Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Compartir este contenido

El Tolima - N. 122

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Tolima - N. 41

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Tolima - N. 21

El Tolima - N. 21

Por: | Fecha: 10/01/1889

EL TOLI Saldrá los vientes de ooda senUtna-La Sl~c)'iEción á la serie de 24 números, vale $ 1-20 cs., siempre que se pague anticipadamente-Se publican remitidos á precio CQn1)eftCÍonal !I anUH íos tÍ ·inco centavos la 1 ¿nea y la mttad de e te lJ1'ecw pOi' cada 1'epeticion, ha ta dtez vec.f> , '1 convencionalmente (:Uando sean por más tiem o-Los Agentes tienen de)'e Ita nZ 10 pUl' 100 de las l~CI ipC'i07 que coloquen y ele lo avisos que ?'emitan-Todo pn.go {ebe el' anticipado y debe di1'igi?'se pCWG todo al Adm,ini8t'radO?'. INXORME ~obre las r<'gione mme ~Vi d~1 D partamento del l' im·l- ( ()ontilluación). NÚ.',lERO 6. Guaynbal y Snut.'\Dn. A-Guayabal. Situación. El Distrir. minero de Gua­yaba! est.á si tllsdo en la cordillera al N. del ríe Lagunilla y d 1 Di ~ trito del Líba­no, á. una a ltura d 4 00 á 5, 00 pie~ y al O. de la ciudad que le da su uombr . Geología .... lando se s be de los llanos se atraviesa la formación de areniscas triásicas ha t que, á, nna altura de 3,000 pies son r eem azad~ por la formación esquistosa. El número suelto, vale D1EZ OENTAVOS. Ibagué, 10 de Enero de 1889. dl'idos, muy roto~ y dislocados, La veta e tá. abierta por tre tú nele, de Jos cuales el má lal'g(l ti ene 16 pies. Mucho dinero Se ha ill\' e rLido ya en esta mina y sin pro­vecho alguno. ( Continua1·u). suelo en donde es cuidadosamente escoO'i­do y quebrado n martillos de mano p:ra sl\parar el mineral má~ puro) rico, que dá de 200 á 5 O onza de plata por ton e­lada, El mio "rul re tante e qlli bra en un hrea k l' l' (qu ' bra,lor) ha ta reu ucirlo á p dazos de nna q nebrada I!úbi ca q pa~ an abajo á una "pic-king' tab e (mesa de NOTICIAS VARIAS e coj Qr) O'irator ia , en donde se sacaa el -La RepúbliCtl de Ohile aa ocupado la mineral rico. Lo re ' idnos dl~ e ta p ea· i la de la Pa Oll a , en el Pacifico, con objet().de ci6n cacn en uno carros y son con ucidos establooel' una e loni:l. peni enci ~ri:l.. por un corto tra ' ecto d~ riel s al pi o u- -La S ooied ,¿rl R ,¿ral Arqenli'lla celebrará prior de la ca a de concE' nLm ·ión. llí en A l r il e 1 90 una Expo '¡ 'i60 en Buenos-on triturados en c, on1ih R ol l hasta A ire Con oará.cter interoaci"n 1. redncirlo á un tamaño de 5 mi Ím tros -TI' t,:\UJo uel cua 'to Centenario el des­h ta poh fin i. imo y pa 'an por una ería ou brir ie. to de Am~ d ca, qUt! h \ de celebrarse e ¡\latIr J, un periódico de sao&o-D miogo MINAS. de crUJa cilín hica iratorias, po\' meuio se expr sa en R~vS gcnero o términos: Mina de F,'[as-Esta QS la mina más de Jo ' cual cla ·iScan cgü n tamañ s La. R epá bli ca Dominicaoa, la io ' {gena importante n solo del Tolima sino quizá de -1 u 3mm y 1 mm. Las porciones de Qui u ya, la primad.\ española, predilecta de de la Repúb!i a. Pert n ce á llna 'ompa- cada uno d ~ es to tam ño paS_ln por un Oolóo, debe 00 p r puesto preem in ~n t.e en las ñía ingl~ a que la ha trabajado con ener- par ele " j ig's " (concentradores par~\ gra- tie t '\s del oréx imo cuarto Centeoario del des· gía, intelig nciC\ y prov echo duranto mu- no ) con cuatro criba para que el mine' cubrim ieoto de Alll éri c·l. chos año . l ~{ S de la revolll ión de 1 10 ral se concent r ('11 ~irt lld de un mo\-' i- ' L co rre p Ol i le en peno dereoh.o." 1 . . I -ITa .¡ o nombrado Có ul general del os espaiíole t lv it'ron una ~xte n a mina mlento e "pecHl qne e im?rim al ngua. Perú en evilla, el doctor D. J o é 1'oribio en la loma que d mina á Frias y s hre las Al pa al' pOl' la cri b a cilínd ieas gi l'il to- P ul , al ue se ha cc>mi io nado ta bién para mismas vet~'!. q hoy se elaboran, Ea rills el agna ucia al'l'e ba ta to do 1 polvo A millal' en los arch ivos de aqllella oiudad evidente -p r lo exten o de 1 8 a nti O'uos fi no de un mi límpLro para ab ajo, y é , t ú. lo ' o-u nentos relaci nados con los límí~e8 trabajos que e ran de pro\'e cho, y aun hoy II turno e cla-i6 a en' pitzka :;t n n d.:t P (! rú. se obtien en de t i mpo en iempo muy tres clases cada una. d las cu 1 's va á un -Abulida la e claviLud en el Imperio del buenos minerales pro venie te. do la mina par de B l1 dcll ' ci rcularl!s. ( e u 1\n Bra il, creemo:> de iuterés e mp r ,a uí las vieja. La mi na d Fría contiene dos ve- lo" nombres in O'I e de (' tns máquinas fecha e~ quo se ha h~cbo en otros pln e'. . t á b ':) Au trta y 1.18 po eSlOne en 17 2, FranCIa as, Sil r: la de Frias propiamente, P?r no tener TIl~tChos de ell .. s corre po n- en 1794 ; B oli i n 1827 i Mt:jico en 1 ' " . cuyo rumbo es al N. 30° ó 3 - 0 E. v u dl e ~te n .anol ) . El l'esn!ta~ de e t ll . lIlbLtetra y sus colonia n 1 34 ; lus Iad ~ s mcllnaci6ñ :..0° E. re pecto de la vert.lc 1, varIas opera~lOl1 e S da los IgUlentes pro- I Orie 1 ales en 1 49 ; Venez1 la ea 1 52 i lo y Welto1J Lode, cuya l1irección es lij. O. la ducto::;: E ·tado' Un ido eo 1 63 i Ouba en 18 6; Y illClinllció, 5c Ó 40° E. Amhas van in- 1. De la pe rpena á mano, el B ra ' il en 1 . cluidas e nt.re los e qui tos. The Welton ruin eral rico .. __ . , • _ _ 250 á 500 ozs. -La R ep blica Je Chile sigue prest.ando Lode ea una veta de cuarzo po ero o de 2. De la me a d perpe- g ra Ll at.ención á u de arrollo mili tar. 3 á 4 pie8 de espesor y muy formal, ~ero na minera l rico 250 n. 300 ' Las E ouela-5 pública y municipales ins· la de Frías es monos formal y su espe or 3 D' lo ' " .. , ~~~ - - • tr yeo á los niño en el arte militat', habién, . . e..., Jlgs cen- do e repartido en lo batallones iof nt iles nnos varía mucho. Amhas yetas se interceptaR trn(~lOnes. ______ .. ___ 250 á 300 " 1,200 rifles, y la línea (l~ intercepción fué en tiempo 4. D e los.' buddle , ' con- _ _ El Gobierno del Urug uay ha ~olhetido al de los espanoIes, como ahora, la p:nte centraclOne ______ . _ _ 200 á. 300 " Senad un proyeot de cudvenoi6n de faro d~nde se halló un mioeral Aluy rico. Los 'r dos los r esi luo que van á la casa de eutre di ba. Repú? \i a y I ~rgen ti na, egún mtneral~s de Frías contieneu plata negra, I conc ntració.n de las mesa de e~ cojer, dan el cu 1, l . 8 auto rl.d~d ~ mar! l!ll..!. de .uon y p~ata rOJa y plata nativa, acompañadas má 6 menos 50 onzas por tor.elad:\· p ero OLra uC l6n, p~o~Lbm\n la en radll Y. sallda de SIempre de ahlndaTltes p ritas un oco I por este slstetna todo el mineral cont nido ~llques que DO )u:.tlfi. u,=o h .:.ber atl f~oho el d hl 1 . Y , ~ 1 f ., lmpue to de fa ro V1C7~1I e n ambos p Úlea. e enl a, y, ocasIOnalmente, de cantlda· e r educe á a orma de Ulla. cOllce 1traclOn -El Mini t O 'de ° 0 . - 1. t 'd o des e - d I 'f . T dI ' l" r Jlo p.l1I n 00 eVl e p quenas o gil. en~ argentl. e1':\. Tanto ri ca. o o. e mln ra rICO escogldo y las ha. pe id,) al ong ra O juríJ i n u -America. la bl~nda como las pyntas contIenen vlata. concentracIOnes se exportan pa a y ndel'- no que e oelebra eu di oha capitJiI, 1 r CODO, L~ !l11na de Frias ('stá montada con tonos los en Inglaterra. El contrato onerosísiUlO oimiento de la propied.\d nrti tica li te lllria. los recurSOi! modernos necesarios tiene par lleva~ á este paí 1 minE.'rnl (6 - do- El de lo Es ta o Unido reclama iguale. 90 br~zas de profuudidad (ñ40 p) y mu- \larda por tonelada) imposi bilita la x- derecho p ~a .10 privil~gios ue industria y chos nI veles de considerable lODO'itasd. La portaci6n de mintlrale q te d n menos de marca de fabn co. mina está muy bien abierta por ~nedio de 100 dollara in ríe 0'0 d p é rdiJa. Mocho Parece que el Co~g.reso e muestra favora- r h t 1 ~ un IfO al a e 10n d o, con b omba3 y apa- provech o e I1 11 ( l'J aod a d e obtener á cau a lb!e iti atmb n á. propOSlélORe ) y probablem nte rat.o s para'l Z?r maneJ.a c1 a s d ~8 d e 1~ super- d e es t e pr~cl. xor b'I tanta y en vi ta d e -aP oopr uinr ic. iativa del señor Bravo y de Li fi~le por mcdl~ de ruedas ludráuhcas. El esto de berla la Compañia u penuer la ñáo, Cón 01 g neral del ECllad .r en España, ml~eral de ~rJas se ha hallado diempre en exportación y tratar el mineral en Frías roscid onte en Sovilla, se ha aprobado pruno­la lDterCl"pCJón de las vetas Frías y Wel- mismo y no exportar más que las barras nimidad en la Comisión permanente para e ' ton ;. pero i& han h~llado tat;nbién grandes finas de plata. Poco habría que aurnentar tablecer. relaoiones ~ ercalltile entre los Es· cantIdades (>n otra tntercepclón descnbier- á la actual mnquinaria y 1 procedimiento tndo hISpal10-amerlcaDOs y E :-: plLi'in, que se t~ en la veta de FrÍaa. Fuera de estas que debería adoptarse 'sería el de calcina- o~teDgan. mue~tra8 de 108 pro.dnctos n:1t~rales lmeas las vetas contiE'nen escaso mineral. ció n con sIl ., é lOdu tr.lale de los come.t'clantes e. panoles, Sob l' I 50 b . a , y. ama ga~aclon. y se remltan por el resp eotl vo J efe al Cuerpo ¿• ra bra~l aeb aD eIvna l' radz as .(.30.0 pIes) se Con el. debIdo permIso se agresra al Con ular acreditado en España el ollal deh _ t' ~ • , J a ep.oca t" ~I V1slta un caer- presente tnlorme un plano de 108 trabaJOS rEÍ tí 8U vcz enviarlas al M ioitltro de Relnoio. po de excelent~ m1ner~1 riCo en plata ne- de Frias, como muestra del modo de tra- n s Exteriore COD una. nota del preci , faoi. gra '1 plat~ rOJa. A.baJo del nivel 60 bra- bajar \Jna mina pn>funda. lit6.Ddose~e por pnrte de la N~oión e~pañ~la ~ .. (360 pies) la m~na está temporalmente Las propieuades de 11'rfas .omprenden DlU traTlo~ de los productOR é lUd~stnos ~.IS' Inundada, pero se t1enen grande'J esperan- además un pequeño aluvión que no so ha pnno-amerlcanos con nota de preolo tllmbl en, S.aU tle conseguir muy buen mineral hacia. trabajado últimamente. ' lio de qU8, oon ,oidas e~ otro paiscs¡ puedt\D parte de la mina de un 1uga 'd S ,~ 1Ir .' E t . d' ~ h estableoerse r611\olone& dIrectas cuaoto ante •. El '. r COllOCI Q. anf¡U¡-,LUa1ta, s n mlDa 18 .. a una ora -En el ert~men lit.erario oelebrado ti te mónta1e exterior de la mina . t d I d F" . d d d '" . , ,J '. consls e e a e na. y es prople a e una afio en MarOla. ba SIdo premiado D. Anlomo ~n a~eqlUas, r~e?aa hldr~uh~a8, máqninas Compañía inglesa. Tiene un molino de Alen Ide Valladaree, por una magmfioa oda á .e aire co}ll.prlmldo, mO~lDo de concentra- concentración del mismo tamaño que el de la Virgen de la Luz. C16~, depoSito de máqnmas '1 numerosas FrIas. La mencionada Oompañia compró -Ha llegado tl. Madrid el Mini.tro pleni. OtiClDU. ~l método para escojer y coneen- e-sta propiedad á causa de ",n poco de mi- ponteociario del Perú en E&paña, Marqués de trar 108 DllDeralea de la mina de Frias, es I neral argentifero de buena calidad hallado la PU\3Dte y . ·to n. ayor.. , •. e~celen~ y como seria muy átil su conoci. en la superficie. El rumbo de la. veta es :-En la nueva organización dada al ~h0l8' miento, conviene dar nna breve d scr· \ 1 N 350 E . 1 . . . t terlo de E ta. do, los aellnt.os oorre, pondlent ... ci6n de él e Ip- a. ., e espesor es mCler o y ge- á. la polftica de Am~rioa quedan 'cargo del Sacad ·1 • nernlmente es muy delgada, 2 6 4 pulga- Ministro residente, Ofioial de Secret~r1., D. • 0 e IIllneral ~n graades ~loquea ?as •. Muchas ve.cel ha desaparecido. Va Florenoio Ii'\igo. por el tiro de ex~racci6D, .e arroJa. en el mchllda en esqUIsto! negros oleosos y po- - El ó.ltimo censo ae la Repúblioa del Pa. -{ NÚMERO 21 ragtuy arroja un:l pobladón de 274,000 ha­habi vaote_, -El día 1.0 del paso do Octubre habrá 00- mcnz do á funcionar la nueva línea telegráfica directa de Valparaiso á Buenos-Aires, de la Compaiiía Telegráfioa Trllsandina. Esta lfnea con ta en parte de alambres sobre postes de hierro, y en parte (eu la extensión de cuaren­ta mi llas) de un cable oolocado bajo laa nieves p ' rpett18S de la cumbre de los Andes. Por maaío de ella, Bueuos-Aires se pondrá al ha­bla con Londres, por la vía de GalvestoD, en hora J media. -Ln extensión total de la red general de ferroc rrilos en Méjico es de 7,500 k ilómetros. -De vuelta de su E-xp oadición á Europa, y de pués de un afio de 81l3encia, ha llegado á. Río J aneiro S. M. el Emperador del Brasil, repue to dd su enfermedad. La regencia termicó el 23 de Agosto. -La población de la República Argentina qne er cn 1810 de 500,000 h· bitantes, llega hoy á 4. 000,000 j es decir, que en un período de setenta y siete años ha aumentado en un 156 p r lOO, -El ~,leosaje del Presidente de ~Ujico al O ú nC7re~o )laci nal, inaugurado el 16 de Sep­tiembre di ce, refiriéndose á nuestro pa(s: ce En expre ivos térmioos ha sido invitado el Gobi roo ..M-r cano, por el tie Elipaña, á. t i mar d 'sJe ahora parte en los trabajos pre­pclr' tori e:s emprendi os en aquel Reioo para celebrar en 1892 el ouarto Cent en~rio del descubrimiento de América. A eptada ea~ invitaoión amistosn, ha sido nombrado repre-entante especial para el es. o, el Miui3tro de III Rf\pó lic,," re> ' de e en U drid.H -El (Jong resll de la Repóblica del E cua­dor ha d orc tado la adquisición de 20 ejem­piare de la obra que edita el sei\or D. L~zaro Mari P érez eu Bogutá, iitulada P08taS Bis­pano- Americanos, para u di tribuoión entre las Bibliotecas pública", Universidades y Co· gi s n30iool:\le . (De La U1Ji6n B ibero Atnerica'tla.) Un nuevo arbusto-Los periódioos de Bulivia hablan del d cubrimiente de un arbu to utilí 'imo que si es suceptible de oult.i­vo, ej ~ ro !!r ' uoa. completa revohción en la in· dustria de bllg{as esteá ric&$. Lo h ,bit ntM de la Provincia de Valle­grande extraen el fruto por medio del oooi­mi uto, y resulta una susta oia oleoso, que enfriada ti ne la misma oon i toncia que la vela de estearinn. Dioha u ~ t.aooia tiene un color verde y te la extrae oon mucha faoilidad. El arb IstO e de produooión expontánoa y se enoueutra en toda la Provinoia. poro COD máli abundanoia en los lugares bajos. e han heoho ensayos en la fabrioación d. vela d. dicha. su tanoia"} las cualts han resul­ta o er de más duracióo que las velas de e!­tearíaa, t eni ndo una Inz igullI á ésta!, En llA aotualidad se ocupan maohas perse­nas en su extr coió;), haciendo de dioha ma­tuia un artículo de comercio. •• • CÓLICOS RENALES-Es esta lIDa ooalión? No hoy jamtis inconveniente para ensayar; indica­mos plles un medio bien senoillo para ali?iar los dolores tan vivos de los cólicos nefrfticol • Ha sido sei!nlado por el dootor Bouloumié en la última sesión dt\ la Sooiedad de Medicina prá. tiot\ . Se trata de un remedio casero, coya bondad se conoce por la experienoia. M. Bou­loumió se expresa así; .e Uno de mis enfermos que ha ido aliviade de los dolores Dofrítiooa por la infu ión de flores seoal de haba,aoonseja el empIco de este medio en calos aDálogos. UD O&SO muy dQloroso fué oalmado dl8pués de la a bsoroiQn con un cunrto de hora de intenálo de do, tI\.as de esta infusión. Otros dos casos de cólioo nefl'Ítico, oalculolos, arenoaoll, de forma aJternatinmente aguda y lob.guaa hao desaparecido. El mismo resultado le ha obte­nido l'n tres casos más, poco mIs Ó menda ,emejlllJld. Eo una palabra: oinco oasol chiCO curo oioltes. Do'J tazu de infusión hao blilstado para calmar 109 atroces dolorel del ocfritiamo • Cada taza ooo'en{. oiDcueota 6 aeaenta floret, E! remedio, eatA pues, al aloanoe de toio .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El TOLIMA. • • Administrador, DA.VID OBJ ELA. RECUERDOS Y ESPERANZAS EL TOLIMA ('ontr Il i ~ que ]l\Iuie­en la du i­qn 11 e\'. d I n]o ener: 1 que en la vid lNTERIOR ALOCUCIO EL PRE IDE ITE DE L REPUBLtC A 1.0 COLOHOl .... ' OS. 1 e pír'tn inc r ID nte LO IIoL (l re· r rt urir e. El O,dtH. de r to del Po-eo ruo~ dt>l o a­o us t,;erviciQ en donde quier a 3 " ",¡, Carne humana poco p recio-De dlflg.6 d~ ocorro tOo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Tolima - N. 21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡No, no fui yo!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Liberal - N. 11

Boletín Liberal - N. 11

Por: | Fecha: 20/07/1900

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -~~~ l id itores: .T. n. Ora~ d el Oon'al y Ramón Ile1Tera. - _' •• 1 ....... .... • . . ....... .... ...... . ........ •• .. •• .. • ••• .. ........ ...... . .... .. .. .......... .... ... ~ :.: .-: •. :::~.~.-.-..• ~ -:~.~:":7:':'":~:::.':':': .. .... : ::-:: •••• .••• .. •. •• •••••••• .•• 0~==4=, · ··=,· · .~..~ .........:-.:.:.:·=··=· · =... .= "".~.. .: .; . ..:.:.. ...= ···. . ~--'-="-"'v=: · ....... .,. •. .. _ ... ·. .. · . .. ·." .. w··. . ···. . · ,del flref ecfo ele la f!!'() () ¿IlCÚl de jj}(¡,' (;acoas, á los jJtte(;!os (le su jut'Ísdicc¿ón, CPMP,>\TBIOTA:s! - 1-=[;. llt'~!'i\ ( ; O pi l:nllH~~silllc) ;¡!Ii\' ~ 'r­suri,) ue la f'echn u 1()rio:-;é1 e ll (I'H' d i/) 1~l'ill c ipi() la ti­t áull'i.l IIl('ha qUt-! pl'~~ c't'''¡() ;-.. lille~t I'il illdr'pe-l1 t! Pllcin ::et­c ion ni, Y e Ll m ji 1 e n ID i d ( ~ : ,(' " ti f' 11 ,. ¡ Ir} e r lL1 ; ¡ g i ~ j' r a lo ' : ': esta antigua Pro\'il!('in, ~¡"!lclil:-' j::- r;'~¡)(~ tuclt'anJ e llte, aUII­, que . '(\ en III ¡-~ din de la:-: d, ' j..il ll; •. (: itllles (1e In ' arIlW ,,,¡ frat, ricid¡:¡~ que aÚIl ~ f~ 0)" - 1: " :*"':1: (en ';) ele I\(J:-;c¡j I'(\~ . OONCltr\)ADAN 0 ,~ ! - SI I l il'~1 (';-; ( i .... ¡-tll qlle la VI) : IIII - ta,d .Y el p.:;f't¡erzo ~uprr: lll() el.; 11 1 1( .-811'1):-- I!l ;tyorp.', d d ahora nllVetltn año:--, II' ~ ~, i,, ·:c!) 'II : ! i'. ¡¡~'O Il d(~i ~ 'P!'úl)it,,,,O .yugo d~ lo~ r eJ f''S C(l:-;I :1,,: ),,:-:, \" 'I',!a'l e:-; tatll ' lJ t;1 1 qUt' pur f¿ltn,l desigllio y rllártirt-~:S el c 1810;) 1~1!', hahla venid,. 1IIlIy á ll1ellO~ 6 sc hahía ,I{-',-,-qido por ~II h:l~~ l' : dp, ni :í (IIII ! ia eOI)(liciólI de la mnyol' p,lrl,', y 'I ~: ; IS.() la. 111 , .,i'lr, ,le los hij e':-; d C OIOlllhict, 1" prilll"~' é :r : ! ¡l d el !l.·í; lli " d,· HIJ lívar , '·enía. si(~nd(l po!" !Dei:, - ~ {' Clliltl'O 111...:11'0 ... .: , In l it~ pál'iu ' en Sil prtlpi¡\ [.Iilt!ia; y 1.11 ('é.llH1Iio del tira'lll de tlltralllar, teniamos al lil'ClllO crLoll(~, 1l1i1 \' 'C'.'~ jH:or 'lIle aquél. 0 .-\ lCCANO:-'! - N U f' Vp, IlI e l'i(~ , tlt'. ("rHl~ !It~ ~ll 'na. :¡ iHo~ re prm~e llh:ln muc h():::; l1li¡ !tll'l-! ,:-"; de vídiuJil:.-o (i~l dl ! ~I',,1 i~lI'" .Y g ran ealltirlad de lI11 c ~tla riqlH'~lI 1I~l(.', it)llil!. dU!l lt';-;­timo jI) !"ol~ll)n e ant e in Allléri"¡ I, ;>¡11L(! ·1 :l1\l!ldlJ (ode ' , dc q\le :1.1111 qll e,' a ll de~ c : ' I!(li t' llt l' " ./igru)::; ,l o' qliie ' II(':-¡ Il();-; 1 'g:1.I en I,atria lihre; ~ de qlle alll{ ~ ~ Ill()l'ír¡1I,1 ¡'II lit de 'lJUud .. , que eed r tltl p,llc/ln 11t:! tt ;: r 8 tH) (OIl ::: ltlt- l ilhJt' qll(! han conqui:sl°a./(¡ fiara 1;\ lib e r1ad, . BAl~BAC()A.NO:-; ! - No r al, \~ p()r IllUch, ; ~ med i',,'O;-; :-: ~rú : 'para voso1-..os la pilg ill.il (l/·! b()(!or qll ( ' t/~ C¡tH'pa ,-, ti 1" hi:-- ~ llria de estB revolueión cOlltra UIl gC) ' ,i~rn" U::SIJ!'pildor .v t ¡­rallO. - ~ r.hed sol 1 I·e ll e v¡.tr, l :(!,IIIO ha:-;ta hoy, ¡'Olj . a I HI('. · ga':1oll, los ~in~n. b()rf's y f¡lti g¡-¡~ " o, I.~\ c .tlJ1p;t5i1, qtll ~ yo os aseguro que bien prollto v¡¡ lvcní.ll l!l ejllre:, día:-;!la I'H. la H.epública. SOLDADOS DI<"} LA ( ~ , ' LUM~;A. Se 1: DEL C,\ ve! -.:\ V08C)tI"O~1 <:on espcci¡rli, i;ld, dt-'h., dirigirme el! e:-:t,t! día. ~ ()!~llIn e , pa.ra feli( :itaros trlll)' (;()i'di rti ;r:p. llte, corno lu ha­go, por la lOanera enl'ctZ ('OiU') ha ' ,éis veniuo;'1 sf' l'vil' lo:s -'ilg rados int'''' l'e:se de ¡él I ¡\tria.. PO( : o~ Jí(l~ mát' .Y t6neJ. por 'Pg U)'l) qu edará cump jidél Yllf ': tra 11.0 11 rll:'it rnisi61l¡ huhie llC]o ~o lltrih \l ld:) <'011 s"bra de e n!usiasmll y - -~ ·rle Ip:J,lt:-\Q á la ~é1" r é1 c i{Jll lIe lil hu.nra n¡wionai v a l tri UIl­fo de Ja cal~::sa r e puhlic {~lIa . preci'o8o legeld;, d : II~ prbcpres de 1810. Viva el último 20 de Julio -del . siglo XIX Viva OolfJrnllia lihre '! DUl1a e l) Bct rbcl.{·oas, el 2 0 d Julio de 1900. G. DIAZ JJEL CASTILLO, El Secretario. - En1'ique Rv Ace-oedo =~"""'"= ...=. . ..= ... .=. . .=. ... " .".'. =. .. .=. . , .=..o .-.". '= ""-"-"'-"'."... ................ .. .. :.c.;•.= ... .=. . ==...= . .. .=. .. .=. .. .=. .. .=. .. =. .. .=. ... =.. , .=... .". .".'. =. ...=. . . .= ....= . .. .= ...=.. " " ALOOl1JOI01~T del cf36rnatldarde cfjeaef'a! de la Columna ,J.~ttf' del §attca.. .: B l\.H'13AOOANOS ! - S"lunemos con alborozo la. ' a.uror~ .¡ el cl;l~ico día de Colombia. . lIl Cliném(ln(\~ ant.e el re(,llel'c1o de la gt'an epopeya \If ~ 11lI f' :o't ra independ enc'ia nacional, y cle.liquemo:s sim­Il/ Iiiea enrOlla á la merm.ol'Ía d e ntle~tl'os }HJgenitores pll l íti (' c~, LII:~I¡;(ULt:: 8 DE LA I'RuVINOlA! - N u e:;tro jubilo deue r ('\' (-'::atria., pa:::arán á la. histol'ia como ho­lrlvllaje de jlls1ieia á, q~1C tieuA perfecto derecbo el Par­tido Li hel'ft l. In::.-pi r:;,08 p-n e,l recuer:1o el e tan glori(lsos catlJp()~ d~ ha talla para c¡ue ll egado el ~eliz momento de ve r al in'llb - e l ellemigo, sepais l'un~plíl' con vues­tw (! e! ler de verrladero:j y abnegados soldados oe la (';II.I:" n. de la H,epúbí iea. LI13¡':C{ALE:o' ',roDO:s '! - 1":1 <5Hrcomido edificio oe la re­, r¡efl e'J'Ut tó'J'I ve lldrá á tierra en pUC08 e1ías mas al em­puje d e l vi!!ore)~o movimient() liberal iniciado en San­tan( le r ha(:e 11 ueve Ill e~e::-. Pronto, IJluy pronto, os 1)1'0.­lnt' to, v e reIIJ;)~ flam ear ell el Capitolio de Bogotá el ::;1 ID p,it ¡ca tricolor naciOllal Ji 111 pio de toda luancha. ' Viva el 20 de Julio de 19001 "' i 't'¿1. el Partido Li beral ! Virtl e l SUpl'ell1O Director ue 1.. . Guerra y Presidente PrfOv ! ~ ; ()rJ¡t1 de la ,Repúbliea Gral. Gahriel Val'gas Santos r Vi Villl Jos ~J efes v OficiRle~ Je la Revolución! Dad:t .'en el Cuai·tel Gelleral de Barbacoas, á 20 de Julio de ·, 1~0(). El Uomandallte General, JUAN JACOBO RES'rREPOd Ei S ecretario Gell t;ral, P. Diaz del Castillo P. Tip. df: los hUv, de E. Péref,. :- ,_ .• . . - .!
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

Hip, hipopótamo vagabundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Liberal - N. 7

Boletín Liberal - N. 7

Por: | Fecha: 19/06/1900

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o ------~~~~~~·---- -== Edi t m~e.f ; J 1?. tO rtt!r- del Oat-Tal y Ram(m Her-l'era. -:;- :::-:-· ······· ····· ::, ::·.:·.:: :·:.::····: :::::z:::::·· ... :::-::::·:::: :::··: ·::::·:::: ·· .. . ::.::·· ······· ·:·:-:·· ·:··:: ... .. .. . ..... ... ...... .. .. .. ... ........ .. ... ..... ............. ....... ... .................. .. ..... ....... ......... ... .. .... ... ....... ............................ ...... .. . ,:-:; .. .. = ... =. = .=.::=:· .. ;: --: . ::::: ... : ::.:: .: ·::··::::: :.:·::::.:::·:.:::: ··.::·. ::7.:::::·: BA~~B L -~ GDl~~s .9 l4 D~ I\! ' IO 19 DJ:t~ 1900_. .·"'!":' ·""""======----= .... =.--= .. .. =--- ·=·--·=···""·" "-"'""!.: """ " """""" ........ .. ' " " .. ........... ..... .. ' ·; ... .... ...... ... .. . " .... ...... .... ...... "" " .... _ ....... ... ... .... . ...... .. . .. " " ...... .......... ....... ........ .. .. ..... ..... . , ... . . .. ... " .......... : _ ....... ....... .. .. .. . .. .... .. . ·····; · ;'" " " """ ........... ....... ..... ...... .. .............. - REP U BLJ C A !JE; e L.O I\-1 B lA .. .cor cl i a ll.u e n ,t0 p 1" !'<-t_c iW]J rt r _t ¡q ~c.o .:.·tcc;il l!e ~-t.o : y haci~n .do v o to¡.; porque . :I;·C().;._~ IIeH lo ~ 'j' 9 u ~ e n:.-ueh· e n .n a''l.t" :~ . de ll ~ " l' C':(· :,dn. r. l ~~ r u m on !a u r e l c~ .o ue le pr.om.etP.JJ ¡.;u .• alur J · n l.<.i-- prob4da :;¡.lm ega t: w n d e Q. v fl s u acrJ soladt-t 1-~ · lt· . "J -' · • P_?:1racl e..z .r~ohtt ;1 ~ _nJ ~.-. ,Y .. tra.,(".(,\f'fl. pu~_s ~ a ~ 9ui- '. c. (.t U .. - . .- ~ - - --e - -·- - ~ - . : ~ - . ' Z~ u , J:· · rura c-l.e E. ,M. G e neral, en Barb~~c<'as d a .1\.e Gen e 1 .•.• ,, ... s ,s, .. h l+ "' e: -~P ~ f';l u P. l'-1 e 1 ft - . , 14. 1 1 · · -;¡ 90 . 1.."'~1 J f J3arl)~c.oas .. Jt,mio lf? p~ }90(). A lco.lrle del D istri t o Ca pjta:i ~ Señor v ur del infr ~~.; ·(' r it . n ,. ck .· ·l Sv l " ' •L, ; ~ ;i o.: 1b Ut a . ce . U,fl!O tte .1 o. -- ~ e 6 · · · - · - - 1 " ·' ~ ~ F'1 1 Et. 1 e 4 , vl Acabo de recibir_1 nor expre ;::o , corre - - eJ;_,. :.;·.··rd r~ d - !' •: w <~:--; ]l ?(·-h ). s.e-\ ~· (• mL 1 ·m ... - c: a .t.. . 11.1, D < er c la OtlCla · e (' ' .,.. m u ·¡v1¡· n e ,·o lo p o ·o q u e s a .' Al·L! h l , h ~t~ . • '' · ~1'¡ 1 i ·"ar d~ : Rur dPl Cau c., "fec:h ~d~ 1 · · _. . 1 - • • : • • rort ei . y ~ l G . ¡ ' ' . ' • '· ~ c. · c. ll ~ y~tu O p o ~ · 1 ( ¡ ) "¡ ¡¡; :_ f-' ¡ ( , e . ' Q ( ' e l ·y ¡l_' c. 111 . ] i~"' • 1 . d . . ' 1 1 en ei C u,artel Genera l ele " E l La r e i, " Jo r n1 ~'tl_H~ !· rt ;::. 14 ' ::;_t ~! s<~ p n! i'i ca. ,_l e H n . .-tr .;; r; it .--. ht~ cop1a e Ru o-ngma l, e ata por el 7 11 p··esen.¡.p ~ n la c.u·-1i me tra. u .~ -~p:- < _ Lmcü;,:'; c <..' lJ\·c r·¡ r m .. F . .i'..J1l _; Ci) a : , e.(' _¡b - u ·d e n dd :u ~() '-' l ' } ' ¡· ; .!. , L I ' " -) tl llfl 1-- '' '-'(! "1(' 1")(1 l · .. ·h ·· l u ' t-' ;4 ....,. ,..., _J ._, Á ..:. 1 1, , 1 . ; •• : e~ '" ' ~ .. . . " • , .. .... < 1 • ' cam pa.rnent<,). _d ~ la f ro __ :te ra ___ S ::_r, p ~ r r·~,. o r:,.~mj.zn(Jié~n _ <·1_. ;a ':_;( ~L. :!:Jl_~ .(k: .. ::L J l! ' r_,\ v . b le~ n:una r.1 n (TJdo p or e! ::-> e1 or r' t' L · ~~ t - . )at r : L )" ¡__.lJ) r !l CL .J '.. 1 V 1 , N y 6-.. ! (J )[ \Z 0 " ' o ~ ~¡. r ¡ L O uente Cle enez:u e :-~ ~ . uev a · .. or·ff.\, (1 e ¡ -' · ' ., · _...__. ___ - ~ · .do.1 --:l e ' ué trasmi t iaa á Guayac¡ l!-!1 , Qt ii-: --~--- 1;,o y Tulcán. R P PD .B LI .':,. n~ .Avísanos 1"al) h; é n el (- icho SP.ü o r Jc- T.->. .:\l. S N' o ) E !. C ~:..· e~ - ., 3 _:' .-'._ '1 {,', ~. · .· : 1: ' . . !! 1 , , G -:: .~~ -··':';. _' J 'H! I ,A OL - -\· ;;_\ _¡e 91vll y !\ l dt':- r, el rt~l.~ VO tn!Hl o o , _ 1 C:':,_T· ~~ .\ . .... ·: L : ~.!v !f. o SG. ~ Oq >trt c< teue ·e.. ! c-m te m do en lo:s pn rn eros d w:;; d e e. t e ~--1 C ;7\ , ' ?; ¡.r ,~a r : o ts . :"t. ~. , : cl o ,_L ·-:-1!o (L .::.: OO . - - S E:f: o r ~st:s.I.afótt &iti!ar &, l!S. ~oiu.mn~ ~a~ ~~I ~t..u.r~~ I LANA MÁYOK. por el bjército d.el in vi cto G¡\ner·;_~l Lll - ·-;, ,. iL' c. t ;; . ;t : ~ .T (! L Li- ~ lr•1 },. l i :-; ¡ w ~· st 1;', ::-t Cn r·ou .~ l Jua ll .Jacobo H.estr .. po, Sa .k M.a.rh, c a p i ··.l <: el r~ ~?..g d.<:l o n q , el mi : !On J ._n·,. -=: no ci •. ' ·, .: of : ; ~ "i uer :Ü. (~(; .. "t -cre i e~ c. 1 .. ~ ..<. ¡; •• - _. - . _ , .. "" . • .• ,. .. ;, ; .• 1 . . .. " •~- - t·:. ~ o ~ >. !-, J. c. ~~u .J. E . ] - J~t....J = '· >c t....l i~~~ "~. .. . _ .. . ,_., .o · ~ · ~ ......... .... la ca 1~a d e ' a Re ní h. ic1l, y hoy ::-é , s:-~ r, ,. . r.to ¡,; .' ". •r (.kn , ¡ [r :-;·:·, ) O " ·;:;:.::; ~ . e_, , pi i.. lÍll pri rner Ay uLivo , i u ei Hy< ' :i { , . "' " <: · '·· t · ·¡ s ol a n otiCia de la aprc)Xltll\f ·-: _.;_ _ D t-: P :'.... t-?" '-'-· .~· - t. h !. c n i ~ ~ ~ J tt: t('rc~ er Aytt dattte d e .a '"Jo - cruc ~ ro "Rie; : rdu G-ai t.a pec¡ ucr c'l. •. u ~ r·- ' - ·· : _¡ ; , f ¡ c: a t : C i < -- e.1e r a 1; - _ g n c.l<:lü ", un e- ~ r al ü • . ,~ ' :o l tl ll" :;. ::-J; L · za en e miga., qtiP. :::e uovíó e ll (~ tllb <~ r-ca ci o nes muy limib.u b ~ , l:ct:ta ,_ id (, d ;Hla alce . 1ce y batida 0 apresG.da, de { · rJt !~ ! ­gui ente. Sírvase ' hacer puhl ica r p ()r h;\tH1 o ~o lemu e toda s el:!Si a~ üi u~ t.; ~ ~ ntte i·&.S, <"11le auguran l a inm e Jiata tenni; wció n de h guerra, <;(,n el dc.6nit.ivu trilUlDl d · la cau .- a del Derecho y d e la Repúb1ie l'l. l"{ iv~ Colon1bi a 1ii¡¡· e ! Vi va el Pre ~ ident e d e el la G -pn ;-; ral Gabriel \ arga::; S [)t - rt• ,v,. >,i, P.ll"( e ] ¡ .. y " '';~ .e, t . Uod río·u.oz. ·_ not.:ld !· , de {~ \_.¡ . Ayudan l (~; G~err ·a, ~i icoi L a. S eg 1ndo .. Jel~ An to n iu Eva n stu Sa rgento :Vía- CO~J IS A RIA DE GUERRA. Sargento Hodrí-
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Otros

Compartir este contenido

Fábulas de Tamalameque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Liberal: bisemanario político y de intereses generales - N. 4

El Liberal: bisemanario político y de intereses generales - N. 4

Por: | Fecha: 2017

¡No se aburra! reúne juegos de palabras e ingenio. Fue publicado por primera vez en 2008, y con el tiempo se ha convertido en una referencia dentro de la literatura infantil y juvenil latinoamericana. Su lectura en ámbitos como la biblioteca pública, la escuela y el hogar ha hecho de este libro uno de los preferidos por los promotores de lectura y los docentes. Ahora Cataplum libros lo edita con nuevos textos, nuevas secciones, y un diseño y unas ilustraciones que proponen lecturas diversas de un libro que aspira a ser cada vez mas leído por lectores de todas las edades.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡No se aburra!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Liberal - N. 6

Boletín Liberal - N. 6

Por: | Fecha: 15/06/1900

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. !'~--~ '.f.l o .-l N·l 1 ~ ·¡'~.- , \; <~~ ~ · ~e.~~~-- - EcUton~s : J B . 0,-t?z del CM1·al y R amon lijr rerrr, ............................................... ···························· ...... ······ ........... ·························· ···- · ···----···· .. ········. . ············-············=····.=. ··= -- ..= ··=····.=.. .=. .. .=. .. - ==-=-:-- P. ÜIA% DEL CA' TILLO P. E l Secretario, 'l en.cro el h onc: d e ·, nnlni cn r á que PÜ esta Pr< - p1 .. ~ .ha he a. urtJ· c~o e l ·n.rg .>_ de -'on 'lndai_üc '.le :a . '<":· ] L J n<.L Sur lel C at lcH, co n t ::1 .. ·o pnrn ello CO!! l i:l dec iLl r- -1 <;Ool?1'ración < · • todos .l o ~ .i i lH:)r·li -s r!-' c=-ta it11!'lll '·.t· ~~ntC' · ·o,·-i: cía. te n -:1cs¡:¡'· ncl1 da n:L:+a a bo r 1~ Uc, ·<~rl , . c. · / J ~..J ::; c a. : t_ iO! i a fin de coro n a r a e t. l· e·' au ca. p !·es . ! e [ t , n i voto ele '-------- ----- L -· r I N J ll i. L. .J r·:, f-:r .J .-\ COilC lt} ·J, ' T· ·~i·, PO: G '! e:·al. p . J ) 1 A z l 1-:L 1 'A el próxiun i1 1Íf ll C··o pri il CÍJ iarii <Í. ¡.· ld i"n r.~, el u· ·n · r al :J .. : 1t ) ' r;-; (Jn a ! ( e !;l C():Uil l i. S t1r dd t:
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Aspectos generales del derecho administrativo colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Militar: documentos relacionados con el orden público - N. 45

Boletín Militar: documentos relacionados con el orden público - N. 45

Por: | Fecha: 25/06/1900

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. REPUISLIOA DE COI.OMBIA - Dt:PA LTÁ\ ~1 TDNT O DEL CAUOA BOLETI N MIL ITAR DOCUJVIENTOS RELAUI.ONADOS C O ~~ EL ORDEN PUBLICO N11lncro 4:5 Popnyán, J nni.o 25 {le 1900 ~======================~-===============~~~ ---====~========~= · OFICIO 1 OBR.AS LIBERALES DECllETO N.c 35 DE 1000 lcójensc los nomhres de los que aHí .:re'. s '' Cl'"'t""'l'o fl ~ l11"t1'l1 "C l·o' 11 J>u'l ·J¡',,., ' I'l ')'l. 1 1 . .,. .· '> (JUNto 23) perr1iG.J ron la. vida Bargeuto 2~) Lino \l V " ino, y soldados "sobre honnres a la memona del vos pohttros que tal vez sugestwnc>-:3 1 1 2. Q.n0., como 1 ~~llltado .d~l te~- Salvador Bolaiios, Juan Manzano señor General :Marino Herrorn y de extrañas hicieron ¡Jod~roso s en su l p1e do lJ.to ...,, U,1 o, lllluL) d VH a. e, p nmer dina Ao·ust,ín M?lmb " t, 11 e d.ts pues t, o qu· e ¡· ~.s 1l Ont·é \s fu' ne- ·Pero los m·t embros leal es dQ ese 1JefP"-' dc· eseeuMpo' benementoGe- ¡l os deY lo{s , demi.t S Oficw.ul esse aycl,aseenf5l oy l)l'es por el deseanso de sus almas 8e Ouer¡)n mu• hos afortu11aclnmente l neral :M:t.m~o HER~·miL1-"- .; . , soldados quo })Olearon con' entera~·a. 1 -b · h 1 t 1 ¡ S· ' 1 b 1 1) lió 3 Oue. como el nc1eron ana.· ¡ " Cete l Hll OJ en e .emp O (e el)) f)ara ho.nra de a neo·a< O Ja ta n · ' ' . . . ' ~ bl y valor . . ,i,.. .· : 1 d 1 d · . .. 1 . . . 1 o. loo·o saenficw otros ae sus no es A . .1: ¡,mosco, a ns once e H\ pa1c~ que so :ta d1stmgmc o ~Iem p r (> como ¡' o .1. b . h . . rt. 4~ L~ s oxequws por el G e~ que hll) a tiempo de tributarles los uno de los }Jrimero~ d0 h1 Hopú bliea : 00'0 ~11~. 1 L1 1tones , )Ir 3 80 1. revlvenl en.dos n eral Hcni-mRA se ce] obrarán ]wy 1w . nm .e s. n1t· ¡·J,t.c n.c s v th. gno de su nombre e::;tr.1 etn~ .i (tcw es ·v' so o~H l os que 1e1·owa- . . . · ' 1 .1. a las 11 a. m. en la Jcr )esw do San · J • ' • 1 •:·1!'nt (:. f' :dYnrnH (' 1nnor m1 1tar , . ' ~ . No dudo de que por . vm•st.ra par~ cumplidores de su deber, sup1 ernn ,. . . , . ... · . .. .. :: ... · . l d 1 , '1 I{ ranmsco, con cargo a la C::l)a do · t l . . 1 ,. l . 1 1 1 1 . h J. ~ u -~ ... : i.t d> d JJ t -> ~ • · vOL!O :·- ,. 1lne s e ra- 1 l) ' ,. 1 f 1 ll e l tspo.tr l'els o con,·emente, v ast tW tar eontra os asesmos eon . e- 11 . 1. 1. t. · , 1 . g uol'rü. ll'lJHSO a o ·ecto a e v P ~ • 1 " • • t.lca un .1o •r 80me ·H.J i:u a a. os ms n- d _ "f.T' • , m6 pcrmitr-. rogaro8lo, paTn quE:l dt- ró1co valor. 1 . . t ., . · J ' ren o seH01' 'ICano General nota elw cen:nwni ._,(; l O J.t 1 . 1 f }itll'l'l. ~ u ·; l l t l l) et-\ i\ mas. - La del Generar 1rfa rino J. .. en ;ern., ~übido re. i;t1r l;lS te::I -~!() Íopes see-¡1 ay_c: 1~" que C<:tyeron >llJO os ~ uegos })¡o ..:.., oO'_l. l ' ll'de 1, n ll eStl".l. J,e"el·e•n- bl • • /. • )' J f .J l l • J 1 J • }' • b tl:a.1d0r0S . < (~ ' ' .. " 1 no o mtlltat· ~ m te tgente e· e u<:H . t •a lt i.lS 01. r an1Ca tsmu . mo eom a- , p 1 E t ~ .. c¡:-1.. Batallón; la de! Sargento ele guar- I Lirlo y Yell corlo cua1 ('ti tn ple á sol-! . 01' . os :··ladots l\1aymt·es D~'t71 -1 1é...'1 uQ ecretan•o d e I nst nwe1' óm I)u, - d'I a y l a e1 e 1 e 11 b o d e re 1e vo; 1a d eJt l 1 . . . l 1s l0;.1;U'lOS l'OSlC Gn es en GS h. Cfl j)l a 1 '· gadt"•S y 1d ' . " · 1 • B npül üe p1~oscn o so r em1t1rJ a valt'rosos mili tares! 1 10 CtO m<.lne:·u .scm eytn~;e en ue- 1 · · •1< d 1 G . 1 1::r, , , . • . ., t . ~ - 1o,,1 _, , .~ . .. .avnhv ,' <..;,~~~~ :. o~t as ntl~ - señal de duelo. en Ja hsta de los distmo·mdo::> hiJOS chas \ ICt u n,~s do hU (,.,E'smato poli- Q . , ll ' · , • , . , ' ( · • t? . · ¡--. . , .) , ,· . 1_ .... .. . , ' 1. , omtm )(}Uese y pu) 1quese. Dwcc_s~,s de . J>nl~~yr.~n-Se~Teiana del de ColombHt y que <:mf_an sob~e ~-~?0 ~ ~' d~1• 0 m .. ts·, ·~.ü c.~- c ... 1 ~~·~a ~te as Dado en Popa.yári, {t 23 de .J nnio Cab·ttd~ Ecl;-~wst~co-_-Numero 84-- HUs tumba~ ~os l})m·eles 11ne .~ tTOJ u l ,L~ m~::; ~d ~J ct (;1 <.:.J~mp l:) l;E".~m;i'l.l ~e de 1900. Pópayan, 23 de J-anw de 1900. elt·econocimwn~o, ya que no emer0n <~J.SC,IpL.1~~~~·~ ' aloi ~ cuLt:ra, . P1 0 P10 .1~fm·ti-n Rest-,·epo JJfeJia. coP ellos sus sienes que h muerte c.e un J'"' ~e noble y pundonmoso, El J f d l la S 'ó d 1 '·' S eiior Seereta.rio de Instru ceión P ública • ' ' e .. e e a . OCCl n e a t-JC-enmu gudo d e los as untos loca les. abat.ió ensangrent.úndolas. DECJ{ET.A : creta d a de Gobierno, . Presente. Y como primera manife~tacitín del . A.rt. 1.0 ~~amén tase la muet:te del Tomás llf.aya ;1{. reconocimiento y g·rl'ofundamen te los acol>tccwneuto• Orozco, • Jiméne• ___ :_.no podemos 1 dwü )JSrno ci~JU 1 b pw ~muen do re · ¡ Pr&~ectos del D~ pa~·trtmeuto. u<.·urndos '.'yer, y la muerte dd Ge- ohid.arlos: sus nombres hau dejado bchon, tt·ulClon Y. ases m~tto. 1 ara con oc·~ rmen~o do us ted ~s y neral 1\1armo Her-rera y demás lea- · n )át' co . Ar t. 2. e Lamvntase 1gunlmente para que se s1rva n hacerlo pubhcHr les servidores del Gobierno. eco SI~ I ' 1 1 ·. ' 1 la m L1GI.te de\ los dignos suba Her-1 por bu1~do , trascrílJolet> el Decroto Cün el mayor gusto, y por deber, h glltl era e 1 ele 0 saónabr lpron!-~ m; j nos del . Genen.1l I~~<: r..wmA, que su· número 91 O n.diei:)Jlill. v reform:1 Lo - 1 "\"! 1 1 e , 1 • • 1 en• H!:'l cple es c~us a a t.J'élHl o t•a , . 1' . t l 1 d 1 • .:¡ l 6- t l 1 ~ ] u e· \ ('nCrCl u,e . apitu,o ~ s ¡ :;tm~ on , F b l 1 d 1 d 1 ¡' lcnmoteTonencumn unwn o ce e- ¡no cLn h l O :) ce ~ e rm·o ··a l e~t"s' : :v- 0 ,, • ¡ . t, : d· ] nnl! t:.ll' ar reciaba el Cl~ mph n:_¡J:: l lLQ ¡I O l'd~H.t . l cte hts e x tl'<..O r chn·l tJ HS ele qn.e est :L J.l:o 1 esws ( e ~ ,{ cm a e • 1 1 1 l 1 .. , .... 1 , . , . 1¡- · l 1 1 L . , l l' 1 l . . . d . . .< <~ e e >er, 1ace_rn_os consuu· aq n1 ~ i.H! ¡ ..L .áeo..;c r~ comQWl ~cwn es po~l< i. m~.·es tl ( o po.r cau sa e e ¡fl ~uerl' a, y 0 q u~ .t.e11o 0 ~~ wno1t e P0 •1er despué::s de reell)a· cor~:o 12 hcnd n ~ ele los hend ::; Ucv 1ünws A ni uül ¡ cox .• IDElU ~iDO : en. co nocJiilllell t.o ue u¡;tec . y estat· por tierra, se oponía :-1 qne Bemal y .José ~L-ll'ta Bcjarano, del . 1 ~) Qne poi' CHUS ; . . 1 i~r.t 7. 0 Unft Yr. ~ te rminada la ¡d e!.?tlnca. . . L.~ .J:H:f'n ~· ·~c1or.t ~; .. fol'mados, enatro mil titos y va- ~. 0 Qno ha y s n m~t ese ns e r. do b t- 10m1 Sl6 n , l n. cuen ta OP los gF~stoR de D elcoh~. PaJcee 11 omu.e de o 1<111 • no~ otros element~s. lletcs do p nc<) v alor. iml i · ¡x '1!. t-\h le s i ol!;J, do lJ idamf\nt e comprobn<1 :. 1, se ¡ do¡ , u¡ .d,.t t ndfl!i. . . Do nn(·str:.l pa rte n::HlH tenr.nws p a ra ln 8 tr· ammc i ones p ~q uoí'l n s : 1 p a.·n r ú po i' l:;¡, J Lmta a l Ba1wo d~l 1 . I nm o s e l~ tnmbi ~ n eorre s pon.den- qne htuleulaJ'. La acción dí la con el 4. .0 Qn o en la cj nd ntl do Ca li ha y 1 ER t~td o, p at' a. los efectos dol contra- ! Cla que es~)y lw.cl~~do cx a mmm·. Batallón 15 que me honro eomnn­] m; cl<:;m e nL os nec cs nl'io s p ar a nJe - l Lo c e le1mldo eon e l E s t abl ecimiento Pnsfldo .m~nann Jnl Ciaremos nLw s - dal'. jorar y act iv ar 1:18 ~e eoloc6 á la nltnJ'a de gn debdJ', Art . l.'l L a. omi.1ón quo por el eipa le s d o la Junta de Emisióu á qn~ hnn quedaao a. retaguardra. como siempl'e ha sabido hacerlo. Dce.reto cit.ai: us, du eH t·e : us IJlÍ CH! b!·os , Y 1ü s ; J oaqu in Jl ernández, Pl Genera 1 en funcionPs <.l u ella serún: . . ¡ _ Jefe~ de ]tls fuel'zas rl:voln oiollaría:; 1 ~ A.n· eg lnr t~odo lo r elativo a 1os j del CHu c:J, según documentos del detalles du la H n1i~ ió do ' cu o.r dn rl~LEGR A MAS 1trchivo tom~H:lo á ·ól. ~(on _lo~s : sta.t~;tcs d e l l~~n~e ~ , Y. co:1 ¡ fl cpúbri ca (l e C{llomb-ia _ 'l'el~qrafos D~l en e migo g'ravemei:te l~01·i d os ~,ls.m~t1LlC?l:,n e~ 9l~ o J emba de t1 1 .lVac·ionales-Jefatunt Civil 1J .i.lf 'i- Ca¡J!tnn<:'S I~nl 905-·B-uga., 1 Ant.onio S:wchez, P1·imog~ nito Sn!l- ~. Pedu .ü Dl t cctono del Ba nco 1 22 de Junio de 1900. 1 taq.t'U?. y c narenta comptnwt·os mns. todos los da t os que la J u,n t a n ecc- 1 · 1 ornndas enarcmtn. v cinco boca s AVISO El infrnscrito Cómml del Imro· rio Al em á n po ne en cono c imüm tc (l r. l público qno el 16 do M<) yo prc)­ximo pa sado f~dlec üó en ec·ta cindl'tU O I' l<1, pt'escnten sns cnontns et c. en d Gon s rr1nGl o Al{lmÚ.n de es t n eiudad an te s de l 15 d e Jüiio prtrará la ¡'usti e ia qu e IPs asistu., billetes . l\I 1\.r S 1 bóo Q1·cc,;,. 7 L'l C1'' a11'ba 2 1 (le j ' el". lo ''Ot1tt·ario sufri!·úu los pcriui~io:; e :.l Llevar la cnen'tn r~omprobada l ANDEL 1.. .ANCLr:.MI~NTK ~Junio d: ]'9'üo. . 1• • ' " ~ q~c h::;a lu g ll t' según las ley c::; . J de los gastos de la e mi sión Y la de Auténti.co, A.do7fo Paz U. v para los c fl H: tos ex¡.>rc:;: ldPs se i-i.r'a t 1 l ~ Secretrtrio de Instrucción Públien, L los bille t es q ue et~li t nn. . PopaYán. present e c d ic·to en l:r ~e cr o taría del ,J uz;- 7 1.1 Ent.ro gar a.l unpr es or y l'OCl - · • . . • • , .• • • • ,·. " g-n do, p A t · 1 -11 , 0 1 • • 1 1 p os1~10nes su[ t'l enc o <1 pm· 1 a <. e 1 1 1 , . d . Al: •• ·· n ·onr.fl 6 0 a .> rlll_COi :vy 1 l '{ de los COITlentes, cllc o qn , e ene- ¡ , .' .' ii' .. : . 'lo P' , b· ¡ .... ! que .os 1a g:~ n va .P.l' pot· .~ r o yor· ~~~o C l'lt-. ~COll S lg lllOlltü á ln :f'Ll!lt. li :1 ? .E rl~.l~ ,H , n, 1 • m i o·o pe t'UÍ é> 01 Ü i' e 'ffill G l' tO ~i) y h 0 ri· 1 C;:p l t .t~ ~ .. A~t iil:lJ.:.~!:i . ~10 . l.~ffi ~' ~ ( C 1 ~ ~, d ~.lltrn de tl'etnta dr~:; ~ ptlcla ' de lo. ', tl ' \ V 11 ' .Y \. A V ' LG ' ' ' ll' l'(\ )',1 fl e e ~al 0 e n ~ · Ol 1'10 e tJ ' ' ll 1 e l ' ' ' ' 1 ' • • • ' tnvos aunmit s de lo do ,·L · di e~ Cf'D - r¡ ~ t . l' ' ·t l 1 l ~ I - JJl'lS101101'0S, ontr ~ .e . t:>S e m·on e. eon t r u n o, sulrll'tHl / os p e r¡nletOS a que . ' r' diez 1 osoa C01l i t ~ es e me ~ ( l pd. r e (e qt')Gr.)e e. ) ~ 1 Mnntwl J8SÚ~ ChlC ::.tn g nna, qno es ta bulli e r e ht)!;HI' seg un la~ leyes. -~a~o s., n.n? , 111 ~_0 y ., P , ··_, · ~ · ~ : .. - 1 nngo t n vo 11 1n,n ertos Y """' h ~ r1- herid o Y ci nco soldad o ~ m~ls. T..ú1 . -E n e n:rH e; ·.ueneia s.:: fija el pre:;eutc e n Jorn~e (,L l ? ,, l: : t~L~ü O \. .. J. l el con k elLO : dos , l o q ne e; ~l< t . ·e nlct. •: aran en a c.clt1n . e f!R l .!. l ,ll.c l..> e e ¡ heet ~·);-; l) Wll es clare01clos.. . o ' · .. · .• crcta-,·.~o. c1VSc ~amon ueno. los dign a t¡n rio;.; de l - ~ ~
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

El pájaro de los mil cantos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Liberal - N. 12

Boletín Liberal - N. 12

Por: | Fecha: 27/07/1900

MÁS DE 200.000 EJEMPLARES VENDIDOS EN ESPAÑA. MÁS DE 15 MILLONES DE EJEMPLARES VENDIDOS EN TODO EL MUNDO. «Sumamente práctico y útil.» MARK MANSON, autor de El sutil arte de que (casi todo) te importe una mi*rda «Paso a paso, cambiará tu rutina.» Financial Times A menudo pensamos que para cambiar de vida tenemos que pensar en hacer cambios grandes. Nada más lejos de la realidad. Según el reconocido experto en hábitos James Clear, el cambio real proviene del resultado de cientos de pequeñas decisiones: hacer dos flexiones al día, levantarse cinco minutos antes o hacer una corta llamada telefónica. Clear llama a estas decisiones "hábitos atómicos": tan pequeños como una partícula, pero tan poderosos como un tsunami. En este libro innovador nos revela exactamente cómo esos cambios minúsculos pueden crecer hasta llegar a cambiar nuestra carrera profesional, nuestras relaciones y todos los aspectos de nuestra vida. «De mis libros favoritos de todos los tiempos.» ARIANNA HUFFINGTON, fundadora de The Huffington Post «Un discurso que se apoya en bases científicas, manual de instrucciones para implantar cambios a nuestro favor.» IMA SANCHÍS, La Vanguardia  «Te harás fan.» CECILIA MÚZQUIZ, directora de Cosmopolitan «Demuestra que cualquier meta está al alcance de la mano, siempre y cuando empecemos desde lo más simple.» ABC Bienestar «Profundiza en todos aquellos aspectos necesarios para llevar una vida ordenada, productiva y orientada a disfrutar de los procesos, no solo de los resultados.»Xataka
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hábitos atómicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones