Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22478 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  “Cidade”: probabilidade emergente de um organismo vivo. Uma aproximação epistemológica à relação universidade-cidade como problema filosófico contemporâneo

“Cidade”: probabilidade emergente de um organismo vivo. Uma aproximação epistemológica à relação universidade-cidade como problema filosófico contemporâneo

Por: Adolfo Izquierdo Uribe | Fecha: 16/04/2010

En este artículo se repiensa el concepto de “ciudad” mediante una aproximación epistemológica a la relación universidad-ciudad en tanto problema filosófico contemporáneo con el propósito de identificar aquellos aspectos provenientes de las teorías urbanas que permitan responder crítica y creativamente a las siguientes preguntas: ¿cómo repensar con rigor teórico-metodológico la relación universidad-ciudad en tanto problema filosófico contemporáneo? y ¿cómo producir, justificar y usar conocimiento para repensar el sentido y el contenido de la relación entre los conceptos de campus universitario y de lo social? En respuesta a la primera pregunta se abordan, en primer lugar, los conceptos de ciudad moderna y de metrópoli contemporánea señalando elementos generales de la relación universidad-ciudad en los orígenes de la ciudad moderna y elementos específicos de esa misma relación en las transformaciones de la metrópoli contemporánea. En segundo lugar, se destacan las connotaciones del concepto de ciudad moderna, entendido como la operación de reunir agrupaciones de operaciones diferenciadas, y las connotaciones del concepto de metrópoli contemporánea, entendido como territorialidad de la aberración del sentido común de la modernidad en su actual fase escotósica de globalización informatizada. En tercer lugar, se presenta el concepto de campus universitario desagregado en los modelos de ciudad universitaria y de universidad ciudadana, destacando las lógicas de las territorialidades de la ciudad moderna y de la metrópoli contemporánea para mostrar la falsa dualidad existente entre tales modelos y entre tales lógicas. Como respuesta a la segunda pregunta se presenta el método de la tematización metafórica, mediante cuya aplicación se propone: i) repensar el concepto de “ciudad”, re-entendiéndolo como probabilidad emergente de un organismo vivo; ii) repensar el concepto de “lo social”, re-concibiéndolo como campo relacional entre manifestaciones conscientes del ser en proceso de totalización inacabado y iii) repensar el concepto de “región”, re-entendiéndolo como categoría de análisis espacio-temporal, territorial, jurisdiccional y funcional del campo relacional de lo social. Finalmente, se plantea un nuevo interrogante en torno a si, acaso, desde el sentido de trascendencia del intercambio orgánico de energía entre manifestaciones conscientes del ser, sea posible proponer un enfoque regional para la alternatividad al desarrollo desde teorías de complejidad como un paso siguiente a esta aproximación epistemológica de la relación universidad-ciudad en tanto problema filosófico contemporáneo.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Cidade”: probabilidade emergente de um organismo vivo. Uma aproximação epistemológica à relação universidade-cidade como problema filosófico contemporâneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Barra - N. 28

La Barra - N. 28

Por: | Fecha: 06/10/1903

REDA C 01 -- - - ~ ·r' \ ' álln~ ., , dí u (/ r ,·mula gr"tga) -- - ---- - - -- -- e úhr a e Coloro La-- o otá, marte~ 6 e Oc .ubre ~C l. 3 o. IOJ. -=-- =-- -- -::: se ah ·ió en ~. carrer o. , nu,1 ero e ' bamus <.:omo 1 r.erorata de pan l 1 pa' el desaire 1 ue n die le t bia tomado .f 1 1 vi ·o. no, si e:-. d Fcr· 6 de pion­et! ,a : ¿Con­p quedo con 1 . ian Je•, n afie,' o¡, o á la liter .. tura n.oder. , lee ! 'JtiJ r m· que ha He­c: rado : La Ff,w clt rm Dt..,.. ( d ·l d(a 31 de Ju­li ) , Lore zo penetra, lo mira, • hay 'á!o o poi! tic y mt nicipal, e to p ro e pr ·· ·o: Lor Beila cosa deb !'er Subil al solio ... pa .t lt1anolo-: Te gu arfa ir al ·. Lor~ ••• -· en r' m cho plac r. n, e:·¡ alda::> de la Cutedr l, e :.--=----=------~ Canrf:{lz 'o .. ~ · ·s E. cts LJrín ·1arr l quem~o f Fernando ¿u i~ da quenzo. 1 M, r co .~.1anol'n ti m- I //~ zd dt pal1mJ ) •. ••• 1 que zo. Vo7/ 1ez por L L In • ncia ....... Marr R co..... .. . . F r orín M( r1 por orín Iarro-orír arr Ma re .. por .. dn rro- ... or .. or n rro tar e. n en lar. eso .. r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L BA . FA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. A granel Ducrt'f 818.4 -h ~ ,a (: ~ .1 jI oralJ' .. Cama< h,) C; 11.1. J. .' 11 ... )" LU",la (illlU El I (1~m~r4 r¡, ,~, &, I ,ern.,iO\ r.S. 1I\I\r ,,111 i{'n sa IIJ'Jec1aHJp111O, -tu,: le ¡\le mur al JltlU ,'Ur .. u e-'I .;a\J, II U1mil._ no. y pvr su co'''p.af!el"O :.J. r H I ~ Al'ture;, (pe 1 C.CI,I -hah.:, (; JLI n~,lIa {Ir, .a,¡,fJ,c. (j in devj· la I~\rra Very Smart SaSlrt'¡ ¡a .'fa~or Il;t l. 1 iJt U/:TJ! Pt!&J.!D.(' Lo darnot muy ~In 'ro ... jlJS ~t1;n.¡.lle:s j1\1t:n,",> f,'"OCrt., y ErnC"$t.l~_ 1.. IItI" I",r!a Dllt;rte de WI"ñ ,r p¿ooJre.8cac a t'n Pu ~y'u ~ce alg'.l'lO$ d .. ¡Jello ", a\ roa! ! rrJal ~'.:. pil:~ a .:.rrll. U5 tj.-l tad y r~',.!'Iac ... n roa\"3 w él_ fa",,'> Signen las firma. al -...dhtsu,)f1.. & 1:1 ca 1. uf" En el btAb,l.dmio:f1! de COl! Ga,""\' se r • ben r,rm."},. Ca! .i ,le ~In.u , .. .l.·.J'illto. lo dr uns Jr ~e J!' til C·H., ~ n hoc \1 ¡!Lo Y .)' un pml'lll En In. Cámara-,1.{¿b.l el o: atJ.""nll CIoI"II." ,'1 114 e '''¡¡M de 'i .... 1! lI'I"ó.,I. 1\"101 gLilt:rnt.1 .¡" l.l]\lrnt ~ d ... :.efl 'cr • or.11 r lif.ld, uC(J y no homb J I f""~~II~ rol y t 1 n ~lI ro"ala hega" M!"n at los l' b ~. eoloruu¡"" t 'iC¡'I'¡d 1: ama f' me da onu 11'"- I~ lo '''1 e )C"U, " nucSt ... s ej y de la L;,fI. ·\fu 11 s .. ~ -4 I \.S u e ... n"y .. <] y (" un ~ Lsc.o ,. ..orenz .... te por la S sa.lio- 1\.:\/.0 d magon! ICl ha r~- Sil W pe 1 Ilc jI!. tara sepdta lie oel ~ e_ MJ.). y la1. dltimoJ d'ch... IOrO\(" , I Ac,:ptli)' IIoUh lA\'orn\¡, .. ,:-:,"UU' J'l 10 tud: r.nzan.,; W u:j:).nifllllarJ de 'Vl. La barra 'I-'Ia "r ... frE;ndi".am( 1te tu .I!. ;¡,¡¡,ta ¡¡in .1·' rm'o :;é:lib. Bienvumila - LA. Jh~J,.\ la tia muy \~ }r· dia. y tt,!Jf.! v~.l al F...xcm .. '";r. D, 1.":0" d,at. Fac!> ~.fm, Iro rlcnJov\.>oddll" rle Ce.: tarr' .... ." 'tUi l' h c'" algu:'h,,$ dla¡ ~ I!t"I CP.lt"l.tra e .tre n t s,)o ¡'a, e y r'Úf t ~" «.tll. .. 1 y \ u~ dlsti aJos co .,'l-t en'f'\!a A 1, ~ rep;¡rt Ldo ro 3d t .. l1clJ deo;. Contrn-oola Es. g ¡- ,. ro' a, J pan hac r 1 .. no l)' "'1 la J.,var ~. J'P J( , J' I IU , i 1" u 'l. ,~" Uf 1 -n .... '. ~ S "r • H nu 'lO ~ 11) d. , y ~I l'Ii el Jil/,t,lo I 1 );~ t f"1i ill'X"",) UIl ad f'n ... tI I .v pe rme. -o t.1 1U lile qJIC'fa. dos V '. ,n ¿f.:. ~h :..1)'0 •• 11. " ~ ~I c. .,to? .)e UI" 1:.) m~ arrq 'Q l ... :! i ~trOsqo 1'1,1(;.. MI "1101 IiCl!.H 61\ ( 1m,· l' I eu. 11" 1t'Il!n 1, ',c')~ "1' l!Uf'S ,n . t. l';;:iJ 'J ~'il ~~rranqu 1ft y ,1 "tre., !:n I 1 ornL~n 'i ¡')r ; •• liO' 1 ¡¡;. d r cu nI ,,¡. e':lt:l )(,lurio: e~l.t I(rt:'l!f. 1 cl ... ~, IoI'l:J Y t"'1 Otro o ,,;u '" • , , ." e oJo a. A J 1\ es 1>1 C ar'\ " 1 ( 11 la ,, I e lu 't' y 1& Il" y, 1, mi:. Ar ... \; 1J la 1.. J me .... :1e ",L("l(lo d u lo n a en .. a 1' .. b'J( nll ,o¡ '11.1 nt' mi f rol '1 r\!,~.1f) \~. ¡ ..lIJé f "lO ",,'11, JI\,; r~,,~ Si s qu~ I tI.. 1", r II S~l'J.í. I!II JI ur {"lOj'OU Será mu~ b n 41 lO o tI"", II S $ no u ni ji .i. f 1. 1...La r,J )t!' r rlllyr, ... :hl v TOI Jq~1 ft rn3.lo ,' .. ro SI nc I hnto. s ! .... } lueril!nllO n t.h guwr. e 'lar u too " fi nJo \ •• tu 'na JI.. p met ¡\grd:! c m o ¡'J(!.o, I 1 (ru no ¡he da. b. g,', Lo c .. tlm\¡1to 1 or 11 I t L J~, In\! ',l \I!:ré u. I f\j ... )\ ¡J... '1' I 101erl\ J'.O qu' ) 1.o\J~ 1,) In!" Ó' e dl!~Jt" llh()w IJ~' atihlc!> C~_ • e el ün 'riste de: m ¡r cuma mu¡ ... e, ella en ,Jllra H,ra, I'al era ti 'íl,allsm )Or 1 ( ellela L• que hubo quien cvnla.a el 1 .. "\.1 de '·.c 5 BA A ¡Lo f] t td Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA RRA ~===.~==== === 'tu, SI e,cnw, "'" h.:ra de m(¡ld~ p" 'Iyn" P :Iral. cuma ~ ... t:nr.ontr3~en en ('1 Atril \105 de ,"Ui ten el1t ... ~. el UII.), el fron '1;. o, I rlijo al '~"O' andá rQf;'() A. 1" ca~a. 'lUlo: p. elt.1n danJ) pelo La Em!lr(''irl. UI\."\ :'Q L .. ·~t¡ ha. fea. Il\;~a\ etl ... hu ¿1 RIV.,uiUo 11 c~tfenatr,)s tr~LJ,l':~. y o.mma4Q1 le oS mity~r~5 J seos ~ra COIT I er C! e ga.an"e I .bht'o, cre(:n:lS ql&1!'! t d tIfO \4lu lar y t1er.mstl u nu !tt.) ." elUo , 11\ hOflur .. b\. PIT.h'oa Je 111 ca por h ern')~ ptd~.u, 11 Y':' ro & d. m otra ,10.1 (lÚb·j¡- ~ r(:peh.h-m.' le :n rOlla 'u<:h, e t !nOs. ;.!_ nu. r I ter Iltlnu rf'\ J $101 ' ... n •• p< • De VbntS 1-1:1 ¿" cel c= is lO M~" u "' .. .'. V.;. ••• 1: Jlk J d" , • .~ Tirn1co' 0\ ell io \ od.c v.¡r .. h,' ',)t)11a~ re :tXl.. }' I I gt 11 J\ CC'TIptJ:.rc: n J J' ~ """. r. 1 1, M \o.)ch..:. d"'flI~, J.II.~' 11 rlO11"1'1 r"n r ('" 1, n no; ¡ o] ti"! r,t o;. 1 • en ~. mI.:. "'s l.nl,eTO~ I!t>rad<;;_ ove ) el poner Ui v t ;1. ... 50 v i r\ J~tll.t· .. J:.I­.. úm .r:·< -49 r" le ~ u¿..¡::nd/;;n los fre:"O:I y aromJIICQS C'igarnlloti marcas E ... ·,'dsüu y G dl,,~ Oro, :So ~ re"los n cc:m pttenda, y en llt .. nd~ l'ron:u t"lIúr~ d-* Ten. ta lA otrcoitadol harilla G lJ M,,¡,,I Y el de~ !iriO$¡J rnn Co\le.IO de l. l~brí('A Gol" d, O Q. propietlacl d.- los Src~, Flohr, Price ,t (. o \!~ l~o.rr:\n'iu¡l!" Lo,; uSt,.d~~ ofcctI!.imo Allligo )' ~t';uro doro SUCESOS DE FACATATIVA :;fT~ ~ ... !I"eI n .. spu i v~r·o. d·o" 'l' Curridus ¡( ~S.dnd.l, d,~ o e .; s ¡;e ll"¡SO h::c r. le t;"a lus e(.o'o, le~ 511,). ton F'IC.1 k e"nos ,f re. ":1'J CO,,"O 'I1.ll'lmbrn<. de. A lo:' lIAmC'O) ~J.rr.:l iiolU:UdhJl" Il~, } ,r el II V(>o "tn .<.; 'l.U ¡.,. Inl ,.s , criml' "do.: ' ... I 1 s all"W'r' , 1;I\lu tO$ t: u Sir ... ..' ~ y LoJm¡ , d !l)r 1", 1..: ,1' sen sllt~~'k l' te! ,,,:,1Ir[6n y I ~ :7lld. frIa .. ut 't!.dt:'i reI"ro " f,lj"lO!'.'O el 'id,er 1I pedir ¡tal (0111 10 )" iA If""unidad alerH4r.1 '1 .. ~a:i c:. t ' . .e:I_ Cia ¡ n'di:iana, CuaIlJ" nI, . .)t,O) OS 11 ri ", por n a ~A rollÓn. J j":fIl(I el.JO; s, 'lU¡: hc.rl I e~tt) Jde. de uonad .. ~ '10 hll'l h<.;l"_ ¡¿¿,) h ley Y o1ltr.,jllJ." rol l1'I"1,a re "SO dt! IJ~ a soc' ... Iad' V ., r.in l(>,¡lt"U t Uo¡;u 11>,.1 ttlfól. r ,~tll1 ¡tollo 'tl1C",)5 v mp&_ tri..,t3S, y 4. ,,ucee,i tI \"tl'cl¡td~rt) w(;¡a!i~ mI) en tQ,l~ fU hut iLle '! r .... U~""T! nt .. des~ '¡u, .... ~ / ... 1 ~ ""laloJ t\ta ciIJCft,~. q'Jt. 'ho ~n t rt ~ de lO ICi.ó:l i'tl,\ \'(,1 .:lt' ~(;II:o .. ll1 .l.' S ",. tt.Jv ;el.'u.ac.i " y finllhn".It..., '1 ... s .. ~.;c!'¡. ml¿" q\lle S ttloJ~ ( f'r'~eh~~ de .a11"~1 n 'vs 'lf,,~ ün¡:u'l i.! Y dt.: .1oln de mnstrarla á los dil:ntes). cUJ.rtog; ,.n ra arne.;es r c.)cllcra:, 11;:1.1 n C.UflI.OIJCII; I'1rlicu lar<: • T(DO .'. IRI"".,:. )IOlJ\".RAlJOS. Pastajes. FIl pesebreri\. ~on agua corriente y e~illcraJo t:ui to (vil !t..,k r10. Ro) -gra.t$. á 5> :!5 ciarios. Ln Ffltrcros muy ~':l.sl.:ld,')!t á S 10 di;u ios. Los caballos Gue e!:.tén en ~schrera .". ('¡,Lfe gar{ 11 i rllalquier hora ue! dia ó de la noche, y los que e~,t{:n en potren. de las 6 á las 9 a. m PR )""IM"" I ;-.;T&"-! F0!\ RJ.. U~A I.1011~:'\ Cll~ \'Al.\S 1:.1, lSTAlJLU. T alleres tic hurerla, ("d~iJinterla y ta1abartcna, Los 'I'PO;¡ l'omr.1t' . to:, .L 1" ciudad y \(, ..... IhR!l h;jbilmente m:ln("jado..". Se hace toJa clase de reparar::ioncs en cO(h~, milI{ ¡;'Iarias, &t.:., }" h rJ It'l'rod~lctor('" y n;t t b ,le COf\·(;!('$. tildo de ~'r¡ml'l:1 caliddtl, se verl,'eú ;~,., p('(mllt~\ P 'f va"l de' hat,). AGE!\dA. .. I Al'"' DA' ,1" ~L 4 f"f' ~ FábríC~~~~-;iga;;~llO~~ "LA FAMA~~ CARRERA 5,' N~ 048 e ... 348 G ¡F"ENTE A LA CAPILLA fEL ROSARIQ' 1J i· ;1 .. iU,l1 ) P::tf"J de puna,1 CO.lill.I,lt IIlq IlrtJ.dJs la CasJ. ,1 ... IlCN.kS L ",\ V & c..\, Jt: la llabll~a. V(",ru ¡.or maye-"' y .-le contado, á ,:u6r d ~ QOO 1,1 gru/""a, (';t'!r. poi (,j, tu f!e H.:!r '1 ep. ('0\ ~l'r~l'" Ul! 1I<1~ d ... ,líer. gr lesas. cdl~n.Jcn ~., :ido~ p r hle. df': la ..:i\tJ:"Id" Al-'~HC't(lo numcf(l lf B06ctá . C,' ==-• .,""'.....::o.,..~=-'-=--~ .. .,..---'-A:_ GONZALEZ & OA ¡: ( 'T~\l (~I ~ 4 )" 1tI~ ~ '.~ ¡, •. y i!~ 'f1 , lJtofn. E t.-.... -, \1 J t .. · toA u ,. ., I~ cI~ ,Ir .VI': •• h, u tlO .t~. bich, r~ .1,1 cldt.: 1 4< ... ~~". c:i" de -"td ~, rl' f'I t 11'" !I~U,i ....... ::u '- l,¡ " ..... ", al 1Id .. ~, ;1 ...... pl .. \1, ! .ñ.,., e t.t~ ... , 3.; Tl1." c~ pw.o. pul. '''ra y P"'1'1I. utlu (j," .... j,~ r .. ,. E .. - El t l,.t. 1 ' CAll E I~ (a.Tiruo ~..:Il.A ") 'K~ 1. ti .'MtI~. !'1" ti .b "~"D~:lIñ ... SI: '""ICI tA ~ COla:DOr:SS y O.6.N'IlNU, • II'P'" i' # CoI-l _./ ,Ji la P' ~ "(1) .:- &, "" v~e,,l1I~ ,." at,:,C.uo lll>.1e ~a l'UUL .a carre. 1 A T)F.RNa·.RE l'\l\nVAV!'r. DE t'A • .J ... IS--/'J'o1*1# b- ¡:,.. I.Jo-AhT",~n., .rti'-:lllll pul. h_bre. ::.' C,lIe "ni, aVt"\Uo 10"7 Acat>llll lit .t:nr ti m ..... h~4o «.,:Mk. ;.le u...,.~ bbIYa 1 4t t!Ol¡¡¡; [\1,.-11,., J-~ .2J1nomu,e..fba. tu. u¡.ilinll'ana ro_ )' pa ... ulnJ'-,> );¡t.onet Iól;III • I\I,I.Q~ de r,e! U" S ... ec:u. 1 , .. perro. O;o .... r .. "N PLU"'''~ nE .... ",.1.'. y "ÁJAaO! I)fSI.. CADOS, • , 1 1 I . Jie 11, ll"lr\~r I{(> ju '1 al , .. "., --- ~ I ~ Et O (J O 111 ~ -• •- ..! e~ .-" S -o:. ~~ ~
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Cidade”: probabilidade emergente de um organismo vivo. Uma aproximação epistemológica à relação universidade-cidade como problema filosófico contemporâneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Cidade”: probabilidade emergente de um organismo vivo. Uma aproximação epistemológica à relação universidade-cidade como problema filosófico contemporâneo

“Cidade”: probabilidade emergente de um organismo vivo. Uma aproximação epistemológica à relação universidade-cidade como problema filosófico contemporâneo

Por: Adolfo Izquierdo Uribe | Fecha: 16/04/2010

En este artículo se repiensa el concepto de “ciudad” mediante una aproximación epistemológica a la relación universidad-ciudad en tanto problema filosófico contemporáneo con el propósito de identificar aquellos aspectos provenientes de las teorías urbanas que permitan responder crítica y creativamente a las siguientes preguntas: ¿cómo repensar con rigor teórico-metodológico la relación universidad-ciudad en tanto problema filosófico contemporáneo? y ¿cómo producir, justificar y usar conocimiento para repensar el sentido y el contenido de la relación entre los conceptos de campus universitario y de lo social? En respuesta a la primera pregunta se abordan, en primer lugar, los conceptos de ciudad moderna y de metrópoli contemporánea señalando elementos generales de la relación universidad-ciudad en los orígenes de la ciudad moderna y elementos específicos de esa misma relación en las transformaciones de la metrópoli contemporánea. En segundo lugar, se destacan las connotaciones del concepto de ciudad moderna, entendido como la operación de reunir agrupaciones de operaciones diferenciadas, y las connotaciones del concepto de metrópoli contemporánea, entendido como territorialidad de la aberración del sentido común de la modernidad en su actual fase escotósica de globalización informatizada. En tercer lugar, se presenta el concepto de campus universitario desagregado en los modelos de ciudad universitaria y de universidad ciudadana, destacando las lógicas de las territorialidades de la ciudad moderna y de la metrópoli contemporánea para mostrar la falsa dualidad existente entre tales modelos y entre tales lógicas. Como respuesta a la segunda pregunta se presenta el método de la tematización metafórica, mediante cuya aplicación se propone: i) repensar el concepto de “ciudad”, re-entendiéndolo como probabilidad emergente de un organismo vivo; ii) repensar el concepto de “lo social”, re-concibiéndolo como campo relacional entre manifestaciones conscientes del ser en proceso de totalización inacabado y iii) repensar el concepto de “región”, re-entendiéndolo como categoría de análisis espacio-temporal, territorial, jurisdiccional y funcional del campo relacional de lo social. Finalmente, se plantea un nuevo interrogante en torno a si, acaso, desde el sentido de trascendencia del intercambio orgánico de energía entre manifestaciones conscientes del ser, sea posible proponer un enfoque regional para la alternatividad al desarrollo desde teorías de complejidad como un paso siguiente a esta aproximación epistemológica de la relación universidad-ciudad en tanto problema filosófico contemporáneo.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Cidade”: probabilidade emergente de um organismo vivo. Uma aproximação epistemológica à relação universidade-cidade como problema filosófico contemporâneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Cidade”: probabilidade emergente de um organismo vivo. Uma aproximação epistemológica à relação universidade-cidade como problema filosófico contemporâneo

“Cidade”: probabilidade emergente de um organismo vivo. Uma aproximação epistemológica à relação universidade-cidade como problema filosófico contemporâneo

Por: Adolfo Izquierdo Uribe | Fecha: 16/04/2010

En este artículo se repiensa el concepto de “ciudad” mediante una aproximación epistemológica a la relación universidad-ciudad en tanto problema filosófico contemporáneo con el propósito de identificar aquellos aspectos provenientes de las teorías urbanas que permitan responder crítica y creativamente a las siguientes preguntas: ¿cómo repensar con rigor teórico-metodológico la relación universidad-ciudad en tanto problema filosófico contemporáneo? y ¿cómo producir, justificar y usar conocimiento para repensar el sentido y el contenido de la relación entre los conceptos de campus universitario y de lo social? En respuesta a la primera pregunta se abordan, en primer lugar, los conceptos de ciudad moderna y de metrópoli contemporánea señalando elementos generales de la relación universidad-ciudad en los orígenes de la ciudad moderna y elementos específicos de esa misma relación en las transformaciones de la metrópoli contemporánea. En segundo lugar, se destacan las connotaciones del concepto de ciudad moderna, entendido como la operación de reunir agrupaciones de operaciones diferenciadas, y las connotaciones del concepto de metrópoli contemporánea, entendido como territorialidad de la aberración del sentido común de la modernidad en su actual fase escotósica de globalización informatizada. En tercer lugar, se presenta el concepto de campus universitario desagregado en los modelos de ciudad universitaria y de universidad ciudadana, destacando las lógicas de las territorialidades de la ciudad moderna y de la metrópoli contemporánea para mostrar la falsa dualidad existente entre tales modelos y entre tales lógicas. Como respuesta a la segunda pregunta se presenta el método de la tematización metafórica, mediante cuya aplicación se propone: i) repensar el concepto de “ciudad”, re-entendiéndolo como probabilidad emergente de un organismo vivo; ii) repensar el concepto de “lo social”, re-concibiéndolo como campo relacional entre manifestaciones conscientes del ser en proceso de totalización inacabado y iii) repensar el concepto de “región”, re-entendiéndolo como categoría de análisis espacio-temporal, territorial, jurisdiccional y funcional del campo relacional de lo social. Finalmente, se plantea un nuevo interrogante en torno a si, acaso, desde el sentido de trascendencia del intercambio orgánico de energía entre manifestaciones conscientes del ser, sea posible proponer un enfoque regional para la alternatividad al desarrollo desde teorías de complejidad como un paso siguiente a esta aproximación epistemológica de la relación universidad-ciudad en tanto problema filosófico contemporáneo.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Cidade”: probabilidade emergente de um organismo vivo. Uma aproximação epistemológica à relação universidade-cidade como problema filosófico contemporâneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Barra

La Barra

Por: Clímaco Soto Borda |

“La Barra” fue una publicación que circuló en Bogotá durante el periodo 1903-1911. El cabezote del periódico se acompañaba del epígrafe “cállate, ó di algo mejor que el silencio”. La redacción del título estuvo a cargo de Clímaco Soto Borda y Carlos Villafañe, que firmaban sus contribuciones bajo los seudónimos de “Casimiro de la Barra” y “Juan Gil”, respectivamente. Durante la edición del periódico su lugar de impresión cambió de forma reiterativa y cuando se producía en la Imprenta de Vapor en Bogotá, contó con la supervisión de Belisario Cuervo Ángel, quien era administrador y corrector de dicho establecimiento. El tiraje del periódico se dividió en “tandas” y tuvo dos durante su existencia. A pesar que el periódico es conocido simplemente como “La Barra”, presentó una variación en su nombre durante febrero y marzo de 1904, al llamarse “La Barra de Hoy”, en ese periodo Soto Borda figuraba en el cabezote del título como “director espiritual”. “La Barra” se caracterizó por su contenido satírico cercano al partido conservador. En sus páginas se incluyen algunas piezas literarias y caricaturas. Las temáticas más recurrentes que atendió la publicación fueron: el análisis y crítica de las sesiones del Congreso y la Cámara de 1903, el tercer aniversario del Golpe de Estado contra Manuel Antonio Sanclemente de 1900, la explotación de las Minas de Muzo, las problemáticas entorno al Canal de Panamá y las elecciones de 1904, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Barra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista de Tequendama: periódico municipal y órgano de los intereses del Departamento

Revista de Tequendama: periódico municipal y órgano de los intereses del Departamento

Por: |

“Revista de Tequendama: periódico municipal y órgano de los intereses del Departamento” fue una publicación que circuló en el Municipio de La Mesa (Departamento de Cundinamarca) en el periodo 1882-1936. El periódico fue el órgano oficial del Municipio y en su cabezote se indicaba que era “redactado por la comisión”. Su contenido se centraba en la reproducción de actos oficiales y textos de variedades que favorecieran la administración y la educación en la región. El periódico se componía de las secciones: “Oficial”, “No oficial”, “Anuncios” y “Variedades”. En 1883 se reprodujo el “Reglamento sobre el régimen interior de la cárcel y servicio de policial” del Municipio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Revista de Tequendama: periódico municipal y órgano de los intereses del Departamento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Helechos: revista mensual de literatura, ciencias y artes - N. 14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Barra - N. 34

La Barra - N. 34

Por: | Fecha: 03/11/1903

REDACCION CLIMACO SoTO BORDA ( Carimiro clt la Ba?Ta) CARLOS VILLAF ANE (Jt~an Qü) arra f!Eállu fe, ó dí ~l~o ·.n~jo-r que el ~ilen~io CONDICIONES Salida, por ahora, tret T&cet por semana. No elrre suscripclonea. 1 Tarifa de anuncios ( con1'eD• cional). 1 Número suelto .... (regala4o) DOS DUROS. Or tcnua : Oalle 15, número 82 Pagos anticipados. Camellón de Loa Carnero• p 'lO,_ ¡:__ ·- (Fórmula griega) No devuelve originalet. Telégrafo : BARRA Núm. 34 República de Colombia- Bogotá, martes 3 de Noviembre de 1903 Serie 2.· El 26 del pasado se abrió en la carrera 6:, números 270-270 A y ~ 70 B, espaldas de la Catedral, el RESTAURANTE ISAZ A LOS DOS TREINTA Y UNOS II El sábado fue Ir tinta y uno, fecha cabalís. ti ca para los patrones de San Carlos; el eter­no santo del Gobierno Marroquinudo, co­mo lo es un sitie el santo de su señor Jefe. Un treir.ta y uno se les dio la carta fun­damental, y plantaron, plantaron en Pala. cio hasta la pared de enfrente ; en este treinta y uno se les da una carta sin fun. damento, y plantan al Congreso <.le palt1las en la calle, como dirfa el Chato Pérez. Son dos ya : el otro, y á la plata. II El s1bado fue 3 r, 1~ divin~ fecha; el día glorioso de las transformaciones, .¡ Y ved qué coincidencia l Para esa noche anunció su beneficio el simpático transformis­ta Sr. Fernández (Roberto; fijarse bien : Roberto). Entre paréntesis se le felicita con ardor, y se le envían por LA BARKA las palmas que se merece. Continuaremos. El Congreso ha qwedado diluído, pulverizado. Los congresistas vol­verán á su estado primitivo, salvo los que tienen valor intrínseco y nó valor decla­rado. Con tan plausible motivo hay juerga en Palacio· una fiestecita organizada por al­gunos ~migos, aunque sobrinos y co-.t.rein,­taiunales, para fesLjar tan (X/raortmarza En treinta y uno de Octubre viene la di. solución del Congreso¡ en treintl y uno de Julio vino la disolución de la República, de la ley, de la fe pública, de la dignidad .•. nacional. ' disolución. A peticiór de V ros pe.drcs COIISCriptos, se dio un día la representación de la Co­media Parlamentaria, Letra á la Tista de Míster Lorrenz y música del Profesor Ca­nal, con acompañamiento, y á beneficio del señor Herrán-Hay, como en un apurón 1 oratorio llamó á D. Tomás Herrán Mos. quera el Rico Ch'lmbelán de Relaciones Exteriores. -¿Qué Tomás '? - Tomaré nota del nombre: ¡Don To. más Herranjey l l l Jey ! Jey l La suerte quiso, empero, que por indis­posici(; n repentina del Senado con el Eje. cutivo, no se diera aquel beneficio: la pie­za hizo fiasco y salió más chiflada que la Chata Ruperta Banobelab. -::;:-¿Conque indispuesto yo, eh?, dice al Senado el Ejecutivo. Pues ahora verás que yo también soy curandero, y me sé curar en·.salud. Y metiéndose en su Cámara oscura, con • · yerbabuena del ca tillo de "Malas Yer­bas," confecciona un licor de mandrágoras, un enjuague de mil diablos, compuesto de proposiciones, papel en infusión, mensajes de opio para Jos durmientes, leche de pe­rrilla, votos de ~plauso, votos afirmativos, votos negativos, votos en blanco é hipofos­fito de cal... amidades, y desde La Tri­buna aplica la receta : " Disuélvase en es­te menjurje el Congreso admirable, y tó­mese de un tangaflazo. Mézclese y rotúle­se : Candúialt1rr/ L1rmzo-Vicepresidencia e ncar¡rada."- ¿ Estamos? Bajó la fiebre, subió el oro. ¡ Sús 1 ¡Pasó la crisis 1 ¡ Está sUh ada la situación l Extractaremos algunos párrafcs de la crónica en que da cuenta un diario local, La Edad Mod(rt:a, de cómo se desarrolló el jolgorio: •· Terminada la representación de ( La Perriglia,' ópera joco-trágica del Mae~tro Manolini, que hizo reír mucho al audito­rio, se pas6 al ambigú entre hurr~s, y ví­tores al autor, á quien se le ofrecro una corona compuesta de treinta y una hojas, fabricaJa expresamente en la flori~_terfa Pérez y Soto, con algunas espinas. ' Entre los manjares recordamos un for­midable pastel electoral preparado por Lo­renzo con relleno de huevos puestos en 1 Chile 'y Wáshington por el Doctor Antonio Jota; el señor Mariscal Rois abrió el pas­tel con un mJchete, y saltaron otros dos huevos: uno de caimán cogido en el Putu­mayo, y otro de México. La l hata Ruperta, vestida de calentana, nos tenía fritos ... unos mojones en manteca de tigre y burro amarra1. A los po~tres quedamos postrados, y el maitre d'hotel sirvió sin taza un chocolate de chuparse los dedos, con mogollo ameri. cano, quesito, pan y panela. ¡ Qué panela t Después hubi'tr6n risas y gracejos por toda la Compañía, y ejecutaron una danza macabra algunos presos del Panóptico y Bocachica. Era el día de c.errar las tareas escolares del Congreso. Se suspendi6, pues, ladanza, y empezó, después de una tesis que leyó el alumno Arbeláeg sobre electomani'a com­parada, la repartición de premios á los estudiante¡ que se portaron con condula durante el año. Recordamos unos pocos premios: Al discípulo Lorenzo, por su aprovecha. miento en las Letras. Al al umno Rico, por sus trabajos en el trapecio. . A Quo V a kis, por su masculac1Ón. A Da vid Pon ton eones, por su menuscu­lación. A la niña Ruperta, en la clase de músi4 ca con Don Guacharaquino Efe, dos pre­mi~ s : á Ella, por su canto armonioso, y á él, por su acompañamiento campanudo en instrumento de cobre. De Roux no alcanzó á entrar ; Mesa y el niño González Valencia, descalificados; á Valencia, por su rapidez en el tiro al blanco; Jaramillo y Cordobán Máuser ...... reprobados con plenitud. Jiménez ~6pez chupó un ferulazo por hablar de polltrca. Y á los otros los de la clase inferior, los que todavía cr~en que la vida es sueño, los que no parlan, fueron premiados, por hab~ r guardado silencio en el paso, con medalli­tas de primera comunión ... con ruedas de molino, obsequio especial de Don Oscacho Campina, vecino de las aguas. Entonces el maestro, abriendo la orto· grafía, que es su Korán y su Biblia, ento­na el himno de las predicciones: Repetid conmigo, hijos míos : Llevan MI JOTA Teje ... maneje ! Objeto, hereje Dije, ejercer ! Y ejercí al fin. Y aquí me tenéis, cha­tos queridos. ¿Qué tal r Marchaos ahora á la . recreación, á jugar á las elecciones y á los part'idos bajo la dirección del cachifo Lo­renzo. 1 Afuera muchachos l ¡ Hasta el otro treinta y uno 1! A la mañana siguiente aparece en la puerta de la Cámara la siguiente inscrip­ción en Letras sobre Londres : " Se venden los efectos de esta tienda, y se cede el local." Carta entreabierta St f'ior D. Emilio Rua Barrete Mi querido amigo : Me han dicho que usted se ha Yuelto ua diablo, un pregunt6n de siete suelas.; y que desde las columnas de El NUIW Jlím11 les Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. está gritando á todos los que pasan por la ca1Je: 1 amigo, d programa ó la vr'da 1 Y me han dicho también que Lorenzo soltó la mascada y echó un programa muy bonito. Entiendo que, según él, el oro co­rrerá por las calles ó irá al pasitrote, pero en dirección al Castillo. 1 Cualquiera le cree á Lorenzo todo, menos lo que diga 1 •• • Tamhién dizque echó programa D. Joa-quín el Feroz, y que promete en él ser más dulce qne la panela. Me frunzo yo cuando pienso en las dulzttras de un guacharaco. El ají chiquito e; un caramelo comparado con él. Habría que preguntarle á la hora de al. muerzo cómo q1 ,iere los liberales: ¿asa­dos, en tortilla(¡ en pericos? Y á la de co­mida: ¿cómo prefiere los pt'scos, crudos ó á Medio tostar? Ahí donde lo ve usted, con su barba de patriarca, es capaz de tornar veinticuatro acciones en la famosa mina que denunció Valencia. Y para eso que una vieja le re­cetó ungüento rojo. Yo, si fuera rojo, ya había cogz'do el monlt, ó estaba llegando á la Patagonia ¿Qué hará Gerlein? •• • Otros programas dizque han salido muy bonitos y simpáticos. Yo no los he leído, porque 1ne dicen que son más largos que el camino de Tamaiameque, y aguardo á que el Dr. Trabuco acabe de inventar una máquina para leer de un solo tirón diez co. lumnas de letra menuda, dejando el afre­cho á un lado y echando por detrás la cás· cara amarga. LA BARRA tra entra con sangre y· sale con purgante." 9 ° Se prohibe estornudar en la calle, sin decir en el estornudo ACHKE ! ! bend1'to sea Fenzándea, ACHltlt! 1 bmdt'lo sea La3 Casas. 10. La ~rensa sen lib .. e desde que pu­blique permanentement~ alabanzas y no otra cosa. Para los liberales no habrá más prensas que la de sombreros y la de sacar aceite de higuerilla 1 1. El Ejército ser.í de cincuenta mil hombres, en tiempo de paz En guerra ..... no se oye misa, y puede ser elevado á quin­ce millones, aun cuando haya necesidad de reclutar en toda la América del Sur y par­te de la Central. • •• Conque, D. Emilio, bendigamos la buena idea que usted ha tenido y aguardemos el resultado . • Su afectísimo pandechócolo, E. VAN GRLIO r-.e~~ A rbeláezmente ... -En el año pasado fue enviado Don Calamaco al Departamento de Antior¡uia en calidad de Director de la operación eleccionaria. Al llegar á Medellín, Don Eleccionista se puso de candidato para Representante por el Círculo de Occicknte ....•• y sa/t'Q ele­gido, á tiempo de que Don Mauro Giraldo, nacionalista de tuerca y tornillo, era elegido por la Circunscripción ~!e Oriente. Y hé aquí que un antioqueño le preguntó 1 á un ingenio medellinense : Esa sí es máquina útil! Cuando yo tenga la mfa,leeré todos los días El Colombiano, El Nuevo Tt'empo, los informes sobre el Canal y otras maravillas de esas. -¿En qué se parecen Don Mauro Gi­, raldo y Arbeláez al Sol? ••• No sé si ya echaron programas Fernán­dez y el P. Las Casas, pero sí sé, por un amigo, que ya los tienen preparados asÍ, o 1 mondos y lirondos: 1.0 No habrá paz sino con los muertos que paguen la contribución de la quietud. 2.0 Las demás paas, inclusive Doña Ma- 1 ría de la Paz Domicó, serán desterradas del país. J.0 Palo seco, en ayunas, á todos los que se atrevan á pensar cualquier cosa, sin sa­car el permiso previo en el Ministerio. 4.0 Los Congresos se reunirán cada cien­to cuarenta y dos años, el día 3 1 de Fe­brero, siempre que el tiempo lo permita y no llueva por las cabeceras. -En que Giraldo salió por Oriente y Arbeláez u puso por Occidente. j Ja1ele, compadre!-¡ Sinfonía en ta­que! mayor, para flauta y tiple. (En el ál­bum de Ruperta Ferroni) ......... "Decretada la libre estipulación, plantea­dos los problemas que ella encierra, el Go­bierno va á dar una grail batalla en el te­rreno fi cal. La acción del Gobierno puede ser salvadora ó nefanda para la situación económica del país, y no es justo que vayan á dirigir esa batalla, en vez de los grandes Generales, los pitos chillones de la banda de música."-Gmllcrmo Torres. iAdiós! iAdiós!-El sábado se cerr~ el Congres·.t , Je arró la Escuela, como muy b1en lo dijo el Honorable Senador Arango,pero .. pero . . ¡ óigase bien 1 nadie sacó al debate la ley de las Compensaciones, t:d vez por 5.0 Se destina el producto de Muzo, Cos­cuez, Zipaquirá y Aduanas para gastos se­cretos, y al atrevido que pida cuentas, se le meterán bayonetas por el hocico y lanzas por las narices. 1 darle campo á la Ley Cuéllar, ósea la ley del embudo, que tanto auge tuvo en la Ho. norable Cárama de Prerresentantes, y cuyo artículo I .0 dice : 6.0 En las elecciones no podrán votar sino los que no hayan nacido y los difuntos mayores de edad, y que comprueben con la firma del Espíritu Santo que no le pres­taron la candela á ningún rojo. 7.0 El papel moneda deteriorado se desti­na para los maestros de Escuela, pero no será recibido en ninguna parte, y el oro que den las minas del pa1s será para aliviar las desgracias de los pobres ...... bolsillos nués­tros. 8.0 La educación se dará á garrote lim­pio, pues, se&'tin dijo San Vicente, "la le- "Recomiéndase á la posteridad el famoso establecimiento de 'alzado de Don Luis Garay." Renuncia .:_La ha presentado nuestro querido amigo Jenaro Payán, del puesto de Corresponsal en esta ciudad de la Prensa Asociada de Nueva York, cuyas funciones desempefió con actividad incansable y con prudencia y diplomacia di¡nas de todo encomio Sentimos verdaderamente que el amigo Payán, debido á sus ocupaciones estudiantiles, haya privado á la Prens~ Aso­ciada de su Yalioso apoyo en esta cap1tal. El gran gruta zo- La Gruta Simbólz'ca,. ese brilla nte centro artístico, literario, poé­tico, &:c. &e , lan;.6 hace noches la nota máxima con la fiesta que dio á su Presi­dente Fundador, O Rafael Espinosa JUZ­mán, con motivo de su onomástico. Nada tenemos que decir sobre esa re u. ni6n, que rom~ió el molde en punto de inte­lectualidad, cordialidad, spnr, humour y distinción. El corto espacio de que di ponemos no nos permite dar una revista detallada de aquella noche, en que, parodiando á Joa. quín Pablo, hubo u tequcndamas de beJ!e. zas,'' y d~más otomías. Nos limitaremos, pues, á exclamar y á pedir que " gritemos todos á una " y á otra : ¡Bien por Reg 11 ¡Bien por La Grtüa 11 El Sr. Caro dijo en el Senado que el Gobierno les había echado encima los pt­rro3 de caza dd Nutvo Titmpo, por no sabe­mas qué tomfas legislativas. Lo raro fuera que no, ~iendo La Perrilla animal de caza ...... de jabalíes. El Día-Pacho Agudelo, el simpático Redactor de El Dia de Honda, se encuen tra entre nosotros. Salud á él. Sabemos que se piensa en lanzar al pú­blico un número, que será exlraordzilan'o, de El Día de Honda en Bogotá, con 1 \ cola­boración de Flórez, Gálvez, Alvarez Henao y otras yerbas venenosas Oportunamente se anunciará su salida, con permiso de la autoridad y si El Nruvo Tz'tmpo lo permite. i Qué sera ~-La línea telegráfica con el Cauca no dura un día buena ¿ En qué­consistirá esta irregularidad'? Sr. Contratista: mejore el serv1c10 por caridad, y de ese modo reconoceremos que usted va por la línea recta. Aguas abajo-El Senado eligió á Don José Domingo Os pina Ca macho Con se) ero de Estado .. Nombró también para el mismo puesto á Don Arísteres Fernán, quien de seguro será un buen Consejero de Estado ... de sitio. ¿Les dará posesión de sus empleos Don José Mameluco?, 6 dirá como dijo de los Magistrado!. de la Corte de Cuentas~ ;Lo veremos ! Pero no hagamos compa­raciones ouiosas. En Tabio-Ha reapareciJo El Campt­stinlo, simpática hojita, cuya visita hemos recibido. Le deseamos muy abundante co­secha, salud y pesetas Irá nuestro canje. Un empacho-El Mefislójeles publica una injuria contra el Alcalde de Pacho, que no le ha llegado á su pellejo porque está impreO"nado de licor Van Swietcn contra los microbios emponzoñados. El JrfejiistóftltJ no quiere contarnos quién es el sueltista, señal inequívoca de que éste no tiene sangre de Córdobas, sino de Zoilos y Mevios. Los pa­chunos hemo~ protestado en todos Jos tonos, y si llegamos á descubrir al anónimo cobar­de, sabremos dejar caer sobre su pobr.e.hu­manidad el castigo que merece-( Rtmtlzdo). Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ((Pléyades ''--Saludamos á este nue­vo e )lega, cuya visita agradecemo~ . . Que tt>nga muchos lectores y que stegue muchos lauros. Mucho gu3to en verlo-De la C?s­ta Atlántica ha regresado nuestro quendo amigo Antonio María Rodríguez, á 1uien saludamos cordialmente. La "Bohemia"- Tuvimos el gusto de probar, y aprobar, por consiguiente, la nueva cer ·. ezo, la cervPza Bohtmz'a, que sale nada menos que de la fábrica ~ a ye r , la primera fn.l,r ica que s~ estableció en Bo­gotá hace co~a de ocht.nta años. Por ahora n o ~ limitamos á fe li citar á nuestru" amigos lo ~ simpáticos Empresa­rios. y á de~earlc!! ttJda ~ u e r te de prosperi ­dades en ':>U benéficas labores CASTELARIAN A 1 1 LA BARRA ULTIMA HORA Alcance al edt'lort'al -¡Que la hnrra no ~alió el sábado? Sí salió. La vieron . ali r de la CáR1ara como i saliera de un r.ntir.rro ..... de pobre. I~.n cuanta á LA BARRA. (pe­riódico), e. cierto: ¡ no ¡;;alió! -i Y por qué no sali6 t -Porque se qued6 en casa. ¡ Te-nía catarrn ! Ilacemo ~ votos por su repo;::,ición. ---··~~--- Votos de aplauso-Con punteras de charol y de muy buen material, se venden hasta hoy, en la Cámara de Representantes, á razón de seis pares la docena. Ocurrid 1 Carrera 6.', frente al derrumbe de San Carlos. (Ultima pieza de nraz:.o, oratoria del Representante por ·1 Sur del Tulima, el Sordiflón Loren1.0) H oNORABLJS CALEGAS Resulta que aquí nos agarramos como pe­rras y gatos y mientras tanto el que chupa es el pueblo. Ved e te cuadro de miseria que nos ¡-odea (señala las barras). Y suce­dió dcspué) que nombraron para Jefe e tal Ejecutivo un varón ó animal macho que to­dos creímo un santo y resultó haciéndole voladas á todo el mundo (murmullos). 1 i f!&Íi m-;;§ihlre 1 1 1 1 1 1 El alma del poeta es insaciable, y tan fá­cilmente se embriaga con el placer como con el dolor; sólo que el placer la adorme­ce la esteriliza, y el dolor la aguijonea, la in;pira y la engrandece. ~e~triz mu~rta htzo un gran poeta; Beatnz v1va hubtera hecho, quizá, un buen marido ... . ( 1 Horror 1 El Dante casado !) Con-;o acabo de probar hay mucha difc­riencia ent e el t 11 ej ~ cutí vu y el derecho cosoturlinario. Amí, por 'jcmpln, me han traído dos ve­ce~ en hamaca y toda esta anemia es por el trau~ ju, . yu no les pido nada , yo no qu iero nada de limosna. Y después cojen á reclutar á todo el mundu como si fueran ca. ballos ; yo lo que quiero e que todos nos queramos como cristianos y no más sangre de cordero. De. pués, qu-e haya eleciones li­bres y que nombr n al Presidt~nte quP el pueblo quiera (¡ But'llO! ¡ Otro! (',¡mpam·­llazoJ ). Porque aquí creen r¡ue el G.,lJierno es un~ marrana para repartír~ela todos y na­die la su Ita (AjJ/ausos). Yo, px ejemplo, he ·tado en Europa y en Francia y he viajao mucho y Jespués de echarme en todo · esos grandes lran\Ías y puertos y to ·o eso, vengo aquí y me un rí-a ver esos piticos de ferrocarrill's, y no mis sangre; que haya religi Sn, que no::; que­rumos (Aprob~w:m en l 11 (Ürech z). Allá, por ejemplo, en la edad media ha­bía un señor manco é¡ue tQdo el mundo es­taba admirado y se llamaba el Sr. Cervan­tes del Quijate y todo eso le sucedió en la Batalla uel E ·panto (l~z/m , uhs m la zurda). De esta manera y para terminar, como acabo de dumustrar, el Pudcr Legi lativo manda mg5 quP d tal J~,j c c..uti,·o, pero aquí todo es al rcvcz y J?Ur esu hay tanta gue­rra y tanta miseria (E..,tupefacción), y uno aguanta todo; pur ejemplo, en la guerra se necesitaba un caballo, pues clonde Dr. Lo­renzo; una burr Richard. PUENTE DE SAN F RANCISCO. 2o-1 EMPLEADO. Ofrece sus servicios para adminiJ.. trar hacienda en la Sabana. Buenas referencias y aptitudes. Calle 13, número 210. LOTERÍA de números-Se venden CG­Iecciones en el Kiosco (San Francisco), Y en la Agencia del Periodisme. E L CLUU DE LA CALLE 12 (antiguo MILAN) ofrece á su numerosa clien tela el más esmerado servicio en sus COMI:mORES Y CANTINAS, á los p1·ecz'os más bajos de la Plaza. El que quie-ra probar cosa buma J' casr' regalada, que vmg• á comer aquí. EL COJO ILUSTRADO de Caracas- Revista quincenal, una de las mejores publicacio­nes de Suramérica. Suscripciones, $ 2 40 oro, tri­mestre. Agente en Bogotá, C. Villafañe, 0I1cina d LA BARRA, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA BARRA ==--- - o~ 1 S. FAYAD HERMANOS ----l 1 :S:ONDA - :BOCO'l' A 1 Tienen permanentemente en su almacén de la 1~ Calle Real, números 440 y 442, gran PA:RIS - CA:R'l'ACENA 1 surtido de mercancías extranjeras, que venden á precios muy bajos. por mayor y por menor. Con motivo de tener casas establecidas en Parfs, Cartagena y Honda, pueden ofrecer 1 1 grandes ventajas en sus precios á su numerosa clientela. Se ocupan también en la compra y venta de letras sobre el Exterior, oro y plata amonedados y frutos de exportación. Bogotá, Junio de 1902 __),J ~5==========~~r=========~~---.. --~ BARATA. MODE.'TA. PEQUEÑA. Por recom • dación vendo una ca ·a en Chapinero. 1 [ábl~ allá con Arcadio Morales; en Bogotá con Alfred• Plata ., carrera 10, número 391, ó carren 7.a, (¡. Fabrica de Ciga.rrillos c. c. LA CARRERA 6.\ NS. 348 F Y 348 G (FRENTE A LA CAPILLA DEL ROSARIO) Picadura y papel de primera calidad, importados directamente de la Casa de HENRY CLA Y & C.a, de la Habana. Elaboración 11lPC""a n.tc a ll eléctrica. Ventas por mayor y de contado. á razón de $ goo la gruesa. Cinco p9r ciento de n: baja en compras de más d e icz gruesas. Se atienden pedidos para fuera de la ciudad. Apartado número 1 6o - Bogotá. mero 263- 3- l ] IBERALE , COMERCIAl\ TE , &c. & _j Próximamente se dará á la venta el Almanaq Libera 1 con efemérides para 1904. VALOR DE LA DOCENA,$ 6o ~ ~ Esta importante obra bistorica contiene: el Saa toral aprobado por la Curia; cá !culos a tronélmico , por el ~abio a trónomo Dr. Garavito; efemérides r I lativas á combates de la ttltima guerra; actos ofic•a les; muerte de Jefes, &c. &c. 1 El mejor negocio para un comerciante es comprar unos miles de almanaques á $ S el ejemplar, para venderlo fuera de Bogotá a $ ro, por lo menos. Es me-jor que comprar cualquier otro artículo de co­mercio. Hág1nse lo pedido á Juan Ignacio Gálvez. Bo· gotá, calle Girardot, 14. CAFE CENTRAL_:_Ofrece á su selecta y numerosa clientela grande y vari:- 1o surtido de vinos y licore . Especialidad er ' • tJs blancos y tm tos en cuartos de litro, cocküril , s n rh y otra be bidas frescas deliciosas. .lunch todos los días. Servi­cio de comedores á la carta, con el esmero y prontitud acostumbrados. La Admini tración atenderá muy e pPcialmet te á los comensales permanentes. ~ GONZALEZ & ca 1 ~~=========M=~~=====:::=====~~ . .,. ¿) Orquesta todos lo días. ABIERTO HASTA I.AS DOCE DE LA OCHF. Y DTI • PUtS DF. TE.\ TRO. ---------~------------~~~ ~ JQR~!TE:!:A B. 1 1 acaba de establecer una Empresa de Transporte. entre Hon­da y Bogotá, y viceversa, con bodegas en Honda, Agualarga, FacatatirA y Bogotá. RAPIC)EZ Y MODICIDAD Agencia general: l. a Calle Real, 'felegramas: J OLARA. números 440 y 442. Octubre 1 o de 19031 _) ROLDAN & MOURE-Carrera 8.\ nú-mero 409,. , Compran permanentemente CAJo"K, CUEROS DE RES Y PIELES DE CABRA. Venden GIROS sonRE EL EXTEF..IOR Y ORO AMO­NEDADO. A NUESTROS LECTORES avisamos que LA LUNETA ha abierto una Agencia de cer­nzas de todas marcas y á precies de fábrica. Frente al templo de San Ignacio, ~úmeros 136, 138 y 140. S• COMPilAN ENVASES A LOS MEJORES PRECIOS Propietario, ANGEL M. HERRERA J. COMPRAD la casa de la calle 15, núme­ro 89. BenitoGaitán A. os dará pormenores en su Ofic:ina, Calle dt Florián, número 477. LA DERNIERE NOUVEAUTE de París. PARAMO & BoNILLA-Almacén de artículos para hombre, 2.a Calle Real, número 307. Acaban de abrir el más lindo surtido de camisas blancas y de otros colores; cuellos, puf10s, mancornas, corbatas, cepillos para ropa y para calzado, jabones finos, guantes de piel de 'uecia y de perro. Compran plumas de garza y pájarQs dúecados E N ARRENDAMIENTO se da una pieza en la calle 12, número 47- B USCAD Y HALLARÉIS- Un joven casado, con magníficas referencias, honrado, actiTo y de buena conducta, solicita una colocación en una baciend", ya sea en tierra. caliente ó fria. Se da razón en la Agencia de eat~ pePiódico ó en la Oficina de Apart~do. QIDO A LA CAJA-Desayuno, almuerzo y comida, la quincena, $ SOJ ; almuerzo y comt da, la quince a, 450. , ervicio diario, con espléndida cama en pieza pequeña, 5 roo. Todd alumbrado y servido por electricidad. Un almuerzo ó una comida, $ 30; un desayuno, $ 6; un refresco,$ ro; una cama,$ 25. ¡ Todo por electricidad ! Hotel Imptn'al, calle I2, nzínuro 248. HOLDAN & MOURE-Carrera 8.\ nú­mero 409· Tienen para la venta AZUFRE EN BARRAS y NITI.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Barra - N. 34

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Barra - N. 35

La Barra - N. 35

Por: | Fecha: 06/11/1903

, _________ -- ··: 1 REDACCIO 1 CLI ACO So ... o B OB"JA 1 < C~ri 'ro rt~ lt Barra.• . CARLOo "" n.r A AI E , (JIUI Gil ) 1 t 1 ,... , 1 ' 11 t f ú í u m .._ n . a o O iCI A : Callo 1:1, nú wero 62 1 1 Cam ll6n de Lo Oarnero!l 1 t V ../ ( .F'ónnula griega) . 35 República de C' e 1903 Geheló ~-¡ el ,. • orq~ está ta; y G ~~~-,-o-.PoL--TI lA ____ I en~;ig~\7,~~ chirle la otchata up r- 1 Tf'. nqu:fí, '· ~ P.JO!'f.'. Vz~t e r.:m l1r sar-r·.uen r J't:or m•lit,."' á p~loJ; Qwr j,r pro/tt( á lor ma/M Cua11n'~ .:1nmá .¡ue /o.; lmu: s. ; • dent o, e ue ,omos poco ' Con cuá nto :v dor, n n qu e 101 acióu épica co. o d ~ lmt: o, co m(J de JÍntilfl<1, habtó D . Tomás Pach6n, rdo zip q JÍr - ño, en oc ~ión nál g·a ! ¿ Que vicnf>n ecua orianos? ¿ Y españoles no iniero , ? Precr.u ten c-ómo l _ futt'Oll A sO!> píe ro dlia o . ; . il b mt as : ¡ Qu \en~nn los seten maJan r im:. ! nic::tra- ¡ Que se v ngan d veinte en v._inte ! re: -¡ Vué},ale á pegar á mi cumpadr !, le dij al rn tón -¡ ' aque Lucas ! El matón tomó á so-pi moc ~ su nclenqu víctima. 1 Y el omp- dre cruza o e brazos t -Vuélvalc á peg r y verá .. ... . repiti6. EJ jayán se to 6 la otra: de la primer e e· etada lo vol vi fl.::c . 1 o ces el protector, con ino admira­ble ..: ma ·e r prude c;a, le dijo á su rote­gid : En esta tierrn-c. tínic del Orb se h· combatido dí · con u cant r o les • A ra clezc 1oticia or en Oh . sí, ricC\ I ¡ nuro hue,·o chimbo 1 tenta li'CJis foll n s, .: v'ene e ca-ble: rroq•1in-Bogota Tranq Jllíce e rjona '' ' o. Que se tranquilice Arjona por allá. r¡ 1Í, • uién sabe 1 ' r.nfermo sigue me­jorcito. Tom6 leche. z 1 ranq uilícese, Ar­j n • n t CJI! dt. 1.'tl 'lllT d e-os u ~ en e qui re ir; mad ucar ' 1 .cci ron su e cao; s;cc J!O h d n ; ~ P rr¡ue sí. -E~ o no es conmicro : y no e; y la ma .. yoría! I!.l gran día d Jaramillo. lleno nombre del Padr - ., nor . . -¡Y~ no ·ivimo qu í! -Estamo ocupa as. l ué hizo entonce ? la 1 ·o a eguran ser i rt •. Esta especie : se aga hó ; ogió l di cur o y lo echó r debajo d la pu r a. labr -¡AAhh: , ,.· é des a1 .!ine, P:J ' r. . .Jr .o.' y r n ur y e • un rga .. . ..... . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. INTRINGULlS 1'''1 ."",',,,,.; :'J , .. ,;. (', •. ~,,¿. .... , ' ~.iI 4 '~ 4 "'f;J" '. (')4'1 •• ,'I~iJ~ .. , rlO(untlaMPnTt" ort>útUjlJ!.. I!'" r .. un 6S!.Htlo .,,,I\' • II'o.tH'_ ,,~- e Ire A ¡;t~" 1..11 ,. f) 'SA pe'! ti estilu ., ~o (u qo.1e fr, t d .• "" ~ . , I.a e ::1.1" I~ lO Uo!n g:Jar o " , • . , , ¡,,,jü§ • je,) "'" 111\ ¡ I.-:i m:> es :-Jee lra;(> ''-.' ,d~. ~ ¡O .. t11deJ,·\ ~nuid". Ic:er~ t! vl:.JO 'l' Tos 'a1n cant!o , &Ieg~'.l ~. ~(~.'.: t n ,,_ ¡o,m.r 1e cll'l' ti, (.. .. o,í,,"'C "n " Iiou ;:;úr. " .. Ortc.. f 4. el" m .olt U:!i t:..'" J:'c'","-r fhy "11 I r ¡ .,l t" 'as ,. '11ad1 ,.I"a, 'tRia f: u), 111 t I .h,,~" il,I J t'"", en (Jo .lo Uf'1I. !l I t-."~~Ia; P.:rsunajh nuy seriú~ y formalc!O, ~ {';OI\Jo¡rte> Galeno .. E .. t'lra muy ;;:-ral'f~! ·DeJe 11'" .1, '''¡'urll., le rC)p',nJla el E .. ~ulaf';I, . 111;(' le haí!amo~ la auto~ia al e'1~t'nnf', y ~n;"nlt'a Jo' ,Ii~¿ lo q:H': t¡""Ie. I',,\" "hella pacl~T'lci,1 COl 1":1 ¡~cient~, L? loo-) as cla.ras ft tnP. .e , (:;"~Ia.:1J A'¡",1. r nuestrv .. SJ !to !? hobo U:l ~ v ~r:'D'f'del ronn e. 1'1 E\!h'llUi au­~ OI. 10' par. IIclararelht'ch;>. hi :'-1'. Ar 1M' ie lO' ¡MU, e lI1~u .,¡;I ~~ expresa, óe c.nd:dat\.l '~ra R',;,r."lCrI::""'I.· ~'" .-\'100 '1\ poI' el' \Il'l ..1" O:ci I'=l'tc 'e r~e 01'1' \d.\ OUt' ur!ed.eno\. e aqoe:ta e t. CUh~n¡; ¡oo,' ~ l. I f'. ~,(':::',;, pP._ de el ') fu~,. ¡;-I', , inq:..al "s~l-'le:n_ l un ~,.). :::u·o iomk rf!é"c"Jol¡T¡V' #he,r., y q'!~ r.... \,¡,,) i\! (4.I~gre:¡o. 8:1 1 CI\"e .. :" d.' G~c)Jente u f:.oc I un. rtpre. seTnlOO en e.tl!. !.el!"h¡aturo! n. Juan ' •• .11 nlAcQ 'Ctip~ ,"ur<.ll e:\ la \:ima¡ t:¡ ¡ I&li va. "ad" .... se,. o:!$ P' i ct Clr~uln d RllJn'!trn de (.,m,li, amóm:" 1...11. .. cosas. .;: Dr. B~!ligno Bancl ,) zada tu d h- haj .. l} 1" l('raboc" .:i;:; ". U'lO ir­d ·1 PMlt) o ,w-n:dcr } J) ¡.,. "~a en t" .... \ :mb tM y ra('.,f!'"~(" ¡·lIví.m:n ;,( IlS~, -'1,1 ~Jtro nlido pr I'I.mc, rl:!,atnús el '-.01, de n I 11 \¡m .... ' r ... 5to~ re. M ·le' 'lile Pa~r;,¡. :1~na. l , llarrc:to u I ·tJbll , ~ " nera ,. Effillio Ange! ,'d t:r.¡:>:ld{! Jf!f~ ht.e:-.1, ül\(J .l~ lo~ cuatlo ab4.11~r~s d'! la I'-r\"''' i6" Fem.1n:ie: tl~ rl¡.¡l memo. rl So! "nCUf!:'Itra do P"''';' t:ntre s .. s num~_ .~n ""l .. s d. 14 l:3pll,\;. d~spu~~ d .. una u rr '.,~ 13 n,e~es, f'I Dr. Angel. Ahol;"ilrlll I'Il,lar..1f! por ~us esttl,i~ f:nos y su iarg-a práctica, tiene cs_ tau' :('ida en La M,~sa ma impo)rtantC' A¡.. "nCI.1 d,.. ~';'hOl il)!" l.o alud TTÍls ¡:on alC,C ,n i' c"r·;o, Y e5¡l!ra o· -('l'~lI() con _: f!st1 ya convenio do---r':'l'¡ prur.ta !:u .,.~·I~c.Qn~a ti, 1'1 e.'<_ ~,el I ¡lI'Jn ,. ~r~ s;,¡""'ws C.F' ocurr-"n en h. ::.¡r,;¡~tll\ ciu.ad en que ha cnt~d', ~u fa'i"'lOd~ ~ a:ua. z Senal de j~llCIO t - F.r. \.Ina J~ las 'it' Il\do:> d, I b;og olt (; 1 marido Mt..~,\ de pnJÍc;:;cia::.; Ola n ¡;a _. die::. el, que, se(Ún Sa'1 CoI'I.¡):o, 1, .. I ,1l1,;n'''' se aUNn' los árwles "uyen,ll) ,1- l.n mujer~~. -Con ratún. responde" va:'rIt'nte la es­p! J$& ; CM rawn qu~ .1 "'C':e~ v~ngas " me_ dLo palo Adiós amigo-fl:5Cb () Rob!edo, ga-la y orn:\,;) de la \O(;1 .. ,¡,<1 y lñ~ letras rn"'lt'" ~u ni $l.)n corno t-le:j'reset,tolrtte )' de _"mb~·.It' l!1mln;era~ "irnpa ... at t:n cua n_ to', flv\ h'.llramo~ clJn 5U amlil.¡d, J)~"e l." lita ciudad, ~n la '~~t& 1 ~t 'ltt_ merl>S 526 y 518. \.fo Ioer:{ mur p!;\~t:nte\"l.l {UI! gst ,les hO(l~"n el &!ah~eClmlt:nt" ty, o<.ul..:Irlo ~n r.-U"lqu1~r. d 'u CHhi,· ~ ,l~ q\o~ e h~_ ~ar&",,,, De u~'ede~ ,,'",$tJl? fer j! • .,n\01 al lluin:'ll. d) Gere .. te dei IlIleyo Bl'lCO l' 1: 1 A_ClI> 1!.la.l pol .u feliz Idea, '1 ks pr.aprriJa,i· ~, c nOCl.ild , como Con;M:cm"l>, las ¡,Ita, .J..,te<. y el '-" n.1) qu: IN dl~tin~L.Len En trauVla -,...:,. (ur,'~ ~ I lec!ft.­mlJ~ 1:'-' .)-ise f'l 11i~l.co )'a r l" 10 d' la Pr :l$a, ya Ji:1'ctam :rI.e. contr.: los de_ fectos ,ub~a""b'es ton el ervk~ de tI." ('\­I r~l::' ¡:eltra."¡d. Pew to1.l) mút·l. I.'JIt\O si ~e h",blara CO!'l J,' soldv 1h)' !osliJJ-J qu.! r.o "e ~be i son rllJ$ UClC.S por fu~ta yue POI dentro' q le pOi Jü\ t'l(prellO"Le~ ,. mt;;do de u arJe r :a· m ¡Iu re-ve:.n ha~r JI .lr!r-j;,.rql.le ja~.l, tie-n" ud/oJ'; y e.te ~uceofc on mi$ fre. euencía COt. 11t~ R.lOras Apar.e e.tu~ n. CúIOy;.nictlte • ~l(incl 11>' que ~ 01'0 ';:Q.,a el r<:'~pet1ble pdbhco. Hay ,e~l.lr;h que pícnc.an 'lUt' (r. el lfO:'\\'," estJ.n c,):~) t'n "Yi5Íta. y d~jan I.NU.-\. 1;\ de..p dida, ó Ie;:¡ al hacer par" C'I c.'lr'fO, ('1 hal;1r dI" mooas, de ti res, d' trjldos y tola. la~ minurla~ qUI! acv ttUT,Lm!l. MI.;~os cal.allerot, aun cuando el c('~~o ""'ya cohnado de señ. ras, prescindan de ellas y t.:nLicndcn su::. cita­ro~ 6 cigallill"c, ¡'..Ir" q:l' ¡-oc'!n de la· rluhuru 1iC-¡ hu:no_ ¡ .. 1 .. ti. fu,:r" esto ~X_ {'u~tol" ~j ~jlL.;ir-rll. f¡¡'paran ~'" 10."1$ f l'noS y l-aril;,os cl~ ... rril:os rle Flohr PrlC -t c· que HI.do: Altlf-rlo t";6ma G. f'n la. A¡:f!n. eLI!. central da h (;11' e t 5, nÚ~í'rt) 19, q l'e wn los. más } p.illr-a 'f F-Xy"¡'¡¡"l que le e~cuentran en 1& ciu·iad Ojal;,( los Iumadu­res hapn el experiment .... , y se eonvenee­r4n d~!a er.:.la,l, El aeron9.uta.-AC3.I'.o1 ,i,' tlef3r D~ mingo ValeneiJl. an·i.,;queilo.> ya. clIebre poI' "u~ a~cl'nsio"e~ en ¡:-Iolxl : estro 1\.1 "n{(,.I_ fi~r se cle~ar.\ el (!(Jmir.gi) !\(ir ~,rll~,f!ra \'e:& en In rlaza d ~ JJ har. Vie,c. p~s,' cf:ltlll\" el cu!'rpo ,j ~ J." rcba.Jores d g-, pr,libCOS)- 50( iolles-, .;on ha r~tre\"Ldo " ;a hrr~lo5-l" tierra. ell~(l _ q ueil .... rJ(Spuo!~ de: cumplir (¡'luí gallarda ~ I los üenlO1 (pe ... plan Que lo.; .aires le ,eol..1 h¡eros • .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Eusebio Robledo ·:t.lurla i ,>tl'> a;.¡;~ ¡. (8~Ü.a.'. y J .. s rue~a 1., "CG~f:n .,,'r no ra,hcr;.e rl •. (~cii:fo i caus.a df! la. pr .. r.l.lra del ti~mpt) ¡.arll di, ~ner \U "IAJe. EsP'!­fa sus Órd~n"~ f!n Medellu' T Follet.os-Ilerflos recibid.) d.,s muy j'l_ ! tcreM"le!> IJmi." (ü C.'¡,w:lú CflfI 1r.':'-=:I,:1', ¡' ele un li ..ü n;Ul lu coiah.. ·.ador d~ Li r,. ""~(f6--lmprl:nt.,. (ir LoI /..:.:,--y c: '111([,1.'. ( ... ,,1 ,¡(ud,"" J, '1 Sfril.' ¡"r.l, re~i'i de doc_ 1 t.raoo por n EmiKdio .\. E· guerr.'l V, ! ::\1,1 ,''IS tclid "I(m~s y ,1 I(e¡miel'!;,) LS autor,,, Concursll de D'll1.t 'matica<.)-·\ .. ~ r J~ .,"s J SOl aro neJa .. not'ga da, • e-J1r.tu \'a! '. boh'ar" I l. :l.J. qu:! 'a (~h.t& RCJpem e r oió .. \oe"i ~lIe.ja ~I\ ! l,oaji'A. s.ahienJu qu~ r.J()I ~r '1U1 \ lo a. un han '~r puta umn ) al '0.000 per 100· - f)"pll~~ .\ 'J I d.! Jul.\} 01;), ;~ .. ya ., ':¡"l'Jito. qu" lra1ejo r, '" H:'Ida. I (, _ .lo; ..... '. r ';0 ie ... put:s t~ I!!)' hJu ¡J. J Ir: ,1 ~a-Ol f.u t;J. D. Ju~ K .J¡. (!IJ :"y .. ¡ ,"r¡ .. :(1m r'l!ñe :f'ci1(.:itf\m(,~ al '" (.. rv J lAr • r: u (Xlr a r .,o-..c n ::1,. ;." I(r"!',.lo 11·j noll! '.las, "r,,!!.,.1 Cólrlo~ t ';UI h iarr.ilb 1r.l !Oenor Ge_ I ce .s:gum"~ f a. llegan ele Pauamá -ra:uú;as u .~ Cd~ru marroquín, uSOlbles en pa'a_ 14r;tl. &'c" r.er(u:nadas Cun yerlM~ t"u. '~ •• rO?Ult!lIs com,) rara un J: r'l: : y ha,ta ptlrJ. r",.a. ble ¡)3r.1 t:1 caso de trl1pe.:{in, eJe! blaod .... !:tI ,-Jilh,) "~"ro no dJmi!e bellin, pero:.1 ml ..... hu cepillo, 11'., hls¡·no. Para nacer;e :{ ell.'i b y ua !ig-tru ,nCúllvemcnte (casi '¡ da) ~ 10 (IlIO fll.l<; cut'stan. IATaJ;Carae~-';abaHe ,)s l!.gen"·!,, 'i-,---.u Ttlja ,,~~i • nI! ",;rt! nq viv\;:'I los peri&h­;;. OS.} nten lo ",el a'.~ !'\.tciQ,t.:,1, I1l~Sif" dt'1 cleio raso. r ;weu'r,J,> plol~S i!.li!> st;rI',do:; de rascal"QC :o., lo~ ocha,os q¡;~ se nos • dr-J tan L!I~ In("(,rrcccionp~ gue se "oter, ea el .rv CIO Je n'l'.!stra Mi" .l~b '1 s.'t'.S .. r:!·"!H .. ,s 0::00 tieM?O ¡tDu. V~T' d .• remt..l'.d.1:" ei dano. puelO nuestros dl!'spa-::hos,,~ haf:en con tvdo hcrdp'Jk> y puntualidaJ. Atuardll~os,pues, "UUitTv pronto cumptmierlo, sin n, ( (:. ,\;i'Judo r,.1 " l! pi ... :a.l," cétl'l'T"-'! ¡o(,r I~ f 'u " ~ C("her't:\. Jora q:Je el I j d~ -; 'pdt-I"b ~1' • Sll" ¿"J :i la R~p¡JuIH;:r p',r,' ... ' J, lI'itlo'~ la h¡sh _ ria, ., rl Rei",l'k, a -u tI 1(1 .biQ 1.3 nalllr,.!eta. 1::i1e;-¡"l ,r r·) nun i1 j foLlo, r~cl'lm,í 1 .. ' héroe J.'", 'r/." U .:o"~ ti:"llf:~11" J-li'ra c;ar d bopt"to P.r(do C .. I!~er~·.1d'.Ir enclLrni.~uo .. 'il!m:," "Itivo v llempre ~~c::rte. pasó A n 'hl' a".trn-1Q , \In p~' t':Q:. 'tar' m pai'i"e\.} .. de Info t ni llave .r.e;¡¡, .JI fa. n'r'" 1.1 "or.;!Jra" :¡ defi:'IIt:l?n df! aq..: .. : s.-~¡ .. n lallrt:o d,. .J. na. !\lo J'l huml're- ~ mirada pa,¡oJ!ar' I·~.. ...1 r;atf'! H h " If" CQ(l Ilm~'r \a. \. d .. ~ t'!'I ~, ,561u en e , mo'a l¡ ld .uce· c: C~ en .lAtt' • U "" ese :an t.l1 lo' IU oPA, Y ¡, , .. hIN"" AII\"¡, n 1 .... , ~s parw n ¡:;IJ '"& : .. tU aad(., SI a :,t:,lor , Ó" ) .. .' (1.1 .~i) 1"'1 el c (0', Sr. ,,1 Q ~ lf" e' laFul,i\ a~ ~~IU"'(HtAS de \ ... • • r ,1 m.l.j;¡ llt':lenY" J J, "",. $ol.J' ;.:..\ SE. ARR1F:NfJA T -..; 11' P.\.Rf '!\ Y!'f, \':ltla 1:'.".' .... ..a I ~ "1' .6-.e1'~ J ... liltdól T~ 'l. TKfJ.\~PJ MA(;l( J. 1 t, 1\ fto~l, bula· ·Ul,m .. pe 011 dut D 'L ,. 'Ji. (l ti. \S J; "" 4. ., SE rLLA~ FR.E~'w.I\~ dt h:JrL.~hLA re ~ c,l ..... Dl':fUUI.I tL _ '4rfU1 Ó" rl I ."IItIJE ,.1'10" I J E~"'i"LF \1 Uíret'" .et\'1C-.a." J de ... 1,..., ll'l(iwda .. 01 b ~at,l.n .. ll .. elu,. rticr« ¡;\u T apt·;¡ 'lI.1\e q, IN' ::" LOTF..Rl..\ deo númenh- ~ ... .dt:!'\ .,. :
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Barra - N. 35

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Barra - N. 36

La Barra - N. 36

Por: | Fecha: 16/11/1903

e E ACCI01---~ C • IOS '.l.i..L.AFA I.E {J~~~ Gil) J. : Oa le l.:J, número 2 • Clilrne , ,, V T (/ ,(v~ r m: t'l l gJ'lt.: tra) 1epública de ol mbia-Bogot.á, lunes 6 viembrl3 de 1903 i.no" e sienten de una p ., di-fiend n (e hecho dogma$ fun~i m ntalc5 pisotP. 4os r ot• !. - se¡ . r:lti tas. F.so ene­mi ·o interno. -on los mi5mos hijo de Co­lombia que, sin distingos im>p rt ·nos, se agrupan a} pi del e nd te pi: tri , depo­n n •lío y p sionc de ·,am .• e.-'a y ~e ofre~ en al Gohier.nc-repre. en r:te ele e as institucion~~ y d~l ¡. ,t! "'n ~-alv~:uardia ' o el gr:m F rinciyio: la ntegrid~d del t 'rri~ orio. Los mis m s, en , qu-- ,· ... ,é -~ :- e In síingrP. d lo han() illo .•... ¡Pero n6. Volvam s .' Piln mi; ··olva-mos, aunqu. fiicen 1 s lt;cnico ·l vr n hay p r c5n.d. : qu S.! prohibe _u uir al p esbiterit La acert~d~ la or de nue. tr s colegac de 1~ p en a, nccJamos, nos u1~a un pes de encim ; no eYita _l trabajo d ,ioroso r~­pu na \t:, re relatar minuciosamente acon. t .cimi no á c,uyo olo recuerdo " cosa es de voh·"'r"e Iocó." ¡----- co~n uc,N·- Serie 2.· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. A B laltzm 2 vi · lnte ilo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. e .. TD~n '· .lK' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • C1aro-c.~curo- !\~( Ju} l!·.l.ma el {a:no. so cwc:nto tllo¡, fl~o sucia IjUE: !r.yó nu'., .. n:. ~rti~lar a:nib"0 y C'Gl",borad,Jr JrJ;ln 'rnél.4 el Gal.u en lA \dll.da de 101 Gnla ~rM3. b,,'1. ~l 24 dd l'a~Jo. con ml)ti~ü de! CI.:M~ pite.! os d 'Imr :'111("0 R~, Decir nu~vtlu" tllI:" ~(""re e"t; t!'ir.U.lj'J literari() tan ;l\tam"lI~ • Sv.lt('l '7",; ¡rllellS2\. men e Ilesarrr,IJad\!, pea a ttJmar~ I",r UIl elOJ: r:J ~ ladL h,,,, noct.t:, r ¡'\nUu o\~nL':>:i. ,-¡toJOS Y "'Jchach"s. peritos ,¡n ¡ti fi¡il.It-.,.i3, I':<:dMn.u "j ",',mo 1,0\ i:ldelantado JUlln l!(_ , 'iOu! j 'l~ bka 1" hac;;c 1". felitid.ruo!> liin JO Q, al (,o·nJId.i\ ro . a¡¡ligo, que no • lel .. 'tA p,;¡r,{ JJ sie 1I1'r(; "ej(;' :to hin i Id. BARRA -iEn qué p:i.:Ó la r.mpre~ de 1 elé_ IUrDS !-Fn 'lufO ~ró, EiO diCe mucha ge!lte. ,Qu~ h.l) dO' "~Idl\ en e~u! Consejo a los I'otir~s· conscnp toa de los próximo. comlelnS A 5-e mcu¡-'! l'n oo¡\;(e?n n'a l,aH!'''I'pJs­cuk.¡ 1, 'lls con r·!¡l'"C". A 1 r~ j.l'1 .. ulJ tie ~ too ñicf! Otro ¡n.ele<:. GIlI muy s ni dcv, A,.t;.aro J' "111u. en }.I p., ¡. I -, Qlllereío de irm'. \ tejo qlicrid",, ':-ii en eSla c~lIe p.;.;. dood,: voy, V¡~t,.' lil lh-b: Chala RUf'erla, Polt qur"n \0'0 v¡,o llenO de atn.,r' -~¡ lut! lA r..l l"¡!to, C 'r(:'\ Ji la P1a·.a, F. 1 gvda Jl;¿n Itnado Gáhe, d-'!j ¡ I Al ... 1(.\J~ JUl.'¡'!'" I!'O h:>nlh medit ... ct"n I trn~ La 11!.t.l¡1I1. de un "" hra\o CUf'"ntv \' 'l:.J~ , r.,1 lóiu "t: el "am nI) ; 0'1; mJi,,; ·Jetrás Qrlda.t-.a, (' 'l el H''1U1:ltv y el I.apa<'l:ur. -¿ ~~"o . )¡n .. h ¡,ti. llcomfoAnaba? ·4 .... e ~'mta. por m"'lH,;f\'t;. i!'. n!.am· ntc s~g(..s;- I l¡no ~ O TA "lIt"~r.d ~l la hum3nid ... cl ~ -Tan I 'n 0;0'1 ella lOa un "'eñol. k _al Ii. .... e"da' -1.' ,mur'" rOl' arra-fTarp por el Ji'ler0, Jesc:h' ls lru d:a .. de ~'-ATO DI SO, . . I -Ay 1, mi vi'!Jlt , qut": mr hac~n taita I Los cit{lI "¡\los de !\'icc and FlhQr. - EntrUo al Colon ur:l chica <1b~oluttl 1 meil\~ i¡""ll\l Á la::. al¡aj::'O>\.i\S ,i.!lllufni. Ha ~~ib¡dv f'0), 1" C4r01 e! afilo ó;eQ, :Jlo1 -piscos. I dialo-,:11.,1, gt: m ... !t,~ ól\llieadoo: ;-~ ~" t'pina.s de Mta niñ ? -- Hr,m' ¡~(, yt, t;,¡t. ue eS!lf.ralt • con ¿'ltifO hnl!antt;. ni:r.lIllm('ntc te \'ctlfi"a¡¡ .. ,.ndes tra"~c. 1 CH),tes E~le I~taLlee¡m¡.·nto debe estar de rJ.ct'I'1I:'~. (\)ffiO 10 C5;:¡' todr. el m,.mdo. prJr ::.t.i. fu:\daejiÍ¡¡ ¿Qué s~ hi.w la la, el'~"1.\ica.de,arco para la1i c~l. "' f No se 1" ... e III Gob,emo d~biera rf'(Of"mllr cr.e contrntO, y 110 dejar­nos m!$ .. t'íoGUras de lo ql:~ estamos, el1 CAndi(l3.turll~, por ejemplo, Chilporroteo-La .. gcn!Ci han ql&i:.a á r~sar de ser J¡ fJ! .... gfi. ~e ~e ¡mi-rM SlJt'Lr en globo dicho dü ... El gk,IJO"i(! quedÓ infla.lo y d~ndo::.!~ humos come) t.an. toS p(;r~úlLaj~" de r.aja r.lI a q'l en' 111' acenSOíol(;:1 r~n dI! C.'Ulol dfa. f te ndrá ql:e 6guardaue al jucve::o de la A~¡,;cf"l~i~ n Cuanio tll tiilill do:': I'arts, vosat"O.'I ')~ aC\in!arcis, r.lmbetlu :.t ~l\lió en un ~IQ')o de lA Mudad ra,~s:.¡ca ~at': .. dt' t'ltr~t o , pues. q .. e :.e qwiera ('~r:i r tI u: lt'"liQ aparato 05"3. qut: e: al Qrr¡'"t" fl "1\1.&_ mt'"nte, /lque!.u ·ni. ur,,, ;):1rr.,ri li, una. b6ri.larirfJ ! _ .. LETRAS 1.4 D,Y .. () ... a ... Acababa de m ~ 1;1 tarde. ... Et:..n~a. vn .. '0-.3.. lie:'r.:, e wt& nJ¡'13 '"!'.le merge d.· lai a.:t.l ,e~a sus ,..a.rc~I",,!i ClJtTl:1 re o<;.je 1.:1 ·eU.l'. e,,;, Su'O, 'S a. ~_ :e~ co:"'o \'.)!'tilli n.,·.1 n cu.:¡ ~I :LtB. la Ji\ma O!f:oII eh ~. I e 1 J( \ < 1~ :;u cuerJ-ll 1rt: ~,nb1U el !:l. m s.tI. 10 I,.a .. .. IslA E.! rj~l(}j dI'" la -{r r 1. I la 1< .. t de la no..:h~. &}o la cIa. ;(}Id de I a. ,.J,o("tI·c.I~ ante la de:,;¡urllb''lI:"\tc '¡:ll!. "V '1" 11, 1.;) 01&"" IlIs úlülh'Js toept'"s jy J .Ir EstaL,1 fasdut! .. ,:¡, u' e I ~I \.1. rJb,~ atiorabl"l'" n",.;: y quema. 1~·s su:> ~t'chiros. .0 ',M,L ~ <"r .¿~ ¡; l la I~ ¿r .... "'x~e de teatr,) 1;"'3. ti.;UI, en 'l'~ S1 al!!'t"ríln 1'e.'!.If ~$ P' nyl.:l4r a, AA-Wnbu.: P.to u\! ;. ;;1;"71"& (¡;ri'SIl\;' ' 41 lil!~' l. en qu~ d A·'~ puf.fa t xl JU ir;!l;l: w al ser~¡' io,j,· ia t'a hu,no In . lJilil . ·C$l.a ~11 q.e Tha.lr(l y F.ut.:r,:>e t~n ~ c:o 'lit. irdt' Ero! 1\ c;,¡ntr. HII 'i ,hdAS L~ c.!iv;t'i\ 'JIga o·.l.r·hS S'IIUmari .;1, cs . {lejo. "~ra puer!a \i ,'ra .. .;J.II "".a .... mi_ nma .. n,eii,l re¡. ,,¡J .. o ": ... (l el al. )(;:110. Sa:..i S-.b guantes l!1a, y al (I.ba e Q .), su miracl.j Ldl!ant~ t".~/Ó C.O!1tu U:iA dfa¡&. JI! sol sobre una. d~ Sl&~ rn·,no,. 'us !Ir as tt n cos de <¡us ma..'los •• En ¡:~a. roun ... refe Ut-raLa U:1 e,r¡i!lo <.Ir perlas y r',bl. t;n rutri .. una gola de s;¡n~r .• l>o~ ¡lfIr· la" ..• dos herm;-¡nls de las; 1~::T"i1.a~ •• La ;'e:-mou. . acorrió dI! la ¡"U('rr 1,. l'en sJ e1 la san. re que , t.l."rr; ... I1d.l. pO. su:> h .• trnan' '. per¡s1 ton 1,:1 ilanto ql.l' v;o:rt!'!· rían tan:o$ oJOs. duran:e urgo '¡o;:n¡ h ... y H: 'OfJoS e',[OncfOS quv I!~a rnl~t'...w ".n.. ita:la I,! .. C.l.la.Ht: i'O hal,¡" ',). ti v.-lr,¡tu 1 de di·1(·¡,,~ l r" IGmertar ha g l~r I~. -\"amo:., t l:l., e, e 'che rcq r.ptrll, ~"'TI:j JolC lIJo, hl antJ. d1!9.L i ("(fU' br. -Vamos, !,~,pond a rub,a (00 S'" VV(.e .. c:Pa rl ·'rlle'l. ~.rs 10.1 go. ) entn ... arn!o á j81;0'.'I.I el &liillo, l~""Tt:r¡¡l- -1 G n3. c~t jeya para Ji\. G_¡et •. t U'" la wn de I s r L p"'..rias 'lt:;, S(¡n J .... rur:a... 11 1'- 1:, 1 la ~nt-:.·! drl IlJot ) O,,,. • l. d VI," Ü .... 1\, n ~(':JI II.L ce, (. rlll.6p er st r¡~~ ... ca'..el • .l!t, )" \;, tos ufiroi J. I.~ •, • ,"'.' ~ cret rí ·e con igmv::iones. par a Úi; 1 o lie to in ero c:ca. de eré ·~- 5Z6 y 52 e l itnpo tados directam l au~,1a. ., rcm"te d{; m rcan-l S ere~ río. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LABARR A = --== =-== = ===== DESPACHO U","i IQ. m.yrlel~ .. )1'. r>'I., Gtrf'ncia, Sccrtt:uia y recibo de consiirnn-:BUSiJ'U, c;¡,"!m 7', K¡ 51S 1 6!8 Te?t1n cae. hui !¡w .. d~ de CCr1¡¡'; ~31-i¡recti6n per cable ~ par IIIi.,rnrn "URO" DFllPACHO De 'o a. ro.;' la ID, n::-na!e de mercnnr{as. Dejisp.m' rtMaw d- oro, letras, jo­) a", ir ... ~('\$ de expona_ ción, by-:nes mueble., l lli-·yic .th y t1\íces Fábrica de Cigarrillos FA:rY.tA" ,. ER'. 6.', ~~. 348 F Y 348 G (FRENTE A LA CAPilLA DEL ROS RlOl l'.cadura y P:1I ... r1 tk prlm~r.\ calido.n. importados di~cctam~n t e d, h C,,,,, d< HENRY CLA\" & C" d, la lhb.na. E labol'flCi61l I/I p c6nicfI 11 el€ctr;¡'(f V~ntas por nlayo!" r de cortaOll. a laz6n de" 9°0 t~ grt:e'iJ. Cill('(\ J.;C1l ru:-ntr, de r~bé4j;! LL comrr:Ui de mas de dier. grr ..... ~s Se :,l/t'nuen I "'lliJr.ls para f!l~ra de la ch,dad. Ap.'Ulado lllÍmt"Ti) 160 - HogQt¡,de m jcr .. ntlan~ la Del.s ;i)a,m. ¿Ialo '~m" .c!1latede Cor.c ~UpN'tD. JI! JIl~ticia. el Tribunal Su. m~rCAnC~M, p:tlOT QC CundinaU!lilca y los ju%gaclos de De las 3 a las S p. ro. rem,);t.!O de oro~ &¡?Ot':. Faca'a\' ... .{ y Zlpaquirá. letras, frutos de ~xport:lci6n, Joyas, mue~ iJd'tl1su crimmalcs. bies, S4'!m(wit;nlt, y finens rarces. ~hc¡lua)' I':lbr., de pellslones. recomo Hace toda clase de opf"r"ciunt'~ dI" Ban· pen rn conferirse al ¡:"" C,He rld f". .O.. . .'"" •... . ."5 ' '";; O __ ~l ~-=-="---"--- I HOLt \,' ..t MOl~RE-Ca; ra 8·, nú- QI~M>0409· Ti~ lla ..... 111 ~tl' ,u: , ..... ~ .",."AI)' n lO Da 1'1.1101 u.. \.&. UETt'.,:.s A 1.",OO.c.l,"'i~ lIen. 0 - I¡}O A L...\ e V.\-Dc.Jaj'WIf •. 1m "o 1 · ~ld .. l" 'l1li~!I' J so.' rJ, cr , .... R da ·.;:¡6n de ',1('II'('f:ahts. p11~! d" es- En los do!> último!> C1lK>Jt de~ deJarst' \,In I da. 11 '1 1, ... OC W", th.a'l , Di' 4Ir4lda ca,~ ! . ~ F<"l' :ib, f. loo. T '., 'tu¡¡ l' 1~ 1 ;m-¡JI> por ti Lct. tiór., fletea :f' que \e dé a"iso Je ~u)pcnJer ja im~rip­) ar.8,r-,:os, Cenif ra )' l'ent. d~ bierb mueb:e~ y se~ mo!\ ie"~ c$". I CIClO. E~te d~p'4¡to tic'le pür OLjl"t'l qu~ '1''> se ulTiJe 4 105 clicn.es hacer saber al Banco !6,tI nI .... ' g a ",2$- ,,1«lri"" Ir Id !J krllJ/, r ., 1"",
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Barra - N. 36

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones