Por:
|
Fecha:
20/07/1897
Añol liogotá., Juli •J :!O de 1 ~l7. ~úmero 26
BOL E TI N .1\II I LIT A R __ ,. . .,.__ _ _
ORGANO DEL MI JSTERIO DE GUERRA' Y DEL EJÉRCITO --··---
Director, ALEJA,NDRO POSADA.
Son colaboradores natos de este periódico, todos los ]efes
y Oficiales del Ejército de la República.
---------
DEL MINI TRO DE GUEl1RA AL EJERCITO DE LA REPCBLICA
La República conn1en1ora hoy lcv gloriosa fecha en que
e inició libre é independiente de todo poder extraño, nuc -
tra vida nacional, y d l pecho de t do colon1bi, .. no se alza
en este n1en1orable día fervoroso voto de gratitud á los Pa
drc d ... la Patria por lc,s sacrificios y n1artirios qu le consagraron
cotno precio de su. en1ancipación.
~n la grandio.)a obra de nuestra Independencia, con1o
en toda redención consun1ada por el hotnbre, hubo de int r-enir
la acción de la fuerza, q u , cuando se pone al ervici
del derecho y de la justicia, torna legítin1o el empleo d
el la por vía d · ú ltin1o suprerno recurso cuando lo puellos
1 uchan por u propia existencia.
Conducido por el prirner Capitat de ur América, el
~.j'' rcito libertador selló en cien con1bates) que repr lujeron
las increíbles pro zas de Jos antiguos h -: roc .. , la declaración
de independencia hecha 1 20 de J ul1o de t 8.r o y dio definitiva
forma á Jos generoso y n bl s ideales d los que en
aquel gran día lanzaron al n1undo un nu vo Estado. Por el
espíritu de heroísn1o y de abn gación con que las hueste
colon1bianas llevaron á cabo el pensan1iento de los Padres
de la Patria, Colon1bia e enorgullece de figurar en el rol
de la. naciones del Continent~, redimida 12or el esfuerz.o de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETfN MILITAR
sus soldados en nuestra n1agna lucha y conservada por el
patriotisn1o de sus hijos.
Hern1oso ejen1plo de virtudes cívicas y n1ílitares os
legó aquel Ej~rcito; y el recuerdo de sus inn1ortales glorias,
alcanzadas sin poner Jín1ites al sacrificio, alienta I1oy á Jos
servidores arn1ados de la República, que a í saben ser fieles
guardianes de la paz, con1o respetuosos defensores de Jos
derechos sociales.-Digno heredero de la gloriosa n1isi6n
que las fuerzas libertadoras cun1plieron, el Ej~rcito ha conservado
intacto el sagrado depésito deJa tradición de lealtad
y de civisn1o que ha sido egida de las formas constitucionales
de nuestra existencia política y valladar infranqueable á Jas
invasiones del caudillaje, victorioso en otr s Estados de
l-Iispano-An1érica después de cada lucha civil.
Sin divorciar e del sentin1iento naci nal predonlinante
en Colon1bia é inspirándose sien1pre en Jos ideal s deJa República,
ha sido el Ej¿rcito de la Patria factor obligado en
las transformaciones políticas realizadas violenta.n1ente por
la in1paciencia de los partidos; pero sien1pre inclinado á
obedecer y respetar las prerrogativas y fueros del régin1en
civil, nunca ha pretendido sobreponerse á la n1ajestad de la
I .. ey ni deprin1ir ]a autorida del Magistrado, por lo cual
]a conciencia pública jan1ás ha n1irado en él la an1enaza de
las libertad s popular s. En Ja. forn1ación de nuestro sisteJna
de Gobierno y n el n1ecanisn1o de Jas instituciones republicanas
n ha ' ido el Ej~rcito elen1ento perturbador que
hubiera con1plicado y agravado las t:oJucion s d los problenlas
políticos, solicitadas por los partido, con afanoso en1-
p ño.
Soldad s! Salvadora nüsiún os corresponde de n1 peíiar
en las tr n1cndas lucha!:> á que los partid s fían en nuestra
Patria la realización de sus progran1as .. uin pretender constituíros
en casta epa1·ada dentro del orga.nisn1o social ni
desligaros de los destinos d!:! vuestros conciudadan s para
erigiros n árbitro xclusivo d~ su suerte, confirn1áis una
vez n1ás en este soJen1ne n10n1en to de nuestra Historia que
las arn1as d la República son escudo protector del hermo o
1blen1a in crito en sus handcras, cuando, con1o hoy, las empuñan:
s lcLuf s e u ya e ncic.ncia se an1olda á Jns dictados de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
llJLETÍ.' 1\IlLIT..\R 5I
la ley, y cuya voluntad se sujeta [! las pr scripciones de b.
n1~.s s ... vera disciplina.
Soldados! ~1--- el sol d 1 20 de Julio ilun1ine en el
po~·v :1ir el t ·rri torio dt la Patria bajo d reinado del
o:·den y al an1paro deJa j:.1sticia, como resultante., del funcio:
1an1iento so.)ega:l y ann)nico d las fu~ zas del Estado,
para qu ... Colon1bi:l. S"' n1U-3tre ante el n1undo digna
heteiera d~ la obra de su:> fund::tdor s y no oculte
avergonzada su faz ant otros p:.1 ... blos herrnanos que, con1
ella, nacieron á la vida auto:1Sn1ica entre las ten1pestades
de la luchJ. 1\ .. volucionaria, p ... ro que, n11s afortunados y sensato~,
nos han pr _edido en la estabilidad política y transitan
yá con paso firn1e por h h~rnlosa s .nda del progreso nlcral
y n1at .rial.
En el r)endón naciona.l V is asociad "'S las palabras que
siinbolizan Ja República cristian:l y que, realizadas por el
esfuerzo con1ún de un pu-blo, sintetizan el ej:-rcicio de la.
virtudes públicas, factores indispensables d la vida de Jo·=>
pueblos que aspiran á ser verdaderan1ent libres y civilizados.
Cuando la libertad y el orden se realizan por el respeto
á la ley y por el culto al derecho, el Esta.do alcanza su fines
y el ciudadano goza del bienestar social y político apetecible;
y do11de quiera quo el equilibrio entre aquello
dos factor\!s ha desaparecido, Jos pueblos han sido víctin1as,
ó de la anarquía, qu_ anonada toda fuerza tutebr de la sociedad,
ó del despotismo, qt.e envilece y degrada; porque así
con1o el orden puede SPr !a e pr sión del predon1Ínio de la
fue1·za, extren1ando Ja libertad e b convierte en el n1á.s
odioso instrumento de tiran!a.
Soldados! Sabed ons(!rv..,r intacto el sagrado depósito
que os dejó el Ej -:rcito libertador como consigna en servicio
de la República y de las instituciones 1ib ·es, y, teniendo
en vuestras n1 ntcs grabado el lerna de Ja bandera
que triunfante y g·Ioriosa cubrió 1i1s huestes d~ cinco Repúblicas,
y en vuestros pecho$ intacto el an1or á la 1 y y la
adhesión á vuestros n1agistr2..dos, trasn1itereis sin n1enoscabo
á quienes os sucedan can1o se-rvidores arn1ados en defensa
del Estado, la tradición del acentuado espíritu de civisn1o
que ha inspjra,do siempre las fiias del Ejército col mbiano.
ANCO Ot LA R EP
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MILITAR
I zad las banderas de Ja Patria con1o el en1bJen1a n1ás put·o
de sus glorias y n1antenedJas firn1es para que bajo Sil bienhechora
son1bra se congreguen t dos Jos hijo de Colonlbia
en Ja fecha inn1ortal á rendir ante sus altares el culto
que se debe á los próceres, defOJiendo Jas pasiones fratricidas
y renovando el juran1ento de an1or á la Madre con1Ún.
Soldados ! Así con1o los Padres de la Patria imploraron
en toda ocasión solen1ne al Dios de los Ejércitos para
que an1parara y protegiera la n1agna en1pn.sa, así nosotros,
servidores de una República Cristiana, debernos prosternarnos
hoy ante Aqu~l que preside el destino de las Naciones,
para dirigirle fervoroso hin1no de gratitud por habernos pern1itido
celebrar bajo los auspicios de la paz la solen1ne fiesta
de nuestra en1ancipación política.
Bogotá, 20 de Julio de I 897.
P.coRo ANTONIO MoLINA.
EL DÍA DE I .. A PATRIA.
Con íntin1o r g cijo saludan1os la fecha inolvidable de
la independencia d Ja República Colon1biana. Ochenta y
siete años hace hoy que surgió á Ja vida indepcndi nte est
país; el patriotisn1o de sus ¡..rcclar s hijos, preparó esa inn1ortal
efen1" rides, que no puede recordarse sin 1 gítin1o
orgullo.
Meditando en la intensidad de ]a; 1 ucha que tuvier n
que so tener los próceres para lograr fundar Ja Patria, en
el desprendin1icnto con que cun1plieron su obra, n el cún1ulo
de sacrificios que les costó la n1agna en1presa un sentin1iento
de incalificable as n1bro embarga nuestro áni-
1110, por que con1paran1os la grandeza n101·al de aquellos
hon1bres con nuestra pequeñez ; le~ generosidad de su conducta
con el n1ezquino egoísn1o de ahora, que se in1pone
e n fuerza avasalladora, conculcando cuanto constituye Jas
n1ás nobles tradiciones de hidalguía y de an1or al suelo
natal.
Llevados de un sentin1iento loable P,ero xag_erado de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ROLETÍ MILI f'AR 53
amor á la libertad hay quienes pretenden en el momento actual
echar por tierra el elen1ento de vida de la sociedad: el respeto á
la autoridad. Desdeñando la ..entidad n1oral del Gobierno,
ó considerándola con1o obstáculo para la .n1artha progresiva
de Jos pueblos, se cae en una anarquía peligro.:;a y funesta, que
hará nugatorios los derechos civiles.
Si pretenden1os apreciar los beneficios que deriva cualquier
Estado del hecho de que sus habitantes n1uestren
respeto al gobernante, y acaten sus decisiones con1o enlanadas
del que tiene el deber n10ral de inspirar sus actos en
Jas n1ás puras reglas del honor, volvan1os la vista á Inglaterra,
nación que s cita entre las n1ás cultas con1o n1odelo de
países libres y bien gobernados.
E·s provervial en el puéblo ingl "s ~el an1or á su Soberana
· · en ella personifican la dulce idea de la Patria; el
hermoso canto de ·" l)ios salve á la Reina," no e, sólo expresión
po~tica, .es ·la nobifísin1a frase ·qne brota de todo
pecho en donde se arraiga con creencias firn1es -el instinto
de la nacionalidad.
¿ Cón1o poden1os, en efecto, p~poner todo á la Patria,
si cuando aspiramos á .encontrar en el Jefe del Gobierno el
vínc 11o que á todos nos sirve de unión, dan1os-entrada á
las voces discordantes de aquellos que no -encuentran nada
lüu.eno, nada conforn1 con sus pretensiones ni nada que
no traten de sustituír con el plan que están madurando
para hacer la felicidad de todos?
Si pr valece en nosotros t l ;cntin1iento del an1or á ]a
patria, si no guía la propia dignidad y el recuerdo pr picio
y ennoblecedor de los heroico próca e·, al jcmos el
ruido d . e -as pasione bastardas, que pretenden jugar eternan1ent
con nuestra suertt:. Aca n1os al Gobierno porque
é] representa la autoridad legítima, Jn. ley, la moral vinculada
en el orden social. Mucho puede ha<:erse aún en el
sentido de ]a ·per~ .. cción n1oral y adn1inistrativa de las instituciones.
P .... ro sólo la paz dará estabilidad á esas conquistas,
purificando los caracteres .Y .ennobleciendo las intenciones.
El Ejército d lla Rcpú blita 'CS el fiel guardián de este
dt:pósit sagrado. A .los leal(>,. v..eter.an ..está .e nfiada .la
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MILITAR
custo:iia del orden y ellos han de alcanzar en esta misión de
vida ó n1uerte para la República el galardón que n1erece
todo el que oye la voz del honor y del deber.
~e el 20 de Julio de I S9 7 n1:1rq u e en los anales
n1ilitare:> fe:::h:1 de inolvidable recuerdo para los corazones
que an1an la Patria. .. ..
CilBILDJ EXTRAORDINARIO
En la ciudad de Santafé, á veinte de Julio de mil ochocientas
diez, y hora e las seis de la tarde, se juntaron los SS. del M. I. C.
en calidad de extraordinario, c·n virtud de haber e juntado el pueblo
en la plaza pública y proclamado por su diputado al seií.or Reridor
D. Jesé J\revedo y Gümcz para que le propusiese los Vocales
en quienes el mismo pueblo iba á depositar el Supremo Gobierno
del Reinoj y habiendo hecho presente dicho seí1or Regidor que
era necesario contar con la autoridad del actual Jefe del Excelentí!
imo seíior D. Antonio Amar, ~e m~mdó una diputación compuesta
del serwr Contador de la Real Ca a de 1\t1oneda, D. 1\tlanuel de
Porrbo, al doctor IJ. rv1io-uel de Pombo y D. Luis Rubio, vecinos,
á dicho se'ior Excelentísimo, haci ~ ndolc presente las solicitudes
justas y arreglada. de este puebb, y pidiéndole para su seguridad y
por lJs ocurrencias ¿e} cÍJ 1e hov, pusi e á dispo ici6n de este
Cuerpo las arma'-, mandando por lo pronto una Compaíifa para res¡,
uardo de las casas capitulares, comandada por el Capitán D. Antonio
Darara. I mpuest . [. ce las ..,olicitudes uel pueblo, se prestc>
con la mayor franqueza á ellas. En . eguida se manifest6 al
mi mo pueblo la lista cle los sujetos que hal:ía proclamado anteriormente,
para que unido á los miembros leg1timos de este Cuerpo
(con exclmíón ¿e los intrusos D. hernardo Gutiérrez, D. Ramün
J nfiest· , D. Vicente Rojo, D. José Joaquín Alvarez, D. Lorenzo
j J.arroc;t·ín, D. José Carpintero y D. Joaquín Urdaneta) ( alva la
memoria cel ilmtre ratri ·io c'octor D. C arlo" de liurgo ·) .e depo.
ite con toda b Junta el Gobierno Supremo ¿e este keino interinamente,
mientras ]tl misma Junta forma la Constituci<~ll que
afiance la fe!' idad pública, contando con la nobles provincias, á las
(¡ue en el instante "e les pedirán sus diputados, formando este Cuerpo
el reglamento para Lls elecciones en dichas pro\'Íncias; y tanto
este como la Constituci<>n de Gobierno deberán formar e sobre las
bJsc." de libertad, independencia respcctÍ\'a de ellas, ligadas única-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..
55
n1ente por un sistema federa ti \'o, e u, a .repre entaciún deberá residir
en esta capital para que vele por la eguridad de la Nneva Granada,
que protesta no abdicar lo derechos .imps;escriptibles de la sobcraní
del pueblo á otra persona que á la de su augusto y desgraciado
Monarca D. Fernando V li, r.iempre que venga á reinar
entre no otro "qued::mdo por ahora sujeto este nuevo Gobierno á
la Suprema Junta de Regencia Ínterin exista en la Península" (1)
y obre la Constitución que le dé el pueblo, y en los terminos dichos,
y clespu ~ de haberle exhortado el seííor Regidor su a¡ puta do
á que guardase la inviolabilidad de las per onas de los europeos en
el momento de e ta fatal cri is, porque de la recíproca uni6n de los
americanos y lo europeo, debe resultP.r la felicidad pública, protestando
que el nuevo Gobienw castigará á los delincuentes conforme
á las leye, concluy<) recomendando muy particularmente cll
pueblo la per ona del Excelentfsimo eiwr D. Antonio Amar, respondió
el pueblo con las enale de la mayor complacencia, aprobando
cuanto eA.pu o su diput~tdo. Y en seguida e leyó la lista de
la per onas elegidas y procl· madas en 'quienes con el ilu tre Cabildo
ha depo. i tado el Gobierno Suptemo del Reino, y fueron los sen
ores:
DJCtor D. ]u~n .Bautist:1 Pq, Arcediano de esta .anta iglesia.
D. José ;Scmz rle Sar:tamaría, Te orero de esta Real Casa de
Moneda.
]). Afanu::l dt Pombo, Contador de la misma.
DJCt!Jr D. C:mzih 'lorn;s.
D. Luis C~ict'flo • Flvrtz.
DJctJr D. Migu ·1 Pombo.
]). Frmuis.n ¡/lf:;raüs.
D1ctor D. Pedro GroJt.
Dxt?r D. } rutJ Gutiérrcz ..
Doct:;r D . .'J;sé Migu!l Pq, A lcald~ ordinario Je primer voto.
]). Juan GoJtuz, de segundo.
D;ct?r D. Lu:'s A.Y.u?la.
DJctJr D. Mmu ¡/ AJ.vartz.
DJw·fJr D. fnwÚ? }{cn·era..
D. ]1.1quín _.,C,nn'lclto.
DJCtJr D. Emigdio Bmít,·z.
El C1pitlm D. Antonio Barqya.
Tcniente-C'Jron"l D. ]osé María M~l:·{/;;.
El R. P. Fr. DiegiJ Padilla.
D. Sinforoso lv!ntis.
Dxtr;r D. Frana·u:; St•rrm1? G&mez.
--------·-
( 1) E~ta parte de. de ' quedando por ahora sujeto este nue\'O Gobierno
á la Superior Junta de Regencia, ínterin exista en la .P.cn('>ula"
e tá entrerrenglonado en el originaL
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍ MILI'I: J(
D. j.Jsé Martín París, Admini trador princi?al de tab::tcos.
Docto·r D. Antonio Morales.
Doctor D. Nicolits Mauricio de Omaii.1.
En e te estado proclamó el pueblo con vi vas y aclamaciones á
favor de todos los nombrados; y notando la moderación de su diputado
el expresado señor Regid0r D. Jo é Acevedo, dijo que de~
bía ser el pri,nero de los Vocales, y en seguida nornbró también de
.tal Vocal al seiior Magi tral doctor D. Andrés Ro illo, aclamando
· u libértad co1no lo ha hecho en toda la tarde, y protestando ir en
,e te momento á sacarle de la prisi<)n en que s<;: halla. El señor Re!
gidor hizo pre ente á la multitud lo~ rie gos á que se exponía la
·eguridad personal de los .indi iduo- del pueblo i se precipita á una
violencia, ofreciéndole que la primera di posición que tomará la
Junta, será la libertad d~ dicho eií.or Magistral y su incorporación
.en ella. En este estado ha iendo concurrido los V o cales electo.,
.con todos les vecinos notables de la ciudad, Prelados eclesiá tico,
seculare y regulares, con así tencia del señor D. Juan Jurado,
()idor de esta Real A udien::i~, á nombr:e y repre entando la p r'O~
na del Excelentí imo , eí' or D. Ant0nio Amar, y habiéndole pedido
el Congre o pu icse el parque de artillería á u dispo ici<')n por
·ks desconfianzas q 1c tiene el pueblo, y excusándose por falta de
lacultades, se mandó una diputa.ciún á ... E., con1puc ta de los SS.
doctor D. Jos~ Miguel Pey, D. José .i\t1oledo y doctor ). Camilo
'l'orres, pidi ... ndolc manda t.: ¡ .. on r di h parque á la 0rdene de
J). Jo~é Ayala. Impuesto , . E. del mensaje, cont ·.tú que lej s de
dar providencia ning tna contrari< á la seguridad del pueblo, había
1prevenido que la tropa no hi ie e el mcn r 1novit 1iento, y que
;bajo de esta confianza viese el ·ilustre Cono·re ~ o qué nuevas medidas
,q uenía toma1 en e ta parte : ~e le re~ pondiú que los individuos Jel
mi~ mo Congrr so de >· can aban Gon la mayor confianza en la bondad
.de S. E.; pero qtJe .el pueblo no e aquieta b:-~, ~in embargo de ha-bér
ele repelid varias 'e es, de de lo balcones, por u diputado,
,que no tcr.1a que temer en esta parte, y <.u e era prcc; o, para lo•
grar su tra1 ·1uiliJad, que fue e á en • rgarse y cuidL:r Je la Arti-
1!ería una per. o na cle u atisfac iun: que tal lo era el r ~ riJo D.
Jo e dcAyala. En cuya virtud plevino dicho EA\.;elentí irTIO ,eÍIOr
1 irrey, q .e fue~ e el Ma. or Je plaza D. Rafael de Cúrdoba, con el
.citado Ayala, á dar sta orden al C man(hnte 1e la Artillería; y
.a í se ejecutó. En e~ . estad<', impuc to el Congrc o del 'acío de
facuJtad"'s que expuso el . e; ;or Oidor D. Juan J t· .. ado, mandó tra
diputación sup.i anJo á . E. se sin· ie e concurrir pcrscnalmente;
á t¡ue e excusó por hallar e enfermo; y !habiéndolas delegado todas
verbalmen-te á di ho eÍIC'r ()idor, cgC n expusieron los di pL tados,
se repitió el mensaje p~ra que la mande por escrito con su
.Secretario D. José de ·Leiva, á fin de que se puedan dar las dispc-
~~i iones conveniente sobre la fuerza mili'tar, y de ,que autoricen
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN l\1ILITAR 57
e te acto. Entre tanto e recibió juramento á lo· seílores Vocales
pre ente , que hicieron en e:sta forma, á presencia del M. l. Cabildo
y en manos del señor Regidor, primer Diputado del pueblo
D. Jo é Acevedo y Gómez: pue tala marlo sobre lo3 Santo Evangelio
y la otra formada la señal de la cruz á presencia de J esucrist
Crucificado, dijeron: "JURAMOS por el Dios que exi te en
lo Cielos, y cuya imagen e tá presente y cuyas sagradas y adorables
máximas contiene este libro, cumplir religiosamente la Constitución
y voluntad del pueblo expresada en esta Acta-, acerca de la
forma del Gobierno provisional que ha instalado: derramar hasta la
última gota de nue tra angre por de{~ nder nuestra agrada Religión
C. A. R., nuestro amado Monarca Fernando VII y la libertad
de la Patria." ( 1) Con ervar la lib~rtad é in dependen ia de este
Reino en lo termir.o acordados, trabajar con infatigable celo para
formar la Con titución bajo los puntos acordados, y en una palabra,
cuanto conduzca á la felicidad de la Patria. En este estado me
previno dicho eñor Regidor Diputado, á mí el Secretari0, ccrtifi.
.case el motivo que ha tenido para extender e ta Acta ha ta donde
e halla. En su cumplimiento digo: que habiendo venido dicho
seiwr Diputado á la oración, llamado á Cabildo extraordinario, el
pueblo lo aclamó luégo que l vio en la galería· del Cabi Ido, y
de'pués de haberle exhm a do dicho seiior á la tranq uilichd, el puebl
le gritó qu e encarga e de extender el Acta, por donde con -
tase que rea u mía sus derecho , confiando en ~u ilustración y patriotismo,
lo hiciese del modo mis conforme á la tranquilidad
y felici lad pública, cuya comí ión aceptó dicho eñor. Lo que a, í
certifico bajo de juramento, y que e to mismo pro lamó todo el
_puebla.
,U ~ENIO 11ARTÍN 1t1ELE DRO.
En e te estado, habiendo re ·ibido por e·· rito la omi_ión que
·pedía el scnor Jurado á . E. r es o e tan do presente la m a ror
( I) Cuando D. J oscph ce\•cdo dictaba el Aeta que D. •.ugcnio
1\1artín Mckndro escribía, al llegu al jura111e1 tu qu e debían prestar,
die ó el uno y escribió ei otro e s ta palabra : "juramo· ........ .
derramar hast:l la tÍ] LÍ 111a gota de n uc stra t;angre 1 or dcft..:ndcr nu estra
~agrada religión, católica, apostólica, roman3, la libcrt.ld é independencia
de la Patria;" pero rcflc:ionando 1 uégo que l os pueblos no estaban
todavía en estado de soportar un cambio tan brmco, en que de hecho
rompían con el pasallo, reemplazaron esta palabras ponjcndo c!ifre rntg!?
nes, nuestr >amado monarca Fernando Vfl. lt.l primer pensamiento,,
pues, que tuviemn nue:.tros pr6ceres fue d de la !ibcrt.'ld é indrpendencir1,
noble pensamiento que se vieron obligados á aplazar para más tarde,
contentándose par entonces con poner los cimientos de la obra que proyectaban.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLiiTÍ N MILITAR.
parte de los señores Vocales elegidos por el pueblo con a istencia
de su particular Diputado y V oca! el señor Regidor D. José A cevedo,
se procedió á oír el dictamen del Síndi o personero doctor
D. Ignacio de Herrera, quien impuesto de lo que hasta aquí tie11e
sancion do el pueblo y consta del Acta anterior, dirigida l or especial
comisión y en argo del mismo pueblo, conferida á u diputado
d señor Regido· D .. José Acevedo, dijo: que el Congreso presente,
compuesto del M. [ C., cuerpos, autoridades y vecinos, y tam;
bién de los Vocale- del Nuevo Gobierno, nada tenía que deliberar,
:·mes el pueblo s0beran0 tenía manifestada su voluntad por el acto
má solemne y augusto con que los putblos libres usan de sus de
·rechos para depositarlos en aquellas personas que merezcan su confianza;
que en esta \'irtud lo Vocale pr0cediesen á prestar el jujramento
y en seguida la Junta dicte la más activas providencias de
.seguridad pública. En eguida se oyó el ·voto de todos los indivi
·duos del Congre o que convinieron unánimemente y sobre que hicieron
largas y eruditas arenga , demostrando en .ellas los incontestables
derechos de los pueblos, y .particttlanncnte los de e te: Nuevo
Reino que no es posible punt~alizar en medio del inmen o pueblo
que nos rodea.
El publico se ha opuesto en los términos más claros, terminantes
y Jeci ivos, á que ninguna persvna ~alga del Congreso, antes
de que quede in talada la Junta, prestando sus Vocales el juramento
en maLlOS .del sejwr Arcediano Gobernanor del Arzobispado,
en las de los dos eííores Curas de la Catedral, bajo la fórmula que
queda establecida y con la a i tencia del ciíor Diputado D. Jo é
Acevedo; que en seguida presten el juramento de reconocimiento
de estilo á este nuevo Gobicrn'J los cuerpo. civile, mi.Iitare y políticos
que existen en esta capital, con los prelados seculares y regulare
, Gobernadores del Arzobispado, Cura de la Catedral y pa.
rroquias de la apital, con los Rectores de los Cokgios. Impue to
de todo lo ocurrido ha ta aquí el eí-ior D. Juan Jurado, comisionado
por S. E. para pre . id ir este acto, expuso no creía poder autorizarle
en virtud de la orden e crita que se agrega, sin dar parte antes
.á S. E. de lo acordado por el pueblo y el Congreso como considera
dicho seíior que lo previt>ne S.. E. Con e te motivo se levantaron
. uce ivamentc de sus a ientos va>rios de lo Vocales nombrados por
d pueblo y con Glido y elocuentes di cur os demostraron er un
delito de le a majestad y alta traición el sujetar ó pretender ujetar
la ober:1na voluntad del pueblo tan expresamente declarada en este
día á la aprobación ó improbacióz, de Ul· jefe, Ctlya autoridad ha
cesado de de el momento en que este p 1cblo ha rea sumido en este
día us derechos y los ha depo itado en ·personas conocidas y determinadas.
Pero reiterando dicho seíior su solicitud con el mayor encarecimiento,
aunque fuera resignando su toga, para que el eñor
irre_v quedase persuacüdo del .deseo que terúa dicl10 señor de cum-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EOLETÍN MILITAR 59
plir su encargo en los términos que cree hab¿rsele conferido; <Í esta
proposrción tomó la voz el pueblo, ofreciend á dicho señor garantía
y seguridades por su persona y por su empleoj pero que de
ningún modo permitía saliese per ona alguna de la sala, in que
quedase instalada la Junta; pue~ á la que lo intentase se trataría
como á reo de alta traición "según lo había protestado el seiior Diputado
con su oposición" (!) y que die e á dicho seíior certificación
de este acto para los uso que le convengan. Y en este e tado
dijo dicho seíior que su voluntad de ningún modo se entendiera ser
contraria á los derechos del pueblo que reconoce y se ha hecho
iempre ho.n r, por u educaci•>n y principio, de reconocer: que se
conforma y jur rá el nuevo Gobierno con la protesta de que reconozca
al Supremo Consejo de Regencia. Y procediend al acto del
juramento recordaron los Vocale doctor D. Camilo Torre y el
sei1or Regidor D. Jo é Ace\'eclo que con su voto habían propuesto
. e nombrase Pre idente de esta Junta Suprema del Reino al Excelentísimo
seíior Teniente General D. Antonio Amar y Borbón;
y habiéndose vuelto á discutir el negDci , se hicieron ver al pu blo
con la mayor energía por el doctor D. Fruto Joaquín Gutiérrez
las virtudes y noble cualidades que aJornan á e. te distinguido y
condecorado militar, y más particularmente manifestada en este
día y noche en que por su consumada pruden ia , e ha terminado
una Revolución que amenazaba las mayore catástrofe , atendida
la inmensa multitud del pt eblo que ha concurrido á ella, que pasa
de nue ·e mil persona que .e hallan armada , y comenzaron por
pedir la pri ión y cabeza de vario. ciucladanos cuyo ánimo, se
hallaban en la mayor di\'isión y re íproca d sconfianz· clesdc que
upo el pueblo el a esinato que se cometió á sangre fría en 1 de 1·
villa del Socorro por su Corregidor 1). Jo e 7 aldé~, usando de la
fuerza militar, y particularmente de di.! ayer tarcle, en que e aseguró
públicamente que en e tos día iban á poner en ejecución ,·arios
faccio < la fatal lista de diez y nueve ciudad ano condenado al
cuclillo, ¡.Y>rq e en . u re. pectivos empleo~ han o~tcniJo lo ucrecho
de la Patria, "en cuya consideración, tanto los Vocales, cuerpos
y 'ecinos que e hallan prc entes, como el p 1eblo que nos
rodea ?roclamaron á dichD sei1or E ·cekntisimo D. Antonio
Amar p~>r Presidente de e · te nuevo Gobierno.' (2) Con l cual y
nombrando de 1 i epresiJenk de l Junta Suprema de Gobierno dd
R eit o al señ r Alcd le ordinario de primer voto, doctor D. José
(1) Este último período está entrcrn:nglonado en el crig·nal.
( 2) Es~a parte "c;:1 e u y ct considcnc ión, tanto los Vocale , Cuerpos
y \·ecinos gue se hallan pre .> ente., cotn'J el pueblo que nos rodea, proclamaron
á dicho ~ci1or Excclentí. imo D. AntoniCJ Amar por Presidente
de este nuevo Gobierno ' cHá in erc.dada á la margen en el Ac a
original.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
6o BvLETÍN MILITAR
Miguel Pey de AndraJe, se procedió al acto del juramento de }Oí¡
seriares Vocales en los términos acordados. - en seguida prestaron
el de obediencia y reconocimiento de este nuevo Gobierno el señor
Oidor que ha presidido la Asamblea, el señor D. Rafael de Córdo-
.ba, Mayor de la plaza, el señor Teniente-Coronel D. Jo é de Lei.
va, Secretario de S. E., d seúor Arcediano, como Gobernador del
.Arzobispado, y como Presidente del Cabildo ecle iástico, el Reve:
rtndo Padre provincial de San Agustín, el Prelado del Colegio de
San Nicolás, los Curas de la Cat~dral y parroquiales, Rectores de
la Universidad y Colegios; el eñor D. José 1Vlaría Moledo, como
Jefe militar, ellVL I. Cabildo secular, que son las autoridades que
se hallan actualmente presentes, o mi tiéndase llamar por ahora á
las que faltan, por ser las tres y media de la maí-íana. En este estado
se acordó mandar una diputación al Excelentí imo seiíor D.
Antonio Amar, para que participe á S. E. el empleo· que le ha con-
.ferido el pueblo de Presidente de esta J uuta, para que se sirva pasar
el día de hoy á las nueve á tomar posesión de él, para cuya hora el
presente ecretario citará á los demás cuerpo y autoridades que
deben jurar la obediencia y reconocimiento de este nuevo c;obierno.
Juan 'Jurad?, D. José Miguel Pey, 'Juan Gómez, Juan Bautista
Pey, 'José Orttga, Fray José Chaves, José A4aría Domínguez
do/ Castilh, José Sanz de Santamaría, Fray Maritmo Garnica, José
María M·J?d?, Nrpomuceno Lago, Joaquín Camacho, Francisco Fernández
Hen'dia Suescún, doctor Ignacio de Herrera, Ft'nzando de
Bmjumea, fray Antoni; González, Guardián de San f rancisco, Nic.?
lás Mauricio de Omafl:J, Camib Torres, 'José de Leiva, }rufos Joaquín
GutilrrPZ de Cd'11Íftles, Sinforoso Mutis, Ptdro Gro?!, Manuel
de Pomb?, M11nuel Pardo, doctor Lecmdro de 'l'on·es, Manuel Ber-
11/lrd? Alvarez, A1tonio B .1raya, FrancÍsCJ ].1vier Serrano Góm··z,
]()sé Acevuh y Gomr>z, Ant?nio M?ral·s, José Ignacio Pescador, Pa/;
h Plata, J;sé Ignacio Alvarez, Emigdio Bnzítez, Eugenio Martín
Me!cndro.
Las firmas que fctltan en e ta Acta, y stan en el cuaderno de
la Suprema Junta, . on las siguientes:
Luis Sarmiento, José María CrJrbon !, doctor f/icnzte de la
Rocha, 'José Antonio A,naya, Miguel Rosillo y Merztelo, ']osé Martín
París, Grtgorio ]osé Martínez Portillo, Juan Jkfaría Parrh, José
Ma·ría León, ductor Miguel rü Pombo, Luis Eduardo de Azuola,
doctor Juan Nc!ponmceno A zurro PLata, d ctor Julifm Joaquín de
·h R?cha, Jua¡z M1nud Ramírez, Juan Joré Mutiens. Ante mí,
.EugnlÍo Martí11 ./Vlelendro.
EuGENIO MARTÍ MELENDR0.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MILITAR 6r
GALERÍA DE PRÓCEREr"'
Nuestra historia está llena de grande~ hechos y de
heroicas hazañas. La guerra de Ja Ind~pendencia fue palenque
en que Jos colon1bianos pusieron de manifiesto la
alteza de su carácter, su generosidad y heroísn1o. Ante el
deber de fundar la Patria todo se sacrificó. Estudiando e a
época el ardor republicano exalta la sangre de nuestras venas
; la n1ente se xtasía con los n1aravillosos y ten1erarios
triunfos y no hay p cho que no se sienta orgulloso al poderse
llan1ar colon1biano.
El recu rdo de la efen1~rides inolvidable, que n1arca
e] con1ienzo de la lucha d finitiva por alcanzar la Jibenad,
es saludado todos los años con n1anifestaciones oficiales y
particulares que prueban el an1or á la Patria ; y cuanto
contribuya á difundir el conocinliento de Jos caudillos de
la revolución es página de historia que debe conservarse. Por
eso al adornar este nún1ero del BoLETÍN con Jos retratos
de algunos de Jos que firn1aron el Acta de ]a Independencia,
q ueren1os recoger las fechas q.ue n1arcan los puntos
principales de la vida de lo fundadores de ]a república.
JosÉ AcEVEDO GóMEz, con1o nadie ign ra, es el noble
tribur.o que, n un arranq u de varonil elocuencia, trazó
al pueblo bogotano 1 run1bo p lítico que debía salvarle.
Jos f. MrG EL PEY, el var" n justo, hidalgo, desprendido
y amante del pueblo, que puso sus talento , su posi-4
ción y espada al servicio de la Patria.
A. ·To. ro BARAY.\ d activo y pundonoroso n1il1tar,
qut.: fue inrnolado en la plaza principal de B gotá, en la fecha
nlÍsma n que se cun1pha el aniversario de la indepen-
1cncia, y
1\wro TIO MoRALES G., el heroico can1peón, : qui n
tocó en suerte ser el primero en arrojar el guante de dcsafíu
y que supo luchar denodadan1ente hasta ver consun1ada
la obra de libertad.
JOSE ACEVF.DO GOMEZ
La hi toria le apellida El 1'ribuno del Pueblo, porque fue él
quien, con un di Cl•rso vehemente y ardoroso, logró encender el
fuego agrado. del patrioti mo en el Cabildo abierto en la noche
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
6z nOLETÍ~ MILITAR
cld 20 de Julio. De fi onomía llena y hermo a, dotado de carácter
impetuo o, de claro talento, muy ver ado en el conocimiento de la
hi toria, hemo de suponer que poseía la. principales condiciones
del orador político. El hecho es que su participación en los prepa-ativos
del alzamient fue de i iva y que con su palabra y su acción
secundó vivamente los primeros pasos que se dieron en bu ·ca
de la libert1d. Pero Acevedo 110 sólo era un espíritu político
amant.... del ngrandecimiento de su suelo) sino un hombre cuya
educación mor.d era tan periecta, que habb despertado en su corazón
l s más generosos y nobles sentimientos, de modo que los
infortunio ajenos le herían vivamente y encontraba u más
francas alegrías en el consuelo del necesitado.
Estimuló en su hijo mayor, Pedro, el sentimiento del amor á
la libertad y á la Patria, y en defensa de ambas le hizo tomar las
armas. En compaííía de é te vióse obligado á salir de Bogotá en
r 8 I 6, para escapar á las crueles persecuciones del sanguinario
1V1orillo.
Hijo de la ciudad de Bogotá \ io la luz por los años de I 77 5,
y murió en las selvas del Andaquí, víctima de las torturas del
alma y de las privaciones del cuerpo.
El Congre'o de I 8 so, por ley de I 7 de Mayo, honró la memoria
de e te esclarecido tribuno, haciendo justicia á sus servicios y merecimiento.,
y dispu o que e colocáse en el salón de sesione del Concejo
1Vlunicipal el bu to de mármol de Acevedo que hoy adorna aquel
~ paci o recinto, proclamando con su muda presencia que, á trave
de las vici.itudes J l tiempo y la lohr guez de la tumba, su espíritu
no ha podido abarlldonarnos· del todo, porque vivió encariñado del
dulce y ennob-lecedor ideal de la Patria ...
GENERAL JOSÉ MIGUEL PEY V ANDR "DE
Muévenos á indagar la vida de los que no legaron Patria y
J ,ibertad un cntimi nto de cur.io~idad irresi tibie. Hay en e a
tarea algo del impul ivo afecto con qu.c un hijo egi tra Ío tÍtulos
que acre di tan las gloria y lo merecí mi en tos del padre.
En la falange de Próceres con que se enorgullecen los Anales
militares, figura como uno de los primeros D. José Miguel Pey,
bogotano de nacimiento, quien pagó su tributo á la madre tierra
de edad de setenta y cinco af os. Falleció en esta ciudad el día
1 7 de Agosto de r 8 38. Fu e J..om bre de e tu dios y capacidades notorias.
Con agrado á la carrera de abogado ocup6 puesto di tinguido
en el cuerpo de é to . Su familia era de la más respetable y
pre tigiosas durante la época colonial ; á tal punto qt~e cd Gobiterno
español tuvo á bien concederle, apenas termi·nó su e tudios, y
cuando era aún muy jo\'en, el empleo de Alcalde ordinario, pt~e ro
ntonces que imp¡;imía caráGt€r. y que se con<>ider.a.ba. d« · notoria
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Jos e •' 1 cevecío G(f11zez.
(G.dJ.FRIA DF.L ··ROJ.ATJN MILITA.' )
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BvLETÍN MILITAR
importancia y lustre que, por estas circun:>tancias, era muy coJiciado.
El padre de D. José Miguel había sido OiJor de la AuJiencia,
y logró t¡Ínto favor y prerrogativas en la Corte cspa~1ola,
que no 6lo obtuvo licencia para e"coger una criolla para funJar
su hogar -lo cual era una de la" mayores gracias que en aquella
época ·e podían conceder, atendida la prohibici()n sev ra que i mpedb
á lo~ Oidore_, ca ar e fuera d España, sino que logró para
dos de s•1s hijo., que se dedicaron á la carr ra eclesiástica, puesto
notable,. Pey era de carácter modesto y cir unspecto, de modo
qu~.- durante sus primero aí1o, se mantuvo alejado de los negocios
público y á ellos se consagre) con firme voluntad, cuando vio que
podí:1 s~rvir á las tentativas patriotas en favor de la r pública.
Ejercía el puesto de Alcalde el 20 de Julio de r8ro, día en que
se amotinó el pueblo, queriend saciar su ira en el comerciante esp.
1iiol Llorente, por la disputa de éste ccn lo Moral .s, y las expresiones
ofen iva que vertió contra los americanos. Pey, con su
autoridad, impid:ó aquel atentado, pero sí orJenó la prisión del
Virrey Amar y le tocó ser de los que firmaron el acta ele la Indepen<
Lncia y concurrieron al Cabildo abierto de esa noche inol· idable.
La confianza que su pre encía inspirab:t al pueblo, se pu o de
manifiesto cuando en aquellas circunstancia se le eligió popularmente
para Jefe del Batallón Au iliar, que era una de las fuerza
principale de que disponían las autoridade espaiolas, y la que
causab1 ería preocupación y te more á los patriotas. Aun1ent6 enton
ce· el entusiasmo qu la idea de la Patria habta despertado en él
y en e ·te pues ro y en otros de no menor con fianza y re pon abilidad,
siguió irviendo hasta el aíio de r8r6.
A . u iniciativa y relaciones, dcbióse en gran parte la reunión~
del e legio on tituyente de Cundinamarca en I 8r2, que sancwn6
la Con titución d"" e·e ailo. Combatí·" en Paloblanco; contra las
trop:ts mandada· por c:l G..:ncral barava, en la gt erra civil de: entonce
·, y ca '<.) pri ion ero e n p•:rdida Je 6Jo 1 nm bre , 700 fu ile ·.
y 2") ·aiione .. Hecho cargo del G bierno dd país reprimí() las
conspiracione · de 24 de 1 H 13 y 23 de Septiembre de r H r 5·
A la apro,'Íntaciún Je la fuerzas Jc M01·ilio, en dh 6, huy6.
) ·e e condió en una d las montanas que forman la erie de: in-·
trin aJos mont inmedie:1 tO al Col gio (PPovir cia de 'I'equendama),
en donde logró mantener e librt: hasta que, el año de 18 r 9,
lució con brillo · rresisti ble el sol de libertad para la. l ~-tria.
Cuando tornó al ·cno de la sociedad en outró s-us propiedades
arruinada ; su familia sumergida en duelo. Sus· dos re petable~ hermanos,
ambo ecle·iá tico,, habían perecido por causa de lo. padecimientos
que les oca ionaran con u dcspoti mo y arbitraricdadet;
!\1orillo y ~'imano, v ~u~ hcrm:mas yacían en suma pobreza y
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MILITAR
abandono, cuando en otro tiempo disfrutaban de holgada posición
y comodidades. .
N ue tro h é roe, sin embargo, no lanzó amarga queja, ino que
procuraba consolar su ánimo con las alegrías de la patria, y de nuevo
se dedicó al servicio público. Fu e Secretario de Guerra del General
Urdaneta, en I 8 30, á cuyo período se le ca1ific6 de gobierno
intruso, in que á Pey le guiase más móvil, al aceptar este cargo,
que el de contribuir á conservar el orden. Pero por e to e le borró
de la lista militar, privándole también del grado de General de Divi
i<Ín á que había a ~ cendido.
El Congreso de 18 34 le concedió una pens ión de I ,ooo peso
anual es.
En 1828 ocupaba su puesto en servicio activo, y le tocó, por
tanto, la fortuna de defender con la espada la vida del Libertador y
las prerrogativa de la autoridad legítima.
Su muerte fue sentida, y al borrar e su nombre del escenario
del mundo, nos legó su fama, sus hechos y el noble ejemplo de
desprendimiento con que combatió por tan ju ta causa.
Primer Presidente de la República, Gobernó desde el 1.3 de
Julio de 1810 hasta el 5 de Abril de 1811; elegido nuevamente,
en unión de Manuel Rodríguez T'orice ~ y Custodio García Rovira,
desempeñaron todo tre · el Poder Ejecutivo, de de Enero de
1 8 I 5 á Noviembre del mismo año.
'"' ENERAL ANTONIO MORALES GALAVIS
E. te adquirí<') c·lebridad de <.le el2o de Julio de 181o, por el
altercado que su padre o tuvo en una tienda de la CaHe Real con
el é pañol Jo é Llorente; altercado en el cual tomó parte, con su
hermano D. Francisco, defendiendo lo tres con resolución y energia,
b dignidad y derecho de lo americano .
Como Pey, Morales Gala vi · era de familia notable y emparentada;
nacido en Bogotá el 8 de Septiembre de 1784, tomó rvicio
el mism día de la proclamación de la Independencia, de tinado en
seguida como Capitán á la campai1a de Ocaiía en I 8 I I. A .. cendido
luéo-o á Jefe de Cuerpo, siguió luego al no Magdalena y e tuvo en
Mariquita, y en 1812 e mezcló con el General Barayaenlare,oloción
ci vi 1, alcanzando laurel s en el combate de "Mataredonda."
Huyó con la tropas que en 1816 bu caron refugio en las inmen
a oledades de lo Llano , antes que rendir las armas á los de - ·
tructore enemigos del reposo y del derecho. En Venezuela le tocó
combatir en los año de 18 r 7 y I 8 I 8, y aun cuando se le re onocieron
sus méritos y fue elegido miembro del Congreso que se
reunió en Angostura, prefirió la vida del soldado. Regre~ ó al suelo
natal en compañía del General Bolívar y de sus tropas, tocándole
cual premio á sus fatigas y entusiásmo belico, encontrar~e n •
los campos -de Gámeza, Vargas y Boyacá.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
(GALER JA DEL ·· BCLETI. 1 HL!T.E;R")
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
HOLETlN MILITAR 6s
Enviado por el General Bolívar al Socorro á que levantase
la opinión en esos punto; en favor de las armas patriotas, cumplió
su misión con energía y pericia; teniendo que empeñar combate
con tropas al mando del Jefe español; Lucas González~
Le tocó ir ert comisión al Sur, hasta Quito, con el objeto dé
hacer saber á los partidariós de la Independencia el convenio y
amnisticio celeorado por Morilló y Bolívar en 26 dé NoviemBre
de 1820. ,
Reorganizadó el ejército paúicH4 p0r el General Sucre pasó
á Guayaquil, en donde le nomhraron Jefé de Estado Mayór de la
División colombiana:
Tocóle asistir á la decisiva hatalla de Pichincha, en donde se
portó con valor; débese á su previsión militar el que sé ordenase
á una Gorrtpañía de Cazadores de Pay~ y á_la División peruana;
d que dcupase tina cumbre desde d011de -se domina á Quito, mo-
,~ imiento que, segl:!ido por el ejército, contriHuyó al triunfo. .
El Linertador lo ascendi6 á General de Brigada el 7 de Di.:.
ciembre de 1823; y le nombr0 Comandanté de armas de Guaya ·
quil; cua(dó dio principio á la campaña del Perú.
En 18 30 regresó al suelo natal y tuvo ocasión de prestar
nuevamente sus servido. en g.süntos políticos ; y tres años después
volvió á Guayaquil y de aq u{ pa ó al Istmo de Panamá en
donde ejerció d emph~o de Qomandante de armas·. Murió en Quito'
'Cll I 8 5 I;
GENERAL ANTONIO RARAYA
. Figura intere antísi m a de la Historia P-atria. Su Gombre lo
ha conservado la po teridad con religio o respeto, porque ese ilustre
neo-granadino eiló con sú sangre el altar de la Patria.
De fi onomla de líneas perfecta y de. aspecto dulce y sencillo,
u pecho se sintió siri embargo enardecido al calor aél sentimiento
popular, que con brote e ·pontáneo é irresistil:)Je, realizó el
c .ambio de institucion .s e) 20 ,de J u lío. Era Capitán dél Batallótt
Auxiliar, que hacia la guarriiciúi1 de Bogotá, y et1 compañí~ Jel
2.0 Jefe de ese Cuerpo, José María Moled , se presentó ante lá
multitud azorada, maní festándole que no serían atacados por la
tropa, que procediesen en sus deliberaciones con toda libertad. En
esa noche se le aclamó como miembro de a Junta lÍprema que se
organizó.
Decididós los patr iota3 bogótano!) á 1m pedir qúe en Cali el
español D. Miguel Tacón ahogarse la opinion que comenzaba á
acentuarse, enviaron á Baraya con trescientos Hombres y con cJ
grado de Coronel á aquella tom1tca. Tacón se puso á la defensiva
y en el río Palace e encontraron las tropas de uno y otro, á la unl
~e la tarde del día 28 de Marzo de 181 1, obteniendo los patriota ·
con la oportuna llegada de la caballcna al mando de D. Migue}
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
66 BOLETÍN MILITAR
Cabal, una victoria completa. Esta fue la primera batalla que se
libró contra el dominio español. Llegando luégo á Popayán contribuyó
á organizar la expedición que se dirigió sobre Pasto, y la
c•tal iba bajo su mando; pero no habiendo podido obligar al enemigo
á librar combate, él tornó á situarse en Popayán. A su regreso
á Bogotá encabezó el movimiento en favor de la federación, y
venció al Coronel Joaquín Ricaurte, en el combate de Paloblanco,
el 19 de Julio ~e 1812, donde cayó prisionero Pey.
Nomb.rado Jefe de las fuerzas de reserva en 1816, intentó retirarse,
como lo hizo el Presidente Fernández Madrid, hacia el
Sur, pero en Neiva lo alcanzaron y redujeron á prisión los españoles.
Conducido á Bogotá lo encerraron en el Colegio del Rosario,
de donde le sacaron á la plaza mayor de la ciudad para fusilarlo el
20 de Julio de 1816. Año infausto para la Patria, que vio sucumbir
en el patíbulo á Camilo Torres, Franci co José de Caldas, Joaquín
Camacho, José Gregorio y Frutos Gutiérrez, Crisanto V alenzuela,
Miguel Pombo, Mauuel TorÍces, José María Dávila,
Pedro Lastra, José María Cabal, Cu todio Rovira y Liborio Mejía.
Baraya había nacido en Girón el 1 I de Junio de 1768. Fueron
sus padres Francisco Antonio Baraya, de origen vizcaíno, y
doña Rosalía Ricaurte y Mauriz, de familia bogotana.
Fue casado con doña Isabel Caicedo y no tuvo hijo .
Su cadáver fue sepultado en la iglesia de la Veracruz, y en la
relaci<>n publicada de orden de Morillo (22 de Julio de r 8 I 6 ), . e lee:
"En 20 de Julio. ANTONIO BARA Y A. f uc Capitán por el
Rey, en el Regimiento Auxiliar de Santafé .. Es bien público la
sangre que ha hecho derramar en e te paí, por ser uno de los que
má contribuían ~1 su revolución .. Era General de Di i ión por el
Gobierno rebelde. Se halló en muchas acciones contra el Ejercito
del Rey. Dio plan.es de guerra y obtuvo lo· primero empleo. de
aquel Gobierno.
" e le degradó con arreglo á Ordenanza . Fu e ron confi ·cado
.. us biene., y e pa o por la arma · por la e palda, por no haber
verdugo que lo ahorcara."
--~·.,....._ __
DOCUMENTOS DE HISTORIA PATRIA *
CARTA DE D. LUIS GIRARDOT? PAOR.E DE ATANASlO GlltARDOT, .~ • E. EL PREIDENTE
DEII. P. E. FEDERAL.
El oficio de V. E. de 18 del corriente, me avisa la temprana
muerte del Coronel de las tropas de la Unión, mi amado hijo Ata-
• Estos documentos son copiados fielmente de los originales que reposan en el
• rchivo histórico que formó el señor doctor José Manuel Rcstrcpo. y los cuales ha tenido
su iamili<1 la bonciad de permitirnos consultar.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
11zt o1zz'o 15a1'll)'a
( G/ L · R 1..1 f. LL ·· BOJ, E TI!.\ fll ITAR''j
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MILITAR
na io, quien concluyó gloriosamente su carreJa en el campo debatalla,
el 30 del próximo pasado Septiembre. Confieso á V. E., que
al recibir tan in fausta noticia, la naturaleza produjo su efecto en el
ensible corazón de un padre y de una madre tiernos: los ojos s~ nos
han empapado con las lágrimas, pero la consolaciones de los sujetos
humanos que han venido á vi itarno, la reflexión que V. E. nos hace
y las muchas que en semejantes lance suministra nuestra sacrosanta
Religión las han enjugado yá. El citado mi hijo corrió con buen
ánimo á Jos peligros, buscó las balas y bayonetas enemigas, y ha ter· ...
minado -la vida en defensa de su Patria. Cumplió con su deber, sa-.
crificando su últimos alientos en la lucha de la libertad y del honor:
Quiera el Cielo que de su sepulcro broten ejércitos que acaben
de consumar la obra de la redención total de Venezuela y de nuestra
absoluta Independencia del más cruel é injusto de los Gobiernos.
¡Bárbaros e pañolcs que se han arrebatado á mi hijo querido,
cuya edad no alcanzaba á veintidós aííos: ()jalá tuviera yo otro
capaz de tomar las armas, que en el momento volaría á vengar. l4.
muerte del hermano, pero siendo muy pequeño el único va~ón qwe
me queda, yo iré per onalmente bajo las órdenes del General de la
Unión si V. E. a í lo dispone y admite mi voluntario ofrecimiento,
recibiendo en e te ca o el Congre o bajo su amparo y protección
á mi mujer e hija .
Dios guarde á V. E. mucho años.
Santafe, 27 de Noviembre de I8I3.
Excelentí imo eiíor.
Luis GrRARDOT.
Excmo. Sr. Pre. idente del Poder Ejecutivo F edera1..
fARTES COMUNICADOS
INMEDIATAMENTE DESPL' ES OE LA BATALLA DEL PALO
E . c mo. Sr.
Las arma de la Patria han triunfado. Hoy, á la cinco de la
mañana, el enemigo no pre entó acci< )n con mucha intrepidez,
habiendo pa ado el río por lo pa o de abajo. uesuo, ofici1.les y
soldad< s e han portad como republi anos. Tenemo que llorar
la perdida de alguno aliente cu. o número ignoro todavía. Entre
los oficiale han muerto con m 1cho honor el Capitán SoJis y eJ
Ayudante Córdoba. Heridos gravemente t-en~mos á mi Ayudante
Ignacio Cabal, el Capitán Quijano, el Ayudant€ Holguín, el Tellie.
nte Jaramillo y el Capit:ín l\tlicolta.
Ahora que son las once y media del día) me hallo en el Alto
de . Cascabel con diez soldados de caballería y algunos oficiales en
per ecución del enemigo. La infantería nuéstra apenas podrá llegar
á Ouilichao, y con este motivo pido unos cincueota hombtr~E,, p~r.a
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
68 ROLETÍN MILITAR
apostar.me e.,n ().veJas al er\cuentro de to.d.os lo..s der.ro..tados que que.dan
~tnís .. Ojalá se mandare la gente que se pueda recoger para
ex~n1;~n'l¡r los. bos.~~s e~tre e.l Palo. y Ovejas.: ~on est'\ d.i~igenc~~
oge(emos todo. el fr.u,to. de lé\ v~ctori~. ·'
Salu.d y L ,ibe.tad;.
~lto de CascL\b.e~ Ju1io 5. de ~8.~ 5·,
f.xc~o .. Sr. Gpberna.dor.
JosÉ M.a CAB;.a.L ••
r'' cm,o. Sr; ..
~AR ~.E DEI,. , C. ART .EL-MAEST.R~
A.hora que so;' las, 0)1ce de la n.oche, acabp ~ ~ llegar á este
punto~ · des_p.u:és de haber per:seguido al. enem.igo. m.á~ de cuatro le.guas.
con sólo el obj.eto lo,
en algunos oficiales y sold~.Qps 1}~r¡id<;>s,_ un Capi~~n , y si~te s<;>l ,dado~
muertos.
' ' J;:l Gen,eral } Mayor General han marchado á pasos r:edobla;~
os sobre e1 punto de ()vejas, para acabar de destruí.r al en,emigo~
de quien el resto permanece despavorido ~~ 1 los pequeños mont~.s
~¡ue cubren el tránsito, y yo puedo asegurar á V. E. que muy pocos
se salvarán, por hflber yá ocupado nuestra v~nguardia los pasos,
pre isos del camino que llevan los' dispersos.
Yo marcho mañ·ana al aman . cer. con él resto del· ejé .cito, y
m u y pronto enarbolaremos la band ra nacional sohr.e la desg.racta~
a Popayán, en don,de no hay fuerza q ,u.e pu,qda¡ det.cJ)~r los progresos
de ilu~ tx;a m¡:trcha egú,n relación. de los pr,isipneros y poJ:
a.lgunos papeles qu~ h,em,os. t90)ado. de. la pflpel,::~a del tituladc:>
Q,obernador Vidaurráz~ga.
La premura del ~iempo no ~ per11fi.te q~llal! · á V. E. lot
~ uceso de esta, glQ~iosa jo~nada>. ni ~1 <;y~dro, de ]'!~ ~eroicidades
que á comp~ten<;.i~ se l)an '{i~.to, y de: q~~ V .. ~· Sff i;mpondrá po~
l.os boletines que ~ 1U!}' pr,on,to , e 1<;, dirigi~án .. PeJ:o en tpcdio de~\
crnajenamiento y del placer q,u .e ~e <:>c.upan, no puedo dejar de de~
c;ir á V. E. q.ue toda la¡ ofi,<;i,alidad y tropa de este ejército se han
~isput.ado la gloria y han desplega,do una noble er11ulación, de qufi
\a á resultar la reconquista del Sur.
J!ios gu ,a~d~ á V. E .. much.os ~11os •.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IWLETTN MILITAR
Campo de la Victoria sobre la m,árgenes del Palo, Julio 5 de
l8 I 5·
CARLos MoNTÚF AR.
Excmo. Ci udadaJlo P{ec;idente de la Nueva Granada~
Excmo. Sr.
Carlos Mon.túfa ·. fue apr hendido por un Capitán de Pa to, y
he dispuesto que sea pa a do por las armas por la espalda, como traidor,
el día de mañana después de hechas las prevenciones de cristiano.
Así mismo se han aprehendido Francisco C~bal é Ignacig
Torres y su ~ermano Jerónimo. ·
Dios guarde á v;. E. muchos "ños .
.Bogotá, Julio 30, ~e I 8 I 6~
Excmo. Sr.
]VAN SÁMANO.,
xcmo. S~. P~esidcntc de Qt,Üto.
- .- ..
~cmo. S~.
Con fecha de 27 de Julio último, me prevrene el Excmo. St· .
.P~ Pablo Moril1o, que debo pasar á la capital de Santafé luégo quy
~rregle esta Provincia, llevando conmigo un Batallón al pie de lo
de E p¡aña, que podré formar de lzs tropas de este Ejército; qu .
siendo bien diminuto y por otra parte habiendo ~edido vuestra Excelencia
á dicho Excmo. Sr. que se licencien los sbldados casado.
de;; él y qu,e se retiren á su Provincia los morlacos y limeños no e~
fácil verificarlo, por lo que sólo podré conducir mu}' poca fuerza ?._
~'\ reftrida capital.
Estab;1n en capilla ant de ayer y fueron sacados de allí lo .
O~ciales un río
Se mira allí correr.
En Bárbula no saben,
Las almas ni los ojos,
Si admiración ó e panto,
entir ó padecer.
Cpro, etc.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MILITAR
IV'
A ori lia del Cari.be
Hambriento un pue'blo lucha;_
Horror'e's prefifiendo
A pérftda salud.
¡Oli, ír de, Cartagena
La abnégadón. es mucha,
Y ese o m bros de la m u erre
De preáa u virtud.
c~ro, etc.
V
De' Boyacá, en l campos,,
El genio de la gloria,
Con cada espiga· un héroe
Invicto· coronó.-
Soldados sin cota'za
Ganaron la victoria,
Porque el viril aliento
De escudo le· sirvió.
VI
B lívar cruza el Ande '
Que riegan do· Oceano ; ·
Espadas cual centella.
Fulguran en ] unín.
Centauros indomable
Descienden á lo llanos,
Y empieza á pre entir e
De la epopeya el fin.
Coro, etc.
VIJ
I~a trompa victoria <1 '
t,n Ayacucho truena;
Que en cada triunfo cree '
Su formidable són.
En u expan ivo empujt!'
La libertad e estrena,
Del cielo americano,.
Haciendo un pabellón. ·
Coro, etc.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MILITAR
VIII
La Virgen sus cabello·
Arranca en agonía,
Y de u a or viuda,
Los cuelga del ciprés~
Lamenta su esperanza
Que cubre losa fría,
Pero glorioso orgulld
Circunda su alba tez.
Coro, etc!.
IX
. La patria a í se forma
'ermópilas brotan do ;
Constelación de cíclope·
Su noche iluminó.
La flor estremecida,
Mortal el viento hallando;
.Oebajo los laureles
eguridad buscó:
Coro, etc.
X
Ivla no es completa glori:.'
Vencer en lá batalla,
Oue al brazo que combate
L~ anima la verdad,
La independencia ola
El gran clamor no acalla ;
i el ol alumbra á todo ;
,f usticia es libertad.
Coro, etc.
XI
Del hombre los derecho
Nariño predicando
El alma de la lucha:
Profético enseñó.
Ricaurte en San Mate(;)
En átomos volando
t' Deber antes que vida,,.
Con llamas escribió.
C?ro, etc .
" ÑEZ .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa