Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Compartir este contenido

La Unidad - N. 732

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Unidad - N. 733

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Unidad - N. 734

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Unidad - N. 737

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Unidad - N. 773

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Unidad

La Unidad

Por: Laureano Gómez |

“La Unidad” fue una publicación conservadora que circuló en Bogotá durante el periodo 1909-1916. Uno de sus principales promotores fue Joaquín Casas, quien apoyaría moral y económicamente, la empresa periodística dirigida por Laureano Gómez. Desde su fundación, el periódico se presentó como una tribuna que se definía como el “brazo político de la Iglesia” y que respondía a la premisa, como su director lo anunciaba en la editorial del 16 de octubre de 1909, de que “todos los asuntos políticos contenían un asunto religioso.” De igual manera, las páginas de “La Unidad” se convirtieron en un espacio de constante crítica contra la Unión Republicana y sus representantes. En concordancia con su tendencia política, las páginas del título representaron un espacio de oposición al gobierno, Carlos E. Restrepo, durante los años 1910-1914 y de apoyo a la candidatura del conservador José Vicente Concha, en contraposición al candidato republicano Nicolás Esguerra, para el periodo presidencial 1914-1918. Entre octubre de 1912 y marzo de 1913, el periódico interrumpió su impresión, debido, en gran medida, a las polémicas intervenciones de Gómez en la Asamblea Departamental de Cundinamarca, sobre la explotación de las Minas de Muzo, a favor de los intereses extranjeros y las críticas a Laureano García Ortiz, a quien acusaba de beneficiarse por dicho enfoque. Esta problemática fue el detonante que llevaría al Arzobispo de Bogotá Bernardo Herrera Restrepo a declarar la suspensión temporal del periódico. En marzo de 1914, el periódico asumió la figura de bidiario, manteniendo ediciones continuas en la mañana y la tarde, sin interrumpir su numeración. En 1916 “La Unidad” se convirtió en un diario e incluyo fotografías de forma reiterativa en sus ediciones. “La Unidad” se publicó en la Imprenta Católica bajo la dirección de Jorge León Ortiz.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Unidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Guillotina: política, literatura, crónica, anuncios - N. 6

La Guillotina: política, literatura, crónica, anuncios - N. 6

Por: | Fecha: 24/12/1884

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o~ A. \, e do to Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Guillotina: política, literatura, crónica, anuncios - N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Synthesis of Highly Emissive CdSe Quantum Dots by Aqueous Precipitation Method

Synthesis of Highly Emissive CdSe Quantum Dots by Aqueous Precipitation Method

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2013

Puntos cuánticos (QDs) de CdSe con un alto rendimiento cuántico (QY) de hasta 76,57mediante el método de precipitación acuosa. Con el control de la concentración de SeSO32- en el precursor de Se, se incrementan la velocidad de nucleación y la concentración de CdSe QDs. La masa de Cd2 y Se2 obtenida en el nanocristal se mide mediante espectrometría de emisión atómica por plasma acoplado inductivamente (ICP-AES). Se utilizan XRD y HRTEM para identificar la fase cristalina y la morfología de los productos, que son cristales puros de CdSe en la fase cúbica de blenda de zinc y uniformemente dispersos en la solución con un tamaño entre 2 nm y 2,3 nm. Los resultados demuestran que la longitud de onda de emisión de los CdSe QDs es de 500 nm~560 nm junto con el aumento de la temperatura 50°C~90°C y el tiempo prolongado 5 min~25 min.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Synthesis of Highly Emissive CdSe Quantum Dots by Aqueous Precipitation Method

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Telégrafo - N. 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Tío Juan - N. 106

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones