veneros parecen inagotables; la industria minera i las empresas de taba­co dan ocupacion a millares de brazos; nuestro suelo es fértil i nuestro territorio in· menso; la ociosidad apénas se con1prende do111de haí trabajo para todos; i in enloar­go, los ataques a la propiedad sun frecuentes; los ladrones pululan en nue tras poblaciones, • en nuestaos caminos, en nuestros campos. Gozamos de libertad completa, de institu­ciones abiatnente liberalc ; el p()dcr publi­co apénas se hace sentir cuando hai oece i­dad de su accíoo en pro de lo derecho i ga­rantías de los asociado ; las d iscusione. poli· ticas se hao extinguido casi completamente e o té r mi nos de ser o ul o e 1 pe ti o á i s tu o e o t re nosotto; una paz inalterable i una tranqui­lidad soln Interrumpida por las alarn1a que produce el crímcn, parecen ser el fruto de nue tras institucione i de la honra«1a admi­nistracion de los a unto puhlicos. A l, pue , el orijcn del mal no puede hallarse en nue lt a Con tituciQnsocial polatica i civil, porque tal vez en ningun pa1s se goza de una libe• tad rnas racional. nt Je una igualdad mas completa que entre no otros . .r.. o puede hallar e Lam· poco en la falta de tncdios para s;.ti facer nuestras nece Juades, pvrcJue no es trabajo lo CjUC falLa, sino brazos que se dcJiquen a él. Ya se 'é, pues, que no es facil dar con el verdadero onj<·n O<;ltunl, i cpae acaso él , e halla en la coervacion del cntÍluicoto reli­jioso i n1oral, cncrvacioo que a su vez requie· re una causa que no otros no conocen1os. Creen alguno que e le es el resultado de las en e 1anzas 1m pías i di~ociadora , conque por algun tiemp(\ quisieron alguno corromper al pueblo; pero e to aca~o no e n1ui esacto, puc lo que la corrupcion se oh erva parti­cularnlí'nte en aquellas cJa es donde menos han calado las enseüaozas impías i antiso­ciales. De to os rundos el mal exi te i u gravedad D S puede ocultar a nadie; el reclama re· m d1os act1vo i eficaces, i aute tcdo es pre­Cl o conoc r la cau a qne lo produce; porque como se dice jencralmente, no es posible su-prin1ir el efecto sin suprimir la causa. A la iadagacion concien~nda de e ta cau a deben dirijirse las miras de los hontbres pensadores c¡ue deseen el bien del país. Decíamos al principio de esta cronica que casi no hai otra cosa Jc que ocuparnos (jUC de la enumeracioo de los crim\!ncs CJUC se co­aneten frecuentemente, i asi es la vcr .. lad. En la semana anl~pasada se apr~hendieron unos cuantos ladrones que <)Uerian asaltar una ca a: el sahado ultimo entre las nueve i diez de la n1anana, le robaron al señor Dr. José Maria 1,orrc Caiccdo varios efectos, en· tre los cualc habia papeles de mucha impor­tancia. E'itt: roho causo una profunda sen a-­ciun de llesagrado, porque él afectaba 3 una persona tl btinguida que hacia poco babia lle­gado a nuestro uelo, i cJcbia erle motivo pl­ra que juzgara mui naal de nue tra morali· dad, bien CJUC en este re peclo bien poco te­nemos de que glonaroos. Afllrlunadamente la policla procedió con una actividad poco comuo, i el ladran fut! descubierto i la aua­yor parte ,Je los efectos rnbados hallada. -El l"Jlor Ignacio l\luralc · a CJuicn &e dió en trastaJo el espeJiente o cau a clcl robo del corr~o ele enconlit!odas que parlib de e ta ciudad e) 21 de abs il del ano pasado, sustra­jo el cua(le1 no 5° de dicho espedienle eo ~1 e u ;\ l e ha ll a n , s (\ g u n la e n1 o id o i n formad os, lns docuo1entus tna in1portanlt' de la men­cionada Ccluca. Parece que el '1 ribunal había dt·jad<' copia tle lo conducente, i que el señor 1orales ha cometl(lo e te nuev., dt lato sin ma fruto q•tc el Je p~entizar su cnlpí'hili­dAd en el oLio, si es de lo s v i t• j ns i t~c l os rico s: otfa e 1 p re J o u1 i n i o d t: l a i n l e 1 i j e n e i a i d e l a (, o n - rad c z, vin culndas en f) ~a ju7Jcntt¡\) qu e ~e Jc- 1/a nla con n oblt! vnel0 hacia a la ~ nlt:ls rc­jannc del nbc r cretnos cna l ~ cnct•: vert•­u1 o~ i e l pn c hl (, e fnucstra di o oo de tl li ­bertad o no 1!.1 partido lib e ral J ~ tt sl a :lhora no h,, tou1ado pat le actH.'a en lRs clecciuue · . - 0Rf1 • UN B ILE ltN i\It~ l i 4.LLL'f. · J t.! • u ~ ¡ 1 o h a i n H d a l' o n l o n o l, n i 1 e en l e lct h enno a ' illa ~ ¡ 14:s cos a que a­son1hra! l si no, (' on t :1 1'' lo f]tle yo., po­bre 20(lCUC:O que oi :tllll r IJ ., iJ:ar, \ i Cll en el qnc tu\·o lu g·ar d uJc el S ya tnve t o Jos los c<;rotos a1-rcglé)do~, n1c pu se a espcrnr · 1 a h o ,. a J ~ 1 l, , ' i 1 C' , e· o n n1 d s a n ~ i a q u e u u a tnuc·h,u:ba el dl, , de ~n casanlicDto , o rptc tlrl rni 'itar nna r cvolut' l OtJ. l )cg-u al c :dJ o la t au d csc aJn hn rn ; i cJes­p u (.1 :' d e n e i e a 1 a t• !11 P r o n o u n 1 e t• h n g u i n o a l,t tu o da IHC pn ... e en C) ít rcha p ;t l'a la casa d el h,,¡Jc I e ... nel to a pas''" una hucnn no­,. h P ('·ro ¡e: h o rn b re p 1 o pon e i Di os di "P O­ne.' Drc:dc el pr i nH~ t · p1SO ttn e un ucsent?:a­f¡ o. - J - 1 di e s a 1 i ó ,, r ~ <' i b i 1' nl <', i ~ ~ t o rn e di ú rn al a <' :;pi 1, tt, por q t 1 e 5 o si e n1 p re he ere id o q 11 e <'11 a r d u " (., t u a pe 1 s n n ' d 'a un a fu n ('io n rn su c:¡s;1 1 ti ene eJ dcb<'r de inlrouucit al , a)on sus <'On\ iuf•do. i no drj· r·los cntr·nr as i curno a nn leatrn dcs1 nc de entrrg·:u' ~ n ti q n \: t e . '1 t n e p,' e. q " e q n e J ,, rr n e en e 1 <'O l'l'C d o 1', : 1 ~ ll ¡ 1 d \111 dO q ll C a 1 g Hl O de IH 1 ~ .. t ro s rie gan l entPase :t la s,da, p.n·n hnccr· 1 o q u (' e 1 h i (' i (1 r a • ~ J i l' l\ ( 1 ' t íl n t n '1 r o tll o n o h tb i t t'O H p• or qul:' ha<'C'I re"o 'í p.tse,tr­• nP C ir ob ... C'r\ nndO. C l ·i t d JS i111C lrO. jú\ cnc· cstab,ul Hlli, J ~ ci t.t:ll',u i:H n 1111 ·----------------------------------------------------~---- - ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '.) IJ2 I.ÍA 1\1ISCELANEA e========~·====================~======== --- --- dignamente; J·fumnhau' i hablaban t ,¡ ,, alto que era un coutrnto; p nrc<'ia nquello nna r 1 ;¡ 'Z a d e t o ro . p o r fi ll 1 a :n la ~ j e (1 p tl ~o l p t'­mino a esta a1gnral/ta. ;\1 son~r los \'ioli11cs todos corrimos al salon q ue e t a ba csp én­ditL• nlcntc iluminado: cnlJ'atnn cotno qnJ<'fl r n t r a a s u a pos e n t o ; si n ~ :d u da ,. , p o r .. u - puegto. ~Oh 1 aquí no snmo tan Lobo " P'' ''a ga5lnr c:crernouia . ¡ Pncs dio·n ! ¡E"t:u ia n1ui Lueno que fuera nno a perdc t' . n ric· nl­P o en ha e e r e o r te sí as a 1 n s e rl o r:1 s ~ 1 J o se - ñ o 1' ; 11 o so lr o s i h & nl o ~ , y o a u n r ¡ n r n n , i 1 o s otro§ a builar, i no rrr. cosu de dc ·ja r per­der la nHÍ . ica por u~ar csns pntnpl in; ,cl·, de ur ha ni da u! Puse 01 i !'On' brero d (' h,, jo de • u n a 1n es a <' o m o h ~, b i a ' i 5 t n h n r r r a o t r o e: , m e a p o J e r ' de u n r i u e,.. n i l ' r HJ't n1 i ' i ~u a 1 por Ja ~ala. Se ]J ,.ila ba redontablarnos conv I' SC'c ion. -l\lira Pedro, aqncl joven que salta co­. nlo rnurho ¿sahc el bai le·? -No. Póra no incon1odnr n la ~(li1orn dc­h e r i a s a e él r el p ié pegad o a J a ¿.) f o r rn L r a i con una pequeña a (1' i ,. 1 e o i d e i r, q 1 e 1 ' 1 a ' i r j a > n o s i 1 ' (;a n i - no p l'a hacer nn pre ente ;d di<~hlu" . S e a d ~ e ~ t 1 o q n e q u i ( r -' , rl < s s l) q n r - d írro n rr1andole a ~.ar.ta Hit• , he g· da de i n1 p o~ i b 1 r ~ , i n o ~o t ro ~ n o 11 e \ .• n J { 1 a s n i o n s . ( \ o h i r e <' o 1 n o t o d o ~) 1 : lf r e' de 1 os ú' ti sn os a 1 a pi< 1. ~ del a 11' úi¡, t : pero n o (] Í d o p a o de 1 q n i t i 1 d e J ,. puerta tcn.iend f)Ue e tr (ll>l''.a<=ro J·s ~ ~c­ñ o r i la .. q u e rn e h . d i, n J h o u l' a d o ro n .. 11 b r· a z n , p o r q n e e r a fl q ll e l 1 o u n a /1 a l . 'fodo~ g1ilé,ban lo 1nas a•to qnc ¡ odi n pi di é u dos e, y n un a y :a o t r ,, e< l . u , pa Pndo cJ brél7.o po1· rnedio de J 1 j - das scño 1 itcas, se ser\ ia en t na Hl a rnpn, nna parte, no pcqner1 •, dr un botclJ(l de hrCJnJi, el que aln>ílCCtl Ufl l­tre 1 e,·ho i C"p,dd:l, ron 1:. n i ma fn: - rura con que e pneJe LonHu· "1~ll; tc­ni enJo cuid,Hlo, e" o . i, de b rct rdo r o h e 1 v ~· o a J p o r e r 1 o e n J n n 1 es a . O t ro , ~in ap 1rarse por la señor " q 1 h 11 i{ (' o n d u (' i d o a 111 ' i a g l1 i e fl e d l b 1 " re .: t (1 j ttl todo Jo posible, se apod toLa de una 0--------------------------~---~----------------------Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • • DE Al\ITIOQUIA • ce=~~=-~-========~======~==============-=·~~================~======~=== palang na de confites. Este, pedia la pa­labra ere ycfra u ose lra ~ portad o scg·uratneu­te a un Lailc de garrote. Aquel, que cu~ tan corto tiempo haltia visto ya el fin de , una Lotclla, pcdia otra copita para quitar l'l anlargo. ¡Jc.nt~! ToJos uel.Jiau siu acor­darse que las scño ras e ~tea ba u p res en tes, i que el licof, soltando la lengua, po­dl'ia hacerlos cornctcr f,,ltas irnpertlona­blcs cutre jentcs de buena sociecLuJ. A­burrillo i quernitndoserne la cnra de ver­güenza por 1 o q n e ' e i el , i por no hu he r p o di­do d,,r un visr.ocho a n1is adjuntasJ n1e vol­vi a la sala donde aguarde el fin de la , OI'Q"W. V Poco a poco fueron llegando las se-ñoras; unas soL1s i otras con su caballero, a u IHJ u e p r u b a b 1 e m ente no se t' i a e 1 mi.,­rno que lns hcthia s,,cado. A los prinle­r O S [> r C f U d Í O S d C J a O 1' q \J C S t rl S C H lT O j t1 .. ron a la sala todo3 los L ailad u ·c~, pt:ro l'Oll un C!-lrépillJ t ,al, qnc rn .as parceiau potro~ (' i ll ctiT IJ n e S <'l:J .......... ¡Por San 'l'cln.u! ¡()uc norb{!! ¡qnc oot·hl'.' I • yn quu peu~abJ Ji\·crtinnc t ,,uto i <'::teri- L ir· a r u i t i e r r a t el eL' ., 1 as l i u d e 1. c1 s d e n n a sot'ré cooz' il (aut.' ;'Bill!ll l'h •"cr•, por Dio:-.' . .1 i d '~ 1 l ,d b .a i 1 (", cd Hll' r id o , i j lll' a 11 d o pol' lodo;:, los s anlJ ' Ul·l p ,,.,,i .; o no \' f )J­, er n poucr los pies Ct• rtnt,ioues dnn· d e u i a nn i q n i e r a se s, d 11 d a ~ • 1 a s ::,e l1 o - 1' ~' i a L 1 S e ll · " e.; S e (\ S i S le L 111 o 1 o ro 1' ". ~a r 1 a L ,u'l' i g· \ J e 111 al a iJ u u , .r !'anta r ( l diablo Pt>l ' \ id .t de PtJnc·io.1 ,·l ./) '" "jo l ' ~r file oh i J., IJ,. ! ¡ ~\ h i e::, na d , 1 ! ; ( ) u é n hl n f' 1 a t a u g ,. a e i os a t l • 11 e n a cp t i 1 u ~e r'Hll'll o 'i el l ' 1' e - r;u· lo' O'l\cllllc .. ! El de J., 1n .•uo dcn.:cha t) 1 . 1 . 1 se lo ponen h., l • a nHt H, 1 e otro ,, n , t r o de J os , d l' j "l '1 o 1 pul~·· " ' a 1 a i 11 - l\ · lnp~!t'Íe, ¡pobce• it,). ¡Pvr (),o .. / lo~ gur•H tes corno Jice n.·eluu de lo . lll'l' l o~. 1 l • o • PI " ¡ P il r él é' 1 g o o s 111. u . 1 d :, • Pero ·'a esto v .a lar g > i yo d~ bo t('nrr Pn cncuta qu \nis 1ccl He~ t .Hubic•n ~er ;'ul hechos p (• r·a alg·o i 11u pllcdl'la pcrucr l udo su tiempo lcyenuo sandeces. Conc¡uc, has· tala \i!)ta. JuAN. REMITIDOS. UNA VINDICACION. E! imperioso e imprescindible deber en que se encuentra todo ciudadano, para vio­dicarse cuando l e son vulnerados i ofendidos los mas agrados i e"'limab le s dotes de honor i repulacioo de que di~fruta eo la sociedad, ha movido al infrascrito a hac e r uso de la pren~a , con el objeto de dal" publicidad al sigu(cnle documeuto. JJ1. Dl. ~11 onta fio. "Tribunal supen·or del El lado ele Antioquia . !11 ec l ellirt treinta de junto ele rn il ochocic/1,­los cincuenta i st"cle . Vistos -iVlanucl l\Lu · ia 1\lontaño fué llama .. do a jl\tcio pur iofr~ccion del ar lÍculo 70 de L l ei de 1·2 de no\'ic•nbrc de 18.'>6: el jni­cco ~e ha su~tanci,Hlo con arref;lo al e(Hliooo de in')lructi ,Jn cr in1in( l, i hoi e encuentra e n es la J o tl t! d re i , J i r , s i l a se n te n e i a d e p ri - tu e r a 1 th la o e i a d e be se r e o n fi r n1 "d a , re v o e a - da o r,!furmatla; i pélra hact"'rlo e\ 'fdbuoal e, ) n ~ i J e r a : --1~ l a r l ) e u l o 7 O lll e o e i u n a do.. e o n - , l l j t: n C l f e S p el r t C S ; C S J C C i r , e U el n d O :, e a lll e O a • 1.1 a un func10nario, cuando se le iuj nria i cuando sjlnplunh•nlc se l e é\mngn. Rc ~ pct:lo de lo priruero, no con~la en el sun1n1 io cuc.\­J 1: fu t! r :l ll l :l S p el Lt b J'" " é\ \ n e o a z a n le S f{ \\e el en j u 1 < i ,Hl o d i 1 j j i era a 1 e ii o r A 1 e al d e de 1 d i s • t 1'1 t d d e 1 l. d 0 , . i t.! j o r e q u i ~ \ l u i n d i , pe n,.; n b 1 e, conforme t\ lo · ar tícnlo!) 1 :> i t 6 del c ó djgv 1 1,, .. 1 1 \1'\lC&on :u. n; supuc~Lo mí\S pe labras que se erlic-l 11111 P' ' l el ;,,ntl nazé\nle, i ~upuesto que lo de 1 il o · qnt! c 11 n istcn n palal>J ~s, su cxisleneia no St' conlprln~hn hasln lanlo que oo se ju­tiliquc cuah)s fucrvn <'~ílS palnhras. Re.p\!clo e tigo napre- tan , lo q orrobora la o inioa t¡ue guntado po ootano al leoor d l irJLt-rro- formado el 1buoal de que lnntaño pudu g.,atorio de foja 31 al ab ol er el tercer po • dido por lo ar Jéotos, u uta o, no l¡an podado dar un« azob fa a i o que 11 , riq e to esafib, precisa de la ac~none que jeouLatra lonta• e Q ro ,eg la c~lar.a oa d Bla ieclra .. .. 8 ¡ que con tituye en lo amago p.urs. ata, teo1a u a palo ea la maao o ando el di-a mayor parte de dachos te tign , lo hac n chq • ootauo teai a punal. \ e ari coosi tiren que el e pre ado 1 olapo acó co~suterac·nne e p,,dr1a11 c:e para per-n puñal, i lo puso en freo.te de.l lcaJtle; 'Uadir q e oalano no d be eo denad ; pero esto pnr caerto no m go, seguo el 1tero lo e pue &u a juicio del r1b nal 1 e n dir.cionario de la 1 n~qa i i a o ma , CJUé- ficieD:te para e ocar la en e ca ao11dena rria decir
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Miscelánea de Antioquia - N. 40

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Miscelánea de Antioquia - N. 19

La Miscelánea de Antioquia - N. 19

Por: | Fecha: 31/10/1856

-- IHEDI~LI.JIN. 31 J>E OC'rUBI{~. N. 19. rtsnE que nos propusitnos pubti­~~¡ , • a r la " ~ 1 i se el a u e a , J) l u v i 111 os en 111 i r a d ,, r 1 e a t a l p u b 1 i e a e i o n u n e a - r a C te r· d e i ll1 p el r C i ·• l i d a d i d C j H J e - pendencia, que la Ji~Ling· uiert de lo­das es·1s publicaciones apasionadas que soslieuen lo~ interc. e~ egoístas de los pat"tidos. C1~cernos haber llena­do nuestro objeto, i esta creencia ha adquirido mayor fucrz1 en nosolros, despue que heanos visto el juicio que los individuos de los diversos han­dos ltan forrnaJo de nuestro periu­d ico. JI' I.Jbido ~poc:as en que algunos liherttles han querido relit'ttr sus sus­criciones, por que dizque la'' !iscc­lanca, e ha vuelto cscncialanentc e o n se r v a d o r ,. ; i ' p o e as e n q u e a 1 g u· nos conservadores han querido reti­.~ ' 1" (a . ll )' a S, pOr q ll C cJ Í Z q U C e Sta IH U i roja. l1 .. sta e o n d u e lét nos pru eh a, é\ JJO dejar <..luda, qu' hcnu)s guar(Lado In estricta ncutralida<.l cluc nos propu- • S 1 Jll O'. h U e fe C t O, e il 1l C U a } ('. fU C 1' C 11 n ll e S- • • • • • • • tfo pr•nc1p1o 1 optluonc., s1 n1prc he:nos csprcsado nu · -- tro juicio o­hr lo nrlos de lus p ~• rtido con ab- --- - -·- solnta prescindencia del espíritu de b~ndcrí · a; i así, unas veces hcauos iu crcpado al p a rtido radical su fonduc­t ,l, i o t1· ,\ s a 1 p q·t id o e o nscr va d u r. E u uuo i otro ChSO heu1os sido g\1indos por el deseo de que se fuudc una san cion vigorosa que irva de freno a lo . p a r ti dos, en ne1 e Ji o de sus as pi r a e i o­ucs exajeradas. Acaso nuestra conducta no hahria sido hastantcn1cnte aprecinda poi' todos~ i acaso tatnbicn nucstro5 es· fu e r r. os no s t.l r it n (.' oro 11 rte:.l os d e 1 ~ x i lo a que aspirarnos. J>ero en cu(1lquicr e a so , q tu! d a nos la d u le e s a ti !:i fe, e e i o n de héthcr procura Jo fundar una sau · cion pública,capa1 de roulcner la tcuJeucias puratncntc cgoistas de lo s partidos. Si uo lograrnos r alizar es­te pcusnn1icnto, culpa sera de nues­tra pe 1ucii Z: pero u o de falta de vo luntad i de des o de llcvHrlo a ca ­bo. Si hen1os ren s ur;.do la condut'l; de la Asan1blca COil!'litu ' Cfll , no h a sido i1npulsndos por el c .. 11rilu de de partido; sinú porque tcllcrnos la convicciou de q11e sn actos son con­trarios a lo iuterc e~ p rau a nculc ---·.,.._...,.,_. __ ,_ __ a ...,¡~x........-.$,..1 ""dti-05-~#~J.,.,..i ""'' ,,..., ~~ ...... -r•.._ 1 0 Mi.. cC ' U J 1 (i Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. JJ-------- "·---------------------------------------------------------------------------- J 1 1iSLFLA ' EA l ( 1 =: :.:...1.-=l= .. ~s=t=a=_= 1 (=>=1. ::.::~=, t=l =ll=a=l =o=~=-=1. 1==1 =t e=,=~ e=· -:::.-e.:.:..;\-s_-=-=--t- l·-,t ... l l~-:-::._--=============.:=e::::=:'~=~~ ·~ u • ..) . . , : e l í\ S n o l :l b l t: p d e d )( a : ((S e 11 a j m p t•l e S lo e o 11 1 e< d rdor )1 P oJcr l~jccutivu. de la noLiri~a si torios del partido COil:>CrYaL or 1 1''C " ci o n dc,ago· o ,< ,,Zia a la ,:; o p erac tun e~ d e Las tucr2as na - bien, n unque sus cncnllgos H e • ce vé\l c:; b1 iliu1ica ; pues no LPll1e c1uc se qu.ieran I'C.!I'~ l~Orer 1 aunque l CIIfi'l- "in ente c;,har innecesarios daüos a po - ' l1 os q u e s t d 1' 1 r l o S a la q ll e S d e e ~ t o~ · << b 1 é\ e j u n es i n o fe n s i vas » l ·o ·o no s irnporlan lns al a ban i.a" i La cuc~tion in g l es a no nos pr eo cupa tan l os :ll1 lansos: un fln nos hernos pro to cutno la cu es Li on J:r anh ce ·El L· nguílj <' 1 accrho i a la '' CZ hud l!sco i ha s ta clnico qn ' p ll e'} \ o ' i 11 n d a S e r a ~ n. p (\ z d e l a l e 1' - " S a la n re n S a I r o ni. e e a l l r a la r 1 a e u es l j o ll no s variar de pt'upo s llO. p;¡narna', n os rev e la la s tentativas anexio­==~~ ===========~================~~ S (~ n <) C t\. Grnndc ~l:.nn a ha C;"~USé\(lo la n o ticia ntrc <' l cc r : t·l~- • iu de nclaciuncs l ~~t "' i o r es d e la Rcpublt­{' 1, i t•l l~nca r gad0 d e ··goc ios. S VJClnné\s. ll!. una ' 1 n j n, t i e i a . s i 1 íl s ul ter i o!' es c.l e l e rtl'll na e 1 <~ n es dt·l Sr 1iui · tro britantco se ll eva n a atcc- 1 to. Ca c·cnH.•s :ldcrna , que s i se bloquean rna • .. " l' o' puerto . . tn as 1 icrden nvc tr os acrec­tln t '"" que noso lro . La ~onducl obser''é\~a pl) t , .. ¡ Gohi "rno (,ra n é\clt n o n os parece J1g l);t i palriotic::t.-l ~ n ]a conlc~LacJon , que l'l Sr . , 'ct't'CI t-~rio de R ·laciones 'Ester O l t'" da 1 a },t n ul.a d La L ,·g:tcio n de S. 1 13. l eí'n ni~tas que se p o ndr él n en juego áulcs d e ruucho t i c •npo respecto c.lcl I st n1o . La rupt ura co n Ingl ater ra la d e ploramos sincera i ptofundC\nlenlc, p e ro nos ali e nla la e pcrauza de que e l Gohierno de este pai e..-. altan1cnte n1nral; pero la ruptura con l os 1~:-;latlos- U n idos n o sera rnil vece s mas fu n csla p o rc¡nc e l Gobil'rno J e este pai s n o r eco n oce n101 al, i porqu e ella nos pu ec.l e t r a e r u na g u e rra d e fi l i L u s t e r i s 111 o e o nl o d ~ ~ , . 1 a o ridacJ d nue s tro tearitotio 1 acaso nucs­b tra in Jcpendcncia. - ~~ 1 Ú lL i r11 0 CO J f ) e] (' 1 a e ~\f lt a 1 0 0 S l f :l j ) l.t n ol acia tuncnl llc d lfl t 11 t rl t: 'iol · n t 1 d l.' ll lt l' ', t 1 O l Ll t 1 ' 1 1, ¡;O 11 ) J t lr le 1, 1 l' 1 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~-------~-------·------------------------------------~------------------------------------- -~==~======~~====e·======~~ Ricéla do an aa . Lo porrncnorc· ,. n t - r a rn en Le nuevo J i e o n ven d 1 i tl di e u 1 1 rl 0 e , n cal111él. ,,s nhstcncrnos ele h~H'Cll nho1 a 1 rquf' ttguardarnosa que e pnhlir¡ne )., Con tlltlf' l \1 p · r a h n e r un a u id i" i s r a 1.0 nado ( e su d ts • • J>OSICl t JrlPS. 'olo di,/rnos que <·1 1 úhlico en lo jt'tH•ral hn crt•i,lo c¡ut• lo. tlltd i \'OS que impuls.u n al ].JJputado que hi1.o c·slil ptnp''"icion, 11 , s cu1 j u::; t ili en h ll' . J~., e • a . J ) i p" La Jo i ~u h < r 11létn > el otro 1 ipt t:~J , dr·ln·n de dcrc• hn'i c,utsado n L,V•lr del' t'SlHO clt•l ~~~r.-HI,., 111:"1'\ lle tr ('Cicn~'\S pieza i eon1 no b:q a u qut'JJ.J,, hacea el p.,go volunt ar iaallrntt•, h , 1\rnos n e guraclo que 1 ~"r. 'J\· · o¡ ro p:tllotpllnl dt• lcdt·llin se propon id ('1nhn1 ::-,'11 J,•s algun:1s uu·r c:n1cia p( ra cotnt cl<•alo a '1. Fu t,d •s circun L;tncia · l Sr. 1 ipuin(l, ptt· ut.• u pro¡ u " i e ion . J\ C¿} so e 1 o e 1 .; n lHl r n i n e id e n · ci:-. n1ni cn ' nnl, 111'" el publico no Jo ln1 e u Le u tl id o así. - 'fl~A'I'HO. F 1 1 9 d e 1 os e o 1 t i e ni e s r) x h i b i ó 1 r. ~o n1 p n}li n d Ul 111 a t 1 e::\ , b 1 j o b < 1 i 1 t' e e i 1) n d e 1 , " r . .Jo s é Ftoilan ..... ÓnH'1., el «lrno1t1 litulnd•> Oc 1 ~vi 1\inur.cini ptodu ·cioo dl•l jó en i\J dcllint·nsc, :ulo (Hlllllc. l)r~clc qu ~e annncio la I'C'JH ~~ nta ion de esto d1 n1a, no orprrndt' el notnhrP. dt 1 autor, por q u e- n o h a b i a 111 o v i " l o el e él , 11 i 1 a 'H r\ Jn i~ntGcéln e compo ici n liltantin, ni !\'\ 1 i " u h q a e e h u IH e r a e n ' 1 t g at o e o u 1 • 1 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ ------------------------------------------------------------~-------- LA ~IISCELA N EA a l cull h·o .le In~ lll1l t\~ 1) !SConfic\h clOlOS rrue · 1 Sa· . Í.7 <ÍniuHt nhlnvit'r:\ nn buen ~ xato, pues sielnprc ht:anos crci,lo couio itnpo'\iblc se r pneta vivicn,)o :HJui en e ta ciudad d o n­de el ~ ~ goi~ann abs orvl! tol o" lo" -cut itnico­tos, donde Jt\ c ~ tcrilidacl tll! los acont•·ci­tnÍc. ! nl•>S i lo p• osáico de la vilurido con r¡ne ' el poeta tratara tle etnht.!llccerlas; don­de la irn l\ e na <¡ ll e r u t! r a ' S e r i a tal vez despret~iada, aquí en csla tiel'ra, .Joncle el talento necesita de dinero, para • fUü Sl! cl reconoci . ln conl•) tal i para que no -.:e le niegue sn rnéritn; :HJIIÍ cnlr~ no.;otrns. t londt~ una brillante pa ·dci •lll so0i ,\l, ha si(lo 1 en nsi deratl a . i c•n pre con1 ;) la p r irué ra ga­ranlia dtd jéni'-' i del talento. Sin entb~rgo nada de esto succJio; llego la noche de la represent~cion, i dc,de el pritncr aclo, nosotros con0cimos que el jó­ven autor sl era pncta; porque en su Jra­cn a e n e o n t r a m os o a tu r a 1 i J "d e n 1 as i m aj e - nes, fuego en los sentimientos, belleza en las coan paraciones, fijeztl e o la narracion, elc,·acion i grandeza en las ideas. En la tra­Illa jeneral de la cotn posicioo, encontramos "olpes dramaticos, que anuncian eo el jó­~ en aut~ ob.tuvo el Sr. Gónima. El público d~ 1.\led~lhn rec?­oor. io el 1eoio del nuevo poeta, 1 en mcdtf) de las mas estreptlosas aclamaciones piclio que se n1ostrasc el autor: E! S~; Góu~ana se prcseutó en ol e c~oa~to, 1 dto .gracaas al pt'ahhco por la esplendtJa ovacton t¡ue le ,lispensaba; pero su voz !tté a9.ngada por el estrépito de las aclamactooes, 1 por los re­Pe t i ll os v i vas d a c.1 os a 1 a u t o~; p u. es e _L, e~ - ln s i :t n1 o e n1 b a r g a b a 1 os se o t1 d l, s 1 e 1 J u l.ul o \Dtmaba los corazones de uua manera tal, •pae anui pronto el ptlblico l el autor, las voces ,Je UlHl i otro , i u-; nH•tuos ent inlÍfln t o~ p ·l re e i a q , 1 e se h u b i e r a n e o n fu n d i d o irnnul~. C,. e t! , n · , ~ cp a e e l S e il o r G o n' e~ ti e~ e la e n e r ¡ \ a b 1 s t a o le p í\ r a p r o e e d '~ r e J e e u ll - vaan \! ull! contra los dc"tl)rcs muro~os o d.~ n1 da fé, o pl r a e tn ha r g a r i de t t n e r la~ tn e re a n e~ í as e o a n r) lo J i "' p o n e 1 a o r d e n" n 1. ,, de Ll n1 \ll·ria, i que si ·ao lf) hace es pr,. q •• e su e a r ¡',e t \! r n al u r a l r n e n te e o n e i 1 i a d o r i h ' )ntlH.l<'so no lo tll!ja estrellarse contra ~llo . Nu~otro~ le acon.;~janlo· que presr.in•la J · su jenial caractcr ¡ que en el cunlplinaieotu d~ su.; clt!hl!rt~ .; no se las ahorre con nallie, i qu~ cumpla con lo que Ji,pone el artlcn)l, 26 de la ordenanza 3~ de fecha 4 d~ febrero itltimo, lo que dt:bc hacer siempre que rehu sen el pago o retardar inJefioidaa1ente la con-testaci0n a la cu.cnta l)Ue se les pase. . Sahen1os que los coanerclaotes que resas teD el ptgo, lo hacen esperanzados en q~ t la suprema Cl)rle anulara la ordenan~a r,t taJa. E,la e~peranza oo ~ pareoe poco fun­dada, pues conforme a la leí. espccl i~a po1 la Asamhlca, el dia de su lnstalact,)n, L OrJenanza en cue~llon es hoi lei del E lf\ do i O() es anulable por la suprenla Corte cJ la nacio n. AJE_ CIA DE N~~GOCTOS. En la scccion corresp,.lndiente publica 01 0 s el a o u n e i o d el es t a b 1 t! e i n 1 i e n t o J t! u n a j e n e i a d e n t! ~o~ i os o r g a n j 1." da b a lo 1 a t ¡. · rcccioo Je los Senores Jo ·e de la Cru1. H trepo i Jo c; é 1 'l'rnjdlo_, p~~ oo~ ~ C r rn 1l - t a tn en te i d o n r. ~ s por , u 1 n te l1 J e o e 1 a , 1 ( bu J s i tl a el i h o n r a t1 e z • Des e a n1 os <¡ u e 1 a a j en e i a se e t a b 1 · z e b, bases seguras, i que lenga una acojt d~ 1 v ora h 1 e, p u e~ es la r~ o , se g u r t~ • d ~ ero Julia ¿qné hngo? ¿robaré? _Onién te dice qu~ róbcs 7 Ps ésta le a • no {Hnlgo. -llero no comprcntles qne es lo misn1o 7 N o se puede 11 a m a t' sin o 1 adro n a 1 fJ u e , prc ~ ta uo teniendo con qne pagar. Si fuera p:1ra e o mcr no digo ..• -Pues yo necesito el tr·ajc de cnalquic­r a ~~~a n era q n e se a p o r q u e n o h e d e e" t éll' 1 • 1 • rn en os q u e o tras ; 1 n o n 1 e e as e e o n l1 g o , par a q u e n1 e t r a taras p o e o rn as o n1 e u o ,.. , ... no ~l nor .... -tu·n, b.1ln CJilClid,,Ju i• el lraj f'; no 1 ·'j ,, 11n., por l ( 1 e lo \trn .n.lo Jp(·lor, no rs 11 ~ u.did .• d, ('S l~l p·,n de cr~d.t dr•, 1 tni her1 di t ·• 1n uj( r n o 1'• .. pir ~ ro no ,¡,e .1116 po1 el luj1. ~n• dJ to d o e h n en a J ni r. ~ < n 'u do t 1 e.plccn , (¡(·ts i no la dl~:unp.tt.l 1 ,·( f'ol o ru·c:; tL\ " 07.0 1 '1 odo lu tn ole t · 1 < n ' g hila e o n Lt t' r i . tL•, i e a • t 1 ~· ' p o 1' J,, \ , 1 n ' a s s e r " i l a a J o s u i l1 o "' . 1 • '-' n g lr e .' 1 l el p o bre de tlll. ..• ¿c("no sn(JÍt ~ llc g;~tH.lo J c tlll lr ,l l, .~ jo, tuolid n ' 'OH h.1ndn ( i encontr ando la ¡·, , s a h e • hra un f'tHH}'O d e A g r il :l 01 a n l r} 1~ o S () j ñ o )] o 1' ( l n d o ( 1) t o d o 1 o s l o n o ; 111 i n1n j e r e o n ' r 1 t i d tt 11 furia, patPand{}, jur~nt_lo i maldi~icudo c o ru o u u r '" re l e r o , i 1 a r r j a d a p i d i e u d o a \ 1 o z e n e u e 11 o 1 (!) q u e s e 1 e d e:: 1 J e p é' 1 rn .l rt'harse ¡Por [)iu vivo! Si .. tu 11 es ser rn ;'n· ti r, no 1 os h ,, h " bid o . t o r se e u r u e i a o e e' ' l o i p o a· i n ~ t i g a ( i o n e e: d < los vef•inos que uo c~ti•n oh igado corno J O a S ll rr i r· a l n i ) H' 1' 01 O ' a e O 11 S u 1 l r , r 1 tl ) tH, qne el propi e tario pid e L. u casa ror u rj e ne i a , i e o 01 o n o . e p u e J e n a d ' r e o o t r a 1 a e o r riera t P , h :1 i que 1 :n· g :11 n u s o n la rnllsira a otra parte; dl' n1c~uc· r.1 que< estas horas t (l ngo conocidos t odo· lo~ harrios Je lcu c llin i toiL 1 la c~~s:-1s cp1e conforo1c a UJi~ n1cdios he pod1do ur­rcud,. r. Elllrc tanto c1ne hace n1i ntnj er'l V éa-rno .s lo. -llijn, me piden la cnsa . -Pues Ln~cn ot1·aJ pero qoc er1 rn ejor . - Si ; es o es n1u i fa< · i 1 d -' <' i r1 o : Pe r o r." el caso Ju l ia qnc no ):as h Hi ino a nHJJ alto precio ..•.• Stl ue tu poa· en uahJ,,d U C ni o·nu a p O r ét b j CJ ll e n u S <' O fJ \ C 11 g rl '] N '1., . -· o. cngo iiCilSO tt e n1p o P·'': n1c · tcrn1 e en esas cosas 7 En t u Jo be de prn S¿u· yo 7 -1 o te irrites; no 01 ot ivo. --Con1o que no e. 7 1 ~<: ñor i n1nrlH . Venit rne con rsHs! ,,baln1cutc 'u 1 d e~taba nrregland o n1e ]lara u u pa~t:o ..... Apropüsito: cón1prc•n1e uua Corro sra .. - i. un a e() n u • r a] - Si ; t o d . 1 s rn i s a n1 i gas ir il n e o n e 11 as Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l) E A 'J'I f > Q U 1 A • i no e r<•g•tl.•r <¡nc yo me presente con 1 ·• c,,Lcza tle~cubierta. -Lo qu~ no anc p \rece rrgn1ar, r¡ne- 1 1 i Ja Julia, c.; que salgas sin tener <·on q tll en deja 1' 1 o !a n 1 ñ os • -¡E:;ta es oll'a! Con que no solo quie­re que sea ln esclava sino tatnl.Jicn la Jc los niños .. } Pues no; quédate ti1 con ellos si quieres; por lo que a u1i hace, poco ' . lne uuport,l.- o ntc vo1. --Es que tengo que sa' ir a buscar la e as:~. -1 qué tengo yo íJllC cr con tn casa .. } n o la en r u e u tras, rn e j ,.. ; rn e iré p Ha· a dtA rni p.•drc, i a fé qne Jo pasaré con e o m oda u ,, d ..•••• _ (:a 11 a t<.• J u 1 i J , 01 ir a e¡ u e 1 a par. i en e i a se o i ..... . e lll que tne ca He l. sí ? S.d.H' ' lo qne l 1ni<:res e qne yo n1e qncdc aq111 enccr­d ' rn ién t1·a !\ tú vas a h ,acerlcs carantoñas • 1 as muchacha"' ...•• - .. ¡Por Dios! N o te he dirho i jurado 'ien veres que no se siquiera de que color tienen la cara .•. ? -i Pícaro! ¡Brabon! ¡ l~"e es el tr;ato qne ne d' , de pues de t,•nt •s proanes;,s ..... U na cz qnc entramos en c .. te capítulo uo h,ai rna rcnh!dio que dc,ocup.•r el canl­)(), porque una de las princip,alcs gt·a ~ ca • de mi rnnjcr, <'On ~¡!'\te en cr m as ce­Je; l qne una tigr~ i ya le mando ta"ah~ajo al q•1c quiea·a convencea· una relosa. E" "'' fác1l. ..... ser rico . i~u do e m picado puhlico i portandosc ~on bonr .. d~z ¡V al­~ •n•e Dio ! H,, ta tnalos pensan1ientos tengo en mis ratos de solcd:•d.... Pero ta · cosas rao son para contarlas: dejé· 1nolu a un lado i sigan\o reliricndo las gracia de Jnli.•; ¡Oh' ¡E tn "'¡ n1ujer es nn pnrtento! Cuando hai funcion de tea­tro ¡Cur.amb •• ~ e to sí que e& de lo bucuot cng.a Job i \rl!n, Junn, qnica·o ia· al teatl'o esta ooche. - ... ta bien, J u1ia, i1 én1os. -Pca'O h,a de sel' a un p~,lco de la segun-da g•llcria. - 'i le b(Ji, -Pue te otivicrto que convidé a me· li • p ra que n1e acompai1ase i le d1je que tena paleo de 1 n1edi o. -1-la hecho n1al q acrida; sin cn1b3rgo • ~e hara la tlilijent·ia. - E:,t~a bieu. V é a Luscarlo. E~to como se vé no es sin0 el pa·óloCTo de la serni- trajedia que tiene 1 ugar de~­pucs, porque regulursnt!nlc no encuentro palco del n1cdio en razon a que las pcr so u as ricas los toanan pOI' tetn poradas: de n1ancra que cuando me vil n1ui IJicn vuelvo a casa con la llave de uno de los de la primera gal~ria i IJicn pertrechado de paciencia. -Consegui ~te el palco~} -SI; traigo la ~l.tvc del ruímero sri~, S negocios sigMi,·ntes: l .° Cotnpr~r i rt•millr Lodo lo que St' ll' S p i tJ a • p O n Í t • IH 1 O p f C V Í a m C n l e a S U J Í S p O:-. i C i n n los fundo:-, nccesar ios. El prt>cio Je conli'i"n c.lc cnn1pra St' ra convencaonal hasta por dat ·z peso!'; Je die¿ a veinte St,ra de cinco re~l, · s, i pnr mayt>r cantiJad a raz.oo de dt)s p •JI' ciento. 2. o Vcn,l~r a consisn::tcion l~s mercancías i dt'tnas nhjt·l·>s que se les confien, a prl't:l os cstabl,•r.idos: coanision la misma del arta· n · lo ante• ior. 3. 0 E'P'' n•lcr en ventluta t<'da clas•• (le nhjelos: con1ision hasl;t por diez pesos, t."on­venctonal; t·le diez a veinte cinco reales, i pt>r u na C;t n t idad mayor a razon de 3 p0 /o • 4. 0 Recibir i pagar ditll•rn: con1ision, mc-d i o por e i e n 1 o p u r an as de ,,. e 1 n te i e i n e o pes os , i por u u a e a o liJad m ,~no r (1 u e e~ la 'era convencional. 5. o CNnl pra r i vender letras de cambio: comisi( n n1cdio por ciento 6.o Con1prar tierras haldias: comision uno por ciento sohre el , , ;¡ lor nomina 1 ,)e ellas. 7 . 0 Hacer i presentar escritos de Ul'nun­ ·· ios de ruinas i percibir los titulas corrcs­' londientes B.o C•>nlprar i ' ' f'nder oro: cc•mision hasl." c ien pesns uno por cicr•to; tle cien a nHI nlct.li() por ciento, i de auil en adclaole un . cuarto por cacnto. 9 o Solicitar i sacar copia ' de documentos cpae se hallcu en las oficinas i archivos pú­hlicos. JO Rcdar.tar, corrcjir i hacer impri!tlir l 'n de octubre de 1856. R:lfacl l\laria Jiraldo, Eujcnio 1\'1. Urihr. l\l;u iano o~pina R., Uaibe Rcstrepo i C ~ l\1ttrc~lirao Re!'lrt•po, Vicente B, Villa. Uri b l" F t ' r na D J e z i e ~ F é 1 i 1 el e V i IJ a ' Re ca . rt·llo ue Villa, Pe(Íro Vazqucz, Julian Vaz qut·z, Canuto de 'foro, 'l'toJoleo Bravo, !VIa nuel 1\lt·jia Cano, Callejas 1 C ~ Juan Cri ­so, tomo U ribe, G rcgorio .1\laria Un cta, A ­tan~ cio Hl·slrepo, Jorje Gntierre1. de Lara , Giihricl Ecbeverri . F:l infrascrito ofrece al publico suc; servi ciu · en su prof~,i n cJ,~ RI~ LOJERIA . L~ :­per on~s cple se d i~nc n ncu par lo, sera o ser v i d as e o o pro n l i L u d i e o n e~ n1 e ro . :-~========-==~-~·~-======~======== I'IPRJ : f\ llE. H\I..L Z\B. ~ ------- -------------------------------------~ • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Miscelánea de Antioquia - N. 19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Miscelánea de Antioquia - N. 18

La Miscelánea de Antioquia - N. 18

Por: | Fecha: 18/10/1856

- -- ·------ l8.)6. ~~f~DELLil'i .-1 8 DE OCTUDltE. N • ') ¿ • .~. M EDEl..tTN, t 8 OCTUBRE t 856. ~NA reaccioo fornlidable se verifica en ~el seno de la Asamblea constituyente: una fraccion d~l partido conser~~dor- se ha declarado abiertamente retrog;tda, aunque no con la franque~a que cumple a caballe­ros: otra fraccion, pequeña ~n verdt\d por ~u nt,unero, pero fuerte por su decisiou i su patrirllismo, sostiene vi~orosamcnte los principios enduentemente liberales, coosig­o; ul"'s en léi Constitucion de tnayo. Evidcn­ten'lcnle $C nos quiere volver al sistctna antiguo, i esto pugna no solo con las ideas • • • • 1 pnnc1 p1os sostenidos por el partido coo. ·e.r\' ador ~in'> tantbi~n '-'on las ideas i prioci­ruos domln~ctes en el país. N o somos nosotros (le los que cree o nle por esta razon '" lei no sal\1& a \?ll los t é rtnioos en qnf• esta coocebida i tal con\o Jl~:-() en 2°. t'eb.,te La seguoda Oléntifr ta ,f!ion en el scntiJo indicado, es la obstinacioo con que se hél cnru­btttido la disposacioo coulcnida cu el articn lo 3o. de la lei <)u e Cl eó el t:~tado de A O · tivquia. E!tte articulo dispone que ''en la coo~titucioo particular llcl Estado de An @----------------------~-~--~---------------------------0 • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. e ' 'l (~ ' ,) ) 1.. i - a =::t ------ 1 11-- e:-=====.-:=..::==-::====» •===========:.=:"'l:"::===:to ; tÍ«HJUÍa, se d 'clar:ll';\tl como fun d ·l g •bi e rno civil, 'luc en to Llas p:\a' Les h:\ l ro e a · ¡., .. d p :\ p e l ll e a li a J o (i é l p o r e 1 J e se - Üor ah' ' 'lnlu . f...l pr • •yl·~lo de lei del Dipul:ltlo Sr. Q,pi - n~ "'nhrc e·aahl,!cirnit:nlns do castig•l, es otra m a n i fe' t :le i o n e n el se n ti d () re él e e i o n i s t a . E.; - te proyecln lli~p • Hlta nlh , ttida por la rniuona, i aunc¡uc :d prin~ipto la m (1yorla l':abi-1 élprobaJo tal < i l p 1 , S i C j O O , f ll C r C C u n 5 i d ~ f a d a a p t! l t C l O 0 d C la tni u o ría 1 :,e O l .. sO p ' >r un vuto V crgt'tt!n­z a d ·' d ·e i rl o . ¡ ( ) u e e 11 el se no de 1 a r i e a A n­tinc1uia haya l 'Jtl av ia hombres que c sLén por­qne se apliquen ca tigt) tan infan\anlcs co­m •' Olltos os, i que e~os hotnbrcs ocupen un p u t .. e; t n e n la 1\ , a t n h 1 e a ! P ~ro no so 1 o o e u p a a 11n pu es to e n la As ;unbl e a sine qu\! alguoos d(! ellus son rcprcsc ntaotcs ll~ la n.~ pública, i ~eran l0 ~ que vienen a di · p o ner de la su\!r­l e d e 1 E.:; la d o J e~ A o L i o' J u · a • N , es p Jf el prurito de hacer oposicioo q u e l1 e Ln os es e r i tu t• ~te O­tcnid;\ S e n l~ l :;¡ •'líc ulo i de tnui buen gré:tdo (Jlll'\i(·ran (1\;c ellas no fueran con~ignadtts t~ n {;¡ constituciun del E lado. Insensatos! no ~é\bt·n o no quieren saber "que hni pu(·rltu r¡uc ,.e flÚrcn i .~e cit•rrrtn con df)J llaves." 6as l t:yr d e pa•l ido snn adclna intnoral es , fu- j o • · s t fl s . E ll a.., i r ri l :Hl pro { u o d a 01 e o le a 1 p a r­tido dotninado ; i cuarlll r> c~ le pa(\a ,lcl nru ­.,,, Livo ~~ ncHnÍn tlL ÍVO, pncdc U S;\ f trern •• n ­da s rcplc.s~li:\ s i npl'itn'r c o a !a s¡ .. i s nlas l ey es con ostiucion , \Oll litnitflbl es p o r la · leye s, i CStO Sera ttn ' t.! ncro inag' >Lab l c llt! rest riccion e s c¡uc ha ­r 1't n co•nplclnnH!nle nugatorias tan preciosas g a r él n u ~ s, e u tu o es ta s u e t> d i e n J o e o n el j u i - c Í e> por joradost i cocno suced lu 1 a u h l i g .::\ e i o o '1 e d e - pnsilar utl Jt.•al c cula :>c runn , curn, fruto dt· s u ~ ;¡ 1, o tT os , p u 1 e l l ~ r na i n o c.l t! l r es a i1 o . p ~a l l u e 1 e u e d e e ~a 1 a oh 1 i g a e i o n i · rn p i e 7. • n los dcacclt us . ' fuJu el Jincto que ht1i t!n el ~ ----~----------~---------------------------------------------------------~---- ~f Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ----------------~----------~~---------------------~ DE AN1"10QUIA. 137 fondo se distribuye entre los artesanos c¡ue tengan necesidad de folnenlar su iuJns.tria, quienes lo tornan allí al módico precio del 12 por ciento anual; i cuando alguno de ellos se enferma i no tiene con que hacer sus gas­tos ordinarios, pide auxilio a la corporaciun, a cuyo efecto la juola que maneja los inte­reses nombra una comisioo para averiguar si es cierto qne el petente la anerece, eva-cuado el informe si es favorable (que siempre lo ha sido) se procede a la mayor brevedad él dccretarle un auxilio de doce o catorce rea les semanalmente, que durara pot todo el tieolpo de la enfermedad; despucs del cual si el individuo muere i deja anadre, esposa o hijos en or(andad, estos conlinuan gozando l~ mi~ma o mayor pension hasta que mueran o puedan trabajar. El ~iembro de esta so­ciedad que por &us vicios o mala conducta cayere en desgracia, no tend ra derecho a auxilios Je niaguna clase . Aqul sí debemos esclamar: ¡¡¡loado sea Oios t]UC nos euvió t a n santa in~ L i tu e i o o ! ! ! ¡ Honor i rn e 111 o r i a eterna a l'lS honrado~ artesan'>S Antoninf) Mt>reno i losé 'l'orres Ptu: rta ( ( J :\1\Ual. E s t,,s pritn e ros 10 an os qu ~ ha t e nillo de existencia no le han si,]o rnui favorables, pues ,]os s angrientas rcvnlucioth' S i una cnn­nlocion que l e s antCC('di ó h:\n ht·cho sufrir n l U C h O al p l\ e b 1 O d C .i\1 t' U e 11 l O ; Si ll C lH b :\ 1' g O la !>0ci~dad ha anarchatlo adci Hnlt! C t n n1as o n•énos eotus iasn1o, c u n mas o nl c uos forulos i creciendo sus ingres os ha pollidv sostener (t) Este uhimo parece que no rcsLtió los cornbltcs de los eoenligos Jc los a• ·te ;sa­nos i se rt·liro Creemos c¡uc d c hc volvrr i no dc~e~per;¡rse ahora que ya ~e ven los lo· 1an r· s frutos de la ~eruilla que él les ay uuó a e::::===== ~ 1 p (} b fe i d a r J a m [l O O a) J \! S V a 1 Í l] O. • lfoi cuenta la " Sot ~ il'dad llc n,~ uclicencia'' con 6,878 pesus i ();) cc•nt:\vos, los cuales están repartidos entre nlur.h os s ricos i com e rciantes entre los cuales rcconlatnos con gusto los nombres de los Sres . J)r . Jo,· je (;"lierrc•z ele! Lara. Fran( ~ isco Jirílldo. i\l.•ntu•l UrilH· Z Pa. Pedro J . Pttrra , Ri~ .• rdo Pt>sa<.la, Alcju Santaruaría, R .1fa c l Lalintlt.!, Dr. Juac¡uin "Ji:ulilio Gón1czi Juan Jo, é l\lnra 1 fi,·ario Ojalá que los v ec in o s de lo:s ot•o · Ji, ­tritos de Antinquic-t pu , lit•ran ianitar a lo i\l \! clelliocn~es en un a~unlCl dt: tant;¡ in1pnr­lt1ncia i tan a poc~ oos ta con1u e s le . Un reé\l por . emana no e~ dinoro , un real para "" hnnlhrc (.•ll o . llli(: ntrtt s fJ"C depositan•lol t> en una caja dtJ B c nt· ficcu ­cia es, fuente in a g •llnblc de hicncs (fUn Jc esta bcul.di c a s oc il!dacl. pla o Lt·ii r. ~--------------------------------------------------------------------- ~ • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. @----~~----------------------------------~- , r 3H LA 1\1 r S CE L A N E A 1 ceotc; este incli,·iduo acu!'Ó al Alct\lde, por la infr <\ccion de varios art 1cul :>s del código pcni\1; el tnenciona(lu j Ul, l. L3 Ct!rua, falló dt!clílranJo a Raitnundo Lopera B~rrif), reo Jel delito de atrntado contra la s~gnridad individual, i cooJeoandclo al pílgo UN HECOEnDO. El 4 de Jos corri~ntes u•urio la Sra. Sio­foriana Vegal de Echt:verri. OotaJa con los tnas nobles instintos, i con la mas e')qnisita seosib1liJad, ella parecia predestinada por Dios, para eotresarse a la practica de las na as subl im~s vi rtudcs. 1 en efeclo, su ,·ida entera fué consagrada al cumplimiento de sns deberes, como hija, como madre, como esposa. Ni el n1as ltjcro tinte empaña la historia de sus rccuerdtls. AJ1na t;en ~ jble i caritativa, ella hizo en este n1undo todos los bienes que pudo; ahnra descansa en paz co el paraiso que la Providencia ha destina­do para lvs justos. CRONICA INTERIOR, - g o 'f . . He nn e n e j i 1 r 1 o ll ·) t ero, .T o ~ i . B o lel'O R ntii·e1., ' l'orn;¡~ lutlOl , 1\1 rinno ( s ­pina. PI ro I\lanut•l """ Ht• u· .. po . Jll:t n ~. R a r\t o ' , P l! J r o V ;\ z. q u e 1. , 14 ,~ 1 i x d ~ V i ll ~ J u " , N Vall;\ i Vdl ~• Vi~cntc Vdla Vcrgnrt\. Pur todos ca !r>rce 1 c:\tn\'ic:aon co contra de la pena <1. azotes, lo . Sres. Juan P. ArCi'ngo B clrricnt'J., P')tlro J Bt ~ rr i\), 1\rcc1\io E,Gob,.r, José t 1 Órue1. H cn·os, fgn .1ci() ll e r oarHlcr. , Jusé \1 1arl ¡ nt•7. ParJo. Rernijio l\1 trtint"2, Justinian o l\I lnto_v~. Juan F 1\lttncra, l t-r todos catorce . Couto se \'é, la votac:iou se cmpntó, i seguo el rrglant c nto siguio la di~cu si()o La 2 ~ vol a e i o n no fu¿ o u tll i na 1 , i 1 a e u e;; . , ~ tton se gano por un voto. En l':la votacion !f)laron di versa meo te a la pr i na era lo:; Se u ores Vicente Villa ~\!rg~ra i Agustiu U ri ­bc V élcz.. - CARNERlSi\10. Se asegura que r~ tal el carneristno que do rn i na e n )3 A :i a en b l l' a, q n e ha i v e e es q u t! el diputado Sr . Ospina no Licne nlA~ go lo l!Lle poco antl!S habi(\ aprc'lbado. Cootra un carncrisn1o tao Jnarca•1o e eu. vano luch.-lr, i asi e.:s qu~ la rninoría iulc­lijcote gaua por rarcLa uu cu\!stion. - GARAN'liAS. · ASA1\'1BLE~~ CONS1'1'fUYENTE. Tratabasc eo la .. \! para Pbro. Eslevan A. AbnJ, Lino de Je usA- que dijera cuide:; otfa.s garanLÍ ;b qucr ria é. ceveJo, Luis l\1. At ango 'r., Jo!Sé l. Aran- e¡ u e se añadieré-n, dijo: ,,quicr o ll­hlicameote su aguardiente, porque la a.;to­ridad no tieoe voluntad o medios de impe­dirl\ l, mandao1os unas mujeres a vcnd~r aguartlient~ del nuestro, pero diciendo que era contrabando. A .. i lo hicieron, i fhlr este medio logramos ven lcr alst)· Nue~tro aguar­c. liente disfrazado llc contrabaaHl \l, gusto je ­•~ ralmente i aun lo c.lt!signaroo con el uom­brt: Pspecial Je "•¡uere,,c". - Hutnbre, que pct; :ulur.t tan graci\lsa, La voi a rcferi r en "L~ 1\tl i~ccla nt~a ''. Cutnplo n1i pnuucsa. DEClU. - 1'EA'rRO. La compa.iia dramauca org~niz:.da uhi­m~ m·:nte h~jo la direcc~iou del Sr. Lucio de Villa, puso en es<·ena "l 13 "f.J" c,,n jurar.ioo de Fiesco", lrajetlia republicana dt:l inmortal Schiller. La cornpaalia hi1.o lo~ n~ayores esfuerzos para que la cjc•;uciun Je una pieza tan colnplica,J;t i dificil agraJi'ra al púhlic•l; pero a pesar Jc esto, creeolo) c1u': el publico O \ ) laa q~.~ec.lallo rnui salh ­f~ cho, no solo p,or la cjt·cucion, sin<) pnr la clt•ccivn de la pi e za, c¡uc :tlgunos hao ju1. ­g: Ht,~ un tanto lior~ en el l~nguajc i a u u en lcts ar.ciont:s. Acaso la ¡ue~ta h;¡bria agradado rnas, sin el b•Jclu"nclte de algunu.s jov~nes •le nlotla que laftblan en voz alta t· o nlUilH'nlos ~ll c¡u t! la escena cobra mayur intt•tc.) i c¡uoconcn i rit~ n desr.•Jmunal•nclllc al ticnlp<) ~n que se alza el tcl"n. f:,tos j (J vt•ucs se cnlbri;.­gan por lo regular paaa wolc~tar al ¡Ji ojuuo. Pdra el tluuaing o Ht d~ l u cv11 it;nle~, se prt•p;¡a a por la cotup;u\J,l de .lficJonado · que llirijc! el Sr . José Frnilan Gontcz i a b~nt' ~----------------------------------------~----------~---- • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~---------------------------------------------------------0 1 4 O T .. A ~11 S C E L A N E ~ t Gci<' de su autor, el (l.·anl:t titnl:Hlo: Ol'l' .\\ 1 O 1\1 N <:e 1 1 produccion nrijinal (le nuestro jóvcn conl­p~ triota, Carlos .l\ntonio Góoima, q•li~n de­dica su reprt·~enta<'Íon sito d irérn os: que fud m ui notable la falta Jc asi3tencia a talrnis vario' de esos JÚ' l'nes a las casas de \'nrins SCilOt'llas de la~ iuJi('aJ.ts Í h an si el o l'et·i bi do s e o rn o ~ i e n 'l > • e . Q · 1(: e :-- t r ,.('¡ o e ' 1 1 n ll! ,:; , que estos Je~on.l L" ncs se repiL,n. • MA'TRI~lONIO. El 12 de sctictnhrc últinlo se casó ,1 Sr. Francisco de 1 . 1\rango cuo la Sciloaila l\lc~ria D"'lorcs Urth c . OBI'l'U ARIO . O <; tuúrc. E 1 3 n1 u rió en n i , J N · g t o e 1 Sr . 1 n ,1 a - lccilt (,;onz.Hez.. Los oficio · rclljio os se cc­lcbrarou el 4 \!U la lglc.)ia parroquial de d i <~ h a e i u ll a d . El 10 ruuri o la Sra . Chic¡uinqui1·¡a Bu ­nilL'Z de Arang<>. Las excnachon, franco hasta dcj:'\rlo de sobra, i por cou ~ ccucncia n1c gu.-,ta llau1 íU todas las cns,,s por sn ootnbre i andar ~u­lre la jentc que h .,bla lo tnisn1o que yo.­Bien pues, ahora CJ'lC ya saben tnis Cdros lectores con quien lraLan, entraré ,Jo llt:o.n e o la qucsl1on".- Prin•cranacnte, ¡eñores, yo no soi •le cs.ta honorable valla, sui clel pueblo de ..... el non1brc no hace al caso, basteles saber, q "1 e es un p u e b lo q u e t i en e h u e nas e a as u .n,, semi hospi ta 1, u na ca rcel n1 ni s'Jg u ra c.lo donde se vil el (¡ue :sa u1njcr. Es la pruyi,lencia peqncila tle xui pucLlo (así la llatn:ln) con su tnucha t~:-¡pcricncia ha llt•gctdo a 'llG .. c r i curar a 1 .. guné\s cnf ·rn1ctlaJes, de rnodo que rnis pai­sanos creen n1as en ella, c¡uc en el mismo Dr. H.arnpon. Al n1ornento que pullc sa1ir de casa n1e e nccuui né a la de la v icj cci l;\ acu rn 11aíl ad o con Jnaquin, 01~ cuñ.·ulu.- t~:"taba la pn ·r­la ajll~tada sulantcnte, pf•ru corno oiulvS voces ,}cnll'f) no nlrnnlos coano . l! acostunl­bra en los pueblos, sin tocar. Iltcclo yo asl 1 en el acto t! rnc conl(' lO con el '\:quién cs?n- 'oi J ua , ti · onica.-¡ IIrdí\! el hi­jo del St~iior P.,tricio! 'u•ra n1uchaclH'.­P. tsanv s adclantl:!; .. slab a ahí otra tnujcr (¡uc o o e o no eL l) csp u es de las pr gunt as i r t~ s p n e~ Las so b re s fl 1 u d , ' i ~' j e: , <' te . n \ e o f re-ció la t·n lonaca tlu tat ro de lt:chc con un m~gniGco pi ' t.ctll'l asad<); ac pté i rni-én tras iha cnmi('tHio t:n tablanJo convcrsacion. --¿l)irnc n1nché\cho; con <¡uc l.o vit~nes nnlÍ sahiondo, eh? As( nos han dicho por acá i rple estabas tiendo me(iccina con uu do­lor Urihe. --l~s verdad tia l\lonica he esltHliado esto· (.l•JS at\os, pero poco ..,~ pu . ~ no es la nledi­c i u a e ¡ l:! n e i a q u e s e a p re n l ~ as í e o m o <) u i e r a . -Sí, t' o lo dices JHH que te llioao <¡uc no lcué~ naala tlc van id~ n•arrullc1 o. -No en vcr(lJJ tin lúnica, no es eso. -St, si e!S t:Stl: picus i\S que no te cono1.co, • • • • ]a, .. J3· .. J" .. Ja ... te tienen toos t.us nic:., porqne Pedro se haya rnucrto; n•l prueba c¡uc los auédicns no sean , 'l U Ll S. -Si qne se atengan a S\\1\ dolores i no hagan caso de t\lonicíl; ya verán, J:l vcran. 'fe ha CCS al lan t_] C C llos J llH's ingleses (los peores ht:rcjt'S para e lla ) p.lra cpu~ no dcjl! O uno vivo. Jlahlflr tle todos los dic­tel ios de la tia i\lónica con ti':\ la cit•ncia medica i SOS ScCltll'lOS sena para no acah~r nunc~. Basta con lo dicho para que mis aHlndos lectores conozcan a la tia !\'tónica, e 1 médico de mi put!blo. J A~. • ( R E l\'11 '1 1 O O . ) 1~ A 1\. E.t\ 1 O A D . ( , ) ((Qué es ln. nnustad, la pure-z , u (Ju.,E la verdad i el carifiu? u 1 • fcnt.ula ilu. if)n ele ni(io, u Qu,e haltgó nti j'~vetztud! J~Sl,RONCEDA ()ué es la arnistac.rl Pro litncion i cngéltlo, llor luas que el n1undo eu sn ropaje crea; La realiditd es la i.-te J .·scng·;, iio, , Pur nHlS (¡u e fn,nca en ;, p ctfiCill'ja ~c:t .. ' Pero el carii'•o, c·a palabra uulec, ¡ 1? 1 :e t r i l' a , i u ·l ,, lJ l t' , e e u· d nt a d o r n ! l.<>u ~ es el c.~éU iiao~} ¡ i.\1/t:,(·,,ra traidor;¡ Qué v i s h: 1 a 1 n u j e l' ( j u e 1n i e u le a u.l o 1 ' (1) ~~~11 1c.;dcllin. --------------------------------~------~----~ · -------- ----·=---·?-===~------··------------- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • • • ~----------------------------------------------------------------------------- : 1 4 2 l..A i\II~CEl..-\NEA - --- ---- ..._.. Y :l no hai ;tfertos! Se Agostb la fuente Del ror.•zun .• , tt! enloquece Aqnel beso ideal de tu aduratla7 ;~liente c~e labio, porque fué tnoradn Ot! otro labio que aquella ecnponzoñ0! ¿ ,. ec; e~a risa que t(\ bahtga pét fida? ; Pues hicn, es odio qnc te mur~tra así! <~ 1 esa n1irauurtor,,, fér\·i.da7, Pn c ~ e~ solo inlcrcs lo que hetl alh! ~i••rate' <'S'l presioo cordial de fnano 7 ·re t-ihoga aqncl cd.>ra-z.o e'\trerho, ardteutc'l a ~ o (' r t' a e; , U O te ft C;; : t O r pe Ol i C ll te ' Coharde t11 rnemig;o i tr ·uJo1! ¿ÜJeS e uan tlult·e i <'ariñosa i sunYe E.,A e~prc,ion n\i lif1ua te ha llamado 7 Pur s bieu, ese cobardr, trasp~sado, iVIil \'('Ce~, le <¡ui ·icf'a el ('0J'ct7..0n! l esa lJfcrla insiuuantc i P.sprl~ siva, ( aqnella inst .• ncia, al parece•, tan noL1c7 l-lipc)rrit .• , f.•lat., iufttme, ignoule r\111 c~tñ la vr oganza o el temor! l. Ves es¡¡ rnauo que se estiende ~l,ierta, r que aruicule i corJidl, la tuya estrecba7 , P res uros a , v < 1 e• z, e u o ll' ,a fe eh a , I' u :; r n t ( n e i ·• de rn n er te pe d ir a ! ¿ () i '\te a e¡ 'e 1 s n " piro d ni e e i tierno, J~n•ido d ~lloroso i naoriuundo7 ; E~c ~S el n1iasma uclctcreo, innlundo De esa vloaca vil del corazon! A h ! . . . Ol ir a d ! . . . e S a 1 a g r i m a' a 11 í B .Y ro o Bt·bio 1.. iuspira<:ion, arrebatado! 1'firad, mirad el snlco calcinado De esa vírjen mejilla que abraso! S!, la ctuorion, el scnti&niento puro Brillan en ella ... ¡1l1va del \'o1can! ;Crcedlo ~n buen hor:l, que de cieno im­FétitL• s aguas no rne cnga•iarán.' (puro Te a m o! ... S1, te adoro, eres n\ i v 1da.' ,·Eres la luz .•• el aire que re.: piro! i ~res rn i u i en , n1 i ~ 01 o r, por ti de 1 ir o 1 ,·Eres el Arca, el Cielo, eres rni Dio~.' ¡ S o i e 1 cl es v e 1 o de G ¡' r <·1 a Tasar a , La Casnnclra quiza, o cle Heloiia 'fro1.o~ selectos.' ... ''o, ron t~r , !tt risa No he leido a Oon Frutos, de Brcto11. ¿ Es a m ir a J a 1 a ll g u id a ' l r i 5 ti .; i Ol,. ' R qo esa frcntr p~dida i sombría? ' ~ f i S f', H? J 7¿ ~ S U e S fd ll C C C 11 1 pe f O fr j a , ---.------....... ltnpa .. ibJc Oli altna las vera.' Vartnd, s,dH·r, "~lor, talento~, glorias ¡"lt~ c) es caduco ya para e'te tnundo.' ,· F é\ Lula~ mitolojicas, bi ·tori as (~ ll C ll O OCI.H.~ rn OS h O j CtHliOCOlOfH r J L., virtud, hoi, el verdadero jcuio, l~ l nro, solo el uru fornla ya; El oro en estt\ tit' rrtt es el 1njenio, , l~ 1 oro 1 a r :J 1 .. u n f ean t 1 a m e n t a l. f:s la ;tfl•istad, proc;titurion i engaño, Por n,as que el nlundo en ~u ropaje crea, l ... a real ;dad es triste desengailo, p tl r Olas qUe ft íUH'a' e u ;t par ienrÍa Sea. 1 es el carii¡n, esa palaLra noble, E . (!r l r ir;., , i n e C,l J ' (l , en e a n taJo r a, Ff"' el ('arilln ... n1:'•~·· ara t.·aid.>ra Que viste la nurjc r qne miente atnor.' f'EDER ICO J.&R•MILLO C. -- - -------- - AVISOS. - FIEBRE DEIJ CAUCA 1 SUS VARIEDADES. Esta interesantisima puhlicacion; obra del distinguido profesor de Medicina Dr. 1\lanuel Uribe Anjel, se halla de venta e11 la tienda del Sr. Lucia no Lo pez. al in fimo precio de dos reales el ejeu1plar. &~ V~R1t&\q, OCHO i\liL fancgaJas de ti erra; se pueden totnar en cualquier p11nto baldío del Esta­d o ff.dcralt1c Anlil)(pda. Entenderse con Jai me de Greiff- E~cribir fraaco. • La personA c¡ne presentare en esta Jm-prfnla uoa cuchara de plata de regular ta· nl;u}o i con seis ioicialcs al revt'rso del lnan­go, o que diere noticia de ~tt par~dttrn, rccibira un~ gratifac~cion i\tAYOR QUE EL VALOR DE DICHA ALHAJA; la cual fué 1 ohada en la presente semana, i p or circuust::.ocias que no hai n ece~ idad de c~­prestt r, se tiene n1uc ho int e rcs E'n recobrar. !\IcJellio, 25 de setiernbre 18.)6 . ~---------------------------------------------------------- ... ,• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Miscelánea de Antioquia - N. 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones