Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Barra - N. 1

La Barra - N. 1

Por: | Fecha: 04/07/1903

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. e -- - flEnACCloN a&cI'O 80to Bord..l. "" •• 1> ".. ~, - 1 ¡.. .,~ ,1 .M."''''J "". ,¡,ad'l <)flotot'" l .. aa-s f f ra (1; Iblt, a ), alga Mljor ~t tl ¡¡ha,u F,r!ent t t; lIe fU slendr Olmo una n'un'CUl ,Ir. nonJcs n'}!!: enm ·1" .... ·'rI05 m"l¡ ílt' JO lo ...... (;.-¡rb .s Ó colll1. 'haa- hur.11rl..·s y quid 'l.- .'"(1I1::.l.i • ~ \ • t mUlldo COI< cl pro~ ,it,. ~ U{,~It"rtl'i"unt".as 'l,~de ""rf'l~f1 tart:1H"-nQs,-Yal) bem08. órg;¡llo de c)mtmic.lc,n e' I E i., nn c6::r 1 .la.p e t m()S H:LSt~ f:ntOn brom' lit (1,.1 er';" ~ 11 crl~'to:t y oyt'r:~... ,,1 tu .. n h n ¡rlz Jt" 1) lutar Q: qu amo, ti-,~tO, n S,htr<=l' x, I~l 1.1, 13.n 3.~ 'eso. entre J,jb: y CO,Il.U Icnt b on;1, :a 1111d"7. com r H.... >"1a a I 0011 j ,a Camar. ;AII;!.. u dt &n;1llo. ia u,ho 110. f'r.tre cómico.; • "'C!t - su d batros, y 1'1 r halO'li r L.31na d las LQ,..lSo (,."1.' Qne pi:" pl~b,,~OS tubtdu y por há.be:. lo me tllO d .. b.:m:\ I ..... a hoJ.fr.l. :-.Ida, \"Ud I? nde mt" prtt;¡r III ':jtlt pIe! P"",~ ,hlul ~ 1'1 T. ) el!.! . T.d Iba d buen Se'ladu, cu ,nd~ 1101 0"lU la. l~rr ... quwH'.y t')() gJ.m) , .("JanJ tlr (.)Cl,ll, U"l- til:lla altOl 19Ur-.l ;¡>ollllca dc1Sto Col, ,1 Jult:ut'. f1\0!1(f:'l!' á didl3 ha,'T.I n ftnCle, ~ntil." !.l1 3f,l~t!r.tr en el r.'Ctntl) :u:guM'l. I')XJ -Il~~,y tdn ot i"f3Y \~('k, yt:lC,'n~'"¡¡! I'óy, 1 hlrmldab¡etrj - l~cnalrJ! pintas, y ''1.U\ . guen h\oc"r(, 1\1 'fi ha dc In '10 Ir oc6, dtC , u . (':'br raro J,Ol.nl)'l un tanto a¡oc.do, art'"' Ita 1I.l ti,. lrar t1() que.tu oro re -1 b,'l! 11 :" LO:j.ll 10' o "d,'ll ]PS fal-¡ dó do,.; pt'chb, eant ,1 l, bOl!" ;tl.l"r~, '.r.pl ,. l\ luc;L'j de n pr \;i I ce ardor, de { !, eh' -te .. 1. Es ese ~I ro ""!¡n 'ntc ~ 1 q' e 11.1" m,~,- .nl.);,l1¡li ... (~f)u1 aW13 (! j':1 ti I O.f:1tor!;4,Jo!'d¡· m· ... nt s(d.;"'/l,l lo:> ,on'!vHt1l0~ parl'·clI'art'S d,,; 1 d, \,'""1.\ ¡.I de prud' le d~"I)t'jCt, .. o)t1n. SlJer.: 1 al PÚbl. ) ""11 nQ u ,nelUigo de::henc;r)ll COlta lra l('¡\,II~ y cu la. 110 geut:rJ.J, hajo ¡as, ¡or" 'jd l':A.tur,II." . u!ld.I'Hl1 idad de ,1:3 s V.. .. \,)5. t'SCJ11t • t¡~ dI" I.h ldell"uM d. ~ tPN que' no p gur,ta un cU·iO:i~ll· ti,s pCI e!lOJ, le u",'\Ter. "In:111 "',;¡?o lel ",rdt.:n. ¿~,r qUe n ' Ip:tre L\ H Rlh d>:" le ni dCI:l('lfl, Ji fu IJ C'IU!\ d.! ~Ié '(~ .. ~Ic:d' nl:¡' Id Prc: efe'He . pnncl le a~ '> vI :1 1 C(}!l' ~1C.'1. Su unpo¡m, St. di¡c~')n, q'l W1!) ',;;.~,,;"~I,~' ~"~).,;;.,~'~~t~,na;'r1·~'~'rt~=ii""Ti"':;:'';''. ... .""". ... """.."",c. .~ ,",,,,, f!!" .!!11 :Jz.L ..:I.::O".',.,¡,:'-'>. ...- ...,_~- 11 ~ u":' .:r:t'-lue el otro {\ 11;¡ t'tCJ ese J(!- '\ ti ttlr¡'JtI;r, Produjo h 'aridad, • ' ,P .r.er el.: pelo en lJ: roiihw dt(acn\. .. P '"'4IC, &tWqllC n,) se br'lmcJ.ba. Lo d:¡o muy 11 II prOSCpopt,"'l r lo'" ¡\1, dctÜ 61n h.'z, en 1J. l' I el r ,I(C,) ... J.i...J+ • f\,n6menCh. tl1pn:'n ("'1 .. ' nI.: de D.&ocb.. .ab! 10h "00 >bcb.n! k "'iUellol hrd ... t lep:iti.:., t .... ,ji" - • CIUD. Sr. "n ;:\',,.0 Mlram:J.OlO-­, do su die, a nlJ tnllC\" l e gmpa:+llI.l, .;.: ~u ..... an;panilh .. )¡os van .. lit-o<..n, "ra la rrpri­á un S.~n·ld:)r, or .. la eda ~t'J .r­al por c'l:tl del Rt'~I~unento, y:\ n \"'t"rb:tI dI! silmoa,. \l~ h.ltería'l ~nl.lfl¡¡'j y por (,It m la J{I" IO~L te- ClIlI\'crtir la b:.C'ra. d.l Sc!." pcn.w un dla a!rrWl }-'q'rciC ,!.l.I!' por GJt;I,g» I d h, U,,­n J., y d'cn:ndu )' h .. ' erldo d(..,fl ro un~ cl.e.:;tl,lll pchagudil:iHua,~: 1<:\3Ilt) A granel - una [unl:ta !e LL (' m¡Ult1 del ., lo •• arra" Cana, te d~~bre j;i1enci~ y l~Dt~ k A {~Il "rftHI, dil roll !.nos, en .l.J1k ':lO¡ Uc,"oub'tS CilTl' .J Leghl l tanto 1ur QlroS, t,)mlO.Uo lo,; tra~to ~'d, ea p;¡rR Iod09 y ~ UI,j de _ parlanll"ntario<., ,l1t.I~,:al ro dJndel. mieomms blt'OC#+1t, ¡~ .;t.¡ \' 1!t'Z :11 C)I,i{ll dIJO m'Nlol Anima., qller(,,' " ht}fJ. de tinieblas." t'Ol".Ll1 Aquí 'te ~r;nó r~ brcm¡;a 1;; mdl'j Salu.40 y tr.Uf, muchos dtm.'; )" dlf~tf'<;J tr¡¡< n') Rccibala Pren,;:]. dd. l' Y fk ~teIAn+c IM,Hn ,y par.tgu 1 11 _ ¡'i)C(h tajIJ'I Y m trdf\hles, upo, f'n.ln.:. ob;;as IUtnud' ' ICU. ., ,p,gradccimien.O'" a 101 dLl~:--t +,; J ',.. IgnaDumtc en Us tnbun:L.. , yfo. ("~lIe los C:IJist ,. d··1 Gobierno rto::uitÁ" lue han anurlL1.lJo 1.\ ¡la don rlc t'St3 l!;aS no ;¡. e.lt~n, ;úo funciOtlJ.· ban, r,Ha le .. ~.mtu t' f, a<;imilados á. hoia. a. qm: h;ngao Ce! grado ó pe.r G lJoalt·', di . "L~ que Diputado,," .e 'nraa que conl,;,ll\If r.,lril¡',jmul. y p1rnlmen"l:.",~)f t f eL.:;en.a., par- Mil' has RCj>tnCf1tantetl~aquf vi 'lO! QO re, ;1. Jo J>é' ~ r Soto, la.ron firu y rl\iHf' m t.:, ti h, ~hta- 'o rCllT'C'- ti .1 '1 que' eocn rtralte. sohnt.Jdc, que ~ 1(" Mm. lj mató n.~nJl " cnstlJ.noc ("o D ... ~.,.,.ada r ctr.l"l'} rrltr ini ~ a b-olr. 'J.. litlOl ~)P"St. O.l, "'~ ¿ot \ncc'ltiner,· I , Jl 'C;'ñm: rt J~ I 'qrC';tn:~ ~ I:t u, en u .. olllcna.h.. q'~=r l' d~('; c d I f',J la I1l\t .. : ;¡J!I nO ~ baIla tnmué: I rJe.n d d •. ,. t ... ¡n~!I;Uno prd,d~r¡ ¡,,¡l, IOC"" Ptr .. ,') 'Y I t por t..Jdo 10 ... ho. LilS Y a la -¿JJe todo ba.:ht:o, PQI 110 r ,"le tP 1.\11) ,agro á la \'O¿ dé, I otru asunto que tn.ll-lJafo¡~ If .. .)rt~, y comO, en la barra h Iy I EJ .dJ tll.UlI); .m", , le: I .lltnlS, '<' \Iocif!,,'f¡ en OCJ.. )' con C(ct>p,.~oncs 11.0 O' s !I(U' m n .. los ~i,.j/l..J, l&c bal.l.m eL1-n. te, tIÚ."i Qt\t~ t~ j mel ~rptl rk' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. mslto _ayUlo F. .(: [ r,ista y quem!'> ;ltlUj{!.) nu trO el Ie!l.tn 00 nue\') en:l\! n,.",.. dI' pue:. d.; ! 1.1 ... rt" ólU"(;";, ,.1 nc v:td 1 r I!I el Mv"he de IU'; import:lI,l( .. 1 nu .. t n!.:ero aLr.v. torn n po de !io 1 numcn:>O. • mi&",,_ Bioll'f"ent4a El J¡:, 1 J '¡la C;lI'iL,¡ d S:' (.C1'l('r;ll l'edro ~ ·1 úsp.:1," r-re"bl!lJl' J('(c y ch· Cl1\' ~ or .• dar que- O":'l1\',l un.1 CLT¡;! en :.tdu.,J Con¡::rc!it) lOIJl" Sena:I .., ,u, (/'01 IIH['tI,lnltr-Y con qui> que no1 hay kk~r.,1I . t. (; ·bit n ha \1" te '¡C's:\V\m;1~l.I.: mrlo 1.\ hojOfbd Jlo' 11\11"; bo:1Ct3cl ,po: J.,../ hit 1<<"111 COll '" q 1,.; no. desa) una cicr!c.-de tlCJ,l' IIIIA I dn, l' s mN. f,,¡(",)".pa· 11''11 ln~m ¡ con :egua d panel.].... :.uaJes p.lr:t d L'.I1l~' 11. d.,J...t·1.. Pe<.li'l1"1i que dl~1 :\ pro\idcn..:i"l le r \'\l '.1 .. "~ •. ., .... .-., ...... que. ¿Ppr 'lllc!L, .k.:. d <.',1111.:;1 I mdl~' 1.: U! nlllkmUH' lfI •• ..r:ump...; 1'1 fa\"ll~ci(:o en t$t 1,'11 ·mi, .. " ~l"e pllcd1! (h I I f1rO¡ ...... f( 1':lar:l. .,! 11 J I..'e \'1,. en tu.m· M"rcl ~?, n 11'l:1~ de' f-o_ilIlit,: y.'" iJ.tCle:;t;óf 1 ... ' I('n<' 1!1'rt'rt."1llt( de I capital se i::;' es ll'\~ ~e 'ltll"rc: .~t'll~f 3(j'.ld ~p~r¡e. r' • l' damotnle.:a .'111 n4:l.:' h ...- "l. m¡;nt", (J Cj'¡' »C" lt flllra n¡ í· o me.,o· lII{h. 10"1 ro }¡("Ija J.,e<¡, I'",motl¡¡s --.. ítrent ·¡¡lCflte. té,l \!Oe en C11l'11: , :\:11('. de- I rI.; '11\ Clirl.)!\ rerioo;ltas qu lal ~,q~l(, d (' mC:l f~~') .I~';.1r¡d.U]le .,nml-n IIf\:hn YCO "~I.r.lfcra." l- J,)S hue"tro-; Cla de 5rr('~~)r:d<::¡ :1 l~ o .¡¡cep.¡ gt .'11 p:\rte eh: SIIS' h~J !OC dcn!.c.¡ 1):1 pt)r t. 1,; n "lnl! nQS 1, \1,re..:en. defendc{ al Ktn31 (iobIemn p obr~ I I 1Ilrl.,lIe d.alm.trtm.4).lo Tlc~e t;.ln m,ll" fnrtuna 1:.1 l).lrradll l:AtC"f: Ué En ;,0' lr:'lo L:I'I 1"C'1l111. \[ .. cr" su ml¡JI..'r en UII 3tól.qUI". QII~ h I 1 httu{>¡¡ q"~ 110 &'i "'11 tr¡¡b",oso .. 111 chb"t'n.tc ~ (l~ n: ('\'ante 1,'" end:u /)dxI d4ohol \ str U,I bll, /j rff-v$O . \. ,el" l.\ .. tiL,h~lOne he '"1, I r:llaa. hA sdo ncmhrndll MIIlI ... lr.) rle -, :l:~1.I:lI'\; seftOu::s, c'.I.t l. b¡'!r:l" :\:.¡ dud.H\I'''' que ,1 ta!cnto dQI La .eaton de .• mar ta. OD al S eDaclo $a <·~cootr6. :lH: ?épC \Yi!I:' y ll,¡l'l,UI P 1,1 ,-odr1ia L~ l .• ¡;" mal'a\"i!ll, Dr. Jarami\!o, dt .. ck c....: imp()ft.lnlC' pu que bn ,10'\01,:1:1<1;1 file. ~ fOn 1 cU;lI,. 'C,~l .ul11.rmo V"lcDol. 1,), :uroj \r\ mucha !Ilt bI'lhn: la c>lObr:\J un hr,norah!e ynad(>(, !ul,'rI.l. ric d,:.cn:,r· lb (,! 1"'¡JAOJo .li:t.~ rt' enCII(~I,t , f'lll (h- lo" l'r"b"-m:lj politL{·{ñ, que hoy e Un ,:c t'n ,,'unt) 111, l,;¡utIJ pt:IKrcs¡l'"I, 'K" ¡¡effl . 1'. 1"'1' !'1..'itlh·.:r.1. c;>tlu en b fl:d.l;\ r hnu I;lt,ld:¡, '" con C~:llltb,i. p rjlJC\~''':d:1 ..). l,·ut;u fe.¡>;,! tm0,p :WcÍe: hlr,. I)'t;Is.l e b,i¡eIin- Lo ie,J(.Il.11nr~. Que L.i. n. .. ltio.A le ,ea ti· una conCllrrrUCLa t.rI¡,I. ,,,Hin'''' l"e' I ~ '" deC1I"C que hubo Wl lleno ~ 'Olr1do "n , "\i. l.' C b 1,. t-!lrer:~ d." t'i 1"';'" el .. n¡. - ~_._- B l. --.,,,,, .... - ·"'71Cn·~"~_ ~ t ~ nll,lnlt¡H')S rle rf'hahi~It;"-:l./,r; 11.11':10- ap c.moa ' I h ~- _" Vi. "0",,le dc<;e:tlJlos '.ltlt' Gu:!: rrn' , I 1 do 1 f 1 ren la )(lr,d:t'1 de ~1 MllUS (t.nA lW rre· "... !'-.1 - 01 .. 'rc~ Tlfl .. ¡"t"r nen :\ a la "enci1. por ('!rrLen slil'eric'!',)' p:l.Ia e\it:ar tIC rcpl'1JG;l ~e b eu[.rmc ad q,'e 1, fJl de 'lJ'lttll I! Ite es ti nl3trimomos.¡ la ntcn JIlC¡~:J del de'l ni 1, L.1 trihulr.a,~ pCl&trad p.¡ra Que con su F'Lihra y 11 qll: t [~'I. 'Ir' M "{'I"hmf'" con.:r-et"U"' rlonrlt: CU I-urren 1,1' rep ·rte." de 1.1 prtr, hu 'II-T.teli'1rlY J.,::i. Icsoller ¡,,,,ardu',. :1' tilo, hlo4tnd'..,losu'1uli-miqm. saíuo!tn:tnd.ld,.Jcsocupal -oPI{'C tode r, t:lana~ }ue '13 t'tl.pittUl á':; .:Ot: \'e· d ... la .. • 0 a:1 I;~ C.átt'L Ir]'- qw' ~ tll;'l conC"lmnJ. d ent1ro n .1l,'m.1.· 1111 en e! .coo ele la C:ittl.;u-a. :EKtraotdlu."lo ~io.. '-, t"l cual Ine «,emp!:u:ado po dos ,j .LM,( COlUnul;'" de LJ. B.u:1l.1 'n uyas L-a e ¡nur', d'" R. prr<>en'an'es, el" rr ln'f C"cnltnel:tS df 1 cuerJ"lO poli lal lJIml-< ... 'l. \. iclOO que. 01' ct:'l.'dólfi.m;lriaO;· Rcu':uln __ I"': d, yh,"i Ildl q.JoruJiI, a.loa 04)DaeJos 1:-:,<.1 .... ,.. Fu, 1')5('0, la lit I 1;\ C.llna, el S' ¡'¡'(:i'd~le de...! ,ro Ibierta b Intllfl. 1...1 C()n~Jn de E~t3do h3 rrmiti'¡o.ll r$<.·UJ.I.,j¡j.. uua q:It; ti.(' "ient lJlO tll --e. ) dap«:';i, l! I I 'C"C u dO': Otdennr l':l d (,;l)np-dO, p{lr cond ... cto del 1Ilnlstcno de ,¡,mM. t':;tu nd¡¡¡:.rj;\o;¡ S<:11J..1'f P' A'I~I '1.It:.1,1. Ir{ 1 tal (' I i~l;¡ G!>\olerno, un proyecto de ley por la (iI.JI r'aa'~e q:Je e:1 d ~ 1.:0.1 ~UC{ é fue \i RlO ~f,i¿ dt"u .:,rl'l :tllt d ~r 1'1:-' ~ gr.l\an eOh un fuerte impuet!o Wdl" d\.:luzn,Hl1e5, .10 encuentra mul,í una pr.IJ"I"1IiI:iln por h {,tal P;U-:I')!t \' como lo'\ rdenda ley, r:tra ser nü" lomo en e:l~ ~ilr1.1 de rr/mOlJlflar¡O, Lejos de el esriuoS("\ asunto al "croo de 1111 .. romí plen, dehe Je gU'OIr Ila~ta 1<):1 pl.·;tn,.;·1 I ,p ""1 ,j,eS ¡,;nu (.r.ttllri;. tle hi\cha y mOl ,ión, p.ropOMUr.TlI,UI· f'lt; arrlll>:ldn por la /'f'/t'dl.l d-.ro t'$"t, Gl..e el impubtu .¡:le I~ ')1.ttC,.1 f'Sh'll h~rd del .. ¡gln. \';.11''' rd-ultall- may·ma, A ,,;nnlin:la< ,,',,)) :\ !M.>licitud del quiere:! iutro.h-clr sed m.,. cuan!¡,.G>. ,\;o 1..-. (lrd',r.ar.,n.l't:.tn rruy ordinaria", Sr MlIlistl'O de R ... tlciOlh; F.:derlore~. ti "Ibem~ hl el'\ na It:, Se' gra ... 1idn t.t .1.\1.161 Couqulo¡ta- da la. l a4t" 5en"do ~ dt'..!:ar'" en .t:~llfl 't:ret,1. yl:tt los pkltOl Iim1 :l.,\jes. \j'l': W (:.., o'ell_1 El c.onqurCi:luor Garnica harras t-,m'lron 1,1.1 de ViII. d,ct'. elCIU'lil t,"C 1) ... Q%.1 hbn " c:st n .1 la "c ... I;. lhe: (¡ti\! haa q....eda.do Od Cal:"I, (l IJf' Etpelef,;t: 8or411c)D \;I\:,l. p»r f:uh de muutrll. J'i1h il,e e;;h di I i'n .t~;)I , 1>('nlOll, ro· h:.t.f'rlo (.\Ido en 1':1 .. t'1\ secrt:ta ac • ,', Don 1...- ton.: dIJO ayc] 1 r:t",I,.,..eI ~d(), que l. hó\M~ de l'Ue1otr· qUf' l ,Jrt Fe,"-' e(0I, I "" t ti. ,UY l.arra. , ') t:l 1,;, nu ~tr) \'tr (':id) de m i..:ildep A bl r Ii <;!e 101 boina, e t gen \al lIedóLl.ÓIl d('sc..clJ~d.u¡, .1 m~lrla!l dlClad:u l:lhm:uneme, \ d IW-'> \ e ~r t('"Jdo por largf) tiem· 1'0 la mCJQl c;hl;:¡¡I<;~. de l~ Cllbta. Silueta. p.rl am.e Dta r taa de (,.u;m;'o Je 1.1 &1".1 se velHlt.l ( esta fecha en la llUrrtí,\ de Jorg P 111" '. • y tiemp Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA B A RR A ===-~== - ".~~.===~.. ~===~~~== u El a_boso" J ,jo l:t. d lre<:clol\ rle nucslrn que! dJ ni .n RI.berk \'"rA'" T "uu~r) lid at':¡- 1L,."Cldo tn T uoJ .• t'!le ~¡mpátichre PreuS:l. Lo cnntinuarem(l~ Ilublicando ~ manera de folletín p;¡ra mayor eoe \lito de loro lecloretó y deleile: del prensist1, Sf.ht:lno eo 1/) el t. Jil ... .: del %icrlll .. • I repugnantr, D,.I .¡tin que oclll':\I-a 1,,, MiJ. Termm 1, u 1,;1 u ¡,;(ln GU ]Iljlucte j~dd ú:;i/,r ,Je G;¡ny. ~Il~e 1.1 levita nt:('(." Como'J !e dic-;e la (Ht!\ de 1:\ gra5len1a de ' Il\ \"Ulg:tr mlhtrrlCh , I bdo seSI\,n .t'fofl nt rl I J .. • LOII i_¡~ ""'jiU }..",l!on" 11(1, lie /.amora. IInfre un pubre d¡;¡!tlo 11111 ~ué n'a) I tem~"t;\d de pah)!;, 110 ya en el n.mo Imll Entonce~ el S¡. rle N'an';'¡e7 rroptro de j-("l.u;l 'I'e" EXlen'lref'., :lirlá ~a~le~1) dese~irroll, )' ~o e~ H ljI,XI,':OtIl{J CC!it! la chsnlSIOO de ~'IOI. .bIllHOI .• ¡Im'i' 1 e ;¡ .nn. '!,.aoa enR" en.1 l' lot", """ n" 1" . ) r.m;e~ raqu¡ IC18. re<:u;¡~ y re¡;lIa~, ( Ct ta roa aJl.l: ,mibs dc-can,.d.\s)' tn tC1l," Triquitraques C .... mpamll:\Jo, H.u¡;ho ml,\llUler,tO V ffiU- X t d Id" Jos lamentarlos ch,) bumor. 100('1 t:n t. r.l') lJlle 1'11 roeta • o f' o. empcw, )a e c:1' ngor; par á lo F on'l o S,IIIZ;¡r, evoolflc!') 1, IS t:: ,'.tllt(.o¡ puehlOf', I'I()!' IlW que: se 0J'On~.l:I á ('11. 1 nl ' 1 \,)1 eSt n . I ~"'~ ~lraf-i~lllaJ. rt.' .S . lIt'llt;n \"t('H.,,;ho 1 \'1 " e su ('"'lit\! 111 ." iI ,.)' e:a, pro t . d<.l·1 (e I \·ir. :\ d¡,¡il ular de I'I:u.:: re. con'llu¡,t;ukl:o o q'tr. ¡'od/( 1.;:1, (,; .. '0 ell,;~ftlerL') d\"il I T, \'100 1. ~ J l-t\ua 01) (I,:uparme por ahora de L"'I (.11.111 'n 1';"10 ,1.: /:J N.m«l ",ni,. I agit"Hs~ en t'l aire. l'a 1 PllrLl1c:do la Cimara de Renresenbntes. E 5r#r:uc un l' .ell,·h.:~ Oh: •. l, :a AOCie:fl .• d eml'il' "de-..- I"~ • 1,1, nt.jlldS.1/.z • m.e pou> ¡'Iue tiC .Itu,,,olltn los DiputadOl. )" '-'Jda ,"'rrJaJ,;r co.)U ",r"".'· ,:.tl'tlNl', 'iJ'I nnvios ~ r:i~IIl'1\{len. 1"")(" " UI') qmcro 1.1. nlllerte del nndDr, !:nfJ que pot..'O "e anima, se elt T,crua y recurtra se ,lnnr,u1lt!"')" ponga"; W t'8 rOkRMi !Cd l' It'tO en el cert:un"n dd ~1:2:1o I1IIC1I(";. JI-hra felicit:u á D, Rudesilltro G.... _ _ _ ell I trlto que el ens.1nl(rent.,dl") Martt! bt,\ n"",or d Peralon!lO que "anó en el Scr- .i e5l!Oftder.>e cn su bH~rna dt' 1II'lnllf'\t~ y nado. Por I;n. dC""pués de •u na M:LI¡ana ('e .u,, u O l "J' , f .1:' ""\0 le 'n nrtUnlOi. elt:gíd'J, t.e pQt;c~onú c!ell'¡,e-.. to de St-'(Ie· ~o 11 .• 1' C.1\lrfltl,) :11 n los hí'l¡::O 11,)", ,1 Como por un onn, lro m~~ico h. n Ido tario aUJlih.lr. a pe '\( d~ 1:\ m:l¡p, neSLI) fic1Jr1: le ell Jo ,..~. e.) quc.d'J h ("'ari· ~"Ucediénd,"'e "'$ I'i('ll f)11vaJ,IS y l' bh lo. ('"\1hi.!de-.. ele una lOinúri;a ma"t dI! \,11 C'I los ¡lÍ;¡" ;mtl tlon'J .. 1 cM;,I'; ¡" de i' cas, viencn ~tr,1nnl!f. h.lr1~ )' eunl,utill I~o; edad, que pretendí,l dejarlo ~ la fu a dc ~uerr.1 Apdl. i ql1ed;ltl .. Itcmpa 1 ara 101 re¡;cpciones; el Col6n "b~c "liS p\lell \ el V.lI~lhm (; on7jicz ... UJUllÍlC¡;I5C L mb.t, :1~,UIlO'l stn(,j .\qUI el Circ¡J Ollm;JI'J I'"n Ma~() Banobel.1h p i' luce tUl IIwtl k t lea p-:ro llega"; "'1 elllwc1l1~')JI(' ~úl,.(:n J ~II vllhtuU:1 . d tml; 11Icr.cn lo~ rC'ota\lr;\tlt~1I y ¡.}>I .;:¡Ic ; lI J-p.,a ;lnunciar :11 re.\pe:l:\ble púhh. 1I r:brc \;{ull \ y d 1.:011. al '1'1'1'1.:" n:uódlJj d ~~erindi,>m:) \'.l solt:lnd .... hl kl\~ll.,. \ ,,,' ca qll'~ I;u o¡~4lnes del ~nad) en ~lul.: alllt'I,te- I Il'~ll.:lÓ landa'! (k 106 ht:r· 1. "~I,i,":'n IU trompd.l!,)' en b~ cama· h •• J .\ J.l trUK cl pe- iOI""PO~· m.U-tr ... a ma"I.;. 'le' DÍl- lro; en el (ArL'l •• na 1¡l1II," r. ~ ¡Id" ¡m'tl,m d¡ ... ia los p:vlres de 1:1 dfll'iLL'l!1') ocl C •. nal, no pasarÁn)"3 ('(lml) '!>1!lll1la CtlrlLj'I.lni.1 tie {'I'P.ftn:¡¡ 1.:11 la "1: r "ft - - tn un uno de duendes )" tra !,I()';, 'In de T : 'lIi(1:1 \. h(1.·trIJru Iltl.a!e l',¡itab.1, Sin COIh:ltgn, lllL flllem lLn!nll·~ :\ la luz dd -.(11 que m,b caliente. En t.1I amnlOh IllJ. ':! e., el tJ:puUrO/ll 11 d..:: h Cr;'n ,i la m,i'I~lIn bo ... ,)t .. n" ... e ¡ml .. ,1 1.111.1 e.cntirl., ~h un día ;,.J Y otro ~~ deNI en que van compromt.'tido5 dI!" b.:U A St I~dlrl Dl b .. hc:\t.A rd ""!I: , talnbkn. a.!ti r (,lo I 1.\ b mqudl,;. 111)· la Jreftcyelhonurdelpais. r:· ..:..:' UI .la re\~~ '11'ltlfe"S nUoicotdc$) (I'Jnc:¡cbel.a.politic:¡o¡,CU3ndl) (,;J':\,., p.1'>."'IrClfl hu eoe;l1ót . )' tn.' C 1 .' el,1::o grtU\ P 'r.¡ • -.hz del 'f:" r .l.t, 1;1 toc~d,., .-te IlHlert". se yl"tptx' Jo;1 '-;r. C:U'" autor de Ll r ropo ic,ón ¡oti. l' 't'I.J-.- lIti\" reHlr;:~"', ·m,) el órI' e Fenix, Út"l:\:\ mib\3.habli.u:adlfto)'tlllinncrc.tr.t (jI EJgntD,1 ',cm2h:zuel't, el l· Mllm>ll-3)' !lU{'e-or~1 joc,",~ \..'1'lb ¡; I de 1,) hndo a J.,. becetrtN de '~I I'f( 1 .. · !-oc.':) 'j '\oHle (¡II' h.rhh i\ le Fl .. ncl" . ,,\.,.1/'1 m I:'II! • 1: "d \"uel, Sil pron rálldq\Q9 d ie:¡tr.&menlt' para la 'Ile~!.:- :l- \' el hue." le 1" c1J r:tr' l'!~ • c¡ ti c!pak VlCM,)' se in t.ll.l, 0'0' un X1thlt-- prema. h"Jrlp'l.t\;,,,,' bl\:oe I:lr, la c,llmil' I ,Iegri de Onent.;;. t:n 1, prcpla m;¡Il!iI.t·!l qUl'~) El ~I Mcl:\ .. ueúl:d~ I:l dU"a y ptl' ~ c.:cdu!r n 1.:1 ,<11"':;,,0 a lt!:, 1 \ ion __ brctn rifa fuera S.I ma. t, e1e~.Fltf" el de".1 de: gt.1R duvo tn contra de lo P'"nrü~sto. I~. 311.l ¡ ello, ni ",Iin •. ' la sah3/:·. e.llle 14- dcsd~ 13 ídem de 611 popitre, pellJClJse,. I D:~ utlO ;.¡'Irllhll d entoneee¡ COrbm )8. A 1:1 voz tle MI Junt.1 Dlrrrtl\·;I, pie ¡l¡¡fa Uo bronli .. td necia: este honnrable c~t \ '·I.os teatros 'c h;11L ( rr:\drJ, n') pren~;¡" P')f el ni;tmgtudo cabll¡\.TO O José :\brÍl c.:omtllcÍllo de que él toS clCanal,} qlll' es rTlent~ ¡'Or orcl ... n del (i,l.'¡('rt!O. t.ln", t!n! ~hta t':,tx·, y ~rct;Hladól e ¡¡ mn) buen 1 el ,\ qUien \'0111 :'1 abnr los :\mt'rJ(':\nOll f'U'r1;l f j' h~¡;ll'c¡,":jrnnrh . Q'¡I·fl,l~ hl,.r eXlto por el ,Irnpátlcl'l 'f lullo t¡'t:I.er~1 d:. g l 5r, Caml'lO, creyendoao'()que a'j_Id lo. el tedtro Jc 1\ g·.I. rrol ('"1.;1.... " JI !\i;u\".ÍC'J., b ",")Cicd Id e,,!cr I se ,,11 t:l p3r.l e;':\ el el, A¡.tram.tnte, entto dI el c,lm¡l(j tecimlcut,.8. I !.; 3!rgtos o 11('11 :lJ,r!e 1:1" grande, C.¡(ll'r:l <]a el C.n.:ull.l org l· de I.l hllit<.lna. y con UO.I remembranza dtl Ic:B. J.r;!.r'llllle 1I1ell n lIt.l'Pd15 ft 1 ~ (tlu"· n',:l p:lr" el 1,' d,. jlll;Q. l-:.n ell.:lr~·~, de LA '7 de ~b:z.I. dejü L\ paLlbr,L, muy de aCII~·r- larl $ JI:I 1.\ l. ".,l.:ueh ti· 1~1 ·\r:!!1, '["g.LJlt1w."¡ L ng Ch:'lmpa -le H lá, tC" du )3 C(ln I:t l'r"po .... ,,;tQn P"lms .In "~111~.1 ~J, e r. :\ U.llnar;¡ ha d,d;J pnnclpl" :í 1M en.a;¡jíWI. Ile 1¡1 El Sr_ Goncila. \'.1! TIt.ia no elijo e .. ta (,llil'ert en !If'\ ellta )' o. ti 1 I,J' que I.:n'!l:l,'os., !iOn. bstu l¡ fl!"!1 o; 'Iíprra h . e5 InM, ,\ ~'1r rle (,¡\1e el rrt" ·,I.,:nlc,, uc C"II'>tf,ptos ~. de rfCSOC "l( ;.; La mI, ,,!)/I que n lIe nQtt e .&u con IU clerr,.! ~ntrO!t.d.acI. le .' eg . t'J 1::. hl. mu .. !!. ¡ ten.~ 1\I~ar e.'1 ~: C\. ., \ oc' ti ~ .~.C()lItCClmh:.I'Orl '1'10111\ o.. urr.l. p,dólbra .n pt'cllrla II~tfOil.,JO, 1Ul.:.ab;.;:-- brlllant 5. "4IlA!l;tly;¡rt Il';'l·1a~·.11"''iI \1'.zql '1uc.l~(,f11 en'"IQ ~'llln¡ ual.l en, tula fJl'1d¡fi ... ldón, :tg.lrra. ",·, .. e ,''''¡ es- I \"ion d\' : ¡:,!lira'J Allí J:1l3b r 11'': v maqa.ro, a un "eruJJero OIO~ 11 t ptr pul') dd lie¡;::hmentol, -.n lUl pall con ,11U1113,ta P f '0'1 {ul.';~ del .\rtc q ... ~~ que (;npe""ru una prJI "),;,'11 :¡diti\';¡ del ~.a \ ("o ... ·:1 e" 1.1 vd.t, t .~"\ Uil,), bd l:t n Sr. C;\ru, nl'tú la pl:Jnchr,; 1.1 prt;poslCl ... '1 nI." dcg.I'I' J en ~ndn ¡'1111, ' "file. tll tI.;t .\:dlr e 10 " ~Im bú CO:lll) debÍ:,¡ qtlC't1 .. "n bien (kl dI) :l1]j, n> \! .\Ihl,) po _txl.. partl!. I.,m .a fl iz 1 ~ ; pabbo.1• en \OtA,l<.'óu nomi¡"I.I de ,-ein 5. CII dente \ 11,l!i{ 10 de la a.rp enc', t ¡j", ~ Ca· . por TrlCa Á la to:Ll',a, IIc!.':ó a,v,i ('S" mi~lUo ItU y se 16" ,a 1 Ioln \' JI.'::J • con b día y dio t'l.lrtl úe 1I O,;\I1I1UO, t'lI \1 ~ \ ti.! t¡,u I rJ I C •. m 3'l.;Wl ,1:'11 13 .. c¡'LC' -.: CO~I FL luTO DE TOaA hl:tli\l!.e tr::l !:lil,j, ,t .J fol. t.J, (!l ~ t;..,tr,) ele 1l.1!l1¡rinSilu P r men';ur..u.r.,e:>J I los aOI";.c .. ,lUlo! l,t'l!oI rl {¡ P!d .. c-t().;t ... 1- cllennto: 1i". r r ¡.l f¡\ 11 miar n It1 l' tm. lejal nos panado de uua cv:'}sitlc¡ lb'e c::tO>lt.1 oel I da t;111~ hy·· ln t"1'_ Ita ..llll· ."ado (5 I ,,~I\ e" h:os qne V.,tallÓ11 Arij/ler:·a. me1lir1:t {!le \!uu,¡ 'lH ru!:.n¿-..:I \ ... in ¡f';l~ e ,(I.l:!.fl- fui' :.lmo i t¡.ul de 'Ilf.:..rtr\ KJOl y ~ill plJili se C')JJ!>UI~;':- l n la mil ~r,e lid De a.l: í qut' 'l:I t.1r1.! pO' .... nto .. n menl:;lí,tl • P~aed:l el sacrílc.'i!:) y ".,mi·nl aletlt.ld', "j 1 01 ." ~el pe:-,ócllcn, C)ll 1' . lre \"l. ',\),! ¡'I.e I ,ug..:n ~ ¡ en tI), at:1 l! que lati (,..us tO"n~1I1 U'l!1e";o mi It" ri tr .. b 'rl y ttigtC' na<1,1 m nc ~I'le :{';l t..l!\' l'l ~-e '1'«1.1, t tab I de "e :n del 1-1 ... ~:lfl. pu.:! el J'ul-b!o ¡j,. l'utoL de (l.)',,!e ( l r¡be t' r¡¡" ~erresent l'¡. á L, :v.)f} . nI f }hi1r--> bnjo 11 • .)Ijl3 i Sr t 1.Ira la \ ¡cti ... ~, se orcplraba :l ,.enlr -el! ,nto gn ;:Q (le \clte i 1,. ¡.e t ~ lid Sc.nll.at"i Inlt:f\tr l't. 'le ayer! '11 J.ctitud ~~ho.::;;\" rt!k.";\llr 1. su P;irnlCc. ¿( 16 v. ·.t te traen r .... ~. 1:1. \t: ,". J .6. nr _';\ de k: preh:nd,. " tl'to ,('.('s sólo 0'05 s.l11C las. caÜ twfea -~o te ¡,~ mtl!.h( l le ~ J .ruhgr' s Gl.e 'ctt'\: .. ' ')'..,,,,,1\:1. didl I lremen.J; qll~ hutllt'ran OCIi, ido. son moy lav r;.bIc$. \ ( gn.: u in"e en . .\ 10f> q;dnos de r '.k';i no.) l~ SU¡''Kl I s.'!Y.::Il")!) q' t: el ~r Dr pjr.al:! se en· u.;:rn,. il 1,\<;\, la p thknt~ II1cdl(1", h:' Prel:do .. -UCI¡tl'a lu!,lo !lc..""mp.'lii.l:lll I en b(l 1'\ _¿\I t-.. tiem;-o' ) DU dcs..::.m "'di l j. la tarco' de reclo-tmM Íf: u.: .. t -s y le rn:ul'ft; • mi'" 11I1CSlra I)CII:. c., t:l:JmbR: e . '~""U&' en 1_ lr I ~lIS ~ me, tC1 un..'gi · ... b:rs lo que r": I'J3 d'l¡abQ~CI '-lU' I a .. H,~ d (;11112 !I,lre)' tel'l~ 1,;1' l: d.,: un ¡,.,,·leI, ¡le dlüos de ; .. ¡ e fe:. It>ba~ .:I.rbih.lrhrm. ¡ti,; I plirrJ nlO -:le ,u lC")Cr \.- ' ga,.( IC.af U dU~I(), o':!'b, mur,I .. !\~ \. su lJl ¡tilO. H;¡~, se " !"gt:ril-'< n:'>'1 HF'I'6~ll·.R de, al autor d ':b., l'2li,11T1 rv de- :}triJI 100 llUl'! o>n~f,\--que J¡ ¡ud;\" 111 ~ I ({'lo JI: l:.bo,.,.) I H I . J Lo, le. '. rcrc ti' l:::¡, ... f"'!!nc~l'" tTI ''''llIl C' de que ~e ,,"\e.lra ,,:tul.. Sil .cw.m ___ _ ) 1 ¡:u tea,k c:cge una pro.~t \ 11."J'-.U ¡h" In: J~fi.tlu, ,;¡n cQtlgrt'!>I:-Ita, k:. ("11 rt't Ir) dar "n~r.yC'xl~,;ni!lio ¡1I,.rom l !tm;o" ~ct:ft;;¡cle"', F el:~ ntle. _, .... lhctl qlle "- rl~ r e la f11b.1l:t p,p,fl, <\p \6\i .". O,,, ti I .ie "i1l" el Cri!'tn 11" 1.\1 Jl'l 1lier~ ,:evlJclto En.1 B~D&4~ A ULTIMA HORA _In tin~:tJI "1 et ptlSl"Ic, lb!" ... '-1 Atiluco,;:).,". t:, H::.t.ldcul¡;¡cu"rie.l l.asesi{,I.-dcll)'ert _ \J,lnb.!lt ¡;el t 11DO' P.im,O') de Tuca, el Se, Recto: del ~!TU- &Jd.'1. Coll:invó el j ,Nle d~Ja -""I::J Lo. 'll~o, ar .'yo'" ~1'.t.J¡. pc-....LJ.uJ..0( eilll.iII) ka.'¡"~ :n .... m,')3 .. ('tnh_ (;\Un t" "l,..~. 'E Selladox.A l' tOl'1oI \ CI,'lJclirr, 1 ~htá r'Jf "'-1.11, ru se prtsentad m.!.)!> dc dich,) P.im.J .... ', qtiit1'C:I II recl p;¡l'\hrt, lut:RQ tomó ,,~. . \.. y (:i¡() rJl~r'l prc"'dblcn".!flte. g¡ tne liS CI:iart Ila:l, se ble '011 de '¡llcne. , Cilllar,Jit'.J h~ Id lleva ':uánl::. n 5 re')peclo a; C .. m 1, 1:11 I~¡ /ten "U~ u.lJ'lill, s y lo'! ~'SÍlJma. ruf> para S'I rueblo. gt¡:.Jc Iuclte pe:1'"\1 Cl'.lli ·lIte. J:I ~.nt' ... r _(~." ¡'~cer I"n[t)I\I;caf F t.."a,;U es .. n) El \', e ,ptulo) q\lr n~.la sat>:~ t1¡! esto. ",IWIdJUlifl¡Jr;" D. J 11 J:;. (' borr~ ) 'lrgcnle fMo ¡l.;Icilt:mos. l'uli021 'r Recttr, h3¡;e al,g JII- d;.1 '. ·¡er· ro O Ju.n 1' .. el c;eleberr:li'I~ D. J lld.U B y f'1 C'"mi'¡'maoo I>:'It.i. t"'i(J.;rr .. p •. u t']S d It, .t r:erca de: 1.\ l:nageH.)" l,'(.(Wl .mt. r de la C'ur.triu:l. \' <.otras ... el Das. y (1 rJ u 1.1 nSól 'tUi.! le: b,l'laJ I to !.Jo¡ l..l· éste (.t)!lte:".lra 1nfo~:ln(h 1.., ,(ricio y ¡'¡ lr ;c horca)" 1:'JthiJo en 1d;J .nto L na • • ll nmrai'! \Olto la ~t I d-t Ctl!ol e Toca luDO¡ lom6- el ,Ji~l1ía1) f\c Sr .• ':1111-.'0 )"I.i:ln -'! :lí,lic;t c.atmtt:cs el m:hce a 1.1 p\('a iu~ullr..lr 1 ... (fl.¡re~1, rcsoJ\ 1) que el Cl:;"tO una ~r>cll.!lnl·tte tt~i .. lon l0r:t Ca­h: lltc vila. delibela CO!1 su t:'Or~" y 'Sr. \'I..:..¡no de CQ n:-ctln$(npc- n_ Dr_ J. Ir ¡'1bi:l, m()l.tó ("n t.:oh''--.I. y '_:omo q: ie :tn 000 ''o ·¡el\i,) .... y exdamagra·:{'nH;:lll(·:. .lel C. PII!1.·tb., se ll"3!lI..ld-.r e pcr'8Ot1 dice L:lti:t, le .oltu ¡¡ D_ ~1.3.f't'clih" ura -PIJe bitll, si b. cosa 1.1:1 si. hl (le Cc.;I· qna .. 'd;:n t':iCl'It., á Toc-a con IrJdJ, pero;\.1 I,;'O!lIr de rosa, d,: :u .. 1.1. ser ah· , IlItS.lUO, 'ji de h lbrra na h1. ,le prad!"n>:l:\ y 5i~ilo hi~lel"l !~1. al Dr ;¡.n f>1.- falf·llla. Si U.l'un i~lI!! :U;I. It1' jlMul"'r h.)'. yo me bat", mI; ooto <:;·)\110 Campr) K 7.ambf':uao. eU"a d~ ,I¡¡ qt~( oreN)I qlle pnnvll!' en a¡;L 'para q le 1(1 duC\.':>c ;;lt!l'el·iódio). Es mi clc~r. imagen dehla su Jhlruida en el m~ ah- .. 'fa á t:!IohU:tr. Ah' [., JI.: 1I H. I ..-o II _En O);.rcha pll~, dice el G(;llcral $\)IUfO s.ecr~t.-,. . . {jU~ no b!:1 \li¡.;,ud Ahlullio, (lile n"lll. ,1,; l'lIbe. El Úr Pineda, p.\r-~ cumplir su c:oml'lltempo de hablilt mli. r"lnpl6 mu':-h_\ ep. C;íla.;;.e JlIlián e ~htlpr:m, toma ~i.1 e :1:\ y !oo:t)n~ dl.IO. al Dr .. Z.:mbrano qu .. íl.f'''-''r: á I D~'5pu,~ ;1jrCIll'.)!; ,",h wforUies solu esta 1~"n05 \1111"0$ de fa caJ:\, y &1 liempIJ tk b S.lcn .. t¡a del fl'ml'lo, pueoJ J,~I):\. impor! illlC ,n " •. la w"'pOl>r,-d. :ll.r dice COII del la sorna: I Co1nfe"':\l~e. y U[l.l ve· allí, le moslro l.¡ ,r- ____ o --01\'Ít.bha, querido R .. fael, un ddaHe dt'.l y lo excit¡) á \:1J1Ili'lirla; n"gvae (,)11111- 'l'lC en tI»!I casos tiene cierta i:nl'C,r>¡¡n.¡ ,hm('nte el Ur_ hmbróm'l: ~\\ \lst.'l.l1e ¡'I Fo llet1n políti.co (·n. ~Quic':n e' mi contelldllr? cual d Or P\Ileda, ,e¡.:un ¡n:itruCl1cn~ 1,) ,r toda re!!pul'"ta cl trlt'luno pUS.') ru.ot~ rccibil!:l¡ úl Sr V¡",,-lÍo Capitul.,fl prime- Ol-.CRETO K U\IE RO "'4 UF. J9' '3 1, lntc'-'J"S elcl pe "ooist.1. UI135 cuantas ra autoridad hoy de la Di1ce~s, ¡1t-.M.:edi6 11.r.. ¡e, ("fl que ~1'1recia la im3~en de lln 1l:un'l-.Ju "óll <,c",,-,,r tratan .~..... I(e ·..,e'\·l!'Ul r ~-~- Represent.ante millúscuJ l. hhrutier:.~e, W1 h IIn¡¡¡.;ell. El Dr. Z.Hubrauo se In impidió por -' cw.1. rql&lDelo." la. ~:II' V .. r\o de me.j¡wa. .. ·¡oltnlallle.d<.-no SIO que la iT~as(·n al- Ell "-:t,en.-L n dt la R.-públ • ..a, tnG.Jt;:.1.! .• _ Ya c.:I.igo, exclanlÓ Paez. Le COno/ . ..::.o. c.JIlUtol á sUfrir algún ddcr¡oro-y corrió d:1 p(.,u, LJ.~uhl0, Pt ro hay ena COf,a: como tú ves. yo D.) en tI acto :11 t<.ocar á plegana, y i ditr p:t: te \' en uso de su.s facultade constj1uelC>- 't't J nada: él es miCt'OSCÓpil.., )'0 pOCo) '1le- ¡¡, 1.,. t;t:clnos ele lo ql~ ,,~edia. EI.lullcetii' nales 1101 que ciego.,... o=t;.mo el m;ill sah"lljc y ;t.pugllant~ esr.ec· I DECRUA: -Bien, ¿'/ qué? ExpllC3k lkul'J' u,a !Ilrb:..lrt!:.élic", se .tpoúero del. (_Pre/:,mnar. Y5t1IUy ROCillo: 40y el des.... ,d." te·1 OC' Pineda. )' le: huh\(~ra ulh.!'ado b:irb:'\-l. _ ":)1 rll~.1a elecclÓn ,,"e b! ann3S. ~ E~ta I 'l1Cllte a n,l J¡,abtr -l.d.., P )rque lo rodea· I Art. l. Loe: :el~ 1:,' CW¡'QS q~d "~dC('- l .. ~1 r"n v.toas senor.ts. No n!).:taIlte, en medio m t#'ll por me I() e :t prc~ Jo! IVI en _1 I::~ti c~'Ir'ect()1 1(," la .t.lmbra mu , p;illto,;a, el ¡nftla sa- en dos clas:s -l.>eto i MJ ad\lt!fS.lno-umtmaó I''¡!Z, C rdt!e lUl.! e "JU(;IOO por el populacho i ((ord'n" tr,,) c.1 ~o del arm.1. brnl4l qo¡e J. bit 1 '.e0,("1, '1 ,. ... lloel y alli md~Jo en d u;o, de don· Imp ~~ "'kit) V.w.nel<4 • •
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Barra - N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1240

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1240

Por: | Fecha: 15/11/1935

en 1918 Edición de 8páglna del ejemplar , 0,05 ~~---~/I OPICINAS; Calle I~, No, 6.37 Teléfono 12·a 9 APARTADOS: Nacional 2575 Aereo 2930 I Por elégrafo I ___ ~LADIA o~ DIARIO LIBE AL DE LA TA DE Director-Gerente, 'Fral)cisco Castro Re~ i strad o para cur so li b ~e: 67 de 9 d~ J)o"i~rnbre de 1935. ~=---::::-:===== ño IVII Bogotá, Colombia, viernes 15 de noviembre de 1935 lÍmero 1240 --- "----- -- - - - ~- ~-- -- - -- --~-- E AU O e LUIS e OL DE e 10 DO O? e dil ero le S() ró de ' ~l 111I)u o • . , 11ío de l)al~ti( a recl I() par , a leir "! ( Don Lui Cano recibió opi- ¡las del insigne petrolero dOtl paros emolumentos en mone- Luis Cano. Se s tiBraría el da extranjera en su calidad público sOQre esta y otras de delegAdo de Colombia a cuestiones en iorma que sin la Conferencia de Río de Ja- duda colocará al 8cñor Cano neiro y sellún se comenta por al abrigo de las cortinas de e tas calles de Dios, debió de humo que empiezan a ex ten­so~[ arle una muy buena can- derse ¡:;obre su procerieres. ti Jd de aquellos dó)larelS. El públi( o aguartia alguna ero sucede que no se sabe explicación sobre este sene!­é: hizo el pulcro y e cru- 110 y fácil asumo para formu­pulosl') oc don Luis Jos dó- lar posteriorment otras ñu­llares que recibió y no gasló dag que la ciudadanía de8ea fuera del pals_ I desvan~cer S tisf ctoriamente Se prf>guntan las gentell si referentes a la conducta del el pontifi y d¿mi e habrá difamador del ilustre doctor ldu cal,a.: ue con bol- t,;arlo Adolfo {7tllet , a uer- f a negr. aquel saldo de roo- 7.a de esbozar Insidias sohre neda, y apoyan su inquisldo- los demás, el inocente, cán­f'a 3,lcir(!ciSa-¡ contra él. mente en las semanas subsi- Esperamos que se acÍarpn guientes a 8U regr so de Río. estas cosa v que no Sf> opa- Pero afortunadamente pa- quen, A todo UlI senador que· ra el señor Cano, el camino se ]a8 dá de tan escrupuloso está abierto_ En us mallos y de p~trJota, po le queda está demostrar que vendió la bien malltf'IH'r en tiniebla lo moneda e.·tranjera por el (,011· que pudiéramos llamar un dueto regular y ¡que no ne ·'Embuchao". 6 al control do los cam- PUC5 don LuV- Cano no , debe olvidar a uella máxima qua viene como aní 110 al de­do: "El que a lo alto escu· pe a J~ (.ara le cae", , , pes mo se V1C o que prest ., a om añí e E OS señorita quc raya en los Cm- a competencia. Conocenios el cuenta años. Despué' dc que' contrato establecido ('-l1tre el óstll le dio «vueltas:. a la se· lIlunicipio y la compañía te­ñorita cn mención, y recono· Jefór1ica V ('/1 una de su.;; c1Útl. clendo que era una joven 1Il(l' f'ulas e:;l~ determinacio que la de~ta ql\e se distanciaha de Compañia empleará seiiorllas pertenecer a la alta ~ociedad, colombianas perlt'ncciel1tcs a le dijo claramente q"e no ha- todos lo círclllos ocialc ' . bí:¡ vacante, Esperamos que la Cumpa-l<: una 111 juslicia que ell la iiía teldónica cOrrija estas Compañía telefónica se uCt- anomalías y cumpla debida, dan estas cosa', En nuestra mente el contrato que tienc cla c media hav eñOfltas pre- establccido con el muniCipio, parada" par~ OCUp.ll' una plaza m e fé m a desmo alización "e EJERCITO El comandante Tribiño viene preso a :BORDO de un TRIMOTOR • uimos los primeros en dar I mini lt:l'Íó de guerr'a pr>1" !;tl par­cllcnta de que e ll la flotlll:;. del' te nombró al elior Navla Ruón Sur e había coro lido ti!! gran En ·iaje de h:-tjada va el ca~ de fako en la base naval de La ñoncr) ucre hacia Santa Clara, bn ~'. que aJcal1l de ulla señnrlta per- Imita mármol y allí h ay diez de un 1l1l':dico, V/elle la larga tellecit:l1te a un'\ I!ollorahle huecos. El jugador compra esp ra. Cuando el Imli\'iduo familia pel'o cclren tc de fort u- por diez centavos una jugada, cree que ya ha I(lgrn que funciona la c6mo no t IN la empres tcnccH,:ron a la Tepúbllca, pe-, otras páginas de lec- CllptO()'r la Tropical 011 Company, nos insp<,cci6n. pero n cambio que los {br ros y empl "ados ro que ya ro nos t, lpertenrcen tura p ra una so la lel mOl'llento damos, a dejan la . ensación d que los empleado cololl"bianl s de- colombianos dig- n sU verdad y sirio de nombre. pues somos vel.............................. 1,00 t tCOI1I°dcer O... I de u Al1fI 1tllu 3(0 /) 1el"..; /n 1o ngma bierno nacional no ejerce ni el gohierno tolere aquella im- nad' s la empr S ]l" despide con6mic3R como la industria wntrillados a un añoEl 2 ., I e on o ay.l , ... 3 tlll1e~u y i · 1 b . 1 16 di' 1 d d l b lId 1 Ch . Su " que r '.lbhcamos en otro I\loar". Cómo s posible que el ~o- presa y qu para ee! nomizar ,duCClón df" personal. có. l petroleo del Catatumbo. 16 's _ oy fi de esta ec!JclclIl,. PO( ra ~pre¡;lar qUIera a so erama po itica. pOSIC Jl por parte e a cm- uccesanamente. a egall u re· e anallO, a9 m n s e 0- I para anunCIOS cOlltratados u ¡ ,~ . 1 - !"' b I. crno d e Ia repu'b l'I ca to 1e re el valor del arrl'clldo someta,) 1, Decrl'b,'o' todo "~c1 proce. ° las rp'g,o nes que atravi. esa e 1 éetnl.u ncmioess e:)c,o nytr aetla do15s óa ptarera de ' cd~ rca ,1 JlIedg o Intdec que en aquell ecctón oel a nu stro. empleadofl púcli- rC:1lizado por la Tropical Oíl oleoducto de la Andian. a lo) ttla. e un pl.'l~::;a or que pero pals una (;ompañia imperia- cos en aquella oficina a t~ln e mpany para adueñarse del largo d 1 cual la Tropical ha me es . t fila la atm~mlla pen ante de lista establezca una jurlsdic- Inicua y desgraciadd opre- mercado nacional en la venta comprado cerca de cOfnrocien- ~USCRIPCIONE '; : ~lUe~tro amIgo A'lfonso Olay~ ción t'spccial y que tenga una sión? de los pr()du('to~ refinados. tas fincas, la lndu tria del ca- ~ l!!o~al_a!!"..m.. e .;.a_._ ...... '""!'!~~ ...... '!"!!"!'_~ verdadera pohcia interna, por Se qucj el doctor Jaimcs 1< solina, aceites. etc. El es- fé en sus ramos de exporta- • Túmero suelto el día • CIOII t: suspcnocr 811l com-medio de la cual 1 repre- de que la prensa de la capi- tablecimiento de bombas de ción y transporte marítimoh, de su salid".............. 0,0 - pletar el tiempo por el que sentantes de la empreu hl- tal no le diera . iquiera pu- expendio I'n todo el país, que etc.; La mayoríe oe lo!; traha- .. 'úmero atrazado.......... O,IO! haya sido contratad cieron pon r presos a lOS co- blic'i lad a aquelloA d~nunt.ios le permite v nder sus pro- jadores 831<'11 enfermos de tu- II mes....... ....... ...... J,OO I Ordenado un aviso por de-merciant 8 del municipio d~ formulado!'! contra la compa- duclos sin paj.!aT el impuesto bercl1l0.18 debido a la ablior- VII trimeblre ................ ~ SOl terminado Ullmero de veceS Barranca, por el solo h cho de riia (SP lá,m( ,.t .. en lo quu de consumo de un ccntavo, ción continlla de los gases y Un emestrc........ ....... 5,00 I U valor se cob rá de acuer-trataT de ejercer la libertad hacia ref~rencia a la explo- que sí pal.{éin lo t xrendedo- otr. S elF!m nto~; eSlO traha- Al extenor, un se mcs- I do con el contrato aún cuan-de comercio, consagrada en ia ción de 108 lTabajadores eo- res particularc¡;, y que el mu- jadores rlespués de que ree!- tre................ .............. 7, (JO : do e ordene 8usp('lIderlo an-constituCión nacion~l? Re}a- lombieanos, a (:\Itct"cs s'! le. nicipio de BO~Olá, ticne de '-'/ ben el oiag-nóstico de los mé- Al Exterior un año:' .• 14,00 ¡ tes de su vencimi nto. taba Pedro Alonso Je 'mes el pagan salarios ini nor ~ a ]08 tinado al fomelllo de io par- oicos de la C'mpresa son f'n- NO fA-o . inguna suscrip ~ Un aviso contratado por hecho mon truoso de que para dpvenlladof¡ P lr lO extraoj - qut'::; y jardInes, Prácticam<>n-I viaao él 10 bosphal¡' de Za- - m 11. ualic1ad no He uspende-oblener la libertad aquellos lOS. e<>mn en et t; so efe .OR te b Tropical 011 tienee mo-¡ patocl\ y ,al1 VI eotp, y ('0- : rá sin Lompletar el mes en dos (,ompatriot!l8 tuvlHon que taladn'ros. '11 qu" los am rJ- nopolio de la cap ddd~ de! .TÍo precio de la vida consu- elite país. cal' me de un vi-: ('ur n si la orden se recibe SOliciLarla no CI<'rtamente a canos gan'ln qUJn(C pesos c1ia- cOllsumo de lo Lb)' ros a su I mida al t;~rvkio de ks ¡nte- slón nacÍI.llla]ísta que neflen-¡ despu's de principiado. las autoridades nacionales dl' rios y 108 ohrt'I'OS colombia- sin-ido por cuanto no If'f¡ pa- rese de J08 imperialistas, les da los den;( h( S ie los ca ,o.~ - J n t:rr.iones en primer~ aquel lu~ \r sino precisamen- nos apena6 cinco pesos. Crl- ga sino los dl¿JS martt's de Aon entregados ~eleota pesos. hianos las re!'ervas e( onoml- paR'wa ...................... . te al ~f'rente de la Tropic I tlCÓ violentamente los proc '- cada semana p'ara evitar el que Qué poca tosa vale la vida cas de la narionalidad; pues In 'ersiones (.olumna en 011. I'ol'll'uló cargos graves dimicntos empleados por la estos compren sus medios de \le un trabajador colombiano es s.abido que SI éstas se en- página editorial... .... 50,00 obre Io.l. manera como fue compañía TroplcdJ Oi! Com- vifIa en el !\funlcipio de lh· en aquellos infiernos de ex- tlc~~n a los imperialirHarte su net1do de éste, etc., también de la pol¡"tica . Pl'erde de he - bosqueio,' flor tener otro ha sido censurado. cbo su fuerza elloiritua I pa _ J t' Así lo milmo 108 artículos ra predicar en favor de una modo de sentirlos y de juz- 31 y 32, estableciendo el pri- paz amorosa; ya deja de ser ga.rlos. mero que clos ministros de gac~rdote para convertirse en l' Se advierte cn Olaya cualquier culto no pueden ina un individuo que reta al otro %alamea un ,rracioso y li-tervenlr en la política de los que está en Contra de la Idio- d f dO 1 '1 partidos'. y el segundo que logia de SUR convicciones. ~'ero ese n a. o en e estt o, la «educación pública es fun- En Cllanto a que la educa- ltbre de mehndrosos pre-clón del Estado.. ción pública es función del juicios ret6ricos y reñido Vamos a comentar muy a Estado, esto tampoco puede con esa fraseologia «plus-. la ligera estas censuras del d~.cutlrse. El pueblo colom- cuam perfectistah, que tras-representante de la Iglesia blano delde hace una centu- , Católica. ria ha sido gobernado en sus ~orna hoy a ~~s de cu~tro El criterio de conciencia principios educaclonistas por mtonsos barbtlllldos rectén­de los colombianos bien me- la religión católica, Hay que temente aparecidos entre rece ser respetado. y no pue- convenir que la estructura las coll1mnas del suple­de baber fuerza psicológica presente. ha cambiado en su men lo que se edita en en el mundo que induzca a totalidad a 108 tiempos de «la casa de los muertos». nadie lo que no esté de a- 1818. Otras Ideas. otros cam-cuerdo con su conciencia. No bias de evolución sistemáti- .1."0 es ese heroÍ:;mo de puede obligarse a nadie a que ca, otras manifestaciones de afirmar, anotado por Quei­(¡ ea protestante cuando le na- inteligencia y otras discusio- roz en una de sus obras ce ser católico. ni lo contra- nes universal~B de orden étl- geniales, esta. eguridad en rio. Así lo mismo puede su- co so contemplan en el pa- d O ceder con un brahamánico 01 norama nacional. La juven- la prosa e laya Zalamea, un udista. Es (uesti6n ésta tud de boy f'xlge un cambio -que no otra cosa puede que toca 8er analizada por el de clima eduf'aclonal. ser su desembarazo-y la espíritu. lodos los hombres Como el ~oblerno de hoy que se nos antoja le hará tenemos en nueMtro interior en la república, es la inter- recibir muchos _ apretones un respeto. una admiraci6n pretación de un partido, que y yn acatamiento por una vo- tiene f'8tructuras democr<Í.tf- de mano de quienes que· luntad divina. ras. eS claro que la jnv~n- remos verlo en ellllgar que De tal manera que bien tud que simpltice con el par- le corresponde y hacia el queda estableddo la libertad tid() ñe Kobierno. solicite la cual avanza 'in vacilacio­A la inversa de los ler­dos y necios coleccionado­res de frasecillas rozagan­tes, Olaya Zalamea es cam­pe6n de polémicas estu­diantiles, asistente asiduo a c.onferencias en el curso de extensión universitaria. gustando tamhién de bus­car en su espíritu e incli­narlo hacia ondas de mc­ditaci6n filosófica que en mucho ayudan él buscar la luz, pues si ele acuerdo con el humanista pensador las tinieblas s610 han de estar reservadas para los atúvi­cos pesimistas. hsta emo­tividad temperamental y psico.fisiológica, ha hecho de Olaya Zal::tmea un am­bicionador interesante y locuaz, en busca :;icmpre de compleja' sen aciones para fundirlas en el crisol de su talento en cauce. No acompaña el autor a los·feministas de ahora en . . e cultos en Colombia ' como suoer-estructura ele un nuevo sucede en todo el mundo. ré rimen educacionista. que nes ni temores. 'u voto por la igualdad de Es justo que los ministros. llelle el anhelo de sus aspi­de cUilquier (UllO religioso I raciones. no intervengan en la políti­ca. Por qué no pueden Inter­venir en la politica? Porque traicionan de hecho el espi­ritu de acci6n y el juramen­to que dieron en el momen­to de ser investidos con el En otra oportunidad con­tinuaremos ('omentando .las cen6uras injustIficadas del re­presentante de la Iglel'ia Ca­tólica en la rtpública. pero por hoy bélsta. n .original de Alfonso laya la amea r ~:~:CP~---------- Su lectura desordenada derechos y debe re. con­ «que no recomienda él na- yugales, ni a Víctor Hu­< lje~, le fue menos perju- go . 'n la majestuosa idea­dicial de lo que supone y lizaci6n de la mujer, pues empero le uejt) ulla hriosa la admite tan sólo como ) sagaz capacidad para la cu~todia del hogar, esposa crítica. ('iahriel Tarde, Tols. o amante sumisa y resig­toy, Gorky, Bourg(~t, Re· nada. Justa cuI'Íosidad des­nán, B)'rol1, i\Iichelet,·aun- pierta ahora entre el dile­qll~ no en la totalidad de tanti mo sociológico lo que sus obras -fueron por él por siglos ha servido de bien e~tudiados y mejor blanco a las mús en con­cOlllprentlic1os (con perdón trada OpllllOneS, más, an­de Valera por la apelación I te la estela que regaron por al recur~o de ~u frase fir- el mundo las condesas de me), • tomará de cada uno 1 Toil! s y de Pardo Bazr1n, de ellos lo que convenga con la irradiación fulgu­a su intelecto sin dejarse rante de Gabriela .Mistral, Alfonso Obya Zalamea ¡ ue sí lo que podían y nada influenciar directamente, Rosario Sanso res y Juana -nombre casi orquestal y nl1e.. v. o tienen ~ue enseñar. ya ~Iue .una marcalla COI.'- de lbarboru-:-nuestra Jua­sugestivo- ha conservado lEste nerVOSlsmo mental laml1laclón y tendencLa na de América-para no de su eX1Ima extirt)e, una que sacude a la juventud l1eoclá~ticas en Arte o en citar sino lo. índices de inquietud intelectual por de estas latitudes de His- r Literatura estarían en pug- cultura mayor y comun los más reci s temas de panoamérica. especialmen- na COII el I.;rcdo revolu- mente conocido. en el sexo agitaci6n contemporáneos te él. la <,Ateniense», donde cionario de la época y, opuesto, nos vemos ohli­y hacia todas las formas la cultura literaria es un quizá con el temperamento gados a rec.onocer a la me­de renovaci6n estética. Si- deporte grato al coraz6n y del joven pasante de De- dia naranja he1l:ls ílptitu­multáneamente, :;us estu- a «los sentidos del espí- derecho. des intelectuales, ue toca dios de adolescencia lo han ritu» -para usar una frase Si notamos ausencia de al hombre estimular con dotado de un raro poder seminueva y desconcertan- imágenes en Olaya Zala- la noble honradez de !:>u al­intuitivo, que él aprovecha te-tiene en Olaya Zala- mea, ello se debe a la mis- canee positivo . para exhortar a nuestros mea un paladín empena- ma concreci6n objetiva del Respetando sus inclina­valores en promesa que se chaelo con madera de escri· folleto como derrotero de ciones científicas, pero co· abocan por camposde ideo- tor en halagUeño blindaje su juventud, y es leal y es mo todo no ha ele ser ri logía, a rechazar los cá- descargado sobre sus vein- sincero. bastúndose asirnis- ~or disciplinario, si es nones anticuados del cla- tiún años, y buen fondo mo para suplir sus faltas viésemo:; capacitados p sicismo y seguir en franco de originalidad en el estilo, intrascendentes. lIallamos d~r un consejo a O rp.to a las normas literarias llano, y sin pedantería le- en cambio, insertadas con Zalamea, y si nos de antaño, que ya dieron .-iocogrúfica. oportunidad y maestría, ~pasa a la 40.· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I 4 EL GLADIADOR SESIO Clau<;uró ayel sus tare.ls el colenio eJo é Mana Córdohél~ plan~ I dI! educ dI:' ailo::. pa­sados, tomó 1,\ pal<\da ICV.lllto trrbuna e qUina le telegrama que a CUlltllllla- I pi. 7. l. d~'1l ,.:r,I,Ic\o expresIones ción pllblt amo.; textuall11cntt vu'garc,> lOI Ir.l qUlene C!"{'ld v por tnl'dlo de! ClI, I no.., da autole .... c.' í,'c,-\ mordaz hlcle­~ l1C'lta de quc.~: corhi ·.\fIO ele lonlt'. por "'lIS p ")CCdlllllL'nlp ; aqudl,1 poblaclOn. 1.1 scmalJa In\c<;llJ:! '. COIlVl'IlClo..,e error. p.l-;,H.1a levanto trabuna púbhca ),¡oclll: slgIIH!lItC'i secr tario \' ,U1I1Ó un 10,\) Ú clIlo ..,cánC!cI- "k<\ld l , e I.tdo enhrl~l~u /., dló ío. ,cs<.':lIld":0 po 11,¡clón il<;,ompa- Imitando d ejemplo del co- I iJaclo tnlljt'1 puhllc.l, Anteano- 1111 Irio de Aram'a, II secrethll'fIlO, a fin ele que el IIlV~..,IIJ.!tl' 11 verdad de lo M!c~dld(). 1 SA 1 .os ~S~~~~~~$&'f.'· · «~lic; amig0s desean mi hu \: '.1 $(f~ TI T 4 1 ',I~, millaclóll. Suerte ~["'\\cl: Mi ;lha' ~ ti' timlcnto con titllye ~11 triunfo. cMlentra e<'toy contando en- OSS (finísima) ~) trc lo.; esclavos, mis acciones @) vuelan mfls allá de las nubes especialmente fabricada para impresión en ~ para t:!ev,u ... c h,lsla los cielo .... :p di ~ 4"Mi.· hazaiias hal án re peLil papeles Milano y Cellophane y en to a \! mi CUIl.\ :l lu ... g~lern.'ros de lo I supeficie lisa o brillante, que como es sabido Benl-Abe<; l}' lrelta 'en de des- ) entre los impresores las tintas corrientes I preclarl,u Lo gucrrt'ros y ha'ita lo C,I no secan. hallos afirman altamente las Vil ¡;}, D tOlla.., de nl1 hr- Potes de 1 2 Y 5 kilos tseLc aqué de allí cubier!o de VEltDE ,1Ilgrt·. lal1l<.'nlando e de mi AZeL ) vlg(J1 !>ln Igllal.~ 'lJtA. 'HPARE. '1 b cAl flll de 1" t ele:. er.1 yo de.~', LO ~lp, U ti solo color.~ .. ~ c.l Illladrc Zobiba me repn'n- $ de porque me aventuro dll- t~~~,.-o:;,~~~~~~~~~~ rante la noche, 1l"l11iendo qUI' ~ ...., :tl ~~~~~~~,-.y - "-' sucumba al IlÚlllel o.~ eQuier (' a u '1 Irme CO~l. la L'2 I muelte, CI mo I no deh'l..r'I-¡ ~~ pr ..,ta d aL tll('1'­ro.; que l'cll'eCen de VI 'ilancl(l ct~ Pllltcí t y l' te (>'" tUl 11I0tl\'0 de sel ia Illlportancl,I, ¡ . .lIles cs­to c.;OlllClde con la nl~t)11 p, l:t lo.; r(lbo~, l'lllllel)(· ... , ,lIra<.'os )' demás a pecto de gran ti a.;­celldellcicl. cUt'ntra r~st.iblecld o. ~ O) f SI! ellCllentra enferma de gra o ,,\, "e(ho onh .lld I f<:lena ~d ... a- ?; no l'dlJ. ~ -E'1 b C,iO\<.a de Marl)', ha !;ldo OPCr:HI,1 o' hllt:1I éXl!o 1<1 11In,1 Sofía S.1I1 er Sainar. hlJí de Illle tlO (iue h~o amigo tI clnctor Jua\l Salllper Sordo y dt: 'IJ gelllllisima e"pos:\ doiía Sofía Salazar de SJmra Sorclo. J} ~\, ~ ~ La junta directiva dc la Feria- E¡¡:posici6n invitd a los inllu ·trialns, artistas, g-anaderos y a~ricultores del pab, a concurrir a este ,erlamen que s ,celebr~rá n a capital <;lel d ,parL men ( >r.... el al entrante. La situación g-eográfica del '[ olima ~s motivo de gran inter{·s para los principale:; ce.ltro:-. prodnctore que se disponen a concurrir a e la gran e. 'posición pues 'e les pre:-.cnta la oportunidad de hacerles propa­gandn y abrirles nuevos rnercado~; en el interior U<.: I.l Pcpública a ::U"i artículos e industrias. DIPE.CTIVA lhagué, noviembre de 1935. ~ ~~ - ,iJ t.\J. ~v DJ RhCCION: J unta Directiva de la Feria E.·p0sición del '1 olima. ~ el mi::;mo plano y con :u misma daga, despreciando dI:! antemano I chasqultlo de odio~ churrigucre::;cos que sale a la~ encrucijadas de la vida en momenlOS de más re onancia victorio a. Aunando a ésto, y con cierto tcmon.illo por si al­canzácemo~ a scr tachados de indiscretos), la. lectura de Flaubert, Lecopte de L'Isle, Sally <..le Prhouu· homme y demús genios creadores de esa inmortal escuela de lo::; simbolistas franceses, que trilló úureos campoS en la literatura del orbe, pues creemos con fir· meza leal redudará en pro­vecho de su estilo que es para nosotros S~l más pre­ciado y auténtico tesoro, Como toda la l:lUdadanía sa­be yue la policía \ a él scr au· mcntada muv t.'n brl'\,(' en 3()(l1) p aza".J con"iUler.ll1lo ~n\lv (lpór WI10 que nlllgúll ha­rnl; ele 1d localidad SL' · que ordena la ley y también por medI•O !1l e Ia s JL~"J ecurl• lJnc, .Fí' ~cales . Rentas de Cundinamarca :Se está termm. an d o e 1 mon ta( J'c ,"l e ~os nuevos aparatos Egrott9 cuyo funcionamie~to per- ,. mitirá mejorar en grudo sumo la cahdad de os productos y :l1¡::~tec·;r el mercado de todo el país. .=...:.~-,...~ -~..., - -=-""~~ ~'r" ...... c.....,.."...~~~.~..,..,,..,~ - '"'\"'"' -~".~ ~,....... ...... /"",~,~, ~ ___" '--' ~\ ~./~ ~. ~ '-~-./~ '~'/~~oV-;OO'o:::""~'fJfIi ~ ~ \\ BANCO ANGLO-SUD AMERICANO L TOO. 11 \\ CASA MATRIZ: LONDRES tt La Institución Bancaria de mayor radio de acción en el mundo. Representado tt \1 por sucursales e instituciones afiliadas en: H EUROPA 'AMERICA. DEL SUD: \\ )\ Bélgiea- España-Alemania Teléfono Argentina-Brasil. ~~ \\ . AMERlCA CEXTRAL 88·00 Chile-Colombia / 1 \\ Guatemala-Nicaragua-Salvador , Ecuador. PerÍl. Venezuela I ESTADOS UNIDOS DE NORTE A:\IERICA H \ SUCURSALE~ E¡'I¡,' COLOMBIA: \\ BOGü'L\ - BAR-HA TQlJJLLA - ~tE[)I~LLL ' -l-L\~T \ ~IARTA H !~ ABRe c1JeNJ"AS COJ:ltRIEI'fTe5 y ReCIBe Dep051TOS A TeRI"\JI'fO 1..10 e II'COePlffIDO, H \ y eff CeffeRAL IiAC!! TOOA CLASI!! DI!! opeRAClOffes BAffCARIAS \} ~- -~~~~~==~:~~~~=~~ .~~= ~ DEL DR. J01QUlM RIYEROS R. (w_.,,~)l'"""J , 11'll'Jor porp~nlr ptI~ 1Jp<,f",., \llacos explotan y arruinan a nace valla a~gulla.lelj ba hecho diverso~. hilciendo io fic.a?;81 los pequeños COOl rcfantes. a entregarse incondicionalmen- ! las medidas de protecclOn 108 dueflos de tulleres de sas· te a estos individuos. Otro de I ocial a que tienen derecho trena y 1<;5 pequej"¡os dueños los motivos de carácter eco- ' aquellos servidores, de capi­de zapatersél. n6mico que inflllye'l poden'- I talistas nacionales y extran· Queremos hacer ver la neo sarnelc para omct rse a I i jeros, cesldad urgente d~ tomar mc- lervidumbre de los polacos j A los inmigrantes polacos didas eficaceR por parte de es la desproporción elJorme, tlO se es ex'ge condición ~I­los poderes públiCOS corr(:s- entre los sueldes y salanos, tfu'na para su tmtrada al país, ponaientes, a fin dtl que no devcng dos y ('1 a.to (;ústo dl' hobretodo. (>I) :lñOR iHHt'rinres. continúe tan atroz explota. 10H artículos de prinH'ra ne- no lIt!r e:sltabau para entrar, clón ce!iidad, de los arrendamien- tcnl'r prúfeclón u oficio útil" 1.a casi totalidad de estos tos, de 108 servicios de IU7" LOdos clllran (;011 el carácter mercaderes han entrado al agua yen general de todo los df} lomerClantes, con sumas p 18 in traer llléd os paru metlios de vida dc la' clase!; ins,,~'nlficantes UIlOS, olros sIn OSlCllcrs ui mucho m nos prodnctoras, que se dejan sen· medro alguno, y al cabo (le, emprender en empresas pro· lir tJe mallera más violenta poco tiempo ya tlellen fortu- i dUGtivas que dej n algúu be- sobre 106 habitantes de 106 na. a costa, claro eSlá, de I neficio para el país. Las cuan- centros urbanos nuestros pequeilos comercian-tiosas fortunas de muchos A esto se ~grega la des- teS y empicados. de t;.80fl pícaros han sido for- valorización fan1 ástica de El venerable señor Calib:tI1, madas a través de )a e.'pIo- nuestro medio adquisitIvo: la para solucionar el problema, taci6n lenta y silenciosa de moneda, i\ todo ceto se aR"re- aconsejaha a nuestros pe· los empleados públic08 y par- ga el nue\'o sistema tributa- queños comerciante~ y arte­t iculart!6 de ambo scxos. que río del país que, a pesar Oe sanes, t'l que se volvieran agobiados por las nuevas COll- no estar coot;agrado aún en polacos, pucs en su concepto dJciollcS de vida impue.stas fórmulas jundicas ya es lIti- no hay otro med io de defen­por el complejo cambio de lizado por los dueijos de ca- n. Curiosa y ridícula mane­Jas relaciones económicas y sas de inquilinato, por los ra de defender los intere scs sociales del p aís, para alen- duei10S de lo.:ale!l, para su· de fas clases productoras, la der a la subsistencia de ¡;j 1bir dt!9medldam~nte los a- de este plumífero al serv i· mismos y de sus famlliares. rrendamielltos de unas y otros ciD de los inte re ses de aque­en una palabra, para poder siendo en el primer caso, el 1108 explotadores del trabajo vi v ir dentro de lo s salarios de empleado público o privado, 1,;1 pllJ'J \J. --- ::::===:====;:::~~ UN LEMA MEDICO DICE: V NOSUTROS DECIMOS: El Ver ~l ¡fugo ~~~ Oo_. - .. '. C el hc a es­to l,I'iurcros q lIC pernocl,lndo el\ lodas las ohclna~ ptlbli-:a..¡ h,leen sU comercio ohl all o ('130 Y el -Jo pOI' clcnto de 1\). teré' m '11 ual. A vece..; no ('<; que un ~erVJ' dor publi o, CLptt:: t:.ta 11 f - 1111,1 • oClal por .1 hecho de querer aceptarla, Lo que ~uce· de es que un (; npl-.ldo que ganel 'o 45, v te11lendo que !>o.,­tener una f,¡mili,l dllicllmellle tiene para poder C{lmer. ' Cuando 11 el hog" dos a dar a conocer a 1.1 0- plllón públIca, la forma en qtlf! dIcho jde hace e la cla.,e de operaci()l1c~, Mande Ud. sus Anuncios a Oalle 13 No. 6 .. 37. Teléfono 12-39 6EL GLADIA.DOR ~· ~~Sin estómago sano no hay felicidad cODlpleta" ¿sIn Ver01i"fugo EL VALLE los .- nlnos no serán "felicesH Es dulce y no ncarDa peligro alguno para la • salud de qUl D lo toma oratorio J~G Cali De venta en las principales droguerías del ~ pals Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. u ... \.10::>1 u .. y a pre declive8 imprevistos. Le desespera no bal\ar en los ojos de Matilde ningún hito de avance. Matilde cerró herméticamente el cofrecito de sus verdaderas miradas y distribuye en lutel iguales, entre los tres, unas sonrisas y un08 mohines :ap6crifo8. y esta misma ausencia de elementos concretoe le empu­ja a mirar a IUS campai'leros de mesa como elementos ab8- tractos de un drama latente, de un juego cuyas cartas na­die le atreve a arrojar sobre la mesa. Arturo-que por complacer a la fracasada tRebeca. está leyendo estos días un lote copioso de novelas del 81gl0 XI,,'" -define en esta vaga fórmula la extraña situación íntima del grupo: -Sobre nosotros se cierne la tragedia. Arturo siente volar sobre la" cuatro :cabezas, el gran pajarraco negro. Calcula el ímpetu de los cruentos pico­tazos .... EL GLADIADOR 11] A '1 ]) I1.J ])II~ BENJ~IN JARNES J4 O \" E L A o problema .. metafísi- Fatigada, en declive, eu- moni080. r, conocer. eXIstir. E¡; misa. al imperativo del e - Este punto que examina Ar-óloR'o. con toda su to- pírilU. turn e~tá de~crihiendo una lí-encla de choquea vita- La tragedia, cansada ya de nca recta. Se a~ranua, se en. ,mlet dando paseos por cernerse sobre las cuatro ca-- sancha, anula la distancia dé su de si mismo, perst- bezas. se aburre y se va, de- mesa a la de Arturo; ullas ma- ) fantasmas. jando abiertas las ventanas nos se posan en los hombros Pdra que surja el conflicto al tedio. Matilde se lleva las de Ju~n Sánchez, le tapan Jos dramático real el p reci80 con- manos a los ojos: en su ge8- ojos, le vúelven la cabeza. le za-tar al menos con dos ,eres to favorito, que ahora lo u ra'1dean, le golpean ... que se atraigan o repelan. que tiliza para simular una jaque- -¿ Pero no me.conoces, J lIa. se entable el diálogo, y sur- ca. nito? jan conflictos que serán fáci- Sale y 8e enrollan todos Juan Sanchez a':>re los ojos, les de re olver porque se Ji- los bastldore' de la escena. atónito; quiere recodar. La mu mitarán a de8acuerdos tem- TI un gesto, ni una lonrisa. chacha ríe, alborozada. peramentales. a transitorias Al estrechar la8 manos deja -¡ Pero:este juanito! Umaiía X V II Noviembre J 4 en cada oído una fecha. -N o recuerdo. ansías de libertad, 51 se tra- Lejol de ~1atilde se aien- -¡Si eres ínconfll DE H)34. que los factores de ca 'to pa- Tamhién dicho señor, ra el inoustrinl han subido en acompaiíado por otro tal­muchas e mpa--as -ndustrlales estan de- la prororción de I a 2, ya vez lo mismo de ambicio­ultltud de trabajadores se que JOB Rastos han subido en so, se hilO incluír entre (raJ{. 60, ll1j. IIlI') samparad s. perjudicarán si los industriales cierran sus esta forma, El kilo de algo- 10s miembros del Comité d6n que en J 93 1 valía () 70 Valor total de los p'oducto refinados outenido fábricas_ hoy vale;. .2,4°, obtt!niéndcHIe Liberal de (~uad uas. aun ala preciosde~ueva 'orkcnRcfncrfa ...•...• $ )elróleo cruoo ¡..a'lado por.la R fwe-tía, a un peso cada barri\. . . . . . . . ...... ... 7 so,ooo Gasolina fatural mezclada, a nueve contavo cada galón .. _ .. .............. .\.20,00') Valor de la rChnación, cada barril a Cn diario mallllal de la ciu­dad, publica un telegrama cicl do tor Pedro Juan Navarro, actual prel'>idente del senado. cincuenta centavo, comprendiclldv gasto rOl) fecba J 5 de octuhre del y ulilidade ............................ . '75, .. ,,~ 1.445,000 hIlO pal'ado dirigido al señor ---------- doctor Jorge Castro R., af:r6- l' tihdad liq ulda. . .. .... •. ...• J .02 1,90') llamo nacional. sign Iflcánoo- . , '., -- --: lE' que en los años ullt(,;lorps ~1{¡ arriles ca, Y para la exportacion; (p¡'¡g. 59) o ~~ \'1 doble del c:tlcl1l0 que heul\.l h~~ho, e puede que ,c;i las fábricas no paga­afirmar quc en 1'1 aÍlo le lC)S4 el bentÍlcio liqll d ) e s .. J. 1uestro amig(' el doctor Pedro filan Navarro. t'S uno de lo 'poco hombrel'> en el país que pucoe ciar un ccn­cepto con autoridad 80bre la sItuación actual del alg-odón, pues en Stitionucvo, Remoli­no etc,. tiene grandes cam­pos para el r:ultivo de este artículo. Hay que tellél' ell cu uta que el telegrama dirigido por este ilu'stre hornhre público al agrónomo nacional llene fecha de octuhre dI'! 1934. De tal manera que hace un año, el doctor :-'¡avarro ya preveía las las consecuencia' que pa­ra el algodón traínla prOlec-como conRecuencia de ésto contra el querer de los no qu. los jornales incluyendo J~STO:\IACALh .. , y ex­el ?umcllto qul' representa clllyendo a·distiI1O"uic1os li. la Jornada de 8 horas, ban J • l'Iubido de 1 a 2 y las otras he ales, que por su cnte-materias prima!! han subido t rio iTldep~ndiente y aleja. en la proporción de 1 a 3. Re- do:; de toda componenda sumen todo ésto es que el in- indecorosa, se han hecho du tri~1 misma corruptcla del go-bierno conservador ni ('Iue alimentará (~n su seno a e tas víboras de la traici6n, 1 mprt·tlta de L", Luz ---- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1240

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 549

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 549

Por: | Fecha: 16/07/1927

L • SERIE 5. ~ AÑO X. /: REPUBLlCA DE COlOMBI A. HONDA. SABADO 16 DE JULIO DE 1927. Recreo La circunstancia de nue tro v;aje y la falta de una persona capaz e indepelldit"nte que , se haga cargo de la ledacción de E.L GLADIADOR, es el motivo preciso para suspender laboras temporalmente, Indudablemente nuestra presen cia es urgente e i"dispensable en esta tierra de los abusos y de los atropellos y de las inmorali­dades. Vamos a dar un asueto limitado a estas benditas autori · dades q u~ llevan las riendas de la administración municipal. Vamos a dejar a sus ancha' i\ un alcalde. amoral, a un funcio~ nalio incapal que duerme y que no cuadra birn al ambiente de esta ciudad civilizadn, El ~eflOr Par\s, He a sobre sus hombro responsabilidades enormes. La cantidad de explosivos que por su neglig(!ncia se hallan ?t'p05ita­dos dentro de las casas de co­mercio. han Hdo para él, Ifl cues tión más delicada y difícil. Su temperamento pusilánime y co~ bHde le impide hacer frente a los magnates. ecesarl• o P~I consideraciones especialí~ imas habíamo~ suspendido la campaña. contra este funcional io. creyendo en sus' promt:sas y con­siderándolo p~rsona seria en el cumplimiento d(' su palabra , cuan­do en re rwtida~ ve~e::í nos visitó para decirnos qUt: haría todo cuamo estuviera a su alcance pa­ra evitar los ataqut's de la pren­sa. El señor París. con un crite~ rio absurdo. ha patrocinado la más grandes inmoralidades, Infi­nidad de faltas lleva su pé ima adminislri\ción, y no se diga que hablamos así en momentos de partiJa, porque si é te señor, se cree con d('[echo . a rectificar y e con idera limpi,) de mancha., que levante Ia: mano, para pro­barle q ue todas sus actu~ciones han siJo una cadena de inmora­hdadcs! Una serie de cosas su­cias que al darlas a conocer del público pIovocarían su inmediata J~stitución El señor París, tiene tiempo de rectificar, antes del marte .• .I- ---~,---·--ft~----------. En todas p artes la gente I •I de buen gusto prefiere .• .la cerveza I 'L E • ____ ~E~-=:m._ft.a· ___ .. __ zu. f;:J~~~~~~~ffl."lli~~ttllii~ II[erihe~~I~~~j¡~UhiO'l'· 1 I ¿(~~T:r~' :P~~T ~~O:é I ~ HIlH ()fpl'tl\~ ¡.l!'ltÁn 11A!'lIda:-- ~'II !o:-; IIl('jore~ prp('io .. de lo. ~ ~ Ilwl'('n<1o!'i IlIlIP I'J('!:l.I)OH .r P\ll'()peo~. ~ ili)~~~~~g~~~~~l3f DU ELO En la noche del jueve pa­sado, dejó de "existir tras larga 'y penosa enfermedad la estimabillsi~ ma señora doña Badhia de Ba­ruque, e~posa de nucstco apre­ciable amigú don Chequt:r J. B::Ilugue. Sensible desaparición es la de :a señora de Baruque pilra un hogar distinguido que se levantó al abrigo de la <:al1C1a~ del ~uelo colombiano. Dama poseedo­I'U de la~ má~ hella., vil,tudp:-. :-11. po sh!llIpl'e eaptar:-;e el cariilo ,­la e~tillla( - j611 d~ l()~ qlle 11-1 f,rA . tll!'(lll. El. (lLA IHAJ)oRueplol'íL :--incel't\ , 1I1Pllte lti illillUtltH dpSHPHl'id611 de I'~tll 1lI11t.I'OIHl, \. pnvfa Sil rná,.. ~PlJtid() pé HUle Il " todA , u ramio li", eOIl PHpeciHlidad,astl et'pOHO n 1'I118 hijos y 11 !o1l1H Yt:'l'IJOA ~ l iO'\IP¡ 1%-lt'llIai'Y AIt' I'elc ci 'n con la p vJrosa tragedia de Verslllb. nos (l b. ­tenemos de dar a conoc('r del público los últimos datos f1ue son ya absolutamente rotundos y ver­daderamente concluyentes. • Después rte conocer las últi­ma!' . decl~r3ciones , se liega il la eVIdenCia de qlJC l!!1 maniáti­co degenerado fue el ins trume-Il­to para efectuar es as sin ato é )barde que mantielH: en espec­tatsvlI a ,la ciudad de In pu fI-tes, pero c~lamos convenciJos que JlO • :foca al 'eñor Juez de b po­J.> htlce pOlque el que 1a debe • licIa entregar al cómplice ya la leme. que en sus manos tiene todos los Nucc;tra ausencia será como hemo dicho, tetnporal. E.L GL,\~ DIADOR seguirá" sit:ndo en Hon~ da el órgano independiente y ~ in miedo para de enmascarar a los traficantes que revestidos de au­toridarJ constituyen la má~ escan-dalosa amenaz.a so~ial. Pero ~ bueno que Honda. a­precie la negfig(~ncia de la primera autorida política del lugar, pal que no se no. ti lde d(! {lpaaitmados y de acres ' I El recreo que vamos a dar a Honda será bastante agradable ­p: ua esta da~e de runcion:trios que nunca obran con HI propio criterio y será iguallllenlt~ d sas­troso para lo jnterc~es genel ales de e' ta villa, Persona ,bi<"f1 informad. nos comunica que en aqud pu rl , e el'otán efcctuaildo robos cuan­tiosos, debido a que una gran cuadril! de ¡¡paches visit, aque­lla estación del F crrocarnl. Para las cmp;c a flu viales, es toda la responsabilidad ya que son illcapaces par' tr, lIsportdr la carga de importación que les entrega el ferrocarril. IDIARIO LlB t l I OE LA TARDE f rOR ¡¡eGR ro: ' Gl Ul I~' 1 ['R O 549 mcdios par ello y qul,; l,.U ntu igualment,! con e1 respaldo de ID s'ic1edad. r orres, er~ condenado per-pC'tu. ment DI manicomio v 1 cómplIce la pena mJxim . ( ue c?be al c..riminal más mped"r­mdo. T.o cn a Io ' bu enos eI e mentos segUIr prC', t .nd0 toJo ,el apo o 9ut: se 11 -{'slte par.} t r io¡tr la mvest:gación de esle cspUñlo o I drama. De nUt flra p"rt, f i-;/a r)S do lo más qu pudimos en Vor de ~t< causa a I u I de i­camos todo nuestro ..esfu rzo y to­da nllt'l>tra I ie-' tiva. EXI t n Ve r' ClS pr<·o \' ~(\br é tos r e" <'r t.,rav ~ o.prchas (, complicidad, La a·:t,)f'Jc.d i w tiga lo apach s 6n di: tHm'n Jr co:n pl·t<>mpntl> d ¿su e athi:la de' salteadores. I ande sus anunclos para la ediGión .-:: r< ordin~ria de El GlAUI DOf 10 % de descuento sobre precios origi. n' les artE===~¿· 3Jet= ====31:==== c==:a ':::=:1 Cl4c:::1 -====-C:::::::::I c::::;~ E:==:==_m::;==3'E ==;::=e~ -lANCO ALEMAN AN Capital y 'Reservas $ , CASA CENTRAL IVIED m ' SUCUR 1ALES: Armenia, Barran quil la ,. 1 30got~1, ¡a El === ===::. 1:===-UIIIII1II11I1I1I11I1I11 CI lmlllllllmlllllllllJ IIII1I1I1I11I1I1I11UIII Bucaran1un 'a, Oali y I1 ) lda. mUIIIIIIUlIIHI!1111 ~==~e==:=E=-:;3311l.~~~~=='i:;..2Jl;..;:.d Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El GJadiador /------.-------.....,.......~ ........... ~~ ... ,--.. ............. -...-..- ........ ..-...-- f, r~"""'--'------------"""'-'------""'-"~-----~-------\ , . ( ( f!lemenle A Vtana < < A rt iculos para regalos • efltUentra en el Almacén de J c. !Cl'!. ir T'RIUMPHATOR) 5'111, .[4 lla D LTON.·< < __ .. C( ./e; y Cueros lit res . ../ La .m'-J·o· l/a I f. ra lodos los carros -:.J ,"pudo: \I1Hi 1'11 el (c.\l to (h·! Ho­, Uf',O» \" (>tI'U 1'11 ¡u cn I~ dpl -He­llwhn(; ». BHIIlta . TOBL\S C!ü Z ABOGADO I Ibagllé. - Carrera 4a• Nro. 39 Po telégrafo: EDMUNDO. •••••••••• u ........ " u .......... ............. " ••• ,. •••• ,., 0 •• _. o, , _. • .................... 00' •• oo' ' ............. " ." o', 00.. ...... •••• ..... •• .' ..... • • oo. o' • °'0 . .............. 0'0 .... ··u·· .. • .~ ••• ,..... ••••• " "n o. 00, o', ......... " ~ " 10 •• , •••••• f, ....... '" •• u-••••••• ~ ....... ~ ............................ ~...... ,'" ••• 0. o" ".~ " • • • ...... ., ................... -...... ..... •••• ...... • ••• - ......... ,',.:- ••••••• , •••••• , '.. ~ ha ~ ,lO ~r 'm; .. CCII)() .l. U EV A~lI~J.l TE L()S Pl1EOI·OS DE S U S 11 A }{.} ~ l\~ , A ~ I : E~rtI'n a " ranel, carga de de {) arrobas, sin enlpaquo, $ 28 Priulcra a gl'H lel, carga de n arrobas, sin Grnpaque, $ 26 i AGENTES : T. Arv-AYA & Ca CUANDO quiera comprar relojes de buena calidad, busque el Aln ncén de [\elojo~ D E ,.Jesús ATtlvo.'rro Loral número 77 de la plaza de mercado frente al Bar Italia. ................................ , .. ISIDOH~ PER.UTI\ - PINTOR - A visa a su numerosa clientela que está dispuesto a compla~ cerla en todo la relacionado con su profesión. Local, frente al Hotel Maria. La harina CORONA MAS FRESCA V MAS 8ARATA LA ENCUENTRA DONDE G; King. I)ROGUERIA %A FRAN E & Cia. ' Dl'oglls ¡;;wm pre freRClls. Pre-cio,-- sin Cf'm pencia. Honda- La Dorada. N~t~¡i, V. ~I M~l~ ~ H¡j~! }-londa. - Calle roa 1. o frece a su numerosa clien­tela, un bello surtido de mercancías extralljeras y del país. Grafl surtido de cami­sas. toldillos, sombrillas, ro­pa hecha para se/ioras y ni-rios, medias, driles del país y ~ muchos otros objeto.~ de nove­dad. Preios bajos.-Ventas al por mayor y al detaL df3EI======310E'======310EI======3)EI==31~ Se avi~a al p' )Iico que a partir de esta fecha se altera el Itinerario actual en la forma siguiente : 1 ¡+.~,á un b n h I . """nal (nt t. :v!tl"lqtnt, y Dor3.1a que sa drá dp. Mariquit~ a as ((' yJ::". ::n.), (e H(;¡ 'o 4'6 a m.). y ti ~ rá v..)r· da a las ( IO-20a. m.) es-te tI ~l fl. cr r rt. á lo tic/m ngos. t. t,. nqteaduanlt.rtt", ,leGeB rá al .,(6~1,)a. mJ,sarlráalas (l-30a. m ) ele.; M H'j '\j la aL, 'g-48 ). d' H( ~r. a a '10-43), y Jltg' rá a Dvla la a las ( 12.00) El tr 1 e "aGtU:.lrn....rlt~ ~al~,~""! H :l ;:! para Be.trán a las (3-W p. m.), si:.IlJrá a las (~12p.m.) Los lurl y s b do' cunerA tU tr 11 con coche de primera de Honda a Mariquita, saldr' dto 1 le ndd a rce "0 dí y llegará a Manquita a las (12-50 p. m. t)ara mdS ofensas inferidas son obra del abuso, de lIn abuso que ninguno dI': nue:.t os síl cerdotes colombianos ha llegado ' < cometer DI Inca ni jamás. porque todos están inspil ados en el sentimiento de la benignidad p:lra con sus compatriotas, y porque efto n:'enoscaba el catolicismo, a cuyo gremIO pertenezco, séame pel"mitido levantar mi acento de plOtesta con­tra el proceder de quien tarde o temprano se quedará solo en el temo plo de nuestros consuelos y nuestras devociones. Hond!l, julio 14 de 1927. MARCIAl . PilA L. * * * A /in de dar ámplio vuelo a nues­fra idea liberal, damos cabida en este diario a la carta "REMITI­DO'" que nos onvía para su puhli­cación el apreciable caballero señor Piza. Conocemos muy a fondo a la se­ñora de Pita. y sabemos que su educ1\cion y buenas costumbres le colocan en admirable posición, y que tal vez demasiado ingenua y suceptible se sintió herida por la reprellf,ión que le hiZO el sacerdote. El senor Pi la, hace un reclamo dirigido al doc·or Rabanal, pero nos anlÍcipamos a decir que ese benemérito ministro, es incapaz de faltnr al respeto y a la conside­relción de una dama honorable. . y conste que en nuestra condi­ción de liberales lec~>nocemos impar­cialmente los méritos y revelantes El Gladiador Señor Alcalde La ciudad necesita la mayor vi­gilancia del cuerpo de policín sobre los FOGON ES encendidos en ho­ras de fuertes brisas. así como la prohibición de mantener velas en­cendidas fuel d de los templos. Si • hay un peligro con la dinamita e inflamables precisamente estriba en los descuidos que se tiene con lo. fogones, hornos y velas encendidas, pues cualquier inflamable no es máli que un combustible y de combusti­ble sirven innumerables cosas. como todo techo, p.uelta. etc .• pues hasta la ropa que en toda casa existe y llevamos todos los vi vanderos. el combustible ante una llama. Persiga usted el peligro (le las llamas y po­dremos quedar en menos zozobra. Usted tiene sabue'.los qué persiguen B los ciudadanos porque la bayoneta cualidades del virtuoso sacerdote, que entre oh as cosas, ha moralizado v corregido a esa nuve de viejas gro­ceras e impertinentes que habitan en los templos. entrando y saliendo a ellos con c.hismes y enredos sucios que desdicen de una ciudad civili­zada. El señor Piza, resentido en lo más íntimo, escribe una carta que a núes­tro modo de ver y apreciar las cir­~~ nst~n.cja5 . t;nC8!"na la más grande mJustlcla, Sl se llene en cuenta que el caplicho, la vulgaridad y las ma­las costumbres de ciertas bea.tas atrevidas e insolenle$, perjudica y hace daño a damas distinguidas que visitan las iglesias con absoluta ve· neración. El doctor Rabanal, es para n05· otros, así como para la mayoría de los hondanos una figura grata y un ciudadano intachable en todo sen­tido. JI l./"".\ . • • O I O j! ~ s:: ,~ CAMB O DE LOCAL ...... ,., .................. ... O ...<1.) r---., ;:l ~CJ ~ ~. ~ O B. Botero R. ~ eo. trasladó su nhnaeén al local Riguiente al do Francisco Val'gas l~ I-Ierrnanos~ antiguo de Pe­dro A. Lópe%., fronte a Carlos García L., donde I ost~ abriendo un gran surtido de Jnercancías ele alta novedad que realiza a O] , ~ irrecusable. despliegan sus a~lttudes pilrn los atropellos y acusa· clOnes "ergonzo as : aproveche esas actitudt's en perseguir las "Ibmas" pe~o quíteles 1/\ bayoneta porque ~llImarán fáci.lrnente I a cualq uier vi e­JI~ a que les pida tregua, aun para la Vida. E. MIRON. E 1 boxeador Rojas ' Reyes se luxa la mano derec.ha El rni!.rcoles en las horas de In larde. el boxea?or Rojas Reyes que 5C alrstaba activamente para la pelea con Sán.:hez el luncs pr6ximo se luxó la m.1':o derecln gmvt:mellt~, a consecuenCld de un entreDamiento a mano limpia que luvo en nuestros G. KI HONDA C9mpra pieles de res a los ,\1 AS ALTOS PRECIOS de ra plaza. .p ~ 111 res. En vista de éste incidcl te mesperddo el match nnulllciado pa ra el lune- 18 e el presente, se tr'lDsfiere hasta nueva fet.ha. pues en Jos poco días que faltiln no nlc(Jn¿:a a rero-nClsc de h luxación. Lamenhrn.o· lo ocu ,,"j,h y desea­mos que Ro] 15 Reyes esté pronto a J ~eg l ado y listo p.lra pelear con Sanchez.. EL GLAJ)[ADOR Para ~ r terminaci6n a la edH"ión extraordlOali de este diario, suspen­demos !, ores tf'!npor Imente durdo te diez dí 8 a fin de h leer algo muy bue!l0 v. elt'gante. J~I DJrec.~Qr de este di ni", p II'lil ' ha:l ~ h C)~l\t:" de h Hepúblic 'l en soliCitud de algunos maleri des y ele. mentos qUf> nos son inJls en'i'lbles para la elllboración dl'l grdn nu ero TODA CLASE de monlurns y len­tes. Optica Tolir.lIl. 1:.. Corlés 5 . • SUS OJOS.-El más lmportante de sus órganos. Optica T olima, no lo desc uide usted MANTECA americarJ!1 y ud péli G. KII G - Honda. I Acabamos de a rir papel de I I i carta muy fino en cajitas de fantasía e varios es Uos ~ ~ ~ I I I • I Crislaleria, Floreros, Jar-dineras, Pnlveras, etc. etc. ~ .~~~~~~~~"~,,.. A macén Alemá.n ~ ! ~erias en. e~Libano . I La. gtoria es IlUIDO I I frente il TORRES & TORRES ~ i Tendrán lugar del lB al 20 del próximo mes de Julio '& y el humo del ~ 1I B ~ Se Invita a todos los negoGlanles del pals. e 'fha· S ~ ~ ~ . La Junta 9 1 ~' ~- -- , H ~~~~::ooOo~~_~i es gloria. !~=+SS~~=~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ---. --- - --El -Gl-ad-iador ---- -- - --- ---------------- • 111111111111111111111111 11'llIllllllllIlIlInlll UlIIIIIIIIIIIUHIIIIII C==::I. SI! W .~~~ ..... ~~~~~~~ ••• i O ~ ten O 1 ! Zapateria la Elegancia ~ ~ .. ~ ... ... ' . ACENTES: T, AMAYA & Co m.. A n1 ianórHico - H.eeons· tituvonto- Tónico 11('1'­v in (~~ a hUBe de hierro, arsénico, fósforo,cocH, q uinina eon y sin es· ªc: ~ Este acreditado Tal/er, es el unico de la ciudad que pue- 8 de garantizar su calzado por la clase de sus materiales; lOs' E estilos de hormas y la práctica que en 30 años han conse- : == ! guido su empresario trabajando como obrero en los me- ~ .. UaV6" no wmpite en precIo SinO en E ~ jores Centros de La República y fuerade ella. ~ CALIDAD - ~ ~ ~ Honda,. Local NQ 5 de la PluzlI de Morcado. 55 . CARLOS .J. ESLAVA ! _.---:::- -=---=::: , . tricnina. : - 11 5 ~ I~ l;eeífico do la debi­lidad y ane nlÍa de los : ' tr(~p ieo !== ~~~~ot ••• """~CSJ.~~~ ~~<.; " ~~~~~1!: "'~ ~~~~~~~~~~*~~~ DROGUERIA ZA FRAN~ & Cia VisfteJa usted y anote pr·ecios. HONDA- LA DORADA. A Iqs niños mcnores !' uminh tr ese : BIOS 1 ENOL sin estric nina : ·á 'La Soberana' S l)(~ venta ' en todas las farlua· JB ,\ . ~ ----::- Dr. PBDR~ BMiu~ -MBLf M • eias y droguorías. ~ Gran fábrica de velas de parafina ~ :111111 iI U11 111 11111111 111111 11 U11 111111 111 Ifl +e l! =l: -" 1" e s ~ c> - lVI a . (" i q t....l i t .E l ~ MEDICO Y CIRUJANO DE LA UNIVERSIDAD NA~IONAL ~ ! ti' .iUllllnUllmlllJ 0 : 0 1111111111111111111111110:0 tllUlI 111 IIIIUIII 11111 ,~ ~ ~ s" ' . • ~ ~) Procios y calidades sin competencia. ~ :~COM P AÑIA DI<; TRANRPORTES . ~" Dirija sus pedidos a ~ I 1 EI{ [{.b~bTRES DI~ lBAGUf~ ~ tNRIQUE y NESTOR LLANO & Cia. ~ Moviliza pasajeros y carga por la carretera Ibague- , ~ Por teltgrafo "LLANO" .~ Amba/enw. Se encarga de todo lo relacionado con V'\ ~ /rllllsportes Comprú '-,y vende, por cuenta propia y a ~ . '**~~~ ~_ . ;.; : ~~~ ~~~ '~:1~ t4 ~ ~~ {omisión. accesorios para camióflcs, gasolina, aceites 1 , l·(rasa, de. Ofrece sus servicios profesionales ' a esta culta sociedad. Consultorio: carrera I l. núme o 2 a 48, medié! cuadra abajo del m~cén NeW York, frente a la ebamsterla del sei\or R' d Ramos. a1rnun o Dos CAMIONES de segunda mflno y en muy buen elltad o 'Vende baratí¡.¡i_ ' I mos DIRECCIOi\' TELEGt de la }1 ábrien de J:li lados y 'r eji· dOD de l l-Iato. Permall ente .Y reno- ~-------'-----V godo nuevamente rcmedio5 ·\? : ~i;~~~~~~~#~~·' ~ ñr~ itd~I-COITU~R. ·~ I ¡¿g~!~H:;~~~:l~::~i~~ i camiAa. I . . lrm' al paladar ni hay riesgo algu- no Con ellos' I Si II ttd es comerdan- Médico Homéop::tta y Cirujano Dentista con larga te, ~ úrt a se de telas FA- - práctica. exija te lasFABRICATO Honda, calle d_eJ Palomar. arnlacia Si uste:~l~!:~~idor, I Vende Drogas Homeopáticas, por mayor y me,nor. 1- D~~guOría y ZAFItANE & Co,- HON DA Loc ~d : Edificio Vergara. ~~fI1Qmmtl~~mljl~§gJjf»m Sucursal en.La D~raqa Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 549

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 553

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 553

Por: | Fecha: 03/11/1927

• , I I ¡_ _AP ARTAOO DE CORREOS, No. 5~_. _ \' -- - - \ la o ---.....\_--~- -----_---._- 11-· DIARIO LIBERAL l! DE LA TARDE fundado en 1918 1I Por tr.!égrafo: GlAOIAOOR l' 1' _~. _---::-- I , S E R I E 4.a AÑO 8. REPUBLlCA Uf COLOMBIA. -- HONDA, JUEVES 3 DE NOV. DE 1927. N U M E R O 553 ~l illfO.L~ll (j l() 1 t) 8 Il()r Min" s­tro (}(3 Ot)jiaS IJ(lb ieas a la 1 01101'at)18 Uámara de -L (1)reso ltailtes Del informe que el señor l\Ii ­ll: stro de Obras Públicas ba pre :;elltado e la honorable cámara de Representantes, nos permItI­mos insertar a continuáCi)n los párrafos más interesantes que por correo no,; ha enviado para su publicación en este diario, el señor general Franco, actual mi­nistro de ese ramo. Dicen as}: ({ Entre tanto, los comratistas dicen han aJclautado la cond­trucción del estribo en donde debe meterse el nuevo puente y han dado principio a las obras más urgentes de reforma Je al­gunos trayectos de la carretera. Es verdad qt e los trabajos di. chos no han tenido toda la In­tensidad requerida, pero ello se debe a la falta de recurs '. En realidad, los proyectos prezenta· do pOI" la Sociedad Industrial de Ingenieros y aprobados por !I ministerio tienen un presupuesto de $ 366.620, sin contar el valor de los estudios; v, como Id ley 83 citada votó ú~icélmcnte $ 70.000, Jos cU:lles quedaron agotados a principios del corriente año. fué preciso solicitar del con sejo de ministros la aprobación de. un crédito administrativo que vino a quedar perfeccionado, por ]a suma de $ 27.150.02, en el mes de julio último. También se <:onsiguió un crédito legislativo por $ 20.000 en la ley 6 ft • de 1927. De esas partidas hay dis­ponible la cantidad de $ 46. 882.48. Apesar de que el mmlsferio reconoce la urgencia que hay de terminar cuanto antes los traba­jos de mejora de la carretera de Arrancaplumas a Caracoií, se ha visto obligado a suspender trall'­sitoriamente esos trabajos , debido a graves deficiencias que se ha­llaron en la técnica y administra­ción de la ' obra. Para conocer el minist"rio cuáles eran esos efectos, comisio!lÓ en junio último al señor Ingen:eru Alberto Fa­cio Lince (q. c. p . • d.) qUien hilO una inspección a los t~~ba-jos ejecl.!tados,f'y'. rindió informe complObatorio de ews defectos. Como era del caso, ese infor­me se pu-o en ccnocimiento de los contratistas, los cuales presentaron sus aparentes descargos. Para un mayor acierto, se comisionó al in­geniero del ministerio señor Eras mo Auge! Herrio, el que hizo en ,,1 me.:; de septiembre pas, do, un cx:\men más df'lenido de las obras ejp.c;tndas, y rindió los dr. tos relativos a ese exámen. De tü!es Jalo~ quedó nuevamen­te comprobado que las obras administradas por la sociedad In· dustrial de:! Ingenil!ros ' adolecen de gr:..ves defectos, los cuales han inplicl.1do necesariamente un reca go considerable en el costo de ellas. Se ha pasado n0ta al gerente de la Sociedad precitada haciéndole saber que el rninistc­r o exjg~ que se rehagan por cuenta d ella los trabajo.; mal ejecutados en la vi" y se le pide también que reintegre a la na­ción la diferencia entre el costo natural que debieron lener las obras con una buena administra, ción y el precio a como costa­ron, ya que está demostrado que hubo deficlencia en la adminis­tración de ellas y enorme des­pilfarro en b compra de mate­riales. En caso de que la So­ciedad no quiera acceder al arre­glo que se propone, el ministerio recurrirá al mbitraje previsto en en el contrato respectivo. Como se dijo, hay disponihles $ 46.882.48, siendo de adver­tir q~e la armadura pala el puen­te Agudelo está ya pagada. (Fdo. SALVADOR FRANCO». y ante este re~! men que hace el señor rninil>tro, ' ,Ao podemos' llevar nuestra VOL de protesta contra esa honc,~ .lble sociedad iT)dustrial de ingenieros que en admirable derroche de audacia y habilidad ha explotado el te­soro nacional. :i Despilfarro de dinero t' en~r: me costo en la compra de 1 ma­teriales fue la norma de esa ad-ministración perversa y mala. y a prop~siLo, sabemos por conducto del ministerio que la sociedad industrial pagó cemento, hierro y otros materiales de cons­trucción a un precio suprema­mente elevado que con ello sólo se favorecerían intereses parti, culares. LA NEGOO DEI1 ElVI AOI()N STI o Nosotros desearíamos que el señor Amador, T esorerc de la carretera, nos dijese a que co­merciante de la localidad le fué comprado y pagado la mayoría de los loles de cemento; así como la de otros materiales de cons­trucción, a fin de conocer a ese buen e1emonto del comercio io­cal quc a juzgar por el informe del señor Ministro hizo pingües utilidades de acuerdo con la so­ciedad industrial de ingenieIO~. Convencidos de que el señor Tesorero de la carretera denun­ciará el nombre del comerciante puesto que él, el señor Amador: fué quien pagó esos materiales, esperamos la oportuna respuesta. EL " ALMA~BN ~~~~TAN~ " se ha trasladado al local 1 contiguo al Almacén de los señores Torres &- Torres, donde se pone :luevamente '" la orden de sus fovorece-dores. 'renienc1o en ctwn1 a laH condi­ciones df! independencia ,y blwna. voiuntau (jue Ile~dfllueg:o recollo cem os en 108 caba J]proH recit'n te­mente elegid m;; para cOllstituír el nuevo COll('(:ljO, vamOA al perwi­tirnos informarles de un illt(m~­sante asunto en relaci6n eon ]08 problemas de admiTlistrac i6~ que les correspoude rt"solvel' cuanto antrs. Quereru08 l'efel'il'llO~ 0.1 fomOHO contrato de PlIIpl'6::1tito que) se· gun dicen. va Il.foJ"lualizarse den­tro de poco. puesto que .va 1m ido llutol'Í7.oado f~l municipio por el li'eiínr' Pl'l~sidcll te de la Hepú blica ~pg'un r~Holnei<Í1l Ilúmem 7a de] (j ele de ~eptie:nbl'e dd pl'('~eIlte UllO. lIemos teniflo n la dAta el Acuerdo número 21· del COl'riellte año, ll])l'ohatorio ,le la Jldnuta aceptadA. por el Bonco Hipote­cario de Bogotá,'y como al~u. nas de las bases del contI'lltu nOR han pa l'(·duo in acepta bies, el'ee­mos cOJ1\"enü·nte annliznrla~ uI'e­yp. lllelltl~ para que Pllednn cono­cen~ e mejor la::> razone' que nos asi~t.en para impu~nar el I'l'fBri­do ¡>Heto. Son las Ri~ui(>ntes: ~uJ IV. (!lId si,.1 nrunieipio no pa~Hre una o más cuotH~ para, aJlle)}'t,izlil' la deudu, t>TI las ft.cha~ pl'eindil'ada~ en el eontl'fl to, BI Bll.lWo udq uiere el del'eeh() elo dcr)n,rll.r vellcido el pIBzo v pro· cr.def' Il ejecutar al d ndo'l' pOI' toda la suma. En tal eUtiO lo!'; in­tpreses se liquidal'úJI al 12(¡i> nnual y no dI 10% como esU\ co­rrie~ r}(lo ~. «b] \. t-3i el Bauto tuviere que procedel' COII\() indica la e!{¡uRula unterior, el municipio e ¡;;OlUete­rá a la jUl'isllieeiólJ y mundo de cualquier ,J uez ue la Hepúblicft y pagarH. por Yía de TlIl~lta los in- ~" _________________ ....... ..a ___ .... ____ .... a. .. ~ IIr ®1fn©l~ ®Iffi IHI@Ifficdl~ I I La vigésima cuarta tendrá lu- I gar en los días del 20 al 25 ~I " de Noviembre prÓXImo. I Se invita atentamente a los co- I merciantes y hacendados 1 del país. Paslajes gratis en mangas seguras .Y I bien pasladas, diversiones elc. etc. I . LA JUNTA ~~~ - - . tl'lw,e~ a ralón del doce pOI' ciell- 1,0 auuHI ». le] 6"Y' El (-,lIllH'él'tito ::; . J'Íl üd­minis1, nHlo por' ulla jnutu allt.ó­llama C}\l t' He compondrá dp ÜI'!oI m it'1IlUI'Cb: uno que nombrará 1'1 Banco. otro t'l COIJl:cio y \lll ter­cero nOJ1l~>I'IHlo de e()mdn !lelll'l'· tlo entre lo~ dl)8 11, Es más taJada. e1 1ll1Jl1ici)Jio se oblig'u 1:1 pllgar los gal:'tos )11. rli ciules (~n el ca~() dI' 1'(11' f'j e('utl.l­do pOI' el uaneo prefoit!lmi,..tIL, E~tlls baHeH lo mismo que hls otras han Rido aceptndil~ pOI' el COTlecjo flllteriol' :segun pI brillan­te al:uerdo nlmwro 24 dpl ('()j'ril'n te afio; ," Jo nHí" gl'fl"e ('s, que por ese :teto se dispuf'o ndplII¡.í !'i, que una ,'1'7.0 ohtenida la uut ori­zaciúll del Poder Ejecll ti vn. el eoutl'ato st' ('1f'\'I"I"Ía a (~1:\I'ritlJnl, púhlic·;t y qlll'tlaríu en firm e ~ill néct'sidnd dI-' ulterior Upl'Obfl­ci6n -e~t(), q Í1 id. CI'f';)'éndo PIl pi tJ'iullfo (h~ lB li ta obl'f'ru,- Obsernunos qut> Rl'gUII 1'1 J\ r t . 37 dt'l (J{Hligo Fi~cal • 'ucionn l, 1014 ('Ollt rulos qlH~ <;plebl'l el Po· del' EjE.'¡~ uti\·1l POI'IW'¡S d(' uo~ m~l pes08, una -"el. Hplobu(lú. pOI' tI Consejo dI'! ~IiJlist, rolS, deLJt'1l re­nllt, il'~e al Coo:3ejf> dE> Estado pu­ra que e 't¡¡ plItidad decida, Ai lS, Uiu o no oj\l tllda~ u. IUrI :lntori. 7.neioIle.~ dadas. Xada huy mi1~ ru~onable que (lst,O . .pOl'qll el mú's h·\'t~ ('1'rOI' tl omi i6n ¡m'oJunta ri/lo de \lTHl pa­labru ú dI' UIl I<>igno ortogdttico, poc1 ría ocusiolHu' lH'rjuici l8 i rrE'­paT'uble¡;¡ y de la IlW.YOl' tl'asceu­dpucia y gTll\·ednd. En tules tÍl·. ('uIlHtunciaf' se pmcedi6 pl'l:cipi­tadameu te en la ti pllaciúLl del referido aClH:'J'do, Yen cuanto a Iat{ Wes tlámm­las que hemo~ allalizado, fUt'l'u, de que /Son iIlC()llVeniplJte~, im· plIcun eondÍ<~ione~ impOI;ihh"" por ser con tnnia al DerE'dlO pú bli~o". y es iI)(! ue~tioIlR bIt" que por con veuios pH J'ticulares TlO puc­den deJ'ogn rse 1a:-1 leyeb en cllya ob8enuIleiu l'~táll iTlt.p.l'e~ a d()s nI ord ell y laR bne nu~ costlllll b ;"(? !"i, El empréstito, no )J\lI:de ~f' r adnlÍni~t.rudo por una ,Junta an­tóuom8, pOJ'que el Ulunieipio Kí pupde cunfiar UlgullO!:' Ilsuntos que PIJPoen toer adlllini.t.rado8 por j uutas especiulcs, )Jeto t'SIIH juntas no pueden "el" un I ()IlOllHlt:i en nia~ún CASO, 'l'allluiéll eH un c is)Jul'¡üe y un cont l'llHüntido pt'e tencier que un muniC'ipio pugne costa:; en un juicio, d e ~(le llH'go que ello p.stá prohibido por IR ley 100 de 1 RH:!, que el'5 IllIl.Y cia. l'U ()Jl su at't.ículo a3. ~' otaIlloS ademús que \111 mu· nicipio 110 puede nmull('Ílll' 11 pri\'ih1gio8: tales como pI llü l' • nll!l(!iar domicilie \' ."Ullleter H a la jurisdi<:eión de ~~ l1Ulqllit!l' .Jll l·Z, aparte de que t.:~to es iflÍltil, pUl: Pu.f·m tl la, :Ji/. j¡;íg. ~:EC:=========))IC:~==~==:3Ie:==E=======::::J====.~'========;=!3~·,e========3*~e::3t.~~~e'=========)JE(========:3i€'======='=':=3~Ee==========:3I,-EE========3 ffiBANCO .L~LEM ,L . N ANTI( QU ~N e eta y -~ eservas $ 2' 410.000 TRAL IVIED LL-IN m lO CASA CE SUCUJ.{SA L:B~S: Arrnenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali y lIonda. ~~~~:~_~~ )1 ~EI~~3 9 EI~~~~~~)~~IE~~~~3IE(~~~~~~;t.tE~~~~~~3~EE~~~~~~~~ \ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. "--:~~1~ • \~'\ '1 li,h \\ La {-viea rráquina de escri~ l~jf bir ccn~truída sobre esferas ~#I de acclo. I~I¡J¡ f 01 ew la SMlTH ('$ la lill Máquint' más ~ lIa ve, la que \W& 1,lcd t ct' e~critUlll más nítida, ~'~~fl\\:'; 'í la más fuelte y durable . 1)1, Zubiría; Jiménéi ,llIIa l:ilIU & Cía. -Agentes: ~('~:I~.~¡ Callo la n(Ullero l nO·-1Ü2 - Bogotá. rtfl __ ._ .¿~,-,¿=.:,O?:,:......:;;~=",,~,~, LA E LEGA CIA · ~ ---------------- F ct{ T "l t r /p 7 ~ r: \(l íu s'tuado en !a calle de C ~ micelÍa6 fren­le ~ I H~~c\ Iv1aJÍ', 1, e 1 nun 'o \ (A, 166 Y 168 ofrece, él su numel (S'l (' \i ¡tE'a y ~. pibicc en.. pf nc f l. un ( orr·pldo y e.egan­kUI !id dI> c. l.ac!(, VARIOS E STI LOS. Su cuerpo de opera-li,' s $ de lo más comrlt·· o, I O e /1I1 pi/m ·en/o. honradez y l (t .n ~uslo. R BE : 1'0 ALVARADO & Co. O »=:¡¡J ~-== ~~-... .~. --"- _~~\\lliite ====?3EH:. =:1_ W ~i t\ utlllllÓV i !ps· e ' ~ :\fÍlqu'nas-:~J,~d()rWoo;- ' -----:: .""~ .. Llantas ':rvlichelin' .~~ e alCllladol'as ITri 11 n pila 1101" Nada mejor en su espeCIe. AGENTE, CLEMENTE A VIANA .~ ..... .." .. .., ...... ~ EL GLADlADOR ~ .... No tienen rival. f ~ Para pedidos, Apartado ~.n.~~~t ~lI~ · · ;~ ~.~~j.~~fW~ •• ~.L §t~~~~~~~mm~~ffl.~~llij ~B( l1CO Centrall ~ ~ ~,' d"dolo d máximum de g:"~tr,, po' 1 ..... l, ~ ~ bajas comlS1ones. ~ M~DICINAS MARAVILWSAS Pueden lIamétrse allí porque con ellas se han salvado de la muerte millares de personas, como lo afirman los cer­tincados de esas personas y también de muchos médicos notable-. JAIlABE ANTI-TISIOO TII'IIIf'dío CiPlltítkfilllt'llt-t:' pl'Ppllrad{J'y quP ha darlo ex­('( J;('lltt'~ J'PH\lllador. obl'Ulldo efil:nzmeute contru In,s fmfp.I'. llI('tladf'~ dí' los lTL~JOXI';:), BltO~(~Vf()S, RESFRIA- 1l0:-:;, I>OLOln:s M ESTHU.\LEi':i.'y bs que quednu dt}~­pllél!' d l·1 pHI'~() . Ullico eu Sil dll~e que combate uctivn­IIl1) 1ltt' hl TO~FEIU.\' I\, OJU PA .. ~s ,\L\. y uhogu en los niilO~, garsllIt,izllndo el ~xito, Compue~to 80lamente de vPg'ntales cOlllplt!tHlUente illofensivos, como lo afirman 108 e , '¡íllll-'nf'~ hecho!" PIl e:itll. ciudad POI'el notable quími. co H Ilf(lcto~ a la oblign<:Í(ín que s~ dcllllulll1a. A le; lde, el res .11= tado de nuestras campañas Oj?! l que c:t'rtas influencias y c:eorta:: .olic;tude" de prólloga y m5' [JlvHOgd séan o<..~.oidas por la pn­mera autoridad del municipio. Veremos pues, esa valiente cam­paña que iniciará esle' simpático fun­cionario que desde luego cuenta con el respaldo íntegro de la sociedad y ~ Ldo .... 1a Z, r :tF zo I i Señor Director de EL GLADl \DOR Pte. el de nosotl'OS. . • y a prop(,sito. nll1H;numlo. RP ESTACION CENTRAL SAN LORENZO ha cOll\'f'nido que pi c:>lUpl'(lf';tlto pOI' $ :!:20. 000. cto.· Illente illlt;Oria. pllP~to que I'¡ ]'('. tardo de U11 ('()l'I'flO, irnpli('~,1'Íf\ ,'u plenlei{>ll ~\l l2~;. En el número 552 de su diario. fechado hoy. leí un suelto titulado .. Procedimiento irregular ", en el cuai se hacen cargos a la autoridad que lepresento. consistentes en afir­mar que no se ha proferido Resolu­.: ión escrita en la conocida querella origir.'1dfl por mi estimado amigo per­sonal seflor Ricardo Galvis, a quien por medio de un procedimiento su­mario hubo de impedirselo obstru­yera 11 na, de las principales V:.1S pú­bhc:. IS de la ei Idad. Como e~ta ín­fO, I7H1 ~ i611 peLa de bgeleza, sin0 pue­de c ... hfict r~ tClldcncios1, m¡.ni~es- Oalzado 'TI1~NNIS' 8enlr:io perlllUllelltl" para ptlsajl'l'OS -" t.I'llllspot'te de <:nl'l.!:ll cntre Snn LOIf'IIZ(I. Honda. CIIIJlbuCl. l\ml>lllrmn, llH1[!llé: ,~E-: La, SíelTll pnf;ítl1 c]o pOI' I.~ridll (~t(' VEIlIr,U LO~ <11' P1U.\Il~~IL\ UA LI n.\ n, )lIunpj¡),lo~ pOI' c]¡ofere~ expt'\'ill1eIltad\l~ yC(ll'l'flllto~. BODCn.\. AM l'Ll "'\ Y ~l~Gr\{A::-; IIIt Ran Lm·('nzo. prll'lI lu earg-u. '1'.\IUF¡\~ EQe-l'l'AT1VAH. ltAPIDEZ y GC~lPLl­MIR:\ TO. Por lo d in de 1111 1I11·PIldlO. '08 illl\(lHIlI()~ 1'11 et.'\t~l~ raíWIlt~ .. lJ~1't\ pellil' al lloIlllrabtl' l'olll.:p.io uctulll. primero, que tole:,\\1 (Ifluda la, :-iOlelllllk1ud del contrat() }¡¡.¡ti­t: 1 pactu}' JllIenlllll 'lIte tl}lJ d Banco la reformtl de la::; da'.lsll. ltu~, (murta, quinta y. dh'lm~ quinta. ,'r'guIlLlO, cJue ,1 el l~l. pot~(:nri0 de BoguLa" no COJl\'le· ne eu (,\lo (iue se puctt> eutOllee:s , . t 'j' con otn1 elltidll!'Il 1II0~. Así paga la Com­pañía Colombiana de Mutualidad a sus asegurados Victoria, octubre 24 de 1927 Señores COMPANlf\ COLOMBIANA DE Mu- TUALlDAD Bucaramanga tvJuy estimados seÍlores: Por medio de la presente pongo en conocimiento de uds. que he re­cibido de su agente en Honda. se· ilor E. Cortés S., la suma de MIL PESOS ORO ($ 1.0C~.00), va­lor de \a póliza C:0opelutlVa. potal numero 70' suscnta por nn hnado espoSO Evencio Barrera. Doy a Uds. las gracia~ por .este pago y ~ejo constancia de, la l'apldez y exactitud conqu.e la Cia. Colom· biana de Mutuahdad cumple sus compromisoS. ,. Recomiendo ampuamente a todos mis amigos estas póhzas, y deseándo­le muchos progresos a esa Empresa me suscribo como sU muy Atta. S. S. y amiga, firmada, ISABEL l. de BARRF.RA Sabe Ud. cuánto ccnsigue con 10 o '5 centavos diarios que le cues­ta un seguro en la MUTUALI-DAD? Fíjese! . lo a usted q le en el libro de Re­soluciorcs de eztu o!lcina ligur \ 1.1 lIurnelO 30 qtle desató la con~ro\'el­si~ y nl\í enconlr~ lá usted y el pú­blico qlll; qUll'la c()l)ocerla, las ldZO­nes de ó,¿en legal <¡ue sirvieror. de fundamento a la Alcaldía para pro­ferir el tallo en cuestión. Siendo el enOf p ... trimonio de la humanidad, no tendria nada de particular que hu­biera en él sentenciado el asunto, tal como quedó. agravio que a lnis superiores cone~pondería enmendar cuando el I.egoeio sufra la revisión de la segunda insLancia y por lo mis mo cOI1'!id~ro aventurado avanzar conceptos alrrededol' de su aspecto jmídico. Si usted tiene a bien po­dría envldl'le copia de la Resolución pal que la haga conocer de sus lecto,esr En su número de ayer corre pu· blicaJo otro suelto titlucdo "El Merc! dI) de Mujeres >. y como allí dú u tt:d cucnt de hechos delie­tuosos defmidos en el Capítulo 30., Titulo bo., Libro 20. del Códifo Pellil, 1ue dán IUW\I a Procedí­mÍe. 1to de OfiClO, este Despacho ya pro edió :in truíl' el correspondien te inform.lti"o, "1\ el cual se le ll~~ maní ¿\ usted p;¡ra quo or tudo aquello que pregone el Cuarto Poder. ' En relaci6n con le, primera parle del aludido mens:ljl". demostraremos oportunamcntc que i 1 razon está de parte del señor G¡ , is y de consi­guiente la ley. Al segundo punl , nos limitamos a decir que la prer.:.a se limita a coo perar en todo aquello que se rela~ cione con el radIO de acción de las autoridades, pero en ningun caso estamos I)bligados a cargar con el San Benito de hacer el papel de policías y desempeñar igualmente el de periodistas. Un seguro de Vida por $ 1 .000,00; un seguro adicional contra acciden­te por $ 1.000.00; $ 250.00 o $ 500.00 por incapacidad por ac­cidente; particioaclSn en sOlteos tri­mestrales por $ 14.000.00 y oiras grandes ventajas que con gusto le explicaremos. . Las mujeres públicas que h::tbi­tan en el centro de la ciudad, en calles donde habitan familias hono­lablcs. son muchas y muy conoci­das por el sargento Zamora. Las menc.res de edad que desgraciada­mente han caído en esa situación, lle .... adas unas. por el capricho y otras, por la voluntad de ciertas bestias humanas que se ~itulan ma­dres, son también conocidas de la policía. Toca, pues al señor doctor Anzola, reaccionar contra esa ola de corrupcion que nos azota, obli­gando a recluírse en el barlÍo des­tmado pfln'! tal efecto a esas unida- Acérquese hoy mlsmo. Cía. Colombiana de MutuaHdad Capital y reservas en 3\ de di­ciembJ'e de 1926. $ 1 688.366.82, E. Corté~ S., Agente en Honda. -:\lira. hijito. tiCIle~ el 8IH.!O lleno de eHl"'1Ht . _ ~l) puedo evitarlo, ulIlmÍl. -COll 4 ué jn.b(lIl te la vas' 11\/ eH.· ueza .? -Con el jab()1I <'le tocad.or. -Pues tIe aquí ~u adelau te leí· va tela con e~tJ jab(lll negro 4 Ul~ eHtá e!! el enm'to tI I! tn pad re. -.hlO(,1l negro mamá .? -t')Í, nmo, el .T ah(m de A [q ui· tl'Íl.n C't a.:: ... c:: c . i1i .. - ~.:..~ ~- O Q .r -~ ~ O !,~ :"''J....- ~ - ~ .t 'T,·-::_:1" e.:; ~ "c- - c;c--~ 'O -r. - en o ~ Q3 "C <:) :E r,----.- ----.--- ------- (( -~·il·~~~~a~:e-;;i::--·¡ l)' \\ . LA INDUSTRIA H RINER ! \ ~l ~ es supe;ior TI solamenf,~ a laoS d~más •h arinas fabricadas en ~'. .\•',' ' el pals. sino el ¡as más afamadas de. procedencia exlratrjera, como qucc/'; p:enumcflte cctnprohado en la lí/tima exposición Feria inlcT1Ia::ionu/ de f< ol .. a, ell dOTlde obtuvo no sola- (' t l mente la mcdallli de oro smo el GR./1N PREiHIO y ('.~ f. 1 I bien sab:do qu~ 01 todrJ o'posiclón de esa fw/maleza, no se " '~ I l expido:! ÚIO lln solo gran p/cmio para producios similc.rcs ~ habiendo por com:guienle quedado de hecho declarada ia harina, marca INDUSTRIA HAf
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 553

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 545

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 545

Por: | Fecha: 11/07/1927

- 1;1: I , nmEC'forc PROpmTAn10 I rnAN~I~~~ ~Atm~ ¡ . APARTADO DE CORREOS.Nro. 52. SERIE 5. ti:! AÑO X. I I li l· L' /' I REPUBLlCA DE COLOMBIA. HONDA. LUNES 11 DE JULIO DE 1927. [) 'OIARIO LlBER;\LII 1 \ I DE LA TAROE I I I'OR nu GR~II: "GLAOI,\~ N U M [ R O 545 l ©1 1f IftID~~dlTI©1 dl~ VI ~If~©inn~~ Sensacionales declaracIones de Julio Enrique Torres.-· E l Rastrojo Misterioso.-·Torres pide su libero tad comprometiendose a señalar al ,Responsable del espantoso crinlen.-·Decla·raciones de Leonor Castillo.--La lavandera y el hombre del machete. CO!1 el joven Antonio Cárdenas Eilt'e ('~ nn jovencito de quince (li!l)~ (h~ putHl a qllipu:elltre\'Í~tli. mOfo! 1'11 el díE! dI> oyel' en la ÍOJ'Illn f:li~tlipnte : llepol'tp.r.-Qllé nl}!o1 dice Ud., con r~sI)pcto a In. trflg'erlin <1(' (1 Y erbB 11 e¡.¡ , y eúmo If> \Jfll'eCf! lo l'1'1A.ei6n qtw' hace el jO\'~ll .\ lfon­I- C> Vel'g/ll't) .Y que publietl (';L 01.:\nl.\ DOR, P11 :'11 e(lieión <1 ... 1 I'lií· lu.do último? RP.8pucstJl.-Ln relaci6n q\lP hace Alfonso Ver'g'AI'O, eH pedt ('­ta meJl te eVÍlIl'1J te en lo que se 1'1'. 1I ... i011t1 con nllPstl'a el'tlldia pn lu casa dI" «El ltepo~(/., ptlC~ IlO­t; ol l'O~ llO~ dllimoo plil'tl Honda f'1I vi~ttl de que lhlJaJlo no I'P­g'l t't'(I, cnJllI)l'oI1letido cOI.no fJ ll~­t!(, Il hucerlo lIl'gauos \'elllte Ud­} lutos Y nÚII hubiéndolo espel'U­( lo nt'í-o~ veillt.~ más, es decir', PPI'I11I\11pciIllOS cuareuta minutos ('spprárHlolo, pel'U uo vol vió. Re¡JOl'tl!/·. -y q né con f\(lellcitUol hl hizo 11 {d. el jo\'(~ncito '1'1'1111. co:>o ? 1(('.'1/111('",1 n.-Una vez, IIlP el ¡jo fI Ilf' )p 1m hía tucado su hir ti ~ El HpP()~(H: ('n COIll pañía de Yel'ga­J'A. y que la 1l0clle estaba mUJ o!'oO(:llrn.; me dijo que COlIJO Al­fonso no podí 1 e8pel'a,rlo, él, hit­M, l I'psupl to ch1.1'le \ti lAmpA l'll plf.ctl'it:l\ pu ra que se r·f.>gr·eSIII·fl n 1 londa,' (]IlPdándoHe, til, lJrhll' U{l, :in luz,." Hin al'ma ningulla, plles ~t'g'ÚIl l/le signitic6 e~tl no· c}¡.r no 11I:\'ó uadtl p61'U fa VOl'tl· cpl';:;e NI caso de CUAlquier co!o;a. lhcuerdo que me dijo ttlrubién qlW él, no podíu ir deMllrmado A .RAllta Elena», lJj ti «1';1 ¡{ppo ¡"PII. pO!'qne dizque tellíl\ ell el'it' t ,l'ayp<'to Pfwlllig'os que h· podíAn hucel' ulgúlI tltlil(~. f'.J · - E~o e8 lo que A. mi me C6Ul'it u. Una entrevista con Leonor Ca~tillo A la~ nueve y medi 'l de la noche del sábado último, nos hasladamos hasta «El Reposo» y «Santa Elena» t donde obtu · vimos los datos flue publicamo> en la edición de hoy. SupImos igualmente que Leonor Castillo era Intima amiga de Am~ha Bal­gerra~ a. y ~W:i tr~sladamos a esas a u ca~a d o! habitaci(;n si­tu. en el callejón dt> ' .( La Mesa de Carrasquilla», vía de la hacienda de « El Triunfo ," don­de le entolllramo~ en compañía de la madre, la señora Con 'ep­ci) n df' C.onzál~z. Adolfo Casti­llo y de Patrocinio González, esposo de la madre de. Leonor. Pudimos obtener la entrevista y la rcfclida joven se expresó d la manera siguiente: .. Fui muy amiga de Amelia Balderrama, y e~tuve con ella en muchas par­tes. Ahora precisamente leyendo EL GLADIADOR, recuel do que hace poco nos dijo Urbano Tron coso a Amelia y a mí que el loco Enrique Torres, lo había sorprendido descuidado y le ha· bía dado tres garrotazos por las espaldas, cuando él e hallaba pa­rado dándole la e~palda a un pNlón que dá la entrada al ca­llejón que baja a la carrilera por junto a la cásita donde vi­ve el' señor Demetrio T ravecedo. El 10.:0 Torres estaba enamorado de Amelia y siempre la vivía lla. mando n gnt()~, pero en vista dI' que Amdía no le atendí" le ha­da st>ñas de amenaza COIl las mano~. Urbauo oos dijo a Amelia y a . mí que lo~ tres garrotazos que el loco le habla dado, I~ habían proporcionado un dolor en la espalda y en el pecho que le impedían r~:;pirar bIen. Nos agr~ ­gó Urbano que p~ra volvt>r íI «El Reposo» y a . Santa Elena» te:udría 11lW hacerlo armado, en vista d~ las amenazas de e~(' hombre que lo per~c~gllí a. A mi modo dI' ver, el loco Torrt's celaba a Urbano con A­melia en vista de que ella ami~a_ jamás le hilO caso. Amelia tuvo sus rdaciollt'!' ('on Gregorio Romero segun me lo manifestó ella inisma, E~os son los datos que pueJo darle aquJ y en todas paI ttli ". MANTEe! ;¡meric:l1I:J )' del pais. G. KING· 11()nda. El señor JUlio Enrique Torres hace declaraciones 111 U y graves Ayer, solicitarnos una enhevl!\la del senol Julio Enrique T OIr~s, quien se halld aSIlado en t'l HospItal de Caridad de estn ciudad, según gla­cia cO:lcedida por el Juzgado de la Policía. N'tcional que conoce ¡¡ctual­mente de 11\ invf>stig l1ción del suceso de ~ V ersa 11 es ". La reverenda ma­dlé, nOI hizo enllal y ;lropilnados de nuestro amigo Jon M;¡nuel JO!1é Borja pudimos h'lblar con Torres de la manet,l siguip.nte: REPOIUER-En la c ~ 1M voy a habla r con franqueza: (', evidente qu a mí me. gu~taba a Amelia. )' sIempre •.' - ---~------u------------. •1 'En todas p'Htes la gente .1 de buen tgusto prefiere la cerveza 'L'LAVE' 1 .------------iU------__ ----. ~~~~tfR:5§~tilimm~~:@~~~( I H. )rihf,II~~~~ll~t~ll)i () 'l~. ,1 ~~~T~r~; ~:P~RT ~~~~é ~ ::-ill~ (l(¡.al·tll~ I'~l¡íl\ \¡1l~!\JH:-- t.'1l l()~ Ill;'.i()t·t'~ pl·( ·(·IO'; de Inl'" I mPI '(' flcl<1~ Hlllt'tlrllllp,. ." ellI'Opl~O:'. - J ID:m~mWID.?i~ffilf~~~~}~~W,' le de 'ía que no m(' gustaba ver­la con U1 bano; le: dije mucha veCt;. que ~(' dl'grrcndiera de <-1. que I{, diera un puño o un garro ­tazo, pero que no lo atendiera. Amelia nunca me hizo caso y siguió t'nalllorada de es joven. La nochr-: \'ispe. a de la tragedia, t''' po~iti\'() que yo esl uv~ bu - ('dnd) a rhano, )JI('cisanll'lltt' pala evitaTIt' la mut rtt'. Al pasar por la ca:;a de Id:t"ñora Id'llí lo pregullté, ,A 10 no me dieroll ra - 760 . Sq~l1i h", .ía arriba y enton­ce: pude (' tH m~ quieto; p: u~amc en libel tad .1l e. te mocneuw y lc~ prometo en­tTegatle~ a UII cómplice del crimen efeduado. Yo les garantizo que I~s sf:ñalo e!'il (.Iersona y les digo poco más o meno, en qué ras~ trojo arrojó Urbano la lámpara eléctrica. RF.PORTER-Y usted fUt' en­tonccs"' cl autor de ese crimen? Cuando hicimos ~la pregunta, Torres se impreciouó Jemasiado y nr>~ dijo: .. yo .... ? No señor, yo no fui p ['J ~l m(! ~ueltan le (>n­trego al rc~p(jllsable". E 'tas fue ­ron las londn entes \' rotundas palabras qu~ 1;05 hi.ro . rones, en presencia dd actual In:ipedoT de p"lida. f)ROCjUEI-{IA ZAff~ANt: & Cla. Visíttla ti , tec! y an~)te precios. HO:'\DA - LA DORADA. arel ==~3JIE=====3 c=:::II::=::Z C=:::::I c::a.c:a C:::::=:::I C=:::::I .c::::=::z' El :::::::::=:=31IEI ====3) Siñ IBA T.CO 'ALl~ IAN .AN'11. (JQU~~NO' C~pitaly Reservas "$ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ( ( ~ ( - - ........ 0---------------~ ~ ~~e;.~~-~~v:;~~~ < l l \(.E N O E: Los fa masos automóviles t ) I ( CHRYSLER, \ \ \ Los acreditados ClI llI lO fll'S RUGGLES y REO. < ) (( Las sin ri va l l1I uljuinlls d~ escribir UNDERVVOOD \ ) > Ca'w/ado{u TlUUMPHATORysllmadora DALTON. < ) \..C_O~PR~: Cafe yClIems d() res . ..,I \ '(: . La mejor llanta para todos los carros ~ IVII c .... EL.I N regajos Papel de imprenta el1cuentra en el Almacén de Relojes frente al BOl Italia a :L~O resma " ~nd e la [mpren- I 18 romel'<'.ill l. Oambio de local 1'.,hías Cruz (J . ha pa:-;Ildo tiU ol'icin¡\ .J lidicial frente al 'reatf'o n nil,n . Edmundo Vargas RI ABOGADO Ibag.ué. - Carrera 411 • Nro. 39 Po telégrafo: EDMUNDO. AGENTES: T. AMA YA & Cc. CUANDO quiera comprar r~/ojes de huella calidad, busque el Almacén do Ilelojes D E " ............... "'. '," ... , ... , ..... .... ~' ••••• ' ..... . ..... ", . . . ...... . ... oa .. _ . ... . ...... '. • ...... . , Tesús N á'Varro Local número 77 de la plaza de mercado frente al Bar Italia. I 1 : " ............... , .................. ·H·.·· .. • .. ·" ... • ..... ... ........................................................ ............... ~ .. ', ...... , ................... ~ ." '. ........ . " ~' ......... ". .. .... ......... ............... -... ,,'.. ..••• .. . . . .................. . ¡ I ¡ i ¡ ¡ ~ ~ ~ ¡ I ¡ ~ ~ ¡ I ¡ .. La TI(lustria Harinera ha sido premiada en la Exp( sic¡ón Fe.ria Internacional rie Roma, con el Diploma dt Oran Premio y M~Cla lla de Oro, habiendo sido, pues, la única EmDresa Moline· ra rlel país que obtuvrer8 tan altas rjistinciones. He aqui la nota en que se le comunica a la Industria Harinera el honor que se ha discernido. V E RIVIEIL. MU~ ~t~nto, ~ ,egur~! urvi~orl:, GAGLIARDI & GrAU o10 "l DIHII =~- e la Indu tria Ifarlnr.rit aprove~h/) esta oportunidad para partir.jpar a su numerosa tllentcla, tanto de la Gludad GlOlO de los departamentos. que aGabit dt. Instalar un nu(wo y Gostoso tnm de limpiil dH trigo I dotado de la JTIe.Jorr.. maqulnas de reGlcntísimo modelo, lo tual lf. permite hoy IHUduc,lr harinas superiores a las de Gualqulera otr a~ marcas naGlomdes o extranJeras. y avisa Igualmente a su clientela que habiendo bajado el p r ecio del t r igo en este m e r c arJo HA HEI)UCII)Ü NUE\T AMB~NTE I..()S P}{ECIOS DE S (J ~~ l-IARI N ,\ 8, A~I: I~~xtl'a él granel, caro'a de de 9 arrobas, sin empaque, $ 28 Pl'ilnera a granel, carga do !) arrobas, Rin ernpaqué, $ 26 J ~tl¡.!o t {í •• /ulio·:l (lp }! I:¿7 . - --_--::-""!--= JSIDORO PEH,U'f A· - PINTOR - Avisa a Su numerosa clientela que está dispuesto a compla~ cerla en todo lo relacionado con su profesión. Local, frente al Hotel Maria. La harina CORONA MAS fRESCA Y MAS BARATA LA ENCUENTRA DONDE G. King. DROGUF~RIA ZA FRAN~ & Cia. Visítela usted y a note precios. HONDA-LA ~ DORADA. r¡tAI!, V. ~I MIlo I Hijol Honda. - Calle real. Ofrece a su numerosa clien-tela, un bello sllrtido de j • mercancías extranjeras y del } país. Orafl surtido de cami-i sas, toldillos, sombrillas, ro- i pa hecha para señoras y ni-' ños, medias, dri/es del pais y muchos otros objetos de nove­dad. ( ! LA ,I N D USTRIA HARINERA Preios bajos.-Ventas al por rnayor y al detal. l ---~ ~ ~-~ .. ,..., ,~,..,..~~ " .", ,,..,.,...~, ,..,.. .. ' '''''',...,..~ .. ,. , ~"", ". , . ,. ~ ,~.,.. , .. ,,.. ~" ......... , ~,..,~~~",." .. ,..,.."-,..~~ ~,,~~,,,..,..,..,..~, ... ,, ~, '--- j ¡, "", .. ,.. , ,, ,..,.. '''' ~,.. ~ ,~ ",,..,, ~ ,. . ~,.,..,.. """, ~,.. ' .. '" -,..,...,..,.. .. :,..". .. .,., ,--'" ~, ,, ., .. ~~ ......... ~~, .. ,..",. .. , ..... ,.,~ ~ ,"'~ .. ,.. .~ ... ".. ...... '. ... ,,' ...... -""" "-- -.-.L í - FCI'llllealll;'~C fa 1J1lr'a~a ti - ~ 1If rl L:s Li; ves" I Se avisa al público que a partir de esta fecha I El'ta el'! la Tn'll'CP del mejor .r ABON para Ia.yn r. Actual· 4 mente en c ajn ~ dQ .120 barras; próximamente d (~ tn5 I se altera el Itinerario actual en la , hflrra~ tRmbién forma siguiente: En calidad y pre'cio nin~uno compite m' Hé brá un trf n adiciC'na! t ntr'e Mariquita y Dorada que saldrá de Mariquit;¡ ' á las Su~ pedid(lR e~ vez de hacerlos n la Fáh,,' ca dt! Ba- W I (l 3()::'· rT' . ), ce H( nda;¡ as ~ 8 48 a m.), y llegará Dc rada a las (IO-?O a. m.) es· I rmnquilla , le Hel'an fttendido~ en esta ciudlld, ganando te tren no cnl rer á los dcmi ngos. • Así, plazo, contingencias de tran8porte y dinero El trén que élctuaimente sl.le ¿e Beltrán a las ( 6 - 1.5 a. m,), saldrá a las (l - 30 a. m), de M'i r r,,¡ulta ~ I~s (g 48 ) Ide Honda a las (10- 43 ), Y llegará a Dora1a a las ( 1 z.0C?,). ,m I EXISTENCIA PERMANENTE EN STOCK DE MAS DE I.GOO CA.IAS El tr' dt' la t!l. pú.!;" La captura de Gregorio Ro nero Tuvimos oportunidad de ha­bl,\ T con el agent(' de policía Clemente Aco!>ta, a quien ~e co­mil\ iol1() paTa perseguir a Grego­rio Romero en vi"ta de que es­te hombre había ,\bandonado pre­cipitadamente la ciudad. .~SSS"K§SSSS'SS3SSSS""SSSSS5~~. ~ 0'"~"'<$:...,.~~et'~'Q <;I!~~~c..~~~~~@~~~u~~' I i OJO! RECOWm UU. EST~ AVISO ~I· Tcnd~~::r~: 1~::20~:1 ~~x~I~~e~:: ,Iullo I Acosla nos diju: A la 6 de la mañana nos d('dicarno!' llt':i agente,> de poli<:la a buscar a Komero por todo Honda. fuimo~ a Frutdle~. pues nos indicaron que lo habían visto sdlir para esos lados, pl'ro !lO lo p.l1contra­mos. Emprendimos viaje hacia ~ Lo~ Cauchos ». que teníamos noticias de que lo habían vi:;to coger e.a '; dijo textuillmente: .• al librf' Dios lo Itbra,)'o uo dt>ho nada". Diciendo estas palabra lo cogimos y lo condujimos has­ta e~ta ciudad. pudiendo notar que Romero trataba dt' hacerlie hacia el lado del MagJalena. haciendo ademanes y d,mdo mi­radas ~()spechosa s que nos revC'­laban C"'~C"~~Otl.'Q~o..~"""~~'Q~~g ~ Naipes para Poker Tirantas para hombre ~ Cinturo~es Navajas de afeitar ~ S 't ~e'~'1dS5&'S:'>zsz.s~~,szsmz.s~~. ALTOS 'PRECIOS de la plaza. 1 CALIDAD Dr I ~~DR~ EMI~I~ MSL~ M. MEDICO Y CIRUjAl O DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL Ofrece sus sel vicios profesionales d eata culta sociedad. Consultorio: can era I 1. número 40 a 48, media cuadra abajo del Almacén NeW York, ftentt' a la ebani$tetía del ser.ol Rallnundo Romos. " .-=---~=== 11NTEC1~americíllla y dt:l ptiis. , G. KING - Honda. .-.\. .-,1 .-~'II .'_. T- -¡-.\ -1 \' , &. e Para mí tengo que ('se hom­bre e~taba asustado. nos dijo el agente Acosta. Iwrsona seria y muy conocida en la ciudad. Con la señora Idali He~nándel Hablando con esta señora que vive en un punto denominado «El Balso». un poco más arri­ba de <~ El Repow I> . nus dijo: .. El miércoles, a eso de las 9 de la noche se presentó en esta casita, el loco Enrique T 0- rres y le plegu,.tó a mi hija Her­O1l1l1a, de manera insistente, si habí ~ 5 ~JI(~*),C~~**~~~ _ ~ ~ : 'La '~oberana ' ! 1 ) e v H 11 t a H II t, () d a H 1 a s fa l' 111 a - ~ .~. eu' is .y (Ijroü:u'enaH . ~ ~ - - ::ar.. ¡.. R espuesla-mi hija dice que ella no ~upo si Torrt..s siguió ha­cia arriba o regresó hacia « El Reposo» , Eso es lo que me consté} . .:=L'=:::z 1:==:::1.;'E Rh1i ~~ (iran fábrica de velas de parafina b~ \ El retrato de AmeBa .tIIllUUUlUIIUJlUUt'IIIUIIIIIIIIIIUUW x l-"' f " e ~ rl ( ) - NI a ( ... i q t i t El. .~ Tan luego cpmo terminamos ~\IIII:l!ltlllltlifll'II"'O~:OIlIIllIIlIlIlIlIIlIlUl'O:O'IIIIIII1t1lt1l1lUllnlf/~1 ~ P ' 11' ,l °des :-,." n (lompetenCI' a ,~; d~s~~~;~~: ~:~ ~~J~~~s'}Q~~re~ ' .... ~' rO~ I ()S y ca Un '~ .J I I.J J • ~ 1 --COlVIP l-\ 1"'~1 .. \ l)E Tl-tANSP< I{TEt; ~' " ~ Vef el retrate) de Amelía?" Le Dir ija sus pedidos a JrvJ dijimos que sí y al momento re-l'ERfll~ b'rJ{EH J)I~~ IIlAs(.para esta I 1" .~ '3 a '1 1 I Ji ~----------------- - ~, caso, dOllde me di" (!,>IUO un tl'aA ~ LO 1I11J1lH • !\.\ I I '. I j¡. • ¡.; --..:.-----------"\ 1 ~i;;:'O.;. e!~'~"~~e~:;:',f:~~l:~c~:r~- ---- -- ~ ~ ti -- - ., t ' ( 1 "~ . & M[ l~SM~A ) ha~ia l'ullluga. () tal \'ez u~ po - .>\hHI8de ia 1I1IiiinHa l't.Il'I'f'~¿ üfi c-ir.a principal. - HONDA ) \ f 9UJ to tlnteA, ( ' I1Io\IIUO al pasar por .\ I"dd lld dI' ¡lilpll-'!,-' ~ 1'1111 ErtlErl':HltJ , YERGA ,,1.;: (' í/i , ~ , ,\ . ~ I 1, I I \) Junto Huna ce/'el! d ~ un petrero ;(f. dt1 Btlll'¡.J1I1 1o illll .' ('" JI LU ~ I )( )~ () , ¡':CIl EYEltnl e r'íll . ~ O mSII!?'a, uí ulIa voz que me O'rí. "~ -- el\' Blll!of{l. • ) Surtl-do completo de mercanCl'as t ó: o, OIga HIl{>gl'~ , qu~ opinu ~('e los caulÍvül'es ? lO nu le ('ontpsté ' Lé na lur (ti gil ldzatión pera compras }' Vtntas (Ir. 1(lte (I ría y rf l lr r:d" , r ¡¡ llt eh: I Palnm;:¡r, % \1i'ltA\"E,' ('. liOSO .\. ~ "'I,eJ," "I /l ' ,L r , \Xpk:" F :\ 'H\, ~'A'l(¡ LOC:ttl : l~difi <.i io V Ül'gHra. ~, V.:lhk D I f '~;l~ ¡ !'JIIII n pillll,: :-., ¡\{ Ir I I;;I)"'¡ ) lI !l,HII" . I 11'a1' !lH.lcia (¡;¡:- . . • S~cursal en L.') Dorada. ¿'. ~¡~ ~;.:;:~ ~a§ ~~i ~ ~ ~ ~~~i&~(¿~ ::::.. -=_ -==---.~_---=--;;:::-=:-:::.= , I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 545

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 546

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 546

Por: | Fecha: 12/07/1927

. \ )1 :1 ./1 rOl AR 10 lIB: RAL II 11 DE LA T ARDE 11 1I 1 PORllU GRHG: "GlADIADHR' 1I - ! :;;: -R' -E -5!--~---A-N-O-:~X-! ~~I ~~~--~RE"'!'""r-UB~l-IC"!"'!'A~ OE-~CO~L~O~~I8~IA~.~ H~ON~'O~A. ~N~t""'~-KT~~T~- 1-2- O-E-J-U'U--o -\)~f- 1-92~7· ~-~~~J~I-:-----:"!"--N~ u~ ~l~E":"'"R-O' ;4[, · Tragedia de .~Vers les Negligencia de la autoridad, -l a investigación puede mOrIr ante la inca pacídad máxima.-Habla don Jorge R. Valencia. I (torgo fuera de la ley,. por má~ '1UI" t'n cIertos casos necente e~tru)arme (1 coraz6n o soportar los chubasco. de imprc.perios conque a diario roto alOtan la e~paldl\ los profesional e d,.. 1\ diatriba. En l., requisa rigurosa que per!o­nalmente le practiqué a Torres no le encontré ",1 retrato a que ~u pe· I iód\co se rt·fltlr.:. Ruego al senor Directol el lIl~t"j ­lo de esta carta en su peri6dico por • ¡ ft rfa nla. vía de ilustr,¡r por PoI aspecto neta mp.nte formul Hio d criteno de las gente- sens'\l \s res ;>ecto de 1\ trage­dia q'Je ju~hrne:lt~ re~iene laten­ción Je todl) los ciudAdanos de estol pohlación. Muy atftntamer.t .. , R \Fd.-EL Po!.\) G\RClr\ * ... !I Publicamus con muchll gu:-to la carta que n05 env(.¡ el Sf'i\or Juez de'" Polida Nacional quien 'e halld al fr('nte de la investi­gaá~ n dd t'spanto~o Cflmell de Ver i'llle'i ». La:; circunst"\rlcia. de que l'e pued,; c',)()slclel ,ll apasionadas nueslra. opinionl's )' conceptos, dado' lo. antecedp.ntes enhe ese señor y d dHect(Jf de c:'te dia, ­rio, Vám), fl procur Ir c,)luc u ­nos dentro de la mayor :-ereni­dad. para de~truir las aprecia­ciones del d()Ctor Polo Garda. J' luego. pat ,i hacerlt' nuestro, rcpílro~ al <:lUSO JI" laE diligt>n clas !lum tna:-. En primer l<~ll1Jino t !nemot' yuc declaral Cl.n independencia absoluta que existe un;} suprema , grave negligencia df' parte ~el St'ñOJ inveatigcldor, El crimen de «Vt:rsalle»), Vd a quedar ta!v<"'l, sin descubtirse debido precisa ­mente a esa incapdcidad máxi. • 1 E n todas pa rtes la gente de buen gusto prefiere 1 I . la cerveza , I I LLAVE' I • 11 • m ''1 que rinde hoy í11 Jo 1m Polo Carda, y qUt' conste que' ~I diréclvr de este diario ha ,~ido (·1 primer invt!stigador de esta ti a'ge-dfa y que es a EL· GLI\DI \[X)R a quil'l\ l'(' debe la mayor claridad de t'!'lc espantoso delito, Ojalá to· da~ las .;itas que herno~ he('ho, se hubit'sf>1l Autenticadu Yl por part\~ de la autoridaél, Y téllga ­! le en cuenta que en esta vez no nos hclUos dado a h tarea dt, publicar Jatos e mform ~cioJlt'l', movidos tal .vez por ('1 rt>t:urlt' de taquilla, La~ vellt(l.' de EL GLADIADl >f{ ~~ dedican a lwlos los gastos gUt b~m()~ tenido v tendremo! ron 1'1 in · , \'estigllci61l d~ la trll~edia No, ()tr(~ r.l~emOI> 'quP. h·jllándo .... reducido a cama el dodot Polo C ~ 1- eí" toca al senor jllez 20. del en­cuito pro.::eder a ~olicitar que se le pase el expe-Jiente a su de:;p"cho p\­ra ~eRutr adel,.mte las respectiv, :i di· ligencias. 1:.1 docto\' Medina. t:l> IIn funciollilri,\ íntegro y capaz que ~e ~ncuetra c\.Ipacitado piola esdare('er ,los verd:\d~l'Os r«:spclIlsitbles del slro Cúncl\t~o el que sin duda ~f" ­rá muy enc ... , y muy ¡¡rti\'o. No es verdad ItU(' nosotlOs dijém ­m~ s que existí" t: rell ute pOI la fa lda de la loma r( c:lo!'lda o LerlO de In CTUl, el día juev('~ de la semana pélllada. en lo:; pfeci~{.. momentos en qul' la i:utorid·,d se cllc'Irgl:lba Je levantdl I()~ de, pojo.s mc rtalcs ctt' liI , rtf' víctimi\~, pereddas en la !í,lea del ' felrl1C,. lril ',n ti tr, ­yecto de <': V f.f::.alles J). le comu­nico que f'1 mayordomo de nul',­Ira haciendét «El Placer », me maniff'stó que t!'" ml~mo día ha­bla vi,to él. aí como otros p~o ­nes, a do~ hombres t xtr los COnlOrn()~)' alre,ledort>s de «El Placer»), dice tambi~lI, yuc como Iodo" 1m p(>onc~, (>·taban inocentes d(, lo que hahirt O{'ll · rridri 1(\ nodw anknN, 110 ~u · lJusierull 'iospl'~ho:'i1, 1ji prt'scncia Tafa rlc aqutllos hon:, hre. que entre otrfl, (,O~? l>. pal eela que fucf.en ladl one:, que pU(ldeo que ~e hacen. Esas fueron las palHbra~ textualt's del culto y clIfllplido ca bélllelo !\e­ñof Valencia. Otla vel con Bárbara Bah!crl alifa Ayt!r tard(· 1105 entrevistamos de nueyo COII esta pobre mujer, qUien nos manifestó lo ,' iguif'nte : 1< OlVidé d~cirles que yo, el día del suceso. después de, qUf> la • ut ridad practicó la ~i1igencia .:le! levantamit>nto de los cadá­( eleS, recOI rí la línea férrea, p,diendo encontrar basta lites pe­dazos de nr embros del finado U 1 bailO, los cua le::. recogí P;H a enteu djo un peñón que r ,u~e po 1 "eli., ». R(Jporle r.- ¿ Y t,lIé noticias ha out nido Ud, ú!tllnamel:I('? Resluesla.- 'r'o e~to)' con ­venciJ. t qUé los autores verdll. deros wn. T( rres \' ese hombre Romelo, . Reporler, - Y qu~ más puede. decirnos Ud? H('~puesl(J .- Yo. l'oolo puedo rt'sigl1é1rme a pad ec~r 11,1. arnd r­gura!;; de un cllmr.n cO!.,¡lI de pl'J ­pctrado en la pcr:lona de mí po bre hija. lO tl'ngo más n Ja que decir. las visceras Anoche nos informó el seil.Or t Inspcl.lor de PolicÍ 1 ljue ti fun ­c.: ionario cncargaJo de ndclantar las diligenCias ~umarias en rda ­cien con la rniste.¡ iosa tragedia de «V el salles» no ( habían sido lemitidaf a lot; laboratorios de la capital. debido a negligencia del cncarga~o de investigar ('1 pavo- SMO cn:nen. () agr'!~c) ... 1 ~tno r Borj" q' al dl ctual el t'lIlb ¡St' de tale!! vísceras en 10:- fr EI!'\co respectivos •. no ]0 habían' hecho COII toda la técnica del caso, dando por mo­tivo la descomposición de estas,. razón por la cUéll dizqué las seo. pultarán hoy. El P.ñOl JU( z de la Policía. n(\s dijo textualmente: ( No exis­te partida para hacel esos gas~ los y naJie es tan ~ijole para costear de su propio bolsillo a un propio para q' l a ~ !leve a Bogotá», Ante (sas Tt'fpuestEl::' absurdas. tiene lit ce"ar ianJ(' nh- que monr la inve.stigaci()n. PM~A .\ LA H a Y .J..ft PA( ~ aree+===i3ltE==3C::::::::I c:===:a .-==::::1 c::::I tc:ll;:"iC¡ ==;:,::':1::;::::::::::1 L-===::I1 El ==±:33Ei ==3tEfti BA - ~O ALEMAN AIT'fIOQ·UEJ.-"O Capital" y Reservas $ .. 2'410.000 OASA OENTRAL IVIEDELLIN Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador .,. ---.. - ".. - -... ----- - --~~- ---~ ~ ~-------.--.... ~----- - -----~-. --------.. ........... --------_._- ~ .( ('-------------, \ A rticulos para regalos· ~ ( eler;zente..../l 0ana <( encuentra e/l el Almacén de Papel de imprenta l (y ~ N DE: Los , famosos ollfomóvtl .. ~\ ) I I CHRYSLER, Lus acreditados Ct:miones RUGGLES y REO. > > Las sill rival máqllillus (n eser;!,¡r UNDERVVOOD < t \. Calw{aduru TlUUMPHA~OR y sumadora DA LTON. ) J I (CO~P~A; C{/j(~yCueros de res. ) \ \':: La mejor llanta para lodos los carros ~ IVIICt-lELIN Relojes fren te al Bar Italia H $ 3.80 resma vende la. Irllpr-en ­Ht Comercial. 1)08 CASAS Edmundo Vargas R. Vt> Ilt!( ,: IllJA. eH ",1 ~ .\lto uel Ho­ABOGADO SHI'IO Jl r otm etl la ('~lIf' del . He· moliIH ;Il. Bltl·lIttH~. Ibagl1é. -CarH~ ra 4a• Nro. 39, TOBIAK CHUZ Po telégrdo: EJ?MUNOO:· ... ... ... , ... .............. . .... ......... , ••• , .................... " '-0 .... ... 0 ' 0 .- • •••• ••••••• ••••• .................... h .. . ................ . ... . . ......................... . ........ .. ........ . . ........ ~ • • •• • ••• • • •••• • • " •••• ( .......... .. . . . . .. .. .. ~ ............ _ ......... . ... .. ................. . .. . . . .......... u .. . ! ¡ _...................................................................................................................................... ................... .............. ... ........................................ . .......................... .... .. .................. ................................ . . ::i:::: IjU Il1dt stria Hn,rinera, ha sidu prem i~da. en la Expc sici6n Feria Internacional de R,0rna, cún el Diphma ! d~ Oran Premlo y M~da lla de Oro, habitnr o sido, pues, Id. única Empresa Mo ine· , i ra del pais que obtuvIera ta n altas rJistinci lnes. ~ He tlQui la nota en Que se le comunica a La Indu~tfla Harinera el j • honor QU( se ha discernido. ~ ~ ~ I ~ : ! i 1 I I I - - ---~ la Inílustrla lIarlne.ra aprovr.Gha esta oportunidad párd partlGlpar a su ,. numerosa clhmtela. r antn Oe la f;ludad (;( mo de los departamentos. que ataba de institlar un nuevo y costoso tren de. li mnléi de trIgos. dotado de las mejorfts maqulnas de reGhmtisimú modelo. lo cual le permite hoy rrududr harinas supf, rior ~s a las de cualquiera otri1~ marGas nacionales o extranjeras. y avisa Igu 'l. lmente a su clientela que habiendo bajaao el precio del tt igo en este m<>rcado HA T{EDUOII)O NIJEVAMEN'-fE LOS PREOfC)S DE SUS iIARI~ l\R, A~I: Ext,l'él a gran el, carga de de Ü Hrroba~, sin elnpaque, $ 28 Pt'iln(~ l'a a oTanel, carga de 9 urrobas, s in ompaqué, $ 26 I AGENTE.S: T. AMAYA & Co ~UANDO qUIera comprar relojes de buena calidad, busque el Almacén de l~e]oj es D E , elesÚ.., JYál)(J'f'l'O Local n¡í,,~ero 77 de la plaza c!f mercado j relltc al Bar Italia . ................. , ... , ..... , .... , .. ISWORU PER \ L'n - PINTOR Avisa a Sil numerosa clientela que está (lispuesto a compla~ cerla en todo lo relacionado con su profesión. Local, frente a/ flolel - ¡l1aria. La harina CORONA MAS fRESO¡ V M1tS BARATA LA ENCUENTRA DONDE Q. King. DROGUERJA ZAFRANE & Ci:t. Droga ~ ~I~mpre fresclltt Pre- CIOs SUl cúm pen cia. ~onda- La Dorada. '11&11 ,. ~I Milo I mJOI Honda. - Calle real. Ofrece a su numerosa clien­tela, UI1, bello surtido de me,:cancJas extranjeras y del pals. Gr~n surtido de cami­sas, toldIllos, sombrillas, ro­pa hecha para se/Joras y ni-ños, medias, driles del país y muchos otros objetos de nove­dad. Preios bajos.-Ventas al por Irtayor y ál data r. ,--------------------------.----------------------------, ~I , lfIEI ===3'OE-~310e:-=====3)ef: 3 1E]6 Se.a\·isa al público que a partir ¿e esta fecha I se altera el Itinerario actual en la mente en CIl .Jll !! el .. • 120 ba l'fll l-'; pró:I,te ri4~ Jül) I I bflrrll~ tílmbit' ll. fo rnla siguiente: ~... l' l~n ca .dad y preci t ) ninQ'uno conlpite H,b~á t.:n f¡., n 3 t : iC I( na! f nt (' Manqulta y Dorada que 's';,ldrá de Ma r iqu i t~ a ¡as (..; (e 5n .'..)n.), e H(¡ IJ~ 3 8 . (8 48 a m.), .Y '1f',gará Dorada a las (l o- 2oa. m.) es- Ru"l p~rl i d(l~ en vez de h:l ceJ'lo~ a lit ~'á brica de B¡~- I te tU;f1 !1r c r-rerá los dommgos. 1 rranf\1I1 la, le :-erli.lI I,telltlldo~ en e~tu ei uood: ~l1nnnrlo E. lr"!1l QUe i'ldu;'¡:Inp.n tP, ~ le ce B~!trán a las (6-15 a. m.>, saklrá a las (~ -30 a. m.) a 1, pI,., ?", cont.ingenciui'l de trllll li portl' .v dint' J'O I de M t r i ,U1Ül a la "- (g 48 ) Id ~ Honda a las (/0-43), Y liegará,a DOla 'a a las (12.00) ,ID txlSTENCJA f!RMr\NENTE .EN STOCK DtMAS DE 1.800 CAJAS El tren el Jf' ar ',!UQ ¡md te Salf! tk Honda p3.ra Bel trán a las <:5.20 p m.), s3.ldrá a las Ag.: nte t' XclUSIVO, ( ' L EM r;:¡' E A. V·T.\ N A (~'12 p. m .) IJIlJlrlA . -Tel~gTH fo " CLEVL\ " 1 l.os ¡une:> y :,tÍb,H lo~ (Nrel á un hCIl ( Oll coche de primera de Honda a Mariquita. h1 J 'j salqrá c!c I {onda a medio día y l!egalá a Mariquita a la~ (12-50 p. m. ___ ~~~~l:I:::::::~)_S";. rora má detalles véanst lo~ itln ,r itrios fl¡ddOS en las 6staGlones. LA ADIVIINIST HA R I N A ' Aretes Tango, de Oro, ca- L1.J d .( ct.n. }'ull'o de 1927. ~ EXIstencia per lI1anenle y renova- d -¡u ll ¡:, "1 , . " _. enas y meda/las. Llenaron ti;! . Varj(ls ni r. f CtlS. Precio;; bajos. ~ ,. (J . KING .- Honda. al Almacén de Relojes frente al Bar Ita/la ~--------~--.====:~--- , l' .. . .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ----------------------------------------- --- n r Lo de charla con Rojas Reyes y Sánchez. ,\yr.r tu \'imo~ oportunidlld dI" i l ! ('r rOg"1I l' u I "t-' il o r t.' l' ntw i /'leO :-::í J(·hF'Z Itc"rf:8. 1.111 111 pPlCA qll{' h n (·j)lll:prt.lldo POU f'l !ot(>TIOl' Ro j " H¡>j'E'!'I. Cn fIlPrt~> H pl'et(¡u dt· 111.111":'>. IIlHl ~itht ,. el :-¡eii()I' :-\(LrI · 1 h 'í', lli Q Jllle¡.;t,1I 11' ('(1m pI 11 ('fJ rn 0$.1 l' 11 ue!"tl'l1'¡ jll'egun t,}l~ , --Cllttlldo 1Of' \'Arjji~" ~Il plll'tWn t ti".) -La J.:IJlPI·IÁb 1¡ 1)11' ha ti' IMuclo q¡l~ déHI 91'tal' li~LO prl.l·a. UOXPH" 1 11 .·1 'l\·tHro t'ni6n el lt1J1PIoI prli­" i 1110 pe) r la noe!tt'. -En qné e:1lHHI'jonp ~I' \,11. 1';II'lltl'!l llAt.f'd',' -\:0100 pI público ;.Iliht>, mI' hA Ida ule.i~l(l(1 del rin, !Jor con~1 : .. t'Il¡'''ntu roe rHlcuentl'll pn re!!'nll1 ' l.', .. I'ulldici(lne~ que ('1'1'0 nlP I-INIIl :-1J1if"ienteA parA. prel'llt~T' ';1. Jllj : I d ,'PJ·.sa,l·in 11na reñ id ti 1 ndlU, \. II/::-;ta )<1\JHHlP[' qll~ IIi \'jl'rol'i';1 ~I~;t mí~l. - QIl~ t~I:lit'a Iliell/"a l1~tf'tl !I('. "11 \'I'olllH ell el ,'iJl}!.' pI pn')xilllo hl'IIPS'? - 1'~O¿o 110 8P In puedo 1'1' 'pOli· de,· PIl ulJa [01'11111 ,'ot unda; ,1f'. pt·tllle dI-' lll~ circuutltullcias y de 111 l'IA~f-J ti • !,plpA. q Uf> mi ('011 tHn· tillt· OH> pn'sent~, Tmldl'p ql1P e~· tmliarjo nI pl'inc:ipio pélm \'Pr de f)né modo Jo puedo l'fI~ti~tlT' I lll'j(If·. --1.1' desl'l\llIPs hllflJltl ~lH-!l·te, HpilOl' :-;Ílllchez. pern lt· in~illlln. 1,11)1-1 qllf> t'I contenclol' tlp ahol'!'I h:l uwjnr'a r ipo ,. el 11) f'1I IJl'r'ltlin l' ~onr'i,"¡¡ 1I11~ 11 IIn' t (í hl mullO ton no 1111', IIO!-l i\ien:n, qn~' ~iin(!hp%;, "101t6 pI l'OIllIJ01WJOJ'.'" "" pu¡.:n a , nll~"l· HilA ()t'!1f>IIN,s -j,IJ.IÍ' ,p}(' ofrt (',>.' serlor t)!t" · t I'O'! - QI1I' llJí: l..'Olllit'I'W ulg'lltltii' jWP c:ullta>.: ..;nhn· tlU p,'Jpll 1'01. ,":iíJI ,' f'hl"Z pHl';~ dnrlR~ ti.lall1z - .\ Alb ÓI'dmlf'Ol, HeilOI' Cu f'tl'llte "1I11·tO, -¡, y l'I'ft!' lll'lPd \'rlll~PT' B R~í1J . dlf'z? - R" lUi iIJtl'lll'i,'¡u \' I'I'~\(I Ill1t' p."1u \'Pi' ~i 110 ¡tI \' ell7.o lII('II/'IITol 1')1 hlll~1l1l8 (·ollrlil·jlllt>·!· ... : - PIlP.-. 1If! 1-11 11 . 1\' hllt:I III". pel'" ~í hp III'n!,!" "1111" IH(iPI!TIP'1I1t> d, tlUtl 1111111",'11 eti,'it:'rlt l' \' :-6lidn pOl'qll,~ '!1'''11(¡ JJ.Wtll'l1H' ~..;tll w·z IOt; pnlm/l<; "11 111 t·illcllld d.> IAI" IUlhn!j~. -Qnl! l')" '1-' de {'ombll;¡'~ 11' nt H !"'CRlm 1111' II .. \1 1:0" tl'inr-Il.Jltp'! -Le V('Y n pl'p"ellttll' tl rni 'llIer'idu ('Olllpudllt' 11II ('Olllhll f.' pl'ObahlplJlt'ntR t-IP 1~t\ci()ll~ll (¡Ui-' "fll'~l lIfl'l .. ol·p,·es,. ra I'R pi u,j .. - mo, -Hllf'tlo, H.()it1~ Re\'e~, ,,\J(~~ 11 I:ulllplil' dI' IR' tllejol," 111811"'1'11 tolll p,'og'I"IIIHl: hií~tt~e nrrflnCfH 1" ('1) ¡wza pO " f)I1P:-In 1'00 tendor 1''' t{1 hllPlIO. -~II 1I1f' hUJ;rn. dlll' mip'¡.) 'eiioi' f'uSII'U, "or htlPrlU IJIH' est(. p.1 8t'illl'·~¡ílll·ht>z, 110 t:¡'t-!() qlle pe· "'H' 1II¡'1~ dllt'o qlle I'pnl oUloJ'::'Ut {[rOlleo:-o SéÑORA y . FAMILIA I <1; 11 sus profundos agradecimientos a su.~ amigos .u reluCloTlCldos que le han dignado acompaT/urlQs en esta hora Je Jolor con mo­titlO a w reciente dltelo. HonJa, jll/~o 12 de 1917. t~.~~.~~~_~ __ ~_,_~~-J O.tro~ artículos muy necesanos. Maletas d.. VIaje LibretAS ~aipes pala I >oker Cinturones Máquin!\s par~ 1 ecort¡¡1 pf"lo, Máquinas pal a helaJo Linternns de petróleo Calentadores " Iumino POnChel(1S Flit y atonlzadore$ Martillos Pinceles ¡":iveles Aceite 1>'11 ,\ máquillns Pantallas muy bonih,s Cepillos pata roP¡' Todos estos Foldel6 par..l cartas Copiadores '[ imntRs pala hombre. Ná'ViljaS de afeitar Máquinas de escribir p~rtátil matca • Torpt'do" Parque t'n todo. los calibres Canecas para It"che Conboyes Pinlu ras ,. Cla,ul it .. Metros Broc h .. s Lápices de carpmteríl! Llantas para bicicleta • Bomhillos OSRAM Revl.'rberos, artículos y chos ot ros en el El Gtaaic1dor Re~o1ud6n 'Ño.', 18 ALCALDIA (\)LNICIPAI Honda, ·julio ocho de mil nMeClt·n . tos vei ntisiete. El Alca.le Muniripal de ·I·hnlh C01':SIDEHA 'IX): 1, Que segun informes d~ la Policía ~e ven con freeuenciíl en ·la. l.r\nhna y lugi\le~ J. ~ "pt'.lclio dt' , licQú:'lI, menol'e~ de ~dad, IO!l cu ,Ie~ . muchas v.!C~S St> e nhtia~an y I'l~" sentall ~scáfldEllo; Z' OHc. el cuerpo de poliClÍ/\ existentt en In ciudad e~ insuficiente para oflt'cer una vigilancil\ perma­nentt' en dichos lugares; y 3". Que es debel de la Policía de conformidad con el Arl 33 del del Código (le Polada dal mtrucio ­nes prec,il\as para evítar toda das!" rI~ escánd"lo o ,'\"'los puniblf" () in ­mllrol ,"~. "U: ~UEI.\' " : l. Imponer una rnulta hasta de diez. (>t>sos a los du~no& de cantinas (Iue pelmitan en sus estahlecimientos jóvenes m~nor<"s de diez.' y ocho anos de ed'id: y si fueren ,einc ld~ll" te:. la multa será el doblt' de 1.1 cantidad fij"d:t; 2", Lo~ menores /tlll' .:, ' . \ "J . Y Roia~ H+-\'p!-" cOl! ~11 hu I ,i. LIlIlI ~1;n(,jIJ~I.: lJ I'{lcl\f'U OCUltA l' lo que íal!p/'li 1)l1t:'.)1-'1\ ~UI' IJUIlI':-' .v tll' ti ilJu ju 1'11 ~1l . ~1'111 blHn te> I~I fé iU<1! I P!.H'tllltalJlp quP tiN1P 1'11 el t,riunfll, Ahol'¡;¡' no IiPpla ti In!" térrnino~ ti l1'iHOIlH IJ tPl-i dp. (lt ro tiempo pum hth'í"'~I', pl'OpAg'lill. lhi' l.nhhl I'(HJ1l y PHtO 11(1 ... !tlll'!' t'H11I~1'1I1' rtl\lI'hH H I'f),..tll-l. Ia eones de Caucho marca Good Year , , Lo~ mejol'es. TIENDA ~. L SOL S - · vers:ld" t'n meca· e)n n" r 'I t nt1 f~ao.aQ rdl\ltt"íac t'~ :.tUa5q usieg~r':I,.­C10S ,\ l óS'lS ~~fla5. Dirijir.'t' apartado 1\0. 48 . v f~l ' lHuno del '.fha.18 , , ;\1 OH ~ lo ria, " ,' ..... " G. KI NO HONDA Comp.;1 piéle~ lit; res . , él los MAS ALTOS PRECIOS dE' la pla7.<1. \' IE,lll'élbili<.lud, H>gún él, t!n d t'~palltoso erímcn df' • Vl'Tsalles», Nuestr.l ()~in¡ú n LH dl·"f.!"'I\I,ju 011' /JO (;OIlI·aT' HI I1l:!tü .. iuds ri con tllI"IJI'l'pO 'd~ di" Ir('tivl'H \1 im·I·"l i!!lid()t'e~ "¡¡hilv!' hA rlado POI' t!loth' (1 IfIlP llCl .. (, IOgTl' (ll'l'lH r{'('I'l' I'n "ieh" llIPII t~· In,. lO! sujeten; si se ,eincidlNe en la falta, los padres, tu lores o pncargll­los de los menore~ st"r<Í.n multados hi1lótl en diel peso~, pudiendo SE'r esta mult:l convertida en :urt'stfl" , petición de los pen;¡d0s; 4' QueJa asi mi limo ab. oluta .. ' mentt" prohibido ('1 ingrt'so de mt". nOI es a I( s bailes de negocio ya. sea que se venfquf"n e~tos en cflsas de pr~stitllcion o en otro lug.r cual­gUler~ y los d~Jeñoll de bailes que permItan ~u mglt"so r'lgarán una multa de die" pesos oro por cada ve" y de veinte sí fuert'n reinciden ­les: 5" Estll resolur.¡ -ín sera Impres:\ y fIjada en todos !,.,s lugrlt's donde se den al expendio behid",~. embria­gantes y los dueflolí de estableci­mienros que no la fijaren serán ca . tigl'ldos con mil itas de dos pesos su· cesivas hllstd t~nto fuf'f(' fijbda, El Alcalde, LUCIANQ P R''-' V. El Suo .. Manee! Navarro N, • j 11l·u l'b"..; /1,·1 dt-htn . ¡'::-.:i"t'·1I Vti rl1l1,J¡ldu~ ,-,o"IJI'(·ItH!'I ." ('()!:;pro. batJ!t':-. I"]llt\ Il.ln In (·111 \'1-' pll't'i~n tlp un crillll'" I,;Uhlllr! . Pt'I'O 1111C' ... · 1"/1-- HllfOl'tll'II\" ... . 111, {>IlI'fll'¡!II ­da .. dI' Hdl'!;llIl ,)1' lill' dslip:en ·i" ... !"o 11 11111 l'iw .... "I:l dlJt'I ' :III'1I \' no l'i. !.!'U"" HI ·ti"IlI/l P IIIJ-I 111t- hl!¡.olln~ dI-' 1;1 pi¡..tl\ Ln Dirt'uiú de FL GLA­DI¡.\ DOH, ha p(ldir!o délT~f' cuen· tn d. la ("ff'('ti"id el del e<('anto ­' o t rimt n y ~f' atreve a !13rantl- 7.~~ I r¡UI' la llI'gligf'II('ia e!'> lmictra tenaci­dad, lo. ra-;tros y las piU..:bac eV1dentes dcl sa~gricmto sucr '0. Por ahora, ya nos hemos di­rigido a Bogot.í, pKliendo (¡uc s<" envíen investigadoH" (ompdl;ntes y hábilt'~. 1) HO(i lJI~RI.A ZAFRAN~ ~ Cia. Visít~la ustE'U y anote prcci()~. ........ HONDA L\ DORADA. ..~~.~.~~.~ •. ~~~~ . .. i Ve.llced.ores i ~ -~ ~ '1 innen 14 Uig'al'l'i l~os llevan jJJ'fHnlo, l • v yale $ 0.0:; el pnquet.o, • . ".' , . ........ • ¡~ .~ •• ~ ••• ~~~ •• • - .- .JI. •• • • • • L MI ~[l~ OR G[NO a VIsa a SU numerosa clientela que n uevo recetando de Salud de esta • se encuentra de en s ~ ( asa ciud ad, situada en del Rosario, el alto ~.~ .. --.. --..... --------_.~- ... •• "llave" no compite en precIO SJOo en t.:..:..-:=..C¡\LIDAD ,..\ i~-""'- ..,...,."..,.. -~ a. ""-'". ..- ""'-~ ~.",""' ... , ti "".,. • "¡ ~. ~r-n.~~n~::r~: 1:~20~!(P~!:~:::~ .Julio ~ MEDICO Y CIRUJANO I Se Invita a 40~os los negotlantes del pais. ~ La Junta lIbanu. lúnlo ~e 1?17. . • ~ g~p~~~~~ot»~O~A>~~~O OE LA UN IVERSIDAO NAC IO NAl. Oflece sus seniciJ:> plOfesionale:; a esta culta socied~d, J Consultorio: calH:,rd 1\, número 40 (\ 48, medi", cuadra ahajo del Almac~n Ncw YOIkt ftente a In eb"nistcl tI del señor Raimundo R~mos. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- - - ------- ----------------------E-l Gladiad-o-r- --- e .nmlllllllllll/llIllIlIlIIllJIIlltlllmUUurUIlItIHlUfIIIUIlIIf C==:::'.EfIj . "''"'''~ ..• ~ "'-"'~~«"""''''''A<-,,"~ ..... ' e o l' lado r es Bio ~ t '~.J n' O 1 ¡ Zapa.teria la Elegancia i, Dauison ., '- ~ . .. ._. i 10 % de descuento ~ ~ sobre precios origi. .ID, , AntiauéuiÍ(lo . H,0COnS· li t uYontc- Tóni<;o 1101'­vin;) a base Je hierro, arHúnico~ f<>::sforo, coe:}, 4uillinH con Y ~in e~· c=¡ ~ bste acreditado Taller, es el unico de la ciudad que pue- . nales :::: ª_:._~: de garantizor sa calzado por la clase de sus ma/enales; los es/Jlos de hormas y la práctica que en 30 años hall conse-: r t 1 • d ~ guido su empresario trabajando como obrero en Jos me- ~ Ja Irage( I1 a e .... ,Jores Centros de La República y fuerade ella. ~ \'I ¡.; ~ I'! DE I.a Y :La - ~ l)ARLO;; .J. E~iJ.\ VA ~ Graves sospechas t..·i cnillél. : ~~~==~~=-==:: :!" lIolldu .. Local NQ :¡ dt> la PI ;,z I dp ~1ercHdo. ~ De las declaraciones recibidas ul-timamente recilen graves sospechas e;;..~CI'~~~..c>~~"· ......... ~CiJ""'.i;>~6 ~Z> lobre Librad.., Bóm·eto. mancebo de Bárbara Baldenama, madre de A­meli .. víctima del suceso, ERpeeífico de la debi­lidad v anenda de los " tr() pic'os A 1-1:, nil),)" met,ort' ''\ sumini"trc!'e : UfOS j t.NOL si.: e Iri~ nina :' ;~IQ'L~~:*-~)I(~* ~~~~~,.~ ~~~~~ ~*-. _ )t Jlt ~al:leto ya fue indagatoriado, peto - ~ ' tO deb,.d,o ~ la res:rva del sumario }' f L ~ b ' ~ no sleudanos posible publicar su de- De yunta en t,odUH las {afiBa­cías y drognerias. • IllllllslHII III!UW/ II I1I1UllllUllilllIIll C==:::I ==:::::1'. di ~\\ll mU lllltllllrntllll , O:O lllullUllruIllIllIllIO:O;uIIIUlllnullulU: f~ ff ~ I (,Ol\lP A -'1,-\ I)¡~ TRAN~pnl{'m~ I I j I T ~l{ ({ 1~~~1' Il E~J~ '; 1) 11~ 1B A ej DE I M(Jl':'/iza pasajeros)' curga por la carretera lbaguc­J mbalemo. ....; e l'llcar¡:a de lodo lo relacionado con transportes <.'omprc~ y vende'. por cuenta propia J' a t't)Jl1 i.~i()II , acce. I)rin ' para L'VflllOl1eS, gvsolina, aceites ' / I (r asa. clc. I :-. DII~l.CUO. : TEI.;EGt NO, - Aornmistador, ~ ~ ~Jl :UUtUIIIIIUIIUUU.O:O IIIlIUflUllllllllllhO:O IIllUUlIIIIIIUUIlU (\1 :" 3, DO e rana :. ;:~~;~.hpe,"m., l. opo,lun;d"d *,1 .. Se lomplica la investigaciJn *~' .------------------------------~. ~ ~ Un poco, por no decir mucho es ~ Gran fábrica de velas de parafina ~ I~ ,que se ha dificultado la investiga - . . ~ . : Clon del paVClroso atentado criminal. ~ l~"" ,'e ~ I ') c..>- N I é:;l J " i q l-l ita ~i Todo va tomando un aspecto de com ~" 1'\ plicación que hacen temer el desas- ~ p . l' d d· t' ~ trt! de la. diligencia s practicadas ~ reCJOS y ca 1 a es Sin COlllpe 'encla. *'- halla ahora , ~ Dirija sus pedidos a ~ En f~vQr de la lf1vestfga~lón ~ En la edición de ho)' nOI absler.e- " t.NRIQ~ E Y NESTOR LL:'.NO & Cía. ~ mos de dar alguno, datos obtenido. \'* ~ por nuestra propia inici tiva y activi ~ Por telégrafo "LLANO H ~. dad, 101 cuales vam('$ a autenticar ''.f. ~, en el dfa de mañana, prestando alÍ ~ ) .... :. ~+)~ ..;. ~~*~.~ .::,. ;~~ ,~~ -~~:.: .:.: >.!. .: **¿t( ~ eficaz apoyo a la investigAción de la f\lm~66n 'El Hacha' pregunte usted por este Ahnacén, pues es donde le vendon más bara~o. ~ual e.tamos pendientes y bastante mtert S HI,/.!'oli1 -- • :'\ Surt ido completo ·de mercancías 1 } c~~tf. ;~~AC~~U~~L '1' ~ lo' m-t.}' or (11 g (i nizM ión pcr a (;lJ n" r o~ )1 Vt ntas ~c lote~ de Café. ! \ \ f.NTE:-.JOERSE cor--: Ill[~R;\~I~: ··E Sl'T RE L L"· ', .~~.. /"/I. l:...."': .JspeeU. l l1'd a d e s en t e ] as d e )I VALERUNO CORTES Hond. , juniQ 27 de 1927 j¡¡ -.' li. :-lf. ." .. ';lit '.,.:III;*" " •• ¡llt ,I!i •• ~ I I Fantasla y Telas de Seda ( \ ._ ..... __ • E mi r o U r reá & 6ía. J} , 'elltas p OI' mayor y al detal, a (. \ -' Pedro M, Castro J ) precios s in competencia· ,{ Avisa al público y a su Gn- P~rlllanentc y r~no­\. , - ----_______. /) ligua clie/lte/a, que le han l/e VIIOO I'- lIl'idu de : Di"t ri Lit i '!\On· ... . ' ll ,,¡ '!' "lllll l d el I'or"l,q-j'(1 , .\100H ~/ ' A L:.l.: U llt~8 t' ,'cl ul:'i \'08 de la Dri lt::-I , Gll b!lI'dillElS, l't '~eltc¡l1 l") eéfllos lil:!tado p~ra. camisa, Si u::.lld es 1,:orncrC'ian- F(llJr'C(l de Hi Il', ~últaSt¡jt't~lasFA-lados v Tej i- BRICATO, J SI usttd ~s consumidor. dos del [-la to, (' xija teléhPABRICATO Local: Edifioio V el' gara. '-- _--_________ / gado nlJevamente remedio Homeopático ,los cuales son apropiados para .'os niños porque no son desal[radab/e; al paladar ni hay riesgoplgu­Dentista con larga no COTl ellos' i VemJc Drogas Homeopátic~s, puf llléi)'O ,Y.' me~or.~ ~ ~ ~ Honda, calle del Palomar. ., . _ ~ ~§~gnm!m;m ~§JfJl~}iJ!J»ffi~~, IJrog uería y F'arlnacia ZAFHA~F. & Oo,- HONDA Sucursal efl ~a Dorad Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 546

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 551

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 551

Por: | Fecha: 01/11/1927

~ - v. ..... . 1I D1RIW'I'OU pnOI'IE'l'AHI~ 1 • 11 rr,n~ia~o ~,atr~ a la r JI 11 II 1/ APARTADO DE CORR~OS, No. 52. ' 1 1- -- -----'-- - -ll S E R I E 4.a AÑO S. REPUBLlCA DE COLOMBIA. HONDA, MARTES l· DE NOV. DE 1927. Gontl~il lo~ o~p66U1ador6S y tr~fi6(mt6~ Retil ados temporalmente de la dirección de este diario, reanu­damos hoy tareas a fin de ser vi r en forma decidida a los int~re­ses generales de esta tierra. No hacemos, ni podríamo, ha~ cer acto de contrición o enmien­da. Nuestra pluma es la misal3 y COI! ella es con la que venimos (l denunciar infinidad dt.; atrope­llos y abusos que se contempbn en esta urbe, sin que haya ha­bido despué~ de !lucstro retiro grito alguno de for.nal prote~tá. La' prellsa. necesariamente tie­ne que existir en todo centro de progreso. En Honda. se ha mirado sicm pre con indiferencia glacial este importante capítulo de la vida, pero afortunadamente existen dementos que colocados a la vanguardia del gran movimiento reinvinJica­dor. se encargan de :\brir paso a las ideas mod~nas que p 'cco­niza la civilización del mundo. Al reorganizar erte diario, ve~ nimos resueltos a abrir campañas muy severas que aun cuando dis­tanciadas de la opinión de ciertos magnates. obtendrán sus resulta­dos oportunos. Afortunadamente contamos con respaldo pecuniario suficiente y con ]0 que es más: con el val,)[ ci­vil para respaldar en todo cam­po las actuaciones Je nuestra actividad periodística. Vamos a darle mate al pecu­lado y al dolo; vamos a destro­nar de sus posiciones a ciertos elementos que han traficado con los intereses de esta tierra gene­rosa. Esta tribuna aplaude con en-tusiasmo. pero critica y ataca arerbamente a Jos que prevalidos de su jnfluenci~, intentan negocia­ciones leomnas, asaltos al tesoro público y especulacionc'5 al bol­sillo del pueblo. Nada nos detendrá, ni nada 1105 confundirá tampoco en la lucha depuradora que venimos a plantear. y bueno es advertir, que en esta VC7. como en las ? nteriorcs seremos irrestrictamente firmes y Salimos al campo sin temores y sin miedo; salimos con el pro pósito de gritar el alto ahí a los que investido3 de autoridad o convenc:dos de su influencia so­cial se atreven a agitar en forma dcscaradi'l y cínica el estandarte del peculado y el dolo. Contra estas figuras, muy co­necidas por cierto, venimos a li­brar bs más recIas campañas ajusiados naturalmente al más tranquilo ambiente (: imparcial" veredicto. fs así, como laboraremos en la villá que nos vió naCflr y que solicita el concurso de los que tenemos pi suficiente carácter pala desenmascarar a estos especula­dores de profesión que quieren entronizarse en la ciudad del Gualí, .. ----------~--- OSAS DEL D1~ Campaña sorda NnuehlOH (h~ buena. fuente que l11guII in1el't'iiado influyente, ini· cia la compHlin sorda 'de restar IliS CUént"Hl eOl'l'ientes al naneo Alem{m :\Iltioqueño dirqlle para hala~'ur Illiíl'i con un crecido nú· Ulero Hult,ad()~ obrall.lo eficn~rnBute COlltra I/lS enfer. 1IJ(>(lndp. c1H lol' P¡;L:\10~ I':~, BHO~(l\H()S, HE 'FHL\- 1>0::-;, VOLOltEs ~lE8rl'HU.\LE~, .v !')S quP quedll.H du". pllés d ' l parto. Unico (m Sil clAI'=f' que cl)llIbnte uetivH,­ll1ent, e la TO~FEHI~,\, GIUPA. :\S~IA ~- uhogo en los lIif¡w;, g'ul'llllti¡,undo el éxito. COIlI!IlW.- tO [olOltlrn elltFl de vpg;eta)e~ completa mellte inofellsh'o:o:, t!OIllD lo afirman los ('xúmelll'.:I hecho~ f'Tl e~ta cind ad ¡¡n I" (!l notable quími. (;0 doeto1' 'I' IU:\CIJI.:II{(), y et~ el Lubon t()J'¡O ()pparta­menta) de lIig-imle ue Antioqllia . ESPEUIJ.1'lC() INDI() Inmejorable benefactor de la HUMAl 'lOAD. No puede existi .. dolor donde se usa esta poderoH medicina. Como reme­dio interno y externo es lo mejor que ~e conoce para el REU­MATISMO agudo y crónico, COLlCOS, NEl}RALGIAS, MORDEDURAS DE ANIMALES PONZONOSOS, pro­filá<::. tico y curativo de la Virueli\ , Dengue, EN FERMEDA­DES DEL ESTOMAGO. Fiebres, Am"rilla y palúdicas. Depierta el apetito y es considerado como RIVAL de la Qui­nina, su poder curntivo se siente inmediatamente. POMA,DA MAI{AVILLOSA Su nombre lo tr,~e consigo, y es de tanto consumo, que está en uso en toda I~ República, como también en todas las de Centro y muchas de Sur-América. Remedio activo para curar Ulceras, Bubas, Bubones, Empeines, Barros, Espinillas, Ras­guños, Nacidos, Quemaduras, Comezón o raquiúa, Erupciones e Irritaciones de la piel, y en general, toda afección cutánea. Contra el GHAJO- sudor asqueroso y repugnante debajo de los brazos.- MANCHAS en b PIEL y destruye las grietas de la Viruela, como también sus manchas. PILDOR,AS ANTr·ANEl\rlIOAS Cotflpuestas de Homoglobina y Manganeso, reconstituyente poderoso para la ANEMIA. CLOROSIS. Con su uso se ob­tiene un bonito c~lor rosado , en las mejillas, evitando por lo tanto, el uso de los colores parría municipal, se v\;n acechadas Pl restos tl guas el", la jUlisprudencia que ('ntrall a escs despachos a usar los útiles de escritorio, sin que los jefes de tnlcs oficmas en un momento de virilidad les despidan con toda la energía. Ojalá que sea corre­gida en breve esta espantosa irregularidad. Caluisas finas TIENDA SOL La vida en broma Anécdota Un maquetas se qued6 dormido en una banca del parque y un ra­tero le registraba los b:)lsillos cuan­do despertó. El rata salió corriendo y nuestro hombre detrás, hasta que lo alcanzó veinte cuadras adelante. -PerdcSn! No me mates por Dios! -Que voy a matarte si quiero pedirte un favor! Concedid de antemano. -Pues que no cuentes a nadie que me encontraste limpio! Un lapsus pata -Senores! Decía en reciente audiencia muy seilalaJa un oradol" elocuente, yo aseguro que rni cliente puede probar la coartada. y la cosa es clara y fiel: I víctima, según dato, cuando recibió la crue-l muerte, no se hallaba en el lugar del asesinato 1 -~-------------------- AVISO -Mi I'U, hijito, tielles el ¡jaco lleno de easpa. -No puedo evituI'lo, mamá. -Con qué jabón te lava:; la ca· heza '? -Cun el jabón de tocador. - PllP8 de aq uí en adelun te lá.· \'Itt.ela con e'e jabón negro que est{l e!.l el cuarto de tu padre. -.JHb()ll neg-ro !nAlO:l '! -Hí, uii\o, el Jabón de Alqui. trán de Pucher, No ll98 has uído LabIal' mi 1 veces de lo bien que limpia la ea hez a j' de lo fúcil que es b!lcvrlu deHflpal'ecer con una simple enjuugAdura'? Jabón de Alquitrán de PaGker .} abÜll f:'!-lpecial para el cabello y el t'IWl'O cabelludo, hecho de ulquit.n'in de pino (no de alqui­tl'l. íll de hulla) y el cual pOl'lNí pl'Opiedudt's cUl'atinis, al mismo tiempo que limpia y se seca fácil­mente. ( 50 años de existencia en AmériGO ). T. MAYA & Co. DR CARLOS A. POSAOA O. & Co. ZAI·RAr'a·: & Co. Para adelgazar sin peligro de en­fermar (DE LETRAS Y ENCAJES). Parte negativa. I-No beber agua, sobre todo en las comidas. 2-Debe suprimirse de la alimen­tación las harinas, dulce, las salsas, las golosinas, el chocolate, la cerve­za y el pan. 3-N ... da de dormir la siesta. Parte positiva. I-Debe desayunarse muy lige-ramente. . Sin que se nos tilde de apa­si( lllados, es preciso dedarar que ¡ uestras autoridades son las pri­meras que amparan esta bochor­nosa nota del día. a mi numerosa clientela, 'fue me acaba de llegar un 3-Puede comer carnes asadas y verduras y sobre todo mucha lechu­ga; esta debe ser por sus virtudes nutritivas, la base de su alimenta­ción y muchas frutas especialmente ácidas. Tomar el café y el té sin azucar y el pan tostado. Apuntamos igualmente el cú- 1 :lUlo de mujeres públicas que ¡:c han salido a vivir en el centro <"le la ciudad, abando naudo el Larrio especial que para este efec to se destina. é Qué es de la policía? Qyé lesolución enérgica se ha dictado í I respecto? Esperamos la respuesta del :;eñor Alcalde. ANESTESICO ESPECIAL que está dando golpe en Euro­pa'y Eslados Unidos, con el cual garantizo hacer extraccio­nes, .sin que el paciente sie.lla el mínimo dolor. Esta preparacióJI es verdaderame.nte asombrosa. fr anGisGo Calderón R. CIRUJANO DENTISTA Honda, octubre 13 de 1927 3-Si tiene sed entre las comidas, tome té frío con limón, si tiene ham­bre coma UDa fruta. 4--Después de cada comida le~ vántese inmediatamente y no se vuelva a sentar hasta trascurrida pOI lo menas media hora. 5 No deje pasar ni un solo día sin andar una dos o tres horas; si no está, acostumbrada a hacer ejer­cicio, empiece por una hora y siga progresivamente. 6-Le convienen los bafios fríos 7 -Los deportes m¡Ís adecuados son el teenis, la equit'lt ión y el golf. J-= or la mañana '11 levantarse y por la noche, antes de acostarse, túmbese en el suelo y «ruede» du­rante diez minutos, de izquierda a derecha y viceversa. Este ejercicio es insuperable para la consuvacíón de la línea. 9=Si no le teme a los medios enérgicos, quédese un día a la se­mana a dieta láctea tomando ade­más por la m~~~-:s.;S=>5=--::...:s:s5SSS-SSSSS=S=:~S+@l r;::::=:::::= :-::---===--== " :::::'::::::::::::::~ I N E S 1 (( La harina que fabrica 1I ¡;- I \ I.A INDUSTRIA HARINERA ¡ l I'~,·l -~.·~: f .. : ~ (( es superior Ti;) solamente a las demás harinas fabricadas en 1 , r~1 ...:.. a , 1 el pals, sino a las más af amadas de procedencia ex,lrartjera, }} I~( - - I ~ t l como quedó p!enamente comprobado en la última exposici6n ( I 1 1,; 11 ~~~ ~ \ ' ) ! Feria inlernccional de Roma, en donde obtuvo no sola- J} _ _ td s:;:II t t mente la medalla de oro SinO el GRAN PREMIO y es I I ' ,' .á,z O • I~J' 1 I bie" sabido que en toda exposición de esa naturaleza, no se J .,¿.::.! ~~. Cjl ~ Iml ~ ~ expide .~ino un solo gran premio para productos similares ~ ~ ~ ~ ~ rJ harina, marca INDUSTRIA HARINERA declarad,\ 'I'~ -~ ~ ~ '~l habiendo por consIguiente quedado de hecho declarada la "'~ ~ 1 ;p- 1.1 ~) fuera de concurso. ~ ~ )I -~ ~r')'uicio .Y ,.,~ ),1 para la agricultura nacional que en todo pafs del mundo Iml . . ..: .. "- ; es el alma moler de su existencia'y prosperidad. @)~!=","S<;~ss=:s>:~.:5S;i">.-7=SS..&~sss.~:-:''Rt--sss~~§;SSSSSS;SSS@j) \. '--\--.- _---_--_--_---_--- .-------......-.-- --~----- .-..J I .............................. ~ ............... ~-------............ .........,......./ ..... _... -_ ........ _... - _. ........ _---_.. ~._---_.~, rj" 11 Relojitos de pulsera de oro, para señora, de bolsillo, para caballero, despertado­res y de péndulo, se <:stán vendien­do a precio de quema donde JESUS NAVARRO ------ Agentes en Honda, T. AMAYA & CIA. Local N.o 77 frente 1\1 c Bar Italia" .ir• • _____ ..._ ____. .....- ----....- ----. I E mpieza a ser una realidad y en cOTlcecuencio se abre un nueVo campo para empresas de transportes. ~ No drbe olvidarse que por ser carrelera de mOTIlona se necesitan camiones ESPECIALES para que presten en ella un eficaz ser­vicio, yeTl COTlSCCLI licia Ud. TlO debe vacilar en comprar su.~ camionos I Baimundo Ramos S ·~~ItI1 ~"-Recibe-madeM ace· '{, que har! sido comfrufdos especialmente para caminos con fuertes rrada a conlisión y pendieTlles. Pida iTlformes hoy ,mismo a la Agencia FIAT. vende madera de CDMPA -tiA GENr:RAl DE AUTOMOVILES S. A. cedro y caracolí. BogotJ. Carrera 7 N os. 507 y 509. '-~~Q.iSW'.,t.~ •~ ~.~ , ~~,~~:~-~..· ~~~~~lIiii!iliill~IiiiIIIIiiiIIij_1I Baratísima. A P O L. L A P LSE R eco DOPE ESPECIAL téS cervezas que siempre satistacen y son preteridas en tadas partes. 13A~7A~I.A I 1,.,1 1~ '} (;q: ~ ) "1'" ( )"~ I t r()tll(~rS Ltd. ( C I ) V "' ndell per ll1a ll e lltcl~ente: rfELAS D.E :VI A ~ 0 11 !~~ srrEI-{ Alanl brc de pÚHH, en rollos de quintal y Inedio quintal. Grapas parn c (~ r cas. Beaver Board. Insuperable cartón pa­ra cielos rasos. Sal "Andes", la lnarca nlás solic 'tada por su excelente calidad. CEMENTO. PreGios ventaJosos para los Importadores. Honda .. Diagonal del "Hotel AmériGa", Edmun'do Vargas R. NeyoGlos IUdIGial~S y adminis­trativos. lBAGUE, caHera 4". número 39 Por telégrafo: EDMUNDO. Pedro León Rincón - ABOGADO - Recibe asuntos ci viles, adminis­trativos y para ante el Jurado. Telegramas: DRECOP ,..--Ibagué. - _ . _ ............ . ~ ...... .. .... .... . , • ••• _ .. , . . ..... t«_ ~ ~ ~ Fuerza Abundante .g y Prolongada Duración (3 Los camiones Graham Brothers se lucen ventajosamente cuando las coodicioneade ~ carga y camino son de lo peor. V FJ. motor Dodge Brothersde fama mundial e le asegura una fuerza abundante. Con este seguro motor va un chasis construido m pata muchos años V kilómetros del mM ~ rudo servicio imaginable ~. La producción en elevada escala permite ~ a la Graham Brothers el U80 de los roa.. ~ teriales más resistentes V durables en la O construcción de 8US camiones de mode­radospredos. Todoórgan.o sujetoatensi6n es de fina y costosa aleación especial de acero. Los compradores inteligentes aprecian ID sran valor intrinseco. Este T aller de Zapatería situado en la calle de Carnicerías fren­te al Hotel María, local numeros 164, 166 Y '68 ofrece a su numerosa clientela y al publico en general, un completo y elegan. te surtido de calzado, V ARIOS ESTILOS. Su cuerpo de opera. O rios es de lo más completo. Cump/;mienlo, honradez y buen gu,lo. O O ROBERTO AL V ARADO & Co, O lb %c:'"==rOc:::l =====-t!I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 551

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1025

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1025

Por: | Fecha: 28/04/1934

Jlireclcres, F'rancisco Castro y Enrique Rocha -- = Valor di'/ ('¡(lmjJlar ~~ 0.05 PERIODICO LIBERAI-Oolombia - Tolima - Honda, abril 28 de lH3 f 11 AÑO XVI _. No. 1.025 I Imp. de Anibal Osorio R LA ORAl DE NO STIROS OVER 1" 10 Oopiamos a Q0nt.inUflQión uno carrota total y absoluta en eto. Si en un momento dado de los más rélt'!bres actos de todo orden de cosas. Pero lo las entra~as no concuerdan la Cámara de Oomeroio de esta oierto es que. segOn se des· oon las salidas, esto es, si los oiudad, cuya 1 ~otura, aparte prende de la proposioión transo gastos sobrepaean las rentas, de la nltur81 repugnanoia que cdta, ee precisamente la moral inevitablemente la Junta de produce. dejll h impre3ión nf- _ de ellos la que conturba el . Haoienda, quo como bien lo tida de que la moral de 108 ánimo, sobreooge el espíritu y dioen es también mayoritaria, desafectos Id aotu .. l Concej'l provooa naUCEas, está en la obligación de salvar 6istá OO)floada a mUQhos 0000::1 • al Municipio de un posible por debtljo de la de hs pertlo- . HBn querIdo hBoer un pa· déficit, para cuyo efeQto tiene na~ que vienen oensurando Bia. fAngón entre ~nos y.nosotr?8. que proceder 8 subir la tasa temáticamente. Dioe así: HAn estableoldo dlferenoIas d6 les impuestos hasta el máxi' entre BU olese y .la nU~Bt~a. Y IDO que ermitan )8S lpyes del .. Orf/var COIl el 20 por ciento más. el p"ecio de todo material, e1 su garrullo dlsourrlr ' IDter- pars P minable y necio, con la torpe· . . . articulo o l/ll:rranc:a destillados a cualquier oficina, obra o empresa municipales, a los mimnbros en particular del Consejo Municipal JI de los miem1Jl'os de la Junta de llar'fe lIda que se tellf¡a r:onocimien· Z~ que 108 caracteriza, Sf. mbra- En to.do C8S0. hemos. q~erl' r n 8 raíz de les ~lecciones do rehevar este nobIlísimo en que resultaron perdidofos. aoto ~e los oomerciaí).tes, por' la mala simiente del odio y la que SID duda los exhibe ante diatriba oontra el Conoejo, la fa~ del nlUndo entero, y que es el pueblo mismo, por eflpeOlalmente aot.e las masas la senoilla razón de que lo re. obreraiJ y campe81~&S do Hon' presenta, como si el pue- da, C?nlO 8 una talfll de zas­blo hubiese ~ido oondenado oandlles que con todo y 18 80- a la prosoripción poHtioa o hu. oión ci!i1.izadora del ~i~lo XX, bie8c renunciado el derecho de están VI vIendo o revlviende la ser también gobierno. historia de SUB nefandos pre­lo han formado y forman la ma:/() ría de votos opro1Jatorios de la lisia del impuesto sobre eslablff'i mientos industriales q/le se im[Jllg­na l/ parCl I.a lle~¡a('ión de las re clamaciones entablados contra ella o que sc entaMen en lo sltcpsivo; quedanrZl ; illcluidas las Jllmi1ias de los mi.>lIJl()s miembros lJ todo establecimie/lto o ne:;ocio que Ill'l. nejen ". Pero estas aberraoiones no af~ctan a la Corporll ciOn oi a )8S demás entidadfls municipa· les, ni lesionan los intereses del pueblo, ni le oausaD daño alguno a los ediles, tomándo· los individualmente. Sus afee­E~ ta fué, señores obreros,)a 'toB . .en el caso de que la me­rélebre proposición aprobad.. dida haya sido pue~t8 en prác· por unanimidad en la Cámara tica, filon. desde todo punto de de Oomercio de Honda. ERta . vjsta, contraproduoentes. Y lo fué, pueblo dA Honda, no la son por que con ello solo oonsi represalia franca de los seño· ~uen enoarecer la vida, y na· res d 11 comerOlo, sino el de· die ignora que el nivel de 108 creto 8ubreptio"io, , bti jo y ruin preoios va en r~180i6n directa ~n que de0retaban oart el de con lBs oontribuQiones. sueldos hamure a todos los elementos y 6shrios, El Munioipio. por e lOt'ltll u"iones que no lun f:- er~mpJo, tiene su presupuesto, ttld" ni eSGirlo pueden en ao dAoir, 8U Aouerdo Rentí~ti' coucordanCla con sus prooedí · cO. Sobre la bese de estas ren, mwn tos ar J8100t3 y su ideolu· t9~, hace ]as destinaoiones para gí,t c':lvdrnarill. flao veniqo el pago del tren administra' t 0;( Hnlendo 8t3t 08 sfñ )res. que tivo, de la poliora. del perso' 101:) couC ~j .led may Jrltarius Oll· nal empleado en las obr&s pli l'd , ... n d~ .noral y q U~ la ciu- blioas. de 19s nóminAS de ins· d:id e;:,tá 81 bo:,dd de unll bttn truooión urbana y rural, eto, deoesores. --.............- - EL BANCO DE BOGOTA .ES EJECUT ADO EN HONDA LB suoursal del Banoo de Bog~tá. en esti oiudad., ha sido ejeoutaCla por el Munioi· pío, en vista de qua tan seña" lada inatitución está en mora en el pago de 108 impuestos que adeuda al tesoro públioo. El gerente ha denunoiado para el pago de los dereQhos una Cl! ja de hierro ouyo pre' oio según ent.end. m"s es de algún valor considerab1e. Mucho nos hace pensar esta ejecuoión, ya que si tedo un banoo pe vé en djfioul~ade8 para el pago de 108 impuestos, qué dirán 01 ros deudores? UN COMERCIO DE JU­DIOS En el nOl'te de] Tlllimft se pre gUlltan cae frecueneiu 108 comer, ciantes de los put.blos cUHI ~el'á d motivo de la decadeneilt del cornt'r­cio hondano" N sd ie ha~tll l:I bOI't& ha aceItado 8 dt'bCifl'lu' el enigmlt. StlglH8mente porque no ¡.oc hll estu· dit&dú a fOlldo la cueRtit'ln. ni se le ha pueFlto el cuidado dt-l CIl@O, pero Jo efectivo es qu \~ Hunda .-.n mate· Ji a comercial Vil (llld a día d t' tn m­bo en tumbo, como tenJi ... ndo a de· saparecer del conjunto de las plaz8s . comerciales del pXf8. Y e~t() que pa rece un fenómeno e~ apenas una consecuencia lógica dE: Ull egoísmo exagerado y de la m/tl'ctlda t'xplo­tación por parte d~1 tdto comercio a los detallistas, .l!;jernplos para Jt!. fOI'~!\r nuestra tesjij ti bundan. muy especialmente ahora con el alza in­moderada del clHnbio t'xtel ¡al' quP ha servido pala otl08 inmoderados Axcesoe, incluBiv~ el de ~u bil' al do' ble o casi al doble algunos articnlos de forzosa intrtldlwcióD, tIt]es como ferreterías &. &. flero DO nos red U~­camos exclusivAnlt;ute a lna impor­taelODes. ~studit'mo8 el renglón de exportllción J vt'l~mos 11\ mayol' de .. cadencia. MieDtl'l:t~ (111 e eD e. nntl'O, Líbano y FreADO y utras plazRs nOlteÍias se cotiza tjl chfé, pergflmi' no 1) tril1Hdo f1 u 11 p"ecio, pOI' cuen· ta de casas que DO tieuel1 RU asien · to eo Honda bs Clll'.8S hondaDtUJ expOl·tlldoras'viven· 8iempl'~ h 1" Z8g~, pagando el precioso ~rtmo con diferencias apl~ciables de UI1 peso, uno cinouenta y <1o~ pH60S en caJ'ga de diez arrobafl, pJr delUtjo. eH de" cir un egoísmo (1 u~ no tiene razón ninguna de peso co:nercial. fuéra dElI lucro, porqlle no se t'xplica que sitlndo Honda puerto f, u viul del Magdalena, gllnáodose un f-xteoso recorrido, mantdngH precio~ infe­riores a SUB cOrlipetidortlt5 de 108 [Pasa, /1, la CU1H'tL1. púo-ina) O?n qu~ derecho. oon qu~ 16- glca y con qué moral puede ejeoutar el Banco a sus pr~pi08 deudorQs ~ El público apreciará ]a situa' ci6~ .s! respecto y j~zgara a su )UICI0 lo que oonaldere ló' gico . . TOMANDO LA INSUPERABLE CERVEZA 'kA N e LA" rotege usted las industrias del Tolirna Consorcio de Cervecerías Bavaria S. A. Fábrica de Honda. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ( GOlltinullri,jfJ ) Ahora., r(>~tame ímicamentt". delHOt~ tra,' con apoyo de los U(H'lIl11E'lIt 11'1 de fia !l; 10 que la rtlrnilia Mouroy. dp,. l'f'T1 . dipllt> d~[)o(J 1·'I·sncLco ~\Olll·el\· .ill ­m( I.B hR Rido dueño de lA!'! ftl1d~I'l' Ol'! lo qUE' se llama «~lesli de lo~ Pe.IH ­l! iOSII, ,\' en rnso~I'a slcJ'lIu8 del predio mer,(·ioflado. "., ~I) , <-lile ta.mpoco lo hIt ¡¡ido de la Vega de I~aracnlí. ~ompl'tmdido en lutol lioderoR del Dist,rito. :~o, que diehA. Vega no ha tolido PSI', te componeüte de la .\leH!! de los Ptl . hlCios. 40. (lile tampoco lo e~ del po~rero de '1'0 tu mito; •• 0. Ql1A eltiudero de IOR l'~iid()~ (In e ta purte, etl la cirn'.l del CIÚ 1'0 qlle se pro IUllge. d el alt,o rl ~ • 'l'otu m i t ,(H, a e paldtH! de la VegA de CarHI olí v venftL a terminar en la peii!J. cortA'­da ti la margen d"l río MHgdalenu hut ci~ el Oriente. y di No(·te con la que­brAda lid Peñóo, por CUyR pfiilt io1e hit h echo el t,rayect,o del ferloCltrl'il' (jo. Qlle el finado .Robel·to .J. 1're ~ tiry, pGI' tiran misión de la fawilia Mouru.v, ni por tlí ha podido 1I'u'»I - 1l1eO te trantOmiti r a su fllmilill !tito! ~I:t.r. toes blljtlR y nOY8centeti H, IIi ~leHH de 108 .I'alucíos., ni en abtwluto es tI-! pT e·Jiu. 70. (lile a~í mi~(t)f, no flW dupil la flltniliti ~lonroy, nI por la t/~lIetlCill judidal qu~ obtu~o COI) obl'PpeitJn. ni por la tedencioo oficioRA de UIJ eelli'\() que uo 1111/ pxi~tido, .Y pn lA hjJJ()tl! !"i~ que hu· biere exiRtido, él lIi su~ heredel'08, han podido t-u"tit/uirse en los dere­chos d(:>1 cen.,lltul'Ío. qUA en último Mrmioo vt'udrá a sel' Do 1 ,Joac-¡uín de 111 Bodt'~'i. i Llano, o NeJ~ II!·r.'dt>rrw i de ninguna manera el va fiuado Ito~ berto.1 T l'el'fn· i !:111M fll'rederlll'l. • Jllot.eAdllS H'sllas precf>rl~nt€~ con­I'Ijdnracione" l, ent.ro en el desarrollo de ell~l~ AO el 61'den tomo quedl1u c'H/tlig-nadAfI : - lo. l!ll(:> lo que Re llama «~It'i"f\ de 108 Pala!!io(.l', uo tiene lindero,.. (·ono. cido~, porque uo ti,me tJtulol'l t I'tttlla­tici~ tI cVfwcidoM de dominio <}l1e los déo a COllOct:r, Hnte~ de la defuneion del :-;efior AnWllio ~turíft Monl'Oy. Qu~ el SP.ftOT' Antol!io ~ltHíA, ~lon­ro.)' so~t\lV() pleito con 10M fleñorcs j<'rHocisco i Uenitro Palacio, sohre de. rechos en la ~leHa de este nombrE:'; i Aun ,que en 1" plilUerH iOfltATtCÍIl file f~\'orecidu en lA etlCepCiOfl de pl'e!:lcrip' Clón que aleg(l, P.I! la 8e~l1llda, /lote el rj'ribullal dI' Applflcione~ dp. ' undi­namurcu, He tall() p.TI cOIJtl'a, T'Pvoean. do In sentencia ue primerH instan­ciu, j ellt 11 b!eciendo come principio in­concuso tlegñn la, If'y"~ de pfJ J'tídA. qlle no podí'l pxistir la ariquisici(m por fjrel'cdpcióu ent.rp eOlllunerOf!. IcuHndo fAltA UlJ requisito indj~perJ. 8uhlp. pfl I'tI dfl T'l'ie IJI prpt!l!I'ip{'iltll, cual es el tít.nlu tl'ARlati(;io dt! domiJlio que rpqnil'l'e In Lp,v 1 K, 'rit/hlo :m, EJI os pll1'tie]A. eihicfR. qlw (1,) [J\lpd.> ~ I lplir'. !-te-> ni ~tlln pI:!' 1'1 Título IlparéTlte O el) 1 ,( ,ItA DO ~. (';Htl-l t'enh'lIcit), dtll uTio dp 1 ~;\:~, que tleclliJ'tl ron (Ít!rec:ho en IH .\I .. ~a de 111'1 Pallieio:-j 8. los 1it>l'eueros dé Hon .J()~P l'/'JIltt·jo. p»ell'e ('(¡m(1O de . IOfllitigtllltl-',' . r:'I,\' tl lr"'I't'lltiH p~tu. I,1i pr-oindb'iHo (I>O/hO ha pt:l'marwrir:lo hli~t8. alwl'tI, de 108 qut' fnf-l"An ell ­t. onct't! hel't'¡JeT'oA), tole ecnfi,'ru{) en t er­(' era iUHtSJltiA pOl'lH Suprema Corte ne ,llIst.ieitt (Copia Illf:lf('ada mímelo en 411e rn" venci(h PTl illi t'i' l pI :-;r All ­tünio ~}H,íli ~1\)nI'()V j"joll}~ hrr , c1¡)To~. tomo lo fué el ~eil()" Ito\wl·tn ,T Trl' ­ffr. r sf>g(m IH pro\'i~ i ()/1 df'1 1'l'ibllllAI de p.~te 1~9tadC). rlp :!!) (11) .Iuli!) ¡JI> 1.SiO, 'lile Af,>(·t,·l ~1I" h I· ... , l"r~\~; I'H)J'­qu ... In/ol titul()~ <¡nI' t,üm~ll . C,HAcpn de 1'1 hll enH f~ <]()I-! rPCJlli el'e lo, I»v e:ivil pHI·ft Rer pO~tledol' J'p!!.'nlar tn/ltcl InH", ClltlTlt/1) q'lp.lo~ dtm~dl )~ d~1 Comnn de p!ite Di . ( ritn, pn Al Cllo.l l ) n plln 1fHlo flO lti :&fl. pfll·t,p dél fHt.{I·uln 2 ti t ~ ílel IXldig-o Ci\'il. son imwe,,-el'iptihlpR; i en In hip6tP.Ris ql1P ItI flle/'/I JI, 14P lH~ce· ~it.8bfl (le unA pOtntbro del »rtSeulo UiOB ibid"rn, lAP, o de t.iempo, que no han t .. ,dcln l"!!Alll1en ­tI' IDA 'l'reíil·.V ni RUI5 (·aU"¡hllt·e8 .\lon. royo .i) . De aquÍ es predso COUelUil', que lo~ t,{lrreno'l IIMesa de lo~ l'fllaciot-~ no Uf'nen lill(lerOl~ t:onocido~ con lotl Eji ­cloR d. '1 IJír!tl'ito, l!\it'lItrAt- flllP f-In f>f'ttl. purtp, !!í tlOl1 c1aJ'otol j qlJf> lo!ol derl'c\¡f,¡'¡ H'/oiU ltll 11 teR (le 11ft! f'lf'llt"lleia~ R qlle ~p J'"fiere .. 1 periodo HlJt ... ,inr, 1111 hAll sitie) h>g·ltlrnente ALlquirido¡.l, puP~to que uo ...... Im e.ll'lC:ltaclo la peLÍ<:i()1l de hel'elleitt, para dI'1C'rl1linnrl'le qllipnpi'l t'I'IW loto! hel'pd",r'Ob eh" DOlr .J (l~¡; PeIR ­d.), i I!OO IfI cli\' i~i(¡1I i Hdjlldif'A('ic'1lI de IOtl bi"llp:-I (lp lit hl't'PlJeiu·. IHlqnirir' 18. trlldici60 i dominio dI" Itt ('OtolA he­redituria, til tPIWA de 10M 111'Pf'eptoR estatuidut! en lH'" Ip"efo¡ dI' WII"tidH i en IOR I:trtíclIlo~ ii:3 ti ji.; del I eídi ­go Civil. ~in tflJe~ requisitoA, el :-;1', .\Ilt,onio '\]Ar{a ~l()uf'l).r lit! puclo tl'I1f1 .. tllÍf,ir 11 ;!'IU:-' h~l'ederoM rlÍ f\ fJÍIl/!\lIlti otrA pl'I" 801Jh, pi dorniniu .Y po~e->~ion de 111 I< ,\! '" !ola Ile lel~ l'tlla ;·ifl"l. ni IIlf.>nu'" de III~ l'/'lhhlf1 i ¡HH1,pI' hH.l'HI qll ,> 110 ¡-¡fin me· r't!, comprelJdidAt' ¡· ... t,H!- 1'/1 l.)" ejido!' dpl f)i~t , IIlO. nu pbl'lt/lllltp IH !Jijlll'ltl de pa#?:o 'qllP ",U lA ~1J(·t'l4i(¡n rI ... 1 C'ilHdo HI·. Antonin .\1aI'1a "¡« '!lro,Y. e'On 11IId .... n ... urbitrHriu~. 8P p~pidj{¡ 8 ¡liVOI' del fi ­IHHl" Hotwrto .1. 1'n·ffry, i d~ lti __ red tUI'H qu~ IOi! helf~dtHot! de aquel le otor,!.(tHan ti p~tp, Hobre 108 prf'!diwoJ de lu MP8R, faldas y paltes bHjas de P.itU i r pp:a dt' Ca ¡·fH'oli. que eD rno.­IIpl'a algunA pprjlJdicar(1. tercero i Illel~t)~ al Di trito, unA. vez que tales acto no obligan si llO ti 108 CUlJtm· \'ent.eM. . K ~t;í, que n() habitmr.o orijen Jep:a l en la potoll,~im, Adquiridu po}' el ~r. Roberto .1. Tl'pl"fl''y i e-Il¿ h"'l('del'o~, resppdo eJe la~ tHldtH! dt' la .:\I", .. a de los PHlaciof' ti, pu rte¡., hA jtl '" pol'it.erio­res i Yq.!'U <1 .. C'Hracolf, p~ f:'\' idente fllle no pueden 11T't>\' lllecer .. r'O", dtH'PC'hlltol, eobre l/:t p()I"P~iotl i d(,millio adquiri­do", por el e(.ullío que l'epl't'!Of;uto, ylt por la po!:'e!oioll d ... 1 HilO 1 ().j-1- i ya púl' la dlll afiO 1 . t;;{~. ti qlle se re· fiere IR E'eutellcia de )() de Abril 1.80]. 20. (¿ne la fHrnilirl ,\hHlro\' no hu ~ido dueña de lu \ t'g'8 IJIl 'ClirAcolí, porque J'fl~pt'ct,\) dI' e..¡t,p prp¡) in. CH re· e'pn de lo~ títuloM tirtt~IAf, ido" de t!()­minio, anteriorei'll\ la 1ll1lfH·tH del ~I·. A/lIonio )ll'tl'íll ,\1olll'oy, i Inl'4 elefi­rle,~ A 14U HlOdf) po .. te'¡-jOJ'ln .. ntfl, de /tclll'rdll ('no los 'l'rpffry nficlo de la JlH rt¡> :!Ii. rI.,1 .\ I't. 7K() i del or­di: ad :~o_ df'l í~-1- del t'()di~" Cldl !·lttlUI) . i c()ng-nlf'llte~ H():!, 1-I0/j, 100-l i 1 Ül);-) del 111 ÍtoH110; con t>~!·p~lC'lIíl1 de I d !'l eonfecciouauoH entre ftilltilill file \lO PIIl·c!plI opouerfle H IR I-I!/I ¡pl lcia c)pl .. il<' <1 .. l.tWl comlPntidn, ~.it-'cll ­torifldH i rf'jil'ltrHda, lti cutd ¡.;erH,·II ­I ·hl "", tl'lI t/l. de quP ~e cn rupia, i P.11- JO T'Pji¡;t,·o RuhtliRt, l~ eOIl 8IltpIH('iol\ H 108 de 111 familia Monrov i 'l'refir'v, a). Q',e la rl>!!,'1l d~! 'CHII\l'O!í 1;0 111 Kido pA rte in t l'g'rIl 11 1/ .. d I' la 1I .\le' SA de lOIi PHluciol'JI, porqllf' P.;tu pOI'. (!iuu de tprreno CArpcl' dI' JilldC'ro," liT) . tel'iClI'p.!! A lOA qup.ln A!'ói!!T1ArOn IdS fHOIiliA~ ~1onn . \· i fJ'J'f'ff,,·. ('llJJ\' C'n ­eionalrncnte, en' bp.nefiCÍ(1 ~ropio, Aiu ninp;lín df'Techo i con el pl'Op6 .. ito dI-' oetelltllr dl' I'(o'e1wl'l Iljeno!! 1'11 IUH rl'e­diol! .!il'l!:Hl\'ecinofl. )lOl'qllP. en lUlA de IIIS acepeiofles. de 111 ~)llltlhrlllC~II-'~HI el>! ü:1 ~IHlIO o supl:'lfif'ie horilontHl que prt'SI'T1tlt CllHlql1il'J' CIlf'I'P"', e~ 1;()IlC'IIl,\' t'lIto, que pi 1'lIdio de é~tH ti(:>­lll> qll~ cin:unl'lcribil'l"e ni pluno () CUt:I'P'1 horÍzollt.ul dI! fllln, i qu!:' funnA. hi ei[JI\i dü ese plullo qll~' en abto- ----.-~ JO)"rE,.. xl/\. y REI~OJE.,.l:XIA l' R ~: ,Ji' ~'f R Y HONDA. - PL h~ DE ~f~ROADd Iteparallj(¡n gtiT'ltTltiz/j,¡JI! dI:' todH e·IH"p. 4jl~ T'plnjes y joyas, (irabadop ,v Elslllultp .... ~1 .. ,·Hnil·H finH. PH EOJOS ~I N Ce) \\ p~; l' 1'. ~l'I.-\ . -----------------~--------------.----~-------------- lutll [lO Ip.)ol IJI'I·teIlPe'p. 1,( 1 .• AI"í 1111 FlIIIO. que IH (t \' pI!. 11 c1H ('H rncollD, 1I0~. r¡-' .. (,ol/l p rpndidH l'n pi g'lobo dp. ti!:', rH cll'rJol/lÍnado· ... pot I'EH'O I..J ..l '1" .... A 11,0 ti'" otIlIJlltll ll .. pOl'qllP eon rt'- I ... rl(jll u e t .. tl'l''''''''O, 110 l'Xi:lte Ion 111 ~otfir21t rle .... 'l~.1' I 'ir'(!llito.,1 protocnl" del f)1!O .JI' 1.:-;1:? (colllo!'le eOnJllI·IH). hn), TII t /l lIl1pO(~ O pxi~t/e elJ IR ofil'iUfl rlp. Itt'j i~trf) de ill.¡.¡t,luIllPntc,1'I ptíbli­~! f)tol, 01 cOI're ~pt,llIcllelJt.e al ¡,¡j:-lUlO hiio , I 11 qll P !'le '·l'flfOr .. , pi¡ orden ti Ijucip ­ro .. , In e'H!rit,UI'll, d e l Hlio dH 1.h:!1. dI' 1/1 Vf'ntA qn .. pi ~r. l'-!IlAc'io CIlIIHI ,'110 hizo til :-\1'. AJI rllllio ~llll 'ítl ~ll1ll ­roy, .<1 ... 1 menclollf1d(, potrpro: VPlltti flnp 1~'I/HlnH"l1t,p 1.'1) f'sti't l'eji/'u'Rdu PU la otieJntt l·é~I)f'(·t, IVIl. Cf' '1 to ~~ HefpC:i. tR ('01) I,,~ (·PI·tiflt!flc·innp,.; qlJe fof' PI¡ l/, Illpr'HIl ,..., i !l; 1'í: ~uJtUllcl0 IldPIIII'Uol l ' , , qll~:t e~ I: I'I(jIl"1i dd liiln de L.:--i:!I , h t>!\(]p Hlr»r'Hdp p~rH \'tll'iur ~I totf:>CJ ­tI lo, dI'! (1 P elt/"PI'O nIto I)OT' pot¡'el'o-.1 lilt/( ~ .... ! he 'h e, fIlie 0<1 ~ll e rle "tribui,'. HP MIUII 111 que tuvo m(,-IJ'~:'4 tlll 111, IHJIII ' terdci{¡Il, I-i. 1'lJf:ll eOJ'robol'll. loo,¡ do­Cl1~ nelJ to~ ~Il el/pia, nií ' lljó>ro 10. :'()'. ([lle pi lindl'l'f) tlr · /O.o,¡ ¡~'iido.'-l ,¡, I ¡)Io'~t/'lf() IUJ/'I;llm]'f,! .\")I"~, ",8 1" ('J. 1Il:! "1'1 ('P/,/,,, '/llft 8(' f)]·()Jollf.(;¡ dHI ;111 1) de «Totllwif.CJII S(J~)]"tJ el /'JO .lln.:,ftllJll>. nn. r/lll()1! '/lJe .'W 1/1 te/'¡>rJllp. N/U'e I:J. « I/gu IJI' ( :1 (,/JI'olí, . i .6/ pI't;rJlO (¡lIO 1/,>. J'JI 1'1 I/O/IIIJI'f' f /,/uJrc/I)fJ1I1 «Jo;¡ j1eii(J/J » NI (/1/'> ,·.yiKt" l/IJJI {)fIf'/'fn d, gul/If'. '/1];' ,:1 1'/'''' ~e /JI--( ,:os (h'8{JtIl~," de ('//:/, do /"i/l/, H ¡'ro {'fe. J I'O/I'i'flldo In. \.j .... , JI ~l1r. 8(' :li risa. esta 11011I/1c/()1I, i nud­t;!, ;tl .\01·t/~ • ... " rlomil/Jt todo II¡I/"I" rll() IIIJ,fllHdo Cl.JiJ/ 11RJlf"m» , '1 111' es}¡(} v 11(,/ Sf'. r,'llil/l'/'/IIo 1). IJo 11'''>.0..,', j .'ill liT; . ,jf'J~O "01" la , ~)JJl't,' ,"'I/r, (('0/1 (;JI'JI ' (:0/1) (l • ..,' 1'/ ,111'1 .... '/11 'I'U r/nutl,. f,',..,'(¡í /u !'IIf1rt ' j tlf> ,~'()/,II" ((w-f i1iclltiún mí. u,(>/,() 11 .) Ahoru hieJl. Ai ee estimu 9n su Elenti. du grtHnutl(:til~ la lu('uciou t'1I qllfl el'­tá c"ncl>b~l,o, el lilld~I'o (le IOH I~jid(¡~, C!on el Pello/J. que JlCe: 1 pOT' !Oél Eji­do~. dt>!'Ide Itt~ líltirnfis caARR de e~t,a \'11111, clll'lieudo por p) call1ino reFd IJ lit! \'tl Il I 1~IJl bi.l f'cu cleJ'o, (l J>" ruell hl1toltu 1I1'~AJ' 11 IH vistH del «Pt>ñÓIIII ; I'P. tend rá ·:orno conq!:'ClIpuciA, que w hlhlt.H III'~II r U. I:l~e e i l~q)() GÍt>rto pOI'- 4.1J~>:e))¡';L» que tola f~H:1ll1t de In co'mpo­tolClCllJ ,de I,,!, prepO H;16u DI';, i d al·tf eule) bl, \'1"'1101\ detellHilJUI' el objeLo ~[Jdielldo hadll el c~al dehe lleglll'8e, I tiubre e .. e ellflrpo (!Iel'to, h,l de veri fi e,l lit viM/a de UI!H \'~·lItllllA. u otro pUB to, ,q u!' ... ¡n'e de rI i \'i "tI eh 'o; io1i In (!OU tl'tHl(J, la CC>rJtlt,f'llcI'iún 1>11' ritt HA~ . '1' ,\ DA l{ V ~ " TA A L P".I ~O~. Hai ma!'l, '>IHillllo I'll' dHJ lo po~e~i()u en ",1 HiJO de 1 H·H, dHsprl~04 de Itl!~ líl · ti/llati CU.!oIIiH d~ la pobIIH!ii)/I, 81"gllía Hlltl g;rall flJOllttlliH i I/or lhPdio d ~ ell! .. ibtL IIi I'!e.ida o ealJliul) qlll:l COIJ- (I'J1SH .~ ht ~'iKI]i~lIt(l/I;¡g,[w) ----=-==-- VE ~Dt1.J8~ una preOfla tarje· tara, varia~ fuan tes de tipo de dorno, or,aR et . Todo barato . "')()( JEJ()()(3OO()(J()(J(J(J()(J(J()( 3(;1, *~~~ , ~~~.t~ ~ D,-_ E. ~'(J MirfJI'. ~ ~ Doctor (~,) Pa • ,.., (J Fl'tillCÚ5CO r,~lde-, )t( w ~ ron R. ~ )t( Médico y Cirujano )I(~ ~rJ IIUT.J \i\()-VF.li\'l'I"':'T.'\ ~rJ. W 01tbillt'tt' t>léctriccl. Allt,- '" (le la U 11; lie r.';/(I(I(}, .i'\"·acioJlfl.1 .·1/1\· •.. ~ )t( ,) Ese I pid era ' t · 1"""," tI' W ~ C>1l1e del Pt:tIIlIlI'I" ~u ;jO Medicina -general. Enfermedades de los nIños. '" (1 '1' .. p~" I, r .. : Fl: .\ AL )1( Enfermedades tropicales. Enfermedades de las señoras. )1< ~ Hond il )1( f' )1< ~~~~ •. )I()( ~~ ~)(n )(erm3(e~)(es )(ve)(ne::)()(~~)(J("V'~ ;·(j.III',::;.~ ~;;;:;:" 1'''''' ,.",., eH ,. ,. ~A. ~ ~~ .x..~ ~__ ORO('['I':¡;L\ (j .\nC I~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . - ------ ---------------------- ----------------------------------~ EN MAR~Q1JITA. En éstas hará el Ferrocarril de La D(il'!1r1H, COTI'cm­siones hasta de! 50 por ciento en los pHS jPs, de! 9 p. 15, Y en transportes de animales se p: gará tiquete de tercenJ. , Rriquita, ob il de H)~j L A ,J U ~ T A :\liell tI'a pI actual 'olJcejo E' prl () CUpA tle dorle oClIpaci(:lI H IIIHI bllt:'. '1Il IInrt de lo", hVlllbl'p~ qlle llltio HI r{')!lrn~n pl'l'lIHln no ll'idAn ot.I'H C()~1i q\lf' \'1"1' t'l'I-1buj'H .Y 1'()fTIPr' H In~ f~ \'prnmn~ JHlrqllP plll''l 11080- tl'Otl e~, pOI' lo lIl P tlll!', un títlllo qll~ IIOS t'lUI'1l avtlntpl'! COII pI ... lpI'tol'lIdo qllP nOH t.rAjo 11 la. po!'.:i( i()1l qlle O('\l­pn 1II0!!. La H.l'eptH mo" r(lrq1H~ i'liC'lIifictl pH, ra TlO,-lotro~ pluplAIl"fI d,' '1llít'lIP~ 1108 llP'olllpsiian mOl'/:II.r I/lUt.t'l'in.lrrlPllte Ln A('P.PtUIJIO-' PIIJ'(l1IP p" ni foIO!'lfl­tr( l~ es pHteut'p U!' fll'olptHl'Ío y ('011111 tHlpt'l e~talll()H condl'lIlldnl'< 11 recibil' L.. O S ejidos de Honda ( J'if!lIIJ de In /l.'ÍgJlJ;1 ;¡ /1 (,.,.i()I ) <111~íH H la plAyA de la 1\1l1]Pg'U III.ti­g- U9 de Ilol)oJH. I Uio:i P""""IIIt'cir, IHI~ . t.tt_t·1 uito dp lt-1.:W () 1,!-í:¡O. foil lIt.P., !H f,t'¡·¡tll. dI' q\1fl ' ... 1 ~ I'p­lIon •• p. \'~Itt d,'~d ... pi t'UIIIIIIO dt! lit B'hlt'g-H, 1"'" Ih'IIIH~illd{l ''''l't'!.!·I·illH, Uo. (lIJe si COIIIO eUII.¡pt'\lPl,elli I{¡gi­en y It'J!'u.l. O,HI .\ntOlllo .\hu í 1 ,\I,m, 1'0." 110 pudo I'It .. f .. /'i l' Il. HIl f lIlI ¡hu i lil :-;.', l{lIb('rw.1. 'I'1't'ft'·\" lit"! flld>t ... .Y ;J l/'tp~ ba.JI~'" po~te'·i()I·~ ti lu .'\1,­tUI ele 10M Plllfil'j '''ID, por II!, C'lI'ell\'r.l ,le lo!'! tí.tU:IIIS uI,t",'i()I'I'I'< '11]1' lo hicie­:'>-\ 11 dllPr.o Ih!J !JI· ... Ho. ('lIIIIO ,,~ Il>l de, 1II,'''It,nldo va, I,t lIIi"lIll'. l'IiZ{1l1 PXI-lt,fl " 1/'11 qllH (JI filHl/lo It. ,tHH·to .1, ·I',' ... ff~' l. , Jltldierit trn~Hu,til' 11. l:>s I'\U V'o'~ IlIql1eott.Il\'() t'lill'lll. ~e It· hul.Jlel'~l I ,[I .. fc'l'i, 1) legall,lt!lIte el dOflllllio " " 'picdlld ({ olllilllÍR ell Al !)['().\illJO lJlíJllt'7'o) Primero la 1,(/)>> flllel'te de barraba l\c1aA .V flUlI­IIArp. l:I. Lit ~Icpptflm() porque ella nOA (jire t'lantl/leute yue et'lTHrnOS cIlTllp!iend(¡ (' .. 11 todo IJUt'tH,l'O deber ,v ql1P PU U1I1- g'úfI mollOent.o helllo~ t,mieiooado, ClHIlO ~í lo han her.ho 109 que hoy 1100.; tt'lt~urt1n, ni pueblo, a laH e1t1HeS 'll1llf'jtldorlls, a 101'1 pohl'ps. que por I'tll lo. HCOMtu nr brtlll determinA rlo C'J' llln IIl/HUl de hombl'eH ig'nol'~lnt,es. l't'ro si e ta Cl:'lIfllll'H fit:l nos Iwce JlflrqnH le damo t.rahuio 11 nne~trol'! l'Olllllilitonf.'t': si ~e :·lO!I·ltuce la cpn~ll. J'I-\ porque 1101; hA lJIovido v nOtl mne. ~'e (->,1 intelií~ ele 1I<~vflr el pa'lI lIos que nOI:! ¡ti. hlieeu de IIUlClera tAn g-ellermm, ~;",pero, dphelllo!! tenp}' en rnf.'ntn, J' f'I'to lo dt't'Í:no!:i pfll'tt qul' lo an()l~1l UUHi.lt 1'08 aTlllp;OR, t'¡.;to t'1", el pl1ehlo, 'lile IlIiellt,I'Aio! lo tale jMeH.IHllrlOh()S t't! 1M IIZH.O ti la cflllH ('01) la e..¡pe('Í(! in­HIHlII .Y e o n 1" i ti P r H 11 ('flUJO un trilllll'o, ¡;fr'l'il!o triUllfll! tildA UlIti rlp ~II"¡ t'rttidade!:! \' I'ada IllIO de ~llt; Itl'tO"l ~lJh\'p.rl'!ivo!'o~, I()~ flf'o-dt'fell ()_ 1'!'!04 uel pueblo, lus ftilMoi'l HUJi!.!,·o!-l de lus Ih~p(lHeí¡jo~. ni pfJ~ttlJ lOA ililpUlS. 10:-. lIi qllie/'en que ~p l'E:vieulp piedra, 111 qllipl'ell que emplfleruCHI en e~t.(l8 tl'atllljofol R loi'l obreros dP~ocl1pudos, ni PIICllPntr8u bien qlle unfl, ptirttl de IOI:! dilJel'Ot:! pl'OyelJiellteH de la~ con­tl ·i!:lIciOllP.8 MI! de~tinA a Hpoyar fI, to­. J(I,. tiqUt-'lllJi'l que han \'enido vivieudo \lIla 1~l'gl:l vida. de IH'el:'tlid8deH, pl'iva. (·ItJIJt':-! • lIIisprill. 1~1:l decir, "ni I'tJjf\n, ni pn'l'!t,rtli el hrlclHt, ni tie Utweu ~ un II:)() o ", 1., •• 1\ trH~t... 111 U rn \' illollo. :\"i'l Ct!II!'\Ul'üll pOl'qlle damos traha, ji) H It)~ obrel'ol:l. ~OR een:-uran pOl'que 'lO 11'lceulOS /HldtL y JlO:-! eeD!!uran, y ('.t.1) ,1 que 10)01 thme "cHli"ntl'!'j", pOf, qll' le twbimo' un pneo loi'l ilJlpues, to/'! \. oeu('t'imp tt todotl lui'l medios lt'g"I'le~ pur~ qu¡.t !('i'l I)Ug'III~11. En otru!:! PtdHhrH51: qlliel'en '4 u e hH'~IUllO. obm.,¡ de cOll-lideflll'j¡íJl. pero !lO p'i' g"llI los irnplw'ilto¡ol, ~()I'l pid.~u que t I'tlh 'jeruo:l en hr:.nt'licio UH 1l00dli, p ro uo edntribuY(ln, e"qllivlolu HIl CUIlt! !I·:ill.r ponert tmtHl al de~mrro- 1\tI nOI'm ,1 de lo!>! ne ,utecilUie(lt;o~, Pt:ll'd IIO"¡"(jr()!l t'lP~'lImIlH, illlp~~llJle , la prJ.ut ... qua Il()~ t,l' ti: un IS de ... de el 1Il1:i1ll0 dil\ ea que 1I0tl iIIJpll,.j,nol-l It\ t 11',' d· \'ul \'P,I' por 11)"1 fuel'o~ del 1'" 'h~o. !-I) dewú. .. , mil,}' pOCH. CUda 11 1$ IlllplJl'ta! It FRANCISCO CASCAI DO Casa Italiana HO~[)A SUCURSA LES: Líbano-Fresno-M Import.ación dirl cM dA rnr.rc8T1('hl dq lAR pr'incip llp~ 1";íhl'Íell" dI' EIJ I'Opn y 1':~t:H)OR ('lJido~. rHECIO~ ~e.\1.\M~ .. 'rE BA,/O:-; Agent,ele I~l. I·O~IP,-\.--L\ COLn\Im¡\~,\ DE '1'~:.JII)f):-.;, MedeJl[lIj Fnhril!8I1te~ de las f'llllo~as t ·Ia~ :\I:lI'illll!lIt',. ti ... i; - -k. .~ .~ ~_1 .' ~. 8':Huhr ros • 1 R 1 c. hupno"l. bonilOM y hAJ'Atolol, Indllstria NH.(·ional. L '. :~~ ¿ DÓllde 1: estás A..,j fH!oQtlllllhndlA ¡),.!(·iJ'lp 1I11 ,'ip­jo Vt>l d ... elJ G I/'HI' !"t a 11\ pl-'l~OJlH qll~ c;i.ftaba todo:-11 CIIJ<ÍÍiO y tudo Sil idplll. ;"l\1 .. hl1~ pl'otP'';;\RS é\11\ le hllcíll, y 1'11, 'lile DO pc,dín dt'j:U' de qU .. IH­j~ HU !" in " ,.,11 pl'Ogn:mli I~ivjll,ji(, I Itl ' : " Titlne \a }lHI·.I,,··.. .. };-f'It'IZII" ('01\)0 \'lleel'O .Y d.·f '114"1 ti I l'\ dt' le·h oe la C:lI ..... III.dL'4 . EL GLADIADOR '1' A l{ 1 F A 1.\ r 1:--;0:-; l'ulgadA. de COlU/IlI1/1 ~f1 Pl'o""'I:" ~lIí­gint: t. ~ I,Otl Pnlg'ada dI! COIUIIIII • (l() 1f>I't'er,i píigllla (4 o :- , l'ull!'Hda dp. ClI'n 111111 Ptl 01 l'"" pfigiuHio! (,t 11 H, I Pnlgudu. UACI':TII.L¡\:-;. pl'illH'. m Jlil[rifll1, pal ,111'11 PII Il4'l\du , GAI Jo: 111,1 .. \.', t. 1'1 ~'. ru plig-iuA, PI:lI.,lIl'l. [~::-;EI- II 'luitanrlo la del"ntera por eU)I'" ,le qUil"lH:lS m"iialltl. pondrán el ~Iit() t1D el eielo. cuando el ft'rroclHI il ¡J~ Puerto LiúhllllO y la cal'l'tjtertl ~11t· IJ itsl t> • Dorad", que se 1\1'1 t' htrl tll rápidamente se!lll Obill. ef ... ctivAR que pl't"stt-'ll el servicio al hltiplhlltl , Y al Oceidente, eutonceS y plll'l\ ton tonce:- s-rán lo~ ¡tiye8! de 10~ di,t'e · tll(lltmte c\llplibl~.~ ~ie,9t1 f.'aca"\}. \le (jirardot h~ re¡z;rf'!lado ~I aCAU-d » ladu comercie llte don Fruncitlco nA Bogotá, ha regresado el ~pñM .\Iherto HubitUHl H." tlpod¡lrttdo en eAta eiudud de lu. COtifl. .1. V. Mogo- TtHleUlO~ hoy '{\le en Bog"r~ y l'at.! ·ardo. en MRui:t;ales se cotaiignell pr ... (~it)'1 lnfinitalllt'nte in[etiore~ pl\l'It )a~ mercauel ll@ y slIperiores pala In t'X' pOl'table y qlle diioltintns I'llt!l,II)s del Norte que antes hllcían un RI~' ti \10 comercio con Honda tl~t:í.n de' ~engkiiado8 y v uel ven J()~ o jnPl h . eia otros depl\l'tamentoB Y h>t ..;la utrH~ ciudaJes, en busoa ue 1 11 1'\ y .. , re~ garautll\S comercia.lt::,\ con I't-ll'. juieio d¡rel~to dd primer pll>'1' 1) fluvial Ilel Tolima. W)(l & Cia. por flilta. d~ eflpl:H!IO nOR veruo~ prA. ri ado~ aA pll1zlir paru. lu ed ici6u dt'l 1 o d~ MIl\'O, la illlportautl-' culab'l' J'acit',u de Vnuest,ro amigo "Gumbel", I ,e p~diLOOt! e.·C1l8IlS. Nombramiontos 1\1unicipales III~pector do Policía., en l'ee,uplHzo del l'Ieñor )1'\lIuel .~. H'lnil, ha ~í110 lIorubrtulo. el doctor .Je. Ú~ \1. lh1/Ji:l{lU \'t:i.J'~1I.8, A d vel'tl mo~ que 1. nestl'O propó ... ¡· to no etJ otro 'lue dar elalt'.ta. plt' ra 'lue Ill:iñanl\ DO lloremos 1:(1) la' gl'imas de (>elele la cu~pa dt~ Ullt'~' ~Pí'rpt,ario o~l .JnzgB(lo Mllnicipf\1 tr:l,¡;¡ propias dp.b1lidade~. 1111 Fli'lo nomhrado el senor )hnllpl l\1~riq\litR, ahril 21 de ) U:~4 üRSAH. lIbN. O D. Favorezoa usted la innn~tria naoional tomando la inslloera­ble cel'Vrlza ,. A N e LA" J, BOllil. ~p('retArio op\ !'ei'íor lnqppet.or de Polif'Íll. hl't l'Iido nombrado t!l señor Adri1lno C6HtrO. E](:c~i6n de Dignatarios del Ooncejo El 2() ele Jo:; corrient€s @e rr,nuió el \'UUl't'jo pürli hal'er lit. nueva ~1 ... cci6n - ------ " e o M A e O" .: CORPORAOlON MARITB1A IJOLOMBIANA 1 1 1 , .- I , CCCR~.\I, DI': HIJ:\DA o AnJ-::\'rE-I: (,it \G~; LI:'n·:~ P.\~A~t.\ ~lAIL ~l~ltVI "E, ~()~.\ Ll~"~ .1 ()lI~~ON UN I'~ 1,).\N-:\:\lERlCA~ A;HWAY~ /:\('. lllln:r1'\O.' 'l·}O:LElatA.'II"\: .. , Ct)R.~I.fRf. ("·· OFl(;l~AS : nA HRA~Q1JJLLA BO~~N.\ V I~~'J'CRA C.\ HTAIJ E~.\ BOOOTA JlO~[)A. CALI AI'AHTAJlOfo\:( POST\!. :W AEREO .0. 5Jn ~ 'alida~ de ))to. (,;olollahin y CartnO'ena a; '- }>ara New Yorkvia Habana Mayo !) SANTA PAULA ~1ayo :l!l SANTA ROSA l'>a ra San Francisco, via Cristobal Mayo :1 Mayo 17 l- ara San Francisco, ANTA ELENA. SANTA LUCIA Vla Cristobal M'lyo 7 AArEL JOHNSON Para Europa de Puerto Colombia - ·=M~~:· :ii~' .~~~~ ti iiQoQ"'~'~ • ¿fJ r.; ' Despertador de lB ga " .l '" ~uraci~n, ]4 repiqufls lntermltentes. De €'" too o, Il, ~ r l)n d'Owle r Abajo careta,s ,~ab'~llIfI~ q\le h\ C{¡llIcHI! de I'om~r­rlO de I'I'-{'U Cilldt1,i I>~t ,í rp~ll('ltil A n 'difictl r lA .. l';\lpbJ'f~ JI IOposieión" 4u~ 1'~)rTf> P[I el Editorial ele .. "te miH. !UO [~II~nero. arguyelJdo, HI'gllll lIuel'<­tl'O mIOr,[~ltlllte. que e"A tJl'Opll~il!i(m f>~ op6enfa por ('lIanto no fi'''llfA in­¡.¡ ertM)A t>1I p,1 Libro d .. '''etl~~ dH la (_ , H, UltLrIi. (" IPlIlllill e~t()~ IIt'ilor~H ... IIj.{U- 11tH PII !"!lta forma al pllblil'o )PI!tur' tI, CRI: tl lo Ipc'ton)!'I f()rlÍll¡lOI'l y "'~p¡..­(' Itllllll~nte A 101'1 obretoi" ele lo C'inthtd 1'011";> foli el p\whlo, hftl,to 'yA dI' Sll~ n!ufllobrtifol .v IllllfOmtt¡'¡, no 11l~ t:OJ)O ­( 'H .. '.ra foluti .it'nt€nH~lttp ~lRA'nítil~o t!i 8H Ol!nrl'lt!rp. Porque ello eqtli­vlild~ ll' a. decid!' 111 dOCf,)r ¡..;dllllln. Iln \ilir~8a 'pIe efo! \111 tlIfmt,irw;o y que, eomo tal, adujo a IR deUlulIt)a fiel AI!\I!!rdo Helltí:-tico d~1 ' :OIIl'PjO pruebas .v certifkudos flilaces hijos bast08rc!O:i de perHon8s ucost~mbra­tl~ H¡ 6 iltlSl'A.r la. \'f! rd lid , OtrJJ. cosa eA fjue blJy. B IR hOI'H dI' nona sien. tan ,la vergiipl\zH tlutlll· .. l d~ SUA prOpl(/!oI Il('t()~ • .Y "tl'a r.nFR. es que hoy, a to~I,lttZlidui:! por el desprecio y )ti I· ... pull-Iún dp propin~ .v extraños, prt>telH)nll l'U('IIt'IH ltl docllmentación i~re~~ul.otld~ HI 'l~,..ihlllll1l tI"l' el doctor \ arg'A . I ",}'I) MI fl)¡'>l'd P/oIt t I solA.men­te! gl p(lblieo no hOlll'lí olvidado eS6 Otl a propo ,ición de IIi mi .. rua Cáma· ra dl~tl1b1)ldA .. n SOlHf'S abiertos .... n JI! cual acol1!'1PjahH 11 Iml contribu~ yenteR lu "h'JIlI~t1 d... irnpcestos" P,A!'80do A.tai pOI' encimA de dieposi~ ClOlles Il'!!aleA de orden ¡'>\Íhlico como a,<.'t.o 80 h ven i \' o q U.. 1'/01. Y pr~termi. 1IelJl.l!) la. Le'y Robre C,illltU'as de Co­merc: lO que le ecñlila en furma abso. (le dignatarios plua ~J ¡JPriodo que PI incipia el 1 v ele lIla.ro t'ntrante. HI'cha la \'otAeión, rli6 lit siguiente Tfll?ulta. ~pñor Frac­eiRco CRstrp; Primel' \'i('f'pl~Bidente tlf'-rlor Ln"l Jllqn., l', 01' 1l A Y ..... gundn vi'· (, .. prp"¡ldf'I'tt'. ¡:Ieñor' Fl'fllll'i~co Vicen­te i .. afaurie. l,lltRmel~te cl!"TB Eln 1l t ribU(!'ont>s y. larultaueA. , e!,(j. tambi€o pÓcrifH. p@}a. otra propo .. jci(HI?' ERtHr{.l, o ~(),-claro q\le 06 !,.-io¡'¡Pt·t8d~ en e~ libro de, aetas re~rweti\ ' o '? Rirwm­¡ Hngo circularon prof118amen to., V lO. dos, propios y ext,r8ño~, In", cOI.iI)('it. ron. J... . o que pasa e. qlle en P~t,A, ('hl­tS~ de papeles, que cOllsignon 111'('11(\'1 v~tRndo8.v pnnibleFl, no !ole t1)OtHmpa nlDguna ,Orma, pr~Cí/olH ruentf' po"ql1" no 8e qlll~~e 8SUluir la t~ulI¡.ifluielltf> rp.Aptln~ablhd6? y el vulor cl\Til, fin etito/ol Cfuma, al es a PÓt rifo. INIQUIDAD PAR! COI LAS OBRERAS llace ~penll8 CU9.tro o cinco año!J' los preCIos de caf~ en nuestros mero cados, eran exactamente loa mismos de boy .. En e8e tiempo el precio de la. escogIda. de cada arroba de café­era de ~ 0.25 o sea cinco veces más del preClo actual. Así esquilmando a las pobres mujeres es como 108 magnates de Honda. engordan SUB b~l8iUoB. Arrebatándole a. la8 hu­mIldes madr~8 el pan de sus hijos e~ como sostlenen BUS festines y oro glas y hacen derroche de dinero en 8U8 bacaoales. Por todas partes Be. habla de 16 defen8f\ de la. raza y te­ne! D0s que por falta de alimentoo BU· fiClente 108 hIjOS de esas sufrida!, obre.rae, ee tie~en que levantar ra­qUStlCOS y débIles. Es uno. horroru­sa t,ragedia que 108 señores adine­rados, judíos sin misericordia con­templan impasibles. Obr~roB, he ahi los enemigos del trab~Ja~or; a los explotadores !in conC1enc~!l, de vuestras madres, espo. sas e hijaS I . Esos 80n 10B que Invitan a. con ver: broR en sus secuaces, a. forma.rle~ cauda.. I produdm , que se impo (l por su buena cali .. ... -, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1025

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 542

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 542

Por: | Fecha: 07/07/1927

PllwurOIl l' IWl'llf l'J\ 1110 I rRAN~I ~~ ~A~TR~ I I 11 A'PARTAOO DE CflRR[o .Nro. 52. I ~- - 11 DIARIO LIBERA ~ 1,' 'DE LA TARDE ), 11 Admur.. B E N I 6 r. O K I G 11 11- POR TEllGRAfO:~~DOR' I -- SERIE 5. ro AÑO X. REPUBLlGA DE COLO~lBIA. HONDA. JUEVES 7 D[ JULIO DE 1927. N U r,1 E R O 542 Es necesario dtcirlo, es for­zoso prochmado a los cuatro "il~ntos, es preciso gritar con tod,) el dolor dt QUlen es "lctim'l de un sacrificio . sangriento: Colom­bin, la patlia que hace un siglo conquistaron para sus descendientes aquellos hombre que murieron en el patíbulo de la Plaza de los Mártires -o en lo~ carllpos de Boyactí, e 'uababo y Ayawcho, 110 pertenece ya a los her<;deros ' de eSGS héroe~, fli! pasado a ser prácticanwnte propiedad exclusiva de los aventureros de tierras ex­trañas, de los traficantes interna­cional , de los misioneros impú­dicos del dólar. Grito del estéril e irncomprcn­sivo CHAUVINISMO, de vana p hoy en el trayecto de la carrilera com­prendido entre el barrio d(' Ver­salles y .. El Reposo" . Hasta en momentos de entrar en prensa nuestra edi¿ión, hemos logrado adquirir los datos siguientes: Una victima Urbano T loncow Murcia, era un jovencito de 1 é años de ' edad, hijo de don Urbano T ron­coso Diago y de su señora espo-les empresas. y las obras públi­cas a calgo de extranjeros y todos los municipios hipotecados por enormes empréstitos y la na­l; ión entera uncida <..on una ca­dena de oro al carro victorioso del águila del orte. Nos resta aún, siquiera, de la independencia y libertad por las cuales lucharon los próceres, el dominio de la parte espIritual, de la inteligencia, del e¡:fuerzo propio, de la conciencia, de la personalidad ? La invaSIón de técnicos er tranjl'lo:: provocc:.da por el gobier­no, bs cornunidad"'s}' ccmpañÍas de t,)do orden Vl :l icias de ultra­mar: f'1 ¡,nimo apocado de nues­tro~ hombres I.úbhcos que los obliga é: no hacer nada que pueda di'sgustar a. las grandes potencias y que lo:; lleva ' a de5autorizar scn'jlmente cualquiera iniCiatIva de dignidad y de proLcsta: el hecho d~ que al frente de toda iniciativa, de tod~ obra, de toda reform ~c halleiemprc por lo Pn¡"f\ a la ~~a. pág' sa 'doña 'Elena Murcia de Tron­coso. Inteligente y muy activo, desemp('ñélba T rOllcosito uñ pue!\­to en la oficinól del ~cñor . Ht'ri­berto Rubio. \) tra víctima Amelia RamÍrez, ela hija de Bárbara Ramh ~z, quien vivía en " Santa Elena If y tenía más o menos 17 años de edad. En el día de hoy En las horas de la mañana de hoy la p~lida di,-) el parte a la autoridad e inmediatamente se trasladó el señor Inspector al lu­gar del doloroso suceso, En una extensi()n de do' cua­dras más o menos se hallaron perfectamente destrozados los dos cuerpos, que fueron rec.ogidos y depositados en sus respectivos ataúdes. Una multitud de gente se agol­pó en lodo Versalles, durante el tiempo que gastó la ,tuLoridad pa­ra levantar los despojos mottélles de las infol·tunadas víctimas. Los trenes de anoche En la superintcnden~ia del tráfico en el fe!rocanil de La Do­rada nos informaron que anoche habían recorrido la línea cuatro tre­nes, así: de Honda a Matiquita salió una locom( tora a las t y 42 minutos'f otra en igllal direc ció n a las 2 y 40 minutos de la madrugada. 8ajand , salió un tren de Mariquita a esta ciudad a las 9 ,y media de b nQche y otro en la misma dirección a las 3 )' 2t, minutos de la madru­gada. Con el chofer del auto No. 35 El chofer del automóvil N°. ~/ -~S%S:--ESS$'!SS'+SSSS:~5SSSSSSS:;S(~S:S~-'::~­[ 3 35 que responde al nombrp de Marco A. V á-quez. nos dijo: ., a las 9 menos cuarto de la noche ('1 jovencito Troncoso to­mó mi autOllH)vil y montó en él, acompañado de treS amigos, V Cl~ gafa, Padilla y otro que ignoro u nombre. Subimos ha~ta · El Reposo" y allí nos .tomamo ' una e rveza. A las 9 y 20 re­gresamos a ]a plaza de canos y luego a las 1 O menos 10 minu­tos regresamos a "1::1 Reposo" a exct'pción de Padilla que se quedó en la plaza de carro. AII1 I'n aquella casa ~e encon­traban dos homhres descono idos por mí y pude apreciar que una jov("11 morl r.ita habió con los joven s Troncos" y V rgara sin que los dos individuos que se hallaban dentro de la CdSd se dieran cuenta de ello. Al venirme nuevamente me dijeron qlle In cachucha de Ver­gura se habb caido en el cami- ~ . no y re reS 'llon conmIgo unas dos cUlIdlas abajo de « El Re­poso » de dondt' se d "oh ieroo los lr e~, T roncóso, Vt Ig I'a y el olro jovencito que Ignoro su nombre llasta la mIsma casa. Eso es lo que yo sé. " él Reposo 11 Esta es una casa donde 'eside una señoril de nombre Adell de Du­rán quien vive acompañ d, de va ­rias jovencitas, que forrn un allí sus baib pHTa atender a los hiJOS de f milia. Las casns vecinas nos informo n que en aquella h,,,Litación se c!.>ntt'm plan todas las noch .. s cscánd'dos e . pantosos pue no es difícil suponer culminen en alguna tl"gCdl p.lVO IO ). La aulólidlld de1le proceder" castigar y ""el iguar lOinucio ' mente los móviles de este dm n, C.onmove­dol' a fin de averiguar si como pien san algunos hu!'>o m atl<1S cl'i lll i nil l e~ que ultimnron 1l1 ' JoI"f"licito TlOncoso y /1 h muchaclltl Amelil 1 a.,.. írez.. paJ a luego CI 1 OC "11" sus c. dí veres en la línea del ferr .)canil. E !I¡S c 5 '15 de perdición para los IlIjos de f¡'lm­lia, deben ser el.:ni03d,l5 p OI co pie lo r"~hgando severameute a los mi­ri? dOles de ellos. En .. ~I Reposo" Tuvimos oportunidad de visitar e - t Cdsn y allí encontramos a una s 110 Pasa a la 4a. pág. arel ======.33EE=====33¡:==~ 1C~~::1 1:==::1 c:rtCl C:=::::I C:=::3 ::::""-==:2 EE ===.=E33E:::=._ ---' E~iAN AN'rI() ~ a it Iy Reservas $ 2'410. 00 n CASA CENTRAL IVIECELLIN Armenia,. Barranquilla, Bogotá, Bucarauulnga, Oali y Honda. ~EL==_=:z:~:3g=1C==:r ~==:::r 1lIIllIIumlUIIIUIUmlll!lIImlllnm", .!:I !mUllllmluflllllUlllllllíllllllllluum 1:.:==:3 EC===~S; SUOUR ALE~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. / --.--.-------~---- --....--~ ~--------...---------- f r---·----------;:----~ ~ ~ e!e/~~nte _ JI __ '~·a~~ _ < < \ \ V E : Los flll/l osos lIutomóViles)) I ; CHRYSLER, ) ~ \ Los acreditados Cul/lione' RUGGLES y REO. ) ) lILas si/l rival /llt1qllil!"s d,} escrihir UNDERVVOOD \ \ » Ca!culatloraTRIUMPHATOR yslIl1lad ra DALTON. < <' \.. ~_ : CaJe JI Clleros de' tes . ./ \.:: La mejor llanta para todos los carros J I E El Gladiador - - - ------------- -- -----~~ Articulas para regalos encuentra en el Almacén de Relojes frenle al Bal Italia OH 111 hin do local T uhías Crur. U. ha pasarlo ;';11 oficina .1 uJiQinl frente nI 'L en t 1'0 n 11 i (\ 11. P a pel de imprenta <1 .:. ;U.,O ,.t' 1'I 11 Hl \'eud .. lB Impren . t Il COrJlp,·(' ial. Edmundo Vargas R. ABOGADO Ibtlgué. - Carrera 4ft , Nro. 39· , Po telégrafo: EDMUNDO. • CUAND O quiera comprar relojes de buclla calidad, busque el Alrnacén de I{(~ l ojes o E .......................... ,........ .....0 ",. ,-. .." ~ ................... _ ....................... ~. ..•............ ..•....... ~ .... r • (Jesús l' ávar'ro Local número 77 de fa plaza de mercado jrmte al Bar Italia. . ! I •••••• ,.. ................ • • •• •••• '. '. • ••••••••••••• ~.... ••• • ••••• .. ........ ~ u ............. , ..... . ..... . ............ ... . .. . . .. . ............ 1 . ........ . , •• ,...... ., ".. '" .. • • ", •• 0.' ... • ••••• .... ••••• ,1 J ~ ¡ i j ¡ : : { i i _lllstria HaJ-inCI'11 ha sido premi~da. en la Expc.siciór¡ Feria Internacional de Roma, con el DIploma d~ Oran Premlo y Medalla de Oro, habiendo sido, pues, lét única Empresa Moline­ra del pals que obtUVIera tan altás rJl~ti ncio nes . He aqui la nota en que se le comunifil a. llosivos. prueba conclu­yente de ello su conserv3clon tenien­do como tiene amplia facultad nom­bramiento subalternos. Amigo servidor, FE.LlX MARIA REINA U na tragedia en la " Ouinta de Navarro ,t En este paraje fue muerto hoy a esO de las 7. a. m. debido a un deuumbe de arena, el anciano F aus­tino'" Delvasto. L~ enorme mole de arena, cay6 sobre el infortunado hombre. cubrién­dolo pOI completo, balo un peso no menos de 10 toneladas de arena. Después de muchos esfuerzo!. se logró sacal el cadáver de la víctima que reposa ya en el Cementerio. Damos el pésame a k~ deudos del señor Delvasto. Edicto emplaza torio El Juez 10. del Circuito .de Hon da, por el presente cita llama y emplaza a todos los que se crean con derecho a intervenir en el juicio de sucesi6n testada de la señorita RaFaela Ho­yos Agudelo. vecina que fue de este Municipio, cuya causa mortuoria fue declarada abierta por auto de fecha veinticinco de mayo próximo pasado, para que dentro del término de heinta dí»s contados desde hov. se presenten a hacerlo valer; bi~n entendido que a los que así lo hi­cieren se les oirá y administrará la El Gladia dar justic.ia ql.e les asista; puell de lo contrario suí rirán los perjuicios a que haya lugar :: ~2ún las leyl"s. Con tal fin, se fij \ el presente edicto en lugar público de \., se, le ~ tarfa, por el término expresildo de treinta dfas, hoy dos de junio de mil novecientos veintisiete. El Juez. ' JOSE JOAQUI'" MEDlNA B. El Secretario, Luis R. Reina 1(. Es fiel copia. Honda. junio 17 de 1927. L. H. Reina R. Slio, AViSO Se pone en conocimiento de to­dos los que se crean interesados en la sucesión testada de la señorita Rafaela Hoyos Agudelo. Fallecida en esta ciudad el 21 de agosto del año próximo pasado, que pOl auto del señor Juez 1°. del Circuito de Honda. de fecha veinticinco de Ma yo del año en curso. se declaró a bierto en ese Juzgado el juicio de sucesión por causa de muerte de la citada señorita; y que allí mismo. a petición mía, tuí declarado heredero universal único testamentario de la :nisma finada. Se les avisa también que por auto de veintidos de junio último. dictado pOI' el mismo Juez. se me ha con­cedido como tal heredero licencia para la práctica extrajudicial del inventalio de los bienes de la men­tada sucesión. el que tendrá lugar UM vez vencido el término legal de las citaciones. Honda, julio 6 de 1927. R.ó"F AH. BARt\ Y"\ MANTECA americana y dt:!l pais. O. KING - Honda Dora Alicia. Lilia lnés Mora 'y Blanca Alicia Castellanos; se encargan d\! tejer mecedoras y silletas, =;.-=-=---===- =-=-- --= -~-- =-.:-~~ ~- ~ -~- II CAMBIO DE LOCAL. 1 1 -- ." ..•.. , .................. ... B. Botero R. Ss eo. trasladó su almacén al local siguiente -al de 1 Francisco Vargas & l-Ierll1anOS, antiguo de p~P frente a Carlos Gal'cía L., donde surtido de lnercaneías clro A. López, está abriendo un gean de alta novedad que realiza a 1 I pre~~~_~~n _com~ete~~a. _:==~I --e..:::> == --' = ~ r~:::::~::=o~~l la gloria és ¡lOmo ~ ------~ ~ y ~l humo del ~ Tendrán lugar del 18 al 20 del próxlrno mes de Julio ~ ~ Se Invita a todos los negoGiantes dt.\ país. ~ ij La Junta ~ ~ Líbano, junio de \917. . ~ ~o-~..c>~~~~O~OO'(;.:~Q>~~.'o~o ----- - ~e-lln\-, ',tu ~~~:1í: ;~aq~~~~: k) " lL haoÍlece sus sefVl­cios a casas serias. " LlaV6" no compite en precio sino en CALIDAD 'rhais es gloria. G. KI NG HONDA j Es el alcázar de la Rima: el hada que tiene el talismán de. la Armonía, aprisionó la Gracia, la Poesía. bajo su regia cúpula encantada! Catorce pajes de luciente espada su guardia forman, .tJ al nacer el día, asciende por la blanca gradería • con su traje de rosas la alborada. Su alliva torre de marfil encierra lodos las marQvillas de la fierra, ... y allí como, como la clave del porlento, j Agil. divino, con trinar canoro, se mueve .Y fulge entre su jaula de oro un gran. pájaro azul: el pensamiento! ALFRE1JO GOMEZ JAIME Colombia propiedad." .. Viene de 1a. pág. menos un individuo cuando no una compafiía de nacionalidad no colombiana, demuestran tristemente que ya 110 somos dueños ni aun de. nosotros mismos y que está cercana la hora en que perdamos lo último: la existenCIa melamen­te nominal que aún conservamos entre la li~ta de los pueblos Ji- • bres y de los hombres que no toleran el signo oprobioso de la esclavitud. AGENTE.S: T. A\1AY,\ & Ca. MEDICO Y CIRUJANO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL Oftece sus selvici:>8 ' profesionales a esh culta sociedad. Consultorio: carrera 11. número 40 a 48, media cuadra abajo del Alm~cén NeW York, frente ;¡ la ebantsterÍa del señor Raimundo Ramos. . .~~~3S~:;S.S.;:&N+$~=~. ti y Guardelo OJO ~ ~;5 ~ 0 O(ro~ artículos muy necesarIOs. Maletas de viaje Libretas NaIpes para Poker Cinturones Máqumas para lecortar pelo. Máquinas pa: a helado Linternas. de peh óleo Calentadores alumino Poncheras Flit y atouizadores Mal tillos Folders para cartas Copiadores Tirantas para hombre Navajas de afeitar Máquinas de escribir portátil malea «Tolpedo >' Parque en todos los calibres Canecas para leche Con hoyes Pinturas « Glasurit» Metros Pinceles Blochas Niveles Lápices de carpinteríll ~ Aceit'e para máquirtas Llantas para bicicleta ~ Pantallas muy bonitas Bo:nbillos OSRAM Cepillos para lopa Reve rberos. I T odos: estos artículos y mu- ~ chos otros en el ti B Jllmac~n JlI~man ~ gs Frente a Torres &- Torres ti Dilijirse apartado No. 48. ;~~~~~~~~~~~~. ----.------------- ~~~~---~=-------~~~~~~~-~~~~ • Compra pieles de res a los MAS ALTOS PHECIOS de la plaza, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. •• ~\Jll'~ n'( ( L uy< .. h - r 1 ( Vlf' ) • '. (~)0 , q ) Hin es· l~ , )(}e ~ h 1 L ' · l Ú' )!- l' da l y ano t na tr" deo.: do 10H l. 1 l "' ulllmí , 11'1 se ,¡"¡en 111 1)0 yun i 1 l ' a~ 1 ~;~~~*''''? riquita a las 2 y qom'in utos de '1 <:l =~ mañana la (lue destrozó los dos = .,...., ~'''''>.L. SiZ'5.!iI::SiZ:A.: t > ~" "" ,~' :..t.: . ">.f.o. ~' ., ~ t.' • r.. ~c~i!:.!!>~~CY'~~.~.~.;u._.· / r ~-..-. ....:. .... ~~ ¿ ,. ¿~~<-:!- *1 ~~ ~ 'La ~oberalla ' v ~ , ~ o¡t\i _ --~---- I~~J Gran f'ábrica do ve las de IJarafina ~ ~ O/ ' ~ 1..... 1\.. /1 ~ · 't::ft cuerpos de las víctim"s . A ULTIMA HORA Hemos logJ- 1 " . él. I ~ 1 q t _1. 1 él. "" ~jt) preC'IO S y ca l1' C 1a ( les SU· l COlllpe t:ün'eu l. '\JJ En EL GLADIADOR de mañana ofrecemos dar una relación más ac­tiva ~ jin de r~sol vel' un enigma que ~allt.!ene l~tnnc a da a la opoinión publica, qUien según ésta se trata de un cl imen secreto. TItA ~ T~P( )lrr (1:S 'f iJ{l tb~:1 [{EM lJ11~ II~A(J UI~J Mor! . ([ p a SUj_ ros y carga por la carretera /bagui:­,1 núJah nu. "f' tlt~ / ¡::cl d(: fullo lo re/aNonado con transl ' O! te~ Co, lpr 1 y pellde, por cuenta pro/Jiu ji a Lomi:,! ){l. a((;e"Jriu ~ para camiól1cs, gasolina, aú.:!les ~m. l1, ( fe. D,I 1 ("..l0, 1 ff L .( l/( I'C1\: ~I ~ ) Al SPOh: J l: S . .. \ 1 (,- MOL Ar u , Adrninl stadot-. ~'rv "I~ l. D. l. [ /; , t.}L · f:' 1,' a, Hí púta, (11,' l f,' " d;n Número 461. • // I ! t el (e Lid'. ;;:ll 'j;iéctrica. 'HIÍ Di ti , hu i l ¡' ' d, , I '1 \ ,,1111 1 (' L I • \ n l ' l . . lu (,f{~·' .\V '¡ llt >tH elli. ti l ' \.1 ~ Dirija sus pedidos a J ~~ * ~' tNr _ <: . ... c f"': " ""¡, ... . ~r· , . ¿...- . "")t . ~ ~~ . .¿f3,. ~ cha' pt'ogunto ustod por eBte Alrnacén, pues es dondo le vHndon lnás barDto. Gran :-:surtido de machetes. t mo~ r6~IiZ~nOo ~ La Dirección de EL OLA-DIADOH Deplora profundamente este trágico suceso y envía su más sentido pé­same a 105 padres del jovencito 'f.roncoso. ' J)ROG· UEI~IA ZA FRANE & Cia. DrogflH SIelO pre fre~cal'J. Pl'C cios sin com peneia. Honda- La Dorada. sastreria OSPINA HNOS. Arroz, manteca americana y harina fi[J{CLfi 1)E OnO de magnífica calidad a precios rebajados de Qcuerdo con lu nueva ley aduanera. Vendemos jabón de pino, ARjO:J\[fi por lotes baratísimos. VisÍlenos y El buen preceqente sentado I I por este establecimiento, lo hace figurar como el más acreditado de la ciudad. .5e convencerá. Ovidi() Monroy & CO.· ~ ~ ~mD .. ~ ........ _i ...... -~ .... DS ~ OGurJ id y os GOnvenGeréls 1 HOllda, calle del Palomar . ---------- DroOB 'uol'Ía .y F'arnlHCia ZAFH AXE &, 011. lIO~ DA Sucursal en La Dorada. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 542

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 544

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 544

Por: | Fecha: 09/07/1927

ID lAR 10 'J BERAd DE LA TARDE POR TH! GRAfH: • 'GLADlADOR' -----~~~A-Ño~~x·~-III~~~-~~R-[-rU-H-Ll-CA~DE~CO~L~OM~8~IA~.~H-ON~OA~.~S·~A~BA~O~O~9-D~E~,-JU-U~~O=D=E1~9~27~.~~~~~[r·~~~~N-U-M~E~R~O~~5~44 SERIE 5. ce 1I La r 1rttgedia de Versolles Gregorio Romero se fuga de la ciudad. -.. Las sospechas de Bárbara Balderrama. -- Dos hombres misteriosos al jovencito ~Tro.n cos.o . -- Lo que dice el jovencito \1e rgara. -- Los datos secretos. , que persegulan 11 ablando con el iDven Vergan\ Anoche tllvimo~ OCa~h)n de entrevistarnos con t>1 jovencito Alfonso Vergala a quien inte­Hogamos de la manera l>iguiente: Reporier- La relación que bce Lucre.;ia Vanegas referente a TroncosÍto, Antonio Cárdena y Ud. es positiva? Rcs.,uesla.-E~ ,\ r.:ldción eli evidente en lo conct'rni ... nte el no­liotros, pues tan pronto Lomo 1('­gl esamos Cárdenas y yo en liO­licitud de Urbi'lno, quien hitbí i subido hacia ce El R eposo», le aVf'riguamos en dicha casa, obte­nit'ndo la noticia de que había t:'guido directamente hacia el des­arenado!. Cárdenas y yo, perOla­ne.: imos un rato frente a .« El Rl'pOSO )t , esperando el regres0 del amigo. a quien no volvi,nos a ver por ninguna plrte. En visti\ de c:>a demora y siendo ya casi la. 10 y media de la noche - nos vinimo:t para nue!'tras casas. Esa es mi relación precisa. Un de ·; .:Il~ senslcion 1I Anoch~ pudimos lJobl..t1 tam ~ bién COIl 1H.!t'~tro amigo don Abraham García qUl .11 nos dijo, lo siguiente: «Ro a SáJas. ' me dijo, que una scñora Maria Castellanos bajaba por la carrilera el m'lrtes 5 del presente procedeute de la quebrada dc Cafungd hacia esta ciudad a (>so de las 6 y media de la noche y que i'I un lado de la vía fél rea vió sentados en una piedra a una jovencita ' y a un jovt.ncito , sin poderlos idt>ntificar . y que un poquito má~ abajo ob-servó el un hombre que se ~alla­bit agazapado cn un lastrojo 'ob­sel vando lo ' movimientos de la pal cja, R~3.1 • Sálas, dice que a María Ca&tdlanos le causó cur:o~ sidad la actitud de ese hombre, pero que ella siguió su caminv con dirt'cción a Honda. Me dijo Rosa, que :!sa relación la había hecho a clla la St'\lOf.1;l Mt'Icedt's Ospina. F.~o es lod0 b que PtH'­do decir a, u1>tede~ señorC"5 p(;'- .---~~¡:--~·--ft:---.--:----~. I En todas partes la gente I • de buen gusto p re'fiére • I la cerveza I I 'LLAVE' I .------:Dm~·--ft¡--------~--. riodista r.os dijo despidié-ndo~t' el señor CarcÍa. Con librado Barreto Este, es un campesino dema­siado mgenuo y suprema mente sencillo. Barreto vive con Bárba­ra Balderrama, madre de Ame­lia, víctima del SUCf'SO trágic0 dt' « V ersalle~ » . Anoche nos trasladamos a l(is I O v media hasta el sitio de « Sa~ta Elena» con el fin de reportear a e~te hombre en rela­ció.. con el drama que mantiene intrinc:ld;\ a la opinión pública . A esas horas de I~ nvche, II! sorprendimos en una casita "itu!:! ­da en un lado de.. la línea férrea y le llamamos para que nos con ­cedIera un interrogatOlio. Bancto se levantó y en compar .. ia de Bárb.¡rd no~ c¡lijo: " «Amdia hija de mi mujer, vivíct úl timamente con nosotros <;n esta casi!" dt'spu(~~ de haberse separado d-· R omero. Siempre I~ vivía daudo yo consejos y le advertí muchas Vt>Cl'S que no me gustaba verla .habland ~) con nin~ gún hombl'e de la c'alle por no convenirme t'sa conducta a mÍ. La noche de Itl tragf' ~icl, me fui p~ra un platanal que tengo en la quehrada de «Bernal ,> con el . 6n de descubrir a unos ladrones qu~ me han venido lobaudo los plataoitos; regresé COlIJO a Ls JO de la noche v me acosté con B4rb:ua, sin qu~ h;,.;ta esta~ hora hubiese llegado Amt'lia qUIen . salió de' 'de templ ano Cl lil calle. REPORTF.R. - C Y Ud. no sin­tió nunca amor por Amelia? Respusla.-- ~() :;cñor; yo no sentía arpor por élla.; siempre la Tf~speté y le di bueno~ consejo. H.lblando COn Na poldn Durán Este senol es p.1 p'lopietario' de "El Reposo». 1\Japoleón Durán es un cIudadano demasiado bueno se­gun datos o~~e~idos pOI ,la direc~i~n de e~te penodlCo. Duran es VIeJO trabajador de los senores Valenciil de I~ haci;nd 1 de « ~alz~n » y goza de slmpatlas por sns limpIOS a tece ­dentes. Anoche 'no. traslcld,lmos a "El Reposo" donde le hall'lmos, interro­gáudde luego de la manera siguiente: .' r. '-e .Qué sibe usted de la trage ­dIa oculllda el Jueves al amanecer en la línl'!a del f- errocarril compr~ndi da entre El Rep<'so .. y el barrio de Versalles ;> R. - No me encontraba en la ciu dad t"sr dí" y pOI lo tanto, a mi 1Ip. , g~da anoche, conocí las noticias que da EL GLADIADOH. y las que cuen­tan por la c'llle algunas genias. P. - ¿ y dónde está su senora? . ,R.I1Mi señol:a fue reducidl a pn slon esta tardeCi ta en comPilnía de una hijd mía dt" 13 dnOI de edad ~e Lucrecia Vanegns y de Ana tJ.~ sla Useche, ~f'~un olclen del señor Jue7. de ~,1 Policí¡¡ Nacional, quien segun enltendo se encuentra investi­galldo los móviles de la espantosa tragedia de Versal/es. P. - ¿ y qué más d'itos o notici.l$ tiene usted? R. - Yo, señor Castro, no tengo más que decirle y le ofre7.co ponerlo al conocimiento de cualquiera infor­mación que llegare a mis oídos. Los dos hombres Los dos hOmbrp.s t'Jue se hallabln en la casa de «El Reposo .. la no-che de h tragedia, responden a los nombres de Antonio Bautista y Ro­b ~rto Molina. Estos son, según m­formes que hemos , obtenido traba ­j:\ dores de la hacienda de G'iimital. Otra vez con Bárbara 8ald e-n anla Ayer en las horas de la tarde. nos visitó Bilbara Balden'ama, madre de Amelía con el fin de ampliamos ellepoJtaJe que publicamos ayer. p . - y qllé más ha sabido de la tragedia? R.-Que yo, señor, creo que fue un "'pUlO asesinato. P.- ¿ y de quién sospecha usted? R.- Es muy difícil asegurar, pl!_ 1') dudo de ese hombre que vivió con mi hija, pues él la quería de nuevo p:lla lIevárseh a vivil con él: VArias veces me la pidi6 a mí co'n insistencil y se la negué lotundamen­te. R )mel\1 es ~umamente celoso y la amenazaba cuando veía que A­meha habll:l b~ con algun hombre. rodas las personas creen que se trata de un CI imp.n. Indicio Jrave Un mdividuo Julio, tra ­hiljc\ dol' o dueño de unc\ roza por h. lados de C.¡irnit;,1, ast"gura que cuan­do él venía de los lados de aquella hacienda, a .eS l) de las 1 I de la no­che, vió que Troncosito subía en d"ección a «Santa Elena" con una l int~rna en la mano. Agleg l ese, cam pesillo que como a las hes cUa­dras encontró a un senor Torres que en unión de otro ho~bre seguían la misma ruta del Jovencito T ronco~o . La fuga de Gregorio Romero En las horas de ayer empren­dió fuga precipitada Cregorio Romero quien vivi j con Amelia Balderrama . La autoridad se dá a la ta~ rea de perseguir a este hómbrc quien según f"ntendemos se halla bastant~ comprometido. La fuga de Romero ('s signifi ­cativa y misteriosa. A las 2 y med ia de la maña na En la madI ugada dc" jueves un hombre que acaba de rendir declaración en el Juzgado de Policía, advierte que él vió al ar , E JI C:UJ:::::::I , eh., le=- :=:JEffj ~B'ANCO ALE~fAN AI J1'!()Q'UE'- O' Capital y Reservas $ 2'410.000 CASA CENTRAL. IVIEDELL.IN SlJCU RSALES: Armenia, Barranqui lla, Bogotá, Bucaranlanga, Oali y I Iolida. Lec ==:::;:;3J~11 ===, El ===, IIIUIlIlIllIllIllIlIllIllIlIllIlIllIUII~~mll c:::I4 c:r hllfllllUlIllIlIlIlIlIllIIlIlIlIIlIIlIlIIlIIU &:::'.:; ;:=:1 J:==::::;IE==3.eIe " • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r -..---.-----...--.-. ~~------............. ........--....--...-...--------...........--.. ( '("--------------~ ~ ~ J3Ie/lle~{e. ../I_ _ 1!"ana << ~ \ Ve:.: Los fumosos au/on;ÓVílrs) ~ I I CHRYSLER' , El Gladia-d-o-r- -_. -~-----_._"""""""~-'- • Artlculos para regalos Papel de imprenta encuentra en el Almacén de l(eiOje~ frente al BOl l/alia ti ~ ;~.t)O n' :-;IlI~ vemie la lrnpn:m­ta Comer('iul. ACENl'ES: T. A\1I\Y.\ & el). Edmuodo Vargas R. ' CUAN DO quiera comprar relojes de \ \ f .o.'\ ncmlitadvs Ct.mivl1(', RUGGLES y REO. < ) I I Lus sin fÍl 'a l máqulIlos (/¿ escribir UNDERVVOOD ., ) > Caiculal!ofa TRIUMPHATOR ysumadora DALTON. < ) Ca 111 bio de local , e R: Cafe y CUNOS de res. , '1'lIbía:-; UI'U~ G. hl'\ pH~I~do /ill oficilll\ .J Ildicial frente al Teatro UJli n. ABOGADO buena calidad, busque el ~-La- TT;ejG~ izanla para todos los carros -y lbagué.-Carrcra 48 • Nro. 39 A hnae('n de 1 (e lojoH 10 E Po telégrafo: EDMUNDO. . f) E ••• _ ................. _ .. _ ................ u oo •• o .......................... o, •• ,. ............. ... , : ....... , ....... ."........... .. ....... ', .................... H ••••••• ,~ ..................... u ............ .. • •• • •• • •• ·, •••• • . .... •• •••• ". . ......... ,. ... .... .... •••••• "" .. .. . ..... " .................. , ...... '. .... .......... -........•... , .. " ... , .... ~~ ........................... . ! Il1tlllstriít "Ha,rinera, Jla sido premiada en la Expc sición Fer ia Internacio lal d~ R.vma, C011 el Diploma de Oran Premio y M~áalla de Oro. h",biendo sido, pues, lit única Empresa MOline­ra flel Dais que obtuviere; tan altás rj Í5tll1chnes. lIe aquí liJ nota en que se le comunica iJ La Indu~ tria Harinera el honor que se ha discernido. VERIVIEIL llIUy 't~nto: y ~~gur~a urvlQ~n~, GAGL]A~ 1)1 & GAUDIO " AmH ~~~~~'~-. _....,~." , . ~~~~=~_-: __ ~~~;¡g;$~.:=..:-~~~4f'"~G , '" i } ~ ! i ? j c. ~ i í ( ~ I 1 ~ : LIi Industrlli Harinera aprnvr.Gha est" oportunidad para partlGipar a su numerosa clientela. : tanto dr. la dudad \;UI10 dc los departarnr.ntos. que aGaba de Instalar un nuevo y Gostoso tren ~e . { limpia dft trigos. ootaOo de las mejores maquinas dr. reGir.ntíslmo modelo. lo Gual le permltr. hoy ~ proCluGir harinas superiores il las de ~uaIQuie.ra olri\~ mórGas néJ(;lonilles o extranjeras, y avisa ~~. . :;. IgUalmente a su clientela que habiendo bajadO el precio del ti igo en este ~.: n )v rcado I-lA }{ I~DUOI 1)0 NU E\T A l\lENTt1~ L()S p]{ECrOS DE ' : ~ ¡i 1" t 1 lnd' Il :tH()' N \ l"1:" _;\:-:;1 .: $ 28 ~ ,o:'::' 1JX ,fa a grane, carga e e¡e, iIJTOuaS, ~ln 8111paquo, í Pl'inH~l'a a granel, eargn de D arroha~, Hin ernpaqué, $; 26 l ~i ji H¡}llot Íl . •J ulio; ~ dI' I ¡'27. ¡')' LA INDUSTRIA HARINERA f ~,~ ,~~ :--<~' ~~,...- '" ~ '-" ~ - ,,', ~,~~ ~ , , ~,~" '" ~-"""-~.~",,..,.,.... ,~~~~,~,,~. ~~~, .. ,~,~,~,,~ ........ ~_..... r l I ,. ......-_roo_ ... "'" __ _ ,_ ~ __ ""--. ...... "" ~ ....... .-... ....... , ... --....... ~~--~- ... , ... ,... I-..- ...... ""' ... ~- ... , ... ""~", .. _~"" ~ ................... ..,. .•• ~L ~Tesús Local I/lÍmero 77 tic la plal a c/e mercado frente al Bar Italia . ISWOR~ PERA~TA - PINTOR - Avisa a su l1umerosa clientela que está dispuesto a COfl1pla~ cerla e/1 todo lo relacionado con su profesión. Local, frente al Hotel Maria. La harina CORONA MAS fRESCA V MAS BARATA LA ENCUE TRA DONDE G. King. J)I{OGUF~RIA ZAFRANE & Cia. Visítela usted y a note precios. HONDA- LA DORADA. Hit,lii y. ~~ M~lo ~ Hij~: Honda. - Calle real. o frece a su Ilumerosa clien­tela, /In bello surtido de mercallcías extralljeras y del país. Gran surtido de cami­sas, toldillos, sombrillas, ro­pa hecha para señoras y /li-ños, medias, driles del país J' muclzos otros objetos de nove­dad. Preios bajos.-Ventas al por rnayor y al detal. ~------------------'------~.------'------'------.------.------~ _1 . ' l'olToealTil Ile la DOI'a~a =-'1 1 dJ31 L:s Li~le::::v:=: ==es 3J1E :::::3 I EUJ 1 Se avi~a al público que a partir de esta fecha 1 E::-ta eH la m'U'el' d~l mejor .T ABON p al'l1 lav lI l". A r. lual- . mente en cl\ja dQ 120 bHl'ras; pr6 . ....:im ll /ll ellt(· el e lOó 1 ~e altera el Itinerario actual en la I barIas también. . fornla siguiente: 'En calidad y preci() ninguno cOJllpite m Habrá Uf) tr~ n adiC'lcnal t nt'e Mariquita y Do.-ada que saldrá dp. Mariquíta a as Sus pedjd()~ en VC1. de hAcel'lo~ 11 la ~':il!l'i(!a de na- UJ I ( l :)0::". rn.), e He nca a la 5 ~ é', 48 a m.). y It gará Dorada a las ( 10-20 a. m ) es· I l'l'( lf) ti i .1a, le "eran atendido~ en el"ta ei Ildad , gallllll do te tr, n ~Iu o'rrerá los domingos. :l!'i. plazo, contin~enciA~ de tl'an ~ p () J'tl! )' dinero El tr-. n qLe eduairwnte ~ale ¿e: B~ltráll a las (6- 15 a. m,), salcHá a la: (z -:)o a. m), ce M :'¡lIqulta ~ la (0-48) Ide Honda a las (10-43 ), Y Ile~a~áa Dora '<:la las ( 12.00). I ID txlSTENCIA PERMANENTE EN STOCK DE MAS DE I ÍtOO lA,JAS I El tren q\.)e dGtUé! t l1lt.1 te sal~ dt:: Honda p3ra Bel trán a las (3·20 p. m.), saldrá a las - Agente exclusivo, CLE~1 ~~ i 'TE A. YI A~ A ( :z. ' 12 p. m .) ~ HtJlld/l .-'l't>lí·~l·UI'O •• CLEVIA ., Lo~ lune v si b. llos correrá IIn treJl con coch~ de primera de Honda a Mariquita, m o' 10 ' h1 • M 12 c:o 11 iIB~ ,1 11 .8'; I ~aldrá (~e HOllda 8 mc~ío día )' llegará a ar iqll ita a las ( - J p. m. I'ara Ir.ás det.alles véanse los Itinerarios fllddos en las estdGionr.s. A DIVI ISTRACION H A R I N A Aretes Tu ngo , de Oro, ca~ I I Exish neia permanente y renova- d HonJa, 4 de julio d,· 1927. da. Varias marcas. Precios bajos. enas y medaJlas. Llegaroll ¡,;;¡z:;;z:::;:lt!:~;':;"~~a'l~~c:-.:.;:~,IZD:::;;:;"~~~' .. ~ G. KING - Honda. al Almacén de Relojes frente ,. __ ----.---====------- ~ al Bar Italia Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La tragedia de .... rll';S8 n8 L,l elllJ/BR.\ , j'lvencito T roncoso y a Amclia Baldcrrflma, ,e-ntados sobre- un peñ ~n en la manzana del de.· ar.'nador. Este dato, es pues concluyen - te para asegurar que la tragedia se sucedió de~pués de las 3 de la mañana. En casa de 11 Sra. Idalf • Segun ln(orm1ción gU~ hemos te ­nido. el hombre que estuvo en casa de la señora Idalí Hemández a las 7 y media de 111 noche del día miél ­coles en solicitud de Tr:mcosito, fue preCIsamente. el mism~ Tones qu.e encontró Julio, el trabllJador d~ Cal­mital en la rula que llevaba el ¡o'{en­c, to Troncoso a e.o de las 11 de In n,)r.he. Todas estos datos vlln dando luz d .na y ya St~ encuentran tternlt's {Jlf'cisas de un asesinato c ')baJ(1~, Los prisioneros Hasta la fecha se encuentran reducidos a pnslOll In señora AJcla de Durán, e posa de N'l­l> o!\'ón Durán propietaTio~ de «El Rcpow ». Lucrecia Vanegas, un:. niña hija de Napolt'ón Durán, Aiastasia U.'eche, Julio Enrique Torres y do, personas más que p { el múm JlfO no lt!cord¡mos 8l1fo nombres. Declarante. Son muchos y son muy gra­,' es la~ declaracionf's que hay y lit) . :d>1> f' lI t. l'f' 1m, yo (·oTlo(· i tl(l'; ·p1Ig·i. I p.~ ~efwl'('~ It .ltojas H¡>yf'l'.'" ("1'011 (' it'(!n ~lí 1lI'lwz. q lIf> hl'l lug"l"cHln t" l t \l bil\~1I1il l ' a Ifll" llnhitnllll"S de [londli pOI'}H ('Alidud de (11'; f'OIII ", ttiPlltAS y pOl'qlll' hal'Ílll'Hstll1l tI' tit'HIPO 110 . (' lllllllll'iabll e ll t-':- tu l'illdlHl un 1nl'TlPO dpl " i l'il de portl'. El l',,¡di, () dI' 110111111, t.< .]~1"Il1\ IY f' OIlIO pocos J..H·ro fn­t'ioso 1'l1 llll1o ... p tl'Atl\ "h qllP f.~tt· 1'1l('1l1'11 t 1'0 d~ lInn nota 11111\' altll di> \'HIOI" .'" !tOIlI'M!PZ y qli" lo¡.; plÍ'.!,'il l' '''- ¡'Oll tiado" Pll ~\I 1 r-{~­ni" II , 1'11 Sil 1I11l>, I'lllntlll'H if.l'!'PA .\ 1'11 SlI \ al t' I 'II~ 1l " Ol"lll.('lI, "()llIlIu - sa pOI el estil.lo. En la ciuJad ('xi~!t:' ya un cuerpo de dt.·lectives <.jue l\e en­cargan d( averiguar d ~angriento suceso. Los máquinistasas Los maquinista~ qUf' t~abaja­ron la noch(' del rniér.:oles \' 01<\­drugada del jueves, han sido lla­mados al Despacho de-l :eñor Juez de la Policía con el fm de que rindan la indagatoria del caso, L () dJ tos secretos Tenemos conocimiento que en poder de la autoridad rf'pMf\n ya comproban~es y declaraciollt"s ;;umatncn!¡' gravt's, que nos abs­tent'rnos dar a conocer de nucs­lro~ lectores en el rha de hoy él fin de no entorpecer la in\' ~3- ligación que ¡;e viene desanollan­do el)/) maravilloso ~xito. ~I Gladiador ton ('ou L" 01 '"llrfl dl'sd .. pi 111 illlPr SP.A·IIl111o hu ~to I'xl ing·ui,·/w. ('orl golppl'l 1illll'I08 \ ' pl'~'ejH():;. ,·1 Ilno 1\1 ptTu i}rt f'l 1l1PIll)I' til'\Ilp\l : Io~i ­h: t'. I.n (;iuoad tlll t I'I'U dl:'~Pll pn· .. PII­(" i,ll'. uo a dos pú:.ólps oe falllli flI11t)(!ittl, pero l'il 8 do~ IlIIU':Hl ­ellos de Illlp.st J"(, )lit í" 'l ue hu I'ÍlIl lo ("plP plH'dull su" capllf'idAdf'l'I pnm dl'IJIos11'tll" cU{ll dI' ItJ~ d()~ ¡JeA'a lIIás dlllO ." lIlejol', IHl1'l-l ¡]Pjlll' ..;8 t i!ifp(·ho al 1l1l1l11'I'OSO píl - . blil'() qllP Itll H 'i:stidu al teatl'o II aplHudil' df' pilo" 1:'\1 "a 101', ~11 llichllg'lJÍH \' :-.11 1\lllpn .i€'; 11 ('OI\\' Pll ­l'e l'St' qll~ d df'I)()rtl~ del hoxeo l' lol d aa I"tt· de la prOjIHl dt'r(~ 1I8U') qUf' t-il"\"R prll'H plimlllH!" I'lopro­biO!- lO cllchillo y IIIH(·hett·, .v qllt' 1111 solo gol}w COIOI"l(jO plI un ",i, i-jo \'lllllen~hll:' PI' sl1lkientn pal'u U~..;IIIII't.'I'se 1'011 fllt'ilitlHd IJlá .. pI.' o.'" fIlPI"ZH . <1111' 1'<' 1I.'\"p 11 ('A ¡'o 1'1 1'1\1'111'11 · t 1'0 dI' los !o'('i¡lll'l'/i H()in~ Hl'\"t',.. ,­NÚIll'} lI'z. qlll' ",e J1elll' ('1 tl"nll"\',. '11"1'0 ql"" Ill'" 11I1If'!'tl"Pl1qIlH ~í p~ pi bo. "PO IlU It.': .ortE' lll'cP:-Clni,) plt ¡'H la il\\'('ntud ('11 tndo (,.,lIt)! '!) t!Í\' i1izildo. pum to'eg'uir a~i¡,;til'lld() 1'011 ~1I~t\) n rllt ' \ln,~ I'lItllPlItI'O:->. y sPI'eIlIOS los pri mPlu~ 1'11 !JI·O · J,HgIH'y l-lpIA\Hlir lodu illll'illt,inl <1 .. lH)'xPO en lo~ t.t>atl"o:,. }WI'O los má ... et1C'lll"lliUHlos Pll('"lil!('~ (11-' tiste dpfHII·tf> :o>i ¡.;e trutn de liTIO (>~"p('nhi('i(¡1l \"I11g"H 1', o "ui!" (·Ia· ro. di' mili l/lit Jlf,f1J :.t1 n, ( ' 01110 COIlO\'eIl10b I:l lo..; .'pj)Of"P¡'; Hojus Hp,\"p~.v :-4.:iIll'h, Z por [oo;IlS U('11l1I c'iollP~ pn ('\ l'i Il~, 1:I'PI'Ill(lS !lO 11'1lgfl11W¡'; T1e('l'~idH(l (jp ape • 1111' 11 IH!>l (~"'HtiIlH~ pum hllulttr. lo~ sin lIing'ullo (!tllll'ídPI·uci6n. 1'011 P~tc ('¡H.:Ilf'lItro, 1) le\"Hnll111 por eOfllple1o In afición tomo p,. (It~ ~1l1lf)lle"sl' , (1 l'1C'pultan !>tll'tl SIPlllpl'et·¡ t'"tIlSi¡¡~1I1O ~hH' l'IllI )' 1.:'11 la Ciudtld (h; las Pulllllls. T acnJes de Caucho marca " Good Y ear » , L( 19 mejorea. TIENDA f:L SOL -'1 ~ !I -.-~-- = '1 -- ' -~ 11 ...c::::I CAMBIO DE L.OCAL. B. Bútero R. ~ eO. ,' trasladó su alInacén al loca 1 siguiente a 1 de :1 Francisco \7arga~ (~ IInrnl~Hlo8, ant.igu9 de Pe­~ oro A. L(}pe~" fL'onte a Uarlos (jat·cía L., donde oRtá abriendo Ull gran surtido do lllcreancía. CI:I == = ~ == >-- ~ , 't versada en meCf\ - \,\ {l -11 {\ t71 í} nogt afía y taquigra'­~.~ } U U fí~ ofrece sus se~vi - " LlilV61J no compite en precIo SinO en G. KI NG HONDA Cl0S a caSJS senas. DÍJijir~t: apartado No. 48, t C ¡\ LID ¡..\ D ,:"'" 1 Compra pieles de r~s a los Iv\AS ALTOS PRI~CIOS d~ la plaza. Carne podrida!! S·, no:- informa que el Conlrol o hu::,l d~ la Casa lngle¡;a, diú en el día dt! ayer al expendio uíla re~ muerta en UIlO de los potrel"Os de la hacienda a eso de la!\ 3 de la tarde llt'l día jueves. Parece que tan pronto como el novillu se d e~nu('ó lo taparon con hoja ' desde c~a5 horas del día y a la madrugada del ~igllien­te, d eso Je las 4 de la maña­na se deJicaban a pelarlo. La carne que produjo tal res, según nos informan no se pod,a soportar de la fetidez y parece que re.olvie:ron salarla para ven­deda en el día de hoy. No hay a caso un médico de ¡:.anidad, que se entele de estos abu!ios, y no hay autoridades que il}Vestiguen e ta clase Je delitos? El pueblo e~ (1 pagano r y los que benefician buen ganado son los perjudicados con la com­petencIa de un trust que se vale de estas maniobra!' sucias. El 7 del presente cumplio un ano el ~impático nené que responde JI nombre de Antonio Moisés Garda, hijo de nuestro ami ­g:> el senor Amílcar Carda actual Sub-director del Colegio del 1\ Ex­tl'lOado " , y dt: su esposa la señOla Josefa Elena L de Galcí",. EL GL,\DIADOR felicita efusiv.l­: nenle al amíguito Antonito, y a $U~ padres. .. AGENTES: T. AM,\YA & Co • (REMITIDO) La "Orquesta, Gara­vito" rectifica unos car­gos infundados. Senor Director dé "EL GLADI¡\­DOR.- L. C. Estimado señor : Ruego a usted se sirva insertar en su importante diario, las siguien­tes I{neas y pasarme :;u cuenta res ­pectiva. En la función dada el jueves últi­mo en el Teatro Unión por la com­pañía Ma.y-Lulu González, se hizo saber al público, que suprimian unos numeros de canto inclu{dos en el programa, por falta de cumplimien­Jo de mi parle a un compromiso con la compañía. RE.CTIFICO: Esta afirmación carece de vera.:i­dad, puesto que dicha compClflía no fQrmuló con la orquesta ningun compromIso, ni viceversa. Esto fue únicamente una disculpa para con el público por falta de seriedad de la Compañía Mary Lulú González en el cumplimiento de los números de su programa. ~edo del señor Director su 5 . s. MILCIADES GARAVITO Honda, júlío 9 de 1927. Dr. P~DR~ ~MI~I~ M~~~ M. MEDICO Y CIRUJANO DE LA UNIVERSIDAD NArlONAL Ofrece sus sel vici ()s profesionales a esta culta sociedad. Consultol i(¡: caTl era 1 1. número 40 a 48, medí? cUildra abajo del Almacén NeW York, flente a la ebani3tería del senor Raímundo Ramos. =- -*- -=- - MANTECA americal1tl y del pais. O. KINO - Honda . .W=~~~S§S«~;~-;-+S2~~. i O/JO! R~IORn~ [l). ~STE AVISO I Otro~ artículos muy necesanos. Maletas de viaje Libretas Naipes para Poker Cinturones Máquinas para l'ecOltar pelo. Máquinas pa a helado Linternas de petróleo Calentadoles alu mino Ponc.heras • Flit y atonizi'ldores Mattillos Pinceles Niveles Acellt': para m.iquir¡i\s Pantallas muy bonítas Cepillos par,1 ropa Todos estos F oldera para cal tas Copiadores Tirantas para hombre Navajas de afeitar Máquinas de esc. ¡bil portátil man:a ... Torpedo" Parque en todos los ~alibtes Canecas para leche ConLoyes Pinturas ... Glasurit .. Metros Brochas , Lápices de cnrpinteríll L1antils para bicicleta Bombillos OSRAM Revelberos. artículos y G has ot ros en el Jllmac~n JlI~man Frente a Torres &- Torres Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador -~--- ---- -- ........ ------'._- - --.' ------.:....--;--'--'"--~--- • umlllmllllUlIlIUl m11llU1ll1mU1II1l: UmlUlllhU!f\tU!li EH= ==::19 • BWe ~~., ... ~~~<2"~~-O'~~ ••• Pedro M. Oastro Avisa al público y a su an­tigua clientela, que le han /le gado nuevamente remedios Homeopáticos, los cuales son apropiados para los niños, porque no son desaf!radables al paladar ni hay riesgo algu­no con ellos' m... B i () ~ t e 11 o 1 ~ ' Zapa.teria la Elegancia ~ ,IJ. . ~. •• • " j . ~. Antianúrnioo . 11ceons- 1ituyentc- rrónieo 1101'­VilH*) a ba~o Jo hierro, arHéuÍüo, fÓt;foro, enea, quinina eon y ~in os- . Lrienina. : J1~speeífico de la debi­lidad y anonlia de los tr()}J icós A Ills nillos IIlt!lUle!, s.: rni l, j , trl'"'c :. B lOS rl.:\ O ~. si 11 c-.;. i e Il í 1, a : .-.;. Q éste ac:editadv Taller, es el umco de la ciudad que pue- ======-=_=== ~~ dese{ ~g/aosr adnet ihzaorr msua sc ayl zlaa dpor ápcotric laa qculea seea d3e 0s uasñ oms ahtearnia lecso;n Jsoes -: ~ gllldo su fl1lpresarío trabajando como obre, ro, en los me- ~ ~ jores Centros de La República y fuerade el/a. ~ I fy ('.\ltLO:-;.J ¡':~i,AVA ~ 11o"dll" Local NV r, de la ,PI .. z .. de MOI'codo, ~ ª ~~<;:I"~"..,.~~ '~ ••• "''''''~~~'.::a>~~ -e ,- ~ ''+:;S<+ ;+ :+*~~I ? . • " ~ - :t.;" 'ldL ...... c,..'>&;:....: . ..: . ...~.:í.)~) :,- --¡. ~i'!*,_ ' ~ ,_--¡-...-~",T."T-,"! : ' <. " f"' ,,..· .:'.~~~cT.c' ,, ,,~~~~* . D:Rl~CCION TEu:GKArcA: TRANSPORTES: 11 . ImaG6n ' El Hacha' I , JORGE: MOLA NO, - Administador, . ~ ~ pregunte usted por e3te .Almacén, pues _ Aze- .. e:ec¡_ ... Dos CAMIONf:S de segundH m¡ll'lO y en muy bllen eHtad o vende lmra tiRi-mo~ MIGUEL ANGEL DIAGO SEVENDE •l • UNA CASA EN LA I e ALU. DEL COLUPAL V At~rR~~D~:~S¿Ó:~~ES I Honda. junio 27 de 1927 I .~~ .. ----. ~ . - Gasolina 'rras de la ahundancia viene la escasez. Si usted quiere aprove­charse de un negocio fácil cóm· preme gasolina ljlle le venderé al más bajo precio de la plaza. El vera.no de junio, j d:i l', agosto y septiembre le proporcionará pin­gües ganancias .. OENARO MERINO HONDA DROGUERIA ZAFRA~E & elfl. ~'ilIllIllIlIllIlIllIHlm o:o:mlllmnIllIlIllIllIO:Ollllmlllllllnlllnml\~ es dondo le venden rnás barato . . ~",~~~~~~tillt~~~iªª~~~ OTan surtido de machotes. Drogas slemple freSCAS. Pl'¡~· ~ '!?'~ cio/'! t'in COll1 pencia. I an as elé tricas ~ ~~. -~-_ .. _~_ ..... -¡~ Honda- l!a Dorada. I Para hacin·l:dl1S] ,IIlunicipios , I EstilmoS f6allZonaO I pequel108. . •. ? Arroz. manteca americana y harina fl[J\[CL.fl 'DE sastreria OSPINA HNOS El buen precedente sentado I I por este estnblecimipnto, lo hace figurar como el más acreditado de In ciudad. ~ ~ '~ , Motores de petróleo para trilladoras y trapi- ~~, Ir~1 \II~ ches. Proyectos. Presupuestos. ~ Sección Técnica. . anO de magnifica calidad a precios rebajados de acuerdo con la nue'Va ley aduanera. Vendemos jabón de piTIO, A RJO[!\[.Jl por lotes barail.~imos. Visítenos y l· . . J. D. NEIRil -- Bogotá, calle Florián número 461. a~t r. ' Honda, Empresa de Enflgia Eléctrica. ~ se convencerá . Ovidio 'Morroy & CO. "'~fí'W'~~~~$$~~~fm~~~B):1:}"t~~ ~~~:/ ~~. ~ :": ';~ :',:.~ ~ .,': ~~~.~:~' ~.~ ~~ __• •_ _" '11Ii1. ._ -"1I_--~ ~ lOIlUHfin. Arala & Cía. S. A: ~, ;,,~ ti .! ~ ~- -- - - -" 'i' i'i Clfic..ir,a principal - HONDA ":; ?;,{ .\ti¡¡jdud di" il l t!' !' .. :,!':, ('011 lTI\Io:\TI:1\1. nl:~('L\ & ('íu . K. A . • ~{ dtl Bal'I'¡I1ll)l, i l l 11 Y ('011 L()~\I()~(l. E('lIEYEHHI.\: ( 'ía. ~ ; { _ l lf' l\"lI¡.!·fl til - ~ :,~ lú mejor Glgor.!z¡.¡.\ón par ' tom\lm 'y VI ntil~ de hotes d~ Calé. : ; ,~ ¡ lIHIRAMAS: "t S T R E L LA" . I ~ I • , )J. ~ \"", ~ ~ . '#".: • ..,., ~ .'al' . ~ . ~. -;. '1 Slií, ,,jjf· ~~:i.liif. iC~~.:a-: . , ::::::~=---==~:~~ • _ / I \ \ / SUl~i~O ~O~l~toEl~~~~a~cías ~ \ ); • i'~specialidadps en telas de \ \ \ \ Fantasia y Telas de Seda ? ( E m i lío U rrea & 6ía., 1\ J \f entas por mayor y al detal, a \ \ 1 ) precios sin con) petencia- I t.:~~: ~~~'. ): ~v ' pj¡ de 111 Fábrica do l-Ií lados y 1'oji­dos dol ¡lato. 1\:l'1l1anl'nte r I'CIlO­\' lido ,,111 ;th; (le : Dl'ile:-, . Gi. h~l'~inH:-; , regellCia,. , ce! 11'01" , ~ ¡;t' ~ lÍ~tado . jllll'H ~h i ca 1lI1!'1l. f Si u~tt d es comcrcian- ,f"r':-uJ.-o>lI-3"''::~: L''/ tt' , ~Ílrtas(' Ut telas FA-BRiCATO. Si usted t'S consumidor. \? xija tela~ F ABRICATO Local: I~dificio Verga,rn. ~ __ _ _ _ - _ __ -:-_..1 ) ~ ----- ----_._./ I Dr. r,d~1 Corr~s R. I I MédICO Hon,éop'lta y Ci~l1jan() Dentista con larga ¡ti¡ _ practica. ~ w.. Vende Drogas HOIlH'('páticdS, por mayor y menor. al1 ~ Honda, calle del Palomar. lW ~~~~~ll:ill~~lllilffiffim»~~}}ll1 ~~ Ocurrid y os GonvenGeréls! HOf/(ta, calle del Palomar. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 544

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones