Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22478 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Revista Católica: órgano de la Diócesis de Pasto - N. 16

Revista Católica: órgano de la Diócesis de Pasto - N. 16

Por: | Fecha: 20/08/1912

REPU BLIC'A DE COLOM STA DEPARTAl\IENTO DE NAR l i':O Revista Ca tólica ORGANO DE LA DIOCESIS DE PASTO --*-- Director. JUAN BAUTISTA ROSERO y C" PRESBITERO PUBLICACION MENSUAL 1912-Agosto Número 16 --1L -L_L~-L o o o o -L-L-L-L-L ?.AS"I'O--Ir.n.pre:nta. d.e la. Diócesis Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J. ALEXANDER & e ~ , .. I ALMACENES DE LA CALLE DE SANTO DOMINGO -*- VENTAS POR MAYOR PRECIOS SIN COMPET~ NCIA J , El mejor y m$s abundante surtido de mercancías eu­ropeas y amerIca­nas. ~~~~~·~~~~~~·r:~ IMPRENT DE LA DIOC SIS P A S T o-e o L o M B I A ~- El más afamado establecimiento ti pográfico de la ciudad LIBROS FOLLETOS HOJAS SUELTAS CARTELO~ES MENUS TARJETAS DIPLOlVll\S MEMBRETES ETC. ETC. ET . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~. e c.A.i}o 1l 13ú IlJcro '16 DED ICATO~lP¡ ""I?c..)~o. c..so:i :\.rse o..L JUStO o.lbor050 de lo.. $Ji óces1s ie J?o.St~, por lo. conso.gro.ción o..e su nue,yo '1?r¿lado e: ~:ustrísimo ::J ~e'\"ereno..ís1mo señor dod,or don f..eon..i= a..,. o.s -0J.y. ll"i e d·1 n.. 0., muy paes"to en r:\.,So,n es el. q ue ,"i..:L" '" e'V'~s= .l. r7 t"· " ,. .., ~o. vo.. O ... lC.:t engo..l.o..n..e sus co~umno..s ~ r;n::t.3.. o. no lT' .. = ore o.e ... ~:ero Seculo.r ::J I\egu' 0..1' de la 9)iócesis e: homeno..je deod.,o o.. sa o..m.:td.o l?c..stor. cro..l. lo. rasón.. o..el. presente número. J'{ o lnt.entJ..mos ho..cer lo.. presento..:ión de nuesttc @' ispo, ni preten..demos prodigarle elogio3, ni tra:to..mos a.e recontar sus numerosos mérH:.os. 3{ uelga todo eso. cuand.o brillo..ntes plumo.s se hc..n en..:o.rgo.d.o d.e presen .. tirn..os1.o y de mostro.rn:Js 1.G. aelico.ao. tro.rn..o. d.e su \"io.c.. l:;..borioso.. S fecundo.. Sólo dirz.ffiJs quz lo.. C:::;le3io. Fo.s= topo .. ito..n:L, a.eponiend:J le.. vestiduro. lú.g1.1.bre d.e su viu= .., . , . 1..' 1 l' 1 ues, se reV1Ste con.. sus TYl.eJores 0..1.3..'\"10.3 S es\...J.. con.. ~os bro..sos abiertos po..ra recí oír o. su nue'v'o LSFoso. f-o..rgo.. ho.. siao (,0.. o..usencio.., o..ngustiosos S ""enos ¿e zozobro. los Gloños de prueea. 93esd.e el luctuoso día. 18 :ie Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 9R nEY[~TA CATÓLICA ~iciembre dei9G5, db .. enque, al salir de 1?a-stoenbuscQ. de salud nos dijo ad.iós para siempre ese esclarecid.o 'Frín= cipe de la..Bglesia..B"ustrísimo señor Jytoreno S gjíaz, vie= ne sufriendo la Sj'iócesis de Tasto la., más dolorosa 01"= fandad. Es verd.ad que despuntéensucielcLLnd.ía..cL~ .. rí= si mo ~ sereno; a.qli,el en ql1.e el Elustrís¡ m.o señcr doctor don ~dolfo 1?ereél., C3n su corazón rehJ2:J..n..te de ter= nura.., con su bondadoso ca..rá..cter, t.an adrn.i rabLz.mente ~decuado par:l. h.a.cerse amar S res p eta..r, con aquel su don de gentes para goberna..r sin h.~er.se sen.tir, le di ó el 6sculo sUG.,vlsimo en señal de místico desposorio. Ese dí a. voló fugaz . .3{erido de mllerte el mJ..gn.éÍ.n.i mr> corazón del señor 'Ferea desde su arribo o., o., c:l.pito.l d.e su. SE}iócesis, n.o t.LLVO tiempo sin.o para. entregarnos e precioso lema, ca.rgado éLe esperan.sa..s, qu.e n.os tra..í G., en su escLLd.o episcopo.1: Pro ghristo legatione fungimur. 93i ez meses despu~s del falleci mi en.to J..el ,.9lustrísim~, señor 'Fereo.., rególa..ccnso adoro.,n.ue'V'ad.e lo., precJniz:L= ción del ,.9lushístmo señor Jytedina para ®bispc de 'Fas= t.o, cu.mpliéndose as} una. vez mis o..queU.a. prom.eso.. divina.. de qu.e la oraci6n élsiciua penetro., Les cielos; ~ para que. una vez más se haga po.,tente la solicit.ud. d.esplegado.. por nuestro 5an.tísimo 'Padre 'Pío A en eL gobierno éLe as almas. 9jifuruiióse la noticiél. con ra..pidez,. levad.a.. en alas clel cari ñ.o, h.5t.st.a.. los ú.lti mJS con.fi nes de :t. ~i6cesis de "Paste. 93esde en.t.on~es eL ~lust.rístm.c se= fior Jytedina es a.m.~o ~ respetado. -Porque es notQ característica ciel puebl.e surian.o la t.d:al SlLm.isi6n y. la.. noble predilección. per sus 1?o..stores espirituo..les, n,8ta ~ue n.e causa estrañ.eza cuand.6 se sClbe qu.e el ti mbre m.ás pre.:ia.d.o para e c6lom..bial1.e::.1, en..especia pJ.,ro...e~ co=­lombian.. o del5ur, es un acend.rado ~ sincero catolicismo. Bien ven..iclo sea e señor Jyteclin.o.. para.. quien a mitra de @bispc; ~ el bácu.lo pastora.l no ho.,n.. venide de m.anera vi o ent.o.. si no C3mo una henra mu~ n.aturo.,l t Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ] L ~1 O. SR. D 1\ . LE () ~ 11 ) J \ ~ 1\1 E 11 J " -L \ LO Z A N O OBISPO DE PASTO e o N" S AG-RA..D o E Y ... 28 DE .T-c.TN"'TO DE 1912 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. HgYl~TA CAT()L\('A ob\"io...· cien v.zni¿o seo., guien como é:, mientro.s se em= peñ3.b& en ocua&rse, sube o.l trono de los 'Príncipes de :(l..sg~e.sio.) guiGtdopor (,& mo.,no d.e ~ios; bien venido _ea. quien. como é~, (,~eoo.. o. b, p~enitud del5o..cerdocio des= pués o.e su ir po.US&d.:t ~ ~i enciosC1mente por ese p o..no i n::i nC1o.o o.e C1 perfecci ón cri sti &nGt. J{cepte el. meritísi mo Jefe de 1 C1 iJglesi& P&stopo: litGtna., e: reno..i 0..0 tri outo d.e respeto ~ venerC1ción que e presenl...ol. ., Lr lOj . -l\.-eV-'l.S,tC 1 rv7& t\O" .... l Co., ·" OvSlI como su a.o..Ln .. e= sién ingueoro..nto..bLe ~ los votos c¡ue ~C1:e porgue su gobierno episcopo.. sea Lo.rgo, benéfico ~ fecu,ndo en toda , " . s~c..se o.e lene.s. c9. B. 1\. ~. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. :EL IL0 sTRl SIlVIO SEÑOR l\1ED I ~A Ell-;áha(10 2H dp .Jnnlo. día (1f> lo~ HnIltOH. ~tll()st()rp.· Hün Pp.(ho y SlX...\ LOZAXO. Obispo p1pt'to para la Dióce:·.;is dp P;;u .. to. en vo l'Ptl'ütO hate honor hoy a hlH '0- hlllll1a:-; de 1l11Pstl'O di'cIrio, . Qnizá lllU~'" pocos dp 11llPstl'OS lp('t()n~~ ('ollo('en In,' I-'ximins yil'tlHlp:-; ele estp iluHh-e ~lcPl'dot(-' Pl1 <1 Uil-'l1 , bnjo 1110desta cl}>Hriencia, :-;P PIH,iplTt1. 11 lCl n llllPP:Ul'Í(¡ll y fOl'­taleZH, <1p1 vHl'ón justo y In pl'lldpllC"i.ü P ilustl'Hción (lp] Habio. Bipll qui¡.;iéré),lllOH. tl'nzlnd61l de 'ruta (I~()yH(·á) pI día 10 c1p .Junio dp} Clño dp lH;) .. t FllP- 1'011 !:)nH ]>cHhPH los :.;pñOl'es d01l .\lig-lWI ~\. .\lp(}illH Y doña ('psál'ea Lozano. I~ajo p] cíniñoso y Ho]ípito cuidado (}pj primero. l't:'tibic) pI (loctol' ~lEJ)I;\ ,\ Ins pl'illlPl'ClS 11-'('('i()JIP~ tlp litel'atUl'H hasta qnp, lllñ~ ial'tlp. pudo iP1'111iuill' sn~ pstu(lios (le filosofíH y letnlH p1\ mI plttntel t,lp pdnC't1<'l(nk fmHlaclo Pll HU yillH 1}(ünL pOl' p1 HI-'"prelldo P}1<11'P ¡}ollli­] lÜ'HIlO ~Iig'upl l{ollto f11P 1111 ~ell1i11(:,l'() dp insip:l1PS YHJ'()]IPS; <1P allí sn1ipl'()l1 \'el- 1'10S ¡;:acPl'dotp:.; qllP lllá:.; tnnlp hall Ol'llpu<.1o nlto:-i l11I(':-;to~ 1-'11 In jet'aloquín p('}eHilÍ. ,tü:<1.. IngTPsó lt1Pgo n 11<1 ePI' los N.;tndios tlp tpologÍH P11 pI Hemina,rio (le e:-itH eint11:Hl y p1 (lín 1;) (1 Oct nl>l'P (}p 1 ~7() fup nng-i<10 :';Hepnlotp pm' pi Yirtnoso y l)1'pdal'o .\rzobispo lIt-' Bop:ottt, llnst1'Ísilllo spñol' Y1CPlJtP .\l'h lápz. l)pstinado llpeiHll i"lH1(]O, POI' dPlllá:-: p:-:tií (1P(,1], 1(\:-; ]lroPz<1.:-i YPl'ifiCcH1H~ pOI' p1 IllW\'O ellyiado I'O­digó y el }lclll qnp Pll ()(OcU-;l011P:-i:-iP qnit6 (1p la uO(:ol!I'pzn YPl'(hH1p­nlluentp PYili<1nd \ dll1ZIll"PI'c101l10, ObiH]H) c1p lbag-up, n qniplI pI d(w1ol' ~IE()f~,\ 111:-;tl'IlY()Plllo:-; 1'I1(11111PlI­lOS ¡lp In Dod l'illil ('ri¡-.;1 ÜllIH. y el q 11 jPll el i6 ele :-ill:-; lllH1W:-i In PI'Í1llpnl ('o1ll1l1Ii()1I y lo ('()1l(ll1jo pOI' In de:\. prclolllo 1111 I'l'phu1o hOllOl' y J)]'PZ dp lel Ig-le: .. ¡j~l ('olom hinnH, 1>p aquplIn ('ilJ(\;'¡d Imbo {lp ~nlil' pI docto}' JIEDI;-';,\ pOi' lIIotiyo:-\ (lp sHlndo rillo el Bogotá y fup lupg:o tlp:-;tÍlla­do a Sf>l'\' Íl' In PCll"r()qlJin (lp H¡1l1 Pl:ll>lo (Ln ypl"Clc:nlZ) q11P IHl:-itél (\lltOll('P:-; II() ltc:ll)í<:l :-\ülo Pl"1~ .. ddH ('OlllO tnl. ~l¡-í.:-; lell'dp fup l1;llll:lIlprnl (1(' D1Pí'.1110H y 11I101111nO\) tlp In .Itl1lta dp ('()II:-iiliCl r10:-i. plW:-;tO:-\ pn 10:-: qllP llCl (1Pjeu1o 1<1:-: hoe11n:-: dp \-il"l ud y ('iplWin <]11P lo ('nI"H('tpriz<1ll" COlllO I)jIOP('tol' dp hl .\s()('in('Í()1I dp ]0:-; Hngnou1o:-\ ('m°Pl'pptllCl (]pl Hnlltí¡-';ú1\() Hel<'1'cl­lllPllto, pI IlI1:-:tl'l:-:Í1I\() :-\P1101' JII-;()I~ .. \, Pll{'p}Hlido 1'11 pI alllO)' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 102 H EnH'f.\. (,.VI'ÓUl'.\. Diyino, h::t Rabido cOllducir laR nllll<1H n pI en 'Olllrllc1(\­dn, H, p6r lo vla ele la ora ión y eh la penitellcin, e inculcan­do en l1ati el celo pOI" 1ft gloria d Dioti. h, aer sellüulo (>lllúm ro dp (l¡(loI'L"tdoreH que. <1nl'c1nte bu" hOI'HH elel (Hn, llIientl'fiR lOH 110mbr H ' olyic1all el 1 Di\Tino PJ'iRlollen>, a 1'l'o11ncloH pOl' el olpaje del III lllHl o, a lmHH pOHtrudHH ante ~leKúK 1- acn1111entac1o, l101'i-lll KllH 'nl})Hs y pillell lllel" 'edps por lOK yi \TOS )T lOH llHlerÜ>N, El Illlstl'ísimo ' ñOJ' :\lEmxA H alpjn ele Rta cHpitnl n segn,l' en ot)'O c<:tl1lpO, a apaRelltar laH OyejHH dp su pl'E.l­dio, ¡Feliz lllil yeees Pasto, In tilHlad hi:..;tól'ÍC'n que glHll'­d( t la,' c lliZaH de mucho!:\ héroe:..; y ele 11lU -hol" SHutOR! Pel'O no es ,,'óI0 esto' la am.;en ia < del lllW\TO ObiRpO eH }lU ra lo:..; bOg'otanoR, 3T eH}) cial111en te para HllH amigoR' una v l'daelel'u el tátitl'ofe, 110 COlllpÜradCl Hi110 n la f'epn­ración 1 l padre el fanlilia qu t1l" la YOZ del ­fo: equio el l bi ne 'tal' cOllJún. VarioH ~acerclote~ pnl'a quiellPI:; el loctor .MEDí TA ha­bía Hi]o padr eHpil'itua.l, HU cOllsuelo, 1 (le}>w.;itario de ,,'u. pena.', el copal'tícipe, de :::;UH laoOl'eH y el apoyo eH ,'UR necPHidn<1PH, qupd'llH4e 1am lltcludo HU Hepard,cióll, romo lloraban los ap6HtoleR la sepm'ación d .JeHÚH, por­que aunque bien Habían que El 110 había lnnel'to ,Y que RUS Obl' el I1w..,tl'Ísimo I-ieñor Arzobil-ipo PrilllHdo obKequi6 ,tlulIey Obil-ipo de Pü:;;¡to 'X en el cnül Ke hallal>cl11 1)1' I-ipn1PR el Excelelltí~illlo Heñor Deleo'ado _\ pOl-itóli¡o y l()~ Prela(l H le Il>agu0 ~. Tunja. el (loctor lüünel ~IHl'Íf1 Ca.l'raH<)uil1a, ('01110 reprel-iell tantt' (le lu I ~ Í6c HiH lW01111ll<.:ió lal-i pnlübraH :-;iguielltpH: "IhlHtJ-ÍHiIlJO H('ÜOI': Me l!(l cOllf<:'ri(lo el HeñOl' Vicario f\tpitnlar ele PaRto la hOn1"<1 de l'epl'p~ell tfl r la n ié)ccHi¡.¡ '11 l'lH Hol .nmidadeH el v llPHb'a 0111-i<1 g'l'<1CiÓll epiH 'opn 1. l~ll E'Hte ell 'H l'go IH' Y1l-itO Ull l'flHgO de gen til d li ac1e~a, . Ha ell allá <]ue 111<:' habpiH cliHtil1gnülo con vu ,'t!'a amis­t<: ln):-; hi.iOK dpl Cltf'~, ('ololllbic1 !lO ~Pl'0)' nqlwllc1 pnl'tp dp II\IP~tnl~ h'()1\tpl'cl~; y Hi lo fl1t'~e. pI illnu.;()l' PPl'PCP1'ícl ell In dpllHllldn () tt'Il1l dt' 1fl~ ('ol()lIic1~ p~pilil()lcl~. llm'¿¡ (PW HOlI() a 1111 tit'lllpo llllHIllO tlp~dp JlpX1c'() Il¡l~tn ]¡.¡ TiplTil d(' FIlPg·o. Pn:-;to pe1'lllfllH-'('i6 fü .... l n 1n ('m'Ol1H dt· Cn:-;tiJhl. En lllPcllo <1. 1\11 Hl1IOl' a 1<1 in<1pll(\\ldpll('in cllllPl,i('clllcl. HP PHt llllHl' Hquella C:01Hhwtn. hij 1111 <1P \ "i('(o1'iu P11 \'ietm"in p1 ]>n.hpllón gnllHHlillO (le!-\(h~ f-;cllltc\fp Itn:-;tcl loH eg:lclo!-\ dp PaHto, HE:' eHtl'plló allí COllt1'U p1 \"elloJ' de loH Clg'l1e1TÍ1'1 y ('nyó j>l'jHiolle}'() de l()~ gnerl'illpl"OH lwl'óic:()H. El pnphlo /lPI11(\ n g\"it()~. (le~(le la plaza la. en 1H·';'.("\; del ]ll'i:-;iollPl'O : Hill ié) pI <11 ha le (m .Y d ij () ('OH trnnqllilo ademán: .. Yo !-;O~· XH1'ifío! .\qn1 \lIe tpllpi:-;" 11~1 odio He troc:ó e11 cultnil'H('ié)Jl. 1;1 ~ln ~i<1() pl'Oyill ,jel de Pn!-;to n1CallZóln 111P\·e('1li('n. l"e ba111 izó. 110 ('011 pI 1I0111l11'P {\p H]gmlO (lp HIlH hijnH YPllce(1ol't,!-\. :-;1110 ('011 1'1 tlp1 gTp:oli:lllO pOI' elloH ye1l(·ü1o. y 1<1 PHta tllil PIl b]"()lH'P dp Xn ¡-ü-\O ~P nlz. (. X () pa l'P('P p~te I" In ('ill>nllt'\'l¡-1. In d(-' 10:-; ('i<1PH y J>ehl vo~ ? Lit [)i()('p~i~ de Pll~tO. el J)P1Hll·t;\1IlPllto (1p .x,niilo yn eOll()('p \'lWHtrO~ lllPn-\('illliplItO~ \' \'irt IldPH. 1(1 HPñor nll1l­q tlP nlP~t1'n p¿\l,tiH!-;t()l' Hman tí~ill\(). :-ill :-;C\ 1>10 ('()ll:-;PjPl·O. pI pa(l!-p (le ~l1H nh\Ht~. Nnln'cl,ll ('()I'I'p:-;p<)]Hlpl' H yup~h'o:-; ollP YllPHtl'n n 11:-;Pll(·l<1." .. E:-:(·P]¡'lltí:·;JlllO :-;piiCl1' [)pjl'g-¡ltjo .\ po:-;t6Ii(·n. I I lI;.:t, ·í;.:ÍtIlCl ;.:piiOl" .\¡-¡w­hi:-: jHI. :-:l'flOl" do('to!" ('ilIT,,:-;ql1illH : .\g-n\(lpz('() dt' ('OH1ZÓll lel lIWllirl-':-;\nl'1ún qne a('(lllI'HIllo:-;ell e:-;ie OllP:-; clp ()l"O qlle fOl'l1lipl'Clll plpgido pm'H njo y pOI' el ]>1"Ogl'P:-;() Pll :-;u:-; illllu~t 1'1;\:-;, y en 1n mo]'al y ]'P­ligioso PN no HÓ}O P11 la que :-;p hall ('t)ll:-;PITn(lo ]n:-; pa tria]', ('(lh,\:-; ('():..;tulllhl'e:-; ¡]p IOH llolllPH en:-;tel1clllo:-; que lel POl>hl­)' on. :-:i110 que :-;n P:-;1>11'it11 l'plig-io:-;o.\' H('pllP~() f1l>l'llma (101' ("OH N()10 1\1il'<-11'lp (lp lp,lo:-; .. fIo.\'. el le) :-;ati:--fell:c'1ón ('hcll'los y ]}p lpntlltado mi HUl1l0 )lnn\ bplldpc'irlo:-;; que PH e:-;te día (Ip táHtn:-; y t1e tcl.ll :-;HIl­Í< IS 11ll]>l'P, 'j0l1(-':-; parn mí. mi pen:-;amieltto ha pstntlo nllrl. mi ('(»)"cl7,()ll ha ¡>alpitcH,lo pOl' p110s y mi 11lá,~ rpl'Y()l'()~H o1'O1':-;ll nmm' el Dio:-; y 1)()1' HU mutua, c~nirhHI. fmulcl- 1+ . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -. -.. l()() .1llPllto dp la vÍlnc1o que ha i::ii(hl 1)1.11"<1 mí \Ill padr(> y el 1l1Pjol' dp. todo~. llli hPl'll1HllO y mi l11<'t'.'t 1'0 a qUÍ('ll <./(·1>0. ¡ lp/'.p llP~ IIp Dio~, III i i"ol'llwciún ¡';~H'el'dot nI y lo (lllP HOy ~ ~lpjo e1 miH llPl'llHllHJ,' Hu('enlotp~~ nmigo~ eou ql¡it-'lte~ ¡1P' ,'olllpal"tic1o fa ti.iritu(ll. 11(1('(-" ll1áH oe veilltilltlNlIuo FPO(W mis mÚK pl"()fnndoN ngn:ul(-'('iIH1PlltoH por la bOlldad {'OH quP hnl>éiN fa,YOl'pcido a (', 'te 1ll1111ildp ~nl'PJ"(l()te y POI" la ill11lC-'1'(\cida cOllfianza qn~ <1p. mí hnbéii4 hFe·ho. 1'01' HC'tON tlP tan Heñalacla bOllnl"<1< qllf' ~~pn. In Di(> '('Hit-; dt' Pn~t(). cllánt lo:..; cl11Hlrp y l'nrl1tc all11plnrt' HU hipll ('lwndo he HcPpj ado ,1 }lOllpl'l "0 <'nl'gO() qnp HP llH' illlJ}()J)H a C'OHta dp tml gTf1l\!l!:'H H;lCTiiif'io:..;, En pI 01'<1('11 o Hohn:'llntnl'ul pI n mOl" {l, o totlo, ¡'''' :-;11 Ül tUl "ühH1 ¡.;p lllidp por lo que a ¡q ~p :-;¿l ('¡,ifíec). y YO~ Hl'ilOl (¿lITa -.;qni11n,. 1I1i hel'Ill<1110 )~ llli Hmigo, o:..;nlH'\cl qnp Hi pOl' mla p<"l1'tp 1ll~ ha ligndo <1 YOH tan {>Htl'P­(" 11n n.1l)i~t'l.l'y Hi yin) 111l1,\T ngl',ul°L'ido por pI a1to hOllor tplP llH' h;lbpi ' hPCllO P11 e]p,'ó¡'WP como (:oufi<1ente Ylll:'HÜ'O, hoy PKt 0:,\'" Hobrpllli111prn l'pc()]w<"ic1o por- pI fayo!' qnp lllr hnl1(:iH llHndo PI'P,'Plltáll]UlllP Cllltp llliH (li()ct'I-\Hll()~. pm· PUl'¿) bOJlcln el Tl1PHtl'¿'l , ('OH cnalidades qnp 1>11:";('(:1(1<-IH H1t1<'PI'¿¡ m Pll tI:' OH (1 i 1'P ('OH YPI'< 1.n II 110 hlH ro 11 OZ('O. YO 110 l(\~ ('}H'IlPll (rO; 1)( l'O Hí d(.\:..;enln'() p1) to(lo ll1Hl rerc1u(l: y p¡.:, II>Htn: quP J)j():..; • 'lwstl' Heñol',' ha I'-\p1'\'j(lo (h~ 'Ojo.; PHI'}) jll'PSP11tcl1' <:llltp lIlj~ oj()~ 1m.; <]up yo (h bo 1lHN'l' ,'- cómo ,,]Pllo (Illlllplil' llli debpl', Dio:..; o:..; lo pnp:up," (DI' L¡I T ilirl¡¡rl). 2.2.: ...€~ustrísinw :::1 Feveren:iísimo señor o..o~~or :ion. -Lconi elo.,s .J\!.' eii no., @bispo Ove l?o..sto, ~on 02o..si én ele su S~nso.,grClción E?lscopo..: OB1!04PO nE p\I:-\'1'O \ I Y I'IlPl'iI h]p ('ll'l"O l"t'('\1I;11' ,'- 14¡'; (h' 1I'ln'sth1 I>iC)I'l'sis, ¡.;n.lIHl \' lJp)l ql1P el ilOlllbnJ e()11~lPllit ud <1p1 14¡.Il·pnl()('10, H In <1ltlHiJIIH dig-lli(lud c1p Sl1f'PI-iOl' IIp ]014 .\pC>HtolpH. ]l¡.nn, ejPl'{'Pl' pI ~()­bipl' 110 (lp 1l1Hl I>ióée~it', (. q110 PO(11-Plll0;-; (1P(,11' '? ('0lIHÜ1pl'H- 1ll01-i lllWl'tl'H htlta c]p m('l'ito. el <':u<1d1'o tlp llllPl'tl al' lllil'P­das Hpal'e('Í() (lelallte (1p. 1Il1PHtn)H ()j()~, l'ptiexI011Cí1ll014 140- hn.> la g'l'H \'Íl'i1l1cl, llliHiC>ll a qnp ~P 1IOS ÜPl'tilli:IlHl. "ÚllO:-{ llUPl4tl'l:l lllHI1 fi('iel1eia, ~. 14111tlPllclo pI PII01'Illf> PPHO (lt>l ('¿ng-o q 11e SP 11 OH q llPl,íH 1 Ill} )011(11', llllH P )'oíl1lHIü <11 1f!;11 l' tia l'P H po­dt-" ró (lp I1lW:-;tl'O PHpll'itn. hOJlda tl'll'tpza 1I01' o\>l'in!iú p) (;0- I'Hz6n,'y 'OlllO atnnlitlo :: íurnl (]P ... ·Ól' lIli~1IIO. 110 11l1t1i­IllOl' lIW1l014 qlle f'X(.'1c1JIHU' <:on pI pl'()íeül: .. j Ah. Hpiiol'. , a 11! bipll YPiH VOl' q UP yo llO 140 ('n~i lHll>In 1'!" Hoy 111l pobre H¡¡('enlotp .. , ¿, PO\' (Jur. ¡';piiOl', hab?'i:-; I11WH10 nw~­\ 1'01''; ojol-i e1l ml'?" (2) ~\llJllelliabC1 lnwHtl'O ten10l' la <.:OllHidpJ"l(·l()n (}p qlW irÍ<:1111014 a 141lepc1er Pl1 ]a Di()cel4iH tlp I'clsto n una ~Pl'ip ¡JI' ilusi 1'es Olli,,}>oH, (1i:-;1 illg:lliHll4tillloH pOI' llltl '110:"; (lÍe\.· nl11nl11Hlllipllto qllP :-iP 110H hizo IH)HtI4l'I1ii:ulip, pUl' la YPllel'ndún y ¡:l('cl1u­ll1iPllto qlW tlpbplllos H pstn YOZ. 110 plHlimoH 0!JOlIP1'llOH: doblC11110S lcl ti:lllpzn. 11()~ l'ptinllllOH H 101'" pip:..; (\114 di:..;pnpl4to." Y l'ppel i- 1lI0H (,O!l p1 14,1llto B¿nto]oIlIP (lp ]014 ~I~l'l il'p~ Pl1 Íclp1I1 Ü':lH t'i],(,llJl~tnll(jaH: ... JPHÚI4 mío, 110 ltlP cleHalllpHl'P1H." (1) N, .\g'l1Ht, (2) ,J 1'1', I. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. HEYI~rl',\ C'.\'I'()L!L\ 10D YHlllOH, 1Im'H, HI11l'inripio el 1111<1 1l11P\'n PpC)(,;l c1p 11l1P:-;tl'n Yidn :-;,H'pl'dotaL PP0l'H la más difícil dp todn 1'1I,l. Hp]¡n IHH'SlO bn.Ío llllPHll'O ('l1illn:-;toles, ... 'psnH mío, qnp gl'clYP p:-; p~l(1 ('¿ng'(): ('uán ol>ligndo pstn- 111()~ pHI'C\ COll y()~, llllPS lIUS lH:lbpil'\ l'\C1endo dp entre'pl ll'Ílll'ipe,' dp \'lwstl'O 1)l1(!­bIn," (1 ) (lPI'O i oh J¡Pl'lllc1110~ <:tll'í~il1l():-;! j ('U8U obligcHlu pstá- 1t1o:-; tnlllbipll pHl'U ('011 YO 'otros! HoÍs pI l'PbHño tle ~npl'\­( ro HpñOl', ('o:-;PP1' el Hnlor ('on quP Hnn I'nl>lo ('OlllllU1 'aba (1 , los 1>1'1- 11IPl'OH 'l'ÍHtiHll()~ la cloetl'illCl Pl'O ya iH]>OS y el. los (plP psto¡..; orclena:-;ell ~H('pl'(lotrs ('OlllO C'oopP1'npta." U~) y ("} .T I'P1ll1<1:-;: (1) ~<¡\l1l, ('X Ir, (:Z) ~¡tI1. 1 Y, 1 !), (:l) 1~¡Ií;t~ Lnll. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 110 Iu~n~T.\. ('.\T()L!C,\ •. '1 ú ejPcuhl.l·á:-; to:-; te (,Ollll­:-; iOllé, y to(lo enallto ,'"O te eJ1l"onlÍPllde qne 11,9;(\eü')11 (le Pll~rfü11' :-;illo tumbipll la (lE' ('UIT('>gil'las Co:-;tll111l>n-\:-;. l'0111O <1('(11>11- lllOI4 1..1(' YP I' pOI' la t "I'l'ible ~11l)( l:nzn qUl' fulll1illH COlltl'le a la solelllnidad ele que l'l'yi:-;tp el Heclputol' el neto en qIlE-' illl4titnye e1ll1iI1i~tt'l'io npo~t6- heo. 111ypstic1o de :-;OlWl'tllHl l1Hlje:-;tüd y r011 la Hlltol'id1e ]014 ~\p(¡:-;t()lE':-; le:-; dice: ,. rl'o_ do podel' se me ha d~Hlo en pI ciplo y Pll In tien·u. ('omo mi Pl1l0 el RnlY1:l(lol' hn e~tablprido el gobipI'110 ele Sll Igle~ül. _\ tiempo quP delpg'H a IOH Ol>l:-;])O~ gnllldPH }>ode1·eH. lel:' i1llpOlle ~:nl d~jll1H:-; obliguf'iollE's, :L cH1('>1ll~H. <16taloN (h.> altn:-; PI·PITog·n tiy(\:-;: lo gllP hacía E'xrlnlllal' n Rnll Dioni:-;io: .. EH elllu'·t::-; t-'llblilllP y di\~ i110 nlllo~ de (·it<:-11'n í<:"L sido nnUl1cül11('110N y :11ll0lIPH1Pl'plejidnd. l't'ti­]'< lI'110K. <1 1111i1<.1<'1<>1\ dp tállto~ Y<:11'Ol1t'H, n ION cleN1Pl'tOK o el l:l~ m01linliuH d0l1c1e, oculto n lel "oz qne IlOK 111 <11H1n , pn­diénl1ll0~ terlll ÜIH l' 11 11 P:-4tl'():-4 <.línK Pll la Hoh:\(lH(l y ~I ol\'i<1o, ]'''1'0 ell le-) }lUZ <1pl Hpñol', , - ('ué1l1(lo 8Ui1 ... \.llnNt.l:;jofLH~ llamado dell'etil'O (lel e1anK- 11'0 al P()lltif(' ,](~o " pxc1H1l1ó ~Hll 13e1'1I<11·<10: "Puede ~l'1' ql1P eHtn ~lpecióll N( hi('ien\ HL-\g:ún In yoluninc1 (le DioK; pt'l'O uo PNioy KPglll'O." Dt.¿-1,H­tOl' c1p }I)K PnHiOl'PK, YieHl'io illfnliblp ele XneKt1'() Helior .Te­Hl1cl'iHtO. (\(1<:­(' lelHl0 K11K llIalHln tOH, COUf01'lU<1Ur10llON con KU:-; lleHPoH. no llls tOlllHS Ol'cl 'iol1Ps q\1P lwg-8is el DioR por Xf>~, pura qm' <.lp pstn 11 I clllPl'CI p()(lmllo~ ir (,Oll c1]¡\gl'ÍCl a YP)'()~, sí es 1(\ YOlnlltnd de Dios, y 1'\"'C'l'l'm'tl' pJI \'IlP:-:tl'ns J>"- 11;1S ('Olll O P11 , ' lH-, ;"tI'OS gO('{';:';: el ('0111 p lll'l il' ('011 Yoso11'OS ~,~11<1s Hlpg-l'lnlnllril, el j'OI'­llHll' ('OH "0!4()tl0~ 1111 ~ol() C()l'nZÚll y llllH ~olPl's\lnditlo (lp (pW p] ¡..\PÜOl' nos <1YlHhll'á, )T HO::.;tpIlChá ('011 H\l gnu'iel, P(-'l'O 110 P;"\ s(>]o pI g'obipl'no tlp U1lH Di{)cP~i~ lo q llP iPll(,lll(l~ (-'11 p(,I'~­})(\( ·tiYH, HitlO el g:ol>ipl'llo (lp {>stn, Pll 1<:ls <1ifí 'i1p~ ('il'tll11~­tnlH; i(\H qllP 1p pstndo en ilnl lI<,\' al' el (',11>0 HllS !lPl)l'Il 11110K. pI tpIll()l' (lp DioH L1P~rqHl1'p('e P11 otl'()~; l()~ IlHlIl qnlPl'PIl ~llstit llÍl' ]us L1Pll1111I1clo ,", lo qlH' (>~ peOl'. b eoneipll('iH <1P 1111 gTClIl nÚlllPl'O (lp f'I'istimlOs Ke' ofn;-;<;cl al ]>I'ptplHlel', ('lH110 pl'pf{-\)H1Pll. ncollH)(l¿1l' In l1. fOJ'lllH,W lo el sl 1.11 IH lllP:!.t'1a elp (1 o<"t I'i llas t nt n hllPI1tP 0111leK tel:-\. quP Ol'ip:ill,"- bnj() )lI'Ptl'. 'to dp pl'ogn-'so. SP ]ll'()('lCllnclll, y S011 fll('lltp~ 1lKtilntpllwntp llPYclll <.'1 H 1loH. y S01l ('H l1Kil (11" lllH]pstal', tlp (lidsiún .Y 1' R al f'lllllpli­llllf l1to (lpl c1t'UPl': y :-;610 ('llalHlo p:-;tn (':-; (lil'igicln pOI'ln IA'v Di\'üw. ('-\ ('llCllHlo H(' llCl t't-\tnlll <.:1<10 pI fl1lldHll1PLltO 11('1 Onlpll. t-\()]idiJ bu:..;e (lel Uit\lleHtcn tlpl ÍlHliyÍ(luo, ele ht fn mi] in y dp 1,1 t-\oCÍp(lcl( 1. . En fnpl'zn <1(' eHtn \'PI'clncl y HPgúll ]lO:-; 10 Pl1f'urece p] .\p():..;to]: .. Ye]clCI :-;oln'p \'OHotn):-; y:-;obn-' VlleRtl'U, grey, Pll ]n ('11<.1 1 el g:-;pí)'itn Hanlo 0:-; ha ill:..;tit nído p¿ll'a npacell- 1n)' In Ig']P:";Ílo }ll'P{'n \'el'OH (le 10:-4 fllTOl'e:-; qne difll1Hlell lo' ('lIPllli()'()~ d('> Diwi y (lp Ylle:-;tHl:-4 n1maH, :-;Ü10 Pll1oS 01 \'i clcl!" llpl'mHllos Ccl l'Í:-;Íl n 0:-;, los ('()llIprollli:-;():-; (11ll-' lH l))OH <:011t1'<11l10 t011 Dios Xnestl'o 8fl­iiol' pOI'la gTi:1(·in. elP 1<-11 Y()f'flcj611 r1'i:..;iinw-1. ('wllldo lo:..; i:-;l·twlitü:-; tOllln tle le,t iieTTtt ]))'oIllPti(lcl. i\Iol:";(\:-;, próxi1llo ya n tpl'l1lilH.H :-;n Tlli:-:iém, q\ll:-;() dnr nI pu<'l¡jo :-;n:-; últÍllln:-; PllHefiHl1ZHS y llarPl' :-;n:-; po:..;i l'e1'ns l'p<:olll(-'ll(1cwiOlle:-;: .. Tell l)1·t-':-;entp IsrHeL .Y ja­más lo oh'iclp:-;, (1\1(' 11<\:-; pl(\g'i\lo hoy (1 f.;pfiol' pan1 <}lW :-;PCl tu Dios y tú ~ign:-; sn:-; ca 111i I10H y :-;u:-; pl'PCeptoH y lfl)Te:-;, ~. ol¡Pllp7,cH:-; él ~~n illl]lPl'ÍO. Y n:-;imi:-:;mo t(..l ha p:-;rogido hoy l11WYHlllPlllP pura (l1lP :-;('(1:-; un l>1lpl>lo pPC'nlinl' (COlllO tp Jo tiPllP <1ieho), ~y gmll'!lp:-; to(1o:-; HU:-; mHlHlamielllo:-;." (1 ) El .... \ pó~t()1110:-; pII:-;efía que sPg1Íll 10:-; ll cl'i:-;iiR.lIH, helllo:,,; :-;i1'pcioso. capaz de l'pcibü­," g'uH,nlal' su Lpy, .r más añil' c'apnz elel HmOl' qnp de~ü­rrolln pI H ntillliento dp piedad qnp nos Ull(..k llltllllHlllPlltP' ,) El:r que, al llpcir (](' Santo 'I'0111Ú,S, Yielle H :-iel' la pel'­fer 'i611 (lel :::.el1till1ien tu l'eligioso : In. nnión con Dio~, Uioi4 ('011 11 osotroH, Habemos. g'l'tH.:ias nI Helio}', qm~ "(lInos n p:obeI'llHl' un lH1<:,l>l'O Cl'ey~lltp, n11 pneblo q l1e tiene flllHladn H11 hOll ru y gl'é.UHle.zc.l.. en p1lH'pcioso tPS01'O de la fe <1tlP heredó (1p. HnH llla~'oreH; 1111 pnelJlo que l'illf'ipio públicnlllPlltp a su miHión, y de qllipll deblH Hall .J He 11 (h11- tl-'!4tilllOllio lH'esentáll10: ¿, Tú no baH lir tu \TOlulltatl, oh Diol--< mío:' (1) En eMe en NO .J PNucríNto X np~ tl'O Hl,ñol' se p¡'eNP11tn <1 llUestl'il ('ollsj(lpl'H<:i(m como 8obel'HUO Sncenlote de In lpy dp Gl'HeÍrl, (luipll dl'spuPl--< c1(-' t1'(,I11t<:1 añOH de yic1 trn1lnjos apostólicol--<. ¡1P:0]} iza e11 pI Iluerto bajo Ell peso (:e ll llPstl'OH pe('a<1o~, tl'niciOllUtlo, a bofet('~) (lo, :-;ollleticlo al HlI plicio UP lO}l e. 'c1u­YOS, COl'OIHHlo de el--<1>i11<1H ~T . ])()1' últiulO, dnyado ;'T pel1- t1iellü) P11 la Cruz <"11 lllpdio le dos ll1ulhpch()l'el--<: Re ofl'et'P ('O1ll0 YÍctiwu, ¡]p l¿l dÚTillrt jllRti('ia llOl' lo!-\ I>P('a(lo~ dp] 1ll1111do. (leRcltl (Ji 1 )1'Ílllf!1'O eOllletiR, ... \sí COllRl111lH }leCH­d()~, plips .. al P11tr< g'm' por 11osotrOR el su propio Hijo, ;. po(1("1110s cln(lnl' <]ne 110R lo ha (lncIo todo el1 El y ('Ol) El'?" (2) ~gÚll PR1clR pnIabl'uH dl'! ... \póstol debeUIOl--< es­tar l'Olu'pnci(loN que SOlllO:-: dueños 1'<.1. a sati:-;facel' por el pecado, sino 1ue tc11ll biéu )"phabil ita al lH.Hnln·C' pec'nuo]'. Hfi nquí. (1) Hel)J'. X, :), (:2) HOlll. YIII. ;12. (:1) rrün. I, 14-. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l1G HEnWI'.\ ('.\T<>U('.\ HllHtdo!"'llel'lllClllO:-;, nne:-;tl'H lllü·;i(m. pOI' lo cnul ]lO helllo:-; Ycttihl!lo ('11 tomen po]' lellJ¿1 d llllestl'() e:-;tlll1o hu .. ; pnJp ~P¡' In YllP:-4t!'H; tnll)ujnl' rOllslHlll" IlleJÜp Pll que c'OIT(', 'POlllHi:-; el S11 gTcH:1ct pcll'tt qne El 1'('11IP, illl])Pl'(-' Y dOlll1lIP (-']} \"()S­() tl'()~; p~fOl'Zal'll()S en hacel' <:11118.]' n pste Di\"illO Hpclplllo l' lHu'a qne !"'\1 XOllll)/,t' 1-\,.);1 SÜ.)lllpl'e ObjPl() dp "n, strno..; n1,l, banzns.!"'11 ('01',1%(>11 Yi\'il Pll "lW!"'lI'O C'Ol'üZÓll y 1-\\1 Espíl'Ítu Pll pI YllA~.;tI'O. tal e~. he1'1llnllOS t'<1 l'ísim o!"'. en compendio pI pl'ognuna el IltlPstl'O:-; tl'cl hajo,...: y pI fin a quP ~e clü'ig'i­n\ n tOllo!'" lln(:'~tl'O:-; e~fnpl'zo~. i j..ll! <¡UiAll no.' die1'n, nmn­<. 1í~i1ll0~ hel'llH1110,', qn nI dt ~cPlld(>l' nI s.->¡>nh-l'() (le~pll"~ ele hatE:'l' tt1,llto bipll a Ynp~t l' Yl1e~tl'OS lilhi()~ ('~tn·~ pala1>¡'¡l,S (lp H¡lll B' l'llal'(1o; .. L' a 10 qnp h'YPl'P, lHlrla III ng-nu1n !"'i 110 lpo pI ll(1111)l'p dp .J esnC'l'isto; ,\~ oig-n 10 qne oyprp. nada gu~to ~i 110 oiQ.·o eluomln'p t1p .Tp~nCl'i~t(), rIndo nli­nI llto es i11~ípit1o a lUi nllllll si 110 llpnl psln s ;1ZÓll:: ~n (1 (~~t(\ fin. I1l1P:-\t ¡'() P¡'iIllPI'O:: IH'illCip 'll uid é.trlo ::-;:~l'á trallaja!' ('on todo pi in t! 1'(>.-: p O;' i­ble en la fOl'lIl1'0, Lo .... : Ri.1t'l'l'!lote :-\ !"'Oll los CO()p(~l'tlcl()]'e~ el P lo' ()l>i~p()~, Pi-; (1 cit', ~()1l ~pg·tlll¡lst()I'P~ qut', b1::1jO la, i:l,nÍ(nid1'<\ en pllll\1lHlo. (-'sto ps. In ~.dol"ifi('n('i()l1 dl:':-;11 r~~I(\l'll() PcH1l'e Y In ~1-l1 nlci(m el los hOl1lbl'ps, Así 11l1 e ~t I'n i \I ~t il' iH. i uh cai'í~il1l():-; h e nllHllo::-\! hnJ (h"' l)1'illnl'pol' pI (lol>lp ll (-'::-\ psta 1m1'H t nllmjn l' P~p ('in,lm lite )T ron to!lH~ I11lPstl'n:-; rnE'l'za::-\ pnJl'(l, que en el Clpl'o l't-'illP pI E:-;pÍl'itu de ~\H ;-..;tl'O Neñol' .J p~nc1'Í~to, e~lnpráll(1()J10s Pll (1111:' ~P fOl'lllPll Y :-;1'('1.11 :-;i1.C'el'tlotp~ ~nll to~, yenla!lpl os imita (lorps ~1l YOS, Te1lP!llos eOlIO( imie11to IIp (l1lP, por p~pecial bPllPticio l'egpnt<1(lo por hombr~~ (lp()~t()li('o::-\. lo~ ilnKtTP~ hijos Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. HET1:-iT.\ ('.\T sit"'1Uprp helU()!-{ tplll(lo pl'oY1111- .. 1(\ '~'lH::,rH('iólI .Y p~tinHlci()1l P:¡"ll1Clp ..... \ algullo:-; dp pll()~ 110:-; lln lig',Hlo 11tH1 ~(l1ltn. Huli.'tnd. )~ 11<1u :-iülo llUPstl'O::-> ('()llfj lpuL-'N ("n llUP..;1Tcl \'i,ln, N:ltPnlotal. y 1:'11 (,,110,' hl'lllU:-; (lppoNitcldo IOH SPCl'ptos dI:' ll11Pstl'n nImn', Npc-11ps f·(H)p('n\(lol'e~ eH la lOl'llHltión (Ip e:1(]llPl1o:-; otl'()!-{ coopPl'n­. tlOl'PS n qlliplH~Ñ tel1l1 o cu]r,I'. En mll'uio (](-I JaN n l1gu, 'ti:lH y ("ougujas <]n(' SUC1'illloS n1 11ll1Hmfo¡-s\11(}H el dpllf"r dp HceptUl' pI ea1'g'o COl) que Ne 110¡':' 11n 11On1"<1 (lo, flH' J>n 1'(1 X ()s (ll~ g'l'nl1tlp COllH\lP10, y no inflll­yó pOco (-ID 1111(~l-:tl(1~ clptpl'mÍll(-lf-icm ~, pI l-:<1l)(-'1' P}llÚlllPl'O tle ('oflgn'g'ne1OlH'N l{f>li2;iol-:cl,s (]p 111) o )~ otro f:,exo qlW exi~· tell en llHP~ln-l Di6epsi¡;;; }>lWH NjPIHlo ellClH, l}flR(lp SOH pl'in- ·ipio:-:.. UlH1H (]p lnH lllÁ....: fi¡'lllPH col U 1111 18 s de 1a Ip:Iesia ~~ HIlO lltos e1\ que He ]n\> apo.Yil­do pnrn tOlllhntil' y n'lle~]' n los plll'migoH pe In YE'nlad.y (lp In fe. ~stalll{)S cÜ:'l'to Uf' que l-:pr{í,1l nllo ele llupstro¡..; 11lp· J01'PS HnxilioK paI'cl, l'l'aIizn,l' l1UP:-.:trns PJU]n-ps¡-t.', }HWS COll­Ül1l10,'. C011 la f~IT()1'()Sl:1 y ('outinu1'p todOH HU .'i h lH] ifimlPH, para pl'op():..;ito llUS (lic'p Nall AgllHtíll: .• El llllHH]O Pl'H illc1j~110 dp ]'pt'ibil' <11 lIiio (]p Dios dirpdalllelltp (lp ~ns UH11l0:-;. H(" lo 11<1 dndo el :\r~lrÍa parn qn~ 1m.; llo111hrPH lo re('ilmn por Elln .. " Y para l'Pelliza!' tan lllHg'na, nln'c..l. Dios In dot() (lp los (1m, pl'i,~-}.1e~:io~ eH qne se eOlll'Plltl'Hll tO(]clN ~U~ gl'¿-llHlt-»­' z(\:-;: su ('out' pci611 11l1lll-1cn1ctdn ,Y }.tU ~l c1t(:-ll'airlac1 ni \'111(\, Por pI primero. Dios la eohll() clp todnH las gnlcin:-¡ qw-' U11;-l. ('1'1 n llHH el-: 'cqHlz (lp l'pcihil', pR (lPcil', In plPY() el Hilel .. nnti()(lpl'l'H.Y la hizo (kposl tc1l'ic1 du r-:l1H g'l'"H'inH pHl'n (liRIWllHtnl:lH a todos lo.' }1(;1111)1'(>s, •. Ln plenitud ele la g'l'¡.lcja. dirp Nallto 'romtlH, PHt.1 011 .J U411('¡'Í.'­to como en S11 fuelltp. ,Y Pll ;'\Ia ría tomo Pll H11 (}Pll()HH {l, ... \:-,1 en todo pelig¡'o 1'11e(lp Pll('Oll tl'cu'a mlilll(-ll'llOK( 11 In c1üi­eilmÍl ·;jón q ne va 1lI 0,' el (l('H II 11 IP11 el 1': }1C)]l ie11(l o bnj () el Pc-1 tl'O­<: i11io de Xnc:tnl ¡ \'ñOl'Cl n tO(}OH vosotros. v n 11est1'()H tnl­ba, ioR Cc1jo HU Pl'otp<:ci(m ,\Y nnxilio. l. qnp P()c1PlllOS teme!' '! Lenlntelllo. ': lmes, nlll ('011 :-;n }pcl1P. In quP le lleyó en HUs brazos. clcnrició ('011 sus In oio:-; y YPló:-;n sueño: la <11H :-;ig'1l'ió hl:-; eJ1:-;i.UlgTPlltndüs 1111e11ns'lp s11 Pn­Rión, In <111<-' le (H'oll1pnñ6 P11 sU 11l1wrte al pi ele In Cnlz dOl1(le 110H H{·ppt6 por hijoH: la quP l'pcibió :-;n eUP1'po, cerró sl1H OjOH y lo nC'Olll}>Hñ() nI Kepulcl'o. Sí. allá psti:l Pll el cielo Mu l'Ía , .\Indl'P (l{' Dio:-; Y Jfalhe llué,'-\tnt..11n('il-'lI­do \yak!' :-;11:4 g'l'Hll{lPH Vil'tu<1ps ,\~ :-;l1s pxcplentes 11l01'itOH f'11 hlYOl' ll11PHtl'O, Peditl1p, R1. pe(liclle con tOlla pI <11n1[1 qm-' nos n!e.\N Obispo 11(' L'nsto Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~E]\TUNCIAS y ACEPTACIO]\TES ,\1 lln:-;tJ"Í:-;ill)o y l{('Y!'I"l'llllísill)o ¡-;{'ñ()1" ,\rzobi¡-;po, Prilllad() el!' ('n1 (l1!) hia-Prl't-"t'tltl': Hn biell(l O 1'('('i1>i '1 o In H Dllln H pOI' laH cllaleH X ne:-;t 1'0 NnnLlHilllo Pn(h,(:\ Pío X lw tplliclo a oiell llolllbJ'arme ()blHpo clp Pn:-;to, pl'e:-;Pllto [t, Yue:-;t l'll de In .\1"<1111di6 eHiH a cuyo HelTicio he (,011Hngrn<1o 10:-; tl'Pilltü y cinco nñol'4 de mi yiPll­:-; nrlo VneRtl'a Heñol'Ín Iln:-;t!'Í:.;illla nH~ tt'lltll'áll Hielll]>l'e olllig-nc1o, lleymHlo e11 mi cm'nzón el Yivo l'ecollocimiento, 11O :-:ólo pHl'io Prelado, l'4illO pHl'U con elmejOl' (le IOH llatlreH y 11H-11'4 g-ellel'o:-;o el 10:-i el mlgoH. Díg-lles, pnp:-i, Ynf' . ...;tnl Señol'Ía IlnHtrÍHülul aceptH l' ln.:-; ('ou:-;ü1el'aclonPH (le l'PHpeto y 1ll'ofu1H1¡1 gl'atitu<1 (1('1 lllPllor de . 'tI.' diHcípuloH :Y má:-; Ül11ilnt de ,'UH hij OH, LEO:\,[(L\H ~II;:I)lX.\', PI'¡>:-;!)ít<'l'O Bogotá, .Jnllio 11 (le lH12. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1:20 Bop;otá. 12 dI' .r ualo dI' lllT:L Illlt'trÍt'llll() y H" ';('¡-¡'llllf:--llll(/ H'll \ )\" ,lodo\" ll1\(1í~il1}() ¡..;pñol': He l'e('ibido 'll:"L 11m\' ntputcl 110ttl tlp '-llfl¡..;il'H Spüol'ÍH lluHt1'ÍHimH, fptlm de <:-1."<-,1'. VOl' la cunl ~p ~ilTe COlllllllÍ<',ll'­lIW quP hctbi( lHlo lleg':-;11'(1 f::)pñOl'í (1111P. t()(10 con p] g'l'atf¡...,illlo (lpl>el' el(l j'elicitarlo pOl' In 1ll1l:" Illt'l-ecida diHtillción COlJ qllf\ el RIlIllO POl1t1ftcp Pío X. ha hOlll'ndo el '''"lwKtJ'a N0ñol'ÍCl Ihmt1'ÍHiuHt ejeyáll '011Oe11111e11 to NOIPlll1}~ (le hlS In bOl'PH fecl1l1dnH (le Y nestl'H ~ 'eñOllH 1]l1st1'lHi11lcl 1-'11 SI1 ya hll'g'O P]PJ'('icio elel min 1H1 PI'io H¡H'('l'(lotnl. To(,()10 n. YllPl-ltl'U SpfiOl'ln, lIustI'í, 'i1lHl Plllj)(\Zm' ¡.. m ('(lIT l'il ell P}>OC(1s de 11'j:-;te l'p('ol'(l;.wióll ." de }lZcll'Ol-lO, ' ('o1llbn teH 11 defel1KH <1<-, la IgIeHÍ deNde P11t01H'P. OP()l,tulliclnll ele (la1' n ('OllOCPl' Kl1 Hmo}' IH:l<'iil (11n y ::-.n ('l'lo pOI'las nll1lHs. Hso(,lnclo Ü UIla p]'ndpllte llH)(1PI'HCión que le ¡l."mIó n H tn1el'HP el l'eHppt o. le1 eOl1Hi!lpI'cl('ióll y pJ (',niño tle nqnellftH pol>lncÍone:-; q!lE-' hnl>o tlp e nWg'elizl:1 1- ('01110 pálTOCO, y qnp (,{)ll:-;(ll'YHll io(hlYÍa Pll'p('lWnlo de lo,' bienes que y1l(.:Istl'(l Hpñorla IlnNtl'l!-iillHt S11pO (li~pPllNU 1- Hiug'111Cll' y 'olec-tinwl(\llte n lo¡..; miemhros dp ditp1'elltc:-;: dn HPH Hot'in 1(-'l"', Llalllado 1ll¡.\,:-4 bn'dp lH)l' 1111H <1ig'1l1Hillro~ pr(.', Illw:;11'() (1f-"!-i,lp 1m ~() muy (ligllo l:l1,tien1 ('Oll :-;nH mnyol'ps lél tm'pn ,l quP todos ello:-; SP O:-;tplltH1'On tml fiele:-; llclHta el c11n (k hoy. (lp C'OllsPjel'oN ~y <1111ig-os ]( n1es de <]l1iPll,pl'Ílllel'o 111LTC.\.. 1:11 p:-;tn Á\l'quicli6<:e:-;iH, Y eOlllO Ynp:-;t,I'H Seuoría Iln:-;ll"Í, 'Í11H l'PHli7,{) mis ('spenU1Zlll'i y llU;) 1m, dütlo l'epetic1al'i y spunln­dns prneba:., iPll ahOl'il C011 la obligHei{)ll de el'tenecPll, beudecÍJ' 1l10s a Dio,' 0Il111ipotpllte. y lt"' ppdirt-'ll1o:-; panl \Tnpstl't"L Señoría llust1"Í:-;illlH qnp lllllliipliqup SUH gl'U iaR. a, fin (lp qllP ~eall ltll'go:-; lOH nÜOH dI:' , '11 Epi:-;('opn(lo. pal"a servido 11 lllP l'eitpl'o clp Y llPHt nl ~ 'pfíol"Ía Ilustl'Í:-;inHl, afectísimo hPl'llléLllO ;r amigo, ~ BEHXARDO, .ihzobiKjH) de Bogotá Tpngo el hOllor rOflllHlo ag-ra(lE<.:illliputo por laR cOllsl1(' ('n pítu 10 humücle :-;pl'vi1'0 del V PllPl'abJe . 'eñor Deán ¡rr Capítulo ~rptl'O- I p()lit~nl(), lHP palw 1n hOlll'a (lp. ('OllteHtal' la llota PUl"- t o. ha J)]~~ntad() VneHtl'H, Heflol'ía IlllHt ]'í~,.;ill1a alllnKtl'Í- ¡.;imo H iíor Al'zohü·'l)o de Bogotá J'ennlleict ele 1<:1 (;anong-ía que orupaba en eHta Catedral. ('n mple el Capítulo con el deber de feli 'ita!' n Y npt4tJ'cl ~eiíol'ía IlUHtl'íHÜWl por HU xalta ión a la t1iguÍ]i('cllnO~ a cOlltinu1.11'<1 pI pl'P~Pllt nÚlllero, d~di('ndo a fp:-;tejal' el al'l'ibo l1ellluHtl'l­• 'imo ~t~ÜOl' .:\Tpdüla a e:-;ta capital, nos han eUYÍcHlo, -..J1 i~u.strí:;lm.o señor @bispo -LeCnd.J..5 ..J\/Ceo..ino., ..s::.os 'Padre.s de l(). ~Clmpo..ñJa.. de jesús d.e~ Semi n3J"ic a.~ 1?a..S1:0 T111H hórrida t )rmellta 'omo el i1'iH ell calma ~e colora. l~n HOll) ln'e dpl Hpñol' ho)''" He pre:-;e-ll ta El iIu 'tl'e Prelado; y yjenE' abora Hacia la ellull)}'e gO.\Tn Do el PaKto Zl un. ". " dp \TPl'UOr explnya. y en trp p} bu llir in telH-lO De U11 Pllel>lo heJ'6ico por BU lH 1'( ica gPllt~, y aquí y nlli de yagn1'o:-;o inriell:-;o ,, 'ubielldo copo:..; por p} puro Ulllhü'nte, 'na1 á ,llg'll de e:-;1 >el'anza .ElllOhl~ ellg'ido del Señol an111ZH, D 1 C<'LITO e~l )lenuol'úHo En tOl'no YH.n laR lllusas y IH~ n l'Ü'H ~ y al ""ilJra.!' del ela 1'111 eHtj.flpi tONO, Flotan al . 01loN patrioH PHtallclul'teH: y ierra·ll el.col'tejo 'olllpae10:-; hace::.; en lllarcial deHIJejo. ~\.li:..;ta, 011 (~onlpañín" Fl'PN 'a.~ t< n~lla¡;; de iaZllllll y ro¡.;;n~ y yel'tiendo randaleR de fll'inol1Ín E:..;nHll1a egTadecida. jlll ilo:..;a nfl enuwióll placentera, '011 Ho1', con luces, la triunfal Cal'l'Pl'a. Sn~ltcLR la. alaR el oro, 1)elHlNüo 1 brillo de terl't'lHi:"; g:ala:..;, El yue}o i ienc1e en ilupel'lnl deeol'o lJeYHllClo audaz a laH ptpl'ea~ ~ali:..lH, En fúlp;iitel'110 ; "&li JHu'abién l'ecibe, y mil a11l'Ol'a:::; eOIl tUR hijOR "iye.·· " , .J, y, , R .• r. LHR ~lac1I'PR Fl'an ·iS01.1Hts snlndall l'PRpp tll0RPtl:l tum nmndL l' E'll- 11'plnzndo P11 los braZOH de In ('nlZ. eH tr'(' l'éltlinnteH fulg-o­n .... de a mor E'IH.'llldido u .J e:";lH'l'isto y al prójimo. llPll10H ],Pl'olloeiclo en Yos. el llllP;.;tl'O Ipgítil1lo Pach'p y Buen Pas­tor, qur Yielle n C'OllHagl'Cll' HU yida ha.;ta el :..;acl'ifitio. si flS posiblp. por lIenu' P11 HUS 11 ollll)l Ot' L1H aluH.'tt' hasta lnH 1 mel'ta:.; del Pal'nÍHo. ¡('nánto nos nlielltHll.'T C011S11e]¿l1l aquella,s palabra:..; (lpl lllelífiuo Bpl'llcndo l'epeti(lns 1)( r \'ues11'os labjo:-;; -, Len lo que leypl'p, nndn me ngl'acln 8i 110 leo el nombre (lp ,Jesucl'ü-;to; y oiga lo que oyPl'e. llndu gUHto si no oigo 1 11 Olub]'p (}e .J psul'l'isto. "1 ocIo alime1lto et; inl-iÍpic1o n mi ¡lIma si no llenl estH, :-;az6n y H¡ll tliyÜIH.·' 'smm11'OH. <]11(' hemoH \'iyitlo y alÍn encanecülo l.wjo la sOmbl'H HülYüdol'H de Xuest¡'() Pac1l-p .JeslÍs elel lUo. pI (:p]oso (iuHnlián ele psta ec1tólieC:l, <.:iwlac1 \T hasta hoy es­ctHl< l(]ot-l por la protectora egida del p;nuí Fplipe Ke'l'i. pl AIllHute dp .Jpsús Hacl'Hmentadu) poclemoH 111Uy bien dn¡­teHtilllonio dp} yalol' (lp aquel adornbl(l nombre 111¡f(-' (-'1 ('1u1l douhll1 lns ]"()rlilh-18 1 (J(!;u,; 1m.; (Tüit/lnUi r/(-'I ('ielo. (/p 1.;1 t ielTch y de los i71!í(-,1'1lú8. ('on ésn ('l'l1Z que cOlltlecol'a yt1P~t]·( ¡ pecho y e~e el n 1- l'Íslmo nonll),.'E' en \"tlPstrOl-i hlbios. telléiH ya a .... eo·ul'Cula In yictoria. POl'qm-' (: qu" IJllNle lInFos el ])Jundo sin .f e.c;;f1s? Esf;l1' • 'i7J .] flf-llÍS P. ...• gZ'lll'(1 j]}fjp]'710; (:1, füz' ('011 J ps(¡s dul('fJ 1m 1';-zís(). Si ./ e, lÍ.' estll vipl'e ('011 vos, niJJglÍn p1J(J1JJigo u,'; ])o(/ní 1!;¡ñ;¡J', y esa Crnz en lloncle está la HnlllrL In yicla y In Pl'otp('­ó6n 'ontl'tl los elH'llligoH; (,no Ot-l nup:nnl un ... \poHtohHlo hnctífero, g-1orioHo y digno de ,..-tWHt1'3l-i eXÍllliaH \Til'tudes:J .A YlwHtro lado. llust1'Ísimo ::..;eñol'. 110:.; ,o..;entimos ftlPr­tes y yig-orosos; 01YidaU10s 10H pe:';cu'e::-;)~ fi:1tiga~ de ht PP]'­] lptnn call1l'tliín y lideH ::-;oHteniclas E:m laR b'a,tallaH (lel :-;e­ño!'; y llO~ l'lllpeñnl'PllloH, nna YPZ má~, eH pe(lil' felTOl'O­:.; tlmellte al <:Íplo p()l'(]ue }>l'Ol011gne muchoH años yue¡.;tn) preciosa pxiHtellC'in. ~. Hen n1estro gobie1'l1O fpCUllclo el] obl'lll-i y nlPl'Íto~ quP l'eclmHlen eH glt)l'ja, de Dios y l-i~Ü\'1'e de la 19le­:-; iH. quP fuere), ele\Tal1o a In, dignida.d epi~copal ~u antiguo pál'nH'o, cél..teqlliHta, protector )T amigo, Ilpcha por el Ilu~tl'íRilllO l-lefiol' Pprdolllo la pl'esPlltu­ci6n ofi inl del Obi:-;po electo )T leÍflnH lal-i LetI'(;1,H ~\.po~tóli­VHl- i que IllHIHIHll HeH, cOIH,ngl'a1.'pO. He l'C' de la fe y de lal-i cOHtumln'pl-i. 1"'enllinado el P .'HllWll, lOH (101-\ Prpladol-i, COlll-iagnnlte ~T con¡.;agl'ado C'lll­ppzn 1'011. el) Hl1l-i l'el-ipe ,tiyo¡.:\ altal'eH, la :Srwta ~1i:-;<1, I.J1.1.¡.:\ ('el't'llloll1cll-i que el pontifical rOlllHUO })rel-i(,l'ilJe pHI'a el-ito:-; ('Hl-i()l-i, fueron el-itrÍctamellte obl-iel'vac1nK' y :11mqne en to(ln~ ellH:-; l-ie ndviel'te la Fmhlünic1c),d y mil-ltp­rio de lo e1' ungido Pll In l'nl>ezc), nI COllSt),grac1o, pueR aquel, 11 llomln'e lle DioK ácu lo vnstOl'al, elel anillo ;\r de los EYall~:el i()~ , -!-(,I El hecho (le 'omulgal' el COl1Ragl'<1llte y el consa­grado ('on una miRllUl hOl-itht ,v uu 1uiKI110 cáliz; 5(,1 La impo~i{'ióll (le In nlÍtl'a; ,v, }Jor último, la entro­nización del cOll~n~:nHl0. ElmiKlllo día 2D, el H fio1' lielT l'iL ofreció al Ilustrll-ii­mo BPñor ~fedilla Ull magnífico l>anqu te al que fueron iu­\' itado~ el Excelelltíl-iilllO l-iefíor Dt'leo'auo ,APOAtólico, lOH TI m;tl'Íl-iÍlnOl-i l-ieüol'el-i Penlolllo y Maldollado, el Yenel'ahle Capítulo, ~[oll:-;eñol' (1ol'tel-ii, ell-leñol' doctol; CarloH Corté.' Lee. 10K padl'Í11oR del Ilul-it1'í~iIllO Aeilor l\leclina, y alguno::> H<1cerdoteK, A la h01'a OpOl'tl11lH el Ill1Ht]'í~ÜllO Refiol' Arzo­llil- ipo. en breyel-i y autol'iZ<1clrtK fl'nl-ie~ dedicó el banquete, Luégo el ~eñol' Callónigo do('tol' Ih1fu 1 l\lal'Ía Cal'l'a~qui­na, pronullció ell-iiguiellte di~C111'l-iO : El nuevo OlJiK})O (le PaKto ha l'pcibido en Bogotá: clu­l'¡. mte lo~ día.' l-\igniputeR el Kn CCHll-in.gn1ci6n, h.1H llláK c1eli­( Indas y cordialeH llle) llifeK1tL<.:ionfH de n'In' cio y ra,dño. So­bremH1lera lnerece el IluRtl'ÍKÍlllo l-iefiOl' Medilla estaR cle- 1l1oHtraeioneR. porque ha l-ii<1o Hielllpl'e COll R11S amigo~ leal y cOllRtallte, sinceramente afectllOl-io. flfabl y l>elléyolo. 'Lil¡": re1a -ioneA ele ami. tac1 con el IluRi rÍHilllo l-it'hor l\Iedina, Pll llingúll cora¡zón han c1ejn<1 f ) tI Rencullto ni alnal'~:lll'él. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 12c [U~n:-;T.\. L\.TÓUC.\. HOT1(lalllcntp :-;pntilllO:-; :-;n ~PIHnH 'ióu ~ dftja aquÍ lllueho¡..; afecloH y lltl1choH ]'Ptuer<1o:-; c:ll'iño:-;()I'4. El doctor.J oi-ge A. Delgn do e~ llll ill1Htrnclo jOY~l1. un poe­ta dil"\tillgLli<10 y nu llotable e!-']ligallo1' Pll pI Cfl1l1pO (le In litel'atlll'tl. r¡ue, (lespuf>H rl halH-'l' ohipuic1o el IHplolllH ele Do 'tal' Pll Filo:-;()fín, y Lptrn:-l. pn:-;ó al :-;€minal'io (]p p:-;ta ,'itHüHI, doude e:-;tudió l4.oc1ell10:-; llamado. por In :-;(\ 1 Yü­(' i611 ~le la.' ClIma:-;: e,' un HpÓ:-;t 1 cOllyeuc;iclo ~r 11U tl"c.ll>nja­( lrn' illfatígnb]p," lA labm' (lel (lactol' Dplg-acTo emuo HecI'ph:ll'lO eh""'l I1n:-;­trÍ:-; imo RPÍÍOl' l\Iet1illH, :-; l'Ú f(,(;l1llO :JIp(lillfl ~T el (loctol' Rnfn.pl ~[al'ín ('u1TusqnilIn en l'P'lll'P:-;Pll­ta eióu p:-;te de la Diócr:-;Í:-; dp Pa,:-;to, Pll ellmuqnpt·p COlI qnp pI IhlKt]'íHÍ1ll0 :-;efíol' ~\.l'zobi:-;po ol>:-;eqni6 al Il11eYO Obi:-;pn (le Pasto. (DI' La ¡~'o G ierlwl), Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Hl:':\'II"'!'.\ CATÓLICA 12D C~O]\TICA ME]\TUDA El H<1IJado, últüno fi I"ta d 8<.:1,11 Pe(ll'o y San Pt blo, antE-' g-¡'an con '1l1Tellcia. (le fielel" que 'olUlaba el celltt'O y lnH llCl \'es de nuestra Hanta Basílica, fue cOllHagTado ObiH­po de Pasto, por ell1ul-ltl'ÍI"Í111o ~~ Re\'el'e11dísÍlno fleñol' Ire­lTel'F!" el nm.\" digno y "id UOHO acel'Clote, HPñol' do tOl' LeOllidns l\Iedilla. POI' invÍü1<'ión qne ]'ecibilllo~ pa,l'a. tal función, ül"i­IllOS el g-nsto de COlH:Ul'ril' a ella. ~T fu gl'cuHle la a legría (le nuel"tro cOl'nzóll nI "el' n l semblante de toclm" 101" ca­tóJicol" allí l'eullido:-;. el pIncel' le del idr<.tl C'l,ü.;tiano y C'unlldo hacia él O1·clena HUH que a ~81'virla ele un 17 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1ao llEnH'I'.\ C.\ 1'ÓLI 'A D10do rlirecto :-4P c1idicfln, pasan por el lllUllc1o, y Pll merlio de IHH 11lchaH de 10H hOluln'p:-4, COlllO ,1 Ap6Htol Hn,utiago elltre las hue:-ltf.'1-) ibpl'i:1H; ill\?ellciblpH y glO1·ioHo:-4. Cnanclo eHü.~ <) ue HOll la Hal de In tierra. ('Olll () l1al1l () Cl'l:-4to a 10:-4 HaC'enloteti ln'eu Hobre 1<:.1, fr nte In triple COl'O­lla de JaH YÜ'hHle¡.:, la ciellcia ~r la jUYPlltud, Pllt l)(:eH HU fignrn eSpOllPllte de la gl'c1lldeZc1 111m'ell (le 1111<1 llHei(m, eH colulll1ll::t de fuego qlH:' guía a las Hol'ierlarleH eH In agTiél pel'egTÍllclcl(m ele abüjo )T ellHeñn a 10:-i (]éuile:-:; In pOHibili­( 11-1<1 de hnrel'H0 fuerteH: n, loH Yigol'OHO¡': 1m >~1io de ncl'P­('(' Bien y HOHteller SUR ellergín:-4; cómo HP ama. n lOH tibi ()H: le) nC'ei(m n, ln¡.: illdif l'entp:::; y l::'L totlUH el c¡-l,lllillO, In Yí:'nlncl y In yliü~ )? hOll l'U del ~ 'emillal'io AllXi!Üll' de Bogotá, 1\aciH (11 (jplW­l'a1 Di1<1 z'piell: toda dificultad es acira­te de ::-;UH uríoH, todo contratiempo ra,zón de Íllsü..¡tencia, y todo clesPllgnño aUHa para un nue\·0.r lnás "igol"()sO in ten too ~n uellp\-olpncia y manHPdul1lbl'e Ron il'l'eRü;tibles y Sll Ítel'o Delgado ha escrito páginaK f'1l CIne la dicci6n cláHica, sirve (le HeyerO l'o})u,je a un Heutil' hondo y él HU nlto pellHallliento. El l110lljp eH un poema quP YÍvi¡-{t y HU P]p{:!,'C1l'hl, 8, h1 rizgpn del ('f1l'1))Pll~ de quien iYlno lIacpdor qUÍHO dotado, .J oyen es.y ,'igOl'OHO y la~ miE'!4f'R ol1flnlau ell la ilimitada. extensión df'l patrio telTi­torio. NeCf'Ha,rio es que, al fin de RUS díUR, Re prPRente antp (-'1 Bondaclol-'o Pa.dl'p de }1'amilin, con la¡.; trojes llenaH de lél ('o. 'echa po!' pI obtellicla Pl1 el canIpo del eHpíÍ'itu_ AI-'Í ¡.;ueectel'~,. sin dnda Hlgnna, pues"\a a trabajar en lUH eras de Cl'iHto ni lado del llnHtríHimo Heuor ~lpclilla .quien tiene la hnnülclacl contagioRa dp la.:-; ahnuR gl'a1Hlef-l ~. la g-rnlHlezn. retunda de IOH COl'nzonel4 cri~t>Ía.l1all1f>l1te humihleH. H..U'.\. [i;L J DI Éx EZ T rH.\N A ~Jnl1io de lH1:¿, (De L¡¡ Cllid;ul) , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ----+-, ~---- DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL PUBLICO La Compa~· ia de máquinas de coser SIN­GER advierte al público de esta ciudad como de todo el Departamento de Narino, que las máquinas que dá en arrendamiento son de EXCLUSIVA PROPIEDAD, hasta que no ha­ya sido pagado íntegro el valor de ellas y lo cual podrá saberse exigiendo a los vendedo­res sus certificados de propiedad IMPRESOS, únicos que reconoce la Compañia o en su de­fecto cancelando el contrato de arrenda­miento. Se hace esta advertencia para poner a salvo los intereses de las personas que incau­tamente pudieran comprar máquinas POR BARATAS, que aún son pr0piedad de la SINGER, la cual tiene en todas las capitales de provincia sus Agentes listos a dar cual­quier información. Pasto, Julio de 1912 AGENCIAS: Pasto Barbacoas Bolívar La Unión Ipiales San Pablo Túq uerres Tumaco y Agentes Vendedores- Cobradores para todos los Distritos. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • "EL . ESANO" EN LA PLAll PHI CIPAL REAL Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Revista Católica: órgano de la Diócesis de Pasto - N. 16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Católica: órgano de la Diócesis de Pasto - N. 21

Revista Católica: órgano de la Diócesis de Pasto - N. 21

Por: | Fecha: 20/03/1913

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. SU~ARIO ACTns y DECR.ETOS DE LA .~ A~~TA SEDE . . . . :1-1D ACTOS y DECR.ETOS DEL AHZOIHSPADO de Bogotá. B32 Confet encía episcopal de Colomhia ' :33G Acei<'m ~ocíC\l o81óJica . . . . . . ;i;1~ VARIEDADES-El Vi ático en los ai res . . . . . .. 3117 ,·\1 plímel' ViátIco en Aeroplano . . . . . .. :ra Di~cul'so prollllndado por el Ilu~tl'Ísimo y Revel'cndi~irno señOl' docto!' d.on Leonidas ~Iedilla, Obispo de Pasto, ell h-l pose"ión del Gobel'118Llol' del DelHll'tumen to de Nariiln, el 28 de Febrero de '1913 . . . . . . . . . . . ;)72 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • - PA,'TO, 20 DE :\L\l{ZO DE lH13 -- ---- --- - ---~- ACTOS Y DECRETOS DE I,A SANTA SEDE ENCICLICl\ DE SU Sl\l\TTIDl\D LEOf\T X1II, Pl\Pl\ S'J ore la n~cesi dad de i mp l6raf el patf'"'~i ni" de San c30sé LEON P .. 1.P.A XIII '" PIU:~1'll lile. IH'l'fimno. . ah1l1 y benuicÍ<Íll apo.,túlica. Aunqup ya l11ucha v s h 1110S ord nado que ~(~ hngall en h)(10 el orb oracionps PHp cialeH y 'OH U1HTor ti neia se encollljplHlell a DioH los inte­l'(~ H H cat61i "OH. n nadie Hin luuargo, parpzca ex­t ,l'nño qn ,]' HIUO.' el b r a.hora in ulcal' de lluevo (}ll los ánillloH el nlÍslllo <1 ber, ~ll circunstan iHH difíeileR, Pl'illCipahnente cualHlo (:>1 poder lle las ti- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • 320 REVI. 'TACA 'l'ÓLICA nieblas parece a.tr ,Terse a todo 1 arel: aCel bpoca~·( 11 o, t811 lnOR enten- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 322 UEYIR'rA C.\'l'ÓLICA (lido que la pie(lad de lOH pueblos, no :';;01<1 lllellt ili 'liunda,. sino que, tOllladu .. ?[1 en ejprto 1110(10 ln eal'rera, ya cada día ndeluutau(lo; porque el cul­to <1 Ban.} OAP, que aun en laR <1~HleH allt,iguaR proenral'on los SUIllO.· Pontífices po () el, poco ell­granel el' y propagar, en estOR últünos tienll~oH 11en) ~ vi '"'to qu por todas parte. y (le Juodo que 110 dejel, chula, se ha aUlllentacIo peciahnente (1 Rd que nu stro Predecesor Pí( IX. de feliz lne­lnoria, a petición de llruchísÍlllos Ol: iHpo , decl<11'Ó al Santísinlo Patriarca Patrono rl la Iglpsin ca­tólica. ~ 1inen1hargo, porque hUI orta tanto qu su cul­to se arraigu.) pl'ofundall1ellte n la. co'tulllbl'es p, instituciones católicas, por esto querel110S qu l pueblo cri. tiano se lllueva, priucipahn nte pOl'llU H­tra voz y autoridad. Las causa. y razones e. p ciale. por la naleR .·e tiene en particular a San J os~ por Patrono dp la Iglesia" y é ·ta a su vez pronlete lnnchísÍlno el su tut la y patrocini ..: ou haber sido El E 'po­so de ~1aría y padre putntiyo 1 J esucriHto . Dp aquí dhnana toda su dignidad, gracia, ;'untida.d .r gloria. ei rtalnente la digni(lad de la ~ladl') ele Dios es ta.n alta que nada pU0de hacers qu la RO­breluje. ~ 1in nlbargo C01110 entre San José y In, Beatí. 'Ílna Virgen ~Ia.l'ía 111 di6 el vínculo COllYU­gal, uo h<1Y duda de qu a aqn lla e~?c lentísilnR, diguidad con que la Madre de DioH a,y}ut,aja 11111- chísilUO a todas las natul"11( zas crcadnH. H b';i."t (lio'uidn d. !Del111islllO 1l10 '11 ) El sólo 8utre to(los so­h!' Raje OH UIla dignidad augustf Ílna. por hab r sielo, dlsponi '"11<1010 así Dios, custodio d~\l Hijo (le DioR. ¡'T tenido en la opinión de los h01l1breR por p("u11'e del 1111.'1110 Hijo el Dios. De lo cual Sp se­guía qU8 a Sa 11 J oSP est,u vieR hunlÍldeul nte suj to { 1 Hijo de Dios. y ob clpcíe. '8 su.. l11u,lldatos, y le díes toda la hOlll'H qU( a. 11 padr R 111 nestE l' qu fol'zó en nlirar por su Esposa y por el In gran­deza dIque había el.) l::i r guardn u blo. y II aqu 110 lugar' en que el día 19 de Marzo. eOIlsngrado al bienaventurado ~ an JOR~. no está -12 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 328 UEVll:)'l'A CATÓLICA cOlllprendi 10 en el nÚlll ro 1 las ti tas el pre­cepto, exhort.aulo acada uno qu no reh118 eUlplenr aquel día santulnente en cuanto fuere posible con ejercicio· pl'ivados de piedad en honor del Patro­no cele" tial, 110 de otra lllunera que 'í fuere de precepto. Entr tanto; n prenda rle 10. dones cel~Htial ,. y testi nlonio de nuestra benevolencia, a vosotro:-;, Venerabl HernUl110S y a vuestro cl ro y pu bIo. aaU10S anlantí inlaIllellte en el eñor la Apost6- lica Bendición. Dada en RODH1, en San P dro, el día 15 de Ag'osto del año ele 1889, duodécÍlllo de Nuestro Pontificado. Sagrada congregación 93e ""Propaganda Fide" PARA LOS NEGOCIOS DEL RITO ORIENTAL. Protoc. número 29,642. llustrísÍlllo y H, y .r lldí Íluo Señal': EscIar cidos varan 'con tituído en dignidad y jl1ri licción eclesiá ,tica, ya Ordinario " va, D le­g'ado el la Santa S el 11 otros, han recurrido H1U­chas vec s a esta Sagrada Congregación de 'Pl'O­paganda ]i'ide" para los Negocio (le los IUtOR Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. RE,I T" CATÓLICA 32~ Ori ntale , pidi ndo a la Supreul< Autoridad re­lue lio contra 1 yit,uperado 111 o(} < de obrar d alguno que.p ~l·t .)necen a.l Rito Oriental lo cuale: recorren por Jiy r os punto la. regiones, e 1 ecial­IU 11 te de Eurol a y Alllérica, col ctando linlosnas t10 pr texto o e lor de a~:ru l· r ar las necesidades de 'u 1 ropia nlÍsi6n. Tal ,"aroue que colectan dinero, casi sielupre cdirluall que pertenecen al clero oriental cat6lico y a v c llevan con 'igo orllHluelltos y título d dignidades ele.: iá tica', lllue tran dOC111llellto r (lacta lo en lenguas y caractere poco conocidos en el Occidente, refrendados 011 yarios ellos que ¿ firrn< n lH'OY nir de PI' lado.' y aún de Patriarcas ol'i utal s y que dan fe el la honrad z del yar6n que los pI' s nta y de la necesidad 1 las limosnas para c 11 thIÍl' o r parar igle ias, para sostener o edificar l'icuelc s u ho pite le., para <: lilnentar. huérfanos, parasocorrer a los puebl s azotad por el haulbre o la el olaci6n o bien, finahn nte, para prolllover alguna obra piado,,_'a. . EIllpero, ha ~ncedido nlucha veces, que tales docUluentos on ap6crif s, que el varón ost nta y n Vt fraudulentaluente esta~ insignias y dignidn­des clesiásticati (las cuale', aunque constare qU) han tiido concedidas por su ' Patriarcas, no pueden Hin elnbarO'o 11 vars, ino d ntro el los línlit. d la juri -dicci6n territ,ol'ial del qu oncePl'sol1al del lnelldic, llt sin benefi,jo o ayu Si se 1110. trare conttlluaz, el Ordinario alllone te, aun por pel'iódicoR, al Clero y a los ne]eH, qu tale peticiones de li lllosuas son ilícitas .Y stán prohibi las. 4 9 Finahnellte, si I urt:;i r~ a1o'una duda, pre­~ Pllt la a e. 'ta ~ agrada Congregación, la cual pI' ve r~1 oportunaluente . .... T o obstant cualquiera cosa. en contrario. Dado en }{,olua, por la Sagrada Congregaci6n • h.l ,. Propaganda Fide" para lo. N gocio del Hit/o OJ'ientjal, elle.> d Enero de 1912. Ji"'ray H. M. Caro GOTTI Pl'ef{'(:to . .. JEn()NUIO ROLLERI, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. aCTOS y DECRETOS DEL ARZOBISI' ADO de Bogotá --+-- cr,onferenci a Episcopal cr,ongreso Eucarístico J{ acionaL Sumo Pontífice-Roma. Bogotá" 8 de Diciembre de 1912. Episcopado coloITlbiano aquí reunido, tributa Vuestra Santidad hOluenajes profundo respet.o. filial obediencia, implorando bendición. ~ BERNARDO, Arzobispo de Bog'otá A 1'7.0 bispo-Bogotá. Roma, lO-Buenaventura, 11. El Padre Santo, cOlnplacido por los nobles se11- tinlÍentos de devoción filial y obediencia del Epis­copado colonlbiano allá reunido en Conferencia, da gracias de todo corazón, y haciendo votos porque la Conferencia, bendecida por el Señor, produzca copiosos y consolarlores frutos para el bien de las almas, imparte su especial bendición apostó­lica a todos los Obispos y a las respectivas dióc siH, COIllO prenda de las gracias DivinaA. Caro MEllllY DEL V AL Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. RE\ 1.1'.1 CATÓLCA 333 Ex 'elentísiJllo k 1 ñor: T( ngo el honor d transcribir a Vuestra Exce-n -ia la siguiente proposición, a probo da ~lná­UillleInente: "Los PI lados de Colornbia al inau­gural' las Re~ ' ion. d la Conferencia Nacional de lü12. dirig n reRpetuo aludo al Excel ntísiIno :-; ñol' Presidente de la R~pública señor doctor don ( ar1o~ ' E. R Htr 1 0, ruegan a Dios por u bienes­tal' por la conservación de la paz y tranquilidad públicas, y por la prosperidad de la Patria.~· Di< R 'lHlrde a Vue.'tra E ·c lencia, ~ BERNARDO, .A rzo bi po de Bogotá. Al Ex lelltíHimo ¡:¡E'ñOl' P.r síd nte de la Repúhlica. Bogotá, 9 de Diciembre de 1912. Bo 'oM, Dici robre 10 de lH12. I1u:tríHimo y Heve1't~1HlíKimo ,eñol' don Bernardo Herrera He ti po, .ArzobiRpO Primado de Colombia-Pl'eHellte, Ilu trísitno eñor: Por el hOllroso conducto de 10 " Ilustrí Íluos 8eñores Arzobi p de Popayáll y Obispo de Tunja 11 tenido J honor de recibir 1 obligante saludo qn lHe dirigen 10' Prelados d~ Cololnbia al inaug'u­ruI' la.:. >;:: sion8. de la Confer ncia Nacional de 1912 . . A la vez q ne expre o 111i 1 >rofundo recono­eiulÍ uto por tan Heñalada def ren i3. pido a DioR Nne. tl'O Señor que ihllnine a lo.' 11u tI' ~. Prelados Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 334 para; qu su' labor s l' alicen el bien dE la Io·}p.'in .r de la Patria. Dios guarde a Su Señol'Ín. C. E. RESTREPO. ExelentísÍIuo ñor: Tengo el hOll l' de tl'nns ribir a Yue. trn Exce­lencia la ig'ui nte 1 roposi ióu aprobad' nnáui­menlellte por le onf l' ncia pü;copal: "Los Prelados d ColoJnbin al rennin-18 en Conferencia T aci nal,. aludan con eXI)J·p.Ri()ne~ ch~ fraternal cOllsid ra ión nI E~·c 1 l1tíHÍlno y R Ye­rendí~ iIno eñor Dplegado Apostólico, ,doctor don Francisco Ragollesi, Al'z()bi~po d Mil'o, J' Re C0111- llacen en manife 'tarle su profundo ngrn leciIni nto por los irnportantes servicioA qne he ' pre, 'ta<10 n la Santa Iglesia y a la Patria, .Y por lOH apoyos qu les ha venido dispensando a JloH n el dm-1- eu)} eño del cargo pastoral. Asimisnlo hacen YOtOR uIn.)'" frrvi nteH por la prosp rielad personal del dio'no H. pl'PHPntante Ol' In, Conferencia episcopal en In ~ sión de ayer. ProfulldanH~llte agradecido por el testin1onio de fraternal COllHideración que se ha servido darn1e (-lHH "\ enerable A.Ra1nblea, hago fervientes votos por 1 bienestar l1el'ROnaJ de cada uno de sus llliem­bros y porque el Heñor corone con éxito feliz sus trabajos, encanlinac10s al bien cOlnún de la Iglesia y c1p la Patria colo1ubiana. Dios gnarc1l~ n, Vuestra Señoría, ~ FltANCISCO, Al'zobi~po Ile :\líl'O, Delegado Apostóli{'o. Al n Ul4tríRilllO y Rf>,-er ndíRimo Af'ñor Arzobispo Primado, Pl'eRidente de la f'onfl'reuC:1a f'pj~opal-Pl'e~ente. Bogotá; 10 de Febrero de 1H1~ llu14trí141mo Obil4po-Po. to-Pl'f'fpdo Apol4t6lieo-Mocoa. Al ~n(,Hrgn.rl110 Hta rl(~l~gación saludo Vuestra. ~pñol'ía, a,tentrunelltp, PÓ110 'olne a HUS órdene~. Coopel'aeión y ornci6n. CAHLOS MONTAGNINI, -lB Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 336 [(E,I¡;T A CA TÓLIC.A Exrelentíl"imo eñor Delpgado ApORt6Iico- Bop:ott'i.. COITespondo r RvctuosalllE:ute Y1H\ ·tro ~alnd() . ~os felicitanlOS pOI' t 11 l' entre nOHot,l'OH p ... 1'H011(1) l: so d la CONFERE~CIA I~PIS OPAL ejelllplnrquü.'eanotnrá en el inventario ;: que 'e pr R lltUl'Ú n las yi. 'ita~ pastorales. Dada en Bogotá, a y int~ islo de · ~Ia-nizales. ffi EDU:.\RDO, Obispo de Tunja. ~ MAXIMILIANO, Obispo de Antioquia. ~ FltANCISCO CRISTOB1\L, Obi. po d 1 Socorro. ~ HELAI)IO, Obispo dé Cali. ~ JO~~E M \.RIA., Obispo de AugustópoliR y Vjca­rio Apostólico d an j}fartJn. ~ ~101 E ,Ol>iH]>O ele ~la.rilllÓpolis. Fra.y ANTO BA.LLE rrEI{,OS. , ienrio Apos­t'( ilico 1' .'; y ~eñaln COIllO 111 dio p'l1'(;(; resistir a eRHR rllaquina '1011eR: la ins­titueÍón de hu.; 'o ie lndeH <1 oln'pl'oH, hlS cnju.· rural R, laR HRociacion s del lllutuO au ~ili(). para f· VOl' eer en lOR OUl'el'OR 1 hábito (1 l ahorro ~~ Hubv ni!' 'L la.H de'gTB cia' (U :--;u( 1 \ () HHiollarleR (: 1 trabajo. Con ¡hl~'e el Padre RHuto e ~hortálHl()­nOH OH t 'ta.' J>H lil::i, \ ue1'aLles hpr1uanos, l'utrollOR duna, c· URa. iURigup, a HüO r, la 'cansa dp aqn .lIlos a (¡uieues opriul la ac]y rsa fortuna ~'" : ~~ Ye l'pcllizado el h1 al <1 , la Igl sia: el bi n­(\¡- itar lllatel'ial de In, -1nl" oh1' 1'a corre pareja. con ~1l llloralidad ,T l'eligiol'üdad. ,Y pn el decirse qu la Iglesia P. dueña el IOR d tiuo.' d e. ta nación tan pIÓHpt~l'a, porque e. (lu )ña (1( 1 pn blo, Pero para. lleg-ar a, ese o'l'ado de LielleHtar, el Episcopado el clero y los católi R c1( B61o'¡ 'l· lle\Ti1n más el ypiu­t añOR de . ve 'ión e: tólica I"ocial. La f1Xp 1'i n ia deUlneHtrn ÍO'ualnlPlÜ la eficacia d este ln di ) aun tratálldoHC el pueblos n los cnal s la clase ob1' l'a e,'tcl n lejada de 11 cho de la IgleRia, Prueba de ello es le trauRIOrl11ación q U e,u tan orto t ,i )Ul­po he IOO'l'H do 1 IlllHtrlshno H(~ñ()l' d la Guarda., OLispo (1 Bar. lona. Bst< ciu lad 110 H:ya lu Bar­celona de h H 111 a.n e roja. ~on Rll Con ejo .'ocialis­ta., Riuo que Vll IV" H t()111ar . u carácter <.1e In. cató­lica. Bur elonn, con nHly(~l'ía el cn,t.6lico. 11 el Con ejo, gracias al celo de su Obispo, quien recorre las f¿íbricHs fUlldnndo inRtituciones socialeH y anda ]>01' la,,~ C') 11 ~ ~T nlaulec1aH con HU cortejo de obreroR. En yi. 'ta el estas t2on~ideracioll ", exhortarnos de un 1l10do especinl~ al clero ~T n· los Reglar. cató­lic )S (10. nl.H~Htl'nH Diócesi8, pH 1'<1 ñol' ,¡'et:nio de E~ta(]o nI Arzohil'l- }lO d(~ BOg'oiñ, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 36-1 REVISTA CATÓLICA Al aproxÍlnar e las el ceion 14, IOR }Hlrrocos in~­truir{ n a los fieles acerC'1 de la culpabilidad de lOH fraudes electorales y principahllel1te 'obre la gl'H­vedad del perjuri ,d lito por de. 'gracia harto fI' - cuent en tielupo de le. lui. 'llla 1 ceion H. 8-" i a algún sacerdote se 1 pide en la con­fesión o fuera el ella consejo Rour el ulod de proceder en asulltoR políti o., r ponda R gún ln~ r gla ' ordinarias de la prudencia, pero d lnoc1o tal que de allí no re ult<~n resentilnientoH contra el nlÍllist do R<1Cel'dotal. · (1) 9-Finahu nt, si en todo tielnpo debe 1l10~­trarse el acerclote nloc1elo dp eircullHpeccióll y cor­dura, con luayor razón n los debe teH pollt.icoR procurando unir la" volun t<:lide~' en la, . caridad y la justicia. CONDU TA DEL CLERO PARA rON LA AUTOIUDAD CIVIL Sabiendo que' toda autoridad yi .11e de Dios, ~~ que uno y otro pod r son upr nl R ~n ,ti 'f ra re peeti va. fácil eR entend l' lo' deb res del clero para con la autorhlad civil. Pueden reducir. (l el _ tI' : la oración, la 11. ñanza y 1 j 111]>10. 1-La oración por los lnagistrad()~ es precept,o d San Pablo: Ante todas cosa. háganse 8úp1iccu.¡. oraciones, rogativas accion 8 de p;l'ncias ...... por 10 Inagi tracIos y por todos 108 COIl. 'titllídos AI1 alto puesto. (2) 2-Respe~to a la. enReñanza., rl el ro debe in '01- (1) Carta UOllez-alibus. (:¿) Ad Timot., II 1.v 2. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. REYISTA CATÓLICA 365 enr la doctrina cnt,ólica sobre 1 orig n divino d 1 poatiy s re ono idof' por la Con titución y la. ley 8 y alnparar sus nel'e­chos contra los que la ultrajan y per 'iguen. La observancia de esto dos precepto. y el re peto lTIutUO (le eHtos dOR derechos H lo quP lnantienen la a 1'111 nía entre las dos ¡Jotestnde ' : la d la Igl "ja y la del E 'tado; y con e,=--to, la' cor­dial relaciones entre las dos autoridade.' que laH representan, de lo cual resulta el verdad 1'0 pro­gre o lnoral y nlaterial de los puebl fo4. Di s y Patria: he qní el herlllo"'o lenla de los bueno . Buscar el reino de Dios y su justicia y el ellgrandeciIniento de la Patria por 1 re peto a lo~ derechos de lo 'ciudadanos le j obs r\~ancia d UH leyes, el traba}) continuo por con l' al' la c 11 COl'­dia ent.re ello y 1 amor a la ju 't,icia., es el fin a que Jeben dirigir e todos nuestros sfnerzo8. CUIll­plido esto, poc1enlos, con tl'anquilidntl de cOllci n­cia, lnirar al cielo en sp ranza de una corona. .Y a. la tierra, donde lo buenos nos bar:" 11 ju .. ticia. Contan, en e te canlino, con 1 a.poyo de llue,,­tro Clero, y el nuéstro, COU10 prilnera autol'i<1ali('(l(l
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Revista Católica: órgano de la Diócesis de Pasto - N. 21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Ilustrada: crónica, ciencias, artes, literatura, historia

Revista Ilustrada: crónica, ciencias, artes, literatura, historia

Por: |

La “Revista Ilustrada: crónica, ciencias, artes, literatura, historia” fue una publicación que circuló en Bogotá durante el periodo 1898-1899. La dirección del título estuvo a cargo de Pedro Carlos Manrique y los fotograbados en manos de Saturno Zapata. Desde su fundación, la “Revista” se estableció como un título interesado en combinar las noticias con un apartado gráfico que fuera de gran atención para sus lectores, puesto que, como lo hacen saber en su “Intorito”: “la palabra escrita no es suficiente por sí sola para sugerir al espíritu la idea completa de verdad ó de belleza, pero viene en su auxilio, con toda la fuerza de lo objetivo, el arte del grabado, que pone al alcance de todos, ilustrados ó ignorantes, las creaciones del arte, los descubrimientos de la ciencia, y por medio del retrato perpetúa el recuerdo de los benefactores de la humanidad”. Este enfoque hizo que Marta Fajardo de Rueda, presentara a la “Revista Ilustrada”, como una pieza fundamental dentro de la historia de las “revistas ilustradas” en Colombia, la cual perpetuaba un terreno ya explorado por la publicación antioqueña “El Repertorio”, dirigida por Francisco Antonio Cano y Horacio Marino Rodríguez. La “Revista Ilustrada” pretendía mediante el uso de fotograbados y tomando distancia de las problemáticas políticas, atender a predicamentos como “la dificultad de las comunicaciones, la escasez de la cultura popular y la perpetua crisis política y económica”, como lo hace saber Alexandra Martínez. En el contenido de la publicación destacaron las noticias relacionadas con las Bellas Artes, la obra de algunos afamados artistas e inclusive el uso de sus pinturas, como sería el caso de Epifanio Garay, Ricardo Moros Urbina y Ricardo Acevedo Bernal. Algunas de las secciones que componían la “Revista” son: “Crónica”, “Bellas Artes”, “Crónica Exterior”, “Literatura”, “Revista de Moda”, entre otras. Sumado a lo anterior, es preciso destacar que la publicación presentaba una relación detallada de las piezas artísticas empleadas en su contenido en la sección “Nuestros Grabados”. En algunas ediciones de la publicación a partir de su segundo número, la redacción de la “Revista” (ubicada en la calle 16 - número 74), anunciaba que compraban “dibujos, grabados y fotografías de cuatros, retratos y vistas de asuntos nacionales o extranjeros, prefiriendo los de actualidad, ó retrospectivos, si son de gran interés histórico”, con el objetivo de ilustrar el contenido de la publicación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Revista Ilustrada: crónica, ciencias, artes, literatura, historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Familia: lecturas para el hogar

La Familia: lecturas para el hogar

Por: Soledad Acosta de Samper |

“La Familia: lecturas para el hogar” fue una publicación que circuló en Bogotá durante el periodo 1884-1885. En el cabezote de la publicación se indicaba que el título se encontraba “Bajo la dirección de la Señora Soledad Acosta de Samper”. En el contenido de la revista se encuentran múltiples artículos sobre el papel de la mujer en la sociedad, entendida como un actor fundamental de la familia, el orden moral y la orientación de los hijos. En el texto “¿En qué debe ocuparse la mujer?”, escrito por Acosta y publicado en “La Familia”, se cuestionaban los planteamientos liberales de la educación femenina, al ser considerados elementos que alejaban a la mujer de la “religión y la moral”. La orientación religiosa de la revista, fue aplaudida por el Obispo de Tunja, Severo García, quien en el número 5 de “La Familia”, publicado el 5 de septiembre de 1884, aprobaba y recomendada la lectura de “La Familia”, al ser considerada la continuación de “La Mujer”, también editado bajo la dirección Acosta. En las páginas de “La Familia” se encuentra la reproducción de poemas de Rafael Pombo, José María Samper, Agripina Montes del Valle, entre otros. Consulte la revista “La Mujer” dirigida por Soledad Acosta de Samper en el siguiente enlace: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/1368
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Familia: lecturas para el hogar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Gruta

La Gruta

Por: Rafael; Rivas Frade Espinosa Guzmán |

“La Gruta” fue una publicación dirigida por Rafael Espinosa Guzmán y Federico Rivas Frade que circuló en Bogotá durante el periodo 1903-1904. La revista comenzó su publicación luego de la Guerra de los Mil Días, un periodo catalogado por los redactores de la revisa como “tres años en que Colombia vivió derramando sangre, la sangre de sus hijos más fuertes, que son los que van á la guerra” y que era la antesala para que otro grupo de jóvenes irrumpiera en el escenario nacional, dejando de lado la guerra e interesándose por el campo literario. El objetivo inicial de la revista fue “publicar únicamente trabajos inéditos y originales”, que versaran sobre el “vivir de los jugos de la tierra madre, y cambiar los frutos del huerto patrio por frutos cultivados en el cercado vecino”, con el fin de promover la literatura nacional. En la revista destacaba la reproducción de poesía, al igual que la participación de algunos miembros del grupo conocido como “La Gruta Simbólica”. Pese a la existencia de una inexorable relación, entre la publicación y el grupo, en el número 24 y 25 de febrero 27 de 1904, que daba cierre a la primera serie de la revista “La Gruta”, los directores invitaban a los escritores de “La Gruta Simbólica” a que participaran de manera más activa en la revista. Algunos de los colaboradores del título fueron: Rafael Espinosa Guzmán, Javier Acosta, Pedro Ignacio Escobar, Federico Rivas Frade, Julio Flórez, entre muchos otros. El enfoque literario de la publicación y su interés por la difusión de nuevas piezas literarias, fue destacado en su edición número 5 (del 24 de agosto de 1903), mediante un paralelo con la revista antioqueña “La Miscelánea”, al destacar en ambos casos, su intención de por configurarse como “palestras” en que se exhibiese el ingenio de los jóvenes escritores. En las páginas de “La Gruta” destaca la publicación por entregadas del trabajo de Espinosa Guzmán sobre el desarrollo de la literatura nacional, en que se relacionaban distintos periódicos y revistas editados durante el siglo XIX. En el número doble (24 y 25) del 27 de febrero de 1904 se reprodujo un índice de las colaboraciones publicadas en “La Gruta”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Gruta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Señor gobernador del estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Representación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sentencia dictada en un juicio posesorio, i alegato ante el Tribunal Superior del Estado

Sentencia dictada en un juicio posesorio, i alegato ante el Tribunal Superior del Estado

Por: Anónimo | Fecha: 1870

Sentencia y resultado final del pleito que adelanto Liborio D. Cantillo, en poder de Lucio Barrero, respecto a la delimitación de linderos del terreno denominado El Naranjito, ubicado en Guachetá, luego de la demana que interpusieron José Antonio, Valentín, Pio, Concepción Eleuterio y Genaro Sánchez. El documento, que conserva la ortografía de la época, aparece incompleto.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Sentencia dictada en un juicio posesorio, i alegato ante el Tribunal Superior del Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proclama: Pedro A. Herrán jeneral en jefe de los ejércitos de operaciones, a los individuos que lo componen

Proclama: Pedro A. Herrán jeneral en jefe de los ejércitos de operaciones, a los individuos que lo componen

Por: Pedro Alcántara Herrán | Fecha: 1854

Discurso pronunciado por Pedro Alcántara y Herrán ante el cuartel general de Bogotá, en el que incita a los miembros del ejército a defender la nación y la ciudad de las fuerzas opositoras, en el marco de la guerra civil de 1854. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proclama: Pedro A. Herrán jeneral en jefe de los ejércitos de operaciones, a los individuos que lo componen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto de lei: El Senado i Cámara de representantes de la Nueva Granada reunidos en Congreso

Proyecto de lei: El Senado i Cámara de representantes de la Nueva Granada reunidos en Congreso

Por: Anónimo | Fecha: 1835

Documento que contiene dos proyectos de ley emitidos en 1835. El primero contiene los artículos que aluden a la elección y características de los jueces de hacienda. El segundo contiene los decretos bajo los cuales el Itsmo de Panamá se convierte en un puerto comercial de comunicación interoceánica. El documento conserva la ortografía de la época
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto de lei: El Senado i Cámara de representantes de la Nueva Granada reunidos en Congreso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones