Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Gil Blas: diario de la tarde - N. 224

Gil Blas: diario de la tarde - N. 224

Por: | Fecha: 26/04/1912

Director) I~. PALACIO -URIBE 1912~A'bril-- Viernes 26 Conc:l.iciones: . s~rie di) 25 números ... ..:-\úruero suelto •••• e¡• •• ••• u .... Anunciof , pa lal>ra . ... • .. : Centim~tro Eneal de colum a... · 1 Inserciones, colun1 na . , • •• · . Teléfono oúmertJ 903. A¡;artadp. de correos número 334· Por telégrafo: F1·uj'nt. .. ~:.---.~ u.¡o 0,03 o.o1 0.10 1 o.oo Oficinas: carrera 7.", oúmeros 409 O y 409.E Se edita en la Imprenta de GIL BLAs. " !;Oro AÑO Ill DIARIO DE LA TARDE SERIE IX DICHO . AL . HECHO HAY CRAN TRECHO." No porque alguien diga que su preparado- es "tan bueno como" ó ·' más barato que" la Emulsión de Scott, debe el naciente dar oidq á tales argumentos y jugar con r::::-=---=--.:..; ._, su salud. La Emulsión de Scott es la origi­nal; única recomendada por los principales facultativos y Academias de 11edicina. El nombre SCOTT es garantía de la pureza de ingredientes y de la perfección del conjunto. · Exíjase la Emulsión de Scott y rechácese todo frasco que no sea de la de Scott con la etiqueta representando al hombre con -el bacalao á cuestas. Todo frasco que carezca de esa etiqueta es falsificado ó imitado. La legítima Eñlulsiórl de Scott de aceite de hígado de bacalao con hipofos:fitos de cal y de sosa es el remedio más adecuado para curar la Tísis, Escrófula, Anémia, Extenuación, Clorosis, Raquitis~o, Reumatismo Crónico, Asma, Bronquitis, Toses, Catarros y todas las enfermedades en que haya Debilidad y Pprdida de Carnes y Fuerzas. Esta medicina éura ali­nientando, devolviendo las fuerzas perdidas-crea1~do carnes! Para los débiles la Emulsión de Scott es una Providencia. Tan segura como permanente, es siempre. digna de confianza. Procúrese en todas las Boticas. SCOTT y BOWNE; Químicos, Nueva Y Qrk. :, ¡ ~ : • 1 @;;)~-i!l!l@~. mm~~~~m~~m~~r~mm~mf!~~~~~~ CALZADO él· ~::r ~@We.~ ~~~~~~~-@ii~ ~~~ ~- ~@lllúiííiél&\!\kJ~~ t~pt;l!rl:ls i n~! : Hl f. á la venta, una Ct:ry.::za nue\',, ¡·,;~ ) , ~ ei p:;l n ntii 'O norn l.re de ''LA Esta bebida. que :;e distingue ¡.¡or sn ¡•ureza r-s producida en DU( s ;r1 FAIB!i1C f\ .BAVAHIA con ia mejor n:!Ja.la .. ·o!cJmbiana y lúpulo deBa vkr.·a., contiene una proporc-ión, cono¡iderable de •-:xt r~cto de !!'alta y una . ., rn <'tderacla cantidad de alcohol, cuali -lades que hacen de ella una bebida Alimenticia, Saluctable, Nutl'iUva, AgradablE.-, Estimn hint~· Esta cerveta se conserva en rualqtli<>r clima kt mismo que las dem3s da€es de BAVA R TA. · Se vende :;1 contado en nuestrJ }'r\HRIC.-). 13AV.-\RIA {¡ los Rt · guü:ntes precios; : . á 10 decenas ;\ $ 4S p:• pt ! !llf>ned~ docena 1 1 ·: so, ,, ." 43 5' o mas " " 'fo '· ., F.stos ínfin'los ¡.recios que pennit,..,l ~ l,'Js eX PI ndednreq vendc:rla eil ~ ·, Bo~at.1 al !JÚbhco á einen JH·~c.t,!>l ($ 5 p. m.) botella ha rán, sin ~ . eluda, .ele estil rervt·za la bellida · ¡ o¡.ul :,· r y t&t nmns seguro~ de que las '1;~: pe-rso11.as rle buen criterio q ue con.,uawn ~ún l;.s , trondiendo asÍ á llllt'S t rn <'Sftler'z:, i•<: fil ofrererles una hebicla • buena, ~aua y barata . Continuamos fahricando y venrl iendc, a rns pref·ios establecidos las demás ya acreditadas cervezas cuyas. excelentes calidades, mejorad;! S aún mál', llamarán la atención del púulio;i': • Bogotá, Enero de 19 r z. agu· )' luz, $ 4,000 · G S::t alta y baja, ~ .. l ~ · <' C" :¡:, .-A~--,~~K'6~2G¡<';''J',. '>' 0Y'c' > (i c v.o'.l):3~·2uou0:70:'''[i¡-!)):5'6\~:!, ,.,- . 107 CO!l 11':\ ' • wtll(t• ~I, numer &J~--~~r~"' cm ~~w ·c Di;;J3!..G·5if.:(9 " Q, ~ ' e~ "~ ..o {'~~.9~ · J:-).0 , v·ó~·"""'· 1 - .r 1Jte~as, 2 patws, solar, ex- :lfi:, . ";~ r;:~ c'os, agua y luz, $ 4,600. ~\~ ,,-~~ r-, Pl"'-~ O~B-4o:~ "'~" S · ~ j Gasa calle 22 número 27 con 21 ~~; \ D/ ~VJ TJ D C\ Dí. D e\ ~ l ~.. ~- -j 1 pieza~. 1 3 p:.ltios, 'solar, inodo~o, baña ~i fj~:;. ~ '' !~ j 0 ~ l J. \. · D [J ~ ~, tJ ,:::' y ;t: ue acueducto, $ 3.~oo . ;'.: -·Comisio Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. :::'~ T""l OJ r-1 ~ Q) Q 'U ,..... ~ . ,....¡ ~ ~ ..D ~ ¡; ~ ~ ¡.r:¡ fi o o .......,¡ ~ ..Q ) ,...; <: t> .......,¡ Q L~ r~'~l~~l. ~'U ~ó~o~~~~~d~~a:~n~;~i~t~~~~ q ~:nt~~~ ne por fuente, por prin cip¡ ... , a dos grandes Repúblicas; el fin dd e~cán. ' . dalo americano es tan ignomiPioso u-n calumniador de sotana ~ 1 1 ~ ·1 como e.l francés; las víctim as est<:fd · hP .hP Q .P~n ~ n_~ ~:s~:r~~~~~!q~~a.~:;;t~erc~~~~~~~c~~~ ~hU U U nom1as y una nac10n confiada; y los Canta después agentes acti:vos que p repara1 on el p!an la palinodia cionales, ruego atentamente ai ~ · p 1 de engaño internacional, han enco 1 señor D irecto r se sirva llamar a ~ ~n~m~ trado riquezas y pode río, ;tlardea n.Jo El ¡:>;dre j e~míta Cerón cal u m-su D e spacho a los ci tados seño- actualmente, de una manerr~ dl!scara nió, como sabe el público, al se - r es, qm. enes d e b e n . declarar baJ· da, de su omnipotente infl uen.::ia en 1-1o d '' t · J , S Id · 0 r·. on nn omo ose a arna- Wáshingtc;m." R d ¡ 1 jurélmento los s iguientes hechos __ ........,..____ J-!;3, er:tur ·e ttstituto Caldas. co ncretos que se desprenden del Concretando, decimos: en Fr;tn:ia, Con est~ motivo, el Re\'erendo Párrafo citado: l .a retAl· a d l Estados Unidos y Colombi;{ h;¡y .(<\1 Pactre J\Iej'ía le diri o·ió la sio-ui~n- - 1' e Ctlmen- tores y responsables de este ¡,a u .e t t ó'j · :::. • o O · ' 1 S· · · e ca r :1 · J. _ U!enes componen e " tn- El h colosal, y en la obra que ve rtim.J:;. c.:~; - · dicato de especuladores" de es- mayor C antage tán tod?s sus nombres seguí ¡ )S de 1 Oolegw de ,S:m Ignacio de L opJ.'a-mera! das en la ciudad de Mani - ele todos los siglos las parttdasque recibieron,s,Jcad s dc Jllcldlw, z6d~; J11arzod~;· 191 2 zales ; los docu1m en tos del Sen-1do a·ne rka S~:il )'r (l'." ". n•. .n t .Ull·lu. S d 1o J arn• a"a 2. 0 Los nombres de los accio- La C1·Ó;tica, en su edicion de ayer, 110 Y de as cuentas de 1\1 W:d:.11n · :\Iuy estim:;do seflor: o· nistas de ese S indicato,· da cuenta t.lel fulleto sobre "La H1's . AN elfs on Cer o nwd_l,, apodera .lo. de ) la S•1 1 ,e a•) ·er con gra r1 SOl· pr. e~.L.I que <.? Los nombres de los cómpli- tória, del Pa namá," y destaca lo que, n 1gua ompallla del Can:11 de l ..1 · 11 nu de lo<> P.1dn:s d>:! este e 1 "'. V nomá de la N e -· ' l - . o.c:¡;lO, en ces , auxiliadores y . éncubridores segun e coleg;.¡, "es el punto que más , ,ueva ompatua. Llc: ,__~- c 1nferenc¡a pconunciada en l.~ Cate - en esta ciudad y en la de l\1ani- nos in tcresl." nal ~e P~n~~a.' ~ ~1 Fer roca~n l de Pa- dr~~~ ante nume osisímo concu rso, lta-zales; En g uarda de lo.; verdaderos inte- n~ma Y e ,10 .t~ato amencarro que blt~ fue/¿,¡ alttsiones muy rj¿1w·vas a o E , reses nacionales y pa ra prevenir al ~~zo la revo,ucJon del 3_ de No- u~kr! J' (!epresivas para e/ . estabteci- Si . n que . o tr~s ciudades y pueblo coiombiano de la campaña \ite ~b :e de I903 en Pana;na.. cwuento que ta?t dzgnamwte ·.z'rige . p o ~~ l on.es exi sten sucu rsales de emprendida para desvirtuar la revela - No tgr.oraremos por mas ttempo lo C•,ofundid ,) con tal noticia inter-ese ,:, md}ca t o. _ , ción de la may or de las iniquidade::. que todo el mundo sabe. vine inmediatamente en el 'asunto A d:mas e l , senor Dtrectór de j p_rometemos publicar íntegra la histo- J oRGE MARTÍI'fEZ L. •>Jmo rep_rese ntante del SupciÍor, pa~ la P oltda h a ra ~uantas prcgu n - na de Panamá, escrita no por los ra re.med1 .. r los daño.; que· pudieran tas. cr~a n e cesan as para el e scla - J agentes del T-Vorld~ •.n te::sados en de ·-............... ~...................................... . ................... .. ...... seguu se y para délr a usted Li sat is-r ec1m1ento de los h echos delic _ ~ fenderse de la acu:;aettJn de estafa L fctcc ón públ ica y privada que eÍ caso tu osos d enunciados por los seño _ 1 (cltantag¿) ,' ~i no por un Senador rle la . a a U tüfÍ dad . requería. H:a al efecto que d~'c!t , Pa-res P é rez y Calde ró n. ~ep.úbhca _a n; ericana, dis ting uido pe dr/ e.scribiera a usted una carta en S tl 1 - o· . nodJsta y JUriSconsulto de fama mu n- moral que ata vez que le ma~; ifestaba el errO?· oy e se n ~ r !re cto r a tento dial, en cuyo trabajo bri ll a la verdad en qtu había z'lrm1'rido, daudo crédito y seguro servido r, sin apasionamiento, pues él rlo tra t o~ "Sqn sos antecedentes Jo . que da a una especie que 110 podía menos de B p U d e d e1r en d erse si·n o de hace r historia o quita a los hombres autoridad mo- ser. ca1m mmo• sa, t1e jJt' dz'e ra perdó1z por Los seña o Id , . ALACIO RIBE 1 auténtica)' buscar la públ ica sanción. ral¡ por eso aconsejamos a los pueblos ~a;-~rse hecho ec.; deella con grave per . . res a eron y D ir e cto r de G IL BLAS ' A manera ce pr~d'a que gara nti ce q ue estudien en todos sus detalles la JltlCtO p ara ?tSt~d, para Slt (amz"lia y P érez hablan de la . . i el compromiso q ue , é<~ ntra emos con vida de los hombres públicos y no para stt Colegio, J' le ¡~,:ciera coustar • t • d s· 0 0 11 es t'a · Pet· lCl Ón n OS prO- 1 1a 0p1·n 1· 0· n p u'b l'I Ca, iJI1 q uien pedimos pierdaa de vista la p rofunda ense- que r.~o 1t' bllC' Cl11ZCJZ'e St! 1:et1•acta1'fa de lo exts enCia e otro In- ponemos d os cosa s~ des c ul> r l·r 1 ~ erenid.a d y patri o,tfsmo para ft.~llar la. ñanza de aquel pensami ento de L eib- dicho d. · el - nitz, así formulado. A le ato e con traban- los r esponsables d e u n f t•a l...· ld e ' ¡c aus1~ de qbuet_ es par te p_r inc ipal c. 0- " El presente e~ hijo d el pasado y rnba9 co•: ;a.; dS'~d hahn cumplido : es-dl. stas·--Denut1Cl.amos a las are 'bl' . 1 ¡ orn )la, pu tcamos la Int rod ucción d d 1 . " P :ro que fa¡ me I a aya cilmado su _ ' a s pu lea s, SI os se - ' del anunciado t rabajo: pa re e porvent r. coraz ,in heddo y la5timado. Pido a el 11echo al D. t nor es C alde r ón v P érez tie - 1 , ( F.t!e P. Ma1¿of<~sy demás miemóros Dios que ella s.:a tambié-n suficiente ., . 1 e l r ec or I1e l1 f , .; b "La estaf.l de Panama il ust ra el Ca· . n - j-. 'N. T act·O- u n cJament ~s, Y p r u e a s 1r ácter e idiosincracia salien.te y t ípi- de la J unta pluralista. Manifiesto imerto a evitar )r ataj·err !o-. ma~e:; y p erju~- -¡e a 111() lela . • pat·a M m el número de ltvy de El R epublita1lo). CiloS que p udier <~n s~guirse. } 1a .l!. Crr ->,Uen e& S.B·ll ,: () e~ d,e estos tic:m. pos. ammón reina; :&;_ • d' , R d •N o puedo termínar•sin pe~r a us na . poner en a escarp ia p ú b l ica 1 .'v1arte ~a sido ?e.stronad_~ ~lertrk!.o . . 1en ~om 1na _o riguez . tt:~erdón de lo s-ucedido, a nómbre G L Brüd ha :venido .desde ·SU fundaci6n l1 a ci e n do una camp aña enérgica c o n t ra e l Sindi cato de Niuzo . Al deba­t e pt1blico ha aportado docu­ment o s importantes que han -contribuído a hacer luz en esa ~enebrosa poterna que ; sem~J.a nt e a' l a caja de 1 Pan-' dora, guarda todos los tnal es ,de la Patda, :..,. Hoy_ e mpr~nd_~ otra. úueúl campaña: la de descubrir quién es son las personas que forman e l otro Sindicato de e s p e culadores denuncia(lo por los señores Clímaco Oal­detón y Alejandro P é rez, e n carta al señor Ministro de Re· laciones ú; x:terior~ s . Desde ayer nos dirigimos a l doctor Gabriel Gonzál ez, Director de la Policía Nacional, en los siguientes. términos : Bogotá, 25 de A l r.l de 1912 S·.::ñ0r Director de la Policía Nacional E. S. D. En carta suscrita púr los .seño · res Clímaco Calderón y Alejan­dro l;érez, publicada en el núme­ro I .792 t.le La C1'ÓJtÍca, ~ncuen­tro esta alarma nte notis ia : · ''Además, en Manizales tiene muy buenas relacio nes el Sz'tldicato de es peculado1·es en esmeraldas ,.robadas al Gobierno en la o; Minas de Muzo." En mi calidaJ. de periodista, y en guarda de }os interes~s na-a dichos i nd i vid uos si 11 0 es el pnmer Mm1stro. E1_ d1os de la Tnana. co nsej·o a los IJtfeD1os iJd Supcii o r:-:--qc~en repre!le.r:-to-;y a • b . 1 guerra es el lacayo del d1o:; del apa· para q ue estu dien todos· los IJOr- 1 J pr tu e an .s t1S a fdi rm,a c iOn es, .'· : !>ionamiento,. quien gobierna ;'un to nombrt: Ge (0~0~ Jos- d e este Colegio, 1 meno res y anteceden te s d e la v i- q;ue lamentan profundamente t an de. e n ·mees q ue a ran oficial- 1 con los dioses Jel fraude r de la es- cl a de Io·s ho mb ~es pt'1b¡1·co=-, es d bl · ·¿ ,. ;y; s 'lg ra a e !ll CI ente y que reconocen m e n te incluí d os e n e'] trust tafa. · · a catadísimo. Pero ei pueblo li be- en u•ted uno~ pe rsona digna de mu­de la di~'amación v la calmn- 1 "Antes de esta generació n, los g ran- ral no neces itaba de n,ue los plu- cho respdo, cariñ0 Y admiraci '>n de . . ':/. ' .; des hombres eran los guerre ros, los "l' n~a - ralis tas le reco rda r an e sa regla est.t .::iudad · . 1 estadistas, los poetas y los miembros d , S_oy d~ usted afec tísirr.e y segu ro .. , . .. . . -l de las profesiones cientHicas; l}oy- e pruden-cia. L a prueba es q \le servidor,. B (entre los últimos veinticinco años) se anticip§ á de5ca1Íficarlos- a M 0IQD0j; !J .Pc:t[0,S / todos aquellos sirven servilmente · a e llvs y a otorgar su con fiánza a 1 ANUE'L MEJÍA, S. J . ' . se subordina a los. sindicatos,. y los le· a · 1ZZf~'uJu.; a nte s de llamar ca- . .. ...... . . . .... ......... ...... .. ..... .. . : . . .... .. . ... ..... ... . ; ........ .... n.~ . ... . . l la corruptora che:¡uera. L a política otros. L YU:a l?~:.~~ben La Sodedad y "Ca:ñas gor·d as" gistas se hacen innecesarios, porque Ricar(}& Hinestrosa Da7rct lumniadores a los periodis t a s l i- • • • , 1 el " GRAN HOMBRE" de · esta genera- · b e ra le s, defi>en acordarse de que 1 La sa nta S octtdad pmlCip!O, hor .a ! ción legisla por su propio cuen•ta, pa- H a sido costumbre de tod os lo~ l p d JarnQs ~a gran _Jata, ?na lat:~ mas bn .. ra lo cual eleva a sus secuaces a Ho . tiempos, de todas las edades y de to- . e a re C e ró n es el j a r di nero lia nte aun)' mas rutd osa qu~ t oda;> 1 norables Senadores. dos los hombres que se tengan porta- de esa plant-'l en los tri o-os d el 11 h 1 t • , :señ o r .... 1:> . aque/ as con que asta 10y ha venido •·Gáne usted di nero honradamente es, !Hempre que ocupen algun puesto cubr.~ndo su pape~~ch~ desmedr.ado- si así lo puede;. pero siempre gane d i- público, como !:a Subsecretaría: de un h~ abte rto .una s~s10n titulada ab;u_ra - nero." Grandes corporaciones y aun Ministerio; el prese ntar su renuncia, czow?s del hberal1~mo , y la ha d1vt d1a grandes naciones, a.umentan conside- cuando entra un nue.vo Ministro, para do. en tandas: p nm~ra , segunda. La rablemente con su rapiña la lista del dejad e· eñ libert!ad de acción en la es­~ nmera de ellas esta fechada en c_a. fraude. La conciencia pública está cogencia de sus colaboradores- más ?tasgordas, Departamento de Ant10- sugestionada por el ejemplo del cercanos-;. pero aosotros, conocedores quia~ .República de Colombia, Sur "GRANDE" y 'hay una cleptomanía de la delicadeza de algunos mdivi­Amenca. en el ambiente de este medio. • Re. d u os, apostamos- cien pesos papel! m o· Verdad que es bien su gestivo eso dúcese la estadística de los-crímenes neda, contra un. peso de la misma mo­de que abra la sección de Ca1"ias ge;r . de violencia y el mundo progresa neda, a. q ue en d Ministerio del Te· das? No podía ser de ot ro . mo !o. rápidamente~ pero a los crlmenes de soro no· ha sucedido ésto, y a que el Por supuesto que nos va a deJar con . la violencia han sucedido ios de la señor Ricardo H inestrosa Daza,. Sub­venci dos de que el gran Partido con astucia, que hoy son ya universales: secreta¡¡io Encargado de dicho. Minis ~e rvador es lo mas santo que se pul:!- Todas las naciones están co!ltroladas terio, hasta ahora, que se enc~rg6 el de dar. Por ~u puesto . . . • Y conste 1 por el rico merodeador. Los cdme• titular-. n.o ha presentado su renuncia, que el 9? por 100. de los firm1ntes . 1 nes que distinguen el morbosismo poniendo- orejas de mercader. en lo son rogaaos, es dec1r, firman a ruego. de esta generación son crímertes de que pa11ece ser muy práctico~ 11 sutil~za y as~ucia, encontr4ndonse · En la Proabiteria.ua det r'as de cad¡¡. estafador de con-se inaugurarán esta noche las confrc: . ciencia amoral que extrae y .chupa rencias mensuales para obreros y ar millones al pobre •incauto, Bancos y tesanos únicamente. Gobiernos escalonados, o por hileras, Ma.gnífica nos parece esta resoiu pero siempre en formación profun­ción _; r.,ero lo importante es que ellos ! da: Mammón reina y Mercurio es su acudan, pues de lo contrario, nada 1 Lugarteniente. . sacamcs con que se anun:ien y se "Panamá, el gran escándalo de los den, corno pasa con las del Pa rque , siglos diecinueve y veinte, pres~::nta . 1 . ' de la Independencia, a las cuales no 1 aspectos y facciones que hacen estre-van ni artesa no!!, ni indu striales, n i ! mecer, siendo, por otra parte, gene­obreros. ralmente desconocid as; envueh-e no Toros El domingo entrante se verificará la segunda corrida de- la presente temporada. Nada podemos decir del ganado, porque desde aq uello de los ¡ 6 Quijanos, 6! quedamos escarna­dos. Nuestros .. deseos son, naturalmente, que el lleno sea completo, y que re. ses y cuadrilla, cumplan con su de­bef, Se anuncia la rifa de c uatro toros. lUn erte- de hn Jibe t·al A ntenoche ~alleció en Saboyá el señor Peregri no Mendieta, liberal de· fi .rnos quilates y ci udadano honora- , ~~ ~ Ií..amentam 0s- la .pérdida del distin­g~• ido cop:~r t idal'i o . C Gu. razón que· es-té tan d esacredi tada R unta , y· q::te cada día vaya de mal á peo r. Ya ni lo'i periódicos extranjero;; l e~ llegan, a lo(i)s pobres ~ha bitantes de ·aq uél pá ­ramo. 1La culpa. según La Linterna, la. t~ene don G. Pc:rézgra fo, quien ha.. re­Sirlelt<;> ahora. convertirse en cómplice d:e Sótero, Pulido, Aristóbulo y ot~o s. 1 No acepta El doctor Eugenio Góme·z P. no ace ptó, según informes, la· Adminis ­tración de los Salinas de Z.i pa{} uirá En su reemplazo ¡,erá nombrado ·dóctor José Gregario Riaño, quie n ' cuenta igualmente con simpatías pa ra ese puesto. r-F 'i~ ñ.·~. ~-;·~i ~---~. ;~~i;AA.:- \;-z;:"..•f~'l ~;:~~~itñt·~;·--~- 1·-: ~ 6~~64~~~ ~~~~Ji~V'~ 'fLT:!~~~~R~~ fabricada de cebada boy~cense y de str~e:ior lú;ulo, rivaliz~, ~ ·la mejor cervez!;l extranje-J ~~~~~~~F~-~~-~·~~~~~--~~~~~=~~~~~~~F~I~~~~f~~t~re~~~~i~l~~~f~:~~~~:~1 ~:~~ffi~'~Ü fiÜ~~---~--·-· 1~ I.UE. V J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '· GIL BLAS N o son de los .. del U na renuncia Benavides, Julia Paz, Antonio Ramí­rez 1'., Pedro Carlos Rico, Emiliano Olarte, Rafael Rubiano, Arturo Guz­mán, Luis M. Garay, Gustavo Castro, Francisco de Francisco, Ricardo Lle­ras Codazzi; Félix Montenegro, Mar- · tí y Ojeda, De\io Isaza, Joaquín Ro­dríguez, María del Consejo Palacio de Tovar, Agustín de Francisco, Eduardo Pardo Rey, Luis A . Góni­m;¡ , Carlos Arbeláez, Eliseo Santos, E Gaitán, Gabriel E scobar, Estér de Rey, Carolina R¡oiz, Felipe Cama­cho, Alejand• 1 Duarte, Simón Sar­miento, Rafctt:l Castino, Marco A. Esgtterra, Car,os Castilio, Alejandro Molano y E d uardo Martín. trust difamatorio ·apócrifa 1 ~-· • Habla un Director de La Jo·ven Colo1Jtbz"a Bogotá, 2. 2 de Abril ersrJ naje, pero que, fiel a la norma que seguía, jamás to :ó su vida privada, excepción hecha de una pro testa que formul é yo· mismo, en que se denunciaba el hecho de que é; t ~ !a llevara tranquila y desahogadamentt', siendo soltero, en el Pdlacio de San 'Carlos, edificio de propiedad naci0 nal, contra termimantes pr')hibiciones del Código F rscal, q te en estd oca­sión que.dó; seguramente sepu.lpdo bajo los voluminosos expedientes lid Tratado Corté; Root E> v.!rdarl que en algún número apareció un suelto quizás inconve ­niente que no pertenecía a la red ac­ción o dirección y que fue intercala­do ( embztc!tado) a última hora. Si é!SÍ no se hizo constar desde entonces, fue con el objeto de no atraer hacia . él la atención pública, y de que pa~a ra, como en efecto pasó, desapercibi­do; y aún R. é.;te sólo una refinadísi ­ma suspicada, pu.:!o buscarle nom. bre propio, pues en él no se hacía al u . sión á persona determin'ada . Espero de la caballerosidad de u -; " ted la publicaciSn de esta carta, por 1o cual le anticipo mí agrad~cimien­to. De u3ted, amigo y seguro servi­dor, L. Samper S ordo •••••·••·•••••·••-••••••••u••••••''•''•''•••u•u•o•••••••''••••••••'••'••'•••••••••••• Valiente escándalo el que han armado Jos periódicós cru­zados con motivo de la condonacicín que dé la pena corporal hicieron los Hermanos Cristianos a Tirado Ma­cías a quien La Unt"dad moteja hoy de calumniador, masón y otr ,1 o 0 ,~o~;,, 0 •o, • •,1' 0 ,~o\ o" o 0 O o,, ' h• •o, 1 o o o 0 o 0 1' o 0 0 ° ol 0 0 ol o O> 0 o , 1° o • ' 0 • o ' O,I'H' 0 o 1' 0 ,O • o 00 ' •'"" ' • ' ";,.•' 0 ,l'oo 'O ' 00 0 O 000 0 'o• 0 0 • o'o,l•o 0 0 ~- ''' 0 '' o •' 0 ~I'O o 0 o,,.• o, o 0 O o 1 'o"''' Cooperativ~ de ·Muebles p. ~- (Pó:iza I 36 ), con el sólo pago de$ 300 p. m. Campo E!ías Quintero, ganó en el mes de Julio$ 2J,ooo p. m. (Póliza ~ 2, 169), con el solo pago:de $ 125 p. m. Por demás nos parece in si!'tir sobre Julio Cárdenas, ganó en el mes de los títulos con que esta empresa ha Ag-osto$ 24,Q'JO P· m. (Pólizo 69) con el sólo pago de$ 525 p. m. logrado el favor público en un espa- María Josefa Rodrígez, ganó en el cio de tiempo relativamente corto. mes de Septiembre $ 22,000 p. m. En este país, donde la pobreza ge. ( Póliza 2,13 1), con el sólo pago ·de neral y los continuos fiascos de em- $ presas que se prese n t an d.ts f raza 4J 25 p. , m. S' \ ,... das con atractiva tclame han aporta- oaqu¡n anc4lez 1·• ganó en el do ya a la conciencia pública la su mes) de Octubre $ 23,000 (Póliza ficiente desconfian za, es satisfactoria- 85° • con el scílo pago de$ 750 p. m. mente sugestivo para la CoPperativa Francisco Robles J • ganó en el mes de Noviembre $ 23,000 (Póliza el que el número de sus clientes a u . !.537), con el sólo pago de $ 750 mente de día en día y que haya ido creciendo la confianza en ella P· m ~ Y no podía ser de otro modo de~- Salomón S$e rna, ganó en ·el mes de de el m :>mento en que ella ha dado Diciem l:lre 22•000 (Póliza . 968,', con el sólo pago de $ 750 p. m. estricto cumplimiento a sus promesas. J osé l'viaría Tria na Pérez, ganó en A continuación se publica en prueba el mes de Enero de mil novecientos de nuestra afirmación la lista de las personas a quienes ha · f avorecido 1a dpo ':le , la sum)a de $ 21,000, p. m · suerte en los distintos sorteos serna ( 0 iz.:t 1·77 1 • con el sólo pago de . h l 'fi d $ 975 p m. nales que hasta oy se tan ,·en ca o; Juan Carrii!Ó Caro., ga nó en el Y a Ios_que aquella no h"ii sonreít!o, se sorteo del rnes de Febrero, la suma les ha entregado religiosamente el de$ 23,000, con la Pólíza 1,221, con mueble cuyo valor representa la pó- só!o haber pagado $ 6so p. m. liza. Infinidad de testimonios podría- ¿Cuánto h · t · t , la Póliza 2,291, con sólo haber par~r a· ema~. a 00rCt'a n•a acep 0 do la suma de $ 825 . de calzado para el Ejército? t t d 1 d" · gustosamen e 0 as as con tetones Además, la Cooperativa ha canee. ¿Será a\•enturado pensar que es- 1 f · "d el Per"o tos contra.tos están reservados para que Me ue·r o· n 1e xtgt· as h"p or t :;" ·· lado, hasta hoy, 269 Pólizas·. nero umctpa • qUien IZO un es uato Francisco Ruiz Ayala, Carlos Ca-ciertos amigos? minucioso de la nueva prórrog?. En rrillo, Fernando Ve!ásquez, Delfín Los toros de la rifa consecuencia, el Empresario prestó Linch, Pablo León, Miguel A. Atues- L::t Empresa de toros del Circo de fianza personal en la forma Y térmi · ta, Federico Restrepo, Alicia Colla­San Die.go ha ofrecido rifar para el nos prescritos por el Código de Co- zas, Jorge E. Ruiz, Carlos Fiche, domingo próximo cuatro gatos flacos, mercio Y hará la entrega de los mo Carlos A. Fabre, Arturo Méndez, que maldita lo que nos tientan, pues biliarios a los aJraciadcis con la inter Rogerio Méndez,Emilio Greiffenstein, el pu' b,1i co ante5 qU•i ere b uenas corn· vención de la Polic ía, conforme al Federico Messier, Jorge Romero da~. que no huesos. avalúo hecho de ante.mano por el se Moya, Luis Peñuela, Rafael E. Cal- Cua' nto meJ· or ser ,: a que ¡a E" mpre- ñor don Roberto Lee Franco, norn vo, Darío C haves, Ignacio Afanador, S:i vendiera eso3 bichos y pagara a brado perito avaluador de los mue- Manuel Arturo Ramírez, Gerardo Minuto su faena de matador, tal co- bles. Motan o, Luis M. Rodríguez, Julio A. mo vino contratado. Eso sí llamaría Por otra parte: ¿no le parece a us- Guzmán, José Gabriel Tavera, Julia la atención de los aficionados. ted, profundamente satisfactorio eso R. de Otálora, Escipión Díaz, Eduar- 0.. .,ue 11 aya mue~ t e y no n" f a d e ga - de levantar tres mobiliarios con $ 25' do Llerac; e o d uzi, E'Uil:a de Rey como se ha visto en varios casos? t os. Gustavv León R, Patrocinio Díaz, •••·• -••••••u•••••••••••••.• Que contesten las siguientes per- Justino París, Francisco Convers Co- • . • sonas: daizi, Alejandro Castilla R, Patricio : Gra1Z fábt/z'ca S N o m bres Wils, Luis M. Segura, Luis F . Santos: • · • Florentino A. Segura, Cristóbal · Vi · i de C ·z'ga1-tz'ffos : d 1 . · d 1 llamil, Luis F . Jiménez, Ignado M u- : w e OS agracia OS en e névar, José Vicente Huertas, Clodo- ~ "ÉSPECIALIDAD BOGOTANA" ·¡· primer año de fundada miro Torres. Jorge Villalobos, Matiz • 1 S · d d 0 · y Pereira, · Humberto Torres, Luis • , , . a " OCle a üOpera ti- Carrillo, Régulo Domínguez, Manuel • Estan Yii a la venta los c1ga- • M. bl d 1 rrillos de esta marca, siempre fres - , va de u e es e Bo- ¿e Narváez. Laura Villegas, Carlos ;. cos y e'aborados con picadura • t, " Londoño, Consejo Forero, Jorge M •. "-La Legitimidad." Mensualmen- J go a. Donall, Alberto Martí, Francisco de 1 te se vetifica una rifcl de die?,. .•_ ~ . .... ., . . . J. Markesvello, Pedro Ignacio ·osorio, • premios de á mil pesos cada uno. • Erasmo Avilán, ganó en et mes de Ernesto Pardo Rey, Roberto San- 1 Solicíten~e en el Almacén de Er- 1 Abril"$ 21,ooo (Póliza 668), con ell martín. Domingo Rubio, Ojeda y 1 nesto A Gaitán, en la Fábrica 1 sólo pago de$ IOO p. m. · Martí, Eduardo B. Herrera, Julio M . • a , 1 • Bernardo Díaz, ganó en el mes de Esguerra, Jorge E. Martín, Rcb !tto • carrera 7· numero 577, en a • A · G 1 • , • Mayo la cantidad de $ 23,000 ( Póli- V. Gamboa, Clemente Martín1 • gencta enera carrera 9· nu- • Ra- 1 mero 2 7-t Fy en las principales • za 1,291 ), con el sólo pago de $ 200 món Gómez V., Eduardo MalElonado, 1 cantinas de la ciudad. 1 P· m. _ Marco A. Jimén~z, E9uardo · Gam-a • Jorge Carrasquilla H., ·ganó en el boa, Enrique de Argáez, Leopoldo =••••••••• ... ~•••••• ....... : mes de Junio la suma de $ 21,000 Tocora, Eduardo Cadavid, Camp1 E . Marta Castello, J o:;é Antonio He­rrer; t, Abelardo ·Forero R, Francis­co Quintana G., C. Quintana, Enri­que Rubio D, Remigio González G., D arío Rozo M., Alfredo Martínez, Antonio Vieira]., Federico J aramillo. G. Colmenares, Alejandro Rodrí­guez, J . V. Villaveces, Ignacio Gó­mez V., por Rafael Herrera, Vicente Herrera, Gustavo Castro, Eugenio Argüello, Florentino Castro, por Dcogracias Góme.z, F. C a~ tr o, Ma­naeJ Infante G., S. A bella, Juan A. Rodríguez, Aura María Gutiérrez, a ruego de Carmen Rodríguez, Sixto Boh¡órquez, M. L. Madero P., por Carlos Pinzón, Roberto Pinzón, E . Maldo nado, Isabel C. de Garavito, Alfredo Ortega, Enrique Soto u.; Andrés Villarraga, Delfina de Her­nándel, Fernando Morale,s Félix M. Durá n, José A ntonio Alvira, Adol­fo S. Rubio, Ana E !isa Cuéllar, Lu­cio Naran jo, Helbccia L. de Buen­ahora, Roberto Arjona, Maria Tcre · sa R . de Pinz ón, Rogelio Gómez, Justo Rodrí guer., Eustorgio Segura, R ober to González )\1., Leonardo Anastasia Bwi1var, Alberto Franco · S, Enriquet:i Ric0, po r María Victo­ri 1 Acosta,, Maceo Aurelio A-costa, por Rafael S 'l va, J u Jn D. 1\iuñoz, Mi guel Deigaói llo, Silverio Carrasco, Luis Carlos Corral, l'vianuel M. Gc'í­mez, por O.::tavio Tamayo, Elena G. de Tamayo, Rebeca Otálora, LuL; F. T orres G., por P. Bias E. Torres G., M ;isés Gutiérrez, B Contreras Alon­so, por Luis F. Fernández, Matilde Fernández, por P. Bias E. Torres G., Benjamín Torres G., por Sixto Sán­chez C., Eduardo García V., Adria­no Esc~bar, 'Eduardo Laverde M., Ana Rosa Peña V., E. Laverde M., Rosa Morales, Carlos García C., Clí­maco Otero,- A ntonio Cervantes, Ju .. lío C. Villate, Miguel - Ramírez, Jesús Vanegas Antonio G ~ ímez, Ernesto Pardo, Arturo Manrique, Luis Raci­nes, Jul io Racines, E duardo Pardo, I gnacio Lamus, José Vicent~ López, Eufrosina Rubio, María Rodríguez IVI .• Mercedes de Gómez, Luis Ruiz, Carrera 8 ~ núm~ro 527 b, "LA lil!PERIAL'~ GRAN PANADERIA DE VIENA L1. :n t.'jM }' má; acrerlita,- r"''""""" ~. ~:~~;óRo.a ;~ ;~ ~H Utilidades pagadas á loJ tenedores de pólizas m 19 1 1. $ ~ ¡ -¡,1z ó -~; ,:-;-,.,.., ,, \1 ata rie Guariua " Bo 30 Los datos que preceden demuestré\n la,; gr<~n ¡, s ven ta j;;s t.! e !t. '· Ricaurte " 10 so asegurarse en esta Compañía. · ~ H " '' Girardot " 1 so 6o ()) P. M. J OST, Dir~ctor para C~lond;1<1 . ]¡ r~~ ACLARACIONES +-D Edificio Sáenz, apartado4 6o, Bogot~. te!éf.)no 246. ~ ~~r:~~.,'.·~ '.-: ~..•: "' ~:;· ,. I- Lr.s reses. mulas, burros y caballos, pagarán pasajes de 1." ~· Dirección telegráfica: ·Sunbeam II- L• s ni ·'lfls menores de siete años no pagarán pasaje . . • ~~ 1 JI--El bur¡ue que ahora clestina la Empresa para esta navega· ~~~e§;j'(J#·~ ;r_~g;;;*"~~~--lv' ~<"-.-~ ci0n, es de rargil, y por tanto no da alimentación á los pasajeros; pero f.1I1S ~ _e> ¡·; sí (frece tila qt•e los cocineros rie á bordo preparan los alimentos que M ll~~ffi il~ ~ ~~ les entregncniCJs pas ~jcrosde r"yles daráelserviciode comedorsin . rL .ID.] A[ r. ~ ~ ~ 1~C H ·1¡-mID ]] El m\ mA ~(~ reC¡lTf!O de ninguna espec ie. Los pasajeros de 3· a no tendrán der(cho á f :JNDJ:N ! Jt~ f t' . jo~~ -~~-D}-"ffiif'~' \ • li5 · ¡~¡ esta~i~~~t7t~·Ago•tOdeJgro. . .'· acaban de recibir el mejor surtido de paños ingleses para hombres. ~·" PINEDA L óPEZ & C~ Q) Administradores · negro's y de color. PC).ra señoras trajes de paño negros y de color, adornos para traje, últimos estilos; crespones de la china, mesali- ~~ Tarifa de fletes de Glrardot á Purificación 1 ·~ nas, luisinas, otomana,s, rasos, te}as d; enc~je, co rdones ~ara tr8je ~~ .,..... Y pañolones de crespon de ]a chma, a prec1os que n0 admtten C.(Jrn·. it~ SUBIDA por tda. ~ Petencia. 11 e 11 R 1 ~~ De Girar ·~ot á Ricaurte $ 90 . . ·~;~:¡~~: T~;~;:i ~:-; i :JB}!;.:.::·dua :: m. dj Compran permanentemente artículos de t~~- BAJADA ~ COnSUmOeSpec}alrnf n fe de r!az::t Y ele bode&'a, f~1 De PLlrifica r:irín ,~ i~~i;!l~osa :: ~~ - ~>l ~ como papas, azucar, a rroz, n11el, panela, mU 1trJs ó piezas inri ivisibh, c:uyo peso exceda rle 12 ; ~;* · \L.J ~ . .qj f~J kil,·~. !'?~:;,~~o~.d;;;.r(~~,~~/:~~~:· . · ~~ P4· ~ Avisamos al comcrc~o del país que hemos abierto) un ü1 ~¡j . PrxEDA LóPEZ & c.n ~~ ~ "' ~¡ ~,, A,., . . ., \~ @:! ~ ·~ .\ h·4 "mn11Stradnres 1~~ ~~ lDepartamento be (tonlisiones ~w ~t!~'~?,:-"~~-~-~ ,;p_J!@!;!'IQ'l)'():·,l?... il'-11?)",>.g¡[@""~@"'%'~~;Q.>~~o~-"'~~ ... ., ~~, ... -~i~ ' ~ ~ ~ ... -- ·- -------~--.o o o ;, 0 0 - w _.1<1;:o,11J ~ ~¡1 Ve;~~~~~~ ~~-~,;...:.ft~W)~i)~l1J~é:~r;~~~ D ~ ~ DtifJD D C~~~~~~· ~ Bajo la dirección auton ómica del sPñor Joctor Car- ~~~ - -- ,__ _ _____ ¡ ¡ 1 ·, ~ los M. Sojo, que se ocupará de todo lo relacionado con eL r·i·~ 0'1 despacho de carga de importación y exportación. ti~ vt/;1 ~~.-D,~· ~ 4Ffj~ rl ~ A' (?;~ t han. rl. 'as J3arranquilla, Noviembre I 2 de 19 I l . ¡;¡,~ rrr u - .!/." 'ld;U U· tJ J. JL. ' 'C¡J 1 ~ <::0 J? V. DlJ,G.'•Nf.) m~ " É riiJO gj~ Dirección: V. Dugand é E-Iij o Poi: telégrafo: "Dugacomis" ~d~~l ~~~ ~~~ Depart.arnento de ComisimH•R-A}lat'tado número 129 l¡1~ ~ ~ o = .A .• A. Ay(!aFcli & C. a- Irdbricet ele telas de Eva1·isto Ob1·egón &: Cía .. ....- -ro ...... 0.. C\1 u ro ---"\ V ""o" ."."..". $-, $-, ~ u e o .u .. reon E -V ~ 6 .'.".O... > 1-. V tFl ~ o ·v- E -V ~ ro :.... ~ e (].) u ... eron E ....- (].) (/) (].) ...ro.." ' ..J:J E :;, ..- o u -(].) ._, o u S:: ~ ~ -~ ('j u ¡.... V u Cf) o $.-. O) ·ro~ rf) ro 0.. :>-.. rf) O) '"O Q) 0.. Cf) 'Q) ::J ,.e ro ~ ro 0.. Cf) ro N ·a-J 0.. Cf) ro () ~... _ e b!J ,r.o... (-'-'" CJ e Q) ·- ~ co o ·~ o-· e ·~ Anm go M.,· en Ma nizal e~, Juan de J c~nc é hiJ·, ,· o::n l3 tll:uam;]ng,,, ~ :~ 1\ gentes: en Bogotá . Carlos o ·m·gó11 & C ~; en M•'rlellín J uan 13 . 1, ·. ¡(~ ·· · ~~ a.; :Sarra.ng_ uill~ .. .. •• ~· ~ ·· · ···-~~., •••.• ~·· . ............. h'' ~,, ., ........... ,.,. _, ,,, ••••• , .. .... , .. ,~ ••. , .... . ,,) ~ie sc:h~ r:ón & c.· ~. -~ ~·¡o "'l" m ~ · t ~ ¡~("\~ (j :f.(•~~·-,"x_(,~~(5X.C~~~f,Y0:r-:;xCl~·~ _- <.:5)(C(-,"\ •• ~/'XG.,~'(~~fw·~~s;~~c~~~~~~~~ (b'j$(<)i. ~-IJ~\" V~~~~'l'-!.('D)...();(')'$~!.~~~~ ·~~~t"1iJ.>...~' ~-l).;.J,~j~::...(•fu;(.-¡).v,(r')\,G:,~.!r'~~ i~;~ '\ f•it \.Ú\fl"'l.-1. Se despachan con puntualidad todos l o·s pedidos se hagan u e ~ =t.::::i#r:-:::J§=:-E.=x:r:e:I=E::I=e:l {- =FW! 00 ENSAYE HOY MISMO ~ E!clers & FJ!.ffes Lúnited ¡ 1 Pfldoras antibiliosas Oll M PI E ~ ~'l ificadas en torios I8S países como las me: l!JI. LINEA DrREl T.r\ D < VAPORES ENTl~E SANTAMA.RTA Y J<"U para el_ Hlgad <', Dispcpsi~s, Es tit i· lliJ LIVERPOOL (INGLATE RRA) CARLOS ÜBREGÓN & C.l\ Los v<~pores de e~.ta l •nca i1a<.:en l;. t>avesí;:¡ err 15 días. Salen de San - ¡ ~DIFICIO SAENZ, Oficina número 3 tam ~ rta tonos ¡,,s sábados P')' la rnañ •P;J. • Pasaj,· de ¡nimer¡.¡ 1da .. • _ ... . .••.• . ... _ . ¡; 20 - ------------- {d -Íd ·ida y vuelta .... . . .. ...... ¡; 35 ~- ·orlas las ~cmanas de J!arranquilll1 para Put:bloviejo, donde se toma el tret• D B t'· á 1· !:'Ita .ffa(Jr~t-:n~:ri~formes, di.ríjase á !as Oficinas de Unitcd Fnút Com¡xwy en e Ogo a mar Los vapore¡¡ Iris y t '.nmen r 1· l;¡ncha Ideal hacen frecuentes VIaJ es 1 antamarta, 6 á sus A¡u·ntes :>n Bo~otá señores Alexandcr Koppel & C o ó ¡. ks señore-s A , & Benj. Gom e~ Cd~~ 1e~. Barranquilla. 1 ... .-...... -.. ~.--............ , ........... -... -........ ..................... ~··"•"•'''•""''•"""·"'~·~~-~-~-1.: ... ~~-~~-~~~-~.:: ... ,~~~~~:./~~ 1 1 11 La-Oñcina central de Hetes di·rect~. organizada •• esta ciudaltl ~ por acuerdo 'de lrH Ferrocarriles de la Sabana, Girardot y La Do­rad¡.¡, €on I
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gil Blas: diario de la tarde - N. 224

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gil Blas: diario de la tarde - N. 122

Gil Blas: diario de la tarde - N. 122

Por: | Fecha: 16/12/1911

"'br.:,'1 ...&iiiiiiiBiiiiiiiiog¡¡¡¡o¡¡¡¡¡¡tá¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡C¡¡¡¡o¡¡¡¡Io¡¡¡¡¡¡m¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡b¡¡¡¡¡¡la¡¡¡¡¡¡¡¡N¡¡¡¡ú¡¡¡¡¡¡m¡¡¡¡¡¡¡¡e¡¡¡¡ro¡¡¡¡¡¡¡¡l¡¡¡¡2¡¡¡¡2¡¡¡¡¡¡¡¡-.\ \ CONDICIONES Seria cie .25 numeres . • . . . . . . o.7e Númc·ro suelto .. . . . . . . .. .. . . . o.o3 Anuncios, p tlabra . • . . . . . . . . • . o. o 1 Cenlimctro li nr:a l ele columna.. o.Io In.ser r iones, co umna..... ...... 1o.oo Teléfono. número go3. Directores B. PALACIO URIBE-RICARDO SARMIENTO . Por te:egrafo: .Frufi'Ú, Oficinas: C<'ll'rer 7· ~», números 4og D 1 4og E. AÑO 11 DIA R IO DE L A TARDE SERIE V o xxxxxxx~~.x xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx o e §El arado-de disco§ oo oo ~ '' ee .. e'' ~ go es e 1' único que ha r es1stido la prueba go 8 del tiempo. Diez años de trabajo en la g g Sabana y más de 500 vendidos. Acér· 8 8 quese usted á nuestro almacén, y le ex· 8 g plicaromos por qué se venden20 arados 8 g Deere por cada uno de las o1ras mr rcas 8 g Arados de disco 8 o o g .'·: i.) ·E .E~ R E " g oo . oo 8 sencillos, eran á $ 150, hoy son á $ 140 g g Arados de disco g o o g " D E E R E ." 8 o e 8 dobles, eran á$ 200, hoy son á $ 180 · 8 o g g Igual rebaja en todos 8 g loA .arados de reja, n1arca Deet·e. 8 o o o o 8Zalamea Hnos. 8 o oo o A~.~A~~aaa~.~~~aaXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Fál)rica de franelas • • l .. DE A. A. A YCARDI & Oía. Fabrica de telas ·de ·Evaristo Obregón & Cía. Barranquilla ~e despachan con puntuf:tlidad todos los edidos que s_e hagan. AGENTES EN BOGOTA, f)arlos Obregón ~ Cía. · Edifi( io Sáenz, Oficina número 3· ---------------~--------~--------------~----· ~~Z\r~~~~~~~t~~~~~~~¡-ae~~~~~· :t1 · .PINEDA LO PEZ Y e. Q;l • 1 1$.. Barranquillar Cartagena, Honda, '~ ~ Girardot y Bogotá ~ ~ ADM¡NISTRADORES DF. LAS EMPR.ESA ~ ~ DE VAPORES: ~ ~ Tke Co/ombicn Navil(ation (Jo, Limited, Empresa Colombiuwa ~ )fi · de Navegacz6n Fluvwl y Tite JJ(/gdalena Rives ~ ~1 ' Steomhoat Co. Li-niteá ~· ~ ~ i Itinerario de- Vapores ~~ ~ SALIDAS DE GIBARDOT ~ (En conexión con los vapores-correos que zarpan de La Dorada). ~ ~ Los· días 4, 10, 16, .2.2 y .28 de cada mes, zarpara un vapor de ~~ ~ Girardot, á las 7 a. m. . . ~ . ~ ~ SALIDAS DE LA DORADA . 1 ~ (Vapores-correos). Los dfas 5~ 11,.17, 23 '"y 29 de-·cada mes, ~ zarpara un vapor de La Dorada, después de la llegada del tren ~ de Honda. ~ SALIDAS DE BARRANQUILLA . ~ Los d las 3, 6, 9, 12, 16, 18, .21, .24, 27 y 30 de cada mes, ~~ f!P~ zarpaOO. un vapor de Barranquilla. Hora de salida, eventual. Los l.~ vapores que zarpan les días 6, 12, 18, .24 y30, conducen el correo ~ ~ . ·~ ~ -(1-1)- . 1 1 Además de las fechas indicadas, habí-a despachos de vapores intermedios sin fecha ni hora de salida fijas, de acuerdo con las 1 necesidades del tráfico. -Id~"' ~ REFAJO_ ~fezcla de Cerveza de Uva y ·cerveza de lúpulo á tiempo de tomarse. ¡¡LA GB.AN B~~BlDA!! . - ------------- ---------------- OBRAS llegadas por el último Librería · Agencia del correo á la Peri.odismo, Carrera 7.a, número 452 y á la ~ u cu r sa l, Carrera 8.11, númer• 31I A. Libres de porte á los Departamentot Mrtínez Sierra- La sombra del Pa­dre. El Ama de la casa. Hechizo de amor. El Poema del Trabajo. Diálogos f ~ntásticos. Flores de escarcha. (3 Obras por $ 100) Alvarez Quintero- (Teatro )-La Zagala. · Pepita Reyes. El Genio al~gre. (3 Obras, $ wo) Manuel Linares Rivas-(Teatro) Aires dce fuera. El Abolengo. Ma11ía Victoria. (3 Obras, $ 100) Edmundo G. Blanco- Struss y su tiempo. · J. López Silva--:-La MUJSa del Arro­yo. Jacinto Octavio Picón-Mujeres. Ricardo León-Alivio de caminan-­tes. López de Haro~La rata humana. Luis Antón de Olmet-Su Señoría. Julio C. Casal-Regrets. Felipe' Pedrell- Jornadas de arte. La Corte de Luis XV. Prciosos cuetos para ntños en ición muy fina con ilustracio­nes. (Obras de $ 35 el tomo) Paul Alexis-Las chicas del amigo L~ . BaldomerO Agente-Tierras ·sotn{­brías. Bunge-La novela de la sangre. Buchener-Luz y vida. Fuerza y materia. Ciencia y na•turaleza. BuCkle- Historia del intelecto es-­pañol. Baudelaine-Los Paraísos artificia­les. Baukounine--Dios y el Estado. DraccO- Muecas humanas. Benu~zi-Creació.n y vida . Cortoh-El fantasma del separatis- ·, A rti·.s tas DDiadeurd:e:to-~C~Luoesn tdoisje s aimndoirsocsreotsb Sy. . pa-trióticos. . e t t ' Darwin-Origen de las especies. (2 tomO!? $ 100). Y ODS l1tUC .ores. J ~:sc~~~r;~~~s~e7°j~semocio- - Mi viaje al rededor del mundo. e 1 • l , l d . ( dos tomos, $ 70) 0 ores a 0 eO p:1r:1 QUa fOS, p ·nturaS : Engees- Origen de la familia. (ros para r isos .. -~ -para coches, de primera cali·_. ' Juant~~~t_!_t~)prejUJicio de las ra-rlad y belh,.. n n10S papeles de COlO'adura a( a- zas. (dos tomO'S, $ 70). h 'd 11 á · 0 ' GuStavo Flauber-Por los campos y ·an e ega ~ .. ..- / las playas. . . Las tentaciones de San Anto- · / ,:a Estrella Roja 12, NUMERO 214) ,;.- ---------------------- ~ ni o. Tabraquer- La expulsión de los je-suítas. (CALLE A B / José Francés-Miedo. • ...- !-) rr(•) gan Jua.n Grave-La sociedad futura. '-' (dos· tomos, $ 70). La sociedad moribunda. S P • · ~... e . a1 1 fllll 0 a _ El individuo y la sociedad . (.li • . Máximo Gorki- Escritos filosófico~ JARAMILLO RESTREPO J. & acaban de recibir, para hombres, los pailos mas finos de la Plaz2, cali­- dad extra. El que. compre un corte, tiene derecho a una boleta para el sorteo mensual que se efectúa entre los clientes en nuestro Salón de Pa11os. --(!!)- Para señoras, acaban de recibir un completo surtido de trajes y sobreto­dos de paño, olanes bordados, zapatos y trajes para veraneo, fajas para entallar, medias caladas, blancas y negras, hebillas para cinturón y un completo surlido de telas de encajes japoneses. Segunda Calle Real, números 47.2, 474 y 476. y sociales. - En Améri ca. · Agentes y C orni~ionistas T..,os hijos· del sot Los ex-hombres. Carrera 8.", número 47H e (Calle nueva de Florián) Los bárbaros. Flórez García--Memorias íntimas C1 sa·~ , tiendas, casatiendas, departam·Antos . del Teatr01. .en venta v en arrerrdamiento Fn las mejo­res condiciones. ,Dinero 'ft interés perma-nentemente. COMISIO~E~ LAS MAS MODICAS-OC:URRIO! Guttié.trez Gamero- La derrota del , mañana. Teófilo Gautier-Un viaje por Es­paña. Carlos Malato. La gran huelga. (2 tomos, $ 70). E. GeOrge-P rogreso y miseria (2 tomos). M A H / d V ~ ;;stre--Bogotá--Carrera 9.a, números 211 y 211 A arco . . ernan ez . ConÍP."Ciones de ropa sobre medidas para hombres y señoras. Paños ingleses, franceses, etc., etc. c.rt. a la moda, materiales y obreros escogidos, trabajo- garantizado. Obra que no satisfaga devuélvase. ' . - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. AstliJ.tos de Muzo Carta del doctor Sr. Director de GIL B.LAS-S. O. En el periódico que usted dirige aparecieron en el n úmeró de ayer algunos pasos del Informe que el señor Julio Za.pata presentó al Se­nado de la República sobre las ne­gociaciones de esmera ldas y que dicen relación eon mi persona. So capa del examen de un asun­to de interés público, el señor Za­pata ha sido el escritor ,que desde hace tres años ha venido embocan­do trompeta de diliunación respecto de muchas personas que la Nación ha tenido por honradas y por dig­nas; pero así como nobleza posi­ción obliga, los agredidos confiá ba­mos en que una vez adquirida po1· ~1 señor Zapata la calidad de Sena­dor, que le da aptitud· oficial in­quisitiva la más amplia y que pone a sus órdenes todas las oficinas y documentos públicos, pero que de­be imponer imparcialidad domi­nante por sobre toda otra conside­ración , habría de hacerlo recoger cargos infundados y basar· los que 'sostuviera, no en suspicacias, sino en pruebas. Sin embargo, en la obra oficial del señor Zapata hay los mismos d efe~tos y artificios de sus anteriores producciones: en ella aserciones inexactas, cavilaciones, vaguedades é ímprecisiones calcu­ladas, procuran ensombrecer actos cuya licitud -d ~s a fía todas las críti­cas. Por lo que hace á las referen­cias é imputaciones cvn respecto á mí; una vez mas protesto: 1.0 Que yo nunca he sido ni soy miembro del D. L. C. Syndicate y que es, por tanto, contrario a la verdad el c~ract e r de socio que en esa entidad ·me a tribuye el sefior Zapata y el de gestor en las con­venciones y actos de ella en la tan a sendereada negociación de las es­meraldas. 2.0 Que yo permanecí en Colom­bia desde el mes de l\1ayo de 1907 basta. el .de M~mr.o de 1010, y que, por lanto, es n}Jsurda la aserción del señor Zapata de que· colaboré en las negoci[l ciones que el D. L. C. Syndicale realizó en Londres en Diciembre de 1908 con person.eros del -· Gobierno de Colombia y del Sindicato de :Muzo, así como la de que tuviera parte en la formación de la Emeral Company y obrara en el acu erdo y ajuste de las estipula-. ciones de ese contrato. 3~ 0 Que mis viajes_ a Europa en el año de 1906, para interesar ca­pitalistas en enipresas de Colom­bia de libreexplotación, fueron obra de ini~i a ti va personal mía y a mis expensas propias, de modo que esta en error el señor Zapata cuando afirma que ellos obedecían al ser­vicio y al apoyo del Gobierno del Quinquenio. 4-.0 Que yo no conocí los con­tratos acordados con la Emerald Company sino cuando el Gobier11o hizo publi cación de ellos ; que no defendi su validez en el Congreso de 1909 ; que no tomé parte en el debate sino cuando se aseguró que no exist üm los capitalistas ingleses que acordaron el contrato y cuan­do, después de impmbados, se tra­taba de a utorizar al Gobierno para una nueva n egociación que premu­niera de las reclamaciones que des­de entonces se preveía n y -del e­sastre de la renta, circunstancias en las cuales hice constar en el Acta- los nombres de los banqueros ingleses que forman el D. L. C. Syndicrtle. 5.0 Que en Marzo de 1910 hice un úllimo vi:;¡je ::~ 1 Ext erior por ne­gocios personales ; que cuando pa­saba por Barranquilla, de transito para Euro pa, r ecibí un t elegrama de Ja Junta de Conversión en que Lucas Caballero me pedía' el serviciO de hacerle diligencia por un empréstito de $ 300,000 oro con garantía de los valores que ella manej'aba y por un término de un año ; que en N u e va York arreglé el préstamo con una Casa belga muy respetable y muy conocida en Colombia, sin descuen­to inicial y en forma de descuento de las sumas que recibiera la Jun­ta ; que de allí mandé el contrato a la Junta para su aprobación; que desgraciadamente cuando yo acor­daba el contrato en Nueva York, los Agentes del Gobierno en Lon­dres ajustaban un empréstito que colidia con el de la Junta; que el contrato acordado por mí, de que fuí encargado ad honorem, no se lley¡'¡ a efecto, y que por tanto nada tuvo que ver ~on la Emerald Com­pany, con la cual, sin embargo de h~ber recibido yo unas acciones en pago, no he tenido nunca relación ninguna. 6. 0 Que reafirmo y ratifico la re­lación de hechos publicada rn d folleto que escribí en París b ~jo el titulo de Declaración, el cual con­tiene cuanto conmigo se roza en este nsunto y en que mi acción, le­jos de ser motivo de tapadijos 'ó de sonrojos, esta ajustada á la mas 'ievera honradez con la cual pro­cedo en todos los actos de mi vida. Para concluir debo hacer pre­sente que cuando el señor Znpata lanzó cargos contra mi, que reprp­dujeron algunos periódicos, dí pú­blica explicación de mi conducta en este asunto, en la confianza de que, cual lo impone la honradez, rectificaran juicios quienes Jos hu­bieran basado en informaciones errad a~ ; pero como el señor Zapa­ta en su nueva publicaci1'm hace aserciones que tienden a lesionar mi honra v como la inmunidaci parl a mentat:ia tiene por l.mite el respeto ú los ajenos d erechos, voy á promover juicio contra dich~ se· ñor para que la justicia haga pal­pable la inexactitud de sus asertos y pa ra que briiJe la ve rd:-~d, la cual es para mí la nüs amplia satisfac­ción, Bogota, Diciembre 14 de 1911. Lucas Caballero Bombos .'J Palos ¡ Ridi pagliacci! Para dar preferencia á la carta que nos dirige el doctor Lucas Caba­llero, aplazamos hasta el lunes la pu­blicación del viole!1fo panfleto «El más honrado de la familia.)) ~igue la enorme lista Est-amos en buen'.\ com11añía Leemos en La Crónica de hoy: , El señor L ucas Caballero dice en El T iempo de ayer que inlentara una demanda por calumnia contra el Senador señor Julio Zapata. Sa­bemos positivamente q_ue el señor Zapata, para facilitar el procedi­miento al señor Caballero, introdu­jo ayer mismo ante el Juez del Circuito en lo criminal, un denun­cio por calumnia é injuria contra el Director de El Tiempo y contra el señor Lucas Caballero. E l debate j udicial queda 1m Cia­do, y esperamos, en cuanto lo per­mita la reserva del su mar io, tener informados a nuestros lectores, res-· pecto del curso que siga este inte­resante debate. GIL BLAS ¡Zapatero, á tus zapatos! De dónde arranca El separatismo el desastre en la Costa El Presidente zapatero La Escuela Salesiana de Artes y Oficios publica el resultado de ·Jas tareas del año. Hé aquí cómo se adjudicaron los premios en la clase de zapatería: Premio 1.° Federico Salcedo. 1.0 Luis Guerra . 2.0 José Avila. 3.° Cristóbal Velásquez. A.ccésit 1.0 Anibal Bermudez. •• " 2.0 Enrique Cortés. . 3.° CARLOS E. RES­TREPO. de La Pedrera Carlos Calderón, el aTe neg1·a de Colombia De una entrevista que publicó ayer nuestro colega El Republicano, tomamos estos si gnificativos párra­fo s : -«Explíquenos~ usted, le dijimos a ese joven expedicionario, por qué razón oo envió el Gobierno una ex­pedición mas numerosa, más com­pleta que la que combatió en La Pedrera. El ejemplo de Panamá:? Dos t>alabras <-~: mpani t las, escribe en sus lJari.arisuws de Sur América que no tl ncto An o~ he ~ e aÍ)ri •'> :1 ~ r t_: tmdo de­ba te. en el Concejo l.t COII slderación de este importante asun to. Se hi­cie ron muchas reformas a la póli­za primiti va , y la cl:scur< i<'>n esturo por demás in teresante. Sin embar­go, por fatht detiempo ~~··J alc[l nzó a concluirse el debate, qN· co•1 ma­yo!' acop1o de datos coni inuara <'n la próxima reuui n. · de exquisita male,·olencia: · Viltjeru " Nos inclinamos a creer que Ja .J • • • prenda de vestido que usa el señor ... . 1 .1 r c1 ~on d.res , en VIuros En el tren de hoy siguió para Tocaima nuestro picante y nervio­. so colaborador Don ~Félix de Moll­temar. Desde su barraca calentana ba prometido enviar a GIL BLAS una serie de películas de su cinemató­gra fo interior. Este Pathé de la altiplanicie lle­va 'una ancheta de pira midón para don P epe Jaquecas ........ Caracas 1 El Juez 5. 0 del Circuito de Bo­gota, emplaza a los que se crean con derecho a interven ir, en el in­ventario . adicional, d ~cretado po-r auto de veintidós de Mayo último, dictado en el juicio de sucesión de León y Justo lJutiérrez. Para dicho fin se fija el presente en un lugar público de la Secrebría, por el t.ér­mi" ,· · ,. treinta días, hoy veintidós de .;o de mil novecientos ' once. t-1 · Juez, ',. José D. Cataño Escolástico Jara, Secretario en propiedad·. · ' •• ·' Es copia- Bogota, .Tunioveinti,rés de mil novecientos once. Escolá stico j ará, S ec r~nio en propiedad . Inst rucción ol)ligatoria En la sesión de anouhe, el Con­C ·~j o .Municipal trató de la necesi­dad que existe de establecer la i n ~­tru cción primaria obliga to ria. Es seguro que e!itz. importa ntísima' re­forma pasara,. no tan lo por haber mayoría liberal en esa Corporación, como porque los miembros conser­, .:Hlores de-clla, si es que es timan que su partido es un ortia ni ~ mo vi­- vo, susceptible de progr;;so, no po­d rán opO_.!!!rSe a que t[ln hermosa id ea se.1 cu::mto an tes una realidad. Los discui'I!OS en Fac"'tativá. } .. y.c1: se -verificó e? Facnlativá la inhumaciún del cadaver del doctor Emilio -Angel. M~jía, u~o de l?s li­berale ~ mils !J rmes de Colombia. . La cercn10nia, verificadn en el Cementerio Laico de Facatativa. inau"urado recientemente con el cadü~·<'r de don Matías Sierra, re­vistió los caracteres de una verda­derft apotr o ~ i s . Todo el pueblo li­beral se cong;·egó ante el túmulo. como honH'naje de respeto ú su. men:oria y de admiración a sus vir-tu d~.. ~ civic:1s . - ' IInho di sc.· ~ rso s brillantes, entre Jos ~· m, les iL ,r;;) la atención el pro-n u n-:ia r-to p(i l' eJ. a' o?tor I:> e d ro.1 ' oro· Ur:.ut·, qu\.! L::. .- ...-,:. 'd ocuente smc.p­sis de lo que fue la vida compleja,. bat iladora é intensa del doctor Angel Mejía. llicn hace Facatativa en enterrar a &tt ml.lertt'5',-en- cl ·hrgarir'don · de uo llegue el eco de los respon­süo ~·v n que lvs vivos comulgan a los vi vos. ~Sen ~ i ble pérdida j lo" !>e Yerificaron las exequias del a~reciable caballero don Rafael Escobar Santamaría . A su familia, y en especial a nuestros distinguidos amigos Meli­tón y Rafael', hijos d~l . f~n.ado, . co­rno a su yerno don Enuho Munllo, envia GIL BLAS un cariñoso abra­zo po~· tan rudo golpe. Le callan el pico. --. Nuestro colega Jesús del Corr:1i, ex-:Director de El Ciriri, paj aro gua­són en otros tiempos, fue nomb :-a­do Director de Obras Públicas .-.~ a ­cionales, en reemplazo de don BC" n-jamin Gaitan. . . , Tenemo.;, pues, al «CuinJ> en los maizales del Pres up ues lo, ca n­tando la buena cosedw. Como don Jesús no vaya á s~r ahora el «Ci ri ­rí)) de la Prensa. N u es tras felicitaciones . SE ARRIENDA casa cómoda y central, situada en la. Car rera ro número 334· Ente:lder­se en la Oficina del Doctor Clímaco Iriart e, Calle 16 (de Palau) n úmero 92 c. LA CERVEZA ROSA BLANCA INGLESA fabricada por el cervecero alemán Johann J acobo Bernon es, sin duda, la mej or que se fahica en la ciudad. ¡:ampárese con las demás de su clase. Uran_ Almacén y s ~ strer'a-Ropa hecha finísi n1a-1~~ luxes de k nki y de dril para tierra caliente mejor fabricados que JOS ext ranj ::xos por su solidez y e legan cia-Ca rr-err~ 8 a, :iúmeros 334 á 3 4 0 -A p~rtado 645-POi .. te~ égrafo : FRANPLATIN ~------~----------------------------------------------------------------------------------~------------------------------~~-------------~----~ Casaée :~tlud D montada . (al/e 12, núnlf 'i'O 337 7 -reléfono nunter~ -787 completamente al ebtilo, europeo-Desinft cción de casas Oxígeno químicamente puro Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , GIL .BLAS Leyes del periodismo Al examinar ayer lo ocurrido en­tre el señor Martínez Rivas, Direc­tor de Comentarios, y su asiduo co­laborador y antiguo· compañero de Dirección,'don Carlos Villafañe, re­cordamos que cuando el mismo se­ñor Villafañe y uno de nosotros es­cribíamos en El Republicano, el doctor Tirado Macias, , Director de éste, asumió la plena responsabili­dad de escritos nuéstros, que fue­ron publicados sin firma. Locativas domésticas ,del Presidente Cosas singulares las que pasan en ese Ministerio de Obras Públi­cas. ¿ Qué ira á hacer el doctor Arauja con el desbarajuste en que dejó aquello Celso Rodríguez ? Y va una murstra : los sirvien­tes del PalaCio Presidencial figuran en las cuentas del Ministerio como empleados de las Locativas para los efectos fiscales. . , Por lo ''isto, la servidumbre de Carlosé resulta una gotera, ó algo semejante. ¡ Qu~ impudicia 1 La asignación fijada al .Presidente no alcanza ni para pagar á la cocinera de Palacio. Tiene que hacerlo la Nación, y hacerlo de un modo in- · correcto. ¿Conque Locativas, eh ?. 377 fue el número de la póliza con que obtuvo el señor Cayetano de la Pueme una famosa máquina de co­ser Domestic, de pedal, con sólo el pago de$ 175 papel moneda . Y tál ·ha sido la regla invariable del verdadero periodismo entre nos­otros. Cuando el Director de un pe:­riódico inserta un escrito sin fir­ma, y tanto mas si lo coloca en el puesto de honor, es porque se lo apropia, es porque hace suyos los conceptos emitidos en el escrito en cuestión. El colaborador de un pe-riódico no estampa su nombre al Conste que yo, Cayetano de la pie de todo lo que escribe, porque Puente, vecino de esta ciudad y eso sería soberanamente ridículo. Lindo quedaría uno, cuando escri- mayor de edad, he recibido en esta. fecha, de la Casa Ramón Salgar é be cuatro ó cinco sueltos seguidos, d d M' si hubiera de firmarlos invariable- Hijo, Empresa propaga ora e a- E d quinas de Coser, una maquina de mente. so se que a para los bue- coser Domestic, de pedal, de gabi­nos provincianos, que se pelan por nete, número 15, y marcada en su vd er sus nombres en letra de mol- plancha con el número 1.9 26 ,23 2, eB. b d completa y garantizada con hoja de ien sa i o es que La Renova- garantía nümero 4-18, la cual fue ción, en su primera época, publica- avaluada en ocho mil quinientos ha escritos de personalidades per- pesos ($ 8,500) papel moneda, y tenecientes a varios matices políti- me ha correspondido en el sorteo cos. Alguh~s de esos escritos, qué verificado el día 25 del prest-nte aparecí~n sin firma, aparejaron al mes, como tenedor de la póliza nú- zD ir1e ctor de tal diario, don Benito mero 377, que f ue e 1 número pre-a ame-a, serios disgustos con cier- miado, según consta qe la diligen. tas autoridades, y Zalamea oh- cía de sorteo, hecho en presencia servó, como regla invariable de cm1ducta, asumir todas las respon- de la autoridad. Hago constar que sabilidades. Mas tarde, ese mismo he obtenido esta maquina con eJ diario, bajo la dirección del doctor sólo pago de $ 175 papel moneda, Rafael Jiménez Triana, ~parecióco- ó sea lo correspondiente a siete se­roo órgano de . la Concentración manas de cotidz~chione~i·Hoy devue:,­Cons. ervadora, y ya para entonces, vo cancelada IC a po Iza, y en e ('-OUJD era na.Jqr.aJ lah b de lo e~puesto firmo el presente re- . . . . . • no co ora an - cibo p€ir ante testigos, en Hogotlt, en el smo escritores conservadorés. a · f · t d N · b d ·1 Pues bien : por los Remitidos ó Co- veu~ 1s1e e e ovJern re e m1 municados jamás esta obligado a novecientos once. responder, lleven ó nó firma, el Di- _ Caytlano de la Puente rector del yeriódico en que apare- Testigos : Segundo Rodríguez, cen. Fue e caso que en La Reno- Horacio Pa.rra L., Cornelio Gueva­IJación apare~ió un Remitido sin fir- ra B., Alfredo Barriga Acevedo, ma. DenunCiado ante el Poder Ju- Eliaeo Martínez. dicial ese escrito, el doctor Jimé-ncz Triana se dedaró responsable de los concr ptns que el interf'sado tachó com.> ca!umaiosos . . Y has ~ a hoy no ira habido poder humano capaz d ~ desviar al doctor Jiméncz de esa linea de conducta. Se man­De sobremesa De Bogotá tiene firme en sus trece, y si maña­á Chapinero tranvía ña es condenado, ira tranquilo al Panóptieo, sin haber quebrantado en lo que el honor profesional arde- llogotá, DiciemLr·e !l de rgr1 Señor Director do GIL fiLAS- E. S n. na. Dado que Comentarios es hoja li­beral, bien triste es tener que ir a buscar en el campo conservador ejemplos de consecuencia y de leal­tad profesionales. Nuestra tesis es la misma de la Ley de Prensa, que consid~ra soli­daria la responsabilidad del Direc­tor del periódico y la de los autores de los escrilos. Nuestra tesis es también la que se observa en los países donde el duelo está reci­bido por las costumbres: quien se consident agredido, elige, entre el autor del escrito ofensivo y el Di­rector del periódico que lo acogió, á aquél con quien quiere batirse. Y hasta hoy no se ha dado el ·caso de· que un Director haya sacado el cuerpo. Ojala se estableciera entre nos­sotros algo semejante, para evitar lances t~n deplorables. como el del señor 1\fartínez Rivas, Director de Comentarios, con su asiduo colabo­rador y antiguo compañero de Di­rección, don Carlos Villafañe. El 8 de Diciembre dr _ :,, 6, la Inmaculada de Chapín . en cu­ya gloria y honor se levanta sober­bio templo en aquel barrio, se le presentó de cuerpo entero, cual a Bernardita en Lourdes, al cojo · Lombana, entonces el maestro Lomba, y le hizo graves revelacio­nes sobre arquitectura y albañile­ría. Estos hechos, con datos preci­sos y documentos importantísimos para la Iglesia, los publicará muy pront el conocido historiador don H.eminiscencio Mauser, el mismo que le inventó a Coco bolo parentes­co con los Duques de Tetuán. Con ocasión de este glorioso ani­v~ rsario (el de ·la Inmaculada), siendo este dfa el mas eficaz para los milagros, y atraído por un lla­mativ~ programa, resolví ayer tras­ladarme al simpatiCO hrliTiO, a pi­llar un milagro de la Inmaculada, milagro menos milagroso que el de Cabra! de Melo, pues yo sólo pido la desmaquetización ..... para no se-guir viviendo milagrosamente, vi­da que arrastro desde que la blan­ca y casta paloma de Rufino Gutié­rrez me escogió entre muchos otros para poner en practica aquella su maxima de «haz el mal y no mi­res a cual,» máxima que me apli­có para aplicarle mi chanfaina á algún pariente suyo. Provisto de algunos toches, dos velas, mi tirolés y mi chaqueta Tarqui, teñida en la tinloreria del catire Aquilino Vanegas, me dirigi al punto de las 12 á San Francisco, paradero y disparadero de los des.:. graciados viajantes del eléctrico, donde esperé media l· • larga de talle, la llegada de u. · ~ aquellos carritos que, a fuerza de Avesma­rias, boycoteo y casi un milloncejo de dólares, logramos restituirlos de manos de los insolentes yanquis. El .carromato del cuento asomó su amarillenta faz por la esquina del Teatro Fandiño, repleto hasta los estribos, pues venía tomando pasa-· jeras y pasajes desde Las N1eves. Como era cajonero, no encontré puesto y ya perdía la esperanza de poder ir al lugar de los mila­gros, cuando la fortuna me mostró su cara; un caballero, muyceremo­nioso él, culto, cascorbo de una pierna, de bella y poblada denta­dura, de tipo mocoa, me ofreció su puesto algo caliente, y yo, ipso [ac­to, le cogí la caña, y ya un poco frío, ocupé el asiento con mucha mesura; luégo me iJ?formaron qu_e el tipo de tal finesse es el nuevo Encargado del Ceremonial Diplo­mático: el General Salazar Mesura, quien regresaba de Chapinero de pagar una promesa, valor de un milagro cumplido. Ya instalado en el desvencijado y sucio tranvía, co­mencé á acomodar mi pobre hu­manidad en el estrecho banquillo, y como yo no peco por delgado, bastante trabajo me costó, pues tenía por vecinos al señor Gen~ral Castro Uricochea. a Sicard Bnce­ño y á mi ex-compañero de armas Urías Romero, gente de la gorda, y que tan- sólo me dejaron un cuar­to del puesto que me correspondía. En tales aprietos y no pudiendo en­cajar entre es~o3 beneméritos Je-Ja Patria, propuse un cambio de han.:. quilla al bueno de Pedro L~ón Acosta, qne pasaba las delgaditas en el de adelante; este amigo, con su corazón tierno, se apiadó de mí y accedió á mi demanda; en mi nuevo puesto tuve el gusto de en­contrar buenas relaciones y carne flaca : Carlos Tamayo y Carmelita Casanova, Malo Mayne é lgn_acio Carrasquilla. Con os tos buenos ami­gos hice el viaje libre de nprel.1 -:­mientos, palabras obsc('nns y tenta­ciones. El Secretario del Senado (santo varón) y Malo Mayne me animaron mucho para el milagro; el primero nos relató casos porten­tosos de la inmaculada, y nos sol­tó varios chascarrillos religiosos que le merecieron calurosas felicitacio­nes de Antonio Sil vn y del General Simón Chaux. La una y media daba el reloj de San Francisco, las tres y cuarto el . de la Basílica Menor, las cuatro el de las Nieves Ramos, las nueve de la noche el de San Agustin, cuan­do después de mucha bulla, tiraje de cuerdas, ruido de campanas, etc. etc., partió el carro camino de la felicidad, a una velocidad de cangrejo espiado, que equi vaie a la de un cartero O rbano Pérez. Marchamos sin disminuir ta 1 velo­cidad hasta la e:;quina del Tc:-t lro Fandiño, donde tm:-t beata c;., lilo fra nc.iscano se lo hizo parar al mo­torista inútilmente, pncs no h ubo lug~1r dcsocup~do ni en la platafor­ma trasera ocupada por Venturo! !. Pablo Baquero, JimétH'Z Trian:·, Camilo C¡¡ rrizosa y Cacheta. Totn! , 5 minutos perdidos en In panHl: . Seguimos la marchá sin intrrrup­ción h.asta un cambio frente ü la Cull::t de Venu·; pública, hmnanita-río invento de Manolín Mallarino, ¡CIEN HOMBRES NOTABLES el mismo del carro de los -perrvs, P9R $ 6! invención suya muy bumaniperra también. Aquí la demora no fue por fortuna · sino de 15 minutos; mis compañeros rezaron un rosario encabezado por Tamayo. De la Cu­na a San Diego otros quince minu­tos (eso gasta el Ferrocarril de El Hospicio a La Mesa);.._ en S:m Die­go cambio de veinte minutos ame­nizado con llanto, olor y . sabor de un tierno chiquillo, pócimas de Jambrina, meneo de Venturoli, prestidigitación de .hzipi-Juape y sermón de Jiménez Triana ; de San Diego á Bavaria pasando por el fa­moso perfumadero Kopp. diez mi­nutos; de Bavaria a Chapinero una eternidad; ~n el reloj de San A gus­tín estaba amaneciendo. 1 Qué Galer¡ía de· notabilidades colom~ bianas en postales. La más intere~ sa.nte y hermosa colección que ja~ más se haya visto. Cada postal lleva; además del ¡·eltrato~ umla bellísima alegoría y una frase ó pensamiento célebre del mismo sujeJto. Las de los Presidentes llevan el dato his­tórico del período presidencial. Ad­vertimos que no s01n. fototipias ni grabados, sino fotografías auténti­Qas. CoJeccióm1 con roo retratos se-; lecc!onados remitiremos en paquete certJficado y franco al recibo d'e $ 6. óro ó su equivalente en papel mo­neda. Edición JiiDitada. Ofe•rta es­pecial por corto tiempo. Fotografía de A. A. Ariza, 251 , calle 13. Apar­tado 235- Bogotá. desastre, señor Director t ¡ Có1no ---- ------- - - marcha esa Empresa! ¡Al Geren- LA CE-:- v r;,z¡.,_ te ni siquiera lo conocen los em- BLANCA :1. ~-IGLESA pleados 1 Estos, groseros é lncl vi- . fabrJ'cad 1 1 , 1e s, no usan um·t"o rme m· cac1l uc h a, Johann Jaa cpoobro eB cervecero . a rel mda. n ni placas metálicas; ha vuelto el la nleJ·-o~· qt'" ._ .... r· .~-~nol'~ l:Isl. ¡~m .. t~ ~· reinado de los jipiJapas y las co- ~ompáres~;; .... ~~u « ~~t,s 'dema'~ u~~,~~ rroscas; el motorista lleva hasta clase. zurriago; los cobradores parecen mendigos; algunos huelen a baye­tón de loco. Inexplicable es cómo han podido poner los carros en el estado en que se hallan. Est!m ro­tos, desvencijados, asquerosos de mugre. Tienen una trepidación que "LA QUIMERA" Gran Establecimiento de licores. Los · me_i,rc~ r' ~ h ¡ 1 -:;-1. Calle 1: . F : e:t: t.: .1 :a .::- : .. .:.l ( ~ Mercado. parecen carros de yunta; las corti- ---~----- - -- ·-- . -- nillas y los timbres no funcionan; El · el cable lo han an-adt'do hasta con Pardom, 3e.Jac C a':l'-lAe Rlmeaalc. én. de Uribe Y pedazos de rejo. Este es el desash'e mayúsculo, la catástrofr. 1~ com­pleta desorganización, la muerte de la Empresa Municipal de tranvías. Boml:¡il.los econ;,.,.,; ... ,.,, doble luz Almacén 11;-iLc ,. l'~. ;:,,. '.8 Ca11~ ~ eal . · V Por patriotismo, siga usted ma­chacando y batallando hasta lograr LA CERVEZA qne los !leñares Munícipes atien­dan este grqve asunto y dicten al- NARI:t\íO INGLESA guna medida que remedie 1 mal es ]. 1 :: l l j· Gí en :;u ~ ¡ <1 ::. ~:: _¡..kr ser 1a (!lle ese Gerente inepto le esta ha-ciendo a Bogota, ese Gerente que más higiéuica y m :·L.- nut r. ,1va. cobra un crecido sueldo por des­truir la Empresa. Baquero. y Latorre· _Teléfono número 31 7 - - - ------ ----- - -- ¡ ¡ x8 RET~A~OS FOR $ x,oo!J ¡ ¡ M~GNIFIC~ ~MPLIAC~ON usted se le oculTa en· materia 'de arte. Fotografía de A. A. Ariza-Bogo­tá- 256, Calle IJ-Apartado 23S-El señor Ed~1ardo Amaya Arias, el Edison colombiáno, me decía ayer: «si lo que se propone el Ho­norable Concejo Municípal es la completa desorganización de est.a Empresa de ·anvfas, aTn ltévtrr- · la a cahó mas pronto y sin tropie­zos, debe nomhrnr sobre ti humo Gerente a nuestro gran désorgani,.. zador Gregario · Pérez, dajando la desorgani;r.ación de los Correos y Telégrafos á cargo del actual Ge- QUIERE USTED rente del Tranvía, quien, con las P ru• OS BARATOS? aptitudes que tiene para esto, ter­minará en pocos días la obra co­menzada por el Invencible.» Vuelvo a mi viaje: serían las cin­co de la tarde cuando llegamos a Chapinero, y ya me dirigía a ese famoso templo que Hmto admiró el Arzobispo Velasco como obra de albañilería, cuando ¡oh sorpresa! noté que las velas habían desapa­récido de mi bolsillo; se las había tr:-tgado un delicado falderillo de No vaya donde Maldonado & P~ rez, 'quienes .solamente tienen las más altas r a!idades que se consi· guen en Í<' !llaza. . Dirección telegráfica: Importa~ ción-Calle r2-NúmeTo 145. j'JLIO PEÑA Abogado-Calle x6, n6mero 124 Costado norte del Parque de San-t tan der. Carmencila Casanova. Entonces, ,. __ --· · - · - · --- renegando de mi mala estrella y del tranvía, de ·los vecinos gordos, de los santos flacos, de las póci­mas y de tánto pereque, resolví re­gres: H· a carrera mar! ... y aquí otro desengaño: mis toches habían vola­do, atraídos por la jugosa y madu­ra breva del General Arjona, el Cas­téi: l t' colombiano. Ya entrada la noche y debido a Ja oportunidad de don Gel)eroso D:teñas, regresé á mi Santafé que- ACOSTA HERMANOS Ca l le I 2 , núrt:.ero I 3B Han abierto un elegante Salón de Pelu-quería, con baños montados á la e~ropea. Jorge CJ.maCho González -Criminalista- Carrera 13, número 298. riJa en un carrito de mulas palú- REGIMIENTO TARQUI e~ icas, en la amable compañía del TODO POR LA PATRIA tegua Rubio, del General Insola­ción .Pedreros, del Bobo Borda, del loco Pineda y de La Japonesa. Juro a usted , señor Director, que no volveré a viajar de BogoHt a Chapinero en electrico, hasta que esa Empresa no vuelva a manos de Mistcr Martin. Soy del señor Director atento y obsecuente servidor,· Roque Porras Con la leyenda anteriv. • es-cudo de Colombia están conclu-ídas. las divisa·s para el valiente Regi-: miento que ha pedido la vanguardia en caso de guerra con el Perú. Ocá...: rrase por ellos ·á la Fotografía d~ A. A. Ariza-256, Calle 13. A $Olicitud se harán para los d., más Regimientos, Batallones y M.ti-4 licias Nacionales ·que se .están orga.­nizando en la República para la de-; fensa na.cional. Obra moderna y garantizada. Si no satisface. devuélvase. 'ro más Sanín Paiios introducidos directamente. y á precios inmejorables Sastrería: · Calle 13, números 135 137 y 137 A- BOGO!A Gran surtidodeartículos para sastre Camisas, cuellos, puños, etc. SALLE 13·, NU:MEROS 135, 137 Y 137 A_. MEDIA CUADRA ARRIBA DE LA CALLE REAL ~ Sastrería y Almacén de Paños Papel de envolver a lo.s precios más bajos de venta en la Oficina de Vicente ·C. . - EDIFICIO SAENZ, NUMERO 2 Urueta Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. OIL BLAS Tenemos ~o \!1\!i\V\'V\l'\l'\V\V~~\V\V\l'\V\V~'\V"V\V'\V\l''f\V\1 #o,- ... ~ , oo • O r:n ~CDCD.....t § De Bog·otá almar ~ ~·~~~U:~ el gusto de poner á la dis­posición de usted nuestros oo oo =~S <~D CD.,~...N¡C\~'$~ O La Oficina central de fletes directos, organizada en esta ciu- O (1) 00 W 0 C\'S S 0O dad por acuerdo de los Ferrocarriles de la Sabana, Girardot y O ~ 1-r-1 C\'S ~ '-;::: ,_ 0 La Dorada, con las Empresas fl uviales d e1 Al to y Ba jo Ma g d a- o0 ~ vr T~\ .,._-, CCDlJ ~ z,.. TALLERES o lena, avisa al comercio importador y exportador que todos los O ~ • C'j ~ .$ / O cargamentos que _se le con~íe? serán moviliz~dos rapid~meúte g IIJj 0 '"0 O DE SASTRERIA atendidos por un espléndi­do cortador inglés que ha obtenido medallas de pri­mer orden en las exposi · g en las mas ventaJosas condiC10nes de comodidad, segun dad y 0 '-"' ~ ,....¡ O "S CD ---. O América, y para los puertos fluviales del Alto y Bajo Magdale- g • ~ O C'j 00 ~ o na. Para mayores informes diri girse a o • ~ m C'j .,.....c:l o o o 6 ~~~ o gO PINEDA LOPEZ & Cía. O ~ CD ..0 ~ Casa Elvers, número 1. - Teléfono numero 54.8. g A ~ '~ C: ~ 00 J o o -~C: . ....c..O~ ciones de Londres _.,,1\,f\~\,~AAk,1\,1\AAt!\A\AA'~'\AAAA'~'h.Aif\~ •• (l) .. ~ S e "a , .... ~~~~ooct> y por los mejores obrerds de costu.ra que hay en Bogotá, según el dictamen de los Jurados de la Exposición de 1910 No· pau-ne Usted! ~ ~~ ~ ~·~~ ~ = ~ ~ • ~C,)~~~CC,')....j-.4 • .........-.4 ~~ no compre usted sus mercan0ías en ntra g "; ,~ 00 00 O ALMACEN DEL OlA parte, pucliendo obtenerlas regaladas en el OO. o ~ ~ ~ ~ Bogo1á-Plaza de Bolívar Almacén de u S g ,~ § A. JOU1lE, Calle12 C\ic;~>.bJJ ¡ Acudid á ensayar )a suerte ! '.' L A 1 M P E R 1 A L " Gran Panadería de Viena Por la magnífica maquinaria con que trábaja, porque pide direclH- Pasaje Hernandez, Calle 12, nú - CALZADO 1 Luis B. Hernández Pintor mente las pieles á las mejores Casas americanas y francesas, J?Orqt'te mero 216. La mejor y mas acreditada fabrica de pan- La que da mas garan- cuenta cori el mejor surtido de hormas Y porque ha h_echo estudJar_de- Especialidad en anuncios artísti-tías higiénicas- La que ofrece más descq.entos en las compras que pasen tenidamente las mejores clases de calzado que nos vtenen del extenor, cos y paisajes murales. de$ 100- La que trabaja con eletnentos de primera calidad- La que 110 "La Ooron a" emplea sino levadura de cerveza- La que reparte el pan á las cinco d~ la mañana- La que suministra el pan a los Clubs y a los mejores ho- es la Empresa de calzado que mejor lo fabrica en Bogotá. teles de la ciudad, y . · Calle 15, m1mero 4:9 J. LA QUE M~RECIO EL PRIMER PREMIO EN LA EXPOSICION DEL CENTENARIO OfrPce á las personus de gusto su magnífi­cos product~s -Teléfono nún1ero 608 GUERRA AL PERJ)! Sin duda la Agenda de Negocios y Comisiones más activa y de mas movimiento en Bogotá, es la de NEFTALI REY S. 8 personas afortunadas 8 !te mosa ~ maquinas Domestic repartida,~ 8 personas satisfechas · en 8 sorteos verificados así: Primer sorteo , ~ Cnfé Tarqui '' Esquirw de lú Seg11nda Calle Real (Calle_ 13) El mejor ~ s erv icio de cantina de la ciudad. . Servicio hasta la media nochP. AL CAFE TilRQÜÍ AClJOE SIEMPRE LA GENTE DE BUEN GUSTO Tienen en su consignación 300 casas para la venta muy bien s~tua­das en la ciudad de $ 500 a $ 20,000 oro; lotes, tiendas y casatiendas, .le precios bajos; quintas, casas y lotes en Chapinero, como también va­rias haciendas en la Sabana y tierra caliente, aceptando en parte del Nozaria Pirt~Kua (sirvienta), Cllrrera 13, · número 239. Pó... Llegó Ú 1.a liza númeto 281. H~rruosa máquina de ~oser '·Domestic," número pago, casas en Bogota. · También hay permanentemente buenas casas, tiendas etc., etc. en arrendamiento; dinero sobre hipoteca y en anticresis á bajo interés y en las mejores condiciones. Atienden y satisfacen sin demora todo pedido que st> les haga. COMISIONES ENTERAMENTE MODICAS isite Ud. esta Agencia y se convenc~ra de Ja verdad de este anuncio. Despacho todos los días no feriados de 7 a. m. a 5 p. m. eficin as: Calle 12 número 99 (medh cuadra arriba de la Rosa Blanca). Dirección telegrafica: COMISIONISTA Domingo E. Alvarez Sastrería y Almacén rl e ropa hecha (CALLE 11, NUMEROS 122 A Y 122 B) B (J GOTA ·Ventas únicamente de contado 15, de valor$ ~.500,1a obtuv-o con $ 25 p. m. Segundo sorteo Santos Moreno (tienda de licores), carrera l.", número J 6. Pó-. liza número 332. Máquina de esconder número 7, ''Domestic," de V~> lur $ 7,500, la obtuvo l'On $50 pr m. Ter-cer sorteo AJaría Luisa Guerrero, carrera 9.", número 3.1) l. fólh:a núme­ro 48. Máquina de coser número 4, "Domestic,'' de valor $ 6,500, la obtuvo con$ 75 p. m. Cuarto sorteo · .. f )t·oguería ('1ojia ·• A~eite anti séptico Porter. Bromoquinina. Pildoras de Jayne. Willian1s. Ampolletas d~ Calomel. de Aceite gris. Salvarsan. de todas cla,ses. Afm·ía del Carmen .Dn :rr.a· ndez (car bu nen•~ :~ ), ca 11 e 2'..).. , nu, mero 7 . d Perfumería fina, inmenso surti- Póliza número 351. MáqUJoa de coser número 3, '' lJowcstic," de . o. valor$ 5,500, la obtuvo con $100 p. m. Váselinas blancay amarilla trans- Qulnto Horteo Vicente hgueroa, carr~ra 6." Póliza número 530. Máquina de coser "Domestíc," número 15, de valor $ 8,500, la obtuvo con $ 75 p. m. Sexto sorteo Pr1hlo Emilio Quintana, carrera s:, número 527 D. Póliza UÚ· mero 349 . Má'lniua núrnew 7, ' 'Domestic," de ''alar $ 7 ,500, Ja obtuvo con $ 75 p. m. Séptimo sorteo .tlfarÍ'I Emilia Quintana, carrera 5.a. número 275. Póliza núme• ro 362 Máq uina r,úmero 4. " Domes tic," dP va lor $ "6,500, la oh t.u · vu fOn $ 25 p. m. Octavo sorteo par e n ~ es. Agujas de platino, gran variedad. Jeringas de Luer, grandes y pe­queñas. El mejor y más grande surtido de drogas en Bogota. Pregunte precios, calidades y condiciones. Bogotá, Calle 12, número 208 Elders ~ Fyffes, Limited Línea directa de vapores entre Santamarta y Mánchester (Inglaterra) Enrique 1/urtado, carre ra 11. Pól 1za número 898. Máquina de ~·~ co ser m1mero 3, ''Dome~ttic," de valor$ 5, 500, la obtuvo con$ 25 ' papel moneda. . . . . Los vapores de esta línea hacen la travesía de Santamarta a Man­ehester rn 15 días. Salen todos los silbados por la mañana. Pasaje de primera a Manchester . . ... . .......... . [, 20 - - - ida y vuelta ........ . [, 35 El vapor Iris sale de Barranquilla para Pueblo Viejo, donde se toma tren para Santa marta, los días 4, 10, 16, 22 y 28 de cada mes; y el Ramburgo, los días 1.0 , 7, 13, 19 y 25, ó sea un vapor cada tres días. Para mas informes, diríjase a las Oficinas de ~nited Fruit Company en Santamarta, ó a sus Agentes en Bogotá señores Alexander Koppel & C. 0 , !J a los señores A. & Benj. Gomes Casseres, Barranquilla. MANUEL MONTEJO, Gerente. l ¡ Hemos copiado estrictamente las dueccwnes de las personas favorecidas con el objet:> de que sea facil consultarlas. Ustéd pnede fácilmente, al recorrer esta lista,. observar que las sumas son in­sigmficantes comparadas .con el valor de las máqumas. ¿Por qué no obtener aquello que otrQs han obtenido? Estamos listos á enviarle el prospecto claro y conciso, ilustrado con los mode­los de las má~uinas, sin costo alguno para usted, lo mismo que cualquier detalle que tenga á hJen.solicitar. Empresa Propagadora · . de Máquinas de Co:;er Carrera 8.", nú~ero 475-(Puente ~e Uundint~w.!lrca-Bogotá) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gil Blas: diario de la tarde - N. 122

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gil Blas: diario de la tarde - N. 113

Gil Blas: diario de la tarde - N. 113

Por: | Fecha: 05/12/1911

,., ~to1' 1 1 • Bogotá-Colombla-Nlimero 113 1911-Diciémbre-Martes 5 Directores B. PALACIO URIBE-RICARDO SARMIENTO AÑO 11 DIARJO DE ·LA TAH.DE 0XXXXXXXXXXXXXXXL~XXXXXXXXXXXXXXXXXXX~~XXXXXX0 ~~~~~~~~~~~~~~~~st~ ~El arado de disco~ .:.: PINEDA Lo PEz v c."' o o lj Barranquilla, Cartagena, Honda, g ''Deere'' 8 i Girarctot y Bogotá 88 es el único que ha -resistido la prueba §8~~ g del tiempo. Diez años de trabajo en 1a 0 J!t A0~1INI ST H A D ORE S fJE LAS EM PRESA DE VAPORES: . g Sabana y más de · 500 vendidos. Acér- 8 g quese usted á nu~stro nln1ac.én, v le ex- 8 8 plicaremos por qué se venden 20 arados 8 8 Deere por cada uno de las otras m ~ rca s 8 ~ 8 Arados de disco 8 oo eo 8 '· J.) E E R E " g o o g sencillos, eran á $ 150, hoy son á $ 140 g g Arados de disco 8 o o 8o "DEE R E" · ge 8o dobles, eran o á $ 200, hoy son á $ 180 g The Colombian Navig ation Oo. Limited, Empresa Colombia rta . tle Naveg ación Fluvial y The Jlagdatena Rives Stc:omboat Co. Li·nited ltinerario:de Vaport'.s SALIDAS DE GIRARDOT (En c?nexi 'ln con los vapor~ s -correos que zarpa n de La Dorada). Los d1as 4, 10, 16, 22 y 28 de cada mes, zarpa ra un vapor de Girardot, á las 7 a. m. t '~ALIDAS DE LA DORADA ' . (Vapores-correo8). Los d ías 5, 11, 17, 23 ~y 29 de!cada mes, zarpara un vapor de La Dorada, después dej la llegada del tren de Honda. 1 SALIDAS DE BARRANQUILLA o o . g Igual rebaja en todos g Los d :as 3, 6, 9, 12, 16, 18, 21, 24., Z7 y 30 de cada mes, zarpa:nfl un vapor de Barranquilla. Hora de salida, eventual. Los vapore¡ que zarpan les días 6, 12, 18, ,24. y 30, conducen ~ l eorreo. g los arados de reja,- n1arca Deere. g o o -o o o xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx~xx~xxxxxxxxxxxxxxxxxx ·REFAJO l\lezcla de re1·veza de Uva y c~rveza de lúpulo á tiempo de tomarse. ¡ LA G.l{AN BEBIDA! ! ¡Artistas. _ y ·constructores! ., . · Colores al óleo para cuadros, pinturas para pisos y para coches, de primera cali · dad, y bellísiinos papeles de colgadura, a e a­ban de llegar á L a Estrella Roja (CALLE u, NUMERO 2t4) FABRICA DE FRANELAS DE A. A. Aycnt·di ~ Cia. Barranquilla . . . Se despachan con puntualidad todos los pedidos que se hagan. AGENTES EN BOGOT A, Carlos Obregón & Cta. Edificio Sáenz, Oficina númer~ 3· --<1-D-- Fra11cisco :L. }~l atín GRAN AL~I ACF N .1 . t_,AST.R ERIA . ' R (J P~4 HJECHA FI:A ISJM.il Fluxe.J de kaki y de d d l par:ttíerrn ca líen­te mejor fabricad ~ s·que los oxtrahjerns por . . su solidez y e ~eganci 1 . Car rera 8. ~, número 334 _á 34G-A f:_ar tfido 645 l1or telésrafo : FRAN PLATIN . - CALZA D~ PoL" la magnífica maquinaria con .. qne trabaja, porque pide directa­mente Jas pieles á las mejores Casas americanas y francesas, porque cu ~nta con el mejor sur tido de hormas y porque ha hecho, estudiar de­tenidamente las .mejores clases de calzado que nos vienen del exterior, . "La Qor.on n." es la Empresa de calzado que mejor Jo fabr ica en Bogotá. Calle 15, número 49 r: J. ·A. Bar ragán Sat1dinO Agentes y Corriisionistas. . Carrera s•, 'número 47~ e (Calle nueva de Florián) C n sa ~ , tiendas, - asa tienda , ep-a-r-tamentos en venta y en arrendamiento en las mejo­res condiciones. Dinero h interés perma-nentemente. COMISIONES LAS MAS MODICAS=-OCURRID! CONDICIONES Serie cie 25 numeres . • . . . . . . o.'l• Número suelto . . . .. ....... . . . o.o.3 Anuncios, palabr a . . . . . . . . . . . o.oi Centimetro li n(:al de columna .. o. te Inser cioues, columna. . . .... . ... IO.oe Teléfono número go3. Por telegrafo : Fr~tfi'tf . Oficinas: ca J·rcJ" 7· ¡::,, números 4og • y 4ag E. SERIE V OBRAS llegadas por el último correo á la Librería. Agencia del Periodisme, Carrera 7.a, número 452 y á' la Sucursal, Carrera s.a, númere 3II A. Libres de po~ te á los Departameat~M Felipe Trigo-Las Ingenuas (2 tCí)­lllOS, rústica). . . . . . . . . . . . . . r8c Alma en los labios (1 id. id). 90 Del frío al fuego ( I id. id). 98 Sor Demonio ( r id. id) . . . . . 9tt Lasa Evas del Para!ÍSa r id. id) . . . . . . . .. . . . . .. . . .. . . . . ~ En la carrera ( r id. id). . . . . . !:)e Jfa Bruta( r id. id)....... . .. 9e La sed de amar ( r id. id) . . .. «}e La de los ojos color de uva (r id. id)..................... ~ - Cuentos ingenuos (I id. id).. 1• ~oc~alismo i nclividualista (1 Id. td) . .. . ... . .. . • . , . . .... _• •. '/fl Rafael Lpez, de HarO- El salto dt la novia ( I tomo rústica) . . . . S. Dominadoras (r id. id) . ... .. 8e La novela del honor (r id. id). 8e F loración (1 id. id) ... . ..... S. :pntre todas las mujeres (1 id. ld) .......... . . . ......... .. ~ La Sirena (r id. id)......... lo tórno, rústica)~ . .- . . .= . . J. . .: . a. . .( I ,a Ricardo León- Comedía senti­mental (l tomo, rústica). . .. ge A.lcalá de los Zegríes ( 1 id. ,id) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 E l amor de los amores ( 1 id. 'd) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ge Casta de Hidalgos ( 1 tom~ pasta) .... '. .. ...... . .. . . .. . 1.- -.........__ Pedro de Répide- Los cohetes de ' • verbena (1 tomo rústi- . ca) . . .. .... . . . . . . . . . . . . . fG Fernando MOra-Los V'encidoa del heroe (r id. id) .. .'....... ,. Martínez Barrionuevo-El sa­€ rilegio de Sor Adoración (1 id. id) . ... . ..... . .......... ,. Francisco Vera--De mujer á - mujer (r id. id) . ........ . .. 90 Soiza de Reilly- Cie11 hom·bre8 célebres ( r id. id) .. . •. . ... · . reo Biblioteca Aurea Obras escogidas para señora• Rafael a de Mérans ( r tomo) . IOG La novela de una heredera ( I · id.) . , .. ... ............. , . I) « Acaso cuan do todo esjo se lle­gue á establecer, se podrá explicar con facilidad cómo la tempestad que aniquiló á la Junta de Amor­tización y que azotó rudamente al Sindicato de Muzo, dejó a éste al fin y al cabo . en posesión de su contrato, y mas fortalecido y ro­busto con la rcclutr~ de nuevos y poderosos amigos, que desde en­tonces se nfiliflron a su b:mdern; y se. completnr.'1 la Jista de los pri­mitiYos Sindicatarios, forp1ada por lo ~• señores La urc::mo Ga reía O rtiz, i\lamH:~l Ar:lo11io AngPI, Julio Silm SiiYrt. Enrique Silva Sih·n, Silves­tre Samper Cribe, Bernardo Piza­no E., Enrique Cortés, Nicolas Ca­margo Guerrero, Aurclio Uribe B .. Man.u-.1 Jlg.,¡a ~J.det'O G.,. Jesé Ma-­ría Sáenz P J. \Venceslao Paredes, Luis Patiño Orrnntia, Aüdrés Var­gas Vergara, Enrique J. Escobar, Miguel S. Uribe Holguin, Francis­c) A. Gutiérrez, Nicolas Saenz y el Banco de Exportadores con to­dos sus accionistas, que no seran pocos, representados por su Gerente, el señor Garcla Ortiz, cabeza visi­ble de esta poderosa asociación, cuyo nombre pasara a la historia como el de la Santa Alianza ó el de la Compañía de Russi. Se com­prende bien., dada la hoñorabili­dad indiscutible de los nombres citados y sus influencias y las de aquélJos cuyos nombres no figuran aún en esta lista, que sea el Sin­dicato de Muzo fuerza de primer orden en nuestra política, en nues­tras finanzas, en nuestras relacio­nes sociales y de familia y hasta en nuestra labor por la defensa na cional, y que nada haya podido con-­tra ella ni el Presidente de la Re­pública, ni el Procurador de la Nación, ni el Senador Zapata, a pesa-r de sus. buenos prop6sitos y de sus deseos por abrirle paso á la Justicia, que en esta vez encuentra muchos tropitzos ó muchas dis­tracciones en su camino. Bombos y Palos Ganancias líquidas Pór medio de carteles anuncia don Ramón Ballena que desde ma­ñana se susptndera el servicio de aguas,; mientras se arreglan las tu­berías del Paseo Bolívar. Ahora sí que nos liquidamo~. El panteón de La Pedrera Olaya Het·rera de sepulturero El Ministro de Guerra del Peru declaró ante la Cámara de Diputa­dos, con referencia a los asuntos del Caqueta, que el beriberi y el vómito negro han inYadido esa zo­na y especialmente La Pedrera. «No creo, dijo el Ministro, que valga la pena el que el Prrú siga ocupando ese sitio, en donde ni si­quiera se puede realizar el fin per­seguido, es decir, establecer allí un -centro industrial y comercial. Eso sería absurdo, teniendo, como te­nemos, conciencia de ·que La Pe­drera no es más que un pan­teón.>> Efectivamente La Pedrera es el panteón de Colombia, donde quedó enterrado el honor de nuestros sol­dados. Y si el Gobierno quisiera crear el puesto de sepulturero, lo mas natural sería nombrar al doctor Olaya Herrera para ese cargo. Z ?mbras en Quetame Heridos y contusos · De Quetame comunican que el domingo '26 del pasado Noviembre hubo en aquella població.1 una zam­bra mayúscula de la cual resulta­ron cerca de. quince heridos y otros tantos contusos. Parece que en aquellos lugares se van a las ma­nos por quétame allá esas pajas. Las de Dios es Cristo El Co_ngreso contra el ~jccutivo El Poder Ejecutivo 'íe negó su sanción á la ley 65 9e 1911, sobre auxilio a los establecimientos de beneficencia y caridad de la Hepú­blica, alegando que es inconvenien- . te porque destroza el equilibrio de los presupuestos. El Presid6llte del Senado, doctor José Viceente Concha, acaba de sancionar dicha ley, de acuérdo con el artículo 89 de la Constilucíón . La suerte esta echada. El con­fiicto entre el Ejecutivo y el Legis­lativo se ahonda cada día más. El GIL BLAS Aurelio de Castro en Girardot La ovación al T.rlbU_!!O popular barranquillero- Girardot, 4 de Diciembre de 1911 GrL BLAs-Bogotá. Pueblo Gil'ardot obsequió ano­che, .frente casa D. Sergio Martínez Aparicio, gran retreta General Au­relio de Castro. Llevó p~labra Pa­cb. o Salive, elogiando labor parla­menlaria, carta Pre&idente. Romero Gómez Adió8, Juipl y Juape. Los diarios de esta mañana a­nuncian la partida de Juipi y Jua­pe, qamino de Hunta. El émulo de Banobelah y de Eni­reb se despide del público bogotano, para ir á la tierra de Sótero. Si hoy los católicos, como dijo­- González Blanco, nos han escamo­teado a Jesús, ojala Juipi y Juape nos lo devuel va nuevamente. Al otro toldo Gobierno está solo, con un pie en O si eso no es posible, que Juipi y .hzape haga desaparecer, por arte de birlibirloque, la figura del inqui-sidor boyacence. - La Crónica, con tono de dómine. una cascara de platano. . h bl Agré~uese i:t esta disparidad de Tcdium vitae nos a a de que el p::~rtido liberal opiniones, lacampaüatenazque ba-l'Sta "hoy en ruinas." · 1 D El otro d :a declaró, con la mis- ran en os epartamentos los Dipu­tados y Senadores en contra del E l poeta Jamurina nos aníenaza con otro libro de versos , antes de ma suficiencia, que ese partido no Gobierno. lomar el olivo pa ra su Lierra. Estamos, pues, en peligro de muerte. El que sufra del mal de la vitln, tómese un Te(ajo (no el popu­lar de Posada y Tobón) de rimas ­jambrinescas_ Y santo remedio. ex· iEsltí a. · ¡> ara na d.1 e es un secrc·lo r 1 pro- ' . din~·io civilista, que hoy es re- fu-ndo disgusto con que se fueron la publ~cano y mañana liberal, hoy mayor parte de Jos mit'mbros de la güelfo, mai'íann gibelino, duda de Hepresenlación Nacional. Llevan ;\ la eficacia de la doctrina liberal. Sólo una depresión del sentido sus respectivos pueblos las mas pe-d nosas impresiones de este Gobier-i, . eoló. gico ha podido llevar á Ca no, que se -ase1nrja mucho al Bajo vróncca a estampar esa declaración Imperio napoleónico. El seüor Gerente del Tranvía Mu~. Lo del tranvía estupenda, que por lo ridícula me- El año próximo nos reserva gran- nicipnl ha puesto oídos de merca­rece de parte de los qite1 militamos, des acontecimientos políticos. El der a los diarios y justos reclamos con desinterés, con h'Q'Rlbría de Congreso de 1912 pondrá, á no du- que la prensa de la Capital le viene bién, en las filas de ese ,Partido, el darlo, en interdic.ción judicial á es- haciendo desde tiempo ah·á s, sobre mlls absoluto desprecio. ' te Gobierno infantil, que no sabe el pésimo servicio del tranvía . El pat:tido liberal est{í hoy eu rui- manejar los intereses de la Rept'l- Al pas'o que van las cosas, esta na!! porque los que se llamaron sus blica. Empresa, que tanto sacrificio y di-pastores civiles claudicaron vcrgon- nero costó á Bogotá, se acabará zosamcnt·~ anle la casilla tlcl Pre- La. Iglesia Jiboral muy pronto por la malísima admi-supuesto. Ellos se emporcat·on en . . . . . nistración que tiene. Es "ergonzoso el lodo; tocaron con :oz piadosa á C ]~¡ce . ~o unportantE'! perJOdtco de qu~ seamos tan incapaces para ad- 1:~ 1mer~a del adversa no; humed~- _ atacas · . . . _ 1~1!nis_tru una e~_rre_sa_üc la ~!_'~o-- r Jer.cn sus _ddos M Q} qua bendt- ~ t'tft"St~tbcrafi ·mu ~on- ria del Tranvta. ---- -.....;~.o.¡ ta l~C los contratos; encoHaron el tra clericarismo, ó viceversa, es, El servicio es desastroso, los em­espmazo ante los que podían darles por fort~ma pro~idencial, extraña pleados más groseros é incultos que sol y techo. . al orga1Hsmo .'.¡octal y político de en tiempos de la dictadura yankee· Pero es?s . no son hberale~. Se Venezuela. C~ando e.n otr~.s tie.rras para viajnr de Bogotá a Chapiner~ llaman yiOpiamente oporfum~~as_, exc~ama . algun cléngo l~nattco : s~ ne.ccsita de mucho tiempo y pa­apo. do g1afico con que los castigo el hberaltsmo es pecado, ac.a, eu la ciencia; las mulitas se están murien­la fusta de .Juancho Uribe.. nués~ra, declara el j.e~e de nuestra do de consunción, la línea del eléc- .Que se vayan, s1, pero leJOS, muy Iglesia mo~elo, ~e!ldJCten?ola ?,an- trico. se encuentra completamente leJOS de nuestro campamento. . dera amanlla : lo soy ltbera1. ayen~da, los cnrt·os desvencijados, Del Chaparral De una car-ta de nuestro corres­ponsal chaparraluno, tomamos los siguientes p~1rrafos : « Acaban d~ pasar los exámenes de las Escuelas públicas d~ este Municipio. Las de niñas dieron sa­tisfactorios resultados, lo mismo que la número 2.0 de varones· pero la numero 1,0 dirigida por eÍ analfabeto Mario Moros ha man­chado la ph,na. Los de esta Es­cuc la salieron bien .... pero por la puerta y más corchados qne una botella de cerveza. Esperamos que para el año 'veni­dero nos cambien al ignorante san­turrón guamuno Moros, por uno que siquiera conozca la Urbanidad.>> E~e es el hombre Ya emplieza la desorganización de las Rentas. El General Juan .Jaco­bo Rest.repo no va a dejar piedra sobre piedra. No se había posesio­nado ~el puesto de Administrador, cuando ya estaba ' removido el se­ñor -Jorge Ruiz, el empleado m?ls habil, mas practico y mts conoce­dor de ese importante Ramo. Por lo visto, don Juan Jacobo va a ser el Gregorio Pérez de la Renta de Licores. · La lnva!Jión del dólar Pobt e pafs dentro mugnentos, rotos; el cable se re­': ienta todos los días con grave pe­hgro para los transeúntes; el señor Gerente, cobra un buen sueldo y de P 1 cos a:flos hrill~ por su ausencia y su disp]¡':_ De Ciénaga comunican que la cenCia. United frrzit Company, ademas de Ya es tiempo di que la Munici­las fincas de Riofri6, ha comprado palidad se preocupe un poco mas un territorio inmenso ; pero como de este asunto; la santa paciencia quien se esta quemando, es decir, a del respetable se esta agotlilndo. Es la carrera. Compró en Aracataca Jo necesario que el señor Gerente se que pertenecía 2. .os Dávilas, a las haga sentir ó renuncie la canon­Flores, á Teobrot. ina- de la Compa- gia. No es justo que se abuse m á!> ñía francesa y que se prolonga por del público pagano. el Occidente hasta el Bongo-a Ga- Por menos se hizo el boycoleo. vilán ó las Playitas, y otra exten- Nuevo Cónsul sión considerable en Sevilla. Todos estos terrenos se aprecian por hori- ~uestro apreciable amigo el doc-zontes; pero lo ha adquirido la tor Leocadio Lotero, antiguo Di­Compañia, relativamentepornada. rector de La Poliantea, de Mede­No ha habido escrúpulo qué vencer, lHn, fne nombrado Cónsul de Co­ni pensamieto gE>neroso alguno de _ lon!bía en Guayaquil. parte de los propietarios, en favor . El doctor ~tero fue en otras. del Pais, por las consecuencias que epo:-as un escntor de combate que mas ó meuos tarde tene~an esta& en-·. prestó grandes servicios á la Causa tregas de tierras· a los ~:>extranjeros. Liberal. El dinero ha hecho naufragar hasta Denuncio la confianza propia, al vender todo sin res'ervar nada. PELUQUERIA DE N. GIRALDO Visítela usted y quedará satisfe­cho. 3·11 Calle Real, número 540 El señor doctor don Carlos E. Putn::~m ha denunciado ante el Tri­bunal de Cundinamarca la Orde­nanza número B de 11 de Abril de- 1911, por ilegal. Esa Ordenanza runtana deja a las Religiosas extranjeras a perpe­tuidad, el edificio de San Diego~ con perjuicio de los locos. Tapicería.· Americana Carrera S.a, número 219 Costado Occidental del Capitolio Ofrece obsequiar un mobiliario de VALOR DE $ 25,000 el 24- de Diciembre de 1912 a todos lo cilentes que compren una cantidad mayor de $ 50 oro. Ca~a de Salud DE MANUEL V PENA· ('al~e 12, niÍmero 337 ~ M · • · Teléfono numero 787 ontada completamente al estilo europeo-Desinfección de casas Oxigeno qulmicamente puro Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. GIL .BLAS COMPáRESE la Cerveza Rosa Blanca, fabricada por el cervecero europeo señor J ohann Jacob Bernon, con cualquiera. otra extranjera ó nacional. El grandísin1o rastacuero de Reyes le dice prim::> al Rey Hoy recibimos por correo un fo­lleto, España y A mérica, escrito por el General R eyes. De él reproduci­mos esta ca rta : Vichy, Julio rg de 19·11 A !::' • \l Alphonso XIII SJ n Sebastián H'espetado señor: E l conocimiento que tengo del grande y vi vo interés que anima a S. M. por todo lo que s ~ refiere al engrandecimiento de España y de los pueblos del Continente a meri­cano que le deben la existencia , la lengua, la religión y la civilización, me autoriza á d istraer su atención y pedirle que lea mi artículo Una visita á la niela del General Sanmar­lín, que·encontrará en el n Lunero de La b)oca de :l\ladrid q ue le ad-j unto. . Conocí a S. :\I. cua ndo era un ni ño, en San Seuasti <\n, en · 1896, siendo Ministro de Estado el Du­que de ·retnan (1), muy querido amigo mío, quien me hizo la honra de presentarme á la augusta madre de S. :i.\1.; lnégo lo he seguido en su d iHcil admi ni s tración, y con entu­siasmo reconozco que en el pecho de S . .M. palpita un corazón de es­p ailol de los tiempos heroicos. Yú 11C trabnjado desdé niño: en las exploraciones mnazónicas (2), en la Prensa (3), C!l la milicia , en la ~HLni ni s l r. , c i /)'l p t'd di ca, etc. etc., por c1 ca grandccJJnicn to de nuestra raza y por el L> (.() F ue müs larde cuando in \·en-tó la 1áhub de ·és lor y de Enri- - que, ; fabu la co n que desc restó á la se¿un da Con feren<:ia P ana merica na reu nida en Méjico. (:J) 1\lcntiras. Heyes no ha escri­to sino memorandums mazorrales para qu.e otros -se los desar rollen. (4-) Este r¡HJ' tan galirado si es de HPyrs. (5) Los.· .J efes dé Estado á que alude son los t iranuelos rapaces como Porfi rio Díaz, José Santos Zela ya , Cipria-no Castro y e tros Ba{aeles Reyes á q uienes los pue­hJos sacaron a punta piPs. Obra moJerna y ga rantizada. Si no satisface, devuélvase. Gran surtido de artícu los para sastre . Ca misa s. cuellos, puños, etc. . ' de Colón (6), cuya inauguracjón tu­vo lugar en pt:esencia del Ministro de S. M., en med:o de g1·itos de en­tusiasmo y de amor Á España. Con los sentimientos de la mas alta consideración · soy de S. M. respetuoso y seguro servidor, Rafael Reyes (6) Mentiras. Esas estatua s es ta­ban mandadas hacer desde 1888. Reyes acabó con los Congresos. Al que encontró reunido al posesionar­se lo dest err9. Jira cinegética Un carraco muert() Hoy salió el señor Presiden le de caza, a matar patos en los pan ta­nos de La Herrera. Como asesor, lo acompaña Ab adía , una de las pri­meras escopetas de Colombia; es­copeta de fisto. Desearnos no Je ocurra a n uestro p rimer Magis trado contrariedad se­mejan te a la que le ocurrió en pa­sada jira cinegética . Fue el caso-- nos refi ere un caza­dor- que, a ntes de llegar a La He­rrera , sobre el porla l que da entra­da a una hacienda, el señor Presi­dente alcanzó a ver un pob re ca ­rraco -doméstico que tomaba sol. El Presidei)te, sin decir a n adie oxte n i moxte, se arregla las gafas , apun ta, y ..... pwn. Carraco al suelo, no sin que Abadía, que estaba d e­lante del Presidente, saliera con una oreja chamuscada por el fo ­gonazo. Y ahí la bronca gorda. E l dueño de !a hacietl(la sale hecho una tin­torera; los perros quieren morde-r los pantalones presidencia les. En la chequera, que Marcelatica carga en previsión de cua lquier gasto su­p! emenlal, el Presidenta gira por el valor del carraco muerto, toma ca ­fé tinto, y la ji ra continüa. El m ltin d e m afiana Nuest ro.-brio :o colega El Ariete ha rea~are ci d_o bajo la diTecdón de T. lfomcro Gómez. En su n u mero de antier ha llamo~ la noticia de que los . santanderectnos residentes en Bogota preparan para el domingo próximo m:ta gran manifesláción a l doctor Restrepo con moti vo de Ja suerte que han corrido en el Con­greso u ltimo los proyectos de ley sobre el Fer rocau·il de P uerto ' Vil­ches a Bucaramanga. Quieren los hijos d el no ble y val eroso pueblo sanlaudereano expresar al pnmer 1\bgistrado de la Nación su descon­tento por el olvido en que la pre­sente Ad m~ ni s t ración ha echado a aquella lierra de sus mayores, dig­. na mejor suerte y de mayo!' cuida-do por p:1rte del Gobierno. La colonia costeña··- agrega El rtr i~le-proye cta unirse a los caba­lleros santandereanos y nombrar ~no que la represente en dicha ma­nifestac: ón. También, los coste ños- y espe­cialmente los d el Magdalena--tie­n en motivo de justo resentimiento para con el Gobierno actual; tam­bién q ui eren gritarle al señor Hes­trepo (¡u e es j us lo y necesario que se les retribuya en forma de buena administración los impuestos que pagan 1 Uno de los mas valiosos intereses de la Costa, y que ha si­do de-;cuidado por el Gobierno, tanto como por el Congreso, es el F erroca rri l de Santa l\larta. Ulri n1a hora Se dice lueron removidos por ca· ble los señores P érez y Triana y Núñez Uri coch ea de J .. s puestos que ocupaban en Lond res . El pour cause ....... "Buen humor Crónicas sin ples ni cabeza . Desde hoy empezaremos a publi­ca r , como sección p ermanente de Gil Bias, cró nicas enrevesadas, en prosa y verso, por el estilo de la que reproducimos en su lugar respec­tivo. e:_-:-~- ¿_ guientes compañeros de matrimo-- nio. . Junto á .una señora por la cual entraba el sol , iba una ventanilla histérica tan vieja come una tapia· y mas sorda que Matusa lén. Al la­do de esta caballería iba un capi­tán de señora, con el bigote recién h echo y el un iforme retorcido. Le­yendo las columnás del coche, apa­rentaba no fijarse en las personas ¡ p8 RETRATOS POR $ ¡,oo 11 ¡¡:MAGNIFICA AMPLIACION POR$ 6,oo!J Postales, imágenes, me<.lallones, vistas est eroscópicas. Todo lo que á us1'ed se le ocurra en materia d• arte. Fotografía de A. A. Ariza-Bogo­tá- 256, Calle 13- Apartado 235--4 Peclaramos honradamente a l pu­Teléfono 6o2. blico que plagiaremos de muy mala '!lanera la factu ra d el in genioso hu­mor ista españ ol Juan P érez Zúñiga, creador rn Esp a ña de ese género de litrrn tnra guasona . Esta decla­ración la hacemos como p eriodi stas que 09 gusta n vestirse con plumas · agenas, cua l lo acostum bran otros de la misma cuadra ..... Oja lá el pla­gio que hacemo.s al po bre P érezZú­ñ iga no tenga imitador es en esta cursi Atenas .. .. que iban con él en El Globo, pero 3!Sl no dej aba de dirigir a la h ~ll a Ca - - t:r r olina , cuando Mendoza volvía las miradas, a lgunas espald as !Huy a r­LA FABRICA Por la sección Buen Humor de Gil Bias· iran d esfilando los T ipos raros de nu estra política, lit1 ratu­ra , etc., e le . Ojalít tengamos espacio para re· p roduci r algo de los Viojes morro­cotudos d el mismo. Pérez Zúüiga. El lu nes vendra el primer plagio: «Viaje al revés de Sótero á Tunja.» -------------------- dientes. OQ..npaba, por fin, el otro campe­chano, i.m asiento bastante clérigo con su sombrero de papel man us­crito y u na carta de teja debajo del brazo, p ues, srgt'm d ijo, trnía q ue predicar en Ja villa d~ San Anto­n io, nñ adiendo que, si viajnba en primera cla se a p esar de Jos devo­tos que llevaba en el mnnteo, ern porque le cos teaba el billete una co fradín de señor es zucidos . ¡ .-'-----··- ·-ID E ESPERlvfAS El ~So !. . Recuerd:1 it 11 s'<'d que !'u' la il' i­mera en cnar la POE IIÍ:: r c:, pern ,,t de $ 2, qne sh'mpre r s lubricada con los mejores materiales y el ma- . yor esmero. l fíjese usted que dicha esperm:t no resu lta carr[l sposa ó llena de agQjeros, ni le falla mecha , ni esta pegada' una con otrabli se le vuel­ve nmarilla en pocos días, ni h uele Buen ltuntor Cerca ya de la ca beza de Pinto, sacó Mendoza la es tación po11 la Naturaleza pa ra contemplar la ven­tanilla, y fue vj endo las parejas de gorriones qne arahan , el cencerro con el campo a l cuello, las banda - ' das de b ueyes que se posaban so­bre los hilos d el telégrafo; los ra - á pe tró lep r Qm o ol ¡::¡c.¡ ('~jll'ltl l : ~ . ;l \ - cimos de gua rdas en s us cepas y tradu cidas a esta pl?z:l. los hijos de las u vas C.!l ::;us cho­Sin pies ni cabeza zas. Para p ed i<~. cs. ,; i:·i3i. se :': · .. ~ : a­brica :· teléfono 413. Apartado de corr eos /1~.2. · Un recreo de viaje -Entretanto, la señora de Menrlo­za iba haciendo mil ca rbon cillos porque ·se le metían en los ojos los gestos de la maqu ina. Y cuando don di straído se h a llaba m~1 s Ümu- LA CERVEZA to diri giendo sus p dm ~ras ca sas NARIÑO I i~GLESA Dícese que don Canuto de seiíora · a las mirados de P into, viene una y su simpática 1\Iendoza, á los po- ráfaga de fielt ro, y 1 zaz ! se le !le- es la mejor en su clase por ser la . cos días de emba rcarse en la parro- va su sombrero de viento, dejando-quía de San José, resolvieron con- le con la bocn al aire y la cabeza má I i"= :!ni L-~l y n:t :'J~ PHlri =va. traer ma trimonio en el lren mixto abierta. de Anrlalucía para tomar las aguas Lanzarse por la mente detras de del médieo por un mandato de su su pensamiento hon go, fue el pri­ilus trado l\larmokjo. mer sombrrro que cruzó por la por- En cfc>ct o: un h ermoso .Mayo del tezuela de don Canuto; pero su jo­mes de dia, despué~ de p er signarse ven cazadora le agarró por los faJ­en la mano, salieron ambos espo- dones de la con sorte y logró d ele ­sos J el Cmulil de lá calJe de su ca- n erlo, aunque con tan mala piei·na sn- con el equ ip~ la frcnt.e.---t'ttre, -cajarse a l tren ! .. ...... ¡ F a- .·.' les y defen,.:a.:; <:in te el J ·tr ~<· '· pacho de billetes en el bolsil ~o. yor ...... ¡Que ine quedo en ahogd!.: .. . Después, el. joven Mcnd oza cogió 1 Uf! ¡Yo me pinto !. , .. Socorroo ..... » del brazo a su billete, un empleado y corría da ndo pelos y tirándose de le taladró su costilla con el sacaba- los gritos, hasta que un guaPdi~' cados, entraron en la satis facción civil que llevaba en el tricornio dos con el a ndén retratado en el ·sem- .diviesos y en la nariz su} unda de hiante, y m-ientras la locomotora hule, agarró a l pobre solapa P5U' sonreía todo les pitab a á los nue- una Mendoza, y creyéndolo horra­vos esposos. · cho, le co ndujo al ci~ lo, no sin que No h a bría tran scurrido 11n depar- el detenido pusiera el grilo en · la t amento, cuando cier to minu to de prevención. atiplada gorra y con ga lones en la voz, comenzó á gritar: "¡Señores casados , al t ren! ,"y nuestros recién viajeros montaron tan s úbitamente en un emplead o de primera clase, que nada fa ltó p ara que se rom­piemn a lgLm es tribo al ponrr el pie en el hueso. P oco d espués,' e] t ren pobre ~n: ~s la rgo q ne la es p eranz~ de un mix­to], a travesaba en vuelto en p rade­ras de humó las verdes uubes de Greta fe. Con el j oven viaje iban los si- ............ ·········· ··········· ·· ················ P ero, ¿y los otros lectores? P re­guntaran mi s v iajeros . Pues bi en : la señora inmediata st. apeó en la estación histérica; y respecto al oficial y a la recién ca­sada, se sabe que no llega ron a los baños de p .n·aderu. Hay q uien supone qne el Ca pi­tan de los bigote s enamorados y Caro lina estaban retorcidos d esde muy j óvenes . Juan Pércz Zúñiga EL GENERAL URIBE EN LA MANa todos k : amigos y ome-4tir," de vdor $ 7,500, la ol.t,,vo con$ 50 p. m Tercer sorteo AJ¡¡ría Luisa Guen ero, carrera 9.", número 3.) l. Pó liz l DIÍme-c!? n. de este av}so en todos los pe­n odtcos ecll . Pats, cuyos Directores recíb irán un obsequio en el Alma­cén de El Aguila Negra. , I;Ó.. Luis B. Hernández Pintor Pa saje Hernandez, ·c alle 12, nú . mero 216. Especialidad en anuncios artísti­cos y paisajes murales. Sergio A. Burban., y • tías higiénicas- La que ofrece más descuentos en las com pras que pasen de$ 1oo- La que trabaja co1r elementos de primera calidad - La que no tmplea sino levadura de cerveza- La qt!le reparte el pan á las cinco de la mañnna-La que suministra el pan a los Clubs y a los mejores ho-ro 48. Máquina de cos ,-r nÚ111Cro 4, ' ' l>{•mestic,'' d~ va lo r $ 6,500, Adalberto Vergara y Vc1·gara ' la obtuvo con$ 7b p. 111 . Cuarto sorteo AloJados teles de la ciuda,.d, y LA QUE Mt.HECIO EL PRIMER PRE:VHO EN LA. EXPOSICI0N DEL CENTENARIO Ofrece á lns personu.s de gusto su magnífi­cos product0s --Teléfono número 608 GUERRA AL PERU! Sin duda la Agenda de Negocios y Comisiones m \s activa y de ma-movimiento en Bogotá, es la de " Baquero & Rey Tienen en su consignación 300 casas para la venta muy bien situa­eas en la ciudad de $ 500 a $ 20,000 oro; lotes, tiendas y casatiendas, ae precios ha.ios; quintas, casas y lotes en Chapinero, como también va­rias haciendas en la Sabana y tierra caliente, aceptando en parte del pago, casas en Bogota. También hay. permanentemenle but:>naa ca sas, tiendas etc., etc. en arrendamiento; dinero sobre hipoteca y en anticresis á bajo interés y en las mejores condiciones. Atienden y satisfacen sin demora todo pedido que se les haga. COMISIONES ENTERAME~TE MODICAS isite Ud. esta Agencia y se convencera de la verdad de este anuncio. -Despacho todos lo~ días no feriados de 7 a. m. ~t 5 p. m. Oficinas: Calle 12 número 99 (mc:lh cuadra arriba de la Rosa Blanca). Dirección telegrafien: COMISIO;'\ISTA · Domingo l~~ - Alvarez Sastrería y Almacén , lG ropa hecha (CALLE 11, NUMEROS 122 A Y 122 B) BOG-OTA Ventas únicamente de contado Elders ~- Fyffes, L itnited Linea directa de vapores e ntre Santa marta y IVlánches_ter (Inglaterra) Los vapores de esta linea hacen la travesía de Santamarta aMa <-· chester l'n 15 días. Salen todos los sabados por la mañana. Pasaje de primera a Manchester. · ............... . [, 20 - - - ida y vuelta ........ . [, 35 El vapor Iris sale de Barranquilla para Pueblo Virjo, donde se toma tren para Santamar ta, los días 4., 10, 16, 22 y 28 de cada mes; y el Hamburgo, los días 1.0 • 7, 13, 19 y f5 , ó Sl'a un va por cada tres días. Para mas informes, diríja ~e a las Oficinas de Lnited fruit Company en Santamarta, ó a sus ·Agentes en Bogotá señores Al rxander Koppd & C.0 , ó a los señores A. & Benj. Gomes Casseres, Ba rranquilla. MANUEL MONTEJO, Gerente. Jllm·ía del Carm Stl c," 11úmet·o 15, de valor $ 8.,500, la obt uvo con $ 75 p. m. Sexto sorteo P-.~bln Emilio Quintana, t:arr'era 8.", nÚmP.ro 527 0 ; Pó11zll uú· ffi f'fll 349 M á ,niu>1 nú,ueru 7, 1 DornestÍI.",'' de valor ... $ 7 ,500. la cbtuvo con $ 75 p. m. Séptimo ~orteo 11.-frtrÍ t Rmili:l Quintau,l, carrera f> .a. rP.Ímero 275. Póliz~t núrn P· ro 362 Máquina r.úmero 4:, ··Dcmestie," de va ior $ 61500, la ul1tU· vo coa $ 25 p. m . .- ' _ Octavo sorteo Enriqua /lurtfl(/0 . carre r-- 11. Po')i JZ!\ n(lm Prn 898. 1\fnq • dn::~. r! ~ coser número 3. ••l)omestic," de valor$ 5,500, la obtuvo CIIIJ $ 25 papf-'1 moneda. Herno~ copiado estrictnmente las direcciones de las personas fa vorecidas c<'n E>l objet de quesel fa cil consultarlas. Usted pnedc t'..lcilmentc:, ::.1 recorrer esta listr~, ohservar que las suma;,~ son in-signtficantcs comparadas con el valor de las ,máquinas. ¿Por qué no obtener aquello que otros han obte.,ido? - Est>lmos listos á enviarle el prospecto claro y conciso, ilustrado coo los mo, Je~ los de las m¡iquinas, sin costo alguno para usted, lo mismo que cualquier detalle que tenga á bien solicitar. Empresa Propagadora de-Máquinas de C6ser Carrera s.·, número 475-(Puente de UunJin ~. marca-¡ Bo or ot~) ~ ~ \1t ~~'/V''~' \V\V~' ~\V~'~'\~1\~IV\~1\V\V\~\~IV~' \4 {;- § De B 0gotá al nurr § o o o o O La Oficina central de fletes directos, organizada en esta ciu- O §: dad por acúerdo de los Ferrocarriles 'de la Sabana, Girardot y §: o La Dorada , con las Empresns fluviales deJ Alto y Bajo Ma
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gil Blas: diario de la tarde - N. 113

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Constitucional del Cauca - N.

El Constitucional del Cauca - N.

Por: | Fecha: 11/05/1833

1 J CONSTITUCIONAL DEI~ CA U CA. ,. * .,. Este prriorlico se pnhlica lo . . ·ifh:~srmzen rlP los Pstar/IJs semanales de Tesoreria, compren· sÚ10S del 8 al 22 de abril. Colombia-E tado de-¡;--:-~G='Secretaria del Interiory re­laciones esteriores-Bogota 21 de ahril de 1833-23-Al Sr. Presii!eute del tribunal de a elacion d 'l distrito del Cauca. --Con Ja comunicacion de US. de 6 del corriente he re­cibido el proyecto de reforma ele la lei soLre delitos de hurto, que trabajo el tribunal que US. preside. Lo pre enté á • E. el Pre idente del Estado, el cual me manda mani· festar á lJS. el aprecio con que mira el celo é interés que ha mostrado e e tribunal ocupimdose en un género de tra• bujo de tanta utiliclad. Apreci~mdolo el jecutivo, hará de aquel proyecto el u o mas conveniente-Dios guarde a US" -J. 1\afael l\Io quera. E~istenria anterior Alcahala menor e n G o. Id. de fmcas raíces P1·oducto de papel sellado Id. de pateutcs de aguardientes lt ejistro de hipotecas S u m a. D A 1' A. Racwnrs al Grfe militar de la Provincia Id. ~t los preso del biltallon n.o 2. o Id, jabon y velas al piquete ele artillería Id. ybagaj t'S al mayor Justo Zúlíiga Raciones al teniente li<'enci<.H.lo del Ecua-lo!' 1\l<'lC'hor Corena Irl. al id. id. José Andr~s Gomez Racionrs y gastos dt•l hospit l militar Al guarda del pu.ente del Gu:litara A la TcsorPrla de Popayan, por costos rl · remision de papel elhdo Existencias Suma ianal TF.SORERI \ DE POPA AN. Estarlo srnwnnl, comp ·rnsivo del Le al c.\. n G o. Entt'rs del presente me - - - SrH~1dos militares Suma DATA. Ga::.tos de guf'rra -. Pagados al ._ r. Josr l\•Tarla _ .,.avin, por ~m ple­rnrnto que hizo !Jara racionar al Lata­l! on n. 0 2. 0 J.d. por id. al Sr. Francisco l'f·lgado llemitido a Cali p·1ra la guarnlcion C~astos del hospital militar • Id. estraordinarios civil.,s, ~1 imprPsor por sellar papel, y el t>mpaque de este para remitirlo a los cantones !.. 1242-0- ~ 19- 5- ; 96- 7-: 25- ~-o 21-0-0 2 •7-0 - -&-- ------ Estracto de las causas criminales y cilJi!es fenecida$ 1407- 7-0 en el tribunal de ape/ac.'ones del distrito del Cauca, en el ----- mes de abril de r833. • 1 I - O- O CR1l\fi~AI.ES. G - 2- o La de hurto contra Andrt'S Aranzate : condenado en 1o5- 7- o 1. ~ instancia a cjnco ar1os de pre-,idio urbano. Por senten ia 36 - 2 -o de J 1 de abril se d('cbró nula la 1, ~ mandando repo­ner la cau a al e taclo de sumario. 12- 4-o Lé\deherjdascolltra Jos~IgnaciO Valencia: por sentencia 6- 2- o de 12 d<· élbril se le condenó a seis meses de presidio urbano, 17- 3 -o coufirmando la primera. 2- 4- o La de hurto contra José Franco : én 1. 1!> instancia se 1 mandó cortar la cau a por no pre tar m 'rito. Por senten- 27-3-o ciu de 1 2 tle abril econ(irmólaprim ra. u83- 4-o 1 La causa por robo, fuerza y otros e cesos, seguida ----- 1 contra el cabo Ig·na io Torres, y soldado Lucas Alba: ah .. 1407 -7-0 ' snelto ele la ¡wna en cuanto al delito de robo y fuerza, drdarando compurgados los d mas e Tesos con la prision que habiansufriclo. Por S<,ntencja de 18 de abril se confirmó la 1. ll) La d~ heridas contra Felipe Corrales : condenado a diez años d' pre ·idio, por sentencia de 18 de abril que con­firmó la J.::'..) 7 de mayo. La de heri1las ontra Pedro Triviño : fué absuelto de _So7 - o - .¡ la acu. acion por sentencia de r 9 ele abril, confirmando la 1. ll) La causa contra Antonio Potes, por con piracion : se 13o4- o - o dechro libre del cargo dt" conspira<;ion, por sentencia de ----- 'J.7 de abril confirmatoria de la I. ~ 181 I -o - .¡ La de hurto de una novillona, contra Anastacio Do­------ raJo : condenado a cin o años de pre idio urbano, por sen ten· - Io38 - 7- o cia <.le 27 de abril que confirmó la de 1. ~ instancia. 5o -o -o Cont~nunran la civiles-Popayan ~de mayo de 1833- too -o-o - lOO -O- O 3oo -o- o 26 - 4 -o El St erethrio, l\1anuel ntonio Bonilla. CONGRESO. En sesion de las dos cámaras reunidas fué negada el día 15 de abril la admision de la renuncia de la Vice-Pre- 22 - 5 - -i- sidencia del Estado hecha con mui poderosas razones por Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r. Joaquin losquera: uponrmos que la habrá reit ra- 'mulos, y practica suficiente, y la· constancia y lahoriosi­clo, y que lo: delegndoc; del put->b lo hahr;'tn variado de rt-- dad necesatias : falta en una palabra t do aquello con que soluc10r1 ; por(pH' no put->d, negarse que es uua verdadera 1'S incl!s_pensnble contar. Pero quiza no es imposible cu­inj usticia c . ijir de un riudntlano que tenga perpetuam nte Lrir este inmen o déficit, como. se quiera decididam nte al audunados , u · intere ·e , y YÍ' a eparado de su pais conseguirlo : examinaremos el probl ma para buscarle so­Y de , u familia, por servir d ·stino púl>licos. El Sr. I\¡Ios- lucio u, ausiliados por h s indi acion s luminosas rle Mr. qu ra, r. lÍtuido a la delicias del hogar doméstico despu 'S ~~u iz.ot, ministro de la instruccion pública en Francia, en la de una larga espatriacion, influiría nn1cho en la prosperi- ·esion de la dnwra de {'liputados del rlia 2 de enero. dad del suelo que le vio nacer, cuidand0 al mismo tiem- La instrnccion debe clasificarse t·n tres grados distin­po d' su d teriorada fortuna : y mas tarde aparecería dt' l tos :.primaria elemental, que es el mínimum que ha de re­nueTo n la esc<"na política, en l puesto a tlond lo lla- cibir toda criatura humana en uu pais libre, y que se re­m:: m a fignrar Mto.; luces, su rqwtacion y sn acrisolado pa- dt~n' a la lectura y escritura, las cualro primeras re;;las triotismo, ('oiwiliúnclos 3 de ec;Le lllndo todo · los cstremos. ;:eitm ~ticas, las medidas y p sos, y los principios religiosos Scg1111 nos infol'llta un p(·riódico de Bol)·ot~, el dia 19 y morales ; clél1ada v clnsica, propia para lo· que aspiren estaba en seg111H.!a discusion en la dmnra de rCiJresentau- ;\ una carrera literaria ó científica ; é intermedia, o prima­.... S ldl pro)('(.' O de de .reto . ohr _, l'I'StrÍC iones al <'OilH'l'- rirt superior, para que e{ mayor numero es tienda la e fe­CÍO ele i taportacion, favor;:Lle: al progreso dt' 'la iudustl'ia r·a de sus conocimientos en lo que es d · utilidad comun y de la. uwtH f.1ctur·as nnci · llale'i. La voz del pu ·hlo, em- y aplica ion diarin, como la gramática castellana, los rudimen­pobrecido 'OH la il' mitad a libe rtad rornrrcial, rec~mna im- Lo· de a reomt>tría pd.ctica, de la fisica y la historia ua­periosamentc <.>'ias IJH'tlidas l'l''>trictiva'i : ojal:t sean ellas La- tural, la geogTnfía, la historia e Lra'ngera y patria., la bota­l es, quA por la irnpo.sihil.dt~d de eht~l;rlas llnH'n su ol>j<'- nica, la agricultura, la mú ica., los idiornas vivos., cte. Nin­to en la pr;icl ica : y noc;otro , e mo otra vez lo lwmo., ; g-una pm·ro(1uia debe carecer de una escuela prirn:-~ria elr­d. icho, n lwlLt:no-; sino un solo medio de hacerla cft·c-¡ruc!ltal : ni 1gun cantan, de una es ·uela primaria superior: ti.va-,, y <'S e¡ 1e la pro. cripciou dt> los articulo. I'Slran:re- 11inguna pt·ovincia de un colegio., mas ó n1e110S rdaciona­l'OS perj udici; lE>s se e-;liencl..t de-;cl~ la ;HI.t~mas hast·l lo ~> ¡do con la r<'spectiva universidad : tales son los stabl ci­almaceues, Ú" rtdas ó l>ar'tillos; p11e · t'uderlo.:; al 111 ·nllrl t o. l prov(·t->r, sin e ·clu ·ion ui perjuicio de lc>s que privadnrra, SO/l !fiS {[l'a!ldt'S lli'{;'VClOS que t'Sfftn en e/ nrrfe11 la hen ficenr· a de los Cittd n lo~ ni11o··, no 11<-nari, n completan •~Illc ·u objeto, todo los hotllbrt·.;; pt'rrndol'e~, d cuadro fiel de IJuc .. trJ-; y u existencia seria pn•c.s ria: si se h1· (·argtse S\)hrt lo~ ve­m s mj •r1te neC"esi(lules. Pro ):ig ues<' la instruccion por cinos y sohre las lllÍ ' •rahles r e11ta or ti(' , t nnp• co p,•dt·i.m cuantos me(lio: sean posibks : ábranse mulliplicad:.ts y f:1- .:;uh i ·t · r: he a ti C:'tre tOs, emharawsos Lodos, q '' <~.; in­ciles vías de cmnunicacion entre lo-.; p t('bloc;, y de<' ·p )J'- di.;} ·ns. b lL' couc;Ji.tr ;-y ,)- p·u·t:ce que S<' C'k'' elhs los 1 adres (le familia. brinden, d ' lns <''>tlmulos y ne<'<'s idnclo,:; ntu'va ·, crcarú 1 3. ~-Que se asignase al maestro un pequeiio suclclo ince-.antern<'nt<~ capitales recueso {isico qnc asc~urc•n fijo, acado de un corto irnpue to que se exig1ria con ~se ob­nu tra ind epf'n( encía é inclinen ;i nue tro favor la halan- jeto, d · ln · r nta~ locales, y el re~to del tesoro. za conwr ial. Sobre cada uno de e to clo~ importan 1 ('.; 4. ;:_)- )u e cada nirio matriculatlo en 1< escuda contri­objNo hemos scrito varias veces : h 1)i volven'mos al prin- huye e ademas men ·ual men te con una cuOLa pnra gravosa; cipal de ellos,· esponiendo alg~tnas ideas acerca de la in-;- sicnclo oblig-atorio al maestro enseñar tamiJien á los que no truccion prim.1 ria. pudiesen ufragarla. La mayor parte de nuestros pohl. dos carecen total- Para las escudas de canton se clrc;tinaria medio no-mente de lo beneficios Je la primrra edncacion, porqut' venn, de los do orclinar'os que el Estgurará la los alíos. concurrencia a ellas de todo-, los que deben frecnen tarlas P 1 La administracion de estas rentas estaria a cargo del ·Fal~an agentes espertos, maestros, fondos, individuales es- cura, un alcalde y un vecino !1om·auo y activo en las par- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. roquias; y del juez político, el cura de la cabecera y dos entre nosotros no hai espíritu de asocincion, y ya se abe vecinos, para las e cuelas cantonales. que io que se ncomiemla a muchos se hace mal ó se MAESTRos-El lt>jítimo y verdadero modo de formar qut-da sin ejecutar; pero sin embargo, creemos que en las los maestro · erá establecí ndo e cuelas normales para su apits de provim·iu pudieran cstubl ctrse juntas directi­instruccion en las capiLale · de provincia: tanto por la es- vas de la in tru rion primaria, compu stns de dos superio­ca ·é·z. actual de persona aptas para tal •s funciones, como res o cat<'clrüticos d, la uni ersidad ó colegio, de dos pa­para que se uniforma .. en todas las pnnoquias el si tema drf'S de familia ilustrado y laboriosos que nombrase por de cnse!wm,a. ])ero, mientras que puedan plautearse cum- hit•llios el aobern. dor, y de un ccretario. Estas juntas, ba­plidam 11Le esos intere ant<'S semille ·os, no hnhr~t inconve- jo la autoridad de la gobernacion y de la dire cion o sub­uicule en echar mano para presidir las escuelas parroquia- direccion de estudios, serian la cabeza del sistema de es­] ·s ele ~Hfw·llo in di, id u o que sepan leer y scrihir, y qu(' cuelas de la provincia, conforme :í. las atribuciones que se tt'ngan uociou ·s tlt> CltellUI~ o ·ea tt c:1pace ele adquirirla 1<' d 'marcasen; como inferí r s a ellas lo ·crian en los can­JH'Oll ' o. Estos maestros provisorios, ausiliados por d cnra tones y parroquias las junt ·, pres- a11:iliado, isitaria todas las escuelas uua o dos vece~ al añ() tarian un ef'<'<'tlYO y uada de-;prrci; ble servicio hasta tanto para ob •rvar, renwclar lo que pudi se, acusar, y dar opm·· que ello<> tnismos con los huenos COJJstjn. y la practica tunos informes ú la junta directiva. p t rftT<:ionas ·u sus m ~to dos, u fuesen '<·ntajosamente recm- Entre los nr:1rgo de e tns juntas se seíialarian co­pl;¡ zado : Para las e cw las <·antonalcs sena quizá menos di- mo los mas principales procurar foudo para el sostenimieu­fl cil encontrar maestro regulares, t'lltre los jóvt>ne qu · to n y di tr'buy<'sen e ac tanwnte, y e citan­( Ln·iau las instrucciones rH'Ct' ~\l·ias : tan pronto como fuese do el patriotismo de los ciudt~d<. nos p·1ra que la a u ·ilia· po!->ÍIJ[c S(' J'l•clactarian C imprimirÍan tl' tOS npmpÓsilO para S<'ll: Cuidar mucho de 'Ja instrucrÍon d }o lllaestros, Y ca­t': ita <·n:-t<·ílaHza, la ros, sustanciosos y poco difusos, Jiljcar su capacidad t'n exametws rígido : cel< r lu puntual trahnpdo.s por una comi ·ion especial que al efecto nombra- asistt'nria el todos los ninos en las parroquias : reprender se el gnbieruo. y acu ar Yigorosanwnte á los cur;•s y ngentes descuidados: Lo · maestros dcherian gozar d<' al guua csenciones CÍ\' L- fac.ilit: r utile, cartillns, trstos, in tru<'cioues etc, á las es .. le iumttnidadcs y preeminencias, crut:' hiciesen descans·,da cuela : lta(;erlas i11speccionar con frccu ncia: y promovt!r en y honro a su profe .ion y la diesen una autoridad S< luclahlc: los métodos y reghmentos rstahlecidos aquella· reforma y a!-iento prt e ·rcule ('1] la igl 'S :1~o-; misntos. El gmdo de impmtancia rlr· 1a l'Stllrla, dice do lo su tancial: y el deseo de que llegu n nuestr ob er­G LtÍ L.ot, es proporcional con. el rll'l lJU((' Sfl'fJ. El gobernador \aciones a la capital antes de la disolucion de hs cama­de la pr Vi!ICilas, clt> qta' h. bli ·r<•u•os despu<'S: la l<.i rroporcit nnria al bien público y llll poro de cnergia, para que todo es­l'e< ·ou ~ p<'llsas oportuna. a SU" S<'f ~río-,, Y !H'UV ~eria a SUS te plan alcance á Vt'nit> pronto rPalizado. ltecesid,,des ll la < nf•·uued: d ó la vcj~:z. Ii\ CO~Vl~NIE rTES-D j LA CfVlLIZ CION. Asl~T.C.:\CIA-Ln jt:nta r.dmini. I" t'va d cacojerlas todas : y las que se ligrt>sí, al r t. lll plir s' eLe aúo de ed:·d, y asisti en pun- quedaron trasconejada cundieron de td modo, que pe­tu~ lnlt nL<' :\ <·!l;t : < 011 l.1s pn:denLes <'S<'epciones que l ic· e- '"'' raron en todas partes y se mezclnron t·n todJ las se iudi prns,IIJII'S la gran cli ·t<.tH'Ía d ~ alguna hahitacion, ó obras Lmnanas. De : qui prov'( ne la mi <'t>lan a de bien s la c!eclicac'on n otoria dt' los padres a ]a nscoanza de sus y de maJe. , oLjt'tO perp< t .. o de nue~tra:, d -·< 11maciont , y hijos. St'ría obligacion dd <'lira, .principal re. ponsable, for- jos de <'reer que sus gracion al curnplimiento de su-; ddH·n·.;; del elo con. tantc tuOS{ltnente de mis conciudadanos el privilegio de que de la ilu Ir< cion. s 1spendan la pena de mi honor, hasta que dé una nue- N o-. hmhmos de la StHn ulas, de la forma silojística., de va c()nte tacion que ofrezco verificar victorio amente, sin la astroloj ía .' de 1· herúldica : pero ¿ hai acaso na · cien- avanzarme a esclarecer cual de los dos, si el acusador o -cia mas fúti l, mas enn-añosa, mas perjudicial que b arit- ¡ <.cusúdo, conoce mejor el servicio militar, porque tengo en rnética? Con t'lla se nos prueba que hemos pagado ciu- · consideracion que mortificaría a los lectores con una ma­co, cuando el vacio de nul-'stra bolsa es de diez. Léanse í:(-'ria tnn fu r·a del caso: digo mas, prescindiré tambien de los presupuestos de los ministro ing leses, los libros de los citar leyes r1ue arreglan ambos procedimientos, porque yo banqueros quebrado. , y se vera que la aritmética se las· pue- no soi abogado, y porque yo me pre io mui poco de ser- 9e apost:1r 011 la magia n0gra. lo-Soi de U. U. SS. Editores mui atento servidor-Popa- A.ntiguament<' st> trataban en latin las ciencias, y los yan 10 de mayo de x833-fedro José Velasco. sabios disparataban ú ·us anchas, sin que nadie los enten- MISCELANEA. diera : hoi los c1<~satino de la metafi!3ica estim al alc~mce de Quisiérnmos de mui buena gana que hiciesen un via-todo el muudo, y ha quedado mas palpuble el destemple jecito :1 Inglaterra los estadistas t óricos que reclaman con­de la razon humana. tra lus restricciones en el comercio : ¡con cuanta sorpre ·a Aquellos but>11os vino'i grnerosos ele la antigüec ad da- oirian allá á los aduanistas cobrarles exorbitantes cantida· h an vigor a los miembros y alegria á la imaginacion : hoi 1 des por Jos libros que no tuviesen un London bien claro, bebemo orchata y limonada con t' l sohre-.crito de Laffite y los verían machacarles las cucharas, y forzarles la cha­' Y Sant<'rne. Dan1os un dineral por UlHl bott>l !a el • espuma, pas de los baules para examinar su contenido <";crupulo­Y quedamos mui satisfechos con sah('r fjllC la jaqueca y samente, si la presentacion de las llaves se cl:btaba medio las náuseas proYÍc11en d(•l el sarrullo vic­g..~. m gohirrno <'nnfwsa que debe; antt's bien, todo ellos jo · ab gr dos, LeiH mo derecho co 11 tales a la restitnC'ion nos quier<'n hacer <'l'ePr que la · suma nuc·tras que están in intPgru111. La deuda nacional intninr •J..ist<.·, por un ab­en su poder, que nun<'a p: 3nn, ~on o ras tantas minns c.urdo político y ari mhico : y pues o qu' lo · ledl imlls n· de oro; \r) cual sr ll.:ma cn;rl to pitb ;co. . teres·u os en ella S(' h:1hian couformado ya con rwrder . d Cuamlo los come1 ci :n1t · · no s; bi:tn e. rribir, pagaban ncreenria cuando se fuudó, y atendit• ll(lo L< ntlJien a q te e . , ~ >t l.c r i 'dt•. . ' n tema moderno el • iHlnanas. 1 • · .. l. .. • • ,. • • .:. .,o 1. ~·1 l : alha<·e.~s, loe; es- Cuando Aqníles y Hé tor mat·tlun una -ar't, y con us 1 rribano los juec~:s, una mma rira: y dut"<.l l ~- ~ rnid; , es ]'l'Opias manos la asaban o cocían, no se h hl .Ju de jugn-; sin conduir'it>, por lo estraordinariamen te lt •Jto e ..-1 prore­gástricos, de e{ li ·os hllio o , ni de < popl j ías. \hora p'D do. ve- tre nosotros la táctica embrolbti a fon' rr ·e. Toda cau ·a .ces al dja con su· <''itrrn agante · compu sto-;. mortuoria clc·beria sentenciarse preci:arn nte por árbitro , Antes había ·crit res y e cribicntes.---Los primPros y con actun ione la mayor parte verb, l s, en plazos fijo, gastaban una uuena parte de su vida en es ludio), viagcs 1 é improrrogables. y observacion es, antes <.le dar á la luz de la pt hlic id ad os El aguacate produrira sin duela un escelente aceiw: y frutos de sus tra'bajo ·. En el nt . Pero ma vah" poner un término al ratalogo de los Hemos lPido con el mas vivo pl.1cer un imprf' o fir-inconvenient de la c1 · iliz~ <'Íon, pot'que lo contr, río seria mado por los SS . .Francisco B.dcazar y Alt>jandro ;lood, en dar un buen rato á SU'i rll· tractores .- ~"Gent/ man's il'laga:z.ine._; que manifiPstan al público haber cortudo por una recon ·i- (Tomarlo del Conciliador de Lima.) .liacion fraternal los disgustos que existieron entre ellP'i: R E .l\1 l T I D O. citamos esta accion como un modelo digno de ser imit.~do, SS. Editores d ·l C'11t5titL cion,,l. dándoles al mismo tiempo el parabien. Ruego á UU. se sirvan insertar en su estimable perió- -------..o- Jlico, la respuesta siguiente al remitido que ha firmado Imprenta de la UntáJr6·¡,"dud 1 por .Benito Ztzero. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Constitucional del Cauca - N.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ecología tropical : una visión sobre la composición, la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas de la franja tropical

Ecología tropical : una visión sobre la composición, la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas de la franja tropical

Por: Miguel Ángel Mejía Acevedo | Fecha: 2007

Un libro de lectura obligada para el público en general que quiera entender más el ambiente físico en que vive, pero necesario, infaltable y urgente para consulta en las bibliotecas de ingenieros y profesionales del agro y de todos aquellos que pretendan actuar de alguna forma como manejadores y gestores del ambiente y hasta como dirigentes políticos, ya que en este texto se dan las bases conceptuales de las interrelaciones entre los componentes y el funcionamiento de nuestro entorno natural. Con estos fundamentos teóricos podrán comprender, analizar y tomar decisiones más acertadas y con un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ecología tropical : una visión sobre la composición, la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas de la franja tropical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Constitucional del Cauca - N.

El Constitucional del Cauca - N.

Por: | Fecha: 05/08/1832

ST-T CIO AL * • .,.. Este papel sa1e los domingos. Se suscribe a él en las administraciones de correos de la Pro­vincia, a ra::.on de treinta reales el semestre: y- en la de esta ciudad se venden á real )' mPdio los nil­mrros sueltos. Los .s:uscrip tores de _fuera. t·ecibiran sus _ejemplares con la llW)"Ol' puntrwlldarl en las nusmas adm.inistractoJ es, ~._) remitidos tf:rectame:nte_ C\1' ~ t...llAHHCYO f~. -sobxe ios hombres: sobre asuntos de con_venicncia pú­lJlicn, n6 de iut ·rés particnlar. PA.RTE "TE ORERIA DE POP YA ,. . Estarlo .semana!, comjJFl'JISif'o rlf'sde el dJa ~7 Desde mas de un aúo antes de sancionarse la lei del corriente n~es J,asta el 24 dt.:l mismo' de lns m­de 4 d -Enero, que dispouc ..,¡ estalJ:cC'imi~nto de greso;<; y- t>grNws r¡w' lw tenido la /Jttja de esta Tl"­un pet·ióflico ·oficial '{'ll cada capital d_c }1l'OVincia, Se sore-r)a ]JIÚtcipal :.fi:Jrmarfo eQ-Il r{{l'/'~8-{o a la Orden del h a l)llb\icado -cou el Jn1.s.mo carácter eu esta ·C:Íu (bd Gn.bien/0 de 9 de JJlar;:.n t't!.tittw • el Boletin polltico j' milita-r: papt'l sem~nal d.e poca -estension, porque la imprenta det< rioradr. ;¡ 0-s a-;a no pt'rmitía d:\rse1a In~yor. Ahca:a, <.:on nH:jor-cs propor­cione.-;, suc ~d' al Bnkrin el CfMi.slitucionrd del Cauca. INGREriOS. Roci'Lidos dt' Bogot:í por el correo de1 20 - 1000 - o o Enterados tic la Adruiuistracion de alca­balas - 206 - o o Suma 1206-oo .EGRESOS. Este nu 'YO pe1:iódico, mns ,estenso y n'glllariza­do qu' · ~1 anterio¡·, .nbraz.ará en su r ~dacc i n un plan n1as va. to: )' los t::nc;u·.gados <.le ella se csnw.rar ·n to­< lu 1lo posrblc• . ..;i fin dt qll(; ~ea importante d con­tenido y agr~ch:h1c l::d :.~clura s, .: buenas cuentas legal: la in riolabiliclagladas del Gobi<'I"­no, rán los objetos á -que a~enderá s útilc , á lo articulo de -circunsta ncic · que OG';l"rran, y á "la ariedades é ino­<: t. .. ntes bagatelas c.on qu-e se pro m·ara ~tn1eniza.r c•stc Suma DEl\'IOSTRACION. Data grnl"ral Cargo general - 484g - o·-; 1206 ~ o o A !canee contra la caja 3643 - -i-papel: y d esde ahora declar: n us redactores, que I832. ~mitirán con absoluta inJ ·peudc::.'llcia sus opinione pro- T('sorería principal de Popayan, Julio 24 de antia!:)·o 1 ates . pias en 1a parte eclitoviaL · El · Con ~titucional -va á ser costeado por los fon­dos púl>licus, con arre;io -á la lei, y sed. remitido por 1 Gobierno de ·la 1>ro in ia á la· autoridadt's lo­- cale ; pero -es ·neeesafyio que tos patriotas d.->1 Cauca suscribit:ndose ·á ·él, aum<'nten su cir u1acion y a1i: -vi ·n alg·o la carga ai Estado: un pequcüo sa~rifi c io individual -¡w uniarjo con e tos laudable:; fines est'Í. m_ui Jll~ to en razon~ honrar;i al qae lo h aga, y con­tnbutra ·mu:ho al b1en de este . su lo querido, por cuya .prospendad debemos todos mieresarnos. Invita­mos igu~l~nente á los hombre~ ele luces á que nos ayacl n e 1lustr n con sus escrttos: y gustoso .in er­tar mo ~os artícu~os r~mitidos que á nue!ltro juicio .s~~an de Imp<;>rtancltl, s1empre que vengan con esten· ston proporcwnada al tamalio de este periódico, en leng~wg" modecudo y culto, y provistos los que la xequteran de la firma de responsabilidad. Las per om liclades, las injurias, las sátiras mor­daces jamás hallarán cabida en el Constitucional del C:auca. Ejerceremos libre y decentemente aqu >lla ra­cwnal en ura que tanto influye en la mejora de las leyes y en el buen manejo d lo empleados y o-o­hernantes; ella versará siempre sobre las cosas, ~1ó Colomhia.- Estado de la N. Granada.- Secre­taria dl·l d e" pacho de~ g 1crra y marina.-Seccion 1 ~ llogot<'t 25 de Junio de 1832 .. 22-. - Al Sr.. j ·n~ral José IVlada Ohando. ~ S. E. <'l Viccpre icle:tte del Estado ha tt·nido pot eol\vl;nient, nomb1·nr a V' jefe militar ft' de la 1 ~ diYision d (•l ej 'r ito .. - Dios guarde á Y'. -José Hilario Lopvz. Colombia.- Estado--;Í;\; 1. ... . G .. - Secreta ·ía (lel despacho de Guerra y larina.- &gotá 3 ~k.: ulio de 18J2.- Al sei1or Gobt>nLt1or ()e la prm·mcta de Popayan .. - o h~hiemlo (li.spu<'. lO la lc•i de • ) (e J\tlarzo último á qué a tLGtHlaJ. toca ha <.' r las ¡wo­puestas de la plana mayor para los cuerpos el(• la guardia nacional, 'CUaüdo las. on:p~-.íiías de nl~u~w ó alo·unos de e ·to se hallan dtscm¡nadas en dtst ul!<\S p1?ovin~ias; y teniendo el gobi<'rno -'n C'On.sid 'tac'on Ia importancia de que se forll1en y or~·::nliu u ~i la mayor brevedad posible los que se hülkn en. este C':tso, designados por su decl'('tO de 12 eh• Ahnl; lm re­suelto.- 1 ~ Que la brigada d nr ill ría m~mthda formar en las provincia de Sauta l\1 _ lompo. y Río-Hacha) tengan su plana mayor en Santa-:;:u.u ta, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. á cnyo Gobernador toca h aO<'r las propuestas orres­pondit'llte · p:1¡·a dicha phrr.a n1nyor.- 2 ~ Que la que el ' b<' crearse t>n P·mam~l. y d 'hocó tenga la suya eu Panam;i, ;\ cuy Gobernador toca igualmente ha­C<' r la l "'L''; ectint ;propu ·ta.- 3 ~ Que la .-Dios guanle ú lJS.-­José Ililal'io Lopcz. duy :í los e m l1h'ados de que nos o upamos, y que por lo tanto puedt~ 1 ser elejidos: así pare e, a i suena ell la· palabras; tilaS examinen'los si n 1 fondo no se les d<~spoja ent 'ramellte de ·e e precios-o derecho. Pre­tender qu ·, lo· qu no ti 'rHm otra cosa pam sub is­tie c1ue ~:n empleo <'n n·ntas, se privc~n de c!l para car­g- ar sohre sí el pe ·o enorme aunt{UC mui honroso de _h kjisl:ttura, es xigir que hagan los hombre sa­rn. ·iJi.cjos snreriot·es á sus fu e rzas, y rcclucidos á una tounr~ qw~ d<'he moles ta:tle · infiuito. De dios depen­ch t'J admitir ú nó: y si St> dr,ciden por 1a ne..gativa ¿no pacl-ecPr;i su r t•¡mta ·ion? ¿ no leva11tad.n el gt·ito los nu11wrosos as pi •· Esto y otros justos tf:'moees ajita n:::.a ·>::l.P .ce, segun el·artículo eu cu s­d ~ .le> que ·ella fué b ajo el gobierno espai'íol, ni ha- tien, que d' l'llos d t {Jeri le absolutamente n ·-.ir ó nó jo ·d gen.Co!;L .de la Ft..J:'p.ú l rc:l: ·solo nL<-' nd("> l~'lll05 ::i ·su ('11 ·Comision t<.1n importa nte !! st~ do _actual, ;p~;¡· . · hac'<'r : tt~ L.dicaciones qn ~ - nos pn- Por último, ·nn p J ·damos d<~ vista que, si los r ezcpúhli- Antes d e d esc "'nder al ('X:;\men de las l e_ ' <'S y dt·- ca, sin lo inconvenientes qu e tocan: y si carec en crcto · relati ros a la h;wieHdn, nos h: pan'cido convc- de YÍrtU con lns del ürticulo 67. de causar si no se·.consulta g·ibles para - l senado y cámara rle t·ep re- políticas, de h.Qc>na fé concebidas y rdlc ivamenle m a .. sentantes; pero ql1C, si si ndo .lectos a~eptas e n l nom- · rlul'adas: qu sin faltar al respeto q·¡e debe á la l i exis­bram i cnt~ qm-lcl.e vacante su destine ··mterior. Itepeti- ten-te., sin estm'bar su acc.ion, sin turbar el órcl n y mos, que no s conocido el espíritu que debió inUuir: ~ ei sosit>go público, espone sobre lo presente y lo fu. en sla ancion: y aun cuan~o la ceñsuremos, no por turo sns conceptos y los anali.za: usa prop.iam nte de t>so d t jm·en.os de admirar el celo de nl:lestro ~ 'legisla- los derechos inviolables que le r cono e la sociedaa, dores. y .obra en sentido dd 1 ien comun. Sus idt'as podrán A la verdad, sería de desearse, <{Ge la N. G. fue- . ser equivocadas, pero su intenc.ion es pura: us t eo­sc- cnpaz de to da la p erfectibiLidad que este )~ otro · ar- das pudiel'an resultar inaplicables á la práctica, per­n ·~lo.- dP. la convencion quieren traer consigo; pero niciosas tal vez, p ero esto defectos se advertirán cuan­ann no ll('gamos á ste t é-rmin?, tan feliz y Ían .apete- do sean pacífic:.t y d e tenidamente di cutidas. Censu­cido por los verdaderos r pubkcanos. Es necesarl.o1 rar con acrimonia al que J.ifiere n politica de nu s­con cnccrnos d , que no hai muchos individuos ilustra- tra manera de p 'n. ar, solo porque no pi nsa como dos t->Utre nosotros: y si á los escluidos para el COI~- nosotros, es pot1 tanto . nna grande injusticia~ gr·eso por el al'tículo 67 se agt· gan los qu ~ compren- ¡ Ojahi fueran de esta especie, y proced1ero.n con d(~ el ()8, mui pocos quedarán con las aptitudes y cua- esta buena fé, los hombres :i q 1ienes empe:zarnos á lidaJc · indi: pen->abl s para el desempeño d:.! funciones ver preconizando lo prin ipios d ... la feo eracwn en la tan elevadas. Pero se dirá . que la cons~ituciou no es- N. Granada!. Impugqt\J'Áamos con millares de podero- ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. sas razones los vanos y s· empre hipotéticos fundamen- la impr ~nta por esa misma encarnizada faccion, para tos de sus raciocinios: derno trariamos los males que predicar las persecuciones, las venganzas, la sanryro; causaban i la Patria dividi~ndo la 'Opinion cuando mas para censurar virulentamente las justas medidas con­importa que esté unida: probariamos en fin, que so- ciliatorias d cretadas por la conv ncion y sostenidas lo formando por muchos años una masa compacta, por el ejecutivo; para señalar con sus nombres á ciu­animada por sentimientos uniformes, regida por unas dadanos respetables y patriotas, que viven honra­mismas leyes, escitada por unos mismos interes s, _po- damente entre nosotros, y echarle en cara con ta­dran quizá llegar con la ayuda :de Dios los grana- bernario lenguage los verdaderos ó falsos hechos de dinos á ver en su país gobierno, garantias, prosperi- su vida pri ada; para ~ . nvilecernos en fin con sus in­dad y paz. Y n~batiendo con vigor sus sistemas, por- mundos escritos ante los estrangeros, que, lcy<•ndo que asi lo demanda imperiosamente la salud pública, apenas los papeles públicos de la costa, deben on­hariamos justicia á la r ctitud de sus intcn ione , iderarnos ya como un pueblo sin moral, sin cos­Y nos lisongea-riamos con la esperanza de que .se rcorándose con un título que al- bre de la santa l i que violan, ó á impul os del ho­- cance á servirles de salvaguardia, llamándose pntrio- nor individual que mancillan. ¿ A quien no avero·on­' tas fe'leralista , se han rig·ido en campeen s de la zar:ín tales escenas, no irritara tan irregular t~le­d soro·aHizacion social, y en instiga-doTes de la rebe-_ rancia? }ion y0 del .dmen. Estos son los que evocando som-· Tal es el verídico, aunque ruboroso bosquejo, bras respetables, traz<"rndo con pincel tosco cuadr0s tlel pretendido federalismo que asoma en la N. Gra­filos 'iico .de la perft>t·til>ilidad federal, haciendo 'in- nada: hidra ponzoñosa, acia cuyo esterminio llama. -admisibles compa. acion es, r pitiendo mal lo que en m os ahincad:unente la a-..cncion de los gobernantes. otra épocas se ha -di ho Li n, e esfuerzan por ha- o e ti mpo ya de andar en estas materias con pa­cernos cr 'l'r que sGmos Lau ilustrados como los ingle- liativüs: una administracion vigorosa y sagaz necesi­ses, tan republicano como ios lacedernb<;>nio anti- tanms, que :r.os salve del abismo adonde se quiere de guos; y que ne ·e.út:unos urg· ntcmente cam I~r otra v z nuevo precipitarnos; que haga efectiva la supremacía de si~tema para ser tan podcro os y tan afortunados de la leí; que sin traspasar sus demarcadas atribucio­como 1 pueblo grande, sin .modelo y sin copia, de nes fuerce a entrar 'Cn su deber a los perturbadores, los Estado · U nidtQs. ó los aniquile. La masa de la nacion suspira por la La inmensa mayoría de nuestr-a sensata pobla- paz interior, abomina a los d magogos que preten­cio~ escarmentada con los padecimientos ant riores, den turbar ela, y esta d cidida a sosten r contra -ansiosa d ~ regularidad y de sosiego, amaestrada á fuer- 'llo al gobierno de su el ccion, si este se resuelve za de des ·ngai1os en el dificil arte · de conocer á los á obrar con eneruía. La crísis en que nos encon­hombres al traYé: de la máscara con qu se di frazan; tr'amos va a deciá'ir quiza para siempre de nuestra amiga -de realidade · , nó de ilusiones; de lo segur·o, suerte: ó conseguimos organizarnos, a despecho de nó de lo conti1 g nte; esllma en su valor legítimo los los que aman y 2romueven el desórden, ó seremos desvarios incolwr nte de e. os fabricantes de siste- perpetuamente inf~lices. ma , y los condena y anatematiza. Pero ellos acti- EL VALOR DE LA UNION . .. vamente esplotan la abundante ~nina de los resentí- Reproducimos con placer los locuentes rasgos mientos particulares, ::i fin de avivarlos, de mantener de una perora ion de un ciudadano de Virginia, apli­la division entre los miembros de esta gran familia, y cados a ~os turbulentos espíritus de la Georgia y al de oponer a í un ob~táculo á la consolidacion de las partido de los nuliflcadores; porque no faltan en nues­instituciont> s juradas, para poder mas fácilm .. ntc uno- tra tiert'a personas novad oras é inquietas que hacen es­nadadas algun dia. Sin bienes de fortuna que per- fuerzos por dividirnos, sobre las cuales caeran mui bien . der, sin una reputacio-n di tinguida quía. Allí . vemos monopolizada solitario; aunque se oculte en las ent1·añas de la tier· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. :rn: la inclignacion d{ l o·énero humauo allü habr:\ {le ak~ll- . zart<.'l y a!Ht rccil ir.ó con oproh1o su ruen.:cido <.:as igo." ELECCI0 1- ·~S. El dia I ~ d1' ]o: mTientes -debió in talat·­se 1a asa111hlca <:lectoral 0{' este Canton; pero HO ha­biendo t'l número suÍ·Í!'i<'nle de t·lcctores, difirió el J f .. l olüi<:o la instalacion, con atTeg·lo ~d arL 24 el·· la lt>i de clecciont:"s, hn.;;ta el dia 2 <~n que S{' iHslalú con'ititacionnlmente con I 4 el<'<"tores Je 20 que cor­rcspon len al Canton. En e~ m.isn1o dia st hiciet·m¡ bs , ou cion >. para Pn·~~lcnte y Vicc~t'<'~~id<·ute del Est::do, para el S 'llador· d{' la provÍltcia y su su­picnte t•n esta iOJ'•HIntanle, o \ la, Bernardo ValJez, Cenon Pomho, Juan An­tonio Ca.:;tro, j)Ianuel Jos~ I\Iosquera, l\ia11uel J ost Castriilon, y .1 lariano dd C: m.po Larraowló; para 3 ~ 6 o tos l Sr. Elias Soto, ~! los S '. Jos<~ .María Gnws:;o y Jo ; Cornelio Valencia, y 1 los SS. lVlamtel Jo­snz ttda, 2 los SS. J. Igna­cio Castr y Viéente Javiet· A.l'boleda, y 1 lo. l'S. Pedro Vicente _\l:trtincL, Jo-;é \ ict'nle Cobo lan uel 1\{;q·ia Quijallo y l\Ia1 uel Jo'>P Escobar. Para 1 r. su­plent ·, 4 votos d Sr. José Vicent·• }lartint>z, 3 el Sr. Antonio Carvajal, 2 los ·s. Jos~ ~lnrín Cuero y Vi­e ,nte Javier Arboleda, y I lo<; SS. José Ignacio Va­lenzuela, .r -icobs Hurtado-y Joo;é ~I~ría Gruesso: pa­ra 2 ~ 5 votos el Sr. Franci.sco Antonio Pombo, 2 los SS. Jo é l\1aría Grues-;o y Jos<~ C. Valencia y I los SS. Cenon Pombo, Antonio Carvajal, José Vicent~ 1\Iartinez, Juan Antonio Castro y Nicolas Hurtado: para 3 ~ 5 votos lo · SS. Mariano del Campo Lar­raonclo y Vicc:nte Javi r Arboleda, y 1 los s::;. la­nuel José Castrillon, Fernando ngulo, Antonio ar­v:: ljal y Juan Antonio Ca. tro: para 4 q 6 ótos el Sr. José Coruelio Valencia, 3 el Sr. Antonio Carvajal, 2 los S . Juan ntonio !barra y Cenon Pombo, y 1 el Sr. José María Cuero. Ay 'r t ~rminó la asambl a sus trabajo con la eleccion de los dos diputado. de este canton para la cámara de provincia, recnyendo la elcccion en los S . 'antingo Arroyo y José Cornelio Valencia; y para supl ntes Jos SS. José Ignacio Castro y Manuel Jo­sé Castrillon. l dia 8 que<.t~r:ín concluidas en todo los can­tone del Estado ]a eleccion 'S onstitucionale.' ; y si como es d.. esperarse, el patriolismo ha clirijiclo la· votaciones, ya ~1odemos vati~:inar tp.te el ac·.ierto pr - ~idirá á la ad :ninistracion del primer periodo cons-tiLucional d · la Nueva Granada. LAl\lE:NTABLE CATASTROFE. na cat·La íidedigua de Quito d ·1 corr o anter'or nos :rajo la l.t-; qu · <'ll caso dt• alarma, ~d agolpar~, la gente para salir es mui f:tcil {flH' S(' <'rH'Í<'t't'< n, como vari< . ece ha sucedido, ún ¡ue n.ing-un esfu<:>rzo humano ¡ lcance :i hrrc<·x·]os n 'tro­~ · c dcr para fraiHf ear el pa.;;o. En varios tent.r·o de 1:.uro­p: t bs puertas abr<'n lihreuwnte en todos St'ntido'>. Un .1 C'C'nrlio, Jn te::~bbr ú otro sust , pued ·n oca"ionar ·nu ·has desgracias s 'iH(:J.arHt'S :i (' ·ta. A~ECl T~L\S. En una ciud~ul dl~ lo-; EsL·tclos U nido.., fué un suje­• o á visitur ;i un médic'o tle ha ·tan te r~• ptttac i •m p:1ra ro­g: tde e¡ u e t'lll pkase su lHll<'ha i nHuencia ;' fin dt· <Íl'.' t.<:'!Tar t..'l uso perjudi('i:ll del corst\ mui e:~·rava;aHt< uwnte ·n vo()'a cntr las damas. El doctor ": uch:iba eon frialdad ~US raZ011<'S, Y al fin le Jijo ~>·r;.~ l'HH:' ill<•; r · no podía en concit>ncia tomar t•sta t>mpresa ~i su e, r­:; ·o, porqne jHzg: ba el<~ grandt> utilidad púh!'<'a la prac- 1 ica a ro hserw' U, mi ami­,.; ·o, que la tal moda solo mata á la. lo ·as, y yo reo . unmm~nte útil . El tal capitnn, que sería pájaro de cuenta, luego cp.le su­po lu llcgud~ de su acreedor, se pre '< ntó ('Ontl"' él y lo tÜ'z.o poner en prision, formll se~uH.iu (lJ ' l;! Ye­la para la India. A sll . debido tiempo fue p testo en ii­bertaJ ·l com rciante, por no a¡ ar<' r nadie co 1 tra él; pero como debe inferirse, no e le pudo adminis-· trar justicia. Cuando el Bajá lbrahim, en la a .tual contienda de la Grecia, tomó á l\Iiso1ongui, ohligó á los pr' i - neros griegos á cortar las orejas á ·us compatriotas muertos en la b::ttalla, y adobarla para sPr remitidas á 'Con tantinopla ; pero no parecién lole en suhciente número para c1igno regalo al Sultan, di ·puso qu ·e . gr( gaseu multitud de orejas de turcos. Lo pri ione­ros introdujeron sin embargo, por hnmorada, en oa­da barril de est' singl t r escav dw un papel d, l tenor siguient'- Bien se echa de ver, por lo lmt;·o de,es.tas orejas, que no son griegas. --~---..,.~'>< ·1)..,;¡;;;¡;;;;;..-... _ __ _ lmpren~a de la Uni~ersidacl. Por Benito Zizero Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Constitucional del Cauca - N.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ecología tropical : una visión sobre la composición, la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas de la franja tropical

Ecología tropical : una visión sobre la composición, la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas de la franja tropical

Por: Miguel Ángel Mejía Acevedo | Fecha: 2007

Un libro de lectura obligada para el público en general que quiera entender más el ambiente físico en que vive, pero necesario, infaltable y urgente para consulta en las bibliotecas de ingenieros y profesionales del agro y de todos aquellos que pretendan actuar de alguna forma como manejadores y gestores del ambiente y hasta como dirigentes políticos, ya que en este texto se dan las bases conceptuales de las interrelaciones entre los componentes y el funcionamiento de nuestro entorno natural. Con estos fundamentos teóricos podrán comprender, analizar y tomar decisiones más acertadas y con un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ecología tropical : una visión sobre la composición, la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas de la franja tropical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Constitucional del Cauca - N.

El Constitucional del Cauca - N.

Por: | Fecha: 28/09/1833

JSTITUCION AL CA U CA . ., * • F.. ~l' ¡wriórlico St' Jltl h1ica !m; ~ú hadrJ~. Se r ecifwu su~cripcimws a.-.! por 1 S<'lll<">lrr·s, a r IZ: III d1• 1 n·inta n•a lt:s, .. n la nciJ•liuir.trat:iou d t• t:PJ'l't·os de <'Sta <.:iu- S 1 1 d 1 t d DATA, 65- o- o 472- 4 .. o 99- o .. o 3~- 1 -o 100 - 5 .. .¡ ' ¡·· , 1 · ' l 11 ;.; ... J 1 0 L•' uecos r ese-uaro < ut•; .' por· t · ,')!'. · ' an.uH, llll ·o¡ ·;, ~ u got;1, c a e J. ·ut: COIHCl'CJO, 11. luo, • l' l L '-' J, >s uÚIIH'l' ,s )! t lt'l to~ -v·tl<•u rc.d \ 1,wl.lio. ' • •te · ( e l é.t < eos · Com¡ ra dt' ClH'ros -4 , ,v.;b4 CoJlíf l ccio11 (1 200 Ctleros ~ ~ • 4: por -ciento tl 1 adnJOr. intt-rv ntor y gastos • .ii<:iiiiiiliaaaiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!iiiiiiii '¡Dejado d,~ remitir a esta administracion por el estan Ull n·o :\ Bon·ou - - Al St·. J\li-.lSl~: IICiü 3gS6 - 2- o Suma iguaL 2573 - 5 - i' 2J2 - I - o Resif.men de los ~stotlos dP , 1 ' "' ·, is rrrcr'()tl ¡wincipaL da 9- 6 - ~ ¡ ('()t·reo , del 25 de agosto a . 7 de setiembre de 1~03. 99 . 7 - f \ C A R G O. 6 - · o - E istencifl antet'ir1r ----- Correspt ndencia !'emitida f1" nca 4:183 - 1 - ~ . Id. de la l'<·<·iLid as sin frauquear - - ---- C !u Arlminist¡·rtc/on pr.'nrt;ual rlr> ta/J((cos, com- cio con lu lim ítro rf-'s del int1 nor, y las que se hallan situa-prcnsil'o dd 20 de agosto al 7 d.: sel,·e!Jlb!'e de 1833 da. en las costns del padfit o ; pero ni guno eutre todos es n1as n ce ario que el dt> la J uenavcntL 1'a para facilitar la im­I/ 5 • 1 .. o portacion de los e~ t tos estranj<'ros, y la t.'Sportacion de los ¡frutos de la proYÍII<'ia~ por <.:u ~ o medw se abriria una fu nte de riquezas al E ·tado, y a los lujos dt:'l pai . Tiempo ha que 2jG - 2 - o 1 se proyecta en P'>ta grHnde obra :wuque in algun suceso, por 1 f)5 - 2 -o ! las grandes dificultadt->s que se han opuesto a u ejecucion. CA 11 G O. F.xi. tt·ncia de ln Sf'm<:. a antf·ri(lt' H.t''\<' 1'\"H io 1'11 el n w~ d(· j !i l!o para p:1;ro del f!d,· de 3o ·ar¡;as (k lt:'.liiCJuillo ld. dt>l est· neo pt'O ·eedor de Purificacion Devu lto cid fl<'tt' del tab ~lCO n·part!do a los ('-itancos proveetlor •s y estauquillos Del e tnd.> · formado Jc JUÍlo - l el ¡t l.;HJom.ic 1to Je la casa Suma I4:i:)- 6- o En el mes de dicier11brt' del al o de 1829, espidió un de- 425 • o • o creto el gobierno dictatorio, crt>ando una junta directiva de la apertura de dicho camino, que se instalo en la ciudad de 76- 1 - ¡ Cali; mas apenas lwbi;• d do prmcipio ~ sus trabajos cuando 7- o ! se di ol vió) s disper!)at n :u · miembros y se paralizó todo 3 -o- o por consecut•ncia dt• los tra:;tornoc; políticos que sobrevinie .. ----- ron en el aúo de 1 83o, en que fué destruido ellejítimo go~e z.573 • 5 - ~ 1 bierno por los enemigos de la libertad. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. En lo., papeles públicos, y aun ante las camaras del ciento que por disposicion de la misma lei debe conti~ congre.;o del pres ~nte an , 't' ha dec1amado contra e ta go- nuarse cobrando obre ~1 valor de los fu·tos estranjeros hernacio 1 eulp..tndola de inchfer ncia en un proyecto tan qlte se importen por mar o por tierra dentro de los lími­impor ante, siendo e te uno de lo prete. to que se han tes de la provi cit. tomado pura pedu· ·a la lt•ji ·latura la Jivision de la proviu- N o es me 1os intereSante la apertura del camino que cia ; y sin embarnunciada division, dice hah 't' d stinados al mismo fin, y , i11t ·re.;a ndo ivt~Lri ti :;¡11o; r • ·ul to el • :uer 1) c.f H' Lh' 1 de n"llld' u i td .d ia f'Dtt~po•,.cion d ·~ los C1. 'Tit·r > 1, 'lt' pre tnron gu-;to. auwnle a la ·u., ·t·ipcion, y solo frago.·os anun r> · t{ ~~ guían a la provinc i ~t de Arttlo'ruia exijtf' l' 11 qut~ se les pr •senta e el pl:m q . lt' Sl! hal,ia fot'- por el cattton J S 1 li, , y ú l b agu~ por la montañ . d • Quin­maclo p:· ra la mprcsa, el pn'·u pu,·.-..to de lo g-astos y lo · dio, prillcip:tlm vn e J nr ' t• I' el único, pqr la frecuencia medio-; con q 1e e cnntaba pJra :.u t•ject cÍ'lll; p 1cs i{Ul' ·in del calllino t·uLre dlt'h,l pm ~ncia y la d' Pop:1yan; pel'o el conocim.ient ele ·sto pornw:tc)l'e S<'l'Ían uventdrada, la ' relltaq ll.tll l ·i¡n 1 •-; 110 ale: nz.m, ni on much·), ú cu~ e rales(pÚt>ra ernga<'i n 'S que se h ic ·Ít' ·en; y pia leg-a- m:uiiíi : .. ; < la ne 'c' ·id ud de qu se establezcan por la c ~una­liz: tJ.\ d (li.dw .acu cdo, JlO se oh:uv > contt"·;Lac'ion alguna. ra l<1s reu1 as provincial es para esto y otros objetos de ist dta la_ junta desde aqu ,lhL i'..:cha no lu e ·n ido este g - intt'n: · coiJiun, t>n u o ele la.;; atribuciont> 7· ~ y 8. ~ '>ta· de he T c·antone:; de Buga y Cali, pa-;alJ ,¡ t l.t su ·cnp- deln·sultado de li ·Ita ronf' ··i 11 por falta de ono irnientos; c'on d ~ 'eint mil pe ·os in hablar de lo-; cJ , · ~ u .t . ; p·)l't{'t" p ro el diputado d · :hlut'l catJLOll podra suministrar :i la lo · cnmision.ndos ... aun no habían dado cuenta < l! ' 11 <'OillÍ- cámara las no ti ias que juzgue n<>cesa ria . siou . .E-;to riere decir que en el valle dd C wc<~ hai un Con respecto al amino de Guanacas, c¡ue es el masco­n '¡tuero ca.nsicl•rable de a"cioni tas que tiv1wn '{'ua utio · s mun y tl'aficado pura las provincias de eiva y 13ogotO recur os par.1 llevar al cabo la empt't•-;a, contando con la decir ú US.: que anteriorm ntc se remataba por cuenta de segura indt•mnizacion de los costo-; que Íllll t' tH.Ian, y aun lct munit ipalid.Hl de este cantou, y era de cargo delr tna­con la utilidad de los privikjios ff!C le<; cotl 't'd l· t·ía el P. E. tador corupon~r todos los daito ; ma-; d<'s(le que, it con.,_;e­Si ellos pu<" · no han emprendido la obra, c·,Hno han podido cuencia de la lei dt division u~critot•ial, e fijó la la ~r una deL h ·•ccrlo, d eben culparse ú ·i mismo<; de ind tL'l'v m·i a, y 110 a Jl:tramo por lln a Jivi ·oria con acuerdo de los gohi~rnos la .g·o hertwci >n, l)'a invitacion "S h.1b:·i ·111 siJ,) i11fructuosas, imítrofes, lo dt•redto'l de peaje s coot'<.ln por mitnd utre p1 ·-;to que su propio interés no lta ·id cl bastante para mo- los consejos mu11i ipalec;; de }opayan y la Plata. Con e..;te verlos. Omito hacer otras r~flexione · por de salvar y rnui desagrad able hacer pre-;ente a la cam:lra, que mis el honor, y dignidad d l pue to que ocupo. Por lo dema ·, providencias han q~teclado ht·acicn on brazos, 1•on <. rl. s ele h t rl'a(.ur .. <·un grl Chocó 1.0 product 11 lo jornules, y que em· dt'i lll lil' dl·l sL.l'. ll(Tdo del Lib rtador, e conc da (• l1l l'i dt> Jo.., ~·o~Ell~.o..; l't'faicJo hai otrO t'St< }¡Jt.cillJiento 1 de ele luego a }os empresarios p t 3o aJiOS t'l derecho es­~: 1; ; Jt¡s·o < t' g!·audc tH·c ·~,< ad y utii!Lhtd, que :tttw¡ue no e clusi o de Lodq~·nje y ¡Jont zgo ·, y cierta cantidad de tie· < • .~ !a ,1 lo -. t llÍt'l!) ln·o..; il' '( ll b )• V 'C no. ' de ( l yo r at riotJSfilO 110 dudo se prestH~Ín n ar < .• ~.t :.,·:J!tl'h . 11 <,!·t.o t, ,cl:¡, M )lf<'l'cl·i .. tJH' I ·· <~j <~<·u - 1 :.1 ti.l'Jt ll' : '·e ,,LI) .,.,, ·ian lo (' n c es de de tbl'il de md ochn('H'tl o. tr inta al10s, el Sr. l1 fPcto t ·.:· j(·s (jL¡(' e li<'.,ta la co r w C< 'H •IJ por ¡i, rra: t r rcuito t: : iu.\ r e se aodl'W un canal d~: pn>spcndc. d ú todos los pue- ~1 Fr:itlcisc' J é Q .1jano, y a todo los sujetos not,th1es de Llos dt• la pro,·.tH ia . e~tn npit<•l, que tit m'n sus fiucas en el alle dt l Cauca, \.o t'">Col bH·rt l<'jns tle persuadirme que toclo c~tos pro- 1 y en la costa d('1 Sur rle t.>. ta pro incia, con el obj..to de y< cto · pulz, meno~ SÍ· ; tf'éltar obre lo medio conduc .. nte a la apertura de ]Wlllil'Ía l'll rt'l' trso . L i c.n ... rn no oLs- to de la materia espedido en Cali por S. E. l LiLertador t: : r!tt·, a q IH'll · • ha d · '('n ir L.:). pn•st•nwr · lL' iufo1'l11e, 1 á vl'inti< uatro ele dici •ntLre del ai10 proxitno pasado; y adoptcl rit t ' ll vi sta de t•:-.ta'l ii ·dit'aciont·s ,a;, lll\ liidas que crea 1 l n u con!)ecueucia el Sr. Prefecto e pu o : que sin em­I.:<:~ l,ra<'iÍ< ·fi LI('S, y mas conduc\."1 es ~d n-w< d o d ' la · ne- 1 1 barg·o dt> no haht>r r cjbido alguha <:omunic" ion oficial <· ·~ iti:,d co; publicas que llevo reprt'seu aJas-Dios guarde a de la junta directora, e table ·ida por dicho decr to, sino 1 ; ~- l ;,.¡ {'¡ d Lwt;o. u11a iu itaciou del Sr. Prt>. id nte por carta particular I ela-tiva á c·ste a t nto, de eo o el promover cuanto estuv: se 1\' ? 1 ? - Cali abril I 7 dt> r83o- 1\1 Sr prcft>cto del dqnn·- de u parte una empre a tan útil y ventajosa al depar­t :H,,enl o --Sr. pr · f(•cto-- En cuutpl ' tiiÍt'JllO de la 0111Í- 1 tanH nto d su mando, babia tenido por conv niente con­~ itJll <1' e -;e si rviú conf'erirnw S. E. tl Liberlador por dt>- 1 \Tocar á lo Ve<'Ínos que e halln1Jan presentes, pnra intere­cn to de '~/¡ de di< iendJre \dtimo, colllunicado ú l JS. por j sar su acreditado putriotistno tt obsequio dt·l bien públi­su ~!'('l'('lt, l'io Jt' ll('l'al' para dirijir la otro.., cm1tones de cp <' toJ ,ni;l 110 han dado cu<'nta 1 se de acu rdo con el Sr. jt.<·Z pollti<'o, y da11do parte del los ('1 tni ... imwdos, p 1ua rclwdo p ro.;nnalttll'llte con olro dos ¡' municado al r< ferido Sr. Pft>Sidente, peto que no obstan­mieu• bro'i de la jun a dirt·<·tiYa ;d cnnton del Rn1 oso a ins- te sto, si tenían qt.e hac r algunas ob -uvaciones n el p ecl' iou.n· pnr llll ntistuo ·l terrt'no por tlond 'ch·bia abrirse 1 particular, podian f'millr su opit1Íon con erltera libertad, d C:1lltÍno y hacerme cargo de la· ddicultildes que podia para elnwjor arierto de L s pro i<.l ~ ncias de la pr fectura. ofJ'('('('r eu la pr::íctwa esta (·m¡re~,a. El rest ltado d • e ·te lnteliJt·n indos Jos S ·. cnucutrent' del ohjeto de la tr;¡IJajo, que be coltsignado t'n uua lllt>lllOl'Ía pr<'S<'lltada por convocatoria, y dt los sentuuienlos del Sr. Prefecto, dije­mi a Ja junta de SU'\C' I'iLO !'l'S tenida •1 I 2 dnl COl'rient , y 1'011 : que nada desec;lJan tatJlo, COtllO el que se llevase al dt> que n miti1·é á US. copia de'ipues, ha sido que no so- caho un proyecto, de cuyas grandes ventajas estaban Líen ]anwnl e · t~t d mostrada la facilidad y practicabilidad d l persuadidos, y que desde lut'go contrihuirian gusto 'amente C:!!tl ll o, SÍno <{lit' qut'da hecbrt, y abierta la trocha por a una obra de tan aJta importancia; pero que para abrir donde dirijirse, allanadas las dificultades (.rue ofrecia la an· la suscripcion de qué se trataba, era indispensable que se tig t:a t'fl la loma del Conejal, y quebrada ele la DiLorn. u 'reditase primero la posiLílidad de la empresa, los fon- Ilabl ando con los ilustrados patriotas de Popayan, reo dos que habia pnra realizc~rlri 1cadn, ser:'\ la fl:ent ~de inmensos bienes para est de- liminares s ri: n c.1venturada cu~desquiera medidas que se partamento, abriendo un can< 1 de esportacion que Jé sa- tomasen, y aca:o infn,CtllO:,O · J petjudiciales a los propÍe• lida ~ las producciones de nue~tro fertil suelo. Me con.. tarios los sacrificio~ que hiciest!n de sus capitales, co~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. se logra ha el fin de estas erogaciones : que por l0 tanto 1 p~rque la prenc;a, cuyo iibre uso tanto respeta el ao~ er: n de pnre(·pr, que la pref>cturJ se sil'viese pedir a b bierno, es el medio lt>gal de denunciar lo abusos de ~o. junta directora ·l plan q 1e 1 ·hia h:1her fornwdo para la mandatarios. N o el antiguo y da ·acl'edit:.tdo preLe: to de ap< rtura del camino, una ra1on ó minuta de los f(>ndos inelijion y e tranjero-;, porque ni lo· mismos q w lo usan <:olcct<:do<~, y de:- todos loo; recursos con cto dij() por Cl>ndu..,ion, que le par cian eu una co11j.~racion de sta clase, s saciar v uganza iu · jnstns t>Stas refle imw ·, y Cfllt' <'rl s11 Cf>ltfnrlllidacl se remi- noh!e'i eu la :angre dt• lo· patriotas, y mulrar en medio tiria :1l Sr. Pn~ .·údente d<· la juntn d i rt •ctorn~ copia 1< g fu'> este el fin de los coujurados de da d ~ esla ac.:w, que maneJó ·er ·:tr y fin11a <" 1 da-; dt•l gobit>r 10 p:u.l mejorar h u rte de los pueblos ? cer·tifi<"n---Jo"é Álltnnio Art·oyo-- -1, !':\llC'i ·;co Jo ..;<; Q 1ij ·1 w---¡ 1\ !éng·ua y 111t1i gr hahria sido p:1r·a l E ·tado, que hom­Jn ~ t~ Ibfa,•l ::\Io"(l era--- i- :,·oL:-; ir .i ¡•wdo--- \ -i··('tJl ~ ( ':a, e---¡ ¡,,.·-;, á lftl!t'llt'S llé.l 11 :.ji .traturns t'O (1ue la lihr~ voluutad de lo-. pue- 1\I<.H1ud Jo <~ . Insc{Ut'fa--Vicer t(' J.1\ in . \r!H l kd:: - .l o.~qn ill blo · colocó á los tiue urt·t·eci ·ron bit~n de la patna por Sll l\1( c.;quer:t- Jo:-:é Ignacio dt· C en 1wn de traicinn. Y si ec;;tcndeniO!'\ la i~ta por la c.tckna de d (•-.;as ~re'l que se d · beri ;~ n lr;tber s ·t; 1:rlo dl·l tritmfode In · cnnj.Jr'<.ul )5; si por ,,¡ pa ·o t'w:co qut• dit' L'on al v ·r ·e d<·-.,cul.i.·no .. , a "«•.;Ít · ndo al bizarro coror•,·l j\ln ttnva, ._,. C'nno ·,·n f' .,;: lt'.'> er·ar les nwdws p r dorl(l.' b h. u· de Jlpgar ú o; obj tn---J h.d.>r:l. ELF.CCfONES P.\R-\. EL CO , S:\ ;:-so. patrio~a <{re hu..;ciu <'1 n·m d 1o d • t:una • os r11 -lt>s en uua Ln c¡tm.:ra provincial de Po¡ :'.'i'an In ('( • L ·h ~ ·: :d o b. t lec- C"ll'fj·a el ·•, H:n, ·i;t? L<·jo · dt 1 caraclt'l' rq)t: blic.wo qu'· de­cinnc ·~ de senador y reprcsentantl-; para el con •n·so de 1834 he distiu guirn >..,, t•sa ('l'tiiiÍnal adlwsinrr a lus p <' tl:l'i dt• s:m ­en b forma signit'nte-- ,., son j trz- Dr. l'<·lix de Vergara. gado. pt1r sus ju ><:PS naluralt> b· jo todns lns a~¡ ran tl a.- 1<'- P.r.PI~ l~'iF.STA"'l 'ES. SS. Tomns ~ :11.íes, Tmn-> · C. -~ o-;queral gales. ·¡ Lt lei loo; cot1d .·na, culpa es ele e\.o.; que ·om ·­Vic ·t·n e J fartinez-S upi<-nt<'S S·. ~ ra !l<~ i ., co E.-cuvmpo que se pronunc' :¡ h:t l'll el Curres· por s ntl últirllo doln contra las ejecuciones que pudieran ten<·r l1gar, y en re ultado clt> la causa d • lo· colljuracln..;, y e11 í{ll ~~ la leí, una palubra se l{UÍ<·re anticipar el juicio de lo-; tribuna- Y olo la lei c:l-;tigarú al culpJ gobierno, dándole r ~glas r¡ur ellos s:d.wn mui bien. Cuando no lwi (iuien nuse llene de bormr :,1 p:" O"\cuen('Ía<; delnwnor tri unfe) l j t l <' lo o; con- todo dehe ser Íllduljeucia y henig-md td, r1t'ientra nos n·a· jurados hubic en obtenido; nos causa una crd:H.l l" l':l sor- ta de . us interest> · ; pero que cuando ello van en ·1 bar­pr •-,a r¡ut' lwya cscriton~s que se l .ropo11 g.1n l't:'{'L!Jn :lr una en, toda prf'caucion les parece corta p ra estimar as 0·u­cl 'men('ia: hsoluta <'ontra la perfid'a y 1· L:'·l il'i(Jn. 1 n pue- ra(la su existencia. de ser otro el ohjPto del .. ]/iteres ¡Mtr.c'n'/co ,, ( U \'O IIOlll- REl\IITIDO. bre es in<"<>mpatiLle con la im¡unil C nstitucional: esperamo<; qut• UU. se sirvan p;,pel qut' lleva ese título. AbuiHl,uuos c11 S ' ' lllirui<~nlos de dar un l t g·ar en <;u apreciable p riócJico al siguiente arLÍculo. lnrrll: nidad, y suuernos cunnto realza el merito de la auto- Coruo en el papel titul: do refutacinu a la e ·isi-;, diji· rid ncl la clemencia ; pero la juc;;ticia no es su ene:nign, y mos : tfUC el l. S. Obi po habia con .ribuido con l.t canti­al c·ontl'ario la mi . .,et·icordia m·tl entendida no hac.:e ino fo- dad ele 495 p . para pago de los catedr:üicos : como nue - m ~ntar el nimen y la inmoralidad. o se trat. de un dt>· tro objeto no e · enJa ·lar al público, ino manife.;tar siem· Jito cualquiera : ver ·ase la Cllt' ·tion sobre llll proyecto de pre la Verdad, Y <.'OillO para el fin que en Jieho papel perf1dia, 'obre una conjuracion á mano armada contra ell nos prnpusin10., no importa q e esta cantid · d no la ha­gohiemo constitucional ; ontra la patria mi ma, cuy;~ . en- ya cedi lo para este prte y los mal ~s todo . No -~- algu~ ~undado motivo de queja conLl'a la adrninistracion, lmprinta de la Universidad, por Benito Ztzere. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ecología tropical : una visión sobre la composición, la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas de la franja tropical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gil Blas: diario de la tarde - N. 105

Gil Blas: diario de la tarde - N. 105

Por: | Fecha: 25/11/1911

1911-Noviembre-Sábado 25 Dil;'ectores B. PALACIO URIBE-RICARDO SARMIENTO AÑO 11 DIARIO DE LA TARDE ' :i~ti-~~~~zl~ F . . L Pl tí PINEDA LOPEZ y c.~ 1.: Gl, ,'J"·,a1_.\c.. ./.~ li~-\.- ~iOi'.N , '.J. · _!_- il: ll ~ , .,., ~ , _ :·, .... _ • ~ A S'l~L!EO IA Barranquilla, Cartagena, Honda, ; . Girardot y Bogotá 11 Fluxe ; de kuk1 y de cl r il para tierra calien· ADMINISTRADORES DE LAS EMPRESA :m te mejor fabricad s que I · -~s Pxtrunjerl' s por DE VAPORES: CONDICIONES Serie de· 25 numerQS . . . . . . . . 0-7• Número su•· lto. . . . . . . .. .. . • • o.o3 Anuncios, p1lahrn . . . . . . . . . . . o.o1 Centímetro !iota! cl9 columna.. 0.10 lnsPrcioue!l, co'umna.. .. .. •. . . • 10,00 • Teléfono número go3. Por te!égrafo: FrufnJ. Oficinas: ca1-rer· 7· ~~>, números 4og D 1 4ogE. SERIE V OBRAS llegadas por el último correo á lt; Librería Agenda del Periodismo, Carrera 7.a, número 452 y á la Sucursal, Carrera s.a, númere 311 A. Libres de porte á los Departamento. ~ . su solidez y t:~ leo·anci -: . 1ñe Colombian Navi¡lolinn Co. Limited, Empresa Colombiuna ~ b · de Navegación Nuvial y The J!ogdalena Rives · j Carrera 8. :t, número 334 á 34G-.:\partado 645. Felip-e Tt;ig~-Las Ingenuas (2 to­mos, rusttc~) . . . . . . . . . . . . . . 18o Alma en los labios (r id. id). 90 Del frío al fuego ( r id. id). 90 Sor Demonio (1 id. id)..... 9'l Lasa E vas del Para:ísa r id. &eomúoat Co. Limited ~ f~ Por telégrafo: FRANPLATIN Itinerario de Vapores i~,.. CO-MP A:&IA DE SAMA CA SALIDAS DE GIRARDOT ~ id) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 lt.,ábrica Nacional de Hilados Tejidos (En conexioín con los vapores-correos q;ue zarpan de La Dorada). ~ Los días 4-, 10, 16, 22 y 28 de cada mes, zarpara un vapor de m Girardot, .-•. las 7 a. m. ~ En su Almacén de la Segunda Calle de San Migu~l tiPne En la carrera ( r id. id) . . . . . . 98 La Bruta(r id. id).......... 99 La sed de amar ( r id. id) .... · 90 La de los ojos color de uva (1 id. id). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • 90 , é o t ermanentemen te m~ magnífico surtido de p11ñu~ de algodón, man- SALIDAS Oh LA DORADA ~ vs~ diag01~ales bla •¡cos y liJtarlos, g~neros para colch~~~, (:o_bij,Js, etc t:lc, Cue_n t?s in g~nu~s. (r id. id).. 70 ?oct_ahsm_o t nd1vtdualista (1 td. Jd)"."" ". " .'." .... " 70 (Vapores-correos). Los días 5, . 11, 17, 23 y 29 de cada mes, ' La I· mpresa e~.)rupra olgodrm despapado. Omg1rse of~:n·tas al zarpara un vapor de La Dorada, después de la llegada del tren ~~ Gerentu de la Compañía á esta dudad. 6 al Administrador d~ de Honda. ~ ~ ~brica á Samacá. . , SALIDA~ DE BARRA~QUILLA . ~ . Rafael Lpez de HarO-El salto de la novia (1 tomo rústica).... 8o Dominadoras ( I id. id) . . . . . . 8o La novela del honor ( r id. id). 8o Los d:as 3 6, 9, 12, 16, 18, 21, 21·, 27 y 30 de cada mes,l Floración (r id. id) ........ ; ' 8o J A Ba r1"3 o-a/ n zarpal.ti un vapor de Barranquilla. Hora de salida, e-ventual. Los @ • _ ~ vapore¡ que zarpan les días 6, 12, 18,24 y30, conducen el corr·eo. ~ • • CJ ~4 C' •a ~ntre todas las mujeres (1 id. Id) . , , , , . , , .. , , , , , , . , , , ,., , 8- '~ . San dino u; Eduardo Zamacois-El otro (1 La Sirena (1 id. id)... ......... So ,. intermedios sin fecha ni hora de salida fijas, de acuerdo con las ~ gen es Y OtniSIOntS as Desde mi butaca (1 id. id).. 7e Además de las fechas indicadas, habrá despachos de vapo~es J \ A t e . . . t tomo rústica).............. 90 :::~;:;¡trn~·~fi~co~·¡;¡;¡¡~~~~·~~~~~~fi Carrera ~ "r númer.o 479 e Clllle nueva de Florián) JOaquín Belda-La farándula (1 · · . ~:_¡ C., saq, 1iendas, 'casatiendas, depart;;·~~t~s - t=r~ · . . ~ ,. ' · ~~ · Ricardo León-Comedia senti- R. E F ~ J o . . en venta V en arrDe ndamie, nt•o rn las tnejo- mAlecnatlaál d(eI lotosm oZ, ergúrísetisc a)( .r .i.d.. 90 res condiciones. inero a Interés per 1na· id) ....................... 90 ~ nentemente. .- El amor de los amores (I id. ~iezcla de Cerveza de Uva y cerveza de ~~st~.d~":i-úd.~lg.~~· (~ "1~~~ 90 lúpulo á tiempo de tomarse. co~usro~ES LAS ~I.\S 1\lODF' As-o··unRrn! pasta) .................... 120 L 1 S T E B 1 N B Pedro de Répide-Los cohetes ¡¡LA GRAN BEBIDA!! . . . . . . ~=)· · ve~~~~~-~~.~~~.~-~~-s~~- ,ca Fernando MOra- -Los vencidoa del heroe ( I id. id).... .. .. .. 91 Martínez Barrionuevo-El sa­crileg- io de Sor Adoración ( 1 ¡Artistas .y -Constrt1étores! el Colores al óleo para · cuadros, p~nturas para pisos y para coches, de · primera cali· dad, y bellísitnos papeles de colgadura, aca· ban de ll~gar. á La Estrella ll. oj fl (CALLE u, NU!\lERO 2t4) ---------- /- FAPRIOA DE FRANELAS DE A. A . A ycat·di ~-- Cia. Barranquilla. Se despachan con puntualidad todos los pedidos que se hagan. AGENTES EN BOGOTA, Carlos Obregón & Cia. Edificio Saenz, Oticina número ;¡. El mejor dentí-. iricO coi1ocido ... Lo recomiendan · Y,. usan todos los btienos (lentistas (lelintlJldo. ~~ i u.sterl quiere la LISTERINE ler; l jma, t•ida fa en el ~~' [ ruO('en de . Zalamea Un s. P1aza de Bolivar id. id) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 941 Francisco Vera-De mujer á mujer (I id. id)............ 9'J Soiza de Reilly-Cien homh.re! célebres (r icl. id) .......... IM Biblioteca Aurea Obr:as escogidas para señoras Rafaela de Mérans ( 1 tomo). 100 La novela de una heredera ( I id.) ................. , .. , . IOO l,as flores de una vin1L ( r id.). 100 Feminismo (I id.) ......... 100 Pierre Latí-Las desencantadas (1 tomo) .................. So Jorge Ohnet- La gente alegre (1 tomo) ..... .. . . .......... 8o Un antiguo rencor (1 id.).... 8o Amado Nervo-Mis fi losofías (r tomo) . . ................. 8o FranciscO Villaespesa--Torre de marfil ( I tomo) . . . . . . . . . . . . 8o Martínez Sierra-Agua J urmi-d: l ( 1 tomo rú sti ca) ......... 100 Aldea ilu soria (1 id. id.)..... 70 El peregrino ilusion ado (1 id. id.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Cervantes- Don Quijote de la Mancha (r tomo pasta) ..... roo Alvaro canilla- Hija, esposa y madre (2 to.m. os pasta) ...... 250 V Sastre--Bogotá-..:.Carrera 9.a, números 211 y. 211 A MarP.O A. ·aerl1. ández • Confecciones de ropa sobre ml:didas p~ra ilómbr~s y seño~as. Paños ingleses, fra.ncesP!!, etc.,,etc. Corte '-/ a la moda, materiales y obreros esc0gtdos, trabaJO ¡aranhzado. Obra que no sahsfa~a, ·d ~ aelvase· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. " Gil IJlas" Sábado 25 de Noviembre frasecill a.s ó excogita r citas de Moa­tesquieu, d e F aguet y d zl Ca rdenal Sancha. • E l País espei·a, el P aís confía en sus h ombres de E stado, que sim­bolizan honor y dignidad . Uribe; Angulo Jaque : & COncha don Pepe! Sin beneficio de in ven tario 11an ingresado cuatro caba ll eros al se­gundo Gabinete Carreflo. Aceptan todo lo hecho por sm. inmediatos predecesores y admiten como Jefe d el l\linislerio y como col egas á cuatro de los hombres que en lo d iplomatico llevaron a Colombia a la vergüenza del 19 de Julio y en lo militar á la ignoininia de La I'c ­d rera. Periódicos corno EL Tiempo h an sostenido que en el Congreso exis­tía una u nión entre los grupos po­líticos que, respectivamente, en ca­b ezan los seño res Uri be Uri be, An­gula y Concha. Es la verdad; mas t al unión no era expresa : era t ilci­ta; la b abia hecho la fu erza de los a cou!eci mienlos; la había forjado un amor en!rni'iable fl ) ~ P atria co­lo mbianfl, humillada y vencida por obra de los pamenus políticos, ele los ras lnc.ucros elevados po_r arte de birlib il'loque ú la fla m ;~nle cate­go ría de humhres de Estado. Ho:ubres de Estado de ópcrn bu­fa esos p,mfcs ional es de la ineptitud y de 1:1 i:n¡)reYisión. Au ténticos h ombre~ de Estado esos t res vili ­p,.. ndiado., y ('SC'flrnrcidos por los ilulicos, que S•lll Cribe, Angu lo y Cont'.:• . E11 d CoN!rt'so dl' 191') COi 10 lo fur·r~n en ~1 de 1[)} 1, ello~ serán los can1peones y los pahdi­ncs del vi:•jo honor colombiano. Con elios t<>n dr{ln de m 'di rse los homhl'f'$ dr La P cdrer~ y ·lfcó s. '(( u~ ted \ •s una fuerza soci;d y poli1ica de qu'c n in gún gobierno podrú prescindir. >> Así decía nuestro monta ñés Pres.i­dcnlc á Cribe Uribe. Probablemen­te, ya el seño r Rest repo no reeuer­da afJnélla~ sus pal abras. Pero si l'ri bc Uribr rs h oy una fuerza mas grande que lo fuera cuando el se­ñor Restrepo le dirigió el famoso t el egrama, no seremos nosotros q uien es lo digan: que · lo di ga el P aís. Por algo F elipe Angula fue el d iscípulo predilecto de Ra fael Nu­ñez; por a lgo fue su mejor amigo, su mas intimo confidente. Mucho valdrá e~e Angt;~lo, cuando Reyes lo eli gió para vícli m a, Aquel mal­- vado no podía conciliar el sucfío al saber que Angula aún alentaba . So­bre la cabeza de éste la seYicia de la persecusióQ pado poner algunas c~nas, mas no a lcanzó á quebran ­tar su fue r te corazún. Y Concha? Esa conci encia y esa palabra que son un ariete; e&a men­ta lidnd que sí es cnpaz de com­prender el verdadero repuhlicanis-- 11~0, escamoteado por los polili­czans ~ por los charlatanes, al tí es ta­• ·a para clamat· sus verdades con la ruda enten~za con que siempre lo ha hecho. Entretanto, los hombres de. La P ed rera y sus nuevos asesoras puedan esta r tranquilos . El país es­pera . Los Olaya, los Ospina Yas­quez, los Rodríguez Olarte pueden r ecibir los premios descernidos a su ineptitud y á su cobardía . Nues­tro monta ñés Presidente puede ir t ranquilo de caza , ó, .bajo la exci­tante infl uencia d el moka, hilvanar Ayer estuve un momento en el vest ibulo del ~Ii n i sterio de Relacio­nes Exteriores. Iba á saludar al doctor Gonza lez Valencia, nombra­do Canci lle r, en reemplazo de aq uel . otro aleJ;Dan, cuya sonrisa .envidia­ría la Gioconda. Eran las dos de la tarde, hora señalada para la recep­ción diplomática. En u n ángu lo del vestíbulo, un conserje acaba de fij ar un artístico cuad ro, en cuyo fondo pude leer es­te aviso; < Labori-- -El fracaso de ot ros ignerahamos· los cargos que h1 farsa. en esa · carta pudi eran hacén eles á esos tres señores .... , y por eso ped i:- Hoy apa rece publicado en El Li-mos su publicación . beral el «terrible j'acusse, » de que- Ayer volvió a nuestras Ofici nas· habl aba el público, contra el Mi­la misma persona a deci rnos q Lle ni stro doctor Eas lman. Hemos leí­debíamos escribir un suelto poni en- do la ca rla del se ñor García Orliz, do a salvo la honorahilid:.ld del se- y en verd ad nada de « ter rible )) ñor Nuñez. No t uvimos in~on ve - hallamos en ella. El toro salió al niente en compl-acerl o, s~gún pu- Circo, pero embolado: gua t·dó las dieron ver nuestros lectores. a stas probablemente para ensarta r­Al mismo tiempo que salía el las después .. .. Lo que es h oy, suelto en cuestión, la Gacela Repn- don Lau reuno merece la buena blicana circu laba también por las montada . calles con un Remitido del señor Oí gase este pá rralo, de una des- Antonio Núñez contra nos fJtros. facha tez encantadora: Sepa u na vez po ~· todas el escri- « F ue muy cómodo encontrar a tor epis tolar que nosotros no rec li- mano un ca rn ero emisario que car- Nuestm apreciable matrona, la ficamos lo r eferente a su señor her- gara con lc)s pecados de la tdbu, ó digní sima Sociedad, que se t itu l:t mano, por temor a sus balad ron a- m1 Dreyfus volu nlario, que fuera al esposa de Nuestro Señor J esucristo, das, que nos tienen sin cu~d ad o, s:;.crlficio comprando con su mu tis­a firma, alarmada --haciéndose cru- desde las seis de la mañann hasta mo la tranq uilidad y hasta la glo­ces- que el Director de GIL BLAS las diez de la noche en la Oficina ria de un Es tado Mayor de funcio­ha pretendido poner fin a su pre- de GIL BLAs. Tod;1vía es tiempo de narios q ~w )>or su pr.opio q uerer se ciosa existencia cinco veces conse· q ue ponga en pr.tctica sus terrorífi- m.etierou e11 un callejón sin salid:;¡. cutivas. Está muy mal in formad a . cas amenazas de muer te .... Aquí en Pero hn ral tado ha bilirJad hasta la cazurra dama .de la Gran Vía. ésta su casa nos encontrara con la p:lra apro\'ccharsc de tn l silencio. Son siete veces las que ha intenta- soni-isa en los labios .... , dispues tos y a la hora presente, hable yo 6 do hacerlo. Las sie te vidas del a producir cualqui er sonido. no hable, el fra caso de la farsa , es gato .... , · A r .liz d. e la cr~ s!s inevitable. Tan sólo mi intervención Oiga, doii a Sólera , con qué terri- demoslra rú que no h ubo yerro in-b ies venenos llevó a cabo sus sala- «D<>n José :\1aría Gonza lez Ya- voluntario depar le dealgu nos agen-nicos planes. lencia ti ene fu ertes raícrs en el les, sino pura y simple mala le. La primera vez, cien mil micro- suelo -de la opinión ,» dice Commia- Afortunadamente este. Dreyfus vo-bios de Hamón .Ba rbuja ; la segun- rios de ayer. lunta rio w> necesila de Zola para da, al ver de Cancill er ~~ don Pe- Como no sean raíces de ma lva- defenderse y el «Yo acuso" es lit lis-pe ; la tercera , con el ejercicio de visco para cmar los dolores de ca- to y es fe hacie nte.» • la zurdn d el Maestro Dávila Flórez; beza, nos parece que don Pepe no DoH La ureano no hace otra co- Ja cuarta , con una pocuna de cuenta ni con fincas raíces. sa en sn « terrib le>> acusación que versos de Jambrina; la quiu la, ·con L t habla rnos de su honra manci llada, abcrLla be11 dt. ta ,· 1"n se.x· ta, cuando su- 0 que cos ai'OU las u.1 e SU sa ngre, <1e SU nobleza , de SU , po la quiebra del Banco de Agricul- máquinas de Linot.i¡w silencio. to res; la sép tima, con la lectura de Repúblicfl de Calombia- Minislerio La bom ba explosiva la lanza, en un d iscurso de Vasquc.z Mella en d (' ¡ i\' 2 plcnn calle, como si fuer·,a u 11 a·na r·- l e 10 1iemo--1 úmero 1,8 4 La Sociedad. De esla ú tima tenta- • qu is ta d1: los t iempos de h11y. Oi-tiva esla todavía conval escientc y Bogot ;, 22 de Noviembre de 191 1 . g, n ustedes es ta revelaci•:n sensa-lo s médicos le han przscrito, p:1ra S ~ 1 . d cí nal que cri spa los nervios y l)one neutra lizar los efectos de ese fa tal enores )¡rect res e Q JL Rus los pelos de punta : · tó sigo, comidas in lelectualcs tan Ji- Pr esente. r< Tal ve.z la víspera misma de su gcras co11!0 !a }'ida de Jesús, d <: P:1ra dar conl es laci~I;L á_ l;a;.,:...¡p:;.r,.e:::.-.- ',..·ia"!''f'jc.. a.l. C}"!Ll~ · iío..- ,\l:i.R+!fru Ren~ ; ,.J!l- l ud'9-R,.,.t;.nt ... , de-Ett~lta qüe ustedes se s1 r ven hacer eslnha de compras. Lo encontré en g(mio Suc, y La lylesia en la Améri- en el número 9G de su periódico, f>Sa calle 1 :~ ~ en la Librería Nueva . ca Latina, de Corredor Latorre. me permito inl'o rma rl es que las lres 1,~ 1 señor ~Ii n i slro éompraba en ese Cueros al s,o l El Director d e «La Socle ira ron que en ese misterioso enju ague no . la letra los seflo l·es :\l e r~(·~! h aler r ~sul tó nada: un Diccionario de LinotyFe Comp::lií ía, más la ~uma d~ construcción y régimen pa ra apre n~ Hoy dispara El Tiempo sus bate­ría s contra La Sociedad. Lean mtc­des e~te parra lo : •· Vamos á deci rle que su Dir ~c: lor, señor don C:ll·los Xúíiez, Lomó de una Casa 8anca ria, de r¡uc era Secretario y que ya se iha ú pique, m •s de $ 270,000 y 110 hu k.> modo de que los resli tuyern , ¡;a obstante repelidas requisiciones. Ya ve, pues , un cargo grave, que probamos en 24 h oras y que lo hacemos cruda­mente para que se vea clara n ues­tra provocaci ón, nuest•·o deseo de que se nos ataque de frente y con cu\pa ~i o n es concretas.'' Se lo m erece El d octor Domingo Irurila acaba de ser nombrado Cónsul Genera l de Colombia en BruseiP s, acertada designación que aplaudimos since­ramente. J~ l Concejo 1\Juniclpa llegisla ... Dice hoy La Crónica que(< el Concejo Municipal está legislando'' sobre a visos mura les. La :\luuici­palidad puede imponer los impues­tos que quiera á los ca r teles; pero --óigalo bien La Crórtica-no po­dril suprimirlos, por.que no es Cuer­po Legislativo. P ara eso estan ahí ws Peñuehts y Davilas. 1¡: G-59 que se pagaron por oam- der a hablar castell a no. h ic de mon eda , ó . ~en cua ~ro por Lo de las esmeraldas no vale un ci ento. l ipo del ca LU :Jio en la plaza pimien to ... .. el día de! pago. Que siga el Dreyl'us verde, defen- Lns expresadas maquinas son de díéndose tan bien. Oja la encuentre la mejor clase que se ha introd u- en San tiago Ospina el Zola colom-cido a esta c~pit al. bia no. Soy de ustedes a tento servidor, Qué I>ltr d e lat ·.Uf ! Pedro M.~ Carreiio Jorge Pere a , nove lJ sta Las cartas cru:t·t¡hs entre García Ort1z y el'tamoso Eastman han re­sultado un pa r de la tas formida- La p rod•1cci,~ n nacional va a u.: bies. Recuerdan algunas escen as. n~ent~ndo . . A lo, de Lon:.nzo ~~a- que se cumplen en Jos · montes de n~qum; Dws e~1 el Hogar, de BenJa- la Cala bria . mm ?uerrn.o; (Jene~a les w ..c. ampaiir.r,/ ¡Qué corlesía ¡ ¡Qué dulzu ra! de I. Mar tme7~ H 1~·as, Emma Pe- Eso es ¡0 que se ll ama cul tura en-r~ n, de Jorge \\- ·. P n ce~ , Ra;a Ven- tre gente de alto copete . · c~da, de J\la.x G~· 1.ll o ; Dw,Zogos lnfan~ O don Laureano cambió su te­files~ de Leon G?mez; Ca~·lagen~T '(e' rrible carta , al publicarh1, ó le hu/zas, de Mam·1que Te ~·a n; l f;c z- dio un bombo descrestador de ese mas, de Berna.rdo Jambrma; Gente que Cbateanbriand llamó «farsa Alegre, de AleJandro Lat~ ne, d ebe- póstuma . >> . m os agrega r unll n ove l~ tit~1lada J~a E l público cree que Jos tales Casa Ollendorf, q~e e dlt ~ ra pr~:x.t ~ documentos son cartas de gabinete, mamente en P ans el agd escn tor como aquellas que se cruzan des­Jorge .Perea Sanclemen'le, autor ~]el pués de prcYio acuerdo . celeb1 ado ~one ~ ? ·EL dolor e.~ Cartujo.. ¡Qué pa r de latas las crtrlas y La pubhcacton de tan sensacio- . los a utores ! nal obra se ra u rf' éxito de pul pería moderna. S:1 hemos que hay pedi­dos varios ej emplares por los ven­dedores en Cine de mai:: tostado y maní cubierto. Jorge CamaCho González -Criminalista­Carrera w ,• ;número 376. T a piceria Amea•icana Carrera ~- ~ ~ 1úmero 219 Costado Occidental del Capitolio Ofrec~ obsequia r un mobili ario de VALOR DÉ $ 25,000 el 'JI¡. de Diciem bre de 1fJ12 ü todos Jos clientes que compren una cantidad mayor de $ 50 oro. Casa de Salud DE iVlANUEL V- PENA (1a,~e 1 ~, ~úrnero 337 ~ ' M . • '1 eléfono nun1ero 787 · . ontada completarnente al estilo europeo-De...sinfección de casas O+ íge11o qulmicamente purOt Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ·- GIL BLAS El CIPf() v t 1 Nt1ciona lisrno El Evangelio del puñal Habia el eminente 1 fktóri<'n que le drvudva el dinero G l an t · inufo 1 tada por Jp Alcnldín. y qu<' rlice: . _ que p:tgó ¡1or d :lprcndir.aje. de un hnmbre honrado 1 ((puc·d~~ l'l S<'ilor Benjnmíu Galindo. cr itlco A 'zate ~í. (llH' le den1elnlll su plata. . nttUiltJnr la wnta rle sus IJH'r<·an- ' Aulitesis es oposición y antono- - Consurla el espíritu el que aún ('i as por medio de pl·<'gones, sic·m­mn.~ ia es el c•mplro de un nombre lla,-a ho111bres c' ap:H'rs de pelear con prt· que 110 contr:n·engn n lo dis­hJies, IlOn verba" propiP por uno l~omt'ln ó vicl've.rsa. rntert•za la defensa de Ml derecho purslo rn el nrtku lo arriba trans- <) (el 544- del C. de P) Us .quéu F.,J,r ,·ro 17 ti~ 1!) 12 blando dP don L•tis Edu:trdo Nh·- -A ese nt'unero de hombres j)('rt c- ' Mas <·sta dc·cisión tambi<-n fue S1 ¡¡ r G··rH·rnl don Ut nj.1ndu Palacio to Cnb dlero (qué nombre bn lar- nt>ce el honorahilísimo ~·omt· rcianiC' red:• muda por el d<' lllntHlado, por u.-.11 c-ll..:gotá _ gc -l).lo llmno t:.l Uetórico, h ago uso don Bt·njamín Galindo B., qu i<·n cuanto din• qa•c hizo caso omiso de . s . . 0 • de una nnlitesis mas ~rande que la ha sabido demostrar oh,btivam en te lo resudto l'll la Policía N:•ciotwf. La Constiluci 'n de 188.6 « resol- 1\fu~ ac. pewdo Genrlal Y am1o0 • piedra del J>t'iíol, y :-i se ntc oru- que la tc•sOfH•ra lh•l"ensa ~ll'l Dere- Y no habiéndola reformado,.¡ ~ ef10r yjó la llnmada CU<'slión religio-;n.» Moh\'~ de wrdade.ro o•·gullo para rrc dt·cirle ((e/ periodista inagolable,)) cho siempre trae d triunfo. Alcalde, :,egt'lll auto (le winticuntro acordando que (( la Heligión Cntúli- sus adnur~'~lores y copartidarios de l cnlonct>s c•mpl<•o una antonomasia. En lucha a brazo part:do con la de Ent·ro ülli.•no, éste fur apel:•do. Cll, Apostó! icn, Roan:llln rs la de In usted ha su lo la buena n ue\'H lle- Si t·ua lqu icr h on isla seiia la n don· Vida, fit·l <'mn pi idor de l:i liS compro- De allí q tw e de :tsu n lo se h<~lle en "~ N<~ri ó nl> y di-.ponit·ndo que In <'rmar un ca pi 1 n 1 que, por lo cou s id c: ndones il él p<•rli ll<'nles: Religión. En este punJo no hay d is- So~iedad d> no eHtre-- cG:nillas. No sucede, sin em- · f abn de se1: V·<.:ti_mfl, cs. nada me- mere. ca el t lulo de poeta l'l au :or nos dolorrs. ,\ckmils, t•l sd1or Ga- qm~o- 111 pudo quc·rC'r :,Jgntflc:ll: que bnrgo, to mismo por lo que res"pet~- nos, que la JU~I•caa que llrga, .nun- de «Lonsonancias de las Cosas:)) lindo B. rs un lt·al :-oldado de los 1 d eca~la~r:~ ~o~rl~. la COIII)I<'ten:l:t c!e tn a las a¡ll'eciaciones rnzonadas qut• 3 Vt' ('('S anda <'n lllllldas. dt>rechos, del Jllll'hlo y l'nlusinsta la 1 olacla Na('.JOnnl. para diJ'Inllr que lógicnmenle se dt•rivan de est• \ -a <'ra 1·1 empo u.1 e qttc nslc d , es- Es vano amigo ·de los industriales y obrc·ros. 1 es t a conlroversw, smo so'1 H 'C el conc<'plo. Esa solul'ión, cu.''<' Jnlll' r- limndo Gt·nl'ral, perlt·twcicm a ni- Lo humnno; A él r)uede, Jllles . ap'idlrsC:'lc sin 1 asunto primordial de In_ querella, nielad rechmi~n los nacionalistus, gtnw S• ocH· ·<¡ H e ¡ <1 l ' 1 p m· s, ya que Es fnt ·J te rcstriccioues el dictado de buen como e ¡a ramenle S1' co J •ge <1e ¡ a como autores de la Cartr fundamen- uslt·d, como su <'oh·ga 1'1 ti<· ~wnll La lllliCrtr. ciudadano. pa r te motiva de tal orden. Ohró, tal de 86, por haber sido su gran lr\ J ens t ru e-;'i's mu· ·m 1J ro so· to d e S oc1· e- Y al hombre no advierte Dt•ulro de su almacén, por cm- pues, cuc·n¡ a m"'nle e 1 seüo1·. Al ra1- Jefe don Mtguel Antonio Caro, la dades <·xtr••nj ras. entre ellas la de El tit•mpo qtrc ll l'ga pJ.,.ados cultos. sin mole~ br a na- de, c11 conct>plo de la Pretedura, nwiJte cn·adora de ese Eslaluto, la Mano Nt·gra, d~ que es Agl·nte y lo Si t' gndo prP~!Onar d.e la Dirección de la Policía Na- a ) e 1e ro <'O 1u iH b iano, por lo nwl 1'' 1 n· rez. . Y lo torna en Ct·niza, etc. sus artieulos. Este licito sis"l caua Clona 1· · era de t:sprrarse que rste c>leme:Jto La obra literaria de ustc•d, señor Si en vez de <•srrihir d nombre de auuncio, como era mas que na. 1 Tso- ,. pnrlidopolilico que tan honda lrans- lo de vista. südológicn, es nlgo <¡ne ((e/ clerti{obo,» me produz('o por me- considt·rable la clientela, cque al- l.ue_i ón lll·l.mero !J de 29. d.e ~ n ea·() formacipn realizó en beneficio de- ~o put·de juí'gar:sc d<• un monwnto dio de una nnlilesis de mayor tama- ·guno" COIIll'ITiantrs a qui<.·nes esa ultamo, da:Lada por el Munstrno rnc tr~ ft•ntro esa. pu•za de verdadero . blint al ahsolulo dominio del se- rrs cómo se nte nció el :Jstutto el as1sht a los senore~ 1 I"Ujtllo, -Unbe se con,·irtió en caudah-11-i:t del mis- aiH·nto colon.JbJ:mo. _ 1 ñor Arzobispo. dortor PPdro lgnn<'io Ihrreto, Pn~- Y otros p:tra pedir que l»e pr•1hiba mo 'clero y de la Idesi:1, según dijo . Ustl·d . esta lla_mado a ciar .s•·an 1 . y sin Pmhargo hay un burn gol- f(·do de Rogotú, Magistrado probq. al s 1 eilor Benjanfin lialindo la ofer-dOti Emilio Hui7. I3arreto en una l~llpl~ls~ a. ~a Soctedad de Autore~. pe de liberales que <~plauden a don jmticier .. j esclavo de la Ley, n la (.e meaTam·i_as. en la for:na <'ll publicación de 1911. En cl'cclo, Jos Ll pat••_oltsmo de u.sted es cns:• :\I:m:o y cen:,uran al doctor Hes- quien nos rompl:H·emos en lelici - que lo h~ce, s1 esta es .molesta_ y nacio iaalistas qutl llenaron al clt'ro proverbaal en ~sl? t1erra de perc- trrpo. ta1·. En cunnlo á la manera como ' aun nocava para los \'ectnos , qu1zla de ldn tus prerrogati n 1s, dehc•n re - zosos ~ ~le. esreplll:~s. Deseo m u- De<-~ id idtlmente, al paso que va- el -seilo¡· (~alindo B. recibió lu ce u- IE's con Vt>nd lÍa di rigi rsc ü quienes cordnr con honoa melancolía que c!10 aststtr a una ses1 . n .de la So- mos no pierdo la esJwranza de ver Cl'rrada que el vi(•rnes. !>.US d cspc- p~t ed ~ll~ ~lrnar un va~ío _e~ nuc•sta·ns el setiOl' Alejandro Peraltn, Obispo ,cwdad, en qu~ usted rcc11e U1lO <~e por las ndlt•s al doctor Antonio Jo- <·hados compC:'tidores le hicieran, no d!sposacwm·s sobre 1 ol1c1a, porque de Panamñ, ord('nó a sus feligreses sus poemas barbaras contra la 01- sé Ht•sln·po con un escapulario de pudo ser nüts dign:L es el c<~so que no hay en e:IHs nin­en 1897 votar por listas Jilwr:¡les, rect1va Plural d~ .los doctores l\Ia- cintas 111 :·1s auchas que una correa Mañana publicaremos la m:mi- ,1 guna que p~~<·dn impedir al qnere­apesar de qut! el Liberalismo es pe- notas, Vcsp:t & ~Jrado., de lr:tsmisi•'m y con 111as bordados fcstaciones de simpatía que con . ll<1do lo que los querellaa~les JH'•~­cudo, según dicen los cons1!rvHdo- - Los que admm11nos a usted no que l'lunifurme dt' l ~linistro fran- motivo dt• t•slós_ incidente~ ha h echo , tcndt•n. Y no es t.uu~ 1-'rell!Ctula la 9fes, de acuerdo con un cxpo!!.itor sólo co1uo dramaturgo de alto vue- ('¿s. 'f á.dun.IQS.é..~Ht- CIKas d al &ll'tia ,. .(,"m~- fu -m ft!l bono- t · < Jttc.pue~- c crmt1 unse en od~·r papisla .~ • · ·", :..._ ·~ -- ~ 'f-o, shm como pocfa faci-1 y armo- brazo con Arias Conea, de mandil ~ r.tble del comercio importador. • Lega~la~tl\·o. . Todos sabl'lllOs·. que esta orden nio~o y sociólogo emiuente, domi- al pecl·o y con flól' de acacia en el 1 P . . d B , P Inutd parece entrar a demostnlr la d.io el seiíor Pt•ralta, sólo~ J>Ol' nador de las muchedumbres en · 1 · d fi · l ¡· romncta e ogolrt - refectura - la nincruna ·t¡)licacióu ¡· · 1 · hostilizar al Nacion:llismo, quf> en- momentos psicologicos, nos con· que 110 nu·lva a Colombia el cala- J . . · : . ... <+'1 • 0( 1go e o tcm a cas() tonces .(~ra Gobierno. En rse Prín- gratulamos por su fXaltación a la brés Brioschi. Y Sleie tle md nuvec¡entn.lf cloce. pn·sentc. El s -lo se rdit·re a algo cipe d.- la lg'esia, tenía porJo vis- Soci~duu de Autores, ¡wro por olr:.t l't•ro volntmos. :l la Hetórica. VISTOS: L:. quen•lla promovida mas gr¡;:ve, cencerrad'lS ?. espt·c.ie .to mas intlueneilt y predominio la parte cvmprendcmos que esto no Si yo hngo :tlusión á un edito- r,or .los seii~a·c·s _ V,ictor O. Truj illo, de asonadas. c~n el man~he?to . h~ infemal pasión política, · que los t•s sino justicia monda ·y lironcla rial de El b'.~pir_itu Nuevo y afirmo ~nnque lT1·1be y .~trus, _anle la_ Ofi- de a_tormentar a uno ó mas mdl\'1- prcceptos de la mbma Iglesia con- a los merecimientos Y capaciJades qut• c•sc pcriudieo es independiente, rwn. de lnstruccwn de la Polacía duos. . tra el Partido 'Liberal, lo cual pa- de usted. · · !'.U rilo una tontería mnyllscula, y si Nacaonal contra d sc1ior Benjam ín Muy rrohahle es que Ciertas la­tentizn que su ' cornzón de Pas tor Lo saludn con cariño sn admirn- c•xpn·so Ja id~·a de que -GIL BLA~ !1tlin<~o. ~ fin de que le prohibiera gunas Cftte l~·ecuentrment~ nos ~a­no e~ tuvo muy exento de los mez- dor y copartidario, no le tomó t•l cahl'llo a don Luis anuncHtr á ~rand<•s voces la wnta reee h;lllar o que en .realidad exls-quinos sentimientos 1de odio y de Benedicto Alzate Edu-11·do Nido Caball<'ro (qué nom- de sus mercancías, ha sufrido una t r n rn !H~es t ras dl•ficJt•nles leyes so-venganza que afligen al comt'ut de bre tan largo!). ror su-; rs udios re- 1 tramit 1ción que obliga á dt'plorar b!·c Pol!cl,t, dep:ndPn de .que los le-_ los mortales. Por gt·ncrosos que tóricos. porq~t· el G(•nea~:tl B:! nj :.:~ mín 1 qut• . mwstros legisladores nunca gasladorl's c~nhar~n mas en las sean los nadonalist:~!', no dejn d 1n IJ/1 ,'ftJhr~'J/1.('.\'(I 1 PHI:t_l'io . Uri~~ en ('!':J'\ ma~erias no 1 h;~y~n tenid~ t.iemp? de expedir un mutun_~ c~n s.'c,l eracaones que todo de recordar co•1 _ amargu1a los \'io-1 _ es 11111gun llomez Hermosdla, rn- Cr!irec:dón de 1a Policía Nacional hll'rgun consta ('JI los pe-, ue llll'itarismo de la ~ompaliia de la (' 01_1 ~echa 20 de Nodenthre del atio las. l\Jus l'ÍIC~~('CS son Clt'l'l:l~- I~OCJO-ri dicos que n•dactab:1 el doctoi· SU plata! luz eféclricn. prox11no pnsado, de acuerdo con lo IH'S de moralJdad y edu('ucwn para- Pérrz y ~oto, evangelista dt·l ¡.u- Y, finalmente. si avanzo rl con- pedido por los querellantes; i><' ro i n~p(·di rniJ s r star con ruidos y fes· ital., de la piedm y del garro te, 1 El seiíor don Lui<> Edunrdo Nie- crpto de que don Luis Eduardo no conforme con cslu el demanda- , t<'JIIS t•n nu cs t r·-•_s cas:ts, cnando pa- ·~uien nwreció lo~ ho~t('lrt•s de ser to Caballero (qué nombre tan . lar- Ni<•lo Caba l/ero (e suplicar que le devuel- 11~!' Qq·c:ct.or de la !>ol!cía e11vió al ~·~· r, ~~~1e las l~' ol11hac~o n es ~ue puc­saccrdoiP, con motivo dt· una ligc- de GIL BL.-IS, sall' con una palo- van la plntn que 1-'ag:. por su apn·n- stn,_.r Mmt-tro de (~o~_H·rno el ex- d.t ~stlecer a Ley a ese 1espe~to. ra pdsión originada por internpe- citada que es c:1si nn megaterio dizaje de Hct ·rica lo olicia,. no Tmnpoco habran olvidado los ll e~ t<.•ros. Rin Ran a-;unlo de su ineumbencia. ordeno puede hact·L· otra cosa que resol-nacionalistas la notoria interven - Diec ••si <'1 señor don Luis Eduar- qtw pasarn :d st•iwr Alea lde de esta • \ ' l ' l'. como re.melue, . dministr:tndfl ciún d.cl Clero cont ra t·llos para d;- ¡ do Nil'lo Cal~a,llero (c¡ué nombre .. . • • ciudad parn que él decidic1a si em l_¡ uslicia c·n nombre de la Hepitl•li ea rrocanos dt•l Poder el 31 de JulJo l tnn lnrgo !) : <• J odos los que hemos Por elól}lÍr-tu s_e Y devue Ynse en f:•v o a· d el m1smo Cl <> ro, l.a Jl a - ftfes1s, y qu e anlonomasia es otra de!>.p:wlm al pt', hlico. ct nn de los que n·ll ntcs, Sl'il orcs a la dt e1nn dl' su ongen. Lnlrc li-ada c: u r slión n ·J;giosn, rc' p<>tiran cosa muy distint:L Complnddos :11wlnmos este h P- Tn~jillo , lJrihc y otms. ne:ls " ~ n" vale. nfli gido co loquio el c onoe ido J-:1 st•ti or d on Luis EduarÍs tem:lJilércr.. . ¡ley del proceso, dio origen á la di e- ! Pedro l. Barre/o Lisrrndro Tobar, G. S rcretario Le garantizo á t1stecl t}tte la · mejor .cerveza es Lit Cf\MELif\ BLr\NCt\~en Prnpi,..t.ario v F::t brie:lnte. sn P labo ración se ernp . ean l :1R meJore.~ ~ r ñteriaA pr.itnas A venida Colón. números 249 c. y 2 -. 9 d. ,. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. =e· . -/ J!UI'IB~xB~~xm!S~&e-~RBIIilallt.lll'l!l 1 ~· J(}lll\}(}llli.t i THC COLOMBIA NAV!GH~ON ~ g Oolombia11U 1 SECCIO~VAI'~:ESL!~1:;r~MAGDALENA ~ .g G :, BLA S :v . ¡ D - DE S E G U R 0 S ~~.· 'Ta ;.e ~ ~ . ~ DeGirudot f. l\ica urt 210 ~ , '' 1\l .tla dt: Gn ulua $ 35 20 ~· ;.... 00 w S... o -- ,-. ~ ..-.........e. . o ~ 37 ANOS DE EXI3TEN01A ~ a ,. ,. ~at.L • Hu~ 71 fiO f¡O ~ ll&' "'ilii!lll " " Cl•n ;¡,; " "o ~" """ 1"'11 ~.· ·' - '' l•utlli··ucióu· ~ 21'~30. 11 ~0o ~ ...., . Prt>sirlente, Nicol, = ;c..::se ......4 r:n -:. ~ . '' '' M t , ·le Gu.tdua " ~o ;s,, ~ rJ Seguros de Trnnsportes marllimos, nuvialcs y terrestres. Seguros de Vida. ~ " " llic" U' ,, " ... ; n ~ co ~ CD Q , ~ ·~ C) ~ " tic,.¡ , ttJ , ¡,,,11 110 p·~·a r:ÍÍl p osa.le. ~ Agencias en las pri nci pa 1 es pla7.>' del pa ls. Agentes vioj eros. ~ JI 1-r: 1 t '"'l"" q u"' b '" ,¡,,. ¡ "" '" E,"''' ""' r , "' "'" "'•"!'•· !!i Corresponsales en el Ex.lerior. o'ij ció., , t:s de, .,. r:.~a, ) por t .ut, n u tla , 1 ffi •!Ut •Clt'lll á los p11 s.·j ··r"s ;. pero ~.. ··• ~ ' si ..fro'Ctl ell.t que los •·wi u t•r s ole,¡ h• r J.. ptep·tr' lll' t ll lo~ alllll\'UioS t.¡UO ~ Reasegura en CompañllS extranjeras .~.. 1rH '<·a' r"g'·.•' t"ic" '''"" 'l1.( ,',u upa" c .j sp•o~O.:· J'a .or c::li i~t; "~""~" ~ 'I•uifa. d.~ flete~ tl" Girm·c.lnt :1 Pur:ftc •cl(ln ~ . ~ ~- -o Q o •.-4 o oo 0rn-c = ~ b \.j lllDA Por ttla. ~ rl\ ~·-¡ • • ~ ·O ticina centr n 1: B · )r~o tri, 0n ; :-orn S.a, n ú n1 ero 27li (Ca lio de Floriñn) (.;. 00 ~ ~. 'd .~ ~ S ...... ~ TELEFÜNO 779-A P ARTADO 29-Dirección tclegrilfit :' . "~ ·i"c.•~ •;•;' •·•, {;,~:d•• ' i·: . ~o~O -!1" " 0'W1' ;¡j '' " f.l,ir iló '' 250 Pl'1lli "C ,,..... ..-1 Q O . nas casas, tiendas etc., etc. en arrenda miento; dinero sobre hipoteca y en anti cresis á bajo interés y en las mejores condiciones . . Atienden y satisfacen sin demora toJo pedido que se les haga . CO)IISIO~ES ENTERA\JE:'\TE MODICAS Visite Ud. esta Agencia y se conn·ncl'l'n de la verdad J e este anuncio. Despa cho lodos. lo-. dí:ts no !t-riados de '7 a. m. a 5 p. m . . Oficinas: Calle 12 número 99 (medin cuadra a rrilw de la Hosa Blanca). Dirección lelegralica: CO~lJSlO!\lSTA U ~T F D Anilinas de varios colores, libra ............. $ 100 Gelatina rosada, marca oro .... ' ' ................ 60 Anti1nonio ............... ............... · ' ' ................ 30 Acido pirogalico ..................... ' ' ........ ....... 230 Hipos•1lfilo de soda ................. ' ' ............... 30 Nitro, ar,roba (en polvo) ....... :........................ 300 Orinales de caucho, cada uno..................... 250 Jeringas de caucho ( fuente) cada u1~ a ....... J(j(} Tinta de marcar (extr:~nje ra) !'rasco ....... ,.... 10 - Unlica Alemana, Calle 15, n¡'¡mero 40 J. ·A.rtistas ~~ •' '' F•t·oho"idn •' ••• IÍ!E , ~-. BAJADA '' ~ Q)i :::= S cE Q) ~ _.. = ~ ~ ~ ..C..D.. ~ Oe Purificnrióo Á Cll r ' lo'i 50 ~ " " S . 11 l ·• 1\ osn " !:>o . ~ 0 ~- '' " ;\l . l1 dt! tiuadua 1 ' J3o , ~ _l__Z:a '3:11 7' '' 1\ ,,.,. ur te '' 1 70 ......,.._, 1.·. " "vim·l•• · " "" ! ~O ~ E-4 o Jo-¡ ~ C) ~ Al ' L.t\R .\CIONES : ! 1-T.n" •lurmiP.nle'l pn~sm\n $ r;; a udo. • . ~ JI - F'It·l~ 11oinin:u ·u ,¡,. ,ul·i H, Su ~ ~~ )IJ .-l'lt•t .. mnimum•l .. lnjd:~ , 50 1 V -l,ns c~wl ,,¡ ~o,, infl lll il hles •i corrollivos, pnl(arán dohle fleto ~ ~::;:¡; excel'tu ••ntlo los f',.sfu.·ol> 'V el petl'úluu, QUtl P"6r'rán cvno merca:::da ~~ ;¡¡ COUili 11. • - • · V -1 ' s hu lto:i óéezn-. indivi!>iHes uyo peso exceda c!e 125 kilos, o~ , n · 1 ~ :;j?f. pa~aran e•e ""ll''•·n.:H•Il • , ¡;it~ Q ~ ~ G•rarJut, .l\l a rzJ de 1911 . ~ ~ PJ.~F.DA T.OPEZ & C. 10 ~ ~ AJm;,;.,,.J"'"' ; l.logó U la gN ~~~.&~~~~~M~lt'l~a~z~axaaaalr~ llroyue' ia ('tjian Fáb•·ica . · de franel ~l s de A. A. A YGARDI & Cía. [1,u brica. ti e tela~ de .Evaristo Obregón & Cía. BarraJiquilla Re de ~n1chan eo n .putitu J. lidad t or1os los pedido., que se h1gun. AGE~TES . E~ BOGOTA, ()atlo.fl .Obrey ~Jl ~ Cia. Edifi< io Sáenz, Olicina n úmero :;. - - ~V~~VV~ ~ ~~~~~YV~~VV~*V~~~~~ o o e · - . / · o § De B ogota al 1nai~ § .O O O La Oficina central de fletes d ireclos, organizada en· esta cj u- O Vl:'\0 Xnrry, yodotñnico. Quina Lnrrochc. - P eplona Chapoleau. - de Steams. Chupos c:'rh hll , los me.\ores. Boks esmalt!'dos de 1 v ':2 litros. l3 rngtH' ros, dc,hles y se;1c i llo~ . Su-;pcnsorios de varios d uses. Sondas F ajas ahd0mi n:1les finas. Te as impcnHcnl>les para cama. Termómetros cl in icos. para bailÓ. Sacos para hi eio. Inmenso sü rtido de pcrfumeria fi na , de Hig'lud, D(' lelres, Pi\'er. El mas grnndc y mejor surtido de drogas en J3ogotú . . DROGUERIA CAJIAO Calle 12, ·núm<>ro 208. BOGOTA . ·----- -... -------- - ¡ ¡ 18 RETR L\.TOS POR $ 1 'lo !! ¡ ¡ MAGl\fiFICA AMPLIACION POR$ 6o oo !1 P ostalcs-lmágenes-Medal Vistas es tereoscópiras. 1'odo lo q.ue á usted se le ocurra y -Oonstrtictores ! Colores al óleo p tlra cua ·J r o ~ , p 'ntun1s para pisos y para coches, de prim~ra cali· dad, y bellí~itnos papeles de colgadura, a( a· g dad por acuerdo de los Ferrocarriles de la Snhana t Gi ra rdol y §; o La Do~da, con las Empresas tluviates del Allo y bajo :\lagqa- o O lena, a visa .al comercio importador y exportador que todos los O 8 ca rgamentos que se le confien serán movil izados rapidamenle 8 0 en las mas ventajosas condi ciones de c,omodidad, seguridad y 0 O economía. Se asumirán lrans-porles directos por fe rrocarril y o O buques de esta ciudad para Europa y Estados Unidos de Norte O g América, y para los puertos O u vial es del Alto y Bajo 1\lagdale- g en ma teri a de a rte. T otografía de A. A. Ariza- Bogo­tá. 256, Calle 13-Apartado 235- Teléfono 6o2. SE ARRIENDA la casa nú .246 de la carrera 13-Grande. mo­derna, 16 pi ezas, 3 patios. solar agua ; con luz y sin ella-H ban O,e llegar á l.n. ~~str~lla R(1jr; CALd~ '"' ta, r\U:MEI\0 t i4) o na. Para mayores informes dirigirse a ; , . o o o O PINEDA LOPEZ & Cía. O 8 'Casa El~~ers, número 1.-Teléfono numero 548. 8 e o ~ AAA,~AAk."'AAt:'~ ,l\AAAJ1\.,\A,.._,x"'AAA"' ~ en la Dirección de GIL BLAS. Imprenta de EL Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gil Blas: diario de la tarde - N. 105

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de las Nuevas Rentas - N. 26

Boletín de las Nuevas Rentas - N. 26

Por: | Fecha: 1908

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Af!:tO III: RepÚblica de Oolom.bia N.o 26 B~l~tin ~~ Ia~ · R~nta~ R~~mani~a~a~~ Dire c tor , ENRIQUE G REIFFENSTEIN Bogotá, Junio de 1908 Decre to n.o 459 de 1908 ( 24 DE ABRIL) por el cual se crea una P ~vi ncia. El Encarga® de la Presidencia de la R epú blica de Oolombia, En u11o de sus facultades legales, y vi stas las numerosas solioitndes de )os vecinos de los Munic ipios de San Pablo y Mercaderes. y de los Co rre­gimiento!! de Sao Lorenzo, Los Mi­Jagro"~ y Santa Rosa, á fin de que se cree una Provincia compuesta de di­chas ent idades, con cabecera en la primera; y TENIENDO EN CUE NTA : Que el Gobernador del Departa­mento del Cauca ba apoyado tal es solicitudes por estimarlas a l tamente fundad ~U~, DECRETA : Art. 1.° Créase la Provincia de .Angulo en e l Departamento del Cauoa, com puesta de lo" Municipios de San Pablo, que sed. su cabecera, Mercaderes, y de los Corregimientos de San Lorenzo, Los Milagros y Santa Rosa, Municipios y Corregi­mientos que quedan seg regados de Ja Provincia de Caldas, 6. que ac. tualme ot e pertenecen. Ar t. 2 .0 El Gobernador del Cauca fi jo.r ú definit iva mente, c oo aproba­ei6n del Gobie rno , loA límites de la nueva Prov incia, y dictará. l as me di­das co nd ucentes para la orgllo iza­ci6n de és ta. Ar t. 3.0 Será. de ca rgo del Depar­& a me oto el gasto que ooaH ione el presente D ecret o, e l cual regirá des­de e l 1.0 de Ma yo pr6ximo. Comuníquese y p u blíquese . Dado e o Bogotá, á 24 de Abril de 1908. D . EUCLIDES DE ANGULO El Minis tro de Gobierno, M. VARGAS. (Di ario Oficial, número 13,264). -~- D e cre to n . o 501 d e 1908 (4 DE MAYO) sobre depósito de mercaderías en las Aduanas. El E11cargado del Pocler Ejecutivo, En uso de la facultad que le con­fiere el inciso 3~ del artículo 2~ de la Ley 15 d e 1905, y CONSIDERANDO: Que la aglom eración de merca­de rfas en los almacenes de las Aduanas que oo son de depósito viene á ser pe rjudicial no solamen­te al F isco sino á loa introductores de mercaderías, por la a vería y pérdida de ellas e n muchos casos, y que el Gobierno no puede sub­s anar ninguna pérdida sino me ­diante e l pago, D ECRETA: A r tículo único. L as mercade1 fas que después de 30 días y a ntes de • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1044 BOLETIN DE LAS BII:NTAS REOBGANIZA.DAS 120 de haberse recono cido, no se hubieren retirado de IS\ respec ti ­va Aduana , paga rán por de pósito $ 0,02 oro di.arios por cada bulto de 50 á 80 ktlogramos, y las que no se hubieren retirado después de este ú lt imo t ét' mino pagarán por depósito S 0,04 oro diarios por cada bulto del peso i ndicado, sin perjuicio de rematarlas des­pués de un año de permanencia en la Aduana. Comuníquese y publfquese. Dado e n Bogotá, á 4 de May o de 1908. D. EUCLIDES Dlt) ANGULO El Subsecretar io de Hacie nda, encargado del D espaollo, B. SANÍN CAN O. (Diario Oficial, número t 8,272) -~- Oont ra.to entre el Gobierno y el BRn<'o Central. Entre los suscritoR, á sabe1: Baldomero Saufu Ca no, encarga­do d e l Ministerio de Haci~oda y T esoro como S ubsecretario de Ha­cienda, con la debida autori zación del Exorn o. S r. Presiden te de la República, parte que e n a d e laute se ll amará el Gobierno, r Félix Salazar J., bn su carácter de Ge­r ente del Baooo Cen tral, su fi cien ­temente autori zarlo por la Jun ­ta Directiva del Establecimiento, parte que en lo sucesivo se llama­r á el Banco Oet1tml, hemos celE> · brado el C<" nttalo qllt' l!b contiene en los artículos sig uieutes: At t. 19 El Gobie rno da y con­fier e nuevamente al Banco Cen­t ra' la administración y manejo de los bieues y r entas que en se­guida se ~~'\terminan: a) Las minas de Sa nta Ana, la Manta, Supfa y Marmato; b) La renta de faro , tonelaje, lastre y los de más derechos de puer to~ e) Los derechos de exportación; d) L as rentas de licores extran­jeros, flísforos y cigarrillos. Art. 2.0 El Banco C entral pro­cederá en la administración y ma­nejo de los expresados bienes y r e ntas, como basta ahora lo ha hecho, y en dicha administración regirán los términos y condiciones del contrato número primero de 6 de Marzo de 1905, con las modi­ficaciones que impli ca el presente contrato. Art. 3.0 La administración y manejo de ta les bi e nes y re ntas la confiere el Gobierno al Banco Cen­tral por el t érmino comprendido entre el 1? dt'l mes en curso, fecha e n que empieza á r egir el presente contrato,. y el día 1.0 de Jnlio de 1914. Art. 4.0 El Banco Central no devengará comisión por los servi­cios que presta en ·Ja administra­ción y manejo de los d erechos de exportación y de las rentas de faro, tonelaj e, lastre y los de más de re­chos de puerto. Art. 5? Por la administración de las minas de Santa Ana, La Manta, Supía y Marmato, y las reutas d e licores extranj eros, fós­foros y cig a rrill os, devoogará una comisión de 2 por 100 del produc­to líquido de tales bienes y rentas, co mputado en la IJropia torma que indica el contrato c itador' ' 6 de Marzo de 1905. Art. 6? El Banco Centr a l de­clara que tiene recibid os los men­cionados bienes y re ntas, y que se obliga á adm inistrarlos en los tér­minos y cond iciones estipulados en el presente contrato y en el ya citado de 6 de Marzo de 1905. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. HOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1045 Art. 7.0 Respecto de la admi­nistracit:: que el Banco ha esta'tio haciendo de los bienes y rentas á que et~ta contrato se refiere, desde el día 1'? de Julio de 1907, fecha en la cual se declaró que dicha administración sería de cargo del Gobierno y n"i del Banco, el Go­bierno declara expresamente que aprueba y da por bien hecho el que el Banco baya. e&tado. admi­nistrando los expresados btenes y rentas y acepta. tambiéa la comi· si6n que por este motivo ha de­ducido el Banco basta el l. 0 del presente mes. Art. 8.0 El Gobiernll podrá re­tirar de la administración del Ban­co los bienes y rentas á que este contrato se refiere, 6 parte'de ellos, cuando lo tenga á bien, sin indem­nización alguna para el Banco desde la techa en que éste los en-tregue. . Art. 9.0 Este cootl'ato necesita de la aprobación del Excmo. Sr. Presidente de la. Rep6blica y de la Junta Directiva del Banco Oen­tral. Para constancia se firma en dos ejemplares, en Bogotá, á nueve de Abril de mil novecientos ocho. BALDOMERO SANÍN ÜANO­FÉLIX SALAZAR J. Conattjo de Ministros-Bogotá, Mayo 4de 1908. Eo sesión de hoy fue aprobado por el Oonsejo el precedente con­trato. El Secretario, Camilo Torres Elicechea. Pode1· Ejecutivo Nacional-Bogotá, 4 de Mayo de 1908. Aprobado. D. EUOLIDES DE ANGULO Por el Ministro de Hacienda y Tesoro, el Subsecretario de Ha-oienda, encargado del Despacho, B. SANÍN OANO. Bogotá, Ab1·illO de 1908. La. .Junta Directiva del Banco Oentral, en su sesión de esta fe­cha, aprobó el precedente con­trato. ·-**~­CONTRATO celebrado con el Sr. Ricardo Olano para el establecimiento de una fábrica de fós ­foros. Los suscritos, B. Sanfn Oano, veci· no de Bogotá, en su carácter de Mi­nistro de Hacienda, parte que en ade­lante se llamará el Gobierno, y Ricar· do Olano, vecino de Medellín, como socio y en representación de la Socie­rlad comercial de Juan lil. Olano & Hijos, domiciliada en Medellfn, que en adelante se llamará Olano, ambos mayores de edad, hemos celebrado el siguiente contrato: 1.0 Olano se compromete á estable­cer á su costo una fábrica de fósforos ó cerilJas eu Medellfn ó en otro lugar del Departamento de Autioquia, con las maquinarias é instalaciones mo­dernas y con todos los actuales perfec­cionamientos de esa industria, hasta donde lo permitan y exijan las circuns­tancias y neC\eaidades del país, para lo onal se trasladará á Europa, una vez perfeccionado el presente contrato; 2.0 Olano se compromete á intro­ducir las maquinarias aludidas y á principiar su montaje dentro del tér­mino de un año, contado desde la fe­cha en que se eleve este contrato á escritura pública, y á tener el montaje terminado por lo menos un año más tarde, salvo caso fortuito; 3.0 Instalada la fábrica en Antio­quia, Olano podrá establecer otra ú otras en ese Departamento ó en Jos de Oauca ó Oaldas, bajo las mismas ba· ses del presente contrato; 4.o El Gobierno, en atención á que todos los estudios, instalaciones y de· más gastos de todo género que la em· presa exija para su fundación, organi· zación y desarrollo, serán hechos por Olano á su excluaiYo costo, y teniendo en cuenta que se trata de una indus­tria nueva, importante para el pafs, • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1t46 BOLETIN DB LAS BENTA.S BEOBGANIZA.DAS otorga á Olano es:enoión de los clere· ohos de Aduana para las máquinas y demás enseres necesarios para la ins­tal ación ele la fábrica y además sobre las materias primas que introd u zca para la fabricación de fósfo ros ó oe ri · llas, por el término de tlos a ños1 co n ta. dos desde al til a an q ne terrmnad o el montaje comience la producción ; Parágrafo. De estas dos exenciones goza rá Olano no sólo para la primera fábrica en Antioqnia s i no para las de más que establezca, seg(m la cláusul a 3~ d e este contrato; 5.0 Por las mismas consideracion es antetl iohas el Gohierno se obliga á mantener por el término de veinte años la proporc ión que hoy existe en. t re los dere chos de co nsnmo y los de importación sobre los fósforos ó cerillas, de modo quA nq uéllos en ningún naso serán para Olano en ese término ma · yores de l a mitad de éstos; 6~ Los derE-chos que adquiere Olano no lo libran dt> pagar los de consumo ni ningún otro vigente hoy, excepción hecha de los de Aduana, al tenor de la cláosull\ 4~ de t>sle co ntr~tto, sien do entendido que paf!arll esos dere chos sobre el pE>S(J neto de los fósf•>ros ó ce­rillas. La fábr ica 6 fábricas á q ue se refiere este co n trato y sns productos .quedan li brE-s dE> tod•> impu E-sto N a · cional 1 D epartamental ó Municipal que ~ n adelantt se t>Stab l eci er e; 7.0 Olano, en pago ó compensación de las concesiones que el Gobierno le hace, se obhga á pagar á éste mensnal· mente, por el términ o de v~inte años en cada caso, un ano por ciento del va1or total de las ventas en el respec­tivo mes, pago que hará d~ntro de l os ~iez primeros dlas del sigui ente. Esta obligación lleva consigo el derecho del Gobierno de t>xam in ar en cada caso el libro de l"entas, sin perjuicio de la fia calización que sobre la produooién está impli cada en el cobro de los derechos de co nsumo; 8° Este contrato no constituye mo· nopolio de ninguna clase en tavor de O lano; pero e l Gobierno, en fue rza de las conside ra cionE-s anotallas atrtís y de las obligaciones que contrae Olano, se compromete á no otorgar éstas ni otras co ncesiones para fi'Jri cas d e fós ­: foros ó cerillas en los D epartamentos de Antioquia, Oanoa y Caldas por el término de veinte afios; 9.0 Olano podrá. transferir á otra persona ó Sociedad los derechos que aqu( adquiere; pero el adquiriente en todo caso deberá asumir las concom i­tan tes obligaciones. Este contrato oecesita para su vali . dez de la aprobación de S. E. el Presi. dente de la Repúbli ca. Bogotá, 24 de Marzo de 1908. B. SANÍN ÜANO-RIO.A.R DO OLA.NO. Co naejo "-' Mimatroa-Bogotci, Abril 6 de 1908. En sesión de hoy fue aprobado por el Oonsajo el co ntrato que precede. E l Secretario, ÜAMILO TORRRS ELIOEOIIEA Poder lijecutivo Na.oiortrtJ-Bogfltd., Abrit 6 de 1908. Aprobado. R . REYES. El SobsPcretario de Hacienda, en­ca rgado del Despacho, B. SANÍN ÜANO. --o~<>­REQUISITORIA E~ JJU:: de Rcmla$ Reorga.ni:a.d.a.s de las Pro. 11 incias de .!r7MlrtJemo, BO'IIdo. y Hrn;eo, A todas las autoridades de la República, EXHORTA: Que en e l sumario por fra .ude á la re nta de tabaco contra Domin­ga Rnbio se ba ordenado librar la presente para su oaptura y remi­sión á este Juzgado, á fin de noti­ficarle el auto de enjuiciamiento , por ignorarse el paradero de la sindicada. Dominga Rubio es de treinta años de edad, soltera, natural de Pulí, Provincia de T equendama, vecin ~ de Honda y cigarrer a. Por tanto, se suplica á las au­toridades del orden judicial y ad­min istrativo la captura de lamen­cionada Rubio, por tener en este Juzgado cansa pendiente. MILOÍADES GARAVITO S. Carlos Macías, Secretario. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. OUAl.JRO que manifiesta los asuntos que cursaron en el Juzgado de las Rentas Reor­ganizadas de las Provincias de Barra.nquilla y Sabanalarga, durante el mes de Fe­brero de 1908. 1907 nisio González M. 27 Barrauquilll\, Usurpación de caudales públicos ... Abril 10 ......... Barranquilla. (1) FuE' condenado el procesado á la párd~da de la sal que se le aprehendió, y á pagar una multa de S 3,92 oro, (2) F ue con.de~ado el procesado á la párd1dadel empleo á la p&rdida de la sal aprebendida y á pagar una m~~~~ de:$ 3 92 oro. (3) Bobrese1m1ento. ' ' ' Barranquilla, Febrero 29 de 1908. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1048 BOLBTIN DB LAS BBNTAB BBOBGABIZADAB O U AD R O q u e m.ani ftesta e l estado d e l o s asunto s d urante e l m.es " ~ o ~ NOMBRES VltCI ND¿D Llfo¿ a DEL J'&¿\fDB OJ'IOJN¿ PUliD& D& I!'IICJ ¿ CJ ÓN ~~~---------------~ --------- 1--------~ --~-------- 1 Binfor oao Garzón .... ..• ••• Bogotá ... ...•• •. Bogot.& ... •••••• Ejecución. Tenencia PoUt. general ..•••• ~ Emiliana Delgado ..... . .. Bogot á .. •••••• Bogotá ... •••••• Lieorea .. .. Tenen cia Po li t . • 1.• . •••••••• • • 8 Co ncepción Ser rano ...... . F oaagasugá. •• La Mesa •••••• Licores .. •• Tenenci a .PoUt. Der. La Mesa • P edro y Domingo A maya Bogo u ..... ..... Bogotá ... • • •• •• Pieles .•••• J uzgado Rtaa. 1 dtsl Dto. Oap. 5 Boberto Boto ...... •••••• Bogotá .. .... .... jBogoti ......... Pieles .• • •• !.rozgado Rtaa. del Dto. Oap. Dep. LaMeA { Adán Venegas•••••• ·•••• La Mesa •••••• La Mesa •••••• L ieoree .. . . Tenencia Polft. 6 Ma n uel Mart{n ez .. •••••• La .Mesa. •••••• La Meu • ••• •• - Ten. Polt. Dep. de La Mes•. Pedr o B uitrago .... . .. . .. !La Mesa •••• .. lr.a M esa . ..... - Ten. l>olt. De· de LaMen. ~ Matilde GnZDlán .......... lvilleta .. ... .... Villeta .. . ..... . 7 ( Concepción Urquijo • ••••• lvilleta .••••.... Villeta ... . .... . Ten. Polít. de Facatativá ... T~tn. Polft. d e Facat at1vll ... 8 9 10 11 F r uctuoso Garc(a y Gri. selda A gudslo .• • ••••• • Fusagasugá .... La Mesa ..... . . .Rosenda Guzmán de Cai. cedo • • • •• • ••••• • • • • • ... Bogotá . • ••• .... Bogot á ..••••. •• Celestina de Venegaa • • •• Bogotá ........ . Bogotá. ••··•••• Lucinda Mayorga •• .. • •• . Fasa gasugá ..... Fasagasagá .. •• - -- - - Ten. Polt. Dep. de La Meaa· Ten. Polt. g ral. 'feu. Polt.gra l. Ten. Polt. Dep. de La Meu.· Ten. Polt. Dep. de La Mesa. t ginio Godoy .... . ........ El Colegio ...... El Colegio •••• 12 canor Baquero ............ El Colegio •••• El Colegio • •• • - rt'ea. Polt. Dep. d e La Mesa. 13 a 15 16 17 18 19 20 21 2 Asunción Car rillo .....•• •• El Colegie •••• El Colegio .• • •• J osé M.• Ama r ía y Enri. qne A.. Bimonds . • • •••. Viotá • • •• •• . •• Viot,. ••• • •• •• Bernardo Oéspedes ••• • . Quetame •• •••• Cáqueza • • •••• Pat rocinio P a rdo . ..... . . . Ohoach{. . • •••• Choachi •••••• - Ten. Polt. Dep. de L a Me~~a . jTeo . .Polt. D ep. de L a l'IIeaa. Ten. Polt. gral. de Cáqueza .. • Ten. Polit. 2 .. ae Cáq oeza. ... Na tividad Benavides •••• Q,uetame •••••• Q,uetame... ... - Ten. Poi t . gra l ds Cá quezal .. · Rodelina Báncbez .. •••• •• Faeatath·á • • •• Faeatativá •••• Ta b .. co ..... J u zgado .Rtas F».eatativá •• ~ilveria Ortiz .. •••••••• • . Cá queza .• ••••• Cáqueza •••• •• L icores ..•• l en. Poi t . g ral. ds Cáqu11za ... Ismenia Bernáudez ••• ••• Facatativá ...•• Faeatativá . •• .. Licores .... Juzgado Rtas. Facatativá . . Florentina Avila ••••••• • Facatativá ••• • Facatativá ... •• Pieles .• ••• ,Juzgado .Rtas. Faca•..o.t ivá •. Mercedes .Rodrfgui!Z .... . . Madrid .. . . ... . Madrid .. ... . .. Tabaco .. •• Juzgado ~tas Faca t.a tná •• Juana .Mald onado de .Ro.¡ l E jas ••••• • ·• • • • •• . •• •• •• Madrid .. • •• • •• Madrid .. • • •••• Taba..co •. . . uzgado Rtas. A. Bamper Oribe y Juan¡ Facatalivá ... A. Monto ya .• • •• •••••• Bogotá .... ••••. Bogotá ... • • •••• Lico re~~ .. •• Tenencia Poli t . 1 1 general. •• • • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN D l!l LAS RENTAS R EORGANI Z ADAS 1049 q u e han c ursado e n f=' l J uzgado Superior d e :R entas. de Abril d e 1 9 0 8 . PZ!fAS UtPUitiTAS PEOIIA DE Zlf'tii.ADA RN P&UUIR.L l!fiT.LNOIA 1 A RITA OPIOIII.A. ESTADO DEL ASUI'ITO XN LA J'ECUA SZNTliiNOIAS --.·----------------------- $ 100 oro como dado r de cárcel •••••• •••••• 3 de Ma rzo de 1908 Fall ado Abril 2 de 1908 Confirmatoria •... 1$ 25 oro multa y 3 me. sea arrest·O•••••••' .. •• l 6 Se absolvió •••••• •••••• t.o de Abril de Se a bsol vi e roo ••.• ••••• t. o Se.absolvi6 • ••• •••••••• 2 $ 890,50 o r o multa y 8 meses arresto ..••••• • 17 de Mar zo de 1 S90,50 oro multa y S meses a r1 e• to .. ••• ••• 17 $ 260 oro multa y 8 me. ses arresto . • •• ••. •• • 1 17 1 268 oro multa y S me. Aes arresto •••• •••••• 2 7 $3,65 oro multa y 45 días arresto .. ••••.•• ·n Se absolvieron . ... ... •• 8 de A IJril de $ 1,000 papel moneda y 2 meses o\ rreato ..... . 7 $ 1,000 papel m oneda y 2 meses arresto • • • • •. 2 Se abao lvi6 •• .. •• • &.•• • • 8 $ 500 oro multa y S meses arresto. ... . •• 1. o $125 oro multa y 2t di.as ar-resto. ••• ••• · •• 1. o 1$ 125 oro multa y 22 días arresto••••·•••• J.O Be absolvieron •• •••• •• 18 $ 4,85 oro mul ta y 2 meses a r reAto ... •••••• 20 $&,56 oro multa y 2 f. meses arresto .. • • ••• • 20 50 oro mul ta y 2 me tes arrt'sto ... •• •••• .. . 20 e absolvió . .• •••••.• • •• 24 1 $ 2,80 oro multa y 1 año arrt!sto •• . .. • • ••• • 20 ,Se absolvió •• • • •• • ••••• 24 S 500 papel m on ed t\o ... 24 3 Refor matoria (1) 6 Absolutor ia .. ...... 8 Absol utoria ....•.. 9 Absolutoria •.••• • 9 Confirmatoria .... 9 Confir matoria .... 9 Oonfirmator:a •... 10 Reformatoria (2) 10 Confirmatoria .... 11> Absolutoria ..•••• 20 IB.~vocatoria ... l8) 20 !Confirmatoria. •• 21 Absolutoria .. •••• 21 Reformatoria. (4) 21 Reformatoria. (4) 21 !Reformatoria. (4) 24 Confirmatoria ..... 27 Co nfirmatoria ... 27 Se devolvió por incompeteuoia. 29 Reformatoria. (5) 29 1 '29 !Confi r matoria ..•• 1Revoca tor la •• (6) 30 Confirmatoria ..•• 80 Revoca toria •• (7) SO Co nfirmatoria ..•• Se absolvió .. • • •. • • .• ••• 24 SO lOonftrmatoria .. • • $ 100 oro multa cada 1 1 Se absolvió. ••• ••• · ·• ••• 24 '••u•u•o··.·.·.· •• ••••••••••· •••• ·.·.·.·-8---------E• a•U- pa- r•a- a•u•d•i•e•n•o•ia ..... .. . .... . .. ..... . 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 i 060 BOLETIN D E LAS REN TAS REORGANIZADAS J,UOAR D&L NOMBRES V&OINDA.O P&AUDII: fRAUDE OPIOINA , nr. IN IC IAOICI!r ,---- - ---- fMat.Ude Jimtlnezo•••••••ISan Francisco. Sa '\ l!'rsncisco. Licores ..... Ten.:ncia Polit 2• FllCI\lllt.ivá .. Oe r l>e leona Cortés. • •••• • San Francisco. San Francisco. - Tenencja PoHt Faca ta ti vi .. { Petr .nila Puente. ••• • ••• Quetame . . ..... Quetame.... ... - Tenencia Poli t. 2 .• 06qnezA. .. R saura Baqu· ro .. ...... Quetame ....... Quetame.... ... -- Tenencia Polít 25 2.• Oáqueza .. Ezequie'a Btquero •• • ••• Quetame ..... . . Quetame....... - Tenencia Polít. 2.• O&queza .. M atilde Gutitlrrez ••••• • Quetame .... . .. 1Quetame...... . - Tenenci~ Polí 1 2.• Oáqueza. 26 Raimunda Guilltln ••• • •. ~illeta .. ...... ,Villet a. •••••• -- Tene nc ia Polít ·Pacata ti vá. 27 Eu.atasi t. Murcia • •• •• . • • Vi lleta ••. • .•• ,Villeta .. •••••• -- Tenencia Polít 1 Facatativá .. 28 T r ánsito Rey de Mesa ..... 1 Fómeque ...... . Fómeque .... . .. Oigarrilloa Juzgado Rtas U&qutza •• . • 29 Jaoobo Amaya•••••••••• Albán ........ .. Albán . . . . . . .... Pieles. .. .. Juzgado Rta 1 Facatativá .. SO Jor ge Miguel Alvarez ..... Bogotá .. • ••••• Bogotá .. •••••• Ejecución. Ten . .PoHt. S.• Diat. Capita ~ 1 De fina Méndez ... ........ 1 Anapoima •••• Petición sobre cambio d e lugar de pena ••• ••• •• ...•• . . (1) La r eforma consistió en condenarla á pagar$ 5 oro como multa y un arreeto de dos meaea. (2) La reforma consistió en que d ebe cumplir el a r resto á qne fue condenada en au casa de habitación y nó en el Panóptico. (S) La revocatoria comistió en la abaoluoi6n completa de la sindicada. Bogotá, 30 de Abril de 1 908. El Juez Supt>rior, Requisitoria. E l Juez de Benüu de la Provincia de Surou~ (A.ntioquia), á todas Zas au. toridadu deZ orde" político y judicial de la República, EXHORTA: Para que, en obsequio de la buen a administración de justicia, se ei rvan disponer lo conveoiente para obten e r la captora y remisión á este Despacho, de Felicia Piedrahita, contra quien se adelanta jui cio c;iminal por fraude á la R e nta nacional de tabaco. No bay filia ción; pero se sa be que SAMUEL VELÁSQUEZ. es veci na de Andes, alta de f'Statura, color negro y de unos 40 años. Se recut>rda á l as a u toridades el de. ber que les impon en los artlculos 1951 del Oódi¡Io Judicial y 107 clt~l Decreto número 339 de 1905. Concor dia, Mar zo 24 dtt 1908. El Juez, JESÚS M . VANEGA.S, El Secretario, Na cian06no Jaramillo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REOBGA.NIZA.DAS 1051 PKNAS lliPlJ&ST.t.S P.&OBA Dll IIINTJUDA ESTADO D&L MONTO llN LA 7C(IJU , EK PRUIER~ INSTANCIA A l!S'J'A OFICINA SKNT~NOIA8 $ 238 oro multa y 3 meses In resto ..•••• •• !S de $ 20 oro multa y 1 me~ arresto •••••• •• •• •• 18 Abril de 1908 Al despacho para sen-1 $ 40 oro multa y 8 me. ses arresto •••••••••• 20 $50 oro multa y 2 me. ! ses arresto•••••••••• 20 $50 oro multa y 2 me. ses arresto •••••••••• 20 $ 200 oro multa y 4 me. ses arresto •••• •• •• •• 20 $ 10 oro mul~ y 8 me ses Rrr~sto •• •. • •• ••• 24 $ 94 oro multa y 3 me. ses arresto •••• •• •• •• 27 Se absolvió. ·•• • • •• ·•• • . 80 - - -- - - - , -- - ' Perder las 2 piele@ • e. comisa as •••• •• . .. . 80 $ 50 oro como fiador de 1 cárcel •• • •• • ••· •• •••• 4 de Febrero ¡-••• •• •••• ••••• •••••••¡ 9 de Abril tencia •• •• •• • •• •• ••••.•.•.. • .•.•.•.•. •.•,. . .•.•.••..• ......•.•....... ................ •............... ................ E tá do • 1 - s parA. a u 1enc1a .•• ••••• . •••••• •••• -- -- -- !¡.. .. .......................... .. - 1 - - • •• •••• • •••••••• de - Confirmóse m a n d a-~ miento ejecutivo .. •• •••••• •••••• •••• de - Archivado • ••••• •••••• Be concedió ••..•• (4) La reforma consistió en haberlos eximido de ltL pena pecuniaria impuesta ell primerA. instancia. (b) La reforma consistió en haber eximido á ltL sindicada del pago de la 1 ena pecu ni ariA., (6) La revocatoria consis\ió en la absolución de la sindicada. (7) LA. revocatoria consistió en la A.bsoluoión de la sindicada. El Secretario, Requi s itoria. El Juez de Rentas Reorgm~izadas del Distrito Oapital, á todas las autori­dades del orden PoUtico y J'Udicia~, EXHORTA: Para que, en aux1lio de la Adminis­tración dll jnsticia, s11 sirvan dictnr me. didas efic11cPS con el objeto de obt11ner la captora y relllisi6n á €'Sta ciudad, con las seguridades del caso, de San­tos Rodrigoez R., contra q oi ~>n se ha dictado sentencia condenatoria en este juzgado, por fraude á la Renta de ci· garrillos. l 8mael BoUvar. No existe otra filiación que la de ser de origen vent>zolano y f!lbricante de oip;arrillos marca La Habanera. Se les recuerda el debPr que lt>s im . ponen los artículos 1951 y 1952 de 1 06digo Judieial , con las excepcione& que establece el artículo 90 del 06digo Penal. Bogotá, Abril 29 de 1908. El Juez, R. ÜSPlNA O. El Secretario en propiedad, E. Roclrfguez. 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 18 19 Marzo 10 .. .. " " " " .. .. " " 11 " .. .. 12 13 17 " " " " " " " " 33 3 4 Manuel Gonz.E.lez.. . ... 3, 000 Los Calder on es ....... Bigueronal. ... U na plaza ........ ·· j Mannel Redondo... .. . 600 De propiedad ......... l radera. .. . . . Media cuar till a .... . 35 Pradencio Minota..... 4 ,000 Sixto 86 ncbez ... ... . .. . Los Indios . ..... Media pl11za .... ... . S6 La18 Ma r ra Mol ano.. . 2, 000 F rancisco Ros . ..... . .. Pradem ... . . ... " ... . .... . 3 7 T omáa Caicedo.. ....... 1,000 Sixto Sán~hez ..... ..... Los Indios ..... Media cuar tilla .... . 38 IJ osó M a ría Lozano... 2,000 Jt>naro L ópez .. ..... ... Mul"illo . .... .. . Med ia pla1a .. ..... . . 39 ,J osé Elfa a Barón ...... 2,000 " •· " 40 1 Jaan de D. Bejar a n 1,000 Vicente Cuad ros .... .. El Arao .. ... ... Media cnRrtilla .... . 41 Cerbele6n Barón ... . .. . 1,000 De prop!edad .......... El Bolo... ... . ... " 4 2 Mannel Miro 1,000 Calde r ones . ....... ...... La Concordia.. " 43 Pedro Riascos .. ..... . 600 Luaindo Lozano..... El C11i r o... " 44 Saturnino P.\tdo. ..... 1,000 Los Calderones ... . .. .. La Conco rdi11 .. 45 Bernab6 Lncu ml. .. .. . 1,000 " " " " 46 Emilio Malla.. ..... ..... 600 De IJ I"Opied a d ..... . .. . ,Los I ndio~ . . . ... " .... . 4 7 Salvador E sco bar .. .. . 1,500 Efrnlm ~ello .. ... ....... Mo r illo .. ....... Media pl aza ..•.... 48 Waldo Palacio s . . .. 2,000 De p r op1edad... ... . .. . " .. . . . . . . " ...... . . 4 9 Bila rio Garcla... ... ... 2,000 " ·• " " 50 J ali án Domlnguez.. .. J , 5 00 Calderones ....... .. .... La Conco rdia... " 5 1 Ca yetano Camacho... 9, 000 !Pr opiedad .. .... .. ... ..... Loa Indioa .... .. ,Dos plazas . .. .. .... .. . 52 Franci sco 1\tannolejo 3,000 Big inio Paz ............. Anc ón ............ Una p laza ........... . 53 José T r ibi iío.... . ....... 1,000 Calderones .............. La Concordia .. IM:edi a cuartilla .... . 54 Rafa el Válquez.. .. ... 5,000 Pr opieda d . ..... ........ . Higueronal. ... Una plaza .......... . 55 U! piano 86ncht z .. ... 700 S ixto Bá ncbez..... ... Loa Indios ...... t l edia cuartilla .... . 56 J es1Ís Pi zarro. ........... 1,500 Pa teraom Piza r ro . .... l!: l l nter dicto .. Med ia plaza ........ . 57 Ra fae l Navl\ rro. ....... 2 , 200 Sixto Báncbez. . ....... Los I ndios. . . . " ... .. 58 .Jesús M. Oobo ... ...... . 1,000 Manuel J. Carvajal. .. El B olo .... . .... . Media cuartill a .... . 59 ~~onar do F i lig rana.. . 1,000 " " ... " • .. . . . " •••.• GO Fau stino 1\Iacbao ...... ¡ 1,000 Vicente Cua~ros . ...... Higue r on~l. .. " .. . " " .. " " " " " " " .. " .. " " " " .. " .. " " " " " " .. " 6 1 Nor ber t() B>~ l cedo ...... __.2~ atersom P1za rro .... 1 El i nterd1cto... na plaza ............ 1 j _ sum a ... ....... _. .... ¡ 15 2,4 0 0 --------~-------- Están aembrando. Está r on il!ndolo. Dentro de un ~nee . u u :FAnperando. Empezando. Dentro de dos meset. Den t r o de un mes. E mpezando. NOT A: - Ha y mucno C?aeche r o que fa l ta po r anc 1u ¡ aten te. f e puede asegura •· q ue jlal< B, que aú11 n o la h a n sacad<', no baja de ae r por 180,000 matas (c 1ento ochenta m1l m atM). Prad e ra, Ma rzo 19 de 1908. El Admini strador de Rentas Reorg anizadas, R. llf ater6n 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 10M BOLBTIN DE LAS RENTAS &EO&GANIZADAS RELAOION de loe documentos estampillados e n los Departamentos de Tolizna y :Huila. en Ene ro. Febrero y Marzo de 1908. TOLIMA ENERO Número de do. Valor en papel Documentos inde. cumentos. moneda. determi nados. Provincias. IIerveo .....•........ 197 Honda ......... . .... 184 Ambalema.. . . . .. . . . . 47 Oombeima .......... 139 Saldaña •....•....... 264 Totales. . . 831 $ 1.845,118 .. 3.669,760 .. 1.284,363 .. 2.235,267 38 3.708,695 99 $ 12.743,204 37 FEBRERO 1 4 1 3 9 Herveo .• • •. . ....... . 256 $ 1.805,545 65 2 Honda . • • • • • . . • . • • • • 165 3.835, 735 60 6 Ambalema.. .. .. .. . . . 46 771,818 .. Oombeiroa .•.......... 125 1.206,256 . . 1 Saldaña. . . . . . . . . • . . • 261 2.573,372 90 4 --- Totales. . . . . . 853 $ 10.192,728 15 13 MABZO Rerveo .............• 297 $ 2.458,992 50 Honda. . . . . . . . • . . . . . 122 1. 712,266 . . 4 Ambalema . . . • . . . . . . 49 1.044,410 50 2 Oombeima ..• • •.•.... 136 1.621,865 .. Saldaña .............. 302 3.018,219 . . 2 -------- - ----------- Totales ...... 906 $ 9.855,753 8 HUILA ENERO Neiva ............... 238 Sor ................. 206 Totales. . . . . . 444 $ 2.603,543 75 2.443,399 45 $ 5.046,943 20 FEBRERO 7 9 16 Neiva .............. 231 $ 3.061,652 .. 2 Sor.. . . .. . . .. . . . . . . . 169 2.403,242 . . 2 Totales. . . . . . 400 $ 5.464,894 . . 4 MARZO :Neiva . ............. 182 $ 2.839,041 18 1 Sor.. . . • ........... 160 2.779,502 . . 1 Totales. . . . . . 342 $ 5.618.543 18 ------~----------------------- 2 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLmTIN DE LAS H.lllNTAS REORGANIZADAS 1056 Visita al Josgado de Reotaa de la Provioola do Combeima. En !bagué, á cuatro de Mayo de mil novecientos ocho, se presentó en el Juzgado de Rentas de IR Provincia de Combeima, el Sr. Adm inistrador de las Rentas Reorganizadas oe los Departamentos de Tolima y HuiiR con el objeto de practicar uoa visita en dicha oficina. Estaban presentes los Sres. Edmundo Vargas R. y An · tonio Galiodo, Juez y Secretario res . pectivameote, quienes pusieron de manifiesto al Visitante l os libros, su­marios, causas y demás documentos de la l'ficioa, todo lo cual examinado, Jio el siguiente r esultado : Libros. Se llevan los siguientes : 1 Radicador de nt>gocios, l Copia­dor de Autos ioterlocutorios, 1 Co· piador de sentencias, 1 Copiador lle Comunicaciones, 1 Registro de des· pachos y exhortos, 1 RElcibo de corres· poodeocia, 1 de Visitas y 1 de Decre­tos. Eo el libro Radicador hay 131 negocios radicados y tiene las casillas suficientes para explicar e l número de orden, el nombre dt>l sindicado, la feche. de la iniciación dal sumario, el funcionario de instrucción, la nat o­raleza del fre.ude, el lugar donde éste se cometió, el estado del negocio, la pl'na impuesta y las observaciones que caben hacer á cada uno. El Copiador de autos interlocot~ ­rioa está dividido en dos tomos : el pri mero tiene sesenta y uo autos y el segundo aes11nta y trt>s, y falta por copiar uoo que se dictó ayer, llaman­do 6. juicio i Pedro Prada por fraude á la Renta de Tabaco. El mplazados fl Or 11dictos en la form11 que prescribe el Oódigo Judicial­:: i tl •leja constan cia igualmente, de que la tmmitRci6n que ell;)r . Juez da 6. los j ui cios que cursan e n su ofici~a es la qne para el caso prescriben el Decreto número 339 de 1905 y las demás dis­posiciones que lo adicionan y refor­man, y que para casos t>spe oiales , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1066 BOLllY.riN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS cuando es procedente, aplica por ana­Jogta el procedimiento qne seíiala el libro 3~ del Código Judicial. Se detuvo el Visitador en el examen del juicio seguido á G regorioValbuena, ex-Agente de San Luis, por malver­sació n de fondos públicos, juicio cuya aotnación consta de 138 fojas; la inveS · tigación de ese hecho, laboriosa por la naturaleza del delito, ha terminado con la comprobaci ón pl e na de los h e ­chos imputados. El Juez ha dictado auto de proceder co n t ra Valboena y sujeta el procedimiento del juicio al que el Código J udioial preceptúa para los delitos de responsabilidad por los tdmites ordinarios. Tiene establecido el Juzgado e laia­tema de que cada mes los Agentes Municipales de la Provincia le rindan informe sobre el número de sumarios iniciados por los Alcaldes, con expre­sión de la fecha de iniciación, nombre del sindicado, naturaleza del fraude y estado del asunto; con esos datos el Juzgado da entrada al e:s:pedient-e en el Radicador y reclama los sumarios, pasado el término indispensable de in­nstigación. Ouando el suscrito Ad­ministrador D epartamen tal exigió del Juez que aprehendiera e l conocimien­to de los sumarios qoe el Sr. Visitador DepartAmental encon t ró en MirafiorPS contra R osa Baquero y Elofsa Meneses, ya tales sumarios estaban radicados en el Juzgado. La colección del BOLETfN DE LAS RENTAS está. com pl eta basta el núme­ro 24, que corresponde al mes de Abril de 1908. No vienen otros pe ri ódicos á la ofi . cina ni est á provista d e C ó di gos rl e ninguna I'S p Pcie. E l S r Juez ha practicado co n pu o to alidad las visita s qu e el suscri to A d · mini s trador le ha ordenndo que practi­que en la ciudad, y no ha salido con e l mis mo objeto á las dem.i s po bla cio­n es de la Provincia porque e l s usc rito Administrad or no lo ha cr eído conv e. niente, en vista de los mochos queha­ceres que ha t enido e n la oficina. S e dispone por el Administrador q_oe ~n lo sucesivo el Sr. Juez baga lo stgutente: 1 ~ Que todos los meses remita al S r . Gerente de Rentas el cuadro de los negocios del movimiento de su ofi· cina; 2 .0 Q ue con alguna frecuencia y cuando la ausen cia no r 'ueda ser causa de perjuicios en esta oficina, salga á practicar visitA á las poblaciones de la Provincia, dehi~>ndo dar aviso (le esto previamente á la Administración, para proveerlo de las cr edencia les que nece­sitA en lo referente al ramo de timbre, y 3~ Que en vfe copia de esta visita á la Administración, para de am remitir· la á la G erencia de Rentas. Se da por terminada la presente di ­ligencia, firmándola los que e n ella han intervenido. Oelerino Jiménez, Bdmundo Var­ga8 R., Antonio Galind{J B. Secreta· río en propiedad. de fene cimiento dictado en la cuenta dE .Marzo de 1908 de la Adminiatra c i6n de llls Salinas de Oumaral y Upln, de que es responsable el Sr. Manuel M. Garc6s. Auto número 18-Bogotá, Abril13 de 1908. Lr. cuenta de la Administración de las Salinas de Cumaral y Upfn del mes de Marzo, se halla bien fo rm ada y comprobada, y en ella se advierte que lll responsable ya sentó la contraparti­da de$ 1-17 de que se le habló en el anro número 7; p ero se observa que no hay constancia de que el Contador .J. Nieto M. haya rec ibido su sueldo, pu Pa la nómina no tiene el recibí, el c ua l dehe re mi tirse . Se inco rpora y se fenece la cuenta e n r E" fe rlln cia c ar~ando al Administra· do r la s uma d e $ 595- 1 O p or productos, y abonándole $ 459-91 por gastos, qu eda ndo obligado á r emitir el com­probante que hace falta. Oópi ese, comuní que se y publíqueae. E l Contado r, J. C.ltODRfGUEZ.­EI Auxiliar, Luis Portocarrero. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1057 AUTO de oblervaoi ones d io tado en la ouenta de Feb rero de la Administraoló n Departa . m ental de Rentas R eorga n i:ta das d e AtlAutieo y Mag dale na. Attto n1ímero 19-Bogotá, Abdl30 del908 . Examinada la cu enta de Atlántico y Magdalena dt~l mes de Febrero . de que esresponsabiH ul Sr. D. Jea6s Na­vas, se le hacen las siguientt>S obsA r­vaci onea: P rimer a. En el lt>gajo n úmero 15 faltan estampillas á los recibos de Dá­mazo Ruiz, Juan Oabrera y José Ma. ría Tejl\da, por conducción de pieles y alumbrado: por $1-20, 2-00 y 1 - 85. Segunda. En el legajo n6mero 26 no aparecon los recibos por honorarios de loa Agentes de Polonuevo, por pe· sos 1a-os. Ter cera. En el legajo número 17 no hay comprobante deJ Ag«mtll de Guái­maro por$ 14 . Cuarta. De la Provincia de Santa­marta faltan los comprobantes y loa cuadros de las pieles vendidas Quinta. L11gajo n6mero 21. L oa re oibos de Moisé s Dowale y Cándida de Mancer a n o tienen estampilla. Sexta. De la Provincia de Patlilla, leg aj o 116mero 22, f~&ltan los compro ­ban tes de ingresos tle pi eles por $; 7 2-82; Salinas mar(timas por $ 66- 60; consumo de tabaco,$ 83-73 ; d ecomisos,$ 10-95. Séptima. L egajo n6mero 23 : le faJ . tan los comprobantes de la mi s ma Provin oia po r consumo de tabtlCO en la A gen cia de FonsecR1 por $ 11-70; en la misma Agen cia $ 2 por multa de pi eles ; falta el recibo de los honora­rios ll e l .A gente de H eredia y el com­probante de l as pi eles recolectadas. O ctava . L~gajo número 27. Falta un recib o por recole cción y secadu de pi ellls, corres poudi eot e á Piojó, p or $7-80; y ~ov e na. N o hay necesidad de que se romitan los comprobantes por d u ­plicado. Se ha incorporado la cuenta de esa Administración con un cargo por pro­ducto de .Rentas de $ 831950-941 y un abono de $ 23~7-46 por gastos en el citado mes de .11'ebrero . En eatoa gaato a no se bao compota­do loa hechos ~n el vapor H éroulu, pues hay que cohrarl oa dt~l Gobierno . Se fenece esta cu enta, por lo que hace á Ingresos y E g re s os de las Rentas, quedando ~~ r esponsabl e en la obl i ¡~ación de remitir l as estampillas y documentos de que se ha hecho men­oión ó sentado las contrapartidas á que haya Jugar. Oópi ese, cotnunfqut'se y publfquese. El Contador, J. 0. RODRÍGUEZ.­El Auxiliar, Luis Portocarrero . AUTO de fenecimiento dictado en 1& c uenta de Marzo de 1908 de l a Administración Depar tamtntal de Oundinamarca, dt< que es responsable el Sr . .Emilio P ieaohacón. Auto número 20 - Bogotá, Abril 30 de 1908. Habiéndose encontrado correcta en la forma y en el fondo la cuenta de Marzo de 1908 d11 l a Administración D epartamental de Oondioamarca, se f enece dicha cuenta y se bo.ce la co­rr ~ sp o ndiente incorporac ión abonándo­le a l Admin i strador la suma tle pesos 6 ,998-59 y car gándole la de pesos 11,64:4-91, por productos y gastos de las Rentas en e l expresado mes. Cópiese, comunfquese y pub)[qucse. E l Oootador, J. O. R0DRiGUEZ .­El Auxiliar, Lui s Portoca•·rero. AUTO de observaciones dictado en l a c u euta d e E ner o de 1908 de la Ad minisLración De· partam ental del Te lim a :\';l que es reapon. aable e l Sr. Oelerino .hmól"ez. A1tto núm ero 21. -Bogotcl, Abril 3U de 1908. Recibida la cuenta de la Admiois· t ración de las R entas R eo rganizadas del T olima y Huila, de que es r espon­sable el S r. Oel erin o J iméoez, co rres· pondiente al m es de Ener o, se estu­dió y se le hace n las sig uientes obser­vaciones: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1058 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANI~~OAS 1~ El Diario no vino conforme con la Oiroular, pues no es una copia sino un extracto lo que se ha remitido; 2 .• Faltan los sigu ientes comproban. tes de la Provincia de Sald afia : el de $ 2-95 por reintegro, el de $ 491-16 por tabaco, e l de la mnlta de Fulgen· cio Alhadñn, y e l de $ 47-20 de la .Renta de Pieles. Estos comprobantes pertenecen á l a Agencia de Alpujarra; 3 : En e l auto dictado en la cuenta del Municipio de Casabianca, dice que se le hace un cargo de$ 10-11 por producto de Rentas, y en las observacio­nes á la cuenla dice que no se carga· ron sino $ 8-90 por pieles, siendo $ 9 - 90, y por consiguiente deduce un alcance de $ l. Ha debido hac er el car­go por $ 11- 11 ; 4~ En la cuenta hizo figu rar como producto de la Provincia deJ Herveo $ lll-6::i por producto de tabaco y pieles, y cargó por gastos $ 66-05, y los comprohartPS que ha mandado sólo suman S 45-90 por los primeros y t 3 0-85 por los segundos. Debe r emi­tir Jos comprobantes que faltan ; 5 ~ En e l auto númerol6 de la cuen­ta de l Municipio de Neiva, le carga al Agente por producto de R en t as $ 275-03 y los comprobantes suman t 275-~ . Por lo tanto está errado el auto y debe reformarse; 6~ En la Provincia de Neiva, las cuentas de los Agentes Municipales remitidas par& su examen, dan el si­guiente resultado : Por pieles .. .. .......... . $ 353 31 Por tabaco. . . . .. . ... . . . . . . 315 76 Por &paratos de destila. ción .. . ... ... . . ... .. . ............. O 45 Lo que da un total de .. ... $ 669 52 y por gastos $ 441-30. En la cuenta aparece: Por pielf's ... ..... ........ $ Por tahaco .... . ... . .. . .. . Por apArato s . ... . ....... . . 394 41 369 Gl o 45 Suma ........ . .. . ... ... ... $ 764: 47 y por gastos $ 549-22, l o que da una dife re ncia e n Jos ingres os de 8 9<1-95 y en loa egresos de $ 107-92. D ebe remi­tirlos co mprobantes· de estos ingrcs os y egresos si no se ha comAtldo e rror, y en caeo contrario, sentar la& oontraparti· das. d&nrlo las explicacione¡¡ df'l caso; 7~ Renta de Timbre. Faltan los cuadros del movimi e nto de especies de timbre en las distintas Agencias de esa Administración y los recibos de honorarios, lo s Olu\les debe remitir. Los comprobantes por gastos de la .R{'ota d e Timbre son semejantes á Jos de las otras Rentas ; 8. • Por la nota puesta á los egresos de las Rentas y por la falta de los comprobantes respectivos, no se abo­naron Jos gastos de la Administración de Honda por Renta de Pieles y por aparatos de destil ación, porque ya se habfan abonado en la cu enta anterior; 9 .• En la cuenta corriente de 1& A d­ministración general, aparecen las su­mas de$ 37-44 y $ 1-12 por ~astos de nn pasaje y acarreo de fósforos; pero como esas cantida'des no están comprobadas, ni e n las cuentas de Jos gastos de las Rentas aparecen, no se bacfl abono de ellas. Debe incorporar estos gastos en la próxima cuenta, y en la cuenta de Gastos Varios, y en esa forma sf se pu e.Je hacer el abono c orrespondiente. En general, todo ingreso por produc­to de Rentas ó·todo gasto, sea cual fue­re el motivo, debe figurar en la coeata general, porque si figura solamente en la cuenta corriente de Administra­ción general, no se puede hacer cargo ni abono alguno, porque esa enenta no es sino un detalle. Se hace la incorporación de esta cuenta, cargándole $ 8,546-11 por producto de las Rentas, y abonándole $ 7,449-56 por gastos de las mismas. Oópiese, comuníquese y pnbUqnese. El Contador, J. O. RODRlGUEZ. El Auxiliar, L1tis Portocarrero. -~-~- A U ':l.' O de fenecimien to dic tado en l a cuenta d e F ebrer o de 1908 d e la Administraci6n D e pa r t amental de Rentas de San tander, de que es rupons able el S r. R oger io Ro­sas. Auto m ím ero 22-Bogot á, Abril 30 d8 1908. Estudiada cuidadosamente la cuen. ta de Febrero de la Administración de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1059 - ------------- ---------------- Sllntaoder, se l e ht\cen las siguientes observaciones : 1~ Articulo número 1,170 del Dia­rio- Sal Marina-fa lta una estampi· 1Ja en el recibo de Pedro Peña por el valor d11l empaque d e sacos de u~J, la cual debe remitirse. 2 • Los comprobantes del articulo 1,179 de honorarios de l Agente del Pedra l por JI\ Renta de Timbre y de pieles no se recibieron. D ebe remitirlos. Se incorpora la cuenta de esa Ad­ministraci ón en el mes de Febrero con un cargo d e $ 11,901-81 por prod uc . tos de las Rentas, y un abono de pes os 11,852-88 por gastos hechos, y se fe. nece con la obli gación tle que remita el responsabl e las estampill as y docu. mentos de que se h echo mención. Oópiese, comunfquese y publfqnese. El Oontador, .T. O. RonRfGUEZ. ­El Auxili a r, .ltu" Portocat·rero. ~ AUTU de fenec imiento dictado en la cuenta de Mano de 1908 de la Administración De. parta mental de Boyacá, de que es respon­sable el Br. Jorge S. Robledo. Auto n úme)·o 23-Bogotá, ~toyo 1 ~ de 1908. Recibida la cuenta de la Admini s­tración de Boyacá, correspondiente al mes de Marzo, de que es r esponsable el Sr. Jorge S. Robledo, fué examina­da, y se le hacen las siguientes ohser. vaciones: 1 1 ~ L os co mprobantes deben JegaJar­se de acuerdo con los artfculos d el Diario y en el mismo orden de las Agenoias, pues e n estt\ fo rma no sólo se facilita eo esta ofic ina el estudio de la c u enta sino que en la D eparta. mental es más fácd hacer la revis ión de los com probantt>s. 2~ .En e l articulo número 336 del Diario faltan los comprobantes de A r· ca buco, Snntarrosa, Duitnma y Firavi­toba. No hay comprobante tam poco de la multa de$ 9 impuesta por el Juz. gado de Rentas. 3~ En e l artroulo n úmero 309 fal· tan Jos recibos por $ 1, valor de útiles de escritorio, y el de $ 4-60, valor de una mesa y dos taburetes, gastos éstos qu e figuran como hechos por el Jutga· do Provincia l de T eoza y Neirn. 4 ~ En el artículo número 336 falta el recibo por S 0,20 de Marcos Niño, por recaudo de una piel. 5~ E l artículo número 344 no trae comprobantes de S 9 r ecaudados e n Garngoa, y de $ 5 recaudados en Ohi­q uinquirá. 6." A pesar de la Circular y de las notas puestas con ese objeto, todavía se nota que el Sr. Administrador no h a podido s uprimir los mil ésimos en las cuentlls, pn(IS en la del mes á que se refiere este a uto, existen todavía. Co n la obligación de r e mi ti r los com­p ro bantes y recibos que hacen falta, se fenece esta cuenta haciéndole un car ­go de S 2,821-76 , y un abono de 8 1,760-18. Cópiese, comuníquese y pnblfqnese. .!DI Contador, J. O. RoDRÍGUEz. El An"'!:iliar, Luis Po1·tocarre-ro. AUTO de fen ecimien to d ictado en la c u e nta d e Abril de 1908 d e la Administraci ón de l as Salinas de Oumara l y Upín, d e que es r es-ponsable el Br. Manuel litaría Garcés. A.1,to mí-me1·o 24- Bogotá, Mayo 15 de1908. L a cuenta del Sr. Manuel Maria Garcés, Administrador de las Salinas de Oumaral y U pln, correspondit"nte a l mes de Abril pasado, ba sido exami­naoa detenidamente y se ba observado lo siguiente: En el comprobante núlbero 30 falta la constancia del recibo de l sueldo de l Sr. Juan A . Oaldas, y aun c uando hay una cons ta nc ia firmada por el .AdiDl · ni strador y ror el Oootador, de que está ausente en una com isión de s a li­nas, y recibió el sueld o anticipado, es ta constancia no es suficiente. Ouan · do se le a n ticipó el sueldo ha debido exigírsela e l recibo y acompañarlo 6 la nó mina, ó nó incluirlo en ell a basta tanto que hubiera l a constancia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1060 BOLETIN DEl LAS RENTAS RIDORGANIZADAS En la cuenta de la Aumiuistración General aparecen cargados $ 100 que ae remitieron para la reconstrucci ón de la bodega de Barrigón; esto no h a debido hacerse, puesto que aquf no se le puede n abonar ruientrliS no ll eguen los comprobantes de los gastos en tal obra. Se ha debido dejar el recibo en caja, como existencia, mientras se reci· bfan las cuentas, y h acer as{ e l cargo respectivo en vista ue lo gastado en tal obra. Se h a o~ notAr en el a u to que en esta cuenta se subsanó el e rror de $ 0.16 de que se habló en el auto nú · mero 12. Por no ser por error de cuenta las observaciones anteriores, se fen ece esta cuenta y se incorpora en l os libros de la Administración, haciéndole un cargo de$ 236-75 por productos, y un abono de $ 529-45 por gastos de las Salinas y pago del Secretario de la Aduana de las Rentas del Meta y Arauca. 0 6piese, comuníquese y publfquese. El Oontador, J. 0. RODRiGUEZ­EI Auxiliar, L uis Po,·tocarrero. ~~ AUTO de fenecimiento dictado en la cuenta de Marzo de 1908 de la Administraci6n de la Aduana del Meta, de que es reofonsable el Sr. Alejandro B. Ruiz. A1tCo mí,mero 25 - Bogotá, ~Mayo 19 de 1908. Recibida la cuenta de la Aduan a d el Meta, co rrespondiente a l mes de Marzo próximo pa sado, se hizo el exa­men y se observa lo siglliente: 1~ En e l comprobante número 20 falta la constan cia de haber reci bido el sueldo el Sr. Alejan dro B. Ruiz. 2~ Eln el comprobante nfmero 21 no aparece el r ecibo de cada uno de los empleados que figuran en la nómi­na, y solamente aparece la firma del J efe d el Resguardo como Habilitado; es necesar io que r emita la constan cia d e que todos. ellos recibieron el sueldo, y el acta por la cual el Jefe del Res­guardo haya sido nombrado Habilitado. La observación anterior es aplicable también al comprobante número 22. Oon las observaciones anta~iorea que se espera ¡¡ean s ubsanauns1 sef en e ce esta cuenta y se incorpora en la d e esta oficina, abonándole $ 501 por gastos efectuados en li\ Administra­ción de la Aduana que está á su cargo. Cópiese, comuniquese y publfquue. El Contador, J. C. RODRÍGUEZ .- 1!11 Auxiliar, Luis Pot·tocm·r61'0, AUTO de fenecimiento dictado en la cuenta de Mar zo da la Administ1·aoión Deparh\· mental del Cnuca, de que es 1·esponsal!le el Sr. Miguel Angel L osada. A1tto n1¡mero 26-Bogotá, Jlfayo 21 de 1908. Ba sido examinada debidamente la cuenta de Marzo de 1 908 de la Admi . nistración Departamenta l del Oauca; por hallarse perfectamente bien llevada y comprobada, se fenece y se incorporn, cargándole al Administrador la suma de $ 2~. 008-91, y abonándole pesos 9,009-88, por productos y gastos de las rentas en dicho mes. Oópie se, comuníquese y publfquese. .El l Oontador, J. C. RODRÍG'UEZ.­El A u xiliar, Luis Pot·tocarrero. AUTO de fenecimiento dictado an la cuenta de Marzo de 1908 de la Administración De. parte.mental de Antioquia, de que es res. ponsable el Sr. Ramón A. Restrepo. Á1tto mímtro 27-Bogotá, lJlayo 23 de 1908. Hecho el examen de la cuenta de Marzo que presenta el Sr. Administra. dor Departamental de Antioquia, se le hi cieron las sig ui entes observaciones: 1 ~ Artículo 28 del Diario. Faltan los siguientes comprobantes : el de los productos ue tabaco de Enero y Febre­ro en la Provincia de F il adelfia, por la suma de $ 327-50; el de una mn,ta de S 20 en In Agen cia de Aroa~rá ¡ ,os de ven ta de sal marina e n la Agen c ia de Amalfi , por S 300-40 y S 358-20 ; los de las sumas recibidas por derechos Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETI~ DE LA.S RENTA.S REORGA.NIZA.DAS 1061 de tabaco en la Provincia de l\farmato y ouyo valor asciende á $ 574- 39; los oomprouante~ de Ingresos por $ 92-18 de 1& AgAncia de Balalcá211.r1 Provincia ue Mnnuato; los de la Agen­cia de Liborioa, Provincia de Sope­trán, por S 3! .29, valor da Jos In· gresos. 2~ Articulo 29 del Diario. Faltan los comprobantes de los honorarios pa. gados al Agente de Guatapé, Provin­cia de Oriente, por las sumas de S 9.60 y S 2.10; en al mismo comprobante y por la Provincia del Centro falta el ra. cibo de honorarios por $ 9. En el mismo artlculo, Agencia de J ericó, falta el recibo de honomrios por Tim­bre, por $ 6-12. Queda en la obligación al responsa­ble de r emitir los comprobantes que se bnn relacionado antes. Esta cuenta queda incorporada en la uE> esta. Administración General con un abono de $ 101035-26, y un cargo de $ 39,000 -72, por gastos y productos de las Rentas en el citado mes de Marzo Cópiese, comunfq11ese y publiquese. El Contador, J. 0. RODRÍGUEZ. El Auxiliar, Lt'is PortocatTero. ~~~9 Oonsulta. y Resolución ~obre procedimientos en el recurso de queja. Sr. Ministro de Hacienda;y Tesoro. Yo, Esteban Milano, mayor de edad y vecino de esta ciudad, res­petuosamente manifiesto á usted: Oomo el a••tículo 99 del Decret.llos y 25,000 estampilla s de S 0.02 ; A la Administración Departa­m ental de Oundioamarca 20,000 sell os, y al Expendio Especial ele Bogotá 2,000estampillasde $ 1.00 y 25 de $ 100.00. La existencia de papel sellado se aumenta en 36,000 sellos 1 ec· i · bidos de la Litografía. Naoiot1al durante e l presente m ea. Por e l cambio de s istema de que se h abló a l principio, no lle\'a la oficina los libros de Contabilidad que llevaba antes y d e qu e hace relación la visita del Sr. Supet in­tendente de Rentas. Los p roduc­tos de las ventas en esta Oapita! ingresan desde entonces directa. mente á la Oaja de la Admi uiNtt a· oión General. .A. Tribín-E. GreiffenstfJin­Gregorio Gittién-ez. RESOL UOI ON sobre costas p rocesales en juicios p..t· f raude á las Rentas nacionales. Ministe1·io de Hacienda y Tesoro· Reuno ele Hacienda-Secci6n 1~ Número 2955-Bogotá, 18 de 1-fayo ele 1908. Sr. Uerente de las Rentas Reorgnniz:\das Presente. Entre las clisposiciones vigentes que establecen y reglamentan e l procedi mi ento para descubrir, pc·r­segnir y ca~tigar el fraude fl con­trabando á las Rentas Na< \iCHHclt•N, no R~;> h :1i h oin{!Una Qlll' dit-pn n~a h1 OIIIHlt'lll\CiÓn •le tOill aR (, l{a"t"s p1• • ••t:alt•t- ~ luH r~~ponNallt:>:-. dt-tales delitos, ni tampoco Ele en­cuentra de una manera expresa t'll la ley sustantiva, que pudiera :.pli­carse al caso p o r defioiench1. da la especial, pues aqn~lla sólo t r ata, eu su parte pe rt,inontE>, de conr)p. n ao ióu de oostas on gene,·al. En ésta~, es natlltal, qu a no se com. prend<1u los ga~tos que so ba.ran ocasionado en pago de empleaflos úLiles de escri torio, etc. etc., e11 la secuela de los juicios promovidos con aquel fin, así como no se cau­san tampoco eu ningún p1 ocedi­miento de oficio. Por las razones expuestas, este Minister io RE SU EL VI!: En las causas por fraude á las Rentas Nacionales, n o se co nde na· rá á los r~os responsables al pa­go de costas procesales. Lo que tengo el honor de com u­nicar á. usted como resultado del oficio de esa Get encía de ft>cba 14: de Abril último, número 9028, al cual acompaña la del Juez Supe-rior de Rentas de Oali de 2 del mi smo mes, número 113, qne contiene la co n sulta que se r esuel­ve en el texto del p resente oficio. D e usted atento, seguro servi ­dor, El Subsecretario de Hacienda, enrargado del Despacho, B. SANÍN Ü.Al\0. Oficio del Ministerio de Hacienda sobre persone. ría de los empleaclos s 6 Administradores de la RPota de licores nacionales la facultad de nombrar Tenientes Políticos, exigió que fuera con la aprobación del Prefecto de la Pro· v iooia en que hubieran de funcio­nar y que ante éste tomaran po ­sesión. Los artícnlos 4 y 5 del dicho Decreto deben tenerse también muy presentes, pues se refieren a l número de Teoieptes y á la incom­patibilidad para ~jercer el cargo c uando sean Recaudadores 6 Ad. ministradorse de la Ren ta de Li· cores. De usted aten to seguro servi­dor, SALVADOR FRANCO. ~ OIROULAR á los Rematadores de la Renta de licores uaeionales sobre nombramientos de Te. nientes Pol(ticos. Gerencia de Rentaa Reorganizadas. Bogotá, Mayo G de 1908. Sres. Rematadores de la Renta de Lico­res Nacionales de ..• Obli ga el parágrafo del artícu lo 2 del Decreto nómero 628 de 1906 · (BOLETÍN, pág. 262), á Jos Rema­tadores ó Administradores de la Renta de Licores Nacionales á dar· cuenta á la Administración Gene­ral de las Rentas Reorganizada­de los nombramientos de Teniens tes Políticos. Oomo basta ahora no se ha cumplirlo con este deber, ateota­rq. eote suplico á usted que se Sir­va hacerlo á la mayor brevedad. Agradecería á usted que en la lista de los Tenientes PoHticos del territorio que usted ha rema­tado se diera cuenta de los que se hayan debidamente posesionado ante el Prefecto de la Provincia, con especificación de la fecha. Aprovecho la ocasión para su­plicar á usted se sirva informat· m~ á quién ha nombrado usterl apoderado en esta ciudad, en cum- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. HOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADaS 1067 plimiento al Decreto número 748 de 1907 (BOLETÍN, pág. 570). De usted atento, seguro servi­dor, SALVADOR FRANCO Oiroular sobre conser vación del BoLETÍN DE LA s RINTAs REORGANIZADAS en las Agencins. Gerencia lle Rentas-Bogotá, Ma­yo 7 de 1908. Sres. Administradores Departamenta­les y Provinoiales de las Rentas Reorganizac1as, Visita1lores y Jue­ces de Rentas. Frecuentemente faltan en las Agencias algunos números del BOLI!lTÍ.N DE LAS RENTAS REOR­GANIZADAS, y aun colecciones completas, como be tenido ocasión de comprobarlo en las copias de las actas de visita que Sb envían á esta oficina. Oomo.esa publicaoióo, que contiene todo lo relativo á las Rentas, es de grande importan­cia para el Agente que tiene nA­cesidad de consultarla continua­mente, debe ponerse remedio á la falta, sea que provenga de descui­do en las Administraciones de Oorreos 6 de que los Agt>ntes dispongán indebidamente de los t'jemplares de la oficina, conside­rándolos cosa propia. Para pone1' coto al mal, los Administradores que hagan los envíos lo harán eu lo sucesivo, si es por correo, como correspoodeuoia recomentlada, y s i es con particulares, exigiendo recibo del portador. Al practicarse una visita se hará el recuento de los números y la comparación de su existencia con lo que rezan Al acta de visita ante­rior y los despachos posteriores del Superior, y se castigará al A~~nte cun una multa c\e $ 0,30, má11 el valor del ejempl a r ( $ 0,20) por cada número que deje de pre­sentalse. Corresponde al empleado Visitador impon er y hacer electi­vas dichas multas. Ouando los res­ponsables del extravío 6 p6rdida sean los empleados de correos, se debe dar aviso á esta Gerencia, con los comprobantes del ca~o, para exigir de la Dirección General de Oorreos y Telégrafos que se cas ­tigue al responsable y que se co · rrija la falta. De usted atento, seguro serví ­dor, SALVADOR FRANCO. ~ REQUIS.I'1'0RIA Bl J1tez de la8 Rentas Reot·ganiza. das de las Pt·ovincitM de Barran· quilla y Sabanalarga, A todas las aotoric1ades del orden Político y Judicial 1 EXHORTA: Se sirvan, en auxilio de la Admi. nistraci6n de Justicia, dictar las madi das más eficaces, á fin de obtener la captu ra y remisión á este Despacho, con las seguric1ades necesarias, del Sr. Francisco Castillo O., contra quien se adelanta juicio por el delito de mal · versaci6n de caudales públicos. Filiaci6n : no consta en autos. Se recuerda á todas las autoridac1es públicas &1 deber que les impone el Rrtfculo 1951 del Código Judicial. Igualmente se llama la atención de todos los colombianos, con las excep. ciones determinadas por la Ley, res · pecto de la obligación en que están de denunciar á l11s autoridades el lugl\f donde se encuentre el individuo ex ­presado, so pena de considerárseles como encnbridoreR del delito por que se procede. Librada en Barranquilla, á los vein· titrés dfas del mes de Abril de mi l no­v~~ eientos ocho. El Jnf!Z 1 DIEGO UsOÁ..TEGri V. El Secretario, Beujanlín Ton·u. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 10 68 BOLElTIN DE LA.S l~ENTAS R.EORGANlZADAS ----- O UAD RO que man ifiesta o l estado d e l os a s unt o s que han to de Oaldas durante el o gl 1 1 r ~~ !1 NOl\lD.RES \'ECIXD.AD LUGAR FIIAITDE IDIICI AOION IRSl"ADO DKL JUI CIO, ~ 1 IIEI, fRA U DE CN l:>TA OPIC I!>.A z --- ---- ------ -------'-- ' 1 Angel M.• Guti6rrez. Manizales •• Manizales .•• ITabaco 12 de Fllro'Seoten~ el 9 1 de 1908 •• de Marzo . •••••• 2 1 Ramón V anegas •••• Ne i1·a . •••••• Neira. ••••• • Tabaco 6 de Enero Sentenciado el 9 de 1908 ... de Marzo . •••••• 3I'S¡.· o si.ndi.cado:. . .. . • • " Santa Rosa Tabaco JO de Nbre Sentenciado el 3 •• • • • • .. de 1907 ... de 1\Iarzo . •••••• 4 Sin Slndlc do " M · 1 T b 25 de b'bro Sentt>nciado el 3 1 a .. • • • • •• • • •• • • antza. es... a aco de 1908 ... de ?l!a r zo. •••••• 5 An unciación Durán ... Riosucio •••• .Riosucio •••• L icores 6 de Fbro Sen tenciad" e l 10 de 19(18 .. de Marzo. •••••• 6 1 .Rafael Ocampo . •• . •• Soneón .. . .... Aguadas •••• Tabaco 7 de Enero Sentenciado el 4 de 1908 ... de 1\larzo . • •• ••• 7 Adolfo Pieclrabita . •• Riosucio •• •• Riosucio •••• L icores 13 de Fbro Sen tenciado e l 1a de 1908 . de Marzo. •••••• 8 1 Juan de D. ,Sánohez .Pereil"a .. .... Pe1·eira .. . •. • ra baco 18 de Fbr u Sentenciado el 23 de 1908 ... de Ma r 7.o . • ••• • • 9ISantiago Díaz. •• •••• Riosucio •••• Ricsucio • ••• Licores 5 de Fb•·o Sentenciado e l 13 de 1908 .. de M a t·zo . •• • • •• IO,Pedro .Melohor •••••• Riosuoio •• • • Riosucio •••• L icor es 12 de Fbro Senten ciado el 13 de 1908 ... de Mal'zo. •••••• 1.,1 1 B.iglen. ira. Pinzón • • •• Riosucio. • • • Riosucio ••• • ,Tabaco 21) de Agto Sentenciada el 16 de 1907 ... de Mar zo. •••• •• 1- S m SIUdlcado.. •• • • •• u • ••• aranizales . •• Tabaco 29 dtl Fbro Senttmciado el 16 de 1908... de .Mar?-o . •••••• 13,Estebau Guzmtín •••• IManizales . •• Manizales .• • Tabaco 14 de Fbro s~nt~nciadoell6 ele 1908 ... de Marzo. • ••••• ¡14 Julio O~ar Hurtado. lllaPizales . •• Manizales . •• Tabaco 13 de Fbro Sentenciado el !G de 1908 ... de Marzo. ••••• . l5Jesús Ceballos . •••••• Pereira .•.•• Pereira ...... Licores 10de AgtoSentenciadoel2S :u 1 d J ú G 1 de 1907 .•. de Marzo . •••••• 1 16 t"éaou~ e es s u . .Manizales . •• i\[anizales .• • Tabaco .12 de Fbro Sentenciado el 23 1 rrez .. •••• • • . • ••• • • 1 de 190 8 ... de Marzo ..... . . 17 Juana Bíos . •• ••• ••• Supía . •••••• Supl.a . •••••• Licores 1 30 deOtbre Sentenciadu t-1 23 1 . • · de 19~7 ... de Ma~zo •••••• 18 Renugta Mel ehor .. .. Riosucio •••• Riosucio •••• Licores 12 de Nbre Sentenc1ado el 23 1 de 1907 ... de Mar zo . •••••• 1 19 ::lfartina Guerrero .•• 1 Riosucio •••• Biosucio •••• Licores 1 10 de Ene Sentenciada el 24 r o de 1908 de Marzo . •••••• 1 20,Luis Angel Granada. Apía ...... ... A pía. •••••• L icores 1 14 de Ene Sentenciada 1'1 24 ro de 1908 de Mar zo . •••••• 1 21 Abraham Valderama Riosucio •••• Riosucio ••• • Licores 19 de Fbro Sentenciado el 26 1 de 1908 ... de Marzo. •••••• 1 22¡Teodosia Cruz .•• •••• Río sucio •••• Riosucio •• •• Licores 125 de Fbro Sentenciado el 26 de 1908... de 1\la rzo . •••• •• 1 23 1 .Jesús Zuluaga . •••••• Manizales .•• Manízales .•• Tabaco 29 de Fbro Sentenciado el 26 de 1908 ... de Marzo. •••••• l24JDias Fernáudez .. . • • . llfanizales . •• Manizales . •• Tabaco 7 de Jitar . Sentenciado el 2G 1\lar(a Ascens'ó v· zode 1908 de l\Ia_:1.o .•••••• 2511legas 1 n 1' Riosucio • • •• Riosucio •••• Licor es 28 de Fbro Se se 11 a 1 ó d í11 • • • • • • • • · • • • • " de 1 908.. par a audiencia .. 6 1 .Lorenza Oruz .••••.•• Riosucio • ••• Riosucio •• •• Tabaco 2 de Marzo Se se ii a 1 ó dla 1 de 1908 ... para audiencia .. 27 Teodosia O~o rio .. .. •. Delalcllzar ... Belalcázar • • 1 Tabaco 16 de Sbre Se se ii a 1 ó día de 1907 ... para audiencia .. 28 1 anunciaoió:~ Durin .. Rio&ucio •••• Riosucio •••• ,Licores H de Mar. S~ s~ilaló audien. 1 zo de 19 08! c1a ...... ••·• • • • 29 B~nita Man1.o . ••••• • Rinsucic> • • •• Rlosucio •••• Licores 1 11 de Mar.1 s~ señaló audien. zo de 1908 c1a . ••• • • ••••••• O,Moia~s Gómez .. •• • . Manizalcs . •• Manizales .•• ¡Tabaco 9 de 1>1Arzo S~ seiial6 audien. 1 de 1908 .. 01a . ••••••••• ••• ?ll.anizales, Marzo 3 1 de 19011. o El Juez S. de .R., LEOPOLDO BALAZAR G~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ROLETIN DE LAS RI Un año a!resto, S 60 m~l- Confirmada........ n apelación •••• Tenencia Política. ta y pé•hda de una palla Sobreseimiento .. •••••• .•• Confirmada ..•• • • •• En consultn .• • .. . Ju.zgado de Rentas. 2 meses. arrto.,_$ 20multa 8 l!1 .25 mtn. Y con. En apelación •••• 'renenci .. Política. y pérdtda 4! IJ&ros agdte. firm. en lo demás. S e a b so1 \ 'J" 6 ........... :-.. Sd i1d8n- 7d7e m19ta} .k yil poés.r... E n consu lt a .• ••• rn spec t on.a d e p o¡ 1· 0.1 a. :;o días anesto Y S 1-40 CoutirmMla ..••••.. l!;n a pelaoión •••• Tenencia PoHtica. m ul tn ••• . ............... 6 mletses arresto Y S 60 Se absolvió ... . . ... En apelación •••• Tenencia Política. lUl! a •• •• •• .•••••• . •••• Fue ablUlelta ............. Confirmada ..... ... En consulta .•••• Alcaldía 1\(unicipal. Se adjudicó á R. 2 arroba~ Oonfirmada ... .... En consulta . ••• Ju:-.gado de Rentas . 19 hbras tabaco. ••••• • • S 5-50 multa Y pé>rdidn Confirmada .. •••••• En consulta ..... . Juzgado de Rentas. dto tt·es lt bras tabaco ••• • $471- 2k16l ums utaltbaa Yco p..á.rd.i.d..a. d.e. Confirmada. ....... En consulta. •••• Juzl!ado de Rentas. ~ 2 m~:ses arresto Y S 2-S 1 Confirmada ........ l•:n a pe1Aci6n ...•• Tenencia Política. multa. •••• •• ·•••••• .• ••• Se devolvió en am. " Fue absuelto . ••••••. 1.... pi ación.. .. ....... • ... Juzgado de Rentas. 3 mese• arr~sto Y S 110 So ~e~olvió en a m. En consulta .• ••. Tenencia Política. multa •••••• · ••••••· •• .•• phao16n .. •• •• •• •• 3 meses arresto Y S 120 Confirmada ........ hln consulta .•••• Tenencia Política. mut ta •••••• .••••••.•• •• 2 meses arresto Y$ 50 d~ Confirmada .. •••••• En cons ulta . .... 'l'enencia Política. multa ••• •••.••••••.•••• 2d me 3e sJetsr sa.r dt'ee satgou ya rpdéirednitdea. Uon 6 rmad a .. •••••• E' n a¡¡e 1a c1· ón . ••. T enenc1· a PoHt· 1ca. 3 muelstcs arresto Y $ l•lO Confirmada ........ En consulta ..... Tenencia Política. m a .•••• •• ·• ••••• .•.• Smmuletsae.s. .a.r .r.e .s .t.o . .Y. S.. .8. °. C onfirmada. ....... ~n consulta. .. .. Tenencia Poli tic>\ . Fue ah Ulllto ... ·•••••• .•• Oonfirmatla .. •••••• En oon~ulta .•••• Juzgado de .Rentas. S 7-40 mul~a y ~rdida E de 6 k-1108 ti b Confil'mada .. ...... ' n con11ulta .•••• Juzgado de Uentas. l. aCI) •. ••• ••• Un año de at·re~to y S 20 multa •• ••••.••.••. •••• •• $ 5-41i multa y párdida do 1 kilt• tabaco .. ••• ••• S 5-16 tn u Ita y p6r\ .•••• Tenencia Política .. ••• ""lEn consulta .•••• Juzgado de Rentas. • •• ..... 1>1n consulta .•••• Juzg~~t!o de Rentas. ••• ..... En conHultn ... .. !Tenen<"ia Politic11. En npelación ..... 1'r.,nenciu Política. l·~n consulta ..... !Juzgado du Renta~ . 11 ====================================o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1070 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS d ~ o ~ o O U ADRO que manifiesta. los negocios que han ña del Magdalena, en el NOMBRES OFICIO VECINDAD 1 FBAUDII INICU.CION ~ .-·~--- ------ ------1 ·-----------:--------~ ·---------:-------------- 1 J J sá Marra. Bustos ....... Negociante ..... Pedra.za. ....... Tabaco ....... Marzo 11 de 1907 .. . Joaquín Oantillo, P edro y Víctor Julio Vargas, · 1 R 1· , . .., 2 Lnoas Fonta.lvo y Vi. Agr1cu torea... emo mo ..... Sal. .... . ....... w.ayo 18 de 1907 ... . oente Pozo ................ . 3 Julio Arriba. .... .......... Negociante ..... Pedraza ...... Tabaco. ... Julio 8 de 1907 .... . 4 Pedro Lara y Oayetano Corso ....................... . ...... Guáimaro .... Sal .............. Julio 8 de 1907 ..... . " 5 Ramón Raeedo .......... .. " . ..... Soledad ....... Tabaco ....... Agosto 16 de 1907 .. 6 Fálix Almansa .......... .. .. " ......... Agosto 81 de 1907 .. 7 Leandro Barrios .......... " ...... Plato ........ . " ......... Sepbre. 10 de l i!Oi .. 8Joaquín Muñoz .......... . " .. .... Beredia ....... " ......... Octubre26 d~o 1907. 9 Natalicio Hernández .... Agricultor ...... Tenerife ...... " ......... Octubre 28 de 1907. IT. • T Usnrpaci 6 n b 10¡vos6 Eugen1o orregosa ..................... Barranqlla .. fondos Renta Nov re. 8 de 191)7 ... 11 Juan Medina B .......... Negociante ...... Pedraza ....... Tabaco, ....... Novbre. 9 de 1907 .. . 12 Oristo Maña Polo ........ Agricultor ..... Pivijay ........ " ......... Novbre. 16 de 1907. 18 Manuel Gutiérrez ...... .. " .. .... Sal .............. Novbre. 16 de 1907. 14 Bias Palencia ............ .. .. .. .... Pigiño . ....... Tabaco ....... Novbre. 29 de 1907 . 15 Andrés Pontón y Jos6 Agrioultor Y Plato, .......... Pieles ......... Dicbre. 16 de 1907 .. A. Sierra................... negociante . 16 Bernardo L 6pez y Fer. Negociante Y Pi .. T b D' b 17 d 1907 ' p · · lt VJJay........ a aco. ...... 1C re. e .. m.n areJo ................ agncu or .... . 17 Otoniel BenavídesDiaz Negociante ...... Banta.na. ...... ~~~a;,!~~ Dicbre. 19 de 1907 .. 18 Angel V. Amaya. .. .... . ..... Oalamar ...... Tabaco . ..... Dicbre. 25 de 1907 .. 19 Pabla. Jiménez de Os pi. " Santa na y e E d 908 na y Jacob de loa Ríos.. .. .... Sabana larga e ... ...... nero 7 e 1 .. . .. 20 Ripólito Garo(a ........... Agricultor ..... Barro blanco e, ....... .. Enero 9 de 1908 .... . Pioquinto y Joaquín . 21 Aragón ... .................. Negoc1antes .... Pedraza ...... " ......... Enero 21 de 1908 .. . 22 Fernando Tara va........ " ...... Pinto........... " .. ....... Enero 25 de 1908 .. . 23 Ag atón Díaz .............. Agricultor ...... Plato ........ .. Pieles ......... 1 Febrero 9 de 1908 .. . 24~uan Díaz., ..... ........... Negociante ...... Sitlonuevo ... Tabaco ........ Abril 2 de 1906 .... .. Bitionuevo, Mano 81 de 1908. El Juez de Rentae, Otao 0ASTAÑIOA L . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 107L cursado en e l Juzgado de la Provincia Ribera­mes de Marzo d e 1908. LUGAR lllliL "PRA 1Jl>E PBOHA l>E.L OABOO ESTA DO DEL ASUNtO l iUJ,TA ODSBJI.VA.OlONBS 1----:1 _____ , _______ . __ , _______ _ i Sitionuevo ......................... Suspendido ........... ! .................. Se libró requisitoria. 1 r Joaquín Cantillo pagó la multa en arresto y Pe Remolino ........ Mano 8_1908 .. Sentenc~ados 1 os.$ 25 oro1 dro y Víc~or Julio Var. tres pnmeros.. .. . .. cada ':!no.. gas en d1nero. Contra Lacas Fontalvo y Vi . Indagando parade. L cente Pozo libróse rqri• Puerto Gnaldo ... .. . . ..... . .. . ..... ro ........................................ . O a m p o de la Indagando parade- Oruz ................................. ro ....................................... .. Remolino ............................ Suspendido... .. ................ ...... Se libró requisitoria. Píiión . ..................... ..... .. .... Suspendido............ ..... .... .. .. ... Se libró requisitoria. Guacamaya! ....................... r:o~~~~-~~~ .. ~~~~~-~: ............... .. Heredia.......... .................. ... " ...... ............ .. . N erv1T 1........... Ma rzo 12 - 19 0 8. F a 11 a d o ................ Se absolv1. ó ... ESnu pceorniosur .l ta al Juzgado Pedraza .... ...... Enero 28-1908. Suspendido ................ ~ ........... Se libró requisitoria. R~molino ........... , ................ r::agando parade- ................. . Para F ..... ... ............ ... En consulta al Juzgado co....... .... bro. 28-1908 .. Fallado ............... $ 10 oro ...... Superior. Pivijay ... ........ .. ................... Libróse despacho ..................... Al Alcalde de Salamina San Zenón ........ .................. Suspendido ...... ........................ Libróse requisitoria. Plato E . Reiteróse orden Alcalde ..... .. .. ... .. ........ .... .. ....... n actuac1ón .... .................... ·· Plato remitirlos presos ( Absolvióse 6 Beroardo . .. 1 López, impásose á Fer. PlVlJay .... "" ..... Marzo ' -1908 .. Fallado..... .. ....... $ 14 oro ... i mín Parejo $ 14 multa y envióse en consulta al L Juzgado Superior. Bantana ......... .................... Irnod. a..g..a..n.d..o.. .p..a.r.a..d..e.• . ... .............. . Remolino ........ ....... .............. Suspendido ......... ..................... Libróse requisitoria Santana ..... ... .Marzo 18-1908 . .t<'allado ............. . $ 270 oro ..... ~~~~~i~~l.ta al Juzgado Barro Blanco.. .. ....... ...... ... Por indagar ....... ... ... ... .. ....... .. Salamina........ ..................... " . ..... ..... .... ........... . Pinto .............. ..... ................ .Adgua r hd a n d o un .. .. . ..... ...... Dtir8igdid~~almJp6ue8z de Ren. espac o ....... ,. ... a e .w.o • Plato ................................. Para indagar ..... .. ........ ....... .. . s·1t ·1 onuevo. ..... .Ma rzo 18 -1 9 08. F aliado ............... $ 125 oro. .... lEJne rconsulta a l Superior 6rquico . .El Secretario, Eucklrgio Donado. ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1072 BOLETIN DE LAS RI!1NT.AS REOJlGANIZADAS AUTO de fenecimiento provisional de la cuen. tn de Marzo de 19 08 de la Administra. ción General de lns Rentas Ileorganiza­das, de quo es r esponsable el Banco Cen. tral. Oorte de O~te11tas-.8ecoi6n 2~-N1í- 1ne1·o 136 -Bogotá, 4 de lita yo de 1908. No hay observación alguna que ha­cer á la cuenta de Marzo del presente año de In Administración General de las Rentas Reorganizadas, que vino para su examen por esta. Superioridad, por medio de la Superintendencia de las Rentas Públicas, el 28 del próximo pasado Abril. Practi cado el estudio de ella con la mayor escrupulosidad, se encontró llevada y comprobada en un todo de acuerdo con las tlisposiciones actualmente e n vigencia sobre la roa· teria. En consecuencia se fenece, de una manera provisional, la cu enta de que se trata, reservando el fe n eci mien· to dPfinitivo para cuando se exam i ne la Cuenta. general del año. Oópiese, notiffquese y publfquese. El :Magistrado, A URELIO RUEDA Á , El Secretario, Cá ndido Font6n. 4@}- AUTO de fenecimient.> provisional de la cuenta de Abril de 1908 de la Administración Ge. neral de las Rentas ReorganitadAS.R espon. sable, el Banco central. Oorte de Cuentas-Sec ci61t :¿~- N1í­mero 142-Bogota, 21 de lllayo de 1908, Oomo lo previenen las tlisros iciooes sobre la materia, la cuenta tle Abril de 1908 de la Aclmioistracióo Gene­ral de las Rentas Reorganizadas ll egó fl. esta Superioridad por conducto de la Superintendencia de Rentas, con oficio n6mero 516 de fec~a 12 del presente mes. Examinada con toda escrupul osi dad, se bailó llevada de acuerdo con los D ecretos Ejecutivos y con las disposi ciones legales aplir.aul es, asf en la fornm como en la co mproi.Ja ­ción y sin deducir del examen oi.Jse r . vució n alguna. gn coosecu«•nciu, sin cargo alguno contra el responaaule y sin imposición de multa por haberse rondido en el t6rmino IPgal, se fenPce pl'Ovisionalmente la cuenta do Auril dt< 1908 de la Administra1·i6n General de lull Rentas Reorga nizadas,(~ reserra de hacer el fenecimiento defioiti•o como resultado tlel examc;n de la cuen­ta general del afio. Oópiese, notiffqueae y devuélvanse los documentos qne forman la expre­sada cuenta. El :Magistrado, A URELlO RUEDA A. El Secretario, OámCe qill' el testamento á que se refiere e11ta • co n s t.I ta se otorgó en 20 de Di­ciembre de 1897, acto que debió regirse por )¡~ Ley 110 de 1888, que e ra la. vig e n te en aquella época . El numeral 15, artículo 3~ de esta ley, dispone que los testamen­tos cerrados y la cubierta que los contenga deben ir ('U papel sellado de 1:'- clase, valor S 0-20, y para e l caso d e no est.ar extendidos asf, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RIDNTAS REORGANIZADAS 1073 previene en su art{oulo 13, que los ioteresados paguen $25-por cada una de- las hojas de pn.pel que compongan el testamento y su cubierta. P ero esta disposici6n es penal, y hay otra posterior, que es la del parágrafo del arttoulo 7C? del De­creto número 909 de 1906 vigente, que impone menor pena, y por consiguiente, es la aplicable si el testamento de que se t rata fue hallado eKtendido en papel incom­petente. Así se resuelve. Oomuníque!fe. El Subsecretario ue Hacienda, encargado del Despacho, B. S.ANIN ÜANO. ~+~ Resolución número 1.57 \ de la Gobernación de Huila, sobre Timbre Nacional, recaída á una consulta del Per­sonero Municipal de Villa.vieja. Gobernación del Depa'rtamer~to­Sección de Hacienda-Neiva, Ma1•­zo 30 de 1908. Consulta el Personero Municipal de Villavieja si en los juicios ejeou tivcs por jurisdicción coactiva, el valor del papel común invertido, que debe cobrarse como sellado, le corresponde al empleado 6 qué apli­caci6o debe dárs~ l e. El Decreto Ejecutivo número 909 de 1906 dispone que deben ir en papel romún "las diligencias que practiquen los empleados investidos de jumdicción <'oactiva para e l co­bro de las sumas q1Je se deban á las rentas 6 contribuciones de su cargo; pero en lu tasación de costas se car­gará el valor de cada boja de papel empleado, como ¡,i fuera .ellado." La tasat·i6n de costas debe bacer.;e de !)Cuerdo cou el artículo 43 de la Ley 40 de J 907, por ~er disposici6u general, y eu ella debe computars5 como sellado, el común i nvertido en la oo~uaci6 n ; pero de allí uo se de­duce que el empleado ejeou tor deba retirar en su provecho el valor de aquél. Por tanto se RESUELVE: En las ejecuciones que sigan los empleados investidos de jurisdicción coactiva, se h'lrá la liquidaci6n de costas computando como sellado e l papel común empleado en la actua­ción; pero solamente tendrá derecho á retirar el valor del papd comdn invertido al precio corriente. El sal­do quedará como aprovechamiento del 'resoro, que se llevará al Capí­tulo de I ngresos V arios. Comuníquese y publíquese. El Secretario general encargado, GABRIEL PERDOMO C. El J efe de la Secoi6n de Hacieda, Polticarpo A. Sánchez. (Gaceta del Huila, número 73). Ministe'rio de Hacienda y TesO'I·o­Sección t.•-Ramo de Hacien­lla- Núme1'0 2,926- Bogotá, Ma­yo 8 de 1908. Sr. Gobernador del Departamento del Hui· la-Neiva. En el número 73 de la Gaceta del Huila de ese Departamento, de 6 de Abril último, se encuentra publica da la Resoluci6u número 157 dicta­da por esa Gobernación, con fecha 30 de Marzo pr6ximo pasado, en una consulta hecha á la mi•ma Oficina por el Sr. Personero .Mnnicipnl de Villaviejn; Resoluci6o que no fue remitida á este Despal"bo para su censu ra y cuyo oooteoido es eutera­meote contra rio n lo dispuesto por el Mioislerio en Reso lnci6n de 6 de Febrero de l presente afio, en virtu·l de la autorizaci6n que le confiere el parágrafo del artículo 20 del De­crt~ to número 909 de 1906, publicudo eu el número 13,2:.!9 del DiaTio Oficial, lOrrespondieote al :H de Marzo citado. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1074 BOLETIN DE LAS RE NTAS REORGANIZADAS En consecuencia, este Ministerio de olara nula y sin ni n~ún valo r la Resoluci6n núme ro 157 6 que se ha hecho r eferencia, y dispone que en e l m ismo peri6dico ~e baga la reoti6oa­oi6n del caso l o m 6s pronto posible. Todo lo cua l comunico 6 usted para los fines consiguientes. De usted, atento, seguro servi dor, E l Subsec reta ri o de Haci entla, e u­cargado del Des pacho, B. SANÍN CANO. Oonsu lta. y Resoluc ión eobre Timbre Naoional.-Oertiftcados de estado oivil. República de Colombia -Departa. mento de Santandet·- Nuntei'O 57- Juzgad<> del Oirouito-Sa1~ Andrés, Mm·zo 17 de 1908. Sr . JU..inistro de Hacienda- Bogotá. Atentamente consulto á usted lo siguiente: Cuando una sola certificación de un P árroco se refiere á varias pat tidasde estado civil, ¿el impues­to de timbre se causa eo razón del número de partidas insertas, 6 se deben cubrir simplemente los tres centavos oro señalados por el De­creto número 909 ele 1906 para " lo s testimonios 6 oe1·tificados de estado civil que expidan las auto­ridades eclesiásticas!" Dios guarde á u sted, CABLOS FELIPE R.AMÍREZ. Ministe1·io de Hacienda y Tesoro­Sección l. •-N1ímero 2~855-Bo · gotá, 27 de .Abril de 1908. S r . Juez del Circuito-San Andrés (San. tander). La disposición del Decreto nú­mero 909 de 1906, sobre timbre nacional, que establece e l cobro de $ 0.03 en estampillas po r los tes· tlimo ni os 6 certificados de estado civil que expidan las autoridades eclesiásticas, Ete refiere á. una sola partida, y por tanto, cuando e n una certificación de un Pá1Toco se In­sertan varias de éstas, deben lle­var tantas estampill as por valor de $ 0.03 cuantas partidas con ­tenga el certificado. Contesto el oficio de usted de fecha 17 del mes de Marzo último, número 57. De usted atento seguro se1·vidor, El Subsecretario de Hacienda, encargado del Despacho, B. SANÍN CANO. T IMBRE NACIONAL Acta. núme ro 33. Eo la ciudad de Bogotá, á las 9 de la mafíaoa del día 18 de Mayo de 1908, reunidos e n el local de la Casa de Moneda los S res. José Joaquín Pérez, como representante del Mi­nisterio de Hacienda y T esoro, Luis Portocarrero, corno representante de la Ge rencia de Reu!.as, y Ram6n Re­bo lledo, como representante de la Dirección de l a Lit ografía Nacional, procedier on en cumplimiento de di&. posiciones legales á incinerar las si­guie ntes cantidades de ~stamp illas procedentes de la Secoi6n de Timbre Nacional: Cantidad 1 30 1H 2H 2 4 3 2 1 100 10 99 100 97 Vigencia 1894-1895 1903-1904 190 5-1906 1906- 1908 1905- 1906 1906-1908 S Valor 1 3 3 10 15 O-JO 0-50 0-20 0-50 0-20 1 0 -01 0-01 0 · 02 " " ,. oro " .. .. " " " .. " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLET.IN DE LAS R ENTA S R E ORGANIZAD AS 107 5 Cantidad. Vigencia. Valor. 78 1905-1906 $ O 05 oro. 15 o 10 " 20 15 ... p]m. 1 1906-1908 O 10 oro Proo ·dentes de la Litogr afía Na­cionR I y á causa de ave ria du rante l a fabricaci6o, se inci neraron tam­bién l as siguientes esta m pillas de l a actual vigencia de 1906- 1908: 2, 0 00 d6 S O 05 oro J 25 10 , 125 20 ... " 125 50 ... " 125 l OO ... , Acto conti nuo se traslod6 la J u n­ta a l local de la L itografía Nacio­n al, co u el objeto de inutili zar l as si gu iente~ cantidades de papel sell a­do p roced e nte~ de la Secci6n de T i mb re Nacional : N.o deseilos Vigencia Valor 959 1906-1908 $ O 10 oro 6 o 10 " 7 o 1 0 ., 20 J 905-1906 o 20 1) 18 1906-1908 o 10 .. 47 o 10 .. 18.415 o 10 ., P rocedentes de la Li tog rafín Na­cioual se reco r tar ou tambiéo 2,540 sell os de á S 0 - 10 oro de l a actua l vigencia, por habe r sufrido daños du rante lR t imb rada, y por ser hojas del papel de-.tinado á se r timbr ado como sellado, que están averiadas. En constancia, se fi r ma la p r e sente acta ante testigos. J osé J oaquín P é1·ez.- Luis P o'r. 1 tocarre?·o.- Ramón Rebolledo. ­T estigo, José I. Gutiér?·ez. - Test i­go, Daniel Valderrama G. M OVIMIENTO de docu ment os privados en. e l D epa.r ta.m.ento del O a.uca, e n e l m.es de .Febr ero de l.908 / o 1 a., ..,o PROVINCIAS "'"' O"' VAO:.Oil IN ORO VAI.OR lilN PAPEL !JONEDA' \"ALOR EN PLATA ::ls ;:;u $ $ $ '=> "' --- ----- - - -- - ---- A rboled a ... . 71 54, 591 95 ....... · -· - ... - - .... B uga . . .. . . . 58 . ............. ... 2.042,111 . ............. Buenaventur a 4 460 ......... .. ..... ... . 1,203 8 0 C'ali .... . - .. . 8 7 . . -........... . . .. . 2 .731,91 5 Oal das . . . ... _ ... 12 ... .... - - .. ........ ...... 82,450 ··- ........ Palroira ..... 75 830 L864,225 ........... Popayán .......... 100 1 24,449 71 .. - .. - ....... .. .... Q uin dío ..... 241 21,921 73 ....... - ..... o ........ San tander .. 28 6,562 76 ·- --- - .......... . .......... T ulúa .... .. . 30 .................. -.. . . 368,487 70 . ......... .. L a Plata ... . 21 12 149,794 " .............. --- ---- ---·-- - - - --- Sumas .. 727 108,828 15 1 7.238,982 70 1,203 80 Oali, Abril 10 de 1908 .• 3 E l A dmioistador, M IGUBL ANG lllL LOS.A D.A. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. --------------------------~----------- 1076 BOLETIN;D.FJ LAS RENTAS REORGANIZADAS --------- :MOV:IMJ:ENTO DE DOOUMENTOS PRIVADOS EN EL EXPENDIO ESPEOCAL DE DOGOTÁ, EN EL MES DE ADRIL DE 1908. Fcohna. Numero do Inclolor- Papel Valor enJ':pel 1008 docum~'D tos. mlondos. Oro. moneda. V olor en oro. mon a. Abril l. o 73 22 51 6,746 65 1.710,159 ... 2 ¡;g 1 8 50 3,053 10 1.040,333 ... 3 51 9 42 4,140 08 906,707 .. . 4 36 6 30 9,989 50 904,204 ... 6 39 1 6 32 4,225 34 1.296,451 ... 7 40 4 36 118U5 29 1.207,590 ... 8 41 7 34 24,730 40 1.297,118 ... 9 53 1 9 43 4,189 40 2 .592,664 94 \ 10 53 3 50 500 13 1.285,329 60 11 41 . 2 12 27 79,398 82 1.227,676 •. 13 43 3 40 939 22 8 09,582 .. 14 38 5 33 21,666 41 1.544,444: 40 15 28 5 23 2,606 72 678,362 .. 20 40 ... 4 36 1,233 97 1.025,969 30 21 46 1 3 42 6,075 ... 1.028,ts83 .. . 22 35 3 4 28 3,131 20 1.084,584 •. 23 50 1 8 41 1 5,026 69 633,474 50 24 61 1 23 37 8,370 79 1.243,064 ... 25 37 2 3 32 1,360 05 574,657 30 27 54 2 7 45 12,865 ... 1.513,902 ... 28 42 1 10 31 15,913 55 879,308 60 29 39 1 6 32 2,777 88 484,689 ... 30 24 5 19 2,198 70 568,562 ... ----------------- Sumas ...... 1,023 17 172 834 $ 233,023 89 $ 25.537,714 64 ----- --------- RESUMEN 17 D ocumentos de valor indeterminado. 172 Documentos de valor en oro .... $ 233,023 89 $ 23,302,389 ... --- 834 Documentos de valor en papel moneda ....... . 25.537,714 64 Suma ... 1,023 Documen tos. Valor total en papel moneda .. . $ 48.840,103 64 Promedio diario de documentos en oro ... _ ....... .. 7 Promedio diario de documentos en papel moneda .... 36 Promedio total diario ____ ............ . ..... 43 dooumentos. Promedio diario de valores en oro ............... $ 10,131 45 $ 1.013,145 .. . Promedio diario de valores en papel moneda.............. 1.110,336 ... Promedio total diario en papel moneda...... .. . . .... . . ...... $ 2.1231481 ... Bogotá, 30 de Abril de 1008. E l Expendedor especial, .Lt'i' F . Torrea JD. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN D.E LAS RENTAS REORGANIZADAS 1077 M: OV:IM:IENTO DE D OOUli'ENTOS PRIVADOS EN EL EXPENDIO DE BARIU.NQUILLA, EN RL MES DE MARZO DE 1908. J'eehu Total de l nclow r- paKd Valor en J:apel 1008 doemtoe. Deaerlpcl6n mmados. Oro. Valor en oro. m a. mone a. Marzo 4 18 D ocumentos, as{: 16 $8,009 98 2 S 8,000 ó 7 7 3,290 .. 6 14 12 7,361 94 2 12,990 7 13 7 5,880 17 6 80,280 9 10 8 4,481 82 2 10,900 ... ""'T 10 17 15 12,171 66 2 202,387 50 11 9 4 5 745 29 5 72,003 12 20 17 7:482 04 3 24,540 13 13 12 12,777 44 1 10,000 14 16 14 4,205 19 2 s,ooo 16 6 6 1,051 86 17 20 19 6,908 99 1 9,000 .. . 18 11 1 8 25,792 24 2 6,000 .. . 20 18 13 16,221 72 5 348,020 21 8 7 4,356 50 1 2,000 23 15 13 9,274 29 2 86,000 24 8 3 1,752 14 5 30,420 26 12 7 9,055 59 5 178,350 27 10 8 7,130 12 2 12,000 28 13 13 6,889 10 30 2 2 599 27 31 6 6 3,363 13 - ----- 266 1 217 $163,800 48 48 S 1 .100,890 50 ------ RESUMEN 1 Documento de valor i ndeterminado. 217 Documentos en oro a l 10,100 por 100 ..... $ 163,800 48 $ 16.380,048 .. 48 Documentos en p. m. c ....................... . . .... 1.100,890 50 ----- - 266 Documentos. Valor total en papel moneda ... . ......... S 17.480,938 50 --- Barranquilla, Marzo 31 de 1908. E l Expendedor oficial, Luis FeliFe .J!o~·61lo. :MOV.IM:IM:I.ENTO DE DOCUMENTOS PRIVADOS EN EL Dll:PART.A.MENTO DE BOL1V.A.R1 EN ENERO DE 1908. N. o de docuroentoa. Valor de los doeumentoL Total. Enptm. En oro. Sin valor Papo\ mon odn. Oro. PBOVINOlA.S dtnado. Oartagena • ••• •••• 207 49 157 1 S 9 11, 849 •• S 53, 809 97 OaTmen •••••• ·•• • . 379 145 230 • 1.210,394 70 100,271 61 Bincelejo y Oorozal. 387 225 110 IS 4.222,085 50 25,946 14 Magangol! .•• • •• ••• lOS 66 84 S 461,788 •• 9,077 89 Sintl •• • • •• • •. • • • •• 108 89 12 7 528,064 •• 4,074 34 lroDDp6s • • •• •• •••• 25 22 S 11 6,754 .. 5 10 • • 1,1 61 596 536 80 S 7.450,925 20 S 198, 198 95 - - - Oa rta¡ena, 31 de Eoero de 1908. E l Admi n i1trador, 4ug1Uto Tono. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 1078 BOLETIN !)E LAS RENTA~ REORGANIZADAS ou ADRO que manifiesta. el número de procesos que Popayán. en e l mes ' N O :M BRES VECINDAD PROl'ESlÓN RENTA DEFRAUDADA ~~uli::va?be .•• ==~::== ~ :::=¡Negooi= = P!ele== 2.Fermín Yacruaas .. •••••• •• L a Plata ..•• Se¡ - Ag• •cultor ••• • •• •. Ltcores .. .... S Luis :Bejarano ••• • •••••• •• 1Po payiln " .. 3~ - \Comercian k •• •• •• Pieles. •••••• 41Teodora Alvir& ......... ••. L a P lata ... .. 62 - Oficios domésticos. L icores .. ... . 5 1 Bernardo Alvlra ••••••• ••• ¡ - 26Soltet·o .. ¡ - -- _ 6 Manuel Santos Pizo ••••• ••• - 18 Casado ... Agriculto r. . . ..... - 7 Joaquín Castro Ruiz . •••••• Bolívar. • ••• 48 - H acendado ••••• ••. Pieles .•••••• 8 Pedro Gómez ·•••••• · •••••• 42 •••••••• 9;Felipe Qututero . .••••• ••••• 43 ••• • ••• • 10IBen1to Barrera ...... ••• • •• Paica! •••• •• 36 ~Agricultor •••••••• Lico r es ...... 11 Agustina Carvajal •••••••• La Platl\ .. •• 30 Oftoios d nm ésticos. 12 ,Napole6n Muiioz •••• •••••• - 42 Al!;ricultor ••••••• • 13 Purificación Ardila •••••• •• 35 - !Ofi cios domécticos .. 14 Pe~egrino Muñoz •• •• ••••• • 19,Soltera.. - _ 15jRos,ario Perd~m o ••••• ••... 42 ~iurla •• -:- - 16Jesus SaRabna .. ........... - 3 1 8o lt ~ro . . I A~rr•cultor........ - 171l\larcelina Pol~nco.... ...... --;- ~41 Viuda •• Oficio~ domésticos.. . -- 1 18 0!\lanue l D . llunoz .......... Popa) &n. • •• 24 Soltero .. No:goc1ante .. •••••• I?Jeles. •••••• 191Man uel Santos ~Iuñoz .. .... I nzá ••••• • ... 29 - , A~ricullor •••. •• •• Licores ...... 20 Concepción Pat•iio • • • ••••• ' Pvpayiln •• .. 30 - Ofic1os domésticos.. - 2 t ¡'Seb•sti6.n Gim but.l . . .... ... Silvia ... .. ... 30 Oa sndo .. ,Agricultor •• ••• ••• Pieles . • ••• •• 22 Anselmo Garcfa •• ••. •••••• Popayán . • • • .. o - - •••• •• •• L icores ..•.•• 23 Fe lisa Cobo ...... •• •• •••••. Pop11yán •••• 36 - Oficios domésticos .. 24Liboria Ouellar .. .. ........ lnzá . ..... ... $0\Soltet·a.. - - - 2S¡J erónimo Lemos . .... . .. •• •• Pueblit~ ~ ••• 211 Clasado .. !Agricultor ••••• ••• - 26 .Josá M.• M..>ntan o .• • • •. • • • Sil vi a .•• ••.. 25 - - • •• • • ••• rieles •• •••• 2 7 Oru~ Montenegro •••• •••••• T amb?· ·•• •· ¡~5 - - •••••• •• Licores ...... 28,Nac•aoceno And radt. •••••• Puebhto • ••• 1 34 •• • ••. •• ~9~elfín Ordóñt>?, ·•••• •••••• Tambo .... ... 36 30I.Mario Torres 'Vergara .• •• • Morales .•••• 30 S l Salusti ano Fai~rdo ... ••••• • Oajibío. · •• • • 30 2 A.driano Paja .••• • • •• ••••• Oajibío . .•••• 35 ••••• ••• 3parmela Guf:vara •• •• •• .. .. P o payln •••• 36 - Oficios dom ~s ti cos .. 34 San tia~ MP.rrieca .••••••• • Popa) ún • • •• 30¡Soltero .. Agricultor •••••••• 35 Pedro T o rrP,s •••••••• • • •••• Tunia •• •••• 451Casado.. • •••••• • ".6 Fermín V e lasco. · •••• •• •••• Popayán •••• 25/So ltero. ·¡ •••••• .. 87 Rudesindo .Mesa .•••• ••• ••• Mercaderes .. ~O Casado.. •• •••• •• Tabaco .•• . •• 8 Re~gio Qni~ tero • • •••••• Bolívar ••.•• ~61 - •••••• •• Pieles. •••••• 59 Fél•x Sa»B bna ••••• • •••••• La Pla ta . •• 1 . O Soltero.. • • • •• ••• Licores . ...... 40ijFrancisc.o- 8Bna bl'ia. ••• ••... - 37 - 1 •••••• •• 41 Doming~> Ru iz. • ••• •••••••• Lecma .... . •. 84 Oasado .. 1 . ....... Pieles. •••••• 4 2 D om!ngo R~i?- ( otro)•..... - 84 - • • • •• ••. 43 ant1ago Qu•uon es. ••. .• • • • - 32 - ••• • • • • • « ,André-s Quiñone 8 •• •••••••• - 28 •••••• •• 45 Rosendo Ramír ez .......... fnz& •••••••• 30 - •• • • •••• 1 Licor ea ... ... . 1. 6 A malla lllo rri011es .. • • ••• • •• Popayñn . ••. 25 ¡Oficios domésticos.. - 47}luenaventt1ra Ou b anillas •• ¡ - 7<> Ag•·icultor. ..... •• - 8 ¡acarlas Ardí! a .... •••• • • •. Carnicerlas .. 4 :i Nego_ciante ..... •••••••••. • .. ¡Taba_o o . ..... 91 or ge Agredo, ••• • · •••••• •• ,Popayán •••• 36 O El oleo Fernánd ez •• • • ,•• • • • • Mercaderes •• SS ¡Agricultor •••• •• •• Pieles. •••• •• ---------~.a--~------------·---------------- Po payáu:>. Mar; 10 3 1 de 1908. 1 ! '1 ¡ 1 ---------------------------~------------------------------~--~·j' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS .REORGANIZADAS 1079 han cursado e n el Juzg ado Superior d e R e ntas de de Marzo de 1 908. --------------------~----------------------------------- l.UOAR DF L DIL ITO !IENTRNOI A SEN r J: IIO IA. I)E 1.• INSTA NC IA. l)li: 2.• I NS'I'A!fOIA ¡s ..s~ ~ ~~t llAli iC AC IÓ N SA L IDA :; ..,~ .S 1 ;.,~ --:--,--l- 1- s-,- -------------- Feb1·ero 27 de 1908 BoHvar •••• .•••• ...... .... . ..... . ... . Ma r zo 3 d e 1908 . La Plata ••••••• l 50 .. 90 5 ... . ... - - - - 4 - Sam l\ngá .. •••••• ...... .... . ..... . ... l'lt a r zo á - - 5 - La Segovi an a .. . . 490 .. 120 106 60 90 Febre r·o 27 de - - r, - 490 .. 120 106 60 90 - - - 5 - - 490 .. 120 106 60 90 -- - - 5 - Bolívar •• . •••••• 20 .. . ... 13 50 .... - - - 5 - - ... ... .. .. . ..... . ... - - - 5 - - ... ... . ... . ..... .... - - - 5 - La Plata ••••..•• 66 .. 150 ¡; .. 90 - - - 7 - - 66 ... 150 5 ... ·90 - - - 7 - CuchRyl\co •••••• 46tl .. 90 . ..... .... - - - 7 - - 468 -· 90 .. ... . .... - - - 7 - - 468 ... 90 ...... .... - - - 7 - LaPIRta. • ••• •• • 500 .. 210 1l!2 50 90 - - - 9 - - 500 ... 2 10 132 50 90 - - - 9 - - 833 83 J21l ...... .... - - - 9 - S lln I sidro •••••• 10 ... .. .. 10 . .. .... Marzo 10 de - - 11 - La Laguna •• .. ,, 100 .. a o 100 ... 180 febrero 27 de - - 11 - Calib lo ..... .... 10 .. 60 10 ... 60 Marzo 2 de - - ll - Loa Ou cbos .. •••• ...... .... . ..... 1 ~ ... - 18 - - 13 - R lohondo . ....... 10 90 S ... .... - 2 - - J4 - - 40 .. 90 80 .. 90 -- 2 - - 14 - SanAml r és •••••• 10 .. .... . ..... . •... - 4 - - J4 - Pueblita ..... ... 11 0 ... 150 ...... . .... Febre ro 27 - - 14 - Los O och os .. • ••• .... .. .. .. . ..... .. ... Marzo J3 - - 16 - Ohe~qulo . ........ 5 ... .... ...... . .... - 3 - - 16 - Puablito ...•••• 1 87 120 2 ... 48 - 4 - - 16 - Rlosuc io . ...•••• l OO .. 90 100 ... 911 - 7 - - 21 - Mo rl\les •••••• 20 .. 60 20 ... 60 - 7 - - 21 - Rosano .•••• •••• 120 ... !lO 120 . 90 - 7 - - 2 1 - El Gul\ysbat •••• 160 ... 90 160 .. 90 - 10 - - 18 - /C a libío ....... .... 12 .. 120 12 . .. 120 - JO - - 18 - Ovejas .. • ••• •• . •• 200 .. 90 200 . .. 90 - 4 - - 18 - ,Los R obles •• •• •• 300 ... 90 140 . .. 90 - 4 - - 18 - Los Cerrillos •••• 10 ... 60 10 ... 60 - 7 - - 18 - Cll aa ( rla .......... 6 20 .... 6 20 .... - 10 - - 20 - Cba lgua ynco •••• 6 32 ... . 6 82 .... - 10 - - 20 - 'TarracO illlij ..• , •• 350 .. 90 18 ... 90 - 10 - - 2 1 - ~Quit~o ....... .... sso ... 90 l :l ... 90 - 10 - - 21 - JO .. .. .. JO .. . ... - J3 - - 22 - 16 ... .... ······ · ·· - J8 - - 22 - 1 - JG .. .... ...... .... - 13 - 1 - 22 - - ...... . ... ······ .... - 15 - 1 - 22 - 1 P edregal. ... .. . .. 1 .. . 60 50 60 - 17 - - 23 -- ,Antonureno. •• •• 160 90 160 . .• 90 - 17 - - 24 - La TungR . ...... 100 .• . .... lOO .. . .... - 17 - - 26 - Osrnicerfae . .. ..... ...... .... . ..... ...... - 21 - - 26 - Oali bfo .. ........ ...... .. .. . ..... ... .. - 2~ - - 27 - La Ag uada .. . .. 10 ... .... . ..... ... .. - 24 - - 28 - E l Juez Superior, ALEJ.A.NDRO VELÁ.SQU EZ- EI Secretario, Jot·go P"r8dc1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1080 BOLETIN DE LAS RENTAS .REORGANIZADAS RELACION d e los sumarios qt1e han cursado en e l Jtugado Provincial ~ ~ NOMBRE:--l ltDAD 01' 1010 VIIOUII>AD PRAUOB ~ - - 1------------- ·1-----·---il------·--- 1 Rilario P adilla ......... 48 años .. .. Agricultor ... Talaigua V .... Tabaco .. •••••• •••• Jos61aabel Orozco .•••• •••• •••••• •••••. ••••• • ••••••• • •••••• Id. .......... 2 Eustaquio Guerrero .. •• SS años .. .. Agricultor ... Talaigua V .... I d. . ......... 2 Antonia Fandiño Bonet •••• • •••• • •••••• ••• • •• •••••• •• •••••• Id. . ..... ... . 3 And1•ea Arquez ... •••• •• 27 años .... Costurera •• Momp6s •••• •• Id. .......... 4 Campo Ellas Rojas •••• l'!Iayo r •••• Joyero ... . ••. Id. De 1 i t o contra la • ••• •• Hacienda Pública. 5 Rudesindo A. Roca •••• 42 años .. .. Agricult or ... Zambrano . •••• Id. íd . •• 6 Baimnndo V el ai re. •• • • S7 años .. . . I d. Palenquito ... .. Tabaco .•• • •• • • • •• 7 Andrés Torres .• •• • •• • • Mayor •••• Id. Margarita •• •. I d. • • •• •••• •• 8 Wencealao U rango •••• Id. .... Id. · . D e 1 i t o contra la •• Boqulllas .. . • • • Hacienda Pública. 9 Benito Ohac6n •• •. • ••• 49 años .. .. Id. •• Lim6D•••••••• Id. .......... 10 Ca rlos T. P érez.. •••••• Mayor. • • . Id. •• San Fernando .. Pieles •• •• •• . ••• ••• 1 1 Luis Nieto 1\I ejía • • ••• • 26 años .. . . Nego ciante ... San ta na • ••••• Tabaco .. • •. •••• •• 12 Se ignora.... •••••• •••••• •••• •• •••••• •. • • •• • ••• • • ••••. •• ••• •• JS Oipriano Ohac6n • • •••• •• •• •• •• •. •••••• •••• •• •••••• •• • •• •• • 14 Manuel Sandovat . •••• •••• •••••• • ••••• ,. •••• • • •••• ••. ••• •• 11 5 Julio Q,uevedo •• •• ·• •• • 35 años .. .. Agricultor •• Talaigua N .. .. 16 Ignacio Boracá . • • •• ••• •••••• •• •• •••••. •••••• •••••• •••••• •• J 7 Juan Soracá .• • •• •••••• •••••, •••• ••. ,, • . • •• ... •••••• •••••• •• 18 ·Miguel Méndez •• •••••• Mayor •• • • Agricultor •• Pan de Azúcar 19 Balustiano Coronado . •• 48 años .... Id. •• Oicuquito ..• ••• 20 Josó Isabel Orozco .• • •. •••••• •• ,. • ••••• •••••• ••••••, ••••., . 21 Lu is Garizao ... •••••• •• ••• • •••••• •••••• •••••• •••••••••••••• 22 Fernando Bico. ••• •• •• 35 años .. . . Agricultor •• San Fernando .. 2 2 Erasmo Beleño •• •••••• ~o años .... 1d. Id. 22 Pedro Fuentes .•• ••• • •• SO años .. .. I d. I cl. 23 Balustiano Corona do . •• 48 años .. .. Id. •• Oicuquito •••. 24 Df.maso Crespo ... •••••• •• •• • •••••••••••• •• ••• • • • • •• • • • •• • • • I d. . ... .. .... I d. .... .. .... Id. .......... Id. . ...... ... Id. ....•..... I d. ..•.••...• Id. . ........• Id . . ...... ... Id . . .•.•..... Id. .......... I d . . ......... Id. . ......... Id. . ......... Id. . .......•. I d. .......... 25 Eugenio Guzm'n •••• •• •• •, •• •• ., •••••• ••• • •• , ••••• •• ••••.. Id. •••••• • •• • - . . D e 1 i t o contra la 26 Federico P érez •• ••••• • 71 anos ... . Ag rJc ultor • • Tala1gua V ... . Hacienda Pública .. 27 ,Man uel de J. Vid es •••• Mayor •••• Carpinte ro •• IMomp6s ...... Id. fd ... 28 JJo~6 fs;¡.be l Orozco .•••• •••• • ••••• •••••• • • •••• •••••• •••••• •• Tabaco .•••• •••• •• 20 IPro Cavarcas ••• • •• •••• •••••• •••• ••• •••••• • • • • ••••• •• • • •••• l d. •••• •••••• :'l [ om pós, Abril 1.0 de 19011 . 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETI.'N DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1081 de las R e n tas R eorganizadas de Mompós, en el m es d e Marzo de 1908. --------.- -.----~--------~------~~---- 1 LIIOAit J)II:L PllUDE PJ:OUA DEL OARGO :&STA DO OET. A!JUNTO 1 PENA 1 IIUOUCIO!f ---- ------- !--- Agosto 10-1907 ... Talalgoa V •. •••• Marzo 16 -1908 .... I d. íd. Id. [d. Id. fd. Id. 27 íd. Bepbre. 2-1907 . •• Id . 2 íd. Id. 3 {d. Ootnbr e 1.0 .• 1907 Nbre. ll-1907 . •• Id. 11 [d. Id. 1S íd. Id. 14 íd. Id. 16 [d. Obre. 26 íd. Id. 26 íd. Id. 26 íd. Id. 26 íd. I d. 26 ícl. Id. •••••• •••••• ••••• ••••• •• tpor dec larar. Id. •••••• Marzo 6-1908 • • • • . Jd. Id. N •••••• •••••• ••• •• • •••• •• Id. 1 Falta una declar:-a Mompós •• •••••• Agosto 28-1907 .... ción. · I d. •• •• • ••• Abril 10_ 1907 ... • • • P~ra celebrar jlli. 0 10. Id . • ••••••. Febrero 26-1908 .. .. En apelación, Palenquito .... ••. Diciembre 18- 1907. Fallado 9 l'l".arzo • • Sobreseyó. 1\!ompós •••• • • •• Febrero 8-1908... . Id. íd. $ 15- 76. Boquillas .. ...... Diciembre 14-1907. ~elst.an •J eolaraoio. Limón. •• • • ••••• Febrero 22-1908.... Id, íd. El Gordo .. •••••• Enero 28~ 1908 . • • • • Para fallar. Momp6s ••••• ••• Noviembre 26-19>07. Edn esper a de unos a tos. alaigua N .•••• • •• •••• •••• •• •••••• S.6e espera un ex. crto. Roncador ........ • •• •• • • • •••••• ••• • Por declara r Id. 11\ de Patico. •• Enero 27-1908 .• ••• Fallado 23 Marzo S 10 Y 3 me. ... sea arresto. Roncador .. •••••• •••••• •• • •• • • •• • • • Por declarar. Punta Oa r tagena • • • • u • • • • • • • •• • • • Id. Enero 31-1908 .. Pan de Azúcar •• Febrero 18-1908 . •• Faltan declaracio. nes. (d. S1 íd. Id . 8 1 íd. Id. S I íd. Oicuquito .•••• •• Febrero 22-1908 • •• Fallado 5 Marzo •• ,$ 52-13 Y S meses arres. Talaigua V ...... •••••• ••••• • •••••• Por declarar . to. TsmacaJ. •. · ~ ··•• • • •• •• •••••• •••••• Id . Febrero 3-1908 .. arpón •••••••• Marzo 17-1908 •• • • 2i'~6Jta una deolar a -1 Cl n. I d. 3 Id. S Id. 10 Id. 10 Id. JO Id. 11 Id. 27 Marzo 26 Id. 26 (d •• (d • • I d. • ••••••• JI1arzo 26-1908 •• • • Id. Id. •••••• •• Marzo 26-1908.... I d. íd. íd. (d • • Oicoquito •••• •• Febrer o 22-1908 ••• Fallado 5 Marzo. íd .. a tillo de Loba .. ••• • •• • • ••• • • •• • ••tor declarar. Id·¡ Id. • • •••••• • •• ••• ••• • • • 1 Id. Id .. Talaigoa V ..• • • • Marzo 17-1908. • • • Faltan declaraoio., nes. (d •• . El Vesobio ....... Abril 25-1908 ...... ;.sn apelación. 1 id •• :Patico••••• ••••. ••••••••• ••• •• • • •• 'Por declarar. íd • • IPa.lomtno .. •••••• •••••• ••• • •• •••••• Id. ------~---~----- El Secretario inter ino, L11is o • .dra!76n. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1082 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS Decreto No. 545 de 1908 (18 DE MAYO) orgánico de la. Renta de Degüello. FJt Jj]lloMgado del Pode1· l!Jjeo utivo, DEORV.TA: Art. 1~ El impuesto de degüe llo de ganado mayor se cobrará en esta forma : Por cada res macho dos pesos cincuenta centavos oro ($ 2-50). Por cada res bemb•·a, tres pe­sos oro ($ 3). Art. 2° Para. la Renta de De­güello se entiende por beneficiada y dada al coosumo toda res bovi­na cuya carne se utilice total' 6 parcialmente. Sólo se exceptúan de este impuesto las reses muertas por enfermedades infecciosas cu­yas carnes no sean utilizadas eG ninguna forma., debiendo sus due­ños probar ante el Agente de las Rentas Reorganizadas y el Alcal­de del respectivo Municipio, oon dos testigos juramentados, que ninguna parte de las carnes ha sido utili2ada, y que además se han cumplido las disposiciones de policía y de higiene prescritas para estos casos, de Jo contrario se ob­servará la presunción legal de que la res ha sido beneficiada, y su dueño ó tenedor incurrirá en la multa que establece el artículo 18 de este mismo Decreto. Art. 3licitante, se Liarán constar las mismas cir-­cunstancias y se adherirá el talón de la estampilla . .A.rt. 4l Agente, qmen no concederá el pE'l miso si n o me ­diante otro conredido por el .A J. <·a lde del respectivo Municipio. Las ~ufas co•Tespondieutes á las 1 eSCN USll!'ficiadas las ex tenderá el Agente confo l' roo á la t·elacióo que se le baya pl'esentado, co1c e
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Boletín de las Nuevas Rentas - N. 26

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones