Estás filtrando por
Se encontraron 22478 resultados en recursos
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Tribuna: diario de la tarde - N. 735
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Tribuna: diario de la tarde - N. 740
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Tribuna: diario de la tarde - N. 740
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Tribuna: diario de la tarde - N. 743
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Tribuna: diario de la tarde - N. 743
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Tribuna: diario de la tarde - N. 764
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Tribuna: diario de la tarde - N. 764
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Tribuna: diario de la tarde
“La Tribuna: diario de la tarde” fue una publicación dirigida por Antonio José Restrepo que circuló en Bogotá durante el periodo 1912-1917. Desde una perspectiva liberal, cercana al republicanismo, el periódico se estableció como un espacio de análisis y debate de las políticas del gobierno y las aspiraciones presidenciales de la Unión Republicana, formada por los liberales moderados y los conservadores históricos. En las páginas del título, se manifestó el apoyo al gobierno de Carlos E. Restrepo (1910-1914) y a la candidatura presidencial de Nicolás Esguerra, para las elecciones del periodo 1914-1918. En términos políticos, aparte de respaldar las aspiraciones políticas de la Unión Republicana, el periódico abogó constantemente por la unión del partido liberal y promociónó la Convención Liberal de 1914. Entre las temáticas más destacadas del periódico se encuentran: el papel del Sindicato de Muzo en la explotación de las minas de esmeraldas de dicha región, el funcionamiento del Ferrocarril de Antioquia y la producción minera de Caldas. Una de las particularidades editoriales de “La Tribuna” fue el cubrimiento de la Gran Guerra (1914-1918) en la sección de cables, bajo el título “Últimos cables de esta tarde”.
En 1913 se publicó por entregas “Las aventuras de Pinocho”, traducida directamente del italiano por Gónima Restrepo (esposa del director del periódico) e ilustrada por E. Mazzanti y G. Esperón.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Tribuna: diario de la tarde
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Tribuna: diario de la tarde - N. 667
TARIP'A
República de Colombia-BoRot3-Sttbado 19 de septiembre de 1914
N~ ero .'1 dlll de 1" alldl! . , O O:i
Número alrllllulu . O ~
Fubl1cactonee: •
SUOCrtpclcneo en Colomb1
A 4U millltro" . . .. .. ......... ... l -
11. 1111 ulnll'hlrc.. . ... .. ... . . .. . . 2 o;
1\ U IUI'IIICIllrt" • • •••• • . •• • ••••• • •
J. LID .. 0.0 ••••••••• , . ,., •• 7
SuO~rl:DC10neu al Exlerl0
1\ 111. I\t'lOclllrc ... • . , . •• • . ~ ~
AvillOIl econl~Jllk(lIl, pnlnhrn . O 01.0\ 11. 1111 linO •• ,. " ,.,., , . ".,.. :'Jll
PulK"dll IIm'/tI, IlIil(. l."y4." . , O l:i
vul"llda IIm'al, ,111,,11111 :1 " $. O 1!\
PullllHla 11111'/11 ,,)II¡c!nn 2.-., .• 1- (1 40
Olel'tllln, JlIIII hrll . . ... f. n !JI
S"I'III)II. p, 111111;1.... , ti 11'
In l~ rr.lom' !I , l'ohlllllllt : )
I~ 'rnltltlo , eolUlII 11 :.'O "
Advert.encla:
1.«, Ilrrt'bJ1ll1ldl'lIl"lll llt'hl' tllrl",I/'1I' al (
r~·dol.
Uln'n: h~1I IlClr (lIhll' V ((' Il\¡:rnl,,: 'r
IIUNA.. ()h-rll, .!\ ), '1 nlku' ,nlrrr J 1 .•
JI II IICW :tll. h 'INl lhl, :"'Ütt ¡'parl d
IIlImero ~:t,
Director propietario: AHTDHIO JD5E RE5TREPO
--------------~. . ----------------~~--~----------------------- .... ',~~. .. --.------~--~~~~--~----------~--------~--~~
Ano 3°-3erio XVII ~ DIARIO DE LA MAÑANA ~ Numero 66
ALM.t\ e ~~N BODMER, ~ CALLI~~ HE L. NUMI~~B08 ~~I~~29a-tsOG01'A
R,-,cibt COIl!'ltantemente ('11 IU ramo r8p~cl:ll la!! ultlmll6 n()vrd~1 d,c~ en (,'nlí'lIdo fino para tlCnOrtlll, nlno!! y nlna .. Vestido!! !Ul!llres lllllerlcallos. I~opn Interior para senorlul, hombrc~ y nlOo
CAlzado para vemneo. SornlHIII1I8 hlllncas y tIc OlU)b colores. ubreloc!o!i pllrll I\c;Oowa y nino:t ('1I1II/811ll, Cu('IIOII y I 1.I.m, rl (. (. (, 111 J (JIlIl (. dlrcclnmente de las meJorcs lábrlca
cur()pea~ y americanas.
LLEGO LA MUERTE ------------------------- AT~NOION
No hny n Colombia ES¡1ecUico que hoya prcstado tAnto beneficio a la humanl
dollcnte y 11 los nlllmnlcs, como el
ESPECIFICO BUITRAGO MICROBICIDA INDIGENA
Vcneno activo y f\ln peligro e~ el papel mala MOSCAS, tlO debe faltar cn lodu E~te mar¡lvilloso rcmedlo go:tn de Kmn l'r~(lIt() CII lodo!! parlc!! y tiene In honra d
t acr n(:epltHlo y rl'('OIl()cl~o por CI)IlIl()ta~()!I nlt~~tkos filcultntlvot\; privllt gliH.lO por el supre
IOgar. . n!O üohlerno dI' ItI I~Cpllhllcll, haJo el 11 11 IlIcro 34!).
Po/vos pnra Qallinas, ílllmenta la producción de Hurvos y les l'vlttl Ins CIlI- SI! ('Ill'lIt'l1lm dc V(,'IlW 1"1l las si"lIlcJltc~ flUlIlllC'iu!'l, drngucrln!! y nllllnl'cllcs: tcrmednd('~ ¡' uc,llalm\ Ilroltll\'fIIl lll-I l/Uflm 1'. CnJlllo y <':ollll'lInlll; I.n Ml'lIll, cllIClor 11.. le' I\t
C(Jballos y (}mwúo, rur~,llltes nlllerlcal10s Maud y fOllat/ es el más valioso re- DrlIlIuI\ I)J()Klll'rlll Ilel Il c;.
K ' I d -1 r, '1' t, 1')' . C· , eJ' O' d C 1'1/ p, tur F 1 nlllllll o,; ~l'I\'ll, IlroKllcrln Inh'flladollal rr.'ifJ e s 11 t,e ólll e pCH cr( ~o [l,trn .Imeros, cn os, .ma 0, él 1.\ o., c- •• 'lm/ln'III'!'!: l'n La Ve.: •• , IIlm;l\!l'lI lh~ lo" IItnOU'l\ ,111001; Anolnlnra. nlmlll'l'n del IItft
rros Y l1VCS de corral. Cl>Ill() dc!.inrect,lIl~e gCller:tl, Sil empleo no tll'ne pclll!rO; destrllye ' na" S. l.u/.i1rlll; Purllk 11'11'111, ,lIl11aCl;1I del lICnOf JU!III r\1I\'arru; J'nulo,IiCIIlJIl tll"l ""n(lr JI1/1Il 1-
rQS gérlllellcs lI1orllll'wS eh! I I/o;.:ar. LJIIICO rcmedlo para la BIt'notraj:(i:t -Wenuzo» I J/1II0 y ('/1 01101" 1I111CIr:l!~ pmh'~. 11. rml'll la, clodor e, rloll ."orol A. Amlmh'lIIn, duelor Lhlllb
~'t'nl'no pílr:t la dcslrllCcit~1I cOJllpleta de la~ Nafas y Cl/caraellas. Ulmnller/te C. "d '11Ith I:l'\ln l'UKII ha Jllu'l\lo .. 111 vl'nl.1 ~II IlllIravlllol\O
¡'O/litiS para J>UIJ,!tlS y dClmls InseclOS. 1~IK\CUlc() tmUrrollm4~foo ~'C'if~'tul ~JI(110 \' r () I Prt"c/o!l nI IIkllllce c.le ItI(fol\- ¡\K~'IICI,1 r:n U()~UII\, l ¡11It" U, nlllllero ,111 .1. Dlret.c1ón lelt'lr le
aCIIIUl refiClI pllrl1 allal /J. R nun /fu l•
INlllnas pílrst.1Iica; Sil uso l'lI l'l agllél del uar)o de los pies y d
las 11 HlIlOS. [[Ir&! los saballolles y preserva dc cllos, asf como dc los gér-
IIICIH'S de j IIkilnstoma. '
PARA HOVI05
S:\h;ru:ls (k lillo COII dohladillo de (ljo ; :-'iih, 11:1S )' fuudas horu,ld:1S, hndellctc
jlll'f..!O; rilllsllllilS IOilll;IS dl' HilO, COII do }/:IClillo; cuhh.'II:l, y lIIalllclltoti dc 11110, con el
cajc (1 ('011 ht1rtl:J(\o, p:IW 111l'sllas d(~ 1(', ('hilrolt,S, l'I('., el '. .
I.illtlbilllllS chnrolcs () :l/ar:ltC'; Ut· clt'C'lroplatn en .Jivl'rsos tnlllanos.
1~()Jlil hlillll'a p:lrH SCnf)) ;¡~. I~()pa j Iltcrior p:lril cnhallcros.
AlrJ);IC~., rl de Londres
número 446, carrera 7,·
EL fARO I lSAZA Oc C.I F:\brlca ele bujms Hnas deesteArln8 y parafinn Las que ,"ds duran, que las más alumhrall. Maqulnarftl mo-
Bogotá Carrera 3.·.Imímtro 270.- derna. MaterIales de primera calidad .. Se despachan pedidos. Par tcl~graro PAI~O ,TcJ~'ono nÍlmer 10
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA TRIBUNA
e Sá.bado 10 de septiembre de 1914
-----------·.-.·-. ------------------------------__ a ______________~ ~--------------~--.... ••• LOS BANCOS nos lo compren; Iodo, ~II fin, h:t protluddo el
lIlIlC~I() reSlllf¡l(lo 4ue Inmentnmos dc rl'l.hlClr Lord Cromar y la guerra
Al di e ,Iir~l' l'n prllller dC " JI~, en In Clmara
de 1~l:pre!leIltHllh,'S, un pro.r~ '10 llc Icy
()uc autorlzll :1 In ¡unla de • 'ollvc'r~j(')n pllrll
mltlr en comLJlnnl'll~n l'on los Bant'!)! de la
1:tlplta'l y d (iol"errlO. híllcle!l fll/IH!rliblc
~II oro II:;U I)le~ellt.ldlill. Idell qlll' la JUlIl.
n I() mllllmo 1:1'1 rlllldlllll'~ hnllrari:ls, y dc t.¡ul- COII , '11110 tr;w 'tI1l' SpI','fa/of, d
lar ;1 l' lO!! l'Slnhlc('lm!l'nlo'l col nhJl' u >' el ha- l. 1 ir' ,~ 1, I¡..;t SIO, In !-i1¡':lIlt""" IIl'Jla rnrI:
I~() Ilanl ('O"'it.'~I"r t'lIpll¡¡h,'lI lila)' r ''1 c 1111 - lit dd l' ) 111 11 Hlo Vlrn'y dl~ ~~IPI(), hoy
(llll'lIU 811 illdll'lln<1 - y las de ludo!! los dt'IIIi!!! rt'tJr"tlO IJl IOH ('!,odo!! pílhlkos,. l'i'USO d'
pWlhrto .. I'n 1, l'olllll'lI:t s dnl 11 :I\'IIIII.IUI l' I,hl.' In~lnl,'r,.1 \.,r.il,', 110 pOl'O
11. t~;lIno. \'011 1) IrlllI"I'1 <":Olll'rl', ()!i i 11- pMil l'lIlrar ,'n l'I ('(tllrllrlo. EII I lIli~~III" MI-rable5
de la guerra europea
nllrt/t'O.'i FI Mlnlslro lit.' l~t'ltJrlo"t::; Exh',1011'
9 hn Pllhlkndo IIlIil Jloln tlrl('lo~a cn la
l'u:l1 proll'sl .n flor lilS IIlI'ulp:Il'lIlIWS que hnre
1.1 pr "~líl dI' 0'1 Est.1t!O" Ullldo!l ('ontrll In~
all Idll'! por :'lIptll'~til'l 1'/111 \.tr(' 11111 ')1 d(' In .
II~y('s y l"i\('I'l'l'/!
tOJlII dt' Sil 11j~IIO 1~I~prl' C'JlI:anll' IlIplolll:llil.'o
l'lIlrc JlO!lOIIllS, IhlHtfl: HCllor dc TOlO Codel'Idll,
A nuestros suscriptores
y avisadores
Dl" IlIlles pnhdlllo en mJclíllltl' seguír;\
Salit'IHII) LA, TIWHJNA cr~ Sil
gr'lll formato Lllltl'rtor, y, CDIIIIl Slenl·
prc, COIt toda n.'l~l"arjdad.
o IroN ~ohro l.ollclrc..'M
1.0/111011, 1.'1 'l'i'I'I'~' Urol"t' r'l HII!!ol ,l 111 -
1"II(,~:II11111 1111 C' HJllkahlt' a ~:I[(l'i i'l'l'Jllildos
tll,o.¡pIU~'I IIl'I ·1 II!' a~~o ~,,,,, ; por c'lll sig llll'IIII',
OhjCl'l I'1I1 1'II"h~n'lI) (' ' ,1 :, ¡:I!Oll ';"hll' I.olldres
1111 \11'111' ra/t'ln tll' :;I'r, Sl'Illo .... :; /lrolh.'rs,
.1~1I IH(~¡ NI'PO\c'UII 111 S(' tll'j('1 lIt1orllll'('('r
/
)()r j;as prllllll'sas tll' (,olllpll'la lie~uridllll qllt~
e "kit'roll lo~ prllslallO'l, y pl'flllillO qlll'
I\lIslJlil flll'~l' Uplil~lIIdíl 1'11 Sild()WlI, Cou o
p:l¡.tl', :-\"llol"('1I ~I/ ('Il'KO nll,llIdollo, (·,,,,tro
OI,los de'ipll'\~, 1'11 SI'tI¡j 11 ,
ol\si nllsolro~ ahora. (.lllt' Isllhi,I,'11'1lI0'H'oni'll'lIfldo
l'lI IlO npo,ar 11 111 \'alit'IIk Frallri,'1
('n lil aclllal CIlIt'q~t'lIl'i;I, y 110 l'.OI¡III1I'lllc hahr)
illllo!l illl'lIrrldo 1'11 1'1 dl'SIHt:l'lo Y hlllla lid
""I1Hlo l'ivlli/mlo, lIlilS l"filllllh'IIII'''IC :.1
1m; illl"lI:IJIl'S lo~~r'lrllll nplll'it:lr iI "rall(,('~H''l y
rusos, IIOS l,ulll,'r,Ul Jllt'polr:ldo 1111(''1110 SId;
l" píUII dl'lllw IIl' IHIt'O!l :tIlos,
. 1.11 Illl,"o~:/a nparl'\'~ a IIIIS 0J(j~ IIl' IlIodo
~orl'f(:11 dl'IIft'. l' I~() ,\/1:1<. •
• 'ur\'ll YO/k, a¡.:oslo IH (JuM 1'::>1(', I~n
los t'sllillIOS dllt!!. I'a sufJidll 11"" pt'l/lIl'lliI
haja, tll'llido a qm' Sl' 11;111 lal'ililtldo IIn poco
lo!! IIIt'II,a lOdos ~1I'1 i1rt,g'duH dl'U J ,.. liS ~ (1 l' 1" II II'e I I ~\'
, 4'10 "~ :a. cet'llIlI e ~s ,,( '1 ,1 1 l' ",_
do:--. 1I1~1"1I0 de (j,wrrn fue 1I0",llIado 1'1 ~l'lItH En TunJ I\;IJI n'e/hido 111 h('II"lci(~JI III1P- Jor~l' l'ic~l'hacI)I1.
('1111 el CIJ'IlH:rtl ,1 tCllor 1). PilCO !':)U¡\II'I l'OIl ,a
~Crll,rrta O," IUan,·.1 CUllIlloN, 111 ¡':I'utJl "rtl!lla laAIU~ VlJKJ4TO CUNIZ ti
lIal'!ollal. MlllclicIIJ .. HJe,· pill nlt'/tI/III1'S (,oll1prt'ndell
Jl111}' hit'u 1'11/\1 "!i 1;, !4illlll('I(H' !' por (,'so h.1-
l't'n :,hllrll I!('M 'sJll'r:sdos ('~IIII'r¡OS pllr n'~¡I!ilir
1'11 Pr¡('IIIV'i1. La dl'rroli' del l'Jl\fI'i\O tllIC
I ay' 1I111 MI,:llihl'mla 1I,IIIn ,III1'II0!l qm' 1'1 1I~11-
qllllllrnil'IIIi1 dl' 111 f('s/:H"'H'1a t!(, los 1Il1oqtf',"
0'1 Y la l'lIlre'gll dd IIIlJll'llo a IIIl'It'l'¡j tll' los
IIl0!lI'Ovilil!t,
l'ar/s 1.0'1 "imlos pllhllt',II' t'x 1I"I';os y
lIf'ilsiIHllldo'i Iflolalh'" ¡¡l'eCl'/1 ""' 111 n'lirada cid
('II\r('lto :tlelllé!1I por 1'1 lernlorlO lram'l\!l ":Icla
1011 frolllcru.
I.as I llviMiolll's lit I l\rollpriul ftU'rOIl rechR.
n"las por lo~ I,IIados 111 i""'lIlar U'l'lIpl'llIr ti
\'t'rllll 11 , IJ hrollprlll/. e."I:\ 1('lIlIll'll<1l1 :11~1I11()~
( IIl'CJII¡lI <¡tI\' ~t' "'I,IIl1aron por CillI:'/' dl~ I
violl'nln n'lHlltlll quc: 11I\'il'WJll\lH' 1'/"("II;Ir,
Ikrlín - El Eslallo M"yor Hlt'II';\1I (kdnr:t
que Ik .;11(' t'I cornll'II/0 di' las lIo:-.llIldadl's
111) !!II hil lillrado IIln~ulIlI hnlallll dl't'lslvlI ('on
II,!! ,1I1a¡)os, "lIl' lo!! IIh'lI'Iill'I'~ rl'fhillUron a
1011 altados l'Uillldo Inh'ulnroll 1111 IIlalJue tlc~e'lpl'rndo
('ontra l'l ala tll'n'clta nll'rnlllw que
St' hallnhil ti illlnedlll'I()IIl'~ tle JJarl~ y 1'lIe
111'" cjl'rl'ilos qlll' ('OllJ.lJIIIIII l'I Krlllll)rllll y
Von III,'k IIC 11:111 n'llrado ohedt('kll( 011 1111
"'OVllllh'1I10 11\\'lico, ¡\Pt.'IIi1S lo!! 1Ilt'lI1nnCl4
O('upen la!! JlO~il'It"'~'!4 IH('vlsta~, lo 411l' Kcrá
dl'lIlro de pOl'O~ dl:i!!, "'oln'rt1 n IOlIIar 1<1
,,/t'n H l\' 11.
l't'lro)!orotl (S¡III 1'I'II'rshllfJ.(ll) Se Hahe
'I"l' 10'1 sl'r\'lll~ 1'01111/''''''1/ SIIS 0pcllIclollet)
IIlI lilau'o; I'OIlU:1 ,\lIst/t.!.
1.0'1 111:-.1)" SI' IIrI'JlIII;11I j'J invndir iI Illlllwln.
Jlar;¡ 111'\'.11 ill'"h() el,' plall ,P¡lfl'I 'I' (I"l' ,'lIl'lI-
11111 COll Hl'r lell)rI;¡tI,,~ I'UII l'clllllllll,lS \'u lanI~'
s '111" III:U!'II,I" p Ir l'I /).1111111111 !lollr,' Bullé'
p l' ,lis, lo IJ'H' le :, pl'rllli lll:, III1lV IIII,IISl' 11111
1II,I)'()r pcl¡~:ro hada 1.'1 (h'S:I', I,os 1I101I1I'1IC~:
nllll~ holll IIHlli/d" a :-'11 ,·.sr¡.:o lil ill\' iHIII'H\ ele
UIlSII"'-
NOfllll :'; (' :.ahl qlll' I()~ rusos 1111:1 Vl'l. 'lile
It'rlllllll'U SIlS 0pt'ri"·'II'll" l ' lI PUl' III)''i1 y dI'
Cr;¡CIl\'I,1 .'1" pOlIll'illl l'III1I :IIí'h,1 dUl'l'lulI,clllc
h'lI'l 'filllO 11I1Ill'tl,ala-
1111'1111' 11111' ~e' 11;lIIlil""' 111 S('r\'I\"O 1.,'1 úll'!lIaS
u'o;\'rvas lid IIIlfll'r¡O, I.)rlllilclns pCl, lo!, jove'
H'S de laM l'H'\ll'Ia~ r III!! 1I11I"llIl'~ tlt' ,'tlllIl
pro""',·I .. , l/IIII'II" s' iI"~'11I\ 11 -,;du iII'OIIIIPIlIl;l.
;a 11t'lI'IIc1I'r 1" 1':1111., :t1l1l1l:lJad.1 por los IIIII!!('
o\','a~.
VII 1111 ~(' 0('1111:111 In-: d"rrlltal! de los :tll~mom's
l'lI lt'rrllllrlt' flanc l\ y flor (,\lllsl¡':lIu.'nle
In pl' r¡Jida lIIoral I>lIlridll por l'l l'J('rl'ilo
In 1I!>liIIIO.
l,orulrt'S SI' ('on'lrm:1 lill1olli:ia tll: q\ll~ el
(jI'IINIII Von I.ul'k r"t' dC'/ClJlillllI t:n locla 1
IIIIC'I IIl' 0Pl'rllt'I{lIlCM clt'SIIIlI\~ lit' dOM !lI'lII/1I11\'t
lI(' IIt'roleo halnllllr, d\JIllnll' lilti t'lIall'/I (h'h,rtdlt)
1'1 ll'trlloll\l IIIC hnlllian III¡.:rlHlo l'IJIHllIlll-tnr
IOH Ilh'lIllfm!t ell Frr.lIl'1i', I.n Ilrll'n dc COIIIball'
1IIt:llll1:lIlla una l'xtl'lIl1ílin de 2(X) mili mI.
Esl:, hlll;III~1 L'l! 111 lIuhl ~rnnut~ quc \'IC h
Iihr. 1I 1 I hu fI I 11111111,10 Y conslltuyó
111 {"XII ) .1 e ~ p rn los n!lndult, f\ 108
la "W'l:llltuH', qlle Ul'sl'lIn Vl'1I1r ji Culolllhla
CUIIIO 11I1II1¡':fI'IIIC:;, 1I ul¡,:ullos clc lus ('eJltro!!
de. Wlcult¡;la ljue e IlIndell ell el I'ul!t, y
p r el vlilJe phJcIl los hl.l\ore,'s 1I0ntbrullo!l
l..Jue IfC Ics cllvle lecurROS, ':IUSllIIllI ~!lla 1I1
e luUlu del ellur MllIllItru dc üOJ)ll!rrltl.
El TrJlJ de lo COII1CIH'lo!to-l\cJml_
JllillWS no h!1I qucdo ,Itru vlll de rcllrnda
qll ,~I J.\Ixelllhllrf.:0 y corrcn el rl(':;..:o ele
r corl;ulo!l lInh'14 por el ejc!rcllo nUndo, HI
nl.,lIitllVU tle \"ulldhllllllilrc:1 hu tleclurndo JlUIn
la OHlclI;lIl1.a 1IÍ1ll1e'lJ {j], expedida por In
AlIlIlllhlclI lkl 1> 'parHlrllelllo, por 11I CII I NC
WilVl1 la rlqucza 1II0blllilrlll,
p:UIO por Bél~lcll pnra rcglc!llIr 1I Alclllltnlll
publi 'o, No! rclcrílllOs a la fa(,'ullad de emlllr
hlllclclJ al portador y cunverllhle, J'Of oro
• su Jlres 'ntllCI()n, clIlo cs. In hlculta que ti
~ 03U«';09 u gr.n pouer de ,.umc:'lIhl y
tH tr3cdciJl ud mcdlO Clrcul,lIllC, IIC,",lil1 1.. 8
'cC!IIdllt:lc eJel 111 rcai.Jo, las InduSlflllS y
.., OCH dl' cad (J 11,. La PiIr:\ 19111 1110111, 111_
.El J>lrootor de la l'ollclll h.1 ordenado
I hU¡'¡jJCllbHJII úc la RCYIJlIII (IUC !le cdllu tm
por cuenl,' llt' C~C t ,ucrpo, J'&llece 'lile C~1l1
meJlda uuclkce a l'ucsllUlll'S dI: CCIIIIIIIIIIII,
HIl I l.obluch1n lIe Apk:lll\ (TolIllllI)
ha tlpalÚIUU 11.141 ',lJple ep/dl'IIlI,1 tIl'~r()1I0 -
(,'11111 y que ha l'UIJSlltlo un;l ¡.:rilll 1II0rl'llld.ul,
El Cellls\'/Il SUl'l'lIor de Sillllllild hu IlIrlol\lu
IlIs IlIl'¡)rclas PWlllllclI\':'lI qUe ddll!n CUlllpllr!
le pllJll evlliu lu PIUP¡¡~1l1 1('111,
[
CS mucho mds dirkll, pmquc los ht/RuS hna
rcnce/ollado IIdml. nhlclIIl'lIle,
LOf1drl!s -Comunlcnn de Amlcns que 101
nlclIHllwlI desocuparon las phlll1S dc Aerschot
y Bru!!I'las pnrll rdof1:nr el I'jcrcito que
opera ~n la fronlerll ffilllcelln, con el uhJl.'to
dc re~lsllr el lIVlInce de los nllud09 que 10-
flltIln la orcnlllvll.
cclu, I 'f 1111 IIl·lcr., 'lue aco/llelló n 1111 ' _
rOl CUIlj,trCS()!f, CI:19I1Ua .111 dudll por hllbl'rlIC
cn l'rJ[¡~11l11I ell el papel IllUnedll, In ~'I"elUl
:fvll y 1111 1 c,\j.(llIIeJl de repfl'~I(\n (Jhclu 411C
/ I!'I, )(I,thu la I l'hiJl;' c t"por !luhrevl,'lIldo
.. C!lO;, /IIi!¡1II0 llíIrll l )Je~ dl"I:(~lIlcs por los
c. trilKI)H qm' '111<;/11011 I '1I'illlll I 11 los <:oh)lllh
I IJ 111 Iilt:ulllld dll l'!llIpuJ.,r ,'11 11, ti íI~O:l
011. 1I11111 e il,I ","e :1~lleI pilpl'l ; t'iO, y I/UII:\
"tratl 1II111'hus ~' ;llIfii,S, en 1(111' eH11 iI 111, . ' ~r, 11I
\.le ihl fi lÚllo (k' qlll' d IIc,cdlO lIc l'llllllr val¡:
IIl1l1on~ y hay IJ ,e 11I' s,·", ,~"l¡,II'J I'IO:'l <1""
I.n" Jwrll()nns qlle v\'ndl'n III/hllltnll el crl.
hlr y tr,m'lIl 4'1 IIlImllfC' 'J l'n Ih'h !!ro tic l'aplllllnr
c.Iil~i'III ;\(II!1IIlJ(JS , Los !liSO!! , 1 !IWII !lvalll.ldo
de Oahtl.lll a IlulIgrln, dOllde 10l! ~. I'1 \ IO!I 111.'lll'll
ya 1 :),(KIO hOlllhll" ,'11 todos los (';Ulllllml,
IIl1dal'.'sl Lo.. :\11 ' l Ila ·os 1IIIIol'lll'radlsi
n:O!' pllrn evllnr in "iI!'II() 11 ,
NUIIlII Tl'lc.:raflHlI 'I"l' la I'Sl'IJn ' llIIlIlt'/llHun
cid .\\ar U,lIlIro dIO(',i rOIl la l·"cuaUra
ruNi!. 1""II'mINl! rl' :;III I""",
I.om/n's Lord SI'lIl11lll l' 'crilw al '/'hll's nll
huy qlle rr('t' r la~ l.'r1H·ld ,ldes , dl'llI ; rnal'l 1111\'11 '
4ra~ 110 !lC COIl1IH1wh('1I pll'IIi1l11l'nh' por 111\'111 ..
ch' JIIl~(,I~~ illlpilrrlilh'~. CllillqulI'r l·jllullIlIl.l
dallmla JU~1a l"lllt>a 1111:1(, ,,.1
CONGRI';SO
SK..'iAI)O
.'W'/"/i'Tnhn' /8 I.os SS, 1 ritl· lIrlh ~ \' l i rru
tia. propon 11: ,\111 u dl'I'lIll;rr t'II el fH"~n Cll'di,
, IWlllhn'M' IHlr 111 1'II':,ukllclll ulln COl1ll:ll001
oflllllplll' I,IIh' 11",. S,' llIlllorl'!\ l' Ir'lljlll' \ 11)' 01 il kUdlil!
ni Mllllhllo tll' Chlk, 1011 1I11111HI "~I /lIII\' ('r-nllO
ti" In 1 11 I h! (ll'IHIl' 111'1,1 tic MI pn l,. /\proh. do.
I 1 I'n'.III,·lIdll 1l01llhl I 11 JI/JI PII'"0111·IIh':I.
- 1':1 S. 0111'111'(0 IlItlJlIlIIC: I)ll 'lI: 1U'j.¡lIl1tlu lI~b.•
,1 pmy,'du 11' le) l(IW r~'II\1n: ~I nu lIcro d~
IklHl'lII'lIlitllll' , 1\proh IIJII,
IIIII:CII "'ItI II l' 111 p, lahln I\lO; ss, Z,IPIII, ,(iUl'nl'ro
y VIIII' ~!,I :oI. El prtlllcro \'11111111111' c'l I'roYI" ' -
10 por CH'c'r '111\' a 11'111 , f01l11 jt IUlI lh'rechoK lkl
Illlchl". Lo!! IJW\ .. 11111101 1., IlI.'l1cllllc'lI hll:\;I!I(II,-
c en rnU'lIl'!I clt: CCUII\llIlln y L11' scr. cou IIII!
101 1111111 'ro dI! l~cpn '!I"lIlalll\:'I, rn:l~ fccunLlo l'I
.rnlloJ" IIc In Cllllluru,
El S. lJrlhc llllhe c clu'lI\l"o del pW.,l'c!O:
cree tille 11l~ CI) ,ln~ IIt'b('n llt')IIM1C COlIJO é 1, n,
El ::;, VIlIt'K I!I vuelvc n rt'l 'ltr . u IIlona·
I11lenlllll panl probar cllI(~ 1 m'llIlero de l
11 th'.
Cirro '1""1111 1, ~ Y :10 V¡UII' I I.II"'~,
I·nru IImnunn, domlnJCo
'1 rl,lI lit' 1\' , 1\'0 : ~illl' ¡¡'In'\ 7 n, 111., 1\' ' urrll'lI -
110 1., 1111" ,1 IIc (UI :llrlO!.
Con '11' 110, .. 1,1 111 Y :10 11 . m.I'1I el I\IOS':1l
elc'l BII !lI( II·.
1.11 '1) : 1~"Hllljl!\ , ", '1 \'11'1 iI 1.'1111 óI 11 o. Cjl'(('Ir!CI',
¡:lrn1l1S il""'" y dc' 11m 111 III"mo . ~
e/11m 1 ,'1 ~óltl/" para loo; l1il)O'l, tll' H 11 I:! Y
ch' :.! 11 ti p. m. CII "1 1',lIqll~ ch' 1,1 lrU1CPl'lIcll'lI d¡
r.
!-i\'1 \ kili tlt- 11 11 1111,,'11, l\'lIt'lIilllllo ('on h:tnt!¡1 t.ll~
1111'1 "'1.'11, 1' 11 l'l S;IIOI1 e) ' IIIJl!'1 Y 1.'11 c'l PIIIIl'lII'1II
el.' tlld I .. trl 1:4,
Chlt, ,1 la :.! '11 1'1 C\r\'1I1u ch' Ohr,'ros,
1~.'lh'la " IIIS :; ,'11 l'al,Il'II>,
1 "ill r ,l <.'1)11111, H )' :10, COI1l'il'l to, 11 l'l'lIt'fldo
tll' I p i lIinu'l ll' ,\¡.:U ,I IIl' 1 )IOS.
e ;rlll1 l'IIH' II1,1 ()I)'l1lpl:1, H Y :10, I'l'Ilculu : t:I
/lis t" ,111 , (.'1\ ,1 HI'IU:i,
Klrw.1 \¡ .. . y :10 p, 111, 1'1\ 1'1 'I\.'alro .\\11111-
Clplll.
1'. 111 h 111 11 1I1\' ,...·rvIL'io Ik CarrCllI~('ll''\ l'1I 11111
PhrqHI'. dc'l CClltt'IIUrlO. 1.0 ,\\ I!lr!!!> y Lall
ellWé" ,
Instrucci6 '1 Y reer eo
lIoy .w}fl(ulo Confcrcncln a las 10 a, 111"
1\ In Univcn;ldud,
MII~eo NlIdonal (h~ 2 n 01 p, 111.
Ma!lllna c/o/llill~o COllkrt'lU'llIq a In!! 10
a . 111" ti la I y 1111'11111 Y ji I:I!' 7 Y lIIedia p, ni.,
cn li C \Iilla PrL'~hitcrinlla,
E PU!'I!'i('11I ti· pilltura, dé 12 a 2, 1'11 1<1 E:;rll~'
la (It' Ikl.:l!I Arlt' .
So '!I'd ,,1 Co:olllh jill1n dé Ingl!nll'ro!'l, ~(!Sj¡~1I
\lrdl litria a la 'l 2 p, 111.
COlllc/("II'¡ 1 t'.1IMira " In:; :i p 111, (,'11 l'l putio
de S. ti Frlllll:Hl\'O.
1':1 l'l)m Frandsl'o ,\ . IlolJ!lIill ha sido
nllal l)l'l'l, JcI' (k In Se 'l'iún (le 1:-»1,1 1I~:iclI
(leI I :UIIII dl~ l'IJI'I~O~ ,
I'or ,'1 ,\\ill i 'l(urlu clt, ( iO""'1 110 se ha 1111-
sudo IIlIa dlC"lIli1r a los (;olll'matlOf\'!'I dldt\1I
dlll" :1 !fU,· 01 dt"lL'1I a todlJ'i 1m; Alt'ald,'s tJlIC~
prl' ' \t'JI al"" (,ollhali'!"'s tll' lt'lé~!r"hl" Sil
IIJlO)'U IlolJa 1:\ 1l'IIIOIII:\ y \ ' /)II'1('rVilClón dc las
Iillea ~ ll'lc;trMll'ils de la Hrpúh!lI,'iI.
ChO(IUO - En t'l lerritorlo dc S:III lila:'!.
11111111 C'tlI t:1 I>I'parlllllll'IIIO clo..' 1',1111111111. D('IIrrlt'ron
('!lO((1I1'S Cl1lrl~ 11110:-1 IIIIrrl:l'Iolll''': doclor 1'lallclHco J. CIIJI110 y
Cmnpalllll.
¡\panlldo Hll4 Por h',l-Walll: e¡tl"'r CUila
IlIlrrL'lp¡ll: Calll' 1" 1II"'"l:ro~ :l.:.!4 X :!:lt\ ·~oj.¡()111
~lIrHr~lIll'H: C,IIt" 1 L, IIl11l1l'W :lt~. ell UU¡¡U
t;~ - bl 1.1I' 1I1;r1\\,.I: Pl.llIr IIrlncll"II.
ru 1" do novl mbro prlllrlplnr:\1I n
del'llIlll:te lo~ ;,U sorl\',H de la I1.! UAAo§
UnlcOI en IU clullc.
t~OWTr;s 111 WMANO$
Calle de la 1~C)'t~ Blallt';l, 127 '/ 1410,
llDllel S4nehe:& A.
CuIJe dl' In CUIfl'r I1 1IIIIIh'W 11'1:1.
lAl'A n 1{IA 111:1. !'1(lmO
SI' 100hrkll t'l IIll'jM C';ll/lHlu 111111 tlut' IU~ prothK'l:
NI t'I pal , 1'1 '111' IIhIIlV() JlrJlller 11rI~1Il111 "11
la Elill,l!ill'ltíll dd C,'IIh'Il.Hlu. E!iIH'r1:I,III:rd llar.
ti ·r)()r.I~I.
RnrvllloLll" hi .téllt'l':¡ -.(hto Nt',~ro.
Ter' ' 'l •• ';,tli ' d • 1", "l.:\1I (j() 21
Doctor Hllbrlol Uh,o l •.
Allt 111 ,\110 1\111 "11'. \' ('tI .\USIO:'liI:-> TA
1':!,pl'ri,IIHI. tI ,'11 jlllc'III,!' c'jl'l~ullvn , y di' KU l'l':\
lorr, AI'c'r,1 1IIIIIl' lid l'íl!tJllI' Ih: S~llIllIlIt.I,·r
llrilll~'ro 101i.
()llHa, conwreJlll
S. 11 El. () \' C,A
Cal/e 1 í, l1Iillll'rus 2118 y 250
IMPOlfI'ACIO¡"¡ I>II~ECTA
Variado surtido p.tr.¿ hOlllhn~s y seno ..
rn~. I':spl'cialillad t'lI ropa hedlí/ par
homhre ....
Precios :;)in competen
I.I~I>()S pnl'lllolll'l\ d" !ll'da 11 lo 4:'>\), Pl1nll't p -
r1I CllpilS. (mili IInrlitlo ,k L1el 1Ifl,IIcII I,nrft 111 -
nU'l,
1~,lllIl.'I (¡tillo & C, a, .. " CulJc l~l'lIl, II¡'IIucm 215
1I1.1lo(1I11111 n 111 ClIll'dIJlI).
(Jlanrrllhm frilrlCC~C8 .Oalo Nc¡t'()
'1 el ~cr;1 l\tIlL' t.lc Fi()r¡j~n.
];~ 1/1 Farrnacln hOll1l'Opt\tl('¡¡ del doctor I~o~
t1oUo Clavijo, tic Olrnrc!ol. se cncuentra
!llcmprc hilen l'Iurlitlo de 1 )ro~n!l y Medicinas
rrCSCll!l, .ihro~, Boll'lIlIIlC~, y 10M acrcdltados
/:'sprrJftro... Ilallflll('nul!I. Ulllco A~cnte en
Colomhla d~1 lIlara villo!Jo aparato Oxydol1or
Do"tor No._omucollo 'rlrwlu
Fa IlIoI\'l't y CIIII\'IlIlIorlo 1'111/01 dI' 1\""1"111:110
nl:cr /t lIorll', 11"'111 'W "0. I)¡- Jlíl 'ho t''jlll rn,lu, •
Tu.lh~r do ('U)"6t.unu (Jnorvo
I'rl'lIIl ;ulo ,'n 1II l i \pol'lÍl'il\II tic' 1\11 U, Cillzlldo
1I0hr.' 11I ~'tlltlll'l tll' Illd,,'I ('llIoI\'!!, 1:lIpl','llIlhJad
",ItH :\I:n.rr:u. )' IIlnm" 1'111 n'm 7,· lIumero :ru,
VAS ':i
Vt'tllh'mil' Irl''',l'cilllo(I:t~, IIICHII'rrI:t'l, I.'allc lOA
c1h·1. Y t111~' l' pi"/a:¡ }' '1111111. l'url1ll'uurt:,,: 29'.1
carll'rtl !'l.' T"l!lfono Iii'ti. In.9 •
El Cuntlntmtal
Toda cla .. t dc IIcorc!t fillOS, 1ll.(UnS galleo
!HI!I, carnc!I rrlll~. dlllcCM clc,
BilIilrl's Iwpt'rlorc!l, (.n llora dc dlll vate
\'('illh.~ JlP~()S papel mOI1('tllI. De noche. \telllta
LOll mejores y 1mb bnrntos,
Calle llueva dc Florll1ll, númerOIl -197 y49Q
PAHHA & VALENCIA
(SlIlIll'arra y M. ~'. Vlllrfln'a Sarnpt'r)
AII()OAI)()S y i\(lI~N · II'.~
S.~ l'l1cargan de a!4IlIIloq III!lkilllc'H y adm-nilltrnllvlI!
I, rl'gislro tll' IIIlIll'as dc fM1ricn, patl~
lIlC!l de prlv,lc..:lo, (H'nslollt·!'I y rccolllpen:;.
19 mllll:lIC8, clC, i S()~()tfl, caJlt' 15, IItinll'rO 1
(co!!t.tlIO Sur lid PorqlH,~ de Sllllt:llulcr. Apa,j;
ulo nUlllero 71. Dirccc«in lclcgrMlca: Saoarra.
Antonlu Turroe P_
Ebl\nllllerl. y ventn dt· lIIueblt!lI.
Cllrrer;a 7,·, lIillllcru :I:JH,
UltllllR hora
r t • ,"4qulna lIammond, medelo
1 t mente: nueva.
VI ITIt 1] TItD
In Tapiccrln In!-tlesA. !\Hu ti en I
número 171 y I7I·h. Espltldal
tollo.
AJma06n 10m 110
calle 9'_
del CQpl-
Ora'! Ct •. ~u IIIl/wnll Unlen en 1111 ellpecl\:. hDplllt,
('11\11 t.llrecll\ de' pUnO!! (h~ 1,,. IIwJore. rltbrllA!!
«IHopt·.,. T()t1o~ l0" ",('1\,'" ~c r~nuevan
11'1\ '"1'11411)'1. l' m·: ... 1'.1.1.1 "1\6..'10, Carrcra U.-. número
~1,1 1,.
El R(lJt.,..lno.to del Mn.rlHcal Suero, por
N/rO/lis AII}:lIslo UOflzlUa. :l.- y IIIUIIIO lumo
Con IJrt"ul~() el • ( llsllr Sáf/rlln Mitin.
l~l'Ir tO!! d(' Sanlomlt'r y I&Ilaru y varfo.
ntr')'! IWrl\()J11l1 ." IJIl(lIHlíllltC'l.
l I>t: v 'ntn '11 Vllrlaq IIhrcrl:I!4, n ~ 20U cada eJclllplnr (redit'l()1I correcta, ni!4t1cn).
M«,dh", de IIIl1!1cllnn, - .Onlo Negro.. p
-------------------,~---------------------------------------
Estahleciúa desdc IH74, -Netamente naciollal y con tarifas Ins más reduci-das.
S.:gllfOS de Transportes, Vida, Incendio, Acciucnle y Garantiu. Acciones
al portador t'lÍl!i.!ralll{'lIle rH\gadas. I •
Clidlgo PullUeo y Mllnid",11 dt' 1!II:l, ('diclc\
n diria.:lda por l~, l~odri~IICZ PInefl'S,
lJn llllllO ¡¡alila, • O-HU.
CMigo I'iscal l'ololllhiano 1.( y 110 ele
Iy I ~- l'()lI\l'IIIí1(~O y ¡¡lIolado por
1:. l A H T A M L N '1'0 1) F M A (.J lJ 1 N A H I A
Y NLl:fjOCIO'l DI': IMI'OIt'/'A/;ION
Esta SCl'eil\ 11 dI' 1111 , Ira ea ,"1 se (,lll';II ~: a dc a~(;III.~i , r y rqmsenl:Jr l'JI Cololllbin,
Fál rica. y C:H;m¡ c,\trnnj{'rils y c1l~ 1 pals.
IlIIporln pl'llIJ:lII " lIlcIIIClllc lIlíHl1I Ilílría v IIl'II:unit nl:1 cll' la~ b\hrk:ls más importan
les lk Europ3. Oran ~lIrlido de ~(lIIhrrros dlUlíS 1111illl:1 lII()da, f, 2!'i(). Cnlldlll.J s.:alanlii"H~;I, !-iOIl1I'ICrOs ¡tojos
~11 lodos cslilos,:dt'sde ,. ) lO p' pel moneda, EspecialidAd en loda c.:Iase: de CODl(lo!tcilIlCS,:
•
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La expulsión de lo distinto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
¿Quién mató a Alex?
El fenómeno que arrasa en Wattpad. Más de 37 millones de lecturas. Premio Wattys. Hannah es una adolescente de dieciséis años enganchada a las redes sociales. Pero un día recibe una solicitud de amistad de Facebook de un chico llamado Alex Crowell. Al aceptarla, descubre en el muro de Alex que está muerto. Y luego pasa algo todavía más escalofriante: recibe un mensaje privado del joven donde él le pide ayuda para averiguar quién lo mató. En una trepidante investigación, Hannah descubre que hay muchas personas involucradas en su muerte. Pero contará con una ayuda inesperada, la del fantasma de Alex.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¿Quién mató a Alex?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Domingo: semanario liberal de información, literatura y variedades - N. 185
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CONDICIONES
mmero l11elto ••• ... ... • .....
Ntmero atrasado •••• •• .. •.•
Serie de 20 n"dmeroe ...... ..
Anuncios, palabra .... .. •••.
A.nunci08, cent1metro l1Deal
Je columna ................ ..
Sueltos. palabra ... ... • .... .
Remitidos. columna.. .... ••
En otra Secei6n. el doNe.
8uscr1pcl6n por al10
AALE $ 3
a ..
Ci ...
llO ..
.... llO
fi
8
1,000
i?e.sastre de las
DIPUTAOION BOYACANA
Al rodar de los tiempos, al tomar
cada miembro de partido lo q '1e en el
triunfo o el desastre del suyo le ('orres.
ponda, el nombre del Diputado Archila
será, por 'nodo .iusticiero, seña lado
como el de un ciudadano primitivo y
desprovisto de todo noble sentimiento de
progreso y de amor a. su Patria ,
En las sesiones del pasa-do yong reso
supo tocar el fastigio de la incibilidad
mental y material.
En las del presente ha lIevadu Sil acción
nada menOA que contra 1..\ Ih ~ tjtución
encargada de la inmediata aplica.
ción de las leyes; cOlltra el hrazo que
ampara nuestros derechos ('0100 deja el
sueño para v u r por el
Pide, el celebérrimo boya"e,,'e. nada
menol que la disminución d .. 1 preiU.
puesto destinado á la Policía N ~c l onal!
Esto, mirado desde el punto econ6.
mico es un detl&8tre toda vez que dis-
minuir la. fuerza de la vigilancia sobre
108 enemigos de la propiedau, el rt·po,o
peraonal y ¡las otras garantías 10cialeH
es cODstituir, á todas luces, otras erogacionel,
desde luégo que 18 sociedaa
actual necesitll todavía de mano fuerte
para el criminal y de apoyos rápidos
para los débiles y mal cultivados.
Desde el punto de atención de lo ad·
ministrativo van, i-Iufrir siete Departa·
mento. los malos efectos de este nuevo
• financista.
Sufren todos aquellos que tienen la·
zaretos, presidios y lugares que han
menester de honrados y bábilcs ~entiDe
las, pues el ejérCito ya no se emplt3a
para esas custodias indigna. de su mlsi6n
y en abierta pugna con los estu,
dios a que el siglo y las obligaciones
nacionales lo llaman,
Se nos ocurre que la iLtención del
honorable runtano sea la de moderar
enorme~ente la vasta tarea que hoy
portan las inteligentes energías de Ga.
briel GOllzález y de su digno compañe
ro el CO I Ullul Guillermo 'González,
Las funCione. de la Policía se han
recargado mucho debido a que su Di.
rector con8ulta día a t:lía todas las
necesidades de la vida moderna y todo,
lOS progreso~ que ese benéfico cuerpo
akunzM ,
Pero, aSI y todo, nos resulta bárbaro,
muy bárbaro, el proyecto del cé'ebre
rUlltano.
En nUE'stro concepto a la Policía, le,
jOR de ponérsele trabas y economílls ri'
dículas y contraproducentes, debiera
dársele, como acontece fuéra de Runta,
todo el apoyo del caso y el mayor ra·
dio de acción posible.
R.acer lo contra rio es mo~tra rse deRprovisto
de todo noble sentimiento de
progre@{1 y oe amor a la Patria
Pero, ya se V(>, es \lO proyccto de los
bárbaros de la conceotrac ión.
ACASA
EL DOMINGO
SEMANARIO RADiCAL
POLITICA, LITERATURA, NOTICIAS, CRITICA, TEATRO, SUCESOS LOC.\LES, ETC.
Director: C. OBANDO ESPINOSA
1>rcblemas nacienales
De todos )os puntos del país; de todos
los IlIgares oficiales viene y va continll8'
mente \ln pensamiento general: preocuparse
por los asuntos que atail II direc.
ta o indirectamente a la Nación.
Pero es ahí en donde el lIIal exi,te
porque no tocios miran la Naci ón desde
el punto de vista e;eue ra 1; h"y mueh06
que creen que la patriA es un feudo V
la mayoría de lo~ compatriotas, RII~ tr i·
butarios obligados y eternos,
Por eso, al hablar ellos de la dtl fe n·
sa de la República, su pensamiento
está en las gradas del CapitoliO y I'n
los sumandos del PrceupueRto. no en la
extensión que se roba u por \lU lado los
americanos, y por otros los vevcz ola nos,
brazileros y peruanos.
Por e80 al hablar de rentas, para RU.
fragar decorosamente los gastos de la
administración oficial, Rólo está su ideal
en los puestos yen los lucros que de
aquello 'se derivará y jamBs ell la huena
marcha y pulcritu¡j de los egrc~o s
que ella imperiosameute dema nda,
POI' eso al trata rse de la c(; [lversión
de la moneda nacional H.ltan a 10R ¡¡iliones
de la junta que de ello hll de
eocdrgarse no para regularizar y con
trolar su de~arrollo sino para agotar
las fuentes des'l nadlls y producir la8
consiguientes aglt"cione~ finanCieras o
agiotistas,
Ah! si siguieramo. llar esta senda
ello habría de ser innumerable el de ,
cautado desfile de .los problemas lIacio.
nales en mano de los concentri.tas de
puffal e hisopo.
Con ,,1l0A y sólo con ell01 vale, entr.
n,oantro •• aquel viej,9 adagio hilflll.
ne: "ni rajan ni prestaD el hacha, ni
le hacen a un lado."
Porque ni haoen uada de progreso,
ni dejan pasar la beneficiaria mano por
estas latitudcs que ellos diezman y corrompeu
COIl sus concllpiseellcias políticas
y religiosas.
JUAM' STAJ,(BUL
BUENAVENTURA LANDINES
Quien en la vida fue todo corazón y enjugó
muchas lágrimas y calmó cpotenares de cOngojas,
y tuvo su mano lista para todo noble
esfuerzo y para todo hermano en cuita: hit
dejado de existir. '
Landíoez fue algo más que Ul! filántropo,
fue un maestro del ayúdate sin descanso y
sin desahentos; su fortuna como su vida han
sido un ejemplo entre los indusLI iales y entre
los obreros
A fU inagotable contingtlot'l se deb",'n muo
chas mejoras del barrio de Las Cruces. Y a
su diario luchar se d"be también el edificio
más bello con que cuenta ese lugar.
Arquitecto de fin ss y esquisitas entendederas
puso mano "n c,1si todos los edificios eleganles
c"n que Cllenla Bogotá, su tierra nNtal
qu ... al verlo pArtir eotern8meote, supo
arrOjarle bellas y lIler~cidas c"rona.,
Duerma en Jlaz el lUeritorio ¡ut'hador, ya
que t:lda su existencia ~ólo fue cOD~al\Tada a
la virtud, al trab~jo y al allJor de todo .. para
todos,
EL DOMINGO coloca' 110 IRrgo y aromado
ramillete de cinerarios sfl hr'l ' su tumba, lo
presenta como UD modelo dA rueoos ciutl~da·
DOS y ante su hogar se inclioa dolurosa y
respetuosamen tr.
CLUB LAFAYETTE
Tal pa rece que el creciente fa vor de
'Iue,goza, merecidamente, este bonora,
ble centro fuese para 'muchos una pesa.
dilla, un dolor de interminable grito
No de otm manera se puede calificar
ese tesón de aragoneses para combatir
un establecimiento que la sociedad ne.
celita, la policía vigila yel Gobierno
lo 'lcanza con 8US impuelitos,
Dicha casa, por lo oemás, a nadie llama;
a nadie importuna coo I \lS demandas;
antes bien pa ra muohos tiene ccrradafl
SUB puertas.
Si serán estos los de la grita, ..
El Ketler antioqneño y
la hiena Dávlla
N uestro grabado representa hoy un simple,
un ~encilIo estado sociológico del
concentnsmo,
1- rente a la esperanza de ir en paz y encauzados
hacia adelantd se irgue una de
las fieras indomables de nuestro circulo
azul.
Cerca al deseo ne desligar al humilde,
al trabajador, al débil de la nefasta coyun
da del atropello militar-vulgo, reclutamiento-
se alza, erizado y soberbioso, el
espíritu feuual de los hombres que aman
el peculado, la cadena y el vejamen.
Para elfos es planta espinosa, licor mal
oliente, cualesquiera de las intentonas que
el país ha¡;a por su engrandecimiento, por
su libera ~ ión , Ayer se levantaron, como
un solo látigo, contn las pocas licencias
que por acá tient: el pensamiento escrito,
y la acción colectiva les ha venido demostrando,
tenáz y vt~,
Tle'ra ele hombres Ilhres y de 11Ill
.ie re!! l n y suuen leple.
tos de gentes ávi das d.., sensacioneS y
por casu~lidad ~e ven cuartros dolo,osos
de enfermos coudeuados al líltirno
recurso de un temperamento sin espe·
ranza,
En las estacionel de clima medio, las
mujeres fi ngen á llIás 110 floder, una
alegría volandera que horra en eJ r()s .
tro de los hombres el t.edio del viaje,
las perspectivas de un porvelllr incier.
to que aca~o no iguala en nada á lo soñado
y el tinte 10mb río de 108 recuero
do! de días qlle no yolverán.
Pero, hé aquí que ell medio de esos
brochazos de 11I?l, surge la somura de
un illdecihle petar Rnte la cara de los
empleados de la vía, enclavados en tU
puesto por la fuerza de 11 necesidad.
El DI' OlQrio ha hecho esfuerzoll
sobrehumanos para coronar su obra.
pero en el loco afán de nn'elar el antes
desnivelado preliupnesto, ha recargado
inmensarnpnte el servicio de los buellos
"mplead03 que tiene bajo su direcci6n
y disminnído 8n salario halta lo in
creíble,
Hay Estaciolle!! 'tue hacen I'en~f\" IU'
voluntariamente en el P'ueblu Gris
tle Rusiñol ; un Jefe que no tiene tlem·
po para comer, para dormir, ui siqllie,'
a para amar,
¿ Quién barre e¡.a, Eqta ('ioneR Ó .. nL
tiva siquiera en el patio clesu:antelado'
110as florc. que le den un tinte de alegría
1
i Quién puede hacer de guar,la-a!5ujas,
si por desgracia la vida lo t IR.cio·
n a y lo dejlt cualquier día?
Al llegar IÍ La Esperanza. una
hermosa compañera de viaje lile advierte
,que hay un hombre mutilado que
gua rda el cambio.
-Parece que le falta una pie, na y
un brazo, me dice compasivamenl'"
-Sí, le respondo, de seguro lo bus·
(~arou así pal'/1 e('onomizar medie em_
",lea do
y me pongo B pensar en la ioju.ticia
de 1,08 legisladores al Regar la t .. y de
aCCIdentes del trabajo, en la~ Loras
np.gra~ de los empleados que h, pgan
toda la noche, S'III recibir aumento de
salario; en SUB aspiraciones truncas, en
svs debeos crucificad08 en la pa.. alela
de la vía férrea, en BUS tristezas, en
8~R amores, acaso en las ligrimas q'le
vlert,en, mientraR aguardan durante las
horas de la noc hc silenciosa, el momentáneo
estrépito de un trenque pasa llevando
gentes fellce. ; y penSando en
todo esto, digo con Bonafoux, a nte el
caballejo ciego
del Ferrocarril del Norte. Felicitamo} .
la Empresa, porque el señor Sánchez 's
un empleado modelo y un jGven de lxquisita
cultura.
LA PAZ .•.. Al FIN
Se nos informa que las diferencias surgidas
entre Funza y Mosquera hán si1,
temporalmente calmadas.
Señor Gobernador, mano fuerte COll
esas pequeñeces. .
SANGRE EN CAJICA
Eo la tarde del viernes tuvo lugar uo fuer
te altercado entre los señores Rafael Zapol
y Sinforoso Laverde.
Lamentamos el iocidente, y ojalá que •
herida del señor Zapata no sea grave.
OPERETA
Después del merecido fiasco de esta cate
va de malos c6micos, pese al seor de
Farándula, no le "uedaba otro camino qL
liar los bártulos.
Hecho esto ya, que el Magdalena les a
ligero.
POETA ENFERMO
Hacemos voto por la pronta reposicl
.de nuestro amigo y colega, el poeta
mael E. Arciniegas, quien se halla de¡ ¡
ha días enfermo.
CASA TIPOGRAFICA "E'ENIX. Se ha trasladado á la carrera 9:, números 318 A. Y 318 B, frente á las oficinas de 'El Nuevo Tiempo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CHARLAS DOMINICALES
. lE M UEREN LOS REYES
'Reyes han muerto por montones. Luis
Capeto, por ejemplo, 1<: queda potranca a
este de Portug::rl que acabam~s de despa
-l' .• r lIpa que ¡:.u alma no se pierda.»
Pero nó! La cuestión es ot:a. ~ra un
. no más que un solo sueno. El alu-
. 11 10' (1' II
ci'" d~ sujeto que soñara en pesa I a
atI ,z con muertes, con reyes y con ace-er.
s mortíferas, no se acoI?aba, Il:0' de
1 onarcas asesinados, ven~:hdos, DI de
'11 • .!Ites de reyes. Qué dlal~los~ N o se
daba por ejemplo de J uho César, DI
1 kIutO~ Tal vez ni de Belona. N o se
~ ;jcdaba de Presidentes muertos de mala
'''",lera: de 10Z Lincoln, de Humbolt, de .0 Garda Moreno, de los ~alta. de Car-
.t con quien se encarnizaron; no se
al 'rdaba de los zares del mhlhsmo; No
cordaba de otIJS mue~tos .•.• muer-
• r bajo el puñal de la traIción, de Mos"
era, de ~anc1emente;.de Alfaro de B?r-c.
de muell0S que Vienen y. vendran.
,( se acordaba dt: la Casta Susana, co·
',.a a piedra .... por cas~a. ¡Con qué
)Ji -dra amanecería esJ. lUuJer.
. \.quél hJmbre, aquél alucmado no se
.vrdaba de nada; absolutamenb ~e naTal
vez no sabía aquella teo~¡a tan
'. I'/oyal como útil de que el tlramcldiO es
-romo la EmulSión de Scott,-agradablc
¡laladar y al o f ,(O.
;:1 tal SUjeto no se rememoraba de nada
loñar, a soñar como los poetas. como
cl,icos, como las beata, rezande~as y
no los Jirones, 'como los congresistas,
~ 410 las marmotas.
'{ so1'l6, Pero probablen:'ent~ que?ó mal
( ,stado, porque la pesa:hlla fut: espantayal
propio tiempo rara, hasta extra va-
1te. Es un cas); un deseqUlltbno malo'
• ¡ IltZCO ~
:oñábase en La Magdalena, en pleno ,
·co ante los paJeos del HLpodromo.
- E r~ en la tarrle del premio de la copa
yes (q. e, p. d. con cap'! y tudo). Era
, carrera de la copa. y él, que corría
nJ un gamo a la ho\guín, a la luján. a
,~tcétera, acababa de ganarse la Copa
yes. Una copa de plata. ~ntonces too
vera de plata. y más. En fin, un hom:
bebía en ese baso hasta 11ls heces,
• ,"- ese calibJ: se sintió ante d fuetal
- -' ";L"to. dA-R~~VI""~_
. lilano. Esa es la. v lU,," u.'-' .",oJ 1""1
Setenta y cinco abriles contaba doña
atea, viuda de prócer y procera ella·
:¡ sma. la noche del velorio de su yerno
I doctor Consuegra.
Conversaba doña Matea, toda conpumla.
con tina de las hermanas del yerno,
")[ls.uegra también.
-Estoy aterrada. Es un horror lo que
, pasado. Tántas virtudes, tan buena.
( tes y ese conocimi~nto de los holU-
· ~5. Doña Matea hacía puchros y se
· ezaba su última trenza, una coleta a lo
':acheta. Al verla así desesperada sus
ubrinos, su hermano, toda su familia le
reguntó ' cuál era el motivo de tánta tri.
ulación.
La vieja estaba casi llorando. Lloraba
:\ «La Matilde» ¡Iegan'do a «La Tola»
, )mo a eso de las siete de la noche. Allí
permanecimos hasta las once pos 1111-
, '.!iem hora en que seguimos viaje a cabal'o
por la orilla del mar aprovechando la
, area que bajaba
A las seis de la manana llegamos a
Ostiones». habiendo ingresado en nuesra
compañía el Capitán Julio Mena y el
'argento Mayor Quinto Garcés.
A la 1 p. m. continuamos el viaje
.cuestre y a las 9 p. m. hicimos la entraa
en la población de Esmeralrlas.
Allí una banda recibió al General Flalio
E. Alfaro con el Himno Nacional y
lO batallón le hizo los honores de recepjón.
Horas después, descansábamos de
as fatigas del viaje en la Gobernación.
londe fuimos alojados por el Coronel
Otoya,
Es el Coronel Carlos Otoja un hOllibre
le unos cincuenta y cinco afios aproximadamente;
presencia grave y revelado·
ra de la estirpe vigorosa de S<1 raza. mira~
la sentenciosa a cuyo tra.vés se transpa..
ntan los sentimientos sanos de un
hombre bueno cuyo conjunto Nace pensar
en los patriarcas de la antigua leyenda,
Ver al Coronel Otoya, tratarlo y concr-ya.
Lloró ••••
Los dolientes entraban de puntillas.
Ujieres con corollas y cruces penetraban
'en la cámara mortuoria, En él comdor
se fumaba y se hablaba paso. Ruido de
platos y copas a lo lejos. Al rededor del
féretro las dam'ls respetables cogían en
voz bajd a tijeretazos inmisericordes reputaciones
buenas y procederes bien sentados.
Ellas también estaban bien sentadas
en espera del chocolate maxim, la
canela de los Bellonos, y las chicas de
todos los colores y figuras, las extra vagalltes
y las lindas, se cruzaban con lo~
filipichines las arras de la coquet~ría be!
gotana.
Doña Matea seguía llorando; gimoteaba
por todo el Salón. con las lágrima
en los ojos y el sollozó en 101 labios,
La curiosidad de la conc.urrencia se puso
en pie y se dirigió a la tía Matc:a que
latía a moco tendido y amargo.
- Qué pasa. tía querida? - Qué le
acontece a usted señ'lra-Es horroroso
lo que pasa, es inaudito. En setenta
años no había pasado nunca y sacando
el moquero se desataba en llanto.
-Pero, por Dios, díganos qué sucedeestamos
aterrados ,qué puede estar pasando
tan grave?
-Es espantoso, terrible. Ha muerto
Reyes!!!-Reyes? grita aterrado el corro.
¿Cómo, de, qué, cuándo? -Ayer por la
tarde, de hidropesía en el hospital (Qué
vieja tan bien informada, dijo por lo
bajo un concurrente) -Ha muerto Reyes
exclama el concurso. ¡Qué horror!
Un empleadillo se roes maya y un contratistl
padece patatuz.
-REyes, nuestra vieja servidora ba
muerto de hidropesía en el Hospital,
dice remoqueando doña ?lIatea.
Hay consternación general, y cae la
vieja y el telón.
CAS1MIRO DE LA BARRA
Siluetas
parlamentarias
(Con pallliso del dllctor V(sg'J y Av¡la
E~ el Representante Pefiuela Sótero
lino de los con~erv .~¡jores . no
falta quien mire en e.;¡to un
puntito de apoyo para ha 1erse
mirar de bd08.
A este género pertenece el
senador de pasto; el muy
orondo defensor de la santa
religlón y de la petulancia
per .. onal cuando se vuelve de
modo tartarinesco y dir 3CtO
contra el doctor Laure:mo
Garcí) O rtiz, Gerente del Sindicato
de Muzo y person'¡ que
va al p31enque resp1:l1dada
qor la merecida confianza de
toda la asociqción.
Esa conducta del personal
del Sindic to, siguiendo a su
Gerente en la via-crucis a qua
algunos interes'idos le han
oblig.:ldo, es muy meritoria
por una parte, y por otra, una
elocuente muestra de que la
causa es defensab'e por los
bien empapados en sus antedentes.
Es ademáfl, un Isrmbolo da
justicia que hace un grupo al
caballero y al financista que
la pelea cuerpo a cuerpo con
riesgo propio si cae, con pro'
vecho colectivo si en tan dura
y tenáz . oroada al fin no sale
mi labor meramente defensi·
va, quieren que antes de abor·
dar punto de mayor qustancia,
recoja ciertas fraseq de la
carta del señor Guerrero
que pub1iqu''; y comenté ayer:
aun cuando eUo me obligue
a recalcar sobre tópicos que
tenía yo . por agotados.
En primer término, es preciso
que se registre el hecho
de qUI) cuando hablo sobre
negocios en que haya intervenido
el Sindicato de Muzo, lo
hago en nombre y represen
tación de e3a entidad, como
Gerente de ella; y que cuan
to yo diga y sostenga en tal
t'aráctAr, cuenta con el aaentimiento
y apoyo de los
miembros del expresado Sindicato.
Si hablo en sincru!ar
es por la dificultad de m;ntenar
una larga polémica en un
plural anónimo.
. Dabo a la entidqd que me
hIZO el alto honor de designarme
como su Presidenta,
pruebas inequívocas de su
oonfianza, que oblicran mi
agradecimiento. o
En época muy delicada
cuando se trataba de defender
la independencia y dignidad
del Sindicato de Muzo, éste
ap!obó la siguiente proposiClon,
el 7 de Noviembre de
1906:
< Los miembros del Sindicato, .
testigos de la lucha incesante y
excepcionalmente difícil que ha
exigido el mantenimiento del
contrato de administración de
las minas de Muzo. en condicio.~
s honorables ¡.>ara el Sindicaj
to, en especial desde el punto de
vista de su autonomÍn del Sindicato
d·~ Muz'), después de las
negociaciones en Londres en
que intervinfl como Gorente
d 3 dicho Sindicato, en sesión
plena de lste fue aprobada
pór aclamación la siguiente
proposición. firlnada por loa
señores doctor Manuel Antonio
Angel y don Si.vestre
Samper Uriba
"Los miembrcs del S'ndicato
de Muzo se han impuesto con
viva satisfacción de la manera
como su Gerente, doctor Laureano
García . Ortiz, desempeñó el
delicado encargo que le confiaron;
y estiman que supo cUrJ,1plirlo
con excepcional habilida.r:l y
patriotismo, favoreciendo los intere
~ e, permanentes de la N acién
'y los~de sus poderdantes. Por
tanto, juzgan deber suyo dejar
_ L ",~;-6: •
1.1."') u..a.l ... vi"'"'.i.ü .A.UA. éA.vl.
carta del s.efior General y Senador
Guerrera'- que el Sindi·
cato de Muzo es una agrupación
solidaria en cuanto a la
gestión de que estuvo encaro
gada, y que en lo referente a
esa gestión no se puede hacer
distinción entre sus miem·
bro!:!.
* * •
También dice el señal' Ge·
Leral Guerrero~
"Cuán doloroso es para un
patriota el ver que. a tiempo que
sufren las clases de'1heredadas y
sienten hambre, las exploten unos
'cuantos traficantes!"
Digo yo:
Las minas de Muzo, antes
de la administración del Sindicato,
durante los cuarenta
años contados de 1864: a 1904,
según el Dia1"i) Oficial y las
Memorias de Hacienda, cuyo
pormenor publiqué ya, produjeron
para la N ación un
promedio anual de catorce
mil pesos ($ 14:,000) OrO.
Las mismas millas, durante
los cinc.o años de la administración
del Sindicato de Muzo,
del 1. O' Marzo de 1904 al 28
Febrero de 1909, produjeron
para la N ación un promedio
anual al rededor de seiscientos
mil pesos ($ 6GO,OOO) oro;
a pesar del tiempo perdido
en la organización de la Em·
presa,
Esto qui~re decir: en oada
año del Sindicato las minas
produj¡>,ron p'.¡ra la Nación
cuarenta veces de lo qUf' producían
antes, y un solo &ño
.fel ~indicatoprodujo más que
los cuarenta años anteriores
sumados.
Como ya lo dije, esta com·
paración hace inútil todo comAllt'iriO.
El Sindicato de Muzo reveló,
pue~, a la Nación, una de
BJsmás ingen'el riquezas y
le r~solvió uno d -'l sus prublemas
fiscales. Nada pueden
contra la evidencia de los hechos
y la elocuencia de las
cifras, las fantasías y las elucubr"
ciones de qUl"nos est'n
interesados en deprimir aquellos
resultados. ~e ha 1 egado
a decir q \le tales produ.)tcls
podían haber sido mayores.
La misma aserción gratuíta
podría hace:,s9 sobre cua esquiera
otras cifras en la indefinida
serie numérica. Ri el
Sindicato de Muzo hubiera
rendido diez millorles oro
anualeR, también se le hubiera
dicho que habría debido
réndir' veinte millones. Esto
es burlarse del sentido común.
Las minas de esmeraldas,
antes d~ la administracién del
Sindioato, figuraban en las
Memoria~ de los Secretarios
de Estado, confundid lS en el
cap,tulo de ·'Arrendamien10
de bi nes nacionales," con las
. tiendas de Santo Domingo y
'otra: hiAnAfLfl.A :rant., a-vino""
__ "" ... vL.i J.J.l.tJ. pa,::,uo U.L v,
ni en quinientos mil pesos
oro, porque el Sindicato de
Muzo, paeÓ por allí, haciendo
imposible que la Na0ión fuera
de nuevo engañada.
Nada puede la envidia contra
ese servicio nacional.
y tan inesperado producto
se obtuvo por la organización
de una renta pública
que, en vez de herir a los
contribuyentes y a las clases
trabajadoras; va en alivio de
. ellos: porque no encarece sus.
artículos de consumo, como
la renta de Aduana@, la renta
de Salinas y la renta de Degüello;
porque permite disminuír
el peso de las otras
contribuciones, y porque da
ocupación y salario a muchos
obreros y empleado&.
Ese producto, obtenido
para la Nac19n por el Sindicato-
de Mui&, lo pagó el lujo
extranjero, y es la única renta
nacional que no les ha costado
un sufrimiento ni una
lágrima a los colombianos
excepto a los miembros deÍ
Sindicato de Muzo, que la revelaron
y la organizaron y
que por ello han merecido ....
lo que todo el mundo está
viendo. .'
Esos son los traf:cantes a
que se refiere el General Guerrero!
¿ De dónde y de qué antros
CASA TIPOGRA FICA '(FENIX, Se ha trasladado á l~ carrera 9.", números 318 A Y 31~ ,s"frenta á las ofici~as de fIEl Nuevo Tiempo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JZalen estos Senadores encargados
de administrar los intereses
de la 80munidad y Ha·
mados como jueces u decidir
de la vida, y más que de la
vida, de la honra de los colombianos,
y q De ignoran lo
que tienen entre manos, y des·
conocen la responsabiiidad
moral de su misi6n, y deciden
v sentencian sobre graves negocios
nac~on l-\ l,j s, sin leer siquiera
los documentos que
les ateñen '?
Parafraseando al mismo
General Guerrero, podría yo
añadir'
Cuan doloroso es para un
patriota el ver que Senadores
de la R púb i<'~a, q.esigoados
por la Oonstituci6n para
amparar a los colomhianos
en su vida, honra y bienes, se
han convertido en entidades
difamadora'!!, q ne desconocen
grandes servicios prestados
a la comunidad, y por ignorancia.,
las unas, y por mala
fe las otras. destru yen las
reputaciones. aniquilan las
rentas. causan reclamaciones
extranjeras y preparan confliotos
internacionales!
D6nde se eO<3uentra hoy la
renta nacional creada por el
..sindicato de Muzo?
I LAUREANC> GARCIA ORTlZ ---- ------------------------------
OASO.') y OOSAS
LOS PERUANOS
Según dice res nos tienen cogidos como
en trampa de rat?n. y aquí tan ca~pan.tes!
Cada cierto tIempo una e;xpedzszonezl/
a de cuarenta soldados para carnada.
Los Honorables Representantes y Sen~dores
¿no harán algo seno. ~lgo patuotico
"y ccuán'ime? ¿Se contagIarán de las
jaquecas ministeriales Y no podrá!] levautar
cabeza? Que los Runtas, al)¡ eXIstentes
no diga" oste. __ .sabido ~s que
Panamá. ___ etc. etc., fueron sacnficados
bajo su santo domi.nio; que ellos 'luieun
guarda.r silencIO o que no les 1m·
porte nada, el honor n~cional, ni .I?os
sorprende IU nos asusta; pero, los l!Derales
que hay en las Camaras deben
proponer, decir. gritar, volver a gritar!
a decir, a proponer Y no ?es.cansar DI
cejar un punto en este dehcado a~unto
de la defensa NaCIonal: nada importa
que los derroten. Que se pierda todo
por culpa de Runta; menos el honor,
que ellos. el'l su calidad de liberales estan
oblicrados a defender. A trancar honorab"
lez! Nobleza obliga.
PASEO I!:N NEMOCON
Hoy tendrá lugar en esta simpática población
un paseo encabezado por el se"
:ii0'l' Francisco Lora.
Que la dicha sea con todo~ los que a él
vayan.
SE QUEDAN LAS FIERAS
'Las del Circo Keller tomaron sus va
«ones en viaje a Girardot; pero nos que.
dan ejemplarei mag¡:¡íficos y grato,s.
Las pulgas en el Te¡¡ tro Colon, ¡que
estoques los que se cargan! Cu~ndo más
entretenido está uno oyendo-dlgamoslos
donaires de La Casta Susana trin!!
Siente el arponazo que lo hace brincar
como un kabrito. Es necesario que barran,
siquiera sea una vez en el mes debajo de
-las butacas. Es verdac..$l nente vergonzoso
ese desaseo en 'el mejor teatro de la
República. '
ESTAN DE MODA LOS PARTIDOS
Ahora cuando cada uno inventa su
partido-y hay quienes COOl? Federico
inventa uno carla veinticuatro horasbasta
los comisarios provincianos tienen
su partittv.
En la notificación que ,el A Icalde de
Coper hace a sus fomisarios y bajo , la
amenaza de multa de $ 500 les (IIce
que "cada UltO procederátt a not~fI(ar a
la ge,~te dc Sil PARTIDO paJa rjllC I"s
tJ.ue tunen bueyes los. ti m¡;an y. los que
ticllell mulas tambiclI, tara ayadar a
bajar la l/Ifl1kra para el temPlo.
Preguntalllos: ¿El partido son los buey~
s o las mulas? Acémilas para cargar
madera serán todos los de ese partldl1 de
las bestias de carga. Es un partido que
tiene Runta. partido por el cogote.
EL FEROZ TAFUR
Se queja el' Tolima de que el feroz Tafur
mantiene agotada á la clase trabajadora
y pubre, con las prisiones y extorsicnes
constantes contra la única industria
productiva que ha tenido aquel pueblo de
trabajadores y de valientes. la industria
aguardientt:ra.
O el Presidente Restrepo no se fija, o
se carga una indiferencia glacial. e tiene
interés en oprimir esa región de luchador~
s y de hijos del trabajo.
UI DE NOVIEMBRE»
Con esta alegre poesía musical. IOmpió
el SIlencio. nuestro (lUerido Fulgencío;
bravo Fulgen~io Garda. E" un pasillo
illsp!rado que salvará los confines. y va
muy bien dedicado a Jerónimo M ~rtÍ nez.
Un canto más en la lista , de esa herlllosa
laber buena.
Bien por el autor arti,ta y la H eroica
Cartagena!
LAS GLORIAS DE AYACUCHO
'En la Plaza Sucre, donlle se (lestaca COII
todo el brillo de su gloriel la estatua del
Gran Mariscal, será erigida la estatua de
Córdoba. Nada más justo y elegante que
los dos últimos libertadorc', americanos,
tengan un TÚ a t'ÍS de bronce y se sigan
mirando cara a cara y frente a frente. tal
como se miran de hito en hito esos otros
dos libertadores formic1ables que se llaman
Bolívar y Mosquero.
ESTEBAN HUERTAS EN TIBANA
~l Concejo Municipal de éste lugar pelr
medio de Acuerdo de fecha 11 de los qne
corren, resolvió gravar con hinoteca los
bienes del Municipio y en espe~ial la Casa
Consistorial. El pretesto es cl de poIler
el agua en la pila de la plaza, con pleno
convencimiento de los Conctjales de
que las rentas alcanzan suficienkmente
para las obras públicas, y con el :11ismo
de que algunos rematadores de año. pasados
son deudores al tesoro del M.unicipio.
Así algunos extesoreru~. Las sumai
que adeudan a<;cienden p"co más') me-nos
a $ 200 oro. .
El H. Consejo debe pedir auxilio al
Ejecutivo, para apremiarlos al pago. y no
pretender la enajenación que c1ej~mos
apuntada so pretesto del agua.
CUESTIONES MUNICIPALES
Desde este semanario hemos reclamado
muchas veces por el mal sueldo y contra
los vejámenes de que son vlctimas calladas
los empleados del tranvía municipal
sin que hasta el prcsente se haya alcanzado
remedio alguno.
Lo. mismo hemCls hecho respecto del
fugoe/to que se pretende hacer con el uniforme
de que se les va a dotar a costa
enorme de su miserable sal"rio.
~jalá la empresa tuviese oídos o que la
SOCIedad Unión de Industriales v Obr('-
ros hiciese sentir su influencia. '
Da vergüenza mirar cómo se explotan
a esos hermanos.
LA CORRIDA DE TOROS
En el Circo de San Diegc el martes
pOF la noche estuvo. buena. Los números
de lo~ payaaos vanados, por que el qe·
qUllill ¡tijo de Chico no quiso trabajar en
el círculo interior. El burrito ~s a.migo
de 1'.\ expansión y le pareció muy reducido
aquél. Tuvo su papá que habérselas
con dificultac1es ¡Jara hacerle trabajar.
En la corrida verdadera' dos buenos '
bichos; una buena estocada en el primero
o ma.la en el segundo. Padilla bueno,
Trabajó con amore. Quizá la luz hizo
falta. Quedan muchos trechos de la arena
mal iluminados. Los chicos así,. asá.
Bien por Padilla.
CURAS VERDES
En todo el mundo el famoso aguacate
es y será fruta admirable Y tiene diversos
nombreci. desde el de aguacate (indic. )
hasta el de mantequilla vejeta\. Solamente
en Colomhia lleva el feO apodo .le CiJra.
-Por qué?
-Porque le suena la pepa?
"":'Por 10 fácil de corromperse?
-Por la cáscara allarga?
·-Por lo resbaloso?
- Por lo verde?
-No señor. 'En Colombia el aguacate
se llama cura, porque abunda más que la
langosta. Y los curas. sobre todo los extranjeros,
son la langosta negra! Como
para un mel/1) dc Venturoli: langostinos
con cura.
EL DOMINGO
CLUB LAFAYETTE
Continúa este grato y elegante establecimH:
nto siendo víctima de ataques
pagos y de mala intención. ,
Sin el menor cuidado deben tener
loS tales ataques a su culto empresario,
toda vez que 10 más selecto de nuestros
sportm.ns sigue. justicierameme, ofreciéndole
su cariño y su~ buenas preferellcias.
La labor de la envidia y del despecho
ereemos. errará en este caso sus burdos
golpes y sus tenaces gritos.
CALLE CAI.IENTE
Debería denominarse-periodísticamen
te hablando-la cuadra que arranca del
parque de Santander hada la A venida de
la República .
Es la cuadra de los periódicos b~a1)os,
de 105 sueltos venenosns. de la 'prensa
candente __ . _ ¡Y qué cosas las que se
'dicen esos rhiros!::-Jo parecen chicos de
la prensa sino los granujas del barrio
ba jo. de la Calle calren/e.
-
CALIPIQ TJl!:N
Por los I ocos fJel1ódiro~ que hall Vt'nido
~ I\lIl··tra nwsa de le ct ura. p/oce.
Ieute$ de la ('apitol, hemos tenido coIIl1cirlliellto
!e \o oc nrrid .. en el Senado;
eOIl moti- o a la discusión de uu proyl'Octo
pre-elllad" por ulla hotlorab ilielarl C'llden~
e. tratando ele reglalflentar el ejer('
icio de ta profesión rnécli(;/I, y en el
ellal IIn Galeno, trat<í mal de palabra al
caballero~o y noble ciudadano do~ tor
Cll.'¡avjrl, por el hetho de haber Ra\ido
en la discusi6n a I,~ defen.a do los ciudadanos
que t!8tlluiar. y aprenrlen el
arte oe recetar fupra ele los clallRtrol!l
Univcr~itari08 y qlle tienen derecho de
ejercer con documentes de idoneidad;
como lo ~lItori7.a la ley o deCl'eto gubernamental-,
como se tiene establecido
t'n 81guD8~ naciones civilizada.
romo Inglaterra. •
S~ntad() lo ocurrido con pi doctor
Cndavrrl, ~610 cabe hacer al ag'e~or las
siguier,ttl ob~el'variorres.
Para él Ull (¡iplollla de doctorado es
el to In, aun cuando éstt' haya sido otorgado
por intltler1l'i ,16 políticas, porque
el agraci,ado ,en h jo de don Perano
don SlIt"llP, a quif'1I la causa e entidao
debe irnportallte~ ~ervieios a la par que
h·l.f sabf'r€s de VII-tos conocimientu
que han mirado WII desprecio su título
de doctor, corno pasa c n don Enrique
Villa V. quien f'le condiscípulo rI .. lo!
doctores 'folllá. J Bernal, Paulino
Flórez A., Ram6n Arallgo y otras muchas
eminencias de elos tiemros-;
qll" miró cou illclifert~ncia el ,er graduado
y sin embargo •• Ion Enrlqlle ha
"IHado muchos eLJferlll('8 ,le~ahllci8dos
por elllllll'nl·ias llIé .. lt'l'IH dI' Medeltí D.
Enlre sus l'uraeiolles figura la. del Re_
verelldo Superior' de 10s'jeslIítas, er cual
fue Ilendo a que rU'lrlera en Sopetrún
Aotio'JllIs, y que, ha l.iénrl'Jle alonseja.
j~rio alguien que se hiciera tratllr por
dun EuriQllf', logró ~er curbdo en pO"o
tiempo. Por cierto '1ueal l'guran 11) debe
tooavía los oehociclltos pes08 que cobr6
por ~U & servicios.
Tnlllbién recordará el doctor QUf've.
do, 4"e en el Norte tle Antiolluia . no
hu ho mérlico flue gozara de mayor famft,
que el finado don Jo.é Vil!a Ltlal, y
que en la cilldad tic Aotioquia ~e gualda
.Oll cariño y re~fJeto por 181\ famili!
l~ de ilOportan" ia el retrato de don
. Cayetllllo Villa Vergara y ninguuo de
esos llléclieos podría Itrpsentar diplo,
mas de Joctor .
Por lo eXpllt'sto, nrá 'el dden.or del
('royel to que no son 108 diplomas lo~
yue lIil VE'n a la humanidad y sí In~ conocimiellt!'
8 que Fe te!:gan.
Sería mucho mf'j(lr y ele mayor ut -
lidad que se le pUliera cortap:za a la
venta o (:olOercio d" drogas flur se viene
haciendo en todos los almacenes, tien
das y en des'peDslls, en las hacienclas";
y el doctor complcurle rally bieu, el al·
(:ance pernicioso 8 fJue se puede llegar
con esto. Ya dallue se venden zarazas y
fenetería t!omo a q u í en el Fresno le
vende el solimán, el timol, la estricni.
na, la morfina ell diseca, etc. etc.
Por último: los específicos con q"e
a diario nos inundan los americanos y
los de otrol paí,cs, y que el pueblQ
conSume. 8e puedep calificar como ue
Tni'dicos ('on título. de uoetor)
Frel!IO, A.\{olto 1912.
Río d e Sa7J~pe1'
Después ........ no sé f
A de la Barra
Sel\ora: esLuve 800che en una orgía
y en un arranQue. de esos tentadores
En que el vicio 1118 almas edra ... ía
Revelé nueslros ínlimos amures.
•
Me hablaba la conciencia generosa,
Mandándome e811ar, más para mengua
De mi honor. c"mo víbora rabiosa
Contra tu honor, se desató mi lengua: ..
Conté de esa aventura las escenaa,
Movió el vino mi labio siempre quielo;
Destrozó l. palabra sus cadenRs
y de la cárcel ~e escapó el secreto.
Hablé, i pohre mujer l de aquellas horas
De adlor y dlch .. y entusiasmo y fuego:
Esas-ya tau lej.nas-que tú lloras
Cual los soles perdi los llora el ciega.
De aclamaciones mil bajo una lluvia.
A l chocar de las copas transparentes
Hablé de Iloa 'I/elena larga y rubia
y unos contornos albos y tur¡:;'enles.
'If
En medio de borra~h()s y gandules
Que aplautllan mi~ pérfidos agravios
Uoos ,.jos nombré g,·andes. azul(,.
y uuos seos'Jales y ardorosos labios ... :
..
y por Ai alguien dudaba. en el derroche
De mi difamación,lla'né en mi auxilio
A loa e8t::-el!,,~, ojos d, Ip nochr.
Vi-jos testigos del c.nrle"te idilio.
De tus b"sos hablé. Llamas q .. emantes
Que aún en .oi olma e'parcen 'sus dpstellos.
Recordé tus caricias' delirantes
y exhibí florel muerta~ y cabellos. __ • ..
y 100',8 escuchaba o 111 poeta
Sin poner sus palabras nadie en duda,
Al ebrio que arrancaba un a careta
y una hoora mostrábales de~nu,la.
•
De la infamia trocándome en siCArio
HorrO!' l Lo cunte todo, todo, Lodo ...•
De nuestra dicha profané el santUArio
El velo al descorrer, p..,b,·e beodo! ..
Toda': desde esa norh .. misterios~
EII que presa de extraños embelesos
CaísLe entre lJl is brazo" I emhlorosa
y t;asg;ó ~, I airl' el canto de I us besos ...• ..
Hasta ese horrible .Y trR!ric', momento
Ese momp"L '. dol()("oso y Irisle
En que ""'"entando' mi fatol tormento
Te olvidar "-por siempre-lile dijistl'.
Hablé de mi alma aLribulada y sola,
De la muert/' anhelada del soicirl a.
y del hien que promete una pidtola
CURnd,,}_ [¡,.,!.ltrada nOH olvida.
,"
y en medio del "plauso que aún tortura
Mi cordzón y rntre su fondo guardo,
y" h"ronch" de vioo . .Y de An ,,,rll'lIro.
!\le Jesplomé eo el suelo cOUJO U" far.l".
De~pués_ ... no sé. f\.ecul"rdo VR~ftmente
Mi despertar: bañAdo:m ~udor frío;
Secos los lahios, livi¡l" la frente
y en UD lecho. eo verdad, que no era el mío!
Gil, BE SALAoZAl\
Spciedad de SocorlOS Mu!ufJs-7'odos
para todos.
Señor Director de EL DOMINGO-BogotÁ
Lo:< dignatarios, empleados y demás
miembro. de E'!sta Corporación laludan
a usted atentamente y tienen el bonor
de partieil'arle que el ,iía 6 de 101 corrientel
tomaron pOHeRil,u de sus cm"
pleoA, para el 4 o año ele su existenuia,
us siguientes socioR:
Presiflellte, doctor don Ro,lrigo Gon"
zá!ez; Vieepresident .... Genaro Gon?;s_
lez; Secretario, Al:.elardo Pedreros,
Subsecret"rio. Jaeob G6mez; TesoreroEn!
iqllt' ,Quintana; Subtesoleri>, .Jesú.
María S~nchez; Fiscal, Allrelio Franco,
Biblioteca! io, Yhlaqui3s Nido; Revi_
sores, AntalllO r. Calvo; Román Vega,
Oradores, José Leocadio Ca macho,
Jllan A. Esbar, Teodosio León, Antonio
Ramírcz V., Nepomuceno J. Rey; Jlln.
ta Directivn, Gregorio Rodríguez, 'felé.
foro Morales, Aquilino Reina.
La Corporación de"e8 (\ usted toda
suerte de felicidadt's y ~e complace en
ponerse 8 sus órdenes.
Bogotá, Agosto 12 1 9 12
. LA BRUJA DE HELIOS.
En nC'ches p~Badas se 8UpO que
en una casa, 'Inmediaciones del
río del Arzobispo, se había comeiid~
un crimen. Todo esto parecía,
y f}un aparece hOJ, fnvuelto en el
misterio. Lrs diarios re han ocupado
del Bsunto, y hay algo que
está en la sombra .• " Hace algunas noches Heli08 aVlln
zaba entre las sombras por (>1 frente
del Pan6ptico. A lo l"jos ile oía
el rielar elel tranvfa de Chapinero
el crugido de algún earro diltan~
te; las voces de las gentes del pueblo
que tornan a iU tugurio, y el
rumor de lt.s notas de algún canto
remoto.
Tal cual relámpago iluminaba
a trechos el camino del célebre
('ronista, 6nemigo cerrado de Bogotá,
de Dios y de 103 hom bres.
YasÍ como Musset en las ]'i'óches,
ese poema divino, presagio de la
muerte melancólica y dolorosa del
poeta, entabla profundo diálago
con su musa, que es su propia alma.
Helios, en menor escala, oye
las voces de su mismo espíritu,
brillantemente simbolizado en una
vieja, bruj.e., esquelética y arru-gada.
.
y la viejR le dice:
-Oye, Helios, esta noche no podrás
dormir tranquilo.
-¿Por qué, responde el cronilta?
-Hoy no hEts hecho ningún maL
El cronista sumerge su cara cetrina
y redonda, de romas narices
y p6mulos salientes, entre el negro
y lar~o sobretodo.
-Escucha, Helios, continúa la
vieja. ¿No recuerdas que nadie t
haya becho hoy un beneficio?
-No! nadie.
-Es que entonces, la vieja pro-sigue,
podrías cumplir tu tal ea hoy
El cronista calla, y la vieja, a.
I;\'randes voces silenciosas, clam8
en su oído:
-A Bogotá, dulce y (lariños8.
que no te ba negado el pan, ¡,nola
has insultado vilmente'?
-Sí.
--¿No denigraa.te. á Julio !t'lórez!
-Sí.
-¿No calumniaste á Jorge Ma-téus'!
-Sí.
LR vieja no ceea:
- ¿Y aún tiem to lu!!, cronilta?
LOil ojoil de HelioR brillan con res
plandor piniutro. Como Mefi!lt6-
felcs sonríe, y exclama para ¡,.í:
-Tellgo ya mis vÍc\imas p."ft
e3ta noche ........
A Jaa horas de la .olida del Circo
!lo Kell'.'lr, un infeliz y desarrap~
do poeta que a nadie le aa ce
lIlal, el1'trR á. UDa cantina 11 tomarse
un vaso de cerveza. Allí e¡¡té Helios
con otro señor. El poeta se sienta
entre eHoM.
LIl invisible vieja siniestra le di·
ce al oído, otra ve? al cronista:
-Aquí e¡;l;á un:.> v1ctima
- Sí, respol1o" Htllios_
-¡Put>detl heril' a dos! ¿Enlien-des'?
-Si l. ....... Fil ........ si!... ..... y un&
carcaj 'la sfltánic" ('ontt'ae el rostro
de Helios.
.• .
En lIeguida HelioR v su compañero
cuentan al cándido e inad~
vertido POt't,I, - mqlo como pue.ta
y literato si 108 bay,pésimo prOSISta
y hasta mal traductor-le enentan
,digo. que un señor ~n el do del
Arzobispo tiene una herida en la
ca beza y otra en el pecho; que se le
ve una larga cot:tada en el cuello,
que se ignor.1 quiénes son los ssesinos.
El poeta no duda de nada_
Al primero, al segundo, al cu~rto
individuo que encuentra le refiere
lo ocurrido.
Como final, un hogar qUfI se turba
a la media noche; una socieda()
nerviosa que ee extremece ant.e
cualquier crimen; el muerto VIvO
y sano. todo mentira: un caballero
a quie I se h.Bce una _ rla
sangrienta, , la Vlf' d Hebo
muerta de rila_
11 E RCIZ
L
; A 4\\. DI·. "\\¡f(E"lO).· AA Acreditad? estableclmipnto de li.cores, ~ituado en la calle ~ll número', 31~ Y 31 ~ A, continúa ¡rviendo á ~u cli
~ ~ 1.V.Jl - .!l]l;....{ :D..,gusto, lo mIsmo que en lIt AgenCIa de hcores y cervezas. Carrera 11 nutnm.os 145 A. Todo á pI' cio de fábrica.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Autocontrol
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Tribuna: diario de la tarde - N. 662
TARIFA
República ae Colombta-Boaob- Lunes 14 de septiembre de 1914
SU13cnpC1cnee en Colcmb1
A 40 .
Numero el dla de IUlllda.. O ~
Numero nlr.lllldo .. .•. •.. O ~
publtcac1onsl3:
A\I"( ecollómlco!!, p:'¡lIhról .. O O~ e
A numrrOIl.................. \. .-
un Irlmestre................. 2
A un ,cDlcstre.. .. .. .. . . . . .. .. •. 4 _
J u •• 00 .. , ..... , .... .. 1-
Suecrlpoloneo al Ext.erior
A m, ('111t':.tre....... . . .. • ~ ~l
,\ UII uno. . ........ ... ...... I 51"
Pul", da IIl1e,ll. I¡¡\~. 1.& Y"." " U I:i ;
uul"ud< Iim'III, )¡\i(ln :.. f. O ~ 1
PlIlKndll IIIWnl'i:'lñ"IIIU 1.". ." () 40
une 'l tII t, Pllln Ira ••••. f. 1) 01
~UCIt()II, \llllllhru. .. . f. 11 h~.
hll~t~rcl()llCII, ('01111111111 30
nculllldoll, c(llumna :''0 rl Ad vert.enola :
1,II'OHC.I)(llllll'I\('I, tklH 11m I ni lA
111 In 1" I nulor
I{.OHtf.\l'I'() 'IOI,JNA
Illn'cc\t',¡l rlOr cnhll' y 1I'll\lotrulu: TIl
1U ', A, ()n-=Inll~ y TlIlIert'~l currer. l.
Ill\mero :lll. 1'clcrollo, :l(~. I\pllrla
lIumcro ~~i2.
~~~~~D~¡~re~ct~o~r~p~r~op~i~et~a~ri~o~:~A~H~T~IOJD5E RESTREPO
UO S·-Serie XVII ~ DIARIO DE LA MAÑANA I ~ Nümero 662
A 'LMACEN BOlll\1ER, ~.A OALL~~ HI~:\L. NUMF~HOS ~gl~20~-BOG01'A
R\!cllJe con~lanlcmentc en "ti rnmo c8peclnl las úlllmas J)()\'cdatl~s en cnll.1do fino pnrn senoras, nh'o!i y n\nas, Vestidos sRstres nrncrlcnn08 I~opn Interior para 8Cn0rl18 homhrcs nlno
Cnlzudo para veraneo. ~ombr\llas blancas y de otros colore9. Sobretodos para senoras y n¡nos, ClImfsllS, Cuc"u~ y Punos, ele. Todo hnllOrllU.lo dlreclamcnte de Ins' lIIeJores' ~brlca
europclls y Ilmerlcanall.
LI~EGO LA MUERTE
S g11I'a para llloscas
Veneno activo y sin peligro es el pnpel mata MOSCAS, no debe faltar en todo
ho~ar.
Polvos para Gallinas, nUJ11entn In producción de Huevos y les evita las emfermed;¡
de~
Caballos y Gallado. Purgantcs alllerlcan()s Mllllli y 10llall es el más valioso remedio
que touo hacendado dcht' h.'tler i\ In mano.
Krcsn el dcsinreclílnlc poderoso pam Carneros, Cerdos, Ganado, Cahallo8, Perro
y aves c..Ic corral. COIllO dC'sinfccl:llltc Jotel1créll, su empIco IlO tit'nc Jleli~ro; destruye
I()s ~6rrnel1e!l morllferos del Ilol!ar, Unico remedIo para la 13leJ1()rruJoti~1 .BlcllozoVefltllO
para la dcstrllcch~11 cOll1plctn de la~ Na/as y CI/carachas.
¡)O/L/()S pílrn J>ull!a,~ y lICllli\S Insectos.
VllCIlIUl frescn p:ml (}mwdo.
/rrinRas para los hacendados, f:'spolljas para el In vil(fo ele Cah;lll()~. Se acaha
de recibir completo surtido de drogas de prlmertl calidad, Especlnliclad de nrtlculos
para curaci(¡n. Pcrflllll('rla f11lf!.,illlíl. Especialidad ell Crl'/llCls y ¡)o[vos perfumada~,
V ontas por mayor y al datal.
Drogucri<.l Dr. Uosemio Aconcha & C·, 3a Calle Real N°' 37,;-'J77
A I)Urtuclo 216
A .~ MACE
Ill~
.-. .. ~G-U . -'TIN IETO
\parlado mimen> 4D- Dircccit'lI1 h'lcgrMicéI, ANIBTO-BOGOTA
11:111 1I('gí\uO le s SigllICl1t('~ arlklllos: C:1jitro¡.¡uerlll 1IIIl'rlHtclOlllJl
Almlll'l'IU'II: c'n 1.11 Vl'KU, Ulllllll"l!n dc lo" ftl'nnr('1I l:lIull; 11.110111111111, ulmnc~n dcl sd
7.111111 S. l.ozllIlo; PlIf1 I Ic';u'I C'lI1, nlrn.1n"11 dcl Iwnor JIIOIII Navarro; Plat!!), Illl1dll del !ll'nor Juan lo.
111110 y l'n olrU!i 1I1ll(' lIn:! parll'H. Armcnla, lIm:lor Carlos M I'~clll:la 1'11 IhlK!llll, flll l~ I:!, IIllIlIl.'ro .111 .1. - l)lrrl rlt~ n tclt'Krlllcl
110 'o uJ '~
.+ •••• ++.4 ............ ~
Oistinguido
('(l, ' foI.
I\ICO PRIM~!n PREMIe
en n~o Ln
afiAN EXrCSICJO
do 1910
lt:LIEOU:R ALONSO R
Culle 12,:M9-'
ALJURE y (.
- UIRARDOrr - .
•
Ofrcecn u HU cacogidn y DUm()ro! n ('li('ntolll~un élbUl dallt.c tUlrt
do de Jllorcuncfus rocjentoomonto ologiduH en Europli por. uno de BU
soniOB.
R! ftl~: (j lOS ~ 1 ! e o ~1 P I]'I'E ti I'A
nire cci6n tologr~ rica
La Farmacia del Dr. Arturo Garc1a Medina
(Antigua de ~kdina Ilcrrnanos) 2-. calle .~l'a l, lIl'II1ICrO!l 277 y 279
Esté\ rcclt11cnuo un abullllanlc surtiuo úe drogas curope
y all1CriCalléls dc lag IlH.'jures I1wrca~.
I De~pacha fórmulas con cuid:Hj() cSlllcradisimo, desde las 8 a. Pl. hast"
las 1 O p. 1Il.
l!:SPBCIALIDAfJJ!: '
()dOI1(olilHl p:.,a lél "entadura, evila 1:1S caries, perfuma y limpia la boca.
Linilllcnto lJllivcnwl ,11 Tilllol-Eucalipto, la mejor preparación ,HltiI1CUr¡\! ..
gira, antiséptic.:a, Ilcmost¿\tica; <.." 1J50 ('11 el agua del llano dc los pies y de
las 1IIélJl()~, cura los ~ abal10lles y prc~cr\'a de ellos, ¡¡sí corno de los gér-
1IIl'IWS de HI¡kilosfolllél.
PARA HOVI05
S:íIHII1II!\ 1ft' 11110 COII dohl;u.lillo dc ojo ; ~¡lI)jllléIS y hmdas hordallas, hilel lid
j\l(,j.{o; IInl~lllIa~ tOélllns ell' 11110, l'OIl dul'ladlllo; cuhil'rlMi y mllntelltos de lino, con,enCUjl'
u COII horda do, para mu;ilas de lé, cllarolí's, ctc., elc.
I.Indlslmo!\ chnrolc!Ii () 4IWraIC!\ de clc<:lroplllt'l t'n diversos larnanos.
I
u, COItlO ur a r ':\I'c,on f;lvor.1hlc alllllllem
nt 'LlO, segt'11\ (llll·tlc ",t,~rHC 1'11 la I'lIbla Exosi
'1011 L1e 1II0\lVO~ t'on t¡lW lo aC'ompm UlOII
lIu trndoi :t1l1()1~!j. El (iuhlcm() !Interior
'l' "ahln hl~('(lollt()¡.craliar In'4 vak~, y si 110 1014
~U08111lt'r('ndl) fUI' "orqllc oplú IIH\ IIlell de:;
II d.'dendo 1:1 ley por dl'Jur una tleuda de
Te r .. rla (llIt' l'l rll,l H dc nv,o lO lIlontaha a
',000, 'I tni\!!, contra ~wloll 5,2H7 1'11
Olll'tllI, CXlslClIll's t'lI nqllcll oficina y en e '/1
echa. Al Mili\. 1m de l'lIt()III'I~!I lo preOl'llpú
a "1 de <¡lIl' I'SOR valt'S t~rnl1 Ilapel 1\10/1('y
e ohstlnlÍ l'lI no l'lI1ltirlo!!, sin (1t"la
Porque ('n fin. los cnemlg , del (j()hi~rno rn 1I~ op , dones. O !!I desde lu'o :tI·
que en ~lIuaclones COIIIO In pcc!!cnte !Ion boro1.ll d'. (1,llallza y aun Sl~ P' voca In
1011 ellellll~o~ de la ocledad, ('1 ordl'n y 1 constllut'h\n ,!l' Inl~l!i dl~ nc¡.:oclallll' para In
poslhlr .11 V~lril',1I fotcrwrnl por 1\('c!ÚIl t'oll1l1n fl'slstcncla ~ In oposl('i(,n, ~'on cl fin ele qll'
d' toda 111" hllcnns volllntóHlt~S -plleth~1I co- fr:ll'a e l'lInlqlll~~r IIIcdlllll '1 Ut' !le lIc1ople. JI:I}'
lit' 11rl1l'lIil~ d\,' t'1 \clllo qlll.' hay hoy 1'11 dla (·Irl·ul.llltlo 11
p;III'II\l", dt' :lII!I lHII'III1!i t!1;II'S 1Il'~1I1 v,,~ 111: la par dl'l 010 Y tlUI1 t'OIl'prI'1II111 y lIIayor clL'·
IIwrn:l dt'IIWll'C!OIC:i. El (h':il'll ch.' qm' la ('11 . 1IIi1I1,ta, C:I por :u vnlor Inlrlll'!l'C'O o elc pro-sis
St' a¡.:r.t\ e}' :1' L11' Ilrl'Sligi\.' loda soltl 'IÚI1 dllt'("ún 1,)(11 lo '1 11 l' ('Irrulll y ~I' la :'IH'te('(', "
q 11' S' iI\CIIIUlC!, IIlU',k :H'I 11111)' 1)011111'1' '1"1 por d 1''(II.((II'· ',III~Slsle
(', I . lid Ill'l'lWdo n,h'J{:1 : t'l\ t'l1.I lil 1 Irullhl,1II1 1.1 prllllonh,11 qUI (1,1 \.1
,COII !illllril dl' Iflll',lI tlomil1'I ('11 dln (\'11 la lor H lod I lI\Olll'd.1 Y ~I lodo ollJt'tn () S('rvll'Io
J~l'(lllhli 'a) '1 horror al p,Ij1l'1 HIOIII'llóI. y para t'OIl IjUt' St' :'''III,f;I~,I ulla 1It'(·e~td;lIl. :1 s.III\'r:
qm: ~c In 11\H't1a ron\'ell\'N qm' 1.. (,'IlIi I '11\''\ 1'1 rSJu 'rlO tlm' IIt/yll d~' t'/JII,h'tll':it' 1111'" 1'0(/-
'1m' sl'lliIKall, t'l1 It/flna halll':mn u otla, ~()II St'J[ut'rlo ('11 fI/ '~fmlo /¡fll:,' . • \\Il'lIlras M'" lan
CO"Ipa\lIlIl'S I'lIn la N('gUlidad lit: lo;; II('~O- tllllell l'Oll"l' 'ltH !III "1 lit'\(' (il' :1. I \lO, 1'0-
('10 \' 1'011 1, IIlIIrl'ha plo¡.cn slva (\('1 paill. es 1IH1:W Illlrilll est ·rllníl'l. ('111110 1111 rah .. llo Ill'
I'rt't'r'-o IIac('r/o ('" I/WlIlt'uloS, 111' m/I/III y tlt' c.lr~ll, t.'omo "~HI t'i,IIICt'iI ~I~ 1011: romo 111: Vl'O¡·
fl(Jflllolitlatl ..... Idca qU(' lepllc 111 '~o. 11 .. · litio sastn', l~lt:. ct{.lo'l dt:t1 IH :-lO, PIlIH 111(1/·
hlllldo ti" los hn¡luc,,¡lOs: .b¡ prt'l'l~o 1I,'var IIrl}'. vdllll' IIhras, 1111 cahallo,lIl1f1 l',1II1'1 a (~(~
IIlens dI.' JIIKlicl:l sodal a 1I111'~llllS sish'lIl:1!\ WlI,lIl1 \'(~stido Sa!'ilh', ~ la clrt:lllntu\/1 clt'l lu-
Irihlllarl()'4, ) or¡.:anIJ,arlo!l, Ims dt' rsluclios Iklc !\cro In;\s !.kll y C(lIl1orla «m' 1 I dI' la IIhr:~.
delenidos y profllmlos, cn forllla lIIuy di IInta Const~r\'llflc a su IIIOlIl.'lIa l'S(' \'alor Ik 11·
I!l' la q\ll~ hoy ticllcn.' hcrarit'ln qUl'l'C; vlllor de eslUl:rw t,'\llado
JIII.~lll~n los l' 'Iore . E~te Ilustrado esal- e'4 tllrca tlel (iohlertlo, 110 1'llIIlft'IItiO mt}s cié'
1m trelle la raU'l:1 de 1111 S;Il:lIr Sil pnlnfotlla~ la quC' Sil liSO L'a/orlet', Y prrlllltlt'fI(/~I l/lit' los
!lIno en tila" dI.' ClI iI~OS I l'ro
('kru!o, ti c la hlJra~, \()do~ IIIH p:llscs LId 111(111 110 se trala clt' I'SO: es ti· (",t'rl('ln (h'1
mundo ya l'lIl1licll¡!O 1I10111.:Jn de (~I~JItO, ya flap~1 lllolle(la ell'lIrs(I forzosO, qllc c',s lo qlle
levalllll'lHlo IlIlCV()~ Impuesto!>!, y clllpreslalltlo o InCt' h'lllihll', porqlle la C'Ofllpulsll)1I parfl
por llIillollC. aqllello~ <¡lIe lIellell s(')lido c:rtl . rccllmlo 1II1(11de t¡ut' ~t~ 1,lprel:IL'yl ('s!ul'rw y
dil • int '11or. 1I11ltnlo Hln'rlad ('11 In CS1111111at'lolI.
Jll:ro e~to IitlllpOCO Ic ('1I,1dl.1 n 1111 'siro :1Ini- l.a Illllla a!lIl~lad:I dc liwc I'S Pl'lt,wosa PII-de
la gue rra europea
I.ondres Lord Ore}' ha dlrl¡.cldo a la!! I.egaciolles
ill~le~iI:S cn lOA 1)U I!le~ exlranJero
\111/1 1101:1 1.'11 'l ile I c~ dice (lile los planes del
General JoHrt' SI.' Ct4tilll l'lImphClld() (le UJI
lIIodo ~osll'1I1 11 0. l.us (1I1'r I,:HI nllactn!j hllll 10-
11I,Ido la Oft'/IS I Vl1 ('0 11 1)(ll/1 éxilo y hall 10-
J~rj\l'" tll1\ll'dlr In rolosal H'/lradll qUl' cstahOIl
dl'clwllIt o ItUl'lu l'I f'\orlt' lilS flll'fl.a:4 lI\(.'lIIa l1il~.
S('lInlllll'ia !e proJllí. ilu porqu'
1'lIl'Ontmrtlll Walldcs 1lI1I!!"!! '.h! clt\rcilO
Ir;IIIl'~'1, ('IIYO IIIILIIl'rU mlt:t'lId!;1 iI!)OO,()()o !iol-dado:-
l, Iktiplt'~ildllS 1'1\ \lila IIIH'/I qm' c l'XIll'lule
d~''1:1t I~ '1IIel It.lst&l \\ rdllll.
Uf 11 JI1IOI1l'«(¡1I ni 111111 1.'/1 e'ló! rorllla cl cn',-
t tkl (johterllo. El Huevo Minl~tro Ita
C!mlllLlo loS valcs, n sollt: tlld de lo~ ncrcello-
, omo lo mnndil In Icy, yesos pílpeh's
go, Y lo <¡UI' I11 'en d CUllad:\. I ~slmloll Ulli- ra al1dur ('11 ('lIa. pero l'lI la :-I('\\,iI., Ln d ('alll-dlls.
P 'rll. Clllh', Ar\l.Cnllllh, ('1":, lo til"U' :;111 In nhil'rto, donde no hny RClllt'JlIllIOl ((lIl' le I
cuidado, porql\c .1'1 cJt,'rllplo de.pal e~ Ill',IIlro ¡:,ll'rion''1, y como vc'n¡~. Il/:I 1I1l'l"l1dialfll1 \' el(:, trll~
y~ r ulI la ,'lll1tad tic I )l lIall r.ISII/llltlO 11 t:nsl
IOdos .()~ \!a\)iI3IltcS.
i'\1Il'va Ol lcalls, 10 Satllillllartll, 12 tic SCI -
tielllbrt' tic 1 m ,.
M:ni!llr(¡ Exteriores , (jo\)ertlllt!orl's.
I.n ~rnn forlall'za dI.' Mall\)c'Il}:t', sclA llI illa!\
ft ulltel a hclf.{iI, Ctlyú ayer l'1I podcr n\(oIll:lIlCS;
IlImarOIl (,lInt~lItn mil )lr i ~IO\ll'ro, tresd '1 ItOS
rilllOlle!i y ('(w lro (kncrales. (jr,!1l hatalla t'n'
1 rc "fllH'I.'Kl"t y ¡¡ICIl1/lIIl'S l'onllnuu ('on rcsultado
lialhhll.'Wl lo primeros .
MClrft'/o, Cónsul
Signo .. ,1 comercio
Puerto Colombia, 12 dc septiembre
Admlnllltrador Correos B(II-t0I:L
V'lpor ¡\f(/¡.:dal /!Ila, 1t1,,!I~s, pro I1 lit So IIthnrnl
llOlI, e:.t:uln T rlnldll 2:3 pasaj 'ro~.
Camhlo
UCSplll\~ tic \l llil mure la ttlltkncl:a 11 baJou
el camb n, I!sle ha \ UlltO ,'\ slIblr. I lat'e
poros (Itul! •• COmPI :tri'" tlOlólf 's vi 1O,!'l()()
)(Ir I(X), pcro hoy !jC n()~ ha IIllorlllado CII 1.'1
h/llH'o UlllH' O~I} ni (JOlllt'IIHI
p rn que s/lll'\ra~lIll l'I ,'jlt'''' ,'1101111 ' qllt' no~ tI~l la allSl'1I 'Ia 1h'1 qUt' s,' \'a:l '11.' l'sl·OI1 1\\:1'111,'1 M,lIla Prada, la H 'llora D,·
qm' !il' ,1 pOI ('1 \'lIhfll ti· ~II ' lentas y l',l pa T' es:! H tI~ Flt'lrt'/. y la SI llora 1)' .\ \'l'tllla
gil lit' >\11. ('111 I1I1IIlt'i lit! l. 1· ... 10 \'~ lo qlle hay I t.:" tic i"l'rnáll(\L'jI. I'ara 10:-1 mlel1lhros. d(!
qll\' \lIS 'IIIH Y 1111 1I1o,,'II,tr (lnla ti "PIIII
,\ (\(o~ t:~~a~ c'dllll'lhle14 !illlll1i:l"i, va 11IIl'Hlro Sl.'lIlldo
t'l1tu'no " .1 plll·I\'''I.'. 1I.ly qllc ploh.1f ((lit
1.'11141 IOtlU'l I~, 1.1I(,cllltudeK q\le SI' Ic prl"lIt'lIlaroll
('11 la Ironh'ra frillll'O . 1)('1 I-tll.
l.ütll'l'ric·,dl('o!l puhlicall IlIrOrllllll'iollcs re!!pt'cto
n In hall1l1l1 aéreo qlle !l1.' 11111\') 50hre la
chillad rl l' Purls, In que rlll~ vcrdnderamenlc
llIaravll lo!l:J.
~c hll dado lloUcl3 tic l\lIt! 111 nota alemana
(lue ~c Iwllnha l'lItnclol1(1( n cn el C );111111 tlt~
Klel !laldrll ek alll a IU I.'~enlílr ('omhlltc II la
l.'~(' II Hllra \l1~ l es:t. Tul 1I011r1.. !In IlIqulcllltlo
sohrclllancrn n lo!! hallltallll'o; 11l~le!!l.'~ dl' :0:'
pllCIIII~ tll'1 Mnr ~orl '. El "!tu rallluq~o 11IJ.t1t,\s
ha ordl'lI;lIto qlle ulla c:;rlladnlla dI' IOrpl'tI\. ..
ros '1t,' sil ÚI~ a Int11l'rllariIIlH'" del C¡tn,,1 ¡le
Klcl jlilr;! 1, .. ltl.r (,'IIó1lqllil'r . orJl"'~a
Sl'IlIl'Il'lItcr:-l 11111 111.41t.''t 's se h:11I prt· ... elllarlo
\'ollllltarJ;IIII\'II!t' a pI'IUr q"t~ !;(' h's l'II¡.(:JIIl·It'
rara ir tl i"r:lI1ria :1 rOlllh:tllr CII lal! Ill/l~ lit'
10'1 aliado'!
1'111' ('/110111(/" dll'I' '1111' I.!'p:lila l' Italia 110
Ilodr:\n IIl'rll'lIlIt>('('r JlOI IIlltl'l~1) 11~'lIIpO 1It'1It
IIll'S ('11 1'1 ¡IrllI;II t ; /1111 impule
1\'11'1 a AIl'Il1/IIIW, l(llC Sl' ha l'OIlVI~rtlllll en
e tlrnno dI' Europ:1.
QlliI" I'm t'lIlII \ ra :trabó! dl'lk¡'::lr dc LOII
rlre:-l IIl1a lIotlt'I;1 In lI"c sc riu:lirllla 1.. captilia
dl'l Krolll'rl ll/.
I.om/r. 's Se rOlliirma lJlIl' t'I (j('I1l'ral I'ml
~()~Jlrl'IHIII'1 1:1 lo! 11:lltll" Imi PII:t! (!t' 1(I'i :tll'mun,
·." qllll' Ih'S flll'rPII dt'1I0Iil(\O", y l';q,llIró nI
pol ll t'lpl' dl' 111 Corellla.
(j/lllyl/r/I/U i"IlI'W (:lhll·. \'Ia a·
rf 111111 (, 11 Y 11U.·dlu tic !'io loat!os.
I.~~ ¡')('rll""I1" qlll' \'I'mll'n IIlIh\lilrlll~ Ile l' rrihll
y 11 1111111 l'l "'11"11", (JI: 1<1 l~l'l1I "loth)1I pit! a Iwr
dl'rl , l'In
Il\'~t) r ptlr 1111 pl'l~do, y !ti. Ihllll/l,¡ lit W'\I1 I
"1 " .... JI ,\lOI{. _ .. ..... - -- ('011 dlls I\Ihloll'~ ,11 IlW q ~Ie~' 1~¡C~'I1_,'_I_íl-=-JI_II_II_n_..:.I_l~_'S_il_IlI-(~_. ___ -----
_-------------- ---- - l' t O h4111 tra~llllado SU ullllaeón do at't1culos
OLLmAlf- ....I..lf.I.. ....1..l & en• advui Herai~ntn'lHl UyH cploorcno~hsmqlal a la( 1." (Jallo de Florián, N"'· l!)2 Y I!)~.
() eJl~ 10H (, : lIl1hlo~. 1\1 1.ldo cid 11101110 (1\: o(lel'
1UIlI'!4 dd C'iol)icf/w, dar;\ll la IIIt~dlda t'X;(('eje
1.1:.; cantidadl'!'! lit.! IIlOlIclla cit.' l~r~dito
, .•.. •. ') cn la p;ran Exposkll;n c!l'1 Ccntt'l1:trlo de IlIIO. Es (,'1 que flH'j,)r topa fina ha(c en
SAS 11~1:, pr 1ll1l1do con I>lpl)l1\ Y Mcdall.1 de 01<1' t 1" p.,nO!; para flux nc~'ros Y de otJus colores, "U, !e~ (';:1:1 j'¡tnlI:ia ha t 11\ iad I ({) ',(~ ) 1111111
hrr~l'I a '1"1 ',Il',
Los que viaja!
111111 IIl'Wldo :1 1;1 dudu": 1>. '\lIdl(·'; ,,\\ I~l'hullo
tll'l Oa"llllo y \'1 C:lpil:íll Ohd"lio AIIIIIlIadn,
Sc !lnll all~\.nl:\(III: el ~l"lOr dO('I"r f),
Anlonio Jo:;~ S;'¡/lrh('7, Iloclllr Pt'dm Alltonlo
'al/lln, Sl'llIuJor (It' la I~l'púhlkll: 1>, Mal1nd
nl'v la ,{'I Or:l cloila I )ollllliJll .\1'\'11111'1 dt'
Urll;c, la!! ~e,lf)rlla'l clOI'n Cri!4f1I1i1 Um'lil y
cJ0I1:t Mnrlll l rlhr. Toro, D, 1\\'1'lIno ¡: .. J:lrdo,
D, tul!! AkJanclro (;III.%H, 1) (j I ItlVIl 1.1
I{otla e: (lcn mi ElItlllllo S;\nchri' y l'I (icne·
flll BI:larrnlllll I 1'1'111 ,
A en(',nrlC'"r e, de la ¡\IIIIIIIII Ir:H';(/II lié
\.1 ¡\tluitna (Il' liillTllIIC¡lIilla Ira ~e~\lIIIO t'l apeI'dnllle
t'I,halh'co s('I)or (ii"lt'róIl I )1(~I-! I"H'''1 A,
uc)'c~, I )l"W:\'lIosI1: '111 !l'Ill viaje ,Y 11I1Il:lrq
~lIlttl l'1I cl IIl'~crnlwl\o d~ Sil l!l'Il~¡ do 1'111·
plen,
Lo dt.'~ealllos 1111 vlllJc !.:lil /11 nolnhh' ,
m~lIlco v rtJlrt'datlo n'lIll~o IIlIl\"Ilro )lI',lm
d()('lor 1) Mar '(\'i 1, Se'Hallo, lIlIh'1l ha p.,rllc\
o p:lr" l~iolraClI'I ,l'iIIlIí1t1 IIl~ Sil rI'sltlerU'in,
El cnhalll'ro Irt1l1l't.\:-! M, Jlllicll COY"IIlI,
re~hll'lItc ('11 SI'J.t0vin (,\l\llllllllla), Ir, pllt'stO
ÓI disr)() 1\'1<'111 dl'lllel or 1>, I.uloc M. (HI\'ltlll,
CónslIl ti: hnm 1:1 ('11 MedcllI", la sUl1ln d~
Hl,O(X), dc tillados 11 lus hcr idos rrnllCl'lIes.
VllrhUt tll' 111'1 MunlL'ipnl,dntlclI clt.' In rl
bNa cid Ma~d¡¡lt'lI" y nlgllrr¡¡l{ olm, donde
Al' produce y rl'colt'cl/1 nIK()(lt~l1, han dlrl¡.:ItJo
t('leJ(r~11In9 11 la" (:¡\ll1l1ril)l Il'~~ls'alivns solidtantllllclI
(lile IIprul'hrn los pro)' 'clos qlle
alltorill111 111 GolJl 'filO parn gr:w:lr /lfOJ;fcslvnlllcnle
lall n,alcrlas prima!'! de lo Il'I.rrl's.
A nu troa loctortllt y u,vl lUlor ,
SC~(1Il InfOfllH''I f,dt'di¡':110" yn (':t:\ MU-hiendo
el Mav,dakna In rellll.':-!a de PIlJlr.1 qlll~
no vll'ne dc 10ft I~stallll" l1rrldoll, bl ('111'11110
no:t 1Il'¡.:ue, volvl'rerno~ 11 cchar LA T~Wl! l :-': ,\
en lIlI ~rnn formal0 1I1111!rlor.
nlco NiI/O/t'lI(J tll' lI 'lffll l1qllill¡¡ : .SI' nOIl
d, 1,1 lIotil..'la dI.' que hacl' \,o..¡a dt' IIl1l'V\.' dl'h
un .. 'cm'/olano el' '1OII1hrt' C'I'Iillliro I h-rl1ñlldl'/.,
nI IH'lIll' dc ('l',ca IIl' orlll'lIll1 1r()lIIhrt'~,
¡lIad) ti [¡¡lIiIlO!-l, l'n CIllItrlll'Il", a la g"lltlarrnl:
rlll cololllhiana, I.O!l 11 'i1l1t:1IIIt'!I, Iras ""
('orto t1f,,!t'O, cJ(", ',loj UtOJl 11 los rolollli,illllOS
de C l!Jtllkll'S, 1.11 wnvl'dad cll' la ':Ollcla n'I-'
lt'rlor n IIadlc !'Il' ('''!rnpa SI ella ~c (:ollrlrllln
crCt.'1Il08 qllt.' ~¡('rI:1 IItOII"fl para qm' IIIIC'llro
(j hlt.'rl1o pldil'lIC :11 th! \' '11 l'/.II 1'1 1 In lIntlsfacrlont',
tlel Callll por la violacl(¡n d' nlll'Stro
l~rrilorlu y por el nl"!.Jlle l'~pachlln por COrrt:O:l (,Illllqlller pUIIIO
de 111 r~t.'pühlkn 4"(' Il'Jlga c~lakla, lo~ p~_
dlllo~ lI"L' Sl' les h¡I~lIn.
Venla'l t"tllk,lIl1cllle pUf mayor,
Apnrt.'ltlo 1l7ü,
Por Id IJ{r.1fo J.r(mlhr"f(/,
.Jollaro Podrmm
111'1 011,1 1I\Ii' clt' " 11 rill~ Ir 1" 11 1;1 IHli
In, 11101111 y '011 ~ Ito~alldll, m'lIlI, 11 IImltll' h.'"I!ro
Pl'(lltI~\;J, 11 lit' 1,111 ('Ill'IH'lllrlll' ,'1 1',Ifnulo
fll, 1/11110 Y dllr,lúl'fIl, IIOuol;!, ("allt' 1:1, 111'11'1\'1\1
.t{1.
CONGR"~SO
SEN no
IJunos ),1 de septiembre de 19' 4
Que el RECUERDESE
S,'pt;rlll f"f, /2 Se Il',' 1111 1,'I(~Kr .. "nl d(~ CI;.
CII',., ~." 'I"t He COllllIIIll'l1 IIUl' l'l (JohlerllO Vl'
IIt'I.4I,1I1II1 1., t.:r,lviltlo 1'011 10 or(\ l,or Cllhf'7l1 1
111 ('xporlll 'II~" (11'. wa.lliulo pilru CII ol1lhl:1 r 1.1 I
H'lIliI, (JI Sil INrrlor¡n, dc' ¡.cOlmillo \' ,1 ,,"11 :lIro
,ALMAOEN r,E CUr1rLLO~
ere ra Calle Real numero~ 536 .... 5
1'1\ ,1 /lila ('01111,111'1 ('0111 I IIIt' ,11 , l' Il.o.¡ !-IS.
111\ ~Il)() Y SEJ~A Espr.t'l " ,: ,Y 38
( ". 1'.: l' I/()~ P /\ I?/\ M lJ J':BI.'f:~,;"~.J~~~.,!·N A,LJ'9M ~U~,,,:~,
J) (lilvll, 1 lI'I\t' l V (jIUII, 1.,1, \ '"II'ml ,1 1,(A/)OS, E~PEJ()S TFLAS (p(",lNJ\S: CA1 RES
El S.l rrilH' t'rriht' pro/lOlh': ('"''!>\,''' l. ,.. '!1I"loI
(1'1 1I1I1l·. a 111 \I IIIl:lIlIIs dI' I~ 'ladoJl('. E,II'IIIIr.'
r () Ir,~ /'lIhll('1I par,1 qra' 111101111\'11 !lh'I'11\ ;'"1\'111(', pal,l II"'~ 111'11 (I¡JIII~ rd,lrlll!
IIII!II" rllll 1.1 ni l!t I1 l'al , ,\p,ohndll.
. L 4 r.; PAN~ Uf ENEHGI ~ f lEGTRICA
se permito reC(}nl:!r él SIIS nhO/l'ldos '111 ' I I ¡
corn'!'polldit'lItt' 411 lIJes ¡'1I t'lIr~() l ~Il' (~,II.:', 11,1) llre!1 cUhk'rt,o tI vóllor de Jo
lI('rales, les SIISpl'lIder.i L'I servido 1, ~I" . ·'r("II~r.(,I" (011 I.ls Condicione!' gc 1.1 S_ J I;!\ Ha I 1(\1 '1 IHIIJltllIC' IIII~ CIIIIIIrIll~' al
1~'r,1 lo ('1 orllt'lI ti 1 tila ~' he 1t';1 1'1 IlIflllJIIl' ti l'
I1 l'o", I 11)11 ('II) Il C;trl(lI piltll\llIJl los 1~'h'¡:liI
( I( ' p:lgO, s('r¡in H'CO:1l'ctad -1-; si 1'1. (). ,). II,IS\ d'. . 1( It)lIl':S •S U.s,' )en t JI (l,1' S: por ca It a
1 ' ,. • , IIIP,II,',I l'SIUVll'rL' en C1'1p 'J f dI}
11.1 ti '1 111('('/11110 ¡Je ,1'R:tIl~ III\ v , l' Il' tll' 1111_
\lll r dl'llllll' 111 11111', .-10 dc' ,lIildlillo, 11 l,.,n c'l lI
tI" 1. .\pmh;ldo, P"'1,'1 1'11 rIJlIlISIÚII I! lo~ SS.
Cm: \ MllnO/,
cer o, previo ('1 pago de ~ O-50 qlle \'al{' 'a r' ,; , I ,, ' I ,~ ,1 '1( al e la.
l'lIelllas p"'l1lfil'IJIl's qlll'cll.'1I C¿IIIt:t'l:td"s l ( ),Il XIOI! } :-i1l'lIlprc lJllC las
1~l.'c h~ 11 Ilrlmel d,'lloIle t' 10ll pro)'C'clo'l' 411('
lIollril 111 IIH'IIIorrll cid S,. Floro M or,'1I0 ,1" 11 1 I
h Ido; ~llIt' rdOrlllol In I:r 7 ,11' I!IOH, (1'lIIpll'lIIlo
t1~ In Sl'l'rt'llIrl,' lit' 1:1 l,llIIilr,l cié I~ ' prClll'lIlall "'~.)
I ·"gllIlo.
J>élrtI cvitar dernora el! el UC 'p. '1 , I 1 '
hretn nI .\'l'rifk~r ('1 pago, 'i le 1", le )e.! cItarse el I1liltlcro de la 11-
,)/.' arl~/f('rll' qll€' la Ojlcina tic Ca '(] el dí ' ,
1~1It!!~ ~(lSP(/(:11O hasla In,') OIlCi' a, IT/. '} '1 11/111110 de cada mes, SÓ/(t
,\ 111'1 .~ pil n ' /I'l 111' h'\',lnl.2 1.1 M' Il\lI.
Cl1nmr" do U.0I,rcHolllunt.o8
.'>l'I'II"II/'Ifj', /,J S, npllIl'h,lll 1,,'1 111011,111 :ll'IO.
'WiI, tlcl :-;"lIalltl ni ItlO\'I'Clo lié h'y I(lIl' 1I1110rl,
111 ('lIhl\'rr1,' Jli! r;1 r~'11I ilr IIIlOlI rOllllu!> (!l-1 Con ~,
U do lll' 1.011l1r ,':0\
El I~ , l'llrJoll, p ~11Jl0:h' lIl.! di!!" 111 EI('Clllh'o
{JUI' 1,1 l"~ '" ,1I c:.I,1 t11"IIIICllll1 D "IIII .. hkr,tr (Il'
prl'fI'n'III'I: I 's plO l' '10, IIUl' le 'oIlIlIl"il 1'1 Po
da I:JI',·II'"o. \'t: \llo, I h' P'h"!! dI' !lila 111'11'11 -
Mt'''' '11 '1111' "'"1,'" palie 111'1 11' I . 1)
h TI, " :rp t'N II /1I~1"!I:r, !-.IIIIildll ('11 la cnlll' '1'
l~::~~'IO: 17 I -íJ) 17' -h, 1:'i/l,11<1:1s lid c;¡i.l~
TulJur do ('uyotllllo Onorvo
I'fl'lIIl;ltlO l'" 1,1 1:,~J1osll'l"11I tl~. fllIlI l' 1I I
"ohr~' "'''(J/(h)l 1, tI' ,,-1 lU( ()
parll 'IH"h~rll!l '}, II\~O~ t)(/'II~lllt'lal'~I\'~'1' l'~PI'cllIl,tl:1(1
" ,lIlIlIIl'lII :1:.!4.
. Ilanuo! S4ncltoz A.
Clllle (h~ 1, e"m'lil IIUIIIC'rtI IMJ.
Z.\I'I\ 1'1 I~I" lit!!. I'l.Imo
I S" ',Ihl kil'I IIII'jur calolllo flllll que 1-1(' fin
~ ut:~' {'JI t'l I'"IH, t'l 4uI' IIhIIlV()/lIlll1cr 11r("~'1 ,l'
, 1 LXfl(l~lrll)11 d '1 CéllICJlllrlu. :~pcclll l" ,. (/ 111
'ICnllr!l:i, uUu Pura
COIIll 'rlo a lit 7 Y :u p. m., en ti C'dCIIl'lrO,
1;\, COII cl nll tk rOIlO('I'r sus l'olldlrlolll.', ~a- . 1 ~(I,h 11\) l';'III~'r;ldtl,
nilllll:IS. J)oot.or OuhrJol Jtlco J ...
He (~()Iltlllllnrti t'OIHlllltlO, a rali'llI (leI "'lflO\l." Mil \ n y e
1 I (It r Pl'I'llIlItlilll' , ()\1,'l'O:';'S 1\
por ,,,)0 !llIhlt' t:I vnlor ue Iils 1i1ll'a~, l'l c'l'I,ltlll. "{'t'l I II:I~'"JIIIII"\ t'J\'rllllvo:; y clc' HU-Inrpll('::
iltl dI' 011111111,:1110, I III'lIIt'rO I(J.ICTO 1':.\\PJ.,\Z,\'f'OI~IO t'lI11t'1ilH llar ~"t~'l'rj¡, \ lO!ito, U" !lIIIIHI" de cs
clrrIJo " Il1hh'd~lIlc"I' l ' ru¡'.I1I,1 111\.'11 11' IIt'~ilf¡l1l 11
1:" ¡m'z a,o dl'l ('(rmi/o cI,' /JIJIr0M JIISI/t",1 nCrt'cJ/IUI"'~ ;:, ::~I ,;"'" ('OIll)('ICIIl y clln
llar/lord y ).r " t.: l 1 .'s IIIMC'I" /1I/:ilrUtI y
Por d Im'scnt' cita n lodos lo!! qUl' s~ \'11 lJIIPIlr'II , 1 n clllt)lIn'~ NC IlIt'IIIIJ'II UII ... 11111:-
crt'/1II ('on dl'rl'('ho dc Inlcrn'IIlr l'n el juido BONol ('lIm'ru H 201'''' '
de :l1l(:I'l{j¡'1II tll" st~llor I'rancl!lco Orll'WI, '1 11 l' 1,1 Cl.lr.'t.' . , , -.,,)J, l'li(IUIIIII dl' Sil n-
~t' hn clt'c1l1rntlo Ithll.~' to l'lI Sil j IIIK:ll/O por
nulO tll' fl'clliI rllll'() d(~ lo:; t'OfIll'IIlC:i, pura
que IIl'IIlro del tCtllllllO tl ' Irdnta (lIas con Indos
(1l:~"I' 110\', s' pr('lIt'lItcn 11 hó!rl:rlo \'ah'r,
l~uallll('IIIt.' I.'ira pllra In f:lI.'I.:I,')O d(' IlIv('lIlarlos
) lI\,¡¡It',(I"I ~"'('relll(ItHII.'1I 1.'1 IIIls1l1o 111110.
Pma lo, 'fl'('10, kf~all'!i Sl' fila d prcst.'IItc
('tlll.·lo l'l1 un IU~;lr 1'1111111.'0 dI! a St'crclnrltl,
hoy 10 de SCpul.'lIlhre dc 11111 1I()\,CClelll()!I ento,
el~,
El IIHII, At Hl.lnO '\P.\lUl·IO III/Jrr/n Ca
1TI11('/1O Torrlj().~, SI't:rt'l:lr,o l'rl propleclall,
1: .. f()p¡n,-B(lK()I~, sCpllclIltlfe lO de 1014,
e (lllltlchv Torrijos, SecretarIo CH propie·
dad, J-2
.El .UJO/dlluto dol Il\rlKC1l1 Suorc, por
Ni('()lt}s I1l/klJS1V (jOllldlt'l, ;¿.' Y l,llilllO lOlllo
Con próloj.to dc Osar SdflC'Il('l Nlini'l,
I{ 'Irnloll de 8(1(110(I(/I'r y A /faro y varios
otros pcrsonnles hnportllIlIC!4,
De vcnla en vari/ls Irhrcrlo1!l, n 200 cadll
\.'J(""p',,r (redición l'orrcct:l, rl,slica).
Almu,o(m U,OIlUUlO
(1rwI Ct,~" 1I1111/1nu 1'111, ,1 l'll 1111 t'~Jl'clc, I \-
1\111'.11'11'111 cI'h' 'Iil 11\' pano~ ú,~ Iill'! 1I1l'I"n'~ lólhrl-
1.1 t'IIUII' ';11'. Tocio!> lo.. 1l1l"H' ~I' rl'III1I'\'1I11
It'lI IIrtlll".9 I'~I 1 ¡ ,U 1I ,\'l'l), C'lr"'I,' !I", 1111_
'"l'rO '.! ¡ "
Puluqu rf"
li' IIIl'JI,f • I'r ... ¡ In 1'11 lu dudóld,
:,\tI'¡'!)I . I"'tI .•
UllllOS l'n ~II l' 1:1'iI',
<:111:" ti l' la 1<0 a BIIIIIC,., 1:.!7 } 121.
r J~l J n do nov1 o rn b ro S pr/llcfp/lr'ln n \LIU¡USt' ItlS l.l :-!()fll'O'l (le In I4 ti,
In8tltutor R'rucluudo
Con Ircirlln ¡¡Ilos dc Jlr,1t'llcn,
I (:ICC clulI('s l' domle/1l0 y c'U lo:, (,01(' los
'U/,1M 1tI1'!t'rl,1li 'Illl' ¡'IIII'IIItIl}'111I I:t IIr'e, .tI~1r'1
recelólI: c 'lnera 'f.~ 1Ir'rlllcro W.rf, • I ,
¡ JJOH TrutndU!d
, F,I. roll ~Trt'S !~slrdl",," y e/ l'X(lItis/lu
n.lis.ldo 'lIo1rl',1 'U ,\111110," cs el IIIL'jor cutre
lodos, 'por Sil l'Xljllisjjo g'rr"" su compi
(!.1i! ~lyslrlrL'~d(\1I y no IIl' \l;lr "'tI~lIna
ti 11 , !oIl1llil tlOCI\"l CII Sil l'()rrrposid(~II,
, roh:ldl" y os t'nnv(.'lIct.'rl'is,
1 h! VCIJI;I 1:1 c:llle I!I nl"lIIcro 1 () ----------
Alerta! Alm1n!
J-roU\JU80 usted !
EII 1I11C'!lI",~ l'lIllIhll'l:IIII'CUIO!4 l11' Bo¡.¡ol,
1',,(',11111/\':1 C,'lIcllt'IIlrn lI~kd l'l ,urll"" IIIb UICdt'fllO
rOIll/lIt:IO dI' d 10).(1111 , IIIt'dle/IIlllI, I~sf)e.
dlllJ¡l"lIl'Il, Illllfllllll'llloll, lIamIN'!!, ('()lorl~!1 pero
rLl"Il'~I, ck" ÚC',/'ill'hntloll pcnlllllllll1ll'IIh' JI! ~
1,lllo!! l'nldo!l y ~lIrtlpll por IIUl':lIro !lot'lo IHlnC'lJ1al
t:1 t'flOf cludtH dOll FrUllcJlIl'O j,lvll'r Cu-
11m,; por con 1l(lIll'lIh', fl"dl'III()~ orrcct:rlt' 111
III1'Jorc'lI ci,l!d¡uh'!I y los fllt'd!!!! 111:\1'1 \'t'nlllJusos
en III!! 1'01ll11r1l"l (jlll' It'l1lo1il n hh'n h¡u:erll 011 ,
\'I'lItlI'IIIOI\ 1/1" nl/\!I llcrl'tlllnc!;I!' (' Ill'('/illlda.
tll' \'xlrnlljl'l:1 ; 1I111 últim.l)! pwt!lIcclO'Il:II' 4ul-mlciI'!
y h~It)II',~kllll; 'iUl'rtlll y IIInllolh'lall' como
Ilrllllllloll OJ)IIII'r;lph'o)l, t'll' ('11'" Y tlllllhlCII 111'
1111\1 a fI'cllllltlUII l'!1PI'c1llldadt', 11 l'Ionuh'li, t'1IIn'
t:1ló1l1 1,1. tll' 1I111.'!llrn t:1I !41l , prclIIl"d.llI 1"1 ID
E~p(l'lkIÓII dd C 'n\(·'l.'Irlo. ~orll(), cxClrllllvOll
cOllcclllon:trlo!4 de Il\s IIIcdlclllü!l Jhol1!1oll y IItru
repllraclone!l,
!.(, rl' 'UIIH'lIltlll"UlI muy l'Hfl('cllI!Jncnte 181 111_
Jllllt'lIlc mt'úlrlllu)I. dt~ cuyoll n~lIultll¡J08 quedad
IIl1h'd pl('JllllllelllC IUllIllr{'l'hu:
Elixir Ul'I'ol\lIl/luyenl\~ Olllllfllc, re!ltaurador
dc lu Kllllld y di' 1.. ("lt'r~lu especl/ll, pu,a lo.
ill'.:lallllll; Plltlorll!, N\.'KrIl8 ¡\lIIcrlcllll,'" flDrJ
;olllhllllr l'l pllludl!lIlIO; P,llIofIHI Ollrnplc,
1'1 nll'Jl,r fltlr~II11lc, 11111 IlIctn, POllrndl1 Eureku
pllr .. lilcera~ y grllIlO. 1l1l~lIclIl() EI~clrlc.
rlolrll doltHl'~ localell. Lmll1\l!lIlu al ,,\cnlol y
011,1)'111'01, conln' 1I('ufIIl,:lml, C()rlllllurllll, pica'
tlllrn~. B:l1 111110 Y 0011111 ill1l1,'oIJlc)I. t:UIiI nl1l1-
!COllol'('lI¡(('¡¡ dc J 11011110 11 , \)I~c'!lllcllrn dI' 111.
VI'rII,IIrIW' rol/'IIIIO, (lIJlaH l'II11'IIUWI.:UII ,\'clIIl.
11110 1'1I'\lIlIillI dl¡':i''illvlI!I dc ('Ilrloll. (Jo'all C!ll:O
('l'lIlI" p,'clonrk':I, La II1C()lIIp,lrahh' (,)f/lln la
lit' J ",\, ellc,mlo tI~ toda'\ las tlU11I 1111 lIr1l1ltlcr:l
Ilrn~. 1.0rl" Jllptl'lt:!\iI ti\., 1_),11, 1.0clúII ClIMlnel•
111';1 lh' Jito", CIII. juta!>t: dc J)l'lllIrllllvu del
. "a. III f)1'nllfr/c" !-ill (l fl! 1111' , CO!1m~tI,'
o y prl'(lür .. doIlCK d. loclltlor, la~ mal! ex-
4\Wlh,,~,
PIt.!lII1I1Clll prtlllrH't'IOH, Nuc:Hru ('~JI\.'CIl1I1<:.-
ti 'lI 1'~IAn 10du, ¡l/lIl·lIlada". BlIlIIIU\' IIlcITIllre
IIUl',Irll murcu tic Fdb,lcll 111 no 4ulcrc ter
dl'fralllllldo. I 'rol~Ji'He Ull\('<1,
l>lr('('('/oIlCtl: lIoelor I'rallclsco J, Ca) lao y
CompuOla,
A¡Wrl;ulo H()4 Por Ic;tol{rnro: CnJ' .. r CaslI
prlllclpnl: enlll~ 11, "¡'/liNO/! :l:.!4 Y 2:¿IJ '\Ol(olli
S"Cllm:1k~: Clllle l:l, "úmero 2OH, CII Uo"o
1,1 EII 1;IlCIlI.1I1vd: 1'1;11.11 prlnclp 11.
PARRA &. VALI!:NCrA
(Smill'arra y M, S, Vu/('nC'lll Sllmprr)
AIJOlreeclón tcle~rttrlc,,: Sapllrra.
OPlm comorclal
S. 1I E L O Y C. A
Calle 1/ J números 248 y 250
IMPORTACION DIRECTA
Varl<1do surtido pnrtl homhre, y scltor:
ts, E~pcdalfdnd ell ropa hecha para
hombres.
Precios sil! competcn
11 NDOS p;lj\olollr~ II~' 1I1'da .l ~ "jll. PanO!! p, _
111 1,lp"S. (inlll IIrlhlo de tlL'llllIllIll'lj pllrn nI. n 1)1.
1~1I1'll'l Orillo C. , I C.r1Jto 1~1'¡II, lIlíllll'rO 215
11111 ,on 1I 11 lil Cllh'dlill).
J~I Oo~ltlIlOIl t~ 1
Toda "I,lse de II 'orC!i !rn()~, u¡.tuas !CCI!tCO
~a'l, C.rrll S frllls. d" re lI( de,
BIII¡lIl'S IHlllt',locl':i. ,n !turtl de dla vale
\'l'llIt' pcso'! papelrnolwda. Dé Ilot.:he, Irelnla
Los lIlejor~!i y ",¡ls bar;( tos,
Compañía
Calll! 1I11CVó! US M. TOBOt\ Jah611 LI~"¡d() ~n tarr~ls de mcdio galcill,
de la HlCJOI calidad y sin perfumar,
Pm'L1t' 11 I('d !\()lIdlllrlll'l 1'/1 In (';¡ll!.' 1'\111'\'"
c.ll' Ilorhln, l'urn'ra H.·, I1Ull1I.'r1l1l 4H..) y 41fl 1'11
dorHlc t!lIcIIl'ntrn IlIs J\IUI'!\Ir:tK, 1.:1 I¡\hrlr;,¡ !I~'
l'IIl'11l1{j1 tll' ('lIlrt'l(lIr ItI!\ lIuhlljCl' hl'chmi y 11
:i¡¡II!ooIIl,'l' lolI IIe lo~ dll'III1'K, \) H'tIllc 1'1 1I1111l'rlill
ol/lllll't k, 1"1 PI'O \1l:\~ dl'~::1I1I~', IIl¡:h1nh:u v
dllr.Hh"ro,
e!ipccial para las jaholleras de j'lh~'
m 1I~llIido que vendemos la~lhlén.
U larro, ~ :I-~IÜ.
J abolJ('¡'¡ Fi nos de I~o¡.{er eX Oallel. Per ful11.'
lIlos de Pit'l tic I':spana, Violctas.
Lilas, etc., a 'f. l-HO la pasln.
Juht'lIl I:'~)r,iga!l de' e.oly. [() más lino que
se f,lbm:a cn Jilholles, lo /Il;\s ele~
a"te y 111.\5 lujoso. Predo ~ :1·50
la pasta.
abón Wllllams. Para afellllrse; es un jn- Colombiana Mn suave, sin perfume, que no
Irrita lil piel. Cada pasta en SLl
cajita, $ ().~. Docena, " 2-80.
CAMACHO BOLDAN 4 T AMA YO Jabón Colgate. En polvo, en t.urltos COI
Calle 12, número leS a 174
- 13000TA - .
Por telégrafo: Salvador.
Depart,amen:..o c1e utllco
de ooorlt.orl0
Todos 108 artlculos de nucstros almacenes
serán llevados I domicilio cuando
asl lo desee el portador. Todo lo 4l/C
se nos pida por el teléfono 1l\'lI11erO 3!lJ
será cnviado inmedlatamcnte a cualqule;
punto de la ciuuad. Et dillero (lour¡\ envi¡\
rscllos COII el mismo portauor.
El calzado Wulk Over c' el que lisa
slcmprl! la gellte ele~anle y e~
el lIIás eCOIuimlco por Sil grall
cJurach'lIl y por la verdadcra comodidad
que proporCIOIlé!. Precio
~¡ .. OO. '
JABONES
regadera para sacarlo, es el más
eplnómico, porque dura mucho
(lempo, "0-70 cada tarrllo.
Jabón Ya~kce. En panes cuadrados, (amhlen
para la barba, es ya muy conocido
en Bogotá, pues, se trdc con
muy buen resultado, hnce hastan(
e, '$ 0-25. Docena, ~ 2-80.
abón Bon-Aml es lo IlIcjorquc tiC ha Iraldo
para limpiar vidrios, espejos,
cristalcrla, y en general cosas lIclf~
adas y ,susccptibles de myarse.
Es Insuperable para las piezas de
PI?til y de electro-plata, porque 110
llcJl~ nln~lIna hnse de :Icldo ni !;ust~
lIcla t:,\ustlca que dnnc las slIperr,
cles delicadas, Precio "(1-3';
Docena, ~ :H{(), ' o.
Crt'I1HI ~()I~:lIl" 1'.lfóI limpiar la dCllt:Hlur.
l, prodllt:e ulIa dl'lldosa scns¡¡cit'"
de frel'it: u r¡¡ , 110 dal'ln lus dicl1tc~ y
es UIl gr.:lll dl'sillrt't:lanh,'. Da IIlIa
hlllllcura y tIJ 1110 cspcciah.'s a lo~
• dientes, • O-HO. '
Crema de Eulilllol. l~ccuml'!I(lada por fodos
los delllistas, El tubo, :;; 0-()5,
CrcllHl u,e Pl'rdt\I!'YI. S,I/Slilllt'lil Iw:pilJad.
1 por Shjlrp "" I )ohllle dI.' Hallimor
qm' SOIl cO/lsldcr:ldos CO/110
una de 1:ls prill1l'raS tasas del ml/n -
Jahl'll dc C;ISlill,l. Us.ldo l'spet'ial/lll'lltc do, (¡¡bm'allll's lll' productos '1 111-
par,a ('1 hnno de los nillos, para l1Iiro~, l'rt'do, ~ O-H()'
:~ft'ltar~e y p:u íI líls 1)('1 sOllas quc Pt'rdclltyl ('11 Poi \'0. 1'1 lid IIce COII 1<1 111/-
11\'111'11 In piel t1eliclllla. Pn'clo !lledad de 1:1 hora IlIlil Cll/lIHI. .d de
o-:?"; la pasta Ik .. ulI/as. La do~ oxl'4C/lO II l1l' Illupia y dl'~illil."·I,
I t:l:II,'I, ~ :_, >_0U\/ ). tl'' lll 1111 ;1 1,1 I I t~lIlí!d:lríl ulla hl;llIt'l~I rll
Jólbt'lII Borillildo. El' lo III:\~ C't\lIIodo que /Ill/y gr;lIldl', "lO-HU.
hay pilla ll"l1éll'se la r.:;¡l!t'Zi1, har.:l' Sllvcr Cn~illlI parí! I!lupiar plata dt' '(10-
raer la t:i1Spíl y ("'tit.lle In r.:alda del plal:1 y arlkl/l tlS Illtos dc (;Illlle-
Iwln, ~ 0-2:) t:ada pastél, :-, 2-HO la lIor, el fnlsl:o, n·70,
J,lh('1I dCoór.l:lch/ÚI".l lil:o. Es 1111 dt'~illft'c(nllt(.' Pasta p:lr,a lillll~iar Cohll'. EII l'jljilas de
l'lIl'rl'tW, t'slll'cial pilla IlIí'¡IIt:os y I.I~.~, ql~lla, to 0, elna d,oucse na() dicei lflrn3:sol,C OES l~ Wfra-OscOo
qnuaer ~c dalle. l.illlpl:l lodo sin da- P • liada, quila las 1l1I1nt:h:ls de tin- ()rCeli1~" I,)~)IV()S e!.lpeclíllel\ para limpiar
la lit' los dl'dos, ~irve para lavar t:1~b,IC~t(lS" /lO raya y pule y des-
___Io dos los mi klllos de la cns." como ',I.I,ldl,1 las hojas los cuchillos. e,lda $ 0-20 tarrito. ----
" "-
La única hebida
mojor que
• 'Popular'
es
I CERVEZA D UVA
-= --
Club jnternacional
f. av;nlficu.Cantinn, I (',Oreg, ccrvcl.~S, platos fdos y callcl1lc~, sifón
siempre [rcsct t calle 15 númc!',:} .;.9-
Sombrereria Jos en todo! estilos, desde $ 100 papel 11l()l1cd", Esplclalld¡¡d en toda clase de composlclone:~ a. ~ 0111 rt'ros flo- Borraga' n I Carrern 7.·, mírncro 1\55. Gran surlldo de sOlllhrclos dU:OB l'¡ltllllll moda, ~ 2?lO, Calidad ~aral1tl ti' S b
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Focus
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Tribuna: diario de la tarde - N. 726
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Tribuna: diario de la tarde - N. 726
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.