Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6609

El Estado: diario de la tarde - N. 6609

Por: | Fecha: 05/12/1947

/ -- RNES I DIABlO DE LA TARV ~D:;;;-EN19111 fE .. Por JOM .roacio , L.u. Amelio F.chnenCa I 5 Director: MANUEL F. R08LES I , Diciembre Admlnl,l .. d." <:A '''>.1, , ... ,,: •. RRIA \ I 1.947 1------------~--------------6-6-91 SANTA MARTA == COLOMBIA \ ACto XXVII I ____ 1-" R lL <-l ... IR) el M ... C. TeJtvato• •l .t de, Junio do2t9!8 NUM • O __ - -Aprobado 108 planos del a eró· Estl! nocJte a Las 8 'Time' dr mo Pozos Colorados sera coronada en Gaira Myriam la. grave de Londres comenta la .ituación de Pa estina I t1gOI:'i. dil', :~ de 1!lJ -; I \'sl '} -ut' pr, 1'e iill 1 hena"-, ,ohp n:ldo\' Reia. de J. Ca6a de Atú cal -, T esto del Programe acordado Dice que l. relpoo •• bilid.d debe rec er .obre la Oau ~ nln ~hrl'l. .\, ruur.ntir!l np' bl) pln'.'\~, 1"(' ­(' omil'ndllll nombrt com~~l()n, do ~ pt'l'ittl iin ~\('ti\' ~lp b, l'lJn r011- ; ~ lO, Pl r(Jlit~ml' :\l'.!:t:rirl' Dr. '['\frín- s rml('nl hnrl' ('('('IC'n ­; l' ":\b,)1" l'l 1I~ ~Ilit :\'1ut pront~1 :}- pl"(,h. ('illll,. ) 'r . IlIge ll1l l"O 1 ERl Z. L .\ . ~ . \ Xow de la J),-P:ln ('1' \le <'1 pn ('( 1 lee:al y h nl(',) d('l !\('fO­PlIl'rtu ll{' l?uz. s lnlorado,o: apre­. ur:1 S\I lr:tlllllt' normal .\ horn Lom..lrc>s, Díc, 5,-Comenl/lIluo :-;oore In Il!rminn<'Íón tI ~ I ntolldn10 bdhinicó ('1\ PaleAtina, pi "Ti mc'," di(,(': " Lll di:d ribución (h In t"t' • A continuuciún d:LRlO» n ('onu ,c·t' ,. nsabiJidnd y l'l umini. tru ti,· 1 pt ~rllms acord:l.do con moti fu "rz:¡ u(' polioh. parn htlcer n':- de> la oronnción de \ryrillm J , pf'tnr lu lC',v y guardar ('1 6rdL'n Húino ~e la ~a ti:l. d(' ;',·u'Jll'. :1<,lt, f'n PaJe tina e \lna ('\1(' tl(~n qlll' qu (' \' 'l'ificluÚ sta noch(' f'n tpndrn qu(' l"t'r dilucidnda ('unnto Gairn, en eJ Teatro Snn .Jncinto, an'c~, , pum el cual la .JunIo invita a De ahora en ndelnnt(' cualquier la ~ autoridade ch·j/e., (le/" iá ti- ('osa que (' decida en lo :-:alune~ ('IlS \' militare.. donde ~~iona el <"omitt< d(' ~('gll· E~ ('O tumbrC' en 1l1guno pUC'- ridad en Lake ,'\lcee' ,con rt'.­bl s encarnu r n una d(' .-U::; b('Jln pecto al .Medio Oricnte,tendr:í. fJtH> Q d ' I I\HIChaehn. ('1 fruto predilec t.o. I' in- ser pUl' t:l en vigor por medio d(' Ordónez uin tero esatla a diendo de • modo culto II la dio- la acción int.ernacional. LSti _ -n-sa de la agricultura, <, re ', lo cual oiones Unida deberún elaborar ex· I eopard o Raml-.. ez Mo~e• ~~-. O .i¡ngfnluijfi~c al 'nu nC 'I dime" borlrLomlloo cduel tumrualc hdoe Sp{l'ar naet llcdaedfoe n.invio poqru lto' s nt(o'r ropru·ie:dtno,.n. . , b' I In r<'>~I()JJ Pnm C'I v cino pueblo judíos ni por log llrabe , Por JOI agravIo, que é.te e IZo aoocbe leo a Cámar (raIra la planta represcntati,'n Lo guerrillero que luchan ('O tuN]lo p:lI:1 C'cmt i 1111 11' U nn J(lIerr 'UlI i-hri 11! 11 ir' 1, • () (' 'l'I,rc'(JIj('n te qu' lo. ,olclado hr¡ "íll¡ru., f'U' n­dCI ,'no 1' 11 1,", C':t dI' In " ". ¡no .. elc' J, ('UlIlIU1dn, C) 1" p'.dw hrit.:í­niC'l)" qUt'l dI" 01 [In 1", Ji. trt de' bnjll~ o mllNio, 11 l. '11/1 1J('Kudo a iu l'orwi('(,icín dc' qllP (' I!l. (': untl n'. pon :lhilidad (JJ1I' I j"IJ(' qll(, J'(' ­(' aer .ohre' In ()rg:1II i Z!t r'Í 60 d~ la -ll cionC" Ullidn , J 1 eran Brl'laflll. cumo mi m­brn 1l('li,'o clr, C'l"h orglinizaci6n, '010(1011 ir'; ::il.'IIIJllt' (','In re> ponsa­bilidfHl, pNO líllil'11U1r'ntl' bajo la conc1i('ilm di' '1111' ti il'ha ('urgn. re'­caigu por iglla I :,o}¡n' Iodo: los miC'mhro' dc' lu. t ·!ll'iO/ll',"; ' -nida , l3 , ' d ' <,.' l:l dulce CStia de tantn fama \V"' shm' gton u "n J... col\lmDn el" C1'ot l Dlc 5-('on Illotl"O e l na de ho' us p!1drlllO p:ua que " .. . .' ,-... <1" 1 "~Im."inu'~ inJ:un(lN) (}ue Ian- le cxiJ'sn nll<,op'ardo calumnmdor l cn ltl ('d~6n,tcn. :l~t.1\11ero~, , 10.9 periódicos americano, deh<'rún ,1 ~ . ' • , 'E te lano antiCIpa. a In r .. ma qll-..J"'r l'nc"'paoi't:ldo p"ra atl"""r ') 'HIt C-hl' l'll bl L ~l1n!\r:.\ C'l repre- ulla f(>panlC16n n 1 ('ampo del ' ' .' . l-U.., u", U u, 1.' • R ' '\1 r .... lO ('oulrn " ~I~ nam u lcndldos homenaje y la atencJón dlflglendo \.l ~ staQue Los empleados V 0= breros de Bavaria fuo dan 50 cooperativa .. 'nl:\nl(- mnlll.l.L\ (" Ordoilez bonor, Dicho' padnno "'e 'nco~- formuh "oto por el triunfo agrt- contra el blanco familiar y fu,'o- . anta \Jflrta, Dil'. !) d(' 1,9-17 ~J ~:ol(' n I Dr l e Ir , traban deliberando obr el po 1- ~ob de su ilusorio rC'inado, rito, -el león británico-o ~lujnt .. 'lf), :l QUil'11 fm!,) ue l'rlml- blc lance a la una de la tarde. Hay I .' 1', Direc'lor <1(" El.. .b 'TADO Jl9.1 peli~ro..:u~· l'Vn 'lctO dp peCU- gran xpectath'!l soble ('1 final de PROGRAMA: Toda sugerencia, inc!usi\'e la di- . ,E. L , D, Judo, I.!. te ült imo r III >:t>nt:Ult . te de~ fio. d' visión ha sido probada por me- Muy e. tlD13do DIrector: lJombr.í 11 I t~ hom ~ tie 1:1 IDUU!l- I Entrtlda e la ~ema con su ~ort(' dio d¿ encue. ta hechas por la! :\Ie compl!ic~ ob,'ema~€'fa Ile-cIe honor a L ~eraldo , pr~nce- G B tu - t d h ._ var a conO<'lmlPnto de' Ud. que . h b b I sas ' N ora Man]arré armlento I ran re na, pero o as an I I 1 . 1 J . ~ R ~ \.1 r bl P' do rechazada lo cual indi('a que' p (in 23 U(,I mp (' nO\'lembre El gobernador a la so re a y Ita! varez le e. aje no habrá arreglo por consentimien-' pa_ado, Jo, C'mplcado y obreros · de NavJ-dad port. ando, 1e n sendo dazaf'at e' I e l to mut u o,' 1o Jl'it'g ant es e tá n d ed," la Fáb"r ica lit' flayaria, de e~ta prima ~ettOd) a corona e u a- acuerdo por Jo meno en un pun- cmdad flr~aron, en l1umero de }csta , . t() Y e. que e peran obtener el a- ochC'nta y ('meo, el -Vta de con- DI cur:so de coronación n cargo p~vo de otros países pudiendo titucióo d' la 'oofK'rativa de Em Esta no ha fracas ado.- La Nación en vios de I de] dntelec~ual ~on ~crd8ndtF;r deSafiar a 1 a una soía potencia I pl~ado y O"rf'l"o. ,d(' Ba~aria, Li-l O L b nán ez, ) e, r. e, ro ~(' ,n mandataria' prueba. de e~to son I mltncl:l" con functOmlml('nto n pagar la deud~ a epartamento.- o o fa .. \c~. tA, , prem~r ~e¡/eJnoJI ceñl- lo. barcos r~pletos de inmigrantes e'l'ta ciudad, habiendo ('legido p - d 1 E f d r d ra a Slen~s. ,e • ,r ,con a. ~o- iJegale que navegan enarbolando ra 10 carJ!;o de Goreut , \ uditor e s a jum sin Ion os. ~v~H\ de lu Ilu Ión.) ,'I:l gracm, bnndcr de todas parté, )' T OJ ro, en caiiti.ul u· in! ~ti- .:\Iu Ica. El toque de sirenas en la 3n- no" al lI'c:ri ('J. al 'e'-hU' 'OTO ,ti . n colabor.ldor d' _ te diurio, o ~ . a J til ' c.ha~ l'on d ~ .- 01- gol rnador d('l de-pfirtam r. J :-oort' In prima de' na­, idad y t.a h('('ho paTa nUP:-I 1 o~· I ('tor('~ In :-i~ui('nt(' --íale i,,: Vialog. r {'"n ('1 u<:luul gob€'rna­dQr d ) dC'partanlC'ul(J: 110 e con­"(' r,ur con un iuncioJlario público, ·1 (1 COD ,1 ('llhallero y el amigo, I lW :-c (1 IIjugun 1'11 Joaquín Peña l{h, 'n!.ll.. Bajo ,u impre,'i6n ]]~ ,,~ lJur h:t:-lU:--1I elr V ('h) ('on Ji­, el pr J( ..... il(¡~. lOO' de <,arár.­' er !lri 'ao1(, OlfC'J:lJ púbJi co y para t') púhlico, ( nn flu,f' 1 -1 CJ:-ante dI! inci>- Jidad, 1') :",( 1101' gol.J 'rnlldor no..: va uic:ipudll ". utan!:!. lJara )fe\'ar n ( bo el p go dr lo Prim Uf' ... - y dad fJ "lo 1 l' imi la~ 1Jl)()Of'n fl miércoles hablará el Dr. Ciaitáa Bog{)t.:) Dic, !í c]r 1 ~}47, ,JuliQ' J lall!!.(/wl ()yulh-, c: "ripl Jo.dl('\ ('rrío, (:ill ('I"tll UrI.:gR AJlln-r¡ .-. allh • fUI tlt, , ; 'aIIlCh'lInll.!t/, 1'1,j, irnlJ mll~~rc()· I '(J. IIU('\,l' 1I(/C'lw dic'lUllÍ Jf'h· par­tdr, Dr. (;uit:ín tlU :~ndpnf8 1 (' ní(~rc'n(,iH pc.r "V .. z Bugol:í". 1<0 .... ganvJ:-!t> n'tulIII'mitirhl,u 'i.!U pr{J­flt ' mc:ntl', }JTLlIH.H \L • ACJO ~AL, EL E 'T DI) im i' d" man(:ra t:('td& PIl­t. bra t!r>1 ,gWlI f'81\dílllJ lihe'.ral, .J~re l oico \' candidalo pr(~:-lIlpnclal, n 'a n¿clll' elf'l tui?l ('otr's pr(,xiwo, ~" d(~ (·1 tNllro ('apilO' d~ Bogotá, LDecreto realcs'd 1 . gosta8 calles de ,JerusaleJn v u .\.teneio 'al, ilor . lauriC'io - len-o trova:> ore e remo :~Jlt8n, nIr edc,lor es sefiaJ diaria de ""er- doz, e pect i\'am..en te. . .M, 1 oeta~, don M,armuo B~- ta s y alarmn., debido a que de La in titución e menzará "ti e-rllrenechde, dobn Ga?!l~bl del VI- toda ~ parte llega. dinero y arma- jercido una W'Z que el f'jectlti"o a! y on Al erto, t- rl e, • haya aprúllado, 1I. .·(a uto. on- De file de S.M. haCia el palco d(' cedida ln corrc' pondit"ntC' p rso- ~onor:. ' . , 'D Ed d D'· ncria jurídica y b 'uperintcnden- Balle ch\ lC? a ('argo de dlstl~w- DD uar O a VI- cia de oOp<'t1\tÍ\'u" autorice u das senorltas de la poblaolón., ·b d· funcionamiento. do una de ]a mayore el crecido Pat!~ crioJlo por un grupo de a rec. e uoa .1· En ) cargo que de> mpeño me déficit IUnnsual por inferioridad l ll'I!0s" l' _ tinción deportiva sprá m~)y grato flt ,n~e-r ,ti. (ír<}p- , , I . [Ulle'qmta, canCIón por la eno- ne~, a l como :--umuu ·trnr !1 {d. lP¡!Cn a lu &. p"gJna) rita Ilimeld GODzález, Barrnnquila, dic, 3.-F~II11rdo todn (')a~(' lI(' illforDl:ldón ql1(, ('Oll - '('ar1av~ral', bambuco cantado por DtÍ\'il Riasl'o ,_ Ilnta Mnrta,- sidf"rnH' (,ol1\'cni 'n((' y n 'c": lia- O b d . ~ ~ Patricia Bupndia y Luis C!lllcn. Comunicámosl ha ido escogido ,o 'dc-I r. Dir('ctol' Atlu. s, olom l.,a per ~O a- La Rumbf'ra del reioo, Magistral integrar tema delegado d y 'amigo, b . b t interpretación de los aire tro- alo .lUf"gos Bolivariano que co- Luj· {', ('.\~[PO yer en e~s o y.¿m- picalf'., porla niñn (arina Man- lOité olfmpico es('ogf"rlÍ Quíf d(' ! .,. o,;i<>JhUl p" ,'. C'Dfren ta ron b, no­vPlla de 'olombin y "C'nC'?ueJa, ('omo (!ra d(' C'. pc'rar ", ~l ('1I('tlen­tro , e desaTl'lJllrOf~, El ('11<'\1('11 1 ro finali",c', ('on lu ic~ toria ¡.18m lo' \'en .. zo1ano, por pi . f'Or(~ df' 4 carr('rt\:i }. Atención ~-. fO falte Pd, al brin­dis de 1uarapo que se hani 1 do­mingo 7. para todo los va allos de Su :\Injestad C'n una finca cel·· cana a. la población, Cf'. sumnrnonte peligro~s que Pi­cahía, .1 h·jin, Serna y . Iallarino ~ encargaban de cortn!', ('onjurlÍn­dole I peligro PO la porterí colom­hiana, S6nch(>z actuó mngnifica­mpnt hien En cambio la c1elanler dej6 I1lw'ho qúé dC'senr. pUC' )es hi­zo fnlw prf'C'ÍAión ('o pi ~hut, Ctarcia, Gabino, Arango, Florc~z, Gonzlilez Hubio, (>9 decir, la deJantera iul('- A la6 JO dc' la noc'JI/' df' U\'N ('11 gra, perdió muchisima. oporlu- ('1 E tadio dI" Guayaquil se 'di6 eo- llidud('s para habNle dado un buen miplJzo a l encuentro cnlr ,Culombiú baño c1p \Iuría al Ecuador, pero y Ecuador Desde e] principio del: que d(·bido a la falta de preci.i~n ma tch ambo. S(> emplearon 11 fondo, l' dp nu~ tro puotero no fue pOS1 - pOli; ndfJ couslant ·m ... nf(' In. \ aJla bit" obt«npr pi tl'hlnfo (l. nrradra~ qU(' I(¡~ CCllO lOl·jllnos lai(;jf',on n van mo~ p 'rdido. --------------------------~ DF.F TBOL. lo~~ OIple:lJu:" oi T"H' .ll.' lhnl- • l'in por In 'OH ti! ut'ión d u ('00- "nnta Martn, dic, 5,-Ad('futb 1. pC'l'8 {h'n, qur' in dudu le trae-rá -BllrrnnquiJlA ,-AgrDdpcido Ji '_ I IDUtllO ' h('!tf,fj,'io.;;,~· dp,;camo: a l tin('ión. Impo~ ihlp ¡ajar. I DI". 'ampo I1I11l'h (~jlu. ('11 <.>1 (':lTgo que ;c If' 11:\ ('un'ü,do a \l i'D 'ARDO DA VIL l'Om." tt'ncin y ('r.,IfI.ngrtwión, ATENCION!. N~ ES GRATO ('0, lUl 1(' R A I ~ 'fR DI - TINGUID.k-Y NU JERO CLIE T L \ QUE JlE-MOS ABIERTO AGEN<:JA ¡.~ NO No 1:U, DE DONDE UF.NTEMENTE U CA no ('J1~1 Gl\, TELEFO-IAND.-\ RE;\lO FRE· A \'~, 'nERLI<:S A 0,80 DOCENA PARA Q F. l'mWA A $ 0,10 POR BOTELLA, ADEMAS PUEDEN CON ECUrn ~ ~ * A LAS INDUSTRIAS DEI~ BANANO ~. I I STRO P 0- DUCTOS A LO MIS lOS PRF. (OS DO DE LO SERoRES: I Y DEL PETROLEO Ud. esta gran comercial. Aproveche oporlunidad fSPERE NUEVOS DfTALlfS Dedicorá EL ESTADO su Edición Extraordinario de fin de año. Gráficas de les Ba­naneras y Jas Pefroleras.-Im· porfentes articulos de lnteres , , económico e informativo. GUSTA. VO LOZANO. JOAQl.!lN ROBLE FRANCISCO PAREJA, " Salita Marta. 1 ma ' -01 de los {'J,lrnpn 1II Que haya ,. - ~isirado jamá IR hi toria':, e~ part int gl'8Jlt d, au pol(tl~a .de' onfu i n, fal amiento y d lIa<.'1 0- De <'011 que abriga la e peranzn de Ilt'gatt a impoller c, Tal Iu~ lo qu hir:l~o, Di('. 4, (:-;1.1\), ('UR11UO 1111 11f'dll?n 11(' hif'ITn,pOr cjC"mplo I 1801 bl'(' de' una ~rapita s uje'ta-pll­pf'II', «·lip). ,'C' dohln mue'ha v('~ ('(', 1I<,p:n ni (', Iuclo eI<, ·<('an. n. (,io" , fínt\lmC'ntf':O;(, I'Ompf' ('on, mt\" <> m<,nos, la mitad d<> la rUt'r- 7.n qlll' (' 11 lIhipl'n 11 r("i fado para qUe'bl'UI' <,s<, mismo In (H I 1ll1('\,O o ]) .:'U C'. tado °rr' co" 1\ t'gur6 11 el discur que pronun. Rin I'mhnrgo, mezclanuo, n!C'­'(' ió n cnsión de la llltima r par- nnuo, 1 hiN'l'o r011 cierto mC'lalC'l'I, 1iei6n d diploma t'n la l ni\'ersi. de los cuale" ('1 má f'fpcth'o ('. f'1 dad Católica de América '11 ta titanio, <'\ hi('lTO .e "8n. l\" mll­capital I r, Keil )!tlC 1 eil, que ~ho má' farilm nte, ~('g(m lo ha (' UllO de los jf'f(,8 de R .du.ccióll mf rmado el S('1~Or. Edwanl ~pr('- I df"1 "Te YOI'k Times", ' mum n In HOCIC'und :\nlC'l'lCanal Afirmó quP la horri'b le confu I"O n I pam lo .:\Ictnlc, política y mental en que se haJla J Lo (' tudío llevado a eabo, :lcLualmpnte el mundo ha ido in.. ,obrp el pnl,ticulnr, {,n los IAbora.­ten ionalmcnr, crt"ada por la nión tOl'iol'\ d( inve"tign ión d" la O n('- uviética on (') propósi to d d s- rol E)('rtric dcmur' f mn 1 manganr- "T'I ~nen l os comUnl'S t .\S-d"L JO- \'1 >0, l'llliLente de mi c- rigida . obre la mlle> tra nsayada na y desesperacIón en el que el puedrn indicar I primpl' in (an-omuni mo prospera. Allí e tá n ( de rotura que marcn <,1 \,p.rda­gran parte, el porqué d lo que der decaimipnto o "fatiga" dpl e tá ucedlendo hoy en 1 mundo, metal. En ('1 r('fpl'ido moro nto se Hay . ahora. !-I~l verdadero cao ob er\'n. ademá • una di minuci6n l1~unclial, arttf~clal en . n~ poca, me- d la rapidez C011 lit cual, debel'ta dtda, y la UDl?n Sovléttca J sus "ibrar la muestra metálIca, o el aliados cOll}unlstas en, todo 8 los alambr(', al sostEluerJo~ por llno países están ocupadúllmos reco- de \1 extremos, giendo la horrible cosecbll." Agregó, entre otras cosas, qu$' la Unión oviética, dentro de sus propias fronteras y las de sus satélites, restringfa la. religión y la verdad, y saboteaba deliberada­mente los esfuerzos que los paises que fueron SUB aliados en la gue­rra, haclan en pro de una paz de­cente que les diese a Italia y a o­tras naciones merecedoras un es­ta tuto jur1dico y que restablecie­se .e) orden y el imperio de la ley en e l mundo, Expr.esa el citado investigad~r la con vicción de que sus experi­mento ayudarán a ('ncontrar com­posiciones de acero para utili za.r­las en la construccione, lográn­dose en e lla mucho más fuerte resistcncia, y que esos experimen­tos sugirieron también sistemas de tratamiento de los metales me­diante los cuales se aumenta la' vida de los mismos, es decir, se les I haga más resistentes al Hcansan-l cio", t6nlco para el cabello que reúne esta laudables pro­pIedades: No reseca el cráneo No altera el color del cabello No es pegajoso Quita la ca pa suelta Domina J cubello re­b Ide Hace re altar el brillo natural Sutilmente Perfumado --------------------------------~~------------ I SORTEO NUMERO 418 1 Vendido en Cartagena PREMIO MAYOR 7840 FAVORECIDOS Mafta E.,her Jimeoez JOlé A. Corrste. L. $ 10.400.00 2.400.00 • 12.800.00 Lea El E~-I f\DO V anun eie en él I lOTE:RI.~ DEL LIBERT9\ t)ORI - ENTRE TODAS LA MEJOR __ ................- -....1 . ................ -La propaganda es : Jos la hase del exito Anuncie en Ud. en • negocIos EL ESTADO el diario de mayor circulación en y el Departamento del Magdalena el más antiguo de la Costa. SOLICITE NU ESTRAS T t\RIF AS I con los tabacos' mas finos, DEL MA PURO SABOR e kOMBIANO r. ,. \,. E !ll J rf! bi n ni 1 d L fu JU J. 'It rn ( l.I de el ('O (', lo 1"1 de I \ };\ , I I.(] 1 , - ...... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. el el el f TADO [UIM O;'¡UyO;-"¡ loe Médicos en la e lombial1a FU DADO ( 'on motivo Jf~ h.l !nU Ite illl~-If1nlí~lI(1 (.III~ 11, ('1) Ilmli('!lI,' en lo. 1.921 OLOMBIA _lOe )OCJGQOC A ur,o d, L l' CASTILI.O VIDAL fJ,.rutlu 11 .. 1 n.. (,ub,.ü,1 'ftllll11 .. '·, ('n t 1 (11111111)('11_"" 1). ('t)tJt".~,J ít'.'" qllP nd mlÍ..¡ d • polll,Jco fl~p un di !1I:l hL d,,':u I h. 1 '." I{ IIgl rn, 111- IlJll{uido diiwil'ulo I I1lp(,cral( S, JO .del pró("'r d, .} 1lI~ mo '.IOInbn', (.1 ~tl(lr 1':rJuu rdo Hin COH (,I"IU', () 11\11r'1I n'l~rc 'pnt" fa <. .olmnblll r~n }a El CangreJO Sindical de Cali I~\ ('nuil.t1o ,~crihió un r<'."('lln dC' lo. m~rlico Cllllfl'!l"H'll {\l', \\ a,lungl un ('1 /lno , de In ctU- colombinl1os !'x11'l viudo 'n In po, • o, . I !f/lllt'l \ I ' nI 'cl(; I noche, rOT l' n\' cntona dl 1:\ ('onfed '-, b(' lu hur por .u nwjorumit'ntr • _ dad hn lu- litícn .\ continuR('i<Íll "f .. ('cC'mo. a cartllgü('i'io, di' II ·umelón pn An-ru. 'ión d, t rnh!¡jutlm'l'. ~ 'Te, cin I ~ ollclmi('o, IInml' f' lih mI. do cur 'o ~.L- nllC' '1'1'0 le ·torc'. In porte' mti' in- tioqllill, (' 'cn 'HIn d(·1 ,lf\I~~\II() n'un. nltll1:lnn ti ti' dl('\('mhr<;. f('- (' n r\'lldor . cinli tn PNn Uf' l~tohntoTl t 'rp nnt.(' df'1 mC'ncionnuo articulo, clN~1 'fndo pOI' ... Jo Cl¡UNfl. rl~uel ('ha nH'~HOl,\ll p~l'!l. (,1 ohn'rl nw :lhS :l. '\f!rmnr . l rib· 1IIJI1lldoll O ricinl. qUl l'nton{'l' ('o- r:l. lo Obl"t 1'()~ que' 'US ('onrlicto, umplir 1 n lo. mI jor fnrrn:l 'u (n {opor:\ dC' zozohra, motixo por (:{II1l('7., n)l~clico (' 11 h cnmplliia df'l 1Il0 ho" lUln ::i lo fnt:,I<>: n In ca.n." d(' trabajo SC' r(,~IU'h'nn ('on bnln hUI ionC'., (1 ('\In 1 (',·('lnm6 IInu di tlllguida 7u .• \Ill uni" \'lll"g:u.; Hrorf>·', en I llt,' In~' 1:\ 1'" tl.\hnj:l\lol'a', )'opar- a que' (' 1<, oi~l.' . t'['.tucllCln ~l\S .\sf. C'~ln h('('ho ' I?I'?lIlhe-fa n l,C"''v dataUl ,nnlnf('r('iUl: "Como I:l pn- dc') iCl.:t {,rcle'n("~ cif'1 coronel ~Ill­tnno tlllllmlcul I p:\nl qm' 1:\ fUl'r- pl,ti('i )ncc:¡ con I'l: til>n rUll- 'umpl n lo~ :-eiior:; <'{llllhlnntl hu nnrnhr'\du un ml'dico dI" ('nl,c'- Pl>n·(·iú NI I \111 ill1n ('nJllpaüa de :. 11 lInlÍll, /lC rtnda~· eonn"- damf'n1al, nlJl;oqm'nf1cta ll('fl',~n'·llns pronl('~:l$ pr ~l'Um (1 \·1('1'10- ('('1':\". Pu1111 Dllí dlll:It1!l' c,l úllimo movi­~ 1~l'llt .1 "'\1:,. fln(' ('ou(ÍmÍ<'o.. t(' sil do~tr¡na; pOI eOI1~iJl;lli('nte. ru Inwnt(', Por pilo, tnJ('st l' l \'(~z Lz qui('1 {'ricoechNl., (:1 primc'!' lI\irllt I . 111 I\' (>J •. j \(1. • \Ilfonio \ rar-l al . "n' Qldar nhoT8 qlll' <'11 no pucd(' 1'1('. indifN nt obrnl' d uplau.'o paro lo. actnulp." I',lr- nnH't'icano qu' dr~C'mp('llÓ IInn ('lí- ~'1 \ ' g:1, m{odi('() y (·ou.'ullor el!! I HI2 , Ntandt hl hi 'tórit'fl y ~n- 'n Ull $elltlclo o "n otro. ~i C'I Ji 11'8, dC' qIUC'nt'::i HO \lud~m~(). prC's- INIr') ('n unh·('I'. idtld PUI'OpC'fl: h ¡,Ligue Jlflrl'llim ./ o ,{ \ , lI11(·it'lI hll­~ ri('nt:l huC'I!!:l, ,,\ mini. tI' dI" la u('r:llismo ha ~ido en todo. lo. t('n u npo\'(} p r:\. 1\1 ,,,ltlmo til'- cle úmhe en Brm,('lns. ,'unto' ":1, Y lnnll- ('lluliJl(·nl al. 1'\It'. ('om) I""uri to ;('\l~' :\1 c,)tl\uni"mo d <,~tor pro- rt'$E'~ dcl trnbnjndol', ('ÓIUO pur!ic- quin<,C' :lllO. .'id '1)(,11\1 impul·ó lHlP,1 ru ra('III1:1I1 (,n(¡·i!\ .. ItIU7l n:\ltrl .,." h i\rnnriqu(·, ;lll..wi(,lIdo ngit:tl'lOll('s $ )ci:t1('~, pa- NI O.' tt'IIt'I.l' qut' lo: ~indiellto. no FlQ HAS DE .\J I en punto, \ UIl lit- I1l1'di('IJln Hnfu<,II\Iurfn ' '1. qtl!'Z, .Juan J) "id Il pITt·'''', J arad Ho- In t' 'Nl!'fll. de e.' mod.o l'l g - :t'tln ~llUip;l). y pUl'tidnrio. clt' ('.' 1 n.· ".H.\I lO . ubiNulo PI'('- prf'shiÜ"'o, de 1 un?'. dCll'tor ('1\ c·ba ( ' .. . 'Iilh, .I .. "p .\laría Pinta hietnO ('Oll$E'l'\' dar d(' ~ntr:lI s partid , qU<>~l.i lo u('fiend(' ," nm- 'uroS('~ por ('I )lIl'i prutl\'ncin v 1'11 nwdif 'ill:l. I·\7.IIf'I'Il. 1.Jt)1~1' E Iriqlll' nc·lgudo, J ~o)\'t'r 1\):, ('nnllit'to~ I'ntr l,1 Cll- P fa n .u~ nN'(,Elid. d s1 rio el,· lu • ngr, .Ju:>l,fjnn, puru l'lm pirndor (')1 h~ 'HIl~('~l ju tilil,~,- , .Jlllill \ . \ 1'1I~,)(!clll':I: .\~lpt('rnl>l'rna tI.·1 :111 u '\lb \ rungo, .lllall 1>!lIILlsla ~Jon-lLl' ju. til.i~ C'nstlUnn. 1 !l(,~l(':\ mn- tl \ll1lda~1. ~1O una ('oh€': ~ón 1(' modelo pnr.t la (' ('ultUrIl dl' ull 'l'illtiudlO. y ll.'istl'lltC' :l ,' ·\l·iu..: lO\' ;1 l' 1" '( /', .lo (o fnrí LOIllbsn quis\'t.lk:'l qH(, h~\ "1 H'pltC', ptw' ,:u. Oln: :<, Il'('nh t\.~ rNle(,I,~n l?- pOC'mn pNft>Cl0. (·Oll!!,re<:o!': .• \·{llllut'1 ¡\[arÍ't HUt.na-, n'~lrt 01'f11l LiUOlio h,'IIJ:¡, J,'('(le­nul."\':\\ U 'lIlt' 1()~ J(,l'On'u::,. dl."l pur- hg:trqull't\ y plutol'nltlC!\, ('l. IlUll- .JoS<'fina, (u nombl't" Illl(,\;\ (lIC'n- \'~nl\ll':l J {('ITN!\, gol>NlII1I1ol' dI' la 1 i(·,. J.Il r'l' \ ('1) I~l.' Puhlu Bo­tido J' gohi('rtlo hablan uC' ('omu- ealLmo la Hoya p('rdidu. D(' Ilhi te :, paro 5 de ah, n ta hora de con- muudo, vino ho\' hn ta. mi cáma- ra~, v po y6 ~nlimi nto", huma- p:1:"ado qUI' Ql'g:U1i/.:lroh y diri~('­al ml.lrizar l\ lo~ capitllli ta~ En fusión y de cao ', Hagsmo voto ra in l\,Iax FactOr ni otro. afeite uitfll'io. nnda comune., .Junn Bnu- ron n',·ohJ(.'íorll'. ('onlra c:I gouierno t>l fondo DO hay '::1no indifPTt'neia muy eordiale por el pleno é'\.ito euando pasaban por el crf"matorio ti. ta. C'ajíao, de figuraci()n rflll('a- nacionnl, l:.tl(·, ('omo ,Jo:é :.\Iana por 1M dl,~hN dAd ' de In fort u- de .h. labore, para .que manana del sol lo primel'o noven ta minu- na ('11 la hccatombt>. dC'1 liO y iG. Hniz, "('!leido pOI' Hr.,· . (In 8nciso na m<,nn'pr cio 1>01' u problc.>- la falnnge democrátlCll de la I'C- to de In tllrde, Daniel Qllijnno Walli", eofundadO! cn 1 H.!); -:-r Paulo J':01illO \ iIIar, l";~ pública ·e tén li ta a librar la Josefina l\Ielo, mañana, cuando se rantc dicho lup ~. con fe '¡onal. ya que el obrero de- ~o, a la combinación n('cesaria de eo- aSu. t aban con ('1 canto dp la le- .\clc·mú:" hi('it'lOIl In c!'tmpaiía de ---0--- lore par ('fPC't.Ufll' tu ('undro d~fi- chuzn, y "morian hcroicamE'ntc de . '!\Jll:HJd('r, .. 1 C'IlJ'llrwl ,ruJiu :.\lar1n Traidores de' partido, Por \'urio ' a~pp('to~ ha re.ulta- apnrecia como cl má de leal el uo. ('Olllll .• ( pt rú, lllUy pro\'('- :.\lini tro 1\roi é Prieto, éste ha ('ho .\ la I:,hol' ele' la ('omU(Ín in,"p:; dpc)arlldo qu por II acción ~n el , igud r:l JI' la cúmunl de r pI" n- Con~do de J\Iinj tro no e apra­l. ntp n In cuc·:,.tie)n d~ la intr()- bó la mo('ión del señOl' Fabio Lo­(. luc('Í,;n dc lo' ga (." 1:H~ .. invSg 'uos zano y Lozano ('11 que p pedia pur (,1 g'(llJil·rno. ,~;lI I jnfOJ'mp que. todo el ~rahin(>t(. n masa COll­. I.~ud() l' lu (onl!. 1011 • p compnl<' ('urrlpra al ongre o a defender al Lu la uclítlld t: 'usurabl ue la ra-lGObiCrno )" atacar u la. mayonas InU (>j<'Cuti\':l, qw' "Iolú norma parlamentaríos y al Dr. Jorge 'uríJiea:- tl'flllitu\nt:, PC'ro ('on Eliécer Gaitán, Pro puáOr! E el lcl:lción al lih. n.di.-Jno la in,'. ti- colmo del Jacayismo y de la (,11.1.1- ~8ciún in'i,', pun d('~cubrir, en ción u \lna colectividad de tan 11" :\t:IU$ dc·1 cOI1"c·jo df' mÍlli t ro~, gloriosa tradicione ('n la repúbli­quP tdgUlll', mini 11'0 libl'ral "on ea. d(.:--I t 1,< al parlid", Prp.~lImín,.;('. Nefanda la ca ta de lo Sf'llor('S por UplJ(·~to. que olia a podrido Lozano.' Lozllno con u. ('scaso' IV (n < 1 P r:-:nuul! lib('ral u~l gabin('te ~Iatere .Eterno bur6cr~tas, 'on frá­d 1 ,..¡ ñor :.\r:lnano O. plnu Pércz. Jlle puntale del aveTla.ao noda­L1 sil ncio d~ lo mini, tro libera- miaje de la pérfida administraci6n le ante' la política d(> j)C'r' eeución con&>rvadol'tl. ~on los juda d<,l del gobít>rno impljcnba la eompli- Iiberali. mo, Por ahi el menor de idad df. ('110' en la ejecución del esos pájaros,está. buscando coalición ('orteJo de ·rlnlf'ne. ('outra nuestra con el adversario para romper la ('ol(~cti ddnd Con la publicaci6n unidau de la familia liberal., El dI' lo .. e, ·t racto,· de In~ acta ya medro, 11 su' vari ro Dife tacjo­(\. prC'sada .. , como acert.'ldamellte ncs, es la brújula de la actuacio­lo come'nta (>1 rppresentante Sala- ne de ta.le. sujctos, Con razón zur Fr'rro. la t rai('ione.;; de lo~ ella que (·1 sellor Ospina Pérpz no quie- 1ro mini tro~ Jihera.l('. ('n el seno ra pr<'. cindir de JOB servido. del ... de \lnll COln·cr. ación prÍ\'ada e')n . eñor F~io Lozano y Lozano, E 1'1 pre:idpn Le Y lo' colega. conscr- mejor alJado que los propios co­vadorE! '. le i ~ gra edad máxima. partidarios df'l .Jefe del J~ tado, FueroJl (>,..0. mini tros tr 'dOrE>!; los Y el señor 'arIos Lozano y Lozano :-;efiOTC>.' J)onlingo Lsgu('rra, Fabio a pira a la Presidencia d la H - Lozano ) Lozano. Tulio ',nrique plJbliea por medio de una coalición Ta 'c6n, ,\f oi. é' Prieto. Ella no vendrá. ERwn d(' pOi me- Por ((('contado C)uc cuando riñen dio la honestidad del par! ido y lo . . ('omadre." f:{> CAchan lo t ril.! to.~ centenar('s d ca.dávems, obra del 11 la cara. ('amo en. lo publicado Sl'ctarismo de la godi.~rna, Ponemos a disposición de , nuesfros clienles Máquinas de Escribir Portátiles 5 T de L uxe R~mingfon Rand ,J. • OBOLLON & Cí • de 500to M.rt. -------------------------------------------------------------- 1i!IiIIi!'1ili!!I tm!D \ Dr. A ristides García Torres I .. SPUIALISTA El· L .' K. FER lEDADES DEL SJS­TI~:.\ L\ J)fGEHTIVO y DE fJ 1 .Jl~R-C'irugta on general Tntc'l'llo de' Clillieu (luirúrgiea por C.oD~}llr. () en la Fnt"ul­lar! • uc.íOJlIl 1 dp J C'diciua. J!,.. ·-mrIlJI.10Q dC'1 hOR\>lLDI dI' ,'an ,fuan (le l)io~ de' HngoUJ. y de la ¡:.;hpll !>efrol(lu!"ll Compllny. ( omlullorio: Calle el • In (,Ú rc(·., Edificio {T ribe H no~, «'CI'C~ al m~l'C~ado) /loras de (~on. ulta: de 10 a 12 m. y <1(> 2 u J (:'a~ de hn.bil ción: alle del JUo~" 42. 1_ .......... \ .. • .. •• I I niti\ro, hala" H . trepo. quic'll Iwn'eicí pn Palo- ••• L('tieia Pumurpjo, bajo la fron- l1C'gro ('11 <1,·1'1'11':1 uel g'obif'rno; ('} El Guatapurí rumor')so. cuya dosidnd de tu eeja~, bajo la' per- g('nC'ral L'!lin Lllján, uno de lo je­agua sirvieron de pilo bauti. mal la brillante de tus ojo, uajo IR. ('$ l(' .. ilitoi, 1'1" ,('neiclo por l'ribe a tu s.buelo~, ha r.>to su can('io- aTi~tocracitl de tú nari~, yo be ~or- ('n Peralon '0. l'Hl>lo Emilio Obre­nf> campesina. puras y vegetalc, prpndido un temblor ~omero C'n ~Óll, de Pradera ( :lile), t'ompañe­rubricadas de orillu a orilla ('on tus labio , E que habla .• musi- ro de Cribp en Boliyar ,. de H('­afane de iglos, ante tú su bita tas, o cnntas para que 610 e eu- rrpr¡\ Nl Panamá, pn donde pere-desviación geográfica. chen los sentido? ci6 a' 'si nado, ~IilYuC'l C~arcfa ie- Pl'pfel'jste un fondo marino, tn- Leticia Puroarejo. má que a tu rra .. unl1lcl \'t la co y Borrero, tuado de rede y de veleros, estam herma UTa n. ica. YO lE> canto a tú Yicl'ntp BO\'rNO y otro. que e no pillado con grito de marinería hormosul':l e piritual, que e plende e~('llplln al ('olTer df' la pluma. t1ra nochada. y palabra~ c.lf. .ausen- como un Sol de los dioses, de de Galeno .. , n imi,..mo, \' de recien­ría, al paisaje rural, con lu de tú primera mañana. Bella mañana, te figuración P11 1:\ política. pue­" filias y aroma de heliotropo, Spñora, que no puede ser policro- u('u cilarSf> ~\ Paulo (Tarda guile-que enmarcaron In historia roroán- mada por artista .in grandeza, (Pas.l a la 4o. .. p.lgina) S' l. Hermosos Es el úaico aria n ti ne paran í atardeceres y espléndida bahia, que a .3 metros de la on­orilla del mar, mide 25 pies de pr()fundidad. puerto del mundo donde Jos buques atracan 6 esa distancia El macizo de la Sierra Nevada eleva IUI picoa a mál de 5.000 metros de altura Une carretera de peoetración traolporta al vi,itanle en automóvil ha.le 101 4.500 pie. ES LA SUIZA DE COLOMBIA Ví.ile Ud. • Sloll ~ rta para que di.trule de .UI exquilito, pelcadu.. de III cielo Ile pre azul , de IU. hi.tóricoI mODumeolol· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pásina 4a al E5rAUO Diciernl?re oS de 1047 Nuevo amortiguador para ',enes r ómni· bus m Los Mé~ico. en ..• I;----.......... --r,.l.---~c~=~==========~~ (\'it'ne dI' Jn tercera página) - rn. reprpsentante varias vecos a la ('~mArn, prC". iclrmte <..1,,1 Oirpctorio Pi. hurgo, Dic. 5 (SIP.\).-Obrn LlLwrnl I?('l?n,rtanumt~1 .'v ('oflln­dt' trp homhn's 01' c1enoi" Of' b dndO!: do ,1;1 ~I\Jl!Hlor , Importan­'\'('~ tingh(lll. p Eh~('tri(' COl'pornlioll! te" ho)" )l(,!"IUrl!<'1l fHl~\lada ('n C'o.li. ' (" Utl mt"\o tlmortiguadol' qU(' (,'_, J..? ',no mellos rlgul'llclOu fucron .J u::s limillll 11\8 :;a('udida~ en las vfa ' ,\Imano D\lr~n~ Dun!e.1 GutiérI'Cz y f Tr Ill-i , - las tlrr tONlS, " que le ~raJ\go. LUIS, 7,('11 ~ I'lh, '. L(·on,alc.lo, pro pOIl' [tHU\ Rsí a lo~ ,'iajero, d" 11.11, ('\ln,. 10mn • { \'IiJ(' { }'Ihe, l' rap- 1I t r('I\('S ferroYltLrios \' ómlllbu tLll-! ('l. ('o H 1 \'(' ru I!.SI·OUIl\' y tl l~nn (lf~ t00l6\ ilt' una comodidad que no I ?,I m~ 'lile' p'l . nll~1l ya PI pi~lllgo,: ha llegado 1\ 1 gi tr~r aún la his-j t ~.l. ln:'Ondnbll' Plélago rle la mU(',r-' toria <1,. lo locomocllín t ... rre 'he. ' . . hl ntU'\'O :,.i. terna de e tubilizn- 1 m~t() <:n In ('Jp':\lti,'o ('0010 en ' "ión. que' ha y<,uido n ('!lU ar u_jlo Icgl:-lnt .. yo h1ln hgllrndo últimn­ntl "('1" lad l'tl l'e\'olución u la Ill.a ~n('ntc .!~nn(' T cl~a~lo, .J<,>rge Hum­f<' Tit\ y que e tá ieudo sometioo ).('l'~O ,1 n, cfhl, ,Demelrt,? Garei.a - nctualm n~c n prueba en el (.~rJ -1' \,t qucz~ ,~)lacJOn co~ pI Libertador Hann:!, director adjunto d(' lo. y .Padre de' lu Pul rla, fué n·rutada Laboratol'io Weatinghouse de 1n- bl'llltlntt'm<,ntE' por ('1 pr bite:o ,'p tigación CientHic8, y sus cola- ~lfOt) Z:"~lldzk\', . .Jo_é IgnaCIO horadore' lo Sres. tánley J, \ ergnr~, ~I(' lnl('T\'('o('lón d(,l'I~ncada !\rikina y Lñ wr nc B. Lynn, ha- N1 «;1 1I1t I~O _ congre. o méd 1('0 de bipudo ad m: hecho significati- • e~!lla (h pana), NI el. cual c~n­\' 0. apol'~"I('iolle~ al ¡m'en to ci 1- qm:-t6 .I~rand~. y n~('rcCldo~ ~logJOS to illg('niero' ferroviarios. par? b¡C'n de In patnn colombiana", El mecanismo a que no~ nmi- OTA:-Por lo qUf' r s[X'cta al m '" rt'firiE.'ndo, que en lo que I'(\~ J)(>pElrta~nento del Magdalf'na, po­pecta a la comodidad de los \'Ía- demo:,; Cl t al' a 10.. dortorr>s Ma.t<'o jeros con. tituye, sin duda alguna, J, crrans de férreas y de Jos camino carrete- tanque de gur>rra, que 1(>. permi­ro producen; les permi te a los tjó a lo at'tíJ1(>fO de é tos, de los trene salvar las CUf 'as a un 25 enemigo de' la naciones del Eje, por ciento de ,'elocidad mayor dispa'rar con perfecta punteria que la ordinaria, sin que sientan cuando los tanques iban en ma.rcha IDO'\ imiento ~lguno los yiajeros a- por escabro o terreno. El invento costados en las literas de 109 co- de tal estabilizador de cañones. chees dormitorios o se les vuelquen que empez6 por contribuir a la de-- las tazas de café a los que vayan rrota del mari cal R6mmel en El en el coche comedor, y cuadru- AlameÍn, le valió a.1 Dr. Hanna plica la. facilidad con que los tre- una mención honorifica presiden­nes y 6mnibus se deslizan por sus cial, mediante imponente ceremo­caminos respectivos. nia que tU\'O lugar en la Casa En ese mecanismo descendiente Blanca de Wá hington en el año directo, por decirlO' asi, del famo- de 1942. '-, I , ¡ESCRIBA AHORA CON QUINK ••• QUE PR()T~_GE SU PLUMA! • LA PARKER QUINK CONTIENE SOIV-X QUE EV~TA El DÁNO Al METAL Y Al CAUCHO , .• ll/YJ?IA LA }-LUMA AL ESCRIBIR Sólo la Parker Qumé protege sU ,"lIUOI •• con JO¡'" \' F te Ingrediente especial evita el derC'noro del (' .. ucho }' 1.1. curroslón n. (' "ino :l I :\r:H mi nI u Ho al (cne -1' noticio dI' (JUI' uno d 1 gru­po. cu:tnclo 1"1: suminL t rt\do por h\ bocu, . . t Tminob rlípidnmcnte lo lllicroflla rió' (p.nú -it - mbriona­rf(\ S) cont('nid(.:; en la sungr y res- D5.'lblt'; lit' la rn ri tl~ i ~. ('nf('l'­llledad comlÍn n los puf de ('lima (' 'lido qll p decen, .. gún d lcuJo,;, uno' ci u to cincuentn o J o:cíent s L1\ i Jlon('~ de personas, t'n ('onjllnto obre el p:uticulBr dijo I ])r. LJwell T. l ügge,;ba ll ' " E -te de - clIbrimicn t r pre nt '\ un nuevo ouelantó n quimatda. S 11a de - eubicrto que una St"ric de dro&:u obra eficazmente contra orgams­mO$ que onl<.' ha b1amo~ combati­do ('on poco éxi too •• ~,se ha. ~~­contrudo aún la OIUClUD def1Ulh~ ,'a d 1 problema rela t h'o a l domi­nio de la filaria i', pero Jas prue­ba que no ban pre ent ado 80- qu( on promC'tedora por demás y con ti tuyen lIn gigantesco pa o adelant .,.- Lo ref ericlo médico portorri­queño_ miembro del personal do­renre d la 1, ,;cuela cle ~ [('dicinR TropicJtI de • 'au .J Ut\ll, p i esentaron dato" c1\"níco~ acer a de veintibéi ca -o - en quC' Je~c\lbrierou que, P,OI' medio de la pipcm<'ina a dmlDl trocla por la oO('a ' reclújose nota­blemente N I todo 110_, a l segun­do dra. de] tra tamiento, ('1 número de mi crofiJuri o~1 . . iiadíNon 'luP h ~ biénd ose con­tinuado ,1 hatamicnto decr ció má. aún el número de microfila­nos en la circuJación de la t>8ngre, hata que n (>J conjun to de los ('a o excepción hecha de uno, la redu~cíón f1uctu6 ntre el 77 y el 100 por -c i nto. En el análisis be­cho 100 dlas de 'pué se vi6 que 4'n la mitacl de lo ca "O no q ueda­ha un 010 microfilario, y en los le Ú.IlItc, menO. do, quedaban , ¡ I ,I , ,I I ,I I I J I [ j I I I I I I El ESTADO Di iembre 5 de •• 41 PRODUCTOS ESSO L. SE VICIO DE LA A VIACION · EL PETROLEO ES LA SAVIA DE LA CIVllIZA­CIOH MODERNA . NO MENOS VITALES SON LA HABILIDAD, LA EXPERIENCIA V LOS ESFUER· lOS DE lOS TECNICOS DE lA TROPICAL OIL COMPANY PARA ELABORAR E IMPORTAR lOS MUCHOS PRODUCTOS ESENCIALES PARA lA AVIACION EN COLOMBIA. i El octanaje de la Gasolina para Aviación está regulado con abso­luta precisión de acuerdo con la capacidad de los motores de lo diver­sos tipo de avión, Fluctúa de 73 e 98 octanos para los aviones peque­ños y medianos, y basta 145 octanos para las grandes naves como los DC-" y OC-S, -----==""'-- - , . =~~~ -, --.-.--*-------.. Pero son muchos más los productos ESSO que contribuyen al transporte por aire, rápido. seguro y eficiente de pasajeros v carga que diariamente cruzan el espacio del vasto territorjo de) país: La Gasolina de Aviación ha sido universalmente sometida a todas las pruebas, bajo todas las condiciones de vuelo; los aceites y grasas lubricantes son pro­ductos elaborados de cr,udos escogidos, refinados y tratados espe­cialmente para dar el máximo de protección a los motores de aviones; los lIúidos hidr,ulicos poseen un amplio margen de resistencia para el aterrizaje suave y seguro; los preventivos contra el óxido dan ~xcelente protección a los aviones expuestos a la humedad, a las atmósferas á ci­das y salinas, a la lluvia y al sol. CABE A LA TROPICAL Oll COMPANY LA SATISFACelON DE PODER SERVIR A LA AV'lCION DEL PllS, CONTRIBUYENDO EN FORMA SIGNIFICATIVA A DESA. RROLLAR MUCHOS DE ESTOS PRODUCTOS, Y CON LA IMPORTACION OE LOS FA­MCHOS PRODUCTOS DE AVIACION ES$O, , ,I ,I I I I I I D1UEyl pgo('crno wnt° cldíl'l \l'aía f· .I ) ari. a I. C' t ras Sintonice_"E. L RE_PORTER ESSO_"p or las Emi oras unidas, a las 7:45 a . m., 12:45, 6:45 y 9:45 p. m. (Los domi ngo : 12:30 y G;30 p. m,) mitido por lo mo "quito. El Dr . • antiago . ·L~H'll.OIl afirmó que en Puerto Rico el 3 por ciento de la población C. taba arec'tada de Jila­n 11 si , cuyo:> "íntoma· consIsten generalmente pn manifie ta lasitud , ~a lenlum (' inflamación dc> las lla ­mada.' glándulas linfática, . quc Q('gener.l en (·I(orau tía .· J~. Dijo por últ iUlO pI propio Dr. Sant iago Sté­, enSOll qUf' :,¡i, pa~d(J UII a fio, lo ('{.ISO. en ob:-;enación :seguían es­tanclo ex<,uto de mjcroriJa ríos, o ('on teniénd(Jlo ' 11 númerO ¡nsigni- 1¡cant/', podría considCl"an;(' que la IJiperacina. constitu{u el remedio C'línico dt· la fiJaría j ", t ___ _ - 1 Desayuno. Ideal • (AFE CON lfCHE • TOSTADAS CON MIEL DE ABEJAsuLA R'lnA': I .. 1 (MARCA REGISTRADA) ------------------------- BRANDY 'CAMPEON' DE • JEREZ DE LA fRONTERA Vino • . E.pañolel Francesea DISTRIBUYEN EN COLO 1BIA: Ceotral Americana de Dlst,ibución NF.W YORK - BÓGOTA ARACAS - QUlT OFICINAS E?-, BOGOTA: Carrertl 13 No 13-75 J' CABLES Y TELEGRAMAS: (tOAD/; " Hotel Tobiexe Ciénaga - Magdalena - Colombia Edificio moderno, construido especialmente I por el Gobierno para dar p)en'as comodi. l· dades a los furis(as nacionales y extranjeros 1 .. 1...... , .. .! .,. ...,. ...,. . PAPEL PERIOD/CO 70 X 100 $ 12.00 RESMA Almacenes MogoJlón SANTA MARTA 1_ •• &m!D Dr. Aristides García FRANCISéo ELlAS & Cia. I SOCIEDAD COLECTlV A - -11 Alm.c~o por mayor - Articulo. f r ajero. , del It VeDdemo, 101 afamadol plu. tt p.Ia-Comercio. Reprelentaciooel. Comi.iooe.. I Lacorazza Hermanos F,. PEC'IALISTA ]l;~ LA.' ]t . [.'l'~ n\rr ~ J) \J)hs »I~L Sl.'­TEdA 1)1 d~ST[\'O DJ·; L.\ l\¡J{ íJEH - Cil'llginlll gNleml T n tcru de 'Iioica Quirúrgica por COll('\lI~O n In Faoul-tad aciona) <1 l\Croicinn, K\-cil'uj no del hnsplt I ti mero! cP.lkel~. f. Ap rt.do NacioDal N° 3-T~1. N° 46-C.lle · ADtio. liemos reDovodo Duulro surtido de Va quia. Carrera Bogotá. ElquiD •• Ci~D.I' - M ad.leo~ - Colo bi •• ~lrltr., pues damos y Diña.. Re- •• clblmos bellos .r"culo. pora relll· I lo. , u. Duno larlldo de merca.· elo ea IItlleral. ~-----------------------_ Hnn ,J \Ion df' J >io. de Bogoln ' ti, In SJlC'lI PI'( 1'01(111111 'ompnn.\'. ('on Hltorío: ('ul1" dí' In ('ár<, 1, Edifi('io lírilw HilOS. «'(,l'ca al mercado) I[ora ti C'omlllltn: C!" 10 u J:? lll. v «1' 2 a 7 p. m. Casa de habitnción: ('all(' <1(.' Hin ! ~ " 42. 11 J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Diciembre 5 d. 1047 _. • F EL eSTADO Pilla a 6s -----•••• \---I-._"I@~@®@@@ ~~® @@/@®~~ Rafael Guerrero Magr¡ S Su Teatro Var~edade8 - Hoy Viernes deDAMI'1AS ~ ABOGADO ~ • En VeapertiDa y Noche F ~ J RIDI:LD~~~G~A~:;:A]{IlIL l'(ACIONAL i ~ Nunameote la comedia mesicaoe coo Evitl MUDOZ (ebecbita) tituleda: ~ Dr. Dirección: ~1I.d I~ 'rcel "76.. J ~ Qua Yard era mi adra ~ s ADEMAS EN NOOTURNA ~ s~ -A LOS PI·ES DE UD. ~ PflECIOS: Veap. 30 - 20 ·16. Ioc. 108 Imp .. - NOCHE: ~ - 30 - 2O-Dama fS Luneta 30 -8 Prer. y Gal. 2::; ~ 11 Vida Social LO QUE l.LEGAN: 11.0. QUE SAI."~N: - Paro In C'apilat de AnlloQlIlR /oIf' 01\- - Procedente de DorranquiIJa til' ,,"(,ul'n- f;ent6 df lo dudad ~n vlaj' de rt'creo "1 tro en In dudad la ~el'orJta Elma .... ude, elor Ralíl Suldatrio¡u, enhrm(>ro del o quien prellentamo nuestro nll'nto so- Consorcio d" ('f'rveC'eria Bnvarlo. Al ludo, despedirlo Il' decantas un ~ laje sin con- - De C'arln¡ena se hnllo en lo C'ludad truliompos, @@~@~~®~®®@®@@~@~ el señor Hernán Fortlch. Grata perOla- ¡ - Poro BorrnnquUla 80116 hoy el se­nencio entre nosotro le dc"tRmoR. ': fior Roberto A • • únchez. Lo de pedlmo . - De Barronquilla IIeg6 ayer par la ru- I -Para la mismo ciudad parl16 ho)' G · Bit' le' " d F d El b d to dclaLre Ja 8el10ra 018'8 R. d" VD 11", (>J sei\or 10l:l~ t, DcrmlÍdez. Buen viaje regorlo eran ornlS10il e un 0- go eroa or ... Nos pince pre enlarle nue!ilro cordial y 1(> desc"mo'!. G 1- d h bl atento saludo. I - Paro Bogotli salió hoy el sl'fior Ro. a ID o ción vien e o o or (\'Jene de lo. prime ra págiuJ) - ('on Igual proC'edl'ncla se halJo entre (ael Cuerro. Al d(,!ipedlrlo le deseamos no otro. el señor J. 11. Quintana. Nues- un "Iaje (oin contratiempos. La Universidad de \Visconsin, con el Gobernodor de laR nt rad n . frí'n lC' n la ' nli- Iro olento 'aludo. I - Paro In ('apilul dcr AUlintlco alguie- dIE d U'd d ' d t d - De BOllolA llegó ayer el eñor Andrés ron ho)' por la ruta del aire la fñora e?s sta?~ Dl os e Nortea· L F' a s yprcsupuec • a, as ... Luno. Al aludarlo le de eamos lenga las Dora de 8olemiin, aC'ompañado de us mértca, conÍlrló el grado de Mees- a formaD raDCllCO Re.. - o é,contmua diCiéndonos, que mf'jore Impre ' lones tn nue tra dudad. bija Doris )' Martn. Feliz IU'rlbo letl tro en C~encias:cconómicas y agri- • I Pdt die b'lcJ e~ t{)mo a este p roblE'~nn hnn SIIr- -: Regre 6 a la cJudad pr~edente de la deseamos, _ I ('olas al Joven Gregorio Beltrán . repo ,e e. el' o gldo muchos compntatlo!':, r)(>ro (':t capital del AtlAntlco el ¡¡eitor Luis C. O- - Igual rumbo tom6 boy el senor Ra- Galindo natural de Ciénaga e h'-I . rec(l d E' fundamC'nto la a filmuci6 lacte. Lo saludamos. fael A. Cotes, Lo deipedimo . Id' . . l . e ncuenLran entre nosotros d J b d h n I -Por la vía Avianca se ausentó ho)' jo e nuestros apreCiados amigos I fi F • Re ' e quP .. go erna or aya negado - De la mí. ma C'8pltal vioo ayer por para la capitol de lo Rep6bJíca el se~o:r don Antonio Beltrán Viana y <:lo- os . se ores • r.anclsc,? . s trcpo, t la posibi lidad de qllí' (>1 de parta-la .ruta aérea el eitor Abel Arango. a Florentino Ortiz. Un viaje sin novedad f.a Tulla Oalindo de Belt,rán Via- ' pres,del!te de) dlrec~orlO liberal d e lmento pague la p rima. SE'rá. eso qUIen de eamos grala permaneDcla en la le deseamo . , . . na. Vers6 la tesis df' grado sobre I Fun~ac16n , y :Ylatl~s G amarra, tan inciert.o que ,~a la , ('('re t::tria ciudad. . - Haera BarcanQuilla sIgulo esla ma. ". . 1 prpsldente del onceJo. muy apre- d h . d . . "cí d ~De ledellan lIeg6 en el 8vlón de la fiaDa por la rula del aire la señora Car- La agrICultura colombuma, su . bl I t d J' . c aClen a pOI peLlel JO e la gó-tarde de ayer el señor Nicolás Hablbe. men J. del ReaJ. Nuestra atenta despe- aplicación y su de~rrol1o en el ~Ia teCS e e!ll,e~ os e. aque .tmpor- berna cíón, puede informar que la Nuestro atento aludo. dida. campo de estudio en la economía I an mUDlclplO, qUJenes vIenen a. prima d el presente año co~tará la .. Regreg6 a Ciénaga procedente de Da: -Con rumbo a ~¡otli se ausent6 boy de la producción agrícola". El te-I ha~lar con el señor go~ernador suma de ciento veinte y s('Í!' mil rroDQuilla el Dr. Carlos Garela Mayorca ~~!:Ir~u::r~i:~ dSee~oerdid~a(aeJ Navarro, roa no má.a revela la importancia ~tna R~enal~ sobí~t' vanos Jr?- pesos, contra noventa ~ ~iete mil Le presentamos nuestro saludo. -Para Darranquilla sigui6 hoy el se- de la tesis del graduando, joven : .e~a:l e or en po I leo y a mJ- quinientos cincuenta y ' ulJ(' ''e pc'_ - Por la via aérea regresaron ayer aja fior Cario. Tovar. Lo ~espedlmos. de claro talento, decondllctaejemlDlFra dVo:ó h t d d r 'f so con cuarenta centavo , qul' ciudad procedeDte de Bacranqullla las si- - PasaJeros !le la AVianca salidos hoy piar y consagrado al estudio. Es un aCI n a en ra o e IDI 1- costó pi at10 pasado. Adf'má ma- gOl.e D t es perSOaDs : Carlos , Gloria, J.or.ae Oparrlaan dBoa ruLDópq"u'''l lJRa:o bBeertron ardo Saldarria¡a, b II vamente por la senda d e un pro- - . 1 l ~ , ""-na Ricardo una e a esperanza para nue~tro f t ' J d' lla na sel se ce e )rar: una nueva yo aney Op den Bosch, Amparo Mari!- . ....., . 'lAJ ... d 1 d 11 greso e ec IVO, que se pa pa 18 . ó t t f nn, Jorge Patiño. Alicia Lacouture. Mil- Agullar, Ester Fau)', Grlmaldo Guillot. epartamento en peno esarro o a día y c sit h á reum n para ra ar eSé a. un IJ qwade Celis, Gonzalo Romero y Gilber- - agrícola.. i . ne e.a oy ~ s ~ue ¡ con todo el j u icio y la ~eren idad to Retal. CUMPLEANOS: , ' _ I nunca de autOrida des dmánlJC8s que r equie re. - Por lO' misma vis A"ianca llegaron -Un año m~ agrega hoya su ex la- Nuestras calurosas felicj~eiones q.ne sepan encauzar la. administra.- J _ . ayer de ... tli las siguientes personas a teneja la apreciada dama doña Rosa Di- para el maestro don GregoElo B e l- Clón por esa. vía y que sean real- El d o~ to r P ena, apro\'E'chlJ la. quiene ... 08mos: Claire, Juan, Fran- vila de Vergara. a quien ':O!" tal m~tivo trán GaJindo y pa.ra sus padres m~nte e~p,u)ador.a . El actu~1 con o porturudad .p~ra mfonna"!o. que eisco. Manuel r Helena Voogochea, Alicia bacem~~ Ue~ar nuestras calldas y SlOee-¡ don Antonio y doña Tulla. celO ml.lnlclpa l tien e en mientes acaba de reCIb Ir una comunlCaclÓn Espinosa. rns fl'lIcltaclon.es. . . nn amb icio"'o plan de obra para telegráfica del represpnta nte Pint>- i\ -MHOIY relstAeJaZ_ñu. rech,.a,., nat.ahcl8 el, sde- Publicamos a. eontinllaci6n í'J el af\o entra n te· lo cua l re quiere do Barro informándole que ha AVISO El Alcalde Municipal del Dis­trito Roble I H.\('F, ABER: Qut" e l d octor Pedro Castro Tres­pa la<'lo. , ('n 11 carácter de apod~ rado df'1 señor Coronel Luis M. Blanco R., ha pedido por conduc- 10 de e te ue'pacbo al Ministe­rio tlt' la E <,onomía X Acional se le adjudique a su poderdante un glo­ho de terreno baldfo llamado " Ca_ jamarca " , de ciento no\'cnta y ocho (H) ) hectúrp8 d I" extens ión , .'Hundo en l Corregimiento de 'oda zzi . l\'Iunioipio Robles, Pro­" incia de Valledupar, D eparta· mento de l :\lagdalena, alinderado ftloll: • F ort . con baldlo!'l naciona le. ; Sur, ba ldios na cio nale ; E ste ,
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6609

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6610

El Estado: diario de la tarde - N. 6610

Por: | Fecha: 09/12/1947

IMARTÉS¡ 9 1;':;0 DE LA 1AJ!~E H" D:v;-;;.;t POI' )oe~ "anacio y I.uí. AUI'"Ho Eebe.enlll I Directo.: MANUEL F. ROBLES AO .. 'n' ".d." ". IIR ,t:I. .. 11 EVEIIRJA I J ------------------------------------------------------------jsANTA MAR~= COLOMB~\ ARO XXVII I Rapa do 000.0 articulo de 2L cia. OA el 11. d. C. Tel6pa(oa el lt de Junio de t9S8 - NUM.661 O __ D,ciembre j 1.947 -:-- 1.600 Heclareas "olcó el camión El matrimolJio Vi el Dz. Gra adoa-Rios de Arroz Se la Fábrica de Ja. .. millo, verificado el sábado en El Retén en • de PelIgr.o L'cores porqu el rio F uodacióo hl roto el dique coo.truido en 1926 por la UoUecl Fruit Compaoy.-Se .olicita la iotervencloo de l. Goberoación. lO" prohl('mn de importnncia e.co- n' ('f('('lo d obt nN ti ililt>n'enciún 11 1\1 e , ~'ltl' l :\<11 n I reglón :m1t la CompRñh\. Frllt ro \' otrs~ ,lt El ltc-t 11. munlclpi ti(· A rilea- en tidodC'l) <,n ('1 ~ n tido df' l1e ar t~C!l, '(ll) moti\'o dt' .In r,n: cllen.t n cubo la obra d(' repflTn('ión 11('­inund: ll'iont'" dt>1 1'.1 l' nndal'1óu ce 8 ri~l pa ra <,,,itar E'1l lo ue€'. i \'0 por (-1 OlqUl t·oll$.trllldo d(' ,de 1926 I . p('rjuit'io~ que' vienf'n sufrien­por In l"nikd I ruit 'omp.nny pa- do 10 ' !lgriouJtore y ganaderos de \ h dt>f('n~!l de ~\1 CUltiVO de la l"egit n. 1;!'In~lw. El 1'10 ha r lo df('ho di- _"o ól Jl rjudican ('on la que y"'lI :1!!.1l,\~. ~(: l~('''\ inn p r :l ~U. ~l\' nidn. t!pl riú la ti rr s Uf' El l' 11 not Il' llC'rJlIlclO paro la ~ llt'- Ref~Il, ~illo qll IldC'más el munici­rnl~ • Il,d:llI:l .... ~wmhrllJa - tle arl'OZ, pio \ (>cino d(' Ph-ijay. qup 11 par· \'Ul'l. tnl\IZ y d pn~to, pnru In t se bOl ricia del rio '.Fundación. ~'rí:\ 1(' gunndo. . . 8(' :lfl'ct.8 gra\,(>nl(>nt(' toda ,,(>7. que> I-:st:\ 1U:\Únlla una coml 16n dE' la agulls se d('~\';an por e>1 diqu(' la junta pro-J('f('nS8 l)c>1 díqn Re- y no I ~ nprovcohan.En l r<>gi6n r~n-Snllt:\l1ll. intc>groda por los :se- de El R ,tén hny ~embradas <,omo ¡'Ion' .Jo "e d' ~il\' stre. r. Nlf¡ll~ 1.600 h(>('l~rf'a .. · de arroz qut> pro­,' u:ult' y .Jo (- .\hrahnm :-.anchE'z. dllcell alredpdol' de 70.000 quinta­t>,' un t.'n nue- lra r('daccwn ('on l(>s anua)t>. y <,mt n como 10000 t'1 fin de ilJ.ormarno que habian cabE'ztl d..,. ganado Hay a.IH,pue~ \'( nid a confcr nrlnr con ('1 St'ñor una a.pr cinblp riqueza que n('('p. i­goh mador sobr dicho partic\Jlar, tn clefendel:p. _______ J TratúndcS(' de- un problc>mn d" ------- tantn importancia, lIponemos qUl-~ Festividades en Quibdó Pdra celebrar la crea­ción del Departamento del Chocó De acuprdo con RE" 0luci6n .. ~ ó 1. (·manada . dC' la ,'ocif'dad de 1 '0;; íblk:l d(' tril,dú~ dc·1 r el ~ flor gol.> rnador, lo mi mo qUe> la 'ompañía Frutera y Ins otra. cntidad - interesada .. a.cometNÍln tan pronto la. obra en m(>nrlOn, que tendrá una grarr repercucióu d roe pi punto de vista dp la ('fU S­tia de la vida. allldamo a lo~ caballero. nom­brado y le deseamos completo éxito en su gestión oficial. Gaifán desbarata la pa· troña de ·'El Tiempo" sobre dirección duof I remos id inf ormndos, tlunque no dl' man('rtl oficial, pues ni • iquiera. la In, pocci6n dE" Trán ito tiene conocimiento dc>1 a unto, no sab mo por qu~. d<, la , ol('ada el I camión clt' la F~ bri a d(' J~ko­res, h rilo ~stc ocurrido l'l sábado t'll las horas dl" h\ Inrd<" n ('1 rllmin d Donama. 1·;1 vehículo iba manejado por el chofer d In li áhrica, conduciendo también a vario mplead de eUn, una mu­In y chi\'o de IlropiNlad particu­lar. por lo que ('5 de suponer qu(' n t>l'ltaba prestando erdci09 ofi­cia lt>l'I. El cnmión, según lo dccires, se fuc a un a i mo, sufriendo va­rio~ d('9porfecto~. pe ro afortu­nadamC'nt(' no hubo dí' .gra 'ia pprs nalt's que lamemtar. Mataron anoche al In.pector de Guacamaya. Era UD mlgoitico liberal. 1 T oUeia IJegada n la oiudad esta mafiana da cuenta de haber ido muerto el señor Ramón Henriquez, por un sujeto cuyo nombre igno­rflmo~ n 1 momento de escrihir e ta nota, en el pueblo de Guaca.­}' oayal, donde Henriquez descmpe­ñnba pi cargo de InspE'ctor. El hecho ocurri6 a.noche. Era el x­tinto un magníIico liberal, que le prestó al partido oportunos servi­cios en Jas última campañas elec torales. 'incer mente lamenta­mo su faU ('cimiento .v en jamo u su dudo nuestra incera e­presión de condolenC'in. l~) al 1(' ('11 '1'0 pró. '¡mo ~ " rl­( ÍC':.lnJlI en la . nti:run C:\I ital de la Tnl n({t'Dcia u(>1 Chol'ó la f(>~~ li\'idad(· ..... para celebrnr In crc3C'ión de ~ mw\'O dt'pnrtnmcnto, "ifOjO y j l. to 3111wlo clE' lo~ ('hoC'oano~. ~g(¡n L y l:~ dd pTl'f;{'nt uño ex­dida por el Poder L(>gi lativo u'eien tenwn ('. Dice que 1610 la próxima Pro-Prima cooveoción de mayo podrá « d N d d determioar la daBe de direc· e a vi a Di(·hu. fe_ti\'idad('<; ('omprC'ndcn carrHl\ alc·". ('Il'cción dp Rema d(·1 Oro , del Pla tino. ('\1\'a rorona­rió n .S(' \'C'rificarú ('1 dia I d(> enE"­ro ('11 QUlbrl6, capital del Dcpar­tamento. Concurso Literario y (,it>nrifico, para premiar al mejor poc-ma () cupn to al Chocó, con i ~ ­tent( · po una m('daJla <.1(> oro. 'on­curso pura premia l' n hl J\IndrE> má,' prolífira chocoana. Banquete a lo,: 1':11 In ml'n f ario.. qnc> in ten'"Í­nierc/ II ('n lu >xpNlirdón ti€' la Ley 13. ('ole,( aci6n del Rusto df' Cé!'flr Conto e inauguraci(jn de la Aveni­da franci 'co ('(¡rdoba. CiÓD para el partido Sertor empleado del Departa- Por falta de c pacio noA vemo obljgado~ a prc cindir dp la. pubH­c8C'ión O" todo el programa de dicha f,.. ti\'idadro , que d<> manera mll~' gC'ntil n,," ha ~D\'iado la So­{' jedad df' :\Iejors'. Públicas del ('hol'ó, y que no. otro.- ~ lJemo agradecer. De la manera mús cordial ~a.­ludamo~ al lluevo ])(~ partrllnp.nt o, a la yez qur no ' IlpoeiaInos al re­ocijo CJlIf' C'mbarga a RlI ~ hijos. g , El diario lt.JoMlada" de Bogotá. trae ('n . Il pdición ele" hoy las d claracione. que de de Cali 1 e en­vió <,1 jefe del partido DI'. Gaitán obrE" la sedicenle dirección dual del,liberalismo invent da por HEI Tiempo" para dividir a la ('olec­Ih ·idad. Dice el DI. Gnitán f'n esa d clara.<'ionf>s, 4ue dan al tra - te con la desleal patráña: -En la declaracíone mismsl'l del doctor :\'Ipndoza Neira de '1lIp usted acaba de entC'rar (', queda manifieta la nueva patralia quc han querido preparar los grupo que e. tán empeñados en deso­rientar al partido. LA ('O 1 F,~ TelO • -El problema. de la j.·ratura ú­nic'a o de la jefatura dua.l o de­cualquier ~én ro de j(-fntur::\.H no puede: . el' t.ratado y re~ueltó sino por una gran con,'cnci6n popular' del pnrt ido. _ y o 8~m 1\ hora, COIDO ante, le, grupos min(j~C\.t09 los ~I ..I IG. .........\ .I. .I • ••II . ...I . ...~ I DI. Rafael (iuetrero ABOGADO Magri ASESOR J IDICO DEL FJ~RROCARRIL NACIONAL ])11,1, MAGDALENA. Dír cción: Calle de la Cli rce 1 N9 76 ment , maestro de escuela, emplea do de la poJicía. nacioDal, Res­guardo, Obrero, ete. Así ta a la reunión que se He­varA a cabo en el local de se io­ne de la Cooperativa de Emplea­dos el viernes 12 de los corriente. a la r5 p. m., a. fin de acordar las bnses de una ma.nifestad6n an te la gobernación del departamen to para solici tar el pago de '10. Pri ma d~ T avidad a que usted ti en • derecho. loes posiblc que los empleados y obrero dol depnrta­men to del 1 iagdalena sean los úni­co que no reciban este a.uxiJio en todo Colombia. Batalle por sus intero~s. No se deje burlar. CO HTE ORGANIZADOR que N' uelvon sobre la oirección dE"l lilJcl'olismo. LA O 'tFERE "('lA DEL .MlJo.RCOLE ' é - I!.n la. eonff'r(·ncia qUf' habr uc dictar el próximo miércoles deRde el Teatro Capitol xplica­ré !':túiciC'ntement(> cual ha sido la nueva iugndn, y en qué ba'con~ sistiúo l:t pn troiía 0(> qu babM ayer. . GR~' EXPE 'TATIVA J!Jn Lodos los circuloa I'pina una 1'. -t.l'llordinaria. expecta­I i a pOI In gran conferenC'ia ,poli· tj(~a quc' I.abril de dictar Idoctor Guit..án I miércolc. desde- el Ca­pitol. ('omo lo ha anunojado ~I •••••••••i• •r .SiIII ......\ ••••••- _ múniiC~'mQo eleeh) leihstaara cliO mllfoer Ch'naebiar á edl jeoxf - ~ .. \...esc!" ....... plicar 1\1 pu blo liberal cuál 8 ROn I -I I ..... ., 11l ~ osc'uros maniobra. qUf' se CAtón M A RIA NO ROCA RI IIAS .. fJl'cpn.r;~hdo en los eÍl'culos de lo. Doc'or , pr<,u pJutocrátieol'. La confcr n- (·ia ke>rlÍ radiodifundida por • La ___ 0- V07. dí> Bogotn y re11'fl mitida por ENfERMEDADES gE LeS NI~9S. (;ONSUL:rORIO: FREN1'E AL TEA.TR.O .VA.Rl EDAD)~e. ¡¡ una pr.tcntc cadena ele- emisornfl JI de todo ·1 pni. I Lea El E~TI\DO y anuo <:ie en ~I Uoa e.pl~Ddida fie.la dio en 'IU cala padre de II oovia daD Rafael Vivel, Poca veces se registra n nuestra orónicM sociale una. boda tan suntuosn. y ciegan I como la que tuvo lugar el sába­do pasn.do, n la cual uniNon • lis destinos ante Dios la di tin­, uida y e piritual dama. S<'ño­ri ta Himera ¡ve Dz. ranA­do, y el ulto caballero rol­den Dr. Gustavo Rios .Jara­millo. El acto religioso S(' y - rificó en la Ba meo Primada y In bendioi6n nuprial la impart icí I Rr\fE'rendo padre r ,ui!'! Cnr­cia 13('ni t z. El 1l8pecto del h'mplo ('1'11 n­trayt> nt : estaba .bt'lIn y sobriu­ment. e adornado con azucen",. de Quito y agapontos blanco.; e l novio y 109 padrino . .'{ m:).­drinas, A í como unn . h' ('ln concurrencia de damaR '1' caba­lleros speraban In llegada dc> tn novia. quien a la hora sp"n­lada -10.30 a. m.- hizo 11 ell t,rada 1\ la iglt>sia del brazo de­su señor padre don Rnfa('l F. ives, n lo !lcorc1(' d(' la or-questa. I,or' fllll··ho. :lñó.· (>n Radiante de jll\'C'utlld y gracia, H :1nta :\Illrt!l. IJ .Jlu. ('11 f(·uli<.Jad lucia la novia un prec'ioso ve. I ida d('rroch(' de' a(t·Jl(·lonC' .. (0010 co­de la casa ach, e tilo 1.800. ('n munmC'll( se' di(" dlln Huf~1 Ví­brocado d~ s da col r pprla. To I('S (·('h6 la (."",-'1 por ~n \'(·!llana. cada con la ('orono. dI' nznharC's y Ln llovía luYO mu.\ 1>t>1I0.· n'galos, el velo d<, tul d~ ilusión, por- I cURi tociO.' dI' plata mnrtíllrula. taba un delicaclo rnmo d(' orq\l{-\ -\1 t'nviarl(>~n lo. nn vo, e.po­deas. Lo. pr('cedían su damas ti . o nuc"tra. crJftli:ll<,~ 'ollgrMula­honor, sei\orita Laria Ter<.' a Vi- cione', por haucr I'('ulizado ~ 11 sue­ves Diaz Granados, Elenita "ive ño de- amor, hU('<'l11o voto muy Echeverría, Paulina h'es Fernán- incero por que la f .lícidad sea dez y Silvia Vives Campo, quie- su terna compuñpra. nes llevaban primoroso e~ ti do de satín en lo colores azul y ro­sado, par pareja. Parecian ctm­tro ángeles bajado del cielo para a istir al Himeneo. La arras la portaba el niño Fernando Vive. Diaz Granados, y además acom­pañaban a la novia la encanta­doras niñitas Je ie Vergara "1- \ ' E'S y Margarita. Riascos ampo, quienes iban \'estidas de malin blanco con falda. larga. Lo padrino eran : don Rafael F. Vives y su señora Conchita Diaz Granados de Vive , Dr. An­drés J. Luna y señorita Libia Ríos Jaramillo, don Manuel P. ¡ves y doña Maria Cristina' ¡ves de Ria - cos y don Luis CarIo Dia~ Gra­nados y doi'\n Otilia ifagri ~ 1 n­fante. Durante la c r monia la Ol'que - ta ejecutó el ve ~\!aria de hu­beri, el Claro de LunA dE' Deeir hov n y finalment la J\[nreha 1 ' upciul de 1 lendel on. Al termi­Darse el acto, todos los invitados se dirigieron en istoso desfile a pie a la residencia de lo padres de la novia, donde comenzó en­tonces una e plélldida fiesta qu(' El Reinado de la Caña de -\zúcar en Gaira El "icrnp,., pa - ,do S(' efectuó en fa vecinn pobln('íón de aira la coronación de 1:\ rpina de la calla d azú<,ur, ,'11 \Iaj Rt~Hl ~I\'f;am 1 ". El di ... ('ul'. o dc> orden c= tUYO 8 cargo dc>l . iior FeJ'OsOJio Fer­nánd..,. z y ("1 lIort01' Pedro León .\.co. t. le etñu 1:1 <,orona. .\1 ar­to, qu<, re"i tiu gran ~l mnidad, a i tieron I ~E'l1or gobernador, su señora e po a y su hija la ., eiio­rita ,Magdalc>m\." . el doctor Rafael ~Iartiuf'z rlllil'nto. l dir 'ctor de la Policío., \' va río oficiale del Batallón 'órdobn. Don E1lI'iqu De .\ ndrC'is r t'il{) el son('(ú ' R i­na \lía" qup tnw n la portada ~I tíltinlO lHinwro de la revi:ta "Atalaya". PO,'ll'I·¡onnC'nte. I do­mingo, 'u Maje lud doila lyriam 1". r .corri6 ('} ti!) pich '. 'La Regi­na" donde se le ofrE'cltS un baile camp(>~t r(' '!o' :<:(' r<'parl i el du lee y ,'qui. ito guarapo de> c:lilu. ATE"NCION!. NOS ES GRATO MU ICAR A NU€ TR DIS­TINGUIDA Y NUMERO CUEN'1' LA QUE HE­MOS AnlERTO AGEN lA E ('lE GA. T LEFO. NO N° 134. DE DONDE !\lA D RE ro FRE­CUF.. NTEMENTE UN C.o\M lON A E OERL A 0,80 DOCENA PARA QUE PUED N DETALLAR .A $ 0,10 POR BOTELLA. ADEMAS PUEDEN ONSEGUm NUl~ -rROS PRO­DUCTOS A LOS MIS lOS PRI:: '10 D NDE LO SERoRES: GUSTAVO I.OZANO, Jn QUIN ROBLE~, ¡'-'RANCISCO PARh.'JA, w S01llel Muria. (f)aseosas ".posa~a Jobón -----------------------------1 ~ , . , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. la películ~ ··e1e"n W o­fers" de IllGE fue premia da en concurso mundial hioago, di<'. 9 ( L ). -"CIC't\l\ Wat . "( guas Limpia) se t it u­In una pelicula de 1 G mm. pro~ ducida por la .encral ¡'~I ectri("', n C op<'TncioJl con ·( r.. PubJic Hcalth ( 'el'Vi io d alud 1 ubl i­ca d lo E tndos Unid ), 1 ual ha ido cogido. como u na de lus l . i má , obresnli ntc p Iicula I en t'1 certam n que a ostumbl'a, lebrar. e neta ciudad como 1 "Festival d Pelicu)as I otrrnacio­Dales" . La pellcula dernu atra, n for- l roa vivamente gráfica, lo peli­gro:; dol agua ontaminatla • la nC'cc idad de un ad cllado t rata­miento d purificnción. Por u indi 'cutibl márito, sta pelicula r cihió má votos pat·s. el pl'im r pr mio qu 'ualquiera otra de la presentada a l certamen. E l m ncionado fe tival, que ha ido el primero cel. brado en 10 E tado tlidos con participación de otro productor s xtranjcro ~ de película, abierto al concur o comercial ('inemat gráfico, princi- I pió el 11 de ctubre próximo pa­sado y duró ha ta el 22 de no­vi mbre acL al. Al ~coger la p ltcula "Clean I Water ", el jurado calificador tuvo a nte todo en cuenta la eff'ctiva contribución que e ta peHcula pue­de pre tar al bi ne tar público. Técnicamente fue producida en lo tudios de Hollywood, por Rapba 1 G. Wolíf. La producción tí ne una duración de 28 minutos y forma parte del programa, a lar­go alcance, de la General Electric, llamado "l\Iore Power to Améri­ca" (Má encrgía para América"), que tiene por objeto promovet [Jle­jore niveles de vida y má fi­ciencia industriaJ, mediante el in­cremento de Ja electrificación. La propaganda es el secreto del éxito anuncie en cEL ESTf\DO-el periódico d! mayor circu lación en el O pfo. ÉL ESTAba ... ína TJ\ POF SUS P~NTAS FIRMES y MAGNIFICO ACABADO PRODUCIDA EN 24.28 y 36 PULGADAS ............. ---t . ... PRIMER NOMBRE EN TEXTILES r---~--------~~~----~~----------------~-------------------------------------------, ~ I • c.,n los tabacos mas finos, DEL MAS PURO A o e LOMBIANO - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Oic'tmbr 9 de 1047 FUNDADO EN l.tJI fDIARIO DE I ) LA TARDE ::U.NTA 01 lARTA =-~:rn:~;:---:::-:~~.!..-_--- L • • I mIseriaS de un ex -leopardo ---0- el EsTACO n'ZE l. 1o.r-c1m O) p(:''ln.nIlo,' \Iu ¡:!;u ·to :rotiécnquc Ayer cel hr61a igtcsil Cf\t61ietl ,'\1('0 H"illo pordoiia Isabel I.a hor 1l do .. dro~ rnfAtic? gnm l' plcndor durnntf' 1ft ~pocn ('nmplwl\du In \'ol\1nl d de u II \ un' dl'C,uh nl'ia aguda. Al ba- p;oct" ,c?mo nnh(,ipo In pre. nCID de la colonia y Aun d('. pué ('11 lC'intl ahuC'ln. Por cil'rlo filie, ~ l)~'rl(\ t 'ni\lo. . hubi ro ('nCl~rf11do de tu unllge-n; no ~ "11 qu rarO ::-;untn :'\1 arta, 'pero 'IUI' hoy ha ~Úll r fiNe la .. • I Uf!'. la", dich~ ln el Jl\utism . ru~ji() nJ('('usdo poe-mn h\~(!o, bcl1amC'.nt(' ('mpa - \'('nído un poco a m('Jlo~, Clntl'c im gC'n \'('nia ue tilluda paru Rio-plU1\ o ultar 1 ~H'l'r\" d f1IHJue-za. tad n pIel ti Hu tU, aprcndf otras razone porqllc ~e , 11. t.itUYÓ¡ hnc·hu y para Sanl- \Iarla la de 1 p r 1:\ \ wja lUanla Je In xhibi- JUN .dulce- flabn de 111 nombrl', 111 antigua imag n de la .\Iilal!:ro- 'irl!:C'n dt· lo. H 'HlNlio. , pcrf> al 'tOU l'lla" nm.ian Ilot:mdo por to- Elvlfa, peTO gf (o. qlH' . d(':d ho('(' M, romo la llamaban los vi jo dr'..:cmb r('url .' Ntui\'ocáron Iu do,. h : milito: de In ¡{'púhlica. mU(·h~' I~g\lfl. d.. ttt't\lpO hÍ,,; 'snmnrios por lo milap,ro~ que hu-I caja, y hu- de' JlIIl~": de ::!acuda de l'n) q\lt? SI\('Tt el f1aqu 2a" En ceren :\ mI,. nhnclernda. Junto a 1111 (·in .. gllO cuenta ('11 In "1,10)'(','- Ila ,uyu cuaudo .' \'¡no a ('a.cr ('o 1 pnrlslllC'nt C' 1 bAzmerr ir de ngr y tUI." p('nMml(mlo~: In" el Ifér z de In Ro.u, porl ln CUl'ut!l dpl (,/'Ior,,'l cual nO des-tir' y trlyano'. El ,'C'rho L!l'gu.' con tu ~elgnd~ gracIa mo- otut modernu. Y como lo.' p\lph1o: ul!:rndó a lo, ,a murio!', por cuanto h' de <'!lloro de "l'l'llad. ,le ¡Jea. r~l1tl ~('. de 10 Brl, ra t~erro de R.an I . un tnn celosos de 9U8 tradicion<', I re, ol"ipron queda). l' con la 'on-ro( um}os. rOl' s de p nlW\~il n. Pu- t.nnd<"l, par!l ~ntll' baJo. t ti, PI('· In de\'oción de-CD.y6. I (,l'pc:iÓll \' t'1I\'inr a Hlohnchn la ro papagnyo. in, ¡pido repetidor el etr('m(,clml~llto ('moclOn:\<1o del Hoy tlatan d r vivirll\ los pa- otra 'In Inmhién n Bullc) aUfi muy dE" l.:\IUlllnb -, II :impo llIra-. rt:'co- ::r Y, de I~ bn,sa., dp • IlOta ~nrtn; un' fra.nciscano que ti('nen . l\ \1 mil;gro:l. gid~\s en los l' l rcoll ro' r tidos. r ~TI umco ~ quc, tlenC'n cargo In. pl1rroquia de • an Fran- El' i mnJ!PIl d., la Concepción ;l~stO:-> ~mic"('o::;, :lcci,)n dl'sgnrba- má graOlo porquE' tu lo. p1 'lB, Y ci co, de donde partia nlltes la p'U>- ruc objl·to dI' \':lrio~ despojos por da. utTOZBleul' ridiculn. in pirn- Parn Illal d(' ll~ p('cudo., ('1 • - a~~rir:.á .calurr o'bPorb'~lue tu lo Ce' ión dc lA. infrsoctuya,como ~. a- parle de lo.: pirot· ',que S(' robaron .10;".\ dl' t\ -('Os. Y como culmina- fior R mtrez en u p'opó~itos d(> d' , a con o om 1 n pellidnbn la del d diei 'mbre la cnTClnn ' otra' J' O)'SS valiosas lo •d ó•n• dp In \'('rborr:l ,malla, la debi I¡ lar la~ f UE'rzn li bcrol(' cuen- 191'1a~~ d(' t\1 oJ. O. para recorrer la calle dl'l CangrC'-" mi. mo quc él m 11111 de lana pla-t'obardt:\ le\':\lla n1 Cll o, indir ta con ('1 apoyo <.l 1 81'110r Roberto Eh'ira ,Mantilla cuanuo jaJ hacia el mar. I(·ada que lronja. ('1 cual po te-d In aus"nC'i:\ de n\ronh\, nec(>S8- (.a~~¡~ P~ña. e~, In"diocre di.rector el dilÍlogo algo' de tu. palabras, Cuenta la tradición que' {'AA riormente fue encontrado en Rio-ría en la Lueh:l- \ iolenta- ue la dC' El TI.empo I cuyo orlgene se pierde la razón de ser; palabra antigua lnmac.ulado fue mandada 1 hacha, dond(' éfl."ualmente -est.uVO po1iliea. . I de fundación .... on p,,~amente con- t.uyas, rara, tractada del co- a hacer e pectalmente para e'tc (P¡'~a ti la 6.1. página) El simio ~r(\te co. In e~corla 'cf\·a.dore-~ 1'..0 oca lón mu): o~or razón e iluminada con cúlajes de e=~~~~~~!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~~~~~~~~===~!:::=~=!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! m 01"..1 I <.id ddo Il'opflrdl), n~, e. tun~, que se rcel~erdo con lIldig- luz de tus mirada; palabras que ti la emoción que estabajt1nto n En cambio t lIcyaré bola de quien pu('dC' homblc:u'$(, con ( '~r RaCIón, .10, frt'gdno ~. doctod ,{or~ por u fr(' cura vegetal y armo- mí, ('n espíritu y en mnt('ria, tu ('ri:;1al y "('jiga , de caucho, Las rdofwz QUilltNO. d{' ntC'.reza '- .Otl, mlJll,. r~ ego I('rno e r nía de mó-iea. de cámara, me Ila- mano en contacto con la mio. pr<'- boja de ('ri tal Ipllcercarán al inevi pintus!. d ~.r>ulcr} t\td faselDadora, ~~men pre.,dldo .. por _cl ~r .. arlo man a re~tir la fra e del pocta guntándome porque lo tigre no t!lbh· 'olar, prt'CUJ' or de la piedra Jl' docuencttl. aTl('~t de In barba- ~, l~t' trepo. El euor . aleta Pe exeeJ o:, Cuándo habla, pnreee se habian comido a la muchacha y la' (.' calabradurn~. La veji­de goJu, 'naltcc doro d(' JlUE" t!'a~ uu. Illlpregnado de lo ~ecu('rdos que qUIsiera reintegrflr a lo ' mA de Tarzán. ga' de {'UU(·i!o a.1 (' tallor te darán grnnde- doctrino. OrdoiíE'z Qwu- dE' I célebre concentración con- puro~ elemento, como .on el agua, Para maiíana cuando "ara a la .cnsacu)n dC' \'erdoderos tiros, tero C'~ la ju\'('ntud en ncción que ~n'adora, ec~a. de .u Jomo e ca- la música y el aire. verte me ofreces mucll,>s cuento.:. En cuanto a la. e pada, no te labo1'1l. por )u rccollqui'ita uel po- mn ' . F.. COTl. ~ ~ R mfrez l\~o- ... * T.odo Jo sé de memorl'a. pero f R ' 1 ó d r pI' ocup s, ya (". arté acto repo-cJer, ('ue~ tC' lo que eue te. 3ml- reno en a. ~ pl;act n ~e ~acClo- Pequeño le mpre que los repite sien to algo sa en un rincon de museo como ft'Z MoreDo .cue if>mpr~ un polHi- Illlr..': fa~llha I:?erol. EJ. director GUSTAVO, MI HIJO mio: nue,' o. E que los niños, con u cachi\':lche de antaúo. En la gue- ('o mercenarlO nI .:.en'lelO de lo ' de, El T!emp~ . e precl amente Acabode voz pura y su credulidad infantil rra no :in' 1(' nuda y -tampoco podE"to.os. ); uneu ha empuj¡ndo qUIen tu t.nll~lOnllndo a la glo- recibir tu epístola breve frente a 108 vivcn remosando. Al final de f'n In paz porque ya Jo cabal1{"­lo pendone d(' la causa' noblt' riosa cau~ slrvu'IldO ~~ comodín un alón de cine. En las cartele- tu s cuentos agregarás Jos ,pedidos: ro !lO se buten, en tre otra cosas, que 8rr.rtran In multitude-.E un I a la con_lgn~ del ml~lstro ~Ion- ras no estaba anunciado Tarzán, UDa espada de tres filo y un re- porque tampoco lo bayo r ador de calumnia' para. ganar I talvo .. Que. Iga conspJr~ndo c?n- sino 'Que verde era mi padre'. Sen- vólver con tiros de verdad. J AmoJOsamente, tú padre. la ub~i tencin y en la m,nobl> , tra la tntegnd!ld del partIdo .. qUlen t.u a c~cupe la honra aJ na:, sabrá qué hara con ('1 traidor. l)ero C' UIl cobarde que no le a I El libernli IDO del !\Iagdalena, lu pls7':l :1 a 1I11lil' la.:. re ponsa..biH- : a.ter;tto al desarrollo de los aconte­rla<. lf':> de ,.u d(.'nllf'~to ' . _ Iaü.'\l1a, Clnllento . sabe por donde va el esido el collSt:r\'uti m ,·oh·eré. a agua al moliDO, y ~ho~ll, más que poner ' a h - (,rtll'Ql' lo~. man- nunca, rodea a 'u mSlg~e cond~ datarío Tojo para combattr por I tor, el doctor .Jorge Ehécer Oal­piltrafa a lo lcclore - de su par-, tán, Lo perros que ladrán no tido. ' IDuerq.en, no hacen daño. QUE' si- :\ o (>, \'crdad que el lib('rali roo ga laflrando "El Tiem po" al coro pondrá bola ~I 'uj"to lue le es- I pá de los ladridos de Augusto tuvO suLordinaJo. Bien S(' sabe J Ramu-ez Moreno. GANADORt.:> $ DEL MAYOR --------------------------------~--~----------- SORTEO NUMERO 4 I 8 I Vendido. en Cartagena I PREMIO MAYOR 7840 FAVORECIDOS Marta Esther jimeaez IOlé A. Corralel L. $ 10.400.00 2.4QO.oo • 12.800.00 -----~------~----------~~------- I LOTERI~~ DEL LI~ERT9\ f)OR I ...._. ..E..N.T.R.E. .T.O..D.A.S. .L..A. .M.E.J.O.R. ....- .... ME THOLATU para ' Corladas y Golpes Calmante y ~nativo TÉNGALO SIEMPRE A MANO MAMITA. MAMIlA/ TRAEME El MENTHOLATUM! , , Cuanc:fo el calor agobia, t. cue,de que KING COLA e. l. bebida que deyuelve al cuer­po esa sensaci6n de frescura . ~ue alegra y reanima". , KING COLA,respaldada con la garantfade purezadetodo. los Rrod,I,tCtos POSTQ80N ',' .. ~;, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PÓQin8 48 ( '1; i EL ESTAlJO Con' una pizc~ de pin. El clima deCoJombia r~ ;r-------------___ ~:..:...._=__:.....: _______ _ furo se identifico a un producido en un labora automóvil. foria donde se prueba ' Esqucnéctady, d ic. 8.- La O(ici-, los motores elécfricos na Federal de [D\'e tigac.ión, {amo-, Londres, Dic. 8.-Los fabrican­so eu rpo ft>dt'ra l d(>r poh era. cr('- f(', hl"i hln i<;o de motorcs cléctri­fa d(> los E tado~ l mdo . que to- co~ e tAn haciendo todo )0 q ue do el mundo "con~c~ . acá ('on el c"tá <,n u poder. valiéndo~ d<­mo~ ogram~. F R I, lnlClale d<-1 .nom ml-(odos ciC'ntHico modcrno" no bre ~ngl~,' "Federal Burenu 01 In- sólo para aumeutar u prod ucción Vt' tlgacl~n , logra dar <,on los para atender la crecien te deman-autom6\' lle . que, atrope.Ytim1olo., da que u producto tienen en matan o hIeren a. los vlan~antt>s todo J mundo. ino para mejorar y u('saparecen despllé olmgaud.o la clllidnd de los motorC'A eléctri­los piloto' la peranz~ de quC' no cos que f.'~ (.¡ín de. rachando actual. '. le. 11 g~lt> a. de cubnr, pOI' ml'- ml'nt o 10 mercado c .. tranj6r~. u~o dt'l mmU('lo ext'imen de. unn Pnra n. e>gu rar.-c d que su JJrO­plZt'Sl.. (,lul.l~uC'ra del color e()~ que:> ductos funciona rún perfoctampnt ('~ tllvle" plOtado el autoPló\'11 de . danin el rcndimi(\nto satisrac- , que. . trate. , torio qut' do tollo' e pera, bo ~o I Val{' I ara el ~ff'cto de UD ~- 1:1 cOllJj('ione climatári~. má pectrofotómt"tro, )D:'It.ru~en ~(l pI > ('- (' . 'Lr nla • lo mo.Lotes S0n some­tr? OlCO capaz d ~l tmgulI' ,dus tillo a prueba gcVPras durante ollllone' de color d l "er.o~ . hf('~- lodo su procC' o de fabricaci6n. t\Í~ '. ~e pxame~l ('n C'I l~borntorlO A te re pecto e muy intere­d~ dl~O Ol'gam -mo p~hefnco ~n sante saber que recientpmonte se \\ a ,hmgton . . en donde (' comr~J a anunció en Londres que lo mo­la pizca aludida con la hlll<' . ha tore eléctricos pedido por fir­de l? colorE' que u. sn toda la. ron colombianas por intermedio fábnca ~e auto~ÓvlJe. . .' d lo 'lore OiJpin y Bohanna ~n re(,lrnte penfone? d la . ~llP de Bogotá, on ometidos a prue­Sc~ ence FOTU'!'l-O Tnbuna 1 ~- ha climatérica e 'pccia!es en u­trfle -que VIene de. arrollándosp na fábrica de HuddNsfield doo­bajo lo nuspicios de .. la G nc_ral de. ou colocados en una dámara Electric Compan~, dIJO I S(,llor (' pf.'cialmente construida y ome- D. J. Par .oos. mlemb~o del per- tido a toda. la prueba de tem-on. al ~~cmco del refen.do labo.. r a- prratura y humedad extrema que torio: En el laboro. tOriO ~e F B [ encontrarán cuando sean pue tos obtenemo, prueba relatlva a en crvicio en la diferentes sec­mucho de los ca o de · atropello cione de Colombia. en que e~ cap~n . I?s respon a- E te t.ipo especial de ru.1tores bl~ . de é te, El JOdl~IO de. mayor e tá ieodo producido por la fir­utl~~ ad para los mve tlgadore ma inglesa. "Brook Motors Ltd", polJclaco e el que conduzca ~ al ritmo a 'ombroso de mas de u­precisar la marca del autom6Vil no por minuto. que hubie e figurado en el perc~nce, " -_ . _ __ _ HE cosa va comün y cornente p pectro "l ~ lble, y el lOstrumento examina.r la' ropa de las personas más apropiado para el caso es el atropelladas en la carreteras, en e pectr laR de la inlraoC'- Antonio y don Vlctor Al>.ello. ~I de!lpe· ico la . ei\orll Agu tina de Sltncht'l. Al mero. cParker-. d . . fa ,'a de la Purísima ConC-PP<'i( n dirlos les deseamos un laje Sin contra- felicitarla le de eamos Inrgo años de n ven. erlo un extranJero qll~ pas6 ~ levantó de repente ulla gl1ln tOI-tie- mHpaocs.i a la. misma ciudlld 81. gu¡ o' ho y vid-a.U n año mlÍ a/Cregó oyer a U exis- Hfmos reDonddo Dueslro .urUdoR d e poarn tdal Clh' [oa rptuae ~Jtuos tay fuet ee m"lado a1 menta de agua, trucnns _\' ra~'O., III señora Zoala Rometo de Garda. Buen tenda lo oliorita laria C. Inrante. Nos e.rler.s p.r. .mlls y aiñll'. e-' . . men. para. e que SUCE'. ivo C'ain por todo (>1 árr-viaje le deseamo.;¡. place hacerle llegar nue (ro ¡nceros pa- clbimos bello •• rlleulos pllro rego- 8, en 16~9. al cura de Concha don bito de)a bahta (novedad hiC'n c}- -Rumbo a Riohacba tomaron esta mll- rabienes. lo. y u. auno lurUdo de merca.· Jusan Ah arez de la Pe.ña, eoton- traña. en DiciembJ'<', por .f'r aquí r'lona el o '6n lo~ sellores Edullrdo y O - - También celebró ayer su recha ono- cle ea ge.eral. ce mayordomo de la [lesta. Esto el rigor del VE'rano, y rf'inado de car Abuchaibe. Fells arribo les deseamos. mástica el ellor Ignoelo C. Dz. Gran". se. reputó como un mtlagro de Ja las brl' ~ns). La. c""n tl'nlla d'.' ca .. - Para la misma dudad se au entó hoy do . La CeJicitamo. ' Virgen. '11 d""'S ,-.... . b" el sedor Julian ... Diaz Zubir(a. Lo despe- - Hoy celebra su cumpleaño III stilo- L El E~Tf\DO M cha ) 1 d d . ti O e . lCf'nte quP miTa an la dimos. . rita Elvirll Montilla, competente empleada ea _ u s. son as eyen as ~ ml- parte de tierra, "ieroD que hacia -Por la vfa Avianca slgul6 hoy con de la Direcci6n de Educación. La felkl- tagros atrIbuidos a la Sa.nta lma- la catRdral babia. gran refleJ'o de destino a la capital del Atlántico el señor tamos. gen que salvaron a la. c d d d 1 Jacques Lecompte, acompaflado de su se- a' .. J~ a. e luces, y aplicando algún cuidado, flora esposa. Los despedimos. . NACIMIENTOS: miniO en las horas de lA bocbe se efec- at que ~ InVaSlÓn de los IDdlO~ o repararon que salia. por una puer- -Tambl~n slenló hoy para Barranqul- -Ayer fue alegrado el hogar de nues- lu6 en lo 8alones del Club Santa Marta de los. plra.tas. Entre. tales mlla- ta colateral una pro('esión mu\" lIa el seilor Rafael Orouo. Lo despedi- tro buen amlio Atilio De Andreis )' su el baile que a beneficio de la Semana ~os cltarem.os elocurndo en 1684, lucida, y en (o1la la mi~ma .eñola mos :!~nll:~;~edel aire parti6 hoy para t~~or~eli~ft~r:o~el::d~~~~n~:,D: AI~dr:~: ~:\I~~~O~ or!~~~~ ~Uy lQ~n¡!~t;~i~. q:~ slenGo (>1 mIsmo don Juan Alvar~z de la 'oncepci6n, con majE' tuo~o Rlobacha el smor Gilnulo Romero. 1.0 que le de eamos al. reci~n nacido una fue amenizado por la Orquesta "Tro'Y8- de la Pena. gobernador. del 0~1S- aparato, en sus anda, a hombros despedimos. larga y venturo Il eXlstencla_ dores del Caribe". tuvo un esplEndido pado pOl'" vacante del llustn~lmo de cuatro per onajes con sobrt>- -Tambi6n ¡llUleron cela maftana por EL BAILE EN EL CLUB ANTA MARTA hito para los nobles fines a que estaba r. 139:1108. L? ff»ata 881 el Al- pellices y estolas; y dando \~elta 1l8a& .ssial UAlevniatnesc a pecrosno dneassti.n oq uBi enRelso hadceb ,a_ __- =:T:a:l,:c:om:::o..:,::l::b:h,:io :.:m.::.:09:.B=n:.:,:u:.:n:,:c.:.; la=d.: o...: ,. .:e.).: .d...; -0--_d_iri "ldo. férez de la Rosa. por la testera pn'ncl'pal de In ialp_ ,;;,a____________________________ . oc - sia, se recogió a ella por la otr .. _ . ------==~~----- • n LE B------ E mEDia n EL SORTEO EXTRAORDINARIO DE NAVIDAD ofrece además ua grao número de premios: EL l\-IAYOR DE $ 500.000.00 Un premio seco de $ 100.000.00 Dos premios secos de $ t 0.000.00 cada uno Lu dos primeras tifras del mayor serán premiadas. Las tres 6ltimas cifr.. del lIIay~r lan., $ 1.000.00 ---- Ii Dan PEsas ~ EN TOTAL HAY 1.108 PREMIOS coa UD valor total de S 864.000.00 Grandio80 IOrteo Extraordinario Homenaje a la IX CONFERENCIA PANAMERICANA 22 de Dklembre .81 cM. de UD au.... rico COLOMBIA LO E I DE CUNDINAMAR A LA MAS ACREDITApA- DEL 'PAIS puerta colateral, ga. tando BIg(tn espacio en este ma.ravilloso paseo; Adoraron de rodilla a la 'oberana imagen, y notaron que 10 mi roo fué recogerse la. procesión, que uspender.:;e toda la. tempc tad, r quedar)a noche serena y clara. _'0 lo atribuyeron a milag;o 10 centi­nelas, ino a rogación que el ve­cindario hacía a la bemns. Rei­na, para alcanzar por u interce­sión que se uspendiese el brazo de la Divina Justicia. i bien re­putaron por portento el .so iego de la tempe tad. As[ lo ,yoCt>aron al otro día; pero no habiéndose sabI­do en la ciudad la tal función. por que nadie acudió a ella, y porque un e clavo de la igle js.. nombro­do Juan Chantre, que dormía:tl pié del altar. no lo había visto ni sentido, se hizo información de t do, y se publicó el milagro con repique de campanas y singular regocijo de toda la ciudad. uDiscurríase que n 610 el &Y­iego de la tempestad habla con­sistido el milagro; pero llún fu·( mayor la causa de que dimanó. y muy en fa ,-or de lo yecino - den>­tos de e ta obemna. R~inat pUl So­to que pot)o tiempo de pué' \TÜIO a anta. :Martn nn gelÚz~ro. nom­brado ri tán. el cual declaró al gobernador Royo, que una nochE' habia estado con do~ mbar~'\ci(}­ne de guerra obre el ~Iorro . ~ lo a fin de ntrar e im'adir la ciu­dad; y que' persuadió de quE' bit­bía n cUa alguna buena de"ociól'; por qu repentinrunent,e 'S{!' levantó tal huracán con t mpc tad de tnll'­no y rayo qu ' vió pret'i: I por no pe~er ,Il~ b9jel~ t n I ~ al'recif ~ del ! forro v punta dt' Bl'" Hn a ir mar afuern y dc;;jstir d~ su 'intento. ot jÓse' Ir. noche y , ' halló r In. misma de la milagro:!l procesión. L!I. infor·macil~n.: l n­contró tan llena. de polilla. que nO ha sido posible ,<\C:1r por ~,lIs l'I. dia a punto fijo. ni ot rn t·in:u~ ,,­tanoin alguna; )(>T() h:Ly tl"'.ldtt'll n ciert:\ qn no ha . ido l st.:l \"t'% ~ 1: la. qu ;;tJl. ~ ber~\n~\ 'mpl'mt n.' d la PurSsima ( one peión h~ h· brad n la ciudad. de l • enemlF( ..;, pue mu ho.' ('orsarios hlln dicho en la co LI\, Clul' l'n • ant·, M. rta pelean bru;ta I&:'_ muj rt'~. por bsh,: viRto en Ja~ COIUltu tll,l \' 1:l,lll\') obro d ant.a An:l.. l' u:u:II\lII'.~ . de cl)a...q ll'l'mollndo su. hanJt[':l... . • motivo porqu hl n pll!ol:ido dl' l. r: ~o ,in detcrminal"S( :l lotf n.:; lit '. Y ('omo quiero ql1 Dio' t'. n;:~: viii ('o • U. S:1nt(): {l ~1. I ~ paree que C' 11 ma)'or lo (1" ft " ruegos d~ Sil anUgÍwn l\fadr~ ~ dora nuéstra, de cuy bt>oe}f. ha logrado gran parte I veclD rio de Santa Marta". Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6610

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6613

El Estado: diario de la tarde - N. 6613

Por: | Fecha: 12/12/1947

I- V-IERN-ES' I ¿:bre " DIARIO DE LA TARDE FUND':;:-= I P~r Jo~ 111181';0 y I.oia AoreJ.io Echnenf. I Director: MANUEL F. ROBLES , 1.947 Adml.I .... a .... , GAORffiL ECHEVERRfA I I AIIIO XXVII I R .... tnd. "'"' •• ..;,.10 d ..... '_ eD .1 Y. d. C. T ...... r .. ell'< d. JDDio de .93' NUM.66 131 SANTA MARTA = COLOMBIA I ----~~~============~~ .;.. .---- A ('argo d~ un'" e TILLO VID.U Posible Huelga los Petrolerol de A las once llegó el Pr~plratl·YOS p ~adáver del Dr. Tu 1= bar a Bogotá I 17 d E.coltado por 3 eu'u c:Irillal r8r 8 rl conm o· bra • I I • arnj('- n d ' ,T1X \ '1 J.,:\lPE ' T.\n \ o y (') ogoH. di('. 12.-Tanlo In ' 0- e aVlooel militarel-Maftap A .\1 FHFXTI' E.slnl<,ill ?!' ros dt· 11 Tropical Oil en .. In oa lOO los fUD~ral... propósito qué se han hecho las reliquias? \ I \. ompufH 1 , hell, la 'ocony la. An- .. (un n ino In luta tll' los ~:t\tc~~ diau y la Tl"xn Petrol("\¡1'll '0. Bogotá DiC'. 12.-0\ lns 11 v El dSn .17 del. presente S<' cum- sobre gnlJl f'onm ·morup.i(ín CXYI! 10 tl":\l.:l.dn (' n I>:lsitin l~orho::;a han formul,do dive 'idad dI' cnr- 10 minllto~ de' la mañana aterriz6 pi." {'.I llnl"C'r~rlO de la mue~t' (\C'I nfJl\'pt..,arío mil rl,. (\(·1 J íbpTtaaor, lC)T d o- g nios del "di m) \ I ;.tos contl:l In$ dirC'ctinl de di- "O Teeho el :n'ión pTe8idpn~ial qm' Llb~ltador.': con tal motlyo (,1 cf'l('hrnrá~l' 17 e tí' rll('~, pprmíto­' ft p~l'3u(lil\ para Jn~ p!I_ t :l.' I~,e chn ' l'lnpr( o:a ~ cargo qu: artunl- ('ondu('ía lo re tos mortalt> (lpl ~obl rno nnC'lOnal se preparn a ~a- rnl' .NlC'urf'cf·rl{' d(',:i~l(,r junta or, ho""'! , ... dI' plt'OlO (IHe ht infhu'uciu ment.l" .f'l:'tál\ !ó:1C'lldo ~u(.hodl)~ por Dr. Cio.bti('l Turba,Y. qu(' v('n( l". _ dC'r l UJla ~o)emne co~memoraGlón gamzac\ora h01."(>;::1JI'. {.Ia))ornr pro- J)h 1n:1 d(' "U • 'an tidnd no ha po- l'l DUnlSC tnn dC' ti :\lHl)O. coltado por tre (' cuadrí 'la' mí! i- ~ a. hactuoBa ('fC'ooérld(>,' ('I!l ho-I gt'ant:t . ol"T.n!,l~hHI('~ ('111)1 Lal depa r-dido Ill:lldl'('ir ('011 E'fi('iC'llciu. PO ible hu .la t:lTe_. ~J i11are d(' pC'r 'ona e. pe- m~na}~ al Padre' de la 1 at nn. \ l~m(>nt ~). (hn~lr. (' :dcal leí' mUl1i- Tr: '" d~' f'~:l do~ .rr.lIldt'''' ~Ill rC'- , . b O •• ,raban I ('adá \'ee del ilustre des- pi op,o I to, e no o('urre pr glln tar f'lplO-: procur' nd" d, rróllense '!l .. dI' 11'"tnH'ción \" d( ro ~rt En ,., '1:\ df' In Ihul{'lÓn plan- aparecido. i\{om('nto. de gran _ nue\ amente- qué ha pen ado hnrer tallllll~n c.·pN~itllc·· ('f'I"Plllonia to- I.pilo ..... :l.da con h\ quielml tk lau lo~ teaun ec ~ todo. e tos problerun,::; moción fuerOD Jo el In .acoda la ~obcrnn(,lón r?u Ja rl"lirjllin . do, mm Icipio!" ('ti houwlIaj" Padre rin dI' (iuilldlnO 11 \. dI' ,\dolfo I~)s trabnJa lor(" I~l'trolt'l"o mani- d./ at~~d d('1 avi6n. En I tr yec- cOD~pra.da al f;('nor ~.f'y\'a y q\l<"ld~ J~ P~ltrlO .'" ('!<,ndor ~le la re­lIilll'r, P;11 da ljU' ef munu iba f~('~t3I~ q'te '<' 1 forrualld una to de- 1 echo a Bogotá .'e organi- f'gun €o.t ndcmo ,aun pernr..lnc- pul>llC:I IIünwnuJ(' relldlrli.·c ecqa u dormir ~U ño~ d. pnz; pero la 'ltuae! 'n mu.' gr¡H e para el pai zó u,n .de fiJc como de 2.000 au- Sen archl.,T~da •. <>u el ~uarto de c~pitaJ cool)('r;l('i~')(J ac~d .. 'mia. , c~jér • b f llegó ino pur'l "e taHa" .Y que ~( no r oh'e 'e ella en f01- tomovdes y 30.000 per ona8. A la an AleJO, e. Jlc\'~n o no ni Cito, cuprpo dlplumatlco. todas ~n lo" aroude-' "alon('· de ('onfere~- rua tI ;aclona. muy eguramcn- 12 y media llegó a la ciudad la l an Pedro AleJand,:~o, .qUf' es autoridurJc'. (>(·I(,~iá .tiea ... \' cívile , ia" In erUnCiOll:lle donde artffi- te ... f! lI('gar¿í a unn hue~~a general. carroza .fune~re, seguida por el ca_l lo natural. o ,ea II <:lItiO bl~ tórico? r~"c tirá e:pN:inlí. iOla soJ('ooni~ad. C'l'" dt' loda" la ... 1, ngua,.. como <>n la ,In cmb!l!go. I~:s dl~ectorf', de rro prc~ldf'nclal, n el ('ual iba (>1 A continuación III <'Ttamoq (-1 (orreo 1 'rnítplp d~'('r<' IO, ~f'solu lÓ~, Babel de lo: primero día., 01,) la Fed roclon df' 1 ~abaJa~ore P<,- , J)~ .. Juan .José Turbay y otro' ra.- mensaje dirigido n In dirf>("('j(m de' I pr~)gdma ('JaIHl"~>-(' calltal repu­h: m ('"tado de 3cllcrd I'n CJue 10$ trolf'ro n ' r facturado con t~nto (" t~ entIdad com? el ga- ~alnclo ~(' .Ia Gobernación el pjér- acerca de' la r('('ha Jnt'ncíonnrtn' ~mphom nte ~a} pO.lbte organi- I('tl';'" de ('sdá \"e' fe' y tinta de blPrno ns.clonal e hin. hacl<,ndo to- Cito le rmdló lo honores de rigor, Dice 8 i: " zaclón a~le!állta (' .• \ntlcípole vivos '\o ",!l". . I do lo po Ibk para entar una oue- fue colocado en el salón del en8- agradeC)mlento~ .• \.t<,ntarnente, }. rnC:l~H1:t I:l. ('om<,di:¡ dc In paz I v~ blU'l.gn 8 qUl' In emprc: ti. e -1 do C'1l ~apilJa ardientE', em'UE'lto "Bogotá, dic. 11 de> 1947 JOAQ I ESTRr\DA '\.JO SALVE !l.\ anza 3('('1 rndaffi('nte la IlllC'\'a I tan ob"g:ln~lo a lo.; trab~Jadorp~'1 el) C'~ tricolor dí' la república y en Dircclucaci6n ::\Ia di' r MineduCaci6n" d 1 P I f I . gr(>gan Igualmente lo' mforooa- medio de flore Guardias de ha- d t d . g a eoa, 'un-lc'offilpre:>: lp (lel>1 a .... Juedr~. lt3 eJ .<:: ma. dores, <)ue la Federación ('omo \Ina f nor cu odian el' cad:her con ba- ? a9m2 endo fechretodejecuti\'o núm~ro J .. lJ r emn. u 10. a la \ i -t . , " Id' . t I dE" .;J. e ec a e a,'er l'e"ohlClón N Francia (' n '11.' proIJI('m's intc~- ~:~o;~~~lo~'i~~uenn~~c\'~c~n¡R~ i:~~!a~aehalJ~r:~b~:~ .. ?eolral- f'steminr,::;tf'no 2.126mLm~ff'rhn. uevos pagos hace 110' no .11 t r:l CO:>'! qUl' <'X pI' n- l' . J ~ em- " D m<'lIto- Uf' hhoratolio p31'ft la pró- to ~ nera!, la c0.n~·cguldo con el ncm~n~e a~svlado de ltltO. a tesorer,a epta. '. xim:l hl"('ntomn", m:L a I:l urden gob.lerno que nne deLef?ado . - DIshnglllda per onalidades han 8 b J Jl'1 día {',ida f'f' mdo. perlsle con caráct~r. dl" I!l\'e. hga- com~nz..'ldo a hacer acto de pre- anquete en ome- La te orena. general del depar- };~' I • . "u 1 _. D10 d e ('.1m1 < ,rmo 11 ''b/ da r. l.nnto l dl el .m.m l. t.e rlOd de . ra- s1<')(m cla . l'o. trc ('Ua' el Dr. .Jorge E- DaJ• e d e I0 1 D res 8 tamC'nto hizo lo. igul·, 'nte pagos , .... P'~" .lIJul'.. l {l . ,\( 1 o Jf o 111' tle l htU' l aJo t CO'1J llO (t' m.m lst eno' " e mma. I h:'c-er 111tán y loL.' miembro d·e • a en pJ curso d" la .M.... -mn. n:,1 pasada .' .. ufri 1, '11 pro p 1) de cOlltngi.) \' y p~ ro ('o~. qUU>ne _"luJámn en a ~lI.lltn aS('~orn. o. funeralf' .. e rr.os y Aragó Q nI municipio de ~ aua ~Iarta l. Ir I 1) f d' el (ha de ho\' aeomp:lll:\do' de los \'cnllcnníu mañan en In basfll('ll. • JI '. .?,53.:35 por I,;uucepto de partiei- Id ar~ a· l. ('un 1\10 mayor d~n o deleaaclú de' la feclC'rñción. primada. B tá d' 12 S paclon"" .""0 1.. ,.. ""'nt".,.. ft dctníello, e rl' IU:lTnu·nln .• yf'r ~(> pl1 Icron ogo , le. . - e anuncia pa ,,<:-.- .. ..- ",~" o~ ¡jalar a csd:1 tillO inN}ui\'ocamcn- ra el martC's 16 de lo corriente,::; taba('o. IIcore . ." salin'I'. Al mu-t "OIUO lo~ p ,taeon' ta,.; d I:l e a lO fa ha cia Venezuela son las e~ ba!lquC'te que los parJ ment _ nicipio de Riohácha '. 4. 62.50 1 r·' ;t'. P<'"T • ,Iú'n ' rlo~ hb~rsle. nn numero~ gru- por ¡nd ro iz:lciún d ~:.lil\:l. hasta 1 :Ir:' . pnno !l , • p.. po de mtelectuaJe. de p.lp.m 'nt " nO\"leombre ut·1 prc. n e me. Y p\'idencia cumo. autorc' o conuto- xpor el n s por -a rOVlnCI8 d(' la banca, el comercio y la pren ' 5. I ..• , l',lt'K • hl' n () de:: r elel UUP\'O apocalip 'j elnborl1- sa ofrecerán a Jo doctore Alon. o 10_ centro ... de Higiene que funcio-do con I nwma:< iI z ? DlSO eCB y euoZ de olra. partes saleo por alli . . ~ag6n Quintero y Juan R. Bn- nalt p.n e/ dcoflnrt::lmeuto. L • nbd .11' mnnn~ ( ~uan f %}_ rrlO,. prf' ¡dentes, en su orden. dpl .b. J ('JI qur' "arit.o. diplom{lÍco Lo, ganadero' y eomNciQnt~s mercado venezolano. De modo que enado de la repúbliea ' de la JlIgaJ'OH la .. cart.:l de lo. ,lIerte d! dI': la Proyincin :r U2 alledllvaf I la medida. de) gobierno, dictada Cáma.ra de repre ntante ... ~ El h cEL 1II1 TIll/udo <)IJ' por lo m se qll JUIJ ahora de <)11<' npgocian- I en días pasados, para favorecer a menaje. que será sen'ido ('n lo~ ti 1'f~·llo :\ la lrag' lb d!' . ~ (:11 J!:aonclu J Fuudación e tén 1 10 ' productores do la rC'gi6n ori('ll- el('gant<.>' comedores d 1 "nI' (\(' el diario - L J",lOrJ.4 lo clrní. l'xportando ¡J!lra ~Ialac:liho . por I tal del departamento, . tsS. • irvien Frnnc(', ~rá ofrC'C'iuo por ('1 Dr. de moyor cir- (JU ·110. \'ia. T::Jmoi61l (·tán SD.- do para cncnrt'cer )a carne v 111 Franc",,~o .Cle ~ ·:l rga .... mif'rnl ro uJación en el O pfo Ji 'udo in·n-. procedente de HU-¡ mb. i t<,ncia C' ll otra pal't' '. muy dI lD!!U1do cll~1 Ii¡'pr'~i m rral cruill:1~ e mu 1U:1JltN'a y rf?z. . Em lo qu<" .no otro habiamo. colombiano. del tv\arsdalena p ll¡Jl"O" hnr~e d I toa{!uHlco ulcho: se pertmt{' la e.portací6n _-: __ -------------------..:.5=------- de alitncntos a \' enczuela, en bc- --------.~I neficin de lo agricultore y g:lna- HOTEL TA I 'OH orgull (\('(,)- rnnW' clero de aquella. zona limhrofc, habel formado 1t la )Idadezc cuyo mercado na tural es ::\laracal-d · Cnbri'} 'TUI'hav sin h!1ber pcn- bo, pero a la 'ombra de tal licen- SE VI .~d{) nllnf'a qu' .Íorgp. ".liécC'r Gai- cia ~ ti mula el contrabl1ndo e-n A SA QUE EL DOMJ GO 14 J-I BRA '¡IJ DO f'ra Jl)l'I'('cNJor al mi mo otro e<,ntro' y se provoca la e-- ALMUERZO BAILAJJLE. DE LAS 1 I A. M honor. J JI·,'a parecido de b C'¡.;c.'('na ca Z ('on perjuicio para el con 11- EN A DEL TE. l " J){,li tica pI doctor Turoay, no que- midor nacional. d1 (·n pie iloo el Dr. ( .. :litún ngi- Qu(' se enriquez~ao uno pocos I MI ' t:llld.) . 10 trep;illl pnr ciuuad('-, y que sacrifiquen lo mú.. L. - = ERGOL~S 2 bllrgo . .r campo' su aleg'¡ to de- tu ' la norma que parece t.eucr - fefJsi\'os de' 'olombi . El jefe de en mic'nl(>s I gobierno. - o podc- GRAN CENA BAILABLE un. partid m",'ori1al:i() <'11 cn 1- m­jos de ."er un ca.rgo nump.nt 1 lo. pptfile ya Invado. dC' . u inceri­dau, porque no ha querido con te' púbJicalS d" glori:t, jl(:J'{I lJ\mbién tar el maquio.v(!l~mo ('011 maquio-t: I mcjfll animado IJor bacer el cur- I \'clismo. , Merecido Nom­bramiento o de tr n.I(Jnnucióu d<; (':te pai • eihr ' (,1Nlemle, dG "1 ... 1 Tiem-df' ;;(I(! la Pre ¡ciencia (](' la H pú- I Pl')', huy motín a !JonIo. Con t ra hlica, ue trn 6rJf'nc:: la okludez('lI I"~ _ o romÍ) gnit~Jni. tu d.· nin~lI- .1m f(·!Jplllrlo y hh"rl do. Re 'fideicomisario del ~anta Marta para y D 6vimen loción 01 • I E mpréstifo del Municipio de 165 obras de Alconto¡¡Jlado A V I S A: las 10 a.m, Por rcciente decr. to del gobiC'l" no naeionul ha ido nombrado .J('­re d(! In Ofi('ina : acionn I dI' Pe­cio ('11 la ciudad df' CA.l't IlgNlIl nl.('11or \"fclor ])fuz Un r . quinn el • 'de haC'(> \'urio~ aUOR í('D(' dc­f,;(' mpcflando ('argos ('n ul Podor Ju­dicial del i\IagdaJ na \' aclllalmen- 1 e OCU pa ha (>J ('argo ' 0(> rio. de) . Juz~Rdo 7fj de' In. tru('('ión 'rimi­unl dp Aracntsc.'a. 1 TO ' ('omplarc r"jZ;i. trar dicho nombramlcnl o y nos cong allllomo COJl 1 'fior L){az Line.ro por la nueva mue ira de: confta.ll¿u con qll(~ el Uobierno lo ha di tingllido, • SE ARRIENDA que el día 22 de los corrieptes a se efecfuoró el sorteo de amortización pondienfe 01 que debería verificarse el corres- Un Jocal pora oficina o 19 de depósifo.-En la Admi­Enero de 1 948,. Saota M.rla, D'ciembre de J 947 . , nistración de este diario se d~n informes. NOS E UESTR\ DI TI GllmA y NU, tEROs (LIE 'TEI. \ QUE HE-MO BIERTO AGENCIA El· lE AG • TELEFO. NO No I:J.f. DE DO DI~ ~J 'O .\RI~:\ ro FRE- <':U~N'fF. fE 'rE (' 110 0,80 DOCE A PARA QUE P A $ 0,10 POR BOTELLA . ADE lAS P EDE' ONSEGUm n:. TDEllLE A R DUCTO A LOS MISMO PRE 10 DO DE LO SE ORES: GU TA VO LOZANO, JOAQUJ. • ROBLE F'RItNCISCO PAREJA, en .. ,anta Marla. . uno de los mtt -, ros indicio d qUf', poco a popo, ('1 mundo ('ami na. bacia 11\ JI rl\la Ii- \ ('~aciISJl, ('X('O \ 11 r bll. {' • {I fllllda­lIwn 1, , 1:0<, pur:l ('1101'11W8 (dificjo.·, <,~tn\t'r millnl'<'s de' (Olwl:HlllS ti.· /'0(':1, :lpll1l1:\1' ('nlinn~ ': I'l'ulizal' to In:- h ... mús pl','~dl\, 1:\1>01'('.' pn'­Jiu 1lI1l'<" dI' :,,)(It'llll'~ ,L<' I-!:\"and,' pOZO' \ ' (',('11\'(\ IIHU'.' 1'11 lud¿ ('I.t­:-' 1' dl' Itl ilUl:" dad, de pués del espanto t'on­flieto de gu rra que a.cabn dt' pa­sar que fuo indudablem nte 1 qu<, DO R ZON', mayor de trucción haya cau 'Il.do hasta ahora II la bistoria del El ~~ppctador no familinl'izudu I mundo. con los grnllllps 11'ah9Jos dc m '-, • • r mínicn 'P Ileu ull'u mur \ ¡liad) En. (rE" la maqUln~rla que tú an!e' lus grandps p1llns. pOI' do, 1 Desayuno Ideal • (AFE (ON LECHE • TOS lADAS CON MIEL DE ABEJAS liLA RlilnA'~ (MARCA REGISTRAOA) ,:ol\')endo a COD trUlr e Y, qn f'lll- - I'll;f,\HU'S fll'il\('ipnl('s: por In mflJl,- , pIeza n 11 Dar la.a nec(' )(l~d('s ti llitlld d,' In Inho/' <¡lIl' ('on (.lIan --------­trabajo~' de reo natru clón en puC'd,· 1IC'\': ll;~C 11 rabo " pnl' la l 6 propaganda es ln\lltitnd d . paf e, obTc~alp uno f:l('ilidnd y prN'i, ión C',lll (lU to-I d(' .los ~ás mteresa.ntes tlpO~ dt' fc><'lU/l1I ";11 Il'Ill>1ljn. E lo I'S II' . ul - secreto del éxito la ,ogpn!eda mecámca, como ~s ,,1 f ~1(11) d, do: ('n 11 ns prinel palC',': t de lA. gl.g~~teBca8 pa las l'lectnc:l"', ,lpl I-!:igunll'."(,() tnm l/In d I up' ra-I anuncie en tos l.ltlh .H!l0S apara~ os S \"C'1l !() , :-\u filllH'~n dI' {'on '!.I'IH'C'i,)n ya t>u sel'VIC10 ~n CI;lS' to~os lo ,tlpl m:nn\,¡llu.o Il\('('nni, mn qlw cEL EST"DO-el pni- s del beml feno oC<:lde~tal . ins hit " luncionur. I 1 \ y en los talleres que lo lnbne 11 1 d d JJegan diariamente oue o peuido En \'('fdud, a ,{ la más durn 1'0- e ¡ario e mayor clr. de todas partes del mundo. ('n ('OIllO In nuís blanda I\rcnn 1 ' , I O pupden , 1 mandada. f'Il ('anti- e u aClon en e pto El funcionamiento de las grlln- d I I des pala mecánicas provoca ('n- L~~C""~~~~~l~~ ~~Il f:d:~~' Pll.tá~ del ~agdalena tu si o.smo, admiraoión y curiosi- si mpr intrigado, pOI' ~bpr qué _____ "_!!! --- (J'EL EST A DO" SAN'l A MAR'l A - COLOMBIA dad entre las gentes, e pecialmen- cantiuad dI' trabajo pupde!l r n­te cuando no on del oficio. por- dir e t n~ monh truo. a. p las n un que en efecto es admirable la tiC'mpo dado,.r t<, intC'rrogant{. sencille~ con que son manejadas ~ - hizo que lo ' intere ado acudieran ta enOTmes palas en comparación a In 1 neral Elcctric para que e - 9 con el gigantesco trabajo que de- ta empre'B, por medio de us in- TARJFA PARA I 47 saerollan. Bien puede decirse que geniero, ideara el aparato má A V 1 S O S la misión ~e es~ palas parece eficiente qu(' pudiera lograr e pa-er la de camblar la faz de la ra el . control d tierra' , Con estos aparatos se pue-den abrir nuevos canales de na.-' (pa a a In 5 , página) I I .... _\ i![iiJiI1iiJ !1i!!II. Hotel Tobiexe Ciénaga - Magdalena - Colombia Edificio moderno. consfruído especialmente por el Gobierno para dar plenas comodi­dades a los turis[os nacionales y extra.njeros ,-- : : ::: . : Paliada de coL eD lL página $ 1.00 .. .. l. ,. 6a. " 0.60 ff f' f' ff en otras páil- I (nas 0.30 INSERCIONES Y REMITIDOS La colll.111DA de 18 puJ¡adllS, In-serc: 16u, $ 60.00 La coIDJllD' de 18 palMadas, re-mltldo 40.00 EXTRA.CTOS NOTARIALES, EDICTOS, etc. Preel08 conn..aelouales, señJ¡ la eneasJ6D del enr~to o del I edJeto '1 el DÚlDuo de pubU-caclouea. . I Á VISOS LIMITADOS I La palabra por InsercJ6n ~¡O.03 I coo los tabacos mas finos, • / Nuevos Matices '<1",/;1. t.a ... Wll ..... 51ÑO.A GUAlDINI ..... Cl(ILSfULUIt dIe., "Lo. polvos cfI6 •• ,,0 Pond', .... ,... ... nO mlln un molJa má, aUCI"el ,.,6. N'Qtlodat.n - Polvos Pond's Flor de Ensueñ s nos , •• primorosos. i Tan delicados y trans­parentes .•• tan halagadores! ¡Y además, los Polvos Pond's Flor de Ensueños se adhieren por horas! Eswja su "nuevo matiz hoy mismo. (---------------------------------------- ~DUiilIilri!i!li!JJ!!i!I&IiB \ IIIiin li!!Ti! Club de Plata Martillada Almacén de Muebles de l. V. Barriol M. SIempre hay uua Bueeripci6n abierta para los clubes de plata manOla­da de 0.900 de ley. Separe su número en la. serie "L" ., participe del variado surtido de articulos de plala martillada que tiene a su dispo­sici6n el Almacén de J. V. Barrios 1\1., para premios de Club y ventas directas. Socios ravoreeid06 en el sorteo de Diciembre 6 de 1947 con el Ng 02 I Serie H - Sorteo N9 14 Anita von Wald Serie 1 - Sorteo N9 lO Rimera V. de Abello Serie J - Sorteo Ng 6 OIga Dz, Gdos. de Taye Ser le K - Sorteo Ng 1 Oiga 1\1. nmt DPz 30.00 I $ 50.00 S 30,00 30.00 Almacén de Muebles de J. V. Barrios M Bajos del Ed1JleLo DbOa, Te16(oDo: N9 32.5 fi!Ii!li!!Jil !jiUi11ii11jil \ i!!i!lililli!lilllilJi! I!I! A~UNCIE EN ESTE t)IARIO • t DEL MAS PURO S BOR COLOMBIANO " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. "UN AbO EN 1.921 MAGDALENA COLOMBIA -- El dedo sobre la llaga ---0- El doct l' .nit . n n la conferen i:l dd miér 01 s pa do d barat IOf C!l rgu. 1\\ ho' ~ u p<'r ona por In pr JI ~ o.ligliTqnicn lit> ambos pllrt ido.. BU'll lbC'lllO qu ello maroio y lo agricultorc'. lU'('C('D dl' {uuuam n t I brot <' d(' J11lllquNl ncitl rlinbóliC'a. F\I~ CUt>5- 1,,~n me lultlr h· (·Hu, 1:\ e>('on mi­c:\ qUl'" t'¡ ~ra n I l'ib\Jllo XpU' e>on mtide71 :ldmimbl('. Esa In mn· nem de ' ('1 'ir con pnl rioti mo 10 mllgo ¡nteN" flll.eiouale. Lo detr. ctor' d~1 jE-f má:~dmo del liberllli IDO ... han qu dado con \1n palmo. de nart('e., Ya adeJ~te \'Íetono . J(, "a('lón n "aNón, con la sstUscción del d ber u ro­plido. Ah1Í' quednn lo pequoüo I los m<,zquin ~. ('on el rabo entr lo ' pit"rna~, con t>1 mblantc pá­lido de la derrota, provocada por ~11. cnmpulia. mi ' r~ble, X uncfl In 'Nd d. la acción patri6ti('a. :-ernn opacndal" por la mentira, por ht c:llumnia. por In f~\1:n , 1-,0 1:1 . ·po ici6n: demo~tró El dodor Guitán, como sicn.}>] e. tá den lO. trlllldo que s lIn e tR~ di ta, q\l preoruptl ubr(>lUUIW­rn por 1: pro peridl1t 1 dI" In rept'l­blicn, sin di t,ingo .. ell' olore. poli· tlco. Por so.:,.(' opondrá n, qUf" el pro)' do d" ley ~br ('1 arnn­r I auuan ro ptl . ' en la forma en qu lo p:\tl'O('ill/i. el cH10r mil~istro de Ilaoi( odn on dt> ('uro quo e> - panta. L negociantes ,udio no paran el\ barra ~ y mbistC'n tie- 0, bien que conviertan en jiron . la patrio e olombionn. "El Tiem­po" e ler C'oto de importancia en la ('onju -a dt>nllnC'Íada por I doc­tor Gnit: n, ('n u disourso de an­tenoche' que ha eonmo"ido a toda la repttb iC:t. hn tanto que lo. oligarcfl. tl'atan de> derrumhar sI caudillo, él los apla fa con ('1 be­neplácitc g(~n<"ral. El gobierno del • eilor O~ pina J>él'ez está l'Il berlina. pero mi ntendrá, cUPo te lo Clll<' cue t , 11 .citor Be>rnal ('n 1:1 car­tera de 'Inctenda, alma mnt r de> la conjw n contra I pu blo. HEI L be1"nl", nada nf clo al DI', ha ' t:l la Nlciednu u xi~te una conjura de la plutocracia de am­l o.:' partidos ('ontra el pueblo. En la con piraci6 anda mezclado l'omo fact or princip I (>1 gobierno ,1t>1 • i\or Cariano O pina P~rez. Fu 1 oco mt>~ U(' !\dmini tr:lción ait '0, I'n su columna que tituln H Y, n In ediC'i611 d ap>r dijo' l. na inc,clJiulhle gra"f'dad revi::;.. ten para 10 mit>mbros d I <,ongra­so dE' In repúblictl, lib filIes y cou- - eL ESTADO 75 DF. ACTU, LrD \D En Se Aconseja' Mejorar la abril se aran Bretaña Palestina ,e",a de Fruta de Exportación Oporlu ... a. iDdicaciones • lo. productorel de baDIDo. Lonó!'/' , Dic. 1 J .-. 'l'gún infor­münles eompl'u-IIINI. la tran Br - tañu iniciorlÍ orobnblemenlp a. mcuiallu' U(· ahril pró. 'imo lo. cva­cunción genNol de . us tropas ~e Pall'slinll. un m(' ante u(' rendir El autor de estas llneaIJ es, de buena calldad y evitar pi rc- su mnnd lo 'obrC' Tip.IT .. 'an ta.. un eJlperto nu~lro en cuestlonlde chazo que implica una pél'djda dr ¡ ..... ,)0.')'1,1(. r¡lln 1#.l~ {uPfzn.· bri-d banano quien nos ha tra o b 'd' 6 ,,,- paro 80 put.Jllcllrl6n el nrUcuto que astante COIISI erac) n. Mnicl., lit· r ¡ren -f} ff·brero O a ('onUnu.cl6n In!lnlamos. el cual 1"0.1'0. combnLir las C811¿.lfl9 anol a- marzo d In 7,1)JItlR ('n las cua.les DIltI'ncefl hoy una pah,itollle urhlolldad. d' tá ARI: dll. me promet.o econ ejar se si- lo árnlJ('!'l fJ lo, i 11 Hl (' ." en , gan las 8i~\Ii('nt('s insfruccione: J(l'an ro yOTÍ:I, ngn'glucHl 103 mf or- Lo qu tá po. undo n los SC'- rumignci611 pflri6diC'a de las plan- manle~ aludido. 110J"('s que' comercIAn ('n lapol'- , (1 d' t '6 dI ' d 1n.C)(~nes por o ~cnoa ra a q~lI~- SI' ha confirmwlo tfícil menle QUe tl.Cl n e )tl,ntlIlO, me r cu r a ce ella)' per cUC10n y xt rmtnlo . 1 J' . el cuputo ·de In gnllina que pon(a di' u I h' a' aún (~n e lo. mom<'J\to a po ICla lo huevo" de oro e a causa .. e. a ~6 laA .1 roap d'~ uritánicn P. ·tá rtlirándo. l' dr las • ' , tero; a!\eo e )rnga(') D lJ,ueClla /l. ciucladc' gl"mplll'" de Tel A\'iv y :-";0 hay nada Jll(>Jor pnra !lcr('- egún la fertilidad demás con- f' . 1 . 1 I . d' d Tel ditor un artioul qUí' la buena' dicione del terreno V trato e'lm('- Jn". 'I,JI fa ('/\l( nc, Jt 11\ p Iici~ pre cnlación. Y v{ en ! "C'w York rado a. Jo. racimo d~ d su corte .\V~V'I' n lI~r,:~, /~I. ' a ((t~ ' po pro' d' . dI' . ue JUI 10 \ IJr1t'lnwo" lt en - el preciar nnTDIlJn t , u el llll~ , hastn su (m~rega en I?s' carros I cr () de ~uh. tit¡l(·ióll "pc,r policias h~~ ~:~~h~ u~u~oíe~z d;b:n en {:~ de) ~6errodc!lrrtl tY por últ.lm~1 su "- pecialeq judios q 1(' C}tIl darán ba- " penSl n e cor e por qUIn(, O. ., ,l' '/ J I t 'da lv)arictlcia y en cambio tener . t d' f' d 1 f t JO IR JUJI:uICClUn «(l !l SU Of! - t , '1 velO e lAS a JO qur n. I'll a di' ,. cJ I . I d d fe-gran df'\nutnda otl'llS de calidad nlcan('r el grueso requerido. ('.' I )lItúnl(, . e a CJlH,a e, jgllal o inferior la primoNl, 1'tI~ ('m: . . . debido n su buena pr(>8(>ntaci6n. Si lo. eñorcs exportadores i~ } '..l m)l'm~ eamlHo. _ con pOhCI8S y i (' to paro con la nara.nja. guan negooiando ('on la. fruta 1\C- árnl~e:, c. tu lIr"tíndo:~ u caho <>n con mayor J;'L\z6n tiene que suce- tual. que Ilama.n de exportncióll, In ~lUdad ár:l,bc ch· .rar~ . . der con el banano, (>n cuya deli- tan pronto como de otras Divi- " e 1,1'0I1w1111 qm' I,:l. J.lerzas hn­cada cortez resaltan más In9 siones v dí' e>sta mísma e inicie lall)(':1 . que> senn n ' tlrada . . d.e los mancha y maUugadums, que da- la exportnción de fl'llta de bu<,na ~i. tl'ito: pl'C'uomin:mtr' , Jur~IO o uan hasta la almendra, dcmeri- rnlidad, el rom rcio nctunl, in nrnhcs snt ' (lc~ la Ic rll .lnaclón ut'l ta,ndo a í 1 arLiculo con gran per- lugar II duda, . liquidnrn. rnund llt?- C4UC .'e (':-'I){') t que ocu-juicio par I negol'Ío I~ra ·1 J;) de' mayo - lIc"'rnanecerán Lndiferencia u I grue'o de l • OH. l' .. H"ADOR. h. tlls ti "ulvCI ~ P, o. lugare.-:) pn los dedo (vi tola), la manchas (·1 c'a o de qu ' :). pro z:call de· cau~adas por la ":--'fol'tocoyita y ~EL E5T"DO- ~6rdpne . la n\'l'ja ronociua con pi nombre , \ • de enreda cabello o mapaitel'o", el e tado de debiJidad de lo ra· el diario de moyor cir­cimo~ J OCIl ionado por In fune ta igatoka y el maltrato, son cau- culación en el Opto DesQ n " ha pod rid birh y pa~rá S la p _teridaJ com 1:.1 nui oprobioSD. p r " 3rio' 3 'prct s , El hombre de> mnn_cuumbre a pócrifa ha re ul tado una fi ro, imp ible ante lo. C'lamor popula rC', a nl los mn­.'" re crImen(':-;, El pai ' (> h\ m­papauo en ~ngre de colombiano. p r obra ti la' amla: oficiul . ~er\'ador . In' d('C'l!lI1l('ionc que' anoche hizo d d ('1 (',('enarío e1el Teatro npitol, 1 jPfe del lib<>ra­li mo ~ ellol' JOl'g Eliécer Gaiuin, cuund se referia. n 10 debates ~o bre el alza del n.rancel aduanero", Ha ro ayer, n 1 público se ha­bhlba mucho de la aC'ti"idnd de - plegada por comí" ioni 'tu a ueldo ut" Jo gremio econ6mico intcre>­sado en el alza dC'1 arancel. en lo pn illo del congr , en la barra de la comi ione y de lo agasajos de todo género que é to inqividuos procuraban brindar a los parlamentario, etc. Habia un male tal' pl1blico causado por tan irrcgularC's procedimiento y se ha­da visible la rl'pugnallcill contra sn que el agrioultor e tá obligado d I 1 A d I a combatir Qi quiere tener rruta ' e 'Vla g a ena r tiC' 'd los mini 't r io' S(> in e\!­I, an la" Pf'orE':- ma niobras contra. h indu. t ria uaional. lo produ('­lor.' · dC' mat ria' prima! y lo. l'ou:'llmiI lorp,..;. Dp , urna gl11\'C'dad qlle (1 1 >t!ldo Po. té C'ontrolrtdo por i!:randc plJ lpo~ ll ntioCllleJ10 ~. La Andi ,..;1 ¡ ('o M'ci,'ín \" tiene en el lIlilli~t(>rio de lbcicñd:l al "ñor 1 -roal. ,'u eje' princip~1. E~tán 'l'riIUOf'llt, · am{'f}azados lo int r - . (11'1 plll'lJlo liLc'ml ~ (·on . en 'a­Ho . rlor. ]• .1 g.,IIW (,, ('on t ru 1u ' )W­L} U('ÚU: )Jl'Ouuct orc':-, el })equ('ño ca Guerra. a mUNt contm los mer cndercs, contra lo tl':llUorc ·. GANA·DORE.::' DEL MAYOR SORTEO NUMERO 4 I 8 Vendido en Cartagena PREMIO MAYOR 7840 FA VOREClDOS Marla E.ther jimeoez José A. Corrale. L. $ 10.400.00 2.400.00 J 12.800.00 LOTERI.~ DEL LIBERTC;\ t>OR I ....-....E.N.T.R..E. T..O.D.A..S. .L.A.. M..E.JO..R. ..~.~ .... I4I.U!IiIll.i!liimIii!i!l •••• \_iiliillllill ..... Hotel Tobiexe Ciénaga Magdalena - Colombia Edificio moderno. construído especialmente I po'r el Gobierno pllra dor plenos comodi­dades a los turis(as nacionales y extranjeros E -. en El E ta I .. ........ ~'lEai i~ .. 'IE~a..I!ft! I FRANCI:~IEDC: ':L:~S & Ci~'1 I Almacén por mayor - Articulos extraojero. y del ~ el- paal-Comercio, RepreleotacioDel, Comi.iooel' 11 I'1I' Apartado Naciooal N° 3-Tél. N° 46-Calle Aotio. " quise Carrera Bogotá, Eequioa _ I Ciéoaga - Magdalena - Colombia. I ft!~iR aa¡u; ...... a. ...... • CAfE (Of~ LECME • TOSTADAS CON I un DE ABEJASIIL l~ flA" (MARCA REGISTR _,D_A)=--~:;.r S·Ia. a,' n li ne par l' Hermosos Es el único atardeceres y espléndida bahia, que a .3 metros de Ja ori­orilla del mor. mide 25 pies de pr~fundidad. puerto del mundo donde los buques atracan a esa distancia El m cizo de la Sierre Nevada eleva IUI picoI • mi de 5.000 metroll de altura UOI clrrelera de peoetraclón trlo.porte al vi.itente en automóvil halta lo. 4.500 ES LA SUIZA DE COLOMBIA piel V¡.ite Ud •• SeDta Marta pira que diatrutt: de tUI esqui.itoa peleado., de I cielo lirmpre Izul , de IUI biat6ricoI mODumeDloaa Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El plan ecoDomiza­or de alimentoat Nuevo analiza,dDl eléctrico resuel"e .. !llcva York dic. 12 (SIPA)-"El muchos ploblrmas ~rnn dcs('enan mund.ial d la pro- ~ \i i(\n rlf' ~ranos para In. t,('mpo- . 'chc~('ct:\~ly,l' .Y. di('.12.(SLA) U\dll d<' 194i -48-di(' ('n "Thf' -Lo.~ lllgc~lCr() . dí' ]1\ G('IlNal ¡.;. C:uarnnt. urve~ " la. G\laranty I(;('tnc .(·,.;tan dI e.ut\n~o, para la Tru t ompany 01' ... 'rcw York,-: l.nt\<'tSldud de Cahfol'n18 que fun­ha enido n plnnt arJ. s los h. - clonn. en lo~ ~ngeles, un apara Lo 1adoR l nidos un prlhleOla tan ('!otr:'f('ltl! ('?noC'ldo con. el .. nomurp 1lrcluo, () ('a~i tanto, amo nqut'l d{· . -( '. C'(,,:OI'k Anuhz~r ('1 Cual ('on que, en materia de alimento, clllpJ('1l <'lTCUlto I~cttl(,os pant tuvieron que bllbér las eo ,,1 cur- re~~h'('r pl'oblema, el energfa, m('­_ 0 de bl guerra. De r ducit (' con- cánlca, calor ' otros. siderabJemente el e~ ,(o d vÍ\'('- Parece UD tablero telefónico r s u pa(' s t' ·tnlJl)ero, lo ]11'0- I . hahle que.' g ner Ili"prán lott !JI aptll'aLo tiene cierto. Bcmejan-u{ rimientos en eSO$ 1 a1sl'R yaun zn con un tablero J ('onexiones quizá que hubif' e harr.bre <>n gran- telcfónicaq con discos, y fue ori­de e ('ala, lo cual atnl'sr1tL 8 ria- ginalmente ideado por la O neral mente la r con trucci6n mundial. ·Iéct.ric con (>1 pl'OPÓ 'ita de cstu- I .. 'i S(' adopta una polHiea I'e- dial' lo problemas I"{'laeionado I • Hel ta en la .. port Reión dE" cere- con (" di mio dC' Ri t mas de> ener­nle >lin tODla r medidas ad cuadas gta y BU op l'acÍlSn. en lo que re pe 'tn al CODsumo in- Al d scríbil' I sC'l'vicio de quC' h'rno, es probable que haya se- puede pre>star este analizador ~ ria. ~('a 'ez 8cá, )' que \' ngan as! la G. E, los iug niero se refieren n agr \ar:>e )89 tendencias bacia a un problema tipico n cuya st>­In 1I11111cciOn, harto manifiestas ya. lución podria utilizan:.e I nuevo :::>i \'ueh'en a imponerse el racio- aparato: para calcular los efecto, namieu to forzoso o la fisca lizaoión que rC'sultar(an de la adición de d pr cios, e muy de duda!' que una nueva e tación generadora n pueda procederse n la organiza- un si tema de energia eléctrica sin i()rl necesaria a ti mpo para ha- tenC'T que Ile\'ar a cabo la cons­Cl'rlt' fr nte n la ,::ituación urgente trucc'ion de toda la planta, 105 cir­de ahOlIl. Hay grao peligro de cuitos dt' QUE" e trate serian re­que se disuehan e roo ocurrió an- producidos, en miniatura, dentro te. , y es co a segura que el re- de] analizador, El resultado final torno a ]a autoridad centraljzada se obtendría, I?n forma de medid~' del ti mpo de guens le seria de- eléctricas, en uua mínima fracción ~agradab)Usimo al pueblo estadu- del tiempo que requeriría efectuar nidense. El actual plan econorui- esos cálculos a mano, zedor de alimentos representa un A má de \l utilidad en la so­e ' fuerzo tendiellte a. esquivar la lución d lo ' problemas de circui­disyun ti va indicada. tos eléctricos, el analizador que "El Comité Ministerial de Pla- I se esta con tru~rendo para la. Uni­nes AJimenticios ?vlundiales, bajo versidad de alifornia., podrá. re­la presidencia del ministro de A- solver una gran variedad de pro­gricultura, le informó el mes pa-, blemas de compleja mecánica, de Q ... r sado al presidente de la república (P J 5 á') \ que en la presente estaci6n habría a a a. p gma disponibles para. la exportaoión a1-1 - ~---:------------------- ------"""'!"'--~ --_ _,..-______ rededor de 400.000,000 de 8aqui- lisonjero, en lo qUl' a la capaoidad 110s de trigo y harina, o sea poco exportadora de lo Estado Unidos más o menos la misma cantidad concierne, rué desC'rito una sema­que hace un año; pero que sola,.. na de pués por el Comité ~Iiniste­mente podrían exportarse . unos rial de Socorro al Extra.njero 70.000,000, aproximadamente, de presidido por el mini tro de Co­saquilLos de otros granos, en vez me rC'io, Br. 'V . .. Hárriman. Estl de los 17ó.OOO,000 del año pasado. comité lIeg6 a la C'onclusjón di Estas cifras se basaban en el su- que 109 Est anos U nidos estarf 81 pues~ empleo de 350.000,~00 de en aptitud dI? f'",portar 570.000,OOc. ~qUl110S de t~lg0 para ahmenta- , de ~8qllillo~ elf' granos, po('o máf c~6n de los ammales, 10. cual cons- t o menos lA mi. m C'ant ¡dad qnf' tJtuy.:: uD.a gran cantIdad; pero el al10 pEt EtcJo, limitando 8 250.­mur mfeco!, a la que se. babía 000.000 dI ~quillo" (>'n V('Z dt> verudo dedIcando a tal objeto en 1350.000,000, la ('autidau que f:r el pasado, destinas/' Q In alimentaci6n de los "Un cuadro en cierto modo más animales". ------------------------------------------------------~-- Máscara de un Minuto ¡Para que u cutis luzca más claro! LADY TITEJ_"fA FUn • lK'n •• llUlla .1.. 0<'1,.. dad, dlee: "La l'tU eara d e 11 -'tinnlO COJI Pond' e. ¡,'-'Ü d~ aplicar, ) d. iJllllt-dlalo re ultado;' ¡ Su tez más suave, más fres(8 .•. en un minulo! DC, n ru t(Y~ este maquillaje renl­;¡", dor y rápido. Espnno un abun­dante c.::..pa eJe Vanl.&hing Cream Pond' 'obre todo el cu no y el re»tJo, cepto 103 ojos. La cci6n queratoIítlca de la cremn despren­de las ~camlbu de lo piel y Lu partIeuW de polvo. w dW41 e. . , Quítese: Jn ('f(·m.) (h;"PUt~~ ele UD minuto. ¡Se ffillm\illur'l UeJ. con la tndl oto sunviuud de u euo ... mó el ro ... m tersol ¡t: qul.iI bit t' dt' " .. ho ! AIJIi'll/l',e lula le" ca,la di' \'an, I,h'g CrNm Pond' s !J dt/t ('la ptu'lta. I El ma­qtsiUQJe $e adl.lc:rc melm! PAPEL PERIODICO 70 X 100 $ 12.00 RfSMA Almacenes Mogollón a.NT • ..,...... • ~~--------------------------------------~ .... PARA SERVIRLE UD .•• la Cilan Flota Blanca (3)E LA UNITED FROIT COMPANY -=-0- Los vapores de 1., Uoi­ted Fruif Company estón pres­tando un serviCIO constante entre Barranquillft. Cartage­na y los puertos de New York y New Orleans y con 1ft fre­cuencia factible se dispondr6 que Jos vapores hagttn esca .. Ja direcfa en e) puerto de Santa Morfa. El personal de n ueatras oficinas establee"das en Co­lombia se esmerar.á en ponerse a sus órdenes con informes acerca de itinerarios y tari­fos: y se allonará gl:t:sfoso a pl!eshJrle G Ud. su Gpoyo en CUOQto see posible en el arreglo del despacho de sus consignaciones. OFICINAS EN: MEDELUN BARR~QUILLA CARTAGENA MOGOTA CAL) SANTA MARTA )( • o ~ t.~ t ~ 4\ .. , '" ) (~ -.aj, ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -___ ;a¡¡;--~::---:---""-_IiIIIIiI_---... ___ ..5E~L~E.S~TlA~D~O~. ..~ _--""IIMI""-"'----~--D-ici-t!m-b-re -I- 2d-c -I M-7- - Nuevo 8DaKzador... • {\ i.'Ul ti. J •• ('wlrln [ ghu) P OI" E'jemplo. ~ gún opinan los r~fcrido ing~ni ro ~ , e'. t nue o ti­po dC' n!1llIi7~'ldo~ pue.dC' u~rse pa­r: l e.'lmlmr In nbl'aClóll tl(' ttan - mHone'~? maquinoria. Puoo t:lrn­hiNl :lnalil'!ar la di 'tl'ihlldl~n d~ ['nll>f'rnturn ('11 un mutC'ri:\1 Pur­~ l(' ('011 lt'a . ' ptl ro ('1 ~tudio dC' N>rrie'ote de f111ido~ o gaS(', dE'ntro de' !lna "\'el dI' t~IbNia". y de' iguaJ nwdo pum an'l'UnUlT la corrientt" <1.' :'tire ~hr'" ('1 :\Iu dE' un tn-ión. POT lo ' Ulúltipl '" uso que el nlH"'O SpUI'3 ;O puede h"ner en in­\ ·p~~ig~\('1()n('~ ('n ~eul'rnl y n apli­(": lClmH'\~ dE' 1J)~e'mf'rin, '(' con idl'- I r:\ C)lh' pr 'tan\ \':llio~í, ¡roo • rvi- i cio como unidad -para dC'ruo trR- , ('ión práctil'n l'n In. racultade d(' ingC'ui('ría . ~.i.n?~~ "=d" !:e ... / ('~t " N1U ipo:< de pnhl",. Dp. lo... ('~tudio. heC'ho por lo IUgcmero de la GenE': r:l 1 Electl'ic . rp_ultll ('n pnmE':r Ingal', que ha de tC'neTSE'. nnt(' rodo. ('n cuenta la nalural ~za del material que In pu- Ja dehe (' ·ca' aro . La' pala mecánica. de má m('­reeida fama ' on. indudablemente la fabricada ~ por la finna ". ra~ 1"1On" y "Bucyrus-Eric ". pero en toda~ ('11a ' c,nnprueba que el éxito di' II rendimiento depende f'n muC'ho del cuidadoso manejo con que b trnlen los operadore .• EFICTE:\CIA DEL MOTOR , DC'bp . iempre tener cm cuenta I C}lrn - r.t. lnmen paJas funcio- : nan con mOfor y que el buen con- I t~ol. de <: te e pdmordial. El in- i di\"lduo Jefe dC'1 manejo de la pa-la debe tran~jtirJe al aparato lo I dictado de";11 yoluntad meruan-I tí' un m<,cani-mo de llPrgía eléc- . !ri('!1 '"tU obcdcc'c!l Jo má.. I('\"ps JmpuJ. O~. Entre e to:> motores de pala. se con. idf'>ru como lo mejor . ......... e'" "NIJ ~ fJ. SfJllHA IISIJ í Tal es t. sensación de fuerza y elocidad la ruerza del motor y dar ('8 aceleración lmi-que experimenta el motorL ta al en 'ayar la (ormE', libre de pi.toneo. que tan plenamen te Gasolina ESSO. El compuesto químico de alto satisface al motorista. poder antidetonantE' que SE' ha agregado a la AhlS para u carro, má ~ fuerza. mejor han· gasolina y que elE'va su octanaje, se diría que cionamiento del motor a mayor rendimiento. • da ajas a los motores de automóviles, buses y mayor kilometraje, on suyos usando la GaSo-camiones. lina ESSO. La distingue por su color anaTan- La combustión de la Gasolina ES O es pa- jado. Pidala en el surtidor blanco y rojo mar-reja e instantánea, lo que permite US!lr toda . cado ESSO. N EMBLEr~A DE CALIDAD 1'. te motor . e basa en "l. cojin(' fe~ qu(' han .~ido Cons-truido'- para produ~il' 1'1 má, Sm- int()nic~ HEL REPORTER E las 7:45 a. m., 12:45, 6:45 y 9:45 p. m. (Lo domingo.;:: 12:30 y plio fa('lor d<> eguridad al mi~ ~====::::..;;..;;.---=;:.;:;..;.:::;;;;;;..;;;=;.:,,:~;,.....;=--------= ---­6: 30 p. m.) mo I iem po qllP la ma)"dr capaci-I dad d<> t 1'a hajo PQsi ble. E tos mo-tor '" :-e ('fI r:i(:!priulTl tambi6n por' B R A u pe. r, I P latJ\' amPllt~ muy livia­no y TlOr 1 compaetuhjJjCJad, qtu: son {acln!'"t· (>~(! ncinlo~ en P. ta cla­) o'e de maqllina rin, u lo.. cualp. :;l> debe prírH'ipulm~nt· la ·x(;~lent<· labor Cjur' la. pala: rC'aliz3n en In t'on:-tnw(·jc;n d" carretera., u)(>rtu­ra dn (·aIl111p. na w'ga hll" ,- ~n lo. tr~d)ajo. prc·lícuin:tH'l"í de ;onslruc- DY'CAMPEON' c'ión d.c pdificio., Pote. laC01azza Hermanos I Tienen Db permSDtote y re-! Dovado turt,do de zapato, cFAITALA., de lombrerol fiool, v en le­Deral, de merC8bda. ".r. caballeroe y dama,. No piuda tiempo cuando lienta que un catarro ae le "lene eDcím~ lA lardanza puede r •• uharle cara. Aplique •• en el acto M,nthol.,,,,rw • tn et pecho, lf.raanU y foaa naaales. Puo ~ exija el l .. átimo DE JEREZ DE ... LA fRONTERA Vino. Españole. y FraDcelel DISTRTBUYEN EN OJ..OMRIA: Ceaf,a' Americana de Disl,ibu,lóll NEW YORK - BOCOTA - CARACAS - QUITO OFICINAS EN BOGOTA: • Cerrertl 13 N~ 13.75 CABLES Y TELRGRAlvIAS: nCADIS" PoneIJIIOS a posi,ión de nuestros clientes 'Méquinfts de Escribir D'orfát¡]es 5 de: luxe Rt-mington RDnd J. ¡f. IOOOLL N a Cil. de SIDla M.rt. T ----- ----------------------------------~----------------- • ¡ESe -AHORA INK ••• QUE U PLUMA! • LA PARKER QUINK CONTltN!: SOLV·X QUE EVITA El DANO AL METAL Y AL CAUCHO ... l\,'~PIA LA "LUMA Al eSCRIBIR S610 b P rke:r QU/·;l pc t~g<.; u .'hll' .1 \.('In JO!, •• r.. t Ingrediente epi J evit.l el Jeterioro dd l .. ud o 1.1 ~ ccu'ol\>u Jd met.J. que cau an las tint.l!i Je: compo ición t¡lU)" .kid.l. El JO/"· 'conserva la pi m.l limpia, o •• c.lb.1 COII Ls ob~((u\.cionc. . Ir- No jmport~ Ji!. maru de su pluanJ. fuentt', I.L Quillk COfl JO/tI_X ayudad :l que Ig.1 e crabic:ndtl .. (·vi(.ld (tOner que: componerl~. Compre la e celentt' rínu Quink. que flu)'e U.1Vemenre. Es un pi cee escribir con 11;1 M.lgníflc.\ c.1mbi·n I \Col. plulDJS de acero . !OU.$ )\RK R uinlt ~~ "nle tinta que conlle:. ~"Iv-x para prolecd6" de la plu""¡ , Puente & González Morla - Sonto AN.UNCIE EN ESTE DIARIO , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. D·citmbr~ 12 d. 1041 - ¡ El ESTADO HE ; S r ~~~~~e?~~~ r:: -= Ci= C?~~~~~~~~ Dr. Rafa~1 Guerrero Magri $' Su Teatro Var~edade8 Hoy Viernes' deDAMI'1AS"~ ABOGADO ~ En ve.pe.tine 'Y noche, el mejor equipo parlante pre.ente • Lui. Sandrlni en: ~ - ASESOR JURI~ID~LD:r~G:::~:RRrr. 'AC'IONAL - $; El D..•- a manla·d a ahara-. I l.:. Dirección: CaUe de la Cárcel N 9 76 • I $ .) ........ \ 1ft!j¡I. .- - (. ~•• I~ aRcRau:~ ~\~~aR~ft!"'·~ ADEMAS EN NOCTURNA .) DOCt01 MARIANO ROCA RIIIAS I ~ J. J. Martínez Casado y El Chalo Orfin en [6 pe;cula:. ~ ! ENFERMEDA,oE:-;:-LOS N lJ\Ios , j !.:. . El. Rosal Ben 'Ito ~.: 1ft . CONSULTORIO: FREl TE AL TE 'i"'R V RJEDADES. 1" .) ~~~~aIIt~~\~~~~~ .. ~ I P,REC~OS. Vesp.30-20-15. Inc.los Imp .. - NOCHE: 50.- ~-20-Damaa Luneta 30-11 Pref. YGaL2con-l~ li!Bii!/i!!I i!Ii!!I lli!i!!lii!Ii!liII!!!!mIi!!!li!liIBJ ~~~~~:?~.~~ =O _. f$:~~~~~~~~ Dr. A ristides Garcia Torres E PECIALI$T E_ LA E1'\F "H:\IED.\.D" DEL SI '_ TE:\IA DICE TI\'O y DE LA 1\1 "JER-Cirugín C'n g llNnl Inlerno de 'linica Quinírgica por ('onClII'SO ('11 b F:u'ul­tnd X acional de i\Iedicina. E,,-cinljauo dl" ho 'pi tul de au Juan de Dio' de Bogotá -' de la . hell Petrolellffi Compan.\". onsultorio: Calle de la "áreel, Edificio t: ribe IIno., (CCT<''a al mercado) Horas de con ulta: de 10 R 12 m. y de 2 a 7 p, m. Casa de habitación: Calle del RíO:\o 42. fIf I ~~~liIie~ \.rli!iil~~iiJiiIfi!!JE // Vida Social 11 --------------------- La F enalco defiende reses generales lin los il.te-' Monume'nto a doña • -. · :Manuela de Gattán prlvl eglos I SE INAUGURA EL DO:\IlliGO. Pide uoa tarifa aduaoera J' olta y protectora nara todos. I I ,., Bogotá, Dic. 12.-Dpsde maña· Pub~icamos a continua~i?"; el la industria se encuentra triple- . na sábado 13 comienzan pn p la mensaJt; que la Fenalco dmgló a mente protegida por el tipo de ('iuda~ lae:; f('"ti: ,dade. enn mottvo ,]05 presidentes de amba. Cá~a- i cambio, la colocación de su ma- ele la mauguraclón el d~míngo dd . ras,. y en el cual se contiene Im- teriales en cupos preferenciales del monumento a la meI??~a d~ doña 111 pliClta unn: tremenda ce,? ura c0- e.xtraordina~ias que solici ta el pre-· proteccionc y rc>claman con j u _ lomb,ana. La obm qup . f Uf' (.jeclJ-Idente OsplOa Pérez. I ticia, facilid::l.de razonable de tada. por el maestro <;>IuHo Mar-l. · 'importaci6n, que le permitan sus- CU.CCI R.. será descublnrta el do-l\ IedelJín, diC. 10 de 1947.- t't . 1 d f' d d 1 mIngo a la 3 de la tarde y lIe\' Presidente Senado, Cámara -Bo- I Ulr y).que o e len ant't e éOS rá la pnlRbra ('1 ~I-,or LUI' - 'lar~: á S· . d b }' monopo lOS que van con, 1 uv n- .' - -~ .. III got. ID ámmo e o stacu 1zar d te d J t -. Arévalo Rema gran entu';Ul."mo CUMPLEA.""OS: , La iglesia e taba beJlamente adorna- las labores dt>1 Congreso y Jos pro- d o~ .prr p] e lOS ~c ores )'?- entr pi pueblo por t - ju-to -Mañana festeja su fecha natalicia da Y.J.a novia: en d.erroche de beHeza y p6 itos del Gobierno, atentamen- )aU~/l: ~b' ~ó nedgar e da ~o~erbcl.o hompnaje a la ilu ... tre i~ titut~m tda6nñlea elleemmeennltoin ad eZ . nud ee stSrao casrroAcsie, dapdr' es-y ecomloorc lomna. rfviel ~hda traje de salín brocado te exponemos e) criterio comercial . d 15 n uc]!: n ( e PEro u¡c os a 1'1- V' madre ' del doctor Jorge EII'/'--r .v portaba un ramo de azu- f 1 ca os en e paJ n e caso pre J • cu: d ama muy apreci.a d B en es1a casa, a rena de Quito. Fut'ron (ladrino. los se- d~" Antioquia, rente a proJv ecto J '. d. a- ..... '·ta'n, ac.tual .J.efe d"'l po..r tl'do Quien no place s~bremaoera anticipar ñores Jo é DIBZ Padilla. Gentil Garera de rt'forma arancelaria. Respetuo- ~nte, a conce~16n. e B;utor)~a- . nué ' tros cálido y sioceros parabienes a López. el Dr. Luis O'h6n Gómez y er di _ amente !insistimos en que la re'- c!oncs extJ:aordmartas~ SID SUJe-¡ la vez que le deseamos muchos años mús tingoido univer:-Hario don AdolCo León forma de las tarifa de adunna<;, c16n a los plazos prevIstos. po~ el fl N .. I , ..... de vida. Gómez, madrina la <-eñorna I'armen de tí 1 <)n.r:: die t t 6 a e ro D '20 S e e .. T b- am l'Xe. n ce Ie br a mañana su d la cl~- Prato. Sara o .-. '-' no pllede efectuarSE' mediante au- ar cu o..,~ e a ons 1 HCl n, G .. 1 'oguera de Linero. y tas di í f d " f sico el niño 'lanuel Díaz Granados V. tinguida eñorita Teresita Almenlirez) torizaciont's extraordinarias, pues (>1' fl nn actor ~ gran lOcertl- si ica Ca moeón De- Al anticiparle nuestras cariñosas congra- doña Isabel Elena G6mez. sin dudar d(' la rectitud y patrio· dumbre pa~a lo dlrerente- ec~- lulaciones le auguramos una larga y ven Concluido el licio. lo' iDl'ltados acom, tismo del Jefe del E tado. la in- r~s. eOOn6J.I01CO~, re 'ult~ndo J?erJu- partamental de 19~7 turosa ~ istencia. pañaron a 1a feliz pareja ha ta u casa tervencf6n econ6mica le está ter- dicla! pal.~ ~a ~onomlfl na.CIOnal. LOS QUE SAL6N: de habitación ituada en la calle Grande h'b'd I La df' v-'Io ...... ac ón del peso cojo -Para BarranquiJIB sl· ...... i6 ho'" nues- en donde departieron cordialmente. de: minantemente prJ 1 I a en e Art.. n.J ... SA " J " m- El domingo próximo terminan a w tro cüstinguido amigo don Joaqui¿ n Cam- rrochando cuJt u ra). a tcnC'lO nes.-A Io s re- 32 de la Constl'tucl'6n -_T acl·onal.La blano no puede el' la. UDlca base en e~ ta C.I Ud a d I o e"en t o' (1e ft'I - po erra no. Al despedirlo le deseamos cil.n.casados les deeamos todaeJase de Junta Nacional de Aduanas está para reformar la tarifas de adua- bol por el CampponatQ Dep.'u~. un viaje in contratiempos. felrcldade y Que eJ señor derrame sus hoy capacitada para presentar un n~,. pu-es i.mplica.r~a un alza aut<;>- menul de' 1.947. . enfreotaflÍn' --Igual rombo tomó hoy el señor Ar- bGenRdAicDioOne s sobre el nue"o hogar. -611'do "stud\'o ~'obre 350 numera- mstlca en determmado porcentaJ.e turo G. Ramirez. Lo despedimos. E• "1"l ECA N~ OGRAFA-CO_ ,- ~ 1 d 1 S I S ('o t lo la cancha. del Celedón los 8!!llen- -Hacia Bogotá se ausentaron esta ma- I R'RESPONSAL les, y dotada de mejore e emen- .(> 1 comercIO ciudad ,. " entsur'o", de !\Iam9t teriUo. Un arribo sin novedad le de- ~o de Mecanógrafa-Corresponsal. en el entar la reforma q' consul t€' la ne- reC'l~ma Te p(>tuossme~te una pro- co. E~ 'f' te el último ('nCllenfl1l sea-mPoasr,a Barranquil/a part i6 hoy doña diCriejnet reon dees taE cliuuddiaod laC osmeñeorcraia leC"a rmQeune cesarl·" y razonable protección a la teccIón ps.ra el trabajO d~ todo I . 1 . t uu o ,. Ana R. de DA\!ila. Nos place de pedirJa. PiH de Tront. Ja aprovccbada ser10rila indu tria, sin menospreciar lo in- os co omblano.. i ampe'c)n Depart!lmen al le tOC:II'lÍ -Para la misma ciudad regresaron Maria Libernal, quien con tal motivo pro terese de lo~ consumidüre~. agri- " hacer a.l _ T :letonal, quien ha t:J I ho)' eJ señor Macedonio Valderrama y nundó un dis('urso apropiado al acto so- cultore!'! y comerciantes. Cuando "FE"AL O" hora pre nte Vil invicto <>n l' ~. Elpidia Valderrama. Los despedimo. lemne. Felkitamo a la graduada y Je de- f.ual temporadn. -Por la vÍa A"iaoca se au ~Dtaron seamo mucho triunro en su carrera. hoy para Barranquilla los señores Slan- LOS QUE LLEG : -ez I E~tt> cuadro e"t-i compne to CIl rey y Harriot Honibalf. Los despedimos. -De B goUi l/PiÓ hoy Abrahám Co- I su mayoría por lo~ jugndore d~ ho;-~~eñ~: ~~doeri~o ~a;::':;2:~"Lo Si:~~ rr~De~a~f~nC:~~::I,~:;~V~:~d\1 señor E' m~ni8tro d¿ hacienda anuncia au· la \>ida guardia y olimpic ~d pedimos. Mario Rodriguez. Lo saludamos. (, laño 1.92 ,como lo e,;: el 'nor -Por la vía aérea se ausentó hoy hu- _ -De la mi ma .ciudad llegó hOJ eJ se- mento del costo de la VtOO I Ricardo raDad~, a quien on:>- cía la capital del At/!ntico la señora Leo- nor Pedro V. OrtlZ, acompañado de u I deramos un verdad('l'O crak. pu.~' nor de Torjus en. Un viaje .'in ('ontro- seiio~a largarita de Ortiz. Grata permo- 1 PA A LA REFOlli\1A ARAN ELARIA. _' e~ el lmico jugador en todo (01. p;u:. tiempo le de, earnos. nenCl8 enlre .no~o(~os le dpsearnos. I de lo ~ que a i tieron n In ¡mm r:i -Pasajeros de la Avianca salidos hoy -Por la Vln AHanca llE'garon esta tnr- 1 .el' 2 El .. d t I ..J-d d' fA • di l' . I . Id f· b I . n para BarranquiJla: Capitán R8mrr~z Odd de procedente de Bogotú, Ja ¡guientes 3 c;>gottl, e le. 1 .- f minIstro (' r sea, PS ra auu o l! \4 o ID 10. Imptnl a na~lOnn <" U o 't - Torju'>Sen. Pablo Solano, Lila Sflva'. Zai- per ona. a quiene ~uludamo: EmUlo llaclt>nda, doctor Bernal, ha dC'-, rectamC".nte al con~wnldor, Pero yo I flcadn eBsh. que todado perol!l: da F.,LDáDdez, Josefina Lapeira, El ie Bertha, Gonzalo. Alvaro)' Angela Urrea: ('Iarado para la I?rensa: con re I 11- igo con ~iderando que. en un ~aL I nec puntesndo I e"f~ri.c(l. .\q,UI solano. OlgaD Ba~e~f'~ne. 11 • h I c·j6n a la declaraCIón ht>cha por el como el nué tro ('~ mCJor una. \'Ida ('abE' recordar aquel neJo rcfnlll 1 TRJl\IONIO GOMEZ ALMENAREZ to del ~ir/ I:~ igu~~~~~: pcr°'o!:: ~aq~~; Dr. Gaitán en u conf renda d I I cara con empl<>o. con trabajo paro de que "mtÍ ~ be el diáb10 pQ! Ayer unieron 5111.8 destinos con el sa- nes saluda'mos: EJena Posada, Eduardo miércole~. de que él-Bernal- ra todo~ y medio d compra ~uncien - viejo que por diáblo", pue" nu" f::~ro,. t:iu1°G~*:!e:n, ~[J.i:::~lo;eñlo~ FSrr~lna~ EMcht;verri, Gloria y ,Jo. i5 Po 'ad!l (niños). \In repr(> enta!lte. de )a Andi en el te, qu~ una vida ~arnta con de~ I fro- muchacho' n la actual tero l : ('isco J . G6mez y u señora e po a Ro..s a armDea CFoarrteurgoe. nLoU C11 iaI r.E chhe vern. J. "gobioT Do, lo Igul(m te: "El hecho I ocupaCl6n Ji,' carenCln d rccur~o J porada fueron doble!~! ados por d' G. de G6mez. 1 el re pelobll! cabalJero o(l;;a <>1 eñ')r Jaim: Gue:ierr.rN:e 1:: d.e haber tenido e~ épo~a ante- por parte del pu bJo c~n urn~d?r. pericia de lo' \"Ít>j~' deft>n~o"" l' señor Alfredo Almenárez, valioso elemen- atenta blem'enlda. rlores alguna vmculaclOne con 'De a111, ngr gó el sellor mml ' - 10 color deportn"o: de t to del cuerpo de pro(e ore del Liceo Ce- De . BogoUí llegó esta Carde por la ru la Andi, por ser miemhro d la tro, que el gobierno solicite un i\larta. l~d6n deta ciudad. L~ ceremonja reU- Ca deJ lure el ~erlor Fauslo Rendón. Gra. dir ctiva de una indu Lria afiliada tudio má detenido, más a fon- ¡cCiOuidlaa d eo Ílecriiafdica6 peonr leal CRaetevderraeln dod e Paed lrae ta p.c rmanenc, enlre n080tro le de seo- a -ss inl:tituci6n, no autorjza a do, del provecto de 1 y obre im- Reciban. pue-. io .... jn"k~t()$ "I:\n •• Pérez en la, horo9 de la mañana de m~'De BarranquiJln llegó lloy 01 señor nadie para calificarme hoy como, pue to a lo' dividendo, porque peoot> nue tra f licitacione' ayer, Marco Donan. Lo uludl1mo. repre entantC' de aquéIJa". lo on-ider& peligro o pa- _ __ Int rrogado scbrp . i el aumento ro. . 1 desarro!}o. d. la in-pll ' 11 el ta. o e pegajo~-pcro domi­na 1 ob 110 n'belde. Resalta -1 hrillo. de la tarifa aduanera elevnr[a aún UU trIa, ~a": mdl-CUtl.ble del m6 el costo de la vida, d cInr6: eng~andt'clmlento econ:óm!c d la I naCión. omo nn pUl rICO p ro "E ei rto que rualquier modifi- trabajado por pobres, y no pod eaeión O medida qu leve el pre- 010 pont>rle un dique aJ d arrollo cio de' d terminado articulo" ti - de la riqu ZR mediante m didn in­ne que traer un nueyo aumento del consultas qu van a nbu,\t'ntnr )n o to de la vida. Como lo t111 un inicinti,"a particular, a con t t1ir lluevo impue to, cualquiera quc ea'a. la empresa que ,t 11 traba-u {ndolr. Porque es abi~o Que jando y de la cuale yiv n milla. todo tributo, por m6. téCniCO qu rt> d· cmpleado y obr ro . " .............. ., jIE SE I FRANCI:~C: !.:!!S & C¡~·I I Almatéo por ml,Or - ArUtufo. ~slrIDjero. y del I It pa •• -Comercio. RepreleotacioDe.. Comi.ioDe.. M A parlado NlcioDal N· 3 -Té'- N° 46-Calle ADtio- 1 I quia. Canera Bogo". E.quiDI I CiéDagl ----- M.a.gd.al.eD.a .- Colombi •• Desayuno , IdeDI • (AfE (ON lECHE • TOSTADAS CON MIEL DE AlEJAS "LA R"nA~ (MARCA REGISTRAOA.) EL ESTI\DO el periódico de mayor circuleción Deparlomen Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6613

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6614

El Estado: diario de la tarde - N. 6614

Por: | Fecha: 15/12/1947

__ "-, ., t~o DELATA~DE ro~D~;::1 1 L-1UN5ES . Por )016 IJlrldeio 'J Luie ADr~lio Eehnerrla l' Director: MANUEL F. ROBLES &... AdmlnlBtrador: CABRIEL ECHEVERRIA I D.ciem",re J 1.947 \ 1 SANTA MARTA c:::: COLOMBIA' ___ _ AfilO XXVII I RtIIÚ do como ardc:nlo de :!a. el __ e.u .1 M. de C. ToJ6pa(oe ~) 14 de 10.»0 de 193 8 - NUM .. 6614 --- - Ha bla el admini tr (lor del F e-¡ $ 60.000 pagará el fe- DE CI~NAGA .'i--;\C;TI VO'S-: . M d rrocarril en estc.s días El ConcfJo aprobo I . I trocarrll del agdalena octor A IUI empleado., ob,~ro. varias proyectos de ~rD! lIO'.lOOOC Carlos UrA.aneta rbe' áez Por con('cpto dc' la. prima co- acuerdo A cargo de LU CASTn,LO VIDA U rr sponrlient ni 20. .eme tr del . '5ntClma.dem03 proscnt año • adi'má por con- iénaga, Dic. 14,-EL EST _ JI,1. D}',PORTE y trntl"o de nup A 13.822.37 meDluale, alcieDdeD los aumentol en fa. vor de 10B empleados y trob ajadorel. cC'pto de ln primera quinc nI.\. d 1 DO.- 'anta Iarta.-(Dcl ('orre.' L.\ HIOV)GIA tra poca e fa-mE", la tlWfC 'a d I Ferrocarril ponsal {ateu )-1188 actividadC's tura deportiva c:n.bo d \ l'miru .. luh rt" t'n I En cl proyecto de pre upnc to Jo nciomll d('l Magdlllena pagará de la mavorfa del cabildo se e tAn . oh lo: ~onfinuo: rrncn"o~ que an-n to dia a U" empleados y enderczcuido definitivamente hacia Le 'onjun lo f'xtruiio:, hilO venido .'1' ~Í\ubd ' l\Hnisi n d, _' {y~ para 194 'h\ll incluida partidn' ; .. i)O l \ll'h.l ~ d\'l l' C'nocardl suficien1 ,. para 10. en'idos n obrero la apreciable suma dE' \lna labor con. tructiva en bien recihi('rIClo \(l. nué .. tn en cbmpc- 00.000.00 ('n núm ro' redondo, dol progr(> o de stc municipio, t<>ncin.' nn(·icmuJ('.· ,. inf('rnaciona- ~(:ion~1 ll'l ~l!\~dol{'u:l, inte~rndt\ ~u me 1'\·fi 'r y. m\l('ho o~ro.s C!(' ;)or 'plC" 'l1tnnt' de Jr: I l"rr(on8 )' tnnp!azable ll('ce~H.lRdd. La lDlPFor­Il" k!!':\ l " "indi<,'ul s. • , on J.o tanCla}' l.'~t ~OTlU n\le tro .c­.-\ dminl~· t r:l ti\'o de 11)$ h'rto('urrl- l'rocarnl (\.1V;(· t' o ~ mucho m:\8. lo qu i,:tnificn unl.\. bu('nn apart de que ¡rnen re uelto hn- I(>~, ofirialmrntC'. y tambiéñ en da pl)ra ln pa cua. <:C'r1e al edificio del mNcado pú- mllC'h3' jn. la" ~Imi~fo a.'. ll'~ ' ¡\ehm!ll 1 "tUIl .n~pl,(,. nh\- . l· . .sto en ln 'lUC' rf'~pr('I}~ a ml"- DE CIENAGA 11\1 : )1 hl~ U!)('t llr 's LUI: alazar Jor:\.' dc. ('!lr;\('fC'hl' SO~l:lll' .1:;11 (,J 1':1-\ P:lt' y C .. llS tl'tI neta . ~'? hh'z, mo t ('nl{,\)' nu m(' Ulu~ ('11 Prima de Na vidad a l~l{' tiltitnt'\ n ~u ('C)\ldl 1Ol! d€' pr ~\lp\1(, .? d H)-! púrtHln~ pu- . \Jmini:-Ir!llor d", ml(' 11 1 l.('rro-/I'ft r p~ral·lOnt'. y con.'. !'l1~c}on(' 'os fmpleado5 del .. r,.'11 dt> "orlanl '" que C'ont.rtbull'un n 1\ • • \. 1 M· • . 1.'1 1.. 'omi"hín le' 'Í\"('}:wión- meJorur .' >n-lclO: un.elpro n ,.. chc'{ \ l1uC'tQr t nh\llC't!l-(" - 'puede 11, ted <1<'.(,1r qtlt' ('1 .on- l . ._ .U\ O l rn hajulH,1 por ::-pncio de sr1fo de _Ferl'ocnrnle ' nl 01 e$Clltlm~1 OC1-Sénaga, d~cI' 1.,.-(ED'~IE TA- " 1 ". t Ha ('1\ ~I ('mpeüo e uerzos para poner 'errocarrt ID. uota.\ al'ta.- e corr('- ~l :c( ~i ~ r~~ lo '~~eldo. lel per- -'" aci,?nal del :\Iagdalens, a Jn. nl- pon al Linero.)-Entrc (><1 nUJ?~ro-n: ll' d 1I Ft"rroc rril dt>1 _lu"'dale- tur~ que m<.>rcc. ~ ?Jo VI tas 'o grup? de e~l?leado !f\unlclpa- • I I otro ferrocarriles ta que n el poco ht'mpo que)e ha Sido reCibido con JU to rego ~:ll (,Ol-~ (lI (E' • • ,} •• (,'l'ón ha he- lle"s e t Empresa dI' f'~tar so- (·jjo e-l gesto del honorable concejo nIi' palll '.. a Jtn' 1\ Ien u cam·l 'tf'ri:;tica !lll.O•J . trnd a pOTi (' '0 11, J.O Il a me- mU!lI.C'l) ?a I 1 b .6 1 a apro ar en II S(' 1 n ~ Hl 1 1 JU . 1 'la uece iJade Jorado notablC'm nre 11 todo sen- ordlDana de anoche el proyecto de d\lC )c a< n (.' Óa rgo\ , d« ' la impo.r tancia tI. d. O. u prod \lcto ~c t. ua 1e d an ucuerd o por med 1' 0. d e1c ual, se. re-l' a r gl n . lo ' I"( . .... uhi\Jo ' a IdC'ro para er optlml-ta res- I conoce (l lo serVIdores pubhcos de l· Ell?PF:' t' -face~ I ._ a~ pt>cto a u pon'enir JI-:I Deparfa- I del di trito la prima de lavidad . comu. ' N~ (l' ~\l ('f i('i:ldo~ "mC'nto de) :\Ia"'dslenn, como e I E"ta. generosa actitud de lo e­pIr3C" 10IH':- ,tI' o . ~Ibl .• IU:l de In hi('n sabido, ha <>mpetndo ya. a. iiore ediles de nn.J uau del C6r-tr (ol 11'~ ' IrtU j).' (,1i l l 11:1 }>11h-.. :- h f", I f .' . I b 1 h d I ('OIl (Uf' PW(' de ('1 ('ne lcmrse on a par IClpaclO- (.0 a o, ace ncree ore a a con- 1, ' r:l .H 'd F ~l1'1ilc . nC' que Je corre ponJC'1l y que se fIanza ciudadana. ún. JO 'prror. .... han \"enido entregando religio a- • 1 Campaña contra la Si:atoka En I (,\1 r~o de lu... dC' libl'nl clo- m('nt . blico reformas su taucial('s qua E. \' rdad <¡w> (·xi. te nn regul'- I i(,/1 ncc sita v con trUJr un ro dp nt\l. ia. 'l1lo p(Jr ,,\ dl'port pnrque en U8 frerite ,endondc hoy en gp.nf' 111 l. P'ro 110 pa'll dr ~r ha \' fétido.' 10dazal('. no('hl' baJO C'rltu, in .'nlCI C'1l nlll<'h() .. , ,. en 103 la -pre~idencia ell'l señor F rnándC'z IIlÚ.' r'jN('ll'lfI "ill nlPtodo·. DE'sde d Ca tro. la Yic prt". idcncin lu go (.JJI) no df'l ('Jld(, en la mayo­del iogonioro Dr. J [aouel l~ovirn rÍ:l elc' la .. n (., ' el' lo. dC'portistallO BoJnño, sesion6 I corporación pO ,,{ ino dc' In falt~ ~ biol{)el('ami'n I~ bien de' rrolla­vira Bola110 en u carácter de in- do~ y con ron(¡cimiento, complE'­geniero ha abocaoo el tudio de to del dppor l '. no hul.iNa ido e han hecho los mejores comen- Jas Ob18 pública enumerada .por po.ibl(> p. ra ('1 primero improvisar tario , y en particular por el gre- Jo que se cree ('on fundamento en tan ('orto ti('mpo \In ('jército mio de productore de banano, que e. tas emn una sati factoria con toda la técnica que ~i rvió pa-al articulo publicado en el peri6- realidad. Todo to demue tra ra "'anal' una Je la ro:: cntenta (" propó 'ito de con~e"'Ulr mf'Jor ~ . de patriotismo. . 11 dio..; ue \'iun para D lIC?:-t ro pcr-l , nnnl. ,Lo: u un1l'~to ' en ~ d ca:- Tr.iuafo Literar· O de .' , ha . Ido ' P 'Iable ' cone .- I po~dt:n a un plan de rpñlizaciones Marzia de lUlign8n ilico "La Organización" sobre la que esto ediles ,·an a cumplir la guerrn - por quC' h· p~ ldo la hu­campaBa de fumigación contra. la promesa que tienen contl"3.id con manioad. igatoka, del cual e autor el J6- u electo :;. Parn ct i,·a ~ tienen 10. rabajndo rC'_ d,,1 Fe:Tocarril ]'sr. 1.94 '? - 'omo f'll din p:l. uJo le dije, (1 'oncf·ju cle '!'no 'nrrile ti('ne I propó~itl) ti ('. Ulbl·cer en e ta 'cción un ,'rvicio completo de C'omi':lri:.lto' qur p"rmita a lo. "mp'rudo. ~. ohn·ro. adquirir sr­, iculo" ~()br ' todo IQ": d,' primera } ICC • idad. t prec io d,· ('0. 10. E ·te l'o(· n ·jcio C01l titui rú. (Jl'áctiramente otro aunv'nto d. , .1 J(·ldo, )'a que Jn dífl'r 'n('in cntrr lo.' prN'io dc la pI 7.!l Y I{J~ uC' TI \1(':- t TO. ('om ¡sa­n a lo. -.(·ní \lIJO e r()~n c: i 6n m<.'no }Jara ,.1 t rul,njad" r. (JIra ,Ir· lI\lc .. ha .. })J'f"I)(:upncionc f·..; la o T~anjza(" IJII d.·' ramo <.le ~u u idtl d . C'O I1 lo(':-d ncJ('/'uaflo y mal{'lbl (·I)tnplf\ tc,. triunfo literario en lo juego Flo- Ha Fruit Oo. económicas y de' agricultura. Lo raJes Iberoamericano realizado rc- Accidente en la aludamos atentamente. l 'n ami"'o muy ('¡enternen t en e par . En este dacl' 60, QPE Tl T::\ r PO. Hu. t r , ele ("dad trascendente certamen 1{ en corn- Qt"F. HO:\rBIU~s Inl1 n('('id"nte re \lltnron va- Por grao mayoria de votos tó In C"undidatura pr<, idenda) del Hde. di' .1a inteJi genría, ~n diver- I río IWl'ido, mUCHa uoa cantidad doctor Concha. ~a oca.1onE'. ha enaltecido el nom ' de> In'~ de corral y averiada toda aracaca, diciembre lS-Por .\.badla ~I ~nd('z .Tomá Cacla\'id. br de Colombia y e peciQlmen~e lla ('arga, n su mayor parte ~e gran mayor1a de "oto sobre n~ Rafa I UC'ye. Lui:-; .José Barr s, ('1 d~ e. ta playas donde ~ mocló pan cog<'T. R riere una de )a I~- cont ndor s (alr dedor de un mi- para 010 citar uno poco, for­. u O1ñéz y u adole cencla. timas que tal hecho se prodUjO lIón d~ sufragios, mientra 1 cun- maban ufr aqu<,lIn muchedumbre Para e.-ta C9, ppriodi. tica <,n por 1 e tado de -mbriaguez del didato con ryador. CaldNu, ó10 <¡\It;> no podía Ir!lfar de "locuaz e donde- 'C apr ('ia. C'I nombre de lA. con<.]uctor del yehiculo. Damo alcanz6 Jos 500.0 O) ligi6 ayer rrrepon~ nole " 'ino clt' . inct>rQ y ('on. picua conlRrránea f'. particu- traslado de e te hecho al señor In - I pueolo Venezolano nI ilu tr Ró n1ÍJlente. larmentt~ grato registrar. lo nue- pector de Policia y Tránsito del mulo Gallego. candidato y jef q\l~ con t rn~t(' I de hoy. (01\ \'08 18uro. (¡UI" ha conqul tado do- Municipio. del p rUdo acción df'mocrática, poca l" 'cc>p('ion('·. ya 00 \ nu ~l lin 1\Jan~ia dI' Lu'ign 811 , dc tendencia ociali tao pnrlamento . ino mnnz:lnillo:o> r~ Nue'f'o Inspector eD Guacamayal De de el 1 d(> octubre d<, 1945, domnJel , ng('n ((o~ de' (,t\$tl extr- ATENC ONU 1 Con foth'o d€' la tragedia ocu- ('n que fue derrocad ('1 prc"idrnt ila' n la nacionnJidau .r negociEln- , rrid ('It dio pa do- en I corre- 'frdina Ang rita, hu gobNnado a te. P.l l, bol ..... l IH'grn . Gentes Sill gimienlCl etr GUllcamaya\ n In ' ·cnezueln un junta rC'\'oluciona- otn) 1< lolq.ull qtl (} oJl()rttlni~mo. (.twl Plnlio lu vida (11, 'r: lwmón ria prc. idida por Ht'Hllulo Bl'tnn- 1'::< rpll' 'Hlw' II, ('1:1 . <" de grnh' J(f'l1Ii (IU('7., y n', ultó herido I'L n- conrt. .·-periodi fn y mietnol'O .l':1(' bu \ 1·1 I :tf", ,'1\' 1' negafh':l- • NOS GRATO CO 1UNICAR A NUESTRA DJ - TI G ro 'i " 'UMBROSA CLlENTEI-A QUE HE-l JOS RJ' RTO AGE <.J EN 'IENAGA. TEI..eJo'O­NO N° 1:'4, DE DONDE \IAND RE OS FR ,- A VENDERL A 0,80 DOCE lA PARA QUE PUEDAN DETALLAR A $ O,JO POR DOTEJ.LA. "DE lAS P ' IED • D 'TOS A 1.0 SE-ORE: ('O SEG IR NUESTRO PItO­ISMOS PIlECJOS DONDE LOS GUSTA VO '"OZANO, JOAqUIN ROBl¿ES, FliAN('/SCO PA REJA, fttl SCl7IIo MorID. -- .--------------------~. g('n f (' dI' 11\ policin Dl·D ll\. V rga:< de. tacado de acriún democniticn. nwnlh- ('11 IlWlf'I't:l J'c' bll<'rl'\' "\. 0. - nmho~ (11) el c1e 'C'mpcI1o dC' un car- nich junta uC'hl"rn C\ntl' gar 1 po- !um rl \ lllor'llidad? O. ] ..'1 go público, rl ~ fio!' ' Icnlf)cont t!l lo tomo d(' ess'<. Onrcia G. 'de 1u Alta 1 ul icf la· la prochunuci6n l t'gal. (,di<.'iollC' 'n mudlO, Jug. le.' th' h ' ( 'olomhin. (~ionAl. K le nombnlllli nto Su prlrn~rl1 de I racione, do binn r('dbido on to lo. lo 'c­tore , d('1 ci, tado corr gimi n too " 1Ie prometido ' continuaré :-0, - tcniendolo dice Uall('go. In 11e- Animeci6a por l. Paacue c(' idad de un gobierno dr 'on-hn (. ta localidad nola bu '- cordia nacional, p<,ro ¡cm r(' dcn- !.ante unimAcí6n con motivo de la tl'O de la Ilon 11lS qu tr.7.n mi f s lividndC'. d(' P ellA. y ño 1 Tue pnrt.ido. <.~mo fundameuto C'~11- \'0. Lo:- almacene v tipllda cons- eíal dcl gol i rno d('rieudo lo: prin­tnn tc m 1'11 tr (O tán repl('tos tle gen- cipio - de trictn hone tidacl 1\ tes hacif'ndo compra de {( la.. , 1 manejo u lo fondo. púhli('o jl1guf't'('rfl.l. amén el olro~ nrticu- y In vera defcJI' d I ('('ono-lo ... Ya .. e hall iniciado, lJllile po- mtn ]>al ria, propiciand() i('mpr(' I>uhue,", y esta para inaugul ar"C todo' lo movirui<'nto.' 'oci 1(" \. el "Ulu h ('ampt'strC''', del ('unl (' conómico' 'lu . ignifiqu II (>1 ('I~­propi tn.rio el sf'\lor Lui I!.. H 11- · grnnd(l 'imi ntJ dI' Yene~u('la.". dón Vili , quien ha prometido al Ademn· nglegó lo ·i~uicnt. "gn púhlico ~ro.nd ti DOV dadC'H lunlo polHica intc>l'1lftcion l C' ntinn. l' para fin<'f! d(' aiío ('011\0 para el mant niclld firmes .. lucionf' :;0- otrautc de 1.94 liull.l'iaH eon la na('lnnes OliJ?;a v tOtnHlldn e pccin\ prcu('upR('ion Lea E E~Tf\DO pOI' aumenlar lo . tr cho, vincu­los qu no un n eOIl lo' } !.. tildo oidos y oon In Grancolombinnn". La in eguridad el ya al rmante La. aut r.d.del 00 quiereD afroutar elte grave problema .. . Flllld )('ic)u. dic. 12 de 10017. ;--;1'. lllrl'l'tnr .k FL ¡';~T,\.DO. . S:II\('l \brla, , \lll\ C'·! \lnnd" '1"1 r (lirC'etOt: 1- IUl.lncll~1I ('.. ..:ill l'uf(,Oli 010 ni .. a~1'r ('i un 1''''' , 1:\ C'illdnd Ola' pr'­~ l'~'l 't de'l (!<'P'l\'{!lllwnt l. Ji.. . auo !rl Cllbp¡·(,I. IIl" 1l\1II1idpio rná' JO\'('lI . ti I pai , ." 11 P !l.nlr . la' Ven t JU 110." COlT h gangrpnn dp.1 ('11 Indas:'1I (orml\' nu\ re (]la.lt ¡l l it 0;\, . gtnUJ - _.. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~:-D.aic¡ieam&b¡re~ ~1. 5. .4... .'e.".- 7: . .....~ . ...~ . .....- :~~. ...~ ~~E~L ~~E. ~~ T A~D ~O~ ~. .~ . .....~ ~~~ _ ~. .~ ~. .~ . ._ _ ~~ _ ~~P~o~'Li~n~& ..2 5&_ _ a.' No va línea aérea traosoceánica SE ARR·lfNDA r Es mext~Dno 'J uso ConsteJlations U n Jo ca 1 para O~n C.l na o Ciudad de Máxic~, Elie. 13. (SLA) modelo que han sa.lido de la. fá- I En esta ciudad de México se reu- h.rica Lockl.t<'c 1 Aircraft orpora- depósito.-En la Adm.·- nió hacp poco la conferenoia de la tlón y grllclf1~ n la poten<.'iR <,x­{ T E CO con 1 objeto de cimcn- trAordinariu dI' sus prop\ll~ore tar mejor las relaciones culturale- gigante d 1 (' pacio ('on ca: de los pueblos y la simpatJa espi- pnddad para 44 pasajero~ 'ubri­ritual de las diferentes nacjolll~ rAn la ruta dp lé.-ic-o R l\Iadrid que forman parte del concierto pn \'\1('10 ft"'divo d 19 horas 1\- universal. proximuuamC'1l tl' y se ha considerado como un Ji:) din 29 de . eptif>mbrc de e - paso más bada. la consolidación d<, tt ... aIlO tlt 1'rizó 11 1 ANopuerl ~~ fraternidad mundial, el e ta.. f'lltraJ cI(· i\I6'il'0 I primt"'r LO<'k­blecimicnto de la nueva ruta a~rea hc d C"o!'t · lIutión de la flota d(' 1 .«!ra que la inauguración' Se inicia con record I de servICIOS aéreos que sostendrá. I la eompafHa mexicana Aeroda .1 a\ i<ín Lockh('('d o teJln­Gue t, S. A., para unir a ::\léx.ico tiÓll de h ODlpal fn mC'xie na Ae-con Eur?pa, sea celebrado con unn 1"0 ' ia ' (~uc. t qu<, 11 (') mf'. cere~oDl~ cuya trasaen~encia (' 1 dicil'mhrc unirá. u }'l~~ic ('on En­refleja tanto en Ja pa.trlR. 87,t ca ropa, fl1~ ('1 prilll(,l"o ('n batir <,1 como l}]a penfnsu]a IbérIca. I record d(' In ciudaJ de lo ' • \ngC'- El hecho de que México '11' 11 In mctropolf a~t('ca. f'll1pleun transforme en otro país del ue- Ido 610 cinc hom cincucntn , vo l\Iundo cuya potenoialidad eco-I cinco minuto J1 1 r~co1Tido, mn):- n i~ tración de este diario se don informes. Desayuno Ideal • CAFE CON LECHE • TOSTADAS CON MIEL DE A8EJAs uLA R'lnA'~ (MARCA REGISTRADA) nómica le permita desarrollar una. t ca que con tituy un nu v record I ](nea aérea. para hacer má con- para a vioDes de pasaj ro . :-__ ¡¡;;¡¡¡¡;¡¡;;;_~~~!""'.!!~~~!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~ creto un nuevo eslab6n de progre-/ E 1 r d dI' --- -- so con Portugal y España se ha n a a:tuo la,!, a\'10neS te- "EL ESTA DO" celebrado con diferentes ceremo- trnm?tores de A~r?vla Guast es­nja~ cuyo desenvolvimiento podrtí tán ,sIendo aO?nd!Cl?nndos tic a- SAN'l A MAR'l A - COLOMBIA TARIFA PARA 1947 at.estiguarse en el mes de diCiem- 1 cueIdo .con .10 ultimo adelanto bre de 1947, sedalado como aquel d~ la CIenCia n Burbank, e alifor-¡ en que habrá. de iniciarse el ser- 1)1~, ~onde e hallan los taller~ vicio de Aero,rjas Guest. Como ya prmC1pale~ de '.a Lockheed AIT- A V 1 S 08 es bien sabido, la compañia fun- dratf COI porntlón, pero se consj- Paliada de col. eD lL p!a:lJIA $ 1.00 dada en México por Winston Guest era. coJ?o un hecho que ante .... ti 4' 6a. " 0.60 \ con capital mexicano, volará de de fin~hzar el año de .1947 l\'léxi- ,....... eD otras pi¡1. México a Miami, Bermuda, Azo- co y Europa estén umdo. por un (Das 0.30 res, Lisboa y Madrid. n.uevo enlac~ a~r o de Importan- INSERCIONES v REMITIDOS I C1a extraordinaria. ... El primer pDO. 1 ____________ _ Será la compafifa. mexicana Ae- I l rovlas Guest, 8 . S. la primerafir- a propaganda es el D?a de tr.ansporte aéreo de la Amé d J rlca Latina que une directamente ' secreto e éxito al N ~evo Mund~ con el antiguo ' . contLDente, preCl88lIlente saliendo : anuncIe en de Mexico hacia. Madrid con es- I calas en Miami, BermudasJ Azo- I res y Lis~oa. f ELE5ff\~O La eolDlDlla de 18 puj¡adcs, In-se. rc:l6D. $ 10.00 La eblumna de 18 paliadas, re-mitido 40.00 EXTRACTOS NOTARIALES, E3)1~. etc:. Preeloe COllyencloQalee. aeafln .. exteul6D del estrado o del edicto y el nCdDeoro de púbU­eaeIODe8. la persistencia del dolor 'e indica que . se trata de algo mós que cansancio Es necesario elimi­nar Jos desechos y sustancias nocivas (tales como el ácido úrico) que son la causa probable de sus dolores. Para esto, baga uso de un medicamento de su benéfica acción direc­acción reconocida: las tamente sobre los riñones, Píldoras De Witt para es decir, los órganos más los Riñones y la Vejiga. importantes de elimina- Con la ayuda de las ción. ' Píldoras De Witt, las Adquiera un frasco de PUdoras impurezas mencionadas De Witt para los Riñones y la serán expulsadas de su Vejiga. Cincuenta ailos ddX1to son su mejor recomendaCIón. organismo, por cuanto En frascos de dos tamaños, este medicamento ejerce con 40., 100 píldoras. No e E F 606 i!i!1 ~_\"1iI I Hotel Tobiexe Magdalena - Colombia' Edificio modernot conslruído especialmente por el Gobierno para dar plenos comodi~ dades o los turistas nocionales y extranjeros \ I . Los aViones que utilizará Aera- el periódico de m~yor AVISOS LIMITADOS Vlas Guest serán Lockheed Coste- · IIatión, tetramotores del llltimo circulación en el Oep{o. ¡La palabra por 1aerc:16D ANUNCIE EN ESTE f)IARIO I ") .~==------------~------------------~------- ~ clÍn los tabacos mas fiuos, . , DEL MAS ~URO SA OR COLOMI¡IIAN 1- --~~--------~~~----~--~~----------~~ ltA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Oicitmb~ J J de J 047 -~~~~~~~~~-------------- r:~:..:: i EL ESTADO I IlJlltOADO EN 1.921 SANTA MARTA - MAGDALENA COLOMBIA La Ley Electoral En rdnción con la reforma olee- 1 rol. qm" n~((' :\i\o no fu po iblc crist:llit:lT (,JI ('1 C(ll1~re o ti bido 111 ('OlIlt'cinnmit UIO l, la minol'[n cOO. r\'llllom C'll ha('er pa 'al' una \)h.po ,¡ti n:l t dns hlCC'. inadmisi­hle, que quital'in ni poder C'l<,cto- 1'1\1 d COIll! 01 de In ('~\l\lla' uC' ,'iudadnn1t\ pala ('lit!· gár' lo Al gohit.'rno. ('1 dir('c'torio nucionnl dl,1 ('on l"n'nti, 010 ha lanzauo un IlUlmt'iC' lo :lutlaz .,. ullnn('\'o. ('n 1 qllC' hl\t'(' :¡firmariollC' de provi:­f: l de n'Tllld para ju. f ificM ('on db' ~l dimn dt' inS<'gnridnd v 1.1 dlllencia qm' \ i\' hoy 1 puí:-. 'fotln I:l ,ti lé-ct i('H politicn d('l tlil'C('torio COll' l'vadol' e. t ribn ('n ,,1 Dlilh~n ochocipnta mil cédula' fnl~ que diz que utiliza el pa rtido liberal y ('on 1 cuule o tiene 'u ph'tendida' moyoría ('n la COl': porsc.'iOlH's pública'. E ('1 mi - n\O estribillo del $C'JiOl' Luun'ano l illRl(,z, quiNl no di~pon ino dc (" 010 disco pum o"sr ,"oh'('r le hlnuco 11 ('gro. seO'lín 'u "iejo tá('­ttca tic f nkificndor C'm}>t"dcrnido dC' hl .. !l.lidad nacional. vol\'('r ni r.' 'é lo. bello . Por ot 1'8 pa rte. ))1'o\'o<,a á hilo Ti dad In d(' lal'(\('ión dcl dir I'tnuo conser\'ndol', . ,:tún la en,,1 (>1 eon-rvati 0'\0 hn 'ido ('u mI' 'tro JlAi «,1 lidor dI' lú. <,rdad dl'('tnraL \ lo cual no c·nb('ot.ra 1'('. pue la qu ' In un nUI'.'1 ro col ~ ..... 1 E pe cta­dor" dC' H()g tlÍ. (,JI '-u com('nta~ rio oditodal dpl ,'il r le. pn aclo ' que die 11. ¡: ' . "EI parl ido qUf' durnnll' C\1Il~ [' ntrl 11 110. mo I r6 al I1ni. :u ro· t ro (rnudnl"nto .v (¡Uf' Bohr In burlu !l 1:1 \' 01 untad populat' ('di­neó su ll('gemonia rctnl'duudo el desarrollo lIa('ionol ' con~ ti tuy6rl­do~ on .Ob!-ht('ulo inY"nc~ible para 1 lmp<,rJO dC' In \'crdad d('mooráti­ca, nO 'c~ uieu l'ued(' r clamar los mejol'e' titulo como d('f"nsor de In ::tllte lticiclnd dpl _ufragio PC'ro e11\':lO ~cido pOI' la pArte d poder qUI- ), di6 ('1 azar de una divi itlD ele la colectividad mavo­ritario. CI'PE' nhora quP pucde '1('­" nntar In bander::\ de la pureza electoral, cnando no h v a In \ i. ta In po~ibílidud inmediata de una nueva dl'rrota ci ·il". E de lamellt...'ll'~. ('n erond, l na y mil "cel" el libt'fali:::;mo h~\ rubri('sdo ('n 1:1 llrlHl~. con \'0- fo de (' une.\' hu('~o. su indisC'u­tibl" ~l1pl'riuridad numérica ~hre 1,1 partiuo ('on~rnl(lol', y tnl('~ hf'('bo~ no han tenido la ,'irtud de hac('r ('omprt'nder u lo' jcrarca :\zule. la inu tilid:.td de tapar el i('lo con la - manos. in embargo. lo \'oc('ro del li­beralismo ('11 la,:; cámara han pre-que' I congreso que clnusura ma­ñana lk ~ ¡one no haya xpedi­do la. ley ,,1E'ctora!. ]'><'1'0 ~i e cierto qUe de part df' ambo pnrti do exist ,,1 deseo ~ incero de do­tar a la república de un in trll­mento legal que no deje nillguna ombra de duda .obr ta im~ scntado toda d. de fórmula encaminada' a hncc-r resplandecer la pureza del sufragio. Pero aqui cu~pl(' pI rt'fnín de que no hay ~or lego que el que no quiere ver. Par lo conser\'adore:::; la pureza y In /!nrantín del "Olo po­pulur ::-álo (,_ ... hí, en I r 'cono('imien~ t.o de que ello "00 la ma~'or{a y el llberahsmo la minoda. E~ decir, portante materia, bi"n puede cons­tituirse uns comí ión parlamenta­ria que, para el ano entrante. tenga ti ta la enmienda corre­pond iente obre base '" de verdad y de ju ticia. Una. coroi i6n que e aparte de los ne('io e_peji roo del j€'fC' del partido con. rva.dor y vea la realidad in la telaraña s del prejuicio sectario. G NADORf!) $ ~ _ D_E._L_M_A_YO_R _ SORTEO NUMERO 4 I 8 Vendido en Cartagena PREMIO MAYOR 7840 FAVORECIDOS Marta E.ther Jimeo8z JOlé A. Corralel L. $ 10.400.00 2.400.qo , '2.800.00 I LOTERIA DEL LlBERT ~ t>OR I - ENTRE TOD.A.S. .L..A. .M.E.JO..R. .-.-.... ~l_ll&i!UiUi!iiJirili·_\_llillil1iU1l .. II .... otel Tobiexe Ciénaga - Magdalena - Colombia EdLflcio moderno. construido especiolruente por el Gobierno paro dar plenas comodi­dades a los furis{os nacionoles y extra njeros .. 1 ••••••• __ \ Lo propagandoes el SE ARRIEN secreto del éxito DA El EITADO . DDn Ciu¡IIel.mo 'amanea Sa-¡ ~~:r~~~p~:~~:~on.,p_ Iso l\ isU en lo año de 1927 y Desayuno Pedro AI~jaodriDo J 19'28, y, dI' C'OllAl~uil'!lt(', aclt.lÍré Senta Mart. la oraloria de Cí1l.bJ'lcl TUTbay, San Id D' lO n .oherviú. articulo d Don C:uiller o, alamancn, gran ('Hcri­tOl y gran patriota, titulado '/gn 'nn P('lllO Al jandrino", upar ce J1Jlhlic*lo n la ptÍgillll li teraria dp • 'El Si~lo". correspondiente a l 13 'd,,) l1rc' 'onte me '. l',s \In emocionado 'noto n. nu P(·dl'O Alej ndl'illO y ... también un gri to el' protc ta, un gri to de nn­gust io, un grito de d lor por el abandollll n que $(' mantiene ese :itio Mgl'lldo, por ('1 w-rrihlc "do­mi (lio 11" la iu(lolC'u('in" ... "(~llini<, n j n. pe. o. ele 1051 prC'. \(­puC'o too na()iollal('~, y una nuda nC'gat i \' pnra. te t imoninr la \'­r\ ración que en otrM pa tt S(' di pul:lrlnn, ha tu ('on forc('jPos mulhumomdos, Qué pued jn. tifi­car la tacl\11t'rin dc arcn Clut' au­xilian ha tn con cien mil pe os la r unión de 'indica to: rC'voJuciona­rio '! .\ q\l~ se debC' In flOl'dcrn de In familia boli, ariana ante el lla-mado de In ju ticia admirativa? Dio. lo sub . Aquí cayó J caudi­llo, vencido por Jn ingratitud. Y no qUie-f pcn, al' quC' e dC' ',,~o punible todavía perdur.JI En el mi mo artículo al referir­se a 'anta J: larta, dice 1 in. igne e critor: ... , , ... f.La ciudad r ~ quiere mucha co as, alguna ' fá­cile de realizar, otra que depen­den del alto gobierno, Cna admi­ni traci6n que upiera aprovechar el e.piritu público de lo sama­ri ~ tran formaría en poco tiem­po l a pecto de esa. capital, tan merecedora de atenciones especia­le , Provoca ser alcalde de anta ¡Harta." "Hay deficiencia inexplicable.­continúa Don Guillermo a laman­ca- Con el menor costo po ibJe podria hacerse un puerto digno de f'se nombre, en la eguridad c\f'1 1111.1 r(' c:l.udlllo b-n la 'altura . y, hasta pnr:l. mo- bcr~1. . . , rir, ignorá.ndola, encontr6 la ubi-I (onc(,lJlml~u. ('11 -;u p.pmtuah­cae ión eminE'nt on qUf':\I rnrn- dad, el pT<.·..:tlgl· ('1 deJO per­( UOlUUO dI' In c·t1lnpifin pl('nipoten­k: .\1 • ¡ti 1 • clWt"l' aH 'viciado por ubJime por entero, obarcll lo limitado y Jo ecuménico, d«'.d (') ambiente tropical de la ti('rnaco Santandf'rcan:l., basta la val'ipdacl compleja en que se descm'\lt'h'c la vida. i rué, porque u corto vidr, fué intenso y cultivado :pol(­tico, diplomático y homlJre de es­tado, en "alor acentuado y e.·('ep­ciona!. T o dejó de ser Turbay, román­tico o ideali ta en la forja de _11 idea, Procur6 alcal~ar el "ideal deseo" en que ('ncumbra la demo­cracia, y en su ambiente, preten- 1 i~IWo \'igor dI' la 111 "genia. an­tnnuI'H ·:llJa. ,\ ... í filé 'llllluy (·.'plJitual, aun­qlH' 1'1 (~io, tri t· .\" 111 'gn', raro, (''«'cpcioDul, . ill ptll': tI!lH .·úla pie­za o la cú pid.· (l.. 10 ('orrecto y honorahle. ('omcJ a 1 hijo dc' ll\ 1\ )()rigen pe­ruana: "Lo sorp\'C'utli¡' la nC)I'he an la mitad d,,1 dia'·. .Jo é :\Iarf Ponemos a 4ispos;c;ón de nueslros el "en es Máquinas de Escribir Portátiles 5 de luxe Remington Rand T J. V. MOGOLLO i Cí • de 5Dota Marto la verdad con plausible indigna- rrecci6n! cion pat.ri6tica .... y noda más que El pel~onali . mo, el odio de 10$ la verdad! ' pulHic·o., la ignornncia agres in~ Ingratitud.Indolencia .• bandorlo. ¡ que t d lo c10min está acabtln­y pensar, oh iJu tre (' critor! qu<, \ do un t uo! tocltw1n no hay seiiale de resu- l . TDE IYA. ~ ------,-----------------------------------------------------~-------------------------- Ir. E i i' n 20 paginas Dedicada a Comenta.-ios con la material de INDUSTRIA e informaciones • In . primera m~no BANANERA de actualié:lad Un emporio agrícola que se levanta nuevamente Un locaJ paro oficina o ------~.:----~-..:.--.:....--=.~~==--.:' EL ESTI\DO depósito.-En la Admi- MllS~¡fico oportunidad paTa cornerciontts e industriales y pro~esionales anuncie en 1 "d' d nisfrcción de este diario Coopere Ud. 6 la propag'nda de t d e perlO ICO e mayor d' r nues ros gron es riquezas circuleción en el Deplo. se an Inlormes. ILUSTRADA y NITIDAMENTE / IMPRESA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. "6gine 4e Personalidad de los candidatos a 1_ presidencia de VenezueJaJ enfrentados ayer Tre fueron los candidatos a la J%~I¡7.ar Lóp<,z 'ontreras dUI·n.ntc presidencia de la república, que 95 d fo . p ro r<,~a id<>as soc inli tas . s<' di ~ putsron ayer en Y('nezllola d aunqu<' . calificado como modt>­fa vor de las maSas populares, sien- rado. do f"tt\. In. primera vez que en el Rafael Ualden\., ~u mn f\l. rt I hermano pa.f se elige pre idon te oponf'n te y candidato por <,1 p r- I Uf' la nación por el voto dil' eto t iclo con. ( n '!Hlor Copei, cu('n ta con :y ,:;('crcto del pueblo. An( s l~lo 31 HilO de dttd , el) a bogado ,1(' lo c OIl ('('jos rntmidpale ('Tan 1('- prnfpsi6n ,.' f' jf'rce la ('á (edra df' gido' popnlarmen t~. E- tos oon- nC'iol o~{a ('o In t ni vPTsidad ('en­cejos ('I('gian El 10~ rt'prf' t'ntan tes ti :l l, a las nsnmblpll'l legi lat i "a~ lIt. l(l~ g l do(' tor 'a ldm'n ('s on tor de la (' tado: .y é la s a ~u V {'Z t' f'g{un ,I<:,gi. lal' i<ín del t raba j o en Venezue­n lo mi mbros de l . congro o, e l la v dol libro " André' Be llo, u v i­cun! bel~cogroD. .a l l presld(r~et der lo. du·.' su oura " , Ejerció 01 oargo d(~ repu lea. 10 lOS can 1 a O ~ le- proournd or g nf'l'a l d 1 no.ción ron: ":6ml~10 Ga llego, R a fae l e 31- 1J o]" ' pacio d eis mese .. poco ele ,_ dera .) u tavo l\Inchado. pu6 de la r volllci6n el ol't ubre H e aquí a lgunos dato ace rcn ' d(' 1945, p<,ro N'nnndó por ~lI S di-de cada uno de ello: f('reneia con el par tide aeeÍ<'JIl d('- Rómu lo Ga llegos. president del ~ocráticll. E fuert Ineu ( cnt6- partido acción democrática y cau- he '. . d ido.to del mi mo de 6:3 süo (' El can(ltdnto de) purtldo ealJlH­mae tro de e cue l~, profesi6n que ni ta, Gu tuvo fuehado, oboglldo, ej r eió dura nte lo aftos de \1 ju- de 4.9.UñO , d(> edad, gl'adundo ('11 ventud. También en una oport.u- la l o lver ldad d(' P arí. E 'tuvo n idad fue jefe de una estación . (pru;a :1 la 5a, p:lginll) del ferroca rril y tenedor de Iibro~ · 1 Es autor de numt:'rosa novelas, , ------ ------- cuento y te. 'tos de enseI1anza. I (acorazza Hermanoll. Entrc u novela roA renombrEl- ~ das figuran D oña Bárbara, Pobre . ¿ T ogro, El Forastero, eanaima, y T leot"o uo permaoeote y re-otrn.~ mucha~ de las cuales han (lovado lurtido de zapator ido lh'-vadas a la pan talla. De de FAITALA 1931 ha ta 1936 e tm'o exilado c., O E paña, Francia y los E todo de lombrerol 6001. V en ge Unido .. \ su . r~gre o de emp~i!-ó of'ral de mercaocial parE) el cargo de M 10lstro de EducaclOn t I d en el gabinete del ex-presidente I cabal eros y ama •• -ES lO QUE lU M NECES1TO PAKa--E NTH O LA CORTAR ESTE CATARRO" O EL ALIVIA PRONT .- CATARRO ApH'lueselo en el PECHO, GARGANTA Y NARIZ REHUSE SUSTITUTOS ........... WE .. ¡ .. .a~a..t~ I FRANCJ~~<: c:~~ & Cta. I I Almacén por mayor - Articulo. extraojero. , del I ti' pel.-Comercio. Repretentaciones. Comi.ioDe.o I~ ,. Apartado Naciooal N° 3 -Tél. N° 46-Calle Antio· ~ D quia, Canera Bo¡¡otá. Eequina ti I Ci6Daga - Magdalena - Colombia. I ... ~ .. aa .. aIIt~ .... ~C1IaSlilt" ca ¡liDIl _ \ iiI&I iiIiII riDilfiUR Club de Plata Martillada 11 Almacéo de Mueble. de ,. V. Barriol M. Slempn haJ UMI IlUlCripcl6n abierta para los clubes de plata martilla­da de 0.900 de Jey. Separe BU n6mero en la sulo "L" J participe del Ri .-afiado surtido de artleul08 de plata martillada Que tiene 8 Sil dlspo­. lcl6n el Alm~n de l. V. Barrios !\f., para premio de lub., ventn directas. {I Socios I ... oreeldoa en el 8Orteo de Dldembre 13 de 1947 con el N9 84 Serie H - Sorteo N9]5 Maria D. dl' Martlnf'Z Serie f - Sorteo N9 11 Ana Vlya W. erle I - Sorteo N9 7 Herlyn d. Darrios Serie K - Sorteo N9 2 Delllla Parhero B. Muebles de J. V. Borrios M Tel6(oao: N9 324 \_. .,. .I. .I. ...i IlfiIl 111 I ~~----~----------~------------------------------ PAPEL PfRIODICO 70 X 100 $ 12.00 RfSMA Almacenes Mogollón SANTA MdTA ~--------------------------- PARA SERVIR E A UD ••• la Citan Flola lanca DE LA UNtTED FRUIT COMPANY -0- Los vapores de l~ Uni­ted Fruit Company están pres .. tanda un serviCIO constante entre B6rranquiUa. Cart~ge­na y los puertos de New York y New Or.le~ns y, con la fre­cuencia foctible se dispondrá que Jos vapores nag&n esca­la directa en el puerto de San lo M~rta. E.I personel de nuestrtls oficin~s esteblecid~s tn Co­lombia se esmerará en ponerse ti sus órdenes con informes acerca de iiin~rerios y fori. fos; y se ell~nará gustoso ~ prestorle la Ud. su op yo ~n cuanto seo posible en el arreglo del d specho de sus consignaciones. , OFICINAS EN: MEDELLIN BARRANQUILLA CARTAGENA HOCOTA CA~I SANTA M~RTA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -2p~a'~~~.~'.~ Dicítm brt 15 de ....., __ ~ ______________________________ ~E~L~ES~T~.~D~O~ __ ~~~ ___________ ~ _ ~~~----------- Persona lidad ... (Vil lIl' ,1,· I 11. 1'1 p:igina) e'-''1 1(1 dt."11, Hl19 hu 1:\ 1:\ muer- , dI,H 1 dict:u.l 1 • Ju lln \._ .L CC'n t(' ('.< tu- I!, :l 1 iIH'" Ul' HJ3;>. y ('n " OH:r. • , •. , ''14) ')I\rt ¡l'ip ('JI "tUl' lntcnto- 1I1.·r.n d ...t. ·' • . \' I 1/)\ ~l~lün n uez\I u ,v ('n 1111 0('11 ic n \,1 S de junio d" 1929. utlll • . 1 . 1 d ( _ :\pexlcr'> d~ a ). a .. u.r:lzao :.1 in.'nh' d(' -, h.omlm,' . dirlgtendo i IT UIHl i 1I\':1 .'t n por In.' e ~ tú J~l 'st:ldl'. 1:':11." n, que f nlt" (l. En jll -l P:1I"t\('11'1I .'11 In - lu('h:l polf­ti: ·~ • .-JI Cuhn En. 192:,) S(' t r:t '. Illd :l EU)' )'1 " iudu"o b t mon , onétlC!\. Ll w:? lud. <,o In.:: m,ont.a.ill\s d,' ·it':lr~\gua ni Indo d(' ~sndlllo. l Dl() U/lI> dC' lo", intl'grnni(' del l' f:.do mnyol". ~:\Ildino lo nombró p<'I'( riO~lWnt ['('pi ('S('I~t~n (' d.-I ,.j rri I (\ )!b 'rt~lllo!, ~ 11 ':\I~. ·ICO. don­tic I:lmbl n part I po 11 Jn: lucho. !>olítk:-t,;;. l>ursnt<> el gobierno del t",--p~ id(>nl<, LÓJ)(>z ('onlr 11\ , fu.c en . rl'l'lado y . 'pulsado, ~ontl­nu~. ndo "'u lucha" en _ Ié\:l('o y Col( mbh de"ue> H):~ h~,ta 1941, .• ün 11 que> I'('O'l(,'Ó R y Il('zuchl p:lr:l oN!::miz:lr ('1 p:lr~ido comu-ni t :1, \1(' fu(' 1" tthzndo por (1 ex-pre .... idC'u(' :\1 dinn Ang!lrit~ E'" est. 13. prim(,r:\ YC'Z que nl­dera \' )'l:}('hntlo hnnid po. tultl­do~ I;:-H".l In pr('~iden('ia, p ro pa­m H,)l\llllo .rallE'O'o "la gunda o ·:\:,ión. En 1941, el ilustre ('­<' TiTOr rué candidatizndo por el f p:lrtido ucció~ dl'mo~ráticn fre~tp , ,.1 genC'r:ll Lara \Iedwa .\ngnrltn. quien t.'n esa feeh3 rue electo por d congr 'o por nbrumndora mn- f yurf:l, A VI SO El Alcalde _ funicip1\1 d Yalle- Jupar. I H_\. E ABER: Que el eíior Dr. Pedro Castro. ----- , -v' , ... repiten entusjasmados los motol'istas ql!1:l ya han er."a)·~r", d la .' 'flora BJa .. ina L6pez df' \pml­tí', del V 'cindario de Villanue\'a ~ (;r:-t/'. rio Cesar. qlll' In .. I 'aldíu admitió el dp­nune'IO el(· acuerdo con Ja lc'y 9, Uf' HHíi. Para dar curnpliJOíeuto al nl1- m('ral priml'ro dc-I artículo prim~-I ro di' la ley 8rriha {·itada., se fija. d pr "'entf' J \ l. O por el término dro treinta (30) dra, hábiles, uoy dir·z \. nll(>\,(' de :lf,?;O to dI" mil no­\'(~ j(~~to.: ('unrcnta y id,<" a las tii(·7, dí) la maflana (lO ú. m.) I!.I .\Ir·alu,. ::.\IunicipaJ. IXJ' h 11- LH) l'LAT.\.-J'J SN·f(·f:trio d· In AI(:aldra. .Jo é dc·1 C. Armenia. • I~ fif·1 copia el,: ~1I original. LI • '('eH'lañe) de la Alcaldía, .Jo • <.lel ('. Armenta Lacorazza Hermanos Tienen UD permanente y re­Dov, do surtido de zapato. cFAITALA., de lombrero. (i001, .'1 eo le­beral, de mercaodal para caballerol y damat. E5Tf\DO-el diario de mayor c.r. culoción en el Opto del Magdalena BRANDY'CAMPEON' DE JEREZ DE. LA FRONTERA Vino. Españole. France.el DISTRIBUYEN EN COLOMIBIA: Cenlral Americana de DI,'r,ibuclón NEW YORK - OOGOTA ARACAS - QUITO OFICINAS E BOGOTA: Carrer. . 13 No, 13_75 CABJ.ES y TELECRAMAS; "CAD/S" Ponemos a disposición de nues',o~ clienles Máquinas de Escribir Portátiles .s de luxe Remingfon Rand J. V. IOOOLL Gil. de ~eot. M.,ta T I • ¡~SC CON QUI p- -- E E S , • • L ORA .QUE MA! • lA PARKER QU'NI CONT/E, E SOl V - X QUE EVITA EL OANO Al METAL Y AL CAUCHO ••• 1II. P.A LA HUMA AL ESCRIBIR S610 la Parker Qu ' Ji; peot ge _ u ?IUII):J. e, CI J/ ',', . le rngrc.laence especial evir:t I dp.tc:noro del e H ha r 1.1 \.ocfl>siISIl Jt'I m<.c. 1, que C;.¡,usan las cincas ~c com pOSIUOO 111\1)' • ciJ.I, f.1 JO/: -.\' c.onStl'\.a la pluma limpI •... aC,\b.l <.on 1 .... o~ 'crulcionc" ~ No impona 1.\ mMea de u plum .• fu ·me. ), u·"k. COf\ JO/f'.X ayudad ,\ que sig.l t'scnbit:nc.Jo . , . l'vir;lC,í { n r <-¡uc. componerb. Compre la e '\.dcTlcc tinta QUJill:. ql:e Ilu )'t' U.l ,'c.:Il1<:oce. 1: un placee e~c.ribir con ell.l, MagOlfic:. (ambién "M.l plumJs de aCero, JO.?l-S ·P"ARKER!. inlt )J'¡. "nle. 'Iata que contle~e ~OrV-)( paro protectió" da la plum.a¡ Puente & Gonzáfez!Marfa - Sanfa ANUNCIE EN ESTE DIARJ O Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DI~iembre 15 d. J 047 El ESTADO ~I~ .. """".\"I" •• " •• ". Guerrero · ~~~~~~~~~ c:; ,.; é- ~~~~¡§~~~~ IOt. Rafael Magri $'SUVARIEDADES ~N:~rIA $20 1 I ASESOR ABOGADO JURIDICO DEL FERROCARRIL NACIONAL DEL MAGDALENA. S En Vespertina y Noche I ~ ~. J. J. Marlínez Casado y El Chale Orlin en la pelícub: ~ __ .... Dirc=,c.IICd.l~ "alltaRaRr:lINt árcclN9';:' $ El Rosal Ben '·'0 ~.:. I _\SG~ ~~"I$ .) Doctor MIIRIA~O ROCA RIIIAS 11$ _ ADEMAS EN NOCTURNA $ =¡ ENFERMEDADES DE LOS NIf\lOS. ¡; S El Dl-mante Del Mahar8Jea , ~ CONSULTORIO: FRENTE AL TEATRO V RIEDADES. = S ~ 11 ftI ~ Pr~clos: V~sp~rIlDa 3'- 2'- 1!5- Noche !50-:50 -1.5. Incluidos los Impuestos ~ _~==-aR Si!!! ;a;~_===__ ~~~e?~~t?~~ ~-'. fS¿t?~~~~~~~' Dr. A ristides García Torres NOS VISITA_, Trasl d d , e'· -d d Distinguido per;odis-'~ . a o · ~ as' - La Insegurl a - , I.qu.as del Llbertador\ F. PECL LI~T_\. E." LA. E:\FERi\IED D DEL SIS­Tr.:\ f.\ DIOESTI -() D LA 1 T.JEH-( irugin 11 general ta espano a San Pedro Alejan- (Vi ne de: 1a prim~ra págin .• ) • pugnante y JamemlaLlcs. D(,. Ioterno d Cliníca Quirúrgica por co'nourso tad • Tacional de :\Iedicina. Ex-cirujano d San Juan de Dios de Bogotá y tle la hell n )0. Facu)- 1 ho pit.al ele Pctroleum 111 Company. on~ultorio: aBe de la Cárcel, Edificio Uribe Hnos. (cerra :ti)e al mep:.8m:_,ii)mCHalo llar! l8dSe¡e dhea bcitoancsiu6lnt:a :C daell e1 0d ae l 1R2 1m0 .J . y0 d4e2 . 2 a. 7 ~i!liDi!Ii!!fi!!J!! Vida Social MAR lA URUE. A RODRIGUEZ LOS QUE LLEGAN: 1 -La emana pasada tu Imos la satis- I --Regre ó a la ciudad procedente de facción de eslrechar la mano de doña Ba.rranquilla nue tro apreciado amigo don Marujita Urueña Rodríguez, Superinten- Manuel J. Carvajalino, a quien preen­dente de las E_cuelas Internacionales en tamo nuestro atento saludo. la Costa Atllintica. quien lIeg6 a esta ciu- - A pasar , u merecidas vacaciones al dad en \"jlije de recuo acompañada por lado de u familiares lIeg6 a la ciudad la señorita Maria Teresa Murillo. em- procedente de BogoUi el joven Mario Ce­pleada del Ministerio de Hacienda en bailo , estudiante de Derecho de la Unj­Bogol/ i. La señorita Urueña desempeña ver ldad Nacional. Le hacemos llegar la Superintendencia de las Escuelas des- nuestro cordial aludo. de hace varios años y tiene instalada su -Dll la ciudad Her61ca regresó la se- LUIS C. AR)!. DA. drIno graciadamente pu:;:.nn desapl'rcibl- . dos para quipne. tienen obligaci6n fañana,por fin la gobernacl6n del de velar porque la virtud y el Or­depurt~ m~nto ha r~ 'uelto trasladar den primen soure el vicIo y 'obre las reliqUIas del LIbertador, com-lla d . moralización que no ahoga pra das aJ sefior .José Maria Leyva.. .' a la Quinta San Pedro Alejandrino, :.\hentras las autofldade sean como ti lo habiamos solicitado ín- elementos en que la ID lral lo tíe­istentemente desde esta· columnas .DC sin cuidado, lo pueblos tienC'" Se han hecho alguna. invitacione, que ma!char a la deriva: el gobier-a fin de revestir tal acto de la de- no secc 10 n al no ha quprido o no bida solemnidad. ba podido corregir )a mala Ad-ministraci6n púbhca de que ado- _Para ?~nmemorar la fecha. d"l. Ieee e ta ciudad hace ya un largo 1.' de DICIembre. de ~~30.' la Dln;c-l tiempo; (>\ rat xi 'mo ha hecho dc' Cl?n ?e Eduea?l?n I.ubhca, por m-I e ta noble tierra su C(>lltro tle e. ­dlCación del mlDlsterlO del ramo, plotación, in que las autoridades h.a prep~rado un programa e p. - 1 hayan querido poner coto a su acti rlal dedIcado .a hon~r la memoria' vídades,y la ciudadalÚa ~ prcguotu I de~ Padre de la Pat.na, el .c~al pu-¡ "soto-voce", si alguno miembro" . bhcaremos .pn nuestra. edICión de de la policía no e_tarán en coru- I mañana. Ojalá qlle dH'ho progra- binación delictuosa con ratero I ma r~ ultf' digno drl expresado hu- pues lo asalto_ a la propiedad ;,. menaje. 1 -uCt>den uoos a otro "la' auto- I ridades tan campant~ ~ oficina en la ciudad de BarranquiJIa; per- ñora Carmen de Romero, acompailada Es bue ped de la ciudad el di - P piEl suscrito y "ario ciud&J3110- lUenrneac e ella a distinguida ramilla del To- de su hijo Aroldo.Los saludamo ateota- 'l'ngul'do perl'odl'sta y recitador e - erecen e n auna. h bl h . J' a su exquisito don de gentes lo mente. "- , 1 onora es emo expuesto \-a nas I complementan su simpa tia personal y sus -Pr~edente de la capital de la Re- pañol, don Lui e, Armada, quien B ua á SO pers vece nue tra razone~ y queja singulares atribulas morales. A doHa Ma- pública donde cursa estudios de Baehi- se propone dar esta noche un re- O, í. • O n S S señor gobernador del departAmen-rajita y a la sdorita l\1uriIJo nos place lIerato se halla entre oosotros el joven cita) por la Radio l\Iagdalena, e-n I to y al sefior secr tario de gobiPT-reiterarle noestro cordial saludo y ojalá sarnario Jorge Barros. quien viene a pa- lid) á. . poes'la' A I d~lplomarle UD pueote. no, y nos han ofreCI'do correg,'r e: .... que hayan lIe ado las mejores impresio- sar us merecidas vacaciones al lado de ecua ec amar , arta p ... nes de esta legendaria tierra de Bastidas. sus padres. Nos pJace obremanera sa- hispanoamericana. El sefior • r-' Hooda coalteroaci60 p.oJu- I ta cosas, pero tenemo que decu· L. G. M. P. lodarlo cordielmente y desearle las me- mada es además de lo nue tro , 1...1' : Jo con tristeza, e~ ta oferta d" jore impresiones en la tierra de sus ma- lo que nos complace 'obr<>manera.. ce a tre ge J'8. parte de las au toxidade ~ ~uperio- Di" . RAFAEL ESCALANTE S. r s - En la tarde de ayer llegó a la dudad yo _ e Procedente de Bogotá donde ('ursao • aH? de u pB;.tri~ en 193~ y. e Bogotá, die_ 15. _ Una dolorosa. re-; del departamento no han sido ele distinguido amigo, quien acaba de estudios univer itario llegaron hoya la un mcero repubhcano .de lzquler- tragedia tuvo lugar el sábado pa- hasta lu fecha cumplid~. ¿.Es e­coronar con ~xito sus estudios prore_io- ciudad larcos y Enrique Serrano Zúñi- da que dete ta )a dlctadarn de ¡ sado en el pueblo boyacence de to politica de unión nocionsl" nales de Odontologta, en la Facultad Na- ga Aarón. acompañados desde Barranqui- Franco. . Pauna, cua- ..... () ,,""el'as personas se Deben Jos pueblo ufrir todos lo;; cioDal de Bogo!:A. Ua por su eñorlta hermana Gisela. Mar- 1 t bl uu ... d·d·1 - f' El Dr. Escalante es ano de los elemen- cos optará en Marzo del año entrante el A pre entar a . an aprecla e encontraban en el puente que errare e auton aue me lcace, e tos mejores preparados de la noeva ge- titulo de doctor en derecho y ciencias po- c?lega ~uestro cordIal saludo de I queda sobre el rio iVlinero, al cual incompetente, porque la Bendita neración samaria. En las aulas univer- micas. Los saludarnos atentamente. bJenVeOlda, le deseamos l!luy gra; se le reventó de pronto uno de Politica asi lo quiere ' Ordena? ' Harias opo distinguirse .por su c~nBd- -Proc~d.ente de los Estado Unidos de ta impres10nes en la tierra d los cables. En e os momento el I g~a~~~s' d~IG~a~~e:e~e:~:gid!,,~~cl:~la~ Norteamerlca e en~d¡n~ra ~d nuev? en- don Rodrigo de Ba tida " pone- gobernador de Boyacá, Dr. YHta- y ('~to, st>ñor direct r, I af IDtl mación entre el Concejo Directivo de su ~oen:c%~tr::m~~ci~e d!~Og~~r~e aml::II~ l m':>s a u órdenes nue tra' colum- rreal, y sus secretarios, se encon- ~a~~~r~~fl ~3nL~~ ~~(.'~.~~~~~.o.;: Facultad. Grau, a quien con tal moUvo presenta- na . traban tomando un baño en di- Al nuevo Odont610go le auguramos mos n elttro cordial> defere te sal do do y hampones; Qué ¡rri i6n! muchos éxitos. '7 EL ESTADO se com- de bje!venida. . nacho rio, pues habían ido a entre-place en presentarle un cordial saludo gar una carretera al ministerio 1\1e permito preguntarl.. al S('- de bien eoida as; como sus felicitado- MATRIMONIO: El l'b t -smo d de obras pública. ñor dirertor de EL E TADO, 11 ne a tu seño~a madre dona Maria L. -Ayu contrajeron matrimonio católico 1. era 'l,? quién nos podremo dirigir pan. de E calante mixto en la ca"a de habitación de la no- ~unda"';o'n r I}!;pal. A causa del desplome del p\ en- t'd b' :lll . via. el correclo caballero. súbdito de No- I' ~ "''' c;,~ te, cayeron al do como 50 perso- que nue Ta '\'1 OS Y lf'neS se DISTINGUIDO VlAJERO: ruega y natural de O lo, doctor Odd re p tada~ o al menos no perroa- Torj ussen. Ingeniero Mecánico. COD la da a Gallta' n na, siendo a.rrastradas por las nczca.n bajo ]a e pnda de DllIIlo- -En viaje de paseo partió e ta maña- geñtil señorita Leonor Diaz Padilla. Fe- fI aguas en su mayor parte. Esta. cle? nn ...... ~.. r la ruta aérea con dEestino a ' .B a- l'l C.l lamos B Io C'ontrayen t es y 1e d esea- d esgram. 8 h a. causad o honda impre- u amigo ~. s:;o~ug'bi po~~!eD~6c~IS D:!e~~~:.~ guro .cr\-idor, mo una elerna luna de miel. Fundación, Dic. 11 de 1947. si6n en esta ciudad y en el ve ino do Bolero Alvan-z Acompaña al ilustre NUEVO GRADUADO SA 1ARIO. Jorge Eliécer Gaitán. departamento. .\. . RESTREP prelado el Rvdo. Pbro. Pedro Qulnlero. -~cabB de recibir su ¡rado en Químical .B.o~otá. _ ____________________________ _ Al pre entarles nuestra cor~lal y atenta Farmacéutica en la Universidad de An- I~ibcraJe pr tendcn dlvldLr par-despedida le de eamos un viaje sin coo- tioqula (Medellin), .. 1 avenlajado joyen tido tratando desprestigiarlo, pier­trattempo y I~ mejores Impresiones en amarlo Dr. Mnnue~ G. Núñez Palmera, ' den lastimosamente tiempo. on e9S ciudade . a quien con tal motivo en lamo nues-, d . . 'sta trll8 cordiale ongratulacionc. las que uste Iremos rcconqw . LOS QUE ALEN: hacemos extentlivas 11 sus padres. t Re petUOSll.mente, ~lud~,mo lo. - Para Barranquilla soll6 ho> el sefior OCI LES DE elE G . "Dilibcr81 MUniCIpal . AveJino Romero. Lo despedimos. - Igual rumbo tomó hoy el señor Jorge 1 Francisco A. Restrepo- E. Salom6n. Lo despedimo . -El próximo súbado 20 de lo.:; corrien- Pre idcnt . - Por la ,'ío Avianca . l,uJ6 f ta manO- tes contraen matrimonio en la IgreslD Pa-na ('on de lino a DarraDquilJa la señora rroqulal de e~ta ciudnd. el dislin¡uldo \ --- Maria de Correa. Dcompafiada de sus I caballeroeñor Cesar Enrique Rla cos, hijitas Irme. InEs yo gte/a orrea. Un • con lo e plritual t'ieñorlCa Ano Heleno laJe In contratiempo les deseamos. Morfin. A las mucha (clicllo('iones que - Para la capital del Atlántico se 8\1- reciban anticipamos la nu stra mu) sent6 hoy el ellor Rubén Rarnfre:e. 8com fllncern • desefindo/es a ro V('Z una eter-, penado de 8U señora ellpo a 1 Idra de na luna de mi"l. Remtru. Nuestra cordial despedido. - Celebra la reC'ha d su onomr18lico - PúfQ Barranqu11la vlnj6 ho)' el señor el dla 18 d e le mes In IrluOJ a eilorlta I Pedro Puchi. Lo dekpt'djmos. dOI B ROlla H. lonlalvo. La rellt'ltamol'l - Iguol rumbo 1i1¡u16 bo)' el eStor Jor- Inceramente. "e G(jmez. Lo d pedlmoll. -El niño Manue/lto Royero 1.6pez, - Por la \'la aérea so qUS.D,oron las hijo de lo • poso Royero-L6pez. eum­slgui" Dles perf1onllR: Numa P. Martint'z. plf'uilo el 17 del presente, nos con¡ra­Ru61 olcedo. Jo, r; • No¡uera. MerC'e- tulamotl con el prlmolllonllo y lo ftUelta-des d LlzArozQ. Walter Ro enlhal. mo de monera lilnceru >' cordial. CUMPLEA ""'O S: SE ARRIENDA Desa,uno Ideal • CAfE CON LECHE - Ayer celebr6 su fecha oal,Ud" I flentll Ilcitorll. Maria do Aodrétll. a quien haumo IIt"ar nue tru c6l1dw. y "Ince­rA' fellcllaclont's. Un local para oficina o • TOSTADAS CON MiEl DE GANADORE~ DEL MAYOR $ SORTEO NpMERO 418 « -, Vendido en Cartág~na PREMIO M A ,y o R 7840 FA VORECIDOS Maria E.ther limea8Z rOlé A. Corra e. L. S J 0.400.00 2.400.00 • 12.800.00 -En el dta de ayer o¡re¡6 un afto mú a su idll lu e plrllual aeftorlta EIl a E. Vlvea Dz. GrllDodo . A 188 muchas 1011- cllacionrH rrrlbJdaB no place G¡rerar las nue ... tl'a mu,. sincero . depósilo.-En lo Admi- AIEJASIILA RElnA~ ---------------- ni:droción de este diario I .. RE018l' AA DA) I -Tamblln c.lrbr6 11 .r au dra malino LOTERIA DEL LIBERTcA T>OR ,,1 lit'tlor NeJ on Vlns. Al leUdtarlo le deMllmoa una laraa vida. - D Galu m'" e¡re •• hoJ' a IIU ul-t. Ddo la encantadora,. "enUl lieftorlta De trlz Florez De Andrfl •• Noa place ha­erle II'J.r nueatro. .Incero. ptlr.bleDe •• se d~n informes. Il L--eEa- I-E-<-.".JT A,,,'D O - ENTRE TOD_AS LA MEJOR -- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6614

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6618

El Estado: diario de la tarde - N. 6618

Por: | Fecha: 22/12/1947

ADt» - _.....-:, 'OIA1UO DE LA 1 A DE t ll~J)ADO t:N 1911 Por J~ 'p. lo y Lui. Anr ltorhel.prrte ' O;reetor: MANU L 1, ROal S Admfo'itudor: ABR L (H.' RIA 1.~o947_ _' A-N--O----------------------------------~-------------N-U-.M-06-6-1--8/SANTA MARTA = COLOMWAl _ YIJ I Rc¡riltndo ó6IIIO e"tlcwo de 2a. 01." en el M. ct. C. TeJ6pafol el 14 dt' Junio dtl L9SIf I o -cOlupa"imos la les;s El g~.be~a.do~ y IU En espera de la8 promesa del d eI conce,·o munl.c.l.p a I fmaamf.ilalna aV iaa jaPrlaanto Gobernador Pe-a henal. flechas 8 le Junfa Pro- Defens6 del Dique Sc,bre los nombramientos hechos recientemente Inflonn 'ittuen pa m Pinto, con ~I plup6 ito dE' pil': I alguno. di en nquellfl población, ,1 ger barnadol' Pena Hh nnls, t:lU ~ 10J1\ Retén-San fa nlS l IDO l' t dintio flplsuui() In' _ T o ~ po. 'ihlt- l. ('OliO(' r t'~t . llt'chu ción h eh pOI' 1 dit, 'ter porque ('. 1" r >alidllll. Tun influ­rio lib\'r:\1 d p:Htnmental ObH' lo y el nt'o dI' rnmilin (¡UC' fu<' nOOluramienh')' ,erilil'suo por 1 'up rior n In incapnC'idad f( i ... a dE" cOIl('('jo mUffl('ipal p ra lo, cargo' uno de lo~ nombrado., JlOl' • í '010 dl t.'.1) r, Pl'l 'OIlC'l'O y cnntralor, ufi('irntr p:\ra hall{'l drfl'otudo, qlH'l '10 ') r fl:rirnos ho~' a In répli ("n un ('01\('. jo libre ti IH'p tbmo, 1" '1\11' hu tmlido fI bi n formulur '\1 cnndiJn I IIr:1 . Por mOllerH . DI' pí'dimo u ta.n di tin~ujd I~ viaje) o.' .' 1(' d('S(>umo. gratas im­pre ionn" en ('1 nativo municipio. _ r • e Cl'il e de El Rrtén (>1 ~ - lior ,José de • ilve. tri, secl'<'fariu <1 .. la junta. pl'o-de('wm etC'! DIque Rt>t~n-. anlan , paro quC' interro­, IZ\lNno:s ni :--Pi\OI ~ouel'nllJor cl('l depnrt:\lllí'1l to 1\(·('roO. d(, 111:­diligoucill~ que Si' hayon III ,'ndo :\ rabo en rdación con d probl­ma del dique, de acuerdo con el ofrecimiento que el primer man­da tado hizo en dia pn. dos a la mj..:mo •• o ~ rer¡ui~ .. e 1I('llff'I' l' lINU»­• indo la II r~ neio J(. di('lla obra. pue. ('on "lIa S(' "ara 11 (!t·rt'/Id,·. grnnd('s ('xl(·II. if)nf'~ d.· h'rrNW d(!dicRdu. ho~ n 1'1 u~lil'lllJ um .,. In ~nlHu.1('rill, . '1 ('~ \ '('IIl:ld (JUl' ('1 ~obiel'Uo l' t:í int 'T(· .. :.do CIJ a­boratllr la \ ida d(·1 pu, ·hlo, e:jt~ (' la oca i611 p:lJ:\ cJf'mo:-Irnrlo con hechos, ,\ ~ que ('~I:'íll dI' por fUl'­dio 1.000 hcctúl"f"l~ Ú~ arroz. maíz, "UC'U, (·te·. \. c'omu IO.Oon lllá. dun de püsl o n I~,. /.!tlllilllos dI' 1:1 J'('gióu Esta)'('lUo ,'nr.ima elt· ". lu ohrl\, illtprprf'tando Il:,í los iutí'rc"'s de' un \'tlsto . ecto, dt'l Illunicipio ric.' .\rnentaca. ('('jo. .\ In n'rd!ld, • i e ciNtO qu<, uo 1'1\('tl.> :lpli('atS . en rigor g .... lru:lti­( O!,I, ti término de nepót ic:) :\ t:l­It' dl'"ignadune:, por <,uan to lo, (.dik_ {ti ejercltio no ti<,nen TIr. ·0:0- fnmili l' _ con los nombrndo~, rn 1'1 fondo .::1 hay nepoti mo porque' I!\ rall~n que primó (,'11 ('1 ánimo ti la mayorío del concejo fue In de fami1iu Sobre todo, el t~SOI't'­ro' el per'on<"To fueron nombra­lo' {'(In e~e criterio, Si no hubiera 81 caso dt» fll'(':'lid<,nt <1('1 di- Aa • , H /' d comi ión que vino a tratar con él 1 ('todo "<'1101 \'¡ye.· C' Jift'J'('n- e ",on a o an a . obre este im(Jortante a nnlo. (t', POl'qu(' ..:.¡ 1':0 "t>~lld qll ,,(' pide CUlazao ('oll.idC'nl lo. junta qlle ~610 a-nombró n un Ilt'rmllll I • \Iyo pn!'tl I pro\'ec,h::mdo lo mese dc VNano ('ontrnlor hizo ~in (,OIl.I,llal'!lU A b D' 22 El 1 t e poslble hnrer olgunn. bra de "oluutntl' v ha. fn ('on (.} !linlo d() d l'll a, le. ·-:ó· lP ~ ndmen .o r(l>pnraci6n, a fin de que cunndo l. Ohabl'1 "l tarlo. pnl'!l t'ntr;lI' 'I 1('O/lC{'- d e .u rorlz ao 'tr cco. nIo cl ,'t a di n epen- ""ngan 1: lA 1I UV1. .." S), U (' té h cc h o jo l\li(,lltl'St~ qUf' h)s • ros nom- {nflo e t e. !l t ni' SI ua a erres ('1 trabajo v perfl'ct:lmenle C'onso- • í'ñol' gc,bernndol. ul,,:\ . . on :~ mores y no bUl'U8 rU"')llE"":. hr~i~nto~ s(. c1r'Lic;'on :\ . C'ombi- d e ~ ('os ut vcn~rOllllbU~ta' cotn mí'ndos Helado el nlatRrial. Ln jun ta ~C' nacione bUl'o('r:\tiC'¡'\ • . l 'n poriC'o,tf' ede Ial'sm cruoar !I,n ear l,lm} l d lap el t_'~1 'S •• e.(: hn dirigido igualmente ni gobierno IV <"o mm, de.l p.e)' onNO y dl~ un concejal importantes del mundo de la - ------------------...... -------- princIpal fu~ ~0'!lbn~doen un pUC' - fandard OH y de la teagle heB Glorado5 $100.000,00 Dara la cons ... mediado el vinculo de consangui­t de la tf' O! e.Tln. ::\ o puede ,estar Compan\'. Por dicha resolución se nidad. lo menciouado nombra­miento habr1an recaido en otra per ono. ~ás df', ~aniIte to 1 nepotlAmo. separa de las AntIllas holandesas t ·ó d I d M d -- ! el p~b.hl'O, qu~ ,'e lns cosas con a la cuales estuvo unida duran- ruccl n e nu ev o erca o lmporClahdadJ n ' 1 lo comenta. te cien años y en adelante forma- ~~E2S~~~~~~~~~;;¡;¡S~=~=~~~~~~~~ rá. parte del Reiuo Unido de Ho­landa, con un gobierno autónomo. El parlamento holandés habia AU­torizado dicha separación. T exfo de los mens8jes oficiale~. El pres·dente pide al gobernador que evite el contrabando de ví .. veres hacia Venezuela Santa ¡ {arta, diciembre 18/47. esta ciudad. omo trátase crédi- Doctor GustaVO.l. ogllPra.-JC'{e to extraordinorio de \'lgE'ncia que termina est mE', agro Jt'ceriamo ~ - Dirección Ingeniería Sanitaria, le interponer us valío a infLucn- [.M.~OoaQOCT+MIGOOCIVoaooocslOnO!l~ Bogotá. cpirae tal dos un r. rtuaa gcniíufjd(,a'(r,l' esnt >t>/1T iceino-s tentam('nte solil'itámosle ha- tido de ql1e nnte ví'!lC'imiento pla­cer reSf:>n'sr cantidad cien mil pt"- zo, sitúf'n e AclhaciE'nda ~ ta los Como recordarán nuestros ledo­re" en d in pasados publicamos la noticia de que de Fundación y Barranquil\s. . ptaba. ~ando g.a-nao y \'h·ere " p1ir nn. de Pro \"i nr:i a , para .Iaracaibo, 10 cual ¡;:p hacía con perjuicio del c(¡n~UJllO inlNflO \. a l· sombra dfO cierta lict>/lcias dada. por el g<.biprno a In, productore' de ar­ticulo alín,,-n ticios de esa región, on tul moti\'() ·1 pre idente de In rppúblka ,í' dirige al goberna­dor Peña pidiÉ'ndole que. evite .(·1 ('nnlr!lbando dt:! talt" , urtículo , 'Iue agr:l\'urb. aún má el alto cos­lo de la ,·ida. Dic, a i el mpJl,·fI.­j pr€'~ idencial : Bogotá, die. 17 de 1947. (;oLprnador.-San ta ~larta. ,I'gún última' informaciones, hó. e iUfí'nsificado exportación vi­\'~ rc. a mercados exteriores no CCllicJ(./ a di po. iClon~. r glame11ta­na .. ~obr(' la materia. Como tal hpcho [JI rturbñ notolÍamcnw i­l ual'Íún prpc10 in t ruos 'a que Té: talÍ' a ncce idades domésticas artículo r¡ue actualmente demún­da nacicJfluJ (');ige, agradecer1ale toma. toda las mf'dída fin e i- 1ar contrahando y obtener que sos apropiados articulo 576 .J., cn-· '1 1 f' exporta"l'one hág nse únicamen.te __ __~_ cien ml pe.o. Hlc('mo..: re erf'U(.'Ul. v _ _ __ pttulo 47 Le.~· 11 presente año, v b . d d t· . á I de acuerdo con la reglamentaclO- .1"'1oro re C1U tt fUI )CIP mos e ne vigentes, activAndo control A "... ar,o d"· LUIS C4"STIL· LO vm A.. rU para construcción nuevo mercado Ja g r a O.l a por gc t'l one ~uya en toda f l'I'na. - que de antE"mono .:~b('mo erán '"'T l.a buma-) . opvi'llulIT . Compatriota y amígo lMt>Eft1.'1NE!'\"'(.,'"f:A'6 l=~ Iab(.~l concejo aplaude Att>nto. alu o, 1I. .4'°n·ano OSPL ~A PEREZ 'd d ' l 'ó la labor del alcalde .tu.. mam a que Vive, escu pl para Rodrigo E. "TVE ,alcnlde; :\liguel _________ - los siglos Víotor Hugo. in em- V· PIXEDO B_ RRO , presidente F ' d E t . bargo, aquel abogado distinguido .ves concejo; Enriqlle E TR.-\D. , te- e e rra a ¡llamó loco al lector de 1m poema, SOl'el'O y este señor de cargo bien fpmu- Propolicibo aprobada ea le- Por un error tipográfico se omi- narado.y titulo pomposo y de an- .iÓo extraoldioaria de .,er Bogotá, didl'lnhre 20 nI" 1947. tió ]a palabra 'renunciar" en e 1 dar ;remon entrenado obsc~vó seu- "... parte 59 de la DecJaracl·ón de I Bte ncbl O.Ja mente ante un hl.>ro dd e • ont.a Uad, d ir. 20 d e 1947 ( 'Crg. enf T. - _\ICllld(>, PrE" "'1 idente Concejo ~Innicjpal publicada e~ . sr a . acoo que la le('lura no e- _..,..,. • 'oncclo, eSOI 1'0. ~Illlta .darto. viernes pasado. en re. puesta al dI Jab:\. nada.. " • r. DIl. Rod~,~o E. "1\ es ien mil pe.so. ·apl'opiaclo~ nrtL rectorio liberal departamental. Un aufor de JOyos dellcadí ltJlas .. \Icalde .\1\.Ullclpal. . - culo 576 J. L ~ 11 pI' ~ ntp ruio T e]egramas sin dirección Antonio Victor Pab6n, Carmen Go, Dolores C'respo, asimiro Fer­nández. Ezequiel Bilvao,ne(uentes, .J orposada, Je ús , olí, Luis G6- mez, 'largotan.1 unnHa, .t I anu 1 Florea, ~JjglleJ An-egocé, Fnmilifl Iendoza, TomlÍs (inrcia, Vonalp­ma. nos decía el otro día en la eáte-I IUdad, fueron girado .\dmor H!ll'it'udH dra de los ('omentarios, que enl.l'(, Tengo I agrauo de tran cribirle E'sa con relación sutorización 1407 108 juicios verbales que e le hO-lls propo. ición númf'ro 5 aproba- de nue\' dici ml.Jrf', onH~. t su Lian heoho rccordaba l siguif'nlp da por el H. oncejo l\oIunicipal, marconigrama 1 cOl·ri~nte"' . Atto de un cahsll(~ro lile.> intervieno c1'll 11 usc ión e .. traordinarin de a- f'Sludo.- ,e, T,\,\O _·0 f( ER. todo: por ahí leí uno' versito!'l su· I ;\'P\' ;y cuyo rontenido ps el siguipn- .... -Ingeni r yo , P. IÓn buenos". te: I u&ontadll la ri' ) referimo a "El uncejo .\ll1nil"ipal ni clau- --------- e te amigo poeta el epiAOdio OC u- surnr Rll. laborí' Jpgi,lnti"ns del Por el alunbra do rrido II Alejandro Vallejo. ~f'nt.a- PI sent· a110. hile pública S\I SR.- do ao le una. mesa de café 11" dice' t isfucción ,v r ('unorimi nto por la de la ci udad su andgo, lejandlo, e. preoi. o Jahor altunumle pnfrióti('a UE'Sft-ha(' er El 19o, hay que preocupnr I J'mllodn f'1l bí'n('fi('in d('l di tri t 1J0r el din ro, \'nll jo le mall.ifies tn. por ,,1 n.rtunl burgoma('. tr . pfior estar conforme con lo (IUe los pe- Dn. Hodl'igo Vivcs, destac'ado hom ri6dirol:l 1(, pRgan pOI In crónicR . brf' públi('o, hijo dC' p~tu (.¡ 11 liad , I1t C'sta dc·claraci6n cl nmigo l:K' que III rrenl(~ d" la Alculdín hu sorpr nd.. y le dic(', cómo, lo. pl\C'::¡to Ullll \'('2 mús d(' rt·lií'V(, u l!:c stos últilUo~ dia .... I . eñ l' Icald doo 'Hoddgo • . \ ives hu ATENCION!! pE'riódicos pagan por e o·? Enton~ nltA. dot(>~ dc' int JigC'ncin y her ('es cuandtJ llC'gllc a casa le \'O.V o norabilidnd . in·i('ndu lo inIN·p.' I nf'llli~lI~ lid C'Jn­h( ·JI ('imicnt,) \ prngll':-u dt· Sallla ~lartll quC' no han atondido (') obh­gnnte llamado del burgonuw. LI'.,. NOS ES GRATO COMUNICAR A NUESTRA DIS-TlNGUIDA y 'EROSA CLJEN .L QUB HE-lOS ABIERTO AGE C1A EN CJENAGA. 'l'EI.EFO-NO N0 134, DE DONDE MANDAREMOS fRR· CU.ENTEMENTE UN AM ION A VENDERLES A o.ao DOCENA .PARA QUE PUEDAN DETALI.AR A $ 0,10 POR .BOTELLA. ADEMAS PUEDF~ CON8EGUm NUESTROS PRO. DUCTOS A LOS MISMOS PRF.CIOS DONDE 1.09 SE~ORES: GUSTA VO LOZANO, .IOAQUIN ROBI~ES. FRANCISCO PAREJA, MI Santa Murta. ~aseosas posaba Job6n ---------------------------------- rió, \'ictima de la virgen de siete en I..re llS Ola ilustre.' pe!' ounli­largas narice. como dij l'Il Lui, dndes. Ip;ualmenre (', le OOI1('('jo Teja.du en l-lU canto a la pistoln, ' mlllliriesto ,u .at,¡ facci6n y rC'­!-: jil\'io VillC'gSt ufirm6 quC' habSn I conocimil'nto parn ('011 lo. . c'ño­mU(, l'lr) d€' un llCCC80 de> 16gicu, I,·es '!'('sorNo, P(>r..:on ro )' Auditol' {raf-(O que nosotl'o:> rel><,t,imos cnt rí' 1 li'i ('0 I Y PN ;;Ol}Ct'O , aliente' • por. \1 comilJas paro rcferirno a Gabriel magnifico actuaoión cm d , , R dr TUl'uay. n joven bOl'bilindo 110 lo. int re (" di trjtnh~!l, d ci i"R~' hizo una broma que IlhOJ'tl. e la para In nquila tndn I1dmini t.rn"ión conre lamo r mitiéndolo n In Ire- muni('ipnl d(') pr('s('ntt' al1o." (ura d ... la siguiente anécdota. ))C' ll~t·d ato ntamE"ntc, Aquolla sef\ora. alemana luota Pahlo Lt;milio Vulvcrde,Secre.la-traje azul en un almacén pt\l'isino, rio del H. ('oncejo 1 lunidpnl. Felirita.mo 'iucel'OlUcn t al c­fior AIr-alele \ e:"\ci Inmo t\ In '¡u­da Itlllin a. rumplil· ,.:-;( . gl'lWIO o y noblt' Ilamlldu qlll' la ('lIlclnd ~'~ lo.' agradel'cn'i EL E5Tf\DO el periódico de mayor circulación en el Depto. en nativo la remira y le dice: ese .-------------------------­traj azul no e. de muy buen gu - to alomán. 'jn inmutarse la ñOl'a le replica, orco que u ted tie-ne raz6n, pero su cen8U ra no es del mdor gusto francés. El pnri ino uo ,abio. df' t.m.jC'H .... , -------------- ESTf\DO· eJ djerio de mayor cir .. cu loción en el Opto. del Magdalena Hol I T yr D Miércoles 24 o los 9 p. nl. Arbot de Navidad-Cena-Novedades RfSERIIE SU MfSA ----------~-----------------------__ -3 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. En df!fensa del uso vilaminas de U(,nci"'H in ", 1' hnll!'1l lod:l" 1 1 1'~1,\n\ l-.wirdc',: 1":)'11 Iln lllin I'nlIP I ~"llt".I(' ('," ':\ NI>" 1 ~I 1011111 r a d inri" pi IdOl n, (1 p 'l ,'­tOll\ , dl' \'il:lminrr ... 'o ," hllhil'\ ¡. genl'I:lliz.:1d(1 tlllll11 , 1 no hlllll(' , l':ll';6. JlIlI':\ (,110, LII pildo"H :. p ,till:1, lIt, 'iitHllillfl, .un ill{JI..'UII , " hiNl pndC"IlHI- dl'j:l1' qlll~ el pú ~ hilen mi mo I.h'cid:l ('lH\Htp pl")\'~"­dlO fl'rihp .r c'w\nt ,) I' ..... Uí di puro - 'lO 11 pngtu' por 1'11 n , 1.1\ \'(\I'(13Ij ,tá '11 UlI tlounín P/l,'lIt'lItmn I1I'C'('­r'iIlIPlicn-: \' hi('1'1'gl1ro ,e dda te dc (-¡¡mill:\l' (' 11) ('lIn a la!'\ I'fl- ,(,J' ppr In. ahundQn ... in ¡{( lo~ Cl!- tt\" Por lo CJII 111(' ha PITI'Ni:1I1o o:> clfnÍ<'()~ que cO .... t' pondC'n a 1:1. In e:-.:prl ipn C'i:l ~é q\ll' (',' casi ,'(~"'II-terapéuticu a bll"'c de \'ital1'lin' s:, ro que quiC'n fu) hngn f>1I('onlnll'á "De de 1 punto de d (:l de In qu<: a la -c~unda o tercera gCI1('­e tadistil'Il, hay ciertu pl'obabili- racl~n no "podduu . egll i r~e )'c>pro­dad de que tales cirCUll tancia de: ducJeudo. Notable progreso e la enseñan­za en la América Intermedia _ ?ueya York, die, 21. ( IPA),­Lo que en e te país llaman Mid­dIe América, que tenemos que tra­ducir como m érica Interme dia cuya ignificaci6n no e contrae ya como antes a :\Iéjico, la Améri ca 'entral y las Antilla~. sino que ha venido a e'X tenderse al extremo septentrional de la tierra firme di' la América del ur, na progresado rápidamente en los últimos ano en materia de inqtruccíón pública, como atirm en un bolelfn la Ofi- 0;0(\ <1(\ [nformQ<,l.)n u 1M \1\.\ ~r¡(' l ntermt"olill. 1I11 la Unllr'u Fruit Comp8n~ o .. tlf'ne en e<;VI ciudad En (;vlnmbia. por ejpmplo. se ha recurrido a la i'<;ctlPII\. ambu-ote In n t ~s como pa rte d(' )a caro paña nacional que tiene por objeto ele­var el ni\'t~l rul \1ral de los cam­pe i no~, Cada e.cuela nmblllant , con ta dI' ne ~('ceione, La pri­m~ ra de' {o, ta • (' -tú con ~ ti tu idn pOJ un camión que contiene un ap ra­lO proyecto!' de pelí ruln'5 cinema­tográfica . un fonógr ro con 1>u('o número de di ca y una bibliot ca de la que :'{' Pllcd(\ll 3car libro <'TI calídau de pré tamo, La sc­gunda ~cc('i<'IIl, contenida C'J} _ un ('l1l11tÚtt- pt>q ¡lO. lIe\' \ln ti oH 1 ti, tlll I N)f~ or de- ('111111 r:t t I 'ira \' u n perito P11 higi<.'11(" Y In te!'­cerA. ded i('ada al f om<.'1l to tle Ifl (Pasa a la -la. página) obiexe Ciénaga - Magdalena ~ Colombia E.dificio moderno. construido especialmente por ' el Gobierno para dar plenas comodir dades a los furisías nacIonales y exfranjeros _i!f.4t",_._.".\ BR NDY'CAMPEO DE JEREZ Df4 LA fRONTERA Vinol Elpañoles y Franceael DJSTRIBUYEN EN C'OLOl\hDT J : Cfolral Americana de Distribución NEW YORK - noa01 A - CARA(;AS <} ITU OFIe! T A ] 1,:\ _ BOGOT A: Carrera 13 Ng 13.75 CABLRS y l'EIJEGRA lAS: !'CADIS" Anunci , R ER I LE UD .•• laC;ranFlolaBlanca DE LA UNITED FRUIT COMPANY -0- Los vapores de la Uni­ted Fruit Compaoy están pres .. tando un serviCIO constante entre Ba rranquilla , Cartage­n y los puel tos de New York y New Orle.ans y con la . fre­cuencio factible se dispondrá que los vapores hagan esco­Ja directa en el puerto de Santa M6rfa, El personal de nuestras oficinas e teblecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse a sus órden es con i~ formes acerca de ¡tine rarios y tari­fas: y se alienará gustoso ti prestarle a Ud. su apoyo t'n cuanto sea pOSible en el anreglo de). despocho de sus consignaciones. OfICINAS fN: MEDELLIN BARRANQUILL.A CARTAGENA liOGOTA CALI SANTA MARTA ){ I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Dic'embre 22 d~ '1M7 !l. elr DO í~IAR::":: I EL EST ADO 11'rn::~o Tarle'.s de fellcllacio "E 1_ UN UE {'D. -TO LO CRE ., d. "es dI Pascua y A"o li la za un nuevo perlo leo •. SANTA M.utTA - MAODALENA - COLOMBIA Nuello pero .in director Las desvergüenzas de Ca libán H mo recibido las . iguient~ tarj h\ de felicitación d> PascuA Viene II detender ., la actu~J admi isfración c:\lib:\1l h:\ reno "stIo e n ,:io. pnnfleti t:l iracundo, inh¡,.bil p ra y 110 J. ~ u 'o, que . irWef!)m nl I ul'ia I ~ !leo 'tllmbrndn oC n lVD In. lucha f ~undB, " nl~a <1' mi '!nO agrndc~mo.: de porta me nlol. tOntt-a el d ctor C.aitnn. 8i gun- de plaza 11 pla~n a herir la mi~ti- ~ x .' Tcnemo un nuevo colega en la .In psrt' nunca fueron buenas, ca d la. hue. te del p:lrtido. Pe- 'Tnn alegro • "'n"idlld y qUf' pal~ tra: "Gobierno", aparecido el reore ' ,::on la balumba de I'('peti- rolo que indignn (' qne hayt\- cada din d<>l Alio L TUCVO 1(· traiga sábado, no sabemos si diario o donl' COlg~cttl' d ,·itriol~. h'n- cogido, otr lo lwmbr', 1'1 Car- (p)¡ciclad. S('IllBnario o qué. Vicne' El deCen-liellt(',::. trsnJora e'nle, a dI pe r lo .\rango Yélez, prototipo ,t.. :\l:lnllcl .J. tlrvajalino A. der. como u nombre lo jndica, al j \ f~lDlilin libcm1. 1 n le 1:\. \0. caban r ", \mig ,1 GI\i tán (' ill- 'anta :\Cartn. Dic. de 1947". f.!;obierno del doctor Peña. RllcnaJ . 1~lbilidl1d, (1(' In Dlolqucr ncia, roi- onpS:I; d(' rl'lonfu. Lc' 1101l'- SIl- • X X l)ero advertimos una omf i6n, que do de cnCOllO. que anochece ateo tos \ituperuroll hu'- t·\ lo mdecible, I 'Ff'Jiccs Pa ('\In y Pró p('ro va contra la Jey de pN'n!i8, y e , amanec ron )l ometano, carece por vengo nzn ro tl't'rll, a Arango .\ño ,'ue\'o. é ta: J. o tiene direotor. Tod o pe-rle- autoridad mornl p.-ua orientar \'élez. Y ahoft\ pretcnJcn eU(1'('Il- Jhon R. trange y N10ra. riódico, para. poder salir a la calJe, unll glori sa ole< tiddad. abido tarlo a Jorjc Eliécer Gaitán. El de :.~~~" ~arla, Colombia Dic. nee sita indispensablemente contar <: cual e la uerte que Je pai. conoce' la burda maniobra y ('on un responsable que asuma las toen eon • te pirara mundo a lo. abr:\ obnll' de aC\l('rdo con IfU " ~ inh'e-rentes obligaciones legales. juua,;;. E,;; lugar con C'.9ud('kl e tar circun 'tancia. _·0 pasarán. Jiní ClG. Rosan{a· o, Pero '/Gobierno" se nos prescn-ti," ('umt'!l. dl' lo con, r\ adore ia lo merct"nario!'\, a 'lo traidore. -lFleevli oc.e s1 .P9a4s7o-u1a. 94y "P ró pcro A,10 la sin haber lIf'nado ese requisit4>, t'n ('~l:l ~\troz (,t?njur~ contra .'n l'e- .l\lit;ntm el aluc.rlln de- Calib:t" .. \: ~ como si para él no rigiera. tam-p\ ibhc!l y ) hberali olo. - o le plCO m tl-egun al llll h'c cOllduc- "1.94 Feliz ño. bién la ley. Los más obligados a :\rl'Cndamo' 1.9_ g'lnancia al pro- tal', antil'f ('1 libcroli !nO de los dos ompal1fa Colombiana de Tnbaco' cumplirla on lo que más fácil y ¡en'o puntl<>ti -t de' un diario co- antand res se desbordó en o"a-/ ' de preocupadamente la vioJan. Co J)\t>rcial con la aSpil'A('ión dE:' domi- cione frl:'nt'ticas al gran caudillo. "Com iií T I f~' d 13 sns del régimen! p~r en 1& concicneia pública. I ¡Qué de dir(>rf'nci~ de a<>titude , r"anq'ul'IIP\IU I)t\· • ~ó(' mIca l 1"1 ta-, Otra ilegalidad má ~ : tampoco ha y la re pon abilidud" un P. pnra f'GobíNno", yu CJuc In ley de prcn' ho ido I'chadn d,·hajo d,·1 e~ctitorio. por pron lo pro\'lcfr'uC'iCl . UN CA TO IN. ECE \nIO El doctor Pt>,ia Hhenals ha po­dido ~horr:lrl(' sI clppArtnrnélJln ese gasto, u I i1i?rJhdo lo.' ,ervici,), de Ja "Gacf'ta" pnrn la d,.fí'n~ d~ us acto. A qué echorlc' ~ncimn al pobre t~ROro dC'port'\m('nlal CM nueva cal·go, cuando In :\1agdale­na no está psua tnif\tane"? El pre idente 'uúrí'1., ~lIalldo quiso def<,nderse de Sil.' enemigos, usó de lo~ columna del ti Diario Ofi­cjal", y lo mi mo hizo (·1 gt'n('ml antander. A ml'I1O (I\lC "Go­bi(' rno" ~a co tf>ac1o ('fU\ rondos partic\llare~ eh I ~obel·natlor... ' Ca d II d ·l a que corre se mues t fa I Elp'I gmeo, e lrencioro. ot, e ·l' nl' d or, • Falie 1, P 1\_'lS ' n ,ao Pa r¡6\ ar a prc ta d o la fianza que man d a Ja con má ' nitid('z la tarea . .iD:fame l~drando. congraciándose con )a go Año XUP\'o. a cua y pero últi.ma. ley, del año 44. .T~o los Pero . i no e", :¡c;f. lo~" TC('doreH tiC' lo ' l'E.'ñon>~ a.n.to" Dl\'l~lr ~I dlsma. ~? bravos de ~o antan Diciembre d 1 947" I ~nodlstas (enemo. constttllJda una del fisco tienen piNto dl'recho a.. I :ttlid.) para. facJl1ta.r la vlctona dere ~hflcan 18. adhe 1Ón al doc- " ~ , . fIanza pam. ~espo~der por nuestro reclamar de ese di' pidamieoto el del COOS<'T\ allsOlo. );o por amor tor Galtán y le rlDdcn fervoroso ct 'oo}><>rali"!l '. I d 1 M I acto~, reqUJ It-o SIU el cual no ea Jos dine-ro. pt'lbhco". 'n los IUO-ni art<'. pero i a trueque de pre. homenaje. Lo ladrido in piran dalen Ltda grlCo a e ag- permitido dar a la 'irculacjón un m~nto_ en que ~U\' tan"), ('omprl) benda . Ello no son gentes que menosprecio. Lo scfiore antos Fel~e P . , Pró periódico ¿.Serti que el eñor mi- mlSOS por cUl!Whr y ,1:1 I~)s f'Ulplea-dilO puntada SID d('dal. Plutócra- e tán recibiendo diariamente el re- Xuevo 1 9:7 ~~9¡" spero i'lo ni tro dc gobierno, doctor .\rontal- I d~, del l HosPlcjtf\1 de ~I JJad ,....Je la empedernido bu can acrecen- chazo de nuestro copartidarios y ~ , . ., '< • VO, habrá e '¡mido al anónimo eo- mega e pago ~:o>lI ,mma pl)r ral-tar lo~ dinero'. Practicante fer- el regocijo de los conservadores. " 1.947 lega de ese deber'( I ta de recursos, y ta.nla co a" má ... "oTO, ;; de que pI fin justifica lo "El iglo", (tEl Eco - ·acional" se J Y:\! I O O O . El d.epartamento ti oe f 'r~'do :jU meJios, SE' enredan en laberint4> de bocen lengua de la hazañas trai- ta ~Ia;~, ~td~~n ó:. Cia . de San- L S PR P SITOS , cr~to, pues h~ta Jos ('holer . oprobio El p.ueblo vela y pon~rá dora's de. "El Tiempo", . el órgano Le d F ~n ,u nOUl. edito~ial, "Gobi.er- re ". ten a trllb~J~rl(', C'OUH) • \ I~} fuer t<> cauteriO en la carne podnda mercenarlO por excelenCIa. Ea es- y un esea una elices Pascuas no" dIce a lo que vIene a In. VIda ahom con ~I tla.slaflo d,' h., rel,- '8 maloliente. A grande male tos dias, "tspera de 1 reo'rganiza- Próspero Año ~ ue't948." del periodismo: A flle\'n.ntar su qUI~. de! Llbprtador a ")an Ppdro grande remedio. El biene tar de ciÓn del gabinete ejecuth'o y del x .' x voz alt.iva y enérgica, decente y AleJandrmo. La ('ondw·t:t de lOtt la patria as[ lo requiere con \'alen- nombramiento de gobernadores, l/Ramón Rocha llena de patriotismo, frente a los gobernant~s no debe e lar en las tlO. ~in \ acilacione. . é tá el diario bogotano en e pera A ente de Aduana t cargos injustos que tratan, sin ba- , palabras SIDO <>n lo he{'ho,. J és 1:.1 scfior Cnlibán. por mandato de la correspondiente partija. El marftimos I ransportes ses, de cambiar el desarroIJo y el tos no abonan al ru-tua! ~oblerno. d{o ~u al~d8('ia, lanza. a la "orad- mundo viv~ de sorpre~s y no 1.947 . bie~ int:~mci?nado anhelo que l?re- , Dicho esto, saludamo a l nue\'o d:ld púbhc-a uno~ cuantos no~bres sería extrano que sufrler,a pena Sinoeras FeHoitacjone para :-':a- cODlza m.teltgent~ment~ ('1 goblel'- colega y le de eamo larg 'l \' pro-cit, polluco,.;, pO~lble . campetld.ores d~ e peran:za engañada. BIen pu- yídad y Año Nueyo. no de umón naclonal, sobre todo vechosa vida; pero le recomenda-d.~ l doctor Jor~e EI!écer GaItác. dle~a conSIderar 9ue la paga . ~o 1.948./ en cste departamento, que ha. pn- 'mas quitarse el antifaz \' ponerse :\ mguna conilderaclón ~or e o está en proporCIón del. servlcl.o • anta l\Ia.rta Dic. de 1947" . contrado para su suerte un go- un direef:or de carne y hueso con caballero demues~ra. el senor Ca.- que presta al seño~ Manano OSpl- :x x x - bernante que a todos .y cada uno' quien no será placentPfo c;'"Uzur . libán con su actItud de echarlos na Pé!ez, a. la. god.ls~a: . tlJuan MI. Noguera Dá\'illl ~e- d~ su .gob~~nado~ I~s I~parte una nuestra ftrma, de cabflllero a ca.- n los azares de una ~remenda con..- FáC'll borronear lDsldlas, ~om.l- ñora y Familia 'mIsma JllsttCUl,. dlstmgmda. con el ballero tienda que e tá perdl~a. para ellos tar fal~da.des desde el e crltor~o Desean a. usted Fe)jces Pascuas sello de .Ia eqUIdad, el res~to) la de sntemano. Hay mI hc.a en la tde un diana. Lo grande es saltr V Próspero· Afio Nue't'o compreslón y la responsabllldad". ma!:so:: libcTale~ por Gaitán y ellas, a Ja plaza pública. a. dialogar con . -. Para qué má ? Está dicho todo. ('omo m~T de le"a. ... rrolla .... in a lo las ma _. Pero alibiín es una . anta i\rlarta, Dic. de 1.947". J'or supue to que lo del "respet4> ambício.o que . lp. preSf'n en ga lna -qu le re rol' B 1 . nmf x x _' ____ _ por delante. 2\1 jor ria que el titude que lo desprf'cian, I'DtiviJa & Fuente, anta r far- -------- Desayuno ~\ 166~"~~ ta-Colombia. "Alejandro i\furillo ~alltaIR"cIRlIIt ........... ~~~ Desea. a u.ted Felices Pascuas Do(I01 MARIANO ROCA RIUAS II r9~8,..prósper: :íl: ~Tuevo. 1947- Ideal #ti ---0--- _ I ENFERMEDADES DE LOS NIl\JOS. I .1 CONSULTORIO: FRENTE AL TEATRO VARIEDADES. I -=~SEi!II!aRa.R"'\"aRi&""~ l.iA NAUORt~ $ DEL MAYOR ------------------------~---~------ SORT¡::O NUMERO 420 - 1 Vendido en Barranauilla PREMIO MAYOR 7478 FAVORECIDOS / Francisco Flores $ 2.400 00 Alberto Za.mbrauo 800.00 Alberto Padilla 800.00 Carlos VareJa 2.400.00 Armando Torrenegra 3.200.00 Leonardo Navarro 1.600.00 Faltan por cobrar 2 fra.ooione-s --1-.6-00.-00 12.800.00 LOTE.RI.~ DEL LIBERT9\ f)OR ,. - ENTRE TOD-AS LA MEJOR - PAPEL PfRIODICO 70 X 100 $ 12.00 _RESMA Almacenes Mogpl16n SANTA MARTA (CE. H. Cockri1l Vice-Cónsul de la. Gran Bretaña en Santa Marta V Señora. "Saludan ti usted atentamente y le desean Felices Pascua y ven­turoso Año 1 T uevo. Santa :\'fartn. DiC. de 1.947". I/FeJices Pascuas y Venturoso Año "'uevo descam'os a todo nuestros amigo y favorecedore . Iudu tria "X acionnl de Gra as Vegetale, . A. Barranquilla- 'o­lombia" Co plHí Gerente Compañia CoJombiano. de Eleotrioidad, División Ssnta :\la.rta.. Desea a usted Felices Pas cuss y un pr6spero Afio Nuevo. f\nta Marta, Dic. de 1.947" x x X /tOscar Pupo J: lartinez. Val1eduar . Sincero deseos de felicidJld en la" Pascuas y mucha. pro peridad en el Afio Xuevo". x x x "Rocha, Acosta, & Vergara, In­genieros Contratistas Desean a usted Felice Pascuq y Pr6 pero Año ~ ue\'o. anta l\farta., Dic. de 1947. ( • (AfE CON LECHE • TOSTADAS (ON MIEl DE ABEJAS "LA R"nAII (MARCA REGISTRADA) EL TELEFO O J le brindo un servicio iD~ uperoble blJjo Utilice el ser .. icio II LARGA DIS­• TANCIA . . T ,.finie da BI"lnqu¡". Divisi6n Santa Marfa Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 'Radio Mag' t 11 ••• Está circulando yo. rc~dio Mag" , (Vien d 1" sogunda página) correspondiente a la dlt4 n~ I La propaganda es en Jos ga del PI cnte año, on materu~.1 estáti"R, está integrada por un gru­litE'rario dE' actualidad l h"lla I po coreográfico. un orfeón y un gráfica . Elttll r vj t A~ DO. heoho director dramático. Viajando por simpática por u magnrfIca pres n- los di trito9 rurales, la e euelna A n unel· e tación v nutrido material que- v ambulant s studian los problemas la luz pública mensualmente. i locales, organi~an clubes, pre tan Ud. en la base del • negocIos . ,.·,r revista elementales servioio médicos y RadlO. :\Iag e na odontológioos, y dan instruoción cult~ral lundada hoce 4: alli .~~~ por medio d pel(cul",s oil) mato-su dlT otor ?on .JOFé L lanue I gráficns conf rencla~ y libro. de ., propIetario d la ro sora I "Radio l\1agdalenfl", quien se ha HaiU. In única J'ept~bJica nmcri- EL ESTADO propuesto p Ir medio de:' eQto ór- cnDa d babIa francc98., ha adop· exito gaDos de divulgación !llcanzar pa- tado tllla notable in!l0 aoión 1\ I 1 rl· _. d · 1 · , ra anta farta, u cmdo.d natal , mat~ria d int~u.cClon pllblica, e ulélrlO e mayor CJrcu aClon en el puesto que 1 corte ponde d~n- abe hendo la prohtblción qu !e no del ~onjunto de la demá ClU- impedra f\. la. mujerps I e bud.anr D d 1 M 1 el dade d" o!ombia, .dE'mostra.!ldo medicina y ~I r eho n u univer- el epartamento e agda ena a { qUf' Np1rJtu pl\bll?o ~ 1 eXl t ~id8.d. La prImera. n apro 'echnr n la indad de B~ tlda y que e a ¡nn ,"ución, en lo. EscueJa de ó10 e nece ita recia voluntad y ..1 le:'dicina el la niver"'idad d ,. d 1 C perseveranoia. I Haití, fu~la i~pltticaDra. l:'" <;In- mas antlguo e a osta r so - n ,'I"am, quu~n epeClalJzó - y Indud.ablem~nte que pa 3d 1 I o ob'tctricia V ginecologio.. Iti- , tener una re\'l~ ta cultural e a '. ~~ ~~~íÓt~~h~'r:::d~o~~a'~uee~ ~aloen~'taJ~Vo n\;d~IU e.tudi:~~, SOLICITE NU ESTRA~ T A'RIFAS tro dond todo obstaculiza por un nu vo método d~ aneste la, \..... ~ .' 'ó obre todo por que ~e proponia nsellarle. a 0- 1mft cfoamltpar edne Ic ono PYe,r ación, se re•q uiE'- tro d t d 1 H ital G D r 1 ~ oc OTes c. o P j re un propó ita firme y ,ralero ° de ] u rto PrinClpe, a su regreso. I que le ha \'alido a Jo é Manuel Ejemplo sobresalient-e dE' la nue ~----._------------------------------------------~------------------------------------- ande ., so tenerln paTa que va teud ncia de fomentar J pro-I anta :\[arta no car zc de una. gre o de la in, trucci6n pdblica 'l H ,.j ta de ~ u. indol.e y que proJ:?c,n- n la llamada América. Intermc- acorazza ermano.s da por el me)Ommlcnto colectl\ o. dial lo con titu fe también la. Es- . A Jo é :\lanUt~1 onde ., no e cuela Agricola Panamerica~a •. en T.eoeo UD ~ermaoeote y re­le pu d negar qu constituye lino Hondurru: , para ('uy? o temml n- oovado lurlldo de z"Jpato8 de lo valore. u tantivos d la to perpetuo ha destmado lo foo- , IT ciudad samaria que llama pode- do n('('e ~ario la nited Fruit . .F A A LA •• rosamenf.c la ateoción entre lo ir- ompany. AlU aprenden 109 alum- I fi culo intelectuale y que se ha n09 )0. moderno métodos agrr- de .ombrerol 001. v eo ge. de tacado por su constanci~ y por colo. , qll~ te~dr~n qUf' traduc~rep Del.l. de mercaoclal para u fe como un buen samarlO, cen- en el cnrlquectnllento de la agncul b 1I d tinel~ del progreso moral y mate-' tnra de • u pal ('9 respeCtivo . ca a erol y ama •• rial del cual e un entusiasta de-cidido, y como se merece la admi­ración unánime, jnsto es recono­cerlo. Qup siga con su reoied umbre r como lucbador insigne para que " Radiomag" tenga. largos ados de vida, son nuestros mejores deseos, 1 a despecbo de mucho que no ha.- . cen nada ni dejan que otr.oe ba­gan. delante, amigo Conde que patriota es tambien el hombre qtle salva, que regenera al que oom­ba. te los vicios que la sooiedad condena. H8RACUTO. I ED lo. Atm.ceoe. MOlotlóo. Exhibicioop, NoCIUf' oa. 101 di •• 20. 22, 23 , 24 de D.citmb,e. JUGUETES DEL PAIS - JUGUE. rES . EXTRANJEROS. d. V. l N & OíB de !5 • .,la M.,la ---------------------~~~~~~~~--------------------- con lo lab EU i' -- Almacé[) de Mueble. de ,. V. Barrioa M. Siempre Itay una SU8cripclón abierta para los clabes de plata martnl&­da de 0.900 de ley. Separe BU número en la serie "L" y partielpe del variado surtido de .rticulos de plata martillada que Uene a su d i po- 81cl6n él Almacén de J. V. Barrios !'d., para premios de Club '1 ventas directas. Sodo rnl'orecld09 eo el sorteo de Diciembre 20 de 1947 coo el Serie H - Sorteo N9]6 José Lacouturf' erle , - Sorteo N9 12 Eva de Henriqun erle 1 - orteo N9 8 Maria de Vieco erle K - orteo N9 3 Josera M. Mier Almotén de Muebles de J. V. B~08 del Edlflelo Db1la. Tel6fouo: Nr¡ 32ó '9 25 30.00 l· 30.00 S 30.00 • 30.00 DEL MAS PURO ABO o OM - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. el el s I I I -~ I __ ~P~6:~~'_.~'~·~~-:--~~~::::::==~~~~ __ ~~~~~~E~L~rE~S~TJ4~D~O~~~~eMea~~~~~ ___ .._ _ --D~ic~ie~m~b~r~é~2~2~~_f_I_"--7--~. Exl,aclo Nolaria' I ''f °1) I.TR.\. - Y1.\ .·1 . -\-)· t..~. tio P,\bliclo ' ~ > u.m..lo.. .P tll\d1 -l -.J de \0'( ,)nm r u'cm t, (e ~ Il(~ \l:'\fl~, f (ertiiicn: I Qlll' por nH dío ~('. h\ F crit UT l tibl i"ll miuwro qlllllH'll.to no~ n-/ , 11tH 't (5 •• ) dC' f l'hn lmmc-l: t '\ 1 ) Jt'l me' de Jici('m dI I1 TI) • • M d" 0111 noveclCmt s UUfenlft " id" (Hl·G). cst'ritum mdicnd!l J ~n ,'~\l\ ,\.ll!lritl ~l'gund:\. 1 .'- Desayuno f Ideal e {AfE (ON LECHE • TOSTADAS CON MIEL DE ABEJAS"LA R~lnA·: (MARC" REGISTRADA) : ('lJ't" l,id • ('.of\">( ~lo 1. cO~, "I' ,,-tr •. \DJerin I\umcr 41.40/ ' ,pt"llitl: n:ml~ ~II\ 1'1'): Llll5.'} I~ oic1 Ho~: O'OQl, con cédu!n po~­ti nÚDllr ,.~.4l9 L.. e'l : n) A partír de la 'f(,(·ha de P. ta . ('rituro \'olun­I riamcn t(' ~ retÍla de 1:1 oeiedad 1: ::neis Lui::s E cofe1 Romagosa,ce . Ddo de C'onsiguien te. de de (' -te momento. tanto 'u nexo con la 'OI'iedacl , f'omo . u re ponsabilidad flOt(> t<>rC-Pf O'; b) 'omo re. ultado efe l. ¡,epamri6n de la sociedad Luisa J ~coret Romagosa, la. sociedad 'Iufda a part ir de esta f eeha com­folle. ta d~ lo íguíentes ocio con QJ respecth'o ' aportes a í: Isidro et ,. 9.000,00; Francisca R()­de E.'cofe S 6.000,00j \VíI­Eseofet Romagosa., 6.000.00; I:Ioisa Diaz Granados de Escofet .. 4.000.00. todo Jo cual da un ro­lal de . 25 000.00 moneda. legal C'olombíllna. que e. el capital ron quP de ahora pn adelan- GANADORt.!) DEL MAYOR SORTEO NUMERO 420 I Vendido en Barranaui1la -- PHt::MIO MAYUH 7478 FAVORECIDOS Franoisco Flores Alberto Zambrano Alberto Padilla Oarlos VaTala Arma.ndo Torrenegra Leonardo T a varro l?altan por cobrar 2 fraociones 2.400.00 800.00 800.00 2.400.00 3.200.00 1.600.00 1.600.00 ------ 12.80000 fo 1'1 aport , los saldos pendIentes L l' .~ '" U y NITIDAMENT IMPRESA i!liil \ iiJIii1) fi!!lIl Club de Plata Martillada Almacén de Mueblel de ,. V. Barrio. M. Siempre ha,. una suscripción abietla pora los e/ubes de plala martilla. d" de O.~OO dI' le".. Separe Su número en la erle "L" j>8rllc]pe del attodo ul'Udo e arliclllos de ptall\ mor(lIClIda Que U ne a su dI po­sición 1, Imsc n de J. V. Harrio 1\1.. PAra premios de lob 1 venlllS direct08. 111 Socios favol'eddos en el sorteo de Dít"lcmbrt 20 de 19 '7 ron el N9 2.ó m Serie H - Sorteo N9 16 Jo ¡; LSC'Olllurl' • 30.00 Serie 1 - Sorteo N9 l2 Eva de HenriQoe% • 30.00 eric J orteo 9 8 Moria de Vleco S 30.00 ;) :'Serle K - Sorleo N9 3 Josefa 1\1. , 1Ier 30.00 J~lmacén de Muebles de J. V. Barrios M Bajos del EdUlelo DA"1Ia. TelErono: Ng 325 •• ce s IBA AHORA U1NK • •• QUE -GE SU PLUMAI I 1- ti. e a~:~~o~l~r:n t: COD~~~~a~~;ta~~ I LOTt::. DI A DEL LIBERT-' en nada se menOf~caban ",oft nQ cOIl~cuencia de la. preaent~ y°f tna . tna ' para 11 registro en la Cá­y la ~e ~omere¡o de e tOo ciudad n:ubhcacJón n 1m J)f'ri6di~o ue! ltt'rtalXlcnt.o, ido el pre te extracto, D la ciudad d -0- CAmara. de Comercio de Santa Marte.-Depa.rtamento u,ol L I~g­dalena,- Repúblicn de C?lomb18. Diciembre 10 de ]947, fin In fe­cha y ba.jo I número ] O:l .' ~(>~ ist.r6 p.l a.nterior exL .. n~~to noLorlal ;, folios 150 a 154 del I~bro rC'8(lCC­f conforme a lo dlRlJUcslO en l avo, t'Aulos 39 d , la Lpy 28 do 10983 1a rY . "4 70 del o.d· 1 (1 ~ 1) Igo ((' ,omor cioÉ1 pre idcnh! d· la '~mnl'll.. 1 ülti ro.OS E I\ !. El"' f:Jeor tario.-Albcrto CO\.s. Tieoen un perm'aoente y re­novado lurtido de zapato, «FAITALA., de .ombrefo. 6001, y eo ge­oeral. de mercaoeaa. para caballerol y dama •. k Lea El E~Tf\DO V anun eie en él • Sólo 11 P. rte:! Oui/JL ~lfUll' 'c U. Hll.I.lrt <.tm II!~ _\ . 1 tt' mgteJiencc espc.'lul (,'\11.' d d l TI fl1.1 1 ~,,1I 1/\ )' I,II..I)U,) H~n Jd me(.!.I. ~UC: C:lU<;.1O 1.1, \Hllol • • Ie 1 e /O} (l i .. i,íll 111 U r .ll i 1.1. 1:1 Juh., ' con eru la plum" lilllpi 1 •• _ ~ .1..).\ ( 11/11.1 QUIII{, yur: IlUj <: SU.l\'t'lOence E un pl.lcc:r c: lflhir (;0/1 t:l1.1. r.1 ~ntli.1 (.I(nbtén IMr.1 plum.. de .lcc:ro. ~ll.S P.~RKER ul•n )J~ ,nlcca tlnfa que cont¡.~. !.ofv-x pOI'Q prot.ccl6f\ d. fa plum.' Puente & González Santa - Marta Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Diciertl bre 22 d. t Ot 7 .el EStADO - .......... \_1 ......... . ~~~~~c:?~~~~ *O = 'F- ~~~~~~~:~ ~' ~·su VARIEDADES ~~N~1IA $30 )'~ ~ I En Vespertina y Noche (••• DI. Rafdel (jue"er Magri ABOGADO ~ I ,~ ---~¡~ ~ OR JURIDICO DEL FERROCARR II. "ACJONAL DEL hIAGDALENA. Dirección: Calle de la Cárc l '9 76 ~ ~ ADEMAS EN NOCTURNA ~ RIVAS =... ~ ~~ I d ~.: ENFERMEDADES DE LOS NI NOS. M .) CONSUL oa o, FRENTE AL 'tEATRO VARIEDADE , ., S -=- ~ '1 Doc'o, _0--- fti-SG .. aR!I1t;;S \ . @!I!li!li!J_-'lIllIJ\ •• ":'118; . ~ Prtdol: Vuprrtlpa J9-. 29- l ~ - Noche '0- JO- 20. roduidos los Impuu f05 ~ l. .~~~~~~~~~ ~--. e:~~~~~~~~~ . Dr. Aristides García : Mov~'!Ijen'os de impor'ación y eJCporta- l' fierro Moj'adA f', E PECIALISTA E l" LAS ENFERl\lED DE D EL S I - eloo por el Duer'o de Santa Marta N I d u TE)! DIGE TIYO y DE Lo\ ~ rUJER-Cirugía en gen eral Interno de Clinica Quirúrgica por concurso e n la F acul­tad • ~ acional de J.\>Ied icina. Ex-cirujano d el ho pital de San Juan de Dios de Bogotá y de ]90 SbeU P etroleum Company. Con ult or io : Calle de la Cárcel, Edificio U ribe R n o,. (cerca al mel'cado) Horas de consulta : de 10 a 12 m. y de 2 a 7 p. m. C asa de habitaci6n : Calle d el Río .!. To 42. Durante e1 mes de N ov iembre ove a e CarliCler locial ... IMPORTACION D erechos de Aduana Tu\'imo. el gu~to d.· con" r.~ar .p a vc:s ll egada 5 12 1 recaudados 10.598,39 ht revefimc::nt sta mañana, en nues-a suJcros BANANOS ra o Icma de rpds('cilin, ('on el Tonp.la je de r egis tro bruto 38.725 Número de racimos 44l.371 autor de e ta Dovela. ,;'f,or don Tonela je de regis tro neto 23.996 P eso en K ilos 7,850.517 n.fan1lel Zapata Oli\-C'!Ja, qUif'Q l-úmero de bulto 11.273 "aJor comercia l 997.776,95 C~JT.M. aCÍllalmente e flldio;- de Ill(- - Peso en Kilos 495.774 D erechos de Aduana 13.241 13 dlcma en la universídllcl nacional Ya lor come rcial .274.261,89 GANADO VACUNO 'd_e Bogotá. La obra en H.r~r('ncis D erecho. de Adua nn .1 Túmero de cnbezas 588 tIene un .marcado caráetp.r lerrígf'- 1!I!,"liD l'ecaudo 3 1.256,63 P eso e n !\:iJos 234.000 na y SOCial, pUf;. trata "obre pro- I EXPORTACION Valor comercia l 396-508,.58 blemas de tierra en la de emboca- 1 "" "a ves salida 44 D ere('hos de Aduana Libres dura del no ¡DÚ. PLATA NOS , El - Z o P "'saJ' ero~ 16 • , d . senor apata Ih pila.. 1.._ ... '" .1: umero e racImos 300 l' " IN' • Tonelaje de registro bruto 40.549 P eso en Kilos 3 000 Ivtarense Y'ldéur,ante algún tiempo Vida Social I Tonelaje de registro ne to 21.651 Valor comercial . . es uva. en l\ )Oca trabajando ('0 :\úmero de bulto 442.334 Derechos de Aduana ~7,52 la cl{mca del Dr. Ortiz Tirado Club Santa Marta Peso en Kil08 7.605,162 Ltbres di !ing~ido t <'tntifi('(J mp"Ócano: ra Jor comercial 1.120.460,99 qUJen a t c:- a ? pn jira nrti-tirs e hace saber que eJ 25 de diciem bre, n 111- 5 p. m .. se ofr ecerá una copa de helado u los niños. I ~ habrá Cok-ta il ba ilable; .Y • lO, tendrá lugar l tradi· Plogra mI s f sDe e la. El d omingo 28 de 11 a . m , 9. 2 p. m en la noche del 31 de diciembre, desde las cional ba ile d e gala. e a d viert.e a los sooios la necesidad de proveer e de 1I bo leta les para na vidad de paz y 581\'0. LOS QUE LLEGAr : - Bada la misma ciudad SI!. 0S4WDt6 ho) el sdor Nelson Daza. Lo despedlmo • -Por la vra sArea sl¡uló boy hacia Barranqul\ta el sdor Frank Cha!¡e. Lo despedimo I prestnl. la S8e. -Pr«edente de MedelUo Ue¡6 uta tarde por la ia aerea el Dr. Manuel G. Núñez Palmera, quien acaba de r~lblr au diploma de Qutmico.fannauuta. Le presentamos nuestro cordial saludo. -De B~otA llegó hoy el Dr. Juan B- MATRIMC.NIOS: M(inera León. Lo saludamo9- El servicio Latino Americano de la B .B.C. de Londres transmi­tirá el pr6ximo miércole 24 de los corriente.. "a rio~ programa (' ~pc cial(> para conmpmorar In solemnes festi v id ad('~ de Pascua, programas que por su e~meradn preparaci6n, y lo magnífico. (' 1('­mento técnicos y arH tieo d (> que e di pondrá, cons ti tuirá in duda un gran ~xito radial y será oído COIl agrado por los numero- -De Barranquilla 1Ie&6 hoy el señor Alejandro Diez GraDado9. Lo saludamos. -Por la via A lanca Ueg6 esta tarde procedente de la capital de la RepíibUca e' doctor Muee Mois!s, senador por el liberalismo maadalenes. a quien nos pla­ce presentar nuestro atento 1 cordial sa· ludo. - Procedente de Cali se encuentra en la ciudad el apreciado caballero Gonzalo R. Z6ñi¡a, acompañado de su señora ea­po a Josenna Ramlrez de Zíiñi¡a y ni­nas. al pre entarJes nuestro atento saludo les deseBmo una ll1'ata estada en la dudad. - De Barranquilla He¡ó b01 el señor Antonio Rubio GÓmez. Lo saludamos. - El sábado contrajeron matrimonio en lo vecina dudad de Ciéoaga Ja dis­tio¡ uldo y gentil señorita dolla Ana E­lena Mor6a. y el culto caballero señor Ci-­sar Riascos Jr. ambos prestantes elemen­to de la sociedad cienaguera. A la re· liz pareja le deseamos una eterno luna de miel. o oyente. con que cuenta la e­- En la capital del Atlllntico unieron mi sora londinense. boy su vida en la I¡tesia de San Roque la espiritual seftorita Maria Amulo Fe- Se present.ará un cuadro de N a rro y el seil.or Jorle CebaBas. a quie- -d d dI'" . d 1 T ':Ior nl!s enviamo nuestras dUda y sinceras "1 a e leJo y . e N ue:o ,h .un relicitadone . I do, en forma de pleza radlofóm cD.. CUMPLEAÑOS: ' con v¡~lanc¡scos y ~úsica religioso. I También será radIado un cuento -~n año mCls agreg~ hoy a su e is- corto de.l.Tavidad a ca rgo deHowl"U lencla la sedora Cecilia A. de Campo. Davies y por último en la pa l'te prestante elemento de nueslro ociedad. . I.J: . I tiC o quien nos place haC'er llegar nuestros ~ustca ,sel~n prp ~~tados e . ,on­sincero parabiene . • cierto de N aVldad dI' Corelh) la -Tambi~n resteja ho)' su día clbico obertura de "EI1\fe fa JI de Han­el chiquillo Osvaldo Vergara,~' f\.l en- del \' el HAdagio para In trumen-vlarJe nuestras carillosas feliCitaCiones le ' d' ro rd " d aUiUramos unn venturo a e. istendo. to e ~ uc n e amue l Ba r-ber . E n la acostumbrada fre- - De BOfotli lIe¡6 hoy el señór Rafael Guerra. Lo saludamos deferentemente. - Por la "ia Avianca lIe¡aron a la ciudad las s iillieñles personas: Tere!f8 Mlirquez, B~ lHo. Rafael, Cecilia y Teresa Trist6n. Lllia de Diaz. GUberto Granados. Olla Taye Dz. Granados. Andrb La¡ran¡t '1 Sra .. Beatriz de P~rez. Nora Pérez. H~r. tencia de P&ez, Lota Cabra, Cleroenhna Castro. [sabe' Castro C .• Alberto Castro, Gabriel Resuepo. Ana Re 'trepo, Merceo- N h d des Santamaría. Fann)' Alvarez. O ay esperanza e LOS QUE SALEN: I que el banano boje cuencia de la B.B.C. podrá e cuchar el cuento corto a las 6.30 p. m., el programa de mú ¡­en a las 7.30 Y la radio-drama­tizucfón a la 9.45 p_ m hora de Colombia . - Para Barranquilla S~ ausent6 hoy por d . h ( ' b . l' por nues ro pak. Ol om ~a se e a8'l,- Prologa la non·ln (,1 conoriJ Jica Oampeo'n de (' critor Ciro .\Iegrfa, y 9.('C'rr.ule ella Sf> han f>_ pre",du din:!r Beiebol A matturs conceptos que fa\úr-cen a su au­El sábado pr6ximo pasado fue un dia de /,x p<>c ta ti\'a y ((·gocijo ro todo cl pn í • pues era ese E'I dia e 'cogido para \'cri fica rse pl ('nrucntro fina l de la eríe Mundial de 13n,se-ball mateul'S. D ecÍmo. dE' ('xperta t iva.. porque ('. notorio ('1 hecho de quc P UNto Rico se p rcS('nt6 en magnffica cond icione, haciendo gala d e u poten te bateria y, 11 podprosa ma­nillil . como lo d('jó w'r en e l pri ~ mN r n ruentro que sostu\'o con la noy<,na colombiana. dcl cual sali6 dctorioso por el score de 2 a O. Pero en esta or8 ión lo ¡>f'­lote ros de Colombia se agigan ta­ron obre su a d" cr ario, y fue a~¡ como lograron blanquear a su contC'ndor. y c1uplico rle la dosi q ue pn la pasada oca~ión recibie­ron de él, nno tándol(' 5 carrera' por O de 10 port orriqueño . El encuentro se desa rrolló su­mament- e intercsante, pues ambo' cuadro hicieron j ngadas que d e­jaban pasmados a l inmen.o gen ~ Uo que i n \'adió ,,1 E tadio • 'Once de X o ipmbrp: fue un verdadero derroche de tecnici ;::mo , de cultu­ra y galla rdía, lo ~ue ('n t odo momen to flameó en el coliseo de la bravía fi el'ro. cartagenera . En e ts fOl'ma olombia conti­núa rete niendo e l titulo máximo de Campeón :\hw.dial de Das e ba ll Amateur . tor. plAra quif>n teDf'mo_ con ral moti,·o n u('stra~ cordiales congra­tll la C'Íon('. :l la vez que le presen­tamo. un at€'nto saludo de bienve­nida :\ o podemo. dPjtu de regL'" Ira r PO Po, ln brP\., nota. nu ... t ro f Plicitl)('ionp, OU1\- ~iu ~ a lo~ aguerrid~ pf'lor 'ro' col(tmbia­no : Pet~cll Rodrigllt>z. Pip:1 Bu~' to~. Fant:l:'Ulu tlvadia. ,r3rit Brazo . -iño-blleno .risón, ;\Con.1 .luda Araújo. Chita l\Iiraneb, Papi Yargas, Ronquf''''ito Lor z. ..... a to Ra.mirez. Julio , •• ludré: flo­rez, .ToJo ~ Iirandll, Pololo D',·h ;1:1, Bonfante, el POIiC'l.9. P<,i'in1"8.llcl:l. el Flaro Herrera, ,riquf R('dODdn y Quiqui Hernoudpz. :1 in "z qlH' le~ de eamos trinnfo y m!i, trinn(o, en u carrera rleportinl. Loor a los Campeone ! V h-a Colombia! y h -a Cartagena! x x .. Los futbolista f'~ táD uudos :11 [1'9' te en Guayaquil, pUf'':- tal pm"t' Po que hubieran firmado (' ni r:HO p~­ra no anotarse ,:;tquit>Tn uo nal {n los achla l e~ e' -en tos. Fl . ·íb!ld. cuando en Cartagenll (olombi. ~ cJaeiCicaba amppón, '111 riaw - un nue,'u derrota en (;116)' ­qu i l, fren te a los p..'l ragl1llyM. qui - ne n o~ bautizaron ('on :? aO• Qué contra, te! lo ruta aérea al senor Victor Maduro. a- e precIo por a or a rompañado de 8U adora LIla BLL6t08 de Maduro. {Jn viaje s'n contratiempos les El 61 a . ..1 d e"t:amo ~ . . pe'r eo , IUJ envalloa " or ~!~:!~~:~ !:~~a~SlÑ::~~nac!~cÜ~ bao lubido eo lo. EE. UU , ~ dec-¡Cpeodlnd ad. estino a la capltul de lo Repel- t T os eSCT'l b e un aDl'lgo u. 1C I os EL BANCO DE COLOMBIA 1/ bllco vloJ6 hoy por la yra Avianca el.e. E todos t'nidol>, y ni ref ri r~e ni Ilor TobJas Pacb6n. Al despedirlo le de· negocio de bana nos. dicc»o . igu1eu-atomos un arribo sin noyedad, te que d ebe ser mUt' sn Lis fnct orio - Para la capital del AtlAnUco 81¡016 d J 1 b' hoy el beilor Lul!. Carlos Olerte. Lo det· pIna 108 pro uctor!'l CO om lana. pedimos. de esta fruta: " Por lo . q ue leido -Hacia la mlflma ciudad partiÓ h01 el en la. prensa de este pa 1 , hoy po Fideicomisario del Empréstito del Municipio de Marta, para las obros de Alcantarillado y Pavimentación. A V 1 S A; Santa lIenor :\oianuel Aeo tao Lo despedimos. cal:J e8pe ran~a ~ cJ.(' qm' 10M prf'cíos -Por la vio afrea a. auaant6ealama. en general bajen fint e de ('\1 iro nana para 8.rranqulll" el doetOl' Manuel O cinco anos". Granadillo. di tlnlluldo 00001610'0 m.,,· dal~nenlj". a quien nOH place deapedlr ., ' HeHpecto 1 pClrólc>o, olro a l't1- deJ-I~Pl1lI'llrea u lna acraripbiota .lI nde ln oAnUdaindlh. :o 8lrule. '1 d f_ 'ó OU o e e. -por ,,"el n q\le te fl mo, ron ho)' por la v{a afrea Harr1 Tupe. en el :VIngdaleno, onnqu ' aún e - Rolla M. de Tt!a~. 8eatrlz Te.pe. Lo. tá ror c. 'plotar, se exprt'. n osi: d pedlnlob attntamenlt. ¡"E. petróleo y \~ . el ri \'ndo ' han 8ubldo en lo~ úlllmofo> dio. Cal- I cuJan que las ruente potl'oUferns SE A RR ' f ND A 1a.m ericnnnR ~ han agotado (n un 1 50% , y ft pesar que toda\ In aqu1 en Colombia no tencmos lIua lme­Un lccl" para oScino o na ley pjobr J?etról~O!l, CJll~ p r~li-tan darle" n tll"ha mdU!4trlll ('1 In-de pósito.-En 18 Admi- cremento que n 'c ,iln! n i~ troción de este diario t ------ se dan infor~es. I Lea El Estado 1 Que en el sorteo de emorfiz.ación verificado hoy. correspondienfe 01 que deberío efectuarse el 1-1-48. resultaron favorecidos 105 siguientes Bonos: , Serie .A- de $ 100.00 c/u. NOI 44 , 47 Serie -B. de $ 500.00 c/u. NOI. 88.-91 , 93 280 Se.ie-C.de $ 1.000.00 c/u.NoI. 21-6 ... 10_98 .. 170-214-224 .. 244 .. 21 J , E'lo. BoDOI dei.,io de ,ID8r ¡Dlerelrl desde el 19 de Eoero de 1948 y leriD pI.ldol 1 I1 plrr 1 IU preaeDllcióo. Di' t.. 22 de 1947 n SIDtl M.rt., Clemure , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6618

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6619

El Estado: diario de la tarde - N. 6619

Por: | Fecha: 23/12/1947

JoS ------~-----------------...-.I ' --M A RTESI J VIARJO o . LA 'J A f.'1)1) O.,lU EN 192) r . r )OH I DI' io 1 ul. AanUo f:~hnc"" j 23 I Dir~ctOl: MA UF..L r. ROBLES D ' b e Admlnl.tudo: ....-tti1EL E( IIt. \ ' RRJA IClem r _ I 1·947 1----------------------~----- /sANTA MARTA c:::: COLOMBIAl • _ AJ'¡O xxvu I R~ri·tra.Jo ooa.o auit'ul(l do :4. ('lit« t'D -- el M. d. C. Te1• •f i el l~ d Cl J\lni() d(' ,93¡j - NUM.6619 ___ ¡=: : OC=-T·"IJl:.v'ClIorJlCllnOCs·_JOcM' Em. préstito de El Dr. Santos con- ChoQue ayer en la carretera entre . j . M $ 15.000000 testa a. los .parla- un camión y un auto·bus ~ _lOe · mentar10S ltberates R I b'd b t b J orilla de la .ia .~ rartodeLUISCASTD.LOVIDAL Hizo 6 la Junta Nodo- ..' .. .). e u t6 en o UD o r(lro que e. a a 8 I • . E ., Pan . })lclC'mhr' _2 .\ Vl'f n la l ', ¡; ti 1 n (.diu Cómo ocurriu l. cad DtC-. E tntctura nal de m ~ r shto el .\Ion. o . rn~6n (~UiI11 111. ~( n- 10l J k')Ó<' t' ln bri ~ig- . , doza ,\('ita, \ argo.', Lemo' (:uz· dill - proJujf\ t'n~' I 111f' r El hecho ocurrió por un (uerl DO' de ale- Baaco de la Repu bltt:6. ro ln. Juan Lor-ano, d('má Fenn- J.e la com" 'l'. a (Ién~ga u.n ac- ('ho UC' <,ntl' el (,:lmir'1I1 fI O Ji' [tría; el mur dol'(" Iilll'ralt'~.- Bogohí. Oldcnlf', d<,1 CIl~1 1f'.lIlto hC'Tldo un d 'j llago, mnn( jndo lor Victor on 'u pid :lZul como d pOl'('~la- Bogotá, Dic, 23,-El Vl(·rnc •• (' i\Iu~' agraof'cido corrl'~ponao obr('ro de In 1~1I. mn qu ... ~ ncon- Bermúdez, " -1 :111 to-bu tlte d., In R( públiNl ~ prrscnt6 tll lugnf' fI,·1 ,'IIC(,~() ('1 nbn\zada n la alegria pUl1\. d(' nal., pn dt'1l ('star l"C'!!;uro., lIec;odo ~ cn- e e .eñor in p tur el,' Ini" Ifo ('011 lo: bi!{l¡('to~ de> don :-\001. . D{' e>xCf'I?"lonal (m,' 'o, prol'('d r~ {'omo ncoll&"j'llld,} El entro olombo ~u (Orf'inrio, "iC'urlu )t"'''lJocido c·l por In: :lile' reguero de eufo- la aprobaclOn dt\(l~\ por la ,)\lnt:1 c01l\'(mil>ncta: pa{s, pUI·tidu Amerl'cAno ofrece hprjdu, .,1 qU(' llu' fl/TlI~lnHlo por , ' Cantil bajo In música de losi a1 contrato evu t>l Nnncn de IR .\nligo üf~eli imo, u C'I auto-bu C'omo ol·ho 11 .. lro~, ho- ,í~l:in ' y ('1 rebotar de la ' p _I RcPl'iblic:1 de' un Ul ré,.tit() por Eduardo l111lo " Bf'cas bi6ndos<,le fr!lctUI"ulo f'lIínC'o " lolR:; mirada azule' d mUl~eca Ja uma dt" 1- l ,OHO.OO pum - ~... __ las (·"tremidade, inferiolf'..J rnme-ronCun d1'd a con o )o r d egol oS 10 a glar s,npda vimeinmt.apcoirótnn ntu es' orttoedrai!l'l: . dloa l I EL.: EST ...J1·"'tnro"'nt t'll'" °n\'I'",·1 ) I 110"'PI' l ' A DO no El d<,pnrtnmC'llto de B('('a f' In- \....., ,. 'OC lLU( a .. - Es la - Tn"idnd que se ha entro- t r('Rmbio Cultuml del ~filli. tN'io tnl. do con su tropel de juguete y de paL~ .Juuta "olvel'lí n r('unirse ('n circulará el 24 tiC' EduC'ucil)n ,'cional informa Coue8P. l.lirc{){'ho~ paro eT saboreados por I d quC' 1 Ci'ntro Colombo .\mC'rlcano ojoS' labio que ro al1ana , a esta e pró.·imo m(' (' en ro, ni el 25 del prelente de Bogohí ('~tá dbtribuyendo for- .ener.a.lmen\.p e too accident~ mi~nills altas horns del año excla- mnJarios de olicitud d(' nu<'vas be- I son debido.' a exc(' os d vel?cl- U1!lr:Ín frent<, ul paisaje de las vi- D Id ' , Por motivo de In fie~ta navi- CfI~, en "irtud d las cual(> a rio dnd o n def 'eto ('11 Jn ('onducc16n trill!l': "Cualquiera tie>mpo pasado ara e omlngo seria deiia~,' tnmbién para darlf'~ un co101 binno ' t('nurtín oporlntlidad d~l yr-hlculo, qUl' no ha ,ido prf'- fu~ mejor", el encuentro Colombia merecido desean o a nue trO!-l em~ dl' 1'N'ihir unu ulilisimn . peC'iali- \ lamef!t r p!l1·adu PI'I'O Illlnc'u . '!\\'idad, pn réntesi d(' alegria. pleado • EL EST DO no circula-I zaci61l Ptl los E tado, l mdo. (>n ~'e habla dado el {'!} () ti qUl' In At1~llci8 fulZtlz de la tragf'dia hu- y Chile GuayaqUil¡' ~ mafiana ni' pasado mañana, vol- 1 ramo de \dmini .. IIJl.('iún de ÍIo:- v1ctima f\le~a de> tierr ~ \' no u.f' 111 !\ 1\ 1\ en Ylendo de fiUPVO a la. pale tm erl.¡,i1, Ip . en d('.nITolJ 1 (1(' un r('C'if'TI- lo que "enlftn en la'i ('Urr03 a<'c l- • • "La Yoz Li Guayaquil diciembr 22,-La próximo "jernes 26, 1 te prog~hrtlu C'<'rcami,'n () in- dentad . delegación uru'"lava d fúthol n- ...... la 1 ' t lC'l'!\.mf'n('ano IOI>ta.do pOI' una or- EL PROBLE.JIA DE bera!" uno . "". . I -U" P CI~ re 'ar a nue ro "6 el I f LO PRE 10 dE' los ór- poya el pp.dl~o.argentmo paro qUP anunciadore t amigo. y relaciona-l faOlZtlC'l. D'1í P d ql!~ ,or!nun partt' ---- el match dCCldtdo ('ntro lo dos dos las más felice pascua'. la •. OcuH'lln¡ 1(! P~I ~~I ,\.ortI~- Av~o sobre tele- ganlo-. ó pe- palsp se pfectúe el sábado por la B!'lcnr na, ,8~' unua('1 J1l ",. &~ riodi ricos, ele mayor cirC'l\ aCI n e noche en "cz del domingo por 'a h.elJo~g! 1 (loblel'n~) dt> lo,' E,stn-importancia PO la 051.8, trae en tarde'. El pedido está motinldo f. f d h .. dos. (;nldo . ('1 .Instltuto de f!.du- grama. na Videi\o8 u última edición que hemo te- por el de o que tienen las dos n ermo esa u"a- caf'l6n ,Iot rnaclOnal y lo ~ ('e~tr09 pado en la, ('art ... IPr8 una nota so delegacione~ de estar de regre o ~D do que no lo aceptan educah'o dE' lo E. tado UnIdos. breE pn>tio,. t ) t'" ~us respectn'os paises antes de fm tamos a ono con P comen Q - d - en el Hos",·tal n comit~ mh:t de" lección de rista en euanto 11 aquello que no (' ano, " b C8' haní la cogenola ~nt,rt' los dice en .... u nola. Es de ir, que es I De ser aceptada esta proposici6n E 1 h 'L 1 d 'a d pre cnien su 'oli- }lreci!"O 11 ducir para que eonse- los partido' entre Bolivia y el Pe- n~ JOSP1. L (' n ld _ n- 'IIri0ge a la eoodi- "u(,J\cinlmtlJlt(' se ope-r la baja de ro" Colombia Chile, se jugarfaD ~~OenqU'leer ~nnord ~oPo o ,~vn~- lo \'ív('re~ .\ " artíc\1lo~ de uso per- el domingo . pr6ximo. n r' , '~"' '\! r,o'o nse qHu e zocnulnl '('Je" ,~- \Al' ., ': ' , I. nodéclm , 1, (1. l rf!l- pa.rioo1c, é ll f' la. 'IU Ind. '01n (oo.H'le mo que e un c,~can- ~en;-e fectu r t" rnf\rtc~ .• e.n- ,-\lrre de nna hidro e ia :1 nda ho. d JO 11. e rne 3 ;pS('nta c 11t (). f~nt' nrlrJ ('1 P. r.;1" 1, : (lulo 'd d :ili . d P I g é(l" ro ro h m l tmsn .a" olom al P rúo SI o P. UCUl. o pro m. lCO~, cru¡.ez de ganado )' la . }losibili- W Lo argentinos se pre ent.aron ED, consecueocl!l, fue conducldo a l dad de la de parición uel merca- nuevamcnt-e el juc 'e, 2.1) frpnt 1) AS110 10r qUE> o ,('vo:~ .. o \', '!1 a pen r lié pe'" ,~ 110, I l'gr . () (fon . ~1 1111ll'1t IJ \ 1- m ] 'Jto prl"c; , t --- 1\'0 olra 'H'Z si ho plbll (>11 clondr' nu tro. pocos ra m ili are. . (,m • ., d- s I ~I\cucmt[nl pC'ro ('011 In ""»(>('- ,nt ' con ddici t permant'llte! Lo IClon extraor ID8 tn.tl\'a d(' ~('f (,e'hauo ~ 1:1 ('aUe, l.A CONDJelO E. DE l. ", BReA que hacemo~ ('! coJocarn j rcntp. V d· ya que su ('. tado es lncurHhlt>. :1 circnD aneia' e J'>f'C'inl e « aDgu r la» r 't 1 - 1.0:; n~pl1'llllt(> a los l){l('!\. de- , . • '. I o lel amos que t' 5<'1101' men-, h('n '1('1'('(1 ¡{m' ('11 ' 1I ' r' t I 1 or o eJPmplo dp qu' 1 problr>- • ·t:i rirculanclo la CdJC'IÚIl x- cionado sea JI('\,8do al .\silo, que' " . <~ I ., r 1 d' . o 1('1 11< C', :t , lila - el e_ 'aze con culpa l r~rdinaria d(' fin de> f1l1n úel co- s donde debe psiar, y no arroj€\!"- ~Ig¡~e P • ..eu•t! lf \ :. , a r.argo ([pI "obierno 'entrAl y J ... a loco! HVangwudia" BiC'o lo l\ la calle ('omo s la int('flci6n ,,'-T' eo 011) ),lIlno, . , 110 de 1 f'mpleauo u >aI14,l1lo. IJrP" nlu(Jn con nlltrido 'mlltRrial pues e, probabJe qlH' C!llle.wR ,: :'f~)' - I CIlC'l' gnlt o lllH~'<:r 'it :Hlo, •• C I . -' . prC' ~rpn~eml"ntf' C'Q medl(,lna l'. w (' .1glJlentc e so: . un cam~- .obrf' prohlE'rnau d(' nuC'. tiTO l"'par- la ciudad \'a a ('ontemplar el 11'Í.'- .~ -IJ' 11 'l' . ' .. mo 11 : a u,nu. ~ '('1)('111 dc l're,h- taro nto, ta "didón dcl dinrio l P. pt>C1{ÍC'1lIo (}(' IIn nHINt/) ('n : ~' M·l ) :lr (' ('1'1)11 el Idl0- 10 agr 110 ('1( .011 hud úe un pré$- li),('ral 1''''))1'('. f'nta un meritorio c. _ pJ"oa calIf'. m.l ~n~ pS, ~ , , , , tamo ptlr.. . ensancbar su culfi,·o. fuerzo hulo 1 dí JlI)Jt"f'iahl ·i l:lf> lJevillof. d' '-b ú~J el' ono('IIl\lC'nto suh-y comprar eJ~menlo, de trall por- tieO(~ ~n 'cuenta 'ÍD po),rpzn . 'lm- 0,'( ~o rC' III ·t l o,,'IH, ('o. tlt1Ohrc. 1 'd I Jl·d . , , c.:n nra (lU 010 )I'\n', le •• a al?; nCla p >llJlCO PI a u- bien tal en esto flf'lIClIlllf' y 'OH , , " , na carga el documento cuyo va- ínrnen~. dificu ades qul" Ily IU~ Fel,·"',·'ae,·one's de HA ''fA m.5 nI. E ERO PROXIMO IQr r pre ('nt a pi setenta y ha. ta vence'r para \lna (.c..Iición dI' e 'ta '" • n .. . UJE· 01.1(']'1 unES. dochenfu por cif'nto dpJ ~ontodel naturaleza. Pascua vAn-o Nue"o La 'olicltudf'. el 'h 11 pr 1p rl'Stamo Inclu.vJ endo pJ t!('mf.V'~\ d Fell'CJ''W' n I mo SJ'DCeralllente al co- , • ,e note u I pró, -lmo 5 de )'('nf'r a ge tion~', el c~mlJ~ino Sr> el~- lega y le de.~amos toda suert.c d~ Hemo: rt>cibic!o In n In. oficina. del ( ('ni ro 'olom- Teda an1 la' explic8CJOnes te6n- triunfos y éxito en el nu~vo año. tarjetas d~ felicitaci6n d~ Pn cu ho .'\mf'Tic:lllo de H goló. (!as y el valor de la docwnenta- y Año Nll VO, (!ue ,incer:uncnt( ci(jn, &; (la por fraca ado y se 'uehrc a 11 fundo, pero al pasar es precieo operar con ju tícill. ngradeoemo, : I>or la primera tipnda encuentra 'omo en el articulo Il. qur.. DO. 11 ('00 orc:io •< 1(' , x' (,r\'CCC'l ía qU(! ya lo' pautalooe' de traba.jo n'!r~rjmos, habla de hLtn úe cu- ~n rubido (>0 un f:Íncllenta. por pacidade: intelc'clunlc" del uctultl \' . .. ¡ " ' . i\ , lcnto, PU'8 los cuJti\'adore' de de)egado dc 1 oficin, le onlrnl ])I'fi('un ~ 'd }r'(,liec' Pt '\I n~ 1j!(J(}ón ubleron al precio ante I d [r cío , U e~áudose ha ln. fir~.r P.r{, JX"1l .\011 í ' \1('\ CI IQl'lUJr produ(!ción y 111. fábrica el mnr que pa I'a San ta lnrt fu ('!'I-prcl'in d,,1 artfC'ulo, Qup hucp es- cogido lo p 'or, qu r mOR infol'-I Sllnttl \/ :u't:l, Die. (Ip HHi"'. l' caro ino con su maíz, 8U yu- marlc a l comC'ntari { de l. La VO~ t", X ,'. .' Cil .r pJ:ítano? Lo dejará I mi~ Lihernl" (lUí' ('n ambo' l'ft . (J. (' t JiJI <".0I:n!lnd':'1l1{(', Oflclnlc., ~('!'- ATENC O NO 1>1 - Q RII.- 100 prl'(~io'? C'ltHo qu' no. q\lÍ\'ocu.do, I ~~Il~ J (Ivd ,Y, J rOJl dí' 1" lo!t cltl 1· Pll e tOF('ncWo. y gráficos pl'O )" nlerioJ' lIfirU1~(·ión In hnC' _ 3,C'lOlIn) DI '1. Ión . ÍIlJ.{r1llll'lUl blelnas donde debemos alimentar- mo, por (!()DOC'PI pero O1~nlm('ntc.o, Haludun!l lI,led ':lfr:ntnnwnt ' nos ,lo gac(~tillcr()R y en la, infor- vnrio!J delega~08 u<' prCC10. qu VI,Po '~ • (' mpluCl'1l 1\ d searlt: UOu'K rn~~lon(>. t.omadas ~n la. mi. mas nen desempensnuo pn lu act ualJ- 1'f~ lw(' tI Pns('ulI- \' Pr6!4Jlcro AilO hl .RTO lo!!\{ el. A<;A. ') EL .. : t'()~ I)hClOfi , pn.ra asf ejercer prudente- dad el cargl), y podelOo n:'f'gllnl.1' Tue, o, ' r~e[¡te la C nt:lura, .... 0 estamos ha- que lo (¡nicc) que tipn (lO Sil con- !-;artt" \C:ulu , I>i(\. lit, ]H17". "Iendo cátedra, anws bien, rccíbj- tra el de • 'anta -'jaIta pS.ll gron .. ' x InO. lecciones, pero sr creemos que senciJlez y mucha gentileza. ' !{UONlO ('a:itnii,·du O, - Admmi81rador d tluun y l,l 01 I ayr Miércoles 24 l' 1~5 9 p. nl. Arbot de Navidad-Cena--l:\'ov .dades RESfRVE SU MESA pOI "onu' ti u~ d~ l>t'ndf'nciu D , pon 11 d . 11'('lic'(>~1 Pnl'lclIu y Pró I 'ru no 1 TUf'V • Santa ¡,Iluta., Dic, dp. 1'1l7 71 , • . x ,. MluR ! fovilIn ó,. Co, ilarronq\li IIn . SjDC~NOS 11(' o a j Ii('idntl f'H la Prt' :ntCt:I Pa 'clIa.' \' Illu"hn pro pt·lidad ('TI .. 1 Afio .. \1 (>YO" . N" 131. DE DO DE MAND RE 1 S F RE­TE IF. '1'(,; u e flON A VE ';E LE A EN¡\ P fU QU R OR U1~DF. ('o ROS PRO~ DONDE LOS GUSTA \'U I~ OZ.ANO. JOAQUIN ROBLJ:: •• F'kANt , /f,'('O [1 REJA, 11 'nntu Martu, ~aseosa5 Posaba Jobón Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pilgin8 28 A delanfos en el 'rala , de la poliomiel·· is Warm 'prings, cat:.do de Gt'or~ gia, dic. 23. ( IPA).-Los médicos t1 e o udicron a la reu"ión que f\( aba de celE"brar la Fundación Georgiana de "'arm . pringa ma­nife tnron decidido entH ¡s. mo por .10 ad lan tos qu se ban logrado ('n el tmtnmi ot.o ue In poliomi ·li­ti" • n t r(' lo cuaJe fi lira la. re­(' i<>n -clNldn cama vibratoria que t¡"lIt p r objeto e timular el mo­" imi nt útil de lo afectados del mal. Prt'.:- Dciaron la e. -hibi('i6n dí' npnrntCl, tnlt>. como un ah - h 'illCl qut' 1 .0 ,tit>n :\ lo enrer­nw s lo brnz • l'n po ici6n títil .' lo i.nduce' u baC('T \l. o 1 16..;'; mn­no. n (O"tl~ como, por ('jemplo, Ullll n tlquinn lectr6uil"8 d e cri­bir. El Dr. ~{orris li'¡"hh('in, director el la r \ bta "Journal of thC' A­merican :\[ dical .\ ;;o~iatión" ) que hu poe hizo un "iah- dl' P?CO ro l! ' el do. m<>. por In _ ménca lli;;pánica, oi.jo q\l~ habr \ i lo C8 ;;0. de polionlleliti en todo: lo pa [~c que ff'corrió, y que aun llt\ndo por ahora no era fr cuentc :\I1.'i tal nft'rmedad, t"m[a que Jle­J! a lt\ a d . n no'l:l r:-C" l'n (,;·tudo pí­d~ mi('o. sobn todo por <>\ hecho de no hubC"r:-( lI<>gado a reconocer todavía los :.-tnt ma.'. gregó que en los di ·trito. rurale ca~i no cxi tia el dio~n6 tico obre el particu­lar. y que ntre los habitante se \'etañ mucho horriblemente tu­llidos. tatal, y 111 qu" bajo dominio >lcctr6nico. obra en vaivén 1\1 rit­mo de la re. pirf\ci6n, siendo :4U vibraciones entre dieciocho y vein­te por minuto. Se refirió también al b oho d( babt·r. e generalizado, en lo co­mienzo de In et pa agud , I u (. de los medidas corporaleg , lo oua habia. traido con igo el m jora­mi~ nt.o de lo tejido oe]ulares, ~I esUmulo de u funcione~, meuo~ atrofia y la adaptación de 10R h', jido. reducidos. Dijo que d hlal' lo.' médico poner en accj6n la' articulad ones in tervertebrales \ lns nrticulacione de In. e t remi: dade. v examinar, orll. con la!> ma-no~, ora por medio de In ('Iectri-ciclad, lo~ mú~cnlo., y cprciorar a. { dt>\ t nltado cl los e~fut'rzo: ten diente n h'er a adÍt'. trarlo~ En 1 cur o d' la tE?llui6n. h,- zo incapié en 1 neceo ¡da.d t¡tU habia de hacer en el acto u o d(' recur o p icoló~ico' en el trata-miento d lo afectado d polio-mieliti , pue de ello dependía. en gran parte ('1 que volviesen a di '­frutar de una ,"idn satí. factoria, en )0 po~ibl('. '(' dijo que ra bien factible eliminar en ello lo. temor<' y la incertidumbre, ha­blándole de n potencialidad f(~ ica ' mental, u pe ar de)a con-dición en que 'o encuentren. As1 lo afirm6 el doctor Á\Iorton A. Sei-denfeld, ir ctor del departamento psicológico de la Fundación Na- Lo. doctora Jessie Wright, direc- ('ional para Combatir Ja Poliomie-tora de la E cuela D. T. Wat on liti ,quien hizo ver lo beneficios de Fí ioterapia, dijo que no debia que e derivaban de la perfecta ~busa~ de la e~ec~rot~r8pia para. cooperación entre la medicina, la lOduclr el !Il0\,mlent~ de lo fisioterapia la psicologla etc. músculo'. "1 o estamos lOteresado ' meramente-declaró--en la reac- I -------' __ ----- ci6n f~sica de l.as partes paI'8li~a- SE A RRlfNDA da, mo tambIén en la reaccI6n p icológlca del individuo, lo ca01- bio~ que S(' verifiquen en el pulso, U 1) ~ . Consorcio de Cerllecerías 8avaria, S. A. Se ay Isa Q Jo. leñores acclon ..... que de tonfonnldad COn lo resuelto por la Asamblea Gentrat en u f'llon dtraorOlnarla del 17 de lo corriente. deben pnsencar o remitir a la mayor bteYedad a las oficinas de la Dlreccl6n en' BOiotA carrera 7 •. N9 16.53 109 titulo!! de 81'clones para liquidar la proporcJ6n de a«io: nes liberada, que a cada acelonhlta COrresponda. BeJÚO la realamrntad6n perU­m ·nte. Los acdoniatllH residentes fuera de 80,01li deben pre.'U!nÚlr 108 LHulos a la Flibrlu o oficina de la Compañia df' 'U rl.'sidencJa. y &1 no la hubIere, enylarlo dlre('t~ente a Bo¡olú. De la oportuoa aC"nrl6n que e 81nan pre lar l~ 6-fdo­ff'. nCClonistaR a ftite llamamiento d nd, In reaJlzacl6n de esta 'operacl6n en dl'bldo tlpmpo. El S1:cretario. BoroCA. diciembre 20 de )947 ,JORGE SANCHEZ N ~EZ .~==============~==~. .= ===~==~~~-~-_o- ~ la respiración y la temperatura. I n CCO par8 OnClnA O I as! como en la nutrici6n y ell d ,·t E I Ad . ('Qullibrio entre el agua y la "ba e epOSl 0.- n a ml-udo~ la y rinalm;nh' f'n todo )0 I nislr6cíón de este diario ____ _ relatl\ o a lo, mu ('u1o<; y las ca-f 1 ' ·unh.lI:ls ", · se d'on informes . lIabl6 la do('t, ra W right de los • experirnNlto ... que' hahian reali-zado pn pi tt'rreno dE' la prlíctica <,on la ('ama bibratoriu, destina- Lea El E ~TA'DO , da a lo. afpctado:' de paralisis J " iIiIa..u¡¡;¡¡.ñI.u1a ....•.. .i IiI\i illilliIIiIIliiI1i. .......e.m l!li!l"· I 11 Club de Plata Martillada 11 III A macéo de Mueble. de ,. V. ~Inio. M. Siempre hay uaa suserlpelóD abIerta para los clubes de plata m.u1tIla. da de 0.900 de ley. Separe BU número en la serie "L" y participe del variado sortido de arUcnlos de plata martillada qoe tiene a su dlspo­slci6n el Almadn de J. V. Bardos 1\1., para premios de Club '1 Yeatas directas. Socios favorecidos en el sorteo de Diciembre 20 de 1947 con el N~ 25 Serie H - Sorteo Ng 16 Jo é LaN)utlJre Serie 1 - Sorteo Ng 12 Eva de Henriquez eríe J - Sorteo Ng 8 Maria de Vieco SKíe K - Sorteo N'~ 3 Josefa M. Mier Almacén de Bajoe del Edlftclo DhO.. Telffono: N9 326 BRANDY'CAMPEON' DE JE.REZ DE LA FRONTE.RA Vinos Españolea y FraDCeSel DISTRIBUYEN EN COLOM.BIA: Ceolral Americana de Oistribución NEW YORK - BOGOTA. - CARACAS - QUITO OFICINAS EN BOGOTA: Carrera 13 N, 13.75 CABLF~ y TELEGRAMAS! !'CADlS" .. PIRA SERVIRLE A UD .•• la Gran Flola Blanca DE LA UNITED FRUIT COMPANY -0- Los vopores de 18 Uni-· ted Fruit Company están pres­tándo un serviCIO constante entre Barranquilla, Carfage­na y los puertos de New York y New Orleans y con la fre­cuencia factible se dispondrá que los vapores· hagan esca­lo directa en el puerto de 5ftnl8 Marta. • E.l personol de nue$fras oficinfts establecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse o sus órdenes con informes acerCll de itinerarios y lari- ,fas; y se allonará gustoso a prestarle 11 Ud. su apoyo en cuft,nto sea posible en el arre¡Jo del despacho de sus consignaci'.>nes. OFICINAS fN: MEDELUN BARRANQUJLLA CARTACENA BOCOTA CAU SANTA MARTA ){ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Diciembre ~ de 1047 El ESTADO "Voz de Qué pasa tU el comi­\:: 0;:,,:: I EL EST AD O I Mañ .Ja inaugula I sarla'o de la Mi gda ~ l" ADO EN 1.921 - DALENA. - COLOMBIA. S nta Mart " uil nu potente VO y 'eoa Fru;' Compaoy? .. La verdadera ruta ., tema de la agricultura, II un Pfil' de tinado por la natura­IrIR Jl vh'ir d lo ' fruto' d la ti errra , d b 'hu p rennemento t'n la conciencia y n In acC'ión d I colombiano. Dobe preocupación con tant , d too.' lo dio. in no pasa Id. D aM qu "idad agrfrola té ho,' relegada C' 010 t\sunto d p e mont, I.n riquPz:l de 'olombia e t5 I n su 1\('10 y pn . II • ub u lo. IX'­rO n pe.:lr d~ qu{' In piSAmo' de I ~ sol, no h mo' querido dar­no' cnen t de u "alor inmen o. omo,::, como dicen en 1 C'xtmn­Jero, un pai rico habitado por gente pobre. Y $a e la ,·eroad. Hace falta el cstadi, ta que le dé por meterno al camino de nue tro destino, que e~ 1 de nucstra r~ dención. :\ o un e ' tadi. ta de m~ rtl~ intencione, que se llame a s( lUIsmO "el pre ¡dente de lo cam­pesinos" por imple retórica de­rnagógica, sino uno de realizaciones recunda y palpable . El actual pre idente parece iJ;l­chnal'Se a hacer algo práctico en e te sentido, que sea como el co­mienzo de un plan técnico y am­bicioso, de largo alcances. Y lo primE'ro que ha hecho e crear el organismo adecuado, o sea el mi­nisterio de agricultura, cuya ley aprobó el congreso pasado. Se va. a acomet r el proyecto de irrigar grande <,'(ten iones de tierra, pue~ :,in agua el agro no produce. En u alimento dtal, con el ~ol, padre CrPador. Pueda ser que no SI' quede en pa labra . En rela('ión con este tópico de incancelable vigencia, el profesor Jorge Bejarano ha escrito en la prensa. ca.pitalina un artículo, del cual tomamo Jos siguientes apartes: "La agricultura en Colombia. no sóJo ha sido muy rudimentaria, al pun to de que suframos la vergUen-a. lvadora 2a do t Iler qut' importar 11UlU ,­ro o. nlinlt'nt '" qlll' ~C' pUNh n rul­tiynr c plét didolDt'I\t n llue l t'ns U lo . ~ino que ho," In strllll~lI­laUlo C01\ nbS\lrdo<;.- rontl'(\l('s ,'n voz de C':jorar la e'slidad. Ejemplo de ('110. on los eperi­mento ' Heyados n cabo 11 lu ya famosa gnlnja .·perimcll lal del alle, donde actualmen te bu. ~ can variedade ' de cacao, ruvo. árboles próducen ha~ fa orho kIlo. de fruta anual, en '-ez del kilo ~ medio que dan de ordinario. Pcn­semos por un momento, qué grao porvenir se reser\'n a la iudu tria de este alimento, cuya e.('a~ez u­be verticalmente eo todo I mun­do. Y as( puede decir e llegarán a transformarse la indu~tria u I trigo, del mEÚz, del arroz, d la caña de azúcnr, de las rruta , etc. "La mistica técnica, que e~ de confiar pondrá en juego el nuevo ministerio, traerá orden en el de­sarrollo de la industria agrícola. Ha sido muy ('omún que en Co­lombia pasemos de los sistema primitivos de las "quemas", a In importación de semillas o árbol e enfermo; sI aclimatamiento de plantas o cultivos que no se adap­tan toda vi a al suelo y clima tro­pical, dejando de lado cue tioue' fundamcntaJe' como La. irrigación transmi• sor misor que colooa a la estaoión, d he'cho, a lo. vanguardia de In radiodiCu ión naoional. • s oportuno recordor que. dicha emisora comenzó atrabaJar ('n Santa Marta, en 1933, con solo diez vatio d potenei1l., lo cuale~ fueron aument.ndos ~i9 DleseH dc~ pu~s a <'ien y despué a 800. Hoy su nuevo transmisor llega B los 6.000 va.tios. ~ te notable progr - so, d(>bido a los favOl'ps que el p(Í­blico v I comercio le dispensan, nos complace 8 nosotros positi"fl­mente y por ello felicitamos con toda. cordialidad al nmigo San­ohez TrujiJlo, quien así demuestra • una vez más que sirve los intere­ses generales. Do .Julio R~l n('hez Trujillo, pro­t> ichnlo tI" 1:'\ mdí difu 'ora La . oz d 'all la laru\. La rndiodifu'orn loral tiLa Voz de ~Ilnt:\ l\Itu'ta", de que (':> pro­pietario nuc tl'O dilecto amigo don .J uJio ~ 'ánchez Trujillo, stá mat\a­na de pláceme con motivo de e trennr un nue\ro y potente tritO - y e tudio de lo ~ uelos. La irrigación será. para nuestra agri­cultura, desde el punto de vista del mejornmiento de las tierras, lo que aquélla para la nutrición de nuestro pUf'blo." y n 9ft mLma tónica pro igue 1 Dr. Beja.rano, exponiendo )a gran verdad de nuestro abandono por las labores del ca.mpo. Quiera Dios que a l fin no convezamos de que nuestro engrandecimiento no puede venir sino del suelo riqui imo que poseemo y que el año entr nte, COD el funcionamiento del nuevo ministerio, que es la se­gunda t'z que se crea, el pats dé pa o. guro y firmes en ~ t.a. ruta Mlvn oril. ' El programa de navidad que ma­ñana inicia la emisoro en re ft"rcn­cia, comienza a las 8 a. m. y t"f­mina dp9Pllés de la medio. noohe, y tiene por consiguiente un doble motivo de regocijo qUE' comparti­m_ os su amigos y admiradore . ........ _--_ .... _- --- . -- L S ngre _ Delgada ecesl'. más Hierro SI BU 9C\n~e no tiene suflcl~nte ht~­rro. esl¡l. "~lrU rO de que p:ldecem ele p(lrdlda d I II.peUto y a .. sentirá d~bll. c:ullmdo. o n'iollo, )' 81 lj d"._cuh.l::4 puede prodUCirle esto hasta dolore,. de ca.beza, vnbtdos. h"moITnglo~ nasales. pl,-I mnrlllen tll., mnl \lena. mala m~­morla, talto. de resplroclón dE' pU(\t!I de :llg0n cl'Ituer.to N .. lco. mC\n has de la pié! y pfr41d do 10. conrfuOlt en mued ml»mo. PoI .hIerro s la verdQder~ luem", de cnerg1:l:1 paTn lo. s8ng-re y 1 cuerpo. y nbom ya és fácil revJgorl ~ar dU sa ~gTe c.n hl ITO, tomllndo ..,1 nue­vo dO:.' cubrimiento lla.mado Confe-rro y Que lIe d.,b" u un médico e!ttadounl­d\! lose. Conte .. ro cont!.!nCl una nueva (')('Im!. :l~tl,,·adll. del hierro, y la. prl­mt'r.& doala InIcIa. caal lnsh&ntá.n .. a­mt> nte :1 recontitltuJr In . natre. ba­cl4: ndoJo. roja y vl«orosfA,. Conftirro ta.mblé-n revlto.llJia. fll hfpdo. y tiene Que hacerlo seotJra., n us~d ml\s jo­\' en, más tuerU, y m!'is saludable que ,," rauchos anos. Compre Con ferro ho)' mIsmo en cualquIer fa.rm ela. drO,,"uerfll. o botlclL. V,,:k :lue Indh:lI.­clones y contl:'lI. lndlcac1one •. • ~ ..... e\J1II ------~~--------------------.------~ .... ~~--~----------------~~------------~---~----~---------------~ ... EL PRIMER NOMBRE EN TEXTIL~S J~...l C!OJ ibluill!n J gduleno. Fruit Compan, (, 1H1 de ",¡ud d 10101 noblc~ hne qu' (1"1, ('Jt;u{a, cual". ('l 11 re'l1U'duH ('11 grnn pa rtc In uflic-Ii \'11 it l1uri.~n {Jue ru za In cla'l' prolctnl in 1>01 <>1 alto co lo de In uh. i " ·ncia. E. lo es en lo qu re pllctn n. ti. In­pl(> ado r obrcro . 1.... f'iert quo ellos ~07.!1n dpl prh'ilf'~io d~ la rebaja de preoio NI lo. u rticlJ 1014 de primem n('cc. idud, pl'ro en Ilhn forma. .umnrnenlt' limitudt, pu'rt se da 1 cu~o el" rarniJiud que por I'1l ('re'e'i,do m"!rnr'rr> lr:~ ('S ma.terialm JIte' ItllpO Ihlc' (;{,JJlr~C' cstrictamentf' a (!!t'1I\(>1110. quc' ni siquiera:->on ni pi lulo. dt' la fagdalena y (¡"(' I"n('oh una magnifica po ieión ('on{,miI'3, OH lo que e tán sarándolp ventaja a est asueto pUl pi . ¡ I('ma tll'l acaparamif'nto . También hemo. salndo que (:1 indic8.to nombró un:. comIsión para inteligenci:lrse con ~l euor Gerente de la (>mpr' ~l Y soli­citarle el regalo de .. -a ¡dad. gen­tileza conque corresponden 18.5 empresa a u ruplpado., y de.­pués de pone de. ('llar ntu tml ob táculo • 1'<'901d6 ob.·, CJuünle la e. igua uma de ' 600 00 para 235 empleado, )0 qUl' H' ultaria • 2.50 poco roá o meno. para ca­da empleado, e decir, un día de trnbajo. Reconocemo IU(' ('~ este un voluntario l'egalo que (·lIa hace, pero era pret('rible no hac('rlo en ('Sil m1nima • urna ( 'RO_ 1. "EL ESTADO" SA1-I'I A MAR7 A - COLOMBIA TARIFA PARA '947 .. V180S PaJp.. da d.e.. 1co l. IUJ la. p6fÜla $ 1.00 jo 6&. •• 0.60 ...... eDotru ~l- I (nq 0.80 1N8ERCION S f REMITIDOS I La eolllDUla de 18 pulJadu. In-aud60. 50.00 La eollUDlla de 18 pullad . rtt-mUido 4.0.00 EXTRACTOS NOTARIALES, EDICTOS, ett'. PteehHI eonYeDclooalea. sea6n Ja uteul6A del u-kacto o de. edJcao T eJ a6m ro d. publl­caeIODU. Á VISOS LIMITADOS La palabra pOI' JnaereJ6n ~0 .03 In PIel Le EL E~Tf\DO la rpopagende es el secreto del éxito anun i n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Diciembre 2~ d. 1147 EL ESTADO b Rumania, Lección Objeliva La prop~ganda es la base del exito J. "uev~ York, dio. 23.-(SIPA) . Ru i ha despojado al país de toelo I En reciente ed'torial bsjo l tUulo lo trnsportable: e ebn, provi- en 08 que 8<,nbaruo~ de indica r, dijo "Thc iooe.· de pelr61C'o, N\rhótI dt, r ie- New York TimeA": o ra, máquina:. y cnrrunk·· rerro- "La propaganda comuni tn prO>1 \'i:1I'io_. 1 o. ngricu ltor(' r h ll ~H1 pera en In mi. eria . Eutorpecirn- ,. nd r, por ym pel moneda ( ¡1Ip. 11 .) lA· U d do la paz y oponiénd ose nI . rp t t¡l - 'nI naJH d , . ¡In que' r. toeb \'óin thip- n U n e 1 e . en bJecimiento, tra. fa de disemmar tl nenron Il o. l',XC P I n 1'- • miseria por todo los países lihr s eh Je lo pOl'OS qu un pucdt'n ha ta que . pr sas de la de~ e8per8 - "h'ir del m 'rcnJo d8f1(l('~till(l, In ción, a cepten la " \'ida más com- pohlnri6n n'\cionnJ t ' )llCSLI d I pleta y má reliz" Que le!; ofre- hombrt>. Hundo hnja I {(·mp ­c hajo el dominio rojo. Resul tn, rntur ti u tOI1:1\'1. ('\ pUl"hlo \11 p\les ,in ~ tructi\'o RverigllSr cuán libertad. de litil'lJ tlf' llio. morí.·- ¡ . • negocIos T comple ta y feliz ha re ultado. la clt> hsmbrf' poro fl poco ,. (,I'h I vida en Jo pa.ises que han ca.ldo mnldi ione", ¡l'm ¡'mI 'lile (. I n." 1 va viol ntament bajo el a brazo "nynn rli rigidas e011 t l':t (\1 ' olJill'110 e ~ ruso. Rumania. uno el los prl - 'f or s aglljl \() de 11. nUiD" meros, con t ituy u na lección oh- d e h Ie rro no \ ' PIllO. Il Hí . '111( ' la diario dé mayor circulación en jetiva . mi . . ·ril qlle a l' I ·mlit'lldu. LA ·'Antt>. dt> la Ut"rra Ru~ani:\ «11W 1 u:in, :1 mf'nll qll' Uo plII.llu r la cana la de ~nn de I? Bn!- ('\' \ I'l do, qui r:\ hIN' \' I un ltiJ?;l1lm' cane . II campe ' lOO. cu lti \'nb nll I'xhibicit)11 I'll un l ' 'cupa ¡', t e, e' . COi'1I un rebosante gr nero. 1 oe!e I que el mundo occiJt'n tul 110 ~l(' iel'- dio.. rrontera rn.~:l.. era R umao16 la. a compl't' )Hlcl'. (.S r:1 porqu el pal de Europa q~e má p tró- la mi.' .Tia .' Jo líuico (tu (Hu, l. I Departamento del Magdalena más antiguo de la Costa. y el el leo producía. El 2, d febrero pu('d" exporlar, un : u. pro-de 1945 llegó ~ Bucal'(' t proc píos ~ lélit cs'? Lu ' pfl1l'b" <)llC dente de ~~o cu, a la zaga de ~a , ,! han ido l\ ulUulnndo 1.:11 lo ' Bul­f': 1.er~a mlhta:e rusa, .el . n r call('~ p. r 'C 11 J~ UlO 'h'arlo" SOLICITE· NUESTRA8 Tt\RIFAS \ l'hm 'ky, qlllen por ID dlO de un. nltimátum que le presentó al re' ·le hizo el mini terio aliadófilo y I preparÓ el terreno para qu lo' ------ -------------------------------------------------~----------------------- c?WUni'tll se apodera 'en del go- S E A R R' E N DA blerno. I l acorazza Herma nos "En lo dos año y medio qu fi . han tra~currido de entonee !lCÓ, Un lecal para o Clna o TieQeo UD permaoente y re- Desayuno Ideal • (A FE CON LECHE • TOSTADAS CON MIEL DE ABEJAsuLA R'lnA~ (MARCA REGISTRADA) novado surtido de z ~ patoB depósifo.-En la Admi- cFAITALA-. ni5froción de este diario de lombrer08 bool, v en ge don in rormes. oeral, de mercaoci81 para se caballeros y dama,. ·GRAN JUG ETER/A ' En 101 Almacene. Mogollón. Exbibiciooel Nodur 0 81 101 dan 20, 22. 23 , 24 de Dirip(J'b,t', JUGUETES DEL PAIS - )UGUE fES EXTR.4~ NJEROS .. J. V. MOGO .LO & , I • de Saota MarIa con los tabacos mas finos, A ristides García Torres E PECIALI TA E .. • LA EXFER1\IEDADE DEL SI TE.:\l DICE TIYO y DE L.\ :\IV'JER-Cirugía en general Interno de Cünica Quirúrgica por concurso en la Facul­tad Nacional de Medicina. Ex-cirujano del hospital de , :\0 .Juan de Dios de Bogotá y de la Shell Petroleum liI Company. 111 Consultorio : Calle de la Cárcel, Edificio Cribe fino. (cerca iI ni mercado) Horas de consulta: de 10 a 12 m. y de 2 a í i!I p. m. Ca a de habitación: CaJle del Río N° 42. DEL MAS PURO SABOR COLOMBIANO -- . , r - ' !e; • .... 4\: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. el el s Pa I,!I. ~. L~ fotografía ultr rroja en la los pección de las ob 88 de arte ~q\ll n ·~d.·. di(', ,- 2 (K lP \)-:- , m lHlllo ~ In r 11 1(. n ,. In ' () Illgrl\- \ J .. I fotog nl1. ul TllII )JII hu \' lnl~¡ti ultt\uroJI .. pu('hn . rvit dt' di' (l (cut '\,r ,.\ \~t\r que It' ('~ l' nito a pm bn .. 1'1\ I 1 '" ~in\l'n dc' m' pond , Junt) u le I'1I V.ll •. un~l obm e n t'l lin dt, ""<'1"1 UIU' n I i\l:pcc Ion d I \s prnlurn ,1 qUién rué" I \'t'rdnu 'ro uutOl', ~ de lll" ,.¡ 'jo' rn~l:. t ro, ro pnm "1~1 1 l't) .\1 'tropoli tauo po_' prob~11' :-U !\Ut"ntlc\dt\d, ora par , dI' 'dt, h 1('1' 1'0 ti :" nno \ l'r:-:i :' Ir t', di' t~1 , <:ll 1 lnl-, l'lt'rto cuad In 'lUt. I (Ido lo. peli t , ific:wiJu t'll ('JIu. En l' 'lent pe- y crHi('o,.; ht\bhln ('oll\"\'nil'a t', ('\Il'U-' ('110 .n pe~ll dl,l h 'ch,) dl'. lItU' (,Il dor :Il.lJunlo Jt·1 ~Iu _ i\I t1:opo- I I~ plntu.r :\pan't'Íu h hnuu tl litano JI . \rtl"'. dt, . uenl. \ 01'~, otro :\rllt-;ta \ 'ClnO, .\ndr'u \lnn- , refirió al ht (h) lit· que debajO tegua. ('Ollt nh\olln.e los crlti('(). d la '\lp'riirle \'Ubl de la o- ou d cil', le pect Je 1-,1 firmn. br:l.' nlfll'~1 r:l" h:i1bn~ ocults cs.- que e1'a nn fmude,) alU Pllraba 1':1' (1 m:lllO: ti' .color que no la co' . I 'r('Íh 1:1 \'l:4u ru aun COIl la - I "Pero tilt IlUam nte In dir'('ción \urla del mi 'rn~l-opio: pl'ro que d('l Ulll~ o decidi 'Ol\l('te-l su pi n-jo f t ~ml[:l ullrarroja r<'\"e-Ia, tura a (' 'rupolo'o ,úm 'n técni 'l .• "L:l' ti leada' capo d "pintu- E toan cil'rtnml'nl(' n 1 insto ra"-dijo--llO. n enteramente p !lccrca de la firm. In crh.i('o~. (' .:. En 1 ,:; má' Je los ca '0 e,,:; Una ojeada con ('\ micro ('opio ba '_ hi~n po 'iblc que lo' rayo ultra- tó para \. l que la l·tra c. t:lban ir JO' l:l~ utr:td n, omo a.tra- flotando, pord l'll'Lo a.1, cntr do ,íl"lln In. nube. y 1 ni bb. Por capa de onrniz rCstnurndor. UlE'np vlIlclIla· congreso a extraordinarias parece se asegur? por algunos, sobr~ el '1 Clone!'! c~n nitos c~r('ul()~' ~ubpro~. que no s(> llevará a cabo. pues el nombramlcnto de nupvo gsblnpw m~ntale .. In n6nllna . n.! Irs. .'1- e hace saber que el 25 de diciembre, una copa de helado a los niño . a ln~ ;, p. m .. se ofr('('rr!i presidente Ospina estima que mien- parccC" que é, te no vpndr:'i ~ino I ~tI1en.t,:. ••. _ " : tras no se llegue a un acuerdo en la primera semana df> E'm>ro.¡ ~fml . t!O de Gc,blf'rll). :Pllor ,Jo-haurá ok-tllll b::lllable; r respecto a la reforma ~lectoralla A no ser que el .Jef(' del E ' ta.d . é _Antont~ :\Iont "'0; '¡p (;uerT:l, 10. tendrá lugar el tradl- sesione extraordinaria no ten- considere conveniente' tomar nnt I SC'nor .1·ablo Loz~no y Loza.); clp 'drhm ningún objeto. Y no habrá esta medida. El señor presidente I R~laclon,es E!l:terlorel', . :!Pú'!r 00- proveer e de su boletn acuerdo en el paTticular, ya que de la república, se dispone a pa- mIDg~. Esguerra; de 1 raba}(~. :,p-ciertos puntos de la reforma se es- sar los último dias del año en la ñor Gllberto _ Iz~t{' .\\'endauo: dp El domingo 28 de 11 a. m. :l 2 p. m. en la noche del 31 de diciembTt', desde las cional baile de gala. e ad vierte a los BOcios la nece_idad de de paz y ah'o. L~S QUE LLEGAN: I LOS QUE SALEN; - De la capital de la Repílbllca lIe~ó -Nuestra ami,a la señora doi'ia Mer-hoy el Dr. Juan B. Barrios. presidente cedes Santrlch de Barros sigue hoy parn de la C~ara de R~pre8e!'tante8 '1 bd. Barranqullla)' Honda en vIaje de paseo_ lIante unidad del hberah8mo ma,dale- Feliz viaje y pronlo regreso de eamoe 8 uense. Nos place presentarle Duu1ro a- la apreciada dama. . lento y ~ordlal s~lado I -Por la vfa aérea sigoió hoy para Bo- - Visita a la cI.udad procedente de Ba- got6 la señora 1\fanuela de Goenaga, a­rranquU! a la dt8hnguld~ sei'iorlt. Maria compañada de sus hijos Florentino. p:). Con~pcl6n Méndez. biJa de nuestro a- tric a. Carlos '1 JosE A. Goenaga. Al des­preclad~ aml.go don J~ Ignacio M~n- pedirlos les debeamos UD arribo sin no­du, qUIen viene en VJaJe de recceo. La vedad señoritalMbdez obtuvo DO hacer poco 8U • diploma en Filosofía y Letras. Al presen- -Para Barranquilla ,.parti6 esta maña-tarle nue lro atento saludo le deseamos na por la rota del aire el señor Ignacio las mejores Impre~iones entre nosouos. Reyes, acompailado de su señora esposa - En vi::-ita e5~c¡al a la Cooperativa E ter de Reyes. Nue tra atenta despedida. de Empleado del Magdalena se halla en Bo 6: 6 b I ñ A la clud:)d el doctor Servjo Tullo SAnchez. -A gota regres 01 e se or . Scheimener. Lo despedimo . Le presenlam~ nue_ Iro deferente aludo. -Por)a \'fa aérea se au entaron de la -Det.pués de varios dias d~ permanen- ciudad las siguientes personas: Alberto da en la provinC'Ía de Padilla acaba de Ulstro, Clementtna Castro, Isabel Castro. regresar a la {'iodad nuestro apreciedo Teresa Múquez, Basilio Trislán, Rafaela amigo Roberlo Herrera Solo, bachiller li- de TrisHin, Teresa Tri tán. Cecilia Tri . cel ta y "alio a unidad de la juventud t6n. Los despedimos, _ I magdalenense. Nos place saludarlo cor- -Para la ciudad de Barranquilla se Bu dialmente. sentó hoy la señora Sildana vda. de Ro. -A pasar sus merecidas vacaciones al meto. Un buen viaje le deseamos. lado de!-ou padres acaba de Jlegar a la ciudad el jóven O valdo Robles. aprecia- CUl\JPLE. ..~ OS: do amigo nuestro que cur&a estadjos de Jurisprudencia en la Universidad Nacio­nal. Al pre entarle nuestro atento y cor­dial aludo. le deseamo lo más felices rato en la Hura de sus mayores. -Un año más agrefa mañana o 8U e· xisCencia nuestro aprfl:lado amigo don Manuel J. Carvojallno, activo comercian te de esta plaZB. -Hoy celebra u fecha clásica IIL a· apredada señora Zaida D. A. de Florez, prestante elemento de nuestra sociedad. La felicitamo sinceramente. -Se encuentra en la ciudad don Julio Ortega Amar; ,representante por el Ii­berall'imo del Magdalena, (tillen regres6 de la capital de la república. Lo saluda· mo ' dpferentemente. - Mliñana agrega un año más a u e- 'ACI IJENTO: • xi tencia la eñora Beatriz de Fuentes, - El hogar del eñor Donnldo Pinedo I apreciado elemento de nue tra ocledad. Díu Granado y Su señora esposa doña I La felicitamos sinceramente. • ohema Ruiz de Pinedo ha sido alegra- _. . s do con el nacimiento de una preciosa cbi- Con tal ~otlvo le ant"cl~amos nues~a quilla. Al enviarle a sus padres nUeBlras cálidas y sancerb felicltacl0!1es a lo ez sincera felicitaciones le auguramo ven. ~ue hacemos votos POI' su bienestar y fe-lara y felicidad a la tecjen naeída. beldad. - $ $ GANADORf~ DEL MAYOR t SORTEO NUMERO 420 -1 Vendido en Barranauilla PREMIO MAYl)R 7478 FAVORECIDOS Francisco Flores 2.400.00 Alberw Zambrano 800.00 Alberto Padilla 800.00 Carlo8 Varela. 2.400.00 Armando TorrenegrD. 3.200.00 LeontLrdo N ava.rro 1.600.00 Faltan por cobrar 2 fracoioDe~B_n~_1-.6-00-.0-0 • 12.800.00 I LOTE.RIADEL LlBERTcA Cf)OR I '- ENTRE TODAS' LA MEJOR - timan como inconvenientes y da- ciudad de Call, para donde parti- '\ I~ Econ~mia_ :\~c~onaJ. ~~~I' Pc~ro rlan margen a numerOBOS . proble- rá, probablemente, a fine. de In Ca tr~ Ionsah o, de .J!I_ tICI8,~II()t mas políticos en el futuro. semana en curso, acompal'Uldo de .ADt?ntO Escob!J' m~ar~o; ti ~¡;'~~~~~~~~~~!!!!!!!!!!!II!~lau (flmilia y de algunos elempntos 1.~grJcult~ra .. l'ellor .fuh Robp.!to del gobierno. I alazar F~rro. de !{aclf'nc.lu. :en~r HEL ESTADO" .SAN'l A MAR7 A - COLOMBIA TARIFA PARA 1947 lA VISOS ' Pall~. de col. eJI .a. platea $ 1.00 .. u.. le 6a. .. 0.80 I ., .... .. ea otras p!¡l- (nas 0.30 ,INSERCIONES Y REMITIDOS 1 La collllllDÁ de 18 poli. dos. In- , serd6a. $ 50.00 I La columna de 18 pulgadas, re-mltldo 40.00 j EXTRACTOS NOTARIALES, ~I
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6619

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6621}

El Estado: diario de la tarde - N. 6621}

Por: | Fecha: 29/12/1947

Esta edición surge de un libro de Umberto Pérez que la Secretaría de Cultura publicó en 2007 bajo el título Bogotá, epicentro del rock entre 1957 y 1975. La obra original se amplió con artículos de Luis Daniel Vega, un par de textos de Ricardo Durán y Jaime Andrés Monsalve -dos invitados de lujo-, y un nuevo título tan sólido como granizo: Una idea descabellada. Instantáneas del rock en Bogotá (1957-1975). Los investigadores, escritores y sobre todo melómanos que en este compendio no solo interpretan el papel de relatores sino a la vez el de alquimistas y reinventores, cuentan cómo el rock capitalino, más que un género con cuadrículas fijas, es una creación colectiva, dispar y con la mira puesta en muchos lados. Como la ciudad misma. Cuentan de bandas de rock que se desmantelaron y luego dieron paso a otras nuevas con una rapidez extrema. El rock bogotano convirtió el esmog y la polución en una dorada y preciosa serie de obras musicales.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6622

El Estado: diario de la tarde - N. 6622

Por: | Fecha: 30/12/1947

Act I Scene 1: Great Grandpapa, is there really a ghost here? (1st Boy, Chesire, 2nd Boy, Virginia) (05 min. 30 sec.) / Getty -- Act I Scene 2: My dear Otises (Canterville, 1st Twin, 2nd Twin, Virginia, Otis, Mrs Otis) (05 min. 10 sec.) / Getty -- Act I Scene 3: Daddy, hurry! Bring the key! (1st Twin, 2nd Twin, Otis, Virginia, Mrs Otis) (02 min. 18 sec.) / Getty -- Act I Scene 4: My dear sir, I really must insist on your oiling those chains (Otis, Ghost, 1st Twin, 2nd Twin) (01 min. 16 sec.) / Getty -- Act I Scene 5: Rising Sun Lubricator! (Ghost) (03 min. NaN sec.) / Getty -- Act I Scene 6: I confess disappointment (Otis, Mrs Otis, 1st Twin, 2nd Twin, Virginia) (02 min. 54 sec.) / Getty -- Act I Scene 7: I fear you are far from well (Mrs Otis, Ghost, 1st Twin, 2nd Twin) (01 min. 36 sec.) / Getty -- Act I Scene 8: Insupportable! To be lectured on professionalism! (Ghost) (03 min. 50 sec.) / Getty -- Act I Scene 9: Boo! (Ghost, 1st Twin, 2nd Twin) (NaN min. NaN sec.)(33 sec.) / Getty -- Act I Scene 10: Unclean! (Ghost, 1st Twin, 2nd Twin) (NaN min. NaN sec.)(31 sec.) / Getty -- Act I Scene 11 (Ghost, 1st Twin, 2nd Twin) (NaN min. NaN sec.)(35 sec.) / Getty -- Act I Scene 12: Fiasco! Disgrace! (Ghost) (01 min. 17 sec.) / Getty -- Act I Scene 13: Again no bloodstain on the armor (Otis, Mrs Otis, Virginia, 1st Twin, 2nd Twin) (01 min. 49 sec.) / Getty -- Act I Scene 14: I hear the ghost has packed his bags (Canterville, Mrs Otis, Otis) (02 min. 38 sec.) / Getty -- Act I Scene 15: Barbara! Barbara! Does anyone hear me? (Virginia, Ghost, 1st Voice, 2nd Voice) (13 min. 27 sec.) / Getty -- Act I Scene 16: Hiram, she is nowhere in the house (Mrs Otis, Otis, 1st Twin, 2nd Twin, Canterville, Cheshire) (NaN min. NaN sec.)(54 sec.) / Getty -- Act I Scene 17: She isn't here (Canterville, Otis, Cheshire) (NaN min. NaN sec.)(43 sec.) / Getty -- Act I Scene 18: Thank you, Mrs Umney. You may all go to bed now (Otis, Mrs Otis, 1st Twin, 2nd Twin, Virginia) (02 min. 45 sec.) / Getty -- Act I Scene 19: My good Otis, thank you for putting me up again (Canterville, Otis) (02 min. 28 sec.) / Getty -- Act I Scene 20: Then shall all the house be still (Virginia, Cheshire, Mrs Otis, Otis, Canterville) (08 min. 43 sec.) / Getty
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

GETTY, G.: Canterville Ghost (The) [Opera] (Hutton, Broekhuizen, Wernly, Hauge, Leipzig Gewandhaus Orchestra, Foremny)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6628

El Estado: diario de la tarde - N. 6628

Por: | Fecha: 12/01/1948

/LUt:-r , ""DiAiro DE L Por J osi J Director! lANUEL 1" . J\OBLES Aclmlnktrador: EJUUA lE fROJ I -o-f nAA ' -------- --------------------------:------------- S A • M.R'( - OLO 1 ==~=.~==~==~I~A~O~)G(~~V~t~Il~~::::::==~==~~-==-.---------~-O-(~)-T-e-Jé:g_r _c .I_l_~_d __JU_ ru_O__~ _1 -O~~N~U~M:!.6~6~2~8~======================~===== DE ARACATACA Dos "popoles" atq.- Impuesfo de $0 20 dia, · lIa mayo,ía del Concejo dispuesta can despiadadamen h , b " d se cobra La nu erca,do a "abaia, pOI el Munidpio te a un compañero ova osem o a ores el y se les expiden recibos sin firma responseble.-­Se aprobó el Pretupuello par. 1948 y otral Un gravamen confisca torio. medidal de beDeficio 5(t oerat. acionamienlo de gasolina en la d d OW H T DE CIENAGA Max;miJiano Pedr- Ciénaga, ~ncro lO. EL Ji: 'TA­nO.- Sont ~\[llrta.-(D(·I ('orres­poosal l\1atcu .- 111. -imiJiano Pc- Duque. murió como consecuencia drnza, trabajador de la finca "Los I de. estas herida. 'n el ho pital ATE CION!! • 134. DE DO N RA QUE A 0. 10 pon B TELLA. ADD fAS r UEDE DU(."TOS A L SE. ORES: AR A • ITR DI-TELA QUE HE-GUSTA o IJQZANO. JOA QUIN ROBIJ¡"' • • F.RANCISCO I'AREJA, .,. Sa .. t.o Marta. (5;Qseosas posaba 30bón ste JUJ:::ar. El Lea El E~ Tf\DO y anuncie en él A ún no hay COi.ver tre los obrea-ol e lo la Ca ercial de r'slldnd r ( 'n fir-e e e es y a lena Sobre mejoramienfo de sus co d'ciones de tra­bajo. -L.,s exigencias del Sin dict fo. En r 18ci6n con 14 solicitud ele­... ada por lo obreros de los mue­lle , que se empican en el cargue y de, catgU de lo buque ban(\oe­ro_, p. que se le mejore 1 pn- Acertado bramie to u pa.c ·fica,- e el.g ara rde Candidato Dara go ' belna o, de Sao­, aoder del Norte -3 \,(. ~­t.: adquirir JI y !. EL ~ VER RE L"LT ADO ... P 00 DO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Solutaciól) a Sant y tus d€' un estilo elJ})atlf\1 con I 9 conetru<,donc8 modUD88 . fe al1ego a ti eon un t roblor ro~nt roo Ufla uncido spj· ritual .' quomo mis labio COD r en rbón d I gioreridad para d cirt: an • brt . ti t eu-trego mi meón . d poeta da­dor como quiero quo MO cn re­J( Uc,. un pcdfl: o de tu i lo slul. límpido y amplio, uoa areo de lU plava. fina y húmeda y ona go­b c1sra. d 1 spejo de tu bahla. am81ltR y dulce a la. V~E. como la profun ¡dad de mi nCmiento. Porqu ~n rulta Marta ea vi· ' I "ir, 8Oll.3r, meditar y recordar. lirio DEL LLE. L8COl zza Helm ao. I • CAFE CON LEC f . TieD~D UD permlaeDle , ree 1 aovado .artido de z p.to- ,IEL DE I .FAITALA., D de IOlllbrerot 6 GOl. , ea le. Der_', de mere.oet.. par. caballero. , deml •. (j En lo. AlmaceDet Mogollón. Esbibidoaet NoctOf· 081 101 d.al 20. 22, 23 , 24 de Diciembre. JUGUETES DEL PAIS - JUGUETES EXTRAN EROS. • • l. & Cí • de S.ol. M.,t • . --------------------------~~-------------------- ¡ESe IBA AHO e QUI K ••• Q E GE SU PLUMAS • LA PARJUR QUIHK CONTIENE SOlV-X QUE 1V1'" B.' DANo Al METAL Y Al CAUCHO •.• üMPiALA "lUMA Al I ... 56)0 l2. P:uku Qui1. ~ protege s.u luma (on JO~ -x. Este ing.cedimto es~d .. l C\'1ta el deterioro del c:ucho )' J~ coftosi60 del mcaJ. c¡w. aupo JilS tinras de compo.sición muy ácida. EJ Jo/".x C~ ... pI . ma limpia __ . s( ba coo I s obsttuccion~. • No impon la mua de su plum fuente, b Qw'ni COD HI,-II yudarj a que siga. cscñbiendo . _ . eviw~ tener que compoactla. Compre la excelente tin'~ Quid. que fluye sunemmte. El QQ _ placer esaibit con ('lIa. M gnfGa. wnbi~ para pJWIUS de acao. • tal" ARKER in' , Ola 'nlca tlnla que contl.~. t.o~ ""ro ..,.e.cc16 ... .-.. ~ I EL eST VD Entro 1? ~~ A S R IR E A UD .•• la Ci,an Flola Blanca DE LA UNITED FRUIT COMPANY -0- Los vapores de 10 Uni­ted fruit Compaoy están pres­tondo un servicIo constan fe entre Barr~nquino. Carfage­na y los puertos de New York y New Or)t.ans y con la fre­cuencia fl)clible se dispondrá que 105 vapores ihaQ8n esca- ,. lo direct~ en el puerto de 50nla Maria. . ~ J E.I person~1 de nuestr~s oficinas ~stGblecid~s en Co­lombia se esmerará en ponerse a sus~ órden es con i formes acerco de itinerarios y tari­fGs; y se ollooorá gustoso o presterle a Ud. su apoyo en cuanto sea posible en el arreglo del despacho de s s consignaciones. OFICINAS fN: MEDELUN BARRANQUlLLA CARTAGENA BOGOTA CALI SANTA MARTA x Puente & Gonz61ez Se to - Merte --------------------------------- - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL ESTAUO PE. E l.tJI agdalena El liberalismo se negó a ticipar en los ag sltjoa al Gobernador GIM ASIO SANTA MARTA (Afto tr;gé,imo-aeguodo de IU fuodacióo) Uoico CoJeRjo privsdo eo el Departamento aprobado por el Mioi.teflo de E.NaciDo.,1 y por la opinióo pública. MATRICULAS 20 de EoerD HABJLIT ACJONES 3 I de Enero r AR A S 2 de febrero Número fimilado de fumoo •• Calle 6a- N9 5 Saot!!JI Marta. Eoefo de 1948 BRA JEREZ Of. LA FRONTERA · Vinol E.pañoles y FraDcele DISTRIBUY f EN COLOMB'IA: Clnfla' Americana de Distribución EW Yoa - BOOOTA - <:AR.t.CAS _ QUlT o Jel A. EN BOGOTA: Carrera 13 N9 13.75 CABLES Y TELEGRAMAS: ~/CADIS" , ~--~-------------------------------------------- d El "Oh <» fin de lIlfOmltlrJI' pO JUC­norizncJumcn al Gobcrnu ur ! 'e­ñn todo' lo a trop lIo (llIf; durun­te J ti 'tnpo del gobi('rno d(~ ntón ncionnl han r 1l1i7.ado n 'te Munic:ipio. le soli~jtó un HU-diollcia por parte d I liberali -mo ". el mo.ndutario g<>ntilm ntc acce­dió a plJo. \' ~ realizó en ('3.' del seiior P:;dro Dumn . oriega y ' 1 ic ­tieron el Gob rnador, I oman­dant de la P oli ciLl, I P re -idrnh· de In A nmbJ y e r u t.u ciudadano. libe'ral' D umote do - hora.. - 016 acerca de todos lo d ·u cmplef\do~. con docum J)- too que no admiten Jn menor du- De Inepro e lDUP4Z lo Cachan '1 Jo ~D­( duan D'UIlIlqu1 de) consenatismo.- La "popoJ" eonl(n':¡a as d man GANADO DEL Desayuno Ideal • CAff CON LECHE • TOSTADAS CON MIel DE ABEJAS" REInA" (""~C A ReGISTRADA) 5- El Estado anuncie en el ~ MAYOR - I SORTEO NUMERO 420 Vendido en B. arranauil' a I PREMIO MA YON 7478 FAVORECIDOS , 2,,100.00 00.00 800.00 2.400.00 3.200.00 1.600.00 1.600.00 12.800.00 Cas' I (j ndolfo Se pose ;ona loue '0 Personero Mu nic;pal . 8., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . fn ro l~ ... 1", Mis;lI. ctnJ oc de don José (ir Dad pero 9 -d 1. Diaz Por 110 clon Jo é 1 nnci no continuó n 1 lio('o a. ndt'nt d, u~ briUantf"8 traunfo Inioial y n pocJfa bacerlo por CODS . ~tl; eión, por ornEÓD, por ho Del&. o. u mentali .' en l cs nobiU im d caballero no cabían los mezquino recursos de usanza n todo in tantc en tr Jos que con­idernn Ja po 11 ti ca no como un método para def~nder lo legitimos d reeb08 de la colecti idad, ino como I r te de ma.nten n el él f~rADd 11 "EL ESTADO" .c.c\. ...~. .P . .t ..t .~.IS; SAN7A IIAR7A - COLOMBIA Doclor M /lRI NO ROCA RIIIAS liARIFA PARA 948 -0-- AYI8 8 ENFE MEDADES DE LOS N l'IOS. PII.,.... d. coL ••• a. "'''DI! $ 1.20 lO ...... la. •• o.eo TE AL TEA RO V RIEnAD • f' ....... Do u.,a.l. (1lU O. o CJO y R flTDD Lo. columna d. 18 P d, 'a- I rl6n. 50.00 Le eol de 18 pu~.du. re-mUJdo 40.00 70 X 100 $ 12.00 RESMA Altnocenes Mogolló eA ~ M TA a ~ o_o propaganda es .en ]08 s la hase del egoclos A el dOario de mayor circ lació epaEtame lo del Magdalena más an ig o de a Costa. 801: €ITE NUESTRAS , DEL MAS RO A OR COLOM lA o exito e e y e AS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t~ E.L - 65T&&0 I - Enrsolml li- qu~ no ntab:l protegida por 1 n.di. dial blea eDJd . lIUMU'OSILS am'-Cadell Los ao'WJos . d I . ("'~ . ciolle uftra iolad fall4ron ~n el enCUeDlra eD la ciudad ~de ' .. Duro lIliam'. ella pot la ... 1. ecnCIB o, con .a 1\ .lgna 100 y le de Bo¡otl. la apndllda flora doi!a airea con dMllao 11 1_ capital d la re- pu tos que tCDlau ntc dios ~\C'O l ar de 1 4.l945, u 0l1lS3 de ea(cr.:II f u la del meJl • J. ya de oll6n. pdbllca. doado na • puar .u lasa ck despido\!. qule.n IIl'16 acoEnpdada de RJt hU m iel. 20-Gar3u t(a efedi \'a d tabi-dad del aparato I"ClipirutOrio. 'tri de los alumno que f Ir n I U 'lA c:1 cootigua n 4)uo h.hi. ¡tI dns bo AlIoDSO. !)eRo, Jaria Lul MOlO- t A la (, lb ,elllJl I ~ bctm u.- • lloSa de ruuen! . l1J 11M <'Otl pr flUe!t,..; .~:'~tQI.d: ,hda d del perdonal den ro del dt"- "jlt Martba '1 Arloro ¡rUeDa • La (a- l aururam oa etlf'Da (elldcSad m reeho d 1 escalAfón a Jo II (" n o lb °leriJamp. mili '1:0 oU61l1 .. IDO.I malrlJlloafo del al¡ IlUMa .ida. y promociones. p ltiD locolJ6D. 011 p1a pre8tDtu. T 1 b· t· . y citó o~ o , n una l nae::¡tro cord ial ado '1 desear 8. es o Je IVOS mtntmo eratat impralolll ea lre aOBOlrOS. pueden alcanzar por el iguiente de p~tos de \\'. hington. lo'" I qOl lo runo de mlllor éd"d ti nen cin~ DISTlNGLiDO VISIT rE AVISOS liMITADOS --------.. ------- ño • en d prilner euutrim~l",: de HIt" • -Proeedeale de .80(0" '1 «In el FOp6 dto de aslstlr al matrlmoa lo de a 11«­: manll Rita Cecilia '1 de puar una corta temporada en J. (lena de Q.S m.,.OI' D -,¡(ta, de.spuE de una &tlSeJ2e&a de mú de d lastros. t'1 doelot Carlos BumCídez C&iUz&r • aCOMpañado de su C • 9 Of hijito Bernardo d ~ J ÚB. 11 Y 20. a rr ras 3. y . .er t$1~ El Doctor Bennadez titán Rcsu:epo m.ero toW de- a1umn~ egur ~endo d el miércoles de la semana pasada. habia VI 'to obhgado a disparar Dl&SmO. contra u atacante hiriéndolo eD En HU prop" Los tres ag nte ~c polieía que la r gióa ~Iútca -pi Jrna derecha- año colar de 4, ins acompat'laron al capItán Re trepo L _ bo Y a la . l· · d 1 t uu tnhi!l en seis 1 cs, en que . ~onta a It IO. e a ; - , Roco mom oto después lo haUllb311 comprendido d de ... , ... g d.a \ ' 1 ron compchdo (L I ageote~dc In policSA. creta obtu\'ie hasta nJumnos del sexto d~· ctarar la v rdad porque ~ )('S ba- , ron en Ja la del ho pital d cari '. t J o. .ill b~J a am(>naI>.._"._, do con encarc laml·en d a d I d 0.0 d e se halla en euraciónFuen• lmlg uteenl e ~c h t inIs talód 1n todas las to por haber permit ido 1 fuga deJ te t r·ó d I bTd d no\C'DO .,: autor del cobar atentado. Como ' con e 1 n . Cl) pa I 1 a, de entOD 3 no h (alud que ba venido a poner en claro I m CJ'O a o un S sabe --de acuerdo con la dC'- horrendo crlm n de .) Prodo l ' ~r e~crmed d aIgun d clnmción de la muchachn- t 1 l1lto respU"aton . ~ 1 400 Ju ngeD al) tuvieron de int r\' O- que h be. en el oño ~ 1945-16. wr, ni hicieron siquíem aJarde de oLunentc d e d eJ\f~nu d tener 1 atacant~ d('jando que IIEL ESTA DO" pudieran atribu.iJ".t' in! I capit.a.n RestTepo defendiera por aerobios. iSl solo n un ncto de vnro\lil pre- ,C)AJtl7 A MAR7 A - COLOMBIA Da po d (Aoo trigéaímo-Iegundo ele lO fundacióo) UDico Co1egio pr'va o eo el Dep rtamento aprobado por el MiDi.t!,io de E,NlcioDal , por la opinióD pÍlblica. &eneia de ánimo qu te. ó do- T ARJFA h. de U~gllr . lorosamente la vidA. PARA I 948 el empleo d rDdUcion~s uhnn" ' \1A.TRICULAS 20 de Enero 1A V 1 8 O 8 d&5 pllrO. purificar el bi nte DO • HABILITACIONES 31 de EDero AREAS 2 de febrero Número limitado de .lumDoI. Calle Saota Ma,ta, Enero de I 948 6a-N9 S ~------------------------------------------------------ FRANCISCO A. RESTREPO CO {ERe) TE Y G -ADERO -0- 0"1810 ES B Gf;NEBAL O!\-IPIlA OAL9AMO DE TOLU. IAJZ, AJONIOU MADB:BAS \ ' fllta nclaal ... dll ramo&o tabaco .&abando "'A \'OJUTO" POI' bit, Teafcráfo : FAR - PDDdad6a - M ....... ~--------------------~--------~--------------------- G • á ,., lAs de on da que l t al' n, a 'UD a ase ~ ~~ ~L ..l J ~ ~ '~:: d ustriaJ es. I te tros. etc. ecm fo sOla cooferenciarán I " U" .. eDOCr .. piel. ~clri IlOhlbJell1entt' ~nc: ltúda la 1 (au 0.40 lubridad públi INSERCIONES Y RE IlTIDOS La cotumaa d. 18 palfa~ tao NreI6D. $ 5O~OO La coIllIIlDa de 18 p13ICactu, re- IlÚtldo 40.00 Prte10e CIOaY aclonalu, NC(jD .. 'ataql6a del amado O d.l eclkto T el admero de pabU. eaelo~lI_ la prop6g6nd~ es secreto del é iro ttnuncie en El AVIBOS LIMITADOS La pelabq por ...... d.s,. i el diario de mayor', .o.oa J cu JlIcióo en el Dp ~~=~~~'.!!~~ del Magd"fen4 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6628

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones