Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Informaciones: semanario liberal - N. 915

Informaciones: semanario liberal - N. 915

Por: | Fecha: 19/06/1944

" t~UND.l.DOH. PROPIETARIO Y ¡.;mTOR ANJSAL O~OlUO R. Semanario Liber I fundado en 1906 OFICINAS: ~ ~:::M:. Carrera. 6a. N9. 11. --r= DIR OToa y PABLO CA VALO& íUL WJE.HPL-'Il 'O 6 -, Bonda .Junio 19 de 1~.4 Serie :z: X PRO- CANDIDA TLJ A GAITAN Por 08U80S que no tene moa por qué explic r, hab(a mos sUBp-9noHlo nue tra luch de prop g oda en favor de 1 candidatur del Doo or Jorga ~Iiéller Gai ' án pR r la presi deoei de la Re(>úbli ca. Sol. lnente babI OH 8 dlldo uDa tr~· \ gua e~a oampnñ y hoy, oon el m! mo eo{,u t88mo y la misma OCJnfiHn7.0 en !ti oorrlen · te que def odemos, re8nuda~ mos 1 marcha. Los brote de mal disi_ mul da inoonlormid d qua se ~r-.Oll pan de IBR plum B de BUS l P Hütore8 ig nf su ft u ra nAcional y pen! aH n miíB SUB nyturales dotes de estHois' ta. (h~ maDdatorio probo y de tlhanderado liberal y oonduo· lor de l1lultitude~. f..iR oandjrtntur8 del Doo.­t, r>r Jorge El é lAr G .. il án Plu'a l. primHla magistfat.ura no 118016 del RcaRo; ella naOlú fe & hu ta y ha Aido pi PfButO y f 'uto de un movimiento eF¡;;¡ pontáneo de IR opin;OD nAoio ual, y Aon efle ml"lvimisDlo .y e~R opinión lOA fllot.oreA que Be~ura m~n te lo llevarán 81 ~1l110 de 108 Presidentes de ünlombia. Todo el pAte 8 ha dado (!UBO I ft de los peligr(IR Que J)llra 18 plltria incúrrft la fu. nest' oontinuidad del imperto oligárquioo de nuestro gobü~ r· no y está rPlmelto 11 oonjufer ~l m,,1 8 oU81quier preci(l, y devolverle 8 Oolombia la OOD· . ' . fianz.a de Sus instituciones , (HmBn t ndo - obre b se de granito y de var adera de. mooráoia, el oredo Jibersl. . Un oleaje de ('jitRúi6n de la opini6n V~riflc8ctO en todos 108 pueblos de CundinaIDarca y t·n muohos otros de 108 de mát! DepfH'tilmentoa, ef'tá pl'e­gon nda qua en todas partee Hrl exta. iOI'lza la opini6n .en fti Yor da la oandidotura ,Ga;' . tl1il. Esa candidatura Fe ha BosLenido, como se eo~tuvo do tiños ha, la del Dootor Velpz :si la pre 16n a infl enoíes (.¡ toiales ni el argumento d~ 1&.8 b~_ yonet8s del Gobi rno del Dr. tJnto8, como le tooó en grt:. ~lR al 8eñor Alfúoso l.ópez, nueBtro Dcrulll Olündat8rio. LOS pueblo¡;c oon ese ¡m_ tinto nt4i und que les odentll se hlHl dado cupnta dt-) Cl\08 a donde J08 oonduoirá uoa 80_ mlneitro01ón dfa800n8ct8da de la opinión y reñida con 18s vercJltdtHaS praoticas dem( crátio88, 1 . T0ga la persona ele­garlte y de buen gus­to compre sus artícu­los en el Almacén , .. PARA 1'( " ~ C1RU ANO DENTISTA ~ 1 I .1 J ~t 1 1 =====. . . -_._- VeÍnte años de prática continuaf y con títulos refrendados por la Honorable Junta e E ~ JT R A lJ H J1~ TI T lJ LO S. LB . ~'nell ntr.1 11 t,cdti hora P .I I~ CUP'Qtl\ l} .. l-lao Frllne1sCú conti­gll. l ti 111 Op' iea Me lelJín. l'rohAjofool g'ltrl\nti?odn~. Pl'ecio m(ldie:1q 1" t'peeililiulu1 1-'1\ d .. ntnr]u·r/ifoj de (1Iti ' II .1 e¡;¡tilo. N4I ue~cl1lf~e RIJ~ O.JOS p. ·li men c ielltífH.·1) de lA. vi~ta y I'uidfidut'a c~nft""c :ioo de aote j .. ~n In Ovtiett Medellfo. ,; ~ - --- ¡¡¡¡¡¡¡¡.-;... './ t! ué coronada la Reina Betty IR. en el Instituto "General .. Sllntander" el día de la inauguración de éste plantel El dia JO de é te mi~mo mes se qui¡..o oelebrar en el nuevo edifioio del lnE~tituto General Santander:. una ties· t e tudieD tll. u ;r. programll~ y el pueblo y la lfocieded de Honda oorre!? .. pl ndieron oon su 8sietf'noiR 11 esa 010 culturA Ji depgrech'_ damen te unA gJ an desiluE-ióo fué la reoompensa que )09 dj. rigen t( s de fl quel test,. bleoi mjpn to retu~ rV8 ban al J úblieo hClDd8DO. LOB efectos del alcohol y de uoa descuidada OdU080iúD, primaron bien pronto sobre el oumplimi(\nto d~ riguroEos y alemen telPB dí' ber(is de cul­tura, pues unos CU8ntos PrC'_ faso res de é .te plantel. dier9n rienda aual te 8 pus inolinacio· nes, propias en jentfs de arrabal. y por sobre el respe" to y oonsideraoiones a qlle O' bligaba la pres~ncja de seño· Auxilio La H . Asamblea del De· pRrtamento por medio de la OrdenRnza No. 7 de est.e l4ño. ha tonirlo p hiAn vot8r la flU' roa de .' 2 :iOO 00 paro 111 re· oonstrucolOu que Be ~stá be· rlfloando del 8antuIHio de Nut-'stra eñora dp} Carmen rSQuerdo oolonial de vaJor hbtórioo de ARta ciudnd. Va nU~Rtrft f ... lioitaci6n para 10::4 Al n ;putadoR DOi't.or Pardo G·llvis. Ottmpn ElhA B )oaoegra y Tobias Machs, gestore~ del auxilio. Ahora esperemos del Sr. rae y cab Ileree. se profirie­ron fras~8 ultraj~ntee, dejana' rando todo aquello en botelJa' zos y otras agresiones de mano Don tdo el ro DO! ¡"te . como oiudad n08 hondanos y rniembroB de una sooiedad. sentB os nueBt,ra e· Dé! jie8 y airada protesta por estos atrevidcs blotes de in' cultura, y ccnfi8mos pn que tanto el señor Ministro de Eduoa ción N cifnel, cc.mo pi señor ~ecJetlJTio de Instruo' oiOo FlihlicB del Depfrtsooen' to, tomar án nota de esta in' oorrecoion y pr()oedertin eu n' to entes 8 aplioar el correoti­vo del C9S0. Dr. Bernate digno hijo del Tolima y del 8( ñor Seoreta' rio de Hacienda coloquen tn la prImera liquidación del pre~upue8to da este año el auxilio m~ncioD8do paro que la obra tie ooncluya y p.ea a' dorno de la 'fieet a oentfDslia de esta ciudad. Nuestro sgrl'decimifDto para 1m; dos (aballeroi que -solicitaron el auxilio, por que FU intenci6n PB ssnR y de mérito para 18 oiudad. Cosas ínexplica bIes ~: I s f ñ r L II i s A . T) u j lit o dif:1fru' Ó de @u nómina de Perlilf nerO de Houoa ~D un perlÓ(10 no tan TPmtJt"), y por pobre li)s rpCIl\n108 y qUf.jRR del 1 üblico OC'ntra este int1c_ asul h~ fl!noil nado, pJ Oc ncpjo pBRad:> lo re~l,gi6. pre(\jonll (10 (lor la pl'rn iC1(1 ~ 8 in fhu 1": e iu PSR8 8 la 2d. pRgina Contribuy't Ud gentílmente con su ayuda p!lfil. la gran fdstividad de nue~ tra Señora del Carmeli Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 01' los pequeños Agri cul tOltCS Hemos ido informados de qu~ II lo-l ocupantes oe pllrcell\R (ltd Mil 'I icipin en tt'l'I'enos limítrof '8 I'OU la qu .·brlllh de "Ht'rnt\I,J se le!! h . (I l>tjdido 108 lot~1iI qll~ oCllfnb 10 pura (.~~ lierlo to lo el predio R Mlst ~ r llUg~1~5 · l~"tOi ptlr¡lleñ,)~ agl'icultv' I s manteníAn e!la~ parcelas 11;pn (' u [ti VtttlK'4 con cerneo t~rllS cn yo~ pro indos :v~lli'ln 1\ nlleRtra Pltlza d~ MtH'Cado Il f" rml\r pal t~ del ti' hnstt:cimiento de que di{4pon{ftn diariamente 108 habitllnt~R de e t~ ciud8d. Hoy esos peque!i()8 cultiva' dores bao telli Ju qUI! cambiar AU lab , )ff~s, t's deci r, han pa~ndo de productor'es a consumidores. ¿Porqué "Ilzón nlle~t.o Irgisla' tivo muoinipRI y nuestro gr'lln Pel'oonero, dir¡>ntaruente obligados a velnl' pOI' el bi~[Jest Ir o~l pueblo n rtllitlll representan, prefiel'er. de­' alojar al Inborlo.:ao oampesioo y entregar sus pgidos a do~ o tres pudieotf's q'le P.[) nada, 8b~()1\Jtn' mente en nadR, favorecen 61 puehlo? ~()S pRrel~e oportllna la oca' si6n de llamarle muy '3eriftm"nte la atp.neiÓD " e e cooglomerarh'\ elf>c· tOl"fll qne loconcientemente vá favo reoiendo oon 8U vot08 ,,) primero qua, "'n diAEI dn el .. cci()ne~, le echa ci brazo soble Jos bo~bro8 y le ofre. ca liD b()(' hnrnoso trsgo de 8guRl,.liente, Pal'a en 10 !m (~ p"ivo abrfln el ojo y agucen el bllen criterio. Señor A dministrador de la Plaza de Morcado E~ a todR8 ' InoPI1 incómodo y hsti lioso rara los sentires Porteros y Celadores d~ la Plnzl\ de Merca .. do, teotr qlle recibir y tomaf Sl/S alimentos ~n los mismos ~itios en donde d~E!empenan RUB funeloDt's. Nxiste en el ángulo SUfe te dol in' telÍor de la Plaza un pequtñu y ocio o espflcio t'n donde, con un pequerio oosto de adaptación podl'ía ofrecelc6les 8 estos abnegados ero· pleados tlnll mesita-comedor y un pllr de 8sientos. Busoad ' y hallaréis Sr. Ministro de Educación .Nacional Con slgllnll fl'ecu!3oci" y df'~de qll6 4"1 tlntiguu Col~gio .~¡ Extel" Bado" dejó de pone!' tll ÍJ'l"l1le de 811 rectl)rtll a !Jl)lUbl'e ya I!!l\li 108 de IR jlJ\'entud, tropezamo'" t-n la m'\n.'h" de elite tstab'eciruit'oto con illl'i ( t~tlte8 que tlle:;()~cabl\n y 110'" lu~tl'MJl ]fI ylt. merecid.'\ f/tllll\ de que glIZ) COUlO plantel ue di8i~~\iua y 8ólidns eUI't-ñaUZI\8. Acept:alUos 11\ prt'8encill Je persoual j )\7tlll e idóneo. como pro' fesoJ't' para las di:ltiutt\s mstelÍl:IB qUtl alli s~ en8t'fi~lI, pelO n hu> am(·a pOl' iocoltvenielJt~ y pt!ljudlCi~l plHa la morltl del leto de8flcut'rdo Con lo preeeptlJndo por nuestro gobiel'rlO, 4.lle "filma que 10~ hooj­bies que hitO s 'c'inzBllo eiertn edad ya deb~lt decltil'lIl'!!e in{Hilep, Ln comp:i( ada tQÁquiotl de guerra qu~ hoy "IJa(~ los peOflll!'!lil"uL(lS y Jos mu'.tills del muodó eotf'ro hucill d dea8lfol]0 d~ openoipnt's b61icH8 eu todo el vwjo cODtinent4t. e tá eucomeodadx a bombres ya viejofl. A.qui tuvimos Ií un EnJ111ue .~pODtf'. 8. un lIttbJiel Guert'tl, y ti. utlOI! uornbJ'yl'l y I f'ntraaú8 (' 0 ¿H)O¡;!, qll~ flllpi t!ron imprimirle Al e5tablt' .. cimiento catf'goria h Dor/lblp" a máR de UDS sólida f"D ~iíaDza. ¿l\.r qué el gvbit'.rno nacionAl, no Jlombrtl 11. uo pedAgOgO compdente y hí)IlOl~ ble, It.pto plt1'8 que ~irv8. lA rt-ctoría del Io¡.tituto "Genend Sll ntanuel "{ UN PARCHE Sésn08 permitido "notar que a In atl~rtndll come b~ce"HHia medi da de aseo y lucimiento df\do I:l llls ptlr des y (!01UmnIlB de It\ PlaZ!l de Mercado, f 11tó el importante deta' 1Ie tnmbien de darle luéimiente al fll ntis del roUIO y gl'sderifl8 que da AcceAO a In Plaza por la cUt:'sta de ~au Franci co. ~~~~~~~ P~O I -n A rJ TelHono 11- 42 - Honda (T.) ~ Frente a Transportes Gualí, avisa a" Su numerosa clientela, que ha abIerto " su almacén con surtido completo de ~ mercancías en general, a los mejores ~ precios de la Plaza, y aquí mismo a .. ~) tiendo a -los clientes de mercancías a lJ plazo, ¡ACUDID! ~ ~~~~~~~~~~.~~~~~~ ESTE PERFUME TUYO I.:st~ pelÍ'lIne tuyo Re hit quedado en mis mlHlOS y h 'l 8J'Offilldo 18 tr·i . te Hol ,dud de mi pi~zll . ¡Q lié.o lo huhier" ('reídp mis dolores IlI'CbnOll - p~iL~ U'IUUO t. h ula por tu• dulc~ belleza! ¡Q «ién lo huui ~':-I\ peolln Jo, 1" lnz (t" tUR p\1!lill\ l .eot"tIAollo el ob. (~urll le('illto de mi estJ\ueia' . ' tlJ'4 lUHlIel:lt,.. ~ Ullve~, el mo rOBIlS o Iil»p • •• t 8c\t\rl, 1.:1 11 do nl1 /1lrua coo su dulce fragallcia! Mi eflpíritu flul'E'c "; se extingu/>; roi tri~tf'ZIl y me ",i!-lIto iu vndido de un dulzor obrt'humllno. ¡~i .pal'Pc _ que ll~orA que estny 010 f'n mi pieza tll!'p1l'6odo el ptl,fumt', te tllvi~la en mis m9l10~! JOb, Buenos qlle iluFionnn el eflpíritll humAno y qu~ ell el almA ponen una f'Spellln7.1\ 10~'t1! t;i nbora, f't'c.,.·d:íorlotr, yo me bellO tu" mAO(le porqutJ en e te (,ersuOltj we Imagino tu bocld Miq "Dh~l( !le eDciendel' ; mi p1l'lcer pe hace lotenw! Td lIeuo Otl cal idas eo ~i . imllginxciñn, y aFoplt'8njl) el pt'J'fllnltl, t'0l1)l'iagad 4', u pienFlt:' que me hM dado hecho aruma todo tu corazóo, Guillermo Acuna ZftñAI tu Gentíl Zárate Silueta A 1 tI) ele talle y .le ml\"dR 1 f\' PO¡flll pue t() murliciplil t n Hondn, fu~ colocado en Ibagüó, diz que por reinterltdAR iU B iuuRciont ' ~ de flqt1l'1 en bildo, P(l )' qué llhnndo nó tRn pro tu el'e halllgador puel' t ll? CON EXTR/\CTOS DE CEBA DAS A. contiuuacÍ lln d(, su l)r,ll crlldo fptiJ'() l't'g'rt'só A H(,nJA, el ~~' ñOI" 1'1 nji llo fuó colocado t'n el Hntd AruériclI eu donde tnvi¡.orou qlle l'enuociu 1\ ~\lS impol'tf\ntlf.inJ() ~ s6nicios 1\6D n cosla dd H'CflDuci' miento, por FH'lte rle "I1lp! esta· hle ·iml oto, de 1108 fótJmA '1ue fe' preRt'nt"btt ~Il ceRhotÍt? SE FABRICA COLOMBIANAS su MEJOR CERVEZA • P.,r qué un illOividllo que \ tAn malllA iUlpresitlDl'S 1111 rl .. jl\do en los plleS' toA r¡1lf\ 'd>St mp' ñ t! ee le confia DIlPvHruente un puesto de res­pon~ obílid fJ d, como es la vizilADCia, y tenr!neÍfl Je los mattHialpf4 V dl'máa valore~ de~tillRdo~ ~llll el n~t, rucción del mfttadern' público f"xponienno A. posiblf.'~ d"syfos aquellos ma tel'illle '? También en e8te C8~() primon 108 iu­fluencias del señor Merino? Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. y obedifncia, Ahora qué dlfemos del prooe' Línea~ Editoriales El h l · escuela elel dt!f de etltoe jovencitos en la calle, ogar es a prImera hODlbl'e desoo CeOsD c poOsaI .eOsDpae.c idal. vfrl.'I'p08e tcoo mleatoíeton T a '/. if., • NQ sueJto eJ día de 8U saJida $ O Qñ Número atrasado ......... . O 10 Una de las iustituciones soeÍn. les es la Íllmilia; ellR eH el origen de 108 pueblos y el fundamento de lss nacionl"s, y de abí !3U gradfsima import8Dcia, la cUf\1 Vf>WOli recono' cida 1\ tl'lH"étl dft Ja histól"itl de to. dos 108 siglos. La f!lmilifl IP,'esidid" por el poder oon la colahol'ación de )a mH.dJ'e y complemeotadg por los hIjoS. es dt>sde el momelJto en q1Je se constituye, e3 uua sociedad que cré'\. debtH'tls l'aCrprocos de )08 CU8. les no se puede presc1rlJir in Cl)' meter' un atentado coutra )1\ hlleoa marcha de lA Ao(·jel)ad ciyil y 188 leyes que baD ht:lcho de la familia el pedestal donde de$can'~a el ta' bel'Dácu10 sagrAdo de la patd8, Es 1" familiA. la primera e cuda d~1 bomb,"e dende se fOl'mll 6i1l cluác' ttfr, se educa Sil corllZt)ll ysede. sarrollao SUd sptitudee. pllra entrAr más tuda de lIeno al t/'Af8g0 de lli8 l'elllciones t'!ociu)ell, CUyOR circu' 108 se van ampJiandv a mt'oida que .d hombre adtllllota en edad y en ('onl)cimi~nt08, Pero ésta .,dllc8ción del hombl'~! DO puede sometelse a veleidades y capl'lcllnFo; no ee obra .' de un día sino hl'M larga y difícil que aba.fca especi/tlmente la époCl\ de la oiñéz y ~e la ju 7entud y ~ólo cuando t:!l hijo MIs de la C8SI\ pllternrl ya f'dllGado y Arto ptlra vi vir illt.l~pendientfl puede COllRl' dt'rlHS6 por tel'minada la llli"ión de t'~tOA padl'es, La lami i't es tltmbién plt,'a el niño 811 primera plltrill, y por élJ/\ apreQde a amar 11 11\ pa' tria gl''lnde, a 1ft ql1e \lió nAceJ' 8 HI ~l"jt ,. I'l 8U Mlil.he, 1\ Sll~ pl\l'ieo tt'fI .Y /t'¡¡'g,1R; eti ~n el haga!' en dllud .. I'¡ 1I1ñ, adqllit!r~ laR ,i,'Lu" dtt~ qlle h iétm de él un ciudadan,) út.H. hono/' y gluria dH In pltt.ria, • Iol'qlJe f'8 Adí donde St' eosllndlllll JIlR nfectl 18 de"'l] COI'/izón. Ri1 f,)l'ta }",ce su voluntlld y p~ iDcliDa Al hi , "ino criticar todo' AqUt'1I0 turb·,ndo ]8 (lit?, pero nuoca Ml' que que tienda al bi~n g~nt'J'al y can:lllfáo "di.gl'egRr sus miém~roo que no e¡.,té de aGuerdo cun lBS 8R ' rompiendo los iiglimento8 que tilem nu costumbres dI:! una ciudad pre lo hall unidl '; má bien aquellos culta eOIDO es ]a nuestra. que uo dí" hnyeron 8b8ndunando la CIIM pi4t~f'[)a, volv61án 8t,.~{do8 CI~RI bij s pl'f>digoll, por el Imán HabJamot::! claro rOdel'OHO de un al110r qlH:I sólo In ~ f,t mili" es el 01 gll:Jo de ~us esp~l'?n. zlist'selpdocipi() de lJD/\ ,mll~!6Q gf1\Dd~ y nohltl; y In teJ'~DlnaClón ct~ e1a mlsgru obra COOStJtllyd su máR pUl'Il ;;Iorili e8 11' COTona pIe .. cioSll d .. l mB~ gr'llode de 108 \?el'da· deros triunfos. g~er i hi mos flstnR pronosit<) de Jt'mostrnr. flo,m. I'IHtJt!~' te qu>! IIU" de I\H4 pl'IDGlplHS mss p' iml r liale~ IIi patrllt pC't",¡.tAd) (~ui~r.~1l f'j"l'c ... r mltodo Aohre "'''tt pl'Op1l'S plldl'e~ y dtl qll~ 1Il1l1.t"·r'~ con BIts. n .. rí-t y gl" S ·d~, olVidando que éll"s Ill J "lI'een J'A~pt'tl), veueI'a016D Contemplamos con mal disi· m!!ladB indiferencia eRe conglo· m~Tlldo d~ polfticoR gobiernifltas en el cual LI\J'I apOltndu su cOlltin­gtJnte de ' st!lviJisnlO y AbYt'cción todos )os lHl~J'ales desvinculado@! C/ '{) 111. erdaót>,'a b6lld~l'a liber"I, Iltt'oto~ soltlmtmte a las )Iamadh~ del 6stómllg¡l, como e8e grupu qne en ~tl condICión de (!&.o¡.¡~rvlid(Jre8 rli.fl'tlhl'oO al Ilmpllro de a ludia adrnioi~tl'8cióo d~ l"ij velltaj.lls y p"evendlis que elta le"! ofn::cía y qlle hoy pretenden cuhrir su pasA.' do político con vepltid U~'n8 tomad~s en la vecio8 ht'l' ... dllli y que con tl\lllnte Iiltllnel'O pretenden obstsl!u, lizJ11' el arrimo, \:n llnOR C IUHl S, y deuJojal' toO otl'Oíl. It ¡()~ libr'rnl~" que si e3tán J'eppildAdc'9 eo 8U fi. liricinn ptdfdcR con t'jecut()riA~ más o w ... nos bt>ol'osfl~ y :lntecedentt'S tl'l~ los colOCAD t'D p' irnt'l'll fda ~o (.re SIlS cOfll1rtidlil'ioli. (.OIDO Ver' doder,)a dt'fenql)r~ ' de AU C tU !l. Hit sido canon libr'rl\! lit tri. lel'llncia henévoln (!( n cllle los mAn~ (htalÍo~ Rtentarnl"nte oyen Ilts c~n' url\ de 1/1 opinión 'Jllt! difie'tl de ~U8 flOt\ll1cion ... 1'I y prooedl-'I'el'l y hoy s., t/'at.'t lit! h ')Rti Ü/I(, a UtllL gl'hll ml1sa lib~I'1l1 pI'" Id cielito rl~ no cOlllpfltti,' t n opinioneH ni l'espoTl' SH hilic!/lJeA con eltll'tos 1" 'ool"d'"1"8 dtl nuestro I'wtu/tl mllndtltlllio, 1\ q Il!e n 110 p" .¡ .. A ('o 1]1 par á rsele jn más ~ cvn u(\ MUlillo '1'010, ptlr f'jt:'mpl<" Remitido columna ....... ... 20, 00 AVISOS: Preci0s convencionales No se admite coJaboraci6n que no spa soliCitada, 'Podo pago se hace anticipado Por TeU;gr8fo .IN,F'ORMACI0NESa Se edita en Ju Imp de A. Osolio R de amplfAirJ.1BS idea8 rf>pu hlic8Dtls. Los brotes de pi ott'~ta Aiuda pxbibidos en Chftagena, MBnizllles, Ib»gllé y otras ciudades ~",tán di. ciendo a gritos que no ee acepttm y que 8nt & bien, se rechftZl\n, cier. tas medidas de) gobierno, dHltsD' ciflda8 y eD pugna con las conve. nieDcias y d querer d~ J08 g(lbel'· nados. ~ En los pnlSfA dproocl'ático~ se impone lA implatotación de gobiel' nos verdadel'smente democl ático@ y reñido& con la COrrif'Dte Dacional IIndsD los m8ndllt8l'i(1~ gu~ miren ('00 de~deii080 dt'f:pre(·jo lAS IHq::i' raciones balsgtdoTs8 de Jos pueblos ' y quP ~oL~m .. nte Afl prpoCllpnD por lA REVOLL.;CION EN MAR(.;H..4 , I Señor Personero Se ha convertido ya fn COII­tumbre invetel'ado la de IDuehos duefi08 de ca~8~ 1 soJ8.J'eR, al hlll:er UDIf. conRtrueei6n en 8U8 llllbitttcio­nes o CeJCaA, 8 Vt:lDZnr hllcia Ja gar a ~~ pr~. dio la pfU te que 1.1 bU~1 VBm('nte ban cegreglido 8 8qnp.J1Il. LRI:! t11JtOl'ida. d~8, Y tln €spedalidad )os P~r8one' r(IB. )nc':UI'r~u t'!p una falta de, yjgi" lancia ftl no dllr~tl cuellbl de ésto8 "bU~08 e in .. gulllridadt s y Jos due. ños de f'StlS CUDstJIlCcioIH'H c<.mett'n el gr8n er rol' dt' 1:10 sdvf'/'til' que qnitánnolt' Amplitud a la víA. f'ú­bliCA le qUitbD tlHnbien vl:llor ti su plopiedsd • Admor de Correos L):.m,¡molO 1,. stelll.ibn d~1 Sr AdministJ'ador dH OO/'J'f'OI:\ Bob/'6 In Dt'(wf\idad de lImp inl' un poco el o"ificio PI'IH:t,j('lHio fo'n pi huzón para la intr'odllCOIÓn elt él de la COIJ't'S pondeDcin, pllt'~ fr'ecu~ntf'me[¡te @e ha preseutlldo ti! Cfl@() de tener' C}IJI:' ser entl'''gs'ia IIl. (!O!e<:"pllndell(.ill A 11l~ t'lUp l t'IHlsFI dd lamo pOI' nv poder~e intr(j(jllcil' pOI' d LllZ6~, LAPIDAS de mármol y de cemento carrera 5a. No 2 13. :.. tt UF o y LA :n :o :ij VJ-o::NDEl :~ TnberfflS ilp cprnp.ntn t,rror¡71.ps innr/ol'ns.'J ri/on,ps r1~ !ti torlos los tnnud'io,5l/ f'el "u/s ?Ol'{¡ ,r~/~IJ~IS l( lr¡Vf.l, platos • J tees, cO flos b", ,.,uulo., 1(1 ul1,derns .l/.fllf~/UC08 , ~U Torio p,c;fo (-'n (Innent.n.fllIllfld:J • ~ Tn1nhipn Pjef'nünnns 1/,0" 'JO d(.-. (rrr1l1/ .to , _( .. nTR8 'C O~: Calle <.Í~ «San Mip:uelt «ÜtHII:I. dpl PIlt'blo =--0 " lb],),) xx :n I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EDICTO EMPLAZATORIO . , El Juez Civil del Circuito de Honda. EMPL./1ZA a todos los que se crea& con de­recho a intervenir en el .. ven­tario de los bienes perten~ ~­tes a la sucesión de Leonidas cha, vecino que fue del Munici. pio da Honda para que de~tro del término legal se presenten a hacerlo valer. El juicio fue abierto por auto de fecha 9 . de Junio de) presente año, Para cumplir lo dispuesto por el Art. 937 del G. T· se fija este Ed,icto en la Secre­taría p0r un mes, hoy 14 de Junio de 1.944. El Juez, (Fdo) SAUL OUARTAS L. El Seoretario, (Fdo) PEDRO PABLO PULIDO. Es oopia. ..:- Hondí, Junio 14: de 19'4:. El 8ioretario, PEDRO PABLO PULIDO M O D-A Gane Ud. dinero en el aeto. Aprendiendo práctica, rápida y garantizadamente un helIo arte. Consul te ahora mismo al Profesor LUIZAM en el Hotal Estación. AVI A OS AL PDBLI e ~n 'a lmpre .I'a de .;J 'lb .' , 0._ o· rio I • 8~ hae~n fJ rlel~8' marluDril'. ,. 'oda ora el dia " de '" n fJ t!. T O . L '08 BUENO ' COA OMBIA OS ~ne"'08 ~l tI~lJ~r de respaldar tJ A I Ti: EL PI '_ L DR. JORGE E IECER G ITA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Informaciones: semanario liberal - N. 915

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informaciones: semanario liberal - N. 1000

Informaciones: semanario liberal - N. 1000

Por: | Fecha: 15/04/1946

La única candidatura presidencia' es la del doctor JORO E ELIECER G ITAN, laJlz:ada por el pueblo colombiano; es la que. representa la más pura y auténtica aspiración Jiberal. "'11~ ru f)Uk PHOPI ET.~ RIO ':! "\ ~~OJTO" Semanario Liberal fundado en 1906 Of'lCI 1 AS A.\IH.\L o "onJO R. Imp de :\.OIl!\lrio R DIREOl OR .. Y AD Il\I TRA D OR --..<....,.........------ AHI AL 'OSOR o R· Ro, - Donde, A bl' f 15 e 1 rio l: X r _ f - ::=r Líneas Editorjale~ Es un h90bo de r@oJidail inot'[}frrvertible que el lÍoioo rolombillDO que tipne R u favor el apnyo de htA mflBt!8 po .. p ll!ares ,ltf O)lombi8, lo e3 el doet)r Jorge El:éíJer Gllitán. Bl p!J .. blo oolombiflno oon olara vi~ión de fU rtJspODB9¡;¡ bilid8d 80te I!I hi.,tori efe IR rAfúh1io9, dM su deber para" oon la patria, hl pu esto 81 servicio de la nalionqlid8d eloonja da 8U vigor. 11\ enterezlI de su 06rá lt~r 1. lis h 1mbrfi de sus n )bl~B pro ~e ilmiantos, en ~ro del compatriota que el primer domlDg~ de mRyO As!á elegIdo prpflidente de Oolcmbis. La ti gu ra ¡lus tre d 1 doot·or Jorge Elié 'Ar Gai tán @e va egig8ntando cada dh qne p~P8. De uno 8 ot o extr~mo de la pstria no 8e y~n ~in'} laR vOCPS de 18B multiturlps que IIclltmlln BU n(·mhre, la griterh de las gentes que en J08 oampos laboran lB ti crr y el clamor de las perSOnQ8 que 00 el t6IDplJ del trab:ajo hao jurado por 01 di rs de lús des. tinos naoionales ul)gir OOD sus votos para preside nte legal d~ la . repúblioa tI hijJ amado y. querido del pueb O 001081_ biano. LA Ju(h" e tá p.ra IlPg r a pu fin. En estll batalla del pueblo Oulltros 1 8 e.m ) ilhu~ no se debe pedir ni c'ar ouar!'.!! L~l Los m:. n?;Soillo8 y los politicastros que hll(:en EU re gas. fo del suehJO que dev8Dgllo J08 empleadoa públicos, d~ben ir penSAndo en dedicarse al trab .jo j PD la menera como Vtlfl Q fwsteoer el mismo latifundismo que han e@hblecido eotre t:I pHraoosl burocuHioo qu d~;Vfl'g8 un Eueldo del dopart mpoto, la Daoi6n o el municipio. Está 1 ~g odo el o D en q al pueb o liberal de 1.00·0 Oolombi4 h t f~ , enriqueoidos y pO!!t tentRdos con 108 bieDes de la naci6n fi:sto mismo piden 108 oolombiano8 . u .Para Tí " tJ::lzndo para Señoras La neura fue incurable en el hospital Al snteoesor del nuevo E fodico del ht spitftl señor Ne­ry Fftilfoot, lo llevaron a aqup} puesto oon tal carácter para que fe benefioi9ra del sueldo y se curara de la Deura ra­hio88 =J ue ha venido padeoien· do desde el día en que un mal goberoador del 'follma lo hizo aloalde de Hond., fU cuyo puesto y despué3 oomo In!_ paotor de PolicíA, mordi6 hi' drofolioo men t a muoha gen_ te q na i ha tt t1U (fiGioa r D I!O. lioitud de garonlfap. En el hOflpitsl DO obtuvo fU resh.­b] eci mj~Dto f!jn6 úniosmente el pego de su mala adminis' tUCl60 , pues en vista de que (n 8ql:~ IIR inflti1uci60, (Bte hi drc f go Sfudico praltndfa mLl' d~r y humillar oon BUS grotes' 008 18drido~ H 188 irreplftzables hsrmanfB de lti c&ridad que 8. lH di, ig.,D E o la enfermería, la J un t,a reFpeC'1 iV8 hubo de; ver' se en 1'1 obligaoión de reem!!! plazarlo oon la persona que aotualmente y de manera dig na ooupa el cargo que dej6 la fiera. Felicitamos al nueyo empleado y 8 todos BUB eubal~ ternos. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. " I INFOUMJCI0-8 E-S ---- Cambios en una Junta y las razones pMra ello fa. , " tU'ada en 'Ia esqlJina Sur de 1" pl/lzll El b ~ lIio de SAnta Luc:a coo, del b.irdo de Stlota Luoía. IDt>ltn fía y tiene ,c\ nf!anztl tn lo Due' fiestl:l: se ll~vó. a ci1bo eo la. DQcbe vos 'éJfle~ de la J unta del eál)sdo 8el~ dtl los cort1t'ott'lt, · En la Junta de mejo 88 ('6bli- ASIo • - hllbi~DJO cODcurriJo no meOl'fl dij cae del bllrrio de Santa Luclll o como ,defendemo~, censuramOs Alfons\) López, 86 IIC-lth8D de nom-brar trf8 miemblos 11uoo1'/'I bies t'D , HI' Y q"e rr'C r.l n(l(\t-\- con tI dl Ri[)cpd lad ~ imp"Jcl :di \h d (loe en el grupo d~ loUe'" nsciolud que prest'l SlItI te! t'icio .. t'll t'~ta ('iudlld, hay agulltes que f'OI' su educlsta lJll"'va org niz l' ,:ión 8010 queda Ulla ma[jch '~, la de un mit'm ' bro que ' aV(o!D88 delt'trea ye"cflb : cajón con g, el eual ~e ha hucho ~o~t8oel' en esa Uorpor&ción, no t,OI' amor de BE'J ville con de"intf:l'ó~ "ti barrio Binó por t~nel' 8f'gura la rli ' rección de algunas obras y la ob, tencióo pOl' Ol>osig " ieot~ del vnlol' de sus mala8 di&posiciooeB. A bí te nemóe el f'j mplo de 1" pila y otrll8 ¿ Qué est~rá pasando en donde ól h~ m¡..tido 1ft m»no, ~ I gún hemos sido informades por un mit'1U la Federación de Hond~? bro de dicba corporación, el Teto ' ". rero ~aliente ' solo denunció 8 los Se n('lS h1 e,.tll,lo informnn ,lo nUe\10B miembros una f'XistellciA en d~l de~pido fl'pcueote d~ 1I1~1I0H8 C8j~ de s,)lo do ci rntos p~~(lEI, ~ ta OOllchach 1 escojt'úPII\~ de lll .. fedtj­suma f'l~ la que ohqt'quió la Junta ración de cHf·.t"l s t'n fSt" ciutllld. del üunnval d~ 1 935.. Dóo,Je ¿Qué hl:ton\ tln t'I'ot. 1 t " erá que al esturá el gran producido de impuse gdrent~ ~"ltllll le est 'l lI-'Í pR8ltodo bl. tos de C8Dtio8S, b1lile8, alcJlIÍIt-f de g I fl\t ·¡} con SU~ 11m . di&in\a~ y esC'o' IDf'tl'sjt.'s de terreno en 11\ pltiZII, pfl jidl8l1uac; (·h enu? t~e,.á 1}1l~ psg ~ ra pfllcoR, cAntin8s z'lDc(lch t! lfap, fti biE'n u roft ? iS~18 que. ltl .hl\,o .. 1110 bngle y otras ventas m'l,1 }i~n ql1é iucuwplidR!I meJ't~ e d( rltR d~ El I f ae inviltió todo ese tiinf'ro? S~ le 1l.1 i 8e.á q',ie" ~¡;I¡Q de Il< vi:t~? debe tomsr cuenta escrupulosA al ¿Será qu., e" t/ls Illu('b", nitro de jI' 'r .. Rorero saliente de todo e~t(}, lo' tl coje luda él.!! sdiol' }1\dll', Do fe mi'lmo la entrega ele todoe letS en· h In b~uho dt'fe lentea con él con u· aerp8, ml1ebl~B, Archivo que I'Rp~~An na RtllOrOFla sont1s I y nn ZI) tti liriO eD 8U pOIJer, Hi 6~to DI) se oLtlclne 101. Q . l~ h ,bJen d~8J~ el u:f~llo de ~'\oer~ s~ti~factori .. , se el.ara de .. , las pOI t f 'JIja 1n . nunCIO onro1Dal ftob cllflt.l'lIer f IU' cion'll'io na io~trllocióll p 'r In nH-a' Co n p"ri u' qu, ~1 g >bi ...,rnl) ,11 11\ destino al gaítanista fundo citote cincueo t. persollM auictl s dtll caodiu1\to de la testl1l1J8CióD roo ra) y slcit\1 O ... Jo gtl Eliécer a .i' táo, b b.éoiostl oU8; rvado UD t X ' quisito compol t~;tl.lieoto por pfll ttl de t@do~ los a isteotep. N Ue!!trl\8 sine, ras f ·lidtllcion~" El pueblo se queji da rla ,sanIdad de Honda .~ PerWUIl8 bien ent~r8dl!8 qne Re h·dlan d~ntro del r iñon rni:Hllo dt:1 Centro SftOitli-JiO de 11\ ciudHd y qUij pOI' lo tanto Ele t:'8tan da! do ('Ut'otll muy de cer(~a de 10 que está pl\RtI odo en el rod&je de ellljJ)clld(,s 8Ullt~I'it)t'd~ y suhll lternos do es \ inüitu ji la, u03 hAll ¡líen) qUtl la~ pi io ei tI,ales c¡\u~as dd roal servicio y p,,1 ,CiIIJlJp,t,)S ql!e estáa pasando lo~ b ,d)it,\{lt~~ d~ 8!'guod", y t ' lt;e18 clll~e del pueblo, ouDaiateo eo que el Oirectol' qU1 es méJico. tiene Rll e tU u'tOI'IO partit!ulül' donde lo pB sa el may.r I ¡ 'rnp', tltendíen ·jo B 8 l cli~ot~18t d jito lo la ofiCIO&. de R\l emp'f'o ofici :tl a C!\J'go de un f .ntocbou de m·da c.iliJad. legule' yo .. io b Ises ni ooocrettiooe .. de lo 4116 leú y .reé eu 108 lioN8 de aon' Rtl t, qlJl S l b dll\O 611 la m ~Sft ,le su (l~sp , ,'bo Ademá-1, el eilol' Di' rector de lit U,JÍdKd o Cc'[¡tIO 'jlni tario, 'e b·\ IOJelld I tle j,'lveDes me' aOl'es de th.lll!. com) Iospeetol'ea seo' cioo'\le3 q 'ae SI)I.) se preocupan por la 81Haid"d ea la~ CH~B de los po­br s, .sDbr~ , t<> J Q.,. d, n~d no v A ID Ob'lch '\8 aq1lieot>s pod~r vul ver foUS oj')(II y mil'lldl\s stlduet, filM. Exi~teD, segó!) 108 iufol'm8otes C8.808 concre t08 de f'stos empleauillos que se h ·dlsD "tos fl compl'obar e. tt', y otro!! abllsos qlle lo d/ll'érnos 1\ e,' nocer en otr~ OCI\~i l n Hu e .. tá fir­mAndo UDIl qIJt'j" b:en (1Iudada pll J'8 el ff'i'lor Mini "'0 rt' peclivo ct>mpl'i. baouo muchos C81108. El cura da la Iglesia dsl El sábado será inscri ta a cdndida tura del 1~I'. GaiLán. ",'!lUI il !I Uf:: 1946. El sabatlú en laR hOItl/;¡ ' de la tud .. ' t!ell~ iD clit\ la cllodidHtura pl'esilitllCillJ de l D 'I tor JOlg~ El ié. ce!' t1üit.1u, AlJl~ ti mltR oal't s de tel f'gl'BITl1I8 ' d~ d!Eitintns Cilldlldt8 dt> In 1'1"16bli('''\ en I(ls qu~ el llbt-rl1li ~ mo ee OIU€-&' tIa complacido p OI' ItI g,·/tndíoM (!(,nler (¡cíR que di 'tl, lA 8codle tI Dr. JOlg~ E ' itScpl' Glií áo C'.IIDdloato: fl la P"I siJencia de la I ~públiCA y 8\1tt'~ti(l(. re. 8 ~D t D Ot . fh·¡ pI' el) o lib~I'td. La IDl\gis tl hl (' Il\('if!n q lJ ~ (HOOll[¡(·iaI8 el mÁximo o( .. n·ductl ' l' d ... l V"I tilio, ha J1t1pf.to al Ilb'erali¡; mo ce ~nimo de lu eb r y el pUl U'o que lo Bc 'amA no se d~lf!rl dlá bit'" ta 10gl'tH' 1ft victori" dt.J ~ di:: m. yo lf~n vElIiaR imp<'lttll tt'R ciuon' dE'R el PUl blo Fe b:\ I/lnz .. ~ d(l t-'D WI\' nil<.:stRdoues 1 umelO"IIS y rt·C( JJien' dú la callt'8 9i VAn RI fuI UfO pHi' dt-ute de C<'¡I 'mbi" It>gido pOI' el le tl\lI'Mión m'Hltl del 01'. JoItgi qu,! lel' ,lt'1 pueul que l'B sobel'flulI, Eli6odl' <:hitáo sabrá caat;g .r :l t[)· dos 101\ b ·mefi'}i~dorf'8 cOrl'olllpi' dOi de la a itnillistrllci6u qu~ expi s~ celt!bló uo f; r:\o bSlla en tAl e~paci()ao 81l lón ti .. la clt~a del Sin .. dlc ,lto de bruCt,eJ os de 0111 acolf, 1-1- Resario está imitando El lunes ha bla el Dr. :' al cura varillas Gaitán desde el Tea tro SIOORO 'BRJU S J Olll1plitJe en ofl'allsr dd nuevo BUS 86r~I()108 ,rofdsio oalss en "bJgIlO{i eQ(urg~!ldoi)e de todo 88~nto olvil cu ya CUlnth Q .) e:<)~ h d~ lliel1 p~lH 1 tunl) tsa en los ra mas poliJfvJ y d niaistr&tivo: t ntlJ en H Joda oomo en otra8 partas o municipios di~tlntos , , Su h )nrli la~ y Cl¡l' Ji 1 t idJ prJfdS10Gltee Ii:lDn bien conooidas. • I!( ~~¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ ___ -¡¡¡¡¡¡¡¡¡-¡¡¡-o¡, ~~~¡ ~!) ': Sa aStgura que e te levitlli y" 1 qW616 pOI' aljví~ y AIDLici ' n 8 lo! .. ' ~u.' UnHapa t .. ·' l . ' .. rtiales 'que S8 J'eUDt'n ee la Igleblia del CSl'men en las flt,\CTOS DE CEBA D~~S y .. jeodo de dominio públi,:o: ~I )'ompi [1Jj ·oto que buLo entre el Ctan di:Jbtn qUrl vroc)llrnó PO la mss grftnciiOl'H mallife tll( it n d ,1 JIU. Vo de Colombil\ v tll pi OClldllfl(io pN' la célebltl e(~Dvt'llción clf'1 C<,lóo, el Dr •. 1.d~1 . 11:1iél'pl' (hitÁD lX' plirluá/ll libt'f'a1j mo 1\' IIOCes<1üe ' ll\~ ('( n\'er~ltci(\n e !l, uf'Hle el tt'atlo Muoici~ 111 ct~ B"gotá, f'l IUDPR a IIt~ 8 d la DII(·he. LA VOi7. rte :Bo­gota, y )" R'\dio Cri .. tld una ~UII ruicrófollolil in-t,tlsI10!l ton el relib to del Te8tr() 'franEimitirán todos 108 detllllt'8 de p~tf. 8t'nFlfl{'i(lns) 8C(lpte­(' imiento p,)líti('{), 25 emisoras ~ra' btljllndo en c:"Jena con Jaj yA CJtll' COLOMBIANAS FABRICA su M6JOR CERVEZA du datán ,,1 pafs lA t>~"ctd nOlma la que H'rá tIBs'ld" ror el máJ.iu..o (['asll n 11' 312) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Ta r il a.: ~q @uf'lto el día dA BU salida nI) ;) N6mero atrasado ............ 0.10 J!emitido columna ' ~ ....... .. t 30.oU AVISOS: rr ICi()@ convencionales No se a 'lmite colaboración qne no ~('a 8oliclt8da. 't'od0 OIl~O ee hl\C8 Rnticipfldo PIJr Toj14~rllro .1~FOLUt.\CLOSES t yi~ne de la 2& ] o mdil !o. del pu~b.l o. El en.f udae' IDO Y la ~Bpeahhva ~ue !elDa. fO la cludllda&(1l eR eoorme 11 pe ttf'ne .,0 cuentA q118 en e8ta eODf~1 ('ncia el Dr, (h,itán dirá de mlloera olara IU pen~arnjeott) ... bre este debata prelidencilll eD f') que el liberalis' mo 000 IU D%bl'e iré & l. victori •. Millares 8 telegra mas le llegan de respaldo a Gaitán PUlln de! \'Ui08 nlilJllre8 1011 t ... l.-grllm89 ~1t'g"d08. a l~ Dirt'cei6n ),iberal N AClonal GalbDJ~ta. al Dr. Gaitán, a Jornada y v,.rticularmt-n­t~ • 109 destacI\dll8 llii~Ulbrnfl del movimiAnto de la R~8tauraoión Mo' ra 1," los tlfi~tac.do8 mj~m broa de la R68tlluracj"n Moral, a )08 que el Jiberalism fl ratific8 un" vez rná~ 80 d .. 8~ó de lllcb'\ '! 8U lfJ inqu.-hran tALle en el ~riunfo :de} partid" en lAs e)t'ccioDe~ de m ,yo "poyllndo de manera irrestrictR Iy absQluta el combrp, slmbolo victoria, de Jor' ge ~Iiáoer Gaitán. El libt-uliemo como en 6UI mejoJ:ee di"8 ~e uOt' pa ra dar la lba~lll\ fjo.l al tradicb· nal y comuo enemigo. Obrero8, campeeíDO'l, induatJia. Jes comeroillo tt!8, profelionalee. es­tudiantes y en g~ neral toda la ei'u' d "clania 8useri be los dellpar hos que hahlan de mllneu clara del reFpal· do con que cu~nta I la :cllndidatura de Jo,'ge Ehécer 6,lÍtán. 'El 21 reune el gran Oongreso de E~tudian· tes Pro Restauración loral. L08 ooivereihrio9, Mlno,l C'r clenas 8a1.~z"r, Harolin Maodql1P, Mario Alcalá, OHmpo Oj ,da. y Ma' rio (Gutiérrt'z, dessrrol111n iDt~n Ea . actividad en las uDiver~id.de8 de la c\pital ~Ira el oomplt'to éIito del CODgt'eso Naoiol)dl de R tu' dillntel pro-re'húraC'i.1o Mor"l, CODgre,o que ha de r(>l1nir~ e el 21 de abril en la cspital de la Hepú' blica. L118 nnív. rsid"du d. Pt1stOj Popay'n. Medt>JliD y C"thgeoll. enviaráo del ~ glldos a dtcho con' gr~· o. El C0l1grp8C1 88 iost·t!uá en el Teatro Municipal pronunciado -el Dr, Chitáo el dh,curao con que ha de iniciar laboree, el de- c1808u' r~ est4 1\ C81 g ol de don Eduardo Caballero Calde, 6D distinguido iD' telectu,,] y destReada figuJ'a de la jUVt!ntad colombiaDa. Las mejores telas las ~ncuentra Ud. en el Almicén 'Para '-ri'. INFOHM.4CION 18 tán m"'lifeFtó 6rli ~ amente que .¡¡te ~l c~nrtiriftto Coo8f'rYador mt"dibtfa l. ftctitud que entoncol asumida. A,I~málf el candid.tll de 1" ,elllhu. l' .(,i n mor,,) fiO loIAC'j r' Of"fI hptb: B ' en 8 . rl'lln~ui l l" " uno d .. los rPpnr teros h~ rn"tJif~"t'ld .. cftteg ' riea' flI~1 t , ~ que en ningún n&l'. It Dun . ej ,ris IU c8ndi¡htUJ'A, de modo que JOI rumor~ __ fin eRte aenlhlo 80D nua nlleva p:, tr, lh de }II' oHg"rq"'u. S lñor Aloalde-no S8 deje Gaitsllistss, TUI bayis .. eng8ñar de les monopó· tss. Unionist8s del Con- lizadores y revendedores cejo de Barranquilla proolaman la candida­tura del Dr. Gaitán Wcgo1á, lJ'tUO 30de1946 U n despacho extraordioario procedente de BarraDquilla d. o\leo ta d, la prtlclamatión que hioiera el Ooocejo Muoicipal de dicha du' dad, d~ la t30dldalUrA del Dr. Jor ge .E¡¡é .~ er G"itán. Kl eonct'jo de B'lrran:luillH está compue~to por 15 miemb'()8 d. ]08 eualp8 tru 800 cODeervauores y )08 demás bactn parte.a de J88 corrit.'ntea lib~rales q08 huy h"y en el pJifa t!~~ndo tree d.e élJo8 adictos a la c8ndldalu,a prt'81 dencial de Gaitán. ~Dte la mons' tl'UOSft maniftj~tación que hitiera al cltodidattt, lA ciudad libf-f8I, el Con" eejo interprehudo fielmente el que' r~r de ]8 cilldadllofa, r( 801vió p,o c]alllHJ lo candiústo a !a p,esidencia en una stsión 8olemne. por)a UDa" Dimi jad de J08 voto. tiberales, De todo el país llegan comunicacione8 de congratulación por e8t~ g~6tO pa hiótico y libel'al de lUI ediles de HllrraD q u iUs. GAITAN HABLA EL MIERCOLEB DE~DE EL 'r~ATRo MUNlCU~AL E.lo8 zá g;lnol amantta8 de a' tra par todo artioulo por mil YC'f, y ..,bt nu gAnanoiAfII f .bu)ou8 pri\' •. n. do "l pUe b,ltI a. Jos artft'u trI, de J~rimt"8 oece,id'tl, 1" .po:-' ,n en 1 t'Dtndu de la ciu.dad de~de b. prim ral b',.ás d~l día de mt.'r e' du y lu dla abtnior para cr,m ' pur por jUlJto e'~1 artilu'08 J'''ta Tenderlo a m.,jor predo .n la pla­la p6bJita o pI.A fU cfJuduccill'l a Otlce munioipio. con el mi~mo fiD quedando duprcvi to e] pUto bIo ce nAumidor, fluien t;fj ve en ~I pa' vorOlO c~.o de pagsdo8 a pre<"ÍCt8 f"bnlo!oa. Si le ttLtar~ de pt'8ca' do, 101 monopolillldoru Jo COIDpran por junto ... 0 101 pnutol del rio magdaleDI o en la E ... tación del fe-rroearril de la ciuebd, hllc:iendo)o Iltlvar JUfgO I Ja pIlla f'O chfrtti· lIaft, en la'!! cuaJe .. pt rmanece fn ese estado. ]a poHda de maner. mali' ci"l'1 d~ja que ltJl "trapadoJe~ ya du. Doe dt>l pescado. Jo lleven inta0 to al punto o eitio donde )0 debf'D aforar o tra portAr. Ello el a~1 'ton,;r alcalde. ........ ~~ .... ~ ....... . MANDE SU A VISO A INFORMACIONES ~ A nllnoie Ud en • «Informaciones) -- ~-... - ............ ... . - I ~~O~· M,4iiJIi Toda persona elegan­te y de buen gusta eompra sus artículos en el .!l L/UACEN ·PA A T · ......... ~-... .... ... . El DI'. Jorge Eliécer Gait'D. cUleo en 108 aotuales momento. re­qui. re ( O BarraD~uilla 1 .. demos,tra cioDea más tnvlent ~ 8 de adhellóo a IU candidatura regres." • la ca" pital el lunes y el miércolea eo 1 .. li 'ra8 pi imeraa de la noch.e dicta~ á UD' intere.ante conferencla -pollil' ca la 'lue será radiodifundida por l •• esniaoJa8 Vos de Bogot' y Ra· dio Cri8tal en oadena con la m', potente red de emieoral .d~1 'paffl que jamát hayan traDsmltJdo uoa ('onfurencia poHtica. Reina genera! 6spectativa por las tra8cendentalu declaraciones poHticll8 9~e h.br' de d ~hact'f el más prest'glolo con· ductor dI! masas que tit>ne hoy 1. R~p6b)jca y con cuyo o( mbJ'e ~t'be ir uoido el partido eD las próxlmaa eleccione!!. de] 5 mayo. 1. hora d. la oonferencia ee. á an UDciada. UI· OL I GAITAN NO RENUNCIARA SU CANDIDATURA Ultimamente han circul.do aJ· gUD08 romores de inJlvidu08 que no están suficientemeDte fnteudu sobre )os último8 acontt'cimit'nt
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Informaciones: semanario liberal - N. 1000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informaciones: semanario liberal - N. 948

Informaciones: semanario liberal - N. 948

Por: | Fecha: 26/02/1945

. . La ú. ica.candida~ura pre idencial es la de! doctor JORGE ELIECER OAITAN, lanzada por el pueblo colombiano. es la que representa la más pura Y auténtica aspiración, liberal. ,,~UND~DOR PROPIETARIO Y . EDI'roR. Semanario Liberatfundado e 1906 OFJCINA~ CarrertAt 6d.. NY. lSU A~lBAL O8ORIO R. ' -.-- -...""..'• ..•.: .J ....... ~., - DlREOTO ' y lmp de A. Oaorio R· P.ABLO OABDOSO T· Ho. 948 . de 1946 Serle X X - :e:---- OON LOS P.,4DRES deFAMILIA Visita ¿ Al Se h!iCE:lD a frecuentes 108 i'lSto8 lam~ntod lo.¡ humildes u,' Alcalde quién ronda Señor 'Gobernador? lo En varios de 108 número8 pasado. de este erD8D.rio babla' mos censurado la denudada liber­tad que loe pl\dr~a de familia COD. ctld.,o a IU8 hijo8 para que perma 4 nezean en lal oalj~8 sia Diol ni ley, c""l" f•I•l ," r", ,,', 1, 1 .g'g,)rbaioe;r ,u,01n o .l aOn~IlsUd po'l tir'i optuar Remo• •• bid o '1 u. el S um.rio i o¡cí.a" o. .1 J o ,godo Penal J'~l:I\l' 'o en 1 lllzllrtjt,) de Agutl de ~8t" oiudad, cuntrs ti' J)OQTOR Alb", I to A rttflgo Sf\t'lh, Al-d e ni I~, .h:hidu 1\ 11\ . iodoltlnt" y ollld~ dtt Hood". PIlJ' de~ito cuot. fl lal mul ~Iidlld, hs 8ido p61;8do exponiéodose a ~iDi~&tto~, bien pueden ser leves, y .. ow~tiendo & la8 perlH.nall y al las ftHDil1tt& _lO 1118 caSRS a 811pOlttar )08 abUboi y acto .. refíidos con la urbanidad y buena cri.n~a. d6 qu~ é110s adol~eell. c"ulurab e IH>IIJuatL\ del Gobierno Y par~ 'lul:' fe~uélvl!l en d~rinitivti la A,lca\dia por babel'ióltt (01)' NI\\~it ",,\ IJ ,udeosodo a Posos f"Df dJ" siderltdo, que como Itsunto polictvo, cs alH d(·[Id~. dt:bt'D fttllar hl r~I~\ p8rtH~tH' ",1U, en e8~ luglll' U8 juido. . . i m, le bllmbre. \lt:lsnudeZ y .Ahor", l,or aecu.tl y delicadeza, el st'flor Arhngo ~8ntR debe Ilf j. ~dJ;»Q~U~JD ..... Jil o er u nmullcl r 811 pU{18to, Jftftl U6 Yt'vgtt. "tu Ilc.¡.on8 a Iltudial' el l. Cuu Icemos IRS crit.ica9 jU8tU opo tUDlil h .. haa · por t!l lellor ~u el "lIDa. ,' >~'~";'-:;;iJ_.~.pI'-"t!"c,It~o;,';~c:a8o y laU~tu' 8U t' 't; - o. ' , 'u.é t,1-! eDn , L., pl'~n8& de lIt Cllpibl n08 ~e ael.ltil'á dttt-pué", \ lt" l fallo qUtl rinda .... oble ~u m;snu pt..,Sl'08, \ iof,)l'm't Y"~ t!U didtint&8 diatoccio' fallo ~n el t: llxl ~I no ~tj ira lt cUlI lieU81'. ' 'ur" Pál' ro~o ~t'de tll tl,itn per ~se 1i b~rtiD8je y . hvy unimo .. Ji t'la8 ci'ltiCl18 n:leV8ment~ nut'~tla vos, y llamamos 6eriaffie!rlt.. la IIt~lJción tAnto de 108 padres do famila oomo de )8 policía, par,. QU6 COD J" r~ p~cti va 8\ltotid~d ~lue tanto Ir 8 uoos como l08 0~ro8 t'jtlfC6rl, St' e8- fuerct:D por corrt gil' t'l m~l apuota· de~plldllB d~l h'pro~ol'Ío, ~ implo· dt:1 UMpartl\meoto y Ilue le rogamo~ DO .. in cout.t'8te, pl\r/\ llU~ má~ U~Q ~~ hilO laoullo esu reLSluhlolJ 1 li:ste t!~ cltro paléDtth.iti que le tihrimOM al tlf'lor Gob~nnadol' ni' 1\ protecoión y 11\ cl\riciMI que t"rde 00 S'H dh;Il. qlle . [l1fl)l·anac.~ioue~" oc¡ b"ce 8ino lusultlir· ~i \1 ~t'~O~ ::;~~c1; '~.~~.~: .::~U~ro~~~ __ :~mo. 1'''.8 l. ,...pu •• t. '¡~I .oHor Gob ... ".dor. ~ • 4 lflJ10 ~Il pWf\ a 11\ I'esidencitt dt: _c Lt\14 Munjtls" t'n douJ6 pAsaba unA tranquila temp0l':tda Al ~e-nor PI'6~i , l ~ ot· L f, pl'Z f 811 frtm¡¡i~. ft~l S ... ñur l.,óp~z alt"'2Ulidu aut~ tnn inf>Rpel'ada y Ill/lc~ltbr" \'i·itl\, • Ofl'~cl (des de lío rle inmediahmeote a 18 soluci60 de ~ ~ p urgeott" (In)" b' ... ma y re80' verlo ft19'orab 6mtlDte, pi ,llo#ndold '-luto' St1 t ,· ti;'IlrBD al I~ pr,\¡¡ol'io pMa eUyl) fin puso a SUR ónhDel Uo tr~n t'Xpl't'bO qUf+ d .. bía l l6val'}O a 11, etootllción tje Portillo. Los t:!ofurlDOII IIc(wdierou COD­f i"Jo! eD la. pr()m .. ~It" dtil prim~r mltndatario y momt'Dtoa dellpUt'8 '10 t. t n 108 cooducia tl 111 r~8pt'ctiv. ItI\lLbl:'Án. No cODsi.Jeramos "íroso parl\ .d Oohi~J'DO que eRta c lase de pro-blt! tlll\¡¡, ~n cuyo ('aBO bby .,troEl. t~"g"u ql16 1'.;~o \ l7er8~ pr ·,.iOOMUdo ,. lIÚeMtruiol IUtiudntltrios Il/tla rollo, y It t.itlrup" ql\~, p ' )~ l hl"!lI t' Gtf' , Iv .. diot" 'o14 públicu,," qu'" Rt' gll .. tan mlll'h"M Vt'(j"'~ *,n e,, "'''¡; ,.IJ pl'dnlas y illt. 'lqlJt't:.t-1oI "d" I OIH' ~ .... ~ , vida para ,atl"n ,¡",r .. ~l' i . 'R . ~om P:'uOllso8 t',D 108 que ~, '1\ 8l1ro N .. ci(IIHtl t"stá l~gl'll' tnt"Dte coulprotnetitlo, (~nQlO ~I ~",g() dp, I"," ' l'ecompt'n~tt~ M l"ll V6t~r&ntJS lib ... ·alt'8, llOI' t·jenq dll. Son muchas las censuras 'lIlE' R" ," ... Jlton l'Ilc1PDdo pC\T pelSOUI'l@ compelet¡t.-... tllnto de la _~_._. _ ____ __ __ _ • e Telél0nQ 11-42 .- Honda [ T. J Flente a Transportes Gualí, avisa a su numerosa clientela, que ha abIerto su ciud"d comu de (·,tI'ItA paL,rtel\ d..,] paili, qUtI hPln tl"oido OCIlS;ÓD de mi,./Sr d", pft!W 1", ltOlplitcci6n ht'f'ba 81 PueDte d . (\ . !, sc.,rróu" di@pU«lS­tIL,) Ol' ~I Uoncfójo Munlcipa) y con. tI Atlida por E'll P~rfloll (-: I o saliente !'Ieñor Pablo López. ~~t" celJtlura C(,1It!i8te en que la lioehUla que tieoe en el prlmer tst. ¡bu b"jlHldo no ~t! le eh-jO eu ~I ~~tJ'ib() nortt', sobre todo, ~'or t'l codo @li1ido que en 1" ¡:>I\rte occident81, i~ le dt>jó ~l muro. aieodo esto ObjElt4\ de in· "oruodid"de~ pllra til CODf:\tlintc tI á' fico de vebiclllo8 de Tlwdl\ y de­ft'ctl) vi .. ib)e pnta las pt'll'Iocas qus aef lo sabeD a I{Tt>clfir. Ojalá que ~l .. flor Rudas en 1l0,.. de @u~ andnn­ZftS politica8 Be deteoga un instante PD .qll~l sitio y 8& convencelá y buh lo 1't'm~diflrá. do. S610 los model'no. libultlt:s "oligtirc"~" y loe '·cowe _ echad(H~ COOlunistal', igooraD cuál debe ser )a liDea d~ conducta d .. un vuda' d~ro periodistl! . El periodismo DO puede ser jamás una marcha de s~rvi i i!lmo y adulaci6n , El verdade ro periodill.ta efl tlpOlttlCo, y por lo buto iudeptlodi6I1tt'; nunca tl .. be p~08~r como pleo8!1D 108 demás, Bino sielll pre de a('uel'd o con f\U P,I opio CI·it .. rio. El verdadero ptlriodlata ó· lo atse" cuando ve que ateohn con tra la Patria o contra la unificadon d~ todos BU8 coociudadanoH, porque am bA' cosa8 son Dorma' propifU:t de la dictadDl'8. Si los políticos d~ er.t6mago ~0Illprendir8n • . _ . • _ . . "LA SUEHRJ1" Bar"8nquilla ... ---~....:.::--- .::....-..;.....:-,....------ QUI1"'RAQ Los Telegramas UES Son lentos como el lento viftjflr de ]a icntea y fHtmpre se recibeo de vhinll o dó retruco llambi"ndo punto y com,, ; la8 frases y la idefl mae de e~t!1e raras cosas culpable es el bejuoo, . ] almacén con surtido completo de 'mero cancias en general a los mejores pre- \ .CIOS de la Plaza, y ~qui mi~n)o atiendo I a los clientes de merca neias a plazo. ~. _, ¡ACUDID! _.~ ~ Ayer ft 1ft Illi0l'8 1lA mu(·harba provinciana le pUl!'e un telegl'uma muy <'ltHO qu~ dc?cia: H"lúdote por verte feliz, "pArto manaDa". y t'l anim".l que thwt-n t'D la teit>grdiIJ, • puso ésto t'ntre aomillap: "A luz. daté mansDa". K. MARGO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. T l\FOH \t A('ION ~R --------------------------- .- Amárrese los Pantalones Señor PERSONERO 1'0 tna tenemos :" más C,JtIl -, plet/\ /opgurillt1d, dH <¡lit'! u~tt".t ~,., Pel"oot'l',' tia Itl1ltH11l IOtl pltlltHlo ned Ilonde deb~ !oot'I' ... 1 pArq~le dH la "IN D~; P ~N J) I!;N I,..,IA ", 8~I'A verdaderamente lugllr dt' legítimo orgullo (>al''\ to ,foil lo ... hll.-n01':l hOll' duoo" que rt'ailiim()~ ~lJ Illlt'litl'l\ '1.Ilelidll y clllta Plltrili ChicH, Iml.Jóogll Flll ttlltUI i l1\d, como PtHSllnel'l1 de nl1~Rtl'lI j i~I 1'-\, (Il"lttltl t"B tambiéll d~ I { 'Illdtl) pUf'8 todf\iI lll~ ciudadf-!8 .. stán c1\,t,ltrll1~ d~ una pel'SoDI\ Ilamll._L'l PB;HSON~JH,O 1/\ cu·d tien~ I'U~ obligl\cilJut'ri prillH:J'O q \le t ,do y ,"11 brd IItB (mllles u' ­~ ueJt:I ilillll-UllliJ'SH peJ'ROD'I. algllu/I! «(lle no telJg/\ nltd/\ que ver C'HI e'lte J'tlmn. gtltl'e li!'! Ol·)g~~ que ].1 inCl\n,~ b~n y que tiene qlle vigillH y lll'\n tlll', ",nu los elllbellecimipoto'1 público", ('IHno los pal't)ut'~, la estéticll 'lll~ Ilevt:u JI1~ c,¡S'l'!! 'ltl~ s~ Couritl1yan t'tl! ~t~, Aquí,..n HflD 11\. t!-la""IlO~ Iln )llglll·. que h,,~tll Ahora Vil Ilt'v/indo un hilo d~ e tétiCl'l y b" ... u gll:-.to, eRe la~RJ' R" !lltrJJlI: ti) Pl\lque dH ·'INf)~~PEN()~JNCI.4". No s~ <¡lié decir. pero t'~ \11 CIl~(1 de ~111P. 1'01110 Aste bel o Pt'f'llue.ito e!'otá IUl!it'Doo h .'\n querid" tl'Il11~f')('ml\l'ln, p~nwnfl8 qu~ u() ti~n"lI /toto ni ptln" tifl f'S' tas clIsap; UD" Je 61/1l~ t'S IIUt'Fltrn Pé¡imo Atenida ;1lbt-rto Arnng() SAnta (Qlle no ~s d~ tl,.t" t:t" 1'8) deoimo, que lo epllerf'n dañltl', '10 801Ilm~nt~ 1" p,irn~ra I\uto/ i.Jllti policivll de BuoDs, ElioC' torhs K' qu."J11.'\8 perllo~all que t.ien'tJ t'll .. 1 (]Ilbildo tllgún ml\lldito, Itle cualt"t'I no sllhen ni (lomo S':l cIAsific" 11\ tierrl.l. por lo tRnt().- mucho mttno~ <111 nl'bori\:l1ltlll'l\. -Pnhre~ Jllrdiue+ ros qllH tl'/ih.jlln 1l1lí cou tanto pü trón burrocl'átit'o ! H ílea poco'! días se prel\entó este dilflmll: Sellor J ardiof'fo: (Dice t'l Personc3J'o) H ágan:e el favo,' y me hace astas O(.)~itt\iI HqU( t'u In grama y simb/t:l t"stos IlIbolitos qu~ ha dAdo frllan o, sqnf y tdlá Re pone el JtltdIDerO a trabAjar. Ya 1It:V4 ndelft.ntado ~\J trRbBj,) cUllrido de repente "pHreCfl t'1 iH· finT' AJcAld~; Oign JI-lrdioflJ'o: quién IH mllndó H. hll~eJ' eso tAn J'id{cul~, tAn fen, hágalo et:\ tAl fprm/\ que flsí queda 1Il1I)' 11 ~ "lit" S~ \-/1 el .?1lclll,!t' ('I",udo dI-! 't--P'"'lJt-l .. e d v.- y , (~ di('\"'; ,,¡Ire JHldillt-IO, t •. ng I po Cllt"ut 'l qllt" ItI¡UL Uf) Illan~lll ClHdi~ Itlllto! 1]111": yo, dt: t'll ElIlt'l't-.J 'j'J!"" o' be le¿ca p ,r t'neiml\ ~ ' t' 101" mi" IJI' le 'le'" (alitlí dl'll'lllUtol i~>; t:1I/llple tltlUeotl-' ,,1 Pel (l Oel'I ' ) Hi 110 CUIll­pl.- 1'111" t'lrdt':IIt'''¡, u-tt!.I ~'. ti'-Il e b>\Rt 'Hltt1 tnlh~jo heehn, CIIAOl1n vielle otlO ,h'I-1I118j' y lt'\ dlCt.": Pt"I'O tot'ñlll' J/trdi",·r. '1llé .., .. lo que II/-I"/-? 'J'lién íl~ h'1 dll.do e~"A ial'tl UCI: I"IIt''''? S~ d.·j ~ \'t'1' qllt' 110 ti,..uc lJiu~ún gll-.to y milI-bu mrllfl/'l !lO sHh,.. de "'"\\1/ lI'\,la. U.tut! hit'II 8t>be cple yo m/\nclo com~1 Pl'tl!">idl"u­tf- l chd UOllc'l-'jo y 1'01' lo tltot,) le IIl'd ... no q!l~ r!II:01}1t'lltt/\ e'H~ el/i.e de trll'Inrrl. Qn~ d~ d IIt'rmntl "oh,~· ~Il'" I,tll' r.·lt'~ lit'" 1'."l'lie ll tt-'''' lib"Ia : ~,.. y U I el .. ' rt'u f , IH'I 11 \ " e,!t!'¡or <1·1 1'111111\ dHt.) dt'l P 1 ... 1"", cplt> t'~ t-l DI (,Inl' J(lrgr' ~~lit'I'H n111~AII y tt-'Il'\láll <¡II" 11\""0' Ir 111 '·"IIV"IJ~'I\l\I .. I:t" do/CllO~() Y t~/t l'dío .le '1 '1 . I 1-' t'1 }'/1III'. :1 , 'OlIA ' I" VlldOl' p"lf.c·t ,., rn~nTt-' d.~pll:'J'tl', 11(: ' tilO y ,li il.1 lI"dl'. LH' I'dJ~11't como un 10,,10 h '1111" e 11 ' : IlI~l!'''1' ,'~ ntro dt'! ' 1'\ m"Y >1 íx ('"'' l}llt-l' él el't-'t-l c()nt.'ll'. l;t'-p"u" ti Iplt'jIlI'O' s .d mODO de la PI 1\ ' "'~-"\ m " y~ )'íll, i" {i .. "lttihlc m.:n t .. C.lrte'll · \11 ... n i Ilb .. ltdHH\lO 11111 d<; y (! ' Ill ! ... ,'t ; p'lo!Oi t1"t~ ~' .\ HI dehht" illdif .. rt"ut .. y dt'Rllllldlt, ]/1 pf'It'1\ 'lu ... .l1A mltl • 118ud" tl'/1t t\lldlll'e 1111 pRII j.lo uui.ill y ~l tlllt' .. ll'p, 1-1' nnrquiztld .. y fIHf'(·/OTlI.~.l y .. o ~"fl ('MIO 111 ,{t'l". tH KMI ílt .. 1 I'dlldt .. d" elp. n\ll't-tll'l'I HIII"\>I y 'llIp · tul im' prl-'vi-il)fl, ('("ltil1'" Idl. 1'1.1. ¡,: ,P(I jllg\H·Itl',l-I CI D 1'1IIIdc-ltl; pi UlJlI t'l"tlt-: I t'ml-'Illll pi Ii pli(,kll' /I"¡ e,H" 1, rlIl-'dill ~" ClPP1' tUDid1\d t\o n\)~ P'f-'pfll .. nH 9 fll'lf'­J- H ntind .. nto,;¡ ni Ilt'st'pcior,t1fl .. ~ig8' t.n~ ~ 01 ('Ilunlldol' cit 1l)0('iMl('(l 11\"'1 plJ¡'-},\o D,wtor JClIg .. li;li~('t"1' Gai' tár. v ",in miftlr hl\lÍ~ ItI m¡.-tB de oue\ltla/i R~pi'l\ciou"fI J o:itit 1\1'_ i A IR MIga. pnt'blo libt'JI:I! j A lA elu g!\ ! nett'd no l~ '1u .. dn ti(-ln 'po \1 111'1\ t~Dder t' t rr" (O'1I qUt" H)lJ c~ m­plt'tllm, ·nt .. de FU inellro},. ncia fuI' me uoa junt3. () nomhll" Ufl" p+,r¡,oult qut:l naltllle allí, pf'H' tan Rolamt'utl" que 8f'1l e¡'¡f\ pelt'l(,UI; tf'1 ga en CIH'n' tx que "ut(l/id~rlt'(ol hAY, rt'TO de di¡;;tiltto m"llo.,. l'~l Al<..'/llde e~ tU­toridad, ItI PI ilDt ra. polici Vil. l't-I'O no fJorl"~t81. Dejt) un poco ~\lR Ilctividadt'8 política~ y ftCtiv8 lo que Itl COI res­pondf-', Dónde t·sta: á la JUNTA CIVI(JA~ Aqui .. n Honda. la nlliyoría de SU8 habitantes no E/aben bún que f'xistti tal Junta, la cual ... ~tá autorizada paJa imponer multfls a todl:l8 aquellalól personas que ddlen los parques y todo ... 10M ~DBf'reS público~.- ~algan a le1uClr que éste es el momento. después ~erá talfle. ~;8tim9do¡¡ If'ctol'efo: 8é venido cota bornndo ~n varios periódicos ele la }oca'lidu.'J, y de otras puteó de la República, ruando ve(l que se atenta contra ll1s bellezas que hay t'n l11gl\re~ públicOA, y corno aquí en mi quer'ida tierrll, hay bastante matt:lrial. me propongo iniciar HO éste periódico que no se encu.entl'fl nmAngualano con nadie. nna sec~i6n, 11\ cual datá pjemplo, ~J!4to pr~)cl1l'liJ'é de Ci~iRmo. LANGZ LAPIDAS de mármol y cemento carrera fia. No 213 Articulos para regalo Almacén "P A RA TI" 'Así es la vida Me perdon81l t'lmigo,"" ql1e If-'I'I (·upntp. Cómo e~.Y' Eerá Ri~mpl'~ lui vidA; UOA. IlIeha t"'fI'ible con lb tullH te Una lucha Cuustbte, COll la vidti, Como el !'ua"-,,, rumor de la corripnl9 Que pn silencio atra vieza por lo~ moa ( tes y que corre por fluelotol inC)flwPlltetJ A perdel'tle, en It--janut! horizoD tet!, Corno el ti Í-Il,te, rurno/' de la ca¡¡cada. Que en gélido cttuoaL l'e preci-pita, i que COJT~ por grutoaA i~oorl:1ila~ A perder!:'e, ell ctiñlidas infinita , Como lA~ tlg118S, mo.nRBB y ~ereDas De ~ilenciot!o8 y apacibles I'Ío!", Que mueren en el Hlal ;!'iiempl'e to4erenS8 Como mueren, las gotas dlj I'odo, Como la uarca, que en nci8g-fls hOfa R Va surctlDdo cansil.da. pOLO ¡ti vida; Bajf) el impulso de fl1rio!"88 olas PUl' Ja:i bgUflt1 del tIHlr, embravf'c/dsli Com/) espumosas olas qU,e decl'ecen O viajera mallada dd gavlotafl, Que vuelon iocat:lflble~, a pel'dersen hn 18s ('o~ta8. ilimites e ígDota~. Como fúlgido f8y0, que atravieza Jt;11':~P8cio;~n un vivo ('ff/('jAr, y que vá a 8e(.IUlt8r~e con fierua En I!lB !lguat; mon6tootis del mal', Como frígidtJ. nieve que tole creea , Ji~n 188 monta Otl~ d~ elevados PICOP. Que al influjo de poi oeEa pnrE'ce y se pierde ~n J08 cielos íufiuitos. Como incierta. ilusión, deEplire~ida O l.isrno rosedal Miu pl'imavure, Trémula. e@trel'8, por el Eol ht-rida. Blanca. fior, desecada en la. pradera.. Alber'to BELTRAN Oido a la Campana Pa tl'iotas Btojo el t&ñiciu dtl un,. 1'1 mpu:.a luttl se lJuuncia t'1 t' I "HII,­fúnebre de uue¡..trtl pohl e JI"ll'l.'\, POI' 111 tant.o,el'dt-her dto ]OJll ('(\I11l"n1"a 1109 de bUt'nA volllntad y plltl ¡Mimo Illi~t8rQo!t COI1 t'] arma y I t',tlt'cho nt'ct>!!"I'io~ 1"H6 dt'fttoderJa y t'~08pl.ll" la de 18 trh~cióuf'J'ft mut'tte. Pt'fisemo9 C()D jDteligf'nti~imo Crl' tedo y sin mirar nsda mS8 qu~ un glorioso por venir, pof'lghmo8 todo obstácJo Il 108 iro I mtoJ eif de una in sann administll:lció en el p8i~. P()DgámoD08 de pié ciudl\dsD(,¡¡ de verdadel'f\ ~Rngre colombiana, El hambre sigue su marcha La causa pliDcipsJiE.im/\ de tanta dpfllDcion llllmantl, soble todo de la clar¡p humilde del pueblo, OCUJJe por hambre y DO pOI' otJ'tl ClIllsR,pe )'0 como son pohres 108 que muer en, no Be tOIJ1aD medidEhl bent-Í8ct()f8S para I emediado, Quién será el Inspecter de nuevo Policía ¿Será renco, cojo, ~idr6fo go y apasionfldo? Irá a Aer algúD retrato o copia auténtjc~, de) que ee va B hospitshzar, o por el contr ario, !erá nombrado UD ciudadano sffior en todo sen tido, comp~teD te, ca ballero digno de ¡¡el If'Fpetfldo y obedecido qUE' BIlDCionf> y (orríja las mxls8 costUID bres y en fi nf UD eEtric to cumplidor de 18F1 Leyet! y DO \1 n maniqui d~ fezorte pala VtDgar personalidades, Anuncie usted y venderá Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , . ---------~----------------- ______- . INFOUMACION~::.S.::~ _, .--_ _ ___- ------- Líneas El .Pueblo y Como ea pura nosotros slltisftloturio Vdr que al oorrer de los tiempos lut'l obreros y trabajadores alfin se oonveOa oieran quisnAs son sus propios enemigos, lo~ que no bHn he .. oho otra oosa que explotarlos y engañarlos miRerablemente. Jos que se h!iD interesado de molnara oonstante pua que no se l e ~ de trabajo para que su_ oumban de hambre y de mise­ria con sus f .. milias. Y deoi_ rnos que nos 8S sa tisfaotorio porque é te semanario que siempre hit e taao listo a de_ f~nder los intereSAS de to~ débiles ouaodo leA asiste el dereobo, lo ha verifiotldo de .. 8interessdameute y tan esto es tia{ que en HdiolOnes pas8. das le h e ffi08 venido reoRloan do a IOd obreros, otlmpe8ino~ y trabRjtldores sobre estIRa ouesCione~ . d 8 BU sum8 impar tanoia pllra Al bieneBtllr exolu ' stVO de élloB, Y" que pHra no¡¡¡ Rotro~ olldll pedimos ni quere' mos ottd", "JI obreri~mo 109 deihere · dado¡:l dB la fortuou, 10B humil des que Aiempre s ln los quP en r, i~mp() de el~ooiones oan 111 m l)"orh de 108 Vot.os. ~on lo i q '} , fU iO 18 ga rao tras tie_ Oda nI muoho meoos ooo~i' dl)r~oioneB. ya qflR por eu po Bioi6n 800ial y f .ltR de iD3truo oion no pueden disfrutar del Dre~upuesto. oomo lo hlt oeD 1 13 que p ~ rteneoen a las cOa manila" de explohdoreA polf t.iqUArOB de profpsión :t ¡C;Rna hombres fliu oonoief o 8 que rt~R~ué3 de que se P089sionttn del [)ue~ro donde 10B llevan )08 pxplotadoB se declAr¡¡n 10R peJrAH verdugos oon tra e~ t,OA . Todos lo~ obrflros y trA .. Toda la persona ele­gante y de buen gus· to compre sus artícu· los en ,.! I L /Jf ~t1 e E JV Tr Editoriales . Reportaje los Magnates Con la gf.ntllez~ y 8~a' bilidad con que el dlst\(lguIdO profesor Oefetino Gov.zález Exdirector de L. E de E, C. bojldores deben unirse para u~lten8u8entrevi8tBB para la que luohen oon e[)ergh y va· prenso, tuve el gusto de aGIu' )01' oivil para que lih JrR que ie darlo y pedirle algunos o~n' aproximan la8 elecoiones ee oepto~ sobro el r8mo edUC8ClO' impnng ,\n oontraeS8 pulpo de nista a lo oual nos oontestó: nomioado ~ La Firma de los Rn primer término, st:ñor Cuatro> que es la que tiene Director, me anth'ipo It darle al pueblo en una situacióo de mis dgradeoimielltoB por la hllmbr~ y dp-sohtoiOn. Pe,ro q~a tan gentil aoojida hecha o mis eAa umón sea flrme y BID mle· comunioHcicnes. dos plJrll que tenga éx.1to pues' I ?,Qué reEultBdo8 ha obte' to que de In oontl'srlO no 86) , nitlo las reolamaciones qua con harh SIDO ir al fraolizo oomo t Dta justioia usted ha hecho 188 ha suoedido en épOOIlB pe' al M inis.terio del fa mo~ slidas por ser débiles ante BUtl La Direcci6n de Eduoa-enemigoR. · oi6n Departamental, atendlen' No más diotadura , El pue· do la iositluflci6n del Minif:~ te blo es soberano y debe ac bar flO, ordt!Dó el pago de mis con torta ItH~ infamias e iniqui . sueldos de v8oaoiones de Di· d8de~ que t'e h8n oometido y ciembre y Enera ú lt.imos . se están cometÍL·ndo oontra él ¿En qué situación bu 'que El obrerisOlo ya fsta1 mas dado usted con ~ u traslado oo ' que oon'Venoid qua en vÍEI_ mo Direotor de la E8cuel,,' Uro pera8 de el e o c ion~8 Jos de la bana de V, de Mari'iuit8~ cOUmltri lls';, AS d ~cir JOB aCR ' Aún no he t omado poso ' paradorefl8 de ouruJee y p us i ' si6n del cargo; por haberse oi0n~8 no hfl cf ll otra cusa qUH negtldo Al peñor Aloalde dA ese protneter prOm tl 8a~ que en fOI' Munioipio, " oonoederla; a ma alguna Ron h0nfad88 . ya pesar de haberme prpsentAdo que eJlue jllRlá! ~e htlD uumpli, pon tal fin. con los dOGumen· dO . tlOS que pll ra tal 0980 ee requie Es~a flemanotio felioHA . rHn. por lo tanto sigo R Iba' sinceramente 1;) ohJ edslllo bon gué a aclarar tal estado de dano por la Rotitud que ha irregularid9de8. tomado para evitar , que BUS Y qué me oioe ust ... d 8(\¡;¡ 6sp1rd cioneB con tinlle n siendo bre la nu€'va n6miv8 de Jo~ ct8 ~ frauddd.lit por 10 que .bas' .a8s.trQ8. tle stll ciudad de t6 la f"" , h'\ han explotado las P81mA!-~ y oogañaudo de~otoJrartamente. f4~1 abn qUtl hq tenido fl Keouerden qUH la unión baoe señor ID@p@ctor DepsJ tI! mf n la fllerza y que uOldos I-
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Informaciones: semanario liberal - N. 948

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informaciones: semanario liberal - N. 468

Informaciones: semanario liberal - N. 468

Por: | Fecha: 09/11/1925

SEA-IAN ARIO POLITI.CO DIHECl'OR PUOPIE'rAHIO "nlbal O~C1rio e HEDACTORE HA!'íTIAGO M. PmIT,L03-f.u• r..¡ nJ \\ T\ TIu> [() 'l-\'' Ir.. I,A.," -----------------------------------~~----------- LIBRA L lw p. tIa T. ~lIci~1) LX r [(onda, Novirubre f) de 1025 = -­~~~~~==~~~~~==~~~~:===~ l~lt;P~,~d~O~(}~Ol;,U~I/I~Ú~ia~.~I~)ll~t~o~,~d~el~~Ti~u~li~nl;~~~~~~~~~~~ N(tmero 4ü9 MI81t1U~ ll~ 11 UPUDLIC.,\ los v:int.icinco milloneR en que La ta la. n: licIa (fel VI·!·I·'·"· '".",'===l'n~lo>=n~o=-=M=-::-::'=' ='==1 ==,~===== 1 fi D ve d . '.1:"1 n • IlGlCl plO lH mltil' ~n ~l pll ;YO d ~ n(J'l~I,lllNrH n lmos nu(~stra dignidad pt'l'segllldo, df:!>lpl1es dd 7 de i\~" }n"! lrupn",¡;¡to.;¡ P."¡C)~ el (:Utnf!ntoH cie ti Con , una[ parte del telTitorio to de 181 H Ir) C,I' .~. 1 v...,.l el'()U"-/') Irlf".'.l,l-t¡~ el' e' (¡ 1' to pu' nL l'l l!O 11'11;' 11 I ('UllCe por 1o 1nU C:lOna~ , htl puesto en todos ." (1I ue In Historia lo h .ro. c',) n'',','''¡ ,'"('' I',','I1I O pron to ie )('le /, pOI' C,l t'llto y 1"l qm El nmhirnte ost,:l imprertna· do de misterio, un ü!ih;=' do I1lUür to RO ,eie['IH~ implacable l'io.br'l~ la majestad de la l{epú, hllCu Los cuervos fatírlieo~ g~'a7.nun, con graznidos horri· ptlnnt,(!· y tét,rjcos o~pernndo devo['ur los pÚI,ridos de~pojos de lIna, nación que f::oporta en su ~lébtl , orguni.~HjlO los anllui. Jo ltOi,nO~ de toda-i bl~ ,~t)llcupi­dencnas, el bHn¡ln df:l Koch de 1 1)(:1.- ,~ la:05 claudiea :ione:-:, y el I~:tnsen do todas hu., pUI'ulen (;}(}H rnol'alt:!~, 19o asi eomo un~ locura general nl)~ hu jnvadido, Los (le hrriu,a y .0:; dd abajo se han (~dn \,O[·t.ldo (!n :naniáticos, de ltr~'l 111 wía exte(,lllinad~)ra que dfda HUS puñi:ll,~s pura heril' a Id B.úp(~hlhlii B!l pleno ~oc¡]zón. La Dit'),;a UU['uul'a ::iO (~.:;con. d púdica j' u \'ol'gonzac1a tras jJ ,~ IOd llegro.;, ,tll'US dl3 lo:; ill1¡'w JH~ tJ'abl(~~ er.ll'tllloneo de la in, tran~ígtHlCi;t . El paí" (~",(,Ü en plena feria, La P"l,,~lll1t,» dtJ la Liher'tad HÚ ha con vm't;id.) ell un gl'an 1110['­(: u(\ .. ) I.'H d()Ildl~ ~e 'Vencten y corn I','un }lo/' igllal":l(HH'U~, virtud h()n()l't~' y eoncifmcia» ' Tr'as de la do~apal'ición en H' eonfl do las oO 'r'and~:i fi t(r)ur'a~, U'l t~ 'eena ('io se ha Hena(lo de af'lequinet; y bufoC}ljs. Pa~aron lo, • pu tricins y, rHstroHlld08~ t ['tlS du l~ll():;, han levan Lado su j ill~larlo lo ' J~l'zan t,es, De"put!s di) lo~ Gra os el 'oma la::; ol'ejas Uh i h'ín OhilonideH, A e~I)H ldu8 de .Jt~tiÚS murchaba JudaH, y eHa llu8;-,t,ru , historia políti I'H. J~asta ayor glorio~u y ujetll pI !'IZH n t;Pj hoy cnduea y ver· gt)nZilnt.o, l(l Gob¡erno hablando por Hl~ vOI:erús en lab Oárnara~ de !l Ima d '~ IIlU81'LQ y de rústril~­(: i6n rl~l }J I'onr-a, como el ~Up['l~· !IIO annelo de t~SO BIUy podl'ido q 11'3 Sp tia lila P81'tido eOllserva­dot', l~¡ lib e J'~¡[isrnLl vHeilanto. llldoCÍ:-\o . Clil1tOllUO medidas eu, .:0 aleallcc llO no~ l-lS daelo u' pro:.:! .1'; dividido por al:5:¡ue1'0- hUS apul.itos .•.. , ... 1\ rdba lo~ u:suírucLual'iott i· IIp.~(~n.1 I.Hdo~n~~ genuflexos y eon [,rIeLOS, Hntonundo el lIitll­no do la muerte y el himno d·i f'ilendo con el amorduza lde!: ~o de la pt'enHíl. A bujo, el pal'tldo dl} Ja .' l'ebüldias, desco· eoyuntudtJ, desol'bik!do, mina­da por apetitos bastardos. a pe~ar (}O 108 t RfuGrzos y desin, tel'é3 de ~us dir0ctl)T'u~ , Esa es nuestra hor8 políLica ae1,ual; O' a la tritite hisLorla de esta farándula arlequinezca. La influzon producida por C~ cere )ros toques de locura ,'011 d nombre J~l "Negro Inf"f! dan,lolt! 1\1 pOl'l ,dnl' f:1 iuteré" 01' m:lnera que El oro amcric~lno nos ha H lH 'lllt"le al \lullicipio la capAci C'OIJIl'u'"'tt'( n l i 1 h 1 o)' es, l)IH"~, Honda IlnR (·ill i 1 I 1 t'> \. G ) H o, nos la ec 10 1 i I J: (,\1 t e aten< e\' ~L su gil. tos núbli I I pe,r( e.1· e equl'1Il'HLI'O , y ante el It H( l t~ dof lol', : eo:j un yermo, I)ero ..., r (;(10..; Y pueda a 11\ ve:G tllllo1ti'l.ar d pnpmo~ e tHI 811S mOl'adoJ't'~ ~1I';¡ tlllr3J8 orado helflo~ olvidado llIol'lld()l'P ,~ han~iáti(!()~, pO' l'q 11" su~ bOllO • nue~t. nl }H'opia di1!nidad, lIon,lu uo> 1 1 1 h ' , ( J'(II'lf'l"mD'" en nueutt'a 1'".'C¡'otl'va ...... • ... 1 .. v'" l Utl CHh IHI an"eat l(:fl, "., ..,...... JUO ftHlaZea la calT~Ja, que a 11\ llHIIIlí'.'l de ItH~ l'indllOeR Illlt,¡ Y eu Ulle~tJ'o esíut:l¡'ZO; pel'o no en nuestro" arlequines y polichi- g;ll\R de Tudecia, ~\Iltt'R de 1 noo, el. UOllgleal', ni en la Jl8alllblea, ~elas que repr8t'enl,an la grun 'eH t'l Cñl'O de que ettda uno pon nl ell cd Goblel'no Naeional, ni taI'1Kl. en lus escenarios d~ la~ gn de Al) purte Bl1 humilde clJlJtin en t'1 Gobierno De¡IIHtl\mental, Oámaras, tengan por un mo- ¡.{¿nte, sio parar tnidnte~ d~ I que IR. pOJ'ql:8 tOllo no pastLl':i de el' unll. mento un póco de cordura- de verdad lo e~, y no por la persona simph~ Ofel'tll, M.ás en el CaSo de '1' lo contrario invoquemos to'dos que 18 dlCt', Hay II"e deBvirt,I\!\1' se dllelnu de nuestro intenso dolol' los, hados patrios y do rodillas eSe t!l'1'óneo y presuntlloqo cOl1cep Y,no dieren algt'Lu auxilio lo r.:ci ant,H (~Ilos, eXI'lamemos: MISE. to y p0ner ll\s cosas ttll RIJ puuto, blre~08 y nuestm gl'lltitlld q neda EEHE HEPúBLIOA DOl\11. J'á vloouladtl 8. la munificencia de N h, !l' Se trata Reneilllltnp.nte de UD dichus entidades. ,,¡;junto {i .. eal y pconólIlieo; se trata LUIS RUBíO MILLl-\N d,~ fwr llnl~ t"gnf ta y Vt~" si P,~ un, Creelllos que debe Foeederse snh.lp SOIU(:,onlll' fc'stn 11 .. g"Rc:ill, No a cODgregal' una Junta de l'espeta ---...--- -- Hl1ju Itl imprp('ión del mayol' I'l lJ flllldll dn,u, ~H1l11l8 11 I:'~cl'iltjl' tll'\tl1 l~t/'lH~ '1U~ bien ti m~1 coul'di oxdlls elllHI Ilevltu t'1 cello d~ In Ri.ucer·idnd; Honda 11\ ciu(lltd hos pltal~ria. la, cIudad de lo~ puentes en 9olombl:', tH::'I ha de ~I~l' vieti rua de U 111\ VIJI '¡Hd~11\ cxllllllidad p\lblic~; éllll <¡lit-! In (',,"stit'lyen dOH ClUdlldt:'ltlS, 'l \lP. la IUlf"1I fln UUI\ 8ul». ullid"d 111'" lllt'dio ti",1 n,o G naif H(!lIbl1 ' -le 11t'1' dt'Hh"l'Ina uttdl\ por t:l desll"tl'e cJd illevitttble puuto de IInión, El I'ueute ., ACfUde)o ", que 111-:\'1\ eOIl orgullo el Hpellid() de t'1J bent'fHcto,' lIcalm de prt'sentlu'se RI de~a . tI e n los ITWI'lInuref! l'l.Intem pflJ'.ünl:'~)s de la ciudlld elltólica y Clll'ltatlva d.d IllIstl'Í~¡m() t-leñol' Don A utoulo HeJ'lIin y citltlJlOS 11 (~"te virtuoso PJ'ellldo, porque entre los bijo,~ il\l~tlt:'8 de ¿~ttl puehlu t'~, quizá, el (}l!e perteuece tal dominio de 11\ hi tt,,'ill. Homlh, CllHllClo contaba ('on una vía terrestre · <:all'dl-'/'1l de A nan ellplum:l 11 ClIrll(!oli, que podía competu' (;0:1 .·1 ft'1 /'I)(;HI'I'il d~ "La Dorada" liCllhll de 1't'C:ihit, la con tl'lllledlld nlnyú/'('ult1; pero uo es el ca~() de q iH; (10M (~()nf'II'owrn()s ello decil' con ~q I\I~I pl'O,:6wn',1 J'()n1l1~o: Ve 1\ tI) Señor y dile que h:1s VllitO a eN)"O MInio senttldo Hobre ruinas de Ualt~g() "'!lO ya J ' ' , ()~ tiempos de st:!ntirntntalisUlo han ca III biad o. , I No podemos por máFl (file eon-fl'Dutfll' lo~ !H'ublenu'B del porvenir'. Querpl1lOS dee11' qllH Ulal hlll'ÍRm,ls IlOl:ioh 0'1 de no ,~I/('re!' pl'f'H~nciltr y eOnlt'otar y resol vm' la ctl~!oItión :\ctu81 () sea. que SEH\rnOS bm inep to~ como que no SI'HmOS capll('t~~ ti: ~(lllIeionlll' UTI cpuflido. quP !'i bIen :lplll'entC'rnetc pale('e il\ s nll1 hlo, sin t'llIhal'go, l'E'a su lllcibn dt'~ pende de D()SOtJO~, h 8 nlO/'adore!! de ésta histórica villa, que abuc" qlJ1t"'~ é~to dp(:íl' Ilu, 1)6 acepta hle~ comerci:mtes, pal'tl que dil'ijan moq 11\ l1l1l1!ifief.'r.eil\ Ile 1 R pel'so y ol'gauicen el plan fiscal pl\ra la nltE.¡ y de los lndivi.i os CIlI'itlltivOR; conflecucióp cl~l dinero, I't\l'~ la se tnlta sobllnt>td' de no eRrel'lU' adyui icoión d~ ~o dos puentes, lJl\lla ni del Gobiel'/)o Nllcio\1Rl contrata!' un lngeuiel't) doctorado ni ,Iel Dtlpar'tllmentl\l pl'Oteceión para que levante los planos, ojlllá en fMlnA de limoRufl, pOI't¡r¡e bay qne fuera uno de los doctores qllP. tfo>l!f-!I' en (:lIenta qlle HOllr!R lh1.l'l!é, Frllncu o t'ucio, personas • 111 '1 IHl mflynri" reut:Is pl'()(lut!8 ':{Ile CvQoeemos COI/IO tAcnico'l en 1\ lo'! an 1\luflieipio~ fin!' int.t'gl'l\fi ~1atemátiea 'y eu Ilweni~l'Ía. a) Tolirua y qlle ha tenido lIt I A. l' A'IH~Ztl tle IlllxiliRr' al r~:'\to de lo~ Es prudente que las ferias Re Mllnic:ipl0S con una (!ont,ribución aplzH!eo para otl'a ocasión y que obli"'lllla de cincuenta pe~os m&n el dinero que se piensa gtH;tlll' en 8UI1I~8. ellsl:I, se det-ltine cOlno ltUX i lio. para inicia)' 108 trnblljos y ~n todo CfiSO estamos presenciando un de!astrtl y ulla calamidad, In cual no se corn plljina con l'egocijos, sino con Como f>R MhUo, Hon,Jrt tl'lltl\ de !'t'I' (¡~qtl'l1ídR, Y Aun cuando ttll i"mt'J'gt'n(:ill B~ dt'be A lo ql1~ IIn lIbogndo dijo ("le la ('otlgt'Rtión' de Cl\rgA y d~ la ftlltll de bodega": lu úII¡n'evúdón, (1llelPrnos no eon fOJ'mlll'liOS con e~tlL f!'lise pr-npill. de 1(,9 que ViVell en ln mnlieie, hoy, fiin ft'Holvel' el problema del U~ttfiallll. Vamos a erHHlyar nn me dIO ,d~ re¡.;tHUaJ' la .her'jdtl de que ... ~ \',ctllna !Ion(la: la lIa\'~ dt' la RepúbJiC'R, el -p,imer plJerto tCI'res tl'e y ,fluvial que comuniclt IIIS pobltlClOOeS de la I\rtr!l'ia má~ im p{¡,rtsnte conque (',nenta la Repú bhca para t¡'RDSpoltes. coo el in terior, El Municipio. rnedi¡mte el }Jano dl~ los lequii~Jit,);.\ 1:1}1l.l!tit\lci,)n~le9 y. If'gall~s pllelh.. \'otal' un empré~ tIto qllt' lo 8ufrngal'á el pueblo de lJol,,~a y 109 indivi(lllo~ que tf.tl gl\n a IlItHl ~lI~c .. ibil' ei empréstito en 11, l!tlntidad sufidt'ute pal'l: coro ¡.ml J' dos pUf"1l tl~:,,: U no ~HlI'l\ que ocupe el lugal' Jel ".:1gudelo" y otro ptll'l\ rel"!lI1p!azar el puen te .. Lopez ", El Municipio pue,le t>mitil' bonos desde un pe~(), hflstl\ la 811 mil que se le autoje de ~lIel'te 'll1e todofol t grHnde~ y peq Ill-'ÜOS, Llnn­cos y negJ'(t~. ]'icos y lHlh)'es pl1e d,an ~er' Ruscri ptol'e~ del em pl'éa tIto; el Municipio rr('()nl)(~~ un in teré~ melHHllt1 del rm~d jo pOI' ci 'nto lt I-f'1\ lIua rata del sei:'! por ('.~ento I\nual, pngadel'o éSt(1 iutelés nol' 8t~llalidades vencidas; pued~' el dolor. ARMANDO KREMLIN -0- P AGIN AS HISTORIOAS Zenón Figlleredo, simpática figu .. 1'8 (}ue se del'ltaca en la Hist01Ü de (';ulombisj Zenón l'igueredo es al· guna personalidad, que sí liUVO que ~eñil' el nlfanje pltra combatir las Oligarquías y 111~ J>ictaduJ'a8 de é· pOCItR ya ¡>retéritóR, fue tambieu el ~eJ1ol' y el cabnllero (1 ut:! su po con ~e)'gio Ualll8/'gü llevlir el unifol'~e del diplomático tinoso y discretu. Tiempos de rememoraci6n y de recOlJaciÓD pueden ser aquellos en q' tuvo que comprometer el valol' co~ lombiano con el corneta honunno Hipo], ('uando en la vecina Repúbli' cn del Eelll\dor le dijeron, despues p~ una aud8ci~ del gllllal'do Militll", que cómo se tocaba 1'etil'ada y dijo que eSE> toque de curneta no se co, lJocÍa en OololU bia, Cómo cambia.n los tiempos! Boy nadie eocuentra m~\8 que clan' dicncionest al tl'aVes de todo este Va 11e c!ue seguim;H~ P.ll el deMierto; un partido en d esgraciu, en la ad ven.t' dad, que no pueda levantllJ' su \·o~ pura decirle ti. la IIl1dacit\. ,le los Se lllldores ~áuchez y l{engifo: Alto Ilhí , 1l0 quierlln pl'o,::egull' en E; \1 C/l­IUiuo de 1 t'greFióll; t'l lespdo a la "iua y la libertad de In prensa ue- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. INFORM ACIONES ~~~==~====~~~~~==~~--xr-=====~~~~~~~==~~==========~==:======~==~~ beu 1'("1' rf'spetnda~; no se debe ser cobarde, Si la minoda lihe1'll1 del Con~l'e · 1'0 luce pOI' 811 fllIRp.l](!ia o retiro, finte la iotolel'llncill de lo~ conel1J­( ·adore¡;¡ del uel'echo, pit'll'ie .. 1 PIlI'­tido Consel'vad(lJ', quP. el León e, tá dormido; y a eMte l'e!llpecto ll()~ I'~ , ,corrlamoR de un soneto tle Don A I1 d l'éR Bello a la hlltalla de Raí ­)~ n, metáfol'C\. lindlt, h a l'lllos~ y que hiw recordal' qlle :os Gen~raJeH Castaño y Barreil'o rendllll} SUR espadas a Saotander, a AZllIlteglli, Rendón q l1e hicieron ecl i I',ur en Boyad los brillos de Railén . A la guerr~ nos lAnzamos, t'fl 18H9, Y nos lanzó el gl'sn pfutici(J consel'vador. Dicen que nn doctol' dd Villa!' o :w docto!' Panlo I~~mi lio Villal' comprolUetió la f ... pÚllica y hllhim,'s de éOlltestal' a li:it~ con Zen óu Figlleredo de~de G Ilad Ila~ ,Utiea, La Peüa, NocnilllllJ 8llsaiml1; Cnmillo Nllcioual • Pantanillo , ACof ll""" lal'gk, Auolaillla, FI\~H.tativá, mon .. ttlña del Dintel. LI\ Veg-a y NnClni­Ola, plll' ~egllDda vez. R¡·coJ'.lamo3 de Ull Señor Linares Il 'tuiee hahía, mos dejlttlo de Jeft! Civil y Militat' ~n NO<:Kimll. Este caballero nos Ralió al en ... cuentro y le dijo r.l J de de lo~ Que~l\dl\~: Genentl e.stá. entmndo gente de VilletHj pero IIl8 ,Iejal'llmos metiJo~, pOl'lllle yo como C0I10~CO I el\min() ~Ilra Vel'gH.I'Il., NimH.irna y La PHlmHj pero tl! Jeftl .i"Il(:ible, q' contl\ba ello ,1M hOIlI'O~IlS pl'eoeilltls, pOlo DO declt' c:haITett'I'as, q lit::' en Garrnp'1 t·. le dlÓ el ill1~tre y vale· 1'080 Manuel URioIabitin¡;t.. Pel'o ~lIel" te del deMtll10 a ese Militar q lle Re ~Rl t ,) IIH; tl'Íncht!l'lll-l de G~ll'1'apflt», bllst!1 hneerlo (teucral, clll\!]llo el't\ un imple CapiMn A tandel'ado. el Aegnodo del Genel'nl Mal'celiallo V élez y le exhol't,utl a CII'1!~el'val' la vida del gl'llll patriotl\ I!olo Illbill 110, q Iledado cOl.lsagrl1tlo Helleral. ; Hoy 5 de NoYiE::mbl't-! es el ant· venuuio dt> su HUHeucia del e~cp.lla' rio de Jo~ in~istent~!óI. qlll' 11" ditipu · tamos iat:! IHmas al {-}eri ~ral .Jul\n U. Ramíl'r.z, rlp.srle los AlpP.'I, de \Tentón~ pero p} He' nerlll BpoÍtn UlIoa ,!uien no AlJpO c!lllnpb' con el pUlldonor qllt' cabe a un militlll', .tejó 'lllti Be d~Rvan'" dllra la f l ll'I'ZA 1 etl lJ(ple ('ontabarnm.; fue In oCHRlón t'U 'lile Figllt"J' ... do le Plldo decir: Gen~I':l1 Ri u~teri no a!c:loza a {'ompn"ndel' la trl1f\cenden cía de mi entrad" 1\ J.1'a c:lt ~,tiv;i , (1' Sfl (lllt'de en AIl C!l!M tOlllandn clll) . co)xte con pericos, y el v~deJ'o9o ~'i~Ij P' l'ed() pl'o ~ i .. ~1I~ con 1118 que e\lufiall1of! en el "11101' no lie"m fwtilio (lel e"l'Jleta de Ri pnl. COllbbRI)l"'" (l'h~ , ' tI 1/\ CttRa de Illl Sef:iol' Dtwi(l t\ H"Vol! '; pllrliA , }'nllH'!o\, ell Faelltati \' 1\, c lI lI ... eullil' Ji !' f . o go t' .tH;t IVI) • Dedicamo!t este l'eellp.l'do al ITa­ll: u , ill h e ll lHJ Fig!It., cdu, cumo bu­mild t' ''I ~ol Il\dui'l (Illl ! Iirl d u v inlo:=- :101' los ClHllj'O"l d e Ueddellte de (¡ ;lIl. diuntnllJ(:II. Otw lo d d i( :hlllt l!i /1 1 (jelH'11I1 Ad,·iallo QlIíj >tn tl, Illll eJ'to 1.lllllhiell ~~ II ... 1 t' h l:Jpo d p. l\o ~ HiTlIll el p d tl N v\' i d : dJl e d ~ 1:) UD, POLO GAITAN' Nn.RB. Hon,la, Novleruure (it! 1 D:3ü FI'~llIk Kip No huy In'e tan f.'iHtidiosft. En t-,I eantlll', como tll, () ; Isacó la Qllebl ' ltdll~I-'Ca inl111,lnndo lo~ potl'el'o~ de I> Ret'. nlll'dn N/tv:\I'I'o y tllrub.i.u¡lole l~ ca .. ú de La Quinta, y, poI' ltltimo, y ésto eH lo ru~\~ chisto~·m, cIlIe un caimán 'lllp ¡ló barauo en el PUl(lue Aeevp,do GÓmez, . COIllO compr~ndeJ'án DIlf'stros léct()l'e~, ést ~HI éXl1gl'!1 a<:i()II~14 peJ'­jlldican a 1l":1I1a y le I' lll1l1ll un Lint.e dt1 hl ) f'ln~HIH Il IIn ~Hllnt() que d"bt~ !¡.;el' tl'l\t:\dll con la ~1"/'iedal! l1'lt: 1"1 CHSO reqllíel't', t-li es 1111\' x!do~ f;(" pllciel'On 1\ Ilonll' a gl it.o h¡'I'it1o; <:ornpa,l(' cido el buell p a ll'\)('o del dl/lol' d" SIlS feli gI HS~t) y cl'eyl:lldllse él culpable (h· bah 'I'l ~ti c !t Il ~ 'ldo t<\llta jlt'UIl, l('s J ljo para e'ln!'oIRI'lo~ : " Pel'O l!oIlSOln08, queridos hel'" mano.;, mi(Js, que si ' de Bogotá n. tl (luí lIIicllten tanto, cómo ~el'á de Jellls:dett a I(lní ,.? La muerte de D Pedro P Consue­gra En nllf'stl'U oúmet'(I anterior dim(~s cuenta de la muerte dd SI' CODsue~I'l' oCl\sionada por D Jlec" tOl' Pl\l'i.'l~, A 1 escribir ese s'lelto flólo nos lilllitamod a dal un!\ hl'eVH ill[oJ'lllaciclll y lamentar (!1 rle~wl'a dado in<:idt'ntt~ entr~ do.. pel'AOtl!lFl de todl1. nlH'Rtl'tl e:oitima<:ión y l'eH peto, (~:l 4\1 . (!llto ~seribe cOlloci6 pel':wlllilruente a los dos Ilrotau'o . r n n18t1:l9 . ) Personfl \'enida de BIt.I'I'Rnqui!ln y q lIe nH~l'e(:e t ,)da n ueHtl'1\ {'Oll filUlZIt, nol'l díc~ que el ~I' Pl\l'ia~ sólo diMplUÓ sobre ~l SI' COIl¡l¡Uecrl'R. I o 1\. ver!'le atacl\flo y nbofdtef\do en púhlil:o por é te, N usotl'OS 00 q lH!I'emOe comenta!' eu pl'O ni ~n contm de lIing!lno s hltl'JÍOR de 11\ eillllad, ~ut!dó (:on\· ... l·tido en w~· c()rnbro~ 00 la. mi\dJ'lIl'~1I1a del 2.1 de octubl't'l debi/io al i~n petu ll1>I\· . RlillhJor de una grltn IlV e lli(!3 dt~l .. io GuaIí, N»die ha nw)í(lo tOdflvifl CIlO criteJ'io sel'elJo e~t ~L O'l'l\n dpló1cr!'fir,ia • ¡:o ~J fHtl'fL lA. CIUdad; lI't11y pocos se han dH!lo ('Ul'nta de Ja:03 <:ollsecll~nciHs de eSúe de"lt~tl'e, lot, f'1 primel' momento la catá¡;' tl'oftl solo !..:ti dt'spel'ta(lo nnn olea­da de I'lHnarJticislOOS, porllue totl()~ los que aouí vivimos t~IH'IIiOS n)O'ún . ..., recuerdo grato v!ncu1.ildo ,al vj('jo puente: ya uno P\Toca loo;¡ d ti lces 1'1\1 tIJ:03 pasados f!ohre All<;¡ bancaf:l, ell una noche de III!la, en eh'Hln gra­ta con la bieu amadA; otro recuer­da de ahol'1l treinta (1 cllarenta :~ños ('xt remar 1:,,,\ pl\~C iHWi , } n e m-si~ tit'l\dil :-t las sugt!"ti 1I1 1'~ (111 le hl1glltl l't! r~c)flaR inte l e~a d 1:-1 (ll= ;~ Uq tit'IH!1l lll a~ rnil';1 ' (lile la ,le i:!U Jlm­pio pro\-echo. J lIn rO con t"!l p llHnte foIlIfi'i~I 'o ll pOI' la l1\Ten i lt!\ (l e l GUlilí Vltl'i ák ca ~Pl'l, f-' TI tn: ella ~ la ¡Id ~l' n ~' CllrlO:l A,. Po ·;aJa O , (¡ni(:o ,j lj lo Im'pie' t,UIO,i de la l'ivel'a I' llad em dll el) y todos 11 [; h ij o~. un t p ~ (PW d e~t' nel'.;e a llorar d el "n 1I1J():!r e~fll '1' ­~!) H para I' l' p'HlPI' la. g l'Il0 pél'd ida de 1I11ll 'n a n ~ I' a }" pi 1" e inrn~dil!tlL POI' lo pl',)nto e l ,'l' ~lilli~tl"o (le Olw\"i Púhiic!\:ól \' oh) $ 5,000 pum IOR tl'aOIi.iOR pl'plimillll""'R y envic) 1\1 e. pel'to en ('aminoH Sr D, .J no¡(' ;\'ligllel ~ :ln(~heil, l'nl'tl qlle e~tlldit: e 1 ~)J'O b' e rlfl, Ddle ngl'egal'.e que 1\ f'st.1\ alar. mante situacit'Jn !'IP. ha uni 'ln, ngl'a · váodl)llI, la ci .. 'llll-.,tallf>ia Iltl h ber !ole <:aido el fl(H~llt'1 d,·1 ~~ t' ¡'l'ocl\l'J'i! SOUI't! el río HIII\I'in6, dejlHltlo 'HIl(:' ticllUIHute in e ()lJI\lni<:1ldo~ )O"! d e plH' tltm ntox (hd illt ~ riol' con 104 dd lit. co ~ t l\ atlánLiCll y con f': t'xle l'Í u/', }>aI'J1 los que sufl'ieron p~flHcJ;l. pel'sooll.l es \'tin fll1e)o\tl'tt~ fla~ e ~ ti t' pe::Htl' y lIJuy l-''¡fwc:iltlllJl~ nt~ pal':\ uue'ltro di .. ti n~ lli , l l) y fil antl' pi ('() :Hoigo Sr DI' PO!olada ({lIil!n !-\e hal L, ba ausente de la Cill :id y Ill lly d ~ licado de salud. El preoio de la Carne --v- L/i. CfI f'Il e d o l' e A h R. ~ l '! a 1l zr4(lo 1:1l Pl'eein vel'dH,i;>I', men t~ e xc e~ i v o h,'1 st-t t·1 tél'llliClO d~ que ya ... ~ easi impo3ible ¡I:,ni un pobre t l'almj'ldol' l!lImpl'ltr ::na Ji bl'~ de cl\l'ne que, adelllil~ de cm'H, SB la peElan InemHlDdo!e dos o treS! OD ZIlS. HHhlnodo de é~to con un neo hacendad" nOA Hnt.olitó pll ra 'lile lJÍcie:'amo!i sabel' R. 10'\ ohre ro.; q ne cRtllbn di8puelito 1\ est l'lh ll (:t' l' tila titOZ'l para vl:'Ddt~rleH la f' lI f, a un precio e'luitat.Í\'o, si t' IIJj 'I;! y cuando <¡uo tod"H l:ie obliuu, u Il sostt'neJ'1o en caso de '111t! ln~ 1I 1'tun les usnfrllctualios del ll t!g')ci ll quie l'an .. st ttb l e é e l'l~ t'ua eO[)JIH'tt'll('in J'uino"lll P:ll'l\ , aenrlo de la l'iflzu. N() ~u tl' (l8 (,l" 'I~ lUns I~ue la gén.t '::H pobles no UPI,t'll eSlwl'd icilll' e!'tu ol}l\siÓtl, y de belJ plt~~tnd e J es idído apoyo [1 'l ui en (luí 're fZl VO l' e ct'rloA. E3to t:s por lo merlaS Jo wltund y lógieo, a menos (pie t'i' t t.: 1I tau acostulllhrl\do~ a Her exp l o tadu~ que ni siquiem intenten det'elhlCI' los een t,uvos 'lue gan an con tuntl) tI nblljo, A Las persona'! ~ d eie~;\ i~~~' mts 108 pueden obtenel' eu la di .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • lNFOllM AOlO~ES l'e.!ción de éste períójico o COI! el Sr Felipe MonA, aseguranrloles, por lo pronto, que tan lt1~go como hRy~ i:liquiel'll cien penlOnali dispuebtas a fllvo¡ ese!' ul hacendado en cues tion, éHte t::stablecel'á la matanza, n'Jestro país y la hel'mana república del }i~cul\dtll' b u quedadu rotli~ con motivo dt~ !a aprubltción pOI' pal'te dt>~ nUt;stro CODgn'l80 del tratado Hmítlofe8 cou el Perú, ~ EN L4 C41lCEL H~W08 tenido ocat;Íón de darnos ('uenta pt'I'sonJtIrJleute de la poca 61'IDODín que exi8te entre d Sr Al caíd" de l:t Cálcel y los guardia nes If ne hacen lilli la custodíü, Por iuformaciones Vlrídicas 8S befl108 t1 ue el br Collllzos ha IDO rlllizado eSe establecimiento, hasta d puntu que ya no ee l'~gistran lilh 108 hctUij J'epugnantes de iumo J'alid~d J latrocinio que hast~ hace poco 8e contemplaban; pe¡'o si los gU1ll'diaues DO le pl'eston el apoyo Dece~ario vol vel'á la Cál'cel a 8tH' lo que fué sates, Nosotros CI·tltlmOd qu~ 108 guardia Des están s las órdenes iUUltldiatss del Jef~ del ,Estuulecimieuto y que deben obedecel' prontlimente t.udas las ordenos que les dé l'elacw nadas con el servicio, .PJ'et!ellcialIlOij, por ejemplo, d ellso de '{ue unos caballeros pl'e!~n tSl'on:al AJcttide una óltlen de la It.Iltondttd corr.petente pura ponel' ~iI Jibel'tttd a ¡un iU'hvlduo que be hallbba tietel..dJo y Cuando é8te ~lJIpltlUdo 8e •.1 1t!pUllI:.L ti. cllwphl' la ól'd .. u, :-\~ le opusu abiel'talDtHlt~ \1110 .le hn:! gual'dianes, alegando IlJ~ Kolo ' (jl.Jedt!~ilt. ón}eue8 del J ~f~~ d~ la GlllI.l'dia Civil, Lllt.lUal1JO~ la atenclóu al Sr Al t:ald~ ly al ;:)1' Ca~itan ~aenz, para ' Ilue bltgau c~e8nl' é8ta anowalia y V8m (jue le 'pl'~8ten todo 8U apl)yo :tI .. dlcaide, ~r (Jol azus, plll'lJ. el ,~o'l'ectv d~IH~lupeño de BUS funcio ueS, Señor Alcalde A qui h elDos ab"gndo po I'q Ut! nn se tlstremell I!lB medídaij coutra Itl8 IJIlljel'el'l Iilegres; pero esto tltl lIegl\ hl't~t,1l que dt::felHialUos .la iUIUOJ',di' dat}, y pOI' e .. o t:t)"l atrevemos a su· p licarle qu:; fl't'c •• ja o b:i.gii reJvger a la::) q \It~ t!lt i.áu IIlsemilHuÍlld pOI' la ,~iIlJnd, y especialmente en el A Ito ,i t~l H.Ol'lllriU, pltr/l que y,iyar! a vi­vil' al hl1.l'I'i.1 que se l~s .ti~oe M~ña' l/\Jo, NI) :coufié Ud, en 11):; poli­dliS, iuforme8e pel'~oualOleutt~ y té liemos ~1I~guJ'id"t1 que pondrá reme Jio, Castolo Rodrigoez Estp. ",i JI) pático a 111 i go lllltlstlO, }¡"odauo de nli<.:ilJ)i~Dtl) y eje corazóu ('!',tuvo hace poco tmtle nÚ~\Jtrod 1\. ,'omp:llludo de su juvell espu!!/t, en vi»je (je bodHI:\ l~e Czst\llitu una de tlStlS pel't;o" t'IIIlItS I-lU~ ::;tl atl't\en el (:ariño d~ t.oJo ~l t¡\lt" Iv trate, pUl' Sil!:! dote~ de Cll 1.1\) 1 el'osidad. Grande es el cllriño que aquÍ sentimos por ttl .Ecuador, En 1 ~H O cuando el Perú quiso atropellarlo, lli juventud en ~ ma.,a se levautó pal'a ofl'ecer le 9\18 sel'vicio8 y hasta Qtli~o fueron Roberto Hubjt) M y Artul'o Laverde en nombre ¡de la juventud colombiana a oft'ecerle su cariño y sus vidas; el pueblo co- 10m billuo ha q lleno! o a todo tl'lillCt} que no se perjudj(i u~ ti JlJ. naciOD hel'mSDa y clamó pOI' !a DO aprob:r ción del tratado; pelo ante ¡UF! he .. chos cnmplidos 8:.;10 :n08 ¡resta cu ... bl imos de UDa gl'/ln serenidad y l'tidíJ'Je al kcuadur esa misma se­l'enidlld para Vtll' Ce alTeglal' las di­ferenciss, pues de lo contrario salo uu~ cabe recordal' que SOlDOd co' 10m bi'IlDos. . ~u .Bogotá se hizo una gl'an ms. nifestación de simplJ.tía y desagrlJ.. vio al Miuil'!tl'o del Ecuador, ti'" Plillared A rteta, I\n tes dH t! ue 'aban donara la ciudad; pero fen cambio se dic8 que en Quitp fue IipeLireli­da D uestru legacl,>D. Quiel'llu lu8 Hados que ~8tl~ DO sea e el'to, poni ue lJ. pe1'lit.1' de todo y pUl: ~ubrd to,lo ~O}1U~ COLO.\-!' .rlb\NOti, ...... Compañía j!llUVllil Honda de b:u ~te(}ta ll'cular no ooruunic&rr los tieñul'~d Hemi'l ue 0. PArias, lXt:l'eu t", J ~'sé :\lit.,. tlotero ~u b_ge. nmt~, la fuudaclou en estli ciuliad de UUa sc.;cieLind (~l)lllel't:lal UUOUI­llla tiue se OCUl'lil'il 1111 lo) exp,oLación de 11\ l~ave~/wlou dd l'io .\lllg lale nI! y MU~i I.flueut~¡;, )', l"t'f~('eot~~ lUt:üte, de la l!IeeeWIJ CUIIl\,I'\.1I>1l l1a entre <.:hl'llI'JL·t y .~I'l' t,UC " t'0U.IJ'\I'. Altllt:ldol'a e:i e¡;ta l,.uLUp/lflía 'lue mel'ec~ · d bien ael COtllc lCIt) l.luUJá· nu y de Lth.h) li iUd h .1bLl ,d ¡ L l~; d tl e"" ta eLUda,i, ~l VaplLAn Pt>ria~ el:! u /.l +!Xperto to eu ill4tena de: utt.v .;.; le l '}II , }' ya t;aOelUOd q \le ,!Se fIlIU.} 1/1 t' ,e 1'1 Lu ra clIutrt\.to plJ.n", la C " U.:>t.l11l'oC~lla de vanus bUtlues Il11Hlel u\)~, t; \I/j Ludus lm~ aLle1a ti LOt:! y el cou fu I t ti tCt'~/i 1'I ()t:! Al Úlil' 1118 gracia8 pl/l' la I:I.teota cOllluuicl:lción, fdiCltlilUUIS lJ. lv~ t!O· ciot:l tUUtiladure~ y f~¡ici tlJ. 11 lOS lJ. Hunda portlue e:ita empre.ia será su l't~ueLciou, Edicto Emplazatorio SiUC'€I'C1, iugeuuv, de un COl'aZflD l!tmo de bOloll.1adl:'s, eF.tá llamado a n~ r feliz eu hU rnaLrílllonio, 7 ',U118 tt:!uielldo l'CJ:' (:()r(jnñ~la a uua damli llena .le vil tudet', • Honda, Ootubre ,'eiutitrés de mil nove· ciellto~ veinticinco, El Secretario, ' DOM I~GO R, GONGORA. C0ll10 curador de los D1euore~ Alejan­drina, Hl'uuequilda y Luis GOllzaga gSPI­nOda pongo en conocimiento del publico que pUl' auto .llt fecha 5 ¡le olJ~ubre ...• del preseu te "110 vruftlrido por el Sdlor Juez 10 de este Oircuito, qUt'dú abicrto d juicio ~o 8uce~ión i~teetada ue J UtlÓ Ar­turo El:lpinotia, Honda, Vetu bre .1U de 19Z5. LIBORLU M.~;.JUf4JZ RElATE El Secretario del J uEgado l' dAl e Ircuíf\) do Ut.Juda H.\OE SA13EL{: Que por uuto de f.H:lul vtlilltinueve de 108 COrfltlllt.,l! se ha tljuJo de nuevo h ... hora de lal! nueve a, lO, del dí!l jUCVt!8 vcinthcis de 1'( oviem bro próxllDo, par~ dar I'nllt:ipio a la dillgenclll ue !{.cluate, dell!i~llieuLe bien uíí\, tlmbargado en el juicIO ~jecllti\'o promovido por ALll'tJlio Veja.l'allu contra t{uherto I1JuClIlO, a SllUel': Precio de la máquina- .')000 PesetQS frauco t'uel'totl de esta Heptil.llic¡¡,. . Pilh~ ~ ucstro cíl.tá.logo. Téll\:lmOS a la dlSPOSICIOU de nuestros clientes una gran coleoción de proyeetoll de Ohalct~ que ¡e­sultan sumamellte eeouónlicos y pueden fabricarse por el sistellla ue fabrica,cióll de nuestra miÍ.q uina, La teja y 108 l~dri- 110l! no oeceeiCán coci,íll. SI~I,JO & V AI.JD ~S Esportil,l(lrl'!4 e 1m portadO!és. LA. I]UI:tU'& A, (~:SPANA. De mucho interés FABRIQUE yINOS ESPA~OLES Con 4: pesos, puede hl1ce1' 100 litros de vino cspaííol. t\o 8e necoflitan aparatos y se pueden fabricar las clases siguientes: Nioja, Cb.1l·ete, Castilla, Galle¡.ru etC. ' 1ternítanos ~5 Pe:-letaa por giro banca· rio o postal, y, le eflvlarómos extracto de vino (enooianinaJ para h;t.cer 1000 litr03 de bu~u vino, ~ instruccioues !JIU" su Ude Tonemos extraotos para toda clase do vinos J licores, SEIJO & V ALDES "La finca lIaulilda •. El Vtll'Jel", (lc la jurisulCciún dd Municipio de Vwtol'la, Vepal'talUeuto de Caldll:l, con tOdlld ciUS ullexiúaded y dep~ndelleiatl, eOlll:lil:lteutes en casas, cel COl!, cultivos, y pi antauionetl exillteutclI, allll}1ernda así: " Por el ~ur, con IlIlUa de Tobías ~ncisoj IJor el Ol'Íeo' te, eu p"ntl cvu finca dal lHlSIDO l:!lIlCIIIO y eu pano COIl i!lIca de Alajauuro \¡" allegas: por el ~ orte, COI1 fl Qua del w i¡HUO Vane­ga3; Y por el Of' Ilte, evo tel'reUOd bl$llÍlIlS de lit .Naclóu". L .. lficnclonada fiuca son lUt'ljuflul !:iU tel'HlnOd b¡tluío~ dtl la .N aOlóll" Exporta.dores e 1m porta dores La Oorufla, Ciudad (España] ¡,ea nuestro anuncio de mallllna que La flUca uuttlrlOl'mente relaciOl1ad~ fué avaluaua pOI' p..:rttOI! el1 la suma dt: trc~ 11tiJ olol:!Clautoll pel:!ol:! ( i a.:wo,vO ) mone­dI' eOrncute, tit:aa pUlltul'a udmililible la. quo cubra las dOll ">lrCerlllljlartt:ltl uel aVl:lllÍu, pceY ~ slguaOlou lÍel CInc\) pOl' "It.'llto lÓ"lo J y ttl rUWattl uu ",e Cerrar a IIIUO ~itJ!lpues de tl'Ub­CUrriUltd ~Oj 1101'lIId cUlin,jo 111~1I0d, llouda, U , LUOl'tl trtlIDta '1 Uno ue mil DOVtlCleutúb vcilltloinoo, ~l ,::).,;cretllflO, 1JUMINHO R, GONGtlRt\. ~il cOl)la, - ~l i::lelJl'etlirio, lJ0Ml~UO K OÓNt'OfU. Húllda. V",tuu¡,c. trt!luta y uuo de mil 1l0V.,ClcI.tL,Il! Vclutl <.: IIICO. Von nuedtra m[Lquina a mano pueden fabrJcllrtH:l toda clal!tl de tt'jal$ lJlaUáll para t~jaLl.u de eoro,ls, teJí\t3 d", 611C;.j e cou lid· Loa de lJl",n'o y teja tll1wenca, No s~ nece­sIta U~AttlSUl.'\j. No l:Itl p~gan tfllosporttls, l!tl f abnoan eu la 11l1SUla oOra, Paml alll­utlj o y gra 11 po tencla, La/:! tejarJ de ceOleuto son impel'IIIcalJle8 e inst:lntdolt!s coutra la iutemperie_ ~u co­lor 110 I!e altera, .l:'al'a 10\.lU tejad 8011 1.I6cesI\l"ios 1600 Ki 10!j de graVIlla y i>5v Ut' ceUl~lIto, U ü 0- brtiro pUtlue hácer -:1:.'> teja:! POl' hora, Pa, ra I,;lldll UlCtrU cuadrudo n lal fin, lIe fija t'1 llreseulie eUlcto en !ngar público de la IICCl'etllrla, pUl' el térwHw expresado de trt'luta dtas, hoy veiuCitrél! de UcLubre ut! u1Jlllovecicutol:! velutlCiuuo, l!:1 Juez, Gasto de fabricaoi6n. Cada metro ~Ull. drado contiene 15 la.driIJoa: üada bloque pesa 20 kilos. Para 200 hloque!> (17 me· troll cuadradfos) se emplean: 1 metro cn- Envienos '!5 Pe~etes por gIro b~ocal'lO o postal y remitiremos (J ertiflcada Duestr.ól .I!'OR:\lUL.A y compone'btes para la fsbn· caci 60 de jabón corriente, SgIJO & VALDÉS Exportadorl's e Importador LA CORL'RA (E3PA~A] Colombia y Ecu~dor Las lelacioDtS diplomáticas entrt> D· RINOON BONILLA . ~l Secretario, DOMINGO 1\, GÓNGOU. ])s copia, ' bico de arena, uno de gravi1la, 300 k1lo8 de cemento. y el jornal de 4 obreros en jornada de 8 hora •• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. i I I I I I 1 I I I ¡ I 1 . il1 ¡ .,I I I r o CON MUCHOS AÑOS DEPRACTICA Sigue atendiendo a su numerosa clientela en su Oficina \ \ Casa alta frente a la OFICINA DE CORREOS ti a fi lea titulada "Pitalito" jurisdicción de La Dorada, a 15 minu s . e este uerto~ por ajo precio. . tenderse en Honda con Leopoldo Bernal, en el punto de partidal'i. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Informaciones: semanario liberal - N. 468

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informaciones: semanario liberal - N. 467

Informaciones: semanario liberal - N. 467

Por: | Fecha: 17/10/1925

el DIIWC'L'O[~ PIWPIE'l'AIUO Aníbal"O~oriQ R HEOAC'rO RES ~ANTIA 00 M, P1NILL08-LnrQ Humo Mn .. r .. AN ~------------------------------------------~--------~~--------~--------------------~-- Imp, de '1', KlIOilo QUEDAMOS EN PIE Do]orOf;O cel'bimen rle inci ­V iHno, aten tarJo violento de todo derecho, desoonocimien' Lo l»)eno de )a ley electoral. ' ülaudieuei6n inmoral, Roborno desenrado. vergonzante con tu­hernio, pública emhriagué%. fraude inaudito e insulto pro­cñí' 1 fue lo que nos hiciHron pre ~enc i 8r los fleñores do ciert.a clas8 que diciéndose liberales paotaron eon los consorvado­l'es y de lll'ozo con lOA policías y con gentes de la m;j~ negra r'(~plJtacjón cometieron todas !:JR infamias para ganar la~ e­lecoiones del cuatro de 108 co' I'l'ientHs, Entren fado:; doft grup08 libe I' Qh~R on f"tUlOa lid y f;jlJ temor .d en~HllJJ4o eomún, porque F\\lS 1tHH'lRR aqui son minúsculas, t'1 ~ruJlo clH 108 que se pupo­DHn Imh~ capndtarJo!ol y Re dicen g1l8rdinne~ de lo~ interp.8l~K pó .li('o~, faH"mo. D~"d" 1" cl)ída dtl) A pO/~tol "e hilO dt'Bttl'f(.lIsdo inCinidad dl'l seoo tecimitHltos bodJOrDosos I:lin qne pued" ~ll voz, IlpKgltda pOI' 8iempI'e por gUUloacia Jt:vltntsrse a~J ' lvla COlIJO tU Rquellos buenos tiemp()' t:J} 'Jue él lIolo, contra todos, hacía t.,mbhu' ~) r~liIiDto del Congr.,so: Glorifiquemus la memoria ,!el Gt>n~ral Unbe y aht~ RU tumha e;ellemo8 la union d~l liberaliM1llo con Jos fut"l'tes lazos d., la rul\s absoluta 8jnc~ti.jad. -0- Demanda de nulid . d st'n~or J ue:¿ In del Circuito Plo~sent~, Yo, Luiti Hubio Mi)lán. mllyor de ed~d 1 v~cjn() de Honda, bl1cieu du UflO .Jd dtlrtcho cou8"grado en el A t 190 de j" Lt"y 85 de HH(), pOI' eu diguo (,'Qlltinctv I'ICRcDtÓ para aute ~1 TliblJn~1 Sel'CI lJUIl 1 dp, lu (Jontt:fJ dORO Adruioistrtttiyo dt'maoJa de nuliLlad contr" las elecciolleM pllJ'& (jonc~jt'l'tl9 ~lunicip8lelS qu" 'tuviu ron lugal' en ésta. ciud2i\t el d~a cuatro de lúa tjue cm'san y CUY08 e'H'J'utiniIJK gt'lIel'areb se vf:,ificHI'Ot) IIq:lÍ .. 1 Jíti ()('h" Ut! Ór;t~ lUismo Jué~, l'aill\ {lue ~btj 'l'nhuu,,1 l.lt:cllll'~ t1uIUH toduH los l't'gi.-.tl"08 de JOM Il\lev~ jur.do., Jt! votacióu qllt3 ,¡'c­tUt1rUJI t!",,, (lfJl pur hl1hel' I:-itlo ílA1 tiotc ll)~ elt!rue-otoe 'lue to-ll vieron para 8U furlOIlci60, • ~OD hechm-: 1 c; .EI Ji,. CUl1tro de 1(18 qU6 CUI' elln tuvieroo lug~r en ~bta ciulhul )"H 6)tccionee l'"ru COO<:t'jt!I'08 Mu ui~j p:.le .. ; 2 e El J uradn ~lect(/rlSl pmcedió a 1" f(l)nlacióll del C~Jlto() y Ji tnH (~oufonnu a 10 di~lJIlt'~tll t!D IOH l\!t 2fj dt't la Ley 85 ti", 191 H Y 6 t]t! '1" L.,}' ~J6 ,d~ 1920 Y 11. lotl .. JUJ'M)U8 d ~ YO tbc16n le fu~ rllll tlO -¡· }tV'iEiH 11i8 llt.l,H1 d~ 'ln~' tr~t" el Al L 7:J tlt! la o l.t>y prilJlt'fRIU t" hl t : " ílada¡ :~ ~ • CdlJf .. nut: H 108 Al ttJ, ~W y 10lJ d,~ t~ ~ta L\'y fo{¡ n tit'rll'u dt', I~ dw It \'Clt.l\J' 10b iudivi 'Su\ls ell}'ctOrll! en qlle conste su inscri pci{)!! con e;;¡ppc:ifi(!tH'ioD del l~6tn80 y ft'c:hH, Col tific!Il'io ~,¡t6 con el qu~ pyedtt el eiuch.dM,no votal' IlÚC Cllltlldu lit:! htlya omitido HU nombre ea la~ IiMt8!1 ptlrcia)e~; pero q Il~dand()t ~~o Mí, el J 11l'lido Eleo t"ral t'lD 1/4 oblj~Nción Utl t'Dviar al Jurado de VutlH'ióu lit Jlómina d6 108 eiU(JnO,lOm~ ,. qtJIPIJt'~ se hubi6 re f'xpedidn )os Ctll,tIÍlcudo!4; 5 ~ • Ji,;! J urtld<, ~~Iectorsl, delibe ra J am~utl', 1'r~tt:J'm l tl l l él'lte l'equl l!Ii tu Jeglll. 6 ~,J!;l J url\do ~lect()I'al de Honda t'xpidi6 m:lR de dOclentolt cincuenta cel'tif icliuos l\ individuos qlJ~ ui estaban ir..lA(~l'itCt~ ni se hahíltrl inscritu t!D vi,'tud <.le reola mltción cometi~ndo cou ésto el deli to Ud F A L~ l!;L c\ D; Y 7 o _ ~egUQ el Art 14 de]4 Ley 26 dI': 1920 800 uulU8 'O!1l regi,troA en Y 0111 elt'meu tos de formación hllysD __ ido fal~os o Hpócrifo!ll, y ,üeuuo faleAs la. c6dulllli expedí das pOI' el Jurado Eleotoral, Jas ti ue Mlrvi .. roD de ua~., pt"'1\ la f,.r I lUtlClcíu de 108 rt'gi trolJ lil1 108 J U ... do! dd V uttlCiOll, coo:iecuencial tueute 80C Dul08 éstos registwd y 1'01' coo8jguieut~ núl" J~ eleccióu. gl ,81' Juez, 60 d~jllrroUo d~ 10 que liapo,ne el A l't 192 1,Ie lA t y b5 de 1916 se scr"ir8. urdenar la prácticM de hl~ 8igui~uttltf . pru~utl ü) Copi~ del c~u~o q \le sil'vi6 d«, b1l8~ panl lR8 eleccioll~" de Con ct"jer~ vt,.'ificadas en t; .. ta c:iudat.l d dí" cUlltm de lQK que curSItD; b) 001'1" de loa ciudadlUl08 ~ ue 8ufr¡\gllr/Ju en los jUIRdU8 de 'lo tlici\JU h~cieudo uso út::l cel tificl\uo coo at~~taci6n del número de eHOI oufragttDttl6j _ c) l ;0l'i" d6 ]l:l8 nóminas de ciu dl1utluo~ II quitluea se ~.xpH.l i t3l'on ct!dulllri y qlltl d~bitjl'on tl~r ~u~il dhd a lOd jUl'lulo~ d'j vu1.uci oL, dc· jaudo cou~t!1UC1,. Mí 8" 1'. t'ttlrm ltió tle ttl l 'tlq 11 it;i to; y d) t5olUf'lU'a(;lI ID cuidadosa, pllr llJelllO Jd lJeritoHt uut .. ~ ~l ceu o y 108 certifICados ~.x:pt:ididu , dejan \.10 CODlttllUt:Íll de loa Ilomb"tlti y nÚWtllO de peltg Itn, ':tHltl'l~ nlle~troA cop~l'ti,J~ riol'l, en 1'I'e~l!n(!i" .le l/-ls Illi.,rn'i~ l\l1tol'i , J,\Cje~, q lIiellP~ t,.!ttl·I\I·OIl 101'1 :Hl'opl:lllo8 y lo~ frAI\du~ lI1á~ Ifl-!' ~Dn í'.O o~ ,(1 t i t! h I y" I'eg;~ u'l\tl (> 1t \ h i='! to I,i ." ,11l1'l\!Jtr! I:t dorninucióu rt1~eIH!I'R. ((Ufll, LIl do!ol''I!'óI1l t:xp~l'iencli'L <{ tI~ tflll'l-l m()~ lo ... libt!I'IIIt> .. de'! 1.: t,l tit"'lIlpo qut" tl'l\i(',ionó Ulltl.¡tl'lI'¡ i ! ltHI~s, nnestrRs lilh~l'tl\""H y d~('t, ·h,)~ ... 1 tl'ltidlH' 11+-1 C"lbr~I'II"1l1 'ltJ'; xp'r' I~ " ... l"!bl'¡) b 1't!V'Ilnt!/'lh:Ít'U} la "11\" ' C' r teo .. i .. ~n tOl'U') cltt HU Mi I uetll y le C.l llltó ~ .. ou IOl'i" efílllel·lI. p'''''1 (1J lli~n It' Plltl'ia OIHb tiHl\e tJlJt1 n!;/'It {""O"I' d~ ~ .. fll'\or'illl\do n .. rnb,r~-, td lib~ 1'lllhllU" CIII."ubi,lIlO ' 1.1'1 veni,lu RVPortl\Ul ItI }\ .. e~i 1:1 "t.)'4, ~tl'opd IO~1 fráutlt-l-4 dl.!oiO'\I·/llt,;:, ,..lI\.!IJI't:t,lltrnitm tl,S illjll~tO"! y P :1'~~~lld~Il~" (in tu clo "~Il~I'O, ~in C()lIc~gnll' d~ ~u~ Vt)C~/'(); en 1.~1i congl'e'los gtLl'tUltíus , y lih"l'tll.ie~ 'll1tj hti~gill''', U 1" '""tu y ~I hien g~n~l'ltl ,l~ t\),loolt 11\ ~\'~l!0 nin V 1" ulli,),u qll~ Il'ly Hue tl'!U~l' curno hijo"! tifl ' una IIli:HU ," 'Plitritl, para f\yud,u' n 8\1 t1ng/'lllldesi,n!~1I to de e,'mItO ucuenlo, /w h .. 1 fué den'limada l"S!l. 8allgl'~ 1.0'1 "t1ehlo~ que UlUJ'I:!Jlln por edul hlJlII~!lo ~in ~Itt'nllel' IR voz de ItI .. rtH 'lile RUS fll~le", cOllducto., 1'~1l clHTJ " \.'i~t'l dd peligl'o, ROn tao l'e:)f1OIlIl~ bl¡"'R de flll Red (lOmO i(,~ pel't'gri()(I:i dl1l ól~~iel'to qUI-! Jeso yeu 1119 cl\m panl\.llls de! od~i"" ! Ob, ~H-Iehl0 ! ! 1~"'nl'lrultd ) pel'd J'( ol, '!) QI! ~ :d gn, to do rtw/l fI n et;" 11i'4 ctin'l~tra"l Opl'é:lll/'IIFJ ~e d .. , I'l'ulllhnn y !wbre Sl/S rllir}tl~ fllí,'!' , 1O -i capl" tuI '1 08.' d ".!rnocl'át,'( !,)s e"r,'n11:,) l!t'n~I·¡)Sa. ' en t-l~te pai4' úuic,). 'p ,"" qlHi ~I pal,tido dnlllinH.lltt1 &U C,) IO/llbi" , ~0 111\ /ldtleü ,\.lo J I,,~ 1'0 derc::I púb!icl'~, h'i ('oto la cou~titll cióu y las I~yest h" suprimidu 1¡{8 li i)~l'tlidt1"1 <1!le dublto pll"ltl t!u otl'tl8 évo¡:ns :d !'('('grd.o y a IJi tr'Luqlll Iidud púhliiM y ha 1'5uido eu ttl lIlil'ltl};l tarea ,ie 10:i ticllllJtlS luetuo "'o~ vidilll " Il ~LI lib~l'a!elo!, C\HllO (,nic" ilJ~tillt" de e~t" pltl'tidl. I'ég~ llerlL' I" .. , Hal V',lje y . bár o ~l>', 11 ~~I TIempo '" 1)1;\11') UI-l ia cil'i t1\l tlll la Re púl..>l 11.l11, bll Sil e ,llt,) rial ,1~1 sei-l dd pl'eR~ute, h ICrl (~()mel\tf,ri\l3 d~ IU:i a.1!eSiBatu~ come tido:'l eu di.,tilltll~ p/\,/'te.¡ uel poil~ y \'''' CúlI dl\l'o cl'itt.!riu Itl lI~cesi dad 'lile tiene 11 UtHtl'O H'lu,tiuo de Lo" lih ... ra!..-14. lIuiuo" y resul,1 t()~, t" ... tltlll()~ li ... t'l~ 1\Clttllr b,¡.\ flrd~ UH~ 'l'lt:' tl'l~~W 1" DII'\.'cci,)(J N/lci,. 111\1. L, DCHt\lh, Ol:tllhre 10 ,1 ... 192:) J U:"TO IN J..>IG l~ __ -J..--., _ El Oar tel del Ram bre li~~tu~ g",lu"" Illl~ Rt! I'utulttll libe I;/ll~-; h 'lll 111 illl~i ~,i ... dt) Y -\ " illl(llt\1I t tI' ,·1 c/-ll'tél del h'dul.Jl'~ fllIl'/\' tudo'i 1(1" 'lu" t~:ug"\ lit dehiiidttd d,~ pt'1l !:lll' Cl'll \:jq 1'1'Opl" (, •• be:l..a La PI i . 1Il~1'1l vídllO/\ dl~ élolt~ , I'égilll"u h~ "HIlo [) J nllo ~i:v" T, juv-.u hooo-.. lllhl~ ,!ll~ tlJ\'II 1" dt: .. gracl" d~ ~j 'le tlll' :\fgll,:llt de la~ l'tl"'lT('gltli Vltli CI"\! Illlill"t\gl'a d cft;'du ¡iu ... ·/.I: , LiUtll'tad de (!.'III:ieIH!ilt. y p"I' é~t() fne 1l1"'(ljlldo d~ la I~I\"'I\ B;,J 'I,til'll" L G,~r1t'irl & C'l, dl~ lli tl'lt! 1'1011 jrfr''i A1lni O ~~'lri'll1e Pt")'e~ y ' D t\ IIgt'1 Mo 11 te "\). R ... ltlruent,· tielll1 t'Rzón el Ih ~m"yl1 al t' dl~mal' tlll su' urtículu t!dltolil\l de l'~i Molo:: dn. PO¡" llld "" ¡\1'\'ld ~ 1\ lit" J't:"pll"'" t &l'I e'(!l'it'\~ en 1111 pap" ¡ (, (.n ol'h t .lb, ,1~ Itllticipltc:i t'"" ~hl, t"ltl\:'\I:i ·l ll~" \;\ illü'rpe1J\ ,:i01l burda al 1·~t il \9 d~, h in llÍtnn tI:: 'lll~ !'it! bjz· I!"","~' 111111 ti 10<0\ oaleo/l,jl'l lit,. Uou,.;t~jo It (JO" clt: 1.,~ 01'11.101' .. 14 dt~l IIb, ... rit41D(I: II\)tla ~,J11 eltuiólJ t-ij (,1 t¡'¡oto (~ ('IIItHidll l'or 11, p !tlua 11\11)'.;1' d~ hl'i ' l'I~tio/ ~.~ clt! la lí~tll (lt!~ l!\.IIWI(·j" 'llle' ..... H.lu'·llJl r(lu dt:1 ~,ICHl dMI CUIICt-jo c .. e tui", 1110 '!¡~h:\dv y . l"""l~ ~II~ hk!('Ollt>f&, ~I'rflj ,'\\";tll (~.)Iilll\" d~ l'lgl'd I ido, tiobl'e UUl\ !:Il1fltJritl\ lill~ tU\'U ~I VII- 101' dt' IICllc':11' 1" tl"Íhtln~; ,,11\11& .. d IICal.!~ÓII y ~Itro epit"to ~ ... (/J IIl1" r~c~ t'1 twto l!oUlt1tidCt pOI' los ... ··00 rt"'l'I ci U~ t'l 1:l1l1tr lJ ~I .. r ¡;\ lI\H'hl' fUt!/'Otl m)IJ fl'l1~t'~ <,:111" td~t, l ¡/lE', ¡j ¡g Il"'~ lll! 1l~lIj~l'~uel:t!-' d.~ h:ptWlír. a. in"111tal' Il tlU"I (:I\~~""" I'"cífi,:o . c:iu d~dH"",-;i y nu,il\ t>dU(!Md/<' 1I t'J'I ¡,.. de b~lttJlk Kip C!larid(, tr" t:;L !'!U ... cl'l,nicl'~ ,. h'lljt'r~ ," ( U ~ nlt:It'\ 1"[\ l't:'spdo. I,or mAl'> IJIlP 101\'1111 hijaH d(~ (lh't'I·o~. Y"I\ é~te Ú Itimo ~t-lItjJ" fl~IH'!lflO" ncl\'l:~rLil' .¡IJ~ nI' ~ ~) tll l e"/l r,..Il)(l~ m~8. I (Ij 'lile I~ muj , luell' ,1 y 1\ I f!t'()g~rá In .h i:,torl/\ la I"t'~ • pOI1~a bi I i~t'H1 • d e c~ld rl cUt\ 1, peno t!lltrt1 tauto. t'1 IIIILI SIl:llt" ~1I~ f'Hí ... \:t>8 y liÓ tnl'l.hrá t'U dl\l' ~I frutI) • CI1 I't:':!pet" ... r ' II;~ ' IN:.!H(hUIlOI'4 <¡tI~' 01 Idll~, di !:IUM c'¡íllll)('~ t'Xii;t('n dt·· , licH St:w~'l\d()/'R~, tI·~ I!tlllgl'lltub PCHtl"t:} tient:!H, .. e" guu ét, qué ' abl\u(lllultl' 11\ ciudad c.io~ h·)nda,Jwl I'fli:M,I~i, El v~jd~ gUltdlltH'1l ,!lle tRuto alür le" JI' I'egi()nali~;¡no hondñllll está hoy de pláct:mes por'iue doti hou,lt'uu,,¡ de V"Pl'dlld han anullcia Jo ~ll t-xilio, Jt"jl,,)(io\~ a eoe flll·j , CI::ol ~I enlUpo libre para :1:'1 (!~peml Iltci(llH'~ y h Ll~ell Illuy bien. POI'(lllt~ ello:i C'llltlCt~1I l't hi:iLuri. de ~11 eil1dad , Ilat,d y shheu CIiUtll1' la vd1'l1a.l t'll d~fe[Hla de eUA intel'esel'l, l'0l'l!"e élloH seláll ~ieUlpl'e llU e!'Jtol'bu ptll'1l. t:~:I. nl1illltdf\ de fal'cI/lute que en nowh"jj de uuu houorltbili'la.Ll que r '1';1 etamos, ' Oue se qLlite .......... Careta la Hemo'4 Vl:'to eU ce El MlIthl l. de ft'(!hli 1 ~ de IO:i c:>rrlt'tflH, !In" (;I() lliC1\ firmadt\ pOI' , "E"'~l1lk Kip" ({IU dic\-! entlt~ (ltlit~ c~osa' .• 1 lit PllIZIi ,le M~l'l:l\d,)! (-hbíl\nHlI4 Hucl'liddo t'i c(,mpw mi~Ct d... JP.r1u ,H cierto Rspil'an tt>, q~,il:?n , It~ hltbi~ ~(JJieitt"jo. y ofl't'ci ti" en ctUllbil) de diVIdir al partido con , qoa li:)ta. de un gl'upo d~ liutt . I'ale~ alltónlltJ)os qllt' ,nadie tlupo 11 \,il!uc-I , 1" fOIUlltl'Otl)l, • .H.ecoj~nlO~ el tJUHllte lJHcill I (l. ptll'tineute 1\ fl'H (luiel't! go~al' ut' vidt\ indepMlIditlutl'\. y Silbe tl'ubajal' tm otlll fUl'm:\ muy dift!r~ntt} a la de ejercer destinos públicos, La actitud politieil IId()ptlidH. pOI: el qué encabelÓ el n:fo.::Jidtl gl'll po liben\ en lus díaEl dd dd>:\t.e, obedeció úuicamcnte a la Ji iplioR y el r~ijpeto q lle se dt,b~ tt'O~l' pnr " lü'4 d il'igente!1 de lo RIto, ei cJeeil': n la~ i~tl'llceion.!:i de la Oil'eeeióll Libel·",l DepartLlweutal; I.dlí no , J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , . f , TNFORMACIONES \.. == r=. huhn solicitlHlee ui compromlsoQ d .. :ningu;¡" especie. fi~1 Sr F,'ank Kip, Ilt·b~ Rahel' (}tl0 f·1 que enca llt'z6 f>R~ gl'Upn, p,q \lO libt>I'al doc­t"¡ OIH'~O (\t-l \'eJ'tlad ,'el'dlld; UD lih~ ral dt: e¡;¡()~ que jamás han entl'!\do en com ponendli¡\ cnn los consel'V 1\' lga d~"'l\e 8U embUl'lCfllh. -0- Lo DEL EXTERNADO ~ .. P.11'1l · I)e~\7iJ't.uar lo Ilieb'l pOl' no ~lltl'Oq re~:)ceto Id milI trnt,o qll~ rel:i!-,tHI loq alumno", lle l~l I~xtl'!' u",dl) d~ HoolJa, pur p8l't~ «le BU Vi~EH'I'~(~t.)I', tra\'! puhlh.l:id~" mI ~Io tl)l' dos C!\rte.~: unA. d~ Vllri\.S e(ln· (!I\Utlo,J y otra del .il)v~nl~it() Ri­~~ lil'llo E~pinc)"1 • '; tide en el cnmino t'Sos insultos, 7 el viC9t'I ' fol()~pp.cba .. sobre iodi,·iuIJO!l. r¡u~ Dt\ll:t tienen 11ACciAn hllll llf'ga «lo yll Vfíl'illR qtlf'jl\S cOlltrn ~l A gen te ue Policía Flolentico Snlg~:)f\ro que prestl\ . u 8rr\1i(~io en A I J'tln~1\ plumas. VlllÍO~ de tI'H>~tl"l\!~ iurO!' m8nte~ nos hnn di('ho qne 10f~ ante (~pdentf>s d~ ést~ señor no lo "ho Olln para de~t'mJwfilll' p.I c1elicf\do l-sHgO IJe flgt'nte de la pegll1 idnd públicSl y qlle 1101' I~l cootl'nrlo, es una nrnt"nl'lí',1l. l'~t'/L Jos vecinoR (lel psdflCO h'U'lio de Arrnucftplt1nlHS. E'I Lt 1" im~r Ji tl,.. I~~~'" (~Ill't~s M~ ,li\:~4¡u~ ~ ,~1o ~tt l~fol c~f!tiglt eon un:! VtU"l dt~ :los (m;ntlt" de hll'gO ("Ao\t.1\. e..¡ 1/\ ,lim u nl:i6n de \10 hu'li. 1:0 \J~ p,)!i,:ía) y qu/-' 1'1 joven It~s. , pin t '¡'¡~ 11"'10 I'~dll¡r, IInll gltl'l'utotem (:on til\;\ v:Hit,1\ y 110 (:aehett'; y ¡.>n la llit'gol! 0 ');\ (lt~ .. mipnte el castig"dt, IlU~Rtl'a iníorma,!jlln }l~t-ttl~ iflforma«·i()l1t'~ del'l~l'Rc1I\(l~ mtjutl! han ",no (,ollfil'llll\dl'l~ e'oll ... 1 tlttmtllllo de que el pí,li,·!1t ~1l1 I!Uf'1 n hizn vittiml\ ",1 8" hrr.:H~l TaJero el ¡.;Ó,hIUill :3 de lül ,:ol'J'ien t,.~H, llol' la !loche Sl"g'Jn pAn·ce 8nlg'H'ro hllr.f'. con eRe clarinete de~templl\do y eSI\ olla ... !! !Por Dio~ sRnto!!! .J.. ~ A, mi viejo qUf',ido . . , . de!Strn. máquina a m llno puptien (;\bri~aTge tona cIaRe de tpjas planas psua tAjado de corOlla, tt>jas de 911f:r.je con HA­ton de cierre 'j teja flamenca. N' o Ae nece­sita. OAUl30N. No be pllgl\n trn.n!lport~¡;, 80 fabriClin en 11\ miRm~ obm. Facil :na­ndo y gran potencia. J.. IIS t'l.'jall de cer:rento son i m pc>rm(>ables e inllenfliblA8 contra la. intemperie. So co­) or no !le altera. Para 1Ono t,ejaR !Ion D8Msarios 1(;00 Kí 108 111.' gravIlIl\ y 550 de cemento. Un 0 - \),e1'0 puede hacer 45 iejU!4 por horno Po.· ra carll\ m<1tro cD8rlrAdo do tfljado son ne-­cet! u,rie.s 16 ti jas, c1en lHl)ricarse al pIe d (\ 111 obm to(ll)~ los hldrí1108 nece@a· rios para 11\ mi~m :L ECONOMIA' Tncluyentlo el CO!;to (le umort,i:tación de la. m:'lquin1l, matpl'Íal('s y jornllll>!l, el metrO C\ladrado de mil 1'\1 Ul\~ S ta la PI>~,.t8R_ RESISTENC1A' VIS p)"tI~hIl8 de rellis - teucil\ de 101 millmM fllhl'icado!l con Dupa tra mÍiqllina 8e hIlO hecho con una Garga Dt!belll()~ 11Il V~l-t¡ r 1111'; In i ,,1M rondón ,tlllto' !,U ¡'Ij(:amo~ liott'ri ,)I' m"flt.~ Illl~ f\l~ IHI'))'nj ... ú"dH. p.n· ~I jt)\,ell !1:ltpill,'r;Ii, y ',lH~ é¡;te Illi~lUr) jOVdl h~\ \',!nido ¡t. iuíorrIHIJ'lIofol, ql1e la C/ll'ttl 'lué IIp'Hec'e ~u J1~1 }l"tcw In (i l'm,) l~Cln tl'/"l 1'111 \'01 un t"d y ohligl\do por el :-;1' :Mal'ti:H:l~. \,11!" con llna [l)lIjt'l' \In tanto hpl1 c()~a tpH'\ 1)0 t.it'IH:\ 1)/\I,CÚn I'¡ vP(·in tf() CU­hico) de arena, UllO do ~ra"iIl;¡, :300 kl\o~ ¡If\ c ;> m~oto y ,,1 jornal de ..j. o\,rcrOK en jOrJIf\da (le 8 horas, S8ñora ISea liste Hermosa C )1 rllle~tro ..¡ pro lacto!! ,1 J)uloinol'" dr·,. · 81lpllTOcen la8 nrrugas que hacon 'llHl Ud. 8f'1u,rezca vieja. l:jieudo joven. Con nuestros productrJ9 " rhlcioAa ' f'oDsegnirá que dl~saparezcRn I~I! peca. ~»neh?" y J'(ljPC ? 8 que afean 811 ca:'1\ y Re TIL bOl1rtll. Con t\l1P~ t. rOIl pro,1nr.to8 (, ])lIh,inCB" IIl18 eeooq noqnirír'in \In Mmpleto dASllt'rollo y 1111 bllPto perfooto lucirá esbelto y Berá h l'rrnosft, Má.noonoR por giro bancario o pORtal 20 PeRAtas y lA f'nviRrémo8 I'l?lrt ifirarloR los prOd\1C'toR Dnlri nflf!, V nllf'1Rtl"O folleto ilus­trallo TJ1RRO DF) llELI¡ll:ZA qne ('ontla­n~ con 8C'jO!l prácticos de higiene y belleza. femenina. SEIJO & V A LDES "F,vportnr1orpQ e Imnortflñn ... ~ LA OORU.& A (ESPA~ A.) Aql\nt.efl rlepopitarioA de h CAIHl Scheidli & Rcichard de Koln [Alemania] Buen negocio 'fodos pueden fabricar j!lbón en IU mis· ma Cl\!ltI. 1J1111 judllBt,ria que nO requiere c~pito.1. :Fabricando jahón en IU onm puede gR.' nane mucho dinero, Con 30 l'e~etas pue· tipo fabricarse 100 kil(\1\ de bUPTl jabón. Un ~oln hombre puede fabricar 10\) kilos 1'11 ocho horas ele trRl)ajo, sin ('mplear npll' ra.to Illgnno. Parn fabricar un \lll(>n jah6n es necesl\rio emp1pI\T blwTlu m1lt ria" J:.ri­mil" y ('st"s Re puer1en comprar en toda. pa.rte .. , por CRtáT puestne a la. ,'entu OH esta (1epúblicn I P"r!\ 1ft í.abricaci{m de ~rIlI'HlE'1I 1':1 "tilla, .1f1s "odemo'! Pon vif\flAA desa" n Uf'~tro¡; al­In cenes elln }Jr"ciQ~ r IwciILle8 118r )¡. export Ación de pedidoA dc importancia. l1jnVff'T~ Ofl '~:í Pe~9taS r(\T giro hllnr:nío () pOiltfll v remitiremos ccrtifl( ~ ft.ln ntlcptra FORMurJA y compOnt'nt.l's para \. f.abrí· caci6n de jllb6n Mrl'ientp. SRl.JO & VALDf~:,; Erporta!iorPR e 1m rMtadores LA OOIlC~A ('ESPA~· Á] nI! tOliOR lIl'hlH~ h~ quedado ('\I\III'fobndo qll~ II J08 ~lurnn()~ dI; ¡i;1 11xt~l'rltulo ."'~ Je~ da Halo cum,' R Il-:,W1)r<. y l' H:hr'tt'~ Illle ,i .. jI'lL~ tlhtiPOr~chllt4 1\ a Igullol'j de el1~~. ~;sto fll~ tq¡flt.:i,'nt~ p:!ra Iple SHIglI~:'O jL'lil"i~1'Il lh·.vlil' 1\. 11\ 'l~rcp.I li 1> hma cl, Ht'~»ncl() l'll ¡.I1l atJ'f'\l lni~llLo hai'ta \'Íolllrlt': 1'1 d: ·wl e i!:o. FI8ct\~IHlo t'1I !oll iut~tltll. ~Jo\llfHb J:¡ lwehe y. f'll tnn,lJl"!ltl's "ti qúe .. 1 ~I' Talf!/'I) t'!-tublt ~~ntllt:o tU d COII't"JOI' dt\ .-11 I'~HW, 1., tHI(.IJQ \1111\ lnnl\~u8ft l'lt'dl'!l que fu\~ 11 in Cllll'tl\ll-~ I~n la p~\letl l\ pOCOL! 4~t'1l rímt::t.ros de la ('Ilhl'~'\ tie t.1fo1t.', 'lu1t'u t ' C/ll'ó IOl\¡tgl"JsIlrJleote ~l~ be f vilmt!ut.lj A8t'~ifi/ld(l, Preoio dé la mfíquillB. úOOO Peeetus írllll(:O t1\1eltOf< da estl. Rt>pithlioll. Pida llue,tro catálogo TtllllHlll)~ 6 \a cllspoaiC'lún de nue~tro.¡ clipntE'S unO. gr,ln colección .le proyecto!! do ChalcL" qne te- 1m ¡tan t\ll mamen te econóOlicllA Y pUe(~~'1I fabricarso por el siE\tetnA. de f!lbric8ClO.n de nuet:Jtl& IIlÁqllina. La teja y 108 ladn- 1105 no llecef!itall cor.ión. Pedro P Con- ·FElIX Á1l18MENOl (;(111)(1 11 IH mUt') tl~ tdgir'a, ele J:;\.lix A Ilt'IllClllH se le hrt'u dujo VIU ioj.\ (,()lol'idot~ y He h~~1l h !~cbo t.!OlHt:lIttl1 illw \' r ... luto!i rt·fjiJOij eon la Vt)l}:.d, \' 1' -lIlO¡:¡ n Jar 11\ reJaelón qné~Je lahio~ dt! uno de ~IIS 1'11- rit>nhH~ ,'eJ'l'/lIlOh l~c( ;giIllO~: j bllUt.l Ca"tHñeda tl'11hlljHba ('011 .,\.i .. nwlld i y h :lbía tluedndo (\(¡IIl~H' OHlt~tiJo n i r MI tll:lbl.ljo t:.J tila . '0 ' lllt:j UCIlJ'l'lÓ In. tI agelha, coea 'llItl 110 hlz\' . Ya »1 'iuocht.·l!l'r y Clll\odo ~ I victimario It':;re!'ll\ba H ~u CHRa en el;l.Ht!o ; ltioj.ll, Clareto, CJllstill:l, Oa.ll~.ro (.'l " , HcrnítllllOS 25 Pcsct¡Ul por giro 1,: " ,, ;:· lio () 1)osta1 y lo en"H¡,rúrno8 ('Xtl:, ,'1" ,1" , .. , • t vino lenooian illllj pala }¡:ü'cr ]\ IV\l ,'1 ., 1'. .1e üu(m viDo, l' IlItll.rn" 'l'Olll'0I0R t'xtractos lJllrl\ tl.dll ' : ..... 01 .. Vi1l08) licorclI. ~F.1JO &, V _\I.IH:i; Exportadores e Iml)ort i dores La Oorut'ie, Ciudad (EHpllñ ) I tea nuestro auuncio de Ul;\f'ílllla 1~ 1I t\ 1" interesará. suegra En momE'ntoF: Of' entr3r en prenF3 psta edición henwf: te nido la noticia de que rD Ha rranquiHa fup \I1t.imaddo p1 hrim:(.) periodirt 1\ D Pecl ~,() p Con¡,;:uHgra, Dir e (~ t()r d(~ La Na ción. Stlgun nuo¡:;tro informante fue (~l victimario D Hecto:, P:1 rias. Tanto el uno como <:1 otJrn F:Qn cabelleroA difi1,ing ni do~ .r por eso c:-; d~ lamentar este :-:;\: e{~¡::.o que 5Umt;) en el do loe a dos hO}1 n J'H bílü:imas fa miliH~ , por efccl(l ~ d(~ enta Jl ltll di t,a política que tuntos m~ 1 !S eí:\ usa a diario . El Sr Consuegra sabia q ~1() iba a :-;ür a taeadú por ¡:u ¡d:ti tJud levantada Y 8si lo hahía hecho 8ft ber en reeierlf.e pu 1 di cacj6n. : Para l't~ dos familias nnoS tro sentido pésame. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CON Mue os AÑOS -PRACT CA I 5 ig e a endie do a su numerosa clientela en 5tl Oficina Casa alta frente a la OFICINA DE CORREOS a a "Pit" 11 () " ·u .. ¡ - ¡ceión de i_i'i Dorad • a !Po uer 0 9 or el . ti d Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Informaciones: semanario liberal - N. 467

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informaciones: semanario liberal - N. 451

Informaciones: semanario liberal - N. 451

Por: | Fecha: 14/02/1924

l:,~PUBLlCA In; CULOMBIA - DEPARTAMENTO DEL TOLIMA l>IRl~ (1(m \ ;.1 ~ ':~I ~'l HA /1 ¡ ¡: I A · lB.\I, 1) ~:;OHIO lt. MACIO s CUEUPO J)~; RICDAI'YORES ,l EFE DE REU,\cciúl'l .,..;.....,...,. ..-_.. -;c ;;,I_-_ a-;;..........;;.,¡,-¡,=,;;n=n;;S;;;:.o-==---===-;;;m:;.:. ....... .;....- bl P. de T. E:s-c'.so A f. ===~~~~~:;~~=I IJon B. :febl'cro¡14 de 1924 5 .i\fhme,.o l¡.51 t ==========~~~----==~~~======~~~~==~==--======~====~===-~~~==~========~~==~==~======~~---~ IIliento de 1 elUtegl'ación liberal si La Convención de M(!dellín Como un lunitivo, nomo una f', ati~f~H~(~i()n h'1 lltJ~a.t(J a ~ada CO!'aZ()!l li h.\r'a , e >lom.hiaClO la, voz (h~ In I!l.do (it!! invicto Je, id 11:-1 Pn:':,ido tr'a.lil~ionHl. que t->!l tWlllpOS ya ido~ l·[l'·ahez.a· J'\)n l ,)~ ~lllrillo~. lo~ Varga:;; lo~ Plat',:;, lo::) R lhlo::: y IOB Pé,'HZ ~l eonvoc Il' a una Con. v'.tm.n,i¡).!l HXII':lOl'ctinaria de lú C\)'nllnl.lnd en ht ~pgun' da ciu-dad (i~ UOIOfllbhc ~i(1Ih'lIín pa ra lo~ prilllor03 dia..: de julio (L1 cordente año y déC11l10!3 q\lH e )Illf) un lenitivo y no cO' tl1() c~()rrliltl ['f.>par'a(lo\', pl)r'qtH~ H : )~ot.rns qu~ hdlllO~ pel'lllanü. j'ldo eu;;;todlando la handent que P.~llpU!ld .,I · Gml~l'nl l(PfTH: , ra, sin (mut:o d.\ :-;il"'llt p:u'a agraaul' V KIO fn\so ftl" C~Il::l\l· RUR 9~piracioneR liberales. por la ~et.itud recta. honraoR y deslnterp~2da del depo~itario d.e la'fe liberal. a decirleR aquí henen ustedes RBllO el Papiro '..lllB me confió por la unanimi· darl el Partido, en Ibagué; ~quí estoy yo para que se me Juzgue como desralificado de li! inmen~a mayoría del libera, , h~mo, cuando apenas ~on Clla· t!"o a~pirantes los que han que· ndo pI'obar mi inquebranta. hle honradez; aquÍ est.án mü; aetos públicos, políticos y pri. vados colocados corno ' dentro dl" la vitrina de la opinion pÚo b.1ica para que sean pesadoR y S1 el1oS--6e hallan fallos. que en buena hora venga la condicrna . , b ~anC1On y que la Historia re-coja mi nombre como execl'á' hle. y si no. que se dé una re· iJ~ra~ión que hl merece mi pa' trlotHHno. mi nombre, que es el do mi familia, mi¡;; canas.' mi {l usteridad, mis sacrificios y la honradez jel liberalismo. A usanza de u garte no le temo al imperialismo intransi· gente de mis detractore~, ni al vercdicto de la Historia.!. (fmnltlcH. lInf'VII~ h~'cho~ Pon qué fun tb 1" 11 JI ~!1l1ll1.iq ,i,~ "pllli c1u r~spf>(~ ~ t" (lel Itcto .liS la l>ir .... (' ión Nado- 1,Ial t'11 filie !-\~ adhit'l't:! grlltuitH.1Hp.n , t~ a l:-l candidatllrn c(ln<~t-nt\'il'lttt, De J'Hí'.unamientos el'tl\ll\P. hl1rt7,'I. y la t'xpel'iencia no" h'l dell\ostra' d" 41h~ lo~ cot\~el'v1Hl()l'~ ¡;;on i nco· I,tt'~ihle~ y I~s ()ligl-\rquía~ fUlH'H. t,n~. No p()IJt'm()~ ju~tificRr en Con .. cha lit p"lítica q \le jmpt'obamos en lte~t""'p(). l1;~fl ~ería mosttllt' qne HhomillHmo~ (I~ l'l ()lig~"(l\lía que 110 1:(1" dA .)¡vi,lt'u.l¡lot. Lo C¡II'" .. í no .. P~I,~(~il) m"y jns­ta t'xitt"1 "l:ot ,lei dudol' Píaz HI'1\. 1I ¡ ,d(l~. t'~ t<1 no PIlt.r'l\l' l\hol'l\ en 11 ;¡t'VIi via de l't'CI i Ilti'\I\Clon .. ~ (~on 111:-> .Jde~, que pUt',la h,\(:t-t' UIII\ di v'si,)1J lUá~ en el lihel'1\li .. mo. Por t'~() [)()~ tOltlamos la lihel'tad lle in­I fliollrlt'R t'n rillt'st,-o telt'gl'áma dfll 1)I l~1' t o, qll~ p'of:nr:\l'l,1\~!lO~" eVl,tl \ 1' IIt:-lques ji los Jt-fI"B. Huelgin pa' 1'1'\ ello I a¡¡;Ctnf'S . t1f' eom;¡i(leraciófOl p~l~oll(tl 1'1\1'" qlli~J)t'l' h1\n 8illo nll~stl't'S Cl'lJlpllñ~I'O:' de int'0l'tull10, B .. ¡;;tltn l()~ IlH\1t"8 qll" Plltl1leu caU­~ .. rS'1 .. 1 mi~mo partí,!o Lilwl'al con 11/11t 1:IIt"va ,!ivisiór., (ltlt" t'ntl'e DO· ~"t .. ')S 1"11' ,lt'fI~I'"('i:" son tOllas llls (I"e (h:IlITt&1l h"" la~ p. in'i'llvabJ~q . +;l ~~nor t"f\'iici(,nal de e.,¡perar 10 t, 111 o .le lOA j~fu~. nOJ tnw I't'Hccio': . r~ pilr<\ inil~iu 'c l~na e~ci~i6n en .. ~l ~,'Hl l del P'l.I,tl lll). vem03 qu~ l:i=at,l:if we o~te p('t)c¡~rl"r' a muo e~lo .. i n¡'onfol'm ~~. u\1111a,los p.)(" (~: H'ta p 'ell N li ~)~H'al ' de e~t.a • 'luda,l V por' alguna anl )'esto 0:.1 pq{~ <¡!lB C'ontirnwlnAntre h 1"1~~ vi~to no=,al::"ll' a Oori· ! ' H .11 ~ la Op 'l .;ii!i¡) 1 quo, tan 1 nopm!üia, CO!ll !) i rnpr,'pia 1ll8n t.~ HI~ ha d.ctclo (ln 11-. mili' de {ímplio~. iflea!e~ y dl~ grandes proyecCIones, j' porque, por otra pa ['t.~ YPIllOS una amplio turl de mlr'a~ y dl-'sclt~rj r' a quíe nes hu n NtlifiNHlo cI~ Dicta dOl' }tI G~npl'al lI~rrera. porque IIPR coutl'a ... !loe;¡ tHn fllp.I'te:i cllan­tI, Soll 1}~pl\'ll\hle~ 1\1~ dl':'~II~llñc)s H a b I a L·l ba rd o qlle plld.H~t'mo!'; y 11n <:t: .. mO!i en la ('\lelltl\ "de que nO'l(ltJ'tl:'l mismo" te· L o , pez · n~mo;o¡ \,uenll parte en laR avel ÍA9, pOI' la lDCUl'll\ l'on ' q\le nos I\uan .. " Con n uestro progr~ mOe dOlllllllOS f\ lo Iple ot'''IR hqg:·m. De-o e.&.! llt'II\(18 glt!1otal' en *""tl\ Vt-Z la dÓFlis~ y con nuestros horn- Ile .... e"itl.tI alle .e. IIwne't.l1' p'­J: I eOIl~t'"I'V1H la olgallÍl..ltción libe· ID bres". " Fa z sin mi-lid Y DO df>Flpt'nHzal n0R con motivo 't > l· .).: IIna 41ift':l'encia que tUR8 tarde . ha respetado y ha ¡lPcno rt~":: , p~t~u' los Afnll-I"dl)~ flno pxpi· <1.16 J~l Conven(!ión d~ IhHgué. ~ln que por' 1a mente del <'xppr ~o Patriarca haya pa.;ao(J la )d~n ~ll~ q lIü ClSOR A CtlProos ~e a..:)rllllprt al Cor:ln lllS erl a. lSmO y oposi- l'I: ... dll zHujal¡;~, F~ d.. . II!lpl.>rJulls t fl dH los 8..:tarloR U. . lNF· lUI ACI( NJt~- Blinda. nldo¡.l de A fllPI jt .a. in('rf'p~mdo . )! ,?y ~pn .. ('iadoH ~~fioJ't'q r COpAl' ~ll f~.H \ (,ndw'la pOI' la intp," 11d11110<'; - ~'Pt)(,II'1fl 1'11 lu f!uprra oe Cuba, Dt'~dt' PUt>l'to Rf'lTío 11-''' lil\ltn· lmpet I a~d.u la dio!-:l fáeil y R. c·i: .. ,'n .. mi ('omrl1fi t'IO. don II:nl'i. g-a- (,H 1 anam:i, acti tud gnllarrla 1 1 ~ d U el tno!ó ~ 1 IJelto foil e tl'f-'n de laPl dn· 1 e gflrte (JuPo le valió 0111í'o-,hos- , 'o y 1l1~1 l'1 1\. Al lí t'1H'(lntJ'AmCl~ (':11" ~ut'l'les an tu lOH ojos (le la;,; Na la \ 11 f¡Ut" n(,~ hltbln dt' la (" lIf ... CloneH Latino americanas. quie I't Tl('ia 1'011 IIFtent'1". y qlll' I'otno Itt n e;:; veían CÓ1110 ~e quebranta. Id),,!, d~ \I:ltt'd .. R \ .. f-'Fh\ hu(,it"':c!(I ha p.~ J)p('el 110 Internar.ionnl ¡'1It"n d;¡ii .. ,. I~ 1,.);0/' el .. ! Din-dll' ,Pflbh(lo y la Doetrina Monroe lin KH, 'i. nal illtt'l' l'll~iél'»"I(l~ IlIlt'S que ~{~on t.anta alharaca cplehr6 II'/I"¡ ~'Il .... II.I I¡'¡ ofi('io04 I'HIt (~1I~' lI~tl"­el ano. pa::;ado el Oontinent.-e d:"i (allllll:11'HII c:1t' I umiHl Nos m»­A. 1ll1~['lcano, enfermo de amne. Il lf .... :-tÍl. '1I1t'rJjá~, fJ.ue hahi1\lIl .... di· Sla. 111 11 {-,FtRI' Il lo que ,.el'Ultlll'li d~ la Hoy el General Herre. n va C',oI1 {t'lencill con .no~otl n~, ('osa q lJe a la boca ao la Sección del lt'!& ,l't'dt' .. pmo~ f1nteni'Smt'nLfl pUt'R país _gue se cree frustrada en • U"~ d.f.,'.nc;a '1 ue no m·e .. ece, rno .. o no~ ti ü§o d doctor Día:¿ tá qIH!(lltncio ~()lo, y CI't'O que no hay neceRidad de {~8F\t.iQ;1l1'l0 con otra pt'na 111H" el l\}¡dAmitmto. Ce-­It'hral'ía mu('ho P~tlll' (le RCllel'do eon \)l:Iterles en t'~ta matf'ria, ~Í1 ' \'~11l lilA lint'~~ Antt'l'iot'e~ ca­mo fo>xplil'>idón a nUI-'~t.I'f) te1flgrJ\' "'11 de PIlt'I'tn Bení(). \' ... "toa oca- • fo,j')n pltl'll 8t.lu<],¡r a Ilst~,le!o1 y po­Dt'I'IIl~ 1\ R'J~ órdene"l romo FlIl muy atento !'~Ividor V clIP:lI'tiORI'in, LiBARDO LOPEZ COMENTAMOS r.o~ términoq clAros, pr~cí!,\()Q, ter IPinxl1tl-'Q 11 .. lA oPlnión Lihpr1\l fIn Antinqlli11. Innnii .... ~tl\llnlol por uno ct~ !~, l~s iIWu~8tiouab:tl que si critica­mos la polític,\ de Restrepo, no se podría justificar lA política del Uírculo de Concha y tenemos qué demostrar ¡lile 1" proplo hicimo8 cou ~uárez y procederemos ue la p~opÍa m!luera con cualq'Jiel' can· dld:tto (l~ la Concent,'ación Con. ~el'vadol'll, pOi' que 1n" en bll~CA. de fre&co en las cale IlellllllS nocht-'8t como h 1 sido inve tel'llda co:!tutnbl'~, \ P~SAS y M~~LJ[D \S Damo" clI¡Jntf\ a la ,J unta dt~ 1 \ Plaza y al .,¡~ ñnl' Alcalde, que e\ público Illlt"j1i. de qll~ Re le engl\ñl\ con 1a8 p~~a~, pUt'8 no 80n completas debl (b a que 10'1 pe~o!iJ Re indinan al 1»")0 donde se (~P'p (l 81t \ 11\ cllro.." levl\ntl\nno , .. 1 fi~l haci/\ RI en que ¡'¡P, colocan las pe3f\R, rued ¡ante una cll~rd~, El alrootacéR cou FlU supi. na indifet'encia contl'lhlly" a que se pf'1 petre el fr,iulle al consumi dOJ • .4 colocar el b:danz6n en un 1ugsl' uprupia(io cerca de lfts Cal" l' I ... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. =- 'nicElr\as y '1\H' 1-\\ I\gente J~ p,.li,l:,í~ · ~uedl:l enclllgl\uo de la ~m~l.fH':Il(!I( , n de las pl-'Sf\-I y que ti! pu hilen 8t' 11;\ obligue a 1'1' P"'S:lI'. LIBRO," j) ~~ e u ~~N'l'.:1. ~tl nn\t informa (!'~t-' t"l stiÍ'lJ' dnn SlIntilt, (Y() Górnl-!:"¡ 'lIientl't\~ estll"" :d t, ... ", ~ ttl dtl la (:, '11tH" lll'Ía 1\0 11111 i,) "fi , solo lihl'lI olt' IOI no hl'\y cout/'1I1, Ojlll:t 1:'1 l~"IIl:t-'j" II'! pong'l coto a I·~t t(:-I il'lt"g lla/idatl ...... y !Jioa la l'~udici , )Jl dt-l c.llent : l~ al ~eüor Gómez, para vindic.éwilÍn (h~ é .. te y slttlsf:·t(.;oiólJ ti ~ log colutl'ib'l yt!nte!:l, AHBOL QUg A.\f~;N <\ZA. HIl Ctl má~ Je s ... i~ IlleHt-'l'! que un h'l racáu deni ¡,n 1111 COl'p::I"1\ t,II en'l eho, cnyl!~ I',U/l"tS hlln illv¡idi 1" I':u" te del leeh ) del río Vuall, hIlC/,' 11\ libem iZ'llIi~r,lx entl'e Jo~ pl\~lIt~S u Lóp ... z "y l. AgucÍelo " ~o :-;i .. 1 1'lt1 ñor A Icald" no dlÍ pJ'()videllcit~ d~ una lueJida f1poltUIIIl al lt"liIpteto, vatici(l:ltIlIJ~ hl v81'il\ción del C1tIlC~ oon p~/'jlJi('iC) de 108 t>difj('j,,, d~ la rjbeall derecha. Al Ueuel'nl V Iilt~1I da le llldJlawotl ~obre t!~t y no nt~::4 atendió. Hunda, 2 L .)H enl'J'C) dI! 19:?4 SefIol' nil"("(~tlH' dd ", luí Il'Il11\c1ont'g" K:"I. O. Me com pl/lzco ponel' ~n RII eOliO· ~i,n¡ento '111 .... ~I 19 tI ... l I'l'esent", to. mé pO~"'lIi, 'h d ,,1 CRI'g'I\ de A ICIlI. de PlÍut:Íp,,1 de e:-tH ~'lllni(:ipio, "Il cuyo pll~ ... tol 1111'" pongo Il lllq (11 . 1.., nes de ll~t.., , 1 r le signifil'" t!1 de' seo que me ullima de m~ntelJel' ... 1I ito (> uen IIMlI S me hn \:oofl' fraDca y cUI'Jlttlt'. l'elllcioll...... eOIl 1 pf U 1\ dt1 1 '10'1".-1, n fin dé que, lJt: C.'lIIlt l OUt"' 'uO ('I)'ld)'lIv~. mOH lil de"'ul'/'ollo 1I10I'U: . y lII~teriul del Municipio Dt"\ u .. tt' , I at.to. y S. S, ~'l{A ;\C1800 CALDI~O~ lt ....-."--- ALOALD~ DE LA CIUDAD. Feltcitamn:i muy c~nii,dm~nte ,.1 .; i,er,! b"y, d~ mediu Liiti en t1delKUt~ t'ie IIlIL.' de alguua gl'live,!ltlL ,u 'lut:, no ,-IU3rtlote 1118 J'eUlddio .. y liteuci\)l\e~ 'l 'le :,¡e le pn::.,t,lIoI1, l.ilVtI l/U d~:iel1lf1Ct' fatal, UlilJiólJJo 1I1Uel"to a l/1S 7 y au p, m" ek, ~lc, " • Q' Ile J a pu~~, com, probadu 'lile mi hijo IUlll'Íü !:jl~udo elU ~dellJo d, I V ti pUl' • Ñlugtlllgué ' , C~l'il\ del' Di8l'io de N i\Vega- (''\n. !l •. e I tl I V liilOl' • l\\¡_f aganglle" . .YI~ . jI' ;j:) dt'l 8U bitlH. 1\ La Dnnlrlli, pr.. ll'n;D ."D DJ<~ J.\ ij ·¡OtIU)An ODf_" )f­HIAN A DI<; 'l'RA N"~l'Or.'I'}1~'; ", " 1~'1I i-XlI4t,dlll lIevi"'lII II'+' ] 1 ¡)tl 1 ~2:!. · - :-jáb -tt!o. ~bldllllltmt~ de-VH'hadlls 1'0/' b S'leiedad 00 .. 10'lIhiltua de T/'xDsporte",; pl'évio pt'l'lIli .. " del ~t-\ñ " 1 lLentlentt! de la Na\'t"gllción Flllvil'\l, zat'p,tln,)~ J~ 10/1 IlllJelle~ dtt IK bod~ga Dalco a IIL~ [) r :JO 1'. m" con1lneleudo car- g I . " r ~HtQii It"'I'lI~ I:'tr. d.c. •. . Ahol'ñ tOCIl 111 lectol' líU pf\lcud , vel' d~ l'alt~ de (!lIi~D está In V~I'· da 1. To,jll~ I~ ... t :l~ tl'~ba::! con que se ha 'il1~l'ido ¿esvil'tl1:'1' la I'/Iúm y t11 d~r(cho qlle me aClIlupañl10 t'H el pl'e-ente CllS", dan UDtt idea muy poco fllvol'nble de la I'etlpeta­bilida, l de lllll\ 1~lllpl'e~l~ d..., la IUag nit,;,¡ dt' la SucieJad Uolurubil\ua de Tr1tll~l-)ol'tes ' V ~ntlt04, pues hlln Fli,lu t .. da~ lu~ diligenciK:i (lIJe he intelltllli", y pel'lJidlts 8tmio, s. no Judarlo, Ja~ (llltl ~L1 audllntl-! hllgn pur ohteller 111gllU l'e~lllt8do f"vo , I'liul~ en él"tt"' pello~o l\~\lnt(). A"í, • #tI meUttl'! 1,) i lIdi\.~a la Kctitl1\l a!lU l:.lida pUl' I()~ ~eñ()l'e~ ti il'igeuted d~ aqudle ~mpl't'~a eu est~ pnrtil!u­la. D"I"I'n:-l08 cont/'Ilstes los ,le la vi,la! Hny Illieutla.. ulla lllaJre des\'~llturadK llora la példitla de IIU 11ljo, Illuerto al Mervll~io d~ gen· tes ue~Hgl'tliit'ci,jIt8, y la lJobl'ezlt to· ca J~spia'¡aJltlllentr: a sus puel'ta:ot, ello!'!, 1ml 8eñ(JI't'~ U/ilnadO!~ pOI' la fvrtlH/II, 8e pasea u Illlly trauquilo04, iuflalll"Jo~ pOI' el J"~D,Hmieuto de 8U~ pingiiei n"~.,,.'i"l!, y "tlSlJt~tH.dll~ y CIIII1'tlut!l'nUC/s de todo~, eoUlO tH tW {'out> p . ocede"~s no hubit'l'tlu lu­UZll" e:4 tlu"! auotl\¡' j.IWái. lJijél'KSt>, :tI \'I'r;u~, t"l1 sltti~fechos, t~1fI iudis fdeut~s /lllte Jll~ agena~ de¡.gl'ltci:lli, que hllstl\ ello:ol uo a,lllanztil"lí uún~ ca ni 1/\ diviutl, uí I~ hUlUana jus . }CIlio •.• Bitll s~ '¡!JI-! e:.tas I í ot!a~ lllUza­llM a 1,,:4 ClIlIotl'o vi~ntt's de la 1'11' hlicidaJ, de nllda me valdl'lll\ . C"lUpl'~lIdo 1't:!lfecttlllumte 'lut! t:'U UJLdtl 111\1)1';\ dt1 cl\mbilt.l· mi etitull ciou ttngustillt:la con este escdt, ,; pel'o 1111 he ~nwilado ~rl thrlo h III luz púhliel\. p"rque el 1!>i1t"/lI'io me huhiera Ht4fixil1do, y porque hit Y . CIISvl '1"M deht-!rl Jivulg1tI'l1e, heeho~ (~lIyo \'ell'lIJ(~i" pOI' la pl'etlsa pu~d~ I cuuvellil' K fUllt'h'l-l, Y. 1'01' tltuto, tlel'Ía ht\~!." cl"IlIliual etttlltrla~. y t:U .--jc-l'cicio d~ HIS f'ItWltlUco, y que, pul' t:1ut<" Ille al:l\~tt: con blJ­orl: l ue r~~t)II, c-I d~l'~d.lO 'tU": ate counede 1" I.. ... y a7 st)br~ el :,egur" colt"ctlv0 oh,igllto¡'iu de j",.. .. eiUple:. .. do;, p.'t1'1i l'óJ,¡U~I~1 de la ~lUpl'~sa oUt'ña d~ aljud bu(!u~, el l'l¡.lal'io dd UCCibO, cOl'l'eápondi~ute a nu afiu de ~el'l(iciu .. Y usi lo he hechu , eu l't:pt'tidKR oC&8iolled y dlfel'tJute:; fOl'lllas, !:jIU haot'1" obteuido IIlIDea la UlÉi::i 1t'IIIOI.1 t~¡JeJ'#t).Jza de ~~r at~lHiidlt; 1'01' d coutl'liJ'io, sielupl'e 1H~ llltl hn le p\:lIIdído d~ un lUudo JCOC\JIICtl'tallte, (:uu un eÚlllulo d~ tl\'ttoiVlt8 teuJieute:i tuJf181i eutut­pece!' lus hecho~ 'llh~ j ,lotif,c:l1l tlli r~dlllUo. NI> u/\ f.tltliJo tlU tOUII:i [ " ,\ IH; r. .:\. D f4~ c.-\ B R. E [~ .\ ( R~ruitido l Certificado COillO Notario Primero del Oir·· cuit" de Hont!" U ~ HTIJ.i"ICO: Qllt~ por instrumento Ilúmei'o (IUII1I:"', otl)l'g·~do hoy Rnt(! mí, lo~ ~ .. ñlll't'~ )!"Illlt-d COl'I'edol' p, f Pa­Lio () .. tí~ C. vP~ino~ y rlomiciiiadoil. en .tlRta ciudad. eonS!titllyeron IIna Soeie,iA,l rpgllllil' (:()lp~tiva ele eo- 1ll~J',·io. eon dOllli<:ilio pn Hond1i. delJll/llilll\dlt. "COITed 01' & C.)mpa ñíll" .. \ruho~ liIn,~ios tl-"Hir:\n e.l 11~() dt' lit. nrmlt. s()r~inl. ~;I término d ... ;!lIr1tcirll: ti .... h ~()('iedn,.l , "'~ f-'I d ... dll~ Hñll:ol "Cllltad" d .. qde el pI"ÍOH::IO J~ lo; '·I/I·I ·lt'lIt ........ b:1 capit,.d de la t!ocit:dad t· .. lit RlJlllll rl~ mil tl't\:'¡­cieuto:: j ciucueuta P~qOS 01'0 lt"'gl:l),. e .... tlúJ II nd /111 í:1t "', ~ 111 ié lIe~ f!.:e f'e./:-l'u 1I lÍnll 'lile POI' i't!'h~1 eutouee.:!d VIt_ por • ... \b.gallgu~' HII 1't'1 tellel:Ía a IX 6l1cleultd UulolU biltllx de TI'.IIJ!';- 1/ul Cee. ~lililÍa pueu UII"O:-'Ii, t!u \'t:I" lÍlid, ya (i'H~ el ' Diario Je ¡';t\"t;~ gacluu" (h·j ('illt 1lu ¡'UIJlJtl U/Oflf. 1111\ tll,jlj .11 I;lJulr/ttli". \'eauloS Jo qUd e! 110 ... .... II:~ tll COlJl ... Ut:IU' la re· H~clOlJ ue ',l/,j': de lo:!' cuale~ tiene recibidos la so· . D. BINO 'N ' HONI!r.. . r.A LtTL~ 1\. SANTANA __ ~dl..'. ~n~ .. o 25 de 1 924 Bajo el N" 86, fuliu 30V del L. B,. quedó inscrito el t"xtl'Ltcto Jd la escdtul'lI. N' 15, gue autecedt'. ~ANTA.NA. - Hrio. Edicto emplazatorio El J IIt>Z p' illlHO del Circuito de H(}lIdll~ cib y emplaza H to~j08 108 (Pllt! ~e elt-tlll cun deH'cho a ·wtervt:! lIir en t"1 'uicio d~ :-lIct"sión dobl~ iutf·~tach. de Domingu COlt~ Saenz y SicolH"tl Melldozn, v~eilloR que ft.Jt'IOll de estf' M\wicipin, Itbi~!to en ehte Uesl.JIlch,) por auto de vetn­titré- s de no .. :it'mhre próximo pasa­d" y 1\ la formaeión de los iuven­ttllim\ v HVttlÚO de IH'" bienes, pa.ra '¡Ut' d~lItlO d~1 tfrtlliuo de tt'tlinta ( au ) d la~ hábJlt'~ !;tA l'res\o'uteu:~ hac~l'l\t valer, 1'1I/'n los t'f~et08 expres/ldolt Re. fi, ja t'b te t'd ictll en un l ugllf yú l!hc? Litl III ~ecl't'tttril\ 1)111' el térm.no lndl ' cado de trt'intl\ dia~, hoy catorc~ Qe dici~rnbl'~ dtl tIlil lIoveciento '~ vt!intitré'l ~~l J u~z, D.\ VID- H.IN€ 1N R01H1.LA El Seertrtal'lo, LtHi A. SUITAN A, jI;~ copia. lIonciH, dicit'ruh'e 14 de 1923 LUlS A SAtN'1I ANA. - Hrio. AVI~O OllUHI apoderado de Pubocinio Cortó:ot de MeJioll, eu lit. stlcesión de RII~ padfe~ lt"'gltillllls Domingu COltéM b , I~IIZ y Nicollt8/\ MendozZl, pongo toO conocirnitlnto del público, de H<:uerdo con los artículos 1342 J•• 1:344 del CódilY'o' Civil t que por auto del J lI1.gaJlIo 1" l 1e e8t~ ,"":l l'Clll' " to d~ fecba veiot'trés dt· no\"Íembre de elite año se declsró ahierto tti. l'ho juicio .. Hond", Jiderubre 1 ¡ de 1923. JO'iE H. VIANA FLORES~[lRO ARC1NIEGAS O. lIEOANleo lCJ::CANOGRAFO Ofrece Ana a(lr"icioa al público en repara. ~ione8 de mtiqllioa~ de escribir y de coser e pecialidad, Garantiza e! trllbajo. Calle nueVI\. caSR No, ~l"l, contiguo a. la oua del seil.or José 1t:tanu.el Paz. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. AL , I ep 'blica e Colombia = Departamento dé! Tolima AJcaldía Municipal = Honda. TITULO LEGAL EJ, suscrito Alcaide Municipal . CEIlTIFI •. : . . Qu~ de conformidad ~on la Ley? 7 de 1920; la 85 de 1922 y Det:reto Ej ecutivo No. 355 de 1923, el Senor Dootor . FranCIsco Caldefoll R, hit pre~entado a este Despacho, los tItulos que acreditan su ido' neIdad, para ejercer libremente la profesión de CIRUJ ANO DENTlS'rA. Dado en Honda. a veiI!tiséis de diciembre de mil novecientos veintitrés. •• - _ a _ _ AURELIO VALENCIA -~--- - ~T'.A QO JI. . ~j ABOGADO' - , ~>e()t()t<~~~)t(~>e<~~~~>e<~)t4~~. taN fiU·~B88 A'la~l¡ Pllt'f~m'~ . 1~r r . -1!,irlnO J ' /lie ' r ~ ~ O~ftt D Htj"d". , 1 1 , Se encarga de toda clase de gestiones en lo;; ramos o JU B. criminal, Poli cial, Rentas, hechura de Pólizas, Memoriales & ,&. Of1'eue demaciada honradez y estriGto cumplimellto eIl sus compromisos. IIonda~ Diciembre de 1922 .Alf!3fA$ Como áO"ente de varias casas europeas y ameticanas, me <:ncargo de pedir~ toda clase de instrumentos y acces~rios para, anda y orquesta Acaba de llegar un lindo muestrario. · . . JULIO SILVA T. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r INFORMA (]/OKES _ _ _ -- _ _ -- _ _ ~¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡~ ,¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡;;¡¡¡;¡;;;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ _¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡iiiiiiiiiiiiiiiM Co no dentro de 18l Asociación del Sindicato, ha venido funcionand una que carece de las formalidades legales, denominada 1"1 " I I:'!'! I los ¡"ndividuos a qluien se e a expedido acciones ' de tál asocia- , ción deben presentarse de palabra durante las sesiones del Sin- \ ' dicato para que quede constancia en las Actas respectivas, o por escrito, manifestando su deseo de seguir <> nó haciendo parte íle aquella Asoc·ación. que se legaliza con los . presentes Estatutos. -., A los tenedor~s de acciones que quisieren seguir como táles, -se les cambiaran los recibos que tenga!"!, dándoles el comprobánte que llene as formalidades · e~tátuídásen el Arto. 44, y aquellos su deseo de retirarse del Sindicato les amorti­zará sus ecibos, empleándo para ello, el sistema de .so~teos. , PARA GRAFO. _. Por el sistema indicado Re amortiza.ran ,mensl¡Jilmente, cinco recibos, reservandose I ~l Sindicato el derecho de aumentBr este número cFtda' vez que creyere conveniente hacerl~. Estos sorteos los verificará la Junta Directiva por el sistema que creyere mas conveniente. El Sindicato Obrero de Honda, hace conocer del público la presedente disposición, y fija el mes de Octubre rróximo para oir y recibir lag declaraciones de los socios que d.eseen seguir o no en la 480 ciación del Edificio. . CASA IT ALI.i\.NA Cascardo e hijos' & Ca .. Tt'IH'Ill( ~S ~lJ )/\ lletUH 1 i,!R,1 IIn g:';lndí~imo !t'urtJdo df~ BlrrcaneíalO, e,cogi.bt, dt: blIHIlR r:l'\!Jd/\d y d", mlly f;Íeil nmta, l'~~r,\s "I~ PO~: lJ llOlt Y AI~ D~~T,\L " baJu~ pr~eio~ ' V t'lIl h ~ al pOI' tll:iyor Il el'é ¡ I t. '. e ll n J' ... f~I' .. ,j(:ia'l dt1 l,d file" onll'!n' U ~;lIt't-l miles (le :1I,tkll l ( ~ q tt" Il "'I\(l~ t:!)IIl,d~l" ... ,,, tid " d~ Ro Itlllin9~, rjl~\¡ filiO:'!, Pll i lll g ... ·j(·h. '1'( Ji) , CL ·\~~:~ D~~ TEr. \:' PA ltA ~E1\Utt . \~ . to 111" (,j ;,\- t · .. . ¡ .. 11 ,'t it 'II ' O~ !,'ira eah'tl i t'l"'''l, tt .. h~ p~ra ~Áhlln'l 'I t,.I ,. 1"11 '1 Wl:lllrt oj ,· t t'. !"t(~. LOCAL: ;Pl,lzi4 de Aml·l'ic.\., - .'I'on~e . al Pllrqlle Aceve,l Gémor. Honda, Septiembre 25 de 1923 _oO. _ J ..... __ - • . - - - =" =- -=~--=-~~~= Fabrica de Cerveza fundada en 1890 Continú vend.i endo su acredita da. Cervela clara, que cura lfls enferm~ddes de] estómp,go. ~igue vendiendo ademas, la s deliciosas aguas gaR80sas. ,.,~ tJág·o. saber al p' bJico que" solo respondo por las deudas contraí= das Oer5Ó!1~1Irnente por la g,uscrita. == JJLlUl f\ .~. I I)lij H~jN ~O. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Informaciones: semanario liberal - N. 451

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Reintegración - N. 19

La Reintegración - N. 19

Por: | Fecha: 08/03/1900

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , La Reintegracion. Bogotá, Marzo .8 de t900.-NuMERo i9 .AT,RAS! ' Los eX4'Ioladores de Colombia 110 :descansan '00 su tarea. Despues de haber ocasi.onado la bancarrota con sus panamismos y sus contratos de prclec,cioIl yelll'iquecimiento; des­Imos de habor absDl'bido la riqueza del pais por nacd.iD del papel-m~ned¡\; despues de bd,hel' comp¡'ometldo el ]lol'nmit' fimnlCiel'o con el descuento du las relltas del fuluro; despues de Iw¡',l1' olllorjleeido ¡as industrias con los ellormes i ll1 P JesLDso y los odiosos mOIIG[lHlin,;; despuos de habel' caído ('llIl1n III¡fJtJ ue I,ulg'ostas sobre las planclHts litogrAfieas para aprovechar los ullimos golpes de prensa que les permita dar la cólera de. los putlblos, despuc); de lodo esto, se "recogen tG­da\" ía II mediturquú men(].rugo queda por devorar, que esperanza por ['8a­lizar, qué porvenir por descontar. Su medi lacioll no les es inút¡j~ conoc,e­dor'ls Je los negocios como eXpCl;tos especuladores, sin pudor y sin ver­güellza que los detenga en el camino de la coUCUSiOll, encuenlran combI­naciones que sedan re ch'l7.adas con i IIdignneioll por caracteres mediana­mente hOIlt'ados. Asi los yemas en los ullimos tiem­¡-. os gestionando la venta ue las mi­llas !le ~ll1zo v la concesioll del uere­rho de excav¡t¡' el Canal de Panamá. Esto si 11 contar pOI' supueslo las gTan­d!':> npcri1cio!les del Capitolio. hechas <:0:1 amigos y eOIl amigas, ni las ce-lebradas en Norte Ameriea para s'a­cal' alguna ~fODlCA comision de la im­\ p¡'esion de billetes. Como lo vendible se ha acabada, lo axplolable se ha agotado y la lito­grafia apenas da caTne magra, buena pam los lebreles de 'última categoría, es preciso álos financistas de la es­encia regenera~iva aguzar el ingenio IHu'a hallar nuevos filones. Se han llllest0 a la obm acompañados poda codicia, la impuuidad y el cinismo, y al fin han encontrado modo de ex­' traer algunas libras esterlinas, aun­que para el'ltl sea nécesario mutilar el slIelo patrio. Veamos la nueva operacion: a) El Gobierno da en arrendamien­: to por·treinta años la region del 'Ca­quetA, bañada por los ríos Caquetá, Putumayo y sus afluentes, es decir, una extension de cerca de 4,000 mi­riámetros cuadrados, o sean 16,000 leguas cuadradas de superficie. b) El Gobierno dará al concesiona­rio, expirados los 30 años, olra ex­lensioll igual de baldios. e) El concesionario pagará al Go­bierno 500 pe¡.;os en oro por mes por el arrendamiento dél LOTECITO de tie­na que le cede, y tendrá derecho ex­cl usivo il todos los frutos y productos vegetales, animales y minera~es de arIllella rica region. d] El contrato puede ser cedido a una COl:npañla extranjera. Eslas' son las bases esenciales del gnlll conlralo, ideadas y redactadas Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L \ kEINTEGRACION por nuestro hábil Ministro de finanzas D. Ca rlos Calder6n Reyes. Son contratistas conocidos el mismo D. Carlos Calderón, su hermano D. Floren­tino y su tio D. Rafael Reyes. El sindicado europeo p.! '·éI I'úres, ca~i Hones de la renta de semejante conce- todo el J)arrJue y muchas proyiciunes. sión, los que ya les ha dado el imperio Momentos antes hábian despachadu en del desorden y del panamismo. bestias parte.del parolUf~ en dirección de ... Parece que el hombre-pantalla que ha- la Sabana. Los que est~bamos en la ciu­bían elegido para que firmara el contra- dad hicimos cuanto pudimos de tal modo to-monstruo, sinti6 herida su dignidad de que en el tren no pudo levantar ya por la hombre honrado, y ultrajado su amor pa- máquina que debía arrastrarlo. A la hn­trio, que rechaz6 la dádiva que le ofre- ra mencionada, 3 p. m., com"nzalon á. cieron de CIEN lIlIL pesos como valor de su entrar los de á caballo y rompi eron los conciencia, y que los asaltadores de la fuegos sobre la fuerza que estaba ya em­riqueza pública han asegurado la conse- bafeada en el tren, la que huyó á refu· cuci6n de un firmante lilAS BARATO. Dícese giarse en las piedras á orillas de! río, de que el primero fue á la mansi6n de nnes· donde fueron dE'salojadas una hora des tro Presidente-mito y que logró en un pués, siguiendo por el puente vía Cundina '" momento de lucidez hacerle ver de cuon· marca, y quedando la plaza en poder de to es capaz uno de sus Ministros con sus los nuéstros. Tuvimos qUE' larr,entar las colaboradores consanguíneos. No tenemos sigu ientes bajas: g-ravemente herido (:0- seguridad de que esto último sea ci erto, ron el Alberto Julio :;oler I hijo del Gral. no obstapte la respetabilidad de quienes Pedro Sol pr MartílH'z"j. un Capitán y dos nos 10 in Íorman. porque aún está en el individuos de tropa. Elementos tomados Ministerio el Ministro '1ue dispone para al E'l1emigo: 32 bultos con mucho más d.., sí y Ilara los suyos de la riqueza colom - 1,000 yest¡dos fa \.¡ricac\os en el l' xte rior biana. Q'J"remos más bien dudar de la y que estaban desti'1ados ú la Pdlida de -, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA REINTEGRACION Bogo':á i ropa fabricada en el país; un cañón; mis de cien mil tiros para varias clases de armas, Y 400 rifles. Casi todo esto fue despachado inmediatamente des_ pups del combate para San Mateo, para ·donde desfiló esa misma tarde la mayor parte de nuestra gente. A la 1 a. in. del .27 despacharon un tren con fuerzas á La Dorada á ver si tomaban dos vapores "Surtos allí; pero nada pudieron hacer ¡porque los buques estaban amarrados del otro lado del rio. A las 8 a. m. de este 'mismo día, cuando comenzaba á desfilar 'el resto de la gente, atacaron las fuerzas ..(lel Gobierno del lado de Cundinamarca, Marín sr quedó con una pequeña fuerza 'protegiendo la retirada del resto de su g-cnt,~ que llevaron en un tren y en bf's­, tia~ el resto de f'lementos tomados al ene­mig'o, etc. E-te Jefe salió el último des pués d,~ tener todo en salvo y de haberse -apag-ado los fup.g'os del enemigo ú las 2 p. m., y sin haber tenido que lamentar nuevas desg-racias, El enemigo tuvo en amJ.¡o~ días varios heridos y muertos. Se dice que á Iqs últimos no les dieron se' pultura si s de un peqüeño tiroteo, venció total­mente las fuerzas pretorianas que la per­seguían. Inmediataml"nte después atacó á Moniquirá de cúya plaza quedó dueña, tomando prisionero al Prefecto. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA REINTEG RACION SUELTUS COMUNICADO . , EJE~tPLOs OBJETlYOs.-De valeroso Con asco y profundo desprecio he-patriotismo: el Generúl Urióe Oribe, mos tenido la desgracia de leer «La desplles de Hucllmmang-a, reorganizó Lucha,» trastienda de «El Orden;» Sil Ejérci lo en La Concepcion, se re- órgano anonimo de ladrones de Co­tiró hacia Cilcuta, batiendo en el tniD lonibia y dirig'ido por uno de ellos, sito las fuerzas que quisieron impedir el ralero de la H.egenel', l'ohnba "idrios, corlillas y lámparas. S('g:l~ 1l 1I1l'Cndigo c ~ ll ocido, lh:O ~I P A :'í SJEIU';.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Reintegración - N. 19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Reintegración - N. 18

La Reintegración - N. 18

Por: | Fecha: 04/03/1900

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bog'otú, Marzo 4. de i9GO,-~mfERo t8 ..... -~ ... - -~ ... ~ ,.,.,.. ..... -._''"' .~-- "'" ......... ~- B,\TALLA DE G¡; A:\IALOTE l:slar!fls Lllidos de Colombi~.-Ejér !:iLo l~csliLUl'at1ot'.-])ireccion go­mmt1 de la Gucrra.-EL Caimito, Febrero::¡ de :1.900. SI', .fr,fc Civil y Militar de Cucuta. ;,p ilco:npélño los primcl'?s pa,rtes iJllll 11,\ rec.iÍJido del esple:lChdo trIUn­fo O!lt. \lido nor Ulla pOI'ClOn de nues­tro ¡~jo"l'(~ito en el en todo tiempo y 1")1/ ;:1:1': IJue IlUllCa memorar)le Gra· ud":,,. !)eciditlamente la Pl'oviden­da ,.".,,¡,.' "'(: Ilueslras armas. La suer-f l "¡I ) 111" " (·mnbal.'ls Vil respon d't cUC1.O ¡¡ la \! . ·Cl"OIlCIl:I;'I' se sirven nuestros adversil.­rio:,;,'" Cll\'migo, <¡ue había Lomado la vía de Tedn; y por informc~ que él mismo me envía, ~é que ha caído en su poder el Jefe encmii.?;o, Gral. Domíngucz, con todo su Estado Mayor y de 600 á DUO pri,ioncros más, y todo el parque . Tuve la satisiacc:c"m dc \"(;r cumpliendo gallarrlamen~e su cleiJcr, á mi lado, ade­n?: i~ de jni~ l\. yudanlLs, :i ~¡]g"unJs del Gral. 1.:;"1" >(' tJ r:,)e. 'Es~e Ll~(;\"O tr:unfo alca;1zL~do por nues· tras fuerzas en la fortaleza misma del enemigo, ha enardecido más y más el áni­mo de nuestros soldados y habrá llevado á nuestros enemigos el triste convenci­miento de su im potencia. Envio !Í. usted mis sinceras felicitacio­nes por esta victoria á que nos condujo su hábil direccion, y la que hemos alcan­zado bajo sus auspicios y en su nombre querido y venrrable. Soy del Sr. Gral., respetuoso subalter-no y amigo afectísimo, B. HERREIU. Gramalote, Febrero 2 de 1900. Sr. Gral. Vargas Santos -Donde esté. Querido -Generé.l. Fecho e~tas líneas en la p]aza cid go­dismo feroz. En este momento de>pacho parte de mis fuen;as en !l<.'rsf·cuc:ón de los derrotados, y aviso al ,G:·al. Sulo Ur tega que los cargue vio!-r:¡taIliLllte por Terán. Esta tarde o est;:;. noche C¿¡edIl .todos en nuestro püeler. Lo ~allldo cur­dialmente y soy su seguro s' n·idoi", . [Fdo.] RAFAEL "CRIBE J;RlhE. Gramalote, Febrero 3 dt ['.-lOO. Sr. Gral. Vargas Samcs.-D,;¡,d,> ''it:;. Según le anuncié ayer, tan pro:l!o CdlJ1.,l fuera súcundado mi ataque IJur r("tag"la,· dia por el Ejército de Cd., ilcacarí:1 d.: firme. A 1<:1.54 p. 111. entró por fJ ra:nino del -Caimito la fuerza que deLía SCCilJ1(!ar el ataque por detrás; tan pronw corno se rompieron los fuegos, hice avanzar re­sueltamente las tropas dc mi manclo :1 to­mar de una vez la población. Después u<: reñido <:ümbatC', el enemigo, puest,) c'"1l fuga, tomó la vía de Ocar¡a, en 5\1 TIJa) ,.!" parte. Los otro; dispersos y aterruriZil­dos Sf~ dirigieron á Sardinata. Fue t(",h11 la resistencia en d pueblo, á pe;;ar l:n nUéostr0s certeros Y nLltriJcs fuegc '~'. y grande el JXll·'lu,·~ que durante el día flU(· mó el cnemi;;o. . No fue ~olo en el IJueblo donde f'ncn¡­tráll10~ 'é"~-i,tencia, pues el (nE'lI1igo, cun el pn'p6~ito de dejarse ,alíd,,, ijar Sardi­nata, destncó por allí bastanttS fuerzas, las c\.!ét!es comLatieron con arder:i la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA REINTEGRACIOM que bajaba por las faldas de la Laguna Negra. No he tenido sino muy pocas bajas, de que le daré cuenta tan pronto como esté en posesión de todos los partes. El Gral. Herrera salió también feliz­mente por' su vía. En cuanto del Gral. Uribe, me anuncia que ha cogido de 600 á 800 prisioneros, por el lado de Terán, mucho armamento, bagajes, etc., etc. Ayer se hizo la persecución hasta el anochecer y hoy se continúa activamente. La entrada al inexpugnable Gramalote es de grandes trascendencias y no r.a costado mayor<;s sacrificios. Se puede decir que la Revolución S€ ha hecho invenciLle. :Lo felicito muy since­ramente ¡'Jor este triunfo espléndido, y soy seguro servidor y compatriota, [Fdo.J RAFAEL LEAL V. San Jos" de Cúcuta, Febrero 4 de 1900. Es autcntico.-EI Jefe Departamental, H1íNRIQUE A. Is .... ZA. CARTA ABIERTA Cr~:¡éndose amparados con el anónimo, escudo de los cflbanles, dos enemigos de la e~i'ecie «ue tengo en la provincia del Sucorro, han hecho en varias ocasiones g-uerra gratuita por la prensa á los mí0s, irnag'inando lu que se les ha antojado. UI­ti mamente, ('On el mnte de "Carta abier­ta" han dado á la circu]acÍ.ón una apócri· fa, supuesta dirigida por mí á mis herma nas Dolores, Eloísa y Francisca, á Oiba, cun fecha 5 de los cClrrientes, como con­testación á otra supueEta de ellas para mí, sobre asuntos relativos á la revolución, y con expresiones ridículas, pero agresivas, contra el clero y las ueatas. El Sr. Fran­ciscn Ost"s, cura de Oiba, es quien dirige por Hégrafo al Ministro de Guerra la carta en ¡-eferencia, Me es duro creer que un ministro de la religión de amor, cari­dad y dulzura, se haya prestado de agen­te de mis detractores y se constituya él en uno de ello~. haciendo quizá y circu­lando documf'ntüs falRos. Me es duro creerlo, pero así es la verdad. Parece que algunos d~ los lIamades á practicar y á hacer practicar el "ama os los unos á los ot~os," gustan. mejor de ser impostores y atizadores de mfamias. Hé aquí la carta: "Campamento liberal, Dbre. 5 de 1899. Dolores, Eloísa, Francisca Duranes.-Oiba Recibida oportunamente comunicación satisfáceme estén bien; por mí ni por nues~ tro partido no tengan cuidado. Contamos con auxilios poderosísimos, no se dejen alarmar de cuentos de monigotes y vocin­glerías de beatas; nosotros al pronunciar­nos contábamos con bases firmes para la revolución, pues estaban comprometidos los venezolanos, ecuatorianos y costarri­censes, y sólo tememos que se dice que el gral. ·Cocobolo comprometió, de acuerdo con el gobierno ladrón, á los ambiciosos yanquis, ofreciéndoles el Istmo de Pana­má, y esto sí es una gran amenaza que ha infundido terror entre los nuestros, pero aunque sea así á mí no me arredra porque cuando lleguen nos habremos tirado á los godos, porque el plan de ataque está múy bien combinado y tenemos aquí 15,000 hombres y armamento lujosísimo yel pro­testantismo ofrece 16 millones de pesos en oro si en nuestra Constitución lo de­claramos como la religiiÍD que debe prac­ticarse en Colombia, y aun cuando Uds. lo sientap, los seductores monigotes y fos hi­pócritas jesuitas serán artículos de expor­tacion con el café y los cueros. Nuestro suelo será bañado en sangre, pero al.fin brillará la libertad .. .Abrázolas. Dizque los godos nos están circulando. Ja, ja, ja!­JOSTO L. DURAN."-Este documento es del Gral. Durán para sus hermanas. Lo tras~ cribo para RU conocimiento.-F.'OsEs, pbro. Ahora bien, el dia 5 me encontraba en. una región completamente dominada por el enemigo, de modo que era material­mente imposible toda comunicación para los liberales entre las provincias de Cucuta y el Socorro. Es verdad que el Pbro. Oses dice que el documento fue cogido á casua_ lidad; pero su dicho y el documento son falsos, absolutamente falsos. De otra parte en la incertidumbre del lugar preciso en que yo m@ encontrara, se comenzó la carta por "Campamento liberal," sin mencionar Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. el lugar de donde era dirigida, lo que es de rigor aun en las comunicacioJle:; oficiales, y como si alg'ullo fuera tan sandio para comenzar a~i la corres· pondencia de familia . Esto, que pudie l'[l parecer insignificanle cosa, no lo es eo el presente caso. So lo hay una veruad en el hecho de que Lrato: hase fperido con la supuesta carta colocar en ' esLos momentos a mis refmitla'i hermanas on siLnacion di licil. concita r contra ellas los ánimos, condenarlasa sufrimientos de loda especie y hacerlas blanco de los Lil'oS de los espíritus mal illspirado~. Admira la bOll(lad que ahorascgastaconlas Sras. de familias liberales por pilrte de los "irarios del SPTior y los defellScres elc la l'opúhlica .cl'Ístiava, la cndo ~>ustoso á su atenta nctl. ff'crrada ayer. S~y actualmente cura de la Pa.rro'1ui,~ del ;\[01[:10, en la. Prol'ÍI.cia cl~ Padilla, Departamento del Magdalena, me hallo por estos lugares en uso de li - cencia por el Prelado de la Di6cesis, y e> por esto por lo que no accedo, á mi pesar, á la honrosa designací6n que la generosi dad de Uel. se sirvió hacer en mí, nom­brándome Capellán del Ejército republi­cano, del cual es Ud. digno Jefe por lo, indiscutibles méritos que concurren en su persona. Sin emBargo estoy á la disposi· ci6n de Ud. para cualquiera otro servicio que se necesite en beneficio de la Causa, estando Ud. seguro de que me será su· mamente satisfactorio corresponder á lo que sea. Con agradecimiento por la inme recida elección hecha en mí, me es grato suscribirme su atento s. s. y compatriota, SDIOX J. SERR~NO, presbitero. Diócesis de Santa Marta.-J\linisterio Pa rroquial.-Ocaña, Noviembre 10 de 1900 Sr. Justo L. Durán, Gral. en Jefe eld Ejér cito dd Norte de Santander y Magda­lena.----;- E. L. ,1'O L. DCRl.X.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Reintegración - N. 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Semanario Oficial - N. 64

El Semanario Oficial - N. 64

Por: | Fecha: 07/01/1863

E~TADOS UNIDO OE COLO~IBIA. AÑO IJ, (Qtun.ja, mfércole~ 7 be -enero be 1863. Nml. 6!· CONTENIDO. ~t;~ee- Poder Ejecutivo del Estado. PAJ. ¡ Resolncion sobre Penitenciaría •..••••.•••••••••• o.· .. • ... • • ·o·· 255 Decreto f!liminnndo ciertos Depnrtnmcntos i asignando funeiones i de· he~es espe;iales a los Jefes Departamontnlcs de Tunrlama. Centro, J Oncn te 1 CaRa na ro ••..••••••••••• • ••• • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 255 Decreto rleclarando de forzosa admision i servicio ciertos destinns de la nclmini tJ·acion pública ••••••.•••••••••••.•• o •• o. o •••••• -.· - ~ 2f>6 Decreto sobre ntonedas •••••••••••••• o ••••• o ••••••• o • • o o • o • • • • 2!"'>G Secretaria de Hacienda. Circular· pidiendo nuevamente Jos Presnpu~stos d~ Renta>:. i Gastos •• o 257 Consulta dd Administrador jeneral de Hacwnda, 1 resol uc10n.... • • • • 25 7 Secretaria de Gobierno i Guerra. SECCION DE ÓI:.DEN PUBLICO. Nota nl Jefe Departamental del Sul' con motivo de los asesinatos perpe· trados en el distrito rle Somoncloco i de que f11eron vírtimas varios ciudadanos acojidos a las disposiciones del Decreto de 15 de octubre. 257 DEPARTÁMENTO DE LO NACIO TAL. .Nota al Secretario del Tesoro i Crédito nacional sol)re circulacion do monedas en el EstaJu •••• . o •• o •••••••••••••• •. o ••• • •• o •. • o • 257 DEPARTAMENTO DE GOTilERNO. RPnnncins rle !os Jefes Departamentales de Tundama i Snr.-Admision 258 VotodeJustiria. ·····••o••••••• • 0 • • 0 ··· ·· · • o•o•• •••••••••••• 258 Circular a los Jef,•s Departnm .ntales con motiv-O del Decreto de 2 de enero, eli:-ninando ciertos D0partam:mtos •••••••• o ...... o.·..... 258 DEPARTAMENTO DE ESTA.J1LECIM.ENTOS DE CA TTGO. Contc!-;tacion a la Circular de la Secretaría de Gobierno i Guera so. bre Pcuitenciaria .••••• o. o • • • • • o • • ••••••••• ••••••••• • • • • • • • • 258 NO OFICIAL. Aviso ~obre rema tes •••••••••••••• • • • •• • • · • • • • • • • • • • • • 258 PO(JER EJECUTVO DEL ESTADO. Penit~nciaría del Estado. RESOLUCION. Enero 4 de 186:3. El P1'esidente del Estado. Vistas las propuestas presentadas a la Secretaria. de Hacienda sohre con· trata de la obra de la Penitenciaría del Estado, i con el fin Jo consultar hasta (londe sea dable los intereses públieos i la mejor realizacion de la obra, re. sueh•e: l. 0 Prorogar por treinta dias mus, contados desde el 10 de los corrientes, el término señalado para formula!' i presentar propuestas. · 2. 0 Ampliar el término dentro del cual deben entregarse las obras hasta por seis meses, contados de de la fecha de !a firma do el respectivo contrato. 3. 0 Reimprimir i circular en hoja aparte la presente resolucion i el plie-go de cargos publicado en el Semanario Oficial, número 40. . 4. 0 Que queden al despacho las propuestas presentadas hasta la fecha. CA MARGO. El Secretario de Gobierno i Guerra, Ricardo Becerra. DECRETO DE 2 DE ENERO DE 1863. rcducic!ldo_n cuatro !os Depart~mcntos en. que cstii. dividid'? para !':11 auministracion el E tado, i senalando Ciertas funciOnes especiales a sus respectivos Jefes DcpartamcntabJ . . H' EL PRESIDENTE DEL ESTADO SOBERANO DE llOYACA, En uso de sus facultades legales i teniendo en consideracion : Que la paz i el órden públicos se hallan completamente restablecidos en toda la estension del territorio del Estado i que hai seguridad de que pronto lo estarán nsí mismo en ol de la U nion Colombiana por virtud de los aconteci. mientas que hnn tenido lugar en el Sur de ella ; Que por consecuencia de los gastos de la guerra i con~iguiente manten. cion de fue1zas en servicio del órden público, las rentas del Estado han venido a ser insuficientes para atender a las nec.esidades comunes de la Administracion· Que únicamente ol;s rvando un réjilllen de estricta ec nomín en Jos gas~ tos públicos, pnedt·n conjurarse las ditlcultades que aquella crísis apareja, tra­bajando al ef0cto por equilibrar los egresos con los ingresos provenientes de las rentas creadas por la lei, sin tener que gravar nuevamente la riqueza particu· lar, casi agotada al prc,,cnte por los sacrificios de In gnerra. Quo la crcacion de lliHWos Dcpnrtamentos en el Estado i consiguiente subdivision de los que ántcs existian fué motivada únicamente por necesida· des de órden público gnc ya no existen; - Que una activa adminjstracion en los antiguos Departamentos del Cen· tro, Tu ndama, Casan are i Oriente basta a las necesidades de sus respectivos Distritos. Que hai necesidad urjente i motivos de conveniencia pública para dar a los .Jefes Departamentales el carácter de Visitadores fiscales en sus respectiyos Departamentos, DECRETA: Artículo l. 0 Suprímcnso bs Jefeturas Departamentales del Norte, Oc. ciilente i Oriente. Los Distritos de que estas se componen eontinuarún ad­ministrarlos en lu forma siguiente: . Los del Norte agregados a. la .Tefetura Departamental ele Tunuilma, i bajo la 1nmediata dependencia, i:n los negocios del servicio público, del .Jefe Depnr. tamcntal de f'ste último. Los dt~ Occidente a la ciel Centro i los de Oriente a la del Sur, unos i otros en los mismos términos. ~· Los :1ctuales Departamentos de Sur i Oriente quedan constituidos en uno soln, al tenor de este artí~ulo, denominado "Departamento de Oriente." Artículo 2. 0 La. Jefeturas Departamentales de Casanare i Oriente con· tinuarán servidas por el 'respectivo Jefe Departamental, un Secretario i un solo oficial escnbicnte; las de 'l'undama i Centro conservarán su actual personal. Las asignaciones serán las mismas que hoi tienen señaladas. Artículo 3. 0 Los Jefes Departamentales darán cumplimiento al artículo 10, capít1do 2. 0 de la lei de 30 de noviembre de 1857 sobre réjimen político, empezando a verificarlo precisamente desde el 20 del presente mes en adelante. Artículo 4. 0 Al dar cunq~limiento a la disposicion anterior los misO?o.s Jefes Departamentales asumirán de una manera especial el carácter de V1S1· taJores fiscales, desempeñando al efecto los siguientes deberes: l. 0 Visitar escrupulosamente todas las Oficinas de Hacienda de ca.da Distrito, tomando nota circunstanciada dP. In marcha de cada una de eUas, In· formándose del cumplimiento que se de o haya dado a las leyes i disposicio· nes que las afecten; inquirir si el empleado respectivo ha asegurado o no .el IQUnejo de los fondos a su ~argo ; averiguar las providencias que se hay~n dic­tado ;para hacer efectivos los créditos pendientes del Estado, i, exammar el estado del archivo de In Oficina, i si existe o no local apropósito para el des· pacho. 2. 0 Tomar conocimiento de la existencia de las corporaciones municipa· les o Cabildo:s, si han organizado los Distritos conforme a la Constitucion i leyes; si sus acuerdos constitucionales han sido sometidos o no al exámen de la Corte del Estado; si esos mismos Cabildos o corporaciones municipales han cumplido con el deber que les impone la lei de la materia con la creacion de los datos que sirven de base a la distribucion i recaudacion del impuesto sobre fincas raíces. 3. o Escitnr· e instruir, si fuere necesario, n los mismos Cabildos para que reclamen ante lit Junta Directiva del Crédito nacional el reconocimiento de sus propiedades desnmortizadas i el pago de sus corre~pondientes intereses. 4. e Escitar igualmente a las mismas corporaciones para que procedan a levantar las pruebas i liquidaciones de lo que perteneciendo a sus renta.s. ha sido suministmdo al Gobierno uacionalpara los gastos de la guerra, H.m.1t1en· do al Procurador del Estado sus respectivos espedientes, a fin de que se s1ga el juicio a que haya lugar. . 5. 0 Ponerse de acuerdo con el Tribunal de Cuentas del EstaJo para In­quirir i tomar nota en cada Distrito de loa individuos que hayan J?an~jado caudales públicos ¡· especialmente de los qne hayan recaudado contnb~c1ones para atender a los gastos de la guerra, estencllendo al efecto una relac10n no· minal, de qne remitirá copia a la Presidencia, en la que aparezcan el nombre del responsable, el Distrito o Distritos en donde rjerció su jurisdicci~? fiscal, su residencia actual, la época en que cobró las contribuciones o maneJO fondos públicos, i la autoridad que decretó la contribucion o que los encomendó a su cuidarlo. A efecto de que esta i nquisicion sea perfectamente efic~z,.el respec. tivo Jefe Departamental invitará por bando a todos lo~ habitantes 1 c1~da~anos del respectivo Distrito para que ~e presenten n denunciar las contn~u.cwnes que se les hayan oxijido Jesde l. 0 ele enero de 18GO hasta el 31 de d1c1embre último. i la antoriclad civil o militar que la cobro, exhibiendo al cfbcto el_respec· ti\'O recibo o documento, i a falta de este dando una declaracion verbal JUrada. 6. 0 Inquirir así mismo si en el Distrito en donde e practi~,a la visita existen bestias pf\ rtenecicntes a lns brigadas del Gobierno, pomendose do acuerdo con las autoridades i oyendo a Jos principales ciuciadanos. Si lo creye· ren conveniente i tuvieren datos en que Apoyarse para proceder en tal !:.entido, el Jefe Departamental, en su calidnrl de Visitador podrú pedir ante el Juez del Distrito, i este otorgará, la ratificacion de propiedad de las bestias que existan en porler de alguno o algunos particulares. 7. 0 Indagarán así mismo si los particulnrcs que han suministrado bestias para el servicio de la guerra obteniendo en cambio el respectivo recibo de ~ll· ministro, han sido restituidos de ellas, de cualquier manc1n: en cuyo cnso ¡J, •• 256 EL SEi)IANARIO OFlCIAL. hen pedir i obtener la entrega 1 bien de la be~tia o bestias, o del respectivo do-eumento de crédito. ' 8. 0 En virtud de los datos que existen en las Oficinas públicas o de infor­mes particulares fidedignos formularán relacion nominal de los individuos quo manejaron rentas públicas de CU:1lquiera especie pertenecientes a In estingnida Confcderacion Granadina o al Estarlo de Boyacá como pnrte integrante de ella, e investigarán si diehos respon,.aO.Ics han rendido o ~6 ~uenta ele los fon­dos que fueron a su cargo, i si tienen en sn poder el respeet1vo documento de finiquito. 9. 0 De aeuerdo con los respectivos Ajentes de Hacienda indagarán i comprobarán cuales dP las contribuciones ,ien~rales del Estarlo i las C"tl'aordina· rías dt~cretadas hasta 31 de agosto último se hnn (•obrado o clejado de cobrar, e~pecifieando el monto de las eantidadcs realizadas o no, i la ela~e de contribu. cion a qnP. ellas pertPneeen. 10. Harán pnbliear por bando en todos los Distritos el decreto de 27 de diciembre último, sobre cobro de empréstitos,i harán constnr t~nte todos sus eiu­dadanos i hnuitantes qne en adelante ning1tna autoridad del Estado tiene dere­cho para cobrar i percibir otrns contribuciones que las comunes establecidas po1· las 1Hyes, de cuyas contribuciones harán os¡'lresa mencion. 1 l. Examinado el modo como está administrado el ramo de correos, dan­do los inforrpes que crean convenientes para obtener su completa rr-gularizacion. 12. De acuerdo con el A leal de, Juez de! Distrito i Pru identc del Cabildo procederán a formular una re!acion que sirva de base para la formacion del catastro del Estado, de las propiedadl~s raíces ubicadas en el Distrito, de su situacion, su nombre i el valor que les den sus propios dueños, liquidado de todo gravfirnen i rectificada la justiprcciacinn de acuerdo con el concepto del Alcalde, Juez del Distrito i Presidente del Cabildo. Al cumplir con este deber Jos Jefes Departamcnta1es, harán cuanto esté de su pnrte para proporcionarse el mayor número de datos a fin de coadyuvar al propósito del Gobierno que es el de obtener una idea aproximada ele la riqueza territorial del E~tudo i preparar los trabajos de su catastro territorial. . Artículo 5. 0 Los Jefes Departamentales al dar eumpllmiento a lo dis­puesto por el artículo 3. 0 del presente decreto, cuidarán especialmente de vi­sitar las cárceles de los respectivos Bi~tritos, indagar soLre el curso de las cau· sas que se sigan a los individuos cletenidos en ellas i si la trnmitacion en In aplicacion de la lejislacion criminal es o no observada por las autoridades polí­ticas. En sus informes al Presidente del Estado, deberán cspresar circunstnn· ciadamcmte el estado de las cárceles que visitan, i el modo como los empleados del ramo desempeñan la ooministra·cion de justicia especialmente en lo relativo a lo criminal. Artículo 6. 0 Los Jefes Depal'tamentales en visita no se separarán del rcspecti vo Distrito hasta obtener de su Cabildo o corporacion municipaJ el re­sultado que haya tenido la-circular de la Secretaría de Gobiemo i Guerra de fecha 6 de diciembre último sobre nusilio a la Penitenciaría del Estado; i em­plearán todos los recursos de su patriotismo parn e~citar i obtener de los mis­mos Cabildos i de Jos particulares su continjente de ausilio en favor de aquella empresa. Artí,~nlo 7. 0 Los Jefes Departamr'!Jta lr;; en su calidad rlo tales i así mis. mo como Visitador<'S fiscales, intormarán sohre el estado de las vías de comu­nicacion i con especialidad de las contribuciones de peaje, pontasgo &a. &n. que O'raven su servicio, espresundo el oríjen, carácter legal i cuantía de la ~saccion. Artículo 8. 0 Deben así mismo l0s Jefes Departamentales visitar las Ofi­ ·cinas de las Ajencia-s de los bienes desamorti:r.ados, i de acuerdo con los rc3- pectivos empleados, coopcrnr con la intervencion do su autoridad al aprovech:i· miento en favor de la Nacion de dicho negociado, i a su regularizacion i . buena marcha. . Artículo a. 0 Al practicar las visitas d~ las Oficinas de Notaría i Rejis­tro de instrumentos públicos, so cerciorarán de la integridad de sus archivos i protocolos. Si alguna parte de ellos ha sido estraida, deberán dictar todas las providencias conducentes a l11 restitucion de los documentos perrlidos i nl castigo de los autores de la sustraceion, si esta ha ten id~ un caráeter criminal. Articulo 10. Los Jefes Departamentales deben env1ar semanalmente a la Presidencia del Estaclo un informe detallado i minucioso sobre el resultado do su visita en cada Distrito, conservando los datos necesario~ para formula•· i remitir uno jeneral, comprensivo de todo el Departamento a su cargo, al termi. nar aqnclla. Artículo 1 l. Los archivos de las Jefeturas eliminadas a virtud do este decreto, serán trnsladados i reunidos con los de las Oficinas que quedan sub. sistentes, respectivamente. En consecu<'ncia, el Jefe Departamental de Tun­dama dispondrá Jo conducente a la traslacion i reunion del archivo de la es­tin( J'uida Jefetura del Norte; el Jefe Departamental del Ceutro hará Jo mismo respecto del de la Jefetura dfl Occidente, i el J~fc Departamentnl de Oriente ordenará que el archivo creado en Garagóa n vntud del decreto de l 9 de oc­tubre último, haciendo un Departamento de los pueblos situados en In banda. oriental del rio Guaya, sea llevado i agregado al que existe en Guateque·1 todo bajo rigoroso inventario. Artículo 12. El Jefe Departamental que por cualquier causa depenrliento de su voluntad dejare de dar cumplimiento en parte o en todo a las clisposicio­nes del presente decreto1 será removido inmediatal)1ente de su destino, i sorne· tido a juicio por falta en el cumplimiento a sus deberes. Comuníquese i publífJuese. Dado en Tunj n, a 2 do enero de 1863. 8ERJIO C .U.TARGO. El Secretario de Gobierno i Guerra. Ricardo Becerra. El Secretario de Hacienda, P. PuÍgar. · DECRETO DE 2 DE ENERO DE 1863, nombrando Jefes Deparramentales. El Presidente del Estado Soberano de Boyacá, Habiendo sido reorganizada la administracion política del Estado en lo relativo a sus Depart; montos i admitido las renuncias que de las Jefeturns Dc­partamentales •de Tu,•dnma i Sur han pre~cntado los ciudndanos J1,Hlll Nepo. muceno Solano i A i r to Medinn, En uso de sus facultades legale~, DECRETA: Artículo único. Nómbrase para Jefes de los Departamentos en que queda dividido el Estarlo: Al ciudadnno Antonio Prieto para el dt~ Tundarna Al ciudadano Scipion Dnarte para el cie Casunare Al eiudadano Carnilo Mariiio para el del Centro A 1 ciudadano Bernnrclo Gutiérrez para el de Oriento. Comnniqucsc i públíquese. Dado en 'runjn, a 2 de enero de 1863. SERJIO CAMARGO. El Secretario de Gobierno i Guerra, Rica?·do Bece·rra. DECRETO DE 2 DE ENERO DE 1SG3. declarando de forzosa uceptacion el servicio de ciertos destinos de la administracion pública. El Presidente del Estado Soberano deBoyacá, En uso de sus facultades legales i CONSIDERANDO: l. 0 Que es jcncral entre todos los c.iudadanos del Estado la rcsi.stencin a servir los empleos de la administracion púhlicn, especialmente .. aquellos de cuyo buen desempeño dependen di_l'PCtamente el Órden Í la r.a~ j . 2. 0 Que especialmente los cmdadanos que por su pos!CJOn 1 precedentes están en r.::ejores circunstancias para servir Jos destinos públieosn los siguien­tes decretos i resoluciones del Gobierno de la Union, a saber: La rr.solucion de fecha 23 de agosto de 1 86t trasmitida pnr la Secretaría do Hacienda nacional en circular mareada con el número l . 0 ; El decreto del PresidentP. provisorio lle la Union fecha 31 dQ agosto del mismo ai\o, sobre Billetes de Tesorería i monedu8; i La resolucion r rasmitid:t por la s~cretaria de Hacienda con fecha 24 de junio del presente afio I CONSIDERANDO ADEJ\IAS: 1. 0 Q.ue habiendo pH·hibido el Gobierno na~io~Hil la recepcio~J t'.n la.s oficinas rle recaudacion de la moneda de la lei de sclsCietüos sesenta 1 SeiS m•· lésimo.s i de las demns, tanto nacionales como estranjeras7 que se le han asi­milado, no hai derecho ni principiO alguno de justicia que autorice la circula­cion obligada entre particulares de dichas monedas; 2. 0 Que en todos los mercados del vecino Estado de Santander con el que lo~ puetlos de Boyacá rnantien~n un ac~i,· o com~rc.i~, rech()zan dichas mo~ ne~as orijinándo~e de trd resistrncm grnví~>Imos per.JUlCiOS a los boyac~nses I tra n¡:;cuo tes en este Estado a quienes se obliga a aceptar aquella espec1e i 3. 0 Que e 1 apoyo prestado por la autori hui en este E ta~o para la for­zosa circulacion de las monedas espresadas, vendrá a convcrtar~ en una pn­ma a favor de los especuladores que en Santnncler i aun en Cundin¡:¡marca pue. den proporcionarse aquella. mercancía con dcscnentos qne en Doyacá se ~on­vierton en ganancia efectiva por la circu lacion garantizada d 1 valot nomwal de ella; . . 4. 0 Que ann en el caso improb:..,blt: de que las neccs1dndes del cambio no habiliten como buen si1rno al efedo, las monedas gastadas i las de que trntnn los artículos anteriores, sie~pre queda a los particulares el recurso de cambiar­las po•· Billetes de ·resorería ·o reamonedar!as u! tenor de lo ordenado por el Gobierno nacional en las disposiciones ya citadas; ' DECRETA: .Artículo 1. 0 Desde la publicacion del presente ?ecr~t~, el Gobierno de Boyncá en su calidnd de ajentc del Gobierno de la Un10n 1 eJe~utor de lns le- EL SEM NARIO OFICIAL. 251 yes nacionales vijcntcs, no prestnrá el apoyo de su autoridad para la c!rculacion do la moneda, sino únicarn 'nte en el caso en que se resista la recepcion de la de novec..:ientos milésimos de leí. Con respecto a la de tal!<. mayor i lllf:! nor fran· cesa,belga, sarda i norte-americana se reproduce el nrtículo 2. 0 del drcreto na· cional de 24 de junio último qne diee a:í: "2. 0 Miéntras subsista la guerra i hn ya necesidad de dar raciones ul Ejército en dmero sonante, podrán admi~irse en pago de los derechos que se eauscn o en compra de sal las monedas france­sas, belgas i sardas de talla mayo¡· o menor, qne tengan la lei de novecientos milésimos i el peso corriente, i que no estén demasiado gastadas por el uso/' Artículo :l. 0 En consecuencia, todas la.s oficinas de rccaurtacion que .existan en el Estado tanto lns mnnicipales eomo las jenerales le la U nion no admitirún en pago sino rnonecla de la de nove::icntos milésimo•s o las estranje­ras de que hahla el artículo anterior. 9· Para los efectos de este decreto, entiéndesc por moneda de novecientos milés1mos de lei toda la amone'laua i pllesta en r.irl:ulacion por las casas de moneda de Bt gotá i I opnynn en cumpiimiento de las leyes de 2 de junio de 1846 i 27 de abril de 1847. Artículo 3. 0 La recopcion o no reccpcion de lns m'Onedas de talla menor francesas, belgas, sardas, espaíiolas i norte-americanas, demasiado gastadas por el uso; la de la de talla menor nacional i de lei de seiscientos sesenta i seis milé­simo' o sean las piezas denominad<~ S pesetas colombian::ts i granadinas, reales i medios de gr~nacla, i h1 de la ele talla rn:'lyor, tipo colombiano i granadino co­nocida como de ocho décimos, queda csclusivnmente n la voluntad de los par~ ticulares, quienes podrán (;,tipul01r sobre la :'m::~teria como a bien tengan en sus Jespectivas transacciones. Esceptúanse los cuartillos o sean las piezas de pla­ta acept&dos por valor de dos i medio centavos de rcnl que, conforme a- lo orde-nado por el Gobierno nacional son de forzo~a eirculacion. Artículo 4. 0 Deróganse todns las disposieion~s; i decretos dictadfls por el Gobierno del Estado que estón en opo~icion con lo dispuesto por el presente Decreto que será publicado en El Semana:rio Qfic:iol i por bando en los distritos. Comuníquese al Gobierno nacional, a los Jefes Departamentales i a las Oficinas de Hacienda del E ·tado i de la Union. Dado en Tunja, a 2 de enero de 18G3. R. CA.IARGO. El Secretario de Gobierno i Guerra, Ricardo Becerm. El Secretario de Hacienda, .F. Pulgar. SECRlj/fARlA JE IIAClENDA. CIRCULAR pidiendo nuevamente los Presupuestos de Rentas i Gastos. Estados Unido.~ de Colombia.-Estado Soberano de Boyaclt..-El, Sec1·rt.ario de Ilacienda.-Seccion de Hacienda.-Departamento de Rentas ·i Gastvs.­Número 1. 0 A 1 señor .Tefe Depar1 nmenta t de ....... . Excito nnevamente a U. a fin ue que por el correo próximo remita n este De~pacho los Presupuestos de qne trata la circq lnr ele 3 de diciembre del año pa· sndo, inserta en \l El Semanario Oficial número 50; pnes estos datos se necesitan con urjoncia para saber qué cant1dades deben delrgarse a lns .Tcfetnras Departa· rnentnles para subvenir a los gastos que, por cuenta nul Tesoro del EstaJo, deben hacerse en cada una Je ellas. Hasta hoi solo el Jr:fe Departamental de Oriente ha c.nmpliclo con el tleber impuc::.to por dicha circular. Tunja, enero 3 de 1863. F. Pulgar. CON~UL'fA del Admm1strndor jeneral de Haci enda i resolucion. Estadns U fi.Ídos de Colombia.- El Administrador jeneral de llacienda en el Esta. a, Soberano de Boyacá. Señor Secretario de Hacienda del Estado. Con arreglo a In lci de 21 ele noviembre de do 1857,org{mica de la Hacien· da del Estado, esta ArHnini tracion tiene el deber de incorporar en su cuenta las Je las oficinas subalternas de ~u dependencia, prévio el re~pectivo exámen. Co­rrespondiendo este al Tribunal de Contabilidad, creado por ia lei de 15 ele julio último, con el fin de hncer la ·ncorporacion indicada, solicit~ en el acr.o de la vi-ita practicada el 15 de octubre último. i el CiuOor dinero, si nó las mas veces por mercancías; los dulces c~tt Mon1quirá i las. carnes saladas de Puipa i otros pueblos, que consumen tambJCn en Snntander, 1 los escasos frutos que del Dcpar. tamento de Oriente van al mercado de Bogotá. Reconcentrado en nuestros mer­cados el numerario de difícil circulacion en Santander i Cundinamnrca, su~trai. da de ellos mismos para el comercio de nrptellos otros Estados la poca moneda de lei C1Ue en ellos existiera, i sin medios de reemplazar con buena moneda la depreciada que hoi tienen los particulares i que han r~cibido por su valor no­minal, la sitnacion que ha creado el Decreto de es~e Gob1erno no _puede ser mas difícil, i amenaza con una crhs al comercio i al m1smo órden públ1co del Estado. Sin duda que todos e~to~ embarazos se han orijinado en el heeho de no hn· hcr señalado el Gobierno Nacional un fondo de amortizacion efectivo, una vez que los Billetes de Tesorería i la moneda llumada cnartil1os no son bn~tnntcs n realizat· la operacion del cambio, sino con perjuic~o ·de la propi~tlad d~ cnda uno de los tenedores de la moneda implícitamente reurnda de la c1.rcnlac10n por los decretos del mismo Gobierno. Puede objetarse ·el hecho de que la voluntad de los particulares i la misma escasez de signos para los cambios, debieran habili· tar al efecto la moneda existente; pero esto no es fácil en pueblos como el cie Boyacá cuyo comercio es m ni mezquino i cuyos hábitos. cs~án m u i .distantes. de dejarse llevar por las leyes naturales ele aquel, para presc1ndtr de la wtervencwn del Gobierno; i esta se tiene que sentir hoi mucho mas,_ porque gmt~ par~e del numerario que circula en el país va a parar, por la necesidad de la SltuacJOn, a las Oficinas públicas de recaudacion. Hoi por ejemplo,_ es mas fácil ~ue los particulares se sometan a las operaciones escundnlosas e mmorales del a.Jl~. con­sintiendo en cambiar la moneda de 0:66G por la de 0,900 con una pérdtda de cincuenta por ciento, qué asentir a la circulacion de la primera n virtud de con­vencían al efecto entre ellos mismos. El Gobierno del Estado se ve, pues, en la necesitlcrd de hacer rstn esposicion al de la U nion por el conducto de U, solit:itando urjentemenle que se dicten l.ns providencias conducentes a remediar los males que tal e~tado de t:o~as apareJa, bien entendido que son incontestables los sufrimientos de los pueblos por couse­{; Uenc1a de él. Sírvase U. dar inmediato conocimiento de la piesente nota al Señor Presidente de la U nion. Soi de U. obsecuente servidor,- Ricardo Becerra. Tunja, 3 de enero de 1863. -----~~-- ---- Departamento de Gobierno. RENUNCIA DEL JEFE DEPAU'fAMENTAL DE TUNDA~IA. Estados Unidr,s de Cplombia.-Estado Soberano de Boyu..cá.-El Jefe Depnrta­mental de Twnc1ama.-Núrnero 94. Al Señor Secretario de Gobiorno. Por exijirlo urjentcmcnte mis nrg~cios par~ic~~ares en los .cualrs estoi st~· friendo O'l'ave detrimento, me veo precisado a dtm1t1r ante el Cmdadano Presl· dente, por conducto ~e U, el destino de J~fe de ~s.te Depart.ame.nto.- Es_ s.u~a­mente penoso para mt este paso, aunque l_o anuncie en ~apnmeJa co.mun1c~1~10n que diriji a ese De~pach~! en_ ll del próx11no pasado, numero 65. R1cn quiSiera yo, apcsar de mi msuficiencta, contmuar. ayudando en est~ Departamento a la presente Administracion que tanta honra .I prez está ~1ere~1endo del pue~lo por sus miras i hechos filantrópicos, pero ten1endo la conciencia de qne no so1 nece· sario, i de que hai otros ciudadanos qne me ree~plncen con ventaj~, ~1~ creo que el patriotismo me impong~ _el deber de pro~~gu1r causándomP. pelJUlCIO. Santa Rosa, 23 de d1c1embre de 1862.- Juan N. Solano. RgSoLUCION. Secretaría de Gobierno i GuP-rra.- Tunia, ene1·o l. 0 de 1 863. Resuelto : habiendo consentido el Presidente del Estado el hecho de que el señor Juan N. Solano se hiciera cargo de la Jefetura Departamental de :r~nrla· ma (tuicamente hasta terminar el año de 62, corno .espresamente lo advnlló en su ofic10 de aceptacion, admítese la presente rcnuncm. . 1 El Poder Ejecutivo del Estado Stl compla~e en rec-onoce~· 1 .decja.rar que el patriota señor Solano ha ~esempeña~o ~o.n mu1 notable la?onosidacl 1 ~ompleto acierto las funciones púbhcas cuyo ~Jer_cl.cJO s.e le encomendo ?n ,~~ Depaitame.~to de Tundama, ¡que a su conducta JUSticiera 1.a In h_onrad~z 1 loJlca.d~ sus y11n. cipios s~ debe que en los puebl~ puestos baJO s.u m .. med1ata admm1stracwn el espíritu público se haya reconc1l1ado con la paz 1 el orden legal. Cómuníquese i publiques~. Por el Ciudadano Pres1dcnte.-Becerm. RE:'\UNC:IA DEL JEFE DEPARTA}rENTAL DEL SUR. Estados Unidos de Colombia.-Est(Jdo Soberano de Boyacá. Al Señor Secretario de Gobierno. Varios motivos mui podero~os me impiden co_ntinuar ej~rciendo el destmo de Jefe Departamental p·ua que ~l Ciu?adano PresHiente .se d1gnó n?t~brar~e ; j así es que hago farmnl r~n~ncm de el, dundo las gracws al Gobierno por la confianza que en mi deposito. Guateque, diciembre 28 de 1862. A. LVIedina. RESOLUCION. Secreta1·ía de Gobierno i G~terra.-Tunja, diciembre 31 de 1862. Acéptase la presente renuncia, _declarando el Gobierno. de~ ~stado que el ciudadano A. Medina ha currespond1do plenamente, en el eJeTClCJO d(:! lns ~u~· ciones del destino de que se le exonera, a la confianza que en él deposlto. D6nse!e las gracias por sus .buenos se rvicios. Por el Ciudadano Presldentc,-Becer?·a. VOTO DE .J USTIClA. Sec1'ela1·ía rlc Gnbicmo 1. Guerra.- Tunja, ·enero 2 de l8G3. /d ce~ar por \'ir1ud de decreto al efecto, en el <'jercicio de sus funciones como empl e ado~• del Estado los ciudadano· Jenaro Peña i Manuel Toscano, el Prt'sident(~ del Estatlo, por el ~rgano de esta Secrctarí:i, cumple con el deber de recomendar a ln gratitud de los boyaceuc.;os Ja Lurna voluntad, la hottra­der., ubnegacion i laboriosidad co11 qne cada uno de di<:hos ciudadano!' han de· s~mpefíado los tlestiuos ele Jefes Dt·pnrtamcntales de Oecidcute i Norte. Aquc· !los patriotas aceptaron el :servicio público en los mencionados destinos, c11ándo el Gobierno necesitaba de la nyuda !de los buenos ciudadant.s, i era difícil, por circunstanci::s que no es del caso espresar, conseguirla tan espontauea i efi­caz como el l o~ se lu presraron. El (Presidente da las graeias a los ciudadanos Pt·ña iToscano, por sus l>uenos s~rv!cio ·, i ordena la publicacion di:l esto voto de jllstit:ia i su comuni ­cacion a dichos patriotas. Por el ciudadano Presidente, Becerra. CIRCULAR a los .T<' f~ s Departamentale>: con molivo del Decreto de 2 de los corri entes eliminando Clcl'los Departame ntos, L scñalnndo'a lo!< Jefes d(' los de TunJama, C.:asu narc, Centro i Oriente cierta:,. funcione::;. Esln.rlns Tln·idos de Colombi(t -f:sta.do Snbe1·mw de B01¡acá.-Sec1·etaría de Uobiemo i Gu.erra.-Seccion de (.;obiemo.-Departamento de Gobierno. Señor Jefe Departnmentnl de •••• En nombre del Presidente llamo la atcncion de U. hácia el contenido del Decreto de 2 de los corrientes~ publieado en el presente uúmero del Semanario, i que atañe a U. de una rnanNa directa en su calidad de Jefe de e e Departa­mento: el Gobierno espera que U. le dnrá inmediato i puntual cumplimiento, tanto en ::u conjunto corno en cada uno de sus detalles. . Los respectivos Jefes Je la fnPTza públic.;a tienen órden de poner esta a dis­posicion de U, cuando así lo requieran las circumt.nncias. Debe U. dictar las órdenes del caso para que los archivo~, útiles de oficina &a. &a. de los Dep~r~ame~tos r.stinguidos, i c11yo · Distrito' han quedndo agrc· gaJos para su Admm1strac10n al Departamento a cargo de U, sean remitidos u dispo~icion de U. e incorporado:> i reunidos a Jos de u oficina. Para 'el efecto de facilitar las operaciones de su visita en ~~ Depa~tamento, pnede U. exijir al respectivo Alcalde los bagajc>s necedJrios para la traslacion rle U, de su Secretario i oficiales escribientes, cuidando de no ::c.ervirsc de ellos sino de plleblo a pueblo, para hacer llevadera la csaccion. ' El Alcalde del Distrito c~pital del Departamento debe enviar a U, pm· los correos del Estado, la comunicacion s que le senn duijidns por las St.:cretarias del Despacho, encaminándolas al punto en donde U. se halle. Fíjese U. en el Decreto declarando dl:l forzosa aceptucion i serv.it~io cierkls , destinos de In AJministracion, i envíe n r.stn Secretaría relacion de los nombrn-mientos que U. haya hecho parn Alcaldes de los Distritos. · El Gobierno ha resuelto simplificar, en servicio del público, las opcratio· nes fiscales relativas a gastos, dejando a cada Jefe Depa1tnrnental facultad para ordenar los de'ad~i~istrncion en su rc.<:pectiv? Departamento, estableciendo el sistema de proruteo 1 c1erta escala de prefercncm en cuda uno de ellos. Pero eRta medida no puede llevarse n eabo hasta tanto que U. remita lns datos c¡ne 'a Secretaría de Hacienda le ha pedido sohrP. el monto aproximado de las Thcutas i Gastos en el Departamento a cargo de U. Apresúrese U. a verifiearlo. '!'unja, 3 de enero de 1863.- Ricardo Becerra. --<::)C>-- Departamcnto de Establechnlentos de cas"go. CONTESTACION a la Circular de la Secretaría de Gobierno i Gnerra sobre Penitenciaría. Al Sf'.1ior Secretario de Gobierno i Guerra del Estado Soberano de Boyncá. •rengo ei O'usto de contestar In atenta nota de U. en que se sirve pedirme un ausilio pect~niario para la realizncion de la ohra de la PerLi!enciar'Írt. Consio-nnré diez pesos en la Administracion de Hacienda, i quedo obliga­do n ayuda~ al Gobierno, ha ta donde mis facultades lo permitAn, en el sentido de llevar a efecto una empresa de tau reconocida bondad. Felicito a U, Sefíor Secretario, porque, afianzada · la paz en el Estado, nada mas digno i conveniente que iniciar las mejoras sociales. Quedo de U. su mui atento servidor,-J. del C. Rodríguez. NO OFICIAL. ~ERTENECIENTES A LAS cofradías de Soracá, Chivatá i Cómbita, se rematarán en Jos dias 15 16 i 17 del próximo mes de enero, ante la J n nta respectiva, que al efecto se' reunirá_en esta ciudad, en el despacho de la Ajen· cia principal. . . . . . El remate se hará por dinero metálico 1 do ronfonmdad con las mstrncc10nes comunicadils por el ~eñor Ajen te jcneral, que pueden verse en el número 4. 0 dd Boletin del Crédito nacional, pá,iina lG. - l'RilVIER LOTE. Cincuenta ovejas de mediana calidad pettenecicntes a la Iglesia ue Sora-cá. A valúo : a •••••••••••••••••••••••••••••••• 60 cs. cada una. SEGUNDO LOTE. Dos hueves de trabajo. Avalúo: a •••••• S 10-20 cs. cada uno. Una ter~HHa mediana. Avalúo: ••••••••••••••• • • $ 7-. • U na ternera chica. Avalúo : • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • $ 4- .. Una vaca regulm·. Avalúo'~: •••••••••••••••••••• $ 13-.• 1 Los otros lotes se compondrán de 50 ovejas cada uno, valorarla~ a 60 cen­tavos; pero si el Ajente principal juzgare bajo el avalúo, con v1sta de las ovejas, se hará de nuevo. Tunju, 22 d( diciembr~ de 1 862 .-J. M. ConTEz.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Semanario Oficial - N. 64

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Semanario Oficial - N. 63

El Semanario Oficial - N. 63

Por: | Fecha: 03/01/1863

ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA. 1 • '..:L: " ANO 11. ~unja, ~ábabrt 3 bt enero be 1863. ~m1. 63· CONTENIDO. p A.T. ÓRDl~N PTJBLICO JENF.RAL. Muerte de Julio Arboleda .••••••••.•••••••.••••••••••••••••••.. · 2!11 Poder Ejecutivo del Estado. Decreto sobre monedas. • • . . • . . . • • · •.. · · · · • • • · · • • · · • • · • • • • • • · • 251 Decreto mandando sus1wnder el cobro de t:tertos empré.:>titos ••••••••••• 251 Der.reto adici~ ·nal al de 3 de r.l iciem~He sobre Pentlenciaría .•••••••••••• 252 Secretaria de Hacienda. Circular pirlienrlo informe sobre el impuesto de fincns raices ••.•••••••• 252 Dilijencia de visita de la Aj encia de Hacienda del Departalnento de 'l'nn· dama •• • ••••••.•..•...•••••..•••••••.•.••.•••••.•.•••••••• 252 Administ:racion jeneral de Hacienda. Nombramientos ele ajentes subalternos de Hacienda ••••••••••••• • •• • 252 Secretaria de Gobierno i Guerra. SECCION DE ÓRDEN PUBLICO. Nota del Jenernl en Jefe del 5. 0 Ejército ••••••••.•••••••••..••••• 252 DEPARTAMENTO DE ESTABL ECIIIIENTOS DE CASTIGO. Notas oe vario3 ciudadanos en contestacion a la circular de la Secretaria de Gobierno sobre PenitenciM·ia . ..•••••••••••••••••••• • • ••• · · • 253 · Nota d<>l Jefe De\)artamcntal de T 11ndama sobre id ••• . • • ..... · • •. • • • • 253 Nota del Jefe Depattamrntal r.lc Casanare dando cuenta de una donacioo particular 1' reso 1u et' on •••••••••••••••• • •• • • • • • - • • • • • • • • • • • • • • • 253 DEPART • E TO DB BL ' EFT Er-CIA. Nota del Síndico de\ Hospital de Caridad . •••••••••••.••••••••••••• 254 INSERCIONES OFICIALRS. Constitucion del Distrito de Mor~no.-(Conclusion)..... • • • • • • • • • • • 254 lo;CCION DE Jl' 'TrCIA, Sentencia s.--Edictos • . • • • • • • • • • • . . • • • • . • . . • •••••••••••••••••• 254 Orden público jeneral. ter La muer te dt>1 señor J lllio ~rboleda es ~.a un hecho ,qu.e no pue~e revot:arse a dnda, ~ gun I11S piezas ofic1ales que se rejtstran en el ull 1mo Boletzn nacirmat publicudo fm el Distrito federal. . ¡¡:r El <'Hndillo Canal ha herh~ propne¡;;tns de pa~. al Gobierno de la Uni () n comisionando al efecto a los ctudadanos Bucheh 1 Delgado. o'entro de brevr.s dias aparecerá el Gobierno del Estado anunciando a los c iu dadanos de Boyacá, que la guerra hu terminado en toda la estension del territorto de Colombia. PODER EJECUTVO DEL ESTADO. DECRETO DE 2 DE ENERO DE 1863. SOBRE MONEDAS. El Presidente del Estado Soberano de Boyacá, 8n uso de sus facultades l<>galf's i teniendo P.n consideracion los siguien tes drcretos i re oluciones del Gobierno de la U nion, a saber : La resolucion de fecha 23 de ::~go b de .186 L trasmitida pnr la Secretaría de Hacienda nacional en circular marrada con el número l. 0 ; El decreto del Presidente prO\'¡ ·orio de la Un ion fecha 31 de agosto del mismo año, sobre Billetes de Tesorería i monedas; i . La resolucion t rasmiticln por la S monedas; 2. 0 Que en ii1dos los mercados del vecino E5.tado de Santander con el qu~ los p11PHos de Boyacá mantienen un n.ctiYo comercio, rechazan dichas mo­ne': las orijinándose de tal resi ·tenc ia gravr:::imos perjuicios a los boyacenses i transeuntes en e te Estndo a quienes se obliga a aceptnr aquella esp cie; 3. CJ Que e 1 apoyo prestado por la autoridad en este Estado para la for· ~ zosa circulaeion de la .-; rnonedu ·c. p1 e5ri canasJia de la de talla meno¡ /,?"'(. 2 ¿-¿ L. nacional i de lei de seiscientos sPsenta i seis milésimos o sean las piezas deno· minadas pesetas colombiana~ i granadi n, ~, re;)ic& i med iOs de grunadl'l, i Ja de la de ta lla mnyor, tipo colombiano i gra nndmo conocidrt como de ocho déci· mos, queda e~clr1sivamente a In volu ntad de los particulares, quienes podrán e~tipular sobre la materia como a bien ten gan en sus respectivas transacciones. EscP-ptúanse los cuartillos o senn las pi e za~ de plata ncept~dos por valor de dos i medio centavos de real, que, conforme a lo ordenado por el' Gobierno :na .. cional son de forzosa circulacion. Artículo 4. 0 Deróganse todas las disposicionns i decretos dictnd0s por el Gobierno del E tado que estén en oro~icion con lo dispuesto por el presente Decreto que será publicado en ElSernanMio Oficial ¡por bando en los distritos. Comuníquese al Gobiernn nacional, a lo Jefes Departamentales i a las Oficinas de Hacienda del Estado i de la T.Tnion. Dado en Tunja, a 2 de enero de 18G3. S. CAMARGO. El Secretario de Gobierno i Guerra, Ricardo Becerra. El Secretario de Hacienda, F. Pulgar. • DECRETO DE 27 DE DICIEMBRE DE 1862, mandando suspender el cobro de ciertos empréstitos. EL PRESIDENTE DEL ESTADO SOBERANO DE BOY¡\CA, CONSIDERANDO: Que hallándose completamente re1tablecida la paz en el tenitorio del Es· tado, los gastos que demandaba la guerra han disminuido considerablemente' i por lo mismo es llegarlo el caso de aliviar a los pueblos, en cuanto sea posi­ble, del gravámcn de algunas contribueiones que sobre ellos pesan, DECRETA: Artículo l. 0 Desde la publicacion dr.l prPsente decreto, no se cobrará en el Estado mas empréstito que el señalado por el decreto ejecu tivo de l. o de a~os· to último, publicado en "El Semannrio Oficial" número 45. En consecu-encia, las ejecuciones entabladas para hacer efectivos lo ot ros cmpléR tito, , quedarán suspenrl idas indefinidamente, i las fincas mbargada ~ en virtud cíe ellas, serán entregadas inmediatamente a sus respectivn ~ueño . §. 0 l. 0 Este decreto no tendrá efectv en el Dopnrtamento de CHsnna­re, en donde se segnirá recat:dando el empréstito de que trata la resolucion de la Secretaría de Hacienda, de 20 de noviembre últ1rno, comunicada a la Jefetura Departamental en oficio número 309. ~· 0 2. 0 La disposicion de este .c:!ecreto, no comprende a los particula. res que a virtud de arreglos con el Pre ~ idente del Estado, o Jefes Depnrtamen­tales, se hayan obligado • s:1tisfacer al Gobiern0 alguna sul'Y'a, por lo que se les hubiera a ignado en lo ' empr é~ titos decretados con anteric ridad al de l. 0 de agosto ci tado ; ni tampoco a los que deban enterar alguna euma, para evitar la respon s~dJi lt ad a que, por su conducta, se haynn hrcho acreedores en los tér· minos que se determinan en el decreto de 2u de agosto anterior, s0bre órden públic o. Artícu lo 2. 0 Loe¡¡ Jefes Departam r.n t n , ~s envíarán a la Secretaría de Hacie nda., las listas de los prestamistas, co espec.ticaclun de ln cantidad que cada cu al haya da('o, i cuidarán de que el presente decreto\ tenga su puntual 252 L. SEMANARIO 1 OFlCIA.L. cumplimiento. D tdo en Tnnja, a 27 de diciembre de 1862. S. CAlliARGO. El Secretario Jo Ilacicnda, P. P·ulgar. DECRETO DE 30 DE DiCIEMBRE DE 1862, adicional n los decretos de 3 de los corrientes, sobre Penitenciaría. El Presidente del Estado Soberano de Boyacá, . En usn de sus facultades legales i en ndicion a los decretos de 3 de los c?mcnte , mandando establecer i organinr la Penitenciaría del Estado i apro­piando locallJara tal objeto, DECRETA: Artículo l. 0 Desdo el l. 0 de enero próximo en adelante, la Adminis­tracion ieneral de Hacienda del Estado. reservará mensualmente la cantidad de. tres~i ,ntos pesos, con destino a los g;1stos que rcc¡uiere Ju obra del estableci­miento i organ iza cion de la Penitenc iar út rlel E~bdo. L:t scparacion mensual ?e e~ta suma se llevará a cabo por dicho empleado, cualr¡uier:~ qne sea la ur­Jenclél de los g::tstos comunes i estranrdinnrios scl n:o;ivamente de:>tinndo para los gasto· de la Penitanciarín. El señor Administrador jeneral de Hactend·t (~el <.::tado : brin.í. cuenta por ,epa­rndo i con fll mote da" Penitf'n,. · r', ~ ~ .. .tado : " l. 0 de dir~ho fondo, i 2. 0 de las invorsioncs p:wciale"' que ea virtud d~, L ~ órueclf"·> de l Gobierno, se le vaya da 1do; i dcscflbira así mismo, al furmu lar et l.Jébilo de Caja, las si. guientcs partidas : Por Rentas rlel Estado. Por dos nil pesos en billetes de Tesore1ía •••.••.•••......• 2,000 Por tresc ientos pe. os consignados en dmero, deducidos del in. greso ele las Rentas en el prese ntt! mes .... . • . • • • • • . • • . • 300-2,300 Pm· Donaciones de lo.~ Cabildos. Poi' ••.• donados por Jos Cabildos de les distrit s de •••• en el trascu n:o del prr.sente mes. ... • • •••••••••••• a........ " ¡: " Por Donocinnes de particulare:;. Por ...• cedidos en los días ••.• del prese nte mes ...• por los señores •.•• co11,o nparcce de os rec ibo~ , números •••. es-pedidos p0r esta oficina •• · •.• • ••••.•••••••..•.• •.••..• - " " " La cuenta de qur. trata e. te nrtículo, se ll evará por el ~istema de Cargo i D~tta, unificándola en la de Caja, i dctallnn 'lo esta, al describir la!' pnriiJas de Ca?'f]'O o sen los Ingresos, co nforme al modelo anterior ; i lns de Data o Egre· sos, con espresion co:nprobnda de la ::; can t¡dades pue_,ta::; a di~posicion del res­pcdivo Contratista. Artícu'lo 3. 0 Lns cantidades que cnnstituyen e1 fondo especial de la Pe· nite:nciarín se mantendrán en CGja aparte, i el P1·esidente del Estado o sus SecretariM, tienen obligacion de pradicar nnn visi ta ~ por !o ménos cada q11in· ce días, para cerciorarse del estado de elln, i del modo como se lleve la cuenta jcneral. Artículo 4. 0 .81 Gobierno del E stado rc~poncle para ante los Cabildos i los particnlnres donadores de fondos, qt e el dn la Peniter.ciaría es inviolable, i que no tendrá otro destino, qne el que se le ha señalado. Al efecto, e·l Ad­ministrador jeneral de Hncienda rspcdirú, tanto n los Cabildos como n los par­ticulares, nn documento de cré1lito, en qne conste la cantidad donada i el nombre del Distrito o particular qne la donó. Si la obra no pudiere llevarse a cabo por cun.lc¡uiera motivo, los donadores podrán retirar ~us res pectivos fondos, con la simple entrega al Administrnd0r del documen to o reribo de que trata este artículo. No pudiénclo e dar otro empleo a las cantidades producto de donaciones, el Gobierno no se cree obligado a otorgar mayores garantia!-1. Comuníquese para su cumplimiento al seiior Administrador jencral de Hacienda i publíque.se. Dado en rrunja, a 20 Jo diciembre de 1862. S. CA'MA1WO. El Secretario de Gobierno i Gnerrn. Ricarrlo Bece7?'a. El Secretario de Hacienda~ F. Pulgnr. ~ECRETARlA DE fiAClENOA. CIRCULAR pidiendo informes sobre si se ha recaudado el impuesto sobre fincas raíces. Est~t dos Unirlr.s de Colombia.- Estado Sob~rtmo de BoJ¡acá.-Secretaría de Ha· c~enda.-Departamento de 1-Iacienda.-Seccion de Rentas i ~aslos.-N. o 355. Al Seiior Jefe Departamental de •••• . El Cindadano Presiclent.~ me ordena dirijit· a U. In presente nota, con el oh,1cto de q11 P, dentro del mas breve término, le informe si en ese DP.partamento se ha recandado o se está recaudando con a ~ tivirlad lfl coniribucion impuesta sobre las fincns raiccs, por In lei de 15 dP. setiembre rle 1 58, i rc ndo ·e admitido la renuncia ni nom­brado para Ajente ele Ha('iendn. ck In se _ion de Tt' rtttt•qné, 1n:cru:·r \: Artículo único. Nómbr:1RC para A.i ~nte d, Hacienda ele la snccion do 'l'urrnequé n[ seiior Emilio .M nrtt'nrz. 81 no hrado prestará Jus sen Santa:1drr la paz la contin11ado inalterable, i en la Division de mi mando no ha ocnrrir!o otra novedad que la variacion de algu. no Jefes, de que por separado se os da cuenta." Lo que tengo el honor de trn c.ribir al seiior Secretario para que. se c::irva ponerlo en conocimiento del señor Prejdentc, para que, si lo tiene a bien, lo haga publicar en \(El Semanario Oficial." De U. atento servidor ,-Rafzel Mendoza. Tunja, diciembre 24 de 1862. Depat•tsunento de Establecimiento§ de castigo . . NOTAS de los ~errores Jnan N. Solano, Aquilino Andrnde, .Tencral Rafael Mendoza1 Fídolo ~onzúlez, Juslo P. l\hniio i José I\1. Lasprilln, en cont3stacion a la c1rcular sobre contribucivn voluntaria para la Penitenciaría. Señor Secretario de (!;obierno del Estado. Paipa, dicien1bre 27 de 18G2. Correspondo a la cscibcinn qnc U. se ha servido hacerme a nombre del Cindadano P~e SÍí <' te P<'l'a :'1 lBili:n con alguna cantidad de dinero la empresa sobrA con. truccion rlf' h p 'nitf' ll!';nría, enviar do por conducto d e. al señor Administrador de Hacien ,", a·)e ·ar de mis cortos recursos:, la suma de cien pesos de ocho décimos. Dios permita que los filantrópicos funcionarios que han iniciado tan im· portante obrn la llev~n n cabo. Con sentimiento" de nprcrio i consideracion mo suscribo de U. a•cnto ~crvidor,- .Juan N. Solano. Al Señor Sf'crctario de Gobierno i Guerra. He tenirlo el honor de l'Pcibir la cstimabilí ima nnta oficial de U: por la cnal Rl1 sirve 11erlir:ne nn ansilio pecuni~rio pnm ayudar a la realizacion ele la obra de la Penitenciaría. Convencido como P.stoi dr la<1 indisputa )l e~ \·cntaja. que se obtendrán con una medida tnn filantrópica i civil izado rH, no vacilo en c0ntribuir con lr.t suma de vei nb'l pesos de le.i, que ron, i:rrllll'é en la Administr'lr:Íon jeneml de Hacien­da, Cllanclo -.e dé pr in ci )io a la obra. Es \•erdñt!, sci"íor Secretario, qne mi con. tinjentc e3 insignific.tnh·, pero es el único (JliC f'Stá <>n proporcion con mi, escasos recurso>:. Quisiera, seiior, estar en posibilidad de contribuir con una cantidad ma~·or, nara que mi ofrenda fuese tan grande como lo es el fin a qne (Jlln ~e dedica.- Echar por ticrl'a el cadalso, qne rlest ruye i barbaFiza, como U. mui .. ?ien dicf', pa!·a su~tituirlo c'on nn E'l~nb!ecimie;lto que debe castigttr, co•·nFendo. <>s urn 1dea r¡nP. ennltrre Al Gob1erno que la ha promovtdo i que deja ~atisfec 1as mi~ r.reenc ias relijioc;ns í políti<::as. Sírvase, seiior Secretario areptnr los sentimirntos de ln mas distin()'uida con idcrncion, cou que me suscribo de U. mui'atento servidnr, t:l Aquilino Anclmde. Tunja, diciembre 30 de lf362. Al l'iíor Sccrctn?·io de Gobierno i Gnerm del Estado Sobera~w de Boyacá. SF.ÑOR :-u. me hn hecho un nito honor al coloearme a la caheza de los contribuy~ntes para el ?bjeto mas filantrópico i humanitario de cuanti1s puede enumerar 1 hact"r mPnc1on honrosa el E ~tndo de Boyacá.-Hablo Señor del establecimiento de la casa de Penitencia. ' ' Di:3ert~r sohre_la bondad i vcntajíls de s~mejante e tablec imiento, seria por dcmns; se¡· ¡a r<'p,.tlr lo qne ta ntas veces, 1 en conceptos tan luminosos han dicho hastn nnt>stros dias lo~ ilustres patrono!) de la humanidad. Pero sí me pe_rmito repetir lo qne nn cc;critor contemporáneo sentó, a propósito de la. eli­mmacion del cadalso i establecimiento de Penitenciarías. u~nt casa de Peni­tencia, dijo, es el signo característico de la civi liznrion de un pue~J l o: es aquel bello pi(Lntol flllC con orgnll'i1 puede decir a los futuros siglos: - :' Aquí se for· ma del mal ''ndo nn hombre bueno." . Esto,. olo, esplicn t?d? lo ~rancle, toclo lo sublime de l pen amiento que nn1ma a In actual Adm1nl.'trnc1on del Estado, de quien la poste ridad dirá: ¡cómo supo llenar el mas ~agrado i santo de sus debe re~ ! En la Administracio_n .de Hn?icnda he consi~nado 'nna pequeña suma, f"Sto es por ahora. Scgmre contnbuyendo I.!On d1nero, contribuiré con mis e casa~ luc_e , i. Cllrtndo n0 pndiern rr.as, eontribniri1 con mi t rnbajo personal a la rcn_l1~ac1o~ do _la obra _mngna que. _vn a cm prenderse bajo los auspicios de la AclmJm~trnc10n 1 de los 1lustrados hiJOS de Boyacít, qne están a la altura de )a civili:zncion cJ¡:.¡ siglo. Acepte U, sciior Seeretario, mis respetos i consideraciones, Tunja, 30 de diciembre de 1862. Rafaelllfendoza. Estados Uniclos rle Colombia.-Estarlo Sobermw de Boyacá. Señor Secretario dP Gobierno i Guerra. .. Impuesto en su nota oficial en que me invita a que ce~opere con mi con· ttnj~nt~, par~ In eon~t~·nccion de u~a P~nitenciaría, i leido e!l " El Semanario Ofic1nl H quf' ~e rdicrr: las provJdenc1as que el Gobierno del Estado ha dicta· do con tal objr o, d:~o n T. lo f.i ~nicnte: Convenwlo co.1io os 01 de la n c~;;sitlad i nrjcncia que tien.., t:l Estado del establecimiento de una ca. a do prision bien org-anizada i segura, no vacilo un instante en ofreeer i poner a di. posicion suya ocho peso~ fuerte~. Si mis re­cursos fueran mnyo res daria algo mns. pero con esto .. iquiera d1•i una prueba práctica de los deseos espresados. Soi de U. atento servidor,-Fídolo González. Sogamoso, 25 de diciembre de 1862 Seño1· Secretario de Gobierno del Estado. Sognmoso, diciembre 26 de 18 62. Para una obra tnn civil izadora como la qne el Gobierno del Estado se pro. pone rea li zar con la ayuda da Jos buenos ciudadanos de Boyacú, contribuíré gnstosamente; i al efecto pongo a la órden del Admin istrador de Hacienda, i en calidad de por ahom, la suma de veinticinco p sos. Deseo cordialmente qne sean felices /os e {uerzos del Gobierno en la obra de la Penitenc inl'ía, i me prometo ausiliarla, en cuanto me sea dnble, a medida que yayan avanzando sns trabaJos. Contesto así su atento. nota circular de 8 de lo.3 corriente~, i me iUScribo su obsecuente servidor,-Justo P. JJ1arifio. Señor Secreta1·io de Gobierno i Guerra. del Estado. Recíbí la nota de U. f, chnc a el 8 del presente con "El Semanario Ofi­cial" que ind ir.n en r:l r n cont~·~inr ion digo a U :-Para una empresa tan laudable como la qu t. 1 Go ,:,rno ch l EJtildo ~e propone, no me detengo un momento en ofrecer ¡ vf 'thd , ' U 11 Ct lttt.jente de ye¡ntt• pesos fuertes, qne COn· signaré en la oficina que U. 111 l,c 1 inmecli;,tameut , sm pPrjuicio de contribun· nuevamente si mprcndida la empr<> 1 SP ; o-otaren íos recursos. Quedo de U. seTior Secretario atento t,·vidor,-José M. Lasprilla. Sogamoso, 25 de dicif'mbre de 1862. 1\0TA del Jefe Departamental ele Tundama ::;obre el mismo asunto. Estados Unicl(ls de Colombia.-Estado So&crano de B,1yacá.-El Jefe Departa. mental de Tundama.-N.úmero 9G. Señor Secret::rio <~e Q,)bierno i Guerra. Sobre la mui nten t'a nota ue U. de 15 del pre~ente, número 434, seccion do Gnbierno, depart!unento de establecimientos de ca, ti o-o la Jefetura ha puesto la siguiente resolncion : 0 ' ' . '·Diríjase una circular a los Prc-idente~ de los Caoildos suplicándoles se dignen contestrtr la del se1ior Sr·cret.lTin de Gobierno i Guerra, número 100, de 6 del presente sobre rn1~i , io:> p: ra l.a Prmitenciaría, por conducto de esta Jefe~ urn. Pídanse 2?0 (' ir\rr.plt_re.s de la circular de S rle Jos mismos para los pnrtlculares ;ron el O•>J ·lo :l <~Sc1ttú a 1~ 1~ersonns qu~ no lo hayan sido, a cuyo fin se !Rndra prc.cn1 ~la l1sta de lo-; Invitados publieada en "El Semanario Oficial.'.' Avísc ·e qu" el Í11 1a~ · ·it'l ·r 1 ·1 onveniente dirijir la circular a los Cab1ldos entrunti'S que a los saliente~; a~í Jo mismo que ofrezcan el ausi­lio lo podrán cumplir i habrá mas probabilidad de obtener algo, porque partl. cada hombre son mas sagradas sus pro rru:•sns que lns ajenas. , Ofrézcase la mas fe rvorosa cooperacion por parte de la Jefeturn en esta monumental empresa." La trascribo a U. cnrn • resnltudo de su nota rie 15 del presente ya citarla. Santa Rosa. dicieml.ne ·¿3 de l ü2.-Juan N. Solano. 1\0TA del.Tefc Departamental _d' qas~na!·e 1andQ parte de una donacion hecha por el 'señor An· Lo111o LlCC!Om a HWOr de la Cárcel de Moreno. E stados Unidos de Colombia.- Estadn Soberano de Boyacá. - Jejetura Depar. tamentrzl de Casanare.-Número 106. Señor, ecrctario de Gobierno i Guer;a del Estado. E l señor Presid~ntr. del Cabildo de este Di trito, en comunicacion de 24 del corriente: número 18, mo dice lo qu<' insrrto: ' ,; ¿ 1 Cabildo que tengo la honra de pn· id ir, en sesion de este di::~ ha apr~bado l_a propo~i~io~ siguiPnte: "Teniendo en cuenta: 1. o Que en ~sta. oficma. ex1ste conoc1m1ento oficial de qne el seiinr Antoni·o Liccioni ha cedido una rCJ_a-~e ntana _colocada en 11 lu!!_ar, i el hierro necC'sario par¡:¡ constr!..!ir o~ra l'flJil, 1 ~m rnstnllo, todo c?n el obrto de procurar alguna se(J'nriclad aJa. ~arce! pu~lrc~ •le e.'te lugar ; 1 2. 0 Que en la mencionada cárcel so!amente t1ene el Dt~tnto unn p.equ~fia parte, pue.i la mayor ele ella conesponde al Esta. do como caree] del Cn·c n1to; se res111 ! ve : "El Cabildo de Morc>tlf:l' en nombrP dr. l Distrito a quien representa, acepta por . u parte_ con ~lto apr··c.IO la do.na,;inn qur hace el seuot· Liccioni, ¡ por ello le da las mm clebtdns gra¡•¡:1.·. Pong; . n estf: hecho "'0 conocimiento del Jefo del E ·tado por condncto de la Jpfdura D~Jpartnmentai." _La que tengo el g11sto de co.trH~nir·ar a U. para f¡;1e por su cor.ducto ~e sir­va disponer sea puesta en conoeJmlPnto del Giudadano Presidente del E:,tado." En consecuencia reso lví lo siguiente : . '' 81 Pncargado de h Jcfeturn aprecia ol importnnte i desinteresado servi­Clo prestado pc~ r el señor Licc ioni, _i r:or f:.l )r; da la~ deb idas gr.1eias." Lo trascnbo a U. pn.rfl. conocmllento del Ciudadano Presidente. Soi del seíior Secretario su ateuto servidor Moreno, novier.~~1rc 2G de 1862. Scipion Duarte RESOLUCION. Sec1·etaría de Gobierno i Gnerra.--Diciembre 5 de 1862. Publíquc~e. en :, El Serr:anario _Ofici::~ 1'' ~sp1e~ando igualmente el aprecjo con que el Prestdente ha Jmrado el arto df' donacwn hecho por el ciudadano LicciGni, a quien siempre han cRtimado los buenos ciudadanos como un desin· teresado p1omotor del progrec;:o moral i material de la importante seccion de Casa na re, Por el Prestdeñte1 Becerra. 254 EL SEMANARIO OFICIAL. Departamento de Beneficencia. NOTA del Síndico del Hospital de Tnnja, contestando otra que se le diriji ~> por este De!!pacho pi­di éndo le cierto documPnto a nombre del Sr. Procu rador del Estado para jestionar el reconocimi'!nto de cierto:: cré~it~s de la Nacion a favor del mencionado establecmuento. .Ju:gado del Circuito.- Tu.nnequé, 29 de noviembre de 1862. 1 SE:NTENCIA DE PRil\1ER .o\ 1.\"!'TANCTA . V dos: Pedro Búrgos, Jacinto i J nan María Herrnitaño, fueron someti. dos a juicio criminal, por el delito de hr. ri das; sustanciada la causa, hecho el sorteo i verificada la celebracion del juicio, el Ju rndo <'n uso de sus facultades legales, los declaró rPsponsables como cómplices rn te rc er grncio, por infraccion Estados Unidos de ColombirL.-EstrLdo Sobertmo de• Bn'l/acá.-El Aiente su­balterno de los birmes desamortizados deL Húspital d~ Ca1·idad.-Núm. 9. Al señor. ecretario de Gobiernoli Guerra del Estado. H e recibido la atenta nota de U., fecha 17 del corriente, número 105, de la Seccion de Gobierno, Departamento de Bcneficenr.ia, en fJUC se sirve tras­cribirme la que en la misma fet'!ha dirijió a esa Secretar ia el eftor Procnrador del Estado, de cuyo contenido quedo impuesto e n sati sfaccion ;, i fOmo re presP-ntante de los derechos del Hospital, tributo al Gobierno mi rcC'o· ct alcnco por las buenas disposiciones que ha dictado para recl amar lo que a r ju str ­mente a aquel se debe. Opl)l'tun amente me pondré de acuerdo con el s•.ñor P rocurador del Esta· do i le suministraré !os datos que necesite para el buen éxito del reclamo que s intenta. Soi del señor Secretario muí atento servidor, P. García P Tunja, 18 do diciembre de i862. ClONES S. CONS~I'rUOION POLITICA DEL DISTRITO DE MORENO. ( Continuacion.} CAPITULO OCTAVO. Poder judicial. Artículo 21. El Poder judicial se ej ercerá en el Distrito por un emplea­do llamado Juez del Distrito, con residencia en la capital i por los demas em­pleados que se creen por disposiciones particulares. CAPITULO NOVENO. Bienes del Distrito. At·tículo 22. Son bienes del Distrito : l. 0 Los rnices: mu<'bles i somo· vientes a que hoi tiene o a que tenga derecho: 2. 0 La renta que c. tos produzcan: 3. 0 Lo que se le adeude: 4. 0 Lo que se adquiera con título lejítimo : 5. 0 La:) rentas i contribuciones que creare; i 6. 0 Las multas que se nnpongan a Jos infractores de sus acuerdos. CAPITULO DIEZ. IJ.Iinisterio público. Artículo ~23 . fbhrá en el Distrito un empleado llamado Personero del Distrito, qu ,;n llevará !a voz ante las autoridades competentes i durará un año en sus funciones. CAPITULO ONCE. Disposiciones v~rias. Artículo 24. La sus_pension o remocion do un emplendo judicial del Dis· hito no tendrá lugar sino por ser sometido a juicio criminal o sentenc iado ju­dicialmente. Artículo 25. En todo acto reformatorio de una disposicion se incluirá lo que quede'¡vijente de esta. '. . . . Articulo 26. Ningun empleado del D1str1to eJercera otras funciones que las que tenO'a espresamente conferidas. Artic~o 27. No se cobrarán en el Distrito otras rPntas ni se harán mas gastos que los determinados en los Presupuestos resper.tivos. Articulo 28. Transitorio. Loa miembros del actual Cabildo cesarán en sus funciones el último dia de noviembre próximo venidero. Dado en Moreno, a 20 de setiembre de 1862. EltPresident_e, Ignacio R: Parli_lla. El -Vicepresidente, Ferm~n Rezna. El vocal Secretario, Cándido Rico. Alcaldía del Distrito.-Moreno, 29 de setiembre de 1862. Ejecútese i publíquese. VrcTOR QuiÑONES. El Secretario, Luis Perdomo. Es copia de su orijinal.-Fecha ut supra.-El Secretario, Lui& Per-domo, Es t!opia.-El Se<~retario de la Jefetura, F. Olmos. ---~~cG··- DEPARTAMENTO DE JUSTJC lA. SENrrENCIAS. EstadoJ Unidos de Colombia.-Estado Soberano de Boyacá.-JttzgadJJ; del Cir cuito.-Número 8. Al Señor Secretario de Gobierno. En cumplimiento de lo dispuesto en [a p
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Semanario Oficial - N. 63

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones