Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22478 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Sol: diario de la mañana - N. 479

El Sol: diario de la mañana - N. 479

Por: | Fecha: 21/01/1913

Rep1íblica de Colombia OEPTO, DE NTW.QUl , Director-propietario • ] , J. ARISTIZABAL Oficioas--liuprenta : costa­do oriental de la Gaberna­ci6n. Apartado N9 18. Telé, fond Ntl> So. · ~ll!r.' ' CO::-, DI C'IO)H:3 lbal jr!I. toclos Jo-;' cl'as Serie se 20 1,111, e. ros,.. . . . ... .. $ 5" N1ímero suelto., .~ Atrasado .. ... · 5 Avisos , ce utíirn • tro lineal de colum· na . ... ... . ... . . . Edi,toriales . .. . Telegramas: "SOL'' DIARIO D E LA MAÑANA R'!mífi1r.s";;w.'1"Q),'.. ·~/-o>'l·:'._~f:·i&-ro~·r1·;:·1@··~~ -;;,~;,;~~ ' \ l"'l1¡:j • ,~ ; "La Leattad9 ' -~,~:?~i~:t:;r::~;c:zí::.:?~:~;;~ :R[1L-ln~n ·a11~rmn11;!Jl~P ~ ~ .. ii buenasrecomendac1onesdep.er- ,~ . .[li UHU Bu' e ~yll~ L_~Ji ~-. .¡ c,,s§ ~"-9 sonas Je autoridad reconocida ~ · . · , © 1i ConlamejorpicaduradelaHabanaelaborasus pre- g~ para ello.. , :'l) ·= Co~tramarca Et OFtYlZ, c.~·~~ duetos esta i, ~, F, b • d • ~ En esta 1rmprenta se dara ra- '-' . ~ s U i zón; y en la "Agencia Central" 1 e;; . .. . conocidos generalmente con el nombre de ''· l'l ~ gran ·a ,nea e c1garnuos, ~,JJ d~l Sr. Pró,srero (dmazán Gon- ~ A N T 10 QUE Nos ~ ~f 1 a· 1 , ~~ · os que izalez quedo rnscnto s_u nor,.-1bre. ~ iio ya a consumo. ~ · · · ~ El orédito adquirido, su calidad insuperable, su precio 0 l~ Llevarán la contramarca: ~, - : - . - - - íli, sin com petencia, hacen que el ciga1<1 illo de esta mar.::a sea (I, t,$ .<> ,1~ 1 \JV preferido á las. ~ ~¿ Nolasco Betancur é Hijos,. ,~~ Los Chocolates, ~ 1fl11rAc10NEs YA LA's OTRAS .11IARCAs ~· ~~~" y· s fab . c dos por B.·-.. . ·TAN r UR ARANGO Y C• a ~·;,· ;!91<>' I recién molidos, no son saludda ble!',; por c~11.~ Examine si le dan ci~arrillos contramarca.· Í?l~ on n a L '-' , - · 1 eso el Chocolate m11arg~ . e Cartir- 1 u. . ~ 1 H, abrá un premio de$ 10,000 par a cada serie. ~~ j:l g11c0nSa, dese tJao Us· Ssroel~ 1 .c.1 Ltaedqo,u cpunecsa noH seer m. pao - '. (~í' U~~ e Ü Off \ TB 8a t7í./- ~lf-.. 0o Luo·ares de Venta: Nolasco Betanci.ir é Hijos, Cla.ndino y ,~,~ ne á la ven t'.l antes de trenta días. R1 j r~ . < - 1 ó · • a • · "" j precio por cajas de 50 l! b1 as, es de $ ,r¡7 Sl no, reclame. ~~ ~í Carlos ~rango, 111.. Restl'epo Unbc & e,' Lms Ochoa. Sant;:: . g,¡; 1 40 la libra 7 en las pt inc.1pales- pro\·ee-i@ - ,, ' , ' ' • 7 ~ 1 ~, mana. 10 ~~j,doras de 1a ciudad á s 4s. . . ·¡~ C~:71par(1a lndusrnal de C rgarrdt:s.... fJ 1 ~ o, o· ,G,~S'~GWGJ5'SSr~'l.9)'*-~'?..0S'iR0~~;,~19 El flO'C'tJte ~ • J ~l!f.lJ ~~~i~~©J¡;;V@,-c:"'ífir-~@t'>!"\;, ''ll,,<1o\os'M 1 .,(~1(¿);;-@v-2-ro:,,~ ~~<~ 0 ;:..'-S. . ,G~., ..! ;::,o.!l'.óol.:l Gi-w~!So.i.S.o .. lS :.><-9.:J,.!l.oo\9.0ol9fuN.9.?v\S!>v~,~'°º\9 . .t- u,·e110 . LLdfff t.:cz . 1 ,.t!!_,,~Q/v',..;;;~-ce co11,·e111t't1k suspender 1?"' , ralt~ado_ l., A elig-en que le coñfiere poderes para Con tales auspicios, fácil ha siclo no final de nuestras labores, :1 de . L E , ,, Lle ColombL1 han sido suficit ntes para b · l · d l C la tarea de la Junta que me ha ca- positar t tna corona, símbolo de que a X/JOSicion la clemand:i. a n~ ª~ sesiones e ongreso, biflo en suerte presid ir. Al reclamo pam él no puerle ha her ni 1ng rnti'- p •J • [ El mercndo del fut~ro ha estado al en t~rmrnos muy galantee; Y ex- Lle la ciu1 ::ia, que pedía el concurso tud ni ol•-ido No podemos tamp ó-reSl encta go perturbado durante el pt: rÍJflo baj o- pres1vos para Sel_ persona Y para de sus hijos pnra servir a la patria, co dejar ele recordar ~ti ilt,stre Dr. ' 'La _Organlzación" , 1 reví:,,t~, los precios ~errados como si- Antioqui~., Fue espléndi,da !ª ha:1 re.;;po:iclido con entusiasmo Juan de Dios Carrasquíl1a L., Pre- E 1 . d 1 e gne: EntrE"ga en D1c·emure 61, 10}6 , contestacion de nuestro suilpa- c1:1~ntos forman esta selecta reu - s ic'.e 1te de la Junta o rga ni7:a d orn de . n a revista e prensa, a r • 1 co11t1 a 62.6, y Marzo 61 9, contra tico Magistrado quien después mon y cuantos nos acompañan aquel Congre3o, y cnya mtensa y fe.nrse a EL SOL, mee que nos- 62 4~. , , . ' · con el p~nsamiento des:le aparta- fecunda lobor llena p á ginas de otros ~publicam.9s ''sin distingos, En el Hil\•re.._ el de. S:1ntQs para en hablo en tenp,~_n~s ~uy dalan!e..s . clas re&1_0 l1es. DQ ta(! espontá nea nues tra li_t e_rJl-H~ -·-r.ili~-c~~-=-- ,...... cuanto favorece á nuestros ad- tre~a en Diciembre cerr6 a ~~% con- Y muy mer~c1?os de nuestros laborhan resultado más de seten- pueden 1::·ófocarse a l la do de 1Hs c'c . • á .· ol'ticos,, tra S&X . y eu Hamburgo a 68~, con honorables huespedes. ta trabajos científicos que se pre- Caldas el sabio, mártir " , y 110 se s1. gu1. entes: e .crna e e e in. no po- rías que trate, ni puede aspirar a J d, d · · adece eso con la mala , · 1a que ar en me1ores manos, que los que vengan después no tcn- PALABRAS ~omp . . . Costa Rica 1,383 sacos (cosecha nue- puesto que el Dr Braulio Me- gan campo que resegar ni prohlc- 1dea que de tal Exposición he- va) todos vendidos. ,, d 1 · , d, , mas que resolver. E l espffgamllrn- ¡ LC~~ asee icas. cepto e r. bremos corres1)ondirlo al ideal de r. ] eSl ente e ff 1 ·t , 1 do tl1 Londres, grano regular a fino M'.e11a su cargo por honor a An-avorece a expos1 or, as1 como - . b · d'• fi . . la humanidad expresado en este 'R ''bl' 1 pequ no. 75 a 79, ªJº me l:lllO a no tloquia y como cumplimiento . epu 1ca un sonet<,; malo no fa, o:ece al colorido, 78.6 a Si; caracol,83.6 a 90. anhelo del poeta: ((trnbaJar, traba- , poeta. Despergaminado antes de emharcar d~ su deber1 y contestó en tér- ja~, y ~ue el mañana nos encuentre nes del 29 Congreso S . 1 E · ·' 'd an regt lar pe u ñ"- 75 a 75 6 cnrnos sencillos y cultos, cual mas leJOS que el ayer» , ,, , . 1 a xposzczon rr :s1 en- se:_ gr º. 1 q L ! . : cumple a su modestia. _La ob_ ra de e~te Congreso sera, Medico n a cional cial es tan mala como la 1·ozgan- baJoac oml ed7iano a grande gns, 77 a 82; Y al Gobier- Con fecha 16 de los co rrientes el ti 3r. Presidente, luego el re- 110 col ori t10, 78.6 a 83.6; fino colorido, posicwnes en este or en: · na n· • ' buenos servicios prestados al deidad l_>enéfica pero tan seve:a sonero en la apertura del seg undo Desperg~minado antes de_ embar-_ Congreso La tercera nombran- que castiga con la muerte á qme- Cono-reso Médico q11c n l a reu nirse car~e: ~omun_ a bueno pequen?, 65 a do . Presidentes honorari~s de nes infr_ingen sus leyes. Pedi,:á el en e;a ciudad. Es, u sted bien digno 75'. bflJO mediano a grande gris, 77 ª . , sare1:;~1cnto de nuestros puerto~, representante ele Antioquia y de la 81, caracol , 79 a 80.6. esta corporac10n a los Dres. C~r- pnnc1piado ya con el establec1- Na ción en C! e acto solemne v tras- ]~evi sta comercial CACAO.-Hay poco c:11nbio ::¡ue re - da, Barreto Y a otros Colombia- mien_to de Estaciones Sanitarias, cendental. En el alma lameñto que vistar en este mercado desde la fecba nos notables. Y la cuarta en que g:ac1as a los esfu_erzc:: del actual Go- la más grande desolación que ella de nuestra última redsta. Se ban ofre- se lamenta la muerte . de los b1en.1~; la ,org-amzac1on ~-e?eral d~l pueda sufrir, no me haya permitido ciclo en snbaEta pú_blica 3,397 sacos, de miembros del primer Congreso; serv1c10 publico 9e la h_1g_1~ne,. s1~ concu~rir personalmente . Díg nese Mercado de Londres CAFÉ.-Las pro\'isiones de café en . os cL1ales !-e \•enchcron r,367 sacos, a _ l d d 1· · l , el c1:1a} no.se cor,1c1be la c1v11t.zac1611, trasmitir al Congr~so los votos que ~ub ,sta púhlica han sido peqmñas clu ptPcios firmes. El de Granada comun Y en ~~na e ue O se evanto ped1ra las medidas necesa!1as p~- hago por la fecund1da hora de rehab1lttac1ón. en que~l pa.1s randas que consagraron todas las ellas, 00 cometeremos la sinraz6n de col aprende a pen~ar, ha s1d0Ant1~quta energías de sus almas grandes y garle al actual Jefe del Poder b.jecutivo el lugar prefendo para las _ses1011es fecundas al servicio de la ciencia y ninguno de esos epítetos acusadores, que del segundo Congreso l\lédtco de la al alivio de los humanos dolores. bien están donde otra3 veces los pusimos. República. Sabed que por ello o_s Que vuestras labores sean benéfi- y bien pudieran hacer falta maílana para estamos profundamente reconoc1- cas para la gloria de Colombia. Tal usarlos nuevamente con justicia. dos. , es el voto con que a nombre de la "El Progreso'' [129] Graneles y trascendentales van a República y por sino-ulardelegación Con placer acogemos este suelto, ser- no lo dudéis- los resultados de del Sr. Prest'dente de ella, declaro 'I 'd 11 d por creer que en e se p1 e una cosa vues~r~s labores. Con e as que a solemnemente aq,iertas las .sesiones urgente: defimtivamente asegurado un paso del segundo Congreso Nac10nal de decisivo en el movimient_o científico Medicina. de la N~~ión, que, ale_cc10m_ida por Os doy las gracias,Sr. Presidente, la estenhdad de la v10le~c1a Y por por las galantes frases que habéis l~s grandes dolores colect1~os, bus- tenido para el puehlo antioqueño y ca resueltamente los caminos del a nombre de él os saludo a Vos. y a P,ensamiento_y con~a a !a lucha pa vuestrosdignoscompañerosdeCon. (.'tfica de las ideas _el tnunfo de su greso, con cariño y con respeto. progreso y de su bienestar futuros; He dicho con ellas se estrecharán más y más · entre vosotros los vínculos del com- --------------­A lbum del Congres_o Ya es tiempo de principiar la limpia de la quebrada Sao. ta Elena, eo la parte baja. Es desagrada. ble el aspecto que presentan los yerbales 'lUe crecen et1 las orillas, sobre todo del PueRte de Arco para abajo. Llamamos la atención a quie1i corres;:,ooda remediar es to, Congreso Médico . . SESIÓN DEL J;>ÍA 20 Á LAS 2 P.M. CIENCIAS FÍSICAS Y NATURALES or 6 6 ra o SERVICIO ESPECIAL Maniobras miltlares.-Poincaré de Francia Presidente Bogotá, 20 de Enero de /9/3. SoL.-Medellín. Estrenóse compañía Fábregas con buen éxito. Ayer en Tequendama, en maniobras militares, cayóse un puente con cinco señoritas y muchos oficiales, ocasionando un divertido baño sin con­secuencias. Poincaré. Electo Presidente Francia ARMAN CAR. Mitin antilurco.-Casas turcas apedreadas. SoL.-:Medellío. Cali, 20 de Enero de 1913. Ayer tardé gran mitin antiturco pidió Gobernador castigara­se Juan Nader, señora, quienes martirizaron pajecito Colombiano motivo baladí. Gobernador trató calmarlo vanamente. Turba dirigióse casa Nader. Polida impotente. Ejército auxilióla eficaz­m~ nte. Espera Nader conducida escoltada palacio municipal evitarle ultrajes; marido escondióse. Otras casas turcas también apedreadas. Continúa excitación antiturca. Loren:w, en el Tolima; escrito bien ra1.0nado y metódico qne tu·,,imos el gusto de oírlo leer en toda su exten­sión. Dilucidó el Dr. Julio Zuloaga sohre d Tripanosoma de la Renguera dt:: los CORREO. Dr. Mario Escobar. Con gusto lo sal ud.l. mos. pañcrismo y del espíritu de cor­Para representar poración necesarios en toda obra de investigación científica. ¡A cuán­tos de vosotros, almas rotas a las miserias de los dolores fisicos, he ,.._.....;..;..,..::=-':....::.----..;,;;·;1;.s;.;;to conmo\;idos Y con una lágri-ma de alegría en los ojos, tender la mano fraternal e ingenua al condis­cípulo tántos años ~usen te, al maes­tro que en el silencio de los anfitea­tros os ayudó a sorprc>nder con la punia de-su escalpelo el misterio de una vida que se apagó. Sabemos que la fotografia Rodrí­guez tiene el proyecto de h 1cer un álbuin de ret--ratos de los mtembrns del Congreso Médico. Ya varios de los señores profesores se han pres­tado buenamente a los deseos de la fotoo-rafia, pero aún faltan ·atgu­nos,~ por lo cual el álbum ha demo­rado su aparición. reside1úes Ores. Ah1:~ha Apa~ci F. A. Uribe M. qufth-o d u óml5ía. Cómo supo este joven tratar su tesis con claridad y lucidt'z, y cuántos aplausos arrancó dd Co17greso y de los médicos más distinguidos de esta Corporacióu ! al Mueicipio, en el banquete que próxima­mente se verificará ea obsequio al Congre. so Médico, fueron aom hradQs los H..H . CC. Valerio Tobón y Carlos Mejía. Nombramiento " En nombre de los simpáticos em­presarios, quienes así nos lo han suplicado, encarecemos á los Sres. médicos que aún no han ~ompare­cido ante la máquina, se sirvan ha­cerlo lo más pronto, para que no nos privemos de publicación tao in­teresante. Por telégrafo Pasajeros. Puerto Benío, 20 de Ene:o de 1913. Bien decís, Señor, que no abrigáis la pretención de pres~nta r al mun­do descubrimientos importantes, ni sensacionales teoría s, ni originales investigaciones . El vientre de la hu­manidad queda casi agotado y ne­cesita largos siglos de reposo para el alumbramiento de genios como el de Pasteur, ese Newton de las cien­cias biológicas que descubrió y en­tregó al hombre el universo de lo infinitamente pequeño. Lo que nos importa no son descubrimientos. Lo que es necesario, lo que es de urgencia, es organizar los medios de defensa de las fuerzas vitales del Oflcioa.-Medellín. incliYiduo y de las colectividades Bajar a los valles del trópico donde la malaria y la anquilostomasissie­gan a los labradores y a los mine ros co"mo las mieses de un campo; penetrar a la Escuela a enseñar hi- 1!iene yflar aire, luz y la alegría de la vida a esas generaciones nuevas que mañana han de ser el nervio de la República; ir al taller y a la fá brica y enseñar más higiene y pro pend:::r por la expeclición de leyes eficaces que amparen la salud de los obreros; fomentar la campaña con­tra el alcoholismo, esa lepra blanca qt1e está acabando con las energías 1 "Medellln" ayer. proceotes, Padre } osé _ere~ poti, Padre José Fouyarn, Josi; Mana V1 llamizar, Fernando Metz. _Mana de Rosa . Maria qe Jesús Tejada, M,g~el Goeoaga. Salesiana~ Eoriqneta Sarbout Y Belén Po. sada. Pedro Reslrepo TELEGRAFISTA, de esta raza; velar porla moralidad de vuestra profesión contribuyendo Prensa local a que se liberte a los pueblos del azote de los curanderos sin idonei­dad y s.in conciencia, mil \·cces peo res que todas las enfermedades. Hé "La Organización'' (901) ahí, como lo habéis insinuado en En columna editorial un buen ar­elocuentes palabras,Señor Presiden- tículo histórico de D. Rafael del Co­te, una 'parte de la benéfica obra rral. qne la Patria os ha confiado: Ese artículo es el primero de una Representáis una gran tuerza so serie que su a utor anuncia, y, que a cial. Para vosotros están abiertas juzgar por el principio, será muy las puerta s de muchos santuarios a interesante. donde nos es vedado penetrar a los Se refiere a la independencia de que en mayor o en menor escala Antioquia , y a la actuación que en tenemos que manejar estas masas elJa tuyo el Dictadór D. Juan del humanas, veleidosas siempre y .siem- Corral, bisa buelo del autor. pre dispuestas a precipitarse con la Recomendamos su lectura. El primer trabajo presentado fue t 1 del Dr. Evari~to Ga1cía sobre Climas del Valle del Cauca, Se leyó el resu- 1,nen y a juzgar por él debe de ser im . portantísimo. Se le dió lt:ctura al capí tulo en que describe la ciudad de Buena Ventura, estudia su localidad y propone los medios necesarios para -anificarla. Muy bien lo hace siempre el Dr. García en todos sus estudi11s. El Qr. Francu habló magistralmente sobre el mismo punto. Es indudable que este:: joven es uno de los miembros •nás eruditos del País: ya se nos había hab1ado sobre este asunto y tenemos d gusto de reconocerlo así personal­mente. La memoria sobre tuberculÓsis lmvi na y su profilaxis, del Dr. Row, es uno de los puntos más importaat,es eu la Higiem: del País. Lástillla no hab·er­la ltido. El Sr. Tomás Carrasquilla presentó tres trabajos sobre asuntos análogos, de los cualts sólo nos leyeron el índice por no estar presente el autor. La muestra de los trabajos de esta s~sión nos da la clavP. para creer fruc t.1m,ísimas las sesiones de este Cougrt'­s >. Bien ve u ido st:a. TESTIGO Cables Acto continuo el Dr. Juan David Herrera hizo una exposición sobre H, drología Médica., en que probó que una le las mayores necesidades higiénicas, es la de obteui:r aguas potables. la, cuales se purificau por medio de los rayos de luz ultradolados: nos ense­ñó el medio de obtecetlo!> y de hc1- cerlos pasar a través del cristal de roca. pues el \'idrio ordinario no es pernieable a estos rayos. Nos demostró que las aguas minerales_ no son me~i cinalcs por las sustauctas que contte nen, sino por sus irradiaciones. Que una agua embotellada pierde sus pro­pieóades cuatro días despué_s de en~a sada. Que estas aguas coustttuyen una gran riqueza en los países europeo!>, de centenares de millones de pesos; mientras que Colombia no ckri,·a de Turquía tiene la culpa?-Éspanto- Por re11uncia que presentó el Sr. J>eJro Toro, escribiente del Concejo y que é,;­te aceptó, fue nombrado en su reem plazo el Sr. Miguel Villa, Telegramas Bogotá, 20 de Enero de 1913 Clodo:niro l{amfrez. -Medellíu. S a l ú do t e afectuosamente. Llegamos el sábado sin ningu­na novedad. Mis compañeros y yo recor­damos altamente agradecido~ las abrumadoras atenciones de que fuimos objeto durante nuestra permanencia allá. MARCELÍNO URIBE A. Bogotá, Enero 18 de 1913. Dr. Ramír,:z.-}Jedel/ín. Llegamos bien. Repítole agra ieci · mientos y ofrecimi~ntos siucera amis­tad. Recordarélo siempre. A':lrá1.0lo estrechamente, · ,,u grao riqueza de aguas minerales, ni sa situación en Adrianópolis. CECA BALLERO, un solo centavo. Nos dijo tambié11 el Parls. --La prensa de esta ciudad, parti- _ Dr. Herrera que un litro de agua con- cnlarmeote Le Fígaro, agota la cuestióll de ================= tiene cien millones de microbios y que las conferencias turco- balkáoicas. excitan• El c·1_ . f "C'LaVP.s" al pasarle los rayos ultraviolados esos d~ a Turq'.1ía a ceder a las ~emandas ~e los nOCO afe n _ microorgauismos se reducen a cero; y ah~dos. C1ce q_ue la retenc1ó1J de Adn~nó. que cu uua ciuJad cada individuo debe p~hs_ pordm~ tiemro es _ un mdero cáap_nch_o es el mejor por ser elaborado con ca or lo me~os, doscientos litros Cílf!lllla. e urqu ª• qmen ª em 8 110P1· cao caucauo únicawente; .el más bara - tener, P . , de proceder a la guerra. de agua. Muchas co~as aprenden_amos La situaci6o en Adriaoópolis es deses to por su peso, pues ti ene qui 11ie:1 tos 1 si oyéramos coa frecuencia a sabios de peradora: los fugitivos q1Je llegan a los cam - (500) gramos, una ( r) onza más qne la talla del D~. Herrera. Nuestros ' pamentos servios relatan los horrores del los demás; com rare pe~as; Y por l,ll aplausos para él, Y para Au!ÍOf!ttia las hambre y enormes estragos. La harina es gusto, por _110 t~ner mezcla de ni n~ u­felicitaciones. 1 el único· ~!"meato, pues no hay otra cosa, na clase, n: sacarsde la gra,: a. Pruébe­Vino después el trabajo ~el Dr. Víc- ¡ para la tropa y l~s babi_ta~tes. Cada perso - 1- lo Ud. Y se cou\'ence1á de ello. tor Peñuela,dd cual se leyo un ca¡:;ítu- na se c_ome noa libra ~hana. La desnudez 10-3 a lo referente a la~ aguas medicinales de e~ horrible: de~esper~c16n de los no comha- . heL tes; amarga agon1a, madres con pobres Pa8tpba. t • t d criaturas pidiendo socorro en las calles. La o re. es e mismo P1:1° 0, e ag1:1?s ciudad capitulará dentro de poco, segün termomrnerales ~e Patp~ Y ~u accion dicen otros. AbogaJo.-Medellín, Banco Sucre. sobre el reumatismo, d1:.erto el Dr. ¡ - - - ·········-········ .. ···-················-··-··-·······---·-.. ---- .\liguel Jiménez _López, q~}eu trató ==--=- N Q .T l e I A s -==- también sobre la 1üruun1zac1on contra , -- - - la malaria bovina: punto muy impo; . Salui!W"'.'!&&1--U.t.........-V:=U-~™ tlll/A '"""'!hlíPA g !U.!.i:tt.:lil: !l.iLi - -· .~~.--~. .. er~..:-~~~Ud ?i"i!"5Vii6'1E!Ji74W•r ~ t l lt$ ~ES.;:sra&.: I> a'W::Y:f?ffi 'fa 1t ::zG...:L.·: Y d Nr .p A ~$,Gi.\SU!iíJ.!U:ií:Z~ ~M"'~ ~==z 'TM I& Ek4?4\C ~ " R E A L I D A D A K ! I O Q U E Ñ A ,. 1". lr . COMPAÑIA INDUSTRIAL DE CIGARRILLOS. ~~~__;,.,~--:=--... ·.~-.=---~ Próspero Alma- 1~~~~~!í~~,¡,~~~ 1: . L. o. A. zán González:i BANDAS DE 1 ~ . . Recibimos 1:1-antí~las Jersey, muy AGENCIA cENTRAL :.~ 'TRANSMJSJQN i ~ . lindas y precio baJO. 1 - FUNDADA EL AÑO _1893 -- ·i , .d d 1 1 $ Tarnbién cachuchas para niños ~ R t . i El mas completo surh o e a p a- C• pavas para hombre y nueva reme- . • za, compues .. o e as acre i a as d b fl . d fi lt y CO~ISIOKES y CONSIGKACIO- 1 (8 marcas • · · ' I I - epresen acwnes. _ t d l ¿·t d el) sa e som reros . o~os e e ro NEs co~1ERCIALEs •) , ~ de pelo largo Borsahno. r: Scandinavia, Balata y Gandy • """ . . ~" MEDELLIN-COLOMBIA. / 8) ~ í&>~<"lr'fffl'N-=-Ji/?1.ll!:l5l.lw:.c:.....,.*=eit:i'lli::a!v.••h,,,3' .... ma,Et~8ª'.l!l!I'~~~ (e En todas las dimensiones. Varias clases de UNTO- • v.· ~-=m~.:ir~~.-=».:..~~.l.m.i~ Local: Calle de Boyacá, Costado de la ~ NES y PEGAN TES para las mismas. Qa &~~~M'~'©'~~'o"i\~).,!li\!li'~·'o"e' Cated-ral. . i , • e) i ) .
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Sol: diario de la mañana - N. 479

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Orientación: órgano del Centro de la Juventud Unionista Conservadora - N. 26

La Orientación: órgano del Centro de la Juventud Unionista Conservadora - N. 26

Por: | Fecha: 29/12/1917

O gano de ' e tro de la Director NIGO AS RA OS H. ERIE III. 1 LOS TRES CA DIDATOS robl m<> el ]n ·andi-da ua un ra. lf fn rz, don 1 ar ct r .J nill rmo Y al de una i R 011 Igne una , e> de mo o d tnt" , 1pla l le n u Yer a ero ntid d ja, pa1 a ti ne d o:--d n p nla-t q n a la p l't 1 • YI r en ,)u pr oTama, el ntradiPc:i n y n prc· cti ·ac, la Repú li a deb entir 1a el bombr e «La on-en t rn ca n ran idatnra. n, da d fin id ti ne, ino u e ·¡ mi m no al e¡ n i g·n i fi- El pueblo ol mbiano abrá apr ci" r meJor uál de nombre m ira ma_ ... r e o fianza en e t m m nto d dial : 1 uár 7. ui n in duda alguna e~ un de l di ta d la AmPrica latina u_·a penc1a en l io · públi o 1 hace el m{t apto para ñir lor · quien dnrant v int año no lar 1 " RelaC'i n · o' tJ m un-n ""rinl ~ . 1 :- 1: ,.,.w~~ibl pr ador e impeeable p~ta. Bi n . tá'i: qne 1 pu lJ!o epa l qn n u. hombr han h - cho enfavor aelaHepúblic~L ~.,.o otro al n r l' rl ·linlar tion , ólo pr t nd mo mo t1ar al paí qu e n por la vi a prádiea, n J ir a hn rar la feli ida u la ne de e ~ t en lo tropi _:al . La rgentina, I ra il y ,;hil corrí nt d 1 mundo porc¡u . m zar n a ompr .nd r . i t la vida, t lo mi m c¡n ho) p nc nár z no e , pue lo tr do cióu, un onoc aor pr fu d J mn a no o]amente; 1 n c¡n ha d dicado n vi mal e d la atria. I e ahí que, l parti l pre y n o ti mp e ha di tine·nid lo baya c-~gido para man jar 1 n g om apa i nad H mbre pr{ · y 1 má práetiC'o llo in duda el P r e o la jnv ntud on .t·vador , (]ue nnn , Jaj de colur ro ·a igne tn ia ma a l n mbr porq ne él ll na la · a pir C'Íonc d m á. d · tr · m ilion lombiano . lo e - .. ,nár z, d '0- Los universitarios de la Capital de la Repú lica y la Juventud Gonservadora ojjotá di f'i ~n, IJrf; '! '! de de 1 [J 1 /. Alberto P .,Jau, bcl Pcrlaza, 1 'i n\ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2 p r-di Rodríguez Cobo Piele botones y toda clase de adorno para trajes de baile. Cuál de los dos ? E don Mareo Fi¿el uárez el m' au­téntico rep1· entatn o de 1 democraci del auch do lona con zu Seamo~ valientes pero corteses iC'iembr • 2 el 17. De1i ant ntuslasmo por la can~i~atura del senor Suárez en Palmira Pal·mira, 26 de diciembre de 1917. y r num r sisímo miting con ervador, más de mil quini ntos 150 ) Direct01 i par m nt 1 ova ionadisímo or muchedum re pa ·tidario ctor uár z. tATERON os conservadores va encistas se adhieren a Orm:. T. ctó. · -Cnli. la cand1da ura de señor Suárez Roldanillo, 27 dé diciemb·te 1917. eclárome decid ido partidario candidatura arrepi · nt me de ella. uárez · fuí valencista, p BLO ILLAF AÑE Habla la juventud de Roldanillo \'E.'TUD u .· BU "ADOR.\ .-Cali RIE.'T\Ció.·. Principios, Bnluscte.- Cali. Roldanillo 28 de diciembre de 1917. Cadelaria deeiembre 23 de 1917. La compañía de ro­una gran junta. CORRE PO AL La desbandada disidente en Santander--Brillante situación en Bogotá ÜRIE T fó. -Cali. Bogotá, diciembre 27 de 1917. . ·Felicitamos calurosamente_Juven o er a o . . f · tuación Suárez brillantí ima. Desconcierto candidatura Valencia crece por momentos ante ruidoso fracaso General Pinto que no esperaban. N uevo.s adalides lombanistas saltan a la arena en toda partes. Son ca­d vez mejores noticias llegan costa atlántica y ~nti?qu~a. Di iden~ia Santander desbándase descepcionada por antlclericahsmo V alenc1a. Actitud hermanos Ca as atrae a la Unión muchos prosélitos embaucados. CORRE PO AL El VALENGISMO AGONIZA Calda (Valle), diciemhre 28 de 1917. Principios, ÜRIK,'T\ C IÓ. Pendón .lzul-Cali Honradamente acogimos la candidatura Valencia· ma viendo que la Coalición es farsa que únicamente favorece al liberalismo, y va contra el partido conservador retiramos nuestras firmas a tal candidatura, adhiriéndonos a la del doctor uárez como el Jefe upremo del conser­vati mo y el baluarte de la R 1igión católica. Carlos M. Piedrahita, Benjamín lomía, Rufino López Hernando López, José J. López, Hortens10 lomía antiago López Mateo Bara­hona Epifanio García, Isauro Díaz Inocencio Beltrán Agu tín Peña, Jo é M. Gamboa, José M. ie1Ta íctor Vidal, Aristides Cabal Ismael Jiménez, Rafael Córdoba, Lui A. Tobar, Félix Becerra, Félix Collazos. Prirtcipios.-C li i)' , diciembre 26. La compactaci 'n del suarismo disciplinado frustró la conferencia · que pensaban dictar lo señore Garc .. s, Garrido y Bueno. Hoy se da­rá una suarista. Se necesita un motor eléc­trico de medio caballo de fuerza o de un cuarto de caballo. Entender e en la Administración de este p riódico o en la Can·era ~, número 80. Muy buen su tido BERARDOGAN El suarismo de Roldanillo en su puesto ORII . T. c1ó Priz1cipio .-Coli. oldanillo, diciembre 29 de 1917. Ayer se constituyó el irectorio Municipal, con el fin de laborar por la candidatura del ximio doctot~ uárez, cuya opinión crece con en­tu iasmo incontenible. L UIS ANTO lO PÉREZ El doctor Suárez y el Centro de la Juventud Gonservadora • icolá Ramos, ' "' ten Rin. o .-Cnli. Bogotá, diciembre 28 de 1917. tra amada tierra. Amigo y servidor, MAR o FIDEL su ÁREZ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. iciem lu d ] 17. a{d(l ' z· iembre Ü lE.'T IÓ." P .ndó zul.- L l. e n ervad h a.· r al 11 ci r1 n h la fila de nión n erva R • p L ras n hay ORlE. "l' CIÓ .. - • h. on ánimo de dictar una conferecia ~u diciern~re :2 ... de 1.91,. eñor Director ~ L nci co A. ..t'z a ente exclu ivo de la ca a Palau, elásqu z & • para la venta de rafonola y di cos de la act·editada ma1·ca " LU IBIA •. irección : ali. alle 8~ o. 5 oj ndo E.l ~ u t•o Tiempo d díll nos 11 rnn 1 atenci 'n el LA El G ON Y POLIT CA e compl t"' el Ut'tido d calzado para ño as y ñores con la va l'PlmP•c:::a e acaba llegat a1 alm l'vla 1 celia 1W Q 5. es para el pag . , ... ............ ,._,._¡ u z Al·ma én de 11wdas. 3 ' ·ito ale, nza-rrencial ción de esa c!ud ... del doctor odr íguez & obo Crespo-ne media de eda y ele-gantes sombre1 os. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 4 L Página li ran•a ca ' 1 t -, 1 a mira - ran lar r t . )'( < h Pl, zu l t im a ien i . . . . 1 il- -----~-~- --- ·-------.~ mo I" u n lo 1 - j . · ~ e e rca 1 · n r ud v . e forma a l l · fand 'n una ar · fila d O&CO e d ' út:nero uelto ................ $ 0,04 n e de 1 números. . . . . . . . . . . 40 Aviso . pulgada lineal. ......... o' 20 't 'd 1 ' l emt 1 , co umna ............ 10 n ningún caso e devuel ·en origi~a- 1 • ni se dan explicacion s d 1 po qué a n <' • Yall A - lA no se publican. La Dirección no s hac r pon able de lo concep que emiten lo colaborado-r en us escrito . Dirección telegráfica: • RIE 'T CIÓ •• tal ara añ nu v llt . r-concu ·r nt . l n- m t m ~n 1 n ?o . l mi- ábrica de cigarros r d diri n ~la v ntanilla de l ir a: lo e che. · 'nde Yendrá? n- LOS CALEÑOS ~~11~ ~a~ inE,ci ~t~tic~hae~~at~~fd~ Vuelve a tratarse nuevamente sobre el asunto L en la plataforma de un \Tagón. e de iene el tren. onriente el e naje d --ci nde.. . . E te el room n o in ter ante· m o­m n o de una \ iYa emoción mo-m n o de e.~perimentac: ón icol' gic3:. ¿ ómo d . ~iend del tr. n el mim tro o e. m1m trol el pre !den­te o ex- pr idente? ¿ ué hace? (.Qué ge to qué ademane . , ué pa­labra on 1 uyas. Aqu1, p~­rándole, hay muchedumbre de ami­go.. de con~eligionario . de a mira­dores · e tán re roeltas gentes de to­das las categmías: autoridades y simples ciudadano . Para nue tro afecto independientemente del pres­tigio social, hay también clases en esta concurrencia: hay amigo anti­guos amigos indecisos, am1go mo-da e ta muehedumbre la hemo de do a arenillo L E a v- n o m ]Ore la laza. A. B. C. 1á acre ita n da part . ar in : chachaj úmer 7 1 7 1 \1 n ontrar ' en l r 1, fon 7. AACS itu a n l ru e or animal . Filtros para agua L en ·ue tra tamañ ~ di tint 1 ll tti. Para onde febrero uatro ranc1 - 1 << al n o j » de F ra i LEH • - ~ali. ll. 'm z ha recibido tela de --~~ última m da. mentáneamente a a iad . A t - eñores Botica de Turno as y distinguir en un breve moment y rl .lllario Gou:; ll = R (. · ía · en nuestros ge to y palabras-in -e / 1 d ' d t / 1 b ll tantáneamente-hemo de poner una urense a caspa, no ejen es rut e ca e o graduación de preferencias y una mayor o menor inten idad de afee- L « :tada ( a pi ida» to. E! t!·en va a volver a partir, el E muy agrada. 1 p r u p 1 fn m · '1 1 automo :11 nos e pera. Toda e~ta ómpr la n la lnrp ría «~ ume », muchedumbre está atenta y an 10- la 1 nqu ría d b latt iliT ra 41~ a. Pue en estos momento bre- ' n w ~e"arem~en ~ p~itim u ~~~~~--~~~~~~~~~~~~~~-~~~~~~ intuición rápida, u aplomo, su equi- Sastreri'a dad en el afecto u entido de la jerarquía, su talento de atracción y de organización, la dignidad para no ir en un gesto rle efu ión má ,......., allá de donde corr pond ir. (Mu- 1 l· zn •l. d , briel Torres M. ra J 1 e ... Ílnl r · 1-~ - 1- 217. m jore rner - 215 y Holguín & Rengifo Abogados rqu No confundir ! ! chas vece hemos viajado con La _ '"\ L l --. Cie"a y hemos compr bado en e - l ino españoles, calidad extra. to. rápidos descendimiento '!-. ad- Puntu 1" dad y mei n la obi a que e E p cialidad en licm·e fino . ran-mJrable dotes de O'l'an ohtlco . , . . h fite f¡•ntas en u Jugo y Un hombre vulgar, tf~ hom re frí- confl ti ndei1 pedi S p r corr o. e a0~ c.on I di~ Reye Magos• (l:Or-volo andar· ligero y a 1 ndrada- - -- pr sa ) artículo apropiado para re-n: tente de un lado _para otro re par- l f / b d f / f Ql al o. La afamada luce d~ VE - tlend,o apr ~ones de mano y abra- Pregunte en a a rica e os oros ano y triquitraque .. El meJOr ur- Z?S ~m se!lt1do de la gra ación (y , tid en corbata 1 medtas y cuellos. Sln SinCeridad)· en vez de tar qui - Q 1 la ela t a- alón de billai 1 rvicio atento Y es-to, repo ado, para que to o vayan · merado. pasando, o en vez de avanzar hge- r1 a R ROJO ramez:te cuando e preci o, como l a mi n m t n ia EL MA por eJemi?lo, cuando un amigo mo- 1. arrera 5~, o. 272-Teléfono 20. desto y dtgn e queda en último P l U • l .... ,~VL término y e preci llegar h a él 1 i lo FOSFO-pa~ a da~!e e ta mue tt·a ública de ROS OLANO Calzado HLa Corona" estlmacwn; en vez hac r todo esto con ociegol con nobl za el po­lítico. vulgar, mint \igent , l~ con­fund. Jrá y revolverá odo, rápido y nervwso y la concurr ncia de co­lTeligionario en un in tante erá un ama ijo de abrazo sa'ludo 1 apretones de mano , gritos, onri-as .... Acaso quede de todo to un reguero el il aorimient y e di gusto. De de luego, el ob erva- 1 dor tendt·á un dato para juzgar, n- p l . tre otra co as, de la dote de or- ffill , g.anización de este político que d s- di loma c1ende del tren. AZORÍ . PI i 'Tipografía And·na1' n u baj u nit. z ' m d ra o . To admite omp t n i n a-lida ra bom bre , p niño . 1 eñ ra ) niño . a h rreo. Lucrecia Riascos de G. e rr la fi i d TIP. A n fr nt al nue o edi­a l Ri era. A. Carrera 6~, Q 80. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Orientación: órgano del Centro de la Juventud Unionista Conservadora - N. 26

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 489

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 489

Por: | Fecha: 08/11/1877

TN IND USTRIAL. ORGANO DE LA CASA DE PEREIRA GAMBA Y c.a, DE LA COl\IPANIA l\IINERA y DEL COMERCIO DE l\fEDELLIN. -... ........ -"-''-''-''-/v--..''-./'''"''''V''-''''-/'.''-/V''-''('''''"'"''./V''-'"''''''"''-A./'V'.-''-''.rv''-A oJ''-o- •••• ~,.,._ ............. _'"''"~~~ ............. -.-.............. ~~......- ~"'"-......~~-.............. """ ______ ...... _..,. __ -.. ..... _ .A1'1ío VI. TRIM. 1. { Medollin, juéves 8 de noviembre de 1877. { NUMERO 489. ~~ .. ..-.....~ ...... -..._. ..... .-... ~ ............. -.. ~ ..... _.,.., .. _.. --...... ""' ...... -_ .. _... -.....---.... -... .. ~-'-;_ .. """'~"""''''''''~~.~~----~~''''-~~''~ .. ~-'''-''''''--------'''''''''''----''' Gutierrez Hermanos, Propietarios. -------- Este periódico He ])ulJlicR tOl\OS In ~ Jlléves. La slI8cri­clou por SClDcstrc vnlc 111 I II slgnltlcll 11 10 suma de 40 unlavo~, 'luc SC va:;urún 'll1t1cIIJa(J'\lIIelltc. 'irBCBRIA. INGLESA DE LOCKr- C~, LO~ 8cl"\u ugentes tOd.1S IRS pCl'~(Jnu~ quc q ulC'rlln serlo y coloquen Hl.I{un>ls 81J;;c¡-jciolle~: y lcnd ... in der<,cho :\ un!l ~uscrjclon grtitls y al dl('z por CIelito do lo tllIC rc- , Ctlllrlen. Por la lnsorclon de n\-Isos so cobror.\n ro contll\'("!~ 'PorCHd!l líncu, por 111 pri\U('ra \'('7., y:! Y '. po.' In~ ~I­gulentes. CUllndo se lIIund e .~ I'ub\i c!lr ba~h\llte8 I'C­ce~, se hura\n r(!bu.lu~ de conslCleruf'JOn. U m\ colu 111 un '-(11 P: por \J LlU \'CZ, $ ~; por dos, ~ 7; llOr cu~tI'O, $ la; por un tl'imestl'e, $ 31; por UlI SULl1C~tI'C, i 60; y por IlIl ano, ¡;; 100. Arlycrtimos {~ todus las pcrsolHls del exterior que quieran enviar SUSIln50S ii ($\" peri6di<;.1, <¡ll(' 1mec\cn elltcndcr. c para ha('er los eontmto;.:, enu ('1 scñnr .r. L . P.n;rr. .... 1)., en Panamú; eon el "cual' ATIlSTtD~:S Vo[(n, eu llal'ranquilla; ó con el se­n. or Fu ... -crsco GIWOT, en llogotá. COllltBSPON DENOTA. ~e[\nres lo'rllnel eo y Cúrl08 ('firllnnn )r. J1allizále.~ (octllhre 1:1). No 1't'I'ihill\O~ lit curta 11 que' no elll:ontl'UllIOS tJO¡; hnpldp. llIuy {\ pe",,,· nUI':;tro, l'IICl\l'~III·tIl)S de ~u co­rulslon; pero (\11 e~ la durl,,:! huy mllehl~lllltl,; pl'r"OIlU~ IDI\S (¡ propó 'ito que no otro< pllm <,sos n ,llllto~ . ons llOmbre~ los \'on\n ('n IOR u\'lso!! ell que :;(lofr('cC'1I uo­m() coml.lolll $tll~. r;~IÚ bien \0 bocho con 111 ~nscrie¡'1 n ]>.\I'll.ol doctor Grlllo.VIIUllI18uscriolon más que piden. s('nor .JOIHluln lle rrio. Zal'O(1f)2fl, (oct uhrpt'l). lleellJí­moal J- 45. \'tllor lí'luido de cuntro su~criciolll's cn un 800H'5trr., dcgpuo. de dc(llIclr ,,11'0l·te (Iu l:(orl'co; Le en­vlur(' lUos en udelantu Is.­Gonebas pura I'ÚbanOll y pum cigllrros.--Veinte clases distintas en forma; color, tamn:l!.o. &., de ennl.Sc!' pum perfumes y pomadus.-JoyeroB dfr yarias c1llses .--li'ruteroB.-I<'loreros.-J uboneras. -Polvcras.--Estutuas de la ·Vírgon, con pila pllra. ll~UU benditu.-Lieoreras.-Perfumadore8.-Pu­l'ificarlores del aire.-Vasos de vidrio de cuatro tHUlllños.-Gopas de vidrio de cUiltro tll.mufios.­Medidas de v't.lrio.-Dotcllas mágica! de cuatro depósitos, PEIl1n;MERIA.-Pomada de oso, de rosa, de vio­Ida y contra la caspa.-Tl'iples exlraetos de Jo­ckeyclub, llouqu.'t,lJllng·llang, mil flores, jazmin opoponax, amuroisie y miel de Inglaterra.-Oos~ méticos nrgl'o .-Jabones de diez clases distintas de uno á diez realesl!!. pastilla.-Aeeites perfuma: dos de viuletas, clal'eles y r06as.-1 'erfulllcría. or­dinaria en clllltro clases de envases, para los ne­goeiantes.- Vinagre rojn.-GofrecHos que contie­nen: jauon, polvo de veloutina, frasco con llerfu­me J l'-., &. AR1'r ULOS DITEnsos.-Fósforos en caja gran­de, ruédia caja y de maleticu.-Oepillos pura dien­tcs.- E 'ponj :!s tic ocho tamnños,-llelojes gumn­ti: r.ados.-Leolltinus. -Anillos para bombres.­Oordones de cáñamo y de luna pur" colgar lúmi­n'ls y espejos.-Espejos de saln.-·Oulres 'para cam­paña y pura viajp.-Gotas amargns.-Onerclas para violiu.-Lacro en pasta. - Hesortes ¡Jara. rnne!Jles.-Bragueros pUla hombres jóvenes y niiios.-llurniccs copal, tic tapon y p~r!l. cUlldros. - ~nto en hojns, pura escribir. Basta. eomprnr la 1 oJltn, ponerla en agua 1 al cabo de cinco minu­tos se la obtendrá magmnca. Lf\ h;¡y negra roja uzul, violeta y pam copiudor.-Tinta l)I\ram~rear: -AparutQs de cancho y seda para eVItar que las señoras pierdan los trujes por el sudor.-Lápiees pal'a papel.-Pupel estampado, liso y dorado pa­m pUl)tas.-Tela estalllpada para itl.-Term6me­tros.- Pesa lic(jres.-Pe8:~ sales.-Pesa éter.-Pe­ba jarnbcs, &., &.-)Iáquinas para fabricar man­tequilla en 15 minutos.-Plunll\s de aérro do diez c1l1ses di~tintl1s.-Enellbatlol'e fiuos.-Eueauado­res orclil!!lrios.-P~pl'l grande rayado, y de esque­la muy fino.-Gub!Crl:ls para cartas de varios ta­muños.- Papel y cubiertas ele llltu.-Instrumen. to ~ pum abrir latas de Ilfirdinus, &., &.-Anteujos ulaucos y de color. de aumcnto.-Lentes para. leer y para exnnunar minerales.-Llimpuras de ID {)tal y de vidrio pam calcntar--Lámpnras do cobre para soldllr.-Iustrumentos de nueva inyeno cíon pam balonar bestias.-Agujas de lanzadora. para el traba~o de redecilla.-Agujas do lenglleta. Ilam el lrabaJo de luna y de hilo con SUR acceso­rios eorr?spondientes.--Gigarrillos de la Legitimi­dad.- DlCllles, caoeho, .... ulcnnizadol'lls. esmeri­les, tornos de muno, gaLillos, &., &.-Balanzas pequeñas y pesos granatarios.-Cepillos para 11\­Velr botelllls.-Estuluns de poreclona.-Anillos de cleuLicion pum niños.-Estuntcs y esquineros do madura. esculpidil.-1\.IlÍquinl\s para eOl'char.­~) r(Jm¡~~ tillturus.-Aguj:ls colellOncras.-Niveltls \.le aire.-Agun dc mirrilla pum lo!! elientes.-Pol­YO lle rosa para limpiar los ilientes.-Vidrios pla­nos bluncos y opuc<>s. ltIBDIOA}lENTOS ESPECIALES_ Oigarrillos de Espic, de estramnnio y los afa­mados cigarrillos iodios contra el asma.-Jurabe de hipofo filo de cal y c,!e sotla.-Elixir del doc­tor 'J'hcrmes.-Viuo digestivo de Ohassuin ... - I~yccci(ln de lll'ou.-Acido ~én,i.eo.-Sinapis~~os HIgoll(lt prepumdos ya.-lials!l o odontálgico ell~'a el dolor de lIIuellls inllledilltnmente.-Nuev~ Dletodo para preparar polvos en cajitas de harina d.e trigo, de mi.'nera que. el paciente pueda tomar SID repugnancla cunllluwr polvo, por desagradll.~ ole que sca. . Es difícil apuntar aquÍ el sinnúmero do artíeu- 10s,Y e. pccíulidad.es que tCllemos para la. venta. A~I es que, ocul'nd todos u buscar lo que Deeeci­tel<;, seguros de que pocas veces se (lS dirá "no ho.y'\ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1414 130LETIN L~DUSTRIAL. •• REVISTA I:.\TERIOR 1Uedel ¡n.,-Damos las gracias :í El PrO[/I'(;80 por los siguientes términos qn e usa al }uhltLt' dp u ue tro periódico, los CIl:1.­lei3 ey¡.>resan bien la ínclole de éste: "E u AnLiúquia. ha L'eapareciuo el Boletin In­dustria, l, órgano de la acredi tad;1 eas~l. es­tablecida on Bogotá por el selior Nicola 1>el'eir3 Gamu .. , y que tie:-_e eolabo1'llllol'ct> Cilios puntos comerdales más illlporLantes de la Hepública, Pllblicaciol1 ajena á la po­líLica, se contrae :1 Loda 'lase de lloticia.s." -En el mes de octubre pasarlo se iotro­dnjel'on ú la Ca..:a de .:'IIollec!a. de esta. cill­chd 65 kit6gnuuos y üao gramos (le plata, ley de ,835; y ,se emitieron, ell mOlledas del ruj.smo metn.l, 10556. Esta suma prodnjo al Establecimiento, por (lercchos do amollc­d: 1Oion, l' G6-03t centa\'o~; y causó un gas­to uo .. 711-50, eu pngo do empleados y de IUaLorialet!. -El dia 1.0 del presente mO>1 so pI'omnl­gó en esta ciuJ.aa la COIIsLituuioll del E~­tado de Antioqnia, e.-podiLla por la COIJ­vencion, y pu plicada en el )) úlllel'o 31 del Registro Ojieial. -Ese mismo dia, desue t.emprano, se anunoió por carteles firlU:1do~ por el Presi­dente y el ~ccl'etal'io dr la socicu atl 001110- .~ ráti{}[\ de M(! Jcllin, f)1!C :1. las ocho de la 11Ocl10 tomari:lIl po;;e:,;ion Jo sus de:till()~, en el Coli. eo de osta ciudall, el Presillcnto de Antioguia y los De:;iglJnJos para ejoreel' el Poder ('jecntivo del Estado; (llle, corno habiamos (licho, son los geuerales J uliall Trlljillo, Tomas HClIgifo, Daniel Altlana, )1anuel N :\\'arl'ete, Tafncl Toro y coronel J ll!ln N, Da llcstérotl, n' pocti \"tll1lrnto. El seiior Presidente del Estallo Re pORO­,,¡ onó ante el f:oiíor Pre"idclJto de la. CO[J­" eflcion, doctor j[anuel Grillo A. llablaron úmbos. 1,08 De ign:1dos no tomaron poscsion, sc­gun inform es. Despues (lo oso huho disClII'SOS ele {eli­citacioll ell la plaza ])riullipal de la cilH1nd, aluuevo ]\[agi~tr:1do, pronlllloÍ:Ldos por Ya­rios miembros do In. sociedad Dcmocl'ática. -T,os A nales de la Cónv neion pllbli­C:¡' 1l la Ley n,O XXV, por la cual se conce­d. e á las 1\funicipalillaJ('~ do Zea y de He­médio! l, por el término Je dos aiío:i, un au­xilio do S 1500 Y do $ 1000, respeeti,a­mento; 1,30 Ley númel'(\ XXVII, por la cual se ordena in cOlIstruecioo, con las reotas dd Estado, de tres puelltes: do::! sobre el rio Chiuchiná ell los caminos que giran de ~\b­nizáles para San-¡"'raneisco y para Yilia­María, Gn el Est.ado del Cauea; y el otro en el rio Gllucaica en el camino de X eira ú. Manizálesj y El Decreto n,O XXVIII, por el cnal se coneede rcbllja de pena al reo FernanJo Puerta. . -El número 5.0 de El Preceptor publica los siguientes document.os: _ Un Decreto por el cnal so crea el cm pIco de Sub-director de la EseneLa pI'ilnaria de niños de Amalfi, con la asignaoion de B 2.j.0 anuales; y se asigna h la DiJ'ectoTa do la Escuela Je niñas de Y olorubó b suma de $ 324 anuales_ Otro pOr' el cual se nombra Director en propiedad de la Escuela de niños de .:\1aui­záleH á J osó Agustin Patino. Una resol neion del ])ireetor geneJ'3l de Instrncelon pública, por la cn~l se declara vacante la boca que OCU!)Ó en la. E:,;cuela normal naoional de Tnstitnt.ores de Hio-no· gro el jóyeu Hamoll J o~é H.arníl'ez, á eal1sa de sus pocas dispo!-icione ' 1 edagógica~ y porque no e;)taba on la. Escucla con t.Od:l su volllntad, Un oficio del Secretario de In. Conven­ciou dirigido al sefíot' Secretario elo [,'olllcn­to, en el ollal so insorta una excitacioll /le aquell:! Corporncion al 1'. E. del E.,tado, pam. gue prOIllLH)\"fL lo cOllvenierlte íL fin tlo que la Universidad so ahra, sin faltn, elLo de enero próximo; y la contcstncion, ell que se d ee que 01 Presidolllc del ESlado, que estii animado de los mi;;ll1os des('o~, no aho- 1'I'ará esfuel'zo alguno en el sCIILiJo de culll­plir la excitacion (1'le se 10 hace. -El señor German Brayo ha o tnhlecirlo en esta ciuLlau uua "Olicina de UOI'l'eta.je", en la quo se ex peJlden, en corni~lon, casi todos los producto del pais. La yersuf'ion dol señor Br:n'o ell esta ,la 'e (le Ilegoeio:> y sn actividad son una, gamntÍa do bll('ll desempeño. Creemos 'lile harinn hien los ngricllltorcs eo cl1Yinr ~t esta agellcia sus productos para sel' ven(hrlos en ella; pues ~\llemas de cobl'llrsrlrs una r011li:,ion muy modera.ln, tendrian la \'cnLaja dc ()ne todas las vontas se hacen al COlltrlllo. ' Boiívar.-Diee Rt pO¡'/'cnz¡': Robo Lf" con, ídcr(lrioi! .-Ell cl líll imo viaje rlrl vallor "ídor, (1 ne couducia ;Í, su wnlo el corrco nOLETIN INDUSTRIAlJ. nacional de cnc0mieullas, fué cxtrnirla \lna ('aja (IUC, ,'e~' ll1 s(' J¡:L podhlo dedurir, lin!' Gobernado!' ti ) B ,L!'r:trH]ui­lln 1m practicado la!; má'l actiyas dili~e Jlcins pam descuuril' al dclillcucille y rl p"rrule)'o de la eaja, 1)CI'O !>c:guu las líltimas notÍl:ias, IlO habia pouido nvcJ'iguartie nada sobre el particular. ():tuca,-Ih sido nombl'tldo Secreta­rio Jo lLacicntla el señor Federieo nes­tropo. -La ohjeeioo('s hechas por el Poder ejecntl\'o del E;tado al "Dencto que orde­n:.~ hacer uua rcelamueion ' por eL E~trH10 del Cauca al (lo J~llt,.io ( luia, y que pnhlictL­lUO' ell uue 'tro n(utler/) a1lto riol', e Cl:lH·ncia. de la publieaeiou del nÚJl1('I'o 2," de Xl MO('/luelo, el seiíor :\lÍ\lluel BJ'icello, Director de J¡l "fmpl'cnLa. l1u ('\"a " tuvo ulla di"pnta con el seDO!' Ju­lio SÚllchez, hijo del selior Goberllador de Clln<1inamarc:l.; e:>l.i\t)(lo lhiccfio el1 el atrio de In Catedral, filé atac;ado pOI' 8únchez, qtú'n le hizo seil-; t il'os !le rel'vlvcr, y c:omo se intPl'pll:úe~c en cse momenlo 11n ofi('ia.l, n'(libió nn kdazo 0 11 la oabe7,;¡; Bric:cilo .e entró íL la l'i":uTt'ría de Pt'li:'l.lisa, :!ont,Íg-Ila. al al rio, en [L cllal cstab!1I1 a 1 rrl1 1l0S (It: :sus ('omp:lñ('r\l~; con tal mútil'o fl7eron I'(·tlllci­dos tl pJ'i~ion los selíores Briet'i'ío, etll'los .:\lnJ'tínez ~ " Bafaol Ortiz Uamya, . \Ilto­uio Narifio, Francisco Fouscea y J, }L Vi­lI: 1yéccs. Probablcmcnte pOI' ln~ mismas causa~, el pueblo se alllotinó yat.acó ú PL'(lr:111as Ins casas tlo los seiíol'es J osé JI. G0Jl1eZ, Alberto lnlauet:1, J~(lzaro.:\1. Pérez, Cál'­los ~ lart íllCZ S, y 1í'r::llIci 'co FOIl:5eca. Poco {ti I tes dc parti¡' el correo, hahian sa­lido de la capitaL \11101'\ Ihtallolles; so creo que iuau para ~alltaudcJ'. .:ro n'inau:!, plle:!, en la capital de !:lo Ro­púl) lica la calma qne hauLL roioaJo hasta. abora, del'pu es de la gnerl':J. Sobre esto dice L't ReLalor lo ~iguiellte: A c;,u~a de los dt~a~r:Hlo~ polít ico~ q\le han te­nido IU).;II J' cn Bogol!í. 11ILiJllamcnte y dc :\lglll10S rumores sobrc ll10vimicnto;¡ consl'rvadorc~, <]ue, :í Rcr cierto~, no CI'C('\llll, de inleo idad, cl Gol.H'l'­nador de e~tc Estado ha mundado el '\'[Ir Íl. 1000 hombres la fuerza permanent.e, y lH:cho algulla apelacion ti. la milicia y ii lo:; yoluntlLrios. -Una parlida llo ladrones pen;egllitlos una noche por la polida, lc n;sisticroll con 9'evolve,'s, y los agelltes Ele ésta tllyicJ'Oo, para. hacel'!>e respetar, qllo apelar ú. las ar­mas <-¡ue llevaban, 'l'amhien hauian o[!urri­do varios atentados eo la Pila-chiquita, las Crúces y cirio del Arzobispo, -El Poder ejecutivo nacional maodó, por Decreto ele 16 de octubro último, ele­n!. r la fuerza püblica ú. 4500 hombres, fue­ra de J efos y oGciales. -E,'taua. seiíahl!10 el jnéves ~3 ele oct1l­bre para la po e::-ion del señol' Dnlliel Del­gado de la Gobcl'IlacioD de Cundinarnurca. -El Gobierno fl'nnces ha hODl'ailo al se- 1101' docto l' Jo, é )L. 'l'Ó!T('S Caicedo, :\fi nis­tro plenipotcneiarlo del fhlqltlor en Pari::; y OticiaL de Instrucc.:ion públicn, ('n\'iándo­le el cOl'respondiente diploma, cOllcebido en tél'millos muy ~ati~fac.:torios, y la 11lerla­lla dol II1!':tit.u to, eOTTl puesta de dos pal ma~ u nin'I'sitnrias, en forIlla de {'I i psc, y de uua coron:1. ele laurel. 'i'oliulU-,-El Ilnstl'í~imo >1('ñol' _Al'zo­bispo de Bogotá y lo~ sl'Dores }:l1sebio Cas­tilla:\ L é lIipúlito Y¡ll<'nZllela solicitaron la suspeJlsion ne lo . . ,iguielltes netos legis­latÍ\' os expedillos por la Asalllblea coui;ti­Luy ente Jet Tolima: 1.° El a.rtículo 59 de la III1CY:l Constitucion, 2.° la. Ley 5.", y 3.° los artíeulo¡j 63 y 6+ do la J.cy 22 de <:. te mismo aDo; la UOJ'lO s upl'ema. fedel'al, Jes­plle' de oil' el dictúmell Jel señol' ProcllI'a­dor gellcl'al, l)uiptJ e~tllvo en parte de acuerdo con los solicitalltc~, tlcelaró que no era ll<'ga .0 el caso de .]oc('('tal· la "1I:llt'l1- sion, pOI' 110 habel' dado llnúllimeruC'nte SIlS votos á ü\'or de olla los :Magistrados Je la Corte. E~"'TERIOR. e a.ba.-J[abana, setiembre 5. La gue­rra cOlltitlúa encnJ'uizada y sin descallso. Han IIl'gndo á esta ciudad 14 000 solJados de E:-paiiu., 1'lléjico.- Dice el .1IC1'olcl de Panamá , l)l1e Porfirio ])íaz esttL enfermo en la capi­tal de Iu. Hepública. - :E I rreneral • \.1 ,:trez, lrl'c1ist~, se rind ió, y entl'egó á. I:-ts fuerzlls del Gobicl'I1o la ciu­dad elo \caplllco, con su gnarnicion, des­pues llc 10 dia~ de bombardeo, 1·'ranciR..-Como, segull mnnifestá­mo:; en nuc~tl'O número allteriol', algunas COl'poracionl's l11ullieipales do los Depal'­tamullto~ del oeste ele Francia, CClTUO las de BOlll'ges y ChürlHlrgo, se IlulJi:lll dene­gado á contribuir COIJ auxil io nlgullo p3.1'I1 rccil li l' dignamell te al ¡¡Iariscal .Jlae-:H ahon 011 lill \'isita ti diehos J)epal'tnrnontof;, los 1J<.1l,ticnlareR amigos y sostelledores <1el Go­bierno fOI'm:LI'on suscl'iciones voluutarias COll tal objeto. Peao§in.-:\Ions. Clnzel, Delegado apos­tólico de la ti; lita Sede en Persia, ha sido reeono~ido pUl' '. ~L el Shah 011 :m calielac1 de DehJgntlo apostólico, y le ha remitielo el co rd oll del Leoll y del Sol eOIl lo~ dos tiJ'lIIunes siguientes: 'J:rllllll('C'foll del lhman de S, )L Ka"r·F.ddln-~hah ti MOII.:l'ñol' Cluz"I, Arwbispo tle HCl'tlel(,Il, paru rccollo ­cede ell "11 euliul\ll de llBIClI'iUlo IIpostólieo 011 POl'siu, lIabiendo ell"hldo Su t),lutidau el Pilpil PioIX, eu (¡uien hrillan las cUillidadt)ti y viJ'tude~ de Oris· to, a S. E_ "" ,JII ~, Cl ut:CJ, Ul10 de sus granrles Obis­pos, pllru dirigir los nc¡rocio de lo entólieos eu c~llidl1d de reidente cerCa de nuestra corte, r ha· biendo ::;,1 ::iantidad heclw conocer ÍL S,.K eu nuestra corte, cuya grandeza iguala lu extcn!liOLl de lo!:! i<:IM, eOlllo I'cYe ~ti do de )¡L lllgllidad y del rJ\ngo de Arl.ouispo j atendida la amisLad y afec· to siuccro ele 'u .-I\sodicha :::i:llltidad lJlíchl nuestra persoJla, ::l, K hu sido recollodtlo y rcei uido por Eós unjo esta clIaliLlad_ PO\' euu,ig(liente, en vir­tud (le este Jj J'lIIiln bendecid() (/¡el/l/tio/u. , ,¡. ós 01'­d<: lIl1l1lO" y JUandamos ÍL toJos los emple,¡dos Lle nue~tro reillo que reCOllozcall ÍL In ya dicha Hxcc­lencia cn la cuuli lad Inencionada, l2ue 'cpml ade­mas que los a~\lntos religio, os de l.luesLros dlldi, lOil IW:I c(;tólicos e);igen que le déJl los lWllores delJidos ÍL esta üigJliLlud, 'j qlle se cOllsitlcl'Cil co­mo ouligaJos Ú ()h(~ dHeér tl ei>La Ór·Jen. .Escrito (;: l11e:, J) jcrnadi-nl-sani 1202. TI'.t(lllcdon ¡)C'[ nrrnun pura illl'estir clgrnn coruon dol Leon y iúCIl' cia ell Il ,1C 'tro rduo, cuya exi st<:llt:Ía (:) t!LCrna, se 111\ cOllúucido (lc UII¡( lIl:&uem Lan rOCla y tan lti)­HOl'ilUle, que ha lIlereddo la uprobaciull út: nueil­tru J'l',t! corul.lJll; y eOlllo liltillliLllIenle ha ¡,ido ele· " ¡ll!O:í la !\lttL dignidilll de .\l'zl>bi~pu por ~u San· titbtl el Papa, l'U (1uien uri Ilan 1<1<1 cualitladcs y Vil'LlIll.e~ el(' I :11 ":>1'L:> j allOra uieu, SOlllml:lllc para UlO,;lra r Ulle~ Lrt\ amistaJ y lllle~l1'iL YCIll:mt:loll h,¡· cm ::;u ~a"tidiltl el P:\pa, y para rccolllpeusar lus servici(,s'j' la uuenlesj los l'UOOS, por iJllpmdeucia de SIlS llJarühas de aVUllUO, sc CX:pOllCll Ú ser cortatlos cn su ba­SQ do opemuiolles, base otitl'euha que va de N icópolis :1. ~istowa; el cuerpo do (~6rcito dcl general Gurko, quc babi;L pasado los Balkane:! por Uleelio de utrevido llIovimien­to, podia :.01' recl1a~ado y obligado tÍ. ropa-al' los lhlkanes, ó cogido por los turcos de norte á sur. EIJ tal si~ua.cioll, los rusos ne­ccsiLaball do y ietorías, y 110 lag outienen, si- 110 que, al contrario, SOIl batidos dos dias ¡je­guidos on Ple\'I1a, COIl p(.l'c1idas illlUenSa¡¡, eOlllO sucede SiOlli pre q llO es rechazado eu ataq nes Jo posicioncs u ion forti1i cad as y elcsc:peraJamcute defendidas; y al sur Je los lhlkallcs sufrcu talllbiell UIl dosastre on _K,;k i-:'aghra. Uou cambio tan OOfllpldO y repeutiuo de l'Scena llega ú. Judal'se del éxi­to de la oonticnda, ha<.,iéuuose i n:J pOi\iblc poder prever el resultado de la. campaña Íl.n­tes üe los grandes combates qlle so prepa­rall y pUl'l;UCn deber deeidil' IllIIS t.aJ'de de la cut'stion. Un. in toma muy t:lÍgnil icuLi\-o de la gr:.n-edaJ ele la. ~ it.uaeion miliLar y la sOl'pn:lla dolorosa Je los rusos, Jetüllidos de im pro \' 1130 en su marcha, triul1úute, es el si­l Jluio olicial del Gobierno y la I'~sel'vn. g_uardada por los órgallos 1'I1S0:::. SUS agen­eIaS callan Jesdo qlltJ han reeonocido corno iucul1t~slablo el desastre sufrillo por el ge­neral h.ruduer ante Plc\'nu, alloque hacien­do \'e l' (lile, ÚUIl dejalHlo CII el cawIJo .más de ';' OOU ItOJlll>I'C~, sus pérdidas no hau si­do :2,3 Ó JU 000 fuera do combate, como se ha elidlo, CIl las lmtallas on qne cada con­tl'illC: lllte ha preselltado Je 7u á 80 UOO com­batientes j Gurko ha. tenido que retirarse dd SUI' de los lhlkanes guarda.IlJo úuica­mente alglin eleslilaJero. J.a siLuuc:;ioll mili­tar rusa !la VQlliJo {~ :!er, auuquo pl'o\'isio­l1ulmente, crítica; JIO cabe la lUeUOl' duda de quo lu. sltuacioll diplomútic.::l. e:;tá ell J'(' la­cioll directa eon aquella, y cuanto se habia d,icho aceJ'c:~ de las cOIl(.li~io~es que exigi­rla para entrar ell llegoel,LeIOlles pm'a la p z, viclIo por tiorra eu estolo1 murncnto~ en quo ni Turquía so humillaria, ni la po;cn­cías neutrales pudiel':l.lI lijar las mi. nlas b,L­sos que lin\¡jeran sen-ielo para eilUentar 11 ella las pri¡!1~raS con,[~I'(,J1cias. 1'0,1' dospa­chos t<:legmlleos re(;llmlos e!:itoil (has pndo comprenderse quo á filles de jlJlio último 11Iglatcrra y Alemallia habi¡lIl hocho al(rll~ na Leutativa Jo lIlediaciol1 que In. :Sllbli~ne Puerta habia reoibido bastante ¡:a.tisfacto­rialllcllte, aunque ill 'istiendo para, 'lIlC el .dusLritL-lIungría tomara cart:tS en aquellas negociacionos, indicando al mismo tiempo las conJiciones en que aceptaria el armisti. cio, algunas ne la futura paz, y encargan­do á. Midhat·Pachá, (1'11' hauia ido iÍ. Viena, la mision e pecial de tmtal' á nombre dol Sult:ln acerca do aquellas negociacionc!.!; pero desplles de las últimas batallas la ac­titurl de Turquía es ml\S belicosa y vucl\'en las cosas al SÓI' y cstaJo de úllte!l do las in­dicaciones de Alemallia é Inglaterra, que por el momento han de 801' recogidas. (De El Porveni1·). -De La Gazette de P¡'ance, de 2 de se­tiemure, t¡'uJu(:imos lo siguiente: Pera, 1.0 de utiembre, á la média noclle. Osruan- Pachá ataeó el viérnes á las tropas ru­sas foniticada8 delaute Jc Plevnu_ Las posiciollcs rusas atucauas estaban defend1- da :)or::lO 000 hombres, • Los rusos han siLlo rechazados con grandes pér~ did lls. Las llopas tureas !tan tomndo tres fortificacio­lIes y un cañon: sus pérdidlLS son do poca sigoi­ticaciou. Bucharc3(, 1. o de aetilJmhl'e, Los turcos principiaron ayer, iI las 4, de Routs..­cltouk un violclllo bOlnuardeo colftm Giul'gcvo. Las baterías l'llsas do I:!louozic rcspondieron 1\ las ,) t de Iu. tardc. El fHCgO ha continuado s os te­llido de úmuos ludos hastu las 11 tic la uuche. 007l1trudinopla, 1.. de setiemlJre. En la mañana del 30 de agusto, á consecuencia de lo:; IJjovill1ieD tos operados por 1,\9 tl'opas de HilOlgl':nl y de Sari-Na:>souhlal', tuvo ILws pél'didas de los l'll ~OS p'Lsan do ,1000 1I0m­hre" fucm de COlllulllej la:> dc los turcos son l'CJIl­tiV. llilcute poco considembles. O~mall·PachÍL comunica pJr telegrama. lo si­gui(' lIte: I'l)c;;pucs de un recouocimiento llCeho ayer, viél'llcl;, ~11 la al¡)l'a tle Plillcad, OcuIH\da por el cnemigll, al este ue Ple\' IHI, huuo un "iolcnto cornuale á i:JUledii\<:ÍOllCS de la aldea, Al cnuo de .~ huras, los 1'1lWS, cOIJlplctamellte balidos, Se re· fugiawll dClms de sus all'ÍncllL:rurnicntes; pero llue,:lTIIs tropas, hajo ulIa lluvÍftdc ualusy tic me­tral)¡ L, atacaron los atrincheramientos y lomaron tres tle dlo~. "El cncmigo, que no contab¡\ méncs de 30000 lwmhres, fue puesto en derrota con púr,lidlls muy consiuerahles, y dejó en lllwstrns mUllos un cañon con una gl'Uu CJlja de Illuuicioues, tres eaua.lIos, UIl gran número do fusiles y otros ~fcctos do guerra. " - Un corresponsal de La Gazette de Fran­ce comunica de Allstrellik, con [eeha 17 do agol!\to {¡ltimo, la llegada de Jon Cárlos de Borbon al cam po del ejército raso, en ~stos términos: An Lcaycr se presentó para seguir llna. operacion don ClLrlos de Borbon, lLeoJnl'auado de un ayu­dante tic clHnpo y de OOd cl)sacos. Llt'garlo al te­rrellO que hahia escogido, don Cúrlosse dirigió al jefe que estab,L dl:! faccilln, y le preguntó en [ran­ccsJollde estab¡l cll?l!J1cral. J::I jefe le re!;poUlhó en españ.ol no muy corrcc­to, y se ofreció para acompañarle. Don CMlos aceptó coa gusto el ofrecimiento, V le llJulliJ'e;tó la. saLÍ f,lccion que expe!'imentaua en oir, á tan gran distancia, la lengua ue Sil pais, aprcndida por el ruso, segun le dije, por PUlO' ufecto. Se cntabló en seguida entro los dos una intcl'e::iante conversacion s4lbre la actual guerra ru o-tnrca, comparl!.dll úon la últi­lila guerra espai'iola; y sobro la guerra lle· cita á caml'o ;lbierto por grandes masas do ejército, COI11 parada con el sistema llo gue­nillas, Al fin el jefo ruso preguntó: -6 Jle perlllite vuestra Majestllu preguntarle su. opinion sobre Plevna? - Urco, rcspondió don Cárlo~, quc Hunque ¡;la. rece que se ganu tirlllpo, no se hnee en J'culidlLlt otra cosa que perderlo. _A provcchl\is el tiempo si unis simultÍlneamcutc todos vucstros e~fuurz()s, si dejais purLe de 111 excesiva contianza quo te neiH, y si no yol veis á caer en el petnicio:lo desdcn de cie rto principios y previsiones. Aprovecltais el tiempo, .'\i no extelldeis vucslms alas más de lo lJ.ue podcis, cubriendo vuestra base dc operado­ues y n: forza ntlo suLici(!l1tcruen te VLH'dtroS fuUlCOS parl\ no ser corlados; y si JlO dividis la OfuU,IVa. oure ull gran nü-mero tIc puntos, sino que la diri· gis con el grueso del ejército sobre el este dc la Houmcliu, l:ii los turcos se atienen sistemilicam<:nte ¡¡ h dpfensivlI, serún validos, po\'qno la única cosa. quc puede salvarlos e la iniciativa cfic¡~z on los momellto::! oportuno!' y la cclericllUl de sus moyi­mientos; y si ellu picrden la ocasion que les ha­beis pw:,cntado por vucstros últimos deSCUIdos, ser<Í. difícil qno salgan bien_ Los lUJ'ell cstán eu la necesidau de mu.ltlplicar­se por la rapidez de sus marchas y de su conccn­t~ llci()n. V usotro , al contrario, con dpDlenlos só­lIdos y fuerzas eOllsiLlcl'Uble;;, no déueis avenlu­rar llUilleJ'osas em presas ni debilitar/)s en ellas, 11 i fijaros en un olJjeti\'o c&tnllégico ú político sino ir direclamcnte há.cia adelante con el peso uo vuc:;tm st'}Jcrioridad, poco á poco si es uecesario, pero 1'iempre hácÍlL el ñn lH'opuesto, Esto podrá lJ:.1I't'cer á pl'irnem vi 'la m0nos urj­llaute, peru es aSl:!;urar el blU!1l úxito, y es ouscr­Yal' lu qllc observaron icmprc rcsllellamellle los grande,; 0:.1pitauc3 cn siluadonc id 'u lieas. Si yo 1 u ,-icsc 105 rccursos y las posicienes (le los turcos, y el cnemigo hubie;:;c ocnpauo ante Illi ltb Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -. !'ituuci Cln ~"oogriíli c a que los ruso tien en en este 1lI0mrllto 11'\:Dle á cllo~ , no 11!l.[¡ria (lejado ro cn J.1lIwcm !\Ig rlll!l. y por nillglln punto lf\ ini<:iOili Y!l. ú. éstos, soore todo tuve all l como ofieinl ni eOlllo ruso, , ino como pnrticulur y como llerlelleciente íL otra na­cioDalidad, Don Cál'los se de!lpicli6 del dCRCOlloci­CO obsel'Va,lol', le im'itó ú. que fu ese ni di:~ siguiente á su Lienda. ele carnpaiía, y aió las gracias á l:l. casu:1.liJad que le había hecho eucolltr:ll' Ú. HU militar tan curi oso, -De La Croi.:c de Üruséla~, truducimo.' 10 siguiente: No somos tunos ni rusos; somos católicos. Te­nemos levantada [,1 Cruz contra la barbarie mu­sulDl: tnn, como contm el r:isll1l~ y la herejía; p ero en nombre de esta Cl'lJ7. snulll, de que somo ada· lides, protestamos contra lu a.imilacion que pone actualmente en luclul eu OriC'nte á la CI'llZ y á la JlIé() ia·Luna, La CrtlZ cismút!ca que se enarhola cODtra ltl Média·LulHI no es In Cruz de Je~ucrl sto, es la cruz del lIlal lll(lrorl, mrlS Clh:J1liga dn la n ,r· dad era Crnz, 1I.ús terrible y más tHroz que !a 1I1é­ditl ·Luna de lI\1CSt I'O~ lias, El deuer tic los Gobiernos calólicos, scgun lo en· teDelemos Dosotro;;, es cerrnr tL Hu, ia el camilLO pOI' dOllde qUIere lle~ar ti Constantinopla y Ít ,Te­Ju~ alen, La cruz rusa soure 8,nllA. Sofía cs Kupe· ]jlln CODyel tido en un PHIJiel de la ltel'cjiu arUle· nill., es )[OIlS, HlIss<>un, arrastmdo Ó envcnenado en los call1illos de Sibl'riA.; es ver arrebala(los sin piedad ii esos religiosos cuya sflTlgrü 1 iñe cada pul. gada de terreno ([ue les rouall los gl'ieg(J~ ei;lIuliti· <:09, 10 poco que IIOS queda del ~eplllcro de J eS\l· :Ésla­(' OH unIdos de Colombia ('n el DepaJ'l;ullent.o de l,oreto (Pl'ní), su ba dirigido ni Pre:5ideote de la. Repúb¡¡tl~1 general Prado, dándole curiosos deta­lJessobre un ;írbol que nxi sle ('11 los lJOS(JtlCS vcci­lJOS de lu. ciudad de ).[oyolt:lllllm, E~te m'bol, lln· mado por los Ilutur"les taml/i·cfllc, REMITJDOS. ---.. .-- "0)[ mco PHESE~TR , El 11 !,;0 ri el vino hn ~ ido grnernl ('lilas naciones (l es(l<' 11l11l !t~ rC:::OlI. A:5í \"e- 1I10~ en Europa á [ng hlll!I'l'U; I3élgicu, I10hlllda y Alcmauia, (lue COIISUIlIl!n e1J orme' canlidut!(,'s de eerVC~ ll (l), precio 'o líquido que más qne niJlg'u, nn otro reernpl:lza al vino ('n ::¡n ~ sulnrlal>les e[ec tos y ,11 cllal deben en Illueha [l'ul'te su robllstell los plleblos qlle hacell usa de él. En Antioqlli a. donde nu kncmos VillO nI eel',e' za, ¿con (ju(: tllra beuirno suplirlo~': No sc'ní sin dalla con la llllltlilde chichtt, (!ue ni ulu· 1i00n <1e (¡11 C'. prelt'n,.;¡ones, Ili es ~e ll(!l'lllnH!nt e 1l11etecida, )(" es con otro líqu ido cuy()"s peruirio· sos d(jctos son dellt;\si,.!lo conocidos para q ll t: no~ clrt.rll)!jlltllos á <'tI\1Il1('r:I l' lo~~ con el : gll!l!'Ili c Jlt~,qCie no ,llllHellla, "inl) <¡CW pClH'lrn eu la ~ allgl'(J y la nl tera; cl ag'II;lrdit:ntu, quü nlll a las ftl entc5 de la ddll, prnbrnte(" ; [\ lo ind ividllos ':i a rra strll á las IIIH:ioIICS tÍ. una ruilll~ pronta y cierta; ell.gllal'­diente, iliyas que lo uorlen de raiz? '1'0· tlo~ CO lllp r(' nden que esa,; Iey c~ ,.:(' !'ia li una Vtl­lla in útil, y por rso Ilatl i\l 1~ ICIl SI I en Itpli cM e~ te medio, L ¡~ ~t)l ll (;iO Il nl('ion:Ll de tan di fícil proble­ma, que preocupa hoy tI to -lo 110mlJ!'p alJ1nllle de Sll palria y que lánto illlp o l't ;~ (1 1 ,~ fnlllra p!'o:,pc­ri (hd ¡Je _\ U 1.io'luil1 , e:' otra, l'roclí re!:'e al pUl:hlo una bellida sana, e"tilllulaule y qlle ~t::L aece:;ihle pOI' su pl'e(;io al llIayor 1l1ímüro, y ClltÓt..ces se Ye· ni de;;ap:trc<:er poco ti pOtO elu,.:o delllgullrdiente. No otro' cretIHOS haber re:iuelto la cúe~ tiou, y e"te es cl HlCU Pln:SJ::::-l'l'¡': que ofrecemus ú Autio­quia. N o!'! ex plic:tr ~mo!'!, ,, [t1)(' ~e (lue ltasla hoy 1m sucedido con la cervc­: m lo mismo que con el part, que no en to(bs par­les se llUet!e hacer hueno, 1l>1y pai~ c s donde ja­mas se IIn logrn,lo [auriear c!ervcz ~\ de bueLla cu.Ji­( l¡¡el. 1'<:1'0 g r:lc la, (L los ad elantos de la d Pllcia y li, las lahorio s a ~ illY e~ tiguciolll 's de un inleli1fl' lI k iu q1le o'e lOllla eu ~.óndres, :\l u nifestó n o ~ en seg(lida qlle 1(:11ia se· cretu S il l nyenLO, r esl'1'\":'in(lo~e ('x ll :olarlo en e'l­na p"is pOI' ~í <Í P,) !' med io D ~ l1.liI e n ('n gran­de,.; eant.id :ldes. E lla ('je reu UJ1 'l ll(:('J()Tl (;'~tl1 l1t l h , lt· te sobre el a petito y soore la," f \lllcio il eS d i.!! e~ ti nt ,;. 8i el :¡i)nso de e~ I ¡~ !J('b illa (CO Ill O el dr f'na l'l' lÍ era otr:!) t ibll(! SIIS inCOTl \'ell i :!I1te~, 110 \)[)l IC!\lO lI\ ~ n o :l de r c<:o nocel' u 1I1 1idad y sus pr"l' ied:H k s ~ al u· Im's CU'Ludo ('S '.lt: huella jJ l'(' pamCiol1, Ella 'tutre, apag'l 1:1 sed y ¡¡//IJta l().~ ( .I tl'll;¡~J~ (;'s prod uc to res o con~ u lllid()l'( ' '; de (!stas (1,, ' lJebidas. " ,AlgllllO¡; cOIJl;id cmll el llSO de la ('CITeZ:1 (' OIllO pr('~l' J'\· ali· vo de los c:t lcll los tle b \"( 'jigd, los (li le slln rn L1y raros ('n 109 pai ~Ul llonde se lJübe este líquido f (~ r­uH'ntat! o, ,.," No uo, qll(:(b rtliÍS quo e3 u n tl nei~l' al iHíhlieo qtH' la ('EHVi·;CI;llí.\ lX(. LE": .\ DI>: Lon,u(}ov, (p Ie U t~ IIIO~ e:;tnhl ed do ell (',;la ciuchtd , tiqlC ya Ull ·~ c· pó"ito considcmlJ!c' de lll ~ tr<,s c lases :.10 ccrn:Z,l' que fahrica: 8t(jJ~(, ]JI/Tlcr !/ ¡Jale-ale, En 1111, UD tellemos iukres en I'c('o!ll (' lldnl' espe· ciallll t'IILC tal (;) cual dü las tre<=; cnlidades do C(;/'­" ez;~, Sólo uos pc/'mi timos decir, q ne el Po.rter y el S(,out por e tal' más eargaJos dp p-rincipio:; llU· tritivo~ sou con¡;itlcrallos conlo más nlÍlhenticio., Hespecto al gll.;t o, cada cllal )¡lS apreGia hí. i'eg llD Sil paladar, siendo algunos de o;)io ion que la ('ll" (1) Cale"'ln ~e qUe en D¿'I;;ric-n encln habitllntc r.oll~n­rnl! pOI' Hl'h) i!OO linos de (;("' \- ('7.11. En L(Jl t(\l'('s ('Il: o n~u ­nw'iudi\" ldll :l1 p~ igll ll lll l 1l c' Bé'll{iea . . \:11 11 1<: e-; lit ci u­dad del lLIuntlo doudu ~e bebe Ull16 C(.'lTeta: (¡IJO litro!' por ~Lü)itaot (. . . ycm Ale· piilida e;:¡ más agradal,lle ue las cerv'Cza nep;rtl;' l'OI'Wl' y Swu1., y ~- i e e\'PI"' a, Cll:ll1do hit}'a (Jlle 1 ntsr>~(1 ;¡ r la cCJ", rza, eO\l,'ie­ne !(' jarlu re l)l'~;Lr unos uo lli:t~ pam qlle Yll clva lL 10 1I1l!' su 1 1';~p llrrllt:i:L JH.ltllral, nlt\'l'fl(l:1. p OI' d SlH 1 rlh11i('n D, que le llllle:.:e UI) p ~L[U, r O JeiTllll! tL­lo i ldi~[le ll ~:lb l(; t'n el liq uido pam "(',i"i()'ll a J'l~~ b J't 'rJ l!ellt¡wioll :; FcflOrcs ,luall d (~ l) io~ ( ~ uti (: rr(' z, .\ma li ll ,}<;s­trildll , .To,é ) [ 11 Guti él'l'ez, Lucio H()s trr j>o, Vice n­le J-:l'!l e':erri y : U>l fa mili:.s, po r los Ein eeros o.rre­<: Ílllien tos q ue me hi 'icron y por los imporlantes s(]rl'i0Ío' q ue me prest aron d uran te lUi ~ I'l gi o n ullí, J:, cierto i:1 cometiuo delito algll no, ell lo ('u:tl no >'e enga ñaron , porque !lO ha lk "ado á ~ a­I'l' r 'e qué ral.on lJllbo pur:! '1ue me aprehelld ieran, Íl IIO ~t' r 1115 illlrig,ts de :l lg utlo 6 l.l1~ lIn os de mis cOll1patri(Jtas, que,no kni{mdo en qll ien dI! 'ahogar , 11 in ~ alliiL y su furor lle vellgIlIlZ:~, 8e valieron de ridÍ('ulas melllira;; ¡llll'll hacer ('ond llcir á una pri· sion ,í un hombre hODntclo y lnborio~o, Her:il>all, pues, lo:> ltab ita'u tes de Auejorml , mis más sine('ro ' a~radecilHie1l10s pOl' sn noole eOlll­portamipllto rOllmigo, y estén seguros de que vi­viré \!tCfllftlltent\l re(:II 11or:illo llÚCi;1 ellos, Dios pretllie su oUl!n COruZOIl y sus generosos S'-:lIt irnientos, Sun:5on, oclnbre 20 de 1877, Fn_Ix )1.- J,\HA~rU..LO L, oQ-+lD_--- ,\ bnihnlcato f:(\lI e ruJ. - CII:1l1 flo lu ~ltn gre no n ' ­})(' OnlH:l' 106 ~(¡ Il clo~ del ('uprpo tUIl pl"Onlu cuUlo se agu­tuu ('on los tl',.tllljO".r I1fan c~ 0 COS­tu modo se Clt l"ll el cstrcfiimieuto co/Opleta y [J (' t'ma-uenlcmeute. 4H AVISOS. P:L fASATIEMPO, PEI\¡ú OICO NUTlCIOSO, ¡CoiDGSTllI.\L, CIEi'\TiI1ICO y LlTP.R:\IlIO. Pllbllcado con la colaboraciCln de los mús dis­tinguidos literatos de Bogotá, La sllscrieion por trimestre, valo S t de ley, Agente, J t:AN JOSI~ 110LINA, 4=2 CALZADO pa ra hombre,! rara mujer, super'or calidad, yeudc nAlITOJ.OME r~:I\t::z, (!\," 488), SE VE DE Una casa situada en la cal le de Zea, cerca de la Carl'etera del ~()rle , de bUPI1~s , co rnodidad e s para una familia poco n1lm erosa, Tiene un buen solar en qur ~c pu ede ediücar, [nlellt: erse con ' A:\TJ.\GO Bg~íTIlZ. 3- 2 . :n[[jEBLhS ]~_ \}{'XL'OS. Se cneUenll'iln de wnla todos los necesarios pa­ra una t'allll!in ttUml' ro:a, En l¡¡ ticuda de "La F;~­Irella" pod ritn dar ra7.flu ue loo precios, y ensenar los Illul'bles á los qlle de:ieell verlos, 6-¡ S gBASTIA:N OSPIK.1.. l.a biogral'la de este ilu stre jÓ"en, mUf'rto en la Oatalla de ~ ) lltíscud., escnta [1 0 1' el se ilOr [) CiÍr­los lartill<'z SIlva, acaba de IIt 'gar á es ta CIudad , E·tn a(jol'uada Cull el retrato (le Ospilla y con Ullil JlI:tglllfh:!I el egia por e l ;;enor Al igut:! A.. Caro, Se en cuenlra de \'énta en la lieoJa de Ll'ocadio M' Araugo, á 80 ceu tavos cada ejemplar e-l Vino t,in ico, presGI'ito cxcJ usivamen te co· !DO fortificante en Jus huspitales de Paris, conservado pOI' el proceder del sellor Pas­tcur, miembro del institulO de ~'rancif:l. Para las enfermedades deloporaLo diges­tivo, clorósis, anemia, dcbill!.Iad general, convalecencias, afecciones cscrofulosas,&. El "ino de San Rnlael es un vino muy agradable al p:lladar, Dósis: un vaso peque­¡ jo despues de las principlI lcs comidas. DI~Pq~ITo y (.U':,¡;'<:l.\' EXCL\,;Sry_\ EN LA ]'.iH)L\.CL\ DJ:: P;.;_~U, 1 , ]41;) KANANGA nn JAPON ·NUl{' IA 'AG·UA J' RA EL TOCADOR Iill~ ortada por BIGA UD J Cia., perfumistas 8, c:1I e Vlvlcllli c, S -PAlUS-F. I _\:gu:t de Kananga es la loc;ou más rcIrcs­(:: 1111 (> que pued:t ima ~ill ¡ r~o paHllos cuidado de 1:1 pi el .v dol ],O:itJ'o ; yel'ti da en la que se l1e,Úina ll!tm la l·;II". e, (Ta igoJ' lt la piel, h blanquea y sua­\ ilm, dejándole u n peJ'fume tun dolLcado como pueLie a lletecerlo la 'eftora má ele~a[!t(Y, ESl'lWIA.LID..lDES EXTn.i-FI~AS DE T..\ CASA DB HIG..l'LD y CIA, E"Tn.\("J'O 1)1, KAX,\!'iOA, J porfumes pnrn el punuelo 1l01:QI: I::'I' DJ: )1.\ l'JJ.A, . ndo(Jtauos EX1'I(TO. !J I:: fL'\ :-IGIIANG_ i pOl'ln clll~e tn úsel ega nte_ J\BO~ MIIIUDA ('llfll'L~ ~ U:I\ 'i ;O::lnto 1" el me­jOl' pprl"ul1Iado !le lollos lus j a h "n e~ 11<.' tQ(,lItlOl', DEXTO,RtS.\ ntG.\UD­p'liXir (]ontifric:lJ, siu ri~ va l, con b:lS(' (]\, '\¡'/IíC!I. ACEITE IIIR!/iD! y AGEITE D1I ILA8G1L.'~G CIIEI1A DE~TIFRIC.\ slIpc .. iol' ;'¡ l()du~ los pol­I OH)" opl!ltas: pl'oporcio-na 11 los dic:ntes hl l.Jh1l1- pum ~ tlll"izul' y pcrfllmnr oura del lt'urlll, el enbcllo, J>OL"O DEL J.AI'O~,sup .. r¡or Ú touos los poh'osdeurro:a TI -'f UltA J_\POXESA AL KANANG.\ 1'if!endQ in.b(llntÚnef lll\.\vo. 3 - 3 CIGAIlRERIA. En el establecimiento de esle nombre, Colle do Colombia, se acaba do recibir Ull abundanle sur­tido de los lDPjores cigarros de la acreditada fit­bricn del seilOr Toma5 C. de Molina La variedad de cfec[Qs de rancho, especi as, cristales, vinos y brandy que alU se encuentran, pueden salisfncer al más exigente, Se vende tambien, a nueve rea­I~ s d~p na, cerreza fabricada en el pais, la cual ha. dr jado plenamente salisfechos a sus nutn(' rosos COn ' ulJlidores, Compra cO'Jslante de est ampilftls anulad;l s, de todos los flai~es Sur-americanos, á' raza n de 20 cs. el cien lo, 6- 6 A mediados del prcsente mes eslará pu blicado en la imprenta de Guliérrez Ilermanos el alma­naque para el año de 1 ti78, caleulatlo (Jara el Es­t: Hlo de Antioq lJia, por Juan de Dios Lioárcs, y aprobado por la alltQl'idad ecl esi á~l l ca de Bogotá. Se ven,lerá á ó centa\'os (mi'dio real ) el ejem~ piar, '! á 50 centavos (j r ale) la UOCC' IlU , ;)-1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. " 1416 BOLETIN I~.DUSTRIA L. • . ñnt()~ exclusivos de la Casa GRIMA TrTl' tI ~le~I1\v . ~ 4 VlJ ¡ etc lUe . " PÁRIS RUE VIVIENNE, a - PAR1S lIfedml1a de Merito. i..~ casa GRIMAULT y CIa cuyos laborarorlos de prJd~tos fal'!IlllCéuticos están dirigidos por el Seno,. Ex-l!lte:to de los hospitales de París, tarmaeéutleo de t· :Iase, prcllclrndor que rué de la eseucla politécnica de Parla ~ Icua llliJ_ llnJ_ Lhlmama" 1~..:ltmC:~: d3 k; Sres Facultatit'os 11 del pfsblico sobre 101 producto, , iguientel que lía. ovte?¡~dj en la E:;:posicion d, Viena. UO:; GRaNDES MEDALLAS ESPECiAlES DE HONOR. PROGRESO Y M~RITO No solo por su eficacia conslnnte y scg'Jra de la que responden cuantos médicos los han usado y qu8 eslá probada !ter el inmenso é~it,o que en todas partes alcanzan, sino tambien por la rigurosa exactitull que se obscrva en su preparaclOn. La. ::nan' ra de ussslo!} e:Jt:~ indicada en la INSTRUCCION q u e aoompaña á oada frasca b caja. - ' - LOS colore •• Mid .• ' ••.• •••• ¡ ... ¡ IEl F",(ato de hierro del D' Le- LA menst.ru~clOn rrregruar •. S!) CUA"an con r alJ. E1empobrecl~Ie~to de la,s~gre El Men'o del DO' Glrard. LA.S constitucIonos debiles., :..:w LOS reridad •••• ••••• ••••• • ' • ¡ ¡el Jarab. de Sávia de pino de La- LOS catarrcs. ».. .... ...... ""\ gU8!1e. LAS irritaciones del pecho.. . .....e cU'a'an con Las Pastill,~s de leChuga ~Ilaurez LAS ronqueras .• •••••• •• , . • real de Grl m a u lt y •• -' !.A constipacion ....... ... ...} LAS gIarías •• . .. ... ... ... Se euran c o n {El Purgante JuZien, n uevo pur - LAS gativo tle gusto muy agrauable. almorranas . .. ... . . . . ..... El Elixir y las Pastillas de Pep- I !.!S !!lala, dlges".~ .... . ...... LA falta de apetIto , ., , •••• , §0 C':IJ.rOD con sina, de GrhnlluU y CI •• EL mal sabor de hoca •• >o .... El Elixir ó el Vino de Coca de Grl- 10S dolorell de e:¡tómafi~ .• • n lU uU y (ji-, LAS jaquecas. •••••••• • •• , • ».. } {El Inga de la India de Grl- LOS d.olo~e:; de cohe3a,.. •• • S ~ enreJ."l con nlnult .,. «Jle J LOS dolores intestinales . • , •• • , • LAG convulsiona:: en l!:. den-l Se'" • e {El Vino y el Jarabe de fosfato de ticion dincil..... ............ ..,ura on cal do DIUla .. ' . El: ~sma. "~. ' ., ••••• s ••• " •••• ~ ~LOS Cigar1'illos indios de cannaoí$ LA opreiIon ....... ~~ ••• AO' Se '~1Tll~D e o n indica, de Grlm"uU .,. (:;ie. LOS ahogos ••••• , • •• ~ • •• , , • !-LAS naur lIgia. - •••• ' .• : ••••.•• ! I El Jarab. de cloral del D' Le- Las dolores raumatlcoS • • •• §e eUl!"a!!ll con eon te 10S dolores 119nicsos; la gota. . • -- LA""".. 0r ¡ LA di~e~tena. • •• ' •••• o " ;§e C1U'an con La Crema de ~!smuto de Grl- LOS colIcos .. ... .... . , o • • • Ola uU 1 (; • LtlS dolores de vien'~ro •• o ~ • !.AJ enIt~'medadeJ tecretaJ. • • • ~e ~1I1raD eOD Las Capsulas de 1Jático da Grf- 1 )'" lnyeeeion d. MátiCO. I n uu alt.,. C la, El ¡arate de htporos~tode cal, de Grimaale y CIo L.!.S enfermedad .. del ""eho •• 01 LA .tis!~: ••••• , ••• : •••• »... §C C':!:l.rOG te deseamdo} raud1 estómago ha sldu liu lpiado cOl1lus PilJOl'[\í:! Vegeta1e::; Azucaradas .olE EiHt!f~T@L, l 'unlUlulltc Y cgcülcs. Pura l'EHDIfU, DE 1\ PE'l'rTO son el únir!o remedIo segl/ru, como que jUlIla:! ralluo ene:.: pelCt' del esrú'lIu­go !tIS secl'c<.:ioue:s biliosas 'jllU d('~lrtlyeu el dcsuo n:,­Wl'itl y su lllllal'¡e rle ,tlimenLU, E;:,'j'U,\JAeU ,,).UJUO AHDIAJ.UL\, FL.ATlj .Ll::, ' CIA, y todos los dusurl'e­glos de I v~ Út'gano;! 1J11'C~ti\'u:; y Bxc .... :tol'ioH suu prun­tlll l1Cl110 Uli\'lllf]o, y curulioH COl! ella S, BI púl.Jlico de­b\! l"it¡ $ICU1 1"'c teller 1)l"Cst'l!tu que !tI:! !'íldoriliosus, ú. cuyus va1iosos llgclltes se puedo atrlbuJr en cierto modo el exll'llurdiwll'io éxito de In~ l'íldurns d<1 :Brí,;' , tol. Es nl!cc~al"i o, ::"ill c lllbargo,quc Jo:) cnl'el'LJlos tengau p1't'~ente QU0 pal"ll todas la- ol.l..furlliedades yue tieneu ,;u 01"Íg-t:11 eu la &lllg'l'C, Ju ZUIl'Zulm!OrHha d,e lBri§tol, el gntl! pUI'I1!cfldol' do la ' llngTe, dcbo usur~e con los l'íldol'fi~; In:; d ti Ull,llir:lnn, J.¡¡¡l! ::;ldo prupnnttlus ex pre­Saltlt: lI le ]J1\1'1I Obl'lll' OH lll'm unia, ()lI;,(j(lo csto sea he­eho 1!cJ.WCHW no t llL"IlOS('SCI'ÚIlU100ll uccj¡'lJllograu­de ,111 \ '10, y, 0 11 Ju ~ l!lilo UU,;Uo\, Ul!ll eurn 1'Ildkal se IHl e­de g,u'aulü', OlJalH.!O ('1 pueiuntu 'lO eSI Ú yll fllcm de to­do lIU úlio !JlJwano. PUl'll tlil'(!ecioueo ge:!lct'tIII'S)' tahla dc r1osb,\'éu~e <¡I en volwrio un cadu 1 111 seo do PíltlUr/l~, pcrO 0'HIIU dl fc rcntes cOU 'lll.'JCICu(';; l'U'l ' ~'(Jr(ln dite:­l'(! l1tes dó~is poll'o, pruducil' (;1 lUismu CredO. es mejor que cada p c r~ol!,1 consulte: prÚOliCUll1Bllte la dósls CJuo I'c'luiere su siSLul"!la; cn ,'cz de $eguil' la regla gent'ml D e venta eu todas 11\!! p1'lncljtulo8 Botica ... ~IIGUEL \V. QUINTEnO. Ejerce en Bc.:gotá la profesion de abogado, ano te las autofICJaúes nacionales y las del ESlado de Cundmamarca. Cobra honorarios muy módicos, no pasa en cuell lll portes de ca rlas; liene en Europa y en A.mérica buenas relacitmes para facilitar el de~pae ho lIe J1e~ocios q ue requieran ge31ion en el t:xt runjero; y ofrece á sus clIcntes el mas grande ¡nleres por los ,negocios quc le conUco, Se cncar;;/1 muy espccwlnrpntc de reclumaciones por SUllill1lstros, empréstitos, expropiaciones, &" verificados en la úlllm¡¡ guerra. Setiembre -1871 \ 6--i TmfA.S IIOLLOWA.Y. ZARZAP ARRILLA. DH BRISTOL. Es (l\'epn1'3dl1 de In manera rru\s olentíJlell por químl­oos y lI, es compuesto de ex­tracto::! de otras poderosas sustancias puri11cudorus y "unlltt vll~ , Ilbsollltumeuto vcgutuJcs. :No eOllticne na­( la ! ml'ias raicc~, drogas, yerhas v plnntllS se pro
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 489

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Banano: periódico de variedades y caricaturas - N. 3

El Banano: periódico de variedades y caricaturas - N. 3

Por: | Fecha: 25/09/1909

República de Colombia. Depo t men de Bucoramo gOl Periódico de Varie a es Caricat u ra~. SERIE 1 E Oficina: Calle R Ct 1 niBn~ro 276 BltCar,'~rnrtllf/a , Septiembre :::; de lDr)[}. -- BER ME AL -...- --... -~-­- " re rivado pu ten r im eR, y refer n ;as y gusto propio . El hombre público no puede tener "ras preferencias, ni otros g ~ stos que os la comu jdad ql e le ha dado elevación y "der. # Lom·smos autócrat s no prescin­den de esto. uede algunas veces la muche lumbre ser i j sta para con el mandatario per e ás pro ble que entre el juicio ut r.nime de la tnayoría y el parecer de uno solo, se éste el equivocado y no aquélla. uis Felipe cayó en Franc·a n 1848 porque quiso conserva un min'sterio que el p ebl rechazab . Por el con rario, Enrique IV, que era protestante, abdicó de sus creencia tan luego como comprendió que su pue lo no ac taba Sino eyes católicos.'1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. e D e ES EL B AN E t U~'e n P l a, 'efíor '; 8 i a el' era an buen reyj ta lIo)' y un hu 'u Gommli. ta P or U~ l lO tenqo col re" o Si me dicen los ctores ue la tir.. ut:' a. o' a. Por que t;e agl'a da la mota, L (lre (me 'ólo croco 1 ,ivino l~ que ¡{ea el !)leo, ): e. nad. • I :t. , V'/c:; JI(dt((. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . (.; u' hn!> :11 fin d0 :.. . \.:ued lCto r, - l)e 1\) !l1P', .. A, P, ~o1rao'~ , i ('OIl .. t'l. ( ..... hn,~n e)Ll(lueto; i ... lO. l~"l i H ( , I((JIO. SECCIO ~ BEATIFIC J, (,~ ('U,'/)<)1 (di .. f{on (8 as: L. nriIlH'ra. vi ¡ta~' á Dl'i ,:t!'ll Y :í (\.;tr~lrri('()(':w.t. ~. r omo y p-PÚ1' qué s(.., [{aman ele mi cri­c rdia . ~ R.-Por ( le llO !:\e (leb n de jt ~tieia. !.ü. !!.EC.\ P ticio e San Antoilito: Si te manejas bien en 1 C~mg eso, te regalo tlnU e{mu'l·aldw~ . LaU1°eano Ga'rcía. EL BAN O Afamado ....:un .Á nto io: H:t. e enenta (ich' '1Ir Wl t· )i le le (,()Jl~i~a." nOYll). , a.ei 1 íl:ll l\: In. mane]'.;. a· ,f:un e 1:1. Júq1l·,na. '1\, pr<,\!llet,) ::-'} , i\~;r h ('((,'[/(1 I~Ul' me 1 1) '..1 o: 1~ (le '"mp:\l'e- " me :tL"ltpl­b, C'U,',1l ti Ir,mt. q,¡i 11:' d in" _1, i .. t;dt8 F, '}/l l Cu'L;;' h '," l',·l~ uíJ/. lH::':; . Jf. l. ('a. t/'J l ~ ¡'coc/¡ 'u. ~anlo jov n: lh m(na.m~ li -.: p: 1:1- bra en la, ':. I 1~1"1,. \. ,,!,\) firme propó,it< <1f' n .. ~'1.1·'l'te un ~'rig') (;'11 forro. tI' le¿,ito. anto dl toa, .1. e llevo al pech las tI/({l¡O:; para. ne me la 1U1'ifiqu!-! y lOe l· ,g achi- .P.'. de P. Jl[,uwtas. .r u ~a t !lío: 1 e"ü0 o (. ov Ú fir. a.r n .' tra todo.' COII el Ec'u r p ea. ( le tf> le­v. nlen allá un te! 1),.; t l '¡ I le 0- ('orre" . (De Zi[I--Zc [j.) Prefacio de mi obro" ajo caretas' l\~]'r :1< upih,' an:"'lh, lil/el'tades QI e dI' !('j( , mi!'·~ han o: hrillal' En ei azul 11 "cí iiate 1'0 IJ.1 rÚIl ~ L1:)"): ... o r J ~. ~l') :-.¡¡~i'lt) ,tr: .. lqnilo el ap<>tito e~' - ¡;a;t" ('I,mo 3.n'l·-\, !mdi<'ntlo digerir fa"¡lm(·)t~l\)<¡nea)u";-';l Ilu~ lIHh­f.!.' ·.;tall'). , 1 {' 1, 'rd. h;tl~{':' 111'\0 (1 (-,.;tl! ('e 1'­t~ tic I o el' L llU,l1ern. 'l1li> mit~ 1, (:on­, erga. PRO RAMA (lE' la rdreti' li"f' ejec ut, J'ú,la Ban­de .. (1 H.h.'OPt' rnt'tora el <1omingo p!'/,-itn;) ('1 la A" >llida d·1 ]S ort(', ,:ll?b l'a l 'J h", (1 ':1 el orient En la 1\ gm t.illid>ln <;el de"tinc, . .Pero oh~ po:1 r le-l 1lempo ! oh a -"engaño ! La v e rdad e: al~la,. gn" (. quién ]0 ch"i.'la ';1 N ue::tru (,'.'rd"o '::ttón (m ¡;ól un .1'0 ha. con v 'l'Lil;O en u:ll.il1ad (leSlllleb. .En el i11011Lnt m~ sT!lo , qn'{n el' ,-e ra! En que llrgü il J, enn¡})re rle ln. 'i! la, ~(' ae~J.l mó por culpa 18!1 () ! Ctlánto.~ t;er.e., e::l!L103 en ].1, lJl·o ~t.itn('i/}n __ ~ ° lUirar:1~n e'~ L'~ cuauro del r 'verO l/ \1o ,1 n" ~ j."\. n,) 'ci" "-1:-('Oll un L ' mI n(to ~lltI l' llll nt dt<)!1 dL.' anul'ajos, al y ~ i<'n. l'lIánto ... , no ln::¡ '11 ni ) p or :N mira.u ( 1 Por ¡le av! E, á lTIo¡io I,n m})r0sa. El BrU/ul/o e ha-c ·:~1'~().1 la. a.gencia de J eriódic '. nacional"R y l'~ tranj e 'o . En el :J'edi <1.<1 e~t( hlecimiento de licor'~ La Bastilla se venue e,.te perió rmi¡¿imos f'npli­carle continúe trahajando con tl l'ln c­za en e e tenel10 á. fin de balT€t' d \ nuest ro.' J uzO"ado~ n aqnello· :f:i~('a,lc~ inqnisi{loJ'e" , a,¡;;l~g0 , le uplicar la }le­na de mnert.e á lOd ü1feEces, en pleno sÍp'lo XX /-1i.poyo ¡1. te industria._ El G~)bierno ~ a ('iollnl ha. e~ta.ble(,l- <1011uevn.ment ·l monopolio de \l()~ cuero. de a.rd ilbs ~r cO ll.1a.c1reja,s, y , 0 - licit:1 mn. cas a, <.'. t ra ,j j ~m pa,'a darle el neo'ooi en' rip' rt.ith, Hacer pI' )­pueBta,. ,eiíor_:~ 1'/) 111.0I 'iant.e" qn" el l1cgocito deja nlgu. 1 l~ milc -' le do­lL ,,! La~ pl·oy~l l.'~la~ ,,::-e )1ará.!l en LOIH1 rt:8 ante P[ '''>Py !~Ull. l'(W, o {~­y'!-). p .. ~"'rIB 'ü LARIOS? « (j (,1,.¡JI·/l I/C¿Úrn de: 1(.,'(1 ntrlllde;'-IJ /l­C('¡-( I.}¡¿WI~'a , Jlrlf·.~·O U de 1:/0G. Exm . G", n e ~'¡¡,l 'h,;') P., ·-'SO~rot¡l . ,,, ,ntc ncl:1 rj \ 1ent;~, 1 n. lJ t)Y C.;;:1, bi '1 gn IJen.os n~_ Cl':'\. indi:-:pcn::lhL m(:ll~\) ~,,: e.c. ~ 'a~ n;t ra'~ ·1111 - 1110 ' r; :¿Óll , ' . h . n,(bntr,) ~n l::(~C lH· 1 arable em'l' o' j". \' i :1,1íc-UL púl l ien. 1:':t t i:'fecha; l W1);':1 Jj; v ·i\}l~ • .d rei"'irvi i­cadn.: ~t ,'tieia ' ,lt'¡)~,:, e u~ni-'!i\lo:--. <.iuicl'a: Di, .- el);; " .'(, (' 1' C)(L :0' 'ul ll­biall s \' ll'tlld, (,(\ l'I1 , 1'a. y l,:1i..·n .itüC' o . " jcm')r~ :l,(li"t l. PF?\&\ ._ .. OT.l . ... ·t ." C,;)Por t1,n é no dirf;>: ('l'lIt' 't1e r:lO" :' . 'C:- 1'3, q le f'an H. ¡';1 nI) p,. r~ n" ~" :t Colo m ia, e ún la d iyi -i' ¡¡err' to­ri a l? ... EMORAl DUIVr para el Gen ral ..... . Dt·¡~,\.-T; .• ,1 'I".P 'J~,\ 4Y Tlatarle 1 r(,fel'\llt~:tl e~ta-hlecimi nto del B l (,'0 en -) lCara­mang: l.. ... TlP. " L.A PERFl:Cc,6 " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Banano: periódico de variedades y caricaturas - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Imparcial: semanario de variedades - N. 48

El Imparcial: semanario de variedades - N. 48

Por: | Fecha: 06/11/1922

, . ~ N OfICI. ¡\ ~Jle J .• t\úmero 6J e DIrector ; SEmANARIO 'DE UARI OAOES je!e de e~accióD, Ad!'11lJlbm~C'1 1. !. {,utiérre~ Pem1í1. H. )lEYES ' TáE.ORAMAS e IMPAR A. :. HO DA, (TOLlM.A' NOYIEMB~E DE J 922 , ,r~~--~~--~~~~--~--~,----~~ ~~--~~~~~~~~~~~. . 1 0'"'1 d;. }.·R· nt' des ciudades o.c la KLp!.l t)lJC'~1 :,111 fu~ I1~¡JJLI.l \) (JI':J LUb 1 v 1/,¡S Fa J ¡ ~ 1 a s ( e J1 I c~ a. que ello les acarree trastorno nin- lIón. ~iluotHD <18 persóna~ . guno comerd:ilmente hJbland l '~ COfl()Didd~ , Una de las pecu13rJdares de es- Las of cinas p~blicas cierran sus :a pODlación e~l indudablemente, despachos por Lty. Algunas de las el grande t.rr.0r que en el\~ ha y principáles hstitucione3 que fun­por el tr~baJ(). IAqul los Clflosns cionan en la pnblaciórí, como ti Fe de profesIón, .que tantn abundan rrocarril y' el 83nco tamhlén cíe. e:1 otros lug;.res, y que llegan a rr~n sus oficinas. Q:Jed,pl así ce­~ er hasta ~1em~llto" necesarios pa rradas en di;JS de fiest~ :civil o re­r~ los tneJIO~ de perez~ o par.a Itls lígiosa los J lIzg~dos, la Alcaldla, cIUdades en donde sIempre hay las Notarías, Ferrocarril v Banco. p~rsonas que andan qe paseo, re- ¿Por qué no cerrar también 103 a!­sultan en Ilonda completamente maccn(~s? ael'adaptado5. El tra~ajo impera y En B,)gotá y Medellín, los d03 la pereza o la bohemia no pueden principales centros comerciales del pr~s~erar col110 no prosperada un país los almacenes 110 funcionan Jazmmero en pleno par~~lo. N~ en los días de fiesta y sin f'mb~H' es raro e.1 caso d~ un lndlvldu~ q go nadie se ha perjudicado por ande de }uer23 , ~el1o de e~tusla~~ ello, ni la prosperidad de esa~ ciu !'I10' y que. sl~sp~nd.a ~I jolgorl dades deJa de ontinuar desarro­porq~ e al dla slgtllente Ílene correo, Hándose con verdadera nlpide7, Se VIve, por este aspecto, «como ¿Por qué no celebrar los d' las calles tiradas a cordeb. El co- festivos? I,as rreo es el coco que disipa cual­quier encantamiento. Y. cu~ndG no Gran-~~~tido d~~p~i;;¡a-- -­(' s el correo, que ordmarlamente cunstituye el reglamento de toda J. Frías & (í;:¡. , vida comercial, Siempre es algun -...... trabajo. . :s cstJ un bien o un mal? nnr; ahevelm,s t1 preguntar con la céle , NotIcias tolegráficas d InaO"lü Epoca .' . Queda, en vista Jel :Interior des ?,. ~ .. : ~I ¡ . pacho, consti t:.ído el Oubierno De Sobre un') corno zurrir.gl dí' fa : partamerltal, l(J'l excepcion ~it. . 1 bricaciol1 extra.nJera apoya y, m'ue D~sp¿chCl de Hacienda, que no se ve lenLi mentc su medio s gl , de ha provl~to ddlmtiva:n ::nte. uso de ré1ZÓn y con eX-lctitu J (~., ~ tI Secretarlo d;.: O b, ~'!'n'), doc nOmÉt-ica le Ve-n1( S Da~ar p~ ra ~ ~ tor RubtrJo Caic'~¡jO es unii ['):rso- Hot'!l COIl tanta fidelidad c ¡mI) n() na muy cOlT1pet~nte para el C,HgO. la hubitra en1 :lirado en é: horr;H Ya_ en otros tlellJp ()~ hahla destln- qllC nunca fUl~\jó, Of.lérast.! que o t'~ p,enado la Se!.:rddTl3, cmllldu .~ra tan deví,t) de su Hotel, eomo éste <:Jub~mfado~ el doctur AntOniO Gu- lo e$ del port!il de la ig1esi;¡ de tlérrez ,~UhlO y cuando el 1 o~l!na nllestra Señora del Carm"n Cllrsc1 no se había dividido, wmo lo rs~a jurisprudencia C( ' fII0 <'ratón de ( ¡fl ­hOY', e~ d~S dcpartarn~ntos , ti doc dna en los Trihlltlalt's d ~ 1 fst.1. tur Calceao fue pusterlormente Ol) do Soberano del Tulima v CUIl l.)~: bern.ador c;'! Hllil::}, en, tiemp~Js del iejos de esa época templó su fe' Ool1lerno del ollctor Carlos E. f~es de liberal y su alma la l{flnó t'11 la tre~o y acttt;:¡lu e,nte deSelJ1~e,ñ.abil prdctica .. de su Tll t>j)f virtud: la hUir el carg) l!e Mi3gl~trado del I nbu- radez. G~st()S neurasténicos, exa­naJ Super! r de Cundlnarnarca, al- gerando Illuchas veces la vírtu ,j to c.argj~ m IX lmnorífico. , que ya le th.'mus reconocido, le h;,¡ . • ' _ ti ~e:: ftár.v de 1. .P. se- cen pasar pur viejo chucho, irasi-nor Fallón" t!S bien collocldo no MJ b'e, verdt')rl y ciertamente mete I~ en ~I TolÍ'11a si.no ~IJ el país. Ha miedo en fspíri lus predisput sto:; SIdo slempr un IOStl~lltt)f recto y cuan do sus hIrsutos m()shcho~ ha­saoio y en RI)I11)tá dtsempeit,) pur Ctl1 irrup::ión be, jl) el alé1 del ClUlU­bastante ) el cargo?e Vice- fiel' ímpumeabillZélOO por d ¡lt i)} ­rrector d •. • ¡ ...... c1J de C.¡me (10. po, O del f!f'.ro seuJIJ-" )ld (1 ~" . ' > fr,,'f ~ ,1 _(\, ..... f't _ f!1 (';lhr r.n ~-~-"'~'--" s indudabler~tllle un bien que se ame el trabajo. Los ' mismos pre- El nuevo Gobierno l 1'" I • al uire ,algunás de sus rl1lil t: pl ~ ~ ( na. , • ahcrn us que es jnvi ~ l. afee: ceptos divinos lo establecen como tamental lT deber, y la lucha p(lr la vioíl, la cQstumbre y hasta la misma dis tracción lo imponen. El trabajo es Secretarios de Hacienda e santo y es noble y es regenerador. 1 nstrucción Pero nos pareceq' en Hondd se exagera y que por lo mismo se Ibagué, 4 de noviembre de 1922 ha llegado al ~icio, según. lo que IMPARCIAL~Honda reza un adflglo de ~quellos que ¡esumt:n la sabiduría d' los pueblos. El ~ecretario de G )bierno nom­Todo extremo es vicioso. Muy brado aceptó su cJrgo. Como Se­bien que se trabaje, muy bfen igual cretaric de Hacienda está interina­UT v ~ u . eleCCIO!leS tuoso miemhro de familia, anitll (;? merecen un caluróso aplau:;ó. su:eptible de r¡¡má[\tica~ ,1 Il(lra 11- Dt::bel o d jar constancia por zas y Il'l!-tágico cantur de G: Cu3n-lo que hace al señor don Jorge N. do el amor 'nuere,.. . SGto del se timient(¡ con que ve:: o<:::><::::><:::><..:::>-c:::><=><:::> o mos que n hrlya podido ¡'1CI~pté1r 1\ D' · H b I'~' O el cargo de Sc.>cretario dI:! Hacien- IJ l. • Ar e aez da en .el ctl ' I hrlbría p,;dLo .servir f\ MÉDICO __ CIRU Ar\O (1 al T(Jlllna al' manera muy eficaz y V . 1 V op~.rt~na dadaS sus reco:1<.Cidas ca , ~ CALLE DEL 'PALO,\íAR 1\.0 :¿3 () pael d a des. 0<=> -C:::>---.,;~ <=>~<=>c.:>v mente que se trabaje con interes y mente general Plácido Cárdenas. Azúcar Sinceríl1 txtrtl-blanca ton cariño, y que el trabajo ahin- Secretario de Instrucción Pública 1- fRI AS & Cía. lJiscur$o oronunciado & por el señor don tado y tenaz constituya un tí:ulo ~---•• ---.'~.~--•• ---"' ___ O'---~'---.::>~.u--.... ___ .~~ de gloria, un blasón de honor. Pe- 1 Z .......... ~ ... ~ ... ~~~~~---.... ....,~~O-'~~~~N1 .. ro qo hay que' reducir la vida al , Z D') 'N(' 1 Ll (" r 1 • I i en la noche del trabajo ün:ca y exclu5ivam~nte, de 1 Z ~l J() ) J~ {))( U i -~ 2 t" 31 de octubre dicándole a el todas las horas del f Z lo! , . .A 4. 11 día y todos los días de la sern.a~a. ~ Z -- Sucursal de Girard() -- ..." La Bandera de la Patria é::; Fian .. Los dJas de fiesta, ya sean reltglO- I Z . 11- tal flote ?n las mano!'! que flotare. '" sas O civiles, son un interregno en .. Z Hacemos préstamos de dinero en las Jg:lientes formas. I As( ha (heh,¡ ~InO de lllletltl'OS concin la iucha por la vida en la faena 2 Z A término fijo y descuen!os de documentos, al 12 por clcn- • dCldanm; ~a~ llustreF, UIlO eh) nuetO I t b . t' · · varie- C'l Z to antIa!. 1. tro.; patrIOt<8 máil Blllcer'os. de ra aJo, que raen. ü~~ . , .. Sobre fincas raíces, con plazo de 2 a 1 (f alas, amortizable !, 8erlOl' Pre8ideot~; Seilol"es Miem· d;:d Y lie:lIm una alta slgnlflcaclon j 2 z. bros de la S· (!Iod¡¡d de Empleados de simbólica y honorífica. Con la ce- { z por cuotas trimesfrale:;, con interés al 12 por ciento élnual 2 ~ t-Iondn, Seiíortl~: 'ebracíóíl de esos días se ensalzan ,11 Z Con conorimiénto de embarques de café, . I 10 por 01" élnual Z i La Junta encargada de Ü, orgaoi-t' virtudes de un guerrero o de un Z Nos encargamos del cobro de letras y. d: la remislon del Z ~ zaci6n dij lOR febtej(,S del 2) de Julio to !le rinde un culto a los gran "'1 Z valor al lug;:¡r que se nos indIque. 2 i pmo. pdo. itilcJuyó en el t.!orl'€spon· 1 ' :) br ~ de la virtud o de la Z Oirardot, octubr~ de } 922 Z' diente progrnma ~ste número, pero, 10m e~, . Z . : por CfllHlas que no es 2.50 en adelante. :8anchos de todas clases para legajar. Carteras para viajeros. Lindos y comodí~imos estilos. Metros para carpintería a'$ 0.35. Ligas para hombre la mejor calidad. i\.1áquinas para Icgajar con broches de alambrr la tlltima l1la~avilla , Papd Tl,iktte rollos dobles a precios baj1simos. Vidrios planos de todos los tamaños. Gran surtidn rle rliseos. Música nac;,i.lIlo=-~ ~ 9 91P ,lP ¿t Corno ( lgt~ntes, Ott'ectos de "Canadá Cement Compony' 1_ ¡mited", ofrecemos P~tR in· m mejorable ef~lnento a los precios mas baJOS eJe la plaz: .. F: :-;t~ ternento brinoa toda cIa· df se (h~ ;lal'Hnt.í(l~. tanto por su calidad eomn plr su émpaqlle; lo traem!=>s en barrilps de 1) ~~ ';1" (. ,J acero de 110 ¡.Hos n-etos y P,O cuñete,; de lleHro de 5 arrobas netas. · .w. I{st.e pnlpaque protege al eonlpl'adOl' de todo peligro de petrificnción-rnuy 115 con~üll en ~~l Ü}llpiique de l11a<1era- y el cuñete pequeño re.suelve ~l problenla del ' W trasnporte pot ca ünO~1 de herradura. t ~B .: * 'c. :. ti:;.¡o oc-:. .: * Ot- :. .;:.., ~ :. .,:..., C.!. ~I- .: * 04-:. .: -tO oc-:. 6: ~ ~' : d' .: ... OC. :. ~ . , F oGt O ' .& • • : OSJ.1"'OR o - , C?;l ni po U crea.; Ca ti I " ó [p~®~~~~® v Calle del E:omt>rcio Clrdw Es. ,. :': El ID' ro.1 I ~ 1, e: " ro . '-¡:'., q~I!'l'¡:¡S . • ~ _~! , _ . Man(ienen en su Atmacé'n nn cnns .: 'Í. . •• . , t w~ y ren(Jvado sn'rfido de -triéiS • . .:t; De. dIstIntas claR~S, y l. 11 de IdS fábricas de' tcgidos' de Me • .:.; 1.) eRtIlos, de la fá bn C:1 ~ li 1t"1 rn, repu'tddas como las mfjo- O O de este nornbre, fPcien .,: .. ~ ! t~ dél país. ~ 1" :--' 1'1 r1e;endá exclus¡~a' d,e lo ci~arri- ~ •• - tenlAnte funrlada. con 1, c:: ~ 1105 EL SOL • ~~ maqllinari~ y aparatos ~ e ~Ir Antes d'e .. h'acer ses compr.ls visi- • O1" mourl ernos. SP V~nu,.le n ¡~l ~ •~ I" te nUt:stru Almacén. O:.: . _.: en la Agencio de -t -' ;-: ai*OC-:ó~.;:.*tA-:'. 0.: • . , ;:: T~ : :. Carlos Gatcía L. ~ '~ :!o ;_ CADA .'DIA . ~ I ~ AfW3 "'1 :;- r I 1 :. [, .~ '.~ , .1'., A . ~' = !' ¡;u :: en ia el cct0onsJ-"abmóo . del acredita- a, 1- ~" r 1, n cr t ~ ~ r ' ~ • El espejo le cid q ue ~l\:mpr(' está Ud.' ~'i 1: • - • joven, si cm;:>lca p,r;l leí\Lrse el pelo ~' " "",..,-. fncod;pora ~l ~ ~ I nt'~ '" ~: LOCIOJV . .4.P.,.ABIAN . - J ; ~, , ....., .. ,1 ~ no m.J- ::r~:l . :> ~ ."t.J ~h/c 21 cobr nat ural o" r-- I :, .. ....... ¡ , todos 105 c~b.aI; J ". Ii ,~ cor.llene s ustancias - p0T la c:.lloerioridad d 1 i~ noc¡vc~ p:¡ :o I'J zc!uc!. [:l az zencllta opll",- ' l' e su e ;:¡s~ Cl6n , y has'.o f.:::llItJ elr::!..odoC2 c upido en ' 'Fabricante, IGNACIO VALD'IR o:; C'C rozt:-!,,''''S.. . , ¡ •• ! Ventas por mayor en la 'f:Ú;ri caÁ ~ l· r en el alm acen oe los señl'jres , ¡fo rres, q~zmáp & f~calapfe. , '1 Honda, .~ .1: o..Ar': .:,;)0 Of:· • : . ...0 Ot :'., • ::iO *: .. ffi' •• ,a ••• , . ',iS I •• ~ !I~"'-"'~~~~"~ , • J ' z f . \ DO~l 01' i - I ntA~(JSCU CALYEHD~ k· I ! Cirujarlo -- Dtntlstd I I EdificIO !;; •. sc" oc>, I Iz . p~so alto-Honda !, 1 , _ 4 ... ~~fIII/IN"'(' ................... ... / ioleta'" J. V. í ,'.CGOLLON y·cra. , - • # .-' ,. / l . , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ -, .. • .. - ? .. ~ .. , . ... ...... -. ,." .,.. ..... - -r- ., , Se ha dado cue,nta la Junta que del hIjo la espera nzA dllfce qUfI nlien represento de la importancia de vues ta en el luchar de cada día; aqu l , eu ra actuaci6n en el movimiento so- fin , las ternuras, los afectos, los anhe CÍal y comercial de esta localidad y los .de honores merecidos, todo noble pa visto ella cuál habrá de ser vues' Rentir, santo deseo. en ti gusrrlado f>!I tro puesto eu su tuturo moral y ma· ta cual si lo fuera en cofre de rubí, zá te ria!. , , , fi.ro '! oro. He ahI, señores, el porque de la 1m ~. __ •• --..... __ .~~ portancia de este acto, nada amen-l ,. ' ' . guado 'por la ci rcunstancia de que Cuanto paga yd. de I sea yo. insignificante personalidad, arriendo? • quien haya de hacer la tradición de i- , ' l la gloriosa ensefia; .La BanCiera de S. GUTT & Cía. tienen abierta ,l~ Patria es santa flote en las manos ola suscripcion para la construc o que .flotare.. lción de casas en el BARRIO Bo-1 'BIen ha pensado la .Tunta que re- ' ... presento al inoluIr en el mencIOnad9 GOTA, pogaderaS por cuota~. progra'rna este número; en voéotros ¡menSUales, l están sintetizadas todas las energías de est'e p'i1eblo, y bien' está, por ello, 1 "formen eh la Oficina: - que séais los abanderados de esta t- l colectividad pujante. que ha sido lla · • o mada por aquel patricio con cuyas PI(!~a de Mercado N. S l b . , .-.....c.--.....--.....---..___.c..-.... pa a ras h.. ~ 9 encabezado mi oracI6n: . ' . e La ciudad de las libertades .- que TedIO de parroquIa es Jo mismo ql1.e dec ir', la ciudad de . . I H ( .los hombres libres, la ciudad dtj los ,Ay: .que VIda. TemlStodes hombres dignos; la ciudad de los La poblaclOn parece abandoliada, hombres que trabajan, ~ofl':llda a,pleno ? y ello es 8sl, seBorelil, porque 01 lo Y que hay dt buell o. , quien no se amolda en la Hda a la y uno responde flostezando . Nada. sentencia Divina: • Ganarás . el , pan ¡Ni una sola illlsión inesperpdd; con el sudor de tu frente,- Indigno que brinde ameno es de poseer los favores de esa diusa ratol .... Es un sereno esplend!'lnte que Be llama LIBER- vivir este vivir siempre a plomada .... TAD, y permitid me que aqnl, ~ara , ' " p'0ner un p' ,co de dulzura a la incipi- Pue~ ¡ay, no surge un aconteclmlenti} dez de mi discurso, os diga dos estro- sensacIOnal. Apenas un detalle: . fa~ del poeta Chocano, dtl tlicadaa a la y es~ de vez en _cuandn, eTl la mf~mta 1uventud de su patria. en vibrante plaCidez l~l!.arena: hay liD hace Viento , composición que' bautizó COi} el llom. y andan unzcamen~e par la falle, bre de • ODA AL TRABAJO:- cllatro perros "etras de una pernia, Digno es del áureo verBO el varon LÚIS C. I OPEZ fuerte Que na~ida a la !()mbra de la palma, He ríe desde niño de la muerte Deberes de la nlujer para, con su [narido CHARADÁ-S ' • Do;~ 'que musical es prima y prima ferctQ di ez mil; como dos también que lodj es un estado infe lii , 1 \ / -Doctor: tengo un gran prima que cosa tre,'\ tres se me hace -- cesa tres tres se dos hacf' se ntl~ prim'a no se ófane, esa será una tatal sin conse<';dencia 3 preciable, Triquitraqu es -Se oyen rumores :ncit:rtos. -de aquellos que causall DeIlGS-./ 'ql1~ /leva el Capilan ·flOres­baralu- nas ct~alltas mOrenas. y diC(fl que ha sido cruel y ha ofectado a Simeón. pues que e;on del eoro171'1 dI. eTias ... ~ .. de su corazón, , y e cmo por múJioción, , en .Parq,1e de las EstreJlas· , lo • , ~ , \1' ' , hay consfruye, Vesga ........ tapias A &.Inque U1a en mi amor no suefles para en cerrarlas a ellas, 1 dos puf siempre te amaré, .- PmOP(' y todo algún día sere =""; ' _=~-=-~-=_-:-' r~"'~L~ pur mas que una me desdene~. Arrendrlmos bastos , _ _ ___ ______ E_, YR_, B Para 80 reses, Para ganado de tJ OSl1é Tello Z. hace saoeÍ' al ptlblico, que por rfomUII cia que presentó s los señores Pedro A, L6pel & Cía , de su carActer de apoderado para agenciar su casa t!n Honda en el Depi1 rtamento de E:.: por ta ci6n, ha dbjado de ser su repr e ~en tante, y que hoy tr:..baja en negocios propios, En consecuencia, nl'nguno que tenga in\8n ~ión de negoc sr 1'011 óichos SeilOrf'ls no ha de dirigi rse fl él s,ino a ellos para e"i~~l'l~s p~rj niQi.Q_~, cría o de Irvante e,ll la I la ciend.1 de BREMEN" Entenderse con(H. Reyes , Quiere Ud. cnm prar tewento ~' ~r barat( ) Orurr;l a la CASA I Núl~r:S,.A: -- U rÚi beÜa= obra '- - Don José Gallardo quien S1em pre !\ ~ ha dIstingu i do por su espíritu alt ruista y caritativo, está pin tJndo 'qs ' te l() ne~ para .Ia alta comedia de I()~ Alvllrez QUintero. que se represe ntará próxima Cuel1tos flojos mente en favor de la Sala d e M,att! rA i- Un escocés poco generoso y no dad y que se inti tula -Genio Alelo!r,. •. múy va li f nte deseaha hacer una El decorado Que hrl pintadr) do:} JlI gira etl a ereorJano y entro en arre sé y que tuvimos el gust~ eje ver .e~ I ' verdaderamente una obra de arte el~ g os ton un a viador. cutada con -amore" y buena hah' lId~ (1: Este, ~ui e i1 lo conocía, convino Para el pUhlico 811 presentación consli ­un pasa1e paga'dero así: una libra tl-lirá, a no ~ udarl.o, una muy agrada ­si no habla nada durante el vuelo b1\> sorprcsi,l. , y sdo si Habla_ , P, r l1u e,s~(a, pa,rte nos complace fell ·, , Se f(lrma! izo el contrato y entra Cltr r cordialmente al .se n o~ (J,i ll tt rdll , por la nbra que aco,""let l(¡ y Que ¡'sta li t' ron I aparato el e sc(ké~ y su se- va ndo a término tan rel 7:mentt'. y tiene I:I~O el cue.'po y fuerto el ñDra . ' (alma. Malditor; los que gastan sus a bril6B En e~tancars~ en mortuoria calma . en gasLar hora$ al placer violento , cudlendo sus años juveoil eH Después de la boda, estúdialo. El avi(' or coú ~I f: bJeto re ob- Pla nchas a Va por, Precios muy Cua nd() te cases OH' él ám310. {roer las ':\0 ) librt:ls)1izo torfa, c1a- baj l1s CASA J I\'GLES~, SI tS h nrad(, hÓf'l ral(). se de man ( ... ' ; ;-iesgadas In clu _._=-..... =---..;.:j~....., _-=---=--.;;..-=.-=o.:...~~ Si es generos'J, aruécia ln e Jú~' ~ j¡ I In obÜ:iler Que el Cuando esté trl5te, alégra lo. pasajero 3rt 1Ilara' tina palabra. oo. ~"~··~·~'·'j·l;·~~;~·t~~~"·i·~"·q·~¡~ 'jl'~;~'~~"'y Cllando se a burra, dl stráelo. Con ' ... (1 e, vut>lo preguntó el E,L señ or de,n Luis Urrea ;~gre5¿' i • (tr isttl, Si desea conversar, escú'.halo. escocÉ'') a Jil oto:}a puedu(lahlar! la C,',Udild, despué" de uO,a ausencia !qr ,]ue. fana de cotona V apocada S· b I '1" ' ~Si se~or ya pue d ~. , varJ ¡js sema nas en negocIOS de la In:, _ ~' I a fatiga ni él dolor resiste, 1 usca e SI enero, no lo lmpür _ P d b . " , ~ f ' port;¡lH<: C,J ' ;1 C HH c¡aa con el nomhrp, 'e sabe de la lid; que del trabajo tu nes cun preguntas, sobre todo si ..; ues ,e o aVisa , que .. l. se ti ! Ocam¡:o Ur'ea y Cía. Nos compla· ~í " nCli!'la reja, ni vibr ar la espada: t6 de los humbres qut! ttabajan nora se s~l:o, Cl'rn ns en sa lu ddrlo f ' all l de fllerzas. sobre el hondo ta jo ¡;vll el cerebro. EL S~ n o r do 1 M ucelino Polanco ha Del aradu vjril, llora y S8 oblate' , Si busca querella, esquívala. • - El l: r:R() mio fue el ~uen o', d¿- ~id o nomb!a do Admin is trador de !~ N y si tie,n e, talveZ p]¡lllta ligera , ' Sr tiene sentimientos nuble.s, alá cía un il1dlviduo hablando de COI1- ~en,ta, d e Licores en la Zona de Hond a, o ser? para el trlllnfo en la carrera : :. t ' ' d LOlfehclt~ m os,· S IIlO para ti fug-a en el combate, balu. lile G~) y tro,mpa as, pON .Jo~,e Thmingo r~egfJ{' j')O y su y baRta. !len res, SI desfallece, aJiéntalo. , -1 ues, \ierá usted, con una, ma- senora e~p05i Tcgresa.I01 de su vi aje - La .Junta vuelve la espalda tran - ,SI e~ celoSo, cÚralo. no I ) Cngl de fa solapa del sa co, a Medell,ín., ~l\ an bienveni(os. quila dejando el trico]'or gl Jriosa al Si le gusta la sod..::dad; acor1lpá con la otr! lo agarre del cuello y EL señor don A,~turo Ctci to Clarke, cllioado de eaJa benemérita Sociedad. ñ déle qUien como Adm n shador de la ~ cm· Alto puesto hltbéis conquistado en alu. , "p ó . d p r~sas del hTlo':n rrl de La Dorad a y la conciencia de cuantos hemos se- S i te h 3ce un favor, agradél'tlo . - erO e mo pcdla arlt u~ted Cablé Aereo de M;uiquita ~upo e Iptar-f{ uido atentos vuestna corta. pero ya En fin, hazle creer que lo COIll- SI una ma la la ten ía en el c.uepo se muchas slmpatllS, y cu. a aU5p ncia muy meritoria e}~is1encia. prendes; pero qut! no sospeche nUn y otra cogiendolo de la solapa? es mu y ser:tida, partira man ana para Trabajáis activamente por levantar ca que IU manejas, - -El ca50 es que no era yo el Londres, ac?.:npañ~do de ~u sel1or,a ES -,el nivelmorn} de vues'ros 80);I'OS' o" t l .i 'l ' él 1 ú posa y su ntna DesE:.a rncs (1 los viaJ'e , l,; ,o stos com; eJ'u ~ ,; en lÍ omt1te dé .Ia que e ua 1 a e , 'S1n() era e q e . . ',' , F • prel cupáis HJtamenle por la inde- , . t. ,;' ros un Via je sin CO \1t;-:1ttetn ~05 y un fe-pendencia econ6mica de ellos; estáis igua idad, van dirtgidos indistinta- me pegaull a mi . liz ¿> rri bu a su tierra natal. HteDt( El' a 1313 neces,idades 'particula - m n1t- a los hombres y a las mu CIGARRILLOS EXCELSOS, C(/n 8E encuentra dé! II C;¡r1o de ~íllu.d l'1 se res de los elémentos que constltu· j¡;les, no seria J'usto que mientras d d t NUEVA nor don JO$ué lel ln 1. , lo c:1al deplv' \ t d b ' gran es escuen os, y ramos O"se mos t I ke:c~:se~[r~s o f~~!s Pf~;~r~:n~:!asd! la l~uJer se, ~rnpl1,~ieSe del deber de. L EOITIM DAD. l 6s mejorse de rep(lSi~16~: a su pron a y c~m: eta ,'uestra orgaúizaci6'n. os habéis re' d dlcar toda su "tda, a estar per .. producción nacional, se é ncuellttan HA reapa recido El Motor bajo la d,!' ~elado en el. más bello sentimiento mente de las mO,d~hdade~ de Su en la agencia de recelón de .c1?n Alt'jan drp Va n¡>gas, ve oe,contrateroldad! Ilevundo el Con- e.spuso, éste se hlcles~ ~I Interesan CARLOS GARClA L. rerano y ha~1I escrttor E! Motof, rea ou suelo y la protecClÓ'n a los hogares t.:, permaneciend'l) indiferente y da sus Pra,tlaJo,s con el numero 262 que de vuestros ~omF>añero8 ';isitados sin pr~ocuparse m!'!cho d l _ - ----- pa¡,ele'd a- - - -, -- ~~JJOa alta CIfra ~n el perioolsmo local. por 111. de grama , . " , t" e a recl Precio' Sin competencia. D: ~e amos al colega lauros y prospe rí- Qlledad c'Jn, ellos 'P.abel fón b~mdf - pructdad de a.enclO, neS. L1-'b r os para con ta b1'l l'da d. délSc,1 ¿.S"~ t ¡ • ... I o. La nobleza de, sentl ~i~ntos d'e' CARL.O-r'A BROWNING J f' el . ' IGul~ P ?1\ q lra rdot t;1 selll)r Ign a¡ "te hogar en que os de)'8mos. sun • . nas y a. CIO Anronl() Gu!t emz '1 dorde va a tra-a ti una pl'omesa de dignidad y ~E~mm;~mmmmm~~Zmlm~~1 fitmm-mmt!P~m'.t\'. bajar con ~ I BIIl.eo d.: Bogotá. Le desei ~r~~;~"~l:~~~b:i~ ~~,Jrl~1~ ¡; . " 'T' ~IT~~ GIIZill~n J .~~' dld'~t~-' =. mops \I,I~ f,ell~ v (jJe, ntlS esoil ¡santos de~eos ," ele 11i m¡td re ~ ~ " , r ,,', • ~ .s"ones las personas que deseen en- A,l" tierno afeeto, UH et-tiJd ) de alma ~G.~ - - PreClos de competencIa == m~i ten derS2 con la o f ic.w a de Honda' i'nRll ll rrable, prt' óis ¡Jommte H todo ~~ ,. t J f b d ... ~ 't d r. 't ) ~a cr j[i('to : aquí de la mujer a qui'.m se ~, vi~n as a pazo a .rmas a o a as , ~ para e. enviO o ven a e ifU o~ ,' f1m a, vihran én H monía sm te l'no tas m ~ deben dir'girse ünicamente a Pe ' '~Ol!lO a r¡IP;loS, de' mll'oic \ dl',jm.; l'g u' ~l:15. , ... ~'c '. m.~~¡;.~m;m~.m~m~mi. ,~m~~fm~1 dro A Lóocz ,', eia e mo no'a~ 8e caE(1u et;elle ll.AlofriAntl' .. ' .... ( - , ~ .. , . , I I -. I , r . ' l .. .. . 1. / Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ ... ) I , , -::; ~m~m m~t'l';rrg¡¡,rn~m~~m~'1,·ti"H~i;i~m:\itr!i'. ~1mi¡.m¡'W¡m,ímm~~~~~~iffiimit'r$~mi'EfcE1aEmr:m:i~'i~Uilf!i¡m¡mm:;;:m,i«:\~71~rm~ fE ~ • ·~ ~..:::té'J~:;t;2~~~~aE~~ll(,-,~~~m~~~m ~~~~~~}m. :- ... ~a:l~~~ ~!!2~W~'~;fUWl~$E~!:;E'IBi2.m:Il'it2:~a::a:;E~~~~ ~ ~;~ (:'~~ , A i1UTIER'n'EZ UIJRbE'R1 ~ " ~ 1 HOTEL SOFIA ~ ' " · . I :":1 • . . U 1 fn lt I 1\ ~ J&~E TOMAS OLIVO& ~ , . ~ N o venda u~ted su Ca~ ~ (..',¡ A bogado ~~ ~ ~st~ acreditado es~abl{'. ~ fé s· n a veriauar precio ~ r,) ~ 0.2-~ ~ tl Cimiento se traslado a lti ~ ) 1 d o 1 ~ ¡'+:1 ejerce su profe- ~ ~ Plaza de América, acc- ~ / one e . ~ >;:j sió'n en esta ciu" ~ ~1édicr) .. C¡rujarro ~ ra Sur del Parque Ace- ~ _ ' • ~;.: \ . ~1 dad. Oficina: pi ~ Plaza de Amúica ~ vedo Oóntez- Amplios ~ . Londono, Ayala & CIa. ~ . • ~ ~ ~ ~partamentos, magnifica ~ ~ ... t,.R.' so alto del F. O. ~. . ~~.' blimentación. Toda c)a- ~.~.'. . HO,r:,da} San Lorenzo-Líbano ~ ~ ~:\ úrm:ro ::! 3 ,.,;¡; fA ~:7. !.~~ , dp La Dorada ~ . ~ se de comodidades. ~ ... I ~ :2 ~ '" ~ ~ ~ ~ :"i~~¡re~~-:-.E'~~' i~~~~~;w.~~mmW~~~~~~~~m~mmmm~~~~~~m:~~m~m~~mm~~m~ffi~~¡~ ~ ~1W ~i~.~~~~ . , . , I ,1 ( .. ,. ~ Remington últhnos lTIodelos i La máquina de escribir mas perfecta del · nlundo. . J ~ B~sta nláquina es solo COlllodidacte~. No SA le en- ~ cuentra una sola deficiencia. Quien ha. llSrtdo la J ' Rernington no yohTerá a usar otra. t • c' • iVENTAS ~._ PLp~ZO~:':j ~ .. ~ ~ ~ ,\ .~ .J. Y. )Iogollón y t:om,paíiía-Hondd Carrera n. z,j N os .. 1~ Y 1,4. Bajos del Club IT nión ~ . ~ • I I ~~%o ~~~ t-~~:%o: o-~~-<) ~~--{) cr-~~ ffi ,& CO/llpaÜía Col0nhiauí1 de Seguros ~ '1---- '--' J1'::x-rúde Eóliz.as-Dontra Inceudio sQhrQc.asas-de __ """"--L_ : 0'011 Ó 11 y . ~ habitación, edificio8 1e Empresas, maquinarias, ti l b u X movili2rios, Jnel'C3 nc? s. trilladoras, trapiches, co ~ofP ~ C~~ l' , ' , ?1S sechas en depósito, etc. Z§S : tl. A tI' d T t t d J r?2 segura con ra e rIesgo e ranspor e o OB SU .]j B JI,; los frutos de exportaüi()n y ampara todas las met t ~ ·cancías y artículos de Inlportación ;l ratas muy ha '.l O * m jas y en condiciones ~ ue no admiten competencia X' Reasegura todos sus riesgos de inCent1io y de ?1S m transportes en poderosas COlnpañías extranjeras, m M Jf lo que aumenta la solidez de su crédito. " ffi o-~~~-o o%c&9~--o ~} ~~ -<=::::.:.:.> <::::::::> -c::::::=::> <.::=:::::> -c::::::-::::> <===:::> -c:::=-,..:::::;. <:::::.=> <:' ;..;> o • ffi ~-() o-~ ~-o o-~<&@~-{) ~~~ ~ ~~ '>-~ ~-o rE ~ . CASA · ITAL,fANA . ' ~ , ~ o, i 'o'QASC IJ 'C ,i ~ -. HONDA- ~ Ventas al pe)!' mayor y al detal ~ {p Surtido constantemente renovado de mercancías de te,das c1ase::¡. X tJJ PRECIOS MODleOS. llS ~ Local: Plaza de América, frente al Paroue .Acevcdo Gómez A. W ~ ~~ §g-o o-~ ~-&Lo ~~--{) o-~ ~ ~ ~~ §?~ t URIBE & I e A r s .. . ' • • V 1 e T. o Tt .1 ' A ~ I . Puede haber· lo igual per no mejor. Convénzase de eno hacien do la prueba· - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Discos Víctor para Grafófoll V.Mogollon & Cía. acaban de recibir un bellísimo surtido de discos de esta afamada !harca. Canciones colombianas, Bambucos y Ihí!sica Nacional cantada por los mejores cantantes colombianos. J. V. Mogollón & Cía.-Honda-Baj(')s del Club del Comercio, número 12 y 14 Dos industrias fitciles ~o~os ,los colombianos -por ás <¡ce otros creamos en nues­' ro orgu!lo patrio -' un pueblo oe espiritu más de imitaeión que de iniciativa, a lo cual debemos en gran parte nuestro atraso en materia de industriales agrícolas comerciales. Escasamente se mpieza a ver el éxito de tal o ual empresario que ha tenido la audacia de establecer. algo nueva, cuar.do ya el anhelo -genera es el de poner el mismo nego.cio, pues la rutina es el numen tútelú qut! Jlrige las actividades ' de nuestros nombres de empuje, con honrosas pero raras excepciones. Esta tendencia a imitar mas bien que a iniciar nos impide es­~ udiar la implantación de nuevas industrias, sobre todo las del ra­mo de agricultura propias para la exportacion, para el consumo en los mercados de ultramar, mejor dicho. Y esto no es raro, como quiera que, sin exagerar ni agra­aar .a nadie, tres cuartas partes de los que ~e ocupan del comercio actual de exportaC'i(1J1 no se prp ' ;-n lO dI! "j sera sible ClJltt7ar"'cm r~'ve " otro-~-' ~p'r-o-duetos distintos de los ~uc tonsti luyen nuestras exportaciones. Q\teremos llamar la atención hacia dos articulos cuya pnrJuc­-~~.., cíon está al alcance de cualquiera qLt.e posea o p.ueda o tomar en a­rrendamiento desde una hectárea de terreno de mediana fertilidad en nuestras tierras calientes, que son la gran mayoría de la exten­sión de Colombia. La ralz del Ii . moncillo, Zacate limón o Zac~· .tón de Centro América y ,Méjico, y el jugo del limólJ condensado y envasado en latas como las de pe tróleo de 5 galones. nuestra moneda la libra, y tiene tória no es la sim;> le narración di! he- Ir por lana y vol ver extenso uso en la medicina y las ~hos, es t'1. recu ento de la suceslon n~ .' . . Interrumpida entre causa y efecto. ASI nrasquilndo industrias. ReducId') el Jugo por estudiado esto del descanso no sólo ebullición a la tercera parte de su como uno de los estímulos del trabajo L. C., 18 de noviembre de 1922 volumen puede venderse en Ne\i¡ mis:"lO, sino como indispensable para Señor LONG TONGU,E, encargado York de $ 1.50 a ;;, 2.00 la lata la reparación de las futns consumi- de la Sec9i6n de "Pichoneadas» de de 5 cinco galones. das durante la semana, la tés.is tr,aída EL Lup ARClAr.. "t.. por usted desarrolla el más VIVO tnte- , . - Muchas . gente~ pOJ~e~ se o~u- rés: lo que se necesita como com;>le- Muy est'mado se lOr: pan en la mdustrla del Itmonclllo mento al conocimiento de e&ta necf'si- ¡Leyó usted el número 181 q.e _ Zacaton -en Méjico, y en Ids dad del organismo, es que los Conce- L,? Palabra, corresponditmte ~ dtd Antillas en la de extracción y con- jos y I,;¡s Sociédau~s do;! beneficencia, l;¡ del mes que c~lrBa1 Tom~ ?~ellta d 'ó di' g d r ó traten de hacer que las fIestas no se nuta del cdntentdo 'de ·PIChonea· ensaCI n e]u.o e 1m n. conviertan en d~sclédito de la socie-- dass», secci6n que en aquel pel'iódi· y no ~e nos diga q.ue nos f.ll- dad misma y se gasten las lleras apro- c~ etHá a eargo de -Un OJmo;;o in; t in las vlas de comUnIcaCión pa- vechables en juegos de Sport, como se dlSCI':t~.·! Yu creo qu.e (sí, y er'! esa ra estas pequeñas ir dustrias pues dice ahora, en la sed de apropiar pala· convlc~lóll me perml~o prpg.untar g e!las se pueden establece'r al todo bras trasplantadas de otros idiomas, usted: cOual fue la víctIma 'PIChonea I I d 1 i M d l como para dejar creer que es falsa la da.: ~a d~ma casada o el señor Go· O argo e r o ~g a ena a ~~a riq l1eza imponderab le de nuestro léxi- mat;O IIldlscreto'! Estanrhos de acuer legua de cada Orilla, extenslpn CÚ: convendría iiplicar ese descanso a 00 on el fallo'! Ya lo sabré que cubre miles de hectare?s t.:~¡- rubustecer los múscu!oS y a la educa:' Habla "la dama cat::adu" dirigiéndo-tlzables con dla~. ción fislca, qUt! tanto descuidamos. 8e a Gomo~o: ¿,Le parece a UlSted su- SolQ esfurzándonos por Plante- ~i esta razó.1 de la necesida 1 fisio . ~~~S~eht~~~~l~~:~n ;:~~~i~J~ 1~~~jeJ~ ner la balanza del comerut) de Ióplca Dll/~ll"'a p[)n~r~c f':l te:a de du- UB eaos (10'1 h"fJ1h"o~) estÁn conten· Imp,)ftación y F.xp tac.ióil 'r ...li- cia,. basta~la obser.var lo que ocurre a to:-\ o bravo", con U~O~ y contbÚ:l nJda en nuestro favor , f-Jodemos qUienes vIven ttedlcadüs a la fd.tlRa in- .TJ~tedthl (/OEl hombrt;s) ~e e'~mGlán independizarnos económicamente telect.ual, que ~uando s~ en.tr;;:¡;,an ~l y tlt'nen dCI'echo a decir'lo y algunos ~ r ' .' trabaJo .por mas d~ se;s dlas conU ~reen que le h';cen a UN'O (n la muo Esto, habl~ndo en plata, tqUlva- nuos, sin el conv~n1entt! descanso, picT ler) un grao favor casándose con le a nc deJarnns da( la ley en de la saluCl, a las veces, para siempre. UNO-. y lUt'go adrede exclama: .Si que sea ffuera , de Colombia don- En el camino de robustecer las fuer. yo pu~iera ~B.cribir .... ,. y como sor de nos imponer¡ tanto los precios zas del trabaj3dor, enc(;ntrará usted prendIdo de estas palabras el señor de lo que comprarnos como lo el mas decididO apoyo, y sería bueno GomoBo responde: «y por qué n.\ ;,?­que vende,no5 corno sucede ac- que Ilomara en su auxilio lag luces de y~~a.~. comp~accr a su gentl! amlg~; . J p t' los Facultativos, que muchas veces se e~cn IÓ lo ~ue ella eno POdl:l escn ua m.o e., \ '. declaran inlpOhntt!s ante el abuso del blr.: ':l'0t~l. La. clama habló peru no DA~lF.L C. G' 17 Mt.N trab~jo. escrIbl6; mgeo!osameute se cuid6 de no ser ~lCH9NEADA y traóquild L d d f - en mi sentir - a quien iba por OS ías e íesta Soy de usted muy atento se.rvidor. lana~ ¿Y quósería lo que nuestra da­. ma ~o podrfa escl'ibl!'? PlTe~ uq!~b-señor Director de EL JMPARClt,L E.L. C. Con el mole -de esta carta, veo en el periódico que usted edita en esta Cit.I­dad, un artícl:lo de fondo, inspirado en un sentimiento que es en mi con­cepto filantrópico, en grado maximo, cual es el de desear que en esta ciu­dad ~e santifiquen las fiestas, y no so­lament!! las /11:1 Calendario ,Eclesiásti· co, sino igualmente las decl;:¡radas por leyes naCIOnales. Pero mI! he atrevido a pasar a usted esta carta, por que a mi entender, us­kd ha situado la cuestión en un terre­nO que no es el mas propio para justlfi car aquella santifICJCIÚ" tI méfüoo oh jetlvo es de los mejores para ense­llar, pero no siempre la imitación o el proceder de otrus puebl03 o 111 '7, a res es const'jo edificante. NI es razón única la del objetceo suficientes para demo-;· biall? y otros Hmigos, la idea de trar la incorrección de aquél UNO! ptlbhcar unas charlas banales con que ha motivado esta cana: las domas del lugar. Esa idea la co. .Mientras UNA n) dá 'lié municamos entre otros a un ál.ico (':;lllan lu~ hombres..... 1, amigo nuestro, encargándoIf:l Iasec- (Bret6n en su obra, «l\IAHCELA. ) ción qlle él, sien'lere galante, aceptó .. «Muy tonta &u!"3,PN A en casan,~ De su propilJ peculio fue el nombre con un t.endoro pl~dlóndo casarsl"l lo de cPlchunolldas. con que quiso men~Js con un MUEstro y t¡.>D<:lr ex::!e bautiz!ll' lal'l tales crónicas para dar lenta •. la idea de llegada de improviso u ~ rueba L1 Buena v~ntl!ra). casa de la candidata y sorprenoerla (CO~.' por más que dlg'm, los hay emplea para perfumería hasta ra.l '; e. n todos (o s pai.s es d e laA m'e n.c a . 'Lat,na. hay una marcada tendenCia a la La raíz del limoncillo - Planta conocida por todos ---1 convenien­temente rl.!COrtadíl y lítnpia de tie­rra, se cútiza en Francia donde se en traje de cUllíian/:). y esplritu ídem muy fmos; y entonces ¡,qué Ita de Este fue el proceso. . hácer pN A·! ........ Quererlo"" no tiene francos 7 el 1~110, que a la rata ac- hulgazanería, a grado de que una BU­remedlO » . tu al de cambIO f-i:'le a más de 21 da Pontiflcancia. perrn"itió los merca­centa VO", la li bra de 500 gramos-:- dos en oías de fiesta religiosa, para Valdrla 14 pena mandar muestras amW(Jrar en algo la vagancia y 19 be· Y Pedir cotizaciones y detaHes bl~a.' qu.e era a Jo que se . dedica~an . , I(,s santifIcadores de las fiestas. Du- 'ei negatl"O I,ur conducto de nues pongo }'t.-, que Honda. ciuljac! de un tra Cónsul en el Havre o de casas comercio multiplicado y verdaderamen de importación respetables de a- te Hanséatica, que vive atenta al cur-quel país. so d~ ~a navegación de nuestro flO, E, I l' . á versatll por ex;:elencia se v¿ forzada ~ Imonero. e~ uno oe los r- a trabajar sin atenrler ~ la leyenda del boles q~e melor prosperan en Almanaque o de las oli~jnas públicas, nuestros solare~ y de que se po- Pero la necesidad del descansO ht'b- ~""C·':é"...;.' dlÍan formar sembrados que em- d?mada,rj(), - que es de institUCIón .oi pezarán a producir =l los 4 años, vl~a, SI I~e lll~s de dar el mereCido. Pero h.a sucedido qllR t:n pr~iíídi' (Morhtín -El sí dA la~ niñ'lS).- ca del mlsmo.lnglH' ha ttlr¡:(l') JiI 1B,j' Pura terminar, oigamos al sabio' ma ocurrenel.a. Y ha pelJlSadJ lIlla filólogo señor don HdflDo JO:séOuer cosa tao semeJante que ha-ta el no!!'1· va' br? lo ide~ igual. Y com) ade':Ilas . «Como ca¡;i siempre que S9 usa U· aVIE6 que lbJ a publIcar la!'! crónlca.tI ~O a modo de indr-finido, S3 alude un sábado y como.nosútr.Ol! no publl· a la person ti que habl , eH lo múe. cama\'! nuestra edICión sIno ellnnos, naturtil (~·ue eu t::tJ caSl>, si ósta fnere se nl'S adel~nt6 el coleg¡~, 110 ubs· mujer" empleó la terminaei6u fem l-\ fante que nue?tra CrÓIIIC¡l, e¡;,taba nino; tal es lcl práctica ordiuaria do desde,hules del Juev~s en .la ImprelJ' Io's autores modernoil y la que en' tao ASl ha quedado el de Illventor y nuestro sHntir deh9 He f!I¡i Calle del Palo- Fi donde 11. ~ sión en esta ciu- ~ Médico . Cirujano ~~~~ ~~ m~J dad. Oficina: pi- d~§ m mar Londoño, Ayala & Cia. Plaza de Amér!ca ~ ~~: ~ ~. .~\ ~o alto del F. C. ~~:". ~~:. !!; S L'b ~."':. l.J ' 1.., \u-' mero 23 Bajos del Edificio Cos- ~ Honda, an Lorenzo- 1 ano ~ ~ ~ tB de La Dorada ~ ~ cardo ~ ~ ~ ~ ~ . ~ '. . ~ . ~~~m~~~~~~~mm~~m~mmmmmm~m~~mmmm:~mm~mEmmm~~~m~m~m~~~~m~~~~ • Remington últimos modelos La m?quina de escribir mas perfecta del mundo. Esta nláquina es solo conlodidadeR. No se le en Duentra una sola oeficiencia. Quie'n ha usado la Renlington no vol verá a usar otnL ENTAS A PLaZ'8S .J. V. MogolJón y Compañia-Honda ¡carrera 9. \lO Nos. ,12 y 14. Bajos del Club Unión ~~ o-~~ ~~-o ~~ o-~~-o o-~e; -O-() lit J ~ Compañía Colombiana de Seguros ~ J. 'T. jlo­g'ollón y I Cl'a . B O M B [ l L O S f i6, 25 Y 50 bt jías Compare ! precios * ~ ~ ~ ~ Expide Pólizas contra Incendio sobre casas de ~ habitación, edificios de Empresas, nlaquinarias, ~ rnovilierios, lnercancías, trilladoras, trapiches, co X sechas en depósito, etc. m A segura contra el riesgo de Transporte tpdoH ffi los frutos de exportación y ampara todas las mer t cancías:y artículos de Importación R ratas muy ba jas y en condiciones que no admiten competencia *6 Reasegura todos sus riesgos de incend.io y de m trC:insport,es en poderosas COlnpañías extranjeras, ffi lo que aumenta la solidez de su crédito. Jf ~ o-~~ ~~ex-o ~~-o o-~~-o o-~~ ~ ffi ~==ciXRRILLOsIMPERiALES~~ ~ Los mejores que han Ilegado:\ la ciudad ~ ~ Solicítelos en todas las cantinas y tiendas de O A la localidad ~ V ROBERTO UMAl'JA R. ~ o ~~<=.:.-> ..::::=:::::::> <:::::::::::> <::::::::> <:::::::>..:::::=::::::>~ <:::::::::::><7C::><=:::> o ~~ ~~ o-~~-o ~~ ~~&o o-~~ffi i CASA IT ALTANA i I ~ CASCARDO E HIJO i eo i I ~ - HONDA- , ~ ,r entas al por mayor y al detal m~ Surtido constantemen.te renovado de mercancías de todas clases. 1t PRECIOS MODleos. l!S $Xl Local: Plaza de América. Frente al P~rque cAcevcdo Gómez~ SU t ~ ~ o-~ ~ ~~ o-~~-<) ~~-o ~ t URIB,E lSAZA c: A F S V I c: T ' Tt 1 A Puede haber­lo jgual pero no mejor. Convénzase de ello hacien do la prueba. • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Imparcial: semanario de variedades - N. 48

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Imparcial: semanario de variedades - N. 49

El Imparcial: semanario de variedades - N. 49

Por: | Fecha: 13/11/1922

Presupuestos Jeparta- VARIEDA ) -.5 -r ;L .. ORAi\ S ~ IMPAf?C1AL ~ HU , ( 101 1/\1'-,) N' V!E.1\1BPf 13 DE 1922 Siluetas de periSonas con ocidas ') tamentales y M unici· pal Cuestiones fenleninas (1 4.' 'l ' • Su f JZ t.)SLlUii d t ~ Al )~q ll d~~ro ____" ".". ...c. ..... li..:t'lIcí3do nI) ;liIilOl¡in (0 1: (., des r.n Coldmhia, ur.a d ~ las principales Des je h0j' abrimos la sección ~que llevará el p~drer o nombre ue gaire en el andar, ni cun S ll '; ropa causas de nuestro atra o es la falta de ' recursos con Que, así las ¿Hltorida d es ' Pichoneadas, corno la ha bautizado nuestro cúlaborador Lonf<-!~ J ~s ,: guíHdad ll ré' s» y larl"! i)s" 1' L'IO nacionaleswli!odcp cl ddmentalc , y mu' 70l1gue, encargado de ese ramo, o rn t' j')r dkho genero, toda vez que Jcbaj 1 de esa Illédcl capa h ')' d v ~; l1Icipales, han tropezado en :u~ dlfe- s ¡~ trnta del f~ meniii O Lo que m~nos pre0cup.uá el cruni st l será de- línea$ rect éis qUe tra7 ara ~ l1i1 e~ : , 'senpres:Js di> progreso. C: SP~ CI(I~ - :irlea las SClloras n setl)ritas que tienen una linda cara. Procurará, El D~be r'y El Ah'Jlr \). El c¡'11J r or , los !) t: tJ¿;~ .. . I \~ '-i ,,}' !OS iV\Ulll- antes 4U¡; t >do p ¡~!J )flcarl a s a la burla y hacerks decir í:.>d ,) lo que cUélnt.} se le con fla l iega al f inatis' ipio~..¿~ han acostumbrado a un T:l - les prcvcq1le calla¡ y él, por su parte no callará Ilada, p;Jrl! IJC por mo, y en ~)us hábitl's dl economía '.'I1uitism'o filSCill porI todos ta,sp.ectos aI ~o se llama L OW! lof1gu f. rC\ L1I lta IJ1 IJrii f Ic allt~ para los des~ riesastroso para su desenvo Vlmlen o. ~ " • A ese respecto ccnstituyen contadas Un) que otro dtf\!ctillo d~ las entrevjstlJ1S s.llJrá a figurar di- pi lfMra Jures de la éPOC d , Su sen-txcepcionfS ejempl Js como el que simuladamente y el] f,)fIlH qile 110 dejt! derechJ Lle calcntUía, qut: l'S cillez frailci3'::clna parece <- xMka ofrece el Departamento de Caldas, ~U}O un d~recho tan sagrado como el de patalec'. Las cualidades también Cil nU t st rú ¿ l!lbíC(lk de v31l idosos presupuesto, que en 1919 ascendla a se apuntan para hacer la operación y sacar el resultado. P 3checos y cUlllplda el tL rno d~ $ 3)0,000, llega hoya $ 2,000,000, de Supl',;amos que no preparen respuestas aprendidas de memoria los rsti lla blcs «pelachivrls» h OIl­suerte que sextuplicó en una dé-.:ada, El superabit con que eH ntl ec,a sec- Y qlle digan tf)do lo c'wtruio d~ lo qu~ sknten, com ) si se tratase danizados. Sin rencg:'lr d~ Su VI· ció¡ p,w : d ;- tl J en curso es igual, poco de niño que presumi ( ra, que el médico le vá a prescribir un rell1e - lIel, levañ tó Sll tulJa 1!llll.:h íJS 2 1luS más o menos, al Pre sup ue sto en ~ I a"w dio desagradable. Y sí tienen fiehre no lo nieguen. hJ en esLI otrd ~ )Ia y d ,!leg rf, d~ pasado del Departamento del Atla~t'co La señora o señorita a quien no le gt:lste el rfportaje puede ha: IJS pLl e nt ~s y de las IOCOil 1oturilS, y supe/ior:l los del ~ <::::><::::><-=><:::>~<=>o proporción al número de sus habItantes PI' I bl d . S t t d' f ~ ~ es cinco vpces m::lyor que el de B'lya- ara conc Ulr, y 13 an () en serJiJ: e r" 3 e a'go pel ¿cta- Dr fl 'Al'bel'le a dos veces más considerable q'le mente inofensivo, que fH) es ni Ii atrevimientd insigne" 111 •• casi pro- .• (z - ~l d~ Antio q ia. Pero ya lo hemos oi- fanación". Es apen'ls U1 m') tívo d~ charla p:tra las miS Il13S ti ,Hll a s, A MEDICO '_ G¡r~ U .\]\;0 (1 "un c 3 ('(!SOS ~ C e,s.t! La cab1lkro~idad dtl encar ~ ado dI:! la sección es prenda st'gura de V J • V especie ql .ofrt'('{' ·' nuestr ,S _!l,\U !1 I ~/- ·que ella s erá irrcprochtbk y la agu deza del mis'lIo ]}(JS asegura que ~ CALLE DEL P¡\LOJ\AR N.O 23 ~ Píos y !luestrOt: D'p:lrtamentos 1,15 que Á ' 1 -1 cuando n'o viven se[(trl cró rl'l cas d. e /'I C'luSp:lS. c r 1 lI11~s tr a basta un b otó r : • ')., c::><:::><---->c::>~<::::>~-., ) por reg a genera,. . . , , - -" - una vida de penuria, S01 In capaces de COll t!!Il .s') la rcs prracJún para ell acometer obr,as ~e m ed iar~ a li e l1~o, . Pichonec'l da8 cío el !'alu jo de conflan;;:u caknta- roj ..! ct'r y sin darme tit'íIIpu para La convenI enCia de que ,as enltdades . an1cul lr p'¡/abra, cI,ntinúa: 1 d t t 3 1e~ nrop"l1 !la: «QlI iai, qué tal », fllunic ipl e, y epl f amen ~' , ~ , ~ -No se puede estar bien en pre dan por el aumento de SUS presup:Jes ' Quiero dar princ,ipin Cl la misi0n Mi asa lttl produce en la· sr:rprcn " . 4.0~, ~e basa en su propio interé,s" pues h f' d I d'd sencla de un bu ,.lól1 wrno IIsted, ~ - f t que me a con n o e doctor de 1 ;) un sacll limientn convulSIVO y d I solo contc:ndo c.otl recurSOS ~u /clen es l t· .. I d' I d con e)te eSP:' I!1é1~O, COII est¡.¡s pueden las élut,H1dajl's tr~bil);¡r p,or e~ as Clla ro InICIa es y me Idjo a cn oran o entre sus rodill ' s un lí, cl1ancl ~ tas, t'n fm, en esta frlch3 » ITIf.joran1i J!nto ¡J~ los as~clado s !al e~ una calle cuyo nombre alado es bro q'le cierra brt¡s c am~nt t', t )ma M.! ha d ¡de péf ~za érr'g l¡.ri1le y el s~creto de la prospe ;~dt adCi~e d~:!d~~ un slmbolo, La pu ert1 discreta- en su sUla !a actitud de una gatit 1 csperú (a c¡lida de I só¡ p ~, ra poner Departamento cuya ex , ~ en <1 , mente entreabierta d~ una casa ml flldera, tratandll de ocu ltar sus di ¡' ~ ayer . hoy puede sin t~mor de d . ~ .. me In ua. , 110 mas, y .' '. ernrza cla a medi¡.¡s me permite co minutos pies. A 1a fórmula ripiosR. 1) , ' • equivocaciones, considerarse CO~llO, la l .. I h ' -r c'l derá S,l! tIempo: el so l es - st!cc:ón más avanzilda de la Republl,ca, ar mI vtsua asta el f Jndo 'j ob de '{ ~omo eslá., resp nje con vi .. ta en usted y Id d~ , J¡flda:> s'.J b.-a, debido a su ajustada reglamentación servar que hay materia para una veza y con un acento si es no es U,I guiñ:J coqueto y ·~II • COIllÚ fiS~~\I., t b da" el dinerO sur- pichoneada. Sin cumplimiento al- antioqueño: nó, ule !> , resP.IHl den a mi piropo y IV uy pron o a Ull ra 'guno penetro de za pd on y pronun -Bien hlsta hace un' instante '. t ,· t" • t · J . . , uevas industrla8 mejuraran las IIllen fa S an l'J n1<.' omu a li bertad giran n ' . I existentes, en suma, atravesara el pHS ---=-",~c''''''''''' __• • __. J_ __ fO \~G'---'.~_-:-.J_.''~~l&--'::-~ de -" l . '11 !) l en.en "er u.} llgam 0, \Umpo , .-.... _~rA/j~ _ N~~NNt'It>It.-._~ftI_~_Nf't4_~I . una era de bienestar y de nqU'l Z1S, • l el si k ncio y d ig~ : perfectamente ?istinta a la actu al , de Z 1) \ 1('0 1) 1:1 I)Ü{" or!, \ ~ -N¿¡ja mi bu .'na 2l'11 iga, C(111 suelte que los ImpU,esto~.que' se creen 1- Z J [l l f .J l~) J ' . Z t- ese trojd sin retoques sin vdpuru .. no van a gravar la SltuaclOn de un pue- Z Z . I ' , , blo empobrecido y que difícilmente e,n' : Z -- Sucursal de Girardvt -- Z sldaues tell to do ~2S esta u ~ ted mas cuentra la manera de ~anar la subsls- J Z o=rr _ St dLlc tora. ts lIskd lln3 flechl di - tencia, r z Hacemos préstamos de dinero en las siguientes form~s: Z 1 rigiJa él l corazón ... No hay, pues, razon de ninguna es pe " A término fijo y descueríos de documentos, al 12 por cien- Z' - F!ectll .. 1 cíe, le decía yo enl díaMs p~~,a~oss ya IUosJ ~ Zz to anual. Z l~ tsta gdla nte ría !lO . es re cib ida amigo para que os untClplO l 2 ' . DepartarllentQs no arhitren me~ios a fin Z S )bre fincas raíces, con p1azo de 2 a 10 años, a;nortlzable. e lO t.anta hellc vcl. O( la como la ~_ -::l 1 13' rentaS que necesitan para Z por" cuotas trimestrales, con interés al 12 pnr ciento anual .. j antcnor. Lan zo al aIre un p' co de impubar su , v~lv¡;-.de rtl). Pre t' I' - • Z C!)n conocimientJ de embarqu-s dI! café, al 10 por Oh anual 1f hum!) y ilamo la atenc. \Í 1l dt: mi der conseguIr este sIn recursos, es algo l Z Nos encargamos del cobro de letras y de la remision dd '2: Íllterl tH utLi ra hacia la falda larga purril y que, pec~ por fd,Ita ,de tordura. ! I valor al lug;¡r que se nos indique. I q'¡e e~tá lI~an do , El progreso Implica SaCrifICIOS, Y solo ! Z .. son dignos de f!se inestimable bi(;n los Girardot, octllb r~ de 1922 Z ", - SI, es larga y 110 I!l ~, agrada. pueblos que saben imponerlos. zZ Eladio Borrero A., Gerente 2 i~ La fd lca corta es eccro rlllca, gra .. • • Z 1 i sa y en th' r¡3 calit:nte muy có - Z_~_AlN~ev_~N ___ ""NtI'IIo:AI_""""::N_""~~",,,,,,,,,,,,,,,,,,, P I FRANCISCO CALDERON R, •• __ c~~. ____ " ___ CJ __ U ___ " ____ .' ___ '~.' __ " ___ "~1& _ asa a a tercera página ~~~~~~~mn~~a=~mD~a~~~~~~~~.~,~~ ~~~. D~.rr-.,~~I-=~~~~:3~~~=UmD~~~~mgBB . F .· La 15. Oj so verificará en esta cí udad del 20 ' al el--}, 8 e 1 f- Q 1 a ' 25 de novi~nlbie próxilllo. ' ' . " , . J:a J unta cuenta con mangas ~Ie~ p;¡ stadas y abundancia de aguas. Pastojes aratis y COl1ceClOnes en los posO¡eS-MllSlca-DLVers1ones-Carreras de caballos,Se lIlJ1t/a a todos los comerciantes de la o mnne/"l ritos i'special- I-Iorufa, ocfll!;re de 1922-LA JUNTA .~ . \ ... ~ _. ' - ,. • -, • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - l. • -. , __ _____ ______ __ ______________________________________________ __ J. V. Jlogollón y Cía. - Honda Librería, Papelería y Utiles de escritorio Tienen siempre para la ven~a los siguientes artkulbsi Jnstrumental corn¡>leto para Bandas de música a lus precios mas c6modos. Máqui!13s de escribir Rémington, rP.oáelos grandes y pUftables; Bombillos .de todo númerode bujías y voltios. ' Distribuidores para correspondencia. Tarjetas para visita en blanco y de luto" prrdos bajísimos. 'Papel par::! im~rer.t.l en (.Olores de muchísimas clases, tamai1CS grandes Lamparas y Baterías eléctricas Ever Ready. Reverberos de alcohol, sólidos, diversos estilos. Cordel fmisimo para talabartería y para amrrar billetes. Ti'lta Stafford en todos los cm bases, precios baiísimo~. - Maletas para viaje desde '$ 2,50 en adelante. Ganchos.de todas clases para legaJar. Carteras para viajeros. l indos y comodisimos estilos. Metros para carpinteiÍ3 a '$ 0.35. Ligas para hombre la mejor calidad. Máquinas para legajar con broches de arambre., la última rtiara~i!la; Papel ToiLtte rollos- dobles a precios ha jisimos. Vidrios planos de todos Jos tamai'iüs .. Gran surtido de c1iscos. Música nacion31 y extranj~ra. Yisito ~ste.d: nuestros ahnilcoues ante!!]' de e01Hln'ar SH;; :tt!í(~lrlo~. Cenelito · So11oros farmacéutas y ·boticarios de fllera No olviden que en prepara <:::> • ciones farlnacéuticas, produc- ~ tos químicos y drogas en cru­~ do, estan10S en condiciones de _ dejar los satisfechos, en cuan- ~ tQ a calidades, precios y facili- • dades para las ventas n plazo. • T. AMAYA & CQ~ ~ ~ Sucres. de Valencia Axnaya & Co. ~ ~ Honda . ~ ~ - ~ ~~ ••••• Ü ••• ri ••. ~gx~ S'?%o o-~ ~ ~ ~&o ~~-{) , Coni O agontes ( J lrectos -de "Canad á Ceme nt Corn [Jo n ~/ L i fn ited (\ ofrecérnoR ~) S te in- 111ejorable C(::Inento a los preeios mas bajos d~ la plaz:~ .. Fs'lE) celnento brindn. ,toda ela­se do gal'aJ1 t la~, tanto por su calidad 001110 p,)r su enlpa4uP; lo traemos en bartilps de ~ acero de 17U ki I(}::; netos y en cuñetes de ;¡ cero de 5 arrobas ne tas. FR Le Oil) pnqtk: IJrotege al con) prad,<)l' ele todo peligro do petrificación- filUy eornún ef¡ el o'n~¡J l qUD de ILndüra - y. el cuñete pequeño resue!ve ' el problcnla del . trasn porte por en tnillo~ do he-rradurH . Si el artículo que ofrece/tIlOS no. da saLi'"'facciún com'pleta (levolverem0s' su \T al o r.',·.,,~'"L·.:o--, . ~'B 8~.,~:. O:e>. ~. . ~ . .-.;:-\ . 1;:"' -;- •• •• ~ct-W ~ e • , ~. • JI ••• o • • ,~ ó. • ,r-p •• • .•.. l a • •• o ·• 'a" \1 '1" ti .~ \ >{:' C¿) .• ' . ~ ~ Y. :10' . I~OSI: 'OS l' [POO®~~j~~®' ;: De distintas f'lsRF's y I est.ilos, de ]a félbr!r'f 1, do este n.o m bre, rE Cl en ¡i . te n1 p n t. e fu n el n d a e o n ,i ;::: nUl q u i n a r Íl.l ., ; ( 1 1') n r Ht () R t ,;--:::: ~ , 1-- mod er·n()s. SP. .v e l1 OPl1 I » , :,...P en la ¡\ güllCIO ':lo ' i;; Carl tjs Gal'eín L. j <.: ~~ .. i ....... .,..,_~""'~r~~"'-9~cr..t4l'oo$i Z Z- ~D\.) Cú)l' · · Z l. l 2 Elt \~CISCO CAtOhUO~ . R· ~ ~ Cirufar,o - Dentist.. .~ 1, Edificio C3scardo, ~ i2 , ! piso alto-Honda l 1 . _- "'N~ .... ..-..C~~~"''''''' ti ¡,~-, ..I ,•. ...' I '-...! I _ ~ Ji ~,~~ ~:,. oc-:o .' y o : ...~ íl+. :. O: *J e1~: $ .}. O: ~ oc-:. .:..0 ~ : q .: ~ ~ :. .:..0 oc-: O s:~ El e~ pcJ.) I ~ dirá C¡ l'C s 'emp . c s t<Í Ud. JOI/{'<1. sl err.¡)lc'" iJ=r~ t~¡¡l rsc el pelo el Incomporo;;!z tlolle no rr.c: ,c!--." :::~:up.lll,} e' color notura l o: todos los e: 'J2' lc_ ro Con!,en<: su stancias nOC,'JOS ~:H;' I;¡ ~~. Es de s~nclllQ o pll,:o. clón. y "!;-: : :I fe. I .nodo d~ cupido en Ico r, c,,>rall'n~ s , " .1, V: ,'/ :>CO'-LON y Cío . OC8 rnp'o Urrea . C~-:\ Ca l lt! de l Comt'rdu C". t t ) cs­q>..: rna5· M In tienen ('JI su Almacé'n un CI ns ti • el : t li te V 'el1(J vadu SUr tfdt) de tdas .' I1 d e ,j ~; fabricas de kgiJus tlt: Me- ·t Ir !~I !;. r~~~ tjda s CO ,-:1J las mrjo- .IS:' 10 , . t:5 uel pd~ . , :---- I Agt!ocia t xc! u~i'J a de los cigarJ i- . Ilos EL SOL .... ~ Artes de hacer ~!.JS comp;,¡s visi- • i te nu estro Almacén. ~ : ' (t. Q .o· .<..=.--->- ..,, -,~~ '(~- 1q ~ II CADA 1).A =-:- .=- f 1 -::U' :.{"llta el t:on:\im'o del acrcdi1a-- • I do jabón ~!. --- '1 .... 4/. : - ".¡. . . ~ oor la Sl1per ioridad de su clase ~ ¡ Fabricatrl"e, tON. CIO' V ALDIR •• Ventéls D'lr mayor en la fáb°ri caA • en (! ¡:¡,Im acen de los señores :. 1 Torres, quzináll & tscaJant'e. !) 11. (-10 n da. . ' :..r•~ . I! o ' :. .: oc-: .• .-: -tO ~ :. .: Ot- : .• ~. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .,~~~~~~------~----~----------~--------------~------~'~' ---------------. , moda, Pero la que llevo ahora es por culpa de arn"foos'" la de rigor en mi pueblo, un lugar Pintor"sco, friolento y timorato" El que [lS terc[a prd'rera OI-IARADAS ., . - . . ' . I al nlrave"ar el dos, fundado por mis antepas3dos y al Se acercó a ella lIev~ndo en la ma- dcp.lo~ó una Vf'Z mas su en~oglm (11,,) Ill.oque llave dos tres ngn>, que debiera lIamársele .:EI Vlñe- no un ramo de esp!éndJJas ros'lS fr s· p~Slmlsta. '" t- cas da y p:de fayol' ~ d n d 1 b el os que cas de las cU'Ilcs se d\!sg ánaba.1 cuen- Pero n~da dI! esto . se diJeroll. Ella no en su todo nprenderá o» ,~or gra l U . a miS a u tJS de rocÍ)o Acaoilb:! dI:! cogerlas él callaba ~Ir~ndo las flore3 que t r,Lm a Dudar por vil temo)' alli vIncularon ~u nombre. mismo en el jardín d! flU quinta y l refkfus Hmldos del atardecer y onQu- . Celebro su ingeniosa ocurrencia discreto aroma de las florl!5 prisiol1-eras lacionl!s que parecían morteladas so- m J olI! bre prima tres dos con una carcajdda y haciendo a emba!sc:m~ba la tarde o)alecente:, bre sus senos jóvenes. Er golpeaba n') debe e~ tfl r ontre dam¡¡s un lado las falnas la interrogo 50- Ella salla de su c1bl:t c~anJo el !Ie· en siJencio el enarenado del raml!lIón a no se t' Ci 1l3 lo habilite b lId r . " 1" g 15ta- gaba a la puerta del Jardlnll10. Sobr~ COII el cVcremo dt: su bfjll~O de vt'ra· da ca1l3Jlol'0 11 1 bta · re a e ase. e elSeO. qUI;; ... l el portal se destacaba magníficamente no que agarraba por el 1m ng0 tle piel. un ~os tm: estRndo solo r~ para novIO,. Jhe dice que le gus su silueta con la almoril de una.esta- Al cabo de UtlOS segundes dI! esta fq!lIv~le a no haber nada ta alegre festivo, r·~ suelto pero tra tua en que el a,fsta hubiera consegu:- situación, gastados por él en renegar yen Cm el amor t )ial bajador, aunque sea calaverón, Si do el supr,emo triunfo de !a s!reniJad. de su suerte y por ella en prctest,Jf sólo eon la muerto acaJ,¡.l. se vuelve to ntJ se deja: si es cons Sus ampllls curvas, de trazo,s .firmes, dh.l Icarácyter dt'bl jov1enb'l vobieron .a Es el ve rs ) do~ /ltimcít1; t f' d d revela bue resaltaban sobre el tono metallco· del c ar aro . a am os la aban mOltifl' del pentagrnma es mi tres' an e SIn tlece a Y.I I é atardecer. Al verlo sonrió Il:!v t m ~ nte, cados por la escen a, primera repite el ni,!-o . nos sentimientos, ne e pesca y U con una sonrisa de satisfacción disi· . El dije): Ddlni tlvam~n te ro es po- fodo S~)y de mi mllJ~lr. , go se corrige, se enmienda con el mulad~., .. slble que la dete nga, me tlpenal fa I1lU . E i a fecto, la prudencia, el respeto re- -SIempre Inoportuno, . dijO .el, In- chísim0; volveré.... . = __ -'C==-_.~. ==- ..:...._. ' y R 11. ' cí roco, El novio gazmofto, !Juspi- terpretando mal la SOll~lsa. Slen,IP.re t:lla repuse; si es imposible con- Qui r Ud " . : Pd . f' Ita aburridor llego cuando usted no puede rc;clblr· vencerlo; ¿ qué voy a hacer? e e . c('rrp.ar Cemclltn 11(11} ra or, lno enslvo resu . me, El joven se fué}' ella quedó en Id ' b1rato? Ocurra a la CASA Jj\GLES~~ y solamente ~irve para und rettra- ,.-No, 110 es inoportuno, respondib puerta, mirándolo alt!arse, tdstemente . ,..... .J I honrosa, ella. con la nostalgia que ponen los ere· RÓnlpecabez1is- :\nt~ semeJal1tes lteclaraciones --Pero cé;~o no, si IJst¿d ilú de pa- púsculos en lae almas románticas, tia ,e si ento cand~Jato y me des- seo. Contlnuc u~ed que estas pobres El se alejó Iwtamentl! por la alame- Quién tündrá lél rclzón? 'd d' I t deJ'andola con rosas la esperaran a p' su regreso. Entre da de sauces tristt's y eucmlnu ol d creto, en concep o e rn u ce ami """,,Tan amable como sl'enlpre , tan la alameda, tras de la rama verde cla est uV.I€ra quizás abrumfldo por .l, a ~: g' a pichonead1 en h.r!p-.. cumpliJa. Y pJra sus adentr'·s agre· ra de un ~auce llorón. E.lla lo SlgUIO at 'nc o d d v : nes e su Ileü) y señor apN LONO TONGLE go pero blempre con esa s')nrisa im- con la vi sta hasta allá e~perando u'la vec~6 el acaloram3mieuto de i~ d'¡..: . Penet bl manifl!staciOn de caflñ) y como no tu· c ,/ v fa c.... lICl~)O.. ! I?U50 pi~s en,polvorosa. , Casi COD displ¡· ... encl·a le d' largó las vo plra ella ni U.l<1 mlraja, recresó a Al SI.. t d~ 1-. CIO ARoILLOS' EXCELSOS con ... otllen fl llllüvtba RIU(i;)s 11n:, ."\ [\ ~ , ' flores. Ya n0 fu ron una of en ,la, co' sus habi!aciones con el búcaro de tio· cnent'l d 11' .• aran d es d escuen t( )s, y 1I'4I .~UE'VA mo !Ij h-bl'a pensad J, Ya nv u f·.·. c'; el res en le n'ano y un Séllsib.l e desarrra· S~ 7 .~.. .) v e,o . d1 ~ll1at! por la sum 1 de' o " h ~ t, a. r e 1I!1 gOZql18 qn3 p:Jr ';11 LEGITIMIDAD. los m{jnres de holocausto de las rosas frágiles de 103 do en su corazón .pJrque él no h,¡Ola causa ha perdido. producción naciot:lal, se encuentran p~talc3 h'Írnedos, para la belleza so- querido que,1ars~ ni volv"r a mirJrla. Ral~ das protest3 la cllentn en la agehcia de berana. Fué un a.:to de cO t~sia, d~ Por su parte, el IOdo, vjsiblement~ Cnú1 do los dOl ¡¡mi~ps lie'no la fU simple ti quda, c,- ntrariado p!til'aba en Ii.! sonrisa de zón'? CARLO) (JARCIA L. Por su parte el1", cüa ld) ro.ibió la burla yen que eH.' no le hat Í.l insta· El eXilarto ('1) ),'ye's q1l3 da,;clfl'e : .. ...... caticia de los pétalos ruburosos ce las do lo bast'lnte pMa q!!C le hiciera la éste prob!~11l1 t8nc]nl d J/'ecln $\ <}IIJ Turnam'Js del Correo de/ Cauea fl I e3 tempranas, e ' ,Jerimentó una va· visita. so )0 pu?llqu 1 131 mejor "i:ltr,lt() on ia siglli~n e intcres<..nt .: carta de g 1 lflsteZ.i d;! que 110 ftwa el mI z) Así la alt'gría de esa tarde se opa f:StB perlódlC l. '; • J ,~ ~" _ : • O aJlos. Por autfáz que imag: ILJba u f ntdtÍl y có para ambos P,H culp~ de los do~ .... -----::::---:--~--,-"'--.::.....-!..- ella veran lus lectores de EL 1i, ==- = ~~--_.-----~- - ~ -='=-:: --Cuent s flojus . P:'... CIAI.! como p.U3 g')bernar!'a pl 'S Y. den1s uNos por- Señor doctol' -;;qttiti(ln~ listAd, le dice ~I- d"clnl' biamentt! no es necesario ser Uf) qtlB t ",ona Slll Olelltar non;tbres José Tomá O P s-'E. L. d nI clIente, t"nlHl'l \lila cuchal'nria ar;'. . . . . me pe Ó eó\:l Rem ' Dll el ('uello y me t s (~(.I [',lmuerz) y otr'a an trs ' de l,i gramático G!LtJr~ gllrc!o, salio dl~j!l)to V llunq'le :par.:ce que Los suscritos vecil103 da Honda, (omlda . ' . . I idlJrmll do~ del acertad J uomlJr'a pé:o ........ es fllle u ~ ted ....... 110 mel Ourio ~ {~ nota de un n), un'~Hlempt'O nota, 'l Ole · m'1. miento fllle (8 ha h ~cho el ft!pl'ef'H) d 'J ... ,", Art 'o Que pa e\'ilar el al)a del 'J • .1 n ~ r tilla comi. complacidos lHJCé'ffi OS Ay, si, t.1ll fl'P¡:Cl como la I)ílltllt'a . . d' d I <.1 l ' pl1bl!ca llt.e ,trJ adhesión, sin dilStin· t <:.xp::dido pOI' d alcl:Ilde de Amorma. Sin Ica? J moaopo io e ta manera gos de coloro~ ~ olíticos ni d..; St·."03, C· d - , El aJc.due do aquí Liendo qlHl (S que nav'e seenIur:usqne d tlilo () (_l1i ( ra q' h'lgo una e mina·' úna b ioa qne uaide :'0 muaba a que Art. 8 o No se permite las t&l~nqne ~n la s9glId ad de q1le h'l H,.gHlo {la do 1I~ poco larga a c :U:'ia de mi~ dil ;: . .. s d d J' 1) 11 r,1 nusotros una úl'a de bien~star; gGnCli~s ¡:;p(me afloJ',¡n las })iH nI!'" /\,'.1/. e) pueblo ~lJ ale \'nnte e, m) una plriÍ- .1 e gU1U a p - ser m 1)' l ·' g~~so que no será en :ldehnte nuostro re- :J \~ ~ nmle i:l ql\s cstállamao pOi' su,; Cllcum !31 saltál'soles Ull ? y,o; lI~lS p~eiót'lJ¡I.e fugio la Vii pública y el matadero n ) JCOllS!:'j ¡ usted que t mt> p~lra es bradas rno ·t:lñuS y t}n Eugundo lug\r la chamba qne tWlle mejore:; airact:- i~ern,' tiue no !-lIfrire:nos la iutem¡ e ll', c ctor~ pflra que t ,) d (S t{ ,m'·", n ex P"~ r I...I. ll S 1a y vos . . ria y (Il-Ie cesarú pura nosÍJtros el ana d Puet s d( 'S!) 'dd Apf!n:Jo c!ellll/,.1., ar n ¡jon.' diai!lo se ponga a corcoviar si yo ,Art.!}n .~s tO) mandamIen tos .Ee ha f 3 '!S'3 1?&,I!'ijl Yoereo qll~ 19 flue 1 1 te mil de Antrul)ó di!' s con qU!J ¡se nos tI rll n1 l t ' 1 terg' que d. brminame a pro8ed~'r rau cump lr a ~un.ta pul.) pnecl I ;1 no señala t ~ -.:..~ _ ~ :lOll 'lTI'lr un tran\'Í;i. COI,t,a cuale:qniera endehido que no IJgUq~tú muo la }3I'loga. de la g lito Y. . O ·~, 1 C' ~N ~-- .-~ '--' - me h 'g 1 caso ti lo que yo mando co- las t Jmmciatl de todo perro y glltO. BasCl/u de J(('C/z, Bascllo de t. 1 .~'bt~ Atlántlca h 1 regre-mo autoridq qua S(!y ~ orqllo fni no!n . Pl!btíquese por uando público y ¡nada· Ido, Drlsci/o de Itansen, S:id cl el s '!li lf iv amú:1 rlsé B )ni· brao por el prefe(t1 da \ c d~llto se· eJBtatwse ilora mesmo. Bascilo d.1 y(jrsafl. ESIJlroqueta ila el) cnmp(lñi~l d ~ f-'u'{'n'::Int:dn. gún la preb.l que tengo' en una caro d t.ll~~l~na~~dellgllc,lllrldo a J12 de ~,1rZ(~ PáliJl.1, BJs~'i¡'/ de Ebert Unc/¡¡a- ra !J'fl AlIrit-t. L') sah: .L!m ¡<; m Iy la que me miJJd6 decreta: . e n, I,-J o e a ca e, t VAN IH, LU!; . H '" f r t t . Art. 1.0 Como pi! UIlO sabel' CU·lll. SANTUS PAlmA. na, ematosudno de LaJ)j~ran. (,,': , ~rn cn '. do otra persona está vorracha no es Si!!Uerz varic.lS j.lrma,,:. EL di~tin~lIi h> abogado' . f¡éñor A la «Snciedad de Emr,)!t'ados de sino fijara') si se va pn l,s la08 y se _ . _ . - _,__ _ d ,l et. ' r Ir¡I (JI1 J J In B l~ ¡ r' 1 s ha S! . .;!cmita o t !mbiéo cuando dic.en pa· f{ inua>' le quedan $ lsnOmoneda A ... (!'. ., rrendamos P.'lSLOS 'j i.1 lJ Plf(\ M -l !lizr: lá (-n \,,' . J",- re . C' rabras me boya poner elJ ntlsva eo· clJriÍcnte para dar en préstamo 13C:OIl.1 JI) con su pr( f .'sión, el cual mo el que' ha u ('asar en COlltjo y r:.1 con gilrantí~ hipn. tecaria. . Para 80 res ~s. I lla y pa ~ --- --___ de' B1.. ~I.:"" .~:::" ,.,:~~ ~';HJ¡:~!J~~' ,d1.WQ;;:!<.;.d\¡ll'~ w'R!J. .--.....~¡:~ ... --......· __ 4. ___ .,1--.;"..., • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL IMPARCIAL Remington últimos modelos La máquina de escribir n13S perfecta del Inundo. Esta lnáquina es solo cOlnodidnde8. No se le en· cuentra una sola deficiencia. Quien hn usado la Ren1ington no volverá a u sar otra, VENT~A..S · -'¡;~ . . I. V. Mogollón y Compailía-IIond,1 Oarrera Ü. ~ Nos. 12 y 14. Baj os del Club Unión q:~ ~-:€-o o-~ ~-o ~~-o o-~ ~-o o-~~-o ~~-o ffi ~ COlllpailía Colombiana do Seguros ~ \1. j_I~_o- '------,. IJ-...,..,,;.,.. -~ Expide pólizas..cont r'3 Incendio sobre casas de o~o 11 Ó 11 y 6 habitación, ed ifi c~os de EOlpresas, 11laquilh b q?p D1ovilierios, lnercanc¡as~ trilladoras, trapiches, ( '1' a . ~ sec ha~ on depósito, etc. ".4 ( • ® (0 A segura contra el riesgo do Transporte todoB ffi B O M B I . t L . I O S de 110 vol­tios . 1o, 25 y 50 bujías Oompare precios ¿¡j los frutos de exportación y ampara todas l~s ll1e1' dIb.' *d¿b can cías y artícu10s de Importación a ratas muy ba Ó jas y en condiciones que no admiten cü111petencia ~~ m Reasegura todos sus riesgos de incendio y de ® W transportes en poderosas OOInpañías éxtranjeras, ffi , t lo que aumenta la solidez de su crédito. ;¡g; I ffi o-~~-o Oa-~~:%o ~~-o o-~~-o o-~~-o ~ ffi . ~==cIGAiRILwsIMPERIALES=~ ~ Los mejores que han llegado a la ciudad ,~ V Solicítelos en t0das las cantina~ y t iendas de ~ A la localidad • A V RCBERTO U.\'AÑA R. . ~ o ~ <::::::::::> <::::.:> <:::...-::> ~ ~ <:::":=:> <==::::> <:=:::::> o ffi ~-() o-~ ~ crg::~ ~%o oEc?8 ~~-<) ~ ~':>~-o ~~ ~ ffi i CASA ITALIANA ~' I ' ~ CA CARDQ UD & e ~ ~ - HONDA- , ~ Ventas al por 111ayor y al detal m~ Surtido constantemente renovado de mercancías de todas clases. ~ PRECIOS MODICOS. m ~ Local: Plaza de América. Frente al Parque «Acevedo Gómez- W ~ ~~-() o-~~-{) o-~~ ~~ ~~-o~~* , URIBE, &- rSA-ZA_ c: A r S V 1 e T "R 1 A P uede haber­lo igu::lI pero no 1118]01'. Oonvénzase de ello hacien do la prueba . . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Imparcial: semanario de variedades - N. 49

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Imparcial: semanario de variedades - N. 50

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Imparcial: semanario de variedades - N. 51

El Imparcial: semanario de variedades - N. 51

Por: | Fecha: 27/11/1922

5Em~HARIO DE VARIEDADES TELE.GRAMAS .. 'lMPARCl!\L) IJtrec\úr ~ J. ,1, l.tU1ier~ez Fer~fr¡ • Q 1'IIC,~N;",*""oo.-.~ NUMEI~O 51 2 ValQ( cel .Z~J c:mP..l.a. r $ 0.051 ~., . , ' J e e de P.e~acci611, A dfilÚlístf24.\'I' H, R!:YES HONOA. ("TOLIMA) NOVIF.MBico espiritualmente y all y otras que prefier, n ::ua'qLÍ~r cos cómo JustIflc~ esa farn~ que es ~IJa qué puedo decirle yo a usted? E':i- te la opinión general. En todo ca- tura, aun cUdndu no les guste, COI\ sólo un bello programa de gobler- tas frases las subraya con una ri so nos dice" nosotras esperamos tal de no imponerse el sacriflciJ fiO. sa franc. con una de esas risas un plJCO de respeto para nuestras de leer. La admin.istración M,uní,cipal en net~ment~ femeninas, que iluminan ideas., . '. Natura lmente la !rctUTa trae al- Honda requler p un recIO Impulso, los ojos de nuestra intfrlocutoré'. Le hab ~m03 oe la Il1t:rvenclón go de rum.lIlt icismJ ~ua las al nas Todo el mundo y .en todas partes y simula que va a continuar eseri de las mUjeres en 11 p _lltlca y r.os éluncuandoru'~trainterlocutora se encuentra los vaclOs que hay en bien do como con toda la intencion contesta: empeña en nt garn(Jslo. t-'ero 110S­los servicios públicos y ve las 0- de que' nos alejemos. Bueno, sin exagerar las cosas otros quererntJS di'\cutir y ella con­bras que podrían acometerse, con Pero ya resueltos a hacer la en h.asta el PU!lto de que la interven- flesa que se entusiasma con los es un puco, de esfuerzo ~ otra peq~e: trevista, lo que nos preocupa es ~Ión fem~nJna se lleve a extre~l1os pectáculos de Id naturaleza, con fía cantIdad de entuslas.m,o. QU.lza una negativa rotunda, y como elJa IncompatIbles con ~a ,natura. e ~~ de el fulgor metálico de los crepúscu­el nuevo Jefe del Mun ClplO tr.alga no nos la ha dado no nos damos la mUJer, con su mldlón prinCipal, los y la ambarina claridad de los ' en sus alforjas el em uje por re- cuenta de que est~ uC'Jpada y se- y? si ~e siento capaz de i.nterve- amaneCtr~s. Nos alega que no es glamental" mucho detalle 9ue h~- guimos charlando, chartando con mr activamente e,n la politlca y.lu fomaílticlsmo lo que ella experi-a vida el ,,,, y I~, lntegn- una mu.hacha joven e inteligente. char por un candwato que despler menta en su alma y nosotros ar- a d carácter O ~ .ci í ue es . . f • , _ID P , , II h u.imu .. ' o u 9tro PI • l' 11- 1lI0¡.., -c1h.. "',u~ I u. ,. o que t o:, in er ci oc, brc uemueva el entusiasmo. to puede st:r el que experimenta vrterado, c(}~tra la rutl~a, contra ('s no causarle a usted un disgus- Nu estamos de aCJI rdo con ella, una f luJer j"vcn, con todas as Jiu la indeferencla del medIO amolell- tu' Ella vuelve a rtir, a reir con le anotamas el inconveniente de siones de una primavera en el al­te en que se asfixian todas las ini- es~ risa de las muj~res, que como una di~cr~pollcia entre los elemen- ma, que cont:!n1pla las lejanías de ciativas de esta c1as~, ante los ~la apunta Martínez Sierra, el autor tos del hogar, las malas conse- un valle del trópico en los atarde­ríos afanes de ,la Vida comercial predilecto de la mayoria del bello cuencias de esa situación, y ella ~eres, cuando la luz se oplca? que bulle febnlmente en nuestra sexo, es un diálogo armonioso que defiende su tésis y ríe nuevamen- Torna a coger la pluma y se aga población.. . ellas entienden y cuyo significado te, con una risa burlona, como di- cha sobre ti grueso libro en donde y c<.,mo declatl:os en oc.~slón a~ nosotros los feos apenas malicia- ciéndome: tanto y tanto da usted anata diaridmente Jos paquetes q' terior, cvn pfquenas atencIOnes q mos. que al fin va a hacerme decir mu- llegan de Norte y Sur, de Oriente se prestw a h~chos que la costum Interviene el Jefe de la Oficina. chas cosas. y Occidente; los p"'queñus bultos bre ha convertIdo en ley, 'probable un excepemente anciano de largos Parécenos conveniente cambiar en donde vienen objetns de comer mente contra las ordenanzas y con y caídos bigotes. y con su inter- el tema y saltmoes a la literatura cio, recuerde s de parientes lej anos; tra la estética, podría obtenerse venció n adelantamos la charla en que imaginamos mas adecuado. talvez los regalos de unos novios; un adelanto tan visible, ~an. marca la cual toma él parte, por un mo- Llegamos a é,' a pr~?ósito de un Su rostro redondo y picarezco. de do, que segurament~ de~arJa hHe- mento. un libr') que. tiene ella sobre la me una intensa vivacidad, se torna se lIa indeleble el f'unECIOn ario queI hta l ••- -.........._ __ ..._ _ .~..-.........c:. __ ._ ___ .. __ ."-"-.~ rio ante la gravedad del trabaJ·o. ~ .. ~ .~ • empresa acometiera. s raro e a A ............ ~ ........ Nt ................................ a .. ~..., .................... Nt ............ Z I Nosotros pensamos CÓmo se pue, --..,.-_'--" bitante de Hnnda que no re~uerde [ Z , -;, OG ' rll \ 1 .. de romantizar al rededor de esta que el señor general Vale~cla arre t· 1 BAN CO 1) E . B O.ti 1 j diaria faena que tiene toda la pro gló varias cuestas de la Ciudad ~n 1) I r sa de una obligacion y todo el en el último periodo que desempenó "Z -- Sucursal de Girardút -- ·t sueño del contacto CGn lejanos paí l' Alcaldía y es grato recuerd? puede I Z . f . ses y tierras desconocidas, ... intensificarse muc h o mas SI a h ora .. ZZ Hacemos préstamos de dinero en las sigUientes orm, ;:¡s· Z p reocupa por obras de una im- o A término fijo y descuentos de documentos, al 12 por cl en- 1 t. , ero jnzgamcs prudente despeo se P, ., cnme la de Z Z to anual. Z dunas. Y al estrechar su mano odanclrt lé:in decl.Slva ~ • Z Sobre fincas raíces, con plazo de 2 a 10 años, amortIzable 1 gorda y pequeñita ella nos dice acabar C011 los lodazales que se J Z por cuotas trimestrales, con interés al 12 por ciento anual II con la misma risa de un principio. forman en muchas casas donde, t Z fé 1] O o l l· . no soh: se {Iesperdicia el ag~a, con 1•Z Con conocimiento de embarques de ca ,a por lo anua ~ o<=><=> <=><=><=><::::><=>0 PerJ'uicio d • ..1 acueducto, Sl/10 que •• Nos encargamos del cobro de letras .y de la remisión del 11: (\ Dr. H. Ar beláez (\ t ~ valOr al lugar que se nos indique. I V V se forman p070S que en ran en P}l i z. p Z A ~. trefacción y que se convierten en Z Glfardot, octubr - de ] 922 . Z .. V MEDICO - CIRUJANO V criade' os de zancudos y fuente de .. Z . Eladlo Borrero A.,_ Gerente '1 i ~ O plagas. p.elig rosas. Tam bh;'n) e,~, '1 0- •j l ..... ~. ... ~.-.. .................'. . ~~a .......~ ................~ ~~. \ CALLE DEL PALOMAR N . o 23 (Pasa a la tercera página) t::!..-• .--...~ •• --......--..----.--.. ........ c...--..~.~.---- o<=><=><:::><::::>~<:::><=>:) ,. nportante telegrama- Bog.ota, 22 de noviembre de 1922-RESTREPOA-Honda_, " np \ a;1, cenos comul1•l car 1e aca bamos formalizar en Londres magnifiCO contrato de -rease.guro de transportese con fuerte companla Ingles a . erml' te nos acep tar 'n eseng estae rasmo, cualquiera sea su cuantía.A-C OMPt ANIA CHO LOMdB IANA DL.. SEGU«OS;) . ., José D. Restrepo A.- gen e en on a I ,- ....,- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ . . . EL IMPARCIAL J. V. Mogollón y Cía. - Honda Librería, Papelería y Utiles 'de escritorio Tíenen siempre para la venta los siguientes artículos: Instrumental completo para Bandas de música a los precios mas cómodos. Máqui:1:ls de escribir Rémington, modelos grandes y portables. Bombillos de todo númerode ul:Ijías y voltios. Distribuidores para correspondencia. farjetas pa~a visita en blanco y de luto, pr~cios bajísimos. Papel para Imprenta en c.olores de muchísimas' clases, tamañcs grandes Lamparas y Baterías eléctricas Ever Ready. . - Heverberos de alcohol, sólidos, diversos estilos. Cordel finisimo para talabartería y para amrrar billetes. Tinta Stafford en todos los embases, precios bajísimos. .f\,\aletas para viaje desde '$ 2.50 en adelante. . Ganchos de todas clases para legajar. Carteras para viajeros. ' Linl.los y comodísimos estilos,. Metros para carpintería a' $ 0.35. Ligas para hombre I.a mejor calidad. ',<\I\aquinas para legajar con broches de alambre, la última maravilla. Papel Toilette rollos dobles a precios bajlslmos. Vlurius planos de todos los tam o-~~:%o o-~ ~ o-~ ~-o o-~~-<> Señores farmacéutas y . boticarios de fuera No olviden que. en prepara <:::> ~. ~ ciones farmacéuticas, produc- ~ tos químicos y drogas en cru- 11 do, estamos en condiciones de <=> dejarlos satisfechos, en cuan- 11 to a calidades, precios y ÚiCl1i· ..~ dades pHra las ven tliS a plazo. ~ ~ T. AMAYA & CQ. ~ Sucres. de Valencia Amaya & Co. .. Honda :~~ ••••• Ü. ~ ~ Celnelito Ca 13(lá !. Como agentes dIrectos de "Canadá Cement Compa'~mited··. ofrecemos este in­~ mejorable celnento a los precios mas bajos rle la plaztl. Este celnento brinda toda cla-se de garantías, tanto por su calidad OOnl \} pJr su enlpaque; lo traemos en barrilps de (~ acero OR 170 kilos netos y Hn cuñetes de acero dB 5 arrobas netas. 0t I~ste empaque prot.ego al cOlllpra<10r de todo p8ligro de petrificación-muy Q/p COlnún en el Glnpaque de madel'a- y el cuñete pequeño resuelve el problema del (ój - trasn porte p·or GB rninOB de [email protected]. )j7. Si el art.JCulo que ofrecernos no o: * ~ :. O (_ j, 1" f~ ~ lO. . ·~::11 CADA DIA f ....... ,.... ... I .01 .'~::' 1 aUr.:Cílt<:l \ ~ . .: 'íl .. \U 11) del. acredita- ,a l. lJ (11 on ":"-' I -" . ~ I • • ,,' 1 .' \. ; O I ,) t el n \ : "'- r J' : d.~ {t, • • _: ! a :.:.._ l¡ D"r I::¡ slJperioridarl de su clase. , Fabricante. rGN-\CIO VAI.DIR lO. II V('r.t:;~ pM 111;';\ IJr en labe, ni para el caso impor- gUIdo repItiÓ el ensayo aquella no· persuadido fác;!m l:: nte de que tenía un ta, 'qué c:msa llevó a Candelario, o ~he memorable que.se embriontec gocios '? !Para izad s com" 1 gar ara 't 1 d Y f JOQ ntlv n P t"ln 1'0 tll, pero que olía, oli~. Hay quien bU lP un e:lplrl u e eva o y S t) - ese ué su éx to, su triu'lfú por px - V .. ,. ..... ""'" . . . < - 10 te'_" ]·fl·quo. ~ l'etla lente cvmo él nedó lar o ra ce lencia, l i más alti:l victond, la prueba móviles com) las es.fin.ge sw..d MUOP.8 Se f• u'" Candelarito para aquel lu- t o t an 1a rgo, que alguno que espera· más cumple ta e su alemo, de su e-inmutables, P e trI f 1 C a o '5. gar, y cuo mo era taimadv y con una ba tu r no b e aI arm ó con Ia aemora y norme talento La cárcel la llamó es- ¿. El café? Paralizado. Ya na h1y vocación irredimi ble para los libros al for.zar la pl~erta encontro a Can- pa:.Jar¡, zJ, consagraclon de su persona­negocios, se declaró la huelga, va no y 108 grandes de':>tinos, se dedi có a delantJ i qUIOh 10 creyera i ya no lidad de paiodlsta, rito sagrado al' cual trabajan sino el productor yel tosta- ellos muellement;¡, como un biba rit~'. sumido eu su cuell~ eno.rme sinu deb tn someterse los gran des genios, y ,G\ ~ ~ ~ ~mlill' C)~~ r.:r¿~, ~~m1?EfEE~~! ~~~ ~J).~Qy.~~ID itaW ~t!~;'~~>rJ!!~~ ~~.:?J'Jl~ ~;1~ ~~~W. W. w.w.~~ • * • CIOARRL..LÜS t:XCE ,-~ U~, .con grandes descuentus, y NlJEV A LEGITIMIOP.D .. Los mejores de producción naciot:lal, se ellClIe! ltran en la agencia de CARlOS GAf-?C!A L. . Notas EL DR MANUEL GUTIERREZ G. ha reglt'sa¡j(l oe los Estados Unidos f'1l cOill pañ Íd l1e su es li/ll ti blc familíH . Los sa lurl am0S muv (¡ten tam enti'. TAMBJEN 1, gresó a la dudarl, des­pues de r Ol ta pc: rmar.e nda en Bt.go tá el serior Edu:\rcio t:s;:ovar S. EL SEÑ O ~ ,TUllO aCAMPO de la CasiI Ocampo Urrea & Cia. se encul!n­tra en tre nosntros. Nos com plilce pre­sentarle nucstlO aknto sa ludo. EL ~n BERNARDO BOTERO R. qui en p::¡ maneció entre nosotros algu­nos dia!', ha regresado a Bogotá. Le dest!ilmos feliz vi ;¡ i ~. EL SR .• JOAQUIN POSADA, her­m;:¡ no dé nu estro amigo don CilrlOS tam b é, se encuentra en la ciu dad. Le de­se ·.IITI lIS grata perma nencia. ~ ~~ _____ ----------D_----------------------'-------------------------'--=------------- Ferias en Bucaramanga con motivo del tricentenario de su fundación org.1nizadora integrada por los seJiores José D. Jácome Niz José C, Mutiz, Robertl) Clavijo, Apolinar Pineda y Robu to Carreño, acen en invitar a las FeriaS que han de sucederse del 22 de Diciembre en adelante.La Junta, o cualquiera de sus mi embro::, están r i:Jm~didtamen te las inbrmacioncs que se les soliciten. Por te/(>grafo, FERIAS / Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL IMPARCIAL t- . Remington últbnos nl0delos La máquina de escribir mas perfecta del Inundo. Esta máquina es solo comodidades. No se le en cuentra una sola deficiencia. Quien ha uS:::ldo la Renlington no volverá a usar', otra. VENTABA PLAZO;¿-:l J. V. Mogollón y Cmnpaüía-Honda Oarrera 9. Cj Nos. 12 y 14. Bajos del Olub Unión J. j í. ~ ~Io­gollón y 1 Cía. B O; ' M B 1 L L O) S de 110 vol­tios 16~ 25 Y 50 bujías Compare precios I=B~-o ~~-o o-~~-o ~~ o-~~-o o-~~-o ffi ~ Compañía Colombiana de Seguros ~ ~ habitación, edificios de Empresas, maquinarias, d¿b X movilierios, lnercancfas, trilladoras, trapiches, co ~?p m secha~ lin depósito, etc. m su Asegura contra el riesgo de Transporte todos SU , los frutos de exportación y ampara ·todas las mer t <¡ancías y artíclJ10s de Importación R ratas muy ba m~ ja13 y en condiciones que no admiten competencia ! Re.asegura todos sus riesgos de incendio y de m SU transportes en poderosas. COlnpañías extranjeras, W f lo que aumenta la solidez de su crédito. t ffi o-~~-o o-~~-o ~~ o-~~-o ~~ ~ ffi ~=CffiARRíLWSIMPERIALEs~~ ~ Lo~ mejores que han llegado a la ciudad ~ ~ Sohcítelos en todas las cantinas y tiendas de ~ A la localidad . ~ V ROBERTO UMAÑA R. W o <::::.:>c::::=:> o:::::::::::> c::::=::=:::>.t::=:::> <==:> c::::::=:::> <==:::>~ c:::::::.:::::> <==:::> o ffi~-o ~ ~ o-~~-<) <>-~~-o ~~-o ~~-o ffi ~ . CASA IT AlfANA ~ I ~ CASCAROO E, HUO " eo' & ~ _. HONDA- m ~ ~ r Ventas al por mayor y al detal m Surtido constantemente renovado de mercancías de todas clases. ~ PRECIOS MODIeoS. m ~ Local: Plaza de América. Frente al Parque «Acevcdo Gómez> . m dg ~ ~ ~ ~ ~~-o ' <>-¿r~~-o ~~-o ~ t 'URIBE, & __ ~~,· ~ ..; ... ¡' ~.,... -~-l ISAZA e A F S. V t e T o R ; 1 ~ . Puede haber lo igual per ~ no meJor Convénz3 de ello ha( , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Imparcial: semanario de variedades - N. 51

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estrategias para hacer carrera

Estrategias para hacer carrera

Por: Nicoletta Piccardo | Fecha: 2022

* Cómo obtener un aumento de sueldo. * Cómo elegir el puesto ideal. * Cómo cambiar de trabajo. * Cómo lograr mayor independencia. * Cómo asumir nuevas responsabilidades. Hay quien cree que la carrera hay que hacerla en una única empresa, bien escogida, grande y segura: y quien, en cambio, prefiere ir de empresa en empresa, subiendo escalones hasta alcanzar el máximo nivel. En este libro se exponen todos los problemas que puedes encontrar en relación con tu carrera profesional y las soluciones más razonables a adoptar. Se aborda el mejor modo de alcanzar el trabajo ideal, cómo superar las entrevistas de selección, el trabajo en el extranjero y cómo lograrlo, la negociación de los propios objetivos, las relaciones con superiores, subordinados y clientes, etc. El manual te ayudará, sean cuales sean tus pretensiones; y tu carácter, ambiciones y circunstancias en las que te muevas harán el resto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

Estrategias para hacer carrera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La comunidad de propietarios. Redacte usted mismo todas las actas de una comunidad de propietarios

La comunidad de propietarios. Redacte usted mismo todas las actas de una comunidad de propietarios

Por: Equipo Jurídico DVE | Fecha: 2022

La constitución do la comunidad; los elementos privativos y comunes; la celebración de las juntas y la redacción de las actas; la aprobación de los acuerdos; las infracciones, las responsabilidades y las reclamaciones; la impugnación de los acuerdos; etc. El conocimiento de los derechos y da las obligaciones de los copropietarios de una comunidad permite actuar siempre dentro de los límites legales y evitar conflictos. El lector encontrará en esta obra la información imprescindible para conocer el funcionamiento correcto de la comunidad de propietarios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

La comunidad de propietarios. Redacte usted mismo todas las actas de una comunidad de propietarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones