Estás filtrando por
Se encontraron 21330 resultados en recursos
e
e
ADMINISTRADOR PROPIETARIO, DAVID ORJUELA
g r
RIZO TES.
nt , :"07. ·I r. UO, r.: 57.
vi virá
7
e pués de
B oque
de
(.u
oro
DO 11
í'ío de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
00 en vercla tan CU·l tiOiiO ]0
ficio alcaozados en e~a i ID portan
8, que al! ea Loodre e han u cnto
fuertes capitale pcua im nI nr empre a
L A • =.==="Tt;;:
t ~ geDe-r
corn .1
h LitáDte d
as e ... -
e
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
e lor nj ro y d
d recur o ,
á
t
rt::llil 1 O P r~
¡gnD con si nceridad
J c tn 08 o y cómo
ino ho res ec to de u
erió ico pueden 8-
d 1 in eres do.u
rlllctnr de .• El ToliInA "-}barro'.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
272 EL T A
r cnci In r ndo en 27 de 1 ~JO.
.-
Garz61, O t1tbre ) d, 1 90
. - iTIl .
lUi u i m~
A PERDIDA
!::/JIiliu I di:.
Bogotti I 10 r{p ; rp l i J/lbr tl 1 ~.
-Npj'"/I.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Tolima - N. 107
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Tolima
“El Tolima” circuló en Ibagué entre 1888 y 1905. Desde una perspectiva conservadora nacionalista, el periódico se definió como una publicación católica que defendía la importancia de la religión para la sociedad y la política nacionalista, al ser considerada la representación de la “justicia”.
Los intereses del título también se centraban en las problemáticas administrativas, sociales y políticas de la región, sin perder de vista, como indicaría su prospecto la “discusión de las cuestiones que se rocen con el orden político, social y económico de la Nación”. Durante su existencia, la publicación apoyó el gobierno de Carlos Holguín durante el periodo 1888-1892 y la candidatura de Rafael Núñez, para el periodo 1892-1894, en contraposición a las aspiraciones presidenciales de Marcelino Vélez.
Las pretensiones editoriales de “El Tolima” fueron alabadas por el presidente Holguín en 1888, al reconocer la importancia del título en la defensa y promoción de los “principios regeneradores”. Además de las noticias relacionadas con el partido, el periódico también prestó atención a: la minería en el Tolima, la libertad de imprenta y la división territorial y administrativa del departamento y el país.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Tolima
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Tolima - N. 127
· - - ...,...."...".
an
d
encum
Caro.
01'
RE
T 1:\ _ .
a aSlona
rdan la
lid d 1
ro r ra
cía.!
~~ _~~~~~-~~-~~~~~~~~~~r~~~-~~~~~~~~
olom la (11 ' ay 2 e 1 1. {' MERO 127. }
""""'--"'" ."." ."......."....,"", f"""~""'~~~"" """""",./,.",.....,,-..r /",/"'",-.,-..",....",....."",..",....~~..r..,-~..",..."'-"./'~ , .."... ~."....r~-"'*'/~~..r~.."......",.. ...
o:
T AEL
I
rd r la 1 on- tri o 1 rnaci nal - para u I el Ac a- ecl ración de Parí, de 18 (): según
lla "a I't ro '~l' d I la COl\1 h de fijar la )tnen de frontar del mo-e!
1 un
r¡ TlO a 1 mpo e do que ¡me m" aproximado 4 108 doca-
1 gir -ir i tro men exi teote :
on iderando que si bien como queda dicho
e jO'DOfr el cmpl zamiento precIo de la8
LA D RBIT L BRrranc: del 1 Tt> por deduccionea, y prin~
cipalmente por lo' que en II aleO'Rto el:ponen
g TIÓ.\:- nF. Lí (TES E.-TRE LOS 1\ - j lo lado nido e Ven(>zuel I pueden
RP.PÚBLICA 'UT e par lo fecto9 del lal1do en la /t comn,
n1csci6n del ar re oon el raoca :"
on ider ndo que el ourso del rio Ara~C8
tiene un lJmit:.e natur }. pero que e premso
de iar e de él en un punto del mismo para ir
ft. bu Caf el ntiquo Apostadero en el río
{ por expre a Indicación de la menciona-da
e 1 édul de 17 6:
Con lderando qne procede fijar el pnnto de
de ,¡ ciJn n aquel ue por e tar próXimamente
tí. ella ro jorn dn de la ciudad de
B riol\ y de lA r fertd Barrancas co~o re ..
'1uiere de UD modo expr so lB mencIOnad s
eal C'Jlllt\ de 1- 6 debe supon6rse con fanamento~
que e el logRr donde en otros tiem-po
e u,o ai.tuauo el Paso Real ds lo. Ccuanare.
s:
Cou jderando qne el punto -ne frone la e~ ..
es el del no Al'Roca, qne se
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.bni. IR! rr.-,.
El ~ Iinistro dl' h t<~do,
'A It f.O O.' Lf,.
1.
'1 n ¡llIportante
EL TOLI MA
untoa h n sido
el brillo
ej mos
dem"s
El
del Dlí m ..1.. oviem re salieinva
01' de 'nnto- omingo,
cción á. 1 :ll'ltal; ~ 10 (lile
ml1y bit'l pllcHero ocupar á 1 ellín
fá 'ilrnent si pro igllen su march 1
3, fl1crou deteni o en la H· (. inda
d [ layas, ' cerca el punto de parti(
la: '- el en ~IYl'ico • l>re tiuio o a· ./ ...,
fael fiada iraldo oberu. (1)\' del
J~ t o,!t( bía ohnHlo el pOl't~1 to de
impr d al' ej ~rcjto apáz d plant ¡nI
enemigo ;.' lo ('01 1\, en efe to,
en 1 mi mo lugal' de] r fl'i g .
Ig oram uál fu ~ la '()}lducb e
nue. tl' ll'J'oe en i la!a :" pero si
hemo de creer' Íl. un ID derní amo
hió']'l' f¡ n el mlllldo al P .. e ¡lleoto
dul E tado señor "illn, lo iiort!8 AbrnhB1U
U r no ~. Lnifl ~('jíll Ah'Br z fm-ron R(1\· r~ari
n. 11 • Triunfó Vt!}e~, y (l('poniendo todo
1 la I('sentimiento, nombró ú hUI ilo tres illllaliBoo8
ión la 'u 1 1 bíll. l't'.;nuiznr. ,y 1I(,I11.i~ colaborndor.R nyo en 1 obiemo I
n An ti luin. 1 :nt 11' • 61 I i U.IUltO pu den y cuanto alcanzan lo. hom-o
J' obres d.gllOS ' porque le hi o pri1ll l' .
J ef í:r .. L HA 1 llO t ruó pn .. t n J.l ñor ~IoreDo e di tingoió en la
] ac nt '¡mi llt " OJ'~alliz6)a h-j· últimn. Le(rj lntura de los bu nos tiem.
Rión y e o 'el' 'Ó ñ l\ledellíu . . Allí pero po de Antioql.!in, por 1.1 opo ici6p al
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L T o L A
~====~========~T===============~~~~==~====~====~~======~-==- --
La P{lz.
a
10 huhi l'tl ro n
La Patria en s n 'mero ,0, haciendo
Ol! nta d la pobla ione
portante que p dínQ por carta
tel€'O"Tam~s la oandid t \ll 'a 1 cñor
yo élez, menciona á bao- •. ... pue
bien: hlly Bn ~ capital D • i con 1"
"adore farceliani ta . al' ce en o necuencia
que ten IDO d r cho par:\'
rechazar 1 inju fo cargo que aquella
nfirmación conti n .
El mi tllO p ri ótl jco publi a de. pJ'r.' t:. rencia u,.a e rtica dI. ñ r n n 1
Fr::'Dcl co tIar. milI, n 1. ('ual rochuza
la cnndidatul':l 'a ro y e m 1 tra
fervi nt admia al r d 1 ~ llor Tél z:
no· 1101' IDO por '0; h .. b1' 1110 de r -
iO"Darno á pe l'del' aq 1 1 np .' n
i ta d lo . u It ue Ell~''Pectarlort
fimio-o d L a Pa!"i" publ i 'a r~ lo
núm ro 103 y -ti uJad Ferrocarril
de S an g}'f', . ...
Ha ta erí n1 ejol' qu
do del eñor Y '1 Z 11 fu
t1 nu tro partido.
Lo
lo
(Continuará).
AIPE
2.- DEr~ LJ o.
.. A .
doct()l"
argoR
DIl1lrt .. ,
. JI IJO nd ,!" .- >ren :\R m 00 lli C31t
rl fl ('opiRr. olígrnfilE', Tinta ti ma rcar. Tarjrta
h Ilí imaB para uOlp lPn n oR. P t\ Jlel ñ
oficio r{p Vnr l:1R r)nRM, Rroch R rlp d .vprCloq
t IrnJ~no ... CAja ele p~pe J ""clArl \I prlin."
Biblirw(dfJB ó LpgAjndor . P ,Pl ~ n tí nt1o.
Pttppl trallpli rpnte. Tin rI armfn • • &.
Foil !ftllrifll1ero-E . .H,.in .
r.,fa el .. hnrnhre- rtpgR l onilJn.
Ji .. J dinero oe lOA otrM- .:Jmi I io e S\boriall.
ceión de csotnR:pf)pnlar R en 5 tom Oll.
I cuarto ele Bnnd ra . <;)-2
Por de"p' cho de enr "de importvlc'o. 8 O-:H
Por id. e id. o exportnriólI,. _ (-3
Por en en<-OBr y marcar en ro .• c da uno O-O!)
. -"
T.
Yendo perrnnoentemcole ]Jotr sobre ogt) l
al uon por ciento.
T.
Ct Ul-
Tipnen penn nen emente de ven n no ur;d
de c~lzado par!\ Lomb (''l. "ñora y niño!l como
t'lmbién m renn fa. ,. licorp..s.
Reciben y de p¿chlln C3rg'l'l pnTn cu',lquier
lug,lr, ofreoiendo puntut\1i o y modicid d ~v 108
pr 'ci., ..
nmprnn café, cuero y c' ucho.
Puri6c ci6n, by de J.D 1.
bril dp I !) 1.
IBAL U E G·
L o '1 11" ti crihimnA, miembro!!: (l e) p r ri.
(lo n c¡()n 1, VP OA .n Ja r.f\ufli hU" (tpl
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Tolima - N. 127
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Tolima - N. 117
1
no mpez riAmo!l á publi.
o parCl I pr6ximo Dthnero
Il ti io extran-
\ Z t 1 pobla-apr
,. bar
Ir ¡nt") go,
die. n" tico
rnánd zR.
1 q~ oh.. en.
1·1' úbJi o n
Ji} dio lo .
( . í qu.c toda
111 nd .. :\ pOI 1 s. flor
III
' tUl" s gura
la luÍ'a' pn
f'll 1, ~ p1"11 ·ip;;tle.
n ti
dichopobJa-
Ul (n la al il( 1 (1 J Rf\pú-prú
~ ljC'l 1)1(' ha C:'VJn~l)~arlo n.1
1 ":\1 .\ 1' 1
r Aa!. OCHOCIENTAS RESMAS DE PAPEL;
ha I PI)
o
ti d( ha tu t ,..aO r de. pnch l ·
pedi( o. iu: dPlllá. pohlneiolles d ) D partonl(~nto'
,Illpacad( " ·u· dnd .'aln nt( V librr. de porte.
Di ·pceib •. Cnirrt/o. 1JT,,(¡':o'llo J·~'(·z -lb(l"lI;· . r
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2
la ~uerte de . vid uor!n, ('1
tivo de otro9 tiempo.
El mi mo fió rli o ~ltÍ .
te prematuf del kafwg mI"
rrido en 8UO¡ trenQ . .Eu nu
CIllA del Tolín C1 tul
vida.
Ha
E
ritar fe ·1 cho pu blo ti I Tul I m q \le 'o <'on
bier' otro tantoa 1\" tQ Ji memo !
r- •
ex-
• EI\ A.
lLl •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Tolima - N. 117
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Tolima - N. 71
A O M I N I S T .R A D O R PRO RIO, AV O O JU A
1
.EXC
TI
ord- l
( 001'1 inu.ar ).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
g n J
( ) c~n 'D r, d
OLIM
no II fe fiJ"t1la 6 . ti c' al labl
l Adm ¡11 :.stradoJ .
e 1 úl iDl guerra, el
ca ABOR 01 ES·
LO UE
TI D
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
OlO co r m
ru Rr
e
con j
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Tolima - N. 71
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Tolima - N. 42
o INISTRADO R PROPIETARIO , DAVID OR...JUELA
1 d uli
eno!'
.1. "ú'mcro 103.
E.
J.. FE DE OvO
liar:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ASAMBLEA DEP
con-
'ód ig
] NTr:R10
u rr e
Popuyáu "lIayo 'l.i de
1) > \ I
El T O L 1
['
EXI RlOR
o u o r'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
e at 'u lidn
L T o LI
~ 'oli fl torio
do )0 horro.
'iu !JO. otro n:Hl
e
e-
Eúlogio Casfnfj,1.
---V IEDDES
su l' q · .L
('l'nHiu 'hIt) e'
gr.. .\ L JfI L.
)IOUE X.\
U:i ~r OT\ c:'J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL T O l I A
pI"'a N'\\l lt: de L.
A ISOS
ID poco 00 In
~ grado, 1
(;n 1.1 goe
n ¡IJo.
-------------~-----------------_._ ... ---~~--------~
hnpr l1t del e rt Oll'Dt{)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Tolima - N. 42
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Tolima - N. 29
EL TOLIMA
ADMIN ISTRADOR PROPIETARIO DAV I D ORJUEL A
1 . . 1 ' MERO~9
a ... 1
EL Dlli/H IR DOR.
L ROe IG o VI CES.
no
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
COLABOR ORES
L S PEDIGUE os
I f o! i ticion
OL ET N
ciml- d .
EL OLIMA
aLas. pap
allí
,y 1
Si r/} '6. ( qu un di-
\l Ilni á edir
JI e 'pe;, d, la l/O
((lui~i r e 'ir~) ¿ !' " avoll jCll' le.
ti; ~e}'¡;irfa toda ni vid(/. , SI me '(leen as
('1'1 'o . __ .
de ft.fja[ eDil honor. ' I u _. - • !I
1.)uo uo ele mayemu'.' a lo 9ram7e~ el p Uf! lo,
pli
, p r ar¡ui. - \ .
1 bra V, E.-Eu
trabajo ' pnreba la. cOllslanc¡(l.- L lt - u el pobre p . ..,
)páJJle (l cel'etariu,
. 1 mOUle to e l~ nt :\rg: qué l! Pr
'j, por Tl ' ('.Qmo los dernfi r publica r .
i Z~l á al; Ji Ji c¡ué con tlL t· lit dl-
11 (>1"0. • • • y unQ lnterrUlOpé _. __ tn l
Banco de L1ndre .
¡y],. brá qlli n (jlliera g b rn \"
, Por ']1 é o I . -1 J r lln ptÁf (Ioml e ~tltierr.íl dll-d
,j\:1.' Y nn -a falta (IU' n ,., e
11 nH, ] 1 le id:> r de 1
ma
RE
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L T L I
'J
(1
A
omo 1 han hecho
mblcfl, da
1 despojo
n una
0 11 un
l' ,t , -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL T OLIMA
--~r==
mo t LicD REM 11 DOS
PROFUNDA GRATITUD .
. lo f{ {.J ~ .
rcia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Tolima - N. 29
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Tolima - N. 14
EL
SJ! drá l?s vierne3 de oo~a ~em.ana-La, S'USc'ripción á la erie de 24 n.úmeros. vale $ l,-~O cs" siemp?'e que se pague an,t1'cipadamenk-Se publican r~~tido8 á precio cont1enc~ona
y anltncws ¡¡ dos y medtO centa.. la ll,,!,ea . y la l1Htad de este preao 'fJsobede<:iendo á DioF ú obedecer á S?n tan scnaladas y l.epetidas las muest r~i
D' d 1 ' . d 1 d tIe sImpatía y deferenclc\ que el Excelen ti 1-
l ~S? arrostr 11 o ?S castIgos e po r mo senor Presidente de la República recibe
pOllLI.CO, es n~cesa no que el Estad~ y a del preclaro J eje de la. Cristiandad, que
Ig,le la resue. V'l~ todas ~sas cnestlOnes bien podemos decir, sin temor de pasar por
mIxtas en un mI mo sentldo, de manera pre untl.WBOS que eJl las elevadas recriones
que, sill confnndirse ni chocarse, obrando de la Santa 'Sede, allí Jonde se rea~elvell
cada cllal dentro de Sil e fera, den á los los más graves problema/:! sociales que agihombree
uu sol itnpul o. t Pero cuál de tan el mundo, donde buscan lo cierto 108
Jos dos poderes ha de ponerse en armonía sabios y eficaz apoyo m.oral los poderosos J e
con el otro, amoldando Sl18 decisiones á las la. ierra, ~e tiene en grande cstima al emide
aq uel El poder ci "il debe estar some- n ent:e p~tricio ql?,e rige los. destino! d? la
tido al poder religioso, qne es el que tiene Nac16n" a este hiJO de .la C1.nd~d ~erolc8
en apoyo de s us decieiones la tradición y favOl'ecl~o por la PrOVIdencia, a q~leu por
la experiencia de casi veinte siglos, Ade tantos tltulos d ebem?! ~mar, constdernr'y
más el Ooncilio de Trento en eu Capítulo Boate~,er. Esta p,ro~lmldad, esta armoma
XX define Este punto. J un~o~ ent,re el~ ultimo Representante de
El D o 16 d 2L d S . ro la Dlvlna dlD&stla comenzada por el Pesc .
, ecreto D. _ • e e eptle - dor y el primer Magi trado de Colombia,
bt e del pr~sente all , PO} el. cual se promul. dará sin cesar los más felices resultados,
ga como ley de la R epubbca el CONCOR- porque el Excelentísimo slñor Dr. NúDez,
DATO CON .. LA SANTA. SEDE, es el hecho eobresaliellte hombre de Estado como es
Itlás ~loC!neote de la h~nra,d ez y rec:ti~ud con tiuual'li. in pirándo e, en f!l ejercicio del
de miras de nuestro lToblCrno-á qOlen difícil arte del Gobierno, en las enseflnnzas
jal ás odrem os corres onderle (;on todo de quien :mbollz en la tierra la Verdad ,Y
g é nero de demo tI' ci lH~ de respeto y la Justicia y el Vicario ie CJ'isto proseg,m.
Jhe ión la inmen a deuda lie gl'atitn rá cubri élldo o con la impenetrable egIda
qne ha depo"itado en 11 ue· tros Mazone de los ciclos .
. 1 c u eg uil' al'" 1 ~ h ijo d· e~ta qllerida "\ en tur os ~mo, en vel'~a~ eon tan
Patria lae) b e !l diei ne ~ do Aquel q'l¿e hace notables betlefi JO~ ; mas ea lDdl pensable,
nacer 8tt sol soo1'e out3no y malo ' y llove7' pa;8 C?U errad o ,' que cada Tez no hagamo
soo-reJ'U8tos Y p ecador s. L o. 33 a r tícu lu6 ma dlgUOS de eLo~. .
~ le C011 ít l~y C Il I cdicho D cr to-. " . D_ El P01'llemT de CSl'hwena l,
g ina la más bri ll ute de 1 s AIHd es de •••
nlle tra n~eva, org ni za?,ión p lítica, so~ 1 BUENA NUEVA.
la má ~s lé ndlJa 01UC10D de ~a nece 1-1 DióU31S de Popayán-lJ1inisterio PQr1'oquiul.
dad oCl a1 de q ne trat'. m S:-\11 tel'lormen te. Buga Septiembre 27 El 18 .
i ~.oi 0~ a lbor Z~ do a legrí des- I 1 • ,
é d 1 ' d 1 M' .&..1 Reverendísimo s ñor doctor D. Gregol'lo amI ·
pu S e paso e ' 1' oJo entonó con 'al Dia-nieimo' ic rio Capitul r de] Dióc -j
el pueblo de 1 rae) ste cánti o : Oante- de Po ¡tin.
UWti al [j (1 1' ... Ir ne glorio mente ha
ido cugraodcciJ o : ~ l .. ball y I cabal ga
ur ti rrib ' 'n 1 m 1'. El 1'101' es mi
fu erza y mi al U· ll Z;:¡ : El qnien me h~
1 \'é u: este t; mi D i 9 Y le o lo riticar ' :
s el D ios e mi tl 'b l Y 1(>. w fll zar · ·
por ne loo h bí 1 liberla o de la
<.:Iavi 11 d E O"i pto ' los h ijo de e -
10Jll bis el ne pur t .. n tr: ti C,! n C11 tal act ,
act\b I lU8 de r 'cibi l' d El el im I ndel"
b le bcn fi c i de ' l' r ~di luidos de
1 cl avi tud de los ' U1
1 NSERCION ES
RECUERDO PONTIFIO.
Oon ,,¡va sati f l\ ci6n p rticipl\mos á
nue tl'O lectores que el s<.' [101' Milli8tl'0 do
Colombiu ante 01 \ atican , que e halla
actllalm nte al 11\:10 Je u familia, 1 resentó
01 mismo uía da Sll 11 gl\dn (3u u 1 m
último) al ExcelenLÍ'Ímo e[1or d otor D.
Rabel N 60ez lIn regalo del g l'cgio Loón
XIII, que éste ha manda.do 1\1 Hu tre cnu·
dillo de la Regeneración , Oonstituyo tnn
delicndo signif:icnti o obseqnio ulla hermosa
fot.ografía oaeadu, por 01 di ti nguido
artista ch mboche, de nn cuudro al 6leo.
Al pio de III lámina hay firmad por el
insigue Pontifica, uno tI los más notables
qne hun empl .¡Jo laa llavos de San Pedro,
el texto bíblico que siguo:
Beatu,s ¡tOmo qui illvenit (lp;~lltia11J el
qui affuit przulontia., •• ,p,·etiosio1· ost cunctis
opibll8. (Psl'ab.)
LEO P. P. XIll.
Re,-ereDdí ime nor :
Me compla e ouruplir oon el deber de pnrticipar
é. lb Reverendi iroa un nl1e\'o triunfo
qu aooha de obten r la Igle!?ja Cat6lica
t i6ce i : el bantismo 01 mne de,}
s üor D. arlo tDitb 'f rificado en la jglc-ia
parroquial de esta oiudad 1 2 d 1 co
rrit"Dt rue ' ,
El s üor mith cuenta 54. año~ de edad y
natl1ral de Ji i1adelfia (EE. UU. del Nor~e).
Bautizado en brazo de ODa madre beré lca
la Igl aia. Católi ala ha adoptado por mi mbro
nyo o el nombre el Pa.dre y del Hijo y
del E ~píritu auto. . . .
.A.nime.do do nobleR sent\wlcnlos y gOlado
de l'~oln intenoione~ el señor mith ua abjurado
el Anabapti ~ mo y ha ingrel!ado en 1
seno ele la verda 1 ra. U ligi6n, Veinte a.líos
h, q u dojó 1 IU 10 IlR.ti o para Teuir á esta·
blecerse en 01 Valle del Canea, en donde por
us notl bl prendns morales ha mere ido el
apreoio de ouantos lo han tratado más de una
vez.
Ea el aíio de 1 70, con dispensa oan6niea
del j mpedim nto de disparidad de onlto., quo
le otorgó el Ilu8tr(simo y ReTar.odUruo señor
Bel'múdez (que eu paz de Dios descanse),
omrajo matrimonio oon la señora. D.& Sara
Caiocd natura.l de Tulúa. Entonles prome·
ti6le al Prelado que algún dia de su vida se
barítí oatólioo; y no hay duda que el "uro;
plimiento do u antigua prome a doso&uso
desde entonoes sohre las rodilla. de la piadosa
compañera que le diera ,,) Ciel~, pues la
eñora. Caioedo rogaba mucho á D10I con fe
perseverante y con lágrimas, á fin de que RU
OODsorl hioiera ont6lioO'¡ y oon el poder
de su oración unido al lenguaje de 1" pru~eu.
te exhortaoión "del buen ejemplo movió ti.
IIU marido á ba~er6e deoididamente hijo de la
Iglesia Católica.
EDfanno pero nunca impaoiente, Y aUD~ao
no se halla redDoido á. la cama, o) seltor Smlth
sufre bastante: lo aqueja una enfermedad d.o
caráoter grave y tal Te. do ooraoi~n muy d.
fioil, cuando no imposible. Ama tlernamento
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL
========================================~~===========----
l\ e. p08 y enLrnt1 111910 nlo ú. sus hijos,
oid eo brazes de la J g l
COL BDRADO} ES
I R R ELIG I O
L1 olnd de tOll
conduce 111 olvid
lo den-
P R EL POEBL
1
A. E Y.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El T O LIMA
que Ee h ici
mero xbolidll en ello
l)\'(' e t
Z ENÓN ZCLÚ.
INTERIOR
Triunfos de la Fé-Eu la. see i6n ln-erciones
Laurán vi to uue tros l ectn s la no·
taLle piezas que h mos puhli":ld las cual
llenan de gozo y al gríSl el nlma ri::,tinnll' J
r Ol' la ' reL ,j (ll1e~ oe las rocepcioues 11 ha ' al
Ilustrhmo eñor H iguera El balmi vi ~to ómo
<:e manifiesta la t de J pucbh';i del 'J.'olima '
y ahora "e completa este bello cuadro oon la
~igl1iente relación que hemos recibido de la
recepción heoha eo el Giganto á. lo R evt>renno.
Padre Ll\z:\)'i ~ as, que actl1:ll 111emO recorren
el Sur on bnnt.fl. Mi~i one.
UNA.. HUMILD E OVA róy CRT TIA.:T A.
A las doce oe1 viernc doce del orri ente
me no gfllpO de er<:onns n otable~, p,e-idi das
or el l're Lítero do lOl' F nlO ci: o ne p,
~osa. , se dirigía. á ca l)u110 p. r b da del
1:\ orte, re\-elnn tlo el~ la a legría de & lU-lan
te que on moti o ruUj' gl''It y plalJ itle
los lIlovía. en aq'lella hora á nlir de la
indad.
T ooa la I oola ión se pu o lneO" en snbe]
o~o movimi nLo Un grao mu ' h~d urn\'re de
gen~e ,de toch, la la~e oci ~la 'e agolpaba
ulllh ·IOSa. haCIa el extrelO K orte de la calle
real. Odtcntába e allí aíro ·o y legant un
meo "imb6Iico'., IlOnoritico (Jo·ron:¡d con el
65t:mdal'te na ionnl en rllr~ fachada e 1 ía
{Ua inseTÍpcióo : Las dos Es~l s P ública
al mérito cri liano,
~.~ entll.i~ mo crecía por momento' ouía
f!elavlnar; e facilmente qu algo 56 e peraha
I cri tia-
/11 mo.
y todo e~e anh lo, \'
ese marcado entll il) m'
Eso ea lo que no. prnp' 1/
rasgo 11 .ta_' I' I1 t- J ~r
. bao ya á la 'iutlacl trcs i\Ih:ionern L zurQlstas
~e la ~dpn de ; ' :1n Vicente le Paúl.
ne 1.)\('0 v mdo ~t-an!
. Enborahnena 'lile p n la granel ova-
~~~ne~ popn,lnr,e derfic .las n l o~ clú i o'
~s de glona a lo afurtnnarlo co <¡ui do~
ed ~1 IIIl1ndo; tlO il lJ Ita qne p. n on
o o 1.1 pompo o c~rLejo o l'i\. ~ l'/ gl"l )n , on Eltl grano de"-
lr1CICll-S,O , qu e Cl\ la cnridru] , on su npnrent
peqtlLJieZ en 1 da ua fa lo~ ",1 I
J-i 'li 1 H Q. q'l (> a
r U[~ .( ((( , :' ('on • n JnMleo,ln .'110 1ft r <>nl z;dn
OJ I(J ~ II1 Ic;mn que es Ir, p, : /'im en .f.'1 1
(1/,10,. a7 prújil/lo, y e
de 1
' A, M,
Ministro de Fomento -P Ir
oión II !o ul or '/ U 'l a ! 1 f ,u l 1 eyo,
nca rg;.¡du ti c )j e :'11 ,u l le l' (l l: e;ñ or
raJ L eonarúo \ .UIlI. :\1i~e la lI~gnd[l ¡J tI' hl1willle., \'('n ru hl" ,
'j' lOn I J:; flc lIa da rn;l' f' rr r ¡'a fJ aljn JI Caminos-L I Le}' ' e ':;le año, n ro,
le ta de duJ ' r 5 ('l (' 'i · I
tia vigoro a ' 1, IJIlC:-, pElra f1 C'u/alo!! V pia Jn cputu.llld de \ ll¡ t~ 1I JI p. " u r uoa
I,íri 11 A ,.v n;l Uca F'f; I',' /ítl l ~ 'l , [I fl lU (·1 ,:- : J ' 1 ·tO I 1,1 y (n ,,1 d1l18.
. . pOOlll '~r ton U'} 111,1 aNo un -h;J jiur} L ruo tlLlr J·I a uca, pOI'
glncera IfmEiSlrn (le ndhfo ... ito n empl a ni una sola pnlabra para probar
que amar á Dio y Al pr6gimo como SI' eeben
amar, practicar la beneficeoci!\, la toleranci¡\.
la h umildad , 13 benevolencia, el despren.
dirnien t la abnegaciólJ p,l ' aeri fieio, la continencÍ'l,
la fidelida d, cto, tc. y todas esas
"irtu,fes que eon el fl· róo de la doctl iDa de
J e~ú , son errÓneas ' ¿ óm iba ~ probar que
esa doctr inU5 i on e r róne", uando probé q\le
e h jan plagiaio d 1 ca olicismo? Y al per,
teo c r al ce tolici::;mo que J O l5O~te~o que e3
verdadero ¿ córno q t1iere u ted que yo digera.
'lue er:ln erru re" ? Y n ve u :;ted que no dió en
el el ' vo.
Dice u -t d: 1 I Pa ra probar de u na mallera
cObtuodeo t! irre,i , tibl , que U! e lo qtle
!'o,tieo e unn cuestión p .h ti c..'\ y no religio --3.
dic ~ : I 8Urll POtO del eriro 'n en proporción
ntl!uado ra, la locura , la \ngaocia, 1 amor
lib r , 1 rob d lo ca olc úbli OE, el saueo
d -:: lo b oeo·, etc, ·t " ¿ No r epruebo
toda e a ~ co as la r eligióo católica? Es tan
COll ~un en e e.e argumento ar probar qUQ
trato Cl1t' t ión 01 tica , como p r probar q ue
yo ny el ur d R u~il\,
" }'ue o meno do copinr aq uí 1 final del
lll t i01 Il f\ rar ~ e de u cnrt en la f ja 6 en don·
de dice: H ¿ Por ue el ~p iriti~mo es nuevo y
n . adorna con 1 flores co ue u tod en
un l' pto de u ntu i .. m0 .v \l ' b\l \l ~ d.l h:l
teni.le • bien Ob 5~q uio.r1 o , I' ¿ on nó e CI erto
el 1 io d la vlrtudlS enuro n as
\"ec > ?
(( ¿ H tn. cUlindo DO cr eel. ue
, dootrio'l vuog ' li a es la dm trina q u enomos
la ~i ch I d .. r r.~sar los €' piriti " .)! IIa-t!\
Ul' no re"oo p2C n la 'u ~l rid[l ele 1 I ..... lcia
atóli ca, u ico iot~rpr te nutod , do de l;\s
oc tilO IS de J ~ Ú. ; ha tn que DO confie:en
"1110 1 1: apn comu Vio: rio de Cri lo en la tierra
, e 1 lomauo ' gob mor la Te le ia ; hn t\
u no or IlO y coufics n 10 que cr en y C0 11 -
fie Jl lo,> quo u tc e fú~ cQ o por 1 1:1,
11am r.e romo 11 istas,
icmpr u t ed coo su te. na o:ll1lincln d~
qu lo t ' lico, no pucticDmos 1· drtu e
eVl\ng li ~, oufl3snmos qu somo rnl\los nos
laTamos en 1118 aguas e ta b~oi las 0 1' J t'~Ú5
pn r.\ l'u ifio2T !I; per o les doeim ~ ú u edc
sin rubor: E/ que e lí sin pce rloti" 1 primera
pieJrfl., L hCl di"ho á ti t d 'l, que lo
únio que:e deduce d q\lO 103 ootóli 'o no
practi uon la "irtuue \le u r ligióll 1 s
mandl\ es ue on mah,s ca tólLos : Qu,l ui.
mis pr~bll' ni/til p7'úllCll,
H POI" alla dio u t~d (>0 01 ig o diez r seis
C ulóu desp ués de UOl\ lucho. fonu i labl oon el
01 ro, logra. obt ~n r de uoa D1Uj r "ir uOoSa su.
adornos par:.. dcst ubrir iodo un contiDe~le:"
y uno de e o, ol~rigos fu' quien l. o D!lIgu'ó
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL TOLIMA
O~O~.~.~d:~Or~D=O~~==Y====~c~'~'=ri=r=Q~==~==========¡=======================================~========~~==========================~~====:==::==================~~~~===
J lllí ¡ .. l"lláll(lez
JUDO rHU lfarchellH.
TE A
llL
(1) 'l'ra Indo 0.1 f11 nal,.o .:\ nn, 1 <'Talludo con mo
l i o de ilU nul :U ODgr s en 18'77 ajo 1 formo
do un di!!cUT o qu • bl o I pie ID a inaul 61
e. -\ 7. duo d. mentira:. mu Cllonn.a •
EL OR.
I arto, ISI,OIlE; do ltIO~O,
pi
CRON lCA
11
n ibl de 1 mu rte del joven
o recet
bagué
z
'! cdr 1- \ pa rt (}.
:::t\l[EDELLIN",
~p3rt3Dler to de AUllO U1:l
'"
.,
Dcce-
110 olO-
li
10-9
11
en lo~ trnbaj s nc
e 10 loz I
ndua J
3- :!
precios rou
I.;O~ ant ID nto r 'cibe artículos ar
agricultul'n, ruiuerin, e c.
lb gu eptierubrc de 1 6-
h n.
p OI' COI re pon 1
i mbr 5 de 1
~e d t r~lt n,
4-1
de cri e u bao
e 1
10lprent del Uep rcam neo.
\
. --.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Tolima - N. 14
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Tolima - N. 13
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E
.. ...
Escuela Normal- De conformi,l el
con 10 dl pllE' t 6n ('1 ~rt ícu o 8:3 del Re·
glamento de la E scnelas N arma le , e practic'
012 del pr sen t me" 11 n t'xii :llell geue
rul n la d ta ciu ,la 1. L·. C~¡]I 'CaClóll
q ne OUlll v eron la ~ l'J1ort tu' ¡ It 1Il Il¡ , :í
quien" d igll' la- tlf'tl ~ plln~ ' . U'ne)' e\ I
('.sumen en la::; Jif 'rcn ü' I Iilwri ~ (e estu di
t filé l. iguíen <>:
En lld 'g 611 'o{1.. R(og,fo . .'\
bH.)¡¡ .
En Hi~torí¡\ a 1'1:1 1 otlU](,l
• aL .ble.
En D Ibujo II~ rm ini: ómrz. Xotaultl,
En P l;'dllg( 'gí~, Lallla uaJ' z. A l' ua
apl'ob¡ lla.
En 1:'edHgngía, IC'rccd 1 IVeru. utHLle.
}~n (j gr¡tfí n, .AlcrccrJc ' UZlDáu. v-
~reEa lien t t'. I
En .JIú ica, Ang lina 'aSHS. SoLre a-lipnt
. I
En LCe: tUI U, ~1u 'ía alas. t\ penas ;1pl o.
La a.
~n A.l'i ml!tiC¡l, .d erc Ile \" eg¡ . U l'} rub.,
a.
E n Al:itmétíca, Amall /\ \ ' L·g:1. Apl'ub' da
con plenllucl.
En a t·lh~no .Jul iA 01ap. ·o t:lhl e .
En .E~(;I·llu lél EC eJ' iti Ó loda la. cla, (:
l:I.JUJO notliblt',
.. .
T ~i~ d~ difu~tos-U y ~ el dí¡l que
N U~stll~ ~1I '~a l\lac.l re la 1 9l1: ~i ll a16hcu,
a;dléa ' ItnlhUl' r 1 s n I l'J<:U I'. III de V i
N ne tro I fl or po r el d can o de la • lrua
de nue tI' u e lmall qu ' 08 han pI' cedl '
do en ~a marcha á la eternida.rl, ' que so ú,
nue 1 a fe ,"un a l Pnrgatl.l'Jo ñ expial' l/;ls
fal,t:J.:s con que torl . almlO Ol li ncbarlo 1\1
~ J~H .C te alle de lágl'jrntl de m la ría é
11' á dlsfr~t. r el pI'. mio ele nu s ra8 Ul1 IIH
o?J.·~ · y Il'tude ~I tU'Iimos la fOl'tn1!~ de
(!J el ceda 6 á uf!'1 r el concllguo sem pi terno
ca tlgO, en ca 0. co n trario. Pero de toclo mo.
do '. no h.n} ('l'l)el1 no tcng que p :,ur lJur la
l ~Ul',ficaclU.n dol lugar que el Tod 0<1 ro-o
tiene d Un do p' l'a lllopi arn" le I
1, , .. ... 111-
tnun( .ICIl:I ! l' l'l>rlel'llflS arlm i ir I lu PatrIa
ccleoclal. 1 ... , lJor e o que 11 ' ce (!~Cllch3n
p~rtodn l:tl'tesell ./ orbe ul',II(;O I
tl'lst~. Iwodia qu: l'llton I ]0 Mlll¡'stl'~
c~c1 ' 110t' ell fa\'or ele los mn rto y que los
corazon s Je los buenos cutljl ic. s UIl 11
como ep su Cell~l'O, en 1 ,/i')'rauo COl' zón
de, J e~u, ,p" r 1m ploJ'al' di · Padre d 1. .
rnI8el'1CoJ'~lru , el d e \Il o uo lHa u.1m ' S t:1
Pu rgll torIO.
¿ y cuánto. do lo q le ahor~
llcc3tras OraCl?ne. la e tal' mo r ('cJ.' mu n.
do n, el nfl SI~ U lellt d de H(il' 1111 '1 l' dc
transitoria XIHllción? b
¡Quién Enbe si n08otro mi mo
e tas lineas, est rGmoe c~)'callo '
hol'~ postrera!
:\11. si siempre pellenramo~ e
c uantas flllta 110sl1bl'al'l\lI1 la mu l'to el E' te
jo\' n J ¡¡m igo nn tro, aCllecit!a el 24:
d~ lo orri llte pn un Cl\01110 5. inmel
iaci ne!! de la clnda,l ue Ambal m,,-
]la Udll1('ntt> para ~ n Lm1ilil y l.t sncieda']
n qne ha bía id formado' 11\ 'llnl
"lipa siom r r d, ·tl llgn irlo con n ;u'c/ICla
IJ1U~ ras l!e ('"t itnaClóll y u]Jrt'ci ha
\,(,lllclo 01 JOY 11 B(¡T~nO á ac!' l' I~ J.
hu·ga. J dol ol'o a l i ta ti los ¡ 11 tioquon
trl llCl'tO- n e Le epartamen to á
cansa de la íntític:l. fil'br U 1 ~Ltgcl8-
le /In.
gíU1 la n0 icí /IB qnc por 1 tc l ' g rnf
hemos poc111io H'C(lgt'r b : hia \'e ll illo
nuestro amigo na la CIUdad ti 'll",ón
lug r d e , II ]' ~jn n i ;~ á e~t;t ~ l'di ut S
l'E'gione por un corto viaje en e rV1ClO
~lc I~ con 'igna que ne ti niflo s h a Lía
lmpuesto d~ r hnjnr in l'egll y sin
ci e ~ canso á fin ti formar e posicIón por
su ",010 y propi ~fl1erz.
. Muy I jo ~ O nalh,rlll '1 de nsar,
cna noo lleno dE: , p nw7.tls de vida
cruzaua la conlil1er~ q ne g • n rn éste del
Depart men ode A IJ\ioqllia uennncc\.
más '\'oh-erían 11 (jo ~ f\ cOlllemplal' 1:
ti rrn que I vió nacer y 11 b (;ua) q ue-dan
doliente ent.nstecilla la pr n la
11e ~u amor. 'Tl'm rallf'l, mn! telll l".lIlO
h muer (l,
E ra BOTEllO lo qne con toda propic-dtltl
pu de Ilanlilr e \In jo'\' 11 de _penU1Zft,;
pe eín tn tlS la preud¡ que
con i tl1yC'n ti n Lu n 11 jo y U11 bnen
itll la,l; 110: amIgo leal g nero O ' C,\ -
bl llero pnndonol'o o' cumplido' y rn·
b nj : .ior y hmlra(ln.
-o OLI'OS qno fuímos le t ígo de su')
mél'i ()_ de lor. mo n t mpmm mner-e
J ('n"ían os á su f. Illil ia él la (ci e,
dacl de 1, cunl era mi moro, I nes tros
sen ¡mi nto ne cOlldol 'ncia,
'uántas y cnáR mer toria., lágrimas
se h · n nel'l'lIlllH o 'n A lltloqllla rOl'
\In b:'8 CU ":,L,1 HS Ú o111Ls d 1 lag,l!ÜCIJ: I,
'l'amhi "n 1l0S0ll0 , por l m isma cau a,
h 'mos VI to currer 1 ue nll .... a ido - Ilalrwh marll'{>.
lbHgné, ~ (;. tllur. 31 t1C 18
A ,d
L T 1 ~;r
AL LaG GH1FO JI L:'" fr::I:O í "
El I\/,m ¡,) • rlt·1 L C7'lIgtif
'le 1. 0:0 plOpOllCl l'íUIfll',
E · le tUl ( .1 I(' n r('-liaic' .. a :
J'lon 'ol<.lb t-ll fu"d-;;',lur.
El ¡-Uedor s I ruIn
T I n~ nnlllbr . !Onn A me7icr,
Mal (J, i1W1'{ J '\ • Cr{),Jllc1i1a .
111 a ría , Irtrcc{ y , Iza.
;on (fl'nifl el homt.1'C P 1 a,
y 0110 (' 1' tic e cam
L o llIá ti n 11 ,lo Ú Illa~
Lo' (~e una, 011 {'(':-tl lar •.
L o rlpl árbol . ' In mma
In m,í~ÍI'll, la lim
Alll)) uo ,lc 11I ttlr, lilac fa
mi 1 uema·l VOL o III l,il'n.
L mi rn nSUIl lo )l·L po',
1'ulutl¿, la v z d(.\ prol/l '11\11
Ln¡:; 1'I0S \' In t ,111,' '11 1J/(11'
Y ·1 ('r,íg't'ltfc eJ 1('/1(((.
] l ijo (1 Toé fl! am
Ln it(ra (·1 p loO 111 i cllcn
• ' ir¡,. i III 1 tI el J¡ r¡ , po e ín,
l:lllu\i ·tI/J <¡Ililll 1, ¡nicu,
\ 11 ,,/"Ir (,1 ron la N /)'{r,
Tema" t, 1" ~(' n ... irn i ln
}·'t,nnll t ' /) 1 t('\S\1' 1/ " ,;/
y el g'ln ll ,iral (' ~\ lilu,
A.
DELU.
TI.A R A DE·
1\f('n rromi l' voit Q n nom plus honoré
11H1Hl lDo n ... coud reod plus sages 1('s fill s'
~ [ni. rl' IH1" j nr m ':me les plo gen i11e"
X ' voicnt qn tnr m n antier célébré.
TnloR.
REMlTIDOS
DESPEDIDA
spllé prellen at' el rnái 8incero re-cOll
ocimien o á t0Jll las personas que hall
pl'C tacto ns bondado os ervicios á mi h ijo
dural t n gr:\T J hllga enf rm edad' y á
la qUe In g mo han favorecido con sn
vi situs r atcllcion ~, me permito rogar :í
ton" C¡11 me e 'Cllse ll por no corre pond 1'lE'
pCI' ollnlm n t ' . n e hOll ren con su
ónl eoe n Bogo n, en donele 019 será muy
CTrato el.Ullmpllrlradorls en el benéfl.co
Ramo de la educación pública .' .. . , , ..... .
11 Bu nuta circ\l lar búmero 4 no ba l legado á
mi pOller, pero á primera oportunidad remitiré á
u9ted lo dato. qne de ea.
IC V io guarde A u.ted ,
"NA POLI:6 s RIV.& RA."
egún la lógica de que t Rllto a usta usted
debe deduci rse por lo inser tado~qu e en l1n~
ci,rcu.lnl' n{ mero 4 dirig ida á 108 Hectorss y
mdleos Je los Colegios, se pidieron 108
ellitOS que se necesitaban par el informe y
no será. mía la culpa ni d el cu mplido é ilu8·
trado .d?~tol' don N. R iTer si aquella DO
S6 r CI blO .oprtunumen te y si por tal 010 il'?
no se dlcron los datC's que se habían exigido;
mas ~tra y z no 8 egue usted, qua
est? Do a c,el'to y que s completa la regu-
1 Tlclu cl do 1011 correos del Departa.mento,
P ura uatcu que lée todo con mucha atenión
no p a~ arí(\ deoaootado el carácter de
un don R"oaredo que figura en una no, ehl.
llamaua L a GOl"'iona y que .El Orden publ
icó como folletín . El tal don RecareTdo
co n . 11 gran cnlva, sn corbatíu y su modesto
de tinO en las R enta E!!tancad f\8 era hombre
erudHo si lo huy, y amigo d~ meter su
baz en toda ~D ver ación, maa siempr
con la :levad mIl' dt3 h olar de ]a antjgo[\
RD1n~ o de co a perdidas en III Hi toria.
Tra aba e UDll vez entre V'arios a miCTos do
I . b
011 Jamo?,ls e~tre 1D e no ; don Recarcdo oyó
ID 1, Y d lJO : ¿ Hablan ustedes de 108 Ba-b~'
l 011.1 0. .? " Y I?e tieno u ted , ~ n ue tro eru-dito
en una dI ertnoión eleTAdísim. lobre
la tastllOS . Babiloni a) sobre Níni,e, sobre
la c~rromplda o~o ma porque para él, en
r t~ndo!e de HI oria 6 Literlltura todo
el'~ 19n 1. 1
. 9uen te llstetl que no refiero esto por
d eCirle que trae 1CTunos asuntos por los Cib
]~os; no efior B. Uon he, lejos de m í
ta 1luea; u ed h bl. de la cuestién Ucapital
al lr tal' dE' u, IInto de InstrnccióD pública
J h &ce muy bIen. porque e e gente educada
el. e ~ ngra ~OJ d y no podría uste,l mirar
cou ln rllÍd l'~ncl ~ 1 grita qne e ha levan 11-
do ~n 1 S Cam.s )'&. Legi latiy sobre si eiy
,o l b. gué tten en muyores ó menor '\'('11-
LflJ:1. P m lle al' I tí tul honro o de ciu .
d:l~ cap:tal del Tulim . lent que el r:\.h
aJo de.ustcd u~y; '\'enido dema. ia o t· nle
porque IDduu bl.mente él habría inclino el
1 b'] nz, d I discll ióo en f:H'or nel ur
habrít hech i noficio o 1 not ule iscurw
d .1 hOl o r3 ~le Repr sent nto serlol' doctor
P~7. .• rr, dlw urs que T , public do eR 1
IHlI~ 1'0 314 do La Tae 'ón y que recomieudo
a ustod lea muy nten amen e como 10
h ce con todo 'llaIJto Ileg i\ u mano.
:\I no e Jes.'\1 imo usted por s a in iCTUifi.c,
te c()~tral'i dail; 1 golpe t~ da :; J 1.
culta ~o~ I ~u t1 (J e "i ra agl' J ('c.:rá u 1'oct.\
~t1ICIOS in tenciol1 o y dQ ho mó.s le
t C1 dl'!l 11 IU . J O!' "tim" h dado 11 d en
~I cla ~'o b. re n,·llo u!l pl'obl ma do úl yür
lr:npOl tcmcl, al', la cllldud de su re iü~nel
, ct uu] que h J lfícil n \-eCT oión d I
Alto. ~hg , 1 nu qll la inoculación el.1 n icloblO
de las fiebre. eod ' iea! J pidémie
s. P ~'o n verdau que all .' no h,..y ni
h hab l(jo tale fi ebre como)o a. CTUI'
~~ d, á no el' (IUC 1e onara mol la x!)l'e~
Ilon l1 da por 1 In p ctor on su inform~ '
~8 efl oJ', ca tl unu e ' du 110 de su o i~
nlon el' n In m{ ~ , ql1e en nn lu CT l'
~~~ ,0 h b~r !ieor nuémic s y fi res l)il,
o mlC.~ · I a u~t el le cle~n r ti e to, b Ien
porq\l6 no a ciOJ to bi n 01 aqnello e
I e con onante. eu prOdl pertloDo por st
VQ;, t1 cn oh' sabr' qne no d u decuo
.'\ 1; P ro I'e p t m is opinionc c mo ,o
res t, I ~ u i etl n cuanto el ice que '-' (1
~Oh~U s sIen o I m l"mo e ) r
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Tolima - N. 13
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año IV N. 6
En el número se incluye: “Catálogo de algunas obras prohibidas, entresacadas del “Índice” de libros prohibidos por la Iglesia”.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año IV N. 6
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.