Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Boletín Popular del Tolima

Boletín Popular del Tolima

Por: | Fecha: 09/12/1860

El “Boletín Popular del Tolima” fue una publicación que circuló en la ciudad de Neiva en 1860, en ella se daba cuenta de la campaña militar que adelantaba Tomás Cipriano de Mosquera contra el presidente Mariano Ospina Rodríguez. En el número 5 de dicha publicación, se reproduce una carta que Mosquera remite a Ospina, de su contenido destacan los siguientes elementos: un balance de la guerra, un informe sobre el resultado de los conflictos en el Estado Soberano de Santander y la solicitud al presidente para que detenga los enfrentamientos y realice una convención que “reconstituya al país libremente”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Boletín Popular del Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Doctrina

La Doctrina

Por: Issac J.; Henríquez Pereira | Fecha: 31/12/1917

“La Doctrina”, fue una publicación liberal que circuló en el Municipio de Cienaga (Departamento del Magdalena) desde 1912. En el año de 1917 apoyó la candidatura presidencial de José María Lombana Barreneche, en su contienda electoral contra Marco Fidel Suárez y Guillermo Valencia. En el número 94 del título, los directores y colaboradores del periódico defendían la bandera de Lombana, aludiendo que su figura llamaba a la unidad y cohesión del partido liberal. Además de eso, destacaban la idea de que el partido liberal no era autoritario, que la primacía de la iglesia sobre el Estado no era adecuada y que era necesaria una reformulación del Concordato existente desde 1887. En contraposición, abogaban por una adecuada reactivación económica del país, una inversión en obras públicas y una transformación en las rutas comerciales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Doctrina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Conservador: periódico noticioso

El Conservador: periódico noticioso

Por: Carlos J. Guerrero | Fecha: 26/06/1902

“El Conservador: periódico noticioso” fue una publicación que circuló en Pasto en 1912 y que se interesó por los asuntos de la región, la política y la religión desde una tendencia conservadora, como su nombre lo indica. En la editorial del número 39 del periódico, se reproducía una noticia sobre Ezequiel Moreno Díaz y su papel al “ocupar la silla episcopal” de la Diócesis de Popayán, el cual, se caracterizó por su rígida postura contra el liberalismo. Además de lo mencionado, encontramos la publicación del Decreto número 48 de enero de 1902, por el cual se decretaba la forma de cubrir los daños causados y las expropiaciones a los “amigos del gobierno”, causados por la Guerra de los Mil Días.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Conservador: periódico noticioso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Pulga: semanario de crítica, literatura y variedades

La Pulga: semanario de crítica, literatura y variedades

Por: Santiago; Lemus R. Rizo R. | Fecha: 23/07/1899

“La Pulga: semanario de crítica, literatura y variedades” fue una publicación de carácter literario que circuló en el Municipio de Ocaña (Departamento de Norte de Santander) durante 1898. En el prospecto del periódico se indicaba que su publicación sería guiada por “el amor a las letras” y que su interés no se encontraba en involucrarse en cuestiones políticas. Además de lo mencionado, la publicación reprodujo en su primer número la Ley sobre prensa del 15 de diciembre de 1898.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Pulga: semanario de crítica, literatura y variedades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Renacimiento

El Renacimiento

Por: J. R. Lanao Loiza | Fecha: 18/05/1917

“El Renacimiento” fue una publicación liberal que circuló en Santa Marta en 1917 de forma interdiaria (día de por medio). Desde sus páginas, se defendía la importancia de una redefinición del partido liberal, mediante una convención que se realizará con representantes idóneos. Este elemento, es sumamente destacado en el número 84 del periódico, en que se presentan los resultados a representantes principales y secundarios y se establece que algunos candidatos han ganado las elecciones debido a las alianzas políticas con los conservadores de la ciudad. Respecto a este punto, destaca la reclamación que Pedro Juan Navarro D. realiza sobre el apoyo recibido por Manuel Cotes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Renacimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Campaña: periódico político de variedades y noticias

La Campaña: periódico político de variedades y noticias

Por: Félix Mora U. | Fecha: 15/09/1897

“La Campaña: periódico político de variedades y noticias” fue una publicación que circuló los días miércoles y domingo de 1892 en el Departamento de Panamá, cuando este territorio todavía hacía parte de la República de Colombia. El periódico en cuestión, seguía una tendencia política conservadora y su objetivo principal, tal y como se indica en su “reglamento”, era promover las buenas costumbres, la moral y la religión. En el número 31 de dicho título, se reprodujo una noticia titulada “Juicio sobre el discurso del Dr. García Ortiz” en que se cuestionaba la política liberal y el aislamiento que está hacía del partido conservador.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Campaña: periódico político de variedades y noticias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ideas: bisemanario político y de variedades

Ideas: bisemanario político y de variedades

Por: Euquerio Amaya | Fecha: 30/12/1917

“Ideas: bisemanario político y de variedades”, fue una publicación abiertamente liberal que circuló en el Municipio de Ocaña (Norte de Santander) desde 1916. En el número 156 del periódico se presentó el apoyo a la candidatura presidencial del liberal José María Lombana Barreneche, además de publicar la lista de adhesión de Gamarra a dicha candidatura. En la editorial del citado número, se llamaba la atención sobre la “conservatización del partido liberal” a causa de las alianzas políticas y los pactos electorales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ideas: bisemanario político y de variedades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Unión Liberal: periódico político, científico, literario i noticioso

La Unión Liberal: periódico político, científico, literario i noticioso

Por: | Fecha: 28/06/1879

“La Unión Liberal: periódico político, científico, literario i noticioso” fue una publicación que circuló en Neiva durante 1879, cuyos intereses se centraban en la cohesión del partido liberal y la transparencia de los procesos eleccionarios de la región y el país. En gran medida, el interés por la cohesión del partido liberal derivaba de la división que este experimentaba en su interior, entre independientes y radicales, luego de la Guerra de las Escuelas (1876-1877). En el número 2 del periódico se publicaron noticias relacionadas con la importancia de la transparencia en las elecciones y el costo de los fletes de trasporte de mercancías transportas por el Río Magdalena. En el momento de su publicación la Imprenta del Estado era administrada por R. Rosas. Se conserva la ortografía de la época en el título del periódico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Unión Liberal: periódico político, científico, literario i noticioso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Idea

La Idea

Por: | Fecha: 15/06/1881

“La Idea” fue una publicación liberal independiente de Santa Marta que circuló entre 1881 y 1882. Con un fuerte carácter político, el periódico se preocupó por la realidad que afrontaba el partido liberal, luego de la división experimentada después de la Guerra de las Escuelas (1876-1877), entre radicales e independientes. En el contenido del título se puede evidenciar su apoyo a la candidatura de Francisco Javier Zaldúa y su creencia en la posibilidad de que existiera una unión liberal. Además de eso, se presenta un recuento de los acontecimientos que llevaron a la división del liberalismo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Idea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Juventud: periódico literario y de variedades

La Juventud: periódico literario y de variedades

Por: Evaristo Puyana | Fecha: 01/07/1899

“La Juventud: periódico literario y de variedades” fue una publicación literaria que circuló en Bucaramanga en 1899. En el número 8 de la publicación, en la editorial de A. Valencia Olivieri titulada “¿Ellos que se hicieron?”, se cuestiona ampliamente el enfoque eminentemente político de la prensa y el apartamiento que ha sufrido la producción literaria de la palestra de la prensa. Además de lo mencionado, en el número se publicó la Ley 15 de 1898 “Sobre prensa” y algunas piezas literarias.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Juventud: periódico literario y de variedades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones