Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Compartir este contenido

El Deber: periódico literario, industrial y noticioso - N. 345

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Deber: periódico literario, industrial y noticioso - N. 346

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Deber: periódico literario, industrial y noticioso - N. 347

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Deber: periódico literario, industrial y noticioso - N. 348

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Deber: periódico literario, industrial y noticioso - N. 349

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 838

La Organización - N. 838

Por: | Fecha: 12/08/1912

RBPUBLICA OS COLOMBIA nBPA~TAMENTO OB ANTlOQUIA Directores: ALBJANO~O LOPB7.1. C. MANUBL J. SOTO E. Propietarios: BOTERO. SOTO B. Y Cia. Administración: Ca.lo de Ayacucho. Números 221 y 229. Apartado do correo námero 10. Dlreccl6n tele¡'ráflca: • 'OROA" Admhdstrador: MIOUEL A. LOPEZ T.I6fono número 364. FUNDADO EN 1903. A~O VIII. SERIB 45 .-:J. _ MRDELLIN, LUNES 12 DE AGOSTO DE 1912. CONDICIONES: Serie de 20 m1meros, pago antici-pado, oro inglés . . .. . . ... . ..... $ 0.6Q Un número. . . . . . . .. . . . . . . .. .... O.OS Avisos, canto lineal de columna .. 0.08 " por una vez.. . .. .......... D.O~ Remitidos,columna. . . ... .... 10.09 Las rectificaciones a ca.rgo del remitente. La suspensi6n de un aviso no excusa.l pa2'O por todo el tiempo contratado. No se devuelven originales, ni se dan ex­plicaciones sobre los que no se publiquen. Representante en Londres: ltIr. llarold Nelll,22 Eldon Rd.Kenslngton. NUMERO 838 EL FONDO DE UNA RENUNCIA rez y, después de que él manifestó que de principios de Julio, lo que sigue, refe- e.jemplo. Tod?s los diarios, trise1I!ana- 1 las hostilidades entre Turquía y Mon- Cristo tomaron sus cuarteles d~ invierno en aceptaba su renuncia, le tomó parecer rente al precio de aJgun09 produotos colom - rlOS, se~a~a~lOs, etc., . han l?ubl!cado I tenegro. Los montenegrinos coali- las sacristías y en JOB santuarios, en donde sobre el Sr. General Carlos Cuervo bianos exportables, en aquella plaza comer· un fallo JudICial .El Llbel'ah, de U~ tan fáCIl de dlg·erlr co d 1 lb t rod¡;adoB de un pequefio grupo de fi eles, cial: . . ' , . - ga os con os a anes€ls, a aca ron a podian preservar a BUB amigos y a ellos mis· I Márquez para reemplazarlo,y el Sr. Suá- PIELES DE OHI VO mo la Historia de Can tú, por VIrtud ~el los turcos. mos del contagio invasor (1) . El siglo, aban. ,!'e?:, _f".()[lt.estó o.!Je lo juzgaba muy bueno cual se revoca un auto que se babía dIC- donado a sí mismo y a unos guias f .. 1s08 y La que presentó el Sr. D. Marco Fi- para Minisfro de lp.strucción Pública. ~¡;~:~h~~ 27~t~:~:~vos. taldo cobntradell JS r. R. Relyes A D !5bu lo ; y Nombramiento desaprobado. perversos, se apartó de la Iglesia c'lda uño del SUárez, de su puesto de Ministro de -Pero- replicó el ~residente - no e nom re e uez que o suscn e-un P ekín, 6.-El Parlamento desa- más y máa, en tanto que ésta reteola, por Instrucci6n Pública, el 8 de los corrien- cree usted que el General Cuervo ten- CAUCHO Sr. Nicasio nzola, puesto en las co- probó el nombramiento hacho en el decirlo asi, en el aislamiento sus propi28 tes, yexplicó en carta sin fecha, diri- ga inconveniente en firmar los nom - Bogotá, colorado. 73-75 cs. I'lumnas de 1('.9 pP!'it~':'!;'1()!i¡ en los avisos corrfl¡:¡ponsal del «Times» de Lon- energías; irritado por esta demostración de gida a cEl Nuevo 1'iempo. y «La So- bramientos que usted no se ha atrevi- "blanco. 65· 69 cs. I muralES y en todas partes, que vemos d -- - . ' 1 antipatía, se afirmó en sus sentimientos hos-ciedad" que estos dos periódicos publi- do? Cauca, 62-65 cs. 1 al levantarnos, al almorzar, al comer y res, par~ ConseJero. Alegan que ~ tiles y profesó el menosprecio dc la religión. caron en su edición de 15 de este mis- - Creo que no tenga esos inconve- Buenaventura. 73-75 cs. al dormir-nos hace el efecto de una nombramiento da a Inglaterra faCl- Este estado deplorable de eosas provalecíó mo mes, eX.I ge a l gunos comen t arIO. ::: y nientes, contestó el Sr. Suárez. Antioquia, sorap., 68·73 cs. I pesadl·lla. Ilidades para intervenir en los asun _ pn ciertos paises m 'IS I)UG en otros, p,ero nin- l . mixed. , 65-69 cs. t guno se vió completamente exento de ello. aclaraciones. Como consecuencia de esa conversa- Cartagena, prensado, 55-58 cs. Los discursos se anuncian con profu- os de la China. La Iglesia habia replegado su bandera de El Sr. Presidente de la ~epública, ción, y cuando el General Cuervo pidió " inferior, 40·48 cs. sión tequendámica por todos los puntos Recibimiento de Roosevelt. I combate, su bandera de victoria. después de aceptar .la renunCIa del Sr. un plazo para deliberar sobre el nomo! CACAO del horizonte capitolino. A manera de Suá~ez, y en ~tencI~n a deferentes y bramiento de Ministro que se le propo- Cauca, 20-23 138, dilutVio,.lloverán deéfec.tivamenteh' 0brla codn Chicago, 6.- Ha llegado Roose-! GACETA DEP ART A MENT Al cordIales manifestaCIones que éste le nía el Presidente le refirió lo hablado Santamarta, 18.20 cs. I pre enSIOnes aca mJC~s, ora a an o velt. Lo recibieron dos mil personas. 1 hizo, le rogó que le ~~cribiera una carta cod el Sr. SUárez, y lo excitó para que Importante,-Café inferior. Para 109 ex- 1 de las c~denB:s oprob~osas con que la Entró en el Coliseo, donde pronun- --: Por De.creto núm~ro 641 del Poder Eje- Lara darla a la publICIdad, a fin ·de que I consultara con éste mismo la acepta- portadores de café es de importancia saber I mad ·e Hlspallla esclaVIzaba un mundo ció un gran discurso. Hay gran ani- cutlVo,se fija en d?s.anoa el plazo dentro del a NaCl· ón con oc \·era lo.s térml·nos am1· s - cl. ón. que e1 Gob 'l erno de ioEs ' s t a d 05 Un·ld os d e y d e l«yuIgo sedcu al' e 1o s 1· b cros»; ya maC-lón. Háse abI-erto la ConvenCl. ón clousa l rluouse asgtreanritoess dvela Jmereorsc panuecdíaesn qrueee xpinoLrrtoa-r tosos en que se separaban, y contribuír El Sr. General Cuervo conferenció América sigue ejerciendo con mucha ligi- ! contándonos las noticias frescas de los electoral. duzcan personalment'.l. así a la tranquilidad .social ya la armo-I con el Ministro saliente y luégo aceptó dez)a ley so?re alimentos puros, 'por cuya hechos gloriosos de Bolívar, Santander,. -Se autoriza por una Resoludón del Mi-nía entre los colomblanos. el Ministerio. razon aconsejamos a nuastros !lmlgos ~¡;S- Sucre, Córdoba, Girardot, Maza, Ri- . Salida de los Delegados. I nisterio del Tesoro, n los Administradores El Sl·. Suárez prometió, gustosa y Dados estos precedentes, ocurre la pend~n todo despacho de cafede cahdad caurte y demás próceres; ya en verso Lima, 6.-Salieron los Deleg-ados de Hacie.nda Nacional para qyc ~ubran en generosamente, que así lo hada; pero siguiente consideración: o el Sr. Suárez lOferlOr, con destIDo a esot e mercado. sobre motivos semejantes; y, en fin, de Cuba Venezuela Costa Rica y oportuDldad los gastos de .eecntono, alum-en vez ~e.cumplir la pacific~dora ofer- no creyó que se trataba de atentar con- CAMBI en forma sagrada de los que ya hemos·' , brado, drogas, arrendamiento de locales y ta, escnblóla e.pís.tola me.nc.JOnada. tra la religión católl·ca, o le hl·zo un fla- (ENMEDELLIN) tenido algunos re'cordándonos el agra NIcaragua. demás de material que se halce ¡;n los esta- Dadas las exumas condICIOnes mora- co servicio al General Cuervo al creer- LD.ó lEa.r eas 3a0 6d0i adsía. e.. . ......... .. 190,,083500 ~ dec¡. m.lento q'ue d ebemos a la Dl.v l.D1. dad- O errota de los federa l es. blecimientos de castigo de que habla el Pro. les del Sr. SUárez, debe respetarse este lo capaz de servir de cómplice en tales "a la viste . ... 10,180 I por los beneficios sin número que ha Ciudad-J uárez, 7 . -En un com - sU~~~ft~'ec reto número 665 del Poder Eje-modo de cumplir sus pTomes3s, así co- atentados. Barras .... .... ... . . . ... 9,999 traído a Colombia el Part~do Conserva- bate de las fuerzas del Genera.l Sa-I cutivo, facultR.a la Dirección Generel de Co-mo la interpretación que él le ha dado El Sr. Suál'ez manifestó al Sr. Presi- Monedas . ... . . .. .... ,. 9,985 dar durante la RegeneracIón. Y no fal- lazar, los federa.Ies sufrieron una neos y Telégrafos para ordenar In con~uc-a su~ deberes de lealtad para con el dente, como base y fundamento de los Agosto 10. tará, también, entre el centenar, alguno gran derrota. Salazar capturó mu- ción por loa corrt:os do correspondonClIl de GobIerno de que acababa de hacer par- preceptos emitidos por la Prensa, que aceptable, bueno y aun elocuente. h '11' S ., O sumas haeta de mIl pe30s de 01'0, como va-te. No de otro modo suelen proceder las le había señalado varios informes pos- AR M A S CA B A L L E R E S C A S Hé aquí al Bogotá del momento, bu- c a artI erIa. e umra a. rozco y lor declarado con destino a las oficinas ha-fámula e. al abandona~, reñidas, los ho- tales y telegráficos en que se apunta- J llicioso, alegre, epigramático, dado a la se reconcentrarán en Sonora. bilitadas par~ el servieio de giros posta!~R , gares en que han serVido. ban tachas sustanciales a ciertos em- Nuestro amable col~ga .El Colombiano.J, calle y al chiste, al meoting y a la ja- Gobiernistas derrotados. y con el exclusivo objeto de proveerlo~ de Es lo cierto que el Sr. Suárez, en su pleados de Instrucción Pública y que tan culto y discreto, como bien intenciona- rana, al amor ya la política. Nada im- W . los fondoa que soliciten, siempre que esta~ cart.a mencionada, habla de que está después, tratándose de reempla' zarlos do, en un suelto de su úitima edición, de- porta que lo envuelva el manto ondulo - , ashmgton, 7. -~l Departamen- remisiones no puedan hacerse en oportu-clara no merecerle ninguna eonfian2a nucs- . to de Estado se le nforma que los nidad por el correo de encomiendas. obligado a demostrar con hechos que, de con individuos tachados igualmente por tro Corresponsal en Bogotá. Se refiere al so de las nieblas frías su cielo bru- 1 . -En una düerencia ocurrida entre la Se-su débil aunque sincera parte, no pue- opiniones de la mayor excepción, el Sr. telegrama en que nuestro Agente ~o~ in- moso y llo~ón, el par~mito imperti- gobiernistas de Nicaragua han sido cretaría de Hacienda y la Contaduría Gc­de haber hacia el Gobierno, mientras él Presidente manifestó al Sr. Suárez no forma del atentauo contra el Sr. MlOlstro nente, el vIento pe.letrante, húmedo derrotados en los alrededores de neral del Departamento, resolvió la Gobcr-conserve el pasajero carácter de su - poder prescindir de sus candidatos, POt- d~ la Guerra, y ase~ura de ~~a manera ter- y frío, como hoja de acero, que se Managua. nación que corresponde al Secreta.rio ne· plente, otros sentimientos que los de la que cierta parcialidad se le opondl'ía mlDante que la tallDformaelOn es falsa; que descuelg'a del páramo de Cruz Verde, El d T. f gar u ordenar las devolueiones solicitf\- adhesión, la cooperación y la concor- con tal decisión; que sobrevendría la no es ver.dad que el autor del atentado fuem difundiendo en sus rizos el aleteo si- . . . sueg.ro e a t. . das por 108 negociantes o conductores de día. . f d . d concentnsta. Para hacer talea cargos se fun- niestro de la muer~e Porque ést~ es o Cmcmatl, OhlO, 7.-Murló Mr. tabaco en todas las diferencias ocurrida" renuncIa consecu Iva e varIOS man a- da en un telegrama que su Corresponsal le . y • '" - J h S d T ít E t entre éstos y los Administradores de la Debe creerse que ¿os hechos corres- tarios, y que al fin el Sr. Presid~nte ten- dirige de la Capital, en el cual se le asegura tra ~e las actuales características de la o n errow, su~gr? e a. s e Renta, hasta el dia en que expiró el perío-ponderán a esta promesa, pero las pa- dría que hacer los nombramIentos de' que aq uel ind ividuo no tiene color POlitico. 1 capItal. Por todas partes y a todas ho- c?n su esp?s~, SIgUieron para esta do de su administración. Motivaba la con - labras no han correspondido de modo éstos en personas de- otros t dos. I Que no tiene color político! Pero, ¿por ras cruzan por entre la muchedum- I CIUdad a aSIstir a los funerales. sulta el hecho de que los contador09 del De-alguno, pues las,que emplea en la pu- Es necesario puntualizar esta expli- v~!ltura , .f!-iate al~ún col~mbiano sin filia- br~ espectadora y sonriente los co:-,· Regatas en Inglaterra. partamento han resuelto que a la OficlnR blicaci6n de 15 de este mes, no pueden cación del Sr. Suárez para que pueda Clon P0.1ILlca? ¿SI estaran creyeI}do CEl l teJos fúnebres que llevan al cementerIO . General de Cuentas correspond e ordenar haber producido mayores para las ofre- compararse su condu'cta con la del Sr. ColombIano. y su Agente .que aqul se noa el tributo terrible que cobran el tifo y la ' Lo.ndres, 7 .-El rey y la rema pre- las devoluciones de que se trata. cidas adhesión, cooperaci6n y concor- Presidente comu,lga con ~uedas. de mob~o? . pulmonía. Las gentes les abren cami- senClaron la apertura de las regatas -La Gobernación resolvió que no es el dia, que han debido reinar entre el Pre· Contra ~l anterior Director de Ina- ¡Comlo¡ . b~b1erIR 'St\dIO edl es~andabll? SI ella- no con gesto indiferente, prefiriendo de yates. El rey Alfonso asistió tam- caso dc ordenar la suspensión del permiso d S S gresor (:v,,~o P. ro u o e Clepu IcanOI 1 1 . l · b ·é A t · t . t' á t concedido a los Sres. David E. Arango & si ente y el r. uárez. t~ucción Pú'?lica de Antioquia (*) se ¡Cómo hubiera sido la grita y el burbión vo ver os oJos a as mUJeres b.ermosas ~ . n. es . as rega as ~SlS Ir TI am- Cia. para verificar sus ventas por el sistema y si no, repárese la Prensa de los úl- dIeron repetIdas quejas, de parte del de lodo qu(' ~obre nuestro Partido se hubie. que pasan!elegantes y provocatIvas, en- bIen el KaIser y prommentes euro- denominado .No pague Ud.t. timos días y dígase honradamente si la Clero y de algunos conservadores ex- ra acumu lado, si aquél se llamara liberal! tonando hImnos a la Vida. peos. carta. del Sr. Suárez ha contribuído al tremistas. Por estas razones-y por E~a de verlo. . JOSE LUNA cultivo de aquellas relaciones. Esa otras de naturaleza diferente-convino PeseJe Rl l\oble colega ya su conOCIdo Clausura de un Parlamento. EL DR RIC ARDO I)ODRIGUEZ R Prensa ha agotado el mejor vocabulario el Sr, Presidente en acceder a la solici- sueltis~, t;ues~ro Cor:e~Fonsal, por su cul- E D U e AC I o \l V E R DAD E RA Consta ntinopla, 7.-La última se- • II ,\. i. de sus dicterios; un períódico conser- tud del Sr Suárez de cambiar a dicho turafiY dHltlDgUltda pOSlCJOn, nods merec J e to.da t, _ sión del Parlamento ha estado aca. d tól· ó d 1 C d· . '. . con an:w, y es amos seguros e que a mls- 1 • dí . D d· d . dí' En la madrugada de ayer, la muerle, va or ca ICO, rgano e a « ruza a Director General, no &Jll advertir al Sr. ma le dispensan nuestros &bonados y co- 25) Paul Gaultier. 01 a SIma. os Iputa os,enoJa Sl- compasiva, piadosa en esta vez, puso tér-nacional de la Prensa católica» y cuyo Ministro: . partidarios, que cs lo que nos interesa. '\ _ . _. ..... I mos por el cierre del Parlamento, sa- mino a los crueles sufrimientos con que im-material acaba de recibir la bendición -Estoy seguro de que este cambIO La educaCIón de la ~e?~lbdldad. I caron revólvers. Fiaalmente,las Cá- placable dolencia postrara al nobilísimo eu-sagrada, ha obsequiado al Sr. Presi- va a producir serios conflictos en An-I CRONICAS BOGOTANAS . ~a vez que la .senslbllldad ha ad- maras fueron cerradas merced a la Ci~~~~o:~~IYrf:.\t~~:O~t~ci~~~~UEZ ROL-dente de la República con el pésimo tioquia y viva protesta de parte de mis qumdo .la afirm~Clón, t~n:ple y ord~n energía del Sultán. Las tropas fuéra califica.tivo de eunuco, sin duda ad ma- amigos, pues ellos conceptúan que el ,necesarIOS, neceSIta adqull'Ir la mora]¡- . . . DAN, vida mansa, serena, luminosa, es vivo jorem Dei gloriam, y para cumplir al pié actual Director no ha hecho el menor ' . Bogotá, 19 (,e Julio. dad que requieren las conquistas de la del edIfiCIO esperaban las órdenes ejemplo para la actual generación j y de BIl de la letra estas J. llstruccJ.O nes d e S . S . ataque a los intereses de la Iglesia, y S res . D lrect 01' e s: . voluntad . ¿9uién ignora .que sin e!Jad.e l S ul.t án para. gue en c aso de r,e - etummebrgae, ndo r eesspa latunmdobrae sq udee vaciratbuad :d ve ic:tourdr Jprsrei-, León XIII, dadas a los pericdistas ca- que ha desempeñado a.irosamente su A c~usa de. la reuD1,ón, del Cong~e 9 0 y nada se obtIene en el cammo de la ~lr- slsten~Ia de los dIputados a cerrar vada, virtud en la vida del hogar; virtud tólicos: cometido; pero como yo creo que el del amversarJO de l~ lnQ:p~ndencla, ha tud~ E~ que.rer no crea: las tendenCIas, las Camaras, se clausural'a.n aba- eivica, virtud on la. vida ciudadana. Porque Que la represi6n no arguya acerbla y guardo cambio debe hacerse, 10 apoyo, suceda estado el~ estos dí.a~ la c,-,p1tal un l?oco las m~]¡naClones y lo~ Im'p,!l~os: el que- lazos. El Parlamento antes de ce- él fué compendio de todas ellas : altruismo respeto a las personas .. . . lo que sucediere. n:ás mOVIda y aDlmada que de ord ma- rer el~ge . Poder de lOhll:llClón, para la rrarse dió un voto de desconfianza jamás desmentido j benevolencia suma; sua-y comoquiera que nada hay más contrario a Inmediatamente que se supo en Me- rlO. . . a~enclón que p.resia a ciertas tenden -1 al Gabinete. vidad, y por sobre todo, la gran Dota, tan la concordia que el desabrimiento en el hablar, dellín la I·ntencl·ón de varl·ar al DI·rector Además de los fu.ncJOnarJOs de a~bas clas con exclUSión de otras, les da pre- , .. escasa en nuestro tiempo, por desgracia: la temeridad en sospechar y la malicia en acri- Cá h d d t Y N CULTURA. minar, e8 preciso evitar todo esto con suma pre· -como lo había previsto el Sr. Presi- mara~ an acu J o. con esos mo IVOS domi.n io, pero no las suscita. Esta .ten- anquls .en Icarag-ua. Antioquia ha perdido, con la desaparición cauci6n. Las disputas en defensa de 108 sagra· dente-renunció el Gobernador Gene- a la ca~ltal, de todos los -puntos de la den Cla, este deseo que surge, al mIsmo Managua, NICaragua, 7.-A pe- del Dr. RICARDO RODRIGUEZ R., uno de 6US dos derechos de la Iglesia, no se hagan con al- ral Berrío, y se disolvió la-Junt~ Repu- Repúb]¡cB:' pa.seo.ntes que enc~entra~ tiempo que otras ~on las cuales ~n~~a tición del Gobierno, deserpbarcaron dilectos hiJ·os. ;::cad08 sino coo suma moderaci6n y templan- blicana de Antioquia, no sin que antes en qué dIvertIrse y matar el tlOmp.o, I en conflIcto, p rovl~nen de la senslblh- cien yanquis de la infantería de Ma- El Sr. Suárez explica la separación, algunos de ellos y otros amigos, incre- contra~a.ntes en grande, con su séqUIto dad, que no es pa~ ~n, com.o se ha creí- rina, para proteger 1 s intereses a-l . d t paran al Presideate su debilidad por so- de ~uxlhares, que traeD en la mente !le- do gen eralmente, f:¡IDO actlva, fuente y . S d dI' en e siguiente pasaJe e su cal' a, que meterse al Sr. Suárez y por falta de gOClOS de ma37?r cuantía.c?n. el Gobler- principio de toda actividad, sin ser la- ~e~l~anos. e apo e~aron .e a VIS CRONICA EXTRANJERA contiene al parecer, toda la sustancia consecuencia a sus ideas de Gobierno. ! no, o que los tIenen yá. 100Clados y que fectiva~ sino en la medida de esta mis- f~r~ea y de los vapole~ naCiOnales, de la misiva: , ha:n de someterse al Cong:eso; y los ma actividad. Es, pOI' tanto, de prime- dIolend.? que s~n propIedad de una LO QUE YO PIENSO Tal separaci6n era ineludible, especialmente Bogotá, Febrero 26 de 1912. I mismos bogotanos que sah?os a vcra- ra necesidad, para la fritura conducción Companía amerlCa.na. TRIGAZA. Trigo, a imitación de Henri qpuoer hnoa bceornses iesinttuea dtroa nesl idgeesnacciuae nrdi oc oemn puons icciaomnepso. INFORMACIONES hn ear. podr algunos días o medtI dSo s et n Fsués del niño, fortificar sus buenas tenden- , Bomhardeo de "gadil'. Bergson-el filósofo de moda-se mues- v M La parcialidad tenue, nueva, imperiosa f) indoc- aClp:n as, corren a ~~ ama a an a ,cias, suscitarlas y, anular las otras, po- , . , tra unti-intelectualista. Para él, lo prin-trinaria, exigla que de su seno saliese el perso- l"EL E G RAF leAS la. olIsquear .la pO]¡tIC~, que en estos larizando, por decirlo así, su sensibili- ~Vashmgton, 7.-DlCese que el cipal, 10 único estaba por decir, es la nal de 108 referidos nombramientos; pero como dlas se despIerta y agIta como por en- dad a pesar de él y sin que él se sus - KaIser ha ordenado al crucero «Cos- emoción. De Platón-que sostenía que ~~c~~;a~~ld:St~lerc~~~o~~~~oa~~u~rd~~es:~~¿ I salmo; a asist~r .a tertulias, baile~, ban- traig·a a esta acci(. n. ,meb e l bombardeo de Agadir, para el mundo sensible no existe-acá, ha est!!. desprovista, por regla general, de las que Un periódico nacionalista en la arena,- q~etes, expOSICIones, teatros, CII'COS y La imitación ayudará al educador en I castigar la ofensa de asesinato de llovido. pudieran hacerla fiel obaervante de las institu- Conque .... meras diferencias de proce- cmes, medIOS .éstos de pasar las horas su tarea. Como muy bien lo ha hecho I un súbdito alemán. El positivismo probó que todo eRO era cdieo nveasr iansa cdioisnpaolseisc i(oanretlsc udloe sl a3s8 lye y4e1 s d3e5 1y8 8869) ,d ye dimiento, D. Marcelisnc?-Allá lo veren m.du. ertas y satIsfacfeir .Jo1s aJl .,helos de una ver M. Tard e, es una ley de la vida, y 1- - pura fantasía y que hasta las ideas soa 1888, comprendí, desde luégo, con perfecta cer- des.-Buenas plumas y ánimo ,sereno.- VI a :'ácua, super c~a, Ig'era, q!le va una de las leyes sociales más seguras. ' e ~TOlICISMO CRISTIANO fuerzas, y en esto se funda la teoría de teza, que el referido desacuerdo era sustentado, El blanco será Runta. --.EI PaJs., nuevo de prH'ti- y que. realIza el concepto an- Maestra de los hombres, lo es aún más I 1\ ' Alfredo Fouillée. Los místicos (en ge-de un lado, por exigencias muy urgentes y pre- periódi~o del Dr. Concha. daluz de estar bien en el presente y go- del niño, cuyos actos rig'e casi exc1usi- 1 " f ¡{I·. II'~~~~~ neral, los histéricos) afirman que las miosBs, pero que, de mi lado, pesaban la Cons- Bo"'otá 9 d él - - d tituci6n yel Concordato, la ley primordial de b < • zar e . . vamente . M. Bernard Pérez da de esto 3) Arzobispo de San Pablo cosas no son lo que pareceu, que etrás Instrucción Pll.blica, varios decretos ejecutivos, OROA.-Dice .EI Republicano, de hoy: Las calles hormIguean de ge nte a to- un ejemplo interesante: aUna niña ha 1 .• ' . de cada fenómeno hay un misterio. La mi responsabilidad moral y legal, y los dictados .Ellunes próximo npareeerá 'La Gironda', da horno Los tranvías, autos y coches, comenzado a imit::>r, a la edad de quince I No, temo dccll que durante el SIglO que teoría del conocimiento de Bergson se de sentimientos verdaderamente republicanos, diario que dirigirá Ricardo Sarmiento y quo siempre ocupados. Los sastres, zapate- meses, el fruncimiento de ceJ·as de su I term\pa, hombres gue formabaD parte de la inicia con la proposición de que la inte-que prohiben vencerse por el capricho de un será órgano de un grupo de nacionalistas ros etc. no dan abasto a la demanda. d háb·t d . · ·b·l·d d I¡¡-lcsla han cometIdo el error de ser ~ema- 1 d tá grupo en lugar de acatar la mayorla de la opl- que están resueltos a luchar con animo y , .'. ". . pa re, .sus I os e IraSCl I la, su slado lentos en comprender las neceSIdades ligencia se ha amo da o espoll nea-ni6n nacional. entereza en pro de las ideas que han sido Las hetaIras ~e sIenten fehces po~ql\e tono gritón de voz, y luégo sus fórmu- I nuevas de su época, y en extender hacia ella mente a la materia. Volvamos por la El Sr. Presidente Restrepo ha creído el baluarte de ese Partido. Buenas plumns los 'I7laqt¿eta8 les ~an . una tregua mlen- las expresivas de cólera o de impacien - : la ma de la conciliación y de la amistad. intuición. El instinto implica un cono-que el Sr. Suárez, con estas afirmado- tiene 'La Gironda.' a la ~)l·deD ¡ y p~rece.q~e tras resuenen dlsCUf'sOS en el Parl~- cia. A los tres años decía a un visitan-I No les faltan exc~sas, y tienen un valor 9~e cimiento especial, distinto del conoci­nes, le ha hecho un grave cargo a su con buena puntena los tIrOS glrondmos uan mento y entran a sus escarcelas efacll - te con quien se había puesto a discutir I respeto. La IgleSIa, en sus elementos dlVl- miento in telectual: se vive, no se pien­conciencia de católico y de mandatario, di!"igidos a.la. runta ~~yOl'. ) Di?e .. ,La .N~- vas monedas de oro. Los empresarios imitando a su padI'e: "Pero cállate, n~ n08, no cambia( es soberanamen~e .c.onsor- sao La inteligencia, añade Bergson, no 1 h ·d . t l 1 cion,: ~nun~llase proxlma apanClon dlarlO de espectáculos hacen su Agosto. Los me dejas acabar mi jra.~e' , Esta ley de I vad.o~·a. Per~ S10 teJ?lo.r a la varJaclo~, tan conoce sino exteriormente, por medio y e a exigl o prevlamen e que e e- .El Pals., organo del Dr. Concha.- Co- Ministros diplomáticos y Cónsules sao ! imitación, en la cual reside la acción legItImo en C1e~tos IImlte.B, co:re el r~esgo de los sentidos, al paso que el instinto vante el anatema y le concrete la acu- RRESPONSAL. cuden sus caS:lcas de gala Las damas del eJ·emplo y del medio se ofrece e de rebasar la lmea y de 1OvadlI' un teneuo conoce a distancia y por dlintro. ¿Cómo sación. Hermosa sesión de la Unión de Industria- á 1 t . t ., tt EI I . ' . . '. - I en el que los cambios deben desearse. Las Pero el acendrado catoll·cismo y la les de Bogotá.-Honrosa man lf est !·lCó' n a Epr·eép a·rta nl s·us· m s e egamn~ ~e s O'ql..e . e8.s fectlvamen.t.e '. sobre todo en la dIreCCIón , tran.¡ ;fol'maciones del siglo. . cierto ee '. h.a n explicarse la antítesis de un c?o noCcói - sutil caballerosidad del Sr. Suárez, no t - t J re! o Impla sus ar s hon~- por esa grave omISIón. Los padres cons- que intentaron una alianza entre el siglo y de a 4ue tengo que ser muy lacónico. t d 1 S P . res personal~s . . O.rador,. ~fael Flore2, ex· criptos, recién desempacados, muestran ( ) la Iglesia, fueron imprudentes en su len- Trigo-la verdad por delante-no sa-ha sido interpre a o como e r. reSI- puso en cordlalIslmos .termmos el anhelo de por todas partes sus huit-,·ejlet8 y arru - SERVICIO OFICIAL guaje y en su impaciencia; prepararon la be lo que se pesca: ¿quién confunde lo dente lo entendió, basta leer el Diario le~.ltad y compenetraClon de am.~os pueblos. -"'adas levitas, prisioneras tiempo hacía Materiales de guerra. derrota para ellos mismos y el desaliento mental con lo efectivo, lo consc· nte católico «La Sociedad., del día siguien - DIJO s.er no menos puro el carmo del pue- b 1 f d d 1 b úl (P . t 1 M N· 6 d A 1 para ~us aliados Pero a pesar de todas es-te a la publicación de la carta: blo bogotano hacia el antioqueño, que el oro en e on o e a ., 01' cler o q~e a - anagua, Ic~ragua, e gos- I tas e~cu8as ci¿rtos representantes de la con lo inconsciente? En rigor, no son . ... hemos de concluir [de la carta del Sr. Suárez] que altos personajes del Gobie1'1l0 no están de acuerdo con lo estatuido en los artlcu­los 38 y 41 de la Constituci6n ni con las disposi­ciones del Concordato que, como la 89 de 1888, es la ley de la Repll.blica. Hemos de concluir, dolorosamente conmovi­dos que el Gobierllo piensa ... . deshacer, o por lo menos combatir, con viola dec!a r r F' .- lo. Sus ediciones se duplican y tripli - la ley que prohibe el duelo entre mi- fuerzas; no percibían BUS tcndencias bue- al autor de Cosas de América: .Vuestro clero en ARANGO . _ can con el anuncio, el retrato, la bien - litares. nas.., nobles y se negaban a. c~«:er en ellas. Europa, sobre todo en Francia, no ha visto to- REVISTA COMERCIAL 1 venida, amén de los grandes proventos Espía preso. El SIglo, para ellos, se cOnVIrt.l? en el mun., tavfa que su verdader~ ~eber e~a el de mezclar- ! por remitidos enormes de contrati"l,as do tenobroso contra el que Cnato puso en se con el pueblo, de V1VlI' su vlda d ,. de trsatar de , . . . ' Riel, 6. -Se ha encarcelado a un guardia a SU3 discípulos Que el Evangelio comprenderle y que éste le aten lera. e CO I! - . mdustrlales y polítICOS, que cada día , l' t b f t fi I . t .'. ·d . tenta con administrar los Sacramentos, con dc'- Extractamos de la ReVIsta de la Casa I abundarán más a medida que avance el espla ing es que es a a o ogra an- o COnqUlS ase para sle~l?de, ~ don SI ero cir misa y con seguir andando en su carril sin Schütte, Búnemann & Co., de Nueva York, I Congreso y qu~ se les pagan a precio do los fuertes. como una. esperanza per 1 a, a. a menos 6alir de él. El pueblo y el clero caminan el uno , que un mIlagro ostentoso se creyo necesa- aliado dei otro sin cODocerse, sin compenetra'· - ----¡;¡ D Nepomuceno Jiménez. Kota de .EI Li- de oro, con tal de que el b,;,mbo re6ulte. Nueva guerra. 'rio para obtener ese resultado, y hasta que se, como dos corrientes, una de egua y otra de beral.. . En esta semana hemos temdo de ello un Constantinopla, 6.-Hánse roto 1 ese milagro se efectuase, los ministros de ateo». «El no quetá, y da autorización a la Asamblea y paz de firmar un auto de fé contra un bere- llero cbu~PlidO qU,e no pose~ Blf'no su ha~er y improbable), el arte, yeso en colabora- era un imbécil; sinembargo, se lo decía Gobernador de Nariño; 2. o Reformatorio je, con la misma serena placidez con que su tra aJo, y segun se nos 10 arma, plenaa ción con el intelecto. . .. el mano (;Qué sabe el mar de estas co- del DecI'eto legislativo númcro 44 de 1905; pasa las cuentas de oro de su !'o~ario. fundar aquí su hogar uniendo su suerte a la " 3. o Sobre crédito adicionales j ,1. o Por la TOl'eli, un TOl"eli cualquiera, se acerca fur- de una colombiana. Lo felicitamos .- (De Yo no sé tampoco que los sensitivos sas?) cual se aprueba el ceo so de 1912¡ 5. o Que tivamentc al espejo y trata de ocultar unas aGaceta RopubJicana~, de Bogotá.) superen a los intelectuales. Ni los hé- .A la sombra de la luna •. uAdria, la reforma la Ley 56 de 1904; 6. o Sobre tie- cuantas hebras desteñidas que quieren po- * * A la Academia de historia ha pedido roes ni los criminales (primos herma- pasiva, la refleja». rras baldias; 7. o Organica de higiene na- ner en evidencia las cuarenta 1l0chebl¿enas la Alcaldía el dato de si existe en Bogotá nos, talvez) se distinguen por un ex- (Trigo tiene la manía de llamar a la cional pública y prhrada; y 8. o De Acto que lleva a cuestas . algún retrato del prócer Francisco Carmo-ceso de sensibilidad. gente por adjetivos, casi nunca por sus legislativo, reformatorio de la Constitución. Ejecuta incansable la orquesta polkas, na, o si se pueden adquirir algunos datos Según 1'rigo, el intelectual es una nombres: la bttena, la noble, la dt¿we) . . . sobre su personalidad, para que un pintor bellet menti1'a y el estúpido una realidad. .Una estirpe hidalga de sus labios». \1)8e •••• 56 •••• e •••• 8 ••••••••••••• eo ................... o •••• pued.a . eje~utar el retrato que ha. pedido la ¿ N o h ay estÚ pi d os que presumen de I·D - .EI Sl'ntl'ó un fr)'o de rabioso impoderío •••••••••• .. MU.. l*l lCEllp aGhednaedr dale lSibuecrrael (VHeéncetozru eGlao)n. zález, telectuales? Yo conozco algunos. . . . con la rebelde y quedó esquivo comien- ••• SO) $ I murió recientemenLe en Saboyá. Las novelas de Trigo, como sus teo- do fresas.. .Tuvo el afán de envolverla :.... 4 O 3 .... El espanto del Panóptico de Tunja.- rfas estéticas, son un puro embolismo, en alma» . • Tronchada en llanto la cabe- : 77 Ha llegado a ser tradicional, y se refieren reveladoras de un cerebro det1'Uqué y de za.. ~ En odio tal para el libro odios:> I • , muchos casos semejantes al del soldado Ru-una ignorancia artística lastimosa. No que dejó :.l la viva odiosa olvidada •.• U n 1. 8 bén Angarita, quien-según refieren los pe- . 1 A'ó? D' 1 alma fatua de folletinesca lectora de • riódic08-mientras bacia centinela en un 80n, en rIgor, nove as. ¿ CCl n lOS a 1 1 h bí d di' t . • patio interior del Panóptico, fué víotima de dé. ¿Estilo? i Ni por pienso! El lector nove as que a a an a o a In repl- 6) 1 una alucinación o espanto que 10 dejó sin ignora el lugar en que ocurren las ca- dez de sus más disparatadas heroínas». $ va en las mercancías que nuestros sentido por espacio de algunas horas. Y ca-briolas psicológicas de sus personajes (Heroínas trigueñas, como quien dice) . : mo todavía hay gentes que oreen que las al - ficticios, enrevesados, a veces pastiches aAdria se fué espantando felicidadese.. clientes, hasta ellO de AQosto, han mas del Purgatorio se les aparecen a los vi-de otras novelas. El mismo Trigo 10 di- (Como quien espanta moscas) . • Con : ...... vos, como se creyó aqui, en el Sombre1'ón, ce: imito atoao el mundo sin imita,' ana- igual frío de veneración». uYotengoel. llevado sin pagar, con el sistema ln- serándeoirlos padrenuestrosyavemarias die. La obscuridad de sus ideas nace, honor de despreciar la ciencia. (i Adiós, : e que han rezado en Tunja. no de un pensar profundo, sino de un tú!) • co a bl I .. '" Funcionan actualmente en Bogotá 64 d I· vagar con f uso, arb I ·ratr·IO , puerl'1 . El «Los predilectos no los encuaderna •• m p;: rae ccoa cdhee sf adveo rp,l a1c0 aa, u3t9o mpaórvtiilceusl adree sp,l 1a9c ac,o 4n ppalar-- pretende que su estilo refleja el hablar en duquesa •. «Esa mujer de ilusión será ti ticulares, 394 carros de resorte y 31 para común. I Cál Nadie habla con la enma- de tí conmigo tu prueba formidable». : "N O PAG U E UD." cargar leche y agua. Lo mismo que aquí, raBada pedantería de sus títeres. Y toda la novela (si se puede llamar exactamente. Se burla de la corrección literaria, novela a estos disparates), está escrita: .. '" El 20 de Julio último se suioidó en porque no puede ser correcto, como un así.. Barranquilla, en la casa denominada .Flor jorobado qne se burla de 10& que no tie- j Y Trigo tiene todavía el tupé de ha- • • . de Mayol, el joven antioqueño Samuel Mon-nen J·jba. Se burla de la claridad, porque I blar de escritores tiesos, engOlados, con-: De 100 a 200 cll'entes, todos los dl'as, toya, de 20 años de edad. Un revólver le no puede ser claro. Se burla de la gra- ¡fus08, que escrl' be n un l enguaje dt'~ ti. n to •• sir•v i,.ó Epnar laa t paonb dlaecsiaósntr does oE fli nC.e rrito (Depar-mática, porque es un cacólogo a nativi- del de las gentes! • se van con su cornpra GRATIS, y tamento del Valle) fué víctima de una aso-tate. Se burla de la crítica, p.orque la I El arte, Sr. Trigo,. se ha modificado, : nada, provocada por los concentristas, el er{ 'ea. n ede tomarle en serIo. como todo; pero sIempre habrá una e otros tantos por 11 mitad de su valor. Sr. Honorio Henao,Visitador político,nom- ¡ Qué novelas las suyas! i Y se jacta \ pr.ec:eptiva sin la cual no se po~rá es - : brado por el Directorio Liberal del Depar-de biólogo, de confesor de secretos fe~ cflblr. Usted confunde la evolUCIón con • tamento del Valle. meninos, de psicólogo sutil y original, la anarquía. • Todo podra' obtenerlo GRATIS o por la MITAD ,. .. Incendio en Bogotá.-Tomamosde .El capaz de estudiar un alma azul caída de El estilo es producto de dos factores : • Liberal.: .En la Calle 40, a inmediaciones los cielos! principales: del temperamento indivi- • del río del Arzobispo, oeurrió aotenoche un fi l·t • grave incendio en una fábrica de explosi- No me explico, sino por una aberra- dual y de la ~ducación c~enti ca y 1 e- • S A LO N R OJ O vos. Del accidente resultó muerta una de CiÓD estética, que tenga lectores. Abro raria del escntor.: las nifiss de la familia Delgado, dueña del al azar esa lata soporífera que se llama La crítica no es tan tonta ~ue con- • Establecimiento; quedaron gravemente he- La AU·tsima, y copio: «Jugaba en ellas funda lo que es producto de la Ignoran - :... tffJ:! ~ ridas cuatro personas; y por las violentas con el sol a traslueencia8 bizarras.. cia con lo que es producto de una per- ~ ::""1 conmociones del terror general, se volvió lo· Cuando se busca una curaci6n eficaz, el. alivio en una hora, el Catarrozono es la. única medicina respirable de acci6n di­recta. Para dos meses de tratamiento, garantizado, precio $1.00. De vent", en todas las farmacias 6 por N. C. Palian y Ca .• Kingston, Ont. • U cosgente Anis en Medellfn: Hijo de Pastor Restrepo &, Cía. ca una señora. '" '" Otro qccidsnte desgraciado (continúa «El Liberal») tuvo lugar ayer mañana, fren­te al Cementerio. Al sonar el timbre de uno de los tranvías, se asustó el caballo que ti­raba un carro de resorte, y estrelló contra la cerca de alambre fronteriza al Cemente· rio al carretero, quien quedó destrozado por los golpes y las púas del alambre. En esta­do agónico fué conducido al Hospital el in­feliz oarretero. '" .. La inauguración de la estatua del Ge­neral Maza en la Plazuela de Egipto de Bo­gotá, resultó un festival digno de especial mención por su hermosura y seriedad. Pin~ torescamente engalanada estaba ese día la Plazuela de Egipto. Al sér descubierta la estatua, el Dr. Carlos Calderón pronunció un elocuente discurso en elogio del ilustre prócer. .. ,. En lo sucesivo, la Plazuela de San Agustín (Bogotá) se llamará, oficialmente, Plaza de Suere. '" ,. Algunos caballeros antioquetlos y cau­canos Be han asociado en Bogotá con el pro­pósito de pedir al Exterior cuatro estatuas del Mariscal de Ayacu'lho, con destino a las plazas principales de Cali, Medellín, Popa­yán y Manizales. .. " Con el objeto de ensanchar los traba~ jos de limpia y canalización del rio Magda­lena, salieron de Bogotá los Dres. Pedro de Franoisco, Director téctlico, y Luis Alfredo Bazzini, Ingeniero Ayudante de talea tta­bajos. .... Tomamos de .El Nuevo Tiempo., de Bogotá: cEntre el Ministro del Tesoro y los Sres. Traeey Brothers se ha firmado un con· trato, por el cual éstos se obligan a comprar 12.000 kilo~ramos de níquel y cobre en lin­gotes, destInados a la acuñación de mone­das oolombianas de valor de uno }"" cinco pesos. LOS UNICOS r Acab~f:.~ii~n!i~~f!!:.~~p.r.re- ¡ RI~lA SENSACIONAL! galos. Cuadros artísticos, relieve de plata alemana, de lo más hermo­so que en la materia se haya introducido a Medellín. Los hay en dis- Pa n"" OS tintos tamaños y precios. Lo mejor por la novedad y belleza, para re­galo de boda. No ha.ga usted un regalo sin ver antes lo que le ofre­oemos. Nada. perderá con ello, y es muy seguro que encúntrará algo que l~ satisfará oompletamente. SOTO E., DE GREIFF & Cía. son los Calle de Ayacucho, cerca al Teatro. Continúa el entusiasmo. Con $ 250 se puede usted ganar: acreditados hoy, que esta marca: llevan L I ------~---------------- La casa del Sr. Carlos F. Sañudo o la del Sr. F élíx A. Correa U. o la finca "La Selva" o las tres propiedades, porque cada billete tiene derecho a entrar LA MARCA: LEON en cada uno de los (REGISTRADA EII LOS PANOS , ¡ DE PROSPERO RESTREPC ~'." C,::-:. MEDELL.IN CHILL UCE El más exelente tónico y. puriacador de la sangre MATA la MALARIA Pregüntele á cualquiera lo baJll usado y le diri Jo que ea. Impth la tlebrt. ama ~ Hace á Ud. Faene y saludable J: Jo exime de guI08 m&ücos. ' p"",* I!P!': lIO\IIIe. FllLAY, DICKS & C8.. Ltd. NEW ORLEANS, U. So A.. Farmacia Fraucesa. Depósito en MedelHn, Roberto Restre poy Cía., en Manizales, Diego Martínez y Cia., Agentes Generales ¡A TRES SORTEOS PROBAR FORTUN A! OBRAS EDITADAS POR LA®KGA IZllCION ES CARANTIA ABSOLUTA ?Aiul e: ¡-~ ;;. J-,;~ ~ ,~, .~:. . ; :. • ~. S'l..SZSZ R. Botero Saldarriaga: "Sangre Su calidad, complet,lmente garantIza- ~~ VERMIFUGO INFALIBLE ~Iconquistadora" ................. _.$ 60 da, sus buenos preCI.O S, y l as enormes I meSlu. nPoumrabmree nlot ed ivceeg: eetfaelc. toPsr ospeigeudraods . eNxcol ucsoivnati endee cRaelos-- K~< T oma' s C arrasqul'1 1 a.. "Grande- . d . . ~ trepo & Peláez. Su precio es menor que la mitad de susJ za" (al agotarse) . .. . . ............ $ 60 Intro UCCIones, nos ponen en capaCI- similares extranjeros. Depósito general, en la Drogue- S'l' R d "Pour {al're son d d d . ría de Restrepo & Peláez. De venta en todas las Dro- 1 Valn ou es: da es e vencer to a competenCIa. guerías y Boticas. 4~ chemin dans la yie" .............. $ 50 PROSPERO RESTREPO y Cía. A. López y L. Osorio: UN .Jciones Frente al Palacio Amador. s 4 ENCUENTRA USTED ejemplares de LA ORGANIZACION, permanen­temente, en 108 Kioskos, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Pacho Morales, El Veloz Expre80, La Buena Esquina, Monserrate, Marco A. Velilla (Plazuela de la Vera-Cruz), Manuel S. Isaza [~lazuela de Gua~ I yaquil], La Gironda,Estaoión del Ferrocarril de Amaga, y en Caldas, en El Restorán Máxim. losRESFRIADOS, las BRONOUI1IS, los CATARROS CR NICOS ,.son ourados por los Médicos más eminentes con las ,... CAP-SUL .. GN T r:'. Remedio irrempIazabIo contra todas las ENFERMEDADES DEL PECH .. .nUl .... Rue de Balntonge, y nI! 'l"OD.\8 VAR1UClAS y DROGURftIAS. de C·l anuraCl"o n" ......... __ .... . $ 30 I Tulio Ospina: "Reseña hjstórica sobre la Geología de Colombia y es­pecialmente de la de Antíoquia" .. $ 50 De venta en las Librerías dad . de la CIU-MEDELLIN, CIU-Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION :- LAMPARAS DE PETROLEO DE GRAN POTENCIA contecimiento, por lo cientifico de la obra y sus procedimientos, correctos siempre.Com-por lo claro del lenguaje. pre Ud. siempre en .EI Buen Tono. y que- DE LA 60BERNACION 1 po~~~P~~:s¡¿e~~f:e~~aV~~~¡s~ó~N:::~r:~: I estudie e informe al Concejo sobre el Acuer- Unan, 8. do número 88 en el sentido de reformarlo o '1 P E R P T U GOBERNADOR.-MedeJlin.-Si estima algo dejarlo tal como está. Dicha Comisión agua!- 7i E A K . nuestra opinión, dígnese nombrar Alcalde dará para rendir su informe los datos pe~l-forastero, extremadamente ~uapo, indepen - dos al Exterior. La adiciona cl Concelal S· b b d . . filt diente circulos. Pepe Gutierrez sería bue- Betancur así: Entre tanto nómbrese otra In om?, e aIre nI ro. no; mientras regresa Chocó, podría encar- Comieión para que informe si el depósito Va'lvula de abertura f·a'cI·I. garse suplente. Candidato López hechura existente reúne las condieiones marcadas Concejo, odiado población . CURA, COADJU- por el Acuerdo número 88.. I TOR, RAMON A. VELEZ, ALFREDO CARDENAS. I Una lámpara de alta potencia, extre- CURA, COADJUTOR, RAMON ~~e~:~~~: ~·L-M E DEL L 1 N " madamente sencilla para maneJarla. FREDO VARDENAs.-Urrao.-SIento no po- 250 00 b . 1 der complacerlos. Gobierno ha querido ce- En Abejorral I a 1,5 uJías, para a um-rrar época de los Alcaldes .guapos., que _ . B t d h d" t f ' conBidera agosto de los pueblos, para eusti, ha m.uE'rto la 8ra. Dona FermlI~a o er,o e rar por en ro y por uera. tuirlos por autoridades cultas, sevp.ramente Raml~ez, madre del Dr. enérgicas,reapetuosas de la ley y de los de' Gobe.nador del DepartaCmleondtoom. uo Ramlrez, - - - .-.. ....- ---- I rechos individuales.-CLODOMIRO RAlIIIREZ. Universidad. I ECKEL & GLINICKE Hogotá, 9. Algunos de los Profesores de este .Esta- G. m. b. H. Cr.oDOMIRO RAMIREZ. _ Medellin . _ 8ena- blecimiento no habian reanudado aus sus ~~b!ecb~r~se~~n~~~~o~bj~~¡~~~~ ~~~fet:~~ ~~~~~~:i\=!~.a.~o último. Les duran las va-L._ __ a ______I • •B. .E. R. L. IIIN..SW. .6. 1.·I ___. I.II1II_ __ .J muy ruidoso. Dr. Carreño batió¡¡e admira- El blemente.-PONJIMENEZ. honrado artesano Pedro Váaqnez G. se en­TEMPERATlJRAS cuentra en mal estado de aalud y en suma pobreza. Ojalá no lo olvidaran sus coparti­daríos. Enfermo de gravedad se encuentra.el P. J~sús M.'" Ospina, abuelo del P. EnrIque Urlbe O. El dará satisfecho. Dr. Francisco Eeheverri, nuestro coparti­dario, se halla enfermo de cuidado de una neumonía que le aqueja. Azúcar refinada americana en Día 9: Temperatura máxima ... . " mínima . . .. . " media . ... . . Día 10: Temperatura máxima . .. . " mínima . .. . " media . . .. . Día 11: Temperatura máxima ... . " mínima .. . . " media .. . .. . 27°90 16°80 22°35 27°00 16°00 21 °50 A la ciudad ha llegado el Sr. Luis Hermenegildo Uribe. Procedente de Aguadas, eatá en la ciudad D. Cristián La Sra. D.'" María J. Moreno de Restrepo, miembro de una distinguida familia de esta ciudad, dejó de existir en la noche del sá­bado. El respetable LA BOTICA JUNIN 3 Compre fósforos OIanos. Compre velas Olanos. Mejores que los extranjeros. Máa bar 'toa. Descuentos eventuales. Para caballero D. Juan de S. Martínez, se en· U b C· cuentra enfermo. Siegert. Comprando Ud . en IEl Chic., le devuel· Manizales partió el Dr. Agapito ri e a· ven parte del dinero emplAado en sus com-lado Según pras. Si Ud. compra cien pesos, puede pa-r:¡ Sr. se nos ha dicho, no todos los que manejan gar con diez. Con este sorprendente sin te- D. José M. O> Sii.enz siguió para la capital los automóviles son prácticos en el oficio, ma, se favorecen todos los clientes. Los pre­de Caldas, acompafiado de su familia. lo que, como 8(3 comprende, puede oeaaio- cios están fuéra de competencia. Nada pier-nar desgracias irreparables. de comprando. Compre Ud. en ,El Chic •. Hemos Navegación del Magdalena. I 3 Observatorio Meteorológico de la Universidad. sido informados de que, a pesar de las ex- A la clientela de las poblaciones. presas prohibiciones de las Ordenanzas, en Hon~a, 10 de, ~g osto de 1912. -Tracey.-, Para sus compras en Medellín ocupe Ud M U N I e I P A L algunos Establecimientos oficiales se ha II M.edelllO .-pr~xlcf mart~. tr~cf [13] co-1 la Agencia de 'compra y despacho. de Jua~ castigado con férula. rrIentes zarpara 1 ara •. - me a op. a. Rendón. Cobro de nóminas. Pagos en el AGOSTO 6 En la I Correos tortugas. I comercio etc. Larga práctica, actividad, e' Se hace lo de reglamento. Preside D. Ra- Biblio~.cll: de Zea sigu.e .alguicn llevándose El sábado a las ocho y media de la maña. c~nomía. Ensaye ~na vez y ~eguirá ocu-món A. Restrepo adusto y severo como un los perlOdlcos. Se le vlglla. J na llegó al Hatillo el correo del Exterior. pandola. ReferenCias, en tod,,~ las p!azas bloque de pI'edra, mira por encima de sus Devolución honrosa. Hoya las nueve aún no había llegado a Me- del Departamento. Calle de BolI!ar, nume- anteojos y su calva reluce en la auave pe- D. Ricardo Reatrepo CalleJ.a s .. el 11 ' d' h E t d f ro 162. Entre el Parque de Berrlo y la Go- c~n8~gno en e 10 le.o co r~e o. a a emora ~s 'per eco bernaeión. 4 numbra del solio. Se trata de explosivos. la Tesoreria General de la Republi:la, en ta~e~te mexplIcable, Sr. AdmlOlstrador S I d B á ¿Estallaría la chistera de D. Juan del Mar- nombre de la Compañia de Tejidos de Be- PnncIp~l. Esperamos que se hayan tomado a e ocan. tillo por prosión de su cerebro? No señorea, 110, la suma de $ 2,125 oro, en calidad de las ~edldas del caso, para que los. correos La agencia de esta sal ha sido reorgani· únicamente se trata de un permiso para la devolución que hace aquélla, de igual can- no ~Igan marchando con tanta leutltud. zada bajo la dirección del ~uecrito, quien cODstrucción de un depósito para explosi- bidad que recibió del Tesoro Nacional, en En los corrillos tiene el gusto de ofrecerla a los consumido-vos. Se pone en consideración la propoai- virtud de auxilio concedido por la Ley 16 res, a razón de $ 110 arroba. ción del Concejal Medioa que dice: Otór- de 1907. Esla medida fué aprobada unáni- se habla Iliempre eon entusiasmo de los Oficina: Calle de Palacé, bajos de la casa gase permIS. O a Io s S res. Ma un.c e B ad I' an memente en aesión tenida por Ia Co mpañl.a glar abnadreaat uarlam daec elnose sp rdeec iIoEs,l yB upeonr l'fao vnaorJi.e dPaodr del Sr. Carlos C. Amador. y C o., el permiso que solicitaron desde el 6 de Tejidos. Es muy loable que Empresas y buena calidad de los articulos. «El Buen Julio 1912. de Marzo de este año, para construir un de- que han obtenido rendimien tos de considera- Tono. tiene en lo actual, un variado su rtido pósito de explosivos en el paraje de El Ber- ción, mediante al auxilio oficial, devuelvan de adornos, cintas, encal'es etc., aai como 'lneja~ en el punto que aeilaló el 9 de dicho al Tesoro la.s sumas con que se les auxilió mes la Junta compues.ta de 10s".S .res. Alcal.- al emprender sus labores. La Compall.ía de cIEual nBtou epnu Tedoan onle ceess ietna rM uneda edllaimn ae ol aulnm naicñéon, d~, Perso.nero, Ingemero. y ~edIcos MuOJ- Tejidos ha cumplido cou un deber que mu- de modas 'lue más sabe complacer a la nu. MANUEL A. LALINDE P. 5 Prendería al 5%. La primera que se abre en Medellin la tiene Luis Alvarez C. en la calle de Bolí­var, número 160, entre la Gobernación y la MEDELLIN, AGOSTO 12 DE 1912 IRE~~ ~LrI M~s2o LAS PÍLDORAS DE VIDA' DEL DR. ROSS PUBLICO. - FISCALIA DEL TRIBUNAL PARA TODO EL MUNDO SUPERIOR.- NUMERO 116.-MEDELLIN, A 9 DE AGOSTO DE 1912. Tenemos el derecho y Iaobligaci6n Sres. Directores de LA ORGANIZACION y .Mesa. de facilitar á los que padecen en I Revuelta. •. -Presentes. todas partes del mundo el mejor Refiriéndose a una causa que se sigue remedio universal para todas las en el Juzgado 1. o de este Circuito por dolencias que afectan el cuerpo. heridas al Sr. Antonio J. Jiménez, ase- Muy á pesar nuestro no podemos veran los jóvenes Miguel Moreno Jara- lId millo y Joaquín Agudelo, defensores de rega arlo: e mun o es muy grande los reos, que el Dr. Obdulio Palacio M., y necesitaríamos poseer la .riqueza ~iscal del Tribunal Superior,p?'ejuzgóe~ de un emperador para aliviar sus acaecimiento descZe el principio de ~a in- sufrimientos hasta el grado que 'Vestigación, «uo en el sen tido de sen ten - lo han verificado las Píldoras de ciar, misión privativa de los Jueces, si- Vida del Dr. Ross, si diéramos no en el de emitir su concepto sin cO-', esta medicina gratis. Sinembar­nocer completamente las circunstancias go es su precio tan modesto que del su?eso. D~sde el folio primero dell se 'halla al alcance de todas las expedl~nte aSIenta est.l, afirmación li - I fortunas. Si nó es Ud aún uno gera e Imprudente: 'Calda que le HIZO dI' '11 • 1 dar uno de Jos conductores de apellido I e os cmco mI ,ones de mo~ es Mejía.' Un funcionario subalterno re- que usan las Píldoras d~ Vida produce esta misma frase influído yá del Dr. Ros~ ~ntre los mIembros por el Sr. Agente del Ministerio Públi- de sus famIlIas, no puede Ud_ co. ¿Ignorará éste que los sumarios no darse cU3ntacabal de su capacidad 8~ i~struyen para comprobarles a los en los asuntos de la vida. Compre ¡:;~ndlCados que. son au~ores de un becho, un frasquito hoy y mafíana in-s. mo para averIguar SI este hecho es de- gresará Ud, voluntariamente en hctuoso y cuáles son sus responsa.- las filas del numeroso ejército de bles?~ [Véanse LA ORGANIZACION nú- los seres felices que usan las mero 834 y aMesa Revueltal número d' P 'ld d V'd d 1 260.) gran lOsas loras e .. a e Bien explicado como está, en qué Dr. Ross y que, agrade~Id09 de consiste el prejuzgamiento imputado al verse colmados. de salud, Jamás se ~u.scrito Fiscal del Tribunal, escogido cansan de publIcar BUS alabanzas. lOJustamente como víctima expiatoria en esta como en otras ocasiones, tengo la pena de de8mentir a los Sres. Moreno Jaramillo y Agudelo, aseverando que lo que ellos llaman «afirmación ligera e imprudente. no es obra de la Fiscalía: la escribió D. Antonio Gómez C., como Juez 1. o Superior, en oficio número 211 de 8 de Agosto de 1911, dirigido al Sr. Alcalde de Envigado (folio 1. o del expediente, mal leído por mis agreso­res) ; y de ello pueden convencerse us­tedes, señores Directores, y quipn quie­ra que lo desee. A Dios gracias la buena reputación con que la sociedad ha favorecido al suscrito Fiscal queda ilesa e incontami­nada a pesar del rudo ataque de los Srcs. Miguel Moreno Jaramillo y Joa­quín Ag delo, como dije, defensores de los reos y colaboradores en la adminis­tración de justicia esta vez en tal ca­rácter. HIGIENE ESENCIAL DEL APARATO DIGESTIVO plaza de Berrío. Agosto 1. o de 1912. clpales, SIempre que el edIfiCIO tenga el cero, chos olvidan. merosa clientela. El socio en Europa hace co, de t~piad y demáf tetal1~S d~ constggc- Toros. despachoR de mucha import,lOcia. ,El Buen ~i(:lD. in ica os ~n e cue ~ o numero , a La corrida de ayer fué sencillamente un Tono» se ha hecho a gran popularidad por ~UICIO del Ingemero, reservan~oge el Conce- desastre, tanto por el trabajo de los dies ­Sírvanse insertar en LA ORGANIZA­CION yen «Mesa Revuelta» esta Dota por vía de rectificación, en acatamiento a la verdad y a la ley (artículo 12 de la Ley 3 51 de 1888) . Sangre pura, piel clara y limpia y elasticidad de paso, cualidades que caracterizan á la juventud más vigorosa y puj an te, pueden adquirirse por todo el que conserve los canales más importantes del sistema limpios y libres de subs­tancias pútridas con el uso opor­tuno de las Píldoras de Vida del Dr. Ross. Los conductos intes­tinales del cuerpo pueden com­pararse con la parte culinaria del hogar. Para que los manjares preparados en la cocina sean ape­titosos y satisfactorios, es nece­sario que los utensilios utilizados estén limpios y libres de las acu­mulaciones del uso anterior. Del mismo modo el aparato digestivo debe prese'l1+.ar una membrana mucosa limpia y normal á los ali­mentos que va á digerir, si el proceso de la digestión ha de con­ducirse sin interrupción. Para que los manjares tengan buen gusto cuando sean preparados por el cocinero, es necesario que las especias afiad idas sean de calidad superior. Estos contribuyentes de la habilidad del cocinero pue­den compararse con los jugos lO el derecho, d.e poder re~D1r en lo futu~o tros cuanto por el ganado presentado. La .....D • •: ... •• •• I .. ~ .• todos los deposlto~ .explosIVOS de loa ~artl' Presidencia. sstuvo benévola al aceptar al­cular~ a,e!1 un depOSIto ~eneral de pr~pledad gunos de loa toros que sacaron. Decidida-dsl Dl~trlto .• El Concel~l Escobar dIce que mente, yá acabó el tiempo de laa buenas co- GJRAN REBAJA DE PRECIOS le dara su voto negatIyo a este . proy:e~to rridaa en Medellin. porque no ae han cumphdo las dISpOSIClO- X. X. nes del Acuerdo número 88. El sábado El Sr. Personero habla largo y tendido, también en contra de la propoaición Medina. ae verificó el entierro de D. Jerónimo Sa­El Concejal Vásquez habla y dice: Yo he lazar, antiguo empleado en el Ramo de ca-jurado cumplir loa Acuerdoa, y po~ ~3C df)Y minos, El mi voto negativo. . . , . . .. Habla luég1> el Sr. 011L"CO He~cur y de ' sabado ultImo contralo ma~rlmoDlo. el Sr. •• una manera juiciosa y enérgica expone co- Ricardo Ochoa con la seilonta CarlIoa A- 1 mo se eatá lesionando la justicia para servir I cebedo. a los intereses personales. Protesta el Con- Han regresado cejal Dr. Po.sada y dice que siempre que en de Bogotá., Mr. Charles Warren, Director , I el H. ConceJo se ha tratado de ~ste punto del Colegio Americano y su esposa. ha valotado en blanco. El Concelal Betan - ' cur S6 sostiene en lo dicho. Votan la propo- Entró.. I sición Medina, afirmativamente los Srea. en prenea, ~n la I.mpren~a EdltoflaJ, una Concejalea Tobón, Mejía, Villa y Betancur notable ob~lI: del dlBtlOgUJ~O Profes?r y a­y negativamente Restrepo Ramón, Escobar, meno publICista D. J?aqulD A .. UrJ~e. Se .• Váaquez, Celis, Alvarez y Posada quien hi · titula ,Curso comp.end~~do d~ HIstona Na- le zo con atar que lo hacía en blanco. turalt, y su publIcaClon sera un fausto a- I - • Para el campo y para la ciudad. Sombreros blancos de forma a la moda, propios para salir al campo y para la ciudad, acaban de recibir M. RESTREPO, URIBE y CIA. MercanCI'as del País, cobijas, ru~nas, sombreros d~ Suaza, etc., etc., surtIdo permanente,dl­re~ tamente despachadop_or nuestra Casa de Bogotá. M. RESTREPO, URIBE y CIA. Cigarros de Ambalema: Príncipes, Brevas, etc. r en todos nuestros acreditados artí­culos de punto, camisas ciclistas e interiores, medias para se­ñoras y para hombres, etc. Compañía Colombiana de Tejidos. Julio 24 de 1912. 3 _."I-.U"cmlg., .: e~~~ AMPLIACIONES AL BROMURO TAMAÑO 44x56. PRECIO $ 5. Fotografía R. MESA. Frente al Museo. Marcos, molduras y vidrios. • Dios guarde a Uds., OBDULIO PALA.CIO M. Cuidado con las Emulsiones que contienen creosota y otras snbstancias irritantes. ITengo mucho gusto en hacer público que en el ejercicio de mi profesión he en­contrado siempre muy eficaz la Emulsión de Scott. Por la pureza de sus ingredientes, por lo bien preparada que está, y por no contener creosota, guayacol, ni otras subs­tancias irritantes, 108 enfermos la toleran y asimilan muy bien, sin causarles trastornos intestinales ni otras complicaciones.-DR. RIOS ZERTUCHE, Torreón, Coah., México.D 21 I NOTAS COMICAS I · En un Tribunal. -¿Qué edad tiene usted, señora? - Cuento veintioinco años. - Bueno: ahora dígame usted los que no cuenta. CER.TIFICADO Yo, Estanislao B. Zuleta, Notario segundo del Circuito de Medellín, con residencia en la ciudad Capital del mismo nombre, CERTIFICO: 1. o Que por escritura número mil cua.renta y cinco (1,045) , otorgada hoy ante mí, los Sres. Carlos E. Cardona y Misael Restrepo M., ma­yores de edad y vecinos de este Dis-trito, constituyeron una. Sociedad regular, colectiva de oomercio, la cual tendrá su domicilio en esta ciu­dad y por razón social la de «Res-gástricos que son derramados en los conductos digestivos por las glándulas con el fin de asistir en la transformación de los alimentos conforme llegan de la boca, en una substancia que puede asimi­larse y eonducirse á las venA.:!. Estos importantes jugos no pueden secretarse ni vertirse por glándulas enfermas y obstruidas á. causa de mate­rias de desecho que debieran eliminarse de un modo natural. Las Píldoras de Vida del Dr. Ross, el gran regulador del aparato digestivo, corrigen todos 109 des6rdenes que tan á menudo se apo­deran de estos 6rganos. Tomadas á la hora de acostarse, estas benéficas pUdo­ritas garantizan un sueño dulce y tran­quilo, aliviando la inquietud é irritación nerviosa que privan al a{'ectado del descanso necesario. TINTA STAFFORD La mejor de todas las tintas, en po­tes pequeños. Precios bajos. Librería de Soto E., De Greiff & M. RESTREPO, URIBE y CIA. Cía. a. 7 - trepo, Cardona &: Cía.) , ,_ ___ _________3 __, _ ___" ="_ ____. .- '·, 3. o Que la administración de la Sociedad estará a cargo de ambos socios, quienes tienen derecho al Metalurgia general LL GARON VERDADEROS SOMBREROS DE FIELTRO BORSALIN O Marcados: SOMB:RERERIA FRANCESA--LUIS OLAME A é HIJOS ~~~~~~~N~DE LA ACADc '~DE 111'4 MEDICINA DE PARIS Pildoras 'Y J arabe .BLANCA Alberto Mejía Ex-propietario de ('La Viuda Ale- I gre", publicará los nom bres de aq ue­llos que. no cancelen sus cheques an­es de dIez días. "~ t Agosto 12 de ~~ "~"'~"~'~"~'~~~~~~ Feria en Rionegro. i La extraordinaria semestral se ve- ~ rificará en ~os días 1 8 ~ 9 Y 2 o de ~ SeptIembre próxImo. ~ La J unta invita a todos los ile- ~ Rionegro--- 19 1 2. s 1 gociantes del País. ~ ~ZS2SZS~~~~¡ZS¿~¡ZSZ:"-' ~ POR FULTON uso de la firma o razón social. I 3. o Que el capital con que dará El mejor libro para los minel·os. principi f1 sus operaciones la Ca.sa l' Se vende en la Librería de Soto es el d scientos pesos [$ 200J pa- E De Greiff &: Cía pel moneda, aportado por el sooio ., • Sr. Cardona, pu,es.elsooi? Sr. Res- 6ALSAí\f10 URUGUAYO, trepo M., es SOCiO mdustrIal; y 4. o Que el término de duración de la Sociedad será el de diez (10) años, contados de esta fecha en ade­lante. Expido el presente para~los efee­t<;> s de los artículos 469 y 470 del CÓ-I digo de Comeroio. Medellín, Julio 24:defi1912. I ESTANISLAO B. ZULETA. S eC1'eta1'ia del Juzgado 2. o del Oir­cuüo en lo civil.' -Medellin, Julio veinticinco de mil novecientos doce. El anterior certificado fué regis-trado bajo el número 19 al folio 11 vuel to ~ del ~Li bro ~respecti vo. Oelso'Benítez, Srío. 1 Llegaron ¡lápidas de todos tamaños. Fotografía Roddguez. 5 The Statesman's book De este magnífico libro estadístioo quedan unos pocos ejemplares para la venta en la Librerfa de Soto E., De Greiff &: Cía. Valor de cada uno $ 350. ~D¡¡ L D:<- NIEK) 1 ~\'li.mo LNl"!ú.¡BLI:; CONTRA.t:!. JtEUM.;\. '1IS:»O, (JLCEltAS. AF'ECClONES 1! CUANT:\:l ENlfERME;)ADES PROVENGAN :OE IMPUREU. DE LA SANGRE. Ion DR. HIEK) . A~I~'tm. t:f'u:.:r.e.oCOtmlA LA. smus. n. JO':UM.A -:"ISMG. L.o.'''_-''' ,~,"," -~ .. _-_... ..... 4 . .. ....... U. ~MOUJtVo otJ.Ayo .. ., ... u .. ...u-.wo ~ .. .. _ ... ~,oI ...... _ ........ ....- f "Cl\ ... ,.., Ko1_ Lot! sifilíticos .:>f>. tendrán cura radi"" y pronta. Previeno l"cta.ré~& supresiones y dolore ~ en el flujo menSU8 de las mujeres. Es la única medi. cina que produ~ ~ efecto despu6s d tomada la primer , dosis. ..".. .sie=pre •. BALSAMO U R t , GUAYO DEL DE NIEK y evltese. el todo caso, 'el emp;e d e otras medicl.!8 similares Q. u e B i ' sirven para ago '" el organismo del PIl' ciente. Ga.."Sntiz a d o r <:> Home Medicine C<. de conformidad <'O": la Ley de 30 de Jl:n i de 1'lO6 sobre pur.'? en Alimentos y D=c gas. No. DE GAlIJI.NT!:.'\ 27144- !)Po fama en TOdas "~! FarmaclaE. e HOME MED ICI N~ Cc. . NEW YORt~ Todo pedido debe hacerse por couducto d~ los Agentes en Colombia, Sres. E. A. & Rey B., Quibdó. ·Unicos Agentes para el Departa­mento de Antioquia, Hijo de Past01' R~t1'epo & Oia. Clodomuo Departamento. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ,. i No compre sin rasgar 1 La Compañía de Tejidos de Me­dellín produce en su Fábrica de Bello tejas con algodón colom­biano de primera calidad y no emplea ripio ni desperdicios en su fabricación. i Cuidado con las imitaciones! 10 F~~~~~~~~~ i I FIDA 4, 1 ~~~~~~~~~~, FARMACIA Y DROGUERIA DEL DOCTOR ARTURO GAR·:;IA MEDINA (Antigua de Medina H\~ rmanos y de Gal'cía Medina & ca) 21\ CALLE REA.L, NOS. 277-279.-BOGOTA.-ApARTADO POSTAL NUMERO 19. DIRECCIO~ TELEGRAFICA: MEDINAR Las especialidades de la antigua Casa son preparadas, de acuerdo con las fórmulas legítimas con productos de primera calidad y por Far­macéutas que hace más de 30 años se ocupan en eso únicamente, lo que es una. garantía de su buena preparación: Pílclo1'as Antibilio. a . de An­tO?' Veza (1). PU1'gas YOtlatl pam las be.sNas y el (lanado. Eál.·amo stt'izo anticotal. Linimento Veneciano clO?·oto1'1nizaclo. Pildoms anticotales. Ja­?' abes medicinales. Gotas pectomles, etc., etc., etc. Depósito y venta de las Píldoras Colombianas antipalúdicas del Dr. Pablo Garcfa Medina. Despachos por correo a cualquier punto de la República. (1) LBS píldoras de Antorveza legitimas se empacan en cajitas de cartón rojo y lle - van en uno de los extremos el sello con el nombre A. Garoia Medina. - Bogotá. s. 5 El lamoso burro sementaL procedente de la Hacienda de HI¡] Corso" (Cundinamarca), se alquila a $ 100, en la finca de Los Ejidas. Tiquetes en la oficina de su dueño MANUEL 1. SOTO. FOLLETIN DE ~LA ORGANiZACION' AVENTURAS DE rOHN C. RAFFLES LA IMAGEN DE LA INDIA 58) El capitán Baxter quedó estupe­facto; pareció por unos momentos que su boca no podría volverse a cerrar; no faltaba más que hubiera aceptado el chelín. También Marholm, el ·Ohinche, pues él era efectivamente, miró sor­prendido. -¿Es posible que me haya equi­vocado ?-pregun tóse. Cuando el capitán de policía. tele­foneó a Scotland Yard, el persegui­do criado aún se paseaba por delan­te de la casa. Poco a. poco el comisario se repu­so de su sorpresa. -Somos oficiales de Scotland Yard y no venimos a pedir limosna. - Es muy chocante, ciertamente -exclamó Lister, siempre con acen-to yanqui. - Caramba, Roberta, ¿qué dices tú del gran Scotland Yard, el instituto de polioía más afamado del mundo? ¿Son ustedes verdadera­mente detectives de Scotland Yard? El capitán Baxter dió un codazo al Oltinche. - Pero ¿qué ha hecho usted, Mar­holm? Estos no son los que busca­mos . Estos son americanos. Hace algún tiempo que no hace usted más que tonterías. Y dirigiéndose a los supuestos Shaw, añadió: - Ruego a ustedes que me dispen­sen, oaballeros. El detective Mar­holm creyó haber visto paseando por enfrente de esta casa a. una persona sospechosa; pero, por lo visto,Be ha equivocado. -Capitán-se permitió replicar el Chinche-no me parece, estoy so­gurísimo de haber visto lo que digo. -Cállese usted, Marholm. Cuan­do su superior diga algo ante los se­ñores americanos, no debe usted im· pugnarlo. Y es indudablemente un error del cual debemos dar satisfac­ción a los caballeros. Y quitándose el sombrero, pues los dos policías iban vestidos de pai­sano, añadió: -Tengo el honor de presentarme a usted como el capitán Baxtel', de Scotland Yard. LA ORGANIZACION t r Ii e el mente n r s LIBRETINES • 15. ¿Desea usted tener la amplificación de un miembro querido de su familia? . Pues no hay nada más fácil; escriba hoy mismo y le daremos detalles. - Mexican AmerIcan Los Kioskos tienen para la venta un gran surtido de libre­tines de todas clases, que es­tán realizando más barato que las Librerías, POR MAYOR - Trading CQ 712. Dolor::sa Sto San Antonio, Texas. 67 Y AL DETAL. 8 Soto E., De Greitf &; C. a LIBRERIA y PAPELERIA Sale's legítim'as. "1 LAS UNICAS I..¿EGITI.lvlAS SALES: DE GUACA, (~ALDERO y CAlON ALMACEN GENERAL DE SALES DE GUACA Plaza de mercado. 4 I I •• ,M ••• a@8~" ~ o •••••• BAULES de toda clase y tamaño: propios para viaje y para empaque, a I muy buenos precios, de venta en ((EL POLO» y en la Fábrica I de cigarrillos «Realidad Antioqueña». 9 Dr. L. GO EZ Con estudios recientes en Philadelphia, Estados Unidos. Especialista en DENTISTERIA PROTESICA, ó sea en dentaduras artificiales, cuyas ventajas son el grosor preciso del caucho, el artístico esculpido de las encias, la reproducción de las arrugas del paladar y la articulación verdaderamente anatómica. 11'abajos de puente en los que se evitan las coronas de oro, tan vis­tosas, y las bandas, que irritan la encía, haciéndola retraerse. Métodos modernos en todo lo reiacionado con la profesión. p[.AZUELA HE LA VERACRUZ HONORARIOS MODlCOS 63 ejemplares de «LA ORGANIZACION», permanentemente en los Kios­kos, El Polo, El Ve5ubio, EIS3, Chanteoler, Pacho Morales, El Veloz Ex­preso, La Buena Esquina. Monserrate, Marco A. Velilla (Plazuela de la Vera-Cruz), Manuel S. Isaza (Pla.za de Guayaquil), La Gironda, Esta­ción del Ferrocarril de Amagá, yen Caldas, en El Restarán Maxim. de Tonuls ~I. Jaranlillo e Hijos. Examine las cajas con cuidado, pues cada dos días colocamos en una de ellas un premio de $ 1,000 papel Iuoneda. que será pagado a clón. 2 s u presen ta- - Cáspita! 1 El afamado capitán ve.. . . Sien to ignorar su nombre, Baxter, del cual he leído tanto! No pues me ha producido usted la im­podía esperar tener esta satisfacción , presión de sor un hombre muy listo. y mis compañeros <'te club so sor- La casualidad, señores, nada más prenderán un poco cuando mañana que la casualidad, ha. hecho que has­les oomunique esto. ta ahora haya podido escapar a us- Lord Lister, sin embargo, no ha- tedes aquel bandido. Yo también he bIaba con enojo. Motidas las manos leído mucho ncerca de sus hazañas. en los bolsillos del pantalón, fumaba Pero, ¿es tan genial como le llaman con toda tranquUidad. los periodistas? Yo creo que se exa- - Con que yá lo ves, Roberts- gera bas(.ante. Ya que he tenido el añadió luégo; - quieren registrar- gusto de conocer a ustedes, desde nos. aquí en adelante tomaré con especial - Pero tío, ¿cómo puedes creer es- interé3 lo referente a este asunto. to? El capitán Baxter es un periec- Sin duda ustedos habrán también to gentleman, y estoy con vencido de oído hablar de mí: soy "Villiam que no es capaz do hacer una cosa Shaw, de Chicago, donde me conoce semejante a un hombre oomo tú. todo el mundo, h'1st'i. los niños. El capitán de policía, dispuesto a - ¡Cáspita !-dijo en vez baja el dar todas las explicaciones, levantó I Ohinche al capitán Baxter.-Este es la mano con un gesto neg'ativo. el celebérrimo multimillonario del - Apreciables SOñOI'8S, ¿cómo po- trust. Si nos descuidamos comete­dría yo .. .. ? Solamente les ho pre- ruos una plancha colosal. guntado para adquirir datos sobre La amabilidad con que el gran las personas que buscamos, pues nos magnate de la industria y bolsa ame­sería muy conveniente encontrarlas. l'Ícana había tratado a Baxter había Este maldito Raffles desde hace un enorgullecido extremadamente al año no deja descansar a Scotland comisario. Yard. Mister Bax~er iba a demostrar la -¡ Vaya! Ahora lQ.comprendo to- distinguida consideración en que no do. pero, mi querido Baxter, estas podía menos de tener a tan eleva· SOI1 pequeñeces para un detective dOB personajes; pel'O William Shaw tan genial como usted. Y también se lo adelantó diciendo: para usted, estima lo señor detecti- -¿Tienen ustedes la amabi:idad Advertencia. Mi nombre de pila es Eleázar Me­jía. Con este he firmado siempre y firmaré. Advierto esto a quienes me llaman con el nombre de Elfas. ELEAZAR M'€JIA. 3 "LA CALIDAD Y el buen nombre antes que todo" . FARMACIA SAN JORGE. Compre Ud. sus recetas en dicha Farmacia. Precios de Droguería. 18 ~~~~ 1 roDoSI:OsDiAS t Juan E. OIano e Hijos, 4 ~- SRES. INGENIEROS Y AGRI­MENSORES: Acabamos de reci­bir magnífica tela para calcar o para planos . Se vende por metros. SOTO E., DE GREIFF & CIA. Especialidad de la Dro­guería de Res~repo & Peláez. [ANTIGUA DE «LA ORGANIZACION~J Expléndido surtido de obras de todas clases y estilos, especialidad en las publicaciones modernas. Pa· peles de colgadura, los más baratos. Cuadros artísticos para decorar sa­las. Tinteros hermosísimos, el mejor · regalo para un hombre. Finísimos estuohes para pirograbar. Pantó­grafos, para reducir o amplificar planos, dibujos, etc., etc. Cajitas muy baratas, de colores para pintu­ra al óleo y a la acuarela. Brochas finísimas para dibujantes. Paletas. Esfuminos. Escuadras, marcadas. con la medida en centímetros. Tar­jetas postales iluminadas y de tonos negros, estas últimas copias de los mejores cuadros de las últimas ex­posiciones de París. Plumas de fuen­te, con pluma de oro, desde $ 100. Registradores Soennecken para car­tas. Registradorss Veloz. Explén­dido surtido de bultos para el escri­torio. Cartones con útiles para es­colares. Pesa cartas finísimos a $ 120. Estuches de compases, desde clases ordinarias hasta las más fi­nas. Ganchos de cobre para lega.­jar papeles. Reglas curvadas, para dibujantes. Tinta china, en barri­tas. Laore. Gomas para borrar. Lentes de aumento. Secantes me­tálioos. Camándulas finísimas de nácar. Billeteras. Carrielitos de cue­ro, para señoras, últimos estilos. IIAttaches» para cartas, etc., etc. Cuadros metálicos, relieve de pla­ta, lo mejor y más moderno para re­galos de boda. NOVEDAD. Obras de Emilio Sa.l­gari, 14 tomos distintos, de 400 pá­ginas, a $ 80 cada uno. Se venden sueltos. Compran do la colección completa, grandes de9cuentos. CONTRA LA GRIP A? No use us­ted otro remedio que sellos ANTr­GRIPINA CLARY. Eficaz. Sin peli­gro. Bara.to. Conocidísimo. FARMACIA SAN JORGE. 4 43 111 USI8A. Acabamos de recibir ______________ lllnuevo surtido.:«El enca.nto deun vals» y otras operetas. Música A clásica.. Soto E., De (freílt &; Cia- Los Kioskos del Parque de Antigua Librería de aLa OrganizacióDt. BerrÍo, acaban de recibir un pASTILLAS BOMBALON. Lo surtido de libros de literatura mejor contra el dolor de cabeza. de los mejores autores moder- Eficaces. Sin peligro. Baratísi-nos, que están realizando a pre- mas. cios sumamente bajos. 6\ FARMACIA SAN JORGE 5 PAPEL EN BLOCKS.-Papeles . especiales para escribir en má- CUBIERTAS . fin~s y ordinarias. quina. Papeles finos. Tarjetas. Papel para dIbUJar. SOTO E" DE GREIFF &: CIA. SOTO E., DE GREIFF &: CIA. USTED no consume KOLA, mar- PICADl!RA.muy buena y papel ca «LA NEVERA» porque no la para clgarI'lllos, v~nde conoce. Pídala, pruébela (está A1.weho Má1·quez. ~ de venta en todas las cantinas). Si PAPEL FINO EN CA.JITAS.-- Ud. la prue~~ seguirá-no hay du­Hermoso y variado surtido, en da- consumlendola . y recomendán-todos los precios. I dala. a. todos sus amIgos. 6 SO'fO E., DE GREIFF &: CIA. Encuentra Usted PI t té t an as e e rio cas ejemplareade LAORG\:iIZACIONper- manentemente,. en Los Kioskos, El • Polo, El Ves UbIO, El 93, Chantecler, La Gironda, ·El Veloz Expreso, La Buena Esquina, Monserrate, Marco A. Velilla [Plazuela de la Vera Cruz) Manuel S. Isaza (Plaza de Guaya. quíl), Estación del Ferrocarril de Amagá, y en Caldas, en El Resto­rán Maxim. En combinación con el Inge­niero Electricista Sr. Vicente B. Villa y con algunos estu­diantes de la Escuela de Minas, ofrezco estudiar proyectos y montar plantas electricas para las poblaciones del Departa- PAPELERIA.- EsPléndido surti­mento. do. Papel para copiar en máqui-na. ALEJANDRO LOPEz, l. C. I de aceptar un cigarro, cual pocas veces, seguramente, podrán tenerla? Ha sido elaborado en mis propias plantaoiones de Cuba. Diciendo esto, metió la mano en el bolsillo interior y los entregó una porción de cigarros. - -Tómenlos ustedes, no hagan cumplidos. Me quedan muchos to­davía de esta clase. Tengo gran sa­tisfacción de haberles conocido; les deseo mucha suerte. Adiós. Los dos deteotives significaron su agradecimiento; el capitán Baxtel' apretó la. mano al acaudalado ame­ricano y se despidieron lord Lister y Carlos, amistosamente, sin haber te­nido necesidad de enseñar siquiera sus pasaportes, por más que lord Lister, como sabemos, también en esta o.casión tenía todos sus pa.peles en regla. Un arrendatario desesperado. La casa arrendada por Mc. Kar­thy se hallaba en medio de cam­pos de trigo, rodeada por cerros y florestas en la llanura. Triste y con el entrecejo arrugado, estaba 01 arrendatario en la puerta de la casa: era un hombre alto y robusto, con la piel atezada y pelo rubio, de unos cuarenta años. Seguía oon la mira­da un coche atestado de alegres se· SOTO E., DE GREIFF &: CtA. ñores, procedente del castillo, cuya silueta se destacaba a lo lejos. Alla.do de Mc. Karthy encontrá­base eu mujer, que con los ojos ane­gados en llanto mecía en sus brazos a un pequeñín de un año. Un peque­ñuelo de unos cinco años agarrába.­se al delantal de la madre, al paso que una niña y un niño de siete y nueve años respectivamente, juga­ban oon la tranquilidad de la infan­cia en el patio. El ooche era propiedad del dueño del castillo, o sea del tío del lord Eduardo, lord Rainald Lister, cuyo carácter hemos tenido ocasión de co­nocer yá. Paróse el oarruaje delante de la casa, y lord Rainald Lister llamó a su arrendatario. En presencia de sus amigos, sin tener atención alguna. con él, le re­cordó que el último pago no había sido efectuado, y que si al día si­guiente no le pagaba hasta el últi­mo céntimo, iría. con la policía y le arrojaría de la casa, cual lo merecía. un pillo que no quería pagar, por tal · finca, suma tan insignificante como la que tenía que paga.r él. -Apiádese de mí, milord-excla­mó el arrendatario.- Tengo numero- IMPRENTA DE «LA ORGANlZAClONI " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 838

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Deber: periódico literario, industrial y noticioso - N. 352

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Deber: periódico literario, industrial y noticioso - N. 353

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Deber: periódico literario, industrial y noticioso - N. 354

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 837

La Organización - N. 837

Por: | Fecha: 09/08/1912

/. ItEI'UBl.ICA DE COLOMBIA !)tlPARTAII'IENTO DE ANTIOQUlA Dlrectorea: ALBJAND~O LOPBZ. l. C. MANUEL J. SOTO E. Propietarios: BOTERO. SOTO El. Y Cia. AdlDlnlatracl6n: Calle de Ayacucbo. Námeros 227 7 221). Apartado d, correo número 10. Dlrecclbn tel'jf.-.JIca: • 'O~OA" Adml"tatrador: MIOUEL A. LOPEZ Tal61oDo númuo 36 ... FUNDADO EN 1903. AÑO VIII. SERIH 45 _.- MEDELLIN, VIERNES 9 DE AGOSTO DE 1912. CONDlCIOII(ES: Serie de 2'On11meroa, pago antici-pado, oro inglés.... . .. . . .. .... f O. eo Un námero .. . . . . . .. . . . . . . .. .... 0.0' AvisOI, o.nt. lin.al de oo¡umna.. 0.118 " por UDa 'f.... . ............ ~.04 Romi~iclo.,eol_lla . ..... .... l~.Oe La. r.et11leaelo ... 11 "arj!ll dolremltenh. L~ ¡ullpanlleln d. un .nao ne ."'&lsa DI pago pOl' todo 1I tI'lll'O eentrat"o. No se devuelven original .. , ni se dan ex­plloaciones sobre lo! que no s. publiquen. Representante en Londres: Mr. H a n,ld Nelll , 22 Eldon Rd. X.nslngtoD. NUMERO 837 APORTACIONES no es para asustar a nadie, mas es con- una aureola de ensueño entre la cha- convierte. de necesaria y eublime entidad cionario llegado a Washington dice veniente que analicemos las intentonas maraza de sus grandes melenas. Padre moral y religiosa, en potencia polític~ o que mientras Madero esté en el po. precursoras de la obra, antes de révisar sol .... 1 cuerpo militante en las cosas temporales; der nunca habrá paz en México. la flota del Báltico yr51la del mar del Nor­te. El desplazamiento de loe acorazados del tipo ,Kaiser Wilhelm. es do 24,700 tOole­ladas, y sus máquinas desarrollan una fuer­za de 28,000 caballos. Cuando se piensa en la ejecución de alguna obra importante, es preciso cal­cular muy bien la fuerza de los elemen­tos con que cada uno de los empresa­rios cuenta, para cerciorarse de que la suma total de lo que todos ellos apor­tan es suficiente para llevarla al cabo, y si emprendida de tal modo tendrá la solidez y duración que se juzguen ne· la otra cara de las aportaciones para el II no queremos que él, aparecicndo en lucba C politica. corra las contingencias de esla lu- Dice que Madero sólols8 preocupa I oncentrismot, como empresa, por si Si queréis conservar intacta la alegría cha, quedaildo así la Iglesia expuesta a la de beneficiar a su familia. El parla-se cría, que mucho lo dudamos, se sepa ingénita de vuestro espíritu, no despo- pe-rlfe:lusión, la confiscación de los eseasísi- Es de notar que el Imperio al'lmán tiene en. la actualidad, poco menos dc la mitad de acorazados que la Gran Bretafta. que no espanta. I jéis a la vida del miserable trapo de la mas restos de sus bienes, ya la esclavitud I t mentarío dice también que Madero NICOLAS MENDOZA vulgaridad. No pretendáis introduciros MIGUEL A. CARO, MANUEL BRrcERo, AN- no pudiendo oonseguir el emprésti­cesarías. Se piensa en fundar un Banco, una Casa comercial, en levantar un palacio de industria, y un socio contribuye con laB acreencias que tiene en una Casa que quebró; otro, con las acciones que representaba en una flota que se fué a pique; éste, con las ruinas de un inge­nio de azúcar que tuvo, y que las lla­mas devoraron; el de más allá, con su participación en minaB, denunciadas hoy por terceros, porque no se pagaron oportunamente los derechos del Fisco. ¿A dónde irán Banco, Casa o palacio proyectados? Si se trata de una evolución política que ha de registrarse en los fastos de la historia, para cubrir con laureles inmar­cesibles a los que la idearon y trajeron por contingentes: las relaciones de sus remotos antepasados con los virreyes; 108 títulos de nobleza, conservados en pergaminos, que los progenitores les trajeron de Espafia; y las relaciones de amistad que unieron a. sus abuelos con algunos tenientes del Libertador, fácil 1 ell colegir que la evolución sofiada no oGupará página alguna. REVISTA COMERCIAL La Casa Sohütte, Búnemann & Co., de Nueva York, en su Revista correspondien­te al día 5 de Julio del liño en curso, trae los datos comerciales que van en seguida: CA.F:E .El mercado no tiene un aspecto tan fa­vorable como al principío, o se puede decir, durante el mee de JUQio., Se cotiza: Oceña, ordinario verde, 15 ·15% cs. " amarillo, acanelado, 15% -16U cs. Bucaramanga, verde, 16-167.í; cs. " de color, 16%-17 cs. " lavado. 16%-17 cs. " extra, 17-117.í; cs. Manizales, 16U-17 cs. " extra, 177,4 -18 ~s. Medellín, corriente, lt5-16~ CB. " lavado, 16~-17U cs. " extra, 18~ cs. Bogotá y Tolima, _corriente. 16-16~ cs. " "regular a bueno, 17U - 17% cs. Bogotá y Tolima, lavado, 17-17% os. Cauea, primera, 17-17~, C8. " segunda, 16-16~ cs. Santa :Marta, 17-18 cs. Cúcuta, corriente, 16 os. " regular a bueno, 167.í; cs. ti lavado. 17-17~ cs. " de fantasía, 17%-18 cs. Escrito)o anterior ha ocurrido esta otra baja considerable en las bolsas de Europa y aquí, COS6 que está asustando a los com­pradores de tal modo que nuestras cotiza­ciones deben considerarse como enteramen­te nominales,siendo imposible efectuar ven­tas Q los precios cotizados. CUEROS NOTICIAS CORTAS de continuo y en actitud de analizador TONIO B. CUERVO, CARLOS HOLGUIN. to de 50.000,000 en los Estados Uni­en el sagrado corazón de la naturaleza, .Los que pretenden encajar el clltolieis- dos y Europa, manda en misión se­porquf' la gravedad del alma universal mo en un partido obligan a aquél 11 sufrir creta a su hermano Gustavo al Ja­matará en vuef:ltra alma la poca pero l~s .. ataques y persecusiones .q';l!l a ésl.!l ~e pón, so protexto de agradecer al Mi­necesaria placidez humana. La vida ne -1 dlrIJa!!,'y' procuran que la rehglOn-la un~- kado la asistenoia de los marinos al • La Cámara trances a votó un crédito de trein­cesita para que sea vivible una dosis ca rehglOn-pase por el fango de las velel- . . . . ta mil francos para celebrar el lIegundo ceote- 1 t · d 1 'd d C d á' 1 dades porque atraviesan las fracciones po- amversarlO de la mdependenOlI!- de oario del natalicio de Juan Jacobo Rousseau. re a Iva e vu garl a '. uan o vay lS a I líticas.. México. cam~o, pens!1d . a la hgera, ya que no CARLOS E. RESTREPO 1 Francia se prepara para ¡Iorlllcsr al Inolvidable podéiS presclt;ldlr de ser un POC? poe~a, • Para decir verdad, 'Ia Iglesia no ha triun- La disolu~ión de un Parlament~.. pensador. pe~sad a la hg:era en la gestacIón mls- fado nunca sino por el brillo de la verdad Constantinopla, 4.-EI Gran VISir • Segl1n lae pel!culas tomadas durante el eclip-terlOsa d~ la Siembra, per? pensad de que ensefia, y por el poder de las virtudes conferenció con los cabecillas de la se de soll1ltimo, por el profesor Blbolo d) la f 1 d 1 L r . Universidad portuguesa de Colmbra, la Lüna pre erenCla en que as or~Jas e aSilO que ~ropag~. a po ltlCa, aun cuando ha liga de los jóvenes turcos j díjoles no es redonda. Esta circunstancia ha comenza-que os t~aslada, f~os abamcos de carne, paremdo venu en su. ayuda, por 1.0 general que la disolución del Parlamento es do a preocupar a los sllblos. son motivos sufiCientes para componer la ha embarazado mas que socorrido.. . 1 bl d d lIt· át d 1 un epigrama, y reíos francamente. Pen _ MONSE~OR GmERT l~ap a~~ e a o e u 1m um e a • El próximo pllsado mss de Julio 80 In8up'"u-sad de preferencia en lo rollizas que es- hga mlhtar. ró en Berlln el más curioso de los Congresos que tarán las pantorrillas de las zagalas, I E L O E F 1 e 1 T Parlamento convocado. se haya verificado en la historia. Se trata n'\da pensad d e pref e r e nCI' a e n e lsuIcu etn o I Tokio,4.-EIGobernadorconvocó menos que de un Congreso do denómonoalo 1 t d le te 'as on ue bs q . ;: monstruo! humanos. que cansados de sor ob;eto p a o e n J c q ~s o e Ulara El himno entonado en loor del ex-Minis- el Parlamento para tratar asuntos el mayo.ral. Y cua~do esté.ls ~n el ~am- tro de Hacienda Dr. Eastman, y por tanto importantísimos de una cruel explotaclóll, tratan do dofon<'ler ~U8 po no lOterroguéls con lOsl~t~n~la el d~ la Administración del SI" Restrepo, apa- derechos. chorro de la fuente, nada averigüéiS con go sus notas de sahumerio ante la verdad Incendio de una fábrica. • Ante un pl1blico numeroso se veriflcllrOl en el aug'usto espíritu de la selva, porque revelada por el Dr. Rosales al entrar al Mi- Montreal, 4.- El fuego destruyó Roma. el d1a 9 de Junio. las pruebas del m¡ ra-vuestro cerebro, hijo del siglo del alco- nisteri~ de Hacien?a: Se afirmó la fantas- una fábrica de materiales inflama- villoso Invento del eablo Debernardl, bautlz ~do hol de la morfina y del refinamiento mogona del superaVlt; pues antc la verdad bl L é con el largo nombre de -radiot~leconogra fao, sex'ual puede e!.lfermar de la manfa pe- desuuda y t!1n~ible, na~a valen las voces de es. as p rdidas ascienden a por medio del cual se logran transmitir a \ tó-ligrosa y eBtéril de las inte'M'ogaciones loa de los dIarIOS pal!1clegos. . $ 200 ,000 oro. grafos y esorltos s una distancia de 150 kil6 .1t- . En verdad, es sensible que aquel vocerlO é di' extraht¿malUl8. P~r mI p~rte, he tratado no hubiera pregonado una realidad que re- Crueldades contra cristianos. tros, a traT s e espaCIO. de adaptar a}Dl es.pmtu a la co~cha dundar!a e~ bien ?e la República, que. ~o ~ondres, 4.-El aStan.dardlt pu- • Los preparativos que se Batán baoiend en vulgar de la eXistenCia. Rar.a vez plen - ea patnmoDlo de mnguna de las colectiVl- blica un extenso reportaJe sobre la todos los puertos de la costa del PacIfico, tHlto so en la grandeza absoluta del gra~ to- dades que parten tlI sol, . sino que a ,todo a I mala vida que dan los capata.ces J' a- en la América del Norte como en la del Sur, :on do. Generalmente, cómo con apetito y per~enece; pues la herenc~a de los procerea. . . motivo de la próxIma apertura del Canal de 'a­pienso cuando cómo, que comer es bue- a nlDg~no de el~os exc.luyo.. I:0neses a. ~OS presos.p~1ítico~ CrIS- namá, y en vista del aumento de comercio lUe no. Be!1' intencionadamente al sucio E,mpleza, segun las mfo:maClones de ~o- tlanos y miSIOneros crlstia.nos lngle- este acontecimlento~traerá como p.rlmera ( JO­chiquitín de la criada y por la tarde dia- gotá a l~ Prensa local, a .00rse. ,cn el reClnto ses; también dice de martil'ios ho- secuencia/ascienden. seglln cálculos recle~ .11. lago con mi. vI.e.Ja ve'cI.D a, d~ ventana a dcree tloass Cqaume aa rbarsi elrao ne spcerCéldfiictoaCs loan fadse lPorse sdue-- rrorosos, ~u:ya Ú m• ca ca~sa ea 1a d e a Ia enorme c,uo-.. a de do scientos cincuenta mi 10- ventana. acerca de la9 ventaJas que ad - puestos de 1911 hasta Junio del corriente que los crIstianos han Sido calum - nes de;pesos de plata. Solamente en Valpart; :lo, qui~ren los que se casan jóve~es y es- año. Suman, para todos los Ministerios, a niados como conspiradores,y de for- Chile, le están gastando, en obrae del pUflrto peclalmente acer~a de ~a neceSIdad muy $ 2.975,900. En el Departamento de Guerra, ma.r complots para asesinar impor- treinta millones de pesos aproximadamente. Como en el campo de la Fisiología del Derecho, éste cambia con el cambio del lugar de la fuerza, queremos estudiar 108 elementos que aportan al concen­trismo las agrupaciones que lo van a formar, a fin de saber: si la obra es fac­tibIe; si a ser buena, debe su plantea­miento halagar al País, o si a ser mala, debemos quedar pasmados de terror y 8spanto a causa de SU efectividad. Mercado firme. Bogotá, 25 cs. Ocafia, 24% 24% cs. Bucaramanga, 2~% (lB. 24 cs. Antioquia, 24 cs. urgente para mi vecma y para mí, de I pasa de $ 4.000,0001 . . tantes japoneses lo cual es falso ,. La nuna estaclCn de ferrocarril en Leipl,!g, cs. Hond'a, que se invente un.específico para curar ~enemos, pues, un ~éfiClt lDnegable. Ha- _ _' . Alemania. que acaba de terminarse, ha teLldo Cartagena, la triquina que hace despreciable la su-I bra que llenar .las caSIllas ~el Presupuesto; Una coliSión. -Márchanse Jos Delea un costo total de treinta., cuatro mlllone,: de Veamos en primer término el nacio­nalismo, al que corresponde la prima­cía, porque en el período de la Regene­ración fuá el primero en el hecho y de­be, por lo mismo, serlo en el derecho; porque se le dió 'la batuta al Sr. SUárez, con ladesignatura en el Convenio,cuan­do el Dr. Concha era candidato del otro errcuio; y porque se le abri6 la puerta al Ministerio de su agrado, para que en­sayara po"sioioneá. CAMBIO (EN MEDELLIN) L. E. a 30 días... . . .... 9,850% Dólares a 60 dias. . . . . . . 10,030 .. 11 la vista . ... 10.180 Barras _ . . . . . . . . . . . . . . . . 9,990 Monedas. . . . . . . . . . . . . . . 9,985 Agosto 8. INFORMACIONES TELEGRAFICAS El nacionalismo fué un partido esen­cialmente personalista, antitético con su nombre, por esa ocurrencia tan co-ml1n en los bautizos, encabezado por Las cOsas de este D. Gregario. cuatro hombres de ilustración y de ta- Rogotá,6- le~io: R;¡,fael .Núñez, Carlos ~olguín, FALATORRB.-Medellín.-Satisfactorio se. MIguel ~ntoD1o Caro y Ant~D1o Rol- , ría poder consultar intereses privados em­dán. ¿TIene esos hombres o algunos presas periodisticas, acarreáodoles periódi­parecidos, para ~u~ entren como fuerza cos gratuitamente, tan.~o a su primer d~sti­dirigente y prestigIOsa, a su modo, en no como en la devoluclOn al l~gar ~e origen la obra denominada .Concentrismo.? Y en muchos casos a ,nueva~ ~lrecclOne~, ya Esos hombres disponían del Poder en que empresas dese'.lnan sohmtar suscnpto- 1 N 'ó E 1 l' 1 ti res, ya entregar (SIO.), ya en otro, para to ­a ~~ n. n e. c.aqlpo e~p~ a va es- dos los ejemplares. Téngase presente que tableeteron dos lrreSP9nsabl~ldades ab- Colombia es el único pais que transporta solutas: la del Jef~, el Pre~lde.nte, y la gratis via postal los impres08. Seria injusto del elemento paSIVO, el EJérCIto, para pedirle que siga sufriendo esa carga en to­hacer y acontecer-sin peligro-po.r me- da dir~cción que quieran darle interesadoB. dio de las 6rdeneE! verbales. TUVieron, -AmIgo, GREGORIO PEREZ. ademt\s, como medidas de precaución Nueva Oficina telegráfica. para casos excepcionales-las faculta- Bogotá, 6. des extraordinarias ¿Aporta hoy el Par- TELEGRAFISTAS R.-Grato me es partici. tido nacional a la concentración esas par 11 Uds. en esta fecha háse dado al ser­fuerzaa? . vicio la Oficina telegráfica de El Santuario Los miemos Jefes tuvieron a su diB- (De&artamento de Caldas). -Servidor aten· posicióil él Tesoro ' nacional, y cuando to, REGORIO PEREZ. éste fallaba, el Banco nacion~l, y si no La Conferencia de nuestro compañero, en era suficiente aún, las emisiones legfti- Caldas. mas O· de otro- género. -De manera que tU'fierdñ, para .móyer.éu mundo, fác~I~1 tadea omnímodas y dinero a rodo. ¿TIe­nen algo de todo e~to, o cosa semejan­te, en' la actualidad, para aportarlo de una tez, o en porciones al .Concen­Caldas, A., 8. trismo)? Des"apare¿ieron paulatinamente,' para no volver como elementos únicos de va­lor realJ., can que contaron los naciona­listas, BUS visibl~fJ hombres dirigentes y con eq,bs, el Pode~ el Tesoro y las facultade~ o modos ae crearlo, la irres­ponsabUidad en sus variadas formas, y, como corolario, la _ ingefensión de los demás, es decir, todo. ORGA.-Anoohe dictó una brillante con­ferencia el distinguido copartidario Manuel José Soto E., dejando vivo entusiasmo en­tre los liberales.-JuNTA. Organización liberal. Betania. Bolívar, 8. ORGA.-Honor comunicarle instalóse Jun­ta; por esto, Presbitero Nacianceno Gon­zález, desde púlpito, insultó Liberalismo; dijo sin protestar negaríanos sacramentos. Ruribe proclamado Director único. Irá ad­besión.- Presidente, JUAN B. ANGEL. CRONICA CA VILACIONES COTIDIANAS 1 F~cil es comprender hoy, que sus fuerzas actuales son como las de las acreencias sobre la Casa que quebró y quedó en total ruina; las acciones en la El culto al 801 fué un culto hermoso, gran flota que se fué a pique; los dere- elegante y racional; el culto más acor­chos en el ingenio reducido a cenizas de con la idea que de Dios como hace­por el fuego; y la propiedad de las mi- dor universal nos hemos formado los nas que pasaron a terceros, con el adi- hombres. La humanidad en su tarea tamento de la desconfianza natural de evolucionista destruyó el bello símbolo, los negociantes con la Casa; el terror asesinó su mejor creación religiosa, la de los tripulantes en presencia del de- más sugestiva de la grandeza del Su­sastroso naufragio; el pavor ínfundido premo Artífice, y en la evolución perdió por las llamas a los estupefactob obre- la humanidad porque perdió la estética ros del ingenio; y el desconsuelo d~ los que fué perder bastante. Los cultos accionistas inadvertidos en las mmas posteriores al culto de Apolo son cultos que se perdier?n. . .. enfermizos, de simbolismos pálidos, de- No se reqUiere exceSlva suspIcaCIa masiado humanos, demasiado materia­para suponer que en las almas soíiado- les; cultos de imágenes imperfectas a ras en la evolución política que hemos pesar de su perfección artística, porque traído como punto de ejemplo, única- son representaciones individuales del mente quedaron las nostalgias de los sér. Lo que queda del sol como símbo­abolengos, de los títulos de nobleza, de lo, si algo queda, está en poder de al­los pergaminos empolvados y de las re- guna lejana tribu y en la voluble ima­laciones perdidas. ginación de los poetas. Pero los poetas ¿Qué es lo-que verdaderamente apor- han:sido ingratos con el sol. Se entien­tarían los antiguos nacionalistas a la de que es una ingratitud relativa a su obra futura del proyectado concentris- constante anhelo lunático, pero siem­mo? pre es una ingratitud. La obsesión de Parece, según las euentas hechas y Selene les ha imposibilitado para pen­la8 que faltan por hacer, que el aporte sar en Osiris y le han escatimado de serfa de lo que 10B mecánicos llaman esa manera a su propia obra BU mejor peso muerto; la ambición de los que .nota de intensidad lIrica. Sí, los poetas pretenden o quieren reemplazar a los di- se han olvidado del sol; del sol que ha rigentes, finados, qüe pronto saldrán a creado y sostiene incólumes los nobles la escena, con 109 legajos de títulos motivos de sus cantoB: la flor, la espi­conseguidos antes del parto del 31 y gal, la entraña aurlfera, el sér y el as­después de éste; ylas aspiraciones, pe- tro. Del Bol que créa, labra, pule y do­ro yá, pero yá con aspecto de m~rca~os ra todo lo qu~ vive y t.odo .10 que se recelos de los que querían partiClpaclón transforma baJO el al~ mlstenosa de la secunda~Rd$ yá no .hay na¡da. muerte. Se han olVidado del sol que Como~1v&lía.'un\¡. cata e'l ~spanto. templa el horno de su magín y prende culenta carne del cerdo. Yá lo sabéis, no haX remedIO. ¿Pero como? Esa es la gados. dólares. La gran estaci6n delferrocarrll de P)D-I a Y,J' d a par.a que sea1n.v ~' b le necesl· ta una cpuoebsrtel,o nq.u eS noob rea lclaasn zeas,p amldearcse dde aul n espfuueebrzloo L1' m a, 4 . - A noche coh.s l. ón pueblo sllvania, en Nueva-y ork, represénta un gf. 9tO dOSIS relatIva de vulgaridad. cotidiano a proporcionarse lo necesario pa- asunto candidatos; un muerto, mu- de 57 millones de dólares, y como Leipzig con- ADOLFO MILANES ra s!ltisfacer las necesidades inaplazables de chos heriuos. El martes saldrán los tiene I1nicamente 500,000 habitantes, contra ('.8r- Ocaña Juüo de 1912. la ~da; sobre las espaldas de un pueblo, r~- Delegados de Argentina Chile Bo- ca de 5.000,000 que viven' en Nueva-York, s¡, ve , petunos, lacerado, en gran parte de las UDl- . . " que los alemanes 8e muestran generosos en ma-dades que lo forman por la miscria, seria hVla, Uruguay y Paraguay. teria de gastos ferrocarrileros. R E e E P e 1 O N una suprema inJ'usticia echar la carga de • FuA'vendido en Londres el dl 6 de J '0 en De .EI Liberah. de BOgotá. nuevas contribuciones. Téngase sabido, pa- EN LA CASA DEL PUEBLO I qUlnc:~mil pesos d.e piaba eI110i:o.ejem;l~r ~U'e praa geal rclaasso l,o qs uceo néssutams,i deonr edae.f initiva, vicnen a se conoce en esa CIudad de la edlolón que se bi- En la tarde de anteayer llegaron a esta ciudad los Dres. Libardo López y Roberto Botero Saldarriaga a ocupar su curules en sI Congreso. Desde alta cimB se ha dado la voz, o a lo El Sr. Manuel Garcia Ortiz, de paso en zo en M~.'irld, en lft06, de la primera parte de menos se ba hecho la sugestión: debe con - Medellín leyó ante la Sociedad de Obreros -Don, QUllote de la Mancha •. Anunciada su venida por ,El Liberah y .Comentarios., un numeroso grupo de ami­gos fué a encontrarlos a Footibón y UDa for­midable oleada liberal los recibió en la Es­tación, en medio de aclamaciones. tratarse un empréstito en el extranjero. Ese liberales: la noche del 7 de Agosto una di- ' El misionero Viaud ha descubierto en Naza­e8 el reaurao qUQ hasta boy, en sus lucu- sertación relativa al eximio Gene~al San- retb el sitio en que se encontraba el taller d. braciones, ha hallado la sapiencia oficial. t~nder, fund~dor del Partido liberal colom- San José, en donde vivieron, durante muchoe bl~n? Reselio con frases d~ encendido pa- aftos, Jesucristo y la Virgen MarIa. EL CABLE Se tenía especial interés en conocer al Dr. López, quien viene a Bogotá por prime- (SERVICIO OFICIAL) ra vez, y en dar una bienvenida entusias~ Se prepara un ataque. a estos dos luchadores esforzados, que reu- . nen a siogulares virtudea civicas múltiples' Co:nstantinopla., 3 de Agosto. - La condiciones de inteligencia, ilustr~ción.y I Subhme Puerta sabe que los búlga­amor abn~gado y perseyerante a la Idea h- ros preparan un ataque a Constanti­beral geDltora de la Ilbertad y propulsora no la P h bid 1 de la civilización en la Patria colombiana. p. or no a ~rse c ausura o e LA ORGANIZACION, pedestal Que de luen. Parlamento, ocasIOnarán se graves go tiempo atrás trae en alto el nombre de difioultades al Sultán. En un comba­estos do~ abandera?os de la juventud Iibe- te en Albania murieron 100 albane­ral, ha Sido un clann q~e en ~da aurora y ses y 30 turco" en todo atardecer ha delado Olr su toque de ~. alerta en el extenso campamento; voz varo- Funerales del Mikado. r.il y perseverante de llamamiento a la labor Tokío, 3.-Nombróse Coml·té fú-y esfuerzo colectivos, autorizada ccn el e-jemplo de quienes no han sentido su espiri- nebre para organizar los funerales tu debilitado por el juego de ambioiones ert")j Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLIN, AGOSTO 9 DE 1912 L! Orl.GANIZACION ÁN EMIÁ PERTIN AZ '1 la sangre en el estrech? cerco de sus ve - de lecho b! ¡¡udo .de s.us ram~s . . . . Fué I de Perei ra. Apro~ó~e en .t~rcer dobate el ! .;¡IJ<:<~ , ~....- .. ' . - .. ~.,. ""'7> 1 1\ nas . y tenía el espíl'ltu empapado de una at racCIón misterIOsa y violenta. Y proyecto sobre credltos, adlc~onal es al pre - I ~V"",,~- , -~~...niJl.iO"' L. : .. ( 1 soñ~doras . fantasías . . .. Evocaba a . h1. D_ Lucas sc fue incl' "ludo, poco a po- 9UP UO~~o de g~~to ~ en y¡gencla, de 1?12: A [~ e D' ; t La anemia, o empobrecimiento de l a I nOVIa, ves tida. de negro, con fleres rOJas co, sobr'e la blan cura ue esas flores pa_ l las .(~uatro y tlel nta mlfJu tos se loval.to la I g "'1 ' 1 sangre, es la enferm"dad moderna. AC<1 - 1 en el pecho, tal como iría ataviada. en ra besarlas á vidamen tv , enLomados los l!ealOn. A"'o'to ~ § ,"); z:: ba paulatinamente con las energías, en - las ce;'canas tardes de feria ; desl:uda párpados, com? si fueran la p urísima Aprobóse en Cercer debate el "p;oy:dto 1 :" ~ ,_o \;-1 torpece el cere bro, y es un estado pro- damOlenag~rgn.nta. y. des.n udos los Dra- carne d. la nOVI,1. . . , . qu reforma p,1 Decp to legislativo número I !ti • ,:,:¿,,-:,~ picio a otras muchas y más peligrosas zas, de finfsl!u a. y ti bI O; piel. . . ' .; húme- Y abrió los ?l'azos. y U.,SplfÓ la ! ll ,' - 44 de 1905 En primero ap robáronse 109 si 1!!~ No es la cantidad, sinó la calidadlo'o baól sGe ola- Quebrada La Palencia ; de aq u ¡ siguiendo el guiendo esta, haata el Desareuadero. De luégo de terminar unos tres o cuatl'o to un a. mujer tan bella y tan armónica; bierno de Bolívar. camino do El Cuchillón, hasta su crucero aquí al crucero de Moo y Vela rde y Cuba; frascos había recuperado por completo nunca supo del finísimo con tacto de con la callo de Barrientos; ésta al Norbe, I sigui endo ésta al Oeste, hasta su cru cero la salud. esos cuerpos femeniuos, aterciopelados CAIU,\ H , hasta el Pur'u te de la Torna, sobre la que- con la calle de Venezuela; és ta al Norte, Esta manifestación es espontánea. y cemo pétalos de rosas y curvados en una Agosto. 3 . br'ada Santa Elena ; ésta abajo, haata la hasta encontrar la que sube de la Capilla b d . , tAl Píld b 'll t . N Declaráronse inf \J udad,\s las objecion cs desembocadura de la quebrada Aguadita; de J esús Nazareno. De aquí a dicha Capi-prue a e reconOClmlen o. as 0- reve y ma raVl osa urgencia, . . , un- al proyecto de ley que bace cqsión condi. ésta arriba, has ta la callo de La Ladera ; lla; siguiendo el Camellón de Carabobo al ras Rosadas del Dr. WilIiams debo la c:? .... S ólo la ca ~'n e impura de sus amo- cion al al Departameuto del Magdaleua y caLe abajo, has ta la llamada do Lo~ Micos; Sur, hasta la cai le de Vélez; ésta alOcoi­salud de que disfruto, y por eso [JO des- res tristes; sólo el beso falaz de las bo - que concedo una "utorizacióll al Municipio ésta al Norte, hasta la quebrada La Loca ; dente, hasta encontrar la qUubrada de La perdicio ocasión de recomendarlas en cas pródigas .... y tenía que morir huér- Loca ; qu ebrada abajo, hasta la de Santa aquellas enfermedades para las cuales faDO de un amor de pureza .. . . e.eo GOOOf)QI9~H1. 8 @)G8.ilC!l8" 'I'ísis y toclas la:; onfGl'il1e­dades ermmadas por dcbi!id; t1 ue los pul mones y constitueióa l'll ­qulica. Tom:1u¡¡, á. tiempo ei'i· tu la tísis; tomada (t tiempo la Clua. " E l Sr_ Profesor Bernal'do 11 rlleta, de la, Botica Frizac on la OiudlLU dc ~I é1>.'ico, dico: Por la. prcsente tengo 01 gusto de IHtl'ti­oi p:n' Ú U ds. que he usado on mi llijo) c nfC1'mo de Mal de I'ott y por i dieación dol Sr. Dr. Hafacl Lavi ta, la Preparación de Wal1l­polo, q 10 T (l s_ preparan y aclem¿ts do quo le ha hccho mucho bien, ~: n Gi tÓru!!.gO la tolera muchísimo !',lCjOl' qüe las otras preparacio­Das de aceite de hígado de bcr.­:,, 0. Igu,l1. cosa h !l: p asado con dgtlllOS e .ros niflos á q tieneo l...s 110 recomendado que usen la mc.l ¡ehra. de Uds_" Basta una Dct"lh. para convencerse, Nadie su.rl'e uu desellgaño con esta. ~~ ·1·(.t,":'~~ ú:l "Lo :! ¿; :o ¡!l llt"""":.o- g'"¡ o e C':> Ó ". e -1 lf1 Z -t g SALON ROJO tor del .606" organo de la Juventud conser- Manrique la suma de 15000 francos para '''~~§~fíj vador~, en la acusación que le estableció el atender al pago de la est;tua del DI', Cayo ~ Sr.,oJrector de .La Lucha., General Cu - zeda y Cuero, cuyo valor total es de 18,000 'a'~J(I¡l!l 1 calon. I francos. . ~ * ?rgano d~ la Colonia colombiana re- I • ~ Vein te caballeros de Altoviento (Cú. sld el te en RubiO [Venp.zuela] es el nuevo en ~a ) hao pro~estado enérgicamente par --"-;"'''':;'';.;0-:;: ,=--==;;;;;;;;;;;;===~=;;;;;;;;;;;;; P ~I)LL 1.J 1\ 11 bll l11"j Cli' bUI' Lidu do r - , loj e:; df\ "ro, platG , a­c e l'O y n ikc l ; d p:: - ! red y de mesn.. . De p01·tn,dol·es . J oyas fi l as do oro ('on pieul'as preciosas , dI: título fijo, de pla tao Anteojos do todas cla­ses . Anteojos de larga vista. B in oc ulos. Navajas de barba y de bolsillo. Asen taa.ores. Brúj u las . Termómetros Pipas. Aetíc ull;s p ura regalos. Todo c"c g ido p t, rso­nalmento ° 11 Europa . V. 24 Los trajes americanos son famosos cn todo el mundo por su estilo, elegancia y sup~r-ior calidad., en razón de Que siendo muy cxig. entes los americanos y america nas respectO" á sus vestidos, requieren la mejor calidad de materiales, hechura y correcto estilo. Por sus propios meritos la casa Mont­gomery Ward & Cía. ha formado un de­partamento de ropa 9.ue llena por completo las necesidades de miles de hombres y mu­jeres1 llenando su .8_usto crítico; en consec-­uencla, ordenando Ud. su ropa de esta eaa. puede est"! se¡!'uro de q~e quedará satisfecho' y economIzara en preCIO. La mhma Cía. vende casi toda clase de mercancías á los habitantes de todas partes del mundo, teniendo solamente en la Amer_ ica Latina mas de cincuenta mil clientes Para beneficio de ellos unicamente ÍJ. Ilublicado un hermoso Catálogo en EspalioJ. ael cual se puede ordenar casi todo • Que se necesite, ahorrando de ao á 40% r. pudiendo obtener articulos de mejor cal. dad á menos precio que en cualquier otra parte. El dilema de esta firma es "SATISFAC­CION GARANTIZADA O DEVOLUCION DE DINERO." Sirvas e Ud. devolver cual­quier articulo que no resulte á su satil. facción y lo cambiaremos por otro 6 l. aevolveremos su dinero, mas los gastoll ~ transportación que haya pagado, 1M0ntgomcry Ward & Cía. le enviarán • ftd. con gusto una copia de este Catálase. lI'iI 6e sirve escribir pídiendolo_ .f;nvíenos una tarjeta postal antes de qut D le olvide. ~ONTGOMERY WARD & ~ - - ------------ !" (''hlcago. E. U. A. ; pe. r ............ -- I AMPLIACIONES AL BROMURO I 11AMAÑO 44x56. PRECIO $ 5. I Fotografía R. MESA. I Frente al Museo. Marcos, molduras y vidrios. , Vengoechea & Cía. Agentes. ~ 9 """"_ _ - CI R CULAR T'l f b 1 1" Dirección telegráfica: "Emiliano" -Barran quilla, 1: I Seftor c . M,d, /Ii" , Ago. lo de 1912. tI am OS O · II rr O Se m en ta I Entenderse en Medellín con J OSE MIGUEL ALV AREZ Ij 1 Muy senor mio : , .. , ~ . Tengo el gusto de ~vlsal' a Ud., que, he esta.bI.eCldo una Ag-enc~a, la que se • llb ~~A~~ encargará del desem¡)eno de toda clase ,de comlSJOnes, ye n es peclal: compra, nrocedente de la HaCIenda dO' 111.¡·1 ¡Cnrso" ~~NV+.~~~ -}JfJ -vefrta y I'&ooisió-n-d.e. \'oda clasa.dc-!;llercaucíu.a. C.o~pl~ veu ta-~e .caca~, l.ab J.-- -.t-' -- . - -~ • ..; L.l.-l :v ~ - .• ~. - , f!!!Y co, arroz y toda clase de. granos. Con~ecuclón y ~o!OcaClÓ[} de dllle~o . a Il1Lerés . (Cundlnamarca) se alqUIla a $ 100, en _ I •• Compra y venta de alha~ a s de oro y plCdras precIOsas: Venta y fundiCión de ba - , . ENCUENTRA liS 1 ED . rras de oro. cubriendo g'lros por cuenta de éstas al reCibo de la remesa. Compra, la finca de LE"d eJemplares de, «LA O~G~NIZACIO N)i, permanentemente en los KlOS- venta y arr'endamiento de fincas raíces : con todas las segurida~e s del caso. Co-. OS '.Ji OS. k09, El Polo, E.l VesublO, E l 93, Chantecler, Pacho MOl'ales, E l Veloz Ex~ bro de nóminas. Remates a postura libre , ele toda ciase de articulas de Comer- T t 1 fi' d d'- preso, La Buena Esquina. Monser¡'ate, Marco A. Velilla (Plazuela de la cio. Comisión módica, actividad y honradez.. Oficina contig::.\ ~ j' I.. .... ·c;;'¡·ía del lque es en a o CIna e su ueno Vera-Cruz), Manuel S. Isaza (Pla~a de Guayaquil), La Gitands., Esta- Carmen. Dirección telegráfica : EFES. 11 MANUE J SOT ción del Ferrocarril de Amagá, y en Caldas, en El Reatorán Maxim. FERNANDO FERNANDEZ E. L. O. ) m. superab~P¡.pl'D ares, c1 a ro I' 1en Cl' O 1o s 1u rn 1e 1u m T, .lró.n uebo lo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ILa "NERVILINA" ;, eeur& el Reumatismo '1Y he aqtrl la prueba_ Elocuente '1 solemne testim,onio de un inválido de cuatro años, quien dice que la "Nervilina" lo curó. "Si hubiese vi­vido un afio más con los sufrimien­tos que padeda, ésto babrla sido un milagro." Asi principia 1.. de­claración hecha por Marcelino Viola, miembro de 'una de las más distinguidas fami­lias bonarenses. "Mis manos ha­blan perdido su forma natural, los dedos mismos es­taban desfigura­dos- la dificultad para moverme, la rigidez de los miembros, todo hada evidente que el Rellmatismo me habla convertido en una de sus vlcti­maS. La dicha mayor para ml consistió en que habla oldo hablar de la Nervilina, y hoy me hallo en capacidad de decir y aconsejar á los que padecen, de qué modo pueden curarse. Mi sistema general es­taba tan debilitado, que me era preciso reconstituirlo con un buen t6nico y tomé el Ferrozono con mis comidas. Pero no suspendl las frotaciones con la Nervilina ; ejerció mágica influencia en mis coyun­turas rlgidas y adoloridas, y asi froté el contenido de frasco tras de frasco en todas las regiones afectadas por el dolor. La N ervilina me curó. Hoy me encuentro disfrutando de salud. En los cuatro y medio últimos años no he sentido novedad." Vosotros podéis talubién curaros el reumatismo, ell~~bago, la. 8ciática. la neuro.lgiaócualqu icrdoJor Ó ngtdez on los músculos 6 las coyunturas haciendo u.o de la Nervilina. No permitáis que lo!'; fa rma­cel! tas os deo substitutos ; procuraos la Nervilina únJcamente. Valor del frasco. $0.35. De venta CQ toda. la. f'Hmacias, Ó en N. C. Polson y Co., Kingston, Oot. Nervilin.a Unicos Agentes en Medellín: Hijo de Pastor Restrepo & Cía. 1 bre del pueblo. Todos estos son rl'6ultados/ I del r,rolongado vr: rano que hem .. , ~I¡ i rido y aún cc.otinu3mos sufriendo, F m~ do al f1a-¡ I gelo de la !~ nr;n~ t.n quc do nuem ha invadi­do todos lO!' ~ : ; lOS del Depart-l\nJ"u tu.. I I .. ~ Do Cúcu a n05 ha I1 pg llrln, 81 R hPU-blicaoo. , ÓTg-¡\CO de la UI ión H,'publie;;naJ I del Norte ¡J ,. Snr.tander. MUN el PAL! AGOSTO 1. e ! Se da lectura a un oficio del señor AICaJ - 1 de, en el cual maniñeata que cl Sr. Rafael Bt,ti'CO R. IV' lleE'pta "l !'ropll'o caballares. . . . . . . . . . . . . . . . 60 rao, al cual si rve do recom eodación del dra re~cl !ldlllo el Gobernador. La fianza de I LII venta de! ganado g ordo, fué en poco buen éxito, ll!. si¡lui cn te lista de cultos ca- oumphmlento es por valor de S 500 oro. inferior a la pasada ferh . El material se . ballerop, miembros de la (Jomisiór,: Sres. De Cali . calculó la arroba a $ 340. I A lbert,o J. Soto E., Jorge Jaramillo V., Ro- ha llegado D. Ricardo Olano. El ~aoado de A~ap c l,para c:.ebR,se vendi~ herto Moreno, Berna rdo To ~o V. , Juvenal 7 de Agosto. tod~ a alto~ prec~o. , deede ::; 4,100 hasta:¡; Moreno. En esta fecha memorable, aniversario de 4,~5, la meJor l)mtida .. ' . . El Dr. la batalla de Boyacá, vendió ,El Buen To- ~!1Jos ganados de crla y levantc fue to - RICardo Rodnguez R. ee halla gravemente no. telas de primera calidad , adornoe cin-! davla mayor el alza. . ' enfermo. t llS , encajes, letins E, etc., etc.) a p:ecios ! _____ ____ ._B_el'_I1_a_'d_o_,s_oto_._ De Antioquia I ~uy bilj?8, c~mo es cosr,umbre en ese acreo ' T E M rrgresó D. Antonio J. Pa rd o de la Escuela dlt~do a:macen de m~da~ .• El ~~en TOnO' [ de Derecho. ' , cata abrIendo un e.splendldo surtIDO .despa- . . chado por BU 50ClO en Europa . • EI Buen Los estudiantes I Tono» vgresado do Sonsón, en má3 acreditado. Las ventas en cEI Buen I donde se ocuparon en tomar dato!': para la 'fono. aumentan a diario. Compre Ud. siem- otro remedio. instalación de la luz eléc fica en aquella pre en ,El Buen 'rOnOD. ¡ " media ..... . ciudad. Azucar Oia 8: Alumbrado. refinada americana en Temp er atura máxima . . . . 27°00 Indudablemente, exi sto una aberración . LA Bo'rICA JUNIN 4 " mínima . . .. 1G ° 50 Mas, ¿de quién será'? ¿Dcl público que sos- Compre fósforos Olanos. " medl'a .. . . . 21 075 tiene que diez lámparas de g c.s acetileno Compre velas 01an09. I alulllbran más que igual nÚlllero de velas I 1 Observa torio Moteorológico de la Universidad. de sebo, o 01 Sr. Director ele ia Be.nda que , Mejores que 108 extranjeros. Más bar ,tos. 1\ _,_,,\1<;; ·~~~I"I.~I~,~e..~ ~&jlgG~~~',~ "': I Descuentos eventuales. CRAN EBAJA D.~·PRECIOS e \.1 todos nuestros acreditados artí­culos de pu nto! camisas ciclistas e interiores, medias pal a se· ñoras y para hombre, etc. Compañía Colombiana de Tejidos. Julio 24 de 1912. i Comprando Ud. en .EI Chic~, le dcvu el­I ven parte del dine!'o empll1ado en BUS COll- '1 I pras. Si Ud. compra cien pesos, puedo pa­gar con diez. Con este sorprendente sinte­lI! a, se f!lvore~ c n todos los clie~t e s . Los pre­CIOS estan fuera de competenCla. Nada pier- " de comprando. Compre Ud. eo .El Chic,. 4 Feria en Titlribí. I Avisamos a los negociantes quc hemos lo- I grado p;¡tablecer uua feria semanal, que se i verificará 109 domingos. I I Ocurrid, quo no perderéis el viaje. I EMPRESARIOS 1\ Rect'tada de llrefol"cncia por los médicos. qReceto iempre de preferencia la Emul-¡ s~ón de ScoLt en el tratamiento de las afee­Clones tuberculosas y escrofulosas. La cir- i cunstancia dc no contener substanoias irri- I tantes, ,-:omo la. creosota ó cl guayacol, la ! Esta es la mejor ocasión que se le proporciona al lector de a dherirse al ejército de los sanos (" ue deben su bienestar físico á b 3 Píldoras de Vida del Dr. Ross. Si se siente mal hoy, mejor ma­ll..:.. ua, bueno del todo al día sigui.en­. lo '. Si es incrédulo y piensa que esta es simplemente habla­duría de la que se lee á menudQ D :,08 libros d:) los charlatanes, p'1..1ébelas. Las pndo~as de Vida del Dr. Roas se venden en todas las fannacias y droguel'ias en fras­(] uitos lacrados con nuestra mar­ca de fábrica, cantidades tan reducIdas, que la pohCla se / " del Retiro, [34 libras a S 120J . .J.e1D ve precisada a intervenir para que no sean "de Bocaná, arroba a ~ 120. a rrasados por 108 qu e especu lan con el b a m..:. ~r.': .'= -'fi",n"ad,;o..a~de",=Cár;.,d_e. n..a s;o.I_':I.n..;o ;;:.;;.;a.._I'-:"ro",b",n:;a;:;:S::l::B:;=C ;;;.I~,-,,=::.:..._--,:....;;_-:;:::.=-=--___" ,,---==- .~ hace perrectamente soportable y digerible I f¿j, y de grnn utilidad para eombatir el raqui- l í Cuidado con las imitaciones y sd;stitutos! .;~ ~ ~~~.:=::=~·.!"'~?:;-:"S~..,".:;'·- ~--=-~~~ ~~:::';.==~~3~..:~~~~~~ J I The Statesm 2n'S book El m uj o r s u r t ido, r~no-I De este magnífico libro estadístico ~¡do p~rma.ne n tem ent(l ,en quedan unos pocos ejemplares para. Joyas Hn a ~, reloje ,cbje- la venta en la Librería de S o Lo E., LOS para l'E'g-u los, 1'6vó1- De Greiff & Cía. Valor da cada uno v6r8,núvajas d c·toda.s cla- $ 350. Para todos nuestros amlO'Os b anunClamo,\ TERMI A TE. · EN que no abrimos fUEN'I'AS PEQU~JNA.~S. Cumpliremos lo anterIor ninguna consideración. r t, SIn ~=H=ijO=~=Ju=a.n=6~=CT =~:=y=c.=a JJ BAULES de toda clase y tamaño: propios para viaje y para e pRflue¡ a muy buenos precios, de venta en «(EL POLO» yen la Fábrica de cigarrillos (¡Realidad Antioqueña». 10 a visitar el magnífico surL­do comprado persona]"'nen­te por su socio pctn cipal el su reciente viaje a Europa. PUECIOS SIN COMPETEN L:I ~ Alivia dolores. Cicatriza heridas y lastimadura:' Inmejorable pata quemaduras é irr Ramaciones. Reduce hinchazones y dislocamient , p einclas y bandas di:; terciopelo de fantasía para la cabeza, etc ., otc. Se c ompone tod2. clase de relojes con dos nños do garantía. BACHMA..~N & CI ~ . v. 6 Llegaro II lápidas de todos tamaños. Fotografía Rodríguez. 6 TINTA STAFFORD La mejor de todas las tintas, en po­tes pequeños. Precios bajos. I Librería de Soto E., De Greiff & Cía.. ¡ dl~lA SENSJ\CIONAL! Cont~núa el entusiasmo. Con $ 250 se puede usted ganar: 1 a casa del Sr. Carlos F. Sañudo o la del Sr. Félix A. Correa U. o la finca "La Selva" o las tres propiedades, porque cada billete tiene derecho a entrar ____I_ ... a_I_'ID_a_c_i_a_F_f_a_u_ce_s-a'_. _D_e.::.p_6_slt· o_e_n_M--=.e_del_u....;n,-' R..,.o'b-_e_rt_o_R_ es_t_l"ep_o_ y ____ 1 e n cad a uno d e los Cfa., en Manizales, Diego Martfnez y Cia., Agentes Generales Soda cáustica. Colofonia. I TRES SORTEOS Surtido permanente. Precios sin com pe-I ¡ A .-P R O BAR F O R T U N A ! tencia. ~!~~~~1~~~9 Antonio M Hernández S. a 2 ~..st~~ SZSZSZSZSZMo>M.o. o.. MSZ,~~~~~ ---AL-FO-N-SO-EC-H-AV-AR-K-IA- e-n -M-~d-ell-ín-. --~ ·VERMIFUGO INFALIBLE ENRIQUE JARAMILLO en Santa Rosa. ~ Su nombre lo dice: efectos seguros. No contiene calo­~ mel. Puramente vegetal. Propiedad exclusiva de Res- MINEROS. ClAN URADORES ~ t~e~o & Peláez. ~u precio es menor que la mitad de sus , . . _ . _ ~) SImIlares extranjeros. Depósito general, en la Drogue- Con practlca de varIOS anos, se ofrecen para estudIar mmas, ría de Restrepo & Peláez De venta en todas las Dro-montar plantas de cianuración' Iy ensayar minerales N guerías y Boticas.' 53 o arenas. 1 V~~ZSZSZS ~ '" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION i. Amp if­• clon enter nte ar . ~~- . - P es ¿Desea usted, ten~r~ la~ amplificaciónE. de]únjñliembro querido de su !amilia? . no hay nada mas facIl; escrIba hoy mIsmo y le daremos. detalles. - MeXlCan Amencan Trading C9 )12. Dolor:sa Sto San Antonio, Texas. 66 'l O GR1TlS PARA LOS HOMBRES' . Equivale á $10.00 para ~ada" hombre: Si sufre U. de alguna de las enferm.edades peculiares á los. hombres escribanos pi­diendo un ejemplar de este libro marav1lloso. I?1~e en l~nguaJe claro ~6mo un ho.mbre que sufra de Envenenamiento de la Saupe, Debllldad VItal, Impotencla, Reumatismo, Enfermedades Orgánicas, Est6mago, HIgado, Riiíones 6 Vejiga, puede curars~ perm~ nentemente en su casa .• Si está Ud. desanimado y se siente cansado de pagar dinero sro. recibir beneficio alguno, este libro que es gratuito para los liombresequivaldrá ácentena.r5 de pesos para Ud. Explica porqué está Ud. sufriendo y c6mo puede lograr una curac16n permanente y duradera. Con la ayuda de este valioso libro centenares de hom~r~s han reconquistado una salud, fuerza y vi talidad perfectas. Es un almacén de COn?Clmlentos y contiene precisamente 10 que cada hombre debe saber. Recuérdese que el hbro es ~B- . SOlUTAMENTE GRATIS. Pagamos el fra uque~ .. Llene Ui!. y de~preu(~a el Cup6n GratIs y ~ mándenoslo boy mismo por correo y le renlltlremos este preclOso lIbro franco de porte. aUPON P.A.B..A. LZ:aB.O .G~.A.TXS DR. JOS. LISTER & CO., sp. 844 Northwestern Blg., Chicago, m., E. U. de A. . Muy Sra. tlÚoe :-Me intereso en la Oferta de su Libro y me placerá que me remitan inmediatamente un eJemplar por correo. ........•.•....••.••••••••.•••.... ~ .....•.•.••..... : .... : •..... .. ....... ............•........•••••••..... Dir'ecci6n Postal •••••••••••••••••••••••• I •••••••• I ••••••••••••••••••••••• ~ •• Estado ••.•••• • ••••••••••• •.•• . e • • •• ••• al ponerme de nuevo al frente de la Administración de ,a Fábrica de Cig.arrillos realidad antioqueña", I hacer importantes mejoras en la calidad de nuestro ci- a gaITillo, pudiendo garantizar a los consumidores que hoy está, . si no mejor, igual al que se jntroduce de la I Habana. I F úmelo Ud. y se convencerá. I Admito. reclamos justos e indicaciones convenientes. I BENJAMIN ESCOBAR U., Administrador. I,,"I"I ••• ~ Especia lidad de la Dro­guería de Restrepo & Peláez. I BALSAMO URUGUA!0 I DEPURATiVO iNDiGEí\' }./;. :() t,,"It'J. Lo,. oifil1ticoa _,1: t~drán cur:' radka y pronta. Previene i"~tarc. t,!' supresiones y cl !crl • en el :fh:jo rnCllSl.:¡:­de ¡as muje,·es. Es la única n~nr cina que p rod :J" efecto de~¡; U Ó3 , tomada J", D,;m2t dosis. U::'2-~ :'::~::-.~ I · i 1;" UJV'l-:'0 t; \. ~I GUA >:0 DEL )) ,; }J!I!:I< y E"hese. e. {cC.> ·!tt;:\o , (; 1 f%:"T/1:! d~ ("~!\S medic: ,lR simü.ites q u e s :' J sirven para :lg'(.!l el ()r~t.nismo del !~ a cL.:n:". Gs..:a:ltiz a d o r ':! HOn\. 13 IAy de se de J "ni d~ ¡ '1()6 sobre pUlez en Alimentos y l ",: (l'as. NO). DE GARAN'!'L'\ 27144. ¡¡" i3rlla en Tol!tS :iI faí'lllae¡a~ ~ HOME: MEDICII\l';: CO. , NEW YOt=.tr. Todo pedido debe hacerse por couducto de 108 Agentes co Colombia, Sres. E. A. & Rey B., Quibdó. Unicos Agentes para el Departa­mento de Antioquia, H~jo de Pasto?' Rest?'elJO & Oia . LIBRETINES Los Kioskos tienen para la venta un gran surtido de libre­tines de todas clases, que es­tán realizando más barato que las Librerías, POR MAYOR y AL DETAL, 9 PAPEL EN BLOCKS.-Papeles especiales para escribir en má­quina. Papeles finos. Tarjetas. SOTO E., DE GREIFF &: CIA. PICADURA muy buena y papel para cigarrillos, vende A1¿?'eUO lVlárquez. 2 PAPEL FINO EN CAJITAS.­Hermoso y va.riado surtido, en todos los precios. ¡I .. •M ....... .. '1 Puede conven.itle. Sabido es de todas las personas q1,le hasta.h9Y los bi .... llares han tenido el inconveniente de la Jijeza .en.la ban­da y de allí que las carambolas pequeñas :n(} pu.~~ ,a­daptarse; pues bien, el suscríto posee "un procedimiento enteramente desconocido entre nosotros, mediantie. el cual quedará todo dueño de billar ep cap~idad ~e em­plear cualquier carambola pOi' pequeña,~ue ella sea. - También se sabe los inconvementes·-tO'n los cual~ ae ha tropezado para la nivelación de Jos mismos apa~.3ios·; .. asimismo me encuentro en capacidad . de nw:~larlos. mediante un procedimiento que está ·muy ,lej0$ ae ser , ¡ el rutinario que hasta hoy se ha emp1e.ado, eón la circunstancia que ofrece mayores garantías para. la ma~ I yor duración del billar. Quien quiera cqnx~;ncel!S_ de la bondad de lo que ofrezco, puede ver un billar qq~ pose~ . el Sr. Miguel Angel, en su Establecimiento'situado,en el I puente de Palacé. La persona que quiera Dcuparme pue­de solicitarme en la cantina de los Moras. a. ..........A.NT.ON.IQ. O.RR.EGO. ~."~ ..v... ~ . ALBE·RTtNI A L B E R T IN' I ALBERTINI Los sombreros Albertini son los mejores'. ' , Los más elegantes. Los más durables. Los de mejor fieltro .. U nicos concesionarios para los DepartamentQs de Antioquia y Caldas. - J. Jaramillo & C. CJj - Med,ellín. Almacén Francés (Atrio de la Catedral). I , .1 Fósforos· de Tomás M. Jaramillo e Hijos. Examine las cajas. con cuidado, pues cada dos días colocamos en una de ellas un premio de $ 1,000 papel moneda. En combinación con el Inge- ~ 1, ' í niero Electricista Sr. Vicente liurlffifiB mercanclas nuevas, que será pagado a su presenta­CIón. LA DESFIBRADORA Al TIOQUEÑA en Santander. Cachirí, Mayo 5 de 1912. Sr. Dr. D. Alejandro López, I. C. - -Medellín. En vista del brillante resultado que nos ha dado la máqui­na desfibrad ora que a Ud. compl'ámos, no tenemos inconve­niente en certificar, que la máquina DESFIBRADORA de su invención es, ya por la manera como deja la fibra completa­mente limpia y seca, ya por la rapidez con que lo hace, lo me­jor hasta ahora conocido en Colombia para este objeto. Sea edta la ocasión de felicitar al señor doctor por la ma­nera tan eficaz con que ha contribuído al mejoramiento de la clase obrera y por consiguiente al progreso y prosperidad de nuestra -Patria. De -q d., seguros servidores, JUAN B. AGUILAR.- JOAQUIN OVALLE TORRES. B. Villa y con algunos estu- J E 01 H" dianter. de la Escueln de Minas, uan J. ano b IJOS, ofrezco (stuc1iar 1 pro.yectos y ;:t 5 montar Tilantas eJectncas para ~~j:/:~':t:t/~~¡J las poblaciones del Departa- \N.r.v-r-n mento SRES. INGENIEROS Y AGRI- , . MENSORES: Acabamos de reci- A LEJANORO LOP.EZ. r. C. bir magnifica tela para calcar o .. para planos. Se vende por metros. CONTRA LA GRIP A? No use uso ted otro remedio que sellos ANTI- SOTO E., DE GREIFF & CIA. GRIPINA CLARY. Eficaz. Sin peli­gro. Barato. Conocidfsimo. FARMACIA SAN JORGE. 5 MUSICA. Acabamos de recibir nuevo surtido.:«EI encanto deun vals» y otras operetas. Música clásica. Soto E., De (fl'eil¡ & Cia· Antigua Librería de ,La Organización». PASTILLAS BOMBALON. Lo mejor contra el dolor de cabeza. Eficaces. Sin peligTo. Baratísi-mas. "LA CALIDAD Y el uen nombre antes que todo" . Este es lema y síntesis de la FARMACIA SAN JORGE. Precios de Droguería. 19 L CTURA FARMACIA SAN JORGE Los Kioskos del Parque de Berrío, acaban de recibir un surtido de libros de literatura de los mejores autores moder­nos, que están'realizando a pre- 6 cios sumamente bajos. 7 CUBIERTAS finas y ordinarias. Papel para dibujar. SOTO E" DE GREIFF & CIA. PAPELERIA.-ESPléndido surti­do. Papel para copiar en máqui­na. SOTO E., DE GREIFF &: CIA. USTED no consume KOLA, mar- ENCUENTRA USTED ejemplares de LA ORGANIZACION, permanen- ea «(LA NEVERA» porque no la Metalurgia general AVISAMOS ' a los señores libreros del País que desde ahora pued~n enviar­nos sus pedidos de la tercera edición del libro (C.Pour faire son chemin dans la vieJ)o El valor del ejemplar. en esta vez será de $ 50 p. m. A los señores libreros concedemos condiciones e3- peciales. ~..---_-~ I FIDA POSADA & TOBON temente, en los Kioskos, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Pacho conoce. Pídala, pl'uébela (está Morale'13 El Veloz Expreso, La Buena Esquina, Monserrate, Marco A. I do venta en toda.s las cantinas). Si POR FULTON 5 I Velilla (Plazuela de la Vera-Cruz), Manuel S. Isaza [Plazuela de Gua- IUd. la prueba seguirá-no hay uu- I El mejor libro para los mineros. JI FOLLETIN DE 'LA ORGANIZACION' cree la layo vi¡;to su país, y la posibilidad de po­der estar presente cuando el joven lord librara a los infelices arrenda­tarios de las garras del usurero tío y de vencer la dureza de aquel hom­bre, hizo palpitar su corazón. e~n~ E,l R~esGto~ránn-Mdá~xi~m.~ ~~~~~ill~~~~y~C~U,d~a~~~olca a~ ont~o~~d~om~sM ~snu~ds~ oa~mlaJ~.gyo~rs~. e=co=m=en=d=7aJ ·n[E-~.,~ sD~e~ev ~G~~r~e~iefGfn U&l~ aC~Lí:ai.l i:r:e:M:a~d:e~S:~:o~~~~~~~~~_~~_~_~ ~~~~~~~~~~~~~~_~ AVEN1'URAS DE lOHN e RAFFLES mismo; pero se me anuncia una J • nueva villanía: es el viejo arrenda-tario heredero que en nombre de LA IMAGEN DE LA INDIA otros apela a mí. De año en año, en 57) su avaricia y maldad, ha aumentado ese maldito Chinche-contestó Fe- los arrendamientos hasta elevados derico. tanto, que no es posible pagarlos, y -Así · 10 espero-contestó Lister los pobres arrendatarios no tienen abriendo la carta. más remedio que aceptar los exor- Al leer los primeros renglones se bitantes aumentos para no abando­levantó bruscamente: sus ojos pa- nar las casas heredadas. recían despedir chispas. Carlos mi- Su voluntad era buena, pero las ró asustado a su amigo y maestro, malas cosechas y otras miserias han a quien ·no había visto nunca como hecho imposible el pago; ese usure­entonces. Mirábale con ansia y e13- ro les exige el dinero bajo amenaza, panto y comprendía que en aquellos si no lo satisfacen en cierto plazo, momentos no sería muy agradable de arrojarles de la hacienda; así es tener UD conflicto con lord Lister. que esa gente se ve obligada a aban· Por fin arrojó Raffles la carta so- 1 donar las casaS que desde siglos han bre la mesa, exclamando; sido su morada; ellos que han sido - Esto me hace reconocer a mi siempre hábiles labradores, sin que tío, pero no estoy dispuesto a con- una sola vez hayan dejado de pagar sentir semejante villanía. Juro, co- el arrendamiento a lord Lister. mo el ;verda.dero heredero que soy, Esta es la recompensa que sabe que sabré prevenir las m.alas artes dar un. villano a un .fiel trabajo de de los intrigantes y malvados, de los centurIas: la de arroJar a los honra­cuales fué víctima mí padre. dos labriegos como al peor de los -¿Luego es del tío esta carta?- policías. Mas esto no lo consiento, murmiil;6:~~~¡' @ . ñ6 ue también yo soy un Ltstet-.. el -INo-~ a cEtr es'ife mi tío verdadero lóru t lster, y no el que El viejo Federico onjugó con cl dorso de sus manos una lágrima que corría por sus mejilla.s. --Un verdadero Liste!', éste 8S mi lord. Yá sé que hará usted lo posi­ble para impedir que el 'apócrifo lord Lister arruine a los demás, y sé que conseguirá usted su obj eto, lord E­duardo, pues usted siempre consigue lo que se propone. - Yo sabré im pedir esta yilla.nía. Mc. Karty no babrá acudido en ·va­no a mí. Aq uí tienes dinero, Fede­rico; es prudente que no vengas a la quinta. El lord sacó un fajo de billetes de su cartera, entregándolo a Federico, el cual miró le con extrañeza. -Apresúrate-le dijo el lord-a ir a Holyhead y de allí, por.vapor, a Dublín. Allí alquilarás dos buenos caballos de montar con todo lo neo cesario para la equitación y me es­peras en Threeroads-Ton, en el a­rrabal del Sur, que yá conoces. A­demás, aquí tienes una llave para el cuartito del jardín que es CAsi im­posible descubrir desde fuéra; pue­des emplear esta puerta, pues no me fío yo del ChincJ¿e. Ahora despácha pronto y haz lo que te he dicho. Federico estaba entusiasmado. Hacía bastante tierupo que no había Despidióse y desapareció entre los arbustos de un sendero envuelto en la obscuridad, por una puerta de madera casi invisible en el muro, y tan silenciosa, que no se oyó el me­nor ruido al abrirla. El criado llegó a otra calle distinta, desde la cual en pocos momentos pudo.pasar ala es­tación. Entre tanto lord Lister fumaba un cigarrillo leyendo otra vez la carta de Mc. Karthy. De repente ¡;¡e levantó y preguntó a Carlos, con naturalidad: -¿No has oído ningún ruido en el jardín? El «Chinche» en acción. El viejo Federico, el fiel siervo de lord Listar, entendía poco en el art'e de transformarse; además. no era bastante listo para engañar al Chin­cJ ¿e. Lord Lister no se fiaba de su cria­do, pues sabía que Marholm, su querido Chinche, era muy astuto, y por lo tanto babía que tomar pre­oauciones. -Me parece, primo Roberts, co-mo si alguien hubiese pisado las piedras del jardín; presiento que sea el famoso Chinche. A ver, pre­vengámonos para lo que convenga. Por de pronto, acordémonos de que somos americanos. Miróse al espejo dándose unos to­ques con colorete. Nadie hubiera creído que aquel digno personaje de mediana edad, algo grueso, fuese el elegante joven lord Listar, que dijo, dirigiéndose a Carlos: - No olvides, mi querido sobrino, que hacs un mes que estamos aquí para ha-cer nuestros estudios de ae­ronáutica, según consta en nuestro salvoconducto. -Caramba, ¿también tenemos un pasaporte ?-preguntó Carlos. -Yá lo creo. Neme atrevería yo a usar un nombre sin tener los do­cumentos correspondientes. Ade­más, he procurado imita.r a los de­más americanos que llevan nuestros nombres de tal manera, que el mis­mo cónsul, que les conoce personal­mente, no ha podido descubrir el engaño. -¿Pero tú crees, de veras, Eduar­do .. . . ? -No olvides que soy tu tío Shaw y procura no volver a equivocarte. - Bien, querido tío, 'OO deeía.g que te parecía que el Chinche e~tBpa en el jardín? -Si, y voy a comprobarlo. ¿Te extrañas de que no vaya más a pri s&? Rstas cosas exigen calma y más teniendo que representar bien nues­tro papel, y por consiguiente no mostrándonos alarmados .pbl' poca cos~. Encendamos un puro llabano, esto es, a la americana. Tóma, que­rido sobrino, vamos a encenderlos y a ver lo que pass. Apenas habían salido del cuarto, lord Lister cerró con toda calma, y enbando por la galería al jardín, advirtieron a dos personas a dere­cha e izquierda que les gritaron: -¡Alto! - ¿Qué quieren ustedes?- pre-guntó. lord Lister con acento yan­qui. - Es extraña esta. manera de molestar a la gente en Inglaterra. Si quieren pedir alguna limosna, a­cérquense. El buen americano metió la mano en el bolsillo y entrególes un che­lín. -Además, sepan ustedes que no es permitido a ningún desconocido entrar en mi jardín. Si vuelven us­tedes otro día, hagan el favor de quedarse delante de la- puerta si quieren pedIr limQslla; hi ~&.eso y •. lárguense...en seg.uidá_ · . DlPRBNTA DB «u ORG.lNIZ&OIOJfI ./' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 837

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones