Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22478 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Barra - N. 9

La Barra - N. 9

Por: | Fecha: 25/07/1903

· grr mej.a tia ( .I!'órrnu,lt..""t uri (! ~,) ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ¡- I~O-~~~-~ t Cllb:Q.l.".o Soto :Bord ... :.L, .. .ulJ ~:>OT"/1 J O. rl ro. Vn..l.~ !a!l1 e 1 -....... lf" 1I"'.r.(" ~ Id*'''' !I' •• nll ..... J • (,¡tlbl!, O ~i Olqw IllljOf qlll ti siltnti, (,FÓf'1na.Za griegr;.j t--~_· l en OICIO!'¡E8 I 1Ia1W", p r .. y~t" i pCr_". "N"l*"""" t~" I T.a!' .. ole ~!l.cloro " I • ~ .. U'OI. l )(~, jl..>... 1101, ''''' f¡;~m~ t l · PIl;i<'t ... ,.(.ft .d .... T .. !trr_t" r.:~"IU.. )r(o .:.t·.~h., rlJ' .. alM, 1 ------ --- =====;-' - -~ - ;-r-~bllOa. da CO\~~bll1-=--n3g;á,~dc- 2.6 d~~o de 1903 ; - &lLie 1 :--.- .j t d,. 41-wnt.r.I. ~.... 1 ' ~ ___ .....;.=--==- .. _. 0..-_ -- __ _. Dominicales I PC!'jUl' u\ted. U(I< t"c 1 rt:pllse re-S"~l'í:\Jí Callvon ¡'..r fin l:na,Hltr~-\ f;ut"lfo il mortr. I Vi1!a{;lI'>'l mi lJtt",no, mI mt ... 1~ch.l:t1 com- CfU'O& y CCl'illb -Es e .. to, j,lV.:n, por w;t~d n" he--pl' Ini1ero, i quiutnw-:c:¡t •. -\- px:.;¡ go com-tr'lb .• ~O.::i OJOS I!H toté· ln¡ltic1 •• ! l'u,I","JC": 'lpli i.;c.rl"tlO" J;J p.1q\l"~ J!tf'\\C ¡!11. d ,¡,l "..'."...'. loa•'; 'ca J;\!111.IlC~,tro ,lI0D.\ olll•J t'rcn 1o '... br a- ' ·.. .... -~:..l.;-o~ FpC' ~n ..1 l1tsO(' nfrl! 1a - D.;$ mI;: I'.ti .• dI! 11I,II'riy. [ZOS h nl:'l\la, una d¡\,:.'IJnriC:ll' ilb·i'fi! •• \rr .. 111- 11. ~ *loll'l~ de ~t1c·rd. " metí el - '.". 111) le P~.bÓ t.'SkJ " e-:e ~ .duL.- . ~~ u"lra. l.l Ilo\·i"\! A ... ¡ .,n.:1 1Ut!\.1x. ~ {.te uc f11 IJa .¡¡irl:! !n n¡"l.1.l.). tí)r' • ::'J~ Jlfm n'5 (.":0 ·,cs;w 1\1 c., tII:'1l ~ ..... "':lrL c.lmj~a eie V' ,.}f't~ ; - e, • .ht"nbfC>! 0'1 l'tld~: ap~lü" ia l :',...0 3hruacIf ron el 1,·" ,I,~ al; v-;-Un 1'\11\ s rm.t'!.:J,)s \í 'J.j,Cl"tO .; •• ¡.uté 11;/)'<1 f·llni~er¡t..le. D',no'" 111." , ·r .l1.dtT, "0'" C:;J. .. d;¡'I .. r} • r COIHo:'" si de t.lH!rr .. ; \;:j( uenlrc alll! \t:>rrco, le 111".0. le tri-· fuI,: .lmus 1,;111 IS. VI, ........... ".. • .•• ltlllll. Pero 1i1;¡ d eld\tc, "IU:: t:S ad.l1i. 1 Cn Jt:sconocdu pret(·ndl.!quc 110 t.,· \':' l rlJ I lit: wr.:"I1 V',r". . !\~!le:r, ..e I r.ll)'\!. Y\.l se lo di.c:o, y ll'i>H;~ !o e.. . crih~ qUea)noc'; 1.. .. ::. .:11 trc:'QS, 1 • l,~t{¡q The- (1 e,',.u:l':t'-; I \'amo~, do<..tol". ¡:'iirch l':1rtotat..:, q~.. . (rri lo lmt J;_. TLat" ~, ... " Irs"" p" 1 c. nO:.ln bu- 1::""-:1 ,. re:.:, :¡I1e: :1 \;~ih"l"l !e ,. .... ~.1t.tc. rro >!luL.;U"L"ildl). ch~·z.J.l» á CU;¡{.··l."r dIl'jlol.l:t' '1: l¡n "lit .¡l JII mi .. ándofU~ t-n (·T f':.- 1 _ S't:O\t,) 1~lllclIV. d'Jdal; el Prcsid~"I- ,.t:~lt,,- al ui',I"08(! il lO;,;.. Ili.1 (·kIn"c". :,e,tn -1 t l. • 400n :¡~la I't"iaü!..'\ d..! /1.:- fe do i;1 Rtjl(óli\'.\ c: LlllucJia. y wn ~':,)"M:r1eol:4 ~tc cháfl)g(, c.)n ntro I"\~"'" ,. r.l<: .t\t;.t;;é..l.l L.,¡¡,ll~-., -";'Into". tu~· lo: oll.ertt,.,;, paz.. ,t t"jr~f(: al' I...,tí· 'tJ lu "le: 1.1 d Ilw (ó.d .. :oI. -l!:n· • .,~(.; '" 'míe. 111) 6 .. :\ l·ch{1, r: ... t - ft' ng-t> IIn t:. d lO v:tra tu J., 011 fI. It,.,:é \.~ ujndt: t..hode de i'f'nh'W!l:mi .. u~·tche"..e(1:1i .. tr(.t, P"'c" p'ro t:f., .. " 411ft ·t u;c;t.le t;n 't,; 1, ,13.:; orcj,w d~ m...:(c ·(ít.:r, me rro~ all"i¡oo_ un;, criaJ~. té un ¡ 11I.lIlOr ele: ;gl/ '111. llcl\·"hR en d tl',\ lr.íi.n\·ia q\IC p:t~:lba fbC mi :m:n;.¡- - En UI CI"\.I,h ~ En.... !'J' 1.")<;: ut:d. .l.' 1) un :millo ti- ~.Ittliml, y á ll",te dt" o.l.i\.,~11. [.'1 iI.'ialk !-o 11 di!;: ",,'. la tlna • .al ;dm ... clzo. nlt:: 111,:rre IlIt ¡ la lO\ ~11e Ct,i1l'tH ,l. 'dlllUc y pen~lb.\; er. boJ(,¿ "c~ra 1).) ·l· otra,;~ ); CClOlldJ., ll/e ... ·r,c 4.~.uk. _" y l)'I·:dt:: rode:¡do d~ h<.1'· ta:;. • t:.l~IH ,In \ tVP1udr., ("'ita ts, ·,n venbnazo mo~' por h.ldas pad.,;., ¡ne.h)O¡ por \111,:. -E.'iól rr,- (fOne )t)('o' 110,. '!il . J'lefl~ba, lt·hlb.I1:i 1.1. p .. r; 'l.ue.¡e unía á UlJ .• \1~'Ja conlin':I~t:ll (lile -lIotnhre. 111') J'l "Is. 1.1 t;;ri:-.d:l. ,.cl.1~ al .Úe h C.jln;¡i 'll1e ~r.e ho¡ ;;; •. p.lr(·~~·:t U:la c,tlab;,".o.l. lill ¡,,;;inolinJ. qlle lt: robO á m' tl{\ Lt! L'JeIH ... ~ .. J:d" ~l ,.,) di .... Y (' ;l;:Ne por ~I ,,1- ·Muy 1<\"1\ LA BAlm.\, m~ !-!I:h), mil) --y qul' cuent.1 I mí . n l"d ~ 1,1 ~."1hv;} qil~ h Iqg.d.. ,chirnarb., p·ro !e h:l '}I\'id~do ·1,,,· -Pó1t$ la" de! t, 11.1. f .~:.H reÍ> h.: .. . \'r JII.q.1t4111,1 N'J se r ile!:>! I aCl' .. c;irarl.lc •• , C¡ft· ., Arrnatt"!'r f"S"o.I pi~(l..Il \i\'C" rol L'I.::. l' Jt1~J,. S."'I.'lm:-:cl el)' tAfd.) y ~ 1.1;"1- \ . _:.lh..~t:r~d¡Lr!.\ ;'1 u"ted, hlÍ'5iá Rt"S-11 A.g-'l·~1 } ~~ ech,¡, ... Cl1a.111c:~ 1,'1 ~ un ~(), rou .\ r: •• Uitre yuc rn(Jnt~ lo~ dO·UII1- titula' hut!l1 !iu!:I!o. g.)\<, ...... lIba c. I!ÜI,r,O UIM c;opl .... íh:;l ·¿A n¡Í·~ ~o homhrc: rIM·'credihr· --)1·n:- ml ~"Tl;"O '1:,.llJ, m~ t, ~~:'l l11eoloo, di rf,: nan.xs i~..a n¡~ el ~,~r- l m,,: AqUel :";,.ndidt., 5~ .. mi~;lLO, q:1C .e, el en:,h moCón t'l ~ .1, ¡Ji, ni) t'l r~i.r o, "oOillotf" ~" c t,l"-b.~:j t I!Of!oti, y !'IUI1Ó,' tUI hlp.... ni l(Hl 1, .... .l.,~l1JS, ~ .. con l"!lagL:lc.. '.1 ''00 r"t~ dI! 1:';¡c.aJ..IIL' 1('[ Dr. B ,C.1, '';.egra, ' -¡f[I~ I~ 4.1I;t;, .... :,a C:\hn:~? h, .cn...ci.t .... ~h S<'?lO .. CO!l4·1:1t:,dorcs un 'W;!l s.·n') C·>nHJ u:t CH'-o de ("\)le,,"1 ! - Q'l-.li C2,.nu" ni que: pao call1,;¡¡h:: le de ,"d;.1~1' n: la eb":¡Ila. tJ L.\ lhRI.:A es como :]0 tL-..c:1fs.) nln!~!i, 1), graH: (;0- qUIto') .:atl .S CO:-,3!i. j l)..<;.acccdiiemelo! t InsplXCU)ll dI! P,'licia. m !I.j tratado .... m brm.l. -lSentlr ... ' LA BARRA flO tlcnd s resueltos á d - 1:c ) y cómo ~man - se h. Ct-1 amar os b 'll . · t· b'" Ita l1t cla :lrle la paz al Go terno. gem /e¡, zctr, Ct.!an do m .1 olpc e el hc:mbro ~ 1 ' ~ 111 hop e h g1. e.- ¡ el ~gtn'a misma. Tan grande es nuestra -¿Y nv cna 1 .J r qnc en vr,~ de to ~ q 1 ;. ·~ d . ·nuoeces, _ tamp0_ e J fu rl'l St)ci al. j mar no!3 nos to ¡~ {¡ ra llt 'S m: t ·ag ? org~ nc , ll1 . H¡ t 1 .ra ar nomo de dtfama- '.)c ,g tú C(Jll n ded.1.:1 de uu orero cele- -A.1 ·ea, le 'h e el r po ·t·--r y ·e \'ém á dón. E L • A R.'; qnirr IIL var b h ' rr'1 r,, ;1o se cae aunque la t tmbet¡ ; no r fn:..: , r las idt:, s. De la opa ale un so oz el l p úblico, y p r esos ., . llam LA 1 se m u~·te , aunque la q lieran asesinar on n .to, una d ' 'ima, u lqni er ~o~·~.'. p ro el AI RlL no El .V. a mp.te to m L c1 Bodv- 1 pícaros. ato se~ prove ha. pob · S l s hiJa tam- Qt. era . ' l * \ lJléu V< n á La ~fa•1tlalcna. • o1 los buenos 1 1i o· con lo pt1· Y á o ta -osa. Entretanto en el lztrj . ~ tá1 p. s udo co-ro , con lo. d~.·intere~ad~ , 1 "0~~. · La i1 augura~.-ión de 1 . Ca-rera~ y ado~·- : .·'s 1orribl.cs, <: enas esp h_tz ,l!lte~. A un d ' inta: 11 0 <·ólo a 1Jept t nos ~ns mdi ~.t~ 1 ción ck Colo!·e ,Y E~cudo d~l C1:·ct lo., no •;ockey .le ch.eron d) _P"Jo~ ; !' ~· 110 . aba- ct. one. . · t' 1 r-o 1 pudo estar m mas brillante, "'lt 1¡• d1 na llet os J s stgue q la ... 1st e • a ·~tt le rapron 11 conSeJO a mac ~ y u ~ - . . ti l1 1 · '1 t 1 l · + 1 l. l ' ·, · . 1 . . ¡- ·t 1 . '¡ de esta sot;1edad y de os e cgam~ .. an - 1 !a mu 'l , a aque e wn amer r• a yegua clil~f: 10n ~ SlflO q_ue ~~ SO lC. al O y • trion S. ~ ( OS ·~eces, 111 talab~t tern. se :•t, CO!lÜnad?, ú e ~rad e.t~~o . Const~... . 1 ¿Q• , faltó;> Tiempo: iempo parL pro- por la COl Jea que ti ne, e las JSJ íi.S e Gala~ ] . sto se al. t. \a, · e 't1e' l mza, !"A< 1 ehc e1, un 'l lcJng.r.~. rla · -r1definidaU1ente. l, p'-1.2..". 0S · un. de lag c. r r:- a ab. de cas. ., - r ts u ,:,O e ' . l! .- 1m a o r ~ .aez. 1 " ¡Venga u na. espada : " decía Olmedo. ¡' se, otr, s quedó soltenma, un caballero ~I ay q t_le s,u~ JC d ·rl? C!)'.10 qutere d 1 '~'esotros diremos aquí: 11 Ve~ga una plu- 1Jl01lfauzz pe1ti~ los .. e tribo~, el ot ·o and .. unp 1l ' 1\'r> •mpubac o wpu so qu~ e 1 r!1a.» V ;ug;t una plum~ para pmtar aquella 1 con les c~scos Ja J n~ a, Ul n19ue J ¡ a haga C01 L. BA R , y Cl l pro. lffiO ¡ fiesta con todos us cdores, . n tod=1 ·u ele e· ·tailll ose tro, pt, Ír : ·elmcha u 11 '01 fO l: e l,af r , f(,; ·t J. 1 alegrÍa, SU fau to y SU d ~... li cÍ .s, Cll!tur :l. 1 ' nlc ran 101Íll SOn') ·o/: S · ·en C' b, Jins y Ve11gan, por je 1plc.J, las pl m~•. s <., u 1 e· balleros si~ 1 le: ni freuo· rnu hos eñt ·e' CA IBA! f~A DE LA MIRO Gr1 rvle1 , de u Cortdmi,. iquiera ele u 1 J andan err. ldos, mud10s c~b •. dius sin .rar __ ,... .... _ 1 Ton Herr, esos señrrcs de b. crÓl.ir.:a el el r mue 105 han pagado el paiv, otroq sacan g ila mundo gr.ln le. toda b es 1 Ja, hay alguno;::, que quieren ~i . ln mL m os : hay fies ; s galantes in- 1 cog\,;r l. s r· er.da ... del ·: b~ ilo y todo e .. tá dtscri )ÜL"l es, im pinta bies, fies s en q 1e que d: á la cincha. h Joc-( JI aria Pla a Uribe, Jl: igue' Fo,zne- para uarra ~as r.o ba ta ni" üja r~ e en rk- * ra Gol!zalo . de Santamar'a, vL rlosRocha, 1 i:;r H~~o .". . tOra a1 !une l . Emtlio ,,Jurillo, Ricardo llttcwJia, Ruperio , c. QUie:l px ta, , .~or J mplo, e cielo tw - Va m~~· L. 1 t 'ib 1 una 1 no e·· t;!} t~ib na, e .-l)'a, Altlmerlo M 0 z.toya. An om'o Izq:.icr(Jv, ¡ I i~ al ~ _h~ mi1 os ,? , , manston de • " lé\C as, un p. rmso h ·cho .ft'l tzci e Plata Un be, Fr, nctsco J. Pa:-do, JQtHt.n pl de detener á Teofi o el _1cckey para eso. p, .e .'t-o •1 vtiloya, Alfi cd Ramos y Ed atdo : ~n r·u . ca .ra, ncar r11a;:Io en El S·m~to, La b~nda _a ha ir o con b mú~ica á ra ·. Gutiéruz, l par a ptntarlo, a m que lo pm•e en el nu~: u r parte. caso raro: no hay na di • d baL · 1 • 1 · •t , t ,., , 1 s ;n to? á ban a, á pesar d .J han an:tje, que coae J en e wnor < 11'\i a a us cu a a 1 , . • J. 'd · · , d 1 · t d , 1 ¿Con q, fin xsH. os pt re e s pmta ~olonst,, n u J._s pnpilas negf , Paztlf1Ul. Vt/L r ' e 1 onnc~r.:t ~ Soledad Por- al Ch ;¿, ~spwo s. despeJando el tu1j; a ¡ t:n los OJO az les, y el ;u•·e t:mb~ Jsam. do toen ·t r:ro de Ut"ibt , b • rtadc.sam nle 5( fum Re!!, JJ\ ' y gra\e en ch ~ rb ·c.t Rafaei ún s lleva tn u alas 1 ec:; de la ri , s las pr .. :stado á i:act1' lo" Ao1 ores de la .fiesta.'' be, ( e il i n. n ;u g?.~>, L . e u )tO y p tl· fr~c:e de la aws~rie pa5. 1'11 y la .1·1 · a j tillón guardando al chato .1. ari1o para ·. mts .r · r sas de los p riumes. "En ton ce J sús lo:s hizo s lir á tod <> ! al Ota d; á Ccn ames, Pcnarred · la y e ba 'la una cuadrilla... de bienh ho· fuera, y tomando consi o á lo3 tres d"scí- ! Rtvas Fr· de con pr.' do b·)letas de apues- res resultados. Los músicos soplan y p lo~ e\ e e n él ve hn y á la m a re de j ta. mutua · de Tabatrón ó ele G,J.clu~co¡ 1 sopl n. Hay un clarín e e que vale m cf • • la j ver y a ) dre (. iro, Jefe d la Sina- J chiuo r ch.t y Plata U ribe ofreciendo ral, o ro toca pistón en la pista, e redo­gog. , entró con ell s al cuar en donde la 1 chan.paña n u:t .p leo¡ al Gene ·al de Par- bla.1 te red bla u actividad, los de las flau­J en y L'a. Lué ' , 1 mando! de 1 m, no, • v~ez <' locando un landó q..1e parece una 1 ta está{ d iflados, á otros se les ve e co­d'jo en al'a voz: r·i a, levántat ! (Talitha le· nastJl',l d~,., flore~ huf11.l.O:ts; á Gutién z, j bre, cu:.l se toca 1 ombo, o ros no ticn n cm a). Inmediat r11ente 1 volvió el alma al j al hato Fonn .g ·a y á Gonz~ o Santamaría 1 pitos con nadie, el de la bombarda Lomt ar­cue po ~· se leva t }." ( Bougaud. Vida de ¡ que c;?.s~ n una cé1ebt e apuesta con tres di- ' d a la tribuna y e! de 1' pl tiJlo:: hace Je uaislo). 1 vinid. des, mientras l.obertu Caro ton a el ¡ chin, <.:hin, chin! También á Bogotá le voh·ió el alma al grupo en su kodccj á Andrés Márquez y Poco después ·e 1 ace el !'Í 'llc·e.. cuerp hace poco. Estaba con o 1 Hija de Raíael "scobar apostando en el paddockj J ri. e vuel u a J ca de ; ¡• n Jairo, dormida; ~staba eor: est. ba C0'110 e ~nw se pinta, en fin, :á Autc nio Izquierdo 1 E s q le : Dr LU a e ball ·o v. á pro­L,' r., ro, m~ 1 oltente, como Lázaro, de quien y á Raf.l..J Acosta co 1 el ojo avizor, ;spe- nnnciar el discurso inauguraL u oración dijero1 al su 1irre Mae ·tro: ñor, jmn r"'ndo ca 1 uno 1.1 s tlida de su respectivo es _levada, ~ib ant su vo·', y ... u ademán feiet! llele mal. yearli,tg, que lle •a encima, no un peso cual4 1 r· po .. í!du airc.1yente. Explic~ 1 símbot · 3ogc,1á olía mal; l abía ah s de sangre, quierct,. m cente!lares de miles de pe os? que en ierran los Color s y l E-cudo a -op. us campanarios a an á muerto, y ma- ¿Cómo se de ·crib , un rr1 h f ¿C0mo la 1 bdos J or 1 C'1 culo: el AguiJa Negra, em los pá1aros or ros e 1zab 1 s • cielo te~ et!lociún ae un" ca r era d mili . es que blema de la ciudad d ¡ .. rii > • icaurte • s ... nier de or dos letzgths f 1 re sus vuelos en ur ca J r j y azul: Esas cosas, p ra sentirlas, hay que verlas. Así la Po ; ica, co. t viejos o io , . u Est el periodist~ muy si 'eñor con s•J ! r crimin r. "01 e~ y su int nsi rencia, d j rt. petit car t y su crayon tom do 11 1tas, 1 all' el ampo abtcr o á la ociab.li lad qu viendo cómo ama 'a morenat cÓm( de d · l•s aleg íat bienestar y amor. -a la rubi¡,¡, qué jockey está en El Pato, T... .b' én la Prensa, alma y verbo de lo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ..t\. granel .. n4"" •• Ca- I lo!Jo k'''i dl:1!i Entre la 1I0"\} {i("l~ de la Il\:q:ma, Suef)a, l",lJO la :lI.l J(! 'u recllerdo, Q-Ir en ti, bo.-a de gral'l:\ ~iel~Lln en {Ofm (:c heso", qaetn:tdore:o l,.¿ illlno:n ;1 f.~1.m; de m¡ blOca, pero .... Al entrrabrir lo!> (.i(~. t.S lo grave, l'laé tle"cJig i'I" mÁl ,ltrO%' no ql::Cro Ni '01..,1"(:\ il(,Tl~,uhi te lo J']rQ Por t~-.d.,¡. e~t.,· '1 t (!,,!:~ qlli!.1Cn M • ¡,.,te e'e repente. \i !:. q'J~ lo..:":I. N:~ te puedo he .. :a.r personahncntc! Cala plata Pf'r que: :I'1uc1 ¡oJ¡ty ba perdido? raro, trt e&pu..,l .. ei hsta, _ y ton lo qth! hace con la pista, Se la nbe d:: _nlJI). LA 8ARRA LA BA R Fol pol e o CARH.EH .. \8-Véude e 6 pt>rmútasd nu t n­em u na. blciclet pRra hombre y ot1 p r11 majer. Marc~s de prir1.1er or~. en. 1 ~t-llc 18, número 109. --· -~ 1 E r R ) lG ACIO BARR ~:TO cum~ r~ ~1.· uado a lent~ D')- Bogotá, calle 13, u ,. mero llo. 8 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Barra - N. 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Barra - N. 10

La Barra - N. 10

Por: | Fecha: 28/07/1903

Qtálhttt, á ~i a g fnr qru tl ei ttttin f L11 rtff' U•••••• ~¡ ) pi Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BANDEROW\ZO 1-:1";1 t'n la -,. de ~f" '¡J\I;l, ('ue resulll tina ó .... L,l: I UIlJ. ~l'lIn!llia. i '1 5.'" ah· 1.­, .. d\'. ~. EI,I, I :¡r;, (1 a, la bc.tll.!;¡"I,,': tlt: 1\ H:lII- I d." de un B,,'alJun ,Id Fj,.c 10. I l' Est.ihamns '111 P;¡n.(le de los !\{;u-­tires, 'j id <;ahr 10_ ,lagn Itei en su .. t""~ rwzas brillan!<:s, H homhres pens1fi­YOS c~wilal-¡.", t>n UlH tSl.luina soLre 1;» .',,, '.. . ,__. _ bendIcIón de UOM r-..I;"itll."la. ¿Quil:n 'ierá l El E .• fll('l. ~ •. ~f.I.1 OQlli;1, \. >mptlldu ci futuro ah..lmkr; .,:....,? ah:\hl;,( por 111\ VCCt:IO, 1/) h.m,¡,nk, pt.:ro qtli,' :tI fin I ~.lh:i~o lIi:'IIl"-~ ho" 1:J.) :'1 h rL'qull'ta y:tl GÜ~ h1.l;c ¡:>cnsar ~'l l:t P .. \tr;'\. Sil 1 el! ~~":H\"I<'. l'dc rec.bido atc.lta y dis- .... ,t es \'J!>f=l:nt'~riv, en I ~:J.. lI'oTlml~'nln de trop.t', d~p:!' jo. corncl.I"'.J'I, (:11 fin, Ll bl'l/l'dicá"IJt que Jirí.ln, :tI r(!\"l-s, en Nll!cl!cllo. l.a tic .. \;, t.~t:t htrlnu a: cllllvitado rcp,·r~r .. t' .hllClfL\ dt· qué, Icndo un "d(II'·"",:cllft'. conoció ~l óI~Ut1 miS:110 rCI.:UltfJ n.'d:t mulO .. 'llle al Ihl .. t:-t! GI;.­uecai Sa:gar. I l).lIIICI AII;!S Ar"':e"', lI'riud p(.j¡a lTClbnd.l, rl K.1.bf. ~fl:rjz.¡Jtic, C:¡rlth Hlc,lUrt .. , I~u'¡l'"incil) GómCl y utlO:i di:;l.:lgUldu') C'.tmarad,l!i \".:t~.th;¡n por I en .. 1."In d')rc y ('><1>; al;h, gal • .nte.¡ I.ilelltt' .Ih'IHlirl')i plll f~~ el c. t· ·10 I ... ' ~ mavor nc 1;1 ('0.1":\ 'alilhd. I - , Po/S.l HII rato)' lui:nCl..¡ al iunch. El (.;111"<) minutos de intcrOT~dio.~. S.~ I Sr. Gene". r~Ht;tn, en 1~9m""e de 1"1 , al..U¡~lue Din¡oj lo.: 3¡':'7d :cimient,'o.;. Sillímos, n(' l::..t!l\ic~e l S!". "'l:k"J ts. ..... -4ml'an.·1 y '.(;lllliIJ tdil la ht'nc!icion rit,' la b.'lnd~ra, Tarrán, t:ur·in, hrran ...... ,in plon. Jl4..nJe del Sena.do. I ¡qué lav~da, St'lIorl i L1~1V)al J!>1n plan. L _....,-.,.,.....,..._..,....,..-.,..., ~- -- --- • .. 1 ~ ca Bet • n 11!1\ , .1 n10: 190 11 :.Jo ,Ju f.~ il. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA BARRA Se d" e 13. carta A granel rerl'etra4aa re ce nito. • • • • • , .•••.•• !& •• •• •••••••••• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA SARR/>.. -. -~-- El DOCTOR MIR ... BEl. lletírt po ítico - ----------- DECRETO Ul\IERO 84 DE 19 3 :26 DE E:-JERO, ,or el cunl Ed reg: m"'uth la Prensa. (Coutiuu~~oción) (Coniimr ..... 10~ ní) • 1 .r, . ..., ~ C,) o_ ~o ~lel 00 ~~c.:.> ~o..~ a)~ r-oo Cl) ~ 9 ~ :..-. ~ 00 ~ ¡.... o oD ce ,. ,...; ~ ~ - ,.... O) r~.n := ·~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Barra - N. 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 567

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 567

Por: | Fecha: 19/11/1927

DIltEf"1 o lt PROPIf~T ,\lno DI ARIO 1I11ER A:--=-11 DE LA TARDE f und ado en 1J18 11 __ ::TA~O DE CORREOS, N_ r O._52_. \\ 11__~or "Iégrafo: GLADIADOR _ II ------ -- - ---------...-- - - ~-- --:--.:....--- ~---~ -~ S E R I E 4.a •. AÑO 8. REPUBlICA DE COLOMBIA. -- HONDA, SABAOO 19 DE NOV. DE 1927. ti :1 N U M E R O 567 Mañana pnnclplaráil las ferias de Honda. Se iniciarán las tran­sacciones de comercio y habrá movimiento intenso en toJos los círculos de la ciudad. A este gran mercado, vamos a suprimir como hemos dicho, el antiestético y repugnante renglón del dado . que solo sirve para arruina.: hogares de gentc!s traba­jado as y sencillas. Nosotros, no estamos con aquella leyenda ver­gonzo~ a y ridkula de que la fe­ria sin los montes no valen nada; que el municipio pierde la entra­da de $ 2.500 oro l un cúmulo de sandeces que solo pueden a­brigarse en una mente alejada de toda noción moral. Si las transacciones cqmercia­les, no resultan sin tener antes asegurado el renglón del dado de­ben entonces eliminar<;e, extinguir­se por completo. Pero bonito estamos que por e] ansia de agarrar dós mil qui­nientos pesos, a una camarilla de jugadores, se venga a entregar la tranquilidad de la ciudad a aque­llos montedados, que con habi­lidad sorprendente liquidan en po­cos minutos el haber del pueblo, para de allí, repartirse entre sí las enormes utilidades, legando un puñado de monedas malditas , que constituyen el desgraciado im puesto del remate y el más en­tusiasta alhago por parte de una junta municipal, que las recibe! Nosotros, hemos pedido el apoyo dd Gobiemo Nacional y Depar­tamental, a fin de borrar para siempre eiita clave desoladora. Nosotros, tenemos el valor civil suficiente para decir el vade re­tro a los tahures. Queremos connar en el apoyo del doctor Jorge V élez, Minis­tro de Gobierno y en el del doc tor Félix María Reina, Gober­nador del T olima. A estos ami­gos nos hemos dirigido teniendo seguridad plena de que seremos correspondidos en toda forma. Va;nos a hondar este problema. Vamos d razonar, a discutir y a plantear argumentos qu~ señalen el error de este periódico y que demuestren la razón que asiste a los que ~uponen que la feria sin el dado es Ull fracaso, Pero se dice que no hay nún ca ~on qué hacer los gastos de este mercado. Nosotros pregun­tamos al seÍlor Presidente de la Junta: a cuinto asciendeu? No creemos que suban de $ 1.500 oro por mucho que se gaste. Los juegos de plaza, produ­cen más o menos $ 700 oro. Quedan pendientes $ 1 800 que distribuÍdos entre siete mil quinientos habitantes que tiene Honda, salen cada uno de a $ 0.24 !! No sería preferible, que cada habitante contribuyera con esta insignificante suma? Y n~ sería toda vía más práctico que cada comerciante diera dos pesos oro por cada feria. dismi. nuyendo así la paitida de $ 0.24, para el obrero trabajador? Las cuentas son daras, y los núme­ros rotUl,!r]c -. Falta un poco más de patrio­tisme y espíritu público. Falta un poco mas de humanidad para con ~! pobre, que es precisamen­te la v!ctimll de los ~uefos de suerte y aza:. Pero como dijimos ayer, que­rrÍamós saber cuáles y quiénes son los defen;ores del DADO, deseamo!' conocerlos y anhelamos también que se nos diga si tene­_ 1 moS o no tenem0S razón. o 0====0 ==:=::10 . O os n 1 o Auto 116viles OADIIJLAO "Ca G. M. O. =-=~--:::::-::;;- --= BUIOI\: DE'. D O OAKLAND - .-- OLDSMOVILE PONTIAC OHEVROLET una tonelaJa. Distribuidores: SAMPER, ANGEL & Oo. Ibagué, Girardot, N oiva. ~===o 0=====0 o Honda, Ibo&::::~ o o o o Ü O o __ ---__ ~_I_t _--- La labor de EL GLADIADOR lbag"ué. no\'iplI1l>re 1 H Frallei::;r'o Cu!< t n' --llollllu. Tomo nota E'11 (I'os I:m>:'l'te y azar, dando estrkto curnplimipllto lpv. ~er\'idor atento" . /urge Y61ez Ibagllé. noviembl'e 18 FI'ffllci~co Castm.--Houda. Héme dirigido .Alcalde é..,a lIa, mándole la ateilCión acerca fiel Cllmplimipllto artículo (ül4:) Có­dig- o Policía, Refip.l'ome su vo fe-cl. lfldo hoy. . ~ervidoI'. F'f!lix Jfm-íll Reirm Ibagllé, nOVIembre H) de 19:t7 Fl'unci:;!!!) CUl:5tl'o.-Hondu. IIlfól'llHllllP. Gobernado!', gl'á fienmpnte OrdeTlllll­do tiUl:-I\Jl·msión ju~.!o::> suerte azal', llamando i\le:-ilde 11 l4tl'il' t.O cumplillliento artículo (ül-l) CÚ­dig- o Policía. ~er\'ido['. Pp(/l'O Jlu]'Íu,-Ohil4po. *** y dp¡.¡puét! ,le IlUf'stl"H labo!', he mo~ "isto C'omphH:ido:-; 108 anuTI­cios llIurll lfl8 Ol'deIlado~ por' IR pl'inwl'!l a ut o rirlad política dp.l lugar , l:'1l doude "'e Já l!1 toq1H" dt' Ji~persi{lIl a ]< h t'eflOre!< lIwt ro..,! Queda la l'Íudad en calma yen ambiente PUf'Í:·dIllO. La ley t-; (, im­pOIle ~. ,1 malldllta río legali:sta, prohibe la l:'jecuciúlJ UL' llIl crimen que se \'iellP cotnct.iendo hHCH do-ce aü'):,.! • :N uP8tl'H labor hll terminado.Y en ella 110 e",duremos un pun tn siq uiel'a. l>cn u Ileiu retllos cual­quiera me" a de juego ql1e ts(-' in::>­tale viohuHlo las lp.'y s de 111 l{e· pública, Por ahol'll. pspcl·am08 de fren­te a los bl'abut:tll)(>t- en¡;olwl'beri­dos pOI'lo,-- I'P¡;Hlltados e/uallado"! de mIli lab();· dl'puradom. Cordial saludo Lv P¡'PSt'nt,1I1110S a JlllP~t.ro Clll11 plidísimo aJIligo y Cti uulh>I'o gpo" ti!. don 1{nlO6n H. Londoño. <,:uien procedente dl' la, capital de Antioquia. se eIl('.\lPuna en la ('in df1d. acolllparlHdo d(' ~n digTlí 'i­mu espuf:;u. l· getales completamente inofP1I p,ivos, como lo afirman Jos exúmclles hecbo~ en e:sta ciudad pOI' el notable quími­co doctor 'I'RI~CHlnRO, ,yen el Laboratorio Departa­lll~ lltal ue Higiene de A.ntioquiu. ESPECIF'ICO INDIO I Inmejorable benefactor de la HUMANIDAD. No puede I existir dolor donde se usa esta poderosa medicina. Como reme­dio interno y extemo es lo mejor que ~e conoce para el REU­MA TISMO agudo y crónico, COUCOS, NEURALGIAS. MORDEDURAS DE ANIMALES PONZON050S, pro­filá,: tico y curativo de la Viruela, Dengu~, E~FERMEDA­DES DEL ESTOMAGO, Fiebres, Amarilla y palúdicas. Depierta el apetito y es comiderac.!cialkJ ad en lápida!": gra h11- das y al tos rel ieYe~. Úonda, lloviemure 2 de H>27. Tiene su reloj dañado? Desea un anillo esmaltado o cadena con qué ahorcarse? Vaya donde CHEPE GUERRA Buen joyero, grabador, y curioso esmaltadoJ, y pida lo que Ud. quierra. Manuel Val~i\ iesQ vende una máquina de hacer Crispetas en buen estado. Fotogmfta Rimolo trabajoB de arte a dOInicilio. . Dil'ccción: HOTEL ES't'ACIUN ..... .. • .. .. - · .. - - - ·------ .... · -- .. .. ____ M __ _ _ _ _ _ _ .... _ AVISO a mi numerosa clientela, que me acaba de /leIlar un o ANESTESICO ESPECIAL que está dando golpe en Euro~ pa J) Estados Unidos, COil el cual garantizo hacer extraccio­nes, sin que el paciente sienta el mínimo dolor. Esta preparación es verdaderamente asombrosa. ' frélnGisGo Calderón R. CIRUJANO DENTISTA Honda, octubre J 3 de J 927 Anuncie Ud. en este diario Sastrería Ospina Hnos. El buen preGedcnte sentado por este establcGimientot lo haGe fi-gurar Gomo el primero de la (jtudad. OGurrld y os Gon­venGereis. Honda, Calle del Palomar Postales para Pascua y AÑO NUEVO Confetis y Serpentinas para el C,arnaval. y á recibió Alfredo Torres. Calle del Palomar.--Honda Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ---- ~-- EL _º~DIADOR====-_============.===== Un desafío para disputa rse una copa de plata La ciudad, nodemb¡'e 18 de 19~7. • SetlOr Díl'ectol' de BL GL.\DUDOR Pte. Jluy estimado Reiíor amio'o: Teno'o el ,rusto de ftcompañar El la or esentte:' , copm• (1 e enrt a ql1e en hemoH dil'ig-ido al Club riq-uito, por la cual formalmente aquel a el dírl :'w dIos co· fin de discu Lir el eUl· lleo'amos en ~lariqui. mbié t para di!:5plltarno8 de plata que oire.ce la . de Ferias al tealll vence· ~l. misma carta la hemoi' 8· roveebado paro. present~Lrl~ al meueionado Club de Jlal'lqUlta, un segundo desafío entre los equipos ¡o,pgundos (le ellos y IlOS· otl'08, el cual ¡HIPdl' ll e n"i!'~e 3t efect.o entre los días ~1 ~. ;2,) pl'O. ximos. 1 'o¡;:otl'OS qnedal'ÍullloH 1!1U,V 1:1.. o'fadedclo3 del seilol' DIl'ecto¡' por la pllblicaci6n dI' J¡l. cartll adjunta en C0lnfl, lo que no nos perrnitimoi' dudar, supu p, to que la, tiesta depol·ti\'a qUt! en ella pl'oponemos tiende. úniellmellt.e a oar mayor at1'3ctn'o ." reall'e u laR feriá ~ que son ,'ecinas. . Del señor Vil'eetor a ten to, aUll· g:o Ser\'id 01', cA. B. C. ~POR'I' CLI'B». E ROCHA. rl'f~s¡dellte. La Ciudad, noviembre 18 de H)27. t-;eñol' Her:retario de !tThe Dorada l{uihnn' Foot·ball CIlIln-Pte. ~lu,' ~8titHado amigo: Deseamos decidir pi empate f1 q \lP. se llpgó en el ~}t,i~110 f'lH:llen· tl'O tenido en JlanqUlta entre Ui' tedes y nosotros, ~ para dar n~ a val' realce o entUSIasmo a lus te· ;'ias quP teudrán lugar del 20 al ~5 de este mes, de la maIlPI"t.t m:ts atentu y formal nos ~el'llú. timos presentar al once pl'llllero dA ustedes uesafío para el día ~O de los corrientps, en el cual, eo· mo lo dejamos di('ho, se. discute el empate a que nos "eOllIlOS re· fil'Íendo. La .Junta ue Peria~ ofl'ec~ una copa de plata al team vencedor d~~ este encuentro, de suerte que t,eUel1108 un ::notivo lllás pam tl'ear que ustedes aceptarán sin \' ucilacionp~ el de~a fío q ne leti hacernos por l11edio ue e:,;ta tal'ta. IO'uulmcllte aviso a usted qua M ., Ilw-stro t-ipg'lllldo Pqul('o esta, PlI L"JndiciolH:','" d(~ !'lIit'PIIt Irse ni :"p . ~'l l11do lie Il"t.edr).:, P:l uno dI' h~l'l ..... ~ I '1 c>S '"'-'"' G I I 1 I It~ s:;~ - -::-: EL GLADIADOR /"'-- (r-------------------- ~:::::::::~ ?( La harina que fabrica 11 LA INDUSTRIA HARINERA l ! es superior no solamente a las demás harinas fabricadas en 1 f el po/s, sin? a las más afamadas de procedencia extralljera, ) 1 1, ti ( c~m~ ~uedo p~enamente comprobado en la última exposici6n t) I l r erra internacIonal de Roma, en donde obtuvo no sola- \ ) mente la medalla de oro SITIO el GRAN PREMIO IrV ) bl'e n. sa b''. do que en to d a exposición de esa naturaleza, nyo sees J mil (1 expl~e SinO un solo gran premio para produclos similares l' ~I 1 1 habIendo por consiguiente quedado de hecho declarada la ( I~~ harina, marca INDUSTRIA HARINERA declarada I j II~I 1, ~ fuera de concurso. \ ~ ( El público consumidor as{ lo viene reconOCIendo !lace mucho ~ ~ I \ ) tiempo.'y no ;jeda práciico pedir otras marcas, sobre lodo 1 ex~ranJeras con~ribuye~do con ello al anlipairi6lico poslerga- ( mIento de las mdustrras nacionales,'y con gra\l{simo perjuicio l ( ) para la agricultura nacional que en todo pa(s del mundo es el alma mater de su existencia.Y prosperidad. \ \" \-.-.-~- .....- -----.-.,.-..-...-..--~-~ ,------.....~.....-.--.-....--.-.--.....-...-.-.--.'---- '"I ,¡, ... __ __ .. ____ ........ .6 ... ----... ' •• -----. A gentes en Honda, T. AMAYA & CIA. Relojitos de pulsera de oro, para señora. de bolsillo, para caballero. despertado­res y de péndulo. !e están vendien­do a precio de quema donde JESUS NAVARRO Local N.o 77 frente 1\1 «Bar Italia« ", ,~_. -----_ •• ------•• ~_. --"';;';;::;¡:.':.===::'_.~ F "10ieZL a .~,,: una realidad y en cone CIJ"f' .:J se abre un Tluevo campo para empresas d;; tramportes. , l\) r,r-bc l llars ..'. (, uc por su carretera de mnnl(lTla se npce ~it,m cu 1 .. "m~:5 L.)J¿cCfALES para que presten en ella un ellcaz s ~'r- " vic, yen consecue"cia Ud. no debe vacilar e~ comprar sus camionos o que han sido comlruídos esp cía/mente para caminos con fuert.~s pendienL s. Pida Informes hoy mismo a la Agencia FlAT. Cv!:. r-;."¡. ',' r'd,qL DE AüTOMOVllES S. A. Bogotá. Cartera 7 Nos. 507 .Y 509. Baill1un~o Hamos S ~~.~~~ Recibe madera ace· ~ Sun In~ur~n66 Offl66 Lto , ~ rrada a con1isión y ~ ~~m~'ñí, Q; ~;gurcl ~cntrl Ift~~DQiO~ y TrIDI~crhl ~ . vende madera de ¡\ cedro y caracolí. fUNDADA EN 1710. -- CAPITAL Y RESERVAS Lbs. 5.708·779 ~ ~~ Sr~GUROS co~rrRA I~CI'"NDIO Baratíeitn3. HARTFORD FIRE INSURANCF COMPANY ~ C.APITAL y R ERERVAS , 67.1fí!).3t>O. @ l~'.:~~S"<:;~~8::fu:'sss-:::::§OESS-::s-~:s~~ ss±s-JSS'""s·*::t3"-.:>.s«~~·~3:--'>",,~=ss:;:;;""hs=o;t ~ Hu b~.\ g-ellt~ en Honda, ALFREDO TORRES M., ~ f ji Oficina Car rera 10. Con mncho gusto se suministran informes y prospectos. ~! "'-.' +GrGrGl--G "'Grc;r.~~GI"-.GI'+ ~I ~ ji I o tas ce vezas que s·en~pre satistacen y sor. re· eridas en ttldas parles. I HA~l.A :> I k~ l. I I ~ 1~~~GS-~~1~~sz.s-2~~~~~~)v¿~SU'2~~~~¿S~~V(~S'¿¡::D A nllllC18 Ud. e l1 este Edmundo Vargas R. Periódico ,:~~~~.;~g~~. _~4~~~,~~~\ I ur U &- j' I ~OND I Venden cernonto, ahuuhre de púaf-\, j ()'all üt.d~ se. 'bctto, teja n1ütúlica, pa .1 pel de .onv01 ver a precios sin'coln- I I petoncla l· , Compran café y cueros en grande escala I ~- - _: -- .. r#J Ne.gOGiOS judiGia l~s y adminis­t. rativo~. IBAGt.JE, carrera 4a. número 39 Por telégrafo: EDMUNDO. erl r , Leon , ocon - ABOGADO - Recibe asuntos civiles. adminis­trativos y para ante el JuradO. T elegr,lmr.s: DRECOP,-Ibagué. ~'HUllIIlIItullllllll lit O c::I fU H IU 11111111111111110: ctllll 111 1111 1111 1111111 f1~ § ~ = CERVEZA == _ IVIALTASAN == 3- es un reconstituyente muy eficaz. especialmente recomenda ble en ~ la s convalescencias y en los casos de anemia y debilidad general. S Po:- su porcentaje bajo ,de alcohol puede tomarse sin recelo alguno - por todos, y por su absoluta pureza y agradable sabor es muy re· _ c:>:nendable para ni fios. Servida fría es una bebida deliciosa. ~ '~ Botica 'Gallego'. Di.VÁ::;a & COI - Honda § ~ § ~JI mumllllllllllllllllllllllllllllllllllUlln~o c::::I o .HIIlUIIIIIIIIIJIllIU r.~ .~~~. ~ ~ leno-Blenol ~ NUNCA (\ Ensáyolo usted y se con vencerá ~ Para. pedidos ma.yores ~ FALLA ~ Zoilo 1?ulz /1. 6- Oa. ~ ~ [fjarranquilla. ~ +~
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 567

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 568

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 568

Por: | Fecha: 22/11/1927

PROPIET.\ HrO , '~RTADO DE CORREOS, r\o. 52. : ¡ /' I ~ I I I JI DE LA TARDE en 1418 Por t((légrdfo: GLADIAOOR --~--~------- S E R I E 4.il AÑO 8. REPUBLlCA Of COLOMBiA. HONDA, ~lAf)TES 22 DE r'~ov. DE 1927. N U M E R O 568 -- ------ - -- - --- ---- Si nUi!3tra lab)f ~~ri'Jdisticd, es obslaculizanie, para que se efec­túen determinadas maniobras que consideramos indebidas, y si nues­tra pluma constituye un peligro, , 1 nosOlros aesanamos conoc.er a fondo la opmIon unánime de Honda sobre el particular. La voluntad y Ja tenacidad que nos arnma, es verdaderamen te sorprendente, no sin dejar de reconocer que en esta tierra, se , carece de e .. tímulo, I apoyo moral para quien se atreva a poncrre al frente de los intereses del puc blo, conculcados en muchas oca~ siones por grupos de individuus que bien pudieran considerarse como ejemplos práiicus de un fu­nesto leviatán. y si el diarismo bien enten­dido, es aquel en que se adapta la conciencia del periodista, al criterio de tal O cual señor que engreído en unos cuantos peso.>, pretende dominar, nosotros declu­ramos enfáticamente la repugnan-· cia que sentiríamos al trabajar en ese campo, prefiriendo entonces destrozar la pluma y dedicarnos p a otras activid !des, donde segu­ramente cosecharíamos mejores , frutos. Pero hemos de advertir, que toda pugna y toda lucha, es un acicate que nos estimula pn la jornada de la vida. EL GLA~ DIADOR, ha vivido sin tener en cuenta los medios ruine3 de que se han valido ciertos elementos que se dice!1 personas decentes, para eliminal nu.'!str",s posiciones. El retiro de u 105 cuantos anun·· CIOS y la supres ión de suscrip- Clones, no sería motivo para sus-' pender ia edición de e;te perió­dico_ Toda campafla de o,stdidad que se inicie es una propag!\nd activlsilna que sabemos ag{adecer sincerarnf'nte. y decirncs que necesitamos saber, si EL GLADIADOR, cuen­ta con la mayoría de la opinión de Honda, porque estamos t"n condiciones de eJitar esta hoja en talleres modernos, de exclllsi­va propiedad, que nos permitnán e~evar el tiraje y ampliar notable­mente el forma lo. Ojalá los inte­resados en que se extinga esta En form 1 ,'pacible pode'nos con­' cemplai la Campi'il'l que hm inicl;\­do contra EL GeAD1ADOJ" al&u­nos elementos del comercio local. Un boicoteo c.bsoluto: nada de avi­sos ni de suscripciones, ni Mda que pueda medianamente ayud3r a :.os­tene,' esta publicación. Ante todo, hemos de hmen:1:­que prime por casualidad lIna i Je,\ y una práctica, que no está de , B'llek 1 v I11edia, ~, ~~ tn.le:üdi .:, una tonelada. Distri buidores: EIl, ANGEI~ & OO. Girardot, Neiva. que al enpeZJT la c)ntienda. Un anuncio de :ji 30.00 fue h inicilción del comh¡¡te. La lunt", de FerÍJ.s, sien¡ re n");; h:lbí~ 'hvorecl­do CO,I el a~uncio de cadl merca­d J, Jamás se nos o.denó por medio c!e CMt), En est.1 V'-Z la pllblicolmo3, dándole aviso al . se~lOr Ed'l'lrdJ VernaLa. secretario quien nos dijo que lo pondría como siempre, e~ conúderaclón de aquella corporución_ Por algum circunstancia, hubimos d~ cen~urar algun1s \rregularid des del senor Ve rn1lz.r Ver:ltlz , veía que el aviso • no lo paglrían, porque e as eran sus intenCIOnes, qué deb:a hacer? Lo razon ble y lo prádico, no hubiera sido ordenar por medio de una car­toJ, la suspensión de la referida pu­blicación, tan pronto como principi6 a salir .n EL GLADI-\DOR? No pro­cedió el señor Vel MZJ. con malicia, al ver que ese anuncio se est3ba in ,', ser:llndo en nuestro ,diario siTl ord ... n escnta de sus superiores? Por qUI! agu'lTd:S Vern~z:l él que se ter,ni­n: lt>\ esta propilgand-'l, que dUHl c - si tres SC;n'lll~S, parJ. luego alegH que se ne~r;¡..ra el pago? No es un~ COS'l chiquitt\ ? No es Ul} procedí­mi nto ruÍn? Cree ~l público que nosotms, porque som:>s com') dicen, Quico Castro, esta;n:>s en el ineludi blc deber de sop,>rtllf y. agu'11 ar todo? Tene'l1os obligación de entre­garnos a todo mo~ento? N o, y. mil veces no! N uestros c~prichos, s~n gran:les también y nuestros planes de opo~i­ción son infinitamente superiores a las prácticas Ianci t mbién snn funestu~ .. , ción de todo HOilda, y que en Nosotros apelaremos a t"dos los el a tome la palabra, ctnlquiel a medios y a toda~ las oportunidades. d f I t t e 'b Nos sobra dinero, 1105 sobra campo os e ocuen es r! unos que se ~ o' - • I - . y nos restan alnlgós que se poaen' CO'ls~aercn capaCitados para echp- incondicionalmente a nuestra dispo-" sari1o~, que a nuestro turnó ha- sición. ríamos la exposición qU(~ anbela­mo para que 1le vea claramente qu;' ncs han sido los tran .:antes, 103 speculadores, los elleml3ü~ del p ueblo, 10S tiranos; y a los que .no conviene la existell'.:ia de' un p"riódico independiente y sin miedo, CO.no EL GLADIADOR. y pam tenninar, dejnmos con5t~[l cía que la campaña más lindá y tras cendent r que hizo e.te diario, en los . últimos numeros de la salida antelior, en defens I de los ·intereses del pue­blo y de In sociedad, nos semb~ó el odio gue, ha impulsado la diltl'ivil ~ de ahora conque. se p,eter.d~ eltmi-n UlIOS. rE1 ===33EE===3IE==",===m3=3IEE===33E = 3E31+r~e:3EE ===33EE=.===j~~~=;;:=====33EE=:='-=:==3HE=_==:=?Cl=3 ffiBANCO AL ____ ~ ¡ QU ~~NO .. ,1 ese vas 3,3 5.· O Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~~ ~~1 ~.~I~I');tl~ ü rLI ' do comí ~et d9 mercancías, Q.~ll ~~J ~~.~\ Tl~:~0ecialidad en telas de . ~\~~ s í ' y ' e ... s de eda ~\\~ r ente; s por lnayor y al ~letal, a . ,111; '7 I prlJ Ü{ ~ hin con1 p(' tencia, ~,( Ilv -:LEGA ~-:~ 1;~~f§@J .. ___ __ _ _-".t..-- - ,, 1 tlln óril ;8 • t. .L áq iIiás 'u nder\vood' Llantas 'Michelin' alcula loras ,r riunphator' Nada mejor en su espeCIe. CLEMENTE A VIA A e JE3 GLADIADOR "Z -- ~ ~~~~~~~~~H.1~.Hlt~~~lf~~G~HI.~~S~~.= : · da Galletas ! ~ ~ ~ Confites y dulces marca = : '.- P G YO" 11 ~ ~ ~ No tienen rival. ~ ~~ ~ ~ . Para pedidos, Apartado número 979. = ~.';. ::~jf,,,:. ' ',,,, i!f( •• "lf~~ ; ' •••••• ; '~ Ba, co ·C'en tral ~ ~ Sección F" duciaria ~ ~ ofrece a usted las mejores condiciones para el m1. fffi n1anejo de sus intereses m1 m:i dándole el máximum de garantías por las más ~ I bajas comisiones. ~ ~ ~ MEDICINAS MARA \ ILLOSAS. Pueden llamarse así porque con ellas se han salvado de la muerte millares de personas, ~omo 10 afirman los cer- I tihcados de esas personas y también de muc!1os médicos notables. JARABI~ ANl'I·TISIOO , TIemedio cientHicum~nte p"8rarauo y que ha dado e.O­('(' lente::- l'PBultados obrando eficaz mento contra laR ~enrer. lf1edades de IOI:l Pl'L~10L'F~:-;, BR01'QtJIOS. RESFIUA­}) O~, DULOHE;-; ~lESTHC:\LE:-), y lOI:l que ' quedan dl~e­Jlllé:, del parto. rnÍ<:o en !'Ill cla:-:e que combate activa· llH'ute la 'l'O~FEHlX.\, (HUPA, .\.8~L\. ~" ahogo en 109 niiios, ~AraDtizalldo el t>xíto. Compuesto solflmente de vegetales cOlllplptumeute illofellsi\" D~, como lo afirman lo' (' "tinwlle:;; hl'('holl ("11 e:ltla. eilHlad por el notable quíllli. o do(;tor 'nU:\UIn~IIW, .r en el Laboratorio Departa. mental de Higiene de Antioquiu. ESPEOIF'ICO INDIO Inmejorable benefactor de la HUMANIDAD. No puede existir dolor donde se usa esta poderosa medicina. Como reme-dio interno y externo es lo mejor que lie conoce para el REU-MA TISMO agudo y crónico, COLlCOS. NEURALGIAS, MORDEDURAS DE ANIMALES PONZO¡\¡OSOS, pro­filádico y curativo de la Viruela, Dengue, ENFERMEDA­DES DEL ESTOMAGO. Fiebres, Amtlrilla y palúdicas. Depierta el apetito y es considerado como RIVAL de la Quí- I nina, su poder curativo se siente inmediatamente. PO~1j\D.A. l\tIARA VILLOSA Su nOl1lbre lo trae cor:sigo, y es de tanto consumo, que está en uso en toda la República, como también en todas las de Centro y muchas de Sur-América. Remedio activo para curar Ulceras, Bub;¡s, Bubones, Empeines, Barros, Espinillas, Ras­guños, Nacidos, Quemaduras, Comezón o raquiña, Erupciones e Irritaciones de la piel, y en general, toda afección cutánea. Contra el GRAjO-' sudor tlsqueroso y repugnante debajo de los hrazos. - MANCHAS en b PIEL y destruye las grietas de la Viruela, como también sus manchas. PILDOR.p~S ANTI-ANEMIOAS I Compuestas de Horr.oglobina y Manganeso, reconstituyente poderoso para la ANEMiA, CLOROSIS. Con su uso se ob­tiene un bonito cdor rosado en las mejillas, evitando por lo tantor el uso de los colores par2 darles un rosado artificial. Manuel Val~ivieso vende una máquina de hacer Crispetas en buen estado. Fotografia Rimolo trabajos de arte a domicilio. Direceiún: HOTEL E~'l'ACION _ ..... __ .. --....... -.. ---- -.. .... _--.. . ---....... -... -- - -- ....... AVISO a mi numerosa clientela, que me acaba de llegar un ANESTESICO ESPECIAL que está dando golpe en Euro­pa'y Estados Unidos, con el cual garantizo hacer extraccio­nes, sin que el paciente sienta el mínimo dolor. Esta preparación cs verdaderamente asombrosa. francisGo Calderón R. CIRUJANO DENTISTA Honda, octubre 1 3 de f 927 A nuncie Ud. en este diario §Itflli~1d ~~ [ ~~ ~t ~I fW ~ ~ ~. ~ ~¡::':::S 1 ~~ I ~ ~ O [1 i j t ~ ~I ~~~ ) . CD¡m ~ ~ ~, ::r' N! 00 ~ ~ <~: ~ IJ~~!~~ Sastrería Os pina Hnos. El buen precedente sentado por este estableGimiento, lo~ hace fi-gurar Gomo el primero de la ciudad. OGurrid y os c;oo­venGcreis. Honda, Calle del Palomar ~ . ~ Postales 'para Pascua y AI'io NUEVO Hector Ravagli V~ U~. ~migc, , ~",ru 1 AgeNte de la ~ lal'Tllolel'ín ltfllianfl de Bogotá. ~e PlIeal'p:a de toda elnsp de tra bajos r(·iacjonfldo~ eon e .. ,te arte. gspecinlidad en lápidas graba­da y altos relien·s. Honda, no\"ieIliure 2 de lH:2T. Tiene su reloj dañado ~ Desea un anillo esmaltado o cadena con qué ahorcarse? Vaya donde CHEPE GUERRA Buen joyero, grabador, y CUriOSO esmaltadoJ, y pida lo que Ud. quierra. Confetis y Serpentinas para el e arna val. y á . recibió Alfredo Torres. Calle del Palomar.--Honda Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. = El sonambulismo u ·hos de lo~ prf', P:lt s ha· 1 rán ido ocasi6n de ob ~rvaJ; ( ':! ese estado mo~bo~o ~ ,1 1 mina sOllarnhnhsUlO. Bl pacientE' dentro de un est~do du sue-1ol, e's acometido de lmpro L , ,'6 ~' viso por nn ímpetu d ~CCl n ..... JIU darse cuenta. de la.s Clr~\1n:!tall­cías eU que ~e halla, se .l~~orpo. . " dirio'e con ona declslOU au- 1t: on.m, ~úr, tíca MhaC.I a un l' t'" f'1 n 0 1)]81\ 0, . i p.on >o:ol'prendente destreza los ~)~SÚ1Cl;10:-) que enr!U8ntra e~l su . lue'O'o se 1" \'e vaCIlar, ('aUl1110, ' t:> ' ~Ilmbiar uruAcament~ de pr~)~)()~ .,ito, úi!:!persar su aC<:lón o, eJccu tal' cosas ex6ticas~ .lnen a.s[ como que proceden de sU],eto , SID ¡ab~l dominio de su conC18UCla. El, PI o fpt;ul' Frend, tan fat;n0so Y ta.ntl:L bog'a por su!=! estun esfuerzos que deIl1Ué8- tmn actividades no c?[ltrula~!H! por un prop6situ raclO11al. eno de eoOE; actos de \·el'l.hH~el'O ~u­nambnlhmlO fue aquel lllaudltü uesplülo'n8 de fuerzas arllladas y oql1el poner (~obles, qadcna8 y cel'l'ojos p~\, ¡'a llnpe~lr que esta ennferencir '. se dictadA. p,n la Facultad echo. 'l'al pro. ceder me' 'nd ignada pro. teRta; pe me parec(' un acto inee ~ te " 'onamhn. lismo y pretlel'O hal:or ,1 o dv~ tl'ataai'iento recomendado por Frend. Conocimientos útiles 1~1 huevo de cáscara muy. bl~n. da. o 1ll0l'ido que Ill;l.man~ mdlCa falta de cal ell la g'allina qu~ 108 pone, El buen a dculto_r en f.lerra cal apag'flda en pequcllos hoyo.!:! ell 108 puntos en donde las galh­JH1S acostumbran esea,ruar; este remedio quita, adetn<Í. ') l~ COB· tumbre en alguna de plcur' y COlllPI';,e o huevos. L mua que está. iUl:llbando pbl> tencI' CPl'ca ~1i!Uento de af!llu limpia Vara beber. i ~ "ita la demo¡'iJ, en buscar­tan ftne tfl ¡.H,l"l'a el hueIl re­tU. lo U€'bllO al enü'¡ameuto (, h~lf 'os que 1(\8 daño. vol­luolo:.. ' (,undo . de 'in. t'c' 6n de 108 ~alline­deben . er' e pl'iucipul cui. o del b,viculto' Sulf to de re, áciJo fnieo u ~cid 101'­ico al cin(;uenta p !" al cinco por ciento una as sUlStallcias - no\"enta y de aO'ua, eH má que f'utl- ~ , . te para del-lintect~}' . 1 e P:'P- ~ la cal que ta m bum t: de- 1Il­ante poderoso, ~e ha ,p. una .ada, be blanquea el gallm ro le riega en el suel<,? o.~, matar el piojo q\.\elulto nda en las garrlnas cllando el' esea o campo para revol. y pllswar. piojo muere frotando la ~a· COIl Illunteca que tenga una de ácido carbólico. Piscn, ere decir cantidad muy pe. «( oTltimwr.i). 'TF~NNIS' TIENDA EL SO _____ -= EL GLA[\¡AOR Cancionero de El JLADlADOR s Es de luz .\7 nieVe J,1 TOsa su cutis fino; un cuajaron de sombra su cabellera; su garganta un pedó.nculo alabasJrino J,1 su frente un prodigio de prima\Jera, Su hoc es un pomito de esencias finas; .~us ojo do tem nsos de aguas extrafias, en donde a heber '>ajan las golondrinas del en /:er,o que anidan en sus pes/afias. Su voz es la del aura; son dds maduras cerccitas sus labios; dos mariposas sus cejas onduladas, tersas y oscuras; Su cuerpo es un poema de ritmo bellos; y sus manos dos craieraJl milagrosas incrustadas de conchas de áureos destellos. ¡Los yanquis! Un publicista peruano, Gar­da Calderón, dice: «Los Esta· dos Cnid0s ofrecen la paz al 'precio de la libertad. Alternati· va dolorosa: lf\dependencia o li~ gueza, progreso material o tradi­cional. (F. Carcía Calderón. Les démocrafies lrltines de l' Ameri­qae)-( Paris. Flammarion). · En el idearium de muchos notteltaL E'I preferible un progreso 'ento en tod0 ordell de idea!', pero nacional y libre, al rápido que ~acriflca el honor del país y de la raza y ataca las raíces de la libertad ~;udadana, y, por último, que amamos ~an sincera~ mente a nuestra América esp.­ñola, tal como es, con su tierra íntegra, sus imtitucionell propias y su vida autónoma, que sólo por la guerra y el ~artirio la sa­crificaríamos. Copiado de la obra intitulada: Los Estados 'Unidos contra la libertad por Isidro F abola-P. 1 ) O. üam isas íi nas TIENDA Clínica Quu'úrglca y Casa de Salud Honda ALTO DEL ROSARIO ./:¡visamos al público que está Teorganizada la Casa. Pensiones de varios precios. 7 ratam;entos médicos :J quirúrgicos. No se ad. mUen enfermedades contagiosas. CHEVROLET do 4 lllet;eS lle \I~U, GOU CUlTO cería en I $ 80000. ¡Háblese con I·.INIUQUg CHUE ..... A P. i HO.·DA ~_.------____ ~.'4.~ __ ~" __ ,,.~ GILBERTO AGUDELO Pensamientos -La. nRción llorteamel'jcallft mOI'ir{t. H pluRt.a1la pOI' una fuel'l5a !'mpp.ri()r,-~lucaulav. -En los Ilf:'o'oeios' hUllHlllOS no es la 11' In q\lP sah'a Bino la des­eOIl fiu J1za.--~ apoleón. -So ('S !'('gura la compañía del le6n por manso que sea --Setanti. --:\0 ltH,Y difE'ren(!Ía entre' un juez 1!laln~do y un',juez jo'UOÍ'611. te,--Ciecr(lll,' , .. b Ferrocarril del Nordeste Transpi tes fl .Yiales Vapor «CHIC ~OCI racol '; subirá .• en Ca· Gir'irdot Vapor Vapor presente 5em"De .. ,TUNJA- ahó de Puerto Berrío, llegará a Dorada viernes próximo y subirá 11 Caracolí «ORIEl 'TE" pr''J'imamen. te z8)pnrá de Barranquilla. ELlAS LEUDO Agente VENDESE Máquina de escribir BUENA-B ATA, Tomás Cootreras cM raz6n. -~1irn,! hijito, '[t.ienes: el baeo lleno de caspa.. -1'\0 Plledo evita.rlo, ID nllí. -COIl qué jabón 1; lavstl la e beza "! -Cun pI jabón de lOcador. -I'ues de aquí en delHllte I{l . vutela con p.8e jab6n negr) que estú eu el cuarto de tu padre. -,JabóTl negro mamá'? -t)f, niflO. el J abó de lquí. trán de Pacher. S o no bus ¡dl) l:a~)lal' mil veces de lo bien que limpia 111 cnbeza J de lo f f'il que es IHle0r!o desuparecer co 1 1. ua simple cIIjnag'adura'? Jabón de Alquitrán de PaGker .J ubón e8p8Cial para el cab lIo \' el euero ca belludo, hecho d ~lql1itl':íll de pino (no de alqlll­tr{ w.de hulla) J el cual po eé >l'0pledades curati\'as; al mi IDO :elll po q He li:u pia y t;e ~ eca fúci \.. .nU:. ~~ t ' ~, existencia en Am ·nc ). 1,'. AMAY/' & Ca. IR CARLOS A. POSADA O. & Ca. ZAFRANf~ & Ca. Ern ') esa de Sall Lorenzo Z A • ESTACION GENTRAL SA . lORfNZO Hen"ido pm'manentf' pa.ra lJu~a.ieros y transpOl'ti-> dp ca r~H P.ntre t:lau LOlellzn. llouda. Cftlllbatl • A.rubal >!TIa, IhAgué. \.,~: La Sierra p:l!~nndt> por Cérida etc. VEHICULOH UP PHL\lI ~ItA CALIDAD, mRI piad()~ por choft>)'e::; expPI'imeIlt,n.doR ~reorl'Pl!to . BODEGAH AMPLIAS y ~EGUjL\S en t:lun Lorenzo. pllTH la rarO"ft. T.\RIFl\H EQUITATIVIH';. t{APllH:Z y CU~IPLI­MlT~ i\'.!rO, Por telégrMo: «~AYALAll - San Lorenzo. Gran aO PAR nOa Cfirro de ' ~ JO, sumarrlente cómodo lo que se está usando en las capitales del mundo. A Es el nombre del que desde hoy falnoso carro cerrado ,ponen10s al servicio del público. TARIFA Una hQrll $ 3.00 Una carrera $ 1.00 Viaje a M riquita $ 8.00 Viajes a otras partes, preCIO convencional. 80lieítese el Carro No. 1 Venden permanentemente: TELAS DE MANCHESTER Alambre de pÚM, en rollos de :juintal y medio quintal; Grapas para cerca-s; Beave,. Board. tnsuiJer ... bte cartón para cielos rasos. Sal " Andes", la marca más solicitada por su excelente catidad. PUENTE LOPEZ Está abierta la lnscrlpción para el CL,UB VICTOR 1 o. 2 de vic­trolas ortofónicas. «Con6-o1ette». Vea prospecto en n.uestro Almacén. Vo E UN = É == . § == Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ao L .~~------ - E n' :e;:a ( S~T Ulza realidad y (" CO!lC;:r cU~lvi('l se úJre un nu .. vo {'am¡. ~ para cmf T" d.:más harinas fabricadas en (' , ~ " el pals, sin.,) a las mr') '7fam(.das c'e procedencia extranjera, I} I~.-\ t c~n •. ) ~u:'}6 ¡')!c.'1l 'mente compro/Jade 1m la lÍltiMa exposición 1 i 1 I I ¡'CTlJ mf:!r;¡a~'1011c11 de floma, en dCrJ,'e ab/Ullo n? sola- 1 j !" . ( lr~mlc Irl. medaaa de oro SinO el GR.A,V PREtv1l0 y es ,':, \ I .... l<;.n ::úbldo que en loda expos;clón c't CJa iw1uraleza, TlO s:! 1 , It¡~~: (I \ expide sino Utl SI)io gran prClnio para prodactos similares )~~) I 1¡<1bhmdo por consrguhlte quedado de llecho declarada la II~ I 1 l harina, márca INDUSTR.!A HARINERA ilec.larada Iml } 1 fuera de concurSD. ~ ~ 1 13 (( El púbíico consumidor asE lo viene r;conoclcndo hace mucho ~ ~ lB • I li".mpo'y no sería puícfic pedir olras mar.::as, sobre todo ~ i ¡ cx[r¡J1JertIS o>nlr.'buyen, 'o con ello aL anlipalri6lico poslerga- ) ( ', miento de las :.1düsi:1aJ :acionales,'y con gra1l(simo perjuicio ? ( para la agricultura nacional que en todo pa!s del mundo es el alma mater de su existencia.Y prosperidad. ~--_ ............................ ~-..----~-------------.......--.-....---."'"h ........... -I tf ---~-... ................. ~~~ ....... ~-----.......,....... ............. -......--..-.....-.-./ {elojitos de pulsera de oro, p3ra señora, .de bol S iIlQ , para c;baIlero. de:;pertado­res y de péndulo, se están vendien­do a pecio de quema donde JESUS NAVARRO ~ gentes en I.tonda, T. A.MAYA 6- CrA. Local N.o 77 frente al «Bar Italia« {~ibe rlladera ace­L ~ada a COIÍ1' sión y ¡ende madera de cee ro y caracolí. Baratísim~L ~~ (; ~om~~ ñí~ ~~ ~guro: ~~ntf' In~¡nQic y r '.; I W FU1~()AI)A EN 1710.'- CAPITAL Y RESERVAS lbs. 5.708·779 (\ HARTFORD FIRE INSURANCF COMPANY ~ SEGUROS CONTRA l:\"C,·~NDIO ./ ¡\ CAPITAL y ltE:--Em'AS . H7.1 r,Ü':-3.30. \:) :-;db-.\g:elJte en Honda, ALFR EDO ~ORRES M., " ~ Oficina fanem 10. ~on mucho gustQ se suministran ¡Rformes y prospe¡;tos. ~;J G#·~(jF-G,..~~(Jrur(ir "'+ ~~Hmm~ ~W mnnm-",,,.,,.,.,;=íI!HlIMmIIllUmlO:tUlllmm IImlllm"b~ ~. ~ = e VEZA -.-. T . es un leconstituye:!te muy eficaz, especialmente recomendable en • ;:¡.=~-.:' las convaleseencias y en los casos de ane ia y debilidad gener"~. __ Por su porcentaje bJjo de alcohol puede tomarse sin recelo al 'lO =_.. p or todos, y por su absoluta pureza y agradable sabor es ro e­cOT. endable para nill0S. Servida fría es una bebida deliciosa. E DE VENTA: - orca' al ego'. T. A aya & COI -Ho da ------~ : -- ---- -= -$" .~~IUUillllllllJlmlJ'\~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Unity 2017.X

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1238

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1238

Por: | Fecha: 13/11/1935

------- - lción de 8pliginas lar 1:::"::'- OFIÚNAS; - - Calle 13, No. 6.37 Teléfono 12·l9 APARTADOS: Nacional 2575 Acreo 2930 Por telégrafo OLADIAOOR 1 ---=::::::.--·,-----11 DIARIO LIBERAL DE LA TARDE Director':Gere"te, FraQcisco Ca5tro • ReS!istra partes de la repú- iima ha recibido un vestido que blica hemo~ visto a unos eiiores justamente cuesta .' 25,00 Y que extranjeros que se llaman ((110- el comerciante judío se lo cobra ·acos». La mayor parte de estos por $ 50, pidiéndole antes de ~ndi\'iduos son gentes destcrra· ordenar la construcción del ves­da de su patria y por un medio tido la suma de...; }O,OO a. 15,00 de gran habilidad, han Ilega?o ,a dizque para pagarlo al sas~re. sentar ::.us toldas en este a:pal5 U· Pero antes de recibir el vestido nico». el interesado, el seiior «polaco}), Son «judio »"que se I~resentan dt:lante del sastre le hace firmar por primera ve7. al pa1<; en f ,r· ulla letra por la SlIllla de 50, ma (uinosa, demacrada y lastí- con la condición dt> que firme mo a, y respués de algunos dí.as esa letra un fiador mancomuna­los vemos c:trgado:; de dinero, do, solvente o qut' también sea ostentando lo mejores lujos y empleado público, presentando oseedores de muchas casas. además como condición, que el Estos señores (polacos estan poseedor del vestido paRue por haciéndole una gran competen- década la SUnla de " Ii,on como cla a nuestros productos nacio- mínimo. A í hacen también con nales. '~"ll hay ofIcina pública las modestas empleadas sean es, donde estos illdeseables no ha- tas de almacen. oticina pública yan colocado sus artículos y ha- o de café. Cuando por cualquier ciéndo de todo empleado públi. inconveniente el empleado pÍl­eo que gall~ UII mí.sero slleldn el blico, que ha caído en la red de canal más apto para llenar sus hacerse un vestido por la innuen­arcas. cia de este «polaco>. no paga Vamos a demostrar como ha- dos décadas seguidas, entonces cen estos polacos sus transaccio- el comerciante Judío. toma la le. nes cOlllercwles. 1':1105 mismos tra y cmb,trg;¡ el sueldo a su víc­hacen lo pañolone5 y sueters. tima ante los JIIlgados 1.0 y 2.~ Los sueters que eu el comercio de Demandas Verbales. valen 1,:;0 ellos los dan a pla- Todo esto lo hemos citado pa­zo entrt: I:~s mujert>s necesitadas ra que juzgue el público y e en-r la suma de $: 4,O!) a .. 5.00, tere de que 50n estos seilOres que cobró lldo $ 1,00 semanal. Los I se dedican a toda clase de acti· pañulone,>s que en el mercado va- \'idao perversa como la de ara· len.' Z ,oC) ello lo colocan en la ches, usureros y a la trata de mismtl. forma que los llcters pe,r blanca~, lo' que cstún haciéndo. la suma ele $ 6,0) Y ~ 7.00 ; un le un fuerte pe () a nuestro co­sombrero que en la pl.ll.a vale $ mercio. 3,00 lo c.)(¡,C:t1l al pobre ernplca- Vamos a seguir de cerca los do público por la suma de . 8 no paso,> de esto<; infames tralican­pagando por década .. 1.50 . U n tes comerciales, que a más de par de callado que cu~sta .. 5,00 can ar un Jaiío a l1uestra indus­llega él poder del empleado pau- trh nacion;¡I, extraen al pohre pérrimo por la suma de ~ 9,011. cllpleado el milltl<;culo sueldo Pero lo que má" utllidad!c<; de- que devenga y lo lleva a la mi­ja es ell el sigUIente artículo. CIJal· ,,;eria por conducto de los e,m­qllit! r illChvlduo que ~ea \\11 po- bargnc;. Lns ~)(?In~o~ cShcllllCk tore empleado. necesita hacerse y brahalO Shck.lel, encabezan un vestido. Llama ¡ti «polaco» y por el m-,mento la lista de e tos le t!xpOIlt: la Idt!.l. El «polaco» judios indeseables. El público 110 tiene inconveniente y lo lIe- los irá conociendo raso a paso va a una sa trería donde la víc.- por conducto de este periodico. ·-JUVENTUD" . EL eam deportivo de Barranflui­lla llegó ayer la ciudad. Es con a mayor compla­cencia como damos a cono­cer al público e8ta noticia y con especialidad a nuestro gran mundo deportivo. El esfuerzo del distinguido ortman don Héctor Dona­do, vali080 elemento de la I sociedad barranqulllera para traerno:s al eJ u ventud.. • es una acción que debe ser te-nida muy en cuenta por 108 amantes del gran deporte de foo-ball. Después de haber obteni­do los futbolistas de Barran­quilla una serie constante de triunfos entre los cuale8 pue· de destacarse la última de­rrota lufrlda por el glorioBo team ta acll· pues cn nuestra mesa de re­tud ind,c rosa, y del~tro de clacción tenemos el nombre ele pe )e o.e, dl· ..... s. v,·, nlOS el .s enfila.r ]os mucho ' almacenes que se de· con PUl-lO y letn o lo que es . .- C c\lcan a c"L. lahor que hlen ne 'o'r con "U nombres y de_¡ '1 ., s . merece "er castigada por las. talle completo., pu.es no q~(.'- autoridades correspondientes remos quc se siga defr:lud,ln-do a un púhli(~ o respctahk., esta culta ciudad. certámenes deportivos que Indudablemen· te delpertarán un gran entu­siasmo, dada la grall pericia de estos murbachos que han conquistado un record triun­fal alcanzando victorias en la~ ciudades más ímportan­tes de la República. Para nOlotros es moti vo de gran satisfacción invitar a la ciudadanía bogotana para que corresponda en todo su es­plendor al p8fuerzo de los f~tbolC'ros de Barranquilla, y a no dudarlo el campo de «La Merced" se verá muy en breve colmado de «bote en bote", dada la trascen­dencia que el fOút-ball obtie­ne én esta localidad. EJ. GLADIADOR prcscn ta su saludo a los futhollstas de la culta ct,>mo progresiva du­dad de Barranqui lIa, y les deaeamos feliz estadía en esta ciudad. INVESTIG~CIONES ~ DEStAlCOS I~N J1JL SIJR, En la base naval de La Enea, responsables el comandante de sobre el Putumayo, se acaba de la base, el ingeniero administn¡­descubrir l1n desfalco que alean, dar de la misma, el contadOr za a la suma de . 40.000,00, pagador y algunos otros alto!' y Aparecen como presuntos reS· bajos person;¡jes al sCt'vicio de La personalidad de Caplos Lozano y Lozano Dentro de un mes ale pa- Es la interpretación fi 1 de ya París a ocupar el altocar- una democracia debidamente go de encargado de ne~ocios entendida, que nolJeva jamás de Colombia el doctor Carlos el sello de la demagogia si­Lozano y Lozano. Este nom- na antes bien el d~ una rec­bramiento ba sido un acierto titud que al buscar el cora­del Ejecutivo. Pocos hombres z6n de las masas lo ba hecbo pueden ufanarse de ostentar I con el único deseo de servlr­un título bonroso cuyos patiOS ¡ las debidamente. firm~s. siempre han estado al;. Mientras Carlos Lozano y ~erVlCIO de la patria. como! Lozano, no obstantf' ~u ju­el doctor Carlos Lozano y ~ ventud, ha escalado peldaños LoTzano .. , d' . . d t t gloriosos que bien pueden ci- ~a aCClOn lOamlca e es e· mentarse en tradiclone8 han-gallardo parlamentario ?strl- rosísimas, otros bay que mar­ba en un desenvolvimlent.o chan por el s ... .,dero traiclo­de estudios, que ~an adqUl- nando ]os Interpses de la pa­rido gloriosos trmofos ora I tria y malbaratando lo dlne­desde el parlamento, ya des- ros del tesoro público. de su bufete de aboga?o. I Lo único que en verdad Para hacer el bosquejo per·I lamsntamos es que se sepa­{ eeto del a vIda de· ~ste re del parlamento cuando su gran hombre, .bien podría.r:nos concurso en favor de la pa­emplear un hbro que dIjera I tria bien eliltá representado en con .c1aridad }~8 triunfos y las ~ aquella ?lta corporaci6n, por­glorllas a~qu:rtdos a ba8~ .de, que di~amoslo una vez por bOl1~rab~hdad y sin tralCIO- ~ todas, Carlos Lozano y Lo­nar Jamas los intereses de la ~ zano, es un politlcCJ de alta socIedad. . • ¿ talla que bace honor a la más Lo hemos Visto de c( rea' alta corporaci6n I gislativa y actuar en tod.os los campo, en {el pueblo vé en él a un le­que se necesitan los bombres • gítimo abanderado que lnter­prepa. rados para defender con I preta, siente y vive el dolor pulCrItud los fueros de la re- I y el infortunio de los desam- I púbUca. La actitud de este I parados. vocero de la~ c1a~e8 desam-} Ma para servir a la patria paradas ha SIdo fuempre leal ~ con plauslble devoción y COll- I y s. ~n vacilación: Cuando ha j sagraclón absoluta. bien está habIdo ]a neceSIdad de de~lr I este hombre, cuya vida dia­c\ a~~mente la verdad para sln- mantlna eb símbolo y gloria tetlzar y s~8tener con fir~e- que tiene derecho a perdurar za el crilPrtO de RU conClell- para significar a todo un con­cia, lo bao hecbo en ~or~a ~u.e tinente que en Colombia, que­ha mereCIdo los maS Justl!l- oan aún elementos honrados cados aplauI!i08.. que siguen lal buellas, brl-na personalidad Sencilla. llatez de nuestros antepasa­dos. la nación en aquellas regiones. Esperamos que el gobierno ejelz:\ todas las sanciones que sean necesarias sobre los respon­sables, pues no es posible que estos traficantes ccn lo~ dir.ero' suministrados en horas angustio sas para la república por el pue­blo colombiano, sigan rodea<'o:; de ese ambiente de prestigio de que disfrutaron algunus contra· tistas en el pasado conflicto in ternacional, mientras el pueblo conti):1íla pngand ) las impuestos extrac.rdinttrios creados por el Congreso para fltender a. nque· \las necesidades. La comisión in· vestigadora de la Cámara de I~e­presentan tes, debe tomar cartas en este nuevo neg0cio en el cual actúan personajes cuyo "pa­Irintismo" par servir ala replíbli ca liberal, deben ser sancionado (;on la careel, si es que bajo es· te régimen quiere cumplirse el adagio popular de que la justi­cia no es sino para los de ruana Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL GLADIADOR E1 PU1P UADUA~ I.JA. ,T~Jl{iDA (~ll~ SUCEDE }1~~ 1 IiJ f-rl' ID I{ 10 ) UN CASO GRAVE Y PERJUDIC HABIDO EN EL MINISTERIO DE COMUNICACIONES A nuestra mesa de redac- naf'o Santander se ha abs-ció o han llegado. proceden- tenido de asistir a las se si 0- tes de Guaduas, numerosas nes del Concejo, porque como informaciollC:" qu' no par11- h,ombre 'iueero y amigo ver.> cipan detall<)damente robre dadero de su pueblo. no qui - las anomahas y resquemores re ir ~ presenciar las manio­que exi ten en el Concejo Iu- bras bastantes ucias que se nlcipal de aquella ciudad. Co- están preparando con la ad­mo cen todas pártes se cue- qui seencia de dos jóvenes a cen habas~. allí se ha orga- quienes los halagos.talvl'z tie­nizado una rosca, semejante Den llusionado&. a la que muy hábilmente ba- Como nue trQ lema, desae tuteaba Heriberto Amador R, que iniciamo nuestra ardua en el Departamento del 0- tarea periodl tíea, ha sido. {'s lima. La rosca de Guaduas y será la indepeno~ncia ab­está compue ta por . liberales soluta y decir la verdad eues­de e tómago, siempre apega- te lo que costare, decidida­dos al presupuesto o al me- mente apoyaremos a los li­nos ambicionando chupo; en berales inC1ependientes y fu - cambio los liberales distin- tigaremos implacablemente a guidos que critican esta te- lodos aquellos ~eudo·liber lE. naza, son elementos sanos, ue amparados con las sin ambiciones pre upuesta- des ideas del liberalismo v o les y de criterio propio. ambicionan saciar ~u estóma- También se no informa quel go con 13s piltrafas 'que un el jefe supremo del JI berali s- amo les lance (nmo recom­mo en aquella región doctor pe, nsa a su mediocridad. F~~J'lY5>A(2' """ ~ "" ~- cr~~~~~ ESTABLECIDO. EN 1870 Hemos enido de arrollan­do una campaña que tiende a significarle al p ís en ge· neral Jos desastres, deficien­cias o irr g' ,andades que Fe vienen cometiendo en el mi­nistC'r1o de comunicacione . La v r ad de toda.s estas ddicieO( la e irregulartdag 8, es cau i( la por la inCOUlpe­lel ( ia ,dt; ' eiior Salamanca, qUlen des e su estadía al fren­te de 8 gran dependencia administrativa, no ha lleva­do ninguna nueva iniciativa uc pueda corregir la serie I de anomalías que en los co­l'reos y telégrafos. se viene . sucediendo permanentemente. Para que no se di;;!a que nuestra labor es apasionada o malévola, en otro lugar de eSta edición reproducimos un artículo del señor doctor Abel Gru7 Santos. que vió la luz en las columnas de un perló-di- co matinat de e ta ciud d. Es de dese r que todos a­quell08 que se esmeran J.lor conocer Jos errores de alg-u­n(¡ ministro, que de todo pueden Svf 'i~ pero meno >a­ra ser mini tros, leyeran tan i m porta te artIculo, donde t 'on Dllmeros 'á la mano y I on frase su tantivas e verú a la e aras que el doctor -';a­lamanca, no es el llamado para ocupar la cartera de mi­nistro de comunicaciones. l.os congresistas odos, absoluta­mente todo8. deben leer el ar­tículo del doctor Abel Cru z Santos, intitulado tales y ni trar empre5a<; de manities· un aXioma el a-.erto de Adam eléctricas. Entre otras cosas agre- to interés públic<>. Pero esta Smith, según el cual los co- ¿A:lguien ha, reparado en el ga: cSin riesgo de incurrir en exa- función, de suyo complicada, rreos y telégrafos "on la única , conSIderable numero de tele- , geraciún, podría decirse que en debe realizarse con eficiencia empresa comercial que admi- gramas y de cartas que no Colombia no ha sido un axioma y sin miras de lucro ni de en- nistran acertadamente todos llegan a sus destinatarios? el aserto de Adam Smith, según riquecimiento. los gobiernos. Factores de di- Muchas veces, porque los in­el cual los correos y telégrafos son Cualldo se habla de servi- ver~o orden podrían explicar teresados no han cumplido la ú.ní~a empresa comerciar que cíos publicas especialmente nuestro ¡nsuce'o [en este ra- con la formalidad de regls­admInIstran acertadamente todos e l o d 't o timo. Lo accidentado del terri- trar su dirección. Otras, par- Ias gobiernos. Factores de diver- n.c . ~am .e. ransp r es, a ISO orden podrían explicar nuestro opmlO~ se divide. en dos gru- torio. Las largas distancias que las personas que se ha-insuceso en este ramo. Lo acci- pos, bien determll1ados. Los que nos 'eparan de regiones Ilan de tránsito en nuestra~ dentado del territorio. Las largas I ql1e pid~n que, c~mo en ~o~- inexploradas •. La escasés de poblaciones tlenen que ven­distancias que nos separan de re- te A ménca, s.e dejen a la IOt- medif,s de transporte. La jaita cer enormes dificultades para giones inexploradas. La eseasez ciativa particular, pues, el Es- de: zm perso 11 al especíéllizado, que la correspondencia les de medios de transporte, LA FAL- tado es un pésimo administra- etc. sea entregada en oportuni­TA DE UN PERSONAl, ESPECIALIZ!\.- dar; y los que forman en el Una carta que. por rutas dad. En cambio, cuantos co­DO. etc .. (lo subrayadoesnuéstro.) otro campo y alegan que el aéreas, V:l a Nueva York en Jombíanos han vivido en el -yamos a ver los productos de Estado no puede de~prendcr- tres dias y a Europa en doce extranjero. pueden recordar telegrafos. En 1923 se obtuvo se del control de empresas y o quince, emplea dos meses las facilidades de que s 5~8 536' en 192~ 1 fí67 440 7S. . . . .' . e goza l. I • 6' 8 8 '8" ' .. : servlcl9s que, como los ferro- para tr de I3ogota a Yava- en todos los países paTa la e2n.5 6139,12 89.28.01: e3n,4 149 "·:\33 ,1 3e6n3 ,1399-39. car~1'1 es, l~·s cO~Teos y J os!e~l'' Ir ate'o a-on, e no., existe o d- e?tre~a e la corresponden- d fi d 24 y en 1934 1.5°8,258.55. Es gratos, esta n ylllculados lOh- na telegrafica. No es 1m se- J c~a. Y,en muchos. ~e ellos le decir que en 1934. los productos mamen~e al tD.cremen.to del crelo que los telegramas se dlreccion del domlC I fo nf si­de telégrafos obtuvieron un des com~rclo. las. Industnas, I~s na7/. fÚspac/zado al¡?unas veces ~qUlera se liquida en el porte censo de ~ran importancia. Más relacl~ne.s SOCiales y la segun- por aviófz, ~debido al mal es- tele~ráfico. no es 010 esto. Cruz Santos ma- dad publica. tado de las lineas. Los cc- .. nifiesta que de acuerdo con datos Felizmente los términos d~ Treos particulares son empre- _ Desde un llusono punto de sacados de la cQntralorfa hay un ',' , sas florecientes porque el vista de buena organización déficit por valor de . z6.86ó , S21. 'a (l1"CllSIOIl no .on. tan, extre - pu:b.lic o la8 apo.y a ya que I fiscal. los servicios de corre 08 '5 que es digno de estudiar,se. mos: como a pnm~ra vista. . ' y telégrafos deberían produ-i\ osotros l>reguntamos hacia don- pudlcra pensar e Ext::.te una prestan un mejor servlclo" r C 1 b· L • ,.'• N \. bl CI en o om la para su sos-de \'~ esta República Liberal, si form.ula. Intermedta,. qll.c ar- O es exp t~a 1 e q~~ una em- teo!mlento y ensanche. Cierto continua soportando la colabora- l11Ol1lza amba.; a",plraclones. presa partlcu ar eve una l' ción de ministros noveles, que no Que el Estado delegue la ad. carta a CaJi en dia y meaio e~ iue a Os l~gresos prove­saben ni conocen de estadistica y ;ninistración de cierta emprc- y que el Estarlo. disPonieo- ntenieds e e os no pueden man tl· enen un ap'c rd 'Id a nume' n.c a ~as Iy servicios públtcos a en- d o de 1o s f errocarri Ie l) y con Pco os erafir se como una renta. como I,a a~tes anotada. , tidades que gocen de relativa el control rle la carretera Iba- ero el seo cobra, en com- Razon tiene el autor del artIcu- . I l' , A . '1 d 1 P . , 1 • 't I d La t 'd auton\)lnla, a" clla es, ~Ill per- gue- rmenta. so o pue a le- .ensaclOn, una tasa propor-loos mcotlr rue oas 0y «te légraauf oosn omculaa ndeo der le ca'r~c ter o ti" ~I.a~,, :-;e rlJ• avñ V?f 1a en tres . o cuatro. Ob - C' lona l al cos t o que ta l es Ber-expresa que uno de los móviles con cnte~'\O cco~omlco, que- se~ve~e que solo e~ nuestras vicios le ocasionan. Pero aun- I de este desastre público es la fal- dando. a:-.t Sl1"!r?I~I~" a la,:;. 111- mas Impon.antes CIUdades el cuando el déficit cuantioso ta de un personal es}ecializado. fluenclas peq udlclalcs de ~a correo naCIOnal entregan las con que ellos se administran I Si señor Santos, tiene usted so- política partidi~ta. carta8 a domicilio. Y epv Y que radica en buena parte, brada razón y tenemos Que indi- Er. Colombia. e ha hecho cambio, las empresas - a.í en los contratos de transpor-carle al señ,or Her~~n Salamanca, ese ensayo, con resultados In- das llev¡m la correspond:n- te, puede estar retribuido en que todavla es tiempo de que dudahlemente benéficos. El. da a manos de sus destina- el desarrolIo de las relacio-vuel':.~ ~ los ban.cos de se~u~da consejo administrati\'o de los I tarios en todas partes. nes comerciales y en el In-ensenanza a ~pren?~r estadlstlca ferrocarriles -de. contadas ciel El . I ti' fi _ cremento dI': la cultura pú-y estructura Slstemahca para des- ., .,. servlC o e egra co re pués colaborar en la ~iencia ad- ta~ ~eficlencta.., qllc Iran ellO clama seria atención. Tene- blica. es aconsejable tomar ministrativa. mmando<:,e en lo fllturO- ~?re- mas una tarifa a1lticientifica y las medidas eficaces para re- El ministerio de correos y telé- s~nta un balance de re;¡J¡za- anlluonJmica que. en la prác- ducir. paulatinamente. el des­grafos debe arrcndarse. Creemos clOn.e~ muy favorable. ,Y ~os tica. tiende a limitar los tp- equilibrio que muestra el si­que ese es el clamor general. Una serVICIOS de luz y energla elec- legramas. Considerada con guiente cuadro: . dependencia administrativa que tricas, acueducto, tranda, etc. arroja un déficit escandaloso de se administran en vario;.; mu- Afi .... 26.866,s'~1.25, ~ebe eliminar- nicipios del país en forma au­se. El preSidente Lopez a no du- tónoma, igualmente satisfac­darlo ha tenido ql!e leer muchas toria. veces el gran artlculo de Abel _ I CIUZ Sant ,en donde se bosque- C?n muy huen acuerdo, el ja la tragedia social y política de gobierno ha propuesto a las un ministerio que reclama un mi- cámaras legislativas que sc a­nistro de verdad. Aqui si cabeal dopte un sistema semejante Ilama.d~ general: cEn buscpea para los servici s de correo!) y tm~mml~ro». ____ telégrafos. I Mande Ud. sus Anuncios El departamento adminis- 1!1:!;~ l!)24 1\12.) HI:!1'\ 1!):?7 I ~I:!S 1f1~ W~" HI:n l!t3:! l!t:tl 1!1:~ Producto. ue COl reos ?'!)S.17;J,47 42:!"-':!",I:! ........... :,II,!IlO.:',(J 574,0:.>0.4.; 7Ii:!.8!lO.2"2 94~'. i7:\:!:! t .1I71.21.)U,;)5 ~R5.8~1t},&i ¡)ti .05') X') 7I1Úi:.1(1:ÜR 8S8.1S3)~q Producto ... ele te](.~raf<) 1.!)-;xl)3G15:~ 1 Jili7,440,7~ 1.9;~i.r,~O. t O :!.1.3.·H3, :~ :l.!).'í!).7:rí.;,,-1 2.üiO.l01,:!jJ :U¡lj3.l."\~I,¡<{1 2.1 ~.),9~!).9:~ 1.904,132:\,4:! 1.3G!I,(itiO,.: ! l.:~~.:)~l:I.:U 1.5()~.:!.)().:"r) 1 trativo de las comunicaciones l a postales y eléctricas reempla- iS.5?~·156:!,Vl ~3¡")o.!):.ti.:~; EL (iLADIADOR~, zará al actual ministerio de co- Balanc ......... .... . .............• OFICL ,. AS: rreoe; y telé~rafos. Disfrutará Calle 13, N.O 6-37-Tel. 12-3 de las prerrogativas y dere- Tolale,. t .07Ii.712,OO :!.OH9.~,,;'{~l(I :!.39 ·.~1O.4.í 2.1l!15.:~x.R7 :3.13:~,:!47.!l5 :1.4~:!~J1.;¡l ;I.f¡l:?!l ;;{j)'J rU"7, tüt),48 :!.7ro.!í:.'V.O" :!.2~~\:?13,G6 :!.1().l ,1I13,~!;! :!.:~6A4:.!.4J :1:!.034.51!~.27 :.l¡i.s96.:í:!l,'t,J fj.'-;.!lOl .nlt1,;j:! Ga. to.-- n ;~..,7,Sli4,S4 3.· Il.ti)~I.·4 HlÚi.i.tr.!I"!,42 ó.104,7~2.23 6.:1ií:!,4! '7.:~; 7.t).!4.:~:.>r,,:!O 7.1) y !cs tjc~s feu?ales y, sobre todo, que la interpretan nuestro~ rectores lmpoSlblht~ t~ner una clcrta 10- e:.ta salpIcada de un e:;cola tici políticos, ino en un scntido ver­d~ pendencla mtelectual, tan m- mo que ya 'no corrcsponrle al mo. daderamente democr:ltlco. abrien di pen able para que pued~n .oh- mento actúal y que la' condicio- do las puertas de la .~miversidad serva~ la vJda ~eal y obJetiva, ne del paf ya no puede acep.tar. a todas las clas~ <; • OCia le' . Sobre exalOlI:ar' deteTIl~amcntc todos Porque la ju"entud no puedé se- I este tema insistiremos nuenmen­los fenomeno sociales que e ve- gUlr rumbos de misticismo, de · te. er - e l-ma Orgánizaáa por el o6ierno del Departamento. . La :unta directiva de l.a Faria- Exposi~i{,n invita a lo indu triales, arb -tas, ganaderós y agncultores del pals, a concurrir a este certamen que se celebrará en la capital del ucpartarnf'n to a principio del a.ño entrante. La. !ji~uación geo.~rática del Tolima es ~otivo de gran ¡nteré., para los pnncIP.al.e,:-S centros productores q U~ se disponen a concurrir a esta gran exposlclon pues 'e le!) presenta la oportunitlau ele hacerles propa­ga~ da y ab~ir1es n.uevos mercados en el interior de la Repúhlica a sus artIculos ~ mdu tna·. JUNTA DIRECTI VA Ibagué noviembre de 1935. DIRECCI01.. T: Junta Directiva de la Feria Exposición del Tolima. Ibagué.-l3ajos del Teatro' Departa,m ental. ,... ~ -. ,.. "'W""o -. ,.. ~ -.. -:- ~ ....... ~,...,~..:::.........~~~~ - ...... Cf"\ ....... •• ::: ... t\'1"~ - ,..,w.. -. r-:. - ~~~~ ~~ ~-----~'--~~~-=--,...,."'~ ~ ~~ r finca' se: B. • orOl de a sab na arre- U n caso sentinlenta a as o. ~~~~~~©~~ rr= =------ - 'l7 ~ , T P IlIPR T ~ ¡ DA eo ANGLO-SUD ER c· o L TOO. 1I Hecornendo estas calles en hu ca de notIcias impor~anle , no~ dimos de ~ara con un cua dro de dolor que hIZO vibrar lo profundo de nuestro e píri­tu. Muchbima gente formaba ruedo al lado de un ciego que con ulla flauta tocaba algunas plt'za:s que probablemente se') rían interpretadas por un eser? tal' medloeval como una iro­nía del de~lino. El cIego que pr'obablemente gUdl"~a . (;n su Interior un alma rOR lar ~-;=l./A;",-.,':' ...A tp.. !:i;o:A<:I;.. :=.,~~~,~~~~-:.y,.;,~=i~C"/C.~~?~~t'~ =:).~~~.;r.~, Idas se acentúa el diocval. Es la an !, racterística de nu Bogotá, octubre ] 5 de ; 935· LA p I E dad. Para este de producción el libro. ni la di matogr..ífica Comparad, le Al personal de empleados Iy obreros de las Emprescls Unidas de Energia Eléctrica I 8. A. Se recuerda una veZ más (¡ a los colaboradores de la Com- I tu pañía el cumphmlento escnc- (~ to del Articulo 3.° del Re- I ~ glamentode Trabajo que dice: " ~ Ferrocarril T ~e undínamarca H .. A. lo que es la vida y mística de nues tleman'l> hurocr tiza. penmetro urbano AV SA: creador de riqueza. ~ graciada, llen de info religioso. Pero así y demacrado, pálido. de nuu nuestro buen hombre cxtrá­urbano, ftonríe y mirá hacía adelante. Lucha, pero sigue mirando hacia adelante. Los empleados que en el .( de empeño de sus tUllciont's, ...." " ) 'CllO DE I.A , L\ E . '1'(1),\ ¡le .engan asunto que tratar \.)\ con el público o con los clíen~ dJ tes de la CompañIa deberán ~) hacerlo cun la mayor defe- ~ re ncia y cortesía. Cuando /J ocurra el caso de reclama- v clones u observacioneb, debe- ~ rán introducir a los interesa­dos a las oficinas de la Di­rección e informar d'e lo ocu­rrido, absteniéndose por su 'parte, de emitir concepto al­K: TL ... ~SI() .. T D ... \lL\. ~EU.VJ(~IO DlItI~CTt.J E. ·TPE.BOnOTA y pe EltTU Llh \'.L ~o L\ P L HTl R HbL 2H J)(~L PHf':SEL ~TE ;\1I~~ guno». La Gerencia conslderará , como fal ta' gra ve cualqUier • respuesta descorté y enca­rece se a tienda al público con pacie ncia pero con ,acu­s iosidad y Lrapldez. Los em­pfeados deben dar toda clase de facilidades para que los abonados sean despachados correctamente, con prontitud y especial cortesia EDUARDO CUELLAR Gerente "El Gladiador" TARIlA Y CONDICIQ!'iE!:' AVISOS: P ulgada de columna en p rimera página ....•... PUJgada de columna en p rimera página para un ola pub!' <;1 n urg{lUd. oIumna en pagina eonorial ...... . P ulgada de columna en página editorlal para una sola vez ......... .. Pulgada de columna en OLeas páginas de lec-tura ........ ,,_ ............. .. P ulgada de columna en otras p áginas de lec­tura para una s ola ve¿ ••..•... ...... , .............. . 1,50 0,80 . 1.00 (Estos preci.os en la tarifa de avisos tienen el 500/0 de descuento para 10 8 aVIsos contratados a un a ño. El 250/0 pa.ra anunCIQt> contratados a seis mese~, y el 15% para anunClOa contratados a tres meses). SUSCRIPCIONES: Número suelto el día Oe su salida ............. . Número atrazado ........ .. Un mes .... ........... ....... .. Un trimestre._ ............ .. I Un .emestre ............... . , Al exterior, un semes- 0,0 S' 0,10 1,00 . -~ -----'---- s , • ras or os nt e o o ajo agdu-.. ~,ua os de ates obre etróleo Bogotá, octubre de 1935 v El parlamento. plantea nue- Come tarios SOBR[ l ~ PROXIM~ ORG~NIZAGION I LA AUTO. ·O~ lA . ... S \'amcnte al pai.., el palpitttnte viene de la 3.a página) tema de los petroleos. Hay en la támara un llt:da en gr.lIl Illultlt\ld d~ criminales v todo ,el p~1'; lIón (; han mull1pl:cado y C..,\ol CrÓIllC nQ le cor on-ri mente dan Cuent,t e la f,,¡- t)'.a a ahá.do ta de vigilancld en mucho' b,l 11 casa. r~ "0 y- como! e 01 l;la, lü pIe a .... ~ ... Ll I U~ tes libres. Y que, además, tinto, y. al caior alucinan e en ias oftcinas púbiicas, se' d este líquido que confOTta. envían telegramas para asun- habla, rconver:a. pero nada toS que no revisten mayor ameno.' que tenga lógica. na­interés. Resta agregar que da substancial. La modesta buena parte de la c.:orrespun· novia es su tema favorito. la den da particular Oe los em- p elícula q ue vló la noche a n­pIe ados públicos cursa como terior la comenta desabrida­ofici al. mente y con vacilación. Cuan-rrios obreros, y no. otros ~o~ felici amos muv de ve-bemo de .algunos barriO ra-; que lel policía en" el pab donde no se encuentra un ..,ea aumentada y que los al .. solo polJeia. obttlJiendo e lo tos empleádo:> que sean nom­como consecuencia Jos crílllC- br;\do~ sepan aprovechar este n~:>, trifulcas y robo~ que se acontccJlniento para curar de­verifican con la más comple. bidamentt a esta cllldad de ta Ji ber tad . t oc1 o ..'> 1o s m~leantcs. vagos y La sociedad bogotana, ten- rateras asociadas q ue han drá po:' fuer za que ad judlcar- semhl ado d pánico en todos le la medalla de honor al doc- los h ogares. to r Alejandro Berna te, a ctual d irector de la po licía, pues- la tra nqUI li dad social será un h echo. J. ' o ~ otros consideramos que dentro de a lgunos d ías la plu­ma hábil de Juan Lozano y Lozano, trazará una brillank c rónica c itando la'mult itud de calos que por lal escasés de vigilancia se han cometido hasta estos d ías, ya q ue é l fue I víctima hace a lgún tIempo dt:l asalto.de los señores de lo aje. A U ' elE US~I" }1~D El }:srrE DIAR,IO no y ca rtas de protesta h ay, Anucl·e eu este diario donde el do ctor Lozano y Loza no en f0rma justi ficada se quejaba ante el doctor An-to n io H~) c h a ex-director de la polic ía, y en la cual entre I En el proyecto a que ha- do más, habla sobre la cari­cemos referencia eXiste un catura del. día. (pero no la articulo que debería haberse ha podido interpretar) o de adoptado, delde hace mucho la literatura fácil de Pío Ba­tiempo, para evitar estas co- roja. del panfleto bien o mal rruptelas. Se dispone que la pulido de Vargas Vila, pero nació n, los departamentos, por un simple sentido foné ­los municipios y. en genera ~ , deo. Para este tímido y e le­todas la8 entidades que hoy gante burócrata nada le ¡m­di. frutan de franquiCIas pos- porta el tratado de comercio tales y telegráficas, apropien colombo-americano. no le in­en sus re.pectivo. preaupues- teresa si ea favorable a nues­tos, las partidas neceearlas tra flamenca balanzá comer­para atender al pago de esos cial, no sabe qué es eso de servicios. Se podria así de- exportaciÓn e importación . terminar, con precislór;> el Este estado psíqulco - p~sivo costo de ello •. Y se llegaría de nuestro buen empleado es también a establecer t;ú ver- un reflejo bastante peculiar dadero porcentaje de explo- y ReneraJizado de nuestro tación. Según datos oficJales, pueblo. Su ninguna actividad en el año pa.ado circularon mental la trueca en mera di­en el interior del país "jete mi- n ~mica de un deporte inútil. t1<. supedItados al Imperia Ismo no e realiza hoy, sino en cuan to ~ea po. ible ddender la re se r va~ econ¿micn sus ademanes se embozan en su otra vida oscura. domés­una nube de más refinada co- tica, acaso' conyugal alterna-d dos con la sucesión enc~nta-quetería, como si e 'pronto dora de los de verla E'n el quisiera oscurecer el neo. bo-tín de sus encantos, envol- refugio de nna dulce intlmi-viéndolo. como en un delga- daá: de uno de esos-como do papel de seda carmín. de el de hoy-en que todas las un pudor visible no sólo en horas giran locamente en tor­. l as qJejillas y en 1a s ' I. DqU.l e- no a una. las siete de la tar­tas manos. sino en toCa <:u de. pidiéndole un poco de su jug-uetona fábrica. . , jocunda irradiación; Y. entonces, los soportales -i Las srete! ¡ Las siete! adquieren una preciosa call- Suenan las dos palabras en dad de claustro en que la·a· el oído de Arturo como el mada transeunte se va ofre- lovial tañido de una bocina ciendo por grados, en progre- de Rol/s que desd~ lejos re­sión decreciente, resurgiendo clama virilmente paso libre bajo los arcos sucesI.V os q , a- al tropel de horas monóto-ñaden a cada aparición un nas, pesadas. carretas cru-poco más de seductora leja- jientes. camiones grasientos, que cruzan lentamenle la lu-nía U 'i. r , el P' rimer im- minosa c~rretera del día. na L aunque . pulso de Arturo, al ver sur- hora ardien~e. brusca, lmpe- ¡lir a Rebeca, es lanzarse tras tu osa, que ~rrumpe en la tar­' 11 coger en sus manos I e a a re d. e, a.t.ro peldl andolo I todo con la brasa de aquéllas, tan ex- su e101ca esenvo tura. pertas en artes de ' acariciar, _ no se mue\'e del asiento; le 3 'Amor disperso suele ser sórdida, oscura, co- a la feria ' , .. unas ta- dureza. talad08 que sólo perciben de mo suele ser reverberante, bias de logaritm.:.r difíciles Apenas sabe que hay cuer- de los demás mortales algo magnífica, la escalera del fas- de encontrar entre aquellors pos blandos y duros. fríos y así como una bruma espiri­tidio. La escalerita del placer volúmenes «pasionales» de la calientes •... Pero esto es co- tual. producida por los di­es un breve tránsito entre la BIblioteca Antorcha que ojea- mo saber que hay hombres versos meteoros de una mis­acera y unos brazos ardien· ba una encantadora descono- buenos y hombres malos; ea ma capa atmosférica sujeta tes; la escalera del fastidio clda. decir, no saber nada de los a parecidas oscilaciones, por suele ser el preludio de una Ante los ojos de ambos se hombres. la estación, por el clima, por frívola comedia que principia extendía el mapa sentlmen- -¿No vienes? las corrientes emocionales de en unas orondas libreas y tal del orbe entero. porque -Se me ha extraviado un una edad, a veces de una termína en la falsa 80nrisa la BibliQteca Antorcha aco-' pendiente. fecha. . de un caballero gran cruz. ge en sus volúmenes a todos -IDéjalo! Si Rebeca, en aquel Arturo sube precipltamen- los enamorados del mundo, ¿Por qué hablarán los poe- tante cimero de la economía te la escalerita del placer! siempre que no reclamen de- tas de nieve y de alabastro animal, sólo veía en Arturo Jngosto desfiladero entre los rechos de reproducción. El al describir la desnudez de cierta nebulosa de materia valles multitudinarios y la momento era solemne, Sobre una mujer? Lo blanco no es cósmica universal,' el filósofo solitaria cañada donde una ellos tendían sus redes los nada. O es el refugio de to- sólo oedvierte un hálito de mujer le apaga con beso sal poetas cordiales. los novelis- dos ios que fracasan ante los espiritualidad común a una última frase inútil arrastrada tas del sexo, los filósofos de demás colores. Detrás de una masa de individuos del pare-de la calle. la rebeldía. pretensión de pureza hay cida fisonomía, de algunof! De pronto, todas las pala- Arturo comenzó también siempre una larga fila de im- caracteres semejantes. De mo-hras recobran su seotido esen- a remover volúmenes. a con- potencias. do que el Arturo verdadero cial. O sao meros balbuceos. templar escrupulosamente los Lo blanco sólo existe jun- quedaba, en uno y otro ca­y todos los ademanes. El dibujos, la tipografía de las to al negro, que también es so, intacto; el Arturo indi­instinto, en suma vibración, cubiertas. ei año de la edi- nada. Pero dos valores ne- vidual y único, quedaba sin los armoniza, los ordena en ci6n. Comprendió qne su via- gativos producen un valor aprisionar en los moldes de el más sencillo pentagrama' je a la feria de libros exigía positivo: el claroscuro. Re- la sensación y del concepto. El idioma se reduce cons¡- entonces una explicación de beca es abara un prodigio Si en esta trepidante co-derablelllente: bastan algunas índole emotiva, no algorit- de claroscuro. yuntura en que se dejaba de-infantiles Interjecciones, mica, y, en lugar de "las ta- Curvada, junto a una silla, finir por Rebeca, se sentía y algún vocablo preñado bias de logaritmos, adquirió construye el arco del placer. trocado apenas en la tilate­de sentido histórico. He aquí un ejemplar Trt'stán e Isolda. Su cuerpo es una rama en rialización genérica de «un uno: Entretanto Rebeca discutía tensión de la 'que cuelgan mozo vehemente». capaz de ¡Incendiarial el precio de un tomó de Jor- los dos menudos conos. tan soportar todos los nombres Es el requiebro favorito de ge Sand, y pronto se halla- sabrosos. del santoral, en el caso del Arturo, hallado en cierta ex- ron los dos, frente a frente. ¿Por qué la forma cónica filósofo quedaba convertido cursióu profesional, extraído blandiendo sendos libros de e8 en los senos más dulce e'¡ «el joven contemporáneo». del bloque de textos conmi- frenético amor. . de gustar que la hemisférl- en una pura abstracción in­natorios que nutrían su léxi- Arturo recorre precipita- ca? Misteriosa geometría del nominada, lejana, como la ca en las horas de faena, damente la historia. frente a placer. También el profundo otra, de definir el total y. como se suele extraer un este capitulo que diaríamen- misticismo medieval destru- verdadero Arturo. gramo .de rádium de entre te amenaza ser el último. ye la redondez de los arcos, Al fin él recobra su nom­algunos quintales de mine- Una pasión cercana a' des- e inventa el suyo, termina- bre, y ella-anre el espejo­ral. ' I morQnamiento. que se asoma do en punta. Con una rosa recobra también su rostro .AlprinCii-'!o se le ofreció al río del tiempo, sin · auda- de oro por dentro. perdido en la refriega. Ar-en forma d~ insulto. Pero un En los menudos arcos de turo piensa en maniobras tras. l'nsulto se convl'erte fa' cl'lmen- cla para acabar de sumer- esta encantad ora fa' b n.c a e 1 ceudentales, en ágiles tra' nsl­girse. Un amor que cada tar-te en un piropo: basta con de necesita de una fuerte do- rosetoncillo va por fuera. tos del indivIduo a la espe-una dulce inflexi6n de voz. -j Aquí está! , cie, o de la masa al núme- I sis de deleite para seguir 1 Arturo era ya entonct"s ns- viviendo. Tiembla toda la rama a ro, por escamoteos de con-pector .1e El Cisne, Sociedad y de un gran ,derroche de erguirse. La recorre una on- ciencia, por anulaciones nir­. de Seguros. y Se hallaba in- cautelas. EI~balcón entorna- da fría. Corre a esconderse vánicas, por resurrecciones y vestigando en . el subsuelo do da una luz tan rezumada entre los brazos de . Arturo. r~encarnaciones a placer, por ético del propietario de La Van naufragando las ideas. Incubaciones artificiales en Rosa E"anca, almace'n de te- que el color nunca podrá ha- I 'l' t bl l . d d t cer fracaRar los perfiles des- ausente a u tima a a- a medIOS istintos, por a ap-ji · dos, las hverd'ad erasd 'c ausas nu d os d e R e b eca. E s t an SI. - distancia entre dos cuerph os taciones' audaces a climas iné- del sospec oso IDcen 10 que . 1 b . ya anulada-o Rebeca a u- ditos. h b' d'd 1 lenclosa a alco a, qu~ el rUt- , b ., a la re UCI o a pavesas e dil1' , 1 yenta la ultima a stracClon, Arturo,. vacío de su propia bl 'm' o mas tenue rozar\a os l ' Id' esta eCl lento. nervíotl como un alfiler. con e ult mo resto e su sensualIdad, en el c1arividen- Arturo realizaba una fun- Ah R b d' traje. Por no sentir el rubor te estado del hombre que se cio' n intermedia entre el con-jia sal 1~ rat ae. ne ceocna t ac tio v acgoan p~soer d e con t e mplar su hermosura , h a de'J a d o arre b atar su parte fesor y el buzo. ¡Dura tarea d di- 'd' se lleva las manos a los o- de elementos c6smicos. libre la de extraer de una COll- mun o e sensac o~es IDe 1- J'os: delídosa manera de ser y ágil, en ese estado de de- .. t b' t tas, que todos podnamo .. ha- CIenCIa tan ' ur la es e gra- . d' ., casta. Una cabeza velada, leite mental-él supremo-d d i l'd d cer nuestro SI nos eCldlera- 1 ve peca'1 1 o e nmora 1 a 11 l' sobre un cuerpo tota mente que sigue a toda amputación mercantl El l. ncen d1' 0 se h a- mas a evar os pies des- desDu d o. de un sobrante de materia, b l' a prod U'CdI o en un so,tcanaal zod s, el cuerpo entero des- Pero a 1 fi n qued an l1'b res sueña con una maravíllosa donde fueron halladas, aún nu Ha' t ) . 1 1 los ojos. cuando ya sólo pue- multiplicación del espíritu, humeantes, algunas piezas ay en re. a PI: y as den ver los ojos extraviados con un espíritu excelso, li-d 1 d d cosas demaSIados aIsladores. e ct9.erca muy pasa o eh' h . de Arturo. breo de infinitas acomodaclo- A t h b' b' d muc as sustancias ostIles El 'd' h d'd d mo " r uro a la aja o que desvían la pura sensa- 1 toma a per 1 o e- nes a todos los estados, ca-al sotana a solas con el pro- l' ' . 'fi . finitivamente su estructura. paz ne gozar de las delicias I . d L R El con, que mlxtl can el delel- S· I 1 b p. etano. e a. osa an~a;' te de tantas amorosas re- 010 a Runas pa a las, va- de todo el orbe. cierta Slfluosa Viuda de treln-· A 1 b P 'cías de sentido, quedan flo- Porque hace tiempo que a - .' '1· Slones. penas ogra esar- 1 1 . d ta. ano1s que . aSlstla len S'I e . n- no.s , d esnu d a. Ia r 1c a ep Id er- tan, da en apena mun a- Arturo no le divierte ya con- CIO a a enojosa exp oraCIOUs 's d 1 d cion. templar su propio paisaje aní- Arturo acumulaba artículo mi e mun o. _1 Alfredo! mico, tan idéntico a sí mis-del Código, argucias toma- Loe sensación se tuerce, se Ha llegado para Arturo el mo; querría tener a mano, das del pltego de instruccio- borra. Rodean el cuerpo mu- feliz momento de perder su como una lente nueva, unos nes para inspectores de Se- ros de algodón. de cuero, de personalidad. Placer sobera- ojos bien limpios, de recam­guros, invitaba a la viuda a seda. de lana; atrincheran el no de ser un hombre u otro, bio. Ileg-ar a un acuerdo.... campo táctil fosos de som- de ver hundirse el iqdividuo y sólo puede lograr-efi­ · En la escaramuza brotó la bra, empalizadas de tupida en un golfo de vibraciones meramente-, gracias a la en-palabra definitiva: materia vegetal, residuos ani- tumultuosas. Rebeca le borra cantadora capacidad de olvi- · -¡Incendiaria! males, minerales. De casI to- todo rasgo personal y se do de su amante, cambiar al- Al apóstrOfe le faltó su das las cosas le queda vir- contenta con vagos caracte- guna vez de nombre. punto p'reci80 de severidad, gen al hombre la epidermis' res específicos, apenas c1asi- El idioma recobra su nor. y quedó en 'el mismo instan- Ocurre hundirse ("n la en- ficables en sociedad, a los mal fisonomía. Aunque sólo te convertido en una apa- traña de un objeto sin haber que puede ser aplicado un se utiliza ya para fines utí-sionada declaración dI'! ser- paseado los ojos .y las ma- nombre cualquiera.' litarías. vidumbrc. Allí perdió El Cis- 11011, voluptuosamente, por re- Arturo se siente resbalar -Hoy llevo prisa, Arturo. ne gran parte de su presti· glones inexploradas de la por la deliciosa pendiente Tengo invitados a comer. gio: todo por el matiz poco misma piel. Se contenta con que le empuja a ser un en- -Bien. claro de un insulto, ver pasar por ella las eH- te colectivo, un número de Rebeca sale preclpitada- Más tarde, frente al tab1e- meras caravanas del color, masa, un nadie que desme- mente. Desde el balcón-co­ro de libros de 2.50 pesetas, tan enemigo del dibujo. del nuza lentamente su gozosa rrieos los visillos-, Arturo Arturo ensayó su [requiebro firme relieve. Sólo ve en ella postura de hombre sin rami- la ve tomar un coche. N o en UGa desconocida.... lo que apenas existe, dejan- ficaclones sociales, sín ten- oye la dirección: I Su reiteración a flor de do lo duradero, su pura ex- táculo8 domésticos, sin opi- -Lanuza. 87. contiene el riguroso veto se­gún el cual ambos amantes deben confinar su deleite en 1 un rígido programa del que están excluídcs todos los La escalerI ta del ;J.ZOlres oíco pro\"ocó en ella un atis- ten. s!ón. su frágil materia en-¡ niones. .. sin preJ'uiclos, sin pa- p1a cer b :.:> I~.. e 1 a1m a. A rtLro acu dl' a cajad a en I os compart I mlen- sadu y sin futuro, con un (Continuard). Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ ~ ~ .~ ~ '1 pe Ó ~ o ti ne ase u ,8 a, eie e c· ul ció lene a desar n r e I I su s e par .. Oficinas: calle 13, úrrtero 6-37 -. eléfono .. 12-39 r-~ _~ _~~~r-~~-~ -",o,,-'r-~~~. ~"k'~ ~""""\;",--:;:--:::-'-"r""~ _ voV -...t:. ~ ... "...,~ '- \"/0"'- -' ~v~~~ ~~~ "- \wI~ - ~Vc' .... ~ . - Contr~ten ustedes la publicación de sus edictos en la Administración de s tard s , ~ P11 ~ ~ . ~ I ~, f t = El Gladiador = l. . . i J ·Allí se les cobraní tarifa mí~. íma y p, les prestará el servieio completo, imprimiéndolelcs t . J los carteles y ordcmímloles su fijación en las esquinas de la ciudad. . t 1 LLAME AL TELEFONO 12-39 f f f U será ate ido i nmed'tlts mente. 1: ~. J o CALLE 13, .N MERO 6-37 , BOGOTA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • Anfiteatro natural, cerca de Rapid Citi, en Soulh Da 'ota, donde, hajo los auspicios de la ~ 'ational Geographic Socicty de las E .. tados Unidos, oficiales del ejército norteamericano efectuarán el vuelo a la estratóesfera. La Irnprel)ta d~ La Luz est~ a sus 6rdeQes eQ la , carrera 5.a QUtl)ero 18-81 ~~~-..,. r:;-,.;;.....,~~"r-~,,--~' I .,. 7f~~ ~oc-~-.;,~";::"Vti-~~.-v-:t'~J"C"\ ... ,.¡"7j'~ ~ SAMACA ~ r); Para atenden a la creciente demanda de, s~s ~ ~ telas de algodón entá ensan~han~o s~s fabrl· m ~) :as on una moderna maqumana. ~ ! } .SIEMPRE ALGODON ~~ SAMACA, se lo compra a los mejores precios i~tJ CASA PRI:"'CIPAL ~ i Calle 11, núm:r~ 8-~3. Y ~-~5 __ ~ lf!. ~~~-8::8~~~~~) • .r I La renlÍblic1 to.cla <:~ • ha con- f to cnl'cli\"o pero rloh ro o de !O('\ldo :lllte la ~ .. ttlac.IOfl.de~:" aqudlo ht'rmano nuestros. L:\ I el t10a oe Ins hIloS oe • :lnnq !ladón (ontribuirá por su cuell­notad,;" illclemelltemt"ntc por 1:1 Cpn cincuenta mil pesos para 11l0\:lIllIenl(b ~I IllICOs call",Hlus droga. ·Ios parlamclltariosdes. r t'Clelfll·(lIelltc. tlnadn por lo !lit no!> UlIO o dos . Es ~~)"Ollltamellte ~():brnsa la dras de sus dIetas rara otorgar. sltllaClon de Ins narJIlClIses, t:: l1e los a los d:llnnlfiCéldos. se har' visto en la nece~idad de En esta cIudad se ha abierto levantar tol.das porque -us ho- una sl1scripclOn general que gares han Sido oerrnmbadn<;. aunque marcha lentamente no Xcf~otr(l.s p~lIsam()s. en lo" eua- dudamos completará I1l1a suma elros oe mlser~a, de tristeza y oo. de gran transcendencia. Muchas lor tIue!'e pIntan en el panora- casas comerciales por su cuenta Ola Il;;riii.~nse. 'Cuántas madr~s han contrjJ)uido generosamente con sus hq05 al brazo andaran en esta labor. Todas las casas de por esas calles buscando el pan comercÍo, absolutaOlente,dao tu p:\ra no perecer de hambre deben contnbuír con su óbolo ~uántas. lágrim¡\s ~~rtíd¡\s de que en esto,> momentos se hace ilustres Jefes de falmlta que han lIecesario. vista perderse talvéz lo único Los cabtldos de la república que tenían: el ~ogar. . tl~ deben imitar el ejemplo de la Nochts hubieron de terrible nación y contribuir con la suma pánico ~n que las. gentes corrían que crean conveniente en esta por las calles dejando escuchar campafla genero!"a que traduce Witos en demanda de socorro. \In himno de \"erdadero patrio. Heas ele angustias dolorosaso ti~mo. r: J?_blig~b~,~ a los. hijos d.eq Sepan tados los hijos de Na. Narlllo, dlrrgl~ la mirada al CI~' rifll) que «EL GLADIADOR. lo como para Implorar la gracIa está con ellos en espíritu y sen ti· divina' . miento, y que las lágrimasverti • .. 'o obstante, de todos los rrn- das por esta dec;gracia, se con­eones de la repúhlica salen vo· celltran en el alma de la re­ces que se unifican al sentimien· ¡ ública. rrurisülR ell el bo llleario ele Los .t~ng·eles (California) EXCELSO . Un pro neto dlg o de COL MBI , preferido hOJ en os hogares bogotanos Teléfo os 32-58 J 96-28 Al corner"cio Mande a liquidar sus Factu· ras al Edíificio Hernández Oficina número 303 Trabajos de contabilidad, etc ..... .......... I lIerlTIOSa edificacióIl de las lllodernas urbanizaciones Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El estrés: cómo identificarlo y superarlo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1239

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1239

Por: | Fecha: 14/11/1935

I Pe"".,,. fuódad. en 1918 Edición de 8 páginas l/ valor del ejemplar $ 0.05 DIARIO LIBERAL DE LA TARDE Director-Gerel)te, Fral)ci5CO Ca5tro Registraelo para curso libr~ ele porte en el servicio postal jnterior-Lic~ncia ,.., r ~67 ié Manuel Jara-millo Mejía. . Acompañado de su señora do­ña Blanca Rivadeneira de Pe;:­ña, ¡ha llegado de Tunja, don Nepomuceuo Peña. Procedente de Pacno, ha lle­gado el señor don Francisco He­rrán : De Albán, don Enrique Mar­tínez. ILGO MAS SOBRB BL TRIIIVII _01l101P IL Los peatones en toda forma se vel, amenuados por los tranvías que por lo regular sier;npre llevan una gran velo· cidad. No obstante las quejas y re­clamos del público que a dia­rio contempla los tranvías com pletamente llenos, la adminis­traCión del tranvía continúa indiferente sin irriportarle ün «comino» las sugestiones pe· riodísÍlcas que por el bien de los peatones se viene haciendo permanen temen te. Otra:-i veces sucede que el tranvla no es que vaya a gran vC>!ocidad y cargado de gente por ambos lados, sino que mar cha en forma lenta a la mane­ra de un elefante, tal es el ca­so del tranvía de la calle 22. Tenemos conocimiento de que estos tranvías no son sino en número- de dos. Esto es abso­lutamente deficiente y quien se perjudica es el público que por el deseo denacer una di- Ya que la administración del tranvía municipal se rl1ues tra indiferente ante este terri­ble estado de cosas, ' nos diri­gimos al actual cabJldo muni­cipal para que los señores Con cejales, digan en público estas verdades y se acaben estas ano malías. En toda forma sugerimos en esta campaña quelno lIevalotro objetívo que el de hacer que be todo lo contrario. Se encuentran en nuestro po-der muchas cartas de personas ql1e se quejan del pésImo ser­vicio del tranvía municipal, y si las mismas irregularidades del trdllvÍa : municipal cO'!ti­núan tal como están, nos vere­mos precisados a dar a cono-cer al público estas cartas que entrañan, graves cargos a la Administración del tranvía mu J1lcipal. 11 caso de VILLAPIIIZOII Tenia que ser un llanero, do al aire su machete, acep­que en todas las épocas se tó el reto del objeto que le han destacado por su valor robaba el momento sagrado a toda prueba, quien en pIe- del reposo. no ·combate contra un león, Frente a frente la lucha se hiciera gala de su coraje y tornó en formidable batalla, bravura. teniendo por testigo a los dos En la ciudad de Villapin- perros y a a la naturaleza. zón, vive un honrado caro- Esta daba aliento al hombre pesino que se dedica a la cría para qne saliera airoso en la de reses. Este hombre se Ha- contienda. ma Martín Barrero. El can- La lucha terminó. Martín to permanente al trabajo es Barrero, hacía gala de haber el único tributo que ostenta obtenido la victoria a base con orgullo este hijo de San- de valentía. Se sentía con ra­tander del Sur. Contento de zón un hombre ,fuerte que su propia misión cumple su con el concurso de su ma­deber tomando por guía 105 chete había salvado en for. movimientos rítmIcos del sol, ma brillante su existencia. que podría ser el mejor tes- Quedará como único recuer­ligo de SU8 faenas cotidianas, do de esa contienda prodi- Afanosa la brega, Barrero giosa el cueró del león que consideró aprovechar un mo- a la manera de un trofeo con. mento para descansar. Sor- qulstado en gallarda lid, re­prendido por ]os ladridos de . posará en el bogar de quien dos valientes perros compa- ! supo !'ler hombre y defender­ñeros suyos, pudo darse cueo-,I se como hombre. Los hijos ta cabal de que se encontra- de Martín Barrero, serán los ba frentp. a un gran peligro. herederos de las virtudes be­Un león de gran nobleza, róicas de este valiente caro. presentaba ataque a los dos pesino, que ante el sol y la buenos amigos del brioso caro: naturaleza salió victorioso en pesino. La fiera arremetió con- uua hazaña de trancendencla tra Martín, y éste blandien- insuperable. Banco e ~otral Hipotecario •• Sorteo <:Jtl premios para circulaC9lJ EL 16 DE Premio mayor • Segundo prem• io. Tercer premio Cuarto premio Quint ~ Premio. • • • • • • • Cada $ 25.00 ee cédulas dan derecho • $ 1.000 " 300 " 300 • " loo " loo , 8 un numero para este sorteo y para todos los demás que verifique el Banco IIIVIIBTI USTID ·SUS BOOIIO.IIS BII LA MEJOR INVERSION DEL M Don f"" •• • t ~ ~ E3==::::::=-:-~::::~:Si3I1E3E:s~::::::-~-::::::~~~il~E5~::::~::::::::~~~EE§:~==:::::-=:-~::::~lE3i3EE3e:~:~::::::-::-~:::l:8~iB3le ~:::::-:-~::::::l~B~ .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~-4- ----------------------------------------------------------~----------------------~--~-----------------------~,--------~----- ~ ag. a e Qué se hizo a il1vestigadórt sobre a Skoda? En días pasados el país fué intranquilizado con un escándalo de marca mayor, provocada en el parlamento por una)nftuyenle personalidad política. Pero como todo 10 que sucede en nuestra patria, este bochornoso negociado quedó en el silencio y todo el pueblo colombiano se pregunta sobre el curso que hayan tomado los acontecimientos. Mu­chas personas comprometidas, muchos dinero~ des­pilfarrados, y muchas cosas ocultas se encierran en el caso de la. Skoda, y la Comisión investigadora todavía no ha rendido el informe respectivo que interesa vivamente a todos Jos colombianos. Se prepar6 el escándalo. Hubo cargos a deter­minada ' personalidades, y el país se puso en pié para conocer la verdad de los sucesos. Con esto sólo se quiso perjudicar a una destacaua honora­bilidad que lleva un pasado y una tradición lim­pia a toda prueba. Se quiso presentar al doctor Juan Samper Sordo, como uno de los elementos que tenían enorme responsabilidad en esta cuestión vital, por el único motivo de haber cobrado unos honorarios. Podemos asegurar que quienes quisieron hacer­le un gran daño en su reputación al doctor Sam­pero Sordo, han 'visto sus deseos pL~rfectamente de­fraudados, porque quien lleva por honra la pulcri­tud que en todos los actos de su viua sostuvo el autor de sus días, no podía caer bajo la red ma­lévola tendida por elementos fiue ocultos en la sombra quisieron hacerlo aparecer como el elemen­to mús comprometido en esta cuestión de interés nacional. Otros que sí despilfarraron, otros que sí se en­riquecieron, otros que sí podían e ·tar purgando sus faltas en una cárcel, marchan traquilamente por las calles de esta ciudad, llevando consigo pero en forma oculta el peso de sus faltas indecorosas. Si acaso no hay prórroga parlamentaria, el ac­tual congreso tiene sus días contados para c1ausu­rarse. No es posible aceptar que la Comisión in- . vestigadora de este mayúsculo escándalo no rinda su informe antes de sucederse la clausura del par­lamento, para que se definan en SLl totalidad las las responsabilidades y pueda en ton ces juzgar con criterio sereno la opinión nacional a aquellas per- . sonalidades que hubieran contribuído al derroche .de los dineros de la nación en la compra de ar­mamentos. La esencia primordial de este escándalo, estri­ba en el despilfarro que hubo para con los dine· ros in vertidos en el conflicto in ternacional verifi­cado entre nuestra república y el Perú, cuando esos dineros sagrauos fueron complf!tados on las joyas de la mayoría de los colombianos. Por qué se quiso perjudicar al doctor Juan Samper Soruo, en este proceso? Porque la inte­ligencia, capacidad, honorabilidad y pasos firmes para conquistarse una brillante carrera jurídica y con la cual ha alcanzado triunfos de los cuales puede ufanarse con orgullo, se debían mancillar por cualquier medio. Por qué la Comisión investigadora no ha ma­nifestado al país la verdad de lo . que sucede an­tes de que se cierren las puertas del parlamento? Probableménte será porque hay gentes de peso comprometidas, y de seguro magnates sin con­ciencia que son los que quieren llevar a la ban­carrota a esta república. El bochornoso escámlalo de la Skoda no pue­de quedar sin solución. La verdau tiene que ha­cerse en esta delicada cues~ión. Hayan o nó per­sonas comprometidas el pueblo tiene que exigir se haga la luz en este vergonzoso asunto. Ade­más la reputacion del doctor J nan Sam per Sordo, no puede quedar en tela de juicio. La Comisión investigadora tiene que decir a la faz nacional quiénes fueron los responsables del asalto a los caudales del Tesoro Público Nacional. y que conste que ligeramente . del doctor Samper Sordo, pero está hecho para decir la verdad por los fueros de la justicia. somos amigos este peri6dico y para entrar p p D las primarias, urbanas y ru- trataran de - . rales, 530.000 dejan de reci- drtan porque birla por falta de escuelas poco podría y d e maestros cerca d e nemas tam 600.000 niños, para los cua- que reciben en les si se tratara de esta- ria en establec blecer la enseñanza obligato· vados situados ocia ·ón ete a os J ntlg o e ib • , ría sería indispensable que el las capitales de ' Estado creara 11.800 escue- mentas y en rales de Colo en favor el Alcalde I de ia cindad, docto las calculando para cada una de una relativa densid,u:1' cincuenta alumlJos, para esas población, que tienen con qué escuelas necesitaría igual nú- pagar 108 corre¡;pondientes mero de maestros; ealc~lan- derechos y que en IU gene­a, or do en promedio el costo de ralidad 90n hlj09 de la pe­' una escuela (local, tabler08, gueña burR'uesía de los cen- 1 bancas, material escolar, etc., tros urbanos y de una par-r O \ etc), en S 1.000.00 se necesi- te de los empleados pú­tarían $. 11.700,000 Y un gas· blicos y particulares, de to- Ita anual de 7.038,600 pa- dos estos niños muy pocos I rango V élez I La AsoGiad6n de Veteranos y I del domingo último, aprobó por I Antiguos Liberales de Colombia, unanimidad la siguiente propo­que en el escenario político viene sición, que tenemos el honor de I desarrollando una brillante labor, trascribirle: I nos envía por conducto de su se- cLa Asociación de Veteranos crctario general Coronel Peregri- y Antigllos Liberales de Colom­no Rivera Arce, una atenta carta, bia, que no reconoce otro. Jefe, a ijuntando a ella una importante conductor p:llítico del ]iberalis-proposición enviada al doctor mo que no sea el doctor Carlos Carlos Arango V élcz y la respues- Arango V élel., patriota de re1e­ta quc este prcstigioso hombre vantcs capacidades y de indiscu­público envió a los veteranos Ji- tibIe dinamismo, se ha impuesto berales. con la mayor ,=omplacencia de la La obra de los veteranos y an- aceptación e iniciacit,n de labo­tiguos liberales de Colombia se res como Alcalde de la ciudad perfila en el panorama nacional capital, motivo por el cual e te con una característica encomiás- Centro se congratula: y envía al 1ica y plausible, Y. por ello no te- patricio liberal su fervoroso salu­nemas inconveniente en compla- do y le reitera su entusiasta, fir­cer al señor Coronel Rivera Ar- me y sincera adhesión». ce, no sólo en este caso, sino en Con sentimientos de alta con­~ odos aquellos en que , la Asocia- sideración y aprerio nos es grato ción de Veteranos y Antiguos Li- repetirnos sus estimadores y muy berales crea conveniente solicitar adictos amigos. ra sueldos de maestros a 80n los que ,llegan a los es­$ 50.00 pesos cada uno, se tablecimient08 de enseñanza necesita, pues en total, la su- secundaria, pues para ello se ma de . 19.000,000, segúp neces;ta tener medios econó­datos tomados de la memo· micos con qué proporcionár­ria del ministerio de educa- sela, pues es bien sabido que ción al congreso de 1935 y este ramo de la enseñanza, es de los datos suministrados entre nosotros, una Industria por el anuario de estadístl- privada. Tampoco llegarán a ca de la contraloría general las universidades, fábricas de de la repúhlica. Nuestra po- leguleyos y de glaxos para si· bladón Infantil, según una tari08, porque aquellos ' cen­investigación hecha por la DI- tras de enseñanza superior, rección de Educación del de- lejos de preparar a quienes partamento de Cundinamarca, llegan hastaella ~para el desa­sobre 3.000 niños en la ca- rrollo económico e industrial pital de la república, nos dá del P'lí¡;:, lo que realb:a en ca­un índice de desnutrición. del si todos sus elemento .. , es la 88 por 100 Y un índice de desadaptacióo total para ac- I enfermedades bucales del 83 tuar en su medio de que hin por lOO Y el resto en otra salfdo. Somos una república clase de enfermedades, si es- rural. agrícola y carecemos tos datos muestran tan aJar- de universidades donde se el concurso oe {este periódico, que como ante!" lo hemos dicho, está a la disposición de tan va­liente grupo de luchadores libe­mante8 condiciones de ham- estudie la tan manoseada y bre y miseria de nuestros edu- prostituida re~lidad colombia­candos, en plena capital de na; por su aspecto agrológico. Leovigildo ;fe~nández _ ~Iax' la república, ya podrá pen- lo que Implicaría el estudio 8arse lo que sucede en toda de las zonas de producción. rales. La carta a que nos referimos es la siguiente: Carriazo-Angel María Sandino 1a repu'b l'I ca. E sa po bl aCl' ód su mejoramiento; el estudi•O S.-Secretario general, Peregri- infantil que recibe las nocio- de la defensa de la ganade-no Rivera Arce. nes d e 1 a b ece dan'o y 1a que ría, en una palabra, carece-no lo recibe son en BU gene- I mós de profesionales técnicos «Bogotá. noviembre 13 de 1935 Alcaldía de B ogo ta' -n"O,.. VI.e ro b re raUdad hijos de campeti(uos, que actúen dentro de la rea­de obreros, artesanos y pe- lfdad nuéstra. En próximos queños comerciantes y de las artículos aeguiremos é;nall­llamadas clases medias, ape- zando estos vastos y trascen­nas reciben una enseñanza dentaleR problemas de la edu­elementalísima, pues carecen cación nacional. Señor Director de EL GLADIADOR E. S. D. I Para conocimiento de ese pe­riódico tengo (;) gusto de enviar copia de la Proposición que ad­junto a la presente, que la Aso-ciaciótl de Velt1'a"os y Antiguos Libera/es envió al ilustre hombre público, actualmente Alcalde Ma­yor de la ciudad, doctor Carlos Arango Vélez, lo mismo que la respuesta dada por esta destaca­do personalidad . Al rogar a usted la inserción de esta proposición, tengo el ho­nor de suscribirme atento seguro servidor y correligionario, Perrgrillo Rivera Arce. Secretario general. Bogotá, noviembre 6 de 1935 Señor doctor don Carlos Arango Vélez-L. C. Muy apreciado doctor: La Asociación, en su sesión! 7 de 1935.-'" r.o 2178 Señores doctor Leovigildo Her­nández, General Max, CarrÍa­LO, Angel María Sandino y Pe­regrino Rivera Arce, dignata­rios de la «Asociación de Ve­teranos y Antiguos Liberales de Colombia.-E. L. C. Con singular complacencia me he enterado de la apreciable oe ustedes de fecha oe ayer, en que se sirven transcribirme la amable proposición aprobada por esa im­portante entidad en su sesión del domingo último. Demostraciones corno la de u:-.tedes a que aludo y que sé agradecer sinceramente, consti­tuyen para mi el más obligante estímulo en la tarea que me he propuesto realizar en pro de los intereses que se me han confiado. Con sentimientos de especial. consideración, me es grato sus-, cribirme de ustedes muy aten o S. S. amigo y compatriota, C. ARA::-iGO VEI.EZ La demacra tización de la CULTURA 1 Dentro de la vida colom­biana se presentan hechos que para ]os observadores super­ficiales nada representan ni nada significan, pero ahon­dando en su entraña, ellos sí tienen un contenido profundo, solo que él no ha podido ser apreciado por las mentalida­des conservadoras que han pasado por el anquilosado mi­nisterio de la educación na­cional. Tal el fenómeno de carencia total de planes y rea­lizaciones en lo que hace re; ferencia a la instrucción del pueblo, tan exactamente apre-ciado por Darío Echandía con sus tesis fundamentales 80- bre centralización y democra­tización de la enseñanza. Con el nuevo ministro de educa­ción se cierra u na etapa me­ramente burocrática y espe­culativa y se abre una, que entraña ante todo la actua­ción de 'Jas doctrluas del li· berallsmo para la liberación económica y espiritual de las muas productoras. La república tiene un mi­llón doscientos mil nii\os en edad escolar, es decir de 8 a 14 ai\os, de los cuales reci­ben instrucción en lae escue-de medios económicos para recibir una instrucción técni· ca, que entre otras cosas si La prórroga del Congreso El parlamento liberal de 1935 parece que no se diera cuenta de la labor que tiene que realizar en todos los ór­denes de la actividad nacio­nal, han transcurrido los cua­tro meses de sesiones y fran­camente no vemos por nin­guna parte la obra de trans­formación que necesita y re­clama el pueblo colombiano. Un partido 'que tiene el cla­ro concepto de la responsa­bilidad bistórica. tiene que Imponer en el régimen eco­nómico y jurídico sus puntos de vista predicados a todos les vientos, mientras estuvo en la oposición. Durante ella se le dijo a las masas popt:­lares todo su sentido revolu­cionario para cambiar todos y cada uno de los instrumen­tos de opref;lón económico3 y jurídicos utilizados por la cas­ta conservadora y clerical, para abogar en germen las reivindicaciones económicas y políticas de las masas popu­larel, No creemos que el li· beralismo haya perdido o si­quiera dejado entibiar la tra­dición revolucionaria que lo ha animado a trav'és de sus luchas, tradición revolucio­naria que hizo posible la con­quista de las masas naciona­les para la captura del poder político, instrumento que de­be ser utilizado en beneficio de esas mismas fuerzas de­mocráticas, estableciendo así un alto entendimiento entre el pueblo y los hombres del poder, cada día más necesa­rio para la estabilización dei parUdo de gobierno, amena zado por las fuerzas de la reacción que explotan el sen­timiento religioso de pesinos y las m el mantenimiento jos sistemas de envilecimiento Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL GLADIADOR l~. A . . e aco ido entusiastamente por la opinión popular. . . ~~~~~..,.,~~~~~~~..,..~~ .... ~~~~~ ... ".,,~~--')~~~~~~~ 1'>< J . . f . J S -ORE A .. ().6AD6S J. f ~~~~~~ ~,~,~~r~~ ~ ~ ~=~~"'"""'''''',,"",*,'''''~'----vrJ~~~ f ~f Contraten üstedes ía publicacióll de sus edictos en la Administración de ·f~ 1 t f . = El Gladiador' == . I i Allí se les cObrará ' tarifa miní~á y Sfl les prestará ·el servicio completo, imprimiéndoleles I ~ :J os carteles y ordenándoles su fijación en las esquinas de la ciudad. f ~ME AL TELEFONO 12-39 U será atendido inmediatamerlte. OFICINAS EL GLADIAD.OR , CALLE 13, NUMERO 6-37 -- f f 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Se impone la apro-k basión del proyec o I de construcción de viviendas para . los • EL GLADIADOR Muy en breve se fun dará en la ciuda una .a SOClaS-lo, n Uf se denom- ~ ara Oompro l• oca tera en de Diregirse: . 4. ApartadO E~""2-S' . OBRERm DE MIN~~ ~ DE lA~SAlINAS 1 Libera Revol ucionaria No tiene por qué vacilar eS08 obreros y esto tiene que el congreso para aprobar cumplirse a la mayor breve­cuanto antes este proyecto dad. En este asunto no debe de ley que crea la- construc- haber discusíón posible. A­ción de vivienda8 higiénicas hora, no 8ólo se debe apro­para los obreros de las mi- bar el proyecto para eflltof; nas y salinas de propiedad obreros, sino para todos los de la nación. obreros en general: En esta ocasión se trata No hay ~ra7.ón para que es-de los intereses de los obre- te proyecto sea aplazado pa­tOS, que trabajan como mulas ra que vuelva al estudio de Oe carga y cuyas vidas se una nueva comisión. Esta­atrofian en el fondo de las mos de acuerdo COIl el re­minas. Hace algún tiempo presentante1:linzón Saavedra hablamos con un represen- cuando dio a conocer COIl tante obrero que habia sido valentía al país su criterio nombrado en comisión para y modo de pensar sobre es­visitar las minas de Samacá ta cuestión de interés pri­y rendir informe sobre si mordial para loa obreros. SI existían o no algu la8 irre- es cierto yeso lodo mundo gularidades que 8e habían lo sabe :que cuando se trata denunciado dentro de la cá- de algún asunto para 108 mara baja. Recordamos que obrer08, las influencias de al­dicho representante n08 ana- gunos magnates se ponen en lizaba la forma triste, sucia juego para imponerse al de­y deplorable en que había sarrollo favorable de tan no­encontrado a aquellos obre- ble fin. Cierto es que el sub­ros que tenían que arrastrar- terfugio juega el más Impor­se por dentro de túneles, en- tante de los papelts y que fermos y endémIcos. tenien- los recurSos oratorios acu­do que hacer freme a un pan el primer pueslu. trabajo tan fuerte como el Todas las iniciativa8 socia-que desempeñaban. 'les en pro d~l obrero se re- • Aquel representante obre- ducen a un simple esfuerzo ro, que es amigo nuestro, oratorio, pero nada llega a n08 contaba también que él, la realidad. El doctor Pin­junto con el doctor Diego Luis zón Saavcdra, bien ha he­Córdoba, tuvleroll que arras- cho en hablar claro. El tra­trarse para llegar a los últi- tado con los Estados U nidos mos.rincones de trabajo eieCU-!de América, ~persigue el {qui­tado por los mineros, Se de- librio de la economfa yanqui .. pI oraba de palpar la miseria, en delnmmlo de las dases prQ­el abandono y la desgracia áttcforas». = de aquellos t~abajadores ab~ Las viviendas para los 0- solutamente 810 garantias. breros de minal es una ne- . Pero 1011 suces? de !os cesidad imperativa y esta l!lmeros de Samaca no 8010 iniciativa social tiene que te­se verifican en aquella ciu- ner una completa realización, dad, . sino también en ?tras porque en otra forrr.:t se po­provIncias e~ donde exa:ten dría decir que el congreso minas del mismo mineral. ha traiclonado el compromf- Que se apruebe cuanto an- so contraído con )as clases tes este proyecto. Se trata trabajadoras 'Íe construir viviendas para • Se hacen los preparativos por conducto de un fuerte grupo de liberales, para fun­dar UDa asociación liberal que vendrá a lU<.:har contra las fuerza~ denominadas «iz­quierdistas ». Se tiene enten­dido que este movimiento li­beral goza de una simpatía hasta por algunos miembros que pertenecen a esa fracción política. Simpatizamos con este mo­vimiento que viene a solidi­ficar al partido liberal en to­da su estructura sistemática. El liberalismo apenas tiene un año de venir gobernando el país si se tiene en cuenta que la administración Olaya I-Ierrera, fue un gobierno de concentración, sin que esto quiera. decir que desconozca­mos I( s esfuerzos del ilustre presidente que en 1930 cs· caló ("1 solio de Bolívar. La estructura ideológica del par­tido ne gobierno, se puede convivir por la revolución absolutalT!cille seclal que con gran t;no viene tlesarrollan­do. Er:tonces. podemos ::-i\,("ni­ficar sin lugar a equivoca­ción. que el liberalismo se­gún manifestación hecha por el doctor DarÍo Echandía, (sta cimentado sobre bases absolutamente izquierdistas. Aunque se ha pregonado en la Cámara p'or labios de un representante Izquierdista • que el Jiberall smo nada de­be temer sobre el «izquier­dismo), ni que esta fracción pueda en un futuro formar una coalición con el partido conservador para tumbar al partido liberal, los hechos históricos son los único8 pre- UN LEMA MEDICO DICE: y NOSUTROS DECIMOS: • ciaos para no tenernos ta confiados, y si creemos opor- 1 una la J1e~ada de ese m 0- vimiento liberal-revoluciona­rio' que bará resistencia a todo aquello que tienda a disgregar al partido que es­tá en el poder. Se hacía necesaria esa re­acción. Pero que no Se olvi­den 1m; elementos que pre­paran este hermoso movi­miento, que allí tienen que estar los liberales de van­guardia. es decir aquellos li­berah: s hoy aislados para o­cupar cualquier puesto pú­blico de responsabilidad. Cuando hablamos en esta forma. queremos referirnos a los veteranos liberales .que actuaron en las guerras pa­sadas. Estos liberales de con­vicción romántica y decidida tienen derecho a ocupar a­siento de honor en esta aso­ciación y no creemos desa­certado significar, que la a­sociaclón liberal revoluciona­ria podría llenar un cometi­do de gran significación, si realizara una campaña per­manente para que el actual parlamento apruébe cuanto antes el proyecto de ley en' favor de estos gallaráos li­berales, Seguiremos de cerca las actuaciones de esta nueva a­sociación, y oportunamente daremos a conocer sus pro­gramas que a no dudarlo, se construirán sobre bases ab­solutamente esenciales, que vendrán a beneficiar única­mente ]os intereses del go­bierno y del llberallsmo en general. E---lS Un p oducto digno dé en o o Teléfonos Aleo p e erido ho ares bogotanos 32-58 J 98-28 ercio Mande a liquidar sus Factu­ras al Edíificio Hernández ' Oficina número 303 Trabajos de contabilidad, etc Calle 13 No. 6=37. Teléfono 12·39 ~~Sin estóDlago . sano no hay "felicidad COIOpleta" ~~sin VerDlifugo -EL VALLE los niños no serán "felices" El Verrnlfugo EL ~ALLE Es dulce y no encarna peligro alguno para la salud de qU•ie n lo toma La boratorio J .. G. B. Cali De venta en las principales droguerías del país Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL GLADIADOR F--------------------- ---- -------~----- y ,:\iUERrrE DE NADIE BENJM.IN JARNES tJ o \~ E L A ¡ rt' bajo el rosado pie que se 1 quien, siendo apenas una fir- vida es uua teoría de sucesos '. ::>ya en la esterilla .. ~~ la fir - ma con su rt'thrica, ha reco- extraídos del anecdotario COL r [ no reconocida en el Ban- rfJdo tantos modos de expre- mún. $us ambiciones son dos: r Agrícola: una ,jirma qne, I sión sin acertar con ninguno. las. buenas comisiones y las ~ ra revelarse, necesita ser Todas las artes la prestan, una mUjeres suen 1e 'htas. Aunquel fj I t lazmenle señal ada por ell tras otra, esos preciosos instru- sn trance de elegir, prefiere e • ín dice del poseedor. _ I melltos por los que puede re- tanto por ciento. El cuadro podía ser obra de velarse el espíritu sin que Juan El tanpJoo l íento es su. . una Socied"d Anónima de Sánchez logre otra cosa que ' i M La escalenta del placer Artes Plásticas, ¡,ero es del manosearlos, arrinconándolos un ca amor. atilde es, por 1 ahora, su único deseo. Los sue e ser angosta, como e.s mismo Juan Sánchez: p(?rtcne- l~lego en un zaquizamí de ilu· a?cha ila escalp.ra del fast!- ce al mi~mo e~tilo común que SloneS mutiladas. negocios decadentes de Juan dto. Arturo vuelve a reco- el comedor. Juan Sánches se {ué aso- Sánchez exigen la manipula- 1 . h ción de Alfredo, La vorad-rrer a pnmera, a ora muy Arturo husca una frase que mando a todas las troneras, 1 E 1 11 11 dad t=rótlca d Matilde tam-ento. n a ca e, ama a sin'a de antifaz a ~u criterio. d,esde las cuales es posiblesus-h f bíén recaba el concurso Im-un c o er: No la encuentra y apela al citar la atención del mundo, L 8 1 1 , personal del negociante. No .... anuza, 7. ba hl1ceo~ Y e mundo sigue su camino, • Los,cuatro ángulos del co- -Interesante. indiferente, sin querer desci- es el amigo. no es el cama-medor son perfectamente nor- -¿Sí? frar la firma y rúbríca de Sán. rada ni el amante. Es el cóm-males: en cada uno reposa la Arturo, para olvidar aquel chez. Y líls que podrían ser plice. El cómplice a quien es vista como en una vieja buta- fracaso de puros elementos risueños trofeos no son ~ino preciso ceder mesa y lecho. ca familiar. pictóricos, aniquilados bajo la irónícos testigos de una fran- para robustecer su complici- Hay amigos así silenCIOS, u- mallo impersonal l~e Sánchez, ca derrota. dad. ! bicuos-de puro impersonales hundidos en la fosa común El trance es duro, pero se -Con un puntal asi-pien- _, que nos brindan su grata del módulo académico, co- salva con otro más duro. Re- sa-Arturo-persistirá duran­acogida, con el mismo acle- mienza a recorrer el cuadro, beca, seguida de un moso ro- te mucho tiempo esa estruc­má. n, en todos los lugares del hacia arriha, en husca de o. busto, impertinente, asoma tura doméstica donde yo soy mundo: las almohadillas del tros deliciosos territorios, si por el pasillo. En el umbral nn miembro esporádico. tren, por ejempls. NO se due- ajenos al arte de lleno, en del comedor, Sánchez presen- Y sigue. relumbre a relum-len de ningún abandono, noS cambio, en la curiosa y pin- ta a los dos: bre, repasando las Insolentes salen al paso en cada nueva toresca región de las anécdo- --Matilde, mi mujer. AI- piedras repar' idas' por los de-coyuntura, respondiendosiem, taso fredo, mi primo. dos, por la cadena del reloj. pre, fieles a sí mismas, a to- De la firma salta a los pies; Rebeca masculla azoradísi- por la corbata de Alfredo. das nuestras exigen~ias de re- de los pies, a los tobillos; des- ma unútiles. Alfredo sonríe se- Toda su personalidad la ha poso. de los tobillos emprende tina remoniosamente. Del conflic- reducido a toscos productos Desde los dos ángulos frOIl- lenta ascención, maravillán- to dralOático--porque esta- de joyería. La ostenta, fcmfa­teros a la puerta, saludan a dose, de (Jronto, de estar re- mos, en prsencia de ,u,n, pro- rrón, en desafío. Arturo las mismas palmeras, corriendo un terreno conoci- fundo conflecto dramahco-- Son la ~vanguardia deslum­iguales maceteros, que siem- do. Ya lo dehió advertir ante a Arturo sólo le preo'cupa, en brante de una opaca fisono­pre vió en docenas de come- el gesto de la bañista de lle- p,rit:ner término, para no pre- mía. El ·mismo guiño truhán dores idénticos; el mismo fil- varse las manos a los ojos, cl,pltar el desenlace, recordar de ~ sus ojos apenas es una tro a la izquierdal-porque el idéntico a Rebeca. bien el nombre de Rebeca. chispa desdeñable entre tan-agua de t\ugusta exige tudos. El vientre algo convado, Ips ,Pregunta, medroso, e Juan ta e~niza. los días una higiénica depll- senos CO"nlCO1S, o s 11 0m b ros Sancbe,/z0' Se sLtúan'}os cuatro comen-ración- y el mismo trinchan· ~uev~ll?-ente caídos. ~s la mu- -D~Jo usted... I sales a los extremos de, una té. a la deracha. Un comedor Jer gottca, reconstrUIda en un Matdde." cruz. Arturo queda frente a tan dócil a la páuta común, taller actu~l, terminada P?r -1 A~, sil Mahlde: " Matilde [y Alfredo frente a que Artura cree haber-cenade un rostro sin otra seeluCClOn R.esplro com? SI hl~lese 1 Juan Sánchez. Las cuatro mi-allí todas las ,noches. Es la que su belleza. La fisonomía realizado cou éXito una bnllan- d 1 t'l' pieza que se aepite en los cro- la tiene desigualmente repar- te investigación filológica. Se- ra as y os eua;o 1 st enCl~s mos de novela donde se exal- tida por todo el cuerpo Ape- ría peligroso mezclar aturdi- se cruzan terpen leu atrmen. e ta el amor a la paz conyugal. nas le ha llegado a la c~ra. Se damente en el diálogo el- fal- en un p~~ o: ena un pun o g~IS, En las paredes se ven los cubre con las manos la parte so nombre de Rebeca, que t:s, como ~ orfa ~'f por cua ro mismos cuadros: la merianda menos delatora de su cuerpo. sin duda, un bello nombre de raypos e ca or 1 Eerente. t 1fi ' ' el ' . b 11 unto muerto, n vano se campes re, gel1la miran o Que acaba de ser Imperso- ata a. . al mar, el crepúsculo rojo, los nal en el pelo. Ejemplar de Acaso Matilde reparte su be- Intenta rea\71va~lo con ~lgu-cordertos de Millet.. .. Y und un mod e o Icor'ne n t e, s"I n u n lIeza baJ'o el manto pundono- n.a s pal1a bratsi tnds usta•n.c taleEs,l lozana joven saliendo del bao guiño, sin un acento. Toda 'el r~so, de un grupo de nom,hres aJ'eoa~ a nu o ramahco. _ ñO. caheza es un común denomi- blblJcos, con una generOSIdad punto.crece, se ensancha, ame - No podía sospechar Arturo nador del resto del voluptuo, que disculpa ,tod,o d,esordena- naza anegar a los. cuatro. L.o la presencia de aquel intruso so organismo. d~ amor al Incognlto. De, la c?mponen .los reSiduos espl­elemento decorativo en el or Artu!'o junta sus reservas de ~Isma manera que las canta- ntuales mas vergonzosos de deuado mosaico del hogar. Es discreción. Oye loe;; pasos del tlvas damas esconden la her- cada c?n:'ensal. . un elemento que hace desafio drama. Se agazapa. Medita. La mosura de su gesto bajo el El CHusma de Mattlde, que nar la pacata orquestación del mujer del cuadro es la misma doble negro manto de la no· al mi,smo borde del despeña~ comedor, como una bacante que poco antes, entre un bal- che'y del anónimo, para re- aero, ha recobrado su dese n-perdida en el claustro de las cón entreabierto y un solo es- partir entre los, menesterosos voltura: . . Huelgas. pectador -Arturo- ha bos- vergonzantes dInero y {~: a- La timtdez de Arturo, 1n- Pero, desde la ventanilla quejado aquel gesto de cau- mer, al fin, aunque de calidad capaz de aba donar aquel cu-del Banco Agrícola, sólo &.or- tela. muy diferente. rioso ce-po doméstico. presas podía esperarse de Juan De cutela, porque ahora se Porque, el veadadero amor ' La socarronería de Alfre- Sánchez. El lienzo es una in- advierte que con él sólo se -como todas sus numerosas do, que calcula íntimamente terrogan te que deja perp lejo ha in ten tado co nservar el :anó- faLsificaciones-gu nstó siem, las fuerzas ~rrtsorlas del evi-a Arturo. nimo no el pudor. Y con la pre de esconderse P1?ra repar- denre enemIgo nuevo. -¿Qué le parece? 1 difer~ncia de que en el cua- tir 311S dones, con el fin de y la flaqueza mental de Sán~ Juan Sánchez lo pregunta dro una luz cruda cayó voraz- qut:-como acontece en el la- chez. rf'\n UP ~ " .. ' ;,, ' .. ~ -: ~ _: -;i :~ ;; " nellte sobre la~ formas des· mer.table retreto de Matilde-- Cada uno se instala den-d. 1 \ 1~ , t rt 1>"1' udas como una esponja im- una luz des~iorada no descu- tro de su cabaña tejida de tu- ( nf" .1J Jl.J1 1 '. t· i ¡llacable que ,sorhiese relieves I hra un torCido per~¡J, alguna pidas hojara.scas; apaga todas : r I I ' horrase contornos. def~r~e exube:étIlCla. Y es~a las luces de su espiritu, s Comienza a desarrollarse anonllua pluralldad de Mahl- hunde en una bruma común' < ntc los ojos asombrados de de, esie, afán de disundir su desliza frases lopacas, mates. r q vturo la crónica galante de personalidad, de repartlrla ge- Un balo plomizo enturbia I ) .!~~·I .~ebeca; pero Juan Sánchez nerozamente, pudo sorpren- las frentes. De suspensamien- . Esa ·~spiná·., . en la garganta delpu'e de haberse fiumedec!do los piel', .' ¡~s un Re . frl . do , jNo seto d'Jugravarf ~AÑANApuedehaberse bada durante la influenza. Combinada con ellim6n fué lo que salv6 mas vidas. convertido en algo más serio. ¡Inmediatammte dos tabletas de FENASPIRINA! Repita la dosis cada tres o No trastorna el est6mago ni cuatro horas; esta noche, al la cabeza como los productos acostarse, tome otra.sdos table- laxantes a base de quinina. tas con una . ¡En su casa limonada ca- r-:fi=E:---U-"-S-P..!--I-R--I-U--"--' de be haber lieníe y abrÍ- 1111 , ,11ft siempre un guese bien de Ideal para los resfriados v la Influenza T u b o d e m o d o l} u e ·. FenaJ'pirinal sude cuanto sea posible. --............ -+.--- . La FENASPIRINA des-congestiona y alivia los cen­tros invadidos por el resfriado, . ataca directamenÍ;e la causa y efectúa una rápida eliminaci6n de las toxinas. La FENASPIRINA .fe vende también en H Sobrecilo.f rerdu" de una tableta, pero aunque uta d,o,fi" proporciona un alirn'o relatiflo, 110 .fe debe, naluralfl?,imte, uperar que ella barte, .fino continuar el trata­Su enorme poder curativo miento harta que loJ' "íntomar qued6 plenamente compro- hayan cedido. faS Para la obstrucci6n de la nariz que acompaña a ciertos res- B A"ER friados. recomendamos. como excélente auxiliar de la ""EB FENASPIRJNA, el "Rapé Medicinal :Bayer OXAN." DeSollstruye, facilita la fluxi6n y despeja. la cabeza. ~~~~~~~~~~~~ ,~ . ( ~ BANCO DE BOGOT A ~ EST ABLECIDQ EN ' 1,870 CASA PRINCIPAL: BOGOTA J' Barrancaberane:~:~~:a:~:~I:a.cali.cúcuta. i ~ Girardot. Honda. Ibagué, Medellín Neiva ~~ Paanplona y Tunja AGE~Cl4.S: ~ En las demas poblaciones del pa's t ~~~~~~~~~~~~~~~& 8USCl{IBASE y ANUNOIJ1] EN EI.J Gladiador ¡ (, f, P. I ( a un tljerazo al celuloide. derla Artu:o en esos mamen· tos escogen el' más vulgar' • . e .'L f l. • 1" 1 --Debí quemar el cuadro. tos de léXICO b~rroso en r.:\\~e el de tipo más conocido, el ( r f' • 1 '. l) pI"· 'a ~é que es ele unas pretcn· las palabras mas pull~as ce- más lejano de su inquietud; . ¡¡ 1 I't· ~ L" -1 iones deplorables. .. d~n S~l pu:sto~ cualq,L1Ier tur- de sus ademanes, el más blan-t~ e . • I () 1 --INo, nol bla . 1I1terJecclOn., l.ampoc? do, el menos auténtico, el más # • ',1" l' J. ti --Lo pinté hace tiempo, I\1atllde, en el penodo cosml- fácil de olvidar. Va inundan- • e, l" uando creí que llegaría a ser C? de su ternura, recuerda do el comedor una nube ce- ,11 r. ,inLor. Lu~go escríbi mÚ,sjc~. hlen ,el nombre de sus cola nicienta, nutrida por espesas ) le 1-' ce t" 1 .\1 I \.1 prinCIpIO, como todo,;, e~- boradores. oleadas. alimentada por los Il) l' d\l~ "" ,. ribí sonetos .... Los sonetos, ¿Y Alfredo? .' cnadros por las palmeras por ,¡ los quemé, y la ~ósi~a; pe· Parece el personaje m~s !le- el filtr¿, por el trlnch~nte, sto le gusta a mi mUJer. buloso de este drama. Es cler- lId --Lástim,a de ve rsos. ta masa vegetal, co'roDnada por Poi o r 10l~ comensades, 'por tto o él 1 agrupa o, lUer e o > ~ ubo¡ ( ¡;.l ,- Arturo acentuo su pena por un gesto ,socarron. . e su . n. l,lV r 1, • la desaparición de los versos, a'dolcscencla, transcurrida en- VIVO. _ pr )\'.). dio r ' I para aSl emboz~rl~ que sufre tre sacos de legun~bres, ha Ensaya Arturo esf~erzos 80 t n ,'\ pi (.>I:fl ,or la conservaClOn del cua-' brotado una espesa Juventud, l::rehuman08 para aVIZorar en . lro. El memento es e~mara- de radio corto, vi vida entre la niebla. Le empuja una In-ct~ l> • 1 íado porque el idioma no \ facturas, plazas de toros, me- vencible curiosidad de cono- _ 1 tiene' reoursos para. ~xpresar la sas, de café, vagones de ferro-I cer en cada ,~spíri!u sus' re-lJ'l tu'· • ¡mosión que se siente ante cml y lechos de placer. San (Con,muará) *~~~~~~~~:;¡~~~~~ ~ Industrias Nacionalos VaHoJo-S.A. i ~ FABRICAS EN BARRANQ UILLA ~ ~ En camas, cercas y muebles de acero tenemos ~ ~ un surtido completo a precios sin competencia. ~ $ O'ficinas: Carrera 8_a • Nr05. 16A 69 y 16-73 ~ ~ Telé'fono 93-92 - Apartado 12-59 ~ ~~~~~~~~~~~R!-~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I~L GLADIAD OR as fuerzas contrarev luc'on ris - T ESOR R A MUNICI P~L I En vista dc que vario contribuyentes de Impuesto pre­dial, no concurrieron a consignar en las cajas de la Teso­rería sus cuotas respectivas de conformidad con las disposiciones vigentes, se avisa al público, que el impuesto mcnsionad() ~erá cobrado con lo. recargos que ordena la ley y también por medio de las Ejecuc.iones Fiscale . "El Gladia(lor" I T.A RIFA Y CONDICIONES AVI OS: el selltido de Ulla Al personal de Pulgada de columna en y obreros de la prim rapágina ........ ,· 1.50 Unidas de El l,artido conservaaor Y el clero le e ·tán creando a la I'epu· blica liberal grave!> dificultades Con sus pl"oclamac¡ bélic.:l , con las cuales eSperan reconquislrr el poder que perdieron en H)30. El gobierno desde ese en­tC'nces has;ta lo días presentes, ha garantizado en todas las oca­siones que 'se le han presentado, el respeto a las creencias católl· cas del puebln colombiallo; ha sofrenado el espíritu revolucio· nario de las masas populares que exigía un cambio radical.de la relaciones entre lel IglesIa y el Estado prescindiendo de las normas legales. El clero IlCJ ha encontrado por parte del gobier­no liberal obstáculo alguno para realizar en varias regiones del ~ naís, movimientos reaccionarios .... mparados con la cubierta de sentimientos religiosos de una gran parte elel pueblo. Esa tole rancia del gobierno liberal ha sido aprovechada por los maniáticos dirigente del partido conservado .. p~l ra explo. tar las creencias de los colom­biano en alianza con e lementos del alto clero, para amedrentar y detener el movimiento revplu­don ario del liberalismo. A tal extremo han lIcgauo las insolen­cias verbales de esas ca:tas, quc los grandes diarios liberales de Bogotá están apoyando ese mo­vimiento reaccional io. al COlfl­baH, punto", de vist;"\ sostenidos Dor esos mism:>s periodistas \,;nanrlo el partid,) estaba en la oposición. Yema hoy CÓnl'> el más alto represelltante de la 19le. ia se opone de manera fran­ca, rotunda a la modificación del artículo 38 de la constitución vi ­gente. La fórmula vigente consugra pues, el estado confesional, teo­ría deshecha por casi todos los Rentas de Cu - -= dinamarca tratadi tas modernos de derecho político. en tnnto que la nueva f6rmula cons:lgra el estado con­fesional, SIII dejar de reconocer de manera expresa la religiosi­dad de una parte del ptll.!blo co. lombiano. Pero lo má grave riel asunto está pracisalllente en que se '-'pone a la reformas cOlIstitu ­clonales, invocando 'ante todo el sentimiento religioso para jus­tificar la amenaza de romper la ttallquilidad pública. --- -- Se está terminando el montaje de Jos nuevos aparatos Egrott" cuyo fu ncionamiento per· mitirá mejorar en grado sumo la calidad de los productos y a?:tstt:c'.;r el mercado de De modo que no podremq~ reformar la constihlclón haf>ta que la Santa Sede no con si­den.: convellicnte de otorgarnos todo el país. anccdota ese derecho, pues según el pare- Entre nosotros la vena epi-cer del prelado, Colombi,l esel sometida a las disposicionec; que R"raClálica ha tenido su crisis. establezca el papado, de tal mOa De ahí que cuando aparece do que no sed posible actuar un epigrama intencionado y la soberanía política del país en frutv de atención, en el pú­nue\' ns formas de derccho qui. blico causa revuelo. vengan a regular las complejas T~elatamos la anécuot, si­relaciones sociales. y econ~me guiente ocurrida hace pocos cas, po~que el partido de gouler- días, que dl6 lugar al inteli- 110 esta amenazado flor tO?O ente y cáustico epigrama los flnneos; en una palabra, tm· I g • estros lec posibihtado para consagrar jurí. que Raborearan uu - dicamente la libertad dt: cultos. tares. postulado lIberal. de va tél tra~- Nuestro conocido hO,mbre cendeucia, porque dlz que es de letras Roque Julio Plnz6n contrario a los principios rch- Niño. es actualmente secreta­giosos sostenidos por el papado. rio de la Comisión Penal del y ell ca o de que se real ice con- cnado. Como todos sus co­tra Sil volul1tnd, e~tonces ten7 legas, se entrega cada quin­dremos que la paz lllterna sera cena en mano de 1011 usure­pertulbada por los v~nerables ros ue es ulman a o servi-pastores de «almas polJllcas» en d q. 'bi· . el 20 o ('on tllbernio con los dirigt'lltes ores pll leoS cOU o hlÍcos y francos que ampararon rntnsual. y protegieron desrnedidamentc En pI s('nado compr~. los cn" pCfJuicio de las masa!; I1m- sueldos el señor Jorge lole­ductoras nacionales. los illterese do y ell tal vlr ud, entrego a económicos y polítiCOS de la Pinzón I ·¡ño un cheque por casta sacerdotal. 1 v lor de la -quincena de prórroga; apenas girado el cheque alguien avisó al 1tSa,' que ya no habría pró­rroga y este corrió al B.ln­ca Alemán y ordenó que 110 tole pil~ara el cheque. Cuando PinzólI Niño se presentó a cobrarlo, fl é no­tificado por el cajero dc la 'órden del g irador 'Ioledo; en­tonces aquél escribió al res­paldo del cheque el 1Jiguien­te epigrama que causó gran­des risas a los empicados del ila co y a sus coleg-as del . senado. «Envío a Jorge Toledo: No son tus Que evoca arma8 del temple del acero tu. equívoco ape­llido. Pulgada de columna en . A. primera página para Se recuerda u una sola publicación 2,00 a los coaboradores Pulgada de columna en pañía re cumplimletlto página cditorit¡)....... 1,20 to del A r tículo 3.° del Re- Pulgada de columna en glamentode Trabajo que dice: página editorIal para «Los empleados que en el una sola vez ...•...•... 1.50 desempeño de sus funciones tengan a untos que tratar Pulgada de columna en , con el público o con los cHen-otras páginas de lec- ~ tes de la Compañía deberán tura.... ... ... . ............... 0,1:)0 ~ hacerlo, con la mayor defe- Pu1gada de columna en ~ rencja y cortesía. Cuando otra páginas de lec- ! ocurra el caso de reclama-tu r ~ para una 60la . ciones u observaciones. debe-vel .... .... .. ........ ............ 1,00 ri .. introducir a 108 lnteresa- . nos a las oficinas de la Di- (Estos p recios en la tarifa rección e informar de lo ocu-e a visos tienen el soo/. de rrldo, ab8tenléndose por su descuento para )os avisos parte, de emitir concepto al­contratados a un añoEl 250 '/0 guno». para anuncIOS contratados a I La Gerencia considerará seis me es, y el 15% para como falta grave cualquier anuncios coutratados a tres respuesta descortés y enea­meses). I rece se atienda al público SUsCRIPCIO.l. ·ES: Número suel to el día ~ con paciencia pero con acu­, siosidad y ¡rapidez. I~os em­~ p leados deben dar toda clase de su salid ............. . ~úmero atrazado ......... . Un mes ............... o .. .... . , ~ de facilidades para que los o,oS I ¿¡bonados sean despachados o, (O I correctamente, con prontitud 1 ,00; y especial cortesía Un trimestre. ................ 2,50 _ Un semestre..... ........... 5.00 I Al exterior, un sernes· I EDUARDO CUEr.LAR tre........ ........ ....... ....... 7,00 • Gerente Al Exterior un año.... 1 4,00 ---_ .......... ___ ...,. ___ _ NOTA-/.. 'inguna suscrip­ci6u se suspenderá sin com­pletar el tiempo por el que haya sido contratada. Un aviso contratado por mensualidad no e suspende­rá in completar el mes en cur () si la orden se recibe después de principiado. Inserciones en primera O rdenado un aviso por de- página... ...... .... .......... 70 ,00 terminado número de veces Insersiones columna en HU valor se cobrará. de acuer· página edi.tortal... .... 50 ,00 do con el contrato aún cuan.. Inserciones col u m na Como fueron La Impre ta d~ La Luz usurero ta vil que el matan­cero Dispara en la barrisda y el egiuo. do se ordene suspenderlo au- otras páginas............ 45.00 tes de su vencimiento. Remitidos columna..... 350 engañados Los futbolistas de Mede .. IIín y Cali por una em· presa partícular. ¿Fueron estafados? Hace algunos días 8e ve­rificaron en «La Merced» al­gunas partidas de foot-ball entre los equipos «Medellío», .. Gali" y cllogotá" . Los teams «MedeUJÍo» y .. Cali» fueron contratados por una empresa particular cuyo nombre callamos por el mo­mento para no estorbar el curso de la investigación res­pectiva. Este es un escándalo de­portivo de serias propordo. nes, pues 108 deportistas del «Medellín», fueron estafados y andan por la.. calles de Bogotá en una situación de­sellperada. ~stá a sus órdef)es el) la carrera , 5.a "umero 16-61 ~~~~~~~~~~~ ~ ~ ~ SAMACA W 0.1 Para atenden a la creciente demanda de sus ~ a~¡ telas de algodón entá ensanchando sus fábri- YJ cas con una moderna maquinaria. ~ ~ SIEMPRE ALGODON ~ r;; SAMACA, se lo compra a los mejores precios ~ r~); ~ CASA PRINCIPAL ~ tt Calle 11, número 8-23 y 8-25 -:o ~~~~~~~~~Ei; Sabemos que la Liga de oot·ball ha nombrado una comisión para que adelante con gran actividad esta in­vestigaci6n e Informe en la I ( próxima sesión. Este caso es uno de los tantos que se producen por no haber todavía un c6dlgo sobre deportes, que señalen TI TA PARA IIIPIDlT 4 «GLOSS» ·(~inísÍlna) , el castigo severo a estos em­presarios descarados que va­liéndose de cualquier medio contratan ]a venida de cual­quier equipo. lo defraudan tal como en el presente caso. y lo perjudican notablemente. Seguiremos de cerca la forma como se vay,a desarro. liando la investig ción de este bochornoso e cándalo ·~e porti vo, y en pr6xl ¡lS ediciones daremos co o er el nombre d' la empre que ha estafaao los jugadores antioquei'los y todo los de· talles completo aoore este deplorable suceso. ~ especialmente fabricada para impresi6n en papeles Milano y Cellophane y en toda supeficie lisa o brillante, que como es sabido entre los impresores las tintas corrientes no secan. OFRECEMOS LOS SIGUIENTES COLORES: , OOOLLON ' ~~~~~l 1 Vista. de la fábriea de saco en .l\.pulo Colombates ,.) BANCO ANGLO-SUD AMERICANO LTDO. CASA MATRIZ: LONDRES La Institución Bancaria de mayor radio de acción en el mundp. Representado por sucursales e instituciones afiliadas en: EUROPA Bélgica- España- Alemania AMERICA CENTRAL : Guat«mala- Nicaragua - Salvador Teléfono 88·00 AtI ERICA DEL SU Argentina-Brasil . Chile-Colom bia ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA SUCURSALES EN COLOMBIA: nOGOTA _. BARHA NQU 11;1..1\ - ~l Ef)ELLL - 8 A .4.~ TJ~ ABRe CUeNTp.s CORRIeNTe!> "f ReCIBe DepOSITOS A TeR",INo ,.I,JO e y eN GI;NeRAL MAce TODA CLASI! D I! opeRACIONes BANC I Imprenta de LA LUZ, Carrera Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. / • EL GLADIADOR o contin' uan Al 'DO nuestro • ~om rcto ~ ~~.-~ ~~~ ~ ~~ ~~----.~~~~ "'-~,--~--'" ~,~--... ~--... ,r~-"" ...-~ " /~ <"~~~,.,Of''':=;;' •• ~ ~~~~~=""'=~~~",-"'"'-".~ ~-".,-,.,.-, :v ~ Feria Exposición del ToIiina~' ~ Organizada. por el Gohierno ~ ~ del Oenarfamenfo. ~ .. ....,. OS t·n du s tr· a Ie s r~;;, La junta directiva de la rF eria-Exposici6n invita a los industriales, '~r(j . f ~ artistas, ganaderos y agricultores del país, a concurrir a este certamen -:t • !J:. que se celebrará en la capital del. uepartamento a principios del año ~ "1 por uerza q ue ~~ entrt:tc;ituaci6n geográfica del Tolima "S motivo de gran interés para ~ los principales centros productores que se disponen a concurrir a e ta ' contrarrestar a estos gran exposici.6n pues se les presenta la o~ortunidad de hace~le~ propa- " Oi ga~da y ab:lrles n~evos merca<.los en el mtenor de la Republtca a sus ID ~ artlculos e mdustnas. . 'ftJ "J· U d·1 O S" (ji~ ¡bagué, noviembre ue 1935, JUNTA DIRECTIVA i~t5 i rJd DIRECCION: Junta Directiva de la Feria Exposici6n del Tolima. ~ Los pe . .:¡ueños comerciantes dos sus clentes; plazos en la tribuyen en n!nguna forma al ~ Ibagué.-Bajos del Teatro Departamental. ~ de Bogotá están siendo víc- mayoría costosos para la bienestar colectivo. y de ahí ~ it timas de la competencia bru- clientela porque les hacen fir- el que puedan pagar arren- ~~~~~~~~~~~~ tal ejercida por los judíos po- mar una serie de obligacio- damient08 caros que vienen ~~~~ja~~:st~~:n~:q~~~O~o~~ :~:r(a~~tes~o~~~g::~e c;!~~u:~: ;r~~~rt~~¡~s ~~~~~~~I~r~:n~Os~ A. r~A OI{I) EN AZA. NUMEI{Ü 4(; 1) E ~~:~Sal~~~r~~~~:~u!m:e~:~~ ~í~e~s8~: ~a~~::~~o~ea s~~~~: no~~:str:sin~~~~i:o~:r::;:: 1 H3~) SO BRE C}1~]~EnI{ASI O N DE ;:n~~:~e:e~~I:S:~:e:::~coul~: ~~~o l:st~~m;~~~~~ia agdo:a~~: :~:im::!!nc~~o~U~~:;et::~~~ CO NTltA '}"08 D'}1~ BO MI)R,A DE A ~_ 108 impuestos de aduana y dueños de sastrerías en que establecida por estos' pará- O 01 NO SE LT 7í HA I)ADO ('~ 108 de consumo estab'ecid08, trabajan operarios , nuestros, sitos sociales, en la forma si- eH, ~.r I f1.J . .-1 Ul\II estos últimos, por el munlci- pero cuyo dueño e8 polaco. gulente: nuestros pequeños P"LIMIE~:1"() pio de Bogotá. Nuestros pe- Explotan, pues, doblemente artesanos compran al por me- ...L ..1 , queños comerciantes carentes tanto a sus clentes como a nor los materiales ue nece- I de iniciativa, esperan la clien- sus operarios y ellos no rea- sita para producir con su pro- El, 1 j ALCOHO L T~;S'I"A tela en sus respectivos alma- lizan l~inguna labor produc- prla mano el calzado, en tan- ~.. J1~ cenes. Los polacos de uno y tiva. to que el polaco toma un 10- . A c;. O' 4() l' A otro sexo tienen sus mercan- Estos mismos polacos rles- cal en arrendamiento situado . ~V , ' ~ cías en almacenes y depósi- cuentan el sueldo al emplea- en los lUJZ'ares menos céntri­tos y salen personalmente a do que le8 consume sus mer- CQS, donde por ~onsiguiente venderla por las calles, en cancías, desde luego con el le cuesta meno compra al los cafés y en las casas de modesto diez por ciento, des- por mayor las @ terlas rl­nuestras alegres :mujeres que cuento que se realiza por den- mas de su industrfa, a que para ellos son los mejo- tro. . mano de obra barata, a ve­res clientes, Penetran en las 1 Los sastres, los pequeños ces utiliza elementolls écnicos oficinas públicas, ofrecen sus tenderos, están siendo <1esalo- que no están al alcance de mercanCÍas a plazos a los em- jados de los locales que ocu- nuestro pequeño zapatero, cir­pleados nacionales, departa- pan en las partes centrales de cunstancias que hacen que mentales y municipalt's y en la ciudad, porque los dueños establezca un verdadero ré­esta forma tienen asegurada de tales locales. c0!1 el pre- gimen de competencia, en que permanentemente toda la ca- texto de los nuevos impues- necesariamente la parte débil, pacIdad de commmo de nues- tos, le suben de manera des- nuestro modesto artesano, es tros modestos emplearlos, qu~ ~ medida el valor de los arren- devorado implacablemente por que les compran vestidos, so- damiento8 a los oC!lpantl's co- el polaco que está en mejo­bret08, camisas, ropa interior lombianos y como 'estos cs- res condiciones. NuesU"o pe­y calzado. La mayoría de es- i tán incapacitados para pclgar- queño zapatero tiene que rea­tos artículos es producida pa- ~ los entonces son arrendados !izar su producto casi inme­ra estos polacos por medio ¡ a los polacos, para ocuparlos diatamente porque de él vive, del trabajo de operarios na- con sastrerías, sombrererías, en tanto que el otro tiene di­cionales que tienen que 80- peleterías, ne~oc¡o este último nero para adquirir las cosas meterse a míseros salarios de que ticne toda la clientela fe- necesarias, mientras lle~a el hambre. menina de Bogotá, siendo por tiempo de realizar sus mer- Las mujeres que trabajan tamo UIlO de los qUf' les de- caderías .. Desde las columnas en los cafés obtienen 8US abri- f ja a los j..ldios mayores ren- de este diario independiente ~os y demás cosas indispen- dlmientos. Estamos seRur0S fustigaremos sin consldera­sables en los almacenes de ¡ de q'Ie estos explotadores del ción ninguna a estos judíos, estos judíos, los cuales pue- trabajo nacional no p;1gan im- pero.. en esta campaña necesi­den dar amplios plazos a to- I puestos sobre la re~ta ni ,con- tamos el apoyo moral y ma- A continuación insertamosminist rador de las rentas 1 Enrique Estévez Bretón • textualmente la Ordenaza nú-¡ que ,son los lIama?os a co- Gobernación de Cur;dinamar.­mero 26 de 1936 de fp.cha rre~lr psta anomalta, , ca, - Bogotá, julio 15 de 1_ 15 de julio, que ~uard,a re· Esper~mos se~, atendIdos 935· Publíquese y ejecútese. ladón con la celebracion de e~ e~ta lOformaclOn, pue8. ~l (L. S.) Luis Ta!{laYQ. _ El Se­contratos de la compra de publico no ~uede permmr cretario de Hacienda, Juan alcohol con las empresas de que Se le sIga explotando Salgar Martín. Ingenios establecidos dentro con ~ste producto de impor­de Cundinamarca. a fin de tante necesidad. La ordenan­que este producto sea ven- za a que nos referimos es dido en los estancos oficia- l,a. siguiente: Que se ha hecho la? liga de inquilinos? les a $ 0,12 centavos la bo-tella, ~ «Ordenanza número 26 (le Hace días se formó en e8- Casi todas las famiiias de 1935 ta ciudad una asociación de dio (Julio 15) respetables elementns de to- Bogotá, se proveen e a c - púr h cual se regula la com dos los el'rc l . 1 hol para asuntos domésticos .. u os socIa es, con o de cualquier otro orden pra ~¡' venta del alc~h~l ~m- el fin de formar un solo fren-y vienen sien:lo explotadas pota e por cuent;, el e- I te ante la amenaza de los' Por los vendedores de alco- , part~men~o .Y sed Ja e pre- arrendadores, que vienen atro- 1\ I CIO maXlmo e ver.ta, pella .... d I . '1' hOI, que venden la bote a a T A bl d C d' ., o a os InquI Inos en • ct • -o ~a sam ea e un 1l1a- la forma más into bl razon de .g> O,teO Y . o . .) marca, en uso de sus atribu- J d _ .era e . ~ centavos. ~ , ,.os uenos ne casas es~an . ...-- . , clOAn es legales. ordena. formados en arrrur'l~ - - "1 () L Ad ' , ¡o; 1:'<1~lOnes y Hay muchas famlItas "p o- "rtIGc;u o 1. a m\Ols- f'or debaJ' o esta' 11 d I'b d I d R ro e 1 eran o bre~ que están siendo Vlctl- traclon enera e ",enta~ cierto programa de acción pa}1 más de" este abuso. Nosotros del Departamento procedera ra contrarrestar en parte 1a exigimos se dé cumplfmien- a celebrar contratos de com- aprobación de los próximos to a f'sta ordenanza Y, para pra de alco~ol ~~n las em- impuestos que el congreso ello llamamos la atenCIón al p,resa<; de mgelllos ~stable- viene estudiando con dete­señor gobernador y al ad- cldrs dentr.o de Cundtn~mar- nimiento. ca en ca lllldades sufiCIentes Hoy no se consigne una ra atender al consumo en casa barata en la ciudad. Una forma permanente. a un pre- pieia de cualquier casa lo cio no mayor de $ 0,10 la menos que vale mf>nsualmen­botella, a fin de que pl.!-eda te es de < 10 a. 15. Con­ser vendido en los estancos viene que que la Li~a de ln­oficiales a S 0,12. quilinos, sesiooe permanen­ril de CundinamsJ ca H s. A. Parágraio. Si por cualquier sircunstancia los ingenios .de Cunt1inamarca no pudie­ren o no quisieren suminis­tr: ar e8e alcohol en las con-temente, envíe memoriales al con~reso, ilustre a la ciuda­danía sobre los atropel os de los dueños de casas y en fin señale un plan de reformas que corrijan en p3rte los a­busos de los arrendadores, A VISA: Ql'E CNIFICADO EL AXCIIO DI~ LA VIA EN TODA f::;U EXTEX~fOX DARA f::;ERVICIO DIRECTO ENTRE BoáoTA y PCERTO LIEVA.:\O A PAltTIR DEL 28 DEL PRESE~Tl~ MES . A LA 'MAS COBTA, LA MAS BARATA in tras~ordos entre Bogotá J el bajo Magdalena Bogotá, octubre de 1935 I dicioneH anotadas. la Admi­nistración General de las Rt!n­tas, previo el concepto de la Junta de Hacienda. podrá comprarlo en otras ser.ciones del país, siendo entendido que su precio de venta en Cundinamarea 00 será supe­rior a $ 0-12 botella. Artículo 2.° Queda deroga- -da en cuanto se refiere a lo dispuf's to en el artículo an­te'rlor el número 2 de la Or­denanza 32 de 1033. Artículo 3.° Esta Ordenan­.:: a regirá desde su publica­ción. Dada en Bogotá a diez de julio de1mil novecientos ttein-ta y cinco. ' El Pregidente, Joaquín Ti­berio .Galvls. - El Secretado, PENSANIElITOS Sé déspota con los déspotas, y m;¡lo con los malos «Tus enemigos temen tu es­pada; no permanezcas donde puedan despredarte,» r. «Habita entre los testigos de . tus triunfos, o muer;¡ gloriosa­mente con las armas en la ma- Jo. 1l0~, (SI el amigo te abandona, no trates de ir en su busca; pero cierra los oídos a las calumnias de SIlS ri vales . «Ne hay defensa alguna con-tra la muerte. • «~~s mejor morir en el com­baté que consumirse en la ser' vidumbre. cOebo mi fama a la espada. no a nobleza de I sangre. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1239

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 429

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 429

Por: | Fecha: 11/12/1926

IlIHEOTOR rfiOPIF.T.\R10 APARTADO DE 'CORREOS No. 52. DIARIO LIBERAL DE LA t\'\A~AN'A Furjdado en 1918. A tI lllO 1'. .J 111((; ),; U t; F. JI 11.\ ==========~========================~==~~~~======~--- SERIE. 4 - ANO 8 ~ c=: Honda. - República de Colombia - Sábado 11 de diciembre de 1926. é=3 1: Número 429 el -----,====-o---c:~ _--_~--,..-----~ ~ --~- -=-"-----~ Lo que produjeron las mesas del Bazar. ••••••••••••••••••••••••••••••••••• En favor de Agua de Dios Mesa nll.mero 1 f:wla de A I'(·vnlo. Olwen Jfnglt-'s . ~(li101'it.AS: Dilin noaillu. Eloí­SR Bald "f'8IlHl, ~I:tdlt Lnil;R Publicamos hoy las cuen­Am: l."ll. L'nrlllen HuldCITttB1U. tas del producido del bazar de caridad, que a beneficio del hospital de Honda inicia­ron distinguidas matronas y gentiles señoritas, secunda­das en forma muy decidida por caballeros altruísta~ de la localidad. y no era para menos. El entusiasmo y alborozo • del pueblo, estuvo a la altura de esa genial generocidad que siempre lo ha' caracterizado cuando se trata de llevar un alivio a instituciones me­ritísirr. as que son abrig0 y cons lelo de los desheroda­dos de la fortuna. Ese precioso ramillete de damas caritativas, no ha he­cho más que interpretar en forma elocuente el anhelo muy decidido por cierto de la Villa de las Palmas. Bien por éllas que sacrifiaron su tranquili­dad y su holgura, para re­correr estas calles de Dios en demanda c1e auxilios pJra los pobres que bajo el amparo de una casa grande y al cui­dado de dulces hermanitas, esperan ansiosos el óbolo que mitigará siquiera sea en partc algunas de las muchas necc­f. idades que han venido pade­ciendo dcbido a que los re­cursos con que cuenta nues­tro hospital son insuficientes para subvenir a todas ellas. El certamen de alto cívis­mo que presenció Honda el domingo, es indicio de que siempre palpita el espíritu publico en nuestra sociedad y que está alerta a todo ge­neroso llamamiento que se le haga. De ello nos ufaliamo's como buenos honda nos y qui siéramos constatarlo con el más cálido elogio de que sea capaz nuestra pluma. Pero si nuestras palabras no respon­den a nuestro~ deseos al menos que sí quieran en-tenderlo questros lectores. Pero la obra no se ha con­cluido. Se oye tambicn el grito de dolor que lanzan a pulmón herido nuestr05 her­manos de Agua de Dios. Luz Stella, ha encabezado el movimiento social del To­lima para llevar un consuelo a los hijos del infortunio ::Jue allá. : . desvinculados de) gé­nero humano padecen todas las torturas que pueda crear nuestra fantasía para hacer cruel la existencia. Lejos de la sociedad, lejos de la fami­lia; separados los esposos, los padres y los hijos van transcurriendo los días, los meses y los años sin que la más leve esperanza mítiguc sus penas; con el cuerpo des­trozado y el espírítu abatido también los alimenta la mise­ria, el haclbre y la desnudez. i Cuántas veces nu se ha con­movido el pais ante los maca bros relatos de la prensil que cuenta las desbandadas de esos infortunados asilados que salen a recorrer los ca­minos y los pueblo5 en de­manda de un auxilio para satisfacer sus más primordia­les necesidades! Es por esto que nos hemos apresurado a acoger con hondo afecto la preciosa iniciativa de la gran literata Luz Stella. En esta edición publicamos la carta que dirigimos a res­petabilísimas señoras y seiio­ritas de esta sociedad en so­licitud de apoyo para aque­lla iniciativa. Huelga Llccir que nuestro llamamiento será atcndid y que el resultado será equivalente a la catego­ría de esta ciudad. Lea Ud. el número del lunes. Selecto material. Honda, diciembre 8 de 1926 Sefloras: Igna :ia de Balderrél­ma, Amelía de Amaya, Ismenia de Londono, sefioritas Rosita Bal derrama, Eloísa nalderrama, Ma­ria Luisa Amaya, Inés Amaya y Lucilita Gaviria Presentes. .V\uy distinguidas señoras y se­ñoritas: Convencido de la bondad y ge­nerosidad de ustedes, no he va­cilado en pedirl('s muy encareci­damente su apoyo en la recolec­ción de fondos para los enfermos de Agua de Dios. La scl10rita ¡viaria Cúrdencls Roa, dama gentillsima d~ la socie dad ibagucreña, S~ dirije a los hi­jos del Tolima. y HondaJ la ciu­dad dulce y buena, debe corres­ponder a la solicitud carir10sa que sn le hace. La slIscrip ion que abrimos en el número de hoy, es apenas la iniciación de tilia obra que en po­der de ustedes, llegará al éxito muy natural dado el fin que se persigue. la Dirección de EL ' GLADIA­DOR, suplica a u. tcd s e 1a for­ma más explicita para que se dig­nen interponer SIlS valiosa. in­ffuencias en el particular. Las cuotas que aparecen ofreci das en EL GLADIADOR de hoy, no han sido recibidas; habda necesi­dad de pasar recibos, a fin de re­cogerlas. Faltan otras casas de comercio y muchos particulares que seguramente contribuiriall al engrandecimiento del fondo que se proyecta. En nombre de Luz Stclla, en el de los enfermos y en el del pe­rí(, dico, que es el mio propio, doy a ustedes mís más rendidas manifestaciones de gratitud, y me suscribo su muy atto. S. S., q. b. ss. pS., ---PR_ANClS CO CASTRO ... --- Para la Capital de la Repú'blca Parte i10\' don FrnrwiS<.'o CI1- tro, Vil'p.l"tor de C8t~ diario. Lo despedimos A tclltamente y le de eanlos felí? viaje. Encargado Onl'aute la ausencia del seDC)]' Castro, qupdn. E:'upargado de to­do lo l'ela(:Íolludo con I~L (;lLA- 111.\ Don, el seiíor .h; l'gl~ GllCl'1'a ~l. .\,lll1ini~tradol· de e ·te dinrju. ( Producido $ 79.69 ) ~ltiiol'fls: l'n I'men lle Botero, J)in de ~n.\·a l'l'o, Cn.l'oJillu d· ~lallot1a~. • 'eiíol'it,fu5: l'\inoll ltabe. LAstc­llia Paz~ Llli~fl Laffllll'ip"J ulin LOlJdoiío Lui~a Lora, Ml.uí/l Te­resa 'Pone . Seiiol'p'¡';: .r osé ;\10 ría Botero Uermiln Vall'tl(>iu. Hafael ~rotlt~ Mula.', f'umilo 'rS"Cl'l1. Uarlo~.1. ].07,8110. . Mesa numero' 2 ( Producido $ 63.72) ~eñOl'as: lsmcnia, de Londoilo ~leI'eedei5 (le Púril1<:, UOl'i1l11 d;¡ I;OZ8110. Seiioritas: HIlIIIJ,Pl'tiIlB TOl'r·e~. (-iraci('}a Cure·s, IJlP 'l'oJ'1'e~. Lu: cila (jI! \'irju, J~lvjr Olh·os. Sriíol'e': HltllJ (m Londoiío. Ih'JlI'iqlle C. Pitl'iHH. BerJIulIlI \rania, Allustasio F'rÍIH\ AlfoIl­' 0 'I'olTe~. Mesa nll.mero 3 ( Producido '$ 110.53 ) :-4('IIOI'aS: Ana de Hf!strepo, Ra- :"leflol'e,~ Hywel . 11 uA'he~. A 1- bprfo I{ uUÍlHlO. (h¡ ilIermo Lo· ?fIIlO. J"lll't Cl'UdlllílnTI. Edllfl.rt1o E!i{'o\'ur S. . Mesa ndmero 4 (Producido $ 39.56 ) • 'ciíorlll'i: lll("; dI' :-loto. 'l't~I'(~~1l de Paz. Alic:in, de I111IlHIrl .. \Itll·ía 1.1 onor de Cortés. Seiíol'ita': Elllll1o. BaldeI'mlllll. I :ahl'1 Fe1'l'új 1'11, H()~ita. BnlderrA. lila. H el'silill Pw,;. RpiíoI'C": Mltnucl Ularte .. )OI·OP Valencia, JIel'll éÍ,ncl o BOTlilhl. IJ~dllal'(l() Ah' nl'ez, BeTljllll1ín .J!t­ramillo. Pesca ( Producido $ 41.86 ) Neíioritios: Merc.:ed!'~ Ore po Iu"" Amnya, .\licio Lozul1o, 1.(10: 11 )' BUJ'gol:i, TrJ'e~u Lufollrir.. Heiíor€ s; Foei611 Bolga,lo, Pnl'- IJwnio Toheín. - ~:~ R~NJ)lMmNTij D~~ BAZ~R Honda, diciembre 9 de 1926 Señor Síndico del Hospital de Caridad,-Pr('sente. Muy señor mío: A continucibn detallo el resultado del Bazar de Caridad celebra­do el último domingo, 5 de los corrientes: Colectado en dinero en el comercio, según lista Venta de boletas en la mesa número t H " " " .H., '1 2 " " ,« ..,." " 3 Helados en la mesa núme'ro 4 Ventas en la pesca Rifa de un Alfiletero " "Olla Expres fI "Pathé Baby GASTOS Gastos hechos en 10s helados, propagc'lnda avisos y Banda de mllsica 52.65' Producto líquido "$ 310.50 79.60 63.72 110.53 39.56 41.86 4.30 37.24 54.50 $ 741.81 52. '5 '$ 689.10 Los comprobantes de los gastos tamblcn se lo~ remito, para lo que le pueda convenir. De usted muy atta. y S. S., ISMr!NIA E, DE LONDO]\¡O Dr \1111111111111111111111111111111111111111111110 111 1111 111 UH 111 IIIU iI 1I111111i11l11ll11miíl 111111111111111111111111 IlU 1111 I 'UlIII 1111 1111 11II11II1I:U 11 11 11111 1111111111111111111 IImUllI1II 111 111111111111 n !IIIIII f111!1 11 11 SSE fIi 1M C@1]p)n~@1n· 'JI ~~~1fW@l~ ~ ~~ 4} li (0)0 (O)(O)(Q) é'asa é'entraL...A1 &IlJ& J:L) r¡..AI bUCURSALES: Arn10nia, Barranqllilla, Bogot:í, Bucarulnanga, (JaU y Honda. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador --- -- ---- ------------------------~---------~------~--------------~---- ~lli~~~~+~~·m:m~~~~~ ,. 6 BllSCAD U· RF.MEDIO EFICAZ y LO HALLAllEIS ~ E o 2JSCO a ~ s. (J A 00 Lo uc:an en todas la. ciudades y villoríos de lél Repíl.blca por sus éxitos in· I .:om parables que lo han hecho el Rey de los antiblenorrágicos. Es la última palabr~ de la Ciencia, que pudo triar sobre el más tenáz . ~ flag 'lo de la Ji umanidad. . ~ '~ o tiene mal sabor ni mal .olor, y los enfermos lo tom~11 . COIl agr a do y es ~ ~ peranza, ya saben que con él, van a cesar sus padeCimientos. ; hra directamente sohre el aparato l1ri nario, barriendo toda clase de gano cocos y miclObior.. lIace un la ado natural, sin los inconvenientes de " gel ingas y de Céltllllas. ~ Busca. y destruyc et gonoroco. dondequiera que éste se esconda. m¡ ~ oS médicos méÍs notables lo aconseja n; y es una de sas armas indispensable • I para at;\car y curar l:ts blenorragias. strechez callocid:ld, or quitis v otras enfermedades terribles son curadas t' - ~ , radicaln1'entt'. I I NuncCl falla y siem¡ re cura. Con este medica1l1 1!1lto puede usted curarse , sigilosamente. . Orre,. muchas vCI'ta jas sobre todos los demás antiblenorrágicos conocidos. ~ a cficaw ~ . e,te ¡'rod,,:to.es ; on erada ror todo el que lo ,·sr. y c" seguid" ~ J: \:' !(J ~COII. t p n !>\I:, ¡nao; IIItll110S ;I ml~r)f. . ~ ZOILO I'UlZ A. & COMl'A -' lA I Fa bricante - Ban"mqui lla . e 'leuta ~'" ,.~;;;, ,,~?. ""~. :r:-~~~.':..2;:S~~< t,~..z~ ~~~~~~.,. .... ~~~;>~C'"ds~ ~~~;~~~~~~~~~ I Fundado en '1905 ~ J)or telégrafo: "G EH,F~NC A" ~ OAI)IT'l\JJ Y RJ~8 ~ l~V AS-- $ 2'847.9G800 ttt ~ T'oda cla e do operaciones Bancarias ~ ; SEOOIO~ OOMEROIAL.-I-Iaco préstan10s a I 90 dias al 9 010 de intorés anu'l'. Abona en depósitos a térll1ino: . A 3 meses el -4 por ciento de interes anual tm A 6 meses e/5 por ciento , que tiene 1 600 s:.lcursales en la Gran Hrctaña y cuyo ; : caplta} y fondo de reserva pasan de 39 millones de libras esterlinas. 1 ~.,~ .. 'l!,...,.., .. ~."",. " fo •• ' "'''~~~ •• c;; ..,' ~~o"'~'iI#".cs.c;..~~~ .. ~,.. .... 't't""'IDf.:.('~(',,; os ~ I~J Gerente ~ ~ .. . .... .... GOr ZA'Ll;,Z ',I~lN!?E ". ",1 , ., ,Ir' r, ~ ',',. ~ ' ¡" ,fl'( ~~ , ,:, '., , '" ESPECificas' 'VEGETALES '!' " Dl~ CALDAS AGI1~r erA I)I~ .BOGOrrA Jarrera 8. :N o. 284 Las tn jore telas del !Jüís. . A, Honda, S an Lorenzo y Llbano, Compran permanentemente Café y Piel s de res a los mejores prc':ios DE LA PLAZA. . ~ . . Agen tes en lIonda ~: '1'. A lVI A Y A &~ Cia. ........ ................. " ....... ................. ............ •••••• I ........ . I.~ • • ' " • ••••••••• I .... •••••• I • • •••••• •• , ............ ........ I ••••••• t • ••• • ~ •• ...-•• u ____ -4e • S .......... ¡ Oonstrucción sobre esferas de acero. _, or eso es la nüis suave; ~ In q UD prod neo cSGritura t. J) dís hítida; la lnás fuerto ~ y durable. , . Subiría, Jimenez & Cia, Agentos Calle 1:3 Nos. 190 .192 Boo'otá Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. AICl1ta a los IlOn~all 18 J al COlIsejn MUllic¡~al Lolol houda,no., 8i quel'em08 ql1e 110 .'e quede> pl'inripiatln la. I"t'com;ü'uel'Í6!l de la Gal'l'etern de Caracolí a Anuncuplumas, urbe- 11108 preoeuparrws por c'OI1- ¡:; gllir qtW Pi (iobie1'llo NuciOl]lll le preste la debill8. ntenci(m al H:'llln tú, pues dI; lo (!<.">Jltl'U l'io es­ta impol'tant,e vía s queda!'(t in­conr} llsn. Decimos esto no n. tOpfl tolon­c1m, sillo p0l'CJlle Rubr>rnos qne el ~l illi. ter'io de Obras di} 1 (lblic8H no ha heeho g'csti6n a Ig-UIIlI. tf.'o­dieute tl c:ons ~uil' que él Ferm. !'f11'I'il • porque cort-id( I'a 411l' t'~n ('a­JTetpl'u, le e per.illdi~iuJ u t;US in­ten~ 8e', Ya J'{:'I 'ordanín las per~o. nas que entollCGS "idan PIl 1 Ion. do, la lucha formidflbl~ qne hu­ho flue 8ost('ncI' llnrante Higo unís de do!'; ai'íos, pn nt cOllHPgu·ir la quitada de 10~ rieles elltre t!lH'bl'/lda 8ecIl y Arraul:nplu­mas, HUlIClUllldo lA. (,lIlpl'e~a . te· nía. nbawlollacln ese tn1\'cdO dI' Iíuea. g) ,'IUllíC'ipio tu"ó qn pa­gar uos o tJoes mil pesos pam qtW UII apodel'[ldo l tlpecinl p:e - 1iollllra l'll Bog·otá lit let,iradl1 dI' lo 1·Í(?leR. La experielll,'Í1 U08 deja IlseiianZnR ~ue clebemo nprovecha'r, Entonc(>~ tellia. pI Uohiel'llo 11111 yo l' intpl'é que hoy L'TI la ('Ollstl'ucci(m de e~a \'l¿t, llllf'S Ahora tcJdo el l'mpeiío del Oubiel'Ilo está en la eonstl'llcciólt df! la Carretera de Camhuo v !-ill !~I'o]ong-uci6n al bajo )lagSale. )"la, por lo cual alg'llllos Cl'eell PII BOg'otú. <)lW ~ /1 no es ne 'esluio ,osteU!)!' lit Carl' toOm de Cal'a 'olí a A I'l'n lICapIUI111L'. 1l0Jllhl: por illt't,iuto 11e cou-serYllci6n, debe (~SrOl'Zlll'ge por­que no 1'f'1l lelrn muerta JI1 le," S:l del alio pll!'fldo, que di8POlit' lB l'í'CO!l t.rur.ci6n de l!stll. \'ín \' 1/1 hechura de 1111 pllúlltn fnm'to pn. ra l'eom p lazul' el "Puell te .\gllc1elo ". I~Hto y la compra del " 1:'ueIlte N"anllTo " o el perll1bo pllI'1l. pUtla l' por ól 10H tl utomóyi­It> , -:." cllmióne que doja ¡'úu pOI' ht CUrI'et'I'tl nI bajo ~fugd¡(lelH\, son lJT'o!tlemas de ddn o 1I1uel-te pnrfl. HOllda, por lo cHul el Con. I!ejo, dI' la ciudad, atendiendo el mOlllorial publif'l1do en f'ste clia­rio. Y til'lllndo pOI' hL plana tlIH­,\' I)}' de lo: hubitautl'~ d In lo('uH lIad, d/:.'br. ('I1\'iU1' dill pél'<1ida tI ' iiPlllpO 11 BogotlÍ~ el apoderndo ~Jllt~ get;tiouH ante el Ool,jel'llo .. 'UI'iOIlHIltt compra dt>1 ¡¡ Pn n I,f' ~a.,·arl'o" tlhtlJl'izadll por ln Ip'y 17 de e~tf' afio. y h le,,:wta­da di) lo~ I'ie]l'~ dl-'l FI'I'I'OI'HI'l'il dp La J)()} ad a en t,¡i' •. A m ha lPlll l­ttl .. Y In S'lllllla. dI' la CII~a 111- glp' l. ~C)R atl'l'\'CIlIO: H utirrntlr que el Gobierno 110 ha adelulItado g'CSt.i(>I1 tll~t1nlt para esto último, pOl'quo Ilf'Í 110S lo infol'1Il6 l') :-;1'­(' I'pLal'io dul AdIJ1ioi~t,l'udor del !<'l'l'l'ora nil: y t~S bUC'110 CJ ue ,> 8(~p:t que, bi el (JobieI'Jlo no díl la zona u la ()('iedud Illdustl'ial de hlo'pnier08 ésta no e 'tú, obliga­da II terminal' la 1'E"I!on. torue ·i611 de la Cal'retera, Hfirwaei(m qllP f'. tu 111 os en {;ondici(¡n de lIneel', pOI' habN' fil'muuo com te ti. go el con trato I'esppcti \'0 stH;· crito por el px.\Iinistl'o Laurea.­no G6mt'7. yellngeniel'o Curdo­so. en 5\1 calidad de Gel'rmte- di' Ja ~tJ('iedud uH'J1I!ionada. Cumpliendo UJI deber dc> lJu· t.l'iot,iíolI110. dalllm, e~ta, VU7. dI' alerta 1. 10' hondHllo,; V ti 1 C:ou~P jo Muuic~ipal. . . lIi.\,· E '(;Oll.\1I 'S.AV. RHO CARNA VALES! ! Con(etis, Serpentinas TIE~DA EL SOL A ntes de hacer sus compr as consulte usted los precios y calidades en el A Imacen de UANUEI •• IUSE DO. JI.I.&. Antiguo loca] de B. Botero R & Cía. Grall surtido en machetes y pci/liil~~ «, \ G U/LA."', Tij('ras niqlleladlls, Alambre de púas, Alambre galvanizado liso, Oxido rojo para techos, Blallco de zinc, Hilo en carretas marca ",CADNA"', lIilo en ovillos "ANCLA j' Y ell cartlm «ROB Y", Espcci .s, Cemelltu cn barriles de 180 kilos y /llllC/IOS afros arf/CIllos de primera calidad a 1 OS PRECIOS MAS BAjOS DEL COMERCIO, r------'------------------­I r--------------------......-, ?( I I ! ! ~ ~ Surtido completo de mercancías \ I \ F~spec;alidades m tolas de ~ 1 ! \ Pa tasia y elas de Seda I I \ Ventas por mayor y al detal, a 1\ 1 t\. p_r_ec_io_s_ S i-H- c-O-ln-pe_te.n-ci-a.- ----.J\ } J --~--_._ ... _------.......... .../ El Gladiador Para reír en ~a tard Merecida sanCión con ~ tra las grocerias de EL GLADIADOR Honda. dicieml)['e 7 de 1 n:.!o Sr. Director de I~/. GLál)L\OOH P l'e!'3Cll t;(>. Por la. pl'el'if'lltt! !tacemos ~muel' a nst.ed que, desdo e ta fedll:!. da· mos pOI' ret,il'auo ni a \'Í¡::;o qun ca da tillO de los ~u cl'ito~ hal,ía flldlitado para la puLli('8ci(¡n l'Il f'1I periódico, 11eLietH!o ust€d por lo tatl to ordena!' In .. t1 'pensi(1lI do esLa, publieuci(m de hov en 'udelante, cotuO también la ov S\l~. pensi(m dn lluestrAs suscl'ipcio­IWS. Por lof' Ilhks que ~al~:W10S A d{'~ 'rlc. pueril' llstprj pH:.ol!ll' Il c¡tuen (~ort'espoucln la respt'c;ti\'a eucntu. .\ t,t,os, ~:-;, ~:-: .. ~llllltH'I.1. Bonilla, ZflÚ'II11t> S;, l'o" Flol'PIl t,il () D('lg'fH.lo H .. 1.1 .. - liodolO (¡('lIHíI P .. C¡il')os ¡\. 1'0· ::.nda (l. & eo., :-;. ,\,. H. ~Iolfmo r. (¡eI'ellte, K l'oi'tps:-; .. l'uiólI )':.·IJ<)I'tat!o/·F\. .\t1H.'I,j(>UIIH. pI lp­l'c'lItl' !l, I{uhjo. Emilio l"l'rt-'u .,.ti: en., LondoHII .\yal/l & Go .. :-i. ,\. Ptll'lIwr,io 'l'obÓll. ne¡"'lltp, .\. & ~l. I~)H IlIHI'. ~()T : POI' h~ü'I'I·le l1:'timdlJ yu ;~\1\o1 HIlUJlcio~, 110 firlllall l' 't.n lllallifl'~taci(1Il al~lmllA CH¡::a~ dd comerrio de e~l a. pluzll. Las Reinas del Carnaval 1./1 .Junta el ,1 til'nl1\'ol, hu lauí:fldo 'y11 lo~ lloll\lHeS ell\ in. eflOl'ita¡;; H.,~ita Halc1t?l'rIHJlft r .\laría Iluntl-'l' COIlI (;HndidtttH'~ al trollO del f'.arna\'ill. TOlIlfll'Úll J nl'tl~ ('[1 Nün tOl'llPlI to(lo~ los plleblo~ ti ' la cirl'UIl - I'l'ipci6n (1(·1 ~ortjl rlpl 'fohlllH, y al {'[('('to hnn II '.0 'uurlo gurr;­IHt: nt(~ IUllzal' los IH)m\'l'p,' de las :·ciíOl'itus ,'olcdnd 'llPl'ta, pOI' e! Líbano, Pni,y Batemc''tn por pi Jo'J'('SJlO y 1'~Il1111a 1,elJl'I1l\. pOI' ~lal'jquitu . La yotflciún Cpl dal'¡'l 1'::ll1iC8- dUo en e~ta cillJad ell JOB Illf.!l re. que indical'll. la .Jl1uta J' q ',:­daní eel'l'uda el día 20 clel pl'e­seute mes. Be hall roto lo" rll~'go¡.¡ !! ra­mo' u Yel' si lo hondulIos dI" jamo;, derrotH J' 111) 'stras ('Ulllli. datas olidal!'.' que !o¡UIl In· sellO. l'ita~ BHlder1'llrna \' Iflltlt '1', 1';1 en tu iaSllI o e, in 1ll(J1l ~o ,­pl'incl¡> IHll a 'ollar taOlbic.rl ot,r'Os 1l0lIlUI'c'S du (lalllU(/¡ ~cllti - 1 :.; I l\I'it 1'1'('11 hu' In eurr07.1l Ile] t'n 1'1111 \'al. .'u,'ot·OI!l, 1108 1't'~~n'(jllIO,' el <1el'p(·IHJ de adlrE.'8i(m .r l'ntr .. tauto irellJos pn'IHU'íllldo todo pi terl'eno pura U~ ~llral' el tiullfo illl'\'i1 ~ lile dE' nurstl'll Beiull. EL bLADI.\Don. en\'ía un !'3t1. ludo cspe ial a .111' ¡;eflOl'itas H08ita Balc1erramu, ~taria flun­t, CI', Soledad l'ue1't a, Da is \' Ba· ternán y Emma Lei>l'\Ul, .;r ase­gura el II\{\.~ midoso éxi o a la tie ·tu. que ,e uvecilla. Almacén "VICTOR" - l:londa- Permanente y l'~cogido surtido de Vil'frolas, Discos y Agujas V OTC>R Dirección: PUENTE LOPEZ, J Icrra1llil'llta~, jabones, Hspech:s. U. BOTERO R, Y Cia. - --~------- O, KING - Honda· t~ompra pieles de res a los más ai­tos precios de la plaza, 'emitO ( O Honda, <1i('ieml¡'{' '11p l' :¿lj S1', lJit'I'f'LOT 11(' EL U 1..\ III.\I (In E. S. O. .'luy seiíor mío: Por ,i u ':tel} tif'n(' n birll haCfll' el l'e~p('l:ti \'() I'omeutu l'jo () 110- mar la atención de laM 11l1f,(Jl'i­dnde::; Sl1pf'l'Íore pal'Et (!ol'J'pp:il' males de Iu i dJl)in;~tra('i(,n (Je jUf.iti<;ia, le r:olUutlico lo qn!' trlP den e Ht'onh'('Íolldo htH'e mií, dl' t/'I'S lJle~ .-;: UUf1~ lIluj(')'€'(o! IlAmu· da' .1al'ia Cul\"o y HIl hija Cu 1'­IIleH ~{ol'eno, \'plÍínu ultI'ujnll­dome de palaul'fl y ya en I IUt':"\ de oct,uhl'p me \'í l)l'el'i a· Ilu, a df,mandil,rlas ante' In 10s­peN! Í(m de f'olida ('11 don le 11,\'l'­l'iglludo~ lo: hechos .Y ti. pe al' de las mucha. con .. jdeT'aeiOIlf'~ qne flU Jes prodigaroll, se c}itóü','" l'e~oJnci6n rOllden -lltlolas n orho día' de al'rt'~to en la 'llrcel y It flrnllll' conrniIHH'i 'm por ;;O.() , "in fin" la 'OUU(lJ1IHhl8 apelantll nI t.iempo d .. la Hutifi('aci(¡n, la )1('llI. no t: !JI) 111 ('ho {'f((!ti\ 11. En \')1-.1a dI' (.~t() \' c'wrl'lldll ¡';l1li('if'1l t l' Ull t;lJIllt.i'l' ¡'t o pn '1'1 pe­l'i6lltl'O (d'~1 JlotlJl'l), f:fl dió u In lllx ('11 pI UíllllPl'O ;jOj' dI? 1) 'l' Iwrír"li('(J dI' f '1'Im G dlllllJ\'il:'lU' Ire PI'lí, illlll rm,'¡lllo. '011 el 1 ut\' dt' "ClÍ'l( PI' l){ l'ial", pu. lIiPlldo ullí, sol(1 IBI; iuil'ialeR do !"IlS 1Ic)lllbl'('~, eH la fo"peral1lm. dI' que lun fos+{) !>te Ul',Ítll'íOll e~n. ('011 sldl'I'H.c'iollPS: ¡lPro mu.) u 1 ('oIJt,l'ario, pal'flCe qUf' 1'11 h1Jbie· ra dauo lu~a l' n quP 8t' 11' /l11· 1 Ol'iznrtt, si uo rxpre ll, sí t(tCi· tu mell te, p I'U IIUlU jal', e peor. ,\' ul efec:to el día :J de (.'$t.e mes, la mentada. Carmen .1ol'~no, a tl'fi ición r:on llT1 ~nll'rote IIlO h il'i() tI! lf cabt'y.:l, lo en 1 (l(·fino el Gúr1j~(l 1\ nal 1'( 1110 alAvotSiHj del l'ecollodmiento mÍ'dico lile l't1"1l1. t,UI'OIl elo, día.,' (le incupuroida 1, dt maUE'J'fl '1111' 111 P 'na míllima dI? la UJo!)Tl'~or'H dehi6 el' de l:¡ riíllR, {.\l't. ()¡-¡O del e, Pona!): : . .r CJtll" 1'1' n1t6'? flue ('} efio!' In pCl'tOl' la hiw 'Len '1' llll ítL fm ill'l'esto 11 l ti IW¡ • ,. le P. i. gitl IlIH "alllente fil'rnal'v eonmi· uacj(1l1, :;iu c. -ig'il' la ínfl'lll:cÍÓTl de la primera, l'..!:!t· es un dl'elllo vicIo. o, OE' en.ya manera e autoriza a e:-;H~ Illujerel'l para CJue ~]g;an come· ti'IH10 cl'ílllelles, 'rengo illA'lIllO~ dato~: que 'i fllere ueeesario, compl'Obul'l... . ('1 hecho del por qué­el ~eiíol' Illl-ipel'tor fa YOI'f'{'P a t!lle~ TIIU'Cl'eS, Ami MUl'í;¿ flnl'llj(','/ Mulinos Mascota, Galio y Cnrolla B. BOTERO R, y Cia. A los suscriptores de fuera Suplicamos a los suscriptores de fuera de la ciud?d, el envio del valor de su suscripción 'Clllcstral. Bl'l1nd,\' - Whh;ky - CllfllJlpa­iia - Vinos - Cel'\'p.z B. nO'l'EHO It e Cía David Londoño p. & Cía. Recibirán muy pronto ul/a f{ran remesa de fIAR/NA IOKEY, la mejor entre las (loses americanas, • Trapic/zes, A 1 /la, flilo, Pabilo. B. BOTERO R. Y c' a. IU F!/) I.()S/JoS() p, & Cía, ERturnoR paT'H, l'ecih' J' un grl n surtidu de sornh)'(>f'OH fi(>ltl'u )Jura ~l'iiol'/1H. La últimas u o,'pdode8. Se edita en la imprentR Com~rcial calle 41 . casfI número 32 y 34, " o " ----- SUSCRIPCIONES: Número suelto el dia de Sil alida 0.05 Nl1mero atrasado 0.10 Un mes, 30 númcro~ 1,20 lJ 11 trime tre 3.25 Ur¡ semc~tre (-i.OO Un ailo 10.00 Ni exterior, un nno J5.00 I Ingulla suscriPC:(JIl se ~u ptn1e­rá SIIl completar rn,'s, trImestre, se­mestre O , no, según J¡;¡ forma en que hnya SIC!O tomada. Ap lrtsdo de C''lrreos número 52, Dirección l 'legráficéI: " G L r\ D I A D O R " 1 i\RIFA Y CONOiCIONES, AVISOS: Pll¡"~da de \Iumna err pri-mera p{¡gi' a $ 1.00 Plllga'la dc colu.ill1 a ¡.ara 1l1l sola puol cad(¡n en prt'nera página 2.00 Pulg-, I~ ce ('olumna en pá· gma preferente 0.50 Pulga t1a Ol! columlw Dma lI'la sola pub'lcucion 1.00 A\'I (S en H Vid Soc'al": l'al~bra 0.03 Gal:dl:la I pá', bra U.02 In l'f iI ne.: primera pági- 11., culu!1lna 60,00 rn.efciJlH~ ': pál{ínas interio-rts, columna 40.00 Avisos IlIllitndos, la pala-bra 0.01 Contl'éltad0 un avi 'o por determina­do nú'n nI rte ve"c;, • e cobrará de acuerdo c)n el contrato, HIIIl cuan­do se Ofuelle "1I pdl <>rlo antes del vcnCllnlento 'Ingúll ~viso contra­tado p.or mcm:u lidndcs e suspe11- dcrá. Sin (''lrnpletar el mes que vaya comendÓ. TuhcJÍa para Atueduclo, Hierro redolldo y plati11as, L:, BOTEfW R. y Cia. A PRECIOS MUY BAJOS Cacao CaUCalU), Arroz, Manteca 1l1l('r;Cl1lla y del pa!:, /zarinas, pe­tates, ;\Cll, pefro/m elc. etc. Venden G, KING Honda. ------,.--------,----------- r;.onJ¡tes, Rancho, Licores. B. POTERO R, Y Cia. h nlia O M. Pi i1l~: ABOGADO,-Honda Ejerc la profesi '11 en la calle 3a• número 80 J.legó llUeva remesa de TllbOl1/l­co Pecloral, Agencia, G. I'ING - Honda. OallefLzs de todas clases R B( TI'~ltll It Cill Crespóll de seda el! lodos colores. A. & M. !:.LAS,\¡\AR Ct RlJAVALES!! Vestidos, ivláscoras y Gorras 'I'il?ndn bL ~OL I Suplitamos' a los sllscrip­) lores de fuera de la ciu- I dad, el envio del valor de !!...::.~~c~'pciól1 semestral. -J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador 6 yal an 01 Gan da Oapital y reservas para COlolubia 1.500.000 I~ ondo de reserva . 24.400.000 Capib 1 enteranlente pag:ido $ 24.400.000 SlJCUI1SAIJES I~N C()LOMBIA Bogotá, ~Iedellín, Barrul1quilla, Giral'dot, Oartage na, Cali Mani~alos. SE OCUPA E TOO. OPERACION BANCARIA (JAJA 'DT1~ AHORIlOS Se abona el 5 por 100 do interés anual y se reCI­ben depósl~os desde $ 5.00. f - OnO -O f\y~la, & Gi . ~. f\. I en L e A Surtido cOll1pleto de Rancho, licoros, loza peder­nal, porcelana, .hierro oSlllaltado y abarrotes en general. os precios más bajos y las mejores calidades IlVII)() f{rI ADOI{ y EXPORTADOR Barranquilla y IlONDA e • se o cdk~ e bez ••• Probablemente la culpa la tengan sus ojos. Investigaciones minuciosas y cabales han revelado que de cada diez personas, siete necesitan lentes, más sólo tres los usan. Ese dolor de cabeza que usted no se ha podido curar, puede ser efecto de una visión defectuosa, Hágale una visita al Opton1etrista. o T CA TOLIMA "r't:'"-- -~-- Pla tas Eléctricas Para Haciendas y ITIunicipios pequeños. Motores de petróleo para trilladoras y trapiches. Proyec­tos presupuestos. Secciün T(, ~nica. J. E. NEIRA - Bogotá Galle F~orián N" ¡: 'j 1 i londa, Empresa Energia ¡ :~ú~.; ":t d. FI( Hon Cia. a '. Están recibiendo gran surtido en licores, galletas rancho, colifites, escopetas, camas de hierro, lTIUe­bIes de viena, cristalería, vajillas de porcelana y pedernal, termos, azúcar sincerin, jabón la palma, esperma, do 4, de 6, de 8 en libra y de 650 velas en caja. 1'olcgralnas, "I.JURIDUQUE" Honda Nqviembre de 1926 Ventas al por mayor de harinas, Arroz, Azúcar, ---­Manteca, Cacao, ,J abóB, Galletas, Whiski, Cü!al'ri- 110s extranjeros y del país, Vinos, Sardinas, Sal- CC@),mrun@illl W fi~Iffin~@l lllÜl1, A tÚJ1, Especies, Espern1as, P~t.róleo, l~ ósfo­ros A vena, Mantequilla, l)etates, ZInc, .t\lambre de 11lHls Alanlbre liso, Municióll, Clavos de herrar Puntillas, Oalderos Molinos, etc. ote. Precios BAJOS. Surtido PEI~MANENTE Solicite cotización a Honda 4-1 v·dio onroy & CO. Honda - Cartagena Agentes del Banco ~e Colombia - Bogota - - Barranquilla Banco Francés e 'Italiano para la América del Sud- Bogotá- Kunhardt & Co ]nc. New y nrk - r~um i e Hermanos Barranquilla. Compra Café, Cueros, y 'ragua. Venden teja metálica, alambre de púas, Harin[l «Ancla de Oro», maicena, papel de envolver, arroz americano y sardinas cemento, manteca americana, gentes e xclusivos del «JABON ARJONA» • • o Ja Bogotá Girardot y Ilonda Almacen en Honda contiguo al del Sr ALF EDO LOPEZ M Venden permanentemente artículos de prinlera calidad a los mejores prtlcios de la plaza - Importación directa. AlallllH'!~ cl l' plíll , ' rl'lI p id ie~, Hrrl'allliputlls, Han 'ho, LiCor'PH, L{lIninas corrug'a dH~ pum t t'C'h(J . • 11 ¡eITo !'f'dolld c/:r ('11 plutillllR, EHpel'ie, Mlldlctes Ag'uilao .Jah(m all Paí ~ , PUJwl para en\'oJ" f' I', Líuuilll1 de ('Oh1", lIiJos, ~, ERcopetaR lng'le I4U!:! y E~paf¡()la 8: Hiffl'. lit> f:1 n)(lll. Celllento l)un(;s, J\ VellU, Vacno de TUJIlllen, ~l()li nos para muíz lllUlt'U:::O l\lu " otH. Gallo ,Y (;OI'OI1H, W1!Ís l\y lllarca Julllmie Wu1ker gUI'UIItü:ado. do 2 y 3 Toneladas Suprelna fortaleza, Rey de las Carreteras AGENTES: Unión Exportadora Americana. ___ o ~ • ~ ____ --,--.... ____ - __ - __ Sl úi fldad .A1l6nhna do Seguros contra I 1 N e 11: 4 ~ DIO. l ~ ~g~te_.e~_~~.:.:-_:d~ard J._~ughes QUIERE UD comprar Drogas frescas y • BARA T AS. 1I Vaya a la Farmacia y Droguería de 11 ZAFR NE & Cia. I ~;¡;;;;;;;;;;;~;¡¡¡;¡;¡¡¡;¡¡;;~~;¡¡¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡I UT MOVILES t~, &: d Los quc IllIfl dado I/u'/or ft:sll [¡adl? en las carreteras de nuestro pais. Tallto por su eco­/ lomía , rt?sistOicia, potencia V durabilidad. Al1tC'= de /'omp/llr. acél íjue[:(' a I/uestra ofiCilla en l/onda donde se le darúll dC/dlles y pornzdllores. I~NRIQUE y NESTOR 'LLANO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 429

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 476

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 476

Por: | Fecha: 12/02/1927

SERIE 4 - AÑO 8 ~ E:::i Honda. - República de Colombia - Sábado 12 de febrero de t 927 NotiGla~ T616grati6a~ DE BOGOTA como tales. Y jefes del obre- Vendrán dos bancos a Honda? La con­rismo no son los que quie-ren serlo ~ino 10$ que han ad- venció n Nacional del partido.-· La lista de quirido a lo~ ojos de los obre Pedro Juan Navarro cont,ra el bu-ros merEcimientos que log mantismo. acrediten y los que estén dis- • Bajo el título «Los amigos OtARIO -iIBERAi-1 ¡ DE LA TARDE Fur.da'do en 1918. 11.ldlllo" .JO~"EI"'''II -. .. Número 476 SOCIALES Delicada de salud ha estado la distinguidd se­lit rita Eloisa BalJerrama. !...a ­menta nws sus quebrantos de s;¡lud \' hé.lcemfJs votos por anunciar su cOlllpleta reposI-ción. . -<.lel pueblo» I trae nuestro dis­tinguido colega «La Vanguar dia Liberal», de Bucaraman­ga, un interesante artículo del cual destacamos los párrafos que se Icen a continuación: puestos a sacrificarse siempre Bogotá, febrero 12 de 1927, cia de las nuevas sucursale. Enlace por la causa de los meneste- OLADlADOR--Honda. que iniciaráll en hreve los «Es absurdo suponer que rosos. ban~os de Colombia y Bogo- matrimonial son amisos del pueblo los No pueden ser jefes del Vendrú el banco de á E t 1 1 . d· t l que se Icen a e'i y no l os pue bl o I os que en momentos eO 1 O lll hl' a tfig.u ran rHe oansd ap apzoars eel scCooglIod mas- Mal)an;¡ contra"...' ra' matrl'- que trabajar. por el mejora- de ,fuscación, y para salvar bl·a y tamhl'e'n por el Bogota', m{tnio, el apreciahle cabaJle- mI'endto e su suer t e. Ob Tas S>v-1 o su posición y su pre8ti- «El Tiempo» trae la noti- De muchas ciudades insisten roo. d cm Ro d oI fo Ro·J as .[.)., eyes, son amores y 00 buenas ra - gio, se dejan arrebatar por en la instalación de sucursa- . jefe de armada de nuestro zones. El pueblo somos todos caminos u orientaciones que ehas de clases siembren la les de bancos respetables ya diario y valeroso pugilista, lus que vivimos del trabajo no son los más a propósito discordiar en el pueblo. que esto contribuye ~n gran con lo espiritual seliorita Er-continuo. Dentro de él sería para buscar y procurar la fe- Y al übrar asi, aunque no parte al desarrollo financiet o nestilla N\árquez S, arbitrario comprender exc1u- Iicidad colectiva. busquemos en realidad aureo- de cada centro com ~ rcial. El ::;eñor Ro;as Reye~ es sivamentc a una clase social Ni pueden su jefes del las de prestigio o de influen- jO,ven de reconocidos méritl.)S por el mero hecho de que es obrerismo quienes p.r un in- cia, de todos modos conside- El viaje del minis- y la señorita Márquez rcupe la clase m ~ nesterosél. terés particular o político, que ramo~ hacerle al obrerismo y tro de O, Públicas condiciones inmejorables que En la masa popular es don- sí suele ser la ambición de al pueblo, como sus amigos, auguran la pterna luna de miel de reside la soberanía de honores o de mando o sim- un bi(lll más positivo que el El doctor Mariano Ospina de ese llllev\) nido de amor una nación, y componentes plernente el odio o la rivali- que equh ocadameníe creen Pérez parece · que ha resuelto \ que se inicia mañana. de esa masa somos todos los dad personal, se dedican·a!a algunos hacerle con precipi- últimamente tomar C'I hidro- En\'iamos a la e~tilllable pa­que dentro de la nación habi- esténl tarea de promover tMle por senderos que son ' avión oe baJada en el puerto rt ja nu(>st"a~ felicitaciones tamos y que en ella hemos dentro de las masas obreras escabrosos, alentándolo ha- de La 1)ürada, con el fin de nuy sinceras y hacemos vo­tenido origen, desde el gran organizaciones inconducentes da la agitación y la revuelta, visitar los trabajos de la ca- tos por In eternés felicidad dd potentado hasta el hombre o descamisadas qne en lugar conduciéndolo unas veces a rretera Caracolí - Arrancaplu- nuevo hogar. más humilde, asi el sabio co- de robustecer su acción la la pedrea y otras a la ' huelga mas y hacH a la vez una vi- =--=-_ _ _ ~~'=--=:..-= 1Il0 el igno:-ante, el hombre debilitan, qU(l en vez de atra- violenta para desaparrcer en sita a los puertos de la Dora- 'El GI d' d de talento como el cerebro erle el apoyo de otras organi- ·eI preciso I1ltlmento del peli- da y Beltrán. Esta noticia nos a la or' más obtuso. zaciones se le restan. gro. la acaba de suninistrar el je- Por eso hemos creídu siem Sobre estos particulares Estos últimos son 10s fal- fe de la n::lvegi:.ción del mi-pre que no deje de ser un hay muchas verdades que de- sos apóst01es contra los cua- nisterin de ohras pública s, ~apricho interesado el de al- cir y que hasta ahora se han les tiene que precaverse. el El banco AOTlpola gunas gentes que invocan al tenido calladas, porque en pueblo porque su defensa tle- ... ~ ~ ( pueblo, porque la palabra es esto medios cobardes son ne que ir contra elJos. Y no en Ibague sonora, cada vez que necesi- raros los que fincan ilusiones se diga que s@ trata simple; Ya se dispu~ c In fundaciúf.1 tan para sus particulares in- y esperanzas en la mentira mente de promover en CoJom de un¡¡ sucuf!-\al de! Banco A­tereses provocar una concen- convenciol1al que toleran y bia una revolución de ideas grícola en Ibagl1¿. Para de­tracian de las clases obreras que en ocasiones ayudan a dentro del programa sociJlis- sempEFar la gt:rencia d~ esta para azuzarlas en determina- propagar. ta por ~ue los jefes de] movi- institución, ser á l!:lmado el do sentido, diciéndose sus je- Los que consideramos un miento desde un principio en doctor D"rín Echal !dLI. fes o en ocasiones para no d~ber el procurar que a base la capital hicieron saher que ,- ser inmodrstos, haciéndose de equidad y justicia se esta- se trata igualmente de una re- Con vención Nacio-pasar por amigos suyos. Una blezca la armonía que debe volución de obra. nal del I)Clrtido cosa es el obrerismo y otra reinar al amparo de institu- La una puede encajar den se suspenderá por el término dI! cuatro días, mientras e1a­h IJ ralilOS el material y anun­ci os dl'l número extraonjill<1 - rio, que entre otras cosas deseamos presentar [l nl1cs­trus lectores antes del 24, si es posihle que de Bogotá nos envíen rápidamente lo':) foto­grabados que hemos pedido. Desde el lunes, pues, que­darem{},-: en suspenso por el f spacio tie tiempo anotado, pr{'s('ntjndono~ luego en me­jores condiciones para seguir adelante esta lucha diMia. muy distinta es el pueblo. ciones democráticas que a tro del ambiente jurídICO que El liberalismo recibe con jefes del pueblo no son los todo o; den oportunidad de vi- aspira a modificar, mientras entusiasmo la jd~a de coovo- CONTRATE UD, falsos apóstoles sino los que vir y prosperar. no podemos que. la otra busca drmoler car a una nu('va Convención .. , CO:1 ant!cl;>adón sus anuncios le sirven lealmt'"nle, Jos que pasar en silencio el hecho de todo para edificar sobre las Nacional del Partido Liberal para la e Jición extraürdina - merecen serlo, aquellos a quie que los propagandistas de) ruinas la dictadura riel pro- a fin de terminar con hs ren - ria de E_ GLADIADOR . • nes el mismo pueblo exalta odio y azuzadores de las lu- letariado.» ( ra~a a la h'rrera páginft ). ar .lIlItU 111111111' 111111 11111111111111111111111 t1 1111111111110 11111110 11111111111110111111 m1I 11111~UIIIIIIIIIU 1111 mbl lIIlIIlIlIln'llIIlIIlI UH 111 ~IIIIIIIII lit UlIIII U1 1II11I111II1U 11111111111 U1 1III fJ I I nfU 11 ~ 11111 t, Ii"I II11 rt E:JE9E tfj B NeO ALEMAN ANTIOQUEÑO C~JP)n~@ln J IR~~"~~ ~ :2~ 4} li (0)0 (0)(0)(0) Casa Central Medellín SUOURSALES: Armenia, Barranquilla, ~ogotá, Bucaramanga, Oali y Honda. RbJ:! ====-, ===::1 1:==1 J:E =.. == lu~=a'C::_= ..= . _~._ 1_: ==_.. =. _ =_: :1 Z::====::::II:==:::IE3C;:==Jl'l::: ==::1' ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador • El Jarab recomenda o pü lIollda, Dicielll br ~ 11 de lJ)26 '"' lO S íldanO ..... _. ' Seüor 1)1'. ,1 ose ~t\ 1 ía l~"\ tlolltcs L lJal'tagena. :rVl 11y Estinlt}(10 aUligo: ~ SOY hijo de üsta ciudad, y 111e conlpla~co en enviarfo Inis sinceras f(.licitaciones por el gran be­n eficio que presta al puehlo su inC~)I}~parable espe­oífico denon1inado JABABE AN11IISIO() . . Este jaeabe Dle curó ra~icalIl1e~t~ de una tos nluy fuerte y hasta si so qtn~r~ CI'01110a.: .Ñluchas son las per i-\onas que han reclbH!o beneficIo de su prepnrado y es d(~ber dCj hunlat!ldad rocolnen~arl? alu pliamünto, ya que el pU,et?ln sobre todo, se le dI­ficulLa comnrar ot.ras medlclna~ 11IUy caras y que no igualaR ~i siquiera en parte la capacidad ue j~~L .J ARABE fAN'fITISIOO. De Ud. (nuy atto. S. S. y anligo, Antonio Salazar R Fllme Cigarrillos RISTOL ', INGLESES La m~jor calidac fl)e venta rlonde LUIS URIJ3E l)UQUE ----~-=~----~Q~------------,------------~--~---- C~olegio (jom.ercial de San l1cente de Paú! Este plantel de educación dirigido por los Hermanos Cristianos, reanudad sus labores el lO. de Febrer0. Se atiende especialmsnte a las asignaturas necesarias para el comercio. MA'rIUOCLAS: DE R :\ 11 A. ~1. Y nF~ 1 A ,i P. ~1. Honda, Enero 20 de ]927. e~oo~~~~~ª'~~~~:: ~~ r'''' m~u;:~;;~:Hi~:;;;:~;·;:;;¡:·~~·~:~""""· ~ 1, Fundado en m05 !tt! . : P 1; · "G L'R1: NOl \." ~; CAPITAL PAGADO Y RESERVAS i; 7.140,000 ~ . ' 01' to egrato: ~ eJ l1J ..,. - .ht ~ CASA MATRIZ: 6, 7 Y 8 Token house Yard, Londres, E. O. 1. ~ .~~. OA IT>Iolct'Aa 1..Jvo1 YL«I()~~ l_ e~-{'Id~~e1 E(L)\).pVell..L('.(lSC~•l ' (-,\ I10AS $ 12- )(• :18114c7'-~1·.'I91'(a)s8,')OO ~tt.,. : AGENCIAS; Manchester, Bradford y lvew York, ; ~ ~ ~ l:tablecido en Be/gica, Francia, Portugal Argentina, Uruguay : I ~ ; Brasil, Chile y Paraguay, .. , i SF,COION 'OMERC(L\ L. Har;ü présl.amos a ~ ; SUCURSALES EN COLOMBIA: Bogotá Medel/in,y MOllizales. ~ B · 90 días al n (,{o de interéH anual. ~~ : Agencia en Barranquilla, Agentes en iodas partes del mundo : • . Se encarga de toda clase de operaciones, bancarias. .. Ahona e11 depósitos a térnlinó: . \ : CAPITAL y RESERVAS EN COLOMBIA ; . I 4 . d' f' Ir" 1. 9:1 707-68 ; A 6 mes('s el5 por CU!lllo de 117 te res anual " ;. Ll (})ds Bank Limiltd», que tiene 1600 s~cursa¡t's en la Gran Bretaña y cuyo; ; ' A 3 meses e por Clcnto e 1.'1 crt;s anua 1'-: " Se recihen depósitos a)a vista en Caja de Ahorros y a plazo fijo. Afiliado al ; A 12 mrses e/6 por cÍl'nto de interés anual : capital y fondo dé H' Sl'rVa paslln de 39 millones de libras t:sterlirHls. ~ I 11 24 flle :· (!S el 7 por ci~'nlo de inierés anual m ~ t.'f ~ .......... ~E~,."~$-~ ........... "" .. U~ ., .... O.,., .. @H· .. J.~S. ~ .. ~ ....... ·u.,·ua .... o.~ ... ~ ; En cuentas ((lrr:'¿nff!s abona el 4 por c,'enlo anual sobre saldos ~~ U e u s t e los diarios may,1res de $ 2 .000 ~' ~, Sf,';COI(JN llIP()rrI1~CAiUA -,1Jré.s~anlo.s a hu'· ~~ ~ go plazo con anlortlzaClon .gradual. r.J • I SECOIOr' I'~JI?UCli~!llA ._' , Fidoioomisos y m ~. {t. adnllTllstraCilOll de lnenes en gonol"::tl. ~ , ~~ ~~l Gerente, .;,'~ ~, '," . G,~~N,~A,I~T~Z L!~?E. . ''''~ ~ ~~~. ~ ~, ~ ~; ~ ':~. :.,,, ll, .~' ,~ 'r<' • ~~b", . TRATAMIENTO ESPECIFICOS' ~EOETA LE S • = GOl\1PAÑ!A DI', HiLADOS Y TE.JIDOt:3 ~ ~~, 1,·1"~ . Agentes en Ifonda· T. A1\1 AY A & (Jia. I 1)1~ CALD,A~ ~ _ _ . _ •• •••••• ~. I • • •••••• •• u _ •• ~ ... ... . .......... .. ... h ................ . ...................... ................ I'~._ ............... ," ... ·U ••• f _ ••• ' ... .... · .,.....· •• • .. ··._ .. - ;.. ~ ~ =I AGb~N 'J¡ Vg BOGOTA ~~ C/(· . d, 'e ' 'r rflllspor t es 1,: J alTGl'a ~, No, 284 ! Terres res de Ibag é ~ ~ ~ Las 11lOj oros telas el nI pH ís. = Sociedad colectiva de comercio, domiciliada en lbagué.-Tolo =.~ : " ~~~ ,~;t:::. " ~l'jf '~",'~ .', :. :: ',_, '. ~~:" '.'~ .. ~I€~~ ~lo\'ipzayH~~jel'()~~'('Ill'g'A por la conetera Ibag:ué-Arubalpma. ~nellcal'g'ndp , ".. t~IPO lo )'elaC~{)IIHdO COll tl:an~pOl'tpR, ~olllpra,Y vende, por CUf'nta propia~' a romí. Arroz de buena calidad y suma· Almacén "VICTOR" SJon, nrCPoS(H'l'j" pe I'H ramlonf'R, ü,·asohnn. aceite, grasa, etc. mente barato, encuentra donde - lIonda __ o G. KING _. Honu:-t --------.~-~~ C;on/des, Rancho. Licores. B. BOTERO R. Y Cía. Pe1'ma/lente y e.\~agido . surtido de • Vieira/as, Discos )' Agujas 'l 1 erre) I-{ Dirección: PUE 'TE LOPEZ. Dirección tt-legrá fica: TR·ANSPORTI~S Jorge olaoo Admin'str or ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • . Éi Gladiador --~ -- ----'- . - - - :---=--- - -- ~~~;.----- ____ ~ _ ..... ",,~ .: ..r.;.~~~,,~ _ ~- __ o ~ -"- - ...;.,¿:_ ... _-=- -~"~.. -~-:..._--~ ..................... _ • • - Noticias telegráficas COSAS DEL OlA Los rateros en la ciudad R66tifi6a6,lón? 'que se preocupa por ~l adelanto de tal institución, (Viene t1e la primera) cillas personales que existen aún dentro del seno de la co­munidad. «El Tiempo» insiste, así co­mo «El Diario Nacional» y «El Espectador», en que es urg@nte reintegrar al liberalis­mo a fin de que se presente unido al próximo debate elec­toral que ha de librar la ba­talla para Representantes al Congreso. La lista del Dr. Navarro Noticias recibidas de Ba­rranquilla, dan cuenta de que la lista que sostenía el doctor Pedro Juan Navarro, fue de­rrotada en el Atlántico. Se asegura igualmente que Na­varro, insiste en su triunfo y que asegura vencer sobre los bustamantistas. CORRESPONSAL Edmundo Vargas R. NeyoGios JudiGiales y A~mt· nlstratlvos. Ibagué.--Carrera 4:, Nro. 39. Por telégrafo: EDMUNDO H A R I N A Existencia perma • nente y renovad a. l~a junta de mejo­ras públicas Parece que esta junta la in­tegran los apreciables caba­lleros don Manuel A. Delga­do, secretario del consejo municipal; don Tomás lbarra, personero, don J. Eduardo Vernaza G., tesorero munici­pal y don Luis E. Gutiérrez. Ya que esta institución se halla compuesta de hombres jóvenes, todos llenos de es­piritu público, no dudamos que iniciarán en breve una se­rie de obras y mejoras que redunden en beJleficio de la ciudad. Así lo esperamos y así lo aguarda la ciudad de los puentes. La luz de la carrilera El señor Personero nos ma nifiesta que está listo a pasar un informe al H. Concejo, sig­nificándole el aumento de lUl que hace falta en la ciudad. Dice además el señor Ibarra, que evidentemente la zona comprendida entre el callejon de la careel y el barrio de Santa Mart3, carece oe luz y que es urgente colocar no menos de diez focos en esa extensión, habitada por gentes Los rater0S son el plato del día. Una nube de estos apaches recorren la ciudad a plena luz meridiana y sin in­conven! entes de ningún gene­ro efectúan toda clase de sa­queos en casas particulares y aún más, en las barbas de la policía. , Ayer dizque penetraron tres bandoleros de una cua­drilla ambulante al recinto de la cárcel de Honda, y roba­ron a unos presos. Dicen Jos que nos trajeron el parte, que tranquilamente salieron llevándose un baúl y varias prendas de vestir. Si esto sucede donde debe haber vigilancia, ¿qué no su­cederá por allá en los barrios apartados y en otras muchas partes de la ciudad? Al se­ñor José Félix Maz lo roba­ron y a muchos otros les ha sucedido la misma cosa. Dónde está la polida? Pe­ro si se reduce a un sospe­choso a la cárcel y luego se le sacan cillco de multa y afuera, cómo hacemos elílÍon­ces? Respuesta pagada ili­mitadamente. pobres. Bien, señor Personero, por su visita ocular y ojalá que esta iniciativa no la eche en saco roto. Hon da, febrero 11 de 1927 Señor Director de EL GLADIADOR Presente. Slrvase dar cahida en ~u impor tante periódico a la siguiente rec­tificación al suelto de ayer titllla­dú: .Reclamo Justü». Es absolutamente inexacto que los agentes de pOlicía hayan im­pedido a los carreros el cargue de vehículos con má~ de 8 cajas de jabón, esperma, manteca o fideos, como se insinua en dicho suelto. Dos casos se han presentado que han sido conducidos a la lns pección de policía. Uno por el agente Fernándo Ramírez, en el cual se halló justi­ficado el procedimiento de éste. Como se trataba de un animal cargado con 10 bultos de zinc, y otro por el agente Osman sobre unos empaques que fue resuelto en favor del conductor del ve­hiculo. El suelto a que me refiero sirve más bien de satisfacción al Cuer­po de policía porque demuestra que ésta si se preocupa por vigi­lar y cumplir las disposiciones pertinentes sobre protección de animales, impidiendo tI trato cruel e inhumano acostumbrado por algunos, cargándolos con un peso superior a sus fuerzas. Su atento s. S., CARLOS J. ZAMORA Subjefe. Publicamos la especie de recti­ficación que nos envla el señor Zamora, actual Subjefe de la po­licia; joven diligente y persona Varias marcas. Precios bajos. Se edita en la Imprenta Comercial \rr ;i~l~M::-::----~---l-:Elé =-:M:'~R3 -4, \0)0 ala hU6ni ~U6rt6/ ( Bucaramunga, 31 de enero 1927 \ \ ft. Il . Ji il Ji \ E~~~~~~.!~~:a~:~~~Ok!~~~~:tim ¡''''O- \ \ \ recir, póliza cuatro mil cuatrocipntos cinCuflnta y trps S t 'd 1 t d ' 4.453 Martín Durii.n esa rilldad) con Aproximflcllín qninien • \ ur 1 O comp e o e mercanClas tos pesos $ 500. Estal'llOS telegrafiando Banco ~nt,r('gup ro, dieha rHni ¡. 1( Especialidades en telas de II II dad pAlnlral y apli ­carle el ca.stígo correspondiente. Pero sí se le sorprende con vein­te cajas de petlóieo ¿porqué se le lleva y p;}rqué se le saca multa en dinero efectivu? Que no~ con­te: 5te el Subjefe señor Zamora o d Inspec~or ~eñor Navarro. Noso­tros tenemos pruebas y siempre hablamos documentados. Por eso es que las rectificachl­nes, deben estar siempre a ~alv() de todas estas cositas que se lla­man intringlllis raros q\le 110 St pueden pasar desapeTClbidas. Respuesta pagada, amigo Za­mora. Edicto Emplazatprio El Juez del Circuito del fresno, por el pre5ente emplaza a todo~ los que se crean con derecho a intervenir en el juicio de suce­sión dt María Clara López de Gomez, cuya causa mortuoria se declaró abierta en este Juzgado por auto de fecha siete de los CI)­rrienks, para que dentro del tér­mino de treinta dias contados desde hoy, se presenten a hacer­los valer por si o por medio de a~oderado . Si así lo hicieren se les oirá y administrará la ju<;ticia que les asista, caso contrario, su· frirán los perjuicios a que hubie· re lugar según las leyes. En consecuencia se fija el pre­sente en lugar público por el tér­mino de treinta dias, hoy diez de febrero, de mil novecientos vein­tisiete, a IJS 8 a. m. El Juez, GREGORIO GIRALDO OARCIA NicQ/ás Peña C.-Sri0. Es copia. Fresno, febrero 10 de 1927 El Secretario, Nicolás Pe¡ía C. Ultima hora! :\o~ Acoba de comuniCAr el !le· ñor Rojas Reyes, que d~bino H Al gnTlns inrOnV(mlentf>S de (dtima hOI·[t, f'l lnut.rimonio anuneia¡]o pOI':'; ;nt\iiana" lHm re8nelto apla 7.:31'10 pn ra el p"óxilTIo doming'o 20 d~l ple~('nte, ' Silvia A mador de Vejél­rano da clases de modi::.tE:1 ía y se hace cargo de toda obra relacionada con la confecciún de ve~tid{\'~ a la última moda. Dirp('('i6n: Honrh. Clllil~ de Han .fUfin d8 r.ios. • ,--_--.... . ---- O. l'lNO - Honda· Ccmpra pieles de res a los más al­tos preci!)s de la plaza, Dr. Marco A. Vidaies Abogado de la U niver­sidad Nacional. ANTITISICO, por ser la salvación de las gentes gs pobres. Un solo frasco es suficiente para curar cual- ~ quier resfriado, tos, novedades de la garganta y aun I[ gs mas para dominar la tisis hasta en el 2. o grado. ~ Ej~ rce ~ u profesión en ¡bagué Telegramas, -Marcoavid- ' 11============,-======11 ~ Fabricante, JOSE MARIA FUENTES L ... Cartagena. Manteca americana y del pals. G. KINO-Honda El Cacao Caucano de mejor calidad y a precios más bajos solamente donde G. KING - Honda, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • El Gladiador -~-----,---~~~- -~--~ ~ ----,~------ ~~-_ ..... - -- -----......----'--~- Lo lle es 1 específico 1 DIO ¡-Ion.da, Dicierrl bre 11 de 1926 Señor Dr. José )\¡Iaría Fuentes L. Cartagena. Cumplo con el deher do dar a Ud. las gracias por el beneficio que me causó su nlaravilloso renledio titulado ecífico INDIO . , . Estn modicinh, me curó radicalnl'nnte un paludisn10 violento que obtl\Ve en el ve(tino puert.o de La Dorada, clitna lnol'tífol'o .t~~OrFICO INDIO contra las fiehres lnalignas de orígen r,alúdico. Puede lTd. hacer el uso que a bien tenga de la pte. carta. Le reitero ln is agradecitnientos y soy su atto. S. S. ~-~--- ~~------------~.~.=-====~~=========== Llli~ Uril)e 1)1 (Jue :.Ba:rranqu 611a, y B: nda Telegranlas L l ~1 1-1 el t 1 q l t t:_ El surtido lnás c0l11pleto do abarl'oto, rancho y licores de las luejoI:es lHarcas y calidades. Ventas al por 11luyor. fJrecios .fuera de toda c0111petencia. SOLICI'rE C01'IZACIONES. ------------~----------- Ovidio Uonroy & CO. l-Ioñda - Cartagena ANrr.ER() . OSPINA I I ~---------------------- ! Plantas Eléctr~cas 1 Para Ilaciendas y [l1unicipios pequeños. J\tlotores de .petróleo para trilladoras Y. trapiches. Proyec­tos presupuestos. Sección Técnica. J. D. NEIRA - Bogotá Calle Florián N° 46 t Honda, Empresa Ener?ia Eléctrica I ••• •••• • _ ......... .... # . . .. . .. . .... . ........................................ , .................................................................................. _- B~L\LDOSINES -----=-== DE ::::-:~==== Cemento Samper ,. Los más elogantes, los más prácticos y 111ás baratos. Agente (~ n [-fonda, Ef){JARDO ESCOVAI{ S. Agentes del Banco de Colr.rnbia - Bogata -- Barranquilla Banco Franc(- -; , e Italiano para la América del Sud- Bogotá- Kunhardt &: Co Ine. NtW ; York - Ru~ie Hermáno~ BarranquiJla. ¡ Compra Café, Cueros, y Tagua. Venden teja metálica, al ambre de pú; f:, I-" ~ 1 t ,T. Harin:l «Ancla de Oro», maicena, p3pel de envolver, arroz americano y ,) ~-.~]n.e· ~D Ll,I A' . l("lDa, sardinas cemento, manteca america na. . : _ , , ~ ',1 ._ t;fntes exclusivos del «JABON ARJONt\» ••• ••••••••••• __ .. . ......... _ .............. - ................................... -_ ................... -- ................... -- .... JO. _ ................. - La, Fa ~macia (3ompra jJerman en temen te . Agencia y vende: se trasladó al n (¡mero 90 frente al Estanco. t .A_utolnóviles, CaIniónes y lnáquinas IJnder\vood. DrJgas sielnpre ronovadas , PREOIOS BAJISILvI')S. LO'S "Á viSOS'''d'~ "Ei~ "üi, A DI AOÓR" ~·~'~·A~ .. ~·h~;~·~í·~-;o~~ origi~~. Anunde usted en este diario y proilto verá el efecto de su propaganda. ~- ..... "...--...-..,... ... , ... "J"'ooo'-'""- "._'-.'i ... _''' ..... '''....,_....-.....-................ ~ __ ~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 476

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 462

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 462

Por: | Fecha: 27/01/1927

I~~~~~~~~~~~~ ! "rRAV~l:C~·"o~A~rn~1O AfARTADO OE CORRfu5 No. 5~ SERIE 4 ANO 8 ~._E:::;~=--- Honda. - República de Colombia Jueves 27 de enero de 1927. Número ~62 SODEAYER Problemas municipales ==: : :: Es1aba ayer en la mañana el señor Juan Escobar Navarro en compahía de los sef\ores Lcbrull Beaumont, frente a la Droguería de Amaya, distraído oyendo al primero, cuando a traición dio Ulla palmada en léJ cara a Escobar N. Alejandro Vanegas (hijo). quien alejándose precipitadamen­te dijo que eso era para que no insultara ~ su padre, haciendo ademán de $acar revólver, pero al sacar una regla (que · se habia sustraído de la alcaldía, en donde desempella el puesto de portero), bscobar se le abalanzó y esqui­vando el garrotazo, le quitó el ar­ma y le propinó una patada. Ac­to seguido intervinieron dos agen .tes que condujeron el caso a la . alcaldla. Cuando esto OCtlrria Vancgas Irrogó a Escobar N. ultrajes de palabrd propios de la canalla, por Jo cual el agredido propinó a Va­' legas un bofetón en la c:lbeza, por encima 'del agente que lo con­ducía. El alcalde dictó tina R~solucion conminando a ambos con treinta olas de arresto, si insisten en re­tlir, ofreciendo adicionarla. cuan­do reciba las declaraciones. En la Alcaldia Escobar Nava­rro i:ll denunciar el ataque de que fue objeto. dijo a Vanegas: eYu le aplaudiría a usted el gesto de sa­lir a la defensa de su padr', ya (~ue él C<1t"ece de pantalones, si 110 me hubiera atacado cobardemen­te, a traición, pero no me sorpren de Sll proceder, porque las leyes del atavismo se cumplen de ma­nera ineludible, y según dice us­ted, procede así por sugestié,l1 de su padre.» A ntec'edentes ::=::::::::=:c:::: Ayer publicó este diario un ar­tículo de Escobar Navarro titula­do "Los civilistas jugando a la política'l, en que fustiga duramen­te a éstos y en especial a don Alejandro, su ex-maestro, a quien le dedica al final del articulo este párrafo: • No hemos tenido la opor­tunidad de conocer el Presu­puesto de Rentas y Gastos que habrá de regir durante el presente año en el Municipio de Honda. Pero queremos su­poner que haya sido elabora­do a base de un consi,derable aumento de rentas y otro tan­to de gastos para compensar en el renglón de asignaciones a los abnegados empleados que le sirven al Municipio los enormes costos que propor­ciona el alto costo de la sub­sistencia hoy dla. tiasta el año pasado los empleados muni­cipales devengaron sueldos exactamente iguales a aque­Hos en que los víveres se ob­tenian a precios bajos relati­vamente a los actuales. Pero no podemos imaginar nos que el señor Alcalde que arregló el Presupuesto, ni los señores Concejales que lo di~cutieron y aprobaron ha­yan querido mantener aún a los empleados que dependen del Municipio con un sueldo que solamente sirve de ape­ritivo al hambre. El Presu­puesto de Rentas necesaria­mente tienen que haberlo cal­culado en un guarismo mayor que el de los años anteriores, porque el avance que a sim­ple vista se ve en todas las "Machete en mano proceden los tales unionistas, (les quedarla mejor que se llamaran nunistas, por ser tan traidores al liberalis­mo como el gran traidor), al nom brar sin acuerdo ni estatuto que los faculte, puesto que no los tIe­nen, los tales comités municipa­les y los Diputados a la Asam­blea. Pero como se· apellidan "de rueda libren, creen que tienen li­bertad para todo, absolutamente para todo: para jugar a la pollti­ca, llamando partido polltíco a la reunión de cuatro gatos ventri­locuos, o que hablan por el estó­mago, para pedir a los conserva­dores o al partido clerical, que lt!s arrimen "Ia canoa" de los empleos públicos y de los contratos leoni­nos, porque no se amanan sino con el ocico entre la labaza; para cometer atentados contra la lógi­ca como pedir la venia a una en-' tidad que empieza por reconocer su no existencia, (en el caso hi­potético de que existiera el tal co­mite, ¿en dónde consta la facul­tad que tenga para postular dipu­tados?); para cavar su propia fosa; y, hasta para creerse gran­des como Mirabeau, siendo tan pequeños y malevolos como un sabanón, tan bajos como una ga­rrava~ a conchuda. De ese que se cree tan grande, existe en eljuz- lerosa y desinteresada defienden gado del crimen de, la ciudad, la a nuestra causa, atacando a sus más grande prueba de su bajeza peores enemigo!': los que COII pro y cobardía. La grandeza de este' pasitos expeculativos, pretenden viejo amoral es muy illferior a la entregar el liberalismo al partido de 'EI Gallino', quien fue ladrólI clerical, maniatado, mientras ellos EBcobar Navarro, por salir a J:¡ incorregible de gallina~ y harati- satisfacen sus apetitos. def nsa de su amigo Manuel 1. jas, pero no fue cobarde y bajo EL GLADIADOR condena seve- Navl:1no, qlle era alevemente ataca como 'don Agustin'." ramente estos brotes antiliberales do en El Mofor por don Ale- de los cooperacionistas; y reitera jandro Vanegas (padre), publicó Ya había ocurrido otro ata- al senor Escobar Navarro la ofer-o UllitJll Liberal, primero, y lue- que de un '.:00peracionist3 a ta de sus columnas. ... (\ en hojas sueltas, escritos con- un escritor liberal; y ayer fue Pueden tener los cooperacionis tra aquel, quien también ultrajó atacado alevemente por mandato tas la certidumbre de que los es­en El Motor a Escobar Navarro e de otro el seftor Escobar Navarro, critores liberales no nos dejare­intrigó para que este fuera encar- valiente escritor liberal que firma mas amedrentar por sus ataques celado, lo que ocurri6 en 1925. sus escritos y fustiga como se me cobardes, pues tenemos la con- ..-:---:~~~z-==""" recen a los traidorts al liberalis- vícción firme y arraigada de que A d t d b 12 1 mo en defensa de las ideas liberales, prcn a us e oxeo en eG-. y se atreven a llamarse libera- no hay peligro que no se deba .Glonc • O no b~sque molestias les quienes pretenden acallar a afrontar resueltamente: hasta el ttt malas c;ondIGIOnes. los escritores que de manera va" de la lTl"erte. Telegrma importante [bagué, enero 24- Comité Radical, Manllelí, Gui­llen, Monro'y-JIonda. Viernes próximo eRa, O .... jeto reintegrar pla.ncha!) f'~u Circuns. cripción, acueruo lHitpd('f;, ami­gos esa: doctor C:uicedo (JasWla acompMíame. dictul'á conferen. C!itl viel'ne8 noche. Allúuciellla. Cordialmente, &'I(lIIHlo Stwto/imio El ComIté Liberal invita a los liberales de la ciudad a la conferencia que dictara el ilustre copartidario doctor José J. Caicedo Castilla, maflana en el cParque Accvcdo GomezlO , a las ocho de la noche, Se espera que ningún liberal dejará de asisrir a la conferencia . S~ invita de especial manera a los obreros libera les. actividades comerciales de la plaza; las enormes utilidades que dejan las transacciones que a diario se hacen; el ele­vado precio de los víveres, de los arrendamientos, etc., están pregonando que en Hon da hay un fuerte movimiento de capitales, cUyJS utilidades deben contribuir en algo, pero en forma proporcional, al pa­go de los individuos que sir­ven en la administración pú­blica, y el mayor sobrante, para la gran cantidad de obras que el progreso de la ciudad reclama imperiosamente. No debemos olvidar que el ejem­plo que nos ofrece A I~lbalema Alerta ribereños El seflor Alcalde recibia ayer un despacho oficial de Neiva, en que dan cuenta de una .fenome­nal creciente Que viene causando estragos. . EL GLADIADOR avisa a loS ha­hitantes y hacendados ribereflos del Magdalena, para que tomen las precauciones del caso, a fin de evitar desgracias personales y perdidas en sus intereses. Dos muertos en Barranca Con JIloth'o a la hUl?lgu, de lOA olll'eros de Barranca, se desarro­llaron flyer (In dicho puerto uo~ eHcena~ l3angrientali. Los obrel'oti I~n masa recorríRtI las calle::! ele lu. poblRf:Íóll ('OH '11 bandem, r'ojH, l n opingo al tano- 1'0 ~c prt'('ipitó nI nhfulrlerado Rl ( PAsa a In, ter'l.!era página ). Por falta de espacio nos ab~tuvimos de publicar hoy el reclamo de los trabajadores de la carretera de Cambao al Direc­tor Jek Lo hare'mos con mucho gusto en la edición de mal1ana. que ahora tiempos constituyó un emporio de riquezas pero que desgraciadamt.:nte de to­dos esos cuantiosos capitales no le dejaron a esa ciudad sino unus grandes caserones que todos ostentan las carac­terísticas de haber sido he­chos, como las toldas de cam­paña, para vivirlos transito­riameute, o sea el tiempo ne­cesario para acumular un ca­pita] y volar de allí a disfru· tarlo en los centros cunforta­bies. 11=======;======-=--- -- CONCURSO ~ BELLEZA DE EL GLADIADOR • • • • • • 1 (Firma ael sufragante) ............................................. 1 'i IJIU 111 111 IIUl 111 ti 1 IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIJ 1111111111 tllIIlIIlIlIIllI~lImlllllHIIlI mU1I1I IIl1l1lmlllllllllllUJ hllUl 111 IIIhll I 111111 mm IIIGtJllIIlIlIlIIlIlIIlIlIIlIlIlIlIlIlIIllIIlIIllmlllllllllll~lInlllllm! 1111111 E3E!9 EJfi NeO ALEMAN ANTIOQUEMO Ccm]p)nltcmll J ~~®rrwcm~ t ~~ 4t-li (0)0 (0)(0)(0) é'asa é'entral -A1&flJ&f.f: r...x SUCURSALES: 'Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali y Honda. 1:===::1 e > I e e e' e:3C===:.s &:===:::1 e'D Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador -ql J recom l-londa, Dicicn)bl'o~l de 1926 Seüo}' Dr. tJ osó l\1al' ía f1'nentcs L O~rtagena. ~iuy ]~stinlndo anligo: Soy hijo de esta ciudad, y 111C c0l11plázco en • enviarle lnis sinceras felicit,aciolles por 01 gran bL~ noficía que presta al pueblo su incoDlparahle e ~pe· cífico denOll1inado t1 A ,AI3I~ AN1'l'II lO(). fZ)e venta r!olz(!e ~~st;e jal'ab IDO curó radicalInent~ de una to. lnuy fuerte y hasta ~ i se quiere crólllca. i\1uchas son las personas quo han recibj(.lo beneficio de su prepararl.o y es deber de hUlnanldad recon10nd,arl~) alnpliamente, ya quo B1 pue~lo sobre tod ), se le dl­ficulta comprar otras Inedic1l1a .. nluy caras y que no igualan ni siquiora en parte la capacidad 00 l~L \JAl:tAB~~ Al: 'rITISICO. ' De Ud. nluy atto. S. S. y alnigo, Antonio SaJazar R e~~~~~~~~~:;:~~ ml ~'undado en 1905 ~~ ~ l?or telégrafo:. "G EH1~KOIA.l\." W OAPITAI.J 'y 1i.1~~El{V AS-- $ 2'847.90800 m rroda clase de operaciones 13ancarias ~ SEGOIOr' 00 1E}WrAL. Hae? 1 ré~tamos a I ~ HO dUlS al 9 % de rntores anu'll. ~ Abona en depósitoR a térnlino: fW gjj A 6 meses el.5 por ciento de illterés anual . A 3 meses el 4 por ciento de in te res allllaV I íW A ¡;; meses e/6 por ciento de interés anual ttM A 24 meses el7 por ciento' de interés anllal ~ ~ En cuentas rOl rientes abona el 4 .por ciento allual sobre saldos ~ ~ diarios mayares de $ 2.000 I S~;OOI()N lIIP011EOAI{IA-PréstalTIoS u·lar· ~ 2;0 plazo con amortización gradual. at íW SECOI() ~ }:1'Ij)UOIAIlIA - }'idoieo111isos y W ~ administración de bicJles on generaL ~ I El Gerente, ~ '11 1111.1;11- ';:';' ~\,~O: ~ ~~;[::,~.~ ~ ~ ~~ '';''. '>~ ~ ~I~ ü()M.P.A 11\ j)E~ lIILAI)OS y rfEJ rDOD ' ~ ~ ~ ~ ~ ~ lE ~ AGl~NCIA D}i~ 1~()GO'rA ~al'rora 8. No. 284 LIJIS URIBB~ j)UQU}¿~ 'o ~ .e· San Vicente (le Paú! Este plantd de educación dirigido por los Hermanos Cristianos, reanudará sus labores el JO. de FcbrCH), Se atiende cspecialmsnte a las asignat11ras neccsarias para el comercio. ., • IA'I'Hlct LA~: DE $ A 1.1. A. ~1. Y UJ 1. 9n 707-68 ~ • Se recihen depó.'itos a la vist~ en Caja de Ahorros y a plazo Tijo. Afili:Jdo al ~ ; Llüyds Bank Limitul». que ti€lle 1 GOO s:JcUlsales (11 }¿ GI an Bretal a y cuyo : ~ capital y fondo d' ),t'&l!rva pasan de 39 nllllones de IIbrtls \.stcrlina3. 1:I!,.'13~':t~-t$~~:s.,,(.~ .$.'S.5.: ~ ... ~ c;t;.;o 'iil~ -t-!<~ .. ,,~~ ... '¡iI... ~ 0)." Q6(' _~~I" • ESPECIFICOS Y,EGETAlES Agentes en Honda· 'r. AMA y A & Cia. ... ' ._, .......................... u ................................ u ..................... ...... ~ •• ...-..... I ....... _ ....... -...-...b ... IL!lP;' .. U .... ~ _ _ lrt s I Las lnejores tolas del país. ~ Sociedad colectiva de comercio, domiciliada en Ibagué.-Tol . • ~~SIil<~~;:,;,¡c.~~ ~~~~ Arroz de bucna calidad y suma­mente barato, enCllentra donde Almacén "VICTOR" - IIonda- Permanclltc y c~c;ogido surtido de Vietro/as, Discos y Agujas VIOT'()R Dirección: PUENTE LOPEZ. ~1(J\'ili7,U .lHlsnjel'oA ,y f'al'gA 'por la eH I'rd,era. Ibng'ul.---A mbalf'llIu. ;'(; elH'a,rgfl dp t,?~O 10 rela(,~lInlldo con tl:Hllf)pOI'te', 9ompr/l)' velluP, pOI' cuellta pl'opill y U cumí· SJOll, oe(:e~ )1',,) ]Jara enmlOne:-;) gasulmu. UCelt.e, gr'l a, etc. Dirección tolegráfica: l'RANS ORTES Administrador Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador - --- ---.--..... - -- - - - ._-- --- - - ------------- las lucllas de · ~aftido y la luc~a de clases .:; En el \Uomen~o. mismo ~n que lOR grandes y v1eJos par.tulos po­lítieoR ~e disuelven, Ne dlsgreg:ao, laltos
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 462

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 466

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 466

Por: | Fecha: 01/02/1927

Se presenta un listado de las especies de aves con registros históricos y actuales en el área de Santiago de Cali, el municipio de mayor importancia en la cordillera Occidental de Colombia, con una superficie total de 562 km² y elevaciones desde 950 hasta 4070 m s.n.m. Mediante una recopilación y revisión de referencias bibliográficas, bases de datos de las colecciones ornitológicas del municipio y la base de datos ciudadana de eBird, se obtuvo un listado de 561 especies, que incluye 487 aves residentes, 72 migratorias neártico-neotropicales y dos especies introducidas que se han establecido. Otras 25 especies tienen registros pero requieren de más evidencias para su inclusión, y existen vacíos de información en el PNN Farallones de Cali, la ribera del río Cauca y humedales. En el listado se registran siete especies endémicas de Colombia, 52 casi-endémicas, 22 amenazadas a nivel nacional y 26 a nivel global. A nivel regional en el Valle del Cauca 86 se encuentran amenazadas y seis están presuntamente extintas. Nuestros resultados ubican al municipio de Santiago de Cali como un área de alto valor ornitológico en Colombia y se identifican prioridades de investigación y oportunidades de conservación para garantizar la permanencia de la avifauna municipal y regional.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aves del municipio de Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones