Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22478 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 508

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 508

Por: | Fecha: 19/05/1927

1I IJIREC1'On pnOP¡>OTAI!IO 1I rRAN~I~~~ ~A~Tn~ 1I ArARTADO DE CORREOS, Nro. 52. rO/A IOLlar . 1 I DE LA TARDE ! Fundado en 1918. ' • POR IELrfRAFu: "&LADlADOR" I ...- ~------ REPUBLlCA DE COLOMBIA. HONDA. JUEVES (9 DE MAYO DE 1927. _1__ N U • ~ E R O 508 Hónda, mayo 19 de 1927.' Sellor Pedro Durán S. - lbagl1é. Hasta hoy, he tenido la oportunidad de leer su carta para el seftor Segundo ~anto­firnio, en la cual,. me form da usted una serie de infamias dignas de su idiosincracia y comparables apenas con Ié) í ndo)e de un de zurriburí de la talla ~suya. El desprestigio moral a que ha llegado usted en el campo liberdl, solo le permiten bus­car refugill en las encrucija das cobardes del señor Se­gundo Santofimio. Nadie, ab~olutamerlte nadie podrá señalar un documento en el que aparezca mi firma solicitando que se tenga eH .ltii'"a m' nom re pa a can­didato a la Asamblea del To­¡' ma. A Q » unAN s. A ese bendito Directorio Departamental, solo le corres­ponden voceros y admirado­res de su calañ:t que sinteti­zan fielmente las aspiraciones de una política sucia y gasta­da por lus procedimientos de su ádmirable general Santo­fimio. y La avalancha de los Quicos, seguirá adelante sin miedo fustigando en las es­~ alr1as a los mercaderes polí­tICOS que como tl!:lted se ven­den por cualquier suma insig­nificante, Bi~n quisiera no hacer caso a un andrajo moral, a un !lara po humano como usted, pero las gentes que no le co­nocen puedpn suponer que t~,.~, ... u I ' l,;' aiit;ro decen e, a tiempo que e] a utor de la carta para Santofimio, es un sujeto maloliente en todo centro civilizado. Me en:anta que esa cama­rilla encabezada por Santo­fimio, inicie su~ ataques contra liberales meritísimos como los generales Rafa 1 Camacho y José Joaquín Caic~do Rocha; contra Raúl Castllla y Juan Pabón Peláez, contra José Joaquín Caicedo Castilla y Noel Ramírez. Estos amigos, están por encima de esas imputaciones rastreras nacidas de corazo­nes perversos y de reputa­ciones dañadas como la suya. Yo tie tenido siquiera el coraje suficiente para sos­tener Uil diario que lucha por el partido. Usted, solo aspira a compartir los gajes de las entradas d~ un Directorio de­sacreditado en sum grado. y no q u Ira comen­tar el último aparte de su carta porque el proceder de los señores Santofimio y Ja­ramillo es asqueroso, todd ~~,~~ ...... ~~~ b de la Droguería del el Tolima Honda, mayo 18 1927 Señor Director de EL GLA­DIADOR- E. L. C. En los números 504 y 506 de su diario se han publíc( do dos Remitidos anónimos, re­lacionados con el recient~ es­tablecimiento de nuestro ne­god,) de droga ~, los cuales nos vemos en la nccesida d de contestar, haciendo constar, que en adelante no contesta-vez que considerándose direc­tores del Partido, tuvieron la avilantez de autocandidati­zarse, dejando por tierra todo principio de moral política y arrojando como un guante al electorado liberal del Tolima. ¿ Dónde está el desinterés de esos meritorios jefes? ¿ Dónde el amor a los idea-le~ ? --_~: ___ _ Muy prestigiosos y muy honorables, han quedado con esta última vergonzosa juga­da los jefes Bustamante, San­tofimio y JaramiJ/o. Y para terminar, averígue­me allá que hicieron con 10- \ remos ningli '1 ataque que no venga h. m Jo. SUPO! e nos, casi tenem'1s la segu(da 1, de que los ata­ques en eu dión vienen de al­guno de nuestros competido­res, !lU sa bemos da cual, pues entre ellos hay personas de quienes no podemos en n'n­gún c a&~ e ... pe;·ar agrcsionc' en la forma anónima en qu ... se nús vienen haciendo. Pasa a la 3El. l)ágina $ 100 00 (Ira que le sacaron a cada uno de los señores Alfredo Varón, Raúl Castilla, Juan Pabón Peláez, Jase Joa­quin Caicedo Castilla, Gene­rnl Carnacho y a otros que por el momento no recuerdo. Digame usted en qué se invirtió ese dinero y otros más 'f ",,,i --pfu--h n;r os q'JlTc.r puede alvez defender en par­te el desinterés y la rectit ud de sus amables c'Úroneles, o por mejor decir de sus dos padres espirituales, FRANCISCO C AS~~ ') y como para uskd es pre­ciso emplear las palabras del castellano, en tono perfecta­mente claro, le digo que miente por la mitad de la barba, al aseverar que yo so­lidtara la inclusión de mi nombre en las casillas de una ~ ~ ~~~ plancha para diputados, lE';" ~ rl' F Sí el señor Santofimio tiene algún documento en contra mía, que lo exhiba; pero es­toy absolutamente convenci­do que ni él, ni Jaramillo, ni I ~ La 23(1. tendrá lugar en los días d ...................... ~ ~\ll 20 AL 25 DE MAYO 1 usted podrán darse ese lujo .:DIiiI~r2Bii:11Elili2iWlm~_EZ. exquisito de refutar con argu-mentos y' con papeles que CERVEZ ALE señalen la indelicadeza que . . NA MAR A me imputan. « _I __ V La aseveración que se hace P t f' d M Id It de haber brindado mi diario, ara gus os re ma os. llJUy GonOG a por su a .a a las fuerzas civilistas a true- calidad. que de dinero es una impos­tura ruin que ya el doctor Jorge Iriarte se encargó de cchar por tierra. Están llegando las primeras remesas. Agente para el Tolima, (i." t N (j • , At ntamente se invita a loo seño­j res hacendados y ~omerciunte" del,;, ,.~,I¡f1 palS. ~~'I,'.~ VJ Según estadísticas está. demostrado que . I esta feria ofrece buena perspectiva para '~ la compra y venta de ganado costeño. ' ~\ LA t U :T A I~\ 'J~ Honda, abril de 1927. ~ ~ 1111 . 111 ~~~¿,,,,.A?fk~~ ~~2?t4=-." - ----=..~~ ~e(======i?=3~"========3Je'========i"'======::3II:::::::1J::I4J::1I:::::::~e======:;.un========3E========~'c=:==='=¿====3D~ BANCO A __________ M N ANTI QU 1NO' Capita y Reservas $ 2'410.000 CASA CE TRAL IVIEDELLIN SUCURSAI~ES: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali y Honda. L:el ===~ 1:==::1 C==:rUllIIIIIIIIIIlIIIllIIllWlltllllllllllllllllll 4c: :::I hllfllllllllbtlllllllJ 11111 IUIIlII 11111 I1 110 C:==:lIC==::::IE==3.d! 9 ..,. . _ - -7,.,. ~) '" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador - ~ - ----- ---------- ----- - ~- A A ~. ICO . El re lnedio tJicaz cont'a la tuberculosis, las afecciones del pecho y la garganla. "]1J Jarabe Antitísico", es el único específico nacional que ha logrado a e reditars(~ dentro y fuera del país por su nlaravillosos resultados. ))'J iodas parte." del 111undo ,olicitan "El.!Tarabe Antitísico", por ser la sal­Yaí~ i()n do la~ gentes pobres. Un solo frasco es suficiente para curar cual­quier l'e~friado, tos,novedades de la é,'arganta y aún 'para dOlUl1)ar la tisis ha~ ta en el segundo grado. Fabricante, lOSE MARIA FUEN~ES TJ. -- Cartagena. CUANDO .~ quiera comprar relojes da , buena calidad, busque el Alnlacén de Relojes DE ~lesús ATávarro ~ ~ Local número 77 de la plaza de 11 mercado frente al Bar Italia. J manu~1 Rriza O. , ar ===::3 mm • 111m I mlllll!! IIIUlIIlIlIlIIlIIllIIlIlJUllfllllmmmUII B c:::IllllllllllnUllllllllllllllllllllllliIIIIIIIUI 11111111111111111111118 c:==:¡¡ EJfj El mejor fabricante de CALZADO obras de Talabartería Galerias del Mercado -HoJlda --_­. -- -- --.. B .-. --- No 111ás tos .... so Ba lBálnieo-li.J ~ peetol'an t.ü-Á ntisépt,ico de las víaH respiratorias- Cu­ra rá pida y seguta­IlH! nte la tos, aun la I})á~ r ebelde-OonlDato efieaznlPll t e el catarro l)fOl}(j u a 1, la farillgi­tis, la )l'onco-al oliti', 1 • De vent·a en t,oda~ las farnla­cias y droguerías. B·ostenol Antianélnico . I{econs- 1ituvente- Tónico ner­vino a base .de hierro, arsénico, fósforo, coca, quinina con y sin es-tricni na.: : Específico de la debi­lidad y anemia de los trópicos : A los niños menores suminístrese 01 'in e 'tricnina : De venta en todas las farnla­cias y droguerías. ~ "EL ~ OOR', .=. SUSCRIPCIO¡ 'ES: ~==:= ==_= :::::: s~i~~~~ dia de su Un mes, 30 números Un trimestre Un semestre Unterio AEx unr, año año S 0.05 0.10 1.20 3.25 6.00 1000 15,000 fIk ===:. E=== fllllllllllllllllllUlII UlumllllUlIlIIlI1IJ 1::1111111111111111111111101111111111111111111111 t e e O EH ===-, cm --------------------------------------~-=~. ========~==========~==~=========~~==========~ Hon da. - Ca 11e real. 01 . , ClOn Pectoral Creosotada o frece a Sil numerosa clien­tela, un bello surtido de mercancías extranjeras y del país. Gran surtido de cami­sas, toldillos, sombrillas, ro­de ,V ALrrER OARI{OL M. pa hecha para señoras y ni- Cura Catarros, Asma, Gripa y afecciones de la garganta. Robustece los pulmones y : : : : preserva de la Tuberculosis. :::: ños, medias, dríles del país y muchos otros objetos de nove­dad. Recetada por enlinontes 111édjcos. -~========_ ~__ ~ =_ ==z=======~~=========~~_ ~~===='~- ~~~~=====~~======= Precios bajos.-Ventas al por mayor y al detal. AM 10 - '1 E LOCAL I •• ",.' •••• , ••••• ', •••• '.1 .... B. Botero R. ~ eo. trasladó su alInacén al local siguiente al de i l~'rancjsco Valigas & Hernlanos, antiguo de Pe­dro A . . T "ópez" frente a Car los Garcí~ L., donde estü abriendo un gran surtido de Inercancías' do alta novedad que realiza a 1I Precios sin Competencia. I LPara_laS ,~rias r~bajas ~SJ)~Clal~S. 1 r~~~:;::;~=-:~"i ... -_. i ¡ Este ac,:editado Taller, es el imico de la ciudaq que pue- ~ de garanflzor su calzado por la clase de sus maleriales' lOs' ~ estilos de hormas y la práctica que en 30 años Izan co~se-: ~ ~lIido sus empresaríos trabajando como obreros en los me- ~ lores Centros de La República y fuerade ella. ~ A LYAHADO y EStA YA ~ HondA,. Looal • '. 5 de la Plaza de ~[.rc.do. i' ~~~~~." ....... ~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --_._--------- - ------- Habla el .... Nos gustaría que nuestro " Observador" publicara su nombre con todas sus letras, si éste correspondiere a tino de nuestros competidores, no tendríamos para qué rectifi­car; el dolor de la merma en las ventas en algunos nego­ciantes, produce efectos tales que los obliga a optar por sis temas de ataque reñidos con la hidal~uía y la razón; ven­der purgantes de sulfato de soda que valen a $ 0.05 a $ 1.20 es sencillamente una estupidez. La clave que se dice usan tus señores médicos que favo­recen ésta droguería con su confianza, confianza que tan­to antes como ahora dispen­san a la Botica Gallego, es hija solo de .Ia ignora(lcia del señor "Observador ", quien de seguro no conoce una por­ción de substancias de la far­macopea moderna, substan­cias que nuestra droguería se ha preocupado en traer a esta plaza. Espero del señor O'irector se sirva hacer publicar en el próximo número de su diario, esta rectificación y pasar a este d~spacho la cuenta del caso. De usted atto s s. S., Droguería del Norte del Tolima, E. ESCOVAR S. ** * Gerente. Publicamos con mucho g~s to la carta que nos envía el señor Escovar, gerente de la Gral! Droguería del Norte del Tolima, cumpliendo con ello los más triviales deberes del periodista. E te mensaje, es simplemen te un reto formal, para el ca­ballero que libra desde este diariO una campaña bastante desagradab;e contra los inte­reses de la nueva farmacia, de la cual son socios capita­listas, segun entendemos, los apreciables galenos doctores Molta Salas, Olivos, Gutiérrez, Arévalo y Tavera. La Direccion . de EL GLA­DIADOR, se permite dar tras­lado muy atento del conteni­do de la carta citada, al buen a Inigo It Observa dor ", para que resuelva una de dos co­:; as: o salir al campo con to­das- sus iniciales, o suspender la labor que viene desarro­llando en perjuicio de un es­tablecimiento decente y ho- El Gladiador norable. Por lo demás, el señ r Es­covar nos ha manifl "tado personalmente, que es inexac to que en la Gran Drogueria del Norte del Tolima, se es­ten despachando fórmulas en clave y agrega el señor Gcren te que lo que sucede real­mente es que ninguna botka de Honda, cuenta con el sur­tido de drogas y específic05 que respalda a la Gran Dro­guería del Norte del Telima. Dice el señor Escovar y lo afir­ma igualmente el doctor Arévalo que cuandó se formula una droga desconocida para los farmacéu­tas de aqui, o por mejor decir que no la tienen terminan dicien­do: " Esa fórmula TlO se puede des pachar aquf: está en clave", Si nuestro personal amigo "Ob servador" tiene pruebas y datus precisos que refuten con argu­mentos sólidos las declaraciones del Gerente y accionista de la Gran Droguería, debe hacerlo. Esto se lo agradecerá la humani­dad y la cniudad etera. Si la cam­pafia es ap3sionada debe suspen­derse para no hacer mala atmósfe­ra a una casa que entre otras co­sas, se ha dado a la tarea de mantener un gran surtido €le dro­gas, sueros, inyecciones y mu­chas otras substancias absoluta­msnte desconocidas y que jamás hablan llegado a Honda. Es preciso ser imparcial, y lle­var al conocimiento del pueblo • ===::II:===-aiUIIIIIIII 1II11111111E(: :::::::3. RI 11111 M11 1111111 11111 1:==:::1 1:===. F rr 6arril 06 La Dorada que esta droguería presta un es­pléndido y oportunú servicio a los habi antes de esta villa, Si estamos en un error y so~te­nemos UII disparate, que se nos diga para rectificar sin demora_ Las campalias de pren~a deben ir respaldadas más que todo por la opinibn pública y para ello se requiere pisar en terreno fltmc, Verémos, pues quién vence en esta pugna, si "Observador" () el señor Garcnte de la Gran Dro­guería del Norte del Tolima. Pero sería conveniente que los demás droguistas de Honda, colo­quen sus establecimientos a la al­tura de la Gran Droguería; así se establecería la competencia y de ello el pueblo sería el benefi­ciado. ·0.1,1'0.\11. T I'iV~ '8 l' Joyas ¡ap tl!.ld!Or6,1 'UI '9 'Hl\.~!i} -Uo;)~.!. -o~ l:l!,ta(Rf) ni a tlo.ll}~alI 'am~; Qtum~ ~UaI¡~HV~ ~ANDALIA~ vari'l 01'111, acaba de recibir lA. Galer'ía ?\Il. 7;) eOllt,iguR H la I''?lojería del sefíol' .1 eHús X A ,-al'i·o. Juegos de manteles para té y otros usos. E. CORTES S MANTECA americana y del pais. G. KING - Honda . F ernándo Ternera A la avam~ada edad de 96 anos, dejo de existir en las horas de 1" tarde de aVt'r este apreciable cahalle ro y viejo amigo nuestro. Don Fernándo, fué siempre ·un ad mirable ciudadano, UIl ejemplar pa­dre de falllili coniigna. ~l la rdojel'fa del He· flor .JesÚs ~8\al'r(). Pañuelos de lino y de algodón en estuches E. (ORTES S. Bellísimos mobiliarios E. CORTES S. r;-::;:::::::::'-::;:::::::::_--::,:::=~:~ ~ ~0 I & E ·H ) ( Surtido completo de mercancías \ I I \' Especialidados en tolas de \ I m o Se avisa al público que hasta nuevo aviso correrá un tren de carga con coche de priemra clase de Honda a Mariquita todos los lunes con el siguiente horario: SALE DE HONDA A LAS LLEGA A MARIQUITA 11- 30 A.M. 12 - 30 P. M. \ I Fantasia y Telas de Seda )/ m ¡ I v entas ~or ~ayor y al '. d~tal, al) O )) preCIOS SIn competencIa- 1 J J ¡ La, Honc:ia" 'mayo 12 de 1927. .1:==:11:==::1 11111 1U1lI1lI1I 111 111 11' I IIIIUIIIIIllillIIllUC:==:I 1:==::1. EL CACAO CAUCANO de mejor calidlld y a precios má. bajos, solamente uonue G. 1"1:0-· Honda, ~a gloria es ItUDlO y el humo del Thais es gloria, Isidoro Peralta ,- PIN OR - Avisa a su numerosa clientela, que está dispuesto a compla­cerla en todo lo relacionado con su profesión. Ligas- d~ - ~ovedad-'-pru:a señoras E. CORTES S. 'E¡;;;d;"Y;g~;'I Negocios J udiGiales y Adminis-tratlvos. ;1. Local, ¡rellte al Hotel Maria. Ibagué.-Carrera 48 • Nro. 39 Por tel-égrafo: EDMUNOO. Arroz - de huena calidad ~r sumamente DROGUERIA ZA PRAN~ & Cia. 1 barato, encuentra donde Visítela usted y anote precios. G. K1. ~G .Honda_ HONDA-LA DORADA. DISPONIBL.E para SL1 aviso de ferias! ~------------------_-.-.~/ J ~oo ooCU g F6ria~ 60 Sao L f60Z0 g La vigésinla feria tendrá lugar del 19 al 23 de junio próximo = La Junta invita a todos los comer- = cian tes del país y le ofrece toda cla .. se de comodidades, y pastaje gratis para los animales. O San Lorenzo, lnayo de 1927 O O LA JUNTA ; Ibooc:::::::a ===:::::1 c::::::rooCl G. KI NO HONDA Compra pieles de res a los MAS ALTOS PREClOS de la plaza. HARlNA Existencia permanente y renova­da. Varias marcas. Precios bajos. G. KING - Honda. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador (/1 -'-----------------------"-'~\ , ~ ~ S'~~zent~ _ Jl ~·ana ~ ~ \. \. V _ ~: Los famosos automóví1es) J ; I CHRYSLER • " \ \. \. Los acreditados Camiones RU GGLES y REO. I , ¡(LaS sin ripa! máquinas d:J escribir. UNDERVVOOD ,) > I CalCll/adora TRIUMPHATORysllmadora DALTON. < < ~ O _ . A: Caje JI C;uerú.< de res. -!J ~~~~~~~m-ffi~~Jl:~,~m&~ I ce ·e S' . z~ !m (De Pereira) ¡ ~'.". Curado de bubas chocoanas con el ~, ~ Tratamiento Zen ej s O. 1 ~ I I I ~ I I I I ~ I ~~~~ I I ti· 1 Gtmt-e ' 11 l. ( ftifffiO. I G ur" (C d I ~~ ~ , ~ ~ Vt.A1l:i.m.~ ~~~~~tl~ I Para haciendas] municiPioS'~ OVIOio onroll &- I pequenos. M y o. I Motores de petróleo para trilladoras y trapi- IiJ~ ches. Proyectos. Presupuestos. m W Sección Técnica. W venden pernlanentemente por lna· yor: jabón Arjona, zinc "Apolo', m galletas soda, maicena, manteca, tU ~ j. D. NE/RA -Bogotá, ca/fe Florián nlÍmero 461. ' harina "Ancla de Oro ", papel de fffi Honda, Empresa de Enerf!ia Eléctrica. _ ' ~l~~~~~~m~~~~~ en volver, cemento etc. etc. etc: ~''''~~r' i~~ ":\ll Ji! _ '~:f~~~~, '~~~~~' z~~~:;;~~ . Conlpran café a los precios lVIAS ~/~~~~'~~~" s, , . "'~ ", z , ~~. ~ ~~~~~~" . ~~~~ ~ ~ LOnaOñO, : vala & Cía. S. A. ¡ ¡j~': ~A!~~~~~b~~~~~i~~~~~*~~;~i ~ ti - --~~, a ' e .7~ "-,. Oficina prIncipal. - HONDA :l') ~ 1 a ~ ~ Afinidad de illt~I'(,l>S ('on 't.'Cl:lE"Eltltl, VESGA & Cía. ~. A. ~ 3;f¡ " ~ ~ dé Ullrl'Unqllilla y C01l LO. 1)0;""0, [<:(,J U~VEltRI &: Cía. ~ ~-_. - - -" - - ~ f~ - c1f> 'Bogot? - , ~ Gran fábrica de vHlas de parafina GtB ~ la mejor organlzaGión para compras y ventas de lotes de Café. I ~ F-"" 1\. JJ • • t ~ , ,¿ IEI.EGRM1AS: "E s:r RE L L AfI , ~ Gl\! res r-l. 0-J..~.J.. a.. r 1 q "L1. 1 a. ~ rI: ·'jl!nltilil€~:L ~. ,:~" .,."~llfí¡~ "'~~J1~~~~lIIillll~~~ ~ P recios y ca Ji el a dos sin co Rll~O to n cia. ~ ~ D'" d' ~ Distribuidores en el Tolima del ~ombre­ro «MOORES,. Agentes exclusivos de la :Fábrica de Hi lados y '"reji­dos del Hato. rr- .......... a & 6' Local: Edificio Vergara. , lrlja sus pe Idos a ~ • ~ ENRIQUE Y NESTOR LLANO & Cía. ~ ~ Por telégrafo "LL' NO". ~ ~ . ~ ~ ~ .",~~~:~~w~ · ' ):Qj~W"P~~""~v<~ ,.~-,~~~~~ ~ Médico Homéopata y Cirujano Dentista con larga ~ práctica. tm IkW Vende, Drogas Homeopáticas, por. mayor y menor. fW Honda, calle del Palomar. llií ~~~ll~nm§IDl~~ID1tl~J1~ I)ROGUERI.A~ ZAFRANE & Cía. Drogas siempre frescas. Pre­cios sin competencia. Honda~ La Dorada. sastreria OSPINA HI OS. El buen precedente sentado por este establecimiento, lo hace figurar como el más acreditado de la dudad. rr d O O \ él !J'onaa, ca/le del Palomar Víctor M. Q·uillen VENDE: alhajas de oro, revólvers re-lojes, a precios bajos. ~ ......, COMPRA ORO - Lo~al, plaza de mercado, ga­lella norte, niimeros 13-81 Honda. , --.------ Droguería y Farmacia ZAFRANÉ & Cía.-HONDA. Sucursal en La Dorada. ~,..., ~ o ro ,..... .......- 3 ro O" ~ ~ ~ ro ~ o U2 p.") . ~, c:"t- = O ~ ~ ro m Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 508

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 509

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 509

Por: | Fecha: 20/05/1927

1I IIIRF.OTOR I'ROPI.'I'ARlO I raAN~I~~~ ~A~TR~ I ArARTADO DE CORREOS, Nra. 51. SERIE 4. "=' AÑO 8. 1I RErUBLlCA DE COLOMBIA, HONDA. VIERNES 20 DE MAYO DE 1927, De política nutritiva Decíamos ayer no más que el móvil determinante para la famosa circular del escrutinio exclusivamente HOMOGE­NEO no era otro que un sór­dido interés personalista. En brevísimo plazo los hechos nos han faca do verdaderos : era necesario lanzar anatema yexcomunión may0r sobre la porción del liberalismo reacia o indócil al machete para re­coger los gajes que ofrece la representación en asambleas y cámaras legislativas, en nombre de la homogenejdad incontaminada. Encabezan la teoría de be­neficiarios legislativos los :v\ae se Pedros de IcJs títeres en el t'tltimo tinglado elecciona­rio, los que, con gran copia de talento y experiencia par­lamentaria orientán la acció1 uniforme de la representación liotral hacia resultados no menos trascendentales qu~ im previstos, E sin duda de larnentat que uno que otro trujamán de la farsa haya quedado por puertas: nosl)tros cumplimos gustosos con la obr'a de mise­ricordia de consolarlo, garan­tizándole, en nombre de la 5agrada homogeneidad, que cada uno en la mesnada ten­drá su correspondiente torrez­no. Es cierto que las presas gordas están ya distribuídas y por tanto precisa resignar­se a parcela un tanto exigua, perv quedan los puestos se­cundarios de las secretarias de las camaras, para aplacar, siquiera sea momentáneamen­te, el él petito insatisfecho. Para llegar a éxito tan dc­deEinitivo y resonante, ni si­quiera ha habido lucha apre­ciable: dondequiera que se ha levantado en la contienda un nombre liberal ilustre o escla­recido, Baldomero Sanín Ca­no, Pediu Miguel Samper u otro semejante, ha sido auto­máticamente derrotado por algún héroe del anonimato. Y en algunos Depdftamentos co­mo el Tolima la ignominia ha tocado las lindes de lo absur­do. Injusto socrema nera sería achacar la culpa del desba­rélluste y postración lihtrales a los bendiciados de esta si ­tuación vergonzosa; ellos l:1e­dran y mangonean porque la mayoría del liberalismo pen- ·O.l.n" .\ l:1l\" ,9R ·al' JOlJa~ ¡ap ~!JqfOlaJ U¡ a an,~!-l­- lIO,) C]!. 'ü~ U!.1~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 005 PR08lEM~S DElIGADOS Colombia? Qué pais más mal trajeado y abillico! Y sus gober­nantes?, hombreS gatos de dos patitas pero con cuatro ojos: dos grandes, fulminantes, dotados de extraordinaria fuerza magnetica, con los cuales ven más c'-aramen­te de noche en sus concl.ios de . política personal y conveniente» ; y otros dos, muy pequei'los y em­pañados de que solamente se sirven para firmar decretos pro­moviendo celebérrimos militares, o dirigir circulares a sus aficiona­dos, contentivas de instrucciones respecto de las medidas que de­ben adopta' para contener rebe­liones infundadas, y lo que es peor, jugar al delicioso y sistemáti­co papeleo entre unas y otras de­pendencias. Es la hegemonía «re­novadora », el famoso nepotismo llevado a los extremos, que para sostenerse «incólume ~ no busca entre tantos hombres, verdadera­mente probos, altruistas y sapien­tes en finanzas y formación orgá­nica, que sirvan para las ·.:arteras de Hacienda y Obras Públicas, cualquiera su religion y color político. y es así como vemos Ministe­rios ayunos de organización, pero llenos, en cambio, de ofidios ex­travagantes que con su baho pestilente contrib:.Jyen al despil. farro del Tesoro Nacional. Tenemos dos problemas bas­tantes delicados : el de v/as de comunicación y el mercantilismo. Es innegable que nuestros diri­gentes padecieron demencia en presencia del oro americano, y que anciosos, cada quien por cuenta del Departamento que re­prentaba, pedia 5, 10 Y más kiló­metros de ferrocarril; una cifra considerable para la construcción de fragmentos de carreteras ma­cadamizadas ; un andarivel cos­toso, etc., sin observar que ya rebasaban el limite) ni acordarse de la industria o producción criolla. Las vi as son necesarias para el rápido cambio interno y f>xterno, perp no menos importante es el cultivo del suelo, o la explotación de minas, o la manufactura legi­tima. En este ramo, al unísono con las vías de comunicación, ha debido gastarse una tercera parte de la indemnización norteña, ya fundando la escuela agronómica, ya comprando ;as mejores semi­llas de productos naturales, o haciendo lo que los exportadores llaman 'avances· a los agriculto­res, que consiste en suministrar ~nticipadamente cierta suma con­. tible en frutos negociables. "orque se debe tener en cuenta, que SIO la superabundancia de la industria nacional, no se puede conseguir nna base de equilibrio para la importación en grande escal3, ni se puede atender al tráfico y gastos continuos de las El Gladiador nuevas empresas. A esto se agre­ga que con la escaséz de la carga. viene la dismillllción de los in­gresos por concepto de fletes y la consiguiente deman~a de auxilios, terminando por catalogarse Em­presas Privilegiadas del Gobierno, cuyas subvenciones no dejan de perjudicar el desenvolvimiento general. La acción decidida y conjunta en este sentido, ha debido recaer en las obras esenciales, p~ra ha­cer de ellas verdaderas fuentes de riquezas, y no principiarlas todas, como se está haciendo, para dejarlas inconc/usas-. Este el criterio que ha debido emplear­se para el fomento, también, de la industria patria. P~rsona auto­rizada sugería la idea de distri­buir entre campesinos Iss semillas de calidad comprobada química­mente, para que éstos a su vez practicaran la siembra en I<;>s te­rrenos igualmente repartidos por el Gobierno, bajo la base de un alquiler modesto cobrable des­pués de la segunda cosecha . en adelante, y controlados por el Banco Hipotecario y el Ministerio respecti vo. Mediante este sistema vendrían una nueva vida para Colombia y la felicidad de todos los colom­bianos. Entonces los precios de "la plaza descenderían de la cum­bre en que los tiene la presente crisis; la exportación aumentaria porque otros artículos, además del café y los cueros, encontra­rían excelente cotizadon en los mercados extrangeros; la meta­lurgia tendria su desarrollo gra­dual, y por fin, el arancel pros- • -===:11:==:::1 dlll 11111111 111 I 1111111 El :::::::3101111111111111111111111 -===::11===. m o • F6rr06arril 06 -La . Dorada ......................................................... , ......• ~ Se avisa al público que hasta nuevo avisu correrá un tren de carga con coche de priemra clase de Honda a Matiquita todos los lunes con el siguiente hora rio : SALE DE HONDA A LAS 11 30A.M. LLEGA A MARIQUITA 12 -30 P. M. . La ~dmillistraciOll Honda, mayo 12 de 1927. 111111111111111111111111 ( I '11 1111111111 IIl11f11IP F F .m o • Madre: regreso a ti, como en enero vuelven las f!olondrinas a su nido ; y guardo entre mis labios escondido el beso que le diste a tu viajero. Traigo de amor el corazón herido: y yá na oy el lírico trovero que en el amanecer, como el jilguero, entonaba callciones a tu oído. Tú sabes con qué mística dulzura despetalé la flor de mi ternura para cantar la novia que quería: mas si me abandonó i quién lo creyera! hoy te consagro a tí mi vida entera porque tú, i tú no cambias madre mía! perada satisfactoriamente. Enton­ces la 'ntegridad de la Repúbli­ca descanzaría tranquila en la conciencia del pueblo trabajador y edificante, lo que no sucede en estos momentos en q~e ese don de pueblo libre depende de la forma como se realice lo porve­nir, muy incierto por lo que dice nuestro crédito hondamente com­prometido. Si las fracciones del proletaria­do solidarisadas, constituyen hoy por hoy un factor coercitivo en la solución del problema de la vida cara, no menos irresistible lo ta gloria es Ilumo ~ el humo del Thais es gloria. HARINA Existencia permanente y renova-da. Varias marcas. Precios bajos. G. KING - Honda . Belllsimos mobiliarios SIMON lATINO será maf'lana cuando empiece el d~splazaml¿~to de hombres en las dIversas entidades transportado_ ra~ . y se ~centúe una segunda ~nsls de vlveres COl) Sucesivos aumentos de los salarios Como resu1t~do de la imprev¡;ión en ~at~~la de mercantilismo. No se JustifIca, pues, de ninguna mane­ra! ~I olv~do a que el cuerpo ad­ministratIVO y las cámaras de represe~tantes sentenciaron la producclJ~ nacional, ni la razón que le~ aSlst.a para impulsar sin ta~a nr medida en plan de vías d~ Comunicación, pues superfi­c~ almente vemos 9ue la exporta­Ción, base de la lmportación no abastece en una mi tad del a'ño a la. . e~ rresas transportadoras con~tltul~as en nuestro comercio de actualidad. S. E. RUCHO · O.l.lU.\ B ' snsa {' JO "} . aH [d p U!.I.1!OF)J 'R[ II . nn :~1l no;) (,1.. o 'X 'U!J81t1D ni .'!f)!.)i:lJ :.Ip Cf)u:Jf: o~Iunl a1JI 'OJln~ I~ IIJltJ'~ . Ligas de novedad para señordS E. CORTES S. ................................... Isidoro Peralta - PINTOR - ' Avisa a su numerosa clientela , que está dispuesto a compla­cerla en fodo lo relacionado con su profesión. (/r -----------~--------------------------"'-\ Ur;:{~:'a" OO :"c e= =-........= =-OOJ::;"U1 Local, frente al Hotel Maria. Surtido completo de mercancías 19 al 23 de tendrá lu'gar del O O Especialidades en telas de , F )/ me La Junta invitá a todos los comer- = \ \ antasia y Telas de Seda (\ ciantes del p~ís y le ofrece ~oda cIa- • I Ventas ~or ~ayor y al ~ tal, a (1 se de como?ldades, .y pastaJe gratis ~ ~ precIos SIn competencia- ,. paI a los anImales. \"'::=:-=======---==-=:J O San Lorenzo, mayo de 1927 8 EL CACAO CiOCANO de mejor calidad ~. a precios más bajos, solamente donde G. KT~G - Honda Arroz oe b\lpna calidad y sumamente bara to, encuen tra donde G. KI~G -Honda. O:. O ti e LA JUN::O;dl E. CORTES S IAITEeA americana y del pais. '. O. KING - Honda. Pañuelos de lino y de algodón en estuches -E. ( ORTES S. G. KI NG HONDA Compra pieles de res a los :"AS ALTOS PRECIOS de la plaza. DROGUF.;RIA ZAFRAN~ & Cia. Visítela usted y anote precios. HONDA-LA DORADA. Edmundo Vargas R. Negocios Judiciales y Adminis­trativos. Ibagué.-Carrera 4a• Nro. 39 Por telégrafo: EDMUNDO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o'haycomo f ". I ,'. f ¡ ¡ ''') ' . ! \ I '! , ~ '\ El Gladiador f~--~----- '-----, I r-~-~--------,,\ , . ~ ~ · elen~ente Jl J!ana ~ ~ l ~ V E N DE: Los famosos automól'íles)) 11 . CHRYSLER \ \ l \. Los acreditados Camiones RUGGLES y REO. t ( ¡¡Las sin rival máquinas d~ escr/Mr UNDERVVOOD " > -> Calculadora TRIUMPHATORy sumadora DALTON. < < ~ COM ~~A_: Cate JI Cueros de res. V §~ID:llJ·~~millfitlli~ílm~~~~ . Vicen~~ p~~nchez ~ Cllrado de bubas chocoanas con el ~ 'I'ratamiento Zendejas NO. II ~ I ~ ~ ¡I I ttt ~ . ~ ~~~:@ltl{lm:@~~Mill~~ ~ '1 Plantas eléctricas I ~ Vicente SánGhez. ([nleTro,O), ViGente SanGhez. (Curado). ~ . ~IDm~I:@i~~~tt~~~~~~~~ I . Para haC'i 'udas] muniripios··. B I pequenos. ' ~ OVIOio Monrou CO, . Motores de petróleo para trilladoras y traPi-~. venden I)errnanenten1ente por ma. ~ Sección Técnica. yor: jabón Arjona, zinc "Apolo', ,It~ ches. Proyectos. Presupuestos. m m $. j. D. NEIRA-Bogotá, calle Florián número 46/. ~ . galletas soda, ll1aicena, n1anteca, W Honda, Empresa de Ener{[ia Eléctrica. tlt harina '" Ancla de Oro", papel de ~§§II~~~ID-m~ID'ffi§~ envolver, cemento etc. etc. etc: ~ •• ••• ~ •••• ~ ••• ~~ .. ~~~~.11 00111pran café a los precios MAS . i lOn~OñO,' Ayala & Cía. ' S. A. i :J.t7".~; ~:~~2s~~~~~~ic~~~~< ,~<»~¡ ,,--- - --- . -. * 'L' ~~ b I '1 , ", Oficina principal. - HONDA ' '* : . .' a ~ o el ana ~ •. \lllliJad dI-' illtel'\:'l"\:':-; /'(1) ECIIEYEBJU, Vr.¡;.:O.\ & fía.~. A.. ' • de Burranqnilln y ton LO~DO~{), EClIE"\F:HI!1 &- ría, : • .~ . • - ~ ~ - d., llogotÍl. - ~J . : ~ Gran de velas de parafIna ~ ! La mejor organización paTa G0"lpras y ventas de lótes dtr6'a~tt = ", L~ . ~ /1 • ' . t ~ ~~ ,. ,, " ." ... !tlEGR~~~S: "~STR~. LL1'·~ :" " . r.: JI; ~ L" re~"o-l~~a rlq L11 El = ~;j: ••• ~_ ••• ~~ ••• ~ •• ~~~ .JIt.~.~ ~ Precios v calidades sin c0111petencia. ~ *' o", .. d'd ~ . • 4 ~ , • , ,~ •. T • f-,'. , . lrlJa sus pe 1 os a \ E.mlllo U rrea & 618. ~ ENRIQUE Y NESTOI¡ LLANO & Cia. ~ Distribuidores en el . 'Tolima del 50mbre­ro «MQORES» Agentes exclusivú' de la .Fú bl'ica de 1-li lados y 'fej i­dos dol Hato. • ~ : " Por telfgrafo "L~ _o" '.' .~ P~rmanente y reno- *-\ ~~~'Os"~+:+.~* -.r .* > ~ ~ ~ttt* ~ ~<. < ':"', -.~*~ vauo surtido de: , ~~~en~ias~a~:[;~~~aj I i)r itd~1 Corr~s R I ~\ t)::~~V)rF I Si 1:::::I~i~~:e:c::n. l.Mé diC(~ Homéop:.tt;y- CirUJ·a....:n.. o Dentista con larg; I "" te, st'lrtase de telas FA· BRICA TO. ~ práctica, 1'·' Si tlsted-es consumidor, ~ Y.ende 'Dwgas Homeopáticas, púr mayor y menor, Honda, calle del Palomar,· eXIja telasFABRICATO I ' o. . ~ Local: Edif~cio Vergara. ~:tH.ID~il!.l"Hfim-lllIDID:IDm~~lª~fi:~ I)ltOn UF~RrA_ ZA fP ¡\ NE & Cía. Orugas si L 111 prc frescas , Pre­cios sin competencia. Honda-- La Dorada. saslreria OSPINA HNOS. El buen precedente sentado por fste estnblecimipnto, lo llace figurar como el más acreditado de lo ciudad, Ocurrid y os convenceréis! Honda, calle del Palomar. JUllN E, SlllCfDO 6, COMISIONISTA -Honda Telégrafo: JU I\C~ . Re el~ ca ¡'ga de cornpl'a'y \'enta (le art,lCnll:'j ext,rft,lljpros y del país, I'f)mo ta rnhi~n en I'Pe~p~f1i. l'li6n de (,ilI'gR . - ------ Droguería J' 1~'arIl1acia ZAFRANÉ & Cía. - HONDA. Sucursal en La Dorada. ~..., ('O ~ ('O :~ ~ ....... w O o.- ~ S ' c:-t- ~ O ro .Ql ~ !:j C) ::i o.. ~ ~ ('O ifJ M- ==' 00 ~ ,... ('O - ('D o.. "1 -< ..... c-:--t- ro '"O o.- ~ O m o ::s ""1 o.. - ~ -. \.~ ~ e ~ 00 M- - S "O -- :I ~ ~\ ~ =- -~ lf. -...., :~:s o O- n M- p.j ~ ct> ~ o w ~ :r ('t\ c:-t- ::1 .o ~ ~ = .... ('D 00 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 509

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 512

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 512

Por: | Fecha: 25/05/1927

lllHF.CTOn pnOP¡¡;~TARlO E CORREOS~ Nro. 52. SERIE 4. ':=' AÑO 8. ,t: ~ REPUBlIGA DE COLOM6IA. HONDA, MIERCOlES 25 OE ~lAYO DE 1927. El 1inistro de correos y telégratos ~eniendo en cuenfa los pro­. sos y los adelantos en los ra de Correos y Telégra­fos, nos permitimos solicitar del señor Ministro un informe especial para El GLADIADOR, el cual nos fUe enviado por el avión que arribó ayer. Debido a 10 extenso de él, insertamos hoy una parte y mañalia publicaremos la ter­linacibn. " rato es para nosotros ha­cer el elogio merecido a un distinguido ciudadano como el doctor José de Jesús Gar­cia actual ministro de Co­rre~ s. La prensa nacional, sin distinción de colores políti­cos , ha reconocido en este hombre público al mejor or­ganizador de tan aelicado ramo. Sus grandes capacida­des de inteligencia. su tenaci­dad con~tal1te y sus exquisi­tas dotes de admirªble caba­llero, le han conquistado el aplauso unánime del país. El gobierno, tiene en el doc tor Garda, un colaborador efectivo, un amigo y una figu­ra nacional que ha sabido aprestigiar el elevado cargo que desempeña. y es preciso declarar que la obra del ac­tual ministro de Correos, es infinitamente superior a la de sus antecesores, quienes entre otras cosas no llegaron a dar­se cuenta de la categoría ni de lo delicado del puesto. El informe que nos remite el señor ministro, se encarga de autenticar la veracidad de estas líneas editoriales. Como liberales, nos com­placemos en felicitar sincera­mente al doctor José de Jesüs Garcia por todos sus triunfos y es para nosotros muy satis­factorio dar desde esta hoja, imico diariü en el Tolima, el aplauso efusivo al más eficien te colaborcldor en el gobierno del doctor Abadia. HABLA OBSERV Honda, mayo 24 de 1927. Señor Dircctor~ de EL GLA­DIADOR.- E. L. e, Muy estimado señor y amigo: La carta que con fecha 18 de los corrientes dirigió a Ud. el señor Eduardo Escovar S., Gerente de la Droguería del Norte del Tolima, es una se­rie de frases ingenuas y sen­cillas iguales a I comentario que dispensó su diario a esa débil defensa o exposición del señor Escovar S" en rela­ción con el suscrito, La campaí1~ epuradora (¡'uc vengo desarro landa des­de EL OU\DI¡\DOR es bien mirada y bien recibida, por todas aquellas personag sen­satas que sí saben el peligro tan formidable que constituye, esa asociación o liga de co­mercio, que integran los dis­tinguidos médicos, Rafael Motta Sálas, josé David Arc­valo, Manuel Gutiérrez Gz., José Tomás Olivos y Camilo Ta vera Z" asesofados natu .. ralmente por dos fillancistas de verdad como los señores Eduardo Escovar S. y Anas­tasio Frias, socios igualmente de la referida farmacia, Quiere el eñor Gerente (le In Gran Droguería riel ~or·te, o por meior decir el seiior tutor de lo cinco rntSdicos. que le Aefiale mi nor:nhre, fl tiempo que no hay Uf?· cesHIfld de ello, pue~to qUf' mi denuncios 800 verdades tan gran des como un templo y que no an miten réplica de ninguna na tm'a· le:m. La moral médica, seiíor Dirí'e-toro impide u los fR.(;lllt,at, h-o~ con fllnd ir lA hella pl'ofesil'lll. ('(In pI eorncrcio (11' dl'Op:a. Al am­pAro de HU invefoltidlll'tt qm'! dpl)f~ 151>1' siempre leuHl de indi:-l:n Lible pl'obidad. Pel'o la desmol'uliza. d61l pl'incipió en Honda df'};Je euundo f'P. rf:soh·¡i) exhibil' mm tarifa. burda qllE' decía: ,C Las d­sitU8 de los ¡';llSCI'jtO.~ Irl{>uicos C:O~tRI·iill de 7 ~. 1lI. a I ~ Gil} (Ha ,. :¿.OO: de 1 u i) de la ta ni!> tan­to mas: (le i'í ele la ta rae a f) ele 11-\ norile. :;.00; , I'ior ", E8tO l'omn "1'1·;'1 nst.rd ~e· 1101' Oil'ee;tor, fllf' 1'1 pl'ÍlIC'ipio ele una nmbíei{)ll Ríll límite. qne l'onstitll,YÓ en H OH 11\ el látigo\) mÍ\. tf.'l'l"ible coutra lti I'IlH!iedad y .,obrH todo l'(lll Lra pl puehlo que sufre. E~ll. rü.tm; de preciO:1 se exhibit!I'Oll ell lo~ (:on "ul f()I'io . ." t~n algllnas dlOguería,' de estn ciudad a nHUlerH de arma. ah'a­je ploua Illtinu\l' a la!' cla se.~ po. brpr; que natllralmente se vieroll y SI! ven PIl la necesid ad de pere­rer porqne no tienen, ni pueden ('omo pngllT' una "Illllli tan ('rf'd­( 1 f\. La, mi llín fIel 111í><1ieo e~ otl·ll CO¡.:A mu." dHerf'Jltf\.' otTI\ muy supNiol'. Hoy ..... '> h organi(:n.do J (: 'mt DI'Og1Jería del ~ortf' del 'rolima con cinco galeno. n la cabeza .'" ('on dos cOUlerciantf'~ de lJl'iJll() t'Rl'telqup. en hreve I·p.snlu~rt\ll prllf'ticrmtes o cosa ]..lor pI eioltilo. Sostp.np;o ~ej¡or Dirf'ctor qne e.·i~te en Hondn UIl Trw;t.,. el!' mPrlico' pum hacer dinel'O 1'11 grandes l'ant.idu impiden sean prepuradA.~ en bo­tita. dico~ apUl'ecl' I't~. .'--_.--~~--.'--~---~----. CERVEZA ALEMANA MARCA «LL.AVE» Para gustos refinados, Muy GonoGida por su alta calidad. Están llegando las primeras remesas. I Agente para el Tolima, (j. ti I N (j • l'f>t.ado ;t111 fra~('u (1 .. p:,pecílico f'ualquieru, que lIi Jo nel'f'sita el p.I1h>l'lTIo, pel'o qlle 1'11 ea :ubio p,;; 1ll'g~mte sa ti l' ele él 11 todo t,('ancE' pam de:-('ollg¡.¡st,iOllur·!os de:\(J~i­toi'l de la l'efeT'¡fI~ íanlllwia. (iotas Jwtihilios.'1.''i. t(otus U11- tiJl,I1{omü':ls v nombres NJIJ r(Jl/i­dos opol'tullalllf'fltc pal'a (1Íi:;fl'll­~ al' eiel't.A ~ ~llbstallcia8. ~on el renglón (n'pdilc ,t,o para los ga­lenos del TI·lIst. Y no :-é m~ di~l.I. :o:eilOr Director qnp. t:st0,Y III intieH do. pOl·qne pnt·(\ cumproha/' mi dieho PI'P8PlltO 1'1 teRtilllOnio fol'· IUal dt' 10:-< l'arman-'l1la. di' In ('¡II­dad, pal'a qlH~ bajo lu gTllV Ajad dpl j\lrl1.ll1~lltfl d,g'an 'i Pd.., 110 "(ll'(lnd. (lue la,.; ft"'lUlllus <.l/lIlas tí}túll.'í lIJeJ/ t ¡l ~Oll i l1J /)()"iIJII 's df" prt'pa nt l' debido a lü~ t 1'.'l./) .. 1.. ... ~' ""/'iífl!I'S o: .. pcciule.-; l· }HII1l' 1't'Cl'l,UIl 1o~ Jil;íllt.l'Op()~ lIIPdlt'O!ol dI' Hou­da. .\fOl'TIIIlIl(lúmpTltp ;';f.>IIOI' I>iree· tol' fl est láti!.!·o se pl ndlú rt:'­ulPtlio; 11 esta4 tirl'r... \'l'Il\ll'<Í.u otl'u8 fnclIllnt:n)!o! in pimdn lÍllic.'lIt/1'II!t· I'U hacl>r· llii:'lI a 111 hUlllltl1idud doliente cOlltr¡Ul'el'· tundo eSIl .'l. l'/Il,i¡,j,'J tan dNlmpdi· dA )':z P;:(l li.a:," dl~ ll"'pil'Il,'i(lnps sr ('rP.t us. 1.0:0 lIIpdieo:, 110 pUl' 1'11 l'r~p\.'tnl' como 1) llipi\ 11. "JIu', Ui TI nhli. g·tldOH ti il)r~l1lllal' '11 1'1lg"IlAjp ]1111'0' n !n:í ..... t¿u(' (1;\ "'ür S lilltitllho A.!';.? (~llr. "'Olí ~-ota,' ano tianémie,lH .. ' QIl(. pg . UqllOl' l' a­(' u~ duh"¡'·" I·~s(). llO (.':i nada! Esus :0;011 ..;impl~~ JUArJ'ulJal-\ v liada Il/ílS. v p(IJ'o ~1Ir.f'¡J!, q lit' un mÍ'd icn de f>dtOH. fo nn lll~l pOI' I'jrurplo. ;W gTUJll()~ de \'I:!r'mífu,!.!'o l::'lll df'('i¡' q 110 da: . ~e Il~'\'a la rll('era u. l.'utllquiel'H. o(ltic·u difeI'€>lItp 11 la del :\orU>. " ~f' yelHlell Jo :U) U·I'A.mo:oi (Ipl' vlH'mífllgo que I'lijf' d ftulDllf'euta. l·eJ'o qUt> resulta:' que cuando el docto1' . p impon!' de que su fórmula no fUfl lIf.'yada a la g¡'an Dl'o~'uel'ía llll'minu diciendo fJ' e~l~ 110 es 1-'1 yermífug:(1 qlIe Ilet:e~it;.l t'1 paC:Ít'utp. .\'Htll· l'~lrJlf'lIt.c l"f'f!Ol' Dil'f'etol' t'on esta daHe de l'pt:el as f't< 1I111,Y fiidl pro­V( WHl' de"'astl'p:{ qllP '·all ('11 pp.r- ~ >. IDlARio LIBERAd I DE LA TARDE If i Fundado en 1918. I I P R _T~W;RAFO: "GlADIADOR'~ U d E R O 5 2 jui(:io del enfpl'llw qUE:' no lIe\"il Así la sl'g'ur'id Id dI' tOIllA.I' IInfl m{l(lit:ina efp(,tb 1:1, l/o m{'dil'o ... no I~H>(if'n fOl'llIu· ¡a.t' ('OlllO lo \'Íl'lll'lI hal"iPlldo, (j". tu. ...· J.l.lI tibilw, 'l/..~, LiquOl' 1, :·1('(), ' ¡JIJ ¡':¡> v (Jo/us ;Jlltiw/l~/lJi/:"I .• ~·. 110 '1/11 iúetlicir us ImtMlt:ltlus, ni ('ollocid . en el COIlH:'l"cio. h83!"o ~Oll pre('i~umelJj, la" .... ·,'lín/t',..; .'" lA~ tlW bus t:>~pel'ia ll~" q llt~ COII:-lti· t!l ,'t'1l la. clnl'{' 1ll0del'IHI. 'I~~n f'¡:¡)'~ '()IHI irHHH'S :·;pilor Di­I'fWtOI ·,I', ' muy 1'11 ,tihlE:' '-l11(JOllel· qUE' ni ~t1lfato dE-; sodn ~P 1 ... titul!o X .X Xo. :.!o y ('(11/ 10 .~ut¡¡S rj" :.1.('1·;11.' Si' ro tilia, 11ll,.~:.wll' y '-A le los $ 1.20 dl' qllP 11l-l1l1(· Pll mis HoII1,t'r'Í\)rr:-; l'illtt ,'. "(:'1'0 pfl.I'H H.lllplifl.l' lHis ('n.l'~O;:, le ennl:Lr'é OpUI'tllllamélltt> pUl'a su pllblif'i 11,/1 doclllllellrw.; mltPlI· tiea(1o" ('OH lit firllJH 'JI' lo~ A'alt>­nos 41p p,·tao {·iudnd :.!'t'llfH'c" .. a. Ih'l SPlI(I!' Dil't,(·tt)I' atplIto ~, :-l. Nombra luientos El rnrnistcrio de Corre,)s y '!~c!égraf~)s acaba d~ .hacer los sl:,!.uientf's nombramientos: Jefe d ' la oficina telegr¿lttca en I~ dudad de Hond:t, en te .. 're l.V re' ~_IIt.ri:.Jr u. j, Peñaranda, a, se¡"im Remar do Galarza. Telefonbta nac u­nal en esta ciudad, en reem· plazo del sefior Alfredo Pe­flarandéi, a la señorita Maríq Luisa R('5trepQ. Don Cario J- Peñaranda, ha 'ido nombrado con mejor sueldo en la uficina ccntr~'¡ Je telégrafos de Bogotá. Articulos para regalos cnClle11tra en el Almacén de Relojes Ji· 'n/c_ al Hal Italia. ----~-------------- are 3 11 JI JI f 4 . C===:::rE'====31IE,=====itEC=====331F=E=-===31Effi BANCO ALEMAN AN 1 Capital y Re se vas $ '41 • o CASA CENTRAL DELLI 'SUCURSALES:' Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaranlanga, OaU y ri::onda. l . !lb El ===~ .:=== El ===-, UlIHllIIJllIlIIlIlIIlJUlUlllllrIUlIIlIIlIIlCltl::llJlUllllllllhrllllllllllllllllllU IIl11l11tn C==::1 1===1 e;==:::::3JElU Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • El Gladiador ---~~- -~ e o / A El reillecE ) eficaz conti'a la tuberculosis, las afecciories del pecho y la garga Ji ,H. dEl Jarabe Antitísico", 8" el único específico nacional que ha logrado aer editartie dentro.v fuera del país por sus maravillosos t'esultado~. 1)(! t( dHR part(~s delll1Undo solicitan ",El.Jarabe A.ntitísico", por ser la sal­YHción dü lUM gÜlltCR pob(' ü ~. Un solo frasco es suficiente para curar cual­q'i lor resfriado, tO:;,llove adesde la garganta .Y aún para dominar la tisis hasta en el segundo grado. F a brlc311te) JOSE MARIA FUENTES L. -. ' Cartagena. ~="=!1l~~V¿SZS2!;'¿S'~~~~~~U\JU\lU\JlI\llU\J quiera comprar relojes da buena calidad, busque el A hnacén de I{eloje.'S o E ~Iesús .l.VaVa,rrn Local Tlúmero 77 de la plaza de mercado frente al Bar Italia. rnanu~1 Jlriza O. El mejor fabricante de ~ " ' nes (á), Co. -s. CALZADO .... ¿;;; ~ ~ ~ c... (.= . ~ ~ ~ • GLESA Vendelnos toda cla ~ ~ de laaquinaria agrícola, bon1bas para agua, rna­quinar ia p ar"! aserrÍo y todo lo que se relacione con implementos industrjales. , . r st ericano The Inlernational Ha vester Company obras de Talabartería Galerlas del Mercado .. Hoí1da "EL GL OIDOR', ~-- SUSCRIPCIO. ES: Número suelto el dia de su sarida $ 0.05 Número atrasado 0.10 Un mes, 30 números 1.20 U n trimestre 3.25 Un semestre 6.00 Unterio JOOO AEx une, año año 15.000 j 'inguna suscripción se "uspende­rA sin completár mes, trimestre, se­) 11estre o año, según la (arma en que haya 'do umada. I-londa. Gnllo l'oaL J~ I ~ ~ 1 ractores propios para arar Motores para mover toda clase de ~ o frece a Sil numerosa clien­tela; 1m bel/o surtido de mercancías extral1jeras y del país. Gran surtido de cami­sas, toldillos, sombrillas, ro­pa hecha para selioras y ni-gs maquinaria I ~ OfrCGf.ffiOS suministrar todo dato que se. nos solicite sobre ma~uinaria. ~ Véase nuestra exposiGión de maquinaria, durantr. las feria" en nuestros almaGcnes, gs rios, médias, driles del país )' mue/lOs otros objetos de nove­dad. Precios bajos.-Ventas al por mayor y al detal. ~~W~~~'v¿~~U1tSZ~~~g~l\(J~~~~~~~W¿~gs -- --- -...::..._- ------- ===--==~--= - '1 • ú ro • ~ eO. trasladó su alnlHcén al local siguiente al de :Franci:,-;eo \T arguR & llernlanos, antiguo de l)e· dro A. López, frente a Carlos C:rurcía L., d0l!de está abriendo un gran burtido de InercancJaK de alta nov(~dad que realiza a Precios sin Competencia. ~ba ' S ~s,,~cia ~S. = - ~ ¡l! • ¡~~ .. ~~~~~C>-"""""""""""' •• ~ ~ Z pB.~er~. la ~~. ancia i ~ Este acr:editado Taller, es el ¡mico de la ciudad que pue- ~ ~ de garantIZar su calzado por la clase de sus materiales' los i ~ estilos de hormas y la práctica que en 30 G/los han co~se-: ~ ~[[~do su empresario tr~ba!al1do como .obrero en los me- ~ ~~ Jo/es Centros de La Republl~a y fll:rade,~~a . . ' ~ C ARLO~ .1. j~SLA \ .\ ~ Honda .. Local NQ fj d ~ In Plo:m d ~ ~1erca d o. >~ : ~ c-~<": .~~ ~n.'9"" ~~~~ ~ .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ·_---- - - -- LOS servicios ~e ' COl1reo y tdégmfos Tarea de grandes proporciones y que se tomará alto largo tiempo, es la que se relaciona con la mo­dernización y desarrollo de los Importantes servicios a cargo de! Ministerro de Correos y-Telé­grafoi. RAMO DE CORREOS las condiciones de este ramo son en la actualidad muy modes­tas, no solo por lo reducido del número y especie de los servicios que presta, sino por la deficiencia de los sistemas de trabajo.· En lo primero influyen las difíciles cir­cunstancias de los transportes, ocasionadas por la escaséz de medios rapidos de comunicación, y en lo segundo la falta de loca­les adecuados, de equipo moder­no para las oficinas, y también la falta de personal suficientemente preparado. El servicio interior se limita a t.:orrespondencia ordinaria y reco­mendada, valores declarados, en­comiendas y giros postales; en el servicio exterior a corresponden­cia ordinaria y recomendada, y encomiendas postales ordinarias. Serla de desear la aplicación de estos servicios y la introduc­ción de otros, como el de Qa,nco Postal que indicaba el técllico traído de Alemania, señor Zie­gler, y el de paquetes con valor declarado en el 'crvicio con el exterior, pero en las actuales ciT­' unstancias. la acción del Minis-terio tiene que redu.::irse a expe­dir reglamentos más conformes con la época. reorganizar las principales oficinas y a buscar una mayor rapidéz en el trans­porte de los correos. en cuanto ésto ea posible. Por lo que toca a reglamentoS se han expedido importantes de­cretos en relación con cada uno de los ~ervicios y se proyecta hacer una recooilación de las dis­posiciones constitucionales, I ga­les y administrativas que rigen en la materia, para que sirva de guia a los funcionarios del ramo. Por lo que toca a reorganiza­ciones, el Ministro ha comenzado con las oficinas de la capitai, y si hasta ahora solamente se ha ocupado de las dependencias del Ministerio y de la Administración de Correos, ello se debe a que es preciso aguardar la liquidación de los aumentos de sueldo decre­tados por la ley 66 del año pasa­do y la apertura del crédito ex­traordinario que se ha pedido al Consejo de Ministros con destino al aumento de personal, pues el desarrollo del tráfico postal y telegráfico, impone como medida de inaplazable urgencia la crea­ción de nuev;¡s plazas en casi to­dos los lugares de alguna impor­tancia. Una vez liquidado el aumento de los sueldos, en lo cual se ocupa el Ministerio de Hacienda en colaboración con el Departamento de Contabilidad de este Ministerio, trabajo que se El Gladiador tomará unos pocos días más, y una vez (.htenida también lél apro­piaci( J ll correspondiente p~!"a los puestos ql . debr/1 crearse, con· tinuará el ;\~iniskrio en su tarea de organizacion de las 0ficinas, muchas de las cuales atraviesan una situación muy alarmante, porque al paso que se ha tripli­cado y c:tadruplicado ti trabajo de afias anteriores, solo cuentan con el mismo personal de hace varios lustros. En lo relativo al tranporte de los correos, merece especial men­ción la circunstancia muy favo- . rabie de que ya se dio al servicio uno de los vapores destinados a la conducción en el r10 Magdale­na. La armada de los otros bu­ques se ha activado en toda forma y se espera que en el curso de dos meses puedan igualmente darse al servicio, con lo cual se regularizaran los correos entre el interior y la costa del Atlán­tico. Otras líneas, la de Bogotá a Pasto y la de Bogotá a Cúcuta han recibido preferente atención de parte del Ministerio, pero la partida presupuestal para el trans- . porte de los correos se halla ex­cedida en más de $> 50.000 Y por esta razón las licitaciones corres­pondientes para el establecimiento de los servicios ' especiales pro· yectados en esas lineas, no po­drán celebrarse mientras no se abra el crédito adicional que al efecto se ha solicitado del Con­sejo de Ministros. (Continuará J. Rateros Nos informan que con motivo de las fer~al' la autoridad recogió una regular cantidad de estas alimañas, que dizque serán pues­tos en libertad mañana. Lo natural sería que se les si ­guiera a esos vagabundos el co­rrespondiente juicio por vagancia y se enviaran a una colonia. penal. x. X. X. En beneficio de una oficina Tenemos conocimiento de que ]a oficina del Juzgado Na­cional de Policía, se ve traba­josa en el funciona miento de sus labores, debido a que el Secretario del señor Juez, es G. KI NG' HONDA Compra pieles de res a los MAS ALTOS PRECIOS de la plaza. DROGUERIA ZA FRANE & Cia. Visitela usted y anote precios. HONDA- LA DORADA. '===:11:==:3 .1111 n mm 11 111111 111 El =:;3'RIIIIIIHlllllllmulI 6 L~ Dorada • ISIDORO PERA~TA m o Se avisa al público que hasta nuevo avisu correrá un tren de carga con coche de priernra clase de Honda a Mariquita todos los lunes con el sig'uiente horario: SA1JE DE HONDA A LAS LLEGA A MARIQUJTA 11 - 30 A.l\l. 12 -30 P. M. La dministracio:n. - - PINTOR - Avisa a su numerosa clientela, que está dispuesto a compla­cerla e,z fado lo relacionado con su profesión. Local, frente .al Hotel Maria. ID Copias en máqUina O Absoluta reserva y cur.tpli­miento. "LA fLORESTA",-·Carrera 5al}o. No. 173. =;::;"::':===::...- -- -- - -t---~- perfectamente ignorante en el desempeño de sus funcione~. Toda labor se dificulta allí, desde luego queelSr Secretario no sabe l1Í siquiera coger el portapluma y mucho menos escribir Uf! renglon sin que !le ve una lluvia de disparates ortográficos, tales como es­cribir asi con h y con c. No sabemos por qué moti­vo se mantienen en esta clase de puestos a individuos inca­paces que debieran primera­mente a provechar el tiempo en las eSCUelas nocturnas. Un favoritismo, o una ca­nongía semejante, no tiene po:- qué pagarla el tesoro pú­blico. Seriamente llamamos la ater.ción en este asunto que perjudica notablemente las labores de una oHcina y que hace sombra a los demás co­laboradores de ella. Pedro ~lA. Castro Avisa al público y a su an­tigua clientela, qlle .le han l/e gado nuevamente remedios Homeopáticos, los cua/es son apropiados para los niiZos, porque no son dcsa!!radables al paladar ni lJGy riesgo algu­no con ellos. Edmundo Vargas R NegoGlos JudiGlales y Admlnls trat vos. Ib~~c.~1 )( Surtido completo de mercancías 11 r¡'haIS ~~. 1\ l<:specialidades en telas dn l~ (1 es gloria. Fantasja y Telas de Seda ' HARINA 1 f 1 en tas por may or y al deta 1, a l 1 Existencia permanente y reno va- ) ) precios in competencia- " da. Varias marcas. Precios bajos. \" "- ----- -----:....--.,1 G. KINO - Honda. --------- -- - J _/ EL CACAO CAUCANO de mejor calidad y a precios más bajos. solamentf.! donde G. KI~G - Honda. Arroz de huena calidad y flumamente barato, encuentra donde G. KI~G -Honda. _ .... .. .... ~ 1>"t Belllsimos mobiliarios E. CORTES S. Ligas de novedad para señoras E. .C ORTES S. .... " .... , .................... , ... lFOOi::::::' == ¡:¡;Z==-i C===:U00c¡) g F6riilS 6n Siln LOr6nZO g La vigésirna feria tendrá lugar del 19 al 23 de junio próxÍrrlo = La Junta invita a todos los con1er-= ciantes del país y le ofrece toda cla­se de comodidades, y pastaj e gratis para los animales. o O San Lorenzo, mayo de 1927 LA JUNTA 1600 ,- . I~,: ===:100 o O Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El GJadiador ,~ ClCJ: ':::::::::::l~ /'--------------, U ')l {r- "----------- "\ \ Comvañía de lhlados y Tejidos ¡ ~y~~:;~e ~oso~::=V¡leJ~. » OLDAS 11 CHRYSLER < \ \. \. Los acreditados Camiones RUGGLES y REO. t ( ~'l G E N e lA DE BOGOT A lilas sin rival máquinas de escribir UNDERVVOOD " o 284 }) CalCllladoraTRIUMPHATORys,umadora DALTON. < < , Ca~rer~ ,~"' ,~úm:ro ~COMPRA: CafeyCueros de res, V LAS ~lbfJ()hJ hS 1 FJ~AH I)EL PAIS. ~~IDDJ~ffiIft~~~~~mDl~ \re =u:: .:::.c::aO% J ~ Vicente Sánchez I I C lOe Pereira) , -~.::~I ~\lIlUmmlllJ;¡r;'!'fIIO:OU~JUIl:IIII11I11II1UtO:O·IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIU,,~ § ~ ~ (~ONIP l\.ÑIA DE TRANRP()RTES § ; rr}1~Rl{}1~S1'RES DE IBAGUE § = = ~ IJrado de bubas chocoanas con ,el . • I 'I'rata.miento Zendeja.slÑo~ 11 •••••••••••• .. t-3 • : c;o 1: .. ~ IW' ~~ ~ l 11 <: ¡..... • 11 ~ ~ 1- : (Dg ~= t .b/. I .crq W "W ~ 8- .Jl:,Il O• P!-'"JJ ' ~ fWtt .. "W O_o • 11 ~t:= ~ • iI (t) O '-." a.. 11 00 ~ ..... :i~ 1"""0 : .4:11....0< ... .,.~~ .... 1- 'fICD= 1 ,. 8- 1'1 e"t" I ~ • 11 ~ ~ ,-,.,. ... ii ~ ~ ',.!~-~ • .;;:--::~~~ r· < "'-~..h~_!·"Q;:'-'~~~~·~'·-. ~f~ ü ~.~~ ~;v,, " t>.. » ~,-- ",;>.;~-~::~~ ~~r~~ I ¡~, as eléctricas-¡ ~ Para haciendlls § municipios I ~ pequenos. ~: " fm Motores de petróleo para trilladoras y trapi- ~. w~ ches. Proyectos. Presupuestos. , ~ Sección Técnica. ~ J. D. NEfRA-- Bogotá, calle F/orián número 461. .~. ~ Hondat Empresa de Ellergia Eléctrica. m ~illffi"~~~~~~lI:&:mmID.~~~ =•• ~~~.~.w~ .. ~_~~ .... ~ ... ~~ I ton~OñO, Ayala & Cía. S. A. I ~ - . - ~ - . - . . . - - .. ~ Oficina principal. - HONDA I _ Afinidad de in I Cl'eseS con ECHEVJ~R1U, VESGA & Cfa. H. A. ~ ~ de Bal'ranquilla,\' con LONDOÑO, ECHEVEUUl &: Cía. • ~ - (le Bogotá. - ~ ~ La mejor organización para compras y ventas de Jotes de Café. ! ~ HUGRAMAS: "E S T B E L L 4"· ~ ~~~~~ ••••• ~.~~~ •• ~~~ •• ~.= Emilio Urrea & 6ía. Distribuidores en el Tolima del ~ornbre- Local: Edificio Vergara. I Drogas skmp¡c IreSC4!3, Pre­cios sin competencia. Honda-Lá Dorada. mJ Vicente Sánchez. (Enfermo). Vicente "anGhez. (CuradO). ·fW~~~R::?~~~~~~~~mvm.\Y.? . OVIOlo Monroy &- CO, venden pern1anenternente por ma- ID yor: jabón Arjona, zinc '~Apolo', m galletas soda, Hulicena, nlanteca, W harina "Ancla de Oro ", papel de envolver, cenlento etc. etc. etc: COlnpran café a los precios MAS El ALTOS del 111ercado. B *~~~~~*~~~~~**~~~~~~~~~~~~~ .~ ~ ~ \~ a 'La Soberana' ~ ~ = ~ Gran fábri~a de velas de parafina =. ¡ ~ ~ ~ '8--'res~c>-~ariqLlita.~ ~~ PreC'IO S y ca l1·d a des S'In campet ene'Ja . ~~ ~ ~ ~ Dirija sus pedidos a ~ ~ ENRIQUE Y NESTOR LLANO & Cia. = = Por telégrafo "LLANO" ~ ~ 'ial'),r':'iL''l.a.;'·ih''iIl',"",· ~''i.t.:'C-> . \. ~ ~'it ... <;;t¡>~d~""~~~ '~~~c. . C:~~~f"~~~~ J!!.~¿'Y ~. 2!:> ~~~ g Dr. rtd~1 Corr~s R: I I Médico Homéopata y Cir~j;no Dentista con larga I ¡:m práctica. ~ Vende Drogas Homeopáticas, por mayor y menor. I Honda. calle del Palomar, ~ ~~~llH.fi.{i~mH}ID~H"mm§ll"il~ sastreria OSPINA HNOS. El buen precedente sentado por este establecimiento, /0 Izace figurar como el más acreditado de la ciudad. OGnrrHl y OS convencerélsl Honda, calle del Palomar. JUAN f. S1tLCfOO 8. tO¡~fSr8NISTA-Honda Telégrafo: JUAN~ Se e~~arga de compra y ven ta de artLC!Ulos extrli.njeroB y del país, como también en reexpedi. ción de carga. Droguería y Farmacia ZAFRANÉ &: Cía.-HONDA. Sucursal en La Dorada. ~ ~ (t) ~ crq ::b .' ~ --- 00 O c.. !:$ :3 <=+ Q.) ~ o ' .. = ce p.. '"1 -< ... ,~.... "O o.. (t) o m o es ~ ~ - o. -....... ro CD = r:J) ~ S 8 ce :I ~o ~ > = 00 ...... r~o 3 ~ n ~ ~ ~ CD ~ o rn ~ :r . ce\ ci'- :::s o. = ~ = ~ (t) UJ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 512

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 513

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 513

Por: | Fecha: 26/05/1927

• I DIARIO LIBERAJ 1 / DE LA TARDe 11 I Fundado en 1918. j ¡POR TEL[GRAf~: ,"GLADI"::Jl --~----~-~-~-~~- ~--~~~~~-~~-~--~~~~~~-~~!.~~~._~--~-~~- ~-!~~.~"~~.~. ~~~~~~!---~~~---- Sf.RIE 4. ~ AÑO 8. I REPUBUCA DE COLOMBI A. HONDA. JUEVES 26 DE MA YO DE 1927. ~ 'A. La vida e r Durante el mes de abril tíl- de costo, semillas, herrarnien timo, la honorable Comisión tas, abonos, reproductores, de Expertos, creada por el medicamentosinsecticidas,que Poder ejecutivo, elaboró algu deben entrdr libres de todo nos proyectos de ley referen- derecho y transportarse gra­tes a las medidas que el go- tuitamente en las empresas bierno puede poner en prácti- oficiales. Dentro de estas con­ca para conseguir el abarata- diciones que abriran 'amplio miento de las subsistencias. campo a la producción nacio- Son de tal importancia los nal, es 'fácil invadir el país, trabajos presentados, que no con maquinaria agrícola, con podemos prescindir de copiar semilJ¿t$ selecdonada5, con en e~ta hoja algunos de lús reproductores de razas apro­más interesantes apartes de piadas a nuestra zona, con las luminosas exposiciones de salitre chileno que sale bara­motivos que preceden a cada tísimo si alcanza las exencio­proyecto, en lo relativo al fo- nes que se proyectan. mento de la agricultma, para conocimiento de nuestros lec- El gobierno tiene un crédi-tores labriegos. to en el B¡:tnco ,de la Reptíbli- La poca extensión de nucs- ca. reconocido por la ley or­trJS columnas y las diiiculta- gánica que hoy pasa de tres des anexas al sostenimiento millones de pesos. Por qué de la publicación nos imposi- no se toman de allí $ 500.000 bilitan para hacer la insersión con destino a la sección de íntegfa de los proyectos acor provisión (¡grícola para pres- , dados. Por ahora publicamos tar a los agricultores peque­lo relacionado con la «provi- ñas sumas qtt deben l!1ver­sión agrícola JI! , que dice: . tir en la adquisición de aque- No seria cuerdo dejar pa- 1I0s elementos, y Con mera sar esta oportunidad, creada garantía prendaria o persona!? por muchas circunstancias fa- Así se atreve a proponerlo el vorables y notorias sin dar comité, que considera llegada Habla el Inspector de Policía La Ciudad, mayo 25 1927 Señor don Francisco Castro Pte. Muy estimado amigo: En la edición de su muy leído diario I correspondiente a hoy, aparece un suelto intitu­lado: "Rateros" y suscrito por X. X. X. en el cual se afirma que mañana seran li­bertados todos los raferos y vagos que actualmente se en­cuentran reducidos el prisión en la cárcel pública de esta ciudad. El 5ueltista carece de fun­damento, y de mi parre le sé decir que castigaré con mano fuerte () esa plaga pcnticiosa que soto sirve de azote y amenaza para toda sociedad. A órdenes del señor Juez de Policía Nacionai he pue~­to ya varios sindicados por vag?ncia y ratería y este fun­donario, con la actividad que Id distingue, ha dictado las correspondie tes !tI ion & confinándolos a una de las co lonias penales. Actu:11mente están en poder de éste Juz- -- _ .... - t gado otros ,casos por los mis­mos delitos los cuales se en­cuentran para sentenciar. A esta ciudad le dedIcaré todas mis energías, y me complace sobremanera aten­der en cuanto me sea posible las insinuaciones del cuarto poder. Doy a usted las gracias por la atención qu~ me 'dis­pehse con la publicación de L1 presente, y con gusto me suscribo su muy Atto. y s. s., MANUEL JOSÉ BORjA T. Edmundo. Va gas R. NegoGios JudiGiales y Admin is • tratlvos. Ibagué.-Carrera 41l • Nro. 39. Por telégrafo: EDMUNDO. N U M E R O 5[3 Cárcel pública municipal Este antiguo edifcio Que s~rve para detener a los que vlola~ la ley J necesita urgen­tes e Inaplazables reparciones. Sería muy conveniente que el honorable Consejo .Municl­pal practicara una visita para que se diera cuenta de todo lo que debe hacerse oafa conservar el local y para pro­curar alguna comodidad y decencia a los desgraciado.:: a quienes, por una u otra ca n­sa, hay que recluír ailí. Hace falta cocina,. baño y excusados tanto en el depar­tamento de los h()mbres co­mo en el destinado a las mu­jeres. A. M. " . "t-:__ ~ La Dirección de Aretes Tango, de Oro, ca-denas y medallas. Llegaron «El Gladiador» al Almacén de Ifl'lójes frente al Bar Italia Juegos de n"'lélnteles para té y otros usos. E. CORTES S. Pedro MA. Oastro Esta mañana un impulso vigoroso a las in- la ocasión de fundar en Co- caT la defensa en el empleo dustrias agrícolas, que puc- lombia una política agraria de la buena semilla, en la den desarrollarse en Colom- intensa, enormemente benefi- maquinaria que suple los br~- Avisa al público y a su an­bia hasta límites no previstos. ciosa para los intereses públi zos, en los abonos que multi- ligua clientela, que le h.an /le subió el Salto el vapor «Nla­riscal Sucre». Nuestra flotilla del Alto Magdalecta aumenta día por día, es tllla señal de progreso para el comercio Si la ley agricola atiende a coso Lat industrias agricolas,· plican las cosechas, en una gado nuevamente remedios transportador. la enseñanza agronómica des- que hoy se sienten hondamen palabra, en los métodos indi- Homeopáticos, los cuales son de la escuela rural, a la cual te afectadas con los altos jor- cados para la debida explo-' apropiados para los niños, le señala nuevos rumbos, has- nales, podrian entonces bus- tación de la tierra. porque no son desa[[radables ANTECA americana y de l pals. t3 el instituto central de altos • al paladar ni hay riesgo algu-estudios científicos; si atiende .:wa_" __ lIBlIDII:mEZilIll,.:"¡_I[ ___ l __ :---1I[ no con ellos. a la dIvisión de la tierra, a los I campos de experimentación, CERVEZA ALEMANA MARCA l. .', :.r.-...... :.....otl:!!I..~ ....: '"IIIIED.a~~~~';/I~:"IIZ"~. ..~ . a las granjas-escuelas, o a la , ~ <.Iifusión de los árboles y aves «L A V E » , de corral, al mejoramiento de Para gustos refinados. Muy GonoGida por su alta los ganados por medio de Galidad. I · los puestos zootécnicos, to- . II ~ davía es indispensable ir más Estan egando las prImeras remesas. , lejos, como lo indIca el pro- I Agente para el Tol1ma, (J. 1) l N (J I ~ yecto, y traer por cuenta del ~ estado para revender a precio ... -\[.----:--\I\[.~_I[DIm'!IRII~B!¡.E!DlII(,. ,.-.... ....... ~ .... ~.-..: u. ...~ .........~ ~¿¡Q~A:a~. ...1 I O. KiNG - Honda. Bf!EI:.====:i:3lt,========3tEI=======::J:3tt========;I:::::::I BANCO ALEMAN ANTI lE :-73Be _ ~1J QU _____ N JI Capital 'Y Reservas $ 2'410.0 O CASA . OENTRAL IVIEDELL SUCURSAI .. ES: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali y Honda. lIk.e' ===¡ c==::a JIC' ===, 1IIIIJIIIIlIIIIIIIIIIIIIWIIIIIIIIIIIIIIIIIIIlII::IG c::ItllU1ll1l1llhTlIIU1U1II1II1II1I11I1II1II11IJ 1:==:' ====t::.E==: =...: -=3 E • • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ___El Gla_dia_do_r ___- =--_.-....---¡r--'---4----- --- - ......... f il'/ ~~_ .. ~,~ ..... :~ ., ~ ~ J BE ANTITIS 00 l~l r{~rnedio eficaz contra la tuberculosis, las afecciones del pecho y la garganta. "El tJarahe 1-\ntitísico", es el único específico nacional que ha logrado aereditarse dentro y fuera del país por sus maravillosos resultados. De todas partes del nnlndo solicitan "El:Jarabe Antitísico", por ser la sal­vación de las gentes pobres. Un solo fras90 es suficiente para curar cual­quier resfriado, tos,novedades de la garganta y aún para dOlninar la tisis hasta en el segundo grado. F'abricante) JOS E MARlA FUENTES L. -- Cartagena. CUA DO ~ quzb'era comlPrar relojes da • llella ca ¡dad, busque el • Almacén de Relojes ~ D E Jesús JV ávarro ~ 11 ~ Local número 77 de la plaza de mercado frl'nte al Bar Italia. rnanu~1 .Ariza O. ~~~~'Z-~~~~~~u~m~?Z¿s~~~~~~WtS ~ . ~ El mejor fabricante de UALZADO obras de Talabartería Galerias del Mercado -Honda I as · Jone (B), Co. -So • I ~ . CASA I GL~SA ~ ~ Vendemos toda clase de maquína~a agrÍcola, bombas para agua, ma ~ "El Gl ~ quinaria para aserrÍo ,y todo lo que se relacione con DIADOR" ~ implementos industriales. ~; r:; 1 ~ ~ ~.....; :: ;5 ~;3 ~ ~ i~gentes del Trust Americano The International Harvesler Coulpany ~ I ~ ~ ~ ~~ .~ ~ ~, ~~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ I ~ ~ Tractores propios para arar Motores para mover toda clase de ' ~ ~ maquinaria ~ ~ Ofrecemos suministrar todo dato que se nos solicit~ sobre maquiMria. ~ ~ Véase nuestra exposición de maquinaria, durante las ferias en nuestros almactmes. ~ ~~1SZ~"Z=~!IS'Inn====~ ~ --------------~ -- ---==---==--= -~- -- ~-- o AL Número suelto el dia de su sarida Número atrasado Un mes, 30 números Un trimestre Un semestre Unterio AEx unr, año año 1> 0.05 0.10 1.20 3.25 6.00 1000 15.000 Ninguna suscripción se suspende­rá sin completar mes. trimestre, se­mestre o año, según la forma en que haya 15idú tomada. lIonda. - Oalle real. Ofrece a Sllllllmerosa clien­tela, fIn bello surtido de mercancías extranjeras y del país. Gran surtido de cami­sas, toldillos, sombrillas, ro­pa hecha para señoras y ni-ños, medias, driles del país y muchos otros objetos de nove­dad. Precios bajos.-Ventas al por mayor y al deta l. JII~H~~~-:;::.~~~~~i~~ i Zap.e.~er~~ la ~.le~anCia i CAMBIO O B. Botero R. Sj eo. trasladó su alrnacén al local siguiente al de l~rancisco Vargas & Her'manos, antiguo de l>e­elro A. López, frente a Carlos García L., donde está abriendo un gran surtido de mercancías de alta novedad' que realiza a recios sin Competencia. I II p~ as f~_~ias r~bajas ~SI'~Ci~I~S. :, -~- ~--- ~ Este acreditado Taller, es el imico de la ciudad que plle- ~ ~ de garantizar su calzado por la clase de sus materiales; los ~ ~ estilos de hormas y la práctica que en 30 años han conse- fu ~uido su ,empresarío tro,bajando como obrero en los me- ~ Jores Cenrros de La Republica y fuerade ella. ~ ~ CARLOS .T. ESLA Y.). ~ ~ H021da,. Local W' ;) de la Pla za de ~lerca(lo. t;.. ~~~~'!" •• -9~'!~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador -----------_._--- --------'-------_. - --- -- "' _. ------ . __ .. - -~- -- ...... -.. ...... -- ---------- E scrl·. t L1 rcs-l. , Como Notario Publico Princ( pal del Circuito de Notaría de Honda, CERTIFICO: que por instrumento número tre­Cientos sesenta y nuev'e de esta fecha otorgado ante mí, los se­ñores Benjamín laramillo y Ma­nuel Rodrlguez Devia, en su con­dición de Sub-Gerente Y Secre­tario de la Sociedad «Empresa Tolima de Navegadon», Y cum­pliendo con lo dispuesto p0f la Asamblea General de Accionistas de dicha Empresa. en sus sesiones de los días treinta de abril pasado y diez del presente mes, modifi­caron la escritura social de dicha empresa, número ochocientos, de fecha veintiocho qe octubre de mil novecientos veinticinco. otor­gada en esta Notaría, en el sen­.. tido de radicar la Gerencia de dicha Compañía en la ciudad de Bogotá, dejando vlgent~ en todo lo demás la escritura social antes mencionada. Dado en Honda a irece de mayo de mil novecientos veintisiete. Ernesto Polanco.-No tario Público del Circuito. Señor Juez primero del Clrcui-to.- Presente. Yo, Benjamín Jaramillo mayor de edad y vecino a usted digo: Escri tL.l.ra Como Notario Público Princi­pal del Circuito de Honda, CERTIfICO: Que por instrumento número trecientos sesenta y nueve de esta fecha otorgado ante mI, los seño­res Luis A. Lozano, Alfredo Lo­zano, Guillermo Lozano, .T osé Manuel Lozano y Enrique Loza­no, mayores de edad y domicilia­dos en esta ciudad, constituyeron Registrado el extracto sírvase or­denar Sil devolución.- Honda, ma­yo 17 de 1927. -Señor .1 uez. (fdo.) BENJAMIN .TARAMILLO Presentad0 hoy veinte de mayo de mil novecientos veintisiete. con el certificado adjunto, el cual está dentro del término legal, pasará al despacho oportunamente -(fdo). L. Reina. Srio. Mayo 2 de 1927. Vá al Despacho del se­fior ,1 uez (fdo). L. Reina. ,r uzgado primero del Circuito.­Honda, mayo 21 de mil novecien­tos veintisiete.-Por haber sidO presentado dentro del términu legal registrese en el )ibro respec­tivo el extracto a que se refiere el anterior memorial y con la cer­tificacibn correspondiente entré­g:' lese al interesado. - Cúmplase, (fdo). JOSE .JOAQUIN MEDIMA B. -Fdo. Reina. -Srto. El suscrito Secretario del .1 uz­gado 1°. del Circuito de Honda. CERTIFICA: Que el anterior extracto . quedó registrado bajo el N°. 13 folio. 8 del L. R Dado en Honda a vem­titres de mayo de mil novecientos veintisiete. Fdo )-Lllis ReinQ. una Sociedad Coiectiva de Co­mercio con domicilio en esta ciu-y que girará bajo la razón social de {(L u ¡S A. L o Z él n o e ti i j o S ¡) Que los socios Luis A. Lozano y Alfredo Lozano son los únicos que pueden hacer uso de la razón o firma social. Que el capital de la sociedad es de mil pesos moneda corriente, aportados por el socio señor Luis A. Lozano, en bienes muebles, que la sociedad declara recibidos a SU satisfacdón, y que la socie­dad principiara sus operaciones _ el primero de junio próximo y el término de su duración será de cinco años, prorrogables por cin­co años más a voluntad de los so:ios. Dado en Honda a doce de mayo de mil novecientos veinti-siete. ERNESTO POLANCO Señor .Juez 1°. del Circuito.-Pre sente. Yo, Luis A. Lozano, mayor de edad y de esta vecindad, a usted digo con todo respeto: Para que sea registrado en el Libro Respectivo, presento en una foja útil el Extracto Notarial del Instrumento Publico Número 369, otorgado en la Notaría única de este Circuito, por el cual se constituyó la sociedad colectiva, denominada «Luis A. Lozano e Hijos)), domiciliada en esta ciu-dad. Hago esta presentación en cum­plimiento de lo estatuido en el Art. 469 del C. de Comercio Te­rrestre. Verificado el Registro, sírvase ordenar se devuelva todo original. Honda, mayo 17 de 1927. Para log efectos del a'rtículo 469 del Código de Cflmercio Terres­tre) presento en una foja útil el extracto notarial del instrumento público número 369 del 13 del presente mes, expedido por el Notario de este Circuito, por me­dio del cual se radica en la ciudad de Bogotá, la Gerencia de la Em­presa Tolima de Navegación S. A. t=::::X E:::=1 ~UllllmnmmnlllE )nlllillHimnnUIIlI ==::3 z:====+ m o f6rr06arrH 06 L~ DoraOa ' Se avisa al público que hasta nuevo aviso correrá un tren de carga con coche de priemra clase de Hon~a a Mariquit,a todos los lunes con el SigUIente horario: SALE DE I-IONDA A LAS Ll.#EGA A MARIQUJT A 11- 30 A.M. 12 -30 P. M. La, Administraoion Honaa, mayo 12 de 1927. , J ID O • . immmmnmllllU [ .. 'lmmllmmllmm r;::;:::::::::::::--::::::::::-:::::--::~ ~a gloria es llUIDO ~( . & M. EL~5 ~R \ ~ y el humo. del !( Surtido c~mpleto de mercancías ~ 1 ThalS ) Especialidades en telas de 1 1 es gloria. \ \ Pantasia y Telas de Seda ? ( \ \ Ventas por mayor y al detal, a (1 Existencia permanente y renova- 1 ( precios sin competencia- '. '. da. Varias marcas. Precios bajos. HARINA 1 ) G. KING - Hodda. \ '--------------V - -... ---.-----­'---- --------- ----- EL CACAO CAUCANO de mejor calidad y a precios más bajos, solamente donde G. KING - Honda. Arroz de buena calidad y sumamente barato, encuentra donde G. lGNG -Honda. Belllsimos mobiliarios E. CORTES S. para Señor Juez, LFIR A, LOZAX(~ Presentado hoy veintiuno de mayo de mil novecientos veinti­siete, con .:1 extracto adjunto el cual está dentro del término ltgal, pasa al Despacho del señor ,} uez. L. Reina R. Juzgado primero del Circuito. Honda, mayo veintiurlo de mil novecientos veintisiete. Por haber sido presentado den­tro del término legal, registrese en .el L. R. el extracto a que se refIere, ~I a~terior memorial y con la ,certifIcación corespondieIlte en­treguese al interesado Cúmplase. . ,JOSI!i .JOAQUIX .Mi~ DI~A B. El Secretario. . L. Reina R. El suscnto Secretario del .J uz­gado 1°. del Circuito de Honda Cr~RTn'lCA : ' Que el extracto de la escritura a que se refiere al auto anterior qu~dó registrada bajo el N°. 12 follo 6 vito. a 8 fte. del L. R. Dado en Hond3 a veintitres de ~ayo de mil novecientos veinti­siete. Luis R. Reina R. RAMO--O-E----TmORAFOS: El aumento extraordinario del tráfico telégrafico ha llega­do a producir en los últimos n~eses recargos de considera­cIón en las oficinas principa- ' les, pero ha logrado mante­nerse el servicio en condicio­nes m. as o menos normales ' gracIas a las medidas toma-das por el Ministerio y al in- G. K 'NG HONDA Compfá pieles de ¡"'s a los lVl1';"g ALTOS PRECIOS de la plaza ~ ::::- ---~ ......= = =-=- -::- --.---:::".:.::::-: DROGUERIA z.~ FRANE & Cia. Visítcla usted y anote precios. HONDA- LA DORADA. ------.~._--- terés de los empleados. La conservación de las Ií­. neas telegráficas representa g:·andes esfuerzos, porque ca­si todas ellas atraviesan re­giones despobladas y monta­ñosas. Las inducciones y cru­zamientos, y las interrupcio­nes ocasiOnadas por Iá. raída de árboles o por descargas eléctrica:) tiene!! lugar a dia­rio, de modo que conseguir que el servicio esté al día a pesar de todas esas dificulta­des no es poco. La red telegráfica ha sido aume·ltada en el transcurso de un año con algo mas de 5.000 kilometros y se están intensificando los trabajos en líneas prmcipales, la que de­be conectar a la capital con la Costa Atlántica pasando por Boyacá y los dos Santan­deres. Las nuevas líneas tie­nen por objeto, o duplicar las existentes a efecto de esta­blecer comunicaciones direc­tas y acabar con las retrans­~ isio.nes en los principales ClrcUltos, o extender el servi­cio a lugares que por su de­sarrollo necesitan i mperi 05a­mentl~ Elel telég,r afo. En el curso de mayo cíel año pasa­do a esta parte se ha ordena­do la creación de 95 oficinas de las cuales ya se han dad~ al servicio 50. ( Contifluará). - PINTOR - Avisa a Sil numerosa clientela, que está dispuesto a compla­cer/ a en fado lo relacionado con su profesión. Local, {rente al Hotel lvf.aria. Copias en máquina Pañuelos de lino y de Ab~oluta reserva y CUr.1pli-· algodón en estuches miento. E. (ORTES S. "LA fLORESTA",--Carrera 5a~. No. 173. ~_ ........... ----- ~~@S~~rie§~d~~j ~ . o g la parte alta del edificio "CASCARDO ". ! ~ Informes:' Administración S, de Hacienda Nacional. ~ ~ Honda, mayo de 1927. ~ @~@~@~~~@~;;;>~~~~O 0=00 . 00 8 f6ri~~ 60 Sao Lor60Z0 L~ vigéshna feria tendrá lugar del 19 al 23 de junio próximo mi La Junta invita a todos los comer-= ciantes del país y le ofrece toda cla­se de comodidades, y pastaje gratis para los animales. O San Lorenzo, mayo de 1927 ~ LA JUNTA ~Oo~'=====e======~K=== Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- El Gladiador - - o-o 0 ___ - --...------....,.; ------- t? ===::2 1::=:::1--': Compañía OC Ihlaoos y Tcjiaos E e AGENCIA DE BOGOTA Carrera 8~. número 284 L.AS ll11,;J'ORl~~S '1 F,LAB })fiJL 1> AJS. ~\'lnIJUlllltJlllnIllIUO~ Ul1I11111111111111UIUO: 11I1I1111I1InlllnllliJfI~ ~ . ~ r------------ ( r--------------'-"-\~ \ ~ ~ elelllente Jl ~a~~ ~ ~ ~ ~ V E : Los famosos aufomóvíles)) ; i CHRYSLER \ \ \ ~ Los acreditados Camiones RUGGLES y REO. t ( ; ( Las sin rival máquinas d? escribir UNDERVVOOD " ~ ¡Calculadora TRIUMPHATOR y sumadora DALTON. < < ~ CO _ ~ _ ..; Cale y Cueros de res. -y ~IDm~m1liIDm~~~~rn;m~ Vice te' Z~ (De Pereira) ~ 'Cllrado de bubas chocoanas con el iW Trata, ie t ,8.- I ~ .... 1- éC 8- = lit ~ éC ,§- ~ éC (f1 :: C~O~iPA ...J JA 1)B: TRAI'SPo[{'rES § --= TEl{HJ~S'1'RB~S !).B; 1I31\GUI~ -=--= ;;;; Sociedad GOlftttiVil de GomerGio. domitiliada en Ibayué -rol. == en eja.s NO;ll 1~ \. 11 I \)!_ _9_ _"_ ,,_ _>_ :. ,.... o ~ . '"' - ~~ iHovili.za pasajeros)' carga por la carretera lbllglle- ~ :: Ambalema. Se encarga de todo lo relacionado con ;; ..... traflsportes Compra JI l'ende, por cuenta propia J' a :: ;; comisión. accesorios para camÉólles, gasnlll1a, aceites 5i ~ D [{oa UERIA ~ ZAFRANf: & Cía. ªfe grasa, etc. '" = ~ DIRECCIOl' TELEGRÁfC¡\: TRAl SPORTES. - fW ] JORGE MOLAN6. Administrador. ~ I D rO;'3S ! :empre ; rt'~ .. ~ '. Pre­cios sin competencia. Honda-La Dorada. ~ ~ ~ ~JllUllmmmlllhmn !l!lUmmmlmU!l1'\~ tW ~\.~~ ' ~ ljf!~~~~4:f~t[~ff~~~~ I a I -; I Para hacümda:s}' municip' Of< . fm pequenos. t.~ ~. Motores de petróleo para trilladoras y trapi-I~ \II~ ches. Proyedtos. Presupuestos. ~ Sección Técnica. · ~ . I ~ J, ~ I Vi ten te Sá n "hez. (1: n I GrillO l. V Ice n te So nGhr.z. (Gur ad O). ~ ~~~fft$~~S¡§~~~~~~~~ill§OO~ VI i o. sastreria OS PINA HNOS. El bue/llprecedente sen/ocio por pste establecimiento, lo hace figurar como el más acreditado de la ciudad. OGurrld y os GOnVenGeréls' Honda, calle del Palomar. JIJAN E. SALCf:DO 6. CO tlSIONISTA-Honda Telégrafo: JUAN~ ~ j. D. iVEIR 11- Bogotá, calle Florián núme,ro .J61. ,~ m ~ lfonda, Empre5a de Encrgia Eléctrica. ~ UJ ~ID:ID=~~~mm~~~íf! venden pCl'Inanenten1 nte por ma­L Tor: ja h)ll A rjona, zinc " A.polo', galletas ~o(h, lllaicena, 111anteca, harilla ,; Anela de Oro ", papel de m .. 'e enclll1-,"a dp compra y ven ta de art,Ír.ulo ~ extrftlljoro8 y de) p~ís, como t ambién (>D reexpedí. CH1n de carga. envolver, cemento etc. etc. etc: .- .~~ ' ~.:' ~JL~:'~~~~~~3(~~~~ C0l11pran café a los precios MAS ~ I A - A ' I 1>, {1' S A z ' B AL1'()B del 11lercado. H ~,{ ~on.UOIlOl f)ya a l\\ \.Jla. . . ~ ~«':--'i',.'t<• • ~:~~ ,.~ Olf, ~:~ .-;~- <:_~'.<",.?";';:~G?,><: :="~;>~j ~ - - -- -~fici~-~ pr~n-ci~a~1. ~-H-O-N~~ --- ~ &: 'La- ~ obe' na' \~ ~ Afillidad de interetle~ {'un E(,HEr~HHl,·\'ESOA ~', Cía.~ .• L '" ~ O ~ de Ha:rrlluquilla .\' con LOXDO .. -'(), 1'Á'IIErI·;HltI & Cía. 7 ~ ~ - dt> Bop:otá. - ~ ~ ----~--- --- = la mejor organiZHGión para Gompras y ventas ~e lotes d~ Calé. . }¡ Gran fábrica de velas de parafina . ~ ~ rEI.EGRA~tAS: "E S T B EL L A"· ~ ;,.9 ~.. ... r e 8 r1. <.-.>-NI a r i q u. i t ,a. ". ~ ,~~ : .~: ':¡ , ~7. ~ ' :~: '~', • ' ~., ' ~~ : ,~~ ~ •• ~,,~~ ~ Precios y c,alidades sin con1petencia. ~ Distribuidores en el Tolima del ~ombre­ro q\10URES)~ Ag;entes excluwivo!'i de la Fábrica de l-li ladoR y rreji­os delllato. &6' Local: Edificio \T ergara. Dirija sus pedidos a ¡ v 8 r, ENRIQUE y NESTOR LLANO & Cía. í) ~ Por telégrafo "LLANO" - --- -- Droguería y F'arlnacia ZAFRANÉ &: Cía.- HONDA. Sucursal en La Dorada. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 513

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 517

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 517

Por: | Fecha: 01/06/1927

I llIU.GTOR PHOpm'I'.\lno ] I rRAN I~~~ ~A~TR~ ,1 ~~~~O DE CORREOS, Nro:51, \ I " • ! i I I DIARIO LIBERAd I DE L~ TARDE I I Fundado en 1918'1 I POR TELEGRAfO: • 'GLAOIADOR~ I S..E .= fU;;;;;;;E: ;;:;;;4 ';;;;;;;~~,;;;;:;;;¡;;;;;m;A:;;;;;ÑO¡;;;_8'~;J~,:.-1 ;;;:;;;;;,;~;,~;;;;;;;;;;¡;;;¡ _R_E =PU _B ~~~.=DE=C;;;,;,¡Ol .... O;~;;¡;¡;¡;B=J A;;;;¡¡. _HO.. N.. .D ..A ;;;;;¡, ;;¡¡;¡M;;;¡jDIE=RC.. O..l.;o. ;;¡;E;,;:;;;¡¡S; ¡;;;¡'tJ ;;;;;;O;[; ;¡¡;¡;¡.jU. N.~ IO-.D_~ ;;.;;;1.9 2.7 . NUMERO 517 L b· ,O~ I -fi ~ . e I • El doctor f~dolfo León Gómez está agonizando en Agua de Qios Dios. Dc la ciudad d<=i dolor se' ji, ¡gen ill:=istcntemente al Go­bieT! lo y a la prensa nacional, solicitándoles encarecidamen­te. la repatriación del doctor Gómez a la capital de la Re­pública, con el fin d~ que sean depositados alií los dC5pOj05 mortales del insigne repúblico que agnniz 1 rro 0htuvo allí ciento treinta y 'los (132) vot0S y ninguno Bustamante, habiendu apare­cido por la falsificación en el escrut.nio general "uatrocien­t0S ochent de la PlazA. de Merc·ado. ~. ~~ ~! ... ... ~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El GJadiador -~---~------- -<- -- -- -- .~----------- - . l.,a prueba de la .... Como se ve, ni el general Pau­Jo Emilio Bustamante, ni ningllno de sus suplentes, tuvieron en Guamal UN SOLO VOTO; Y sin embargo el registro de dicbo dis­trito apareció aqul con 481 votos para el general Bustamante y nin­guno para Navarro, con 10 cual se le quitaron a éste Jos] 32 que obtuvo legítimamente, y se le pu~ sieron a aquel los 'lue dice la cifra expresada. Además como la copia del acta auténtica del es­crutinio leg1timo fue expedida con fecha 26 de mayo, es decir, dos días después de practicado aquí por el Consejo Escrurador el escrutinio geneial, queda com­probado lo que dijimos en nues­tro editorial del miércoles, a sa­ber ~ que el registro de Guamal fué falsificado aquf por la perso­na a quien lo entrego el mensaje­ro que lo trajo, señor Bienvenido Rodríguez. Esta es, pues, la inmoralidad cometida para arrebatarse su crc­dencial al doctor Pedro Juan Na­varro, y dársela al general Pablo Emilio Bustamante, quien le debe al más escandaloso fraude electo­ral que se ha cometido aqul, su posición de representante por el Atlántico. El registro de Gua mal sufrió una pasmosa trasformación al pasar por las manos del señor César Insignares Cerra V fue lue­go computado en el escrutinio por los senores Gabriel González, que ha sido magistrado y es un cc:>mpetenttsimo abogado; Urbano Vives, ciudadano intachable, pero ahora secretario de hacienda del departamento; Alberto Miramon, igualmente hombre de pro, pt'fO quien, como representante de la oposición conservadora, creyó POLl'l'ICO apoyé r el ílaude; Alejo Solano, paJ rt intefl'.'>ada y que está furioso Con IW'50tros porquecontríbuimos:'i derr otarle su mejor aspiracibn, o ~ea la de tener representación personal en el Poder .f udicial; y Rafael Blan­co, comerciante serio y correcto, quien seguramente condenaría a presidio, cümo miembro de un jurado, al que falsificara su do­cumesto comercial, pero qüe no ha vacilado en hacerse cóm­plice del delito de falsifica­ción de un documento publico. Peligrosa doble moral, que !lO honra al individuo que la prac­tica. Es posible que no volvamos a ocuparnos, en el periódico, de este asunto, que ha pasado ya al couocimiento de los tribunales encargados por la ley de resol­verlo en forma definitiva. Nos parece que la opinión pública queda suficientemente ilustrada, y que los veinte votos que apesar de la computación de los regis­tros fa/sos, son la mayoría que se le adjudicb en el escrutinio al general Bustamante, constituyen ante el País un inri para quien aspira nada menos que a suceder al general Herrera en 1a Dirección suprema de los destinos del li­beralismo. ( El Liberal, B'quilla). ----------------------- Dl~OGUERIA ZA FRANE & Cia. Visítela usted y anote precios_ HONDA - LA DORADA. Nada en dos platos Hnnda, mayo 25 de i 927. Ministro Obras Públicas, Con­cejo Estado, Cámara de Comercio. -Bogotá. Trayecto carretera entre esta ciudad y Carac.:olí está intransi­jable y ofrece graves peligros vshículos vénse necesidad utíli­zarlo mover cargamentos llegados ltltimamente. Si trabajos 110 reanúdanse prontamente habrá que suspender seevicio Dorada Caracolí, perdiéndose magnífica oportunidad aprovechar buen es­tado río. Arreglando pasos pe­ligrosos, podría s ilpi "lpiacion crédI to por ciento un 1111 ', ciento cuarl· r.ta y cuatro pe­!'()$ ($ 101.144). Tan pronto 4ueJc aprobado, reanudáranse ~ra bajos. Por Ministro, Es copia. M. Vargas Vúsquez Srio. Sobre una escri. tura de sociedad Señor don Francis..:o Castro, Director de EL GLADIADOR, Honda. Mi querido Q:Jico: Le luego hacer constar en su aCíeditadCl diario que el núme­ro de la escritura de la nueva so­ciedad Luis A. Lozano e Hijos, que apareció en la edicción del jueves 26 de los corrientes, es 367 y no 369. Le anticipo ¡as gracias y que­do como siempre. Su affmo. amigo y estimador, LU1S A. LOZANO MANTECA americana y del pais. G, KfNG - Honda Pañuelos de lino y de algodón en estuches E. (ORTES S. Juegos de manteles para té y otros usos .. E. CORTES S. El Perú y nosotros El Perú, según 10 dijo un ilus­tre senador de aquel pais, no cree que Colombia retire su lega­ción, ni que tengarn03 razón en disgustarnos por la demora en la consideración del tratado. Tántas pruebas nos ha dado el Perú de su deseo de aprobar esa con ven­ción, que no nos da sino una pe­quefia parte de lo que /lOS perte­nece, que efectivamente serIa injusta cualquier protesta de nuestra parte, Asl lo cree, al me­nos, el senador Curletti En cam­bio, aquí pensamos ~tra casa. Pensamos que hace ya mucho!) años que el tratado está sobre el escritorio del señor Presidente Leguia, si" que éste 10 haya pre­sentado siquiera al congreso. So­mos tan maliciosos, que hemos llcg~do a imaginar que en el Peru no hay la menor intencion de aprobar el tratado, y que sólo se. trata de una labor de aplaza­miento y de engaño, que no se puede aceptar indefinidamente. y llega nuestra temeridad hasta considerar que ell la clctuaJidad no le queda a Colombia otro re­curs? q[w el de adoptar . una acti­tud que les haga comprender a l?s ~eruanos que nuestra pacien­cia tiene .un limite infranqueable. El senador Curlctti debe, pues, desengañarse. Aquí 110 creemos ya en el valor de las fraces, sino en la realidad de los hechos. y Jos h~ch.os hablan un lenguaje muy dlstlsto del que usa el sena­dor peruano. (El Tiempo). .==== diUnllmUllliilfmE UlJllmmnIilIJllmc==:zc==::x. -----.... --- Pedro }\'lA. Castro Avisa al público y a su al1- tigua clientela, que le Izan lle gado nuevamente remedios Homeopáticos, los cuales son apropiados para los niños: porque no son desar;radables al paladar ni hay riesgo algu~ no con ellos' F6r 6~ ril 06 La Dorada .......... --... I·······.· •.. , •. ~., .. ' ..• I .........•••.••. I .• ~ •••• ~ Se avisa al público que hasta nuevo avisu correrá un tren de carga con coche de priernra clase de Honda a Mariquita todos los lunes c0t;l el siguiente horario; ID O SALE DE HONDA A LAs LLEGA A MARIQUITA 11- 30 A.M. 12 -30 P. M. a, dministracion Honda, mayo 12 de 1927. • JC:=::Z E====mIllUUliUlIiUU 11,. 311111111UIIUIIIIUlIJC===· 1:===. o O Oo~=r ===== ==L -:=uo c.¡¡ La glol¡ja es bumo F6rla~ 61 San Or6f1Z g y el humo del La vigésiIna feria tendrá lugar del 19 al 23 de junio próximo Jete 1,a Junta invita a todos los comer- mi ciantes del país y le ofrHce toda cla­se de conl0didades, y pastaje gratis para los animales. San Lorenzo, mayo de 1927 O O LA JUNTA ~ ~O~ OO~ EL CACAO G1UCANO de mejor calidad :r a ~1·ecio3 más bajo ~, solamente donde --_ G. KING. Honda. ... _-- Arroz de buena calidad v sumamente bara to, ellcuentra donde G. KING -Honda. Thais es gloria. G. KI NG HONDA. Compra pieles de res a los MAS ALTOS PRECIOS de la plaza. Copias en máquina Absoluta reserva y cumpli­miento. "LA fLORESTA ",-·Carrera 5a~. No. 173. BeHlsimos mobiJiarios E: CORTES S. Ligas de novedad para señoraS E. CORTES S . HARINA Existencia permanente y renova­da. Varias marcas. Precios bajos. -----O. KING - Honda. ArtlcuJos para regalos encuentra en el Almacén de Relojes frente al Bal Italia. ~\JUJlIIIIIIIUllrnIllIIJO~O!IIIn'llllIIllllrlllmO:O(lJIllf'nIlIllIlIlIfJn'~ § ~ s COlVIPAÑIA D~~ TRANSPORTES ª ª=~ rrERRESTI{ES DE IBA(}UE =~ -. Sociedad GoleGth'(l de comercio. domiciliada en Iba~ué -Tol. ~- ,i, ~loviliza pasajeros y carga por la carretera Ibague- ª = Ambalema. Se encarga de todo lo relacionado con ;;; :: transportes Compra y vende, por cuenta propia y a g¡ ~ comisión. accesorios para camiónes, gasolina, aceites ~ ªS grasa, ele. . = O/RECCION TELEGRÁfCA: TRANSPORTES. ª - - ~ JORGE MOlANO, - Administrador. ª ~ ~ ~/JmllllllllUllllllllmO~OmUIlUnIJlIIUmmO:O!lJlJJlllmlllmmlDl\~ /,, --------._-----------.------- "'­r--~ ·---------------.-- -------, , )( I & MI flAS ~ ¡ l· ~ ( Sur~::e::::~::: ~: :;::~:cías ! l II l. Fantasla y Telas de Seda l'( Ventas por mayor. y al detal, a ~::: ~ p~eC~~~i~n;;~.. _V Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. e,",~_-,-,.-..... ~_~:R~~~ ~~ ~ ~*~~~~ Ii I Para h~ CiCl das _y r l1lnicipiof-i ~ Ei Gladiador (/-.-r----------_-.-.--q------.- --'"" \ ~ ~ elelllellt~:!l. Vt~nf!_' ~ ~ ~ \. : L?s famosos aufomóvílcs)) I ; CHRYSLER \ \ l \. Los acft'ditados Camiones RUGGLES y REO. t ( i I Las sill rival mtiquinos dt. ('scribir UNDERVVOOD " > > ~lrUladoraTRIUM~HATO~ys.uJllc.dora DALTON. < < ~ e . . : ~afe J' CI/eros de res. :J l~"Y"IT~'. ~~~".., ,'-~;~qs. <~zc~~:"a-:-"=~' T~-~. ~~. - ~""'~\~..~ .~>~~~~~ I -e S' - zl fm tOe Pereira) ~ ~I Ctlrado d bubas chocoanas con el . ~ ra tamie to Zendej S O. 11 ~ ~ I I : ~ ~ ~ ~II '~W ~ ",1 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~ ~ tl~ ,," . WJ ~. V;~.htf, Slint-htz. lf.n !\l.-mU). I'iten! <. hez. (Gurado). ~ !W _,,-'"!-<.<~ i::6-~ ~~:W: -<-- ~z,;' ~"'c,,,,~~,,~ ~ d N ~~,-.,.-.;; ~. "" '" _--" . >~~ ... -2>',.=~ ... ~~-s • I peq uenos. ~.~ ¡ ')' ;:w. r • Motores de petróleo para tri ladoras y trapl- ~ m. IW ches. Proyectos. Presupuestos. ~ ~ Sección Técnica. o; venden perrIlanentenlenté por ma­yor: jab()n ..4. .rjonl~, zinc "Apolo', galletas soda, nUlÍeena, n1anteca, ~ J. D. ]\PLIl J~--Bogo Ó, cal/{: j·/I./rian /}límero 161. ¡ harina ";lllela de Oro ", papel de ~ Honda, Empre a de érttrt;ia E/éc/rica. ~ 'U~~~~ *~~~~~~~~ID.-m-vf! onuoño. .- rala 'Í~.. __ .. _ ~ f) ~ía. ~ -'ftfé ~ ~.\~ Oficina pr ncipnl. - HO ~DA ~: • lJ11Hlau de iut(>l(,~ (on EClf!;YEHHl, VI~Sli:\ & Cín.:. A. :< ti .. Barlauql ~lIa \' con LO. l)()J.- 0, EGH ~~VEHHI &. Cíu. ~ '- (~Bo(}ot~ ~ Dlstrihuklcre~ en el -r I lima del ~ombre­ro comprA. J venta de "artlClllos extraujpl'OS y <1pl P,uu:;, COlDO taml>ipli (lD l'E'expedi. clón de C' l'ga. -------- Droguería v F'a rlnacia ... ZAFRANÉ & Cía. -HOr\'DA. Sucursal en La Dorada. ---------~----~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 517

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 518

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 518

Por: | Fecha: 02/06/1927

r DIRECTOR PROpmTARJO I rnAN~I~~~ ~A~TR~ ¡ ArARTAOO Of CORREOS, Nro. 51. SERIE 4. ~ Los trabajos del "Puente Agudelo ~, . . . ......... , •• • ••••• " ... . ..... ~.~ ............... , ••••• • o"', ...... . ... \ .............. " ... Ayer tuvimo'i oportunidéld es de extrañar de un momen­de hablar con el doctor Ven- to a otro un suceso trágico, gocchea, nombrado reciente- desde Juego que el tráfico de mente ingeniero constructor , peatones se hace por el refe­del puente « Agudelo» y ca- fido puente» rretera Caracolí-Arrancaplu- Estas fueron las frases del mas, quien interrogado por cumplido ingeniero doctor nosotros en relación con Jos Vcngoechea, quien entre otras trabajos de tales obras, nos cosas se manifestó muy inte­dijo: resadu en cooperar eficazmen « He pasado un informe te en todo aql1ello que entrél­detenido a la .sociedad indus- ¡le progreso y adelanto para triat de inge.nióros de Bogotá; la ciudad de Honda. el dinero se terminó comp!e- Cincuenta y tantos mil d6- tamente y ya se gastaron cin- lares di1apidado~ en nada! cuenta y tantos mil dólares Planos absurdos elaborados en la carretera, en ti estribo por la sociedad de ingenieros del puente y en el edificio de y dirigentes legos fucmn la correos; he pdsado igualmen- causa de este ruidoso fracaso. te una nota terminante al se- No sahemos que pensaní ñor Alcalde de la ciudad, ha- hacer el Munícit)io de ! f(;nda, ciéndole ver el peligro del ante la falta de recurS(Js pdr¡j trMico por el puente «Agude- levantar ese est¡jb¡J ~al VJdur, lo» y salvando mi responsa- El honorable Conceju, irector de I~L GLAIHADOH 1:V. lluy estimarlo amigo: Dir{t, usted que I~ proporciono disgustos y sinsa bOl'es con mi cOlTeApondeneia, pero f'S lo cier­to señor Direct.ol', que no deeli­naré p.r~ pst,a, C'llmpañll. hRsta tanto no n~a reali7.ado mi manw anhelo en favor de esta simpa.ti­ca tíierra. Pdncipio por felici.tar y aplau. dir 811 gallanlía e11 rp!aeión con 108 t.érminos de 811 inte!'nsante euitoria I del ~Abt1do pa~ado. ~ll hidalg'uía.v S11 caha \leI'o~idH{l, están a t.oda prtli-lba. en esa pieza ruagistrl'al q ne le ha. ca ptado tan­to a u~tpd '·OIno It I'~L UL.\flIA- . . f - DOR n:ir",'ruoaK Hilllpatía;.¡, vIswnai a ,lll de dar princi- Sé qlH! ha." illtert'S e~.;pecial pOI' pio rt.;'jJJ ;:¡ ~!na obra de seme- COllOep!' mi !JOll1bl'e: Sf' que \l8tRd jante importancia. , señor !' ,l st¡'O. t'stú pasando por El S('l-lGr d octnr \ , t'IJ,2Ue- " Ob"l'l'\'adol' "así (!omo tolO- ,~ bién lo..; ~eiJorps rl'¡~lIlístoele8 chea ~s un joven de grapdes .AnH.l.Véi..\ l'turo Batemán, ~\J.tu. capactclades cuyos tÍlulos de 1'0 Cert,n.Y lo~ doe1.orps Carlos ingeniero, k c¡)l(¡can en lag A. POl-II\la O, v .\.dolfo %nfnmp. l<'nlIH;I'miIl8 pxpidipndo uno l'pcpta t'1I ela ve Jlam que "ea pre­parllrla en lu pode!\ )Sd fal'l!weia del tl'/lst. H.. Pof'iÓTJ a u t I hieliorl'{i.,!!,'iell . GotaM olltlbiIiosas 10 g'¡·OIll'-'l'i. Dr: .• \ HT~ \'.\ LO Así ~on Itl.s f(JI'nllllllS dp- ::\\111:;. taw'iA:-; u,:H.collocidas ()lW Jall%lln al comer'cío de drogus t'~tOK gN¡­tilt .. !S y bondadosos g;alpllOIS I):le ho,'" po r ho S' !o)on d nefios (lt'l pl:l­tío y dUl'iIns ab~olutos de las vidas. Exis t'e im ('.íJig'o señor Dirt't'. tor, qUt1 ea~ tjga ~e\'fmllnen t ..... f'_~_ t()~ pro, '"dinlÍelltos. Ese c(,lIig'o no E'~~ pi pqls l: 1':-; pI (/pl hOllU!'. La medicina t.os U(] fj.H'pl'(locio r 110 111la f'~p(~(,l1jaei6n vulga.r, ' Los doctor' ... ..; 'l'a \'P/'fl, .\llltt:a, OIh'(I , ( l' nt,H.- '¡'n'Z, .\l't-'\'Hl'o .,. ]n " ¡JI'<¡/'ti-, C[lllt(·S };St'o\'al' ¡ ' r"I'Í'I ~ , f'stiíll dH­eididarnent8 (ll)nflihllhdog !Jnra atur·u' al fJll t'lllo (")tI !lO L p!'¡u- 1nnc;.;lt(l tjllP Ips pro,f'f('IJ 1'1 !!,()OO pOI' %! ' Pero dije a '·d. ~efJoJ· Dil'f'(!tol', que había algo nj{l~ desngTada_ ble.r \'oy a l't.'lntado en spglJida: • Se ha trasladado al local contiguo • I a la oficina de negocz·os de café • Londoño, Ayala. & Oo. -- S. A, frente • al EDIFIOIO FAV , donde encuentra usted un lnagllífi-la forma que sea' necesario, El ~nfet'l1lo pobre, tiene il'l'e­prestando así un valioslsimo llu.'diab/emelltequesurtllJ.lbir acrí billado por la dolencia que· le apoyo ti las iniciativas del aqueja. si no f'uenta con los joven ingeniero. .$ 10,00 oro y el automóvil, COll. La, idea dl' la fltl'lIlHeÍa 1'Iurgió de los i ~f' 1'I'a.­gu6 la eonspiracj(,1l ti LJierta (·OH. t.ra. la ciudad de Hoodd . l~l eseá.I1(la!(} ~igll e ,. los leri¡¡. t:wsitos htll:t'1l de 'las :-;uyaf". mieut"Bs qUf1 viep eil ot.ros ¡úédi­eos que correspoIl lan a IBR aspi­nu; iolles de f?:-;t a tiE'lTa., y :,epa. :-;eñol' Gastl'o quP esta lubol' ('8tft re~paldadu ínteg¡'a­lllf'nte por la 1oIu¡oiednd ,r pn!' pi pueblo: t,png'a pOI' ::m bido tamo LiÍ'n 4ue la vinoil't.n púlJlira re­chazn, e:;ta. negoc:ial'ión q lle enear tiA la amu:ri6n lllHY dpsJI\pdid?. Hast,a 1;0,\', el probll'llllH es l{l­( ·al. pero ya \'all teniendo not:i. ('ja!-l de él fUPl'a. de la cilldnd . EH esta lid 8t'gnil'é rou la yellia dI! Cd. serIO!' Di ¡'el'tor', . A t.entn Tlll'lltl', .. ()B~J,~1{\·¡, DOH ,. ~EC=======$13I1E======:3JI(e:====:3)E~~.;====:3j E:lf Z=::==:3E(======:3n4=========3J,e(=====:=:=8~3~fE===_====33sr6 BANCO A.LEMAN ANTI( Q' --....-NO Capital y Reservas $ 2'4 O o CASA CENTRAL IVIEDELLI SUOURSALES: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali y "I-Ionda. le· e UJllIIIIIJIllIllIllIIU 01111111111111111111111 1:::1.1::1 hlUIIIIIlJlhdlUJflUII1J1UIIIUIIIIIIIIIIJ ( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador El remedio eficaz contra la tuberculosis, las afecciones del pecho y la garganta. "El Jarabe Antitísico"" e el único específico nacional q\ e ha logrado acreditaroe dentro y fuera del país por sus maravillOsoS resultados. l)e toda~ pa 'te~ dcll)1Undo solicitan" El Jarabe Antitlsico.", po · Ber la sal .. vación de las gentes pobre~. ;r n 0010 fra co es sufciente para curar cual­quier resfr' ac o, tos,noveda es de la garganta. y aún para dominar la tisis hasta en el segundo grado. Fabricante, JOSE MARIA FUENTES T.J. -- Cartagena. quiera comprar relojes de buena calidad, busque el Ahnacén de Relojes DE Jesús }lávarro Local nlÍmero 77 de la plaza de mercado frente al Bar ItalÍll. S R E LT PI "fTOR - Avisa a su numerosa clientela, que está dispuesto a compla­~ cerla en todo lo relacionado G;a. ..~ 7.s::¡~~ "'Q~~Ji7a~~" I\~G~~"z:::..~tIlEin~~' ~~~ .. :OQW~ ..: ..,..¡:;;' ...........' .I!lIII1tr.... ""!!IIo.:;""4ICIIL!lIIto.. ...' . ...:" IiIIiil'&i:1I!)... ...1 F't'l:5:tb.'IC ZI• .a;¡~" "'i:rt;;' con su profesión. Local, frente al Hotel Maria. !!E:I ~==~2' tMiHll·mi'lmm!U~IIII!h1mhm.; JH1'IIU un nm tu j ~ o nuíR tos .... illllllll tUlil 11 lfIIU 1II1HIIIIIlhUlUlUild IlIlUIIIUUnm \ ===;¡¡ --- .--w.­_ ---- -- --- ..... ~' 8 Balsún1ico-l~xpectoran te-Antiséptico de las vÍ.as l'espiratoriaB- Cu­ra rápida y segura- 1110nte la tos, aun la lnát> r beldo-Uolnbate eficazmen te el catarro bronq u al, la faringi­tis, la bronco-alveolitis, etc. 1)0 v ,11.( en ttJda,,' ft tn a· cias y droguerías. ~C==~:!'.lI·~==~1 UtnIHPIUUhitiilt IIl1mmnmnmu m • 1 e Antianérnico - Recon '. tituyente .. Tónico ner­vino a base de hierro, arsénico, fósforo, coca, quinina con y sin es-tricnina.: : Específico de la debi .. lidad y anemia de los : trópicos ': A los niños meno¡es suminístrp '" o IIInlllmmlllmllllllllllllllllllmnu"tc==:i~OE==::g Ne~oGios JudlGiales y Adminis­trativos. Ibagué.-Carrera 4R , Nro, 39. Por telégrafo: EDMUNDO. '. -- - SUSCRIPCIONES: Número suelto el dia de su sarida Número atrasado Un mes, 30 números Un trimestre Un semestre Unterio • v Uitlli v. ~a M~lo D Ij~ :-- ~". ;~"':c..-': .. ~_------:' __ ----~-------------------_~============ZT==~======~~========================== Honda. -Oalle real. e_._ de WAL'rER CA.RROL M. Ofrece a su numerosa clien­tela, un bello surtido de mercancías extranjeras y del país. Oran surtido de cami-. sas, toldillos, sombrillas, ro- . pa hecha para señoras y ni- Cura Catarros, Asma, Gripa y afecciones de Ja garganta. Robustece los pulmones y : : : : preserva de la Tuberculosis. :::: J lios, medias, driles del país y mac/lOs otros objetos de nove­dad. Recetada pOJ.· elninente ' 111édico . ================----- :.:----- ----~ . --------- - - • • trasladó ,\1 ahnacél al loca siguiente al de I~ I ~ l~'r nciseo \Targas & Rerlnanos, antiguo de Pe- ¡ ~ dro A. López, frente a eJarIos Gar"Üía Ii., donde I ; está abriendo un gran surtido de mercancías'~1 \ de alta novedad que realiza a I Precios sin Corrlpetencia. 1, 1: a a s Precios bajos.-Ventas al por mayor' y al detal. - -- ""'"--=--.....--.....-- .1!~,. ~ ~~~~~~fi.'" ~ i ~ ~ .. ; ~ Este acr:cdifado Taller, es el imico de la ciudad que pue- ~ \1 de garan/¡zor Sll calzado por la clase de sus materiales' los ~ ~ estilos ti? !zormas y fa práctica que en 30 años han co;,se- ~ !\ guido su empresario trabajando como obrero en los me- ~ ~ Jores Centros de La República y fuerade ella. CAl LOi:) .J- B.'LAVA I 11 mdul' Local N9 5 d{' la Plaza de {(ir ado ~ ~Q'~~~~",.",.~ ~~~ ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Así, la vida es ün soplo .. -.. El Poder Ejecutivo acaba de dictar un Decreto por el cual se nombra pergonal y se fijan las a"icrnacioll s oua el ferrocarril o '. • Cel.tral de Boltvar. as! : . Artículo 1". Fijas_ el siguient.! per '''nal ('1\ el f¡;rrocar~iI e .ntral d B )l,var, con hs a~lgna Iones men<::ua-Ies que se expresan a ..::on· tinuación; Gerente-ingeniero-jd, uoctor Pable B. Pércl. l:on S 800. Ingeniero ayudante general, doctor Gu.;;tavo Pachmann, \.1:1 600. fn~eniero administra or, doctor Darlo Uribe A .. con 500. Tesorer J, cllor Carlos D. L3· compte, con 250. Pagador, selor Sabas Espinr- 5a, con 160. Encargado de la oficina de tiempo y estadistica, señúi Tomás de Brigard. con 200. Pnmer ayudante contador, s - ñor Pé.lstor Echeverri, con 200. Encargado de compras locales, señor Plácido Camacho M. 150. Almacenista, señor Campo E. Botero S., con 200. TRAZADO Primera sección Ingeniero señor Gabriel dé los Ríos, con 480. Ingeniero primer ayudante, sr­ñor Roouto Arcita, con 360. Ingeniero segundo ayudante, señor Vlctor Trivifio, con 300. Ingeniero de reconoc.imiento, señ()r S~lomón Alfaro, con 300. 1 opógrafo. señor Alberto Sal­darria; a, r;on ¿50. / Médico habilitado, señor Rafael Ibafel, COIl 240. Segunda seccIón [lger,iero j~L. señor Vlctorio di Zazzo, con 400. Ir geniero primer ayudant~, se­ñor Pascual García, con 350. Ingeniero sl'gundll ayudante, señor Luigi SaJenu, (;01' 350. Topdgrafo, ~enor Rafael Conde Ribón, con 250. , Habilitado, s ñ\Jr Luis F. To­rres. con 200. CON, STRUCCION Primera sección Ingeniero encargado de sección, Sctlor Carlos E. Beltrán, 440. Ingeniero prim~{' ayudante, se­ñor Raúl Gómez Reinero, con 340. Ingeniero segundo ayudante, senor Enrique Puente, con 300. Segunda sección IngeniHo jefe, sellar Adolf) Pierini, eón 400. Ingeniero ayudante, señor San­tiago Noero, COI. 360. Topógr".fo cibujante, spñor Luigi Bar.1cchi. CO.1 250. Inspector gC!l~ral de construc­ción, señor Alejandro Pérez, 250. SECCION OBRAS DE ARTE TI gt'llIero encargado de src..:ión, seflor Fra:lz 'I'utzer, con 443. Ingeniero ayudante, St,.;l1or Ro­doJio Sdcha, ~o'l 340. 'l\)pógrafo djoujante, señur Christian Lundcr, con 250. lnspector, stñor L:.tdwig Friscr., con 200. TALLERES . Tefe de t~It.lefls, ~ mrJII El Gladiador N. Diez, con 300. Articulo 2°. El doctor Pablo E. Pérez, .en su calidad de geren­te, deberá otorgar flarza ror la cuantía que fije la cOlltraloría ge­neral de la república. Artículo 3(1. Los empleados que continúen en el desempelio de los mismos cargos que han venido ocupando, no necesitarán de to­mar nuevamente poscsion. Articulo 4°. El presente decre­to rige COIl anteriOridad al día too de marzo del corriente afio. Estos nombramIentos tienen anterioridad a! l°. de marzo últi­mo y suma la no despreciable cantidad de 1> 10.410 oro m1c. Se nos ocurre preguntar: Será indispensable tan numeroso y costoso personal para empezar un Ferrocarril ? Serán todo:; iduneos para el desempeiio de sus funciones? Dichas funciones estarán ya determinadas en reglamento o Decreto? A propósito de lo qu~ sucede ahora n makria de obras públi­cas, nos ,/lene él a menwriéi lo que pres\::[lc¡am::¡s dc Jóvenes en esta cl.ldao. El serl Ir don Franc;\scQ .T. Cis­néws dt ... tmgUldo ingeniero, em­pezó y J'~vó a cabo la construc­ción del ft!rI'ocarri: de La Dorada auxiiiado úllicamente p •• r los il1- genicíOs Clim, C0 Lla, coiom­biano y E. Ni"hoJ .• rnglé~ e 11 sus capataces { j.J\!::i de cuadrilla el pas plus. • Será qJ" ahora sabemos más o qll~ Cisnt'ros constnlla por su propia ctle::ta y ahora ~e hace por la Ot'} Gobi r:1O Nacional? 'ren mI) tI tena,do que lo pro­pio sdccd . t' I la mayor parte de Ja~ obf,' cm rel1dldas en esta ~~. ca e>l d pa:: . •••••• , ••••••••• 8 •• ' •••••• •• , •• ~ .......... 6 •••• I' ••••••• , •• ~y"." Se avisa al público que hasta nuevo aV1SU correrá un tren de carga con coche de -- priernra clase de Honda a Niariquíta todos los lunes con el siguiente horario: SALE DE HONDA A LAS LLEGA A MARIQUITA 11- 30 A. M. 12 30 P. M. m a d~inistracio Honda, may0 12 de 1927. C===~~~~iI mlllllU I'mm!E3 UhlUullllintlUm ===:= .~==:3~. L Z La vigésinla feria tendrá lugar del 19 al 23 de junio próximo o :1= La Junta invita a todos los comer- == ciantes del país y le ofrece toda c1a­se de cOlnudidades, y pastaje gratis para los aninlalcs. San Lorenzo, Inayo (:r; 1927 LA JUNTA ~~a~===~C=~2=====:OO EL CACAO CAUCANO Arroz La g~oria es IlUmo y el humo del '"' • SIS es -------------------------- I Compra piC'lcs de res a los MAS AL TOS prmclos de la plaz~. e opias en máquina Absoluta reserv~ y cumpli­miento. "LA flORESTA",-·Carrera 5al). No. 173. Bellísimos mobiliarios Los rateros hacen leña Esta plaga. sigue iendo el rl7()­te de la ciudad. Ano.:he se fe c­tuaron varios es¡;alamiento;; en sitios públicos donde la Policíil, o no vigila () se hace cómplice de esta tropa de apache.;. y ante todo, es conveniente ha­cer constar la admirable voluntad y el buen cel) que cxi~te por parte del seflúr inspector de Po­licia, don Manuel ~rl)sé Borja. in­dudablemente el mejor colabora dor de la éldministracibn mu­nicipal. El señor Alcalde, bien podría confiar irrestrictamentc muchas de sus funciones en I sefior ln~­pector, joven capaz ql1e sí se preocupa por el engralidecimier.to de esta villa. y bueno es dar tamblfn un voto de aplauso al $ar¡Zl!nte Za­mora por su activa labor de per­secución a Jos rateros; lo malo es qm el p¡;rsonnl de la polida está integrado por una cantidad de muchachos eJ1.:1enques y :u.é­micos q'JC igoMan ¡os dcber.!s dt: S11 caqo. • Ojalá qUl' el seiíor Inspector. de acuerdo con el señor París y el sargentll de policía, seleccionen mejor f2~te cuerpo. lo cual contrt­buirá grandemente él 1::\ s 'gurídad de Honda. Si el señor París y ei seil r Borja, no haCEn nada por la ciu­dad. qUiénes pueden hacer p;.>r ell Calculadora TRIUMPHATOR y sumadora DALTON. < < ~ COM A..= Cap y Cueros de res. :J f3~~É~~m~~~~~~$ffifl~. ~ Vice te Sá hez ~ tOe Pereira) 1 I~ rata, iento en eja,s~No. 11 ~ 6 ,~ \' ~ ;~~J ~ ~ ~ I I ~ I ~ I I I I ~~~~~~~~~ ~~\W ------ --~------- I)l{OGUERIA ZAFRANE & Cía. I Drogas siempre fre ('a ,~ . Pre-cios sin t'o rilpei"€'ncia . Honda- La Dor.:~da. sastreria OSPIN HNOS. El buen precedente sentado por este estoblecimipnto, lo hace figurar como el má acreditado de la cIUdad. {) Uf • O~ f.l)nVenGeréis el Palomar. 01~mm~~~~~ID~~ª,ik!1~.---!'~'*"_ ~VIGente SanGhez. (Enfermo), Viwn, 7, (Curado), ~ I Para haciendas)' municipio8 ~ OV 010 nroy &- O. ~~--------------- I pequenos. ~ . Motores de petróleo para trilladoras y trapi- fWI~. '''~ ches. Proyectos. Presupuestos. W Sección Técnica. . ~ .f. D. NE/RA- Bogotá, calle Florión número 461. ¡ rm Honda , Empresa de El1ergia Eléctrica. . ~ ~~tfi:t$~~~~~~t.ff~g:~H¿:~~~ m~~·~~~~·~~~~l1f~ ~·~~-~~~Iá~~ LonlloñllJy~la & Cía, S, A_, ~ I Oficina príncipal. - HONDA ~. .\ linidud dI' i ll tf'l't':-'E ('OH ECJIBYEJaU, \'1<..8(j.\ &. Ciu . ~ . Á<\' ': de Bal'l'(wquilla y 1:0 11 LO:lJO~' () . EClI E Yl·;RH l & Cífl.. ~ , - dp IJOlru1Ú. - ~ .. : la mejor urYduizaGión para Gompws )' ventas de lote ~ de Caf~. ~ .~ TElEGRM·1AS: "E S T RE L L A"· ~ ~"v.' ,·.':::)il~ , ,."", ~ • 'f/ ~," '}',, :' . ~~~ : .. ~ ,,,.~ .. ~ , ~,," ,~" .. ~ ~ ,~.. " .tO Distribuidores en d T lima del •. ombre­ro '.\100RES» Agentes exclusivus de la f11ábrica de l-li ladoo y rrej i­dos delll ato. • Local: Edificio Vergara. 6'8. venden perlnunentelnente por ma· m yor: jabón Arjona, ~inc "Apolo', m W galletas soda, lnaicellR, lnanteca, W harina ".A.nela de Oro", papel de envolver, cenlento etc. etc. etc: COlupran café a los pr9cios MAS B ALrroS dellllercado. B 1- ~ .... A,. .. .I<'SC'''' ..... '>< • • ~ - <...:; .-; ~ ,..' ~\ L ~ b ,~~ ~' ít DO a, é .... --- - - --~- ~ ~I Gran fábrica de velas de parafina ~ ~ ¡ .~ ¡""'-resr"l (-J-"Nla riq Ll . ta r ~) ", ~ I->rocios y {. alidades in conlpetencia. ~ ~ Dirija sus pedidos a ~ ~ ~ .:. ENRIQUE y NESTOR LLA! O & Cía. &1? ~, Por telégraf " LLAt\O " ~ ~:\~ ••. -~ J~ ,! V · \r ~ .. f 4~ " ~ ~ ~ ~. ~S ; Wf¡ Médico Homéop3ta y Cirujano Dentista con .Iarg: 6 mi práctica. ~ ~ Vende Dr6'gas Homeopát1céls, !:,or mayor Y menor. lW ~ Honda, calle del Palomar. , i1 ~m:m~~;m:mmm~}}FiiJ~~~ JUAN E. SALCeDO B. COMISIONl U-Honda Telégrafo: JUAN~ :::>e e~cargH tle comp"a y venta de .artIculo. e." trh.lljeros :r del P!lU:l, como también "TI reexpedi. Clón de cfirga --~------- Droguería y F'armacia ZAFRANÉ & Cía.-HONDA. Sucursal en La Dorada. ~-. o CD crq m ~ O p.. ::s ~ ~ O ('D ~ ~ ~ o... s= ro m c::"'!'- (JJ ,....... (!) ~ ro o... ~ ~ < '"O ~. o.. CD O O ::s ~ o... ~ .-...... ro O ::; U1 ~.-. ~. S ... -~ ~, ~ -O,.... m -,....... :s O O- ~ ~ ~ (t> t-; o 00 ~ . ('0\ ~ ::;j .O '\:1 ~ (t> 00 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 518

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 532

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 532

Por: | Fecha: 23/06/1927

• 1 f)I "liCTOR P¡¡"PIETA'''O I RAN~I~~~ ~A~TR~ I I AI'ARTAUO OE COKREOS.\'ro. st 11 I _ I IDIARIO Li BERALII i DE LA .TARDE 1I I Fundado en 1915'11 i POR UUGRAfll: "GLADIADOR" _ ---------~~I~~~~~~~-~~~~~~~~~~~~~~~~~~--_·--- SERIE 5. ce ¡.l,N 10 IX. _.1 REPUBUCA DE COtOM6IA. HONDA. JUEVES 23 OE JUNIO DE 1927. 111 N U M E R O 532 M - - ...... El contlato telebrado entre el mUnICIpIO y el scnor Gregorio Fajardo para construÍr la bodega que habla de servir de pol\'01ín en el banio (e San Juan J Dios, deLe cumplirse. Sabemos que el señor F ajm'lo exije el costo del contrélto, en vi!\ta de que el concejo ha dis­puesto desbaratar lo que está ya con truído. El municipio, no 's­tá en condiciones de dilapidar miserablemente sus dinE'ros. La bodega dede continuarse y ocu­parse con algo diferente él ex­plosivos y a matelias inflamables. Estamos stguros que con la de­ficiencia de habitaciones no " tardaría nada en arrendarla por lo menos en $ 35.00 mcnsna1es. El señor fajardo debe entre­garla a satisfacción complcta._lIe­nando íntegramente la:; bases d I contrato. redunda en pérdida de dinero. E" preciw obrar cuerdamente r no ten r en cuent In maxlma :lquella de que ' 1 esto que no nos cuesta oollJlÍmo.~lo fiesta' '. O el señor Fajardo [(·baja d co., to dt> lo que falta por hacer, s decir un "lO 0, o o termina su conllat rigurosamentt;. El municipio /lO vota así sus dinero. y en cambio _e cvitn d~ perd r un mont' n de materiale5 que al destruir lo hecht>, queda­rán deteriorados, Hay coment no muy aloar· gas al re pecto y e!i urgente gIl<: el Cabildo y el señor Personero, mediten un poco más lo que han de resolver al respecto. r , i ~t: ARRIENDA UNA CAS~ I f:..ntenderse con J. :\1. I?l~ssan .. Vargas. Plaza de Amenca. Ya voló el polvorín Los .señor('s ediles, han ~ufrido más estruendosa derrota. La opinión pública se impu5o, y el famoso bodegón construido en San Juan de D:os y destina­do para el polvorín. será destruí~ do en los días que falt~n para terminarse la presente semana. POI un capricho absurdo y falta de buen !ientido, hubo de perder el municipio $ 1.500. OO!! . Estos disparates y estos derro­ches de dinero, debi~ran prorra­tearlos entre los iniciadores del sitio d San Juan de Dios El concejo presente se despi­de dejando recuerrjo:) muy gratos en el corazón de este pueblo gc­neloSO y "ufrido. Por hoy, el polvorín ha vola ­do y que se vay~n con ~1I rnú. ~ica a otra parte. En los plant,eles de flonda Se nos informa que en algu­nos planteles de educación de La Junta de Mejoras l=>úblicas Una lIella iniciativa está llevando a efecto In Junta de Mejora~ PU­blicas. El Cementerio, ha sido el primer lugar de ornato escogido por la re­ferida institución. que se encarga de hacer un soberbio y degonte came­llón que dé la más 1inc1.\ y $untuosa presentación a la gran ca~il de los muertos. . Una circulAr cte los caballeros que m~egran la Junta de M ejor":I S Pu­bhcas se encarg.1 de solicitar auxilios para la terminación de tan l.lUdable iniciativa. Ojalá que la ciudad entera preste s~ Llpoyo ,lllli\mamiento que se hace, El comen~ io debe contribuir en forma muy elocuent . De nuestra parle ofrecemos y están a la orden de la Junta de Mejoras Púbhcas, la suma cincuenta pesos oro con que ste diario conhi buye gustoso para lo· gastos 1ue demanda tan simpálica obra. Felicitamos a los Mit:OIbros de la J unta y le~ renovamos nuestra adhc­. ión dI' aplauso ~inl'ero. Destruír lo hecho seria un b­surdo y es una calaverada que . ('~ta ciudad, la férula y la re- li ·~m~iii\!~~¡!fP-~~.!iijj~~¡¡~- gla wn el e 'qui~ito p ato del 1 >aJ'que Acevedo Górncl, que los colegios y (~s uelas no eran mas que sin;ples casas de castigos fuerte 1 que ~in exage­ración de nillg lila clase bien p'o­ddan comparar~ II los d la in­qUlSICl... Il. , • Se ha trasladado al loca 1 contiguo • I la oficina de NhtG()CI()~ 1 I)~~ OAF E • Londoño l~ .. yala l.~ Uía. ~ '. 1. • frellto al I 1:), donde encuentra u~t.e l un Ina~_;nífi­co surtido de abarrote', hcrnunien· ta.· . licor .. • ____ mm: __ ~~.~na~~~ER. • .~~mmrn:~~D~~. CERVEZA ALEMAN ReA « v » Para gustos refinados. Muy GonoGida por su alta Galidad. Están llegando las primeras remesas. Agente para el Tolima, (j. ti I N (j ma stro Tenemos plena st'gllridad d· lo que decimos, y bueno es ad­vertir que la época de hoy t's muy diferente a la de antes en Ojalá que lIuestro5 maestros de hoy, ahandonen esos si5lemas bárb .. ros que no siente n bien en la educación del mño. a vi'sa a su numerosa clientela que desde el mes de julio próximo rece­tará, en su Casa de Salud de Hon-da, durante la prirrlera semana de cada mes. ~ .. --------~.• •- -------... ~---------~ ... _.~------....~ La riq ueza que I)io ' da a los hombros Un hombre descontento de su suerte quejábase de Dios. '-¡ El buen Dios, decía, man­da riquezas a los otros y a mí no me da nad,,! Un anciano ::>yó sus palabrás y le dijo: - Eres lú tan pobre como crees ? ¿ No reóbi te tú de Dies la salud y la juventud? - No digo que no y pll{~do estar orgulloso con mI fuerza y con mi juventud. El vit"jo tomó entoncc(' la mano derecha de aquel homhr . y le p-tegunt ..í: Te dejarías cortar e a mallo por mil rublos? -j Nó, ciertamente que nó. -y (la izquierda? --'l"ampoco. -¿ Consenlidas en quedar ele go por diez mil rublos? - j Dios me libre de el/o I No daba un ojo por la más bo­nita suma! 'Ya ves, añadió el anCiano, que te ('Juejas en balde, pu<.:s el Señor te dió algunas riquez, s. LEO]' TOLSTOY 1t~1~_~~ ~l Dr. a,rlll M~tt~ ~~l~¡ 1 I Trasladará su consultorio a la casa del Dr. Carlos A. Posada I I (Calle Real) en la pnmera ! ~ semana de J utio. , " .~~ I . -l·"b"' ). ... La leche! Este alimento sigue siencb un veneno para los enfermos de la ciudad debido a que existen mu­cho negociant~s en este articulo que la venden trasnochada, de un día para otro, causando un grave peljUICIO a la ~alubridad pública. No es posible evitar la venta de leche por las calles jcndo este otro me(ho de infr:c~ ción. Ddmos tercer repique al Sar­gento Zamora; ...• ••••••• ••••••••••••••••••'1 1 ••••• 1'a e~ges de Ca ocho mal'ca <' Good Y ear ,., Los mejores, TIENDA EL SOL N T QUEÑ ~Et=====J33EI=====:3~c:====~E====:2E:====~ B ~O A ~~ R ser as $ 2'410 00 OASA e TRAL IVIEDE I SUCURSALES: Arrnenia, Barranquilla, Bogotá, Bucar'umanga, Cali y J-Jonda. 3 U11 1 111 111 mu 11 1 111 11 UII UU 111 tllt I1 11 Il it I hnUlllum.flllflllJlIlIJlIIlIIllIIlIlIIlIlI s: :.: ::: 3d Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. (/ --------------:---~ r......--~ .............. -----.........-~ ............ ..........-............... ,........----------~ \ ~ ~ (3/7nzente A Vt°ana ~ ~ t ~ V E N : Los jlllIlOSO.'i automóvlles"l t ; ; CHRYSLER, , t ~ Los acreditados Ctuniones RUGGLES y REO. ) ) ; ¡Las sill ri llol flltÍf/l/ÍTW,'i d:> ('serihir UNDERVVOOD ,,\ El Gladiador ---_ .~----- A rtícuJos par a regalos Papel de imprenta encuentra en el Almacén de Relojes frente al Ba! Italia H, )i;¡ a.HO l'e8ma ,pude la Imprell­tR COlIlercial. -'éunbio do local Edmundo Vargas R. Acr 'jff: T. AfI/AYA & Ca CU Neo \ \. Ca/cJlfacfoUl TRIUMPHATOR)' sUll/ad{lra DALTON. < ) ; ( e _ P A: Cofé y CIINOS de res . ..1 \ \.::: La mejor llanta para todos los carl'Os V 'l'obía:-l Cruz G. lllt pa~'\do :-lH oficin¡\ .1 lidi ,¡¡ti frente al 'rea t ro lJllj Iln. , ABOGADO Ibagué.-Carrera 4B • Nro. 39 . Po telégrafo: EDMUNDO. quiera comprar relo es d buena calidad, busq'J ae el e AlmacQn de Relojes E o E ~ ............. " .................................................. '" ........ .................. . .......................................................................................................... :................... '" .. ' " .................... " .... : .................. :,:.: , , - • •••• ••• • •• •• • •• • •• • • •••••• , ••••• ~ .... Il . ...... . .......... ••••••• ....... ... . . . ..... . ....... . . .... . .. . . ....... . ....... . .. . .. .. . ..................... . .. . .. ... . ....... • • •• • .', ........................... .............. "' . ............. , ........... - ......... ' .................... . 1 ,.Jesús 1.'7 ávarrn Local número 77 de la plaza de mercado frente al Bar Italia. ! La ' _ ( lstria Harinera 1 ~ ,~ ISIIJOR~ PERALTA f ~ i I i ha sido premi::ldó. en la fxpc ~ i c ión Feria Internacional de Roma. con el Diploma de: Gran Premio y M ~daila de Oro, habiendo sido, pues) lél única Empresa Moline­ra del país que ohhJVler~ tan él ·tas riistinciones. He aquí la noli! en que se le comunica a la Industria Harinera el honur que se ha discernido. PINTOR - 1 .. A visa a su numerosa clientela que está dispuesto a compla~ cerla el/ todo lo relacionado con su profesión. Local, frente al Hotel Maria. la Industrii1 Harinera aprovf,Gha esta ol)Ort.unldad para partiGlpar a su numerosa GlIentela. tanto de la Gludad Gomo oe los departamentos, que ataba de instalar un nue\'o y Gostoso tren ~e limpia de t.rlgos. dotado de las meiore: maquinas de reGientfsimo modelo. lo Gual le permite hoy prúduGir harinas superiores a las de tualquiera otra marGas naGionales o extranJeras. y avisa igualmente a su clientela que habiendo bajado el precío del tngo en este n)ercado ~IA HEl)lJOJI)() NtJEV i\lVIENTE LOS PliECrOS DE , ~ U S HA R.J lA" '\ A,,' 1 : [ 1~.;xLra a granol, earga de de n arrobas, sin enlpaquo, $ 28 Pl'i!n81'(l -a gran \1, carga de O arrobas, Rin ornpaque, $ 26 , ¡ B"g'''¡{' .• 11IIi'L, d .. I!I~I' STRI ARINERA I í.. ~-~~~~::'. ~h:'. '~:-~:'.' .. ~~~. ~.-.-~.~ .. ~~ .: ~~:=~=~~~,;~'~:==:.='~ .~. --:.-=~~:.~~~=. .~~ ~., ~~:. :~.~_ .~ ~=:::. =: :::=-.:=J Dos CAMIONES de ~egllnda Jll:lliü \" en muy huen e¡;;tadQ vend~ hnratí"lr. mo~ MIGUEL A~GEL DIAGO DROGUERIA ZA FRANE & Cla. Visítela usted y anote precios. HONDA- LA DORADA. N,t~lil ,. al MIlo I Hij~~ Honda. -Calle real. o frece a su numerosa e/ieT/­fela, un helio surtido de mercancías extranjeras y del país. Gran surtido de cami­sas, toldillos, sombrillas, ro­pa hecha para señoras y ni-ños, medias, driles del país y muchos otros objetos de nove­dad. Preios bajos.-Vent~s al por mayor y al detal. ,----------'-------------.----------.~----.----------, I IflJlllloealTil ~c la Ilora~a - I !Ir I L;s Li: vesJ1 3Ef1i 1 ;, Se avi~a al p¿lJlico que a partir del día (4) de Julio Rta e~ la m'lr(w dd mejor .JABO~ pfll'll Invar.· Actual- .J mente en CAja . d~ 120 barras; pró.-imnlllente de 1Oi) I ~ será alterat·~~ I::;~i=~it~ ~ctual en la I En cu;idad y ;;;'c;~~~~{~~uno compite m Habrá un tren acl icic..nal t nt 'e Mariquita y Dorada que saldrá de Mariquita a ¡as SU~ pedidos en yez de haccrlo1'i a la Fáuric:l de Ba- W I (c 5° á. m.L (je He nca a las {8~48 é1 m lo y ilfgará Dorada a las (10- 20 a. In.) es- ,. rranquilht, le ~erall atendido en e¡.;ta ciuonu, ~¡mando te tren no correrá los domingos. así, plazo, contingencias de tl'an~portc y dinero El tren que (J ct lla i m~nte sa le ¿e Beltrán a las (6 - 15 a. mJ, saldrá a las (e - 30 a. m.), m HtSTENCIA PERMANENTE E~ STOCK DE ~tAS DE 1.000 CA ,lAS de M driqUlt3 él las (g-48 ), d ~ Honda a las (1 0-43) , Y llegará a Dorada a las (12 .00), I I Agente exclusivo, CL~~¡\1.~ TTR A. YIANA E. tri"'n que flctui,dmellte sale de Honda para Beltrán a las ( 3-20 p. m.) , saldrá a las Ifondn.-'J tMg-I'Illo ' c ('LEVJ..\ ,. (~"12 p. rn .) !Jk d1 I .oc:. IIJno,s. )' •c:. ( ·\I)i\dos correrá un tn n con coche de primera d· Honda a Mariquita I 101 -O- I - '- I ; HARlNA I I . saldrá de Honda a medio dí, y 11 gará n Mariquita a las (12-50 p. m. Para más detalles véanse los itinerarios fllado~ en las estaciones. LA ADIVIU 1ST AOIO I Existencia permanente y renova- llenas y medallas. Lleúarofl Honda. 16 de junio de 1927. da. Varias marcas. Precios bajos. ~ ~~~~~~~~~~~~_~~~---~--_-_I_~ G.KTNG-Honda. ~A~~~~~s~n~ , ... _..-_. _ __. ..._ _. _ __, _ _______. _ __~ __• _ __ ,J _. ... ...,.";w_~._. . ~. .. ,..". al Bar Italia • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Prontuario de Medicina (AL ALCANCE DE LAS f A~lIL1AS) De las enfermedades que se presentan con mayor frecuencia Por el Dr. ALEJANDRO CORTE::> Médico y Cirujano de la Univer­sidad Nacional, do lo, Estados Uni­dos de Colombia, ex-Jefe de Clínica del Hospital de San Juan de Dios, de Bogotá, ex-Secn tario de las Es­cuelas de Medicina y de Ciencias Naturales de la Universidad de Co­lombia, ex-Médico del Hospital de Barranquilla, del Hospital de San Juan de Dios de Santa Marta, ex­Director de Higiéne del Departa­mento del Magdalena, ex-MédiCO de Sanidad del Puerto de Santa Marta, ex-Médíco del Regimiento C6rdoba.-43 afios de práctica. PARTE 1 [f3ronquitis crónica Fricciones secas, franela evitar la fatigar espiratoria. Guayacol creoso ­ta, trementina y balsámicos. Y odo­formo, trocol. el hiposulfito de soda de 2 a 5 gramos por día. La solu­ción de Pauteauberg. Jarabe de Fa· mel. Emulsión de Escott. R.-Hiposulfito de soda 1 a 5 gr. benzoato de soda 2 a 10 gr. Tintura de eucaliptus l a 2 gr. jarabe de trementina lOa 30 gr. jarabe de tolú 20 a 40 gr. Agua 120 gr. M. y R. una cucharada cada 3 boras. [f3ronquitis infantil Principia siempre por coriza en "=--- -== Hombres SIn cultura mental ni personal El doctor José Ignacio Díaz Gra­nados, político liberal que gozó de la confianza y el favor muy especia­les de los Generales Uribe y He­rrera, dice en reportaje concedido a «El Estndo" . peliódico de Santa Marla : . «Es imposible que hombres que carecen de cultura mental y hasta personal, que ignornn la psicología de la cplectividnd y de los indivi­duos, que escasamente ¡.:.uedc:>n ex­presar con rusticidad su pensamien­to, sean capaces de encaUVlr las fuerza~ de un partIdo que es inteli­gencia en su acción, tolerancia en sus relaciones e ilustrada meditación en sus procedimientos .. " .... Sería curioso presenciar \Jn !!;ran duelo político entre el doctor .losé Vicente Concha como jefe de los conservadores y el General Paulo Emilio Bustamante como jefe de los liberales. La diferencia enhe la si­tuación del conselvatismo y la clel liberalismo, en este mome~to, está delinead n en la elección de senado ­res por Cundinamarca. Cuando el conservaLÍsmo elige a Concha, el libel alismo elige a Bustarnante». , S 7 nografía y taquigra- - 't versada en meca- eII () I"a fí.a ofr~ce sus se~vi­CLOS a casas senas. , Dirijirse apartado No. 48. la primera edad. . Revulsión, cataplasmas. smaplsa ­das, antiflogísticos, ventosas secas, jarabe de ipeca. Contra la fiebre: aristoquina, eu-quinina. ( Conlinua¡á ). El Cladiador Noticias muy curiosas sobre los progresos del automovilismo Se está generalizando el empleo de glicerina destilada para la preparación de soluciones incongeIables. Mas de 300.000 automóviles en Estados Unidos y el Canadá están empleando glicerina destilada en vez de alcohol para la preparaci60 de soluciones inconhelables. Entre ellos hay automóviles de todos los tipos, incluso taxímetros, camione~ y ómnibus. La eficacia de la glicerina desti ­lada para este objeto ha quedado da mostrada por el hecho de que se empleó en la nave aérea "Norge" , en su reciente viaje al Polo Norte. El ómnibu se implanta pelma-nentemente en Estados Unidos. Durante elltos últimos anos se han venido empleando, cada día el¡ ma­yor número, las ómnibus automóviles para el transporte de pasajeros en Estados Unidos. Tan buen resulta ­do ha dado este sistema que en mu­chos casos están haciendo una fuerte competenci¡\ a los Ierrocarriles. Para cortas distancias el ómnibus se hará cada día más popular y no hay duda de que en fecha no lejana será el medio principal para este servicio de transpolte de pas:ljeros. .1 ................................ . SI~ VENDE la casa situada frente al T ea­tro Unión. Para informes, enten derse con la viuda de Leitón. CAMBIO DE LOCAI-4 -..­- c-d = .Q-.) .............................. B. Botero R. ~ eo. trasladó su ahnac")J1 al local siguiente al de Francisco Vargas & Hern1anos, antiguo de Pe­dro A. López, frente a Carlos Gn'rcía L., donde está abriendo un gran surtido de nlercancías de alta novedad que realiza a Precios si• n Competencia . = -== 'cu "ca­-= f:! C'CS e En la plaza del Carmen hacen falta los ~.cano, . L.os qui ­taron duralltt' Jos día. de ferias y no h:l sido posible que los vuelvan a instalar. Ojalá que el senor Personero disponga inmediatamente sobre el particular. Los tinterillos Los tinterillos de esta ciudad, parece que tuvíeran sus oficinas en los despachos públicos. . A diario vemos los juzgados, Alcaldía e lnspeccicín sirviendo de ré'":>idencia particular a esta turba de gentes que entNpecen la labor justiciera de la auto! i­dad. Ojalá que nue tros jueces, Al­calde e In pector de Policía pon­gan coto a }1)5 contrahandistas de la carrera judicial. ==-=- -=-- -- - I~olvo Eliel de Vaca Acaba de lIegtll' al .\1mucén LA PLIWrI.\ , e'o!lli~u() a hl l'~ Jojerí¡,¡, dp .1 !~Jo'Í1R ~n \'fl no. ---_._- Asiento de posictón graduable para automóvil : En uno de los modelos de la nue­va. serie de "Cadil1ac ». se emplea un aSIento que puede graduarse fácil­mente con arreglo a la estatura del conductot. Se trata de un asiento corredizo que en un Instante puede cambialSe de po~ición para mayor comodidad de la persona que ha de manejar el automóvil. Edicto Emplazatorio • El suscrito Secretario del Juzgado I ~. del Circuito de Honda, pone en conocimiento del público, que en el juicio ejecutivo seguido por los seno· res Arturo Osorio G. contra Urbano Troncoso D. pOI pesos, fue introdu­cida tercelía coadyuvante por el se­ñor doctor Luis E. Amaya. como ~ . ~ I Para baciendas _y m\lll1et¡.llO~ I O iUio Monrou &- CO, Gran lrtido de nlaehete-s-.- ----- Honda-La Dorada. sastreria OSPINA HNOS, ¡ ~ El buen precedente sentado por este establecimif.nto, lo hace figurar como el más acreditado de la ciudad. ~ pequenos. f¡t vonden permanentemente por ma· íW Motores de petróleo para trilladoras y trapi- ~ ID yor: jabón Arjona, zinc "Apolo', ID ~1II~ ches. PrSoeyceccitóons .T éPcrneiscuap. uestos. ' galletas soda, maicena, manteca, OGurrtd y os GOnvenGcréis! Honda; calle del Palomar. ~ J. D. l\'EIRA-Bogotá, cal:" Florhin nlÍmero 46/. ~ harina" Ancla de Oro", papel de rw Honda, Empre,a d" E!lerltia Eléctrica. ' , f:i:t envolver, cemento etc. etc. etc: "l'(~;;~~~~W'A.,ª~~B'}.m~\38' Compran café a los precio MAS DF~~~~:~f/ " 11 ALTOS del mercado. 11 ílAFltANg & Co.- HONDA . ~--.---- -----.............-- - Sucursal en La Dorada. , ~ ~--- ~fi\ ,1<: H'"'l'Ilnq,\i\lll)' ,,01\ \.O:UO:'O, ECIIEYJ:!\ll1 ,'l'la,. Surtido completo de mercancías .B. ~ & ¡¡¡¡: _ la s de \ \ 1 ~ ~ ~ J .... 'v,. ,~ll;~\~1 S:.~·~ S"L,~E,~L A':;;" ""',..,"'" ",..""'~ \ \ p ' tas'- T 1 S d S d ) I ~ ~~ O ~ : ,~~~~ " :~' '., r;; ~ &~;¡; . 1) v:~as~; ~ay~r ay al ed~t~,: \ \ '" E m·. ,) preCIOS Slll competenCIa- I l 14i ~ o:~:;, ~'- -' i& ~_~_-----~-----) j "! 0\:::: ~ It ni~tl'iblli('(II'<-~:- ('1\ ('\ .¡m -- --~----. ---'~~/~ ;. ~; ~O' ;' '1'"li", ... Id ,,,,,,In,',,, ;, ~ ltt1 ! ~ ~ ~ ~ I ~[: H!é~?a~t~~!n~~~n ~g: ~ , I i~ ~ 1 ~ práctica. '1 B • (6 ""'1'. ~ W. Vende Drogas Homeopáticas, por mayor Y menor, "'1 8 \..I..¿. .. Si lIslcd es consumidor, ml .... exija tclasfABRICATO ':al Honda, calle del Palomar, i«15· ¡ Loeal: i~diü()iO V ergara. ~~~~~~~¡;g..:m~-gmI~ffi:ffi~ •••••• " ••• ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 532

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 537

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 537

Por: | Fecha: 30/06/1927

n 1I DIARIO LIBERALI ~. ~ i # 11 DE LA TARDE 1 • 1I Fundado en 1917'11 POR IElLGRAfO: "GLA~DOR'_ I nIREC'.1'Un PHOPIET,\ filO 1 rRAN~I~~~ ~A~TR~ \ APARTADO DE CORREúS.Nr íl. 52. \1'1'; .------~--.------~ SE RIE 5. co AÑO X. REPUBUCA DE COLOMBIA. HONDA. JUEVES 30 DE JUNIO DE 1927. I N U M E R O 537 EL fUTURO CON A SO y hé aquí que ha terminado el último acto de la comedia elf"C~ toral que empez'> con la escogencia de candidatos en la penumbra d(' los comités; que tuvo su desarro · 110 lógico en las elecciones de ma­yo y su áesenlace obligado en los e.;crutinios que ya han terminado y que están para llegar a su fin. De esa farsa que salva tedos los limites de lo Wlltoresco y to­dos los linderos de la ética va a salir la próxima representación nacional. Con ella fueron ungi­dos los hombre' encargados de dar solución a los grandf"s ~)foble mas del pals, de mantener los fue­ros de la doctrina democrática y de hacer efectivo el dominio dé la voluntad popular. El congreso qoe habrá de reu­nirse el 20 de julio de 1 927, no representa el querer ni el sentir de los pueblos. no tiene vínculo al­guno con la opioi in. Es el resul­tado de la componenda política de la encrucijada rural. de la 'I}ás oprobiosa violac:ón del suffagio, dr. todas las rnula~ rte: de In política plOfcsiona 1 que viene ex­pi otan do Sin control y :;in lá. ti­ma la ingenuidad de ste pueblo. que aún cree con lé fuerte y sen­cilla en las grande mentiras de· mocráticas, [(\Ijada en la frélgua de la revolUCIón )' tra~ladada~ al ambiente del trópico con toda su esterilidad plTa el bien colectivo y Lon todos su' colorines deslum bruntes para los ojo cándidos de la multItud. y es que los políti os profe.io­nales, que han trocado el servi­cio de la patria y el culto de­smteresado de la idea~ en una indu' tria lucrativa que les llena las escarcelas vacía., se han en­cargado de desprestigiar y pros­tituír el sistemíl ter entativo has­ta el punto de qu las masas, cansadas, comienz.a a volver la pupIla repieta de ~ngusti y de mortal desencanto, hacia los hom­bres fuer tes, de alma atr< vesada ~• •_ _______. ....e _________. ~ • --------_• ••- ---------·~ L M. VEL~ BAlCfÑO avisa a su numerosa clientela que desde el mes de julio próximo rece­tará, en su Casa de Salud de Hon­da, durante la prÍmera se01ana y de puño de a,;cro capace§ de pon.er a raya la concupiscencia de los ~alteadores y usufrucruarios del régimen democl ático . ¿ Cómo puede pensar el país que sus anhelos van a ser in ter­pretado5 y su mtereses defendi­dos bajo la cúpula de un parla­mento que es la más acabada sín­tesis de todos los atentados con­tra la moral y contra el decoro y del fraude erigido en sistema de gobierno y en sistema de nu­trición? El poder legislativo ha }1f"rdido en Colombia toda su razón de ser y todo lo que pu­diera y debiera hacerlo acreedor al respeto de la masa electoral y contTlbuyente. E~as cámaras que van a reunirse no tienen nada que ver con' el puehlo cuya re­presentación asumen contra su ex plícita voluntad. Son apenas. ca­mal iIlas de intrigantes de la peOI laya que han ido a 'cobijar su fracaso como hombres bajo la toga augu!ta de lo~ padres de la Rt>pública. QWén ha elegido esOS hijos ilustres de la mediocridad y del anonimato para que lleven la voz del país en el próximo pallamen to? ¿ Con q u ~ d('[echo van a dos en los bancos que hon­raron las figuras consulares de nuestras gestas democráticas? Si el congreso de- 1926 pas;) él la hiEtoria con el seY ~ro anate­ma dc las g~ntes l boriosas y honradas. el de 1927 cuyo Olí· gen es más oscuro y t davía más fraudu lento, habrá de merecer el rechazo unánime de la ~ana opi­nión. O!!e el pueblo lQ desconoz ca, como que no e hijo legíti­mo de sus entraña!', ino bastar­do engendrado en }.lS sombras por donde ronda el ~ivido cor­tejo de los ~i('te pecado$. y ya :obrarán días tinta co~ rrosiva para ir hacien ( la disec­ción implacable de cada una de las Ilnidades de un parlamento que es cifra y compcl dio de es­ta hora de la decadencia del es­píritu que está .sonando con an­gustia en el propio orazón de la patria. ( De Ru:y Bias) Tacones de marca. (o' Good V mejores. TIE 'IDA -----= ,.e '. ... ... ... ., ! La !nl~ir~a !, ~~b ~nlr:; Lo~v~. ~Ia" i • l . • los .~ocios a una Asamblea General que tendrá lugar el • ! jueves 3 O de los corrienfes en los salones del Club. 'di! las : l8 p. m. en adelante, para tratar asuTllos de vilal importancia ... I Honda, junio 28 de /927. .. .. .. .••. .J A la memoria de Von Krohn El día t del pre~ente la pren­sa de la c",-pital dió aviso del tercer aniversario de la muerte de Helmuth V on Krohn piloto jefe de le S('a~ta, que .conmo­vió pl"Ofundamente el sentimiento de las ciudades culta; del p"ís. V on KlOhn. héroe impasible de la gran guerra europea, cayó con su máquina audaz desde f;l cielo de nuesha patria atraído por la fatalidad hacia la madre tierra. Debía de bajar así, en­vuelto en llamas como una en· cendida ('strella para mom y de­saparecer porque sU cuerpo ja ­más pudo adaptarse a las ras­treras leyt's a que estamos SllJe­tos los peatones. Krohn con sU pequeño mun­do aéreo vivió elltn' nosolros la vida ignota de los ángeles y dl' los astros herranles v cruzó .. e~ giGnes cuyo:; peligros-parecía ig­nGfdr y llevó ~ cabo proezas que nadie soñó imitar. haciendos acree­dor a . la s:mpatia nacional y a la gratllu f ] del pueb10 harranqui­lIero, Próxintilmente digirá la c¡¡pi­tbl dd ti 'nlico U'1 monumentn en honor d·1 que slemplc estuvo listo a prestar );US su vicios a es­te país que amb corno el !'.U) o propio. Es de lUs icia ! Mientras qu~ se lleva a tér­mino tan importante idea. séame permitido por medio de estas humilde!' líneas, hacf"1 ' propio es­te dueto nacional, y colocar so­bre la tumba del intrépido av:a­dor una corona de siemprevívas. ....._ _ - ...._ ---e~-. _______ ......._ __ ... .., ~~r @@~R~rr:t~~~J{ill:~~~lli) AH n : tr-r:CRO ~~-Elnl' l-to-dKa:Js-p~:r:'t--esK:lal- -ge:-n-te-~'i III(-~ribert() Rubior:r. 1 ~.71~:';;;'~;~~ de cada mes. • de buen gusto prefiere I W Honda. IW iiID '¡'"l.d"á 'u con,ultorio al. I ¡¡jI I 1 I AGENTE EXPORTA DOR ~ lo~ casadt'IDr.Cé\rlo~A.Pos:. da ,O\) a cerveza I = ..J ' ~ ~ CCa.lI.e Real) en la prim.era ~\'l 'L L V E' • ~ e d . .J" ~ ~~~. .~ semaua de Julio. ~J ( )rrl r::)l -f-\ 8 e Ce\ f e ~"'ó'ilss.."ESS=O;;I''''''''''~ . I I ~ KlIH "¡",'t,,, e.l"" h.,.d,," en los mej'''-''" I'".,·jo, .,¡,. ¡", ~ "'"', ---~"" =- ~ IlIPITH(lol' 1I1U(>l'lCfU)()~ y Pllr0IH'o,:. ' ~ MANTECA americana y de l pais, .... __ -.rll __ S_.gi ..... lI __ ._ .. II!IS. §~f-~~W~~grn.lj~~~f¿:~~~ O. KINu - Ill)oda. erEI ==;':03EE ===3) C:=:::::I ce =:=::11 1:' ===::1' c:l4c:1 ===::1 J:E ==:::::1' E==:::33~IE ==3 JEffl BA Teo ALFJMAN ANT.IOQUEf O $ • Capital-y Reservas 2'410".000 NlEDELLIN C~SA 9ENTRAL SGCURSALE~: Armonia;Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Call y Honda. ~E' ====~I J ===::a 1:' ===-, lIIUm1l1ll1111U1lI1l lllUlIlIIlIlUllllum c:::a 4 c:::IllIIlIIlllUlh.,nllln IIl11l1UlIlllllnmm 1:' ==::1' 1:1 =='='UE:=:'==3frft) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador -- _..-..-. ----..... .......... --- -------- ----- /' --...--------............... ~-----.... ------------...",........~ . ........- . f I"------------~ A rtlculos . par a regalos encuenl¡;a en t.'I AlmG(.:éll de Relojes ' frellte al Ea! l/alía Papel de imprenta ~ I elem,ente..A., Vt"ana . < < { (,Ve: Los famoso; -;;'UOIIUíl'í!l'S) ~ a ~ ;U-IO rt'~rnn vende lA. Impren­ta ('omPI·cial. i I CHRYSLER ,' ) \ \.. I.os acreditados Camio/lt's RU GGLES y REO. ) ) 1; Las sin rit'al múquil10s d:, c~a.!JÍI UNDERVVOOD \ \ l \. Ca:cull1(/o{(1 TRIUMPHATOR)' sumadora DA LTON. < J I ( e o IVI R A: Ca/l~ y Cllero~ de rcs. \ Oalnhio de loc~l Edmundo Vargas R. ~ La mej~'r llanla para lodos los carros :J , T o bía1'l Uruz G. 1 lit pa:-llJ.do :-IU oficina .J lidicial rr~nte al Teatro (luj .. u. ABOCADO lbagué. - Carrera 4:1. Nro. 39 Po telégrafo: EDMUNDO. . IVIICHELIN , .......... .................. 1· ..... • •• • .... • . •••••• ' ••••••••.... 0, .......... , ........ , ................................ , ....................................................... , .......................... .. .................................................... - ............ , ••• ' ....................................................... _~ ................... ~ ¡¡ : ..................................................................................................................................................... ,. ............................................. ~ ....................... ,.......... . ........ ,. ......... ,. ............... ,.............. .... ~) . : ~ . 1 !' · La _ndllstl~ia Ha,rinera, ! I ha sido prefTll~da en la Expc ,ición Feria Internacional de Roma, con el Diphma. ¡ :. :'::.:.:::.:: d~ Gran Premio y M~dalla de Oro, habiendo sido, pues, Id única Empresa MOline- ~ ! € ! : ~ ; ! { j r i ; ~ ( : f ra del país que obtuvlerc3 tan altás tiistillciones. He aqui la nota en que se le comunica a la Industria Harinera el honor que se ha discernido. í s : ! ... VERIVIEIL Muy ,t~ntos y ugur~1 urvi~or~:, f E I l i GAGLIARDI & GAUDIO "ant~ .~~~~~~~~~~~=.~~~~~~~~~~~~ La Industriil Harine él él P ov6Gha esta y oportunidad para partlGlpar a su numerosa clientela, tanto de la Giudad GbIDO de los departamentos, que ataba de Instalar un nue\'o y costoso tren de limpia de trigos, dotado de las mejore. maquinas de reG1r.nUsimo modelo. lo Gual le permite 110y produGir harinas superlóres a las de Gualquiera otra~ marGas naGtonédes o extranleras. Y avisa igualmente a su clientela que habiendo bajadO el precio del t' igo en este rnercado !-lA r{l~I) . CTI)() rJUJ:i:V Al-VIE J~rE f,O PI{I~AOJOS DE l ; U ' HA RL 1 A " Mil: ~ ¡ ~~xtra a gl'anel, carga de de n I rrobas, sin en1paque, $ 28 { ! í Primera a gnlllol, carga de !l t' di¡; ­gi ó a un hotel. "En Honda, a veintiocho de Junio El nino que al palecer estaba de mil novecientos veinti¡;iete. se enfermo, fue bruscamente sentado hicieron comparecer al Despacho de por el caballero en un escalón y la Inspecion de Policía a los señores reprendido duramente. Manuel José Bonilla, Carlos A. Po- Sube tu la escalera. dijo, pues sada. Henrique C. Pária:;. T OIres & yo no te llevo más, • Torres, David Londono & Cía. J. El niño replir.ó con vo!. débil. Frías & Cía., Roberto Vergara Z., • - ¡Ay, quelirlo papá! suberne Arturo Bilteman. Próspero Isa7.a, tu, que desde que pasó el co~he J. M . Pa z, J. ' A nge I . M " LU1·S bpor e'n cima de míd -y que' perdí am- Uribe Duque, Francisco Ulibe. . os pies, no pue o camlOar. Glemente A. Viana, Eduardo]. Al oir ésto, varios senores y se~ Hugles. Casa Inglesa, B. Botero R. nora s que se encontraban presentes & Cía., Londono AYilla & Cía, Flo- formaron grupa manifestando su des ­rentino Delgado R, Nestor Ollinte- agrado. ro, Alf re do 1~o, pez M " H . A ma- El cruel pad.'e no hacía caso y dar R .. Falla & Sierra, T. Amaya, glitó al ninv: Guillermo King y I.uis 1,..'Ira M., --Si no suher tu solo. te daré de todos del comercio de esta ciudad, palos. y se les conminó con la multa de Y llevando el dicho al hecho dió cien pesos ($ 100'00) moneda co- al infeliz nino tan fuerte golpe en la rriente, o cien días de arresto, paro cabela, que lo hizo caer. que de esh fecha en "delante se Esto no pudo menos que irritar a ab teng1n de guardar en sus alma- los circunstante. cenes o depósitos que estén dentro - ¿ ESle niño es de usted? ­del área de poblacion, toda clase preguntó un caballero. o de explosivos y materi1s inflamables, - y qué le importa a' usted?- por estar terminantemente prohibido fue I:i respuesta. por el C6dico de Policía. E - :'5 mi padre! que mató a mi Lda canti??d máxlima d que se ~es madre y me matArá a mí. pue e permltlr es a e un,l cala, El d f' d l bien sea gasolina o eh'óleo, la de 4 pa r~, unoso. cerran o e d . k'l< l'l Y, puno, le qUlSO asestar otro polpf:; e ~els 1 ogram~.s e po "Ol~ SI es- . afortunadamente. se lo estorbó una tuvIere en vaSIjas hel'méhcamente d I hr t d'" d 1 k'l . e as personas apresen t"s IClen-ce' rra as, 1y (OS 10gra'TIos SI estu- dI' d ' b E d r o e que SI no suspen la tan ru - vlerel sue ~a. dn caSi e no cU7t tal comportamiento. lo mandaría con . o or el na hO ~n a f p.resen l te I!- prender por la policía. genCla se es ara e ectlva a penl P f 'd I . . . . dI' d I ero, en urecl o pOI la repren- 510 perlUlClo e comiso e ta es ex-p! osivos conforme a lo di&puesto en -- el artículo 121 del Có n _. <= el) a -"c" t"') =- .Q..). D,J, ==- _. C"D = --~ = -- -~- ~ ~ '___1 =- C"C> = ~ ~ ~ ~ ~ _. ~ -~- ~ IEllA ;J\[o puede ser más dulce, no puede ser más bueno caricia:J :Jon del alma sus ojos celestiales, JI guarda como el néclar que oculta la colmena las miele.'; J) el perfume de todos lo,~ rosales. Sobre mi .~ien que agobia la punzadora pena su blanca maflO e'\loca ternura,\ ideales. .Y bajo sus sedosas caricia.\ de azucena florecen en mi esplritu los dulces madrigalcs. En el/a encuentro el símbolo de fodos los amores: es mi madre, mi hermana. nu nOl)ia. mi alegr;a; en ella están mis sueños, mi,~ aves .Y mis flores, 'i(isueña me acompaña coal grata me/odIa, regando en mis crepúsculos divino.~ espledores como el rosal del alba sobre el azul del día I José Joaquín Camargo Después de larga y penosa en­fermedad dejó de "e){istir en Bo­gotá este amigo querido. Deja en el mundo de los vi­vos una madre inconsolable y el re<.Uerdo de su arm!ltad sincera para lo que fuimos us amigos. La última vez que estuvimos ;unt0s, pensé al ver su semblan~ te pálido y demacrado, qut' so­bre su cabeza se cernía ya la misteriosa silueta d<> la m~erle; que sus días serian cortos, y que quizá fuera nuestra última entre~ vista. Esta fue. larga y confidencial: hilO reminiscencias dt> vario epi­sodios de nuestra infancia; d'" aquellos dI as fdice en que Ca. margo lIelto de vida nos delei­taba con sus chistes gracio50s y .J//,FREDO GOt%CEZ J.Jl/:JíCE con su charla amena. Hace diez años, muchachos todavía. fundamos una sociedad de excursionistas, donde Joaquín supo di!>tíniguirse por u actividad V sus actos de valOl en defensa de sus compañeros, poro tiempo despué se ausentó para la Cos­ta. Allí en lierra extraña fué pa~ ra el paisano que cala en desgra­cia un apoyo cariñoso y desjnte~ resado. Cuando regresó al lado de los suyos, traía ya consigo la enfel­medad que lo llevó a la tumba. Duerma en pa7. el amigó inol­vidable I Pala su inconsolable madre y demás familia va, en esta:. Iínf'8S nuel\ha manife~tación de pe'ar y para la tumba del amigo aUSf:n~ te, una corona de fre~cas roS(lS como rccue de su amigo leal. A. V. T. _:+\SS+;SSSSs;ss=ss-s,~¿s.s?nr¿. ~ . ~ OJ() , R~COHTE UD. ~ST~ A\ ISOi y Guardelo OJO! Novedades para Honda, regalos de gran gusto PARA HOM6RI:S CílrtftrilS de Guero finísímas Garlf.ras gnlUdes pdra Oflf,jllil Monedf.ros fin GOlores ". EstuGht:s dft tlSGritorio Estatuas dft marmol Tinlf.ros v l)i~apapt:I(:s de nOl'edíld R~loles de vi~jp, }' esuitorio SfNORAS y SEÑORil AS Cartera de Guero finísimas L tuches de escritorio Tinteros )' lloreras Polveríl dft cristal Reloje~ de pul era 18 K. sullO' Estuc.he' (;(¡n tijeras de bordar JUftgos de porrelana ~~~q~'O'::'~'<>~~..o~:QO~bGC"~ ~ ~ Ferias en el Libano ¡ La gloria es Ilumo B con dr.~pertddor en estuthp. de cuero (cnif.P.ros dt: gran moda para café y té, Relojes Glln e.~LOcht: de (;cero y despertador ~ Tendrán lugar del 18 al 20 drl próximo mes de Julio ¡ y el humo del ~ ~. Se invita a todos los ncgoGiantes df.1 pals. ~ ~ La Junta ~ ~ LIbaDO. Junio de 1917. ~ Q ~c.~CJ'~<.'l"~ ObfiC~O~~~o Señorita versada en meca­nografía y taquigra­fía ofrt"ce sus servi-cios a casas serias. Dilijine apartado 1\;0. 48. e A L J DAD .;~ 1 • Thais es gloria. G. KI NG HONDA Compra pieles de res a los MAS Al.TOS PRECIOS de la plaza . Maquillils dll ~feitar .. ~ui"t~t .. Nava,ids de bolsillo y de afeitilr en estuches, Cámafd' y pelitulas lotográllfod I.Icorerils de níquel Pipas y Glgarrillr.ras Rftlojes de bol~ illo finos Cortauñas en estuche. Llntr.rnas y Illlil~ eléctrif.tJ .. Co!¡ecitos de metal para joyas Ab)nitll~ íinisimos Pantuflas de Guero. Copas de {.ristal varios tamaños Col/arroS de perli! ~ Perrumes. polvos. JiI[)()n~ y lotionc Todos estos ~rtículos y muchos más se encuentra en el Allllaeél1 f\lemál1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. m _El _G_lad_iad_or _ ~ _ . " _.d............,d~ _~ ___ ___ _ mili 11 111 111 1111 UIIII U!IIIIIl1IU.IIIHumlll~lIlInllmlllllllt C==::I. EJIj ~ ~.o •• ~~'O:~CJ'~~~e!~~~ .... ~ '~ Pedro MA• Oastro Avisa al público y a su {lfl­ligua clientela, que le hall l/e gado nuevamente remedio' Homeopát[(:os, los cuales son apropiados para los nirlos, porque no son 'desllf!radab/es al paladar ni Izay riesgo algu­no con ellos' • t n.O 'AnLianótnieo . P oeOl1 .. - tituy nto~ l 'ónieo 11tH'· vino él l) a~ p dp Iliürro, arsé nioo, f () ~foro, eoea, , . . q llllllU:l uon y H lO R" tr iUll i HU. : I~s p e eífieo du la debi­lidad y anotnia do lOH trópico A l()s nirlo' l1lt!nores slI ,:1i llí ... trese : BIUS [)\OL sin e~L iC. ilillél : . Do v(~ n t a el} todas las fafIna· ~ . Zapa.t eria la Elegancia , ~ .-_.. ... ; r.:: ~ Este acreditado Taller, es el unico de la ciudad que pue- ~ - ~ de garantizor su calzado por la clase de sus matenaLes; los ~ = ~ est~/os de Ílormas y la práctica que ea 30 aliaS hall cOllse- ~ =_==_ ~ ~Uldo su empresario trabajando COIIlO obrero en 'os lIle .. e K Jores Centros de La República y.fuerade ella. ~ S E V E N DE 55 CAHLO~ .J- E::; LA L\. ~ • • : ~~ I10IH,IU,. Local NI' :J de la Plulu tiA Mel'('odo. ~ I UNA CASA EN LA _ • CALLF. DEL COLUP Al. - ~otC'~~~~~O'~-! •• ~ ... ~ .. ~~.~~6.~ Ef\11~ D.ERSE CON ;; V AlERIANO CORTES 6 Honda. junio 27 de 1927 I 5 <.. ~ - .ll\.~. /1. El. 1'1. q 'L1 1. t a. ~c.tJ e ia ~ y drogue rías. • 1It1U1I1II~,aíHHmp."umnmllirlllH' . • • eA! ~~'l!tII,!tIUUllli;~iUIIIO~:OIIlIiIlIllUlIllIltIllIlO~OcIIIIUlllllllllltlllt:tr/~ ~ I ~ r COMPAÑIA DE T!{ANSPORTE8 1 I rrl~~I{pr~~rrI 'U~ 1 1)]~ Il~l\fl DE I I A10Jliliza pa,"" (~ie ros y carga por la carretera Ibague­/ mt'aíel71a. Se cllcarga de todo lo ,relacionado CO/1 trun..-portes rompm y l'ende, por cuenta propia y a comisión. actRSor¡os para c{/miúlJ('s, gasolilla , aceites g ra.' a, etc. r Rf.C'CI():· '1 ELEO 1 AFeA: TRA 'SPUR-l ES. JOh~ (j t. MOLA NO, A"drnmistador. 11m m 11111 11 UllliI1 :OIHl.!III!mm!!!l!!! l\~ I , ~~~~~~ ---1 *J 1.) -. l· 1 d· t · ~ ~ reCIOS y ca IC a es SIn campe ·enCla. ~ ~~ Dirija sus pedidos a ~~ ~ t NRIQUE y NESTOR LLANO & Cía. L*l ~ ~ ~ Por telégrafo "LLANO" ~ ~ < -~ , f\lma66n 'El · Hacha' pl~ gl nte usted por ost A lmacón, pues PH donde le· von doll mú~ b~ too Gran ~'u.rtido ..... de rhachet s OViOlo Monroy COI Para ha('i('llda~. 1Il1111i 'j pjo.' ~ , p , qneflo~ ~ ~/enden per tnane n ~oll ente por roa· rYlotores de petróleo para trill dora y·trapi- m \,)1': jabún Arjol , zi:lC " polo', ID . ches. Proyectos. Presupuestos. ~ 110 a oda, 111aicen , rnanteca, lil~ Té . tW Sección Cnlca. , trina "Ancla ce Oro", papel de ~ J. D. NF.J[( A--Bogotá, calle~ Flor!án .I7Jiml~ro 461. llvolver, cemento etc. etc. etc: Gasolina 'l'ras eh: 1:1 ahundallcia viene la escasez. Si usted (Iuiere aprove­charse de un negocio fácil CÓrlI­premt' .g;:¡solin rl que le venderé al má~ . hCljo prel.:lO de la plazél. El VerIA ZAFRA. TE- &. Cia. J)rO~r1l!'l slem pre f ca. P)'f'. cio sin con! ~ellcja. . H9nda La Dorada. sastreria OSPINA HNOS El bllell pfoecedrnte sel1tado por este rest{Jblecünipllto. lo hace figurar como el más acreditado de la ciudad. OGurr id y os ton venGeréis I Honda, cal/e del Palomar. tm /Ion da , Empresa de ErzN!{W t.lectnca. ~~~~~~~~ttlliH3'}~:~mm~ : lI11pran café a los precios MAS D~~t~~~~~r/ ~:i!i~a.~;¡j~M:.I#1t~~~' · ~:" 't~· . ' .~ ·AL'l'OS del lI)ercado. B ZA1N< A~E & Co.-·JIONDA I & l" 1 A :: r ;:::::::::::::::::;::: ----=:::::::::::::==::::::=::::: Sucursa I en La Dorada. :_~on-~I¡f~~:Cina ~:n.~iP~~~ H:.:~~ ~ .. l . ·1 .)( A. & M. ELASMAR 1 \ i·~~lkf~~·· ~ . ~ ,\ 1ini'¡lldd 8illt l'rl:'::)I~'(·"II I·JIl b\_ I..J{JU, '1"' ( 1J\ & (,lII.S.,,\ . ¡ )1 1 (:! ~ \ I ~.~.. ()~O. ECIIErl': IUU & Cío. ) ~'urti do completo de mercancías 1\ 1\ -,o.¡AllI ~< ~I-" --1 & ~ . - - dI' Bllg-ntfl. - 'M -.... ,.... ló .ffiftior or«anizaLión para G()m~f(l~ y vt:ntas de lotes,de Café. ~ ~~~poei a lidadeR on tl) las de ~ , ·.e. Jtll~R.AM'S::·~ S.T R ~ L LA"· .• ....., . ... ~ I~ ~~ I ( :ti. ~ ~ ~ I ~ . ,~ ,~. ., , J¡:. , ~ " ,, ' ~ ~. ~~ Pantasla y Telas de Seda.ü~ ~crq. ""'-". = · ro U rrea & 6ía . . ¡ i Ven~::J~; ~~~~:n~e~~n~~:~l, a \ \ i ;3. ~ I \.'::--------~---); : :' ~ lC~ l Il i:- lllU IjdoJ'{,;o< t' ll (' \ Pl'1'Ill:tnclItc Y. l'el\{) - __ --_----___ ._../ .. ~ v & 'l' o!i lll ,l lh :\ ~ olll bl'cl'o vado :- u ridu de ': ~ ~ ~ -- .. A~en:::~(:(:J~C~;I:"iV'" W D·r. ftd~I __ ~~rJ.~$' R. ~ 11 [ s. ! dc la I v· $1 "'lid es '''mem an- I Médico Huméopata y Cirujano Dentista con larga I :: 1b'g ~; Fábrica de lli '-'- 11 t ~, úr tasc dt' telas fA- fm práctica, I e \I~ 'W lad(J~ v Tej i- At..qI¡)C4R[G~~~?~~~ • BR1.Ci\ TO, . I Vende Drogas HomcopátiC
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 537

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 540

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 540

Por: | Fecha: 05/07/1927

1 IIW ECTOR P 1m 1'1E'l',\ lHn 11 I I rRAN~I~~~ ~A~TR~ 1I ... L 11 APARTAf)O OE CORREOS.Am. 52- 11' ------ ------- --- -- SERIE 5. ee AÑO X. ,REPUBLlCA OE La~ mu lta~ ~on 61 pldtO pr6= 01166tO 06 6i6rta~ autO= riOad6~ Interesados en todo cuanto se rela ­clond con el buen nombre de la ad­ministración pública municipal. da ­moS hoy publicidad a la Oldenanza número 38 de 1919 y al Decl eto que la reglamenta. No creemos creer que en esta cíu dad haya empleados que tomen pa ' 1'a sí las sumas que cobran por mul­tas a los sindicados o a quienes se irltel'esen por ellos, pero como en o:ras ocasiones se ha dicho que es ese capítulo rico filón que ha au­mentado las entradas de autoridades inescrupulosas, quienes sin respeto alguno por su propia personalidad, sin tener en cuenta la reputación de sus oficinas y el nombi"e del Cobier no que representan, t1asladan a sus bolsillos los va lores que deberían ingresar en las arcas publicas. algunas veces o hasta en presencia de los in­teresados sin el más leve asomo de delicadeza. Hemos estado invijihndo los in­gresos por multas impuestas en las oficinas de Honda, y tenemos en ellas quien nos trasmita los datos ne­cesarios para luego fijarnos en las cuentas de los Tesoreros y Colec­tores, y saber qué tanta moralidad gastan los h .. ncionarios a quienes toca castigl1l" con multas o conmutar las penas por dinero. Aquí pueden imponer multas el Alcalde, el Inspector de policía, el Juez. de Policía Nacional y los Jue­ces municipales ' de Circuito, pero ninguno, absolutamente ninguno, pue­de, ni debe recibir dinero. Esta fun­ción es pnvativa de los empleados de manejo, y las autoridades no lo son. • Alerta pues, ciudadanos todos, pa­Ja no dejarse descreslar pagando di­rectamente a las autoridades las mul­t IS. Puede el castigado pedir que se le mande con un policía a la r~s ­pe< ttlva ohcina de haCIenda p3ra evi tar que quien impone la pena, ten ­ga la tentdción de incorporar la su ­m~ en su propio tesoro, o que por equivocación. en lugar de consignar los billetes y monedas en poder del Colector de Rentas o del Tesorero Municipal o del Administrador del Hacienda, s~gún el caso, los guarde en su pupitll'. y después olvide a dónde debe entregarlos. Esos olvidos yesos errores perju­diciales para el fis~o, no deben ocu· rrir en las oficinas donde el común de las gentes cree que ti .-Itd con ca­bolleros de indiscutible honorabllidad. y estos para estar libres hasta de sos­pecha, como debe mantenerse quien representa la ley, deberían en cada caso y de manera o~tensibJe, negarse a tocar con ~us In 'lOOS esos dineros '-lue .deben ser sagrados e ingresar 1 NTEGROS, sin menoscabo algu ­no, al tesoro a que correspondan. Ahold, si el sueldo que deven­gan los empleados es inferior al tra­hajo que ejecutan o no les alcanZl para 5US gastos, el camino es claro: o pedir aumento al superior o re.mn-. ciar y buscar algo mejor; pero eso de completarse el sueldo con las mul tas, no es honrad u y acusa incapaci­dad absoluta en el individuo. Si descubriéremo,¡ aq~Jí alguna ope raci6n delictuosa en relación con las multas, no haremos ostentación del asunto, pero sí lo comunica.emos conhdencialmenlt: III superiOl" respec ­tivo para que c}crza la correspondien te sanción. Fn orden al tópico (le que nos ocupamos, IL.lmamLs muy especial­mente la atención a las gentps desva ­lidas, a las del pueblo que son los que p:lg.ln biS mullas sin preocupar­se de saber si su valor entró a los fondos del gobierno o si se qut'dó en llls m'lIlOS del empleado incorrecto: a perSon"1S de alguna categoría tienen • Q II OI~~IJ~ ~/~~~~ALI' K 11 Fundado en 1917·1 PUR ]EUGRAFO: . 'GLADlADOR' I COLOMBIA. HONDA. MARTES 5 DE JULIO DE 1927. N U M E R O 540 'Ordenanza No. 38 de 1919 (ABRIL t) por la cUdl se organiza la recau­dación de las multas en el De­partamento y se le da aplicación a esa renta. Al!. 1°. - Además de las multas municipales de que trata el Inciso 6°. del Artículo 3°. de la Ordenanza 46 de 191 1, in ­gresará el valoe de las multas im­puestas por empleados departa­mentalps a la Renta de Instruc­ción Pública. Art. 2° - Niugún funciona­rio e departamental o municipal ('on jurisdicción para jmpon~r multas o facultad de cobrarlas podrá recibir en dinero su valor: Los inÍlactorcli de esléJ disposi­ción perderán por ese hecho el el cuidado de enviarlo a r,omprar las estampillas o a percibir el recibo en la oficina de hacienda. Como siempre que se trata de defender los intereses ajenos, asumi­mos toda la responsabilidad que nos compete y no ahonaremos s:\crificio pala pUl"iflClu el ambiente de nues­tras ofic~nas ~ublicas, así como prego namos SIempre lo buello que en ella::; se obsfrva. Candidatos de "El GLA I) l A I)OR'~ para ConsejeroH Municipales en el entrante período. PRINCIPALES: T emístocles Amaya Carlos Ovidio Monrov AIf.edo Varón - Belisario T roncoso Rafael Su,ílt~Z 9 empleo que destmpeñen y serán además considerados como defrau­dadores de la renta que establece esta OrJenanza, ::\unque consig­nen el valor de la multa o mul~ tas impue~tas en la respectiva ofi~ cina de recaudación. Art. 3°. - Decretada u n a . multa y resuelto su ' I>ago de ma­ntra definitiva, el multado o los multados lo harán en especies venales. de las condiciones que esti:lblecc esta ordenanza, en la oficina del funcionario imponente, proveyéndose al efecto de las es­tampillas del caso en la Colee.- turía de Rencas. . Art. 4°. f:.n tod,ls las oficinas ?epartamcntale y municipales que lmpon multa:;, se llevará un libro especial tll donde serán asentadas SUPLENTES: Manuel Crespo Guillermo King Tobías Enciso Manuel Rodríguez Diago Miguel Paz Llano las diligencias sobre imposición de aquellas penas, a cuyo pie se adnerirán las estampillas su­ministradas por los penados, corno comprobación de que se han cum­plido los ~recep tos sobre multas. Tales estampillas serán anuladas · después de adheridas y la anu­lación llevará la firma del em­pleado multado. Decreto Número 341 de 1919 ( 1 7 d~ julio) por el cual se reglamenta la Or­denanza No. 3t de 1919. Art. 1°. - Toda clase de multas que impongan I~s empleados departamentales o municipales se ca- Pasa a la 30. pág. , "§S'"-»;:fSS:SS-.5' e .. SESSSSSSS..5SSSS+iSS5SSSS= '=t§.'±:, ~ m Tacones de Caucho marca. (' Good Year », Lus mejores. TIENDA f:L SOL tri di C:I4C1 :::JI 'Effl BArTeO .ALEMAN AI J'l' 'OQ'UEN'()' Capital'y Reservas $ 2'410.00'0 CASA OENTRAL IVIEDELLIN SUCUR~ 1ALES: Armenia, Barranquilla, I30gotá, Bucaran1anga, Cali y Honda. OkE' ===~ .:==::1 N 4 III11I1UII 111 11111111 11 UIII 11111 111111 111 11111 J:l4 c::I hlllllllllllhtlllllllllllllllUlIlIlIIlIIlIIU , N I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador - --- - - ----- _ .. ----- r; =:::::::::::==::::========:=~ A rtlculos para regalos \ \ iU /l 1/ ) ) Papel de imprenta ( ( L-- h. t..J1 , VI.· ,,\ encuentra en el Almacén de ~ ( ell1en . e . la na \ \ Relojes frente al Sal ltalia u' a.HU rt >mu \"euue la lm!)!"en· ~ ~ V Et - O ~ 1,;;; .tÓIl~SOS alllOIllÓl'í~es t ( ta Cornercilll. ; I CHRYSLER '\ , \. \.. Los acreditados C¡w!iO/iCS RUGGLES y REO. ) ) C b' ; i Las sin ¡illa/maquill as d? ('scritli! UNDERVVOOD ,,\ HIn 10 de local Edmundo Vargas R. ~ > CIl/cu/adúl" TRIUMPHATO~ y s:,ma(~,,,·,, DALTON. < ~ \ \.. O (" ~ ~ R A: ( o./e J' (lleros de res. -1) T obía ' ()ruz U. ha pa~\ldo '- L . II d 1 ./ :;u oficina .J udicial frente al ABOGADO Ibague. - Carrera 411 • Nro. 3 g. a mejor anta par0 a. m. l es· t .. ped,uo, en vez de hacerl", Il l. F:lI,,';"" ,1 e 11,\· I te trr n no C'1rrerá los domIngos. I I'fll1\(pnlla , le seran atendidoM en el'í LIl ciudad g:llIall lo El tren que ~ctuairnf;nte Se le ¿~ B~ltrán a las (6-15 a. m,), saldrá a las (,- 30 a. m.), m Sll'i. plazo, contingencia!' de tl'l\tl~p()J'te ;, dint ro d~ Mariquita a 111~ (g 48 ) , d~ Henda d las (10-4;)), Y llegará a Dorada a las ( 12.0 0). • I .tXISTENCIA PERMANENTE E STOCK DE ~1AS DE 1.000 CAJAS I El tren que act ualrnel te sale de Honda 'p~ra Beltrán a las (3·'0 p. m. ), saldrá a las Agente nclusivo, e L~; M":, l' t: A. , 'T A N A , (~ 12 p. m.) Los lunes 'I¡' :;¡\bados correrá un tren con coche de primera de Honda a Mariquita. . Para más detalles véanse los ltiner ar!o~ fllados en las estaGlones. LA AD ,NISTRACION l AR I N A Aretes Tango, de Oro, ca- I d 9 7 Existl!ncia n rmanen te y renova' .~"d., 16 de jllnio • 1 2 . da. Varias marcas. Precio. bajos. llenas y medallas. /.legaron _ G. KING. flonda. al Almacén de Relojes frente '" al Bar Italia ~. ___ ._ .... _.~~~._-_._------_._-_._-_._--' .... ~ .... ---,..;=-:l1lI ..... - ;; , l Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador ---------------_._-- _. Decreto No. 341 Viene de la la. pág. brará por medio de el>tampillas de valor igual al de ' la multa impuesta, especies que se adhe­I rirán a la diligencia o resolución El <:lHUll t() elel (loctor J'Ü.l-{(; I~ II{IA Rrl-'E por la cual se impuso la pena y que l13n de ser anuladas des­pués de adheridas. con las firmas del empleado imponente de la pena y la del multado. . ATt. 2°. - Toda olicma, ya sea departamental o municipal. que esté investida de I~, faculta.d de imponer multas, abrna un lI­bro especial. empastado conve­nientemente, destinado únicamente a asentar en él las diligencias o resoluciones impositoras de tales multas. Art. 3°. - Los em pleados o funcionarios departamentales o municipales que reciban en dinero el valor de las multas impuesta!'>, serán depuestos i ediatamente de su empleo y e\ Decreto o Resolución de destitución se re­mitirá al Juez competente para que il.icie el juicio del caso con­tra dicho empleado como defrau­dador de la Renta. SE V~NDE la casa situada frente al Tea. · tro Unión. Para informes, enten derse con la viuda de Leitón. . ACENTES: T. AMAYA & Co. =:-_-- Ibagué. 21 de junio de 1927. SeñOl doctor Félix María Reina. Presente. Muy estimado doctor y amigo: En un suelto de. <, El Radi­cal », de e. ta ciudad. se dice gue « el padrino, la :>úplica y el ruego» fueron empleados por mí para que se m~ hiciera el nombra­miento de Magi5trado del T ri­bunal Superior, creado por la Ley 77 . Muy agradecido le quedaré por la respue. ta categórica :;obre si personalmente o pOl mterpuesta persona le hice a usted la más ligera insinua<.ión a ese respecto. Excuse y mande a su servi­dor y amigo afectísimo, JORGE IRIARTE Gobernación del Tolima Privado lbagué. junio 21 de 1927. Señor doctol don. Jorge lriarte L.e. Muy 'apreciado doctor y amigo: En respuesta a su atenta carta fechada el día de hoy paso a manife!ltarle que, lejos de tener ENCUADERNACION Solicite Ud. er. la Im­prenta Comercial a Alfredo Osorio T . Inconveniente. tengo mucho gu to en declarar de manera categórica que el sueltista de «El Radical '> . obedeci() a un informe errado al aseverar que el padrino, la sú­plica y el ruego. fueron emplea­dos por usted para que se le hi­ciera el nombramiento de Ma­gi~ trado del Tribunal Superior creado por la Ley 77. ya que el conocimiento íntimo que ad­quil í de usted durante los cuatro añul= que tuve el honor de ser su compai'íero en las labores del Tribunal me daban suficiente tí­tulo para proceder en la forma que lo hice, convencido como el'toy de que usted en di<.:ho puesto es una verdadera garant18 de competencia, acierto y ho­norabilidad. Por otra parte el público sen­sato sabe perfectamente que ni usted es capaz de apelar a arte~ de esa especie, ni yo, tratándose como se trataba de integrar la más alta Corporación Judicial del Departamento, podía guiarme por consideraCIOnes distintas a la que le d(jo apuntada. Soy de usted afectísimo ami­go y seguro servidor, FELlX MARIA REINA Con los empleados de manejO EL GLADIADOR publicará gusto­so la relación nominal de las sumas que hayan cobrado por multas en 1 s oficinas de manejo para que los in­teresado~ sepan cuáles han quedado -~-:II -- " . -= CAMBIO DE LOCAL. !: 11 ., ... , .. , .................. ... , . B. Botero R. ~ eo. trasladó su alrnacón al local siguiente al de Francisco Vargas & Hern1anos, antiguo ele Pe­dro A. l~ópez, frente a Carlos García L., donde está abriendo un g1lun surUdo de lnel"caneías de alta novedad que realiza a Precios sin Competencia. . 11 --~-=-;. -~ -=---=----- -- .= Q.:::> -- ~ -- , = ~ ",~~C'~~~~~~~C~:O-Q~~~O'" ~ Ferias ~n el Libano I ~a gloria es IlUmo Tendrán lugar del 18 al 20 del próximo mes de Julio ~ y el hUlno de1 al e Se invita a todos los lIegoGiante. df.1 pals. ~ • La Junta ~ libano. lunlo de 1917. '. i 2-,::...~~~~'O()C¡#c~~~c..~o _ ~." '-""""- --=- -- -="""'""-..,..c=-o- ~el-10 rt \ o t'a , ~ ~~::1~ ye~aq~~~~: Ha ofrece sus sel. "1- cios a casas senas. " LIAV6" no compite n U precIo SIDO en G .. KING HONDA 1 e A LID A D ' <:; 1 Dinjirse apartado No. 48. Compra pieles de res a los MAS ALTOS PRECIOS de la plaza. -----_. ----~-~--_. Edicto Emplazatorio El ]\tez l °. del Cilcuito de Am­b¡ !e na, emplaza a los que se crean con derecho a iotel venil en el JUICIO de sucesión intestAda de R'lm6n Na ranjo. y a concurrir a la fracción de inventarios y avaluos de los bienea pertenecienies a la sucesion, abielta en este Juzgado pOI auto de fecha cinco de mayo próximo pasado. pa­ra que dentro del término de treintinceles Nlveles Aceite para máquinas Pantallas muy bonitas Cepill~s pala ropa Folders para cartas Copiadores Tilantas para hombre Navajas de afeitar Máquinas de escribir portátil mal ¡;.a "T 01 pedo" Parque en todos los calibres Canecas jlara leche Conboyes • Pintur~s " GlasUlit i' Metros Brochas Lápices de carpintería Llantas paJa bicicleta Bombillos OSRAM Reve rberos. ~ ~ I ~ ~ ~ I ~ Todos estos artículos y mu- ~ 2? chos otros en el I ~ Jllmactn Jlltman ~ ~g:s Frent;:~ Torres &- Torres . ~~ ~ ' ~ .~~sss*sss:;s~m'~~~. ... . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Glad'iador - .-------- - ---'--------"'- --------- .lIIl11l1l1l1aIIlUlIIIIIJllmlllllllll'í,UUlIJIIIIIIIlJIIIIIIIIIIJIIC===.Et6 ~~.11"'~~~~~~~"' •• ~ Zapa.teria la Elegancia ! m.. Biostell01 AnLianü!lJico . H,ecOl1H"' t,ituyellte- 1'()ni(jo llor­vino a ha~o do hierro, arsénico, fÓsforo, coca, qu inina C011 y sin os· tricnina. : Específico de la dobi­lidad y anolnia dB los trópicos . A Ins nilios menores suminhtrese : BIOSl Ef\'OL sin estricnina : De venta en todaB las fal'lHa­~ ... u_. f -==_ . Este acreditado Taller, es el unico de la ciudad que pue- ~ ~ de [farantizor su calzado poi la clase de sus matenales; los ¡. = ~ est~los de hormas y la práctica que en 30 alias Izan conse-; = ~ gllldo su pmpresarío trabajando como o.brero en los me­~ . . Jores Centros de La República y fuerade ella. s ()AHLO~.]- BHLAYA ~... -! ~ == "\l I LOlllln •. Local y~ ;) dt> In. I'lnzfl de ~lerc6do. :== "~ c~'OQ.~.o~~~ ............. ~.o~~~~ ~ ..t..: _ ~c_ ~~ -~~. :+ '- u ·<1 ~"+' = '"* l ' - <"u . ~ . ~...,., c: . .r~"': <.. , ..... r #' . c~c-.c.:><~r ~.-..'. .. !_~",., . ~~_r- _· ~<.~c...~~-l!>~ee€ ~ 'La Soberana' r ~ ~ ~ - -~~~ cías y droguerías. • 11111111 111 IIElIU 11 1111 11111111111111111111111' • eII! ~\' '11111 Ulfll llllun 11111 0 :0111111111111111111111111 0:0 '11111 11 111111 lit ! IIIUt "/~ :s I I ~ Gran fábrica de velas de parafina :: , 8 v ~) 1-4 .... reSrl o-NI'" r- i q Ll. i t .a ~ ~ Precios y calidades sin competencia. ~ GOl\tIPAÑI1\ DE T'llAl TSP()RTES I TERRESTRES DE TBAGUI'~ I Di:- tri ouid{)rc~ 1'1\ /' \ Tolinw del MlIubrl'li) . MUOR \.;" AtI~nlltt~S exclu~i\'u:1 l'" de lu .-Fá brica de tli lados y 'l'eji­dos dol l·Iato. Local: Edificio Verga1'3 . • ~ Dirija sus pedidos a ~ ~ ~ ~ t:NRIQUE y NESTOR LLANO & Cía. ~ ~ , Por tcItgrafo "LLANO ,. ~ -...: ~;~ _ ~~ .:>. C> .... r~ .-< ".'\ -~. "~'l~~~ ~~~""b ~ ?r...>~ _ .... ~~<...:u _ ' J" !! ~~.~~..: f\lma66n 'El Hacha' Arroz, manteca americana y harina fi:N:CL.f/ VE 01(0 de magnífica calidad a precios rebajado3 de acuerdo con la nue"'a ley aduanera. Vendemos jabón de pino, A Rj O:N:.fl por lotes baraHsimos. Visítenos y se convencerá. Ovidio Monroy & CO. Pedro MA• Castro Avisa al público y a su an­tigua clientela, que le hán Ile gado nuevamente remedios Homeopáticos, los cuales son apropiados para los niños, porque no son desaftradables al paladar ni llOy riesgo algu­no con ellos' .S-E VENDE. l UNA CASA EN LA I CALLE DEL COLUPAL ENTENDERSE. CON I VALERIANO CORTES Honda. junio 27 de 1927 .----..- ---.l . Dora Alicia, Li lia Inés Mora y Blanca Alicia Castellanos; se encargan de tejer mecedoras y si lletas . Gasolina Tras dt: la ahundancia viene la l'scasez. Si usted clldere aprove­charse de un negocio fácil cóm­preme gasolina que le venderé al más bajo precio de la plaza. El vera.no de junio, ju ljo. agosto y septiembre le proporcionará pin­gUes ganancias. üENARO ,\\ERINO HONDA . sastreria OSPIN A HNOS El buen precedente sentado por este e.'\fnblecimipnfo, lo hace figurar como el más acreditado de 1(1 ciudad. • OGurrld y os GonvcnGcréls I Honda, calle del Palomar. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 540

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 438

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 438

Por: | Fecha: 22/12/1926

_a. 1Il11I~C"f Olt PHOPlETAHlO APARTAOO 9E 'CORREOS No. 52. DIARIO ' LIBERAL DE LA MAÑAN,l\ Furadado en 1918. .\d1l101', .JoHG¡'~ (; ll EHI!A SCRIE I~ - AÑO 8 ~ ¡;:=z Honda . ..:.- República de Colombia Miércoles 22 de diciembre de 1926. -~ ... ;~ Número 438 S· dicalismo, ¡ctadura --_ . .."...."..,...-- Una organización llamada " Opera Nazionalc BaJilla" tiene por objeto la organiza­ción militar de los muchachos de 10 a 12añosen Italia. Los trabajadores deben contribuír (Ibligatoriarncntc a\ sosteni­miento de ella, estén sindica­lizados o no, según ley del fascismo. Es también obliga­toria la contribución para los productos, o sea industrlales y profesionales, aun cuando ellos estén 'indicados en otras categorías. Todo mun­do por ley del fa~cismo está obligado a sindicalizarse Y reunir ademá!5 cierta~ condi­ciones comu la de buena con­ductJ moral y política. La participación en los sin­Icatog, su administracion, la ad lisiÓll, ql!eda reservada a 1 • DirE ctores, qne son ami­n dt I Gobierno del Monar­(< 1 de Italia. ~o rres ~ O n den e i a ~e Zoilo...'I .m. ~ulsivo Honda, diciembre 20 Sr. Director de EL GLADIADOR Presente Estimado amigo: Como el tiempo me ha faltado para revisar algunos informes de la~ ~f'(:retarfaH del Degartamen­tal y 8eguir así la exposici6n oe los temll~ que debf>n tratanle en Itl p\'(). "itna Asamblea. hago un parénte. is y tomo fI la ligera al. guuos puntos de vi~tfl. 1'11 lOR U8ullto8 llIunicipaleo. ~atural e~ suponer que en los planos sobI'l' reconstrucción de In ca. 8 de corl'POS J' tell!gra~oH !ojU haya tpuido en cuenta, la mn!la· ci(;íl (le la calle del Palomar, o sea darle o. )a calle lo que I'ec¡uie. rc vara que quede como dicen~ a regla; e .. a esquina roha a la ~a\le algD como un metro y medlO y ee pOI' la forma coml) estahn. eonstruidH. autes. ~e hahr{l da· do cuent.ll Hl Persollp.ro yel Con. sejo Munieipal de c~t1:l. recons· t,rureióu'? No Rllceda el caso que por olvido de las fuuciones quP ('uon e1lRl de estaR entidades t.ie­ne se corneta un grn ve error en h),~' or elel ornato velllbeJleeimif'll tu de la. ciudad . y t1 pl'op(¡sito de est.a observa­\ ¡(¡n, l!Uándo sflrú que el H. Con­(' ejo ·t;e ocupar», de arbitral' fon­dos pum t>uderezar y ampliar en lo posible lfu~ cal~e8, quitar' eSOA tenebrosos callejones como los dpl ano del Rosario, y otros tan­tos q ne con poco esfuerzo puede huelgas, está tomando cuer- acometerse '? po pero la oposición con tan Esa labo)' debe iniciar~e ya, y f I concepto de que el ca­pital y el tr~bajo están obli­g \.IUS a unirse y a ser dirigi­dos por agentes del Oobicr " no, con el objeto de alejar • p d" d ' ta d #uo esperar t1 que se valorIcen 1118 semcJanL Icta ura, es . an eUSUt; v terrenos que se requiert!Jl do golpes a ese andamiO ya COJJlpl~Ul'. averiado. Esa es la política ~o nos o<:11l'l'e que el munieipi.o del Premier Mussolini en [talia dehe I~aTldo.r construír una 8~1'1e . ' ., ele en ltas modernas, unas (bez. baJO ~I dlSfl az de atraerse al CUII el objeto de hacer propue!:l­ubrerlsmo con fOrmulas de taE u los duellOs de ca:-;as que neo :'illdicatos y Asocianos, ha r e. i t~lI demolerse, . pura dar la desarrollado una Dictadura. a~lllJl~~\ld que l~qUIel'(~ la moder-e • lllznClon de la Cludad a. lDanera y tres veces se ha librado de de cnnje. Eso es mús prltctico, Jos complots ~ I ganizaJos en porque así se lacilita la operu­S 1 contra. d6u indicada)' ello porque hay Obreros culombianos. Es­tudiad, no os dejéis seducir de embaucadores. x.x. X en la actnahdad escasez de ca- ~nH para familins. Esto. dirán muchos es un problema difícil, porque el lOunieipio no (!uenta tOll entradas.. pero cuu,ndo se difipUSO emprendel' la Plaza de Ml'rcado. que ha cORt,ado CHca ¡)p 1 Gr,.OQO . . . no había dispo La Junta de los ~losqui pacos a So Majestad €I"trita la 1 ••• Honda, diciembre 21 de 1926 Señorita Elvira ~oto Camero Presente. Distinguida Señorita: Los suscritos, Mos::juitos, deseosos de participar activa­mente de la fiesta del Car­naval, nos atrevemos a ele­varos al trono de Reina por­que en nuestro sentir, reunís las virtudes, la amabilidad y la gracia necesarias para acrecentar la alegria en nues­tros corazones infantiles. A vidos del deseo de agra­dar y de rendir homenajes de respeto, de admiración y de cariño a los méritos de quien ha de representar nuestra vo­luntad soberana, no menos que la alegría que nos produ­ce la fiesta del Carnavat, que habéis de aprestigiar con vuestros amables encantos, y en el imperio de justísimos anhe10s entusiastas, vuestros más insignificantes deseos se­rán ordenes para quienes queremos ser vuestros rendi ­dos sÍlbditos, para acatar y cumplir cuanto tengáis a bien mandar para esplendor de la ::r: c:;==;- -~ . nible8 má.s que $ 17.000 " .. ~. h\ PlazR. ~I> eon-:.trllyó .,. el; un tWg'u Ho de lIouda. A81 es ('U1IIO se dt~be mira)' to­do pro.vedo de obnls públi('Il~. Igual C()~: Hucedi6 ('unndo el de­cidido Ulpdico doctor ll'lllltlt'l Ga­llego B. Ilcorueti6 In obrA. de 10:-< muros de lo quP hoy se Hu Illfl PU¡'jNTl~ LUPEZ. Casi sin TlIU­yor suma que el tllllnicipio le asignara, 8e lle.v6 a cnbo aq\wlln y hubo de presta.l' pi eomercio al· guna,s sumas pal's no suspendel' trabajoR, todo se pagó tan lue­go !:le eolocó d Concejo eu el ca­ntino recto. Soy su atto. S. s. y amigo. Zoilo Impulsivo CON ANTICfPACION EL GLADIADOR des\?a::l ~ll S sim­páticos lectores felices Pas­cua~ y Año-Nuevo, haciendo votos por su bienestar y pros perídad. CON MOTIVO a las fies­tas de Pascua, -Carnaval y Año-Nuevo, EL GLADIADOR se suspenderá hasta el 2 de Enero de 192, 7. fiesta y honor de vuestra Real Majestad. Roga mas a vuestra ingéni­ta afabilidad, aceptéis con be­nevolencia el puesto que os hemos designado, deseosos de gozar de la fiesta animados y dirigidos por vuestra gentil Soberana. Si somos tan afortunados que areptéis nuestra súplica, nosotros, humildes Mosqui­tos, alfombraremos de rosas la senda que han de pisar vuestros diminutos pies, y ro­garemos al Cielo, a las auras, a las fJures y a los pajarillos del campo, que todos os rin­dan pleitesía y engalanen con sus naturales encantos, la senda que habéis de recorrer. Rendidamente vuestros de­seosos y humildes servidores, Junta de los Mosquitos, PRESIDENTE, R, LOZA.vO :l. I (He aquí la proclamación que los mosquitos. esos chi­cos de corazoncitos puros, llenos de sentimiento y no­bleza, hacen a r.lvirita Soto Camero, a ese angel ito eucan tador que es solo pure7a y siGlpatía, de Reina del carna­val infantil. Elvirita P está dentro de los corazones de ese grupo inocente que está dispucsto a coronarla de ale­gría y colocar en ::;us diminu­tas manos de flzucena el cetro de la belleza y sim­patia. EL GLADIADOR, junto con los mosquipacos, grita a voz en cuello: j Viva Elvírita La! i V~va el rienado infantil! !) Resultado del Escrutinio de ayer para el Reinado del Carnaval Srita. Ines Amaya 7.618 " Rosita Balderrama 2.980 " l\ttría T. Troncoso 2.569 " María Huntcr 511 " Daisy Batemán 348 ,. Eloísa Balderrama 115 " Soledad Puerta 40 Este escrutinio fué hecho en la noche de a yer y por él podemos ver que la votación está muy lenta por parte de las distintas c o rri e nt{~ s . Hoy se cierra el escrutinio a las 5 p. m. y crHonces es, cuan­do veremos todas las urnas colmadas de boletas dado el inmenso entu si asm o que existe. Nosotros, de una manera especial, recomendamos a to­dos los ciudadanos, consig­nar su voto en las urnas por la encantadora y espiritual señorita Rosita Balderrama, candidata de nuestras sim­patías; ella, ' todo un dechado de virtudes y de bondades, la qur. dará felicidad y ale ­gría al pueblo de Honda, ese pueblo que ha sabido de las fatigas y ardores de un año de trabajo. Viva nuestra REiNA! 1 Vo tad por ella ! ! R. C. A. ~, .. --,-..... --,-.... ~ La Reina encantadora y gentil. VOTAD POR ELL ~ JI UliIlUllUlUlUlllllllllllmmUlIlIJUllIJlUllllllllllll1U 1II1111U1l11tIllU!hll 111 11111111 III11I11HIIl hllfllllUIn.fllIIl 111 IIU 111 lIIalll 11 111 un U11 1 IfIII 111111 lfI 11 lit 111 11111 11 111 I1 11 Uu m OII1I11t1UUlmmlltE3E3 EfD NC ALEMAN A TI QU ÑO CC©lIPn1t©1ll J IR~$)~"~$) ~ ~~ 4} TI (0)0 (O)(O)(Q) é'asa é'entral JI1&IlJ&CC r¡..x . t;UüUl~SA LES: Arnlenia, Barranquilla, Bogotá, 13ucaralnanga, (jali y Ilonda. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador ----- SE{l~t • reco o on-ano l:londa, Dieielnbro 11 de 192G Seüor ])r. Jo~'ó rvlaría l~\H}ntos L Cartagena. ~¡Iuy Estinlado :nnigo: oy hijo do esta ciudad, y me complázco en enviarle 1111S since 'as f0licitacionüs por el gran be­neficio que presta al pueblo su incolllparable espe­cífico denonünado ~JAl~A13I~ AN'rlrrISIC(). ]~ste jt nlbe lI10 curó radiealnlente de una to lnuy fuertn y hasta si so quiere crónica. Muchas :son" la8 por~ona~ q no han recibido beneficio de su proparado y 0S dober de hUIDanidad reCOIDG1Hlarlo Hrnplialnento, ya que el pueblo sobre todo, se le di­ficulta cotnpl'al' otrae; medicinas rnuy carns y que no igualan ni . iquiora en parte la capacidad :~ -'~ UO~lP A.l.-rIA DE IIILA})OS y 'l'n~tJJI)OS I)E O.ALDAS ACíENOIA DI~ l~OG·O'rA ~al'rcra 8. ~·o. 284 La~ 111 jOl'e~ tüluH dol paíR. R. H onda, San Loren~o y Líbano, c.J!l1pran perl:'an nkllH ntc Café y Piel d~ rLS & los rnejuI es prc,:io~ DE LA PLAZA. A o'ente do la 11'ábrica de Calzado "La Corona" . l~'ábrica de Vidrio ":F'ENICIA" I I~ábrica de Cel'vesa "BA V ARIA" Existoncia . pern1allonte de los produc1Jos de estas :Fábriea-'. AIII encontrará también el ilGreditado labón "LA [SI ELLA ('. Distribuidl.>res en el Tolima del Sombrero 11 Moores" Agentes exclusivos de la F úbrica de llila< os y 'rcjidos del 1 ato. • Permanente y renovado sur­tido de: ¡. " ... " G-c¡.. ,-'u· ~11~~". '" B co Lo dr '" S y 1, ; ~ '" CAPIT,AL PAGADO y RESERVAS l, 7.140,00 o : ~ CASA MA TJ~IZ: 6, .? y 8 Tokell f¡ollse Yard, Londres, E. O. /. '1' \11 • AGENCIAS; Manclléster, Braáfo rd y lvew Yor.:~ ; 1: Etob/~Cldo .en Be/gica, Francia, Portugal Argentlda, Uruguay '" 'fI Brasil, elIde y Paraguay. : ;. UCURS~LES EN COLOMBIA: Bogotá MedelUlJ, V Maniza/es. ~ ; Agellcla en Barrauquilla. Agentes en todas partés del mundo ; : Se encarga de toda e/ase de operaciones baile arias ' ~ CAPITAL Y I~ESEI1'» mm' ~(!I!eilla: dist.illgUÍtlSP la canoa (~Olll(} un pez dOl'lnido bao il) ell'Ullloje de la orilla; an·il.lla. ha \'Ilpnr, e,lltul)Sn do" l,l1fll'me: ros haella ell lIlano.y eH ('meo I~l nutos a diYi .. fI" la nue\"a \'íctIlllU. que iba a seL' ¡m(' I'itic 11 11 a : em UNa (·8.Tluítll Ile unos dos metros ue la ,'0'0 y mediu de IUlCltO, t-ludeule y (i~~\:crJ(Jiiadn Jlor lu acci(lO co· rrosi vu (lei sul y de la !lo via. Su Hu fomio, eal'('omido .Y roto, mostraba l. s hilos de 13 cabuya qne, a tuel'7.tt, !lH. li~a~l\l1'as] ~]'o ­IOIl,, ·¡-tlH unll. e:lsteIlI'lIl pI'ÜX.1Tll~ ¡¡ l'~ting'u i r;?r. 'l'end I'ía ue n~lIltI­¡' ¡!ll:O a treinta aflos, 1ft llllsma ,'dad th' hl puji:m choz~ <]ue ~et-i. de lo ulto de ulIa pequeutL colmo, ,'el'('H m). all'ít>, dl-'jaLJ? e~capnl' H' eil~lu un humillo t.uIIlW y azulo. ~' O. POl' las est,l'el!hus dinwl1~iolle del flul,ullte madelO se t'ompl'ell. O. l'"lNO - Honda· ("'ompra pieles ele res a los mús al~ tos precios de la plaza. David Londoño p. & Cía. Recibirán Illuy pronto, una "(ron remlJsa de HARINA " OKEY, la mejor entre las (lases americanas. El Cacao Caucano de mejor {!(1lidad y el precIOs mús bajos solamente donde (,¡. KH\G - Honda. H R I A Existencia perma • nente y renovad'l, Varias marcas, Precios bajos, G. KING--Honda ------ Molillos Mascota, Gallo y Corona B. BOTERO R Y • Cia. -..-- - -, --_.. ....... Brandv - Whj~I".\' - Ch>lIllJ)H,' ¡io - \Tino::) - (~ ervf>z:t R BO'n:IW n l~' Cin . Crespon de seda en todos colores. A, & M. ELASMAR Galletas de todas clases H. BOTERU H Cia EL VIRIT A ¡a. es elegida Reina de los MO'3quipacos. - Resul do del escrutinio. El vira Suto Leonor DA lderrama Lucilo. Vanegus 4,Hí9 2.045 J.386 El Gladiador La nobilísima verdad Que enseHa Zoroastro al mundo La mejor ,~en]a¡]ad es la jlH:~' tiria, deda 7,ara~hust['a. I)l'~­funda ~entencia étICa, que es SIll duda la mayor y má~ noble ,le todas cuantas se han predicado en los siglos por los dist,into!i' • reformadores relig'iosos o 1ll0- diú q' sus acuáticos viajes no po. ralistas. díHII tener otro fin que el de con- La mejor verdad e~ In justicia: ducir una pxigua porción de vÍ' esta norma de conClencm, emm· \"el"f':.i para los moradores de la fiada sio'los _ nuleto de la é;'/'I \'etuHÜI ChOZA, y fácilmente adi· cristinn;, bnstu ría por ~í so}u, ~i \"illúlHl~e qne el piloto de, aq~e- fuera atendido, para salvar a .la lla erulHlI'Cación sería algnn VII:!· humanidad de todot) los al.lls­jecillo flato y e.'angue. cu.)'o ca· mos y para llevarla por c81f1i· nulete bl'ilIabn, en HUS IlHHlOS des 1I0A de constante afScenúÍón, f'D de lit IlIIJ'Ora ll(lst~t el t0qn~ del busca de la, perenue perfectihi­áugelus, descam;anuo sólo ~l lidad cuva cima !'le halla en ea· tiempo que st: gasta en. COn¡;Ullllr da minu'to de acción, sin eL~' 11l1A. \ ' \,Z al dll1 lns vJandu~ de bargo de no poder tenp:1" en nm llllft mezquina. mesa. gím- lllollllmto de 1.08 Slg!OS su Hnstf) Illl solo boga !Jara He· pirH-wide, por ser mdefilllda y VHI' a en 110 la. destl'uccióll del frtí eterna como la evolucIón de la o'il barquichuelo, que al IJl'imer Mater¡'a la del Espíritu. hachl'lw, l'rcibido en uno de los El du~flo de los la.bios que pro. costtHlos, cruji6 de punt~ a puno nuncia rOll esa.s pulabras: «La tll, y se (lesba1'8,tó en astillas. mejor veruad es la jUHticia 't, me· A la puerta, de la easllcha fíe rece hallarse en lugar santo! en asomó UlIll. mujer débil y encRn.e- la ult.a ruoutai'iu. 8610 accesible cida, AdeJant(, linos pasos; Vl0 para quienes llf1yan guard~do loa frao'mentOi) de la canoa que perfecto equilibl'io de la VIda, :e alej~J)fill u impulsos de ~as Ormnzd. el sabel' ~oberauo, que aO'\las~ Cl'UZ¡) eOIl desesperacIón Hru. también la Armonía Sngra. h~ IlHi.no~, y tljanuo 108 ojos en da y la. salud universal, fue el t'l cido,coH ang'ustia suprema, Ae de~lhizó en lÍl,grimas. . -MHIllá, tengo hambre-gI' mió desde el foudo del t,abuco un pcqueiíuelo, La infeliz no contesto. Cla \"Hla en el Huelo, HPgUÍIl con 108 ojos, inc:ollso1a bJe y muda, 108 peda· zo~ de u <,snoa que iban flotan­do ;t lIá. ., a lo leios, sobre las turbias aguus del río .... ,11 '1,10 m: fRANCISCO Tuberia para Acuedllcto, Hierro redondo y platinas. B, BOTERO R. Y Cía. Trapiches, Avella, Hilo, Pabilo. B. BOTERO R. Y Cia, 1U VI J) LONDOivO p, & CÍ,:.¡" Est,nrllOB para ¡'ecibir Ull gl'fin surtido dn sombreros fieltro para Sf~iiorA .. Las última!:! novedades. CARNA VALES! ! COi1fefis, Serpentinas TU;Xl>A (!;.L SOL _... --"~~--~---~ ------ Arroz de buella calidad y suma­mellte barato, encuentra donde G. KU\'G- Honda ---------------------- • .. r;.:.: :::::-:-:-:.-.-.-_------.-.-.-.-.-.-.-...;.-.---------------,- ~, ¡( ~. & M. ELASM~R I l t Sur~~~;e:~~i~~~:S~: :~:~~:cías ~ l II Fa ntasia. y retas de Seda I ! l t Ventas por lnayor. y . al detal, a ! ' l'p recios SIn COn1pGtenCla. . ) \'- -\-.._- ----~ .......- -----_:J ..... -~~-----............................................... -----------. .-.' ALijR~·i Suplicamos dIos SU"Ctl}) · J tores de ji/era de la ciu- 11 dad, el envío del valor de 1I la sl~scripcióll semestr::,l. maestro mítico de ~IHathIlHtrn: ese Ormuzd que, como todas las existencias t,ra8cl'Ildentale~ me' tafítücas, s(,!o exi:-;t.ía ell Jus illHl ginaciolle!:! de J08 hombles, flll' no ob¡.;tnntt' al¡.?:o rcul pal'ft Ile· llfl r f·l eo ;'.t ZÓII d(·l Holitlll'io ue un gran amor 11 todo, de un sublime flllhelo de ,"erdail, ql1p. es jURticiu, ;,' que por tanto es tam bil5n hellf'za, La justieiu de Zt1l'U tll\uitl'a 8e" fiala 'hl limpit'za del alma y d aseo del cllerpo; pide la pureza de la tierra, del fuego, del a g'ua. elel airpj exige el amor para .el homure y para el bl'utoj reqUlp.· re ht · pl'(jtecciGll ulniiin, n. la vaca. al perro .... EA, eIl una pu· labl'a la hel'lllandad COl18tflute con tod(, lo que es, llámese montaña, llámese bomb!'e. IUL­me: o;p, hOl;rnign, l\¡tlllü~e flul'. La confusión 8UlOI'OSA. con <:lIunto es (o'sencia, que, por serlo es esencialmente uno, buscando así la finalidad unh'el'sal, que Sf'l'á la foiUlllA. de perf"'e<..:ióll ued./ IJ d. hacer 01 uso que a bion tenga de la pte. carta. Le l'eiV~l'o Inis agradecimientos y soy su atto. S. S. AN1EI{() .. \ 1 \1. >(>ItrrAl)OI" Y !1J .i r pOfrrADOI{ J3arranquilla y I-I()NDA . \ Para Haciendas y municipios pequeños. M.otores de petróleo para trilladoras y trapichós. l)royoc­tos presupuestos. Sección 1'éc!lica. 1'eleg '1anlaS, "l,URIl)TJQUE" \ TellL S al pO' nlayor de harina::;, Arroz, Azúcar, ~lanteca, Gacao, ffabóIl, Galletas, 'Vhiski, üürarri· Los extranjeros y del país, Tinos, Sardinas, Sal- 111ón, Atún, 1~8pecies, j1:sperlnas, Petróleo, 11'ósfo- 1;08, A VE.,JIH, ~iantoquilla, Petate , Zinc, Alalnbre du púas A lalnbre li:so, ~1unición, Clavos de helTa 1 Puntillas, Calderos lVlolillos, eto. etc. ' Pr ' ci s BAJOS. Surtido PEHMANENTE Solicite cotizaciOn a i londa 4-1 o. lIonda - Cartagena Agent ' ~ del Bane) Je Colombia - Bogota - Barranquilla Banco Francés t' Italiano para la América del Sud-- ogotá- Kunhardt & Co lnc. New York . RLI ~ll i e Huma nos Barranquilla. Compra Café, CuerlJs, y Tagua. Venden teja metálica, alambre de püas, H.uinl! «Ancla de ()m», maicena. papel de envofver, arroz americano y s~rdin as cernen'"" mallteca americana. gentes exclusivos del «JABON ARJONA» • 1-3oJotá Girul'dot y IIonda Aln13 cen en I-Ionda contiguo al del Sr ALFREDO LOPEZ M I J. E, NEIRA - Bogotá Calle Florián N° 461 Hon a, Empresa Energía Eléctrica .. .. ......... ...a. .. ... ,. ....... , ~ ......... ,_. .,_ ... ..•. ._ .. oo ................... u ....................... . .. d. F • 1 • v~stán c8cibiendo gran surtido en licores o'alletas rane 11 0, con f¡·t es, escopetas, canU1S de hier' roo , mu ,,- bles de viena, cristalería, vajillas de porcelana y pedernal, ~errnos, azúcar sincerin, jabón la palma, espel'!1u1, de 4, de G, de 8 Hn 1j bra y de 650 velas en caJa. Honda Noviembre de 1926 -..----_._~ . .......... -""" ----... _.. . ----- C@illrl1TI@illl <\'?!ncdhnfré91 de 2 y a t"Oonelada .. ' HuprOl la fortaleza, . I{ey de las Carre teras AGEJ JT'l~"': ~ r 1' 61.. Eyp .}" ¡adora nlel'icaua. ------ Sociedad ..L. \nónhna dt- ~eguros contra 1 N U .E~ 1 J DIO. A gente en Honda~ - Eduard • ughes QUIERE UD comprar Drogas frescas y 1I • BARATAS. -\Taya a la l~~·n·tnacja . y DroOo 'uoría de ía. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 438

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones