Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22478 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 432

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 432

Por: | Fecha: 15/12/1926

IlII,tM."rOH ~ PHO PIE'rAlUO DE L\ lA~AN APARTADO DE 'CORREoS No, 52, Fundado en t918. ._----------~-~ - ------~-----~ SERIE 4 - AÑO 8 ~; r=: Honda, - República de Colombia - Miércoles 15 de dicien)bre de 1926, --r=t----:tz- ":~ Número 432 Una vez más se ha clausu- neroso, magnánimo y Iauda­rado el Congreso del Perú ble sacrificar algunos intere­-- dócil instrumento del omni- ses, como lo hicimos en Tar­potente dictador Leguía- sin qui y en el tratado a que nos haber impartido su aproba- referimos, en aras de la unión ción al pacto COFl traido por y la armonía entre los pue­ese mandatario con nuestro blos de la Raza, pero de ahí gobierno y precipitadamente a soportar año tras año una ratificado por las Cámaras de farsa, un « caramelo» que Colombia, en la esperanza de constituyen una afrenta gra­poner rápido fin al viejo plei- ve, hay un abismo ~ue es nc­to de límites con los venci- cesario salvar, antes dc que dos de Tarqui. el animo viril de la nación Una vez más, de acuerdo qucde completamente deprimi con la pérfida táctica diplo- do, antes de que el mundo mática de los manumitidos en entero nos confirme para siem Ayacucho por lGS soldados pre el dictado de débiles y de Boyacá y las ármas de cobardes, que ya dcsgracia­Córdoba y de Sucre, se nos da mente, empieza a darse a dice que el cuerpo legislativo a nuestros d i r i gen t e s; peruano será convocado a se- antes de que el honor nacio­siones extraordinarias para es- nal quede completamente os­tudiar ese pacto, y otra vez curecido, parece que la noticia resulta- Y esto es lo que está pa­rá fal ~a , como en las ocasio- sando con el tratado colorn­! les anteriores, y que será tilla bo-peruano, Primero sacrifi­llueva burla para los desccn- ca mos un inmenso territorio dientes de aquellos soldados y no pocas de nuestra~ justi­y de aquellos próceres. cieras pretensiones sobre fá-y una vez más nosotros, di acceso al Amazonas; lue­casi seguros de no ser oídos, go hubimos de ceder también tl pelamos a la dignidad del ante la humillante presión del gobierno y a la altivéz del Brasil, ocasionada por ese pueblo colombiano, para pe- pacto; enseguida utl congreso dirles una actitud enérgica se apresuró a aprobarlo, sólo que sin más contemplaciones porque cada uno de sus resuelva esta situación emba- miembros quería aparecer co­razosa y ridícula; pMa que mo persona grata ante la Can contemplen la necesidad de cillería del Rimac, para poder ciar un paso definitivo que ir a representdr a Colombia corte de raiz la farsa de que ,-en las fiestas del Centenario hemos venido siendo vícti- de Ayacucho; después perdi­mas por un exceso de candi- 11I0S la amistad del Ecuador, déz, por un cxajerado amor a llOIca n a ció n que siem­la paz y a la concordia intcr- pre manifestó y probO su leaJ­nacionales, por una demasia- tad hacia nosotros, y después da fe en la teoría de la frater- de todo esto, aún seguimos nidad continental y por 110 tolerando blandamente que el poca falta de celo y de deli- ' Perú - como lo hemos ,adver­cadeza patriotica en el alma tido y demostrado vanas ve­de nuestros hombres públi- ces - siga teniéndonos de ju­cos, guete, siga sometiendo el fa - Bueno y conveniente es moso pacto a su capricho y agotar todos los medios COIl- demorando,la aprobación o dliadores para resolver los repudiacibn hasta que se re­con flic tos fronterizos entre los suclva el asunto de Tacna y países hispanoamericanos; ge Arica, para compensarse a ORR-.- ZOILO Il\1:.PUL61 7 ~eiíor Director de gL CLAm,\­JJOU- PreRcllte, .. Teul'l' amor a su propia. cill­dnd , propender por !-IU eugrande­:: imiento y hel'mo:;llra, uo es re­g; ionnlisliJo ~ , " EH amor a la Pat l'ia, porqlle las ciudades ~on parle elo la pll­tria ...... " .r el ellg'l'all\lpcimipnto el:! cansa de bicne¡;f¡}tl', de \-Illori­zaci(¡ u de la~ propit~dad es de los h,l~bitan teR, J de ,mayor oc!upa­ClOn de Ol'UZOS, que e\'ita la 1101- gazanel'ía'y lo~ ¡nlI'/i.sit08 f)o"¡u­lt,~, 'l'ristezu, desencanto, t'au:-;(j al que e:;;critle e, tus línel1H, el fl ía que supo que UlI comen:iall te de c'fa. ciudad, n. míz ele LlHhel' pu. blicado FJl 'l'ilJlJ1lJ() de Boo'otá lllJ telegrullla de adhesi6n y apoyo a. la mallife¡.;t.aci6n que todll" Ins ea.pSH social~., obreras e induH­trillles hicieron en ravol' de la Ca ITetera de Cambao en abril del pl'O ente año, dijera u uno de 108 firlllantes del tclrgl'lulla. flue " (/(11' JIIt/ 110 JwiJín /¡Cr/IO 1Io]}(In, l/JI/'.'I '1U(' 113 (:UI']'(,I'!JOllrJic/,a lI .... í; :.qJuyu1J(10 f!,';/l, cfI/'l'ofr'1'lt (jo ( 8 111- buu, qlw !J()ljlldi('¿llm. nI comercio ¡OVil I " Cont ra. eso~ eIlIf's. 1'ctnl'­(/ c'lflll'io8, }¡omut'es (f o /,j){), ' dd })l'og'I'U, o de un puc~blu. in eapa­Ct~ ue aprecial' los rcsultados de Hn plan o red, de f¡ícíles COl11l1u i. (.'ur:iones, debe pl'ote~tllr~~, Y e~ un contraste ese comereiante, fllC, llf' lo que OlÚS "Ollt1ió hefl'a l l\j~ll h a a la Dit'ecci(m A lIna. rnlm, y 110 ha,\' J'R7. t'ln,!l0 o OXI'I1 'able que un prOpi')tRl'io que ¡.:ahe 11ue su casu con In, 1>a VilHE'lI tUt>ión (le la calle, 11 nlc:ant.arillado, u 8er vicio de ' (lI'C IlO, vio'ilant<'" vir.­ne It 01>1. 'Del' mayor va 101', Re niegue n C'olltribu Ír' con Hila IW qllcií:1 cuota mensual para f'1lI­pI' ll del' fl, as obras, Ha,v I1n 'in joma. halagodol' ('11 Honda., que domul:'~trl1 la teol'ÍlI. (lllO sostenemo ; 1 d la, "pntu­jn., que tl'ae la unión de eL Ut 1'. 1,0!; , lt~ l'C(,ll l'SO~, <1 (> ·oluntade; y es í'l lu facilidud con quP s fol'· m() la Compnfl ía dl:l ~ Ta w>gs ('i611 del (!umer'(;Ío HUllda, ya en plf'llo de a nollo, lo q UH solo cueutu. di e7. o 1I1ÚS lII es s, E e e p1ritu 1(\ unión ~s el ej • la pnlfllle[l. l)11 hncC' g 1!'llI' todo lo qllf' o el'ea (:on Hm ieut,e, • ¡ (j!l(lI'OI' (1,' pode/' " ,Y l . la IIl1 i (j/J IJilctJ In fUf!1'ZU '", 80n '()T!tPIH in 'iumol'tales de ul':icu, ci(lIl en tudal5 las Hit \luc'ioll tle lf.t vid". de pueulos .' generacio- 11(' " .. \.quÍ tieul! ,1 Silhlicato Ob!' ro, un ejem}Jl() de lo q1le vale la. uni611; f'i h uho a lgun fl'U<"URO cu u,lIdu se fU Jld6 la lJoopel'llt i\r,t fuudo,d o. hace pocos Dlr f' , fue un el'rol' a ban donarla. AiH l!,1'¡. 'e cumplí' nql1l>lIo tlf', ¡, (') qllf' 1111,1'/' di') ('osto, huy,.. dp J.] g.w'lI1f'it.t ", apliraudo ('lJnlO ('O.'to lo filie. se pitwde parll f 1Il1ur llIH't mpref'a, L'\ Jjll!>lr-tia I~I( .tricu. tie Honda -\'a de. (j Inplo-¡)I>rliló mús ele $ 10,000 n trabl j<' prdimiuu­n' 8 dp ael i R,~' i ~( huhip)'[), n mntitfl7.l1do. 'oni 10 dC:'1 llP~O. cio, 110 f, n lría la l'tlnta, el b ne­ticio (lile hoy ti 'lle, Co l'I'Pt'f'OllliP al • iud ¡I'I! to Oh!' 1'0 uctl1! 1. nI g:remi) tiC' (.'p 'ndr. don'" clp I H('ll)OR ATO \ n.tlo lon impup~t 1 ()eplu'tfllllentalt.:R, .. ' • ('ional . \" .. Innieipnlr', (lB J'l'll­' itI! e IU lo~ he('ho. nllotd ) l n 11 U €" )'a ppf tola (h~ 11."1'1': (','t>HI' una ('mili, i{¡n enea~H(ht ti cata­logar 1 ocio, lo' atrop{ 110.. 'io laeiont:s Ul' do lil:i 11), H 1, • tos i1e~al ~ {'(In RlI te ti·"()~ J'I', P 'Cti. \"()~, COllll tJf)I, I 1Ia f 1I dI' 1 p!iPgo () uc'u 'U( i{,u y {'}p \ do al Gob I'uado:" ( )11 A 'ull,bl. H. al PI'€' 'idt, ltp, al Congl't> 'o \'('nirle- 1'0, hllr J'lo illl pl'imÍl' :) u0mbal' el \ bogad [) lU'utlullol', He u u usi al': las autoridtvh,;; ~1 ubje. tu c)p lu fOl'llIución y el puei6n de la Junta, \' ::;(> dplh 80lic'tu1' d\:! IOH pueblo"c: d l '[oIillla, una re­luci() n imll, h d, in-ualt:>"; abu· /SOH Ol'li rIido:-i pI' Jbndos ron t, . tigo", C.. ('.·fu( rzo ('om i('11e H . orlo el paí S usí noc; (l)+i7.!p f' 1UO~. durp.IIHl un (la. o dl u le­lau1o, c1t' t duqUllidud, It (' JO ti IIlU ¡l!Ü la \'idl1 a tanta' ütnll jtt:~ pobre:.; qu'" pO I' \111 ('uurto o Illf'­dla bot.elln du o~ua1'( h· It o ;"jo o too tabuco, q le '~ 11.' (111· t'lI(>ntl'C' pOI' 108 gnuJ'd ~ de 111 HCDtaR, son víl't.illlfi, le lo qU\! YellilllO, d lIUllrindo, I'~I • 'llltlicuto OUICIO, no dt h estur' quieto un di , problol a' l.il'llP d) tElilta importfJl1Cift, on tall dC'toicinls Ins infllwucta q 10 ejel'cAIl en lus mU."8¡s lo que dEl ello; 1 1'01. , (¡lle no te:wmo.' tu­t1t: wía u uí l(h:il' d I P)11 r d las Ol'gd iZricioll >~ obl'f'I'u d '! lIIun­do eUl'opeo, AJlrL tl'utUl'PIIIOH de il', ~oy r:.U :1tt.o. H, ." ílOILO "HIPl"L,'l\"O Honll, , ( icieIllbre 14 de 1 U:W, () 9 6 ('s el núm '1'0 el I Bil!Pl ('01'1' '8- qondkntfl nI ~ot'f o C. üuor j. lIurio 1 ' lu Lo't<>r'ÍIl dE:'l "{n@; tl- 1ella., Por e t-e BiIl t l' pugull ~O,()o ell1tl oliC'ina de EL GL -' DlADO: a. (ji iPIl lo pl'C' 111p an­tes de·} ,'Ol't o, Honrl . dic-plllhrt? el} 19:!ü ~mUllllllnlllJllnumllllllllllllllllllJllIIlJllllmmlllllm IIIl1mUlIIlUllmm 1IIlltIlIIlIIlIIlIIlIlnhlUllllllllhfUIIIIIUII!UIIIGtlllllllllmmfllllHlllllfllUllJlllllUllUiillB' U 11111 U mnu: tE3E3 ~~ o L A A Ñ C@lIPii~@ln J JR®$)®"~~ ~ ~~ 4} X(0 )0 (0)(0)(0) é'asa é'entral -41(9)&1:1: r¡JV ~UCUi{SALES: Arnlenia, Barranquilla, Bogotá, Bucararnanga, Cali y I"lol a. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador l-londa, lHcielllbre 11 de 192G Seflor Dr. José I\1aría :Fuentes L (]art~gona. Muy I~~stimGlClo anligo: _ ~ ___ ..,..-- _ .. _J. Agente de la l'fbr'ca de Calzado "La Corona" 11'ábrica do Vidrio "FENICIA" I~ (l)rÍci: de Oc ~vesa "BA VARIA" Soy hijo de esta ciudad, y me complázco en enviarle mis sinceras folicitacionOR por pl gran be- E./"istencia lJorn1anonte de los productos de estas no'ficio que presta al pueblo su incomparahle ospo- 1 ábricas. cHico dononünaclo J AR.A B11~ .A.NT11'ISI CO. AIIi enGontrará tomb·tí 1 el a~n~ditado jabón H LA ESTRELLA {!. l~stc jarabe 1no curó radieahnente de tU él tos Bluy fuerte y hasta si HO quiero crónica. Muchas son las pe!'. O .. lUS quo han recibjdo beneficio de su preparado y os Jeber de hUlnanidad recolnendarlo • Ulnp ll· anlen t 0, -,7a que e 1 pue bI osob reto d 0, se 1e d'l - Distribuid lr !J t..J "J o.ima • J.. del SOfllbrero " loores" Permane tJ Y renovado sur· ficulta C0111prUl' otras rno icinas ti o de: IllUy earas y quo no igualan ni siquiera en parte la capacidao de .b~L i\QCf.tes c/c} sivus d l~ J AltADE AN11T'lSICQ. De Ud. n1 uy atto. S. S. y anligo, Antonio Salazar R F {turlcn ('e l il' (l Jd Y rreji( on del lato. ~~~~ii~~~~~~~§;§,&~~4m~~ ~~ ;0 () S Y • "~ ¡ . .Fundado on 1H05 ~' ~ CJPITAL PAGADO y RESEPVAS i 7.140,00 o ~ ~ Por telégrafo: "GERENCIA" ~ ~ CASA MATRIZ: 6, 7.l' 8 Token hOllte Yatd, Londres, E. O. l. • ~~ CAPrrAL f~E~.'1bI~VAS-- ~~ 2'847.9( 800 '1'" ." AOE: C,/AS; Ala,c!Jester, Bradfo rd ylV tV }orV,· ; VJ rrodn claso do opel'acl'ones B a .... . ~ Ltld)¡~ud? ,en Be/glca, Prancla, Portugal A rgen tída , Uruguay ~ cp;{ (L (. ~ ~ (. an Cc lla~ :;, Bl'astl, e/u/e y Paraguay. ~ ~ SECOI()N (~Ol\lfl'1 el/m; - 4 lJCUNSALES EN (. LOJ\lí.BIA: Dogoiá Mede/lill, v Man izafes, ~. ~ 1 1 LI ~ 1. ~.I.' A L. -IIac~ prO~qtanl0S a ~ ~ Agencia ell Barranqu:da. l1ffellfes en lodas parteS del mundo ; t~~ 9(J dlUS al Ü oTo de lnteros allual.l Se encarga de, loda ~~ase de ope,'adones, banc arias. , @1 l\bona en depósitos a tél'lnino' 1,1 CAPJ1AL y RES,Er{VAS EN COLOI>lBIA f' CMl ' l." ~ 1, ~,l 707-68 ~ l A 3 meses el 4 por ciento de inleres anual ~ 4' Se recibt'n dep(Í~it()s a la vista <'11 Ceja de Ahorros y a plazo fiío. Afiliado :il '" ) A 6 meses e/5 por cicnto de 1.'nl,tréS anual ~~ ~ Lllyds Bal le Limi ted", que tiEne 1 6CO S:H'Ul'fáIeS en la Gran Bretall~)' cuyo r., . A 12 meses cl6 por ciento de ¡'nferés anual ~ cap.tal y fond G~ res 'n.a pa ,n de ')9 Inlllor,eg d..: libras l: terhn3ii. t w. A 24 meses el7 por ciento de interés anual ~a ~ .. !i-:J~ ~~·~tI$"~ E-.¡:;'¡'$o ~ En cuentas cot/icntes abona el 4 por dento anual sobre saldos ~ I diarios may9res de '$ 2.000 I ~, Sr1~Cul().L y IIIP()1" ~üAltIA-.Pró~talnos a lar- w: ~~ go plazo con anl01't zac .. ón grud lal. ~l ~ S E Cel j ( r . l~ i ) ; e A 1 { L.\. . - f ¡ ( e ~ ~ () ln' ~ ) s y ~ rl-J. ~ flHlil.r.~titraeión de biCI OH OH g'c {l' 1. ~ ~ t'1 p L ~ j~~ El Gerente' @ ~ '~ ~ G. GOIJZALEZ LI~ :() ~ . W #.%~):'~'~ ,,:.:, {j\, :," ~' • .f,/~ :. ":',~ -:,.:, . I~ ,~:,,~, ',,; /);. "'~ , \ ... '~,~l~';' ~/::'I ;; :.:,:( ~,~, ,¡; ~ ; ~ ÜOl\1PA·1~rIA.· J)}1~. lIILAD()B Y TEJIDOS -1 d, ~ *.~~ ,,;.~ ~~ ~~ I)E CA.LOAS ACtENC A Dl~ 130GOTA ;JUl'rera 8. ~ o. 284 . f . Honda, dan Lorenzo y Líbano, , COmpr.1'1 r'lrl: i.!nt lit mente Café y Pi ¡es (..c IV' ( Ivs n ejo I.~ prv:ius DE LA PLAZA. ESPECIFICOS ~EGETALES ... \g ntes en '-¡onda· T. Al\·lA Y A & Cia. .................................................................................... , .. ~ ............................................. : ............ ~ ...................... ~ .... u·._ . __ .-.-........,,-- ~ COI1Rtrucción sobre esferaR ( o acero. )01' eso eA la 'lTI3S s lavo; 1 q no t-t 'odt te ~;0['it l ra .(s ftid(l; L lil'l~' fl'( rtG ; l durable. Subi í~, Jitr.€.:nez & Cía, A{runtt;B (:al 'e 1:J N os. l~)O. lH2 Bogo·tá Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El. Gladiador ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Carnavales -----..~_.~---- Indudahlemente ellos despier­tan el alborozo y alegría de la juventud. Dias de regocijo y en­tusiasmo desbordantes. Nueva­mente esta ola de buen humor y verdadera expansión viene a ba- 1i1r las playas ardorosas de esta tierra donde todo transcurre 50- segadamcl\tc bajo la vivificante IlIl del trópico. Pero notamos, sinembargo, con extrañeza, que aUllque los carna­vales que se aproximan. es!án precedidoS de una organlzaclon completa afianzada en la expe­riencia de los carnavales pasados, ha decaído grandemente el entu siasmo, el cual es reemplazado por una indiferencia lamen.table. Hasta cierto punto, con Idern· mos que esto ha dependido de una mala interpretación dada al lanzamiento ' de las candidatas hecho por la Junta para dar prin cipio a ste galante torneo, lo qu" gran parte del .puebl? }la tomado a manera dI;! ImposlclOll. En ningún caso queremos decir que las candidatas lanzadas por la Junta no son dignas del alto honor a que son men:cedoras p.or sus dotes de !'impatia y elegancia. Queremos, sí, decir que al h~cer el nombramiento de las candIda­tas con que se ha de dar princi­pio a la votación, se deben esco­g r las damas que el público sciíale, siempre y cuando. que estén de acuerdo COIl las Ideas que inspiran a la Junta,. Nuestra intención ha SIdo, pue .. el ,svanecer esta idea sugerida a! público, a fin de que todos COIISI gnell sus votos por aquellas da­mas gentiles, encantadoras y es­pirituales que merezcan t.o?as nuestras simpatías y deCIdida adhesión. Lucilita 1, será la que llevare­mos a ocupar el trono a que. eS mil veces acreedora por su dellca d{;za, cultura, sencillez y encantos personales. Estamos. seguros d~ lIC ella, en franca hd, ostentara la corona del triullfo, y con ese fin estumos dispuestos a agotar todas nuc ·tras juveniles energías. i Viva S. M. Lucila l ! i Vivan los carnavales! ARLEQUIN . _. aa__-_ --- Galletas de todas clases B. BOTEIH) R Cin El Cacao Caucano de mejor calidad JI a precios mús bajos .. solamerztc donde Agencia, O. KINO - I fonda. Herramielltas, jabones, Especies. B. ROTERO R. y Cía. O. KlNO - Honda­: ompra pielcs de res a los más al­( os precios de la plaza, Almacén "VICTOR" -llonda - Permanente y e.~,-ogido surtido de ViNrolas, Discos y A (1[~ia s VrO'T"()R Dirección: PUENTE LOPEZ. CARNAVALES! ! F sUdos, A1áscl1ras y Gorras 'rienda gL ~·O L i)~ mis "jaJ~s 11 unt~s --......., t-1. .......... - Febrero 24 de lU2f) Era uno de ios dia8 de má~ rC'g'or:ijo en el puerto de Puita. l';stl' erll (>.1 (Jitimo aia de cal'­JI/ Ha 1. Yo, de 'ele 11I1U de los puent.{>s del \'apol' e~luut I1'0t quo e (~Il­con traha en la l'lilla, listo para slihl' con rumbo al CHllao, ob- 1!\'Vlll a el lllovimiento de la g'E:'ll te en 11.1. plu.vu. Por el IlIH lo­Cl> n de nqnel puertecito encanta dor desfilaban Illultitud de com parRClH en fll~p;re bllJlicio, el que l3e coufundía. eOIl el ruido d", las ola . Levaron lAS onehls y el «)laH­tUI'O" f'e ti 18j{) pel'eZO!ololllt'1I t.o de In baIlía. "omo ('011 110101' de au­elltal'se' de uquel quel'ido y pin. tOl'P co IHJ{Arto dOllde l'einaba la diosa nlegTín. A meclida que Pllita se pen1Ía de uue tru8 vi8ttlR, el fiol des­(' elldía poeo a poco dando un till tt.! I'ojo u las nglllls. lilll1 hol'él. mitl" turdH .... tnIH )' ei ')0. La bril'fl. fl'e~ cu y Balnda <1 el PI1I,í(jco bfüía con fn~rza 108 fe!ol OliO"': lHlUd('roI1l8 y la 1'01 es q ne adomubnn el bar('o. En el >c ulón \.lB dh'ertíllIl algunos pasnjel'os; el piano dejabA oír hUi alegre8 noto de Ilnll llHU'ilWrL1, tocado por IHS uaves munos de una. lílllpií ita q Uü llena de alegría, (antnuu , con "oz dulep: de jil­~ u e \'o: Es una marinera sin guitarra y cajbn, como noche sin luna. como dia sin sol; y en el repiqueteo j zamba! de la punta y tacoll, está toda la gracia .... i z'amba ! ~ue al limeño da Dios. Yo cabizbajo, 1'1l:e6nrlomo por el pllentp, u8pil':'\Ildo l~l hUlIlu de Dr. ~,nU'Eo M. ~inil¡~a ABOGADO.- Honda Ejerce la profesión en la calle 3a• número 80 Crespim de seda en todos colores. A. & M. ELASMAR (:ollfifcs, Rancho, Licores. B. BOTERO R. Y Cía. Tubería para Acueduct(), Hierro redondo y platinas.. H. BO'I EIW R. y c ia. Manteca americalla y cÜ'! país. O. KING- -Honda Muchas personas CII S\l generalidad .. ~(mtef, pOLI'1'~1 ¡:¡e hall acercado ti pO\lemos PlI l:onocilllierlf.o que In Empresa de f'lIprg·Íll. eléctrica ,~tÍl yellll iendo bombillos de :!f) bujías para in. tulaciollcs de 1 G pero de JIlny mala calidad. l~stos 1I0mbillos u lo sumo prestan un mes de ~el'\'icio. El unen 110m br'l' de la empresa exige, que auncuando r; , pierdan uuos CUUll tos pesos no ~e venda e811 e1a~e de artículo:.;. o la gaste en el consumo pro­pio. .. un delicioso ll1ca, escuclwlm 8!: l esta ha con llJi Ipiana patl'ia y mi familia. . A hiS ocho de la IIocll('. por in vitución de la oficialidad. pasa­mol'l ni Ral(,tI. La alt'p:rÍI:t! al ~oc.() /'Uto había llegado a. 8\18 1inlltes: l\1ÍlsiCfl, chnmpuiia. risas rle ruujeres, eOllfetit;) tierpentiuus, hurras ...... v hAsta besos. Un eoro (le mujeres cnntaba a VOí: en ClWUU: i Carnaval !, viva, viva el carnaval, porque d3 placer, que viva el amor, que nos den champán. Afutlm, un mor tl'Uuqllilo y un cielo reeamado d~ luteros i Carnavul!, tiesta sublime, hermoH8. que llena lo corazo­ne~ de júhilo, que disipa 10 . pe­!- lures, las tl'istezas; qlH! tOl'lla el lla.nt,() en risa y el dolor en "·OCI!. J, G. M. H A R '1 N A Existencia puma • /lellte y rellovad'l. Varias marcas. Precios bajos. G. KING--Honda Molinos Mascota) Gallo y Corona B. BOTERO R. y Cía. _._--------- I1mndy - Whisky - Chnmpn­ilft. - Vinos - Cervezü n. BOTERO R & fin. David Londoño p. & Cía . N,ccibirlÍn muy pronto una '{ran remesa de fIAR/NA IOKEV, hl mejor entre las I fases americanas. Arroz de buena calidad y suma­mente barato, encuentra dOllde G. KING- Honda r:.-........-------..----.........-----------~ ((~--ilirfrn-ll \ \ Surtido completo de mercancías 1 ~ \ t Especialidades en telas de \ 1 I \ Fantasía y Telas de Seda I I I \ Ventas pOlO . mayor y al detal, a 1\ I 1 precios SJn cornpotencia. . ~ } \ \.._---------.... -----_../ ) '------------...,..--~- -----:--/ • Encargado Durante la HI1!:il'lIel:l dl'l Rl'iJ(JI' Castl'O, quedft llnC'¡ll'gatlo dp too do lo I'ejaeionnn .Y fiel cumplimiento de lOA diven;os números del progJ'ama con tanto mayor rar.ólI clIunto que en eHte alio vendrán a aeompañorno di~titlglli'hu~ pel'.ollulidadcH de otros centros y no debe perder's{' el bll~ll concepto dp cllltu ra do que g-oza 8an Burt'olomé (lo IliS Paltllas. . Trapiches, Avena, Hilo, Pabilo. B. BOTERO R. Y Cía . fU VID f.,(JxnOSO P. & Cín. Est.amo· pn.l'I1 l'pcibir un g't'hl1 surtido de bomhl'üros fieltr'O Dara seiiorRR. Las (lltilllflS no\'echúles. Se edita en la Imprenta Comercial calle 43 • casa número 32 y 34. l~ lecl A Antonio :Moutoya No te interese iI ti esa manía de algllnos personajes de Id mengua, que rabioso~ GOntlgo, con lil lengua. apostrofan e insultan tu hidalguía. Sigue sir.l'lpre como antes tu jornada, defr.ndiendo el honor GOn bizarria, sin imMrtarte un pito e a manadil de canes que te ladran en jauría! ... CARLOS ESPAÑA SOCIALES Se encuentra en la ciudad, procedente de la vecina po­blacion del Líbano, la señora Maria v, de Camargo . aCOIll­pafíada de sus hHmanas las señoritas Eva y e a r I o t a Garay. Va nuestro respetuoso SJ­ludo a tan distir guiclas da mas, deseándoles grata permanen­cia entre nosotros. Nos visita nuestro sim­pático amigo Manuel Esco­varo Le enviamos nuestro saludo caritloso. VOTE UD. por la en­cantadora scfíorita Lucilita Gaviria, futura l~eil1a del Carnaval. Suplicamos a los suscrip­tores de fuera de la ciu­dad, el envio del valor de la suscripción semestral. ¿ Qlliére Uf. hacer neyocio? Gero Von Western agen 'vei1de a precios bajos toda clase de artículos extranjeros.¡ de pritnera cali( lado HAGA PRONTO SUS PEDIDOS CALLE DEL COMERCIO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador es el es ecífico 10 ~~sta Inedic·na, n10 Quró radicalmente un paludislllO violento que obtuve en el vecino puerto de La })orada, clÍlna 11101·tífero en circunstancias, que despuüs de haber gastado mucho dinero logré sal val' ini vida con su nfanlada preparación. Aconsejo a los obrer os, mis cOlupailel'OS de trabajo que se hallan en clilnas insaludnbles la llledicación del I~Sr=)~~OIFIOO INDIO contra las fiebres malignas de orígen palúdico. Puede Ud. hacer el uso que a bien tenga de la pte. carta. Le reitero lnis agradecÍlnielltos y soy su atto. S. S. ue I~II~()I<.T.t\DOR y I~XPORTADOR Barranquilla y HONDA ~relegranlas, "I~URIDUQUE" Ventas'al por mayor de harinas, Arroz, Azúcar, Manteca, Uaeao, Jabón, Galletas, Whiski, Ohrarri­Hos extranj eros y del país, Vinos, Sardinas,- al­món, A tún, b~s pecies, F~spernlas, Petróleo, 11-'ósfo­ros, Avena, lVlanitequilla, Petates, Zine, Alambre de púas AhllIlbre liso, Munición, Clavos de herrar l'>untillas, Oalderos ~1olinos, etc. ete. Precios BAJOS. Surtido PERMANENTE Solicite cotizaciún a Honda 4- 1 -- - - -------- onro & CO. 1-londa - Oartagena Agentes del Banco de Colombia - Bogota - Barranquilla Banco Francés e Italiano para la América del Sud- Bogotá- Kunhardt & Co Ine. New York - RU~li c Hcnmlnos BarranqlliJIa. . Compra Café, Cueros, y Tagua. Venden teja metálica, alambre de plías, Harina «Ancla de Oro», maicena, papel de envolver, arroz americano y sardinas cemento, man teca americana. gellles exclusivos de! «JABON ARJONA» ............... ........... ... ....... ... ...... ......... --... ... _--_ ..................... . .. ....... .. -............ ..... ... .. -.--.. -_. • &- Cia · Doo'otá - Girardot y Honda .. Alnlacen len Honda contiguo al del Sr AJ..JF REDO LOPEZ M , , Venden permanentemente artículos de prinlcra calidad a los mejores precios de la plaza - Importación directa. Alnmhrf' de pÚI1: 'l'l'Hpi(·hI'H, Herra mien tn: , HUIl C'ho , Lh'ol'r.R, LiÍ.mil1a~ rOl'l'lJO'tl dos pal'fl ta ho.:', lI wl'l'o l'I'doudo y en platinas. ESJwcie8, .\lAr-hetrs A
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 432

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 435

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 435

Por: | Fecha: 18/12/1926

DIHEC'I'OIl 1'1:01'110;1' HIO 01 l DE l., MA~AN}\ ArARTADO OE 'CORREOS No. 52. - - --=- --:;::: "" .... SERIE 4 - AÑO 8 ~I c:: Honda, - República de Colombia - Sábado 18 de diciembre de 1926. ;::::J ' ~ Número 435 a portac·ó de Víveres Por ser de actualidad y concordar con la cam paOa que tenemos emprendida, cedemos las columnas edi·· torialcs al siguiente artículo tomado del Diario Nacional. A penas faltan diez dias pa­ra que terminen los noventa durante los cuales el poder ejecutivo, al reglamentar la ley tercera del presente afio, permitió la ir.troducción de al­gunos artículos de primera necesidad, con ligeras reduc­ciones en el arancel aduane­ro. E"a reglamentación, lo he­mos dicho varias veces, burló a un mismo tiempo, por inca­pacidad del ministerio de ha­clcnda para abarcar el proble­n. a, la intención del legisla­dor y las justas esperanzas de los ciudadanos, que literal mente agobiados por la cares tía de la vida, habían pedido clamorosamente que se exi­nliera por algün tiempo- su­ficientemente largo desde lue­g/)- aquella c~ase de artículos. P r puesto que el decreto es un hecho cumplido, lo menos qu ho puede solicitarse det gobierno es que prolon­gue 'u 'ige lcia siquiera por ciento ochentrt días más. Este ,cría, a nuestru juicio, el me­flor término po ,'le para que paeda entrar en juego los pro duetos e algunas de las nue nuevas e o ~ e h a s, p u e s bien s a h i do es que la mayoría de> las que ahora mis mo debieran estarse recogien do, se perdieron por el largo vcnno. ............................ ~ sarios, aunque han bajado un poco respecto del precio que tuvieron hace tres meses, to­davía conservan un valor muy elevado. Pero es que, co­mo tuvimos ya ocasión de anotarlo, apenas ha habido tiempo para que los comer­ciantes más ricos y expertos i:ltroduzcan I los víveres. Pero no los han dado a la venta en espera del vencimiento de es­tos fatales noventa días que tuvo a bien fijar el señor mi­nistro de hacienda. Sería aho ra, si el decreto se prorroga, .como pensamos que no . po­drá dejar de hacerlo si quiere escapar a la acusación de cóm plice de los acaparadores, cuanáo la ley empezará a pro ducir todos los buenos resul­tados, o una buena parte de los que espera ba el congreso que la dictó. SI dentro de diez dias ca· duca el decreto reglamenta­rio y el gobierno se abstiene de prorrogarlo, el negocio de los primeros introductores se­rá enorme, el fisco se habrá perjudicado en la suma qu~ representan los derechos que dejó de cobrar, y el publico, la g(on masa consumidora y ::ontribuyente, no habrá réci­bido sino una nueva desilu­sión para agregarla a la serie interminable de las que le pro porcionan las gestiones oficia­les. A Barranqnilla, por ejem­plo, sabemos que ha sido in­troducida ulla gran cantidad de harina de trigü que los im­portadores tienen en depósi­Muchos periodicos y un to, por lo cual ese artículo no gran numero de individuos particulares se quejan con ra­zón de que hasta hoy no ha producido la ley de emergen­cia ningún buen resultado, porque los víveres más nece- . ha bajado en la plaza. Y co­mo, por otra parte, la harína se uaña con relativa facilidad así almacenada, es lógico de­d! l,:ir que la prórroga de] de· creto lanzaría ese artículo al mercado inmediatamente, pro duciéndose el resllltado que se busca. Y no hay para qué derir que eso 'Sucedería con otros renglones y en otros centros comerciales. Estos no­venta días que van a extin­guirse, han servido de mu­cho. Han acopiado dentro del país una buena cantidad de los viveres q' más habían esca seado y que habían alcanza­do un precio más hiperbólico. Corresponde ahora al decreto de prórroga abrir el camino para que tales víveres vayan a manos de Jos cousumidores en condiciones equitativas. • Es también necesario, nos parece, que el nuevo decreto reforme parcialmente el ante­rior, y consagre nuevas reba­jas que son ¡nprescindibles, tal como la del azúcar, que en el estado en que se halla si­gue constituyendo tln privile­gio lesivo para un gran númc ro de consumidores. El trigo, por ejemplo, con la modifica­ción que se le hizo a la primi tiva rebaja, ha quedado en un punto que se nos hace justo. Pero en artículos como el que antes mencionamos, la injus­ticia es más que notoria. Bien podía, pues, el gobierno co­rregir los yerros en que incu­rrió al reglamentar la ley de emergencia, sea en el término fijado para la duracion de la rebaja, sea en la proporción en que fueron disminuidos los derechos. Pero, como del ahogado el sonlbrero, según dicen, lo esencial ~s la prórro ga del decreto, que les pon­ga fin a las expectativas de quienes apresuraron sus pedí dos, y les dé a los ciudada­nos la seguridad de q' el precio de las susbsistencias no segui­rá subiendo mdefinidamente. CORRESPONDENCIA DE ZOlLO IMPULSIVO ...........•................... , ... El diario bogotano «El Tiem­pOlO publicó él fines de 1925 un editorial que tituló: "Por Bogotá Futuro" y allí planeó el escritor grandes tópicos de conveniencia y progreso para nuestra capital; ahora recientemente dió cuenta de haberse fundado allí el primer Club Rotario, con 25 socio~, con fines un tanto limitados, pero en lo general son ellos, los que esbozamos en alguna de Iluestras cartas anteriores. Aquel editorial tan cuaj0)' telégrafo: "G }1~RENOIA," ~ CAI)IT }\.L y R,}~S}1~I\V AS--- . $ 2'847.üG800 ' ~ Toda clase de oporaciones Bancarias ; SI<,COIO OOMEROIAL.- I-Iaec préstalllos a [t DO (Has al ~) 010 de interés annal. ~ Aholla en depósitos a térnlillo: ~. A :; meses rl 4 por ciento de intcré~ anual . A 6 meses el 5 por ciento de interés anual tm A 12 meses el 6 por ciento de interés alluul mJ ~ A 24 I/leses el7 por ciento de intenjs anual t{1j ~ En cuentas corrientes abOlla el 4 por ciento auual sobre saldos ~ I diarios mayares de '$ 2.000 I SÍ1;CCI(Jr~ lI IP{)'flCUAT{l.A.-Préstanlos a lar- . go plazo con arnori¡lznciün gradual. I S EU(¡{( )]\¡ FW ClAIUA. - F:doiüoIllisos y I ~~ ~td l ni niRtl'aci(Hl de bienes en genoral. ~.' fm I~l Cieren to ~ ~ '~ ~t· CL tiONZALEZ LINCI~~ ~ ~; . w.: .;.~,.' ", ~:. Il- ~ < .lit. ~' ~~' ';': ¿~~~ " ~~.~ _ r: e., . . , .' , ~~~ ' ;W~ ~ . }if'.;. n ( ... , .... '~. .",., ... ;;;," .. ~~ ... ~~~ ~~~ ,. '~ ,,,. ~~~z ~ , ~ ~ ~ 001\11I) A :1IA DF~ IIILAI)()S y 'TEJIDOS I)~ OALDAS AG·ENOIA DI11 ]~OGOTA 'Jal'rera 8. No. 284 Ln.' ln '·joros tolas dol paíR, . S. 11. Honda, San Lorenzo y Líbano. ~ ~ ~ Compran pCin .3 rlFll1emcnte Café y PicIl'.s dp re"; a los mejores rr('~io~ DE LA PLAZA, -Fábrica de 1 ilados y Tejidos de] I-Iato. Driles, Gabardinas, regencias, céfiros y listados para camisa. Si usted cH1cllmen'illut 5t1rtllt:, H '~. e~t!le dlldad, ' Hov tI 11 elf>, eo de no ser candida­tiímdo pHI'!lllfllln .r de que vayan H 10H (:IlPI'pO~ legisla t,Ívos ele· wmltoA nuevo' para que se es· tahlezca In alternubilidad. CORRESPONSAL David Londoño p. & Cía. Recibirán muy pronto una ,f{ran remesa de liAR/NA IOKEY, la mejor entre las ! tases americanas. Arroz de buella calidad y suma­mente barato, encue/{tra donde G. KING- Honda Galletas de todas clases H. BO't'J.;J{O H Cia ~r. ~ nUlEO M. ~inil1~: ABOGADO.-Honda l:jerce la profe~iún en la calle 3u• ntímero 80 ere pán de seda en fodn$ colores, A. & M. ELASMAH (,..'Olljites, [(anc!;o, Ucores. B, BOTERO R. Y Cía. (,------------~-----~ ?(-~TL-SAn-ll J ¡ Surtido completo de mercancías ) I ) ) ~ ~pecia1icladeR en telaR do 1 ) .Ii \~ antasi/8 y elas de Seda 1 \ ~ T entas por n1ayor .Y al dot.al, a I ,I 'I -pre-c-ios- S-in -cO-ln-p,et.e-n-c-i-a-. -;----_,./ ~ ) '--------------- _....-._-----./ El Gladiador Don Jorge N. Soto a la señorita doña Tulia la Oh Reina y Soberana! Vengo a rendiros el homenaje de esta Retreta, en nombre del selecto grupo de caballeros que bajo los auspicios del buen gus­to, ha tenido la felíz inspiración de candidatizaros para que ocu­péiS el reinado de nuestros próxi­mos Carnavales, o por mejor de­cir, de la fit!sta de esta tierra que tiene el orgullo de haber sido cu­na de vuestra cuna, Tendréis que ser Reina l lle­váis el porte de una soberana gentil 1 Quisiéramos en estos mo­mentos, veros pasear en una ca­rroza tri unfal de nacar y oro, por la ruta deslumbrante de la vía láctea, coronada de constelacio­nes deslumbrantes envuelta en nubes blancas, libre de las mira­das profanas de los que, desgra­ciadamente, vagamos por este mundo de infinitas triatezas y mi­serias y dolores y lágrimas. Senora ! Recibid este sencillo tributo de respetuoso carino, con vuestra ingénita bondad, y si, os es posible glorifícadlo con el en­canto de vuestras plantas, o con una radiación de vuestras mira, das capaces de revivir un mundo, o de lograr, como el guerrero francés, hacer que los muertos se CARNAVALES! ! Vestidos, Máscaras y Gorras 'rienda r,jL SOL ------ - - ------.. CARNA VALES! ! Confetis, Serpentinas THJNDA ~L SOL ----------------------- Tubería para Acueducto, Hierro redondo y platinas. n. BOTERO R. y Cia. Manteca americana y del país. G. KI, 'G-Honda pongan de pié y triunfen! ! Se ri ores: Iií\gamos que en es­tos momentO$ salga del t.:orazon un grito sincero, y digamos, de modo que hasta los que fueron oigan: Viva Maria Tulia Primera! y con ella el emblema de nuestro nevado. La pu reza! A Maria Tulia In. En esta noche de fiesta del reinado espiritual vi surgir de la floresta la reina del carn3val. --.--..... ~ ........ - - EN DUITAMA ha dejado de existir la honorable mahona do­ña Matilde Rivas v. de Umatia, madre de nuestro querido amigo don Carlos Umaña Rivas. Para él y sus demás miembros de familia "EL GllDI DOR" •• SUSCHJPCIONES: Nun¡ero suelto el dia de su salida 0.05 Número ntrél ado 0.10 Un mes, 30 números 1.20 Un trimestre 3.25 Un semestre 6.00 Un aito 10.00 Ni exterior, un año lE.OO Alnguna suscripción se suspende­rá sin completar 011.::8, trimestre, se­mestre o afio, segllli la forma ell que haya SIdo tornada. Apartado de correos número Dirección telegráfica: " G L 1\ D I A D O R " 52 TARIFA Y CONDICIONES. va nuestro muy sentido pésame. '- AVISOS: Aclaración Advertimos que el suelto que apareció el juéves en es­te diario, bajo el mote de EL ESCANDALO DE LOS EM­PLEADüS DE L A CARRE­TERA DE CAMBAO, no es de la redacción, y tiene firma responsable. Si alguien se crce calum­niado con él, puede ocurrir ante la auroridaLl competente, ante quien daremos el nom­bre del autor del suelto. Trapiches, A Vl'l?a, Hilo, Pabilo. B. BOTERO R. Y Cía. .E 't.nmoti pal'a, r ciuir UIl g'l'Ull Blll'tido de I:lom brel'o fieltro OBl'B seilom '. Las últimas llo\'(~dádes. Almacén "VICTOR" -lIonda - Permanente y e~cogido surlido de Vidrolas, Discos y Agujas V IOTOR Dirección: PUENTE LOPEZ. G, KING - Honda· Compra pieles de res a los más al· tos precios de la plaza, Herramielltas, jabones, Especies. t3. ROTERO R, y Cía. Pulgada de :;0 'umnn en pri-mera página 1.00 Pulgada de co)urnll a para una sola publicación en primera página 2.00 Pulgada de columna en pá-gina preferente 0.50 Pulgada de columna para una sola publicacion 1.00 Avisos en .. Vida Social ": Palabra u.m Gacetilla~, palabra 0.02 Inserciones: primera pági-na, columna 60,00 Inserciones: páginas interio-res, columna 40.00 Avisos limitados, la pala-bra 0.01 Contratado un aviso por determina­do número de veces, se cobran} de acuerd con el contríito, aun cuan­do se ordene su~pend(>flo ante del vencimiento. Ningún aviso contra­tado por mensualidades se suspen­derá sin completar el mes que vaya corriendo. Al Comercio Hemos sido informados de que los trabajos de la carrete ra de Manizales a Cambao, han sido principiados de] Lí­bano hacia Maniza!cs UNICA MENTE. Razóri tenía quien nos dijo en Bogotá, que de esa carrc­tera solamente se haría el tra­yecto para unir estas dos po­blaciones, que es el que le in tcrcs~ a I comerciantes de Manizales, para acabar de coger el comercio de la Cor­dillera del Tolima. Es de esperarse que el co- 'mercio de Honda aproveche esta voz de alerta y no se que­de quieto, pues a él es a quien Illteresa no perder su cliente­] a de la Cordillera del To!ima. ) .... VOTAD por María TuJia Se edita en la Imprenta Cornerc1:t Troncoso, futura calle 4a. casa número 32 y 34, REIN/A DEL DARNAVAL (,' 9 uiére ltL hacer negocio? Gero Von Wes· e nhagén vendo a precio bajos toda clase d artículos e .. ,.tranjoro~-' de prin181'a calidad. HAGA PRONTO SUS PED1DOS CALLE DEL COMERCIO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador ------- ---'--------,---- - ---- ----------,.' ---.-() I ue es el específ~co IND O llollda, f)iciGl11bl'ü 11 de 1926 Señor ])r. José María l1\lentes L. Cartagena. CUl11plo con el Jeber do dar a U el. las gracias por el beneficio que fi1e causó su n1uravilloso rOlllodio tiLlllad specífico IND10 . f1~sta lnedicilla, llle curó l'adicah11onte UD paludismo violento que obtuvo en el vecino puerto de La I)orada, cHIna lJlortífero en circunstancias, que despu(~s de haber gastado m~lcho dinero logré ~ alv<:ll" l11i vida oon s.u afall1ada preparación . .l\eonsejo a los obreros, ll1is con1pañel'os do trabajo que se hallan en elimas in~nludables la 1110dicnción del l~Sl i~~OIJ.1'ICO INDIO contra las fiebres malignas de oríg n pHlúdico. Puede 1 d. hacer el uso que a bien tenga de la pte. carta. Le reitero lllis aOTadecitnientioR y SOY su atto. S. S. "- " ., -------------------_ c.==~============~====~ u e uque 1l\1I-)()n1~ADOI~ y .EXI>OI{'rADOR Barranquilla y IfONDA ToleuTamas, "I1URIDUQ,UE" \T entas al por lllayor de harina~, Arroz, Azúcar, Manteca, Cacao, Jabón, Galletas, vVhiski, Cü?'arri- 110s extranjeros y del país, Vinos, Sardinas, Sal­rnón, Atún, ~j~pecies, Esperrnas, Petróleo, F'ósfo .. ros, Avena, l\1antequilla, Petates, Zinc, Alambro de púus A lalll bre liso, Munición, Ola vos de herrar I'>untillas, Calderos Molinos, etc. ete. 1 Precios BAJOS. Surtido PERMANENTE Solicite cotización a Honda 4- Ovidio Monroy & CO. Honda - Cartagena Agentes del Banco de Colombia - Bogota - Barranquilla Banco Francés e !t;lliano para la América del Sud- Bogotá- Kunhardt & Co lnc, New York -- Rumie Hermanos Barranquilla. Compra Café, Cueros, y Tagua. Venden teja metálica, alambre de püas, Harina «Ancla de Oro», maicena, papel de envolver, arroz americano y sardinas cemento, manteca americana. gentes exclusivos del «JABON ARJONA» • t o &- Cia Bogotá - Girardot y IIonda Almacen en Honda contiguo al del Sr ALF REDO 1,OPEZ M Venden permanentemente artículos de primera calidad a los mejores precios de la plaza - Importación directa, Ahullhl'l! de pil ll. Tll1pj(·}¡('~, Jll'rra/llj eIlto~, HflIl('ho, LicOI·p~. L(uuiuag COl'l'llfl'fI clug po I'H t'''cho!-=, Hierro ¡'edolldo y en plat inas, E ~pecio, .\fuchet.e:s AO'uilaa .J ub6n del Pu¡~, Pn pel pa 1'a PllyohoCl', Lálllina ,-<'l '\T¡O ~~ o ~(fuJTID)n~)illl W0 ll~1.illn~@1 de 2 y 3 'fo il pladas \.prelna fortalczé, I> ey de 18~ C: 1'1'ol.o1'a:-; AGI~N'rF~ : ·. Unión E 'JH.rtadora AlnHricana. Sociedad Anónima de Seguros contra 1 N O E N DIO. Agente .en Honda~ - Eduard J. Hug'hes 1I Q U 1 E R E UD. comprar B~~~~~ss. frescas y I \Taya a 1;J F'arJnacia y Droguería de ~ RANd: & Cia. ----~;;~----.~-~- ~- ~.~~.--------~-~---- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 435

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 450

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 450

Por: | Fecha: 13/01/1927

mm:(''l'OU l'HOPlE'I'.'\WO J).... L , \ \Ñ .;\; ArARTADO DE lORRfOS No. 52. Funde do f.;n 1918. ~_ L __ -- ---=. ---=:::::..==~ -~ ~- - - - =-~- ~ =- SERIE 4 ANO 8 ~;.~-- Honda, - República de Colomb' - Juéves 13 de ~nero de 1927. ~ ~" Núm(.ro _ ____ _ t _ - - -- - - ------ -- -=--..::.._-- ---=. -- - -:--- e~ieióll Candidato~ del partido liberal para Diputados a la Asamblea Departa­mental del Tolima. PRINCIPAL AJ1;O asi como un parénte llenos de coraje y decisión'. sis en esta nuestra ruda y pro Pero hoy las cosas han Eduardo Lópc7 I ulllarcjo. saica vida hemos querido a- cambiado; a nUestra inexpc- PRIMER SUPLt. 'TE brir con la edIción ex!raordi- riencia, propia de 1111C tras Manuel Víctor Urueña. naria que proyectamo~ para pocos año, hcnlos opue. to SEGUNDO SUPLENTE los primeros días del Illes nUestra voluntad firme, que próximo entrante. . no se cede ante nada y más si Hemos querido, mas que 10 que nos proponemos va en todo, demostrar que el Toli- prov¿:cho de nuestro terrUlio. José Gregario Puentes. rna, y sobre todo Honda, no De ese noble deseo ha sur- e o s v' en saga en el adelanto in- gidú la idea de una edición telectual y periodí~tico que se extraordinaria que ha de C:iecir DEL OlA está desarrollando en el mun- muy alto de nuestro adelanto Concurso de do entero. y ha de demostrar a esta ciu- En estas latitudes y. en es- dad en lo que vale y en lo be Ileza. ta nuestra querida ciudad el que puede, al par que sea pa­duro ajetreo del trabajo·' todo ra nosotros un galardón por lo embarga, de modo que las nuestros esfuerzos y una mues mentalidades se concretan a tm para nuestros lectores de amontonar números y más lo que somos capaces. números sin que les quede Esta edición que ha de cos­tiempo para poderse dedi~ar tarnos algo así como $ 700.00 por breves instantes al subli- traerá colaboración de las me placer del cultivo intelec- más gayas plumas y estará tual, vi to de de su a pecto adornada con lus retratos de más risueño y má~ elJaltece- las más gentiles damas toli­dar. rnenses y de las figuras más Es a t'omper con ese prosa- prominentes de nuestro co­lsmo a lo que venimos 110S- mercio, de nuestra política y otros, invitando a todos los de nuestra literatura, así co­intelectuales tolimenses a q~le mo tambien con vistas de colaboren en ese número qU! esta y otras importantes ciu­marca una nueva (tapa en dade~ del Departamento. los anales del periodismo de tiemo!; resuelto crear dos este Departamento. premios para lo colaborado- Hasta hace muy pocos anos, res de e te número as!: uno cuando nosotros no~ iniciába- para la mejor composición li­mos en esta clase de labores, teraria, ya sea, en verso o en aún lo espíritus más templa- pro~a, y otro para el mejor dos del Tolimr retrocedían artículo serio, a juicio de una entristecidos ante el cümulo junta que será nombrada pa­de dificultades con que trope- ra tal efecto. zab::.n en sus labores perio- Con esto hemos creído dí ti:Js. cumplir c;nn UI1 el bcr y e~ pe- Aquí vimos luchar sin ma- rumos ser correspondidus, pa U lunes entrante quedará ablert ) nuestro COfllCllJStJ de belleza, Yn hemos dicho que para qu~ la votación sea absulllta­tnl n1.: legal, los cupone5 de­bell vellir firmados pur pel'so­r a COlv)cicia. En t.ste tvrJkO ,ÓIO pH'Ad~n tomar parte las dama nacidas imicamellte en H(,nda pues s( trata prt'cba­mente de ver cuál l:S ia hun­dana más bella. El jurado escrutador está integrado por cabJlh.!rus de cuya integridad nadie duda. Los votos deben dirigirs~ en c:Jbierta c(!rrada así: Concur­so de Belleza de EL GLA­DIADOR. Esto. envíos Se aceptan en las oficinas de es­te diario. La votación es pareja y en tal virtud en ella pu~den to­mar parte las mismas mujeres. V mos a v r, pues, cuál e la vencedora y cutíl :u nllmt~ ro de v()tantc~. PRINCIPAL Alfrrdo Varón. PRllV1ER SePLENTE Lorenzo Urueña. SI'!.GUNDO SUPLENTE Moisés ,I\1endez Devia. FJ nuevo Subjefo de la Policía Ilondn. ellProL .. do 1U2G. , 'l'iiol' Di ¡'('(' tm' t1~ bL G L.\. D 1 A. DO 1 t-l' /'eSeu te. . !\I.I' (> gJ'ato pon~ In. 11 ('()no­(' Imlento que pOI' hourot-:n (lt>¡;iÍo·. naC'i6n dpl ci'llll' Alt'nlde lIJe 17e p.IH:a l'~'Hdo del m pl¡.>o ñe HII bjf>fe de polll'ía mUlli/'ipal y qUt' en 1:'1 de, ell1peJt() de mi curg.1 t;f,udr'ú el ll~ay~l' gil 'to en n t nel r In' in. d ICUtll)JlPio1 n1l.0Uod~f; que la 1H'f'JI bU (le lu lucalid u tI tenga a bi(1)1 lJll ('fJ ITI!.· De 11 t( J att'llt. l' 'ouro PI'vi do,'. Con Illllt'ho gusto ill~f>rtamos !f1 lIotu que lH), eu "fa el 1'lpiiul' Za 111 11 ,:a : nom br'ldo J (' ·jl-'ll t 'InPU­t • ~:ll b.wf· fll' 1, polic·íu. ",1 no mbl'llmif'lIto (" 11('(>1'11,,10 Y pOI' pilo f~~li 'italllol'! tantu DI fi :101' Alr..a!d(' (>Oll\u al nuevo jt'fp dI' 1 POh(·IH. O !tl{¡, fJur E'I 1:;1'1101' Zamora. hu­g; a tod(~.ll! qUt) (8t(. n "U ah'un'p f JI ilt'/lf'tlrw Ir 1', f:! illJpOI·tUlltr. CU~'I'P~ q Ul' ho.\' !o!(~ ('n t Il'g-a a HU CU1~J,U(,I):)l lI'UPl-tl'U yn I'te }(' preq 1 all mo npo'yo.' ll' 11' n.O'" in 'i­Iltl811( 1u t ldo aqUt:'1I0 (ti ('Oll"j­() pr Ulos.in t0'Y 1":17.0 HL'II~. e l• a I " ara r ' r 11 la ta ('oPI.o, ;J rh dit-iplllllI'tl el i 19.H • 'pLOl' j)jrw'tol' dE' EL Gr,,\DL\D'I/t Jt..,R. J) No nI( pn víe más)7l\l pt>r ¡(Id ¡('o. p~)I'que IJO qlljPI'I) llÍ pUAdo 1 erlo; lJ1 tanlpoC'(l IIll' hS('e falta su h>L'­t l1J a. PÁIWO<.O El 'lPlJl'e elll'itll dI:' ('m'/lu 110 1'11 \'f~ d t'Xpl't;', j\,o m(·n 'dje- q lItJ puhh~HUIO' Im1':? reír eIl In 1m­de. Lo lJlalo /;>0; qllP f' '1 simpti('u l~ál'l'OCO le Il\PIItfljó n. .fu io L~~ollli l'. PUt;S l)())' la ff'rh :1 d(' CliclNnbr(' rll' 1,9:!7 be pu de sa. car en cOlldu )Óll lo bien qll RII­da ln IlIPtnol'iu de eQe iJl/stn' u­(' 'rdote. Servicio teleoTüíico Llegan a veces unos des­pachos tel grMlcos pldg' Jos de errores; no se entiende lo que dicen: letras más, let(as menos y en fin, un zaríal dt! palabras ..JlIC para de cifrar es preciso poner todos 10 ~ cinco ~e·,tidos. Ojalá que Jos señores tele­gn flstas tomen atenta n(,t'l de p:ta queja muy razonable' . i el error está TI las on ina~ que tran5miten, pue enton­ces que s les advierta; s' I~ falta depende de aquí, a co­rregIrla tambIén para prestar aSI Uil s rVIcio a compÍLta atisfacciún. . _ .. ,.:,."""" .. _---------- CONTRATE UD. C(I:l anticipación sus anunc'o., Rara la edición extraoróina'­ria de EL GLADIADOR. yores I csultados a ese. talcl1- ra que no se diga maliana que El boxeo en 12 lecció­to cultivado que respondía al aqlli toda labor enaltecedora nes. Por $ 5. Háblese con nombre de R )berto Soto, a encalla y que somos incapa _ Rojas Reyes. Imprenta Comercial. ese cuya pluma vertía manan- ces de corresponder a los ---~- - ------= tiales encantadores del más grandes adelant0s de la civili- portaestandarte el periodis- I I Tendrán IIl~ar l.lel 17 ál 20 d ! pres '.lft: mes d enero. puro dccir y del más bello es zación que pone por encima 010 y la juventlld, tilo; y con él hemos visto a d~ todas las cosas el mo' i- Así JlOS presentaremos) y muchos otros en el palenque Illlento cultural del cual es , sí esperamos triunfar. I · 1 I S invita a todos los negociantes dt'1 paí . I .... a Junta. Líbano, enero de 1927. ~mIlUmIUUH 111111. lIIum !IIIIUUJUlIIIUlllflllllmiU¡ fUlI,llUlUUIUHml , 1IIU1U1n1l1aUl IIhlUIIIIIUlhrlll1l WEHlIIl, UlUIIUmUm 111111111111 tull 1 111111 U ;:1(1' n U 111m ,ot f5m Ñ Ctm~Ii~ n J JR~~~"@l~ t . ~~ 4lr TI (Q)o (Q)(Q)(Q) é'asa é'entral Jft&IlJ&LJ: 1. ! t;UüURSALES: Arnlenia, Barrallquilla, Bogotá, I~ucaran1anga, Oali y ) 1< nda. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador rec me o o ¡-londa, })iciolllb1'6 11 do ln~G SOllor Dr .• José ~1al'ía }1'ueniies L Oartagena. s ~1uy Es tiiln a do ·au1igo: Soy hijo do esta ciudad, y 1110 C0111plázco on enviarle ll1ÍS sinceras felicitaciones por el gran be­neficio que presta al pueblo su incolnpa.rab1e espe­cífico deuonlinado (JARABI~ ANT11'I 11C(). I~:ste jarabe IDe curó l'adicahl1ente de una to~ rnuy fuerte y hasta tji se quiere crónica. l\1.uchas son las personas que han recibido beneficio de su preparado y es d ber de hunlanid< d recOlnendarlo anlplhunonte, ya qu ) el pueblo sobre todo, RO lo di­ficulta cornprar otras medicinas IT1UY caras y que no igualan ni ~'iquiera en parte la capacidad l1e .f1JL Jl\.11ABE ANrrITISIOO. Do Ud. rnny atto. S. S. y a rrlÍgo , Antonio Salazar R e~~:~~~~~~~~m~~ ~ Fundado en 1905 I ffij Por telégrafo: "('t-}iJ{ENOIA. " f$ ~ CAPI'rAL y I.).J~t;EJ\V AS- - $ 2'847.96800 ~ ~ l'oda clase de operacion(~s l3anúarias tW I SEGOION OOl\1E.IWIAL.-Hace préstanJos a I I DO días al 9 oro de interós anual. ~ . Abona en depósitos a tél'rnino: " fW l A 3 meses el 4 por ciento de in/eres allual ~ A (j Iflfses el 5 por ciento de interés anual A 12 meses el 6 por ciento de interés anual ~ A 24 meses el7 por ciento de interés anual ¡ ~ En cuentas corriel/Jes abona el 4 por ciento anual sobre saldos ~ ~ diarios mayares de $ 2.000 ~ SI~;COI()I~ I-:lIP01"~EO l\l{IA- PréstanlOS a lar- ; go pIUí\O con amortización gradt al. ~ ~ SJ1~CO[()N ~'II)UCIAltIA - I~'idoie(Jlnisos y ~ ttM adlllinistración de bione en geller,,1. tj1~ iW El Gerollte, ~. ~ ~.., ~:w u:O~~A~~~Z :.V, . ,."" .§(f~. ~ ~~ . ~~~ , ,~~~: ~" ,. "".' "?n " ~. ~~"": ~ UOl\1Pl\Ñlf\ __ I)E lIILADOB Y'fEJIJ)O'1 J)E OAL/DAS Jarrera 8. ~ o. 284 I Las lllG·jOl'CS tolas 001 paíR. Arroz de buena calidad y suma­mente barato, encue/ltra donde o. KI, ·0- Honda C;o/lfites, Ralle/lO, Licores. B. BJTERO R. y Cíll. Almacén "VICTOR" - Honda- Permane/lte y e~cogido surtido de Victrolas, Discos y Agujas ,TIOTOR Dirección: PUENTE LO PEZ. ~ s. A gente de la }-i'ábrica do Calzado "I.Ja Corona" 11'ábrica de Vidrio ":b I~NICIA " l~'1ábl'ica de Cerveza "I3A V ARIA:/ :BJxistencia pornUluente de los productos d:: estas ~ ábricas. AlU e.lH;ontrará tombién el atreditado iabón "LA ESTRELLA ti. E Distribuiul)rcs en el ' .... olima del Sombrero "Maores', Agentes exclusivos de ia l~ rtbrica de fIHados y lejidos del I-lato. rea & Cia. Permanente y renovado sur­t, i do de: Driles, Gabardinas, regencias, céfiros y listados para camisa. SI 115t. .~ o.'l ("'JIIl'roiallto, 8llrtaHc de t, ltlR VADlOCA'fO. Si usted e cousumidor. exija tela!! l" ~\ BHH,ATO. LOCAL: Ed ificio Yerg"arA. O.fi" '~ . 4 ' "'".~&:It .... ,., ....... i:t-t-t "''' •• '¡fJ't(..~.,.,-tP," •••••••• ~ •• f'.¡;;,"¡ .. ..,..,~' •• '" ~ ; ; Banco de Londres y América' del Sud ~ ~ ~ . ~ ; CAPITAL PAGADO Y RESERVAS {, 7.140,000 : : CASA MA TRIZ: 6, 7 Y 8 Tokell /lOl1Se Yard, Londres, E. O. 1. ; w AGENCIAS; Mal1chester, BradJord y lvew York. ; * E/ab/ceido en Bidgica, Francia, Porluf.fal Argenlína, Urugua)' ; : Brasil, Chile y Paraguay." ~ ~ SUCURSALES EN COLOMBIA: Bogotá Medellin, y Manita/es. ; : Agencia en Barranquilla. Agentes en todas partes del mundo ; ~ Se el/carga de toda clase de operaciones, bancarias. ;. ~ CAPITAL Y I{ESERVAS EN COL OMBIA " ~ '" fi $. 1. 9;~ 707-68 : : Se reciben depósitos a la vista en Caja de Ahorros y a plazo fijo. Afiliado al l' ~ L1o~ds Bank Limitcd», que tlelle 1 600 s:.¡cursales en !a Gran Bretaña y cuyo ~ t. capItal y fondo de I (·s..:rva pasan de 39 millones de libras tsterlinas. tk iIo"" ... -t .... ., .. ~E-. r;., •• '"" ...... f'II\.: ....... .g .. ~r~ • ~ ...... -t-t .. o .. ,.'tc~ • .,. ...... ~~ .. -:I .. ~~~ .. ~.,:ta .. f.~ f." .. : ~ s TRATAMIENTO ESRECIFICO~" :V·EGETALES a ... ... . _ • Agentes en Ifonda - 1'. AMA Y A l~ Cia. . .. ... 4 . ..... · '.· .......... . ...... • ..... . ......... ·_ ...... • ... ... ................ ... .......... ........ ................... ... ... .... _.'I •••• ~ .. II ........ I ......... :!' .... -.. ____ .·.ya Crow I • s s,•" e ta • Pídala donde Cascardo e I-lijo y E. Cortés S. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Necesidad de la lectura El puehlo que no le!'. l'!'t 1\11 PUl" blo eondellado A. perecer. L,'oll1entplllo~ el IUIlOI' por la leetllI'a, L1p\'emo~ pi pCI'i6clico y 1'1 li. hro ItI Cíl1IlpO donde rN;idEJU hOIll bl'es luertp ., q llC Sl'r.lu Ilueiío, de la nRci(m ~'que regirán mÍ! . tarde 81l~ de:-lt.iuos. Est,a e~ unH obra encomenda­da a t,O(}OR ';f a cnda UIlO. ~Ildi(' tlr.h!: d(~ eximirt'l~ de roln· bOl'UI' eH Cllll, Los que leelllo', lleh 1lI0S ensp­fiar a leer; los quP eOnW11l0A 1'.1 pan del alma-la le('tu rn-delH'· 11108 con yjJ tU a lo q He n o In 11l1n ~a.uoréadu. La lectnr'u f!'ld­litarú n los rúsl;ico~ el CUllI\1l0 de la perfección in t,electnal. \' (Ji'. timulará a los laurlu'lul'es flUt'(\. concurrir 11 las escuelH8. LaH eSf!uelus son la IlIudre de to(lo~ los países cOllqui .tadoreA. Un puehlo sin e~cllelas ~erú con quí .. t.ado tarde o templ·flno. El peri6dieo .v ellibl'O lloA im· IJl'lpl'iill a fundur t>scnelas. El heeho lluscrn\do en la. hi::lto da ('A ." COll\'ert iI' e ~Ill Iln f:neq)o IÍnir~). en una ¡.;nln y ('XCIUSÍ\'ll a~pirltr)ón. . Sill (]alsP c:uentn dI> eJlp, pilr· 1 Il'll(](' .d(' los di, ·tiIJtn¡;; 1'l11!! fI~. HU teulelll!o al ~n.l·eCel' lwdn co­llllÍn en1.1'e sí l'Sa8 (:oncieJleiul:l, to dos PSOl-ll'P[lJol'dillliellto~. todas l'8flS voluntades, He dan conscien !p l'ita para el purvenir. lIada el 81' llIlPlI,. ~UIIIIlIl ~u poder', reú· nell sus !=,~hH:'I'ZOR colosu les pu 1'1_ ('OllstI'1I11' Ull 8010 e fuerzo, o'ri­tan: ,.\hora dall un pmpujón. ~lie 1'1 "leJo :J1undo Iweho peduzos v de en tl'e sus (lseombros enbier'toUH alÍn pOI' el poh'o dt>1 del'l'llmha: rnien10 romo eT !'ol por laH llPbli­~ 11l8 dp, la malinIH\'. t-\urg:e del \'ie­JO mundo la. ohra de todo!:', el porn'nil' hpchn pl'cHente! . . PO~tHS. lu'tistblH, hombres de CWNCla: IMIl'lalltt-! E~er·ihiU. pen­sud. aurío:; (·lllllinoH .... Asistid a 1ft ~it.u. ,Allí pstat'PIlIOH todos.r otl a 8(~I't¡' la obra del por\"0U iJ', J()Al~(JI~ DICI .. X'¡'A ----,~... _.--------,---------- Solicitud Se necesita una casa có­moda para famUia y que esté situada en el alto del Rosario. Entenderse con Alejandro J. Oa lindo , r---------------------------'- 1 r--~-------------"'\ , ~ ~ A. & . E L A 5 M A R l! ) } Surtido completo de mercancías ~ ! I I Especialidades en tellis de ~ I ! ¡ Fantasía y Telas de Seda ¡ 1 ~ I Ventas por mayor y al detal, a \ I (' \ precios Slll competencia. I } ~__ _----.------.J __ -----------,..¡V-------",./J -- - --- - ---- -------- -----1- ['1 remedio eficaz rontra 1(~ tubercll1osis, las af~c­dones del pecho y la gargO/t PrpsC'1I tp. . En el JllÍllleJ'O 4-l-~ Uf' Sil lIlnv 1Il1pOl'tnntf' dial'io, de ' fechn lifO uyer, upuJ'l'('(! publicado 1111 ~mcl­to con el ~li,8tinti"o: "en Hobo en la Pollclu ". De aCl1erdo COll el dl"rpcho dp pren~fI :"fue PI1 eEltol:ol Nll'OH /lOS concpde lo Ley d0 Pr'PllSA, 11 os pi!l'mitjtlll}~ pXÍp:il' del I'eflol' ni. J'l't!tol', 1(' di' C'nhiela \.'1I ":u jJP!'i()di eo n psta re(!tifiea ¡:j(1ll 111 eua 1 hn­~(~ mog 1.'11 tiempo, in consentir quP por mnlt18 infol'mficjolle~ 1I11t'S t.nt cOIHltH'ta de sel'\:¡doI'P~ hon mdos He 1~11J pn iie ,. lesione, ~ot.no se ha preteudido' COll ell'e- 11'1'\110 suelto; ueslle luego que en pi !lO se hacen exe(~p('i01H'S de im­ptl1' t!.ialidad, !:lino qUI' por el con­tl'ano flP. g-elleruliza .y :-;e tratu de df'shoJlrdl' a tollo l!1l eUf'rpo eom pIH~~t,o ell l'U mHYOI'ía de indivi· dl1()~ cllTllplidores de ~us dehpres, ~'P8petI10~08 de ¡u propie-dnc1 aje­ol~ l y qu 'en todo e!lM\ h~'Ill()t; Hit· l)lelo pl'otpgl'l' y g'llrA n Lizo 1', ,Va (:()lllO pnl't)(!lllHrcs, ya (~(llll() 1'11· Clll'g'fH 10:-; otic in leH, lJl~p(lctOl' dE' I )lieít \' ~\1bief( la IIl..¡titul·' ')11 a qt.'. I ",1'{'(>1' el­TI1( l~. tudo flllt stro ¡ pe. u ·UI'I1 elllt'.;euh¡·illlit'llto I ·1 \.;. de. :"1'0 ]':-~ ! I 11 ~!tlJII-'. (,l' e~:. a. : 'el'lh '11- m(¡ll hasta hoy, solO ('. ISt.l'U li· g;l~ras tlO"lwelwl'l ('ll 1)1 f'.' ngrntr' .\IlU l TE L rro \r J\lt, q \l iel! !oIt' 1'0t i­rt, dI! 11 PIIl'st,C, . l\ll"l~lltúlldo (i . lllego de lit e:iUdHd de UII 1I1011H'II­to rí. o t 1'0, sill q!le ,'(:' ha \'11 }10th. do dp:;euül'il' su J.>lil'nuel'l·' UL'tuul. Defender ellwl\Ol' ps un deher Nt'iiol' Dire(·toI'. De usted uttos. y sPguros S~I'­\' idol'eR, r.'Pl'wí,ndo na mín'7., Obd nI io Zml R, .Tusl- )Ianuel l:OIl1}(1lI K. ~el'fifíu ~nva I'l'O l,'" A(lUili1l0 Le(l\l e., CEll'lo: 'l'l1fUl' L lay . Ap:l1stín :-\'g'oviu, Djolli¡.;Ín An."'i­megas JI., .'\g'u~t,ín (todrf()'llt'Z \ ' ,. " ,. '1 ( ,., , J gil Ruln ulll'7,OIl, LIl'J o ]OJ't.p.s, Chascarrillos r'~llta'e seilora.Y el·iada. 8erlOru,-(.('u~illlil'n. pÚI' -qllt? entl'u \l ~tf'(l ell la a ('oba rlpl :"1'\­iJOl'ito (,\1tUldo e",t(\ Ilco¡.;t.!l(lo: 110 l:olllpl'enc1r usted ljlJ{' (lnerle estur de~Al'I'opndo'? La pl'iadn.-l'o SP pl'üoenpe por e~o la ~efl()l'a~ porqltl:l flHlp8 de PlItl'f11' mi:'o pUl' 'BU'e lns c.;or­tilla~, ~.-------------- J lemos ~idn lo:-! pl'irrrel·o¡.\ f'1l prestar fl lo~ seilOn's Akulde, _."IN =--:wrII __________ • Ilnpuesto sohre PRONTO la llenta S ell~acional match de boxeo ~!.:~ ,?urada. Prepárese Ud. Crc$,ocin de seda NI f;d~;-;;¡~;';;: A. & M, ELASMAR -----._.------------------ HA R I N A Existencia perma • nente y renovad'l, Va,.itl' marcas. Precios bajos. . G, KING--Honda - ------- --- --- G. KINO - H(lllda· Compra pieles de res a los más al· tos prechs de la plaza. Re pOli\' "n ('onoeilllil'nto de] pñblico, fjUP. lo¡.¡ eontl'ihll.n'ntrfoj a este im pllP.HtO, d 1·\¡(.'1l fOl':n uIar Sil ('orrp,spollditmte del,la ntCi(,ll I1p Hentn, E'11 el ('111'80 d('1 preflell. t¡e l1les d0 eHP)'!). dp confol'rnidoc1 COll El I)p(!. l.:j • lO. ~(l~ de 1 B;2(i. El ~(,(!l'etaJ'i(l de In ,Junta, Manteca americana y del país. G. KINb-Honda '~Dr:~~ñti~EO M.~Mo i\BOGADO.-·Honda Ejerce la profesión en la calle 33 , número 80 ~ i 11 ======-=====..;--:-;--" ---.==-=-~ ==~- - --.:::-.=-_-;- --~ -=- De todas partes del mundo solicitan EL JARABE ANTITISICO, por ser la saivaciOn de las géntcs pobrcf:, Un solo frasco es sufid~nte para curar cual­quier resfriado, tos, novedade::; de la garganta y aún mas para dominar la tisis hasta en el 2, o grado, -=--- '1 ~ ,1 B Fabricante, JOSE MARIA FUENTES L. Cartagena. gs ~~~~~~' ___ ~--:~--"l.u~EE_~~~ " DI D --- SLJSLRIPCION;:S: Numero c,uelto I di.! de u ,? ~)¡¡II(.I:l ~ 05 Nil"Jero <1trac ;ljO (\'1 j) Un mes, 30 1(lmero~ Un tnme!\trt' 1.20 U 325 n Sel¡)c~trt' 6,PO Un :1110 10,00 Ni extLflur, un ('fJI':)' tlpl )ll1l1i (·¡pio. Jl~'!:lpn{>/oj ,lp Ilt'()l'dll)' lu!; lHl~('~. ('ll'bl'uríu Hll cnntl'(llo ('OH h pi l'E\Ona I}lli' ()f)'f'('Íel':)' 1Ii1l y , ('1 }; '!U 1'/\ 1,1 hll';." ~(;'{l:ll¡,jd a ti lC A, pum [JI'odu<'il' 1:illlll1bmdo pill>li. co y privado por ',re::! ti IlHi~ ail(IS, c. [arco A. V'dales Abogado de la U niver­sidad Nacional. Ejt)rce su profesión en Ibagué. Telegiamas, -Marcoavid- ~.~~====-~----------- Solamente $ 5 gasta usted para aprender boxeo en 12 lecciones, garantizándole con la devolución del dinero la eficiencia de la enseñanza, Comience hoy mismo sus entr~namientos. Métale al boxl Usted tiene capacidades pero no se las conuce, Acabe con el profesor en 12 lecciones, Aprovechel~ oportunidad! Háblese hoy, mismo con Rojas Reyes. que sólo permanecerá en la ciudad 15 días más, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador IIonda, I)ieio111l>ro 11 do 1926 80 -10]' 1)J.I • José lVlaría ]1"uon t S L . . Oartagena. Clll)}plo con el de bol' de dar a Ud. laR granias por (1 beneficio que nle causó su n1aravilloso ren1edio titulado Esta 1110dirina, 1110 curó radicahnonte un paludisI110 violento que obtu ve on el vecino puerto de r.,¡a })orada, elinla n ortífcro en circunstancia:::s, que después 'de haber gastado ¡TIucho dinero logré salvd l1i vida con su afaluada preparación. Aconsejo a"los obreros, Inis cOlllpañeros de trabajo' que se hallan en cHnlas insaludubles la Inedicación dol "B~SI) l~~(}I.FIOO 1 D [O contra la~ fieuros nlaligna~ do origen rla] üdieo. I)uede Ud. hacor el UHO que a biüll tenga de la pte. carta. Le reitero lllis agradocin1ientos y soy su atto. S. t3. A . 11~lt() 11\1I>OI)TAI)Ol{ y I~XI)OR'rAr)()l{ r;arranquilla y IrONDA. 1'elegrulnas, "LGI{ID"UQUE" ~rontas al por nlayor de harina~, Arroz, Azúcar, l\1anteca, Uaeao, Jabón, Gallotas, \\Thiski, Üi!rarri .. 110S c .. trdnjero::; y dol I>aí~, Vinos, Sardinas, Sal­lllón, Atún, Especies, j1~~permas, Petróleo, :B'6sfo­ros, Avena, ~lantüquilla, l)etates, Zinc, Alanlbl'G de púas Ahuubre liso, Munición, Ola vos de horrar )untillas, Calderos Molinos, ete. oteo Precios BAJOS. Surtido PERMANENTE Solicite cotización a Honda 4-1 -. -~---~-_.- & o. 1. onda (,art· gana AO'cnte.; del Banco de Colombia - Bogota - _. Barranquilla Banco Francés ( lt:lliano para la América del Sud- Bogotá- Kunhardt & Co Inc. New Yorft: - Rumie Hermanos BarranQuiJIa. Compra Café, Cuero, , y '1 agua. Venden t<.'jn n'Efálica, é.Jnn,hre d ,( "S, j Harina «Ancla de Oro'), maicena, papel de env)Jvcr, ¿lrrOl americrlno y sardinas cemento, mant J((I amoric"na. erentes exc!u h'os df!l <-jABO T ARJOI' l) -_ ...... -.......... _ .. _ .. _ .... -............................................................ . ... _- -................ .. .... . ...................... --_ .. _ .... ---- ..... --_ ....... . sn trasladó al n únJero 90 frento al I~st.anco. DrJgaA siempre renovadas ()SI'>INA Para Ilacien.das y Jllunicipios pequoños. Motor s de petróleo para trilladoras y trapiches. Proyoc­tos presupuesto~. Sección rrécnica. J. D. NEIRA - Bogotá Calle Florián N° 461 Honda, Empre~a Energia Eléctrica ............. _ ........... : ... ~ .................... _ ................................. - ...... ................... _.no ••.••....•.. _ •.•... ......... _ en o Los ll}Ú.~ olegantes, los luás prácticos y Huís baratos. Ageuto Ol! 11
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 450

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 456

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 456

Por: | Fecha: 20/01/1927

OUU<:CTOR l'HOPIETAlUO APARTADO DE CORREOS No. 52. _C SERIE 4 AÑO 8 ~~ Honda. - República de Colombia Jueves 20 de enero de 1927. Inmigra6ión y ~alUbriaaa :: : :::=:: :: :: ::==== - .. -- Candidatos del partido liberal para Diputados a la Asamblea Departa. mental del Tolima. Mientras no se restablezca ganados y labrantíos. La de­PRINCIPAL el equilibrio roto por la ausen ficiente producción ha deter­cia de brazos que han ab31l- minado automáticamente la Eduardo Lópcz Putllarejo. donado la producción agrico- desvdlorización de la moneda PRIMER SUPLENTE la y pecuaria, para dedicarse circulante: cuyo volumen au- Manuel Víctor Urueña, a las obras públicas, fábricas menta por el rendimiento anual y empresas privadas, tCI1~- de las minas de oro del mun- SEGUNDO SUPLENTE José Gregorio Puentes. PRINCIPAL Alfredo Varón. PRL\1Er~ SUPLENTE Lorenzo Un rña. SEGUNDO SCPLENTE l~lOS necesidad de insistir te- do y por la facilidad de ad­Muisés Mendcz Devia, nazmente .en la propagand¿ quirirlo en préstamo, sin repa en favor de la inmigración de rar que nos estamos atando trabajadores europeos que ven al cuello una cadena dorada, das las plagas tropicales. Só- U .. .. gan a poblar los campos, a pero también estranguladora. lo poblando las fútiles comar na InjUstIcIa impulsar la agricultura y con- El poder ejecutivo y las en· cas se puede atender al pro- con el Sr. Paz trubuir al desarr()lIo de las fe- tidades departamcntales y mu blell1:l del saneamiento, del Se nos informa qUI! el sueldo rrovias y carreteras. nidpalcs. tienen el deber ina- territorio, a la higienización y del seiior Miguel Paz Llano co- Ante el angustioso proble. plazable de dictar todas las salubridad del régimen de ha- rrespondientc al presente mes, ma de la carestía de la vida, medidas c()nducentes a obte- b1't aC.lO neS, corllo d1'd ad es~' a l'1 _ cEomo Vkc I~ector del C,"'olc¡tr, jo del que sube y sube por mlnulos~ ner el de~arrollo de una co- d b xternado, 110 ha sido pagado h d l I d . .. I mentos) que se e e emplear t0davia. se a ensaya o a ~y e e- rnente mmlgratoria, por o en los climas deletéreos rn La Junta alega que el se:1or mergencia facilitando la intl'~- menos igual al número de tra- defensa da la salud del ~)lle- p,,1. 110 devengó ese sueldo, por ducción de artíc!.llos de prime- bajadores elllpleados en las blo. ha¡ber renunciado su puesto. ra necesid~d, la baja del inte- obras públicas de las distin- JOS maestros disfrutan de los Tés, la consecución de emprés tas secciones del país. Afortu- En la reciente huelga de Ba sueldo~ ~n los meses de dicicm-b . 1 t b . d bre y enero, meses éstos deslÍlla· titos destinados al banco a!!rí nadamente, mañana se pose- rranca ermc]a, os ra aja 0- L> dos p::tra que e.1 profesor desean-cola y el aumento del capiial sionará del1l1inisterio de in- res han abandonado las em- se de las duras faenas de la cnsc de tal institución de crédito, dustrias el señor dúdor Mon- presas petroleras, alistándose fianza durante el ¿dh. escolar. la multiplicaciólI de los mc- talvo, joven distinguido, ue en el feJroca!'ril de Antioquia, Es cieno que t~1 sefior Paz ll:- dios de transportes; pero aún claros talentos y comprensión Se:nejantc circunstancia cons- (Pusa n la tt't'cel's pli.gillH ), no se ha querido entender q' patriótica de los graves pro- tituje la prueba por excep- r= - faltan brazos, fuerza de san- blemas quc confronta el país, ción de la escasez de brazos, de sus servicios, en un mo­grc, irremplazable, en todas entre los cuales no es cl me- que recl ma la illmigración de mento dado, a rendir el mi­las actividades nacionales, CLI- nos dplkado el de la urgente trabajadores españoles, ita- nimum de jornada, 'e oficio yo despertar intens'), ha crea- y necesaria inmigracibn, ads- lianos, alemanes, escandina- o labor. do múltiplEs dificultades y aJ- crito a dicho despacho. vos y canarios. Cuando ei fe- . que mediten los jóvenes ternativas espectante!-'. La nacionalidad colombia- nómeno que ha tenido lugar 1TIlnIctroS de industrias e ¡ns- • El volumen de las exporta- na forma un núcleo homogé- en las petroleras de la Tropi- trucción en estos problemas ciones cifra el desahogo na- neo, autóctono, inconfundible, cal empiece él repetirse en las subre los cuales prnsamos cional. Pero el país no puede Por este aspecto, nO existe, ferrovías y carreteras, en las recabar con alguna frecuencia. obrepasar el valor de las ex- ni r~motamente, el peligro de haciendas y fábricas; cuando X. X. portaciones al de las importa- que otra raza pudiese absor- los trabajad()(e~ pidan aumen 1= ciones, mientras no haya un ver ° debilitar nu~stros vlncu- to de salarios y, garantías de I exceso de producción que le Jos rada les. Al contrario, hoy trabajo, no por la presión del permita gastarse ese ~ujo. Y más que 11unca. conviene a paro, sino por la amenaza del para inten')ifícar la producción nuestra raza mezclarse, cru- abandono de labores, c,uya estancada, urge invtrtir en zarsc. con elementos étnicos suspen:ión es ruinosa, er,ton­ella capital y trabaj!\dores. dt.! mayor vigor físico par r·· · ~- n ;1:0 e 'LniI!WU,l,res el ~ t11: ¡ ~ 1 () · tcl(~QT fo: "(j 11~ I~h (] 1:\" ; CAPITAL PAGADO Y RESERVAS l., 7.140,000 l1i ~ { J I ~ CASA Jl1/l TI ¡Z: 6, 7 Y 8 TokeTl' Iwuse Yard, Londres, E. O. /. * O\. I)I11 J T H. 1.J~ J\. V b - ~ 2'B47.ü6800 I lit AGENCIAS; lvlaflche.ter, Bradford JI lvelV York. /tI rl'odu claMe de operacioI (S I)~ ncarias ~ Etab'ecUo ('12 Bi!lgica, Prallc."a, PortlJgal A rge Íltina, UrugllrJ.)' i ~~ ~ "Bra. t', Chile J' Paragugy. ~ .~ .... T ,()l 1 ~~P(j .. ..l. - ~ « pl'(\'Ü 11108 a ~ SULUl4 ~ 1.". u .. s.'t"!~tt .... c~ "f.-~~ .~ ":l"\\'_~~"-:t-ta~H'f5'~: ,TI' ·c,7fes ahOllG el f por c:ento anual sobre saidos ~ t'lCl/ íos may,)re: df 1, ?OOV I ) 1 ~ L >()1'E(j ¡-\ 11 [A 'réHtanlOH a lar- '. I ~ 'o )it zo con al l' ización gradual. ~ÁC( }' f~ ){ r(; i\I) I 11 idoiconlisos y ¡ liu" straciÓl do bienes en gOlleral. I~l G l -ente, . arrera 8. N o. 28 t La n "ljo '( s 1 pla' del país . Arroz dp b h¡la e' ti JO .) ,'l,l( l1l 'ide lit rato, (, (ll~"lla dJTl¡}e .LL\.lmac :n "VICTOR" - ll( nda (' F, 1 '} an.l • s, ¡;\'l . '7c I ¡(l. l ...1. C f' T B. BOTERO R. )' Cía. Pu man J te v C~a ngido ~l1rlido de t'j{ ! u! 1 , Di CO~ y Agujas T IOrr() Direcc;ón: PUENTE LOPEZ. ESPECIFICOS VEGETALES gentes en . onda· T. AMA Y A l~ Cia . .. _ • .o ••••• ,...-. ..... , .... ~ ... ."..""'.,...._ ..... ' ... I ................ ~' .. '.,~ ....... -U ____ .......... .. ... '" ......... 'I ••• U ....... I • .,. ........ ~ e :.lídala onde Cascardo e Hijo y E. Cortés S. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Para luchar contra la lepra (Viene ela pl'iulera página). abiertos a todas las intrigas y en­sayos y nuestros leprosos, pobre puñado de indefensos. han sido y son las victimas de nuestra incu­ria y cobardía. Rcpasemos la historia del pro blema y veremos cuántas veces han estado solos} enfrente de la seudo-ciencIa y de la vil cod·cia. Algunos de ellos han contribuí do a aumentar la leyenda de ho­rror que los rodea y olIos. d s­graciadamt: llte, han acallado las voce de los sabios honrados que trataron de hact!f oírse entre la algar~bía. Carrasquilla, Mor toya y Flórez se desalentaron o los de- : . alentamos. Ellos nos hubieran re uelto el problema; pero ambos ~intieron la fatiga de los esfuer· zas inútiles y de. lspcl'C!lldo de ¿ brin JS I(.s ojos, aba:d( r aron la lucha si no eOIl desdén, con pesa­dumbre. Y como ellos hay otros muchos que estarían prestos a darnos lo que ellos nos dieron; otros que hoy se callan pur temor a nuestra incomprensión y a nues tra cobardla. Queremos terminar coro la le­pra? Resolvamos hacerlo y tra­cemos el camin') que dl:oemos seguir j sigámoslo, pero. in va­cslacionc~ y r~sueltos al esfll rzo tenaz. La lepra no es prohlem~ en Colombia sino en nuestra imagi­nacion. Enfr ntémonos a e la re­sueHameJltc poniendo en la lucha ,de superior calidad, venden tTosé Manuel 1:)a~ e flijos Calle del comercio números 61 y 61 B. .. /~---~-------------- --.­I r-----........--..-.-----·---..-----....- ~ \ ~ \ I \ ~ Surtido completo de mercancías \ \ Especiali II s en tele (e ~ } ~ ~ ~ ~ \ ) ~ 1 1 ¡ Fa t sí- y e as de e al' V cntas por mayor y a 1 dotal, a \ 1 l( _p_re_c_i_os_ _s -n corn_po_tcnc_ia - ---.1\ } J El' Gladiador ~~-------- --- Una injusticia. [\ iene dl'),1, p1'lmem IdigillU]. nunció su puesto a fines del .mes de diciembre pasado pero en la esperanza muy natural, de que la Junta Dircctíva del Colegio, le re­conocerla el sueldo de enero a que legítimamente tielle derecho. Si el señor Paz renunci(l en di· ciembre, fue por facilitarle a ~a Junta buscase quien lo r empla­zara. Adcmro fJ llllqUf' l,olwt' (~)l riq\1l'7.iU:l, rico Pll llOblps to:l'ntimiento., ft lllll.' nIto p n~amiellto )pvant{l u cünlzóll. Del'5do niño, en el trabujo s lpO ~HlIal'dial·iall1P Ih~ 'OH el sudor <1f\ U frE'nte 01 pan qU) le dio el taller ..•... labor de t;sttc amIgo, dur nte su permallt;n ía en ti Extern~do, dehe Clln\~~p( ndl!1' a sus e h: r­zbS y a su trabajo 3lu'ga io du­rante cuatro anos, r cClr1.ocléndole el mes de S H..ldo á qtl tic C' ( 1;. redlO, Por rnotivo de viaje yr.ndí' . nnn (. iÜL, I paIda d ,la riJ/.l [,oh1, Alt) lIt>. Uo. Il- J'io. lIrl.Ip: ~ [mtl'én Luis U ribe Duque Compra vacas "ie cheras a muy buenos precios ell relación con su producción de leche. Compra tam­bién dos burros grandes y nuevus. I ESPERA OFERTAS. 1?xislC'llcia perilla • !lente y rellovad ti. Varia' marcas. Precios bajos. G. KING ... ·Honda G. l'ING - H 110a· Compra pieles de res a los mús ai­tos precios de la plaza. ---- Manteca americana y del país. G. 1(1 TG Honda ~- r:~ñU~ '0- ABOCJA DO. ·-Honda Ejerce la profesión en la calle 33 __ ~------o'V _----/ • número 80 ~~~~(,W~~~ I T ~ ~ ~ 1'_ _.. ~ ~. _ ' __ 1- · .- -- I I . FI remedio dicaz contra iJ tl bcr ulosis,·ldS afec- ~ cione' del pcch y la gc rganta_ EL JARABE AN ~ TITJSICO" es el único eSlwrif o naci( nal que ha Ingrad~) acreditarse {entrO y f:.lera d I país por sus I rna r a vllIosos rest'} 'ados, -- -~ ----- • . -- ---------- "-- --- ---- -----~~------ -- I De todas partes del mundo solicitan EL JARABE ANTITISICO, por ser Ii' salvación de las gentes gs pobre:.:. Un solo frasco es ufi '¡cnk para curar cual- 1 ~ quier resfriado, tos, novedade:, de ~a garganta y aim I gs mas para dommar la lisis ha nta en el ¿. o grado. ~ Fabricante, JOSE .MARIA FU-E~ TES=L=. ::::;:: C-~~-::;;~t':"""'a:-::'"g==e=n=a.=":':=::=11 I ~~~~J~~.~~~~~~~~~:~~~~~~~~ -------~-- Del tallf'r alió fOfIDlHlo el ciudadano ya. hOlnbrp , sin una mancha en HU nOIllI"'t', ni unu 80mura en Sil hOlll'HJez. En pi fl¡~3r dE> la patl'ill se fOl'm6 btl(>1l riudadano i)'t.I1()~O, llígJlO. cri -t,iulll;, g nel'080 • varonil: supo ('umpliJ' sus uP!w!'f'!-l y alH'i6 n u pa. o {'l ",pntl; l'O (~e un. hel'moso .Y lisOhjl'fO, )¡ OJlJ€H'O porvenir. Honor 01 hjjo de] ¡HH'hlo que en el tl'uuajo H} eh' , 8, yel lil eng'I'I1nd "rp :v ptuE'ba I"U I1hupg-ado 'm'nzón: IlOIlOT' al obrel'o hOIlJ'Udo que 11 ('olleif'JleÍlt ]eyau1 A hnjo :sU bandera santo. ' dI> tiU patria ~. O(1I3U Dios. e \lB ,OH W LK '·;n M A ll1'J. 'B~ , Botica de turno r¡(I,~'a (';"ta. !ll?rh Fa rln. ('io y Jh oQllE'fm llllYl'fSal :del seiíol' Al t'lro Bntemán. ,-, " I SUSCRIPCIONES: NUIIlE'f? tiuelto el dia d su ~t mla NÚ'11F'rO atrasado $ 0.05 Un l'lt'S, 30 número' 1.00 u~ tnllll:tre 1.20 U" cm tre ~:~g U 1 ... tlO 10.00 En ext 'rirr, un afio 15.00 l\Jnguna f, • .,CriPCIÓIl e suspentie­rá SIO completar me , trimestre ~e­ITI' ~trc o 3.'0, según la form~ en qu¿ hJya sula tornada. Apnrtadn d correos número 52. Di; cción telegráfIca: "G L A O I A D O'R" Crespan de seda en todos colores. A. & M. ELASMAR Suplicamos a los suscrip­tores de fuera de la ciu­. dad, el envÍo del valor de I ~/a sllscr~ciÓf1 seme:tral. _1 ----~--~~~~~,--~~~ El Cacao Cauc no de mejor calidad y a pn.cios más bajos c;olamenfe tloru.ie O. KING HOllda. Aviso oficial El {,Oll (jo :\hwiripn dl' Ln BOl ,Hin, tt.i 'lid!' ¡ lid tnd(>~ por fl t~llto, lle los empl'~s! rioí:! ql1e ql1i ¡'UH st \blpN'1' un phlnffL t'!' tl'ÍI'" en la ('t 1(' 'el'11 el .. l 'luni. cipio. De pu(.~ t]p n 'ordtH la~ ba.,p:, ce1ebl'aI Ílt llll ('ont.rato COIl la pprsollfl que ofrt:'c·f'1'It llIH· yoJ'l~ ~1l1'UlItítlH.V e p:uridodp', pUl'fI p¡·odm·il' uIllmtwauo públi • co r pl'Í\ ado pOl' t,l'(' iJ má.:; afto . r. co A. Vi s ABogado de la Univer­sidad Nacional. Ejerce su profesión en Ibagué. ~ "clegramas, -Marcoavi J- ---.., -,-=- -'--- - -:- ~.- -- ~ ---- - ---- --~ :::.. --!:..T_- Solamente $ S gasta usted para aprender boxeo en 12 lecciones, garantizándole con la devolución del dinero la eficiencia de la enseñanza. Comience hoy mlsmo StlS entrenamientos. Métale al box! U sted tiene capacidades pero no se las CODUce. Acabe con el profesor en 12 lecciones. A proveche la oportunidad! Háblese hoy mismo con Rojas Reyes. que sólo permanecerá en la ciudad 15 días más . =~----=-=-=-- -- --~-:.c-;-=-=--=-~;"'::-~-:'=-~-"':;--=- -- ----~- -- . ----- ---: ====~---~ ,.... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador ico INDIO Honda, Diciembre 11 de 1926 Soñor Dr. J osé ]\lIaría l~ uen tos L. • Oartagena. Cunlplo Cl..JD c-ü dober de dar a Ud. las gracias por el beneficio que me causó su maravilloso rOluedio titulado N 10 Esta lnodicil1~l, Ino curó radicalnl0nte un paludit51110 violento que obtuve 'en el vecino puerto de La I)orada, elitna 11lortífer en eircunstancias, que después de haber gastado lnucho dinero logré 8'l1v,11' nli vida con su afatllUda preppración. Aconsejo a los obreros, lnis cOlllpaüe~'os de trabajo que Re hallan en climas insaludables la rnedicc ~ión del b~Hlj;~Cr'~ IC() INDIO contra las fieb res lnalignas de orígen palúdico. l)uedc Ud. hacer el uso que a b~el1 tenga de la pte. caritfl. Le reitero ll1is agradecinüelltos y soy su a1ito. S. S. · ANTER() OSPIN A . , ____ ---==============:-===. I ~ -\ I tas 'éctricas " Telegramas t.."l.r'·c l1qlle Ilara Haciendas y municipios pequeños. Motores de petróleo para trilladoras y tr'apiches. Proyec .. : tos presupuestos. Sección 1'écnica. t . I J. D. NEIRA - Bogotá Calle Rlorián N° 461 Honda, Empresa Energía Eléctrica ! - ,,- -_ ..._ ... ........................................................................................................................................ ~ - _ .:.-- I El surtido lnás cOlnpleto de abarrote, rancho y licores de la~ nlejorcs a 'cas y calidades. ~ B~t\LD08INE8 \Tentas al por Dlayor. l)recios fuera de toda COIll peteneia. ---~--_. • I-Ionda - Cartagena ! r;entcs del Banco ~.e Colombia - Bngota - . Rarranquilla Banco F rancés l' (' !'aliNlO t)ar~ I~ An:érica del Su 1- Bogotá- Vunhardt & Co Inc .. New y Mk - RU:11ie HerrnClnos B rrar f111· . I~. C'-Hi pra Ca fé, CW)Y( ~, y Tagua. V nu ~n teja rllrtcí!ica. alcHnbrr d.e plías, : }/.Jrina «Ancla de (}ro», l11a:~¡')néi, p:-p..:1 de (nvo) 'er, arroz amerIcano y f rciin'!<; cementel, Irar,tE.Cé: am rica!'. {..J. '(,l7tes, exclusivos del «JADON ARJONA~ se tra .. :lal Ó al 11 Lunero no frent e :11 EstaL.co. ])rJgas siernpre renovadas PI{BCI08 BA.JlSI~l')t;. =::.=;;;.....;;...= DE emento 8amper Los más elegantes, los más prácticos y más baratos . Age te en l-Ionda, EDUARDO ESCOV AR S. --_._~---- AM IONES y AUTOBUSES R. E. O~ {uniones para carga, de una y nledia tonelada y de dos y media tlda. anliones para pasajeros. anliones para ambulancia. n rnionos para policía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 456

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 457

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 457

Por: | Fecha: 21/01/1927

Dmr::C'l'On l'HOPIE'l'AIUO I APARTADO DE CORREOS Ko, 52. !~'~======~-=======~==~~====~======================== ============~=== SERIE 4 ANO 8 Honda, - República de Colombia Viernes 21 de enero de 1927. :: :::::::::::::: c:==ccc: os daiios ocurridos en el acueducto, que motivaron la suspensión del servicio más importante para la vida de los habitantes de esta ciudad, haFl sido reparados con ma­.: or actividad de Jo que se csoeraba dada la magnitud dc· los desperfectos sufridos por el acueducto, con mohvo del torrencial aguacero del lunes pasado. 1:1 señor Bal­derrama, consciente de los perjuicios por la falta de agua, 110 ahorró esfuerzo para el arr~glo de la acequia, hasta lograr poner antenoche el a­{, T Uél, por Cllja falta es.t aba ju ~'tamente alarmada la pobla d" )1. Conocido el mal estado ge­neral en que se halla el acue­ducto, creemos oportuno lla­Illar la atenciól. del C'1l1ccjo, hada la necesidad de ges­tion ~ r activamente la conse­cución del empréstito que ,e ha proyectado para la cons­trucción del nuevo acueduc­peligros gravísimos, C0l110 el de alguna epidemia o el de un incendio, que podrian ex­terminar la ciudad. Todos, pero especiafmente las personas influyentes, de­bemos :lunar c>sfuerzos a fin de que sin pérdida de tiem­po se proceda a la construc­ción del nuevo acueducto, allegando el dinero necesario para esta obra urgeIlte como ninguna otra. Ya se ha dicho muchas veces, y volvcmos a repetirlo) el estado actual del acueducto de Honda es' pé~i­mo, y por ello corremos el peligro de quedarnos sin a­gu~ durante semanas o me­ses, pues es casi seguro que al preSt'ntarse el invierno, ocu rran daños muy dificiles de reparar en e) trayecto com­prendido entre «Padilla» y el desarenador de «Céllunga»: ~eg(tn nos ha iBformado el se­ñOr administrador de el acue­ducto. to, dc acuerdo .COIl lo. planos Por fortuna para Honda, elaborados por hábiles inge- los señores ediles han sufrido Candidatos del partido liberal para Diputados a la Asamblea eparta­mental del Tolima. PRINCIPAL' Edttardo López PUlIlarcjo. PRiMER SUPLENTE Manuel Víctor Urueña. SEGUNDO SUPLENTE Jósé Gregorio Puentes. El accidente de ayer ~l camión ntllllero 34, maneja­do plJl Julio EnriqUe Pcr~lúmo, Jtropcllú ayer en Emb:¡rcadero al corrcÍsta de Victoria y Pl:nsi l­vanaa, Ramón Hoyos, Segun 110 informa el sefíor Mi­guel Arbcláez, tesfigo pre.selldal del cago, el Chauffer no tuvo res­ponsabilidad en este accidente, pues Hoyos. de pués de haberse hecho a un lado, qlliso pasarse al otro, en donde se hallaba su mu­jer en el momento mismo en que p:;j lad le un ¡meo IlIÍlR d > \'it!,'¡ 1t11lf'ia ¡'Il las " I1 I1('~ d' la eilldad. Pup ' 1m J1 ... ()lll~ O 11 tal f>X· tr('llIO In I"'<':a. ad i\'id .l rl d· la. [loli"ía, <¡\le (.j¡l l'tos g:(~llt(lg 1l1lJa (l~(' l'llp\llo:a~, hnn ('011- ve/,tido IHA ('I111I>i-1 TlIíblil'a::: en (l,"­l' u 8tlll (J . , \' jéll cJ Os los ,"('(~i uos en In, 110.cesidw 1 de r.1rlllllllda l'í'tJ 11Il()~ ('OH IYLI'0 5l, (')'fl,Yéuclolos ('1l1¡'JUblp¡;¡ P:-;t,OH a, uq\lOJlOR, \lIiPlI11'uS quP el \'('J'(ludl'l'u ft'. .'; ;IJOII ·u[})¡. dáll ­dOAt~ ílJ r l1Ju~ dt' g rulI ¡¡¡pilo,,, I"P pfiHl'fl, lilJI'l'mrn1e por la <'allf's. ~=-~~~-=~ -- - tr r una vez milR, la necesidad del pronto establ ~imien to de la Inspección de Tráfico, pues son muchos los jon:~ncitos que sill reunir ¡as condiciones correspon­dientes, manejall vehículos de rueda. nieros que aspiran a realizar en esta ocasión las cala mida- de la tranquilidad social El señor Alcalde pas() a la con­sideración del Conecjll, un pro­yecto de Acuerdo que establece la Insp e ccÍ<~lI de Tdfico y le asig­na funciones. Ahora falta que los scfiores concejales le dediquen un rato a la solucion dI:' este asunto. Veremos, si a ellos les viene ~ n gana legislar sobre este punto, e:'ta obra trascendental como des consecucnciales a la fé!'ta J\~enos papeleos y mayor llinguna otra para Honda. de agua durante dos dias. y eficiencia, es lo que !10l1da • DE L-A J\\A~A. 1 A Fundado en 1918. --- - - ~---- ~--:.~ -=- -=-=-=-=- Número 457 p nt~s JlIflio ?3 de 1925 ; Viajaba ('on mis compalieros hacia el no rte del Perú. Atrás de­jamos la simpática población de Barranca, cuyo puerto maritinw es Supe, en la bahía de su mismo trornbre, puerto donde desembar­có Bolívar con sus tropas en fiem po de la lucha por la independcn cia. Despucs de caminar una legua, nos encontramos a la orilla del rio pativilca, el que vadeamos sin mayor dificultad. Dos horas más farde llegamos al pueblo de P.1ti­vilciI. AlIi existe aunque en muy mal estado, la casa donde e..,tuvo el Libertador Simón Bolivar gr;¡­vemcnle enfermo, cuando don Pa­blo Músquera, temiendo el triun­fo de las fuerzas ('nemi~as PJe­guntó al Liber/ador: .1 ¿ Qué va­mos él hacer General?" Y Boli­var lleno de confianza y traJlqui­Iidad le contestó: tI ¡Triunfar! ". Dejamos el tI iste e histórico pueblllcho y ulla hora m,is tarde llegamos él P:uamonga, /Icrmoso ingénio azucarero, cuyos illmcn­.. os cañadlw¡les eSl,ín cortados por líneas férreas para el trans- ( Pasf1. a la terrera pr¡,¡riJ)fl ). pues no se reúnell con la debida puntualidad dizque por sus mu­chas ocupaciones. Debieron pen­snr en ésto cuando fueron postll­/ ado~ y haberse e, 'cusado an!cs de ser elegidos. L~s p(?rsonas Illuy ocupadas care,:cll 110 sola­mente de tiempo. sino tambien de espíritu plíblico. Tal teoria están sentando los eriores del Concejo de HC:lda. Ojnh¡ que corrijan la plana. El daño que acaba de rc- quizá por esto dediquen a fa debe reclamar con voz firme pararse es una voz de solución del problema del a- y fuerte de los miembros del :llerta hacia el inminente pe- cueducto, toda la atención q' COtlcejo, quienes por lo que ligro en que estamos de que- él reclama. Pero por si no fue sr vé, se creen cargados de dar sometidos al suplicio de) re así, el pueblo en masa (to- laureles y se echan a dormir Tántalo, pues además de de- dos los habitantes de la ciu- a su sombra creyéndose arru­fidente como es ahora el ser- dad), debemos alzar nuestra liados por las auras de una vicio de agua, nada de ex- voz hasta el Consejo Munici- popularidad bastante discu'lÍ­trafío tendría que dentro de pal, para pedirle y obligarlo a ble por cierto. CONCURSO~ poco ocurran daiíos más sc- que dote a la principal plaza El pueblo de Honda sufre ¡jos que interrumpan el cn u- comercial del Tolima, de un doletlcias agudas que lo auto­" c a la poca que ahora surte buen acueducto, consiguiendo rizan para gritar con toda la el acueducto, con lo cual se el dinero en donde y como fUNza de sus pulmones, en . \ causarían perjuicios illcalcu- sea posible, pero consiguién- demanda del remedio que ha DE EL GLADIADO . Troto por¡· la señorita. ................. . I1bles, pues no es que aumen dolo y,í. La falta de ngua es de áliviar)o en su tortura. El ten los gastos de los habi- una grave calamidad ptíblicél, mal es grande, y por eso el talltes por la carencia de a- y en los casus de grave cala- remedio debe corresponder a f~lIJ en el acueducto, solamen midad pública se debe proce- la c)agnitud de él. Con razón tc, sino que se sufren grandes der de manera excepcional, dijo alguien: «A grandes ma- (Firma del sufragante) .................................... : .. , ... .. cnlnmida des y se presentan en busca de la normalidad y les, grandes remedios».J. E. N -- -=--'-=_ _ -==~==--~~ __ __ _ _ ~ _ 1 r 3~~m·uullulllm m UHUllmmIMUlIJII~llIImllmlUllIilumnmllllllll!!mlllllmllllllllllllnil!l.uulfmlllmnlllllllJm:Ulut;Ulnllln Himllllll mIllIUUUIlIUUIlII"lmUll nlJlnUmmlmlilllU EfD Ñ C@llPli~@ln J ~~~~JfW@l~ ~ ~~ 4} li (0)0 (O)(O)(Q) é'asa é'entral ...A1&2J&L!: r¡...x SUCURSALE: Arlnenia, Barranquilla, Bogot:í, BUCal'alnanga, (~ali y Honda. gb======~c=~====E3J====c=~~======~c=~c:== Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador - --------- n s O ume CigaI'rillo ro IIonda, lJicieln bro 11 de 1926 Seüor Dr. José María Fuentes 1..1 Cartagen~. Muy 11~stin1ado ulnigo: Soy liijo de esta Cil~d~td, y filO cOlnplázco en enviarlo lnis sinceras fellclülclones por el gran be­neficio que presta al pueblo su inCOIl1 parable espe­cífico denonJinndo tJ Al~ AI31i.J AN1'ITI8100. BRIS OL NGLE ES L mejor. calidad IlJe venta donde l~ste jarabe 1110 curó radicalnlente de una tos nluy funl'te y hasta si se qui~r~ crónica·o ~1.uchas son las personas que han reclbl?O benefIcio de su preparado y os debcr de l1unlanldad reco111endarl? aIllplialnOl. to, ya que el puel?lo sobre todo, se le (h­ficulta COlnprar 0111'as lnediclnas I11Uy caras y que no igualan n·í siquiera on parte la capacidad ju. dOl'llIiJ'. Al levuntur'1l0H. l ' el'(llI ~. a toda 1l01'u Vlllencill, In. Hija del CRn:elel'o.,. y A \ ' 0 ~hHía ... qué sen teW .. '1:1, ; Para pst· mulllo hay remedio, ni doctor ~fotta que valga. Enfermo se encuentra nuestro querido amigo e irreductible liberal señor Arturo Osorio G., pro­'( ( ~ G. KlNG·-Honda piefario dé ésta imprenta. preCIOS SIn competenCIa. \ G. KING - Honda- ~ ,__ ----------VI Ejerce la profesión en la calle Compra pieles. ded r e1s a lIo s mlÍs al- 3a__. .......--.-.. ____- _ _ _ tos precIOs e a paza. • número 80 Lamelltamos sinceramente sus quebrantos de salud y hacemos votos por su pronta reposición. JARABE ANTITISICO El remedio eficaz contra la tuberculosis,¡las afec­ciones del pecho y la garganta. EL JARABE AN­TITISICO, es el único especifico nacional que ha i.= logrado acreditarse dentro y fuera del pais por sus maravillosos resultados. - - ===;r El Oacao Caueano de mejor calidad y II precios mlÍs baj()s solamente donde G. KINO - Honda. Aviso oficíal El I GOllC'e,io )hJ1lieipal de La J)o I"lu] a , H t,ioude solicitu
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 457

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 459

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 459

Por: | Fecha: 24/01/1927

-~-:-- 1I nWEC1'Ol: P IlO I' II :'I'A HlO rRAN~I~~~ ~A~TR~ 1I : ArART AOO D[ CORREOS No. 52. , I - --- -~ DI HIO LlBER e: I ¡,[ LA ' .\¡AI'IANA I 1 1 Fur.dado en 1918. ~I I Adllllll', ,J f) I~"¡':HH.\ - - - - - ---- - _ • •• - # - - . ? - - . . - -- .... ' - -. - .. _- --::::::::---- - - SERIE 4 AÑO 8 ~' C:: Honda. - República. de ColombIa Lunes 24 de enero de 1927: Número 459 , la lmelga ~e Barranca~ermeja y el patriotismo nacional Para los leprosos nada? La sociedad de Honda, que tan caritativa se ha mostrado en otras veces, no supo co­rresponder en esta ocasión a la solicitud de auxilio que se le hizo para socorrer a los enfermos tolimenses recluidos en Agua de Dios. Un reclamo Los suscritos. obreros de SAS­TRERIA, en vista de que los ac­tuales precios de que disfrutamos por Ja mano de obra, nfl sa:isfa­cen las muchas nccesidades que la vida de hoy, altamente cara nos impone, y teniendo en cuenta ...... el IlIlles próximo por cada (.lal que se ejecute, la siguiente TARIFA : ·Por cada saco forrado, '$ n,UO; por cada saco medio l S~pl '. Jeto $ 5.00¡ por cada sal.:o de Palm Bcach :5 2.50; por cada sal'C' de dril $ 1.50. Por otros trabajos que se eje­cuten, se cobrará con rcl aciol1 ;1 la tarifa anterior. :: ::==== : La huelga de Barrancaber­meja, está en 10 fino; el Go­bierno NacionaJ, está dando . garantías a los obreros colom hia nos que se sienten oprimi­dos bajo el tacón del yanqui. El oro americano invade nues tro territorio y se encarga de conquistar posiciones en el pa ís más hermoso y mcis rico del universo. La soberanía nacional se ha visto muchas veces vilipen diada por el coloso del norte. La~ ofensas de los america­nos son a diario y el pals es­ta en la obligación de reco­ger una vez por todas el gua n te que se nos arroja con in­solente ::tltanería. l ,a actitud de lr,s ohre:ros está aj ll ~tada a la ley sobre huelgas; las autoridades co­lombianas están en la i1npe­rj o~a necesidad ' de proteger Jos inle:cses del pueblo, que son los mismos de la patria. 1\ Beltrán y La Vorada, se han en viado destacamentos de tropa, pero en ninglÍll ca­:;; 0 con el fin de alllctré.lllar a los obreros. Esos fusiles y esas bayone­tas son precisamente para dar gara~tía f, al reclamo de los trabajadores que secunda en todas sus partes ]a conden­cia nac'ionaJ. En estos momentos de cri­sis l1Iuy delicada, es preciso obrar con cordura y saber responder con dignidad. Tie­ne el gubier n o~' lln problema muy gravo.! que drcidir: o de­fiende valerosamente los fue­ros de los compatriotas opri­midos, y rechaza las preten­ciones de llna compañía ex­tranjera, o da la espalda al pueblo colombiano, patroci­nalldo los abu!5()S y las felo­Ilias d~ la Tropica I Oil Co., que es la misma Andian o Standa rd Oil. : :c:=:::: : ; : :: El patriotismo colombiano es la norma que deben seguir en estus momentos las auto­ridaqes que toman cartas en el delicado problema que se agita en el país; los obreros deben seguir firmes y resuel­tos sin contravenir las dispo­siciones sobre huelgas que previenen muy claramente)a línea de cunducta que les es permitido recorr~r; deben es­tar unidos como en bloque, y en esa actitud viril serán respal dados por la fuerza más po .. derosa de Colombia. Barrancabermeja no podrá ser jamás un protectorado yanqui, y la dignidad por el decoro de este suelo 5erá la handera que agite el gobierno nacional. Advertencia El editorial del sábado pa­sado, es del doctor Pedro Juan Navarro. Hacemos esta acla­ración, pues por un err lr deJ cajista se omitió poner la fir­ma de tan prestigioso amigo. COSAS DEL OlA ......-.-----......... -----_.- Un abuso Es el que está cometi ~ nd() la polid::. ¿d sacar de la~ playas del magdfl le n:\ los animales que tie­nen al li gentes demasiado pobres, que se ven en la necesidad de ha­bitar esa ribera del río. Nosotros estamos de acuerdo en que los seflores agentes reco­jan los animales que transitan li­bremente por las calles, tales co­mo los chivos y cerdos; pero ese radio de la autoridad debe ser li­mitado y en ningun caso llevarlo hasta perjudicar a esa~ gentes ne­cesitadas, que obligada mente vi­ven en esa zona de peligro cons· Sabemos que las señoritas Rosita Balderrama, Dilia Bo­nilla y Eloisa Balderrama, se proponen iniciar una colecta de, prohiba esos asaltos y esa persecución, que se contempla desde Arrancaplumas hasta €a­racol1, ya que se trata de favore­cer con ello a los híjos del pue· blo trabajador. • además que en otras profesiones y aun en los tl'!ás secundarios em­pleos se cobran salarios que es­tán muy por encima de los nues­tros. hemos resuelto cobrar desde a fin de salvar el buen nom­bre de esta tierra noble y ge­nerosa. EL GLADIADOR, se compla­ce en contribuir con $ 25 que desde ahora ponemos a la or­den de la prestigiosa y gen­tilísima comisión que integra­rán tan distinguidas señoritas. • LLEGA o Se entiende que e: trabaF' ser (¡ ejec ut ado como ha sido c~na"lll­bre en los res pectivos talleres, sin recargarlo ~II nin guna forma. Honda, enero 22 de 1927. Ccledonio Hef/lúndez. Efraill Vúsql1ez, Campo E. GuzmlÍn, A!lw gd aa/cano, V. Guerra H.. Gui­llermo Ospina, JOT..lIe M. VilIalo­bos, E. Hoyos V., B(',.llI ~lo Pára­mo (hijo). L~-a- c-i-u-d-a-d- -e-s- -d-e- -t-o-d-o-s-: cuidémosla y vejemos por ella! Il . \ i Valencia. Canto y Fox 1'. Esmeralda . Filomena. Padre Nuestro. Beba. Antón el vagabundo. La Gallinita. Flor del Mal. Mal de amor. ~1aiz. Nubes de /zumo. La hija del Carcelero. Es un golfo. Ma­deja de luna. Marrón Olacé. Su Majes­tad el rox. La Rdna del Suburbio. flor ! de Mayo. Fantasía Brillallte y muc/zos más . . 11 ALMAGEN V lOTO R - Honda. -=========---=====.1 tante con las avenidas del mag- l_~--..:~¡:;¡¡iil daten". Esperamos que el seftor Aleal- ........ ar ,¡IIIIUIIIIIIIIIIIIIIIl 11111 1111111111111111111 1I11111111111111111111U 11I11II1I~"HlllllliIIlIlIQlllllllnnDlIIAlmlHllllllnlllu1l1l1lO UIIIIIII/lU111111II1II11II11I1I1I1111II11II1I1 UIllIIlIlIllIllIIIIIl~IIIIIUllhl!lllllll E3E!!9 ~ NeO ALEMAN ANTIOQUENO. . C@lJPn~~ J IR®~®"~ ~ ~S) 4} li (0)0 (Q)(O)(Q) é'asa é'entral ..AtGIZJG[!: 1JV SUCURSAI"ES: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaralnan;Q'a, Oali y Ilonda. m3c:==~c==~ce==~fc:==~efl~I:~==~C==~~==~C=~==~~~,~ ~==~C==== d Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador ------ -- -- ---- .• co JTondH, I>icienlhl'o 11 de ln~{) ~'1eñol' 1)1'. JOH·.. .~ 1\1aría J-i'uontes L. Oartagenn. OUluplo con nI dobor de dar a Ud. las gracias por I 1 benefieio qua n o cau" () su 1l1aravilloso relnedio titulado e Est.a Inodieina, 111(:, onr6 'l'adieahnonte un paludisl110 violento que obtuvo en el veci.no puerto do La l)orada, clinla lnortíforo en cireunstancia ... , que después do haber gastado nlucho dinero logré salvar lni vida con su afalnada proparaci(nl. \consejo a lo~ obrüro~, nlis COlllpaÜeros de trabajo que se hallan on clilnas insaludahles la lnodicación dol 11~SI)~OII1'IOO INI)IO contrH las fiebres lnalignas do origen l,alüdieo. Puedo Ud. hacer 01 n o que a bien tenga de la pto. oarta. I.ie r~itcro l.n is agradocinlientos y soy su atto. S. S. ------------------~ ~ ~============~====~- • u aI·ranquill y onda. ~ elegramas j~l surtido 111ás cOlnploto 00 abarrote, ranoho y licores de las 111ejorcs II arca~ y calidado '. I Ventas al por Inayolt. Proci.oH fuera de . toda cOlnp(~tencia. A TEI'{() OSP] A .. ............................. ~. .. •••• • • '1.~ . . ... . ................... ......... • 0 •• .. .. . ..... _..... ~ ~ . "oo. • .............. •••• w .. • u ..... .. -- .... =----==- - HOLlorlE oorrIZAülONb~S . • _-------.r -1 LOR ll1ás elegantes, los rnrts práctico's y 111ás baratos. vidio e • Honda Cartagena Agentes del Banco de Colombia - Bogota Barranquilla Banco Francés (> JI:"diano para \(1 América del Sud- Bogotá- Kunhardt &. Co Ine. New York - Rumie Hermanos BarranquiJIa. Compra Café, ... ..-llerOS, y Tagua. Venden teja metálica, é' 13mhn' d~ pt'tó s, Harina «Ancla de Oro», maicena, papel de envolve r, a~roz 3mCnC;¡no y sílrdin(lC', cemento, manteca americana. ¡;fntcs exclll ¡vos lid KJ ARON ARJONA., ......... . -... ........... . -- ... .. ... ......... ............ ... .................... . ...,; L~ se trasladó al nÚl11erO Ü) fr21 1,e al l~stanco. ])r~gas sielnpre renovadas 1)1{I~OIOS BAJIBIMtJS. Agen1Jü on 1[( nda, I~ i)UAl{DO ESOOVAI{ S. 'í\1'ONES y AUTOBUSES R. E. O dlnionos para cfu'ga, de una y 111Gdia tone lada y de dos y nHHlia tlda . ,uniones para pasajeros. anlionos para alnouhu cia. uruionos para policía. l . arn.ione~ para Ir OENDl<). 1 Hay camiones que tienen O¿SCIENTAS MIL LEGUAS 1 RRIDO y t~da~iél dí1!1 utilidad al dueño. DE RECO-Í) i tr;buidor en Ct- te territorio, C1JEMENTE A. VIANA ~ ••• '''.'''_,.,.4 . .. .... .. .... .. , ..... .......... . .. ~ ....... .... _"'". o. o".. • .... -..:- oo .. _ ...... .. ..... ,.,. .......... o° .... • •• 4 ... ..... . ..,...... ~ ~ .....,......- ......,._ LOS A. VISO~ de EL G~A~IADOR seran ,ahora claros, originales, sencillos. I An unC1C usted en este dWflo y pronto vera el efecto de su propaganda. ~-..".....,....,~....,.....,...~ .. ~ ... --~ ..... _"''''''''"'"----- '"" ...... -........ -- """"'-""'- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ m's uiaj~s Jlpunt~s Junio 24 de 1925 Empezamos el' ascenso de la Cordillera Negra, hacia el Calle· jón dr Huailas. Una (loche, :lgobiado~ por el hamore y r~J1didos de cansancio llegamos a la choza de una india, y le diglmos nos ver:diera algo de comer. La india, con cierto desprecio nos contestó en su idio ma qucnchua: 11 Manan cancho JI, -es decir, se aca.bó.- El gallillero estaba repleto, y nosotros .... repletos también, pero de ganas. Al descuido de la india echamos mano a la mejor presa, y en nuestras marmitas, a medio pelar, hicimos el más sabroso de los sancochos. Bajo alero de aq1lcl infeliz ran­cho, ~ntrc chanchos y perros pa­samos la noche. Nos picaban infi­nidad de animalitos en todo el cuerpo, y al dia siguiente espan­tados, notamos que estábamos llenos, de piés a cabeza, de piojos y caránganos. En un cercano ria­chuelo pasamos el dia lavando nuestros cuerpos y ropas para li­brarnos de esos asquerosos pa­rásitos, eternos campaneros de aquéllos indios. Junio 28 Divisamos la cima de la Cordi­llera Negra. La rlltura nos enfer­maba de lo que los indios llaman soreclle, que es un fuerte dolor de cabeza y emanación de sangre 8f!E'======3JHe'======3¡E'==31~EI======~'Et6 rveza 'INDIA'ID de superior calidad, venden ,J osé Manuel Paz e I-lijos m Calle del comer-cio números 61 y 61 B. ~E'======3)BE(======31~E'~31IEI======3IEde 0---------------------------~ El GJadiador por la nariz. Desde la punta del cerro se domina el más precioso de los panoramas. La Cordillera Blanca está al f ente con sus enormes picos nevados, como in­tentando herir el cielo; abajo se vé el río Santa, deslizarse suavemente por el Valle, y allá en el horizonte se alcanza a divi­zar dos inmensas jiv:is de came­llo, cubiertas con nívea sábana; es el Huascarán, el hermoso ne-vado cuya altura es ,a de h.781 m~lros ~obre el nivel del mar. E­el nevado, orgullo de los IH'ruí\­nos. r~ccorrimos el C;¡lIej6n de lIuai las pasando por los pueblos de Ticampa, Recuay, Huaráz, que es la capital del departamento de Allcash, Carhuaz. Mancos, Yun­gayo Carás, Amatos y Huailas. Huailas es uno de los villorrios más tristes de la sierra peruana. CONCURSO ~ B"'c, .,.~.--""",- DE EL GLADIADOR (::::~:Il::f::~::~e)' .: ...........: .... ....' .: . :. :.: . ] =====:;=:======= =11 \jOSU~ Teilo Z-:? Compra vacas lecheras a muy buenos precios en relación con su producción de leche. Compra tam­bién dos burros grandes y nuevos. 11 Surtido c~m.pleto de mercancías ~ _.....""_,--= :::=====:----~----~ 1 ¡ I~spoctahdade en telas de ji HAR I NA Exislt'J:c:a perma ) } • nente y renovad '1. I , Fantasía y Telas de Seda t Varias marcas. Precios bajos. Manteca americana y del país. G. KING-Honda ? ( (G. Kl~G--HoDda V. ontas por lnayor y al dotal, a I precios StO comp(~tencia. \ } o. KINO - ~~d:l' - Por motivo de viaje \ \. ___ ---------../ J Compra pieles de res a los más al· '-__ ------_____ _ __/ tos precios de la plaza. JARABE ANTITISICO .... Fl remedio eficaz contra I~ ttlherclllosi~, las afec­ciones del pecho y la gargí1ntn, EL JARABE AN­TITISICO, es el t'lniro c~prrifico nacional que ha logrado acreditarse dentro y fuera del pais por sus maravillosos resultados. De todas partes del mundo solicitan EL JARABE ANTITISICO, por ser la salvación de las gentes pobres. Un solo frasco es suficiente para curar cual­quier resfriado, tos, novedades de la garganta y aun 1I mas para dominar la tisis hasta en el 2. o grado. I _-_~- -:,==== ===11 Fabricante, JOSE MARIA FUENTES L ... Cartagena . . ~,..JUUUlJ~ --0. _ _ ---=-__ ........ -'- o......:. AIII ~I frío es intenso a toda ho­ra, y lo ohlig.l a uno él disfrutar del ("alor de la rama desde mlly temprano. Una tarde, a eso t11~ las seis, estaba acostado en mi npartamen fa de! hotel .. Cañ61l dl' Pato;'. pensando, como casi siempre, en mi familia, en mis amigos y ami­gas. en los atardecercs de mi caliente terruca, pintoresca por sus ríos. palmas ' pUt'llh's. sus paseos campestres donde se can~ tan bambucos que llegan al al­ma, donde se oye la 50110r<1 risa de la alegre calentana. En aquel instante daba ril'. lda suelta a mi pensamiento, cuando en el segundo piso del hotel. la pianola empezo a desgranar ulla a una las notas tristes de una música bella, a la que seguí en voz haja sus estrofas: .. Oye: bajo las ruinas dI! mis pasi ones .... " Las lágrimas saltaron a mis ojos y con dolor. nO pude mCIJ('S que exclamar: ¡Lástima del poela' J. OUEHRA M. N uestro concurso El Concurso de belleza, queda'. rá cerrado el dja cinco dE! febrero entrante ti las cinco de la tarde. Las adhe~iones telegráficas. son válidas y se escrutarán las firmas como votos. (Esto para los elec­tores de fuera de la ciudad). Votos que se vean firmados por una misma fOI ma de letra. no se escrutarAn de ninguna manera. CONTRATE UD. co~ anticipación sus anuncios para la edición extraordina­ria de EL GLADIADor~. AJejandro Galindo Z. -ABOGADO-Se encarga de asuntos ju­diciales en el Circuito de Am­ba/ ema. El Cacao Caucano de mejor calidad y a precios mlÍs h ¡jos solamente donde (.J. KINO - Honda . A viso oficial El Conrejo MnnicipHl de La. Do I'Iltl n , Iltiende RolidtudeH por f>A(!l'itü. dn lol'l f'1tl pl'PRU I'i()~ q ne qniel'Hll e~tAhll'~er Illll. pllllltn, elt:f't,ricu. en lA. elih('('prl) d pJ .\11111 i­l'ipio. I>P~plltSs de ut'( )J'()Ul' la~ ha es, eelelH·u,·ín 1111 ('OT\tl'Hto con lu per~ona que ofl'l'l'i~'l"a lIIa­J' 0res garantías y f'g'Il!'idl\dll~, para prodl1<:ir nlllmhrnc!o púhli. eo y privado por t,rf'. o mil. años. Dr. Marco A. Vida les Abogado de la U niver­sidad Nacional. Ejerce su profe-.ión en ibagll é Telegramas, -Marcoavid- Solamente $ 5 gasta usted para aprender boxeo en 12 lecciones, garantizándole con ia devolución del dinero la eficiencia de la enseñanza. Comience hoy mismo sus entr~namientos. Métale al boxf U sted tiene capacidades pero no se las conuce. Acabe con el profesor en 12 lecciones. A proveche l~ oportunidad! Háblese hoy mismo con Rojas Reyes. que sólo permanecerá en la ciudad 15 días más. = Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladié, dor . la, I)iciOlubro 11 ele 92G Seflol' })1'. José M:n ía F'uontJ8s 104 Oartagona. Muy 11~~tinH)(lo anligo: • O Soy hij o de eHta Cil~ i~l. cOlnplf zco en n rjarlc luís sinceras IcllClt '101 (lB por el gran bo- t7\ dicio que pr(>s ti al p tehlo su Íl OUl laraule spe- ;;L/e venta {!on(!e rico donolllinado ,TABA , 311~ ANT '1181 C(). J1~ste jat-alH3 1no curó ra~licah )ent~ de una to nluy fuert.e y hasta si so .... qlu~r~ crónIca: .. ~luchas n las per.-oll' 8 que han l'eclbl~o beneficIo de su prt~p[ll'ado ~," C8 deber .de hU111H.llHlad roc?nlendarl~ tlloplialnentc, ) tl qu A el pu. l?lo t)oure tooo, so le dI­ficulta cODlprar otras rnCdJC1JH1H 1l1UY naFas. y que no igualan ni Riqniera 011 parto la capacIdad oe I~L ~J A \{A13E AIJ'rlrrIS CC). l)n U d. In tly atto. ~ . s. y ::l1nigo, Antonio Salazar R 1~~¡>-·;tE-·~"<.~~~:§~~~~~~ ?~~~ ~ Fundado on 1BOf) ~ ~ 1\)1' tclügrafo: "Gl~ ~~N()I ... " ~ ~ (jAPl'ff\L Y I{J(~t~n~~r'VAS---- $ 2'847.H0800 ~. ~ l'oda elasn do ()pr~rac~on H Baueal'Í( H ~ ~ , b\~CT()N COMhhOIAL. I 11l~O présta 1lO,' a ~ I~~ DO •• ('a J'gll por la ('a "J'pl,PI'a Ibnl."U(.- \ tll ha IPIIlO, ~f' ( ucarp d f' 1~~lo lo I'Plrl('~(lllndo ('OH t~flll. pOl't R, ~'()llIpl'a ,\' "Plld , pOI' 'upnta l}l'ol i ,. n \~otrli. HIUJl, ae 'P;;OI'\'lr-> pu I'll, (·u 1I1101H.':'I, ga~()11l1 . lH'pite, gl'.1 ti, ete, Adn ini 'tradol' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 459

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 460

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 460

Por: | Fecha: 25/01/1927

1>111 I""fnl< I'IIOJ'mTA 1110 I rRml~ ~ mTR~ 1I APARTADO 9E GOKREO~. N~. , _~ __ z _ SERIE 4 - ANO 8 ~~.-~F=-- Honda. - República de Colombla Martes 25 de enero de 1927. Número 460 ========~=======~~======:==============~ La lista 60rsarla t : : == : =====::::: : =001 «El Motor», lanzó ayer una plancha de candidatos para Diputados a la Asamblea del Tolima, en contraposición con la acordada ya por el libera­lismo del Norte en la Conven­ción del Espinal. La hora definitiva ha llega­do; vamos él la liquidación absoluta y toca al pueblo tra­bajador, a las masas obreras rechazar esa lista que no en­carna por ningún motivo las aspiraciones del proletariado. Nosotros que sí estamos enterad\:1s de las maniobras y de los pact~s posiblc$. levan­tamos nuestra voz de alerta para decir a los amihos del Norte que la lista postulada por don Alejandro Vanegas, y que publica su hoja periódica de ayer, no tiene la aceptación liberal. y hablamos aSÍ, porque nos consideramos rorteados de o­pinión que nos sigue; de gen­te sencilla y buena que anhe­la solamente el progreso de la región y la victoria del par­tido; de elementos leales al . Tolima que no reniegan de su patria chica. Para los que libramos una campaña desinteresada en fa­vor del obrerismo y somos amigos de corazón de esa par te que se llama pueblo, es muy s:}tisfactorio contar con medios suficientes para hacer frente a los que prevalecidos de su dinero o influencia pre­tenden dominar las multitudes. cripción. Vamos a llevar ele­mentos que sinteticen las as­piraciones de las clases po .. bres; diputados que no ten­gan nada q~e ver con .,?scas políticas, nt con ambIciones personales. Hombres de ac­ción y resueltos a laborar por el progreso del Norte. En la lista del señor Vane­gas, aparecen los nombres de don LoreJ.lzo Urueña, don Jo­se Gregorio Puentes y don Moisés Méndez Devia¡ a es­tos amigos se les ha incluido allí para sorprender la buena fe de los electores del círculo, pero ellos no aceptan la mes­colanza con el elemento coo­peracionista: de tal suerte, que la plancha es un asalto . a la opinión. A nuestros am¡gos. a lo~ liberales de Honda, Mariqui­ta San Lon:nzo, 1.. éri dól , Ve­n~ diHo, Ambalr mINA - '. ¡ ant S . é t ·c S Para I-Iaciendas y municipios pequeños. lVlotores de petróleo para trilladoras y trapiches . . Proyec­tos presupuestos. Sección '1 écnica . • J. D. NEIRA - Bogotá Calle Florián N° 461 Honda, Empr~sa Energia Eléctrica ••• ww_ ..... ••• •• • ...................................... ............. ..... _ • • __ •• . ............ _ ............ t ............................................... _~_ O~~I =-===.: el ento T.Jos más elegantes, los más prácticos y lnrts baratos. Agont ,en ITonda, F:J)TJARDO ~SCO,T AJ{ S. ~lIniones p( ra carga, de una y nlcdia tonelada y de dos y media tlda. C:lluionos para pasajeros. alniones para :unbulancia. arniones para pOliCIU. anliones para INCENDIO. I Hay camiones que tienen DOSCIENTAS MIL LEGUAS DE RECO-RRIDO Y todavía dan utilidad al dueño. Distribuidor en este territorio, CLEMENTE A. VIANA .. ·.,.··.tI· ............. #· ~ .. ........... . ........... ~ • • • ••• ••• •••••••••••• • ••• ••• ,.# ............................. ........... ........ ~ ...... ........ , ........... .... ~ LOS A. VISOS de EL G~A~IADOR scdm ahora claros, originales, sencillos. AnunCie usted en este diariO y pronto verá el efecto de su propaganda. ~~.,..,.,.,'-"''"'-'''-'''-----.............. ~- '''''''". ''''''''''''''''~''''''''-'''~~~~~~- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Leyend la 1 Ticfil'nguFl. Méjico y )08 },sta­dos Unidos, son el pluto lh·1 din Nl el mundo entero. ])es(le IUH es· tp.pas rusa hasta j¡.IR L IflA B1'i. tftllie3s y d rsde Al estrecho de Hí'1'ing hasta l\1agnllaJle:;~ vib I'a jllcl'sant,p- el tl'légraIo daudo (!\1en t U de ('aua ~UeE'HI) tplP "1:' dI'SIU'l'O llü. entre e, t,o, tI'e':! paíse' 11 meri­canos. y no PR pa ra menos. El dereeho intemucional está ~u· frielHlo un flllwte r.al'puloo del im. periali~mo j'onqui. La ouel'llllíu dte> uu ruinÍll'ielllo e. tado ue Ceno tro América ~it'lIte la opl'f'~i()1l del lioR dolh. r. Impotente para l'echur.lll' lOH 1;enHlellloH del ~\Il. po, Niea rn~l1a e~tá ¡.)J·íicticflmen. te somf:'tida a lo: Estfldoli Uni· do, . Iklll Adolfo DÍRlo ha tl'nicio­Iludo a 1:J11 patr·io. .\' a RU ¡'aloa. guire tonto, Méjico opone, nlti. ,'a r tcnuí:lIwnte, una fuert.e re· i tencia ti las pl'eten8ioIlt'" de los e:traúje¡·oH.Y lt1C'hn por )'l}­COllC) l1istul' Íu.teg-rarnente HIlS dominios.v llS riqllPzlls nucio· nAles. EUl'OPU, eBtlt, es(!aIldnliza· da. eon la política del Presiuente Coolgide y su, Secl'etlil'io l' ellos; I()~ pllÍ:;es latiuoR pstáu iudigna. dos eOll las Jlluniobl'as dn eRtoB fiamallte~ cllnquistndol'e!:! que son ugl'esivnmente combutidof:l por la prensa y su' compatrio. las honrudos. ('11M será el final de la illráudu· lo. '! No )0 ~abemos. Pero ya Ull g'l'fln diario houuerPTler I() (liio: u lo E~t udos Unidos les queda mu~' eneillo vencer aisladamen. te t\ cl'lnlq niel' país la tino. Pero 110 sucederá lo mismo a la confe· del'aci6n HUl'HIlleriC'A.na. A los colombianos nos toco. aprender­no~ de memoria eloltllo h)cción, y l'Ppasarla cotidianamente, y tras mitil'l11 (lA generaei(¡n en genera· ci6u. Queda patentizado que no son ~imples recelo!' de indio los que nos ilnpictf'n entrar en h'aneas relaeioneti con los gatados Uni. dos, sino un un dado presenti. miento deque et,os seiiores per i g11en ('omo sunto J' seña una. pe. netración pticíticn y lenta pero S!\g·ul·a. V á usted a Ibagué? Hospédese en la Pensión Familia que acaba de abrirse en la Carrera 4"., Cuadra del Ho­tel Co!ombia. Esmerada alimentación. PRECIOS MOOICOS. Candidatos ,del ·partido liberal para Diputados a la Asamblea Departa­mental del Tolima. El Gladiador Sr. Alcalde Dos cosas le repetimos hoy: ni en las boticas de tur­no ponen el letrero, ni tampo­co se.quedan en éllas de no­che. Cierran definitivamente a las 9, y a las 10 o 10 y media se va el empleado para su ca­sa. Total que no hay tal tur­no sino una burla para la au­toridad. L3 c h i m e n e a del Club del comercio conti­núa arrojando humo y ceniza a los transeúntes del puente AgudeJo. Tampoco se vé la mano fuerte que ponga corree tivo inmediato a ese desper-fecto inaudito. . Hasta cuándo? Esperamos ver realizadas las ofertas del señor Alcalde. Será posible? ... . En la plaza de la independencIa se vió correr la escoba. El se­ñor Personero Municipal co­mo que es un buen elemento que atiende las insinuaciones de la prensa, y por ello lo fe­licitamos. La cfudad es de todos~ cuidérnosla y veletnos por ella! La huelga de los ..... (Viene fle la prilll eru) bajadores de la carretera oe Camba o, por qué razón se pretende ahora decir que esa cifra es para determinados trabajadores y no para to­dos? El raclamo de los obreros es pues legal y merecido. Nosotros lo reconocemos así y hablamos imparcialmente nada más que con el ánimo de volver por los fueros del trabajador honrado. El Gladiador .. (Viene de l1(pdmr.rn p;Íginll) cha incansablemente por defen­der al proletario, que es precisa­mente la consigna de ese glorioso partido que nos legó Santander . Muy satisfactorio es para noso­tros. servir los intereses de esa causa noble y generosa. Esta tri­buna esta como hemos dicho ya, al servicio de los obreros, de esa masa formidable que dá en to­dos los campos el triunfo o la de­rrota. e ONTRA TE UD. CO:1 an ticipa( ión sus anuncios pfl f d la cJición extraurciina· d ,} (ic~EL~GLAD1ADOR. PRINCIPAL Eduardo López Pumarejo. PRINCIPAL Alfredo Varón. -- - ==..:======= PRlMER SUPLENTE Manuel Víctor Urueña. PRlt'AER SUPLENTE Lorenzo Urueña. CONCURSO ~ BELLEZA I SEGUNDO SUPLENTE José Gregorio Puentes. SEGUNDO SUPLENTE Moisés Méndez Devia. 9i3EfS========31E[el========31'EI==:3ltdel========~)EJ& , DE EL GLA'DIADOR 1 !l 1 za NDIA'ID de superior calidad, venden ufragante) .· .. ,· ............ · ........... · .... · .. ··· .. ·11 José Manuel Paz e ¡-lijos m Calle del comercio números 61 y 6] B. f I 1Bt I~I de /-----------------------, I , ____ --------------------, , Compra vacas lecheras a muy buenos precios (~ '\ I I 1 & .'f l AS M A R (, ~1( ~) e1l relacibóiné nc ond ossu bpurrordousc c~iróann ddee sle cyh eI.l uCevooms.p ra tam- ESPERA OFERTAS. l Manteca americalla y del país. 11 Surt:do c~~pletespués do neor l ll' las un es, celebraría. un en .tl'ato eOIl In persona que ofreci l' a ma· yores garantías y ~egllr '. Intles. para producir nlumbradp públi­co y privado por tres t ) m¡lS afio!:!. -------_ ... - Dr. Marco A. V¡~ales Abogado de la Univer­sidad Nacional. Ejerce su profesión en lbag' lé Telegramas, -Marcoavid- Solalnente $ 5 gasta usted para aprender boxeo en 12 lecciones, ' garantizándole con la devolución del dinero la eficiencia de la enseñanza. Comience hoy mismo sus entrenamientos. Métale al boxf Usted tiene capacidades pero no se las conoce. Acabe con el profesor en 12 lecciones. Aprovechel~ oportunidad! Háblese hoy mismo con Rojas Reyes, que sólo permanecerá en la ciudad 15 días más. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • El Gladiador E recome 1londa, I>ieicllll rv 11 de lü2G Seflor )1'. ~José :\lalla J~ uontes L Cartagena. ~luy I~sti.nl'j d<, HIn igo: . ~ Soy hijo de CBt:l · ~ l. dad, y nl0 conlplazco en enviarle luis sinceras r .lieitaciones por el gran be­nefieio que p1'8 1a al pueblo su incoJuparnble espe­eífico denonlinado (TAR.AI3I~ ANrr11'ISI (JO. Este jaraho lno curó radicalInento de una tos lnuy fuerte y ha. ta s¡" DO qui~r~ crónica .. ~'luchas son las per~ona que han rec1b)(10 b neflclo de su preparado y ep douer de hun1anidad roconlolldarl~) H.Tnplian1en1c, ya que el pue~lo ~ obre todo, se le dl­ficulta cOlnprar otras lnediclnas lnuy ca.raH y (l'!e no igualan ni • iquiera Gn parte la capacIdad -• •5 ' s.c.-t~'!~~ (ó.; ... Ió -t-t 'O~,,-t@"~'" ~ 6-'..,~~ot~,.~~-t -t a~'" ~ _ .~.. ~ ~ i1,OOI{)N lfII?()T .. EüAI.\IA-.Pré~taJ)los a lar-tW go plazQ C011 amortIzaCIón gradual. ~ - SB~CCI()N F'[J)UUIAllIA - ~'ideieolnisos y tW 11;1 G eren to, I ,. " w: .. ,~ '" ,e"?: ,U?,~~Aé~ ~~ J~IN?~,,,~, '<." ~, . ~ ;;/K"~ ... z, ,; I "" 1. " ;.t: ",.. . ~ ~ ",,",;'11' 1), { ~ z ~ OOMl' i\ÑIA. D' IIIJ~ADOS y 1~I~~J ll)() AGJ-{~ e 'JalT(-n'a 8. o. 284 Las tnej ros telaR del país. Arroz de bllella calidad y suma mente ban.do, encuentra donde G. KING- Ilonda ------..--.- C;onfiles, Rancho, Licores. B. BOTERO R. Y Cia. 1_~ · '~W" ~ J,"_W ' -~~~~ ~'~.~~.~~ ~~1I~ ~ ... , , $~ ".I;oA~~ Almacén "VICTOR" -lIollda - Permanellte y e.e, ~ol!ido surtido de Vir·lrolas, Discos y AgUjt7S V.rOTOR Dirección: PUENTE LOPEZ. ESP. ECIFJCOS V.E , GETALES J\gentes en flonda - ~'. A~1A YA. &~ Cia . ..... , ............... .h ...•• '_ .............. _.~ ••.....••• _ ............ h .............................. .,. ...... _ ........... _ ........... •.••• ".. •••••.• ,.._ •. .. _ •• aa.~ , Sociedad colectiva de comercio, donliciliada en tbagué.-Tol. ~ro\'ilila'pnf:n.iE'I'o, y. (·al'ga pUl'lo. earr'€'tl'l'a Ibngn{>-Amhalemn. Ke ()T1Cfll'gll de t~H){) lo l'plu('!(lI\ad o ('Oll !',I:H n~"or1 PH ~~orn ))1'11. y ,·pude. 1)0 l· (·1H'1l t,a propin.'y a (!omi. I{¡n, o.C'CP,801·IQR para ('amIOlH.'S, gU::lOIIllIl, IWClt.C, g"l'
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 460

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Judicial: órgano del poder judicial del departamento - N. 84

Gaceta Judicial: órgano del poder judicial del departamento - N. 84

Por: | Fecha: 15/06/1890

DEPART DE B O 11 V A R. r • ORGANO DEL PODER JUDIOIAL DEL DEP ARrrA~fENTO. ASO IV, } Cartagena) q)orningo 15 de Janio de 1890. { NUMERO 84. Este periódico se publica los días 15 y último de cada mes, CONTENIDO. ECClON DE LO CIVIL.-Incidellt que cOfil3tituye la recusación intenta­da por la señora Emília A. de Lal'a, contra. el Juez 101'. uple~te del Circuito de Mognngué, señol' Manuel Dl'ago.-Deman.da l~­t ntada por ei ñol' Cayetano del C. c;am ,r~o! como ceSlOuano de la eñúra Ana Cpbrales, cr·ntl'a Jo@e 111glnlO Ga l v!n.-lute~­dicto para recupf\ I'Sl' la posesión de un globo d.e teneno denomI­nado "Jaraquiel" intentado po~' los Bañores ~olsés M~ ,Martelo, Esteban Cabal'cas y otros veCInOS de Montena.-Tel'cena coad­yuvantes intelJtada por el doctOl' Avelino .Manobs, como apode­l'udo de los eüores AlfoD o G. Bl'ievl\ y P dl'o Cabarcas, en el juicio ejecutivo eguido pOI' el seüor J é ~ngel To~, apodel'a:c1o de Jo é Angel Cllbarca , contrl\ la suce IOn dl'l eeuol' F denco Tenill. SJl:CClON DE LO CHJl\IlNAL,-Diligencins S~gU~dllS oontl'a Ft!'lipe M odo-za ex-Ju z Municipal del distrito de VlIlauHeva. ' AUTOS y EDICTOS EMPLAZATORIOS, SECCION Uf LO CIVIL. Incidente que ('00 Iltuye la recusación intentad" por la señora. Emilia A. de Lura contl'a 1 Juez ler. suplente del Circuito de Magaugu6, SeDOl' Manuel Drago, J'nounal Supen:o?' del Distrito Judicial de Boliva?,,~C(/1'tlt gena, Ma1'zo qU'l:nce de mil ochocientos noventa, Visto~: En el Inciden te de ree,u ';,ción promovido por la señora J:j;mil'tl A. de Lara cuntra ~l J u z ler. suplen te del del Cilcuito de M9g~ngué, tendente á que dicho fun­cionario no con~zca de ia demanda que la recu ... ante ba intentado contra su esposo señor Pe :1ro Lara 'A., por ali mentod, el Juzgado 2° sUf·lente, llamado por la ley áconucer de dicno incidente, haciendo arrecinc:ó n de las pruebas testimoniales pro lucidas, profiri6 . u re 0lucl6n de 25 de J~nero c1t·l presente año, ue,.ecbando 1<1. CSH1 a le de paren­tezco y amistad íntima entle el Juez y Pedro Lnra y su apoderado, respecti Valllf'ntf', y declara ndo fu odada b C l'! u­, al de enemistad entre el J lJez y la recusante, cU'ya prue­ba la deu uce el Juez q ne hn félll ~do 1 i ncidenle, de que el JUEZ recusado señor .Man uel Drago, resuelve 'mal los escritos de la señora Lara, y aun e nieoa á recibi~los en oca ione~. Al censurHr en VIrtud de la apebcióo in terpue ta por el a.poderado de Pedro Lara, tnl resolución, el Tribu,nal estima a1 ustado á derecho lo decidido coh 1 especto á las dos primeras causa les en se que funda la recusación; pero no p uede bacer lo mismo tratándose de la enemistad, p ues para que pud ieran considerarst', actoi" de p uro capricho ó vol untad de perj udicar, Qor deeafecto á la sefiora recusan· te, los actos ya ex presados del J uez Drago , sería necesa· r io juzgarlos con conocimiento de caUSrI, toda VEZ q ue no siempre que se resuelve un escrito en se ntido desfavorable ar que1lo prese nta, del;>e suponerse que es Injusta Ó mal in tepcionada la r esoluc ión. L a legislación ofrece remedios c iviles pa'ra corregir 6 anular los procedimientos e rroneos ó apasíonados de los J ueges, y remedios penales contra el n egro p revaricato de d ichos funcioD1lrio8 El remed i de ia recu ació(), nebe etlt:1I' H pOy¡ldo pO'f he(,'h6s.extrflñl')~ ~l procec\il11ienlO mi~mo de que se trate; y tratándo e de la enemistau: é.HU d~be ser tHl, que merez-, cn caJ¡fi ar~e rinci . traspaso con la designací6~ del cesionario y bl'jo la firma psI. del cedente, que eF! la maner" de hacerse tal notifica Posible es que el apoderado Sr. Martel,>, guard,ua i ci6n, según el artículo 1961 del CÓ ligo Civil. La noti:fi.·llencio ~l not,fieársele la m¡IOIfe taci6n de impedimentl> del caci6n que perfecci?na I~ cesi6n, ti.ene que ~cr u~terior á J Ot'Z por Rer uquella unll rnanife~taciólI sin causa ~preciablt; ]a demanda del ce~lOna:lo, pues SI se hace postenormente pero ~í en el fondo aquella no es una ex c ll~a sena" ll? bay es claro que el ceslOnano no tuvo per o.nellil para deman- aun razón parí' que tI Juez se separe del co.noclln~ento, dar, pues hasta aquel momento , ~e cODslderaba existir el pues esto solo sucede cUClndo mllnifestado un Impe<.l1men. crédito en manos del cedente. Si á esto se agrega que la to·leoa!. no se prorroga la jllri~djcciúlI, Ó cUllndo por récu· .ley no ha ,querido que la Dotificaci6n se baga en otra for- sació-:ln intentada ante el que debe CClIl{J(:er del incidente ma que la indicada arril;>a, debe concluirse 16gica y legal · e dee!aru é"lta probada. ment~, ... que no se ha Dotlfioad9 al d;udor señor Galván, SI pue~ no ha mediado) una verdadera rn I~l p¡egatq del, Qeñor ~~ poderado de Li ekq.úe:J:aádi!mór.no plle. en : e~, ~$.t~/I.~ ~ CfJ~)·~:P. ue1;>1 e! .segu oda i n t~[lCill, n{lmiEÍ.is~rand\o JU ti.cia en nombry.; qe • o 'qrIelQmltlenen: · -En ~TQ téYrtllJro~,' ( bte'fl1do e re rtó ' la República .Y }Jo~I: ~ ,9l~on;d~d de-' l~ ley, . . e confirm.a el cimiento de esas cartas, todavía quedaría por exam inar auto aptlado, con costas á cargo del npelante, de ¡~cuerdo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. GACETA JUDIOIAJ~ 341 con Jo que ordena el artículo 864, inciso 2. 0 del Código Judicial, las cua1es serán tasadas por la Secretaría. Notifíquese, copiése y devuélvase el expediente. PABLO J. BUSTILLO.-El~Secretario, Antonio M. Ro· dnguez. En dos del mismo mes notifico al señor Fiscal del Tribunsl en su oficina, á las dos p. m.-FÉLIz,-EI Secre­tario, Rodríguez. En la misma fecha al señor doctOl' Manuel Oastro Viola, á. nombre de su parte, en el local de la Secretaría, á las do.s y media p. m. -Castro Viola.-El Secretario ~~~ , Tel'cel'íal eoacJyUl'Bntfll intentadas por el señor doctor Ávelino Manota., .omo apoderado de 108 Beñorel Alfoul!o G. Briev8 y Pedro Cabarcall, en el jllicio t'jt'lcutiTo legUldo por elleñor JOl!é Angel TOU8, apoderado del 81'. JOlé Angel Cabareal, COlltra la I!\lcellión del Sr Federico Terrill. Tnbunal Superior del Distrito Judicial de BoUvar.- Car­tagena, d1,'ez y nueve de Mayo de mil ochocientos no venta, Vistos: En catorce ele Febrero de J1) !} ochocientos -Qcbenta y nueve Be presentó Jo:::é Angel Uabarcas, por medio de apoderado, ante el Juez 1. o del Ci, euito de Car­tngena, con el correspondiente documento. dernandando ejecutivamente á la sucesión intestada de Federieo Terril, por la· suma de mil cuatrocientos ¡Jesos y ll:l~ cos,tas g ue _Be causaran: y previo el cumplimiento de citrtlls formali. -dades, recayó nuto, en 26 de los mismos, libralldo el man- -damiento de ejecución, continuándose el jui·;io por los trámites legales. Después de decretado el em bal'go de determinados bienes de la enunciada sucesión, fueron introdut'idas, tam­bién por medio de apoderado, en una misma fecbfl, 11 de mnlZO del citado año, dos terceTÍ .José Angel Cabarcas que se halla al folio 36 [lena, veinte y dos de Mayo de mil ochodentos noventa. de este juicio de tercerías, consiste en un documento pri. vado otorgado en 2 de Enero de 1884, y registrado en 8 Vistos: "Para que baya lugar al seguimiento de cau-de los mismos. su de responsabilidad, tanto por los trámites ordínario~ El de Alfonso G. Brieva, que se halla al fol ·io 2 de como por los extraordinarios, se nece3ita la misma prueba €ste mismo juicio, consiste igualmente en UIl documento requerida por el artículo 1627 del Código Judicial." privado otorgado en 31 de Diciembre de·1883, y registra- Doctrina es ésta sancionada por el artícuio 1876 del <..lo en 11 de li~nero de 1884. mismo Código. De dond.e se deduce con evidenciu, que El de Pedro Cabarcas, que se hal la, al f01io 8, consis- . sin estar plenamente probado el cuerpo del d.elito, DO te asimismo en un documento privuuo, otorgado en 4 de puede el funcionario público ser jurídicamente llamado á Abril de 1882, el cual carece de ' las -formalidades del re· juiciú; sien~o, como es, . ~a ~xisten?ia. dfl delito; la base gistro. . (_ en que ~stflba el procedlmIento cnmmal. - La sentencia ejecutoriada de 10 de Rnáo ·de 1889 En 2-2 de Junio de 1888, Eugenio Ruiz, sin acompa-que sirv ió de fundamcnto para pedir y decretar la ejecu- ñar siquiera la prueba_ sumarla de su -relato, como lo exiae -ci"6ñ ·en fa VDr de J osé--:A.ngel- G~-b&fOOS, de..-.COJlÍOnniiliLd ~l :artículo 1824, del Código Judicial, depQu.c.i6 ante la p~i . en el i'nciso l.o;-lrrtículo -10-1'()- étet\ C6d,lge Judicial" .lJO mera autoridad gubernativa del Departamento, gue el r ealzó la naturaleza de su crédito pol' $ 1.400, cónservan· .J.~z. m\lnj.c}pa.l ~e yillanueva, ,gelipe Mendoz~, ff>, había ' .... ~. __ ~ \" t: l .: ( J!1 \,' ~ ' .' \., . .. l:~: 342 G A e ~ T A J U D 1 tJ 1 A L. extramilitado en el e¡ercic:i\ e u~ fUn CIOne., ' ud ici:l1e" al segu n' un jnicio ejecutive en que figu raba (Omo deu dor su hijo .AscHnio Ruiz. 01 la urna de (S 0,40) ~e i ' peso cll arenta centavo. , á f lVOl de ~Ia lj llno O Ll amas, como ucree 101 ; f,lI t, Ddo el .J uez á la di posici>nes de la ley pl OC dimental, en ,el len a e de un caballo q ue fué em bameH10 pnrn el pago de .a deuda. F iLcnl del T l'l huntll. - FELIZ. - El Secreta \'lO interi no.­Vergm'a S; }ln trein ta y uno de ~l <.1yo notifico a señ r Felipe ~len d()z:1. -Felipe ,Mendoza. - El S ec r et'Hi ~ inte l'l no, Vel" gaTa,S; llabiendo el señor G berr lHdor pedido .i forme al Juez Mendoza, é3te lo evac lÓ e n 7 de Ju lio dd indicado ailo, exp.lchndo :? acontecilo .Y comenzando 1)( ' eX¡Joner que babía procedIdo en cumplimiento de una 'eso lllción de policía di~tada por el A.c Ide de Hquel di vito, y a· proba~a por el Prefecto de la provincia, con el fin de q \le Ascanlo Ruiz 3 bODara á M ric no O. Llama el pastnje de uva bestia del primero que habían estado en el potrero del egundo in su consentimiento, HI J Uf Z 2.° del Circuito le Cflrtagenll, á quien pavó el asulttC', SIIl iecibir declarac ón jurada ·1 uffl unciante, como era ue ~u deber por rEcepto del artícul ] 615 del Códigü J udi cin l, y sin obs rVH la preven ción 001 artfculo 1827 del mismo Código, que )rdena pedir el p'oceso ín· tegro cuando el j UiClO está fenecido, ó tcstimooio de lo cond ucente CU(\ IH.lO I1 lo e tá; , e limitó á ¡ ed ir copia de la dil igencia do renlHie del caballo, celebrado !lite el J uzo gado de Villanu e v~l . Coe e e dl) to pi'clDL1 nejó u toO de proceder, en 12 de Diciembre de 1889, l lama d á juicio rdinar de ·res· ponsubi lidHd fd ex-Juez municipal de Villanu ~ va Felipe Menc1rz'), por tI delito de pr v ricato, el finido en el Ínci· .so 2.° artículo 352 dtl Có igo Pen'al, y ca tigalo por el 353, con iDhabilitación perpetua para o bten ~ r empleo, cargo ú ficio público, recla ón por uno á Clutra años, ape) cibimienté y notIficación en público de In sentencia cooden'atori3. El acusado se ha fllzauo del enunciauo aut) eJe enjui. ciamiento, y IR apela ción ~e l~ ha otorgfl do en el etecto devol u tivo. A toda luz debe reconocer e ue no e c metió pre .. varicato, delito que babía de comástir en habel procedido contra ley ex re 9, á sabiendas y pO?' ~nte1·é.s pe,sonal, por afecto ó desafecto á alguno de los lit~gantes. A b!Olu Lamen te no existe prueba alguna, ni aun el más leTe indicio, de la comi lón de tan grave delito; del qne di !e una ano tigua ley de las 1?al'tidap, que lleva siempre e sí un gér. meo de traición. . De la copia de la dili~eDcia de remate, á Ir cual debe estar ... e, re::mlta que el 2.1 de Mayo de 1888 no le presentó postor, por lo cual, se señaló conforme al artÍJulo 1078 del Código Judicial, e1 4 de Junio inmediato, y en ese día aunque Eugenio Raiz' ofreció sesenta pesO!, se estimó ,retirada su postura, por no ba berse prestado á pagar de ~ontado las costas, conforme á 13 p~Hte fi nal d~l artículo 1073 del citado Código. J u icial, concordante cm el t070j y hubo q ue admiti~ !a siguiente postura que famalmente hizo Fra ncisco Garri 'o, por veinte y ocho peso. De conformidad con la ley, el recur o de a elación se concedió Eolamente en el efecto devolutivo; d modo que la continuación deljuicio en la primera instaruia, no pero mite 'jet volver atrás, para ,ampliar y complementar el su· mario .. Por los expresad0s fundamento?, administ ando justi· cia en nomble de la Rep¡ública y por autorida d.e la ley, de acuerdo en parte con el dictamen del señor Fiscal, se revoca el auto 8p,elado de que an~es Be ha hecto mencióo; debiendo cancelarse la fianza de cárcel. Copiése y publíquese en la "Gaceta Judical". JUAN ANToNIO ARA·('Jo.-EI Seoretfu ' ¡ interino, .1;uis M. Vergara S. AUTOS Y EDICTOS EMPLAZATORIOS. El Sec7'etan'o del Juzgado ml.¿rn·cipal riel distrito ele Lorica, HACE SABltR: Q.tl~e en la ~lem ~Uld a ejecutiva int ntada ¡Jo!' el eft r ebasuan GarCl:1, Apoderado de la señora Isabel Vá quez contra la señorR :Martilla Zúñiga, se ha embaraado la fin· ca iguiente: U na C3 a, de pro]Jiednd de la ejecL1Lada pre­sen. tada. para el pago, Situada el! el barrio del Ca caja 1 que cohnda lor su del ccha coo la c~~ a y 1)13r de la señ lHH Ro .. a Siena, por la izquierda con la casa y le r ele la "e fiora Josefa Blanco Otero, por el frente calle de por meulO con la cn sa del Gobierno del Oepnrtumen to donde ... e Cll· cuentra boy la oficina del Juz,yudo del Circuito, y por II fondo con la Ctt. a y olar del efior Desid erio Jlrado. y pfl:a lo ' efectos del al tículo 12 e la ' 1 'y 135 de 1888, ~e fiJa el pl'e",entc en un I uga r público de la Secrete\' ría, b0Y l.l!ez y siete de Diciembre de mil ochocientos o· chenta y nueve. . José M. Zúñiga G., Secrctari . (6 v8.-6) bl JU¡;Z del OÚ'cut'to de Magangué, Oita, llama y emplaz'1 por I término de treinta uía., contados desde la fecha, á los que ya como beredero~ , ya como acreedore , se crea n con derecho á Jos biene. de la sucesión testamentaria de la finada Eulalia Menco de Pa· . ya res, cuyo juicio sucesorio se halla radicado en e3te Juz g~d.o; entendido que, Qe les .administrará justicia, y si no bICleren el reclamo a ql:le tlenen derecbo en el tél'mino se· ñalado, les parará el perjuicio á que haya luaar. . Magaagué, Febrero 12 d,e 1890. MANUEL GARCíA GORDÓN. - El Secretario en propie. dad, J uan N. Peña?'edonda. . (3 vs.-2) El Juez segundo Mun~'cipal, Por el presente: cita, l1am4 y emp.laza. á Lino Her nández, para que dentro del término doble de la distancia y ocho días :ná~ se presente á estar á derecho en el j uic,io que se le sigue pClf el delito de herida~j' entendido que de no verificarlo así perderá el derecho de ser excarcelado con fianza si el delito]o permitiere. No se dan sefíales particulare@, por no constar de au­tOSj ~ se recuerda á las autoridades del orden político y del Judicial el deber de capturarlo; y á 109 colombianos 'el de denunciarlo. Cartagena, ~ayo 13 de 1890. FERNANDO D. BERSAL.-Eliseo Thm'rens, Seor.etari() en Ptopi~dad. , ) En veinte y dos de Mayo en curso notific al seiior! TIP. DE ARAÚJ9 L., A CAR~O- DE JGABRUtL 19. Q'iVRXS. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gaceta Judicial: órgano del poder judicial del departamento - N. 84

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Judicial: órgano del poder judicial del departamento - N. 87

Gaceta Judicial: órgano del poder judicial del departamento - N. 87

Por: | Fecha: 31/07/1890

DEPARTAMENTO DE BOL 1 V A R. c-- • ORGANO DEL PODER JUDICI L DEL DEPARTAJ\IENTO . .do IV, } Oartagena, Juetes 31 de Julio de 1890. { NUMSR~87. .. te periódico 8e publica 108 días trS y 111timo de cada me •. CONTENIDO. NOTAS dirigidas 'por la Presidenoia del Tribnnl\l Superior á U Señol ia el Gobernador del Departamento '1 188 correBpolldien~s respues­tas. S.COION DB 1.0 CIVIL.-Juicio de sucesión de Juil.1l Bautista Marquez. S-CCION DI: LO CRIMlNAL.-CaUla aeguida contra Manuel JOlé Bus­tamaute por el dento de herida ... AUTOSjY EDICTOS BMPLAZATORI08. AVlsoa.. Notes dirigidas por la Prelideneia del Tribunal Superior á Su St>ñorÍa el Gobernador del Dep.ttamento y 181 correlponuientel re.puestal. Repúbl'ica de Colombia. -Departamento de Bolívar.-Nú mero 16.-Cartagena, Julio 22 de l890.-Presidencia del Pribunal Superior del Distrito. A. 8u Señor fa ~1 Gobel'nador del Departameuto.-Pte. Me es aati factorio poner en conocimlent0 del Oon­greso en sus pre entes se i"ne , con el informe que á Jui­cio dc ~u Serioría ella merezca. Con entimientos de mar ... :tda con iderución, tengo la bonra de u 'cribirme de Su eñof'b, Atento servidor y eomput,ri ota, M ANURL U. BELLO. República de Colombia.-Departamento de Bolívar.-&cáón Repúbh'ca de Colomb't·a.-Depa'rtamento de BlJlívar.-Núme d!' Gobierno.-Número 2136,-Cartagena, á 29 de Ju-ro 18.-Cartagena, Julio 28 de 1890.-Presidencia del lío de 1890.-Et Gobernado?" dt;l Departamento. 'lh"bunal Sup~rio?' del Distrito. A Sil Señoría ei Gobernador del Depal'tamento.-Prei~Dte. Tengo la honra de dirigirme á Su SeBo ría en nombre del Tribunal que presido, 'con el objeto de solicitar de las Cámaras Legis ativas, por el respetable conduClo de Su _Sefioría la expedición de un acto que facili te en lo posi· ble la administración de justicia en el importante Circuito de Sincelejo; compuesto, como á Su Señoría bien le cons­ta, de poblaciones que hoy se h811an en tal grado de desa­uollo ind ustrial, que con razón se les considera colocadas .en primera línea en la8 del Departamento. No es esta la oportunidad de examinar Io~ motivos (}ue indujeran á los miembros del Congreso de 1888 á su­J> rimir uno de 108 os Juzgados que constituían hasta esa fe· cha el ~encionad Circui to, porq ue de tal examen pod ría venir8e en conocimiento de que con la supresión del J uzo gado 2.· se ocasionó un positivo perjuicio á las dichas po· blaciones, y ésto podría estimarse como un reproche á la conducta entonces observada por las Cámaras Legisla ti vas. Lo que ahora importa es remedíar el mal que involunta- -riamente se causara; y á égto s Jo deben tender las diligen. ~ias del T r ibunal de que hago parte. Ea de pública notoriedad que en el Ci rc ui to de Sin­celejo se venti lan cuestiones civiles de suma gravedad, ya por la cuantía de los asuntos materia de la cont roversi a, ~a por l e. naturaleza de las acciones q ue se proponen, y ~a en n n, por los elementos más ó menos aceptabl es de ..que cada' litígante hace uso para a lcanzar u n fallo con ve­Il ient~; de modo que para que el despacho de esos pleitos Señor Presidente del Tribunal Superior.-Pte. En esta fecha se remite al Mi ni terio. de Gobierno vuestra atenta nota. número 18 de fecha de ayer, para el efecto de que se solicite del Congreso de la Replíblica el restableeimieo to del J uz~ado 2.° del Uircuito de Si nce­lejo, así como la creación de una n.ueya plaza de escri­biente en la Sec!'eturÍa de e a SuperiOridad y otra en el Juzgado Su perior. , . Demostt'ándose en vuestra refenda nota -con lUJo de raz nes-la conveoieocia y nece.idad que se tiene de las medidas indicadas, es de e perarse que el Congreso las acogerá y dará forma. Vuestro atento seguro servidor, JosÉ MANUEL GORN.A.GA G. SECCION DE lO CIVIL Juicio de sucesión de Juan Bautista Marquez. Tribunal Superim' del Distrito Judl,cial d(! Bolíva?·, - Carta· gena, Julio veinte y dos d~ mil ochocientos noventa. Vistos: Para resolver el recurso de apelación que la seBora Felicidad Pernett ha interpues to del auto del señor Juez 1.0 del CirCUI to de B arranq uílla que lleva la fech" del 17 de Mayo ú ltimo, y por el cual se ha negado la soli­citud q ue hizo d icha seriora para q ue se nombre á 8U9 me- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. G A e E T A J U DIe 1 A L. 353 nores bijos María Desamparada, Jorge y JUlln Ba~t~s~a Marquez UD curador para que los .represente en el JUlClO de sucesi6n del finado Juan BautIsta Marquez, basto¡ exa­minar sí es llegado el casomingo Velasquez y Ezequiel Benites, que es honrado, enemigo de cuestiones, obediente y snmiso á la8 autoridades y á 8US superiores, buen ciudadano, exce· lente amigo, buen hijo y trab8judor constante: todo ésto mientras no Be embriaga: V talea circunstancias se estiman en virtud de lo d ¡apuesto por el artÍcu lo 122 del Código Penal. El TribuD9l califica el delito en tercer grado. Por tanto administrando ju. ticia en nombre de la República y por autoridad de la ley, de acuerdo en parte con el se· tior Fiscal, condena á Manuel José Bustamante á sufrir cuatro afios de pre~idio en el E~table('imjento de castigo de esta capital, conforme al artículo 499 del C6digo Penal, y un mes m ás de presidio, conforme al aFtículo 233 del mismo Código, por haber sido el berido u n funcionario público sin juri dicci6n, mediante la coover~ión que esta· blece proporcionalmente, en lugar de la reclusi6n, el artí­cuío 127. Además Se le condena al pago de costas, resar­CImIento de daños y perjuicios, valorados en 32 pesos euareIita centavos, y á las demás penas inherentes á la corporal, conforme á los artículos 68, 70, Y 22 del mipmo 06digo, y al artÍoulo 113 de la ley 57 de 1887. Así se reforma la sentencia apelada. Oompútanse como parte de los cuatro afias y un mes de presidio que se imponen á Manuel Jocó Bustamante, los cinco meses y ocho días que lleva ha ~ ta hoy de hallar· se en la cárcel, desde el veinte y uno de Febrero del pre· sente afio que entró en ella. JUAN ANTONIO ARAl1Jo.-MANUEL C. BELLO.-PA­lILO J. BUSTILLO,-EH Secretario interino, Luis M Verga· ra Ji. ' En la misma feoha notifico al señor Fiscal de) Tribu nal Superior-FELIz,-El Secretario interino, Vergara S. En seguida al defensor señor doctor Eloy Pareja G.­Pareja.- El Secretario interino, Vergara S. AMOS Y EDICTOS EMPLAZATORIOS. Al Juez del Oircuito de Mu,gángué, Cita, llama y emplaza por el término de treinta días, cont~do8 de8d~ la fecha, á los rque ya rcomo herederos, ya como aOleedore~, se cr,ean con derecho : 4 Jos bienes de la. lIuceai6n testamentaria de la finada Eulalia Meneo de Pa-ya res, cuyo juicio sucesorio se halla radicado en este Juz · g~~Oj entendido que~ se les .administrará justicia, y si DO hICIeren el reclamo a que tIenen derecho en el término se. ñalado, les parará el perjuicio á que haya lugar. Magangué, F ebrero 12 de 1890, MANUEL GA,RcíA GORDÓN.-EI Secretario en propie dad, Juan N. Peñ a'redon da. (3 vs.-2) El Juez del Ctrcuito del Carmen, Por el presente cita, llama y empla~a á Simón Barre· to para qu", dentro elel térmi no de la distanefa y tres días más se presente á este Juzgado á estar á derecho en la causfI que se le sigue por el delito da hurto. ~o se da la filiación del reo por no constar de autos, pero se recuerda á lns au~oridades del orden político y del Judicial el deber de caplurarlo y á los oolombianos el de denunciarlo á las autoridade~. Carmen, Junio 11 de 1890. El J uer; del Circuito, AGUSTIN MIER. El Secre1tario en propiedad, Tomá~ Fernández 'BlCO. El Juez Supen'or del Distrito Judicial de Bolívar, Por el presente, cita, llama y emplaza á José Hernán­dez, para que dentro de tre8 días, se presente á este J uz­gado á estar á derecho en la causa que se le sigue por el delito de rapto. Se recuerda á los colombianos el deber en que están de denunClat' l'l paradero de dicho reo, so pena de Ber juz­gados como encubridores del delito porque se procede; J á las autoridades del orden polítieo y judicial á que orde­nen 6 procedan á 8U captura. No se dan señales particulares por no constar de au-tos. Cartageno, Junio 23 de 1890. JUAN NORIEGA.--El Secretario, Antonio L6pez Taglt. AVISO. Al Juez pnmero del Oireu~'to de Cartagena, Por el presente, hace saber: que en el juicio ejecutivo seguido por la señora Matilde Porras con el sefior Osval· do H. García, se ha decretado el embargo de cuatro acce· sorias de piedra, madera y tejas, situadag en la Plaza del Pedregal de esta ciudad, presentadas por el ejecutado y hiS cuales tienen los siguientes linderos: por el Norte con ca· sa alta situada eD la esquina de la media Luna, del sefior Mañuel Romero; por e! Sur con accesoria del sefior Ma­nuel Romero; por el Este calle en medio con la muralla; y por el Oeste con huerta de la casa baja del señor ]'ederi· ca Cortecero. y en cumplimiento del artículo doce de la ley cien· to treinta y cinco de mil oca.ocientos ochenta y ocho lIe pODe el presente aviso para que sea fijado en la Secretaría de este Juzgado en el lugar destinado para la fijaci6n de los edictos de que trata el artículo doscientos dos de la ley cuarenta y siete de mil ochocientos ochenta., si.ete, y copia de él se publicará por seis veces en un perIódICO o­ficial. Dado en Cartagena, á diez y siete de Junio
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gaceta Judicial: órgano del poder judicial del departamento - N. 87

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Estado tiene la obligacion de garantizar la inclusion de la poblacion reclusa al sistema general de seguridad social

El Estado tiene la obligacion de garantizar la inclusion de la poblacion reclusa al sistema general de seguridad social

Por: Corte Constitucional | Fecha: 2013

La consignacion previa de la multa como condicion para interponer recursos contra la sancion impuesta al empleador que se niega o elude el inicio de las conversaciones en la etapa de arreglo directo en un proceso de negociacion colectiva no vulnera los
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El empleador debe consignar una multa para interponer los recursos contra las resoluciones sancionatorias que le hayan impuesto por no iniciar las conversaciones de arreglo directo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones