Por:
|
Fecha:
08/11/1877
TN IND USTRIAL.
ORGANO DE LA CASA DE PEREIRA GAMBA Y c.a, DE LA COl\IPANIA l\IINERA y DEL COMERCIO DE l\fEDELLIN.
-... ........ -"-''-''-''-/v--..''-./'''"''''V''-''''-/'.''-/V''-''('''''"'"''./V''-'"''''''"''-A./'V'.-''-''.rv''-A oJ''-o- •••• ~,.,._ ............. _'"''"~~~ ............. -.-.............. ~~......- ~"'"-......~~-.............. """ ______ ...... _..,. __ -.. ..... _
.A1'1ío VI. TRIM. 1. { Medollin, juéves 8 de noviembre de 1877. { NUMERO 489.
~~ .. ..-.....~ ...... -..._. ..... .-... ~ ............. -.. ~ ..... _.,.., .. _.. --...... ""' ...... -_ .. _... -.....---.... -... .. ~-'-;_ .. """'~"""''''''''~~.~~----~~''''-~~''~ .. ~-'''-''''''--------'''''''''''----'''
Gutierrez Hermanos, Propietarios.
--------
Este periódico He ])ulJlicR tOl\OS In ~ Jlléves. La slI8criclou
por SClDcstrc vnlc 111 I II slgnltlcll 11 10 suma de 40
unlavo~, 'luc SC va:;urún 'll1t1cIIJa(J'\lIIelltc.
'irBCBRIA. INGLESA DE LOCKr-
C~, LO~
8cl"\u ugentes tOd.1S IRS pCl'~(Jnu~ quc q ulC'rlln serlo
y coloquen Hl.I{un>ls 81J;;c¡-jciolle~: y lcnd ... in der<,cho :\
un!l ~uscrjclon grtitls y al dl('z por CIelito do lo tllIC rc- ,
Ctlllrlen.
Por la lnsorclon de n\-Isos so cobror.\n ro contll\'("!~
'PorCHd!l líncu, por 111 pri\U('ra \'('7., y:! Y '. po.' In~ ~Igulentes.
CUllndo se lIIund e .~ I'ub\i c!lr ba~h\llte8 I'Cce~,
se hura\n r(!bu.lu~ de conslCleruf'JOn.
U m\ colu 111 un '-(11 P: por \J LlU \'CZ, $ ~; por dos, ~ 7; llOr
cu~tI'O, $ la; por un tl'imestl'e, $ 31; por UlI SULl1C~tI'C, i 60; y por IlIl ano, ¡;; 100.
Arlycrtimos {~ todus las pcrsolHls del exterior
que quieran enviar SUSIln50S ii ($\" peri6di<;.1, <¡ll('
1mec\cn elltcndcr. c para ha('er los eontmto;.:, enu ('1
scñnr .r. L . P.n;rr. .... 1)., en Panamú; eon el "cual'
ATIlSTtD~:S Vo[(n, eu llal'ranquilla; ó con el sen.
or Fu ... -crsco GIWOT, en llogotá.
COllltBSPON DENOTA.
~e[\nres lo'rllnel eo y Cúrl08 ('firllnnn )r. J1allizále.~
(octllhre 1:1). No 1't'I'ihill\O~ lit curta 11 que' no elll:ontl'UllIOS
tJO¡; hnpldp. llIuy {\ pe",,,· nUI':;tro, l'IICl\l'~III·tIl)S de ~u corulslon;
pero (\11 e~ la durl,,:! huy mllehl~lllltl,; pl'r"OIlU~
IDI\S (¡ propó 'ito que no otro< pllm <,sos n ,llllto~ . ons
llOmbre~ los \'on\n ('n IOR u\'lso!! ell que :;(lofr('cC'1I uom()
coml.lolll $tll~. r;~IÚ bien \0 bocho con 111 ~nscrie¡'1 n
]>.\I'll.ol doctor Grlllo.VIIUllI18uscriolon más que piden.
s('nor .JOIHluln lle rrio. Zal'O(1f)2fl, (oct uhrpt'l). lleellJímoal
J- 45. \'tllor lí'luido de cuntro su~criciolll's cn un
800H'5trr., dcgpuo. de dc(llIclr ,,11'0l·te (Iu l:(orl'co; Le envlur('
lUos en udelantu Is.Gonebas
pura I'ÚbanOll y pum cigllrros.--Veinte
clases distintas en forma; color, tamn:l!.o. &., de
ennl.Sc!' pum perfumes y pomadus.-JoyeroB dfr
yarias c1llses .--li'ruteroB.-I<'loreros.-J uboneras.
-Polvcras.--Estutuas de la ·Vírgon, con pila pllra.
ll~UU benditu.-Lieoreras.-Perfumadore8.-Pul'ificarlores
del aire.-Vasos de vidrio de cuatro
tHUlllños.-Gopas de vidrio de cUiltro tll.mufios.Medidas
de v't.lrio.-Dotcllas mágica! de cuatro
depósitos,
PEIl1n;MERIA.-Pomada de oso, de rosa, de vioIda
y contra la caspa.-Tl'iples exlraetos de Jockeyclub,
llouqu.'t,lJllng·llang, mil flores, jazmin
opoponax, amuroisie y miel de Inglaterra.-Oos~
méticos nrgl'o .-Jabones de diez clases distintas
de uno á diez realesl!!. pastilla.-Aeeites perfuma:
dos de viuletas, clal'eles y r06as.-1 'erfulllcría. ordinaria
en clllltro clases de envases, para los negoeiantes.-
Vinagre rojn.-GofrecHos que contienen:
jauon, polvo de veloutina, frasco con llerfume
J l'-., &.
AR1'r ULOS DITEnsos.-Fósforos en caja grande,
ruédia caja y de maleticu.-Oepillos pura dientcs.-
E 'ponj :!s tic ocho tamnños,-llelojes gumnti:
r.ados.-Leolltinus. -Anillos para bombres.Oordones
de cáñamo y de luna pur" colgar lúmin'ls
y espejos.-Espejos de saln.-·Oulres 'para campaña
y pura viajp.-Gotas amargns.-Onerclas
para violiu.-Lacro en pasta. - Hesortes ¡Jara.
rnne!Jles.-Bragueros pUla hombres jóvenes y
niiios.-llurniccs copal, tic tapon y p~r!l. cUlldros.
- ~nto en hojns, pura escribir. Basta. eomprnr la
1 oJltn, ponerla en agua 1 al cabo de cinco minutos
se la obtendrá magmnca. Lf\ h;¡y negra roja
uzul, violeta y pam copiudor.-Tinta l)I\ram~rear:
-AparutQs de cancho y seda para eVItar que las
señoras pierdan los trujes por el sudor.-Lápiees
pal'a papel.-Pupel estampado, liso y dorado pam
pUl)tas.-Tela estalllpada para itl.-Term6metros.-
Pesa lic(jres.-Pe8:~ sales.-Pesa éter.-Peba
jarnbcs, &., &.-)Iáquinas para fabricar mantequilla
en 15 minutos.-Plunll\s de aérro do diez
c1l1ses di~tintl1s.-Enellbatlol'e fiuos.-Eueauadores
orclil!!lrios.-P~pl'l grande rayado, y de esquela
muy fino.-Gub!Crl:ls para cartas de varios tamuños.-
Papel y cubiertas ele llltu.-Instrumen.
to ~ pum abrir latas de Ilfirdinus, &., &.-Anteujos
ulaucos y de color. de aumcnto.-Lentes para.
leer y para exnnunar minerales.-Llimpuras de
ID {)tal y de vidrio pam calcntar--Lámpnras do
cobre para soldllr.-Iustrumentos de nueva inyeno
cíon pam balonar bestias.-Agujas de lanzadora.
para el traba~o de redecilla.-Agujas do lenglleta.
Ilam el lrabaJo de luna y de hilo con SUR accesorios
eorr?spondientes.--Gigarrillos de la Legitimidad.-
DlCllles, caoeho, .... ulcnnizadol'lls. esmeriles,
tornos de muno, gaLillos, &., &.-Balanzas
pequeñas y pesos granatarios.-Cepillos para 11\Velr
botelllls.-Estuluns de poreclona.-Anillos de
cleuLicion pum niños.-Estuntcs y esquineros do
madura. esculpidil.-1\.IlÍquinl\s para eOl'char.~)
r(Jm¡~~ tillturus.-Aguj:ls colellOncras.-Niveltls
\.le aire.-Agun dc mirrilla pum lo!! elientes.-PolYO
lle rosa para limpiar los ilientes.-Vidrios planos
bluncos y opuc<>s.
ltIBDIOA}lENTOS ESPECIALES_
Oigarrillos de Espic, de estramnnio y los afamados
cigarrillos iodios contra el asma.-Jurabe
de hipofo filo de cal y c,!e sotla.-Elixir del doctor
'J'hcrmes.-Viuo digestivo de Ohassuin ... -
I~yccci(ln de lll'ou.-Acido ~én,i.eo.-Sinapis~~os
HIgoll(lt prepumdos ya.-lials!l o odontálgico
ell~'a el dolor de lIIuellls inllledilltnmente.-Nuev~
Dletodo para preparar polvos en cajitas de harina
d.e trigo, de mi.'nera que. el paciente pueda tomar
SID repugnancla cunllluwr polvo, por desagradll.~
ole que sca. .
Es difícil apuntar aquÍ el sinnúmero do artíeu-
10s,Y e. pccíulidad.es que tCllemos para la. venta.
A~I es que, ocul'nd todos u buscar lo que Deeecitel<;,
seguros de que pocas veces se (lS dirá "no
ho.y'\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1414
130LETIN L~DUSTRIAL.
••
REVISTA
I:.\TERIOR
1Uedel ¡n.,-Damos las gracias :í El
PrO[/I'(;80 por los siguientes términos qn e
usa al }uhltLt' dp u ue tro periódico, los CIl:1.lei3
ey¡.>resan bien la ínclole de éste: "E u
AnLiúquia. ha L'eapareciuo el Boletin Industria,
l, órgano de la acredi tad;1 eas~l. establecida
on Bogotá por el selior Nicola
1>el'eir3 Gamu .. , y que tie:-_e eolabo1'llllol'ct>
Cilios puntos comerdales más illlporLantes
de la Hepública, Pllblicaciol1 ajena á la políLica,
se contrae :1 Loda 'lase de lloticia.s."
-En el mes de octubre pasarlo se iotrodnjel'on
ú la Ca..:a de .:'IIollec!a. de esta. cillchd
65 kit6gnuuos y üao gramos (le plata,
ley de ,835; y ,se emitieron, ell mOlledas del
ruj.smo metn.l, 10556. Esta suma prodnjo
al Establecimiento, por (lercchos do amollcd:
1Oion, l' G6-03t centa\'o~; y causó un gasto
uo .. 711-50, eu pngo do empleados y de
IUaLorialet!.
-El dia 1.0 del presente mO>1 so pI'omnlgó
en esta ciuJ.aa la COIIsLituuioll del E~tado
de Antioqnia, e.-podiLla por la COIJvencion,
y pu plicada en el )) úlllel'o 31 del
Registro Ojieial.
-Ese mismo dia, desue t.emprano, se
anunoió por carteles firlU:1do~ por el Presidente
y el ~ccl'etal'io dr la socicu atl 001110-
.~ ráti{}[\ de M(! Jcllin, f)1!C :1. las ocho de la
11Ocl10 tomari:lIl po;;e:,;ion Jo sus de:till()~,
en el Coli. eo de osta ciudall, el Presillcnto
de Antioguia y los De:;iglJnJos para ejoreel'
el Poder ('jecntivo del Estado; (llle, corno
habiamos (licho, son los geuerales J uliall
Trlljillo, Tomas HClIgifo, Daniel Altlana,
)1anuel N :\\'arl'ete, Tafncl Toro y coronel
J ll!ln N, Da llcstérotl, n' pocti \"tll1lrnto.
El seiior Presidente del Estallo Re pORO,,¡
onó ante el f:oiíor Pre"idclJto de la. CO[J"
eflcion, doctor j[anuel Grillo A. llablaron
úmbos.
1,08 De ign:1dos no tomaron poscsion, scgun
inform es.
Despues (lo oso huho disClII'SOS ele {elicitacioll
ell la plaza ])riullipal de la cilH1nd,
aluuevo ]\[agi~tr:1do, pronlllloÍ:Ldos por Yarios
miembros do In. sociedad Dcmocl'ática.
-T,os A nales de la Cónv neion pllbliC:¡'
1l la Ley n,O XXV, por la cual se conced.
e á las 1\funicipalillaJ('~ do Zea y de Hemédio!
l, por el término Je dos aiío:i, un auxilio
do S 1500 Y do $ 1000, respeeti,amento;
1,30 Ley númel'(\ XXVII, por la cual se
ordena in cOlIstruecioo, con las reotas dd
Estado, de tres puelltes: do::! sobre el rio
Chiuchiná ell los caminos que giran de ~\bnizáles
para San-¡"'raneisco y para YiliaMaría,
Gn el Est.ado del Cauea; y el otro
en el rio Gllucaica en el camino de X eira
ú. Manizálesj y
El Decreto n,O XXVIII, por el cnal se
coneede rcbllja de pena al reo FernanJo
Puerta.
. -El número 5.0 de El Preceptor publica
los siguientes document.os: _
Un Decreto por el cnal so crea el cm pIco
de Sub-director de la EseneLa pI'ilnaria de
niños de Amalfi, con la asignaoion de B 2.j.0
anuales; y se asigna h la DiJ'ectoTa do la
Escuela Je niñas de Y olorubó b suma de
$ 324 anuales_
Otro pOr' el cual se nombra Director en
propiedad de la Escuela de niños de .:\1auizáleH
á J osó Agustin Patino.
Una resol neion del ])ireetor geneJ'3l de
Instrncelon pública, por la cn~l se declara
vacante la boca que OCU!)Ó en la. E:,;cuela
normal naoional de Tnstitnt.ores de Hio-no·
gro el jóyeu Hamoll J o~é H.arníl'ez, á eal1sa
de sus pocas dispo!-icione ' 1 edagógica~ y
porque no e;)taba on la. Escucla con t.Od:l su
volllntad,
Un oficio del Secretario de In. Convenciou
dirigido al sefíot' Secretario elo [,'olllcnto,
en el ollal so insorta una excitacioll /le
aquell:! Corporncion al 1'. E. del E.,tado,
pam. gue prOIllLH)\"fL lo cOllvenierlte íL fin tlo
que la Universidad so ahra, sin faltn, elLo
de enero próximo; y la contcstncion, ell que
se d ee que 01 Presidolllc del ESlado, que
estii animado de los mi;;ll1os des('o~, no aho-
1'I'ará esfuel'zo alguno en el sCIILiJo de culllplir
la excitacion (1'le se 10 hace.
-El señor German Brayo ha o tnhlecirlo
en esta ciuLlau uua "Olicina de UOI'l'eta.je",
en la quo se ex peJlden, en corni~lon, casi
todos los producto del pais. La yersuf'ion
dol señor Br:n'o ell esta ,la 'e (le Ilegoeio:>
y sn actividad son una, gamntÍa do bll('ll
desempeño. Creemos 'lile harinn hien los
ngricllltorcs eo cl1Yinr ~t esta agellcia sus
productos para sel' ven(hrlos en ella; pues
~\llemas de cobl'llrsrlrs una r011li:,ion muy
modera.ln, tendrian la \'cnLaja dc ()ne todas
las vontas se hacen al COlltrlllo. '
Boiívar.-Diee Rt pO¡'/'cnz¡':
Robo Lf" con, ídcr(lrioi! .-Ell cl líll imo viaje rlrl
vallor "ídor, (1 ne couducia ;Í, su wnlo el corrco
nOLETIN INDUSTRIAlJ.
nacional de cnc0mieullas, fué cxtrnirla \lna ('aja
(IUC, ,'e~' ll1 s(' J¡:L podhlo dedurir, lin!' Gobernado!' ti ) B ,L!'r:trH]uilln
1m practicado la!; má'l actiyas dili~e Jlcins pam
descuuril' al dclillcucille y rl p"rrule)'o de la eaja,
1)CI'O !>c:guu las líltimas notÍl:ias, IlO habia pouido
nvcJ'iguartie nada sobre el particular.
():tuca,-Ih sido nombl'tldo Secretario
Jo lLacicntla el señor Federieo nestropo.
-La ohjeeioo('s hechas por el Poder
ejecntl\'o del E;tado al "Dencto que orden:.~
hacer uua rcelamueion ' por eL E~trH10
del Cauca al (lo J~llt,.io ( luia, y que pnhlictLlUO'
ell uue 'tro n(utler/) a1lto riol', e Cl:lH·ncia. de la publieaeiou
del nÚJl1('I'o 2," de Xl MO('/luelo, el seiíor
:\lÍ\lluel BJ'icello, Director de J¡l "fmpl'cnLa.
l1u ('\"a " tuvo ulla di"pnta con el seDO!' Julio
SÚllchez, hijo del selior Goberllador de
Clln<1inamarc:l.; e:>l.i\t)(lo lhiccfio el1 el atrio
de In Catedral, filé atac;ado pOI' 8únchez,
qtú'n le hizo seil-; t il'os !le rel'vlvcr, y c:omo
se intPl'pll:úe~c en cse momenlo 11n ofi('ia.l,
n'(libió nn kdazo 0 11 la oabe7,;¡; Bric:cilo .e
entró íL la l'i":uTt'ría de Pt'li:'l.lisa, :!ont,Íg-Ila.
al al rio, en [L cllal cstab!1I1 a 1 rrl1 1l0S (It: :sus
('omp:lñ('r\l~; con tal mútil'o fl7eron I'(·tlllcidos
tl pJ'i~ion los selíores Briet'i'ío, etll'los
.:\lnJ'tínez ~ " Bafaol Ortiz Uamya, . \Iltouio
Narifio, Francisco Fouscea y J, }L VilI:
1yéccs.
Probablcmcnte pOI' ln~ mismas causa~,
el pueblo se alllotinó yat.acó ú PL'(lr:111as
Ins casas tlo los seiíol'es J osé JI. G0Jl1eZ,
Alberto lnlauet:1, J~(lzaro.:\1. Pérez, Cál'los
~ lart íllCZ S, y 1í'r::llIci 'co FOIl:5eca.
Poco {ti I tes dc parti¡' el correo, hahian salido
de la capitaL \11101'\ Ihtallolles; so creo
que iuau para ~alltaudcJ'.
.:ro n'inau:!, plle:!, en la capital de !:lo Ropúl)
lica la calma qne hauLL roioaJo hasta.
abora, del'pu es de la gnerl':J.
Sobre esto dice L't ReLalor lo ~iguiellte:
A c;,u~a de los dt~a~r:Hlo~ polít ico~ q\le han tenido
IU).;II J' cn Bogol!í. 11ILiJllamcnte y dc :\lglll10S
rumores sobrc ll10vimicnto;¡ consl'rvadorc~, <]ue,
:í Rcr cierto~, no CI'C('\llll, de inleo idad, cl Gol.H'l'nador
de e~tc Estado ha mundado el '\'[Ir Íl. 1000
hombres la fuerza permanent.e, y lH:cho algulla
apelacion ti. la milicia y ii lo:; yoluntlLrios.
-Una parlida llo ladrones pen;egllitlos
una noche por la polida, lc n;sisticroll con
9'evolve,'s, y los agelltes Ele ésta tllyicJ'Oo,
para. hacel'!>e respetar, qllo apelar ú. las armas
<-¡ue llevaban, 'l'amhien hauian o[!urrido
varios atentados eo la Pila-chiquita, las
Crúces y cirio del Arzobispo,
-El Poder ejecutivo nacional maodó,
por Decreto ele 16 de octubro último, elen!.
r la fuerza püblica ú. 4500 hombres, fuera
de J efos y oGciales.
-E,'taua. seiíahl!10 el jnéves ~3 ele oct1lbre
para la po e::-ion del señol' Dnlliel Delgado
de la Gobcl'IlacioD de Cundinarnurca.
-El Gobierno fl'nnces ha hODl'ailo al se-
1101' docto l' Jo, é )L. 'l'Ó!T('S Caicedo, :\fi nistro
plenipotcneiarlo del fhlqltlor en Pari::;
y OticiaL de Instrucc.:ion públicn, ('n\'iándole
el cOl'respondiente diploma, cOllcebido
en tél'millos muy ~ati~fac.:torios, y la 11lerlalla
dol II1!':tit.u to, eOTTl puesta de dos pal ma~
u nin'I'sitnrias, en forIlla de {'I i psc, y de uua
coron:1. ele laurel.
'i'oliulU-,-El Ilnstl'í~imo >1('ñol' _Al'zobispo
de Bogotá y lo~ sl'Dores }:l1sebio Castilla:\
L é lIipúlito Y¡ll<'nZllela solicitaron
la suspeJlsion ne lo . . ,iguielltes netos legislatÍ\'
os expedillos por la Asalllblea coui;tiLuy
ente Jet Tolima: 1.° El a.rtículo 59 de la
III1CY:l Constitucion, 2.° la. Ley 5.", y 3.°
los artíeulo¡j 63 y 6+ do la J.cy 22 de <:. te
mismo aDo; la UOJ'lO s upl'ema. fedel'al, Jesplle'
de oil' el dictúmell Jel señol' ProcllI'ador
gellcl'al, l)uiptJ e~tllvo en parte de
acuerdo con los solicitalltc~, tlcelaró que no
era ll<'ga .0 el caso de .]oc('('tal· la "1I:llt'l1-
sion, pOI' 110 habel' dado llnúllimeruC'nte SIlS
votos á ü\'or de olla los :Magistrados Je la
Corte.
E~"'TERIOR.
e a.ba.-J[abana, setiembre 5. La guerra
cOlltitlúa encnJ'uizada y sin descallso.
Han IIl'gndo á esta ciudad 14 000 solJados
de E:-paiiu.,
1'lléjico.- Dice el .1IC1'olcl de Panamá
, l)l1e Porfirio ])íaz esttL enfermo en la capital
de Iu. Hepública. -
:E I rreneral • \.1 ,:trez, lrl'c1ist~, se rind ió, y
entl'egó á. I:-ts fuerzlls del Gobicl'I1o la ciudad
elo \caplllco, con su gnarnicion, despues
llc 10 dia~ de bombardeo,
1·'ranciR..-Como, segull mnnifestámo:;
en nuc~tl'O número allteriol', algunas
COl'poracionl's l11ullieipales do los Depal'tamullto~
del oeste ele Francia, CClTUO las
de BOlll'ges y ChürlHlrgo, se IlulJi:lll denegado
á contribuir COIJ auxil io nlgullo p3.1'I1
rccil li l' dignamell te al ¡¡Iariscal .Jlae-:H ahon
011 lill \'isita ti diehos J)epal'tnrnontof;, los
1J<.1l,ticnlareR amigos y sostelledores <1el Gobierno
fOI'm:LI'on suscl'iciones voluutarias
COll tal objeto.
Peao§in.-:\Ions. Clnzel, Delegado apostólico
de la ti; lita Sede en Persia, ha sido
reeono~ido pUl' '. ~L el Shah 011 :m calielac1
de DehJgntlo apostólico, y le ha remitielo
el co rd oll del Leoll y del Sol eOIl lo~ dos
tiJ'lIIunes siguientes:
'J:rllllll('C'foll del lhman de S, )L Ka"r·F.ddln-~hah ti
MOII.:l'ñol' Cluz"I, Arwbispo tle HCl'tlel(,Il, paru rccollo cede
ell "11 euliul\ll de llBIClI'iUlo IIpostólieo 011 POl'siu,
lIabiendo ell"hldo Su t),lutidau el Pilpil PioIX,
eu (¡uien hrillan las cUillidadt)ti y viJ'tude~ de Oris·
to, a S. E_ "" ,JII ~, Cl ut:CJ, Ul10 de sus granrles Obispos,
pllru dirigir los nc¡rocio de lo entólieos eu
c~llidl1d de reidente cerCa de nuestra corte, r ha·
biendo ::;,1 ::iantidad heclw conocer ÍL S,.K eu
nuestra corte, cuya grandeza iguala lu extcn!liOLl
de lo!:! i<:IM, eOlllo I'cYe ~ti do de )¡L lllgllidad y del
rJ\ngo de Arl.ouispo j atendida la amisLad y afec·
to siuccro ele 'u .-I\sodicha :::i:llltidad lJlíchl nuestra
persoJla, ::l, K hu sido recollodtlo y rcei uido por
Eós unjo esta clIaliLlad_ PO\' euu,ig(liente, en virtud
(le este Jj J'lIIiln bendecid() (/¡el/l/tio/u. , ,¡. ós 01'd<:
lIl1l1lO" y JUandamos ÍL toJos los emple,¡dos Lle
nue~tro reillo que reCOllozcall ÍL In ya dicha Hxcclencia
cn la cuuli lad Inencionada, l2ue 'cpml ademas
que los a~\lntos religio, os de l.luesLros dlldi,
lOil IW:I c(;tólicos e);igen que le déJl los lWllores
delJidos ÍL esta üigJliLlud, 'j qlle se cOllsitlcl'Cil como
ouligaJos Ú ()h(~ dHeér tl ei>La Ór·Jen.
.Escrito (;: l11e:, J) jcrnadi-nl-sani 1202.
TI'.t(lllcdon ¡)C'[ nrrnun pura illl'estir clgrnn coruon dol
Leon y iúCIl'
cia ell Il ,1C 'tro rduo, cuya exi st<:llt:Ía (:) t!LCrna, se
111\ cOllúucido (lc UII¡( lIl:&uem Lan rOCla y tan lti)HOl'ilUle,
que ha lIlereddo la uprobaciull út: nueiltru
J'l',t! corul.lJll; y eOlllo liltillliLllIenle ha ¡,ido ele·
" ¡ll!O:í la !\lttL dignidilll de .\l'zl>bi~pu por ~u San·
titbtl el Papa, l'U (1uien uri Ilan 1<1<1 cualitladcs y
Vil'LlIll.e~ el(' I :11 ":>1'L:> j allOra uieu, SOlllml:lllc para
UlO,;lra r Ulle~ Lrt\ amistaJ y lllle~l1'iL YCIll:mt:loll h,¡·
cm ::;u ~a"tidiltl el P:\pa, y para rccolllpeusar lus
servici(,s'j' la uuenlesj los
l'UOOS, por iJllpmdeucia de SIlS llJarühas de
aVUllUO, sc CX:pOllCll Ú ser cortatlos cn su baSQ
do opemuiolles, base otitl'euha que va de
N icópolis :1. ~istowa; el cuerpo do (~6rcito
dcl general Gurko, quc babi;L pasado los
Balkane:! por Uleelio de utrevido llIovimiento,
podia :.01' recl1a~ado y obligado tÍ. ropa-al'
los lhlkanes, ó cogido por los turcos de
norte á sur. EIJ tal si~ua.cioll, los rusos neccsiLaball
do y ietorías, y 110 lag outienen, si-
110 que, al contrario, SOIl batidos dos dias ¡jeguidos
on Ple\'I1a, COIl p(.l'c1idas illlUenSa¡¡,
eOlllO sucede SiOlli pre q llO es rechazado eu
ataq nes Jo posicioncs u ion forti1i cad as y
elcsc:peraJamcute defendidas; y al sur Je
los lhlkallcs sufrcu talllbiell UIl dosastre on
_K,;k i-:'aghra. Uou cambio tan OOfllpldO y
repeutiuo de l'Scena llega ú. Judal'se del éxito
de la oonticnda, ha<.,iéuuose i n:J pOi\iblc
poder prever el resultado de la. campaña Íl.ntes
üe los grandes combates qlle so preparall
y pUl'l;UCn deber deeidil' IllIIS t.aJ'de de
la cut'stion. Un. in toma muy t:lÍgnil icuLi\-o
de la gr:.n-edaJ ele la. ~ it.uaeion miliLar y la
sOl'pn:lla dolorosa Je los rusos, Jetüllidos de
im pro \' 1130 en su marcha, triul1úute, es el sil
Jluio olicial del Gobierno y la I'~sel'vn.
g_uardada por los órgallos 1'I1S0:::. SUS ageneIaS
callan Jesdo qlltJ han reeonocido corno
iucul1t~slablo el desastre sufrillo por el general
h.ruduer ante Plc\'nu, alloque haciendo
\'e l' (lile, ÚUIl dejalHlo CII el cawIJo .más
de ';' OOU ItOJlll>I'C~, sus pérdidas no hau sido
:2,3 Ó JU 000 fuera do combate, como se
ha elidlo, CIl las lmtallas on qne cada contl'illC:
lllte ha preselltado Je 7u á 80 UOO combatientes
j Gurko ha. tenido que retirarse
dd SUI' de los lhlkanes guarda.IlJo úuicamente
alglin eleslilaJero. J.a siLuuc:;ioll militar
rusa !la VQlliJo {~ :!er, auuquo pl'o\'isiol1ulmente,
crítica; JIO cabe la lUeUOl' duda
de quo lu. sltuacioll diplomútic.::l. e:;tá ell J'(' lacioll
directa eon aquella, y cuanto se habia
d,icho aceJ'c:~ de las cOIl(.li~io~es que exigirla
para entrar ell llegoel,LeIOlles pm'a la
p z, viclIo por tiorra eu estolo1 murncnto~ en
quo ni Turquía so humillaria, ni la po;cncías
neutrales pudiel':l.lI lijar las mi. nlas b,Lsos
que lin\¡jeran sen-ielo para eilUentar 11
ella las pri¡!1~raS con,[~I'(,J1cias. 1'0,1' dospachos
t<:legmlleos re(;llmlos e!:itoil (has pndo
comprenderse quo á filles de jlJlio último
11Iglatcrra y Alemallia habi¡lIl hocho al(rll~
na Leutativa Jo lIlediaciol1 que In. :Sllbli~ne
Puerta habia reoibido bastante ¡:a.tisfactorialllcllte,
aunque ill 'istiendo para, 'lIlC el
.dusLritL-lIungría tomara cart:tS en aquellas
negociacionos, indicando al mismo tiempo
las conJiciones en que aceptaria el armisti.
cio, algunas ne la futura paz, y encargando
á. Midhat·Pachá, (1'11' hauia ido iÍ. Viena,
la mision e pecial de tmtal' á nombre dol
Sult:ln acerca do aquellas negociacionc!.!;
pero desplles de las últimas batallas la actiturl
de Turquía es ml\S belicosa y vucl\'en
las cosas al SÓI' y cstaJo de úllte!l do las indicaciones
de Alemallia é Inglaterra, que
por el momento han de 801' recogidas.
(De El Porveni1·).
-De La Gazette de P¡'ance, de 2 de setiemure,
t¡'uJu(:imos lo siguiente:
Pera, 1.0 de utiembre, á la média noclle.
Osruan- Pachá ataeó el viérnes á las tropas rusas
foniticada8 delaute Jc Plevnu_
Las posiciollcs rusas atucauas estaban defend1-
da :)or::lO 000 hombres, •
Los rusos han siLlo rechazados con grandes pér~
did lls.
Las llopas tureas !tan tomndo tres fortificaciolIes
y un cañon: sus pérdidlLS son do poca sigoiticaciou.
Bucharc3(, 1. o de aetilJmhl'e,
Los turcos principiaron ayer, iI las 4, de Routs..cltouk
un violclllo bOlnuardeo colftm Giul'gcvo.
Las baterías l'llsas do I:!louozic rcspondieron 1\
las ,) t de Iu. tardc. El fHCgO ha continuado s os tellido
de úmuos ludos hastu las 11 tic la uuche.
007l1trudinopla, 1.. de setiemlJre.
En la mañana del 30 de agusto, á consecuencia
de lo:; IJjovill1ieD tos operados por 1,\9 tl'opas de
HilOlgl':nl y de Sari-Na:>souhlal', tuvo ILws pél'didas de los l'll ~OS p'Lsan do ,1000 1I0mhre"
fucm de COlllulllej la:> dc los turcos son l'CJIltiV.
llilcute poco considembles.
O~mall·PachÍL comunica pJr telegrama. lo sigui('
lIte:
I'l)c;;pucs de un recouocimiento llCeho ayer,
viél'llcl;, ~11 la al¡)l'a tle Plillcad, OcuIH\da por el
cnemigll, al este ue Ple\' IHI, huuo un "iolcnto
cornuale á i:JUledii\<:ÍOllCS de la aldea, Al cnuo de
.~ huras, los 1'1lWS, cOIJlplctamellte balidos, Se re·
fugiawll dClms de sus all'ÍncllL:rurnicntes; pero
llue,:lTIIs tropas, hajo ulIa lluvÍftdc ualusy tic metral)¡
L, atacaron los atrincheramientos y lomaron
tres tle dlo~.
"El cncmigo, que no contab¡\ méncs de 30000
lwmhres, fue puesto en derrota con púr,lidlls muy
consiuerahles, y dejó en lllwstrns mUllos un cañon
con una gl'Uu CJlja de Illuuicioues, tres eaua.lIos,
UIl gran número do fusiles y otros ~fcctos do
guerra. "
- Un corresponsal de La Gazette de France
comunica de Allstrellik, con [eeha 17 do
agol!\to {¡ltimo, la llegada de Jon Cárlos de
Borbon al cam po del ejército raso, en ~stos
términos:
An Lcaycr se presentó para seguir llna. operacion
don ClLrlos de Borbon, lLeoJnl'auado de un ayudante
tic clHnpo y de OOd cl)sacos. Llt'garlo al terrellO
que hahia escogido, don Cúrlosse dirigió al
jefe que estab,L dl:! faccilln, y le preguntó en [ranccsJollde
estab¡l cll?l!J1cral.
J::I jefe le re!;poUlhó en españ.ol no muy corrccto,
y se ofreció para acompañarle.
Don CMlos aceptó coa gusto el ofrecimiento, V
le llJulliJ'e;tó la. saLÍ f,lccion que expe!'imentaua en
oir, á tan gran distancia, la lengua ue Sil pais,
aprcndida por el ruso, segun le dije, por PUlO'
ufecto.
Se cntabló en seguida entro los dos una
intcl'e::iante conversacion s4lbre la actual
guerra ru o-tnrca, comparl!.dll úon la últilila
guerra espai'iola; y sobro la guerra lle·
cita á caml'o ;lbierto por grandes masas do
ejército, COI11 parada con el sistema llo guenillas,
Al fin el jefo ruso preguntó:
-6 Jle perlllite vuestra Majestllu preguntarle su.
opinion sobre Plevna?
- Urco, rcspondió don Cárlo~, quc Hunque ¡;la.
rece que se ganu tirlllpo, no se hnee en J'culidlLlt
otra cosa que perderlo. _A provcchl\is el tiempo si
unis simultÍlneamcutc todos vucstros e~fuurz()s,
si dejais purLe de 111 excesiva contianza quo te neiH,
y si no yol veis á caer en el petnicio:lo desdcn de
cie rto principios y previsiones. Aprovecltais el
tiempo, .'\i no extelldeis vucslms alas más de lo
lJ.ue podcis, cubriendo vuestra base dc operadoues
y n: forza ntlo suLici(!l1tcruen te VLH'dtroS fuUlCOS
parl\ no ser corlados; y si JlO dividis la OfuU,IVa.
oure ull gran nü-mero tIc puntos, sino que la diri·
gis con el grueso del ejército sobre el este dc la
Houmcliu,
l:ii los turcos se atienen sistemilicam<:nte ¡¡ h
dpfensivlI, serún validos, po\'qno la única cosa.
quc puede salvarlos e la iniciativa cfic¡~z on los
momellto::! oportuno!' y la cclericllUl de sus moyimientos;
y si ellu picrden la ocasion que les habeis
pw:,cntado por vucstros últimos deSCUIdos,
ser<Í. difícil qno salgan bien_
Los lUJ'ell cstán eu la necesidau de mu.ltlplicarse
por la rapidez de sus marchas y de su conccnt~
llci()n. V usotro , al contrario, con dpDlenlos sólIdos
y fuerzas eOllsiLlcl'Uble;;, no déueis avenlurar
llUilleJ'osas em presas ni debilitar/)s en ellas, 11 i
fijaros en un olJjeti\'o c&tnllégico ú político sino
ir direclamcnte há.cia adelante con el peso uo
vuc:;tm st'}Jcrioridad, poco á poco si es uecesario,
pero 1'iempre hácÍlL el ñn lH'opuesto,
Esto podrá lJ:.1I't'cer á pl'irnem vi 'la m0nos urjllaute,
peru es aSl:!;urar el blU!1l úxito, y es ouscrYal'
lu qllc observaron icmprc rcsllellamellle los
grande,; 0:.1pitauc3 cn siluadonc id 'u lieas.
Si yo 1 u ,-icsc 105 rccursos y las posicienes (le los
turcos, y el cnemigo hubie;:;c ocnpauo ante Illi ltb
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-.
!'ituuci Cln ~"oogriíli c a que los ruso tien en en este
1lI0mrllto 11'\:Dle á cllo~ , no 11!l.[¡ria (lejado ro cn
J.1lIwcm !\Ig rlll!l. y por nillglln punto lf\ ini<:iOili Y!l. ú.
éstos, soore todo tuve all l como ofieinl ni eOlllo ruso, , ino
como pnrticulur y como llerlelleciente íL otra nacioDalidad,
Don Cál'los se de!lpicli6 del dCRCOllociCO
obsel'Va,lol', le im'itó ú. que fu ese ni di:~
siguiente á su Lienda. ele carnpaiía, y aió las
gracias á l:l. casu:1.liJad que le había hecho
eucolltr:ll' Ú. HU militar tan curi oso,
-De La Croi.:c de Üruséla~, truducimo.'
10 siguiente:
No somos tunos ni rusos; somos católicos. Tenemos
levantada [,1 Cruz contra la barbarie musulDl:
tnn, como contm el r:isll1l~ y la herejía; p ero
en nombre de esta Cl'lJ7. snulll, de que somo ada·
lides, protestamos contra lu a.imilacion que pone
actualmente en luclul eu OriC'nte á la CI'llZ y á la
JlIé() ia·Luna, La CrtlZ cismút!ca que se enarhola
cODtra ltl Média·LulHI no es In Cruz de Je~ucrl sto,
es la cruz del lIlal lll(lrorl, mrlS Clh:J1liga dn la n ,r·
dad era Crnz, 1I.ús terrible y más tHroz que !a 1I1éditl
·Luna de lI\1CSt I'O~ lias,
El deuer tic los Gobiernos calólicos, scgun lo en·
teDelemos Dosotro;;, es cerrnr tL Hu, ia el camilLO
pOI' dOllde qUIere lle~ar ti Constantinopla y Ít ,TeJu~
alen, La cruz rusa soure 8,nllA. Sofía cs Kupe·
]jlln CODyel tido en un PHIJiel de la ltel'cjiu arUle·
nill., es )[OIlS, HlIss<>un, arrastmdo Ó envcnenado
en los call1illos de Sibl'riA.; es ver arrebala(los sin
piedad ii esos religiosos cuya sflTlgrü 1 iñe cada pul.
gada de terreno ([ue les rouall los gl'ieg(J~ ei;lIuliti·
<:09, 10 poco que IIOS queda del ~eplllcro de J eS\l·
:Ésla('
OH unIdos de Colombia ('n el DepaJ'l;ullent.o de
l,oreto (Pl'ní), su ba dirigido ni Pre:5ideote de la.
Repúb¡¡tl~1 general Prado, dándole curiosos detalJessobre
un ;írbol que nxi sle ('11 los lJOS(JtlCS vccilJOS
de lu. ciudad de ).[oyolt:lllllm, E~te m'bol, lln·
mado por los Ilutur"les taml/i·cfllc,
REMITJDOS.
---.. .--
"0)[ mco PHESE~TR ,
El 11 !,;0 ri el vino hn ~ ido grnernl ('lilas naciones
(l es(l<' 11l11l !t~ rC:::OlI. A:5í \"e-
1I10~ en Europa á [ng hlll!I'l'U; I3élgicu, I10hlllda y
Alcmauia, (lue COIISUIlIl!n e1J orme' canlidut!(,'s de
eerVC~ ll (l), precio 'o líquido que más qne niJlg'u,
nn otro reernpl:lza al vino ('n ::¡n ~ sulnrlal>les e[ec
tos y ,11 cllal deben en Illueha [l'ul'te su robllstell
los plleblos qlle hacell usa de él.
En Antioqlli a. donde nu kncmos VillO nI eel',e'
za, ¿con (ju(: tllra beuirno suplirlo~': No
sc'ní sin dalla con la llllltlilde chichtt, (!ue ni ulu·
1i00n <1e (¡11 C'. prelt'n,.;¡ones, Ili es ~e ll(!l'lllnH!nt e
1l11etecida, )(" es con otro líqu ido cuy()"s peruirio·
sos d(jctos son dellt;\si,.!lo conocidos para q ll t: no~
clrt.rll)!jlltllos á <'tI\1Il1('r:I l' lo~~ con el : gll!l!'Ili c Jlt~,qCie
no ,llllHellla, "inl) <¡CW pClH'lrn eu la ~ allgl'(J y la
nl tera; cl ag'II;lrdit:ntu, quü nlll a las ftl entc5 de
la ddll, prnbrnte(" ; [\ lo ind ividllos ':i a rra strll á
las IIIH:ioIICS tÍ. una ruilll~ pronta y cierta; ell.gllal'diente,
iliyas que lo uorlen de raiz? '1'0·
tlo~ CO lllp r(' nden que esa,; Iey c~ ,.:(' !'ia li una Vtllla
in útil, y por rso Ilatl i\l 1~ ICIl SI I en Itpli cM e~ te
medio, L ¡~ ~t)l ll (;iO Il nl('ion:Ll de tan di fícil problema,
que preocupa hoy tI to -lo 110mlJ!'p alJ1nllle de
Sll palria y que lánto illlp o l't ;~ (1 1 ,~ fnlllra p!'o:,pcri
(hd ¡Je _\ U 1.io'luil1 , e:' otra, l'roclí re!:'e al pUl:hlo
una bellida sana, e"tilllulaule y qlle ~t::L aece:;ihle
pOI' su pl'e(;io al llIayor 1l1ímüro, y ClltÓt..ces se Ye·
ni de;;ap:trc<:er poco ti pOtO elu,.:o delllgullrdiente.
No otro' cretIHOS haber re:iuelto la cúe~ tiou, y
e"te es cl HlCU Pln:SJ::::-l'l'¡': que ofrecemus ú Autioquia.
N o!'! ex plic:tr ~mo!'!,
,, [t1)(' ~e (lue ltasla hoy 1m sucedido con la cervc:
m lo mismo que con el part, que no en to(bs parles
se llUet!e hacer hueno, 1l>1y pai~ c s donde jamas
se IIn logrn,lo [auriear c!ervcz ~\ de bueLla cu.Ji(
l¡¡el. 1'<:1'0 g r:lc la, (L los ad elantos de la d Pllcia y
li, las lahorio s a ~ illY e~ tiguciolll 's de un inleli1fl' lI k
iu q1le o'e lOllla eu
~.óndres, :\l u nifestó n o ~ en seg(lida qlle 1(:11ia se·
cretu S il l nyenLO, r esl'1'\":'in(lo~e ('x ll :olarlo en e'lna
p"is pOI' ~í <Í P,) !' med io D ~ l1.liI e n ('n grande,.;
eant.id :ldes. E lla ('je reu UJ1 'l ll(:('J()Tl (;'~tl1 l1t l h , lt·
te sobre el a petito y soore la," f \lllcio il eS d i.!! e~ ti nt ,;.
8i el :¡i)nso de e~ I ¡~ !J('b illa (CO Ill O el dr f'na l'l' lÍ era
otr:!) t ibll(! SIIS inCOTl \'ell i :!I1te~, 110 \)[)l IC!\lO lI\ ~ n o :l
de r c<:o nocel' u 1I1 1idad y sus pr"l' ied:H k s ~ al u·
Im's CU'Ludo ('S '.lt: huella jJ l'(' pamCiol1, Ella 'tutre,
apag'l 1:1 sed y ¡¡//IJta l().~ ( .I tl'll;¡~J~ (;'s prod uc to res o
con~ u lllid()l'( ' '; de (!stas (1,, ' lJebidas. " ,AlgllllO¡;
cOIJl;id cmll el llSO de la ('CITeZ:1 (' OIllO pr('~l' J'\· ali·
vo de los c:t lcll los tle b \"( 'jigd, los (li le slln rn L1y
raros ('n 109 pai ~Ul llonde se lJübe este líquido f (~ ruH'ntat!
o, ,.,"
No uo, qll(:(b rtliÍS quo e3 u n tl nei~l' al iHíhlieo
qtH' la ('EHVi·;CI;llí.\ lX(. LE": .\ DI>: Lon,u(}ov, (p Ie
U t~ IIIO~ e:;tnhl ed do ell (',;la ciuchtd , tiqlC ya Ull ·~ c·
pó"ito considcmlJ!c' de lll ~ tr<,s c lases :.10 ccrn:Z,l'
que fahrica: 8t(jJ~(, ]JI/Tlcr !/ ¡Jale-ale,
En 1111, UD tellemos iukres en I'c('o!ll (' lldnl' espe·
ciallll t'IILC tal (;) cual dü las tre<=; cnlidades do C(;/'"
ez;~, Sólo uos pc/'mi timos decir, q ne el Po.rter y
el S(,out por e tal' más eargaJos dp p-rincipio:; llU·
tritivo~ sou con¡;itlcrallos conlo más nlÍlhenticio.,
Hespecto al gll.;t o, cada cllal )¡lS apreGia hí. i'eg llD
Sil paladar, siendo algunos de o;)io ion que la ('ll"
(1) Cale"'ln ~e qUe en D¿'I;;ric-n encln habitllntc r.oll~nrnl!
pOI' Hl'h) i!OO linos de (;("' \- ('7.11. En L(Jl t(\l'('s ('Il: o n~u nw'iudi\"
ldll :l1 p~ igll ll lll l 1l c' Bé'll{iea . . \:11 11 1<: e-; lit ci udad
del lLIuntlo doudu ~e bebe Ull16 C(.'lTeta: (¡IJO litro!'
por ~Lü)itaot (. . .
ycm Ale· piilida e;:¡ más agradal,lle ue las cerv'Cza
nep;rtl;' l'OI'Wl' y Swu1., y ~- i e e\'PI"' a,
Cll:ll1do hit}'a (Jlle 1 ntsr>~(1 ;¡ r la cCJ", rza, eO\l,'iene
!(' jarlu re l)l'~;Lr unos uo lli:t~ pam qlle Yll clva
lL 10 1I1l!' su 1 1';~p llrrllt:i:L JH.ltllral, nlt\'l'fl(l:1. p OI' d
SlH 1 rlh11i('n D, que le llllle:.:e UI) p ~L[U, r O JeiTllll! tLlo
i ldi~[le ll ~:lb l(; t'n el liq uido pam "(',i"i()'ll a J'l~~ b
J't 'rJ l!ellt¡wioll :; FcflOrcs ,luall d (~ l) io~ ( ~ uti (: rr(' z, .\ma li ll ,}<;strildll
, .To,é ) [ 11 Guti él'l'ez, Lucio H()s trr j>o, Vice nle
J-:l'!l e':erri y : U>l fa mili:.s, po r los Ein eeros o.rre<:
Ílllien tos q ue me hi 'icron y por los imporlantes
s(]rl'i0Ío' q ue me prest aron d uran te lUi ~ I'l gi o n ullí,
J:, cierto i:1 cometiuo delito algll no, ell lo
('u:tl no >'e enga ñaron , porque !lO ha lk "ado á ~ aI'l'
r 'e qué ral.on lJllbo pur:! '1ue me aprehelld ieran,
Íl IIO ~t' r 1115 illlrig,ts de :l lg utlo 6 l.l1~ lIn os de mis
cOll1patri(Jtas, que,no kni{mdo en qll ien dI! 'ahogar
, 11 in ~ alliiL y su furor lle vellgIlIlZ:~, 8e valieron de
ridÍ('ulas melllira;; ¡llll'll hacer ('ond llcir á una pri·
sion ,í un hombre hODntclo y lnborio~o,
Her:il>all, pues, lo:> ltab ita'u tes de Auejorml , mis
más sine('ro ' a~radecilHie1l10s pOl' sn noole eOlllportamipllto
rOllmigo, y estén seguros de que viviré
\!tCfllftlltent\l re(:II 11or:illo llÚCi;1 ellos,
Dios pretllie su oUl!n COruZOIl y sus generosos
S'-:lIt irnientos,
Sun:5on, oclnbre 20 de 1877,
Fn_Ix )1.- J,\HA~rU..LO L,
oQ-+lD_---
,\ bnihnlcato f:(\lI e ruJ. - CII:1l1 flo lu ~ltn gre no n ' })('
OnlH:l' 106 ~(¡ Il clo~ del ('uprpo tUIl pl"Onlu cuUlo se agutuu
('on los tl',.tllljO".r I1fan c~ 0 COStu
modo se Clt l"ll el cstrcfiimieuto co/Opleta y [J (' t'ma-uenlcmeute.
4H
AVISOS.
P:L fASATIEMPO,
PEI\¡ú OICO NUTlCIOSO, ¡CoiDGSTllI.\L, CIEi'\TiI1ICO y
LlTP.R:\IlIO.
Pllbllcado con la colaboraciCln de los mús distinguidos
literatos de Bogotá,
La sllscrieion por trimestre, valo S t de ley,
Agente, J t:AN JOSI~ 110LINA, 4=2
CALZADO pa ra hombre,! rara mujer,
super'or calidad, yeudc nAlITOJ.OME
r~:I\t::z, (!\," 488),
SE VE DE
Una casa situada en la cal le de Zea, cerca de la
Carl'etera del ~()rle , de bUPI1~s , co rnodidad e s para
una familia poco n1lm erosa, Tiene un buen solar
en qur ~c pu ede ediücar,
[nlellt: erse con ' A:\TJ.\GO Bg~íTIlZ. 3- 2
. :n[[jEBLhS ]~_ \}{'XL'OS.
Se cneUenll'iln de wnla todos los necesarios para
una t'allll!in ttUml' ro:a, En l¡¡ ticuda de "La F;~Irella"
pod ritn dar ra7.flu ue loo precios, y ensenar
los Illul'bles á los qlle de:ieell verlos, 6-¡
S gBASTIA:N OSPIK.1..
l.a biogral'la de este ilu stre jÓ"en, mUf'rto en
la Oatalla de ~ ) lltíscud., escnta [1 0 1' el se ilOr [) CiÍrlos
lartill<'z SIlva, acaba de IIt 'gar á es ta CIudad ,
E·tn a(jol'uada Cull el retrato (le Ospilla y con Ullil
JlI:tglllfh:!I el egia por e l ;;enor Al igut:! A.. Caro,
Se en cuenlra de \'énta en la lieoJa de Ll'ocadio
M' Araugo, á 80 ceu tavos cada ejemplar e-l
Vino t,in ico, presGI'ito cxcJ usivamen te co·
!DO fortificante en Jus huspitales de Paris,
conservado pOI' el proceder del sellor Pastcur,
miembro del institulO de ~'rancif:l.
Para las enfermedades deloporaLo digestivo,
clorósis, anemia, dcbill!.Iad general,
convalecencias, afecciones cscrofulosas,&.
El "ino de San Rnlael es un vino muy
agradable al p:lladar, Dósis: un vaso peque¡
jo despues de las principlI lcs comidas.
DI~Pq~ITo y (.U':,¡;'<:l.\' EXCL\,;Sry_\ EN
LA ]'.iH)L\.CL\ DJ:: P;.;_~U,
1 , ]41;)
KANANGA nn JAPON
·NUl{' IA 'AG·UA
J' RA EL TOCADOR
Iill~ ortada por BIGA UD J Cia., perfumistas
8, c:1I e Vlvlcllli c, S
-PAlUS-F.
I _\:gu:t de Kananga es la loc;ou más rcIrcs(::
1111 (> que pued:t ima ~ill ¡ r~o paHllos cuidado de
1:1 pi el .v dol ],O:itJ'o ; yel'ti da en la que se l1e,Úina
ll!tm la l·;II". e, (Ta igoJ' lt la piel, h blanquea y sua\
ilm, dejándole u n peJ'fume tun dolLcado como
pueLie a lletecerlo la 'eftora má ele~a[!t(Y,
ESl'lWIA.LID..lDES EXTn.i-FI~AS
DE T..\ CASA DB HIG..l'LD y CIA,
E"Tn.\("J'O 1)1, KAX,\!'iOA, J porfumes pnrn el punuelo
1l01:QI: I::'I' DJ: )1.\ l'JJ.A, . ndo(Jtauos
EX1'I(TO. !J I:: fL'\ :-IGIIANG_ i pOl'ln clll~e tn úsel ega nte_
J\BO~ MIIIUDA
('llfll'L~ ~ U:I\ 'i ;O::lnto 1" el mejOl'
pprl"ul1Iado !le lollos
lus j a h "n e~ 11<.' tQ(,lItlOl',
DEXTO,RtS.\ ntG.\UDp'liXir
(]ontifric:lJ, siu ri~
va l, con b:lS(' (]\, '\¡'/IíC!I.
ACEITE IIIR!/iD!
y
AGEITE D1I ILA8G1L.'~G
CIIEI1A DE~TIFRIC.\
slIpc .. iol' ;'¡ l()du~ los polI
OH)" opl!ltas: pl'oporcio-na
11 los dic:ntes hl l.Jh1l1- pum ~ tlll"izul' y pcrfllmnr
oura del lt'urlll, el enbcllo,
J>OL"O DEL J.AI'O~,sup .. r¡or Ú touos los poh'osdeurro:a
TI -'f UltA J_\POXESA AL KANANG.\
1'if!endQ in.b(llntÚnef lll\.\vo. 3 - 3
CIGAIlRERIA.
En el establecimiento de esle nombre, Colle do
Colombia, se acaba do recibir Ull abundanle surtido
de los lDPjores cigarros de la acreditada fitbricn
del seilOr Toma5 C. de Molina La variedad
de cfec[Qs de rancho, especi as, cristales, vinos y
brandy que alU se encuentran, pueden salisfncer
al más exigente, Se vende tambien, a nueve reaI~
s d~p na, cerreza fabricada en el pais, la cual ha.
dr jado plenamente salisfechos a sus nutn(' rosos
COn ' ulJlidores, Compra cO'Jslante de est ampilftls
anulad;l s, de todos los flai~es Sur-americanos, á'
raza n de 20 cs. el cien lo, 6- 6
A mediados del prcsente mes eslará pu blicado
en la imprenta de Guliérrez Ilermanos el almanaque
para el año de 1 ti78, caleulatlo (Jara el Est:
Hlo de Antioq lJia, por Juan de Dios Lioárcs, y
aprobado por la alltQl'idad ecl esi á~l l ca de Bogotá.
Se ven,lerá á ó centa\'os (mi'dio real ) el ejem~
piar, '! á 50 centavos (j r ale) la UOCC' IlU , ;)-1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"
1416 BOLETIN I~.DUSTRIA L.
• . ñnt()~ exclusivos de la Casa GRIMA TrTl'
tI ~le~I1\v . ~ 4 VlJ ¡ etc
lUe . " PÁRIS RUE VIVIENNE, a - PAR1S
lIfedml1a de Merito.
i..~ casa GRIMAULT y CIa cuyos laborarorlos de
prJd~tos fal'!IlllCéuticos están dirigidos por el Seno,.
Ex-l!lte:to de los hospitales de París, tarmaeéutleo de
t· :Iase, prcllclrndor que rué de la eseucla politécnica de Parla
~ Icua llliJ_ llnJ_
Lhlmama" 1~..:ltmC:~: d3 k; Sres Facultatit'os 11 del pfsblico sobre 101 producto, , iguientel que lía.
ovte?¡~dj en la E:;:posicion d, Viena.
UO:; GRaNDES MEDALLAS ESPECiAlES DE HONOR. PROGRESO Y M~RITO
No solo por su eficacia conslnnte y scg'Jra de la que responden cuantos médicos los han usado y qu8
eslá probada !ter el inmenso é~it,o que en todas partes alcanzan, sino tambien por la rigurosa exactitull
que se obscrva en su preparaclOn.
La. ::nan' ra de ussslo!} e:Jt:~ indicada en la INSTRUCCION q u e aoompaña á oada
frasca b caja. - ' -
LOS colore •• Mid .• ' ••.• •••• ¡ ... ¡ IEl F",(ato de hierro del D' Le-
LA menst.ru~clOn rrregruar •. S!) CUA"an con r alJ.
E1empobrecl~Ie~to de la,s~gre El Men'o del DO' Glrard.
LA.S constitucIonos debiles.,
:..:w
LOS reridad •••• ••••• ••••• • ' • ¡ ¡el Jarab. de Sávia de pino de La-
LOS catarrcs. ».. .... ...... ""\ gU8!1e.
LAS irritaciones del pecho.. . .....e cU'a'an con Las Pastill,~s de leChuga ~Ilaurez
LAS ronqueras .• •••••• •• , . • real de Grl m a u lt y ••
-' !.A constipacion ....... ... ...}
LAS gIarías •• . .. ... ... ... Se euran c o n {El Purgante JuZien, n uevo pur -
LAS gativo tle gusto muy agrauable. almorranas . .. ... . . . . .....
El Elixir y las Pastillas de Pep- I !.!S !!lala, dlges".~ .... . ......
LA falta de apetIto , ., , •••• ,
§0 C':IJ.rOD con
sina, de GrhnlluU y CI ••
EL mal sabor de hoca •• >o .... El Elixir ó el Vino de Coca de Grl-
10S dolorell de e:¡tómafi~ .• • n lU uU y (ji-,
LAS jaquecas. •••••••• • •• , • ».. } {El Inga de la India de Grl-
LOS d.olo~e:; de cohe3a,.. •• • S ~ enreJ."l con nlnult .,. «Jle J
LOS dolores intestinales . • , •• • , •
LAG convulsiona:: en l!:. den-l Se'" • e {El Vino y el Jarabe de fosfato de
ticion dincil..... ............ ..,ura on cal do DIUla .. ' .
El: ~sma. "~. ' ., ••••• s ••• " •••• ~ ~LOS Cigar1'illos indios de cannaoí$
LA opreiIon ....... ~~ ••• AO' Se '~1Tll~D e o n indica, de Grlm"uU .,. (:;ie.
LOS ahogos ••••• , • •• ~ • •• , , •
!-LAS naur lIgia. - •••• ' .• : ••••.•• ! I El Jarab. de cloral del D' Le-
Las dolores raumatlcoS • • •• §e eUl!"a!!ll con eon te
10S dolores 119nicsos; la gota. . •
--
LA""".. 0r ¡ LA di~e~tena. • •• ' •••• o " ;§e C1U'an con La Crema de ~!smuto de Grl-
LOS colIcos .. ... .... . , o • • • Ola uU 1 (; •
LtlS dolores de vien'~ro •• o ~ •
!.AJ enIt~'medadeJ tecretaJ. • • • ~e ~1I1raD eOD Las Capsulas de 1Jático da Grf- 1 )'" lnyeeeion d. MátiCO. I n uu alt.,. C la,
El ¡arate de htporos~tode cal, de Grimaale y CIo
L.!.S enfermedad .. del ""eho •• 01 LA .tis!~: ••••• , ••• : •••• »... §C C':!:l.rOG te deseamdo} raud1
estómago ha sldu liu lpiado cOl1lus
PilJOl'[\í:! Vegeta1e::; Azucaradas
.olE EiHt!f~T@L,
l 'unlUlulltc Y cgcülcs.
Pura l'EHDIfU, DE 1\ PE'l'rTO son el únir!o remedIo
segl/ru, como que jUlIla:! ralluo ene:.: pelCt' del esrú'lIugo
!tIS secl'c<.:ioue:s biliosas 'jllU d('~lrtlyeu el dcsuo n:,Wl'itl
y su lllllal'¡e rle ,tlimenLU, E;:,'j'U,\JAeU ,,).UJUO
AHDIAJ.UL\, FL.ATlj .Ll::, ' CIA, y todos los dusurl'eglos
de I v~ Út'gano;! 1J11'C~ti\'u:; y Bxc .... :tol'ioH suu pruntlll
l1Cl110 Uli\'lllf]o, y curulioH COl! ella S, BI púl.Jlico deb\!
l"it¡ $ICU1 1"'c teller 1)l"Cst'l!tu que !tI:! !'íldoriliosus,
ú. cuyus va1iosos llgclltes se puedo atrlbuJr en cierto
modo el exll'llurdiwll'io éxito de In~ l'íldurns d<1 :Brí,;' ,
tol. Es nl!cc~al"i o, ::"ill c lllbargo,quc Jo:) cnl'el'LJlos tengau
p1't'~ente QU0 pal"ll todas la- ol.l..furlliedades yue tieneu
,;u 01"Íg-t:11 eu la &lllg'l'C, Ju
ZUIl'Zulm!OrHha d,e lBri§tol,
el gntl! pUI'I1!cfldol' do la ' llngTe, dcbo usur~e con los
l'íldol'fi~; In:; d ti Ull,llir:lnn, J.¡¡¡l! ::;ldo prupnnttlus ex preSaltlt:
lI le ]J1\1'1I Obl'lll' OH lll'm unia, ()lI;,(j(lo csto sea heeho
1!cJ.WCHW no t llL"IlOS('SCI'ÚIlU100ll uccj¡'lJllograude
,111 \ '10, y, 0 11 Ju ~ l!lilo UU,;Uo\, Ul!ll eurn 1'Ildkal se IHl ede
g,u'aulü', OlJalH.!O ('1 pueiuntu 'lO eSI Ú yll fllcm de todo
lIU úlio !JlJwano. PUl'll tlil'(!ecioueo ge:!lct'tIII'S)' tahla
dc r1osb,\'éu~e <¡I en volwrio un cadu 1 111 seo do PíltlUr/l~,
pcrO 0'HIIU dl fc rcntes cOU 'lll.'JCICu(';; l'U'l ' ~'(Jr(ln dite:l'(!
l1tes dó~is poll'o, pruducil' (;1 lUismu CredO. es mejor
que cada p c r~ol!,1 consulte: prÚOliCUll1Bllte la dósls CJuo
I'c'luiere su siSLul"!la; cn ,'cz de $eguil' la regla gent'ml
D e venta eu todas 11\!! p1'lncljtulo8 Botica ...
~IIGUEL \V. QUINTEnO.
Ejerce en Bc.:gotá la profesion de abogado, ano
te las autofICJaúes nacionales y las del ESlado de
Cundmamarca. Cobra honorarios muy módicos, no
pasa en cuell lll portes de ca rlas; liene en Europa
y en A.mérica buenas relacitmes para facilitar el
de~pae ho lIe J1e~ocios q ue requieran ge31ion en el
t:xt runjero; y ofrece á sus clIcntes el mas grande
¡nleres por los ,negocios quc le conUco,
Se cncar;;/1 muy espccwlnrpntc de reclumaciones
por SUllill1lstros, empréstitos, expropiaciones, &"
verificados en la úlllm¡¡ guerra.
Setiembre -1871 \ 6--i
TmfA.S IIOLLOWA.Y.
ZARZAP ARRILLA. DH BRISTOL.
Es (l\'epn1'3dl1 de In manera rru\s olentíJlell por químloos
y lI, es compuesto de extracto::!
de otras poderosas sustancias puri11cudorus y
"unlltt vll~ , Ilbsollltumeuto vcgutuJcs. :No eOllticne na(
la ! ml'ias raicc~, drogas, yerhas v plnntllS
se pro
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa