Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Paz en la República

Paz en la República

Por: Francisco Javier Zaldúa | Fecha: 31/05/1882

Esta Hoja suelta, titulada “Paz en la Republica”, contiene la transcripción de dos telegramas remitidos por el jefe Departamental de Santander, Sólon Wilches, al secretario de Estado del Magdalena. Los telegramas habían sido enviados a Wilches, desde Bogotá, el 27 y 29 de mayo de 1882; el primero de ellos, de parte de Francisco Javier Zaldúa, presidente de los Estados Unidos de Colombia y, el segundo, de parte de Rufo Urueta, presidente del Senado de Plenipotenciarios. En ellos se anunciaba que el presidente y el senado habían llegado a un acuerdo que aseguraba la paz de la República.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Paz en la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dos renuncias

Dos renuncias

Por: Manuel R. Vásquez | Fecha: 24/05/1924

Hoja suelta en la que Manuel R. Vásquez, Secretario de gobierno, y Manuel Ignacio Ruiz, Secretario de Instrucción Pública, informan que han enviado su renuncia irrevocable a Luis Alejandro Mariño Ariza, Gobernador de Boyacá. Las renuncias estuvieron relacionadas con un reportaje publicado en El Nuevo Tiempo por el Gobernador.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Dos renuncias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A la opinión de los hombres imparciales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuatro palabras sobre los inconvenientes que en la práctica se le han encontrado a la Ley sobre la libertad de los partos, manumisión y tráfico de esclavos, espedida por el congreso general de Colombia en 19 de Julio de 1821.

Cuatro palabras sobre los inconvenientes que en la práctica se le han encontrado a la Ley sobre la libertad de los partos, manumisión y tráfico de esclavos, espedida por el congreso general de Colombia en 19 de Julio de 1821.

Por: Anónimo | Fecha: 1842

Documento en el que se exponen problemas evidenciados en la Ley sobre la libertad de los partos, manumisión y tráfico de esclavos expedida 1821. A lo largo del documento se afirma que la ley puede ser reformada sin derogarse y se proponen alternativas para superar sus defectos. Entre los temas que se discuten, se encuentra la propiedad de los hijos de las esclavas, educación de los esclavos y el fondo para la manumisión.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuatro palabras sobre los inconvenientes que en la práctica se le han encontrado a la Ley sobre la libertad de los partos, manumisión y tráfico de esclavos, espedida por el congreso general de Colombia en 19 de Julio de 1821.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orden público

Orden público

Por: Benjamín; Zaldúa Noguera | Fecha: 1882

Hoja suelta en la que se publican las directrices adoptadas por el presidente Francisco Javier Zaldúa para mantener militarmente el orden público en la frontera con el Ecuador. El documento incluye el Decreto Número 675 de 1882; las instrucciones dictadas por Zaldúa a Sergio Camargo, comandante encargado de la misión; y telegramas con el avance de la protección de la frontera.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orden público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Conservadores!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rafael Argáez : 12 de Diciembre de 1802

Rafael Argáez : 12 de Diciembre de 1802

Por: Manuel Carvajal V. | Fecha: 12/12/1892

Hoja suelta en la que Manuel Carvajal se defiende de las acusaciones publicadas por Rafael Argáez, su antiguo socio. Según Carvajal las irregularidades que se produjeron en la asociación llamada Casa Argáez y Carvajal se debieron al mal manejo de los negocios hechos por Argáez, gerente y administrador, y no por él, debido a que era socio pasivo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Rafael Argáez : 12 de Diciembre de 1802

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Verdades que no podrán desmentirse.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A los editores de los desvergonzados periódicos, Latigazo y Correo dedica la guardia civica de Popayán

A los editores de los desvergonzados periódicos, Latigazo y Correo dedica la guardia civica de Popayán

Por: Anónimo | Fecha: 1840

Hoja suelta en la que la Guardia Cívica de Popayán reproduce la correspondencia entre José María Obando, Ministro de Guerra de la Nueva Granada, y Francisco Dionisio Vives, Gobernador de Cuba, publicada en el periódico El Colombiano de Guayaquil en 1832. La publicación de las misivas tenía como propósito presentar a Obando como un traidor.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

A los editores de los desvergonzados periódicos, Latigazo y Correo dedica la guardia civica de Popayán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manifiesto. La unión concervadora. Patriótica invitación. Buena fé y dasenlace

Manifiesto. La unión concervadora. Patriótica invitación. Buena fé y dasenlace

Por: Prospero; Peñuela Márquez | Fecha: 26/04/1923

Hoja suelta en la que los firmantes relatan la discusión que se dio al interior del partido conservador en Tunja, en torno a la propuesta del General Luis Suárez Castillo de unir las dos tendencias existentes dentro de la colectividad, con miras a elegir representantes a la Cámara. Pese a su discusión, la propuesta fue rechazada.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Manifiesto. La unión concervadora. Patriótica invitación. Buena fé y dasenlace

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones