Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Recopilación Judicial

Recopilación Judicial

Por: |

“Recopilación Judicial” fue un periódico oficial que circuló en Pasto desde 1893. Su publicación fue reglamenta mediante el Decreto número 10, del 9 de octubre de 1889, en donde se establecía que el impresor contratado para su producción debía cumplir las siguientes condiciones: realizar un tiraje de 350 ejemplares, entregar los ejemplares impresos en el Tribunal Superior y publicar el periódico los días 5, 15 y 25 de cada mes. El título se componía por dos secciones: “negocios civiles” y “negocios criminales”, las cuales, se dividían en sentencias definitivas y autos interlocutorios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Recopilación Judicial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Día - N.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Día

El Día

Por: | Fecha: 18/06/1961

, PAGI A TERCERA e L o I A ~~~~~~------._------------.------ Junio I 1.961 Dom "go 1 d~ Junio dt 1.961. - --~ NOT A EDITOalAL Cosas del Día o SE PRECIPITEN Un viejo sfori mo dice: cD 1 Afdn no Queda ¡no el Can a ·0,. El pro ecto ometido a consideracion del Congreso, por el Senador del Departamento de Santander y uplente del ex ministro ·Virgilio Barcol carece de todo lundamento legal dentro de las leyes ,electorales vigentes. Este proyecto del Senador Lara Hernández viene a hacer mas conflictiva la tran\juilidad y la normalidad del pai J pues el caso de cambiar la fechaanticillando la elección U~la gran ayuda deL Sr. Gobernador . presidencial e desde todo punto de vista inoportuno y pUdiera acarrearnOs tune las consecuencias. La paz y la egur.i dad ciudadanas DO ·están a eguradas en .el t,erri-torio patrio y no es el momento de alborotar los ,ánimos Con proyecto tan descabellados en hOfas tan dificlles para el pals Los Enemigos del Fnm~e Nacionat podrían conjetu­rar que se trata de una maniobra poHtica del Je'fe del Partido Liberal o de una jugada de los congre itas par,a a egurar un lapso de tiempo mayor en las ,cá'l1aras.le­gi lativas. Pero estamos seguros que ni el Doctor Lleras Re trepo ni los congresistas frenle, nacionalistas apoya­rlan este proyecto. E En esta edición han salido los siguientes errores por lo ,cuales duma la ma sinceras e)(cu as a nue&tros lectore y llllunciadore : En la página cuarta debe leer e en el artfculo titulado "j)igno Expon nte de Una Cátedra Libre" T rCt:Ta Columna. Jo siguiente: Figura destacuda ,de hiS prúmociont:s "que prometen' (P,ero no Cum,plen) la nueva ola literaria. ja­má aburguesado con el deseo d trabaj r y mucho me­noS su manOS deHeadas, suav,eS y ter aS. En la Páginu de Variedades falta una "HU en el cuen­to del "Caballo del Circo·'. y ,en 'el artrculo "Un Viaje por el A1agd tena" faltu la firma del autor que es Luis Eduardo del Ca tillo. El Doctor Alfonso Palacio Rudas, egregio hijo de ~ la ciudad, actual gobernador del1iepartamento en m .. ~str3 de significativa deferencia .y siempre dispuesto a contrl­bu( r en forma relievante al progreso de Honda ha dis­puesto el reconocimiento de importante au ilios por parte del gobierno departa­mental, y grachss a e to dinero erá po ible la cul­min& ción de vitales obra que de no ser por tal ayu­da e taban condenadas al fracaso y a la total parali­zación. Deé. ta manera «La Ciudad d~ Lo Puentes» podrá con­tdr en 'el futuro con un Hote'l de Turi mo de prime· rlsima categorin que gracias a la iniciativ de la Sociedad de Hoteles Honda va a s o I u c ion a r eu gran 'Parle la terrible deficiencia de alojami nto en que se ha visto la ciudad no obs­tante los inmejorables aC­tractivo turi ticos que po­see y de la inaplazable nece­sidad de pod r dtraer nue­va fuente de ingre. os a ~ . la bella población cabeza de una de las regiones más herma. as del pai . Insospe­cha o beneficios se logra­rán derivar en esta impor­tunte obra que COA ob OIU­ta eguridad abrirá una nueva etapa de pro peridad económica y de porvenir comercial para lo ciudad y . u gent s, iempre y cuun­do que se logr encausar lo factore que teJn favorable­mente poseemos pura el I l. A JUNTA DE TURISl\ O I DE IBAGUE Se complace en tolimenses cordia formular a. lodos los I invitación a los aletos del 1I ,Festival Nacional Folclor e • fomento y la bana explota­Ción de la grHn Indu tria del Turi mo en el interior del paJs. A j mismo, lo 8U Ilios:he­chos realidad gracia al Oro Palacit) Rudas, permitir~n la terminación del ASilo San Antonio. la Avenida del Cen­tenario, y tdmbiéll según el lo ha prometido e con­templará la posibilidad de 3U iliar al Ho pltal local con una urna suficiente de dinero que le permita sufra­gar el deficit que basta la fecha 3 venido frontando la Junta de Asisten la So­cial unicipal. y que en furma notoria e impedido extender los ervi íos en la manera compl~ta y efectiva de eada por t:1 cuerpo mé­dico, I:!dmini trutivo y direc-tivo del Hospital. • Continúa la Especulación Ultim'lmentp ltí acción de los ,e .. p 'uhtdor loc .I ... s h ti gado a limites IDcreibles.­Los precio dé los vÍ\""feres y alimentos bá ico d finaliv8- mente se h.n olido tan fuer,a de órbita que ni los má pudientes les alcanzan sus entrddas para pagJ4r el arrendttmiento, lo ser icios y la comida a la vez.- E te upetito de60rdenado de en­rriqu ci,...iento debe tener algún "astigo. así lo pedi­mo a las autor idade-s mu­ni ·¡pales, o por lo menús, si no e puede r,etrotrüt!r los precios al mi nlO nivel de mesp atrás, pOr lo me­no 'impedir que igan Su­biendo dia a dio anle la perplejidad de toda una po­blación con iugre os per·cá­pitu in.;ufh-it:ntps y con un cúmulo de necesidac;e bdes dignas de desesperadon.­En e pecial caoe traer a ,cuento el caso especifico de la carne ya que se Oa el hecho curio o y abusivo por Qué Pasa Con la Oficina de Turismo? Fr ncamente hdblando 00 no explicamo en dond e tá la a tividao de la Junta de Turi mO.- Para olmo d mal s y no ob t nte que el muni ¡plO aUX\ ia a t I orga­ni mo con el p d un Director de T uri mo, p r que a é te le p ran m' bols lo mar 'ano qu lo mismo miembro de la Jun­ta.- Ha que tener en cuenta q' en el campo turi ti o e ti todo por hacer: Cemp íla d publicidad apertura de nue­vos sitios de atracción, con­trol de pr~cios para eVlt r que se e torsione ul turi t, tc­etc. y i no se trab ja de d ahora már tarde será ¡mpo i­ble o por lo menos mucho más dificil.- Honda nece ita del turi mo como el pobre del dinero y I con Direc­to! y todo la Junta no es ca­paz de hacer n da, pues que acabe I carg rierr I ofiCina o e le Del míta a te caballero desarrollar u ideas. parte de lo que pertenecen a In ro ca ae matariff> y expendedor ,que de arad mente no ól0 pe an mal y cobran má, • ..ino qu obli­gan a lo con umidor s lIev31r por cada · d termin - do número d libra de carne bueo . Urla de hu O O de mala alid Aunqu par zca ncreible. n Ibagu vale mpnoS un kilo de cur­ne d la. GU en lion o la Dorad, i nd que ganado ucrifi oda n la pilal e lIe\·ado pr i men­te de e tos centro .- E p - ramos que la autorid dio· tervenga.- Di lá can ro no ferrea.- El bf-neficio colec­tivo aL i lo e'j e y al pue­blo ht 1 que d fenderlo d I robo y la lotucfón de unoS poco . EMPRESl S PUBLIC,AS MUN, CIPALES d H O O A ' e permite V 1 S al público en general que lodos lo Servicio pú. lie,os erte' lecen 1I la ciudadanía y pOlr tal razón deben ~ c'uidar de eUo porque esto e e de 1961. !1'-____s.l _b_e_ne_l_ic_io_-____ A REALIZARSE EN L& CAPITAL DEL TOUMA del 22 al 29 de Junio Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ nOI . Ju io e 1 t ______________________• _________~ rt.s_ _~ __ _____~ _~ ~~~ ____________________ ~------~t~~~~----~-------------- Jud'o bru, la p red n ... i éntic) Por Camiones: Cubano Per T ré:clorr • s ,Q 11 \ff ~Tab!~ tr 1'0 E OS CIA. LTDA. Cm! trur( (Tie - 1 f()1fno . . ln tOlaC1071C. 1:.1 c1r' a e '1 ndu " ¡al ( or a Ti Ti ru - c'" ad'lo - '1opogr f .. (J - J'.. (Un'71 d Proy cio Dtbu ú d Plano. 7 " gr-/lJo .. RQI'/NGE-' / parlado A~, o fi 5 AL10S DE LA DReGCFR/A /laNDA ~------------------------ ,-------..-- ----------------- i ( FAB ,-CA V IT HO D ,1ST 'NUM e~ .i;iM.e. Re pon Ct p r n JlJ o M j rno PM ;I1U.J4 AtwLiJo q....t,. ral ivo oe Pd I .Rumor , cierto y ev dentque el a1rald -Agud lo- na ya en mi o p l'itieo si.;¡O p 0- nal d I m yorl de los componente ' del I gí lativo .municipal y por tal motivo u pr senci on tituye un r lo para El Clima d~ :r­monf. a. onciliación y Enten "'imiento que debe pr idi!r la ¡One de'o edite". Horror... horror... (re v horror.- Qu alcalde te.- C ray.. caray.. se n e H MUcJUl Pe:r onalidad p r e cribir con tunt 01- Itur y ver idad.- Habla que decirle ,al pueblo e to­u dé pota.- Y pen ar que en'tr t nia a los poliel y . gente d 1 DA en sus r.onda z "de mandar p n r 1Pf4J a lo que f I iffe n ch dul-t r n firma y toran a lo comerci ote •. - Bi n v I I pena llevar '1 paubuto un gob rnant (.- Pero .... no olvide'lJlos que.... lo m jor algo tuvo qu v r t rlfculo COn la última al d ubier o del ro Calderón. y . i mal no recordamo ha ta Ita le r clli't ron n lb - gué IPlAra I . agu8rdiar su v ·Iio a pe~ontt .... Pero .... no# no pu d r qu~ ea men­tira todo é lo, Armandito. ·1 má bum '00 de I auto- Ir incapaz de cto taL. todos bi~n hen qu no· p ro ... Yo reo que 110 h ce mejor cultiv ndo el énero .w ..... AR • ITDA. R da TelSi 11-05 DISTRIBUIDORES : • dcc. - 'Collela... ... Celt loa y Pateaa. Telégrfo '''HERVILLA 1- epistolar que el g8Jero no· Yelesco. Ve IDO uoa mu t"a fechada dial antea de u publicación ublime: Honda, Senor Don Alberto A~udelo E. D. rzo 18 1. u, apreciado seJlor y ami­go; En lo momento dinciles e cuando ~e conoce a .Ios verdadero emlgos y 00 y varia las oca Ion s cru­cial en que Ud. genero a­m Dte me ha t ndido la ma­no, no ob tante lo cual, debo reconocerlo, be ido de le I e indigno de tan gen ro a ayuda' No neee ita referirle itu ción en que me ncueo­tro, p rque S ri engoro o, y Ud. la conoce uflciente­mente. Equivoca ion que on muy human t y m6 Bun, pl'\Opias de '00 d d n 1 ,cual aún nO se tien n la ufic1ente experiencia IP ra doptur un criterio y una actitud definid e ine­quivoca frente la ida, han determin do un fraca mio rotundo, n tod la 111 n ea en ta ~iudad, 8 la que o tanloamot y por p r­mun er en el'la he sufrido, motivo qu me ha retenid. e impedido bu ca'r honzon­t s m s amplios_ Si ' e agre­ga eHo I ingratitud mla hacia Ud., que tan genero­sam nt ofreció yud 'rme n momentos tan dificile, porque prf"Ciso admitirlo, b~ ido inepto y cobarde par eorrent rm a 'la vida, podrá Ud. ,col gir la mag­nitud de mi fr -caso y la ne­c id d de bu r lotro am­bito o'lvidando totalment la manlas del pasado y dedi­cándome en firme a un activid 4 decorosa y lucra­tiva. La vida no e tj mal he­cha. E tal como tú la ba­rás. Con loa mismo m 'Oto uno hacen la d - pela, otros la relicidad. Procura er del grupo f iL Hay recetas para ? Si~ de de luego, la mayor part de las regla de la ida. He aqui algunas de ella . Comienza por eliminar de t pensamiento lo male • Imagi:lario , los que no han ex' tido nunca, lo que h3n pasado y lo que han lIe· Rado aún. I ve en el pre-nte.? Has t rti\lo mala suerte? Lo creo, ocio el mundo tiene desgracia. Pero par qu rep tirio? Lo que ('tlSÓ paso ... o se ebe llOrar obre la leche derrama (la. Tus lá· grima no I pondrán de de nlreVO en la asij. A­, cu~rd te de olvid r. Y no b y que prevenir demaiado lo contratiempo futuro. El porvenir ~er~ completa. m n't de lo que notros Creemos hoy. Acuérdate de no participar n Defiende tu buen humor. la Eso no dependp. de mi Pero ju tam nte o depen-de d ti. it i nte in-ati fecho búrlate de ti mi que le en o. yo en todo ca o en el cur o de un m m tardar e lo reembo'l 01 le agradecena me lo en­viara ,con el portador. ami­go de confianza. lO Bogotá le ribire dándole cuentd de mi la-bore y mi ,ciir . ión., . n I ,cu le t.oy a u órdene para lo que Ud. juzgue con veniente. Huego a Ud. Ime ae ple COmo u agradecido a migo y seguro servi or. Armando C Id rón R. Sin 'eomen't rio ...... Sln com Qtarios .... ~ Para Iterminar sólo resta rezar un re ponso por la con ¡en ia de aquel que n vida supo de la deliei, de ~ir I I . Barnar e r aodo ,Cald rón y en muerte I ar obre u losa el epitafio: lidi n I d fto 01 I po-d ah fr nte mejor Honda, Abril d 1.9 1. Hoy quiero recurrir por última vez a u · oliduridad humanitaria y g nero~ a a JU du.que n ningilo momento me la h negado. pero . .Ia ,cual me he becho indigno IPor mi de lealdad a u ge· nero a;nistaCl, pero 'lo o O e T o p do lo mejoreonf - arlo ,ha r un firme y vi­goro o propósito de enmien da y:no r incidir n ellos. E í como, acatando us magnánimo COn Eju • . Ud. me lo p rmite_ pien o ¡rmea B got .. ya hablé tele lónicamente con mi herma­n y ha prometido a~ udor me allá COn Itlg t ya ten· go indicad n para un tra­b jo allá en esa ,eapit~l. Si Ud. una vez m oon un ntimiento de ayuda 'humanitaria que obligará 'lli p renne reeonocimi nto y mi gratitud in xtinguible. que nunC 'podrt 01 ¡dar. me (\Ued r cili~~r lo d l. Itl,.. l. duar,do ez a ABOGADO TITULAD Negocios Civiles y Renales Armero Calle 11 No. 17- 6 lbogul Pa.o· Ram',. ~o. pi o O" ft4 1_ : '"E,.obal·' T~ 1ono: ~ 9 .~------------------------ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. SEXTA FL nlA o E p A P A R T G I A N A M E N T A L Carlas a la Dirección Honda, Junio JOde 1.961. Publicación Propaganda a la Ced ulaclón. S.:ñor AJberto Agudelo Guerra Director de 'EL Di . .. La Ciudado Con el pre ente me per­mito hacerle He ar :mi re - petuo o s ludo y los otos por la pro pcridad de la public cióD penodi tica que Ud diri e. Quiero pro'\'e.:har la cir­culación oe e8te nuevo Or­gano Publicitario para que -:n el e ha conocer I utilidad de obtener J cédu­la de ciudadaní laminada. Import nlucho informar +Ó+ Señor Doc.t or • al públic-o que en el presen­te mes d~ Junio ae ~slá prea· t ndo el eervicio de ced ula­cióo en ·e 'te !fonici pío y que será tan eólo por eate :mes. L e personas que han ei. do cedulada5 en otroe 1 U· nicipio ,pueden oficllar su inl!!cripción en los Cen os de e~ta Registr durí con la Bol pre ent ción de BU cé­dul laminada. La Regl6traduría del Es tado CI 'J funciona en el egundo piso del Edificio de la Ale Idía Municipal. Por U e!ecti a col bora­ción le an'tlC~lpo nli grade­cimientos y me suscribo ,co­mo eu servidor y amigo. A ten tanlen te. Jain.e Acuña F~esn~d Rdor. 1'1unicipal. G-5. -+C+ aond , Junio 14 de 1.961. berto Agudelo c.;, - Director Periódico "EL DI A 'o. L. C. Aprovecho u gentil ofrecimiento. para que ee publi· que en u intereL ante y Jt1uy I ído periódico "EL DI A", pennítome aeljun t rle al pre ente. una Relación de los te­legra: ma archivados por falta de dirección. anticipandole eincero agradecimiento por éste in ui r bencficiopara el público. Soy de Ud. atento y Ss. S5. Francisco J. Caldas R. T e 'legrafieta Jefe Grupo. +0+ +0+ Señor Don Alberto Agudelo G. Hond T olima. Muy apreciado señor: ore sia. C. Junio 10 de 1.961. He tenido la oportunidad de conocer un número de eu periódico ··EL DI .. J me ha su erido la idea de escri­birle solicitllndole i me puede recibIr de cua do en cuan­do un col bor cioncita de este pueblo o de este lado de la provincia. Los periódicos capitalinos nos eacan algo. pero para lo 9ue necesitamos conviene mas un periódico de la reg·ón. Desde luego aceptaJt10S la condición de que sea por que Ud. cre que e pueda publicar. Le anbcipo 1 5 ltracia y Jne uscribo como 55. Ss. Juan de J. Hen o. ----.... -------------------------------------------------------------- ALMACEN o SA LOZANO Y TAFUR LTDA. ••••• Armero - Mariquita Honda La Dorada Tel. 131 Tel. 12 Tel. 13·05 Tel. 25·21 .. TODO EN FERRETERIA El Dilibera I de Armero Designa Comit,é de SAN PEDRO El pa~ado ab3do viajó a San Pt dr 1 Dire 'tori Li· beral ·on I ol'ljeto de nOm­brar Comité d aquella re­gión. OH el beneplá ito de lo lib rale de aquella frac­ción i\uniC'ipnl fuerlj:1 de ig· nadas paru desempc:ñór tales c r­go las sigui nte p r _onu5. Blancll Vda dr P"do, FUTI Ida Ro­drlqu~: J~ 7 rlono, Corto JuliO Oon z I~:. fanu I Irulio. I ad r Cort Isallc Ramlre:.. éllbuto Zata +~+ Lista de Los Telegramas Archivados 'por Falta de Dir,ección Honda. J ... nio 14 de 1961. Antonio 1edina Alfredo Gonuilez Candelaria de Ra:mírez Carloe Váequez Cecili6 U rueña Claudio D ,>id An~el Sierra Raquél Erne_to G:¡rcía Enrique Al rcón Efraín Castro Elvia Umaña Gilma .Ari:::a Rector Ordoñez Familia JaiJne Duque ]e5ú A. Molina v.ega José Egidio Gon:::ález José Darlo Ro as JDeé Reyes Jorge E. Real Jorfte Sicard Luíe Cuéllar Luis H. Rodrí(tuez Leov.igilda de Hernández M aximino l\1ora María Ffórez Mercedes Ríos Nelly Guarni:o ohemy 061io Valdeorrama [2). Raúl Gama Rafael }\'1edina M. Ramón Henao Rosa de Bahamón Teresita, 'Humberto. Rosita Vicente Pieruccine López. A R El Das en la Ciudad de Honda Gran ("Om pi l' n i r ¡.la n 1c:s iudadama por la a ce r t a d a determinaciÓn dpl Oro HOJA 1AR11 EZ j fe d la in ti-lUCión al a ignar dt" ma­nt: ra difinitivu el rupo de u ag~nt ,que ha de pre - tar ·cio d Igllan id n la ciudad para alvugunrdiar 1 lr nquilidad ,(>1 bien lar de u a ociad U e tu m:mera culmina una de las alío 8 insinuacione del e '-ulcald Agud lo Gue· rra quien durante u ad­mini tración o Ó paru u ciudad nah!1 la a ignación de e. te grupo que e h Con 'f>rtido Al) d svelado vi· gilante de lo ínter (> y d I biene hu per nal de cada uno de lo habitantes d e5ta iudud. olamente sinceros aara­de .¡ 'l1iento mer ce el Sr. oro HOjbS !. a i ("omo t;¡m­b ·an ~I cuerpo dirt:"ctivo de est,e d partamento. TRANSPORTES RAP DO TOLI A S. A. SERVICIO DE TRA SPORTES Pasajeros, carga y encomiendaS A las princjpales ciudades del país. Oficina Principal: AR' EIRO 'TCLI Pasajes: Tls. 186 y 435 Ger,encía: Tel. 2" ER L ,a Capita Algodo País e a Se Complace en Invitar ,al Turismo Naeion e er A gozar del mejor clima del la cordialidad de sus ae • o a Departamento y de morad,orea. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PI\GJ A SEPTIMA EL DIA Junio 18 .de 1. 1 ==Página de Variedades== Poético HUMORISMO Este retrato de impar blancura, hace blanca la luz de la ilusión, blanca la tez ,como la blanca albura y coma el blanco pan de comunión. Blanca la oz de ,cielo que perdura en un preludio blanco de oración, y blanco el manar.tilil de la dulzura que en blanca miel regó tu ,COrazón. UD ange,1 blanco, en blanca sinfonfa hizo má blanca el alba de este dio por que Cristo en tu pecho se anidó. blanca es esta blanca melodla. que tejida en mi blanca poesia, UD sueño blanco para ti soñó. Lu!'.s Eduardo ,del Casi 'llo HUMORISMO W Un per!ódico de cierta localidad, realizaba una en­cue ta par,a descubrir el ciudadano más sobrio y de mejor conducta. Entre los con cursante unO escribió: No 'fumo ni juego ni bebo bebid~s alc6holicas. Soy fie'l a m" esposa y jamás miro siquiera otra mujer. No voy al cine ni al teatro. Hace tres dias he venido obser­vando esta conducta, pero tan pronto me levante de esta gripa que me tiene re­ducido a cama, riá e coma me V.oy a desquitarl. EL CABALLO ,DEL ,el CO Llegaron a Bogotá dos opitas que hacia por lo me­nos quince dia que nO co­miaD absolutamente nada. Todo su haber cO(lsistla en un caballo, Dero este pobre jamelgo estaba más arnbrea­do que sus dueños. Uno de lo opitas propu o ,al otro que vendieran 1 'aballo pa­ra comprar algo que comer, a lo que r pu oel otro: e"e pobre fango si lo 1.legamos 8 mo ~er se muere. Al dia siguiente uno de los opitas se encontrÓ un pedaz.o de periódico y leyó ,que acahaba df: lIegur un circo a la ciu· dad y que com'Draba Caba­Uos y burros viejos para dar­I( de Comer a ,la fie.ras; Se fue donde u amigo y le mostró el hallazgo argumentando que esa era su única a;lvación. Está bien d.ijo el otro, pero e'l problema e ~ CÓmo Heva­mos el caballo h~sta el circo dond,e está el presunto comprador? Pues muy fácil dijo el que había encontrado el pe.riódico. que era un tipo mus recur ivo que el otro; fos vecinos tienen dos hijos que todos .Ios dia., Se lo pa .. an motando en patines, engañemos a los muchachos en cualquier fOrma para que nos pre ten los patines se los acomodamos al caballo lo Hevamo eo patines hasta el circo. Logrando es­te prop6~1(0, llevaron el ca­ballo ha ta donde:! .el dueño del circo pero e te rebuso I FLOTA MAGDALENA S. A. La , . . .. , ma,s seria organlzaclon E má, m,ienda Transportes. rá,pido • y giro' ervlic·o de de todo el de enco- , piS. Despachos en sus más con itinerarios fijos cómodos y modernos buses Honda Teléfono 11..'91 I comprarlo por ,considerar que ese caballo nO tenia carn-e ni para un past'el. Pero fueron tantas las súplicas y la ~ demostracio­nes de pobreza y de nec si­dad que demo tr,aron los vendf>dores, que el dueñO del circo Jes ofrecio diez pesos y dos entrada para una funci6n. Lo hombres aceptaron y Se :fueron feli­ce~ y a lo cuatro dias cuando entrabaD al circo can let boleta de atenciÓn el due­ño del circo los reconoció y se les diriji6 rOn estas palabra' : Uds. fueron ,I\J que me vendieron por diez pe~ oS ese caballo muerto de hambre? Si señor res­ponáieron los interpelado . Bueno esta bien, dijo el dueño de:lcirco, pueden en­trar y v,erla funci6n, pero a .Ia salida 'e llevan u ca­ballo, porque Se ha comido dos tigres. r E L 'D I A El mejor pp.riódi,.o del T orle del 7'olima. ntmcie t d. ,en el DI A Y t'ea pro perar 8U negocio. Noble ciudad procera de signo prepotente. que guardas fervorosa, tu historia señorial. bajo la arquitectura severa de tu Puente el rlo va diciendo u canto de crist l. Eres hi~alga y noble lo mi mO qu tu nt. que amándotp , en u breg i ma ben I m 1 laboran ftrvorosa COn I peto ing dejando a tu entrlJñ s rIqueza d Ciudad toda exornada de 1Iy tre nombrada ciudad a uien yo tengo clavad en mi I gr a como un pendón gallardo de gelleru idad, una raza empujosa que nte nad te clavó obre ba e d fiant porque vivieras ¡empre p ra J B eDILIO O ,Receta de Coci a PA VO AL JEREZ ,INGREDIENTES 1 Pavo de seis .o má Ubras pesado d ,~spues de de plu­mado. 31/4 Taza de 'Tino dulce 1/4 de Libra de Mantequi­lI, a 1 Libra de cebolla peque­ñitas 1/2 Libra de tomate al natural 2 Hojas de laurel 3 onzas de aceif unas relle­nas y sol al gusto. PREPARACION Despué de limpio el pavo div,ídalo en pre as sin qui­tarles el pe'll,ejo. Coloque la preSas de,l pa o en un recipiente de cristal y ro­ciele por encima vino dulce. 'fapeJo y pongalo en la ne­Vera hasta el dia iguiente. Heladería y C,afé e ez Honda 1 eléfon,o No. 12-100 La mejor Heladería y Salón Onces de la ciudad. Billar • LU:OT a • raciona E UER. DA A TE reJO . e Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAOI A OCfAVA mm ElPUZATOIIO Q Juez Promi uo del Cir­cuilo de Armero EMPLAZA: A toda per' ona que s considere con derecho de intervenir en el juicio de sucesión Inte~ tada de la e­ñora Bábara Ca 6S de CaS­tellano fallecidtt en esta ciu­dad en donde tuvo u últi­mo domicilio, para que presenten oportunamente a hacerlo valer. Este jui io fue abierto y radicado en e te Juzgado a olicltud de la parte ¡ntere­ada en provider,cia de fecha einti eis (26) de los córrientes. Para lo efectos legales que determina el ordinal egundo del Art 937 del C. J. se rijo el pr,esente Edicto ,EmpJa .zatorlo en la Secretaría del De pacho P9f el término de UD me , siendo la ocho de la mafia­na del die de hoy veinltÍ­nueve de mayo de mil no­vecientos se" Dta y una. El Jwez, Fdo. Saúl Garz6n R' EJ Secretario Fdo .• Vic~nte Barrero. Es Copia Armero, 29 de mayo de 1.961. El Secretario, del Juzgado del Cncuito. Vicente Barrero. El uscrito Secretario del Juzgado Civil del Circuito de Honda; HACE SABE.R: Que en el juicio de Se· perü,ción de Bienes promo-ido por Eloisa .Mar[n de L6- pez ,contra .Mliguel Angel López, se dicto el siguiente ,au'to que dice: "Juzgado Civil del Cir­, cuito."- Honda, mayo tres de mil novecientos ~e8ent8 E I T El uscrilo s~cret.rio del Juzgado Ci.il del Circuito de Hunda. EJACE SABER: Que en el juicio ej culivo promovido por el Batnco de Colombia sucursal Honda con~ tra Mario JarHmillo J., se dictó el ¡guiente 8Uto que dice: uJuzgado Civil del Cir­cuilo.- 4 Honda Muyo doce de mil novencientos se "en­ta y unO.- "En u condición de APO­rada de la 'purt~ deman­dante el Dr. Crisó tomo R ina Salina , pide que por medi(1 de nuevo perito e avalúe la máquina combiouda , li ssey Harris ' embargada, y uoo.- •. Aceptase la renuncia que del cargo de secuestre de los biene ecuestrados en e te juicio hace el sefior .Alf(Jo o Zambnsno.- "Para rP.oem'Plazarlo, este Juzgado desigDltn al eñor Alonso Cortes, a quién se le dará posesión del cargo, si acepbt.- . otif,iquese personalmen te e ta providencia 8 las partes, o como lo dispone el Art. 322 del C. Judicial. "Cúmpla' e.- "El Juez, firmado Yezid ,Rodriguez V. firmado, Hernán Hernánrlez C., ecretario. y pura notificar a las par· tes el auto anterior de on­formidad con el Art. 322 del C. Judicial, seija e. te edicto en UI1 lugar público y vi iblede lo ecretariu delJuz­gado por el término de Quin­ce DhlS hábiles hoy diez de mayo de mil novecientos sc~enta y uno (1.961) a las 11 a. m- El Sec~etario del Juzgado, Fdo. Hernán Hernández C. E Copia. . Honda, mayo 10 ele 1.961. E'I Secretario del Juzgado Civil del Circuito, " Hernán HernáDdez C. ESTACION DE SERVICIO e_A ME Medardo Silva 'T. HONDA - TOUMA '1.'eléf'ODú 1,2 75 - bonol - I seclicidas­Ita ¡llezas ' hell - IBandas p.r. Irenos - IBalería - Accesor.ios y lee cauc'he Fireslone. st.euestrMd y avaluada en e te juiciú, bieD mueble que se f'ncuentra en ~I garaje de propiedad de E eolástieo Torres, en este municipio .. a quien de igna omo per ito avaluador' y que se se­ñule die y bura p ra el re­mate de e 8 maquinaria. • O ",e raz alguna el Juzgado. para que dcb de sestimarse el anterior ava­luo dado 8 1 maquinuría_ ni el petiCIonario hl exponp, 8V21tÚO que, IJar otrH part t no rué objetado y está 3pro bada mediante auto ejecu. toriado, motivo por el cual no e accede e la petición. ,como asi lo re u lve el Juz gado. " "En anterior auto e re­solverá obre lo demás pe­didow • UNotifJquese persoDalmen te est providencia a las partes, o COll10 lo di pont! el Art. 322 del C. Judicial. Cúmplace. FI Ju ZJ (fdo) y zid Rodríguez V.· (fdo) He!roán Hernández C. Srio.' y para notificar a las partes la anterior provi­dencia de conformidud con lo dispue to en el Art. 322 del C Judicial, se fija este Edicto eo un lugar pú­blico y vi ible de la Secre­tlirla del Juzgado por el térmir.o de QUINCE OlAS hábiles hoy diez y siete de Mayo de mil novecientos sesenta y uno. 8 las 10 a. m. El secretario del }uzO'ado. [fdo] Hernáo flernández C. Es copia.. Hond mayo 17 de 1.961. El Secretario del Juzgado CiviJ del Cta. - Honda. E L D I A El mejor pen·ód'Z:r:.o del 'orte del ToUma. An.uncie d. en el DI A " vea prosperar BU negocio. EL PUEBLO • de .. 1 ,..,-U ra a~urarl.s el tra!,quil~ Irabajo y 'rrabala e gocE' d I bogar doméstico. "1 parte el d tb.o d no Son lo hijo del pue- , depronto d blo? ¿que erl d la También alguno de és- U aparee rla COD il tos. venciendo mil b-tá· darfnn ólo unos cuan ulos. empujado, o teoi- dividuo. e parcido por la dos por su genio d slirrO- tierra, qu entOnces l'­I an y perfeccionan la Rr- rilln obligado 8 culti .rl. te , las letra:; las ci n ¡as por U manos. Pára i ir que endulzan la co tum- verisD inmediatamente bres, civilizllo las nacione. obli2'ad s 8 cunyertirse en la rodt>un de (-Se es- pu blo' plendor lumino (1 que se llama y en esta sociedad, la gloriu. forman 10 la rueo- únicamente compue ta te más fecunda d~ la pro· pueblO, y que sólo • ubsi te peridad de lo pueblos. por el pueblo ¿Cuál la A 1 en cada p81, cuan- condj .0:1 dp.1 pu lo ¿Q~ tos se cao an 'i penan para l' d d' Producir '" difundir la pro- hace por. la cle a . J Le cond na a lochar lo­ducción todo aquellos cu- ce anttm nt c ntr una mul ya ac(·jÓn redund .. en pro- titud d obstáculo de do vecbo de la comunidad n-tera, las clase más útiles gén rO, ue ella op ne al a u bien ar, las má in- m jor miento de u rt • al alivio d u 1 di pensables p ra u con- d s rvación. Separad un pe- on e ap n u queño número de previle- ñ porCión d I frulo giados. ,envuelto por los go trabajo; le trata c mO ce • y el pueblo es el ge- briego a u c bailo u nero humano. b u e '.. y, Ire u nt m n , peor. exi~iéndole grit Sin el pueblo nu hay pros bajo div r & forma una peridad, ni de arrollo, ni ervidumb..,e in fin y un ida, pues no hay vida sin mi eria in esperanza. La Vida no Está .... (Vlen de la 5pigio ) "Entonce en efecto, no puede h cer nada. Pero i dices: "e to no ha ido bien para mi ha -ta ahora; veré de donde viene el m I y lo remediaré"; entonces viene una buena oca i6n para so­bresalir. Hay en toda la vida una hada bueoa y se llama voluntad. 'Quenendo, nada o casi Dada eS imposible' Cu odo yo t a en regimiento, I principio i­ps'raba mal:'Oije: mi fu 11 no I naáa . r No -r p n . ó mi sargento- n I ma que mal qu mal empefiada '. La vid cada uno d no otro e una herramienta buena; p ro es necesario que qu r m y sepamos u aria. La Secretaria de Agricultura y del Tolima AV A .1 LOS Al IC'IL 'o ES y GIADEO Qué cueflta con Ganado! Vacunos, Equinos y Porcino de pura angr para pr - tar ervicios gratuito en lo siguientE;8 Puestos de Monta y Granja de Dem(J ay e-z'6n: Prado. San Andrés. Dolores, Santa Isabel. illahermo a, Cunday" nrteg • I Líbano, Alpujarra, atagaima. Icononzo. Carmen de A pica lá, far".q ita. Chaparral La8 Bri a e 1 bagué. Que distribuye árboles. OfnamenUlUS 1,' frutalu en la~ Granja8 ti SECRETARIA. Que pre8ta servicia de laboreo de türTC18 a bajos C(J8to en lo sigu' nte Natagaima. Puriftcaci6n. Priado. Coyaima. Guamo. Ortega. San Lui. Juan. Carmen d Apicalá. lelgar. Alvarado. Piedras. Armuo JI ariqu . . . p que ya e ha dado comienzo a trabajar en perforaci6n d 11 %0 profundo. equipos modErnOI. la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Día

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Día

El Día

Por: Alberto Agudelo Guerra |

“El Día” fue una publicación que circuló en el Municipio de Honda (Departamento del Tolima) durante 1961. En el cabezote del título se anunciaba que sería un “periódico al servicio del liberalismo y a los intereses del Norte del Tolima”, ya que sus redactores consideraban que las poblaciones del Norte (Líbano, Fresno, Venadillo, Armero, Mariquita, Lérida, Ambalema, Falan y Frías), eran relegadas por la administración departamental. La impresión del periódico contó con la licencia provisional de la Alcaldía Municipal de Honda y su dirección se encontraban a cargo de Alberto Agudelo Guerra, quien fue alcalde de la ciudad. Atendiendo a lo dicho, se vislumbra que “El Día”, desde un enfoque eminentemente local y regional, respondía a los intereses políticos del liberalismo y a los oficiales de la administración local. Por ello, en su contenido se reproducen informes relacionadas con las actividades económicas, administrativas y de obras públicas de la región, como lo serían: dirección de turismo de Ibagué, las empresas públicas de Honda, entre otras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Día

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión Libre: bisemanario político independiente - N. 278

La Opinión Libre: bisemanario político independiente - N. 278

Por: | Fecha: 13/12/1917

.. . / . H epública de Col 01:nbia l)~partamento N. de Santander Bisemanario Político Independiente Director--Redactor, Pedro Barrios Bm,ch. serie. XXIV Cuenta, Diciembre 13 de 191 7. .,, No. 2.78 ' Pe1/ifiles Coalicionistas ( El "Cordero'') • Cuentan que es ·académico y basta un poco "letrado", nnnque, cual esos pájatos, algo repetidor, un paquidermo en <'.O~as del .idioma historiado y un anfibio f'Il política, si empre madrugador .. Gasta ''romero'' a rliRrio nó como gobernado, sino, a l decii-' de ,nnchos; corno Gober9ador; <'on clurent0 en sofismas, en lo civil cerrado y falso·; a todas luces, c·.omo conservador ..... : .. . A p esar de sus' ti Prn os dúos nacjonalistas · _• ( o por igu::d motivo ). con lo& eonj uncionistas. 1 nhorn jul'~ª Pn e.utas ,li-,t.irita-; a la ,ez, r(lr sí t.ri\nt;1 L) )Jl ·.lan·o qu ·dar e 1 e: rna k:, . ,, ) si 1,, suen ,t el· í . .iparo at Y,q,-,1 1,í ya ,·it"jo, quedar en las easdlas del Gobierno también ........ . Chucho l.1.,ra~eo. -------·---------''--'-- EL MISTERIO- D-E- ·-L-O-S-- 20 MILLONES E:-:tn inte,·a!laotfi cinta P.stá exhihiénrlo~r~ PO i>l ''Guzmán Bt0 rtí''. Para el sáLit do >' ~l domingo, los 7 últimos e¡:,is0I~J~O fpár tA eut.,:e su nnmerosa c .. ,ntel3: ·. mas de $600. CAPUTI &.Ca El el<>g~n~e surtido d? sombreros ·que es ­tamos rec1b1endo, para mños y hombres noi r one en condición de com petir con la ~arca 1,1as ac~·editada de la plaza, pues recibimos de l.~ acreditada marcaPan1:11za,las mismas formas a el Borsaliu? No. 609, en colores distintos. Coalición de elegancias en Luxemburgo. Pavas para hombre. . Sombreros para nÍños. ,Tuegos iute1fores de punto para ca ba: lleros. · JJJl mej or surtido de telas · para damas .. Crespones audaluces Crespón belga. Orespon nipon . Crespón de Reims (en colores de mo . · da) Antes de navidad y año ªnuevo visite · l1uxembur0'0 • · ' b EL CONDOR Emociooa.Dte Pseeua el,: •,El Collar de la Felicidad'' próximo ·es treno. en de"et ento:- sobre fas Boleh,s de su Pre pá rf>S (l of-lra pr.-;,f· ll (~i a r lo más ª "orn b.·1, j!:o; · _ · - Caja Ri>gistradora y en las Loterías Ofrooe a su numerosa clientela y al · público en gen eral los-·artículos siguien !" Ot"~,J,.t- ,·,·,. ) ..·..¡- • , __ ( 1cin.nte. C0rn1 ,· ·:r',;fta.' f\ . J • .... 1 ·:'E,·i pr.1ra a v•' :-t _1 ri.:> l oJ es despr-,·:,::.i cuntra la bqnra eon: tra la repntacion de sus copartid~rios por t>l úni eo d t·dito en éstos de no gus; tarde nna c~rndidatura conservadora. ¡Qué polit1ca liberal es ésa que por Poal tecer a un conservadot' busca el de;.;prestigio de les liberales 1 Esto es lo c¡u·e no ]<_>gramos explicar.nos. Y ya la hbPrtad de prensa está en: -ces peor, que todada no quere: rí'.IOR C'alifi.c;ar de&rmadof·, no demoledor. Tolerante ac­túa por persuación, no impo­sici6n. -Tienf' nnrma libre discusi6n. respetando · opinio­nes, creencias aje ias .. Qniere instrncci6n laica, no sedaría, enseñanza religiosa sea · da­da por n1inistro; culto ~i so­licítanla interesados, Estado no debe ser inst,rumento de ninguna Iglesia ni · permitir privil'egios a favor entima y _conr,ra.prnducentes como ~:ietnd?~· Es verdad q ne en u na campa: na poht1ca como en uua militar, no se pur>d~ evi tar que d etrás df' los ejércit.os vayan los gallinazos, de 0lfato ~in es: crúpuio y de pico sin aseo; pel'o los Je: fes de esas eampañas dPbe11 de,mu türi: zar a tan p~rjudic!al(}S y eompromete: dorns auxiliares, s1 uo quieren ace ptar una equívoca solidariu permitir ta,ies ,Jt>fes qUE-1 en los ba.Jos dij su propia casa se esta bl ez: can "sas fábricas de r1ifam ·ieióu. - ~~~~e'eJC .H,.l'<.)t.~...tt -qri-u-~ " ~ ::¡ ai~l"' • nes a ella no le tememos, sauifi ca el ambiente .Y normaliza el gusto; . y las gentes sanas y normi:ile;; le toman re: puguaucia a las injinias, a los insultos e y a 1as ¡.,olémicas de personas. Puede haya gentes q' en ello se coru plazcan; pe: · ro eso 8$ uoa desviación del inslin to natural, como hay vicios contra natu: raleza y gustos abenantes por los ali: meo tos corrompidos. Con esas excep: ciona.les depravaoiorws no se fo l'man corl'ientes poderosas de opinión ci se defienden ' uobilísimas cansas. · ' Y no sólo eu cierta prμ,~1.sa, siuo al rededor de ciertas personas que se su: pone qne dirigen o que <1foetivam eute eueabezau empresas políticas, se ha desarrollado la (' ~idP.mia del chisme en proporciones alarmaut,es. Las almas de lacayo que revolotean al rededol' de esos _Jefes y que los adulan y atosigan, no d1sponeu tle otro medio intelectual de complacE.lrlos que llevando y trayen; do (:onceptos y noticias disociadoras, parto del propio y pobre magín de ellas y hacen su agosto si encue11tra11 reci: pieute favorable y si con ello logran alt;>jar a. las gentes, acrecentar las dis tanc_ias y promover las quiwellas. ~- . ciones tendran porqué beber en impuras fuentes el agua de los grandes ideales. · Ahora , ante esa Plataforma que un liberal de altos kibtes ti ene a honra suscribir, sia parar ·mientes en 'conveniencias . persa · nales, sin escrúpulos de ambi-gú. edan doctrinaria y sin recelos de conciencia; ahora, ante ese Manifiesto, que ,resume ouanto puede osperar un pueblo·eu ma­teria de ideas, de eyolución, grarlo, las en.usas o móviles de la ali­titud agre~iva, de la nota acre e inju­riorn, de que alguna:; personas y algu­nos órganos de la prPnsa . conjuncionista han creído conve11ieu te hMel' uso en el actnal debate de candidrttui·as presi: de11ci11 les. La verdad es que así como en ciertos medios ~ocíales, en barrios lodosos y oscuros, la actitud necesaria de rigor, Discutamos; pero purifiquemos lu atmósfera, abriendo los balcones y f ~· liéudonos a \a azotea. Par~ no~:Jtros, aquello~ de nuestro!'­copart1dar~ os de cierta significaeión po: lít1ea que optaron como iudivi<.lnos Ji: b~rales .Pº}' la combinación co110uncio: n_ista, b1meronle en ejercio de un legí: timo derecho y en cumplimiento de un o~ligante deber, si su raz;óo y su senti: ~1ento l~s lleva~ao a creer que así ser: vian meJor los intereses de la Nación y del Partido. Dar al público h1s razo: nes ?es~ actitud, desear que sus co: part1dano::; la adoptasen eomo suya extend.er su convicción al mayor ní/ mero, son empeüos pe,fectamente ho: nestos y racionales. Per? excomulgar a liberale~ porque no quieren vota.r poi' un cau c?nservador .• Qué es esto? ¿A qité a· bismo tan hondo heruos desceudidoT .iE~ as~ como.::ie labora por lai:; reí: vmdicac10nes hberalei:,f Nó! mil veces nó! Afortunadatnent.e, la juventud que hoy fomia la cornla, del Partido, tiene en mejor apreoio el valo1: de la . conciencia y posee más no: bles 1mpres10nes de lo que es un ideal. El informe que los doctores Mendo: za Pérez y Blanco, rindieron a la Con: vención en cuanto atañe al futuro del LiberalisJJ?O a partir de la próxima Ju: cha elecc10naria, es sencillamente t1l canto de cisne het·ido. De ef'a manera luchan los Cicerones contra lo8 Catili: nas: las R"públicas _contra las Monar: quías. El pul:'blo que sangra no es hoy' el mismo de otros día:;: con su • • 1 LA OPINION LIBRE culano. Qn eremos candidato propio, como lo ht mns heC'ho saber p9r tele: gramas, o no irem0s a mancillar nues: tros nomrres, nuestra Bandera, a las urnas conservadoras.-Atto. s. s. s. s. ~l Presidente, L. Mogollón Araque.­Emesto Guorrero A.-Daniel Eu1r ... nio R? ~ ' Es fiel copia, extraída d~ su origtnal. El Secretario del Comité Liberal, ANGEL Ma. CORONADO A. Chinácota, Diciembre 8 de 1917 Dorpineda, Fernánd~z, amigos, Cúeuta. Liberalismo autónomo provin: cia, consecuente principios legal: mente consignados Estatuto orgá: nico, adhiérese candidatura Dr: Lombana Barreneche, fín salvar dignidad partido y honor tradicio: nal bandera. · Lindarte, Valero, Rodríguez A., Téllez". (Auténtico: Pavoli,ni) Carta abierta. Smíor Director de "La Tarde" . DR. JOSE MARIA LOMBANABARRENECHE Candidato del Partido I i beral par~ la Presiden~ia ~e la, Re:púrlica en el 'Período Const1tuc1onal de 1918~~-a 1922 . . . / · Tom,e nota el li-beralismo Ee,os de la ~ roe amación Lombana • . Ofrecimiento y aceptacion de la Candidatura. . En la proclamación de la can­didatura liberal del Dr. Lombana Barreneche, verificada en Bogotá el día 2 de los corrientes, dijo en­tre otras cosas el señor Dr. Fran· cisco Montaña, al ofrecerla al dig-no postulado: . , "El libPralismo está resuelto, con voluntad inquebrantable a cambiar de rumbo, a emprender en adelante una labor perdurable, la actual lucha electoral, son i:· guales en esencia, no por conce: siones de las fracbiones conser: vadoras sino por ,abdicaciones y timideces en el Partido Liberal". Como se desprende n el núm~ro 714 de fecha - -r. pract1c::i d principio que sinteti- v · d Tenemos aviso de que en algún sótan• di:do~ <'orrien tes aparece en las colum . za sus I eas Y su~ sen tim ien tos: local ha s.do insinuada la supresión del Dir~o· nas de su diario un art.iculejo bajo el lucbar sin descanso, en todos los tor Redaotur de este periódico, cuya ame· mote de La Tournée política de los Drs. d l · · · ·a d h naza, que nos importa un bledo por cuanto ..1...,• •e,-,rna'ndez y p,;, ,neda, en el cual se t1·ata campos e a actlYI .a umana, s ab emos h a.s t a do n de po de mos usar d e1 1 eg1' · no solamente de ofender las personali· con BUS hombres y por sus .d?ctri- timo dencho de defensa, nos la pasamos por dades de dicho@ señor@s, sino de querer nas. El resultado de esta lucha donde no hay para qué dec:r ahora. Cuando destacar a los. zuliandos ante el público será fecundo en bi"enes para la feiln haorya acorbaliit r:a ri'aimstaü ntFee ab rSeas nC oPredderroo, noals: ;cuoiena-crun. o..uo.aescamedida ~ aj0.:..,.. ·Y?etriR :i.y ~ .... yº"· 4- • na al respeto y serii>dad qμe <'aracteri- -.E-.. T"~':" Y vcm+v::,!0D~@ pa~ li ~- .,co_.. . ~,.,,i,6 u!L.,d_ e;:a 1m ,"\.3' º par.a qu9 no s as es ,· oa . zan todos nuestros actos de ciudadanos, ber.ahsmoh, pues los partidos que ip·ao re nlot rme iGsml'aom. alote Y é1 Jrum1to, fo cua Yaie ~os precisa, sin pormenorizarle trivia- quieren acer o b r a estable y Casi que adivinamos c1e donde pueden sa: hd.ad,es de lB~ quR en ese ~scrito. no se grande, necesitan combatir en to- lir ahora-en estos días de sugestiones, clau: cmdo de e:um1r el mal rntenc10nado do mome t l t" . l· d d1caciont1s y desvergüomzas - tan cobarde autor, para que fin otra ocasión no n ·0 · como co ec lVIf ª. ~s especie, lo cual nos complace pues que pnt· engalane su periódico con cha.rrerías de ficaz medicina para todas las afecciones pulmonares no debe confunilirse con otras fól'mulas dudosas. . ' . Él legítimo se encuentra en las principales Boticas y bodegas. Marca registrada en el Ministerio de Ag1foultllt'a y Comercio bajo el número 1073. Y enta~ por mayor: Van Dissel Rode y Ca., Breur Moll E>r y Ca. y "La Taehirecse." . .. . .. ··--·---- ----·····---------·-······, -·------------ --···-·----------- -········-........ . Hagase eliente de la Farmacia Dttrán Garantiza1;0os a Ud. buen despacho, medicinas de alta ca lidad y precios sQ mamen~e baJos! Po!' cada dos fuertes ·(~2)que Ud. gaste en la Farmirnia Durán, le regalamos un billete para la gran rifa de la hermosa vaca de leche con que obsequiaremo: a nuestros favorecedores el lo. de .Enero. . Dirección: frente al merca.d o, casa de dos pisos.-Visitela hoy mismo! TONICO RECONSTITUYENTE CERVEZA DOPPEL MALZ La.Cervece:r:ía Sa~tande~, atenta siempre a los :_:-rogresos de la in: ~ustna Y. cons1deramón de las dificultades existentes ahora para las · 1m~ortac10nes, qne encarecen todo artículo extranjero, ha ' elaborado. el t.1po exact~ de, la CERVEZA MALTA procedent.~ de los Estados Umdos, y btqo et n0mbre de D' PPEL MALZ. . El b u?o. senti
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión Libre: bisemanario político independiente - N. 278

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Opinión Libre: bisemanario político independiente - N. 283

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión Libre: bisemanario político independiente

La Opinión Libre: bisemanario político independiente

Por: Pedro Barrios Bosh |

“La Opinión Libre: bisemanario político independiente” fue una publicación que circuló en Cúcuta entre 1915 y 1917. Desde una perspectiva liberal, el periódico se interesó por las problemáticas del partido, especialmente en lo relacionado con la contienda electoral previa a las elecciones presidenciales de 1918, entre: el candidato del “partido progresista” (integrado por el partido republicado, el partido conservador nacionalista y una facción del partido liberal), Guillermo León Valencia; el candidato del partido conservador, Marco Fidel Suárez y, por último, al candidato del partido liberal, José María Lombana Barreneche. El apoyo y respaldo del periódico fue al candidato liberal, al considerar su programa “la más pura y viva prenda democrática”, dicho respaldo se vio acompañado de una fuerte crítica a los liberales que apoyaban al “partido progresista”, también conocida como “partido coalicionista”. Dentro del contenido del periódico sobresale la sección titulada “Perfiles coalicionistas” de Chucho Franco, en que se realiza una caracterización de los partidarios de la Coalición de forma satírica y crítica. Además de lo mencionado, en el título se publicaron cartas y listas de adhesión a la campaña de Lombana Barreneche.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Opinión Libre: bisemanario político independiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Submarino Rojo: semanario liberal - N. 33

El Submarino Rojo: semanario liberal - N. 33

Por: | Fecha: 04/10/1922

Redactor y Director propietario JOSE A· LOPEZ Serna arl• Li era P. parecerá en Hor":ia y Girardot 1 ; I ('O.DH !o\"E,,': :'\ún.I.(,J'() t-:I!I'IIIl ................. 0,0:-; lIlrn :-:n d I I • • . . • . . . . . . . . • . /l , 1 () :-:1l~(·I·jlll'i¡'1l1 ¡JI' 1 f) 11 1'1:1 1(' rn:-: ().! () B(,lllitid()~ l'oltll'lllIH ...... . ..... :W.lHI Editado en la Imp. Comercial AÑO 1 - Honda noviembre 4 . de 1922 - KU:\l ERO 33 \ vi o pref,íos GOmllc.íOflille .. PAGOS A~TILiPADf}S Este periooiGo no re~ponde d -~ los Gonc.eptos emití· dos en artlGulos que Il G\'a~ firma f(.sponsable. NU6stra labor f\nti6ivilisM. "El Diario Nacional" y "La República" de Bogotá El ~~~i,lilm~ y RI~uali~,ni:m~ ~I Vill~E'1 nl:tn~~ ...... lncertamos a continuación lo que dice «El Diario Nacional» y que repro­duce ("La República» sobre nuestra labor, para que de ello se desprenda cuan tarde e inoportuna es siempre la accion de los politicos desorbitados, que por rebeldia infunda menta-da, Incomprensión y fatuidad surgen en comcepciones infructuosas. 11 En la Capilla del Franklin = ele¡mentos descontentos por que los car'acteriza una finalidad utilitarista; qU;cieron con sofismas hipot~tícos y siS~temáticos, contrariar la conducta del partido, que de acuerdo con la eX¡Jeriencia y la experimentación ten ía que imponer un nuevo plan de política renovadora y que en la hOl'a corriente implica una obra ad qUfositiva y benéfica.- Al decir de lOs civilístas que he­mos !'oiíado mucho, que se aban­donan los problemas sociales más importantes, para detenernos en a­sut¡ Itos baladíes, es la más clara cOllltradición a la batalla que ellos han emprendido. Si al análisis me- «El Diario Nacional» de ayer tar H par droit de conquéte." No hay ditado y sereno, que dicen tener, de trae la siguiente nota, con el que confundir. llegó este convencimiento, les ha nombre be <,La Lista Negra»; Y. en esta ocasión no vió muy lleRa do demasiado tarde, pucs han «El Submarino Rojo,» brioso se- bien el periscopio del submarino he debido conocer con anterior!dad q' manario qUe) según reza su leyen~ rrerista.» estaban soñando y que discutían da inicial} se edita en Honda y Oi· hipótesis inconclusas y aferradas rardot, trae un «permanente» encart «Y este aviso es un estado de a la vieja trayectoria, que dacia la tador, .que es todo un retrato al na alma} todo un estado de alma políti unificación del liberalismo y su a' tural de las actividades del circulo cO.» En verdad que ellos-los actua cClanto, no tenian cabida ni impul-de los incondiCionales ~ les civilistas- no han sentÍ/In (>01 ~ so positivo. Han debido situarse en Dice así. tado de al na que lI.1iro r Jj 'Contra cuatro (4), ha cer extensiva a Jos cargos de Secré tario en los Gobiernos departamen talts, determinación referente a la no cooperación liberal, Consejo nc gó mución sci10res Luis S3iTIpCr Santos, autorizando DirccwriusS{'f' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lc::=:I 'c:::I ==:=:::1 C:==CI ~ C::::::::::::I~::::Z lc::I c:::::::s r.===:I , , / S06i60aO .0 6 Em 16aOOS La consigue únicaUlente consig­nando su carga a la TraSandina de Comisiones y Tllans~or(es Agentes de los vapores ~. E. Restrepo y . Venced r de Honda. Dos años de \'"ida. Oien soc iof\, CnJ>ital efectivo. ~Ié dico . l\l e d icL1 n ~ . ~ a · Iones de recr eo. Segul'o de }1'alnilia. Clases de Uontahil i· dad. 13 i b 1 i o t o c a. A p o y o l\I u t 11 o . Lea usted los Estatutos. Por telégrafo: TRASANDINA c::= 1:1 C:::==:I c::="~ A~:::::::II C::::=Z CI J::::==::a c::.=~ Cuerdas de ~cero. Cobre'" y ~ntorcha dos f fFJll~ITTE;" Ir.\ hi1IT 'IT~ IT] O»ll ~IL para Instrumentos musIc~les. ¡ ~ 11 \J~ R\'Jl! ~ 11 \J ~ Sandalias y Calzado con zuela de :-111 >who ¡ Revista n1ensuaI il ustrada. La ln ejor infol'lua- L ¡ ción del mundo español do arte, inventof-'¡ Ti.nd Ho da ¡ crítica, 111odas, con especialidad trata 1 de espectáculos públicos. ( Publicado en Ne\v York. L ESCllela libera' A gente en l1onda ~ M. J, NAVARRO . ara obre ·os Galofre fJ)T e ~ . JI.' • , Barranquilla y Bogotá. Ya está funcionando este plantel en el local f In1}?ortadores de ferreterí~, tuberías y acccl-'o~ --~~-=-N·A.l ...... AD ¡ 1'108 para Acueducto, hierro { ,l , hng ':ih"V"~" i varillas y cuadrado. Pinturas, Aceites, ~tc. tOl oV-lOm -, M~NAOY" GI" i -_ri Telegramas~ "JOSEACAL,~'~", VENDEN UN MOTOR Y CALl))~RA m; 20! CABALLOS DE FUERZA 1! - _ . ... . ..... - - o Barranquillalo - e ~E1I}'-eka ! Impot'üldoi~C ~ y ExpQl'tadol'OR. R'· ab' "a" os 1 NegocloH de ganado~ .lIantiüll"en varIado' ~lIrti· ,- í: (. , • ¡ do de articuloB de u~ ) inin diato de I1:. ]~. El producto nacional más al gusto de los fumadores. ¡No se ~ viraguah! ,No se vuelven maleta! ¡Tienen 16 ciga­ÍTillos comp10tos! ¡Al alcahco de ri r os ~ U. D., España, A lOlnania, Ita lia y l .. 'ra ncü . l Telegrarnas: \\; MARI ,\ ) ) I J pobres! Un paquete $ 0.15 centavos. - Agente en Honda: MANUEL 1. NA V ARRO. ~ Prilnoroso y eficaz en cortaduras, heridas, COll ~: tusiohes, tOi·ceduras, picada de insec- Agentes 'de ValJorés , tos, eólicos, 'Otc., etc. . ; 20 años de creciente consumo. En } ' onda, \:~~ :; cuentan 'u cientos las personas que lo usan. , Oe venta (jan e ' . lo NAVA RRO. I ( ~ , H. LtNDEMEYEI~ & , 'C .~ ....:... Vapores Lindc'nl eyer, l )r . ~: aJo sidente,)~ .. UribeUribe, ,nremen y Hamburgo, . ' :. LA NAVIERA COLOMBL ::-'¡A-Vpres. Tolima'y Atlántico ~ ·ALTOo Cü. Pluvial de Tpt'es. del Alto Magda'lena - \'a por !, Cassanc1ra . ~ ConSCClón para fletcs dlrcGtos 'y estnerado servltlo de pasa¡cros Honda, septiembre de 1922. .-. nuncie usted en éste periódico y sus nego­cios progre arán. Rafael A. Oirujano Déntista de la 'ac Had dB r~ogoü\. 'Carre ra .t1. p: n "úlllCl 0 3'-. SALVA IDA de Diugolino ce edo .. Ia ravilloso específico contra 10 nnilllales ponzoñosos, "irue!.., eft\ e venta d ndc 08DU:lIQ LARA ... , . • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. : onales resolver problema cada ~aso, por considerar este punto re· ¡..1J..liere perlecta unidad idcas. pro­cedimientos, siendo perjudicial mar .cha partido cualquiera infracción princicipio adoptado con expreso eneplácito opinión liberal. Reso- . lucion tomada no significa hostili­dad goj:Jiernos nacioflal ni seccio!' /lales. L-iberal;smo conserva actítud espectativa benévola, topos Conse jeras, ip litados ~mitieron concep_ fO por Jefe Partido, manifestaron sus opiniones razopacias. Este expuso igualmente las SJJy~s, eJ(presando repetidafl1ent~ aceptaría g~stoso so luciúl1 adoptara mayoría Consejo. No hallanpo motivó ~l~uno para cambiar política que actos francos, decisivos, orientaci6n política ofí,. da), determinen S\lS ¡:onducta áefj (litiva. Servidor, ARMANDO SOLANO, Vocal .. Secretario. J ARAaE AntiRifilítico de Gualan­da)' =Prodigioso.-Euforvol.-P!l. doras feminas. Encuentra en la farmacia del Dr. Posada. Los hornDr6S y la IOHa El prest,ígio de los hornbrescr.ltlbrest 110 es más que la trayectoria dr sus In "has, de SUA sacrificios y del en¡:!'l'alJUje tl.l andol' el carro bien o mal, eu la 1lIf1}l ,'ha de los pu~blo~. Esa e¡:¡tela lIem tres podeJ'oHfl.s fllel'~a!i que unifican IJI \"O indi.ional: El ejercicIo nece ario y variado de las funciollE'~ del coroz6n, y la actividad del mú::;culo en lucbl;l. COIl la naturaleza. Así aprend imm; la lección en la Con­fere) wia {]pl cloctor Antonio .J o.é Res­trepo, el 27 de septiembre próximo pa :;ado en el rreatro Colón. J)tl la guerra .Y el del5a¡;¡tre de t~llropa, lo lIab¡;¡mOf; los colpmbiflnp~ por e~periencit1 pro­pia: La g'u rna con m {Ui; o menos hom brelil, Jlli!·oplallos .y . 10ne¡¡; ePI tfllL-f'p rj1ldi­• ial como el odio que despierta el Ca­lIill\ in de cartucho. el gaITotr. del Caci l~ue. o la Hecha de DU ~tra8 comarcas, tada himno a la paz, es unu tlerl'ota la barbarie. Cada impul¡.;o al progre .,0 e hov un átomo de luz, en el afán d~ tI' bajo que los puebloil piden yan­: lían. Quizas tI vivac del chncali¡¡;mo, tien­da y pueda Li11:0I'pecer con i'UB nubes mnpañada¡.¡ la )<'" lid/ld eficuzdelosme dios indicados pOI'!n homul'c det;eo­sos de redimir el país, I \1 e lo más probablf', porque este pai~ tienda. a t~on8truír, como en el pa ... allo, ¡;UB o­bras redentoras de adentro, para fuI.'­ra , y no al contrario, que e¡;; lo natu­ral; pero quizás, también, se sien ta el ¡11gir de la' juyentud 80bre el brazo del obrero que diga: ¡adelante! porque no hemOR hecho nada út,iJ, más que cose- . ('bar el odio del pasado. y ya Restrepo lo dijo: el presente de los pueblos va adelante con el Plleblo elue somos todos, y si nó con quién e. I iflcamos? Y que no se diganpa,labro­tas. La madre es la madre y 108 dolo­res entumecid08 de la humanidad tie­lIen aliento en el fuego de nuestro car­bón de palo, porque lo que dijo el Ha­hino, no se lo han tragado, ni seundi­J'ú, en el raso de las dinastías de los si­~.:: los. Que los C6rdovas y 108 MasaR sur­;; 1n; ...... las coyundas nos aborcun, es ¡ma "el·dad. en psa palabra pllormede COl1eordato que la pl'emm olyida para que las CúmaJ'as den un pUf:iO serio de reforma, ya que en nuestros hermanoo ios Con sel'\~ ndoreR. también hay hijos I¡ue eOIl Bolivar, aman la nueva libero j ad de laB sotana" extranjeras. Quito conuo\'i6 ell'ecinto de los Yo· 'eros del pueblo, y ante el denuncio do un fraile criollo, se inflamó el patriotis mo para decretar la expulsión de los .'osecheros de la ignorancia. Lachi pa ,lel alambre está cálida aún, y I;i el ti­po de la imprenta es el cuarto 'poder 'n la conci~neia de cualquier ~ación qlle t{~IlP:fl UOCiOlll'S !l(' In ¡.;n ngl'(' "u ,11 tl n'l'tida pOI' lo~ JIIH.l't il'PH de In libpI·tau (Jorqup ~e enlht'{ E" lu juwntud ~" el ~ 2 gitsl' ('on1inl1o dp la IOnng:l'e mOtlll.nue f.flA.·a de ln¡.; áulplS la ]'('fol'llla unificado l'a, 1:I'f1,\'P11I10 CO¡1l0 el d~)l:for '.1)1i" Er~ lI{'sto D~Jl('IP'i dpl PP I'\i , su menHuje de /ilien 1 nllt> ' (.r,.i.-;lÍwlI f);I]IJ en su pensa Jlj iE'ntp rad iqll. illfiltró Pll ~l 1'10dcmo pen"a l' ~" hp('I'I', ele 10M pedlO¡; (:1i,u mie do y dllPIIO!ol ¡lp Ilna ~xj:llIbe]'ancln an·' d ill~l., ~~Plll() Cololl1 hin espol'f1 lu refor- ~ flHl ('dJwa .io:Li~'itu dl'l pl'Órj¡110 Cpn¡;?:l'e HO de ct:ltlHliullÜ'M que habr[1 dcrellnir­~ e en la tÍ!.·I'l'¡l ¡1l'l tlH'ltO Ect1Over,rj y del ill,d io LJ l'ibe, d olldf' hll n de lleg~/, l()~ ,di u\" im; jU,stidel'm; de \\" ilsl:;oJl ll11iw su po reg:aJ'(.:on ge1IP1'psidnd (11) A tlptu, l~l. Ilpblez.lL d(' rjl'lllplp 'lile ,C'oll\'ortida e¡t realidades mu('wll f1lot; penliac]ol'ps y tt los E,:;tadiAlls pllralleyp.r abajo lo tanto que sobr'a pl'l'ihfl, en in observa pi(lll f'studio a de la~ deplOcracills. J. :Q. p, LuJS f:. AMA Y A - AJ300APO - Consultorio Plaza de América ~ontiguo al Hotel Sofía.-Honda. El atenta~o a ¡'Minia· tura" ~e Pacflo "Ya ea conocjdo en tOfIa 1¡:¡, Boppbli. ca el SalYDje atentado de ~ue futhícti­m¡:¡, el ~efiL>l' Luis A. Gonz!11ez l\lartínej':, Dil'e~toJ' de Jli¡JÍ¡.i,fl1l'¡t de Pocho. En la pob1/lción de Pacho ('omp!les, t/l, de Ul1/1 sociedlld culta, ttl~¡;?:J'e y ref­dora, ).la soste11ido el señor Gonzále~ ~lart,ínez un pelll1eño /iemanp.rio ql~e todos los liberule¡:; a quiene¡:¡ nos lle~a 111 siJlIp¡11ica hojita hemos s/1bol'eaao con sioeero placer, 1)01' la lmlcl'i LPu con que ella C~ (l¡.;critll y por l¡:¡, "Virilidad con que ha 80/itellido la i,e¡¡, dpl Lilm~ Pen:.:iamiento, Conl5ta .lIiniatlJI'{I decl.1atro pil.gilla~ illlpI'P~¡)¡:; PI! tipo de bl'pviario yen un fOI'mll to th~ Ol't¡i. vo dE;' plieg-o, de tal¡lla llenl q (l' ell' llllP:-.trO periódico sulen dio I:i¡.;ei:-; p.wllll¡ln l·es del dirninl.1to !Semana l'io lilwnl!. Lo," ;;;o UII 1111 octanldeplie 0'0, 110 lo podrán \'f:~l' con te1lne~ ojos fos analfabetf1sde Pacho, encabezados } >Ol' el ¡;eiior Alcalde \' el I!piior Cura. as primaras autoridudel> dl'! MllUici. pi~l" . t . l' 'lt' , .. 1 wm lira, repl'Ol llJO P.U"U u lnLOnU mero. tomándolo ¡JI:! El /)01JJil1jJOj el Catecismo Libem/, y por l':sta repro­ducción y por otros sueltol' contunden tes que en ese mismo númerO salieron cont,ra ciertas il'I'egularidades mUllici­paleA, entre el Cura J' el Alcalde resol. vieron acabar con el periódico, Con tal fin organizaron una banda de ignoran tes campesinos de los alrededores de Pacho, ya las altas horu8delanoehe. en unión de unos polizontes ebl'io¡,¡ de alcohol y de fanatismo, furzaron la puerta de la imprenta y tod0.10 que a mano Be pucontrnron de fá~II trans-porte. . .Miniatul'a no ha muerto, Si el fondo Liberal organi7.ado en to da la Hepública para tener ll1tent~ la idea y para sostener a lo:; que luchan por la noble ('ausa, eOIl! [ira una im­prenta a Gonzúlez .\lal'tíllez, el peri6di 1'0 "Í"irá, a d~'spe('ho de todo!' los ('u­rus \' de todo,", los ult:alt1es a (!UieneH desgrac'¡lldalllelltp, les toquego lemal' esa población culta, alep:l'e'y J'piLlo l'!l. Jjiniatul'u no hu lIIuerto. como no morirá la idea liberal ~n Colombia.» (De b'J IJollJilJ{(o ele Bogotá) ----O~casión!! . En tierras excelentes -pastos de prime ra calidad, ceba y levante, están vincula­dos unos derechos hereditarios que se ven den, en magnificas condiciones- jurisdic ció" de Honda. lnformes Agencia judicial X X Honda, Ci.lsa Municipal. : v ~z de los pu¡..,blp", pe Méndez UctnUl'e :.!H d •. ' JH:.!!t Sr. 1)~1'l' .f«1' d)J EJ.t .HunI.\I!l:'\o lto:j~¡ OilUn1ut. r-:lSt illlaup 8P1\(1I', !'Pl' ('oJl(hwto dd 1!ot)i"tHl' Galilltlo (;. hemo!; tenjdo (,ollot'irnismto q\le en p¡.;tt cindlld pn~¡li('lL uste{llll1 l)pl'ic'ldieo qUH pon{' (h',.,c1e /llPP:0 al Bel'\'i#io del plol0 tUl'iil~lp, tlH} n'jallo y nlt1ujado PIl PI'­to:" Uf>lll'l Ifd n ~ ri]I('OIl#i;<, ¡t0j· autol'ida .d#s ip:1I01':llltl''' o al~ll¡.;iol1uclal'. Con tallllotÍYo "Y abu¡,;and~) de ¡.;u n· Jl1i1hiljd.lld npó; IWJ.'lIlitimoe; di¡.'if.dr1e ItL pl'¡>I.-'Pfltl' IpH'ja pam que le d? Jml1li<'i- 01-1(1 ",i 1,0 .('/'l'" COll\"J.!1I i,t#1 tri. En di \'el'¡;¡¡~ ()!,tl~im\p¡'; hPUIOL:! tiÍJlo d bll.j.llCO IIp IOl'llt¡:oJlello.s do ~a ull'/.ol·i­~ l~4.I; ej twfjJ)l' C~)ITegid()J' iJp t:!stlJ ('Jl::«'~ río a/.Hl~a, de 1;1 bopclnu ¡lp ~08 JUlhHan tet;, pm'qne ,di74)JJe ~I ~ieJlefae~lltad pOlo el Sl'por llolWl'nador de f'Jl\'Ípl' a l¡:tciíl' cd a ~ualquipJ' indh"Wuo piH del'e.cho,q. d~fensa. Ell ,J pn i.o .de este DI il:!ll1o afio e,8tubo J~ unp~ 1Tl!ll'ha!!llOs pl1[,[,flndeaJl~lp pp ljl. cal1~ r 011 P¡;;to y ino el sejiol' COl'l'('~i­dor ~on palabras flmenazauter:; ¡l inipp dirl~~ quP ¡¡¡e di\'el'tierflll, sitm¡:lo dras da r(-l~odjo , porque dizqu~ pe,'tul'ua. bap el t:iuellO a l~ hel'mp.llfl, de la señC}­rita Maestra ¡le Es.cu/Jla, siendo así [l¡' el mismo CpI'pegidor les babia. \' eudi, dp el ~gll.ardiepto. COTIIO I)OiSotro.s yi­\' iJTIp¡:; lejoí:$ de los cent'i'OS dvHj~u,clo¡;, no tene1Ílo~" ·ql1ie~1 linp:a ,"e.liretar nue~, tro~ derech ~~;;y pOI' e8to eJ Cpl'rrgit.1ol' J¡~ce lo que Re le untpia. Al dí~ sjguien te lth,) nmil' gp.ardia'd~ S~n J • .ol'I:'IlZO ,'llen') Ine. o" a tl'l'S de IOilmuchuchos it la Alcaldía de e2te ll.lg'tlr, aleg/;l.lIuo que lo habían insultado y amenflzudo ~.·on piedra; lospresosfuel'on reducidos ~ prisión, ~in derecho t1 Hunza. lIaco 20 afio/:! que este cacique mau­dll aquí da j.H1a Hlllneru. pnnímo!la y dictatorial siu reconocer más lt>yes q' su capricho y su yoluntnd. \' l'Ía¡.;e, SP­; ior Dil'ector, Uf:} la alltOl'idtld m01'll1 de este Corregidor!! Vi\"e en amanceba miente.> púbHco y bajo un lllilillllO t('C)¡o ('OT! su ('onCll bina, que a la vez pjel'eo In.,; funcione¡; de Secreta,ria, y el despa. oho está eliltablecido on el Estanco. El I:!eñor C01'l'egidor vende a~uardiellte .r CUl1ndo los bclwdores Cliltáll alegrollci. tos, entonce2 le~ cae elll·ill1a y los pona a la 20m bra, de dondo no lile ~wale sillo gastallLlo UIlOi cuantos realitos. Y co Tno él es üOJl~ervadoI' .. e emo au tOl'j¡.a. do p/lra hacel' elilO y más, ;p'omo nO/i() tros somos liberal ~nO'pod uo 11af'Pr valer IlUl'i»tr08 derechos, La/!; afirmaciones qUf' le hacPlllos :-.011 veríd i('HR y de ellas l'el:lpontlel1l01i Ul! tu cualqll iera au torid/ld. Somo~ del ~eñ()r Director ateuto. \' lIieguroil lOerTidoro¡;, ~ A/líbnl F';Il·f;íJJ-I.tllis . t¡Nlrir-io (¡¡¡!ill. tio (f.-(';lI·los FJ.ll'láll-Sjmón YiJlt f:'lu J~.-LfÍzaJ'o ]t(:tUl/{'o}¡uI't-JJnl'tÍI1 8011). IJo-Pedl'o ~ "I'/{a-J lltint () f';u'r!o-lg7wr cio NOl'eno-l'ic(lJ1te ('¡lÍCe(/o-{Jl'Jltillin,· 110 lJíaz-nenjmJ1Íll /{'Ú;l8-..1¡lf UJJjo (:'1- denas-S:mtoR Ilodríglll'l,-J ¡¡¡w ()rf il. lJ.-jt'fJJjx. 'l'l'/Jjillo-JÚ8Í' ('w;f..¡¡J1ed¡¡-j,'/,I'­l11ín j>('dn¡7-ll-l.<;jrlOl'() Rf'Yf',<; .1!.- J 'í!'to­,. i110 JIe1'1uí.T1de1.-.Aristíde:s FlúJ'{,'z. Buen negcclo hará usted comprando uua casa situada en el Llano (Mariquita) a una cuadra de la Es tación del Ferrocarril. Para ponnenores entenderse con Sabas Herrera, -, .. E .3azar Liberal de Ambalen.l.a :'\IullalplllU , oetutmi :W .di.? 1.f)2~ Angel ~lu l1 {(Jm, p¡1.lIil'l fOl'¡lJHH1q (;i.IZIIIÍl,1. \¡:;u"-tín Tl'Ol'l'l'I". :\lalHw! If!". 11;1(';0 :\ a YIl 1'1'0 . LH l'¡::nwhn .. 1 \Jan tL 131¡ rl'j.o~. ~llni () .1. B :lI'do~·. [,'I'!II1{'is('o :'\1, J'alljo, ~ 'al'hú ¡ (; (I!ll('Z. ~;llni¡l¡.ro Pilli. lIol-¡. Ln itl J';. A 1l1;I.nl. A Ifl'('(lo 'ron'e¡.;, ,Jm'l1{ 'J'PI!IJ, ElIl'i, 11lC' ES~OI..I111'. Ct'ist{¡. hal ,~~'¡liITP, ,JA) ~ .\ I,ll·í'l d iR t i¡¡,!!"ll ul~~:,,; dH Illll ~ "i', p ,~lll balpllIu. qUf' ('011 ()ntl1>;IIlSJ.I~,' ti\) 'intel'é~ hall lu<:ha<1o SiPIII JI\! pOI" b'1 f:tPlltimiento po )Jtjl'O .~' !oJ,~)m/lJ !JlIe laf:i p('~,~),Iifica, HOI1~a, noviembre LO de 1922 Señoras ORGANIZADORAS DEL BA. 7-Ar~ l-lB~RA)...-Ambal~m~ Muy respetables damast ~I aia 30 O~J rílsado se recibió el a. tento telegrama de ustedl!~ en qlle !'Il pignan ofrecernos galantement~ pt'l.dos ramos de flores, con ocasión del BJzaf J..iberal verificado en esa ciudad, a va· rios caballeros de l;l localidad y al SU5. crito. E! telegram;¡ ha "ido pasado a todo¡ aquellos a quienes venia dirigido, y co 010 resultado se ha reunido la suma dQ ~ 25,20 conforme a la adjunta lista, su~ ma Que tengo el gusto de remitir a ~I ... tedes con las más francas feiicitacione}, por el buen é~ito d~ la noble labor dtl ustede¡¡ en beneficio del partido liberal, Soy de ustedes con el respeto debido su muy obsecuente servidor, q.b.Ss.ps I ANQEL MONTERO rara el Bazar Liberal ea AmDalema Juan B. Barrios Angel Monkro Daniel Coronado Guzmán Agustín Torres R Juan E Largacha Mario M. Barrios Fran ¡sc') aranio Luis E. Amaya . Altred0 Torres Alberto Tero florentino Delgado R. Alejandro Vanegas António j. Montero Manuel!. Navarro Enrique Oarcía A, Víctor R, Plata Eccelino Cortés S, Arturo Sanín R. Antonio R. Navarro Valerio Vivas Cristobal Aguirre Roberto Vergara Z, Antonio Suescún Ovidio Monroy '$ 1.00 1,00 1.00 ..-- • n 1.00 8.00 1.00 1.0<. 1.00 1.00 2.00 1.00 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.20 0.20 0.20 0.20 1.00 1> 25.30 AVISA AL PUBLICO i = que ya está a la venta en la Dorada y ~ I esta ciudad el Arritr (!TnmbuBtiblr para IlIntnrra Producto que ofrece grandes ventajas por su refinacion y ecio como combustible para motores movidos por petróleo rcf'n1do o sus semejante!'. La Compañía recomienda especial­mente este producto a las industrias que la necesitan, acutuale~ L futuras, como el combustible más económico. a. J. pérez <5. AGENTE-Honda. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , . El. IFACv=isa=ln:loE~=a= nu3e~t~oE~s =~s=cr31plt=or=es=e;=U IIfII,JaralJe Antisifilíti;o Ile Gualallllar I~ Barrio Bogotá, · , • del doctor C. A. Posada O. - 1 onda m que próximamente abriremos la sus­cripción para las construcciones a pla­zo en este i3a rrio. m ~ I-Iago saber ;-::~-avoreCedol'os ~ ID que del ? de ctubre de lU22 n ade- ID Los suscriptores obtenQrán un e lante 01 precio do este })l'odu - guro de Famllía, representado en ca­... da construcción. ~ to 0::-\ ellO Sig'llO: tEI O Ventas al por mayor Dua .' l~.OO Infórmese en la oficina, Plaza e Merca ~ , nqmero S. Precio al dotal' Frasco 1 20 Es el lnejo!' dopurathr cono cid has-ta hoy, así con10 el único lnedicalll ll lÍo que combate el REUl\tlA'l L "11\10 Y !! . ) , S. GUTT & C.o JI de la cara. ~)====le'==:310EE7~~:a3C===~ m ~ ~I )~==~HH~====E(~==:3):~ Farmacia Droguería de PULIDO HE N A1TO~ • Impo~tación directa de Drogas, Medicinas y I~specíficos de patent de la~ Il,Í ('r / Jitada' . Casas de :Francia, Alemallia, Ing.laterra y Estados l nid ),,'. I Especialidad en Vinos Reconstituyentes y (~llinados. PuhnOSerU111, Bacalao de Hogg; Solución Pauta 1 berge. Todo de primera calidad. Esmerado despachQ de fórn1ulas. EL- • . SOl-eS ( Sub=Agentes d ~'LJoyd'd" = e Ir r 1 Practican lbs reconoeiInientos y expiden los correspondiente t certificQc10Q por péi'didas y averías que ocurran en cargamentos ampara t .. pDt Aseg·liradoi~es ~xtr~ nj OOnljÜ'an, venden, tl'lIlan y despachai1 café por cuenta propia o aj na~ -. . Reciben y despachan cargá de importación. POI teléo-rafo: En el acreditado almacen de .. ~ Manltel Blane • ( , e llijos Carrera ü.!) númeró 32 a 3G - _____ ........_ _o • !!)O. A m1q. cuaflra. del púerto' de lo~ Gnamos. me . n ct.a 1':1 de i o1i'c1 kncoritrará usted el legítilno hiei+o pai"a le- na del telégrafo y e l:H.lra y lÍ1edia de tI . e ti: i J1l ,Ferrocarri' rraduras, géneros blancos, un gran s'lrtido do Piezas am ; .J Y ventila a _ BJ.ños de tnuebles; loza fina de pedernal, rancho y vinos. regadera - As o. Esmera se T 'cio de e"" medores y cantina. In doro y mu PHECI~S SIN eo PE [ GI~ chas otra~ com ida 1 S 1\10 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Submarino Rojo: semanario liberal - N. 33

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Submarino Rojo: semanario liberal - N. 34

El Submarino Rojo: semanario liberal - N. 34

Por: | Fecha: 20/10/1922

• ?""1 61 Reda~tor y Pirector'propietar' o Semanario Li , .. eral (JO~DIC lqXE~; .\lírm:l'O .~\I('lto .. ....... ............ 0,0'1 . .~, atpl:-;u(¡P ............ ¡:. P .. 1·0 JOSE A. LOPEl A parecerá en Honda y Gira,rdot S 1~L:l'ip~,i611 de l () 11n¡01'1"08 () .. ~q Hp))1 i t [( I ()!ó ("o 11I1ll1l!l ......... , .. ~(),()() Editado ~n la Imp. Comercial AXO 1 ~ Honda, noviembre 20, de 1~2~ I\\'iso~ prec¡os COnnmeionalr.s, ~Gop ANTlCIPADO~ Este periódico no re 11o!}de de lo' conceptos ej~íti. d6$ (!n artículos qur. nelan firma responsable, )lor tel~gHÜo¡ ;-4 [ • DL\ lU~O , 1. 1P)1'®IP~1f@1Ifficd1@ ®ll o ~@1mnílli© en la bondad pe !HJS cpnviq::iones a la conqu.istil ¡::l~ los grilJldes idea Jes. y en e~til mp-rchfl trjunfr..1, na:. ga será capa! de dctep (lps, por-o que ellos CUrnuln ;un la opiniólj honnda de PiljS. Los wtflrdatarios Por medio de un acuerdo ema­nado de la Oran Convendón de 1- bagué se or~enó la fundacion de Escuelas con el fin importantísimo y altamente patriótico de difundir la enseñanza, sobre todo en las masas populares, desvalidas y pau pérrimas. Esta campaña ha sido nacional y sim~lltánefl y son ya muchos los pueblos que gozan del beneficio de la enseñanza liberal. te todavía pe los daños que le ha causado ·la enseñanza conser'Jado:::, ra, anémica y fanática, que depri­me el carácter, adorrnece la con­ciencift y oeforma 1ft columna ver­tebral a fuerza de inclinarse ante los fetiches del Vaticano, empeña..., dos en hacer la noche en Colom,.. bia para medrar en la oscuridad y tornarse fuertes fll laJo de la igno= rancia. o podrán ~Pi1gqr Ii! chjsp~ d~ Iéj. ~-: t'voIHeÍ"ón qua ~e avecinq, ll!:=vRndo ' ~~ 1 la :abeza {.lna van15uardia. efe ce- I ebros seleccionados, rebeldes a la penllmbrfl y reha~~o~ a los viejos l1old¡Js donde hªR sido plFlsmados los hijos de l¡l noc-he, nerviosos y asustactizo§ ante los granqes espe­jismos. ;.Jo <;ej~mQs en, nuestro empefio, • no desmaytlmos en la abril empren pi()] , Edllquemos las mfl:sas, íns.., tn.tyamos los pueblos, fQ¡'mémosles el caráQJ;ar: hngamos hr.)mbres cons (:ientes, altivos y qignQs, y habre­mos h~cho obrij de patriotas. Al fin el liberalismo ha encontra do la mejor fórmula para poner en práctica sus ipeas; al fin se ha pre sentado a stjs ojos la senda que lo conducirá a la meta de sus aspi raciones: la instruccion de las cia. ses proletarias, la guerra sin cuar­tel al anal fabetismo. Al fin en el horif:onte de la gran familia liberal se destaca un pa!loiama vasto y luminoso, que es una promesa p:na la Patria y una esperanza para la causa de la libertad, El mundo cv luciona, se trans­forma, se metamorfosea. Actual­mente sufre una cri,,:s en sus idea­les. Quiere ir adelante, ~!liere pro,. gresar. Con ojo avizor escwta el futuro y busca una solucIón acerta da y útil al problema social, que hoy por hoy, agita todos los orga­nismos. El pensamiento es sutil, tiene alas; no se le puede encadenar; no reconoce fronteras, razas ni latitu ... des; él es uno, indestructible, in­contenible. Su acción es eficaz, a­rrolladora, constructiva, renovado-o ra. Lo viejo, lo caduco, lo débil, lo vuelca y lo destruye; y sobre esas ruinas echa las bases de una re.., construcción grandiosa, de acuer .. do con el querer de los pueblos y el avance de la civilización que salvando los mares llega a nues .. , tras playas y sacude nuestras sel­vas, pugnando por entrar, después de 37 años en que el «trust,) de la cintica aful la tuvo en cuarentena, Hoy por fin se nota una ceja de luz en el horizonte de la Patria. El nuevo Gobierno, tolerante y pro­gresista, es una prueba inequívoca de que hemos empezado el ascen­so hacia el Tabor: La juventud colombiana se- des­pierta, se incorpora, se despereza y abriendo sus potentes remos in­telectuales se remonta a las alturas en busca de mejores horizontes, de aire y de luz. España no necesita de sabios, decla el viejo Sámano, matrero y cruel; y el c"lero colombiano dice, Colombia no necesita de letrados sino de esclavos morales, de hoPl!'" bres que crefln con la fé del Car­bonero, de católicos fervorosos, que sorprenda la aurora de rodi­llas esperflndolo todo del milagro. De ahí que las escu~las oficiales sean fábricas para hacer lacayos mediocres y altaneros, perjudicia les para el progreso, . eJ' Arturo Sanlo R. Vicerrector del Externado de Hon" da en el año que termina. Sanln R. sostllvo desde nuestras Discurs columnas editoriales las normas de pronunciado por el señor Miguel la Convención de Ibagué y debatió paz L. en la sesión solemne del las hipótesis ilógicas que en su. con Externado de Hond~, el 16 de tra exteriorizaron inciertos espír¡itus .. los corrientes, • retardados y rutinarios. Su criterio geñOl'ail, ~(liiores: l\mosa para mí, 'le apreciación en las ciencia" poli: PH la tan'o I{np nu:! hr illlpllPsto de di. ticas y sociales fué formado en l&s . l~g'i~'oH la p~ labru hoy. , . I d 1 E d d D h llWll qntsI8Pl tE'rwl' ¡';lIh('lentes C10lt':'l au as e :xter~a o ~ er~c o, de oratorias para expl'ü¡.;al'llle ('OIll'OI'II1H Bogota, baJO la mmedIata dIreCCIÓn miiD el!' 'eoi'. mal:' flOR serflIl lUis pala. de los eminentes profesores doctor oraH wiuo lo::; hedlOl:i lo~ C)IW Yeudníu Diego Mendoza Perez Cesar Julio u ha.blal'. . , " M is fl'a8('~ ineollpl'C1I\ 1 eiol. ]ll'or'o l'ialirlmi Rodnguez, Ramon Vanegas Mora, del flll1lD, SOIl íllliealllentp In lIl/1nÜPH, Alberto Sicard, Carlos N. Rosales¡ i.nci(¡u .c1e ('arioo y I-!Tntitlld C]1lf! g"tl~ll'. Francisco Arteaga Benjamín Zaba (!o ha,enL ('>!~(' plantp!, c~ollde :se des,hza la y otras eJ.e mp 1a n"d a d es d ocentes ml'OeT.l plllll!o l'l1prltu 'Oll el aro. en la yá proxlma UnIverSIdad LIbre. yo del uomerl:io <11:1 Pl-'tll c·inuud .• \r a po ques docentes, o sacerdotes inton­sos, fanáticos y apasionados, que hacen de la 1. P. una arma política que ponen al servicio del partido conservador, quien les retribuye sus servicios en forma de auxilos para Colegios clericales, para igle­sias, paré! conventos y para becas de los hijos de los políticos conser vadores. con detrimento de la ju­\' entud liberal que también tiene de recho a beneficiarse en esa forma de los dineros oficiales, ya que ese tesoro está formado por el bolsillo de todos lo colombianos. Por fortuna soplan ya vientos d~ renovació': y Colombia se prepara con entl1s'asmo consolador a ocu­par puesto de honor entre las na­ciones qLe forman el Continente a­mericano. r;ar de> p:-;\O, pero 1'(mtaIldo (:UH eSlpíri. tm-l eutllHill&ta."l, en estp afio el Coleg'io ha ukanzadoaeOl'OllarUlll1\l YO t.l'iutl fo. {'n gl'l1l'0 e l'1l'f;Ollfl¡.;, <]llP henelJi. c1aH Clt>I'S()(']'IlI1Ul cle¡.;pan ve!' Iluestro puebló iu", n ído, ha. IOgTUdo e¡;¡talJle­cm' tlll esü' ]Jlalltl'l. UHO e/'iunelu lJoctlJl' na, destillada n lo instl'll('C'ión delobl'(~ l'iSIlIO. y t'll gPl pl'al (}p n!jnellos ill(livi_ dnos quP. por fal1a de l'PUllrsOH, no }JI1('t1I'U cOsteal'se 1 1Ia f>duc:a('i611 cou mejores "en tu ia~. Su pupila no se aviene con la oscuridad y el ambiente viciado y amodorrante en que se ha desarro Hado, la asfixia. El pueblo colombiano se resien- No qJ.!eremos decir que el Go­bierno no gaste suma.s considc.J a bIes en la fn8trucción Pública, no; lo malo, lo triste, es que esos di­neros se gasten inútilmente, con un insuceso lamentable que suble­va el ánimo de los hombres que verdaderamente se interesan por el bién de sus semejantes y se duelen de las desgracias de la Patria, No es la falta de escuelas lo que nos perjudica sino el des ... barajuste en que éstas se encuen­tran. La enseñanza primaria se encuentra en embrion, casi aban­donada como en los buenos tiem pos coloniales: edificios arruina­dos, sin aire, sin IU2, antihigiéni cos, propios más para cocinas que para planteles.. de educación en Colombia; textos inadecuados, in sOlsos, pasados de moda, con de­dicatorias a ciertos personajes de la alta política nacional, para lo­grar un contrato halagador; maes tras incompetentes, legos en mé: todos pedagógicos algunos, de ma las costumbres otros, pero a quie nes la causa conservadora les de be señalados servicios; pensüms <:Jeficientes, que le dan la preferen cia al estudio de la H. Eclesiás­tica, de la H. Sagrada, del Cate cisma Mayor, del Catecismo As­tete, de los Evangelios, con las innumerables prácticas religiosas que de ahi se desprenden y los numerosos asuetos para perder tiempo; al frente de la Direcciún de 1. P. de los Departamentos se coloca individuos que no entien­den el ramo que van a manejar, porque estos señores tal vez estu­diardn veterinaria o jardinería, pe ro no fueron adiestrados en acha Los elementos progresistas asi­dos de lé; n e omunión glorio ~a, marchan victoria os, apoyaaos };~ntl'e luH pei·. OllHsf]ur-hun prestado atenf'i6n a e:,¡tu IUll(lahlo jílea, pude­nws meu{'iona l' ~OlllO \lila ¡le las pri­llIel'lls n don Ang·pj ;\Iolltcru, de- vasta. ilnsÍl'ati6n, yo a quien ]¡pmo.s oído COII i'lU \" el'110 (.'011 \'in(len te, ('on ploellerH'ia de y\"l'dad(!I'O orador inc.:llkm· ti Hlll; l:i.­fllTllflOI!:! l¡ellas ill !:'llc'an lll­dOl' ¿¡, q 111' rOIl1O c11>('ía un notable el:'l"l'i tO]' (]pl H~lo pasado. tra lll' YPllir' a es- , tl"Pf'!w l' 11 los hombl E'S rt'fi llllU I>spt'(' i(~ c!P ('Olll'n teJ'llidacl. queserií l'll)J'incipio nel abl'ezo s ll1to que han ¡]p dar¡';f! lal" • ~'ell('I'tH.:iOlll·S del PUl'\'l:'lIir. Hermosa , . • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL SUBt~\AR INO ROJO [f'.l::E =:::1 C==- c;:I ==:::::::1 ,• apideZ, a I- ~ eZ! S06i60aO 06 Em 6aOO~ La consiguo únicalllente consig-n~ ndo su carga , a la Trasall~¡na ~e Comisiones y Tllans~ortes Agent~s de los vapores (!;. E. Restrepo y Vencedór , . , . .. . • de Honda. _-1- __________ _ Dos anos de vida. Oien socios, Capital efectivo. ~lédico. nledieinas. Sa­lones de recreo. Sogurc de Familia. Clases de Contabili­dad. B i b 1 i o t e ca. A p o y o ~I 1 t u o . Lea usted los Estatutos. Por telégrafo: TRASANDINA e=~fo,====~c===c===,~c=~c:~~e======= , . Cuerd~sar~e !~t~~~e~fo~re:n~s~~l~~~hado~ ¡ · CnNJE MtlJN)~nAIL Sandalias y Calzado con zuela de caucho i Revista mensual ilustrada. La lllojor infol'tna .. T- d EL S . L ¡ ción del mundo español de arto, inventos, ti len Q , Honda ¡ crítica, lnodas, c?n espe?ia~idad trata ~ de .espectaculos pubhcos. (1~~~~~1~ -~~iib~~~f, ¡ AP;;~~C:~~on:~: M~~'~AV~~~~ ~ l)ara obre"" ·os ',¡':,', ' ,_d Galofre Barranquilla y' Bogotá. Ya está fun:cíonando este plantel en el19cal t ImJ?ortadores de ferreterí~, tuberías "1 acceso· d. 1 'eX"'-eI'e~. DO j rlOS para Acueducto, hIerro en llngotes, a ~ -.-.... -"'.~ A 1 varillas y cuadrado. Pintura~, Aceites, etc. etc! r • ~ Telegramas: u JOSEAGA . ,t ovmm M~NROY & G~o I Marín d " , (] • Vl~NbEN tJl\T MOTOR Y OÁtI)ERA DE 20 ¡ Barranquilla. CABALLOS DE :F'U.ERZA ~ .~4-. __ ... -- · i ilnpottadoreR , y Exportadorns. HT ,- abo a' nos f Negocios de ganado. :\Jlantienen vnriado surd" o L ' • ¡ do de attíClllos de uso inn1edü1to de I~. E. Etlreka El produóto na9ional más al gusto de los fUllladot'es. ¡No se aviraguan! ¡No se v~Hnven nmleta! íTien0n 16 cigh-i; i;i los ~Oh1ijlCtos! ¡Al alcance de ricos ~ pobres! Un páquete $ 0.15 ce,ntavos. Agénte en Hdnaa: MANUEL 1. NA V ARRO. {lrreii '& (?V~ J U. U., España, Alen1ahia; Italia y Fro,nciul, ¡ Telegramas: "MARIN". l ~ 1 - n iI ~ Primorbso y eficaz en cortaduras: heridas; con { o tusiohes, torceduras, picadas de insec- ~ tos, cólicos, etc., etó. ~ 20 años de ci~eciente cbnsumo. En Honda, s~ '. cuentan a cientos las personas que lo usan. , . . ' be venta donde M. 1. NAVARRÓ~ . aJo ti. L. '[)E}'IErl-ü~ & e, 1 '-:' 'apores Lindertu'Yer, Pre- ~ ~id,entf:, R .. J 'ribe l'í-ihé, 13rem~ti y Ham,burgo, ~ LA .' A '01 ERA et> B0MBIA~A- Vpres. Tolima'y Atlántico; :A.LTo; cü. i"h.\-1al 'clt Tptes. del ..'lito MagJalebrt ~- tnpor ; Cassandra. i 'conseción para fletes directo y esmerado servicio de pasaleros 7 Honda, septiembre de 1922, ~ , . Rafael A. 1 la Oirujano D~nth;tu tJ Ih J~' ác uUad do Bogotá· Carróra ot. ~ lÍ.úlnel~O 35. SA·LvAVIDA , n uneie usted en éste periódico de Diugolin.o Acevedo cíos progre a rál1. y. sus riego- ~ ( t ~ M~i-a ~;illoso específico contra los animales ponzoñosos, viruela. etr.' ¡ De v~nta donde eBDULrO LARA: ,. .- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L \01' fIlie I'C'Ü'lw]ar¡'l en h ieu pant 1H ,'n ul'iU. (),,]¡pmos Jl"l'''', Pl'¡'stn l' tod o ,1 8-JlO,"¡) f , (o '-;{uio .a (' '1 0:-; ,,¡:.;taLle('Í1lli,:lIt o:- .¡, ¡,upl'ue'6l1 : fOIl tnnta IllHyOl' ruzún f" 1(1110 que. ¡la .i!'IH10 pntl'a.do ,,1 P' í~ 11 mtn era du paz qne iodo;,; d >1J('1lJo::; .. Ílllellt 1'; qlle lu:-; e ont iL'lF h l s polítit'/l . Jl ¡mUlO ~1~lllatJu !lO Yph~']'¡íll ;1 ]l ¡\',~ell .¡. arsc (p llza en 1Illlchof4 U I )()<, P p O I' JI 11 ' ¡lio d ' la ('(hwat'Íón r O IllO P ~ ) d l" lll() :-¡ Jlpg:lI' a f'oll f'l'guir (,1 t l11111 fp {\ \' , 'i ' 1'1<;l:; ltlo elpu í st,hUlI :-ótahlf' 'ido I'...;t u pll\ .: lHl ('.·ta ílltlolC', '.' Id> lIlO!" ulla \'('z llliís lu I'{'pito t'I1 .:i­Í iu rla 1', ltasl'a dOI \l ¡.. nIU IIl(·Pllllltestl'i1 ~. :llPI·ZIlS. pnl'elent; nn la " 01.. 0 - f a:,; Ul' lucha:; cídea : , nI Talento y la lnstl'ucl'ión \'engan fl. ~el' los unfeni'\q. r(':-; (l.> Il1H'Htros u(H'(.:'f'hos, . ('el'C'u t!(, 1,,0 alnulJloH He matrieqla­" 011 al pt1lJ(·jpial' las tareas, y hOY lat¡ tel'Ill1nfL lecimieuto lía fina lizado bUS tnJ'en:..;, y 101;; ExámoneH qúe u 'almll l!CIHlSUl' sqn la más altauota del t'sfUel'zo d·, sus fiuperiol'es aquí te­Jlpi:; 1ll:J s ue 100 jóyene.,;, que SOIl ot l'aH t aJlt n.~ ( 'al'a H l'i:';l.H'ñas¡ tluienesdl' 'llUP::; de lO llW:)l'b do con::;ecutivo trabaio ban lqg-l'ac1o "ttlir irillIlfan1es Pll In fll- 1'11/1;.r ¡lll l í 1amhip,n tenhs dO:j hOlll­bl'(~::-. Iltl ií ten(>i., (IOR ('l'rebl'os , dos \'0- lUllt1l ,'uya H(lI']l f't Iln:-:(l~ a rlll O~, ~ .. \ ~i. H, :-;r B~l.\..l U '0- Jo. e .\.. Lú- 1'1.". Ibagu ~, 1 J1. de noviembre de 1922, Arturo Sanin SUI3MARJNO ROJO, . Honda, Diríjon e Alcal de San Lorenzo a veri­gue hechos dam e cuenta suyo ayer, fín poner inmedi¿:to remedio CA:SABIAKC.\ . ~léll , i(>z, :?T! de Odllh ('(l ,h 1 {)~ 2 , :-;1 B"lAl!I:\'O Ho.lo-Gil'anlo l COll!O \'()S01'O ~¡f>Jl t il' Plwhlú lilJf'l'al, rog:alllOt-l Iwgn f'.:fm'],z08 liurarnos do la¡.; g ' ('Rtf> TllIPb10. -\I Pj!tnd ro .. \ll'ii~ ¡lr qllP 11l1 t:~! (20) il;¡ O~ . Rllst i é lHi10 (i obiplnu COlhO V!:'I'g'Ul'IlZa p\Í b li('a, r ig'iE>wlQ l: QI'I'e~?:idllría. Lo!; mOl'adp I'P8 de e¡j te I )\wblo háceHe1JOi:! impoi5iblC' soportal' por más tiP.llIpO, la p('f-;p,~1a earg'a de llll lII!:'!'CP'lfll'io ¡.;iI~ ]P,f. ",in putl( 1', n i II101'!11, que "iciosa­IlIellte pen;ip;uc" IJ ('llanto ill feliz lleva d llombre flt' 1iuenr 1. Xo oh' ieJe t]1w CHhllllO!.l hajq 1(1 mano di) l lll t.t'1l1111 qm, lleq:l ::OJllO ley el ('Hpl'iehu t;nlyaje (](. ¡,;q YOIUlltlld illlpÚl1icu , Fil'lllüdo " ,11'1"'1' r. RHTlto~ jI, (\lI'lo~J Fal'úí ll, Allíl >u[ 1. 1l1'Ú'tll, Ignacio ~lol'eno .A., .facint<"l Parno, ,\ bmhnm Hema 1. Qnin tíll Pa n}o: .\nl ollio ('ad011íl.iIi, Lu­cio T mjillo, ('a rlos.J. Ho(híg-lI t'Z, La­zaro B ptm\('ollrt, Yidol'ilJO I 1 t'l'llÚll­d ,z, EuÚ'a ,'io HaTllí rez. Bt'l'llah(, ll a l'­da, \' iellute Caicl'do, EUliliuno Lp('1J P ... (i l'('goI'iu Pl'ada, l::-;it1 o 1'0 , He,)'p,.; \l., Lui!' Yill ¡n1 1l 8"U. Pt'dl'u :\ieto, .Jo¡.;P Cm' no.,·da, ~iJtI(llt J>ol'll'la L ... \ri ~t{l­Lulo _"\i1\ Ul'l'O p" J¡.!.'lluuio ' ~[()rale:-:, l'eo¡)o]'(J ;\101'U 1 ~! ~, ,,!ol'! .. ::e K ~nllt p:-4, Hafut'l ¡"ar!All , Bt'lljn Jtl ín Bo,ia:-:. ,lllUIl n, OJ'tíz. Atc'i1l1io )'ol't pla. ~ixto POI'­tt'lu ¡ ~la'J'tíJl ~plmLO, ~iH1'1ín Rubio . Ft'l'l1lLll l'('c! ruza" Ho bel't o ~ ieto, ,\ " i:-:' clo BUl'.rag'¡Íu, l\·d l'O rl!~ql, (J a.4111\1 GH1PHno. F()( 'i6n Ftll'lÚn , (o'p.r P]Pílll • .. \ ('1] i"la , Fel i ' ~I n i"lm, L ui;:; Cudos .\Iu. ltÍl. C~ I I'!I\('I ('1' ), Ilm"1embl'f' 7 T ' :-;1 L lllE IL \I,-l b agll'(>, l'l'oc:pueI " ol'l'ompit.lo JUJ'ado electo-, 1'11.1 reunido !ro.\' ¡lI'I'ehatJlllflo m inor!!l, hact'me P1'01ps t ,11' enérgicamente, . L \'l ¡..; ~1. Co p ,,\..zo¡:; Líbano noYi('mbrc -1 (ieJH~ral B1IAtaJUan1.c-Girul'uot, . El SalldOYD lismo entró en aceil)Jl c:olocando a :-;UH Pf>l.TP8 tll' pr0sa 1'11 1'1 jurado ('Ipc:t o ml. Husllelto~ [!, t1f>Ieu(lpr 11lle.- t l·O dt:'recho hasta el saerilitio .. Los que YUlI a llw\'ir 1e saludan, UOBEWI'O Lo¡.¡po \o , CON'rEHT_\CIO~ Uirartlot, 1I0\-iombl'e 5 :-;1 nlflTo r Ín illmilo Ili~gano ¡;¡ derc­(' hos ('Ol'Í'cs póndellolol, 1ibl'l'I1lismo ha­l'HHl' respetu 1', yendo}w ¡.;ta el t-;aerifi" cio, para lo eual pÓIlg'ollle Ól'dpncs. B l;:-;T .. \SI ,\:>;TE L~ricln , noyiümLl'e 5 Gl'neral Pablo Emilio Bustamante, Giraruot. ,'uma1llPu1e (]e~esIWntr]()R actnaci611 nll'altle ;'s1u, Dionibio l'olaneo, Pue­blo Jecae p('r;iuut admillistnwión; de­J'l'WIOl-¡ iudiY1dualeH eOJl:-;agl'a e OlH5ti­tunióll. eOlllpletumen te burlados; too tal sin garantías, i\' ombrc , partido pedímosle favor illi1ueú ciar GoLerna­dor <:ambio alcalde 8fiti~fa:.:'a a8pil'cio, nes pueblo, Copal'tiuaJ'io:-l, .Juan 11 la I H\I'Stllli.l !It>l (;ell l a l .\un'lio \'all'Ileitl pa l'a tl p­o..:( ·IIIJ)(,fim· la Ah'aloía t!p J !olltln. ('. 1IlllPSÜ a d(' :.!'i¡'l'lü ell la .\!11llillit;1)';l­l'i{ m que ~'t' i lli(·ia. ('OH'" (ju ií'I'1j qlle (.] (;puel'lll \"a l t'JIt ia fH .I1 1Uj.!.'HJ':lllt ín p ar:.] 1'1 prll\.!T'p~O olHl- 11'l'iul,' lllo r a l tI !' í'.-; l n \I Ii,jntpo!i, \lOS t',,; "'!'uto t'e1 idtul'l lO:';:\ fp li('it¡¡ l'!o. ]ll'e­~(" l~túl\(lnl(' IIIH'Ht l " > ~it(,l1tt> l"u lll!I(), XOIllllrU l1li (lll to~ f omo 1'1 II t· tllal 111 ('­),(!('~~ ll JIIIl'stt () ,lp ln II :;0 . ' lI JÍ('11 t I"a l') t¡ n e 1/1 nditu,l de la (l Ob PI'lllw i ú u I't:' ~p (~do li los nh H ~() S d ~~ o tl'O f:-¡ lln¡:iouarip:-; ,011 nltallll'1l te d (J plol'ul>lu ~ .\' Ul f.! I L'l.:(']l lJUl',; p'n. i!~l!,robaci(ín, . ~l ~~rlri I lu~ Q~l D~n~n~ Inhrn,~ion~l Priv,!o\ Por cau¡:;n s pjt'll llH a lll \{·:-:tl'l1 volun­tad , DO hubía lu o~ cXt~l.'iO l·i;1.ad o el ( ~ri­terio qll(~ h emoH forwudo ue la Con fll~ 1'l:'lH'ia tl"d uda pOI' 1'] dodol' R Ó111ll1q (;uillplI J I'aJlgo el :!:í dl' ()(, t nIJl'(! 1m', ' i 1110 pnsndo en el ~: t1(¡n E ~trt'lIa . El tr:t.bajol como su nUlIlbl'p lo ¡nll i: ca, CH Ul t t! rna quo ti(,IH~ g'1'H \'e fl('~'n ­tnnni( m n t odos lo:; paí¡;;es, X blll'i!a. do pOI' el ion)}} jlll'isC:() Il ~t11 1 () bujo la ol'ioutaci(,n dI' \lll ('ritel'lo illlln (-t i\'(>, COIll:iti tI' <"e lllla do('{ "iTla sociol6gka , que Obl'flllclo (lt\ :1cuel',lo (Jon la I'\'oln­¡: 1{m adLHll He eplof:r1 al frente ,l¡) Id:!) riellria:il ¡..:ol'iales ,\' polítii.·/lS, \'i l' llIbl 'l' lIlI lIt í"ulo - !lil lil('lllO,,](I n. ,¡­SlI" f'l'itlJ ]lor ,vi ~vj¡()l' [o' l'n J1{' i ~ro ( ' l'pdilllil' l'l'tCl "iPITil 1l1\'IU'¡-; ( '1 1'0:-<1 ('":1 tildo (lll¡'l'l\ l'1) ncei¡"I1la ¡'a1'l, e id l1d'~ <¡lit' t;e ~I:lJl¡¡ Il t'lt po tencia t1 u ' t'IJ:-o lid 1>; Illi'l ... ·'i!mjüt'¡,;" . ~ ahíalil ;..; IJlh' (,lil ('1 'pilt)l' rn lderúll , lJll Illot!p -to dl'lIti.~jil'ltllté a lo,.; pll~·:-;ttl, lliplt)lll¡í~i( ' lJ , b IJll!'~J a l: go. tlSl. ('01110 1111 ('(),'i/tl'/YJ. ( 111 IIpg'w l¡1 la t l l >I'u hru (' \1,., l'l'hll~1) 1If'~ dI-' al'\lp l'o llo I'( )I Id, ii \l¡lr-i(,1l qlll! n t 1';1 d 'sn y IJ 1 pagl InH (' t 'I\I"Pl'IIt',j('in~ fJllit Jl tllYO 1i¡ illl!.>l\'ílitl/:Jd lit' 11I'i:1I'~1' t!t,~(·1't '/.'11', Pur. tP'P \'(:¡\. 1]111' J,O ¡J;~a <1 l' ~t'l' 1'\lI'io, a h inl(ll\:-.ill'liP!'1JlII'i(¡ 1I dt'I'H'¡' ibit '1:~ "'tíl, do, :-'01>1'1' ti Jlll'llo <[ut' ¡-;t' í,!la )1'11. panl hu('\'!':-;p pa:'HI' fIn:' I{, 1I J 110 ('.' " ",i ll p ~'en t 'lll¡ar~t> ((I.~' Il:l[;¡'-lo q lietl h.; I'[aq P Hl.}O!",ilJH I1 t l' P(~I' ~':! W jl l'uhl1 a," i01\ ir¡ ~OlJ l"'lel1fl'~ Pero ]wy q IlC l'e" onp('Pl' ¡ )lw el !,POOI' <.'a ldt'r(1\l ",a lle lo C]IH' lt lll'P, El PI'P~ l1 ~ pl1l'HrO PMdil'0 (hoy d IHl IJ':¡i l l:t ) t't-' (" 0,\ 1"1 :-;, <1 011( ]1' I.!inl't ol>i I'ed it'lll OH 1'1 lC'\l P Il: t l'8 II t'(¡ci l abl'I' \'adl'l'o ", ill 1lÍng-llú ti " S' fn:rzl) .. y pHI U lje:':'U l'y fl , lo '1 Ut' :-;P H e (,(,:'lt.u, Hu ('S ;';1) lJt'1'. HIIlO hater 1l11 1110ti YO qlH' jll~t iti'llll' !:'t'l lll'j¡1l1 te,.. tl l'~ll1'llpíl Hit o s 1'1\1'11'11](' lal" " pnIH(J ('HH" tt'ngn ll un p mto de apoyo y Iltoií t · !Il I¡';~l~:lI it· ('1 l't,' .. ,;t) I t ad o".: . . . , COIlJO ul Tl'llI11 ¡-;ol¡)'e ii ll ¿ I+IZil~ PS 1¡¡ 1\ 0xtt>n o no ('l'P(,1\10f' 1]1IP 1'1 Hl'1íenlo:rill ¡J itlo \" Ptl~a H ~l' l' 1'1 PI'jll(' >io ti 1'] 1ill, ~ i ga, .:-;t'j'¡ol' ('n Id ·r(>I I " illlt· ... t nílldllllO:) ( 1111 eUH JI)()//(),Ln·¡¡Ji .. I .... - ~Ol; I '1' 1illL j ll ll)(1I' tHJ1t(~ tP llJtl - fl \'(' 1' s i " OH ¡O;ll ~ hlt"'H \'P 1Ill'jOl' el ('jupi Jlo pOl' tloll, de I))'i lll' ipin a Ir:llI ,.;i t ll]' PoI Il11P\'U { ~ (), hel'lllldol' :> I(J¡O; fln(! ( 'Oll (·1 cl t '¡';C'Hl IIOS J'e ('OlTLl'lo , .\ [ 11,\" irnpo l'tan t p::-, I'l'~li l rm l ( :-;0 -; duto;; ('¡.;fndísti(·OH s() l )]'(~ 1'1 l>epHI. tu lllt'll o t}¡> l:alda~, l-ol .)·(' 10,10 pO I' lo 1I11 ('VII que e;:; l~l l\o1 icia Pll 1]1IP ~(' IU-l l'e lmscndú ('l HPlrOl' ('al(lt:,'r·(¡]l . plle~ snp{l­l1etl1p~ qlw algún t nthnjo Jp habrá ('Ol'i En brillante expoHi('i(m ('1 doctor (;u j Iléll. unuliza las teudeu (' iu¡; de lJ[lifo l'­midad (] (>l oLI'f' l'o y lu::; fncllltagit'a cll'l OI)J'pl'O ,'- 1'1 Ca­pitalista, como eje l'lll·J ('11;11 se }lltl'lHi tu el 111'0g'l'PHO tlP, la c:onfol'Itl uei611 ,'0- ('iul ~' gplIpl'icu , ado ~~l adqni:-.i(·;(II1: lLwg'o ('1 d(,SUlTO­llu que 1'01>1'1' ,,~to ' t1Hh>~; 11 11 lllP. l·it·os le dn. p '~l I,,,t 1111 io el Se' lb]' r~¡¡ ld'ü~1' ~('::)]l~'.: "::':"I'')::;-;::~:;;¡-":~--~ ¡an p pJ'ff(·f o. r¡ut' d!' H('g l l]'O 'Jm (]ul'lla­soh ll'iollado ~·1 probll'lI l ;l para lo¡o; d t~- El dO('ra!' Un illpn .. \l'UlIg'o,e:,;}¡ iio Jll llV el 1sting'u ido elel E'\ ter'nado de Del'el'lHl Ciencia toi l'olít icas " ~o cialeH de Bc)O'o~ tá, (lU r1011(1e con H;lS 1'11(l1'gínH ill t(;];'( ­tuale!..;. Y \'igol'o¡,;n, ( ~ on¡.;n:':Tu {' i(HI, HUpO i'Ol'Iltal'S~ un ('ri tcl'io d e> ti T)J'('~iaeiíJll q' lo ca p~H' l tfl , para tra tal' p n!'I('lI temell­te 10::-; JIl{l8 illtl'illl'llIl os probl cmas ¡.;o­C" iulcH \' illrfd i(·o...;, :\0 PIS d i! t'"trafiat'q ' qlliclH~S ~I1.ll'll dI' la!' nulaR ()tllllÍlIl ()d a~ del "Y"'Tl C'!'ablp [Il~titut () " lIan de ('010 cal'sC ¡:;iPIlIPI'C .}l 11 i,'el de la cit'Iwin coop81'anuo :-l (]lWt1t'1 lC'1l notoria ]'pla jaC!Í(¡u ellla hora (~olTi(,lI t(', Eu\'iall1os Jl\lt'HI'l'a :-lillcera ú'li('i1a­j'iÓll ala ~ ol'i('di1d (h~ ElllplpudoH que. Sil po ('¡·wog'f'l' para Sig 11 iri( 'a J' sll/'H1 I'seoi::i de progTPso, al docto!' (¡ 1I illén _\ l'HIIg'o (]uil'l1 ha sa hido coloc:a1' el nombre dei Extt'l'llUtlo ue Derecho eu el IHle:eto l)' le corl'c~pollde, . ......... Presupuestos Departamentales y MunitipalGs Con el P01OP0¡-;0 título que ('Il('a bezn. eHtaH líneas public<Í 1",'1 !IllfJ¿¡J'("ial co­rresponuiente a ¡O;1~ edieióll de :t adc uo lIliho\ Depar t nmentm; de la R0plÍbli('fl , ¡o;i t's <] UP ~ilb ¡ )ll, pql' ::,npul':,.;tp, HI>l'OY e'- (']1/11 ('1 (lUll~(,.i('. Saturno las ferias de Girardot y tiertos jue, gos que perjudiGan la buena martha d~1 Gomenio. T<'llt 'Il\ <)~ (>o!lo('irn ipnfo 'l ile Pon lm.;fp, r ias ,lu Uinll'dot l1H¡lll dl' IlIta, c laH(~ du 1'1l le1 n, 'lile PS ]Il'Ol' qllP pl d ud o y ('1111 1" el\1 jcm uno jul'g'o dI' 11 no ( 'O 11I('J'eial. E,..: illlposiblr' éOll{'ebiJ' r]lw un ;\Il\ n i­(' ipio tan I'i('o, t eng-a que Iw('el':;e a('Íp l' t ll~ Plll 1'IU111"1, dps\ ' il ,t Il nnclo la rno rali ~ (};¡d ," t'llllll'll IlU\I 1 h l'tl a que debe a ~[I ¡ ]'tU' lodu ag'I'C'gIHIo Hwial. J·::-'Jlf'l'UJll()B 'JU(' }¡) ~ lH' I';-;Oll il :'; de com P.r(~Il::;i(ll~ PI'O('lll'Clll e ,'.illl l' tI IlP ('n las fe. 1'I1lS \,PII ¡]t'l'HH Sl) ]'('1'11:111 ¡,, (>I"OS que COlIlO el dI:' ('H h a llo 1,/ll li/,() 'y '';;'P.'/o :-lir, " ,(' dl' rllil1l1 ,\' pxplotn.l'i(¡1l a lO:-l lH'gO. é ¡HlltC:-; t¡ ll l' \'Ü ll dI' ot l'OH IU:':'<:ll'!:'H, Buen negocio hará llsteu com prando uua casa situada ell el Llano (l\\ariquita) a una cuadra de la Es tación d e) Ferro carril. Para porlilenores entenders e con Sabas Herrera. ,~~~~fllfll~.~~1k ~~~~~~, i La Tropical ·0-1 Gompany i ¡ A VISA AL PUBLI o i i que ya está a la von\/" _,n la Dorada y i í\tritr (!tn;b:n~~b~;d 1~1 ra .ntnrrn I i Producto que ofrece grandes vc~ajas por su refinacion I ~ y precio como combustible para motores movidos p~r petróleo ~!: ~ refinado o sus semejantes" La Compañía recomienda especial- 1; ~ mente este producto a las in dustrias que la necesitan, acutu ales l. 1: o futuras, como el combusti ble méÍs econOmico. « i: a. ]. pérez <5. i 1: AGENTE-Honda. I '~!M~DM ~MtQ1J~MMIAt"'M8~~MH~~MH" j - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. tiL SUBi\\ARINO ROJu -- Avisa nuestros SUScrlptor 0S del ! o que próx írnan1.eríte . abr~ re nos la sus­cripción pa 'a las construcciones a p la-zo en este Ba rrio. . L.os suscriptores obtendrán un Se gU'::" de Famllia, repre cnt:l o el1 c ap ' da construcción . . ~nfórmese en la oficinc 1 Plaza de. 7\1ercado, número S. . . . .. , .. .... S, GUTT & e.o m ~ Hago sahnr ¡~ .. :~~ fa YOl'G()ulol' 'H m que del 1? de ()Qtubro de 10~:2 en . do-lU la lto, 01 precio do ü. '{(L P '( du('- ~ JO 08 cnIllO ~ 'lgU \: , \T en ta~ a l por Lluyor ' Una $ l ~.OO .Precio al detal Frafeo 1.20 Es el nl ~jo r d opur ativo conocido h a s ­ta hoy, así cqnlo el único llle . ~ números 32 a ~H) ----:00.-..... .. - - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Submarino Rojo: semanario liberal - N. 34

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Submarino Rojo: semanario liberal

El Submarino Rojo: semanario liberal

Por: José A. López |

“El Submarino Rojo: semanario liberal” fue una publicación que se imprimió en el Municipio de Honda. Su tiraje circuló simultáneamente en su lugar de impresión y en el Municipio de Girardot (Departamento del Tolima) durante 1922. Desde una perspectiva liberal, como su nombre lo indica, el periódico, respaldado por las juventudes hondas, se preocupó por las problemáticas del partido, haciendo énfasis en la necesidad de cohesionar sus filas. Publicaciones como el “Diario Nacional” y “La República” de Bogotá, acusaban al citado periódico, de tener una visión fundamentalista por cuestionar todas las facciones del liberalismo que se alejaban de la orientación política de Benjamín Herrera. En el contenido del título, se hizo énfasis en los acuerdos e importancia de la Convención liberal de Ibagué y se realizó un cuestionamiento profundo, sobre el devenir y enfoque que el gobierno daba a la Instrucción Pública y su instrumentalización a favor del partido conservador.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Submarino Rojo: semanario liberal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones