Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 444

El Republicano: diario de la mañana - N. 444

Por: | Fecha: 07/01/1910

Diroctor propietario, I! RICARDO TIRADO ~iACIAS (JOXDICJONES 70 ..• '" 3 ... S,·rie Je :l5 uúmeros ••••• __ ••••• $ , XÚlllaro 3'1Olto ......... o .......... _ ..... .. - ,,1 .. . 19ado .. __ •.... . .. .•• _. 5 .. .'1 Auuuc.io~J la palabra, small-pica ... 1 I Hl':witiJos, 00] muna. __ __ ••. ___ .. ... ] ,000 o" . Kla, palabra..... . ........ .. 1 . . , ~uu tos, ____ .... .......... 3 .. CI,lItímotro lineal de columna en las págiuas exteriore............ . . 5 . . Ctutímetl'o liueal eu la. in te riores 10 .. Imprenta de EL REPUBLICANO CONDICIONES f,,,. Ageut". ti,'U "U dereeho al ~O por 100 de las sumaS llut! ret'¡ll.lllcu. Contratado un avioo por un n6mero determl­na. du de veces, D, ' sÚ ,Ieyoln'rá suma al&1» Da, fiUD cuando SE' ortl"oo Sl181'onder su P'l'" blicaei6n. En IOR remitidos ni se COUT&D ni se devuelven excedentee:. No se devuolven original ••. A "iRViI en tipos especiales, precio r·onvencional. He p.jr'i'en susoripoiones en la ciudad. DIARIO DE LA · MAÑANA Dirección tole¡¡ráfioe: REPUBLICANO. Apartado 124. Teléfono, 567. La corre.pondenoia debe dirigir.e ul : Sr. Director de EL REPUBLICANO Carrera 7~, n6merOi 640, 642, 644. Y 646. Las sumas que se remitdn deben ponerse en el correo oomo valor declarado. - - - -r Se canjea con todos 101 periódiOO8 del pala. AÑO IV--SERIE V ~ República de Colombia--Bogotá, · viernes 7 de Enero de 1910 ! NUMERO 444 HOLGUlN HERMANOS Acabamos de recibir el mejor surtido de ROPA HECHA inglesa y francesa. Surtido como pleto de C.!l LZ.!l DO francés y americano . .JJ UTO-·STROP. La mejor máquina para afeitarse; se limpia y se afila sin quitar la hoja. 2.a CALLE REAL--510 1!ESQU ER OS. Lo más práctiéo y económico para fumadores. GR.IJ~·D I;;S DESCUENTOS POR M.!l rORo _ " . Camisas blancas .'1 de color, cuellos, puños, corbatas, paraguas, bastones, pañueios, estatuas, ~tc. Botellas THERMOS. Con~ervt n los líquidos . á la 'fni.mw terftper·atura. Calonblocks. Calentadores para camas, cocltes, etc. . ._.--------------~--------------------~------------------------------~~-- Todo lo que á usted , DOLORES DE CABEZA SE LE OCURRA EN MATERIA DE DROGAS UTILES PARA PINTORES, PARA POLVORISTAS, PARA CERVE-CEROS Y EN GENERAL PARA INDUSTRIALES, ACEITES PARA I físicos y morales, los curan I instantáneamente las pasti. llas que vende la DROGUERIA D. EL COMERCIO DE SAMPER URlllE & C. a BOGOTA M AQUlN AS, ACCESORIOS PA RA FA'RMACIA, etc., lo encuentra ' Se da una prima, sin pa-en las mejor'es condiciones y á los precios más bajos en la rentezco en ningún grado, DROGUERItl DEL - DOOTOR ALEJANDRO 2." CALLE DE FLORIAN HERRERA R, I á quien pueda retener un dolo'/' de cabeza diez minutos después de tomado el re­medio. N ümeros 242 y 244-Bogotá I '" ANTO 10 :REYES · OTERO ~ 2.a CALLE REAL, NUMEROS 285 y 287 < \R BOGO'l~ .A. Ya llegó el bellísimo surtido de paños para flux, ne· ~ gros y de colores. ~ SELECTOS MATERIALES PARA SASTRES ~ Pañolones de lana, negros y de colores; pañolones de algodón, mantillas en cajas; variado surtido de telas para sayas, paraguas parag'üitas, silecias negras. Hechura sobre medidas, corte selecto, magníficos forros. RESPONSABILIDAD- EFECTIVA y precios verdaderamente sin competencia I / VEANSE y SE OONVENOlijRAN Compañía CE~E~AL Seguros Establecida en Colombia con un capital (le DOS MILLONES DE P ESOS ORO ::;:) CII ~ ~ Café de los Turistas Con este nombre se acaba de abrir en la Esta· cióu del Ferrocarril de Gil'ardot uu estableci­mieuto qne ofrece á los pasajeros y veraneantes' un complet.o surtido de licores y rancho. Como­didades, !\Seo y precios módicos. Por el mundo entero 'riene 'por norma: I JibtlraUdad en la liquidación de las pérdidas y rapidez se viaja con el célebro GÚ18matógrnfo ,llendel, tipo fl'arrt:és, de vistas 1~8 más alegres, ilnstrativao y en el pago de los sinie"Lros. Vill'iadas . , 11 segura" COl1tul incend. iO,'· en Bogút.á los edificios y la mercancía, cobran- Mrr.irable para las familias elegll.lltes en los . do anualmeniJ üe $ 2 Y mcdlO a $ 3 Y medIO por ca da 1 ,O 00 asegura dO S. IvUeCra\'nIletiovfsI,. y aproveehable después \lOlUO pmpresa Asegura el ,1 trans.'porte " de la m, ercancí.a, cartas recomendadas, re.lll. esas . Enrique Ley ton de dinero piedras precIOsas, e tc . etc., a ena 1q Uler par t e de 1 mun do en con dl ClOnes _At_l'io _de l_a C_ated_ral. _______ muy ventajosas. ., ,. . Magnífico negooio hará Expide " pólums flotantes ' asegurando la mercaUCla de lmporbClón y ex- . . . ·t ., o lli" S g. ",lltía y mejores condiciones que cuallluier ComlJauía ex _ q11lcn t.~tne en arl'endaml6nto en TrcseEqlllDfls de p Ol ~Clon C ll . c.!:) O cr:: ...... c:'.:l o:l ~ c:> ~ c:> b.O ..o..:.l o ~ c:> b.O < , .• LIBRHRIA OOLOM.BIANA Calle 12, números 168 á 174 c:::J :::c ce Ci:) c:::: rll ::c ~>­~ ~c:::J í:)rn Sr-lo ~o :c: -~..r¡::no ;;c:> ~ - ~o ~ ~ ~ . \ ti ' 'l trabajos tipográficos. Vanta permanente de toda clase de ele. T I r O Q~ "f I ft Y f/tPE-1Eft 1" Despacho en las mejores condiciones de toda clase de . ¡: . ' ! , mentos de imprenta.-Un liúdo y variado purtido de últimas • .:-J U A N e lA s 1 S-.. novedades en tarjetas y pap~les de lujo para partes de ma· - _... trimonio, invitaciones, etc. Carre1'a 6.\ numero 254-Apartado 1!l LA MEJOR NOVEDAD EN TARJETAS DE VISITA DESPAOHOS POR GORREO "LA ORGANIZACION" Periódico Liberal, Medellín Se sirven suscripciones y se venden números sueltos en la Administración de EL REPUBLICANO-Carrera 7.s, número 640 -. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , EL REPUBLICANO .,~ , Un Gobernador que fuma Tartufos t ro veces lo que costa ha bajo el régimen ll tofando. Oh! Unión republicana! cuántos des­afueroi! y belJaqu.' rías se cometen en tu nombre! El asunto White Cables Es sabido que el Si"TIor Ma1'co A.OCflm­po, actual Gol,ellJador del De~ a l' lllent() de Antioquill, fue el asesor técl11cO de don Antonio José Gutiérrez, ex- Gerente dt'l Banco Popular de jI,'ledellín, que que bró fraudulentanlente en d añu de 1904. El señor Oealll po contilllla haciondo ope­racioues fiscales de dudosa orLografí~ en su caráder de Gobernador. La re,1ta de taba · co sirvió para el aumento (le los sueldos de sus empleados , poniéndose él á la ca heza del banquete con un subresueldo de $ 15,OQO mensuales. Esa medida le dio efecto retro'l ('tivo, desde c¡ ue tonraron po­sesión de esa ganga dichos empleados; y COl1l0 las nóminas esta llan presentada~, hoy están: raspando 11 úmeros )' partidas en los 'libros por el lIIi81110 sistema del Banco Po­pulal'. El doctor Ocampo, ('01110 él gral'iosallH'n­te se ti tu la, nomhró á UII hijo de su socio Glltiérrez en puesto hien rt'munt'rado, y ahora acaba de' nolll Lnll' Al caldé de la ciu ­dad de Antioquia J un mozo ele Soprtrán que ha sido enjuiciado en esta pohlación, en Santa Rosa y Buritieá como disdpulo aventajado de Rolaudo. Ultilllamente ha nolU hrado agente suyo, con u\la pingüe remuneración, al señor Gu­tiérrez. 'En 10S' JlllOlllelltos~ en que se rf'lIlu evo violentam'~nte de la GoboJrnal'ión de Zipa­quirá al docor Uribe: B.uenavel,'~llru por'l~ e fue fiel á sus compromisos pOlttICOS, se deJa enau pllestoá un rábu la, enemigo del puehlo que gobierna. El es el más cnC¡.r~Ilza~o enemigo del Del:artam e l~o, d~ A IItl oqUla, y así lo~ha lIIauofest:lJo .. I'ublwal llentü su Secretario feneral. Horroroso crimen Entre Bu'cal'lllllauga v Giról1, á pocos pasos de Campo-hermoso, fue aseslllado Victoriano Valdivieso, depend ientc de los señores Pieschacón y Compañía, del co­mercio de aquella primera 10cali?l1d. Los médicos que vetificaron la ~utopsm .decla­raron que la muerte habla SIdo ocasLOna~a por un proyectil de revólver de 11Il e ~ e 11\1- límetl'os, el quc penetrando por debaJO del laO'rimal derecho interesó la masa central, o , . I 1 incrust.ánduse en la parte supenor ( e cráneo. . . De las diliO'encias hcchas por la PolIcut hasta boy y p~r las declaruciol!eS de algu ­nos vecinos del lucrar del dehto, se sabe ::> , • quc elllsesino, dl'spués de corn eter el C~'I-men, subió pOI' el C!lmeJlón del cemcnteno, hnsta .la f:sq uina del Parqt~e ROI?el:o, don­ele se detuvo para preguntar ~Ir Sl:·vl~n.te de la casa del señor Andrés C.:NlgrJUls ClI dónde qnedahan Ins Chol''/'e/'as de don Juall, á cuyo iugar RO dirigió, y una. vez al.í, se bañó una mano que llevaha tll1ta en san· gre; luégo emprendió nue.vamente la fu~a, sin que hasta hoy la Pohcía bltyll pochdo dar con su paradero. • . l\loya Vásquez diz que no h'á todav1a al Consulado de Livel'pool porque el Go­bierno lo neeesita en la Costa en el ramo de Gue1'l'a . Cuánto le Qostará al pals esa demora? No podJ't'm?s saberlo porque el Dial:i~ Oji­cial no publica el costo de las comISiones militares. Oolegio de Mercedes L. de Mál'quez Esta casa de educación para señoritas continuará sus tareas elLO de febrero de 191.0 y tendrá abierta la matrícula desde el 10 de Enero. Calle 12, número 337. Retratos de primera comunión, grupos de novios, gl'UpOS de familias. Los m~s be­lios y Megantes se ejecutau en la Fotograf1a de A. A. Al'iza. Calle 13, 256. Bogotá. Arrendamiento Se arrienda la casa número 483 de la ca­rrera 8.a (calle nueva de!Florián). ~En la ca­sa número 481i de la misma carrera se dan pormenores. El l\linistro Fo sigue conspirando contra la paz pública. República de Colomóia- Telégrafos Naciol/a ­les- Ojicial-Bugutá 7 de Diciemóre de ] 909 Pedro J. Visbal-L. Corredor (B. C.) Próximamente elehen elegir Municipali­drudes reprt'sentantedelegado suyo en Mom­pós, que dé votos para COf!sejeros Ad~lIi­llistrativos. Ruégole recoUlendar á Ardlla, demás amigos Morllles que Concejo dé su VOtll á Mllisés FI6rez (1) á quien usted co­lloce como honorable, ilusteado y amigo. Espero que usted y amigo l\l()l'a coad yu­vl'n esta recomendación, Afect.ísimo, NO'l'A-' [{er:ibido hoy 9. ~\ uténtico, DAVILA Fwm¡z CLAVIJO (t) Uonviene saber que Moisés ~'lórez no es Coucejal de Morales, pero sí es pariente del Mi­nistr9 Dávila-N. de la D. en acción Tercera tanda de cargos al Administrador Corena El General Corena ha cambiado casi íntegramente el personal de las Salinas, en lo cual no lo ha guiado el interés de la hllena"'admillistración, sino el móvil de colocar miembros de la Sociedad de San Vicente y acatar las indicaciones de la camarilla ft.nática ultl'aconservadol'R ele Zipaquirá, que es la que lo domina. Pa· ra nada ha consultado la idoneidad, pues ruuchos de los nuevos empleados son ·enteramente ineptos, al paso que mu­chos de los despcdidos eran competen­tes y t enían la experiencia de su oficio· Los gual'das y jornalel'Os son obliga­dos á <1epol:iitar cuantiosas limosnas pa­ra el culto, porque de lo contrario saben que se l!ls destituye; y todos deben CUIll­plil' estrictamente sus ~debe!'ei! religiosos , bajo la misma pena. Los que se pres8n­tall diariamente ~ misa, cargados de:me· dallas, escapularIOs y camándulas, J los que confiesa u y comulgan sBillanalmcn­te, pueden cOntar con' nas 'simpatías y protección del Tartufo en Jefe, don Pe­dro Corena. Pero estas prácticas hipócritas y de servil adulacieSn, lejos de contribuir al incremento de la verdadera religiosidad, no dan otro resultado que despertar en los emplea.dos el sentimien to de la re ­beldía contra la humillación que se les impone, y un odio implacable contra es­te García Moreno de sal vijua, Contribuyen á ello el trato brusco y altanero que les da el señor Corena, y la permanente inl\ertidumbre en que se les mantiene de que se les conserve en sus puestos ó de qne se les haga perder­los de un momento á otro. Cada día sobrevienen cambios inmoti" vados de personal, :reglamentos diferen­tes, oscuridad en las órdenes, todo lo cual produce un maremágnum inext.ri cable, y nn ambiente de inseguridad y de desorden. Como hora por hora cede don Pedro á una nueva intriga ó á una nueva sugestión perversa, los trastornos se suceden on serie interminable, la Je­sorganizaci6n cunde y la anarquía im­pera. La iniciativa de los empleados, en el ramo particular de que están ellcarga· dos, encalla ante la terquedad del señor Corena. El tiene en cada cosa una abe n'ación particular, de la que no es posi ­ble apartarlo; la más le.ve contradicción lo exaspera; la más cortés observae~ión lo hace montar en cólera; los empleados renuncian á su concepto del mejor ser­vi r io público, y se l't1signan á ejecutar en silencio los absurdos que don Pedro les ordena. N o hay que esperar' qU!l don Pedro cambíe: solterón, septuagomario y neurasténico, imagínense ustedes si esa materia prima será susceptible de remo­delación. '1". errumamos por ho y con Bó! ta clisyun-tiva profética: ó el Gobierno cambia á don Pedro Corena, ó el pueblo de Zipa­quirá 1(. saca sin fletes, ó la renta a caba de Il.l'l'uinarse. Zipaquirell.o El General Porfirio Draz Declaraciones de un notable escritor norteamericano Frederíck V. Adams, novelista y pe­riodista, que acaba de llegar de una ex. cursión por la vecina república mejica . na, después de cuatro meses de estudios, ha hecho las siguientes declaraciones respecto al primer Magistl'ado de esa Re­pública, General Porfirio Díaz. ., Díaz seguirá1 siendo Presidente todo el tiempo que él quiera. Nada significa que baya llegado á los ochenta años de edad. Es vigoroso y lleno de salud' re­presenta tener sólo cincuenta años: No veo ningún obstáculo en que Díaz llegue á un siglo de edad. En ninguna parte de i\;féjico encontré ningún. sentimiento hos­tIl contra el Presiden te." " La nacionalizaci6n de los ferrocarri­les en;Méjico ha resultado un verdadero éxito. Los bonos del Gobierno se coti­zan perfectamente; a,penas se conocen a.cci~ente.s'ferroviarios y , lo que es más slgmficatIvo, los productos líquidos de los trenes nacionalizados fueron duran­te este último año mayores á todos los otros precedentes." Non plus ultra Ejecución insuperable, correcto parecido no tienBn rival por su elegancia y hel'mosura las 'am­pliacionos de Ariza. 50 pOI' 100 más baratas que en muguna otra parte. Fotografía de Ariza-256, calle 13. Bogotá. Pafios para flux, pura lana, desde $ 150 hasta $ 350, donde Félix Salazar é Hijos.-Primera calle de Florián. Retrate usted sus niños ahora que están tan lindos En la Fotografía de Ariza, 256-calle 13, se le harán bellezas. Decoraciones' fantásticas y artísticas para todo lo que usted puede imaginar. Arbitro argentino En vista de la renullcill del doctor Ro­que Sáenz Peña del éargo de árbitro en el asunto entre Vellezueh y los Estados U ni­dos, el Gobiemo de Venezuela ha cable­grafiado al Ministro Plaza ofreciéndole tal cargo al señor Carlos Rodríguez Lurreta. Es llIuy prohnble que el nombrado acepte. Para felicitaciones de año nuevo nada más lindo, original y atractivo que las taljetas postales con poesías ilustra­das de los mejores poetas nacionales. Fotografí(de Ariza-256, calle 13. Compro yegua ra. percherona para tiro pesado. Informes donde Epaminondas. Un niño de diez y seis dedos Recortamos de Don 8ernpio de Caracas: ., En Cagua ba nacido un niño que tie-ne ocbo dedols en cada mano. y el señor Vargas Vila Bogotá, Enero 5 ue 1910 Señor Director de EL REPUBLiCANO-E. L .C. Muy estimaelo señor mío y amigo: En el número 442 de su popular diario se asevera que yo be I elidido una decla!'a­ción en el asunto Whit.e para comprobar qee este señor era homhre pudjentely.cnpi­lalista. En esta afirmacióu Ihay Ul! errol' que me apl'esllt'o á rectificar. Yo no be declarado nunca ni con jura­mpnto ni sin él en el juicio de reclamación dl'l señor Wbite (r¡. e. p. d.) ni jnmás he aseve­rado que este señor fne alguna vez pudiente :y ('apitalista, . Uon relación al señor White lo único que yo rt'cuel'do es lo siguiente: H~lce algún tiempu se acercó á ' mi ofici­na de comercio «>1 señor doctor R emando ViJla"para pregun.trlrrne;incidt'ntallllente y para algún asnnto particular, si yo recorda­ba l{Ue el señor Wbite hubiese sido un co­merciante bonorable del Tolirna. CIJlltesté­le .que por el recuerdo que tenífl e1el sefi or White podía certificar tÍuicamente qne era un hOI)] bre bonrado y que había tenido ne­gocios el! el Tolima, sin poder precisar si l~s sumas que manejaba eran propias Ó ajenas. Soy de usted atento nllligo y seguro ser­vidor, ANTONIO VARGAS V ILA -- Gracias, colega MedelJíu, Enero 5 de 1910 REPUBLICANO, Porveni'l', DOlllillgo, Thalia, Cara. vana-Bogotá Deseámosles prosperidades, felicitál1los- 10B lat>i,r cnlllplida, y esperalllos continLÍen­la para honor nuestra causa. Palab/'a .• El suceso de Sabanalarga que relatamos en una de nuestras pasadas edi­cioues, lo tomamos de A B C de Zapato­ca, y estamos informados de ql:\e no ocu­rrÍo as!. El señor Cepeda, para hacerse respetar como J urnJo de Votación, bizo uso de un arma cuyo proyectil hiri6 á una persona que no tomaba parte eIi la agresión eontra el Jurado. Un invencible Pérez Búgotá, 13 de Dici(ffl¡o/'e de 1909 Hel'aldo-Cartagena Glorio~a actitud Segovia, Dávila. Clau­suráronse sesiones Congreso. Estruendosa manifestaci6n fH vor Gobierno, protestando contra Uribe Uribe. Unión firme. Forticl! Pérez El firmón elel ante¡'ior telegrama fue uno de los que atentaron contra la vida del Ge­neral Uribe ,el 11 de Diciembre. Ahol'll ha dejado la profesión de coplero para dedtcar­se á servir á nnestro sar.to y bondadoso Gobierno con un desinte.lés que asciende á varios miles de pesos mensuales. No s'abemos cuál haya sido la "gloriosa actitud" del General Segovia. En cuanto á la de Dávila Fo, ya es:otro cantar: la sopa Juliana lo ha colocado á la altura de los mejores culinarios. Que lo digan en Momp6s y en cien le­gUAS á la redonda. El doctor Sánchez Dom1nguez L ondres, Enero, 5-Es Jl"obable que el L,,;! dc' Apr laciolles sea ¡d Delegado del l{ ,.y para investi¡!ar el asunto de la recla­mación A1Bop. El Ministro de Ohile está prepArando el alegato ele su país. Const:lI:tinopla, 5-Hahki-bcy ba acep­tado el puesto de Gran Visir, Sall Thomas, 5-De ~fartillica y San Vi­celltt' telegrafían quc ayer se "intieroIl allí fu ertes temblores de tierra, producidos por la gran actividad en que se éllcuelltrnn el Pelél' y );, Souffrien No bay más detalles. Cillchd de Méjico, 5-En la Provin cia de Y ncasán hnbo terrl'Uloto que duró 20 segundos, st'guido de un sacudilllÍento li­gC' ro. Blnnl'lds, 5-Se hall roto lAS negociacio­nes de paz. Estradll no reconoce á Madriz porque considera qué su elección es ilegal. Blufields, 5-EI silencio que se guardll en Wáshiugton ha (lecidiclo final()j ent~ ~l Gobierno provisional á reannd8r su aetlvl­, l::d. El IUllGS se balá cargo el General Chamorro de la vanguardia para avanzar por Sall J lIan del Norte en tanto que el Ge­Ileral Matute aVl1l1zará por las MOlltllñas del Dt'partamento de Chontales. Buenosllire~ , 5- Roque S,íez Peña, ac­tualmente en Montevideo, tuvo ayer una larga cOllferen~ia con el Pl'esielcnt~ ~ac~i­ni; fe aso 'gura que el asuuto de la l U1:JS ~scueJ as. nilios Continúa sus tareas el LO de Febrero de 1910. Matricula desde el 20 de Euero. I nternos, semin ­tBrnos, semiexternos, externos y concurrentes. Bogotá, Noviembre de 1909. de las llamadas SIN. RIV AL P ropietario y fabri cante, RUDOLF KOHN Antiguo fab l'icante;lde la cerveza BaIJaria Republicano. EN LA YffiNTAS AL CONTáDO--PHEOIOS FIJOS Calle c!ú 1;1 R~ ,,~ BLnca, uúmero 140. El Rector, . ANTONIO JOSÉ l REGUI 0_- ---- _ ·_--- ~ encuentra usted el sl:rtido más completo de papel de colgadura, estilos modernos y variados; pinturas, barnices, ' aceites, brochas, introducido de las mejores Casas de Europa. Precios los mas bajos de la plaza-Especial e.Y'lnero en el de.ypacho de los pedidos ., EL REPUBLICANO"" " Suplica á los señores anunciadores y suscriptores se sirvan cancelar sus cuentas á la mayor brevedad posible Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 444

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 445

El Republicano: diario de la mañana - N. 445

Por: | Fecha: 08/01/1910

?- Director propieta,l'io, RICARDO TIRADO MACIAS CONDICIONES Serio de :!5 números. _____ t: __ .. $ 70 .. . N úm. ro . u.lto .... __ . _ .. __ .... _ 3 .. . - l\t !'&aado ..... . ' • •• __ •• _ •• _ 5 . . Anunoios, la palabra, small· pie". .. 1 RemitiJo8, column .... ____ _ . _ ____ ],000 ... GacoLilla, palabra. __ ___ .. ... ___ .. l .. Suelto., ______ .. .. ___ ___ 3 .. Cent[me\ro lineal de columna en las páginas exteriores_. _. _ "__ __ _ 5 ._ Centímetro lineal en las interiores 10._ Avisol en tipol especiales, precio convencional. Seeirven 8uscripoione. en la ciudad. L .. lumas que se remitAn deben ponerse 8n .1 oorreo oomo valor deolarado. 11 ij , DIARIO DE LA MAÑANA I Imprenta de EL REPUBLICANO CONDICIONES LoS Agrtltcs tif'Ul"U dr re("l lo al 20 por 100 de 118 SUlnHS (tUl: f l'CO'lld(-'u. Contratado un adi!Q pór un número de1ermi· _ IHtthl de voces, 111 \ SI..' de \'olvíI'rá soma all~ Di!, au.o cl1lludo @I onlenc e:Us pcl1der Sil 1 u­blicaci6u. En ltlR l'f'mitilll)s ni Be coLrsn ni ~e dc.vuolveD excedentes. No se devuelven originalos. Direcci6n tele¡¡ráfica : REPUBLICANO. Apartado 124. Teléfono, 567. La correspondencia debe dirigirse as[ : Sr. Director de EL REPUBLICANO Carren, 7~, números 640, 642, 644 Y 646. Se canjea con todos los peri6dicos del pa(s. - AÑO IV--SERIE V ~ República de Colombia--Bogotá, sábado' 8 de Enero de 1910 NUMERO 445 HOLGUlN HERMANOS Acabamos de recibir el mejor surtido de ROP~4 HECHA inglesa y francesa. Surtido como -pleto de CALZ.Il DO francés y americano. a .!I UTO··STROP. La mejor m,áquina para afeitarse; se limpia y se' afila sin quitar la hbja. YESQUEROS. Lo más práctico y económico para fumadores. GR.!I.i\''''D ES DESCUENTOS POR MAYOR. 2.a ,CALLE REAL ...... 510 Camisas blancas y de color, cuellos, puños, corbatas, paraguas, bastones, pañuelos, estatuas, etc. Botellas THERMOS. Conservan los líquidos . . • á la misma temperatura. Calonblocks. Cale'utadores para camas, coches, etc. ·Todo lo que á usted SE LE OCURRA EN MATERIA DE DROGAS UTILES PARA PINTORES,. PARA POLVORISTAS, PARA CERVE· CEROS y EN GENERAL PAHA INDUSTRIALES, ACEITES PARA M AQUlN AS, ACCESORIOS PA RA FARMACIA, etc., lo encuentra en las mejores condiciones y á. los precios más bajos en la DROGUERILl DEL DOCTOR ALEJANDRO HERRERA R. 2.a CALLE DE ~LORIAN BOGOTA • . Ya llegó el bellísimo surtido de paños para flux, ne­gros y de colores. SELECTOS .MATERIALES PARA SASTRES Pañolones de lana, 'negros y de colores ;. pañolones de algodón, mantillas en cajas; variado sur'tido de telas para sayas, paraguas paragüitas, silecias negras. Hechura sobre medidas, corte selecto, magníficos forros. RESPONSABILIDAD EFECTIVA y precios verdaderamente sin competencia I VEANSE y SE OONVENOB.JRr\..N Compañía GE~~AL Seguros Establecida en Colombia con mi capital de DOS MILLONES DE PESOS ORO Tiene por norma: LibElralidad en la liquidación de las pérdidas y rapidez en el pago de los siniestros. . Asegura" contra incendio" en Bogotá los edificios y la mercancía, cobran­( 10 anualmente de $ 2 Y medio á $ 3 Y medio por cada 1,000 asegurados. Asegura el " transporte " de la mercancía, cartas recomendadas, remesas de dinero, piedras preciosas, etc. etc., á cualquier parte del mundo en condiciones muy ventajosas. . Expide ":pólizas flotantes" asegurando la merc8.'OcÍa de importación y ex­portación con más g~rantía y mejores condiciones que cualquier Compañía ex­tranjera. Asegura los" cascos de los vapores" y buques que navegan en los ríos ó en . _lS costas colombianas í. primas mny reducidas. Eitiende ,. pólizas dotales de vida " ofreciendo las mayores seguridades para los asegurados. Las pólizas de vida tienen un valor real y efectivo desde el día en que se emiten y no pueden ser atacadas de nulidad. Tiene Agencias establecidas en toda la República. DIRECTORIO Presidente, Xicolá.'i GÓtneZ Sáiz Vicepresidente, Gustavo Restrepo Directores Vocales: Gel,tnáu Cubillos y Luis JQ'J'amillo Estrada Director Gerente, FED ERIOO CREMPI EN' V ELASQUEZ 1- DOLORES DE CABEZA I físicos y morales, los ·curan I instantáneamente las pasti· llas que vende la DROGUERIA DEL COMERCIO DE SAMPER URIBE & C.' BOGOTA Se da una prima, sin pa· rentezco en ningún grado, á quien pueda retener un dolor de cabeza diez minutos después de tomado el .re­medio. Café de los Turistas Con este nOlllbre se acaba de abrir en la E8t1!.· ción del Fer! ocarril de Girardot un estable~i­mien to que ofl'ece á los pasajero. y veranean tee un completo surtido de licores y rancho. Como­didades, aseo y precios módico •. Por el mundo entero se viaja con el célebre GiJl~matófll'afo Mendel, tipo frau cés, de vistas las más alegres, ilustrativas y variadas. ¡\.dll!irable para las familias elegantes en los veraneos, y aprovechable después como empresa lncrativa. Atrio de la Catedral. Enrique Ley ton Magnífico negocio hará quien tome eu anendamiento en Tresesquinas de 8esquilé nna casa con solar, sembradero, tres po· treros, establecimiento de herrería, carretería coo material y :un coche cnn cahal!os. Informes: en· tenders" en esta ciudad.coll el doctor Arturo Par­Jo Morales, acera orient.\l Pllt'que de Santander, y en Sesquilé con Zenón Maltlonado M. ------ Importante Persona apta, de responsabilidad, COII inm~jo. rabies referencias, 'cuidadosa con lo orrendado, es· tricto hombre cumplido, necesita urgentemento UDa hacienda donde situar su hato. Paga bien tierra buella, salla, cercaua estación alguna en la Saliana ó iumediaciones Bogotá. In formarse, A venida Colón 304. Para veraneo Se venJen vestidos de lino para señoras, última moda. Cl1sa, calle 15, número 56.-Bogotá. NEGOCIO-FACI . . . SENCILLO Y PRODUCTIVO ES EL DE FA BRICAR IJIAXTEt¿UILLA Vendemos una DESCREMADORA y lUla BATIDORA, últi­mos modelos que se fabrican. Nada tan perfecto ha venido aquí. Tienen repuestos, y vale la pareja $ 220, oro. Zalaloea Derlnanos EL MAS LiNDO REGALO DE AÑO NUEVO es un cochecito de mimbre para llevar niños al parque. Tenemos de seis clases, con sombrilla. Desde $ 36 ha lta $ 50. BOMBAS DE PIE PARA BICLETA y ganchos para coger los pantalones, ac~ban de llegar. Las bombas á $ 1··50. Los ganchos á 20 cs. el par.\ . . CERA JOHNsoN-que se había agotado-para 11m· piar toda clase de muebles. La caja 20 centavos. . BARNIZ' PARA TABLEROS. Para renovar los tableros de las Escuelas antes de Febrero, es preciso barnizarlos. Un pote alcanza para varios tableros. Es el tinte más eficaz y duradero y menos ocasionado á dañarse. El po· te 60 centavos. CA N ASTOS con tapa para llevar el fiambre en el tren de¡Girardot. De 60 cs. á $ 1··80. LIBRJ:DRIA O O LOM BIAN~~ Calle 12, números 168 á 174 Enfermidades Nervosas UNER·VIT~ do DR. HUXLEY Sempre triumphante! ,As curas maravilhosas succe­dem- se ! A .ua ac,.ao mio se faz ~s perar e com elle obtem-se Saude Perfeita Digeatao Suryrehendente Boas Corea Absoluta Tranqulllldade Nervosa e Um Somno Tranquillo B QUIIlN D ...... II&. ,.N •• PAaouu 1..01 Mnu)l:. R.eparador Em urna palavra, obtcm·se com o uso deste tonico reconstituinte tudo quanto constitue o equilibrio physico e o bemestar moral. Os Glycero-phosphatos e os formiatos acidos de que se compOe este delicioso Xarope, estao combinados de accordo com as melhores form­ulas scientificás. Nao ha molestia incurat'el, por mais chronica que seja I O Xarope "NER-VITA n é UII\II ben~o para a. pesSÓIl5 extenuadas, devido a excesso de trabalho, ou outra causas; é um thesouro para os qu ~ .affrem dos nervOSo A venda em frascos de S0 doses. Encontra~e em todas U Pbmo­lIIIICias e Drogarías. llna-Io-Amertoan ~ Ootnpaav, Ud. AIOYOON, LONDR.I!S. NEW YORK. PAIUII. ne .... _ 00 BBOOTA Y COLOMBIA: SAMPER. UR.1BE Y CIA., BEOOTA, Aportado No ... EN LA DROGUEHIA OEL COMERCIO . .-SE DARA UN PREMIO ... A. quien lleve la t'l'aducción de lo anterim' T I r O Cifl /tf I /t Y f fePE1Efll fe Despacho en las mejores condiciones de toda clase de trabajos tipográficos. Venta permanente de'~oda clase de ele· ,' . - ' mentos de imprenta.-Un lindo y variado surtido de últimas .~J U A N e A S I S nu t'sto á cargar con ese sambeni· to, á trueque qe que usteJ conservara su puesto de MiniRtro Je R elaciones Rxte , riores. C réalo Hsted, señ or MiuiStro, y créallle su atento serviJor y amigo, Ricardo Tirado Macías LoJ chicos de la Prensa dnn las I1llís expresivas gracias ltl doctor Enrique M()rales por la galantería con que les brindó expontánea y gratuitamente un carro de ida y de regreso en el Ferrocarril de la S ab"llltl cuando la excursión ~ Girar­doto En cambio lamentan que el señor Call1i ­zosa, Gerente del Ferrocarri l Je Girardot, df Spués dc haberles hecho igual ofrecimien­to, resolviera á últintfl h<)¡-" cubrarles la su­Illil de $ 18,i.JOO que COII SUIllO gusto pnga- 1'011_ Se explica que ¡Jou Cainilo piense hoy una COSil ____ v olra mañana. -Está en su ca-rácter. Más vale UBa gerentía que la pala-bra empeñada. . Esas son Jebil6idades, Jon Camilo. Le aconsejamos robusteccr los nervios con ja­raLe gastoll 6 con inyecciones de cacodi · lato. PARA lUANANA Oarta de los señores Ra­món .Rebolledo, José María Tobar, José Manuel Verna­za, en idéntico sentido de la de don Antonio Vargas Vila. Sabemos que la misi6n del Geueral Moya Vásquez á la Cost.a Atlántica, le cuesta al Tesoro Nacional al· go más de siete millones de pesos papel moneda. Para eso se reslau1'ó la República: para Moyí. Vásquez y para los herederos Je MI'. White. Vives Guerra fue también á la gira periodística á Girar­dot como Correspollsal de EL So/ de Mede- 1Ifn. oPor un olvido dijimos que iba únicameu­teeoDlO Hepresentante de Palabras del J)ía El repertorio es de lo más moderno y ~n el elenco figuran dos tiples que hall trabn­jndo en los priucipales teatros de Madrid. La "Gaceta Republicana" no ha dicho ulla sola palabra cn 'pro ó en contra de la Rec/amaciólI W/¡ite, que es un asm.to que intcl'esll yerclndcrnUlente al país. 1~ 1l e"tos CASOS el periudista está en la obligación de hab\:¡r. El sileucio ('8 falta de patriotismo. Pero quidls hace bien La G,I­ceta. Mientras e~tá sobre el tapete una dis­cusir', n trascendent~l, el diario republicallo tim pieJras á los chicos de la prensa porque organizaron Ulla gira en un ferrocarril ne­fando. F6rmulas H emos tenido ocasión Je observilr el es­merado y rápido sel vicio de fórlllulas en la cnn ocid;) Farmacia del señor doctor Luis Cuen'o M,írq uez, que recibe constantemen­te drcwo l1s frescas e1el Exterior, Jv la cual -no vacilamos en a fi rmarlo-es la· qne mejores scguridadvs ofrece al público, un ~ veh que en el cu ~rpo de sus empl,'aelos se baIla el expmto é inteligente farmaceuta ~eñor don Sflllti"lgo Munéval' J<', , cuyos. co ­nocimientos ~cult\lm v discreción constltu­yen una firr~'e y positiva garantía, uo sÓlo para la sociednd en general, sino para el buen '¡¡OIllbre'Je los fa cllltatil' os, en par­ticular- X. X. Rebaja de tercera parte de la pena tÍ que fue condenada por vaga!l­cia se le concedi6 á IR colona Dolores Cas­teñeda. Fueron llamados al servicio activo los Generales Miguel An­tOllio A costa y Pa blo Emilio P¡¡rdo. Se declar6 caducado administrativamente el contrato celebrado por el Gohierno Naeiollr¡l eOIl ,,1 Balón' George de Slane para la constru cción, equi­po, conservación y explotación del Ferroca­nil de Talllalameque á Puerto Villamizar, de un ramal :í la ciudad de OCllñA V de otro ramal que irífL á elllpaimar cou el'Ferroca­rril de Puerto Wilehes á BllcaraI1l&nga. Ha sido decretada la reapertum n cmdadano, SIDO dar u n ejemplo de rectitud y de lealtad, y lo hice con satisfacción ~nto mayor cuanto que el Poder ven 'a Ú qu¡>dar e manos de un ciudadano meritísimo, abnegado s rvid"r pú­blic" y dotado principal mento del má levantado .earácter. • . \ iendo ahora que al rededor de Vu stra Exce­lencia se trata de hacer un plebiscito q~1 e eom¡)I'o­mete el orilen constitncionnl existen e, y al ver que para llevarlo á cabo se necesita forzosamente contar con ~I beneplácito de Vuestra tXCeleueia, vengo, mov¡do pOI' las más sanas in enciones. ú llamar la atención de Vuestra Excel ncia hacia los peligros della situación y á apelar á su nuoca desmentido patriotismo ti fin de que e devuelva la t.ranquilidad y la confianza !tI país. U na Corporación legisl!tti va de cal' cter extm­ordinario. llámese Convenciór.t Ó Asajblea Nacio­nal, no se justifica sino en épocas normales y para lines verdaderamente excepciona es. Esto es evidente, porqne la garantía suprem't del orden y de las libertades públicas está en la limitacióu de los poderes constitnídos, y UD<\ Convención es pOI' su naturaleza cuerpo político que rarece de limi­tación constitucional. Y siendo as!, la aparición en erpaís de una Convención, cnandd grav!simos sucesos no la justifican de antemanb, tiene que perturbar profundamente los ánimos, paralizar la indnstriay el com~rcio, llevar la desconfianza y el recelo á las clases trabajadoras, ser, en sumn, germen de perplejidad y desconcierto. Compréndese bien que eu presencia, por ejem· plo. de una segregáción del territorio patrio ó en caso de anexión de dos Estados ó en el ele ulla revolucióu triunfaute que de~truya el orden axis· ten te, se Ilegne por la fuerza de las circunstancias á la formación de una Asamblea de earáctel' ex: tmordinario, adherida por fnertes raÍées á la opi ­nión pública" que éntre ~ resolver los problewas que surgen. por lo común, de las situaciones arwrmules. Pero en época de tl'anquilidad y de orden, cuando las instituciones funcionan éon to­da regularidad, 'cuando los nombres de Estado que os acompaflan han obtenido éxito' tan COID­pleto y satisfactorio en llls medidas que han pro­puesto, apelar á aquel sistema de c111'4ete1' 1'8volu­eionario no se justifica ni se explica siquiera.. Bien sabido es que no debe reprimirse la afición á las reformas. pero tam uién es tiabido que el abu­so de multiplicarlas suele producir abundante cosecha de males. y si lo que dejo dicho es verdad evidente por sí misma en toda épo~a y lugar, crece su fuerza --._----~--~- ,----------------.. _._- .-------.- . .. _----- APROVECHARI SAMPER MATIZ - Bogotá-Bazar reT'acl·uz--Se.(j1.tnda Calle Real, NUMERO 500 LA OCASION ES BUENA PAPEL DE IMPRENTA satinado, en colores, surtido, 70 por 100, propio para empaques, cartelones lla­mativos, fonos de tonetos y otros muchos USOS, A PRECIOS MUY BAJOS ,--'---.:;.----------=--=---_._ - ------ '-' Los mejores Borsalino fu introducen al UJ).ica mar-que se , • país.-Sombreros G. B. Sazzaro. ca registrada. I N G L E S E S Marca Olayton & Sonso (ESTA OASA NO FABRIOA SOMBREROS DE LANA) Enrique Gilede-U nico depositario-3. Calle Real, 325-325B-Bogotá Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. TALLER , DE SASTRERIA Confección de ropa pam homhres y vestidos ele paño para serioras. Surtido de paiíos, "intas última novedad. Cortes para pantalón y para chaleco. JESUS QUINTERO Calle 12, número 158 ALFOMBRAS DE YUTE Y DE FIQUE La Fábrica Nacional de Tejidos avisa á sus numerosos clientes que sus pro­ductos son fabricados en t¡\lares auto· máticos, y que por ser pasados por ci­lindros especiales, resisten todo uso sin deformarse. Están á la venta únicamen­te en su almacén de la l! Calle de Flo­rlán, número 192, y no tiene ninguna lucursal en la ciudad. Si le gusta la música , ocurra' la calle 13, números 200 á 204 donde está , la venta un magnifico grafófono marca Victar, número 6, con 180 discos escogidos de los mejores artistas del mundo, por un precio completamel?te reducido. Aprovechad la oportunidad. EN TRES TACADAS Pongo en conocimiento de nacionales y extranjeros, y muy especialmente de mi numerosa clientela, que desde el 'mes de Enero del entrante año (1910) sigo gestionando toda clase de asun tos relacio­nados con la Ley 49 de 1909, sobre pensio ­nei, recompensas y jubilaciones; en cuyos Juicios tengo una práctica poco común; pues los termino en menos tiempo que cualquiera otro abogado. Agencia: calle 10, número 180. Agustín Caicedo Navia Arturo Pardo Morales abogado de la Uninrsidad Nacional, continúa en­cargándose de asuntos judiciales, administrativos '1 de comisión, especialmente com prjl.venta, arren· da.miento de bienes raíces y consecución y colo· • ación de dinero sobre hipoteca. Agencia.: acera oriental, Parque de Santan del' números 412 y 414. Botas americanas •• 00101' para hombre. Gran surtido de medias de lana y de algodón. Paraguas. Camisas blancas y eou pechera de color. Pañuelos de seda _para el cuello y de lino finísimo para el bolsillo. Cuellos, pu1t08, corbatas. No perdáis la oCBSión, que todo es muy bueno y . muy barato. Almacén de Benjamin Tejada M. Calle 12, número 1C3. Es indudable que tods persona que desee un retra!o ó grupo á su entera satisfacción tiene que ocurrir directamente á la Fotografía de la Hoz. 133, calle 9~-Bogotá.- En la sombrerería d. Cruz Barragán, carrera 7~, número 4.63 (frente' La G mil Ha), no se responde por 108 liombreros que hayan dejado á compo­ner, ni por el dinero que hayan abonado, después de trascurrido un mes. UNA ESPLÉNDIDA casa, grande, con solares y parque, en muy buen esta­do, con luz, agua y comodi­dades modernas, muy bien situada, carrera 9", se vende. Háblese en "El Republi­cano. " HACIENDA EN GUAOUAS Café, cacao, pastQs, casa de habitación; 600 á 800 fanegadas, aguas abundan­tes, maderas, potreros de grama. Se permuta por casa en Bogotá ó Sf3 vende. Háblese en la oficina de EL REPUBLICANO. LOTES PARA EDIFICAR en magníficas condiciones. Cerca al bosque 13 de Mar­zo, 6 antiguo Hermanos Re- . yeso Háblese en .la oficina de 'PI Republicano. La Farmacia y Droguerla del Dr. Luis Cuervo Márquez (Bogotá, calle 12-Ttliégrafo : Cumar) está recibiendo Bbuudante sUI'tiJo de DrogBS y Medicinas de las m ejora~ Cilsas europeas y ame-ricanas. • Calidlld, III mejor-- PI'ceios sin competen"ia Empllques e uit!ad (\ ao~_ JESUS QUI NTERO CALLE 12, NUMERO 158 Surtido completo de ropa hecha para hombres. Cami:­sas, cuellos, puños, ropa inte­rior de lana y de algodón, etc. etc. Caltado y p~rag uas para caballeros y señoras. Precios sin competencia Cueros de glacé á $ 28 el pie, donde Félix Salazar é Hijos. Primera calle Florián, 186 y 186 A. " Alerta! RAFAEL RUEDA L. ha desaparecido de esta ciudad llevándose varias sumas ue dinero. Filiación: de 22 á 25 años de edad, mediana estatura, color blanco, imuerbe, ojos claros y algo charla· tán. Se suplica á las autoridades su captu~ ra y remisión á estll (·iudnu. Se j1l7gll ha tomado la vía de Girardot.-J. 1\1. S. Cemento Romano de primera calidad, puede usted comprar á 108 precios más bajos. Ocurra á la oficina jndicial del Dr. Marco A. Muñoz O. Carrera 8."-Calle nueva de Florián-número 3411 • EL REPUBLICANO CREIJIA DE AL l\'IE N DRAS Delieiosa preparación para la piel. Ya es muy conocida. Ac~\ha: de lleg'ul' á la l:;'al'lllU­cia de Fernández Hermanos, Plaza de Bolívar, nÚllleros 265 y 267, antig'uas Galerías, y calle I.a de Floricín, núme­iO 222. ACADEMIABEETHOVEN ~alle 17, m1mero 40 Continuará sus tareas en Febrero de 1910. Matel'ias de enseñunza : Piano, Violin, Viola, Violoncello, Flauta, Can­to, Teoria, Solfeo, Armonía, Contrapunto, 'Fngll, Instrumentación , Composición, Estética y Música de Oámara. El Director, S. yIFUEl'I'fES Pensiones y recof!lpensas Me encargo de gestionar esta clase de negocios mediante módico honorario. (Oficina del Dr. Vicente Olarte Camacho, calle 13, número] 68). DEMETRIO FIERRO El Dr. José Ignacio Uribe ha abierto su Consultorio en la casa número 132 aC6ra NOl·fe dt> la Plazll rle LaR Nieves. Estudios especiales en los Hospitales de ParfR. Piel, eufermeJlldes ven areas y sifilíticas. ConsulLa de 1 á 3. Ooasión excepcional Oon niteva reducción de prel.jos, se Vl'nden los muebles que quedan en la easa uúmero 209 de la "al"l'cra 8' , frente al Capitolio. De] á'3 p. m. - --------_._--- - - - --- Julio Liévano Córtes de fantasla ,Io!feniero Civil, lDiem?ro de la SocieJad. Co-para pantalón y chaleco. Sastrería de 10~nblB:nll, coo larga pr~ct\Ca, ofl~ece .sus serVICIOS Domingo E. Alvarez C.-Calle 11, D11me~ plofeslOnales. · Pu~tUl1I!dlld y bal atUl a. . ros 122 a y 122 b. Gran Hotel-DlreCOlón telegráfi_ca: Jlt hé'vane. En la calle 21, número 86 se alquilan obras extranjeras y del país. El Banco de Exportadores alquila con muebles 6 sill ellos una buena casa, bien sit uada, con luz eléctrica, agua, inodoros, baños de tina y regadera con agua fría y caliente . ------------------------------- Compramos 1 alondras y pericos de Australia. A lmacén de los Niiíos Permuto casa grande, buena, en Madrid (Serrezuela) por pequeña en Bogotá. También la vendo 6 la arriendo muy barata. Dirigirse, por correo, á "Arisaldo." Tena. Véndese casa pequeña, ALEJANDRO barata-Barrio de Las Cruces-informes, almacén RODRIG' UEZ FORERO 3.' Calle Real, números 371, 373. . ENRIQUE CAYCEDO ' DOCTQR EN JURISPRUDENCIA •.. -.-.-----------.------- --_.-- I d('sempeña negocios judiciales y admi­nistrativos en Bogotá. Oficina 344 y 346, carrera 6:, casa 122, carrera 9~. Telegra­mas: Arodríguez . SE VENDE UNA CASA pequeña, bonita, bien construida, cou muebles ó sin ellos. Precio muy cómodo. Calle 25, cuadra 4-.~, número 53, se da razón. Se hipotecan dos casas buenas y centrales en esta ciudad; la una por $ 4,000 oro y se paga á la rata del 11 por 100 y la otra por $ 7,000 Y se psga al 1 por 100. Entenderse con Antonio Grillo Peña, en su Ofi· cina situada en la calle 14, número 70 A. Dr. Pedro Emilio Rubio MÉDICO Aprobado por los Profesores de ll} Facultad de Bogotá Oalle 21, número 2671 (Las Niet'esJ Casa productora de específicos que se despa. chan para todas partes del país. Pregunte usted por las curaciones hechas. Distintos específicos garantizados para Tisis pulmonar, Esc-"r6fulas, Cataratas, Epilepsia, El'l/P , ciones rascosas rebeldes, .s:lgado, Riñones, Afec. ciones pulmonares diversas, Oalvicie, Renmatismo RaquitIsmo, Gripa, PaludisDo, Sífilis, etc. etc. Pregnnte usted por las cnraciones hechas. ACABAN DE LLEGAR Champañas. Mumm Cordón Rojo Dry y vinos blancos y tintos ' en cuartos AL ALMACEN DE AGUSTIN NIETO SealquUan dos famosos pianos. Almacln de los Niños Monsieur Georges Autourde PROFESOR P ARISrENSE avisa á sns discípulos y al piíblico en general, que continúa dictando sus provechosas clases. Dirigirse á «La Alianza,» carrera 7.8 , números 625 y 625 a. Compltlto surtido ¡ de ruana8. Fábrica Naciona1 de Tejid08. 1." Calla Florián, 192. Llamamiento oportuno v. de Peiia y O~, nalizatl, para niños y nÍ11as de todas edades, los siguientes artículos: vestido~, fiuxes, trajecitos, ropa interior, calzado, medias, cuellos, puños, corbatas, variedad de muñecas y juguetes de todas clases. AI:ticulos de broma, sorpresa, carnaval y coti­llón. Fuegos artificiales. Novedades para Agui naldos, Pascuas, Inocen­tes y Añonuevo. SurtiJo de objetos baratos para premios de co ­legios y escuelBS. VENTAS AL CONTADO-PRECIOS J'IJOS Calle de la Rosa Blanca, número 140. ----- - ---- ----:--._-- _ J~ntas de Apulo Un lote de la antigua hacienda de e~te nombre, el inmediato á la estación y caserío, con más de do scienta~ fanegadas, bn enos pllstos yaguas abun­dantes, se vende. Entenderse en Juntas con Vfctor Gutiérrez U. ; len Bogotá, en la calle 14, número 199, ó en Girar­dot, con Daniel Gutiérrez U. Botiquines homeopáticos en CIIJ'IS, carteras de dlstll1tas fOlmas; lin­do surtido. Farmacia Homeopática del Dr. .rahón, carrera 8: , frente al Ca pitolio. Para certámenes Realizamos un lindo surtido de corbatas de seda para niños, cucllos, mcrlias, sombrcros, cal­zonarias, vestidos, frandas Y- calzoncillos. Almacén de los Niños. ASEGURO DE VESTIDOS PARA HOMBRE __ 100 FLUXES a CONDIUIONES pam hacerse á un vestido, medial/te el pago de g 200 papel mOlleda semanales, durante trece semanas, con probabilidades de obtenerlo por sólo $ 200 papel moneda. l-Cada semana se rifará un vestido, el domin­go á las 10 a. m., ó _n doce vetltidos_ El que gane la primera rifa obtendrá su vestirlo por sólo $ 200; el segundo por $ 400, Y así hasta el duodécimo; pero en todo CBSO los 88 resta!ltes obtendrán su vestido en la décimatercera sentaDa por los $ 2,600 que han pagado, á razón de $ 200 semanales. 2-~s entendido que se trata de nn vestido de saco corto, hecho sobre medidas y del paño que el cliente' exija en el comercio. 3-En la 13~ se hará un sorteo extraordinario entre todos los cien clientes de un vestido á su elección: casaca, levita, sacolevita, paletó, etc. 4-0liente que deje de pagar una semana, pero derá 103 abonos que haya hecho anteriormente. Sastreria de Domingo E . .I1lvarez C. Calle 11, números 122 A Y 122 B. INSTITUTO POLlTECNICO UNIVERSIDAD REPUBLICANA Literatura y Oiencias. Oomel'cio. Oiencias Natura. les. Ingeniería. Jurispmdencia. Escuela anexa pam niños Continúa sus tareas el LO de Febrero de 19lO. Mlltricula desde el 20 de Enero_ Internos, semin· ternos, semi externos, externos y concurrentes. Bogotá, Noviembre de 1909. El Rector, ANTONIO JOSÉ TREGUI • " ~. ,'- E s'r ABL ECIMIENTO MECANICA Vida cómoda, holgada y decente disfruta rá en el hogar el que se aprove­ehe de las notable::; nH'j OrfiR h echas recientell1el\tc e1l log sig uient es apl1;'l t oS : Calentadores de presión para baño en los cuales el agua caliente sube autom[üicamellte hasta ¿¡onde se n ecesite y la lleva á la distancia que convenga, llalentando de paso para el baño de regade­ra y para la tina, las sábanas y demás_útiles, sin que haya necesidad de aumento de combustible, y verificándose la calefacción en la misma pieza ~el baño al al~ cance inmediato y directo del que lo haya disfrutado E ste aparato, que se halla - debidamente patentado, se vende por Julio Cuéllar B., como único Agente en Uolombia. Cocinas económicas patentadas perfeccionadas sobre los Tr.ejores modelos. Excusados inodoros ingles~ niquelados de sistema alto ó bajo, según se quiera, y con cúmara de a.ire com ~ primido. Bombas aspirantes é impelentes de fácil manejo aun para los niños. Economla de tiempo, trabajo y dinero El que quiera aprovecharse ' con grandes ventajas de la libertad de indus­tria, debe comprar los afamados ALAMBIQUES Ó APARATOS DE DESTILACIÓN PATEN~ TADOS, que vende únicamente JULIO CUÉLLAR B .. en su E'STABLECIMIENTO DE MECÁNICA.-Bogotá, calle 14, número 124. (Frente al Templo Protestante). Imaginari et laborare vita nostra est visitar la Fotografía de Ariza es un ver­dadero sport, un esparcimiento y un ver · dadero goce del espíritu. Todos los ade­lantos modernos del arte se apovechan inteligentemente fn ese afamado taller de la calle 13, número 256. , La galerla más moderna v elegante de 1" rapital es I-iu dnda alguna la de la Fotografía de la Hoz. Por ('01181- gu.ieute, toda pt' rsona '¡ue necesite un mllg­nífi co retrato, ticlle que ocurri/' directH­mente á dicho l stableci 'lIientn , situado en Bogotá, ¡>n IR calle 9 ~ , número 133, detrás de Sau BlIl-tolomé. Vestidos de saco corto, El mejor surtido de alfomhra de liqut>. Fábrica Nacional de redondos y cruzados. Sastrería de Do~ Tejido~. l: Calle Florián, 19:'. mingo E. Alvarez C. SIN - E XCEPCIÓN - - .. -_. EL REPUBLICANO no publica gratis sillo las infurmaciones de los corresponsales y 103 art!clllos que el Dirt'ctor soli¡;ite de los colabor adores. Manipuladores para aprender telcgrafía, á $ 25. Dcspáchanse por correo libres de porte al rccibo de e 50. AlmaDén de los niños. Saco-levitas negros y de color~ Sastrería de Domingo E. Alvarez C. Levitas inglesas y francesas. Sastrería de Domingo E. AI~ varez C. Sotanas y sobretodos para sacerdote. Sastrería de Domingo E. Alvalez C. Ropa INGLESA francesa y r AN FINA COMO LA MEJOR IMPORTADA A LA CAPITAL y A PRECIOS MAS BAJOS Levitas, saco-levitas COli galón y sin él Sobretodos, sacos cortos, redondos y cruzados, sobre­todos y sotanas para sacerdotes Oortes de fantasía para pantalón y para chaleco TODO DE ULTIMA ~~OVEDAD Un espléndido surtido acaba de llegar á la Sastrería de DOMINGO E. AL V AREZ C. Calle 11, números 122 A Y 122 B. ~~:~~DD~* GERMA.NIA . LA UNICA CERVEZA ALEMANA fabricada en Bogotá por los más modernos procedimien tos empleados hoy ell las fábricas extranjeras de más alto n0111 hre ; A BAJA FERMENTACION y CON MÁQUINAS DE PRESION CONTINUA Y CONTRAPRESION NEU-MATICA Debido á este sistema moderno y á las demás máquinas y aparatos dt! última invención, escogidos en Europa é instalados personalmente en la Fá. brica por el dueño de é¡:ta, y á la circunstancia de que su propietario ha sido fabricante y primer jefe de la Fábrica Bavaria, dllra llt~ más de diez afios, y hoy es fabricante de su propia cerveza "GERMANIA JJ La ralidau de esta cerveza es análoga {I IR de las mejores marCAS alemanas y SE CONSERVA COMO NINGUNA OTRA EN CUALQUIER CLIMA En la Exposición de 1907 no fue declarada fuera de concurso - sino que en virtud de haber sido calificada CO\1l0 lli mejor cerveza, obtuvo la medalla
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 445

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 446

El Republicano: diario de la mañana - N. 446

Por: | Fecha: 10/01/1910

.. • Direotor J1ropietari() ~ RICARDO T IRADO MACIAS CONDICIONES Serie de ~5 números _______ ___ •• $ 70 ... N 6mero suelto ...... _ . ...••••• _.. 3 ... - at -".ado ..•• ' " ..•• '" . • . 5 .. Anuo"os, ¡,. palabra, ,m"lI· l'k.,... 1 Remiti~os , columna .• _ .•• _ ..• _ ••• 1,000 ... Gacetilla, palabra ••• __ ... .... _ • •• 1 .. Sueltos, ...... ..... _.... 3 .. Centímei!'o lineal de columna en las páginavxteriores •••• • . .•••• _. 5 •. Centfme~ó line.l en las interiores 10 __ A visos en, ¡,ipos especiales, precio conveuoioual. !le sirven suscripciones en la ciudad. L .. IDm&ll que se remitAn deben ponerse en el eorreQ como valor~declarado . • DIARIO DE LA MAÑANA tmpr"n!a de BL REPUBLICANO I Loo, .\ ~ , U' " ·ti.neu derecho . 120 por 100 d. CONDICIONES '11 lu!lo 11.1I 1,IS que recaudeD. COlltratado Un aviso por UD número determl­n: I ·I,) rl<" YP('e!l, no.:e rlevolvE"rá ~1Jma al~ ­Da . HHD 4~ua.n ll0 ~W or,lon6 Rll!3pen,ler FU t' ...... iJl ~"lIri6 il. B ... lt.fI rell1 i ti41o~ ni 8" t.:ol ,rI\D ni se devuelt ell (lxeedentes. N o se devuelven originales. Dir.cci6n telegráfica: REPUBLICANO. Apartado 124. Teléfono, 5f¡7. La correspondeneia debe diIigiree ...r : Sr. Direelor de EL REPUBLICANO Carr.ra 7", n6mer08 640, 1142, M4 Y 646 • Se ""njea con fodOl/loe peri6dlcOI del pal •. AÑO IV --SERIE V { República de Colombia--Bogotá, lun~s 10 de Enero de 1910 NUMERO 446 • • HOlGUlN HERMANOS Acabamos de recibir el mejor surtido de ROP~4 HECHA inglesa y francesa. Surtido com­pleto de C.!lLZ.IlDO francés y americano . .!l UTO-~STROP .. La mejor máquina para aieitarse; se limpia y se afila sin quitar la hoja . .. 2.a CALLE REAL--510 . YESQUEROS. Lo más·:práctico y económico para fumadores. GR.!l~"'D ES DESCUENTOS POR MAYOR. Camisas blancas y de color, cuellos, puños, corbatas, paraguas, ba.ytones, paii.uelos, estatuas, etc. Botella.Y THERMOS. Conservan los líquido, . . á la misma temperatura. Calonblocks. Calentadores para caritas, coches, etc . Todo lo que á 'usted SE LE OCURRA EN MATERIA DE DROGAS UTILES PARA PINTORES, PARA POLVORISTAS, PARA CERVE· CEROS y EN GENERAL PARA INDUSTRIALES, ACEITES PARA M AQUlN AS, ACCESORIOS PA R,\ FARMACIA, etc., lo encuentra en las mejol'es condiciones y á los precios más hajo¡¡¡ en la DROGUERILl DEL DOCTOR ALEJANDRO HERRERA R. 2.& CALLE DE FLORIAN Ya llegó el bellísimo surtido de paños para flux, ne-gros y de colores. . SELECTOS .MATERIALES PARA SASTRES Pañolones de ' lana, negros y de colores; pañolones de algodón, mantillas en cajas; variado surtido de telas para sayas, paraguas paragüitas, silecias negras. Hechura sobre medidas, corte selecto, magníficos forros. RESPONSABILIDAD EFECTIVA .'1} precios verdaderamente sin competencia VEANS E y RE OONVENO .BJRAN Oompañía GE~E~AL .Seguros I Establecida en Colombia con un capital de DOS MILLONES DE PESOS ORO 'riene por norma: Lib&ralidad en la liquidación de las pérdidas y l':lpillez en el pago de los siniestros. Asegura" contra incendio" en Bogotá 108 edificios y la mercanCla, cobran­do anualmente de $ 2 Y medio á $ 3 Y medio por cada. 1,000 asegurados. Asegura el ., tran~porte " de la :nel'canc~a, cartas recomendadas, r~n:esas de dinero, piedras preCIosas, etc. et c., a cualqUler parte del mundo en condlClones muy ventajosas. Expide "·pólizas flotantes t, asegurando la mercancía de importación y ex­portación con~más garantía y mejores condi ciones qu~ cualquier Compañía ex ­tranjera. Asegura los" ca scos de los vapores" y buques que navegan. en los ríos ó en . ~s oostas colombianas Íl primas muy reducidas. Extiende ,. pólizas dotales de vida" ofreciendo las mayores seguridades para. los asegurados. Las pólizas de vida tienen un valrn' real y efectivo desde el Jfa en que se emiten y no pueden ser atacadas de nulidad. Tiene Agencias establecidas en toda la República. DIRECTORIO Pre.idwle, Nicolás Gómez Sáiz lJirect01'es Vocales : Vjcepl'aideut~, Gustavo Restrepo Germón Cubillos y Luis Ja'ramillo Estrada Directo!' Gerente, FEDERICO CI,EMPJEN VELASQUEZ 1. DOLORES DE CABEZA I físicos y morales, los curan I instantáneamente las pasti-llas que vende la DROGUERIA DEL COMERCIO DE SAMPER URIBE & e.a BOGOTA Se da una prima, sin pa­rentezco en ningún grado, á quien pueda fetener un dolo'/' de cabeza diez minutos después de tomado el re­medio. Café de los Turistas -- - O ,¡;¡j ...... ~ ..O.... ~ COIl caLe nombre se acaba de abrir en la Esta· ción del F err ocarril de Girardot uu estableci­miento que ofrece á los pa.sajeros y veran eant~8 un completo surtido de licores y rsncho. Como­didades, aseo y precios módicos. ----- Por el mundo entero se ~-iaj a cou el célebre Gitl~l" atógrafo Mettdel, tipo francés, de vistas las mlÍs alegres, ilustrativa~ y varlllda,;. ¡\..d1l'.il'able para las familias elegantes en los veraneos, y aprovechable de~ pué8 como empresa lucrativa. Abt'io d ~ la Catedral. Enrique Ley ton Magnífico negocio hará quien tome en urreudamiento en Tresesqui nas de 8esquilé una C1>8/1 con solar, sembradóro, t res po· t·reros, establecimiento de h~ l'rer¡a, carretería con mata¡·j¡ll y;un coche con caballos. I nformes: en· t~ IHlerse en esta ciudad con 0,1 doctor Arturo P ar· do Morales, acera orientall'al'que de Santander, y en 8esquilé con Zenón Maldollndo M. - ----- Importante Persona apta, de responsabilidad, con inmejo. ·rables referencill8, cuidadosa con lo arrendado, es· t ri cto hombre ,mmplido, necesita urgentemente UDa hacienda donde situar su hato. Paga bien tiet'1'a buena, salta, cercaua estación alguna en la Sabana 6 inmediaciones Bogotá. Informarse, A venida Col6n 304. Para veraneo :-<1' v e n d~n ve'~tjdo ~ de lino para señoras, ú ltima Ill oda. CasR, ('a lle 15, número 56.-Bogotá. NEGOCIO'FACIL SENCILLO Y PRODUCTIVO ES EL DE FA RRICAR MANTEQUILLA Venrlemo~ una DESCREMADORA y una BATIDORA, últi­mos modelos que se fabrican. Nada tan perfecto ha venido aquí. Tienen repuestos, y vale la par~ja $ 220, oro. Zalaln~a Hermanos EN LA FfJAZA l)J:D BOLIVAR EL 'MAS LINDO REGALO DE AÑO NUEVO es un cochecito de mimbre para llevar nIños al parque. Tenemos de seis clases, con sombrilla. Desde" 36 ha-,ta $ 50. BOMBAS DE PIE PA RA BICLETA y ganchos para coger los pantalones, acaban de llegar. Las bomb&s á $ 1--50. Los ganchos á 20 cs. el par. ' CERA JOHNsoN-que se había agotado-para ,Hm· · piar toda clase de muebles. La caja 20 centavos. BARNIZ PARA TABLEROS. Para renovar los tableros de las Escuelas antes de Febrero, es preciso barnizarlos. Un pote alcanza para varios tableros. Es el tinte más eficaz y duradero y menos ocasionado á dañarse. El po­te 60 centavos. CA ~ ASTOS con tapa para llevar el fiambre en el tren de~Girardot. De 60 cs. á $ 1--80. LIBRl!JRIA OOLO M E IAN A Calle 12, números 168 á 174 Enfermidadea Nervosas "NER·VIT~ do DR. HU LEY Sempre triumpbante! As curas maravilhosas succe· dem-sel A sua ac~o rulo se Caz esperar e coro elle obtem-&c Saude Perfelta Dlgutao Sli'írprehendente Boas Coru Absoluta TranqulDldade Nervosa e Um Somno Tranquillo B .y .... D .... al. P'lN ae .... aGu •• LeN MKDt08. Reparador E~ palavra, obtem·se com o uso deste tooico recooltltulllte tudo qu"constitue o equilibrio physico e o bemestar moral. Os Glycero-phosphatos e os formiatos acidos de que se c~ este delicioso Xarope, estao combinad"s de accordo com a. meIfli:ires fonn­ulas scientificds. Nao ha molestia incur",el, por mais chronica qUII seja I O Xarope .. NER-VITA · é urna ben~o para _ pesSÓBs extenuadas, devido a excesso 'de trabalho, ou outra caut8II; é IJm tblJeouro para os qu~ IiOB'rem dos nervoso A venda em frascos de 50 d06e&. Encontra-ae em todu as Pbaf.. macias e 9rogarias. IIngIo-AmeIiOan ~ lJoII r ay, L .... ~YDON, LOND~es. New YO~L ~ 1lepoottaI1cto.'. BIlOOTA y COLOMBIA: 8AMPIl~ U~IB8 y CIA., BIlOOTA, A ... _ l. EN LA DROGUERIA OEL COMERCIO ~SE DARÁ UN PREMIO .... A quien lleve la traducción d, lo anterim' TlfOQflftfl/t y f/tPElEfU" Despacho en las mejores condiciones de toda clase de trabajos tipográficos. Venta permanente de toda clase de ele,~ mentos de imprenta.-Un lindo y variado surtido de últimas novedades en tarjetas y papeles de lujo para partes de ma- ·~JUAN CASIS ... · trimonio, invitaciones, etc. Carrera 6.a, 'Il'ume'l'o 2-54- Apal'tado 13 LA MEJOR NOVEDAD EN TARJETAS DE VI~ITA DESPACHOS POR GORREO ------------.------------------------------------------------------------------ "LA ORGANIZACION" Peri.ódico Liberal, Medellín Se sirven suscripciones y se venden números sueltos en la Administración de EL REPUBLICANO- Carrera 7:, número • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL REPUBLICANO Enero 10 de 1910 LNTERPRE7'A(;ION ERRONEA El conocido filólogo y humanista don Emiliano lsaza ocupa media columna editol'ial de El Nuevo Tiempo para com­probar que no hay otro modo de refol'­mar la Constituci,Sn actual que ocu­rriendo á la convocación de una Asam­blea Nacional con la::; formalidades es­tablecidas en el Aok> Legis]¡üivo núme­ro 9, de Abril de 1905. Si el filólogo y humanista se hubiera limitado á expresar las razones de con­veniencia que á su juicio hay ó puede haber para la convocación expresada. nada por cierto tendríamos que repli­carle, pues la conveniencia ó inconve­niencia de una medida de esa naturale­za dependen de puntos de vista capri­chosos y variables de suyo; pero ha­biendo él situado el debate en el tel'l'eno meram~nte legal, nos parece fácil de­mostrarle I~ue ha incUl"rirlo en una ma­nifiesta interpretación errónea de la ley. Dice el señor 1 saza : . ' . ., El artículo 1.0 del Acto Legislat.ivo número 9, de 1905 (17 de Abril), por el cual se suótituye el artículo 209 de la Const.itución, dice así: , La Constitución de la República po­drá ser rE)formada por una Asamblea Nacional convocada expresamente para este objeto pOI' el Congreso, ó por el Po­der Ejecutivo, previa solicitud de la ma- _ yoría de las Municipalidades.' • .i reforma constitucional; y con la firma suya y de todo SU Ministerio se dictó el Decreto por el cual se convocó al Con­greso para el 15 de ,T unio próxi~o con el fin de considerar, en último debate, el expresado Proyecto. Se deduce de lo dicho que los Poderes Legislativo y Ejecutivo han estado rle acuerdo en considerar vigente, es decir, no sustituído por otro, el a.rtículo 209 de la Constitución actual. Convenga, pues, el señor Isaza en que la inteligencia da­da por los Poderes cole~isladol'es ~ los pasajes légales que motIvan esta diSCU­sión es sltficiente para destruír las razo ­nes por él aducidas; convenga en que no es po'Sible calificar de ignorantes á los miembros del Congreso y del Gohier- 110 Ejecutivo; y con venga, por último, en que ¡Jara dilucida!" cuestiones legales se necesita de algo más que de simples conocimientos en filología y humanida­des. C. N. R - , Al César lo que es de Sl1nchez y á Núñez lo que es de Césm-, el qu~ dice que la gim periodística á Girardot fue un desastre. Estos baturros de zarzuela, con pujos de incontaminados, hacen dar risa. Felicitan á los Tiranos cuaudo reasumeu el mando pa, ra rea(:cion:1l" contra los trece de lJ1arzo; ob- - ~equiall tamales nefandos á Ministros re­constructores y después l"c$U l t~n unas fit'­ras capaces de enmendarle la plana al mis­mísimo Catón. Creen que con adular á los capuchinos se nescontaminan y no saben que hay ciertas firmas que 110 se borrall ni con eureka. Pero va el público los cOlloce: son personajes de zarzuela: hacen reír apeo lIas. La "im fuo un dt'sastl". ·. Sí, señon,s. Un desast~o porque no hubo tamales ni (: Ilam­purriao, Non plus ultra Ejecución insuperable, correcto parecido, no tien~n J'ival pOlO su elegancia y hermosura las am­pliacioues de Ariza. 50 pOl' 100 más baratas que en ningnna otra parte. Fotografía de Ariza-256, calle 13. Bogotú. Luego no hay otro modo de reformar la Constitución y volvel' al medio razo . l. tble que establecía el artículo 209 de ulla, ó sea la reforma por el Congreso, que la ';vuv ucación de una Asamble1L Nacional, con las formalidades estatuí­d/ ls en dicho Acto Legislativo, Es tan clat'a esta disposición, que si el Congre­so aprobara las reformas y el Poder Eje­cutivo las objetase por inconstituciona- Retrate usted sus niños les, la Corte Suprema tondría que de-' ahora que están tan lindos clarar fundadas las objeciones." Salta á la vista que el al'gumento adu­,, ido por el señor Isaza se f uuda en el título del Acto Legislativo núruero 9.°, en aquel se sustituye de '1ue se hace uso, como si el titulo de Ulla ley hiCIera par­te (le la loisma ley, como si no fuera co ­mÚII en('ontral' en las leyes títulos que se 0l'vllPll á la letra y al espíritu de la parte dispositiva de las mismas. Es una invención, toda una invención del señor Isaza la regla de hermenéutica confor­me á la cual debe buscarse, en Al título, y nada más que en el título, el; vi'rdadero sentido de la ley, el verdaaerl\ pensa­miento del legislador. No obstante el se sustituye empleo,lo en el títlJlo del Acto Legislativo número 9. el hecho'es que el Congreso actual dis· eutió y aprobó el pl'oyecto de ley sobre refol'mas constüacionales que conoce el país y que acaba de publicar el -Dim'io Ojicial. En dicho Proyecto están refun­didas las reformas constitucionales que presentaron, en pruyectos parciales que llevan su firma, los Representantes Es ­guerra, Abadía Méndez, Concha, Cada­vid y algunos más. iSi dichos Representante!! presental'on tales proyectos de reforma constitucio­nalno obstante el título del Acto Legis­lativo en cuestión; y si ambas Cámaras los acogieron, discutieron y aprobaron después de una larga deliberación, sin que fuera obstáculo aqnel titulo, es evi­dente que el Congreso reputó que está vigente el artículo 209 de la Constitu­ción, es decir, que el Acto Legislativo númet'o 9 no es sustitutivo de aquel ar­tículo. La interpretación auténtica co­rresponde al Legislador exclusivamente, y salta á la vista que, con el procedi­miento por él adoptado en el asunto, el Congreso disipó toda duda en el parti­cular. Lo contrario sería admitir que tanto los Rept'esentantes Esguerra, Abadía Méndez, Coucha, Cadavid, como el Con­greso íntegro, no sabia n lo que hacían cuando presentarou los proyectos de re­forma, ó tuvieron el propósito delibera . do de presentar proyectos estériles y bal­díos para engañar al país y matar el tiempo. El decuro nacional pide que se rechace una interpretación que hace aparecer al Congreso y á todos .v cada uno de sus miembros como supinos ig· norantes, como redomados mentecatos. El mismo nombre del Gobierno que presido el General González Valencia está comprometido en el asunto. Con la firma suya y de todo su Ministerio se pa­só á las Cámaras uu'Mensaje poI' ~I cual se autorizó al Congreso para discutir, en sesiones exLl'aordinarias, el proyecto de En la Fotografía de Ariza, 256-calle 13, se le harán bellezas. Docoraciones fantásticas y artísticas pal'a todo lo que usted puede i1naginar. Los grandes silencios La Gaceta, el periódico que se ha erigi . do eu un tremendo acusador del quil1quellio lIefando, no quiere soltar síla ha sobre el ta ­( Ilui de Mr. White. La Gacet" sólo acusa al Régimen de los ci/lcU años, 110 obstaute haber sido el Direc­tOI de la Gaceta fuudador del Reyismo y Diplolllático de Calígula, y no obsttlllte también haber pedido la Pr('sideucia vitali­c. ia para el Dictador. El silencio de la Gaceta ante ciertos ta­males uefandos podl"Ía sugerir ]J~'tgin:~s de mucho val .. r á Cllrlyle 6 á MactertillCk. Ropa inglesa y francesa sumamente fina. Sastrería de Domingo E. Alvarez C,-Calle U, nÚIDeros 122 a y 122b Lo Cortés sí quita lo White Don Félix Cortés, \,1 ya célebre apodera­do de la reclamaci6n White. fue UllO de los Directores de La Ullión Repllb/icfwl1. Por supuesto que don Félix escribía en ese pe- , riódico con pluma de ganso: el espíritu de Mr, White iuspiraua su cerehro cuando clamaba desaforadamente contra los pul­pos del Tesoro Público. En La Unión había sielllpre una voz que gritaba: "Atrás lo~ tlxtOI'SiOllistas del Fis­co!" Era la de don Félix, que no vive, se­gúu lo ha dicho, sino de su profesión de abogado. Después vino la Rt'pública, y en la Re­pública don Félix resucitó la memoria de MI". White, ealUllluiáudolo como á un ri­VIII de Rockefeller ó de Camegie. y como don Félix uo defiende Cilusas perdidas, be hizo soldado de La GUI11"dia B/anca pllra dar UII asalto contra los ~audales púbiicos. La Prellsa descul,ri6 sus maniobras corte­sanas, dispan) sus haterías contra los re­ductos de la Villa calderoniana y (>ncontró ¡honor! un roto en(,J"lne -nueve lIIillolles y pico-que se ihan á des~izar en los bol. si 1I0s de los herederos forzosos de MI'. White. ¡Horror! ¡ horror! i hOl ror! OIGARRILLOS Legitimidad, llastos, Argelinos, Bock y Snsini. Camas dOI-adas. Silletas de paja. Oerraduras. Can­dados" Yale." Mautas para viaje. Géneros ingle­ses. Polainas. Gualdrall~s. Aperos de Cabeza. Es· tribos de cobre y de aluminium. Tinas esmalta­da s. Calentadores para baño. Lavabos. Bral1dy "Heunessy." Cerveza alemana. Champañes "Mo­napole" y " Pommery." Naipes para tresillo y po ­kcr. Tapetones pUI'a piso y para muebles. Bombi· Ilos de doble luz. Te número 7. Precios muy bajos. Restrepo Hermanos 'EL REPUBLICANO -", • j HABLAN LOS SENORES De Girardot Tovar, Rebolledo y Vernaza REOLAMAOION WHITE Triunfo Bogotá, Enero 7 de 1910 Senor Director de EL REPUl:ILICANO-E. L -C. Estimado señol' : En los lllJ meros 442 y 444 de su diario aparecen ~cllllos sueltos pn los enales se afirma que llosotros relJdilllo~ declarAción ell i¡~ reclamación hecha por el señor To­más H. White, afirmaci6n que es inexacta; nosotros .hem,)s dado una opinión sobre la honorabil idad del señor White y su I:U­pacidad comercial en general. Esta opinión nos fue solicitada privada y particular­mente por el doctor Remando Villa, .Y nos sorprende verla figurar eu dicha reclama­ción. En comprobación de lo expnesto, :lcom-­pañamos á usted copia autorizada por el -:l1inisterio de Relnciones Exteriores de nuestra opinión sohre el se.ñor White, lo cual figura en la página 79 del respectivo expedieute. ,. - Esperalllos que usted se sirva hacer la rectiticaci,ín del caso en el próximo número de EL REPUBLICANO. Somos de usted atentos, seguros servi­dores, JosÉ ,l\1Al\fA TOVAR, RAA!6N REBOLLEDO, Jo-sÉ MANUEL VERNAZA _ Después de seis meses de permanencia en esta ciud/ld, sigllió para Bucaram:mga el señor docto\" Aurelio Mu­tis, el martes llltiruo. Le deseamos u n feliz viaJe. Se ha fundado en Medellín una Sociedad de Obreros, que eligió Presidente al sef:or doetol' Nicolás Mendoza, y y ue se regirá por un reglamen­to cuyas bases redactará: una JUllta de apre<:iables é inteligelltes eauaJlC'l'os. ,[,iene por ohjeto 8'flella Sociedad propender por el lLIejoralllitmto moral, illt ·'" "tI18l, indus­trial y eeollómico de sus miembros. emre los cuales hahrá abstención absollltxt··:1ordinarias. Durante las pri llltJl':ls, ó spa las ol'dinaria", se dará lectura á ohras instrllcti vas de autores co ­mo Fl'ankliu. Han sido excitadas las Academias de Me­dicina y de la H j ~toria, y las Sociedades de Jurisprudencia )' Mejoras públicas, á fin de que mieul [¡ros de estas corpo:'acio­r, es dictell, sobl'e temas iuteresantes, fre­cueutes con ferellcia8. Felicitamos á la Sociedad de Ob¡-e1'os, y le df>seamos prosperidad y larga vida. Oportunidad Se compra \Ina casa pequeña, con agua, excusado y solnr, bien situada. Dirig-irse 1.' calle tl6 Florián, número 333, ó á la c:llle 9.', cuadra 14, n¡J.mero 267. LJl fortuna de la Patti Madame Adelina Patti posee una f ór­tuna. de 75,000 libras en brillantes. En­tre su colección cuenta con varias joyas que le han sido regaladas por personajes reales; entre ellas una peineta regalada por la emperatriz Eugenia, que tiene 23 brillantes, objeto que le envió cuando la diva se flasó con el marques de Casix_ La reina Victoria le en vió una pulsera con 10 grandes brillantes. El emperador de Rusia un par de aros COIl dos inmen­sos solitarios, el emperador de A ust1"Ía un collal' de grandes brillantes y el em­perador Guillermo de Alemania un pren­dedor en forma de herradura con 15 brillantes y rubíe::l. Luégo cuenta como un tesoro inapre­ciable ese famoso a.banico on el eual va­rios reyes han puesto un pe!lsamiento; entre 611os, el zar Alejandro, dijo: "Nada hay comparable á la dulzura de vuestro can to." El emperador de Alemania: " AIl'uiseñor de todos los tiempos." La reina Cristina: .. A una española, de una reina que se siente orgullosa de cont,arla entre sus sóbditos." La reina Victoria: " Si el rey Leal' dijo que una dulce voz e1'& el más precioso dón en una mu­jer, usted, mi querida Adelina, es entre todas las mujeres la más rica." y en medio del abanico, atravesadas aparecen estas palabras: " Reina del canto, os presento mis salutaciones." Firmado: A. Thiers, Pre-sidente de la República Francesa. - Colegio de Mercedes L. de Márquez Esta casa de educaci6n para señoritas continuará SUB tareas elLO de Febrero de 1910 y tendrá abierta la matrícula desde el 10 de Enero. Calle 12, número 337. El Dr. Luis Felipe Calderón ha trasladado su consultorio á 1 .. calle 16, núme­ro 166. (Antigua esquina. de La. Veleta ó de Zil'a­quirá). Señor Director de EL REPUBLICANO En medio de la agradable espectativa en que nos hallamos con la gira que á esta ciu­dad está 0rganizando la prensa capitalina, ha venido á sorprende1"D "", como un toque de alarma, la lloticia de que e8t.e patemal Gohiorno, por lJledio de su Ministro de Re­laciones Exteriores, ha hecho el monstruo· so reconocimiento de la reclam/lción White. Más de nueve y medio millones rle pesos pagados por expl'opiaciones illlaginarias Ó elevadas á la décillla potencia, tan sólo por satisfacer ambiciones desmedidas rindien­do cnlto á audaces é illcalifIcables falseda­des, es una ignominia que excecrará al Mi­nistro que la ha autorizado, quizá más aÚlJ que la célebre prórroga concedida á la Compañía francesa del Callal interoceánico, y que dio por resultado final para Colom ­bia la pérdida del Istmo. Muchas personas hay aquí que sal,en, de toda certeza, que los semovientes que ha­bla al estallar la guerra en la Vega de los Padres eran de pI'opieJad de los señores Barrios y de don Silllón Hurtado; que el señor dOIl Arturo Camhill, tino de los ges­tores de la fabulosa leclalllacióu lllOllstruO, vendió la mayor parte de esos semovielltes por comisióu de los señores Banios; que la. revolución, que ocupó dUl'ante largo tiempo la reg-ión en que está situada la ha. eienda de la Vega, favoreció el tmusporte del ganado en atención ,í que los dueños eran adictos, y sólo se estableció un impuesto de tránsito qlle lo p:lgaban los compmdores, y que los Jefes Pompilio Gutiénez, A. Ar­zayús y Gallego, que según dicen personas informaILt ~, son quienes hangirndo las ex­prop ~acioneR, no estuvieron en esos lugares sino -le tránsito, y no pudieron, pcr impo­sible lIlatrrial. eOllsutltÍr más de tre~ mil re: ses, que es ei número reclamado. La mis ­- ma señora reclamante diz que ha manifes­tado su asombro, pues 110 tenía la menor idea de que ne los mugrientos papeles que dej6 su difu nto esposo pudiera surgir, por manera mágica, la ellOl'llle suma que con la bandera de su Ilombre extranjero acaba de desembolsar nuestro arruinado Erario. Pro­digioll de la vueltaYl la República! El Dictado!' tuvo noticia de las muchas reclamaClfll1es falsas, de esta clase, que se habían introducido, fincadas en el juramento de hornhres Hin concieneia, sin Dios y sin ley, que vendían d hOllor, lo más sagrado que tiene el hombre, por un puñado de las monedas de J uclas; pOl" eso examiuaba los expedientes en Consejo }' ordenaba a hrir prolijas in,estigaciones. y nunca se hizo un reconocimi_ento sospechoso de la magni­tud de éste. Hoy falla un Ministro por sí y ante síd' el failo no tiene ninguna revi­sión ulterior, porque la chanfaina de los neos es insospechable. COUlO" la mujer de César. Corresponsal Escá.ndalos neds en Pasto de la opini6n La derrota de la Guardia Blanca Intervención del Ministro DEL TESORO RESOATE DE LOS VALES WHITE Oerca de cien mil pesos oro' en Vales de Extranjeros SAL VADOS PARA EL FISCO NACIONAL Los que tascan el freno de la moral Actitud del Tesorero Lo que couviene saber á los Bancos y á los comerciantes El señor Oalderón todavía en el Ministerio El sábado último en la tarde el señor Ministro del Tesoro, doctor Antonio Jo­sé Cada vid, dirigió al señor Tesorero General de la República una nota en la cual le previene que se abstenga de eu­brÍl' el resto de la orden girada por el Ministro de Relaeiolles Exteriores á favor de la señora White, por la suma de $ 9~i?40 .en vales de extranjeros; que sohC\te mmediatamente del señor Félix Cortés, apoderado de dicha señora la restitución á la Tesoreria de los vale~ entregados á él, á buena cuenta de 1aor­den que le giró el Ministro de Relaciones Exteriores, y que avise 10 conducente á Ihs Aduanas de la República. Solicitamos respetuosamente permiso para publicar la Nota del señor Ministro del Tesoro, muy honrosa para nuestro amigo el señor José Joaquín Pérez, '['e­sorero General. Al señor Félix Cortés se le entregaron el día 24 dc Diciembre, y debe devolver á la Tesorería, los siguientes vales de ex­tranjeros: números 2,200 á 2,300 de á $ 500 oro cada uuo; números 725 á 734 de á $ 50 01'0 cada uno; números 557 á 560 de á $ 10 cada uno. Total que debe reintegrar el señor Cortés 'al 'resol'o $ 51,040_ Quiénes son los que tascan ahora el freno de la moral, cuyas riendas empu ña el bonorabilísimo Ministro del Te­soro? El señor ' Calderón continúa al frente del Ministerio de Relaciones Extel'iores. Pasto, Enero 7 de 1910 Curá.ndose en salud el sefior Ministro REPUBLIOANo-Bogotá Fuerza publica convertida en !tmena­za social. Inútil quejarnos á don Ramón. Ayúdenos ejercer sanci6n ! Corresponsal Postales con poesras ilustradas con l'etratos de personajes 1J0tables, artistas cé­lebres, etc. Al l'ecibo de $ 2-00 oro se envia un variado muestrario. Por $ 4-00 se remite un mues· trario más completo. Fotografía. de A. A. Ariza-Apal'tado 235, Bo­gotá. Saludamos atentamente ni estimable joven caucano don Madano Argüelles, que ha llegado á la ciudad pro­cedente de eali. . Argüelles es eRcritol' de vasta ilustración y de id~as atll plias, y los quilateG de su in­telectualidad hacen hOllor á la ju\'entud co­lombiana. de Relacioues Exteriores, en una hoja vo. lante titulada Documentos sobre la "eclama­ción Wlzite. solicita riel señor Procurador General de la Nación que prOIllLleva ulla investigación minuciosa acerca del asunto. El srñor Ministro oyó que el río al'l'astra­ba piedras, y t) lliere l:urarse en salud. Señor Procurador: á investigar lo que haya en este asunto. Llámenos usted á de­clarar á su oficina, para que sepa cosas buenas y boni:as. En Buenosaires falleció . . la señ~ra esposa de nuestro amigo el señor Tezanos Pinto, Ministro del Perú en esta ciudad. Damos nuestro sentido pésame al señor Tezanos por esta irreparable pérdida. El Régimen s( cambia Las culumn:l8 clt' esta hoja ('stáu orden del joven Argüelles, En el "Quinquenio terrible" nunoa vi­mOB el ejéroito asistir á entierro y demás actos oficiales de "alpargatas y vestido amarillo, " y ahora, en el "Régimen de los á la neos," lo estamos viendo á cada paso. j Bien por el hermoso ejército neo! Ha­cen bien en fomentar la industria del pais I Arrendamiento Sefior Director de la segunda Banda Se arrienda la casa número 483 de la ca­rrera 8. a (calle nueva de Florián). En la ca­sa número 481i de la misma carrera se dan pormenores. Del Cauca ha regresado á la capital el señor don Emiliano Laserna, hermano de nuestro estimado amigo don Francisco. Lo saludamos y le Jese:. 111 os días feliees en el 8tmO de los snyos. Nuevo Centro Musical Aunque usted haya enviado una persona para que me amenaoe con hacerme poner preso si continúo exhibiendo por la prensa los procedimientos que usted acostumbra con sus subalternos, y especialmente~contra mi, seguiré haciéndolo hasta que usted ex­plique satisfactoriamente los móviles bas­tar<; los que lo impulsaron á darme de baja, temen do como tengo las mejores recomen­daciones en cuanto á mi honradez, mi oon­sagraciÓn y mi buena conducta.-FEI\NANDo Con la vara que mides ._ .. . ~abell1os que un Ministro del Despacho Alejandro Hoyos Rozo ha abierto uno con el giro una orden de pago por valor del ser­concurso de acreditados profesores, donde dicta, vicio de un coche el día de Noche Buena, rán lecciones de piano, violín, violoncello, fiollta-canto, medida y teoría musicales, solfeo, armonía Ese Mir~istr~ es un repu blicano, enemigo, y una clase especial de dictado. Los precios selúu dumnte el régImen nefando, de Jos despil­relativamente módicos, y la enseñanza circunscrita farros de 1 Tesoro. á los métodos más sencillos y modeynos. H abní partida votada)a sal' á Véase el Prospec.to, Carrera 12, numero 177. " I ,r.~ Ir pa.~ear .Las secciones para señoritas, caballeros y niños I en Vlctona á cCosta del 1 esol"O públIco? ~erán completamente independientes. Con ta vara que mides serás medina. -----.. __ ._-- - ---'-- -- --------- APROVECHAR! SAMPER MA TlI llo.'lotá-Ba,zaI'Vel·(lC1'UZ--Se.fJu.nda Calle Real, NUMERO 500 ,,-----.------ LA OCASION ES BUENA • PAPEL DE IMPRENTA satinado, eH colore~, surtido, 70 por 100, propio para empaques, cartelones .Ila­mativos, forros de folletos y otros muchos lIS0lS, A PRECIOS MUY BAJOS • Marca Olaytón & Sonso Los mejores país.-Sombreros G. B. Borsalino fu ca registrada. que se introducen al Sazzaro. Unica mar· _Enrique Gilede-Unico depositario-3. (ESTA OASA NO FAI?RIOA SOMBREROS DE LANA) Calle Real, 325-325B-Bogotá • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. / TALLER I DE SASTRERIA Confección de ropa para hombres y vestidos dc paño para senoras, Surtido de pañus, pintas última novedad. Cortes para pantalón y para chaleco. JESUS QUINTERO Calle 12, número 158 ALFOMBRAS DE YUTE Y DE FIQUE La Fábrica Nacional de Tejidos avisa' á sus numerosos clientes que sus pro­ductos son fabricados en tl"lares auto­máticos, y que por ser pasados por ci­lindros especiales, resisten todo uso sin deformarse . . Están á I.a venta únicamen­te en su almacén de la 1 ~ Calle de Flo­rián, número 192, y no tiene ninguna sucursal en la ciudad. Si le gusta la música ocurra á la calle 1ll, números 200 á 204 donde está .á la. venta un magnifico grafófono marca Victor, número 6, con 180 discos escogidos de los mejores artistl\8 del mnndo, por nn precio completamente reducido. AproTechad la oportnnida.d. EN TRES TAC.A.fJAS Pongo en conocimiento de nacionales y extranjeros, y muy especialmente de mi numerosa clientela, que desde el mes de Enero del entrante afio (1910) sigo gestionando toda clase de asuntos relacio­nados con la Ley 49 de1909, sobre pensio· nes, recompensas y jubilaciones; en cuyos juicios tengo una práctica poco común; pues los termino en menos tiempo que cualquiera otro abogado. Agencia: calle 10, nnmero 180. Agnst1n Ca.icedo Navia EL REPUBLICANO La Farmacia y Droguerla I del Dr. Luis Cuervo Márquez ' CREMA (Bogotá, calle 12-Tdégmfo: ('umar) .,titó recibiendo .. l..uud .. utll BurLido de Drog ... y Medicinas do las mejol'llti Casas enropeas y ame· ricanns. Onlidad, la m~jor- Pr~cios sin · legios y escuelns. Y¡;NTAS AT, C()N·J.~DO-PR1';CIOS FI ,TOS Calle de la. Rosa Blunca, número 140. Botiquines homeopáticos en cajas, tarteras de distintas formas; lin­do surtido. FanuaC'ia Homeopática del Dr. Pabón, carrera 8:, frente al Capitolio. Para certámenes Realizamos un lindo surtido de corbatas de seda para niños, cuellos, medias, sombreros, cal­zonarias, vestidos, franelas y calzoncillos. Almacén de los Niños. ASEGURO , DE VESTIDOS PARA HOMBRE lit' 100 FLUXES .. CONDIUION ES para hacerse á un vestido, mediante el pago de S 200 papel moneda semanales, durante trece semanas, con probabilidades de obtenedo por sólo $ 200 papel moneda,. l-Csda semana. se rifará un vestido, el domin­IO á. 1&8 10 a. m., ó _n doce vestidos. El que gane la. primera rifa obtendrá su vestirlo por sólo $ 200; el segundo por~: 400, y asi hasta el dnodécimo; pero en todo caso los ,88 restantes obtendrán su vestido en la. décimatercera. semana. por los $ 2,600 que han pagado, á razón de $ 200 semanllles. 2-Es entendido qne se trata de nn vestido de . saco corto, hecho so bre medida.s y del pa.ño que el cliente exija eu el comercio. 3-En la 13~ se ha.rá nn sorteo extraol'dina.rio en tre todos 108 cien clientes de nn vestido á sn elección: CllsaCIl, levita, sllcoleYita, palotó, ~tc. 4--Cliente que deje de pagar una semana, por. d~rlt los abonos que haya hecho anteriormente. S"s trerfa de Domingo E . .I.llvarez C. Ca.lle 11, número~ 122 A Y 122 ll. INSTITUTO POLlTECNICO UNIVERSIDAD REPUBLICANA Literatura y Oiencia6, Oomen-io. Oiencias N atut"a· les, ln.get¡iería. Jurisprudencia. liIscuela anexa para niños Continúa. sus ta.reas elLo de Febrero de 1910. Matricula. desde el 20 de Enero. Internos, semin· ternos, scmiexternos, externos y concnrrentes. Bogotá, Noviembre de 1909. El Rector, ANTONIO JOSÉ TREGUI ES'l'ABL':CliIHENTO MECANICA Vida cómoda, holgaua Y'llecellte disfrut:t: á en ol hogar !'l gaG Re aprov!'­chE' de 1lts not.ables mpjonts hechas recientemeuk en los siguielltes apar ,tllS : Calentadores de presión para baño en los cuales el agua caliente sube automáticamente hasta donde se necesite y la lleva á la di8tancia que convenga, úalentando de paso para el batía dr regade­ra y para la tina, las sábanas y demás útiles, sin que haya necesidad de aumento de combustible, y verificándose la calefacción en la misma pieza del baño al al­cance inmediato y directo del que lo haya disfrutado Este aparato, <¡lIn se hallf\ debidamente patentado, se vende por Julio Cuéllar B., como único Agent.e en lJolombia. I Cocinas económicas patentadas perfeccionadas sobre los mejores modelos. Excusados inodoros ingleses niquelados de sistema a.lto ó bl1jo, según se quiera, y con cámara de aire com­primido. Bombas aspirantes é impelentes de fácil manejo aun para los niños. Economía de tiempo, trabajo y dinerQ El que quiera aprovecharse con grandes ventajas l1c la libertad de indus­tria, debe comprar los afamados ALAMBIQUES Ó APARATOS DE DESTILACIÓN PATEN­TADOS, que vende únicamente JULIO CUÉLLAR B .. en su ESTABLECIMIENTO DE MECÁNICA.-Bogotá. calle 14, núm~ro 124. (Frente al Templo Protestante). Imaginari et laborare vita nostra est visitar la Fotograffa de Ariza es un ver­dadero sport, un esparcimiento y un ver· dadero goce del espíritu. Todos los ade­lantos modemos del arte se apovechan inteligl"ntemente pn ese afamado taller ' da la calle 13, número 256. Vestidos de saco corto, redondos y cruzados. Sastrer1a de Do­mingo E. Alvarez C. ~--SIN ·EXCEPCIÓN · _.-.. -- .. EL REPUBLIOANO no publica gratis sino las infurmaciones de los corresponsales y lo~ articulos que el Director solicite de lU8 co laboradores. Manipuladores para aprender telegrafía, á • 25. Despáchanse por correo libl'es de porte al recibo de $ 50. Almacén de los niños. La galerla más moderna y elegante de la eapital es ~iu duda . algu~a la de la Fotografía de la Hoz. Por conSl­,," uiente, toda persollll "ue necesite un mag-o '1. l. nífico retrato, tielle que Qcurrll' (lrecta-mente á dicho t'stableci'uiento, situado en Bogotá, en la calle 9~, núm2ro 133, detrás de San Bartolomé. El mejor surtido de alfombra de fique. Fábl'ic& Nacional de Tejidos. 1: Calle Florián, 19~. . Saco-levitas negros y de color. Safitrerla de Domingo E. Alvarez C. Levitas inglesas y francesas. Sastrería de Domingo E. AI­varez C. Sotanas'y sobretodos para sacerdote. Sastrería de Domingo E. AlvaJ. ez c. Ropa INGLESA francesa y r AN FINA COMO LA MEJOR IMPORTADA A LA CAPITAL y A PRECIOS MAS BAJOS Levitas, saco-levitas con galón y sin él Sobretodos, 'Sacos cortos, redondos y cruzados, sobre­todos y sotanas para sacerdotes Cortes de fantasía para pantalón y para chaleco TOIJO DE ULTIMA NOVEDAD Un esplénd~do surtido acaba de llegar á la Sastrería de , DOMINGO E. ALVAREZ C. Calle 11, números 122 A Y 122 B. LA UNICA CERVEZA ALEMANA fabricada en Bogotá por los más modernos p¡'ocedimientos eUlpleaJos hoy en Jas fábricas extranjeras Je más alto nOD!!>re ; A BAJA FERMENTACION y CON MÁQUINAS DE PRESION CONTINUA Y CONTRAPRESION NEUMATICA Debido á este sistema moderno y á las demás máquinas y aparatos de última invención, escogidos en Europa é illstalndos )lorsonallllento eu la F¡¡. brica por el dueño de éeta, y á la circunstanria de que su propietario ba sido fabricante y primer jefe de la Fábrica Bat:a/'ia, dtll ahte más
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 446

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 379

El Republicano: diario de la mañana - N. 379

Por: | Fecha: 18/10/1909

... • Director pl'opietario, ' RICARDO TlltAJ)() MAClA;' CONDlCiONEcl Sr. l'in dH :2,) u Úlncro!:i . _ • ______ " __ ~~ ~ úllWrn ~tH';tO .. ___ ___ ' , __ ___ . _: . -- :11 ~;lí::·: t ilu •••• O " _____ " _ • • 7U 0' _ :l ... [) .. A nUlll ' i q~ , In palalll'fl1 ~ll1;t1!-pi(·a . . I He·lItÍl,i.los, (~ t)ll1ll1 n a. __ • .•• _ .••••• 1,000 . I U.IN·l i1la , l 'aLdm1 .. . ... ..... ___ . . ] I ".) .. CeulíJtlf' lro lillf"nl,lf' ('oIUIIIlPI t'n la!:: 11l'Ígi nas l'xtO ritll'('FI . ___ . _'. __ • _. Ú . • Ccntíllletw JilJclll (~1I IriS ÍI.t(·l'hm.ls JO •. • _. Imprenta de EL REPUBJ,ICANO" CONDICIONES Los A gl'lI tcs , it'Ll uu J el'edlu al 20 pOI' 100 de las sumaS q Ut I'ljmiUtl t! u. (J'Jut l'at auu U11 avi.~v VUl" uo uÚllleru 11 e tt'ruli~ nado rle vücus, uu so devulverú SUl!lI\ al~'u " ua, aUlJ ctl a lHlv :-0 1Il'ucne Mu:spt.:u,lur su pu~ iJli¡;a ci6n. En IOR remitidos Di se cobran ni se t.lefuelveu exccdt:ntes. No se devuelven originales. Avisos en tipvs c¡;:pccialcs, ]>I'ceio (;oll\'('nc:.i 'mal. He si rven ~ 1l 8C l'il1l: i o ll CS OH 1<1 dudad. DIARIO DE LA MAÑANA Direcci6n telegráfica: REPUBLICANO. Apartado 124. Teléfono, 567. La correspondencia debe dirigirse a.r: Sr. Director de EL REPUBLICANO Carrera 7~, número. 640, 642, 644 Y 646. r .JílR sUlIlas que so l'cu) itau ,101)[,"..1 pOllor.sú 011 1'1 Cor rel ) (,,!OIllO yalo!" doclarado . . ' S. canjea con todo. lo.·peri6dico. del:par •• AÑO II--SERIE 111 República de Colombia--Bogotá, lunes 18 de OctJbre de 1909 NUMERO 379 Companía Gelleral de Seguros Establecida en Colombia con un capital de DOS MILLON ES DE PESOS ORO 'riene por n orma : Lib6mlidad en h li quidación do las pérdidas y rapidez en el pago de los siniestros. A segura" contra i ncendio ,. en ', B ogutá los edificios y la merca ncía, cobran­do anualmente de $ 2 Y medio á $ 3 Y medio p 'll' cada 1,000 asegurados, Asegura el I I transporte " de la mercancía , cart:1S recomendadas, remesas de dinero, piedras preciosas, etc. etc., á cualquier pa rte del mun do en condiciones muy ventajosas. Expide ";p 61izas flotantes" asegurando la mer cancía de importación y ex­port~ eión con m ás g arantía y mejores condiciones que cualquier Compañía ex­tranJera. Asegura los" ca scos de los vapores" y buques que navegan en los ríos ó en oÍs costas colombianas á p rimas muy r educidas. E x tiende ,. póliz as dotales de vida" ofreciendo las mayores seguridades para los asegurados. Las pólizas de vida t ien en un valor real y efectivo desde el día en que se emiten y no pueden ser 'atacadas de nulidad. Tiene Agencias e stablecidas en t oda la R epública. DI.REOTORIO Presidente, Nicolás Góme,z Sáiz Directorcs Vocales: Vicep residente, Gu.ytavo Restrepo . Gn'mán Cubillos.1] L uis Janlmillo Estrada Dire.ct.ol' Gerente, FE DERlCO CREl\IPlEN V BLASQUEZ COLORES EN POLVO Los que acaban de llegar á la DROGUERIA DEL DOCTOR Alejandro Herrera R. Son los mejores por su excelente calidad y su bajo precio .11 .... 2: CALLE DE FLORIAN Números 242 y 244 BOGOTA LA FARMACI.A Y,DROGUERIA MONTA~A HERMANOS .SUCESORES DE A. Vargas Vega y S. Montalla LE DA A USTED TODA OLASE DE GARANTIAS renueva constantemente sus pedidos é importa toda drog'a nueva de valor científico comprobado. Las fórmulas son despachadas por empleados hábiles é instruídos er: el ramo. .J ce snR ser· \ icíos. Bueuas re fe¡·en que ocurrir directamente á la Fotagrafía de la Hoz, 133, calle 9:'-Bogotá. Dentistas Fl'lIl1CisCIl de P. Hu eda v(,llde \lila Oficio na dental completa, en eondiciones inme­jorahles, precio bnrato, facilidades pal'll el pago. cede el local, etc., etc. Puede verse t0dos los uíatl, Primera callf' de Flol'jím, número 2~O. De ocasión Se arrienda una casa con toda clase de' comodidades, con muebles 6 sin ellos, Háblese en el número 163, carrera 7.· El Ha~mog'enol . I Molino peq~efto ·-·· .-_···- es el verdauero esrecíflco de I¡¡s afec!:i oll eg p!!ra 'lIo l,,'r ehocolatp, comprase, Calle 10, pulmonares ; mucho lIIás activo y ~eg llro IlUII",rn I R7. qU:l Jos Hist.ogenoles, y más h¡lrato : $ ~O ---.------ ------­frasco grande. GRAN HOTEL-Plaza de Bollvar Venta en Las Boticas 'reléfouo 707. Propil'1;ario, CARLOS MÜLLICB EL ·REPUBLICANO suplica á los señores suscriptores y Agentes que tengan cuentas con la Empresa, se sirvan cancelarlas lo más pronto posible, porque de lo contrario se suspenderá el envío del periódico. En lo' sucesivo no se servirán suscripciones para fuera de Bogotá si no viene el pedid9 acompañado de su valor. No hay en Bogotá una máquina igual á la que tiene la imprenta de EL REPUBLIOANO. Alemana, UNIVERSAL, modelo de 1908. Hacemos rápidamente toda clase de impresiones á las Empresas tipográficas que no ten g ~:r, máquinas. PRECIOS SIN ' COMPETENCIA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL REPUBLICANO Octubre 18 de 1909 La última esperanza A dónde iremos? El paso fugaz del Sr, Dr. D. Alejandro Botero Uribe por el Ministerio de Go­bierno quedó marcado hondameute con dos proyectos de ley: uno de prensa, dig- 110 de los tiempos de la censura españo­la en las Colonias, y el otro Boble elec­ciones, de tan mala ventura, que el ~e ­nado lo sepultó con veinte balotas con­tra cuatro, después de oír el informe respectivo de la Comisión. El proyecto sobre prensa debió de ser con siderado, por la Comisión de la Cá­mara, tan seguro de una derrota ruidosa, que no ha sido devuelt.o para segundo debate. El de elecciones era simplemen­te atentatorio no sólo de las prerrogati­vas del poder electoral, sino que iba en­caminado contra la existencia misma. de las actuales corporaciones á quienes se debe la elección del actual Congreso. Estos dos 'pasos impolíticos del ex- Mi­nistro de Gobierno determinaron, á no dudarlo, .el proceder extraño de su viaje intempestivo, sin anunciar siquiera la determinación que tomaba. A los que conozcan un poco la indole de nuestras agrupaciones políticas no les causará extrañeza el proceder del Sr. Dr, Bot6ro Uribe. Lo que desconsuela, a.nte las pretensiones ue un hombra de sus antecedentes, de su ilustración y de su cuna, es ver que han sido estériles é inútiles los esfuerzos cumplidos contra las corrientes del autoritarismo. No ha sido posible desarraigar de los espíritus de algunos colombianos el sedimento de ciertas ideas que los progresos de las ciencias sociales ban ido rechazando len' tamente. Debe ponerse en claro, palla determi­nar la conducta del Sr. Dr. Botero Cri­be, hasta dónde los dos proyectos men­cionados fueron de inspiración superior, y basta dónd,e fueron obra suya. Si el Presidente de la República tomó en ellos la iniciativa acostumbrada en estos ca­sos, precisa confesar que el Jefe del Eje­cutivo, en materia de prensa y en ma· teria de elecciones, anda muy atrás, en los días oscuros para lO'l pensamiento, y desgraciados para el sufragio popular. No es así como puede sintetizarse una aspiración á las reformas constituciona­les y legales prometidas al país, antes de alcanzar el ejercicio del Poder, con el concurso de una gran masa de liberales, defraudados hoy en esperanzas legíti­mas, y por mucho tiempo acariciadas. La espectativa en que no:,; encontramos es desesperante: el país anbelaba por un régimen de tolerancia, de tranquilidad, de reformas sabiamente introducidas á la Carta fundamental, de economías y de ol'ganización de todos los ramos ad­ministrativos. La más cruel de las des­ilusiones, ha sido el resultado de genero: sos movimientos de la opinión pública. Se presienten desacertados planes que pued,tln llevarnos al abismo de la des­aparición, en un torbellino de locuras inexplicables. i Qué sucederá cuando terminen las actuales sesione8 del Congreso. ? Hé aquí el interrogante fatídico que se pinta en todos los semblantes, Hay una especie de pavor que se apodera de too dos los COl'azones antEl la contemplación de los 'fenómenos que se acercan, A dónde iremos ~ Quién sabe! . Seamos justos El incidente ocurrido entre el Senado y el Sr Ministro de Relaciones Exteriores con motivo de uu proyecto sobre indemnización á extranjeros ha sido muy ruidoso. Nosotros, movidos por el deseo de dar conocimiellto de los hechos á nuestros lec- , tores de modo auténtico, nos dirigimos al mismo , SI'. Ministro para que nos informara de lo oC1l1'ri­do. Hé a q ní como pasaron las cosns : Recientemente sc han presentado en el Ministe­rio de Relaciones Exteriores reclamaciones por daños causados á extranjel'os en sus personas. flmdúndoso en antecedentes de recieute fecha, El Sr. Ministro creyó que aun cuando esas reclama­ciones pudieran ser justas, el no podía resolverlas en cnauto á la forma del pago, por fa.lta de auto­rización legal. Halló el Sr. Ministro que la legis­laeión relat.iva {I extranjel'os era deficiente, y en sn propósit,o de' sujetarse estrictamente á la ley, prefirió antes de resolver sobre la materia preseu­tlLr al Senado U11 proyecto q ne, si llegáse á ser ley, serviría do norma en lo futuro. Los antecedentes son razones muy fn1, y en est.e caso ¡ ay de los débiles! Estos, los país~s débiles son los que deben, por conveniencia, acog-erse á ¡aslreglas del Derecho InternacIOnal, asi como los fllertes lo ha· cen por honor y aun por hidalguía. Ahora bien : algunas pel'sonas creen que no de­ben pagarse las reclama.ciones de extranjeros de carácter pel'sona.!. En este caso el país q ueda.rí a fuera ~e las reglas ~Dtern9.ci?nales qne tienen es­tableCIdo lo contrnno, es deCIr, la responsabilidad de la Nación. El Gobierno de la República tiene ~o~sagrada esta d.octdn,!, en numerosos casos, y ulbmamente el MlDlstel'lo ha reoonocido diversas reclamaciones y las ha pagado en vales de extran­jeros. El Ministro pide qne se continúe pagando en los mismos vales por (XprBSa autorización legal' pero es lo cierto que, quieran ó uó los Senadores' si llegara el caso de no pagar, los Gobiernos res: pecti vos nos obligar!an á pagar por la fuerza. Ei Sr. Ministro se retiró del recInto del Senado cuando comprendió qUI) su preseneilL era innece­Bari. a., Reti~'ado el. Ministro se. presentó' una pl'O­pOSICIón, SI se qUIere, de relatIva censura, la que ~ue retirada ~ n segudida. p~ra evitar, según se d i­JO, la renunCIa del Sr. MIUJstro, con lo cual se di· jo también, virtualmente, que ill incidente 110 de­bía llevarse hasta ese extremo. El Senador Groot, autor de la proposici6n á que nos refeI'imos, es hombre de criterio raro y de susceptibilidad particular. En resumen : hay en el M.inisterio de R.elacio­nes Exteriores antecedeD tes de haber pagado en oro, reclamaciones de extranjeros por daños de carácter per~onal. Algunos extranjeros reclama­ban fundándose en esos antecede!ltes. El Ministro, deseand,) una regla de condllcta, fundada en ley, pre~enta al Senado un proyecto sobre la materia. Se insinúa qlle hay opiniones ya precongtituídas; y el Ministro se retira del Senado creyendo que su presencia es por consiguiente inútil, Se intenta censurar al Miuistro porque propone que se les pa· gne á los ext,ranjeros cunforme á las reglas esta· bleddas en los países civilizados, y NO EN ORO SINO EN VALES DE EX1'RANJEROS ! ------' B.J. ...-. -- De Facatativá SI'o Director de EL REPUBLICANO Incurriríamos en culpable indolencia, si pasá­ramos inadvertidos ciertos hechos que diaria­mente vienen alarmando la sociedad y creando á este Gobierno esa at mósferll. de desprestigio que ya conduce á la anarquía. Se ha querido mirar como un fantasma lo bueno y repudiar como inútiles muchas de las medidas implantadas por el régimen del General Reyes. Abolidas ' las Co­lonias Penales, bien está que vuelvan al seno de. la sociedad los ciudadanos que padecían penas por delitos políticos, pero quc por simple espfritu de contradicción, se abran las puertas de las Colo-o nias á criminales rematados, es amenazar la so­ciedad y ofender la justicia. En la Colonia del Meta expidieron pasaporte á Pedro Castro, quien llegado á Facatativá, no tardó en dar motivo á la Policía faTa reducirlo á prisión. Llevado á presencia de Alcalde para indagarlo, procedieron á registrarle la maletera, donde le fueron halladas unas cuantas pepas de « borrachero lJ y algunos frascos con sustancias narcóticas, Una mujer que lo acompañaba, le proporciona un cuchIllo, y así armado, acomete á un agente de policía, causándole tres graves heridas. En seguida le parle á Emiliano Gon­zálcz, Director del Panóptico de este Departa­~ ento; pero éste, sin m~s fórmula de juicio, ejer­CIta su defensa en el reclllto de la Alcaldía, dis­parando sobre Castro un tiro de revólver, que quizá ahorró otras v!ctimas, pero quedó hendo gravemente_ Suponemos qlle ya el Sr_ Alcalde sí interpreta fielmente el objeto de las leyes y el respeto que ellas merecen, habrá procedido al esclarecimiento de los hechos, porque si González ejercitó un de­rccho, es el caso que le sea reconocido " pero en jucio; y como Castro cometió delitos, también es natural, que si no llluere, ejercite su defensa y sufra el castigo. Pero scria sentar un principio inmoral de irrespeto á la ley, si el solo apl~uso social del momento hubiera de aceptarse por el Sr. Alcalde como vcredicto absolutorio á favor ele quien, con arma de fuego y en el recinto de una Alcaldía, ha herido á otro hombre. Próximamente informaremos al Sr. Director de otras curiosidades chanfaineras del Poder J u­dicial y en relación con ,muest ro señorlJ Gober­nador. Corresponsal Facatativá, 8 de Octubre de 1909. Un Subteniente que se enroló en un mitin de los de Mar­zo, fue retirado del Ejército después de va- ' rios días de prisión; y á un COTOnel, uni­formado, que en días pasados iba á las cabe­za de otro mitin, segtÍn cuenta un peri6- dico, y dando vivas, qué se le ha hecho ~ En la carrera 6~ número 161, se vende un piano, bneno y barato. Puede verse todos los días de 12 á 2 p, m. EL REPUBLICANO El Parque de Santander no preCiSQOlenOO el de esta ciudad, I'n cuyo centro sueña el General Francisco de Panla con las leyes de ot.r(,s tiempos y de otra República, sino el que posee el Gobierno Nacional en Bucaralllf\nga, ha sido, según serios informes que se tienen aquí, movili­zado á Pamplona, Es r(\so de preguntar: á qué obedece t'8:1 determinación ~ Hav al,rún recelo de , '" guerra internacional ~ De lo cOl1tl'ill'io, có- 1110 se explica este in'llotivado trasteo de instrumentos hélicos ? Por todo lo 'que ~e \'e, no es avel1t lIl'ado suponer que el Maestro BOl1illa " se prepa­ra" para ejercer el Poder .. .. de las tinie­blas, y para cOlIsalidar el orden lllíblico dentro de la libert'HI eJe .... los libres. Con razón nos deda H 11 CHueallO en no­ehes pasadas: dejl'u u~tcd es que se clausu­re el Congl'eso para que sepan lo que es una dictadura brava, encab?zula pe'r el Chll to Bo n i IIa. ., Un date más Entre el cuadro de Oficiales quo el Ge­neral Moya Vásquez llevó á la Costa, iba un conserje del Ministerio de Hacienda, con el modestísimo título de Coronel de la República; y con el grado de Su bteniente, un sargento expulsado días antes, por mala conducta, de un establecimiento militar, Con tan selecto ,personal, serán muchos los adelantos de nuestro Ejército. Hecordalllos ahora e l mitin de esos días en el atrio del Capitolio, mitin en que se vociferó por todos los del cuadro contra la Escuela Militar, sin que por el Ministerio de Guerra se impieJicra tan inconveniente manifestación; y como un prestigioso Jefe se propusiera calmarlos, se adelantó hasta él un mest1'O zapatero con Ullas cuantas hor­mas bajo la ruana (algún veterano ret.ira­rado), y con la fisonomfa descom puesta por la emoción exclamó: -Sies que c(/{/uno tiene derecho de recla­mal' su dorechu .... ! Muy gravel , Los Oficiales del Ejército de los que fol' maron los diversos elementos-el moderno y el rutinal'iu-:-han principiado ti ca \ll biar­se publicacio oes agresivas q ne pueden te­ner funestas consecuencias si la autoridad competente no pone remedio. El SI'. Minis· tro de Guerra jndudablemente es el culpa­b. le. de esto, pues con sus inconsultas dispt'l­SIClOnes ha sem brlldo la cizaña entre dichos elementos, en vez de armoilizarlos, y COl1l0 re~ultado tenemos ya la anarquia en el Ejército, es decir, Ull revuelto de tácticas, rC'glamentos y uniformes; y lo que es peor, en vez de cQmpañerismo. una hostilidad sorda de \ln08 contra otros, que quién sal,e cómo re\' iente. Como prueba de nuestro aserto, llama­" 1110S la atención ,í un remitido que se publi­có en El Centro, firmado ,por un Oficial, y en el que se 1l~llIa á la Escuel~ de Cadetes " plantel de iniubordinlwión é indisciplina." En.tendenlO~ q~I~! hay una disposidón q.ue prohIbe á los , ll¡;htares tomar parte en dIS­cusiones de eSlls, y firlllar manifestaciones públicas como: se ha veuido haciendo. Acallemia nacional de música Acertada resolución El Sr. Director de la Acadelllia Nacional de MtÍsica, en vista de que alo-ún aluml10 de dicho Instituto figura ba comg estudiante de violOllcello y de contrabajo, r~olvió que dejara uno de los dos, pues, atinada­mente, dice el Sr. Price, que no se puede atender debieJamente al aprendizaje de nos instrumentos :í la vez. Esto es muy cierto. ~s illlposihle podel' Ileg¡lr á ejecutar dos JIlstrumentos con igua I pedección' en Europa, en donde abundan genios ext;'aol'­dinarios para la música, no se ha pl'escntado ~odavía el caso de un individuo que sea ~gnalmente notable en la ejecución de dos I!Istrulllentos. Lo más que pnede hacerse en este caso, es concretar preferentemente la atención á uno, y pretender únicamente poseer algunos conocimientos en otro' de no hacerlo así se llega inevitablemente i to­earlos Illal ambos. Esto sentado, se me ocu­rre preguntarle al Sr. l'rice: iqué opina usted respecto al 01'. D, Santos Cifuentes, Director de la Academia Betboven, quien n? s,olam.ente ~oca siuo que el28eiía, piano, vlObn, VIOla, vlOloncello, contrabajo' y di­cen que también da clases de cauto, y que, (esto no me consta) tiene achaques de ser compositor? Qué prodigio! qué prodigio! Pentagrama Debido á los patrióticos y desinteresados esfuerzos del virtuoso pre­lado Dr. Guillermo Angel, Presidente de la Sociedad de Santa Orosia, se inaugurará pr6ximamente una casa de salud para obre­ros, con todas las comodidades apetecibles. Digna de aplauso es la labor del Presbítero Angel como Presidente de aquel importan­te centro, que cuenta hoy con más de qui­nientos socios, diversiones lícitas de todas clases, biblioteca, etc. etc. Bayeta blanca de pura lana, Fábrica Nacional de Tejidos, 1 ~ Calle Florián, 192. El presente siglo es el siglo de los preservativos . No derramar la leche para no tener que ll orar su pérdida después, es el lema ahora de las gen­tes pensadoras hoy. Con mucha exactitud ha descrito la labor de la humanidad hoy, el neo­)' OJ'quino Dr. Straús, hablando con unos l'epór­teres, á bordo ya del barco que iba á llevarlo al Congreso de Budapest, que tratará de la purifi­cación de la leche . • Al hablar de la lucha empeñada contra las en­fermedades, á la cual ha consagrado él gran par­te de su vida, les dijo MI'. Straus: ,,:'>iuestros tiempos son esfllerzos del homhl'e para preser­varse de las enfermedades, antes que dejarlas ile­gal' y tener que remediarlati en tonces." Prevenir las enfermedades, que es lo que cien­tíficamente se apellida PROFJLAXJA, es, Slfl dud'l ­la tarea más importante del Dr. Straus, funciona, I'io de salubridad nacional y municipal, yactual­mente el ciudadano mejor animado por la cosa pública. Bien pueden salvarse mil 6 más vidas dando á los enfermos remedios; pero ni uno solo de los cu­rados recobrará ordinariamente BU primer vigor: su actividad será menor que antes, y su bolsa y su ánimo, ambos quedarán en ruina. Por cada individuo enfermo curado, podemos preservar de las enfermedades diez mil, luchan­do hábilmente contra los agentes de esas mismas enfermedades, Por ejemplo: la distribución de leche pas­terizada en Nueva York, ha librado de la muer­te millares de niños. Sin disputa lo mejor de esto ha sido que no ' sólo han sido ellos librados de la mnerte, sino PRECAVIDOS DE LAS ENFERMEDADES. Si no murieron, fue porque no tomaron leche infecta; y si no han enfermado, lo debcu á qne tuvieron leche pasterizada, SALUDABLE, en vez de la leche dañosa, leche repleta de gérmenes malé­ficos. Con este hábil combate para EVITARLES las en­fermedades, los niños se han sah'ado de la muer­te y de éstas; y otra cosa no menos importante, miles y miles de madres se han visto libres de la angustia de luchar contra las enfermedades de sns hijos y libres también del indecible pesar de' la mncrte de esos hijos. Hoy la tarea del mundo entero se resumc en estas palabras: PRESERVATIVOS, y.la guerra con estas' armas será hecha más y mejor en todas las diversas manifestaeiones de la vida humana. La guerra no ha de ser sólo contra las enfer­medades, contra las dolencias corporalos 110 m}\s; es preciso que sea contra TonAS ,LAS DOLENCIAS HU­MANAS. Así la historia nos dice que há mucho las gen­tes han vivido satisfechas con s610 ALIVIAR la po­breza; no preocupándosc lo más mínimo de su curación. Aliviarla ha sido su única mira, y es­to, por lo común, con el vago propósito, el pro­pósito egoísta, de que el pequcñísimo socorro dado por el rico al pobre, le sirva á ese rico para ganarse la bienaventuranza eterna. La humanidad trabaja en la actualidad para ir más allá de esta especie de FILANTROpíA. La tarea hoyes impedir la pobreza. La instrucción pública, en manos del Gobierno y del pueblo, libre de todo yugo personalista sectario 6 de ot.ro orden, es el arma con quc ahora se libra combate para prevenir la pobreza. Naciendo la pobreza dc la ignorancia, batiendo á ésta se bate también tí aquélla. Eseuclas públicas, bibliotecas, grandes plante­les de enseñanza superior, que divulg'uen el sa­ber y prevengall con éste la pobreza , PREvENnRÁN CON ELLO TAMBTÉ!'I LA BEODEZ. Porque la cm briaguez es hija de la pobreza: es ésta la que engendra la embriagllez, NO AL CONTRARIO. Antes, una persona de buenos sentimientos, humanitaria, creía haber hecho todo con g'cmir por su "'prójimo sumido en la EMBRIAGUEZ, ha­biendo fal tado á su promesa de tempcrancia; creía bastante, orar con él, cantar himnos por él y most.rarle como ejemplo terrible de abomina­ción. La cuestión allOra es precaver al hombre de que SEA UN BEODO. En días ya pasados los pueblos fueron t.eatro de revolUCIOnes, de tumultos, de colisiones san­grientas entre las clases difercntes de la sociedad, las dc arriba 'y las de abajo, la aristocracia ó nata que apellidan, cn la cumbre; y abajo, en el fondo, el oprimido, el obrero infortunado. Ter­minado cl combatc, el pensamiento ha sido curar las llagas origen de esa lucha. " El'\ LOS INSTANTES QUE CORREN, LAS GENTES PEN­SADORAS LO QUE BUSCA:>, nE LO QUE TRATAN, ES DIl PREVENIR COLISIONES Y CONFLICTOS. BUEl\-AS LEYES, IlEPARTO EQUITATIVO DE LAS C.ONTRIBUCIONES, }IF..JOIl SALARIO I'AI\.\ EL oBREnO, nEBIDA PROTECCIÓN DE LA RIQUEZA ADQUI1\10A LÍCITA y HOXRADAMENTE; TALES SON LAS MEDIDAS PREVENTIVAS, QUE pnECAVE­RÁN AL MUNDO EN LO VENIDERO, DE LOS CRÍMENES POLíTJCOS, nE LAS REVOLUCIOl'\ES y CARNICERÍAS DE OlAS PASADOS. Hasta aquí las gentes no se han acordado ele echar llave á la puerta sino despnés de habcrles robado el caballo; pcro en los actuales momen­tos principian ya {I poner puertas dc fierro cn las ~abalferizas, para hacer imposible el robo. El desarrollo perfecto de medidas preservati­vas, iniciará el principio de la civilización del mnndo. (Del Ellening Jou!'!!!!l de Nueva 'York Agost o. 14 de 1904). Léase A una cuadra de la plaza de Bolívar se arrienda una casa apropiada para restauran­te, médico, denti.,ta ó modista; y se venden unos muebles para hotel. ' Se da razón en la carrera 9.· número 234, contigua á Epaminondas, El mejor nrti do de alfoml:>ra de fique. Fábrica Nacional de Tejidos. 1: Calle FloriilO, 192. ------------------~------------------------~----~--~~--~------------------------------------ Dr. MARIO CAJIAO FISCAL EN EL PltOCESO TonóN--FERN,í.NDEZ Jurado Tobón SEsroN DEL 16 Abierta la audiencia á las ocho v media, el Sr. J uellle , concedió el uso de la' palabra nI DI'. José Vicente C t>llcha, quien rompe su hermosa expo¡¡icióll con estos párrafos: "La presencia de un representante rle la fa­lllilia de D. Agustín 1<'erllfindez aute el Tri­bunal que va á juzgar á los autores de su muerte, no es muestra. de un sentimiento an-t icristiano y vituperable de venganza, q ne persiga la aplicación de las sanciones extre· mas impuestas pOl' la sociedad á los trans­gresores de sus leyes, y que busq ue en ello Ulla especie de talión para el dolor incom- " parable que esa muel'te llevó al hogar, que disfruta.ha hasta ent.onces del bienestllr COIll patible con las penalidades ordinllrins 1 Nacional de Tej ido~. 1: Calle l!'lol'ilÍu, 192. • En el sitio de Pnebloviejo vecindario de Zipaquirá, BrauJio Pinzón dio muerte á Leovigildo Pinilla. Algunos militares de los antiguos, ipidieron al Senado en un memorial, que pasó sin los honoresalarchi­vo, la supresión de la Escuola Militar. Aho­ra sólo falta que 108 Teguas y Tinterillos pi­dan la supresiÓn de las Escuelas de Medici­na y Derecho, respectivamente, porinnece­sarias é inútiles. Oh poder de laihnorancia I La mislna bal'ca y el mismo río Continúan siendo totalmente infructuosas las quejas que diariamente damos los veci­nos del caserío de San Cristóbal, á todas las «activas» autoridades del Distrito Capital, desde el Sr. Gobernador para abajo, por el malísimo estado en que bajan las aguas de que tenemos que servirnos. Invitamos al Sr. Gobernador si es que sus muchas ocu­paciones se lo permiten y puede disponer de treinta minutos, para que se convenza de lo justo de nuestras quejas_ UN VECINO Sotanas y sobretodos para sacerdote. Sastrería de Domingo E. Alvarez C. Paños para flnx, pura lana, desde $ 150 hasta $ 350, donde Félix Salazar é Hijos.-Primera calle de Florián. Suicidio de una senorita Tomamos de un periódico de Coro (Ve­nezuela) : "Triste, conmovedora ha sido la escena que se desarrolló en estos últimos dfas en El Saladillo. El suceso lo h~ln referido así: El martes de la pasada semana, la Srita Rosana Leal, se levant6 ese día muy temprl1no y se dirigió bacia el estanqne de la casa; una vez que. llegó, se tiró dcntro de él. La madre como viera que ya su que­rida hijll demoraba, se fue en busca de ella y tan s610 ba lió en la orilla del estanque las pantuflas de su Rosana. Ya ésta estllba ahogada! La pobre madre, en aquel trance tan desesperante y doloroso, intent6 tirarse á sacar á su hija; pero como acudiera gen­te en ese momento, se lo illlpidieron. En­ton ees fueron á lIt,mar Á Concepción Leal, honrado padre de familia y t(o de la joven ahogarla, para qne la viniera lí sacal' j éste, sin pérdida de tiempo, se tir6 al estanque; pero como se neababa de levantar de dor­mir, se paralizó en el momento mismo que cayó al agua. j Dos ahogados en un mismo tiempo! l~n vista de esto, solicitaron otro hOlll­bre, '1uien, según dicen, era competente en el arte de nadar. Este se tiró ell busca de los dos sé res que ya habían desaparecido para siempre! Tropezó prime 1'0 con Concep­ción Leal y lo sacó _fuéra. Se volvió á ir en busca de I~ joven'; ésta, seglln me lo han refel'ido, le costó trabajo para ballal'la; pero nI fin, siempre dio con ella. Ya ésta es­taba completamente desfigurada j ya uo era aquella simpática Chala, como 111 llamaban sus ú:ltimas, Ese Iliismo día, condujeron los dos ca\turas y periódicos bufones, éstos sí 10$ devoramos por todo pnstn y, nos damos tluas cuáutAs ~l1ídl\s en busca de pa­peles de la laya. ¡, Pero á qnién qllejllrllos d,,1 mo­do de ser nlléstro si es atavismo !le la I'ILza' Los hijos. do la tierra clásica de las libertades se prometen mucho de su actual Gobernador; es­espel'an dedicllrá especial atención f. las ViRS pú­blicas que yllecn en lamentable IIbllndono; bien sabido es, que éstas son el termómAtro que mar­ca el arlelan to de los pueblos. Del 81'. Direct.or atento, seguro s0rvidor, Corresponsal Respuesta del Senador Francisco Montana al Dr. Emiliano Restrepo Sr. Juez 2.° Superior: Yo, Francisco Montaña, Renador de la República, oertifico y jnro que me ratifi­co en el testimonio que rendí el 3 de No­viembre de 1908 en la causa seguida con­tra los Sres, Roberto y Jesús María To· bón, por homicidio y heridas, en los tér­minos siguientes: " Soy mayol' de edad, vecino de esta ciudad y sin generales. El sábado 17 del mes próximo pasado á las seis de la tarde iba para mi casa á comer cuando me encontré en el Parque de Santander con el Dr_ Emiliano Restrepo quien se me acercó y me dijo, ' No sabe usted que Agustín Fernández ha insulta­do al Sr. Roberto 'l'obón t' Yo le con· testé:' No señor.' El 81', Dr. Restrepo me dijo: 'Ray qné ver r,omo se pone reme· dio á esto, porque puede producil' malas consecuencias.' Yo le respondí : .. ' usted es el responsable por. ser el autor de esas publicaciones inconvenientes oontra el Sr, Francisco J. Fernández; pel'o el re·­medio es sencillo y usted lo conoce me­jor qUEl nadie: ocnrrir á la autoridad para que les haga prestar fianza de guar­dar la paz j usted, que es el Abogado del Sr, Tobón, debe hacerle la petición res­pecti va.' Yo segní para mi casa y no volví á ocuparme de este asunto. Hago constar que no es exacto 10 que el [Jr_ Restrepo afirma en su declaración refe­rente á que yo le prometiera it- á la casa de 0_ Francisco J, Fernáudez á manifes­tarle lo ocunido á fin de que éste pusie­ra remedio," En virtud de la autorización de ese Juzgado contenida en el exhorto que es­toy diligenciar.do, amplío mi testimo­nio en los términos siguientes: Me confirmo en el juicio que he for­mado y que emití al D\', Restrepo E. en la entrevista de 17 de Octubre dé 1908 de que él era el responsable de la trage · dia sangrienta que llevó el luto y la des­olación á los hogares de los SI'es. Tobón y Fernández, pues fue el Dr. Restrepo quien redactó y publicó el folleto que dio motivo á, la escena violenta que su­cedi6 en el Baneo de Exportadores y lué­go al acontecimiento de la Calle de San Miguel; porqne fue el Dr. Restrepo qnien redactó la demanda que ha ocasionado todos los acontecimientos desgraciados y quien pudo bacer llevar á efecto el ar­bitramentó que proyectaban las partes y que habría impedido la muerte del mny distinguido joven Fernlíndez; porque el Dr, Restrepu ha podido, después de mi indicación, dar aviso á la autOI'idad para que ésta pusiera en paz á los eontendo­res, y no lo hizo j porque el Dr. Rastrepo es quien ba seguigo con encarnizamien­to la lucha ci vil, llegando hasta promo­ver acciones de " pei'jurio " contra el 81'. _Francisco J. Fernández, según puede verse en el periódico El Jl.leJ/lIlIjel·o; Por ser yo defensor en el pleito civil, por haber dicho á Restrepo en mi alegato que, á pesar de sus dotes de abogado, no había sabido promover, siquiera, la demanda del pleito conque tantos males ha ocasionado, y por haberle negado que le hubiera hecho yo promesa, el 17 de Octubre de 1908, de Íl' á casa de Fer­náudez para que pllsiera remedio á las disputas entre su hijo y 'robón, el Dr. Hestrepo me ha insultado en la audien­cia de ayer, según la relación que dan los periódicos, y me ha llamado" perju­ro." Las consideraciones á que es acree­dor el Dr. Restrepo y el propósito mío • de DO daroca~ión á nuevos aconteei­mientos desagradables. me impiden con­testar la agresión violenta é i njnstifi cada del Dr. Restrepo con agresiones violentas de la misma especie, El fallo de la sociedad, con el conocimiento ::¡ue ella tiene de las personas, demostrará si he tenido razón en el concepto que lle formado respecto de la responsabilidad del Dr. Hestrepo en este drama san­griento, Ha.go notar á ust.ed, Sr, ,Juez, que el Dr. Restrepo no adujo ninguna prueba ni razóu, más que su dicho, para lIamal'mo "perjUl'o." Yo puedo acredi­tar mis afirmacione~ con pruebas irre­fragables. Dada la exposición de los he­Ch08 que dejo relatados, la sociedad, el Jurado y el ::;1'. Juez juzgal'án asertada­mente si el Dr. Restrepo ha tenido razón para insultarmo y calificarme de perjuro . Sr, Juez: Francisco nlontn,ila, Alegato del apodorado del Sr Francisco J. Fernández en el juicio de cuentas (ContinlÍa) Qlledan est<\bleci\llls COIllO incupstionl1- bIes estas premisas: 1.0 Que ni el Sr, Ho . berto Tobón, ni el Lk Enrique Forero, ni mi poderdante, Sr. Francisco de J. F ernán­dez, 1\lln siao ni son comerciantes. pues no se han ocupado en operaciones de comer­cio ordinaria y profesionalmente, ni til?nen, ni han tenido establecimiento I\hierto. 001\ el objeto de ejecutar las opernciones de co­mel'cio, ni se han inscrito en el libI'o de nUI­tl'Ícu las de cvmercilllltes; 2. 0 Que no son ac­tos de comercio las operaciones de eOlls(ruc­ción, reconstrucción y remonta de ciertas líneas telegráfic!\s, operaciones que han conetituído el objeto de la compañia, según lo afirmll el demandante; 3? Que las cpusas porque no son actos de comercio los contra­tos de telégmfos expresados son la ele que ellos ion contrl1tos de compra venta de i n­lUuebles y contrato de lIrrendamiento de sel'vicio,s, contratos que la le.v COl1lercia lno cousidem como actos mercantiles, y. además, . porque los cor. tratos dichos 80n de aq ucUos que el ordinal 3, o del articulo 22 del Códi­go de Comercio declara expresamente que no son IIctOS de C'Jlllercio. • Son tamuién premisas indiscutibles las i!iguientes: Que el contfllto de asociación en partici pación es esencilllmcnte merca utj 1, que no puede existir sino eu caso do que sean cornecialltes los que lo celebrnll, y que debe recaer necesariamente sohre operacio­lJes de conlercio, Abol'll bien, en este pleito las personas quc se dicen haber celebrado h asociación uo sou comerciantes, las operaciones obje­tode la asocillcióll no son cOlllereiales; lue­go no ha podido formarse legalmente In uso­cinci6n expresada y sino ha existido tal aso­ciación, falta 111 base de la cual se hace dedo val' la obligl1ción de rendir cuentas, que es la obl igncióll cuya declara toria se hn dc­mandado en este pleito. J ... 11 doctrina jurídica en qU() he veni<1o apoyando mis alegaciones es la establecida por todos los TI'ihunl\les del pafs eu uume­rosas dccisiones, y pOI' la Corte Suprcma de J IIsticia. El SI'. Dr. Restrepo e~tá de acuerdo con­migo en este punto, y en prueba de ello me bast:l copiar el aparte marcado en su :llega­to COII el número 10 que dice: "10. Poro otra ha sido la opinión de la Corte Supre­ma de Justicia y del Tribunal Superior do Bogot¡í, los cuales, en tres distintos fallos, han declarado que el contrato de Cllcntas cu pllrticipación 110 puede celobrarse sino ontre comerciantes; .v si bien es verdad que tales fallos no constituyen ley 11 el Legislador al esta­J, let;el' las tr('~ clasr.s Pl'illcipales de socio­dacll:' s de cumercio, á $al.cr: <'olcctiva, en comandi(a .v allólliuHl, las cunl<-s han de hncer8e eOll,tar por eS('l'itnl':l púhlica, otOI'­g," la eOIl ],¡s stJlelllnilhdes de derecho 1)1'0- ., /, , VIO qne, ,\, vc c e~ UllOS cOlllerci:lI,tes ¡¡Uedl'n Interesarse (!/I las operaciones de Otl'Oij, sin tO'ner tÍ<:IlII'O
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 379

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 378

El Republicano: diario de la mañana - N. 378

Por: | Fecha: 16/10/1909

Ir • Director propietario, RICARDO TIRADO MACIA:; CONDICIONES Serio de ~5 números __ ____ ___ .... $ 70 Número sneIto ... __ __ .. ___ _______ ;¡ - nt!'asndo . . ... "'."" __ .0 ... .. .. 5 Anuudos, la palabra, smalJ-pí ca. ... 1 j,{emitidos, colurnna. ____ __ .. __ ___ 1,000 Gacetilla, palabra ___ ___ .. .. _____ . 1 Sueltus, . --- ....... _-- -- :1 Centímetro lineal de (~oluU'l.oa en las páginas exteriores ______ . ___ ___ 5 Centímetro lineal en !ss iuteriores 10 A visos en tipos especiale., p"ecio • • . " " .. ... .. .. _. _. Imprenta de EL REPUBLICANO • CONDICIONES Los Agull t.E's tit1u('u Jerecho al 20 pur 100 de las sumas que l'eeR uden. . Coutratado un aviao por un número rlowrmi­nado de veces, no se devolverá sUlna algu­na, aun cuan do 8e ordeoo 8uspcullür 8U pu­hlioaci6n . Eu lu. "emitid"s ni se cubran ni M dev uelven excedontes. N o se devuelven originale •. convencional. !:le sirven suscripoiones en la ciudad. DIARIO DE LA MAÑANA Direcci6n telegráfica: REPUBLICANO. Apartado 124, Teléfono, 567, La correspondencia debe dirigirse as! : Sr. Directer de EL REPUBLICANO Carrer .. 7~, números 640, 642, 644 'J MIl. Las sumas que se remitan deben ponerse en el correo como valor declarado . , Se canjea con todos loo'peri6dicos del:pafs. AÑO II--SERIE 111 ~ República de Colombia--Bogotá, Sábado 16 de Octubre de 1909 NUMERO 378 Compañía General de Seguros Est ablecida en Colombia con un capital de nos MILLONES DE P~S()S ORO T iene por norma: Libéralidad en 1:1 liquidación de las pérdidas y rapidez en el pago de los siniestros. Asegura" contra incendio ,. en'· B ogotíl lo:; edificios y la mercanCí¡l, cobran-do anualmente de $ 2 Y medio á $ 3 Y mellio p 'll' carla 1,000 asegur~do [; , . Asegura el "transporte" de la melcnncÍa, carbs recome:: c1adas, remesas de dinero, piedras preciosas, etc. etc., á cualquier parte del mundo en condiciones muy ventaj osas. Expide ",pólizas flotantes" asegurando la mercancía de imp l l'tación y ex': portación con más garantía y mejores condiciones que cualquier Compañía ex­tranj era.. Asegura los" cascos de los vapores " y buques que nave~an cn los ríos ó en .lS costas colombianas á primas muy reducidn.s. . Extiende ,. pólizas dotales de viela" ofreciendo las mayores seguridadeR para los asegurados. Las pólizas de vida tienen un valor real y efectivo desde el día en que se emiten y no pueden ser atacadas de nulidad. T iene Agencias establecidas en toda la República. DIRECTORIO Presidente, .N"icolás Gómez Sáiz Directores Voca/e.)' " Vicepresidente, Gustavo Restrepo Germán Cubillos y L'Ui~ Jaramillo Estrada I Director Gerente, FEDERICO CREMPIEN VELASQUEZ DROGUERIA DEL DOCTOR Z 'uiente du L~seohar, certlficacl6n y pasarnos la respeetiva cuenta. La segunda, novela lleva por t.ítulo: .. Al buen callar llaman Sancho." Está dedicada á los periodistas. Son tan in. disCletos. Cuando uno menos piensa .. t3sgrimen el rídiculo, que es la más pe­ligrosa de las armas." Los suscritos .Jpfes de las lJuicladf's 1.' Y l7" certificam()s que uo e" cierto qlTé' el SI". Ministru de Guel't:¡l nos haya pedic1o, \'erbalmente Ó por ('scritu, 1 ista de los Ofi­ciales que no · cOlJv~udríau para" fines ul­teriores" ni que nosotros hayHl110s enviado por ningún conducto lista alguna á dicho Ministerio. -Por qué se vino usted de Bogotá ~ Tres razones motivan nuestra sorpre- lemo sean mirarlas pOI' el pesimismo COMe VE , sa, por lo que respecta al destierro del OINAS AL CAMPO DE LA QUIMERA." A pesar Sr: Fernández : de esta promesa solemne, cuya falta de -Estaba un poco enfermo, Además, una maTiana p(1rdi la palabra. Usted com­prende que ;,jin la palabra no puedo Haeemos esta cl'etifi(:acióu por haeerse uso de nuestros !lombre,; en pI memorial 1~ Que en Sil persona se cnmplió la éumplimiento apareja inmensa respon­del General .Torge MartÍnez L, conocida sentencia: gerás medido con sabilidad ¡poral, el que la hizo, como la vara que midieres; simple particulal', nQ ha dado paso al· . vivir ..... Se quedó pensativo, Después, abriÓ su gual'Uiel de nutrla que tiene siete tue- ' lIes. En el fondo divisé una úarúertl zorra, un eslabóu, mecha y pedo mal. Encendi6 un bijuacá y emocionado, me t,endió la 2~ Que oficialmente no se presentó guno para realizarla como ·Magistrado, ninguna pru~ba escrita de su culpabili- Se encastilla en un mutismo sombrío. dad, y es principio de derecho que to- Por su pade, el Sr. Ministro de Go· dos somos inocentes, mientras no se bierno, Dr. Alfljandro Botero Gribe, quien pruebe JI) contrArio, y suspiraba ell. o de Febrero de 1899, se· mano, Nos es ademKs muy t'xtrnñ'l '1ue ell el Cuartel de la prilllera Unidad hayan visto una nota del Sr. Ministro de Guerra, di\'Í· gida nI J efc de esa unidad, en la cual lo pide la lista de los Ofir.iale~ nntE"dicbo@, pues esa nota nunca ha existido. -Adiós r,aballero. Juan F. Urdaneta-Aníbal Bernal :i:Qw~ el mismo Gol5ierno que lo ex- gún carta-manifiesto publicada en El tl'aÜÓ con .' sombrío aparato de terror, le I Heraldo de Bogobí, número 769, de 6 de asiÚ'nó Ulla cantidad en oeo, á fin ÜI) que Mayo del mismo año, por un Gobierno pudiese vivll' holgadamente en Europa, respetuoso de las leyes; que garantizase co~ g~e no se ertades de la NaCIón que as· , pira á representar; sin que pierda, dice Locke "el poder que el pueblo le ha da­do para fines enteramente opuestos." Pero este despotismo republicano, este contra.sentido que hoy impera, pugna á un mi¡;¡mo tiempo contra la ley positiva y contra la razón escrita. No es más abominable el despot~smo frabco'y unipersonal del Sr. General Re· yes, que el despotismo hipócrita y ca· lectivo que el Congreso nos ha dado, aCa8? '\.Q.voluntal'iamente. Si se, no!? despOJa de nuestras liberta­des, bien poco nos consuela el que eso se haga tan republicunamente como sea posible. Ni cesa ni se disminuye la opresión, si la mano que oprime se llama republi­cana. en vez. de dictatorial. r Jenaro Guerrero . El Ministro prófugo Desde q ne circuló en Bogotá la noticia de que Alexandrovich Boueroff-que tie· ne alma de Ministro ruso-pensaba il" á tie.rra caliente en busca de un co~,to de::;· tlCi.¡}S0, se me metió CU.t:'8 ~ ej~ y "aj~ q¡: ::: I estaba preparando una bga,.. de Hach. I El Director de EL RE:PUBLICANO me ol'dunó toml',l' illmediatamen!e d tren y sigUil' ¡::::.S() a r:: ,:ü esa célebre ., pieza ,1 el!J<'l yo debía leV<1:lta'i' CO!l mi olfato de g!:!.1go pei'iodista. Llegué á Girardot. 'Les días de espe­ra. El Sr. Ministro no Rparecil<. p:::,' r;in­guna parts, Puse UD. deSpitcbo á - EL RE­~ l~!lLlCt~:Q pidienuo p6r!!.'lie~ p~!~a I'l?gre­sal' j me contestó eu estoe términos: "Perrr,anWlfW, ésa. Aleyandrovich Jo fuga. N o omi ta gl:'.stos perselmción "ver­dugo pensamiento." Pida, fondos Steam­bo(/ t." La tranquilidad volvió á mi ánimol Con dinero en el bolsillo bien podía e Sr. Ministro quedarse en Bogotá, dur­miendo el sueño de ¡os siglos ó de lüs Representantes. Entré al Hotel San Gamárt, en donde algunoH' curiosos me miraron con cierto ail·e republicano. Me senté frente á una mesa de mál'mol y encendí un .H/sini, Un mozo se me acercó ate-ntamente, -Qué desea el caballel.'o 1 - Whiskey ami 8oda, De pronto un hombre alto, descarna­do, trágicamente mudo, se sentó á mi derecha. Parecía un personaje de Punson du Terrail. Llevaba sombre¡'o duro. mar­ca C/'isty, corbata plastroll form, levita Kl'iegh, jerga sabanera, guarniel de nu­tria, y botines de sache,,, -Gusta usted acompañarme con una copita ~ .-Gracias. Bebo aguardiente, pero de ayll. Mientras el cantinero servia la pócima, me puse á observar el rostro de mi ve­cino , Esa eara la había visto yo eD al­guna parte. Me atreví á interrogarlo: -Con quién tengo el honor de hablar ~ -Con Alejandro Dumas. -Debe ser usted descendiente del gran novelista, -Si, señor, sobrino cnrnal. -Hacia dónde se dirige, Sr. Dumas 1 - Voy á :Medeyín. -En alguu<\ gira ~ -Aunque sea de Presidente ~ ",.:, Dr. Ad"lfo L.6n G6muz-Prescnte -O de Ministro, Como usted quiera. Mi estimado súñor y amigo: En ese m01D,euto pitó 'll 111igue! Samper En el número de Sur América, editado eon fe· ch" de hC)y, he leído los conceptos qne nsted emi· anclado en el puerto, Salí precipit>tdlt, te (, propósito de un folleto que-(h"e-ha publi. mente á la playa, temeroso de que du- ."c]" el Sr. D. Fabio Lozano T, ¡¡am defenderse rante el ~iempo que estuve conversa:ldo de :,"s cargos que se le han hecho. p.'?: sn j'1.rtici. con AleJandro Dumas, se me hubIese paClón en los actos de 10\ admllll.ttaClon de Gene· escap,ad, o e 1 Ml·U'l strod. e G o bI' erno. .r,.,r e: ralE ln~ eyeesse. escrito se illdnye nna list:\ de indivi· gu~te a todos los que Iba enco.utran~~ SI 1 duos, entre los que se halla mi nombre, y usted sablan el paradero de ese "ObISpO CIVIl." I afll;ma que: -Pero cómo me dijO o uno de canotier ',Todos aquellos caballeros. ~ otros 1n1tchos, c~mo , ., ,.' el 8r. Lozano fueron parte directa en el gobler-usted 1;mscan~o al ~Imlstro de GobIer110 no de aquél, y figuraron como Ministros del Des· y no hace dIez ll1l11utos estaba usted pa,cho, ó Diplomáticos, Ó ,'ó'lsules, ó Diputados á con él. la Asamblea, ó alt?s funcionarios; varios de ellos -No señor con Ale:andl'o Dumas. ayudaro.u á expedir las ley e;; opres.ora~ ó los de· , , • J ere tos dICtator¡ales; todos ,neron !lqU\era por al· -Son la mIsma pe~'s.ona. . " glÍn tiempo palaciegos; todos, eu sueldos, en viáti- -Oe manera tiue vWJaba de lDcogmto 1 CM, eu subvenciones ó en contratas, tomaron su _y va en fuga también. ración en el 'I.'esoro pA.trio," Al '1 . S b· 1 b"t· dIMe permito exigirá usted que se sirva publicar ce os O)O~. o re a cu ler a, e en Sur .América aRta cart.a y la relacióu de los Mi· buque, el M IDlstro aquel que trato de nistarios, puestos Diplomáticos. ó Consulados, di· luchal' contt'a la corriente iba en esos putILciones á las Asambleas. ó alt.os cargos, leyes momentos río abajo, río abajo ,.. opresora,s ó decretos dic~atoriales, tiempo de pala· 10 '1 1'" t 1 ~ (' 't . t. CIego, VIátICOS, subvenclOues y contratos en que n,e,gt'?se a, ::la u ' '1Il 7erm~/Il ~lS ,e, ,CO? ye, t,uve parte en esa administración, pues quiero la mlgttficaClón de que habla SIdo VlCtl' qne el público, inter~sado con tánta razón en es· ma. Cogí la pluwn y redaétt) este despa· tos asuutos, quede bien informado hasta de los cho . ' detalles, por pel'sona como usted que está en esa . • tan"\ auimiLdo de sanas inteuciones y buena vo· "REPUBLICANO-Bogotá lUlli',ad para con todos y, Hn especial, para con sus El régimen no cambia. Se fugan los amigos. Presidentes". ';0 fugan los, Mi nistr'os,.. haCs'fotm eol pdreessednet .e1,\ 1y0o3 , heeu e sqcureit ov, ienne dái setsintato sc ipuedraidó,. Ff (lITOr! 1 r O\Tor! Horrol'!' dinos, sobre política y otras materias, le agrade. y así se fugal'á O. Ramón ceré á usted qlle señale en Slt periódico alguna ó algunas cláusulas eu que yo adule á 108 gobernan. Crispíll Luz tes ó indiqne que se les aplauda. __ =;;¡¡;¡;¡;====;;;;;;¡;==;¡¡;¡;====iiiiii_ Ruego á usted, tarr:bién, que se sirva pasarme _ la cncnro del valor de esta publicación, y que me Celebraron sus bodas de oro en B:llTauquilla ej' General FI"\Ilds- cisco J- . p' , ~ I S TI' V· .. &. a!a.CIO y a r;t, lJ. lrgllllres de la Colonia \)elli1.! v a>'l'¡"oh eje Santalllll.rta, J n Fabio I-by un amigo Illiéstro que ofrece COIllO pl'l'llllio \111 coupé enllantado con ,11:roum {, quien diga eÓlllO ~C' expliea que f'1 Dr. .. \quiloo !'alTa tnyi"ra c01l10 Sccre~tario del Tesoro v Crédito Nacional á un indi,'iduo lJa 11lIvl o" Fabio ; l<'abio á secas, no Fahio Cunctat.ol'. ni Fahio Máximo. En 1,\ historia de Colomhia !lO eonstll que el Dr. Parra tUl'iera ningún indivicluo como 'Secretario. F abio !, si tú no 1Ioms .... D. Antonio Daza acaudalado cOI1IOl'cillnte santiITldcl'i.'allo, lle­gó á esta bl~cerse en esta capital, ae'olll pa-ñado d\l, lIi elll­nn respetable eahalJero: ,. Le participo que pleado púl,lico ni ¡¡alametista, Es el únieo Persoua venida hoy de San Cristóhal (Ve- patrI.O ta, e I IIl11. co I1 01ll'a( Io , e I lÍnico perio-nezuela), refiere que han pnesto presos á dista. el único prócer, el úuico caráctel' del unos ocho inrlivieluos uotahles, pOI' compli- C01ltinente! cidad en m~villlientos restauradores,'y llue El PI'O'"l"-'I'lf\ l' .s _ v ~ se está pub !Cando en 'U1' todos los Carden as Zambmnos que estaban A " '" en tt'IT.ltor.IO co 1o m I» .) fl.no 1I I\n Sl'1( o 11 amll( 1o s mye ne(/. h h h l I . d 1 , . . , a se au eJ o ell e 1:11'1'11\ e ,as á ~a"n Cristóbal á entregar lasE armas y Iné- AO"lJ.ash. a'Jo unos al' b o I1' t os rega 1a d os por g" a segulI' para Carneas. < stos y otros u~' "eneroso esteta: nln-Un05 ensavos de sai-rUlllores hacen creer que en Venezuela no o l "O d "'J' " , h ·l·a 1" L t á netes para e ~ e. ulro prOX111l0, y allt, ~a.y tran. qm If a(h. 30 ad caSr a f qube nos I'e- ba'lo su som b ra, se mus.lta,ral l COl! Io s secrc-ertlllOS hene ec a e flp lem re. to~ del PancSptico, y se recitarán odas al Eduardo Talero capitolio, y se leerán tarjetas congmtulato-escritor colombiano, residente en BUE'nos lÍas al Tirano, Aires, acaba de publicar Hn nuevo lib!"O. ___ _ Ecos de Aasencia, editado por Sempere & c: Por $ 6,500 Casa acabada de construír; piezas am­plias, dOH patios ,v ~olotr, Muy bien situada. Se vende. Háblese en gL REPUBLICANO, (1) La cl'eencia general entre esos pueblos es que el Gra.l Lama Ilunca maere, Vive dent1'o de un gran palacio con su comunidad, Nunca sale y nadie penet1'a allí. Cuando fallece habilitan en ~u lugar otro ae los que lo acompañlLn. Así la multi· tud cree que es siempre el mismo, pues s610 se muestra de cuando en cuando y á lo lejos, en si· tios oscuros del palacio. En la Gobernaci6n se oy~1l diariamente gritos desaforados: ce 1 yo estuve en 'Loma fresca'!; ot~o: i yo cogí:í Ayala el segundo Jefe de la Policía! ; i á ese no lo nombren porque es amig'o de la concordia 1, etc. etc.» Por esto verá usted que los revolucionarios se creen con perfecto derecho para que el Sr. Go­bernador Carbonell les dé puesto. Puerto Colombia es el primero del país, por­que allí afluyen casi todos los vapores que visi­tan n.uestros puertos, y, por consiguiente, el co­mercIO se hace en mayor escala que por alguno otro. El personal del 'Resguardo ba sido siempre sumamente escogido, hoy no existe tal cosa. Los compromisos del Gobernador revolucionario son tántos, que tiene que echar mano de cualquier cochero ó carretero para colocarlo en puesto que debe ocupar un joven decente que sepa tratar á Ill:s 'personas distinguidas que de todas partes nos VISitan. En días pasados sucedió el caso de que un Capitán de buque echara de á bordo á do~ guardas de los nuevos, por BU mal traje y palu~ bras descompuestas. Ayer vi vestido de guarda á un contrabandista muy conocido, llamado Adol­fo Ospina (alias) ((Caballito)). 1 Cosas del republicanismo! Por acá se acabó el entusiasmo, ya no cree na-die en republicanismo. , Los l?~est08 son ocupados por individuos inep­tos y VICIOSOS. U N RE)'UnLICANO DE PURA CEPA A ÚLTIMA HORA: La fuga del Ministro de Gobierno Girardot, 15 de Octubre de 1909 REPUBI,ICA NO - Bogotá Ministro Botero sigui6 Medellín. Corresponsal En las fiestas de Chin{¡cota se tiusciteí una cuestieín ('lit,:,. la guardia llaciollal y los earniceros. 1.'11 la cual hu bo "eho heridos, Corno la cues' tión-<1iee nuestro Corresponsnl.:.....fu(. ell­tre g'ohiprnist:~s, los !,C'riódicos de b~ loea 1 i· dad no han dwllO nada, 111 la autortda¡) ha procedido. Será~por la higiene? Se nos infulln~ que los excusados iu"d ... ros que pllra el uso de la tropa exi~tía" t'1I el e~uartel del :lutigno Batalló" .+Jode/f!, han sido .quitados.d~ allí. , Crccmos qm' (:iprtas medld:\s de hIgiene ,'1 (lLO aseo 'lue implallt:i el régllllell ele la recolIstru(,'(7ión deheu res- ­pet, use por los seuol'PS de la e.lest,nW,·iÓII, pue~ el. aseo Ilada tiene qué hotc!'l' eOIl el patriotIsmo. Los Jefes de los Batallones 1.0 y 17, acantollndos en esta eind:l.l. no usall el correspondiente nllifi tos: . . • de Ernesto v. Duperly & 0.0 Calentadores de presión para baño . " Realización á precios d~ Fábrica en los cuales el agua caliente sube automáticamente hasta donde se necesite y la lleva á la distancia que convenga, lJalentando de paso para el baño de regade­ra y para la tina, las sábanas y demás lltiles, sin que haya necesidad de aumento de combustible, y verificándosc la. calefacción en la misma pieza del baño al al­cance inmediato y directo del que lo haya disfrutado Este aparato, que se halla debidamente patentado, se vende por Julio Cuéllar B., como único Agente en PARA EL VERANEO Colombia. Cocinas económicas patentadas Acaban de llegar los Cronófonos "Víctor." con el más completo surtido de discos. Materiales fotográficos un 10 por 100 más baratos que en cualquier otra parte. perfeccionadas sobre los rr,ejores modelos. '. GABINETE ARTISTICO PUERTA FALSA DE LA CATEDRAL Excusados inodoros ingleses niquelados de sistema alto ó bajo, según se quiera, y con cámara de aire com­primido . Vendo un 1lI0bilial'i¡0 y uu Gabinete dental com-pletú. \ Calle 10, número 191, frente al Teatro Col6n. TAL.LER DE SASTRERíA Confección de ropa para hombres y vestidos de paño para señol'3s . Surtido de paños, pintas última novedad. Cortes para pantalón y para chaleco. ' • JESUS QUINTERO Calle 12, ñú'¡wro 158 ENRIQUE B. UMAÑA R. ABOGADQ y COMISIONISTA . (Parque de Santander, acera Norte, mí­mero I12) HACIENDA EN TI ERRA FRIA Se necesita una entre Bo­gotá y Ubaté, en arrriendo, en anticresis ó hipoteca. En la oficina de El. RE­PUBLICA NO se atienden ofer­tas. Confección de toda clase de vestidos para señol':ls y sefioritns: Especialmente estilo 'sastre. '. Tl'.'\hajo esmerado." 156, calle 17. 3J124~ metros de alfombras defique y de yute vendimos en Sep­tiembre. Ya podemos seguir aten­diendo pedidos de los De­partamentos. VENTAS AL CONTADO Fábrica Nacional de Te­jipos, 1. a Calle ' de Florián, 192. ALIMENT .JlCION Con pie~, 6 sin ella. 156 Calle 17 En la sombrerería de Cruz Barragán, carrera 7~, número 463 (frente IÍ Lo Grall Ha J, no se responde por los sombrel'OS que hayan dejado á compo­ner, nj po; el dinero que hayan abonado, dentro del término de un mes. Un lote de casas pequeñas, bonitas lIluy baratas y que producen muy huena rellta, situadas en &,1 barrio de Las Aguas de psta ciudad, vende Rutino .Gambo3. Oficiutl de Enrique Gamboa, puente de San Francisco. Mu1a8 de carga Partid~ ,le 25 '6!!Cogidas, nuevas, Pl'ecio módi· coso Háblese: oficina de EL REPUBLICANO. Magnifica casa en Girardot véndese barata. Detalles con Pedro A. Peña. Bogotá, calle 10, número 336-A. -16 MOTOR DE VAPOR sistema Compaund, cilindro, alta "Y baja presi6n, lo más ecollólllico, .v ca l t1 ~ ra co­rrespondiente. V éndense: Avenida Colón, 311. • BUENA FINCA en tierra fria para criar, cebar y sembrar, !le torna en arrendamiento. Pormenores: Avenida Colón, 311. ENRIQUE GILEDE En sn nnevo ahnucén de la 3~ Calle Renl, nú­meros 325, 325-A, 325- B. Ln, calidad de los ar tículos, In, vil!'inon,d ,l ll los mismos, muy especialmente. Los Illftgníficos so::nbreros marca Borsalino dejan satisfechos plenamente al público. La cerveza" Rosa Blanca" sig ue fabricándose únicamente de ce­bada y h'ipulo. Ambas materias primas de excelente calidad. Esta circunstan­cia la hace apreci:H debidamente de los consumidores. SE ARRIENDA 1)01' seis meses) casa alta, número 156, calle 16, perlectamentc amueblada y llena de comodidades. Entendeise calle 17, 33 Se solicita una casa con grandes solares y agua, en compra ó en arrenda\Iliento, por largos años. Dirigirse á la casa número 70, calle 14. La Farmacia y Droguería del Dr. Luís Cuervo Márquez (Bogotá, calle 12-Telégrafo : OU1na1') está recibiendo abundante surtido de Drogas y Medicinas de las mejoras Casas europeas y ame­rican as. Calidad, la mcjor- P¡'ecios sin competel1r.ia Empaques cuidadosos. BELLlSIMO SURTIDO de papeles de lujo en cajitas de fantasía para regaLo PA PELERIAy TIPOGRAFIA SAMPER MATIZ BOGOTA JESUS QUINTERO CALLE 12, NUMERO 158 Surtido completo de ropa hecha para hombres. Cami­sas, cuellos, puños, ropa inte­rior de lana y de algodón, etc. etc. Calzado y paraguas para caballeros y señoras. Precios sin competencia SE VENDE UNA FINCA cerca del Puente del Común. Mide 250 fan egadas, divididas en 7 potreros, y está regada por el 1'[0 Bogotá y ltl. quebrada de Torca. Tiene la mitad de tierra baja de primera clase. Dirigirse á la Oficina de Barreto y Delgado. Calle 13, números 123 y 125. Remate de casa central El 14 del presente mes de Octubre se rematará en el J uzgádo segundo de este Circuito. la casa alta número 86 de la ca ­lle 13, á cuadra. v media de la Calle Real. Tiene 17 piezas altas, 5 uajl1s, 5 patios. acueducto, inodoros, iustal:lcióll eléctrica y tres locales á la calle. Base del remate, . $ 16,410 01'0. Da in· formes Luis M. Vélez. CASA CENTRAL PEQUEÑA Arrendamos, pormenores, 446, Calle 11. Botas 'americanas de color para hombre. Gran surtido de medias de lana y de algodón. Paraguas. Camisas blancas y con pechera de color. Pañnclos de "eda para el cuello y de lino finísimo para el bolsillo. Cuellos, puños, corbatas. No perdáis 1" oC,lsión, que todo e8 muy bneno y mny barato. Almacén de Beyjam[n Tejada M. Calle 12, número Hl3, LOS MIERCOLES de 1 á 3 de la tarde se admiten visitas en la Fábrica Nacional de Tejidos Los tiqnetes se venden á $ 25 en el almacén, 1." Calle de }'loJ'iiin, número 192. Sn p l'odu~to se destina para crtsas de Benefi cencia. D'=. CONTADO . Se compra lln tl. casa pequeñlt, que no exceda de cien mil pesos, papol rooneda, ($ 100,000). IIúblcse, carrera 7'\ número 892. ESTAMOS FRIOS!! (Quie¡'o ql¿e sipntas en tu pe.cho helado) Venta peqnanente de hie­lo. A toda hora: diaria y no­chemente . Calle 14, número 91 Dr., Guillermo NI uñoz Médico y Ciruj ano. Carrera 12, lJúmero 292 . Se arriendan Bombas aspirantes é impelentes de fácil manejo aun para los niños. Economla de tiempo, trabajo y dinero El que quiera aprovecharRe con grandes ventajas de la libertad, de il}du~­tria, debe cromprar los afamados ALAMBIQUE~ Ó APARATOS DE DES'l'ILACION PATfi:N­TADOS, que vende únicamE'nte JULIO CUELLAR B.. en sU ESTABLECIMIENTO DE MECÁNICA.-Bogotá, calle 14, número 124. (Frente al Templo Protestante), Premiada con medalla de oro y diploma de honor EXPOSICION JULIO 1907 ' MARCA Y PRECIOS DE VENTA 2 casas, una pequeña y una grande ' "" Dirigirse almacén números 526-528, 3." Calle Real. C(,l'\'er.as Pilsener Bier, docena de medias botellas .. - - -.. - - - . . . - - -$ 95 Doppel, Krone, Bier, docena de medias botellas -.. - - - - - - - 95 Fürst, 13i~ulark, Bier, - . - - - . . - - - - . - - 1'80 QUE COSA ESBAYRUN? de barril (precio neto), litro . . ___ ..... _. - _. _ ..... _ ... - - 10 Abono los siguientes descuentos: Es la prepamción más eco- :"­nómica, ventajosa y agrada_ ble que puede usarse para el cabello. Es refrescante, aleja 10 por 100, en diez ó más docenas. 12 por 100, en cien ó más docenns. PARA la venta de mi cerveza de sifón tengo barriles desde cinco litros. COMPRO botellas cerveceras en cualquier cantidad, y cebada de supe­rior calidad al contado y á los mejores precios de la plaza.. DESPACHO á domicilio. Pedidos desde dos docemls. la caspa y -tiene un olor espe­cial muy agTadahle, Rnsá­yeht, conózcala. De venta en la Farmacia Central de Fernández Her­manos, Plaza de Bolívar, nú­meros 265 y 267, antig'uas Galel:ías, y calle l.a de Flo­rián, número 222. Precio de una botella gTan­de, $ 200. 1:-':":':':: DE VESTIDOS PARA HOMBRE ... 100 FLUX ES .... CONDIuION ES para hacerse á UII vestido, mediante el pago de 3 200 papel moneda semanales, dU1'lmte trece semanas, COII prob1l6itú/ades de obtenerlo pOI' sóLo $ 200 papel moneda. l-Cada semana se rifará un vestido, el domin° go á las 10 a. m., ó sean doce vestidos. El que gane la primera rifa obtendrá su vestiiJo por sólo $ ~OO ; el segundo por $ 400, Y así hasta el duodéClmo; pero en todo caso Jos 88 r6~tftntes obtendrán su ve8tido en la décimatercera sem,lna por los 8; 2,600 que han pagado, á razón de $ 200 semanales, 2-lils entendido que se trata de un vestido de saco corto, hecho sobre medidas y del paño que el cliente exija en el eomercio. 3-En la 13~ se hará un sorteo extraordinario entre todos los cien clientes de nn vestido á su elección: casaca, levita, sacolevita, paletó, etc. 4-Cliente que deje de pagar una semana, per. derá los abonos que haya hecho anteriormente. Sastrería de Domingo E . .Jllvarez C. Calle 11, números 122 A Y 122 B. HACIENDA EN GUADUAS Café, cacao, pastos, casa de habitación; 600 á 800 fanegadas, aguas abundan­tes, maderas, potreros de grama. Se permuta por casa en Bogotá ó se vende. Háblese en la oficina de EL REPUBLICANO. GARANTIZO que mis cervezas son fabricadas con Ia~ mejores cebadas del país y con el mejor lúpulo de Saaz (Buhemia) y á una densidad de extrae· to ~6Iido' de malta. an~logll á las mejores marcas alemanas importadas. UARANTIZO, igualmente, su buena calidad y su conservaeión en cual· quier clima. Habiendo importado nuevos element.os para la producción de la mejor cerveza alemana que puede fabricarse en el país, me hallo en capacidad de ofrecer, y ofrezco á Jos consumidores, recibir la que se les altere 6 la que 110 les satisfaga plenamente pOI' pureza, diafanidad, sabor, la consistencia de espu­Ilia Ó cualquiera otra causa, y devolver el dinero que hayan pagado. El (;orcho de las botellas va marcado con el nombre de la fábrica y las inicillles de mi nombre. Será, pues, falSIficada la cerveza cuyo envase no tenga esta marca. aunque tenga la etiqueta de G ER¡14AN1A, GERMANIA FABRICA DE CERVJ:i]ZA AT.1i~MANA Rudolf Khon, propietario y fabricante. LOTES PARA EDIFICAR en mag'níficas condiciones. Cerca al bosque 13 de Mar­zo, ó antig'uo Hermanos Re­yes. Háblese en la oficina d·e El Republicano. :~~" "El Diamante" Fáhrica de licores-Carrera 7~. mime­ro 707. Age~cia Central: calle 12, numero 236. El Haemog-enol es el verdadero eSI'€cífico de las afecciolles pulmonares; mucho más activo y seguro qu:) los Hist.ogenules, y más h¡¡rllto : $ 90 fmsco gra.nde. Venta eu las B{)ticas PARA LAS SEÑORAS Por una módica comisión consigue usted las mejores sirvientas de Bogotá, con informes de honradez, buena conducta y práctica en el oficio--Tenemos también: muchachos, obreros, peones, familias para arredatarios en haciendas, etc. Dirijase á la " AGENCIA DE SERVICIO DOMÉSTICO" Camellón de la Tercera, número 612. CALZAno PARA CABALLEROS SENORAS y NINoS Estilo americano, variedad en formas Permanente surtido á los precios más bajos--MARTIN SIL V A Calle 13, Nos. 101, 103 Y 111, Y carrera 6:, N.O 325 RENOVADO y completo surtido de paños de lana para flux, negros, azules y de otros colores. Ropa hecha de toda::; tallas y calidades. Ropa sobre medidas confeccionada correctamente sobre fígurines ingleses. Obra que no satjsfaga se confeccionará de nuevo. Sírvase usted hacer una visita al establecimiento para que se imponga de los precios, que allí será debidamente atendido. Forros y materiales para sastres .. Medias para señora y para hombre, paños de algodón, driles corbatas, etc. etc. ANTONIO.-'REYES OTERO-2.A Calle Real, 285 y 287-DirecciGn telegráfica: ANTOREYES-PRECIOS VERDADERAMENTE MODICOS MARCO A. HEBNANDEZ V~ , I Surtido 'variado de paños para flux-Corte á la ultima moda-hIateriales escogidoJi­Obra que no satisfaga, devuélvase-Ocurrid, carrera 9:, numeros 211 y 211 .11.-- Bqjos ¡le la casa del Dr. Julio Z. Torres. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 378

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Doctrinas religiosas del racionalismo contemporáneo [recurso electrónico] : estudios críticos / por d. Francisco de Paula Canalejas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 374

El Republicano: diario de la mañana - N. 374

Por: | Fecha: 12/10/1909

Diroctor propietario, . lUUARIlO 'l11L\DU ~l:\UI ,\S CONDICIONES Sr. ri (\ ¡Jo ~.j IiÚmel'os. _. __ ... _ . , . ·f , re Nútn(!ro ~uolto ... _. __ ., .• ___ . . . . . .' . at"!l!'=;tdo •• __ oo.' _. ... .) Anuncio8, I:t palabra, : ;II~: d! pl ,;I .. ltr!fl i f,i1lijs, ~ ·."lull1 na .... _. ,. . . • _ i .¡ \ :I) GrH'l' l ¡lIa, ' I'a '!:: bra .. . " ". Sll chl ' ~' . __ .. _ ..... _.. . . ." Centímotl'o liu C'alll l' 1~!l I U1I1D ¡ t t' 1I b ;-. páginas exteciorcs. _____ '. _ ... _ 5 _. Centímetro lineal en las ÍlHü!'Í IJ ros 10 .. Avisos en tipos espedales, ¡"JI'cí:io convencional. !:30 sirven suscripciones en la ciud:Jd. L as samas que se remitan dl'iI/'11 }'ollc r s(' 0 11 el corre') l 1:1 lectlll'o, de la ( hh gcll~la d'e ;" " l'eeClúll, fiJan los D,'es, O,~ampo ,l' Rod n guez I P iñt.res en l,~ p..\' ed del J uzgado el plano rl" la Cft· ; ¡¡,. de Slln lIIig'uel. -El ¡)¡'. Oca¡npo: Aq ui nu lMIl ,leelamdo "on esft odi r"i dn1 .Y pl.l! a ;- lla Sentadas las bases del pleito, ya pur '¡ ,. formu la rse la C O ll<~\ls¡(,n dr' 'I ll<~ "i F"l'lláll­dez no nuqui r irí para Tobón' y P 'I /'eI'O L)~ co ntratos de telégl"l f os, ,¡ n i ha ,'xist ido n ino'unll (,olll pnñ ía entre 'T uh.:n , F\'n uí nrlez .vJ Fore lo , .v Jsi. Fel'l1ánd ez n'l h" sid ,. a :! ¡lIi nis trador de l,'¡ cOlJlpMiÍa , l·1 ,J uzgadfJ de usted no puput' declara r (lue ToLón t.i('ne (>1 de recho que demall da, porque no ha exi"t i­do n,ingul1o de ros hechOR f uudamentales de loa cuales se l,:. de deri val' (,1 derecho d,·­m a ndado, bl'e este par t icular hicieron algunas ob­:< ol'\' a cio llPs Jos SS, .\ l'Jguto y Márquez. Pasó en primer debate el proy ecto de ley q ue conced e una a u torización al Go­b i e rno para celebrar una tr'ansacción (Ferrería de la Pradel'a \, Pasó en segundo de bate el proyecto de ley pOI' la cui\! se concede nn auxi1ío a l Mu n icipio de E l Guamo, d espués (13 h a­berlo m odificndo e l R del COl'l'1! 1 toa el senti do de rebn.jm' la s uma da $ 8,000, ol'igiuaria del rl'oy ecto á $ 4,000, modi­ficációu que f ue aprohada, habiendo sido sustentada por su autor y combatida por los SS. I>u leey y A ngulo. F ueron rehabilitad os en el goce de los del'echos polít icos Manuel Ghavarriaga M., Ser gio A. Go nzlÍlez y Manue l A. Me­sa, R . Se dev o lvió a l Mi u is t erÍo de G u erra la petici6n l lflcha p(lr el Sr . N eftalí ¡Haz, para qn,' .,e le r econ ozca el g l'ado de Co­j'oup], pOl. ' no esta!' com ple ta la documen ­l: l(·jón . 8e u e vO¡"'ió 1,j Miui'Si;el'io de GU ~lTa la peti ,' ión ]¡é'ehil flor el Sr. Da niel M, ", ¡Iva ¡mra qne Re 10 recon oz~a sus g ra ­dos Olil itill'ef' pOl' no ,,;0 1' sufiCIente la do­cument. acióu, Se ap robó el gmdo d (\ G0lJe l'a} de Di­visión couí'" ,'i dil al S r. i:" conferidos á lo~ Sres. J esús CuéIlar, R afael Sánchez R. y F ed e rico Ferro. El Senador Garcés .... Senador Garcé~, quien como los antiguos caballe­ros defenderá el terraiío de RUS an t{'pasados con el Cristo en una mano y la;espada en la otra El sombrel'o que se presenta parece que hubie. ra sido acribi llado á balazos, si que también moli­do en un trapiche, Entra el Sr, David Salgado Gómez (el conoci. do escritor Dr. Oapirote) En el expedi e ntefig urll ll los ciu co c~n­lItatos sobre cuu strllcción , reconstrucc ión y conservación de líneas telegrá fi cas, y la lectura d e e llos demuestra que f ueron cele ­b rados por el Sr. FernfÍndez én su prop io nom bre, y no e n nom bre de ni nguna comu . nidad, asociaeÍóu Ó compañia ; Iqs cont ra­tos marcados con 108 ordi uales 1. 0 y 5.0 fu er on celeb , ados directamé nte por F e r­lwíndez con el G obierno. los llIH rcados CO I! los oru inales 2. 0 3, o .Y 4? fue ron " ele hra ­dos, respectivamente, pOr los Sres. I g nacio Muñoz C ., Segislllundo Esco bar y A lbe rto G on zález con el G o!,ie l'l!o y t ra spasados por estos señores á F erná nde y.. No uay en el expediente la más ligera pr ~. ~:)a de que los dichos contratús f::~ ¡'?"n ,-pd ;,: fJS e n par- Entr6 á segundo d ebate el proyecto de l ey por l a cual se reforman y dero­gan algunlls disposi ciones de la Ley 10 de 1909 (sobre elecciones ), después de a lgunas explicacio n es h echas por el S. Cala. E l S. Montaña propuso: " Sus­péndase la consideración de este proyec­to, hasta que la comisión respectiva de­vuelva el proyecto so~r~ elecclOnes, ~re­s entado por el Sr. Mllllstro de GobIer-y el Sacristán de mi pueblo Silueta inverostmil P or su Dios, por su Patria y por su Dama En política debe ser conservador recalcitrante á juzgar pOI' su flgl1~8, mesiaca, En religión debe ser de aquelloR que toman el chocolate hecho en agna hendita para que no se les indigeste. Por lo de· más á mi me parece que V. Alfredo Garcés, el privado, el ín timo, es lo que se llama un hombre h(>nrado, un buen sujeto .. y yo creo sinceramente <[ue este título vale más para sobrepujar á los otros hom bres que est{\ pensamiento ciceroniano : El BI·. Jltez: Sírvase usted, selior, dflrnos una relación del acontecimiento entre :los¡SreslnTo. bón y el joven Fernández, Relata el Dr. Capi rote lo que vieron sns oj os. - El Dr. Oamacho (jurado), t Puede usted decÍl" me, SI'. Salgado, si ToMn, cuando Fernández le dio el garrotazo, tenía el sombrero puesto ' - Balgado : Sí, señor El papol mODada que hay cu cir<'1l1nci6n asciende á la suma de $ 9,9ga.OU9-09!) oro amerioano. A. GAROÉS i Conocéis al Senanor por la circunscripción de Popayán 7 Nó I EntonCe¡1 conoréis al Sacristáu de mi pueblo ' Tampoco! Pues bien,,voy á hacol'os su retrato (el del Sacristán, se eut16}lde), Se llama Mateo F eteqlla. Es de regular estatu­ra más bien bajo que alto; ancbul'fL regnlar. más bi~n enclenque que grueso ; cabeza achatada bao cia el Polo Norte, en forma de embudo; barba alargada hacia el Polo Sur en forma d.e hiSOpo (Aquí hago const.ar que la barba, la nllrlZ y el b" _gote forman un todo homogénes), Íl'ente ang~~ta que parece qne no tnvlel'a cnatro d~dos de an~ho. El pelo, la barba y el semblante como SI ~s~u. viesen rociados por nn tenne polVIllo de. bauo negruzco, t ienen un color tel'l'OSO j con h~ CIl'Cllns· tancia agravante de qne aunque 1~18, tIjeras t.l'a­seguen por esas bl'eñas, el )'astroJol humano . . do Mateo qnella como si ta l. Sus oJos hundidos revelan Ion hondos pesares y ]as incl'uer.tas f!mar. g1l1'as q no en sus moce,lades hubo de Jll\~a.1 pa:a I ganar con su p~op il) esfnerzo ;1 pan cuotldl!lIlO. ~ ll edad es illdefiOlble aUtlque SI se puede asegmar que Ja"'fJue dies exactus erat, temp'"sq."e 81/bibat Q1tOd tu nee teneln'as, "ec poss" dteerc" lucer; Su prin cipal ofi cio es t.ocar las CltlU]HlIU1S,ofre· cer ell'osario, y los dommgos acomrmn,1l'Se (':on el organi llo pn t't'oquil11 en sus cán.tIeos reltglO"OE. Pn es bien: ¡Jonedle á psta notablJ¡chtd rural tlll saco-levita de no mny reciente moila y bastante holgado, un par de anteojos de esos que se en­garzan t,ras de la oraj,' , y sentatllo en la cm'ul del Senador ; os juro, qUllridos lectores, que come-l'éi. gato por liebre. . Yo no sé si D. Alfredo es médICO, abogado ó misionero, Ni me importa saberlo. Lo tomo ~al 'cual está, allá en su pupitre, apoyildo .el pnntla gudo codo sobre un libro viejo de D. MIg'nel Sam· per y allal'ir.iándose con la flaca mano el todo h,o­mogéneo y!1. descr ito. A veces se echa para a tr.as, BUS manos se ellb·e!¡¡.zan y su mirada melanc?l.lCa se piel'ile en el infinit.o. .. . ASÍ, en esa posIción permanece horas euteras. Dirlase que es uno de esos filósofos dé la isla de Laput», que noo 'lesan' be el Dr, Swift, á quienes era menester r~COrd!Lr. les las necesidades 'más imperiosas de la Vida. . - "'En qué pIensa'" le dice Guill ermo Val.enc~ iI, -Pienso .... luego existo, le contesta medlO:dls, traldo. Con el proyecto del Tío Huevos le, dIO la chifladura de los números. Y si duran uu dla más esas· peroratas ecouómicas .... para los Senl1do· res el Dr. Garcés se marcha indefectiblp,mellle á la 'cas» de Orates {¡ dictar conferenClfls sobre amortización del papel moneda. -Abrese el segnndo debate del proyecto sobre papel moneda, dice el Presidente. El Senador Garcés toma 1» palabra, Y la toma porque ha quedado con derecbo á ella desde la sesión ante· ríor y como el Presidente Groot es " muy raspe· tuo~o de las leyes," consiente en el!o. . El Senador Garcés saborea un discurso econó· mico-dif uso-fiscal- aritmético - ferroviarío­geogl'áfico- industrial-geológico - geodésico­fabril, Entre otras cosas dice: el oro es una ver· dadera desgracia para los pobres pobres? por la sencilla razón d~ qne no pueden con se~Ulrlo .. . : La situación. del país es admirable ' . . (tan adml· rabIe como el Congreso). Aun se podría aumentar elpapel moneda .. . . en caso de no poderse amor­tizar. _ .. -Sfrvase, le dice el Senador Uribe, condensar , en una fórmula su pensamiento. El Senador Garcés hace otro discurso para en· contrar la fórmula . . . . La encontró ? Preguntád­selo al Senador Uribe, á quiell le pesó hl\berle he­cho tal exigencia. Deoididamente el Senador Gur. cés no sabe de f órmulas, . -Ese es n.n hecho cumplido, le interrumpe el Senador Calderóu. ' -Di~cutiremos los hechos cumplidos, dice enero gizado el Senador Garcés. Un hecho que .es malo aunque se haya cnmplido, no se ha cumplido por· que es malo ... . (Yo soy yo ó soy mi hermano') El Senador Calderón quedó tan satisfecho con la T anto como en el hablar Ex"e~e el hombre á las bestias, E xcedo á los hombres miSlllos El que hahla, con clocucnoia.. El Senador Garcés está en medio de los Sena­dores Molina Cabal y Valencia y notando un chistoso la diversidad de fi sonomías y posturas d~ los tl'es Honorables m{\ dijo nn día : Cabal: esas son las tres gracias del Senado. Diem yo con mucho gusto los días de vida que me q nednn por poder ver por uu momento si­quiera al Senador Garcés tocando eu un pueble­cillo el órlraoo de la Iglesia y cantando los vi. ]Jancie()~ ~ H omo sum, nihlZ a me alienum puto .ciprian Pericles El m ejor surtido de alfombra. de fique. Fábhca Nacional de Tejidos. 1.' Calle Florián, 192. Cortes de fantasla para pantalón y chaleco. Sastrería de Domingo E . Alvar ez C.- Ca lle 11, núme­ros 122 a y 122 b. Jurado Tubón Empieza la sesión con la lectut'ft oel acta d~ la andiencia antel·ior. En las mesas de la prensa se han aumentado los repól'te rs, hoy son nueve j las -harras también han a.nmentado ; hay mayor ansie. dad. El Dr. Nico lás Esguerra llega al recinto y ocupa su puesto en medio de los Dres, Ocampo y Rodríguez Piñeri's, Este último pide se deje conR. tao3ia en el acta que acaha de leerse. de los tér . mi nos despectivos del DI'. Zea UI'ibe al hablar de la Sra, de Tobón, Apunto que no oí yo r,uando el Dr. Zea Uribe se expresara en términos despecti­vos ; ni los compañeros de la pl'ensa que estaban conmigo lo oyeron, Esa es sllspicacia snya, DI' Rodrlguez Piñer8s. Continúa la lectura del expediente con la decla­ri, lción del Prefecto Ri'lño. Cuenta cuando estnvo €11 su oficina el SI'. To hón, des pués de la escena del Banco de Exportadores. El 'DI'. Ocampo pide á los jurados tomen nota de esa deelaración , Se leen, {¡ continuación las siguiente_ piezas : una nota de la Prefectura provincial al SI'. Direc. tor de X Y Z : el memor;,tl de Tobón á la Direc. ción de la P olida ; una declaración del DI', Salva­dor Franco, sobre negocio de rentas entre D, Francisco J F ernández y Tobón ; y se leen de se. gnida las declaraciones del enaderno de pl'nebas, ~obre la condncta y el couocimiento que tienen los tes tigos del Sr. To bón: D, Marco Fidel Suárez, D, Ma,nnel R. del Corral, D. Jorge Holguín (un cero tificado), Cesúreo Gacharná, Juan B. Pombo, Dr. J oaquin Camacho Roldán, Roberto Arbeláez, José Miguel de Paz, quien refiere la visita á T<>bón des. pués del suceso; Laureano Garcí!l. Ortiz, Luis M. Isaza, Dionisio Mejia, D. J uan A. Znleta, Dr. J o­sé Joaquín Herrera, Bernardo Escobar, Alejandro Gntiérrez, José J . J aramillo, Julio Rómulo Del. gado, Pide el defensor Dr. Ocampo la lectura de la declaración del Dr, Arturo Quijano, quien dice en ella, qne él escribió la relación de los aconteci­mientos que se publicó en El Porveni1' por los da. tos que le iba suministrando el SI'. Lombalola. Los agentes Saturnino Triana y Eduardo Sán­chez ratifican sns declaraciones, rendidas en el sumario. Se presenta en la audiencia el Sr. Her. nán Pérez. -El BI', Jitez : Sirvase Sr. Pél'ez relatal' los he. chos, según sus recuerdos, de la muerte del joven Agustín Fernández. . explicación como el Senador U ribe. , . , Otro dla termina uno de sus fermoslslmos dlS' cursos con esta magnífica frase: . -Y en fiu Sr, Presid&nté, no debemos olvidar que las frazadas de Samacá son más calientes que las de los Estados 'Unidos . .. _ Relata el testigo Pét'ez toda la escena, previo juramento, y termina asegurando que Tobón dio la muerte á F ernúndez disparándole por detrás y á mansalva. Cuando se discuta la cuestión División ten 'ito­rial, será de alqnilar balcones para ver Y.loír al -El SI'. Juez : Y usted e~taba cerca' -El BI'. Pérez: No señor; estaba á algunos pa-sos de dist.ancia, pero sí vi que el tiro lo hizo To­bón por detrás, -DI'. Oarnacho : A qué dista ncia del lllgar de la riña se hallaba usted 1 - Salgado : De cinco á seis metros. -Dr. Oamacho : Usted vio caer á Fernández T - Balgado: SI, señor. ·- E l Sr, Fiscal: Sr. Salgado, á usted le consta de una manera indndable, qne cuando Tobón hi­zo el disparo, ya había in tervenido un agente de Policía en el asunto ' - Salgado : Sí, señor, me consta de una mane­ra indudable. -DI'. Ro(l1'Íguez Piñeres : Usted hizo parte del grnpo que gritó mueras á 108 antioqueños y á los asesinos' - Balgado ' J amás he hecho parte de esa clase de grnpos. -Dr. Ocampú : Léase la declaración de Juan C. Silva, qnien dice que Salgado no estaba en el luJ gar de los acontecimientos para ver cnal es el perjuro. El General Ouel'vo Mát'qtt'-z (jurado) : El Sr. Salgado conoce á Silva' - Balgado : No, señor. -El BI'. Fiscal : Usted sí jura r Ol' Dios y PO)' su palabra de Lonor que fstuvO f'n el lugar de los acontecimientosf - Balgado: Si señor, juro. -DI'. Ocampo : Debernos hacer toda la luz que más se pueda en este asunto Nosotros estamos jugando el porvenir, la tranquilidad y la vida de un hombre y au n de una familia. -Dr. Esg1/.erra: Me permito hacer una pregun­ta. Pero antes de darme usted la res~uesta, recó­jase, medite, para \fue me diga la verdad, y 'no me pa.·ece. 1. Usted oyó que ;se gritara "abajo los antioqneños !" " abajo Jos asesinos?" - Balgado : No recuerdo. Se presentó Gregorio Armen ta. -El Sr. Juez: Haga usted una exposición de los hechos. - ·Armetlta: Pido que se lea mi declaración. -El, DI'. Ocampo: Podemos hacer algunas pre-guntas antás de leer la declaración f - Armenta : Pllede usted hacer la preguntas que quiera. En seguida refiere lo que él vio. -El Dr. Esguerra : Deseo que el Sr. Armenta vuelva tÍ repetirnos lo que se refiere á los agentes de policía. Quiero que los señores del J nmdo !le fijen mucho en este pUllto, no sólo por estv de por medio la vida de liD ciudadano, sino la tran. quilidad púhlica; porque una sociedad que no da garan tías, tampoco tiene derecho á pedir que se hagil justicia. 8e leyeron las declaraciones de Francisco de P. Neir8. y MilcÍades Quintaua, que dicen que el Sr. Ag1l8tín Fernández, di~que pasó por la calle de Floriún. A las once y media se levantó la audiencia, pa­ra cOll tinuar el miércoles. Alegato del apoderado del Sr Francisco J. Fernández en el juicio de cuentas ¡, Sobre qué cosa debe recaer el derecho de r endición de cuentas que demanda To­bóu ~ El libelo de demanda lo dice clara­mente : '. de la explotación de los cilico cont ratos de construcción, r emonta, recons­trucción y conservación de las líneas tele­g ráficas nacionales individualizados en la demanda." ~ P or qué está obligado F ernár.dez á ren­dir cuentas de la explotación de los cinco contra tos citados ~ Porque Roberto T ollón asegura que Francisco J. Ferná ndez ha es­ta do enca rglldo de la exp lotación de estos contratos, en su carácter de gestor ó admi-no." Fue aprobada. , No habiendo más asunto de que tra­tar se levantó .la sesión. Cámara de Repl'8sent.antes te alguna á F or,,;,o . .' ,~ ~ , '" .; á compa- RESIÓN MATINÁL DEL DfA"ll DF. OCTUBP',E ñía n inguua; pOI' cou~:g., ' ; los cinco A las diez menos quince minutos s e 'abri6 contratos de telégra t"" . " . M, ¡os no I'e- la sesi6n. , suIta que F ernández tt-.... F\'" o bligación de Leída el acta anterior se-aprob6 , Después rendir cuenta de ellos á l'o bón , se dio lectura al orden del día de ambas Cá- Ni el Sr. T obón, ni su abog'ado pueden maras. alte rar ho.v, en lo más nl,l niUlo, e tcua'sz- colI- El R . Robl es propuso que 8ef diera deba-te al" proyecto ' de ley sobre re ormas cons­trato de litis conte.vlación de es te pleito, que titucionales de preferen cia ácualqn!er'otro, consiste, C0l110 hemos visto, en que la jUgo lo que se aprobó. ticia d eclare que F e rnán dez esM obligado á Se aprobaron las modificaciones introdu­rendi r á T obón cuenta de los precitaClos cidasren ·el Senado al proyecto de ley que cOll tratos de telégrafos. Es así que ue t r.Jes honra la memoria de un ciudadano benemé­cont ra tos no res ulta para F C!'!iández la rito (Gen er al Camargo ). obligación de rendir cuenta dd ell os á ua- Se leyó el informe' de, la comisi6n que es­di e ', luego por f uerza te ndrá uGted (Iue ah- tudió ei proyecto de ley sobre improbación solve r ,;1 dem:¡ddado , po rq ne el r!emal}d an- dper opuonn iecnodnotr asteo d(Té esléeggruanfodso) , dqeubea ttee raml irnea-dante no hll dado la prueba de los hechos fer ido proyecto . en que funda su demanda . El R. Uribe fUribe propuso un artículo Aquí debería te rmina:' 8s~e d€gab , por- nuev o en ei ~entido de qne se aprueben 108 que no pudiendo reCP0!' lit sl'lltetlcia de ns- contratos do 12 oe ,Junio ide ,:"1906, Jp~e 11 ted SillO sobre lo delllallua ulJ, y TI3.da ;ni ¡; de Dlcie~ hr~ de 19(17, s0hre e~ servyno ? el ' q ue sobre eso t odas la8 otr~~ :,J" .,.¡¡¡;ic nes II ramo teJ,e,g-ndico, cú~ ~ lgunp< _modlfi caCIo- , ...; , r!"': I b I u¿'z bUStflnt6 su arÍlCt:. !c co!: ~~ h!:~ de !'a- 'lue hace el abog'ado ael Sr. l G,:6n en su I :'. ,. ". ,_ . e aco "t" "'br ú Tbm~- a legato e co~c ?Sl n SOíl exv,lCa:.¡ y no I i'Q¡; partA (\;, pI debQte !t)El ~R. Ramp er, C/;l.S- d 1 '6 /..~ ' . ZU!1 J.illeUlO··1uB ~J.vmJ>r ::; u..I..U. • deben por CO~J gIIS:l1ente, tene:,e~ eJ1 cue~1ta m;;al:n¡¡: y R"l~tr9p,) lJ:lr10F' E en el debat", Pero como e~ posihle qlie U~- A las 11 a, m, Ge levantó la se.si6n qne­ted 'l llr8cie de otro modo }¡, ~ lle8 t!Ón ma te- dllndo pcn,diflntn ei r eferido Wa l' licnlo n,uev.o ria u~ la sentencia, es deber l!1ln ~ratar to-· del Ge:1ersl'U;:¡;)e U;:íbe, das las fa;ces q ue el 81'. :!)" . Re"'kci)O ha da- t>ES,ÓN uE LA TARUE do á la cuestión jurídica objt' t:: del pleito, en el alegato á que estoy dur>llo res pue~t~. El Sr. Dr. Rellfrepo, d ice: .' Mi poder­lIante Tobón h a cleman(hdo In ;leclamtoria del de l'echo á 'lue s e le riada l. euentlls de los cinco cOlltmto~ de telégrafos, po rque Tnbón, F e ruández y Forero celebraron una asociación en participación para adquirir y explotar estos contratos por Cuenta ue ItI aso<'Íación, porque el Ges tor de Oia COlU ­p añía fue F ernáuuez, y porq ue el Gestor está obligadQ á r e ndir cue nta á sus conso­cios ," Aun dando pOI' existe11te la pr et en dida asociaci6n en par t icipac:ólJ , si",.J.pre está milI iniciada la demanu:l, .~ _" :'.10 -en este supuesto ha debido uellH' !1' ", la ob liga ­ción de re ndir la cuenta de '" "s0ciación en partici pació n, y no la etle llta de los cllntra­tos q ue fu eron ohjeto de ell". Pero colo­ll u émonos en el mislllo terreno en q ue se lia colocado el d emanda nte, presci nd dmos de la incorreccirín de la delllanda , s uponga. mos que se demande la d eclaratoria ue '¡ \le Fernández está obligado á rendir la cuenta de la asociación en partici p~ ción y proee­damos á examinar si ha existido ó podido evistir legalmente tal a sociación. Senado 11 DE OCTUBRE Presidencia Groot. Después de aprobada el acta de la se­sión a n terior , leyeron varios telegramas s ob r e Divis ión t erritorial, y el informe de la comisión encargada de estudl~r la p etición de los vecinos de Barbacoas so­bre la línea telegráfica de Altaql'lel'; so - A las 2 D. m . se abri6 la sesi6n. Se ley6 el acta an ter ior y se aprob6. El General Jor­ge MarUn9z L . dirigió á la CÁmara un me­morinl sobre su prisirln , al que también se le dio lectura ypas6 á la Com isión'de~Infrac­ci6n de Constitución y Leyes . Se continu6 el debate s obre eIfasunto te­légr afos , Impu(fn,aron el a rticulo'propuesto por el General U'i''ibe Uribe Jos RR. Restre­trepo Carlos E ., Rodríg uez Bartolomé, G6- mez Lucio, Restrepo L!sandr? y lo defen­clieron del CastiIJo y Urlbe Urlbe. Samper propuso que se suspendiera por una hora la discusi6n, para citar al Sr. Di­rector de Correos y Telégrafos y Uribe Uri­be que se pidiera informe al mismo emplea­do sobr e si conviene que los l eJ égrafo~ sean administradof! por p articulares 6 por ¡: 1 E~­t arlo directamente . Impr ob6se la propOSI­ción Samper y r etiró el General Unbe la suya. Ospina propuso que se citara al mismo empleado y se constituyera la Cámara en S9- sión privada Ma téu's impugn6 esta proposi­ción. La proposioi6n Ospina fue aprobada. En seg uida el mismo Reprosentante .introdujo nna modificación que pas6 en comisi6n al R. Jaramillo . El Sr. Ministro de Instrucci6n Pública present6 un Proyecto de Ley por el cual se dictan alg unas medidas sobre rnstrucci6n Pública . A moción del R. Upibe Uribe se dio primer debate al anterior proyect9. Toma­ron parte en él, el Sr: M,inistro, Uribe Uri­be y Caballero. Pas6 en comisión al R . Lu­cas Caballero' El R. León G6mez presentó una lista de los porteros de los Ministerios ¡á quienes se les giaron 6rdenes de pago, para el desem­p eño de comis iones militares. A la" 4 p. m. se levantÓ 'la sesión. Cueros de glacé á $ 28 el pie, donde F élix Salazar é Hijos. Primera calle Florián,l186 y 186 A. ,MU'C'HOS POCOS HACEN; UN MUCHO Pará vender mucho es preciso vendei' barato ; pero como muchos pocos hacen un mucho, siga Usted siempre esta máxima. A ella le deben seel caosnesgiudrear aqbulee daíuam peonrt od íean s esu dsu vpelinctaans sdues mveenrctaasn.c ías los propietarios del nuevo almacén de la Primera Oalle de Florián-186 y 186A-donde Mi 8ARAY Bogotá-Calle U~--números 169 y 1171--Apa.l'tado 9.9 Telegramas: SAR A.Y PAPEL~RIA, TI~OG,RAFIA ARTIS:r'ICA y GRABADO-:Tarjeta~ en plancha de metal-Prensas para estaml?ar relieves en blanco·-Ma~ca¡, ". ve á nno ó más colores--Sellos para 18cre-Sellos de caucho perfeccion dos-U tIlos ~e esc~üorlO .. Papeles ~ tarJ~tas de co:resp~mdenCIa en estll?s de verd adera novedad, colocados en caJitas de fant~s¡a, lo '!1ús adecu~d() !l"rl\ obseqnios--;-Gran variedad de tarjetas par:l Nacimiento, Bautizo, Pri­mera comlln~~n, VISIt~, Grado, FehCItac,lóu! Matl'lmOnlO, B~ile, ComerCiales! Puestos, Menu~, Pr~gramas, :S;onras, CondolenCIa -Tarjetas postales-Letras de camblO-Recibos para dinero, Bultos-Vales-Libros especiales para contabIlIdad ofiCl.al-Llbro~ par.a lIqUIdar facturas-LIbros para d'lpósItos de mercancla-Llbros para Jornales-Cuadros de tempera.tura-Cartas de porte, etc.- Tinta para marcar r.ropa, la mejor conocida hasta hoy­AlmohadIllas automátICas con 'r¡nta magotable de todos colores para sellos de caucho-Numeradores-Fechadores dodo caso lós 88 r6stantes obtendrán su v
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 374

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 359

El Republicano: diario de la mañana - N. 359

Por: | Fecha: 24/09/1909

• Di},E:'t ·\l' propietario , HWAlt llO TII;A IlO ~ I Ae i.\ ::; CONDICIONES ~I 1:' :-51'1'1": d", :.!,:) li t; 1111 tilo • . • . ..• __ . . . ,Ji 1\ líllll ' I"U S l:C /tO .. • _. _ _ • . __ .• __ . __ • ; 'J ... ~~ ,', ti ., . aL t:1S;L ~IIt . • _ . __ • _ _ . _ •• _ _ • • " . . A HIllU ,j, .::-. lH pala !' ... ! , :;!il:t! !. ph·;I. . 1 H,'mit 1¡1·ls. {'o l n l1l11!l .•... _ . ••• _ __ 1,000 G :l(:(!1ill ii, l';¡)a!q·cl. _ . ___ . ". ___ . _ _ 1 Sutdlos, .,_. ___ . _ 3 .. Coutílllelru liucul dl; COIUBlIla. eu hl ti páginas exteriores. ____ .. _____ _ 5 .. Ccntrmetro Iiueal en las interiores 10 _. Avisos en tip\lS especiales, preciu (>()tl \·enciüual. So sirven suscl'ipdoues en la. ciudad. Las sumas qUA se remitan dchen ponerse en nI corre') (Jomo valor dr.c1 al'fl no. ~ I. DIARIO DE LA MAÑANA ___ 2!2L ____ Imprenta de EL REPUBLlCANO. CONDICIONES CÚllt J'a.tado un a\'lSO p Ul' UD númo1'o li..tcrUli ­nado de \"CePi , no sc devolverá luma nlgu­na, :.tun ('U'::l.lldo se ordene suspender SiU pu­hlir ·ncióD. En k s remit illos ni Sí' cobfan ni. se clevueh'í'n exceJl!ut os. N o se devuelven originales. Direcrióu tcle~ráfioa: REPUBLICANO. Aparta do l24. La COl'Iflspoudeucia deLo dirigirse a~i ; Si·. Director de EL REPUHLlCANO Carrera 7n, uúmcros 640, 642, 644 y 646. Se ctmjca ¡:(}l l t odos los peri6dicos del paJ~. _,--E! ____ ._3LW , ------.co _ 2E2!! - AÑO II--SERIE 11 ~ República de Colombia--Bogotá, viernes 24 de Septiembre de 1909 .~, NUMERO 359 Companía General de Seguros Establecida en Colombia con un capital de DOS MILLONES DE PESOS ORO 'rieue 1'01' norma: Lihbraliclad 011 la hguiclacló ll dEJ las pél'dic1ú.s y l'ilpillf'z en el¡l1\go de los siniestros. Asegura " contra incenc1io" .en BOi.!;ot,·\ los edificios y la mercauclíl, cobrltn­do anualmente (le $ ~ y lOe(lio {¡ $ 3 Y lIHJ([io j)<,r c:,d" l ,OOO aseguraüos. Asegura el ,e tnlllsporte " de la IlWI'callcÍ:l, cart¡ts l'el!01lIelIl1l1das, remesas de dinero, piedras preciosas, etc. etc., i1 t!ualquicl' parte del mundo en condicione ; muy ventajosas. Expide e, pólizas flotantes" asegurando la mercancía de importación y ex­portación con más garantía y mejores condiciones que cualquier Compañía ex­tranjera. Asegura los" cascos de los vapores" y buques que navegan en los ríos ó en las costas colombianas á primas muy reclucidas. Extiende ,. pólizas dotales üe ,ida" ofreciendo las mayores seguridades para los asegurados. Las pólizas de vida tienen un vall)r real y efectivo desdo el día en que se emiten y uO pueden ser atacadas de nulidad. I 'fierre Agencias establecidas en toda la República. DIREOTORIO . Presidente, Vtcepl'esidente, .N"icolás Góme:z Sáiz Gu,fJtavo Restrepo DirectoJ'e.\ Vocales: Germán Cubillos ,1] Luis Jaramillo Estrada Director Gerente, FEDERICO CREl\1PJEN \'ELASQUEZ DROGUERIA DEL DOCTOR Alelandro H~rrera R. 2: CALLE DE FLORIAN Números 242 y 244 '~,BOGOTA Está en capacidad de atender cualquier pedido que se le confíe. Cuenta para esto con un completo y abundante surtido de drogas y otras especialidades que ofrece en las mejores condiciones. ANTES DE COMPRAR SUS ARTÍCULOS ACERQUESE Á COMPARAR PRECIOS Y CALIDADES " APOLLINARIS , , Lo mejor de las aguas minerales de mesa Oanela de Oeylán, Olavo de olor. Jabón" Oosteña" BRANOY DE 1 Y 3 ESTR.ELLAS HENNESY Glea,n surtido ~ de rallcho y vinos generosos, tintos y blancos en barriles y botellas __ PREOIOS MUY REDUOIDOS..m , GUARIN y SAENZ Almacén de Licores UNA ESPLÉNDIDA casa, grande, con solares y parque, en muy buen esta­do, oon luz, agua y cO;l110di­dades mo·iernas, muy bien situada, CaITera 9', se vende, Háblese en " El Republi- cano " . Demanda de fincas raíces Se compl·,' nna N,"a <.le VlI, S,\O FI'HIlCi8('O (¡ L'lS Nievcs. Oetíl'J'ase Ú b, Oficinllo de EL UIlPU­BLICANO. Casa de:); 6,000 Ú 7,000 01'0, nlleva, 1'01' lus la­dos ele San ]'ra1lci,co 6 do r~as Nieyes. Se com­pra. Oficina de EL REPUBLICANO. Casa pequeña., nueva, han'io de La.s Niuves, de valor de $ 3,000 01'0, Se cOmpt·il. Oficina de EL REPUBLICANO. 1~ Casa entre eaI'l'eras 5.' y 6.', que eo uste de 16 á 20 piezas, agua, luz etc. 2. o Casa en las calles 16, 17 6 l8 en sn pat'te orien tal, ó en sns trasversales, que ten ga de 12 á 16 piezas y buen interior. 3° Casa por la Avenida Col6n, de 12 á 15 pie· zas, con ag'ua y buen solar, 4." Cas .. por Las Nieves 6 SIloU Vietorino, nue· va y que no haya qU!) entrar {¡ Imcede composi­eionús. ¡¡.o CaS'l pOI' Saut.a BárIJara. cerCllu ,t ft la ¡gle­si{~ y q ue t ~ llga l'egultu' :ll tel'iol' Oferta de fincas raíces 1." C.lsa por la ¿rre;~-i2, 16 piezas, tres p,ltios cocina de estufn, dos excusados y agua:del ,1Cl1e· dncto. \' al ~ ....... _. "_. :-: .... .... _.$ 7,(100 2.0 Cllo~ ", calle 15 (Camellólt y luz elé,,· triea . ... . . ...... .. . . ...... .. ..... .. . 3~ Dos casas, calle 16 (de Paláu). 22 ~iezas, 3 patios y solar tiene la UM, y filo otra, 15 pie!as, 3 I¡¡üíos, solar y ag'uH. La una vale $ 16,000 Y la otra. _ .... - 4.0 C'18!t en la carreraS.', 15 piezas, 2 . pat.ios, solar , 5 tienuas yagua. Alta }' baja .... _ ... ...... . ........... . .... . 5.0 Casa en el Camellón de la .\.Iame· da; 13 piezas, 2 patios, pesebrel'R, solar. agua del acueducto y excusado inodol'o. 6.0 Casa, calle 7,t (ahajo bogado de la Ull iversidau N,teional, continúa en - ~nerl~ u~ted VIVIr en C>lsa . propia y galJar a em s cargándose de asuntos judicia.les, administrativos de ~e18 It " ,~tp; 11111 qt ll nt~ilt.OS pesos m!·l1.stllÜ~:<;. y de comisi6n especialmente compraveuta 111'1'en­PlIll'] eu en. Ciu('o señores de UI1 .1ur:Ldo. . '" El COllO'reS(' es la eOllereción fluténtll'¡¡ , o 1·' {, . tí de :a v"lullt.a¡] popuhn y nar 1:- LOI~ mas - tulos que él pal'l1 hacer la ~~s:gnac,61: pre­siden. cia\. Hay más cl:H'a V.ISIOl~ lle las cosas y mejor análigis de los 11 S pll'll\l Les. . OiO'alo biC'n el pUf'hlo y no se <1aJe co­\ Iluli~r con voces de i:'il'cua. Sigue en el Palacio d e1a C a1e1 lc1(, lI>n CaI l'l'l'~l"' \ 111 ce• nSlll·". il• e In; CA bl egl'llUH1S, C l Hno ,'U ,,1 • rég'll1l1 cU 1ue lanoo. ERte sl'l'vicio lo png:nlloS tO( os os con-trihuyentes. ., ,.' 1 G Que se pongan en el .\rhmst.cl.1O l~. 0- biel'llo, del cual depende la DIl'eeclOn de Correos y Telégrafos. Lo que dice la ley Artículo 14, Ley 33 de 1892: ,. El proyecto de Pr~8u puestos . :~ch~ e~t:ll apro ba d o pn.'l ITII),'l.c, (_", rnR tI elllt.l dlas, 01' lo menos, antes de 1:1 clauS\lr:1 Je las p . rdinrtrins dl·l Congresn, para 'lile sesIOnes o· . '~ I .'1' . e1 G o v"I Ot·U o \'(1e(.1 \ "I. erf'('r " a :ltrl .'U, ClOll constitucional' (h· ":lrlt's ,', no SIl sanCIOI\. i y los Presupuestos tAl;) \'ía por los ce- I'I'OS de Uheda ! El Dr. puntan connotado miel1lbr,) de 1/1. Unión Re?ubl,i­eann, dice en La Gacela. A):l'l' no. mas VI­mos al Genernl González v,dencla tomar posesi6n de la priml'ra .~1:lgistrf1,tUl'H, c'~n ~l aplauso de toda la lIaClOn, y ya hoy J:nncJ . pian á desertar 'muchos de ~u~ elltnsl.astltS amigos. 'Ayer no más el pm-tldo republic:lllo dio su glorinsa batalla principiada el 13 rll! Marzo v coronada el 3 de Agos~o. ~,yn ho.v comienzan !o~ distingos de partIdo. Esto dice ,,1 Dr. Puntan l1lielnhl'o con­notado de la Unian RepuhlicanA, Garantías republicanas Il1agllé, Septiemhre 23 ,le 1009 Rematador~s Renta. LicMCS Huila-Bogouí EstAnen Gigante atacaflo d ,s (2) ve (les cuadrilla malhechores. Pérdidas ciento vem­titl'és mil quinientos peso.s ($ 12?,~OO). Autoridades no dan proteccl6n. S~C1a]¡sn~~ desenff'(marlo. ~rarco Tulio Jnralln ll .. sallo herido, renllnci:t irrcl'ocahlelllellte .. Estl' Depal'tulIleIlto prineipian allll1\OS IlIISmaS autOlidalles. Haga, Presidente, preste apo yo, ó árlliome. JUAN GRIWORIO JAlVAMlLT,O Efemérides 1901-Septiembre 24, mllrtes-4 p. m. El General Pedro Nel Ospinll, Ministril de Guerra es destituído de su plle~to y I'eelllplazll~lo por el Dr. .J.o~é Yicente Con­cha, '1uien lo redllce á !JI'~~~ÓII.v lo ·e;,pl~ls:l del pais sin fórmula de JUICIO, por atl'lbUl.rl.e planes encaminndos á restablecer la legitI­midad del Gobierno representada en la perL sona del Presidente titular 'rle la República, Dr. Manuel Antonio Sanclefllf'nte, preso á la sazón en Viileta por los traidores Ilel 31. En la ciudad de Antioquia murió ¿l Sr. D. Mariano delUorral, pa. dre del DI'. Rafael Corral, Senlldol' de la RepúbliclI, y res~et~ble patriarca lleno de virtudes v mel'eClmlelltos. ParA el DI', del Corral enviamos nuestra manifestación de condoleneia. , La Junta Central de Higiene dehe intervenil' tm la Biblioteca Nacional IIllllltlnndo al erematol'io :08 it(~­tuales Índices que están al servicio púhlico. Entre éstos hay algunos verdaderamente asquerosos, • Casualidad ? Se nos dice que el SI' .. Arzobispo de Bo­gotá manifest6 ante una reunión de Sacer­dotes que circulaban dos hojas al\'ínimas sobre el prineipio de autoridad, para CU\'a publi/::lci6n no se había pedido perll¡j~() á laautol'idad pelesiástica, y 'IHe c.onteniendo dichas publicaciones idras'y principios inaceptahles en el campo religioso y moral, él los había denunciado á la Congregllción ' de Ritos de Roma. Se nos Jice también quc en cl !JlÍb!ico se atribuyen tales 'escritos ai Sr. DI'. Dát,.ila Flórez, Miuistro de Instl'ucei6n Pública y que llega hoy á esta ciudad. Es de imperiosa necesidad ordenar la composici6n de la cuadras comprendidas entre las CIIl'1'era3 7s J 9~ de la calle 13, que se eueueotran en estado lamentable, á pesar de que en uua (Ir ellas acaban Ue levantarsL' bUf'nos edifi­cios. Ademas, de he tenerse en cuenta que esas cuadras son muy centr.lles y concnrri­das, porque allí l'st>ln las oficinas de la luz eléctrica. El Doctor Justiniano Macías se ha encargado de la Gobernaci6n del Departamento de Jeric6, yel Sr. Ocampo, Gobernador de A:ntioquia, ha nOlllIJf!lUIl Secl'etario Genera.1 al Sr. Ma­nuel A. Uribe G,.viria. El Gobernador del Departal\lento de Mallizales ha dictado Decret.o por el cual se deja libre de tocio gl':I\'alllen la Renta de Tabaco en el ten·i· tol'Ío de su jnl'isdiccióu. Se nos informa q~~e cntl'P los Cuel pos que hacen la guar.ni·­cton ~e esta plaza, hay individuos de tropa qlle tIenen cinco, ',cho, diez y hasta quinee afios de senif'Ío y que á pesar de sus tle­seos 110 les ha sido posihle ohtener ellicen­ci. Jlllliell.to. gntendemos que el antiguo C6- dIgo M flit.al' de Colom hia y las práctica¡; 1ll0uel'Ilns del Ejército están en contradic­eilíll Con tamaña injusticia . Para esta noche anuncia la elllpresa del Teatro de Varie­tI: ld~'E; ulla preciosa función. Se estreuarán en esta tempomda las peliculat! defama u ni­vr.' rs~l, .í' qlll' agni sahe apl'eciw ,,1 público: Ele/al/tes en La India La ¡tauta encantada L ,. , ~s P(NTOS eOlltrabaTld istas y Vaquc/'Os .V pieles rOJas; además figuran otras vistas e!l las tres pnrtrs (ll' 'lue s~ compone la función que 1111 desmel'er;ell nada de las ¡:itad:\s. QU(' ('1 Dios éxito corollc los esfuerzos de la simpática empresa del Val'ip.dades. La CerTecerfa Germallia hábilmente dit'irrid:l por m pro­pietario. Sr. Rodolfo Knhn, ha mejora­do lIot:lldemel1te la producción, merced {t lo, '.lIentos que su dueño ha int.roducido úl t i 1lI:\Inente. . Completo sUl'tido de ruanas. Fábrica Nacional \rgada de O1:galll-tara .de las ComISIOnes Jos. expedleutes qu~ sobre I zar los fesh'Jo, d,·1 l>rlmel' CentenarIo de peuslOn~s y reC?mpemíl" tWllell á sn estllfhn. pltl'a I 11 uesLra Indul'endf'lIf: ¡!l. ha "cortad,) en tres qn~ la Secretul'la lo" <1evuelva á los mtel'esados I11t'S" 1 l·· .' 1· ' ,1 .', 1 para que puedau h~eel' vale,' sus derechos ante la '. l H e p ,lZu I"ll:' ~I lj aU8ura uC os eo~- De 1823 á 1!S53-treinta años-las Asam­bleas Electorales no hicieron sino elegir candi­datos, pues en definitiva fue al r:on¡¡reso:\ quien correspondió hacer la casi totalidad de eleccio­nes para Presidente y Vicepresidente de la Re­pública; de r 853 á r 86 I -ocho u'IiOg- ln elec­ción fue directa por voto populal', pero con in­tervenci6n del Con(lTcso para perfeccionarla; de 1861 á 18ü;¡, época de guerra, rigi6 la elecci6n por Asambleas Electoraks y perfeccionamiento por el Congreso; de r863 á 188n-veintitrés años-voto según la lel,('islación de cada E, tado, y elecci6n por el CongTcso rn casos especiales. Comisión ne Sumillistl'os. Est,a proposit:ión fue cursos, Y ha Sil prllllldn ln~'l're\1lios en dl­aprobada. . " nero, IwoI'dados 1'"'' lit prilllera Junta 01'- El.K León ¡,ów,,~ p~Oi'U"él despues que 8e lIl' o·allizadllt:l. qlllrwra dol GobIerno "1 el COIl)!l'e80 pn,',]e tl'lltar "Ir t' · . 1 . en estas sesiones si es autélltiea la Lev 50 d'l lell es a r¡ ll() su lllOrlgel'en as cl'Oga('lO- 1905, sobl'e sis'ema monetariu; si apruebau Ó im- nes (lel Tesoro l~ 1\ esta época de penuria pru.eban los Tmtad.os con Panamá y .l~s Es.tados oficial: pero esta clase de ec()numías de ('oci- 12' llldos, sobI:e .elecClones y 8obl'e sel VICIO mlhtar. l/ti d!'¡j:1crcdita 1 as promesas de lluelltm tic- Esta propoSlcfón fue susteu tltdn por Sil au tor y .. ., f. 1 .., por el R. Urille Uribe, é impu!{uada por Cuel'vo lla,! ue I au( a I'n sns aS1Hm~lUnes a los es- Márquez. Se aplazó la diseusi6a de ella hast¡¡, mlt· tlldlOSOS lahoradorf's eoloI\11n:qw<. ñana. .. . Quielles tengan tel'lllilladas sus ohms de . <;J0mo ayer se apla:zó 13 diSCUSión de la prop~- oposición al COIICUl'SO no dudalilos que las Slmón con que termmtl. el mfol'm~ de la mityol'llt " ,.' , que estndió el asunto de los contl'atos con el Bi1u' cllvlnl:".n. El dll'lollla en ~"t(' caSO, (101' mns eo Central, se puso hoy ou cousideracióu y fue hononfico que sea,IIO deja de representr\l' aprohada. Entmdu, pues, á segundo debate el el sífllbulo del .\·oTllhrcro ¡fel f/hogado. Pero proyectu de J.ey p~r la cnal se aprUebl\ un ~outra- se d'~strllye 111 fe en IlUeV'lS ofertaS por ha­to con modlücaclOnes (Banco Cent.ral), Im[lUg- I I Es digno de anotarse que hasta 1858 fue doc­trina constitucional permanente q\le quien llena­ra las faltas absolutas 6 temporales del Presi­dente tuviera su origen, fuera eleg-ido 6 nó pOI' el Congreso, en las Asambleas electorales, y que de ese año en adela n te, hasta 1886, quien, como Designado, debía reemplazar al PreSIdente en la plenitud del ejercicio del Poder Ejecutivo, deri­vara su origen del voto directo del Congreso. nólv el R. SampcI' lo misull) que el R. Coneha. agw, 01 ati que. aparezca n. Catlavid propuso qu<' se suspendiern por cuat.ro ¿ Sabt'llllJs HI fflañalla rel!lwlve una terce-días 1.\ di.scusi6n p •• m que I.a ClÍmara puniera dar l'fl .Comi,;i611 que los diplomas l'esultail ÚIUY nn vo~n Justo sobre el pal·tleular., (:(lstO!;OS ? - - D~io d~mostrado que la tradicción ó doctrina constltuclOnalllo es el voto popular, que no ha estado establecido sino durante ocho años; que teóricamente ha sido el de eleeci6n en segundo grado por las Asambleas Electorales y, prácti­camente por el Congreso, en tercer grado para Presidente y Vkepresidente, .yen segundo gra­do para Designado, que de r 858 á I f!86, susti­tny6 al Vicepresidentc. LuCIO Gómez I!I'0PU"O que pas .. mn a llneva Co· S . . . . . . llIisióu los informes de las Comisiones ant.eriores el fa .buenu que la I'cspemble. ComISIón sobre el Banco Centl'al y que se citara al Miui.tl·o se pOSeSlOll;\1'lt un puco m¡ís de HU vel'dade­? e Haciend~ para el tle?ate, cor~o también pedir ru com(·tido, y no echara lí perder la fe en lIlforme al S:1bsecrctano de HaClen,da de Jos mo· las pl'owesas de maiialllt haciendo f\" ..:rci-tlVOS que tUVD para. celebrur el contrato de 14 de '.. Junio con el Bauco Celit1'aJ. La prilllem y la últi· t~r hastll l'1 . extremo el lUllllnoso pat.rlo. roa parte fueron negltdHs. tISl\lO. No me ocupo de la organizacióll constitucio­nal de 1886 en adelante porque durante este tiempo aún no se ha hecho la luz sobre muchos asuntos que directamente se rozan con ese punto y solamente recuerdo que en carácter de Desig'­nado~, el,.i.doa por el COni'J:e80, ejeroieron el Poder Ejecutiv' por Jar~'os años meritisimos ciudadanos. A las 4 p. m. se Jevltntó la sesión. Mano Negra E'n el número 52 de la Gaceta Repuhti­cana aparece un remitido firmado por un tal Celio Guzmán Rubio, individuo tonocido con el fatídico y tristemente célebre nombre de MmlO ucgrll, escrito en el cual ha pretenditlo dicho fulano, gra­tuitamente, ultrajarme. 23 DE SEPTIEMBRE N o entrarr á dar respuesta á los gt'O­seros conceptos y falsas apreciaciones , (Presidencia Groot) lanzf\das contra mí por Guzmán Rubio. Senado Se leyel'on notas de la Oámilra de Rf'- Estoy muy alto, mi reputación de ca-present. AnteR ~obre I\Ig;lUlnR leyes ohjetada\; bllU.ero descaQsa sobre @se_s !llCon¡novi­de la Academia de Medicina sohre la vaCll- bIes y mi nombre es muy limpio para nación y revacunación obligatorias; del SI' que puedan hacerme descendel', man­. Mini&tro de Gob'el'l1o sobre asuntos de que chal' aquélla ó empañal' éste las diatl'i­debe ocuparse el Congreso en las presentes yas de un sujeto que carece totalmente sesiones eXLraordinarias; petkiones sobre de sentido moral, yen cuya conciencia, división tenitol'ial, firmadas por habitalltes que dijo el inmortal Silva, espantan. de Pereira, y felicitaciones al Presidente Si le dispell80 el hOllor al MI'oe de las del Senado. . sangrientas jOl'lJada!> de los zarzos de El Pasaron en ipl'inler debate el proyecto de "tLíbal/o de ocu parme de él, es pal'a que ley por la cual Sil crea la Ofieina de lungi- note In difeleneia que hay entre atacar tuues, y el pro'ytlcto de ley per la (:ual se á uu homl'l'e honrado, siempre armado determinan las Rent'ls Nacionales y todo 10 con la razón y la. justicia, y el ~:mcl'ificar 'Ine constituye el servicio púhlico naeionaL á seres indefensos como 'al Gelleral Pa­. Se continu6 el segundo debate del pro- na, etc. etc, permitiéndome dH paso dar yecto de ley que fija la inteligencia del al'- al SI'. Goberuador de Facatativá, muy tículo 3.° del Acto Legislativo mímero l.0 respetuosamente, el sano consejo de que de ] 907. Después de las modificaciones y no dé puesto en su administración á in­subl1lodificaciones del caso; snstHlltadas y dividuos que, como éste de que me OCtl­com batirlas, y de habrr hecho LISO de la pa- po, á más de ser ineptos para desem pe labra los SS. Dulcey, Garcés, GarcLa. In- ñarlos, llevan. eomo ya está pasaudo, signares, quien hizü explicaciunes fi~iológi- por sus malísimos antecedentes, el'des-ca~, y LOlllbllnll, quien dijo 'Iue la gmve- lwestigio á su Gobierno. . dlld que se discutía. provenía de 'Iue la En cuanto á los insultos qUe nuestL'O Constitucio[\ había sido reformada sin nn metel'atista y !,rocel'O MI/l/O Negra hace á los plan cientílicu. y l1Ianife~t,i la necesidad dignos y cumplidísimos caballeros de Ílllprescinrlil,le de la Repühlica, dl' refol' Auolaima que firmaron eonmigo el co­mar <:ongl'ueutemente la COllstitu~ióll exi~ . medido memorial al Gobel'Uador, pidien­tente; el proyecto al cer votado ell segundo do se cambiara el actual Alcalde, Nepo­debate para pasar á tercero, result6 empa- muceno Iluzmán, parierite r,ercano de tadu. Guzmán Rubio. dehe saben;e que las per- Lo~ SS. Valencia y Zamorauo, sentaron sonas honorable~ que los eonocen, y de la ~rglliente proposición:" suspéndas~ el consiguiente estimall, han protestado de segundo debate del proyecto y pase á otra, tales bajezas. Los dardos lanzados por enmisiólI yue de Ilcnerdo con la respectiva mar/'iS tales, hiel'en á quien los arroja, de la Cámam de R'preselltalltes presente mas nunca al"auzan á aquellos á que se nna que merezca la aceptAci,ín (lel Senado." di,'igen. . El S. Valeucia, ('on plausibles razones, Afirma una falsedad Guzmán Rubio JAd" lo eno.ioso é inútil de la discusión yue al de('ir que se ha pedido la remoción de pl'OVOCÓ el proyedo e11 euestión. sustent6 su pariente, por babel' cedidó este la pla ­la proposición que fue H!Jrobada. En con- za principal para una fiestllo rdigiosa, así secuencia p,ts61; uua comisión compuesta como que se le h&ceo Otl'Ofl cargos. Debe de lo" ::;8. Insigllares, Cilla y Bucheli. UUZl11Rn Rubio leer bien el memorial, el Igual suerte COI ri6 1"1 proyecto de ley cual fue publicado, pal'lI qué se con ven­que fija la inteligen(:ia Ilel Acto Legislati - za de la :'ll,zón de mi acel'to. Quizá, ve­va número 1.° de 1909 óí pesar de ser de- ladamente, C011 mucha galantería, se di­fl'ndido 'por su autor el ,'"' . del Corral. ga que su pariente es inepto pat'a desem-l<.) ntró á segundo debatl~ el proyecto de peñal' tal Idcaldía, lo cual me complaz ley que crea ulla comisilín investigadora CO en reconocer, que es la purisima vel'- Pr:1cticas republicanas son las que se obseJ'vatl p~l'I\ tlldo8 1011 ~1ientps eu el Café Model1U1, diagonR~ al Colegio del Rosado. . Todo muy confortable. Es uu restnUl'ftn· te !Jelo en pecho. ' Desgracias en Cartagena U /1 soldaJo del BatallólI 8. o, acantonado en la cima de la Popa, al aSOlll/lrse por una ue 1.:Is desvencijadas ventanas del e(li­ficio por li'Onde se domina el. siempre llUe­vo panorama, perdió el equilibl'io y CIl)'Ó de la altura de poco Inás de tres metro!, quedando muerto inmediatamente. OABLES Bflttelwrl)(/r 23-El Dr, Cook sostiena que sabi hace mucho tiempo lo soste· nidc) hoy por Peary de haber descubierto el Polo. Me/iI/a, 23-El General Marina sostu­vo comhate en la Península de Tres Tor' cas, haciéndole muchas bajas al enemigo. ATI/O.lJ.23 . Durante la quincalla última mmiel;on 36 persoua::; de peste bubónica y 39 de cólera. . Si/n PerteNbargo, 23-~e ha señalad,o Ulla partida en el pl'esupuesto para el establecimiento de escuelas de aerosta­ción, Se envial'on al Exterior varios jó­venes. ya . prepalados, para estudiar la aviación. Va/'sovia, 23-1<.;1 Conde Toll:ltoy ha lle­gado aquí á visitar' á un amigo. ~u sa­lud es completa. . Pal'ls :l3-Santos Dumont ha recibi­do numerosos pedidos para la construc' ción del aeroplano Ma,.ipo~a, paro á to-dos ha contestado negativamente. París 23-Dice L' Humanilé que Ale­mania le pidió á 1~!Spaüa que 110 hiciera expedici6n formal coutra Mal'l'uecos, Río Jllflcil'o 2:3-~~l Congreso Geogt·á­fic<> l'eunido aquí aprob6 una l'esoluci6n de congratulaci6n álos Gobiernos inte· resados en el feliz arreglo entre el Perú y Bolivia. HACIENDA EN TIERRA FRIA Se necesita una entre Bo­gotá y Ubaté, en arrriendo, en anticresi$ ó hipoteca. En la oficina de EL RE­P U BL I e A N o se atienden ofer­tas. ---_ ._~--------------------------------------------------------~~. ------------------------------------------------- M. SARAY Bogotá--Cal1e 13--nÚ1lleros 169 y 171--Apal'tado 99 Telegramas: SAR t\ y PAPELERTA TIPOGRAFIA ARTISTICA y Gil ABADO-Tarjetas en plancha demetal-Prenslls para estampar relieves en blanco .. Marcas en relieve á uno ó má.- colores--Sellos para lscre-8ellos de'baucho perfecciona tlos-Ut.ileR el; e~rl'it.l)rio"Pllpele8 y tltl'jetas de COlT!\spond"ncia 0'1 estil"s el,· v'H'da(]"l'll nOl'edan, colocados eu cajit,:l' de fllllt!1SÍA., lo míls adecuúdo para obsp.qniús-Gran variedad ne torjet.as pam Nacimiento, Bautizo, Pri­mer" comun ión, Visita, Grlldo, )<'e liuitncióll, Matriinollio, B,Lile, C"mer("¡alr~, Pnestl'8, Menll:;, Pl·()~"¡tma.~, Honras, C"llllo\lenci,t-'rlll'jet.lIs postales-Letl'a~ de cambio-Recibos ¡lIH'lt dinero, Bultos- Vales-Libros especiales rara contllhilidA.,l ofiei~l-rJibros P' L!'~ liqnidf\r fllct'tras-Libros p'tra d~pó.,itos de mereA.ncÍa. -Liorns ptl.l'" jOl'nales-Olll,drus de tempet'atnra-Cartas de port.e, etc.-Tilltlt para :uarear l'l'opa, la mejol'conolJida ~sta ho~­Almohadillas automáticas cou TI nt;1 1U:lgotablA de t,odus colores para sello~ de ellucho- Numeradol'es-Foohatlores de muchas clases-Perforadores y protectores contra alteraClóu de cheqnes y'letras de cambIo"-NavaJaB Dijes Fosforet'as, Cigarrilleras, Carte ras, tinteros y ronchas otras fantasías con sello de cauehl, y para lacre -Estltute8 y gllnchos para colgar los sellos-Pa~el Mikado y antiséptico para excusado-Cuchillos y Platos pl.r.·· cOl.ta;' pltl\-Betmles pltra cf\lzltdo- ExC11sltllog inodoros-Baño8 de rcgaderlt. etc.-ml gnsto m4s exigente eu m¡,tel'Í'1 de tl'ltbajo sel'ú satisfecho: el Establecimiento cueuta con los últimos elementos extranjeros-Oespac chn pOI' c"rreo. lo a lle se pidll, y da todlt clase de informes I·elat·i vos al negocio, - Puntualidad, corrección y arte en los trabajos que se le confíen i Examen científico de la visión y adaptación de anteojos y lentes apr0piados,-Inmenso y val'iado snrtido de anteojos y gafas -'montadas al ftire y en Itril1os.-Despacho inteligente y cuidadoso de tbda clase de anteojos, según fÓl'luula de los señores Oculistas.-Completo surtido de OJOS ART'IFICIALm de clasf1 y ejecución a dm'lrables , en todos los tamaños y colores, y para satisfacer todos los gustos.-Se atienden pedidos de fuera.-Despachos pOl' COl'reo lJirecci6n telegráfica: OPTICO. GABINETE DE OPTICA y D10PTRICA LUIS GONZALEZ MUTIS Carrena 6~. nümerq 287\ Cuadra de la Capilla del Colegio del ~osario. , . • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 'G'ABINETE, ARTISTICO ¡ , de Erllesto V • Duperly & C." Realización Discos para grafófono "Víctor." Oámaras fotográficas. Materiales fotográficos. Máquinas. de coser. GABI N ETE A RTISTIGO PUERTA FALSA DE LA CATEDRAL Establecill1iento de Mecánica Vida cómoL1a hol(Y~t(1tt y dece nt.e disfruta rá en el hogar el que se flprow­cho de hlS notable~ ¡1~,,.foras 'h ed¡as reoientemente en los siguien tes fI.par:\tos : . , Calentadores de pr esión para baño en los cuales el agua caliente sube automáticamente h asta donde se necesite y la lleva á la di8tanciá que conveuga" ca}e.ntand.o de paso para el .batio ele regl,dE'­ra y para la trlla, las 8{¡banas y dema" ~ltll~.s, Slll que h.aya ne~esIdad <1e ~umellto de COJl1 bUf,tible, y verificándose la calefacClo? en la mIsma pIeza del bauo al al­cance i l\ pleéliato v directo del qn4' lo haya chsfrutado E ste apar ato, qo\~ :;e hall~ debidamentc pat~ntaélú, se vcnde por Julio Cuéllar B., como úmco Agen t e en lJolombia . Cocinas económicas patentadas perfecCionadas sobre los Ír.ejores modelos. Excusados inodoros ingleses niquelaelo~ 'de sistema slto ó bajo, según se quiera, y con cámara de lIire com­primido. Bombas aspirantes é impelentes de fácil manejo aun para los niños. Economía de tiempo, trabajo y dinero . El que quiera aprovech arse con grandes ventajas de la ~i~ertad, de ~l1d~s- ' tria, ' elebe comprar los afamados ALAMBIQUE~, Ó APAR,\TOS DE Dl-,SIILACION lAT~,N­TAnos, qUE' vende úllicauwnte ,JULIO CUI'.LLAR Bo' en"su EST~lLECIMIENTO ])E l\1'EcANICA '- Bogotá. calle 14, número 1 '24. (Frente al l emplo .:rotestftnt e), La Farmacia y Drogueria LOS fJllERCOLES ,]" 1 á;¡ ,le I:L t'll';!11 ,(1 a doceuas. 95 95 180 lO La cerveza "Rosa Blanca" sigue fab l'icándose únicarn e ~te d~ ce­bftda v hí.pulo. A.m bas materIas pl'l1l1ftS de ex~elp nte calidad. l~sta circ,gnstan: cía la hace apl'ecifl l' debichm ent.e ele los consumidores. del Dr. Luís Cuervo Márquez1 (Bogotá,.calle 12-Telégrafo: OumUl') Háblese en la oficina de G p 1\!lA la venta de mi cel'''eza de Rifóo tellO'O b,tniles desde cinco lit.ros. . C~'::\fPB.O botellas eerVeCbl'as. en cualCJ.ui e~ cantidad, y cebada de snpe· SE ARRIENDA por seis meses, casa alta, número 156, calle 16, perfectamente !tmueblada y lleua de comodidades. Entenderse calle 17, 33. Se solicita ", ~,. 1U\fl 'msa cnu gl'lludes so]¡l!'~S.v agua, eu co.mpra Ó en I11'l'éU\lamieuto, pnl' l'lrgllR MIOS. Dirigll'sc á Ifl ca~,' uúmel'o 70, MUe 14. ENRIQUE G1LEDE En sn ti uevo almacén d.l la 3" Calle Real, nú. meros t,{¡ que debÚen FlH:3CI'ibirse, Ú jn~o l'tt\r anollcios, dehen di. l'igirHe t Sil Director SI'. Dcmetno Díl1Z P., calle uueva de Florián, "úmero 4%. La AUSCI'ipci6n vale $ 100 papel moueda, por seis números dohles, y debe pagarse anticipad,t. meute. CENTRO DE BAILE Calle 21, número 36, se lta t.ruslltdado el Centro de baile que dirige Alirio Caycedo Alvarez. BUENA FINCA en tierl'a fria para erial'. eeuar \' sembrar, ~e toma en arrendamiento. Pormenores: A\'"Cllida Colón, 31 1. MOTOR DE VAPOR sistema Compaund, I' ilindro, nitn y h"ja presióll, lo má8 ecou.;lllico, ." <:i1!f¡;LRlUA ."I) 'L'll)OGRA nA Si\MPER M i\TIZ BOGOTA YO ME VISTO en el Almacén de ropa hecha y Taller de sastrp­ría de JESÚS QUINTERO (Jalle 12, número 158, porquealH se eucuentra eu abundante surtido ROPA francesa é inglesa y telas para confeccionarla TODO DE ULTIMA MODA YO NO ME VISTO en el Almacén de ropa hecha y Taller de sastrería de JESUS QUINTERO (Calle 12, "úmero 158) porque la ropa no es ¡COMO LA QUE YO uso 1 CASA CENTRAL PEQUEÑA A rrendamos, pormenores, 446, Calle J 1. Botas americanas de colol' pnra hombre. Gl'an 8111't.i,lo ,1,· u1<'oi,," ¡le lana y de ,dg'odún. P:.>rUg'IHL8. (]"misas bbueas.Y cou pechera de color. Pañuelos de sedft plua el cuello y de liuo fiuísimo para el bolsillo. Cnellos, pnños, c01·hats.. . No pHrdlris ItI ocnsl6n , que tod,' e~ m.ny bUCIlO y m11y barato. .\.lmi1céu -,rdlrlos tlesde dos docenas. G/\ \1.\:'¡'J' I:¿U .fJue mis eervezas' son fabricarla;.; eOll la~ l1Iej"res cel,wlas ,lel pms y ~ ()n el !l1e;¡ol' ¡¡'tplllo ele Saaz (Bulwmi'l.) y á ulla densidarl dl1 t·x t.I'H e· tu sólid,J de omita. a.uál0ga á lns mejores marcaR alemanas importatlns. . U~[{'ANTIZO, ignalmente, su hllo[\a cmlidad y Sll conservaeión en eual· . qlllel' chifla. Habit'nrlo impOl'c:ul0 nnev o~ elemontos para la producción ele la llIejor nerve"n alelllana fJne pnede fabl'lcm'so en .,1 país, me hallo eo capacillad de ofro('.e~·. 1 "fr~~.co á IOR cOllsumidol'e~, ~·e(':iJ..¡ir la que se les .altere 6 la qlle no l es.R~t l sfa.ga ,Plellamente por pureza, dlaÍal1l:lafl, sabor. la consistencia de ('~ pu· rna (1 .?ualqlll era. otra callsa, y rl,~ l ver el dmero que bayan pagado. . . . El corc]¡? do Ins bot.eIlns va marc.aflo ClJU el nombre ele In fáhl'ien y laR IUlCl:11es de 101 11"lI,hre. SerlÍ, pues, fabdicada ht I~el'veza cuy" enyaRI' 11" tAItg'U esta marca, auuqne tenga la etiq \leta de G ¡.; lLH JI N lA . . GERMANIA FABHTC'JA ()E CERV .bJ~A AT~ h~ MA. N . \. B Rudolf Klwn, p"opictario y fahri(·ante. I m~\~~~~:aDrA~g7Xr~tg~t& DONDE RESTREPO HERMANOS LLEGO EL BRAND Y DE Una y tres estrelllts PARA LAS SEÑORAS Por una módica comisión consigue uiOted las mejores sirvientas de Bogotá, con informes de honradez, buena conducta y práctica en el oficio--Tenemos tdmbién: muchachos, obreros, peones, familias para arredatarios en haciendas, etc. Dirijase á la .. AGENCIA DE SERVICIO DOMESTICO" Camellón de la Tercera, número 612. CALZ.ADO PARA CABALLEROS SENORAS y NINos Estilo amoricano, variedad en formas Permanente sl,;rtido á los. precios más bajos--MARTIN SIL V A Calle 13, Nos. 101,103 Y lll, Y carrera 6:. N.O 325 y completo surtido de paños de lana para flux, negros, azules y de otros colores. Ropa hecha de toda ~; tallas y calidades. Ropa sobre medidas confeccio~ada correctamente sobre figurines ingleses. Obra que no satisfaga se confeccionará de nuevo. Sírvase usted hacer una visita al establecimiento para que se imponga de los precios, que allí será debidamente atendido . . Forros y materiales para sastres. Medias para señora y para hombre, paños de algodón, driles, corbatas, etc. etc. ANTONIO REYES OTERO-2.A Galle Real, 285 y 287-Dil'ecciGn telegráfica: ANTOREYES-PRECIOS VERD• ADERAMENTE MODICOS MARCO 'A H"f,ii1BNANDEZ V Surtido 'variado de pañus parajlu,1J-Co'rte fl /n ultima moda-hIate'l'iales e.fJcogido.fJ- . . ' . . . . Obra que no satisfaga, devuélvase-Ocurrid, ca'rrerra 9:, numeros 211 y211 A.-- Bajos • de la casa del Dr. Julio Z. Torrés . • . , í .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 359

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 387

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 386

El Republicano: diario de la mañana - N. 386

Por: | Fecha: 26/10/1909

... , Director propietario, RICARDO TIRADO MACIAS CONDICIONES Sl~ ri(j do :!5 uÚlJloros. __ __ . .. ...... $ 70 0_' ~ú.lll el·oMu c l to .. _____ . . _____ •• _.. 3 o • • at!'ud~d o ........ . _____ _ . _._. G " AUllllt.livs, la. }ll:daLra, l:illlall- piea. .. 1 ltt! 1I1i ti.tOil, colu lOu&. __ ____ .•• ____ J,OOO _•. O "cotilla, p~laLr • .. _ . . . . ... . . • . . . 1 .. Suoltos, . ... • . ... .• . ... . 3 . . Centfmetro lineal de columna en las págioas eneriores •• __ ••.• __ • _ • 5 ._ Centímetro lineal en las interiores 10 .. Avisos en tipos especiales, precio convencional. Se si rven suscripciones 6U la ciudad. La. sumas que se remitan deben pooerse en el corral) tomo val or declarado. .. - DIARIO DE LA MAÑANA Imprento oe EL REPUBLICANO. CONDICIONES Lns Age1lte. tienen deredt;uLes. N o se devuel veu origino les. Dirección tele¡.!ráficu: REPUBLICANO. Apartaoo 124. Teléfollo, 567. La . orrespondencia debe dirigir.e . s( : Sr. Director de EL REPUBLICANO Carrera 7~, n6meros 640, 642, 644 Y 646. Se canjea Cun todos los.peri6dioos del:pa(s. AÑO III--SERIE 111 República de CoJombia--Bogotá, martes 26 de Octubre de 1909 NUMERO 386 Compañía General de Seguros Establecida en Colombia con un capital de DOS MILLONES DE PESOS ORO 'fiene por norma: Lib&ralidad en la liquidación de las pérdidas y rapidez en el pago de los siniestros. Asegura" contra'incendio" en' BOgutií los edificios y la mercancía, cobran­. do anualmente de $ 2 Y medio ft $ 3 Y medio por cada. 1,000 asegurados. Asegura el " transporte " de la mercancía, cartas recomendadas, remesas de dinero, piedras preciosas, etc. etc., á cualquier parte del mundo en condicione~ muy ventajosas. Expide " pólizas flotantes " asegurando la mercancía de importación y ex­portaci6n con más garantía y mejores condiciones que cualquier Compañía ex­tranjera. Asegura los " cascos de los vapores" y buques que navegan en los ríos ó en .1S costas colombianas á primas muy reducidas. Extiende ,. p61izas dotales de vida" ofreciendo las mayores seguridades para los asegurados. Las pólizas de vida tienen un vall)r real y efectivo desde el día en que se emiten y no pueden ser atacadas de nulidad. Tiene Agencias establecidas en toda la República. DIRECTORIO Presidente, 1 Nicolás Gómez Stíiz Vicepresidente, Gustavo Restrepo Dh·ectores Vocales: Germán Cubillos y Luis Jaramillo Estrada \ Director Gerente, FEDERICO CREMPIEN VELA8QU~Z ¡PINTORES! Acérquense ustedes á ve .. los artículos que acaban de llegar á la DRQGUERIA DEL DOCTOR ALEJANDRO HERRERA R. 2.8 CALLE DE FLORIAN Números 242 y 244-Bogotá Se acaba de abrir lo sig'uiente: Colores en polvo, calidad extra. Colores especiales para mezclar con cal. Brf)chas y pinceles, el rn~ol' surtido de cuantos se han visto. Bm'nices, aceite de lina.za, papel de lija, etc. etc. TODO A' PRECIOS BAJíSIMOS LA FARMACIA y DROGUERIA MONTAÑA HERMA.NOS , SUCESORES DE A. Vargas Vega y S. Montaña LE DA A USTED TODA CLASE DE GARANTIAS renueva constantemente sus pedidos é importa toda droga nueva de valor científico comprobado. Las fórmulas .son despachadas por empleados hábiles é instruidos en el ramo. BOGOTA Segunda Calle Real, nlÍ,mero 506-Teléfono númfJJ>o 712. 1iIi!}¡ ' W¡ ! PII l l. o Entre los eufe,.mos que hemos trat.a­do- en esta localidad-llo hemos tenido ningún caso de fiebre ;ima"illn ni tellemos co:,ocimiento que e,xista t¡lctualmente mn- I ~ \ ( , guno, Canonjía .J ~ - 2~ Con respecto IÍ los enferlllos que aquí En el Ministerio de Guerra subsiste, á pesar se nos han presentado helllOs encontrado de las tan dombradas economías, el puesto ,rler-algllnos casos de infecciones gasteo':'intes­ « Abogado Consultor." Creemos que este afo,rt,u- tinale~, ~\l9gue j' algunas forll1l\s de palu­nado empleado, co~o. muchos ot.ros de es~ MIOlS- dismd fuera d~ otrlls afecCiones orgáuiclls. teno, pueden supnmlrse por lllnecesanos. El o ,- l' r ' Abogado Consultor no tiene absolutamente nin- e 1l1~neS en eua qU,ler c I11Ja. • • gún oficio, y su pingüe sueldo es lo que lJama- 3.. Los. c~sos dEl' del'lgne- ton lIlaDlfe~- mos una «chisga.ll . taclOnes dlstll1tas-y q\le en forma de epl- El ' . ' . delll ia se han presentado-han sido relat i- . mejor . _. vamente pO(j~s . y" su npll\el'o ba disr.niuuídc" sUl:~Jdo de alfoml¡ra d~ fique. Fábnca .Nar~QQlLld~ 4.0 Las n uertes de alg as per 01 as in _ TeJidos. 1.' Calle F.lorJá.n, 1 92. l.' 1 . ,uI ~ , s, l '1 portantes-ocasJOuadas reclentemente--han LeVItas mglesas sido debidas IÍ lesiones antiguas en dichos y francesas. Sas~ería ,de Domingo,E. Al- indi viduos y entre ellos r:e j)uede ci~",r el varez C. C{)J'onel Pioquinto Cortes, cuya auptosia , • Se alquilan practicamos hoy 1'01' tlrden de. la ::nltol1idad, dos famosos pianos. y q ne nos dio (lOIllO resultado la persuación Almacén de los Ni110s de que su muerte fue producida por una le· Un caballero si6n renal muy avanzada no encontrándose alto, g'anido, de mostnchos kaicerianos que vienen á nuestras ofiewas en solicitud de El Pueblo de Aurelio de Oastl'O. no~ informa que euaudo a¡¡iste á la Cámara ha podido observar desde la tribuna de la prensa que el DI'. León Adolfo G6mez en los momentos en que deja de habJSI' de su !-Iersona, se dfl­dica á pintar mOllos, caricaturas y otros asuntos más importantes. ' Pl'Obablemente entre los anin'iales que ha pintado está el leóo, •• ~e amplia melena y resonante cola." Sin em bargo ya hemo& vis to que no es el le6n como lo pinta el Dr. GÓmez. Se ha destinado la suma de cieu pesos 01'0 para la construc· ci6n de una casa donde reuuir V aislar los leprosos que., existen en el _... . lto And6gueda. Se derogó el artículo 5? del Decreto número] ,009 de 1908. x:eglamentarlo de la Ley 2 del mismo año, sobre reclallJaciones ' d.e . extranjeros. por causa de las exacciones procedentes de la última guerra. ' Los profesores liberales excluidos de la Jnstrucci6n Pública Tomarnos del Diario Oficial de). sábado: República de Colombia-Dirección de Ins· tl'ucciólf Pública-Oficina telegráfica Cert· tral-Oficial-Popoyátl, 24 de Septiembl'e de 1909 . • Ministro InstruceiÓn-Bogotá .. A Prefeeto t:;an Pablo y fÍ particulares que han ' solicitado ciertos nombramientos, héles contestado: " Leyes vigentes y mi oonéiencia de cató­lico i1l1pfdenme ll(lmbrar propagandistas malas ideas para edueadores niñez." Serviilor, " l , -. . CARLOS AYERVE Querríamos conocer la respuesta del Dr. Dáyila Flórez -al anterior telegrama. Ropa inglesa y francesa sumamente fina. Sastrería de Domingo E. Alvarez C.-Calle U, números 122 a y 122b. en el cadáver nada que hablase en favor de illfé,oción :1I1gulJa contl'aídll en estp. clima. Dios guarde á usted. J osÉ JOAQUÍN ORD6ÑEZ TEODOSIO F. ACERO 1 ' El cr~men horrendo (Continúa) y luégo .... lo dic)'lo : hondo silencio ... Talllpoco el Jefe de la Policía despeg6 los labios en el asunto, á pesar de que por poco pierde en la batatla uua mano; y la sombra cayó por completo sobre el misterioso drama de esa noche fatídica. por espacio de cuatro . y medio años lar~os y tal vez los asesinos y los cómplices se hayan escudado al amparo de personajes...-r de ,circllJlstancias ... favora-bles. " Aúu l1ay más: durante esa época de 80([1 bra lIbsolllta y de flltal reconlación. s~ robaba impunemente en altas horas de la. noche, rompiendo y forzando cerraduras y puertas de t~endatt Jo 1I1~llaCe\leS situados eu las calles más centrales y en 'la plaza prin . cipal de la ciudad. se robaba de día y de noche. se violaba el hogar, s .. atropellaba,la inocencia y el pudor de indefensas niñas. se 'selU braba poI', doquiera el terror; y todos los crimenes y todos 10Ji' atentados , permanecía 11 eu la Itlás completa impunidad; en una palabra, la sociedad era víctima de la ferocidad chacalesca de «va:tos personaJes que h(lsta h(,y permanecen impunes, escn­dados quizá por d temor que se les ha telli­ao. Vinq luégo la Gobel'l1ación. y el primer Goberu'ldor, de /?rat.a y feliz recorda(·iÓll: SI'. Dr, D. Belisario Ayala. ahuyentó algunos de estos vampiros y á una que otra de est'as alimañas aplastó con la prudente previsión del lahradO!' ,~ue aplasta d gusalH> que puede roer el fruto de su labralll~ll, 6 rIel caminante qne caute­losamente destripa la víbMa que se atl'a­vipsa en su senrlero. Y sahe usted 10 que ocurrió t Pues, como era natural. los bI­chos, al sentirse oprimidos por la mano justiciera del mandatario, no pudiendo mor­derlo, .de.jaro" un sucio residuo:í la puert.a del eXllillO Gober:iante, :; huveron Juégo á ocultarse por algun tiempo en la sombra. para salir de nuevo á luz cuando las cir­cunstancias les ¡ilel'ol! propicias. Pero es el caso. Sr. Director, que "don­de menos se -piens:;t salta h liel)re," y hé Ilqui que. á IR hora menos pensada y en el lugar menos sospechable, aparece-eomo pOI' evocación misteriosa y sacado á luz pOI' lit lOano de una justicia invisible~el cadá. ver de una mujer que había sido enterrada, t.n 1 vez no h¡tee mucho tiempo, en un patio ó solar de la casa. consistorial de esta ciu­dad. Pues bien: sucede que. trabajando al­g. ullos oh~'eros en la reparación y composl­,: IÓI1 de (beha casa, estalJan abriendo un ho­yo ó foso en dicho solar por uecesidades elel trabajo, euando á lo mejor del tiempo tropiezan con el esqueleto mondo y lirondo de sabe Dios qué infeliz víctima allí se pul­tnda ocultamente, la que sale á relucir con todos sus buesos y hasta con cabellos y q~lé se yo que más;'y .la gente dice, acor­dandose del puente de " Las Animas" : Ya ap:ueció nquello! Y la cr6ni"a espeluznaa­te de a.q uella noche que parecía olvidada, reVIve y se presenta f"e~ca á la memoria del públic'o y de la I>oci edad que gritan á nna voz: lo del puente de" Las ánimas Oh! las ánimas! y seR. de ello lo qUC1 fuere, lo cierto es que haY' uo esqueleto de mujer joven pnes sus mechones de cabellos rubios, HUS huesos delgados y débiles, Ulllt ciuta en el tal cabello y mil cosas más. lo denotan á las claras. Y los Clll josos preguntaD, 110 sin razón: qlúén pu.do enterrar allí esa mujer y. porqu~.v cU:'Llldo?; pero como nú es po slble satlsfllcer el1 el momento tanta curio sidad é imper~ille7lci.a, aguardaremos, aun que UI! tanto ImpaCIentes, á que los SI·es. Médicos oficiales nos saquen de la dnda y á que la :mtol'idnd haga luz. mucha luz, en el asunto. .i N.o es ~erdad, SI'. Director, que es una cOIllCldencla muy extraña y particular se ,mejante hallazgo ~ Y má¡¡ cuando todavía se pregunta lel público: qué tue del paradero de las mujeres de la noche aquella? ~ J;?eciüid'f\m~nte hay que convenir en que el dmblo les Juega mny malas partidas á sus compadres, y en que no se puede jugar impunelll~nte con " las ánimatl," y en que hay muchos muer tos que no lo están, pues resultan hablan do ó apal'ecitillillele dCllt:ll (' OJll ­plet. o. Calle 10, ntulll'ro 19J. frente nI Teatl'o COIÓll. • TALLER , DE SASTRERIA Confección de ropa parél homhl'e~ y vestidos de paño para senoras , Surtido de paños, pintas última novedad. Cortes para pantalón y para chaleco. JESUS QUINTERO Calle 12, ñ1Ímero 158 ENRIQUE B. UMAÑA R. ABOGADO Y COMISIONISTA (Parque de Santander, a ct'ra Norte, mí ­mero 1I2) Pa.ra evitar una escl'oq1.te'l'W El Sr. Eduaruo Pardo Rey no es va e ll1- plpauo de la Fábrica de cerv'pza . .. GERMANIA " Por lo mismo no está autoriZ>1do para re­eibir pedidos ni para ofrecer pl'ovisiol1os de aquella eerveza. RudolfKohn --------------------- Marranos Poland China pura sang re ; de reproductm'es geuealogía registrada, rpcientemente importauos. ... Ha(;Íenda Je Boita. El Dr. Pompilio Martínez ha traslauado su consultorio á.la calle 9. ', n (1I11e1'o 1!í 4·. (Cuarlra y media abajo de Santa Clar:!). Confección Je toda clase de vestidos .para señorfls y ileñoritllR. Espeei'llmpnte e~til o sastr,>. Trabajo esmerado. 156, calle 17. 3,124~ . metros de alfom bras defique y de .yute vendimos en Sep­tiembre. Ya podemos seguir aten­diendo pedidos de los De­partamentos. VENTAS AL CONTADO Fábrica Nacional de Te­jipos, 1: Calle de Florián, 192, ALIMENT.JlCION COII pieza, ó sin ella . 156 Calle 17 En la sombrerería df' Cm? Ral'l'llgñ.I1, carrera 7~, número 'l63 (frente lí La Grall Ha ) , no ~(' res puuc1e por los sombreros que l, Rufi tlO Gmuboa. Oficilla ue j~llrique Gam hoa, puente de San Francisco. ------ --_ .. Mnlas de carga Partida de 25 escogidas, n nevas, precio módi­cos. Rftblese : oficina de EL REI:'URT,lCANO. Magnifica casa en Girardot v§ndese barata. Detalles con Pedl'o A. Peña. Bogot¡í, callo 10, número 336-A. -16 MOTOR DE VAPOR sistema Compauud, cilindro, a lta y baja presi6n, lo má~ cconómico, y ca ldp. l'il co­rrespondiente. V élldense : Avenida Colón, 311. BUENA FINCA en t i(,rrH. fd 'l pam rri:ll', ('ehm' " ~en11.rfll', R(' tOIll:\ pn fll'l'c nllamicnt o. P fl rll1r llOrps: A\' ('lIi(la Colóu, 311. ENRIQUE GILEDE En ~ Il lln e VO ~ lmM,é n ne 1ft 3' Oalle Real, nú· IM I'OS 325, :12!í-A, 32iJ-B. La c.tl id,td a l) JOR artícnl o!" la vn.l'i cdad do los mi ~m os, muy espec ialmente. Los Hl n.g-níficos so:nbl'cl'iJS marca Borsalino dejan sa tisfechos l'l ellarncnte ,,1 público. La cerveza" Rosa Blanca" sigue fabricándose únicamente de ce­bada y hí.pulo. A.mbas materias primas de excelr.nte calidad. E sta circunstan­cia la hacé apreciar debidamente de los consumidores. SE ARRIENDA por seis meses, casa alta, número 156, calle 16, perlectamentc amueblada y llena de como­che de lafl notables nwjoras h echa';; rrcientemente eh los siguientes apar»tos : Calentadores de presión para baño en los c.uales el agua caliente sube automáticamente hasta donde se necesite y la lleva á la distancia que convenga, ealentando de paso para el baño de regade­ra y para la tina, las sábanas y demás lítiles, sin que haya necesidad de aumento de combustible, y verificándose la calefacción en la misma pieza del baño al al­cance inmediato y directo del que lo haya disfrutado E ste aparato, que se halla debidamente patentado, se vende por Julio Ouéllar B., como único Agente en Uolombia. . Cocinas económicas patentadas perfeccionadas sobre los rr,ejores modelos. Excusados inodoros ingleses niquelados de sistema !JIto ó bajo, según se quiera, y con cámara de aií'e com­primido. Bombas aspirantes é impelentes de fácil manejo aun para los niños. Economia de tiempo, trabajo y dinero El que quiera aprovecharse con grandes ventajas de la libertad ' de indus­tria, debe comprar los afamados ALAMBIQUEF¡ Ó APAR,\'roS DE DESTU.,ACIÓN PATEN-' TADOS, que vende únicamp.nte JULIO CUELLAR B .. en sU ESTABLECIMIENTO DJ<~ MECÁNICA.'- Bogotá, calle l4, número 124. (Frente al Templo Protestante), GERMANIA Premiada con medalla de 01'0 y diploma
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 386

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones