Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año 2 N. 9

El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año 2 N. 9

Por: | Fecha: 06/04/1957

EL SANTr\l ORGANO ESTUDIANTIL AL SERVICIO DE LA CULTURA ~R====~==============~ Dire~tor: DIRIGIDO POR EL SElTO AÑO ~ , ¡ , I Víctor Manuel Triana A. DE BACHILLERATO. Amor a la erdad Jefe de Redacción: FUNDADO EL 20 DE JULIO DE 1.949 Jesús Armando l\101ina Lema del Instituto Nacional General Santander Administrador: Rafael E. V ~Hgas Bruce Editado en la Tip. Angarita - Honda Segunda Epoca - Año Il - Edición Quincenal de ~.OOO ejemplares - Honda, Abril 6 de 1957 - No. 9 TOME ()4.~ CIUDAD DE CONTRASTES La secular ciudad de Pe­droza exhibe en su conjun­to infinidad de contrastt'S. -:-~._~~IY . "'''''~'''''--''''''''''''''''U ep . ~ Las . eaIle~ coloniales cu­biertas de eln­pedrada y de leyenda figu- , ran en geümé­trico paralelis­mo con las m 0- der .las y 01'­na jas a veni­da 3 asfaltadas. A la dere­cha apreciamos la silente y singular belleza del cos­tado sur de la plaza de mercado con sus escali­na tas elevadas sobre el centenario pi:;;o de piedra. ~ A la izquierda vemos el n1ás fiel testigo del pl'O-SA ti ~ greso de esta villa: el Puente «Luis Ignacio A n­drade », o «Puente del Car­men~ en lengua familiar con su gigante ~ca masa de a­cerO señalando al cielo en imponente figura sobre el Río Magdalena. UDO 1II Trabajamos por el progreso 1I material :le la patria y 11 por el bien de la iuv~ntud Los alumnos del Curso nuevo profesor de matemá­Quinto de Bachillerato pre- ticos) Dr. EfraÍn Rey, y a su sentan un efusivo saludo al Pasa a la última página. ,,¡~~~~III TALLER AN1'AllTIUA I Corral f:1 'Troncoso Lím ~tada Café SUPER - Carrera lOA Nro. 12-13 y 12-15 - Dada la dificultad de 'importación, consúlleno8 antes de cornprar nevera 'U otro artefacto de refrigeración; estamos en capacidad de ofrecer a usted algo mejor y por menos precio. 111- CONSULTENOS y SERA ERVl DO A. , [T ElvTERA } ATI , FACC10N Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Piigina -------2-a-. ---_~ ___ EL -SANTANDERINO ,'" .~ .- Sábado 6 de abril de 1957 ~~ ______ ------------~u~----~--~f ~ ______________________________ ~- \ o s' e s Por Luis Jorge Galeano (VI AñO) No ha ' sido Honda es- tonces descolló sobr~ los casa ep hombres de le- ' grandes hombres de su tras; eS I así tomo de sus tiempo. Sobresale COlTIO entr;:¡ñas surgen grandes gran periodista, in fa tiga· vates como Dn. José Ma- ble en el trabajo, alcanzó ría Sam pero Nació el 31 los nlás kalientes puestos. de Marzo de 1828; estu- Fué orador y actor dra­dió en Bogotá, y cuando mático de gran vigor y apenas contaba con 18 expresión; su moral la sin­a110s tuvo la gloria de re- tetiza en la siguiente es­cibir el grado de Dr. en trofa: Jurisprudencia, d e~d e en- La honra no se rescata, Con sangre del Seductorf Que el puñal castiga y mala Poro queda el doshonor ...... Hombre de hogar, de Doña Bertilda, gran poe­las familias Snm per y t1sa, y Doña Blanca, en Acosta; fué su esposa Do- cuyo hogar encontró dul­ña Soledad Acosta de Sam- ce satisfacción a los sin­per, escritora; sus hijas sabores de la vida: Oh du! cf;s horas de mi contento, Quién os pudiera multiplicar! Que es un encanto cada momento Que se desliza bajo mi hogar. FOt'mó parte de mu­chas sociedades científi­cas y literarias de Euro· pa y América. Escribió El Derecho P úbli ~o lnte:'no de Colombia, impol' t a nt~ obra de consulta; Su au­tobiografía o Hi storia de un · Alma, en.1a que nos tl'ae numee 'osos con trastes de su vida. Cuenta tam· bién con una Colección de Pensanlientos. Mudó en Anapoima el 22 de J u­lio de 1888. , . :rJ~a1! ~~]~~@"1"'>:""~~~l~~"Y')~V ~~~~v]WJ·~~ f1~.J::&ot","~~.:a~~:'~~rA~,Ar.;;-M'P.J:~ ~ ~;'i La oratorio Clínico y Bacteriológico . ~ ~~~ NESTOR GO~ZALEZ RUBIO SENIOR ~ ~~ C ~ t:~ uesta de~ Hospital No. 14-?O ~~>:l ~ ~ ~ H O NDA ~ I~ ..~ ~.¿.~. i f{i~~~~~~~~~~~~~~~~rj A SA TA E F1.ln:oso hicú;te retemblar de glor1:a, En recio espasrno de 1,'rnpcrioso geráo, El regio galardón de n'Ue ·tra historia, De rancias leyes divinal proscenio. La espada tuya en ép ico destello Cayó 1,'nclemente en el agreste campo. Tiñó de san gre el ideal tan bello De excelsa libertad: Ansiado lam,po. Dichosa tierra la que vió tus iras, De amor cuaJadás, de nobleza llenas. Bendita estirpe de cinceras hras_ Cantó tus triunfos de procer letrado; Tu eterna adarga de coraje plena; Tu ra'i'O númen de leal soldado. VICTOR M. TRI.ANA A. Eduardo Plata (VI Año) que fas úlceras de las pi- Las várices son dilata- ernas eran . las llamadas ciones de las venas más várices. o menos grand, debe ser el grito de la presente generación; y con el mi~mo coraje de aquel &bnegado soldado, aplaste a lo~ adalides que con fa l­saS doctrinas quieren destruír la libertad moral y los derechos ideológicos de la juventud. La epopeya que los héroes de nuestra indepen­cia dejaron estampada en valioso álbum de valentía no pasará en vano y escucharemos, como los llane­ros de Las Queseras del 1\1cdio, aquella proclema e­logiosa del «genio de la gloria», Simón Bolívar: «Soldados, lo que se ha hecho no es lnaS que un preludio de lo que podéi h:. cel'o Preparáos al combate y contad con la victoria ...... » . .... • · ... _=--00 'Z~ ~_~~~~~~ I EL SAN1~A.NDERINO Se distribuye gratuüo1nente. J. colabor3ción v. alio~a del comerCd:eJ 'O la ciudad depende la subsistencia de sus páginas. De la Fi! EL ESCUDO DE HONDA (CopHado por 1Vlanue] Tovar (VI Año) de la obra Itn­presiones y Recuerdos de Dn. Tomás Restrcpo). Honda fué fundada do que Honda por su po-el 24 de Agosto de 1560, siciól1, lnirabn al mismo por Feo. Núñez de Pedro- . tiempo al exterior y al za con el nOlnbre de San interior del pafs; pero en Bat"tolomé de las Palm$}s, realidad es el águila im­COlTIO Pto. de la jurisd\c- perial, emblema de la Ca­ción de Mariquita. Pero sa de A ustria a la cual en 1640 (según consta en pe!'tenecía Felipe VI, y el la revista «H0nda Liteta- puente no es otro que el ria») los vecinos de ésta, que existió con el n0111bre queriendo independizarse de Puente Dialuante, so­de dicha jurisdicción, pro- bre el Río Gunlí, en ti si­pusieron al Rey de Espa- tio donde hoy está el 11 a­ña de indias, servirle con mado Puente Agudelo. El 5.000 pesos colocados en Puente D~amnnle fué des­casa real de Sta. Fé a Ít'lüdo PO!' el terrrmoto de trueque de la indeponden- 1805, y sus ruinas, de las cia lnunicipal. cuales quedan rastro~ ~n En tal virtud., Don Fe- la n1argen dereeha del rlo, lipe lV por cédula fecha- son la admiración de los da en Nladrid a 4 de Mae- turistas curiosos. zO de 1643 otorgó dicha Con motivo de la pro­gracia al Pto. de Honda, clamación de Fernando «Villa de por sí y con ju- VlI, en el año de 1808, risdicci6n civil y crilninal», hecha por la Villa d0 Hon­y la segregó de la ciudad da, fueron acuñadas unas de Mariquita... privilegio monedas o medallas de de que 110 podían gozar plata, que llevaban en el sus vecinos ha3ta que no anverso el escudo mencio­cancelaran dicha cuenta. nado, y al reverSo el de El 5 de Febrero de 164·1 España con esta inscrip­se le con edió su escudo: ción: «Magno in Orto, Ma­Un ágiíila de dos cabezas, jar in Imperio, ~1nximo in coronada, y sobre un se ipso. (Grande al nacer, puente de mfl.nlpostería. lnayor en el Imperio, rná­AJaunos escritoreS han creí- ximo en sí n1istno). l::) fIOTEL "SAN JORGE" Cuesta de! Hos;dtal. Honda Especialidad para turisias; u})icado en el coraZÓtl de La iuJad, SeflJido de Bar Te! No. 14-78 PALETAS «LA ESPECIAL» , Fábrica: Calle del Rt!iíro Preparadas higiénicamente I Pid,7/as en deliciosos sobares \ Propietario: VICENTE 6UTlERRE4 .....:au1Gli3B' T 7 - r; SenliHas I 1I de Pasto ,l Dcspacharr.os a cualquier t 1) ti púrle de! paEs i 1, I 1I Antonio Rl¿b'io E. 1 11 Honda I TrIs, , 0- 21 j) 13 -5 , Te!égraJn: I L ANRU310 ! 1 F ,1 53;;;:;;; ) = 2t ;;;:Z( Sto "'--"!O I ir Droguería I BaNDA LTDA I SUCESORES . ~ Esmerado despacho de f6r-¡ \ mulaS' Drogas Nacionales y Extranje11i Articulos de f~~~dO" para seño-! 1 ras y Caballeros. 1\1 Tel. 11-34 I \! I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~.~5nn 4a. EL Sl\NTI\NDERINO Sábado ti de abril de 1957 _tt BODAS DE PLATA EDUCACiONALES ÁRT JRO rSCOBAR CUARTAS En las misas festivas d2 once de la mañana, el espectáculo de atracción es la er:trada a la Igl~sia y salida de e­lla del Col~gio San Barto­lomé de Honda. Detrás de una juventud sana y alegre que marca con exactitud el paso mar­cial, va un varón modesto y noble que responJe con exquisita cultura a las sa­l utaciones de la muchedum­bre. y así se le ha visto por espacio de veinticinco años. Toda una vida consagrada al apostolado de la educa­ción. Pa:,a un ob39rvador des­prevenido, este constante discurrir por los mismos ca-minos del espíritu. nada tie- el respeto de sus mejores ne de importante. alumnos de antaño, repre- Pero los que sabemos de sentantes en ~se momento esta brega tremenda e in- del Gobierno M unicipal. di­grata de la educación, mi- je al Colegio reunido en rame! en Arturo Escobar expectante silencio: Esta ce­un héroe forjado en las - remonia sea ejemplo para gestas legendarias del amor Vosotros en el porvenir. Ar­y la verdad. .turo EscoSar rompió en lIon- DEPORTIVA M ucho amor y amor del to y sólo pudo exclamar grande se necesita para de- con sollozos entrecortados: jar de lado los oropeles e «Padre ...... en veinte años ilusiones de la vida y Ian- es ést~ el primer odo de zarse sin temores a la re- gratitud que recibo» ...... dención de la niñez y de El tres de mayo próxi- ESGRiMA «El deporte de los ca­balleros » está surgiendo en Honda, gra cias a los esfuerzos realizados por el profesor de Edufísica del Instituto l Ta1. Santan­der, Sr. Uribe d3 Armas. En la actualidad se lle­van a cabo entrenamien­tos en los an1plios y ele­gantes salones del Club Deportivo. Son muchos Jos caballeros y señoritas de nuestra sociedad que se dan ci t'a.<:ln éste para e f e c t u a r sus adies­tramientos, y aprender los difíeilos pasf.s de tal ac­tividad. Considerando los gran­des conocimientos que po­see el entren ador y la buena voluntad de sus a­lumnos, no será lejano el día en que la ci udad pue­da dignamente·ser represen tada en cualquj el' parte del país. FUTBOL por el Quinto A ñ'), Pri­mero v Tercero B, que­dando" en la competencia Tercero A, Cuarto, Quinto y Segundo Años. U no de los mejores encuentros que se han efectuado en esta justa deportiva, ha sido el protagonizado por T el'cero A y Cuarto Año, encuen­tro que había desper­tado grande entusiasmo dentro del estudiantado, ya que alnbos equipos i­ban invictos. Tanto los uno como los otros se entablaron en un verda­dero duelo desde el prin­cipio hasta el fi nal, ha­biendo sulido venced0f el Cuarto por 3 a 2 g~ les. SELECCiONADO Se ha empezado a es­coger los jugadores d (·~ fútbol que integrarán el Seleecionado Santanderi­no, teniéndose co~o base par'a elio la a ·tuación de éstos en el presente Can­peonato. Entre los más seguros lenemos: Orlando Sarrazol~, JOdquÍn Hel'l'e­ru, Luis E. Sánchez, Hei nán Earada, Héctor Ravagli, Carlos Gómez, Beltrán Alberto, Tribiños Rubén, Rafael Vargas, Albal'o Villa Celso y el profesor Jorge Arias. la juventud. mo celebrará el Colegio Sólo quien tiene su co- San Bartolomé sus bodas razón iluminado por el fue- de plata. go s a n t o d e Cristo, Honda no puede exhibir puede seguir sin desmayos su tradicional indiferencia esta empresa siempre en ante este glorioso aconte­bancarrota de la ens0ñonzo. cimiento. Una vez vÍ lágrimas en Estas frases son una in-las pupilas cansadas de Ar# vitación al campo del de­turo Escobar. De esto hace bQr y la justicia para que cinco años: todos en aquel día rinda- El Alcalde de aqu~lIa é- mos fervientes el h o menaj ~ poca Don Alfoj1s0 Parias de nuestra gr .Jtitud a Ar­Burgos en la buena compa- turo Escobar el sabio y ab­ñío del Personero Don Del- negado educador. fíri Villaneda y del T esore- Arturo Escobar no nece­ro Don Víctor Barreneche sita monumentos de bron­me invitaron a ser su re- ce su nombre está graba­presQnrante en un ado in- dd muy hondo en el Cora­sólito de gratitud. zón de la Ciuda j de Honda. Al entregar el pergamino Libardo Jaramillo Aristizó­que en caracteres góticos bol Pbro. expresaba la admiración f Tubería de Gres Mayólica Garantizada higiénicamente y extra-durable para cañerías de lodo género. Pídalas a Páez & Frasser Ltda. Tel. 11 -25 Entregas a dOlnicilio. I Se ha seguido reali­zando el Caulpeonato In­tecurso Con notabie éxi­to. En la semana pasada, se jugaron partidos de grande interés, ya por lo reñidos, ya porque han servido para eliminar a otros cursos; entre los e­liminados se encuentran: el curso sexto, al ser de­rrotado en gran partido Carlos GÓlnez Viña (VI Año) ~l Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Sábado 6 de abril de 1957 EL SANTANDERINO Página 5a, ----~-------------------------------- I I Por Pedro Continuació.l. Nel Gonzáfez . f(Vr Año) Adolfo acepta las condi­ciones del Sr. Soto -{ re­gresa a su casa, no SIn antes buscar' con su in­quieta mirada, aqu8110s ojos que habían penetrado y examinado el raudal de fueg J que en su corazón "~voba. Despreocupado de las transacciones realizadas, ca­minaba nuestro Adolfo, a­dorando en si~encio aquella hermosa imagen suspen­dida en su alma. Pasan 105 días: Ado~fo consigue registrar 105 docu, mentos 'f acompañado de tres amigos, para certifi : ar, se dirige a la casa del te­rrateniente. Los acompañantes de Adolfo observan el silencio en que Qste n1archa, tal vez imaginan que Qstá embe­lesado con el negocio qUQ dentro de poco terminaríá de realizar. Pero no. su pel1S9mif>nto estaba lej9s de ello, no le importaba sino llegar pronto y porfer mirar y hablar con aqu ?lIa, que por motivo descono­cido para él. le había ro-bada su sér. Picó espuelas y el pótro tán brios6 cdmo el dueño emprendieton lo~ ca carrera; para más tarde refrenarla ante una vt2rja, en la cual se leía: «El Co­rral ». ' Allí se desmontó I Adolfo y luego sus acompañante3. A daifa no pudo contener el impulso-o de su sangre, cuando casi una mujer con más, de nir'ta, abría una pue~a y coh voz que son6 a 105 oídos de Adolfo co­mo canto de querubes les invitaba a seguir. Entraron y Adolfo se hizo al lado de Rosa, para con­templar esa majestuosidad de diosa y sencillez de flor, pero aquel mozo fornido, se convi. tió en un niño an­te aqu'ella hermosa joven. Al poco rato llegó el Sr. Soto y atuntamente se di­rigió a los ocompañantes'y también ¡ a Adolfo que shtió un e.ótre'mecimiEnto cuando ]a mirJÚida de :éste se clavó en la~ . suya; ~ra_, L1:r.la mir<;:s­da burl"bna ry ~spectiva, pero 'en ' (?s~, . momen¡to no la conn~m:.ndió. Coqtinuatár: ·~. , : i ,¡ , : ,-... • f ' .. .. .i . . .. §§ § ~ cm "hJ w.; UJJ cm w.; iffl iffl w.; w.; wicm m 1&.>@~cm §§J~ ~ En camisas y ropa. 'i'hterio't" ~ § t .... ' • • )/; ' ! .) , § § § § \ ·_,.t ." IJ! . § § ~ § § '.. ~ r 7} ~T ~ ~IEJO ~ §§§:en w. Cf): cm cm cm ':UJ ':UJ ':In ~ cm :muyxm w.; w.; CQ:l CQ:l §§§ ;, '80 egas av na L· a Rancho, licor~s nacionales y extranjeros Dulces' - GallBtería - SalSalTIéntarfa. P]a~a: '~'d~~}~J!l~fica - Tel. 12-13 e .,'! ;.. HONDA ( f)t1l'. :1 . SU Puedé Ud. decir a qué personajes se COnO~e con los' siguientes nombreS? t El Azote d.e Dios. l . 2. El Llbedadol'. 3. El Hombre de1 Destino, 4. Lá Dop.cella de Orleans. 5. El ·Rey Sol. 6. El Soldado Poet2. 7. El Manco de Lepanto. PEN8ANlJOLO El Ell. Hay algo más idiota que esos gl'andes camiones que llevan los turistas por las grandes ciudades? -Pre­guntaba alguien. , -Sí, los turistas que van dentro de los canliones. EMERGElvClA. De pronto se para el motor del avión aquel. -Qué hago? Dice el copi­loto. -Tírese en paracaídas. Le responde el piloto. -y si nO abre ... ? • E Cono'cimientos 8. El Padre de la Historia~ 9. El Gran Mariscal de Ayaeucho. . 10. El Rey Soldado. Si Ud. da las respues­tas en 2 minutos, exce­lente; en 4 minutos, bue­no; en 6 o más, regular. (Respuestas en la página 6Jl.) • -Vuelva y yo se 10. a­rreglo ...... OH .... LOS Nl."ROS! El Señor, con un niño de la mano, corteja a:una linda chica. -E] niñito es sobrino suyo señor? -Sí señorita. Verdad ni­ño? -Sí papá! lRONlA. No le da verguenza pe­dir limosna en la calle? -Qué qtliere; que mon­te una oficina? ...... Cía. LIDA.] 'Vende más barato. Artículos para zapatería, talabartería y tapicería. Agencia exclusi va del famoso Betún León y de Pintllras y Esmaltes' leO" Tel No. 11 - 31 Telégrafo: "BERNALCO" t3::~7 Kola GASEOSAS L URA R A Champaña, más sabrosa. Naranja, mas exquisita. Uva, 10 mejor. PREF1ERA LAS S1EJIPRE Tel. 14-43 - Honda. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. iígina Ba. EL SANTANDERINO Sábado ti de abril de 1957 e rl•o S UNA COSTUMBRE? La escena sucedía en San P tesburgo: cierto pol ítico 'r glés desempeñaba allí el e .. rgo de Secretario de la r mbajada de su país, cuan­do fué invitado a un 01- r uerZo por el príncipe ruso 0midoff. Al terminarse ya t almuerzp, el tema de I conversación había, de 1 I manera, interesado al gentleman» que, distraída­, ente cogió con los dedos n trozo de aZlJCar que le rQcía el anfitrión; 01 pun­t ) ordenó el ruso que fue¡ a . 'ado por la ventuna el o· u :arero. La lección era bochornosa, y tanto más cuanto se daba, en pre­sencia de otros, a quien se preparaba ser promovido a la dignidad de Embaja­dor. Pero el inglés no pa­reció preocuparse jJor éllo, y , muy tranquilamente se tomó el café y botó luego por la ventana el pocillo, el plato y la cucharita de plata, y volviéndose sonrien­te a Domidoff le dijo: Yo no sabía que en Rusia exis­tiera esta constumbre. Y continuó la conv~sación co­mo si nada hubiera sucedido • - Ferdinando Mortini-ra S el Corazón al Amigo «Toda pena, aún ra más ( 'ande, se alivia al ser , Jmpartida». El conocimiento de que 1 la persona amiga ocul· ta algo bajo un 8xterior J ::lnquito, y al no acertar ( 1 la forma en que deba­ « .JS auxiliarlo en estas ) l'as difíciles, nos da cie .. - '1 sensación de incapaci­('" id e insuficiencia. Pero ( ",urre muchas de las ve­(~ s que este fenómeno RU, ( ""de por el falso pudor . ' ~ nuestro atnigo, al no 1 ~ r mitir que se 1~ ayude. 1 os pesares no comparti .. dos son carga abrumado­ra en demasía; cierto es que no hemos de vivir compadeciéndonos, ni tamo poco convertirnos en mu­ro de lalnentaciones,. al pie del cual vayan a llo­rar los demás. Las per­sonas que más noS cie­rran las puertas de la confianza Son las más ne­cesitadas de abrirlas a la . amistad. Cuando ést:} media, el orgullo y el disimulo es­tán fuera de lugar . De cuantas murallas le­vantemos para ocultar las Distíng8se t?mando ' Cerveza" Aguila" sin' igual y sienlpre ígu&l Agente en Honda: A L F O N S O O S O R 1 O G. Teléfono 14M 65 . .FRASES CELEBRES «El hombre desprovis- «Aprender sin pensar, to de ambiciones no nie- - es desperdiciar SlJS esfuer­rece el sitio que ocupa zos; pensar sin aprender, sobre la tierra». es peligroso». Eugene F. Berrx Confuci(). «Dime 10 que lees y te Pruebe sus conocimientos diré lo que llegarás a ser'». Anónimo. Saludo Viene de la página la. vez le afrec~n su ~~pon­tán~ a colaboración pa.a un mejor desempeño en su la­bor ~ducativa. Atentamente Quinto Año Viene de la pág. 5a. 1.A Atila rey delosHunos. 2. A Simón Bolívar. 3. A Napoleón Bonaparte. 4. A Juana de Arco. 5. A Luis XLV. 6. A Julio Arboleda. 7. A Miguel de Cervan­t es Saavedra. 8. A Herodoto; historia-dor griego. 9. A ALto dv Jüséde s.ucr"e. 10. A Alberto 1 de Bélgica. Germán de la Torre J. TE ~ TRO HONDA PRESENTA prQpias desventuras, po­cas pueden ser tan peno· sas como las destinadas . a resguardar de ajenas miradas los apuros econó ... micos. Tener dinero pue­de ser gran cosa; cruel y duro es que nos falte. Mostrarnos delicados cuan­do tratamos de resolver los pl'oblemas financiero:s de un amigo es, a mi jui­cio, pecar de torpes y e­goistas. Si estamos seguros de que nuestro firme propó- HOY SABADO HOY El oro de Pancho ViII a CON Gilbert lloland 'ti ¡ 1}~eZl¿1J Winters " v MATINAL Y MATINEE El pequefto Proscrito ·sito es aliviar la pena a­jena, y que éste no en­vuelve curiosided, deseo de ser importantes, etc., debemos actuar sin vaci­laciones y vencer el in­fundado recato d~1 pró­jimo. Mas, quien está pronto a socorrer, debe también hallarse dispuesto a ser socorrido; recordemos que nada proporciona tanta sa­tisfacción a un compañe­rO sincero como ver que acudimos aél para confiar­le las tribulaciones que nOS agobian. Pablo Mora (Vi Año) y Guia Rural Lunes Popular Caín y ~bel COlv Antonio Badú y ChulaPriefo. SABADO 13 Los Tres Mosqueteros CON CANTINFLAS Sastrería "DANDY" de GLJ l LLERMO OSPI NA - - Honda -­Ofrece a 'u clientela variado surtido de paños, dri les y artículQs para caballuO$. Calle de Bavaria NoI5·A - 80 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año 2 N. 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año N.

El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año N.

Por: | Fecha: 13/07/1957

1, ' .. t ~ ! '. ~" E..-.- SANT ORGANO ESTUDIA NTIL AL SERVICIO DE LA CULTURA Director: OIRIGIDO POR EL SEXTO AÑO Víctor Manuel Triana A. DE BACHILLERATO. mor a la Verdad Jefe de Redacción: JeSÚS Armando Molina FUNDADO EL 20 DE JULIO DE 1.949 Lema del Instituto Nacional General Santander Administrador: Rafael E. Vargas Bl'uce Editado en la Tip. Angarita - Honda =======================================~= Segund~ Epoca - Año II Distribución Gratuita Honda, Julio 13 de 1957 - No. 12 Plan de Acción de la Unióll · Nacional· de Estudiantes Co- 10m ¡anos ( U N E e ). Principales puntos acor­dados en el Congreso Es­tudiantil celebrado en Bo­gotá los días 27, 28, 29 y 30 de junio; para el plan de accié-n inmediato; 10. a) Organización de to­do el estudiantado colom­biano alrededor de la U. N. E, C., median te federa­ciones seccionales en todo s los Dpto s. y afiliación de las ya existentes que quie­ran formar parte de ella. b) Dotación de car­net a todos los estudian­tes afil~ados y que se re-conozca un valor específi­co que se t rad uzc a en re­bajas de precios para transportes, cines etc . c] Consecución de la personalidad jurídica como entidad gremial legítima y única del estudiantado co­lombiano, rechazando to­do paralelismo f uncional orgánico contrario a UNEC d] Publica~ión de un órgano periodístico oficial de UNEC, y obtención de espacios radiales para in­formación y divulgación sobre las actividades es­tudiantiles. Pasa a la página 3a, El estudiantado de Honda se organiza En días pasados en vis­ta de la cercanía del Con­greso Nacional de Estu­diantes el alumnado del Instituto General Santan­der se apresuró a orga­nizarse gremialmente, Pása a página 6a. C. Londoño & Cía. Ltda. Distribuidores de INDUSTRIAS MET ALICAS DE PALMIRA, S. A· Teléfono 1:) 14-49 HONDA Gran Congreso ·aciona! d·e Prensa si Ilianti El 15 de Agosto se lIeJ vará a cabo el Primer (on­greso Nacivnal de Pr~?nsa Estudiantil. Para cda impcr­tante reunión han que¿ado invitados todos los pe: ó 1i­cos estudiantiles de la naci)n de colegios, escuelas, uni­versidades, etc. Por el mo­mento se cuenta con la Carta la El señor José Buendía, alcalde de la ciudad, nos ha enviado la carta siguien­te: Señor DIRECTOR DE "El SAN.:. T ANDERIi\O ' l. C. S irv a lo presente pa-asitencia de los rep res~n­tantos de los periódicos 01 Congreso Nacional de Es­tudiantes quienes estipula­ron 105.- sigu if!ntes con dicio­nes pera asistir al Congre-so: 10.- Que el diredor y el redador del periódico sean estudiantes. Pasa a la página 6a. ¡rec ión ra informar a Uds. y por su digno conducto a la ciu­podanía en general, que nar Decreto No. 682, ema­nado de la Gobernación, he sido nombrado t.lcalde Municipal de la ciudad, y dp la cual tomé posesión el primero de los corrientes. PE sa a la p5.2ina 3a. 11 Trabajamos por el progreso material :le la patria y por el bien de la juventud TOME Café SUPER Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Págin ?a. EL SAN'! ANDCfJNO SdlJado 13 Jc tluUo Colegio d La Presentación H Id y enseñad a las gen­tes" palabras del Dios hom bre y que han hallado eco desde entonces en muchos corazones generosos que animados por el espíritu del maestro. lo han tradu cido en obras portentosas de civilización y redención de la humanidad. Cuando la Iglesia ya es­tá organizada • . empie~ u­na acción educadora lnás extensa. no sólo en mate­ria de religión. sino en ar­tes y ciencias. Además el cuerpo sacerdotal que se hacía formado con perso­nas de alguna ilustración. con el objeto de instruir a los feligreses. se fundan va­rias comunidades religio~ sas que tienen como espe­cial consigna, aparte de la predicación del evangelio. la divulgación de las diver-saS CIenCIas. Hace cincuenta años que miembros de una de esas comunidades. nacidas en el seno de Francia. vinie­ron a establecerse en la ciudad de Honda y funda­ron un colegio, en el que 1 an ven~do d es ve15ndose P O!' las juv~n tud es fe m ~.¡ 11.1 ninas de este bello ~olar tolimense. Dios bendiga el día en que aquellas hijas de Ga­lias. las Hermanas de la Presentación. llegaron a es­te continente, no solo a e­ducar a las juventudes. sino también a colaborar en el funcionamiento de los hos­pitale3. Ellas han venido presu­rosas a cumplir con el man­dato divino de "enseñar a todas las gentes". y así como llevan formadas más de tres generaciones feme­ninas ~ tres generaciones de jóvenes. de ideales esposas. y de cariñosas ma1res. Honda reconoce la labor desempeñada por estas re­giosas de la Presentación ~ el Instituto Santander y el m und\J estudiantil de la ciudad les tributan hoy sin­gular homenaje. y les de­sean muchos éxitos en la futura vida del colegio que regentan estas santas edu­cadoras de la doctrina de Cristo. Enrique pinto R. [30 . año ] COMPAÑIA SUR AMERICANA DE SEGUROS J nstitución ' Nacional al Servicio ~ del Seguro Moderno. , RAMOS,' Vida Individual, Co le cti'v os, Accidentes en 'Viaje. A ccidwtes Personales, Transportes. ~ idrios Planos, Robo "Negocios. Rohos I-Jatitaciones, Incendios, Pér~ dida A rrendomientos, Lucro Cesante, A utomÓ'viles 6- Agente en Honda: Alberto Ospha CardoTla Tel No. 11-44 GASt::::OSAG LA SURAME IC.ftNA Kola Champaña, más sabrosa. Naranja, más exquisita. Uva, lo mejo .... PR1t F' 1 ERA. L A~ -r " J 11 E.~IPRE Te!. 14·43 - Honda. ~ I -------------~~~~--------------; Lo que dicen' de , EL Santandprino De Armero,- En cart~ dirigida al Re-dactor : ........ }Vlientras haya 1 óvene3 co mo tú y tus compañeros de lucha en EL SANTANDERINO, nues-tra p ':'c tr:J. no se perderá en las t inieblas que hombres irrespcnsables de otras generaciones han querido precip~tarla. De corazón os envió mi abrazo de feli­citación con la convicción plena de que no olvidarán la "frase célebre" de Ol­medo. tan oportunamente citada en vuestro perió­dico. ... N. D. Z. De Chaparral.- ...... el concepto que ten­go del periódico es muy bueno. y más. bajo tan magnífica dirección se ha­ce mayor el interés de de­vorar palabra por palabra de dicho órgano .... " D. B. De Facativá- ...... EL SA1~TANDERI-NO de este año ya t;ene el cariz de los espíritus, que anhelan. que piensan un poco más allá de lo te­rreno...... D. B. De Líbano.- ...... Quiero manifestarte la gran acogida que tuvo aquí "EL SANTANDE­RiNO por parte d el alum­nado [del Isidro Parra ] .... les auguramos grandes y muchos éxitos en la obra que están desarrollando en pro de la cultura de esa grata ciudad .. :' ]. C. De la Universidad de Ur­bana. 111 E. U.- "Con i-nmenso placer he recibido los números de EL SANTANDERINO" .... Herddo Soto [Estudiante de Ing.] De BAltRAl'JQUILLA nos llegó' la siguiente carta: Sres. Semanario EL SANTAN­DERINO Honda.- Apreciados Señores: Por informaciones de la prensa nacional hemos te­nido conocimiento d e la edición extraordinaria que. en homenaje a los estu­diantes sacrificados :en la memorable jornada de ma­yo. Uds. lanzaron hace al­gunos días del semanario "El San tandereano" [sic .] Séanos. por tan t o. permitido. en nuestro carácter de estudiantes solicitar a uds, el en­vío de un número corres­pondiente a la citada edi­ción, como tam bién una suscripción permanente. A provecharnos la opor­tunidad para expresarles nuestras lnás sincera fe­lici tación por el valioso con­curso prestado por las huestes estudiantiles de esa sección del país a le glorio­~ a causa de recuperar la patria. y hacemos votos fer­vien tes por un fructífero resultado de vuestras tareas pcrodísticas. al mismo tiem po que nos es grato po­nernos a vuestras órdenes en esta ciudad. A ten tamen te ~ Consejo Estudiantil de la UNIVERSIDAD DEL A­TLANTLCO. [Fdo. ] Pedro Claver Doria. P residente lFdo. l . A Ramón Roca S. -~~. ,-, "., Secretario De Bogotá "EL SANTANDERINO ya no muere. cada día ira trunfando .•. ··P. B. y A. C. Los felicito por sus magníficos artículos ........ . Abel Forero. "Es justo que la ciu­dad [Honda] reconozca tan admirable esfnerzo·· ...... .. Alvaro Bonil Pinto. Exdirector de El· SAN­TANDERINO ACUSAMOS RECIBO de "'Renovación" del Cole­gio San Simón de Ibagué. '"La Villa" de Purificación. "Actualidades" de Armenia "EI Pregón" de Zipaquirá. y '"Junio" órgano de la extin ta FEC. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 3a. EL SANTANDERJNO Sábado 13 de tlulio do 1.957 Al margen de un comelltario p o Acc·o' n ---=-----==~=-=--= . ~-~ - 8. a n e · Biblioteca PúblIca Mnnlclpal Viene de la pagma la. e En la e dición número 71 de nuestro colega " P ano ­rama" tuvimos la oportu­... nidad d e leer . bajo el tí­tulo de " Inquietud". u n ;interesante terna tratado por don Jorge Iván O s e rio accrca de la fundación de u n a B iblioteca Pública en ~ csta hidalga ciudad. COIllO cs1udiante que ~Oy". ;tpoyo " ,-=~ t a V,J líos" .illici~tiva q\tc y;l h~hla s~­do lan-::ada en el "Centro LiterArio Julio Flórez" del I nstituto Santander ante la presencia del Doctor R afael Motta Salas -en' tonces alcalde- q ulcn nos manacstó que esta impor­tante y necesaria obra cul­t u ral podría ser realizad a bajo los a u spicios del Mu­nicipio , con la ayuda deein­teresada de las personas pudientes. y llevaría el n ombre de "BIBL IOTECA PUBLICA MUNICIPAL " E n el Instituto Santan­der existe. para provecho de sus profesores y alum­n os. una "muy aceptable''. como que es la principal del l'Jorte de Tolima y una de las mejores en co­legios n a cionales. y no "u­na pequeña agrupación de libros a lo q ue pudiéramos 11 aITI ar biblioteca''. corno dice el señor Osorio en su artículo . Pero corno es pri­vada. no puede prestar. los servicios que se rcquIere en favor de la cultura ge­neral de la ciudad, y por lo tan t0 ng'c la nt;l:cs idad de crC;:H una Jc 'arádcr pú blico. Para que este deseo de tant03 ciudadanos amantes de los libros se convierta en realidad, es necesario q ve el Municipio tome a su cargo la fundación. ce­d iendo para ello un local con sus respectivos ITIue­b Ies. y organizando una Junta Directiva que por}@ pronto se comprometa a solicitar fandos y obras li­terarias del Ministerio de Educación, del Comerc:o y de todas aquellas p rao- . 1 nas que qUIeran propena( r por el bien intelectual de Honda. Vargas Bruce. (60 . Año) Bodegas Havana Ltda. Rancho, licores nacionales y Extranjeros. Dulées - GalJetería - Salsamentantaría Plaza ce América - TeI 12-13 HONDA •••• **** = 20'" a] . Campaña por ello ... gro de un aumento para el presupuesto de edu­cación ~ o bjetivo que ha de so bre determinados libros de algunas ideologías. lograrse median te la vigen ... cia de la Ley Rocha, No. 12 del 35, que ordena un diez por ciento del presu­p\... csto nacional para la e'" ducación. Dicho aUlnen to debe tra­ducirs i.!; en la des congela ... ·iÓn de los au.o llios dcst· ... nados a colegios y quc hoy se invierten en la política arn1.amentista ~ en la crea'" ción de universidades sec­cionales. consultando las necesidades técnicas de ca­da Dpto. ~ en un aumento de suel¿o al magisterio y en una lucha eficaz contra el analfabetismo. b] Establecimiento de un régimen de becas que consulte las necesidades a ,­premian tes del país. y para su adjudicación se tenga 1 . 1 d . presente ~ a capacloa In-telectual y la situación e­conómica del favorecido. Reorganizacióndel "Icetex" para que cumpla los fines para el cual fué crcado y dejede ser privilegio de cier-to gru po o caota. 30- aJ Continuación de la lucha por la verdadera autonomía universitaria. haciendo extensivo este princi pio a todas las univer­sidadeo; coloITIbianas. b] Derogación de los ¿ccretos 3708 del 50 0063 del 53.que establece una forma antidemocrátlca de representación estudiantil ante sus directiyas ~ ampli­ación de la intervención es­tudian ti! en la vida de los institutos, y elección popu­lar de sus voceros, 40- al .1muediata derog'~ ­ción de los decretos que gravan la import<=lción de libros. textos y elelnentoti de eL.señ;:¡nza. y la aboli­cÍ6n 2 e 1.1"} p roh~ b icionc- 50.] Derogación inn1.edia­ta de los decretos de nli­litarización de los .:!stu­diantes concretaITIel. ~. los que lla~an a las filas a los bachilleres y profesio­nales. 60. Buscar el acercaITIien­to y solidaridad entre los cstudiantes por medio de fe s tivales. concursC'"s cul­tura lc5 : d r po rtivos' 7 o. In {eloven.ción á pida y efecti va. para que 1,.· fon­dos recogidos para ITIO­numento a los es lian­tes caídos en Bog • se invierta en la consi ~~ión de la casa del estl ante. que sea albergue de ~ ultu­ra y esparcimiento. Carta Viene de la Página 12. El objeto de haber acep­fado este cargo es el de procurar hasta donde sea posible. por el mejo¡ami(?n­to moral y material de la ciudad de Honda, muy cíig­na d~ ocupar un pue~ > to es­pecial pntre las 9 andes ciudades del país, labor esta que ~e podrá onSE­guir con el apoyo d cidido de todos sus hahik mtes, despertando su espí ¡lU pú-blico. ,L.I solicitar este apoyo, no solo de :as autcridades eclesiásticas, civiles mili­tares , SinO ae la CILJ ' ~ama en gEneral, me ES r uy pla­centero ponerme a los órde­nes deo Uds. dond0 aten­d2ré toda iniciativa q Je tien­da al bien de la ciudad. Soy de Uds. atpnto y seguro sPfvidor y amigo, JosC! Buendía v. (Alc1ldc y Hondo) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Sábado 13 de Julio de 1957 EL SANTANDERINO Página 4n, ~ EL SANT ANDERIN·O SABADO 13 DE JULIO DE 1.9')7 NOTA EDITOR AL § - y se ha dado un paso más, un pnso deci~j vO en la vida estudiantil de la pratriA: El Congreso N:¡­cional de llstudiantes ha conslituído un éxito rotun­do aún contra el crudo y ralo ambiente que se le quiso formar: cierto es que su organización dejó m,u· cho qué desear porque según conceptos no conflr­lnados por nosotros, el cOJnité ejecu.tivo de la , FEC (Federación de Estudiantes C~lombI,anos) obro. con cierta descriminación para la flslstenela de las diver­sas instituciones a dicha reunian; además de una "actitud socialista" que habrían tomado en su modo de preparar las cosas. Mas no se tr.at~ de estahlecey culpabilidades ni de cilnentar r~talH1Clones m~zquI" nas; queremos aseverar que el trIunfo del e,stu~l,antción en cada una. Esta rifa es parte de la campaña que está reali­zado este curso para fi­rlanciar su excursión cultu­ral anual; y por nuestro conducto solicita la colabo­ración del ' público. El sorteo se hará. según la Lotería de Cundinamorco. FUTBOL El Instituto Santander ha inscrito des equipos de fútbol que lo represen­h. n en el campeonato que se lleva a cabo en la ciudad. Ambos cuadros han ju­gado dos partidos cada u­no hallándose invictos has- . ta el momento de cerrar esta edición. El epuipo A. jugó contra "Guarinocito" venciéndolo por dos goles a uno. Lue~o se enfrentó ?l cuadro campeón del año pds~do "A tléti co ]\'1agd a · lena" empatando a dos tantos en un partido de gran emotividad y con so­brados méritos el mejor que se haya realizado en este campeonato. Por su parte el equipo B. ha te­nido que medirse con "Bo­ca Junior" con el que re­sultó empatado a un gol en partido deslucido y mo­nótono ~ no obstante. se rehabilitó en partido con­certado. con "Mariquita" al que derrotó por la di­ciente cuenta de 4. a 1. Otros partidos de algu­na calidad han sido los celebrados entre "River" y "Mariquita" e "Indepen­diente" contra "Guarino­cito" que le han dado al certa~en ratos de verda­dero entusiasmo. Anotaremos algunas fa­llas en la organización de esta competenCIa: 10- Falta de puntuali­dad en la iniciación de 105 partidos~ 20- No .Se nombran los árbitros con anteriori­dad a la hora del parti­do sino que se . llega al campo a imprOVIsar cosa tan importante. 30- Las portería s son inadecuadad por irre­glamentarias en el canl­po oficial del torneo. 40- No se proc\..ra de­j ar los mejores encuen-tros de cada programa co­mo episodios de fondo. Puntuaci-óJ7, hasta el sá ba-do pasado: GRUPO A. Puntos anularlos. Ganaron por el árbitro ..... En cuanto a Pa-raguay, son sí. "los Magdalena 5 leñeros del Sur": pero Santander A. Independiente Guarinocito Jv J.tud Cundo ,GRUPO B. River Santander B. Boca Junín Mariquita 5 2 2 O Ptos. 4 4 3 3 O DEPORTE SANTAN­DERINO Ila5ta Llhora el re~ulta ­do de los juegos inter­nos del plantel han SI­do los siguientes: VOLIBOL EQUIPO Sexto 'A. Quinto A. Tercero Quinto. Sexto B. Cuarto Segundo PIS. 5 4 4 3 2 2 O BASQUETBOL EQUIPO Segundo ~ Sext~ Tercero B. Cuarto Tercero A. Quinto Primero PTOS 4 4 4 2 2 O O COLOMBIA Y LA COPA MUNDO Colom bia si no es un eq uipo de gran calibre técnico sí es un equipo de gran pundonor f deportivo, y el hecho de haber sido eliminado de la copa m un­do debemos considerarlo apenas como un resulta­do lógico y contar como victorias aquellos partidos gloriosos que le hizo a Uruguay. Anotemos que . 'los orientales" en Mon­tevideo nunca fueron su ... periores a los nuestros •. pues si ellos tenían delan- ~ tera, nosotros poseíamos una defensiva capaz, no sólo de frenarlos, sino de juegan más que Colombia La Vuelta a Colombia Acaba de finalizar el séptimo episodio de la vuel­ta a Colombia. Y podemos comentar con cierta liber­tad de crjterio algunos de de los inciden tes de di­cha conpetencia. El Retiro de lo~ AntÍo­q ucños fué un golpe rudo al resultado deportivo de la vuelta . pero gracias a Dios. España n andó un equipo excelente. tanto que uno de sus hom bres se dió el lujo de ganar la compe­tencia ciclística más du­ra del mundo, como lo es este certamen ~ y así se demostró que con Antio­q u ia o sin ella _ tam bién po ... demos hacer deporte de calidad. Porque los dirigen­tes de la montaña que influ-yeron perniciosamente en el retiro de sus equipos pecaron de leza majes­tad y se hicieron los i­rrem plazables. Allá. ellos, si en años venideros no re­capacitan y se dan cuenta que COlno ciclistas sólo va­len en la carretera y fuera de ella únicamente valen lo E? que valían antes de ~, ;r co­rredores. Cundinamarca -Cote lnbia­ganó el máximo ga ... rdón por equipos sobre lodos los demás conjunt ~ par­ticipantes. España se nnotó el triunfo individual con el mejor hombre que haya pisado tierras colom ~ ~anas en calidad de rutero. Aus­tria se conquistó la silnpa­tía de los colom 1 ianos y el recuerdo grato de ha­ber asistido a este magno evento deportivo. La organización fué me­diocre., las carreteras me­jores Y al resultado justo. Carlos Gómez Viña [60 • año] ~~~~~~~~~~~~me ~ G. BERNAL &. Cía LTD . ' ~~ Vende más barato. ArtícuIo~ para Zapatería, talabartería y tapicería. w;J Agencia excl~siva del Famoso Betún Le 'n ~ ~ y de PInturas y Esmaltes «1<;:0» ~ ~ Tel No. 11-31 Telégrafo: "BERNALCO" ~ ft~~~~~~~~~~?2~~~~~~ _. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. f ábljO 13 de Julio de 1957 EL . SANTANDERINO Página 6a. A LA TARDE (Soneto) Cuando el sol se desliza suavemente, Transparenta los ríos cristalinos; y en esta tarde tan lóbrega y silente, Reflejan rayos de luz, esmeraldinos. lndescriptible ~s lo belleza en esta hora Del claro sol que en fulgidos destellos, Con visos de oro las montañas dora, Cual de lo Virgen:, los místicos cabellos. Quisiera yo, con mi. 'pobre poesía, Alab~r la eterna larde silenci050 e· ir e·n· pos de io re·~i·6n vado. y con mis versos y voz daría las gracias a eSO reina tan piadoso: lo Virgen Santa, la inmorlol María. Carlos A. Padilla. (50. Año). DUDA DE AMOR Del mes de Julio, bajo el sol poniente. Te vi una tarde caminar ligera; T e dije adiós, te-cortejé.'inocente, y sin hablarle proseguí a tu vera. Pasó algún ti mpO; sin pensarlo apen s , Miré tus ojos n mi pecho ardiente Surgió una llama y olvidé mis penas, Por ese amor, en su nacer, latente. Yo sin remedio mi pasión rendida, Quisiste así tu cora7ón negarme, Más tu mirar té desmintió en seguida. Amor no pueden disfrazar agravios: Si por la duda rehuzasle amarme, Tus ojos dicen, lo que no tus labios Víctor Manuel Triana ·_** ** ....\ f. ••• Jt*********** ..... k*** .......... ******** •••• : Sábado 10 de Julio :~ •~ Gran festival desde las 4 p. m. en adelante *: ! con la «Orquesta Siboney, y patrocinado por : •~ CERVEZA AGUILA :• : Si1 igual y siempre, igual en el mejor café : •* de la ciudad el «BAR AMERICANO» :• :: ¡ ¡ ¡ Espere Programas!!! ~ ~ . :**~* •••••••• k*******~ ••• **** •••• ***~**** •••••••• o ESO lelO Al .... Viene de la página la, 20.· Oue el periódico sea independiente del Colegio. es decir que sea autónomo, 30.- Que no dependa dtl ningun credo político ni f(iligioso aunque preconize sus ideas y tend¿ncias en esos sentidos. 40.- Oue haya lanzado a publicación por lo mPnos un número después del 10 de Mayo. 50.- Que su public.Jción esté vigente. 60.- Los periódicos par­ticulares podrán enviar un observador siempre que en sus páginas colabore per­mJnentemente un estudiante. 7.- Oue el representante lleve consigo una crPdencial de su respectivo p9ri6d ico y del plantel al cual perte­nece. 80.- Sería ccnveniente que los observadores de los pCrió::Jicos particulares llevasen oruebas de lo co­laboracio~ del estudiante (In menció, . Parágrafo. - El aloja­miento y la alim~ntación correrá o curgo del comi­té organizador. Los pasa­jes trotarán de canjears9 por avisos dtl propaganda con las empresas de avia­ciÓn por parte del mismo comité, estos avisos 105 pu­blicará todo periódico que anuncie por escrito su pre­sencia en el congreso. 11 E Estudian-tado de ..... Viene de la la. página Así nació la Asociación. Estudiantil Santanderina. Al mismo tiempo las alum­nasde1 Colegio Santa T eres¡ ta hicieron otro tanto para constituir un centro u aso­ciación que les djera oca .. sión a estar representadas ante la Asociación del San­tander. Agreg amos que la Aso­ciación Santanderina en .. vió sus delegados. elegidos detnocráticamente al Con­greso antes n~mbrado. Fueron sus represen·tantes : Por el colegio: Pedro Nel González Como suplente: J:~ime Sanín. Por EL SANTANDERINO Víctor Manuel Triana y Armando Molina De hecho somos nliem­bros fundadores de 1 a U .. nión N acionál de Est.udian­tes Colombianos. [UNEC 1 entida.d máxima :estudian­til del país. nacida del vo­to y volun tad d e todos los r e presentantes d e la Na­ción el "Congreso Mater" efectuado. I p~e!r~!~!~!~a!~e.1 Pídalas en deliciosos sabores Fábrica: Calle deL Retiro I PROPIETARIO: Vicente Gutiérrez \! EFRA IN BONILLA B. ,\ HONDA '1 I ]tI uebl es de F ibr~. A.cccsorios lJata billar, 1\ Artículos para deporte en general. I I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Eábado 13 dr, .Julio ie 1 9~7 COLU~NA SIN B~~E ~o-- -O~T-W O TEM El d(;)senloce de la odi­sea de Víctor H. Barragán ya es tE m::l pasada de ma­da. Dizque cuor,do el po­bre trataba de salir con un pañuelo blanco en 0\10, en sQñal de rendición. los se­ñores • antibarraganistas" (la policía) cr~yendo ver un revólver en sus manos no vacilaron eh 'mett2rle 101 po· brecito dos docenas de ba­lazos, y claro que con tan­ta hormiguita encima 8a­rragancito '~casi se muere" de las cosquillas y se ti­ró en el suelo para hacer un "berrin~he". Cuando fueren a observarlo des'-u­brieron que estaba m'jert¿­cito y en serio. es deCIr que no era de mentirrtas. Mi opinión sobre esto es que B :Jrragán y sus compañe­ros de infcrtunio murieron injustamenfe y en forma premedita 10 p~r sus agre­sore o '. Clar:l, el era un cri­minal, pero los que lo ma­taron tambión, dg manera qUfl e:los cuando mataron 01 pobre de r maros por antisocial deberían haber procedido a suicidarse por causa igua I en sus con ciencias. En verdad que por ahí en la calle deambulan e; d s :i JOS que han sido n~ -1 c~: lsinos que diez Ba­rroganC? s. son Superbarra­ganes suprema mente feos y peligrosos: Atropellan, pe­gar insultan y hasta matan conchudamente j al que se les oponga. Fsos son des­pechados 'que _le iI~ guardan luto riguroso a una perso­nita au(;> se pegó un costala­zo el diez de Mayo, pero que no digo quién es. Conclu­sión: A Barragán lo mató el miedo que le t2nía la "choto"oorque el choto ese había jugado con ellos a las pscondidas y no lo podían hollar y para no desapro­vechar la ocasión lo "frita-d • o • •• ron ~tn prQaVI50 siqUIera y todo porque dema:;tro que era mós hombre que ellos .... Vimatri. , ~o ii:-:¡ - -"' -- - . -' ~ Transportes 1 :~,t·~ "RáPi~T olima "S~~ A. La Emr>resa de Trans?crtes más acreditada del País. Servicios de pas!lieros. carga y encomiendas a las principales ciudades, Teléfono {}{o. /2-66 + HONcD.f/. DROGUERIA HONDA LIDA, I - Sucesores , esmerado despacho de fórmulas I Drogas Nacionales y Estranjeras I , A rlículas de fucador para Se~ , Semill2 de Pasto: Indi 1 Y F aragu a + HONDA+ Teléfono 10-21 I I I ,ñaras y Caballeros I Telégrafo: IIARLJBIO" ,1 -- .~ ----=::.. - -=.--=- ";- ___ .0._ __ 00' -==~_"'-:-o, -__'= _'-'="=""'''''''''''''''''''''-''''''"" La ~ . mI aCión (Tomado de el Cast~llano '\ I I L. ') l . It~rarlo. ' t.d '~"'uehá imitaci6n l?-~ uh6 invención continuo, observa Laveaux; y spgún Brunetie­ro es el preámbulo de la o!. riginalidad. Es. pues, la i~ mitación I¡tejaria una prác­tica legítima que acostum­bran los Igrandf's autores; porque en Vi?Z de impedir lo inventiva personal. excita el ingenio y sugiere por a­sociación nUi?vas ideos que pw?de modificarse indefini­dam~ nte. Sin esta imitación b literatura sería estéril. Dante imitó a 'Virgilio y es­te a Homero; y sin embar­go fueron escritores origina­les. pues dieron fcrma ori­ginol o adaptación nueva a pensamientos o csuntos a­jenos. De suerte que es craso error el d? much05 que h:J.3ta ahora han llama­do Pja~io la imitación. / I / Hno. Ben; do ¡'·Aatías. 9 tue '" ,-\le •• e\ 9tt\\\t\O " \0 ,\\\e .. ,\t.· · C9. Dei E Por Germán de b. Torre (60. año] , 1 . ': é Podna usted aeClr a qu ciudades se conoce con los siguientes nombres? _ 1 La Ciudad Etclna. 2 La Ciudad de los Puen­tes. 3 La Ciudad de los Parques 4 La Ciudad Luz, 5 La A tenas Suramcr~cana 6 La Ciudad de las Aca-clas, 7 La Perla de América. 8 La Ciudad ~in P~ertas. 9 La Ci¡udad de 1GS o Ras-cacielos. 10 La Ciudad de :as Puer-tas Abierta s. j' rr epues'tas en la pág~na ga1 MAs FINA! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Página •., ..;:8~·)_. __________E_ L SANTAN DERINO ______S ..;.a_'b_a_do_1_3_de_tlu_1_io_d_c 1_,9E. Después de la .. eo. Viene de la página 4a. mion~s manifestantes, que por desgracia y sin culpa­bilidad intencional de nadie se accid'?ntó. Los estudian­tes del Santander, quisimos perpetuar pera Honda el nombre de Ciudad de la Paz, evitando cualquier acto in­nesesario, que sin cambiar el cauce de lo que debía su­cede;-, no nos hubiera colo­cado en el plano de los va­lientes, sino en el de aque­lIo~ que por culpa o sin ella, jamós han pisado I~s aulas, y quiQren sin quP les ~en motivo, aunque sea por medio de la violencia, sobresalir. T am;.:>oco culpo a los su­bordina.:: fos a la dictadura, que tuvi2ron que interv~nir en pro-suyo los dias 8 y 9, pues dependían de aque­llos que quisieron manchar con sangre de hermanos 105 representantes actuales del baluarte de la nación y de la Libertad. Los Santanderinos, estuvj· mes y e!:>tamos unidos ccn nuestros compañeros de toda la nacÍón, por medio de aquellos""lazos ~ inexora­bles de la unidad de ideas, que son entre otras las de democracia y libertad por la que lucharemos si es verdaderam(?nte necesariO, como fue en la tardecita del anterior gobierno, mi2n­tras esté a nuestro al can­ee, pcslva y aún activa­mente. Estamos todos los estu­diantes de Colombia Uni­dos t:n un solo cuerpo, y apoyados por las más ho­norables personaliJades de la patria, que estarán oyen­do o todo ;momento las quejas de cquel, por "ale­jodo que está. si son man­cillados sus derechos. "Vn Intermedio" Queremos explicar a nuestros lectores que EL SANTANDERINO se vió obligado a suspender sus publicaciones por cierto tiempo a causa de inconvenientes de orden técnico y ajenos a nuestra voluntad, Es lógico que EL SANTANDERINO aun­que es un periódico pequeño, tenía derecho a tomarse su "Intermedio" no obstante fuese silencioso. Pero gracias a Dios aquí estarnos de nuevo: de brazo con la cultura y a caza de los anunciadores para dar en forma gratui­ta un rato de esparcimiento a los amigos, que son muchos, de nuestra publicación Arismendy Hnos. Ltda. ...................... ...................... ".. ......... .. " ............... . Ofrece un nuevo renglón pura la construcción de su casa: Listón machiembrado y moldurado para cielos. r Viene de la Página 1 Roma. 2 Honda. 3 Bucaramang'a. 4 París. S Bogotá. EA be 7a. sus ..... 6 Girardo't. 7 Santa ~1arta. 8 Pereira. 9 New York, 10 Manizales. NDA a: I-IOY SABADO H()Y LA MUJER DESNUDA Estreno i\1exicano con: Tony Aguiiar y Meche Barba DOMINGO MATJl AL Y MATI~EE HA~1PONES DE CHICAGO y A TIRO LIMPIO Lunes - Popular CARTAS MARCADAS Con: Pedro Infante y .t\1arga López. MARTES HARVEY :r=S=A=L=O=N=n=E'"= =B=E=L==L~E~ZA~;; j ,1 " PO~1PADOUR H 1; 1\ 1 ~ El mejor de la CiU(l t ( - I ¡ ~EÑéiON! l' , ¡ Ofrece sus mejores perme.;.uL ' ,¡: en {lÍo "Silueta" 1 I ' VISITELO Calle del Palomar NQ 12-19 t Se vende una Enciclopedia 11I "lV. ~-l. Jack,son Inc." FiI¡ 12 Tomos r:\l Almacén RODANIA e , •• EN EL Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año N.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año 3 N. 16

El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año 3 N. 16

Por: | Fecha: 30/06/1958

ANTANDERINO ORGANO ESTUDIANTIL ÁL SERVICIO DR LA CULTURA T ~ "..: Director DIRIGIDO' POR EL SEXTO AÑO Jaime Sanín Calderón . DE BACHILLEATO Amor a la J "lfp' de Redacción • FUNDADO EL 20 DE verdad Herr!ando Plazas _tULlO DE 1949 Administrador Lema del IntUuto Nal. José A, Buendia Editado en la TIpografía Angarita Honda General Santander ]\'rcera Epoca -- Año 111 Distribución Gratuita -- Honrla .JunjoBO de 195~ -- N') 16 Angno D.,.. Elías Cardona V. Rector del Instituto ;Estndiantil ~ , El Dr EHas Cardona V. ocupa ac­tualmente Ja Rectoría del Instituto. Se dispone a atendernos. «Queremos Dr. formularle 81'>'un s o preguntas para «El Santanderino» tal. el ánimo de inforrnar 8 nuestros lec­tores y i-specialmflnte al estudiantado !-Iobre algunos ~ puntos relacionados con el establecimiento». «Con mucho gusto, nos responde pi Dr. Cardona • .PQuiero en primer lug~r dar -un saludo a la culta eiuda danía hondana. Debido a que tengo que ausentarme e'n el día de hoy, me limitare a contestades sus pregun· tas, aunque no en la forma que qui­siera por la premura del viajt ». Sr. Rector nos podría dar algunos detalles sobre el Instituto? ,«Como Uds. saben el colegio afron­ta actualmente una situación ,bastan­te difícil por lo que a dotación se refiel'e. SLgun se han podido Uds. informar fuimos alodliados esta es la hora - en que nal del Colegio aumentó con la suma de $9.000.00 no hemo:; recibido la men- este año en gran forma por el Ministerio, pero cionada sum~. El persa- (Pasa a la última página) . Jaime Cárde­nas Martínez Al iniciarse la faena es­tudiantil 'dfl prest'nte 3ño vimos frente a la cátedra de la Literatura la figura joven y entusiasta del Sr. Jaime Cár'denas M., quien proveniente de la a cuaedora ciudad del Li- t") bano, se disponía a en-treg3rno~ sin int~rés al· . Pasa a la última Página SALUDO Procedente de la progre· sisna ciudad de SClnta Ro sa de Cabal donde de~ sempeñó con lujo de COln petencia dUI ante ~ 19unos meses el importante car­go de edw~ador, eo el co­legio N al. francisco tI.' de Caldús, tenemos en la ciudad al Profesor Carlos Galeno Ospina, elemento Pasa a la última Página ~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~~~~~ i Su Sel!ador 5 y 6 1 I Discos de todas las Marcas y Ve'oddales i ~ CARLOS HENAO H. ~ I Ofrecemos los Afamados y SODorcs discos ~ I Recuerd~~ed: P:~rximulanador 'l. . L.O N G P ~ A Y fD ~ E A ' $ 250 I \ Muslca Claslca Bnllante y Pcpu\ar ~ I prople sus . semana es • . ~ '~~~~~~J ~~~~~~_~J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL SANTANDERINO Página 2a ----~----------------------------~--- COLUMNA ANECDOfA - fe a ej y r De~lesco Tradurcíón del Italiano Una amistad muy ínti- es un::! cosa y hacer es : 'a une a estoS gP8ndes otra , Sin pronunciélr nalH - rtísta"- del Rpnacim if' nto: bra Felipe Brunellesco ,)r oti tel l0 y B i' unelk ~ co ;. pone IU flgo manOS i:l la {\s"(' ultor el PI impfo, ' ar qui~ obra. Algunos meseS d( s­: tecto y a la vez éSCU I t{)r p u e~, a invitbciórl de BrLl' (~I ultimo. DOrJ ti tello que nelles{~ o se dirigen a Ja ;: cabn de t ~I I H r en made- casa de éste a Cf-'na1; de un cr ucifiJo paru la l- pcl SO Brunelle~co compra !esia de' la Cruz, en FI()- unoS huevo : , qu eso y 0- - r .... nrLl , 5Iíente la i;) efable tro víveres dándoselo a ,eledación d~ 1 ar tista que su nmigo le ruega que lo gra cristalizar rn Ja ma- se ad elante y lo espere teria Su co n ~ ep c ión artí s- en su casa. Llegaa'o alli tiCH y piensa oir el pare. Donatello, ve de pronto cer de Brunelle sco, qlle a el e, ucifij0 que Brunelles­f1~ "du da rlo será una ala- .' co había esculpirl o; y ha­ha nza, más este ront em- liándolo tan p(rfec~o, de p IR I a ob ra" y se I ¡ IllH a a tal ro ane ra se i!TI pre::sionó f:·onr'e ir ... ; Una y (ltr ~ vez que dpjó caer de las ma­instCldo por su amigo de- nos las rl o \' i~i()nes . Aoios ('Iara qut', en su opio iól1, la cer13 !!, exclama Fplipe, Donato ha col gado de la que entraba en aquel íns·­cruz a un burdo campe- tante, y ahora que sino, pero no un "uerpo com e mo~? selue j}l nte al de J esuC ris· En ClHJ n~o a mi respon· too que flJé d e lic u dl ~ imo, . ele Donatello, ya he-tenido perfecto. El eseultor', he- . nd r 3rh'. A ti te fue eon­I ido en su amor prcpio, cedido ht1 cer el Cristo y le replicR: que intente ha· a mi campesinos. ce!' ur o el ; pU 3S, juzgar .., ...... D R G ...... REUMATISMO ~ ~ ¡ ~ . . .. ...'" EH ...... ... .... .. .... .. .,... .......... .o. ... N E U R A L G I A S::: .:.::. Fricción Eléctrica Gallego .m.. ... .1. ;;; Distri bu :d :~)res; Droguería T. AMA YA ..... ill:::ID:E ::::!::::::: ~::::mm: ¡mm::::: ( m::::::::: ::::mcw.: mm:::::: :m:;;:~~~: . CERRADA A Ar.álisis . químico de la lT'ujf'r. Simbol(J: M. U. Peso a tómieo 50 Kg. ERtado n<1lural, Hi storia Este elemento fué des­cubierto por el famoso qui nico Adán, mientras dormía tranquilamente en su li:1bOratorio del "r'aI'CJi· so". A,ombra as arteriao ') . y sollowr l,;:; árbnles dosnudos. U n día, C'l.loalqllier día Brne y Eterno. El amor e') el mi.smr en primavera En verano, en otoño y en 'l1wterno. Dora Costellunos. ------------Gl------------ "Caballero, qpe buen mozo es UJ.." E'i pl " abrete s~::>amo" de toda dama qUl3 se qwie­ra ver admirada U ga[rlrt. ­e ~drt: por el rece! o~o SPxo G P Uf' to de q.tributos apolíneos. } -(( d 1cia J eán Cúnnoll x en El Al)olo de Bellac: ! "Le inlere~aría mnnf jnr a lo ¡,oml'rp8 a su antojo, y obtener todo (le f.l !os? Ihgale" que son hprmot:l08 ... En lo que ,e rrfie-re Cl 1'n­teNg "ncia y corazón, se la O1'reglan soldo .. l)jga elo a los modpsto--, a lo;.; l i e­jo: a 108 c17fisema'o2-os, .. , DigrrsPlo al carnicero, y aparecerá lomz:to en 5 u nez'errt. Di(Joles que 071 buenos mozos en pleno b'l.l s, en 7Jlena ,ala de rxámpn, pn la Jama colmf1da de gente DiJa que son tuerto mo-zas a los Jea, a los lJan­ca ·eo) , a lo::> ~ Uf tien en ac­né. Todos se l) creerán. Tojos ,e lo C7e3n por a­ddon'ado . rndn homhre, inciuso el má, f eo, alim }Ilu (:'1/ .. í 'l.rn dco ca JI un ,e reto por lo, cun[es Q ?odenl1flul C0n la b( lleza mi.)ma. Oirá .lO ­lam, e1zte pr,JT/ ur.áar en voz alt L la palabra (j'U o, ~1l c01np7acrncia le rc~üe (n VD o':.: baja. Loo' q'l.le 1/0 .'e LJ creen, ir lo l. a!!, .on incluLo loso ~'l.le e S1enten más J¡alagado~. /::)e crecn fe os, 7)ero exú~t'1'ertr;o vnn, 1nlljer que puede verlv, JI(> nno,~o o , ::,e agmrr¡n a . d '1. Para estofl hom')re', ({ n (>s el lpnte m( gico y d legn/adr.r de 'l.UL unil(J' ,o dp 1'1"ión deForme, N o la de./arán '(lun~a. P o r NEVERS . G. lO 0;.-' O & Cja. Ltda. Distribuidores de INI usr l.~IAS METALIC! S DE PALMIRA S A, T eléfono No. 11- 49 !!!!!!!!!!!!!!!~~~~~~~~!!!!!!!~~~!!!!!!!!!!!~~( ;I HONDA ~~~~~~~~~~~~~~' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL S-\NTANDERI~Tn Página; a. LA CIUDAD I e AS D CHE Boterán Es sen~ai:o que el señor Presidente de la Junta del l-lotel de T urlsffi0, Se d¡gnara comunicar a los hon­danos, quienes se hallan impacientes por conocer las causas que han imped!d.:> la iniciación de la obra del Hotel. De esta manera, ciudadanos altruistas colabo­rarían en la solucióp de este nlagno problema, cuyo resultado positivo es muy útil para la ciulad. Es lawfntable que aun no se hallan iniciado tra­bajo s. Da la sensélción de que se conformaron con solo colocar la primera pied ra. como si ella, por sí sola, produjese el milagro de fabricar el famo~o Ho­tel de Turismo. O es que esperan otros cuantos rei­nados de belleza para colocar la segunda, tercera piedra? En sintés:is, Íalta más activid?d realizadorél, pués no me explico que en el momento más culminante se hay~n dorm.ido en los laurel~E, siendo esta una obra de tan positiva trascend .... ncla. No hay que m3lgastar las energías en tan varios planes, se ha corrido i~ nottcia de que se et: ti 01'· ganlzando otra sociedad con el fin d.e construÍr el Hotel de Turismo. Si esto es evidente, por qué no entran en conversaclones con esa Com pañia para a­sociar los ca pitales y sac:a r a van te el an tiguo p :-0- yecto que tantos sacrificios ha costado? O por qué no multiplican los esfuerzos y comienzan trabajos? Esto estimularía la com pra de accioneE. O -en fin, otras soluclones que podrían plantearse y resolverse in~edíatél.mente para proporc¡onarle a ~l-Ionda, el anhelado flotel. . Señores m;embros de b Junta del Hotel de Tu­rismo se les suplica más act~vidad, r{1~'" ners~--~rancia, más abnegación que el pueola hon ano lés Agrade­cerá infinitan1.ente. "Todo Clu;nto se haga por Honda, es poco, Ella merece más. --.-- Farm e·a To ima Lda. Teléfono 1 TO. 10-45 HO~Yl)A TOME PURGO -LAX Máxima garantía en el despacho de fórmu~,3 PRECIOS BAJOS Así avanza La Villa Honda ciudad de aires Loloniales, en cuyas entra­ñas se ha vivido eA todos bs tiempos el ejt?mplo de p::z, de recuerdos; ciw:'ad de puentes y cuna de nom· bres i1 ustres y como honor o nuestra hermoso villa he­mos podido observar la tan g~a .lde exprpsión carlnosa y un mirar contemplativo haci'1 las personas que por muchas circunstancias no han podido asistir a una esc~elo ya que por su si­tuación económica no se lo permite ni oún los me­dios poro pugar una clase reci bidc; ya porque p rácti­camente no tienen ti ~ m,Jo suficiente pera asistir a ella y el tiempo de trabajo les ocupa la~ horas de la no­che o f." o que n~ tienen u­na voluntad activa que los impu!se' a aprender~ todo esto tiene su causa desde su niñ.:z en ple. hcgar~ qui­zá no tuvo una ! persona deointeresada poro obligar­lo y lo dejó : cogpr el ca­mino ~ que a su .' rec~r creyese bueno. Natural· mente ese muchacho en quien a cada instante reina en su corazón el amor al juego le ES imposible de­dicarse a una actividad in y teleduo I s(?ria por su pl'O· pía cuer.t'a. Es así ce mo necesitamos una perbona que nos guíe, que nCS o­bligue contra nuestra vo­luntad a ej€?cutar aquello que para nuestra edad es be sbnte difícil. H 9 podido observar qUQ es grande la lobor qUQ pionsa desarrollar EL CEN TRO DEPORTIVO LAS PAL MAS recient2mente fund~­do en la loca I idad y que a pesar de su corto tiem­po de existencia es notor io la labor qUQ viene cum­pliendo en la dura misión de la enseñanza; no es de esperar que muy pronto gozará la ciudad de odas . culturales debidamente pa­trocinados por el mismo centro y que valgan la pe­nC' enunciar. Según infor­macionES recibidas de este prestigioso Club SQ InICIa­ron desde el nueve de ju­nio y en las aulas de la Escuela del CarmErl, toreas nodurnos con un buen nú­mpro de alumnos matricu­lados; además la Junta di­rectiva del mpncionado Club hará lo posible de pr ~ sentar a Qrninentes y no tab!es hGmbres de ciercia· para dictar conferencias ba sodas en diferentes t~mos Es p lausible la iniciat iva de 105 dirigpntes del CLUB DE PORr/VO LAS PALMAS en · e ta labor que vs pre­cisC1me~ te el deber de todo bL:en Club por lo tonto ha cemos llegar nu€stros gran des desees pc rque esta idea se concrete? y triunfEn ampliamEnte. LESCA ñ · Almacén el "SOL" Orre 7(' un surt ¡'do cam!Jlpfo de nrtículos fálO'< pa.Ta Dmnas Cr¿ballcro'i .ti N'¿"ños. ITen{.lmo.~ (Jdcmás lo. afamadas produ,ctos fotogrJficos (A GFA) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL SANTANDERINO Página 6a J,~u~n~;o~3~O~d~e~1~95~8~ ______________________ . ________________________ ~ __________________ _ I ARTES Y LETRA_S _______ __ NOCTURNO SOCIALE~S Por Carlos Padilla BODE S DE ORO MATRIMONIALES De macabras tinieblcs se reviste la noche Sin 1 ucir ur,a estrella sobre el cielo sin par Es fatal el silencio. nos co vida a evocar; Es dolor ver morir una fl'?1 en su broche. Clandestino se escapan unos rayos de Iun?, Entre nubes que cubren con su nieve y tOP~CIO Ese manto sereno que redunda el espacIo; y se miran gorboso s9bre clara lagur.Q. Más ... de pronto la noche se remueve y anima, Al conjuro divino de una voz celestial; Se v~n luces, belleza, hay fulgor de coral, Brillo clara la iuna sobre el monte en la cima. Parecía todo muerte lo crL:91 noche silente, Semejaba un misterio tan confuso y lejano, Cundía todo en aroma un florido ma.,zano, Era todo silencio. era muerte el ambiente. Esa noche moríase un amor sin ternura, Una madre 'dejaba de existir en la tierro, . Se escuchaba el aullido de un coyote en la Sierra, y una estrella dejaba de brillar en la altura. es ' MAs Al cumplir sus 50 años de vida matrimonial los esposos Alberto Batf na-n y Sra, festejaron tan faustos acontecimiento en compañia de sus hijos El "Santanderino" env1'a ~·us felicitaciones rr..Ull cordiales a tan disting '),ida familia" como tamJién a sus hijos y en partic'ular a la Sra, Daysi de Toro, distingu1,'da dama de nuestra sociedad. SENSIBLE FALLECIMIENTO En dlas pasados dejó de existir la Sra. M artia Posada de J aramillo dejando un hondo vacío entre ~us familiares '!! amz'gos, La Sra. de J aramillo goza­ba de amphas simpat~as en el circulo de sus amistades En estr¿ hora de dolor, el "Santanderino" enm"a sus votos!de oor do ~encia a sus hiJos, Don R eynaldo J ara~ millo U Sra, M aria Elena J aramillo, así como tam­bién a sus n1"etos los Sres, Gerardo, Alfonso y M aximiliano J aramillo. ANIVERSARIO En días pasados se cumplió el 20. aniversario del fallecimiento del Sr, Ramiro MoUa Montes, hijo de nues tro g?an amigo el Dr. Rafael Molta Salas. En esta ho ro de dolor acompañamos a Jo familia ' del extinto a la VQZ quP elevamos rup.gos al TodopoderoEo por el des­canso del amigo ausente. TIJERAS 10 .) Es fácil tratar de conpr€nder a Dios, mie!1tras no nos molestemos en defjni rlo. - -. J. Jcubert Para edificar ese nuevo mundo de que tanto se habla necesitamos menos arquitectos y más al­b. 1ñiles. Jascal ------e------ M'! Rodania De Cardozo & Cía J tria. Ofrece su R eloj de precisión y fama mundial Distribuye en Honda: "ALMACEN y SASTRER1A BOGOTA', Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Junio ;10 de 1.958 . EL S~NTANDERTNO CRONICA DEPORTIVA '. I DA COh rE'goci jo i nCOm p ua­b1 e h e m( ):3 vi ., t o la fe 1iz cul minacion d ·~ una nue­va competrnda ciclh·tica por el territorio colombia­nO' Fué un esoectáculo que por varios díi:lS man­tuvo .en f'xperta'¡v'l al publico colombiano mero ced a \a gran labor li­brHda por' las divprsas 1 e jes de ra'diodí fució ,,, I~ s cuajes fuerun fipIes intér­pretE s de los sucesos y pormenores en b-ls c}lrre· terélS colombianas. Hondél, ciudad que a lraves de I \S t ños se ha carHcteri­zeido por su blto esoíritu deportivo, fue la pn­carg3da de recibir a los valiente~ ruteros en su penúltim:l etapa. El entu­si \::,mo se apodero de to­dos los habittlntes honda­no;; q lJienes desde muy templ'ana~ hOi aq se apos­taron en la viGl de acceso a la ciudad, fomentando en gran forma. orden, t'n­tusi ~mo y ::lIto espíritu de¡:ortiv0. G u )()S d(~ be­llas damit:-.is hondana8 Imacén LA U TA ñieron un feliz recibimien­to a los . l:uteros obst,~ quiándo!os con saludos y bellos ramos de flores. El ln~t. Santondf:1r e:3timuléln­do el fBrvor y constanda de aquelios ruteros que veniaiJ véldeando valles y montañFlS, estuvo presen­te y donó una hnrm0sa copa a los estudiantes del Colegio Fernández B·,ena, de la HeróicfI, y facilitó sus dependencias p l1'a que estos colegas pudieran disfrutar de un resto de ttrJe a~l'ada­hle. Enviamos a todos y cada uno de le ~ intpgran­tes de la "Familla Vuelta a Colombia" un cordial y efLlsi vo saludo, fdlCitán­dolos po,' ~u gran espíri· tu deportivo. Y a los or­ganizadores nuestros a­plausos por la magnífica organización do da' (j e:;ta y es~er(jmos qu~ pa,'a a­ños vfmidero!i. tr(:jbajen ('on mayor ahinco por el .Jeporte Naciona 1. Hernán Pan da PovedJ. " " El ,Tía de Honda, por su mr jor surtido a precios ~in competenc'ÍiL VlSITENOS .. - ='1 ..::...... En Camisas y Opl ilterior I ~.a' Viste LA U lUtel " . ampeónato .Ioler- .urSQs ., , .. . . ' cuRSOS G F G e PUNTOS 10.) Quinto 2 7 10 10.) Sexto 13 12 10 20.) Segundo 11 17 7 2'J.) Tercero 14 18 7 3n.) ~ Cuarto 18 19 7 60.) Primero 5 10 5 ••••• - T B A E' OLEADORES 1 '-- .. ' Rodríguez (50 . . de Bto,) 6 goles Posada (4). de Bto.) 5 goles p(jrada (60 . de Bto) 4 goles Saoin (60. de Bto.) 4 gr)les RavaaH b (5 J. de Bto.) 4 g0lr~ Rodríguez (40. de 6to.) 4 goles Beltrán (40. de Bto.) 4 goles Morales (30. de Bto.) 4 gOlf!) Tribiños (30. de Bto.) 3 golps Villa (50. de Bto) 3 goles hodrlguez (40. de Bto.) .'") goles De La Roche (20. de ato.) 3 goles Gámez (20. de Bto.) ':) goles u Cartflgena (6). de Bto.) 2 goles T ra Clsportes Rápido T olima S. A. SE> complace en avisar a su distinguida clientela que con el fin de preste r un servicio eficiente ha establecido un servicio dg «BAR» en el local -de sus ofic'ro,; - Esp2re UJ. bU bus comodamente Te1 é cono No. 12-6S Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. / EL SANTANDERINO Página (Viene de la 11:\ págma) y por lo ta li tos o requirere un mayOl Bprovi~iur' a­mie nto pnra una mejor () rga ni zación y claro e ~ tá mayo~' comodidad. Dr, Cardona , so bre la Ciudad de los Puentes y su estudian tado que pu e­de , i ofo rmarnos? Hon da es una gran cju dad. Estoy bastan te . ,Or ltr nto con el rendi­miento, sobre todo de los cur~Ob supe rio res. Es un poco dific!1 trata r Can los alu mnos pel"{u E' ño~, pero eS0 es natura 1, ten iendo en cuen ta la erlJd y las disti p linus o que tienen que someterse. Toca te­ner mJcha raciencia , conS ­tancia y ~(ble callEo. y ahora p 'lJ';! termindr Sr. Recto r Que opi nión le merpce el Cuerpo de profe~0res (l el plantel? Como tod(¡s Uds. ~ab~:l Honda, euenla con ll na nÓlnina que es un lujo y org-u\lo de la ciudad . Es­toy muy c on ~ento con to-dos y cada uno de mis colaboradores. y e sp~ ro t umplir una labor sat] . fa­tona a f(l vor del estu' diante tolimense, Ya para s~:Iir el Sr. Rector nos mar.i fies ta: La ~'c ti vidad p eriú dí ~ tj. ca .es el cultivo de l (:\ len­glla m ~ terna. Los felicito por r sta ' obra en que están empeñados los alum nos del 60. año. , "EL SAN T ANOER I ~ O" alcan za rá un ~ u es to de lllHlor ct entrO de l (:1 s letras de la Vi llu ...... Les deseo toda clase de éxito$ en sus trabdjns, y exhorto ti todos a co­labo rar ~ n e ~ tp magnifiro y merit orio órga no estu~ diantil N. de ltl R. Agradecemos la atención prestada por el 01" Cal'- . dona y esperamos su con­ti nua c lab orac~ ól1 para el mejor drse rnpeiío de n u t ) " t r a'e;; f a e n a s p e ri o - dístic;.¡s. Y. Hel'nádez y J. Rey nal es ~:::::::::::: :::::~~::m ;¿.~::::::::~ m.::::::::[ ::::::::::t= ;::::::::::: :::::::::::: :::§:::;~~ h~ BAR Y RESTAURANTE m ::: ::: 111' e ~~~ TeléfonoNo. 12·64 ... En §" De m LUIS E. SALCEDO ... m Con tiguo a 1.1 FlotH El «Ruj z}) ::: P .. 0 ::: r e p .;l l' a m o s : m Pollo al horno, Pescados en todos los estilos ::: ::: Sobre-barri ga, Arroz can pol lo, Sopa peligrúsa' m . ... FrI joles An ti oqu"ñ\)" con p2zuña y Tocino.' ;;; •.. LoS sába10s, huesos de Cerdo nitrados. ~~~ ... E::::::::::; m:::,:::::: ::::::::::::::::~::::::: :::::::::::: ::::~:::!::: ::::mm:: m::::::::: ~:: ~~¡::::::m= ::::: ::::::m:::::::~:: ;::: ::~::::; :::::::m:: :::::::::::: !:::::&:::.: :::::E:::m m !!! fUIsreA~61:L T~!R~~ L. ;.:.!~~~.:i. Dlstribuidor de Despulpado ras .' . ::: EL GALLU ... ... T els . 1367 - 1094 - 1466 ::: a m ,~ árdel1as~~. • guno el cúmulo de enSe · ñanzas qUf\ pO f ef\. EI;J ­IJmnado del ~e x to vimrs com pl (leidos dtSde el día en que,or.upó la Uirpcción del mencionado cursO. y su ej em plo hidalgo y no­ble, aunado a ~11S magnifi cas dotes sir vió de mode­lo al gt'upo de jóvenes que bajo SU egida inictá­bamos la última etaf>a del b3 chi ~lera too El Sr. Cárd enas .se .·u­spnta. La mente d~ 1 1 ·p.stu­diant13do que r~cibió de él tan sabios y be né'v'olos ronsejos y se nutrió de tan sH biRs en sefianzas nO puede. menos que sentir de todo · corhzón que se ~usente. La lOu ~ h a chnda Suntanderina y en espe­ci al el grupo del cual fué su con ductor v ~rnigo experimenta la' nostalgia Sal do Viene de la 11:\ página ) d e reconocido renorr, bre Q-Uien viene a re empl él zar la cated ra del Sr. Pro Jai­me Cárdenas Martinez, quien se ~1usento hace (jl- I gu nos días. El Instituto Santander por inter medio de este voeefO a! presentHr f-IU siJ ludo deSDa al Pr. Galea­no Ospina que. ~ u perma­nencia en la Ciudad de los PlIen tes- sea grata y ~gradable. del gran conductor que dejó s(lmh, ada en nuestras a Imas el fruto imper ~ce. dero de Ja virtud y la clencin. Despr dinlos a este ilus­tre pro fesor y amigo y hacemos votos púr'que su estada en el Líbano, nue­vamente lugar ,de su resí­drncia, le ~ea próspera y fe liz . Jaime Sanín C. Honda ... . Vie,!~ 1e la terr;ern Pág[T1a nOOl /lslmo; blazones, La ciudad pue de esperar ,al socairi~ de SIl colegio MlgUt!1 A. Cartagena U. Con el ProfQ Cuello del RiQ Los Di rec tores del Santanderi no me han solicitado un pe­queño reportaje ace rca de las Im presiones que me ha produ, cido esta alegre villa. La pre, gunta es en cierto grado difiLi l de contesta r pcr el hecho sen ~ cilio que llevo una VIda c asa de cenobio, y mis contactos personales han sido tan esca, sos que f\ver,turar un concepto sin el sufIciente conoc imiento de los valores humanos de la r ci udad, s~ría peca r por igno, fé nC la del elenco, Ha tiemp0s tenía la a mbición de conocer esta tierra cargada de recuer­dos, y E.n donde víviera y mu riera uno de mis ancestros por la Imea m~terma. Llama poderosamente mi atención la acción dinámica que desarrolla el ac t ual Alcalde de la ciuda'J, que dentro dt l esta do de casi ruina en que nos de jé la die, tadur~ encontrara elementos para adelantar obras de gran importanca' para la ciudad. r~~~Ya~~E~~1 i" ~~ ~ ~ L J ~ t:. a. oye ría de su Confianza ~: g nO~DA Te!éfono 10-44 ~ ~ J9Y JS, Regalos, articulos para reg alo y en ~ ,~:~:::::::~~\ ;~; Honda [r. ] Samamá [C. ]' m m Frente a l ·Ban co de la l{e p ública m . ... :mm::i(: ::: ::::::::: ::'::::::::::::::::::::;: :::::::::::: ::::::::;:;m:::::::::: ::::::mH~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año 3 N. 16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura

El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura

Por: Víctor Manuel; Sanín Calderón Triana A. |

“El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura” fue una publicación que circuló en el Municipio de Honda (Departamento del Tolima) desde 1949. El periódico era dirigido por los alumnos de sexto año de bachillerato del Instituto Nacional General Santander y se reproducían 2000 ejemplares de cada número. El título se interesaba por el desarrollo cultural de la región y por las inquietudes académicas e intelectuales de los estudiantes del Instituto Nacional; por eso, en el cabezote del periódico se usaba como epígrafe de la publicación el lema del colegio, a saber: “Amor a la verdad”. En el contenido del órgano estudiantil se reproducían colaboraciones literarias de los estudiantes y piezas de interés para la comunidad académica como podrían ser: las noticias relacionadas con el Congreso de Prensa Estudiantil y con el Congreso Nacional de Estudiantes. Además de lo mencionado, en el componente regional se encuentran noticias sobre la necesidad de establecer una Biblioteca Municipal en Honda.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Evolución: órgano pedagógico y social afiliado a la Cruz Roja Escolar - N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evolución: órgano pedagógico y social afiliado a la Cruz Roja Escolar - N. 26

Evolución: órgano pedagógico y social afiliado a la Cruz Roja Escolar - N. 26

Por: | Fecha: 12/02/1937

" Organo Pedagógico y Social afiliado a la Gru~ Roja escolar y Vocero del Magisterio del N,ort-e del Tolima . • -\ t + Dirige: Filiberto Povlda Lozano ~~";" ,Redacta : Ant~D io' Reyes Umaña Administra: Carlos Stand Kent + Año 2 .. + . REPUBLICA DE COLO~IBIA' - DEPARTA~lENTO DEL TOLL\lA, - Honda Febrero 12 de 1937 + No. 2t! + .LA SAL'V ACION D ONDA - I , Hónorables Concejales: Desde hace mas de tres 3fios esta ciudad está luchando abincadamente por .:omunicarse rápidamente con la capital de la República y el OccidenJe de Cundinamarca; las pobiaciones de eaa parte del vecino Departamento han hecho otro tanto, pues toJos reconocen la necesidad, de llevar sus prod uctu a los cen­tros de consumo por ja VÍa más rapida y barata, y traer de los . mismos los artículos que no pueden prcducir. E~to es lo que cons ­tituye el intercambio comercial, que dá vida y riqueza a las di fe­rentes regiones del país, y constituye en consecuencia el factor más importante de la riqueza nacionbl. Tratar de ,establecer ese intercambio entre el Norte del T o­lima y el Occidente de Cundinamarca, que están ligados tan sólo por l. vía n.ás incómoda y cara que constituye el mal camino de herradura existente entre VI lleta y Honda, e~ lo que se han pro­puesto las regionps nombradas; pero a pesar de los ingentes es­fuerzos de la Cámara de Comercio de esta ciudad y de los Con­cejos y vecinos de los veinte Municipios afec tados con la caren­ci! l de una vía carreteable, esparcidos en una superficie de cerca de cinco mil kilómetros, no ha sido posible obtener un resultad" prádico. Quizá se ha creído con los altos Poderes que el trayecto de caflelera Vllleta-Guaduas-Honda satisface apenas una áSfJiraCIÓJ de dos ~ tres Municipios. Nada más injusto. Esa sección hace parte de la carretera Medellín-Manihles-Río Magdalt: na Bogotá, y en consecuencia de la gran troncal Bogotá al Mar, de la cual hay varios trayectos en construcción o ya terminados, como 106 secto­tes Medellín al Mar, Medellín-Sonsón-Manizales, Manizales-Honda y V.lIeta-Bogotá . Se trata pues, de un pequeño sector de carre­tera nacional que mid~ tan sólo 55 kil6metros. El trayecto de carretera nacional Honda-Guaduas-ViIJeta, reune precisamente todas los condiciones elligidas por la Ley 88 dp, 1931 rVlII ser ,) struído. En efecto, está conectado con el lis .... na lUl¿ional¡ no es paralelo a corta dista.'lcía a ningún ferro­carril, es decir, no sirve el mismo tráfico de éstos, ni une los mismos puntos; completa la conexión de ot ros trayectos ya cons­truídos, (Bogota-V illeta y Honda-Fresno), y conduce desde Bo­gotá al puerto fluvial de Hondd t principio de la navegacion del Bajo Magdalena. Veraneantes Turistas y Comerciantes EL HOTEL SAVOY ha sido totalmente reorganizado por la señora TUllA DE CRUZ quien se esmera porque los servicios de comedores, pieza, ba- · ños etc. sean una verdadera garantía para los viajeros " que visitaa a Honda. Sus pre-!ioa son módicos y todos sus serV1ClOS son , excelente., - ~ECUENTE UD. ESTE HOTEL frente a la estación del ferrocar ril y se llevará una buená im presión En el plan de carreteras nac~nr:tles fijado por la citada Ley 88 de 1931. figura la transversal QAbeiba-Cafias Gorda~, Mede­llín- Sonson·Manizélles- Río M'Igdalena;', y por disposiciones legales posteriores ~e designó Honda (Caracolí) ('omo punto terminal de la navegación del B"jo ,V\agdalena; de manera que e!ta :iudad será el puerto f1uvi'il de aquella carretera, que naturalmente debe conectarse con la capital de la Republi-ca por razones obvias: y nada más indicado, más acorde con la realidad de los hecho~, que construir el trayecto Honda- Guaduas-Villeta, de cincuenta y cinco kilómetros, para empalmarlo 'con el sector de 95 kilómetros que e~tá ya en explotación ~ntre Vi lleta ; y Bogotá, por ser el más recto y en consecuencia ~l más certo, (70 kilómetros meno¡, que por Camb.io): conectar la extensa y '~C8 región del Occiden, te de Cundinamarca , n0 tener problemas' de deslizamientm, pues el terreno que atraviesa e3 firme en toda stf extensión, ni COSt05~S obras de arte, ,~ . Por datos que repesa n en la (ámara de Comercio de esta ciudad. referentes tan ~ólo a seis ' Mur.icipins, el mOVImiento de carga en el tra> tcto de caut:tera considerado, :;f'lÍa de diez mil bultos mensuales aproximadamente, con peso de 625 toneladas; a esto hay que agreg'H: el comercio de más de 15 Municipios de Cundinamarca. que se haría inmediatamente por dicha vIa; el mo­vimiento' gereral en toda la longitud de la ,ía Bc. gotá-Manizal(;~, y el transporte de p1sajeros. Es posible también que la carga que se moverá por la carretera en conrtru.:ción en re Pacho, La Pell. ma, Caparrapl y Dindal, necesite en ocasir nes la vía Guaduas­H onda ... Manizales, utilizando en parte el ferrocarril de Cundina­marca, En e~ta forma se aumentaría comiderablemente el volumen de pasajeros y carga a trsn$portar por d trayecto de carretera de que ,se trata . El Departameoto de Cunrlinamal ... ·a ronstru:'e actualmfflte un ramal de carretera qUe de be unir a Grad .. l's C( n el kilómetro ) 05 de la cane,tera de Cambao. (Sil nta T f'resa) pasilnr.Jo por Chaguaní, cuya 'exlenSlon es de 30 ki!ómetto~: est~ ramal vendrá a ser tributuio de la carretera Honda-Guadu!ls- VIlleta, a la cual llevaría el comerdo de una ex.tensa y rica r~gión productora es­pecialmente de café y panela, procedente de los Municipios de Anolaima, Quipile, Pulí, San Juán, Vianí. Bituima y Chaguani. Por otro lado las pobl3ciones de La Pf'ña, Nimaima, Vergara, Nocaima, Siln Francisco, Sataima, La Veg~, Quebrada-Negra y Utica, h"rían su comercio por la carretera Vl\leta,Guaduas-Ho~da. utilizando en parte el f{ rrocarril de Puerto Liévano, y el ramal de carretera existente entre la e~t(Jción ferroviaria de GuadueJO y la ciudad de Guaduas Esto significa que el trayecto de carretera Hc,nda-Guadulls-G uaduero, vendría a ser tributario del ferrocarril mencionado. al cual llevaría pasajerC's y carga para la mayor par­te de los M:mi :ipios últimamente nombrados. No es aventurada la rosibilidad de la explotaci¿n de petró­leos en la rfgión O ccidente de Cundinamarc8, enlre el caseno de La Paz. h~ ci a el Sur, por el pié de la falda Occidental del ce­rro de El Salto, del Municipio de Guaduas, pues está ya com­probada la existencia de hidrocarburos en esa lona, y tan cierto es e5to, que una Compañla extranjera está haeip.odo adqui~iciones del subsu~lo en lús diferentes terrenos que atraviesa la zona pe­trolera, y se o~upa en nistalar en la hacienda de Primavera la (Jla q~inar;a para la perfcracii:Jn de pozos. Faltaba tan sólo la apro­baclOn de la nueVa ley de petroleos, la cual acaba de ser I!ancio~ nada por el Poder Ejecutivo, para 4ue la:! Gompañías intere!adas en la explotación supieran a qué atenerse al respecto. Como pre,. Continua en la página 8a. -,-~-' (' SEMBREMOS HOY PARA RECOGER MAÑANA Lo que hemos dado en llamar "La fiesta del maes­tro" es sencillamente un homenaje al labrador silen­cioso de la ciudadanía ; es la ofrenda que, todos lleva­rnos en las personas presen­tes a aquellos que en horas ya lejünas para nosotros pero que alientan lozan as en nUf'str08 corazone!l, mo­delaron nuestro espiritu y t.razaron la ruta inal terab1e de nuestra " ida dentro del honor y el deber. Porque conviyimos las necesidades de nuestra Pa­tria y porque sabemos que en los bancos de la escuela está el asiento principal de su grandeza, fue por lo que gustosos participamos en esa majestuosa manifestacÍón de grati tud; el magisterio, t ie­ne, en el selectísimo cuerpo de profesores que integra la zona del Norte del Tolima, una representación que le hace honor y las horas que pasamos al lado de esos sembradores de ideas, serán im perecederas. Recordamos a los gesto­~ es de • EYOLUCION N, y a 1. gentil dama que lleva la re"pOI) a ~1i(" ad de 1 Di­rección del rír¡,;uto de N or­te, la distinguida 'ell ori ta doña Carmenci ta R ü c h a 8asti11a. No dejaremo ¡" de rendirle nuestra respetuosa admiración; Ella ha sabido interpretar las nuevas orien­taciones educativas del 00- bief::;:) Liberal, y como de noble estirpe liberal que lo fS, lucha por darle a la edu­cación tolimense los esplen­dMes que en épocas lejanas, cuando su edad de oro, la adornaron, Bella obra cuan­do se tiene a la ('abeza a un hombre como Eduardo l\fartfnez Esponda, dilecto hijo de la tierra de . nues­tros mayores. y para Honda, debe ser grato, que la iniciación de la revaluación del maestro se haya efectuado en sus lare~J cuando el inspirador de la restauración in telec­tual desde el Palacio de la Continúa en la pú¡,¡ina 8a CONSUMA INSUPERABLES CERVEZAS l. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. P:í.gÍnr.. IL TI 1r lE . RflO o AMo ~l Of A~ ~U(YO (A San Juan de Hioseco) Después de la ausencia, vuelvo hoya contemplarte, tierra mía, y entre el. mauto azul de tu ho- . rizonte exténso has aprisionado de nuevo mi alma con el embru­jo mi~t9rioso del renacimiento y del retomo, despertando emocio­neS calladas y recuerdos, há tiem­po dormidos en los recodos del pretérito. , En estos cort08 dítlS que te visiLo, quimo· viv:irte de nuevo con el mismo entusiasmo de aque- . 1108 otrús en que ingenuamente entretejí con tus flores campesi­nas al .ramillete que se ha desho­jado .poco a poco :1 lmis pie/3 y que en S1-1 de::;f1oración simbólica, mc ha ido se·ñalándo la ruta con el arorr¡a desconoddo 'que embria­ga nue~tl'a· niñez'; con la contem­plación al mismo- ~iempo de la belleza que nps cxtasía, y, más lupgo, con la esfulllación im-ero¡;í.­mil de lo que juigamos de vida infinita ell loa jardines blancos que el ensueño cúltivó. en la fér­til candidez del alma. Pero el sucediqo ·trascurrir de las horD.S {lue. han marcado un ¡nten'alo largo ~ntre el pasado 'Conipatiivo que nos brindó ter­tnurUf!, ~ O,?U hoy ~scueto y real, lne hace verte bajo un br umal denso e impenetrable por tntl e el cual, no he pod~dp I;ontemplar , tus auroras- irracliaciones de za­fIrO entro 'un esiu'che azul cince­lado de platll-oi tus vacilacio­nes ve¡;ptlrtinas ·.en el despeleza­miento de los luceros; ni tampoco 01 ulajestuoso e imponente saludo ne la luna ante la potesbd os­cura de la noche, que al abrir BU broche Dacarado; ha tenido siem­pre el sublime' poder de arreba­tar lluestrus'pl' ... tres íútiIUO~, pala regalarnos cousu magnificencia de soberana y, elevarnos en sus ' alils de seda a un enoueño sutil ti ; ~·tangib·le, , . , I H6 (!I • - re!' el mismo pueble­cjtu ·jculto, 'lllodesto. y tilln.cillo q":e uarda para cada l'OO de BUS lllj d frntemal abrazo; que nos 1H'U es complacido y que bonl'ies al H:rno saludarte Con el único ~ttriño. Pero en m.is primera!:> im­~ rc IOIlCM, td be VJsto quizá egoís­ta VIl bnudarwe COI u lly~r, los te 010S naturales que conbtltu,)".m tu ideal bellez ; ITIUtJ \'u;i·' "ilmdo, fluC he ¡:;iño severa cuntJgo, lJUCtl 81 ')lt.'Il, en el mismo iu~t~ntc de volvt:rte a ver no tuviste UJ.a gencro:;idad inmedia.ta, con suave !tmtitud has idQ cantaLdo a mi cl:Ip1ntu la 91.llce placidez de un preludio) que l e ~e del perfume Oel ::;ilenéio 'la el.llbriaguez del pa­sado ¡3am darme el lu.oso regalo ' del recuerdo. Hayo de luz brota­dQ en las; .tinieblas que al rasgar . el dolo de las melancolías, iulgu- 1'6 eu mi ' alma " llJostráudole la lumbre del ayer, avaluración del prctiente, que tlene el privilegio Je .lo Í1wiYldable y te curona d~ .1emprbviV'as eu ~l bautizQ de .tu nomorc: poderoso rafán d~ 'la remcJhhranza. <' .t:onc la lIOJe:lCenc1a de tDie re­cuerJos -btancoB y puríbimo~, ·ttln· go el jUStíSllllO oebt'r de dedicar­te los ll¡{lS I:dbos jazmioeé, flores que han nacido (!!Jtre lu luz de tllP amanecereS y que han lucido 1'111 Jrm08Ura con la caricia del PRO S P E n·o HONDA y Campanas que l/otáis la despedida del año que se va,' cantad también la alegre bienvenida del que luégo vendrá. Llorad las horas tristes y aburridas las horas de pesar, pero también cantad 's(jnoramente las de felicidad- Campanas 'que dobláis lánf!,l}ídamcnte con són de ffernidad: la dicha y la alegria de los que somos con fervor repicad, Traed a mis oídos la voz de la verdad ¡oh campanas! y poned en mi alma la de una santa ansiedad. caricia Tañed, rezad, reid, bellas campanas, enseñadnos a amar / Oíd! las doce son: el año nuel'o! Clan .... clán.... Vamos a orar. Julio Silva T. be ofreaemos: TUBOS DE LADRILLO VITRIFICA- - DO «UEES-YEE5» Codos, Cruces, Sifones, Derramaderos e lnodoros. Especiales para sus conexiones e instalacio­nes de [,Icantarillado. V E A 'M U E S T R A S Precios bajos. Nuestros tubos y accesorios en ta clase de ladríiJn, son superiores a los de es­ce-mento Comprobación absoluta. i Fábrica' de tubos de Gres Agente en Honda, E. Pinzón G. . TaCOlles de Caucho Marca " s o L " En t()do~ los ta-maños. ALMACEN dEL SOL" H'ú N DA rocío de tu~ tardes y el milflgro de tus noches: jardín que al abrír. so p:\rf,l ti, to ofr('ce 'en I!U trilm- ' to lln nid:-t! dn aromas ('n los ca~tíi:'itnos besó:> de EU8 pétalos. MELIDA COLLANTES SANTOS San Juan de Hioseco, Dbl'P,. 19~G I S A l A s. 1I BOGOTA --' Noches de Luna' Es dulce y al mi· roo tLCmpo triste, Ia¡; noches iluminadas por la. luna, que tiene un no sé qué de misterio:,;o y melancólico, ContullI¡,lar la naturaleL:a en ez5áS hora::; que duerme la creación entera, en que ce8a el bullicio del Ulundo, y solo se escucha a lo lojm; rUUlorel:l vagos y extrañoB, que ya parecen Einiestros, ya acorupaüado de cierto encanto ~e-creto. , Es la hora del mi~terío que 'conyida al que desvelado por el insomnio, ya a 108 recuerdos de hora8 de dolor en que tanto he­mos sufrido, como horas do aJf~· gría que en compaiib de seres q ¡eridos hemos pasado, y que el l,!cmpo o el destino ha separado de lJu~:;tro lado. Loe rayos pálidos y apacib:cs de la lUll:J., baiian las cúpulas ga­la nudas de la ciudad, desiertas e s t á n sus calles y sus pla­zas, el viento está tranquilo, el ambiente balsámico y agrl:tdu ble. Du cuando en cuando resuena la sonora vibración de la carn pana do l reloj, o el grasnar del ave agorera que fugaz atraYie~a el ínlllamento, Diáfano y brillante estó. el cielo, pUl' donde la luna vaga, silencioso, corno vago mi pcn~amicnto en el laberinto de lllis recuerdos. ArfOZ del país, Manteca de cerdo y V ~get¡tl·1 Alambre de púas y liso, Grapas, Puntillas, Muni- I ción, Clavos de herrar, Hierro para herraduras, Te- Esa luna que eclipsa las e~ tre­llas, ~sa luna testigo de todo mi sufrir, j Qué dulce esa calma de la naturaleza! y que mel&n­colía ta n indpfinida inspira al que f!ufre en ~HencioJ como el si­lencio dol seplllcl·O. Yo no le. por qllé cn una 110- che de luna, amo la soledad, no Be por qué r cU(lf(lo lo~ plácido~ dí s de mi iufuncia que pa~8ron entre r sal' y juegos inocentes; y Ju~go ' ie le fL mi memoria toda mi juv n ud, toda mil:! ilusio eS, qllC 11l chu vece lul.cio.rOD¡ bo-ja metáfica, Mdi"08 11 Corofla ", Papel para en­volver, Cemento l amba rnatcag, Az 'ca-lena, te. et(!, ld J\Zot~d ROffiánti(d Por J. A. Rudas Gatcía princesa sabanera, con los míos, I Era un domingo del mHS pri­maveral de Illarzo y el sol se iba extendiendo haeÍu el poniente con majestuosidad, iluminando así la cón penetrante frio y creyó que te~­bIaba per el báltico hielo que en­vuelve nublando a Bogotá, :el "Paris de la América":.\lefldional" ; más no logró comprender mi di. cha, ni pUdo analizar fielmente que . tuitaba de emoción por él1a. ,j .1. . "Dichosos tos poetas que ·tono lo pueden expre;:,~u;':,. elocuen tes trases del ilutltre hterato Porfirio Barba Jacob. "Dichosos los pin­tóres que tudo 10 pueden dibUJar" he dicbo yo much~s \;fCes. .1-'01'0 (Jn este CI:1t10, JIli poesia se o.culta en 108 labios Je 'ÚL amada nHa .y !JO ptiede expreSar. ese sentimien­to íntimo 'oe- ffgocijÓ', que -me adortnecló. iUllpin\ndome asi,-. (,ll,ás fanatismo ~y llláf! . adorl+ci6.n: la-~a­fa beldad, ni _taIDpO~o _ pu~po. di­bujar, siquiera imagiD~b.it"~e~te el di vino pai~aj·e". que retraté' ton, mi mente, contemplando la silue- ~' -l' _,.... ... ..,:' ta ' gl:áQil de mi ír~gil tentaópra. Solo sellÓ,.a.quel IDo.mento ~~abio­nado diciendo: me seuihi. ~ en 6 '7"1;j ::r': " . Paraíso Terrenal. . J ;r~ : . . . r. ' ¡ . t ' .J. 'A, ltuPa8 .... G:a~cía . . ) COMERCIA-NTE " I~P"()RlAf10R Telegramas: «E M I R· ;.-l~r A ~;; .. : ~ ;;::~;i Honda (T) Carrera· 9a. N o~: 33 ~ 31-.. ~!~ '. , r -i' I ' \ Teléfono 11 .. 26 ....... J: J _.::. ~ 1/1 Surtido completo de mercancia~- extraniera~ y del país. Agencia de . t FABRICATO ": La tel~ de los hi­los perfectos. Bogotá: Carrera 9a. Nros. 12·95 y 12·97. Teléfono 1630. lla¡¡ y encantadora!! a la luz do la luna, on las hormoBas noches de mayo, en un jardín donde ' el perfume quo exhalaban lae flores ' emba.lsamaban el nmbiente. Con­temple la blancura de la azucena a los pies de la Yirgen l\Iaría, la rClja flor, símbolo de ardiente amor de Criador para con la hu­nlauidad y la violeta emblema de humildad y de modestia. Tu oh L:llla¡ eres el astro de paz. Cuando tu reipas, duerme el mundo y parece tan bello y tan tranquilo, como cuando aaliÓ .de las manos de su autor Cesan de noche los proyectos in cen,.:atos de los hombres y en el 8ueiio se embotan lae anlbiciones y el odio, e~as pasiones ruines que agitan ti. nuestra raza orgullosa, cuya vida es efímera como la del imiecto que vive úna hora tan sola. Duermo. el tirano, duermc sus \'ictitnas, duerme el adulador, duerme el rico y el mendigo, y el ~ueiio conSo la muerte iguala al género humanl). rero el sueño dol crimen es turbadC' por visio~ nes e!:'ptlnt08aS¡ ~l remordimiento que se ahoga de dia, se apodera de neche del alma del perversa, y mientras ct-te se creé en+"'ega- , do a horrible ' sup,icios, blunC1n­meIJte sonríe los lublOlJ ae la Vir­gen pudoroea quo suefia con su nmQ.lJ,te y lo mira con so umor que tus úngelcs sienten ~n el do'· lo. Sigue impaciente tI camino oh Luna! vas vi iLsuo todo él orbo. · . ~"fil%n caUbtrü{c ~Cll J en 01 " (volu(ión " sale todos los sábados anuncie el. ti, ' f -:"'~ 4 Agencia Funeraria DE-- - -~ Antoñio Ramos Ñ&vsrro ofrece a usted el mejor surtIdo de ataudes " en tudos los tamaftos ~ a cualquier hora de la no-che. PRECIOS BAJOS Calle del Palomar No 57 fin ue ¡Gil t ictnpo!! la progoner del vicio y uo la "ir qtl hundirte luego en la nad .. :-;ígue, ei~uc tu call1it'l tlt dn tldo do luí'. la mfseta .tíer int-pitulIdo blanda tril'!tc~!t n quiclJ e mira. It MtR DE" Z. de ttAV G Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L . lA -lABOR Df S ~ ( Par CARí4EN ROCHA CASTlLL~, 'Inspectora escolar de la Pr~mera Zona del Tolima. Ya que estam8S oyen jo conceptos múltiples sobre la renov ílció 1 educati va en tI pais, que se dictan cOhferen­cias de palpitante jnterés, qUé be publican profusamente articulas sust?ncic'sos sobre temas ed\.Jcativo~, quiero dar mi concerto sobre la trascendentill labor de los Inspec­toréS Escolares de Zona, ya que por voluntad. del go­bierno departam-ental fui llamada a dt:sempeñár este de­licado cargo, en la primera Zona Escolar dé) Tollma. Lo dijo don Aurelio Tobóo, ex· director de Educa­cjón Pública en el Tolima, en su informe al señor Go­bernador: «Los In spectores de Zona vienen a constituir la columna vertebral de toda organización escolar:& . Puede verse, por tanto, que es te pue~ t o es uno de lus que re­quiere mejor prepara ci6n , más tac to, suma 2ctívidad y hl j nor..¡bilidad a tod1 prlJeba. en m~nos del Inspector queda una sección del De- · ,partamento; es el quien debe v ivifkar la Jabor educativa; es el coo'ductor de un buen nú mero de maestros, t'n su mayor parte rurales y , como ta les, de escasa o ninguna prepa:raci on pedagógica; sin dotes de organización, sin iniciat'ivas . ( Alguna maestra rural, al practicar le la prime­J a visita ,y pr e~u nt arl e cómo había entendido los progra­mas de enHñall za, me dij o: «T odavía no he empezado a desarrollarlt s, porq ue no se por dunde se PI inci pi l >~ ). Respuest:t ingénua, revel adora dt! su tot31 ignorancia, que ·más G e inspiró compasi ón que disgusto. Es t!n la escuela Jura l donde puede arar, sembrar y cosechar en abund?ncia un Inspector. Allí lOdO f5ta por hacer¡ de'$deel local, hasta t i maestro. Y 1'0 es (Xagl.'ra­ción; se siente frío en el alma y en la garg311ta ~l.' ... h )ga lln grito de protesta, al llegar a una de t~ntas t~l,.u~las rurales: Una casa pajiza de constru,,:c:ó:l anticuada, C:1- rente de aire y de luz; un tabler\\ una mesa, un ta bure­te- casi siempre cedido por algún buen vecino-ni un c'uádro y cincuenta, sesen ta, setenta niños apiñadús lnos sobre ctros, en un reducido número de bancos inadt~ua­( lns a su estatura .... Parecen estas escudas, más que centre's' educátivos, casas destinadas a pagar una pena. Sabido es que, lo que entra pOi los ojos se grava i . ", !<"b.emente en el eSQi ri t " . Por eso los alumnos rurc.l­~ s tienen una expresión triste, son tímidos, asustadizos hasta ,la misma maes ra se contagia de dquel ambien­te desü=lador. ',Casi rÍingun local dl2 escuela rural tiene sitio para la granja escol ar, ni siquiera hay un patio suficiente; el re­creo lo hacen los niños en ' los caminos reales, 1 1 La construcción de locales es la primera necesid2d, ca 00'0' 'bien lo 'anotó el mir¡j~tro de Educacion, en su in­su'pe'rable conferencia, dictada en el Teatro Municipal. Y creo que, antes de aumen tar el número de escuelas, es más racional poner las existentes en aceptable.3 condicio­nes" de vida. Que sea, la escuela rllfal la casita alegre e higiénica, donde ¡amaestra plante un jardín y una huert<,; que sea la rtiejor del ve cinjad o, l a, más llamativa y. entónces si se cQngregarán alegremente los trabajadores a recibir de la rr.aestra festiva y, por qué no?, hermosa, las enseñan­zas que sel án su p an espiritual. , ,Al observar las gentes campesinas, vemos que su psicología cambia según la región. Contrasta el espíritu • oale ad aoIo amplio y acogedor del pobl ador del plan, con el espíritu reservado y malicioso dd campesino de la cordillera. Pre­cisa entonce" tratarl0s de manera diferente para que ' la maestra Ingre acercarlos y hJ cer lc::¡ entender ' ti . labor educa ti va, N ada hay más bueno que es tds g 'ntes d~1 . c"mpo, sanas de alma y rle el erpJ. Por e olVido en que se les ha teniJo, pueden compad rsek~ él los terrenos baldlos, tan ahundantes en nuestra República y tan ricos en teso­ros precj( sos, que es nen 'sano t'xplotar. Bello campo d.: acció 1 el cll ~ntré:l ti Inspector com­prensivo, en cada caserio que visite. El es el l lamado a hacer verdadera cultura aldeana; en sus manos, puede decirse, tiene tI corazón s ,~ncillo de esas gente,; abnega­dás, trahaj adoras y resignadas, que sienten hambre y sed de justicia. P[Lpagador de cultu ra aldean a, profesor de agr icul. tura, maestro d ~1 bien y de la verdad, puede ser el Ins­pector de Z ona, si comprendiendo el gobierno su f(!cun­da Ié;¡bor, aumenta las L.OI ,as escúlares, para que cada una conste, a lo sumo, de tres nltinicipios, al rede dor de cincuentd escuelas en vez de las setenta y t,h)S que h.ay , por '>jemp!o, en la zona él mi car~o. La mayor parte de 1;I S maestíás que e~lán al frente ele leS escuelFls rura:eg h" n Ilegaoo al puest( " las más, por aprellli i:l lltc situélción I' conómica; las menos, por v)­cación, y todas Cart ee'l '.! la preparaLÍón recesaria, que día derecho a t xi¡¿irks que hagan de la escuela rural, lo que debe se,: «El 'centr'\ de todas las ac tividades de la ver,~ da, reemplazlindo así la venta que hoyes ia única U ,lÍversidaC! del célmpesino. , Pronto snkll á un buen número de mae~lr a~ prepara­délS en las escuelas normales rllfale3. Aún ellas necl:Sllan efe la ayuda inmeJiata del )ns~ector. En las escuelaS nor­n~ alEs se les hizo concebir cl aramente la idea del deber, Ee les hablÓ de los métodos mas adecuados a la ense­ñanza primari a, de las últimas reformas (ledagógica~, de la escuela activa, pero, de toda esta enSt ñar. za que ll a­ma~ os eticien te, a la realidad que palpará la mél ,stra ru' réll al verse i .stal da {n la v reda para tm~ f zcr su tr éJ s· c .. ndental labor éd~C:.aÍlva, hay un (jbtancia a. tronórnica. El la Vd a un mundo nuevo, d s ulc cico; tendrá que lu­char contra las ·'0 t:¡mbre~ raCla es, Cer ra I(J5 pn'lu icios rancios, contra el señor de la ve, eJa; o tropt. zará con inconvenientes no imagin¿¡ lJ (¡~ ni previstus. Ante el desconcierto que ofuscará a, la joven maes­tra, ante Id perplejidad de iniciar una labor qUé la lleva­r á al fré:lct:t!:o o a la con:¡u ista del porven ir, la i nter vell­ción inmediata del Inspector, podlá Iltgar uportunamenk, si no son setenta o más escuelas lat:í que están a su cargo. De otro nudo es imposi ble. Y rdi r; éll jome a la p .Hte urbana, no pue je des co­f\ O ': erse 4 !.l~ t ! ~ne el Inspector, en cada pobl acíón'; una import.Jl1 te lab,lr social que realizar. Micntr ;.,s la escue)a no esté perfectame :lte vinculada a la f,oc;elial' ; lIIientras el maestro no sea consi derado como los dl l1lás seres: hechu a imágen y . serr.ejanza de Dio~; mit n tr é.S 1<1 ~ocled2d fenlt nina no con:sagre parte de su exquisita sensibi liJa...1 a cooperar deci jidamente en la Continúa en la p ágina 6a. • lCi e e05 (SOCOPE) BOGOTA ... COLO lA D .IRECrr'IV" .. A. : P:igiua terc e ra. EL CULTIVO DE LA UV1\ FUENTE DE RIQUEZA Llamamos muy ateuta llJcnte la at t! l.!ClÓn del ~eülJ r Per:50nefü ,M u­lilt lpul y de lo;:; edues, para que c;:;t u Li Jen deteul da Illeu te la (orilla lt1:..lS a decuada para q ue el CUlt ivo de la uva , que Ull porvenir t a n ¡,'!ugüeüo ha u(~ m()!::trudo en los pe­t. IUUUUS eLl~a)'os q ue Su han h ecllO, be COLlYJerta en una iudustnti. de utilidad púb,Ica. N O cunocernos hasta hora, la pacte que los eJenlclltU!:i of!t.:lulcs lltiyan tenido, en el desanollo del cultivo de la uva en e::.te l.\.l uui­cipio. 1\os perlllitlmos lluIlJU r la ti l ención del :::iuñur l'er::>olJcl'u ~l u­DlcipaJ y dd hOllorable Conc~~ j u, oobre e::.te part icular, porque ele­lllentOS de otro .\luniclpio, parece que han que ido cumprar 11;1::; exis­tellcias de semillel'u::, que hay en Honua. losinuallJOS que tdl\'ez conv~odria, la flotantIzación por acciones de 108 cultivos que haya por explotar vn el l.\.1 unicipio, de la UVa {; ~lJedul para vino, irl tel­vinien do el l.\.lUlllCipio comu at l:Ío­nióta o subvencionando lus ar bo­lel: l en ¡.Jroducción. Tumi.Jitn se nos OCUl:re qL:e l'l ~JuLJlcipio ¡..o­dja peda al Gobieruo l\:tcÍoual, el envio con CUfaCtl'1' pClmanl-llto o periuuico begun el tI I.! bujo qu e hul.Ji cla, de un I.tgr6nonlU e~ptCla­hzauo en e::s le CU¡tiv[t, pura ~ u o enseriara prdcticameute a tOdos lo", que soJi{,~turall ~us indicacio. nes sobre 0(;(0 particular. Hay que ayuuar a 10:5 indust,ja ­les ::si qUCLUlllc):l qUd nuestro puf s progre::;e. El cultivo de la uva de la e~pocial paJ'J. vino, no hay q ue dudarlo , o::; ulla fuento eno rme de . l'iquezu, porque en estos paiselS tropicale':3 donde DO hay esUtcio­ll e s fijas, no i:5C habia acl imata­do la vid, ni SH ha podido intro ­ducir viuo PUro de uva, todos )os vinos que tonumos hoy al co o­::- umo, tiOllü mczClai:! de alcoholes extraiíOi:l ma::; o menos nocivas td organismo hUlIJnn~. ulio' Silva ' T. El hondano de sed uctor acento poético, que CI'Il el ",reo de EU yiolín es un m ... __ go , estuvo ul oo 'uno:; dí asr~n este su suelo nativo aCOlll­pJ. ii~do de su señorita lH; r­mana, y l'('g¡:esa. a Bogotá, d (>jándollo~ g ratí::;imos r e­cuerdos, D C::iearno:::; a l senci­llo y delicado artist a, así CUll1.0 a dOlía ,pilia, feliz ('::,tuda en la Ca'pjtal ~ de la República y pronto regt'csp a estas playa:::; del :\Iagda.­lena. VOL elo se -ve"de en el " ~afé ~agdalen a:" • A • JLtAN ANTo~,ao :\lONTOYA VALEKTIN O S ~A LClS PATI~;.(~ GALYI~ rGXAC lO :\L\RI .. ' t,'riP-TZA EUG f;~NJO PEX AGOS JOHX W. LEOXARD ' CASBIH ALEU Ge1et te, CASIMIR ALEU Subgerente, LUIS PA TIÑO GAL VIS Revisor Fiscal, SANTIAGO CARO Secretario, LUIS CARLOS P AEZ. CAFITAL: $ Divididos en "\ 2.000.000 '. 2.000.000 de acciones de. $ 1.00 PROSPECTO l Explotar petróleo en las propiedades dt! la SOCIEDAD y ref ina¡ 10 para el consumo interno. LEMA : Explotar los pdróleos co l ombianú~, con capit~1 coIrmbianu, en beneficio de tus colombianos. OFICINAS - EDIFICIO, CUBILLOS No. ~07 . BOGÓTA. X APARTAi;O 2311 ANO AGUD LO -- ..... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Página. cuarta ~VOLUCION LOS AFAMADOS PRODUCTO •.' ) LEMAITRE & DE Co. LA CAS A DANIEL de Cartagena, los encuentra Ud. al por mayor en HONDA donde ANTONIO GALOFRE o. Por telégrafo: t!lNTOCAL Teléfono No. 12-10 Algo sobre la Biblioteca popular El de San Juan de Rioseco número 25 extraordinario de " E\70bUa10n " Al párroco doctor Misael Có­mez, de grato recuerdo para nos­otros, le interesó en gran manera la idea de ebtablecer una biblio­teca en ellta poblaCión que luego de venida a la mente tan feliz iniciativa avisó a los vecinos el plan concebido, los invitó a sus­cribir limosnas y donar libros con este destino. Fue atendido y tuvo tal éxito que lo que pa­reció trabajo esté:il resultó sen­cillfsima labor, e igualmente mo­vió ei entusiasmo de los feligre­ses. Corresponde el éxito de esta obra de palpable importancia, ~n gran parte a la sefiorita Marfil. Corpas, amiga del progreso, tan­to por su adelantada iniciativa como por su completo trabajo de organiztl.ción. DigamlJ8 de pa­so que la sefiorita Corpas, hija de la hidalga ciudad de Gua­duas, exterioriz6 su carii'ío por este pueblo donde su padre el ~eñor don Antonio Corpas dejó huella de cultura imborrable en la generación que educo de 1909 a 1913. El 11 de julio de 1920 el .e- 1ior cura Oómez provocó una reunión de personatt honorables de la localidad y da ella resul tó la JUNTA DIRECTIVA que de­bfa darle forma práJtica al ~deal propuesto, dictar el Reglamento Pf'r el e al dio y ccn lo;;: probelmas eco· nómicos que paJa su desarrollo se presentan. Este punto es do tra¡;;cendl ntal importancia pa a el desenvolvi­miento dI' nuu,tra cultura y el progi'e50 da nue,tra pltria. Es una obra que morece todo el interés dé los colombianos y el celo de 108 maC'stro:5: En B:>· -_/I _;" -a_a_ ~·Ul- @.~-_1 I gotá y en casi todas l a~ poblu­ciones de Cundinamnrca, la re fo r­ma ha sido recibida con elltus ias­mo, y es Fegulo que al ~I'r im· plantados 11 s nuevos prog rama., encoutruriÍn en los habitauü s de la poblaci6n de San JualJ de Hic¡­seco UD apoyo eutubiasta, plles es éste un pt'qu!'ño retazo de Co- 101l.bia donde hav un Lrío ¡nt(ID· so por el adelflllt.~ de la educación, al que contribuye u las buettas capacidades iuteluctualcs do la Dwyoria de sus elementos, l/ls ri­quezas natll rules del Fuelo, siem­pro fértil y prÓ¡;;pelO, con un cli­nla bastante agradable, dandI>. la al('gre risa do sus mujrres, altr r­na con la selJcillez t'llcantadora del cIlmpcsino y co n la actividad, cnerg!,t y valor de Slr8 hombre s. MARUIA PEREZ DIAZ San Juan, enero de 1937 VENDE FERMANENTEME~TE Cigarrillos .. Whisky - Bran di Pastas para sopa 'EL GALLO', Ja­bón de Pino 'ESPECIAL' y muchos otros artículos a los precios más ba-jos de la plaza. Teléfono No. 11-88. Local contiguo al almacén de Emi­lio Urrea. nos de ludIbrio en trance de aparecer señores de gran vuelo, toda esa tUI ba de haraga oes que se pa5ean en fe:ia permanente, es un estorbo ddeznable y re­pugnc. nte que debe salvar por muy alto, quien pretenda servir con desvelo los interesfs magnos del espíritu. Sucede ~inembarg:> que una decidida y pujante reacción con­tra e~ta situac.ión de hecho se InJ(la ¿esde las mas ~levad85 Conllnl!:l en la página 78. FIJESE B IEN! ! Magnífica Ganga La tienda de víveres que mejl)r le ofrece ga­rantias por su completu y renOVé:lJo sultido y SlIS precíos baj< s, es la de Roberto Rubio E. Plaza de mncado NO, _4_ _1 Teléfuno 1 C~4. ______ . ___ ._ -=-~ - ~_.._:_ :~~-___ ,: .=-=-- - 'R 5+S,'-- MAR AS QUE PERDURAN 1ft" "'111' Dla Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. P:1 gill :l Fe. ·tn SAN JUAN DE S ECO Y SU EDUCA ION San Juan de Hioscco est(t ed u­cado podIialJl (¡s dpcir en su to t a ­lidad, d('lltro de la llo nlla q ut: ha 111!:'pirado la CI v iliza CIÓu (¡c cillen­tal. v r:,oblC todo la C010lllbiu lIH., e~ (.!e<:ir la católica ; de:-:ide la :::0- ciedad de t'eIiol'as y ::;eilOnta.s que podría r:,er de lujo de cua lquier capital, por Id di::. tinción que sa­ben imprlInir le a su conducla, sin pec:lr por soucJ uia hastn. E'l mas humilde cam pesino , todos sa­ben que C(JUlO Cl'iSLiunús t Ienen u­lla digJJidud re:> pe lada por si mis­y respetable pOI' los d(JllJás : a to­das las :;,o cieda des lllodunus se ha inoculado UlJ germen de iudi­feren cia cu Ulatena religiusa , a ban Jnan de HioEeco, a Dios gra cia s, no ha llegado sino muy uebllItado y quiera el ~eñ or liO be desarrolle, 10 que ::.i se nota es cierta abulia intelectual y moral; parece que el cspíritu de esta población se ~iot.iera bajo el pel:5o de una grande desil usión; a quel re:;,orte lO terno, n ecesa rJO para alcanzar vict orias, se ha a flojado; parece que a las aluH1 il les huble­ra Il<.ogal1O la aLeUlÍa mOl a l~ to­dos a una reCOn(¡Cl'n quo en S. Juan había !11ás entusia :mJO, mas cooperacióu, en é pocas frc t é rital5, eu lo que 8e r e fiere a las malJi­f estaciones do la vida co lecti\'u que en la preSA[lte; todos espera- 1110S que el adela n to y lus obras de progcu.:iO nos v engan sio lJ(-,­cesjeJad de eEfuerzo alguno de Due::tra parte; necesario es dos­pertar el hermoso espíri tu de cs· te pueblo, ahora adormecido ; no­SOtr08 perleilecemos a la raza in­do- iberica por su nat uraleza idea-li;:, ta y soiwdora; estnmcs por lo tUllto ~n el extreulO OpUC:::lO lid lliu terial 1-' uo c()leetl\'I;:, ta o ('p;ois­ta (lUO I .U tilJlle nJlJgúll J"( ' :;Ol te p a ra cJlll . ,jar la' alulUl5 pitl'a 1:,15 aCCIOUC!:i DubIos; dcuido, (}lmá, a C>:ila l:Ol.JfUllllu<':lón (l::pll'itual ('U e8tc pueblo no ha' pOdIllu progl e­sal' la cor flente soclali::.la o <:0 - mUlll::'ta a la cual se le tlCne Ca­da (lía ~ VCISlón elocieu te de::.uc las l:upas d ucc livas hasta la de lús lalJ ritgO::l qUlCues (;n w mayo­ría empullUn la azada y uarretón ¡.ar a l'nColltrar IJur Ultdio del trutwjo, tn la llJadlC tio'la, la ¡;aVlu qt:e se ha de COLV( Itir cn frutos lJa1U el aliwonto uc! hGru ­bIt); elJ08 no e:otán iutele:;udo::. en lllCJviwlllDtO:S pOJíllCO~, e:::t án COll­v encidLs que COl! CUtol(lule1 C!hiW de g.<..LHIlJO tiC)Jln (lue 111lblljar l- ú l' H') e~te el de:::tiLo del ht In­t; w; n'! ,lfUU únicamcu te que Dios les Ge ~ulud, bü(;lJ tltlllJ!O y a~i CO Id ¡uu trunqUlhj8 eu la acción de la l~rondenc)a; t'stán pcsu;o­SOIS, c:w si, de que la fe, uua de primera::. ocupaClOnes y rc~ortes dc I::U vida, LO haya CIJcontructo dClitlO de la lt:gisluci6n nacioual el apuyo y garauLÍa que Cla de cspcrur15e; pcrú a peilur de túdo t-U fe ~eguIrá lSie (¡do la a u torcha de su v Ida, la {l ue h:.trá \"lorar su alma para los actos gcnewlSus y hasta lwróicos CGn lUI5 cual( s se alcanza y se Il1ulllienc el progre- 1:0 liluml, base para el progle::iQ Dlateríal. N. CORREDOR G. Párroco • , . Il IIrel Abogado titulado Asuntos S, eom mi les y de Mi as Oficil)as: HONDA: Call~ del Palomar No. 58 Teléfono l'~.~mero 11-70. FRESNO: Plaza prillcipal .'Jo. 73. TELEOHAMAS: Lt.SAIS UNAIMPO TAN Honda, febrero 10 de 1937 Señor Directores d ~ H ErOLUCIGX " y "ES­FUEHZO"- Ciudad Para los fines consiguien­tes trascribo a ustedes la s,igu iC'nte proposición, apro­bada por el ll. Concejo en se~ión ordinaria de nyer : "Tornando, corno cstá, gran int erés, cl proyecto de carretera Honda-Gua­duas-" illeta, nómbn'se por el Concejo una Junta que se encargue de estimular el entusiasmo y de adelantar todas las ge8tioncs necesa­rias para que aq uella idea se cristalice en una ranlidad, Dicha J unta, que scrú, for­mada por los H.B. e.u, Buendíu "j' .:\lcl'Íno y por los selif)rcs :t\ oel ~icard . Angel Torres G. y Rafaeí GOJlzález, debe pouersc en comunicaciúu con los hono­rables COnCl'jo8 de Guduas y Yilleta y ton las Juntas !::imilares que a tí se organi­cen, con ('1 G obierl1o y cun la P rensa v Estar informan. do a este Cabildo de Hon­da de la~ labores que ade­lante." -Atento servidor, KAZARIO C. RüDAS Secretado (asa de T. HON DA - COLOMBIA D OGUERIA y FARMACIA Gran surtido de drogas y medicinas \ de patente. Precios sin competencia Sección de farma~i a: B ~ 'J,' e A a A L L f: () o Despacbo esn: a (ónn las con oogas de pureza g t.. U ,,, , • rIna a or o n a Esta harina, fabricada. con trigo duro call adiell::le por Honcallo Hermanos & eo. S. A., de BarranquiJlu, es la mejor qlle se fabrica en el país. .i\lezclaIldo las hurillUs de Bogottí con la CORONA se obtiene un mnyor rendimiento, no me-nor de un treinta. por ciento. Use siempre la harina CORONA porque es la mejor. HENRIQUE C. PARIAS Agente. La 1..... lL>'~r de los Inspectores •. • • , 'iene de la pógina 3a. Consideramos ' liue el mej or acontecimiento social ocurnQO en l¡\ clUdad en la última se ­mana, ha sido el , matrlmoDlo oel T en Iente d el ejl'rclto señor l' ranclsco ~aenz hOQrlguez 'con la senoCl ta '1 ulia J. 111 to H arriOS, efectuado d: Qomingo 7 de los corrientes en la IgleMa de l\U lS­tra :'eliora del Larmcn. Y lo j uz­gamos así, no solamente por el esplendor de ae;.uella hesla, SI­no tam blén por la atractiva p-cr­sonalIdad ac los contray cntt:s , El teniente Sa enz, conocido entre sus aruistades con el n om­bre caulioso Oc I'aco, t's el pro­totipo del cabaUero y del am~g o, Yrolesor de miJtt'máucas en ;08 pinClpales estableetmientos edu ­cativos de la capital de la lH­pública, es, a pesar de su ', ­vcntud, el cattcJratlco Allás '0- nocido en esa mat~na entre sus colegas oe Hogotá. Orf{anizáción del restaurante) ropero y (emás institucio- ·nes escuJéireE; mil ntré.S no ~ e vea a la mujer intcl vinien- La señorita Tulja, hoy seño-ra de ~áenz, hlJ'a de nue~tro IJo piadosamente en la vida de l(ls pequeños escolares, apreciado amigo don J..¡iihque uS futuros ciudéldados, puedo asegurar que no se ha da- bnto y de su bcñora espo~1} uo­do un paso adelante. na María AntonIa de "mto. ca y esta labor la h He el IJlfrectcr cen la c')Jabolación una dama ql..e cautn'a p". mÚltiples ~lracllvo:; h~ de los OIaestrü~, 5iendo t sUiI'Íi.lrr:elltt' tülií.bll; ~ábitndO espintuales, ~eClell j sa estimar a . lus lnstltutules que ll:ll¿n bajo fU jurbáicc.ión, t;oJeglO de .Nuestra ~l' para poder lx:gir y e~perar qLe lus GLmás lu estimen; Carmen, de Bogotá, , tr atándolos como (m¡gus más que Cdrnu SUbé hunos,' sa- obtuvo brIllante grad( ClO, hace pocos llles bien do compartir con t>lJ us t US horas de afllargurd 'y sus suerte de cnconfr eú' momentos de placer; sabiendo ('~timu:ilr sus IIlnúmerus mino a aquel gentlllsímof . ' ... esfuerzos, descunociJos de Id mé:lyur parte de la suciedad qUJén en pocos PÍ..s tuvo OC¡¡- SJon de aomirarláy apreCiarla t n que, ,inmlSf ricorde, exige, pero Se ClJiJ; de recompensar. lodo lo que tUa vate poi: SUB El est.:!c!ecimicnlO de las (,Cc,uP( ~ Jt VJS Esculáres» bellas virtudes, por la nO bleza d e (S, desde tollo punto de vista , intertH , n:e y educativo. su corazón, por su educaCión Al Grganjzarl~s en mi zuna, palpé :;us convtniencias, el n- esmerada, por su cultur~ y por • por tantos otros hlnbulUS qu e sidero la Cooperativa como un verdadero centro de interés. no Cit " nesesano enUD1c'tar'-·· LO-En casi tddas las escuelas de la Primel a Z Cija t~- mo, una muestra de sus atribu ­colar del Tolima, quedÓ establecida esta pt:qut:f;a tJenda tos artisticos, podell1o~ menclO-I d d 1 nar aquí el número de canto eje-lSCO áf, .que sien o de to O~, a é'poyarún lL.(Jl s, y todos cutado al piano en los omcn ~ pc1rtkipaJún de su utiliLlad. Si las CO( pcrativé.s t c mar ~ n tOl:! culwinantCjl de I1q ~1 oí tuerz?, no estaría lejar.o el a la en que VIéramos en la l'eltz. Allí se reveló eUlSi como té becera de cada munici pio la tienda escolar debidamente una ver dadera artista, 8t,llalncn-te igualada por u señorlt ncr'­organizada, ~n don de los ni ños r obru; de la región, pu- mana Hertha, qUien tUlibu!ll aieran comprar, a .bajo predo, tudo lo necesario para sa· hizo gala de aquellas ua.id l:dcs. tbfdcer sus necebidadcs, Y de aquí a e:;tablecer la ccc- A tan bella ricst~, ~el~'~ perativa del maestro, no habrla sino Uf. paso, en casa (je 10:3 padres de Si el In:,pector lleva el alma ¡impia de IDoa preocu- via y ameniza" oc la ma pación política y de tudo provechu ptrsonal y egoísta; si fica orquu;ta, ln donde lo ~ elltiende ,¡ue SU misiÓn es la más bella, porque está tO. vitados fueron gentilmente , d idos, cont:urneron, ell. rc . IdboranJu en la ü~ra rt:dentora de llevar luZ a los cere- personas qUe rc('ordamoH; bros, fu erza al espíritu y paz al corazón, poaemos decir !:iigu cntes; ¡::r. "'J1que Pmto y que el problema educativo de Colombia, está resueltc, en ñora, doñ:.t Maua Antúnia ..( Piv lo, padres de la novia; señ la m<.lS delicada de ~us partes, Ricardo :::láenz. padre d<.'1 novi y I1U quiero terminar sin decir por qué se cele bró señoritas Bertb y l.eonor l'ill tG en la ZUlla la fiesta del maes tro. ' h ermanas de la novia, doctore f~ecuerd() qUe en la fdOlosa cOllferencia del ministro Hafacl Mona ~alas, Alfonso: Gutiérr ez Hico, Ricardo lJiago EchanJía, hace alusiÓn a una . charla habiua entre don Mogollón , Rafael A. Gaviria y Quijote y Sancho, cuando é:,te se pleparaba a gobernar Horado Parra: señoras Teresa la lr:sula. Le decla dun Quijote <, El gobel nante se debe Calvajal de D"lBz e )nés C mc- D' . ro de :::loto ; StñoCl'1I1 Hans Hai - parecer lOS; 110sotrús, llijo el n)\ni~tro, debemos pdrecer- nalz y señora, Ultses Galofre y 110S a DIOS"? ¡y} o agrego: más que 105 gobernant :s, son señora, Antonio Galofre, señora llls maestro::; lus que L1tben párecerse a UJOS, en bondad, y señ orita hermana, Alb-erto jU::iticia, miserirOTüia y ¡¡mor. Agudclo y seiH.ra; Julio Silva Pero, para que se vayan PéHeciendo a Díos, ~ay señorita herm na, Juan Man' qUe recunocer que son hechos a su IlIIagen y semt'1' C1nza, y Luis A. Ramos, Alber~9 , T con un curazón pletórico de esperanza.,, un espíritu se­Rómulo Fa)!:\, Jorge P nesto Soto, Jo~{> diento de justicia y un cuerpo que,,.nec~slta viVir en vez Clement ~ y Alv; .-, de langUlut'l:tT. , fuel lusignaru, (1) '"- Hay qJe comprender que el educ!adof necesita posi- Carlos A. P arias. Arll ción 801.:101, e~limacion merecida y estimulo efectivo. Tres bar y capi , 'n Moisés razones poderosas que me, de..:idleron a urgani zar la fies · señoritas R .... ela, Ro ta del maestro, én mi Zona; tres días de fra ternidad, de ti ;fosefit: CJJarry, alegría; trtS (J,las . de gracia para los ábnegados educado- mcz Ese .. dén y TéH&HU res de esta se¡;.LÍón del departam,ento. nández; y f Dire~t r de {ste p. Termino saludando . cariñusamentt: a los maestros riódico. colombianos, q:los verdaderos forjadores de la raza» y, de la tarde, lo (j~ manera especial, a los cornpé-ñeros de ' trabajo, miS , novios siguier n a llo"otú. amig0s, los maestrus de la PfÍmera Zona Escolar del Tol!ma. Armero, enero tí de 1937. ." , especial complacencia, cedímos la columna editorial, d e que su bella conf('fenci~. e crita ' cupara lugar preferente . .1. ' o oh'idaremos jamás los gratos recuerdos de su amistad, ni la brillante labor, por Ud, llevada a cabo esta Zo­na. Su espíritu acompañará siempre a los maestros de a !)riml'ra Zon del 1'01 ma, c¡ui es en gracia a s .. s méritos, y en homena­je a su recuerdo, harán perdurar, la tan admirada 1 bor ~ducati­va q ue Ud. desarro lló. Santamarla, debe sentirse orgullosa, de tenHla a ~ d. 1 fren­l N'ormul. Ud. formará el tipo de ma~stra que el 'país ncce-t I ¿ ES sr E==='() :'=A=='jv=Ü'"'=G A~ o AMIGO DE Lf4S OPU Id N I DAllES Ap"o chelas 1 ! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J ' __ .. ... _ A _ _____ Piigi¡,n. ocfavn RVOLCCION ~[lM1r A§ ID EIL " , . ' .. T LI M A Tienen el gusto de anunciar ' que en su empeño productos, están dedicando especial atención a de mejorar cada día sus sus ya acreditados VINOS BLANCO CORRIENTE, ESPUMOSO TOLIMA MOSCATEL, • I BLANCO EXTRA SECO, DE FRUTAS . . ha saIoaaión de . • • f Viene de la p~n _ Albiln• Bog,otá i. ' ,. '; ~ S~ll1a . 30 '"kms. ",25 « 2) « 70 « 1;'0 " Honda·Guaduas Guaduas.Sta. Teresa Sta. T eresa-Albán AJhá·n. Bogct~ Suma ,. J • ~ • .e t , • , ( .' ." ; . . o) ~RRETERA DE CAMBAO ~~h , ;.. ~ . l' ' t-; ' ~ .~ [:~.r 30 kms. 30 « 35 « 7J « 16j « ld~nda"Cambao . , ~s. ·. , S.q· , ..sta. T ~esa-AI.Sán . ". ,: ¡,.)".,, }5;. Camba o Sta. Teresa kM. 35 Albán B,.>gotá · , . « 70 '.1 J I L . f." : .:;0 'T otal~~e. lar-vía 220 kdómesros. .... ' MllCBb's'Biñ'l <;orfsidera'd;nes pudieran hacerce en apoyo de la ca- - ' hd~rat l-fubd~~Gu&¿~rS- ViUeta, o eje¡ empalme Honda-Guaduas ,~án~~ITef.~$~~ "·cu;19uie~~~~?e · lbS dos de urgente nelesídad para Id! 'Yé.gíotl~s· ··émbo\'~llé{daj¡, de utJl¡,dad para la Na(,lón, y de conVenienL :'ci~1>ár~¡ ~a " ~ft>~o~á.~·po~~rtai. per.o eJ temor de hacerme demalija­' d'o lal go en 'e~ té InfoTIfle me obltsa, a termm.lr. . J 'De lo " dRho-:~~' rL~Ju'¿e qlle eS necesa io que le adelauten rápid;;ment~ ::'1-"1 séit,~~e~ "Dte el Ppder Le¡isLtivo a fin de obtc­nGr" qué se Incluya' ~ti" "Ja red'· de caneleras .nacionales fijada por la Ley ' 88 - de 193 1, d. G~yectÓ~ . d~ I ,cal retera Honda-Cuaduas­ViIlei. i. Está ie~tion ~eb~hí¡' hacer~e ifra 4ue, reahLaaa, st!ra la verllaot:ra rtáenclI)n de dos ciudades vlnl:ulada por los lazu¡; Ut la mas t~trecha anllstaCl V traail:lou' 30. 1 rascrlbalie en nota ce e¡;tllo al honorablt: Conct:jo de Honoa, ' El Presidente del Comité Ejecutivo de Juventud I~dependiente Católica de Uuaduas, . . LUIS JORGE MORl:.f\;O.· El ,Vicepresidente, ALBERTO HI~CAPIE t.~I-'II'\¡V~A. - 1::.1 ~eClttarJv, UUII .. l.t:.~j"V lJuMl:.Z M ••• Agradecerlamos el envio de los trabajulI t:jecutaCloI por esa honorable ('orpora~ron en pro de la obra menClOllill.lCl, pal a t¡;lélr a.:ordeli en tvelO y sacar aSI avanre nuelStros proyt!ctO!i, Apr~)Velho eSla u~a~i~n pas~ presentar al honorable Cabildo de tIonda 101 ti i'n 11 rtllc:1l10S de mi mas alta y al¡;trll~ujQa l:uIlSIQ~raclon. , (Firmauo) lJUJLJ..t:.I 'tienet( a • ra 1 ~r s - hán ~ acercado también a' vi­~ .. .'~sit;ire~te: sagrado tugar. Re­calca~ os sobre esfe . punto .. ya que personas alejadas de] int~rés local manifiestan " tene~ cuidados por 'una casa de . beneficencia 'que, franca­mente, de'bíefér ser objeto de una r:n~y.or· preocupación por parte de la sociedad. Más interesante fuera ver un grupo de damas caritati­vas que llevaran vestidos y objetos que gustaran a lal' viejitas ' que ya han vuelto a la edad de niñas. Nos introdujeron luego al salón para hombres. El cua­dro que contemplamos allí nc..s horrorizó; hombres pa­ralíticos, idiotas, decrépi­tos .... Nuestra impresión fue distinta a la que tuvimos en el salón de ancianas. Nuestra imaginación rápida­mente concibió la idea de que muchos de estos casos son consecuencia del vicio, cnmo la embriaguez, el abu­.50 de las paSiones . . . sin­embargo, respetamos el es· tado de esa pobre humani­dad que se dejó dominar de los vicios. Pensamos sí, en la niñez y en la juven­tud, que debieran ser con­ducidas por sus padJes o maestros a estos lugares, con dos fines: en primer lu­gar, para ejercitar desde pe. queños la caridad y se hao. bituaran a este noble senti· miento; y luego para que se dieran cuenta práctica­mente de las conspcuencias fune3tas de una vida desor-denada. . Por todos hay 40 entre hombres y mujeres. - Sugerimos la idea, y es­to por el buen nombre de la ciudad, de que las pera sonas caritativas se acer­quen a visitar estos higa es v se orOOOrlO"::tn e I n Asilo -de' MenOigos y Sala ~e ~\aternjdad a la aJtura que Honda merece. Los propietarios de la Fle­cha -Caleña» ejercitan si­lenciosamente la caridad con ]05 ancianos. Lo mismo ha. cen la familia Valencía y uno de los comerciantes de la plaza de mercado, cuyo EYOLUCIO .. + 7 Máquinas "REMINGTO " Si Ud. necesita máquina para escribir, sumadora o calculadora, no olvide que las máquinas marca " ~EMINCiTON" son las mejores, Su suavidad, precisión, y resistencia para el trabajo indican que deben preferirse en vez de ensayar otras marcas, que pueden resultar excesivamente caras no por el costo sinó por su maja. por su pésima calidad. La marca "REMINCiTON" es una garantía para la buena inversión de su dinero. Prefiera Ud. esta marca y nunca se anepentirá. La marca "RE­MINCiTON" se recomienda sola. Si por descuidos ocurriere daño a su máquina, siendo "REMINO­TON" consigue repararlo porque 108 almacenes MogollóQ le facilitarán los repuestos. La marca "~emigton" es marca de garantía, garantía insuperble. J. V. MOGOLLON & CIA. nombre se nos escapa. Estas instituciones tienen buen servicio de comedores, ropeda, planchado y láva­do. Los servicios se estan prestado con bastante acti­vidad y cuidado. Hay ocho empleados que cumplen a cabalidad sus deberes. En cuanto al serVIcIo médico, nos manifestó la enfermera que el doctor To­bón Hernández, Director de ­la Unidad Sanitdria, e~tá pre:stando un serviciu con constancia y acierto, mani­festandose siempre de bue­na voluntad para atender los casos qne se presehten. Sirva esta rest:ña para que los lectores de EVULU­CION, cooperen siempre al impulso de las institucio­nes qtie ya están organiza­das y que 80n un orgullo para Honda. N O .T A • Próximamente publicaremos la lista de 1(18 ersonas que están contri­oUyCI1UV al a t:', fis'úu Ú~ Mendigos y Guta de ~eche. UNA VIEJA COMPRfNSIOtl Por EdUardo Millán Millán El significado de la edi­cíon pasada es de un gran interés y los resultados que indudablemente son muy = fecundos, arraigarán más y más la compren."lión que ha existido entre Tolima y Cun­dinamarca Porque la pren­sa seguirá siendo un vínculo expléndido para i n ten - s i f i c a r la amistad y]a confraternidad de Jos pue­blos. Este empeño los está ~umpliendo EVULUCION qu~ viene a afianzar más nu~s­tro carino por ese pedazo de tierra colombiana, que tiene el pasado histórico más bello entre los Departa'" mentos. Nu es de ayer la com­prensión que ha reinado-a través de ~oda la historia de la República -entre es­tos dos Departamentos que han conquistado el nombre de «los Departamentos her­manos ·. Es de tiempos in­memoriales de donde viene esa tranicional comprensión, que ha sido bautizada con sangre de héroes, y vivifi­cada con e] recuerdo de los mIsmos. Pasarnos luego al Asilo de .1'V\endigos. En ' el primer .~alón dedlcaqo a las muje­res, hallamos 18 ancianas . H E L A D E R I A Hoy, cuando' las juventu­des nos empenamos en ha­cer más grande la amistad de los dos Departamentos echando abaJo toda c]a~e d~ regionalismos, cumpliendo asi con el deber que impone el mom~nt~, en que todo pa­r~~ e InVItar a trabajar, co­bIJados por ]a confrater ni­dad general, de los pueblos de Colomhia, no audamos que nadie rehuiría a seme­jante deber que cada día va cleciendo, dejando tras sí una huella luminosa que g.uiará a las demá~ genera­cIOnes qUe- nos slg;¡n con ese mismo empeño. Por eso la ediciÓn pasada de EVO~ LUCION, además de tener su interés personal. cual f u é el de su director al rendirle homenaje a · su tie. rra natal; tiene un interés secundario más robusto y de conclusiones de Incalcu­] able valor, las cuaJes que¡" dan COmprendidas y encau. · ·r , unas de rostro s'onriente, seguramente por notar la presencia de un visitante "q~e i~a a cqntemplar las m1SerIaS de la vida. Deci­mos a5f, por ser la teoria .~vmún de ¡las gentes. En n ~tro cun ~epto es el más bello estado: I!l dolor que purifica el álma . Qué interes ~ nte es con­Versar con esta!; asiladas, de 'alma sencilla y pura; sin orgullo ni " vanidades. &iberia ~ü preparación esmerada e higiénica de nuestros elados nos ha hecho mereCH buena fama en Iba-gue y en esta ciudad. Muy pronto abriremos otra fábrica con elegante y cómodo salón, para stñoras y caballeros, en el Carmen o en el Al-to del Rosario. Eetamos a BUS órdenes en buenos ealonee, contiguos al almacén de~ Prósper, Jaaza. Consuma' ~d. siempre eR sus comidas La acreditada mantenca vegetal EXpreso CoJom iano Ribón "La Mejor" La l11~. sana, la tn'8 rendidora. .J.s "lFi c¡o~í tela . dn 10B altnacencte de: H~nri e p . c~ p ~ 1 que . arIas, '. ~ a. y 1l~.4 tos pero saza S .• AlvarQdo y Yepes4 CIa]. Hondaen a de Transportes S A e 1 dI R S ' " aea n. 8 • • onea y ía. A •• Cía. lnduatrial de a D01' d S. A.. ~gente distribuidor par~ Honda, Pu ' la Llévano, La Dorada, Armero, Llbano, 'resno, mbaJema HPNRIQUE C. PARIA TELEFONO NU P~St!lJES EN ~UTOS y Carga, correo, • "'.l rrñiso del Página séptima Gran fábrica de ~e~i~as "LA GAVIOTA" No olvide que Severia­no Páramo, prepara las mejores bebidas. }(ola, Limonada, lron, etc. HONDA Carrera 8a. NO. t 44. Teléfono 13-34. Algo sobre .....• Viene de la púgina 5a. dependencias gubernativas: Se estimula el trabajo cientiflco, la preparación artística, el genio li .. terario el valor intelectual; como no vengan las intrigUlllas de ba" jo fondo a malbaratar estos anhe­los con que piensa el Gobierno Liberal cumplir uno de sus pro. gramas polítll.:OI. bien pronto ha .. brá sin duda ' un florecimiento primaveral que será .alvador para nuestra República En cuanto a la educación pO" pular es un hecho que al mismo pueblo corresponde una gran par­te de re,poDsabilidad. Porque en toda democracia el pueblo vuelve Jo que el pueblo da, y solo la escogencia sesuda de sus ambicionea, Ja comprensión de sus necesidades, la defenla de sus interesea, concretados y exigibles en sus hombres repre­sentativos. pueden armónicamen" te dotarle de 101 medios indica­dos para conseguir la redención. Al partido liberal correspon­de esta campafta recia, v todos sus afiliados estamos en ferv para acomeleda COD brío y c razÓn. - _ .,. .. -.;~....--'~~.~~. Sao Juán. enero de 1937 JORGE PARA1\lO A. sadas todas en a confrater­nidad de los dos pueblos. Por esto y porque llevo ya cinco años de estudio en el Colegio Oficial de Va~ rones del Líbano, bella ciu- __ dad donde sí se siente de lleno la vida del Tolima, desde donde he podido pul­sar y apreciar bien el de­senvolvimiento erorme de progreso que está sufrIendo aquel Departamento; debido en su mayor parte a la ai­versidad oe razas que, lo pueblan y a la manera tan afable como son acogidas, especialmente la alltl<.tqueña y la nuestra que 10rméin el núcleo nlás pottnte de lus que pueblan el Tolima y sobre touo la par te
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Instyle en Español - 01/05/19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Instyle en Español - 01/05/19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Industria - N. 96

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Industria - N. 97

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Industria - N. 98

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones