Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Compartir este contenido

Fabulas Hugh Aitken / Instituto Colombiano de Cultura. Asartes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Barra - N. 56

La Barra - N. 56

Por: | Fecha: 28/04/1904

Director, ~~ CLIMACO SOTO BORO~ Correspondencia: Boro BoaoA, Bogot:í-Apartado número .... P-Se sirven suscripcioms en la Agencia. general, calle 13, número 96-Los pedidos deben hacerae ñ Tio KtosKo, 13 lgotá-Envío de canjes: calle 15, número 79-Precios y hora. los de costumbre-Pagos a.nticipadoa Segunda tanda j Orejas de mercader Esto se lo 1lev6 el Patas. N o hay por dónde coger á este pobre país que han dejado de recoger con 'CUcharita. Vamos á la disolución, á la muerte, si otro milagro, como el de la Regeneración, no se opera en nosotros de nuevo. Los males son infinitos y temibles, y tan numerosos y tan feos son, que será mejor no tocarlos ahora. Desfloremos sin embargo uno de tan­tos : la sordera. El país se halla como el señor del epi­grama: "El ricacho José está perdido: sordera le cuesta ... un senti(lo." A un honrado amigo n uéstro, pocos días há, áecíale utlo de los contratistas de 1.Iuzo : "Toclav a la prensa y el público echan pes­tea contra el contrato, pero esas suu tonte­ría ; je usted que transcurra una semana y verá que nadie vuelve r conlarlo." Esta. calma prudente, este cálculo frío, constitu­yen la medula del gran negociante, la ver­dadera sa.bidurfa de los tiempos que alcanza­mos. "Yo y el tiempo contra todos." Esto, que es inaudito, escandaloso, lo cuenta El Cmneroio, y nosotros que ig­noramos el nombre de quien tal dijo, sabemos de un alto Empleado de una alta Empresa Pública, que alguna vez, como leyera cualquier censura de un Diario relativo á la, Oompañía, exclamó con cara jupiteriana: "Buena cosa! tras de todo, y estar como estamos, po­nernos á hacer caso de papeluchos __ .. " Papeluchos!! Francamente que hay frases que no hubiera firmado el mismí­simo Diógenes. Este cáncer de la sordera encierra para la Prensa y para todos el más for­midable de los peligros. Colombia-Bogotá, Ab1·il 28 de 1904 Número 56 - Hace usted un contrato, se incorpora VERDE· • · • • "lió d á "Las esmeraldas son verdes; SU m1 n e toches, y Se va SU casa. Verde el color del que espera..'- -Caballero, le grita un diario. Eso En esta tierra existen muchas cosas ver-no es así: su negocio no le conviene al des : país, el papel es-tá-mal por esto, Y por Verdes son nuestras abruptas montañas, y lo otro, y le muestra las hojas. de verde se cubren y coronan los más espan- Falsea usted un registro de eleccio- tosas abismos. nes, se manduca un bien nacional; en Las vegas opulentas, de ~fer·ti\idad exube­una palabra, se cacofoniza, y sucede la rante, llevan siempre como verde vestidura, ?neme oltose. crespos taguales, caracolíes centenarios 1 A Í é ' d" b .. 1 guaduales nthbrosos. -¡ m qu · se tcen aJito os sor- Son verdes las inmeusas pampas de San dos, Y chitón: el silencio es oro· · · • Martín y Casa na re. americano. Verdes las espléndidas sabanas, que oo- Porque el lema que nuestros sordi- mo regio manto de esmeralda, onbren los flones tienen sobre sus armas es deli- pies blanquísimos del Ruiz, Santa Isabe 1 y cioso : del Tolima. "Ande yo caliente y ríase la gente." Verdes, de verdor inmaculado, son las De ribete, y para colmo de colmos, entrañas de los cerros escarpados de Muze..-­la maldita sordera vuelve tan distraí- Coscnez Y Somondoco. Pero hay cosas más verdes todavía, de la dos á los hombres. A Zaragüeta se le inmadurable verdura del racimo de uvas de olvidaba todo, hasta su nombre. la zorra. ¡Oh, el infeliz de Zaragüeta! erde como este rncimo de la fábula, y por acá; di~ue había un caballe- como las ondas de sus 1 ares, está la rei­ro, alto EmpleadO de una .Qa a (!e ban- vindicación del Istmo de Panamá. ca, q e era el sér más olvidadizo de-la -. Verde como la e peranza de los hel·wanoa de Lázaro. o .. er en ri tino estado sus ~ITa. carne lac·e rada., está la de enor fi ~~ Se marchaba tan tranquilo para su no honrado y justo en la República. arrendamiento, Y por la noche, cuando Verdes, la anhelada Convención y la 1·e-se iba á acostar, al desnudarse empe- formas. zaban á caer de los bolsillos, unas ve- Verde como las piedras eBcondidas en so ces diez, ~otras veinte, hasta cuarenta seno, quedó el esperado redentor producto mil patacones, pequeñas sumas coloca- de las Minas de Muzo. · das allí por descuido del buen señor. Verde-osctuo quedó el contrato de e plo- Era el fenómeno más inexplicable ! tación, para el país; (pero parece que ma­du,. o para la Compañía). -Caballero, caballero! ! Se le olvidó Verde está-al decir de los periódicos d dejar esa guitarra que es de la casa, le la Capital-In habilidad de la Junta de Amor­gritaban de la puerta de un baile á un tización. sujeto desmemoriado. Pero el sujeto iba Y verde, por último, (y triste como laa tocando jortí.simo y no oyendo una pa- estepas de Rusia; cárdeno, casi n~gro) &e labra se trasteó el instrumento. muestra el porvenir de esta Putria infortu-y así sucesivamente. nada. Oon razón que valgan tanto en la 1 (El Día) -~~- F. A. S. bolsa laS OrejaS de mercader. En una tarjeta postal Lástima: con longa es un buen plato. (A la Srita..lGZoria Piguer~do-t·~nuotanClJ Es Figueredo, americana gloria 1 Por su muerte gloriosa y e] denuedo Qne en sus hojllS de luz guarda la .Historia; "No hay peor sordo que._._ el Go-bierno," decía una vez L(t Crónica, si --o<:)O--- no miente el recnerdo. Hoy no es ya au·aga J solamente el Gobierno: lo es todo el ¿ Quiel'es versos á tus ojos? mundo. El cómodo malecito se propaló ¿Quieres versos á tns labios ? como el cólera, se bizó lnégo crónico, y Pues tns ojo~, esos ojos tentadores hoy ]a sordera es entre nosotros una · Son dos astros, institución nacional. l Son dos astros qt~e gravitan ;,en l~s cielos En otro tiempo se leían en los diarios 1\Ienttrosos del Engauo: su.eltos rectificativm~, explicacioues pú- l Y tus labios son los pétnloM bhcas de tál ó cuál motejamieuto, aela- De la flor que vierte el jugo ración de un cargo; en fin, escritos que . Venenoso d~l Engaño .. :.··· revelaban respeto por la opinión y por Y e8 pos1ble q.)ue eR~s OJOS .me enganara_n los mismos firmant.es. Hoy n6: esas son 1 ¡ l ero aun los tdolntro t patrañas! Y es posible que esos labios me mintieran ... ¡Quién hace caso de tales papelu- ¡Nada importa! ¡Yo los amo! chos 1 ¿Quieres versos á tns ojos? El único papelucho que medio vale ¿Quieres versos á tus labios? 1 Por eso grabo amante en mi memoria Un nombre hermoso: Gloria Figueredo. 1 1 CLÍl\IAOO SoTo BoRDA La Sra. Qulionea Bogotá. y los buenos amigos del arte de­ben estar de plácemes por la reposición de la salud de eota simpática artista, niña mi­rut\ da de ]os pú blioos por su gracia, su bella voz y sn bis cómica. Dolorlta Le habló un esqueleto así A un viviente lenguaraz: Como tú te ves ... me vi, Uomo me ves ... te verás; Gríta y chárla, que ya estás Muy ceroa de estar aq oí. es el llamado papel-moneda. GrL PEREz y CousiRo¡ · 1904 ENRIQUE AI.VAH.EZ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J r _ N'll.pcial )os admirables fiestas galantes ha disfru­~ o el Bogotá fetem· y elegante en estos úl­timos días: el domingo pasado el matrimo­nio del silllpático caballero, para nosotros un hermano, Sr. D. Juan Bernardo Gómez y Ja encantadora Srita. Ana Cantillo O'Lea­ry, y ól luneR la feérica fiesta del matrimo­nio del caballero D. Nicolás Gómez Saiz ._con la Srita. Rosa Dávila, y el Sr. D. Jaime B .olguín can la Srita. Beatriz Dávila. Miembros sbn todos de respetabilísimas y simpát.ioas Ít\milias de nuestra sociedad, y las altas dotes que ti todos los adornan, vir­tud, caballerosidad y gentileza, hacen augu­rar para ellos toda la felicidad apetecible para l0s buenos y los corazones nobles, y q Ul3 nosotros con todu el alma les deseamos. Vayan nuestros parabienes entusiastas á las tres dichosas parejas, y nuestras felici­taciones á sus <.1istinguidas familias, mien­tras 1·evistoros hábile¡:; nos envían relatos de­tallados de tan hermos!ls fiestas. Duelo social La Srita. D.a Juana María P()rubo, que fn~ todo virtud y toda caridad, fulleció en días pasados. En espíritu y en verdad nos uni­mos al dnelo que aflige hoy á su respetable familia. Ra~uel Daza Atacado de repentina enf -rmedad falle­ció este buen amigo. ---~-_§entimos la pérdida de quien nos deleitó mnohas veces con su voz doliciosa. Irnp1·enta. La imprenta de D. Luis 1\I. llolguín, y que e:s la misma en que actualmente se edita LA BARRA, ha pasado á pode-r del eimpático caballero D. Hernando Santos. Lo f?Vcitamos y le deseamos para su em. presa toda la prosp&ridad <],.111:1-~l% tíñ b i~~~&,;·:orogréso. Teatro La representnción de El Postillón de La llioja sat~sfizo al público. L!l trabajaron perfectamente; lástima que sea una pieza tan anticuada. Rol se impone algo nuevo, lo qne no sería difwil; basta pedir unas pie­citas de esos primores que salen diariamente en España, y como los artistas de la trouppe del Colón no son mancos en la escena, la cosa ise podría poner superiot· y salir de la monotonía de las ¡.>Íezas viejas. Así lo aconsejamoe:, y ¡.>or hoy nuestras felicita­cioneR. (l.ue sea. la luz : }l. u lu culle 13 están colocando los Sres. Samper ft1cos Jl: un petit cabinet perfumado, tibio; u~a chica de rompe y rasga, ojalá sevillana, cigarros, café, champaña y ...... cuanto más se nece­site. -¡Pedigüeño !-dice un cuarto: yo me contentaría con algo más sabroso: dormir. dormir,tal oqez soñar,:que diríu Shakespeara, -Yo, prosigne otro, con esta agua qui· siera andar por la Sabana con un buen com­pañero, buenos patones, jipas bien fundados, encauchado crujiente, zamarras grifos, el trago en el bolsillo, algo en money y el ci­garro entre los dientes. s~guían los caprichos. Sólo Julio callaba, callaba, y oía haciéndose elt501'do, y dejando ir sn s miradas tras el humo del oiganillo ... -Y á ti, paparote, qué te ptovoca? pre­guntóle alguno. -Que qué? respondió Julio, como vol­viendo de un sueño. -Que qué te provoca hacer con este cha-parrón? -Con este chaparrón-respondió flemá-ticamente. Pnes con este aguacero me pro- - voca .•... me pro\·oca... ... sacarme un snn­tuario. Hubo risas. Un mendigo de los de tablilla dt) cartón rojo oía la charla, y sin más A ni más B metió su cucharada. -A yo, mi amo, dijo con tristeza; con este aguacero me provoca ...... el oontmto de las esmeraldas de Muzo. DE LA BARRA :niemeuto La Srita Eloísa Salazar falleció en l11 úl­tima semana. Fue unn Eanta y muri.ñ como -Vivió. ilescause en la paz del Señor. q.ué ~eUz t Ayer me 6ncontré á Paq uillo Quien maldecía estar soltero Y no tener ni un cuartillo. Mas .. . hoy, consElguió dinero Y se casa, y tiene caSI' Uon costal para la plaza Y una argolla y un anillo De donde PAn LO B \<..!UEiw. ---ooo- CHAPINERO Esto pasó en uno de los cincuenta mil Aquí, eu e ta Ateuas de Suramérica, monótonos domingos con que el año, nues- existió por aquellos tiempos un <:aserío tras costumbres libres, la altura y el euoan- que llevó el nombre de Chapinero. Tal tador carácter obseqllian ti los trbtes bo- caserío, como toda las cosas viejJ.s pas6 g,)tanos. al olvido, y lo que allí se va u o resucita; Esperando alegrías que uo han quedado pero el nombre, ese nombre de pila que le de venir, y que nadie se procura. en nume- vino tan bien, no murió; más que antes, roi'O grupo charlan no sé cuántos caballe- aúu vive, y seguirá viviendo mientras la ros, melancólicamente. amable Bogotá ex·i sta; so 1a mente que a h o. Son las tres do la tarde. Hecios goterones ra no es easerío sino bn.rr1· 0. s·m emb argo, sobre los cubiletes anuncian que ya viene, que ya Yiene, que ahí t>siá el Hgua; que un la " la O"ente vieja," que llamamos, cousi-fnribundo eh:•pnrróll, mH\ miuiatur.a del di-¡ dera á °Chapinero como un p~eblecillo luvio, en uu at)lir y cerrur de parognns, aparte, y l? cree nuestro pequeno V~r~a­dispersa á nuP:-.tros contertulios. lles. Es á. el donde coucnrren las VIeJaS Uuatro ó cineo de e8t"s pobres urinfrngos, 1 achacosas y los chicos enfermiz.os, los dos casi ahogado!-, abordan milag1osamente el extremos de la vida, á. tomar v1euto puro pt imQr z~gu 1Í •• 1 <] ne ~e abre á E:~Is iugenioa. para robustecer los pulmon_es. Si nosotroH Lus ebtsp lHi <.e ugna les sal¡ncau ltl cha- lo consideramos como barno debemos es­rolada bota, el glncé Gn1 ay y el pantalón 1 tar de acuerdo en que es el ~ás alegre á l\1ason. " i'· , . • ... pesar de ser elrnás calmado, el más silen- Fnman, LR l ,\m a y < on,_etl:'au. J cioso y el más campestre. -¿Qnc le~ ~roY?ca hace~· a ustedes con \ ·Quién no tieue recuerdos de ese pedazo este agm~eerou?-dtce alguno e-oltando te- d ~ b 1.1 .1 d · t 1 á n1a semejante sobre el tapete. e sa an~, P?~ a~o. e Cl~In as .~on o ora -¿A mí?-contesta un segundo, un mo- clave~es ) á hnos. ~ Qm,en no s1ente a19o cetón aliteratado. Qué pregunta ! Pues estar ~xt!ano al recordar., algun hecho, . a]gun en casa, de chinelas, bata y gorro, con un mCld_ente que paso allá e~ la Cap1l1a dQ libro de Gorki bajo los ojos, el café tinto al la V ~r~en de L?urdes 6 baJO la sombra de frente y al lado el whisky confortable. llus VIeJOS eucahptus ~ -A mí me provoca, agrega un te1oero, Desde pequeñitos, cuando la palabra un parisómano empedernido, me provoca es- mamá fue pronunciada por los labios in- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. fantiles, como las dos primeras notas de 1 nuestra lengua, para enseñarnos á no olvi­dar jamás al sér que nos dio el E-ér, corri­mos basta los verdes prados del antiguo caserío y nos entregámos á las dulces dis­tracciones de la niñez. admirando el po­der del viento, que bacía elevar hasta una altura por nosotros no creída entoiJ­ces, tres li tones de madera forrados en dos gacetas que nos regaló el especiero de la e quina. · lfás tarde, cuando fuimos comprendien­do el vivir, pensámos en los primeros en­tretenimientos. y asistímos á la Misa ma­yor de la misma iglesia; ya estaba ésta un poco derru1da; las grietas no escasea. ban en sus cielos rasos, y en los e~ >·~ < Ct! ~ ~ 00 o til ~ e H o o et:S ~ ~ ~ m ~ z CfJ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ' ui -o ~ ~ - ~ o 8 trJ ¡:::= Q LINC> RC>:J'C> Este establecimiento dé billar y cantina, amenizado con canto, mú .. ioA, etc. etc., sigue sn molienda sin molestias. SU RUEDA se mueve dulcemente á impulso de las aguas del Leteo-inspiradoras sublimes-para lle­gar al Parnaso entre nubes de hurís, musas, querubes, y entre un constante y escogido concurso ... que Dios mediante, no será de deudores. EXPORTADORES! !-Avisamos quepo­demos firmar á los exportadores cono­cimientos directos de Honda á todos los puertos del Exterior, evitando así desem­bolsos inmediatos y haciendo economías ec­mo de tres dólares en tonelada. Próxima­mente podremos firmar conocimientos di­rectos desde Girardot, de tal manera q ne el 1 expOI'tador no recibe cuentas de comisionia­tas de ninguno de los puertos del tránsito. MouRE HERMANos Honda MOURE HERMA N OS - Comisionistas. Oficinas en Bogotá y Honda. Tienen magníficos depósitos p~ra el despacho rápido 2,000 reses se pueden cebar perfectamen- de los efectos que les consignen. Cuentan te en la magnífica hacienda de BatToso, en con especiales facilidades para el embarque compañía con los ganaderos. Es negocio ola- de frutos del país y mercancías en el Alto y ro y fijo. Entenderse en Bogotá en la calle Bajo 1\lagoalena. Oficina principal, cnlle 13 13, número 55. 10-4: número 168, Bogotá. ~6<$;¿3~~~~~~~~~~~~ ~ FABRICA DE CIGARRILLOS ~ ~ "La Fama'' ~ ~ ~ ~ 1® @! @ @J p oN LI>\_OAS FOTOGRAFÍAS @ j'g! @1 @! ~ ([, Los de esta nueva Fábrica están de venta en la carrera 6~ núme- 'JJ ~' ros 348 F y 348 G (frente á la Capilla del Colegio del Rosa~·iu). Ela- Lb ~ horados con la mejor picadura y papel de la casa de Henry Clay & c.a, de i) la ITa bana. (f, ~, Fabricados en máquinas movidas por un motor eléctrico ~ Cada cajetilla contiene una fotografí~. llay dos col ecciones: una de be- ~ llezas europeas, y la otl·a de hombres célebres, constante cada una de tresoien- 1J tos sesenta tipos distintoe. El que presente en la Fábrica una de estas coleo- (/, ciones será obsequiado con un lujoso álbum pam colocarlas. 'J) & Ventas por mayor y de contado.-Valor de la gruesa, 900. "'t(., . En compras de más de diez gruesas se r ebaja el 5 por 1 OO. 'J) ~ l'ara los pedidos fuem de la ciudad, dirigirse á ('(, {[, GONZALEZ & C.a 'J) ~ d , ~ Aparta o numero 160-Bogotá. 'Jj Vnws PARA coNs.\.GRA.n. Vinos en barriles. ~ Calle 13, número 182 y 184. ~~~~~~~~~~~~~~~ Lo,-enzana ~ Gonz ález ~ ~~o-~o::::::::n:;-~~ v ~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~~~~~~ LO MAS ELEGANTE ; lo mejor confeccionado ; lo MAS equitativo; los precios MAS cómodos y la hechura MAS correcta. Paños ingleses de última In oda y de prin1era calidad. Especialidad en casacas, pantalones, chalecos y smoking. SASTRERIA MASO N. Calle Florián (acera oriental) Imprenta de Hernando Santos.-Oarrera 5.•, N.o 141 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Barra - N. 56

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Barra - N. 57

La Barra - N. 57

Por: | Fecha: 04/05/1904

"""'"1~~,... or-Redacior, • 8'"' O BOniM , ... ~.-t..,_.,..,.~ ... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • ",Pl'ftt'" , ., Il • 1:, 1'&, ¡; ,.. '-~DAlt.&d>l1l nuo P_'" 'Ir"'" tU r. po.; 'll~ luóli lIli~· -4lr."'11o lj("¡"llvt !! o_~ (11) ~\\¡'¡¡¡a'l q.¡\, I i :1('''n1Itafl ,,~ ~l r;¡t»o,la &~a. e .1"" m""I, ui"llIlgu'd .. r :lOll'J' I't\Iolu Qi)!n I f'tI,-\' /lij:l" ;0' .~ geIlN.4! 11\ 111 _1.'t.'>>t1 ta j\ "/1 111 ..... ,1:\ CII e It' ml'N-n"j',ll ! ,b ;a \';tll. ~¡ :'\,llh tal! bnl í ,_0Ki: (~t~bl ' 'rJO 1 p ,h''t· 11Ue'l dI) nllJo in1Ullh!l di ,!j¡.;; a[w" s,; bot~ ::nr On.' ta~H ,1 4"lJ'c111 ,1, llot:f1ee d$ ~'I 1'1, dt:. (tJ.:I;-3d.\ t.'1.I: br4\'í 1 0011:1', f>J$CI de lJ. (;lI.,~ ¡}tI": :fiu!" En d' ·t.o, IIU'; trltitt'" " n dad n' • CI ett"¡IJU1tl!~ ti ... h<'tt de 11:1 1'" \) ) f;)1 •. 11 el (Jil!! ) .... t J ~ !:l.otl'.l '( I'J1' d~ rat.\. !·;,tUe 110. ¡Tr'J '~I no t' ga1"¡,. 'l'l~ 11' "'-J" ",un ,J" ill t!hCl (~; plkJ, 1'" 1.. . g.;ulll'o ,t, 0:;\:- lioqeotl· IIt11011I1I11 ,1 .. 1",l!(¡t'!Jl I,~ SIC' t., ISl1l .\!I. inC'\~do J • ti Pt',~eo ,If' 1" /,6" i Jns I,rl;,~e 1'\ ¡tu fIl, :Jgas; n, 11 r h II ~ e1 ·'.t'lZO' (V<'). en ", 'los ¡'!'I\ÜO~ .. x:p'!Gd~1J l'U i.t~ ta­be n.~ y in Cllclh,,, y Id' corhatas ("1 los 1,.llaflll ~ uillú:J 1, "'.ro; h'., I "'P,o .t'I vl'wleu V"'I'.' l., (' la,,, llvLI '\"', 'S V'll' úit¡!'nn, i¡ 1 ,r f': r1' (J~'a::l~tl ~~ 1:IU i:,:t ~ \1" ,',ll..I¡I,'r ' ('!Vtt~é~ ; t troT' ;..1('(.; ,i", Cu q'l QI'!lo 1[" ¡b!t .. , e 'tuo ¡')fll ,~ JO, I .J 1~ Il tan n • 1 li, "" • 111) 1141" tm tJ.l, (... .. .J. 10 D 1 ,lf!(t ", r~" C')i'1 ~"j'l< 1" /1,,1 pr "" J :;:n:¡'.liC-4" "d.1. V ael), rur:r. -ti TlIL.lol' J. e' LI. qn,· ~ teeu:l' t!l: ¡ul'!1 bIvrAA "I~jos rojadOf ,lo 10 alto; 1U:t. E1m~ r 'llc!m, S Il!1UO. 111 ::"G t!an.i \1 r \' e la.) U'I'ltU • 1':, ta:ll')~ \'¡ B :i J,al:a i,,~· ('11,.\ gu "', \)" d" 1~:1 \' en..' n~n llí~ .1 ;111 ro, Q :1, :'\1.111 ,e~a f.Jfi'lhe, t!IIDlP!I': '~J)\t t"IIlfl:ea·' Pío,!!r :1(' P,)'.I, q~D Krif"', q' .... (1, ... , '), _ [r ~~h! tr:.h.\J lB y 1It"\4~ m:\ C',lJllh'\.S, ~rallrtd iNK l. 1!r:l'I'!.:ta Jl 1,,: .\.1:0- .. ~.. .GI:, A a.~nc¡¡, .br~'llh:" VLi( re, I 1140 el (-A'I' ie8 q .• ,t:1. l'f IJ-ilH ,1: I ,Iffl h ':"¡ .)"). !jO_l"I'" rft 't!'I'~L'1I Unía. tll agua. v la .. "!, pl!ro • a.!nll [,lJ,')t;lm :t,¡"t!:i ,.p il J!lla"I. 4"'; n.!r;I·,tJ~rl 1 ... fU IH ..... - 1'11 ) n'"jj-J,IP(Hl'~.,: 1\t'IlS,u'¡·~ tll~ '1 'u~ ti rt';~io.t ~ ... -el (;(f)(~',IlI.i LA. I ... ·t;!.lGCVII h 11' .tru lid i'Jlrll!l ~tI. jlJ ,u ,'~j "S(·'l·ILU.~ ,. l'I'J _ .10 f'leI'T.," :mtQII(>"nbl"8(l) el! la' 1 '1' -(lIé o- taa b 're tI:n t. Oe lel.l rr:U,¡'l • \I1Q 'l I t':t'l }'" ~'S l';l! pi·,tt:r), I \- , .1. ~~'1: \ t l" t'll:c: •• lr ,J1j1 ~ 1, n tira. _ J¡};en ,\~ '014 hd. Ir. r -.':1 OV1f,a 1 ,f~ ':, t IJ ~ f~rb! .. I, t'1 i'1,*-JI [,\I'l.i'l' [t~,~ lIi",r~.l.,"r.u" lt:.) jtic .. I,n _01}' C;r.~1) Cf¡n¡'I~(I.l":.I. l. 111 ,· ... 1« ¡~l:-' "u!rnfU 1 \1 1 kr c, tu 1'.J, (d \; ... 1::> t !la mar'j, "Ita: dd"" (.)1· ... 1,. '\"::)'1\ 1'1"( ú~('. '1 to " L-'''¡. -r , gr,\ , u.lmt);L, 1l -Je H"I 'l' P hi 'in l' ~~ ti •. ¡ b: '~l :"{'lnU ~i" nar;' , \.l1n ¡ .• uw JI!,r, f'aoll;f'!nl" " 11" , I " . 1:lk:"",a 1 t~:1i ¡'lOS' - \r. 'IU'-: 1 •• t!1 .! P'):":'l', ¡~ .. lh.· .. 4 ':;.J¡1l b' kl!"n!!' mltlltLa OUOII t ,'1.' •• -"\'II 1.1 I!h'l/{AI "(lt' \J,. :l.Il1lnl t' :::10." -y \0 11 ,r l\l!I.1\ .('h:... l' hur, 1'~ ~." ¡; { n , -Yynt~lrP'tl"\~¡'¡l')! :... rm~t: .. L'l¡{1( 11111 111 IH~na~ ·,1"" .. n'l callt ",\1 (lelli'¡ \ Klt"'J!ntl:i~ 11.'\ ¡", ,,Ja.:ln 1:'1 Z. 11" 1 \ti) 11 " 11 ro leol Ó mO "(lbln8!! ñL("l ~OJ¡RE PANA J), Po IIg I '," ~ 11.\_ Irq ,mmlfl .• ,I,¡ 11 i4 I{m ~ H 'jlL!I)1j( .. ~ !i!lIí u~ [)"I.)I.;,I';:\!le l,I,I:,t!IO !lllh.'II',." Jo;I Yo l~,/!: ".¡mi' 1,.1 t ,J arll"" lr ~" II¡ ,·,1'1' á ¡:¡¡"b: In~ P.I l l',\tk,1I1 '¡'I ,., rn I ¡"u"u 'rl ; {'11m \ .... "re;:, ,..' o,,~ ¡¡'II"'! )l¡111M ( r lO t)\ 'JI IiU~ "ti 11 ; á. l.,... 1'("111 '" 1!III'lCllIJoJoi 'e h 14 Hja y [. 1 I 1'., II u Ji! \'111111, JJ t ro ti'" 1 ,. 'I!" l • ml ... 1 .. l' I'n 1'11 \ rl!Hl Oli l' ,. f>{ 111 'f} I t' I I 1 I \ \lt'I em~' ,)0.11. II1 , tlll 't..E I 1, P L 1,' .• ' '.0 ,ti. e I 1 ,y mof¡ .. ' !tu .. ~ '1 j t'at,· "n lit ¡!;' Iz;¡.lll!11 q' '1.'.IIlI"'~, ,'n,t.jo. 11 (. 1 ~ •• ~Q P ,,,l1~ U l' 1: ,..ut "le, I JI 1'h I 11"1\ It" . - t ' I1 " . !u .. o ' ,,) ,. d. (;t:t 11__ """hn, , };,) (olmlto t: .., 1" 'IU' ~.l"1 '~'h lIJe. ,.'1, r. 1 • l t 1, tt J [j 'yd ~ .• 1 n .. AUla. d ... alllt I tI. ""\l{ ·'El.J-rlu' J , :) 1111·.,1".' 11;J ;0. " d, • '. ;herale: .n 't ,. O C'lIlf..l.d Ltot i. 1.. p .. "l¡, '''''1' d. ~;¡ t"'IUl l' I J ",tfll'. , , IGII-'I' 1, 't ~o ". r-.. !) 1, • '" . , .. .. r • ... .1 , , J, , !"léll] • .. t n,'I' .ti. .U ,I¡ ~. A rlr ~ 1 \It"~ll • 1 r el • I l'[l '0 • • 1 • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA BARRA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ra r .,oUtl. .. ~\1,.. '~'\I,i"riC'1Io QUt ~.. :~,u;:.ltd() m;lri.1{) y "u. rnr~ o UIl& mi.: •. f In~ I .1¡Lrn lli{'~' Vae: i,,"l.arfi,lo n .. l • • ],at ... 1' .. '''' auge,(1.I, .... ranltu;. -"~'-.r"I).I ,l"n ...... CUo.l ¡ ~ ; I .1.::J.l'a.tiutll'; li') ~r. "\.o\!t.t Il.IJo í AJi P . lltl"UO. ],l\ 1:l.\R H. \. Eo ~l núwero jla~l\ri() Ó'UJpu/i con tooa. plUltunllt! .1 tr It'';Il: r IÍ. nth:'r"p .\louaJOI. l. rtei+t! fJ '''J'JI,lielll! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA B. 1: R A ~lBa. T' 1 "umero J V~~,l ..-.!. i' l19l a <:le e :, J .:rul'. o: GO DH-cr..-" ..... Col. 12 .A·U ad·~., .\.. 1oIt' ),1'1 11 \e.;'" • o. '"'1 ~rl Ah t Q M~·1te , ,. , l ~I~t .. r:. d ·..t;M·U. Cll .... $"-,.0 \ I \ an.:.lt'rU"" r ra "I .. no (",,)) ... !::.oI4a. 'la~,3¡,;o.b It .,,..,.)0 o~¡ ,: CQr .. ro ~ Al .. m , ti ., (,;a.Uo, tIC! "el~'un .. d "",!U'tItt<. - rll 111 u • 7 ,) ;a., 1" l: •• " .r ". eor • ..an r • t!Wt"o"'8!1" • W '.:'.n' .... w'. I!" \l.1·~.-.d., ...... f .. f- l· ....... . }f..... 01 ... eI1"_ t .... l.~ f .. ~ ... CIU..l~. ~ t .. r .. r..a.' .... "lIo1!1'. 1\N"'1l I :r:.m ;....z:I:I:" Gua'l I • , ¡,¡~(' ... _(I~ .. I V..;, ¡.' ""tl!,.IIGI""'" mi .. , .. ,,,,. .... \''''1 pone 11 ~btn (. roe",,~ , ... I"..wD 'u poor btrt~ 01""", t" I.t. PI .1 .. V". lI'IoI'fII"· •. ¡":,'u:.bet'- ' n:rr.)o1ltdl, a,,;;, 1.10 I J.¡!o; 1 ,~, 'I'IJ.1r .• t • $.'~'l\I 1::1 ~6n. \J -1\ .. trOl' fll.f'O. Ir :t .. 11 .~ ( .-11.,. I ' lo. ~. .. r,..._":i l., b.n¡ ,J ti • "!],¡I, I,iI,4 .. tlI..,' r.ilU.Y t .. l.~1, re. !lo cibP.nlll ..... .:1/ rII!A!'I'P'7'1( ....... ¡, .. r ... luc... ,- U." :tu.f.t' .... a ( • 11Y1 fll tolda U, ... 15 por :U. r ·1. ",., Ir ,,:1':1. "t..11 fa jptic.",,· ' ... ...... "~'''IU'''. _ . m.~ L~~.r ... r .. 1 • I/.~ tu ~ • en t, l/' uI,... f'lrJI'I rir..madó\, lo ~ tll. J, ftt • < ", ... .,. " ".'" , • r, JO va ~:t. u_a ... f' , "!U"r.r. '1,- t";MárAo .0:'1, " .. ..~ . , t, 't .. lit "'toJ :;ID" , ... d,.:ll "Q.r " .. t. I I!JJ~ lwao 110 l .... l3. L.J.JI& .. 6a. r ••.•. , I m m ~~ R.:,j' .... r ..... J "'O .-ic¡¡l t!.il.'M • ¡IUllI , ." o .. ~~ ......... l' r_-",... re,a .1, ldri '. , .I •• ",tHUa,.¡, •• bJ.J< "\ fCll .... ., \1" to"n. ClC!n .. f rL/; \rt.,., .... I b,,'I> ..... ~ lIl;t r ¡ :¡.,- tah Ca • ti' ." . ". .... err·".,}.' ,.- ...u t .. .IJ bliill,t<.:a d ~t:,lre~1I .' . t>,"'" • ",,', ., ' • " " • ,,' , IIb ..,. • • l' ..... , • Coa. l.", e ... ,ota..,., ".1\ t. lid. J" ... .1 .. 11 : 0..:'- lit.. .. !t ... n'ltl ~o C;:.,r....I'"'SO~'. l plrt:at1 1, "d. POR PU~~ CMI\VERAD.\ ~ J*!: n, "111"11 .... " 1\ ¡ I"Ofl .. ., de a;:f1 .. lI.t.'t 11 \.1' .. ( • Ce- I • '-" JI ~ _111', f1I. l. '. lMoJa, -.L;.l1Gdo m­ ·rt.tll!~ ( oI.lllplulr"'(UOI"1 . ,. 4.. J"'~ ,,1 6>fo ,,,. UUP-' t< \.Of!:.:s d:l .... • • -.le e IIQ !alta ~ 1 iolll.o'O· t:... hl d kra 1 .,,11"0 .. • ~ le, .1111 relldu 1010 ,,11' rr. ':'le.. · .. ,I;dA dA ~or. trlljr C~ la CArlinA .- NI ~"!';li ,'. f;1''''lIJ''n 0011('\1" ~j.l1(; ~ ( t.."lla 1 ,'o 13.). !:l.lolrbl jJ~ ,\. I,tl.. };. ..... , t'l. iQnt:J¡h r . .;¡' .Ú 'UI'M\! I"l 'p..1oe V bl"'" t, ... alr .. u. 1 l t· D en filO A¡r-o;l rz;¡, ~ n" t 14:t.l 1 NUd f;) ~.l!·.1 . i' \';"m • 11 da¡¡ w,'" • " , • 14tn .:w: y :1. !tt ti 1Ii. J. • r' ) 1 .... ~ '1 '.100 1"1 t.;c ,m.o-ta ::. la. ."::1;" 5 b.cie:¡ d· 11 DU. M. ~rQP!lnÍ'\ ~ j." R\" Jtr{15. '" ':lotl'l ~i.A_ ro} fiJO, tr,teflt: flnl 'Q U..tgll' n la C4~lo l:l, l n~ro Mi. 1 ~-,," ~ tIl <: ~ 'fj ~ .-: t- ~ -< ~ O ~ ~ ~ O '" ~'" ;r.¡ tIl " .. ~ - " c( - _1 ~ .;¡ I .,¡ " ~ ~ n Ei - " - t" WS correot . L' 10 • ,) e • ("tl'd 1 E~ )1 , 1 ., . lorl,.,d ,~ú:~HlI1. I me' p. n t~lO'f,' , e' 1, .. " SI kl , '\~Tr 1" ItI A I.\~O .1 1 Lri"." I • • ca . t , •• , •
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Barra - N. 57

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Barra - N. 58

La Barra - N. 58

Por: | Fecha: 07/05/1904

• ~~;¡;;;tor, ~ OL/MACO SOTO BORDA , ~--""""'---~-~""""'""'""""'~""""' MISERABLES $ 8 PAPEL Cürrespondencia. : So-ro llo&oA, Bogut.i-Apartado número .... P-Se sirven suscripciones en la Agencia de Et Correo Nacional Envío de cA.njes: calle 15, número 79-Pracios y hora los de costumbre-Pagos anticipados ~egunda tanda j Colombia-Bogotá, Mayo 7 de 1·~9~04~""""""~~~~~~,.,..,Num""'"""'" ""'e....,..,ro~ B.ubén Darío á Teodoro B.oosevelt Es con voz de la Biblia, ó verso de Wal Whitman, ne habría q a e llegar hasta ti, Cazadot· t · itivo y moderno, sencillo y complicado, un algo de W ú.shington y cuatro de Nemrod t Eres los EstRdos Unidos, Eres el futuro invasor De la América ingenua que tiene sangre indígena Que aún reza á Jesucristo y aún habla en español. Eres soberbio y fuerte ejemplar de tu 1·aza; Eres culto, eres hábil ; te opones á rrolstoy. Y domando caballos, ó asesinando tigres, Eres un Alejandro-Nabacodonosor. (Eres un Profesor de Energía, Como dicen los Locos de Hoy). Orees que la vida es incendio, Que el progreso es erupción; Que en donde pones la bala • El porvenir pones. Nó!! Los Estados Unidos son potentes y grandes. Onando ellos se estremecen hay un hondo temblor Que pasa por las vértebras enormes de los Andes. Si clamáis se oye como el rugir del león. Ya Hugo á Grant lo dijo: Las estrellas son vuéstru (Apenas brilla, alzándose el argentino sol Y la estrella chilena se levanta ..... ). Sois ricos. Juntáis al culto de Hércules el culto de ?tiammón; Y alumbrando el camino de la fácil conquista La libertad levañta su antorcha en New York. Mas la América nuéstra, que tenía poetc1s Desde los viejos tiempos de Netzahualcoyotl, V Que ha guardado las huellas de los pies del Gran Baoo, Que el alfabeto pánico en un tiempo aprendió; .censultó los astros, q11e conoció la Atlántida uyo nombre nos llega resonando en Platón, Que desde los remotos momentos de su vida Vive de luz, de fuego, de perfume, de amor, La Amédca del grande Moctezuma, del Inca, ~ La América fragante de Cristóbal Colón, La América Católica, la América E spañola, La América en que dijo el noble Guatemoc: "Yo no estoy en un lecho de rosas"; esa América Que tiembla de huracanes y qne Yive de amor; Hombres de ojos sajones y alma bárbara, vive. Y sueña. Y ama, y vibra; y es la Ilija del Sol. 'f1ened cuidado. Vi ve la América Española! Hay mil cachorros sueltos del León Español. Se necesitaría, Roossevelt, ser por Dios mismo, El Riflero terrible y el fuerte Cazador, Para pouer tenernos en vnestras férreas garras. Y, pues contáis con todo, falta una cosa: Dios ! Málaga (España), 1904. -~<>- Teodoro Roosevelt á B.ubén Da,río All t·ight, Poeta! El canto que me das brilla y suena Como el oro en las arcas del yanqui. Many thanks! Cánta, poeta, cáutu mi fuerza, no más \V áshington: Yo soy Nemrod y pienso ser un. nuevo Dios Pan. Dios Pan qne á la América incauta, Fresoa virgen, quiere asaltar; Y .al són de su trágica fl.au ta Sátiro fuerte, violará...... / ' Sí!! Soy los Estados U nidos No amo ni el Arte, ni el Cantar, Ni la Vir tud, ni la Belleza ..... . Amo el Dólar ... ... y nada más. Yo recojo á torrentes la leohe de las minas, Ubre~ que hacen del Hombre el gran Dios t Panamá Es mío, oomo Cuba, como las Filipinas Y Puerto Rico, y Tex~s, Florida y Yucatán. !Hi conquista es sin límites. Yo haró de tna divina .. Américas un trono para volverme un Zar. El Zar americano ! Tengo garras felinas Y soplo con el soplo feroz de Leviatán. Cuentas que Dios me falta y ¿qué importa, si tengo De Neptuno el tridente, del cual ha dicho ya El bardo de Luteoia .... .. " Es el cetro del mundo, Porque gobiernE\ el mundo el que gobierna el mar?" u Son vné tras las estrellas," dijo á Grant el Gran Rugo ; "I3rilla el Sol Argentino ...... " dijo bien Rugo á Grant; Y la q ne foe e paño la Estrella Solitaria En el pendón del Norte pronto cintilará 1 Cuento con las entrañas de California. Maroho Con pasos de gigante á la felicidad: Yo ven zo á la Yergüenza con desvergüenza, el robo Opougo al bi en, y opongo el Divorcio al Hogar. Soy de tierras ¡ por Belcebú 1 Un Pantagruel profesional, Y el mejor plato en mi ment' Es la América Meridional. Matar un tigre? ] 1áoil cosa es matar un tigre : Pólvora, plomo, un rémington, un buen ojo ...... y está t Sorberse un I tmo? Fácil : sin que nada peligre : Oro, cuatro traidores y ...... venga Panamá 1 ¿Y por qué nó? La cosa Em continental : Los Prmamáes piden Qne les abra el canal Porque resultó un médico mejor que Avenzoar; Y de Bogotá vino á "\V áshington la idea P orq ne ar1n í está 11\ célebre piedra filosofal. Nada falta, poeta! Y si falta? Qué impol'ta 1 (Me falt.a Dios, verdad ...... ) Mas fu orn uE:!ce&ariJ rt ue ese Dios nuevamente Amarrara á eRe !:'liad~ tetrible que el Tío Sam Tiene Yl\ encadenado con cadena de plata, Que la e tira ó encoge según su voluntad. No im portan los cachorros del León. A las oooes De ru i P egaso de oro, ¿quién se resiste? Va! ¿Que me f fl lta el Dios U nioo? Yo tengo estos tres dioses Que fonnnn la moderna, pagana Tl'inidad: 1\l.unroN pone á ruis plantas países, hombres, pueblos ; NEPTUNO, Dios del Agua, me vende el Viejo Mar; Y el Dios de mercaderes y ladrones, ~iEROURIO, Y a ti e n ~ on N orteamérica su nacionalidad. Yo cuento con los hijos de J ndas, mi traílla De perroa q ue domino oon látigo y con pan. Colombia! Anta rui fuerza se humillan tus hermanas -Frágiles Margllrihs qua pooo á pooo irán Entreg ;\ndose á un Fan~to 11otivo, arohipotente, Millonario y voraz, '~~1" -. -cc1 r\ la pote ncia Du un M ~ fi ;¡b) f les fenomenaL-y hoy só lo t.e df\n lág rimas, tn Vieja Madre Patria Y tn herm ~ nn, lr1 j •> \ en N ación Eonatorial. Nil. i ,\ f.1lb , poe ta ! Ya ves con cuánto cuento: Oro, com!HO;l'>, Dioses y hombres ; todo está A los pies del Imperio de log yanquis. God, damn it 1 All ,.ight! Que Dioi ma falte t Yo tengo á Satanás !!! P. P. CLÍ:tu.oo SoTo Bo&DA "\V áshington : 1904 y Abril. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Escándalos at Home Canalla! ! ¡Imbécil ! ! ¡Protervo ! ! ¡Bru. to 1! ¡Bestia!! Animal!!! -Oh!! -Descastado, mendaz, socarr6n, so chantre, so ... ez, so ... te, so ... miserable ... 80 !!. .. -Caracoles!! -Falso ! ¡ Miente ! ! ¡ Radical ! ! godo ! ! M~6n! ¡ Reyista ! Civilista, feo, antipáti. co, pillo, separatista, muérgano ! ! ! El policial se pasea febril por el e m· baldosado, hecho todo oídos. -¡Calumniador!! Rastrero! l Mengua. do!! El policial se dirige á la esquina: Pi ... pi ... pi ... pi ... pi ... piiii... Acuden todos los agentes. -i Qué sucede 1 -Un escándalo horrible en aquella casa : se están insultando atrozmente. -¡Allá todos! Llegan á la puerta y tocan desaforados. Nadie contesta; una voz estent6rea grita adentro: -Sí, señor. Por respeto propio y á la sociedad no desciendo al terreno de las personalidades. -¡Infame! Vil! ¡desastrado, ente ri­dículo! Cobarde l! Tan ... Tan... Tan ... Tocan los policiales -· Deslenguado, audaz, hirsuto, imber. be, momia, esbirro, adulador, caballo, pe­Ma. tina.l Para Arturo Manrique de nuevo el mismo nombramiento á bene. plácito general. N uestract felicitaciones. -En este periódico s~ da raz6n de un · á · · t l' t f b ll Como una fioraci 6n de la mañana s1mp t1co, 1D e tgen e Y ac 1 vo ca a ero Victoriosa de luz, plena en aromas, que quiere emprender trabajos especiales, Hiende el espacio azul, la caravana ojalá de campo. Ofrece, por conducto de Inmaculada y libre de palomas. sus amigos y personalmente, las más ah. Se oculta. tras el flanco de las lomas solutas garantías. Y en sus giros erráticos desgrana Egl6guicos arrullos; luégo ufana -iQué hubo, colega? N o comprende. En la madura. carne de las pomas mos: Lectura y Arte, esa interesantísima Hunde sus picos de alba porcelana! publicaci6n antioqueña, lleva sus tres nú · Rozando con sus alas mi ventana meros de hacer novillos á nuestra redac. Pasan entre la luz y los aromas, ·' O· ]á 1 · t Mensajeras de dicha muy lejana cwn. Ja no sea que con e Vlen O no se Que se van á ocultar tras de las lomaa, oye. Aloye, paisa: si es que no recibe LA En el triunfo de luz de la mañana. BARRA, avise para corregir el entuerto. JoAQUiN M. Güut -Y diga usté, señora Empresa de Tran. De admtnhtraelón vías: i E justo, es corriente lo que pasa? Snplicamos á nuestros Agentes de 1 La lenidad de los Consejales le ha dado á Departamentos noi envíen cuanto antes 1 nsted patente de corso para piratear en sumas de T.JA BARRA que tengan en su po­tierra á su gusto; hace su a 0 CYosto todo el der. Se les dan desde ahora las graoias, y se les encarece al propio tiempo lo hagan por año, Y por ttn dácame esos tamos para las cartas t·ecomendadas, en vez de autorizar-míseras mulas levanta las tarifas hasta el nos para girat· contra ellos, por las difionlta· infinito, hasta .. matar ese coqueto y pin. des que se presentan. toresco Chapinero, que no ha hecho con En viaJe nsted sino tratarla como si fuera una hija, Antioqnia ha recibido en estos días la vi-y al cual le debe ·'cuanto es Y ha sido." sitB de dos de sos mejores hijos, cuyos nom­N o tanto egoísmo: establezca usted venta bres solos nos ahorran todo elogio: Antonio de tiquetes, baga rebajas por mayor, Y Josó Restrepo y Rafael Uribe Uribe. Gooen prolongue el servicio siquiera basta las estos distinguidos liberales y amigos de diez. De lo coutrario, senora mía, será us- bienestar en su peregt·inación. ted responsable de la muerte del simpáti. También se anttncia q ne Fidel Cano, el co Chapinero. brillante periodista, visitará pronto á Bogo- -Buena nueva. El tomo IV del popu. t li. 1\Iaguífica nueva! lafustán, botija verde! lar Estuche está. en prensa. Que tenga los sensacional -¡En nombre de la ley, abran uste- mi. mo abonados de antaño, deseamos á De un periódico dtl la Costa, tomamos: des~ grita afuera el agente terrible golpe. descargando sn Director y compilador nuestro querido LoNDHKS 10-Cable TVei: --llai:- Wer clice amigo Sr. Argáez. 1'U.sos den·otados Ha i:-Tú. La puerta se abre y aparece un caba­llero de gorro, háta y chinelas, con nn puro en los labios. - i Qué sucede ? dice. P uERTO A a ruao, 12-Almi? ante Mal1.aroJ!' -L·ibe1 ·lcul y C1·den. Este peri6dico, 0 ,·denó salida to·l'pederos .. . que tanta. candela dio en el Congreso ad- BoaoTÁ, 12-¡Gobiemo lw. publicado tm mi rahlemeute Extraordinario, que diría el decreto po'' el cual se 1·educe cí 50,000 hombres Sr. Miüistro Rico, renace hoy con su anti- el Ejét·cito colombiano! este es un guo Director tí la cabeza, nuestro amigo J a! ja! ja 1 ¿No les da á u tedo como risa? el Sr. D .• Toaq11ín Contreras. Lo felicita- Ja l ja! 50,000 hombre flojos, mitad de -S1ga usted con nosotros ; escándalo intolerable. -¿Pero qué está pasaudo? N o entien­do. mos y le ofrecemos nuestro canje. lo 100,000 con que Manolo ibll á dehtorti- -Qué fue, qu 1~ le pasú, qué tripa se le llru ti loA negros pRnaml\es y ,á los yanquis. - Siga usted. Está escandalizando á todo el barrio con sus gritos y sus pala· b rotas insultantes. Siga usted ... ó ..... . torció á 1¿ue ·t 1·o Coliaeo Colón? Nné ·tro, ¿.Será tiradera? E ·o parece coa d tu-porque es de todo.·; no del Poder Ejecuti- gueses .. Un millóo de rei ! ! ! dice cua•------­vo, aunque qncJen calle de }JOr medio. f¡uier limpio. -Espere usted, señor agente, dice el de la bata. Aquí no hay nada. Es que es­tamos leyendo los periódicos eleccionarios rlel día .... J.Tada! DE~jémonos de oacbormda~, forta- Enteudemos que, dicen que dicen, se le lezotímouo·l en el trabi1jo y el honor, y i el dañt') ln. maquinaria, que tiene roto el (l,1lJier nv qnier e dtoj ·n un hilen pie de fuer · esterut~ll P1édrico y está el pobre más Z'l, 110 se olvide compmr el botín de guerra oscuras de lo que estamo8 todos sobre dt>tHir, I>. Luis Uuray . ················· .. ::·:::::.::::: ... · .. :·.:::·.::·:.:·.::::·:::·:.:·.:· .. :.:··.. ······ ............... ···· ·· ···- aquello de Panamá, 8obre elecciones, Ast paga el Dll\blo -~ A G RAN~:L t~ Muzo, México, Láutaro, nsesiuo de SanliÍ, Se ha dicho que Hu .. ia reoonociú la pseu- ,,. .. ... ................................... _ ... . !" irrigadoras, llfasque de fer, cte. etc. Ase- do Hepública de Panulll;i por eongraciarse gnran taml1ién que Yiene uua Compa:llía con el eomadrón que á fuerza de fuerza dJ'(tuwt i Ó h~Hztwlístic[t cou el oh jeto de brutal y de mala8 artes la . acó de la nada ; alegrarnos este cha.ncbiro ele vida. E;; una y ahorl:l se ruge qne el tal comndr6u-ó sea lá tima: '' lo.J partidos, está dicho, se pier- el Gob.iern~ de \V úshingtou-envalenton~ y den por fal h de llígica, ., lo. hombres por 1 azuza 11. los Jap.oneses contra ~los ru. ,os, y tt.~­falta d1• phLt, y lo:-~ teatro3 por falta de ne con los prunero~ nn tratado o hpadlJO -Jos,; /.'irlm·o P ,inzún, 11nestro qne­rido r miCYo, di. tiuguido joven liberal, ri n. dió la vida en B3.rranquilla hace cosa de nn mes. Descanse en paz el buen lidiador, y reciba su familia nuestro pésame. --b,-L¡mtabilicladpor lesiones, es el tí-· tulo de la importante tesi~ tnédico-legal luz ~ que ~t pocas vueltas la har:i. parte en la gue- •. 1 rra de Oriente. rarn outonces vuestros me]·o- Pregnntas , _ . . . . . ~ , res disparo , moscovitas ! qne para opt:u el grado de Doctor eu .Me. :)euor ~mchcato de l\1 uzo: ¡En que pa. ! (De El Jluseo, <.le Tunja) dicÍlm y Cirugía presentó el ~r. Eliéccr 1 rarun las. :J,OOO acciolles qtw como so· j P . 'dt ~ 1 t 1> E · 1 1· ] - 1 r · ] 1 · 1 , 11 . el'lO co!iy .. oleos > . ..... pwe. nestros parn 11eltü~ a uuevo ¡ 111W ~:."1e ~~~~·cet~ron por o ~aJo7 a pu > 1co 1 lfelllos recibido últimamente lnR siguien· profe..:or. ; ~'- 11 ( .~ ... ~ • • ··' L d i1J~Í<:a.? CoHtest~ci6n pagada 1 Artic~e .Pa~· clans LA l~ENAIS:JA ."CE LATr:-o~ J>ero al futuro Congreso 110 le dejan ... 11¡ por ol Pa~s. h~o se llaman:~. coquetear clu 1:)Jevr~e1' 190-1. PAms. Jl[ernorias. . j con el e-, pe]O. ~ El Cw·wso, La Cruz, Dep!lrtamento tle El ' D .A t · l .. ·r 'b l En clc.-scnblCl'to San tauder. - ~ l'. · n o!!'~o .-a; aza a ,, ra. Lr F1 aH ce, La Vi e Fiaancie,·e, diarios de La}lero que rdesempeuo aqm e~ ¡mesto de l/t c~de sa de Homea p tí:::, y El Siglo, tle narrnnqnilla, el cual di-onsnl de \ enezuela en Bogot.a, con mo- .... ro ha sido lwc...ta ahora cubierta 1 1 icren y redactan loa literntos Sres. López tivo de la r~an:1dacióu de relacione.· ~n.tre Por ec;o c~l ~iC'lllprc pnsea ' P~nha ·y BRena. las dos Repnbhcas hermana~, ha. rec1b1do En calc.sa descubierta. Id nuestro canje. .., 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. RAFAGA Hoy, todos son recuerdos: J Ya el aroma. De tus violetas hasta. mí no llega. El amor murió en mí; Y en ti. ¿ N o es cierto Que tu amor para mí también ha muerto? A otra alma huyó tu alma, Todo muere! En d!ra vida concentré mi vida: tú lloraste mi amor, y me olvidaste; yo lloré el tuyo, y te olvidé. 'No es cierto '~ue al morir a~go, hay que llorar Jo muertú P Ya se apagó la hoguera : Las cenizas No prenderán jamás Y sólo el viento Del eterno silencio en su carrera, En una sola racha, confundidas Arrastrará al panteón de la quime1·a Las cenizas aquellas, y .. .... ¿ N o es cierto Que debe estar lo muerto con lo muerto? ARTURO lvfA. :SRlQUB -ooo- Ha, llovido sobre mojado De EZ P01'venir, Cartagena El Gobierno del Sr. Marroquín, que tan sorprendido se mostrara por Ja separación de Panamá y consiguiente ultraje á la dig· nidad nacional, no obstante los oportunos escritos del Sr. Pérez y Soto y advertencias particulares de snjetos de buena voluntad, debió, sin duda, conocer una publicación he­cha en La Concordia por el inmaculado Dr. l!, ranoisco E. Alvarez, llamada l1wentario de la tUtima .Administt·ación, en la que relató lo acontecido en una sesión seo1 eta en el Sena­do de la H.epúblioa, del cual hncía parte, lo que agmva de manera imperdonable la in­diferencia criminal con que se ha mirado oficialmente la vergonzos'l segregación del territorio nacional. 1\Iás que justo parece q ue esa publicación sea couucida po1· todos los hi jos de la unción, en la parte que dice relación con el Canal interoceán ico : porq ne po1· ella se pone en evidencia la inc nril\ ó perfidia con que se ha manej11do asunto de tanta gravedad , y se admira el con tanta propósito de llevar á cab el cumplimiento riguroso d e l ll segre· gaci ón, denunciado entonces y sucedido con notable precisión ahora. E ntre otras cosas que uo es prudente mencionar, di ce : "Cuando el aiío pasado er,tábaruos aquí afanados con las cuestiones suscitadas con motivo de la apertura del Oa ­nnl iu torocen nico de Panamá, un amigo mío de respetable posición política, pues ha sido Representa nte, Senador, :Secretario do Esta­do, y ha dese m peña do otros eleYados puestos públicos, persona, por otra parte, de carác­t er respetable, se acercó á mí y me dijo: 'Para lo que pueda couvenir á h Hepúbli­ca, le ndYietto qne los E-;tados Tnidos han ¡·esuelto apoderarse del L tmo de P:.mamá: q uisierou hacerlo pacíficamente por medio de nn tratado con no. otros; pero se h n en­contrado con la dificnl tRJ de que no hay I>rcsid er.te q ne puedn, con ~ titncionnlmonte, eu trar en tnl neg1ciación, ni hahr:i Senado quo In autorice; entonces han pen!'ado en su&titnír ni G0Lierno oo11" itucional, un Go­hienlo do heoho qne no teniendo liwitaoio­nes constitucionales, so preste ¿Í lo q u o de­sean. Al efeoto, han ofrecido á los radicales el dinero necesario p~ra derribar al Sr. N Ú­ñez; lo:s l'ildicales han rechazado la oferta, y entonces, por parte de los Estados Uni­dos, ee ha determinado entenderse directa­mente con nn Gobernador del Bstado de Panamá, para contratar con él y desposeer­nos de nuestro territorio.' l~sto me dijo mi amigo, y esto referí al Senado en una sesión ~Secreta. Entonces el Ge!!eral Zamoruno, Be- LA BARRA 1 nador po1· el E~tado del Canoa, se levantó y dijo al Senado, en sustancia lo siguiente: "Eso que acaba de deoit· el Senador Alva­J ·ez debe ser cierto ; pues se confirma con lo que hace poco me ha pasado en un banque­te en donde se hallaba el Sr. Diohman, Mi­nistro de los Estados Unidos : hablando so­bre las presentes cnestiones relativas al Ca­nal interoceánico y á las pretensiones de los Estados Unidos contra nuestros derechos de soberanos, diio el Sr. Diohman: 'nosotros arreglaremos~ todo eso oon un Gobernador de Panamá, con quien nos entenderemos.' Que en toiJces el Sr. Zamorano replicó al Sr. Ministro diciéndole: 'Sr. Diohman, us· ted sabe mny bien que un Gobernado1· de Panamá ninguna autoridad ni misión tiene para entrar en esa ni en ningnna clase de negociaciones con una potencia extranjera, y así los Estados Unidos mal podrían ir á entenderse con un empleado de esa catego­ría, en un negocio que sólo puede tratarse con el Gobierno Nacional.' El Sr·. Dichman replicó : 'nosotros elevaremos á la persona que necesitamos á la altura qne nos con von­ga para tratar con ell11.' " Después de lo anteriormente relatado hay que convenir que un Gobierno, mediana­mente pat riótico. q ne recon ozca la ineludi­ble obligación de velar por los in te reses na· oionales ú su cargo, no ha debido dejar que el Gobierno de los Estados U nidos llevara á feliz término la escandalosa usurpación de una parte del territorio nacional. Tiempo sobrado ha trnn scurrido para impedirla, pues se ha consumado des pués de larga preme­ditación, teniendo la opinión del país en fa­vor de la defensa y poderosos elementos pam preveni r tan vergonzo a desgracia; pero parece que las águilas americanas hn­bieran destrozado las oouoiencias que fue­ron ti m o ratas antes de un nefasto día del antes glorioso mes de Jnl io. DÍAZ GRANADOS :a L1. o· a, ponerías Con motivo del último combate habido en Pnerto Arturo, los rusófilos están de enhorabnena. y la guerra hn. vuelto á te. ner algún i nterés De haber continuado algún tiempo mis la tranquilidad de los días subsiguiente. al primer encuent.ro, nos hubiéramos aburrido de lo lindo. ;Qné sosería: Ni aun teníamos la dis. tracción de devorm· los telegramas, bien asegurando que lo·· r uso~ e~taban dando las lJoqueaclas, orn. afirmando que los ja­poneses eran ya poh o y cecina, solamente, según procedían b.s noticias de Ft ancia ó Ingln.t~rra. • Los poures corre-:;ponsales tuvieron que encastillar-e en los atreditadí ... irrio ..... . se dice ..... parece se1· ..... . etc., y 1Í.uica. mente a ( era admitido en las administra. ciones periodísticas el terrible rcrnitan fondos. Por fortuna, amhos coutendientes han vuelto á sa.r' udin~e el polvo, y ello ha sido causa c1 C' fJilP r0n~z"' n. In. animación en ca. fés, saloncillos y dem:.í-; sitios indicado~ para. mabr el tiempo. I u di vid no hay qne lo toma m~s en serio que ú so tmb.,e de .·u propia honra, y se. gúu s n~ t cuc1cncias, así se ex1Hesa : -;Parece mentira que haya partidario del Japón! Yo le aborrezco, y si pudiera suprimiría el v~rauo, para q ne ui ann aba­nicos pudie-se ·eucler esa geute. -Pues como cu mi nuluo estuviera, se había di vertido usteJ y todos los que como usted piensan. A todo el que usase gabán ruso, c,uatro tiros. El que jugando al bi­llar hiciese carambolas rusas, presidio co· rreccional. Y así sucesivamente hasta He. gar á la inhabilitaci6n perpetua para todo el que en su apellido tuviera duplicada la letra efe. N o faltan entre los contratistas los que ven el asunto bajo el punto de vista alegre y chirigotero, con cuyo motivo se entregan de lleno al dulce sport del re. truécano. -Dáme un bósforo, -T6ma, y dí me: iCómo me quitaría yo esta manchuria del gabán 1 .....-Con palo del japón y un cepillo te queda la prenda más formosa que de nueva. -Nagasaki chistes retorcidos, ni the times, 6 sales haciendo chefú como el gato. -Oye : i conoces los últimos partes de Tientsin 1 -N o, pero me tientsin cuidao. -Pnes Arturo ha leído el Daily Ex. press, y asegura que ..... . -No lo creas. P01·t .Á?·turo no pueden venir más que infundios. Y en cua nto al Daily Exp'res . .. .. . ¡ daily exp're s ...... ciones! -Seul y conforme. Europa entera les cO?~ea: pero como no 'rnukden de tá ctica, debes hacodate de lo que te digo: en todas partes se cuecen havas. -iQuién te ha comumill·ado esas not i-cias? • --Quien lo sabe. Y para terminar, un a· de dos: osnka otra conversación , oyama al camarero, y vámonos. Generalmente, q uien se va, p ero escapa. do apenas comienza el retorcimiento, es el prójimo que recibe el ch apa rrón. Y como final, vean ustedes en lo que se ha entretenido uu músico modernü,ta. E l homb re ha cogido por su cuenta la .Mar· cha Real e.·pañola y la. ha cotnertido en cantn.ble con la ..iguiente letr a : Ya.-l7.l-, To-go, IIacodrtte, ...~'[anchwria, P01·t-Arthtw, J apón, Chern1.¿lpoJ Liu- sa·n,, Dún, P efropaulo1.nski, Vla d'i 1)0stol ·, Cesa?'evitch, Jllukclen, 8anghai, 1',ien-ts'Ín, !long-}{ ong. Después de e::;to, uo queda más qu un camiuo .• El del Viaducto l A. ·a EL CA.A)La. ·o (A. B. 0). Es una casa peqneñ!l, en el mejor sitio de Bogotá, de gran porvenir, qne se vende en mny bnenas condici Cl ll es, 'rítulo::; clarn¡¡ CIJlHo el agua do lu fnente. LA D-lRR.\ y Hamón .Aldaua, oficin de tlor­ge rombo, dan razón . GAl .,.GA RAPJDA-Un'a muy bi montada y ya muy acreditada tienda de granos, sita en el Camellón de Las l. ,.ie. ve.:, se vende por uu }Jan, y se ceJe el lo­cal en bueuas conrliciones por buen tiem· po. En Bl DclitHbio, . Camellón de I..~a. N ie ·e~, e dan pormenores. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I.JA BARRA ==========================================================================================~ BES NON VE:EtBA. · El Banco Número 1 - VENDE - Acciones de la Caja de Arrendadores. Acciones de la Molinería y Panificación. Acciones del Ahorro Mutuo. 2,000 reses se pueden cebar perfectamen- 40 te en 1 a magnífica hacienda de BatToso, en compañía con los ganaderos. Es negocio cla - 200 ro y fijo. Entenderse en Bogotá en la calle 13, número 55. 10-4 Acciones de la Chocolatería de Chavea. Acciones de la Compañía de Tráfico. Acciones de la Bolsa de Bogotá.. Anillos finos de varias clases. 70!----------------------------- Alambiques. Armarios de varias clases. Alpiste, libra ......................... . ........ . Arado inglés (oro) ............. .. ........... .. BicicletaR. Baúles americanos. Camas. Caja armónica para piano (oro) ......... Cómodas uesde $ 2,500 hasta $ 3,000. Consolas. Corchos para botica y cervecería. Cajas de música. 15 150 5 Carricoche con caballo..................... 20,000 Casa, Ca. 9.", N.o 122, 14 piezas, 5 pa. tios, solar, pesebrera, excusado y agua... 650,000 Casa, Ce. 22, N.o 25, 13 piezas, 3 patios y agua............................................... 300,000 Casa, Ca. 3.", N.o 19 n, 10 piezas, 2 pa. tíos y solar (oro) ............................... .. 2,000 Casa en San Cristóbal, 14 piezas, pa. ti o, solar y agua............................. ..... 400,000 Casa, Ce. 21, N.0 107, 10 piezas, una tienda.... .. .............................. .. ... .... .. 500,000 Casatienda, Ca. 7,", frente á la. toma de los Molinos, alcoba, patio y solar...... 20,000 Casa, Ca. 15, N. o 72, 17 pi~zas, 4 patios y agua propia (oro)....... ...................... 20,000 Casa, Ca. 9.•, N.o 140, 5 piezas,patio y eolar. ..... ... . . ....... .... ......... ... .... .. ... ...... 150,000 Casatienda, barrio de Las Cruces, fren. te á los Molinos de La Trinidad, dos pie-zas, solar ........................................... 30,000 Casa en La. Mesa, 8 piezas, patio, solar, á una cuadra de la plaza, frente al Ho-tel Bolívar.......... ............................. 50,000 Ca~a, con un aparato de destilación y otro de rectificación, quin ce piezas, t res patios, acueducto, excusados y un lote adyacente, carrera. 12, número 189 A, cuadra 16 (01'0) ...... . ........................... . 5,500 Casa, Ca. 9.", 6 piezas, una tienda y 1olar, vía de la Quinta de Ramos.......... 40,000 Casa, Ca. 11 N.o 53, 14 piezas 1 tienda, 2 patios, 2 excusados, agua propia y de acueducto, 1 solar......... ... .................. 450,000 Casa, Oe. 12, N.o 30, 11 piezas, 2 pa. tíos, solar y excusado (oro) ............... .. Cristalería. Caballo padre (oro) ......................... . Cuadros al óleo y pinturas d~ todas clases. Espejos desde $ 3,000 hasta $ 14,000. Escopeta con todos sus útiles y muni. ciones y un bote de caucho (oro) ........... . Escritorios. Estantes. Faetón para seis personas, con arnés (oro) ......................................... ......... . Fonógrafo, última invención, con sur. 6,000 250 550 1,000 tido de piezas conocidas ...................... . 20,000 Dulces finos, frutas cristalizadas. Uvas pasas, Ciruelas pasas, Dátiles. Galletas, Queso Gruyere, Jaleas inglesas. LANGOSTA. Atún, Sardinas, Macarela, Salmón. 7,000 7,000 40 7,000 3,000 40,000 35,000 15 30 14,000 50 40 Langostinos, Hongos, Petit-pois, Espárrago~~. Salsa de-tomate, puntas de espárrago, etc. etc. Brandy, Champañas, Cremas surtidas. Vinos de Jerez, Tintos, Blancos, Oporto, Madera VINOS PARA CONSAGRAR. Vinos en barriles. Calle 13, número 182 y 1R4. Lo1·enzana 9· Gonz ález Hacienda San Antonio, vecindad de POR PURA CALAVERADA Anapoima; 3,500 fanegadas, caña de azúcar, cacao, casas de habitación, alam. biqnes, ganados (oro) .......................... . ' Hacienda La. Merced, en Paime, 50,000 matas café, cañas, trapiche, agua ......... Vendo la primorosa caE~a acabada de cons- 93,000 truir en la carrera 3.a, en Belén. Hacienda El Jazmí n, 1,335 fanegadas, 2 casas, 2 enramadas, aguas, potreros; á Entenderse con Carlos García en la calle 500 • 000 13, números 119 y 121, Bogotá. inmediaciones de Guaduas ................... 1.000,000 Juegos para café. ' QUIERE USTED comprar nn fondo de G cobre, de 7 á 8 arrobas, qne tengo en Agualargn? Dirección: Calle 13, número 55, Bogotá. Et Ve->jet, á media hora de Ambalema, casa, caney y potreros: caben 400 reses. Be permuta por terrenos en Girardot ó Espinal ó por mercancías. Libros de varias clases. Lote en Chapinero, 50 por 20, forma. MOURE IIER1\1ANOS - Comisionistas. esquina, cerca de la línea del Ferrocarril OfioinaR ea Dogob~ y I1 ond . Tienen y vecino á la casa del Sr. Calvo. Lote en Chapinero, 67 por 17, cerca de magníficos depósitos pnra el despacho rápido la Estación del Ferrocarril, agua......... 10,000 de los efectos que les consignen. Cuentan Lote en Soacha, á. una cuadra de la con especiales facilidades para el embarque o ~ r:Jj .,.... .:( ~ e o r./'1 ~ ..... ~ < tiJ ~ 00 > ~ ·~ S:: t>• ~ -< ~ e:! a'J o til ~ e H o o ~ ~ ~ ~ 00 ~ ~ 'r:.fJ ~ ~ ~ e( ~ ~ ~ ...:l 1 rñ ~ ~ ~ ..... e\$ o S = trJ ~ Q.) ·- •JIIII( ::S - ~ ~ o o H ~ Ul ......e ~ f o ,..... H r.l1 ~ ~ Q) C) Q.) r:ll o 8 ~ o ~ ;.e ..0 1-cj o.. ~ ~ o ~ ~ til ~ ~ o ~ S c.8 ~ :S ~ Q) ~ o ~ ~ o ~ < 1 ~ Q.) ..J m e o~ S:: ·- o S:: o '0 Q.) E-1 m ~'CJ"E LA $IRVAN ~A jJ.€RVEZA u }{osA J3LA1'\_CA Es higiénica - Es cómoda - ElJ buena nl paladar y al bolsillo. Se conserva en todo sol y en todo clima, y tiene su Agencia en el Puente de San Agustín HOTEL ROMA Con reservados especiales y reformas com­pletas, se pone de nuevo á la orden de su an­tigua. y selecta clientela este Hotel, uno de los mejores de la ciudad, par sus habitacio­nes amplias, su esmerado servicio y sus m6- (1icos precios, y, más que todo, por el cuida­do especial en dejar completamente satisfe­chos á sus clientes. JUAN N. ORTEGA vende ropa hecha y demás artículos para hombre. Calle 12, número 182, frente á J. M. Sa .. ravia. Estación, 35 metros por 50, con frente á de frutos del país y mercancías en el Alto y dos c~'~l~ ~8. JOSE MARIA SARA VIA-Artículos de Lote carrera 17, número 27, agua, Bajo Magdalena. Oficina principal, calle 13 fantasía para hombre . 1,874 varas, 2 enramadas de teja, se re- número 168, Bogotá. Calle 12, N.o 173, frente á Juan N.~ Ortega. ~~~~~~~~~~~~~~~~~-~~~~~~~~~--~~~~~~~--~~~~~~~~ LO MAS ELEGANTE ; lo mejor confeccionado ; lo MAS equitativo; los precios MAS cómodos y la hechura MAS correcta. Paños ingleses de últitna n1oda y de primera calidad. Especialidad en casacas, pantalones, chalecos y smoking. SASTRERIA MASON. Calle F loriá n (acera oriental) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Barra - N. 58

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lectura y Arte - N. 7 y 8

Lectura y Arte - N. 7 y 8

Por: | Fecha: 1904

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Barra - N. 24

La Barra - N. 24

Por: | Fecha: 26/09/1903

Esta edición surge de un libro de Umberto Pérez que la Secretaría de Cultura publicó en 2007 bajo el título Bogotá, epicentro del rock entre 1957 y 1975. La obra original se amplió con artículos de Luis Daniel Vega, un par de textos de Ricardo Durán y Jaime Andrés Monsalve -dos invitados de lujo-, y un nuevo título tan sólido como granizo: Una idea descabellada. Instantáneas del rock en Bogotá (1957-1975). Los investigadores, escritores y sobre todo melómanos que en este compendio no solo interpretan el papel de relatores sino a la vez el de alquimistas y reinventores, cuentan cómo el rock capitalino, más que un género con cuadrículas fijas, es una creación colectiva, dispar y con la mira puesta en muchos lados. Como la ciudad misma. Cuentan de bandas de rock que se desmantelaron y luego dieron paso a otras nuevas con una rapidez extrema. El rock bogotano convirtió el esmog y la polución en una dorada y preciosa serie de obras musicales.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fabulas Hugh Aitken / Instituto Colombiano de Cultura. Asartes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Barra - N. 124

La Barra - N. 124

Por: | Fecha: 01/09/1911

DIRECTOR " aaimiro de la ~rr. ADIIINISTRACION • 1./\ Ca/k Real-40 6 CONDICION 1';8 "lfimero lIuelto ... .. ... .. .. ............ ...... .. ..... .. $ 00.3 oro A.t r~do ....... .. ..................... . .. . .... . .. ........ 00.5 "Slllcriciones,..Berip ·~...lto números: .;.... ......... 00.50 .A. ... i.os eomune!l, palabra................. ... ....... OO~ I .G~~etj~:~~~:;;;.~.I.i.~~.~~.~~.~::~~~~~.J~~:.,....:.. :::::: gg:~ Jo ¡ Serie Nueva J Bogotá (Colombia), S'eptlembre 1.0 de 1911 ~e~ití~8, columna.; ... ............ . . ~ .. .... u .... 10 ... " r~ f ' - oc :::; -="K v;;r ~ o ., Número 124: LE GARANTIZO A USTED QUE LA ;1 Compañia de Hilados OBRAS LLEGADAS y Tejidos de Samacá POI\. EL UT.T:ltO CORREO A LA LIBREnI~ AGENCIA DEL PERIODISMO _ mejor cerveza es i . "LA CAMELIA BLANCA" Eu 8U elaborllción 8e emplean las mejores matel·jas primas. - -- PROPIETAJUO y FABRICANTE Avenida Colón t números 243 e y 249' D Vende sus ya hien conocidas TELAS DE ALGO DON en la 2.· Calle de San Miguel Cpnsultorio especial p~a las enfermedades del oído, nariz y garganta A cargo del Dr. R. Fina, de la Fa cultad de Barcelona (España), Mé. jico y Manila. Consulta de 10 á 12 p. 111. 1 de 1 Á 4 p. m. Carrera 8.·, número 193 C (Edi. ficio Echeverri, frente al Obsena. torio). Los marres v sáharfo~ de' 8 á 10 a. m., grati'i p~ra Jos pobres. PARA PERIODIC 2.8 C~lle Real, ut1mero 508 El Cura. la mujer y el confesionario" por el ex-Padre Uhir.ic¡ui ...••• $ 5~ LaE: memorias de un fraile~ por Fray Gerundio................ 60 Roma católica, por C. Gicca.... 50 Las víctimas del cC'nfesionario, por el mismo •••• ...•• · ••• oo.... Ji La Religión al ~lca nce de todo~, pOt' Ibarreta.. • ••• . •.. • •• •• . • •• Se) Vida de Jesús, por Renan... •• 3S París, Roma y Lourdes, por Zo-la, á.. . . . • •• • • • • . . .. • . . . . . . . .. 1: :2 G Fecundidad, de ZoJa •••. u •••• IZO Trabajo. de Zola •••••••.•. .. • I~ L'l mitad del mundo, vista des. de un auhmóvil (de Pekín á Pa­rís). Preciosa obra COD mát de300 grabados .•. . .••••••••••••••••• 300 . La mujer médico del hogar, oera lujosamente empastada eD • tda crm qJas ti'! 600 grabado., z tomos ... . . " ..... . ............ '..... 3001 MARTIN SILVA. Fábñca y al maco-:. nes de calzado. Calle IJ, númeroit 101, 103, JI [ Y carrera 6.a, númerO' 3 z6• Fundada en 1886 y premiada:. CO¡;l diploma y medalla en.@ Exp~ • ici9n Industrial de 1910 • . s DE TODOS TA)[AÑOS, LIBROS, :FOLLETOS, REVISTAS, HOJAS SUELTAS, H'üJITAS DE ANUNCIOS Y CAR'I'ELES y C~TELITOS SE ACABADE RECIBIR "tln oompleto surtido de más de cien clasesde tipo's lluevo!', modernos y va.riados estil"lf ' NITlvBZ, BAl?ATURA y CUMPLIMIENTO En l1'abajos editorialesy folletos, sepeciale sdescuentos ~~ tU~ma~ J Gl~~[3Q ~[!)~11(!)[3~~~ ~~ ~~(~~I~'~im~ . ~ ~~m~~~mm~ ~mm~~oo~~ ~~] la mejor cer e BAVARI me"or cer eza ~~~~~~'r~~lm 1~~~~mOOmll~ III~~~ '. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ' , ' ., BAR·RA ,~ esercial, .sine 'Il!aA,0r!., del C:;::;J '-"-. : .... !Io .del tntado p,TQg.rama de trf\ba~ pudlaclón de ,toda te~dencla á e~- posible para coadyuvar á la de- Iif¡. d d O" . ; JOS Internos Que hay¡ que l!eiVar.á tr0!Detcr en el mecamsmo ,con~tl- fensa de la Potrift; y ~a ,ver, a era . cabo ·par,a ~ 'egurar la. cOllvnlenc}a tuclOnal y legal ~e la .Repúbhca 1) No omitir esfuerzo en bién D ~ N' , · ' 1 con IQft V~C1PO& Ó el trlllnfo e:-1 caso nuevas ruedas de ImposIble cngra-. . . 8.lenSa aCIOna de un conflicto, que por 8hol~a hay naje y la entorpecedora acción par- - plo -ºel pueblo !Dás .orgullós~ del La Prén8a>"'-A- 80C¡a~ d, Bogotá JOS e.8 t o~nl~ n El r; le;, . ])lierno-y la que opma por un fen- mundo, la FrancIa; SI no tuvIése- . con '~81S encuí. .e ~que os e 1.0 pero seguro trabajo de prepara- m?s el. diario e.spectáculo de la po- CON!IDKRANDO: 8118 mlembros., prmclpa]es <> s.u.· ~ión á fin de no errar el golpe, nos- Jih-ca mternacJOnal de transaCCIón Que es deber de todo ciuda- pleotes, que en esta forma qllle-ctI: OS somos francos y de~idid08 ;mtes que la de choques inseguros; dnno contribuir en la medida ran prestar su patriótico con-partidarios de la se~unda, por tan- ~i n.o. bastase todo eso, sería J~cción curso á ht defensa del país. 1a1H"8Zones ~uan t as en nuest ro con- 8U ti cIen t e para 1o s surameflcanos de !U8 capacidades á la defensa Comun1quese esta Acuerdo -éepto forman un verd.adero progra- la de~ maest!o consumado d~ la de la Patria, en Mensa· e de estilo al Sr. Pre- :ma, 1e Defensa NaclOn~], en CUlO pel fidla, admlrablement.e com bIna- ACUERD.A ..l , , . ~e8árroJlo vamos á ensayar écu~ da con 1a prudencia: el Perú. Lo s"ldente de.la Repubhcl\ y á los ;parn,!,. • ' . * - dicho, al Penl ha y que combatirlo Art.l.· Elegi r ti na J unta con Sres. P~estd~nte:, de las Cáma .. Cada uno de 108-número, ~e el'e en todos Jos campos con sus mismas el nombre de Comi8ión Patrio- ras LegIslativas. "jrograma, constituye por ~if ·'Solo armas: para esa clase de organis- tics, compuesta de nueve miem- En cumplimiento de e'ste )Jlla extensa perspee~iva d~ Jfbajo, mos. e~ ~a s~ci~~ad de las n.aciones bros principales y otro~ tantos Acuerdo, la Prensa Asociada ~~ya 8~la ellun~ulcl~n p.Qlo d~ buena vo- mento más? la Comisión: . J<.sé ESlnnosa, Tomás Rodrl-lünt~ d'al augustourorlcurso. Deahí Vamos, pues, á la Verdadera a)Ado!Jtar el Reglamento que ~ue" Pérez, Jesús Rozo O~pina, que .ante to~() 9-Uer~mos prec~sa,r Defensa Nacional; pero en .cn~nto estin e conveniente para su Té· Marco Fidel Suárez, Joaquín -euáles flerian á nue81ro modesto JUl- dependa de los Poderes pubhcos, gimen interno y nombrar su Uribe Buenaventura. 'Rufael ~io. JasD-úmerfls$9"Jientesdeunpro:- no pretermitamos.la Com¡titución Presidente, Vicepresidente, Se- Uribe Uribe y Bonita~ioVélez. Irama ... de Vetda era Defensa Na- y la ley, entrometIendo en el me- . T R . p ' b I ... I . canismo oficial una nueva rueda de cretarlO, eso Tero, eVlsor y lira rrllern rO:i su p en tes re- 1(1,,04n)a H.e f?rma J !l'.ilitar d á 1 d ' . . d ' 1 l ' , 1 I - ~ajo )a di · difícil com~inación. El pr(lgrama em 8 emp ea os eXIgI os por su tal'on e.egluos .c~ senorea lecci6n oe'Ja JSIÓn Chilena y con- que, por ejemplo, nos hemos per- la nntllrlileza é importunciü de Ismael EnrIque Arctrl1egas, Ed­~ uiente servicio obligatorio y su- mitido señalar, es todo realizable ,bUS tl·¡¡btljos, mundo Cervallte!', Adolfo Cué­' Presión delr v.oto del Ejército. por los Poderes nacionales, el Le- b) N olubrar CornilJlones su- llar Luis Forero H.IJ bio Eduar- 6). Nac¡onal~za~ión de J08 ferro- gisla.tivo .en Ja primera impulsi6n, ha lt'ernas en 108 Departamen- do 'Gonzá1ez Cumargo', Jorge ~rrde8 y conf;lg~lente apert.ura de el EjecutIvo en Jo demás. ... to~, que á 8U tnTIlO deben nomo Holguíll, José María Lomball&... Ja~~~ de Cemza por cspItal co- . Natu.nll~enle, glleda á lahInJcIa- brar las provinciales y é , tas la_8 B Je¡;;ú~ 01liya Laverde v . ]OllJ.l118n-c:J.. tlva pnvaua otro Inmenso, ermo- ,. 1 - - ., " , ,¡,~~"",--~~- ~ e) Red ferroviaria y. de ~a min(1s sísimo y.eficaz campo para la De- mumct¡JÍl es; cHordo Tlrarlo Müclas. ~ÓJnp1e~entariaquearticule)a uni- fensa Nacional, quc secundar" ,mos c.lP.romuver 8uscripcior:es vo· 'dad nacIOnal. con todas nuestras fuerzas: el hhro lllJltnda.s en todo el pais por 8-1 tI) Iniciación de la Marin~, aun barat~, el periódi~~ poplll~rmente medio de lns comisione8 subal::- 1 uetas cuando no sea hoy por hoy smo en sostemdo, Ja SlIscnClón llacIOnal, la ~erna8; parlamentarias J~ fo!ma de no dejar perder Jos po- c~nferencia pública, los. c/ub<3 de d) ~.9IDbrar comisiones espe­qultnmos buques que hay y. en au- tIro aJ blanco y todo ese lO!wmera- _ciales en esta ciudad que pro-mentar eJ número de GuardIas Ma- ble programa que saben lO\'entar f ' 1 t t n•n a8 colomb~I anas que estudI.e n en y rea JI' zar l(lSb uenos patn'o tas en mllf'Vl\n-. "U llClOnes (e , en ro , Escuadras de naciones amigas. For- los días de peligro. conferenc1as, rlfal'l, bazares y t?- tificación y 'defensa de Jos puertos. - da c1a.s~ de (':-tecracHlo~ púbh. e) CoJo!,j~ació!" de los deSlert08 LA PRENSA. ASOCIADA , COR . á belleficlO ,de ,la. defensü por el mll~m'G SIstema de caache- y LA DEFENSA NACIONAL nacIOnal. Otro taulo bRráu las • 1 '1'08 (?/q~e usa. el.Perú (sim.ilia.sí- Escritas las anteriores líneas ha- comisiones subalternas en su mi/ibas) yronFlgUleJlletermmaclón ce mucho~ elíos,-cOJilO lo compro- r\!spectiva jurisdlccion. y ~onservaci()~ de S],q~j~ra J( ~ ca- ha~ía la simple lectura ?el ol.ro edi- f.) Ocn ~r:-e en el eS~lldio del mInOS actualm~J)te 1~lcIad.o8, y. de tonal-cábenos la sat)SfaC~lón de t .' t . P , " 1fT IUS complemeiltoti haCIa el lnterIor, dar cllenJa ahora, del trasccndental erl1 orlO nacJona.. para . aCl 1 tar Publicadas: Prólogo d~ las Siluetas de 19I1 ... LA BARRA número 120. Hermwdo HoJgllin y Caro, Pr&­sidente deJ Senado. LA BARRA, nú-mero 1 ~I. Manuel Dávila Flórez, id. de la . Cámara. LA BARRA, número 1 ~l2 ... Marcelino Arango, nuevo íd. d~ la CÁmara. LA BARRA, número 123, Felipe Angulo, lluevo íd. deJ Se­nado. LA B.ÁRRA, número J ~4 . • 881 como aumento de resguardos, Acuerelo que acaha de aprobar la la defen ~ a de su llltegrl~üd ~ rl~stacamentos, l;ljlChas, ele., qll~ Prensa AS(lclada de : Bogotc\ v de f) F 'omentar la Cololllzaclón En prensa: defiendan y exti,t'11dan la Hctual po- las jmportantísimas pesignaclones de llis rc~iofl.es fronterizas y Todos los demás pájaros de JgI l . ::o.~ Jlesi6n y dominio . . hechas ~n consecue.ncia en mie~- oOstaneras de la Hepública; Y 1912• ~1 /). Asegur,o d~ la paz púbhca por ' bro8 connotados de todos'Jos parti- 9) Arhitrar medios para ha-mediO d~ .la .meJora electoral. . ' dos y aun circulos. ' . cer efectivó el deber cívico de la g) lD1cJacI.ó~ y pe.J'seveJ'an(,HI de Ese Acuerdo, dado 'por, la dus- d f ' . '1 d I una acción dIplomátIca en todo Sur trada Prensa de Bogotá, auténtica .e ~uia IlftCIOna pur parte e 08 América, Japón y Méjico, inleli- vocera de la opinión, confirma no Clu a( IlTIO~; ,entemente c0Il!binada y persisten- sólo los Jin~a.m.ient08 generales de .'t) Fomentar el .estableci-temente 60stemda, á estIlo ele Jo nuestra ya InICIada campaña por la mIento de Clubs de tiro; que hace el Perú (similia símili- verdadera Defensa Nacional, sino i) OrO'anizar el servicio de bus). . hasta ~us más simples de1alles. Es IIr1ll)llln(~cias de la Cruz ' Roja; h). Asegu!'o del supe~ávl t..Y del la mejor apología :r comentario á j) Generalizar la enoeñallza ;crédIto medIante la contl~t~aClón. de lo que veníamos haCIendo y prppo, d la h' . > I I ' Id. ti 1 )a admirable obra admlnlstrahva nemos con absoJuta claridad, es e. IglClle ~ e so a o en 118 ~. Y de absoluta honradez y ec( nomía decir, una diferenciación entre lo reglOn,es deletercas; . ~, ¡.: que hoy se Heva á cabo. que deben ser y serán Jas labores k) Ccmprar cuando la! clr- 1 .. En resumen, puz interior, única oficiales con respecto á la Defensa cun~tallcia8 8e lo permitan y de l~ranUa de la "exterior, como base y lo que deL.en ser y serán las par- aCuel do con el Gobierno Nucio- ~"'ELIPE A:NGULO Hay que pintarlo de perfil para 110 desfigurar esa tigura. Yo desmiento rotundamente el ' refrán mendaz que dice que ningJ.o luerlo la hace Jimpia. Fa1so. Hay ejemplos palmarios. Citaré pOC08~ León Gamhetta, Camilo Antoni() Echev'erri, la Tuerta Chepa, el Dr. Angulo y un gaJlilo giro de Ja ga­llera de Cali, con tanta espuela 1 buena pluma tornasol, que nose,dejó descrestar nunca y no perdió pelea .. Angulo est¡l sacdndo en limpio Stl candidatura. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ,LA' ~ARRk - '"1 .... - ~ "".:1 . Sobre León GambeUa corre una Máximo Gorki- ~uenta Sll' vida en de la Desi~natura, á dos pulgadas leyenda biza~ra. In~rustado á la seis renglones. Etapas hermosas y de Jal.presidencia, y-e1 Dr. Restre­fuerza en un Seminario, por 8U pa- gloriosas del admirable sucesor de po está á un pelo del 23 de Mayo, dre, un troglodita cledcal"ese león, Tolstoy. La historia de Angulo, de} 31 de Julio, del 10 de Fébrero. <¡ue parecía hautizado después de que no es máximo ni muchísimo HHce pavura entre Jasg:entes. Ya 1!0rJibre, ~se ~enio que Lo -vela todo menos, se podr{a t. raz~r de una pJu - espantan en los sóta nos de 108 Ban­con sus d~ ojos, un día'se sacóú,no mada. Dém()sle un VIstazo. eOE; el billet.e se ríe, como las y se lo envió com'o un regalo de ojo El) el 85 salta al Circo de Núñez, Aduanas y . los ferrocarrilcs; y las á su señor padre ,oclocrátlco. Si ese Tiberio del Cabrer(l~ como un esmeraldas de Muzo. verdes por lo dentro da tanto tiempo, le comuni- feroz. E8 n.Juliano al"revés. 01- mal que las tratan, fundidas en la8 ..... 'csba bravamer~e-.fll aJl~ ... lerri- ,yidado ,de todo, de sus a'migos'pro- fraguas de VulcaDo; tiritan de frio, ~l>Ie-. ~eTfa hacerlocttra, no me lectores de la víspera, de los Var- y acaso de miedo. cosa, se cruza de brazos y i pafl pin~ cataplúm, chin chan 1 Senador ta­pado, Ptesidente feroz y más Pre-sidente si no llueve .. '. . AhQra, por Dios, por su Dios de la última hora, ya que el doctor es; especialista en conversiones filosófi~ cas y fiscales, que convierta ese in­feliz papel en oro, como convirtiÓo el oro en papel con cábalas y encau­tamentos. Casimiro de la Barra BIS-RAS sacan de flql1l, yo me saco •••• el otro .gas Ye~as y de los Rudas; de )os El dón de gentes, ana oratoria (~jo, y á los ('ie~os no los ordenan. Rojas Garridos y de los Alvarez, del fsante noticia en que UQ notable periódico s .~ queja con j118- tida: • El. Dr. Angulo, fíSIca, ~o:al y tronas venerahles, horas en que de á bajar. De otro modo 8e mata. poJít~camente est:'t en. C0!ldlclOnes qued,aban en sitio sus hogares, y Pero no ha.ya miedo. Del suelo no semejantes. ,La orga~lZaclón de Ja paJ.eéían fdo y hamhre, mientras p¡.¡sa. El suelo es noble-me decía defensa naCIonal. se Impon.e. Es el como 1m; bárbaros, se entregaban Eduardo Ortega. ¿ Y si no fuera Un barco !D0mento. CandIdato aspIrante é al saqlleo Jos simpáticos esbirros por el suelo á dónde diablos iría más rápido Impelente, ~ehe recoger el trapo en- del honorahilísimo Ministro. La uno á templitr? lodado ~ dejado enloda1' po~ la Re- cosecha fue abundante. Una lluvia Parece que el General Uribe g~~eracló~ de que. ('s cómplIce, au- de oro; como la de Júpiter en su Uribe acomp"ña al Sr. Angulo en xlhador y encubf1dor; e?arból~lo, más elega~t_e transformismo. la atrevida Empresa preRidenr.iaJ. y .en ~ncas del mercachIfle ~r108- Como la Estigia, hay una gran Puede ser. pero nos reSIstimos á chl, ,pIque su · mocho haCIa el laguna en esta vida laberfntic~ que creerlo todavía. C' est tron fort. Pe~u. Allá hay más. o~o qu~ ~qui, envuelven las niehlas de Albión y No hay tal «Dios los cda.» Pero en oh Ilustre segundo Fehpe lI. asordan las orquf'stas J las carca- ese caso y otros que Re están vien­Perdone el Dr. Angulo que haya jadas de París. El Petit-Panamá do, se cumpliría n las imágenes ó pa· hecho hajar la eminencia de su figu- destapa un retazo de la la~una, y labras de) gerogWico evangélico: rón, hasta el pobre figurín deGam- Felipe Angulo. nuestro Ministro en en casa de ciegos, el Tuerto An­betta. Es que yo tambi/n tengo LOJ)dres, aparece .como primer ac- gulo .... malojo. Están en USO I las compa- tor en el escenario. Pero él se ex- NÚi'íez, el Brujo, con su canto gre­raciones, y en desuso aquel apoteg- cl!sa. No tiene la cu]~a : en C?lom- goriano de siren.a, metióporel ~ro, , -ma de que toda comparacIón es hI3 no hay carrera diplomátIca, y c.ual solía, á su Joven y fiel amigo. -.-~-- (Jdiosa. Po-r qué ha de serie...'/- Th _ ecise4*"e-veflHse-pa-t'-a-el-fu.t.ur . -Sa-e6---de sus-casr"as demagógic:.s al dos diz que somC's iguales ti por 1(1 Trnía razón. «La vida-dice V/c- que hoy estA entre las Casulfascon' men(IS muy parecidos. El Genera 1 tor Hu~o hablando de su gato-la centristas. Embutido así como un Ul'ihe Uribe, por ejemplo, coge á vida tiene sus necesidades misera- chorizo en el (1 ,iranote, Je tidigitador, dice a] paJs :-SópJe 1 GambeUa; Aristides Fernández el dijo ((voy á tomarte.» S¡dil, y le tiró El país sopla y se sopla en]a cript,.'l Gran Carnot, probablemente por)a el zarp:;¡zo felino á qucmarropa. de una miseria peor cada dia.-Só­iran carniceJ'Ía humana; Pisco Que marró. pIe 1 .un cambio de escena y aqu'Í es Rigo]etto, á D. Solero 10 ccm- Después .... todos 10 saIH'rnoR. El me tienen ustedes al oro hecho pa­paran con un tal PeñueJa, irreve- enchiqueramicnto por 01'11 , iI del li- pe!. Mucho papel se hizo entoncrs; rentemente, y en un juego de pren- rano grande; el día del juicio; la la falsificacic'ln se volvió un rito. Y das, un ilustre pergüétano, de los defensa en que el mismo DI'. Es- no valj() , que eJ Brujo y su alqui­que figuran ahor~, al comparar á ~lIel'J'~, fj,glJrar~; el destierro, la mista. proclamaran el dogma de 108 las damas con los trastos ó trastes proscrlpclóu, arrasadHs de Ral· de I:l mIllones. N¡:¡da! Esto, ya oficial, de la cocina, ante una chica primo- Inglaterra sus pr(lpiedHdt's .v U!l os· ya particulal'mente se volvió una rosa, se encalamucó todo-y dijo ·al tracismo como el de Londres, con «California de bi1letes.» concnrso.: á Ja señorita no le eu- ostras de Ostenrle. Pero el mundo El Dr. Angulo es un cubiletero cuentro el traste! marcha verti~ino.samente y dá más práctico, h¡lbil y hahilidoso. Lo está • vueltas que la rueda de un auto. demostrando con su táctica cada Levantemos la diseusión, acaba de decir el mismo Dr. Angulo en el pelicrespo affaire Brioschi. Le­Tantemos un poco esta silueta, que bien se la merece el célebre Gil Bias de ]a Regeneración y de la Catás­trofe. Sin ser pintor, aunque se pinta para tántas cosas, salió polí­tico pre-rafaelita de los dos Rafae­I(' s más fatídicos de la República: Núñez & Reyes. Qué de peripecias han. pasado por día más sutil. Su mejor prueba es la aquella alma cumbatIva, astuta, llamada La Conversi6n' v es mar­tenaz, aquel espíritu inca nsable, viUoB" y cómoda, pOl'qu~ no requie­Incorregible, que ostenta todaR las re una gran dosis de pudor. En 85 Hnilioas políticas y .que tiene más se convierte de Tracy á Santo To­aventuras que un. mIco en un gua- más .... de aqu'¡ no: de Londres; fu­dual. Ahora mIsmo, después de ma londres luengos año5 y ha re la tJnta voltereta, el ateo ó ex-ateo conversión del oro en papel. La úI­que no sHbe rezar el benoito, está tim·a conversión no pncdt> Sf>r m~s encaramado en Ja Presidencia (le elegante, ni más rá pjda. Se hace el los Senadores, por obra y gracia de inglétl, abre bien el ojo, cruza para la Cruzada Azol. Está á dos pasos la Cruzada, comulga con cualquier • que el telégrafo La «Paloma Ulanc.\» en su viaje próximo pasado arribó;l Carta~ena tres horas antes de recibirse los te­legramas que "/llll1ciabnn 8U salida. de este puerto. ! ,to se vi¿ne repi­tienrlo hace algún tiempo. Por lo visto, ya. el telegrafo­sólo servirá para comunicar Ja sa­lida del «(Santa Bárhara.» SeríKi cosa curiosa hacer nna apuesta para ver al VIEJO VI nel'able corrienelo­sin sombrero f>n la travesía, oonde· el sol es tan· fUt' J'le, y al Telégrafo, dando saltos por los bejucos d(j~ camino á falta de alambre. ¿ Ql1iéru llegaría primero? N o s o t ''o 8 no apostamos; pero si las Jinea!' tele­gráficas estuvieran como Antes ál cargo del Sr. Francisco J. Fernán-­oez lo haríamos á favor del último. Claro 1 (Fíat Lux ele Montería). Ya lo sahíamos. Toda la Repó" blica presen tía lo que iba á pasa.r­con el famoso cambio brusco del\ rlesorienladn Gregorio-que no es el! Inve/lcible Pél'ez, por..máscJarinele · electricista que le loquen, por efl hombre vardaderamenle prl\ctico y­amante deJ progreso y del pa/s qu~ se /Jama D. Francisco J. Fernán­tiez, auténtico servidor público. Gr~gorio Pé,rez es buen sujeto y sab ~· un poco. Sen) un regular empJeado1 de D. Pacho. Nada mós I Esto de ,(La Paloma Blanca» y­eJ telégrafo pcrez .... oso, recuerda aLJ hurnorismó bogotano el telegram~~ que un ingenio nuéstro le diri,la in illo témpora á su mujer desde Zipaquirá: «Cuando recibas éste ...• ya estaré en tus brazos \» Maroma. La Defensa Nacional Gambeta que no era bobo, Organiz6y pasó en globo. Sobre el invasor rival. -y qué tal? -Que las hembras son pere~ues,. y de su amor como trueques; En esas horas inquieta~, La mujer llamar solía A Gambetta y le decía: Vámonos á hacer gambetas, y tal . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA DARR.A 'Ferrocarril de defin :tivo huta -el Mag-dalena, San ta Marta rus cuales inmediatamente pu­sieron mano á la obra, haciendo ,PAPEI~ DE . IMPRENTA La Companía hace una 108 trahajos del caso para la pro- Solicitud al Congreso h:t.ngación de la línea en ese trtl­' y hace una exposición ~qui- yecto, cuando fue vi sitada la TODOS TAMAÑOS, CLASES, COLORES Y PRECIOS VENTAS DE CONTADO-Acuu.A NECRAE DITORIAL, ,.a CALLB RE,\L, ... 06 tativ;a y. desintere.sada Costa por el Presidente, de la El Departamento del !lagda. República; entonces se conven­' 1ella nec~s ita indispensabJernen. ció, en presencia de 108 hechos, 'te de desarrollar sus' vías fe- que e l costo de la prolongnción rreas, y a sí lo h:L comenzado con sería, en cálcu lo aproximado, entuFliafilno. de 1:. 500,000, Y lJl1e los i lltere- THE COLOMBIA NAVIGATION CO- LIMITED SECCION VAPORES DEL ALTO )lAGDALENA . . .... -~........-:-- ........... SeDor..... . '1 Girardo~, Maflo de HU 1 En esa simpática y próspera ~ps ga rantizados sobre e lll1 re­Secciltn de la RepúblicH, la pre::ent8 ban lasuma de J: 26,,000 COrIlpflñía Tbe Sallta MartaltaiI. anuales; . q ".e pR.ra pagarlos ven­W. IY Company, LImited, oe la' drÍI\ un perJuIClO complc ~o }Jara cual es Gel'ente el cnhaIlero P. el D epartamento y . la. ~ ompa­H. Mnr~hHl muy cOllocido ell ñí:t, quedando un saIoo de con- 'Uolornbin pc:r su espíri tu em- ~id~raci6n ell. contra de! rresoro ·pre:.arlO, 'de constntlCla y grau nacIOnal; y Sl en cambIO lJ?r el energíl:l, ha €8tado lle\'lUldo a momento .r~o er~d e urgencIa su efecto y con todo ri !! ol' ~ijS como p!olonghcJOP,!ll pa.ra eJ cor~~r. La Empre3a de Vapores que adminis~ de~cíe fa(.·wt&r H-~~ en el Alto MaglJIIlena, ha decidido establecer el servicio regular yen la forma de un vapor permaneote entre Girardot y Purificación, inclllyendo los puntos in­termedios y ofreciendo al Comercio la misma tarifa de fletes que rigió para el" Secclon eo t907. El servicio lo prestará el vapor FOCLD, como buque de carga. y hará un viaje sematio81 á Purificación. Tomará c,.rga eo Girardot lo~ dfas lunes, marte. y miércoles ; partirá de ese puerto' los jueyes al medIO día; permanecerá en Po. riftcación 'os viernes y sábados á la carga y zargará para Girardot e' domlDIO al amaoecer. Como la tarifa de Oetes que á cOD,tinuaei/Hl 'le halla. ofrece ventajas mco considl'rables al ComerCio, la Empresa, en el de:eo de evitar perjuicios á lo. uy­merciantes del Sur, especialmente eo lo que collcierue á 13 sal, aYlsaque el Yapa FOULD hará su primer viaje el jueves 8 ó el ;oevea f 5 de Septiembre próximoor Como el buque que de~tin/lmos á este .en"!IO es de C3rga, lo. pasajeros q_. .Iajeo en él flO lendráD alílDenlaciÓ. por fUt'nt~ de Empresa. . promiflo¡;¡ ('on IR. Nación. ClO de X;P?rtnclóP é unp'J rtaClon, El ~r. Mar;-hal ha. manjfe~ta- qua sufiCientemente era presta­do In mejor voluntad de dt'jar do eJ ~el'vicio por Jos ferro~al'ri­". en la rt'O'ión t-oama.rin quizá ulla les- de Cartagen~L y Bohvar; Si el tráfico hiciere necesario el servicio de más de UD buque, la Empresa está en capadc/ad de destinar á esta parte del Alto Magdaft!na lo:; vapores que 5.:t80 necesarios. , obrll qu~ por su solidez y cons. tampoco sufrla el trá?c~ de gui­trucción sea !lna de llit! mejores neos, cuyas plantacIOnes no ~e del paí~; hay uecesidad de te- plleden .estahlecer al slIr del rlo ner presente que los gl\l'Itot! de la FundaCIón por estar las ag'I : ~s CumpañiH hall ~ido fuertes 1 no fuérll del alcance de los Cultl­ha omitido medios pura cumplir vadores. Con religiosidad las cláUsulas En el contráto pacto en 1881, d~1 cOlltrato. se estipulaba que el ferrocarril Por esta raZÓn es de jUlSticia al cabo de terminada su CUll~. y equidad que el Supremo (Jon- trucción, en un plazo de treinta , gre:lO de la ltejiública, despache Rños, podía ser comprado p11r conla debida Mellción lo 8olici_ el Goblerllo por la sutna. de cua­tado por el Sr. Gel'eute de 'J'he tlocielltas mil libras, suma q lIe . SUDta Ma.rta Railway Company, se calculó se invertiría eu toda Limited, que tlollcila, comu C8- la obra, y suma que se ¡rin, re­beza Pf illcipul de Ja Sociedad duciendo proporciond.lmente jugle:.a dotniciliadaeu Londres, hasta que al cabo de , ochenta ya mencionudH, su definición añotJ, pasaría. el ferrocarril, sin , concienzuda, eu Vlt;ta de su ex- ser comprado y ,sin COlitO ningu- POBI.Cl.C '¡n Ia rgllmen ' e ~xpues t a en no, es decir. gratuitamente, :i . casi todos los órganos d~ la poder, de la Nación. . Prensa colombiana. . Muy pronto es¡te 'cálculo, Be El ~r. Marohal hace ver Con palpó como un errot". En el con. ~laridud, la bollCüud que varias trato de 1886 8e estImó en ocho­. Yeces ha hecho, sin tener defi- cienta.s mil1ibra.s el dinero que ,dción' substancial para el buen consumiría. la obra, pur h> cual lrden y desarrollo de lu .Empre- ~e señaló como precio de com-83, que ¿esd~! eL uñ o d e lts90, pra del f~rrocu.rril al cabo' de es la cOhcesiOllal'ia del Ferroca. treinta. años, después de tel'nl,i-rril de Santa ~farta, C!lya con~- ~:~~~~ocor:~~~c:i~~~a~:l'O~s~~ trucción y explotación se ha última p¡trt~ de la Ley 51, se . pactado por los contratos apro- opinó unanimemente por todos ,bados por las Leyes 53 de 1~81, los interesados que la obliga­:.. 51 de 1887 y 61 oe 1~03. ~n el ción d~ la venta 'fut ura del fe . "Último ,de é~los, be le fijo á la rro{larril por la(') cuat roc~enta s Compañía un Illazo lIara lle var 'L J'b el fer roca r ril ar l río .Mr ugdal'e l'u, mI 1 'dra l.5 esterli nas habia ues . a pareCl o, cosa que h icieron . asu nto SUlll nmenle iUlponau te, constar Jos primitivos cOllcelSio- No dudamos que la navegación por upor establecida, como nos propooe­mOl, en las mejores condiciones, será apoyada par el impoltanle comercio del Huil4 y de Tolima. , De usted atentos 1aegaros aenldort's. / PINEDA LOPEZ Ik C .• , Adnaioistrador. A~"~"A~A""A""I ..... ~.~""_AAA. S. THE COLOMBIA NAVIGATlON CO. lIMITEO = : SECCION VAPORES DEL ,ALTO MAGDALENA = 4i Tarüa de pasajes de G~rardot á PuriJicac16n • • G. SUBIDA •• - &. ,.. De Girardot á Rieaurte t. lO .... .lafii! ..• Mata de 6uaduIl ' $ 35 to • S •• ta Rosa 90 ~ ~ e- ••· .chlril6 f 10 ~ .... PUi'ifteacf6. f 80 130 • -ti !3t) t. :~ ~ . _~ G.: B~~A ~ 1:: De Purificacién á Chiriló !O «O ~ 111 »Santa Rosa ;,0 to :!lIT e Mata de Guadul 80 30 I .. ti • Bicaurte t O ~ .- ti · Glrardet 1$0 tiO lit- ~i .- :--- ACLARACIONES • I-Las rese~, malas. burros y caballos, pa'KlJráu paaaje .e l.- # , ' U-Los niños menores de siete años no p.J¡;arío pasaje. :""- 'fJl: )(f-El buque que abora destioa la Empl tsa pua elila ft!vrgaci6n, ~ .. es de carla, Y por tanto no da alimentación ¡j. Ir. pasajeroli; Jiero s' ¡f;t ti' ofrece ella que 108 cocineros de á bordo prepararán 108 alimebtos que • &i les eotre~uen 101 pasajeros de 1.-, y les dará el .. servieio de comedor .il !!J:­~ recargo de .oinluaa especie. Los pasajeros de 3 .. no tendréo derecho á ;~ ~: esta conceslóo. :{;."""" 4= 6irardot, Aloito de t9ft . PINEDA LOPEZ & C.' • 4! Administradores ¡t- • Tarifa de fieros de Glrardot á Purificación it- SUBIDA De Girardot á Ric.urte » • Mata de Guadua » • Santa Rosa • • Cbiriló • PurificacióD BAJADA Por tda • $ 90 t50 too ~50 280 De Puri6cación a Chlriló ~O » • Santa Rosa 80 !fIi • Mata de 6uadua f 30 • i~ • ¡~. :~ 4 Ricaurte t 70 -C ' Girardot 200 ' :~ -t! ACLARACIONES i: de m ucho illterés para el Depar . nario~, al ceder el con tato :í la 'tamento lJl agdale,len~e como UOlllpañía; así lo notificó el De. para la CVlUpañia; según e~tu· partamento del Magdalena al dios de t erIldos en la ex¡..¡osiciól1, Goui erno Na.cional; ma.' como la Nat;ión gHluutiZlI un iUle l é::. fidtaba una derogn.eión tex hal del s e IS J.ior CIelito a uual buure de la cl áu ~ ula. y en el t ray ecto -, ~ eaDital de ~ 3,500 por k ilú· contltruído tle había iuvel tido .t.ii J:_:'l~~ed:;;:ii~~~: s:~~rbái ~a$, 6 d i~ $ 8~. a uO~ . ~~. 4: III-Flete mínimum de baj!lda, S 50. :It ,·",·tu de Fuuda- much o luás de las c uatruc¡cutai') mil li bras, el punto era muy se­. acum· llio para arrojar á la U l lla alea­e 190G, t oria de una. interpl etación fu­n hu~ta tura más de un millón de libras )enieros en la cual podía qUedar reduci­hicieron do á cua trocientas millibrall. t razado ~ (De Cenfaún;f ~¡i lV - LIJs explo~ivo" inflamables Ó corrosi~o!' ~:lgarán tlete dobl~, :~ l : ex.ce ~toando los fosforos y ~I petróleo que p:¡garan como m erC80ClIl ir;. ,. cornun. :g.""" Ei V- Los bultos Ó ,piezas indivisibles cuyo peso exceda de t25 kilos, ifF ~':. pagarán flete con venciona l. : ~ ~: Girardot, Marzo de t9lt. PI. EDA LOPEZ & C.- : "'i!li Administradores • :"V" •• ~""""'R ••• 1W· -l(¡Iiif'ifi"¡;Vi¡;!: A&:uila Negra Editorial-l," Calle Rcal-406 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Barra - N. 124

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Miscelánea Literaria: publicaciones escogidas en prosa y en verso - N. 1

Miscelánea Literaria: publicaciones escogidas en prosa y en verso - N. 1

Por: | Fecha: 19/12/1905

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Swndo n uc.: has la· per·.,m,¡q q u · l"llt re· no~nt ros Ul'liCl rin n pr,,..,Cl'J' !n" prorl U<'dlmP:-o ele nu IOI'{'A nnf'ionales .\ { x 1 ar jl'ros q •H· ::;(' pu · bli ·¡u¡ en Jog pe·¡ r::h ·• ,, \ ll< pur1 t"~ Jq mu· chas log ·¿ rl<'l, 1 or C'l .tito ¡>t·c ··i•J dt:> (·sto~ ó por f. lh d(• tll'mpo y el· pnC'i•·Jv·i.t para ha· C.:€'1 la ('t ll\'Pilif'nt tl JP('('Í n (.¡. "l{kadr'•n y fmmnrun ::\1 um, h"em1 · ndidu,paraob,·ial' C'~o~ i.1e n\ ~ni<'ntr> , ¡mblic·a ,. una ~l'l'ÍL' de folletos, ('U:\ O Jll'C ·in C:b ,\) alean<.:(> DC'r mf' jor t'-·xito t>n 11 i r oru ticl•>, aq ue>ll~s prod uccicme~ en prosa. 6 "11 vcr~o pot:o r·uHoci · das y que puedan llenar la~ c>xig"('JWias C:,>t.o ¡ue ¡w!oi, do::o 1 ,.; • ~~ ~ dP t•·nilas, que hil'U por motah.m p¡n· doquier.•. Qucriemln en vano hc11r ~:on ,,., c~¡nu:•~ L.t 1ón, ,tll.al~o~n ::)nhrc las alt.1s y.·rhas. EJJ{Ihn•l!o p.mtcf•n yo rccun 1.1. Y con el alma de t.'Dl6n·Ja c"taha dlv1dld.1 · l'nr :m"huros:tl!ri~·t.t A.:err¡uo'·mo• curlu"n y ¡••·n-atiVo, Y 1'11 -:~a In• 1 :1. por t lt ··mpn ,1hicrt.1, ).!uf. th '' .. ,,, hullll'lo~o tnpmhn· l~'olm.uHin su 1 olmcno~ Lknu dt• .ulmlr •• ci(m .d \l'l l:t t11111h 1 ('onvt•rlula <'ll Jl·lll·tl ,111 \ 111.111 1 un ,,l 1n lll• 1 l. l•l" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \ t -.u \'( stnlura blancn ; pa,¡r, ¡ a,,¡ \ r • u h , tnígrl como el <.Utitlt• d(; un.1 n• ta leJana. tl(.lnl .-om• un u prro; fugaz cuuw !a in ·• 11 de orpr~·mlida garza CJllC al hogar en d ddo s~: rellcJ,gra· hor ribh s quo• 1 • 1<. r•"l ~o "t' péro la., almas '· lllll<'\'én al inlhrJo -.upn•mo dl'i caprkho d,• .tl!.!••n 1.: 1, ht~> ~.: • tr d)n, c¡llt' tinge 6 c¡uc clcsata 'JI tri< hn de •;11 l 1 J. ", l•>t.ul· \ cual tu tamlwHl hl' idn l'l'tJador de polo á pnlo, •cru¡•re udu-..to. h.• uvr • •rwft• lln.~;rc trtstt· ..JcnaJ•rc o o ',¡,tomar! lloy, atlilndt•'/ Y,¡ la n.1 1 (' •¡uc rnc CS)ICI ,¡ tit·n•• un rumht~. t Y m;u1;ma'! ;.<~tll 'n lo sat .. •'l •'" rut sut~rh.'l ~omu tutnl'o •&U~ de ¡•Jo\ ,, l"U 1•lU\'O rut.•,la sm que nacli,• ¡}( •'11" Jlllt•tla lt'lit'• \ll'IIC, ftCÓ ale\,¡! lru;te, Jui,.•ro •k,.,pPW dt 1 naufra~1o d·· la 1 ilempr il.(uota:. por tth ondas '·¡ JUI)'('Itda. v.1 1mpchda, knto mar~ Yo. (·1 crrant<' pcrc"nno : quien 1!io fatal dt•stmo varia '>cnda. ;, tl6ndc plantaré m1 tlc..•nda? ¡,1í qn•~ l!Olfodc \Cntur;, 1111 harquilla arrihar!i 'f t n el Ir/o •'c'31T'JHiro de lfl fiUM•nc· .1 'ohrl! un ntrlo. ¡,._. RoO.•do , .. , lo~ Yt•ru• les •k• nol hf'rmoso suelo t•atrlu tnas su imaJ!t n no me ale 'r;,, •·n 1.1 t•!ulo '" hn ('Xt<•ru\hlo unn ton" nube nct:ra profanando el Sau·t• muntc, ,o ffil' aco¡o haw {'1 ancho p.ludltm uc tu borizont~·. llbrt marf Len• el barco' .S1 cst6 • t rito tiUC perezca lc¡o,, !>olo l o \'lrl.ulo oh intln1to m 1r, rct fuemc y se púltaml en t•l fundo ~ tu, lóhre¡:a cntr. o 18, lo mñs hontlu, lo mós ht•ntlo, t:-tl q«c na1he JIUt••ia hallarme, ni turharmc llli'J~a más' \ al arrullo !lt• tu,.. ol.u;, , ,,,tenl'io~o como un canto1 tlu•·rmu \o onl tlltln b Nlto•tlo mi tt•rlo"o baJo el m"nto tic tu, cá1uli 1rb, tic tus brumat;. 'l'rdt• ltlar! I'>AIAS (~t\~ll3Q:\. l.;J.r 1 1 'l'rrnul.ul, )!llll. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ - -- ntt'J.t •tU<. loms ru• Yo s/ nt1 \! 1 tl ola ) (tnll• l \n ll h 1 x t• u 1 e ' 1 rn lnncl\'<'n muubos auos. c•ua•ulo )'1 du 1111 • :.htcuclu de dolor)' dc>cn¡:aliO> 110 hn \'U St)Olhff\ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. n 1 Fl• LgoN (;Q~IJ ·~z Q 1 EntlliWC, que no llore, U'i O.Jt" ,. ~ n su int<·riur má" cal­~, Juc no alot:t la pupiln. porqu• h lu1. dl'l día [llki. l'Ul'dl' 1.111zar tlni~ blao; sobre la luz de ::.u ,lima o u: e() l' R I HE. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • o .. i 1; de ~ ll l~ln.ln:.c Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 11 He fu q th· cu 1111s lu·,¡¡,o~ I•.n L"tr.th hot':t" J•. hl'SU ('CIIIICJ Ull t:antlt'o '1: ''" •:tnlo qu aptH~·t~lth !1\ul·,tr·¡ \'l'ntur •• ,.,;t·•tH'ul-, (Jul.! azoo,. !"-' v Hh'H' ras l 'on rt.!tlu tmpubo d a\lJJ e~ u Y el r,¡·;o Ll"llt• ) r.h:r.t L'omo t.t•k,lc láti~o. :\las .1h' lm:u : ({Uc no oyt~ 111 b 11 •hrantcs 'IUJI ¡ca"; IIH:n ~(:que c"llb mur lc)u" ,Oh ~Jlanc •• P~trclla ftHf.!lll.t l'or t .. o ck 1111s J.¡luo, s, cli~;tpó 1.1 purpura Y están mis OJO~ lnstc' Y mi-. lJCSt.ailas húml'tla"' •rah c1. m·t• an·t mi~m•J .( uamlo ~ st•l lllt lancoíll, o .. l..'antarc" 11 tí' uelut < on u 'lhrar mnnotono, Y o duC'rma ,u) t. no Ba; • " , pul ro l·•bn •o 'uil,wd • qut me e tr~.: 1t,t t. 'ont T~l tU Sl!IIO IIIÓJ hdo , 1 :u• ~; yo ,.,,' 11 u e este 111' ~t·nw t «• .. lento pa¡,o 1 ftmh u St 1t á con ~u t n~ ~·~as Y su ropaJt lf\'ldo1. , Pero l:>ilt• c¡uc vo gnanlu l'.d\c~' 1 mfts I.LtÍllH'n l>l' tmlns lu~ invh-1 nos. J h:rnu u; • n 1111 espín tu .n 1 111 1•'1.01\Jo~Z Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Las c:ri.Ea1' clas Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • '- - - - '1' ">-==---""' ,,(.>f~"'~' -~r:,, ~·r- t;J, -'"'(.)' ·r-.C?J'-:- r..' '"""''2• '"~~ ~ - ·-~·__.,.J - - • .,..__ .. ~.,.,e:_~~ ~ t'Ol'fll t.S BaJO C'l p1 <'nt Y al ph el{' 1.1 tl)l'cida ang•>~tn. calh::Juel tJC L -sulmt·bio, ~:omo un reptil ('n s<'.t d· guarida, ase. úl 'l'' 'Ol l• tu ·h o. . M mr-amcn tr.:. hajo f'l arco t1C rf'cin. c>nntext.um que el tien po, f<•lpa de• \C'rdo-;a.l:nna ~us onda gri:; l.t 'Ol'l j('n e npnra, r en ,.,¡ bord los . 'i}l~rc•~ za1 zal<'~ lll'<'nd 'n su r l 1 l\ ilP~ 11 canto t' <·"' 1 C'i1nscal '~ Alrnl'll' d<' un crf'pÍt~C'ulo, el n !'ndig• que er.1 un ol' tal \ l'7. tjl izf. un pnNa, hajo <:'1 e:md~l le un triJIPutu. lumhre qu•• ilumin.tha su gna 't(h P')('U<'ta, lloró mucho. . . . . Con honcln pP~allumhro ·m·rió al e his•no, :-t• lr nzó d,~: puent(•, o e(.) l'él'> dC' Ja si ll'l 0Sl1Ul':.t se rumpi(, con ü~tr0pito l.t tn.:nlc. li"}l'n ~~ a.tHnnec(•t·. Fn <'1 'acío ·temblaha, un a:.tro de• e:Lhl'í::t r•thin, y con la\ i\:j;t ·Maga ti" J•aslio 'Jll<' clt'"'JIÍl•rt.r á los )¡(llnln•c•s Pll sus lnl'hn~ vagahn. 11n • it•tlto dl'o.;ol,tdt) .r fl'in; -;e el'Í~¡ml>nn lo~ f•·;\glll's l¡l'lPr l1o~ dP tnlln.;; r·i•l•hn•1lort>'; llu,•ia dPnsn. :tzot nhl páriclo m. nrfil-{o ~uiste !';U ninfa ans~>ntfo ~ erE>s su novin unH•rta. á lo~ albr)l't'S de ntn, 1 uz !lr•sp•""rla ¡•uhia t•stn•lla. tf'stigo l'ÍU!o, PI l'Ío li;n tl'P la zn.rza un ('an l'ntlaq uC'eido lame con gP!Sto df' :n ide-z SUJH'PIIIH el sil ex nl'gm qnu nmul'l (, t: c.tfd•J con el J'aLUlal d • !-itlS l.uteri:l!" l'l•ln:,. ,u~go el á~¡•l'ro hocico rclaurido :tl7.n. voraz .. Y conn,irad.t a\ic·~.t. ~~· n u•ro:-o q u<' :-; trja en in; I:L ~~·ut~ 'llguit•u que• ,lJtlw!P l'otr.·¡ ,trtn· ~11 ¡t·c·~,.. •·J.u.,,¡¡, lo~ turbio~ ojo~ en t'l Plh..'lttc •• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~taun rlc snl - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ..:\11)'(>1' : tal e~ tu fin, r. o que arde nn todo ('(l\"IZ{on 'Oll ftll'g'u <'>XtrafiO, Y ~f' hu nll '11 L'l o} idc l'Oil 1 ', J'
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Miscelánea Literaria: publicaciones escogidas en prosa y en verso - N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Miscelánea Literaria: publicaciones escogidas en prosa y en verso - N. 8

Miscelánea Literaria: publicaciones escogidas en prosa y en verso - N. 8

Por: | Fecha: 20/07/1906

., ?ltisrclnnl!a sitrtrtrin: ror -~"!.-D>G+ l'uUitcm•iolin ('~'t'.Of1idos t ti ,,,. A t !1 t 11 l't 1',w>. LA PATRIA ( f~mf inuor.i6n) PuPs bi~n. la Patt·ia es una madH• : la. madre el<' nuestra fatuiliét :r de nuc.•;tm raza_ La famili~ e:-. el haz de los ·~epulc~ ros ele nu<'s trv~ mayores y PI haz de las cunas de nuelStro~ ltijos. La familia son lO$ lazos de san~re, lo~ ''lncu!o::; ch.• tisonomht. <"1 orgullo cle>l numbrl', p l¡wqucno unh·er.so de 1~1 \•icln. La. l'aza es uuestl'l\ h it;tll'in, 11UI."$h'O (·:u·áctPJ', nuestras · rceucius, nuest.ros derPchos , nne-.tras haza· nas, nuc•stra literatura, nuPstrn Jii)Prt·ul. La ¡mtrin f•s una nueva llkulm, ~-í •mpre fN;uncla, c-uyo rku pezón, orlado de rosas, uutr e no i11tlivicluos sino genet aciones. rju patria t•s 'l'e tis dando á cada uno elE> lo~ grupos de !a humanidad llamadas nctriolll'li, uueYas fuct•zns, nuc:;vo aliento y nue,•as cspe ramms, cada. vez que cae 6 de::;.fallece, como r·aia :-u hijo en I!J. perenne liza de> la vida. ·• Volv~chnc á mi patria, dice el e."iquimal qu~ "e sientP. morir de nostalgia en la~ bella~ orillns del Amo: \'ol\'t•dme á ella.! Yo quiero el jarclin dr. mis hielos y el fa,·onio ~lacia! de ¡nis ten. pestadl's. N u me sepult~is lejml de rnis pálida~ auroras, ni del pobre C'Orral de ¡niH l'I'OOS ! 1' 1 al hilblar as!, habla hien nl pobr e esqui · Jnal: \'i\'Ír fuf'm ele la. patria P:--1 ap;cmi;-.ar, sPr tiepuJt:UJ(> f\lei'H •l•• rolla, PS jttnt.ur cJos Jlll)VO'f JJ'QC no :;e usimilan nunca ' b ·. 1 1 . 7 - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. i-;iempr<' es trbtP la flor que nil('f sobrC' lr,t tumba dt'l extranjPro. J<~} I'O'n.nno IH•t• iclo, <'X<:IOS! ·' La historia ha r••cogido esta mal dki6n implacahl(•. El closte>l'!'ado dP Santa EIE>na br>ndijo á T<'J·ancia PU su último instantE'. pidit'ndo que sus restos fncrar. sP-pultado~ en JT\Cdio d1•l puC'blo franct::.. E!ntre aquel odio y PStC' amor. media al~o que no podl'lll<>:- clt>s('l'ibir. pe¡·o qur..: l->Í pode· mus nont bnu·. lllNlia el C'rbtianismo. El Gris llanismo es un perdón de::.de el bauti.~terio hasta el se1mlcro. Un c·i1'go rcr·onocerá á su madre E•ntl·p ws lloncs d<> madre>:-;; nn proscrito ¡·ec·onocerá á su patria entre tnillarC's de patrias. fi!s<' instinto C's una IC'y. Quien ama. á su patria, h(,nra á Dios L;t patria ('S un inmenso cagar. ·X. * «· Los pntriot.as son panteistas porque adoran 'allcs y montanas, ríos y auras, flores y sol. 'rampoco pocli:~ sel' de otro modo, porque las impresimws dt· la niilc1. ~· de la. infancia. son ele' nn t'<'liC'YC' CU'rno. B:l qtw habita en su pnt.ria, Liene siempre t•l t"1nto <>n los labios; los que nó, no tienen en <'llos sino el su:.; piro. Los judíos tauli"os <>n Babilonia no tanta.ban. y colgaron sus ar­pas en los saut·Ps dt>l l'fo para que se rompí!'· :o.t•n al chocat· unas c·on otras. 6 para que su rniclo ron<'<> formase armon!a con los quejidos dP su coraz(m. DicPn qnn PI ruist'ilor y el poeta. c:1ntan fuera clP su C'lima. B~sto t•s \'crd:Jd. pero su lcng-ua.i<' es el dC'I clol•.n·, y l u11nto má~ mela· \'OZ de hosan­ll: t Un alma innndacla c•n lügrimas -m\nft•aga, dl'l dulur- lanzarú a_yps y no ritmos. g¡ t'anto, ••1 \'Prclach.•ro '"anto l's 1.1 ulc~ría del <'ot·azón, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1210 ~---------- --------------------~ .\" lll't'l':--ita in .... pit ,,. <'en ..,th propias anrol'as ~· C'll su.., propias l'si'OCÜI.., gn la c·hoza pat<'l' na nu:- basta un t·a~·o dP luna, una si111ple ti til.w\(m dnJ Juc<'~·o de nUí'l>tras nodH·s. 8n las 1·e~iotH'S r>xll'at!jPras In luz nos c}p-.;J•tmhnt, ú petlinws lu;r,. tu refrt•sca los aires de nuestra montai'n y horda de pet·las <':-;<'('>ter cándido que llamamos rodo. " ;\quf nnd y aqui \'OY á morir". dice el hotubt·c> feliz: " aqui oyc·ndo el canto de mi:s U\'C's y los rui­~ los dP mis c·Miros. Aquf, \'i<'ndo :H¡u,.l ángulo del cielo donde re:-~plandeC'Pll las e:..l.I'Pllas que ''ieron mi!'! abuelos, y qu<' ricinn hoy sobre sus ~epulc¿·o" Ct)n la sui.ssna alma y daridad con que riclnron un día sobre f'l tf'dlO de sus amor<>s. I•;~ta que e~á junto de mi, es mi montni'la, Ul'lla de <'~<:mt'ins exquisitas: aquc> Ha ondn. fugitint quP s<' dPsliza allá abnjo C'll· tremido~. C's mi rio que etC' dta. <'Uiln ante los ruidos c.l<'l mundo. y de noche en1retienc mi soledad hnhlándole á mi oido. Este que me rodea es mi horizonte, al que no tc•mo cuando se \"Ísl<' dP llam:t-"' y de hm•n(·an<'s á ill.lpnlso ele la bot•t•asc·a. y d(•l cual no qui<'l'<> salir. por que tl,)ás all:.í el(' su l~nclP no ha,\" Jtn;>olJ'tJs, sino ot,·u.:; c•:-.lS ni el<' PSJHilllnsas tieras, $ino nante\ muda. c>n f<•rmo clc•l mal ·h~ la a mwu<'ia y a t~w:-.aclor s:wrik~u tic 111 i1' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - flfl' 'ág-rima!" y ck un pol\·n de qll(' no fuf funu;:. 1 do " · ( ('o ni i 11/W ní) l;L OU:E;RVO. 1 (lt•lwid•t r..-1 r,.uw'"tl' F A l'lit. tlnli('(ldU nl l.i~d11 J'Km Prmunl)(' • lúlratla rna hih&ega., alt:1.. O(JCh~". meditando d alma mía ';óhbe.rarOI•·Pf:rgaminos de anticuada librería, llien,tt·~., d;oi.J v e;. nsatlt>, cabeceaba amodorrado, l'asi, ca..,i adormecido, de repente oí un rUido Jo::n la pu~ rt.a de mi alcoba. d~ mi alcoba trbtc y fría;­- ··Es" me clije-"una \'h,ita que perturba mi solaz, E:.to solo y nada m;ís." Fue en dlcl<.mbre. bll"n mi!' acuerdo.; el fO~tón ebbporroteub;l Y en el piso de mi e:.tancia sombras tétricas tra;mba Impaciente por la aurora ray! en vano hora tras bor::-. Yo bu.;;caba en la lectura una tregua {t la amargura Del reouerdo de Leonorn. I}Ue ..m Jo, cielos )'U moraba.- La radiante virgen bt•lla, cuyo acento angelical Ya nooinS, jam:í.;, jam:h! Y el crutlr de la~ eCIIrtlna~ trl~tl!'. Incierto. inunmitente, · T:\n fantásticos terreres.cle::Jib:aba ¡>Or IJIÍI mente, Me infundía tal espanto, me aterraba tanto, tanto Que cll'i pc,·ho estreme...-ido soforar cada latido Procuraba. rcpitit•ndo, repitiendo va~am"nle: •·ser:í acaso un trasnochado que me viene tí vi:.itar. r~~to e-- lodo y nada más." Poco :í poco ¡·ecol1rando su entereza el alma mía Oc:.cchl• Jo~.mil lcmon.: ... que a1:oalt:íronmt? á porfía, OIJc cntanr~~ coo '!ORiel(or-"Onllallero ó dBmB, os rue¡ro Pcnlonad, ¡~t:ro rPndido, Ga.,i t>-.laba ya don:pirlo Y tan qut•do hab~is llamado que dudaba si os oia"­y la.s puert:1 .... dt> mi akoha Juego abri de par en par- ¡Soml>ra )>61o y mula m[.1:o1 Largo tiempo mis pupilas lijú entonce en el vado, Sonckanrlo, 4?~cudril1ando la tinicl~la en torno IliÍO, !'or visione>: perturbado como nadie habr:í forjado; ~o t•1rbaba ningtín rOtdo el silcndo indt'llnido; SMu tm ll('lmhn·· "Lronora" r en silt'ncio tan somhrb q{,epit ili -.ot,•mnc nn el o ~:n la i nto..:nsa oscuridad: •L4,·ou.or:t'' l' U4(1~ Uf:Í'> Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Ctln el allll:t t'OlhUlni.la por vorai\, :rnlicnle flh.'"'O rontl- ~ntnnrt'" ·i la c"l-l'~t'l'lctr3r''- j 1•:• el vitmlo y na(la má.s 1 Al rabrlr amblsPl, Y pósós~- y tlAda uuís. Y tan raro part'ci6mc con su cómh::a ~vostura T•~--te pájaro ~rotcst•o de la negra vestidura ~lit' sourlt mil'. t :11~\l u m o. 11\jt• allht:" cuen'o n<'ct urno ~\unc¡uc t:"t(• tan Ul'"PIUIJlada tu OlbC<'"l y arrugada Nn rcvl.'la .... va·jt• fw,co, cobardía ni pavura Eu en el n·ino J!lutonia·lO, dime ,cu:il t\l nombre. cuá1? Gra.mó el cucp·o. "nunca nnb ' Tal rc,.put·st~ sOO"prendióme, puc~ de Ji jo no creyera Que tan Ít!o I~Jarr~tco de tal suerte r~'"Pondiera; Cadlaba en • 1 :.t>nticlo de e~e nombre inucliuido. l'uc" ele dcrt<'IJIIC ninguno hobrá visto cuervo alguno, Hruto ó ¡>tÍJaru que nombre tan simbólico tuviera t 'omo el ave cr•caramada de mi puerta en el u mural. Con tal nombre: •·nunca más 1" Mientnts tanto el avechucho, sobn.? Pal.u; reposado l<.n silcudo me veda, muy sereno, muy calmado, ~ í una pluwa "ilnHlía, ni sonido proferfa- 1 :n la calma atl.'rradora. dije apenas: "con la aurora \ ulaní cual los atn i¡ros que otras veces ~nc han dejado, \'olar:í cual mi c"pcranta que ya DUD\:a tornará •- Gl'it6 el cut•rvo; ''nunca más!" .\-.ombnindome rc.-.puesta tan sombría y misteriosa lJuc (•1 silencio interrumpía de la nochu pavorosa Murmuró," tit~IIU111m~o;nle. 11ruznu elpá)Rro lnoun,alcnte 1..1'1 Vllllibrll~ tlU" b11 •H•reudldo de alllOO nmo de" aUllo. uc ahrClu mfwro (, qulr~n ruda. ln de<¡trnolr. nelo!ra llcosn, t.,luc tomó por ruulcti lla sempit~rna ú su cantar Las palabras " nunca más'' Pero el pájaro sinit-slro mi interéll vivo atraía, Oblpandn <'Oll sn ao,;¡,ccto mi letal mt•lanl·olia, ()¡: t;olmollCt •¡uc. rudanc.lo m1 sillc'm ele ... cda hlantlt ~eotc :1 bu•tu y :'1 <'Otnlon, frl'nte ul cul·n·o t•n 111 rl•lli'" lh·co .. t6mc en lns ,·oji1ws ,. buscó mi fanta..,ía 'uluci6n tí ;uplt 1 .. nil! rna y el mblerio pencl rur · IJt• 1.1 {ru•c ··nuth"' uuh.'' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1-B r 'a l'ilando t'llll 'l nt illu tlt• o..: .. a fra-.o..: inn•h••n·ntt Sohrc mucll t, ahnohadnut•., rn hru~mc hull'{adamentl, Procur.unlo bullar 1,1 t•IR\.,. tl<-1 ¡.:ru t.tmlo de All.C h1 U\'l.•. t'uyo,ojo, PenctrGI>1fn '"" t•l ¡wt·ho 1 lo ahr.wtball: ,\IC'ditilndo a..,f me t'"illi\'C' y en la ,.¡r~·l·n c ... plcn!lentc r~uc ya nunca en mh cujtn''' '"cabeza apoyara: :\'unca mtís ¡;th! lllllll".t tr¡¡í,.,! r.u(¡ro (¡ !lll alma t:n:trmá~ica" th' indt•n)ou, < ·ual ,¡ c-.píritlh ,,.n,¡(;¡,._, tk.,Jiz:íran.,,. ill\·i,.ihlt•., l>tjc entonce!: .. flio:. ll' l 'Jl('Ía. pvbre ' mbt•ra alma l'n díxlr ql.'l' míti~ue lllJil''itr hondo¡. intcn~u: [mi.t. ;.\J! apura ~ .. l' tu: ¡H:ntt·,y :\ L1.·nnura olvida .ra" c:ritó t.'l cut·ryu: ·•nnJI\'a mú:)'. · ";Ob U!!Orcro de lnforiUio. · .ob prole! u acmcbtmdo Que;( mi hogar lóur('f!o) fr{u l;unó l' 1 ¡\brl'g-n i ra<"undu: '' rol bo¡~ur que a~ulu el t'r,i&:u • cf1ml' pa ...-o "'rrabundo. ;,Uallará rt'po-..o mi aolma ('n la azul inmcn~itbd'!" Grazn6 cr Otl·no ··nuno:a mtb.!" ":Ob profeta!" ctam{ •Oh duende' u1 e Dl."~n•. aterradoro, Por el del11 qut.• no .. cuhn·. por la noo:hc ahrttnJ:ulor:l, Por el Dios en quien c,po•ro. 110r ~u uornl>re e¡ u e .-enero. l>íh: :í el>ta alma adolurid;. pnr mil ansi:ts oprimid:!, St la virg-en á lJUÍl'll llaman hh qut•rubl's Lconura 1-:n remoto cicln un tlia :í mi ¡1l'cho he de t.·strcchar! '' Gritó el cucn·o. "nunca uub!" " E-.u I'OZ ioh cuer1 o ' '1'11 c•lumf. alT.(ornlomc turlo .. o - ''La postrera t¡Ul' aqu{ tliP;t!": ¡,-,··tl'. pájaro omino~u! •'l'uru~ ni ! rlo ele tu~ btuma .. ni urm Clc)l'~ de la' t•lumus t 'ual recuerdo maldnidu de la frast> qu(' ha ... mentido[ ¡Oc iJt; pecho arram: ¡¡ d pie u! ¡nu ;n:b turht,. mi rcpo,.o ¡Deja .1-'l busto t.'ll su .-orni .. a! -¡de mi alcoba vétt.· _y;í!" f;r~.znó c),·ucn·u: "uuno:a m:h.!" Y alllll.•o. '-h.•mpn•llío. 'ohn• o•l hthto cncoramnclo, Permanece el cuen·a, lnuJ<ÍI il, o:ual espíritu mah·adu; t'onlos OJO,. medio lthlh to, , cu.1llo-. ojo, de lr aqul'l an.; CJll'l' pan ce• un tll•monio ::ulortnit;tdo Y la :oornbr;"t qut !Dl' nthn• cual mortaja funl·r.tl, ¿ He !\l:~.arn ( ¡ \ ;1 nunca 1111ÍS ! - :...... .. .;:r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pnc \ •·rd:ul ,·, ilu ... icín ? •... 11 :h la mi oflln J;n la~ ,¡) t" ronfu-la-. de la nodtl Lll·g>c'• un "'"'c lo~ que •·an por clllcsicrtn humantl1 Bajo l'i i.trc.lu ,·,p;uttu,.o ja:mtinc.., Y lu~ mílidm. nardos á la-. ros;¡-.; :'\h·lanc6lko lumbre d(•l oo.:a-.o <}u•· tlt:nut"' por lu., ,•allc-. ~· pradera-. l'u utaranj.ula ··hínthlc de ra,.,o: \ t tí. \Ir • 1 n aurorlh ojo, in!uính:ro ... de e:.trellas ...• A tra\'I!Z de Jo., r:tmpcH y cindadcs La caravana onduh. Y á la luz amarilla dd oca:«l La g-igant~ ... ca pro~:t·~ión simula, En su carrera a:.az '•·rtí l!ino~a. llna nube dl· espectro~ que ha salido Oc la ,..ima prntunda tlcl olvido Y se \'Ud 1 e 1~ t."rorld•·r 1kntro ... u fo>.a . • \llí el tri!'ttt' f·.l.t<¡llicl; allí Tohfa:..; lomh en -,u halle-na; f 'antando ,¡¡., dolun·~ .h'rem(.,., Y llorando sir... c:ulpa'i )1,\J!rl~lt.'na. ~Joj,:., ,·nn una \'ar;, nral n·llt-jo: .Jacoh ,·un ,u, <'thiii'Jln ... y su <'"cala: Oanicl c:on un !1:6n: .Job t'O,l un tejo. 4\on ¡(,... tri-.tt''· • . In~ tri..,tl''\ rk fa lli ... torill. f'•·rn f'll ):¡ nnd11• 11\- !Pa, iu ..,,. 1 nldernn nuht•, h:u l'l pantano,,. n•lllH'riJn llore ... ~ •..• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. f4G - Qui.~n um\ arti•'• t•l ill\ h·rno •·T• priman·1 a'! t~uio~n , ..... , utl(t •·n j:tnhn ,.¡ o•l'i.tlnm•···ln, '1' a L''l'ina l'll fruto. 1.1 1 ÍIIJt·hla ,.n lmnhn·. La lu··i<•rna:,:a <'11 sol. la -.1111.1 l'll, umhn·, \• ~;u arum.ulu ua,¡., d el, • .,,~ rto '! l ;, Quo'• lllólllll <'llllUHI\'IC(,¡ (iolp~·c't ,.,,,.., alma,. ,·u.d .\(,,¡,( .. la rll,':'l ¡.~ htul ••rular l.t ÍUl'lllo.: dt· 1;¡ ,·id:'! (,.ltH' r~fr••,,· ,, Ja, ahna, ,. la htR'•t '! Quil'll n·• uJ!t,'o ,.,.,,,.., l~~r1mas .tnlit·nl\•..,, 'l'rllnt h{• lh zar1.a y \lt'l fumcí d t'am!lu •. Quitt) 1:~ ... '"mhra ... y ho.:.,6 l'lns írt:n'to.: ... '! La llum:witiacl '! Ah .! "'ti! va In lwmo" ,.¡,t.,! J~ ... tila 'lt'ml'n' la !Jlll' torpt•, arlt:ra, J';¡ra ~;l llor , ... ...,¡ ojada. rl p hiPura .r de arra · \'atH~::.. hacPn .rt'7.1't' al 1':-píl'ltu la 0senc.:ia de uaa obra aqut lhts plantas nac·ida" de nobl<' sabin. qlll' Ct'P<'C'Il Nm el buen gu!'!tn que les legó su pasado. trepan do por la~ rumas y <"a.~·<'ndo <"Oll deleitosa indolencia: d0 las paredes de> c·ipreses qu0 se desgrcilan en mec-hones de musgo cspC'so; ele las flot'<'s que ~e deshojan. ll. De las fuente.., :-.;n agua <·on el t·f.s JWd sf'<·o; d(' las amplias r•s~:aliuatas con las losas mm·icla ... pot· el el!lpujt• stat u as,¡, nHtt•uwl dtH'a · ll :t s por :a pátina del so l~· :-.ombrea. n~ lt••l ,,..., t ·¡~ :-< d e la ti0n:~ que se hindw y d0 lo ~ :\1 bc.•l1·:; qué s~ clc•sbohlan, qu(•lia un l'l'C'UPrdo clf' nu· J,(,.za. dP pátina sc\'PI'a. d1• !'>Uprcma cli! llll 's th-.. c·t·dos s J'lh rilt>s. :...altat du. c·,•mo ahora ~~ ~ ~ pá,htrn~. 1 cll' l 'lltn• las hojas llllll't ta:-: aqUc' lla!'! esc·alinat;p; tPi'lillas pot· la :--s y tl'iaml"nte c•ariflot;;ls: los P~l .uHntes a pa¡rauo:->, tlondc sP mirahan las fh·n s y ~P dN>lizahan les I'Íslll.'s hat'lL'tHio grant l'' c·ll'C'U los dr> ¡-\ata :-;ohi l· <'lnbtul dt'l agua. 1 c•fiE>ja ­ron sihwtas \' apotos;,s e>tH uadr:•dus por la amplia '''ehhtt·a d<'l fondo; las C'stntuas ele pi<:> · clr:l eran nmi~Hs rivales ue J¡¡s C':o.Lalmls \'Í\' ns compiti<'nclo c·on e>lla~ <:>n lternH. Mll'H; los ban e-os arrinc·o• ad()¡.; en PI misterio de la ~omht a sintieron el e:...ll'Clll('CÍmiento de• Jll'OOH'~as UU) · dsima~ n•1.ada~ al o!do: las :,!'lorit•t!ts ele mirto y hnl:;:\mico ci¡n·;os, dE>smayt~das hoy. y antes E'spesns y sombt·ías romu nidos \'erd(•s de enamorad< s. ut ultaron l'Cl:l'Ctcs c•ntn' los hra zos de -.u:-. ranHb, ::.inti~ron nnnor ele b<'~os y Pscud1aron }uramentm~ qltf' hadnn brotar c·npullos y tlcshnjarse las rosa:-.; las plantas, ho,· de~llPdHl:-.. sentian <'1 t'IH'ii'lu del <·uidado; la~ florf'l-1, uhora marchitas, <'1 :nnor el<' la mi rad;1, y todo r~'t·ibia el re~<'oldu el<· una \"tda. Ul'Ulta. Ese l'Ontado auwroso que tHtlpita Pn el fon do de aquC'llas \'i\'ientcs ruinas: el rastro lil' ~rantlE>z:t ltltlf't'ta Pntre los á.-boll's qlH' se t'l' · nuen111: t•l aÍl'l' que t'• >rl'l' l 11ltt'P so)f'd:ta ncl onados la tt•i:n sf't' J'Pto los rfltinandl•nlos snt ill'S !'11 lazndt~s JWI' IIH&nu 1h' ·ll'lt:-ta. hac·•· mirar con simp¡\th·n ('Cilll¡>a~i(m In lll':--ll ' lH llllll h·nll qUI' borr.t la:- ilu:sionl':-. el,. otro tiPIIIJ 'O, lks\" llll'l'l' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1-+9 1 Hla 1111<1 r·.Hl(•na el•• e "l"'l'an;,a:-.. <"nti<'l'l'cl :-.U<' i'lns pcrd tclo:-.. c·o11 , .¡ t•til'nrlo l'll <'PilH'll tPrio lo 1!111' ruC' <.:Uil:l ele• UlllOI'P-.. ,\" palio rlP ('Ol'H"-Oilt'~ d ll'hosos. i~o -.. :-;olos, sOJiaclm·cs s antes qtH• "'" l,ol'I'Pil los ú ltín'l(ls "<'<'tH'J'clns que en <'llo~ anid.lll, ant<>s qtw 1 J:O: árholr s s<' rHtH'I'an ;\' la:-; ~lut'Íl'ht::- se hundan, antA•-.. •lt· fJliE" "'' eai:,r;m los m{trmolf's y la hiP los cíprp-..ps Y lu..; hojP:- arrin~lcrados; ' rn iPn t ra-.. ptt<'•h n IPPr:·w los nombres ~J·abndo:-. ' 1 ·n pa rPja:-. sob,·p lus t ¡·onr·us di? los s; tJJtPntras sPan ruinas' iv.,.., .v oasis dt' poPsia 1<1 {t dios, que \'IH'::;lt·o <:oJ'allt>n gollará el liris· litO''" las línf.'as !{l':tnclwsas f'..;lac.lns solemn<'s, sf'ntiní PI aroma marchito ' tihio c·on Ya~uecl.tdt•-.. l re­poso de la ohra ya aten·iop<'laua por la dulzu ra del l ie>nl(HI y ~>1 sid lo tlt.• su noblt>za. y la hontla impre:-.ic'ITl C)ll<' in:-pira la soledt~d clP lo::; pa:-..ljt>..; que <.:u?ntan ~u \'it.'jecme mirar cas:!s \"Wia:-.. o ir t·ach•n;t~ e¡ UL' ~l' sas notas de tus nw nos, quejidos de dolor, ay<•s lejanos, pues nw i tuag-i no en·an te PI t ro\'adnt·. los diosl's por el suelo, el tPmplo abll'rto, la matl¡·p nhandonada, Pl hijo lllUPrto. • y PI humu y el cafión del \'t•nc·~dor! .. D(·ja tpw clul"rma. o4 púclic-n h('lleza. -:n el fondo ch·l alma la trio..;t •zn, l:nmo <'n las hondas sima:s dt'l \'nlc·nn. ~o lllP. hagas n•~:ordar c·on esas nnkts. el ('Ull sin ducilo, las caJ)anus rota::; y Jos nii'los desnudos y sin pan . . Al oir ese Yals iay! me imagino \ICr flotandu el cadá,·cr del marino sobre las ag-uas lóbregas del mar : ~P-mp.i¡t u.n a\'<' h<'rid a q 110< a lcLL•¡t Ó el C'IUllJHlrlH l'io ele }a, l)ltrni ldP ldlli'R dobl a.nclo po1· un al m a al espirar ' No :-~u.c.•n¡•s c:>sas. no~as. ni11a. hcrmpsa ( tus tj¡¡os dedos dt• alahas~m .v rmm no lastirnPn el alma. por favm·, que• no t•s pm· c·il'rto. ni ita. tu dc•sl in u lll'riJ· t'UIIJO la c~pin.t ch·i r'lll ni no, ~U\'tU,l'al' t UIJJU 1'1 1'1''11') 1111) U ÍSidOI'. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t:d ~,.... ... "Tf"_',_,.....,......-aoa _w..,.,, *""''"~·----.-- ____ ._ _ ~,ww~ <: uar.1;t P!-ie \al~ I'PJJJI'tlo tl.• ag-onía. para t·nanclo ,¡.,¡ gn ·p .r i:• all'gria 1" a1T.1:--Ira C'l lotiJPIInto •·n grato afán ; <'1 '" har.í rPt·ord.Jt'c n tu-. pl.•<·•·rL's qn~> <'11 <'1 rnu.Hio lta.v clolor, n1iseros sc.>n :-.. infclic·r•:-., clPsnudo:, y st 1 ¡)¡In ! 1~103 •·~u.c~tm:r. 1 ~u J .\N D.\. _...._._~--·-·~ EN LA V E LADA IJahló rl po"l'l tll' la ,,ntigna c•;;ctwla. qm• at}tf• c•l mis cantares. la sombra. dulow~a dt} mi \'Í'la. ~·el fuc~o de mb 1ntunas t.c•t·nuras en su estrofa loliPiltP ~ cristalina. Qu6 de esperanzas y de cnsncftos muertos P\'OC!ó en mi agitada fantn:-;ia! \" <'mpa¡mdos en lág1·ima~ se alzaron mil rrcuerdos de hogar y de caricias. Era un~ tcm¡wstad dC' pensamientos, Pra un haz d<' relámp:,f¡os <'n rima; un cora7.ón enf<>rmo que mo:-.traba. sin estudio y sin reglas, sus heridas ! Cuando an las cJ~('rcln:i de Uli lirn.! .. SP alzó des¡m(\s PI hnrdo dccad(~ntc de> azuladas ojPras l'IÜI'I'Illi¡ws . .Y sacudintt? t·lm;o ""'''llt'a:-;, relin.ld:t;-;, n<'ntbbc·as s.. . frl.l:o;. Iilra ses l'lll l'Pl nrtada:-., y,•rso pro:-;a het:ho {\ m;u·t.ill<' .\' :1 <'Ín<:.-1 blandfa, ~· a rtbt ic- n-.: <>:;t ro fa~ mod !a el as ll:t'IPS n u 'l'llth. Gnundo a,·abú de hahlar, cmmclo Jos sahios. ciflcl·on di' laurel su fl'ent.e <'rguida. tiritahnn las musas soflolit•ntns. bo,..tl'!zahan quej{mdos<' las lira'' ADOLFO LJi~O:\ (,Q~IEZ UI<;GURSO J"'"'"'''''Ítlll•• Jlltl' ,¡ ,'>,· J>. l[ad 11 U• sl,·tptt .lltjítl tl tlfu. ,¡, (,¿ ··oltl('(lf'ÍtÍII dt 1111 n.t 01/tt rl.:, f 'ulllu., , 11 la U11i lJt r:. Sr .. f;r. SPcrctario de (:ohierno, Se• ilora~ ~ S••fion's : ~~~ c•xtraii(•is. sPfaor<>s. que qui<'n acaba a J><'lla~ de sí'ntarse al calor dP \'UCstrn~ hoga­rc:-. 'Puga <'on tanto ap,or y en tu:-;iasmo C'Omo vosotros á cPIPhrar las glorias el<' uno ck uues· tros ant<•¡m~aclos. Vu(•stro sólanwnt<' no era c.•l hombro euyu retraL<.l se renu<'\'U ho~ en ln gnlt•t•!:t dn la Uni\'ersiilad. Si su c·umt ~o CO· lmnpió ~1 las fald r1s dPI l'lll'il<·l', su t>spfritu se dilat6 W'lWJ'O~o suhl'<' <•1 ('nuca <'nlt'ro, sob1 <' Colmnbia .... qu(• digo ·~ la humanidad fue el ohjct.o d~ ::111 muot' .Y su:-. tt ubajos. }!;~tu~ soq Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 133 Jo, ~r;HHh~s hom br•'S, )o, ·un )r•..; ti•·ncn pi));: Pt~tna • u undo ,\' Pl'l' .t.lmil·adon·~ too"' Jr,~ <·m·a;~,on .•.... nachl ,, ]Mt':. ,.¡ uien. (' :.mdt• · ·llo:-. mu••t'Pll, ,.qgu t'll \ i\"ll'l1dl• ••n :--us ohl'lth y ••n la llll'llt•>d:t d t· lo:-. qtll ""''abH·aou su~ b•111 • li · o:-. \h.-> ... qut•, :-;••i'impt>. ú morirán t·on' PI ti,•~t~po. L.t Jttcntoria lo:-. quP l'Pc·ihierol' ... h llC'n<'lictos .... Plla pas:ll':l ce n Jo,.; qtH' sus hPJwticios rPC'ihi<'l'Oil ..•• ~ QUt'• es, put>,...(a. \'Í· da, t·omcn;r.arln. PJ1t:P 1:\:.rntua!'-1 . nro,..;f'gui•la. \'n:rP ha has y pcsat'<"~. l'Pnlll'l'o:-oo \"U 1 ón ~ Para q llt(· t,• impu~i::;t\.· la m~rata tarea cll' :-en·ir :\ tu" l'<'tm·j·wtPs, ~~ sólo c·on <>1 :-;acl'iti<'io d, t.u hir.· n1·"'tar y de tu VIda potli;,-. llPnarla, y ~¡ bien :-».bias ql.\(' 1<~. rrloria qU(' dt~ <'Jla derÍ\":lSl'S sú io te t.raP.ría sus f,\ vnt·Po.; cuando cstuviese>s PI\ ht Lumba.? Ludla~tt' por t'o.;t:\ g·loria misc>ra ht<• que nos sulutl.\ en la muc1'tc y que se dPja, ll<'\'ar con Jos tiell\pos ·~ Xó ! Y esto es á ll\ÍS ojos tu mayor grande· za. Tú supiste cnh1zar tu gran tarE-a con el ~ran dPstino d<'l 1\ombrl:'. 1'u::. obras t.enfat\ altísima mira: no las llenaste por la glo1·ia mundanal que. te cltcr:m, sino á la manera tlél águila que pisa ultisímas ct;rnbrPs: para \'ol:q: {\ Jos .;iPtos. Co111o los gqmdcs 1 ios, fpcundas· L<' la hcna y 110\'astc C'tlU sc,Jn. sin m:is c·om p;n1 fa q nc 1 a elE' sus pht.t~. suh<' PI alma husta (•1 tronn madr• t.iPl'nn (\fiel fer'UlHlo J';Cno ? ¿ I•:s lodo el hum b1·e y su sepulcro cieno, Y el Jodo siente y ama y duda en ti 'f ~luCr~" PI hombrC' v no torna<\ IC\'rdall. por amor y por su fe! i\lu<•t'C el hombre, y no torna á levantarse ! Sócrates y Jesús ;. No existen, no te enscl1a.n, polvo fueron Ou1..' ~ su pnso los sig·]o<:: C'sJ>al"<'ieron ·~ 6 Dnlcc r>) tós1~o ÍlV', haldún In cruz ? ¿ l\lne ·e' 1 hombre. y no trn·na á. h'v:mtnrse DPsn.li0nto y hvrror ? Hálito, aronm ó soplo de la ?Jmlrr FnP rl~ r·~lv!sn el nlmn enamorada .... Y 1'1':1. 1'Íl'!'l0 tctmhir>n sn I..'Or:t7.(111! l\lucrc PI hombre. y no torna á le\·antarse. 'gn \'(1110 es sn morir! Y m1s últimos besos palpitaban 1!1n esos labios que al besnt· juraban I~n un ulllndo mejor amarme asi! ~1ucrC> el hombre, y no torn~~ á levan tarse: Pad<':wo .•.. ¿y Yivo aún ? Humano miedo fue, .Jehová, tu ira; Tu amor .Y mi <'::>pcranza eran mentira ! l\1c <'Íreuudan tinieblas .... y son luz! l\luere el hombre, s no torna á levantarse. No rovi\·c jamás ! Bnr clt· un dt•lo lím pirlo. utanch.u.ln :í ln(hu .. dC' 1 nr 1 nc¡; ullJOS hl;,n, w;, J,a ltv, •llfundiéncluw t•n Jo, :mtlllo.,, ~e tia prj,..,, 1Í Jlll:.t·'iiJil~lr .. e ele toclc•: \a sus r:t) ,h lw-.an•a ,·aut,•lo­,,' 1;, -.up~:rticil' fri.l rlc tmllh iu-.as lut•lltl' ) lru .ICllll i'11l t!'flll¡!("llll':. .;hi'Jlél'• rliamantina~ la-. ¡!Otcl c. o du. 11hro.: ).b ¡•lant,,,• abre t·l, ],,,·d ,u .. pt;t:tlfl:. r<~JOs y 1.1 hrb.t lc\·anta el tallu •le· 1.1 r•>-.a :.olor~: su t• no d<' c-.mcralJas. La • il.~ dt"l ~.·iclo ;¡J ¡,uguslo ~linistl·rw. ha .. ta •¡lit'. C(lll planta cn,'cm¡:-n·ntatln por los agurln:- tlardn" dt• 1:1 calumnia y la p~.:rsccn,;h'in, e.,,;al.1, 'u:tnrw .... u. l.t • 1· ma dd .:ah·arw: .~1 dc,..plt•i!•> á )o, ojus de l:t t.'llllt'U­rrcncia. con tétrit•os C'oton•,.., <:1 sombrío cuadm de amarg-as inquil'tucles1 de a(tnnías ¡n·ofuudas. tic lu· o.:h:ts y dcs\•t:Jo,.. que lt• cst:~n re,..cn·a•lo,.: ~1. en fin, <'On cntusia,tél~ frases th• :.ubliml.' llhpiración, invud1 á la Rantf~ima \'irgcn , t.ll ruvo .-orar.tín dijo-dchían hu,.car los Sac~'rd~ltc' t 1 b:il ... ;imn r ..... :.~tñador tk sth herirlas y segurn refugio t'll su,. c¡ut•IJJ ;m tos. c•u:.ndo tt·rutimí el ...... rrn{m rci.uaha t.•l má, comp!l.'to t-iknt:ho. 1'111111; la mú,.lca :í 'nnar t·wd coro ,. l;t cc­r• monia t. hul•i~>ra pcn ado que allí. t•u r.,¡,,pa.:.to aplii:llltieutu. hubit:ra un .-uncur,..u tan nu­m~ ru'" c¡1w apt•ua>. JltluÍ • .ttulltCnérst.: dentro dd tcm­pln, á no '' r por el susurro no intt•numylíJo de fcr• voro-.al:< 11lat1 ollft~. :ull'ianos n·spctahks y J6Vt'llés de alflho::. si!M"' quc,'t•n a.:.t.tud eh: profundo arrobanllt:ll· tE lOUU .. Mr~sa. Po: ~·st ··se• dt- t r·thajn l'!l la Jlllpr• nta no .-.;tllú (':-¡t(> llÚ 1 ll'l'll l'll 1¡¡ lPdli. 'J. U<:.' ]t_> {'Cll'l't'S· pomlía: 1.'11 adP!antl' ul'1 t•ct•uws más puntuali· dad <·n • t sal1dn. St1plicn. La h\'ol\ ~r los nín tero~ CJU<' no ha,\·an ¡w:lido t'O!ora '. ll.ll'a aüendPr all·ons· tan te pediclo ~:ent::r. " .fi~n el n~> {)1? habhmos ¡H1blicado la tnuluc dón ele Pl~l'C'z BtmnldP, d<' est<' inmortal poc· mu; aun no COI'l gusto ele repwduc1r y qUC' á nuestro juicio t•s la mejor de eu~ntus st' han hecho ele la be· 11:• in~pirad{m de l~rlgnnl .\llan f:>Oe. l~n el próximo núlll!'l'o pu hlic,u·c•mos " La:; C·tm p:1l'fiS ., • ll'll 1 uC . lJil tlPl Licent•iado D. Uomin,::-t.J E-.t.··ul ... "t;l (lirnt) conociclo p( <'t. bt.g1.! por-m,¡ s<• \'t'IHll•l'á <.'n la " Tipografin" Os pina <; . ., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -lL10 S.1lnciu En \ln • d<' Jo~.:. n\ lll~'l'Os 'll'f • · 'l'¡•<; Jo h1. l•iam0s .t'itidp·tdo al ~1'. D1 Dn ~. uut'l f' H•'t'l't'l':t, y lhl\' qlJI' ,\'<• h< lllos t •nielo t•l !1 nc 1 el:-> c•:-.h·c·t•h:tl' su lllUlh'. ('011 ~ll~to lo l'l'llC't 1 nr~ :icsPán nt t ·ionP~. si:.,ui(l r>st eomp.tilfa ·h·•n•átit"l para C l't"I~O, Ptl 1 Onfl<' d~'o-;P:llllOS t<'Jif!¡l 1>11('11 0 xifü, ,\ 'l fttl(' l'U p.., ,tC·iu lad. dr>lticlo 'llli:'.:hd no ltal11•r :-nbitlo int •t prf'1al' 01 gu~to dr>l p(tblico. no fut• lllll,\' afortu 1atla. Sen::;ihl0 t's qtH' r1 sl'i10t He,\'nn. c¡111 ~i Ps mtistn. no pnctla eonsPg'll i 1' 11 n ¡wrsona 1 mejor q Uf' le a.r u do <Í ludl' sus habilidad(•s, q't':ttro Cada dfa !;t" }mee may0r la nct·0~iclnrl clr> un lm:al aprc phcll) pa;a rvpr"senta<'iOiws tt>atra­lcs ; mic·nh·a:- no Jo ha~·a no podn'mos ver c>n ''sta ciudad una compaiHa siqui(lru reg-ular. Ojalé~ qtw alg-una pc1·sona de gusto .r fiU(' est.? libre dl" las pn~oc·up:t<'bn0s qtw ott·ns VPC<'s han impPclint.e neC'C'sillau ele ahw <¡U<' la distraig-a, la instruya y le despierte el gusto del arte. Frrins. El l~ ele Agnsto próximo tPndrá lu~ar la primera 1''01'ia' Pn la ,·echut cillllallas reduntlarán cn prove cho para el dC'snnollo (]C'l <'OnH~J·cio .v de la industria 0n e::m Pt·oyinC'ia \" <'ll las limftrof0s y por C''-'0 t'OVÍIIIIIOS lltH?sll'~l SÍII('C'l'a fe)icita­<.: ÍÓn á les ini<'ial\J)J( 10~ .:s; o ' -·· ft.:J J'L'l'C'ÍO UC t·nr!,t C•nfn gu \ Hl'.'lfá S('gÚn e) q~'11u i'(J ct~ · p:í.•~ium.; qw eontt'n~n. l.•t lll'l'\senw entrP~Il ,. •1<· :-i l~. L ~Js ::'.4'l'llt<':-; t~..•mlr;ín d\'l'C('ho all0°í<>fucr,t de lu" ;,r;tstus dr-> <.:Oll'<'o. ~e rcc·ibPn avi...;os pura la:-; pú~ina:.; que c·o. t'J'c..;pondl"n eon h:s pol'tadas, mC'tiiantC' el pa­gn antici p ado dl'l pn't'Ío, el eual ::;e suj<'lará ;4 la siguic•nte tul'ifa: La pl til' 18!18. Cout i u aacit ;~,. ',, clado rC'.;;ultado, C'Oll uno ;! .;;eis mesrs ele prbiún y con cincucnf<~ á :.ci:-;t•Jentos pesos do 111 ul L·1. \ rt. 16. Toda provocación por alguno de los medios ex¡H·esndos <'n el articulo l.J, <1iri gida á la fuen~:t pública C'On el fin ele des\ iar· ln de los d<'beres d(' su ofic·io y de la obcdi<'n­dn que dPben {t sus .J<'(t's c•n todo lo que les u ··tie nen para la C'jcC"uc·ión tlc las ley e::; y re ght!nt•tltos mi)it.arcs, s<'ra castigada con pri· ~iím dP dic.z días á dos meses 6 con multa de vr>intc á cien pC'sos. Art. 17. La puhlkndón ú reproducción clo noLic·hts falsas, de pit'zas fnbificadas 6 fabri­cadas para atribuirlas falsanwulo á nn terr·c•ro, s•'rá castigada C'On prisión de diez días <1 tn•s nH'scs, y m u Ita de ci ncu á cien pesos, ó con tm:~ sola de estas Pl'n<~'i, se~nín l a graYr>dnd \IPI caso ; pero es cumliciún indispensable pa- ( f 'olllinttat'<Í.) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Miscelánea Literaria: publicaciones escogidas en prosa y en verso - N. 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones