Por:
|
Fecha:
24/05/1898
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CONDICIONES
En Colombia, lIu8~rlpc lO n , 100 IICuno-ros
......... . ................ $ 4 ••
Uolombl". 1 Ptlrl .. 60 numcrOri) 2 ..
En el E:tUJ rJo r, 100 IlÚIlH'roa...... 6 ..
- 1 80rlo ( 1iO nüme roh J :l 60
Oomnnlca<.!oa-(Jolurnuu . .. ... . . .. 16 ••
B.4J1ll1t.ldoa-Uolumllll .............. In "
Anuncloa- l'lllubm................ u 01
1.0_ suellO" 6 Avl&lLluura................ () 10
Do U ln ll(lrclon08 0 11 udoll1Ulo 00 !JaCO .,,& rebllJll do 10 por l(Y.).
Kn 108 'lo\"1801 de clicM (1 en formll1\ 08'
peolnlos. loa precIos senin á rllzón de
0-06 centavos Illllncll de bro\;l1rlo.
Todo pedi40 d~ IUlCn"¡x;i/Jn 6 enl7fO de
ClI\Uw:W', de c'Omunicado. /J Ch:NTAVOS li'UNDADO EN 1889
3. &. L. JlBElEZ
llOGOT.\. Apartado de correos número !l~ .
Tolegra.mas, Zcrep.
Librería 11 Agencia dc iYl.'goCill8 1) (}¡,nri$ io 'w$
Atrio de 1110 Catedral,
número 372 (cll'rCra 'j.")
Tenemos constantemente á. la vcnb el
más selecto ~nrtido de libros (ciencias. arteil,
literatura, historia, religión, podagogla., ero.
eto.), el más completo de útiles de esc~itorio
y de dibujo, y una numero 'u, colecclóu de
retrat03 fotográficos de notabilidades colom-bianas
y extranjeras. .
Se hacen despachos por corrCO.i, Rie:npre
que vengan acompafl'udos de BU vaLor y de
un dio~ por ciento mA.q parn. los g:J.atos postales.
Igualmente IIOS enc ~rgn.m09 de tod/\ clase
de negocio::! de Agencia, Corni~i6n y ltopresentación.
Se en vian oab\logos, pre5upuestos y tarifus
6. 'luieu los so!icittl.
::lomos aumillistCl\tlor,·s de E r, IIlmALDO,
cuyas conuioioneíl se hallan á. la caueu de
eate perió Iico.
'l'nmbión servimos la AgcnoiJ. do L /¿ (J" a'lde
Enciol/ljlcdie, que Re pulllic.l. eu Pari::!.
Iteprespnhntes oe 1 \ casa l'ictor eli/J·
({l/lit & e.", de P eims.
Agentea eu Colombia d ~l .dlllluair/J dlt
OnnmOl'cII lJ'd"t-}J"Uill. (Diroetol' IIanri
üuoiuet ).
JIJS¡I , 1.II.q 11 ¡ f~ ['¿ ,·/JI.
60-2 Lá:aro llfarla. PÓrc:;.
EL MEJOR COGNAC
es el Cognac de los señores
JULES ROBIN y Cie., de Cogllac.
Ullico Agente general y D~positario
para los departamentos dI;! Cundinamarca,
Antioquia, Tolima y Bo·
yacá,
LoUls H ..... L1lfo.RSTAilT
Carrera 9.11 , uúmcru 289.
Tcl~fono 97 -B.¡gotá.
De ~anta ell los siguientes t:st ·\blecimlentos
de primera clase:
La Germtmitl, El Gato Neg/"f),
EptlIninondas, Café de Sevilla, ,
Gran Restaltrallte Italia,
La E .lslilla, LcJ Pasionaria,
Tht> Colum!.d,m CTly y
Bodega Santander. 28
LINrMB..~TO VE~ECIA~O AL ~ENTOL
(con privilegio).- Prodigioso remodio
para el reumatismo, nenralgio.s y tolo dolor,
asi como para. cortadurtlS, pioadurns, eto. El
frasco con receta, 4 reales. - Farmaoia d"
(}uti6rro!; J' C.", Para'lle tk Sant&nder. 28
E LlAS SOLAl\O DURAN, Comeroiante
y Agente de pet1~coa-C?I~~bi8, Tolima,
Provincia de Nelvn, Ll lJmo:l, Mayo
de 1808. ¡¡O-:¿
• CA1YIBIO DE BULTOS
DE MAQUI N ARIA
t. Le ha ocurrido á usted alguno, y ha ido
ó. su poder equivoCladamente uno q~e con·
tiene un medio cilindro de una. t.nUadoro.
SlIlont de 36 pulgadas?
Los infrascritos agradecerían á usted se
lo haga eaber" la mayor breved!ld¡ tal vez
usted pneda. hallar tambi61l, pOr ese medio,
15U buLto extraviado.
15-5 J 06É M. & E. CORTÉ3.
•• A ~i~ANDES MALES • •
'J
•
La Emulsión de Scott es un "g-ran remedio." La .:>
Tisis y demás :lÍecciones del pecho, la Escrófula y la
Anemia son grandes males pero que c.eden al uso de una
medicina cuyos componentes tengan b virtud de sanar la
i(rj tación de la garganta y los pul~ones, de eliminar las
impurezas de la sangre y ele producir carnes y fuerzas.
Esto se logra con el aceite qe hígado de bacalao subdividido
en partículas infinitesimales para. que sea asimi.
lado rápidamente, como lo está en la l~gítima
Emulsión de Scott'
t
Esta medicina reune además las virtudes de
los hipofosfitos <.le cal y de sosa que son
grandes tónicos para el cerebro, los nervios
y sistema óseo. De :.lhí que fortalezca á los
débiles. N o h:.ly sus ~ :.mcia que contenga en
tan alto grado bs. propiedades nutritivas y
reconstituyentes del :l.ceite de hígado de ha ..
> calao. La forma más conveniente de tomarlo
Marca de F4brica. es la de "Emulsión de Scott." Agradable al
paladar. Reconocida universalmente por los médicos
como la medicina-alimento por excelencia para los nii1oa.
De vcpta en las Eoticc,s. Cd daJo con. l as r:llsi1i~cioncc ó imibl.ciones.
Scott y Bowne, Químicos, Nueva VOl'k.
ESCRITOS POLITICO-ECONOMICOS
DE MIGUEL SAMPER
Editados en la antigua imprenta de EL HERALUO. Dos:volúmenes
CONTn~NE !:L 1.0: ]~a miscria en Bogotá, 1867
Rdrospecto, 1896
La pl'otección, 1880
~~l prog['ama de la Unión, 1881
CO~TmxE "EL 2.°: Libertad y OL'den, 1896
La Ley Il de Cundinamal'cu, 1818
Carta del Dr. Bamón .Vanegas M., 1892
De venta en el almacén de :Miguel Samper é Hijos, á
$ 2-40 el ejemplal' y á $ 1-20 cada tomo, á la.l'ústica.
Apartado del correo, 77 10-4-
. - -- - - --- --------------- --- - ---
EL
"CHOCOLATE CHAVES"
MAS BARAT() DE
OOMPAitESE
nOGO'l~A
Depósito principal:
Callo 15, nÚlncro 102
L A G-randd EM1/CZ()pédle. Inventarlo ra·
zonado de ciencias, letrae y artes por
una Sociedad de sabios y hombres de letras,
bajo la dirección de Bcrtlwl()t, Senador,
miembro del Instituto; llarturg .Deren.!wurg,
profeiOr de la Escuela Especial de leni'WIB
orientales; ..d. Giry, profesor de la Escoela
libre; Gla880/l, miembro del Instituto, pro-fesor
de la Facnltad ce Derecho de París; 150-4;; - - - ----_.- - - -- -- doctor L. Ilahr¡, bibliotecario en jefe de la - - --
Facultad de !rledicina de Parla ¡ O. A. Lai- lIOCOL 'rES LA EQUITATIVA lIant doctor en ciencins matemáticas, anti· e A gno 'düo[pulo de la Esouela Politécnica ¡ 1I.
Latlr/mt, doctor en ciencins matemlítico.a .. d 11 d
examinador de la Escuela Polii"A1cnica¡ E. Honrados con 4 primeros prclllios y 18 me a as e ()l'O
Leral8eur, miembro del Instituto. profesor •
del Colegio de }' rancia; JI. Mari/m, profe· En ExposiCiones universales
Instituto, conservador de la Escnela naoio- .ltlaborados con matenales escogIdos y de prImera IIOr de la Sorbona; E. MÜlItz, miombro del I . - .
~~~:ft~l~~~~:~ :~~s~rofesor de 1110 calidad. Escrupuloso aseo, proporciones y peso garan-
Nnmerosos mapas, ilnstraoionee en colo· tizados. COM'DIA' ~E'ft"'S CALIDAD~S ~~~~~ ~ ~~E ~
Obra honrada con una suscripción de los
MinisteriO!! de Instlncoi6n Pública, Negocios
Extranjeros, Obras PúbliCM, Correos y
Telégrafos eto., de la oilldad de París; de
un gran námero de Bibliotecas públicas, del
Credit Foncier de Francia y de m uohas otras
Depósito principnl y fúbriCll, ollíle 13 (PInza de tinll Victol'ino, ncera norte),
números 276, 278 Y 28U. Oficina y escnto'rio, cnlle 13, númcr.J 282. rfelegramas
: AZCUÉNAGA. 'feléfono número 353. Apartadu de Correos, nl¡mero 342.
grandes administraoiones, eto. eto. 25-] 5 LUIS 1\'1. AZCUÉNAGA É HIJOS, Propietarios.
JA Gratulo Ency~ú'P6die constarli de 28 ---volúmenesg1"
slIIHn 8 colurnUie'r de 1,200 páginas.
Se publica por entregM de 48 J>á~in88
el jueves do cada semana. Las SllECrlpclones
6. la obra éOmpleta. (t'olúm81wl á la rústioa
Ó entrega8), .6, r8l'.6n de GOO frallces, pngaderoe
de contatlo¡ yen ·tomos empnstmlos 750
(rIMcoa, más los g88toS de empaque, truns·
porte, etc.
LibreNa, '1'01'1'C8 Caiocdl/, 372, atrio de la
CatedraL-Bogotá.
SEÑORES INGE..'l"IER.OS
Vendo un magnifico Ol/lfUlll d ro cn pero
fecto buen estado y sumnmente uaroto.
ATltonio MaMa. lt'a1:aJ.
Almacén dol gnllo-Dogot6..
OOASIONo Se vende nna bioioleta para
sefiora. Calle ] O, námero 285.
UNA MAQUINA. DE SEGAR vende
20-a JOBQII SoBDO.
OIRRCTOR.
lOSE JOA.QUIN PEREZ
A D:I.1INISTRAP'll,{ES,
.J. &., L, P~REZ
Oarro1"8 7.'. número 8;2.,
A part.,do númoro IJD.
DIrección telegráflca: Ileraldo. Bogott
Arentes para avlNON
FR.I.!feTA-Yayenco, F'aVN &; U •• -l'nrh
18 Rue GmnlJo- Datcllero.
¡RoLArEKIIA -Samuol DeSlcon &. 0.-Londre
... JC. 0.- ·160 L·
cientos noventn y ocho, tí las nueve de
la mañRna.
El Juez. ENRJQUE D AltltETo.-EI Secretario,
Drial1 Pardo.
E!'1 copia -B030tá, 1\1ayo diez y ReiR
de mil ooh cientos noventa v ocho.
Unas P 1'do, Secretorio 01; propiedad.
Ea mi c:lrúcter de \'iuda sobreviviente
de mi legitimo es poso ell!ofior doctor
Alberto Restrepo n., hBgo saber que
el juido ulliversal de 8ucelSiÓIl por cao·
Sil do muerte de mi dicho eRposo e5t~
abierto en esta ciudad en el Juz('ndo U.U
Civil del Cirouito de Bogotú.' :>
ROSA,URA VARGAS DE RF.8TREt'0.
Bogotá, 16 de Mayo de 1898. 8-2
QUIERE. USTED tomllr cBfó del que ha
aleanzado los mpjores precios en loe
mt .. :endos di Europ~?
AndrC'8 P~z Sil VB tiene el gueto de ofrecer
al Jlúbli.X) bogotano una parte de ee~
precioso grano, de sabor y perfumo sin
ignal, beneliciado oielltíficamente en la hacien.
da denominada Santa Ana.d6 l lll YOpOI,
departamento do Boyacá, provinoia de Oecidente.
ea P[dase, pues, como uno. e!'1peeia1idad
el oa.Cé de LNI Yopn...,el
"UniCO!l lngares oe expendio: almaoon oe
la primera galería de la l:>lnz~ Morcado números
1 L al 15, Y on el de lo. segunda galerín,
contiguo al pasadizo, números 33 á 37.
mts. 2,1-10
BANCO DE EXPORTADORES.
Este Establecimiento se ha trasladado
al local número 39I de la 2.calle
de Florián.
Descuent;~ pagar~s y letras de cambIO,
de 30 .\ 180 días vista, al 12 Ojo
anual.
Abona inLereses aS1:
En cuenta corriente, sobre el saldo
mínimo mensual. ........... 6 010 auual,
liquidable todos los meses. .
Libre de explosión, humQ y mal olor. I
De venta por I
En depósito, á 3 meses. 7 oto
á 6 meses. ~ 010
- á I ar1o ... 9 °10
Abril de lS!l8.
El Gerente, N. SÁIL'4Z.
El Secretario, C. CALVO. 10-~
las ferreterías y almacenes de 'I:f.veres (
VIOENTE OLARTE CAMAOIIO, ahoga-do.
Calle 14, námero l:.ll.-Bogotá. LA POPULAR NOVELA do Jorge Isaaca
2/)- 22 MAnt.-\., on magnifioa edición eur.'bpea, ---- - - -.-------=:...:....-=:.... cou retrato, ha llegado yá á. 1/\ Liórcrla VINOS finos de Chnmpagne, Víctor Clio- Amerioantt, ~ogot6., oalJe del Templo pro.
quot. Víctor Clicquot Se C.·, SUBellOres. testante, ámco logll1' de venta lIutGrizado
ClU!a fundada en IS!l2. Reimll. po.r los hered~ros del autor en toda 1110 Jlepll.
PRECIO CORRlENTE: bhcn. Cada e]emplar en pll8ta fina, $ ¡¡.20.
Cuv(:e s¡ll5oiale ............ fe S In bot 11 Los pedidos deben dirigirae ti J. V. Ooncha.
Carte n·on e...................• 4 ,..... . _ L a• .I npartado de correos 221$. a 6
Carta b~Bnohe ...... _ ......... ·t 50 EDUARDO POSADA abo ado culle lU
Carte d or ..................... /) 50 d. 28- ,g, l
0.60 de más por 2/2 botellas. Empaque n mero v.
comprendido. ~--------------
~rallco Garo Rcims, reprCl'(\ntados 1'>01 SE A:B.B.J:EBDA
J.& L. P6rez, 372, ntrio de In. Catedral.- la casa oomel'O 272 de la carrera 6.11,
Bogotá. ti UDa cusdra de la calle Real (I'Intiguo
S7catí7l{J), con gas yagua abundante, un
hormoso s8160 con t echos de crietal, d08
pisos, c~lltro sala8, veintitréR piezas, dos
c~medore, y entradas diferente8 para 108
pISOS. MEDAnDO RIV .... S, en su imprenta.
SE:RORES HACENDADOS. EA nna 163-
tima que ustedes dejen perder 103 cue.
ros de BRe~Rno y de CAD.otLLO, ctmndo en
el alma.c6n número ISO del cnmellón de la
Concepci6n los pagan t. tan buenos precio!!.
p. 2 p. R. 2 ~
SACOS para empacllr café pilado yen pergamino,
de superior CAlidad. tienen pnra.
la venta en Bogotá, G irardot y llonda
JosÉ M. & E. CORTf:.q.
Callo 13, númeroll 108 Ú ll·i, n 20-13
R AFAEL AFANADOR SARl\UElN"TO
vecino do Viotá., ell donde tiene 81l~
~~gocios, a v!sa . á. BUS relacionados que ha"
[)Iendo otro lndlvlrluo oe su mismo 110mbre
y apellido, en :\dolante firmará ngregand¡¡
íntegramente su flBgundo apellido, y que sn
oon?cida direooión ,telegráfica Ro.faluul,or la
FO.NOGRA FO va;~:;:~:S:;:J0~ru: aaB. upa .-3
~ ALtUIBREAi\IEItICANO PARA CER. l cus venclen pclrlDllnentemente Josó OE EO IS O N M. ~ E. Cortés. Callo la, nÚUter~slg~~1~4.
I AGUITJGft.\ .Ie ~roX'l'EALEGrt l!: 1.BO· l1na de las meJ" orpr;l, I l1A110" y co \UsroxrSTAS ':Xiguel
, J . AguUera y David Montea,legre). distracciones . Callo nneva de Florillo, m1mero 48\1.
." I _ UflS JO-!l para la famIlIa. . A0{;A curICUR.!.. - Quita llls mano
chos de la c~ra, el pililo, la ca",pn. y
FREDERIL LE~LIE ROLKWO:lD ~~s:a~~~o;~~.de ldl~iel. VélldenlaO:g~ri
Carrera 6.a, número 237.
2ps 80&0'l'A
10-6
L IBRO DE LEG'TURA OK SERUANO r
OANAL.-EI mejor método oonocido.De
VIInta á * 1 el 1.° y 2.0 libro en la in¡.
plena de Hedardo RiTaS.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
TELEGRA:1vf:AS I Washington, lS.-La noticia de qu~ la
. 11 - escuadra espall.ola está en Puerto RICO,.
Cucutdla, Marzo -l.-Selior doctor -. n confirma la opini6n creciente de que Eapa-
1.uol A. Sanclemente.-lluga. lloy me lm- fin prento en\'iará la flota de Cúdiz y cfec})
ur? de su te!egramll á conservauor?s de tuará unión de cscuadrus allí, puel! es n~CaJ¡.
Al conSIgnar ?omo el~c~er mI v~to torio que la de Cabo· Verde procura elUlllr
por usted, tuve en mm.\ patl'lo~lsmo y dlS- 01 combate hasta efectuar tal unión.
oiplina¡ e~e yoto no eXlg? consIderacIOnes,
que prodIgadas por GobIerno, sedllu ~eBhon~
osus parll republicanos. A rectí~lmo,
J03é Joaquín Villamiza1·.
Oltinácola Marzo 8.-.:Víctor Leal. Encárgano~
GC;leral Leal informémosle uste?
que guarnición do aqu1, en correria CuclnlIa,
preguntábalo para aprehenderlo; reclutó
treinta y dos ciudadanos pacificos,. cometió
varios atropellos, tales como \"1O~ación
de domicilio y expropiación do obJelos
de uso personal. !:-:llrvaS\) informar
Gobierno v solicitar garantias. llam6n Parra.-
Carlos AT/[Julo.-Gilberto Oa8tillo.
Nueva York, 18.-Hácense grandes es·
fuerzos para averiguar el paradero de la
flota espafiola, pero inútilmente; la creenci
ll general es de que se halla lÍ. la altura
de la costa Venezuela.
Gibraltar, 19.-El Pelayo, el Carloi v,
el Alfonso XIlJ, el Victoria, el Giralda y
los cruceros nuxiliareB rápidos A (fOIlSO
XIII, Bueno8 Aires, Antonio L6pe: y trcs
torpederos, están actunltnen to on Cá(~ i~,
listos para salir; créese zarpartin para }'¡IIpinas
hacia fines del mes con 11,000 soldados.
Cayo-lllleso, 19.-Capturaua por el lYueva
Yorl.;, ha llegado la lJuren espaliola Roses
cargada de ajos y carne destinados IÍ
la 'llabana. Un buque-aviso llegó aqui
esta mafiana con el primer relato del b?mbardeo
de San Juan: los buques amenconos
¡mfrieron triviales darios; á bordo dol
lOICa, una granada incendió uu boto; la
balulIstrada dcl puente fue despedazada y
tres hombl'es fueron lig(~ralllellte heridos.
Tumaco, 18 de Aln-il.-Pacifu:o.-CIlIi.Jurado
electoral este Distrito, resto farisaico
nefanda Administración Pinto, acaba
nombrar jurados do votación á enemigos
irreconciliables Gobierno, entre los cuales
figuran jefes radicales, desesperados enemigos
actual rügimen; bobiendo nombrado
solamente UD nacionalista en cada jurado,
pero de lo más ill~x perto e~ .el usunto y
muteria, que pudIera aperCIbIrse de sus
artimanus y cuantos más desmanes pueda L anares, 19.-Según despachos de la
sugerir la deslealtad, corno para sal~ar llabana, en el puerto de Oaibarien, Sall~
apa,.ienc'ias. AqBi por lo qlle nótase, I~ga Clara, ha habido combate, siendo recha7.adisidentes
radicales para derrocar Gobler- da la e~pedición norteamericana. Gln?stoIIU
instituciones es un hocho pero no te- ne mun6 esta mat'lana tÍ lus 5; el Gobwrno
mdmos. ¿ D6nde ¿starán, 'pue,s,'lo!! conserv~- decla:u gran duelo nuci onal la muerto del
dores puritanotl con cuyo titulo han qUlln- I estadIsta.
do explotar á los incautos '?-EI Oorres- llIadrill,] 9.- Despachos oficiales de la
ponsat. llabana dicen que la provisi6n d? comesti-
Palmita, 22 de Abril.-Palaeios.-Cali- blcs cstá asegurada pur largo tlCmpo; lo.s
Aquí poderosa opinión, pero jurado con buquos llegan allí de tod.as partes, lUclusldescaro
propio de los tiempos, dejó de ins· ve de los Estados Un~dos. Avfsnse que
cribir tres cunrtas partes ciudadancs. Lista Santiago do Cuba ha fldo bombardeado,
s mús corta que la. formada para Vol1ción pero quo no se han hecho dafios.
electores. De Candelaria comunican quo Nueva York Abril 19.-EL scllor lIo.
históricos t~enen ord~n de formar tumulto ra tio S. Rubon;, en representación del ele.
si ven pcrdldas. elecc~oDG.!I. qon estos pro- mento cubano en e$b ciudarJ, hizo la sicederes,
enemlgolj lUstJtuclOnes pueden guiellte e. posici6n, referento á lo resuelto
tri?nfllor momentá~e~~ente, pero lab¡'an su nyer por cl Congreso sobre la crisis hisparUIna
segura y defimtll' a.-Arallgo. no-americana: "La resolución, conf0rme ha
Tumaco 25 de Abril.- Correo Pacifico. quedado, equivale al reconocimiento de 1/\
Cali.-A T}('snr indigna, incalificable liga Uepública de Cuba, porque la dec)arato~ia
reyista-radical, que consumóse ayer en d~" qne el p.ueblo cubano debe ser hbre, slgvotación
aqní, triunfo legal pertenece ó. DIuca lo mismo, una vez. que ese pue~lo
la buena causa. Acti tud enérgioa Prefe~to reconoc.o y presta su fideh~ad á la ún:ea
Coronol nayo fue dignll do cncomio. j VIva Heplíbhca que ha estableCido y sostomdo
gran partido nacional !-Abraltam Z ea. en Cuba por la flle.r7.a. de lus arm~, una
n· . 2Gd A7Jr:'l -C T -C li _ vez que el solo obJ~to do In revolUCión ha
l~8UC¡O, • e ¡ . om) e, a. sido la indopendenClII de los cubanos yen
Elece l,un~s ve~lfic{lfO?SO ,en completa cal· la Resolución se reconoce asr." '
ma. 1\aclonahsmo tuunfo con hIJO de ma-yoría
en Hiosucio. Anserma, Supla y :Unr- . LOl1dres, 19.-1'res buques americanos
mato. Ocngratulémonotl.-Comil6. bombardearon ayer á Castillón y Morro do
Cartago, 2G.-C0mité.- Cnli.-Eleecio- Santiago de Cnba, para realizar el intento
nes aqui completo orden, triunfo oposicio- de cortar el cablo con Kioston; los dal'los
nistas por treinta votos. Trinnfo naciona- causados á Castil16n son pocos: no hoy
listaa toda Provincia Marmatl'.-Comilé. más dcLalles.
París, 1 !:l.-León y Castillo no ha aeopta-
B ogotá, 27 de Abril.-Palacio y amigos' do la cartera en el nuevo Gabinete espaA
pesar de insistencia nuestro amigo D· fiol.
Enrique de Narváez declinar honor Sena- Gibmltar, 19.-Un grupo do Boldndos
turia favor doctor J os6 Francisco Iosigna-res,
Jefes del partido persisten en combina- ingleses que paseaba en bote trataron de
ción comunicada por Miuistro doctor Hol- desembarcnr I.'n terreno cspariol; el centinedún
y convieno facilitar su triunfo prózima la hizo fuego hiriendo á uno.
Asamblea en gaarda inlereses causo. na- París, 20.-Dice el corre¡:ponsal de Le
cionali~t:I.- -N. G. In3igflarc8. Fígaro en Homa, que el Vaticano recibió
Barmnquilla, G de Mayo.-El vapor ayer la visita de los representantes de la8
fi.llene do la Compofila Atlus, llegó el 3 del Potencias europeas, con miras de haoer
presento con cuatro mil bultos de mer- uoas proposicione:l tendientis á la consorcanc!
as, procedente de New York, y 7.!\rpó vaci6ll de la paz, conforme las cuales Esel
cit:co con tres mil novonta sacos de cafó pafia regalaría la isla de Cuba al Papa,
osi como Austria cedió á Venecia, y su
y tretl mil CUbros. Santidad podría entonces de<:lararla inde-
San Vicente, 20 ele Jllayo.-Sefi or Edllar_ pendiente. El Papa acogió con fa\'or la
do B~ pinosa G uzm¡ío. Doctor San Cle- Idea, pero dijo que no podfa tomar 1110 inimente
está bien. Agradézcole publicaci6ll ciativu.
tell.'O'rama, aunque no Ilegllé á temer qu e
nue~tros amigos dieran crédito á especies Madrid, 20.-~1 Almirante CA.mara, Cotnn
invero~ím iles como absurdas, al pare_ mll~uant~?o 111. b~clladra ?n Cádl7., hállase
oer inventadas como noticias de scmmción aqu¡ reclblCndo lDstrucClOnes tocantes al
Correspondo sllludo.-Jlolina. - f destino de sus naves, el que dependerá de
_ . lus neoesidades de la g-uerra. Ha causado
ESTADOS U~IDOS y E SP /'~:\ ~r~n entusiasmo la eonfirmaci6n de la notICia
de la negada de la cscuadra de CaboVerde
á Santingo de Cuba. Anoche el Ministro
de Marina recibió el siguiente despacito
de Santiago de Cuba: "Mayo 19.Esta
mat'lana ho conseguido, sin incidente
alguno, entrar en este puerto, acampado por
la escuadra Cervera." El Ministro, regocijado,
dijo que este es inmenso triunfo para
los marinos espafioles. Noticias de Manila
dicen que la situaci6n ha mejorado.
Madri(l, 17.-Húnse expedido instruc.
ciones á las autoridades de la marina de
Barcelona para que no dejen que los grandes
vapore!! salgan: éstos se habilitarún
eomo cruceros. Un despacho oficial de la
Habana connrma la notioia de la voladura
de un pequefio buque norteamericano á la
altura de Cárdenas: pérdidas, 18 vidas.
El nue"o Gabinete quedó formado asi:
Presidente, Saga~tll; Relaoiones Exteriores,
Le6n y Castillo; Guerra, /Jorrea; Marina,
Aufión; Ultramar, Homero Girón;
Hacienda, López Puigcerver; Interior,
Papdeponj Justicia, Groizard; Instrucción
}lública, Gamazo. Sagastn desempefiará
la Cartera de Relaciones extranjeras, mientrus
llega el titular.
París, l7.-La Patrie ataca violentamente
á los Estados Unidos.
Puel'to Pr(ncipe, 17.-lláse producido
alguna excitación con motivo de la Ile~ada
á ésta del Jefe militar de la isla de '1'ortuga,
quien asegura haberse efectuado combute
en esa Isla, pues todo el domingo
oy6se purte de cafioneo; la neblina hizo
imposible divisar buque alguno.
San 'l'homas, l'i.-El Capitán de una
balandra de la marina brilá.nica anrma haber
visto el domingo pasado Ull odcuadl'ón
e8pat'lol de 27 buques al Norte de 'fúrtoln,
en pausada marcha, con dirección al Oeste.
Lillcoln, 17.-Mr. Bryan, Jefo de platista,
será nombrqdo Jefe del tercer Regimiento
de voluntarios.
(?ayo-llueso, 17.-EI cationero Willmington
hundió un buque aparentemente abandonado
on el pucrto, á treinta millas al
Este de la Habana. Este buque estaba allí
como trampa contra los norteameriCAnos.
Los barcos de la escuadra bloqueante observan
estricta vigilancia pata evitar uoa
sorpresa. El mensajero insurrecto J ova,
desembarcado en Cuba haco días por el
Willmington, llegó hoy despnüs do confe
renciar con Gómez; dice que los espnilolell
no se ocupan en operaciones COntra los
insurrectos.
l'tI~rtoplata, 18.:-Avísase que la ílotn
e spafiolll do ('abo- Verdo hállaso cn Puerto
meo.
Wasltinglon, 20.-IIáse tenido noticia
de la llegada del e~cuadrón de Oabo-Verde
á Santiago de Cuba; las autoridades reconocen
In importancia de este movimiento,
y temen que 6e trate de alcanzar á Cienfuego
.. , y que destruyan pequefias naves
americanas.
llabaT/a, 20.-Comienza á sentirse el rigor
dol bloqueo: los negocios ('stún paralizados,
y hay pánico. lláse avisado que Santa
Cruz cay6 en poder de la revoluci6n. Los
oficiales del cafionero ülba-upañola. volll·
ronle, para evitar quo cayera en poder de
los insurrectos.
Kinogton.-Domingo ~éndez Capote l1e~
6 aqui en pequeño bOle, en viaje para
\Vashington; el Vicepresidente va á exp:¡ner
á 1\lac Kinley lus opiniones del Gobierno
cubano; IIcompánulo un adjunto militar
con plenos informes para el Departamento
de Guerra, y un plan de campana
elaborado por GÓme:.::.
Barcelona, 20.-De 8 ú 10,000 hombres
cmblÍrcanse para Filipinas.
Oayo-flueso, Abril 21.-Anoche 2,500 cubanos
hicieron una procC!;i6n con antirchas.
Hubo grande entusiasmo. Se detuvieron
primeramente en la estación naval,
en donde dieron una serenata al Comandante
Forsytte. Se dieron vítores á la llota
norteamericana y JÍ. la prensa. Las calles
estaban atestadas, y por todos lados ondeaban
lo!! pabellones du los Estados Unidos
y Cuoa. ~~n la reuni6n del Club MarU se
pronunciuron discursoil por los principales
patriotas cuhano!] en esta ciudad. Al concluir
so envió un ruensaje al Presidente do
la Replíblica, ofrl.lciéndole los servicios de
],000 cubanos que desean cooperar con la
invasión que debo votar á los ospafioles de
la Isla.
EL HERALDO
Wa.~7Iington, Abril ~H.-D. 'l'om~ Es·
traua P!llma y uno do los brigadieres de
Gómez, según se ha dicho, conforenciaron
hoy CJn el General Miles, pare acordar la
cooperación del ejército cubano cOlltm 1:\1:1
armas e¡¡pafiolas.
Londres, Abril 22.-Despacho de la Habana
plHa el 'J'iTne6 manifiesta que la idea de
que los cubanos se unirán á Esp'lflfl contra
los norteamericanos, pasa de lo absurdo á
lo ridiculo. Dice que sólo unos cuantos empleados
8e oponen á 1ft acción de los Estados
Unirlos, aJ1nque Cuba pasase al dominio
norteamericano.
\'J.o::\EZUELA
De Barcelona ti Oaracas, 18 de Abril·
Para Generul Andrnde.-Acabll. de Comunicarnos
el Jefe civil de !3olt'dad la eomplela
pacificación de aquol Distrito. Presontados
los cabecillas 13, Larn, Antonio
Celia y J orge BalzB y los oficiales Manzano,
Orta, Lira y quincl.' d" tropa, armos y
beslias, Sólo se cscapó 01 cllbecilla Bntltidas,
perseguido por fuer¿1lS que manda el
General M. Bello. También est¡¡n pre¡¡os
en podor del Geoeral1\lontero, los priilei.
pales caLecillas de la facción de El Tigre,
entro ellos Mateo Naranjo. herido, Gregorio
Pórez, Maximilinno IIernández y el
Oficial Víctor Naranjo, gravemente herido.
Nos congratulamos con usted por oste
triunfo.-Deif¡n POllce Monserralle.
De Coro á Oaracas.-Para General Andrade.
Acabo recibir siguiente telegramas
para usted, de Juárez: a Según telegramas,
acabo de recibir, le digo que el
~locho llernúndez ha quedado completamente
destruido, y que lo que falta es que
usted dó órdenes de perseguir á fuerzas
acantonadas San Carlos, que supongo Be
retiraron sugestionadas por la mala impresi6n
del suceso que nos afecta. Por indi viduos
venidos del campamento enemigo al
nuestro, se asegura que el1t[ocho Hernández
ha quedado completamente destruido
yaun que él mismo ha sido muerto. De
todo esto se desprende qua el combate fue
favorable para nosotroli y que sólo faltó
allí un General que por nuestra desgracia
no supo aprovechar lan buonll ocasión.
Riera.
De Coro I.Í Caracas.-Para General Andre.
Gallegos dice fecha hoy, de Acarigua,
cuanto transmitió J oá.rez hlloe poco, y agrega
que Lorenzo Arana acnba de llegar
trayendo preso á Josó María Gordil que
encontró fugitivo en Sabanus de Cogedes.
Gordil dice que fllcci6n quedó completamente
destruIda y que al separarse él de·
rrotado, oyó decír que llernándcz habia
muerto y que caballería enemigo había
sido destruída. General Crespo f~e muerto
ue Winchester, que le hicieron de Un árbol
cuando personalmente á caballo cargaba
sobre posición ocupada por encmigo. Urge
enviar fuerzos á San Carlos, á perseguir
restos que vayan allá.-llivera.
-=
EL HERALDO
MlU'tos :u de Mayo de 1898
TIlE GREAT OLD MAN
La muerte del granue anciano, q uo
ayor 009 anunció el cable, es no sólo
inmenSll desgracia para. Inglaterra,
sino un gran duelo para. la humanidad
entern. Gladstone, como todos
los hombres superiores, no encerraba
sus afectos ni sus ideas en estrechos
límites do raza, ni on mezquinos int~
r~ses de terruf'io; nó, su vista
iba más ullá de las fronteras patria!!,
más arri!)!\ do lus conveniencias políticoe.
El pensaba en los pueblos
oprimidos, en las razas perseguidos,
sin tener en cuenta utilidades vulgares,
Ó rancias preocupaciones.
A él debe Inglaterra muohas de sus
conquistas ell el campo de la libertad
; y como el mundo oivilizado ha
sabido aprovechar de ellas, debe pagar
on su sepulcro gran deuda de gratitud.
A Gladstone so debe la libertad
de comercio que él sostuvo con
tenacidad y brío j la admisión de judíos
C11 el Parlamcnto; la reforma
electoral, y la supresión de la Iglesia
oficial en Irlandu.
Su voz tuvo siempre ncentos de
inuignación contra toda iniquidad.
Viajó una vez por Nápoles, y al ver
allí los horrores que cometía el despotismo,
escribió un libro sobre ellos,
que levant6 en Europa )¡L illdignación
de los hombres ci,·ilizados.
Cuanuo en 1876 cometían 108 turcos
cnrn:corías horribles en llulgaria,
él dejó también oír su palabra
majestuosa para pedir la intervención
de los puoblos cnltos; y recientemente,
en presencia de la matanza
de armenios, ejecutuda también por
Turquía, el ilustre anciano protestó
igualmente y clamó por que los gobiernos
civilizados contuvieran la cimitarra
ase¡ino.
Gladstone empez6 su vida pública
on 1832, al lado do Robert Peel.
Era entonces ultra-conservador ó
tory. Sus ideas cambiaron lenta·
m~nte en sentido liberal ó toltig, por
medio del estudio, de la reflexión y
tia la experiencia. Muy al principio
de su carrera pública escribió una
obra titulada El Estado e11. sus relaciones
con la Igleaia; allí sostuvo la
Iglesia oficiul, y que una nación lo
mismo que un individuo debía tenor
Sil religión. Años después era é!
quien pedía. la supresión ue la IgI~- IY todavía n08 I\trevemos n oriticar IÍ.
&ia. protestante en Irlanda, y la h- los ellpañolesl
hertad de los católicos en la verde Nntendemos 'lne e.'1to PllbÓ en ausen-oia
del señor Alca.lde.»
Erin.
Tras larga luch!1 consiguió esta Kupclal.-Saludamos al nuevo ho-reforma,
que pUSCl término tí una gar fundado en esta ciudad por nue!!tro
!!ranue iniquiuad. Él si¡ruió enton- iuteligente amigo D. Juan Ignacio Gil"
~. vez, Director de El Mago, y la espirices
en 01 camino de b libertad de tual seüorita D.a Maria Teresa Merlf-
Irlanda, y presentó reformas ~l~~to- nez, y deseam08 que la felicidad siemralos
y leyes agrarias, y nlln pIUlO In pre rGine en él.
completa !lutono,mía. Logró alg~n~s Primer Sínodo del Tollmatriunfos
en aquella,;, mus ('sb ulLI- En Neiva se reunió el Senado Diocesamil.
idea no tu \'0 01 volo tIo las CIÍ- no del Tolima, es decir, la primera lemaras.
gislatura eolesióstica de la nueva Di6-
En Colombia, donde 103 odios per- cesis. Fueron nombrados emplead08 del
!lonales empañan todo movimiento Sínodo: Promotor, Presbftero D. Parpolítico.
se le habría llamatlo traidor ménides Velascn; Secretal"Ío, Presbítero
y tránefllga. Mas nadie en Inglute- D. R6mulo C. Madrid; Lector, Presbírra
se habrá at.revido ti lanzar tal tero D. M:muel Suúrez S.; Notario,
insulto sobre aquellas cnnas purísi- Presbítero D. Hodulfo Pérez j Procumus.
Traidor será quien entregue rador, Presbítero D. Pedro Pablo Ji-meno;
Jueces de quejas y excusa: Prespor
dinoro una (ortaleza al enemigo, bftero!! D. Jesús María Restrepo y D.
quien por sueldo~ y honores üban- Leopoldo Blanco; Maestros de cerem')done
su bandem en desgracia paru niu!!; Presbíteros D. Rodulfo Pérez,
refugiarse en lu tienda del adversa* D. Manuel Suórcz y D. Zabul6n Hoyoa.
rio afortunudo; poro jamÍLs podrá Corte de Cuentas.-En estos úlIlnmarse
asf ti quien Cll lenta ovolu- timos cHas ha circulado la notioia de
ción modiF.ca sus ideus, quema sus que la Corte de Cuentas se ha agitado
antiguog ídolos y siguo en pos de con motivo, dicen, de que algún Minisnuevos
iueales. Para oso son el es- tro exige que aquella Corporación cantudio
y la meditación j la reflexión cele una fuerte fianza tl un deudor de
y la experiencia; para eso se obser- laR rentas públicas que no ha rendido
va, para eso se tienen corazón y cri- cnentsliI Ó laR ha rendido muy mal;
terio. Y cuando debajo de la tienda, pe~o qne hay grande . ~mpeño 9ue se le
ó ti la sombra de la blndera. se estA n I eXima da re.qponsubIhdad. DICen que
cometiendo crímenes· In virtlld la 111. cosa pasa de treiuta mil pesos, y que
lealtad están en huir 'do ese vi~:lc In Corte se ha. mantenido firme, no
Y alzar otro pendón y buscar nne.. obs~nte que d.os ~e 6U~ Contadores han
d mamfestado Vlvíslmo mterés en pro de
vos call1ara as. 1 1" . . t
G d f h b ·1 .1 a can ce !l.CJOll, y por conslguleu e en
. l~ stone ue om ro ~o un uos- contra de los intereses públicos. Nos
Int~rcs absoluto. Desdoño b?oores reservamos para dar oportunamente
y nquez:¡s rl~f(l. pensar tan licio. eu cuenta más detallada de este negocio
el engran~eclm.lento de su patria y según el resultado que tenga, á fin de
en el mOJoramlento ue la huma- que la Naci6n sepa quiénes son guarnidacJ.
dianes fieles de sus dineros y ouáles los
Era un 1JriIJ:mte oraJor, y quizlls defensores de los oonvencionariofl. •
á sus arengus cuando joven debió Café.-De reciente revista de los
su buena fortuna. Uobert Peel, nI seüores 'ViIlam Bosvr,)l & c.a, de Lono!
rlo, comprendió que aquella pula- drcR, copiamos:
bm elocuente sería formidablo aric- «Confirmamos nUfJstra Revista autote
en log bnlllarlcs enemigos, y lo rior. llay mucha mns demanda, y se
llamó á su lado. han rea\i;¡;ado en subasta bastantes par-
Sus ocios los dedicaba Gladstone tidas. Da Guatemala. se realizaron
n la literatura. Hizo especiales ostu- 4,9011 Hacos consiguiendo la cl~se fina
dios sobre Homero y son notables de color hasta 88j6. De ColombIa 2,100,
las obras qua escribió sobre el padre c
d
lase
2
bOOuOena ha~ta ~6/d6. DI 601
Sa
e
n Sa.dl~a-d
I or, , conslgUlen o a as me la,-
e a epope.ra• , na IÍ gris d;) color de 601 tÍ 6i I por KIl.
Era admlrabl~ la entert;7.a y/ el.brlo 50 t/.'1>
del grande ancwno en esto~ u!bmos VotoS.-Entra :Ios varios con que
afios. El peso do ochenta IDV1ernos abrió sus sesiones la Asamblea de San
O? había. dob~a~o s~ cue~po ni de- Pranci~co, hubo uno do aplauso al Gobdltnuo
su esptrltu: TrabaJaba y !u- bernador por la libertad y respeto que
chaba como un Joven, y su Oldo habían reinado en las eleociones en Cnnesluba
atento á todas las quojas ó de- dinamnrca, según dice El Correo Nase09
del pueblo inglé.~ Ó de sus co- cional.
lonias. Y la humanidad entera lo es- El Diputado proponente fUij de 10l~
cuchaba tÍ él con veneración. Su cn- que triunfó, por unanimidad, en lBS
beza plateada se veía allá en la vieja combatidas elecoiones de la capital.
Albión destacarse sobre la de tantos \ BomicldiO.-Leonidas Jordlln dio
hombres eminentes, como se va aq lIí muerte en Melgar al Reñor,Antonio Rey,
nuestro gran nevado erguirse por por motivos que se ignoran. El agresor
encimn de todas las cordilleras. ooupaba. el puesto de Seoretario de la
La muerte, la segadora implnca- .l~l?aldía Mu~icipAI, y babIa sido ~m.
ble, tronchó al fin esa cabeza que bIen S~cre~rlO del ~uzgado. El mismo
en la vida jamás se inclinó abatida. se entregó u la autorIdad.
También el cedro secular viene nI Viajeros.-Se encuentran en el'tll
cabo ti tierra después de haber dado capital, y les preseutamo8 atento salnsombra
generosa durante un siglo; do, á. los señores d~ctol' Salom6~ pOD~e
mas quedan las semillas que reco- ~gullera, SeoretarIo de InstrucclOn Pu-
, . d h á f . blca de Panamá; D. Fernando]\[. Pe-tgi.
eran1 con g.r da tltu y ar n. ructI- d roza, D . l\!r.L' Igue 1 J araml'1 1 o Me·J ía , D .
cur as ven! eras generaCIOnes. Rogelio Vélez Méndez, D. Joaquín El!-
guerra López, D. José J. Lozar.o y D. E.
HECHOS DIVERSOS Hopking;¡, Vicecónsul de los Estados
Unidos.
In memorlam.-El domingo, como
lo habíamos anunoiado, fueron varios
amigo:! de José Asunción Silva {~
llevarle coronas. El día estuvo lluvioso
y triste, roas ~1I0 armonizaba con lo
que se iba á conmemorar. En un día de
sol se aman el placer y la vida, y con
aquella bruma, y aquel lodo y aquel
frio se siente melancolía y se piensa. en
los muertos. Allá en el cementerio laico
donde reposan una docena de hombres
que han muerto fuera de la religi6n, so
reunieron unos treinta. amigos de Silva
y colocaron flores sobre su tumba. Hablaron
alU Sanfn Cano, Evaristo Rivae,
Valencia, Tirado, Ramírez y Uribe.
Qué conmovedor fue todo aquello: el
recuerdo delluotuoso día ell que Silva
pUllO fin á su vida, esa atm6sfera gri.,
ese rinc6n del cementerio y esas palabras
]Jenas de dolor y do ternura. El
coraz6n más duro se hubiera sentido
invadido por la tristeza.
Salvs\Jlsmo.-La Revista Blanca
de Bucaramanga nos da cuenta de lo
signiente:
«Ahora unos dias, según nos ouenta
porROllf\. qu ~ lo presenoió, un niñito de
ocho años, llamado Luis Enrique Pérez,
fue COLGADO de una viga en la Alcaldía
por unos agcptes que querían obtener
de él, por estl~ medio, la confesión de
no sabemos qllé taIta. Gracias á la iotel"
vencióu del eeñor Carlos Goelkel,
quien impidió ia oontiDuación de tan
btit·baro suplicio, se sa.lvó el pobre rou'
chacho de le má~ cruel ca las muerte •.
-Deseamos un feliz viaje ti nuestro
amigo doctor Carlos Arturo Torres, Director
de La Opinión Pública, quien
ha seguido para Tunja, y deseam~8 que
les novedades en su familia hayan tenido
feliz desenlace; á D. Ánacleto Enciso,
doctor Luis A. Mesa, Delegado
por Boyacá á la Convenoi6n Cooservadora
y D. Alfredo V tlsquez, quienes Qan
seguido para Viaoí, 'I'unja ., el Cauca,
respectivamente.
MlDlstro de Instrucción Jlüblioa.-
Durante la licencia concedida
al doctor N. G. Insignares, se ha enCllt·
gado del Despaoho al Subsecretario D.
Diego R. de Guzmán.
Crimenes.-Nos escriben de Milgangné:
«En Id madrugada del dí" de hoy
(~Iayo 6) oourri6 en el barrio denominado
Santa Cruz del Caño, de esta ciudad,
un suoepo horroroso que ha llenado
de pavor á toda la sooiedad. Guillermo
Aguilera dio muerte á sU cspoea
Ester Taborda. La degoll6 con una navaja;
y luégo que ocurrieron n la casa
donde so perpetraba. el orimen nlgunll8
personas "ecioas á loe gritos de In infeliz,
hubo de herirae él también con
la misma arma, quedando muertos ambos
instantáneamente. Tiempo después
86 ha llegado á saber que aquel desgraciado
hombre cometió este aoto, tan lIal·
vaje y oriminal, por celos. La autoridad
ha prooedido activamente al esclarecimiento
del hecho, á ver si hay algún sér
sobreviviente sobre quien pueda caer la
sanei6n de la ley.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. ..
-Hace pocos díns sucedió en San Marcos
el siguiente hecho: Rufino Bohórquez,
personn reg';llarm?nte important~
de aquella poblacl6n, vIvia en co~pañ{
a. de uno. mujer cuyo nombre Ignoro,
y debido á. un dis~usto que, habian
tenido la dioha mUJ er aguardo á que
Bob6rquez estuviera dormido para ~~carla
con un cuchillo, oon el cual 10 hirió'
pero al despertar el suj , to y conocer'
ella. que la herida nO era mortal, y
que e¡;taba en peligro RU ~ida, aga~ró
un garrote qno encontr6 a cor~ diStancia,
y do un golpe 10 mat6 mstantáneamente.
l>
Bnsef1anza gratulta.-D. José
T. Fernández A., de Medellío: ha concebido
la benéfica iuea de abrIr en l~s
salones del Foto Club, un curso gratuIto
para lo. enscñan~1\ de sastrería á diez
niüos pobres escogIdos entre cuarenta.
':rranvia de vapor.- Se agita
en Cartagena la idea de la formaoión de
una Compañia anónima para lo., construoci6n
de uno. línea de tranVlo. por
vapor de Tolú tÍ Croza1.
Diócesis de ':runja.-Tomaron
posesión canónicR. de sus sil~us re!lpect~vas
10H doctores Filemón PerIlla y AqUIlino
Niño, como Dignidad '!'esOl'ero y
Can6nigo Tercero de Merced.
Fue nombraJo Cura de Chinabita el
doctor Abigail Morales y Coadjutor en
Tensa, el doctor Ismael Garcia.
Moneda fo.lsa.-lIemos visto "irculando
monedas falsas de 0,666, tan
bien imitadas que hacen c;eer en una
fllbricación montada con CUIdado. Fue·
ra de jnzgarse, por lo recient-3 de lo.
emisión de es,a moneda, y por ser aoufiada
que en el Extranjero no se corrier~
el riesO'o de que la falsificaran
tan pronto, 1>6ro está visto que a~uf
sobra habilidad pora acometer esta.s industrias.
Que la Policía abra el OJO.(
Diario de Colombia).
:Prensa.-D. Rafael Cnrvajal ha
comenzado tÍ publicar en Pamplona el
periódico El Estudiante, órgano de los
alumnos del Colegio do San José. Los
saludarnos.
-N uesbo colega el Diario Oomercial
de llnrranqnilla ha celebr~do un con trato
con el notable escritor cubailo
Emilio Bobadilla (Fray Candil), en
virtud del cual éste colaborará en él
con tres artíoulos semanalmente.
-Enviamos nuestros agradecimientos
á El Sumapaz, de FusagaHugá, por
la reproducci6n del inte~e~~?te art!culo
Proscrito (U Mis mcmorlllS ), debido á
la pluma de un inteligente oolaborador
de El. HERALDO.
-Saludamos á El Patriota, nuevo
periódico qne ha oomeDza~o á publi:ar
en Magangué nuestro amIgo el senor
D. JUl\n Porras Vega.
-Se anuncio. la. pr6xima. aparioión
en Hond" do un periódico que llevará
el nombre
Úsito respecto del Canal, el que está
terminado en una tercera parte del proyecto
y necesita 150 millones para. terminarlo,
con número suficiente de obreros,
maquinaria y dirección adecuada,
en un plazo de siete á diez aji08.
(El PromoCor de Barranqllilla).
LITERATURA
SER INVISIBLE
.... Acababan de cenar cinco Ó seis
jóvenes en uno de los mejores restaurantes
de la capital. Sertan las dos
de la mañana.
Las servilletas arrojadas en desorden
sobre el arrugado mantel, los tabacos
á medio concluir, las copas finas
en que centelleaba el kummel Ó el
Chartreuse, todo indicab'l que había
terminado la cena y empezaba la conversación.
Era la hora de las confidencias y
de las divagaciones, de las confesiones
y de los sueños; Jos sentimientos
más recónditos volaban envueltos en
e] 11 umo de la Flor de Cabaíias.
- Si tuviera hoy, deela unO' de los
convidados, 101 doce mil pesos de
renl1 que he dejado en el club, comprarÍ;¡
los ocho poneys que vende
Ricardo mañana .... pero harto trabajo
me cuesta ahora tener qlle mantener
un criado y do:> cablllos. ¿ Y
tú cómo andas Enrique?
-Pues no ando mal del todo. He
tenido dos Ó tres díai de suerte esta
semana, y ya no pierdo más que unos
mil pesos.
-¿ De cuánto te has desquitado?
-De unos veinte mil.
-¿ Y ,tu tío sigue bueno?
-No anda muy mal, n()" Me pa-rece
que se va acartonando.
Uno de ]os convidados, quizás el
más joven de la reunión, Antonio
Mac Ony, recostado indolentemente
en un diván, apenas se dignaba mez
ciar su conversación á la de sus compañeros.
Absorto en sus reflexiones,
con los ojos fijos en la pesada cortir.a
de terciopelo que cubría la ventana,
en aquel momento iluminada por los
suaves rayos de la luna, tan sólo se
le veía agitar, de vez en cuando, distraídamente
los labios.
-¿ En qué piensas, Antonio? le
preguntó uno de los comensales.
-¿ Yo ? respondió al punto sobresaltado,
como si despertase de un sueño.
En nada.
-Ese tiene una idea fija, dijo su
interlocutor, dirigiéndose á los demás.
y se levantó, y dand o un gol pecito
en el hombro á su amigo, añadió:
-Nada, Antonio, nada. Trabajas
en balde; lo qlle es eso, nunca lo lograrás.
-¿ Pero qllé es lo que quiere?
preguntaron todos con curiosi:1ad.
Oh I n6, jamlls. Tu corazón p!\triob
Quil!o, de 1ibertad en la demanda,
De IlU sangre verter la última gol4.
Déja que el grito universal se expanda
Del, Parl?-mento á la cabaña ignota¡
"Y~ es hbre Brin, la verdecida Irlanda 1,"
18S6. ASTO~JO Josi: RESTS¡';PO.
-u na cosa muy sencilla. Figurao
que á Antonio le tienen sin cuidarlo
las cosas que pasan en el mundo. Oye
decir que se ha muerto su tia y se
queda tan fresco. Le dicen que han
sorprendido á Castelsani haciendo
trampas en el juego, que el rubio Pekeo
ha tenido que vender sus cuadras,
que Adela F .... tiene empel1adas
sus alhajas, que Pepito Martín se
va á Chile, y responde: ¿ Y á mí
qué? Lo dicho, queridos, Antonio
vive fuera de esre mundo.
-l Pero qué le pasa? preguntó el
coro.
-Otros envidian un tronco de s~
berbios alazanes, una villa en Italia .~ ,
~na partlua de caza, un tren, .na mu-
Jer; él no envidia nada ni quiere
nada. Sus deseos están muy p.r enci.
ma de todo lo vulgar. El nené que se
empeñó en que le dieran un pedazo
de 1 una, se queda tamat1i to al lado de
Antonio.
-l Pues qué es le. que quiere? "·01-
vieron á repetir los oyentes.
-Buscad en los cuentos de brujas,
de caballería, de magia blanca y negra
.. ,. y acertaréis.
-No; dilo tú.
-Pues bien, Antonio quiere ser ...
invisible.
-¿ Invisible? preguntaron entre
admirados y burlones todos los convidados.
-y piensa seriamente en ello;
hace experimentos con el éter y el
cloroformo; en fin que se ocupa seriamente
en lograr su empeño.
Antonio se levantó muy pálido y
diJO sencillamente:
-y lo que extrallará á t6stedcs más,
caballeros, es que conseguiré mi objeto.
-Los jóvenes se miraion unos á
otr?s con ojos de compasión para su
amIgo.
-¿ y qué harás cuan~o seas invisible?
dijo uno.
-¿ QUtÍ haré? pues os lo voy á
decir.
Ant~nio tocó el timbre y mandó
que trajeran un ponche.
-Haría- dijo -más bien dado.
Atacarla sin vacil::.r cuantos excesos
é injusticias llegaran á mi conocimiento.
Heriría sin misericordia á
todos los traidores, á todos los hipócritas,
á todos e~os seres dallinos que
tanto abundan en nuestra ~ociedad.
Jamás la justicia humana comprendería
tan bien como yo sus deberes.
Yo iería á la vez la opinión, la justicia
y la condenación.
-Bueno: eso es para el bien; y el
daño, ¿ cómo lo practicarías?
-¿El dano? repi tió el j'.>ven. N o sé.
-Sf, hombre; df cuál sería el daño
que harías.
-Pues bien, respondió con e3fuerlO,
ida á casa de Clotilde .... entraría
como el aire y me dirigiría á esa habitación
en que tantas horas he pasado
á sus pies. Allí escucharía cuanto
le dice otro hombre; presenciaría
aquella escena de amor; ella por su
parte le haría los mismos j uramentos,
las mismas protestas y no perdería
ni una sílaba de sus palabr.as, ni
una mirada de sus ojos. La certeza
de mi venganza calmar!a el ardor de
mi sangre y la emoción de mis sentidos
y me daría fuerzas para llegar
hasta el fin. Entonces, cuando viese
á Clotilde unir sus labios á los del
hombre que boy ama, alzaría un pullal
.... y lo clavaría hasta el pomo en
ese corilzón que me ha ellgatrlado ....
No satisfecho todavía, presenciaría,
además, la desesperación y el terror
del otro; veda las lágrimas rajar ardientes
por sus mejillas, y cdando
oyese á la gente que acudiera á gritar
furiosa: ¿ Dónde está el asesino? me
gozaría viendo á aquel hombre apretarse
Como loco la c:l.beza y buscar por
todas partes con desesperación.
-¿ Dónde está el asesino? le dirían.
-Aquf no hay nadie más que usted.
La puerta está cerrada ....
Le vería ir atado ante la policla.
Le seguiría hasta el calabozo y contarfa
allí sus agonlas.
Si la justicia no t:Uviese pruebas,
yo se las dada, yo las llevar1a á casa
del otro, pondría en el cajón de su
mesa el puñal ensangrentado; ensanchada
las manchas sangrientas de su
ropa; y si el verdugo estuviese enfermo,
yo mismo irfa á,ofrecerme á la justicia
con el antifaz negro del ejecutor
de Carlos l.
-1 Estás loco I dijeron los amigos
del joven.
La& copas se habían llenado y habfan
vuelto á vaciarse muchas veces.
Antonio salió y se fue á casa de Clotilde.
Encontró por una casualidad la
puerta de la calle abierta.
Pasó sin hacer ruido por delante
de la porterfa, y como tenía todavía
en su poder una llave del cuarto,
pudo penetrar hasta la alcoba de su
novia.
Antonio la estuvo contempland01 y
luégo la hirió en el corazón.
Clotilde no lanzó ni un suspiro;
tan terrible fue el golpe.
El asesino volvió á bajar tranqui.
lamente la escalera y salió á la calle.
n
Al d1a siguiente, Clotilde amaneció
muerta con un pUllal clavado en el
pecho.
En su habitación no se notó el menor
rastro de violencia; todo estaba
intacto: el crimen no había : tenido
por móvil el robo. .
En su casa no había dormido nadie
más que Carlos Morjen. Clotilde habla
despedido á su doncella él dla
antes. A nadie se podía acusar del
crimen más que á Carlos Morjen.
fue llevadG á la cárcel é incomunicado
en un calabozo. En vano protestó
de su inocencia; en su apoyo
no ex.ist[a la menor prueba. Morjen,
previendo una condena infamante, se
suicidó.
Antonio está hoy en la casa de
locos.
C,uando le llaman se echa á refr á
carcajadas porque dice que es invisible.
AURELIANO SCHOLL.
EN LA HONDOXADA
.A JOI; Velá8g..ez Garola.
Yá recoge la niebla su manto
y se va replegando en lás faldas;
Ya. en el bosque risueño y fragante
Revolando los pájaros cantan;
Se enderezan los verdes helechoB
y las altas y frágiles guaduas
y derraman al pie, sobre el césped,
Centenares de gotas de agua i
Yo. la brisa que baja del monte
Suavemente despliega las all\8,
y remuevo en el alto yaftuno,
Con oariño las hojas de plata;
Ya penetran los rayos BolarsR
En la fresca y hermosa cañada,
Y se anima la selva. riflueña
y el arroyo sus himnos levanta;
Ya despiertan los ecos traviesos
A los golpes sonoros del haoha,
Y resurge lo. vida. armoniOsa
Con la pura, esplendente mañana. ..........................................
I Oh poetas, de rimaR brillantes I
i Oh cantores, de agrestes montanas I
Descended, descended pre8urosos,
A la. fresca y hermosa hondonada,
Que los lIilfos rIentes y' alados
Bu la selva tupida 08 aguarda.n.
Ellos quieren llevar vUeEtros cantoa
A las rústicas chozas de paja,
Donde viven las sílfides bellas
Do ojos negros y formas gallardas,
De mejillas rosadas y suaves
y de labios teñidos de grana.
Donde mora la dicha iuooeme1
Donde reioa la paz de las almas!
1897. JB'J!ÓS DEL CORRAL.
GACETILLA
Baoe mti. 4e oinouenta af101 que
está en nao un antiguo y bien probado romedio.
El .!(Jra1J~ otJlmant~ de la ,eftorta
Win.slo?l.l, q ne millones de madres administran
á sus hiios en el perlodo de la dentición,
oon perfecta eficacia. Tranquiliza á la
oriatura, le ablanda las eno(as, alivia todo
dolor, oura el 06üJO ventoso y es el mejor
remedio para la diarrea. Se vende en las
lloti08.B Y Droguerías dol mnndo entero.
Pido. el J.,.ab~ ctUm4n.t6 tU lA feftorta WiM.
zD1' y rehuse todos 1011 demás.
BarranCl,ull1a, fJJlolnbÚJ, ./lIallo S.El
aootoe L. MArio Lara, espeoialiatu. y iTadundo
en Heidelberg ~ Paria, se e.xpreaa en
106 Mrminoe sigaiente8 al hablar d!:lla EIlIt4llión
Ik Seott:
" llaoe tiempo quc;l veugo usando la Eaal
lIi6nlfabrioado. por los señores :::>cott y Bowne
y los resultados han sido siompre en extr8DlO
satisfaotorios. En todas las enfermeda4ea
del pecho y de la garganta, en la tisis '1 40-
lenoina análo¡a.s, siempre he triunftdo .00.
la Eondli.6n do Scott."
. '.
" -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ASEGURO DE PORVE~IR. -Ln. pereona
que deRee comprar un esLnblecimiento
de li col'er ía y h acer bnen negocio,
ocurra ú La lJotel'a tic Uro, atrio de la. (;11-
tedro.l, en dondo se darán pormenores del
denominado L'Z aMir, quo está á 18 venta.
6-1
FR~CISCO MOSTAKA vende el ohir-
081 de Astol Castro, en Las Cruces.
Precio m6dico. a 10-1
H ISTORIA ECLESIASTICA y CIVIL
DE NUEVA GRA.!. "iADA, por D. Josó
Manuel Groot. Cinco vo1túr.enes. Pnata. espa·
flola, $ 25; media-pasta, $ 20; metica, $ 16.
De venta en la imprenta. de Modardo Rivas.
Rueva Terapéutica
NATURAL
La grande , en laja de este llu e, o
mOtodo es el slmpll tlcar el arLe de curar
y los medIos de hacer este ejel'clclo
posible á toda per 'ona Ill teligente.
El número do serv Icio:; que se
puede haccrde este modo á lahuma·
nidad es inealculahle. Pnra poner
esta prácl1ca al al cance del mayor
número se han esc rJLo multitud de
obras destinadas á allanar las pl'tmoras
d1Ucultades de i nicIacIón para
reconoeer;r tratar las enfermedades.
En e8te orden de ldeas conviene
parUcularmente ll amar la atención
del lector acerca de la sIguIente obra.
IlJUiL DE ELECTRO·ROlEllmIA E RIGIESE
Esto libro e8 una exposición clara
y metódIca del asunto. Todos los ql10
Jo lean ylo mcd llen so convencerán
de lo quo os la nue\-n terapOul1 ca
natural y ensanchando de esa ma·
nera elclrculo desus conoclmlentoll,
estaJ'á.,n en acUlud de prestar gra ndes
aervléLOs á los que estan á su lado.
Este Ubro encuadernado (2 r. 50 en
Ginebra '1. en Franela) se haJla en el
Instituto Eleclro'/Iomeopdlico de GillclYra
(Suiza) o en su depósito :
OARCIA MEDINA y C·, en BOlJota.
PARIS
'todas 11\8 D erlJon a~ Que 110 ballan ya en
r lllaClones con el PRINTEMPS, r ecIbIrán el
eatálOl{O sin Que tengOJl n eceslaaa eIe, la
Clal'l/quettJ flOrtol dtJ lJ klfoos conten léndo PDf
150 froan ros dtJ merCllfloltn u expedIdo enteraments
fra nco de porte tÍ tOOQ, la, localldade. dtJ Colombia
qutJ tengan estalJlecldo el .ervlclo d~ paquetH
posta/N.
l'nra lo!! envio!! por Cl1.IM. cOQeúltese la
hoja tle conOlcl()De:s de expedici ón 81118 C'!l.I !l I O~O.
'12 =
YO M.IJ COMPROMETO A P AGAU
UNA' MUL TA DE
10.000 PESOS
.EL HEltALDO
l,fe . i;~¡-~'rn~,~~jf~ . ~Y:aJ1.·~G"frt~~W-ª:!i.1!
',!j1' c.u. r"C iOr ¡;~ERTA lo, Enfermedades NervIosas PO' .,
JARABE BENRY MURE
Buen éxito demostrado por 15 anos de experiencias en lOS Hospitales de Parls
PA RA. LA CUIlACIO:-; DE
E1Ji1cpllia.1Cilltérlco Con Imbioncs, l~értigolJ
.Ilisfero-PJIJilCjJsia Ori8iH nerviosa s , J(lcfJueCaB
Baile "e San Vietor Desv«neeiudc'lttos
E'nj'cNncIladctldel (}crebro CcnlgesfiollCIJ cerebrales
U de la Mcdula Espinfíl Insomnios
Diabetls ...4 ~ucarada Espe'·utato .... eu ~~ ... **#**************~
Se Inla IUtlltmllú lila !atraed .. Im,r ... IIQ IItl/'Wltt. ~ W ,.IUIU ~ b ,Id~ BERBY MURE, en Pont-St-Esprit (Francia) iNO Mas Calenturas! i
V1J:NOItNSB K!'i' TOUA.S LAS paINCIPAL&s P .... IUüCU,s y DllOOUIUUU -;:~~;:;::~;;;;-::'~~'ININ~',' B~OMHIDRATO de Qu;:-¡-te
NINA, CLORHIDRATO, VALERIANATO de QUININA, etc., etc., del
DI CLERTAN encierran cada una diez cen tigramos (dos granos) de sal
, de quin ina químicamente pU1'a, de fabricación francesa. :t
y están preparadas por un p?'ocedimicnto aprobado por la Ácadémia de Medi- -te
cina de Paris. - BaJO u na envoltura gclatinosa, delgada, trasparente y muy iC
fácil de digerir, la Quinina se conseroa i1!deflnidamettte sin alteración 71 se traga iC
LIMPIA, BLANQUEA Y CONSERVA LA OEN'!AOURA. - perfume deU ~lollo. sf1~ que deje ni1¿glm ama?·uor. :
Cada frasco encie rra t reinta perlas, ó sen. tres gramos de Sal do Quinina. -te
ODONTALINA PHILIPPE En Adelante cada perla de quin ina del D' Clertan llevará impresas las pala- -te
bras : Ctertan Paris. Nota Es ~hI!olu~.mente lnd i.· n n _.......... :;
l'ARlll CAC' Ó" y " E lI T A Al. pon "'\\'6 ,, : 1 pea •• blcexigir larnlll1: l : ~ -te
PASTA DENTAL Y VERDADERO CARMIN DE LA BOCA. CU3L. FRERE,A.CHAMP,QNVVC·· , Sue'" Se vend. a/DOr menor", ..... ~~......,~po(? l'
~t#, rue .TRcob, .Pa .. '. /a mayor parto de /4' Farm'cI8l. 1> ~ *
QUI RBEMPLAZA COl( VlNTAJA LAS OPlA.TAS t POLVOS DBl(TRÍrICOS.
4r~~****~***************************************~
JASON DE VEJETALINA. - En gran boga en el día. ENFER.EDADESD~LPECHO DEPOSITOS : En tollol los almacenes '1 ticndu de Peluquorla "! Perfumeda.
I BRONQUlTI8 CRÓNICAS
New York, F. PUUIl.EL '1 C., M,,! 56, Duanc·Strcet; - Santlllgo de Chile, B.t.llBIOB
hermano!j-Ilanilla, J.t.COBO ZOllll.i- A1ntIlDlllJ, L1;oll L.a.Blltj- Habac.a, AG.t.JUI '1 ~.
OATAFlROe PULMONARES-LARINGITIS-I!XTINCION DIVOZ, etc.
QuedlUl .Jlvlado. y curadolf con 61 1180 d61
PAIUS. - I"hlll"e ., ca callt dt En{Jlu'en, ni4m. 24.- PARIS. A H BE s~t~~~~~o LE BRUN
~--~----------~--~--~~~~--~~~----~' Perfumerla" 13, :Rua d.'Enghieü, Paria.
. COD BAUlA:.lO d. 'rOLU - ALQ ITRA.M - ACONITA 7 "ONOUULFURO de SODIO PURO
Exíjase el verdadero JARABE BÜJ'MO SolIlfOst LE BRUN qUB, porsu acero n muy superlor,esta
recetado por los M Micos de Franela, de preferenCia á todos los demas productos similares.
POLVOS DE ARROZ D&"Ó. 'TO I FA.n"A.cu, CBICTl\AL. 50. F.t.ulloul\G NOftTII.t.l\TJtB ~ PA"'.
Depositariolll en. DoGO'J'.f.: ::Lv.I::ED:J::')XZ'ItiiT.A.. 'Y O.
"'NIIAj~N""~ D ES CO~FI ES E DE LAS FALSIFICACIONES """~~MN~~ o IZA6m OWDER
, . "-, ~ . ;'. . .... . :. ,. . . . . . ~
Flor rZe Arroz
FRES CURA y PERFUME INCOMPARABLE
P:::: :r!:;"U 1v.IERZA ORZZA.
d~ Lu LEG3ANlJ
~
~
ntU'ÓSITO G E~ER1L
I'.a3::s, Boulcvard Denam. 7
Lda:e 1:1. INSTR UCCIOII quo envuelte d cada frllaco
de la "'I&lIeedon Calle,
DopÓ.lto ••• 100 prIDOI~l .. "'rma~'
'Desd.e \ Sgo
LOS EXCELENTES PRODUCTOS
DEU ería
e't\~tl\
~ Oriza
DRIZ.A-DIL
ESS-DRIZA
DRIZA-PO W'OER
será n orrccidos al pil hlico bajo un
lIuero aspecto. Esta m odillcación ha
si do hecha eO Il (,1 objeto de permitir á
los amadores y npasiolll ldos do la.
PERFU mE RIA ORIZA
I'CCODoccr los pl'oductos LEGITIIOS.
Olro, anuncios d,1n en 6 ¡le per iódico 01
fBo Ilmlle de Ills nuevas e J,jB$ y (ruco,.
L. LEGRAND
11, pltlca do la Madeleina
PARI:S
IlADÜ •• franqueado. 6 t¡n len lo ,Ida,
el Oatálogo lU t JIU &do.
iii_iiiiiiiií~
LICOR del H. P. j. KfRIANI
F. CAZANOJTE
r. Qullla J \09 elemento. tónl OOll. qua SOD 1& ~
de octIe Uoor, Meen de 01 UI1 dlg,lHeo exoehYlw .
OAOAO t MANDAllIN.\ Z OURASAO
ANillETE. MOKA i MOKA-ICINA
Depo!'llarlo!! "n 8o~of1 : MEDTlV A:v C"
~ir,','ci1~jr 031 Protiucto VERDADERO y acreditado OR'ZA-t'lIL
1 1 , I " l a.c u d e la. lv.I:a.d.ele i:n.e, Pa.ria
Si: 11 ',1.1 . . \ le" TO. AS LAS CASAS DE CONFIANZA.
~~~·~~v~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
I!:L AMIGO DE LOSlt • AMOS DE CA$~.
JI Publico Amen,",~o P-'F aud.
f.~ to ]'t! I,IIoH:''iTO 111 Ir\DIr
uruetumdo ('l\ lIn.'~rnt·n to
pl\rH.I' IUllos,OI'¡tun().'< y :>tue -
bies UnoM. '''11 lu ,,,"lIi'm ('II\T1l,ú ()SC Ilr:~
estando 111'1.'1 '0 de dos (·(llore •. lI1uy ('''')\'
t'nlr nU' tIImbren unl'l m'l('hl ()~t'" lII n, '
milO!!. F.<~<, pulIm,,"¡f) no N»)O bRen
rlesapllrN'cr rnJ I:no". m:ll'(1IlI dO (1,0(1 0.';
Y mandlll~. 9: 110 q lu dt'J'l U1mull'n IIn
lustre rlllrllú"t o y bl'lHlI11 tll. ¡"lIc l:! mente
UllllraJo Y se "Pea lnm('(l!atll- ... "' . .=:::",-,
1ll00 :e. cvllnlldO de ;>6.qn, mBDPnl de no contener nln,au nu
IIUSt:J n rln DO<'I\'II_
Culda¡lo c(m 'Ímílac1Qn(8 ¡¡ n/:l strvestJ
'1''' se encuentre ,¡¡la
m a l 'CIl 81,bre toda8 1a81)()tl!llas_
C-AnJ:-.'E!-l b- CO-.,:e:cc¡ Ci!r, E. U, de A. .. ------,---- - -_.
,.
EL lQU~TRA UfO GmH1rOn 3nYDt
v
Cápsnlas GUJO!
Licor Con.cen..-trado
Ha sido experimentado con el mayor éxi t~ en si0!.ú ¡{l'andes ho!>pitales de Pari ." contra C O N S T¡r A D O ~ . llnO:"-lQUlTI!'. ASMAS,
CATARno s de los B lló:\QülO , y de la V~Ol O.\ , AJ7RCCIO:-; E;; 1m LA l'IRL, P I C.-U:O~&S - El Alqu ~trún Guy ot, por su composición,
partici pa de las propiedades del A¡.rua de \ ichy, !'iClldo mucho mas tónl,co: .i) si c~ Y.Ué pose ' una dlcácia notable
contra las E" J:'II:n ~ llDAl.mS nEL ESTÓMAOO. Como todo el mundo sabe, del nlqUltrall mcdlclllal es (.e donde se sacan los
principios antiséptico:! más eOca~cs ; p~r .e : t~ razón duranLe los ~I ores del veran? y ~n tiempo de cpidémia el Alquitrán
Guyot es una bebida preser\"utl \'0. é lllgléolcu que refresca y pttrlOca la sangre. DI! frasco puede f.Ol'nr p:ll'tl prepal'ar doce
litros de agua de alquitran . t:na cu cha ra~a de las de café basU!: p~ra cada \" a:o d ~ Hl!Ua. - Las personas. quo no pueden
beber m U ellO Ó que viajan, reemplazan faclimente el agua de al9Ultran tomando dos () t r('s Có.psulas Guyot. Inmediatamente
ántcs de cada comida. La tós ma!! tenaz se calma en pocos dJas. Las Cápsulas Guyot ] }O :on otra co::a que el Alquitrán
Guyot, puro, en estado sólido. Cada frasco contiene 60 cápsulas blancas ; sobre cad~l cápsula YU impre!:'o el Domhrc Guyot.
t: Zata prepa racl6n .erá muy pronto, ut 10 capero, uD1v~almente Bdoptade.. 11 - proresor t!Zl~, IWtre dtl Bé! pl1&1 S. Lul" '8 rarí.,
ReoMcese, como falslflcaci6n I todo frasco de Alquitrán Guyot (Licor 6 Cápsulas) que no lleve la8 so!1as : 19, 1'uo J acob, París
El VINO de QUINIU1tlde ALFREDO LAI.3ARRAQUE, prepa.rado con Quina (extra.cto de la verdadera
Quinina) constituye un medicamento de composición d eterminada, rico en principios activos, sobre el
cual pueden seguramente contar los médicos y los enfermos. '
por eUo.1qnJCT = cl.os eo.Wij I!\ Lepr a.
, Tenomou nu..'l d¡, 20. 000 I C5lim onlo~ ! y r eeolJ .(·m::.:t!:::s por In pro re-
1li6n mM lc:!. r 1)01' JOB' ooUcut ios, (¡" lencs c o-,
necen su "\'crondcro m~ rito. El 1:30 <.!l.l cllas dn
un r Ch"UJt!ldo muebo ro .tí.."1 snt israelo rio que el
tlo c ualquiera otra. me :lleina..
Píldoras de Vallet produce efectos ma.ravillosos por su acción.
PARIB. '19, rue lacob - Caaa L. PREJlR.EJ .. A. CHAMPIQNY & SUO'" - '19, rue J acob, PARlS
8B "Rlf O R BR TODAS LAS .A.RIIACJ.t.S DE TO D O S I' .U 8&S
Ellas accionan e n l'\ c/;lómngo •• Jcntre,
l.1gado y rUloncs, pur' dlean y re~larl7.nn todo
cl slstema.¡ y sc gnrat .tlzll quo S011 una earo in·
f aliblo para todas l:J.s c nrcrwctlndos de:
MalarIa, S::mg l 'O !:upur:o., J"t .. rlcla. 1\[a!
de rugado, DlUs, In.' ,lgcsUon. r n!:aclo o.pe tlto.
Dispepsia, Coostlpa cloo, Dolores <10 cnbcUl,
Debilidad ~lOel'a1, ( )b:;tn.:cc!or:l'S cnl e. mujer.
1l:nfcrmodades elo 111. Vejiga. y du lus Rillones.
AIEII!,
CLOROSIS
(Palidez ú Opilación)
PARIS
A. Se/ORElll
'F A.BRICAD1 .S POR J . r. 7trILLS. I J en todas las farmncIao
J,"EW Y'JRK, E . V". ~ ~ A _ H3 Y droguer1as
llo -VODt6 en 1lOd!uI las Boticas y por •• ~ ... ~ •• ~ •• ~,
Nuestras plldaras son muy
solubles y se oenf1.on salo
8<7 frascos de 100 Y ds
200 pUdoras.
LOS PRINCIPALES CAFES r n OTELES
, auonde concurre lo máe aelecto de la.
. ~o ci ed ad bogotana, deben estar p ront!o
tos del exquisitol caf ú de LoI ro!,~s, inoom·
parnble:por 1111 aroma y sabor dehCloflOB.
E ste precioso gTano, cultivado y bene:fi·
No se lJenf1.en nunca oiado·cientHiClllI1ente, en la hacienda deno·
a! por menor y cada I minada Santa A 114 de 101 YOlJ03, se halla de
Pélf1.ora llelJa arabado venta cxcluBiv~mente en los almacenes de
6 Andrés Púcz SIlva, g alena. de la plaza de
el nombre BLAUD Meroodo de esta ciudad.
To,Ia ¡>r(.lla~~=tJ~l/dl!ja " !J' . ~~~~.189_~ ...... _ ... -._--, .. -... -~-~_::~.::-:'
r;& l'
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa