Por:
|
Fecha:
25/04/1899
AÑO I SE'HE I ABRIL 25 O 1899
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-d~ __
TARIFA: .~U~ ' ril¡·;'ólI á 111 ~;f'rlC d~:'ll) lIúm 'ros,:j\ :!-OO.-COlIlllu iCIl'los y remitido.;, COlUlilll:\. $10-00..'
j ,I 'lltCifjl:. palayra. rOl'lI1a C'OIlní'l, com" I:L <\ .. 1 P,lJ',~{Jf!L!.l (1111' 0;(' pone nI (r<'lll,', $ OO- l.-Ell gncntilln, :1\ OOr.. De
'~,í in. PI'CiOllP. ('U :l'¡(']:11 (r' . ']11.('(' uila fe·ha ti 111' 10 ;' ,-Aviso,; {'ll rorm:1 I' .. ;p<'cial, p<.-r centítlH'lro lineal.
. {)()-~~í).-C Ji <3,; (n,<') , O¡¡~:~, ,', su l'flll·Y:Jh·l1l· <'11 llm·"tm mOIl 'el •. -1)( (l/Olio en (l(lCetllla~; 1'<,¡: yoln!' de
" l'~ lin R %,-pprí"iiíflr ,i" &' 2511\' :¿J ~~ . -IJ,. '.' ,jJ I'n • ll 'l~lll(> u¡; 'J~) 1f. .-lJel)Cllc"tos (/1 wWllcio><; ]'nrl'lllor
I)ROGU'ERI
P.li~RSON.\L: Di),~GtoJ', Redactor de la 8ceci(1l1 Editol'lilL C.\lu. s K RE~TnE~
po, - Adlllinistl'adol'l Ueda~t{)r de la Scccicín i'\oticiosa, doctol' .\ligucl )lartíneh.
Itedactol' de la ,:ecehln J ndu 'triaL Gregorio rÓl'e7,.-Rcclactol' ele la Secci(m Litol'a~
ria, S. Hestrepo.- ('orrc;o;!lon 'ales 011 Bogotá. <.lectores Cal'l()~ ilrartÍlIcz I 'i ya y ntonio
Jo 'é Ul'ihc .
A pal'taclo Ilc1itll' ('t6'~~~~ljll~T~011;(,:k y Gall{'(.a~; de seda, :waba lln nllevo surtido de la;; de grali conSlllno. Pro-do:-;,
cómo(lq~ é llldqw:.Hh'·l Í('. 10- ./11'1'ci'(¡ jlfl;l'quez, :J-1. 1 o d 1 - L 1
{'a1(' , t:111 ('o\no('i't0:':; dpl !lúblic0 \- . (nos: os úl leos e a p1 \ !za· qlle no .LUCCll Ce cr
que :~on (¡ ' ! pr()pl~. ~(1 w 1 ('l t!1 ~'u~crl"TJo. \ i, '. ' letrCJ~ ele l!olJr', Jata y ~i!lC, para aYiso.:,
sa( os ame"I('c;nO:' ,.(..>rtl. ohm t~rnll- d().r~o.:; y ¡.nll'anU'l.ndl.ú; ¡¡Isol y al ag'ua VOl'
J1adn eH el ltW ' r t1 W 1 ü. . , '".' ~ il .'.
1. fr'ufrrd ..1¡'fC(/[J({
Pl
--------------------=------~ y C!3 verdad, magnífico negocio para l( ! to(la cfa¡:;e 0(' i nstl'llluen t u::; dc mú:ie:l . Ya-eomel'chwtes
ele lc,f) lJuclJlos: Bll;"'olü-Olul ',
clebidn al cnsane1w cunsidcl'atilc (lllC 11.,
da(lo al negocio, pu(!(lc ,"ender hoy lus ira·
bajos f<¡tngTúti('oS c't prc'ios clcquema.
Compi'an(lo por docenas 1a'1llUCyaS eclicione.
<1e sa,nt,o: que SL~ fahrican en esk establecimiento:
garantizo})()l' lo DI 11 os 60 })or
ciento <;le gana !leia en 0nO~. A los clienies
abollados se les clan docenas de trece })Ol' I
d{J{;('. Además. aviso ¡í, l<:s interesados qnc
antes de des me~;es lleg'arán al F?lO-Club '
, i1lns ctorada14, \ idl'ius, nrnlOllillms marea
8'oto-Club fal)l'icarlos e 'prcsamcllte para
..!1 est precios 'OH sin COllivetclleia: no obro
el embalaje.
Alruaeéll, cletl'ú" de la Catedral.
Mec1ellírJ.
lJ-1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
~ILARTE8 2';
AÚ\~ERTEKCIA8; El Correo de Antio(~
ui~ ~e pnb] ical'á Lod(IS los día. , cxcepto
l():'i ferHlc1o~ ,\' el que inmediatamellte
le c:'wa
preci~o (fue todo. e,;.'cri ti mos C011
lllú~culo y medula, amputando la
u pE'rfetaclone~.
LY r7J~1 CJO .. Y va Director, que eH el ellcargmlo de
·L<'~;'~lllc .. a ' es (lifí('il, \1a(lo ( u ' Jos ]111'
hitos e ·hall raí .:s y lüs nuú~tro~,
en hac0r lo contrario, 'Oil ya ~;il"jOS.
Jta }¡accll~ll.· gol!, tcJsaJ.lente <í lo!:) (1110 reeibir 108 materiales COl'l'Ol:>pOlldiell<
1(' \'Ú'ras H(' intel'l' cm por 1 progre~o tes lí su SOCCiarn g110 nillgl1ll:l
d, touas la. p 'r.'hnwf: de huclla \'0- do las'ccciollcs se salV'n. de los límilUlltad
pnedelt ablo B. Restrepo
.-CarIo A . .Molina.-A . .:\Toren() \'
nno,'.-~)anuel J. ÁHnu'cz C. v (tollde se Suplicamos ,tI púb1i('0 que nOR
perdoll mit>ntI'¡lS 110::; ah ce10Ba.·
n108, ponple 1)1'{'\'('11l0S que 1m; cní<
la.' han l l'l~as o, (>11(1 (") ln~1()~ 1'0.-
tal'llO' dificllltades u1t('l'iol'e!-l y para r pOll. abl.o,s nI plO de .cada artIculo .. ' l.a
quo 110 e piorda de vista el c:¡~d('tel' .. JparaC:H.1I1 do sccclOn:~, .1l0S po, ,ndel
periódico, hemos cl'eidn Cv-l1\'C- ten ]ll~bhcnl' 011 el PCl'lt.lll!(;() O»UllOnielltc
autic:ipnl' efltns ndY<:'l'tc1\cias: llC~S dl\'C'l' ':1' y. eOlltl'al'lh:-< ~ ob!' ll~\
pongan a\' isos. .
T(J~la colaboraci6n debe traer firma <)
seudunhllo J'cspOl1, able, r ser (·orla.
!'JI }Jcl'i6dico lil'nc Ayc,¡t'es (' 11 loelos lo.~ iJi. .. ;t
,:¡fO.~ !/ F,mct'Ío/lcs ele ..ILlliorjllill !J (11 lr/,'; jJ ¡'illf'llij:{
C,'; ('!lUZwlr' ... ; c7"l ]Jo í.'l.
1 ¿I'wla, 1 [;00 ~iem1Jl((l'c.' .
y tambi(>u .'u p1ienJ1l0H á nuestros
cOlll!)nííeroi'i de redac<:ión y ¿i
............ ", •••••••••••••• u." ••••• JiI.IDIiI •• UM.aíti e11 o'cHoral lü~ citado, E~tatllt():~. ('01'1'( tipO Hlc al
y e peciaJmout ¡í Anti(:(luia ()bten- ~ll'ed~l~ '. i::iolt:llnr el J'Ulllbu gem.'l'al
ga las simpnt1as dc llllWllOS y el 1'C8- tlcl pel'wcl!?:),Y }H'l ctlra:' que ',lO .f.('
peto de todos." l según ~111ll1ll0- apnl'te d Id, ~ el) l'~ Hrtlculo 0dlt~)n¡tl
ral 1.°, artícnlo 32 <1ico sora de filia- cWJl;.I~el:() ('11 .lt:8 delll:1s al'tlC:lll()~ Re
ció]} co sen:,adom, pOI'O 110 se con8- pel'tnltlr:1J\ O]llJllOneR diferelltes, fHCllltituil'li
on Ó l'g~lIl() oficial elel Pmtido pre qn? no tnCl'znn _oso rumbo gl~Il(!Conservadol',
ni ccltad, somotido ti 1':11: a~l, HO o ex.trn.I.I, que ('11 l()~ m'-
d entidad l)()lítica do 1l1'1l0'lll'" cl" ttcl1.1os de colabol'HcwTl ha 'tu llegnOl
Nuestros e. crito8 deben RI'\I' lige.
ros, }T ,,"olar como bK fte('1w , pflrn
que hieran con i.mpetn y CPl'teza.
! f a o y ince- b ''" ct~c., b t' l' 1 1 ~ l' . ,1 la tener con- Oua.ndo trate do política lo hal',JelllOsqne "1' l' .. ,
Dar la nUlllO .... n(í; abril' 10R vencido .11- L 'o "elle!'.
inc1u. tria tiue, en lo 1ll1lllnno, o:' ftue son los de la \Terc1ac1el'a repú. guaje eultn y UlfH.L 'J'ado.
la b~se <1e la pro.'peric1ad RoeiaL b1ica, (FH~ ¡;;ostiene la Ebel'ta<.l, c!ue ComprOlldemOB que esto, on oca-
Procul':ll' el l)robOTe~o científico la ainn con delirio, l_)ero (lne tam- SiOl,ICS, es di~ícil; pero In. Emprof'a
I ,~..:tU..iu..,.L.'=' 1!!lt!1 n rOln11o.r G{ H ~
,/ T JuoI ra1 d~ t~ C:lmnros onren, 1e· IJul,;n (lUJ' fe verla pl'osrltITi<:la, I1l 1 d )1'0 tra iciollal qno en nnestro país
yénc onos. exngt'ra a serán detendiclo' por se h 1, estahletido COlJ rnrcls excl'l)('Ío-
Def ncle}' lo~ derechos 11 01" \.,' on ningúll caso, l!i mm Gl sueltos.
l)}a tnl que ('llllOh1e¡u'au y .>lpven i\socjal'lll(, d<' \'ez en eunllllo ti Nosotros dodaramos, como lo cle-
Hin 11tH' la zizaila lujul'iani'e alloo'u~ esa lahoJ' lh>\'ltlHlo ti ella m1 buco claró l~llfp)'(tld() do Bogot,l" qne "la
10:-; granu,' útile~. b na voluntad, llliH principios y miH Dirección llO sc haco re 'pOllsaule üo
:> To exe('l,LmUll()~ do la::; l'l'p:lu~
dadas ,L los ant()}'UH do remitido..; \'
comulliea(]o POl'(IU 10 .CjlH'l' 'llll;'
ayudar en nin o'l1lw fOl'llla Ú lit dira
ma ·i()l1 VOl' 1I1¡tH (lIlP éllct prollnzcil
(liuero. Ullicalllonte ']) 1 caso de tlllC
no nol'; com;tc la falsc(bd de lo escrito,
10 pllbljcarelllo~ bajo b l'e.'p()ll
sabilidad de su antor. Sí agrega1llos
quo touo gasto qno dil'oeta tÍ il1llil' ct.
mnonte ocasiOlwn las pub1ica(~iones
de e ' te g ~llel'(),' (,Oll~() l'cetifi.rucio!lC'i',
111 nlta' &c., 'OH do cnrgo de lo Hnto-
1'0:-; do talos remitidos ó e Hlllmicados.
4'" COll todo cucul'ceimientt> ~'up1icamos
:í lHwdtros c(}lnboraclol'es qne
escriban corto, lo mtÍs corto (IllO puedan.
Di. pOllomos do poco e 'pacio r
croemos ajonas al periodismo las d ¡_.
seltaciones interminablc .
Quiz,í OstClllO' dnudo un mal ejemplo
on osta circular; pero la homo .
alargado, dctllllálHloJa, pL'ecisnrilento
para ahorrarno tiellJ po y espacio on
explicaciones postoriores. Esperarnos
qlle, sobre esto::; .:pnlltos, hayamos hablado
por ültitnn voz.
CARLOS E. RESTREl~O.
Ser órgano de informaci6n pl'Oll- e 'pCl'fl,l1zas de yolyer á yer, nllte:-s los concoptos que emitan lli de las ,., ............. ••• ..-........ """'" •••• ..., .... ",,.,,...,"' .. "'''' ... ,
ta y veraz. de que termine mi ya larga exis· noticias qne ellvíon los eOlTe pOllsa- INDUSTRIAS
Recibir la manife tacione. e. tencia, un gobierno l'PRpetno o lo ,'pues el hocho de insertarlas ll()
.. 1 el 1 ' del derecho y conforme ('()!1 la fe implica quo 01 periódico osté do acner- plfltua es e ll1genio, imI)i, del Libro 2°.
del Código Penal, serán castigados con
pl isión por diez días á dos meses y multa
de diez á cien pesos.
( OontinuanL )
Gran rebaja de precios
Alambre para cercos;
garantizado.
Greiff H ermanos.
12-1
LAZARO LONDOÑO, ABOGADO. Ejerce
su profe ión en MedelHn, en la
Agencia Judicial de Alejand ro Botero U.
y Carlos E. Re t repo.
m. v. y s. P- 1
REBAJA 10%. -Porcelana: cristal y
1IIIlISO URIBI
ABOQAD
Medellín, Calle de AyaClICho,
N.O 109.
Por telégrafo: BASI-LISO.
m. j. 4-1
V ASQUEZ, Gutiérrez & C~ Calle del
Comercio, Nos 123 y 125. Por telégrafo :
" R entas"
Vendemos á muy buenos precios:
Vinos en barril e "damajuanas, botellas
y medias botellas, muy buenas clase;
Vinos tintos envasados;
Cerveza " La G'twpa" y " Kuppe·)'" ;
Agua de Colonia, Florida, Kananga, Di-vina,
Tricófero, Linimento de Perdomo: y
Utiles para rentas. .
Como agentes del ron Mat'tU3alén y Topacio,
podemos pedirlo en cond iciones ventajosí
¡mas para los rematatores de renta, .
También:Ies agenciamob la importación de
brandy.
COl\IPRA1\fOS nóminas contra el Tesoro Departamental
ó las cobramos en comisión.
v. 25-1
FOTOGRAFIA GONZALEZ
Este Establecimiento, situado
en la Calle de Bolívar (Cuadra
entre el Parque de Rerrío y la Gobernaci6n)
continúa sus trabajos á
pl'ecios sin cOJnpetencia,. Venta
permanente Jf3 cuadros lnísticos,
viotas &c. Se ejecutan trabajos á
domicilio.
Sergio González S.
m. v. 6-1
con un magnífico retrato de Córdoba y
adornadas con 108 colores nacionales.
Se garantiza esta pluma como una de
las más finas que se introducen á Medellín.
La caja'con 144 plumas, $1-20. La doce-na
de cajas, $ 12. 3-1
LA AGENCIA DE CARLOS A. MOLIN
A se encarga de denunciar y titular
minas, y d~ todo lo relativo á. e e ramo;
del cobro de nóminas sin recargar el preelO
de la comisión (1 y medio por ciento),
por el hecho de hacer PAGOS CON EL VALOR
DE ESAS NÓMINAS.
3-1
LIBRERIA DE CARLOS A. MOLIN
A. Agencia de los siguientes periódicos:
La Est?'ella de Pan amú , semanal, $ 5 al
año. El Porveni?' de Oa?·tagena, bisemanal,
$ 5-20 al año. El Repe?·to?'io Oolombiano,
mensual, $ '1 al año . .Revi ta Il't¿stmda, q uinGenal,
$ 10 al afio. Anales de J'twisp?'udencia,
mensual, $ 4 al afio. Blanco y Neyro,
semanal (ilustrado), $ 15 al año.
Se encarga de pedir periódjcos, revista's
y libros fraceses y españoles,
3-1
e-OJO~ El próximo n(mlero de Lct
,Miscelánea traerá un cuento la rIJo q ue la
Empre a ha comprado á Toma Carra. 'Q.
uilla. ESE NtnmRO NO LO RECIBIRáN LO
AGENTES Ó SUSCRIPTORES Q.UE NO n.\. r A~
PAGADO.
Oa1'los A. Molina. 3-1
LIBROS RECIBIDOS EN LA LIBIfE.
RIA DE CARLOS A. MOLINA por lo:'
últimos correos:
artículos de fantasía vende Jo é l\f~ M eH- PLUMA DEL CENTENARIO. Genetínez
en su a.creditado almacén del Edi- ral José l\11?- Córdoba. Fabricada e pecial-
Espíritu de Santa Tere a de Je8Ú ', por
el P. Mir, $ 2. Margarita, por Diego l ribe.
El Soberbio O?'inoco, Juliv Verne, treR
cuadernos, $ 2-40 [última novela]. Silueta'
literaria " por Santiago Argüello, $ 2-50.
SERIE XVIII de la Biblioteca Popular,
contiene: Napole6n, Arengas.- -Restrepo,
Diario de un emigrado.-Heille, Intermer.zo
lírico.-Stanley, El Continente negro,A?'
1'ieta, Poesías.--Ohateaub'riand, El último
Abencerraje.- Vm'ga?'a y Verga?"a, Un
manojitode hierba.-Bugh Oonway, El Secreto
de Stradivariu .-Fe1·nán Ooballe1'o,
Cuentos populare ,$ 1--10 volumen. SE
ficio Comercial. mente para la LIbrería de Carlos A. Mo- VENDEN SERIES ANTERIORES Y número,
m. j. s. 20- 1 linao Viene en lindas cajitas de cartón sueltos. m. j. 3-1
SIMPLE HISTORIA
(Traducida especialmente para El 001'1'eo de Antioquia.)
El primer acontecimiento notable de mi vida, fue la
muerte de mi tía, hermana de mi abuela paterna, vieja can()nesa
de ceño adusto, que me había educado á su lado, protegiéndome
por la triste, pero imperiosa razón, que ella solade
t odos los míos-quedaba para cumplir esta tarea ingrata.
He dicho que esta muerte fue para mí un acontecimiento,
guardándome de emplear la palabra pena, porque lo que emIn'endo
es casi una confesión, y la primera cualidad de una
confesión es la de ser sincera. Oh! esta tía con SllS viejos penachos,
su cabeza llena de cintas, el bastón con el cual anunciaba
desde lejos su presencia, hiriendo e' suelo con golpecitos
secos y regulares; esta tía, con sus labios delgados, su
sonrisa irónica, su palabra lenta é incisiva, qué pesadilla fue
para mi infancia! Cuánto supo emponzoñar los mejores años
de mi vida! Yo no podía amarla, sintiéndome completamente
sola y sedienta de afectos. H abiendo perdido á mis padres
cuando era muy niña, apenas un vago recuerdo de ellos había
quedado en mi memor ia; de tiempo en tiempo una luz fugiti-
, va iluminaba el pasado, mostrándome una madre de dulce fisonomía,
acariciándome sobre sus rodillas ; un padre con el
semblante r isueño, levantándome en sus brazos, lanzándome
en el aire y recibiéndome cón destreza mientras yo batía las
palmas arrojando gritos gozosos. P eTO t odo esto era pálido,
confuso. A los seis años acababan las reminiscencias felices
y una serie de impresiones penosas se sucedían las unas á las
ot ras, como los anillos de una pesada é interminable cadena.
E ra primero un largo período de días t ristes y silenciosos durante
los cuales permanecí encerrada con mi n'l.wsey, no viendo
más que á mí aya, que me recomendaba no hacer ruido
porque mi querida mamá estaba mala, muy mala. Sólo una
vez entró mi padr e, pero ni me sonrió ni me hizo saltar á sus
braz()s. Se inclinó hacía mí y hablándome en voz baja: "sé
bien prudente, mi Libí, me dij o, ruega p or tu madrecita."
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DE ANTIOQUIA
~~ ,~btgrafía ~~tC'uat/'
ANTIGUA DE GONZALO GA VIRIA
-- M E D E L L 1 N --
CALLE DE COLOMBIA, NUMERO 260-TELEFONO NUMERO 289.
Dirección telegl'áfica: "GESCOVAR ."
Este Establecimiento ha recibido innumerables é importantes reformas.
Al ofrecerlo de nuevo al público, se recomienc.a como el más
en grande y de más tono en el Departamento.
El trabajo se ha perfeccionado tan considerablemente, que Re
satisface hasta el gusto más exquisito. Es regla invariable la de no
entregar trabajo que no satisfaga completamente.
Prescindiendo en absoluto de rutina y mal gusto, los retratos
que se hacen ahora, reúnen á las condiciones de nitidez y claridad, la
de un perfecto parecido.
Los materiales se traen constantemente de Europa y son de primera
calidad; los precios son los más equitativos d.e la plaza.
'e ejecutan toda clase de trabajos relacionados con el arte fotográfico,
especialmente los llamados ampliaciones al bromuro, .y se
o-~ce un inmenso y nuevo surtido df~ imágenes, cuadros místicos y
vi8ltas de Medellín y sns alrededores, de todas clases y tamaños, á
p':-écios má bajos que los <-lue tenían antes. También se arreglan y
e~ma]'can cuadros de tocla8 cla~e .
Además, se conser\-au en el Establecimi.ento cerCfL de 40,000 negath~
os de ]0. hechos por el actual Director y por los fot6grafos anteriores,
señores Wills & He:=>tl'epo, V icen te y "Pastor Restrepo, Restrepo.
Latorre y G~n-i.rja, Gonz;tlo Gaviria y Gutierl'itos, de todos los
eunle se hacen la opia ; quo H~ pidan.
GONZAT,O Escov AH,
(Buce 'or ele G. Gaviria).
SOBRETODOS para hombre.
Calzado de charol. Cuellos y puños.
lfaB )E[DJ)l~ ¡Y-(~~ ~~9J[(Jnl¡: 4-]
LEY 51 DE 1899
(15 DE DICIEMBRE)
sobre Pren a
El Congreso de Colombia
DECRETA :
Disposiooes preliminares.
Art. 19 La prensa es libre en tiempo de
paz; pero respon able con arreglo á las dispo
iciones de la presente Ley.
Art. 2° ~inguna empre a editorial de
periódico podrá recibir, en ninguna forma,
subvencione de Gobierno ó Compalita.
e}):trajera , ni del Gobierno nacional
() depa rtamental, sinpermi o del Pode r
Ejecutivo, en tratándo e de auxilio extranjero
ó del Congre. o si es subvención
del Erario del paí . Quedan exceptuadas
de esta regla la :tmblicacione de carácter
puramente cientrfi~o .
Art. 3° La infracción (L lo dispuesto en
el artículo anterior, hace incurrir al director
del periójico que re'ibe la subvención,
en una multa igual al doble de la cantidad
recibida, in perjuicio de la re~pon al)ilidad
en que incurre el funcionario que otorgó
indebidamente el auxilio.
Art. 49 Todo imprc. o llevará inserito
la fecha y ellugar de 'u pu bli c ac i ó n. el
nombre del establecimiento en que e huhiere
edi tac1o, bajo pena de diez el, vei nti('
Í neo pe os ele multa., que podrá convertirs
en arresto por cinco cí doc'.e días, en ea.
o de que haya reincidencia en un plazo de
'eis meses.
Art. 59 Todo dueITo, administracloró
encargado de e tablecimiento tipogr:í.fico.
de grabado, &c., queda oblig-ado c't mandar
al Ministerio de Gobierno, al Gobernador
elel Departamento re pecti ro y al Prefecto
de la Provincia, dentr(j de lOR tl'e~ dÜl
suh 'iguientes {tIa ptlblicaciün de todo lihro,
folleto, TeYista, perlód ico, lH:ja yolant
~. grabado, &c., un ej 'lUplar de tales proclucciones.
el cual cil' 'ulará libre de VOl'te
por las estafetas lIaeionales. A la Ribliotora
Naciollal. e enviarán tTl'S cjcTllplal' e~
La contJraevnción á lo dispuesto 'n este
artículo h'Lrú incurrir al respt1n-;allle en
Hila multa do el iez pesoS, q uc i mponc1 rá cada
uno de lo, funcionario.' nombradu; á
(}uicn:o (¡miticre el envío.
MARTES 25.
El empleado que reciba las publicacio
nes acusará recibo al remitente y las con
servará cuidado amente.
Art. 69 Todo propietario de imprenta
queda obligado, al entrar á regir la presente
Ley, á hacer una declaración á la autoridad
política del lugar, en que i conste u
nombre, el del ei:ltablecimiento de u propiedad
y el lugar en que está si tu ad o.
I gualmente debe dar e aviso de todo cambio
que ocurra en lo futuro {te te respecto,
y de lo e tablecimientos que se funden.
P1'ensa pen6dica.
Art. 79 Todo periódico puede publicarse,
sin necesidad de autorización previa,
con la simple declaración previa hecha
ante la primera autoridad política dellugar.
en que exprese:
a'} El título del periódico y el modo de
la publicación;
b) El nombre, domicilio y na6ionalidad
de su director;
e) La indicación del establecimiento en
que va á imprimirse.
Todu cambio en es tas condiciones debe
anunciarse á la mi ma autoridad, en un
plazo de cinco día.
La declaraci6n debe hacerse en papel 8elIado
de primera clase, y se expedirá ree..Lbo
de ella :tI ser pre entada.
Art. 89 Para ser qirector de un periódieo
que e ocupe eo política del paf, e necesi
ta de la condicición de 'el' ciudadano
columbiano.
Art. 99 Lit contravención á lo dispuesto
en el articulo 79 'C casUganí. con multa ue
veinte cí cincuenta peso que se impondrá
al director del periódjco ó en 'u defecto
al impresur. . ,
Prt. 10. Ni ngún empleado público podrá,
de. empellar la fu n ció n de director.
editor re pon, ab1e 6 redactor de periódico
en que so traten a 'untos políticoti.
La i nf1'aceión de esta di posición 'erá
ca 'tigada con la pérdida del empleo que
ejerza, ú petición de cualquiereiudadano,
esto no impide que los empleado públicos
no pued:1.n e-:cribir como particulares.
. ea con su IHH.1lJre, sea hajo el anóuimo ó
oselldónimo, en periódico' lJolíticu~.
.L"(l se considerarán como empleado' p(thl
icos, para Joo: efecto de c. Le artículo, /l IS
SenadOl'e.' y los 1ll iemLru de Corporaciol1e'
de elecdón popular.
-------------------------------------------------------------
4 BARO.sESA C. DE BA ULNY
De pués no volvió hasta una mañana, en que despertando sohresaltada
por el ruido de sollozos ahog'ados, le vÍ de rodillas
delante ele mí lecho, mirándome con ojos llenos de lá.grimas
y el semhlante tan abatido que, aterrada, empecé á sollozar,
ocultando mi ca,bez~ sobre su hombro. Ese día se me vistió
de negro; mi aya me priyÓ de jugar y dándome una estampa,
que 1acó de su lihro de oraciones, me dijo que mamá estaba
en el Cielo, cerca del buen Dios y que yo debía rogarle que
me protegiera desde allí. Era tan huena mi pobrc Gertrndis!
Una de esas criaturas ~encillas y abnegadas como hay pocas,
siendo, para ella, el salario cosa secundaria y creyendo con
toda la ingenuidad de BU corazón en la superioridad de sus
amos.
Fne con ella con quiell quedé, después de la muerte de
mamá, en la grande y antigua casa que habitábamos en la calle
de Grenelle. N o volví á ver á mi padre. Cuando le preguntaba
}>or él, me decía que estaba en viaje, muy lejos, sobre
las grandes aguas, pue en mi pobre Gertrudis las ideas
geográficas eran muy vagas. Recuerdo aún cuánto este viaje
sobre las grandes aguas hacia trabajar mi imaginacion ele
niña!
Pobre papá! Estaba, pues, condenado á nadar siempre
como 10R peces rojos que se veían en el pozo de las 'rullerías:
Cuánto frío sentiría y que mal debía dormir! Pero yo no traducía
en l)alahras mis pensamientos porque era entonces poco
expansiva. Desde los primeros años tenía el pndor de mis
impresiones íntimas y las encerraba dentro de mí, con un
sentimiento oscuro y mal definido en mi pequeño cerebro, temiendo
profanarlas si las decía á ~os otros, comparándolas á
las flores del invernadero cuyo perfume se evapora sí se las
espone al aire y al sol. Permanecía, pues, taciturna, no teniendo
expansión sino con mi muñeca, mi única confidente,
haciendo la desesperación de Gertrudis, cuyos buenos ojos
redondos se posaban en mí con una expresión de perplejidad
cómica: "es original, pero no mala, esta pequeña, decía ella
algunas veces. Obedece como se qujere, }Jero no se sabe jamás
lo que piensa."
Pasé así dos meses en la casa ahandonada. Ringana amiga
venía á jugar conmigo en el jardín donde me entretenía
con los juguetes que mi padre me había dejado al partir:
utensilios de casa, cajas de perlas, juegos de paciencia y una
..
BARONESA C. DE BAULNY
SIMPLE HISTORIA
PARA
MEDELLIN-1899
TIPOGRA FIA CE.;."TTRAL
•
••
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
sobro todtt pO!1c1er[1('i6u, s urgcnto, hombres nuevos, oducados en Euro-I sales, y á 1& industria colombianl~ y
esindispel1!-.. ;llJh Df;l:n:.ul:"tr. Las con- pa y en L., Estaelos Unidos,llUsnI0;,pecü¡.lm01ü0antioqueña,t'Jlaaglitinuas
perturb~l 'i ;) n~-; po]ític"bl'iles de t~da ~aquiri61a
nomi.m"ll 11ldepC'l1dcm<:ia, tan median te\ umquinariu, pest~c1a y co!:;- se, á, 1<1 ~;'J,lUdcría, ú la frcrmacia
suspirada y tun (,~Lra, han dojado tosa. Muchas milla:~ abandonadas [animales, vc.:.;,:'.talC's y min rales
0. -h~tusto su tc~.; Ol'{' , agotadas por porque se les había, agob.do la ri- aprovechable:; l'~l LlJ'e1~~~~ia, yen me-
1Jtrgos períodq , ·tU fuerzn,s Y1tal"s, queza Sup01·tiC'ia,l-b únÍc[l¡ fácil de didna], á b (,¡},lstn; ·c·LJn y l' ndir
los e~ píritus obsesionados por la aproyechul' ontoncos-han YL1el" o t~ miento indu8trial de máquina. de
nourosis política, 6 postrados on os- trabajarse á fondo con magníficos toela especie, á la geología, á la geotérll
indolencia, secuela de alIHtTgos rendimientos; poro no se ha podido grafía, á las ciencias naturales, á
dosenga!í.bs. . llegar <1, Ulla h1,bor científica y focun- ]a, arquitectura, ti, las artes libera-
<:J1 ¿'" ')-
o .11L 1'12 TES g[j
.. tiSa'_~r.::-r.tt r--:--r~
glaterra, (l11C contiene domanda Pél'ez
Triélll1l alguna de csa
comisi<)n.
El Reproscntante,
AI/fonio J. UJ'ibe.
El Comer '10 como herencia de da, porque las malísimas vías de co- les, á la educación pública y privalos
antepasados, ha venielo siondo municación del país so oponon al da, á las fuerzas naturales utilizacasi
la única ocupación seri3c,'y ha transporte rápido y económico de bIes on forma de c<1rb6n, aire, caícobrado
incremento, y aun mar 'aelo las máquinas indí. pensable . das de ag'Ja, á los mananti:1les safa.
s brilblltefi, con 01 impulso que Elllos úl timos años se han plan- lados y á los mec1icinalesl l:í. las aguas
le han dado clLbezlts pensadoras, es- teado tam i6n varios problemas in- que riegan diver 'as regiones, á las
píritus )Jl'ogresistas y ~LVontura,c1os, dustrial s, Vu,stos unos, reelucidos condicior::es moteoro16gicas de mtda EL OORREO Dl!)
y manos dilig ntes. Pel'O el comer- otros; p ro poquísimos lmIl tenido s cci6n del terrHorio [temperatura .... L.Y'l1I()O UI... ..1
do pOi' si solo, el con1('1'cio que so solución satü;factorin,: las condicio- media, hUlllecla.c1 ambient, altura ~
traduce por cambio de (\fE'cü>.: ím- nes mi.smas de esos nogocios, que sobl'e el nivel dE'l mar, direcci6n y
l)Ol'tado.-·, por dinoro, annquG rUCD- reqniel'~n t1'anspol't\.:s baratos ptLl'U, yelocidac1 do los vientos, cantidad
to d riqueza parü 'ulnr . r de como- los md01·Í<.tles do fundaci6n, brazos de llu-via. &c.], á las pl({g({s Ó azotes
didades pan1, tndos los individllOS, xtnmjr·l'os siq ni era en r,us comi.en- l'einttntes l:5obro animales ó vegdano
es industrüL Cl·nac1ol'ét) os profe, I Z0 8, ctLpital tl,bund~1,nto [quc á sn tules y las rrcotas qur c;:;e conozcan
si6n que llln \'0 siompre uno:; mis- tUl'110 pide sociedades anónimas, para su dostrucción pttrcial Ó total,
mos resorte.', y l'~:-:ibala, sobro can·j- exótica~; r.,'J1lí.Y por tanto ing'ober- á]a importación' y exportaci6n de
1 ra fija. V rdad-quo hu,e; conocer nablesJ; y consumo suficiente pa,ra productos por Q<1cltt puerto Jiuvia16
el país, poro el mojo pa. 'ivo: sus hacr>rlos l'epl·odncti\Tc.; todos son marítimo: todas los datos, en fin,
hombre,' dados ú n.(luéllo, n6 sn~' rQ- ()bstá.(;L110~; CiEn los ahogan en 1[1, Cll- que sirvan panL echar las bases de
aluda respetuosamente ú sus colegas
y lo promete tot10 el eOllClll'SO de
(PW sea capaz <Í fin de dar rc::;petabilülaJ
:í. la. Proll"a, (10 c:olocül'ht II 01
pne~to (le intlnencia que lo correspondo
:r do procl1l'fll' el bieu ell todo
campo.
CL1rsos naturalcs, ni ..3US Pllf'l'gías: na, ;-;i no ~(' IHl(,Pll horojcidades do nu stl'a estadística. lloy ~l la 4 p. lll. hnbl'ú pl'occs;Íún
de la. Candelaria y del Sefío!' Oaído.
Sah1 d , de San J osé ~í. la ('ruz v volvC'rá
<Í. la primora de e 'tns Igle'sicl'.
f'l caudal do oso., hombl'(~s y su pro- 011ergía, Ú los FLl'alizan sin l'C'lTIeclio Rog~lJmos á los lcet '05 so penebidad
inclispensl.1hle para, la' l'ela- despu(s que on establecerlos f-~0, ha, tI' n de la. impol'tancüL que 1'0viste
dones mantenidas ú tra,Y6s ele los . acriíicm10 la s~~lud, el capital, b fo eso u,copio de d<.'Ltos on manos de. eomares:
llÓ las Iuerzu,s latentes para, y la yida misma en o ·asiollos. sas de utilizarlos 0.n bien úe la Pa,crear,
oculüls, y las más do las ve- Estú, p01' tautoj condenado el pa,ís tria., y formen y cumplan el propóces
ignoradas por sus mismos po- Ú vegf:üLl' por siglo. ', sometido ú la sito de pedir {L su,' rolacionados no- Ernpezamo~ los folletines do El
seodores. La fa 'ulbLd calculadora. tiranía de h1, ignorn,ncia'? Seguirá ciones ciertas sol.n·o todo lo que in- CO}'J'eO con una herlllosa. novelita tl'atraba.
ja, :-.;irv , so :tgnzH, n.lcum'la {¡, ~llj to ~16, ('llmonto Ú (lue .01 extran- t, eresE' al t,rétbajo, ~11loten lo q:1C s -1 clncidn o, peciallllcntc pal'a. e te pev('
ces pasmos:.), lu cidez e11 C'el'cbl'os JPl'O lo llnponga. .los pl'eClOS quC' le l~a;n Y?10.C, lo ('nVHm, yt1 n fOl'1~la ri(ídico. Gnrnl1tizn.lll{)~ la moralida.d
privil gütdos; ln,s {tc:más facnltn,dos vongan \'11 capnchn, seguro, comó htel'<11'1a, Y(L (;01110 mn1,S apunta.clO- t tI' t 1 1 t '
1 1 ~, 1 e '1 1 . d . 1 " t . 1 1 rm () l e e 'n. eOlHO (U lt,' o l'as llove-
<. Uerll1el1 (\ sueño tntIlqLlilo y hon- eSlJ(:\, e O quo (!:l () om )u .... Il'L rfkialmOllÜ"\In, Ul sallg'l'(' Sí \ l,wlvel1")TIl1'tL nos- ifi('al'{1, u~, ~ tw amor proplo quien
tiorra. pa.l'a, hae;orlo pl'o<1uC'il' 108 V"- otro" q)oyados p01' gr.,binetps el!';;- muostro las razones que lo 'epaJ'an
getnle~; in<.lisp llsablcf';; e0ill(Ü!, }¡\,S(~- dd1DSO,', qU0110:; l.j·d.tan como ú, sa.l- 111)111-
vez 01 conquistador .Jill10n '7, dp Que· L l'0S intC'lig 'utes, riqueza bastante
sada,on 1D0djo do sus lllaizale.· r-myo, y la volul1-
Corl'esponsales: les l'cC'ol'tlall1t)~ la autOl'izf\.
ci(~ll (Ine les lIemos dado para
(l!! 110' trn 'mit:lll por tc ll~gl'tlfo lIml
noticia ('ondCll::itlda de 108 81lee os más
importante' qne OC'lll'l'flll l.Hl cada Distrito,
c o m o lu micidio. , incondios,
J)/a!J'i"wllio.'i (J;!tl'{) illl(jU't.'<, <) ~llcesos
semeja1ltes quc "e fialcll (10 In e( Illún
y (PW l1aulaJl In ntC'llcilíl1. Dcseamo
qno e.'to pcriódico :,¡ca de tilla inlormaci(>
1l d.pida, completa y \'Cl'ídiC'H.
do gl'atitnd tellC1l10 ' ('11 el Sr. D.
Enrique C*n,\'il'ia 1., Pil'l, ,·tOl' ele P..(
('((1-;('(11)(>1, por l:lS frUCUOllt '8, hOJ)l'Oba~
refol'encias que ha hecho dé 110,',
otl'OS. Hoy agregaIllod:í HCluéllas el gnlnnte
saludo quo 1m anticipado ~i nuestro
pCl'icídico. Con la. sillccra estimacil)
n qne pl'oro :uno::; al Sr .. Ga\'iria
j J., • como gallal'do caballcro, nrtista
distiugllido y h.í.bil })('riod j, ta, empezalllo:-;
Ú png:lrlc.
J ) II O L () a [T8
1vlclricwo Otl]Jilla V., 1 hondo antor
do lclS l'cvi ta.. de A'¡ J[ont({í7.é.~, contra·
jo matrimonio el último s:íbndo con la
'l'b. nosa . Madrill:111 . Ya Yül'elllOS
q~e~ naturales 1)01' e~ 1ll1~mlO }>i'{)':,:'- tacl~ })()J' elc1l':L q .... ll' s~ muestre, no Celebl'o conlialmcntc próxima Plldll11~
ünto y con ldéntico 11n ~}L1e 'la bast~:. á lmc '1' pO:-:iible lo imposible, blic¡lción OU1'I'('() d,> ... lllüoqu¡({, po1'gallIna
de ~o. huevos doro : el ca- cont¡~mo:' cle.;cl ' lm'g'o con el apoyo que estoy. egnro de quc, con alte7.[\
oao se CUltl':é1, muy 011 pequeñ1.<.ieL. <:Oi l g a l"Lt~'tí:"!. ;\,1'f,!)11ll:t 1)(}1' mI ailo
( iC':npo C11 '1110 pl~di l'r:¡, 'lcW(,Olil) ,lcr';e por 1
al'ren dir.:lj C) . ~\1h:;n:~f" f.O PIW1!el1tra constalltc-
111 llte l1ll f.>nrtido ('oll1 plcto dc r cpnc~Jiof; p ltra.
e' ta~; 1l1ÚepÜiHv, donde se ; r regl:m ú cn tC'ra. r.(lt
ü.; l"acci¡}n ln. IJi:C' f~(, tI P(·011 }1011ga.1J . U~li (' o ~
ag'cntcH en b .. Rr púl¡lic:l ele Colomh i:) Lcocadio
María. ~l r:l ngo & Hijo:~. Call" de Colom1Jia,
ntÍIL01'OS 213 .\~ ~ 1 i . PHECIOS F IJO~,
El infrascrito está {~ll cargftdo, desdo a>'" er, d.o
la Gerellcia de este Banco, por 110mbrahlicnto
con Q ,Je lo hOllró la l1samblea General de .. A.ccjonistas.
Me~lellín, Abril ~2 de 1899.
LUIS JfAI{IA BOTEROo
;3- 1
l IANUEL Jo Al~VAREZ T Cía.
1ll. P-l
DE
DERECHO CIVIL COLOt'lBL\NO
POR
AS DERS ' lJ 1- ~~
Esta ~ ohra, esnlcradanlentc inlprcsa en París~
en UI1 YOlll111C11 le ' 700 páginas en 8 00 IuaJ0l',
acaba de llegar á la Librería do Abrallam
l\'loren.o y H crnlaüos. 80 vendo { $ 10 el cjcln ...
pIar en pal ta franc~sfi fina.
111. Y. 0-1
que 0 11 llllestra Sastrería llallaráll paños, 80111-
breros, éorhatas, cuollos, canlisa. y puños de
prinlera calidad y liquidado todo al 200 por 100 ..
blias Gúnimo d; JJeJ'JJlanOii.
CO~ JSULTOR J MEl)ICO
rJBL Da~.:rrQ~ CA.RI..JOS\ IDffi¡ GBE\~'FF'
Oalle de Colombia, número 297. [Frente fi la ]fotoo'l'afia del , e~
fíor G. E.~ covnrJ .
I-IoraH de deRpac]lO:
la Doche. P--l
pnO~TDLDIE l Y',[' F} llc!-!'a rÍt tí. la .\gl'l1- ORO. Eula Oficilla dc Caja c1 iha \"(>~.
ciu de I lIg'enicl' ía l/II cOlllpieto surt ido de Vásqucz ~'v:: O'~ se compra ORO en polvo.
p a lJ"' ] ~· út il e. Vara dibujo :ll't í Sl,ieO l~ in- ORO cn alhaja\;'. OllO cI111lo11cda" y ouo I
du~ t l'ia1. balTa '. P ree iot\: l el'5 mejores fragmente· gjeJ'('e Rll pr{1fe~i6n en Merlellín . en la gativo de los hechos por el actual Director y por los fOtt.tjl ~ fo ~ tu ·
Cl:le se repliCéin C'ulpablescn 01 e crit(l aCll- J\gcneia .Tnrlirinl rle Alej;lnrlro Botero U. teI'iol'e ~ , seiíores \Vills (\r; Re~trepO, Vicente y P~stor Re.trplx), 1 l • .
: ;telo, panl qne el <;indkaclo dé su dese:lr- y CarIes E. Rc trepo.
gt ¡~. m. Y. y". P- -2 trepo. Latorre y Gaviria, Gonzalo Gaviria y Gutierrito , 1. 000' Iv.'
PI:lf'ti r' aclél r~ ta r1i li ~e n c ia. se e\'élclla- I---------------- cuales se hacen las copias que se pidan.
rálJ :a~ ~' itH~ (lU0 en e! JaS se hagan dentro R,ERA.1 .\ 10%. -: P01'cE'lana. (']'istnl .\'
elc 1111 t( 1'lnl!1(. ele cuarcnta y OC110 llOraR artlt'uloH ne fanta~JH, yende .To. (- )[1). :\f¡11'i;
i iU retlllllllll,( ,\nt.{ :-.. ' 1ín(lz "11 sn :lcl'pditaaü almacén del Edi ..
GONZALO Esco
(Sucesur de G. Ga\ 'i: J •
• '..rt. ~fl. ~lIJ'ticla la diligencia de (F1C I tic'io Comerrial.
tl'li ta 1 ~1rtÍ<'1I1 o an t C'l'Í( ¡ r. se dará traslado m. j. fl. ~O-~
c1c:l cx p('(Henre rOl' ('wuenta y (, 'ho bCl- y • / ,
Ja"; hl rlscal}Jélra que emita preei amen- . PROXpr I~ .1,ENTE llegar:t 8 el <: ~t.'(J. J de la. di s pc~icio :1 e ' Cane de Junin, ~ () s. 48 y fíO. !!J. V. ~-~
G BARO~ES .\. C. DE BAULNY
será como en un sueño. N o experimenté, p~lüS, ni sorpresa ni
dolor cuando nn día ele e;~ tío, en el momento en ({\le, a la
t::iombra de un gran cedro, hacía maniobal' mi tropa, vi llegar
á Gertl'uc1is sollozando; y towúndorue en los h:'uzos "pobre
Lili! pobre huerfanita" me dijo. Y como yo la. mirctba con
- grandes ojos sin lágrimas, ella, calmándose, me sentó sohre
sus rodillas y me contó muy bajo, interrumpiendo su relación
con caricia, que mi pobre papá no volvería más porque allá.
• abajo, sobre las grandes aguas, él había sido presa de una
terrible enfermedad llamada fiebre amarilla, y que á los tres
días había ido Ú. reunirse con mamá-, cerca del huen Dios.
,y esto ha ido lo mejor, decía la buena mujer, enjugándo. e
los ojos. El no podía vivir sin la señora marquesa."
De nuevo se me vistió de negro y, aunque propiamente
hablando, no tuve pena, me sentía más aislada, menos protegida
en la vida y esta l)alabra: huerfana, que oía frecuentemente
respecto á mí, parecía Ct'earme una situación nueva, que
me penetraba de melancolfa. Pero esto era sólo el preludio
de mis tristezas.
Un día, día inolvidable, el ruido inusitado de un coche,
"'-qlle se detuvo delante del portón, me hizo correr á la ventana.
Dos per onas bajaron ele él: una vieja, llevaba extraño
vestido de muaré antiguo, formándole como un globo al rededor
de su pequeña persona. A su lado, un hombre aún joven,
de porte grave y solemne. Afortunadamente, yo ignoraba
todavía lo que es un hombre de leyes; si nó, habría adivinado
á un N otario bajo este talante pomposo. Estaba todavía
en la ventana, cuando llegó Gertrudis muy afanada:
-Es vuestra tía, mi pequeña Lilí; la condesa hma de
Chermeil. Es necesario bajar inmediatamente; vámonos.
V uestl'OS cabellos están bien peinados? Vuestro talle ail'oso?
Sí, sí, todo está bueno.
• Y, mirándome con cariño, dijo:
-Vuestra tía debe qnedar contenta de su sobrina.
En seguida me condujo á un salón bajo, al cual no había
vuelto desde la mue:!'te de mamá. La señora, sentada en una
ancha silla, la llenaba toda con su falda flotante; una de sus
manos se apoyaba en el famoso bastón, que más tarde aprendí
á detestar tan cordialmente. El señor joven y grave esta-
SOBRETODOS para ha e
Calzado de charol. Cuellos y puños.
--
4-2
SIMPLE HISTORIA 7
ba de pie á" u lado; su fisonomía. no manifestaba ningún interés
por lo que le rodeaha.
Entré lentamente, comlncida por Gertrudis.
-¡.Es esta la peqlleila'; dijo mi tía..
Su voz. era vibrante, seca; y llevando una mano á la frente,
me miraba por debajo de ella, de la manera mús descortés.
Gertl'ndis creyó oportuno presentarme.
- E s la señorita Lilí, dijo ella, nua niña muy buena, muy
ob djente, muy ......... .
La señora Irma se volvió bruscamente hacia la pobre
criatura y permaneció fija en ella.
-¿Vos sois la criada? dijo por fin, con tono descontento,
¿ Quereis dejar vuestras aprec~acione lJara cuando yo las
reclame? '
Y volviéndose hacia mí:
-¿ Supongo que os llamareis de otra manera que Lilí?
Su inflexión irónica acabó de exasperarme.
Me llaman J\laría-Lidia·Alicia de Salveyrac de Villal'eal,
contesté con un énfasis que parecía una protesta.
-¡Oh! ¡muy bello! exclamó la canonesa, con un~ picante
sonrisa, iN o estamos en España! ¿Podréis decirme con
menos palabras la edad que tenéis? .
-Nueve años, dije con voz breve, roja de cólera, VIendo
que se burlaba de mi.
-¿Nueve años'? no son muchos; representáis once. Y
bien, María-Lidia-Alicia de Salveyrac, etc.: vuestro padre,
que era mi sobrino, me escribió antes de BU muerte, pidiéndome
me encargara de vos. Ha sido una imprutlencia, pero
las obligaciones de familia son sagradas y yo no he faltado
jamás á mis deberes, ni a.un á los más penosos. Debeis arreglar
el equipaje de la señorita, continuó, dirigiéndose á Gertrudis,
y mañana á las siete de la noche vendré á buscarla.
Sobre todo que no se me haga esperar.
-Estarémos listas, señora condesa, murmuró humilde-mente
Gertrudis. •
_¿ "Estarémos"? repitó mi tía. Vos no iréis, hija mía.
N o faltan mujeres en casa para servir á mi sobrina. Se os paO'arán
vuestros servicios y os quedareis aquí, si gustais, ha,:;ta
~ncontrar colocación. Me parece que no podéis pedir más.
Un grito de dolor la interrumpió.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
t·
I . 8
I EANTIOQUIA MIER OOLES 26.
399 fun cione. sacerdotales, cuando se trat f' ll:lya cumplido por alguno de lo me- Cámara, legislativas, ó de informes pre-de
un sacerdote. (li os expresados en el artículo 14, y siem- sentad(Js á ellas por sus miembros.
Art . 22. La calumnia á los individues pre que los Gobiernog de esas mismas na- Tampoco podrá fundar acción alguna
en general, por uno de los mediosexpresn· dones tengan establecida 6 establezcan el relato, hecho de buena fe, de las ecio-dos
en lo art ículos 14 y 1'7, se c a s t j g a r:'i una práctica semejante. \ nes de las Cámaras.
con prisión por quince días á tres me es y Art. 31. Los delito de prensa contra la Igualmente está eximido de pena el re-multa
de diez á cien pesos. religión y el culto erán juz~ados confor- lato de debate judiciales que e hace de
Art. 23. Es entendido que cuando una me á las dispo iciones del T Itulo 2.°, Li- buena fe y la publicación de di CUl'SOS
injuria 6 calumni a e publiq ue de un mn- bro 2.° del Código Penal. pronunciado en los mismos, siempre que
do impersonal con la fórmula de se dice, Ar t . 32. T odo ataque contra el respeto el Juez ó T ribunal no hayaH prohibido la
se aseg1,¿ra, cóne el rU?1l,m' Ú otra semeia n- debido á las leves y á los derechos ~onsa- publicación, de acuerdo con las di. posite,
Re considerará, para los efectos del ca- grados por ellas, toda apologla de hed10S ciones vigente de la -pre ente ley.
so, que t~tl concepto se emite personal y definidos por la ley penal como delitos e- Art. 29. El Juez ó Tribunal podrá., OJ)perento.
nament~ por el responsable'de la rá castigado con prisióo por uno á seis tando prudencialmente, rebajar hasta 1<1
respectJVa publlcación. meses, y con cincuenta á seIscientos pesos mitad de las pena señaladas álos respon..-
Art. 24. En los casos de los artículo, 21 de multa. sables por lo::! delito. de prensa de que tra-
.\' 22, el r espOpsable será obHgado á -pagar No se comprenderá en lo dispuesto por ta e ta ley.
el vaJor de la Inserción de la sentencia has- c. te artículo la en ura legítima de la Responsables.
ta en tr~ peri?dicos. á juicio del Juez. leye , y la demo tración de sn inconve-
. Ar t . 2D. La Injuria inferida por lo me- n iencia, mientra ·que no se desconozca Art. 40. Los responsables de delitos de-dJOs
q~le se empre a en el artículo 14 ó en . u fuerza obligatoria ni se promueva u finjjo, en la pre ente ley erán punibles
el artl~ulo 21,las persona 6 corporacio- desobediencia. en el orden siguiente:
nes d~slgnfdas en el artículo 21, se e tigará Art. 33. Prohíbese la publicación del a) Lo d irectores de perióciios, ó los Edi-con
·d Iez dHl8 á dos meses de prisión y mul- cm o de las negociaciones diplomáticas toreo de la publicación, cuando no fuere
ta d e . c~n co á pesos. Sl. U permIS. O d e1 11f\1 ini. tro de Relaeiones peri ódlca ,'
La InJuria inferida á los partidariofl Exteri ore , bajo pena de multa de ciento b) En defecto de los primeros, lu auto-cuando
n.o, baya sido nrecedioa de una á rniniento., pesos. re del escrito.
prov.ocaclOn, será casti'"g ada con prisión os pen.o d '1 t, as r escn' to res no que d :ln Art. 41. Cuando se ]'uzgne á los Direc-de
CInCO días á un me , y multa de treo á por ello impedido para discutir 'obre los torcs de perióoicos ó á 10 Editores, les
cincuenta pesmt interese. del paí en sus relaciones con la autores del e crito que moti va el juicio,
A:rt .. 26. L!'lR ppna de la calumnia ó in- nacIones extl'anjeras. serán juzgado como coautore, ; erán juz-jufJaS
lI1ferida á la memoria delos mucr- Art. 34. No cs permitida la publira- gacl us ptll' complicidad los demú indivitoS
no Re impondrán á los r e. nonsahles ~ i(ín de las pieza 6 documentos de un su- duos que hayan intervenido en la publi-
. inO cuanoo se demnelcho de respuc ta de que tra- ]}rohihí r la pnblícaeión de las piezas Art. 42. 'Los delitos .defillidos en la prc-ta
el artícn10 12 () doeumnto ' de un proce civil, criminal . ente ley on de competencia de lo~ JU l'-
Art. 27. No in cnrrir~. en nena' n1~nJ'ln <Í militar, cn todo 6 en parte, y castigar tes Superiore" quienes conocerán de ella.
el inoividl1o que compr'tlehe la verdad de con multa hasta de quini entcs pe~o~ á como Jueces oe Derecho, sin intenen-ht"
l imput nri 0r e. usa tacbadas como ca- quiene infrinjan SUR mandato". ci6n del Jlll'aoo.
lumnioi'as.. Art.36. Prohíbese á persona o i ~tinta En In. celebración del juiCio no se adllli-
Art.28. Es inadmisible la prueba de la elel ofendido dar cuenta por merlín ele pn- tirán á la part e~, ni al enjuiciado, ni á
injuria. yen ningún caso exime de pena. bUcacj(llles ele los l)J'C!ce~os p(.r injuria. en sus dE'fe nsorc. y yocero , sillo alegatc p e r
Art.29. Los ultrajes al Jefe oc nn Go- flue no se admite la l) ru elJa ele lai'i eser ' íp- e. nito.
b ierno extranjero por 10. meojo" cxprcr-::(l- IH'S <Í palabrns injlll'í o. aRo bajo pena de Exeptúan. e de est!l. dispo ición Jt.s lle-no.
en el al'tÍC'1110 H se castigarán con pri- multa de cinC'lwnta:í c1 ()sc ient< ~ pcsos. eh(.s ]) I'evistus on 1< s arLí'eu]os 4."'. 5."'. ~. s diplomático. oc Go- púl)li cas, bajo la pcna expresada cn el ar- primera instancia , y en agunda por el
hierno. extranjeros acreditados ante el oe tíc'u10 anteri or. , H<.l1crnador. I.Jos ac t ( ,~ pl'eYi '1( .. en lus arColombia
se (,HstiO'al'án con pri Ión de I J\rL :lS. No podrú enLablarsp (1CCi<Íllll' l' I VCllks 34, a5 y 36, ser<Íl1 ca 'tiga<..1(.~ por el
tre á quince oías "'y multa de cinco á ct ·litos oe prensa ('on moti\'cH oe la p111li- .Juez ele la caURa . Ó por el fnl1ci ollario ele
cuarenta pesos, si¿mpre que el ultraje sc ! (;<1<.: i6n ele di"C'urso.' vronnn ci ac1os en la..; in .'trllcci6n. según el ca~(', de acuerdu ('cn
PAROSESA C. DE BAu LNY 8DIPLE IIL 'TORI.\
Oh! señora! señ ora cond esa, exdamó Gertrndi , no me
bellaréis de la señorita Lilí. Yo la he educado, hc vi " ido
Riempre con ella y la seglliré ha ta el fin del mundo. K o nos
:-:epara réis, sefíora ; os lo pido de. rodillas! . .... .
jignnte. en ~ ')pel'~ , en la cun1 yo h acía mani l)l'a l' t odo Ull rcgimiento
do I11 uñcC'o~, ú los cuales pl'cst :lkt mil b 'Uu ' (lj ~(' III'sos
. A cada l¡nO le hahía at ribuído 1111 nombl'e, una cualidad
{> un def ect.o : 1n cMera, la t ernura, 10R celos, la terquedad, b
geIlPl'osübd., toda: las pasiollrs humana fi~' llralxm en mi pequeño
tcntl'ü; p(']'o, cediendo t"t 11l1 n. tenden(·ia. que no f'e <.lm'lllentí:
L en ni llgun;l 0(':1, 'iün, daha inYRriahlemente lo ~ bucnos
papeles f:t 1:1." llln.laS cab eza~ ; f:t aqnell n~ qllC, por el anebato,
. - Tengo horror á las escenas, I dijo levant ándose de su
aSleJJto, y todos vuestros lloriqueos son l>erfectamente iuúti·
les. Cuando resuelvo alguna cosa, decisión irrevocahle.
Después, sin ocuparse más de la desgraciada Gertrudi.
quc lloraha de la manera más conmovedora, se dirigió hacia
la p nerta:
" - Hasta mañana, me dijo; veo con placer que sois me-llOS
llorona que vuestra aya.
l::t "iolencia y otras disposiciones l'eprewühlef' , e ponían en •
situaciones difí(~il es ~ siempre enc on traba medio de sacarlos
victoriosos, un p ~ icológo anstero huhiera regnntas del cateeisDlo. Tenia también
alg unas noeiolles de historia sagrada; pero las inconsecnell-""
cias de los I sr aelitas, y sns eternas lamentaeiones, hacía que
les tuviera h orror. De allí viene, l)l'ohablemcnte el antisemitismo
que he eonsel'nl.do toda mi vida.
El catecismo y la historj;¡, del pueblo judío ha ta la cautividad
de Babilonia era el todo de mi ciencia. Tenía va cerca
de nueve años, época en que las niñas están de neno'consagradas
á, lo intelectual, en que las g'nerl'as de lo 111 do ~; , las g uerras
Púnicas, la. hazañas ele Alejandro y laR virtudes de Numa
Pompilio, se confunden salndablemente en su cerebro con
la conqnistas de Carlomagno y la marcha gloriosa de cruzados
en Tierra- Santa. De todas e tas co ' as yo nada sahía,
no teniendo á mi lado quien se inqnietaRe de tan lamentables ..
yacíos.
Poco me hahlaba Gertrudis de mi padre. Sólo una ó dos
veces en el cnrso del año me decía : "El Reñor marqués me
ha escrito, pero no sn.be cuándo volverá" ó bien: "escribí al
señor marqnés y le digo que sois muy sahia.'~ Esto era cuanto
sahía de él y poco á poco su imagen se convirtió para mí
en una silueta vaga, en una forma medio borrada que apena' •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa