Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Al público. De Tuquerrés escriben a un sacerdote de esta ciudad la carta que testualmente copiamos sin comentarios.

Al público. De Tuquerrés escriben a un sacerdote de esta ciudad la carta que testualmente copiamos sin comentarios.

Por: Anónimo | Fecha: 25/01/1900

Documento enviado desde Túquerres (Nariño) en el que se narran los acontecimientos violentos que ocurrieron en Barbacoas, Samaniego y Guachucal. La confrontación dejó más de doscientas personas muertas, entre ellas Erasmo Rodríguez, Manuel Osejo y Ángel Dávila.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Al público. De Tuquerrés escriben a un sacerdote de esta ciudad la carta que testualmente copiamos sin comentarios.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revolución de Colombia. Batalla de Peralonso.

Revolución de Colombia. Batalla de Peralonso.

Por: Varios | Fecha: 1899

Documento en el que se relatan los acontecimientos de la Batalla de Peralonso, en la que se enfrentó el ejército liberal de Rafael Uribe Uribe y el ejército gobiernista. Uribe afirmó que con esa batalla la revolución triunfó y la Regeneración se dio por muerta. Adicionalmente, varios jefes militares alabaron la hazaña del político liberal.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Revolución de Colombia. Batalla de Peralonso.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Candidatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Núm. 6: Revolución liberal de Colombia

Boletín Núm. 6: Revolución liberal de Colombia

Por: Varios | Fecha: 1901

Hoja suelta en la que se presentan novedades de interés para el partido liberal desde diferentes puntos de la república. Algunos de los temas que se incluyen son la respuesta al manifiesto del primero de julio de 1901 escrito por José Manuel Marroquín, combates favorables al partido en el Tolima y Cundinamarca, diálogos para terminar la guerra y noticias del canal de Panamá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Boletín Núm. 6: Revolución liberal de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El por qué soy gobernista. A mis amigos políticos.

El por qué soy gobernista. A mis amigos políticos.

Por: Juan Pablo Gómez | Fecha: 28/09/1900

Hoja suelta en la que Juan Pablo Gómez, Jefe de Estado Mayor General del Ejército de Antioquia, explica las razones por las que, desde su afinidad política con el Partido Nacional, el conservadurismo y su posición gobiernista, apoyó la presidencia de José María Marroquín, después del golpe de Estado que derrocó a Manuel Antonio Sanclemente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El por qué soy gobernista. A mis amigos políticos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La sociedad de salud pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manifestación. Comisión Central Liberal del Departamento de Padilla.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Al público

Al público

Por: Anónimo | Fecha: 01/03/1841

Hoja suelta en la que los suscritos indican que, ante la necesidad de socorrer el tesoro público de Cali, la gobernación requirió la ayuda de sus habitantes para recaudar fondos con el propósito de solicitar el servicio de la guardia nacional y así mostrar su oposición a la llegada de José María Obando y Juan Gregorio Sarria a la ciudad. En el documento se afirma que la gobernación recibió más de aquellos que tenían pocos capitales que de los vecinos más acaudalados.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Al público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Batalla de La Chanca.

Batalla de La Chanca.

Por: Tomás Cipriano de Mosquera | Fecha: 19/07/1841

Documento en el que Tomás Cipriano de Mosquera transcribe los resultados del reporte hecho por el Comandante que dirigió la Batalla de La Chanca el 11 de julio de 1841. Algunos de los resultados informados fueron el escape de José María Obando junto con dos hombres más, la relación de muertos y heridos de ambos bandos y el rescate de varios prisioneros, incluido el hijo de Mosquera.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Batalla de La Chanca.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A los amigos de paz.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones