Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 12

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 12

Por: | Fecha: 06/11/1899

I ' • N oticias de , la . GU(3rra Bogo.tá;' ~ovieínbre 6 de 1899 I Número. 12 , BOYACA~ . , " República de Colombia-Telégrafos nacionales-Tunja, -4 Noviembre de 1899 S res. M'z'1z'istros dé} Gob'ierno y Guerra , " Tengo el honor de transcribiros el parte que á esta Jefatura da el Coronel E;milio Ruiz, del 'encuentro de armas que tuvo el Batallón «Neira}) con Íos pronun- ~ ciados de varios lugares, entre J enezano 'y Rami~iquí: "Oficia~~ J efat~r~ Civil y Militar de la Provincia de N eir,a- - T~nja, 4 de Noviembre de 1899 '" Sr. Jefe Ozvz! y fr:[z!ztar-Presente ' ' , .\ «Tengo el honor de comunicar á Usía que en cumplimiento de la orden que por ,telégrafó recibí para ponerme 'en -marcha 'con el Batallón (~Neira,» de mi 'mando, para ésta, el '31 del mes próximo pasa.do, salí de la Provincia para prote­ger parte del Batallón « Oriente» que seguía á Chocontá , al .mando ·del Sargellto Mayor Ulpiano Reyes; mas como en Guateque recibí nueva orden, hub'e deregre­sar pOI') Pachavita y Tibaná. Ayer á las 7 a. m. salimos de, esta llltilna población : y á nuestl~a' llegada á Jenezano se nos presentó el ' ~nemigo, la mayor parte de . caballería y todos armados, y en el acto dispuse el ataque con el Batallón coman­dadQ por ~l Coronel Ignacio Castellanos · 'y el Sargento Mayor Antonio M. Mar­tínez, más una Compañía del Batallón -« Or~ente» á mando del Teniente Pinzón, y el escuadrón á mando' del Capitán l.' Rojas. ' « Principiado ,el ataque, se tocó á la carga, y al cabo de tres hor~s de nutri­do fu~e=g·o~desalojaníos al enemig-o de sus posiciones, ·derrotándolo completamente y tomándole prisioneros a los siguientes individuos:~ .Kiitonio Aponte, segundo Jefe de los rebeldes ; Abelardo Aponte, Capitán; Milcíades . Cuervo, C,apitán; Ignacio Casti­blanco, Teniente; Uriel Huertas, Subteniente; ,Marco T. Castañeda, Teniente; Lucio Galindo, Subteniente, y ocho .más entre clase~ · y soldados, excepción de uno que murió anoche. En el campo ,quedaloon algunos muertos y, heridos, de que no se pudo ' tomar nota por' la premura del tiempo. Quedaron en nuestro poder doce bagajes y quince rifles. Están ,á disposición, de Usía los pri~ioneros, como lo éstá el Batallón cNeira.» Los detalles seran comunicados verbalmente. ' ' . Dios guarde á Usía.. EMILIO RUIZ.}) , Atento servidor y compatriota, FRANCISCO ' .MENDOZA p~ , , , S ..0... .... ·::ht.1: A PAZ' . RepúbÍica de ~olombia-Telégrafos Nacionales-Comandancia. del Escuadrón Sumajaz-Pandi, 3 • I Sr~ Mínz·stro de Guerra , \ , L~s fuerzas á órdenes Jefe Civil y Militar de esta Provincia" pusieron en 'vergonzosa fuga rebeldes, después de combater del treinta y uno (31) del -pasado y ' primero (1.°) dél presente, en punto de « Boquerón.» Entre muertos del enemigo cuéntase . á Filemón Ortiz, quien asumió mando este Munieipio durante pronuncia- I miento. Enemigo aterrado, dispersóse. Conducta P~efecto~ Jefes, Oficiales y solda­dos, digna aplauso. Servidor, " ~ LI~ORIO ESCA,LLON Imprenta Naciona - 1899 . . • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 13

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 13

Por: | Fecha: 06/11/1899

, . - $,14W* :; AM;; . J 1M - Q¡, , Noticias de la 'Gtlerra Bogotá, Noviembre 6 de 1899 Número 13 íh jª f = , ' Re!úblz'ca de Colombz'a-Telégra/os Nacz'onales­Ojicz'al- C01na?zdancz'a gene1al de la Co­lunt? ta de Occz'dente- Vz.'lleta, 4. F acatah'vd, '"' 5 de Novz'emb1e de 1899 -'::s, . ~ ~ j. Sr. Ministro de Guerra - Con gran júbilo, tengo el honor de comunicar que el día 2 de los corrientes, entre cinco y seis p, m., tuvo un encuentro de armas el 'Escuadrón M adrz'd, de las fuerzas de mi mando, cornandado por el valeroso Coronel J, Joaquín Escallón; con , , la fuerza revolucionaria al mando del titulado General Zenón F.igueredo. Completo éxito favo­rable para las fuerzas del qobierno, habiendo sido desalojado Figueredo y derrotada y desbandada toda su fuerza de', las posiciones d,e Chimbe, que con dicha fuerza ocupaba, La fuerza de Figuere­do tuvo las novedades siguientes: muertos: Coro­nel Zeferino Caicedo y un soldado N. N., del Ba­tallón Subaclwque. Heridos: Generales Zenón Figueredo, en un brazo, y Francisco Ortega; Co­ronel Carlos Hurtado; Subteniente -Rafael Oban­d:), del ,Escuadrón Guaduas, hijo del ' General Capitolino Obando. Varios pri~ioneros. : i Viva la República y el orden social! FLORO, G01\1EZ --' - Repúblz'ca de Colombia-Telégrafos Nacionales­Ojicz'a" l -Camandancia ge11,era! de la Colu1n- 7,za de Occz'dente- Vt'lJi:ta, 6 ,de Novz'embre de I899 Sres. Ministro Gobierno, Ministro Guerra, General en Jefe, Jefe Oivil y Militar del Departamento, Oomandante de la Plaza de Facatativá y General Perdomo, De 'acuerdo con mis cálculos y plan conv@­nido, tengo el honor de comunicar' ló siguiente: "Nocaima, Novie~bre 5 de 1899 Sr. General Floro GÓmez.-Sasaima Son las siete p, m, y me ocupo en reforzar y distribuír las avanzadas que creq ne~esarias para impedir la salida del enemigo. Estoy duefio de la p}aza y ~on los Generales Zenón Figueredo, Adriano Quijano, Paulino Olaya y Patrocinio Nieto, graven1ente heridos. Otros siete de menor graduación; pero J efes de in1portancia por su educación y demás condiciones. Pid'en médicos por caridad, y yo le suplico el favor de mandác melos, De nuestra parte tenemos también que la­mentar algunas pérdidas, aunque pocas. ' U f'? NWJ!bI ffPb AA · , Todavía no puedo darle parte detallado porque el fuego sólo hace diez minutos que ha cesado. Me ocupo en reconocer heridos y prisioneros, de los cuales tengo ya algunos acuartelados, Se h<;tn tomado elementos e guerra que después expresar~ detalladamente, Resto del enemigo retrocedió por la vía de La Vega. La oscuridad es mucha y el tiempo infernal para seguir en 'persecución ahora mismo. i Gracias á Dios por la acción de hoy! Si nuestra llegada se demora cinco minutos, quizá se hubiera sacrificado toda mi gente por falta de municiones, . La defensa habia sido bien prevista y el ataque fue violento. El Comandante Gómez y mi Ayudante Teo­doro ' Bustos dispusieron el plan de operaciones y se portaron como corresponde á J efes pundono­rosos y valientes. En lo general toda la gente ha llenado su deber, Afectísimo S, S, ANASTASIO MARTINEZ." ~ Queda,' -pues, cumplido 10 que por mi parte había ofrecido al Gobierno, que dentro de tercero día habría combatido totalmente 'la fuerza revolu­cionaria' al mando de Figueredo, y cogido prisio­nero á este Jefe, i Loado sea Dios! i Vivan el Go­bierno, la República y el orden social! FLORO GOMEZ ViUeta, 6 de Noviembre de 1899, Sres. Ministros Gobierno, Guerra, General en Jefe y Jefe Civil y lvIiIitar del Departamento Para su cono'cimiento transcribo la siguiente comunicación: " Villeta, Noviembre 6 'de 1899 " Ooronel D. A.nastasio M·artínez-N'ocairna I " i Vivan lo.s ~éroes del Batapón Vtlleta, des-de su primer J efe hasta su último soldado; lo mismo los que componen la' fuerza del Coronel ,Aguilar! El Gobierno, la Patria y la sociedad , sabrán corresponder tan lneritorios esfuerzos. Para acabar de ceñir corona de 1auret sólo, les falta á los bravos de esa gloriosa jornada exaltar los sen­timien'tos humanita~ios para con los venci~os que desde ' hoy cesan de ser nues,tros adversarios para convertirse en nuestros queridos y desvalidos her­manos, qui~nes deben -ser tratados de acuerdo con la Religión del Crucificado, la cual por ' la divina gracia de Dios profesan10s ! j Viva la paz! " FLORO GOMEZ TMPRENTA N ACIONAL-1899 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 13

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 14

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 14

Por: | Fecha: 07/11/1899

\ '~ - Noticias de la Guerra' Bogotá, Noviembre 7 de 1899 1 '~,. . ~--~------------~------------~----------~~--~----------~---- , Número 14 SANTANDER Telégrafos NacióMles-JefaturaCivil y Militar-Tunja, 6 de Noviembre de 1899 ..... r \ ' , ..... Ministros Gu,erra y Gobzerno.-Bogotá " Tengo honor transcribir á , SS., la sigui(mte comunicaci6n que acabo de recibir por posta : Jefe Civil y Militar.-Soatá Sírvase transmitir inmédiatamente á Ministros Guerra y Gobier- \ ' no siguiente telegrama: e 4Jefatura Oivil y Militar de Santander--:-Bucaramanga, 2 de Noviembre de 1899, 'Ministro Guerra.~Bogotá , Para vuestro conocimiento tenemos honor de informar que tan pronto como se recibió en esta ciudad el telegrama en que anunci?-bais ' con segur~dad la guerra en este Departamento, se transmitió la noticia y se dieron instrucciones á todas las Provincias. El primero de 'nosotros ' conferenció telegráficamente con el segundo, analizámos la situación y de común acuerdo resolvimos que el segundo se trasladara inmediata­mente á Buc~ramanga trayendo el Batallón Tiradores. En efecto, en una marcha de las más rápidas que se conocen, en treinta horas de constante andar, en ia: madrugada del día 2() el General VilJamizar ocupó á La Florida con la fuerza de su mando. , Entre tanto en esta cProvincia se aumentaban las fuerzas en cuanto era p&sible,y el 26 se nos incorpoTó el Geueral Ramírez Melén­dez con la División de s,u mando,constante de tres Batallbnes, organi­zada en tres días en la Provincia de García Rovira. Dichas fuerzas numerosas, pero todavía sin armas, venciendo obstáculos - llega-ron t,r ayendo preso á José María Ruiz. Desde el día 18 se verificaron 108 pronunciamientos en todas las poblaciones de esta Provincia, excep­ción hecha de la capital, y reunieron sus fuer2ias en tres grupos prin­cipaJessituados en Rionegro, Lebrija y Piedecuesta, dejando numero­sas guerrillas en todas las vías de comunicación, especialmente en la del páramo de Paroplona. Oomprendiendo la urgencia de tomar cuan­to antes la ofensiva,> el primero de noso,tros, conpf-trte del Batallón Rifles, se movió sobre Piedecuesta. 'El enemigo abandonó la población, retirándose á La Mesa de los Santos., Desde la llegada del segundo de nosotros resolvimos de común acuerdo sostener y conservar: á todo trance las poblaciones de Bucara­manga y Piedecuesta. -La primera, por el cuantioso pftrque existente allí, y la segunda, como llave de nuestro campament'o para nuestras comunicaciones con García Rovira. 'También ocupámos la po~lación de Florida parafacilitar nuestras comunicaciones y restablecimos y conservámos la línea telegráfica. El modesto cuanto valeroso General Gabino Hernández se hizo cargo de la defensa de Piedecuesta, y nosotros nos situámos en la capital para a~tivar la organización de fuerzas y la crea~ión de recursos. 'Entre tanto los en,amigos que ocupaban La Mesa de los Santos fueron engrosados de manera poderosa con todos los que acudieeon del Socorro, Oharalá, Guanentá y Galán, al ~ando de Gó~ez, Pinzón, AlbornOZ y otros Jefes, en una masa no menor del,l)OO hombres. El~día :28 esta t'uerza, apoyada por algunas más enviadas de SUB acan­t,(} namient~s de Rionegro y Lebrija, atacó de manera ruda y violenta nuestras fuerzas. de Piedecuesta. El combate principió á las 10 de la mañ~na. Nuestra gente, en número de 800 hombres, resistió con valor; r á las 5 de la tarde el Genera,l Hernández,. c on su pufíado de valientes, ' , obtuvo sobre el gruOBO del Ejército revolucionario una espléndida vic-toria, y el enemigo, huyendo, volvió á refugiarse á las trincherás de La Mesa. El número de muertos, heridos y prisioneros de' parte del ene­migo, fue consIderable; casi todos Jefes y Oficiales. 'Desde que por posta se tuvo conocimiento de haberse roto los fue­gos en Piedecuéstá, e(segundo de nosotros, VillaqlÍzar, marchó preci-pitadamente con el Batallón Tiradores á reforzar el combate, opera­ción que ~o dejó sino pequeños cuerpos de Garcí~ Rovira y en desarro­llo planes de enemigos combinados contra esta poblaeión. Los rebeldes de Rionegro, en número de 800, se movieron sobre esta plaza, y el 29 á ias once del día ocupaban el llano de Don Andrés, con una osadía y petulancia~ como si tuvieran seguridad de no encontrar cQn quién combatir: El primero de nosotros, con e~ General Ramírez Meléndez, acordó no someter la ciudad á los horrores de una batalla, sino salir á Jjbrarla á campo abierto. , Al efécto, dejando uno de los Ouerpos de García Rovira custo­diando el parque y los presos, ordenámos al resto de las fuerzas, en número de 300, saliera al encuentro del enemigo:; y como para enton­ces s~ hubiera restablecido el telégrafo, avisámos á Piedecuesta al Ge­neral Villarnizar, quien voló en apoyo de la capital, conduciendo otra vez al Batallón Tiradores. El combate en el llano sólo duró dos horas. S. S. conoce el denuedo y empuje de los pozanos y demás rovirences. No hay ejemplo de que nad,ie haya resistido á su ataque. El coraje con que pelearon en esta ocasión supera á todo.' 'Era imposible que el enemigo resistiera. y en efecto huyó á la desbandada, dej~ndo muerto en el campo á su Jefe titulado General Pradilla Freser, á muchos otros Jefes y Oficiales,muertos ó heridos, y varios prisioneros, perdiendo muchos elem~ntos que fueron tomados, tales como ul1cañón, armas, municiones, considerable número de bes­tias, equipo y todo el archivo. Las fuerzas de Lebrija .y Tona, que según orden debieron concurrir al combate, se aproximaron á la ciudad, pero no intentarou ,combatir. Al General Ramírez Meléndez se debe el mérito de esta jOl'nad,a.Recientemente hemos sabido que los revo­lucionarios de Los Santos han sido reforzados de Vélez y con nuevo contingente de la Provincia del Sur. Hoy tiene esa fuerza un efectivo de 2,000 hombres;'y aunque parecen, dispuestos ft atacar nuevamente, nohas: que 'temer, porque el General Hernández tiene ~n Piedecuesta, á más del .prestigJo de la victoria, 1,500'hom bres y abundante parque. 'Del resto del Departamentocarecernos de noticias precisas, y sólo sabemos que en Oúcuta y Pamplona los pronunciados, aunque nume­rosos, no han intentado nada contra estas pOblacione;, en donde con~ tamos con fuerzas suficientes. La opinión 'en dondequiera nos fa-vorece. , La guerra ha sido mirada, aun por algunos radicales, como una lQGura estúpida, y á nuestro ' llamamiento no ha dejado nadie de con­testar con entusiasmo y sin reticencia de ninguna especie. , Amigos y compatriotas, .ALEJANDRO PEÑA SOLANO. ) VICENTJi: VILLAMIZAR. Servidor, Afectísimo, PEDRO SUAREZ' NEPOMUOENO B RNAL." Dios guarde á V. FRANCISCO MENDOZA PEREZ CUNDINAMARCA G'UADUAS COWEATE ::mN NOCA:I:~A Jefatura Civil y Militar de la Provincia-Gua'duas, 6 de Noviembre de 1899 Sres .. Ministro Guerra ,y Gobernador Oompl~zGome comunicarles' que las fuerzas que por orden mía or­ganizó en esta Provincia el Coronel Anastasio Martínez, vencieron ayer HU combate rudo, en Nocaima., á Figueredo, ~uien quedó pres'o, gravemente herido. Ap;esáronle también otros Jefes. CARLOS VELEZ R. IMPRENTA N ACIONAL-189!.1 • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 15

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 15

Por: | Fecha: 08/11/1899

J N oticias' de la 'Guerra . ' . ,~ . '. .OUNDIN AMAROA NOCAIMA ' 'íl2\WZ ¡'MI ~Rejúbl1'~d d~ Colombt'a-Telégra/os Nacionales-Cz'rcuJar-Ojicz'al-Nocaz'ma, 6. Vz"lleta, 7 de :.J.Vo- , ', vz'embre de I899 , . , ~ . - , ; Sr._ Ministros Gobierno, Guerra, General en Jefe, Jefe Ci,:il Y' Mili~ar del Departamen~o,,.. Jefes Civiles Y Militares del Cauca, Tolima, Jefes Ci­viles Y Militares Provinciales-Anapoima, Bogota, Popayan, Ibague, FacatatlVa,La Mesa :1 Acaba de definirse hoy á las 2 p. m. la lucha empeñada desde ayer á la 1 p. m. en esta plaza, entre parte de la fuerza de mi mando, en, nún1ero de doscientos s'etenta (270) hombres, y la fuerz:l revoluciona-ria al ' mando de Figuered~, en número de ochoclootos hombres (800). El parte es como sigue : ~ "R~públz'éa de Óolombz'a--:-Dejartanlenfo de"Cuizdz'nanulJca-Noca'ima, N;vz'embre 6 de 1899 Sr. General Comandante Geperal 'de la La División del Ejército ,Permanente, Y General Jefe de Operaciones sobre las fuerzás revol~­cionarias de Occidente . Tengo el honor de daros parte ~el ~es:t1tad? del combate veri~cado ayer- y hoy entre la fu~rz~deI Go­bIerno á 'vuestro mando, y la fuerza reVOlUCIonana al mando del titulado General Zenón FIO"ueredo el cual es como sigue: Novedades ocuyridas en la fuerza revoluciQnaria de Cundinamarca: mue;tos, Ge'ne­ral Adriano Quijano, Florentino Beltrán, N epomuceno García, más trei.nta y cuatro (34) entre J efes, Ofi­ciales y tropa, cuyos nombres )' graduacione~no se conocen. Heridos: Gener~l J efe de operaciones, mortalmente herido, Zenón Flgueredo; TenIente Coronel Carlos )-Iurtado; Ofipal~s Plinio Piñeros, : Ni­canor Barriga y' L'eonidas Gaitán; individuos de tropa ,: Luis Zamudio, Angel M. Castillo, Amadeo F~­rero, ] osé 'MG>reno, Aureliano Espitia, Ignacio Salinas, Pau.1ino ' Olaya",Ezequiel Rarnírez, Arturo Rubio, Roberto H ernández y cuatro más cuyos grados y nombres no se conocen. Prisioneros : General Jefe del E ,stado. Mayor, Eduardo Páe.z; Coroneles Tiberio Flórez, Segundo Angel, Félbio Castilla; Tenientes-Coroneles , Rubén Pardo, Alejandro Vergara; Médicos] uvenal Sán­chez Patrocinio Clléllar, Francisco Cancino; Capitanes Miguel Terrón Z., Leonidas Pinzón, Celso Pin­zón, 'Luis C. Parra, BibianoF etécua M.; Tenientes Parmenio Es,cobar, Miguel Rivera R., Marcos A. Romero, Adolfo Escobar, Ignacio Mogollón; S~btenientes Enriqu~ Olaya, Santiago Pinillos, Anselmo Gaitán, Arturo Silva, ' Carlos L. Parra, ' N eftalí Escobar, J uan d~ D. Gutiérrez ; , Sargentos primeros Ra­món Aguilar, Agustín Olay.a, Enrique Prieto, .Clemente Ménd.ez, Isma.el Obando, Emil,io Bohórquez; , Sargentos segundos Marcehno Castañeda, Ennque Olaya, LUl? ] osé SI~rra; Cabos primeros .Antonio Galindo~ Camilo ,Borrero; Cabo.s segund?s Ped~o Barr'era, BenJ~n1ín Galtán ;. Soldados Carlos Salgado, Elías Rojas, ] osé M aria ZamudIo, Aureho ArdIla, . PecVo F orer(]), Arturo GutIér'rez, F ranciscd Ricaurte, Guillermo Salamanca, Ildefonso Chaparro, Gregorio Tobar, Rafael Obando, Cosme C'astaheda Elías ¡ Se- " . ~ . ) lemín, Marcó A. Salinas, Is_idro López, Moisés Maldoriad0, Juan J ?Sé(Sánchez, J uán Sánchez, Di~nisio Fajardo, Isidoro Castro, l\1eritón Holguín, Roberto Pinilla, FlorencIo -Rom'ero, Enrique Becerra, Ismael Soto, Leoncio Romero, Arcadio Fajardo, Esteban' Barbbsa,
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 18

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 18

Por: | Fecha: 10/11/1899

• \ " , . - == N oticia¡s de ia Guerra 11 Bogotá, Noviembre 10 de 1899 Número 18 =- - .. RIO · ~íAGDALENA República de Colombia-Te7égrafos Nacionales.-Oomandancia , r;eneral de la Flófilla del río JYIagdalena. -Honda, 8 de ]1.'0- viembre de 1899 , Ministros de Gobierno y Guerra-Bogotá Transcribo á S. S. el parte detallado de la batalla naval librada en la noche del 24 de Octubr~ último entre las fuerzas del Gobierno y las de la revolución. Dice así: ,:.,:. F.AFLTEJ DEJT.ALL.ADO r t'República de Colombia--E,jé1-'cifo Nacional--Gomandancia gene­ral de la Flofilla-'-Vapor de guerra" Hércules" entre Puerto Nacional y Gamarra, á 23 de Octubre de 1899 S1.", General Jefe de Estado ~I3yor General del Ejército-BuFranquillu "Cumplo con el deber de daros cuenta, para que os dignéis ponerlo en conocimiento del Sr. General Comandante en .r efe del Ejército del Atlántico, del resultado 'de la campaña que aca­bo de hacer en el río Magdalena con los vapores Hércules y Co­lombia, que tuvisteis á bien confiarme, contra la flotilla que enarboló la bandera revolucionaria. " Perseguí á marchas forzadas al enemigo que iba d.ifun­diendo por los pueblos las noticia.s más absurdas con el objeto de aumentar sus filas y hacerse á partidarios. En todas partes .i donde llegaban deponían las autoridades legítimamente consti­tuídas y n0111braban á gentes de su confianza. Anoche á las 10 y 30, muy cerca de Gamarra, les di alcance á siete buques enemi­gos, y con el objeto de evitar derramamiento de sangre, les hice un tiro al aire con el cañón .J..iJ:faxil11,. colocado en la proa del hércules: "Estaba el enemigo en actitud de cOlnbate, en línea de ba­talla, formado en dos alas, lo que me hizo compreI).der que el buque que les servía de aviso y que alcancé á ver á una legua de distancia, les había informado de mi aproximación. El ene­migo correspondió al disparo del cañón que le hice al aire, rom­piendo sus fuegos contra el Hél~cules, que llevaba la vanguardia, y echándosele encima con todas sus naves. ,. Dispuse en el acto que 'el Oolombia se conservara á reta­guardia, á distancia de mil (1,000) metros más ó menos, y dejé que los buques enemigos de los mejores que formaban la van­guardia, se aproximaran ,.ál mío á la distancia necesaria para impedirles maniobrar, é hice romper los fuegos con la artillería de proa y la ametralladora colocada en la casilla. "La Flotilla enemiga se me echó encima con temeridad ape­nas concebible, hasta el extremo de que algunos de sus buques se rozaron con la proa del Hércules. . " Pude observar, debido á esta aproximación, que los ene­lnigos arrojaban mechas encendidas con fulminantes y cartu­chos de dinamita, que afortunadamente en vez de caer á bordo de este buque, caían al agua y no hacían explosión: encontré en esto_la razón, el deseo temerario de arrimarse más y más hacia el Hércules. "Mientras tanto yo seglJía avanzando con estrategia, á fin de dejar, como lo conseguí, los buques enemigos á retaguardia, y romper sobre ellos el fuego del cañón Hótchkiss, de popa, y de la infantería allí colocada para destruírlos. "El resultado de esta operación se vio en seguida, puesto que la draga Cristóbal Colón se fue á pique con pasmosa rapidez, pe­reciendo en ella todos sus tripulantes, que pasaban 4e doscientos cincuenta (250) hombres. Entre éstos se hállaba, según supe después, el cuerpo de mecánicos y carpinteros que debía, caso que les diera resultado el .abordaje, hacer á nuestros buques las ' reparaciones convenientes. Los otros dos vapores de la·vanguar­dia enemiga fUElron destrozados y quedaron á merced de la co­rriente. En seguida cargó sobre mis buques el centro enemigo, compueEto de los vapores Oisneros y Elena: que batí en la mis­ma, forma que los anteriores. Estos últimos buques fueron se­guidos del Antioquia, al que hice fuego y que pasó rápidamente agua ahajo, y del Gieseken, que ante el fuego del ~fIércules, huyó río arriba. No quise darle caza porque tenía que recorrer el lu­gar de la batalla é imponerme de la suerte que habJa cabido al" Colombia, que desd~ el principio quedó inutilizado para el como, bate, porque al tercer disparo se desmontó su cañón de proa . • , "Lo encontré'en efecto in_utilizádo para pelear, porque ade­más del percance de la Artillería, había sufrido una descompo­sición en la maquinaria, y tuvo que mantenerS8 en una amena­zante defensiva. Entiendo que un choque con el Elena, cuando é~ te bajaba destrozado ya, buscando abrigo"causó al Oolombia un grave daño en la rueda. Estoy convencido de que su valerosa guarnición, al mando del General Ignacio Folíaco y del Coronel Rubén Barón,. cumplió con todo su deber mientras estuvo há­bil para la lucha. Ahora que son las seis a. m., estoy recorrien­do el Jugar en que se libró el formidable combate, y cuando de ello esté enteradp, les haré separadamente una relación de' los muertos, heridos y prisioneros. Ha.sta ahora sólo sé que perecie­ron en 10.3 buques enemigos los Generales Domiciano Nieto, Efr!:tím Mejía, Nicanor Guerra_ y Coronel Anastasio Navarro, y que están gravemente heridos el General Manuel M. Vásquez y otros más. Por nuestra parte sólo hemos tenido levemente p.erí­dos tres individuos de-tropa y yo, que fni lastimado en el ojo de­recho. El valor del enemigo rayó, como ya os lo liedicho, en lo temerario, y puedo asegurarós qpe el sacrificio á que sé lanzaron voluntariamente tántos valientes, es para mí un verdadero d910r que arriargé1.' la satisfacción del triunfo. "He rescatado á los leales partIdarIOS de nuestra causa; Ge­neral Santiago M. Alvarez y Coroneles Ernesto Losada- y Joa­quín J. Ferreira (este último herido), que estalJan en poder del enemigo. N o necesito' recomendaros el valor, pues os es bien co­nocido el de todos mis compañeros de armas, ehtre los cuales se hallaba el denodado y simpático G~nera1 Elías ROGríguez, Co­mandante del Hércules, y el segundo Comandante del mismo buque, Teniente Coronel J-osé M. Lasprílla, y la serénidad y com­petencia de los artilleros Capitanes Luis M.a Ramos y Antonio J. Barros y el Teniente Francisco Quintero. Fueron auxiliares importantísimos del triunfo mis Ayudantes de campo, Capitanes Víctor de Castro y TIiógenes A. Reyes, quienes estuvieron á mi lado en la cubierta superior del buque durante todo el tiempo que duró la·batalla; . y los de igual grado Enrique O. París, Luis del Valle y Enrique Palacio, que se pot'taron con el debido valor. Lo mismo puedo decir del Oapitán José J. Silva, Teniente Germán Castro, Su btenientes Emiliano H: Gómez y Macario (;árdenas, en una palabra, de todos los ciudadanos armados qu'e he tenido el honor de dirigir en la batalla. "No deho dejar de hacer especialísima mención del Capitán del Hércules, Coronel Santiago Ooy; de los Prácticos lo" y 2.°, Pedro ~fél1déz y Fernando Pernet; de los Ingenieros 1.0 y 2.°, Ge· neroso Mendoza y Pompilio Ariza; de los Sres. Flórez y Santiago de la Rosa, á quienes encontré en Puerto Cortíssoz y que espon­t. áneamente se ofrecieron á servir eomo Prácticos; del Coman­dante Pedro Roca, y en general de toda la tripulación del buque. "Están en mi poder algunas cajas de -valores tomadas al enemigo, y á los contadores de los buques he dejado las respecti­vas llaves. He dispuesto bajar inmediatamente, remokados, los vapores Oisneros, Elena, Barranquilla, E lbers. " El Comandante General de la Flotilla, DIEGO A. DE CASTRO" P. S.--Boca de Guamal, 26 de Octubre 'de .1899 Ternlino este informe dándoos cuenta que en 13; mañana de este día, á las diez, este vapor avistó al denominado Antl"oquia, que había bajado en fuga la no~he del combate y fue aprehen(~i­do p'or la re:agua~di~ de la Flotllla al mando del Coro~el Aureho de Castro a las slete p. m. de ayer, en la Boca de '1 acaloa. El Coronel d~ Castro convirtió en Quque de aviso· el Antioquia, y tomó la vanguardia situando en . él la Oomandancia, y confian­do el mando de la nave al Mayor Julio H. Palacio y al Capitán Daniel Carbonen R. _ . , Tan pronto como el ·Antioquia avistó á este buque, retroce­. dió á toda máquina y se reunió, mientras yo le daba caza, . á los vapores .Manuela y Apcardi, al mando del decidido Comandante Aníhal F. Cañas, v B'tS1narck, nlandado por el sereno Comandan­te Manuel A. Ballestas; reunidos los tres buques, me hicieron frente en actitud de batalla; pero yo, comprendiendo que eran amigos les hice las señales de estilo, que fueron correspondidas. Dispus~ que el Aycardi siguie,ra :riaje para ~emolcar .. á u,no de los buques apresados, y puse a mI retaguardIa al Antwquw y .al Bísmarck. El Comandante General de la Flotilla, DIEGO A. :Q~_ QASTRO / IMPR·ENTA N ACIONAL-1899 I # Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 19

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 19

Por: | Fecha: 10/11/1899

\. '. -- _ .. N oticjas de la Gú"erra Bogotá, Noviembre 10 de 1899 Número 19' f •. OR,DEN PUBLleO , Bogotá, 7 d~Noviernbre de 1899 Excmo. Sr. Presidente--Anapoima Oomo conservador de principios, estoy al lado del Gobiern:o y dispuesto á prestarle mis f:crvieios sin reticencias de .ninguna -especie . . Los que así no obran, en la presente situación, declinari. . ~l cümplimiento del deber, dejándose extraviar por pasiones ó mtereses. JOSE DOMINGO OSPINA C. Repúb:ica de Colombia--Telégrafos l.racionales--Anapoima, 8 de Noviembre de 1899 " . . Sr. D1·. DOtningo Ospina o. . No he dudado ni por un momento que'usied, conservr.rlor de prin,~ipios, haya estado y esté dispuesto á sostener la legitimi­daü y 'as instituciones, particu lal'mente ahora en que están ame­nazadas por la lij-ás injustificable de las rebelioneR. Sinceramente agradézcole la cooperación que me ofrece para el restablecirriien­to del orden, y creo, como usted, que los que no hagan lo propio y miren con indiferencia la suerte de la patria, faltan al más sa­grado '~le sus deberes. Quiera Dios hacérselo comprender. MANUEL A. SANCLE~IENTE - Bogotá, Noviembre. 7 de 1899 Excmo. Sr. Pres'idente de la República.--Anapoima . Los infrascritos ciudadanos tenemos el honor de dirigir­nos al Gobierno nacion:¡tl, en los momentos en que se desencade­na la guerra, para solicitar una tregua por el tiempo qué á su juicio sea necesario fijar, para poner en inteligencia á los J efe~ Ó caudillos de la revolución con el Gobierno, intentando acordar los medios de conciliación que .pongan término á las hostilidades con una transacción honrosa para los beligerantes, ahorrando . para la causa de la hl~man~~ad y la civilización los ~acrificios que ha de costar la contuluacIOn de la lucha armada. SANTOS AOOSTA--JUAN MXNUEL RUDAS--ANI­BAL CURREA--J. SALGAR-M. GARCES--JOSE M. CORTES Anapoima, 8 de Noviembre de 1899 Sres. Santos Acosta, Juan Manuel Rúdas, etc. Cuanto me'ha sido posible .hacer en mi calidad de Gober­nante para mantener el orden público, que á todos interesa, lo he puesto en práctica, y si? ~mba~'go él ~a sido pertu~bado en ' diyersos puntos de la RepublIctt, S111 motIvo alguno. SI no obs­tante la· pertinacia pe los qu~.- han apelado. ~ las armas, yC! p.u­biera de conceder la tregua que ustedes solIcItan con las meJores intenciones, no lo dudo, para poner en -inteligencia á los Jefes ó caudillos de la injustificable revolución cón el Gobierno, con;; el fin de llegará una transacción honrosa, a~aso estimaran ellos ese proceder del Gobierno como un acto de 1ebilidad de parte de. éste, y se aprove?harán de la t;egu:;t para aumentar. sus fuerzas, organizarlas meJor y hacerse a meJores recursos. SI los J efes de la revolución quieren que ella termine, que depongan las armas y soliciten un indulto, caso e~ ~! cual lo concederé; pero rehacios como se muestran, la ']JT9poSICIO!l de arreglos no debe proceder , de parte del Gobierno, sino de. la de los que le hacen la guerra in­lllotivadamente. Cambiar los papeles, sería, por otra parte, reco­nocerlos como beligerantes en guerra civil, cuando no son más que rebeldes conforme al Código Penal Por tales razones, siento no podér acceder á los deseos de ustedes. . ~lANUEL A. SAN CLE~lENTE I Bogotá, Noviembre 8 de 1899 Excmo. Sr, Presidente de la República--,-Anapoima Teniendo en cuenta vuestras siempre persistentes declara­ciones de' que como primer Magistrado de la República no os consideráis como Jefe de parcialidad política alguna, sino como Presidente de todos los colombianos, y los patrióticos y elevados conceptos que contiene vuestra Alocución de ayer, tanto más ge­nerosoS cuanto que han sido emitidos en momentos en que todas las pasiones están enardecidas por la guerra civil, no vacilamos en dirigirnos á V. E., en la esperanza de que os será grata la pro. posición que consecuentes ~on la política que sJncera:mente h~~ IDOS desarrollado en el sentIdo de que las transformacIOnes polI. rr' ticas del país lleven el sello civilizado de la paz, de que nombréis de acuerdo COl1 el Partido LiJ)er'aJ, Ú na comisión de paz á lós J ef!:rs l'ev0.1u(;Íonarios con el fin de llegar á una transacción que • tenga como base fundamental una declaratori3. solemne de V. E. de que propenderéis. por cuantos .medios patrióticos estén á vues­tro alcance, á reformar las institu.clones vigentes en el sentido y.a manifestado por hidos los elementos sociales que tienen arito­rIelad y prestigio en el país; para realizar 'así en los hechos la hermosa declal'atoria vuéstra de ' " haber, dirigido todos vuestros ' esfuerzos á procurar la concordia en la familia colombiana,' á, calmar las pasiones exaltadas, observando como primer Magis­ttado, ~ perfecta imparcialidad entre los diferentes bandos, consi­derándoos siempre Goiuo Presidente. ele toda la República; jamás como Jefe de una parcialidad política.'" . ' .' Como Directores del Partido Liberal y como ciudadanos que anhelan ardientemente que la democracia colombiana élltre poI' fin por la ví.a de la ciyilización y del progreso, os manifesta- ' mos que estamos dispuestos á ayudaros con. todas nuestras fuer­zas, "á restablecer la paz sin la innecesaria efusión de sangre de hermanos y--eontl'ibuyendo á c'almar las pasiones exaltadas--á sel:virnos aun,de los'mismos males que amenazan la existencia de la Patria, para conducirla pOI' nueva vía al lOOTO de sus altos (1e st m· os.'" . o Vuestros ~tentos servidores y compatrjotas, .JUAN E. MANRIQUE - - VENANOIO RUEDA --JOSE BENITO GAITAN - . . A napoima, .9 de .J.Voviernb1·e de 1899 Sre8. Juan E. 1Ylanrique, V'''enane'io Rueda y José Benito Gaitán Como ustedes 10 reconocen en su telegrama de fecha de ayer, yo he proc~lTado, en mi calidad de gobernante, la concordia entre los· c:~lomb~anos ;. y des.con()eiéndos~ mis elev~dos propósito¡;.;, una f~'ac~lOn del PartId
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 70

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 70

Por: | Fecha: 23/05/1885

=:::====::~::::::::::::===::;::==.::::~::::::~....=-=--=-=-=-=-=-=--=--=.....::-=-=-=.::.-=-=..:::.-=-=-==-.::::.-==-=-:::==:.;:=-=:.==:==:::::::::::-.........._--'"'----~~.---. LA REBELION. , NOTICIAS DE LA GUERRA. Bogotá, 23 de ]V.IA YO de 1.885. .N u" mero 1•' /0. Panam:l, 19.--Buenaventura, 19.-Cartago, 22 de May~ de 1885. Señora '. Soledad R. de N úñez.-Bogotá. Setenta días de sitio. Combate, del siete al ocho. Enemigo rechazado, con ochocientas [800J bajas, levant6 el sitio. Bajas en la ci.udad, veinte [20]. Muertos Cabeza y Ecker. Resistencia heroica. Familia buena.-· Car­tagena, Mayo 14. I-IENRIQUE L. ROl1ÁN" Oficia1.-Panamá, 20.-Buenaventura~ 20.-Cartago, 22 de :Mayo de 1885. Señor Doctor Núñez.- Bogotá. Sigo hoy para Cartagena con V élez y 1, 200 hombres, al mando del Coronel D'Omínguez. Llevo víveres y municiones. No' ocurrió desgracia nin­gnna durante el combate en Cartagena. Su familia-y la de la señora buenas. Cabeza lnuerto. Setenta y tres Jefes y Oficiales prisioneros. Heridos del , enemigo, cuidadbsaInente atendidos por los vencedores. Espero 61'denes en Cartagena. Salúdolo. FONSECA PLAZAS. Señor Doctor Rafael Núñez.-Bogotá. Guaduas, 22 de Mayo de 1885. , . Os enviamos nuestro saludo de felicitaci6n por la nueva página de gloria conquistada por la heroica ciudad de vuestro nacimiento. Quiera la Providencia seguiros inspirando, para que, coronada. la obra ele 1810, los pueblos os proclamen su segundo Libei-tador. Eusebio Gutiérrez, vféncesl~o Guzmán, Belisario Vélez, Pedro Rubio Rubio, Temístocles ,Guzmán, Benito Gutiérrez, lJomin.qo Gutiérrez, Olegarío ¡i'erreira, Wenceslao O. Guzmán, José JI. Guzmán Rubio, Eufrasio Ramírez, lJelfin Rubio, Júan Granados, Julio Vélez R., Pastor Gra­nados, Tebno Guzm{tn, Fernando Granados, Eladio Solano O., Aparicio Saavedra, Justo _Gutié- 1T~Z, J. Segundo OS01'io P., Joaquín Mora, Francisco Jlatiz, Ramón Sarmiento, Roberto Wills. Auténtico8.-A. ATovoa. IMP. DE "LA LUZ." Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 70

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 87

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 87

Por: | Fecha: 26/06/1885

,¡ ... ' LA REBELION. N Q,T le,I AS DE LA GU·ERRA. .. N.O 87. , La infame rebt='lión conqüéel imp~niteÍlte ":ql1e íntegro,} ncendiado en el más fuerte de sus buq~ es, radicalismo ha escand.:tlizado alll1un(to~ toca yá, el,Máría Ernina ó Medellín. para honra de la)tria, á su términáfinal. Des- ' Con el incendio ' de ese parque la revolución ha pués del formidable' rechazo que sufrieron al quedado' impotente, y se ha refugiado desde antes de frente de los muros -de Ciú,tagena los filibusteros ayer en el Banco. 13arranquilla y toda la Costa están ocupadas por fuerzas del Gobierno. Los .revolucionarios -q ue osaron asediar á aquella ciudad heroica, los , 1 1 'd t d' . J'. .,. .. . ' .. .. veman (e 1Ul a; pero o av la muy 11lanOS (Jon su . restos del .EJ~l'CIto-' r~b.elde, que vel1l~n de h~lda, gran parque,' pretendiendo internarse por Santander. de Barranqml1a, recIbIeron 'su mereCIdo castIgo, Por fortuna encontraron resistencia en mi DivIsión 'yen tocando el honor del triunfo al valeroso y en- la Columna' del General Reinales; y .creyéndose vence. tendido General Guillermo Quintero Calderón. aores ante un püñado de' patriotas, la fatalidad los pirió La República queda conipensada de los inmen- de muerte con el incendio de todos sua elementos. de sos sacrificios qúe:l,e ha hnpáesto el radicalismo, guerra, que eran su única esperanza. con haber reducido á irupoteÍlCia absoluta los ' . 'Voy á situarme con mi División en 'Simafí:~' y malbadado;; esfuerzos de ese bando maldecido 'La Gloria,' para estar á la' orilla del Magdalená á de DiQs y de lo,:; hombres. presenciar la disolución ó entrega de las fuerzas que. les TELEGRAMA. Socorro, 24.-Chiquinqni,rá, 21 de Junio' de 1885. Sefíor Coronel M. HCl:nándEi'z.-Snaita. .' Comunique á Bo'gotá, y' en todas dirécciones, siguiente telegrama: "Bncal'amanga, 23 de .Junio de 1885. el "Ciudadano Presidente ele1 Estado.-SocOl'l'o. ¡ Po; posta acabo de recibir el siguiente telegrama: 'San-Bernardo, 20.-Carmell, 21 de Jnnio de·I885. / , Scnores ·Jefes departamentales, Alcaldes y Telegl·afistas. ~ be Ocaña. y Cúcuta comunico á ústedes; que ~l 17 combatió mi División en el, puntó 'Humareda' con todo el Ejército revolucionario que estaba eh la' Costa, al fi1-ando de "los -Gelleraleí¡'"Gaitán, Gamargo, Herpátl;: dez, Vargas Santos, Sarmiento, etc.~1c .. ' De,éstos mu"_ rieron algunos, cuyos nombres no puo-do asegurar to­davía. El combate fué formidable y sangriento, y duro desde las nueve a. m. hasta la noche. 'i han -quedado á los reoetdes . . Esto suce¡lerá. .. ~entro de pocos días. - . -- ,¡' '.!¡;~¡" , En la Costa les fué negada la 'condicion d~ heli~ gcrantes en'los,tratarlos que en su nombre fué á solici­tar, á Cartagena el .señor Jimeno Collante, por 10 cual . se / vinieron todos á encontrar salidá.· Ahora tendrán que !mscar refugio para huir y ooultarse. , , Hágan trascendentales las noticias á los Gobiernos nacional y de los Estados. GUILLERMO QUINTERO CALDERO.N .' "Sírvase trasmitir este telegrama al Doctor Núñe?i, agregando que el Emil~'a Duran pasó por Puerto~ Wilches el 19. " Su afectísimo) ANTONIO ROLDAN." El Secretario de ' Instrucción pública, encargado, del Despa'cho de Gobierllo, . : .. J ;1"" < Torcua_to -Oarreño. . Es auténtico.:...-EI Telegrafista jefe, Pedro Pablo GÓmez .. 'El enemigo traía cerca. de 3,000 hombres,-seg{m~ Anoche como á las once p_ m. negó el vapor Emi. m~aseguraron algun~ ptisioneros,-eonducidos en seis lia Durán á· Yeguas trayendo las. mismas noticiás. vapores de guerra. Tuvo varias pérdidas, como !'le verá . ' .
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 87

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 88

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 88

Por: | Fecha: 26/06/1885

' .. I ,..---'---- . Bogotá, 26 de JUNIO de 1885 . . N úlIlero 8'8. Socorro, 23:-' OhiquÍJiquirá) 26 de Junio de 1885. ' ' Señor. Coronel Máximo Hernández.-Suaita, COllluniquo lo ~iguioute: \ Señor Doctor Rafael N úiíez.--Bogotá. El Doctor Roldá.n cOlllunica, con fecha ue hoy, lo que sigue: " ' ' .. " Oca'lia, 21 de Junio de 1885 . . " S:ñorcs Jefe Depal'tamcn~al y Ge~eral Vicente, Villamizar.-Pa_uiplolla. " CO-lTIunica 81 e -en_eral Quintero, de ' El-Tigre,' c81'caá Tmualarne­que,' que lo re-voluGiooarios atac-ar0 l--dfa-l-lf - con s8is--buques 'y 2,000 hornbres, los cuales c1esembarcaton en su mayor parte, mandados por' todos . los Jefes · rebeldos, y Carnargo que so unió á ellos en Bal'ranquilla. Ba­talla fonnidable, que duró desue las 9 de la nlañana 11asta las cinc9 y rtlec1ia de h-t tal.'cle. Las pérdidas del en enligo han sielo de gran significación. ":Th1 uertos 10s;~GBneraleEt Bernal y Sarmiento y uluchos J ofes' y Oficiales. "Destrnído blindado jjfaría lJ}¡ri1na por incepc1io: las llamas consuluie­ron todo su parque y elemontos de gtlerra. Vapor Bisrnarck inútil por ave~ ,rías. Pél'elidas nuéstl'as, algunos individuos ' el€( tropa de los batallones Ocaña y Soto. Fuera de cOlll.bate, varios Oficiales ' heridos. Sábese positi varnento que los revolucionarios fueron desalojados de Barranquilla, ciudad que ocn­paro, n. los Generales Santo-D~)lningo y Bl"iceño. ' . "Vapor h1nilia ])uran no estuvo en combate. tr uestro atento servidol', - l GNACIO S. HOYOS." , NARCISO 'GONZÁLEZ IJINEItOS. J\ uténtic"o-.-A. _l-luvoa. -IMP. DE "LA :LUZ." . ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 88

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 118

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 118

Por: | Fecha: 18/08/1885

LA ' REBELION·, NOTICIAS DE LA ·0 U E R R A .. - . Bogotá, Agosto :18 de, :1885. }YIedellín, 17 de Agosto de 1885. Señores DO,ytor Rafael N úñez y Gen~ral- Oasabianca.-Bogotá y Honda . . POÍ·j}~~·declaraciolles recibidas en Pavas á individuos elel ejército eneluigo -j á varios de 16s prisioneros tOluados en La Humarec1á, que han sido .IH1~S én libertad por los reheldos, se sabe que Gaitán y O~n1argo que~r~n'on,porque el prirnero se resistió á entrar en negociaciones de paz, en C~lamar, separándose, on consecuencia, Camargo de la revolución. Los declarantes . aseveran que los . vapores "CCHueta" y "Monto- - ya," qu·e son los que han llegado á Puerto-Berrío, han venido deselnbar­cando, con el carácter d,e licenciados, á los n1ielnbros del ejército rebelde y dojando -á caela uno en el punto 111&.S cercano de su domicilio; que el " C0l11eta" subió hasta Guarumo, en donde dejó luás de doscientos cun­dinun1arqueses; ql1e el H Montoya" ha desembarcado en Pl1erto-BerrÍo á los antioqueños del Oentro y Sur; que otro 'vapor reUlontp el Oanea para desembarcar á los antioqueños del Norte y á los bolivarenses de las Sa­banas; y que dos vapores bajaron el río para licenciar á los clen1ás coste- : ~ños. EIi vista de esto, que parece ser exacto y lo único hac~dero pDI' los facciosos, no hay duda que la guerra ha concluído. Servidores y amigos" ' JOSÉ M. OAMPO SERRANO.-JOSÉ DO~IINGQOSPIN A C. :Manizales, 17 de Agosto de 1885. Señ>ores Doctor R. N úñez-Bogotá-General Uasabianca-Honda. Con pena os trascribo lo siguiente: ' " La guerra ha ternlinado: desde la isla de Santa-Ana; frente á Ca- - lau1ar, Gaitán ha venido disolviendo su . fuerza por uno y otro lado del 1')0: sus prisioneros han sido devu~ltos á SllS hogares. Diez de éstos, pertenecientes á la fuerza del General Reinales, se presentaron ayer al .J efe de nl1estro destacau1erlto de Pavas, y han dado esta declaración: ' " Can1argo siguió en una canoa con tres Oficiales, Carare arriba, á su -c1()luicilio. Todo, pues, está concluído. El Adlninistrador principal de Hacienda, A. G ARcíA~" Digo eón pena, porque los piratas han escapado del castigo en el -- carnpo de batalla. " Vuestro afectísimo servidor, MARCELINO ARANGO P. -Auténticos.-A. Novoa. IMPRENTA DE "LA LUZ.» Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 118

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones