Estás filtrando por
Se encontraron 22478 resultados en recursos
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"- '
f
I~ ., tlJUCTr.zález
Telegramas : LIJJEIUL.
T ¡'; ~ÉFON O l1tÍ:UcfO ~ ~ ;,.
No 8A devuelven ol"i¡dnnles.
La cOrl'e~ponjeilCia debe dirigi1"ce al Act·
mini. trudor. . I
OFICINA : Acel1\ orierital, Parque d~ 8:.n·
tander, número 3U4~
.
ANO 1 - Serie 1....:.. Número 24 !': ....... .lo j-~. ,
BOGOTÁ - REPÚBLICA DE COLOMBIA
SIlalripQl6D par wP ~ _
Colombia ... , .•..•••.• ,.,,, ........ ~ ..... . ' " .,.
Susóripci611 p(r ~O nl1me~ • .••••.• , ....
En ~l r'xt.rior (01'0; .... ...... .. .. ... ,.:. l' ¡¡:{I -
Remitidos, colut:1 D!i .............. ... .. . Ir, .. :
Gaceti llu •. pn lnbrn ......... ....... .. ..... (l fI/;
Avi.08, pul" ú"........ . .. .. ...... .... .. .
Número ~ u elt c) pI n.h il .. ~8Ii ,I~ .... .
Avi,r. que 8e liparte.n · gado á mi noticia que en varias poblacione's' d'e Con- .
dinnm1rca y Boyacá hay individuos que, diciendo ser ag~nte. mío8 estén
ofreciend.o ~ la \'enta ?ran.dy con mijmarca, q,ue n? e8 legftimo, lo 'pongo
en conocumento de 11m chentes para que II~ Sil dejen engllfiar, .advirtióndo:
es que mi cns :¡ de comf'rci~ d.e esta ciudad no tiene',agencias' nJ lluC:ur~
s, d~.s ell otro IUI!:H Ile !a Hepubhca, y que, ~s.tand? '¡Ji ma,r?R de brandy
debldHme:lte rf'gl strada y patentada en el MinIsterIO eje HaCIenda tengo
I dprecho para perseguir juJicialmente á qu-ienq,uiera ql1e haga us; de ella
inJebiÚamente.
Bogotá, Septiembre de 1899.
60-2
'ALFREDO VALENZUELA
mvd '
f ~ • J"Si n 'j l· \ .. G' t f
BDBIBAS ,PRBSC1S CERVh.ZAS-VINOS-R-ANCHO-ALCOHOL-ACEIT.I!.:S- PETROLEO-QUESOS-DULCES-.tAMONES:
Calle ~ 3. N umeros 149 151 j. v.
ALMAOEN DE AGUSTIN NIETO EN BOGOTA. '~, ,
.,: 9oDtin~f\ Riendo el preferido por las persoQ!\:i de gusto educad.) para proveer:le de los licareR, comestibles' etc. que dicho es bLble~firniento importa de las ' cdsas mas
afa~~d,as .ge .,¡Enropa y de ,los E~t;¡rlo¡.¡ U nido~ de Améric:l. ~ietrlprE:' se encontra~,\n. allí Cog~aC?s He nn~s:-oy, Martell (el ~nejf)r de todos~! Ot~rd ;f: DflPuy, ' COI::- !
n~C8 eS]Jan~)1~8 . p.urqilde uva, y otros. ~on de Ja.malCf1 y de la e,osta Atlan tlCa.. Whlí~kle~l, ~lne~ r.a, Anu,adosl esp~~olell y dei pala, ' Aj~nto8
RUIZQlI •• A .guar,!.bente de uva, exr¡Ul~JtoS y vftl:mdos .!,(¡:¡"se cafes, Amargos estoIrl 'lcnl es. Vl.U.OS tll1to~ de Burdeos, ~e Borgonf\ y espflliloles, ·.enJ60tellas y .
garrllfoncltos. Vinos bl!Jncos de Burdeos y del Rh1t1. Vinos de M;¡ der¡t, de J erez, de Oporto. de l\1a.!ag,t y otros, en barrIles, garrafones y botellas. Cllatnpafias
Monopole, V~u"e r¡QlifHJOt, Porumery Greno, Murnrn & Si llery, etc. Cervezas ingle~ as y del país. Carnes conserva,d:,s, Jamones, Extracto d'e
carne, Caldo Morris, ~al~h~~ha s, A ves en latas. Sar~inas e.n gmn variedad y otros pescftl!os, .s opa~', Sals~s, A~ei~es' d'e olivas, a"eit\lQa&,
Alcaparras, EncurtIdos, .Mostazas, EspeCias molIllas, Pastas para sopa, Ta,pIOC;:'S, :'¡:;seJl,Cl&S p:lra postres, Frutas cristalizadas '
en 8U jugo, en .almíbar y 8eca~, UvaS pallas, Ciruelas pa sas, Alme ndras del Jord án y de Val encia. Dulces finíRitl1.o~l cajitas y cartucho8 de fantasi~
pr\r3',dulcéS, Galleta\! inglesas y lunericanas, Quesos inglesell, hoJande¡ses y franceses, Espermas, Fósforos, Naipes, Cigárro's' yoigariillds
Descoréháclo;i"as Ilutolllítt teas, e~c. , etc. . '
2:l , ',~,Qu¡ell. liegue ~ é:!te almacél! encontrará cuanto desee en la especial~ da d á que de antiguo se hl dedic'\do, todo de calidades excelenrtes y á. los ~'ás bajQspreclQ&
D ~RQGtJERIA DEl
_ ..t.... :. 1 J .-1 "1' I t ~ '-' J ¡. • ti! ~J 1 ,.
DE SAMPlIlt URIB¡i-A '" C.a-Bogotá Dirección telegráfica: "DB.OGUEB.IA" Paris. Casa de compras. 2.3 Rae cl'Autevllle
.¡¡.i.JlIlPprt~(I~~,~s, de l~~ drog ¡s más, ~uras ue patente y fábricas las más reputadas del mundo.-Drogas y específicos americanos, inglesés, franceses; alcmao'cs, ,
. italIano!! y españoles,,'y .prolhlCtu de Ol'lente. . .
. Esencias sumamente fina ; p91'a hacer anisados, rara helados, dulcPF:, gelatina y postres.
Aceite de Olivas de gust.} uelicioso, úllico que'ha tenido el honor de ser recetado como legítimo de oliva, para enfermedades del hig3do.
CebAd~·:perl~(~.a. ' i tiu;ina : para eufermos y para \liños. Alpi~te, etc . .
Tilltur,M .. ~ce,1t,e, aguan:á " albayalde, lJrochlls, pincel es, telas para pmtar, etc. .' .
, , AGUA MARAVl~LOSA para I',estruír inl1lediatam~nte las pul~}j s, danJo así alivio al cuerpo y al alma. Sahido que las pulgas pueden propagarenferfi'ledades COIUO
el lázaro, es il\Jisculpable 110 der truirlas. Y 11 llegó el famúso : Destrnctol' de ratones. p- 2t
EL MEJOR 'TE del mundo lo vende JORGE ANGARITA: C A Sl'RO.-CIGARRILLOS al precIo oficial-Allliacénr 100
sobre * 1f>.OOO,OOO), el exce.o de jJedido
de letl'ltll se Hurnontoril\ en .'a8 d08
oantiiJadea rellllil'ósito
del ellipr~.tito antioqueño, hace
dtl1llar!IJiones de la mayor tra,cen·
dencia qUfl signifi011u no un cuarto
de eonver~iól1, Rino tal vez h conversión
entera hacia la j uRticia del
rec lamo nR('ional respecto dd libre
uso delorédito.
Las afilJid ;lfle~ qlte el e<>lpga tiene
con el alto Gobierno, á virtud de estllr
servido por eacritilres que forman
111 plana mayor,'lel nllc.iol1alisl~o
y á quienes se Rtnhuye In,fiuenCla
decisiva en la cundll'\l,u UfiCIIII, hacen
que.su voz señtde un, caminn
que se SlgU", una resolllcfon ya to_
mada ó lIna qlle se Va á tomar. Q'le
reciba Ó ,lé in8piraci .. nes re 'pOJeto
del manrjo de los !lSUllto~ púhlicos,
par¡í los dtllllá~ órg :nos de la pr"nsa
h voz Je L(/ Ultldml es slf'mpre
presagio de los 8IlCe~fl? que t ienpn
su oriueu eu las declslOlHlS del Go- l'>
bierno.
Dice. el colega:
Antioquia eR \lna provinoia coloca,
la en condiciones exeepoionale~ por
su sitUBOiólI. Puede Jeci¡'8e que es una
isla rned~terráne, que tiene y h~ hnido
siempre que Iuchu con mil ~b .t~cu"'s
para IIU dea cornente de
108 giros monetBl'ios, y se ~e eft ,?i1
apuros para desarrolla!' RII8 Indu~tr\~s
por esa interrnÍlencia á qll~ el. modl()
circulaute ollciunal est-á snmetlflo, ~e·
gljn la~ oqoilllciones de los cilaciones e.o !a
baRtl harí,¡n IlHí;¡ ~ellsibles .Y perJ!),IIciales
lus ,Jel cnerpo dol edifiCIO. A-f,
en momentos de . crisis, las pertur.
vf'rtir el papel, con <0'0 qll!'sa logra- otrn pals, pnel á nllevaS em,'s l, Ones; con qu~ ter"Rlln hn de cere~, pero 81 oreemos bian oo,'rid.) de cargo de 108 extingui-se
iniciar'l Illl r é !Limeo (Ie ecollo- Pertinentedal' á IlUe~tro. lect.ores, á1 títu- d,,. E;tado~; • 1
" In de inf,u'm·lOión. el coneept·, 1 e I1n Se<1'lndo. Q'I'3 por la criRis comercIa
mías efedtivas re-ni
principio, qlle fuera cllmino dHlltl- dio dH UIIII Ifly, que RII pl'Oteccióll .110 Rad~R, es n.c~8Ario por nnll p"rte, aten-gar
con ,,1 ti " 111 1:0 á I~n pró.i !'SrO por- se pxti~nrle ~ill!l á I()~ it,diallo~ que VI~- der da preferencia á 103 gllltos ordina-venir.
Nlle~t. ra sltu:¡clOn, lI11nq'1 e muy jan p"r el extr~njero, pero no á a'1.'18- rio' de A Imi .. istraoión, y por otra, ha-nnl1ustio.~
a, no es del torio deseslJe- 1I0~ <¡ne ~e rftdican allí COII un ob)pto cer en eMt,~ mi.mos ga;tos Ills econo-rada.
~;I rempJio está pn ,Ievolvllr al de iflt~rés pel·son~1. ESI\ es 1& única m ia~ compatibles con la existenoia del
cill,hdano h hmplitu,1 dd su~ dere- g •• bia Illedidll qus se debe tomar." Gobierno.
cho' y en d~i'lr á la iniciativl1 particul:,
r la mpjora en las cOlluiciolltlS
di! vidll privada y col .. ctiva; en que
el Gubierno haga ubandtJno de Sil
c:arácter (le empresario, que tunt.03
desastre! hu ca'ls ,,1 ,,; ell que no se
no. vuplva comercillnttl, COIU'l lo hllbier,
1 ,i(lo al adoptar la prilr.er'l f¡)rmula
propuA,t I pllr los prestamista:!
nntioq'lPño,¡: en \ f~cil y que la t'XP 'iO'IÓ '1 amer~calla
les dHrí~ IIna gran SUIlll\ de OplnUlO
p.ra las pr6ltimaH eleccillno~.
Af"rtlHlflJlIllIellte e~to Oft ha .ido lid
y la o"ida del Secretario de Gl1errR, l\Ir.
Alger, eR el primer .ín!.oma ~eri.) da la
derrotll de 111 política imperi!\'i.t".
Si I{)~ demó " r"tl\~ ""bell lIprO)veoh~r~e
de la 8i!.uación,~i se d"jlln de pr"grlll .. as
itllloeptllbtes . ur I() Ilnticit'ntlfi'108 o-'mfl
el de la "ouñ~dón de la plala, y ,í, por
el cllntrario, vuelvell pC'r las trauiui.,nes
lIca
nltrten'nericana, hll s'lgeri.l() 1" ~()lllción
de do~ pl'ob:eIllM intere~tlllt~s de D~l'eob"
Internacj,'lIl1l.
E. el jJrimero el de saber hasta dónde
Re extiende la reNpou~al)ilid"d de III,a
n~oióQ constituida bajo ~el ré¡imbD fe:
L' Twlppendance 9dge llnml\ la atención
hach la reoíente I ... y expedhlll en
F"IlJlcia, por 111 cllal de f~cl1lt,\ á la~ ?í'mi.
illu"" perm'lnHnte. \ H.lmioi.trlloió'l secoiona!.
En materia p"lítiCII, lu. C ,n;¡ejoR geMfII
ltls ti,'n~n una p Irticip"ci,ín en IR
elección d..t Sellado, y, lo <¡ue e.'! mb
impcrt· .... te. tidn"n el d".rech .. .te reunirse
y aRulOil' la Hobel'aní" nacio r¡nl en el
ca~o de 'luO b.O,\,"arlls se irnposibi iten
pRI'I\ elln• D ~ conRignip,nt~, los g ,l·
pe_ ole g,t;ld", p·,r el e~tilo ut!I'lu~ ,jiu
('l 2 de D'ciembre el PríncippNl\I'nleón,
S'"' de dlld"~,, éx;tlJ en IR notnal R~pú'
blic,i f,'nnc~sl cOII~I.it.ui · la, 110 COIDO 11\
de 18-t8 sobre IM'a' teorías 1'0líticM,
sino 8,bre la H{¡lidfl bll~e de la'! necesidades
y teud e llcia~ de 1" épooa.
La división que se ha m~nifdst"do
en el RenO del solJÍI,ii\
Mi,lo aceptadt\ g e neralment ~ , pero los
direct ,res del Hocil\li~m,) revolllciona¡-
in, IJO creen qne el pr()gr~ma ,Iel Con ..
gre~(l .j . be exten lerse táltt"-probable_
mellte prll"lue temen Rer venci,-l.,s ell el
. terren" ci nt!fiJiI-y, elDpuql&~ñ"oiendo
"1 cu~~ti"n, prebn len <¡lIe ese ClJllgreSo
no d ~ b e t !ner ot ra miMión Cj'le 111 de
resniver si un slIolalist!\ pll~da ó nó
aceptal' 111111 cllrtera en UII MIi.\i.t.erio
.. hnrgné<" (lomo el presidido por Mr.
\V "I'¡erk - n"u~sel\u.
E-I el f 'lid", lo qlle hav en realid>\d
tln el 8odl\li~m" f"lIncé3, eR 1" miluife8·
t,\ción de -I/ls des tendel\('ill~ existented
en todos lo~ parti¡J"H op".icillni,tl\s: la
1\HII, la de In poiít,ica 0p"l'tulli,t:l Ó de
los resultlldog que fue 11\ seg'lida por 10$
repllb ic~n,)~ d~ I~ flsouelf\ de Gllmbdtta,
que oon~()lijó IR R ' pública fl'anc41;1\ actu~
l, y, la otrll, 111 Ile la .intr!lusigenoil\
y perpp.tui\ nctitud revoluciouaria.
REl'
OIlO,VtrJA
A oontinfl1ción reprod'1cÍ'nos el
D,·creto l\lí ' lI~ro 399 de 1899, .obre
'MIY, del St'rVlcio públi co. S>gún I ~ ,
plHJ.)un juzg Ir los lectore., contle-
IHl esta re,o lución el arrplI;lo de ('ues'
tiolles Je illll'0rtanci:& tan grande,
como que. bien merece la pena de
DECRETA:
Art. 1.0 Desda el primero de SeptiArnbre
próxi'no oltrre.pnnderá á 108
Ddpl\ l't .. nent 'R el pag" d\!l personal de
lo" J uzg "Ins S'lperiores de Distrito J udicial
y J uZg'ldo~ de Circuito oon sus
re'p~ctivo~ Pisollles, l,erRonal y material
C
:::l .,
... '" _" c:
:::l '20
(1) '"
0.0.
(1) n
:l,D
c: e
::: o
E·c
e <:
:::l o
n
(1) ::>
~:::l
'o". !:::>l .
03
o. ¡¡no
::>
~o
a~
_ I ---1 D~ñ.l eu co~a
Ci:I 8J*,IIa
~¡;~C'-á-n-d-II-10-S--
~ I Embriaguez
~ I E~tara
----1
Ci:I I ]j'"l_i ficación
I FUI'rzl\ y vio~-
Ci:I IOllcill -----1 ::: I Hurtol
~ I Herida. :~
¡;- ñ' - , d
::: ¡¡;. _"' _Inm()ralida
o.::r'
~ .:: ~ I 1 rre8petos
:::l ....
'" <.;> .... o -..¡ O> I Mabl trútos de
~ Ci:I o ,'a
0.; I g .~., ~ Riña
g §' I
~ ~ __~ __: ;H:-o_ b__ o __, --_1
o. n I T'8l1toliva de
t g .... EPtnpro
,.. ---I-'l~lItativa de
'00 08 ... '" 0'''
,DO'
;~,
I:r:; r:: o
ct n
,...~
:l '"
~ hurto .... I Ultrnje-/j- d-e -I'a1
~ IlIhra
I Vi(~~ciól-;-;¡;-
-Q, -d-¡'mi-cilfu-
1» I V ngancia
e < 1
~ a. g I t:":' .._ __TO_TA_LES_ __
I:s desconsolador el ver que
no cfu~tl\tlte los rep~ti/I,,~ de~reto" del
Belior Aloalde para combatir la epiderni"
del tijUI f-ver, los particulllr\eR pareoe
que en e~BS materias andan por los ce·
rros de Ubeda: ni 8e preocupan siqniela
c"n 108 tilles decretoR.
Entre tanto, la epidemia sigue ha.
ciendo de las 811ya8. Yá veremOlJ lo
que reftultará.
I'uera de desearse que la Biblíoteca
Nacional s~ abriera durante las primeras
horaA de la noche de 7 á 9, por
ejemplo, p/lra que ad! pudiesen concurrir
á ella nuestro8 artesanoR, que
debido á 8US labores, no pueden ha·
cerIo durante el d la.
As! nos lo Lan manifestado varios de
ell08, y de contndo que 8U petioió U' es
jU8tf~im~, ya que entre asi,tir á la tabernll
ó á la bihlioteca, na4ie vacila en
la elección.
Bstado del cambio
Septiembre 1,1
Dollara á 90 tlzv........... 478 01°
Libras á 468 "
Francos 465' "
Marcol .... '..... 463 "
Prensa del 13:
La Ullidad Nacional estu,dia la ÍII
dole y IIHpirlloioMS de nlle~troH ,parti,doA
polit,ico~ y enclleMra qne .el hber¡1I ~A
ide>llht'I. t96rio ", r~f[l\(Jt"rlO 111 s()m~tlmiento
del critel'Ío individual á r .. gl~il
fijas y que eR revolucionario, disociador
¡ qUQ 80 pro¡ellitor foe Lotero, el
inventor del lihre ex lÍmen etc. etc.,
mÍelJtn 11 que ('1 oonservador RIIsti en6
1" /lontr' rio; y luégo, _s i t'XpUl'stllS las
idenA de IOH dos pKrtido,., tel'lnin" :
En buena moral, ¿ CII:\1 de los dos
prinoipios es uoeptable ?
Prensa dellt:.
La c"ón;ca publicB una carta del Ne·
ñor J. de D. Uribe R. Alvlll'~z en laclla!
juzg~ Sil »utllr que el papt\ OP38iui,)n proveng~ del de"eo
de mantplleJ' al Gobierno en situación
dificil, una vez que bl ifJter/'sado en
108'lnanejo~ de la Tesorería e~, en fin
de fi"e~, el p» l~ entero, pues el e,.tado
d<>l TfgoJl,erl\dIlJ'eR, errllr
que con ~eguridl\ct oompletará la total
nÚI\i\ á 'lile ese sistema h~ conducido
111 República.
El GIiI" 'eo N(/~¡'on rll cOl\Aidera como
ruinoso el elllpréstito que 'ti di oe se
e~tá negouiando ó se ha n~gvc iado con
10ri Ballco~ autio'lueños, y cOllcluye
mRuifetitando que lo que remediaría
eficaZlllento la actual azarosa Hitu". ,ión
fiscal es IIn régimen de ecnll ll rnías y
IIna pureza abRoluta en ~I manej() de
los cRud,le. público, •
El Re"ul/o se r .. fiere á algunos actoA
de la Adllli.,istrllción de CUlidillR'narc'I
y ~ree que ('n 1" tocante .. 1 impue,to
~()bl'e los licores. el impue,t .• que I .. s
grllva dcbe Reguir cobrlÍndMe por el
Mi,t~1J111 de R,lmillistrnción y no aplicar
la OrdenBnz>\ número 36 que e.ttlbltce
ell el f !UJ .. el fIIntlUpolio.
SliJ ~' CJON JURLDl(,A
2ENTENCIA IMPURTANrE
ACLARACIÓ:-t. - En /a siguiente
spnteneia hernol! suprimido los nombres
de Ills partes, r(Jell1 l' llIz á ndo ~ os
por cualesquiera I"tras, pue3 úni ca·
m¡>n!.e de,eamos informar á 1I11Pstro~
!eClores de lit doctrina en ella cousignada.
Tribunal Sllpet'in"del Dis!l'ito Judicial
Ile Ol/l,dmllmarca.-Bugotá, 30 de
Agosto de 1899.
Vi.tns: El Juez 1.0 del Circuito de
B"gotá libró m*ndarniento ejecutivo,
el 18 de Julio del »ño próximo pasaJo,
contra N. N. "ara que p"gue á X. Z. la
calltidad de $ 91)7 -90 en uro 1I1~lI/áll Ó ~1I
equivlllt!llte ell m"neda colomb¡'ulIl, los
i .. tereses de e~a ~uma It razó" d,·l 9 por
100 Buual, má~ las costusdel juicio. In.
timado el mand .. mienta ~jeclltivo, N. N. _
propuso In excepción pel'etltllria de nuIid
»d de In obli~1\ciólJ y como "lIb,idiatia
de é"t>\, I .. s de condición uo CUIlI·
pli,la, petición autes de tiempo ó de un
modo indebiJu y paoto de no pedir
excepciones que fueron su"tanciau,," y
que por sentencia de 28 de Abril del
oorriente ano fneron, d"c l arada~ n /l pro·
bllda" , De este fll.ll() apeló el ejeclltlldo,
recurso que le fue concedido en el IJfecto
devolutivo; y o,'rril cllÍusula ee ve, pueR, que
X, Z, y N. N. estipula" on otra cl,,~e
de mor eda distinta de la nacional, de,de
ellllomentoen 41\e conviltieron en cotizar
el billet.e del B"nco Nacional, tomando
por badil el 01',) alemán, ('onvenio en
que ~i ríen e~ cierto se dt'jó á 8olvo el
CIIISO f" rz',so del bill et,e, no "sI ·u equivalell(:
i~ con las mouedas cxtl'lInjoras,
deArle qlle se dijo q"e el val(\( de cada
cOllta,l" aumeut,U'ia Ó di.'mi~nilí I ell
proporción Á lHB variaci/,nes qUH sufriera
el fir!'ci() de IH8 letraH >ubre Fhrnhurg',
c'lIl1promiso o(ll,tr>lrio IÍ la prohibkiólI
cC< lIteloid" en la últim'l parttl del primer
inciso d"l articulo 15 de la lJey Si de
ll:Hl ti , que está concebido en estos tértnirlof:;:
"Los billetes del Banco N_cional
cOtl tinllarfÍn .ienc" h ml,neda legal de
la He, ública, de f .. rzo60 reci bo en I"'gl'
,1e t,.das 1,," rentas y cnutribllciollPR públic~.,
'tRí 00 lit o ell 1 ... tr" n ~acr.illnes
part,icu lar€s, ~ubsi,!lieltdn la pkhi{¡¡'ciórt
de e"ti¡JIllar c¡¡ulqlt'em (jtra e"IJecie de
mone,la en 108 contrutos al cOl/tudo ó á
¡¡[uzo."
Nú obst~ contra lo que se deja expre·
~lIdo el 4"6 Itntes de e>ta Ley no exis .
tiera la prohibición de e;ti¡lIdar otra
clnse Je monerl" distinta del billete,
Imra q\le se p'leda so~t¡,ner qlle la prohi bición
es ba ldía, al egando (I';~ lo que
no h,~ exi~tt"o no puede SllbsúU,.; por·
qUIl Ut,a de las Rcepciollf''' de este verbo
es la de existir, y que lo qlle no h"
exislido (linte pre¡;ent,,) si plledA vtlr¡jr
oí 1" \'ida des¡,ués diciélld .. se q'¡e ex /ate
(preselll,e); de modo que desjJués de
qll!l entró Á regir 1" menoionada L ~ y 87
de 188() no ha 1,,,di,lo " fil'm '\l'~e COII rll¡
ón qlle II/} ex/st" ni 8¡¿bs;st", dich'l
prohibición. Prueba de ello el que la
Curta Suprema de J lI ~ ticill ha \'elli 10
HnstenienJo que desde qllu se expidió
el art.íclIl,., 15, /lnteS copÍ>ulo. (senta,,_
cill de 4 de Jt¡lio de 1888, G'lceta J¡¿.
di¡;illl uúmero 83) h'I Hub"istido la
proh ibición d'l estipulal' cll~lqlliera otra
e~pecie dtl moueda q ne no Bea la nacional.
El legislador colomhiano al no reoonacer
al oro y ti la "Iat'! acuñ ,dos por
G"biernlts extl'anjeros el po,ler de ser·
vir entre nosotros de del1(tmin~dorel! comunes
de todos los valore~, e"to es, de
medio para exp,'esnr el precio de las c()S
q ~. funoión peoltliar de la m('nel!K, no
pretelldió quitarles bU podel' vellal, su
curá..:tel' de merc>\lIcía, .u~oel , tlble de ser
rnl\t~ria de mucha_ trau~acui o l' eR, como
RlIceJe cou lus paños, las zaraz ~ s y los
lienzos; dll su 'rte que llls libras esterlinas,
los frano()s y los dollar~, por
ejemplo, plled~n ser obj ,to de compras
y d" v " nta~, en que deben medial' como
moneda, p"ra eXpl'flS~r 8U valor, 1" 8 billet~
s del Banco Nacional. Ptlro es el
caso de que el oro -alemán no fignra en
el documellto que ha servido de recau dI)
'-jecutivü, como simple mel'cancía
sino como moneda, pueMto que se torna
como md/lidll para OlltlZ Ir d billete del
Banco Naoional, y dev e ll~a intereses
tallto en el pla~o corno en 1" mc)m,
COMa en qne tlO S6 hubiera cflt1vt;ni ,Jo
8;110 se hubiel'a cllnlSidera'\o como dinal'u
Ó moneda dICho 01'" alemiÍn. Articlllo
1617 .Iel Código Cidl.
U;ncontrátldo"e, puc~, 8credit ~ da la
exeepUlon de nud.1ad, /lO h ~y nscl>sid"d
de eX'I:ninar l,\s otras exoepciones, t'llltO
purll"e no ten,lría objeto e_e tr. b,.jo,
cumu porque fueroll 1'I'OpUestaR ell subsidio
\da debe aumentarse, pooo
rnáR Ó metlO~, en tina teroera pal'te. En
la constituoióu de una b\lelll\ ración alimenticia
debe uno ocu¡:.arse, además, en
buscar aliruentus de f~cil digestión;
así, por ejemplo, 11l~ h~baR son más rioas
en IÍzoe que 1" cllme, y sin embargo re·
pann menOR bien 111M fuerzas humanas.
Los niñ,)R deben tomar leche exolllFivamente
haRta que te'lgan todos 108
dientes y dtlben seguir u~ándola, en comiJn~,
h~8ta mt\y t ' lde. D.
CURIOSIDADES
l'errocarril subterraneo en
Nueva Yark,-L l8 habitantes de
Ntlev11e uuev,a F ,orián, número
chos con picorap, Géneros ¡oora sábauR, c61· 481 1<'. m. j. s. 20 - 14
chóu, mu; japoneses; de Iilio.j de IHna;
de dgodón, blancos, lacres, rabo de gallo, de
oaroliton, ce .ra.ete, etc., Pañolones d,· hUta
de todos 'o or, S; de merino, con mecha de
seda, c~n ¡ a ón.' e se .a; de j.r.ey ~Ofj fl"coj
to los blt;n surtIdos, Papel de ofido de curo
ta, billete, s,caote, de e.qucla8, P¿ppleras
Pañueleras pinta"8s á wa, o, Portamonedas'
Pinzas, l'~rfume" d~ la. mejores marcas:
Peinc~~s de carey. l'almato'¡Il., Paraguas,
Paragultas, Par, gü ·ro .• , Perforud
c"fé. Ve \'ari.,s preeiIJs y tamafi"s, las
v~nrl~ J ".é Autonio Uarras'J"i ,ln l'n 811 (,fi·
eiulI de 'a C.Pe 14 (antigua de low Enfarde/
adores); l,úmel'O 102, L"8 eutrega en
Honda, Ui rardl ,t Ó B"g"tá., j 824
"C'\ AN llEN lTO."-A:macéu de quin~
cal,~)ía, 1.- callIJ de ~',,,riál1.
Uf, tee á lo. precios milo bajos de la
plaza: loza esmu 'tadll, "zadoues, cuchillo·
lÍa, herlamiel,tuH de IIluufidél'ia .. etc., de.
C"m ~áreu,.e precios! p mt j s
A1\'lES V OFICIOS
V, GOl'\ZALEZ. Grabador de lápidas
• y l' HCU" Ualle del Templo ProLes.
ta"te, núlIII ro 108. p ~
U-6 a mta
COMERC1ANTEs.-un joven d: mognlfl.
C88 r, ~ereci s, solicita un~ co'ocaci6n
.. n 1" CIU 'ad ó fu,ra deillla. En el.Almacén
Santander Sd darán informes.
--------------------H--O--T-E--L-E~-S-' 1
RESTAURANTS: Hosa Blanca. Calle
1:.1, uúmel'os 117 y 119¡ teléfono núÜlem
93 .
Me"" suculenta, cantina bien surtida,
maguíticos billares, servicio esmerado,orque"
tll . .
Exquisitos tamllles los sábados y do-mifl~(
Js ---22-14 p
LIBaOS
O"lODIGO DE C01IERCIO. DE LA RE.
PUII .. ICA D~ ClILOMB,A. A'lotado 11
~eguido de ere. apél¡dw&1.-(El 1. contien~
lu" leyes Ildici,,"aleó y reformatorias del
üódi;:o. t.m Ioién sn"tadlls; las leyeH y de·
cr~t08 suLre navegllciólI fluvial;) las ordenanzas
y decretos de CUlldinamarCIl 60ure
servicio de ferrlJ,carriles, de carros y ca-rruajed
y d~ trHnvias, •
l!;, 2,', lus ley~", estatutos, r~glamentos,
decretos y resoluciunes relativod al Blllloo
~ acioual, al Pllpel-moneda, á 1118 munedas
de 1'101 .. de haja I~y y á lus de níquel,
igualmente anotndub; y 1
El 3. lDod" Jos de documentos de co-mercio).
POR LUIS A. RO~LS:S
La~ not 18 del Có,ligo establecen relacioLes
entre los artíCUlos del inismo Códi¡;o¡
cuLre estos artíCUloS y los de laH leyes IIdiciunul~
o y returmatorias; ,y entre aquelloS
y I"s d~ Ot,OM Códigos vigent~8 eo ~I país.
También seflalan rtolaciuues de ~ide"tldlld
ó de Hnalogía CllU artículos de los 06digGa
de l<'runCla y UlJile.
LlJ8 modelu", que alcanzan á noventa y
siete, son da caráctar judicial, para actos '
~ue pabun ante 1011 Notllriu6j'y para actos
slmplcmellte comereia't!s ó privadl,ls.
La uura Herá útil 110 sólo á 108 aboga- ,
dOH y á los eHtudiallteM de la~ 1!'acultadea
de V~r"cho y de Comercio, Ilino tl\wbién
á los cOluerclante~, :\ 10H Notarios y á '108 ¡
~mpiellflUij de buques y de ' las Agencias
de la. empresas dc ua\'egación fluvial. '
Se nalla á In venta \JU 111 Librería 00-
10mLiaua, á $ 6-:10 el ~jem¡¡lar eu r{¡¡¡tica
y $ 7-50 tlU lUcuia pa~ta liua. Para fllera
de 13,'g"tü, libre de porte, $ 7 y 8, re~pectiVIHlleute.
D",j~nse los pedidos á Camaeho Rol·
dún & '1'& ID ayo. Bogotá. r ,'
NuTICIAS I-llsTf!IUALE3 de 11\8 Conqui.
tRs dI! TierrR Firme, por Fray Pe'
oro Suuóu, uuica edicíoll que hay en el
,mundo, pues se ha heoho sobre 108 originales
qlle ~xi8teu en la Bibliuteca
N.ciOl,al. Ó \'olúmenes, $ 20.
. lmprcut8 dIO Mt!dlll'do l{ívas.
Dlvaasos
SBÑOHES ABOGADOS En EL DI,,,"
10 l'ublicHllluH, muy bara~o, lua edictus
~IllpIHzatoriuH, 10d aviSOd de remate,
cel't,fi~.duti de coro ¡¡ufilas, etC. etc., ha_
déudollos CIIl'gO, cuanto tuertl neousario,
de la edición de Jos Cllrtdtls, de hllcedos
fijaren lugares púulicUll y de U .. var al Juz_
gado l'eS~ecLjv", cun las anotaoiones le • .
gales, 108 ejemplares que debull fljarse en la
SccJ'etarfa y Bgregar.e al expellltlu te.
ANUNCIADvRES
El Dim-io es el Ulejor órgano
para HIJUlICios, debido ~ su
grall circulllcil1.u y á 10 reduci.
du de su tarifa.
, IMl'l{]);~TA nI; MEDAIWUllIVA!L.
----------------------~----------------------~------------------------------------------------------------------------ FROILAN GONZALEZ continúa ejel'ciendo su profesión de Aboiado.
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Conflicto armado interno, derechos humanos e impunidad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Biología molecular: principios y aplicaciones
La Biología Molecular ha adquirido la madurez necesaria, en el país para hacer posible un texto propio en la disciplina, los autores han contado con el aporte de numerosos grupos de diversas Universidades y Centros de Investigación y de científicos colombianos que trabajan en el exterior. Cada uno de ellos ha sido invitado a participar en la obra de acuerdo con su experiencia y reconocimiento en el aspecto tratado, por esto los capítulos reflejan la experiencia de cada uno de ellos, lo que ofrece una visión actualizada y crítica del conocimiento para cada tema. Ellos esperan brindar un texto básico completo y que abarque el amplio campo de la Biología Molecular, de igual manera su objetivo ha sido que sirva como introducción a este campo y que logre entusiasmar a muchos estudiantes, médicos y profesionales de las ciencias de la vida en el estudio y aplicación de esta herramienta, la cual es ineludible para todas las especialidades y subespecialidades clínicas y básicas de la medicina y las ciencias biológicas. El libro se destina principalmente como texto de estudio a estudiantes de pregrado en medicina y de otros programas de ciencias de la salud, pero también como obra de consulta y de referencia rápida para estudiantes de posgrado en ciencias biomédicas. El esquema de organización de los capítulos y secciones del libro se hace en cuatro partes; una primera parte destinada a brindar los fundamentos de base para la comprensión de la disciplina, una segunda parte a la patología molecular, una tercera parte a los métodos de estudio y las terapias basadas en métodos moleculares y la cuarta parte a la biología molecular aplicada: bioinformática, los aspectos éticos e industriales, las aplicaciones por especialidades clínicas y las perspectivas de las vacunas de ADN y la terapia génica.
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Biología molecular: principios y aplicaciones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Diario - N. 20
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_qrORICt
• tLKlU-JUA-10RR-K y LUCA~ - CABAUIRO
IIllI'QlJ~® P9,' ¿W IIlI.Iaerw ..
Qolo,mbla .... ........... ..... _ •• ~ I __ . .-.-.. $ '4 ..• -- , SI!8Cri pción p' r 60 m1meroB. .... ... ,,;.
ADMINISTRADOR
Froilán G0r.zález
161~tframiU: LIlJ.MllAL.
En Poi Ext,·rlor (oro) .... " ........... ,... 1 M)
Rerniti rJ,OB, columDo ......... ............ ti ...
Oll cetil lllA. p"lnhra .. .. ... ... . .. ,.... .. .. . O 05
ThÉFONO DámerO 125. A vifO~ , palnbi,:\.. ........ . ' .. ' .... ....... O 01
No 8e ilevllflven ori¡iIlHle •.
La eorrespol\.lencia. debe diri¡irae , loe
Directores.
l'i lí mero ~ IHi1to el Of , !le Ha]j,la...... O 05
Avi,,'. que oe " parteu d~ 1 .. fo rma
OFICINA: Acera oriental, Par\lue.de:San.
tander, 'n1imero 3\J4.
u".tinari a. pred o con'\'cncidoal.
Q''l'odo pac:o anticipado ...
A~O 1 - 'Serie 1 - Número 20 BOGoTÁ - REPÚBLICA DE C OLOMBIA Domingo 10 de Septiembre de t899
~~==========~==~~~=======~~~~~~~ ROPA HECHA
PARA HO M B RES, JOVENES y NIÑOS
Nuestro SU R. TIDO es el más variado j los paños son de superior calidad j el lcorte de última moda j y 108
. ,precios los más bajos de la plaza. P. BAZ a..R VERACRUZ DE LEO S. Kopp &; C:
l.a CALLE REAL BAZAR SA- MPER NUM'ER08 432: y 434 , " '
A pesar del alto cambio este almncén se esfuerza en seguir vendiendo á los precios más bujos de la plaza su 'bellisimo surtido de telas para trajes y de lIove-o
'dades de líltima mOlla y exqnisitu gusto para señoras. .
. . Acaba ~le recibir u 11 bellísiu.1O surtido de .sobretndos de p:\ño _para Reñora~, e nngllll~ Ó ,f?ndos, de s~da, trnjes para señoras y. salidas de. baile, fahriclldos por
modIstas de lmmel'a clase j un sllrtluo cOl\lpl<:to de gilantes pa1':-\ senoras y cahalleros ; hndlslll10S boas de plumas, de todos preclos: mautlllas, paños y telh8 dé
verdadera novedad, para trajes 'de lana, seda y algouón j famosas telas para forros, etc" todo lo cual tiene el gusto . de · ofrecer lí su clientela á precios inverosímil.
ménte bajos para las actuales circunstancias.
p, 24 SA::M:P::m:E=a "C"::eJ:l3,m ~ O_a 20
LOS VIAJEROS QUE HAN RECORRIDO EL CONTINENTffi EUROPEO ATESTIGUAN QUE EL
COGNAC MARTELL
de que es exclusivo agente para la irnportaoión á OOlOlIllJif;L
AGUSTIN NIETO
es el de cotlsumo mRs ~eneraJizauo por su exceh:nte calidad. En el citado almacén se encuentran todas las clases que fab~'ica nquella renombr.ada Casa:
COGNAC MARTELL UNA ESTRELLA-·COGNAU MARTELL TRES ESTRELLt\S-COGNAC MAR'J.1ELL V. 0 . ....:.CUGNAC MARTELL V. S. O.
P. COGNAC MARTELL V. S, O. P.-COGNAC MARTELL W S. O. P.-COGNACMARTELL EXTRA. 29
EL GRAN PREMIO DE HONOR '
lo obtuvo en Ias'carrel'as FERN ANDEZ PARRA en la
gran bicicleta
STERLING
~A~TIAG~ PEREL
El. FOLLE'-O DEDICADO
A HONRAR A ESTE EXIMIO PATRICIO
' o' COMPAÑIA MANUFACTURERA
DE
,OHOOOLA;TE ORA VES
p.50 ¡O·EDiN ANDEZ y CONCHA 14
Mienh':u! se generaliz:\ el consumo por libI:á8 de choQ9lates or.
SE E~OU EN TRA. DIta rl.o!1 Unid,];! de Améric:l. ciemprl' se encontrar;tn allí Cognacs Helln es"y, Martell (el mejor de todos), ·Otard Dupuy COI';'
· D~C8 eRpañoles ,p.uro!'l de uva, y otros. ~on de Ja.lllrLica y de la. e,osta Atlánti ca, Whiskies, ~ine~ 1f' a, Anisados españole" y del país,.t~nl~s
flUIZOI'. Aguardiente de uva , exr¡llls1tllfj y v:1nados pou~se cafe ~. Amargos estomtca les, Vinos tll1tos de I3U1'deo~ , de BOl'goñft y españqles, en'botcll1l8 y
garrllf,mcitol!. Vinos bl:tnco!!.de Burdeo~ y del Rhin. Vinos ~e M:tdel';l, de J erez, d,: Oporto, de ~hlagil y otros, en b :lrrile~, ga.n'afones y bot.~1ll\8. Champañas
Monopole, Veuve Chr¡lIot, Pomrnery Greno, Murnm & SlIlery, etc. Cervezas lng\ems y del país. Carnef} conserva:1as, Jamones, Extracto'de
carne, Caldo Mnrris, Salchichas, P ... ves en lablA. Sardinas en gmn vil l'i ed¡Ld y otros pescados, Sopas, SaI~as, ,Aceites de olivas, 'Aceitunas
lcaparras, Encurtidos, Mostazas, Especias rT!oliILts. Pastas para sopa, Ta.piOC:lS, :EsenciaS'I);tl\/L postres, Frutas cristalizl\das·
en su jugo, en almíbar y secas, Uvas p:lsa~, Ciruelas pasas, Almendras del JOl'd iln y de Yalellcia. Dulc8s finí;ó;imos, cajitas y cartúchos'de fantlJ,sl~
~m dulces, Gal1eta~ inglesa~ y americana:!, Quesos ingleses, holandeses y franceses, Espermas, Fósforo~, 'Naipes,Ciga~os y 'cigarriIlQ8,
Déscorchadoras automátlCas, etc, etc. .
18 Quiell llegue á e8te almacén encontrará cuanto desee en la. especialidad á que de antiguo se In dedic ldo, todo de ca.lidades excelentes y á loslQás bllojos plleaio8
,-' - - --------- ------'
DROGUERIA DEL
DI: SAMPBB. 'UB.IDE &. C.B-Bogotá Dirección telegráfica: "DltOGUE:RXA" ~arlls. Casa de compras. 2,3 &ue d'A~tev111e
Importadores de las drogas más puras de patente y fábricas las m¡ís reputadas del mundo.-Drogas y específicos atnericanos, ingleses, franceses, "lemAnes,
italianos y españoles, y productos de Oriente. ' .
Esencias sumamente fin'as p¡ml. hacer anisados, rara helados, dulcl'l':, gelatina y postres. .
. Aceite de Olivas de gusto delicioso, único que ha tenido el honor de ser recetauo como legítimo de Qliva, para enfermedades del hig'\do.
Cebada perhlcla. Harinas para enfermos y para ~iños. Alpil>te, etc . .
Tinturas, aceite, aguarrás, albay:·¡\de, brochas, plllceles, telas para p1l1t~1', etc.
AGUA MARAVILLOSA para destruír inl1l e dilltam ~ nte las pul~:\s, dando así alivio al cuerpo y al alma. Sabido que las pulgas pu.eden propagar enfel'moJn-deg oomo
el'liízaro, cs illllisculpable no destruirlas. Ya llegó el famlJso : Destrztctor de 1·atones. p- 18
¡EL MEJOR TE del Inundo 10 veJlc\ p, JORGE A NGARITAGA STRO.-CIGARRILLOS al precio oficial-Almacén de JOltGE
ANGAuITA CASTltü. p. 18 . .
,
TI' N'TORERIA Dt!; RICARDU .MARIA CIFüE~TES R. (Calle 18, número 117, media cuaura arriba del Hospicio). Tinte 'ucgro \fino ég;l\rantizado'8oh'ttt
, . . . . toda clase de t,elas de lana y lllanbllas oe cresp6n. ,p. .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BI. ~EMA DEI. DIA
tn nuestra hoja hemos venido
dando IIIS rRzone,¡ por las cnales no
.crell1llos viahle el. emprél!tito. Pero
·éclino el problema queda en pie es
baeno se som~ta á piedra de tnque
.J!1:eficaci.a . de ca,Ja Folución y haya
lugar á qne en liempo de pesen sus
cOnllpcuencias.
i.:. En . las condiciones de nU(l~tro
mercado n!lcional no ~e puede obtener
lu buen" moneda pllra cambiar
eJ pnpel sino comprándola en el extrnnjero,
ó si se quiere en el país á
los f'xplotadores de minas.
El Gobi~rno no puede hacer esa
compra sino con hienes dela Nación
en Jos cunles tiene ~u CUOt!1 d') de~
~echo caJ .. colombiano.
. Q ha.cfl e~a adquisición con el
producto dt! I"s contribuciones, á las
cuales lleva su conting.,ute cada nacional.
, O sobre un empréstito cuyo reintegro
se hace con hienes del uno ó del
otro' orden dé lo! dos que dejamos
abablllos.
Es, !,ues, un TRUI8Moe.1 hecho de que '~ll v¡.lor con vencionnl que actualIl!
«lnte representa el "avel-moneda
circulunte, no pue:le st!r s(lstituí.lo
por un valor t'Íectivo Ó intríns~co,
sino mediante un Racrificio nRciollal,
ósea me,liante el desprenJimi,,"to
que. cada ciu,ladanc. hHga de una
parte de ~U3 bienes ó del producto de
su trabnjnedorcs ,le hitlete~.
.," -Y' alltt's de seguir f,delante pef'mítast'nos
ad\'~itir que en ruzórf de ser
casi;'· ú¡{lÍlliIl18 h opinión recogid:L
tel\ll!Cto de qlle el cambio se I:rtga
en L'\ proporción que fij 'l el decreto,
nos ocupamos dtl ese punt.o,
ooya~. consl'cnencias nos parecen
por dpmrls truscendpntale~ y funes:
ta.~. ESI\,principlllmentfl, va á ser
fa te.,i~ que ~ombatimos en nuestro
artIculo de hoy.
. El Gob'erno nos dio el papel como
moneda. En ningún momento ha entrajo
ese papel al mercado portll vlllor
nomino I que r.PZ8 cada e~q uelp.to,ó ~ea,
80bre la ha.e dI:' que cada hillete valíu
lo mi~moQlle un pe,o de plata á I,¡ ley
de 0,835. Las transacciones se han venidaflll\,
I'lIIdo-por 01 valor comercial
el día del cumplimiento de cadr. operllci.
ón. :: E:l el he~ln, el papel-moneda
ha si,lo en el paí~ unu verdadera
f!l0neda en cuya depreciación
han influido c\lusas quo tal Vi'Z no
eon pum recorJaJas 0'1 01 momento
(jO que Se va á cumplir un S>1"rificio
para salir de ese mal. Por lo
tal)tO, para la resolució'l del problema
de la convo!u:6n, nos pllrece que
el Pi'!S debe COlOCl1r8e en la misma
siluncion en qne so halloríll si hubiera
tenido un" moneda metá:ic;¡
que se depreció y cuyo reemplazo
lIe inlponí». En esas condiciones
DO nos p¡¡rece corriente qUtl se pusiera
á pen~ar en el valor que tu va
ó que h'l Jebj.Jo temr el UIU en que
por. primera VI'Z Ile introduj<1 al mer.
elIdo ' e!HI moneda. D .. be preocu_
p1rse de ql1e 110 !le perjud'que nin·
gún tenedor de billete y de que no
se Pfodnz(,.a . de un @olo g"lpe una
per.turbación comercial qn!1 eo un
8010 d.Ía puede lIevllrnos á la catá~·
trofl'.
L'I higiene del enfermo no pue~e
Ilor la llIisma qne pJlrR el sano. En
materia de remedios IÍ un paí~ empobrecido
y arruinado, hay que tomar
en cuenta lo nurm'¡ y lo pllto~ógico. '
L'18 deduccionl's sobre simples principios
IIbstractos putode» inducir á
error. M .. ne~ter e~, dI' consiguiente,
ir ,á lo concreto, A ello vamos.
No deb, perderse tle VÍltll que
el d~preio en qlle Re hilillO los
producto~ de much'Is (/) nuestr,\s
industr.ias h"dl'termioado una uaja
mlÍy cuant¡o~a eula~ finCaS ó 10$ capitales
incorporauo8 en esall indus.
trir.s. ERe movimiento de baja ha
sielo 00 sólo paralelo sino IÍ veces
mlÍs aCAlerarl'1 que el ocurrido en el
papel. Cuando UIln se mete en un b"rco,
.Y éHte se hunde, lo natural es 'Jlle
108 ,Ie"l~s ohjeeos. aUn con~ervanJ'J
su alltigll" IU4'u, pr~~enten respect'J
elel que I>,.j" una p'lsic'ón m is alta.
E~e fenóm::lno Se hubi"ra cumplido
con respeJto á nuestras iD lustria~
Dacional€~ en relacicín con el papel
moneda c¡i r tspacto de eSl\~ indus·
trias [JO se hubieran cumplido su ·
ceRI)~ qu~ casi lús han pU'3sto fuera
de! comercio.
Si Ivgnirom08 hacer abstrAcción
si'llliera idenl, de nuestro medio
circu iante; si con b imnginl\cióo
!IriS repre,eohm'ls Ú Columbia libre
del pilpel-mc.oed'l pn Sil m'lrch" co-
/ n,erd,d ; si dUl:3nte estos ú!t;mos
qlliuce :.fio', en vez dul pl\pel 1II0neua
aCllll¡( Ó del t,'¡c',o de plat1 'lile antiguamente
tJníllmos, hubiéramns
di~fruh,lo un sistema mOlletario baS'lJo
en el oro. ql.e ha sido el más
fi}"de 103 tlll'lnes, e~tarhm',s actllulmente
siut.it!n ,lo los efecto~ ue
nuestra dl'cllden"ia industri,,1 yobservando
unn mily oolable ha¡" en
el v~lor de los ('apit"le~ inc(,rpora·
clcH en laR industrias decl.dellt~~.
.El cl\f,í, como es ~abidll, lIe¡!6 ú coti .
7.lIrse bastll 24 C'. la libra Ó s'':, á $
'61) oro ca In carg" de 10 II'.E 'ro al~n
PI! el pro,lucto de plaot"cl'lDe~ qne
determio"ba uu rendimiento t 'ln
grao.le, naturlllmente him subir el
precio de las baciendas, porque eR
f,lct .. r d .. terminllnt.e d.·1 valor dEl
una finca, el producto de '1U renta.
Li prospeddad de e~1l induptrí!l foment,',
la de otras 1~lIe con el 1" ~Rtabf\
n ligadas. El cultivo ,le las p'antaci"
ne~ l'xi,tentes y el desarrollo
de otras nllevas requirió un gran
c,)O('urlut6 el valor comenial
del ganado etc. etc.
Pero de cllatro IIfio< á esta p~rte
hemos teni.h q1lt! sufrir el reverS'1
dt! la mel!. Ita. El café b.jo'. eu Enropl
de t.1 m,)!lo que h .. y con difi.
cultad se e01l8i~ue p"rn clnso~ HUM
y muy bien preparadas un pr'·ci ... ie
veint\! pesos .. rll. L'Is prf:pietari03
(IUU IIl1tps de-yerbnhun, cuando meO<
lR tres veces por liño SUR hacieudaR,
han red uci.lo á dos y hasta un:\ este
sen·icio. Esa contr ,cción ell el nr'!
merll de tr'''~''ia, lore.i dtltermiuó
tamhiéi:J reducción en el c()nSUlno
r1~ ciert"R productos. L'l illrluotria
tle la cafi" ha sido de la~ m~~ reg,·uti'la9.
No solamente disminuyo por
el rn'.tivII que apllntam"lj el consumo
de sus productos, sioo que lid
allment-.ronlos plllntío~, de nu m'Hlo
i:npruJeute por 11\ m .yol p'lTte de I"s
IIgncul tnres que creytlrou h,d lar pn
ese npgncio, que eUtlenen
la te.iR cOlltl'aria?
Kosotros hemos so,tenido que en
las incontob les revo: ucione.> q ne CUmple
la mOlleda, ella puede dar ori-g
~ n á que en las relacionps civiles
entre los COIO!llbianos exi~t"n dendas
p .. r dé!) lIplo del monlo ele nU'l,tro
nnmllrilrio circn l !lnt~. E~ un pl di
tilde la de q'''' cien pASOi qUtl dé on
pró,t.:lmo 111' n Inco á Un "grícultOI'
Plleden ~n:;ar de Illanos J ', éste
á las ~Ie II'~ Cllb:l:lor de g'III:\llo; de ~ste
otro a qUI"n solo Fe oc(\pa en Cfl 'I~;
de é.,te 111 negoci,lIlte ell sal, quien
puede invertí,· O' en ell'ago .Ie fl~tes;
Jel porLrarJor á UI) negoci 'o1te en millas
etc. SlIprirn,s(l 1.1 moneela en el
j'le(!o que IIc,lham'~ de desclr,bil I:'n
Hl enaltos m;.~rn ')8 ciell pe~l); SlIn log
que cump'erl y cierrao to·lo;¡ esos
camlJio~, póng'\lllt~, las Jeu hs RIlban
á cinco ó á dieT. t>llltOg más. Altérese
h rlllación ell t'Jda~ el1l1s; do'
pl iq'lCse su valor, qlle sería el caso
l.want'lD lo inte lIP""t v'lrnente Il\s
cOlizaCilJJleS actuales h'IRta la. e'luivalencia
con la m 'neda O,tlR.) y se
rrviuciría u'. Mt'lClisrnll fjue prob.'\hl
" m~ute sumiría en l~ ruina á tildo
el país.
Si se me lib eo Il\s ob,ervHciones
qlle h"IU"s h~ch " clIya grav\l(bd es
tant,. m:is illlpon.;ute cll"nto más ~e
e,;tudie un problema ni parecer muy
~e ll cill" peN que eu el focdo es thn
Cll1llp ej 'l. prolHh'emeut'J se llega ti
);¡ C'Hlclllsión Je que so ln efect.llan.lo
el re\lmplllw del ¡.apel por la cot 1.1\ción
comercial un se ag 'aV,l 1, crisis
qU.l at"!lVeSILmos ni se produce vtra
mayor.
Ü:1O nue-tm te-is so provée, de
consíglliellte. al ree.nlrla7.o de UD
m·,1 Hill aurir el campo ti otro todavía
m is ~rave. Ella o'. se op'Hle,sino
C]ue al cOlltr.lrin, reclam,\ el concurso
(le la lIla.vllr I'ru.Jellcia re,p ~ctn de
la épnc'\ en qlle Sd Jebe hacer la
con versiiÍlJ. N" es 0i'ortunn h:lcer:a
en épocas de crisis inercillltil'ls qlle
IU\1l rem'Jvi ,l" todus IGS iutereses y
de crisi~ política (~\ll\ ha quebran- .
tildo en toJos los ciudad"nos luconftlDza.
EMPRESTITO A~TroQUEÑO
En momentos como leJs que ;)trave,
,mf1S debe haber por parte de las
persOllas que d l ~ponen .le h suerte
del país extrem Ida pru.lencia para
obrar. En nillgú 'l caso e, lícito mirar
cur. i,.diferencia ó de,precio los
intereses y neJocios en qu~ está fi,,c-
Ida la Sllertt! ,f<: las fllturas generaciones.
El Gobierno carece de re·
cursos. pern. á c .. mbío de q lIe la
Tc:sorería almuerce un día, no debe
provocM5e la mi~eria y el hJmbre
para tn·lo un pueblo por largo tiempo.
ConslC!t remos brevemente la ne·
gociaci6n anticquefla en sus aspectos
fi,cal y económico . . En la TcSél rerí;¡
no hay ni un real, pur distintas cau.
sas. N o se m o difi ~ all ellas de m:)(!o
permanente con empré;titos ni con
im¡:¡ruJencias. Los remedios han de
!'er fundamentalc:s en lo pol,tico y en
lo económicI.. El afan dc J.JS hom·
bres ¡..úblicos que se preocupan de
sdiir de Jificultades JctuaJes, metiendo
al país para l(l ~go en más hO/ldos
atolladeros, e$ un afan que se re·
siente de imprevisión. La penuria de
la Tesurería y la crisis fiscal dependen
e, gran parte ole la ruin,¡ del país,
prvvlenen de que b Nación está en
la mi5e ria, entre otras ca usas, por
que la i,,(!u~tria que aqllí valía algo,
hoy se encuentra postrada.
D~ un pajs arrulllad,) no se pueie;;
sac"r recursos, á /lO ser en condiciones
atroces. Colombia el un pueblo
que no es capaz de proJucir azúcar,
harina. manleca. papas, casi ni agua,
para sali,fa·cer sus propias necesUades.
Multitu ,1 de poblaciones 505-
tienen su viJa con 1.:5 subsistencias
que vienen de fuera. Producir es
trab"jar, saber trahajar; y aquf no
hay trabajl IIll elige " t¡: si!lo rutina y
l,eglige·lcia. Pro.Ju<.:ir es calcular,
economlZH. obtener baratos 105 fru~
tOSj y aqllí no se puede calcular nada
por el papel-m,meh ni hJy hábitos
de ahorro, ni elementos de población
ni de mecán ica para multiplicar ó
abaratar los proJuctos. Producir es
transport.,r; y aq!Jl 110 hay ferrocarriles,
ni rf)S nave,pbles. ni c:tlllillOS,
sino ve re LIS de tierra y de agua, ml.
las y ca ras. Prod uci r es I UCh" r y
vellcer con ayu la del interé, bajo,
riel plazo larg .. , del transporte b.lfllto,
cómodo, prOIl~ J, seguro; y aquí carect:
mos de todas las t:olldi.:ion~s que
perm iten sosteller la luch:1 económica.
En ese orden de hechos todo es
rdativo: nosotros estamos arruillados
cuando el <:afé vale á 8 centavos.
Otros pueblos sobree.e precio ganan
y prosperan.
A UI pars arruinarlo no se le puede
sa.:ar reCllrs)s y ya se 'le han sacado
e·I de'TlISía. Pur eso la Te! •• reda
está irHige'lte Es inútil la pretensión
de ~remedíar esta situación cCln empré;
ti tos ,Iesastrosos,lo que eiui vale al
sistema de curar á un anémICO con inyecciolle;
de bran,ly. Las fuerzas reviven
por un instal,te para caer inmediatamente
dcspués en postración
mayor. En el país no h:1 y ya casi movimiento
ni calor, ni vida; y el esfuerzodel
Gobierno debe dirigirse á levantarlo
de ela. postra~ión, á rehabilitarlo
para el tr.1 b'jo, á a yudarle á re~uperar
ia riquez I pwlida.
El trastorno económicn y los gas.
tos e,~ceSIVOS sl)n la causa de la penuria
fisc~1. Si se quiere me.iorar
la situ :lcióll fiscal no por una hora,
el esfut rz) debe dirigirse á levantar
el país de su postración industrial.
COI! anoJi nos se logrará solamente
pi alongar la enfermedad y
agravrlnidad con los términos
de la circular de 18 de
Agosto próximo pasado. que se
envió con el número 1.0, han
admitido losllúrneros si~uienttls.
Triunfo patrio.-Se nos ha f'ICilitado
copia de la siguiente comunicación
que insertamoll con verdadel'(J placer
en nuestra hoja, tanto por referirRe
á un amigo nue~tl'o, como porque la
noticia que aquella nos trae es ulla
honra para el paí~. Dice así:
Comulado de Col(lmbi~.-Núm~7·o 18.
Ambuco, Junio 22 de 1899.
Sellor Ministro ele Relaciones Exteriores de
Colombia,- Bogotá,
Tócame de nuevo la gra ta Fati~faccióo.
de poner en \'ue"tro conocimiento qne el
señor D. Julio Curredor Latorre ha obtenido
elllPgundo premio en la A;~ odemia
Real de Bellas Art,es de Bl'IIRelas
y en el concur;o Robre arquitectura que
tuvo lugar en Marzo pr,tlximú pasndo.
Es~n es, pueR, s~ñ"r Milli.tl·O, la segunda
vez IluO el RPñor Oolrredor Lato·
rre gana eSIl honrosa lli~tinción y en
una Academill t"n respetable y renombrad"
como la Real de BeUas Artes de
BrnRelsR.
Débese eso, sefl,r Ministro á la absolutA
consAgración al estudio, á una inteligehcill
01111'9, y en general, á 111 oonducta
modelo del expresado com patl'iotll
Reñor Corredor Latore, alumno fine I'efleja
crédito sobre nue_tro paÍR y jllRtifica
plenamente el tillO del supremo Go·
bierno al facilitarle sus e~tudios en
Europll.
He I('gn lizado el certificado respectivo
á petici6n del int('I'e~Rdo.
Reiteroo!, señor Mini~tr(\, las seguridades
de mi alta consideración.
A. GONZÁLEZ TÚIIRES
Permit.asenos una oolRración que jnz.
gamoR opoltuna en f
-como todo el munuo Fupllso-que
el c()nservl\ti~mll o'g"nizarfa ulla 01'0-
8"'lon fuelte, pero eneuclltra cornplf\
l,o el de,engaño: "N" hny perS'lfl'\lidades,
oic!', más adheridas al Gubie¡'_
no que los conRP/'v, .. lore~."
CO:I,idpril ni historisrno corno él mÓR
re~ponFlIblo de los ma;"R que pasan y
de 1011 velli,leros, IIllR vez fJIH', IlIJU
cllqndo habl»1l en IlIAnifieHtüE y en corril!(
l8 dtt H- lJública y de organizar
or ()~i"ión violenh, siguen, humildement.
e, prestánJole ([SUS servioios á Sil
Oama,])
J uzgl\ que el nacionalismo Be hooe
de lA vi,tl\ gOrtla con laR prote~t f( f, y
oonluraciones d"méstio8R de los con"ervallo"
es paro /lO qnedarFe en el VAoío,
entregarlo "á sus propias, difíui les
fuer z ,s."
Ií', Autnn(,mi. la. ·No cree Que el emprést.
ito que se ¡JI'\ le
ri!l"hn~.lo del I'alm'lr, f'Hmanrlo alterIlati\'
Ampnte CRRcadaR espumosas y 8UI\vps
reml\r , S "~, donde 10H rayos del sol
retm.R n ó se e ~ pao i a n
Como eR domingo, dh consagrAdo ni
aReo por 108 mineros, lIndall est,os di spersos
por sus llliÍrgeneB, nrnenns y RUS
aguos, tan cri"t,dillas hoy, COIIIO turbias
cUllndo brozoR incansabl.,s remueven el
aluvión; y entra t"dlls se di stingue,
por ~Il g" lIarda aposturn, l\Ianu "- l, mozo
de veinte añ' ls, que Fó lo sale tÍ Sonsón
1'''1' Samall/l Santa, para r ecibir los sa
cl'nmento.; y en 111 Noche BlIenfl, á
com partir, en casa de sus padres, con
S/lS hermanOR, que van llegando de
diverRo~ y np/lrtlldos lugares, los clúsioos
buñuelos y la nntill/l t.rlldicional.
Setando ee un peñ asco, ,í orillas
¡Jpl rj¡;chuelo, se deRviste Icntament,e,
(lesonbriend,) Sil ouerp" de tittÍn, ouya
bl~ncum CI,ntrasa COIl la CIHI\ y laR mllnos
to~ tadH8 por el s"l. n H~pués de repetid
, ~ inmersiolles y Í'.bonHdura8, y
de contemplar oon orgullo primiti vo ."s
miembros rnll ~cul""()R, !'om>t la ropa que
ha u'a,lo (m la serna na, y la 11\ va prolijarnelfte,
golpeánrlola en las pie(h'a~ ;
tiéndel" Inégo al sol, y mielltros se orea,
va vi"tiélldusfl la ropa d"mingufl rs, oon
\'i.ible s ,ti.f"cción de ~e " tirAe t1n limpio.
Ahorq S;"!;, del CaI'riel ·de piel rle
nutria el e~pej i t,o y la 1,,11 bel'a; cuelga
el primero en las I'flmllS delllrhusto más
cercano, y asienta ésta en el revE'rSO del
crl1·ríel. La 0I ,e rllcióll de afeitarse es
cort·" porque se deja el bigote, y la. bnrha
e,tA t·"luI'Ía suaV(l como el cabello del
cl¡ó¡;(,ln.
Hélo a'lu( yn., con su onmiAn blanquÍ~
imR, sus !\n~hIl8 pantalollt!8 de pJ\ño
gris, sombrero ue Agu>\das y ruana negl'fl,
B"tines ti RlpargataR, !la 10R gasta;
sería nn hf_rninamipnto ta. Bogotá, Mera O, i, ntal
de, Palque do Santuuder, número 408 A. p
ADAN de la Tone, abogano, Facatati\'á
Ha trasllld~,du su escritorio nI Anti.
illo lOcal que ocupab,u los E ROSALE::;, AnOGADO.
. lOllti"ú , ejerciendo HU I'rote~ión.
Bogo!á, calle nueva F'orián, número
481F. m.j.s.20-11
CALVO & RojaR Williams. Abogados.
Calle 14, número 72. p
DOCTOR Hipóiito MuntHlla. Abogado,
carrera 7·, n.ímero 494. p
DOOTOR Ricnrdo A.maya Aria!. ME'
DICO y CIRUJANO
H()I'uS de cOlltinlta: de 1 á 3 p. m.
Atiende de pr€ferAl,cia enfermedades
de las mujeres y de los ni RO·, enfermedades
especifica s de los hom bres.
C"n~ul¡'as gratis pua 108 pobres: lunes,
miércoles y viernes de 3 á 4 de la tarde.
Botica Alemana, Plaza Bolívar, teléfuno
210. p
ARTURO Pardo ~Jofl\les. Abogado y
, IIgente. l'a'que de Salltander, acera
Oriental. 24-19
N OTA RI A 5 "-P¡¡saje Cuervo, teléfo·
no número 81. 24 -19 -----
DE LA TORRfi] & Ca'der6n. Ai.jo de la
Torre y .Jos6 Marh Cal,hró" IIboga~o,
y agentes de negocios. Eje Cen BU profe8ión
en e.ta cindad, caile 14 " ~ limero 96,
Teiegramus: "Calleróog, p v, mt. 2.
avENTES y Oomisionistas
F LA VIO R.mfrez DUl'án. AO'el,te y comisionista,
Socorl'O (Sant~uder).
Telegl'arnas: F,arramírez.
TORRJ<:S &. ROLDAN. - (Augusto Torres,
Gabriel Rn!dán) - Agf'nte" y 0,,"';.';,,ni.
t/as,-Hogol.á, Carrera 7." (a' I alle Real,)
n~''';,ro 532. Dirección telegráfica: "Ag-ubIel.
Ap,,,tado de cerceo" 411.-Son úni.
cos llQ'ellte,; par" la venta del Cód 'fJ" de
Adl/an" ... obro< bien import'lote del .eñor
Gelier.1 D. Enriq ue A boleda C. El p' ecio
de cllda • jemplar, á la ru,tica. e~ de $ 5-;;0.
Los pedidos d" lo. D"partam ntos que ven.
gan acomp ,ña io, de BU valor y con uu 10
por! 00 má. para ga.tos d" correo, serán
aten lidos Rio demora. Rebaj"s en comflra~
de dos ó ma. docenss. v. d. mt. ti a.
J O. SE MIGUI<:L DE l'AZ. Comisionista
y "gente genernl de negocios.
En el edificio del 13ancu de Bogotá, nú'
mero 8.
. Compra y ve Iltte , órdcneR de pago. exi·
glbles .v rol' re~ompeIlR"s, Vales de la guerra
de 1895 y toda clase de documentos
de c'é,lito púhlico.
l'ítuloB deTI ERRAS llALDIAS.
Se e,ncurga de geMtiones admillistrativas
y j'udici" les, cOlltando para esta M con
nota bies j IIrisconHu ItoB. 1 "ps d.
T LORENZO lIronrique, abogado, calle 14,
L .I,úmero 106.
TL'ne de venta tres casas de ocho nueve
.y diez mil pesos de precio. 15-13 I vps a.
1 ORI;}1\ZO Manrique e,tá. co'mI.¡onnrlo
para comprar fiocas ralces en ésta du.
J nal. , 1:;-13 IVp8S
L ORENZO Manriqlle vende lotes "p'_
rente, p'lla edificar casas de poco préCio.
' ] OREi'iZO 1rIanrique e8t.á comisionado
para tomar en lirrendamiento .·nr. ha·
.. / cienda c rcana de la ciudad y que Sta
8p'nrente pura mantener vacas do l"cllP.
___ ____ I~,- I;¡ 'VP" s.
LORE~ZO Munrique tiene encar,ro de
comprHr un tenen" situ.,rlo en Ja So ban"
de Bogotá, de treinta á cuurenta mil
peW8 de pecio. 15-13 1 vps s.
FINOAS :aAICES
SE VENDE la CBS" número 292 de la ca·
rrera 6." Háblese con J o.é Andrade en el
(Y"mellón de la Te'cera. p
DOS ''':A,sAS de $ 10,000 Y $ 6,000
vende el noc:or CarJos A. V élez.
Acera oriental, PMque Santander.
O HO á la par por billetes. Se vende
una h~¡,ienda en tien'a calj,'nte , á
dos dlas de Bogot;Í, con potrero'! de pasto
"rtificial para ceb&r DOSCIENTAS RE,;!!:s y
con semel'Jtera~ ilo t.odas clase". E:I AdnlÍni>
tl'ador de este periódico da razón. Titu-
I v~ saneado.. p
MUEBLES
'[NCENDIO!I-:S, veude la esplén:li,la P,t-
Daderíu ¡ 1 Pajfl1'ito, situada en la carre
fa 7.·, números ~Q y 2'. Entender,e en la
mi.ma ca,a ó en el locar número 233 de la
o.'¡l~ de la rllpa. p 11
'I"O~I1ES & ~OLDA:'I' v.nden á precios
bien redUCIdos unos poco. muebleR
bnen08, filiO!! y eI~galltes. l'ned"n vérse á
cualq\>ira hora del día en el' número ítl rle
lu Calle 18. 12 a mt vd.
F RANLIS, O Moutalla. Abogado. Es.
., pedul,dnd: 11 cur80S de c8saciólI, ca.
rUHII 7.", "úmero ,194. PibO alLo, casa de
Jo~é .B')IIIl!)t. p CEI.lO CA VANZO compra permanentement,
e en la Provino;'" de VH z, c"fé,
caucho, "u ros, cerJa y raíz de hipepa.
cnalla. Vellde lo. acreGitaJos trapi(Jhe~ de
-------~------ Chattanoogn. ~ , P.
CA HLO::; A. V,~ u, abogado y comi,j,·
¡'¡titll. I's'que oe tlautauder. ace"a
-ori-ent-at,_ Ilú.m-e ' -o 4-:08- A-, - 24-19 "-' ----
B" EN1TO ,GAI'l'AN ¡A.-Abog"dO .. Calle
14, número 127. , mU. :10-13
B EN.] AÑI !N Gaitán cOUJpr~trigO fino.
Molillo Americano. , p
I
! SOMBmJR()i:; DE FIELTRO Pllra viaje.
. Almacén.,rkl Gallo. /
COMEl:aCIO
POLVOS MARQ1ffi·SA, Java y Kananga.
Al'/lll1~él!,jel (J¡¡!6o.
CORB~TAS por" señora, última uovedad.
) ,llmaaJ/t del GaU".
A LMACEN S~nt;.l!der. ParQI1" del
mismo nomhrl'. MercanciaA .de to~as
CItIHCS, por mayor y f,or menor, 11 p~eC1os
má8 hajos que los de ia calle de SdU Miguel.
Compáren.~e. p
TIH~ VJNDON & 130GOTA l'RA·
DING, C,- LTD, 8I1Cf~UI'CS de HI.
CA RIJO JARA~lILLO H •. Of,ecen en su
taller el nwjor sUl'lidp de palios, ropa hecha
y valÍas otros art¡c~lo8 para hombre, á
prc(,ius equitativos. mt. v, d. ------------ ----
OALZADO para hnmbre.-Clase magI,
iliea y precio cómo.do. LA BANDERA
'l'R'COLOIl, cal! e de las Eufardeladol'es, "ú
mefOS 93 .v 95. l3og'ltá. 30 -19 mtj il.
F I<:RNANDEZ y CONCHA venden
una máquina de esclibi,' Rémington!
Fmn~ANDKZ y CONCHA venden un
lindo eticlÍtorio, estilo americano.
FJi:RNANDEZ y rONCHA venden un
torno m 'gulfico americano..
QUlNCALLERIA: venden á precios
viejos una bonita exi¡;tpncill.
Femández'!l Conc7¡a.
TIMBRES eléctri"os con hj\o~, donde
Fernández '!I Concha.
TELEFOXOS: para escritolÍo y para la
distanci.l que se quiNa, "eliden
Fernández y Conc1>.a.
UlILES PARA DF,NTTSTA
Venden Fernández y Conc7¡a.
IMPRENTILLAS DE CAUCHO
Fenández y Concha.
NECESITA ll~ted IIn mngnlfico piano?
Espere I'JS que llegar. sta duda.1 y flH'ra
de e 1", como la pr"p,.ración mls efic:.z
p"rll prevenir el dengue y curarlo el, sus
primer, s manifestaciones.
VINO DE QUNA Fórmula p"rffccio·
nada, de cümposi c"'Jn fij!l. Expelim, n·
taoa ya como un tónico heroico en 1" nnemiR,
la clorosis, 1 .. debilidad constitucional, '1
como preservutÍl'o de JIIS fiebres.
GBAJ~;A~ PAREGORICAS. El mFjor
rt medio contra lo. catarros y I.s toses
r,,~elde'.
J A.RABE FOSFATADO de hierro, de quinina
y estricnina (.IurfiÓn de Ea.,/on),
lIerO! ocido generalmente por lo. médicos
mor.erllos más eminentes, como el tónico por
e¡.,ctlenl'Í1I en todos los casos de deblli,1ad
couotituciooal, extpnuaeión nf rvios", ane¡
r.ia, pé,dida del apetito y de la fueru
digesti va,etc,
P1LDORAS nntineurá'gicRs Nues'ro pro.
'pia experiencia y la ne gran núme.
ro de enfermos DOS autorizan pua retomendarl"
e lomo un remedio excelente en
las nellrál¿i"s, principalmente tn lae do la
car", j"qnec8s, gast, i"lgiaa, ciática y deJljá~
dolneR de origen nervlOSO.
Dosis: UlJU cada dos horas, haRta cuatro
diarias.
],stos medicamentos se venden bajo la
garantía de IOi doctoreS
A. VAHGAS V., S. MONTAÑA y C."
~.' Calle Real, "úmel'o 3Z3.-Bogotá.
FHEDr.RlK Jac b'en vende en elnlma·
tén, La Ualle Florián, número ·2~4 y
2~6: ~arnzRs, bogotan',e, lienzos, pañUelos,
tn3nt"s italianas, ddle •• P"ñ08 para flux,
cort.es de rpg.ncia y de olán p"ra tI' je, machetes,
cuchillo·, cund;,dos, .tc., etc,
Precios módico_, por lDayor y por menor.
_-__ !l._
A LA JOYERIA Americ,na acaba de
- l i e ~ Rr UII ma¡!nífico ~u,!ido de canenas
la, ~us detodas clllses para Rellorss, 1'111 .
cerna de plata y plelldedo,*,s, á prfciéS 8in
compt tehcia.
p '1 Dltj~ STERN FHANKP.I. ---_._-- PAÑOLONES con mecha de galón de
seda, ecaban de llegar al Almacén del
Ga/tu, ' " • ,H¡ m'j '8
Bogotd, Colombia. Ptirll, Ffattce
SARMIFJNTO & C.a
GEWBRAL MERCHANTS & AGa~TS
lmporters of ¡lRUITS & W1NES
ALSO
Best Quality Coffee
DIRECT: FROJ\1 OUR O'VN PLANTATIÓNS
IN
U O L O M B 1 A, SOUTB AM~RICA
16. "'t1a1,k Lane. London, E. C.
San José, Costa Rica. Barcelona, Spaíh',
EL GRAN DIA
de la rifa de los tres espléndidos pi¡\nos del Almacén de lo', Niños
SE APROXIMA
Valor de la boleta para Jos sorteos, dos reales y medio.
Tandas de cuatro boletas de distintas saries $ 1. p.
LA BODEGA SANTANDER
Centinúl1 ofreciendo á su nrnnel'osa clientela un surtido completo
de licores y rancho, su magnifico M,lón de bil'larés.
y OIlQUESTA TODAS LAS NOOHES
15-13 amtvd
E'SGUERRA & O.A
SUCESORES DE
N I COL A S E SG U E R R A l C.Á
EDUARDO RODRíGUEZ PIÑERES-DOMINGO E'SGUERRA
ABOGADOS
Bogotá (Rep,í blica de Colombia). Oficinas: CAlle 15. números
20 y 22. Telegramas: l!-sguerra, Bogotá. Apartido de Correos
números 347.
v.m. La correspondencia puede dirigirse en español, francés ó t·nglé1.
pjd
MURIO CBRRUTI
Acaban de llegar al aJl11ftcen de J. M. Plata ~ Uribelos afamados
tallarines, tideos, macarrones y pastas.iJ para sOPR,que
~iclllpre ha veudido. '
2,a CALLE DE FLOI\IAN, NUMEIlO 393
E L FOIUIOL Se co.nsidera al presen-
1 te como el de~int\'ctante ideal de Ins
hnbitaciones y locah·s i"fectos, de Ice ves·
tidos y demás ohjetos cOlltamillijrlos, de
las mallos é i05t rllment,os de los cil'lIj" nos.
COllserva las CRrueS, la m"ntequilla y
todo' IIIs ulimelltos ftÍcilmcnte alterableR,
eS(Jecialmellte en los r. imas cali~ntes; BUS
vapores no Bon 1I0sivos para la salud ni
alteran la8 te!as, los papel"", ni 108 dOI'ados
de las habitaciones. SlIplÍme instan·
táneamente todo mal " Ior.
Se vend .. en la ¡"armacia de los docto·
res A. Vnrgas Vega, S. Muntalla y C." Bogotá,
2." Calle ({enl, IIIímero 3:13.
Allí mi-mo ~e venden 108 apMntos URuales
para pulverizar las soluciones del For·
mol. La del dos por cieuto \lB I¡¡ mis cm.
plellda.
AGUA MINERAL PURGANTE DE
HU:-1YADY-JANOS (HullglÍe). Hemus
reoibido una buen. provisión de esta agua
tall •. famada ell el mundo entero por ~lIS
propiedades pnrgantes y SIlS felices efectos
en lus eufcl'lnetl"des congestivas, especialmente
lae del hígado.
~'armacia de los doctores A. Vargas Ve·
ga, S. Moutaña y C." 2." Cuile Real. Bu-g~
___ L
M EIWANCIAS. P;1l la casa número
72 de la calle 17, se "en dI' barato
un sUI·tido de rnércallcí,.s francesae. p ------------
OAFE:. L1S IlIejr)f'es desce reza.loras dIJI
cbfé. Oe varioS precios y tamallos, las·
Vende José Antonio Carrasr¡ui ll.a en HU oficina
ne la C~lle 14 (antigua de los Enfal'delur!
ores), número 102, Lali entl'eg~ en
HOllda, Girardut ó Bogotá. j 5 20
A:a'l'ESY OI'IOIOS -------
V GO~ZALEZ. Gl'abador de lapidas
. • y placa" Calle del Tero plo Protes-tante,
núlllPro 198. ___,_ __P _
C0llrERt:lA\Tt.s.-un joven de'm"gIlHi.
)
cas r fereci s, 8ollcit·. un, co'ocación
~\1 I~ CÍuad ó fu,· ru de ella. Eu 'el Al·
macén Sunt,ander 8¿ d¡¡rán iuforlJles.
HOTEl LES
RESTAURANTI!: Bo~a Blallca. Calle
I~, "úmeros 117 y 119; teléfono IIÚlUe'"
93.
Meoa suculenta, cantina bien surtida,
magllÍficos biilares, servicio esmerado, 01'qnp~
ta.
Exquisitos tamales las lIábados y do-mingos.
, 22-10p '
15-12 amtvd
L%B:aOS
OOOIGO DE: C01IERCIO. DE LA RI'!PUBLICA
D~ COLOMB.A. Anotado 11
seguido dI! tre,~ apéndiced,-(EI 1. .colltielIela~
leyes adicionales y reformatorias del
Códi)!o, t"mbién anotadas; las leyes y decretos
subre navegación fluvial; y las orden
»nzas y decretoR de 'Cundiuamarca eobre
~€rvicio de ferrocarriles, de carros y ca-rruaje~
y de tranvías. .
El 2,·, las ley~", I'statutoF, rpglamentos,
decretos y resoluciones relativos 111 Banco
Nacional, al papel-moneda, á las·mone·
das de ploJa de baja ley y á las de niquol,
igualmente anotndo~; y . ,
El 3. rtlod" I os de documentos de coruercio
).
POR LUIS A: ROBLES'
Las nohs del Código establecen relaciones
entre los articllltls' del mismo Códí6o¡
entre estos artícnlos y 108 de las leyes adicionales
y reformatorias; y entre ,aquellos
y IOR de t,t, OH Códigos vigentes en el pafs.
También s,flalan I'elaciones de iolentidad
ó de anu!ogía co,n artículos de los Códigol
de Ifranc¡'l y Chile.
Los modelos. qne alcanzan á noventa y
siete, son de carácter jndicial, para actos
que pasan'ante los .Notarios! y para actol
simplemente comerCla,es 6 privados.
La obra. será útil no 8610 á los aboga·
dOR y á los estlldiantes . de las F,aeultades
de Derecho y de Cómercio, sino t~.mbiéD
• á 108 ooriHirciarltés, 'á, los· Notarios j á los
empleados l1e buq(¡es f de 1M A;~en'é¡a8
de las empreaas de navegaci6idlüvial. -
Se halla á In "enta ell lu L,brel'Ía Co.
lomLinll8, á S G-bO,,1 E'jemplar enrúatica
y $ 7-50 ~m .media' pasta fi08 • .P~I'II fuera
d~ Bogutá, libre de porte, $ 7 Y 8, respec·
tivameute. .
Dil'\j~nBe 10B pedidos á Cama'ólio Rol.
d'án & TAmayo. Bogotá. ¡P.
DXVIU1SOS
SEÑORF.~ ABOGADOS En EL OlA.
HIO publicamos, muy barato, los ediot,
os ellljJlazat\Jrios, lo~ avisos Ile rema'te,
certificados de compallflls, etc. etc .• ha.
ciéndoú08 cargo, cuanto fli¡ire' nec8s'ário,
de la edición ' de los carteles, de hac9¡'lol
fijaren lugares públicos y de llevar al Juz.
g;,do re8~ecli vo, con las ,anotacionell le.
g,des, los ejemplares que de'ball ,fljareé eDla
Becretal'la y IIgregafse ,al expedieD te.
.. IMPRENTA DEl KiDüD01UV1S
i
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Diario - N. 20
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Diario - N. 21
Padres. Amen y respeten a sus hijos. Hijos. Amen y respeten a sus padres.
Manual desafío de amor de padres 3a entrega.
Fenómeno "hikikomori". Jóvenes en encierro total.
Proceso de paz ¿Y ahora qué?
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Hechos & Crónicas - 04/11/16
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Hechos & Crónicas - 02/05/18
Amor de madres.
Quiero ser mamá.
Tips para madres agotadas.
Mamás reales.
¿Es bueno arrepentirse de los errores?
Cómo perder el empleo en un 2x3.
Aquí está el nuevo presidente.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Hechos & Crónicas - 02/05/18
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Alternativa - 02/08/23
Se rajó, el primer año de gobierno del presidente Gustavo Petro no cumplió con las promesas de cambio y vivir sabroso. Las principales reformas sociales no pasaron en el Congreso y la 'paz total' esta cada vez más enredada.
Mancuso gestor de paz.
Los silencios también hablan.
Elecciones en España dejan un gobierno en el aire.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Alternativa - 02/08/23
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Hechos & Crónicas - 01/09/23
Los niños de Dios no se venden, entrevista con los actores de "Sonido de libertad".
Del calentamiento a la ebullición global.
36 Años sobre la roca.
Defensa de la vida, una causa común.
Muerte y violencia extrema, así es el genocidio cristiano en Nigeria.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Alternativa - 01/09/23
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Telegrama: diario de la mañana
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• •
e tú formando en L
'iev • p r 'cicrolJ antenoche el rhu Lo ro.
•" •
la alltoridadc
Bá rbaros del
El ¡¡MOr dOD Rufiuo Outiérrez h ido nomo
brado Director geueral .Je Correo y T"I'!T' ¡fo: .
Muy cert ~d y mor id no p. r te 1 eleoión.
El GoLierno o propoue cotrnliz r e te
ramo, y con e te objeto ha el do I ley un
jefe que re"l mente" te import ute rolJlO de
1 Admiui lruCHíu púbh .
Ellun
,. • . Skinny Men. (Hombres Flacos). El ne t uredor
C·J(~· Jé",. • . • . . • • .. . ....-
:: ~ V ooo~~
L c.
op de Chlora,l Fo let
DIQC8T ONES DIFICILEB
ALEIJ OEL ESTOMAGO
pt DtDA LEL APETITO,
DE LA FUERZAS •• u.
1 ." 1 l'
Al'rod J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Telegrama: diario de la mañana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Hechos & Crónicas - 01/11/23
Haz esto mientras tengas vida.
Emojis de la muerte y adicción a las drogas.
Para matrimonios jóvenes.
Pequeños hábitos crean grandes cristianos.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Hechos & Crónicas - 01/11/23
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Telegrama: diario de la mañana
1 A lt
01.
CLlle
r, {l I.~ lu 11 ('lípl'Jro ,1(\ e t
" '. 1, . l~ "filia a\)tJ~rllf.\ I;{'¡ Hiru.
1/ ti ' l., ','0, D.,I·Ud ald 110 1·1
J r 11., I ll'll.ll'H·' tlir i íll .''! 3th i rt p ,
\.) II"IU 1\ ,\ 1 n'n \a fll nn
1', lla !IH .. o. 11 \ ,1,.)0
J':I .\ hll.1I1 ',"J 1,
11
Jl
r; \fl 1, T \. ! \YlJ.
-",,,,,,_.~A.
.h
i'¿ g AfnH.~·1 .\.IlE. 1'0
UI rJ 1 Itl, 1.1'1l('\(I n V (
( ,lfIp~c.:·)m Uf\; 11 111 ti b: el ,
1 Ipr lI'n,
I ~~I1'fUTO ~ tlJ~R}L.
o L .A. 'y .A. Ñ A N .A.
Director' J. Argáez
l~o!.{~,t·, tíbad,) 10 11(' ~\)\iembrc dr 1:-,~8, ~úmel'o 5G7
\ J(II~(.l ( \UI' IZ) ,\ L\fWLI
(" trlJlr llil de l' l 11. l. fO'hlrll'
c\ 1 n • r I FHA.'CII:lCO YI,.'(.OI HCA tlCUC l.n Iloud p:UiI
oJ , I 11':\ 1.1 \'t·nta. fumo_ ,s fuml J UIl wbre d na~ ulmen.
rr t l .\ 81Unl: , 10-~
L.\. ... \.M g H 1
DE NEVV-YORK,
lA
• lit "1 turl. c •
1,,81 'ni .... In n·
, YIII~
LI~o DE 1'0)1(;0.
l".' PL\ '0 E:tl:LE.TE y muy b:\mt.o
n I r.lrn ro 12, nÚllle,o 44, ------- -----
vml\l
12
L I~ AIlIHLNDA In ('3 a !!ltUlI'1 (n Itl nntigua 11\;
d.) I:'lurilln, 11 Iy C 1111 1.? cUilllm 7.", númpl'Q 1 3. Jli·
I,J, f.' ('on d a '¡¡\,Ir Cu. toUlO l,n verdú (,lIzm6.u.
lá-12
UUI:N .EGOCIO, 1·:~tnm08 cntnr.,ndo dw ,'ondcr 111
Hlleiendll d nllllll11. da .. Altamim," BiuJlIl l'n ]uris,
dj('( IVU dI Tl'lIjo. 111111., '1UIIIl~'nt;\ 5 t IlUI • CInOO fa,
IH /Sm dC' tll rm t.otlu pI nll y de I..ullla (;n1iuad EsLn
(lI\'1dld,llllllhf1: potr re, v tientO dOll ('. ¡ ,1(' h, lllt
CIVil, dI.: tnllla ~ t~Jl 1 u .... \ y dI: pajll 111 otm, So vcnde
COII nlgullo~ IUO\'Hmtl tgIllInJo y y~gUfr¡ZO) que IJny
"11 111,
1,\3 prllplll tes (le 11 diri Ir 1\ l1ur, tr Ag nCI si,
tu !ua UI1 la e.llle 11, 'úllleru li8, ,CIIII ti I 'l't:légrnfo),
HtDIO PUDE, PuCo &, e 1II'A:-i",
BliIgot '. o 'tubr' de Ib!!S. 10-10
4IL-.lf r· ~-, .' ,
10 -10 ('CHV :CI~nlA I ·I~I.E ¿\, l.!l cor\'I::7..\ quc 80 f bri·
• h \'1 • JlI .' "ni mul t)h tI,> Dluy !tUtl
l.1 1'11 B<>got • In d { t'llI"dnll"lItu d~ 1 te nombre,
I.tltllodn por lo~ conuCl dorUl oomo lt!;ual " 11 que I!C
h el' ell In¡.:ltltcrl'n. l' 111 d ,·('nll\ al lwr mayor tn 1
I 111' lO nÚlJ\l ro> 1 6 ICilnlclJvn do In C .... nc '[l<'lvn). >.
111 IlIIr IlIlll¡)r en todos Il 1I0tollll, n 5Irllll'8111.-11 y h·
( )rlln.\~ tI< primt:llI e1,I· d" (,9ll "Imllld. dIJ1\Il , pue·
'1, .. htlllel' }lO1' VI<_ .~. j In~I!, hut< 11. 11 r buldlns pan\
11 OUI r. dcIIlSf,ll'lIhnR,/lmau" IIc .. lt~ro dllmn~
.1 eh 1, 1 .. 1 l·t'C"omit. ndlln 11\('(1.('(\'1 muy no Ibl " cemo
pUIl. ,tóllk y muy nlull ntll'lI\. .0--18
el. ", p, G, - -- ----- ----- -
'OYIO', Ulla 1II:lr:lli¡¡ calOR l1J pk 3, do 1)\'\>lIro y
J iI 1 (" ,}tT\lS dI! fi lTo, n ndt:
l~J.ADIO G llA l.o,
Calle U,l úmcl'Os 1!:3 Y I.j.
'1: .'J-:Cl 'l'l'A UlI (, )(lft ,,,JIto rt'ntrnl, )ml'u~'st(>
\1"<9 J I:U lro I1"Z, 6; Dlnglrt'c' tllIUlprCnt,¡.
I 111 1 r. e n a AIIUlII ~~r 1(' 1 n,
E YD,·III: rNA Qt'I."rAen ('h.lpilllrt •• ~I,de
UII. f 11Il b,l J , 1~9tl\ l'(l'r IIIU el\) 1" l'~d, Y sihl:\,la 1 n el
l'anll' 11 ,,11 , fr.'nl (, la l' 1 .. iOIl Il 1 trnnvi I,a ( ('g
nlll \'1\ (mor! 1 " coml'~ 1I11Il~lIlc B ("l. 'fICJl;:> lIueVI'
pu ~.I : JI \Jl!! ¡'Oll l'.\'I }11I11:\ 1.:. l't\tiüü, clIl,1t 11I."
, IIUUll'1 ~ 1 {;"). (e IIc 1Ie1 Tel. grafo). 20-20
1 • ( 1 LI1).\ Dl:, l' A I.A LL J .... no 1'1'(
n .1 .' Pt nl,.1 ,1 1 JI,' n la '1 \" uh.
1" .1.1 1011LIII. 1 b • ,,\', l,
L, ¡" nODl:i·.L Z p,
d. \' p,
J.\II'A.\ Il:ll\l.\])\,11I
TI '-(' 11 3> h, l. r.IllI-ln I 1.1
... l, f " l
TI 1'('11 I
tI' .1. I,l
)./'111,
J!_l
11 i,lI. 1 r 1"\ I
(
III-U)
PlUMAS DE EXPORTACION,
l,t'IR AI,I .. \U Ag'ntl.: de \lI'go IL! y C'Ull Olll~t.n,
II J¡rlt ,l' 111- 13. nllll\l'l~ 1. 2,
("JlII\lr 1 I l' 'Ies de .·[(-tll"'" púll.c, y h ce operaciones
lit ('.1111 hlO,
\'1 1I \,.\11 h '. \'ml)!; y I it;".1r ~ de In l\I6~ n<,red Itn,
111l~ 111'1 I \' UII cOnJ[l1 ,t SUl'tltlO d( CI ',Irl'ill '9 y ('II!: •
1 111 U. lo' , 30
'1 \('f .. no n lo • 1'0 ~lv. n-Il
PAPEL 1>E nIPUg .. TTA blnnco, 63xPO,
70 X 100, tW X lOv, y 10 X 100 de color, :lli.
nado y ol'uiun.no, 5' X 80 Y (JI) X 04, Y "uris.
tol" oe 00 clll e:, "curlen 11 prccie m~ciicoi
Jú f: M, ,,' E, e n1'Ü 20-20
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_ ~o public.:\mo
relaciou do cou
oh Ñ UD
d estiDo á um nl
rELT)
E L T I: L h r R. .1
~ o" l' mi.
Duo de 1 6per .. ..: ffo" V ·n.i.
Val .. L e uciou dol 1-- old do...... .., ., ... , Gu n91.
Pillo" ufre y por .... E mal!! y CO'I-rabe. '
Th Jiu trat~.d w"dcn .'. \'t11 t'
2 - DA ... ·DA.
.c..... .
?... :--
....:.,:.,...,.
..... -...,
=::
:.;
l!
-+<
~J ::-::: '4
:"
--f-
2
C:)
--~ --' :.; ..
:= --..
~ -~-
:... e -~ =-,...
~ -ro -'.
:... e
:.-.
~
-' ......
. .
,-
..........
~ -: ....., -Q:;
~
:..:¡ -.....
, I
I , ..
l~ i
, I
li '1I1( j~/",,',d lJ ,",'
, 1, ';'j J "ti ," ( , l' • J
1 '['
I I
( .
l' U '
II! nI •
1I 'f I
I t 1 I .'
., 11 ( I
'11 1
, , . ,
r It, ( I ,i, l I 1\
H, " ... U 111 ,,1 I ,
t~\.rl'~ )(
. • "r
i I
, ¡,
h
D'C TE!) APEUTICA APLICADA
(;'l~:-:I. • 1 ..... ·J1 T'P'IAL
U· L .. ' ,lIt
1 \. l'LI. PI.' T \ZL'EI
( ,.
o • n ).
A1VIÉRICA 11
t.' " I
, 1.\
II ,
"
r ,
.' ... ,1 •
1',,1 r jI • r r. '1 lO \ ..
•• "'\ ,. luílJ '\ " rr' •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Telegrama: diario de la mañana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.