Por:
|
Fecha:
05/01/1899
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
l\.~0 V-CALI, (República de Colombia) 5 DE E~"ERO DE 1899.-N. H•i
lndUJtttial y
r
Director, ..BLAS s. SCARP::BY.rT A
2tlt ii b { 1ii u relogios de sus cofrades aunqu~ 1~
~ ~órr.có t cwtt t sanción social, h~ja del sano cr1tc·
----"---
.. • . • -d río de los hom brf's sensatos, pese
PABLO E-. A·· LVARJUZ 1 b 1 · · · d d ~o re e v1ctlmano e un mo o
Al informarnos . l~talladame,nte abrumador, y aprecie en lo que nt;;.
del molo como se_ lhó muerte a la len e, tos hechos, resultados ele mn
per~~ua <'llyo nombre en~abeza es- quinaeiones en que el inmediat:l- •
tas lu~ea8, hei"?os e~penmenta~ú l mente cnlp:::tdo es á veces algo ill<'·
una nva emomón 1 vt~ndo rept:t.n·· nos que cei·o: .
se ent.,¡·e no~otros; de tlempo atras, , Conoeimo de cerca al1ln.:;trc
hE-chos que de ·donw Lob1·emanera ciudadano dctima del hohendc
el país en do~Hle ~on perpetrauo . atentado. 'Oi·inndo del Depatt l·
Se piensa COl'! dolo!' en que no se . mento ele SantanJer, pasó su inf11 11
puede. e~tablecel diferencia. entr.e ! cia en la ciudad ~l~ Bogotu, a,clot~el
conJUI:to de L>r.nacns de una tn-
1
de s.e trasladó su honorable ía~lbn.
sa)vaJe y el de .1os s.nntuo os 1 lift, con el objeto de 9ar fdn;a.ciúll
e~Ific10~ de una cmda?: ent1·~ la ¡ á sns hijn~; de ios que~ segun .r~~Ytda
sujeta .meramente a las it>yeq l rece e1 a el sr:::-·on ÁLYAREZ el Hlll•
• ' • l naturales, y la que se apoya e o co arón. En temprana edad fuf
lnyes escritns pe1 o no cumpliclnf'; enviado ~). la Piudarl cle l rtle\ :!
en u na palll bra., entre lá barbarie York con el obit>tn de recibir unn.
~y la llamadn civilización. En an1- e el ncarión pnramont~ comei·cinl
bas tiene, como S3e ve, estahleeido eu llH\ posedo,
la vida c11:ta. iórl del irlioma inglés, y escribJ;l
.:\lnno ignorada snptime en nh folletint:s l):,ra ayudar 'l~s ga tu
111')illBJ1to clal10 un1 vida más ell el tl~ su e·l ucación. Cnmpl1dos sul:!
mn't limitado rol de hombres úti- diez y odto años e comino <.>ti tras
les ·al paí~; ahoga tHia pa1nbrn elo ladado lt Et~i·opa; á <:outi.nuar süs
e1wnte y be~éflca. en el. debate de estudiqs; estuvó alter~Hlhva~ent.
a'- cuestiones sociales, y apenas si en ~nglatel'l'a y •'rn.nc1n1 p~so .lü•"
n alltdridad ~e deja sentir sobre go a AlehlahÜ\., dont.l,e h;>S aéat o di"
~ 1 n(¡r~sol" q\.le se . oza et i·eci\f r ui:iá iultnehL se.tisfactfli¡Ía, ¡1e1 . t~~!~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
EL UORltlt'ú JJ!ff.. V' ALL.E
~"''"'-~- .~~-------''";"'_,. __ ,......,,,.....,.,_~~~~ R ,...:;¡,
tremezclad~ con sus nncionea li-¡ amigo se gozaba eu la primera1
terarias, lo que di6 ·por resultado ella como que se enorgnUeda del •
que &e hiciera profundo conocedo;· segundo. Qué cultura de maneras,
de lo~ idiomas francés y alemán, qu~ suavidad, comedimiento y ani..hasta
coofundítse, hablando el úl- rnación en el trato cornnn. Nos·
timo de éstos, con los naturales otros hubiérawos querido hace1'
del paia-. instantáneamente rica al malogr·a.-
V' encídos nueve años de su ex do joven.
cursióu en Europa, volvió al pais Andando el tiempoí unos dos
de su nacimiento, á la ciodad de años despu€q, tnothós rlesconod ..
:Bogotá, en donde contrajo pronta· dos para nosotros, pero q ne los
mente relaciones con los más atil adivinámos, lo indujPron á vender
dados periodistas de la Capital: su campo 1 trasladar:l pP t itJtiismo, é'u la
a.trajieron á Nuestro Dt>partamento cual d'ió mue trl'na.to l. dl!f· .~a-s tñ:eJol·~ q.tu·e.; a.utu esc1·;t-os uqu:tella, ft:em:r~lidaJ í\·losú(
no ~ab1-a tem'do t1oernp>t1 dé' mUo· fic~:~: qu·e . los despoJaba de toda
cl-u-eu en ella ~ peto encontraba uno ,ac'rirnunía y toda ptneona'lidad.·
lf poces momento!" de haberse ii'l's· J<;selarécía e1 d~~atE> ; obscurécido.
ilalad'o- eiF eu t;nodestía ha~itación ll.a ptltaa \'e{'n~, po~· hn~ farda::~ pa~do~
l~ell~~a'S tl\·~}e:J", q.ue hacen· h• "1011'e~ j" }-'>O lr ~~1 (] e~cofiocifuiento'
dehcu1· a~n· de~ . ho~~.r& , m~no.d ,aulf 9e1 .. n1ecanis11lo órgnnko d"e Ia
peú!"áct'Ot . la nat1t1'ctlez~.Y et -,;m?-· . ~ epublr('a, Censol' de las costuni·
~· de la· nat IJII•al~a. St ti u estro bres1 severo1 ptl4o mod-erado y
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
culto e-p su lenguaje} h~:vestía, con
~1 caní.c ter de in.aontestable, todo
c·unuto á ese re pecto salia de sr.
plum:1. Fecund.n é inransable, ponía
todas laf" mañan~s á disposiei<'•
n dei pú IJlico cuatro págínac:; en
folio nutridas de cosas interes-an·
tes y»- en cienci~s poHtic&s, ya en
i n1a ed.td con
la señora D. <>= A !la Josefa Camacho,
formó un hog-ar eu el que sus austera'
costúmbres cristianas~ su honrad~z y l!i·
borioeid<~d) su índole apacible y cond·liadora
y su tierno af~to por su esposa
é hijo:'\ le granjen'i·on la justa y merecÍ·
da -esti mación de la sociedad en general
y de su~ amigos en pat·ticu~al'. Acompa
iiamvs a ¡;us deudos en su JUSto dolor,
CONCU:RTO
El qu'e áuunciúmos eñ b\u~stri..1 \\ ilme~o
pasado para e 1 el í a de p1\!'lcua f.: e ,·orí ficó~
como era de esperarse; et~ medio de la
1\-\ás serecta concurteh'¿ia. El recinto de)
teatro iluminado con profusión, estab:\
adornado pot aan1a~ d~ lo Ulá!!l florido
de nuestra sociedad: . 1ierab dado cita el
Arte y ln t:lelle~a, pata lttoir cob todo ~u
esplendor ~b esa noche. Las señd·ita~
que tomaron parte en 1& ejecución do-l
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL VALLE
. ... ... .. .... ........... . ..... ......... ........ .. .. . ........... .
p~·ograma, llenaron su cometido en ~e - ¡ mo domingo. Los bichos dieron juego.
d10 de los mP.s ca.l ~ro~ps ~plausos. B1en en su mayor parte, y los diestros t>jecu·
merecen ellas la gratitud de un pueblo 1 taran con lucimiento infinidad de sucr_
que S¡ibe apreciar en lo que \'ale el tné-1 tes. Van para ellos nuestros rlúccmcs.
rit~ de_ las encantadoras ?i~as del Cau~a . r PA.RABrE::-;¡F.s
::;entimos no haber recibido una revls -
a que espontáneamente se qcs ofreció ~~ Convento. Je San Francisco y la
p;u·a el pr.esente númel'O. socledad de Cah ~n g~n?~al, e::tá de plú.
Por ttoy pos complacemos con enviar c?mes. Lo,s llprecJa.bles.JUv~oes Juan, Jo
JJllólstro~ sinceros parabienes á los sim- se el~~ la Cruz ~spma, L~IS dc~la Con"'
p:Hicos miembros de "La l\1iscelánea", cep7100 Valcn_Cla, Antomo de ::;an Jos:..
quien !S fueron los promotores de la fiesta, O rttz,. ~ra!'lcJsco de J, P~e;- n, BPPJardi,
v al señor don Temístocles Vargas, •" h.::. '-
bu(>n Jcserppeño de ella. mos co:dJa_lr?ente y l~sleJur;,,
lr-1 pnr-, la construcción del ranchería consulto Dun Fernando Yélez. Dam a
'luc se c.~t · levantando en la pintoresca las gracias por la remisi···n de la obra, v
colina de t'hu Antonio, prometemos ser más explícitos en un-.
TEATRO
' J~ l anillo de hierro", "Malina'', "Chatenux
llfarg·aul'.'' y ''Diamantes dt:: la
de nuestros próximos núllleros.
INSERCIONE.'
Corona', son las tres repre entaciones RECUEP
que ha dado la C'ompañía Navano. El 0
éxito ha sido satisfactorio pa1·a o! públi- Había en PABT l·>;rr.w ~\LVA·
co. Los ~os tenor~s tieueo una ,-o~ ~·o- RÉZ remunscenci . s. tJI~ibles de la
busta y b1eu sosteDJda, Se.gún la oplulóll ' lt · • t . 1 tle personas doctas eu la materia, en u exa a1'
1011 pa rv tr t•~t 1.1-':::: l fllttepa-go'•
nero es de lo mejor que ha venido á ado, D. :Manuel l e · nrdo Al va·
Cali en .los último:. t~e.mpos. :En cuanto t•ez, tan note~ bl~ Pntre lo ' pn' ce res
ni resto_de la CompanJ.a, sentimos no po· de 181 (J y u n dP lw~ vídirnas de
der de01rotro tanto, sm que por esto se M ·¡¡0
, t 1 ~ . 1 1· ,
menoscabeelméritode.>ustrabajos. on. en ',"·e e 1. aute1a
1 Sensible que la concurrencia de c;eño- prob1aad : l-totco de su
r hayasidoescaea,ye peramos que en bisablH '. i>. I'rnnci.-.co Reto el
~as ~unciones venider_as, irún al Te~tr.J gran ¡ ~ nt 1 iut.t y primer fina.ncÍsta
a trtbutarle sus merec idos aplau os a la de C(du 1 ·, . . 1 l t ¡ t .
tiimpática Compafiía. m ) J,t • .' < e os . a _eu os.)
•• EN o¡·al ur c.le ~ u al1aelo, el d1stmguido
BIEN' 1 DA es t a,'¡ . ia .J ' 'I ' PI L' Hace algunos día.s se encuentran entre l• •. e .._, :1na ata . .1:.du.
nosotros el aprecinclo Ger,eral D. Ramón cadu C.'tl h Estados nidos, ha·
lll Cta, }'el cc;timaule jo,·eu D. Joaqu!n lr[a OIIIItraído in actividad incesan('
aicedo A. OjaL'~ qne parn. bien de su~ tP y In prPJll it• rt en las resolucio.
n'IIIICH·SOS amigos, sea larga su pcrma ¡ ¡ ¡ · t 1 1
th:.Jo.:Ia en esta. <'hclau. '- " 1 (' (1' .. 1' ltan es re e n pot e-
'l'OROS
El Circo estaba. colmado de gente el
l. o de Enero á pesar de la mala impresión
que produjo la-corrida del últ.i-t
;;L .Ll ()
YacilnnLe,
toc1os en J.,
ls exi~ttn('in
como lo ;1emus ido
primeros albores de
acerca de b. elección
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-
~L COI .t'l'"'v DiLL v A.LLN ~.:.~:]
' .. _,._ ....... ., .. , ..... ,. ........ ¡ ............ ~ "'''""'"'"' .... , .... ---~ ..... ~ ... , ... , ... ,. ............ , ..... -- ..... ,. ... - ,. ... ,,,:, ---------..... '" , .......... , .... ,_
Jcl camino de la vida, tentó pri 1 su nombrP srrá recordarlo eOll
mero las difíciles lahorts de In agratlecimi ·nto y s ... rdr:t de ejemngricu1tura
en una rPg]Ól1 Ul tnnte
1
plu á la briosa generaciÓn qne SQ
dP. esta ciudnd. Yencido pnt' la Je,·anta. ... .
c.let1ad de uuestros campos, por l SAl.YADon ÜA)IAcno RoLD ~.
la falta de cooperación 1ndw~trial
en regiones po.co poblrttlcts y por A PABLO EMILIO ÁLVAREZ
es~a::-c z de rertHS~'S de c-apital, Tu suerte ¡ol\ noble victima.l.di:fiere
tnrn Ó aJ bogn 1' de sr:. fa l1l il ia .Y De la de aquól de eatrella tan 1ngra.ta1
1
• t 1 Mientras clama el bonol'! '' asi se muere !'•
1acH\ pe cos mc.e:4 que Sll' a entos Losoand'd"" "ir"n ' "a, .. ~, ..
fi
. . , _ •. , ....... "' .. s¡ se ma,.. .
natuntles y r crones hterana lo 1 JORGE ROA.
hab.í an. lan~ado en la ca1 rtra del · ·LI T E RATURA
penod!smo; pnmE>ro en C'Olaborn · \ ............ , ............................................... ..
ción con ~ns amigo .~ , ]os di::.tingui OLOR DE CHIPRE
t1 os jóvenes Ctw rYo ~Iú.rqtH'Z, en Ciertos perfumes vagos y deli·
· la.~ eolumuas ele ):!J'l C'orJ eo ~Yaf'io cados, cual emanaciones de los ]a.
11rtl, y en nnié.n con otros ami 8os' bios de una hurf, llt>nan de melnnde
... pnó como Direct<)r (1e Er. RE eolia al evoc!lr con su fragante
J•oltTEI.. 0ftm·i~' el r eout>rdo del pn-adt•,
A.quí se había abierto paw él el¡ dcs~·orridt> por la ilusión el yelo
campo ,·erdatlero cí. que lo llam::t de lo años, zozo'!..>ra el aln·a en
ban su c~HÚcter a1tiYu, tnlcntos dr:-· i ln8 agna nt>gras dé' ·ia E ... túón, sin
orden nperior y ta herencia nsio \alcanzar las ondns benig~as del
lógica de patriotismo y Hdelid.ad Leteo ....
á laa in tituciones de su noble al- 1 I)or primet a Yez os vi eu uno do
t: ut ni:1 re 1'11 blican:1. lo .. vago u es del Ferrol'arri l C':.'n·
Brilló inmediatantentt- en e~~'- t1·al. LlPgab\l.ÍS e11 medio de nu
duro:; trabajos, más dnr(s nún en grupo abigarrado dP p«sajeros que
t·slo-; tiempo ~ de ct• rrttpciún polí tomaban itio á derecha é i. quier·
ti, a, tirani·l g ubcrnumeotR.l y per- dn en lvs lngares tlne eu~ontrabar~
ec nci ó t. e• ntl'a el periodi~mo; eu vaennte . .
1 Ul hu ,1 f•se ... p< rada con In adula- La snE'rte os ce ndnjo á mi ]adü.
<~ores d1J tégimen ttcttull. cou lo. -¿ Estú. lib1e el pu~.:sto? ptecl•
f• an Jaclor ~ rlel Tt>soro públíct>, gunta.st is con voz dulce cual
con lo .~ esbil' ·o.:; de esta organiza· b música de ncoroes plañideros é
c·iúu qu~ rigP el pais,-que no me-
1
inJPcisOb de las halatlns alemaun:-~,
~ce t~l nqmbre dt· GobH·rno ni t'l eomo besos nrran<.:advs á UIIO" la·
rc7peto Je ciud;.
las leye::, y liberLu.J verdadera. Sólo un in tnnte os Yi, y rse ins·
Esa lnz se npngó, esa yoz que tnnte bnstó para no poderos olvi·
yá. era una espcrnnz.a parn la pa- dar jnnuís. ¡ Nnncn contemplé mn·
tria enmudl'ció de repente; pero jer más Lell:l! Yue tra cnbellern.
) - .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
blonda era 1•ica. en fl.ilf?;idos th; ~te :invierno. Los torbellinos de nieva
llo~ eonw el áureo filón de lvs so - chocauan coutl'a los victrio de la.~
cavouc Je ~ofttlu; YLH'stros ojos Vt'ntan:lS,} al d .lido <:ontat:to lo-.
turquies eran ds nn uril!o mcis pu· aopas se derrE'tian.
JO que el más hermoso zafiro de IgnoYando h pro. e ncía de un
Cabul ¡ vttestr·¡:¡, uh•ea cutis h~da extraño. ('ntrasteis en la s alrt con
recordar la blanoa ueuáfar del la· la confiant.a J·l'Opia d el qu e está en
go, cumo el ro,jo ue VlJestros labios Sll ca~a. Soqlt'enrlida p} \'l'nne, Yél
la nrau%ar.ai del vel'jel de las eila:--tt>is np in -tantc al puuer sobre
llesp,'· ride . unn me=-a el abrigo de 11tltr ia y h\
~ilb 6 la sireuu ; rechinaron los boa de piel plnteacla d t ln s zu1 ras
carros y al UI'U ·co arra,uque lig t>· canaden s e ~. Un ('upo de n it· Ye ha
l'HllJPnte v•w .... tro l.Jrazo rozó cou lbia quedado en l0s b ncles de \T,e:->
migo. tro cnbello ; al licuarsf', se vohrió
L'u sacudimien to inJennible re una gota lucípapa cu::ll diamante
corrió mi cuerpo; murmurasteis de Guznrate 1 q11e os hacía apare·
urw c:---cusa, y luégo silenciosos ! cer como ,·isión celeste coronada.
c·üutinnámos uno al lado de l otro, de nn lucet·o fulguroso .
sin que uuestroE ojoR volvieran a Graciosamente saludasteis. Pa·
eucoutrarse. :jfistei cet'<'a al fuego, y ¡¡l amor
Descendí ' te is en Belle,·i[ le. 1 de la roja llama descubristeis la fina
Hespiré libre mente cuando os\ mano velada por a brigada gunnte.
, ,¡ s alir, y al ti.JiSnJo tiempo me Para corbtr un sileGcio embarazodominó
un sentimi entu ele profun so p•·eguntastei_ con esa voz SlUtve
d a melaucolín, hija de la inmensa cuya melodfa mi cornzón había
t>ole.Jad en qne \·uesti a partida me guardado :
dejaba. -¿El nuevo inquilino ~Ir. ~'rauk?
O · pel'di:-.teis en medio de la -Servidor vuestro.
agrupada muc-heuemhre que ll e na~ - Soy Jlis.s Albertsun.
ba los andenes, mientras ·o oña· 1\iomentos después saHrt>sía,
de una hurí, nectárea esencia sacn'da
de áufoms de ChiprE>, delicio~
a como besosunancados á un·ós
lubios tremulentos tle pla~pr·.
'f >1;
Seis meses más tarde, á nnes de
Noviembre, de t,uevo nos uui6 el
azat.
La llama del carbón colot·a bá la
eetufa. El ain~ tibio del cuarto
pací a indiffjren\e el crudo fdo dd
• ~scribo estas* H*n eas para que
llP-guen, ~0üora, a ,·uestras manos. __
D-;m~siadn tA-rde SUl'>Tsffiis- qu.e ~· -~
jo esa máscara 'de altanerfa que
mar9aba todos mis actos, bájo esa
i.ndife~enci~ .c~n que os miraba )'
ese cmdndo as1duo, que ponín eü
evitaros, se ocultaba un corazón
que jamás había latido por otra
mujer, se disfrazaba el senthnieD
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
mL CORTIEO DEL ~ ALL~
to más profundo, máa 1Pal que Chipre! la de eternR primaf'E:'fa~
puede nacer en pecho humano, la d~ eUav~s colinas sombreadas
Os adorabn, se:fiora, con el fervor de anémonas y jad n to~, perfuma•
del persa por el Sol, }' os temía 1 dfls con emnnacion(!s odorÍfkas del
como tf'me e1 indio al Gtan F.sp1· siétpol y del tomillo t Chipre, la
ritu . · del cielo sin nubes, la de tibias no•
Vuestro cuarto quedaba jttuto che-:, la de auras balsámicas; Chi•
al míoi y temefoso ele e11contnn-oe p1·e, 1a anullada por las ont ~ trt6ir~mienf9 a hordd ..
gnidos de te- {Jtos de re'lus Y fi~r<~ Lo sii·vientes tocaban la éampana
impotencia,abandoné vuestra rasa dal\Jo la señal de partirla R. Jos
sin deciros adi6~! siti estr e ~hn1· 1 ami ~vs de lns iJhsnjeros; La tripu•
-- -tr tte ka Hl9:.!19.. _ti liah'E!_t__ctim bt.alb ¡ Jc1cl6ti tijeéutat:J:t las maniob1·as á.
ton vtis más palabras Sj se dnbari
tbso salttdo todas lat mnfiflttas¡ órdenes de tüaiido, las máquinas
.~ * Janzab~i1 <:hortdlt d~ vnp~r y es·.
:13afiaor vuestro lad o, y á tan
corta tli~tancia que per0ibl ese 1
éft.u vio emb¡·iagadot· q ne os rodea-
1
1Ja de una anr~ola de-ambrosía. l
Pvt' nu movimiento i~1volunta·
!·io, U..:'Sprt'od.í u!Jl ojal dé mi levita ,
un rami to tle miosoti ·,y de espe- 1
btd'J o' lo arrojé. ,
.,..ll tHtrct s >rp t·e~ht tío tuvo lím1tes .
1
En e "e mome nto nuestroa ojos
trai ·innar\)ll nues tra-, al 111 as, y c>n 1
nna. niitad.n e dijeron s u ~. ecretos,
~n s congoJas. sus an1ore. · sn pos_-
1 tt·,·t·o y eter11al adiós.
e ua nube blanca perfu ma.Ja de 1
e se olor ,le Chipre, parle e:- e uci nl ,
de> vnestl't> sé r, me ocultó nt e, tro
t:!Utl l·ojo . El'a \ ll ~:,t r o püluelo que
luruja.b.1is ~1. 11 1i . mantJ8. 1
d e,; u11 l o ~ de s pu ó~ ya, no o· 1 n· l
1,, distin~uir. ... •
El unqde n.cch·ro .- u m;&t·~·Ha ,í. l
lh)ruer ·e e· u l'l con l'ín de lns ttH·
quí,·: nena;; al a rrullo rlc 1111 ft'PS
co h :tT.l.l , y así -e perJia 'I'l e nmbiente de Oliipre, vr:g..>
~wd ~ttin!Ht • ·id11e, . de lo lnlHos ele 1
h1a :tutl, su"v~ -; 101? a roma rj ue 1
1,~ '.'710 mi_ cot./'í'.~ >l~ n .. l a~ negn~s j
~aa~ dt 1 ht:>1t • 1.11 "tti ctne Jartüt'l
t;.OT A DE AJENJO
Le a.cerraron el éráneo,
L e estru1aron loa sesos,
Y el corazón ya frío
Le sa.ca.I'on d el pecho .
Todo lo examinaron
Loe oficial es m é dicos,
Ma.s la causa no hallaron
De la muel'te de Pedro,
De aquel sofiadorpálido
Que escr ibió tantos versos
Como e l espacio azu les ... .
Y com o el mar acer b os 1
Old · cuando yo muera,
Cu ancto elucum ba. ¡oh médicos i
No me ace ·éis el cráneo
Ni me e strujc'is los s esos,
Ni el corazón ya fr~o
Me arrebatéis del pecho .
Hasta. el aima h o llega,
" o llega el escalpelo
Y mi mal es el mi o
Es el mismo da Pedro.
De aquel soñador pálido
Que escribió tantos Y ·1 ~o
Como el e:' de Invierno' ·
Alla van mi tnsteza y mis canclonc
Las qt<.e cuentan nlis Intiruoe pesaree
Llevarm o Ja. arofl.t'gurtt de los maJ-es
Y m is locas y mustias ilusiones.
Son estrofa• del alma adolottda,
Canción qüe ti ~ ne lá f rialdad del hit:'!O,
Que llé\'n el infll'\1to deseonauelo
Y las hondas trist ezas de la ' ida
La t risteza .... l ¡Q tw hermosa e:::. la t r ~t
~-n~~J:fl~Q~l.
Toct:., que el piano es parR ti un
altaa·, y al mágico conjuro de tns
dedús entona el más grandioso de
los himnos.
X
ANUNCIOS
~5(1DJJt~
SOBRE EL
DERECHO CIVIL COLOMBIAN<
POR
FEHN Ar rno V~LEZ
Este tomo 1. o se node eo lledelliD, en la Librerlll
de CRrlod A. Kolina, á $ f cada ejemplar.
En la m lama Libreri a queda abierta la ll Bcrlpallill
á Jos demás tomo~ de la obra. El suseriptor debe )'!
gar. al eusorlllirsc, el preeltl del tomb eeg\lndo, y
oúaudo rt'Ciba ~ate, el d•J tareero,)' 11.1i !lueeslvameutf
Lll. !lu•cripclón i\ cada tomct que con•tc ll anas
p4gluae, a e t 8,50. P11r cada lOO páginas
mtmos de aquéll:u, se au~aentarAu ó disnllauirln
centa.vos d lo corre~pondlcl)
El eeguado tor6ó conaUU'
co mis o menoa ¡ ILMI es c. 11 q11lera auavrlOII'IIe
~e-!!atbfl\cer $ 3,:10. no llll•cl'lpto e.•. 1
precio fltfÁ c.o"ts $ t._
En callO de qúe por eaa!.t111~r clreuliatanoia ft.o
pul;tic¡uc 1 temo á q•e lll\yl!. aa orlpt.or••, ).¡p. Ltltrerhl.
Jos de,·ol verl lo que bacy-.. 11 satisfecl\o, eo11 a e lat~'
re a ce.
El segundo tomo a&l.lllril el alio p~xJII14, lo 111
¡uoato po lb le.
la ixlltot,
t:::.AJú.08 A. MO~,l)l ......,..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CO~TDICIONES ¡ tiz;ando ~lc;;;de lnégo la buena cal.i(lacl
FlCon·eoclel ralle sepublicncud11 ,1uínc('diu,;jue· clo SUR electos. Entre los muchos '1-lllOs,
,-e... 1 ¡·t.:enta con los afamados:
La suscripcíon por ·eri<· dt "1· núnwro~ ,·ale l: 0.110 JEREZ y OPORTO INGLÉS, Vermouth,
~:1 nútcl<>rn st~<•lto. . . . . . . . . . . . . . . . . O. lo 1 '!'IN .c'O PECHANY, San Rafael, Moscatel,
I!Pmilintcs ticneu derPL·t.o al 10 por B>·andy lv.rargaux y Pecha11y, la m!Uo-<· Cer-
100 d<· lo qn<> rel:'nudcn, vez:.1 Fra;¡e,. Bohernia y Hammonia.
t;u:mdo SP hnyn contrntudo uu n·mitido o ll\'l~o y yñ TAMBI:":::P ofrece muy buenas Galletas,
• Hé en cun;o ~n pnulicnc-iou, no ~e dc·voht•rlí ~u vnlor Pasas, Sard'nas, J'amón, AtÍ1n, 1\ue!Yn sus)lel1 Almendras, E'·Curtidos, Fruta.h e '.c:;t .·;~1.das,
• •rlo.
1
Almanaques, Esperma, I!erosi · :~ .f'ó::foros,
rugo~ ll corr<'O' lmme>r<• 10, gro,Jabomes fino", Polvos deJ ·a AGUAR·
Du•·r< :un tcl<-griiflcn: Ra!wur¡ .<'l !11. 1 DIENTE DE UVA y Loza 1, '; "· ------ , A---;:--- Entre los artíonlo3 PARA .HJMBR'ES,
• ~ A..... CION tiene á gusto_de k'dos un stc·tjdo de OUE-J,
.,fo.. LLOJ y PUNO.::l, lindas COi.lBA.'J:'AS de la.
P•·. Hlolll< O 01. \IOD·\S zo hecho y para lncer, camisas rie piqué y 'iMl.
s, Botoneli, MecHas medias Cordones p• r t
ca\zado, Franelan., Pañuelo'! Ce:Jillo> pa. l
clientes, Aguja 1n<> de Vl.
minado~, al afio. nos genero;.; s de 16 litro~ y 'I'a~a:::o de plan-
Se publicdn dos ediciones, una llamada de cha. Por CAJAS, vino Ve•·-,cut, !'-~·scat0 y
LUJO y otra ECONÓlV'.UCh..
t•recto~ ele un f'l ('nucn.
tHrccclon t<:l g¡·úficn. :IIA 1 l" rF u l< \
h.r ltlQTTB { ~1 A \.N J\.
Acah~de rcciiJir-para la No<'.IH. BUE·
N..l. y ANO NUEVO, uo buE-n surtiuo
de licores y rancho, los que vcnlerfl á
los precios más bajos de la plaza, g-anw
1 Yaize!la,. Por DOCENA' -: .o ti 1t0 8a,•1
RAFAEL. Ga.yc. ·a~, A '. J11to de n va,
Sa·diDa~, KANANGA, A:1 ;;. ., ¡ue· &c. &c.,
y al de tal cuant0 nece. ·"e . 1 -ador.
Pr \Z\ nt> 1\. co' 'L\ 1 _,ir<'
cÍ{co tel"'g1-;"d"iea: L-'l.\ .-.. C \1 1.
1Cl 4
~~ ::P'IJ .J..-J ]J ~ ~
en calidad y ~- ,; ... , b -e_::J:-::!3 >-lta la máquina
de es:::ri! ·
'NE'Y <.'l. . ! ·[\Y < • \ L!GD~\PII"
Do:,~ modelos n.o 6 y n.o 6.
Pirlasenos el pallfif'to descriptivo.
American Writing 1\llachi.ne Co.
207 Broadway, New Y0rk. E.U. A.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa