Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Lejanías: revista mensual de literatura y variedades - N. 7

Lejanías: revista mensual de literatura y variedades - N. 7

Por: | Fecha: 1910

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Dir:..cf.ores: J r, <~ "'I'~IJ,V/'1 ~ ' ""',, "~ , ( 1 1 . Z c q >ataca .......... -.. ~ .................. -................................ . 1JP. "LL Pltvnn .. El 5. I>B &.\~ GlL RrYIS 7A MEIISUAL o E"'LI~RATURA Y VARI E DAD E S. 'Directol'es: P~::oRo ALEJA);DRO Gm.mz N . y llt:lllllERTO GO?.l!CZ N.\IU.N.J n . J 4 pg:ra::J&i i"*"lf'WM WJW!IQI& # u ,., St:nt' 11. 1 mrm " • ww w Zapawca, Nov1emb rc de 1q10 3&7 mr ::wwmw::zzuz ffa:c:::ae a ~ l~_s P r ó G e;_~es Pm·a ~1 ])¡· , Oad m• E . Re.~t1·epo, l'oel(f , L ilrrato y P e1iodista . Brillaron las es-p ada s y los bl ancos puñales, Por todas p arles hu bo desolación y e~ pa.oto ; L a snng-ré de los h ijos de Colom bia, éÍ ra u dales Cori'ió- r ója y a rd ien t<.'- m ezclada con e l .ll~n to . 1 Num., M:¡s después de tan g randes, tan innúmeros male-s, Tcmdíó sóbr e nosotros la Libert ad s u manto ; , Y desde e ntonces todos - ¡soldados inmot·tales ! - D ec imos vuestro '> n ombr es co n r egocijo santo. Yo qttisicra haber ido como voso tros fuisteis A bnfir:tl' E>n los c ampos de batalla victot·ia Para la pobr e Patria que altivos 1 e<.li r:1ist<·í~ . Y á ln músiC"a grave dd.gtJ.C'rl'ero a.tambm· Morí¡• como YOsot!'o~, en brazos de ln Glo ria Y c rwuC' l t~ entre los plícgues d!'l lienzo trieo1or. f'ÉDRO ALt'JA:\DRO GO.MEZ ;\. Zapatoca, ,lulio de 1910 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. :-,(¡ I.I·.L\.\1 \:--. ,. J>ublit:nm":' ;Í continu;wiun la muy ht~nt'n\ió del Sotuno l'i l)rt•sbítei'O J lr. Lui:-~ 1 >. ~lantilln, como (iuc ~ua PH n na , vz de aplau:-.o que nofotn s (,.,un a mot. en muy alto grado por'<:­nit · de una per'~~ll~l \'eruacleramcnte autorizada, comQ lo <'A el lJt·. Mhn­lilla. Pre!wntamo., nuestr·os ag-r·adef'imientos efu¡.;i \'os al ilustrad•J ::-a. ­cet ·dotP y lt· ofrP('t'lllOt-> l'linecramcntt"" lu:-; páginab eh· LEJANIAS. Beiiorf'!:¡ HedaC'LoN's de LE.r.\NL\S. Zapatoc·a. Tarde, muy lal'de, rPcibí un paqut""tico r¡ue <:ontcnia t'JIIC•J númet os de LEJA?\! \S como un obsequio que me hacían sus ilustrados Directo ­t• es S. S . Pedro AlPjandro y Humbet·to Gómt>z N. Tarde tamhien me ocupo en avisarles recibo no ('Xcusándome de esta grave falta ~ino mi" á veces abrumadoras ocupaciones y Yarias forzo8a:< é incRperadas au ­sencias que he tenido qué efectuat· de esta ciudad á. otrof.! puntos; así y todo, reconozco mi falta y pido pnr 1~lla toda la indulg-encia q ue siempl't" se a lbC' r ga en cora:wnes jóvént>s ,) t'C'oo¡.,a.¡ftt'R de hid~lguíu . ~1 obsequio os invalua bl e, tan tO por el priiher·movimien to genero ­!> O que impulsó a sus Dil·ectores á hacerlo, como por la obra misma ob­~:: cquiada, que pone de relieve las altas dol<'!:l intelcctualos de quienes la dirigen y <'1 esfuerzo qu" hacen por el cultivo de lo grande y dP lo bcll0 en el C'ampt> de las !('tras y po1· dar lustre al !->UPln nativo, PSftH'I'"-O que RCtá SÍ('ffi}JJ'(' cligno ue toda a]auam:n. l~n los 11ÚffiCI'OS qnf' l'CC'ibí lodo('!': ~ pOE'!->Ía, elevadas t·onf·P¡wionc·s, "liriu'> d(' l11 lh•za ", b:•ins, f neq..:-Ílt"' (Hit•­nuedob de la,; ''}Lima:, t->Ublimcs'' por t'1•rnonuu·se á atmósft'ras s upcriu­res y saturat't't' en cilJ¡¡,., de sens:wiooe;:. inli'Jl:-¡as ,; ig:notac;. Para mí. qut• adt•lt>zco de ab,.,olula pohrt>za dt> ideas, y de mf'nclici ­tlad intclec 1 Ji rectores, y prem:e IJi• >S la g;dautería y gt'Pl'rO!.Üdad dt' l'd-:. Luis D. Mantilla Pl'lW . SoLorro, Ag(J:stu de L910 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LE.JANl AS .. 1 Ousfam ,¡,.¡ f 'asfillu . Cuando aqul'lla chiquilla ojos de ciclo Una Larde SP huyó con el vecino, Abrí mi corm~611 al desconsuelo Y m<' senté á. t•-.perarla en el camino. :t\fustio, de!-'de las sombras de mi duelo Impluré l as bondades del Rabino : - "Señor: h a z la venit·" .... Vano mi ra C•Hl su~ 1'11~->31<':-. ~· su~ lil:t,; Y l'<'tOl'llnto t->nn tic la~ e.,(1llil:u;. En lo::. eriales v on las breñas Se duerme un :-.~1 amarillento. Ya r eg-rl'Sal'on las cigüeña.-. ~\1 oampnnar·io del convento. Octubre, mes enfermo con un mal que es muy mío, Se queja con sus vientos miedosos y triunfales Y borda mis ensueños con llu\'i::ts y c lil::l. Huyen las golond1·inas. y !os n>ncPjos Yuclan Entl'c la niebla gris ............. . Amada, düilhgucfuos C;On las manos muy juntas Porque viene la noche como un enorme vuelo De aves negraa y malas. Por las f!OJ'N> difuntas La lluvia re:t.a un triste y amargo t•itol'nt'lo. La .:::omlm1. inYnde todo: nm'stras almas v PI <'i<'lo Amada, d ialogu<>rrios f'On las manos muy'junta~. :\o hay en los l'ic!o:-; una cstn•lla. <._1uc nos dé luz. ¡)l'inecsa mía. Tc•ncnios los ojc.,s c·an~ad<•s l>el borrón dt- hL h•jan ía. Pi~nso con miedo en esa historia f'¡·<'puscular de nuestr·as vidas. ~os dC'ja hiel en 'a memoria El ¡·c><.·o¡·.Jar la, ta1·J.cs ida .... -Por tU:-' ojo,., profundos f'tHrc'l <'1 utoño, amada. Hay muc·ha ~ulonclt·ina Yiajcra t>n tu mirada Y e l fl'io d e l:t noche 1~: Nltt·istc•t·P ~ te al,_obia. ,~\si cuando pr<'denh.., que COI'I't! }HH' tus vt'na~ rrodo Cl CanSaiJL~(I quÍl'l'l de Un l'lllllpO dt• UZUCC'fima bajo el palio no::.tálgico del cielo): -Á\ma.do : cspét·a. Pronlo los t•ecios venda baiC's Se irán lejos, muy lejos. La primavera vuPlvc. Dejemos que la lluvia borbote en los <'J'Í!>Udes. Estamos tristes pot·qut' la niebla nos cnvuclw Y en nuestras n.lmas pesan las horas ot.oñniP:-.. JAIME BARRERA PARRA Bucaramanga: 1900 29ub!i me ensa9o 6j) (t e;) • • " ..<0':0· ~~,J O 1'11c,' 1<\•rmó Dios la pt"irncra m uj e r , y iuégo, 1~1 ntiHtnO Ante el divino ensayo no col mado su anhelo, En un !'llpremo an:tn'pte de genial altr\:ismo Jfar·~- d.jo- una Dim.a, y cort·igió t•l,n .. dl'íu. Surgió cual lu hios, tii'Cl'Cla~ morbickccs. Fing!ó un .i it·ór1 de nnehc en su ca bdlc~ <'s¡w:-o; Dió á sus <"jos divinos camb iantes de amatiHt:l : . .\su voz, dtlke anullo tt'mo el sabor d<' un bt'"''· Seleccionó mati<'es: .juntó <\m bar ~' aztii'PJW Con oro. mate y pct•ln: y surgió ant0 C'l:~rt i,,t , l .\rdicnte y S•JJ'íadol'a In prinw:·a mc•J'Pila! c. E. :-.L\.lffl='- EZ 1 I~E .-.n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 6() 1.1'.1.\:\1 \:-1 f. RES TR EPO GOMEZ /¿'/ . l rfil sla. l'XCJUÍl"ito p el'it'l d ico lilcra r in d<' Dng-o,á, t•n¡.;H I Hn0 la pri mera página di' ~u número 157 , con la g-alla rda silut't bardo Fra nc·isco H.ei5tre p o Gómcz . Qu<' bien esl;i ({Ul', en este tiempo de Jag plutoc·t'af•ia~ g-1· •:f'zr·as y dd n1<'1'e:t n ti lis m o h n~ ti l, S<' l' i nd ~n h onwna ,j <'s, ~l' ho,ien J'q:-;a-. ~- :••' n frez1·an lmn·ns :í las fn• t1tt'" lumi not'as y ;Í las ahnns gr·and<·H! ~u C:ll<"ill(l te,.,timunio de sinrc1·os aff;:r·t•Js ~·de (ct·vien tP:-> simpa tia::; . No ('0111JZf'O :i R.Pbtrcpo c.(Jmez; pc•·o sé qut el:> un poda, sé- qu<' •'" un soñado ,· . v•• n <' r ocle senLirnicntos y de bolle­;¡;; s, y, pot· E"SO l•J r¡uiPJ'O y pot• eso Jo nctm iro . De~dP qm' ]l-; ::-U" primera¡; p roducciones - y de f'<,to h·1ce ya algu­nos año!-<- he wnid(lr,.:pecial pt·cclilPcción por E"L bat·do y espectal sim­p a t ía p o r su nÚJllt>n. En las hora s tJ·a. nt{nilas d t·l cr·epús1· ulo, cuan tln el sol pon e un t<"m ­bl · .r de or o en la IP,janía padfit·a ; en la,., horas tle <·ansa n cío y de :>om ­b ra, dP ele R-t•'l trepo G1ímcz; .Y, ya a t ampat·o de un ata rde<:e1 · OJ-.ancóli co, y a bajo la sauc·l'r:t dd pat·t p t<', esas rimas pe1·fua1adas y h() ndas, s ie mpre ha n deja do en mi espír itu una lluvia de cst¡·ellas y de msas y u n r eguero d e armonías y dt> f¡ ·agancia8 ..... Reslrepo Gómez es hoy uncJ d.~ los mn ( OJHu id0 1 n f't,lomhia por tud l :,Pnclero, v dt> tml:ls las hiele!-' y de todas las aRpl'l'ezas de la v1da...... · Sus \'CI'R0S sCJ'<Ín a<"ogidos dondP cptit•t·a ')UI' hay~, un !->Pllt: mient 1, donde qui<'ra •]UI lw~ a un dnl··•· ó haya un en:-ut n •. La humanid·11l siPmpn' <':-.lará .... ,•dit·nt:• Jp idPnl, la humanirlad ~j¡•mpt·P amad el astr ... y, la B<' l lc·zu RierPJH'P f'Cl'<'Í la lO:tt•t·na P io,;a . Por C'sn Hl'slt'<'[Hl Gónwz hace hi<'n en dP::JH .br prédigntnPilll', Ja~, t·<•t-u::, t• dt· Colombia. Su \ cn;o cni'Í<1 u••crt'<.i g'o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Gl riO&am<'nte la o:·fpbrería <·astcllara y w obra será, e n ntH•:;tro ti<>mpo, de Ja¡::; más her!T\osas glo¡·ins d<' las !<'tras pa tr:as. Que vaya hasla el poeta lejano y dC'sconoc·ido, el CCIJ- s iquier·a s1·a muy vago- d0 mi fervorosa simpatía, y que acoja el bar·do ge ner·osa­IDPllle, l:t ing0nuiclad d e rsLc st>nr·illo h omenaj e', q ue le r·indr el últimu de !-Uf' admiradc rN> , desd<> este tcrnu1o s:mtandereano. 13t;ca¡·anwn7a : 101 0 C.ARLOS TORRES J>tll'fl HoiJerto de· .J. Diaz. ¡·arÍiiosanlf'IIIL Llega e: mes d e NovicmbJ· c ; los pobres mueetos De lo~ viYos espc'mn que el mustio lhlnto Humeckzca su::- :1nt•·os mudos~· p•rtos, Cub!crlos con la y•· houdo el d olor anidan; Y todo eomo que tiene ese g r·i s oscuro C0lor• de aqucllat-. cosas que ya se olvidan. De 'wjas enlutccidas el mc>nte vist('; ün scw,lo miserere modula e l viento; Ese día hasta las ave!' cantan más triste Co::w que t.ambitm tien e n su sufrimiento. Se a.hon<.la el rcroordar de penas le janas ; Hay e n los cor aílon<'s más nostalgias ; Y los ayos p1·ofun<.lns de las campanas, f:je oyen como sonoras melan colías. ,\:-;i tamuicn de mi alma sc oye e l lamento P or el :z JTI()l' ya m ucrto, y es un des p ojo Lí\'ido que se NwÍC' rTa en e~tc sang-r :entu Cow?.ón que lS un tl'is:c i<'·r·ctro r ojo. YD lo C'llUI'(' la l:ípida dt'l oh·ido ; Allí ~(> I n florecen mustias las rm·as, Los lir·iu;; del r·cc·ucr·do del tirmpo ido Que dc•,j6 t;Íntas páginas d oloi'Osa s ..... . y no lu;y para mi vida Gino amar·gur·a; y ya h:.:Hla mis peH a.res son má--; etel'no:s !01 qu" l' 1 el a!ma tléb"l UL' una p, r.;~t·,t Se a~ii6 el mas aCC I' bo de Jos im·iei'OO!; 1 .... - J r.CE • . GO~[EZ N. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r.<> ,_ I.Jo:.l \:\1.\'-: ·., ) ..lllf/f(/J Ya (·ontiPrJza el invierno ... Qué tr·is(l' PI di;¡! .... ¡ C'ómu liiii"Ull la.h bri"'a& l'tltl'l' Pl frondajl'! .... J>esoludo y nwn6t.uno r-süí el paisajt' Que f·tthl'' n lu~ l'Pndale:-, de nif'hla fJ·íú. Y l'n la:-{ almas dolientes y ::.onadora~, En la::> que snn pr•opü-im; á la. tel'nura. ¡ C'ómo deja <'1 inviC>rn o la niPbl,t useura D e sus hondas tristezas abrumadOI'as! .... Ht ~fBT::R.TO GOMJ~Z I AH.AN.TO Zapatoca: HHO . ................ - 6 De la luna al1•ayo tenue Una n och e junto al duro <:al y canto Do la hiedra se entretejo '1'1·epadora, asida al muro, - :;e alza •n~ <·anto. E R el canto emocionado d·• un amante, Que en la noche s ilen <:iosa ( ti ende <>1 ain· (•J utlla u·i,.:te dt>hhanda•la J>c gao\ iotHi'- t¡lll' f>t' ale,jan !IJI·iturtl'J:-; Hacia pla;'¡·a~ ignorada:-<~- l"ll11•ta-- La:-. esl t·ella:,; . litilantes \' ~etPnas, Como vírg-erw:-; dor•midas i fa \'OI' de la pcnum bJ·a, Al C'ncanto de las nt>tas nf <'lc.t )1('1.1 1 j r· Hl-', dcSpÍP l' tU!1. Y all:i adC'ntr1o, en la al<-oha pt'rfumatla Rt- dPstat·a la sihtPta de uw• niña, J)p una 11Í1ia hlanea y bella (.Jue ('on paso ca u te loso se aproxima LPntamPute :i la VPntana ..... . La vt>ntana ü donde llegan Del cantor e na mora do las tC't'llÍHimas ende<·has, Las PndC'(' has ca<.i<.>nc·iosac; Como el ceo que se c:->Ca!)a tkl to:'l'l'!llf', Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LE.JA~IAS Del toncnt,' que se ar,·a-.tra por el bosque Rumoro:-o y ~o:nno!onte. Descorre Jac; porninna~ Con su mano Pbú¡•n,·n y fina . la doncella, Y asomanuo el pel'fil 1..:-r:l<·il y clh·ino de su cara Oye atentn eada nota rlaiíidl't'R del amante, Que n~eogt> alegr·e ell:~ ......... . rn reloj distante hn d:H~O doce lcnt.a.R campanadas Y en la nata. Sopla en tanto eJdL'I' las fwndas tumorosa br·isa leda Y so extinguen (t lo lejo . .; la·J CH rofas del poeta. Una carta. se Jef'lisu por l;.t al'ábiga ventana. Y corrcl' se si(>Jllt'n lue.~o, all1. 4rrlba, Las p<.'rsiauas . El silencio l't•ina abajo Junto al 111lll'll do la hi('rira trepadora se levanta. Sólo~ lumlwan <.'1 paisuj<.• las cstr~.-llas Y la luna: una luna que ya oculta tras la sierra ~1edio dbt•o <.k su frente cadan'rica ! HilO A~TOJ'\IO llf. S.CPULYEDA ESTIVAL ;) - . .. .... ...... ¡...,...,.,....,.; ""'"""""' Fué u:1a t·uch: al hunrl i r~e t>n vi Poniente Avn.larwlta <.!e rqja pcdrurí:l. 0eu' lttndo PU h:t. languidescente Lnii'C \·::g·.J!:' cr<.'sponcs, relucía La p;l,lida, inmutable y displicent<:J NovHl dl'l b1Tdo. En la lejanía Se eHfumaht~ el paisaje con tristeza ; Y en fl j ar·dín no::>kílp;icn ~, desierto, Himando mad1·iguleH de t<.'rncza, Nuestras boc·as en lánguidos excesos Rcsucilal'on nucstr0 amor ya muerto Con la roja plcga 1 ia de los bews! Julio. 1910 L. F. i\.\..Y..:\.8 PR.\.D..:\.. 6:3 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 64 LEJANlAS LEYENDO .. GOT71S DE 71JENJO .. ~a-.a ~'J:Ic~ro élfcjctn~::o ~~6 11 1 cz ~)(. El nombre,es de esos nombrE'~ ele Julio Fhír·c•;~,, El con traste suhljme qu e s iempr<' busca: O otos dP "i• ojo llama los r·esplando r es Del sol dA HU <·,·reb r o que nos ofusca. Y o, q u e morar debiera bajo C'ipre<·es, Por solos cc>nfider.tes l as sepulturas, Gotas úe luz bRutizo las n eg-ra;, heces Del acíbar qu<• ac(·ndra mis ama¡·g;u !'as 1'<\. \' rto; humanidad <¡u e luc·ha, lu ca1·a \'Hn hondo mistPJ'io. rmploran Ja.s cump<~nas, y <>l cu ra , grave, canta lentei-· . quedan <1•• •11• vo ~c',Joc; los pobres muf't'trls . . . . . . . 'l'amhien te lw l'l:'•'or·dado, mu"r·t:o quc·t·id·t: t•· 1 tt il'te dt' la' r­tl: t ,..,¡n a ,-i~n •·me; ésa no era la hora de tu partida ·' u tí n t'l'a te m pr·a11 " ¡ l oc·éutdo c-l pasado, c·rpo mir:tl't<', <"011 los ojos ec•t·ra•l•ls, p 1 mt camin.,, mi JH>bt·c· murorta! Ma"' te lui~tP •·•• la nc•g-t·rt tlolietlte na Y<', y en 11 via.i• :í lo ignoto nw pee Pdiste!. . . Jmploran las campárw::;, t•n lan{IJ un "\ ,. l'ntona la. plet!'nriH de mi alma triste. X o' :embre: 1()06 .\! • ....::.\ Rl:'\ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ('OXDlCIONES. '\úmero suelto S 5 . Serie de 5 númc r·os $ 2 .. i . S<' r <'C'ilw toda colaborar·it'Ülle;;; tipogl':iii('os hasta hHC(' poco~ días. no había ,.¡~to la luz ,!lúbliC'a t•sle númer·u. Todo d material t•S Íllt'rlitc' . " La Joven Antioq uia" de ~Jt> al irnpor·ta!l\(' c·CJiega c1e La l\ 1 on taila. "Un Salto á Europa". _-\sí ,e titula el follebl qtw contiene la l'•'lH< i(1n del Yiajc que hizo al exterror < 1 notable escritrll' J)r. Luis U . ::\Ianlilla. y que rec•wimos U" manos dP su autor. :\os ¡wumetemos leer­lo detenidame:1te , pues t ·nemos JH'C'd il<'cción por lo qu.:• el Dr. :.\Iantílla P'-'t'r·ib~ . Le prescntamo, nuestros agradecimientos por· t.1n vaEo:;o ob­Ht'< l uio . Tambie n rf'eihimo::; t>!1 ;ollct:co, muy bien euitado, que 1~ubli(• '> e11 Buc·ar·aman~~a <.· .i l\'('11 poeta Leon:u·do l\Iar.ínez ('. C'ontienc una. delicada poesía .1 ( 'nln111{¡in ~-un ht•¡•mnso srmeto . 1 ( '"rf"[l' 11a ,¡, fu­,/ ias. Hicn sabed '"lb·tl!Pro.>u ar.1Íf!u t' t.t<'ligente b;u•do lu m ·--ho que estimamos nosotr·<>s ''se •·m•lnojo de sih e~tr·¿:; fl•Jl'es''. En el pt·6x'mo númrro publicaJ'<'rnos las composic·¡ones que no~ enviaron Yar'o > p Jr'tu¡.; y que por fa lta de espacio nu pub lic·am os en éstC' . Revi s tas. :\1uy pcc·as r;on las qu<' n os enYínn c·nnjt~, :nm cuando Pl nuést1·o !es Y:l puntu·llmente. HPmos recibido las s i t; ui<':He~· : Colfllll­lu'o .lrlisli1·a y L " .lf,,~' , 1111 ''1' ¡ ,.,, ,,, de Pogot:i : ()~il'l's y ( • '"t lio., dt> .Jel'iccí : Cms y }¡', '¡.41/ \ 1/r 1·a d.::- SinePic>jo; L a 1{ r;: 111 ( Su.pl<'mento) de llonda. Gcac..:iac, c•oleg-a·, ! J UAN DE DIO S GOM.E Z RU EDA acab a de reci b ir un magn íf ico su r ti do de m ercancías y lo está realizando á Jos precios más b aj o:; d e la plaza. Recibe en pago de ar tícu los oro ingles al 10800 por ciento. Zapatoca: 1910 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Secreto d e la li< consiste principalmeoto en b buen:~ s.dw1. I:t co hs contornos de una Yéuus, d lnillu de lo,;">·~ J!o s un!l. mujer extenuad•' ó anémica. Aquella<; dr !:'lO-.!. deseen ser belln.s deben prot·ura:· nistrma. uo r ecibe h r·ra•: l :: nwutns ordinarios. F alta úa cnrn es s1gniíica í J:u el grauauo l'l' l'C< lo se ilu~tra h n•:;t:t.;t ¡.,., mNlio de la recu pemt·ión tlc la~ ··..trllt':- L a :ui,m fo~rnu t1c ex.lt!UU.t•.L.L :Í s1.lut1J.ble; a.ul.-s sin :ümctivn"' ¿ Xt>t'c..:it.lwos at•.t lir que la tm:1síonu ¡c,iíu so dJ Emubi<)u de S ;•vtt. el gran recot:::;tituycu~o p:uJu creador d<> caru• ., ? r. 1>. El grab ...
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Lejanías: revista mensual de literatura y variedades - N. 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lejanías: revista mensual de literatura y variedades - N. 4 y 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Orden: política, noticias, letras, ciencias, artes, etc.

El Orden: política, noticias, letras, ciencias, artes, etc.

Por: Nicanor Gómez | Fecha: 12/05/1909

“El Orden: política, noticias, letras, ciencias, artes, etc.” fue una publicación que circuló en el Municipio de Facatativá (Departamento de Cundinamarca) durante 1909. Desde una perspectiva conservadora, el periódico apoyó la candidatura de Arístides Fernández como representante al Congreso de la circunscripción electoral de Facatativá. Además de lo mencionado, el título favoreció la política y el gobierno Rafael Reyes e informó sobre diferentes empresas locales y nacionales en la sección titulada “Hechos diversos”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Orden: política, noticias, letras, ciencias, artes, etc.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Renovación: revista mensual de ciencias, literatura y variedades - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Renovación: revista mensual de ciencias, literatura y variedades - N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Meridional: órgano de intereses sociales - N. 10

El Meridional: órgano de intereses sociales - N. 10

Por: | Fecha: 20/01/1890

n. e tl J < ( .J o 1 A --------~~-------- 1 (( ·/ ,) , .. ,¿ , L I W J o l) '1890 . • • T:\1 rJ. ' Z A 1 A ;\f. . 1 ~ ri ótl ie • "' · ., . :1 Il~ . . ·r > _ .. _ c·n)' n· \' ~~~ dud ~ l p e r 1('1 Cnt - co rn ni )H de nHu o a Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ar{<: da ·1du. I U ll t , 1· b }'()S 1> ·e¡Jj :':'ia 11 ... 011 e s r \: t:ln ·in. l;n. \.~nicle Je,·idional. dc:~dc, ~ -11 I J . na-o:'- s '·1n de al aj de .ir lel e razón d ia la altura d la \u­no cr 1110 qu Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1111 aiib d 1 f .. I. J .1 • , C'UO!' m. r o • 1 . ! . . ·; . . } • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IERIDIO AL. Colegie) ' el tercero pare e.l que har;e la entrega. Acto por el cual la Juntr. que­ara altatnente reconocicl al .'r·. u erre­ro y den1a. en id e dan o: q ne ti en n par­te en tan l udable m presa.)) Al c:onHt ni<"~ r á TJ. ln · n t rior ro­posieión. no drvlo de lar c. liL.,·lciúr ele ')Jla. eonven~ido le su acendrado palrioti.-;­Jno, e sn amor 1 or lv j n v autud dP n pe:ü: y de su. not rías pru ~ha rle pro­gresu y felici lacl patrio 4ue 1) at inu n. De U. át nto estimador. :t\IED.-\RDO BL'C.HEL Pasto, 5 de Dici m r~ de 18 n. Sr. Pref'í ct de la ro 'lDCtP .. atenrión ele lo·s buenos ciuclodanos qh. por fortuna son n1ncho.· t'n. e. tP. lng·n · pétra que cooperen en nna obra de qu 'tan t nece~ita nilPstra soci dad: .r · r rn 1 parte me s s ribo en -o p ·. sin d jar (l contrihl!ír ·.on lo dernú.· 1 t~ :ario- en adelante. De Ud. ~.lento y S. . .. ~. I .. ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 "\Y) l• liviand·1l, Ja impnr zl J de.­ ·~1or ..... y 1· l J· nz· .- in ·linab h:1cia l 1. rno. El pl~ tillo d Jo n1 recimi nto En · .\!t!> C. t·: \ --.>. · nt j< rse-pue ·, co1rcnle il faut, ama-roni. ta de o . 1- lo· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IDIO. Descansados un tanto de las fatigas -En Palacé and el ganado vacuno del camino ftlr. Stephenson in,·itó a su librem\~nte por las calles, con riesgo d compañer¿ ~l dar 1n paseo por. la ciu- matar a los niños; y sin qne la 1Jolicy-­da ; y como en ... l curso ~ I~ ca;ninatta~ tratP, de itnpedir ó corregir emejante· nota~en ¡ue muy poc , po U1 ·1n1a er.a mal. Ja gente qu~. pa a}?é1 ·in qu~ se ~i ra Antes de v lver ít la ca ·a, nuestro con especiahdact, n1ngun· senara u e- inglé le ·uphl~ú al ·r. Cura que pro­ñorita, JJr. 'trn ne 1 vautó la e· beza pa- Jonga. en e! pa ~o ha ·t· qne el relo.i de ra v r si en los l aleone de la casa , la Igle ia, ... cñalar.a las 6 de la uoche. !JOdía descubrir alguna figura femenil. Convenido el Parroco, an1bo ~e dirigie­Pero e 1 ~ l ~ería . orpre a c. l e;ncon- ron la pla:a lH'illcipal de la poblaci· n, trarse con las g1·aues puertas de los 1 al- y como 1lr. lephrJn. on nota e que en; eones v Yen tanns, herrneticcunente ce- aqnel . itio, en vez d·~ haber un uonUo rraclas. · er~ ~- se- e élJ' cran~do. f1oriLas no acosturnbran Ct ulra l s re- 1Vfr. ~ teplten. ·~~r.-- 11." Pl Ct ra .. , su gl~s ·te higiene) hat'er jercicio al vire c:,mpaflero. -¿Ve -. ú e ... ·( chicle. tbno ]ir r ; y que--enc:.l n tr la p.,/ity he' t'. en ,.0;· te alta dv Jc edifiei ·, ei u 1 día dotllin- de aaua t t.ru/1¡: · ') n· e )JI. iueno ó nado-e~ erbio. - l • ~olón-- ·l erran de. ·uhridor d • .R • · lli!o, ;,¡u Jwli-' -E. tú ·i 1 nto de «alier e,eu e tos di- ,ll.~. ~ali~lo :· !uz. 1 p ri7 ·lieo-órgano a., quH~u ·eni el su'( ·or ch:.l llrno. or lt . 111nl Sttt )nc r de ·:·t ~ DJ~trii P.lasco,en l gobiet'UO _sptritua:l de e ·ta 'Plh de~· 1 ·ti 1npo--- Cl rú:· la nece.·t- Dió · is. Así que n llegue una notl- 1 le ~¡_d. ¡ .. ub!i ·ución; a. · j ,, que-por cia ciert·~, t.endretno: el gusto d p n o­, f !lt ·11:n H' · ú qui .11 corre. pond . la en conocimiento de nne.:-tros le " pt 1 ( d 'ti Cr .ei 12 re; de .. e v '\ltt<\ "ll '-':::-.;4\ f~l . •· .b .. , n it;no Qd· ct,(J/., n . co~.rr:--;ro. ·1. ·T. ( , . ) L Imp1· nta de h Di >ce~i~. Pon i\hauEL J. Cu.\ YES. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Meridional: órgano de intereses sociales - N. 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Meridional: órgano de intereses sociales - N. 2

El Meridional: órgano de intereses sociales - N. 2

Por: | Fecha: 01/09/1889

• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. S r1e 1 .. ~ li eCI . ,R. O ll · A.r O DE I 1 T ~ R SE S OCI LE o px e a pa ~~p p fl I f RR o. }e' di { )' ' DIÓ. C·iru 1<:~ \ .' H . Pa.·to, Septiembre 1. 0 ele 1889. •. t 1 u lo nt v t t• p día ltEl OllM co T TITLI 10 L. ( gun 1 articulo) n 1 "hlica . 1dio tal cual · cto de on ecuencia pr - l ia. de rue l L rri 1< dor diete con pru enl e - ­Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ha t "a 1 a do d lt:: · ., . \ ' (J t, t !l1 i ' !11:1 de la j ¡ lc'll· . 1( \ !' i, ~ 1 , ~ - L• ' bio •JI• d ' ! ' ', t'lt 1 ' \ ':tltJ• 1' • .. \ , H' •~ j ll '· <¡li·,, 1)01' 1··: '' 11 pr!l' ,: l'a ' •!t .• d ~ 1 ; ,)hi r.t:l ll ll ; ~e. ' \: liltg • ido.· E l; l cl•'~ ••• \, '!"111 .. . , ~ J :td,iud. l':ll l ;i lu. r =-. .;p"t' ¡,, .. . 11 - parlan nltl>.; , y 1 • p rtPn c< ... l'i\11 lr,IÍt:Jtlt'''~ ¡: ~ ,,. 1 f' íl 'j fl 11 ,. l' i ~ ( ,. tt • i l ' 1 J !/ (/ 1 )) Jf',•n t' t.o.:. l11s ,¡ ,·fu 1 ft• · /Jr•¡¡ ti'/ u::,• t{l).' lt! tt· !1"'' r , ·(s/¡'H ·iu [t(l·, ,l. t/Í.Jt''"'' lo r'•'ll ti'''!l''ll· lt:.·; In ~o •111"' llli. ': JI'l '1 1'0'1 q' l . . 1 nlt !: •, ~ r.1 tli tl •1 :a ." '1' l.1 lll !. ttJl . • . ' . ' 11: 1 l l "'" hl ti 1 ;,: • \ . d l inl.ciiJ;a , 't'tll'- l •a- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. <'i ·,u, i ll.'iglli- 1 r ',._ n ta. '" ll1 y 1' n . t•- rH - l ' :1 t • gn. e \t: .. ·l(> JII( 1 •t te j:w­' « 11 ·jo : icJ :lt' ' ' \·lll qll . ~ ltt c·ed l' . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 12 in lit t nd n ·ia.· cara ·t n ti ·a· clejnndo Ira de ·gracia ·. . '( J J 1 • I I 1 . I ;\ 'IC :\. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. C. e~ ta a i 1 P • t~lo El. I . ( . ci·,; ,. · iniquidad ó 4\ g o . 1 • ''1' .\\' Sl ( T' I ) d· ~ . ( ·1'( -l·. Z tH~n. 1 10: " t t·: u 1') .. TI.,- t\. 1 w na­le! Dr. 1' G · ~1'\V ~ G I ~ l\REH t~~HCIONES '· ti] S 1 pte­He­In ·- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ' . l\1EI IDI limita1 - a 1 ITI< :-; Sr. Ministro ~e Instrucción Pu~lica. Bogot\l. I L .GAR E. ' UE ·o~VE DIUA I•' '. ·o.An LA ESCUEL RTE~ Y OFJ 10 E . EL n¡::_PART MENT DEL CA .-\. L. r- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - ¡~L I I l 1 ( ~ bi rn lel Cau r·a ·- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. E... pr ci o hacer constar ¡ue dn- : ·ant la Gobernación del actor 1 ·n el te~ :tlinuar;i. ) J.n b llt~j•na •:--hdtt.\ eh Jn •ftf-- ll1c\C;tl);,dtt pntc\ f 1 t<' UPJ·, (1< 't(. - l)( 1 iugo t·dln !;t v11 B•tt<· iott; .. lt·n n ·:lhadn e! l Sr. 3 . I•loh\ 1.·, ~t xpotu. 1< ~ dout iu~o:--. y jLJC- 1 · \ p o 1 t P t· i n. d 1 e t , 11 '" • t lt i L · L,c ~ , 1 ll el 11 ncttcfir d :--el In:..: 11 lln~­ta Jn~ 1 y 1 1 p. n . clnnclu ttl a li- :...: p: ún ~ ll ~ f< H • \ ti f : \C l ':--; Y pat·n c·uht•it· ~u Ya} r e·~ el 1 :lOO p< ~os. ·tst :31 d ¡\g >~t d 1H 9. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Meridional: órgano de intereses sociales - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lejanías: revista mensual de literatura y variedades - N. 6

Lejanías: revista mensual de literatura y variedades - N. 6

Por: | Fecha: 1910

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ··. ,. _, .. ····.--~· .... . l"' .. -'~:t. NUMERO G Directores: 1?et\::~ ~\\~\at,O.To ~~mc1. "N.. \l '\t\\w.'nc \ e Sémt1. 1\a"ti."-\O .. - ..... --. , . ~\ ~odlf rlr iu ru oto Ca¡•!c.s TntT I'~. / ,ir ti M . Murtín< z Lt•••. H r 1111 t~~ l,ru ¡,~·a P ct. J' O Al<',j:ll1d J·o Cómt z N. /t11 syos n·, ¡wsntlr~ n -" 1 u i::; Ynld< e;J­ñm~ . ,\ rw. lil'llltf Lui,.; J• rncstu Pto;yan~t. Xor i ­lnuio F. I {Pl-ÍI'C'})() ( Xa1.u;. ft:lt·d"u/n rlr· /u.~ i- 111 .•innrs ,Julill Ca !:in . • l fo N itr·r rr.~ l <.H entre el oro de las espigas. - FloJ•es azulPs 'j' J'oJa-·;! os arr·anra "1 labr·i<'g-o y os nr1·oja por imHi ­les; elt·ústico blandil•ndo su hoz os aplasta C'On dpsdén. y hasta <'1 Him ­pie pas<'ante, cuyas miradas t'<•p:ocij::tis y t'ú<'rPais, menea la ('abPza y os mot<>ja de malaH yPrt.as. P e t'o las aldeanas candoeosas qu<' cntJ·t>t<•jen • guirnaldas y coronas, os hon r an y o~ rH·c g-en . < s t·r le run t•n ~us C'ab< - U os, y PngalanadaH con \'oso tras eorren :í la fip:;ta dond<• a r·t·u lla o laH Yoel•s d<' las flautas y dt• las guita!'l'as, ú m<' nos qm• esc·apándose al bu ­] licio pi'PfiPran husc;ar la somhr·a disct·cta bajo lm; follajes pel'[umado», donde las palabt·as d :.• sus promdidos at·t·ullen sus oidos aun ma:- dul· Cl'mt'ntt• que las YOCl':-.dl' las flall(a» y de las guttat·t-as. ~t. M.\RTI:-\EZ LEE Diciembt·e: 1909 RE MEMB R AN Z A Alumheaba la luna all:i en la altUJ·a, \'un t·ayo de RU luz amal'illt'nla S(' posaba en la f!'E'nte ma<'i lenta D0 mi novüt adorada, but>na y pllt'8. La brisa llena de g l acial fpesru r a Agitaba la planta som n olPnta .... Y t•n mi alma tl'iRtP, dP pla!'<'r Redienta, Sut·gían I'Rperanza.., dP \'Pntum. ~li Am.tda C'on in>.ólita tt·istt·za ~[l' dijo qut> pne mí amaha la \'ida . Sus manPrilas - lit•ins de ht>llE'za - E-won(lió entl'P mis manos conmO\·ida. HPc-iinó snbt·e mi hombt·o su cabeza - .Jit·<'•n dt> noche - y St' quedó dcwmida ..... . PEDRO ALEJANDRO GOMEZ N . Zapatuea: 1009 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L I:<:JAT\1.1\f-l Ya la lar·cle abt·ileña H' < xtinguía; Y a' disip:m.;p e l último r·pJajP. E o naba lu siluf'l.:J del paisa,j e La nodw c·on sus som bn~ Pll or-gía . Tu v eH l id ura n í Yca H' ¡w r·d ía De la tiniPlda en <>l nc g- r·or· sah·ajt' . T'ajo las pr thf'CC'iones del llll,..c·aj..: El Yi c nto .~l·midúr se ac!m·mt>c·íu . ~¡un nr idn. T odo <1ui<'lo ... . . . El cuchic-hro De un ó;·e u lo, eFcttr·hósl', i nLPrmir.al.>Jc, Como de un aYe p)\('.Sa l'l uiNil'·O . Y en lu inmoderación dl' tu c·a:•if:o. :Me par·\'ciste tú. tan a.dcwaulc Como la c·a::;t.a desnudez d1' un ni f.o. J.l'lS YALDEC A~ . .\S ?ap·lloc a, 1\l>ri l: WIO @)~~­~ 0 o~ t ut' Qn 1 S•>lo .... ¡ qu·S noche a.qup l 'a! .... Sollm~aba. La bl'is:t l'n e l fo llaje de mi h u t>r t r>, Y era que', como mi alma, se que jaba Cansada de cruzar por Pl d c' sÍl'rlo . l\Ii fanl:\:..tica mente aParic·iaba ~lucha s li<'t' nas m emercano . d o nde había De al'Oma~ y de an·u!lol', un dt>r'roehe. Y la luna n tciente Rin ulaha 'Cna blanc·a p ei n eta que a lurnaba. La IWg-t·a ea b .:>llc ra dP la n H' lw . LlliH ERN8STO PlTYANA Ruca r·am: nga, :\~a:·:to 1:~ , P orque desde e ntonces lle,·o l 'n da rdo en el €'orazón . Pastorcit.a injusta, bella Pastora tle mis •·e baños, En mi alma q ue dó t u huella. Sin q ue se b cm·o d e ella. Aun c u a n do pasen los años. Para calmar mi s nntoj os Quis ier a, e n mu d os accesos, Mori•· e n t u s lab10s rojos O naufrag at· en tus ojos Con un nafragio de besos. T odo eshi en caJmtl.; la noche Es una noche de es tio, La luna ostenta su bn che Y s ue na c·o1.J ' un r e proc he La vieja caudón del I'ÍO . Yo suf1·o, tal es m i sino, P or uno,¡ ojos p e n ·ct·sos, Y voy como un per cg,·imc) Deshojando en e l.,camino La inge nuidad de mis versos . Brisas, perfumes, j ilguero Que de la tar·de a' ca e r Cantais bajo de m i a lero , Dejadme .... ¡pa•·a qué os q uie1'0 S i e lla ya n o ha de volve r ! La n oche avanza; el ambiente Sopla cargado de frío; Reina. un a calma im pon e n te Y se escu chan solamente Las carcajadas d e l l'ÍO . En amoroso desvelo Va gan la s b1•isas cu •·iosas Y arriba. semej a el <'ie lo ' Un cofre de terciop e lo Llen o de piedras preciosas. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La luna doliente l!c11'a Su luz de nievP y ma¡·fi l , En tanto que hma tras h01·a f::luspim po1· la pastora Qm· abane no·, mi n: dd. lf.OO Y en n;ta.-. 1-:.c rm; JI opiciati <., uisiera, d u ]C'( s < xc·c sc ,s, l 'a.iia l' sus n::u:os l ( o\'J(' as Fn tnnt• :1 tPs c~t' c·a¡·ieias Y tr mp(·~.tadu, de be f :soñlldo ; el lu;..r: r ú1nde se dió 'a batalla ele la ju\'c:1lus ('orazoncs, dancJ., la fpficid::td á los unos, la lristC'za :i lw; oíms y la locu ra :í los más, s{• bic•n, CJ.W' 110 r eferid á r. 1 K..Íil a¡·c¡ud•logo d •1 alma, que Yisitó \'l et'm<'ntNio ruinoso tle miH rent'-'rcl oR, y mueho nwnos que l<·~·ó los 1 ·tr('I'OR de ~ us cpitafioR : •·La Calmn ruw1ó un día dP n•rano al amparo de los tilos de la inoc!;'ncia: 1<' iliCJ>on muerte la luz dl' unos ojfs y t•l ¡·ubo1· d<• unos labios''. '·,\qui du ¡·mp La F0: nae;ó de u ras pala b r· as mal<'I'nai0S y mu l'i ó una ncwlw de or~ia :í mano~ de la duda". "Rezad camina~:( JHH' la clonc<•lla , \lc· ­g¡ ·ía qt Jc fué una het·mana ca1·itatinL y amable". Y asi de lNlos p~o.; muLI'tos guerído:-, nacla c1ir6, pol' (}Uc ya lt>s h' dn<~o mi 0111 i 'lo y \ OY todas las noches tÍ ponCI' c·mw1as de cip1·és t•n sus C'J'U Ct'~ • • ll'LIO G.\iJ\N 1/í/!AI C'uane desmaya en el Ocaso entrc nubns r<•jizas: c:unr>cln el f ¡·ío glac·ial y la pPnumlwa se txri\'ndc n 1 n¡· la atmcír;fera tranquila: cuando Y c.'sp<'l'O tímido aparc·C'e- c·omo alma !"olitMia y aflig-ida, y e-x ­panel<' pot· los ait·cs sus ::nllozos <'1 qtwjumbl'Ciso hrnncP de la <'rrnila, t•n las almas sublimes y t'n las cosa:-; un:t extraiw tJza se adivina. t,' -" 1 ·ro Te compadezco cí. ti ...... f'unndo á tu a lmn sP pl'e!'cn!P la hl' 'p en - somb1·pc~d::t y sientas la tJ·íst<'za inmenslll'ahlt> (]Ue hace brolHr C'l llorn á la pupila, la tristeza de todos los C'l 'l'j"\ÚSrulos ¡tan inmf'nsa ('1) la tar­de de la vitla! .... PI·Dr.o A!.EJ.\XDiw Gonz X. Zapatoca: HHO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El don supremo Tocio había sido r·ppal'l ido ya: el oro, f:t<; pi('(lt•a-; ¡w,~ c·i .. stl'<. las liP­ITHS fl'l'aC·~>s, las aguas innwnsas. Xada, hahh qu<>dado 1'11 PI plan•·l~L sin distrihuiJ•. Y el buen 1 >ins sonreía de ... put>s de haber otmo puntitos nPgr•os. Solo faltaba e l puPla. ,\1 fin lleg-c'¡ ha? JWPgunlc) (' \ Hclúor·. • -Soy el PoPta. - Has llagado tarde, hijo mío. Todo!' mis clones h n sido r'(>p:u·ti - • dos ya entrP tus lwrmanos. :'\a da qtwda . (. Pm· que' has lanlafl o c•n ,·en i P? -Señor·, m<' detU\'t' CPI'c·a el" una fudltt' ü oir· l'lrur.Hw d••l agua y el ean!o dP un pájaro. Mil·ad quc' IH ;·nw¡.;o rmtclr-ig-a! lw compueHlo .... - :'\6, nó, c'ijn el buen Dios ..,oOJ'iP•;do : Yl'tA· y eonsigue <·on tus h o r·manos u n a par•lp IH'qu,•ña dt• los bil'nes qu<' (,•H lw t> Oll'Pg-ado. E P o Pta rcc·ng-ic'J i'U ('Í(;u·a ~· se dir•if;Ía ya hac·ia la PU " I ta taehonn­da dP Ptib'l'llas por donde HP penPtra c•n el ('ipJo, C'Uando PI !--mini', al \·er ~u actitud hu mi Id e y ¡•p;;ignada, lo hiím lla ma1· <Í su pr'~>SPnc·ia. - Hijo mío - le dijo - me ha<; conmoYido d<"masiado: dP~dt• hoy te dE> jo C'l fir·mam<•n(.o n :wl con sus luct?!'Oti y sus nu' ' " " pm·a qu0 habi!Ps en él. Tuyos ~e nin lus r·acimos dt• estr·t•:Jas y e;:a 1ur:a hlarwa que tanto tl' gusta Contemplar, ltlH ramos de COil~teJac~iom·s J' Jos Cabellos dm·a­dos dl' lo~ <'<~m e tas. El Poeta sP r·e tirc'! feliz . Y clt>Rde ese día el Ciclo c;p pohl6 de rumo ­l'NI qtw semPjahan el g-orj t>o de las avPs, In mtísic·a dl' las hoj·ts, e l fr·a­g- m· dl•l lor¡·pnte ~·los lllUJ'i11Ur'ios de la brisa. Los án!.!des eseu<'hahan a lPnto;; nquPllos ¡·ilmo:-~ dulc·es que atransahan la c·m·tína azulc·on flo - • J't's dl• ore que :"l' pa,·a l'l Yl'I'Clal SPñor ü Eil'onora un ;in}~c·l !'trhin dP e j 1s Yerdt'S c·omo laH ondinas dt' Hc\cqupr·,- mira qué haC'e PI PoPta, que no eant·1. El áng-1'11-'ali /¡ y t'll<'Ontr·c) al Pot·ta tendido sohr'l' una nub1•. e;..tJ·-: ­<" Iuwdo entr·p sus clébifps manos la c-ítar·a ador·nada dt• ¡·osas . - i . ..\h! t'X<·Iamc'J 1'1 áng-Pl eon tJ•is(PZH, est:i .... . muerto. Dio:s eomno' idtJ tr·an~for·m{, Pl alma del J>m•ta en una 1 ::;trcllita que no S<' disting-ul' el~> las olr as sino Pn que al mil'sdt• la liPrra se sil'ntt' ~·ier·ta .inquil'tud clesc·ono<"ida y se ¡wl'cibt' en <.'1 ain• de la noehe un per·lume a J'osw,; nHtertas ..... . Ricardo N ieto Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • l~OS'T'AI~ Para 1 'Lejanías" Cuando ¡Í la mc>a osaclía En ¡·emon't' C::e amon s los des1)c •.i In·< c·hP . :-.;IC.l"EL JP~E LC\DO ::ian Gil, F ehr cl'O H de aii'Osa palnwt·a, pase'• pm· mi <'aiiP la nii'ia más hPlla . y yo pnamot·ado HPg'll íla ('('J'(•;¡ husc·andn en sus oJc.;s un lt l'"'o, ¡u11l''·' Hu J'üstl·o \'OI\'it•ndo miró á la. dt>t'E'eha; y oí C"uando dijo: 1111 sÍ!I'" 11 los IH sli11~! Pasados diez años, ldio la so m lwa. El Sl'duetor sp ac·prc·a, y en los labios Del <·ad los cielos la b )veda infinita. lnt , rrumpe una tierna :-et'Pnara la mudez in::;ondahle. L,t dc liPnte armonía se pierde ''aganwntt> en la calle teanquila y !-Oiada ..... La luna Ya s ur·cando eomo alad.-1 t'( r:opunda eJnoclóJZ Fué Pl mejor· de los atar·!<>eere::; . . \llslancia junto á un arr'O) o qu~ presmoso eorTia - como hs hcwas de la tat·de - estábamos gua y Y'>· Rcc·tH'r'do muy bien sus indcfiniblC's y grandes ojos que impregna­dos de infinita melancolía ponían en mi alma una exquisita fascinació 1. F<'uó ~ntonces nuestra primor· miPada lat·ga ó intensa, la fu~ión ar­dorosa de nucsLr•as almas. Fué entonces c:uando sus ojos apacibles m, contaron r'i sueños los íntimos secr·etos que en el fondo de su alma ino­cente guar·tlaba . Rl' alPinba.n para siempre las honts delatar le, en tanln que g11a, delicada c·omo una sensitiva que no ptwde tocarse sin que plil'gue sus hojas, había t•ecibido una emoción demasiado profunda, que dejaba en su epír•itu huellas muy hondas .... 1909 R. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 54 LE.J.\.:'\1.' S E r ·o.-.: r _,.o T.~,..,. ''''''''''''''''''''''"''''''''''''''''''''''''''" Debido éÍ la HeintPgt':H·il'm h<>mos vuPlto á "f'r Santanden·anos. Hit•n ! Jl oy (Pncn:os d<' Golw t· na~lm· al 81·. D. Antonio Han·t·r·a, distin ­O'lJido c·:thaJI, ¡•o y c·iudadat n emmentPtnPnte lH•nrado c¡tH',C'IIll su talPn ­tu y iat'"'H cxpPr¡,.tlC'iH, n o dudamos <¡uc liará la fp)i<·idad d 1 D<'parta­n e' no r~intPf!I'ta la < c·a -.;jc)n dP prf'~wn la,. tam bien n uu.;IJ•as <·umplidas feli ­citaeionPs al f-:lr . )Jr· . ~lanu"l ilfar·ía \ 'aldiYif':-o \ ., ex- Goht rnudor de l-ian Gil. pnt• los pr·;n<'ipiCJs vcrdadC'ramentP I'PJliiiJli<·anos C'on gu<' supo inspinu·s.• en su (;obit•t•no 'j' qu0 l-On la nm·ma de todos los ac·tos de ~u \'ida plí hliea . Agracie ccmcs de h1 manpr·a <·om_c, sP uplic·arno» ú la p r·::;c111a qt.c lo post> nuPRtra H.L'\'ÍRta f'S uno de los prin-.t•t·os ~'n:::ayos de• nu '~;·o int(•J'gelllt:' amig·o IJ. Pedt•o Serrano <16nwz. Le Jll'<'Sf'lllnmos ntH•str·us agTadec'mientos y le deseamos mu ­Phos )Jl't •:.!'l'PSOS e!l l'Sl' d<:>Jie:H:Il ¡¡¡•(e. NO!> YC'mos ohliga·lns ·í i'1tt•r•t·umpir <'O este nüme¡•o nu 'stra r.,\ LE ­RJ, I DE TJo:.mm:::; If.( STI{Jo;S porqul' todaYía no C'sl:in <'11 nuestl'o pcdl•r u ­noH fotog-rabados c¡ue p<'di.nos. Que nos Pxcusen nuesiJ·os abonudos. El mater·ial dt> estP nürnero t'S casi todo in6dito. ¿Qué di!'án c·iertos critic·otws '?. . . H er n os c·c>rr·c•spondido el ca njc :í Lodos lof; pet·iódiC'os qtJe nos l1an \"i,.;ita t·amcJs la J'(f'I.JII'tJcifrl com1111' il j(u11. Condicione-s. VaiOl' dPI ntímc>r·o su Pito :-i .~ . St.> rie de 5 númel'os ~ 2.j. Se r·<·cihc toda colabor•ac ión per•o no se dan t'Xplieaeiones wbrc la que no !SP puhliquP ni se> dcvueh·cn o•·iginales. La correspondc•nC'ia dE•be dir•igirs(' á l os Dir·ectol'eS. P or H•légrafo : LEJAXIAS .
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Lejanías: revista mensual de literatura y variedades - N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Renovación: revista mensual de ciencias, literatura y variedades - N. 6

Renovación: revista mensual de ciencias, literatura y variedades - N. 6

Por: | Fecha: 14/07/1927

REVISTA MENSUAL DE CIENCIAS LITERATURA Y VARIEDADES· DIRECTOR: CARLOS CESAR PUYANA COLABORADOR Y REPORTER G LUIS D. SANTACRU ... ................... :. ......T.O..M..O 1 : , ...... . ... .......................................... .. L. . ~ ~~~?:.~~. .~ ~.!~~.~~ .~:. .1 .::~ ... .J Señorita GL6'RIA RGDiiIGUEZ, hija del f!z::;ti'c 'wriiics doctor ¡Y{at¡ucl¡'y(aría jfodr/¡,'<'.!c:;, quien dicto en el fO.:Jcr de! ;ca:ro Colót¡, 2l"lC r l! llte' co lfcr~n" .. ,)~ e 1 en:; /r ja Hacf n l. (V :1 e J.¡j -in .xtal Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .... aooo 000 0000000 00000 00 O o ¡¡Gran rebaja de precios I o o o o o o o LA EMPKESA DE eIGAT{RILLG5 o los mejores del departamento, en vista de la gran acogida que O ha tenido el cigarrillo, siempre preferido por los fumadores de O buen gusto y aún po!"" persona~ fxtronjfras, ha resuelto para O que esté al alcance de todos, rebajar el precio a O O O D O O O O O O O O O S 4,80 LA GRU~SA, <, con el fin de que los detallistas 10 realic¿n a $ 0,04 la CD jetilJa de 14 cigarrillos. . El cigarrillo GALERAS es elab(~ rad() con l~s más selectas O clases de tabaco producidas con semillas importadas de la Habana, Virginia, Esmeraldas, Sé.lnta~der '! VaHt del Cauca, Q aclimatadas en las famosas vegas de!' PtÑOL de propiedad de la EMPRESA. *" !' / , ~ . Es actualmente el cigarrilto preferido sobre todas'l las O marcas ensáyelo y veré.Í usted q~e no admite ot.ro ci~arrillo sino GALE~A5 .. El expel)dedol' debe lel)e!, el) cuenta que gana O $ 20,00 por lo que vel)da 'o O i i AP"R6VEGHE LA 6CASl6N 1I ~~~ ... ..,~ ·..,~ .. oaooaoo GODO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~[iJliJ~~~~~liJ~i~~(iJ~(iJ(iJ(jj(iJ~ ~ Compañla Colombiana de Seguros ~ ~ fUNDADA EN 1874 ~ ~ BOGOT A=COLOMBIA ~ ~ Le fue Incorporada la Conlpañía Oeneral de Seguros. ~ rii:J Capital ............................................................ $ 750.000,00 ~ ~ Reservas de transporte....... .................... ..... 85.000,00 ~ r;;J Reservas de incendios.................................. 15.000,00 ~ ~ Reservas generales::.:=::::::::::::::::........ 31.279,00 ~ l,JP'J Reasegura sus riesgos en poderosas compañías inglesas. ~ Compañia Colombiana de Seguros de Vida. ~ ~ Capital ............................................................ $ 200.080100 ~ ~ Reservas.......................................................... 935.000,00 ~ ~ Expide palizas de seguro sobre la vida y de seguro colectivo para empleados ~ rii:] Oficinas centrales: Bogotá, calle 12, número 179. r:;?1 ~ Agente gener:ll en el Departamento de Narifío, ~ ~ MANUEL MARIA NA. VARRETE ~ ~ PASTO ~ ~ •• 5~ •• ~~OO5 9 ~~Q ~ ~5~.OO~.~~OO~ ~ Almacé~ de Luna Hermanos ~ ~ Artículos para caballeros: ~ ~ Corbatas. Cuellos. Camisas. Calzado. Sobretodos. r4'1 ~ Pantalones breech. C!J ~ ~ ~ Articulos para señoras: ~ ~ Guarnieles. Calzado, Cortes de seda, Cuellos de piel. ~ ~ Polvos. Perfumes. Bellas telas de seda y de fantasfa. ~ ~ · Artículos para niños: . ~ ~ Gorras. Cachur:has. Zapatos. Ropa confer:r:ionada. ~ ~ TODO BUENO=BONITO=BARATO ~ ~(!]~~~~~~~~!~~~~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~~liJ[iJliJ[iJ[iJli)~[iJ:~[jJ[iJ[iJ~[iJ[iJljJ~ ~ NOGUERA & CHA· ELLO ~ ~ Articulo5 de lujo para hombre: ~ r¡i:]. .Casimires, sombreros, camisas, cuellos, corbatas, ropa ~ lJ!:J mterIor. ~ ~ . Para señoras: ~ ~ Crespón chino de seda, en bellísimo surtido de colores, ~ rti:1 telas de fantasía, lanas, medias de seda, calidad superior, pa- ~ ~ ños para sobretodos, echarpes, sombreros, el último grito de G61 L2:l la mod2; terciopelo, pañuelos puro lino. ~ ~ Artículos en geoeral, encueotpa. Ud. los siguielttes: ~ ~ Sobrecamas de seda y de hilo, toallas, pañolones borba- ~ ~ dos, frazadas de algodón, calcet!r.es para niños, relojes de [¿1 ~ mesa, postales, espejos, y todo 10 que usted necesita, encuen- ~ ~ tra a precios increíbles. ~ ~ ...................................................... ~ ~ SEfJSAelGNAL SENSAeI6j\lAL ~ ~ Vende también ~ ~ "TO S" ~ ~ ~ ~ El único remedio para conlbatit la Epilepsia y ataques' ~ Señal de distinción, elegáncia, aristocracia, es montar en C61 los paseos de los domingos en los autos de esta empresa, el CSJ ~ mejor carro que ha llegado a la ciudad, el número 96, lo tiene ~ ~ únicamente esta empresa. c;?1 ~ Cuando lo necesite llame al teléfono N° 1-4-7 o 1-9-9. ~ ~ Oiga usted: Si compra en nuestro almacén por valor de ~ rliJ $ 20,00 oro, tentrá usted derecho a que se lo mande a dejar ~ ~ a su casa en los autos de la empresa. ~ ~ No lo olvide cuando ha.,ga la intención de salir ha- ~ ~ cer compra5. pien5e 50lamente en e5tO: ~ . ~ NOGUERA &. Co. CHARIELLO ~ ~~~~~~~~~~:I~~~~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _~ :mW1i ~~~~~l~~m~i1I~ § ;) M l '¡ E, • íI A.gencias, iiepresentaciones y Comisio· I nes en ,general. IM E mpresa de Espectáculos públicos. I AGENTE EXCLU5~VO DE D H , . a ó "Esru, O" Az g b ~ ;) I L O tb SO ~9 § a DE ! I Cigarrillos TtLElViBl bla,flco y negro § Unicos que fumen las gentes de buen gusto I VENTAS POR MAYO V ME O I ~~--':'9_ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '~~~~~~lB]~[gj~:~~~~~~~~~ ~ '. ~ I DO SE A I ~ ~ e Sedativo . de alto poder I I para todos y únicamente I ~ ~. ~ ~ para el D6L6R. ~ ~ ~ ~ Dolores reumá ticos, neuralgias rebeldes, ~ I agudas jaquecas, son aliviadas I I rápidalliente por I ~ N~· · V O SED:' ~ I Absolutarl1ente inofensivo. I ~ Cada sello en una cajita. . ~ ~ ~ ~ f armaciéi Moderna ~ ~ ~ ~~ del DI-. B. PAZ L. ~~ ~~ (Unica de primera Clase) ~~ ~ ~ ~~~~~~~~~~~.~~~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~~~~~~~~~~i[g]~~~~~~~~ ~G . b· d · [gJj ~ ran re aja e precIOS ~ I EN EL ALMACEN DE I I e@Jf~GJ~ ü), l{GJ~~fGJ I ~ ~ ~ Especialidad en Cristalería; articulos de aluminio; ~ ~ telas; casínefes; sombreros; adornos, etc. efc. r§§I I PLAZA RINCIPAL I I 00 -. aoe cco 00000000000000 I ~ ~ ~ "La Sastreria de Modas" ~ ~ ~ I diri.sida por el ya conocido cortador I II Gil ~lbept Candia I quien hizo sus estudios de corte y confección durante 6 años I ISO<\ en la capital del Ecuador, garantiza que sus trabajos quedarán /50(1 I>OSI rei1idos a los más rigurosos estilos de la iJltima moda. ~ BBa Sus precios de confección estarán al alcance de todos y ~ ~ su cumplimiento será -esrricto -en las obras que se le confien. ~ ~ . .. JI ~ l5Ota a creal la plen1wd de un canto. Que eres hecha de lirios y de nil.:ve, que eres un haz de ignotas sugestiones, que donde pnsa tu escultura leve revientan como rosas las canciones .... y dicen. que en tu albor adolescente, como una seda azul, hilas tu historia, que tienes allna de jardín y fuente y alma de luz, para amparar tu gloria! ... Por la clara leycnda de tu ensueño, por aqucsa leyenda venturosa, este mensaje que inspiró tu sueño para il1ciensaí tu juventud de Diosa. Tú .... que quizás, en victorioso dla serj,s reina triunfal de egregio porte y que abrirás la clara algarabía ' de lo más versallezco de una corte .... Tú, qu.e eres nuestra .... ya, que en este suelo se aunó la tienda azul de tus mayores Tú, l:1 alba estrella que fugó del ciel¿ de nuestro ciclo lírico de flores .... Acogerás con gesto soberano los vacilantes versos de esta ofrenda' Que él los abran, al golpe de tu mano' como lltl gran abanico .... tu leyenda ... : P:1sto, julio 9 de 1928. Gui¡lermo Edmundo Chavcs, Bogotá, 10 de julio de 1928. Sr. Guillermo Edmundo Chaves-Pasto. !.ti nombre, retirado del comicio, re­cibe en su lírico mensaje la glorificacion del canto exultado por el estremo de un poeta de la ciudad sagrada. Su magnífica loa, lIégame envuelta en pedumes de los jardines atricianos, y prestigiada, ce n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. RENOVACION destellos del palio azul de mis mayores propicio a las gloriosas gestas y grato a mi corazón, Agradecidamente acójola para impri· mirla como prez en mi corazón y en mi escudo. GLORIA. I • , . ¡ , . Olstinguldo e ¡nt~llg0ntc universita­rIo, {\ CllyoS esfuerzos y COnS~3j:te entu­Siasmo ncaba de in~l1g.l~nr:Jc las tr.1b:ljos de La Editorlal «El Derccho~, irilpJrtante scmal1arlo que prestigiosamei1te viene :1 realizar uria labor feCll!1dJ de juventud; Eraso Sarasti, es uno de los cG¿iritus CultiVados que pasaron por las aulas de b Universidad, dejando un motivo eJe pro­tnesa para las futuras fatigas de la vida. RENOVACIÓN, Se complace altamel1te el1 publicar su retrato y extender fraternal­mente su mano carifiosa de amigo, para el distinguido colega. Nuevo Gobernador Por licencia concedi da al titu .. lar ha sido nombrado Gobernador del Departamento el señor doctor don Olegarío Medina, nombra­miento que ha sido recibido con beneplácito unánime por los hijos de Nariño. El doctor Olegario Medina es uno de los hombres sustantivos que ha venido prestando el contin­gente valiosísimo de sus altas do­tes intelectuales en favor del De­partamento. Hombre de orgaj~ización, de energías, clara visión, honradez indiscutible y todo 1'n carácter, el advenimiento del doctor Medi­na p3ra dirigir la administración pública, en los precisos instantes, que la crisis fiscal hacía vacilar la suerte de Nariño, significa el triun­fo espiritual de los hijos del sur, que esperaban hacia tiempo la 111ás alta cnsalmación de la juven­tud ol\'idad~, Sus proyectos: la Empresa In­termunlcipal de Teléfonos y de Tranvías son ya una realidad tan­gible} acontecimiento éste que se­nala una nueva etapa en el resur­gi miet1to económico de las finanzas de partamerl tales. RENOVACIÓN env[a al Gobier .. no Nacional cumplida felicitación por el acertado nombramiento y anhela una definitiva permanencia del doctor Medina en la Goberna .. dón. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. RENOVACION Dr, Manuel Maria de la Espriella, t en Tumaco el 14 de julio de 1926. 3 Se cumple hoy el segundo aniversario del fallecimiento del ilustre Ingeniero doctor MANUEL MARtA DE LA ESPRtELLA, meritorio y distinguido hijo de Pasto. E! doctor DE LA ESPRIELLA nos dejó un recuerdo imperecedero. Ofrendó su vida en aras de la Patria. En el ferrocarril de Nariflo en cuyo servicio lo sorprendió la muerte, fue uno de los factores más decisivos e inteligentes. En la Universidad de Narifio, como Vicerector y Profesor de la Escuela de Ingeniería, fue el tipo del verdadero maestro y contribuyó eficazmente en la reorganización de ese instituto, conquistando el cariño de todos los educandos. Intensa y fecunda la vida de} doctor DE LA ESPRIELLA, su nombre está vincula~ do a la historia del Departamento con caracteres imborrables. Los miembros que integraron el Comité de Estudiantes de Ingeniería, consa~ graron en el salón de actos de la Universidad su retrato como un homenajé pós~ tumo de amor y gratitud en nombre de la juventud estudiosa del Departamento. I Al registrar esta luctuosa fecha, renovamos a su sefiora madre, hermanos y deN dos del noble extinto la manifestación de nuestro pesar; y sobre la tumba del «sacrificado voluntario de nuestra liberación económica», que perfuma las brisas del 1\ mar, desojamos las siemprevivas del recuerdo de los que supimos comprenderlo I ~uVimos la dicha de tenerlo co~o nuestro mejor Profesor. _____ ~ I _ iiIiiiiiiIIiiii Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 4 R.. . NOVACI N ENRIQUE IBSEN (Breves apuntes a proplJsifo del centen río de su nac; .. miento) ....... :0:- Me inclino a interpre­tar los hombres excepcio­nales de una época como brotes tardios, que repe" .. finamente aparecen, de culturas pasadas y de las fuerzas de esas culturas; f,!n cierto sentido, como el ~avismo de un pueblo '1 de sus costumbres. FEDERICO NIETZSCHE ---:0:- Una de las primeras figuras repre .. entativas de la literatura universal en el siglo XIX, aunque, relativamente, entre nosotros harto desconocida, es sin duda ninguna el genial dramaturgo noruego Enrique lbsen, que con Bjoernson y Strindberg for!11a la más alta trilogía del arte escandInavo. Al través de la obra ibseniana, un Taro proceso mental nos lleva al más intimo y profundo conocimiento del au­tor que-acaso sin pensarlo siquiera­ha retratado en sus páginas admira­bles todas las faces de su vida «protei­ca y múltiple, ubicua y cambiante», y todos los estados de su alma, donde hay suavidad de matices e indecisión de tonos como en los vagos crepúscu .. los de las tierras árticas. Todo en Ibsen, desde su patria, es atrayente y enigmátko. Su cuna y su tumba rodeadas están de un ambiente de misterio, apacible y discreto. Sobre )a frente luminosa del poeta irradian todas las aureolas de IJ glo­ria, como también todos los estigmas del martirio. Por otra parte, jamác; ninguna vi­da fue tan intensa, tan hondamen­te vivida. 10da su eXIstencia es un contl .. nuo ejemplo de generoso a~ostola~o, y, excepción hecha del gr!ln TolstOl hijo también dc las nieves del norte, que cumplió el rito d~1 ideal hasta el sacrificio-quizá nadle haya laborado tánto como Ibsen sobre el altar de sus entusiasmos, en cuyas aras ofrendó su propio corazón. Para que nada faltase a completar el vario poema armonioso y fecundo que en torno a su nombre escribiera el poeta con su propia sangre, cúpole la gloria de recorrer la spnda de la proscripción, la ruta 111mínlc~ que ungieron con el sudor de sus sIenes y la sangre de sus plantas laceradas Vic .. tor Hugo y Montalvo, José Martí y Ed· gardo Quinet. Las ideas del autor de J-Iedda Oabler echáronle al ostracismo, pero llevóse consip.o algo como una estela de esperanza que le haria soñar en su patria brumosa y lejana desde la vieja Alemania de Léssing y de Goethe, y bajo el cielo de Italia cantado por Leopardi y que viera las andanzas glo .. riosas de José Mazzini, el dcsderrado de Londres. Desde la adolescencia el espíritu del poeta noruego simióse herido por la fortuna adversa, que habría de ser I,a compañera inseparabl~.~e toda su y~­da. En ese crisol funolcronse y punfl­cáronse las cuerdas de su lira sonora, tánto que el mismo bardo dijo de si en uno de sus dramas: «He recibido el don del sufrimiento, yasí he llegado a ser poeta ........ » Obligado a luchar en un ambiente absolutamente hostil e impropicio a sus aspiraciones, nada extrafio es que reci­biese como todos los precursores, el bofetÓn tradicional de Bavios y Meli­tos la calumnia de Zoilos, el sarcasmo pU;lzante de vulgares Escalígcros. A la postre, cuando la gloria co­menzaba a nimbar las sienes del poeta y los afios entretejían su corona de es­carcha, vió que nadie seguía en 'pos de sus huellas apostólicas, cumplJen- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. RENO ACION do lo que dijera el verso admirable de José Martf: «Todo el que lleva luz se qUE:da solo ........ » ** : k Guillermo Shakespeare, Ricardo Wagner, Guimerá, León Tolstoi, t:.i1es son sus pares en letras. Con cada uno de ellos tiene Ihsen rasgos de semejanzJ y muy cercano pa­rentesco espiritual. Fue director de teatro, como Shakespeare; filósofo y ped3gogo, co­mo Tolstoi; a la manen de Wagner sintió la inquietud por las innov acio' nes rebeldes de la idea y de la fOí­ma, y como el autor de Terra Buixa, apasionóse por la vida tranquila, reti­rándose a vivir sus últimos días en la soledad de una quinta inmediata a Cristianfa. Allá sentiría renacer en su alma emotiva, bajo el sortiJeaio de las auroras boreales, de las n.ieves y de las brumas, el encanto de los día~ de • juventud y la mirífica ilusión de sus ensueños, que le hicieron exdama:; 4Tan extrafia cosa es la felicidad, que mJOca se ~abe de dónde viene,,,,,,,,. ", * .. No disponemos de espacio para analizar aquí, siquiera sea someramen­te, la muy copiosa obra del gran dra· maturgo escandinavo, yapenas si re .. memoramos los más vistosos delinea .. mientos de su portentosa silueta moral que, día tras día, el tiempo se ha en .. cargado de revestir con los primorosos colores de la leyenda. Pero el fallo definitivo está dicta­do tiempo ha, La conciencia colectiva, la con­ciencia humana, esa savia del mundo de que nos habla Barrés, ha creído ver y sigue viendo en Enrique Ibsen el he­redero del cetro de Shakespeare, el duefto de la vara mágica a cuyo conjuro Dr, Flavio Santander Uzcátegui El 30 del mes pasado siguió para Bo­gotá a integrar la Comisión Demarcadora de Límites con el Perú, el distinguido Mé .. dlco doctor Flavlo Santander Uzcátegui. La designación por demás honrosa y merecida que ha tenido el señor doctor Santander le constituye un verdadero triunfo. RI!NOVACI6N al despedirlo cariñosa .. mente anhela el éxito de sus labores en tan delicada comisión. se crean legiones de pueblos y legiones de almas. Duerma el poeta. Bajo la fronda de los laureles que cubren su tumba ha de vagar para siempre la sombra de Nora, y nimbará sus cenizas, con refle­jos de misterio, el «pálido sol de los muertos:. que se llama Gloria ........ Eugenio Mendo¡a liévano Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '6 ENOVACIÓN ¡La Cruz Roja en Bogotá y la Srta. Gloria Rod ríguez Con la evolución de las épocas y la concepción de nuevos horizontes en el porvenir de nuestra raza caracteriza­da con los su blimes matices del senti ­mentalismo latino, la personalidad de la mujer colombiana em pieza a desta", carse, en el campo de la atracción mun .. dial, con lineamientos de una silueta impregnada de brillante espiritualid ad, ¡de porte moderno y gentil, así CQmo de amplia virtud y vigorosa abnegación. Cada día crece en la capital la lau­dable tarea de difundir las enseñanzas de la Cruz Roja, institución benéfica en la cual la mujer, con su sensibilidad y delicadeza exquisitas, se contrae a ejer ... citar su misión de amor a la humani­dad que sufre y bus~a, con el corazón hen chido de esperanza, el du lce con .. suelo de la caridad. Las damas blancas 31 decir de Jo­sé Francés, han influído en la renova· ción social de su patria. Y al referi rse a la Duquesa de Aosta que escri bía en . sus retratos de enfermera: «Nel santo amore della Patria, !lel santo amore de­/ la caritá», se expresa así: (c En el san ­to amor d~ la patria y de la caridad se agitan las voluntarias enfermeras de la Cruz Roja. Hay en estas legiones de damas blancas, desde las reinas hasta las humildes. Las que di eron palacios para ser convertidos en hospita les de sangre y las que dan su vida sil en cio .. samente, obscuramente», Gloria Rodríguez, dama aristocráti­ca y gentil, de espíritu alta me n t~ culti­vado en las fuentes de su abolengo, ha proyectado ahora un glorioso refl ejo del brillante y eficiente intelecto del varón ilustre autor de sus días, doctor Manuel María Rodríguez, que hace ho­nor a esta capital donde se meció su cuna, ciudad que al impulso de sus hijos predilectos, avanza en la conquista de SU mayor progreso, cultura y bienestar, Gloria, con su palabra galante y sutil como la seda, su gracia g~nial y su belleza, todo en admirable armonfa, alcanzó en el Teatro de Colón un fér­vido aplauso, al dictar su conferencia ante un público selecto, en la noche del 21 de mayo último, iniciando así la primera etapa, por la benéfica propa­ganda de los nobles propósitos de la Cruz Roja Nacional. De los elogios que hace la prenSil, nos place recordar algunas frases ex­presivas, que han de producir un estf­mul, o poderoso en el corazón femenino¡ para a!entar el entusiasmo por la reali­zación, entre nosotros, de este proceso de amor humanitario, En la brillante presentación que hace de Gloria, en el coliseo del Colón, el doctor Agustín Nieto Caballero ha .. bla así: «El Comité Nacíonal de la Cruz Roja quiere expresar públicamente a la senorita Gloria Rodríguez su senti .. miento de muy honda gratitud por su conferencia de esta taide. Al pedir a tan esclarecida dama que viniera a inaugurar la semana de la Cruz Roja,. sabía el Comité Nacional q .le as~gura· ha un éxito resonante para nuestro pro­pasito. No es preciso, ni siquiera por llenar una formalidad de cortesla pro­tocolaria, que yo diga an e vosotros quién es Gloria Rodríguez. Todos 5a· béis que su deslumbrante belleza es la acabada expresión de su espíritu, un espíritu que centellea con mágicas irradiaciones. <,Gloria l1a cultivado su inteligen­cia y esa intelige:1cia ha iluminado su corazón. Inteligencia y corazón se aso~ man a sus ojos, que por eso son mara­villosos ventanales abiertos sobre el mundo exterior. «Con la dulce arrogancia que le es peculiar se presenta ante nosotiOs a darnos una lección de bondad, que ten­drá todo el encanto de una historia de las «Mil y una noches». «No sé por qué imagino que Glo­ria Rodríguez, al venir a hablarnos hoy, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. RENOVACION 1 no s610 inaugura la semana de la Cruz Roja, sino que así mismo, dando ejem­plo de valor a sus compañeras con la electricidad de su entusiasmo, inicie una nueva era para la mujer colombi·'a­rla ». LA CONFERENCIA Señoras y señores: Sin capacidades ni práctica para ocu­par dignamente este puesto; sin la cos .. tumbre de hablar en público, más bien diré contra la costumbre que, como regla tradicional, se había impuesto la mujer colombiana, de abstenerse de esta clase de actividades, salvo el caso, lamentable por extraviado, de la flor revolucionaria del trabajo, María Cano, el verme aquí les parecerá a muchos un atrevimiento, una presunción y yo les reconozco funda­mento a los que así me juzguen sin ha­berse dado cuenta de cuánto me ha cos­tado resolverme a esta temeridad: teme­rI dad, eso sí es verdaderamente. Pero la Cruz Roj a vence todas las dificultades, desafía todos los peligros, va a todos los heroísmos; la Cruz Roja reta a la muerte¡ J.r: temeridad mía está, pues, precisa­mente dentro del espíritu de la institu­ción; esta temeridad es mi aporte a la se­mana de la Cruz Roja en el presente año; y el esfuerzo de voluntad con que trato de dominar mi temperamento ner­vioso y de sobreponerme a mi natural ti­midez, es el título que tengo para pedir y esperar que os dignéis eEcucharme con benevolencia. El tema de la Cruz Roja, si se trata como definición, como historia, como análi sis de sus tendencias y como reseña de sus rcalizacíones en el mundo entero, o siquiera entre nosotros, es muy vasto, y para una conferencia de esta índole resultaría profuso; como programa o pros· pecto de nuevas organizaciones, no está a mi alcance, no eS de mi incumbencia, y también resultaría pesado; como apolo­gía de la institucion, nada que valiera la pen:l podría añadir yo a cuanto en su honor y alabanza se ha escrito o ha dicho por autorizadas personalidades, principal­mente por jefes de Estado y altos jerarcas de la Iglesia católica: mal haría yo en proponerme arreglar fr,\ses brillantes, en hacer Ilteratura que os parecería ba .. nal, descolorida e inútil. Esbozaré lige­ramente esos tres aspectos de) tema, apoyándome en publicaciones que ha hecho la misma institución y en palabras de la más alta autoridad: y de mi parte, como quien dice de mi humilde cosecha, prefiero buscar y presentaros estímulos de acció~, de acción social cristiana, que es la que rezaliza la Cruz Roja. Sus .. citar la visión de todo el dolor aliviado y de todo dolor por aliviar; despertar a la vez conmisceración y confianza en las propias iniciativas: sugestión, fervor, es .. tímulo y ejemplo. ¿Qué es la Cruz Roja? La Cruz Ro­ja es una institucion auxiliar de la asis .. tencia pública. Independiente, sin ban .. derías, sin fronteras; nacida en 103 calrt .. pos de sangre, para restaffarla; en los campos de muerte, para salvar y proteger la vida. Ella es universal, como univer­sal es el dolor humano; y es abnegada, heroica, como debe ser el amor y como es la caridad cristiana que la inspira y sostiene. Se diferencia de otras institucio­nes de su clase en que éstas tienen fines previstos y labor prevista; la Cruz Roja tiene una organización prevista para aten .. der a lo imprevisto: a los accidentes, in­cendios, terremotos, guerras, a todas las calamidades cuyas víctimas, por lo súbi­to de Jos sucesos que las causan, que­darían en inmediato desamparo. La Cruz Roja desarrolla también en la paz, y per­manentemente, una labor normal que obedece a los preceptos del dulce sermón de la montaffa, resumen y ápice de ia doctrina del Divino Nazareno. ¿Desde cuándo hay Cruz Roja en el mundo? ¿En qué país nació? ¿Qué ha hecho en olras partes y qué ha realizado entre nosotros? Como institucion formal, la Cruz Roja tiene poco más de medio siglo. Data de 1863. Nació en Suiza. Hubiese nacido en la patria de San Luis y de San Vicente de Paul, habría tenido su mejor confirmación la célebre frase de Víctor Hugo: «Cuando Dios quiere revelar un gran sentimiento a la humani­dad, lo pone en el corazón de un fran­cés »; la manera rápida y sorprendente de su propagación y progresos en todo el orbe civilizado, hasta su consagración en los convenios internacionales de OiJ nebra, nos insinúa a atenuar la én·f.asls patriótica del viel0 poeta y nOij p~r.mit · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 8 RENOVACION decir: ell todas partes está Dios y en to­das partes hay grandes corazones capa­ces de recibir su inspiración. De la obra de la Cruz Roja en las grandes calamidades del mundo pueden dar idea las cifras de heridos de la úl­tima gran guerra. AlIf la danza macabra es de millones, y de millones también la de vidas salvadas por esta institución: ella dió realidad verdadera a esa frase del militar frances que al verse atacado por gran golpe de enemigos, cuando ya él casi no tenía soldados sanos, les gritó a los que yacían por tierra: «¡De pie los muertos!» . La Cruz Roja sí puso de pie a milIa­res de aquellos que habían caído y que sin su auxilio no se hubieran levantado más del campo de la muerte; de) tercio o quinto de vida que restaba en ellos, hi­zo nuevas vidas que reservó para las benéficas y fecundas labores de la paz. Los accidentes de trabajo y de tráfico dan cifras espeluznates a la estadística; las cifras de auxilios inmediatos le son proporcionales. El amparo de la mater­nidad y de la infancia desvalidas, el sal­vamento indirecto de la vida por el cui­dado y preservación de la salud; la me­jora de las costumbres, el aprovecha­miento de las energías humanas integra­les, el saneamiento de las almas por la educación, que es la higiene del espíri­tu, son campos en donde se ejercita una acción más eficaz y más consoladora. Aunque el hombre no ha dejado de ser el lobo para el hombre, hay ac.tividades como las de la Cruz Roja y de otras institu­cisnes análogas, que nos reconcilian con la especie y sostienen nuestra fe en los ideales humanitarios; son como un soplo fresco en esta hora de fiebre en que la aceleración del ritmo de la vida, aun para fines' de solaz y esparcimiento, en los grandes centros populosos, parece tocar en las fronteras del delirio. La Cruz Roja colombiana, fundada hace pocos años por un grupo de al­truistas ejemplares cuyos nombres todos conocemos y bendecimos, entre los cua­les solamente no me es permitido callar el de don Santiago Samper y el del doctor Hipólito Machado, se fijó como pauta y en la medida de los recursos ha tratado de cumplir y está cumplíendo este de .. eAI()goi «10 La Cruz Roja lucha por salvar la raza. 2° La Cruz Roja ampara y protege a la madre; cuida y preserva al niño. 3° La Cruz Roja despierta en la lu­ventud la afición a los deportes, a fin de que por este medio huya del vicio. 4° La Cruz Roja combate los hábitos alcohólicos que están minando la raza. 5° La Cruz Roja lucha contra las en­fermedades infecciosas. 6° La Cruz Roja lucha contra el alar­mante progreso de la tuberculosis. 7° La Cruz Roja trabaja porque se cumplan las disposiciones legales sobre higiene pública, no menos que por hacer observar los preceptos de la higiene privada. 8° La Cruz Roja se propone enseñar ~or medio de conferencias la mane­ra de evitar muchas enfermedades que se contraen por ignorancia de la higiene. 9° La Cruz Roja desea suministrar gratuitamente los primeros auxilios en caso de accidentes y organizar la asis­tencia pública en toda clase de cala­midades. 10. La Cruz Roja no tiene co­lor político» . Bajo la dirección de un comité per­manente, y de un comité mixto que tie­ne atribuciones eventuales, mediante la colaboracion gratuita de todo lo más granado del cuerpo médico de la capi­tal y con el servicio de un cuerpo de enfermeras y visitadoras especializadas, han funcionado en Bogotá dos consulto­rios, uno para adultos y otro para niños: tres salas-cunas. Recientemente se ha es­tablecido en Chapinero otro consultorio, en local generosamente donado por los señores Gutiérrez Camacho, otra sala-cuna en Bavaria, instalada y sostenida por los señores Kopp Castellano, y un dormitorio para niños desamparados. En estas seis casas de la Cruz Roja se han prestado los siguientes servicios, desde el 10 de mayo de 1927 hasta el 3 de abril de 1928: 1.566 consultas, 622 visitas a domicilio, 504 hospitalizaciones, 14.845 curacio­nes, 9.400 inyecciones, 2.571 intraveno­sas, 3.614 sangrías laboratorio, 31 radio­grafías, 119.228 biberones y 10.120 ba­ños públicos, (Continuará) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. RENOVACION 9 ~~~~~~ t7~~~"""""''\ ~ EL CUENTO DE HOY ¡ t;"'$';~"'-:> C" ......... '$' CORAZONES DE ORO 11 •••• Por la brecha que conduce a la casita blanca, va cantando Juancho una tonada, de aquellas que hacen sangrar por las tar­des el seno adormecido de los valles. Los árboles lejanos bañan sus copas en los últi­mos oros tibios. Dulce ambiente de higue­ras y de manzanas. Parece que un ángel de ternuras pasea por los campos en el cre­púsculo, regando los herbales y las cho­zas ingenuas con una purísima bondad de vida. En cambio las ciudades, a la insinuacion de luto dorado de la noche, se aprestan al placer como las cortesa­nas, aroman los cabellos para la hora del amor y abrillantan el agua trémula de los espejos. Aquí se escucha un llanto, allá la risa excéptica de un bohemio y danza por la acera la silueta de un desarrapado. Es la hora de la voluptuosidad dolorosa. juancho regresa feliz de la faena. Ha permanecido en la fati ga, ha desbro­zado una porción de campo, ha cortado maderas preciosas con el subsidio de su sellcilla fortaleza, y vuelve con olor a montaña, sudoroso y recio. La madre tierra es buena y entrega sus dadivas a quien remueve sus senos prolíficos. Arriba, en la corona de la colina blanquea su casa modesta y eleva el re­cio humo de la honradez que fingue en los atardeceres la plegaria de una abue­lita que se acurruca repasando las cuen~ PARA CABALLEROS: Casimires. Camisas. Cuellos IDE. Camisas. Carteras. Piyamas. Tirantes. Calcelines. Sombreros de pafio y de paguilla. Calzado, y muchos artículos más, donde Oiógenes Martirtez y M. Empresa de automóviles- Teléfo­nos: 15 y 168 -Telégrafo: DIO MAR tas de un rosario. Allá también le espe .. fa la esposa joven, diligente y sana co .. mo la fruta que da mieles jugosas y pen­de agobiando las ramas de vírgenes re­toños. Tan buena y sencilla, crecida a las rumorosas brisas del Señor con la humildad con que el sauce balancea su copa de fragante salud al arrullo de cuna del río. Y siempre con los ojos azora ... dos como de paloma o de cierva; y aho .. fa, con las formas bellamente torneadas y el talle henchido cual si estuviese en los hermosos presagios de la maternidad. Cuando juancho traspasó la valla de pesada puerta ferrada, Ana salió a su en .. cuentro. -Trabajaste mucho, Juancho? -Como siempre. Palpa mi frente cu-bierta de sudor. Pero esto me hace bien y todo redundara en buena cosecha para la mujercita que Dios me dió. -Ayl juanchol qué bueno es mi hom .. breo Yo siempre te querré. Ya ves¡ so .. mos felices, y el pedazo de tierra limItada por el cercadito humilde nos brinda 10 neces:uio. No ha perecido un solo carde .. ro, el corral aumenta, la vaca no dismi­nuye su generosidad y con los ojazos parece decirnos que nos quiere. Hasta el caballo te sigue con los ojos e intenta ir cuando tú sales, y las matas viven muer­tas de risa del gusto. El perro vuela en carreras, revolcándose en el tamo y bus­cándote como desatentado por las lade. ras, -sr Ana. Para la felicidad solo bas .. tan una oración, un pan y una choza que esté alentando todo el día Sll humareda familiar. . ....... Juancho: el señorito Pablo pasó hoy y se manifestó muy contento de la manera como administras el predio cer­cano. Expresó que eras todo un hombre, y que si tal continuabas, acrecentarías tus ganancias, y te proporcionaría meiO-4 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 10 RENOVACION res ventajas. Parece bueno el señorito Pablo. -Sí Ana. Es muy culto. Allá en las ciudades aprenden tanto los señoritos, pero el señorito Pablo tiene mucho enre­do en el pueblo vecino. El deshonro a la esposa de mi comprade Cifuentes, y el pobre de mi compadre se echó a morir y fue consumiéndose lentamer.te. La mujer es débil. Tú siempre me querrás Ana? -Siempre. Has tenido la menor du­da de ello? -No 10 he dudado. Yo te conduje a la Iglesia, y ante la custodia de orc, el señor Cura me entregó a tu cariffo. En aquella mañana hasta la ermita se había aparejado como la niña inocente y ma­drugadora; y la Niña María parecía son­reímos cuando el incienso 10 aromó todo en las nubecillas de la fiesta. Así te veré yo hasta la muerte. -Qué mañana tan feliz, Juanchol La Niña Maria tan bonita y tan buena ha de conservarnos en alearía. Para eso le lle­vo las violetas más frescas del ribazo to­dos los domingos, y encendiendo a sus plantas una lucecilla perenne que es la luz del corazón. Juancho y Ana penetraron a su habi­tación, y después de una cena frugal y ri­ca en sazon, rezaron el ave-maría porque la distante campana de la ermita desgra­nó sus· versos de melancolía, sus senci­llas rosas latinas sobre las colinas dormi~ das ya. El tío Isidoro se dirigió al día si­guiente a visitar a Ana y a juancho. Es­te se hallaba en la hondura del valle. El tio Isidoro, desde la puerta y con som­brero en mano, musitó: «alabado sea Dios». Salió Ana a su recibo, con las mejillas encendidas y los bellos ojos hú­medos y rientes. -Venga usted tío Isidoro. Con ra­zón el sol amaneció hoy brillante como quien trae milagros en las manos. OIOA USTED Llame al teléfono numero 3-6 y solicite los autos de la empresa de Delia Maria Calderón, que ~on los mejores y están a sus 6" .. genes. -Tú sí estás hecha un milagro, hi­ja. Dfme, qué es de ese mocetón de Juan­cho? Estará partiendo el monte a hacha­zos. ¡Caramba con el brutol Cada vez más bueno y más fuerte. Es capaz de lanzar a tierra a dos mulas de un puñe­tazol -Tío Isidoro, vamos adentro. AlU está el señorito Pablo. -No hija, los señoritos se burlan de uno y además yo iba de paso. Figúrate hija que un viejo como yo, rudo como un buey cambie palabras con un señorito que solo tiene frases azucaradas. Yo soy brusco como un cerro pelado, y franca­mente, no me placen los señoritos por­que a veces resultan unos perdidos y le sustraen la mujer al pobre. Mucho cuida­do Ana porque Juancho es capaz de le­vantar una loma y dejarla caer sobre la cabeza de quien le falte. --Vaya con el Ho Isidoro, siempre bromeando. -Adiós Ana, volveré pronto. Re .. cuerdos a juancho. - Adiós Ho Isidoro. y el tío Isidoro se fue rezongando: malo, malo. Jesús, qué tiemposl Yo no quiero murmurar, pero me disgusta. Y el pobre Juancho allá abajo, sacándole pan a la tlerral Estas coaas dan ganas de llo­rar. El tIo Isidoro se marchó por una tro­cha, herido de sospecha y de pena como si fuera el alma sin complicaciones de la montaña, como la loma nativa, ruda, fue ." te pero que emana olores de virtud y de tréboles. y es lo cierto que Ana cambiaba dfa a día. A la sonrisa de enantes, sucedió la reconcentración de ánimo. El ángel de los amores apartaba la custodia de las alegrías y colocaba al ara el cáliz gris. Todos somos guiados por dos ángeles bellos pero diversos. El uno presenta en bandeja de cristal los rizos de la amada, los primeros jazmines, el rosario de tier­nos llantos de la madre, las arras tinti­neantes de los veinte años. El otro lleva bordadas las cifras del primer luto, guarda la hiel del desengaño y las agujas de co­ser las ropas de la muerte. Son los dos obsequios contrastados: el regalo de Na­vidad y la gran copa enferma de los Oli­vos. -Ana ¿en qué piensas? Hoy tienes am~r(Ja la risa. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. RENOVVCION 11 -En nada juancho, en nada ........ -No tienes razón de estar triste. Mi trabajo es igual a toda hora, mi cariño siempre creciente. Si voy allá abajo el ca­mino que nos separa me parece un largo dolor, una interminable espera cubierta de ceniza triste. Los caminos son ausen­cias sin resignación. -No temas juancho, nada sucede. Por varias ocasiones tornó el tío Isi­doro a casa de Ana y encontró allí al se­ñorito Pablo. La postrera vez no resistió su paciencia, pues sorprendió al señorito rodeando con el brazo la cintura de Ana. -Infames! engañar así a ese pobre bombre de corazón de oro que se mata to­do el tiempo repelando esas peñas! ........ -Señor Isidoro-exclamó el señorito Pablo: no mezcle usted su cuchara en ra­zones que no tiene por qué contemplar. El tío Isidoro se abalanzó sobre el se­ñorito, pero éste en el instante le opuso una pistola. El tío Isidoro retrocedió, vol­vió la espalda y salió en busca de Juan­chao A una gran vuelta del set1dero, el tío Isidoro divisó a juancho inclinado, abo­nando un barbecho. -Eh, Juanchol gritó el tío.-Juancho se irguió y corrió a unir­se al tío. -Juancho, hijo mfo, la vida se ali­menta de sorpresas. Antes de comunicar­te algo quiero que me prometas ser noble ser fuerte. -¿Qué ocurre tIa Isidoro? -Que tu esposa ha sido seducida ~or el señorito Pablo. -Conque era cierto? Ana? algo sos­peché pero me pareció un absurdo. Tío PARA SEI'JORAS: Telas de seda y fantasfa. Sombre .. ros. Cuellos de piel. Piel para adorno en diversos anchos y colores. Casimi­res¡ COLLARES DE PERLAS. Colore­tes. Ouarnieles de lujo. Medias de se­da. Ligas. Echarpes. Calzado negro y en colores de última moda, donde Diógenes Martínez y M. Empresa de automóviles-Teléfo­nos: 15 y 168-T.elégrafo: DIOMAR. Isidoro, usted es bueno, usted y mi madre son los únicos corazones amorosos que me restan. Yo he sido honrado y activo. El alba me ha encontrado con el azadón. La noche, irguiendo la cabeza tras de unl dura fatiga. Infames! Y a eso llaman Jos hombres amor! Amor, amor! Infames! H,)­la tío Isidoro! Acompáñeme a matar a esos viles. El tío Isidoro trató de impedirle con­tinuar, pero juancho se desprendió de él y a paso rápido siguió hacia la casuca. Cuando llegaron allá, el silencio respon .. dió a la cólera de juancho. El señorito y Ana hé!bian huido. Triste se quedó juan­cho. Era como una fiera acorralada por el imposible. -Tío Isidoro, yo quiero matar! Ten· go que vengar la injusticia que se ha co­metido contra un hombre honrado. -Pobre hijo. Si te vengas, en la cill" dad recaerá sobre tí nueva acometida. Las leyes salvan a los poderosos y abaten a los humildes. No recuerdes más a los ca­naBas. Vete mejor donde tu vieja. La po .. bre vieja estará sin saber de tí. Las vicje ... cItas son las únicas buenas. Lo demás es un engaño, es la perpetua helada sobre la vida. --Tia Isidoro, tiene usted razón. V:J. u mas donde mi vieja. -Sí hijo, ocultémosle lo ocurrido, Digámosle que Ana ha. muerto. Recorrieron el camino de una tarde y. golpearon a la pueita de una casuca don .. de campeaban aseo y orden. -Adelante, gritó Ut1a voz un tanto cascada, como rota. La viejecita sorprendida, les dijo: Dios les dé gracia. Y esta casualidad? Y se lanzó en brazos de juancho, acaricián­dole, mimándole con la suavidad que só­lo ellas saben, las viejecitas de los rizos de nieve, hermosas en su flaqueza de años, con el temblor de las martas como de apoyarse tanto en un bordón que supo de muchos caminos, menuditas como frascos de antiguas ambrosías, olorosos a ternura. -Hermana, Juancho ha caído en des .. gracia. La pobre Ana ha muerto impen ... sadamente. -Ana? Pero por qué no me avisa .. ron? Ayl La vida tiene unas cosas! Y Ana te quIso mucho, hijo? Yo no he ido a ver .. les porque las viejecitas importunamos se. gún murmU! an todos. Cuando una va vol­viéndose ciega hasta le borra los poco~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 12 RENOVACION cariños el mundo, y el amor la va dejan­do sola. Pero tomen ustedes algo, una sopa. No hay otro remedio sino bendecir las medidas del Señor. De manera Juan­chO que me da.s el goce de venirte a vivir conmigo? -Sí madre. Yo trab{ljmé y la ayuda­ré.' Aunque Ana no exista ya para mí, me consolaré cuidando a usted. y Juancho se abrazó nuevamc:1tc a su vieja, llorando, con eJJS lágrimas subli­mes de los fuertes. Cuando el tío Isidoro se marl..hó solo al alba del día siguiente, tuvo que secarse los ojos con un pañuelo burdo, y se fue murmur'lndo: -Corazones buenos, corazones de oro. Bendito sea OIOS que existen e~tas buenas gentes. Decididamente, en nuestros campos sonríe el Señor .:l través de los trigos, y en las ciudades fahrica sus terribles rosas ele seda Lucifer. Allá tenemos el tomillo, la menta y los pastores. En nuestras calles se enseñorean los besos enfermos, la tisis del odio, las lamparillas falsas, y parece que todos llevamos en los ojos la muerte prematura, yen los labios la sonrisa triste del exceptlClsmo. Somos los elegantes sin fe, porque la danza de las farzas. el cal'­mfn engañoso, la alegría carcomida y el lujo melancólico y anémico nos nublan la esperanza, tienden nieblas medrosas a lo largo del azul de Dios y sustituyen la alondra mañanera por el buho nocturnal. Tcófilo Albán Ramos Mañifestacion de gratitud Arcesto Benavldes Cl1aves, h~cc publica su manifestación de gratitud para el seflor don Jase Luis Moncayot P.ot haber atendido y curado a Su hija Carmela aenavides quien se vló ataca­da de la terrible enfermedad PURPURA. La sociedad toda que sabe del te­rrible flagelo de esta enfermedad, po­drá desde luego compíchder que la cu­ración que hizo el sefior José Luis Mon­cayo, habla muy alto de sus conoci­mientos en el campo de la Medicina. Como única manera de pagar los bondadosos servicios del señor Mon­cayo, hace la presente publicación. R. P. Juan Bautista Bucheli, S. O., distinguido ingeniero arquitecto, t en esta ciudad el 16 de junio de 1928. El Padre Juan Bautista Bucheli, S. o. " hl Y a de terre habitable que si elle a de morts, HI BORDEAUX Cuanto mas olvidada esta tierra, más querida para nosotros. No por los vivos) sino por los muertos ilustres. Varones que van cayendo como caen en la selva los más robustos árboles que escoge el talador de bosques, por­que sabe que eHos llevan tras si los del montón. Acaba de caer no el árbol aftoso que, a la postre, los parásitos le arrui­nan. Ha caído el árbol joven, cuando empezaba a absorber la sabia para dar opimos frutos. El Padre Juan Bautista Bucheli, que vivia de la virtud, como todos los Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. RENOVACION 13 hijos de Felipe Neri, que se albergan bajo la protección de Jesús del Río, en la muy noble y leal ciudad, ha descen­dido al sepulcro para salir de allí como la libélula para alumbrar el bosque. Hoy deja luz al salir de las oscu­ridades de la tierra, en su viaje a la re­gión de los soles, en sus obras que pregonarán su nombre por muchas cen­turias. Faro de fe, de esperanza y de ca­ridad es la Basílica de Jesús del Río, obra que resalta en el sur de Colombia, por su conjunto arquitectónico, ideado por el genio de ese varón constante que respondió al nombre de Juan Bautista Bucheli. Cuando parecían perdidas las es­peranzas de continuar la construcción del templo suspendida en 1876, por obra de la impiedad y de la anarquía organizada, Jesús del Río levanta, de entre los hijos de Felipe Neri el inge­niero arquitecto ,que dice: «Yo'continúo la coustrucción», en medio de la admi­ración de S¡LS compafieros de la Con­gregación. y un dfa y otro día se ve surgir, como un fantasma, tras la vieja herml· ta de los Villotas y de los Guzmanes, la obra de arte moderno, blanca y lím­pida, desafiando a los aires con sus cu­pulas y talacfrando el espacio con sus puntas de acero que se confunden en las pizarrosas nubes que cubren la clu· dad sagrada. y clare6 otra aurora y se propuso burlar la acción devastadora del Dofta Juana, que en su afán de acrecentar la8 ondas del juanambú y en su loco des· varío de arrollar a su paso, las mieses, los ganados, las rocas, los poblados, devastó las regiones de las cuencas por donde corria el fuego y la lava has­ta derrocar el puente milenario que vib las victorias y los desengafios del Ge­neral Antonio Narifio. Incomunicada la región de allende el Juanambú con la capital del Depar­tamento, por mucho tiempo,. parecía obra de las Mil y una noches acometer Puente sobre el do juat1t:lmbtl, obra del ingeniero arquitecto Reverendo Padre Juan Bautista Bucheli, S. O. . la construcción de otro puente sobre el enorl11e rio Juanambtl, carcomidas las tocas que cerraban BU cauce y derrum­badas, en l11U(1ho ttecho, formando enormes playones que hadan imposi­ble la unIón de las riberas por obras de mampo5terfa. El Padre Juan Bautista BucheH eS­cogió el sitio y, contra la corriente de desconfianza, un gobernante audaz y confiado en la ca pací dad técnica del ilustre hijo de Felipe Neri, le entregó la obra, seguro del triunfo. Allí está el puente del Socorro, obra de mampostería, fruto del genio del Padre Bu~heli, cuyo nombre pre .. ganará a todas las generaciones futu .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 14 RENOVACION ras, para gloria de bios y de la Con­gregación Neriana. Varón justo, cuya undón oratoria volvía a Dios los corazones más empe­dernidos en el vicio y hacía verter a las almas efluvios de santidad. Si charitas est Clzristus, en ese mo­delo se plasmó el alma del Padre Bu­cheli, como pueden atestiguarlo las amargas lágrimas que se derraman, por su desaparecimiento prematuro, por tantos seres infortunados que encon­traron allí, en su corazón, la fuente de agua para mitigar la sed de su miseria. Por eso, al morir el Padre Juan Bautista Bucheli, nos hemos apegado más y más a esta patria que le vió na­cer, que le vió crecer de vir!ufe in virfllfe y que lloró al desgajarse del árbol de la vida miserable para volar su espíri­tu a la compaflía de Dios y que guarda sus cenizas en el ánfora del recuerdo ügradecido. Dios le ha dado el galardón mere .. cido y nuestra memoria conservará su recuerdo a la vista de sus oQrasl • LEONIBUS 1M QUE ME CUENTAS DE NUEVO ? ....... Lo más interesante en estos dras es el gran adelanto del diario «LA DE:­FENSA » que se edita en 16 páginas to­dos los días y ha puesto secciones es .. peciales sobre temas jurfdicos y finan­cieros a cargo de los más connotados escritores. Además tiene escritos de política, literatura, variedades y un in .. teresante folletín de fácil colección pa­ra formar hermosos tomos. Y es el pe­riódico más barato; pues un mes vale un peso y por anualidad dies pesos oro. Es tiempo de solicitar suscripción al Agente Nicolás A. Portilla C. TELEFONOS i ntermu lliCi pa les La Asamblea próxima pasada tu-vo el acierto feliz de sancionar una Or­denanza que creó para el Departamen-to Ulla red intermunicipal de Teléfonos, para lo cual la gobernación, prcvia~ ... mente autorizada, lanzó al publico y al Departamento en general üna serie completa de acciones de pago cómodo ' y fácil; y cuya emicibn ha sido com­pletamente cubierta y firmada ya la es­critura general de accionistas. Examinando el espíritu' de esta Ordenanza se ve claramente que no se trata de una mera creación rentística, en el preciso instan te en que un ,golpe legislativo ha decidido terriblemente en las finanzas de los pueblos de) sur; es un carácter espiritual y un imperati· .' vo de ambiente en los mültiples mira .. mientos de las diversas secciones, el que impone un gesto mismo de grati· tud y de esperanza ante el grito mil ve­ces emotivo del timbre que nos llama. Ayer" en un espasmo de alarma es .. ' pectante, se conmovían todos los ám .. bitos de nuestra República, bajo el te­mor rojo de anarquismo y de sangre que como un mal pensamiento se cre-yó invadirnos; las tnasgs unánimes en una sola emoción comulgaron en con-' tra; se oyó las sentenciaS de los cuer-pos previsores; la prensa explotó ner .. viosamente las teorias yaun I,as cáma .. . ras altas de nuestra capital, reunidas al efecto, n~entaron bases de discusión tendenciosas y severas. Luego t0do ha quedado en un sueno inmarcesible de' .' paz; pero es necesario que pongamos una preocupación constante ante ese potente enemigo moderno; eliminemos el peligro discretamente, desalojando de las masas aquel proletariado inte ... lectual que lo amr,naza todo, ya que eS! el único, que dad u el sistema psicoló .. gico de las multitudes fustigadas e in .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. onsclentes, acent~a para la nación un cercano y terrible conflicto social, J..,aboremos con todo el calor de nugstros espiritus: manana una red in: mensa de teléfonos pondrá en comuni. Gación a nuestros pueblos; aproveche­mos este detalle de vida y hagamos del aparato parlante y misterioso un após­tol verdadero de Renovación, acallan­do políticas, el minando personalismos, laborando con ideales comunes de vi .. da y de trabajo, instruyendo y ensenan­do, que con la misma fórmula de lIa .. mada para una charla comercial se acentúe un balance perfecto de armo­nfa de cerebro a cerebro y que atravez de la maravilla de las cuerdas que traen y se lleva todo, se consagre un intercam­bio redentor y pujante para que con la misma facilidad que se consiga un sus­piro de amor bajo una frase, se obten­ga la aquiescencia bondadosa y cordial de muchos pueblos en una inmens& compactación espiritual, Este será el mejor bien que nos pueda dejar esta Ordenanza valerosa. Ya que la ley 88 de 1923 viene a de­sequilibrar de tal manera las posibili­dades económicas del Departamento hasta el punto de tener que suprimir muchas esclJclas y establecer otras po­d( ls que obstaculizan el avance mental de varias secciones, husquémos el me­dio de reparar en algo ese daño de al­ma; aunque parezca utópico, puede conseguirse para adicionar el servicio de teléfonos, sistem(¡s ¡oicrofónicos ba­ratos para recibir y trasmitir a manera oe radio las clases modelo y conferen .. cías que profesores lejanos dictaran a sus alumnos en escuelas, colegios y Universidades y cuyas enseñanzas atra· vez de las cuerdas producirían noveda­pes incalculables aun para los mismos Mande sus trabajos de Ingeniería a la QFICINA TOPOGRAFICA PA~ACIOS-PUYANA 1 muchachos d.:spojados ya de sus es,. cu~las y que acudieran espontáneos y curio13os a las centrales receptoras de los pueblos. Esforcémonos, pues, para restaurar de alguna manera el diario inmisericor­de estas situaciones; fatiguemos i\lte .. riormente la forma de peremnizar nues~ tras esfuerzos aún dentro de nuestras estrecheces económicas y ya que este detalle salvador de teléfonos nos llega, aprovechémoslo eficientemente para que la caricia sutil, maravillosa y su­gestiva del timbre que repica y nos lla .. Oltl traiga diariamente una loca nove­dad de esperanzas en la primicia uná­nime de nuestra propia cultura, HERNANDO CHAVES O. FeJici tación La damos muy sinceramente a nuestro aml~o don Julio Cortés Pérez y a su digna familia, por el lucido grado que el Colegio de las Reverendas Ma .. dres Behtlemitas, ücaba de conferir a su inteligente llija Cecilia. La tesis de grado presentada por esta graduada, mereció la más alta ca­lificación, y revela la preparación y co­noci mientvs de su autora. Para nuestra próxima entrega ten­dremos altísimo gusto en publicar par .. te de tan bien meditada pieza. Punto negro de seda. Crespón in­glés para duelo. Telas para adorno. Pañuelos. Toallas. Gorros y sombreros para nií'íos. Calzado. Mercadería en ge­neral. Especialidad en artículos de lujo} donde Diógenes Martínez y M. Empresa de automóviles-Teléfo­nos; 15 y 168-Telégrafo; DIOMAR. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. RENOVACION Vida Universitaria Hoya las 2 de la tarde en el salón de actos de la Universidad de Nariño, presentará su examen de tesis para optar el título de doctor en Derecho y Ciencias Po­líticas, nuestro intelecto amigo y compañero de labores don Alfon­so Montenegro. El trabajo de tesis es una pieza de gran fondo jurídico y estudia sesudamente uno de los puntos más importantes en el campo del Derecho, como lo es el de Nulidad y Resición. Alfonso Montenegro se distin­guió en la Universidad como un estudiante de primer orden, pues a su claro talento unía su consagra­ción al estudio. En el campo de la práctica, le hemos seguido con in­terés; en el desempeño de sus cargos, Secretario de Gobierno Municipal y Alcalde de la ciudad, fue eficiente. En la reglamentación e interpre­tación de la Ley 72 de 1926, por la que se consagró la autonomía del i\1unicipio, Alfonso no tuvo ni la menor dificultad, siendo la Al­caldía de Pasto la única que no ocurrio ante el Ministerio en con­sultas al respecto. Del concepto del señor Presidente de tesis extractamos lo siguiente: «El señor Montenegro hace pocos años, fue mi discípulo; y desde entonces, como profesor tuve oportunidad de observar, con su amor por los estudios jurídicos, la manera clara como afrontaba y dilucidaba difíciles problemas en Derecho Internacio­nal Privado. Por esto, para mí, ya no ha sido una sorpresa ver cómo en sus «Apuntes sobre nulidad y rescisión» J en S. D, Alfonso Nonte.negro, quien presentará esta tarde examen de te~ sis para optar el titulo de doctor en Dere­cho y Ciencias Pollticas, [en el salón de actos de la Universidad de Nariño. estudio corto relativamente, pero muy me­ditado y concentrado, ha tratado con IU4 cidez y erudicióll, sobre el fundamento jU4 rídico, carácter general y división de la nulidad; de la naturaleza de la absoluta; de las causas que la producen; de los re­quisitos peculiares a todo contrato, y de la incapacidad; de la naturaleza de la nuli­dad relativa y de las causas que la produ­cen; de la diferencia entre la nulidad ab­soluta y la nulidad relativa y de la corres­pondiente declaración judicial en uno y otro caso; y por último de la nulidad en los contratos simulados.» RENOVACION, la revista univer­sitaria, siente verdadera compla­cencia :por el triunfo que alcanza hoy el nuevo togado a quien pre­senta sus más calurosas felicita­ciones. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. RENOVACIO 17 Los grandes moder­nistas americanos Por Adriano Hortúa Rovira ( Continuación) JII Manuel Ontíérrcz Nnjcra Cuando entramos en el jardín lfrico de Gutiérrez Nájera, lleno de florescen­cias luminosas y de murmurios silentes de brisas; en un ambiente voluptuoso y tran­quilo; bajo un cielo de trópico azul y leja­no, nos hacemos la ilusión de escuchar, en la apacible Intimidad de una fronda dis­creta, las dulces lamentaciones del ruise­ñor de Becquer y la charla armoniosa de las abejas esquivas escapadaa de los ver­jeles de Musset, Alma imprecisa y sensitiva, soñado­fa y melancólica, la del poeta mejicano ~e refleja en sus poemas mirificas con ijna sinceridad ingenua-desnuda de ar­tificios y fingimientos-a la manera del plumón de nieve de 105 cisnes hieráticos sobre Il\s aguas transparentes de un lago dormido ........ La de Outiérrez Nájera no es una obra de retórico, ni siquiera de amateu.r,· es fruto espontáneo del sentimiento, del dolor, de la desesperanza del corazón atormentado en presencia de la vida, vis­ta al través del prisma que ensombreció los dfas de Leopardi, y que hizo excla­mar a Schopenhauer: la vida es el mal.. .. No hay hojarasca en torno al árbol del jardfn interior del bardo. No hay ama­neramiento estudiado en sus versos hon­damente sentidos. No hay una sombra que manche la !impide! de la for:ta~a próvida y que pueda danar la eUritmIa del soberbio edificio levantado por una mano de artista, hecha para cincelar, los mármoles impecables de la antigu1 Te­salia. Pronto en el Cine Imperial la su­perproducción TRABAJO O EL PRO­TECTOR DE LOS OBREROS. Cuando apareció Gutiérrez Nájera en la palestra de la literatura, allá por los años de 1876 (1 1877, aún imperaba glo­riosamente el romanticismo en toda la América Española, si bien principiaba a iniciarse en la poesfa francesa el movi­miento evolucionist~ encabezado por Ver· laioe y Mallarmé, quienes a su vez tuvie­ron por precursores a Baudelaire y Rím­baud. Se explica, pues, que un marcado sabor romantlco caracterizase las prime­ras producciones del bardo mejicano, aunq1le como afirma el insigne Blanco Fombona, con acertado criterio, Gutié· frez Nájera conservó siempre-~demás de la nota inimitable y característica de su personalidad literaria-un espfritu pro .. fundamente romántlco, heredado quizá del dulcfsimo y desgraciado poeta fran .. cés de Las Noches ....... . Empero Gutiérrez Nájera no pudo sustraerse p~r completo a la influencia de las corrientes de renovación literaria que Imperaban por entonces, y luego de ha­ber cultivado con éxito el género de poe­sía realista-que sucedió a la romántica, -entusiasmó se por el modernismo fran­cós, con~iguiendo taliar-según este ar­te- las más preciosas gemas de su coro-na poética, . 1\1 ¡Jc I~ El dolor ha sido-en todos los tlem. pos-la fuente propicia a donde han ido a beber inspiración 108 más grandes poe .. tas de la tierra. Desde la Grecia antigua de Homero, 'Esquilo, Minncrmo y. ~afo, hasta la. In­dia Oriental de ValmIlo, y desde el tIem­po de Ovidio, Propercio. y Tíbulo hasta nuestros dfas, no han dejado de resohar sobre la tierra los gemidos de las arpas del dolor y la melancolfJ. «Grave es la vida; risueño el arte», hl dicho laconicamente Schiller, senten­cia que podría sacar mentiroso el apo­tegma de que en el dolor encue~tran .Ios poetas el númen de sus más fe!Jces !ns­piraciones. Pero no debemos tradUCIr .a la letra la expresión del poeta alemán, SI­no de manera tal que llegue a confirmar, cuando menos la célebre frase de Artea­ga: «el dolor es el padre de la única ale­gría ........ » No es extraño, pues, que un poeta tan delicado, tan h')ndamente sensitivo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 1 ENOVA~I()N como OuHénez Nájera, cultivase la ele­g{ a con éxito no registrado hasta enton­ces en los anales de la poesía hispano .. americ:na, Sus inspiraciones de este género ex­ceden en delicadeza de sentimiento a la§ ~mejores de Balart, Millevaye, Manrique y Chenier, teniendo el suave sabor volup­tuoso que caracteriza los cantos elegiacos de Lcopardi y Leconte ue L'Islc. y en tanto que en los poetas cita­dos- especialmente en el último-se ad· vierte algo de amancramiento artístico que ahoga el quid divinum, en el mejica­no, todo es sinceridad y pasión, lo quc hace comprender que su espíritu debió de sentir siempre algo como eso que los romanos, por boca de Petronio, llama­ron el taedium vitae ........ Si, como quería Rodó, algún día se blasonase la nobleza de los hijos de Apolo, habría que cincelar en el escudo heráldico de Gutiérrez Nájera la maripo­sa azul, símbolo de la ilusión del poeta, y la alondra shakespeareana, la alondra de Romeo, anunciadora de las epifanías del amor infinito y eterno ........ Sin duda que los poetas del ayer, los príncipes de la corte ideal que presiden desde la altura de su trono fabuloso Bau­delaire y Poe, pudieron haberle dicho a Gutiérrez Nájera con Ahasverus, del inol­vidable poema dramático de Edgardo Quinet: «te dejamos por herencia las lá­grimas que nos quedaban por verter y to­da la hiel que no hemos bebido ........ » y a fe que de hiel y de lágrimas es­tán hechas las más bellas páginas del au­tor de las Odas breves y de los Cuentos azules .. ".". ** * Los más delicados sentimientos del espíritu hallaron eco en el corazón del poeta mejicano. Su lira gimió todas las desiluciones y cantó todos los afectos con dulcísima sinceridad. Lloró sobre todo: son numerosas sus elegfas, y a este género de poesia per- En el Cine Imperial, colosales ex­trenos Trabajo o el Protector de los Obreros. La espada de Democlt:s, tenecc 10 mas sel eto de Gutiérrez Ná· jera, Baste citar, en apoyo de nuestra opinión, NJariposGs, Ondas Muertas, Lá­pJda, CasUgadas, Las almas huérfanas, Salmo de la Vida, y la tan conocida e inolvidable Serenata de Schuberf; altísi­mas inspirJcioncs que testimonian la irrc­mediJble tristeza que como IIn velo in­menso de brumas cubre su templo interior. Como ejemplo de sus poesías Iiri­co ·filosóficas, citaremos Paz Animae­obra «donde la inteligencia se dilata, al mismo tiempo que el corazón se oprime», según la hase de Hugo-El monólogo del incrédlllo y To Be; y de sus galan­teos, Tras los montes-de sabor honda­mente elegiaco-La soñadora de dulce mi­rar, A Cecilia y La !Juquesa Job. La primera composición que hemos mencionado tiene reminiscencias de Bec· quer y excede en ternura de 'sentimiento a muchas justamente celebradas de Al­fredo de Musset. Con delicado simbolismo, el poeta compara sus ilusiones a un enjambre de mariposas multicolores que volctcan fu­gazmente sobre el jardín de sus ensue-ños ....... . Mientras brilla el sol, la ronda in­quieta de estas «hijas de la luz» no cesa de embriagarse de perfumes, jugueteando en el verjel; algunas, muy pocas, se con­vierten en flores; pero cuando llega la tarde y el beso del crepúsr.ulo hace des­petalar Jos cálices de las rosas exangües, huyen las mariposas, y se pierden en la lejanía incierta, para no tornar nunca ........ Son así las ilusiones que ........ .... se van sin dejarnos su huella, cual de tenue llovizna las gotas .... y el alma huérfana pide para alum .. brar la soledad de su noche, «un cirio amarillo» que' ha de atraer a las mariposas negras de la desesperanza; ........ y evoca la fantasfa el velamen siniestro de la barca de la muerte, de que nos habla Hugo von Hofmannsthal ........ Continuará. Mande sus trabajos de Ingeniería a la Oficil1a Topográfica. PALACIOS-PUYANA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. RENOVACIO .¡ti .~.~ ~ ',. Seílor don Jeremias Quintero Distinguido e inteligente artIsta quien actualmente se encuentra en Bogotá ocu­pando una curul en la Cámara de Repre .. sentantes. El señor Quintero es un fervo­roso cultivador en el arte Bethowen y Mo~art. Como compositor lleva escritas por lo menos un centenar de pieyas en las que ha reflejado todo el arte y el espíri­tu nacional. Luis A. Calvo el genial autor de los . Jntermerzzus», tuvo frases de elogio muy merecidas y muy justas por compo­siciones musicales del artista señor Quin­tero, conceptos que fueron publicados Ror la prensa de Bogotá. Las bandas del Conservatorio y de la Policía Nacional de Bogotá, como la Militar de Nariño, ejecu­tado con especial predilección sus com­posiciones. Entre las últimas produccio­nes se distingue el precioso valse «AH· cia,. que hace pocos días estreno la Ban­da de esta ciudad. RENOVACIÓN envía al I . inteligente artista sus más cumplidos pa-rabienes y ofrece para una de sus próxi­mas entrogas, la publicación de una de sus piezas últimas. Comentarios al : margen de una Conferencia El doctor Laureano G6mez Alto y vigoroso exponente ' de una juventud viril que se levanta, ha sido lla­mado- y con sobra de razón-el doctor Laureano Gómez, insigne tribuno, vigo­roso y severo escritor, formidable pole .. mista, polftico perspicaz, diplorpatico de primera tallJ y uno de los espíritus más aptos y cultivados con que cuenta el pafs en la hora presente. Dos cualidades sobresalientes carac .. terizan la idiosincrasia del doctor Gómez: In energía y el talento. Todas las obras de su palabrJ o de su pluma llevan sello in .. confundible, reciamente impuesto y mode .. lado por su autor. Brillantes ejecutorias enJltecen el nombre del doctor Gómez, desde su empeño diplomatico en la Ar .. gentina, donde colocó muy alto la fama y el honor de Colombia, hasta su actuación frente al Ministerio de Obras Públicas nacionales, en la pasada adminiltracioll gubernamental. Interrogantes sobre el progreso nacional El Tiempo, Ilustrado diario capitali­no, en su edición de 6 del corriente mes de junio, trae la sensacional conferencia s1)bre el tema arriba anotado, que dictó el doctor Laureano Gómez, la noche del 5, en el Teatro Municipal de Bogota. Como se comprendera, su lectura produjo en nosotros intensa conmoción. Por lo pronto, rasgose la urdimbre casi ilusoria, el prisma luminoso al través del cual habíamos estado viendo la grandeza de la patria, y nuestra fe en el porvenir risueño de la tierra nativa sufrió rudo que­branto. De buena gana hubiésemos queri­do irnos de aquí en pos de una heredad menos ingrata; salvarnos de la inminente catástrofe que nos ponía en riesgo de pe· Pronto, TRABAJO O EL PROTEC .. TOR DE LOS OBREROS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 20 fNOVA IÓN recer, y que el conferencista delineaba con palabras de apocalíptica entonacion, con fraces dolorosas, formidables, rotuo .. das, que nos hacían pensar en los trenos bíblicos, en los cantares elegiacos, som· bríos y acerbos de los profetas hebr~08t Pero pronto reacciono el espíritu. Merced a aquel instinto irrefrenable de que nos habla Pascal, y que según este filósofo, consiste en infundir valor en las circunstancias más difíciles, el desaliento tornase en vigoroso optimismo, la apaUa en acuciosidad, el desconcierto en se .. rena meditación. -. Leímos muchas veces la conferencia del doctór GÓmez. Con ánimo sosegado, despojándonos de todo prejuicio, fuimos anotando al margen los comentarios que crefmos oportuno. Muy lejos está nuestro pensamiento de toda pretensión que quizá pudiera atribuírsele; muy ' lejos de todo dogmatismo que en este caso resultaría descabellado. Solamente el amor patrio, el orgullo-tal vez-de sentirnos hijos de la ' gloriosa Colombia, el cariño a la tierra natal, munífica y pródiga .que nos sustenta no solo con pan y vino, sino también con ideas, sentimientos y creen­cias » , ha podido movernos a escribir las acotaciones de que hablamos antes, y a intentar hacer un poco de luz-siquiera sea comparable a la de una luciérnaga-al rededor de uno de los asuntos más tras­cendentales que embarga la atención del país en este angustioso momento, El territorio de Colombi&. 81 de. terminismo geográfico Empieza el doctor Gómez-después de un ligero exordio sobre los elementos constitutivos esenciales de toda naciona­lidad- a estudiar el problema de la situa .. ción territorial de la República. Frases de desconcertante pesimismo le inspira al conferencista el análisis antropogeográfi­co de esta gran zona tropical •• No ha ser­vido jamas-dice-de marco natural a una Para sus viajes y paseos ocupe siempre los elegantes autos de la empresa de la señora DELM MARM CALDERON ultura verdadera~ ni reune los caractere de esas tierras de Illlmpni(/ad descrita~ por Bl1un!1es, como proplciail &1 de~envol'l' vi miento de actividades inteligentes y ap'~ tas sustentadoras de las empresas de 108 hombreh, Recordábamos haber leído opiniones contrarias a la expuesta, en autores de gran reputacion, geógrafos, hombres de ciencia, viajeros ilustres. Verificamos las consultas del caso, y vimos renacer en nosotros la fe vigorosa que las palabras del doctor Gómez casi habían extinguido. Leemos en Francisco José de Caldas: «La posición geográfica de la Nueva Granada parece que la destina al come:cio del Universo........ Mejor situada que Tiro y que Alejandría, puede acumular en su se· no los perfumes del Asia, el marfil afri· cano, la industria europea, las pieles del Norte, la ballena del Mediodía, y cuanto produce la superficie de nuestro glo .. bo ..... ". No nos deslumbremos con las ri­quezas de Méjico y la plata del PotosI, Nada tenemos que envidiar a estas regio. nes tan ponderadas: Nuestros Andes son tan rlco8 como aquellos, y el lugar que ocupamos es el primero' I Nadie mejor capacitado para el es· tudlo profundo de la $itijación geográfica y rique~a de la zona que habitamos, que el egregio sabio payanés, a quien Hum­bolt y Bompland-Iumbreras cientrficas del siglo pasado-honraron con su amis­tad y su admiración. Geógrafos distinguidos corroboran la opinión de Caldas. Así, Agustín Co­dazzi, que con miras científicas recorrió gran parte del territorio nacional, expo .. ne que nada hay comparable a la magn! .. fica situación de Colombia, y suministr4 detalles importantísimos de la soberbia riqueza natural, (En la Geogmfía redac­tada por don Felipe Pérez), Pérez Triana, inteligencia amplísima que lució sus actividades en múltiples ramos del saber humano, escribe: «Nos QUE ES EL CENSO CIVIL? Es el recuento nominal de los ha· bitantes de un país, clasificados según el sexo, la edad, el estado civil, la reli· gión, la nacionalidad, la profesíon, la instrucción y el estado físico. . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. RBNOVACION , 21, cabe en herencia una porción egregia del Continente, uendecida como ningu­na por la naturaleza, y apta para ser el hogar hospitalario de un pueblo grande y feliz» . Como los que hemos transcrito, po· seemos un vasto acervo de datos que omitimos en obsequio a la brevedad. Pese el lector, con criterio sereno, 10 que ellos valgan, que a este propósito huelga todo otro comentario. La engañosa apariencia de los r~­cursos naturales Como corolario deducido de la ante­rior tesis, el doctor Gómez sostiene en el paso de su conferencia con cuyo título encabezamos estas lfneas, que los recur .. 50S naturales del país no son otra co­sa que un mero espejismo, un miraje, fascinador sin duda, pero muy ilusorio y fallido. «La tragedia de nuestros grandes re· cursos natura/es-sori sus palabras-se revela en el hecho de que en este pafs abrumado por la selva, cubierto de mi· 1I0nes y millones de árboles primitivos, cuando se necesitan unos cuantos millares de traviesas de fcrrocarrfl () "llOl~S pilotes para una modesta estacada, hay quc im­portarlos de Norte América o sustituirlos con estructuras de hierro, también im­portadas. Los millones y millones de ár­boles de nuestras selvas solo producen maderas fofas e inconsistentes, inadecua­das para las empresas humanas •• Tomamos esto de las traviesas del ferrocarril como una fina ironía del doc­tor GÓmez. Sin embargo, a los escépticos y timoratos aconsejamos estudien dete· .~~*~~~~.~~~~~. ~ LUIS RAFAEL CORTES a. ~ * Comerciante Comisionista. * • • ~ Se encarga de ventas a comlsl6n. ~ ~ Almacén, sito carrera 3' cuadra S, ~ .~~5~OO~~OOOO~OO~~. Proximamente estreno colosal, Trabajo o el Protector de los Obreros, nidamente las obras que a proposlto det asunto han escrito los ya citados Humbalt y Bompland, La'Condamine, Caldas, Mu .. tis, José J. Triano l Manuel Ancfzar, Ca-­macho Roldjn, Miguel Triana, Jorge Ma .. teus y muchos más. .- No e}\:i ~ te, pwc~, y con perdón del. ilustl'ado conferüncista, el cuadro de som" bras, la perspectiva desoladora . que· el doctor Qómcz hiciera pasar d~lante d~ los ojos Jbsorto$ de más de cinco mil csp ~ d(\dores qtlc atónitos le·· esc4charOn en el Teatro MUllicip .¡\, la noche del 5, LnR regiones desiertas de los pá .. ramos. El g-ig3ntcsco deslerto del sur y ud oriente ItlTas, hlpcrbólkJs afirmacIones esta .. blece el doctor Góme~ a este respetQs Pan él n:lda tan inútil, tan inhospl ~ table, tan ab80111t:lmente refractario ato; do laooreo humJno como las paramer&$ del país. Quizá se exagere, para dar cabida n la hip6rbolc. Pero es lo cierto que ni tollas las regiones altas son a propósito para el desarrollo de los cultivos y esta .. blecimiento de la industria, ni todas arre .. cen la perspectiva desolada y lúgubre que nos hJ delineado el ilustre tribuno. AquL hay de todo, y no puede ser de otra ma~ nera. Pero eso nada significa. ' En todas partes es asl. Acaso todo es fructrfero y cultivado en los Alpes, Pirineos, Cárpa­tos, Selva Negra, Urales y Caucaso? - Lo mismo podía decirse de la región oriental y la del Mediodía. Verdaderas tierras de humanidad Tales son para el doctor Gómez la Argentina, Chile, Uruguay, pero sobre todo los Estados Unidos. Allí sr encontra­mos el «marco natural para el asentamlen .. PARA QUE SIRVE EL CENSO? Para guiar al gobierno en la co­rrecta administración del pais, dándole a conocer el númHo de los habitantes y sus necesidades, y para apreciar el valor exacto de una nación según su estado físico, moral, intelectual e in .. dustrial. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 22 R~N()VACI N to de una cultura humana- I dice el pres­tigioso conferencista. Pero esta afirma­ció, n. por más que sea verdadera, no in­fundirá en el alma de las multitudes-de cuyo concurso tánto necesitamos-otra cosa que un profuAdo desaliento. Allá en­contraremos la tierra de promision, el suelo privilegiado, la heredad propicia? Pues vamos alla. Huyamos de e~ta vo­rágine que amenazft sepultarnos eln fe. medio. Asf dirán, y con eso el país na. da habra ¡ftnado, El ,,1m. espaftola y 108 caracteres de la ra~a I -Cuales hayan sido los coeficientes que cooperaron a formar-en cada una de las naciones-un distinto esplritu na~ ,ianal, dice CarIe, es cosa más dificil de determinar que para un químico el des .. componer en todos sus elementos aquel metal que resultó del incendio de la riqu[ ... sima Corinto». , Invocamos esa dificultad en nuestro puxillo. Tenga en cuenta el lector las pa­Jabras de Carie ya transcritas, que reva­lidan el genial Montesquieu y Ouglielmo ferrero, y no extrañe que toquemos muy superficialmente este Importantísimo tópi­co de la conferencia del doctor Gómez, quien dice así: -La presencia de España en el esta­dio de la civilización podría reducirse a Cervantes y a sus pintores. En el campo de la filosofía, del análisis matemático, en fisica, en química, en biología, el apor­te de España a la cultura universal es casi nulo •• Quizá sea esto relativamente cierto, pero no hay caracteres tan en extremo alarmantes como los que generalmente se crée observar. Filósofos como Luis Vives, el gran­de amigo de Erasmo; matemáticos como Pedro Núñez, inventor del nonio, descu .. Papelerla, vinos; rancho, loza es .. maltada, en el almacén de PEDRO GUERRERO O. y Cía., frente a la Oficina Topog(áfica de Pa­lacios · Puyana. bridor de la teoría de 106 colore , y de l~ formación del arco Iris, que cien años después comprobara Newton; físicos como Snlvá, inventor del primer tel~gra!' fo eléctrico, y ca~1 descubridor de la fa~ dlotelegraffa y como I&~ac peral, cona­tructor del primer ~ubmarlnoi medlnicos como Bla~co de Qaray, que aplico a los buque8 la fuerza del vapor; médicos co­mo ,Miguel Servet, descubridor de la cir­culación de la I)angre, y electricista~ Co' mo Almelda, n08 parece ~ue sí bastan El formar la repututaclón de la capacidad científica de un pueblo. En cuanto a 10 dt! que ninguno de los poetas de España pueda aspirar a la compañía de Homero, de Dante, de Sha .. ke$peare, de Camoena y de Ooethe, bas­tará recordar que allí están Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Herrera, el divino, Rodrigo Caro, Alonso de Ercilla, entre los más conspicuos. ' Españoles fueron Castelar, el nú\s grande orador del mundo, y Menéndez Pelayo, de las más altas inteligencias. Jimé,nez de Cisneros, gran político, y Bar~ tolomé de las Casas, encarnilclón ge la justicia. , Considérese si será mengua de5cen­der de tales p~ogenitores, La intelectualidad colombiana , ' No crée el doctor Oómez en el va .. lar de la intelectualidad colombiana. Fue­ra de la Maria, dice, ningún otro libro se lee en el extranjero. «El diccionario de construcción y régimen es una obra trunca, que tuvo cimentación equivocada¡ Las traducciones de Vlrgilio interesan a Jos blb1iómanoslf . Juan Valera, autoridad competente, si las hay, que estudió a fondo la litera .. tura colombiana, tiene para muchos de nuestros poetas los más favorables con­ceptos que imaginarse pueda, Se callan por sabidas las palabras de elogio de Menéndez Pelayo, de los argentinos Ca .. Mande sus trabajos de Ingeniería a la OFICINA TOPOGRAFICA PALACIO$-PUYANA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. RENOVACION 23 né y Oarda Mérou, tan parcos en alaban­zas, y de distinguidos literatos de dis· tintas nacionalidades europe,as y america­nas, con que se han referido a la intelec· tualidad colombiana. Montalvo confesó que no conoela país alguno de América' donde estuviese más difundida la ilustración, que en Colombia. Los primeros fllblogos del orbe, la más científica y severa de las universidades, la de Berlín, no Nacilaron en dispensar altfsimos honores y colmar de elogios al, incomparable humanista clásico que se llamó Rufino José Cuervo. Recuérdese cuánto fue admirado Ra­fael Pombo por José MarH, el liberta­dor de Cuba. No se olviden las atenciones del Oo· blerno franl'és para con José Triana, el ilustre botánico, ni las de las universlda .. des de Bru5Jelas y de Madrid para COA Eze.:}uiel Uricoechea y para con Casas Manrique, respectivamente. La obra filológica de Marco Fidel Suáre.t es monumental, afirman las academias. La traducción de Virgilio, hecha por Caro, 10 mejor que se conoce, dicen sa­bios humanistas. En cuanto a 10 de que la Maria no baste para sosterter una reputación na .. cional, le diremos al doctor Gómez que qué opina de una obra que está traducida a todos los idiomas cultos de la tierra, honor concedido solo a la Biblia, al Quijote, al Kempls y a pocas más; de una obra que interesa a sabios austeros como' Molesehot y otros de su talla¡ de una obra que más de medio siglo no ha deja .. do punto de reposo a las prensas de los dos hemisferios, y recordemos aquí el Verso del divi .. no Rubén: • Colombla es una tierra de leones, , E,l esplendor del cielo es sU oriflarfi:l¡ , TIene tin trueno pefenüe: el 1~eqttertdamaJ y un Olimpo divino,' sus tanciones" ....... La irtcnpa:cidad del actual r~g¡ .. meo gubernamental Dolorosas verd3des, dolorosas pero profundas verdades dijo el doctor Oómez a este respecto. La ineptitud, el ne¡lotismo, la negli­gencia, la falta de sentido práctico de los dirigentes, tuvieron en el , ilustre conferencista un implacable pero justo fustigador. No pudieron estar mejor vindicados los fueros nacionales. en este paso, el más interesante, sin duda, de su formidable conferencia, si que¡ hay materia para pensar seriamente. Vergüenza da, dice el doctor Gómez, de estos ültimos Congresos, donde .in­dividuos que no han abierto un libro se, declaran suficientente Instruidos sobre to-, dos los negocios del Estado •• Es desconcertante la impavidez con que se fomenta el desfalco del Tesoro p,u" blico con cuantiosas inversiones inútiles como la que se hizo «en compras de armamento a favor de la comedia gro­tesca del comunismo-. Con datos precisJs, matemáticos, hace palpar et doctor Gómez la desidia del Ejecutivo actual en lo tocante a las obras pUbIlcas nacionales. Decididamente, siguiendo por estas tortuosas veredas de retroceso, entroni .. zaremos sin remedio el .predominio de la incompetencia-, y quien sabe, si a la lar­ga, insinúa el doctor Gómez, la soberanía nacional quede en tela de juicio ........ '"• . Serias reflexiones Bugiere la confe­rencia del doctor GÓmez. Sobre todo la última parte ofrece vasto campo de pro .. funda meditación, que ningún buen pa­triota debe pasar por alto. Considerada bajo otro aspecto, la conferencia en cuestión constituye un, brillante triunfo en los anales oratorio~ del país, y consolida la bien merecida fa .. ma de su autor, maestro consumado en el dificil arte de la elocuencia • A. H. R. Pasto, junio de 1928. Esta noche colosal estreno: CORAZONES Y CONTRA TOS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 24 RENOVACION Inés Bravo ,Pérez ',_ Murió una tarde de mayo; cuando la vida misma se prometía como una bella esperanza a sus ensueños: su último aliento, fue suave y perfumado como el pacer de las magnolias y fue triste como el despetalarse de los lirios venci­dos por la racha inclemente de la selva. , Fue toda espiritualidad, bon­dad y gentileza y supo así, captar .. Re l,a simpatía unánime de todas las personas 'lue , I~ conocieron. Inteligente Y' dé ' una educación esmerada, Iné~ 9fué adepta a l~s iniciaciones deA la juventud univer­sitaria. Cuando esa cruzada fer­vorosa y anhelante de entusiamo, cuando rompiendo el ambiente se puso una nota inmortal de vida nueva, Inés fué adamada también con el voto . para consagrarla can­didata al Reino estudiantil. Una noche, la murga entonaba al pié de la habitación de la Prin­cesa, las notas armoniosas de una marcha triunfal, que ponían en el ambiente sereno y callado una no ... ta de intensa alegria. Entonces Inés aparece al balcón con un be­lio ramo de rosas y claveles que dejó caer como el símbolo herIT.l0so y delicado de sus simpatfas por ]a causa generosa y nobilísima del estudiante. Era toda el alma gentil y: ga­lante de una raza nOQle y buena. Era la consagración glorifican­te de una esperanza en el triunfo. Por esto RENOVACION la revis­ta universitaria, consagra estas lí­neas evocadoTás a la que un día dejó la vida y se fué calladamente, dejándonos sumidos en la tristeza de su recuerdp. Y deposita so­bre su tumba aromada de jazmines y bl~hquísimos lirios, la corona de sien1previvas de su re­cuerdo a la vez que presenta a su honorable padre señor don Julio Bravo y a su digna familia la ex­presión de su pesar. Lucido ,grado En el Colegio de las Reverendas Ma· dres Bethlemitas, obtuvo su grado de Maestra de Escuela Superior, la señorita Alicia Eraso D., con las más altls ca­lificaciones. Su tesis de grado, versa sobre uno de los temas más importantes en el campo pedogógico, como es el de la «Formación del Carácter de la niñez», tema que la se­ñorita Eraso D. desarrolló con verdadero lujo de conocimientos. Al felicitarla calurosamente, nos es grato poner a su disposición las columnas de la Revista, a la vez que hacemos ex­tensiva para su señor padre y digna fa­milia nuestras felicitaciones. ES UN DEBER C1VICO y PATRIOT1CO Cooperar al éxito del censo para el cual es Indispensable la colabora­ción individual de cada colombiano. PARA EL PROORr:SO NACIONAL La formación de tin censo exacto tle población tiene enorme importancia para la vida fiscal, económica y políti­ca de los Municipios. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. RENOVACION 25 F elicitacl6n La damos muy sinceramente a 105 amigos Alfredo Pérez Ch., Medardo Bu­chile, Ignacio Rodríguez, Francisco Bení­tez, Francisco Chaves y J. C. Martínez, quienes nos han participado que el Cole­gio de San Francisco Javier, dirigido por los RR. PP. Jesuítas, les ha conferido el título de Bachiller en Filosofía y Letras. Gerente Los accionistas de la Empr.esa In­termunicipal de Teléfonos de Nariílo, nombraron con mucho acierto Gerente de ella al señor doctor don Luis B. Lópcz. No podemos menos de aplaudir tan acertada designación dadas las cap3cida­des y preparación que el doctor López reune para llevar avante el éxito de la Empl'e 3. «E.l De rec ho» Bajo la direCción del distinguIdo ami .. go e Inteligen te universitarlo¡ Lt\I~ Eraso Sat3sti apareció este importante se .. manarlo¡ Dada la amplitud de ideas expuestas en tos edltotiales de los números 1 y 2, se comprende que la nueva empresa vie­ne a lIenlr la misión verdadera de la prensa. De Popayán Se encuentran en esta ciudad los dis .. tinguidos amigos y compañeros de - labo­res don Rodrigo Alberto Rosero y don Eduardo Bucheli, uno de los firmantes de la Resolución número 6 del Comité de Estudiantes de Ingeniería y víctima de los atropellos del Consejo Directivo de la Universidad. DONDE ARCESIO DELGADO acaba de llegar! Victrolas y Discos Víc­tor. Calzado para hombre y senoras, negro y en colores, ultimos estilos; be­llísimos cojines de seda y otros artícu­los de lujo. EL CONGRESO Y EL GOBIERNO NACIONALES No pueden darse exacta cuenta de las necesidades de los Municipios y de )0S ciudadanos sin conocer Jos datos que les hace suministrar un censo bien levantado. Colombia tiene 532 periódicos, que están tra bajando por el éxito del censo de 1928. SE~ORA, SE~ORITA: Adquiera usted un Traje pagando $ 1,50 por semana. Almacén de José Félix Paredes • Nuestra proxima entrega Por haber tenido abundante mate­tial levantado, la haremos el 25 de ju­lio próximo. Contiene: Formidable refutación de Félix de Areu, atildado escritor bogotano, a la Conferencia del doctor Laureno GÓmez. Carretera Páramo-Diviso. Señor Julio Garzón Thomas. Tranvfas y carreteras. Sefior Luis Felipe Palacios. Construcción y conservación de caminos de piso natural, del Ingeniero H. R. Hirst. Colaboración de don Adriano Hor .. túa Rovira, de Eugenio Mendoza LIé .... vano. Una encuestra. La Dirección. Página poética, Teófilo Albán Ra .. mos. Gloria Rodríguez, su conferencia. Cuestiones Sociales, J. Daraville. Señal de aristocracia JI ele .. gancia es pasear en los autos de Id empresd de . DELIA MARIA CALDE~ÓN Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 26 RENOVACION Cambio de local LO$ empresarios del Salón Royal, han tenido la amabilidad de participarnos que desde el día 8 de este mes han instalado su Esta­blecimiento en los ~mplios, elegan­tes y lujosos salones de la casa de propiedad del señor doctor don Federjco Puertas J., donde sin du­da disfrutarán de mejores venta­jas, si por las ' comodidades que presenta el local, cuanto por ha­llarse situado en uno de los ba­rrios más centrales de esta ca pi .. tal. Nosotros no podemos por menos de aplaudir esa determina­ción, porque no era aceptable que un Establecimiento de tal naturale .. za se hallara incrustado como negro . lunar en medio de dos conventos de Religiosas y a dos pasos de , uno de los templos más concurri­dos como es la iglesia Catedral, lo cual, según el sentir de ciertos espíritus timoratos y supersticio­sos, era piedra de escándalo para los habitantes de esta católica ur ... be, que no podían mirar con bue­nos ojos que al lado de la Casa Hoy en el Cine Imperial, estreno colosal CO~AZONES y CONTRATOS de Oración se congregara nuestra alegre juventud a departir momen­tos de solaz. y sea esta la oportunidad de llamar la atención al Ilustrísimo Prelado Diocesano y a las auto­ridades del orden civil, para que en gl1arda de la moralidad y bue­nas costumbres que deben preva­lecer en esta ciudad y como alta nota de respeto al culto católico, no se permita el funcionamiento de establecimientos donde se ex­penda licores embriagantes cerC(l de las iglesias y mona'sterios; pues si a las infelices estanqueras que viven de ese negocio se las obligó por mandato de la ley a re· tirarse a dos y tres cuadras de dis .. tancia de esos sagrados lugares de meditación y recogimiento, por qué contemporizar con los otros dueños de los que aún quedan il1 mediatos a ellos? La ley debe aplicarse ' en todo caso sin distin .. ción de rangos ni de clases, por ... que de lo contrario sería un sar .. casmo y una burla sangrienta a las' instituciones que nos rigen. Afeitese en la JARDINERA, es la peluquería más CHIC de este lugar. Editorial de Díaz del Castillo y Cía. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. RENOVACION 27 Por higiene y salubridad públicas Llamamos muy respetuosamente la atención del señor Alcalde para que vea la manera de prohibir la venta am­bulante de confites, galletas, biscochos, caramelos, etc.; pues los muchachos que se dedican a estas ventas no cum­plen con las condiciones de aseo que se requiere, pues aunque se les haya exigido los cajones con vidrio, el de­saseo personal de los vendedores es algo alarmante y a esto considérese que tocan con las manos los productos v~ndidos. El sistemél de sucursales, que ha establecido el empresario de la Cali­fornia nos parece más correcto y el que está en más armonia con la higiene. No es de pasar desapercibido que la venta ambulante de los muchachos es perjudicial también en ei sentido moral; halagados por las ganancias, éstos no se dedican a \~ n oficio y se de­dican en cambio a los juegos prohibI­dos en donde pierden el dinero ganado SEÑORA, SEÑORITA: Adquiera usted un Traje pagando $ 1,50 por semana. Almacén de J05é Félix Paredes y el de la venta de los productos ven ... didos.) Ojalá, el sefíor Alcalde, pudiera r( .. glamentar las fábricas de cstcs produc­tos como lo tiene establecido el inteli­gente señor A;:osta, empresario de la California, establecimiento que hemos visitado teniendo la más grata impre­sión del aseo, orden y riguroso esmero con que se preparan sus product0S. "RENOVACION" número 7 saidrá el 25 de este me~, selecto, interesantísimo material. Mande sus anuncios. Compre RENOVACIÓN. Lea RENOVACIÓN. Anuncie en RENOVACiÓN. SuscríbJse a RENOVACIÓN. ES UD. COMERCIANTE? U 3ted necesita saber el censo de la población p.1ra calcular el consumo de sus merc~ncías. Mande sus tta 'njos de Ingeniería a la OFICINA TOPOGRAFICA PALACIOS-PUYANA t~~~~~~~~~~~~~~~~~t~~~~~~~~~~~o~~~~~~~ ~ Zapaterfa "LA PATRIA" I ~ De BUENAVENTURA PAZ D. ~ ~ ~• Situada en los bajos de la casa Navarrete, donde atiende permanente- ~ mente toda clase de obras que se le conffen. Ln Proximamcnte abrirá unl sucursal para la venta de calzado en local rn ~ propio, sito en la calle 10. cuadra 6\ donde atenderá a sus clientes a entera rn KI satisfacción. m ~~~~2~~~22~~~~~22~.~~~~~~22~~2~~~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Desea Ud. viajap con comodidad a Las Lajas? I Consiga siempre un carro elegante, que esté I atendido con esmero, conducido por chauffeures cu1to~, expertos y cumplidos Esto lo consigue sohl1nente ocupando uno de los carros de la Empresa de Transportes Opd6fiez·oMopeno Viajar en los carros de esta Empre,;¡a es tener seguridnd de un viaje sin contratiempos en el camino, pues son los que se encuentran en mejoto estado. Y sus conductores son hábiles mecánicos. Cuan:Jo lo necesite Un me a los teléfonos: 1-1=0, 9=5 y 1-6 Por Telégrafo: FRAORI10V/L. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. cooao aooo 000 O ooooooooooao O O O Autom6viles "STUDEBAKt:R" g Grafófonos y IJiscos "COLUMBIA" g O O Máquinas de escribir "UNDERWOOD" . g g Calculadoras "MONROE" g O O Pianos y pianolas "KIMBALL" g OO VENUE OO O f1anuel Naría Navarrefe g oO a PASTO o o o 00000000000 00 00 P CDCaaOCOo JURADO Y CIA. Moviliza carga Pasto:: Túquerres-:lpiales. Estricto cumplimiento y 5umo cuidado I de la car,Sa que se le confía. Local, BOTICA ANDINA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. JOSE FELIX PAREDES Articulas de lujo y de uso corriente. ROPA FRANCESA PKECIGS BAJoS 000000000 00 o :"0 0" 'Revista mensual de ciencias, literatura y variedad~5. CONDICIONES: Suscripción de doce números ........... ~ 1,OJ Número atrazado......... ....................... 0,20 Remitidos la página................... ........... 5,00 Avisos de media página....................... 1,50 Avisos limitados en las páginas de lectura por palabra....................... 0,02 Númcro suelto el día de salida .......... $ 0,10 Ins~rcione~ .l~ página............ ............... 5,00 AVISOS la pagmJ...................................... 3.00 Avisos de cuarto de página.................. 0,75 Contracarátula .......................... ,............. 4,00 La Dirección no responde por conceptos emitidos bajo firma o seudónimo. La colaboración será solicitada. En caso de 110 darse publicidad a algún artículo que se nos remita, no se devuelven origi~ nales ni se dan explicaciones. El pago de las suscripciones debe hac"rsc por anticipado. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ___ ~"a1 ___ -1 ~ ~ . v~b fi !,;1 Este acreditado estcbk,cimiento ha sido trasl dado I ~ a los bajos de la C'asa del doctor FederiC'o Pu rlas J., ~ donde prOn7'3:tef7 sus empresarios seguir al diendo él I ~ ~ Próximamente se org< niztlrán 1é:l bailables. i su distinguida y nurnerosa C'li\.nteIJ4 fi T E L E FO 6 tJ G 1··9. SAST ERIA QUITEÑA DE iespdo ~. CALLE 9~ CUAORA 4~ fre,nte al Palacio de la Gobernación. PASTO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~~~Qoooooooaoooooo o o .0 - -\ O' (3 a o o o o oo o o o o Q oo o oo eo o o e ao o o e oo oo o 8 a o I ':' ' . "":;¡,-.1 '. '~ 9''-Umg m.M • -, ... . /f.R • • .... ~ ".' . '.\ ~:'.1¡·~:~·.-"'· Rlqull4mino-6-mefox/qulñoliñ41 ·' · ,:~.t.t·,~~ ~ '. "'. " """( El nuevo .'-J,' \~ o:~., . ",;.. ~, . . :) Antimalárico Sintético '~ ~~ t~~· l;1 ~ ~. Tableta. de PlasmoquinCl comp. No. LX, ;\~ ':, ' ~ ~.;J - 'V !,on/'...Q.O(I1" P/almoquina ~ 0.06J5, .u/fola d, ouinina.} :~' : •. :.. ; J " ,\ ¡ ~. \\'. 1 .. .'!. '~: • • ' • gOOOOOOOOOOOOOOO 000000 (3 eo o Q e o o Q( Q a o g oo o o O O O a 00000 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. @) •• (i§) ~ 'S~bUDO~" . MAX MULLE . & CIA. "EL E5PEeTADG~" 360 anua les de 10, 12, 16 Páginas. Secciones especiales de Co­mercio, Agricultura, ganadería, industrias, humorismos. Agente en Pasto, Apartado de Correos 77. 1:1'- __ IJ lB ELIECER CORTES T I ~ el r. Si desea usted tener siete (7) retratos en diferentes posicione~. :. con sólo cuarenta centavos ($ 0,40) oro, hable con GONZALO f> RODRIGUEZ, quien le atenderá con gusto) en su casa de habitación, ~ barrio de San Andrés. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~~LiJLiJ(i]LiJLiJ~LiJtLiJri1ri1LiJLiJLiJLiJLiJLiJ~ ~ ~ ~ ~ T 'EOFlbo oe~N~ ~ ~ . ~ ~ . s u e u R S A L ~ ~. En Tos bajos de la ca')a del señor Pedro Antonio ~ : . :::~r~~.ezl antij~.~f.~r~~t~rradel~~ñor Samuel del i ................. ...... ............ ...................................... ~ .I Masniflco surtido de mercancías en Seneral, ~ constantemente renovado y a precios hala,gadores. ~ ~~~~~~~~i~~~~~~~~~~ · ~~~~~~~~~~i~~~Ba8~~~~~ I En ·los galpones delCalvario I I encuentra Ud. I I Adobón, ladrillo cuadrado y teja. I I ENTENDERSE CON I I Enpique buna G. I ~ . ~ ~~~~~~~~~BB]i~~~~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. · :; ~~~~~~~~:~BB?JBB?J~~~~~~~ ~ '. ~ ~ ~ I }\:RQU M D S· CALDAS I I~ ~ VENDE HUY BARATO: I ~ ~ ~ Casimires para hombre y para señora. ~ ~ Pañ%l)es de lana y de algodón. ~ ~ Sobrecamas de seda. ~ ~ Paño impermeable para ruanas. ~ ~ ~ Sombreros. ~ ~ ~ ~ Hechappes de seda. ~ ~ . aran surtido de "loz:J./.: I~e hierro. ~ ~ Oran surtido de 'd~ogas, 'e~ropeas y americal)as ~ I y pr,óximamente, el acreditado papel de I ~ fumar ama.rrillo ~ ~ ~ ~ apea Seppano ~ ~ UNICO PROPIETARIO I ~ ~ B8S Visite nuestro almacén y se convencerá. ~ ~ ~ ~ ~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~Li1liJli1li1li1~liJ~i~(j)LiJ~~~[i1LiJli1~ ~ . ~ ~ , ~ ~ Dro~uería Internacional ~ ~ ~ ~ DEL DOCTOR ~ ~ ~ ~ José María Salazar A. y Cía. ~ ~ ~ ~ VENDE: ~ ~ Irri~adore5, A,gua oXi,genada, Elixer 5éJiz ~ ~ de earlo5. Termometro5 clínicos. ~ ~ Vermir1Ol. Gaza. ealox. Ipana. ~ ~ y mucha5 otras dro~as frecas. (1] ~ ~ Despacho esmerado de ~ ~ ~ ~ fórmulas. ~ ~ ~ ~ ~ ppeeios bajos. ~ ~ .~ ~ B~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Renovación: revista mensual de ciencias, literatura y variedades - N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Meridional: órgano de intereses sociales - N. 5

El Meridional: órgano de intereses sociales - N. 5

Por: | Fecha: 15/10/1889

• 1 I t li o E R P t,·tn \' .t.l TE .1. ' p e riodi ., · (l l m l l • 5. • OC A • z \l .\~1. . 1 1'l·ihu­l H Hl i <. l"Cl < ·t tTlt' uu ·a. o :-- - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . ( I . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I I J. J.D DR. D. Lo vincia 7 lO -,s A • eii.or Pr1 sidentc de In . HOLli~l . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El I' ... J El St·. l t· . te R d ·1 :J. : fior. M. ~ 1 1 ~a till . ni · to r ano. Za)l)brano. •1 'on c·j·d -J •· n . .louc· yo. rttnez,- ecretario. ( ~· I El 1 :·p_:ilt . l>l d ·l : n Bené' ru ··¡ Vic El ñ 1' 1' .. id 11- I., "'"I .. 4 • lJ golú. a. f::r't.l< • o ej al e ·ct· rio -1 t l el L 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. fA L\L. IJ E PISO 1 - m~tr-all 1 d un Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I I 1.· rt d qu IL I~FO íaz EL '. TlLL I.~. 1 'lli ._TJ l li Tú tnerr ~ J br e1 1 :T n. ~~ HIEL . IA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 4 I::L • f Cfll8 n()., tl;· riuc1c cln 0",. J. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Meridional: órgano de intereses sociales - N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones