Estás filtrando por
Se encontraron 21330 resultados en recursos
DIRECTOR ESPIRITUAL
---------- -- -- -------
Oficinas : El Correo ]'.,taáonal, calle I 2, número 156
Envío de canjes: calle 15, número 78
Correspondencia: SoTo BoRDA-Bogotá Apartado número ........ ?'
Precios y hora, los de costumbre . Pagos anticipados.
~~~~--~~--~--~--~~--~~~~~~~~-
Segunda tanda Colombia- Bogotá- Febrero 25 de 1904 Número 49
ESTO DIJO EL POLLO CHIRE ..... •
B0gotá, Noviembre 14 de 1903
Y del htt·•no del pozo salierou la1lgostas
á la ti~rra : y les fiu dado poder, como
lit11etl poder los ncotpioues de la tierra.
SAN JUAN-Apocalip.ris
Vuestra tierra utá yerma, m es/ras
ciudades incmdiada.r : los exlrai1os n
z·utslra vista devorarán TtUe.rlra regió1:, y
s!rá desolada c1mo en tala de memigo.r.
ISAÍ.AS-Proplucia-1-7
Parecía increíble; todo espíritu noble,
toda alma generosa rechazaba con indignaci6n
la mo.nstruosa especie.
El corazón de nuestro pueblo es sencillo,
rebosa candideces peligrosas. Las masas,
de suyo débiles, están embrutecidas por la
chicha, por e 1 opio de la haraganería ; la
ignorancia las cubre como una lepra; el
hambre las aniquila ; Jos odios de partido
las desangran y las aplasta la bota férrea
del domador, del sátrapa que rí~ ...
No conocen sus derechos ... no cumplen
su deber.
.--"""~-=uJa nes. de .bolsa; f'VO III·Óenes
leecc10narias ; bolas de los desocupados.
Eso pensaban las gentes apenas comenzaron
los susurros de lo que por Panamá
sucedía. Porque aquí todo ha de "-f'r susurros
; la verdad se cuchichea; y sus fuentes,
cuyo nacimiento natural está en ks alturas,
son cegadas por días y nochP.s hast que la
misma verdad ~e abre paso con toda su '
fuerza y á pesar de las magias y cuLiletes.
Tal ha acontecido en esta hora, la más
solemne, la más sombría desde que Colombia
vive la vida de los pueblos libres. La
verdad no ya la brillante diosa de los días
de gloria, sino la espantaLie trágica de los
días de angu tia, ac~ba de soltar sobre el
pueblo la bomba que al estallar mata los
espíritus altivos, destruyend:J la fe en los
guías, matando la confianza, envenenándolo
todo.
Cierto que no faltan hombres viriles,
caracteres enérgicos, dispuestos á todo sacrificio,
prontos á la lucha por defender
este hermoso ideal : Patria; palabra hueca
para muchos, en cuyos corazones yertos
brota corno sucia gangrena la flor del egoísmo.
Aquellos humbres no pueden hacer
hasta ahor~ sino lo que han hecho, ·lo que
están haciendo: ofrecer al Gobierno, á la
mlz'dad Gdzerno, sus personas, sus intereses,
sus energías y la llama de sus inteligen.
eras. ¿.Serán rechazados? No lo quieran
los dio "'S; como tarn¡;oco quiera el Destino
de Colombia que el temor de caer
en los de arriba y la fe agonizante y el
desen canto que corta las alas de los pueblos
h<~g-an difícil, si no imposible, la defensa
de la Patria en la hora tremenda.
(•) Artículo escrilo á raíz de la: desmedulación de
Panamá.
El l\fariscal Trochu, encargado de la
defensa, resistió ha~ta _k último, con ter.
quedad cruel, el otorgar al pueblo el derecho
de combatir por Francia, por m
Francia, por su París hermoso. El Mariscal
Trochu comulgaba todas las mañanas,
mas no se acercó á los altares donde é rde
el fuego sacro de la Patria. Aquí nos queda
el recurso de cantar un Tedéum y bajar
de su ermita al Señor e Monserrate para
que se marchen los gorilas rojos, para que
se aplaquen los separatistas.
Peregrina, por decir lo menos, resulta
la extrañeza, esa estuptfacción de melodrama
con que á la escena final se presentan
los hombres de lo alto.
-¿ Separatismo ? ¡ No sablamos una palabra
1
-¿ Se quieren separar? ¡ Ah infames t
Nos estaban engañando. ¡ Qué chanzas tan
pesadas l i Pero por qué no avisan 1
i No sabían nada, eh ?
Aún está fresca la tinta de las hojas en
que un alto patriota, el Dr. Juan Bautista
Pérez y Soto, verdadero Juan Bautista por
lo que predijo y que se está cumpliendo,
clamaba á 'Voz en ~ello" ~por el -retrro del
nombramiento de Gobernador en Obaldfa.
A tÍn re percuten en los recintos del Senado
y de la Cámara los gritos estruendosos,
casi truenos, del mismo Dr. Pére7., del brioso
Osear Terán y alg-ún otro, en igual sen
tido, palabras que fllerl'ln tachadas por los
otros camareros como brotes de odio malsano,
como manifestaciones de rivalidad
lugareña No se han borrado, no, todavía,
de las actas del Congreso esas proposiciones
que daban el alerta al Gobierno, que
le mostraban el peligro que encarnaba para
el país la Gobernación O baldía, proposiciones
que defendieron lo3 buenos con te- ·
són de patricios.
¿Quién no recuerda el dla en que se
vino á tierra el ma · ratado HerránHay
'? El Sr. Obaldía se escurrió del Senado.
Tenía fiebre, un-ª fiebre de cuarenta
grados, decían sus amigos. Claro que ·la
tenía; pero la calentura no estaba en las
sábanas : estaba en a~lla alma calcula ·
dora ; veía desmoronarse el castillo, y se
salió mordiéndose la a.
Hoy el pobre Sr. Obaldía está preso,
preso como la mujer amada en los brazos
del sér querido : los separatistas. "Al fin
solos," dirán ellos; présó como el General
Obanclo el cincuenta y cuatro cuando aquello
de
Manos aamlro
1" mias afuera,
C01t una tJcoba
NH cenHnda.
Preso el leader del separatismo; preso el
hombre que en corros, reuniones privadas
y sesiones secretas amenazaba con la sepa-
\
ración de Panamá; preso, en fin, aquel que
gracias á una desgracia a firma que será
un inri, un sambenito para la actual Admi...
nistración, le cupo la triste suerte de contribuír,
ó con sus torticeras maquinaciones
ó con su inepcia, al desmembramiento doloroso
de la Tierra que un día gobernara
nada menos que su padre t
Es este el concepto público ; nosotros no
hacemos sino trasladarlo al papel; bien
puede que el Sr. Obaldía sea un santo, un
mártir; pero ya se sabe que no basta ser
honrado, es necesario parecerlo.
Es curioso, pero mucho, el hecho de que
Panamá, por mandato del Gobierno Central,
se halle á estas horas en estado de sitio.
Daría lo mismo hacerlo con Rusia, con el
Japón, con la Patagonia; y más curioso aún
las amplias facultades de que está investido
el Sr. Obaldía, como Gobernador. ¿ Gobernador
de qué ?
Esto, probablemente, se hace de acuerdo
con d artículo 12 1 de la Constituci6n.
¿,Cuál Constitución ? ¡ Panamá salió del
juego 1
¡Lindos gérmenes los que manaron de la
charca del 3 1 de Julio I Las moscas carbuncosas
están produciendo sus cancerosos
efectos ......
Pero no hay que entrar en recriminaciones.
E::; llegáda la hora del esfuerzo común;
la hora en que borrando lindes de p¿> rtidos,
pen emos. agrupados bajo los tres colores
de la bandera nacional, P.n la Patria que
fundaron nuestros padres, la tierra en que
se mecieron nuestras cunas, y que, con la
ayuda de Dios y el esfuerzo de todos,
guardará nuestras cenizas y será el albergue
cariñoso de nuestros hijos.
Nada de reproches estériles ; y desde
ahora un poco de compasión para los dementes
que olvidados de sus gloriosas tradi.
ciones, de sus misteriosas y encantadoras
leyendas, de la religión de sus mayores, de
la lengua y del honor de los viejos caste.
llanos, tienden el vuelo á las regiones del
Dólar -omnipotente.
Mañana ellos, cuando las hijas de los
pastores presbiterianos, cuando los marraneros
de Chicago y los señores del lroasl
del petróleo y de la dignidad panamense,
salgan al Istmo en gira campestre á entretener
sus ocios en la casa de tzeguz'los; cuando
lo personajes de la nueva R eptíblica.,
del moderno San Marino, el Presidente, sus
Ministros y ac61itos sean linchados por el
pecado de descender de Can ; cuando S
vean tratados como perros, y atormentado
con hierros candentes, y cubiertos de "bre
y convertidos en antorchas vivas, entonce
vendrán-hijos pródigos-á buscar refu '
en el interior, entre sus hermanos que hoy
repudian.
Entonces éstos podrán responderles con
toda la fuerza del desprecio : vade rtlru t 1
Y con la frase de Voltaire en los labio5,
concluír: "El puerco nació para ser comi.
do." ¡ Puah!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-Nuestro estimado amigo el Dr. Esteban
Jaramillo, en su calidad de Ministro de
Gobierno, y por separación temporal del
General Vásquez Cobo, se halla encargado 1
del alto puesto de Mtnistro de Guerra.
-Cada domingo Domingo Valencia, de
nupve á diez, asciende por los aires completamente
colgado. Es decir, los días de su
5anto se cuelga á sí mismo La última as·
censi<Ín estuvo famosa. Se felicita al Santos
Dumom de la tierra, y que siga para arriba.
-Antes de entrar en el orden del dfa,
considérese lo siguiente : quod natura non
datur, modisteribus do1zal. Si la mujer es beJla,
el adorno la diviniza; y si es fea . la
pone muy bien. Y en la calle 18, número
156, encuentran ustedes, amadas lectoras,
toda clase de géneros, trajes, adornos, &c.,
desde lo más diminuto hasta lo de mayor
lujo, todo venido especialmente de París.
¿Qué más?
-Múszca religiosa-Porque ... . . . ah cachatos
1slos bogo/anos, á quienes no se les escapa
nada!
(EDUARDO ÜRTRGA- Cualquz'er travesura)·
Conversaban tres, cuatro ó cinco pajarracos,
una noch€., un domingo, al pie de
los balcones de San Carlos, cerca del derrumbe,
vecinos de la plancha que nos re.
cuerda el €.ntuerto de la nefanda noche
septembrina.
Eran las ocho; la retreta se acabalJa
En el con vento de an Ignacio (S. J) rezaban
de seguro; en el Colón cantaban ;
_;..:.!_~.J~~.q,;;;~::a·la-e · les ' -·e :; '-' t !.¡.L.. .....
ismos f elles de Eol.o.
s 1 t: oplidos, dijo uno de los ma r.
chantes d 1 con illo, ~sta : sopladcra es la •
que no t:cne como rs amos; es la causa
de todo.
- ¿ '{ eso por ué '!, preguntó un aspirante
al ~obrinato .
- Porque, míra, le dijo el otro, sin estas
musiquita , 1 señor estar ía muy tranquilo
en su casa. Es tan lírico y tan de buen
humor.
--En bi .ldpz'z los pan· me uvs insultan
gr te::.cam nte al .. )r. Pé··cz y Sotu. ;. Por
qu · 1 >0~"1 1 •1. ~e ha mur..trado digno, por
u~n colom • .1
h::- ccr. ; ;:,· l ·{·, chato I'...!rez !
-Por tm cnor se dijo en el a viso cle la
<:en-eza Burton on Trent, rec•lado por re.
ufat/o. Tómese nota de la correcci0n v
tómese la f'lmosa bebida . Por Jo q ~e ocu·rra,
va en seguida la lista de !os sitios Je
'111ayor expenu10: Pacho Jiménc::z, l ~ ~tfl '·
rante Isaza, Enrique Leytón, Rosa Blan a,
Puerta del Sol, La Gran Vía, Molino Rojo,
1 ran Rest urante Capozucchi, Bodegas de
San Agustín y San Diego, y principales
'!antinas de la ciudad.
¡A tcmptrar ! -Se arrienda una bonita
uinta en Chía. Entenderse corr Gus: vo
Alvarez en la cervecería de la Rosa Blatz.
ta, puente ge San Agustín.
-Res tzon 11erbn-2 ,ooo re~ es se pu ~ en
cebar perfectamente en la magnífica ha.
c·enda de Ba,-roso, en compañía con Jo:: ga ·
.ad eros. Es negocio claro y fijo. Entender.
e en Bogotá en la calle 13, mímero 55.
IC-1
·LA BARRA
-¡U.f.' La z1zdependencia de Panamá, sus
antecedentes, sus causas y su juslz'ñcaúón. Así
se llama el folleto- buena edición- que
hemos reciiJido y de que es autor un
Sr. Valdés. Panam í, independencia, justi.
ficació n ...... uf !
-Estd oscuro y huele á queso-Las candi.
daturas y las calles de Bogotá están iguales
Los focos de arco pasaron á la histo·
ria; ese ramo lo descuidó completamente
el Gobierno, y nos quedamos en tinieblas ;
y de las candidaturas no puede hablar con
nadie: los reyistas no dan el triunfo de su
hombre (JOr todo el oro del mundo, y los
velis tas la ven pitada, que es lo más probable.
Hay momentos en que después de
discutir mucho y hacer todo un curso de
contabilidad eleccionaria, un vivaracho tapa
todas las bocas, y baja todas las cabezas
con esta soberana frase : falta el Oran
Consejo Electoral . Y nadie gruñe.
- ¡ Pdsenla po¡:---¡¡(ocmles !-Sí, señor, pá ·
senla, porque esa cuestión de Panamá se
volvió carca1iales de mirla. No hubo tu tía,
ni tu tío Sam, ni ningún otro tío. Los seffores
de la Misión reintegradora acabaron
con su-misión. Con sumisión al Hotentote
Roosevelt ¡Qué embajada El uno era
colorao, el o r s tó vrricn o á alcanzarlo
en P ís, y lo_ otros dos ... 1 & Lucas, pa-ree
e ya vi nen con la magnÍfica noti-ci
e que no hubo nada ; de que la Mi.
~i 6 fue co a e calar el chapeo; v abur~
¡ Es d~:; s ntir e . ...s de sent rse, decía un
congre al.
-El Remojo - El 3 'oviembre los
tren on liber dor, un ind io
á tr rde
·e,· 1 r.-Diga .. ,..r._:, S\!
e ci a .
nos pk n san
· e proponen
n qué paró aquella bos
? ¿ En qué paró ?
s afi(man que
iunfante, tiene
CUADROS ELECTORALES
NÚMERO l
Este asunto electoral
Tiene á todos en candela ;
Es la cuestión palpitante,
Es el plato de la fecha.
No se parla de otra cosa
En corrillos, ni en tabernas,
Ni en salortes, ni en cocinas .... .
Ni en ventanas ni en iglesias ..... .
Hasta Jos rebuznos ourran
De aquesto en sus pesebreras ...
En los mágicos salones
De la hi'ga life, oh, qué grescas
Las que se arman cada noche
Por dáme las pajas esas.
Manejando el puf, lt>s guantes
Y los rebajos, etcétera,
L;¡,s damas á la política
Como un solo hombre se entregan,
Y se forman unos diálogos,
Señor Dios l, de siete suelas;
-Me fascina Don Joachín
Con su harba, que semeja
Una nuhe desplegada
Sobre el lomo de la sierra.
-iCon su barba'! No seas.bárbara r
Mujer, ¿qué cosas son esas?
• -¿Qué cosas ? Pues que me encantan
Esa risa picaresr a,
Y ese paso regular,
Regular, gracias, y esa
Forma del somhrero carmen.
-Pero, por Dios santo, negra,
¿ Por qué dices esas cosas?
A mí Don Joaco me f.nferma ;
Yo sé que es hombre de mundo;
TI . ¡.. ~ - - - .; ~ .. ,
Que e:¡ R c.:1~1 <'! ?.1p~. k: !•~da
Mil <.li~t;nciones, -r;I vt..nia ... ;
Que Sarto, y Gotti. y Rampo!la
Le dieron más ~~ una cena :
Qu 1facin; y Garibaldi,
A 11 q• ... muertos, le recuerdan :
<;¿ue fue un hombre comm'z'l faul
Allá en la Ciudad eterna,
Y que no será un baturro
Que destortille la prensa ,
Ni hará despejar la barra
Con su campanilla fiera ;
Que á aquel que el Tesoro a rañe
Lo mand .• J .: á 1a l't!rcela ;
Qu•~ 1 r; r¡ue muchu contraten
Van á 1 g-arabatera ;
Que no aguantar~: t>l (J~r qtJ~
D(! la Viccpresidenci< ;
~.n fi , , rtue 1·-- r' tantas co;)as,
Que ni se sr.1be, n,i reina !
- Todo eso ... (Je;ft:ctamente;
Pero ... stuvo e n Cartagena
Y se llevó medio lienzo .. .
-Boberas, mujer, boberas!
- ; Y no dicen que es masón ?
Una beata vieja y fea
Metiendo ~u cucharada
Dijo así, como uua hiena ,
Pero al ir á contim12 r
La frase. con cuatro piedras,
Un fu erte golpe de tos
Le cortó el chorro á la vieja.
-Todo será, dijo una
eñora elegante y bella,
Pero miren, si e n mis manos ,
Si en mis manos estuviera,
Ya estaría el General
" Presidenci ·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
En fin, lo que ustedes quieran;
Lo importante es que cambiemos
Esto de alguna manera ;
Y si el uno vivi6 en Roma,
El otro estuvo en Lutecia ;
Lo mismo, 1o mismo dan
Aqu{ la ~ublime Puerta,
Parfs, ó Londres, ó Nápoles,
Porque la cuestión no es esa;
Y yo sé que el General
Maneja muy bien las riendas
Del Gobierno: oigan ustedes:
¿No se acuerdan, no se acuerdan
De aqnella famosa entrada
De la penúltima guerra?
¡Qué elegancia, qué apostura !
Y la capital completa
Se aglomeró á ovacionar
A la figura primera,
¿ Ya no se acuerdan ustedes ?
¿No se acuerdan, no se acuerdan ?
Estando en tan grata parla,
Cuando eran todos orejas,
El eh mpaña echó á correr,
Rompió en un valse la orquesta ;
El grupo quedó disuelto
Y salieron las parejas
Bailando, bailando como
Candidatos de la época,
En tanto nuestro reporler
Que contemplaba la escena,
Se marchó meditabundo,
Bebió una copa de menta
Y se retiró á su casa
Pensando en la pobre tierra 1 !
Y para su abrigo, á solas,
Formulaba la promesa
De escribir Jo que se charla,
Siempre sobre el mismo tema,
En :.alvn.Js } en Cúf1 illo ,
En cocinc:..s, en tabernas,
Y en los trenes y tranvías,
En ventanas y en iglesias ;
Lo cual irá apareci\:!ndo
En las Barras venideras.-
EL OmoR SoRno
REMITIDOS
EN ZIPAQUIRA
Se tienen chi'coleao al General Celso Forero
Nieto, á juzgar por los partes detallados
que publica El Comercio s mana) mente;
parece que ya se le han abocado mucho,
pues le hacen fuego á quemarropa y .:on
balas de todas dimensiones ; si no le mandan
de refuerzo un caudillo de la talla kilométrica
de Lamo, lo barren de fijo ; y á
todas estas Lucito no da bola, y sale, por 1
aditamento, en retirada, cuando más lo ne.
cesitaban.
El General anduvo poco advertido en
esta vez ; ha debido hacerlos coger antes
de que pudieran pronunciar una palabra;
bien es que la rebelión estalló cuando menos
se temía, á raíz de fiestas, y según se
ve, ya le tienen cogidas muchas cabuyas •••
de terreno. El G~,1eral contaba con que
sus pai'sas no tendrían la insolencia de pronunciársele
jamás, y por eso no faltaban
las dianas dominicales.
QUIZIPARÁ
-Jorge Pombo, entre otras muchas, tiene
la comisión de vender y hasta permutar una
casa pequeña, barata, y situada en el punto
de más porvenir d_,e la ciudad.
LA BARRA
El BANCO NUMERO 1
-VENDE-Acciones
del Banco de Manizales.
Accion~s del Iuquiliaato.
Acciones del Banco lntt>rnacion·l
Acciones ele la Caja. de Arr .. ndadores.
Acciones de la MoliuNfa y Pa nificadón
Acciones del Ahorro Mutuo. .
Anillo d~ oro y eemHa.ldl\ ................. $
'·os bnillos tle oro, ditunantetS y zafiro ..
Alfombra del pa{s (oro) ................ .
Afvlmbra. extranjera (oro) . .
Alambiql.\e .................................. ..
Aguamanil (o•o) .• ---· ............... ·
A parat.dor para comedor ................. .
Armario de t>spl'jo y bamb(~-- -· ... ..
Armario con incrustaciooE'K .. ........... ..
Armario grandt>, de cedro ................ ..
Alpi•te, hbra ..................... .
Arnés para coche.......... • .......... · ..
Baúles americanos (2) .. ................. . ..
Baúles amer1canos ............. ... ....... · ..
1 000
o,OOO
o
12
35, 00
!O
1.000
J3 000
1i,OOO~
12,000
15
~.ooo
1,250
l. 00
Ricicleta sin marca................ . . . ... . .. 400
.Brasero con 6 plan~: ha@ ptua sombreros
Cama grande con pabellón v c_9rLinas.. 30,000
Oama de nogal tallado ••••. ·--- ... •••• 2,000
Cama de matrimonio, de nogal tallado 1'2,000
Cama de m~tmuonio. de nogal tallado
(oro) ......... ····-· ....... ......... ............ ..
Cbma de nogal para una persona (oro) .
Cama de n&gal, con meea denoehe (oro)
Cama sin barniz r, para estudiante (oro)
Cama, imitación bambú ........... .
Cama, imitación bambú (ore·) .......... .
Cama de no~a l (oro) ..... ··-· ... ..
Oam~ pequeña, de caoba .............. ..
Osja de múeics (oro) ... .... .. .. ......... .
Cochecito para dos niños . ·-· ........ ..
Costurero de nogal. ......................... ..
Consolas (~), furma antigua ......... ..... .
Canapé (2) ...................... ........... .
Canapé resortado11 (~)(oro) ........... .
f>S
12
30
~
2,600
20
25
2.300
50
1 .500
1,000
1,400
2,000
4-:l
l)asn, can., 1~ número 40:J, veinte pie-zas,
dos J.•atios y sgu (oro)... ......... ..... 1:),0<•0
Casa, carrera 7~, número 7~2. 630 varas
cuadra las doce pi(·zas, c.h s plltios y so ar,
agua y excu~ado (oro).......................... B,r100
Ca alto cnn montura . •. ...... ........ .. 11,000
t -tiPa, du~z pieztls alta~ y baj "~'• patio
CX.I!UtoaUl) y 008 :SO}ti.Tfo , carrcJa IJ·.•, nt.me
ro 97 b 8 {OrOI . • •••••• ·-·· · · ... --·· l,tiJO
Casa, e rrera 7~. n úmN o 962, trece pie·
zas, dos pt>tios •olar y timbre (oro)..... 5,000
CaPa, calle ~.número :n A, ocho pi•'·
zall, dos pat10s y rolar .•• ---·· · · · -···---· 200,000
Ca u, l'lllle 8.", númerO 2!>, ocho pieza11,
dos pati yexctu~ado ... ·······---· ••••.. 200.000
Oüsa, cunera 3~ número 315, nu~c~ve pie·
zas, doi!l putíos .................... .. ............ 100,000
l'B a, calle 22, número 25, trece pieza.~,
tres patios y agua ............ .... .............. :300,000
Ca a en San Uri t6bal, catorce piez"t~,
p•tio, solar y tlgua ....••• _.. • • . • • • • . . •• 400,000
Ca a una cua..Jra al Norte del P ciUÓp ~i co,
nueve piez11 , pat1o.. .. • . • . . . . . .... • • • • . . 70,00
Ca a on ~"acatlltivá, trece piezas ........ 200,000
Cas11, cttrrera 1:3, número :30:3, doce pie·
zaR do• pa.t1os, solares y agua --··· •••••• 700,000
l}a.a .. , calle 21, número 607, diez pieus,
una t¡entla._ ............................ 500,000
Casatienda, barrio de Las Cruces, freo·
te Á los molinos do La 1'11: ú d, dos pie
Z~AS, solar ... ·----· •••••• ···-·· •••• ·-··· 30,000
Casa., calle 11, númere 32:,, quince pie·
zas, tres patios, dos excusados, agua. (oro) 10,000
Ca a par& a.rren1ar, cómoda, central,
con muebles y agua.
Cri talería..
Caja de músiea .• _ ••••••••• ·-· ••••• _.
Cuadros chinos, par ...... ··--··· ......
Cuadros al óleo, par .... ··-· ···--· ••
Cuadros al óleo, par·--· •••••• ·---·· •.
Cuadros San Jer6nimo .............. .
\"andelabros de cristal. ........... ·----·
Candelabros de plata··-·······--·· .. .
Candelabros y reloj de bronce ........... .
Espejo11, par ........................... .
) spejos. par .... ................ ·--· ••••
.Espejos, par ••.••••••••••• . :··--· ---·
Eept>jos, par •••• , •••••••.•••••••••••••
Espejos, pa.r ··--·· •••••• · · --u···--~·-··
Espejos, par •• _ ............ ·----· ••••••
Estante para libros ............. .... ....... ..
Estatua (Venus l.-·········-·- ......... .
Estatua (Venus) ...................... .
Escritorio de nogal, con estante ..••••••
Escritorio con estante .................. .
E ta.nte • • • • • • . . . . • • _ ............... .
· onógrafo, última invención, con sarti·
do de piezas conocidas .•••••• ···- •••••••
Gemelos para teatro ................ ... ..
Hacienda La .11-ferced, en Pa me, 500,000
matas café, cañas, trapiche, agua ••• ~ ••••
1,000
3,000
4,000
600
6,000
8,000
8,000
14,000
15.000
9,000
!:1,000
6,000
5,000
3.000
2,000
2,000
800
2,000
2,000
2,COO
20,000
~o o
-100,000
LEGANTE; lo mejor confeccionado; lo MAS
Juego para café............ .......... 14,000
Ju~e-o parl:l c~>fé ................... - ..... 10,000
L >ntern .. ma~t'C/11 300 VI tas...... •••• 1,500
1 'hrn~ )., V tinas clae"A
L• tt-~ en h,.pinero, 50 x20, forma ee·
qu utt, c.-n·l\ le la Hnea del Fer ocurrtl Y
VIl Ji• o á la ca A. Jel r Calvn.
l.ote barrio Qtt"t'l\•lA, 1~~ V t.r-4" Xif) ... 15,000
L1 •t.•1 en , OM·h:t, á u .. u Cll .lrs <~e la
Esta('ión, :n metro x !lO. '• n frente á d· s oallea.
l <•te chap•uero, :,!:. x70, J'arr 10 Que-sada
.••••. ---· ....... ..... ~ _ .•••••• 10,000
Lore tJba 11m ... o, {-.L v •ul:ll'l, Barrio uel
liercl\ lo li\10 v-Ha .• •• · •• .• ••••. .• --· 12,000
Lo!e h pmer1, Harrio Q •esa ltt, 3 3-13
va.ab . ·--- · ................ ao,ooo
Lote ; h~tpin ro. P 'aza del tt>mplo nuevo,
9G7 vara . cada unn. á. ........ • • • •• • -- -··
Lote 1 hapinero, Barrio 'ucre, 1 ,~nO va.
r~fl, cuda u ni\ á.- •• - ..• --- ..• ·- • • ·----•
Lote en ~a·t 1 i go, lH x~a, t>a•1s vara \
Lote a·lt'l11nte del Panóptico, 2,6":l7 va-ra
, cada uua á···-····-··· ......... ····
Lote, ('arrt>ra 5~, número 264:, 4,170 va·
ra, cada uua á Coro) ..... , ..• ---· ....... .
Lote en chra. vara'-···-······-·· .••••.
Lote en San e r Pt'>bal, 6f>,OOO vara s,
cada una. á·-·------··----··-~--· ........ .
Lote, carrera. 13, número 267, en por para. machihemarear,
hacer molduras, tt.serrar y todos los útiles
de un taller
MPrcancfus, pr 't ÍOR fnfimoe
Máq•1ina de ~:o~er Nf'w National.. ..... ..
Máquina. de coser Sioger. .. ........... .
Máquina dontal .•• ••• ·-·-·· ••••••••••
Máquina det1tal .................. . . .
~Uquin" d· e.rrihir ••••. ··---· .••• ••
Maqu na ptHa fllbricar fidt>os (oro) ... .
Máquina de ror('har • --- ............. .
Méqniu" df' ptHtir maíz .............. . --·
Mobiluuin f .rra.lo, de 13 piezas ••••••••
MohihllTIO t 1rrado, de 14 pteza (010) ...
~lohi it"rio er.n C•Jrtinas, l:J piezas .•• - ••
M hil 1\nn cou <.' rtinas 1f> p1ez s ••••
Mobili~tno con corti IBP, '.lO piezas •••••
~1imeógraf, .. .•• - .................. .
Máquitn~ •l• Fotogrllfía. .. , .••••..•••••
M .. s d llv~o:he . •• ___ .......... _ ...... ..
Me~A pPqttcñll d • n• gal ( roL •••.•••••
Mella de baño (ort) ... .. ......... .
Me~:~a de cedro pt~rtt. comedor ............ .
.Me a r~ donda ( ro) .............. ·-·-··
Mesa peq•teña ..•• - •.••••.•••••. --~-·
l\1t'l!a p•·qnt!ñn parl\ jug-n.r aje lrez ··---·
l'in 10 V rt~C 1 ~ 'a.,rl l,000
30,000
200
fi 000
7,000
1!10
15
30
5
3 o
400
2,500
8
l(~l~ie d "bolsillo, varias clases y precios.
Rel<1, ctmdetabros bronce............ 14 000
Reloj bronce y mármol..---···-····-·· 1,5eo
lleloi. bronee ·----· ·-··-· ..... . ... •••• 4,00
Revólver·-·-·· •.•••. -.. .......... _____ 4,0i0
Ron ~a.ucl~mente, legitimo, botella.... fiO
R pero de nogal. ••••• - ......... -~--· 3,000
1:\illetas para comedor (6) ••••.. ·- . . . .. 1,200
Silletas de paja (6), oro ••••••. ·-···--· 25
Milletss de tijera.·--·····--··......... 2.'10
illetas para niño •••• ·-·· . • . ...... . .. 150
Tocador de bambú·---······-····-·--· 10,000
'feja de vidrio
ALQUILA UD mobiliario y OOt.lPRA. Ui«iU-al; un
filtro de piedra y un caballo de tiro.
Molino Rojo
Este Establecimiento de billar y cantina,
amenizado con canto, música, &c. &c., sigue
su molienda sin molestias.
SU RUEDA
se r:nueve dulcemente á impulso de las aguas
del Leteo-inspiradoras sublimes-para llegar
al Parna o entre nubes de hurís, musas,
querubes, y entre un constante y escogido
concurso .••• que, Dios mediante, no
será de deudores.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
OIDO, SE- ORES HACENDADOS
Un joven práctico en la admini tración
y manejo de haciendas de tierra caliente,
olicita una en compañía, en
arriendo ó para administrarla.
Dirigir~ e á la Oficina número 134 de
la calle 13, Bogotá.
J UAN N. ORTEGA vende ropa hecha y uemás artículos
para hombre.
Calle 12, número 182, frente á J. M. Saravia.
J OSE MARIA SARAVIA. Artículos de fantasía
para hombre.
Calle 12, número 173, frente á Juan N. Ortega.
ELEGANTE , FINO y superiores. L~s ~ombreros
que vende Eugenio Dt(/fÓ, de la ul~tma ancheta
recibida. Media cuadra al Sur de Epammondas.
Q UIERE USTED comprar un fondo de cobre de ¡ 7 á 8 arrobas, que tengo en Agualarga? Di-cci6ren:
Calle 13, número 55· Bogotá.
L ORENZANA & GONZALEZ. Calle 13, números
182 y 184.
• Dulces finos, frutas cristalizadas.
Uva~ pasas, Ciruelas pasas, Dátiles.
Galletas, Queso Gruyere, Jaleas inglesas.
LANGOSTA.
Atún, Sardinas, Macarela, Salm6n.
Langostinos, Hongos, Petit-pois, Espárragos.
Salsa de tomate, puntas de Espárrago, &c. &c. &c.
Brandy, Champañas, Cremas surtidas.
Vinos de Jerez, Tintos, Blancos, Oporto, Madera.
VINOS PARA CONSAGRAR. Vinos en barriles.
Calle 3, núm ·ros 182 y 184.
Lorema11a &> Conzáüz
SUCURSAL DE
LA CAA1ELJA BLA1\TC.¿-1
La sucursal número 1.0 de la gran Hbrica
de cerveza .!..a Camelia Blanca, ofr ce
á s numerosa clientela la más popular,
agr dable y bien preparada cen-eza del
paí . ' . .
ónico admirable y el meJor confortat1vo
del organismo.
PI zuela de Las Cruces, antigua Plaza
de Armas, hoy Plaza Albán, acera norte
LA MEJOR CERVEZA --- --
Cúbrase, caballero!
dos puertas no más, hacia el Oriente
c el lOCal de El Correo Nacional, en donde
también se despacha LA BARRA, encontrará
el consumidor elegante la famosa sombrerería
de los Sres.
OZO & COMPA~IA
Sombreros de las clases más variadas ;
gran surtido acabado de abrir ; J->recios,
1 má cómodos por lo equitativos y mótcos.
iversidad de artículos para gentleman,
de o O:rturfdad, ahora que se acerca la
SEl\1ANA SANTt\
Calle 12 (de La Rosa Blanca), número
1 54·
LA BARRA:
CAMELIA BLANCA
Empresario, I.JINO CASAS
vz.
-Tónica -Confortable -Buena -Barata y sana
-Se conserva en todos los climas.
CAMELLON DE SAN VICTORINO
QUE LA SIRVAN
:r.a Cerveza :Rosa :Blanca -Es HIGIÉNICA ;
-Es cómoda; -Es buena al paladar y al bolsillo ;
-S~ONSERVA EN TODO SOL Y EN TODO CLIMA
-Y tiene su AgeLcia en el Pue:n.te de San. .A.gusti:D.
$~Fábrica ~de Ciga;;illos
c. c. LA F ..A..JY.r:A77
con lindas fotografías
n Los de esta nueva Fábrica están de venta en la carrera 6.. N S. 348 F .Y n 348 G (frente á la Capilla del Colegio del Rosario). Elaborados con la mejor. pi-cadura
y papel de la casa de Henry Clay & c.•, de la Habana. l
Fabricados en máquinas movidas por un motor eléc ico
Cada cajetilla contiene una fotografía. Hay dos colecciones: una de bellezas
1 europeas, la otra de hombres célebres, constante cada una de trescientos sese~ta
1
n tipos distintos. El que presente en la Fábrica una de estas colecciones será obseqma- ~
N do con un lujoso álbum para colocarlas.
Ventas por mayor y de contado.-Valor de la gruesa, • goo.
! 1
En compras de más de diez ~ruesas se rebaja el 5 por roo. 1 Para los pedido:, fuera de la ciudad, dirigirst.: á
1 GONZALEZ & C. •
· ) Apartado número x6o - Bogotá. lf
1 \.':A -~:=======~====:3~-!J
CASA-Se vende la casa núme· HACENDADOS!
ro 72 de la calle 1 5· Tiene I 7 piezas,
3 patios, a del Acueducto y
excusados con agua corriente.
En el Banco número 1? se da razón,
3'?- Calle Real, números 526 y
Un joven .honorable, con buenas referencias,
desea la administración de una
hacienda, sea cualquiera el clima.
Para pormenor.es, en el Despacho de la
Cervecería Rosa Blanca.
528. p.
MOURE HERMANOS-Comisionistas.
Oficinas en DogNá y Honda. Tienen magníficos
1 depósitos para eldespacho rápido de los
efectos que les consignen. Cuentan con es-
-Que fe mojas 1-
Achachay agucuerilo,
No me acabes de mojar
S-I
peciales facilidades para ti embarque de Lector : si estás empapado
frutos del país y mercancías en el Alto y Con tanta lluvia, achachay,
Bajo Magdalena. Oficina principal, calle Y quieres e tar blindado,
13, número 168, Bogotá. Rebúscate en el calzado
CL .. D 1NGLES-Está abierta en Que fabrica Luí: Garay.
la Cigarrería Ponce de León, puente de LEONIDAS CARRILLO
San rancisco, a matrícula para las clases
L-GENIERO CoN TRUCTOR
1 prácticas de in és superior é inferior. Pro-fesor,
o G R ALES. Carrera 15, m1mero 72 5
~--~~----~----~~~--~~--~~~~~~~--~-----
RESPETABLE Pu BLIC La ,igiénica, confortable y estomacal CERVEZA NEGRA de la ~ABRICA
JJ:. PAEZ-BURTON ON TRENT, agotada en muchas ocasiones, está
de nuevo al expendio en la Fábrica. Bien mere lo 1Ef>ICOS y las personas particulares que no lo son, que han recetado y
aconsejado con tan feliz éxito á los niños, ancianos, enfermo convalecientes, nodrizas, &c. &c., el uso de nuestra CERVEZA; las
expresiones más sincer ¡de nuestro agradecimie to,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Barra - N. 49
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 51
DIRECTOR ESPIRITUAL
- --- -----------------------------
Oficinas: El Correo 1\~záonal, calle 12, número 156
Envío ue canjes: calle 15, número ¡l3
Correspondencia: SoTo BoRDA-Bogotá Apartado número ........ ?
Precios y hora, los de.. costumbre. Pagos anticipados.
Segunda tanda Colombia- Bogotá - arzo 10 de 1904 úniero 51
~~~~~----~--~~~--~~~----~~~~~~~~~~~~--~~~----~~--~ ~--~----~-------------
OJO AL CRISTO 1
QUE ES DE PLATA
rammle, hechos ' esconoci o~ para él, al parecer,
como si las cuestiones de interés pú
l>lico fueran umarios reservados de policía.
LA B ,\RRA no hace sino pedir-luz
::IIJ,'A DE ;\!L'ZO 1
(Se~undo attículo)
En nuestro último número, á grandes rasgos
y con e 1 mismo títlllo del presente escrito.
dimo á conocer del público, en cumplimiento
de triviales deberes de periodistas
y de colombianos, y aca~o hasta sin correspondernos
esa tarea, que parece toca.
b~ á la Junta de Amorlizacion, la existencia •
del contrato de explotación de las l\Iinas de
Muzo celebrado entre " u11 gru..>o .ae capitalistas
de esta ciudad "y la Junta ya nombrada.
Por último. el ~·r. Dr. Pocha Castilla,
1 Presidente de la Junta 1. racional de Amor,
tii\ación, nos ha distinguido con la carta que
La Junta nombrada por los altos poderes,
"la Junta cuyos miembros todos srn persona.
de reconocida honorabilidad," la con~
tituyen los Sres. Dres. José Camacho Carrizosa,
Nicolás Esguerra, Rafael Rt.cha
Castilla (liberales c1vi istas), Luis Martínez
Silva y D. José Manuel Restrepo Sáeoz
· (conservadores).
Y el grupo de capitalistas lo forman Jos
Sres. Laureano García Ortiz, Manuel Antonio
Angel, Julio Silva Silva, Enrique Silva
Silva, Silvestre Samper Uribe, Enrique
Cortés, Nicolás Camargo Guerrero, José
María Sáenz P., Francisco Sáenz P., Nic.olás
Sáenz P .• Wenceslao Paredes, Luis Pa.
tiño Orrantia, Andréi Vargas Vergara,
Enrique J. Escobar (liberales), y Francisco
A. Gutiérrez, Bernardo Pizano E., Aurelio
Uribe B., Manuel María Madero G,
Miguel S. Uribe Holguín (conserv&.dores);
además, el Banco de Exportadores.
Nuestro artículo, que apenas de ~ floraba
la cuE'stión, fue recibido por el público que
se p•eocupa por los a ~ untos verdaderamente
trasrendentales del país y aun por el público
frívolo, con muestras de marcado in-•
terés. Nuestros colegas de la f rensa tO t'llaron
mmediatamente cartas en taLI Íial1 incado
asunto, contribuyendo así al objeto que
nos propollemos, qu3 no es otro que el de
pedir lo que pidió Goethe : ¡Luz, más luz!
En efecto, El Nuevo 1/cmpo se apresuró
á ¡:-ublicar lo que no había publicado la Junta,
lo que nadie, á excepción de las partes
co1llraHslas, y muy pocas personas, conocían
¡e to es, el " Con/ralo para la EXPLO.
TA CIÓN de las Mz1¡as de esmeraldas de Muzo! "
Los Hethos, certeramente y en seguida, trataron
el escabro. o asunto, y en su edición
de ayer publican una importantísima carta
del Dr. Enrique González, Administrador
de la Mina por muchos años, sobre la propuesta.
que él hizo, en su nombre y en representación
de varias respetables Casas extranjeras.
De ella tratará nuestro próximo
número.
A su turno El Relator, en un suelto ligero,
nos recomienda:prudencia para !ratar, lige-á
continuación se leerá, con los comentarios
que, con el re.peto f]Ue nos mer~ce, no!'>
permitiremos hacer á su-; palabras :
"Pre.ricleJ'cia dt !a ')'uut,z 1\írriomzl tf¿• Amorl!"zg. ión
Bo;u d, ~fa;·:;,, 4 t ',: .190.¡.
Sr. D. Cl:mueo ot.o 'Gwdu, l! !Uado.- ue L.l. BA1lRA-L. c.
Muy seño: m:o:
De11tro de po··o:; días se puhlic.ará en ~n diario de
esta ciudau l'•la ¡;~era e -:>0 ici6n obre lo· trabajo:;
de la J l.lnta 1 T ac.!onal ue Amo·t>:ación, en todo Jo relativo
á las linas de c:::mcr~ldac; ue :\!uzo y Co.3cue·~.
cuya adminis¡ra~,.;ó,l y e- 11lotacic'm se acab'Ll de contratar
con un b.ll!"'O de car>italistas de e~¡a ciudad
Espero que esta c .. posición pueda servir para ilnstrar
el criterio del p·':blico, y muy cspecial..nente el de la
prensa periódica de la Nación."
Observamos : La exposición que se ofrece
no debe ser ligera. El asunto reviste
capital interés.
"Aquí debiera terminar esta carta, si no fuese porque
el artículo Ojo al Cristo,qzu u de plata, publicado
en el número 50 del periódico que usted redacta, merece
algunas rectificaciones, que paso á enumerar:'
'
LA BARRA dtbe agraJt:cer ctl s.·. Presidente
de la Junta, y lo agradece en verdad,
que sólo por el articulo del número 50, y
no más que por el artículo, se vengan á
rectificar comentarios en que esta hoja no
hizo sino dar la voz de alarma de una parte
del público.
Continúa el Sr. Dr. Rocha :
"1." No es cierto que la Junta de Amortización
baya recibido propuesta alguna de crrendamimto de
las Minas de Muzo, ni mucho menos que por dicho
arrenuamiento se haya ofrecido la cantidad de cuatrocientos
oc lienta mil ( $ 48o,oco) en oro, anuales,
pagaderos por anualidades anticipadas. Si usted- ó
quien escribil'1 el artículo á que me refiero-se hubie.
se. at;~:-c .ur í. !~ 0fici"'1 ,1,. la J n t:l , "(' hahría cerciorado
de la inexactitud de esta noticia, que según se
dice, había susurrado en el público.
"Desde el día 29 de Diciembre de 1903, es decir,
al día siguiente de su instalación, la Junta resolvió
suspender la licitación para el arrendamiento de las
Minas, tanto por los 'con-,idcrandos' en que se apoyaba
la resolnción que fue publicada en cartelones,
como por el convencimiento que adquirió al leer el
'pliego de cargos,' de que solamente podrían ser
postores individuos de mucha influencia, para no ex.
ponerse á ser anulados sus derechos ó menoscabados
sus intereses, por la facultad que el Gobierno se reservaba
de rescindir el contrato cuando así lo creyese
conveniente á los intereses de la N ación.
"Hasta el día en que la Junta suspendió el remate,
-es decir, la víspera en que dicho remate debía verificarse,-
ella no había recibido ninguna propuesta
de arrendamiento. Si hubo al~na ó algunas presentadas
al Ministerio de Hacienda Nacional (sic), la
Junta no pudo conocer los términos en que hubiesen
sido formuladas.
"Es de advertir que si la ¡unta de Amortización
hubiera optado por el sistema de remates, tenía que
ceñirse al Código Fiscal, que exige cincuenta días
para la licitación. Y este plazo es verdaderamente
in'iuf1cicnte si se quiere obtener la concurrencia á la
licitación de capitales extranjeros. '
Observamos : LA BARRA dijo lo que en
el público se s11surrah~. Nos· bemos si la
propue ta de arrenddml cnt de los 40 ooo
mensuales la rec·ibiú la Juntn. 6 la recibió
el Ministei'io de Ha~ienua; lo que sí sabemoi,
por la carta d 1 Dr. Enrique González,
e que la misma Junta sí recibió otra
propuesta, u.ucho más ventajosa que la que
elevó 4 contrato, aun cuando no fuera para
arrendamiento sino para admini tración.
Observamos: Que es, y perdónese la
expre5.ión, tinterillesco, t atándose de un
contrato, que en este caso de cualquier
modo resulta de arrendamiento, eso de apelar
al sentido de diccionario de cada palabra,
pues ( ntonces tamfJOCO habría tenido la
Junta propuesta para la administración de
la Mina; porque el contrato que celebró no
es contrato de administración sino de EXPLOTACIÓN,
según Jo dice clara y textualmente
la escritura número 357 que publica El
!vitevo Tz"empo.
Observamos: Aquí van fechas. La Junta
de amortización se instaló ~1 28 de Diciembre,
y el 29, cuando nadie sabía ni siquiera
el local donde ella funcionaba, declaró
nulo el pliego de cargos que hacía seis meses
publicaba el Dz'arzo Ofidal, y que fijaba
como base del remate la suma de $ 36 ooo
en oro, mensuales.
OhsP-rvamos : Si á la Junta le pareció
que dicho pliego de cargos no permitía
que hubiera otros postores que los muy ami·
gos y allegados del Gobierno, ha debido
corregir los defectos que allí encontrara y
formular otro para llamar á nueva licitación
pública, conforme lo previene terminantemente
el Código Fiscal, á cuyas disposiciones
tiene la Junta que estar sometida.
Observamos : Al crear la Ley 3 3 la ya
famosa Junta de Amortización, la facult6
para manejar las rentas destinadas á la
amortización del papel, pero ciñéndose en
lfldo caso á las prescripciones del Código
Fiscal, y los doctores que componen esa
Junta saben perfectamente, ó deben saberlo,
que es 1~ulo todo contrato relativo á
bienes nacionales, si no lo precede la licitación
que el mismo Código estatuye.
Observamos: A la Junta de Amortización
le pareció corto el término de cincuenta días
para hacer público un nuevo pliego d~ cargos,
pero le pareció largo el término de horas
para verificar el contrato que llev6 á
cabo con capitalistas de la ciudad, y mucho
menos sin dar tiempo "á la concurrencia de
capitales extranjeros." Ttme is money? •
Observamos : El Código Fiscal ordena:
de modo terminante que nadie sea contratista,
administrador, explotador, &c., de bienes
nacionales en cualquier forma sin haber
prestado fianza que responda por las
cantidades que maneje, y la Junta no solamente
ha prescindido de este mandato de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
la ley, dejando así, ipso fiuto, nulo el con-
. trato, sino que da á los contratistas como
fianza de que éstos cumplirán lo estipulado
en é~, las misma~ :Minas de Muzo y Coscuez.
Observamos: Por lo~expuesto el contrato
es claramente violatorio de la ley, puesto
que la Junta no podía prescindir, como
lo hizo, de lo que le ordena el Código
Fiscal.
OL5ervamos: El contrato reconoce á los
contratistas el uno por ciento mensual sobre
$ 25 ,ooo en oro que le serán dados en letras
á go días, pero que empiezan á ganar interés
desde e l día de su entrega á la J ¡nta,
de modo que con el plazo y el tiempo del
trá ns ito vit ne á resultar que el país paga
men~udlmeme ~ 1,125 en oro cie antett:!Ses
por una suma que tardará cuatro y medio
meses en recibir Con esto no más se grava
el miserable Tesoro de Colombia en la
suma, en papeles, de $ 1 12,500 por cada
entrega mensual de Letras. Ojo al Cristo.
Hay más: como sobre cada entrega
mensual de 25 ooo se pagnn intereses en
cuatro y medio meses, dun.nte los cuales
no ha recibido el dinero, Tiene á resultar
que el país paga cada año intereses en
cincuenta y cuatro mese~. El contrato ha
hecho con esto el milagro de los cinco panes,
con Jos meses del año, para el efecto
del pago d~ intereses. Dos y dos ya no son
cuatro. sino dieciocho.
E~ fuerza suspender por hoy las muchas
observaciones que tenemos en la punta de
Ja pluma á lo dicho por el respetable Dr.
Rocha, así por fal.ta de espacio y de tiempo,
cerno porque observamos también que sólo
hasta lo que va transcrito de la interesante
carta del señor doctor, trata é~te el asunte
palpit:t nte y tra c;ce'1dental dP Muzo, y
sin dt:tr la últim~ mano á su argumentación,
de un salto brusco y si,p solución de
Cvntiuu;d"J, entra c:n el a!;urilO de la fijación
del cambio del oro, hecha por la Junta
de que es digno Presidente. Son puntos
del todo diferentes.
Cada día trae su afán, y no queremos fatigar
al ledor. Nuevos escritos seguirán,
si Dios quiere, tratando, desde el próximo
número, este ya célebre asunto de Muzo y
lo del oro y su cambio. Suspendemos, pues,
para no ser cansados, porque, por último,
observa mos : cada pala ra , cada instante
de a'''-~~L-..\,~~'' ~v!..,• '-' t...,tv~ ~•v~•~:o.o~: , ' """'::, ... ...,_ .. _
tos, dan para un artículo. Se podría escribir
un libro grande ....•. acaso basta un gran
libro Pero ya está dicho : cada día trae
su afán.
~· ·~gn- tt..-o-p.-di~'*r!
-La Chala Rupa-Sali6 la dicha Chata
á espetafirmas de Ministro de Hacienda.
Con ese motivo se produjo cualquier día
este diálogo :
-Ha de saber usté que ella entró al
Ministerio sumamente rogada.
-Puede ser ; pero ha de saber usté que
ha salido mucho más rogada.
-El Sr. José Antonio Pinto como que tenía
deseos de ser Presidente de la República
por descensión del Sr. D. Manuel. Pero
como el Sr. Pinto está todavía chiquito, hay
que esperar á que crezca un poco para darle
esa bicoca, que bastante falta le hace.
Por qué se le ha de negar ese pequeño servicio.
Ya sabe, pues, que cuando esté grande
lo cuelgan con eso el día de su santo.
LA BARRA
-¡Mz'serablcs !-En algunas tumbas del
Cementerio hav escritos con lápiz contra
los mue rtos. ¡Habrá canallas l Es probable
que en vista de esto Núñez de Arce no
le hubiera dicho á la humanidad : " ¡ Eres
buena ! '' ¡ Esto produce asco !
-Mr'sencordia-La fiesta del último doming-
o de Febrero, á beneficio del simpático
Hosr ;tal de la Misericordia. alcanzó un
éxito brillante, como era de esperarse, y
como lo merece. Nuestros calurosos parabienes
á ~ us generosos iniciadores
-'' J:a Revz'sta Nueva " aparecerá en la
importante ciudad de Manizales bajo la
dirección del inteligente amigo D. Rufino
A. Malina, y con una Junta redactora que
no deja una gota que desear. Con plumas
como las de Samuel Velásquez, Alfonso y
Aquilino Villegas, Pinzón y Jos Robledos,
se va á cualquier parte. Desde ahora un
cariñoso saludo.
-¡Infaliblt!-(F á bula farmacéutica).
Para curarse un grano ya incurable
Compró Juan una droga detestable l
Y el grano se curó, mas ¡ de qué modo t
Se fueron grano, y cuero, y pierna y todo.
Si quieres evitarte un grave chasco,
Apresúrate ... á no comprar el frasco.
-El simpátrc• caballero Sr. D. Tomás
Arango B. ha ingresado en la importante
Casa Toro, Largacha & C .. , como socio colectivo
y con pleno uso de la razón social.
-Las cosas de los tranvías ya no producen
cólera : causan risa. No ha y instante que
no se dé un descarrilamiento. Esos armatostes
brincan como muletos, y ya no es
que se descarrilan, sino que se entran á las
casas, cruzan las esquinas, se meten en las
tiendas, en fin, un horror. Entonces se ve
que las señoras. los clérigos, los niños, la
Policía, las criadas, el Ejército, &c., tienen
que intervenir en el percance; empiezan á
• pu; r "omo ~n 16 ematP , y á pot:'o, cuando
ya colo an á u Paternidad el carro sobre
los rieles, res•Jlta que no puede seguir
porque el dt> adelante está en las mismas
apreturas. Es la vida de nunca acabar, pero
queda la esperanza de que el servicio
empeore cuando suba siquiera á diez pe-sos
....•.
Gran Panamuzo-Contenido del próximo
número de Los Hechos:
Pri'nci'piamos nuestra labar-i Quim adminis
lrará las minas de Muzo ?-J.1ás datos sobre el
panamuso-Vlslocacion cie ..e-¡ J.Yuevo 7i"empo.
La Po!t''cía y sus abusos-Artículo del Dr.
Santiago Lleras.
El aire
Libre y jugu::!tón el aire
Penetra en tu estancia, amor ;
Y juega con tus cabellos,
Y modula su canción
En tu oído, y de tu boca
Refresca la fresca flor.
Bate el ala, libre, libre
Y se esconde en tu mansión,
Y te perfuma, te besa
Te acaricia y... ¡oh dolor t
El aire te quiere menos
De lo que te quiero yo ..•
GIL PiRRZ
El Rey A!fonso y el Papa-El Papa ha
hecho importantes declaraciones respecto
de España y del Rey Alfonso. Dice S. S.
que sostendrá con todo su poder el trono
de España, pues ha heredado, y así lo manifiesta,
el amor que León XIII profesaba
al joven Moní\rca. ¡Dejad á los niños que
vengan á mí!
/
Estadística demográfica de Ltmdres ( I90J)-Tiene
Londres 6.581 ,402 habitantes, que
viven en 928,oo8 casas, lo cual muestra un
aumento de 947,596 almas y 139,795 casas
en diez añvs. En la población total hay un
exceso de 252,371 mujeres sobre la pobla.
ción masculina. Esa preponderancia del
sexo débil es más notahle en las circunscripciones
de Hampstead , Kensington, Paddington
y Maryrehone, hecho que se atribuye
á la circunstancia de que en esas localidades
el servicio doméstico está confiado
más á criadas que á mozos.
En la población total se cuentan I 35,377
personas de origen forastero, distribuídas
así: 38,117 rusos; 27.427 alemanes;
I 5.420 polacos ; 1 1,224 franceses; y
I o,88g italianos.
El siete de Agosto
Con vestido de masón,
Queremos decir, de Mb'son,
Y cantando el kirieleison
Por donde Enrique Leytón,
Subirá á San Carlos Don
Don Joaquín Vélez, velay l
Taa campante, ¡qué caray!
Con un sombrero de Rozo
Y calzado del famoso
Calzado de Luis Garay.
Magndismo-El Profesor S. J. Barnet, de
la Universidad de Stamford, que había venido
haciendo estudios sobre ciertas alteraciones
magnéticas en la costa de Alasca,
que hacían difícil la navegación, ha encontrado
grande abundancia de rocas magnéticas
en las inmediaciones de Skagway y
de la isla de Douglas, las cuales casi constituyen
un polo magnético local en ese
punto.
ANTECA "GLOBO "-Tarro de
cinco libras, $95 cada uno.
Aceite de lmaza cocido, a 1 80 el
galón.
Alambre de hierro galvanizado para
cercas, á $ 950 el quintal.
Esmalte blanco, tarro de media libra, á
$50, de un cuarto de libra, á $ 25.
Cominos, á $ soo la arroba.
Puntillas de París, á $ I 4 libra.
Escobas para barrer entablados, á $50
y $ 120 cada una.
Tela de alambre negro, á 95 el metro.
Clavos para herrar, á "" 1 8 Ji bra. ; clavos
paleta, á $ 15 libra; clavos T chato, á
$20 libra, y clavos ala de mosco, á 16
libn ..
Llaves para pipas, á$ 10 cada una.
Papel de oficio, á $ 240 resma.
Tiza para billar, el pan $ ~.
Piedra pomes para el aseo de las manos,
á $ 20 la barra.
Tinta para marcar ropa, á 25 el fras-quito.
Betún líquido para glasé, á $ 30 el
frasco.
Canela de Ceilán, á $ 1 ,ooo la arroba.
Clavo de olor, á$ Soo la arroba.
Pimienta de sal, á $ goo la arroba.
Pimienta de dulce, á $ 500 la arroba,
Canastas para papeles, á $ 200 cada una.
El mejor fósforo de palito, á $ 140
gruesa.
ALMAC:iN DE RAFAEL BALCÁZAR, 3 ... CALLK
DE FLORIÁN, NÚMEROS 455 Y-457·
-Los tmjores cigarrillos, más cómodos,
más baratos y sanos, los fabrica " LA FAMA."
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Blanco y negro
Temas actuales
Los empelotadores
Un caballero que vive lejos, y cuya histérica
esposa se puso mala de .....• repente,
en busca cle una droga echóse á la
.fl: calle por el filo de las dos de la mañana.
~n la esquina tropezó con un sujeto, un
am1go calaverón.
-¿ Qué haces por aquí á extramuros ?
-¿ Extra qué? No veo los muros : que-rrás
decir extramuladares.
-Bueno, lo que quieras, pero contésta~
:ne : i qué haces á estas horas, solo, por
estos barrios tenebrosos ?
Y el calavera respondía :
-¿Y no dicen, pues, que andan por
.ah{ unos caballeros que se llaman Los Empelotadores?
-Por lo mismo, ¡ animal !
Nuestro calavera continuaba:
-Unos señores que lo toman á uno le
t iran por tierra, le colean como al toro' en
las fiestas de pueblo, le quitan cuanto lle.
va encima, y le sueltan. Uno sigue para su
casa en el traje de Adán, y los empelota- _
dores cubren sus desnudeces .••.•.
-Hombre,¿ estás borracho?
-Hombre, no he tenido con qué tomar-me
un trago I
-¿ Qué quieres entonces ?
-¿ Que qué quiero ? ¡ Qué pregunta 1
Pues qui~ro... .•• empelotar un Empelotador.
-Estás completamente loco.
-Por ~upuesto : estoy loco por encon-trarme
con algún miembro importante del
Cuerpo de Empelotadores del Distrito. Hablo,
naturalmente, de los Empelotadores
· ~ nocturnos; los que trabajan en el d{ los
conozco bastante. Me explicaré : hace
mucho que á pleno sol, en pleno centro
bajo las miradas indiferentes de todos, m~
están empelotando. A cada necesidad que
siento-y siento muchas-me despojo, 6
mejor dicao, me despojan de alguna prenda.
Voy quedando como los árboles en invierno
: desnudo, sin una hoja ; pronto no
me quedará ni la de parra.
-¡ Hasta luégo !, dijo el caballero de la
sefíora histérica.
-Escúchame, le dijo el otro tirándole
de la levita. Esto que pasa conm1go, pasa
contigo, con tu mujer, con tus hijos, con todo
el mundo, con todo ese mundo de torcazos
que no ejercen la profesión. Y míra : entre
las dos especies de Empelotadores que
existen, la diferencia está en que los de la
noche extraen con dolor, brutalmente como
los sacamuelas, y los otros extraen con
cocaína, insensiblemente. báme un cigarrillo.
Encendió el cigarrillo, y cGntinuó:
-Estoy resuelto á desvalijar un pájaro
de éstos, y si doy con alguno lo empeloto,
Te Jo juro, te lo juro por mi honor!
-¿ Dices eso, y hablas de honor?
-¡0 de deshonor! Hoy da lo mismo.
Echaba bocanadas de humo, y seguía :
-Los empelotadores deben tener relo-jes,
anillos, carteras, dinero ; en fin cuanto
pillan, porque si ellos no Jos tien'en ••••••
¿:quién los tiene ? Ya lo he dicho estoy re-
~ suelto. Míra: de una pedrada' acabo de
romper un bombillo para obrar mejor en la
sombra ; ando por aquí, porque para cazar
tigres ...••• ya dijo el Sr. Montero á dónde
hay que ir, y ando solo porque si anduvie.
LA BARRA
ra acompañado, huirían los empelota-dores
..... . Pero hasta luégo, que allí me
parece que va uno.
Dijo, y se perdió en la oscuridad.
** * Ahora el autor pregunta: ¿qué es esto?
Y Joaquín Dicenta, el admirable padre
de J umz J os¿ el obrero, desde una de sus
crónicas de M '\J rid - I 898- responde :
u Alzase enfrente de nosotros S. M. el
Hambre.
"Ese caudillo trágico, que tiene la desesperación
por guía, y el calambre por
banderín de enganche, se dispone á dar la
batalla ......
''S. M. el Hambre acaba de presentarse
en España, desplegando al aire su terrible
bandera .•....• "
Y en otro punto agrega : ''Lleva á los
hombres, no sujetos por el corazón, engar-fiados
por el estómago ...... "
Basta de Dicenta. Nosotros también sabemos
qne en Bogotá ya hay traperos, traperos
que hieden á miseria ; que en Bogotá
hay gente que come carne de perro,' de pe-rro
...... robado; que en Bogotá hay Em-pelotadores
.....•
Y al propio tiempo altos revisteros escriben:
"En nuestra sociedad ha penetrado
ya la costumbre de las ricas loilelles en
ls¡s señoras .. .. Así el conjunto es annó.
nico .•.••• "
Está claro: muy armónico va el conjunto
..•.•. ¡ muy armónico I
CASIHIK.O DE L.A BARRA
190::1 y Septientbre.
DESAHOGO
A Enrique Aluarez Henao
Y o qt..e he sido observador
De las leyes de esta tierra,
He visto algo, algo que aterra,
Que francamente da horror.
Verbigracia : un tal por cuál
Roba un poco de dinero,
Todos le dicen : ratero,
Y al Panóptico va el tal.
Otro ejemplo : cualquier hombre
Mata á alguno con razón,
Y al punto, ¡ qué sumarión I
¡Qué mancha para su Rombre (
Y á veces dictan condena
Nuestros Jueces inactivos,
Sin fijarse en los motiTos
O si la causa era buena ..
•••
Ahora, hagamos paralelo
Con tus crímenes, mujer,
Si aquí no quieren hacer
Justicia, ante Dios apelo.
Tú, no sé si con razones,
-Aún no sé si lo pensasteCon
cinismo me robaste
Mi corazón é ilusiones ;
Y niña, dí la verdad:
¡,A cárcel te sentenciaron?
¿Siquier te notificaron
Que hiciste una atrocidad?
Otro punto: yo te quiero
Y tú te burlas de mí,
Y si prosigues asf,
De repente por ti muero.
¡ Y apuesto que no hay quien hable
Cuando yo me encuentre inerte
Y diga que de mi muerte
Eres tú la responsable !
Si tú me odias, no hay razón,
Pues en nada te he ofendido,
Y mil veces te he servido ...
Aunque sea de diversión .••
No tengo yo más pecado
Que haya podido ofenderte, ·
Sino con muy mala suerte
Sin cesar haberte amado.
Y eR esto no hallo razón
Para que nadie se quf' je,
Si en paz quieres que te deje,
Devuélveme el corazón.
FRAY CosQUILLAS
-Son mf91 eleganlu los.álbumes que La
Fama regala á los coleccionistas para
colocar los retratos que vienen en los pa.
quetes de la misma simpática Empresa.
-A.nlu de entrar en el orden del día,
considérese Jo siguiente : quod natura no11
ialur, mod.Sitribus dona/. Si la mujer es bella,
el adorno la diviniza ; y si es fea, la
pone muy bien. Y en la calle 18, número
156, encuentran ustedes, amadas lectoras,
toda clase de géneros, trajes, adornos, etc.,
desde Jo más diminuto hasta Jo de mayor
lujo, todo venido especialmente de París.
¿Qué más?
-Ron, ran 1 Bueno es el vino cuando el
vino es bueno; pero ct¡o.r.do el ron es ad.
mirable, legítimo y puro, no hay como el
ron. ¿ Conocen ustedes la marca García &
Richard, Ron Jamaica? Pues si no, nada
bueno conocen. Lo expenden en esta ciudad
Lemus,~Pérez & C. •
-En/re mas011ts--Periódicos afirman que
D. Joaco, el candidato casi triunfante, tiene
mucho de masón.
Nosotros no sabemos de esto una jota,
mayúscula ni minúscula, ni se nos alcanza si
esto está bien 6 mal ; pero felicitamos al
Dr. Vélez por su buen gusto.
En efecto : el que tenga algo de eso,
será un elegante de cuenta, pues en la sastrería
de Mason se cortan las mejores levitas,
los mejores fracs, pantalones, &c. &c.,
como consta en nuestro anuncio de la 4.•
página. Y qué bien quedará el candidato
subiendo al solio con vestido de Mason.
SUCURSAL DE
LA CAMELIA BLANCA
La sucursal número 1.0 de la gran fábrica
de cerveza La Camelia Blanca, ofrece
á su numerosa clientela la más popular,
agradable y bien preparada cerveza del
país.
Tónico admirable y el mejor confortativo
del organismo.
Plazuela de Las Cruces, antigua Plaza
de Armas, hoy Plaza Albán, acera norte.
LA MEJOR CERVEZA
Propietario, BuENA VENTURA LANDÍNE
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ELEGANTES, FINOS y superiores. Los sombreros
que vende Eugemo Dt~tfó, de la última ancheta
recibid a. Media cuadra al Sur de Epaminondas.
. Q UIEPE USTED comprar un fondo de cobre, de
irJ 7 á 8 arrobas, que tengo en Agual:Jrga? Di-rección:
Calle 13, número 55· Bogotá.
LORENZANA & GONZALEZ. Calle 13, números
182 y 184.
Dulces finos, frutas cristalizadas.
UYas pasas, Ciruelas pasas, Dátiles.
Galletas, Queso Gruycre, Jaleas inglesas. --- ----------------
LA."GOSTA.
Att'm,. anlinas, ?\lacarela, Salmón. ·
Langostinos, Hongos, I'dit -poi~, Espárragos.
Salsa de tomate, puntas <.le Espárrago, &c. &c. &c.
Brandy, l..hampaitas, Cremas surtidas.
Vinos de Jerez, Tintos, Blancos, Oporto,*nladera.
VINos rAP.A co. 'SAGRAR. Vinos en barriles.
Calle 13, números 182 y 184.
Loreuzmta & Go1•:d!ez
LA
~
ü z \Jl
~ rfJ.
~ ~ o
0'4 e
~
~
~ o
-~
~
,.....
~
~ m.
~ ;...
BARRA
~ ::
~
00
~ ~ • ~
~
~ ~ . 1 ~ 00
~ ~ ~
~ ~ .-e ¡::
~ t
.."."."."-'
Q) o
~ ~,-.... -0o-0 ~
CI'J := rJ1
~ o
'"O
~ l o
~
~ ~ = >o -- ~ ,.Q
~ ~
.....¡,.;J >
~ ~ ~
o ~ 0~0
o z
.....-4 ce
o
~ o
.....-4 :>
z
< r/1
r.tl o
z
o
~
[Il·
~
< o
-Res non verba-2,000 reses se pueden
cebar perfectamente en la magnífica hacienda
de Barroso, en compañfa con los ganaderos.
Es negocio claro y fijo. Entenderse
en Bogotá en la calle 13, mímero 55.
10-2'
CASA-Se vende la casa núme·
ro 72 de la calle 1 5· Tiene 17 piezas,
3 patios, agua del Acueducto y
excusados con agua corriente.
En el Banco número 1? se da razón,
3': Calle Rea1, números 526 y
528. p.
CLASES DE L. rGLES-Está abierta en
la Cigarrería Pon ce de Le6n, puente de
San Francisco, la matrícula para las clases
prácticas de inglés superior é inferior. Profesor,
joRGE REISALES.
-------------- ---
Molino Rojo
Cúbrase, caballero !
A dos puertas no más, hacia el Oriente
¿el local de El Correo l\"'!"acio11al, en donde
también se despacha LA BARRA, encontrará
el consumidor elegante la famosa sombrerería
de los Sres.
\W Q. •e~ 8 eJ
~ S
=o
\;.;
1
-,... o
o
Este Establecimiento de billar y cantina,
amenizado con canto, música, &e &c., sigue
su molienda sin molestias.
SU RUEDA
se mueve dulcemente á impulso de las aguas
del Leteo-inspiradoras sublimes-para llegar
al Parnaso entre nubes de hurfs, musas,
querubes, y entre un constante y escogido
concurso .... que, Dios mediante, no
será de deudores.
\:2 ~ m
~ ~ l ~ o
BOZO & COMPAÑIA
Sombreros de las clases más variadas;
gran surtido acabado de abrir ; precios,
los más c6modos por Jo equitativos y m6-
dicos.
Diversidad de artículos para gentleman,
de oportunidad, ahora que se acerca Ja
SEMANA SANTA
Ca1Je 12 (de La Rosa Blanca), número
1 54·
MOURE HERMANOS-Comisionist.1s.
Oficinas en Bogotá y Honda. Tienen magníficos
dep6sitos para el despacho rápido de los
efectos que les consignen. Cuentan con espec
ales facilidades para tl embarque de
frutios del país y mercancías en el AJto y
Bajo Magdalena. Oficina principal, calle
13, número 168, Bogotá.
JUAN N. ORTEGA vende ropa hecha y demás artículos
para hombre.
Calle 12, número 182, frente á J. M. Saravia.
JOSE MARIA SARAVIA. Artículos de fantasía
para hombre.
Calle 12, nítmero 173, frente á Juan N. Ortega.
QUE LA
SIRVAN
La Cerveza :Rosa Blanca
-Es HIGIÉNICA; -Es cómoda ;
-Es buena al paladar y al bolsillo ;
-SE CONSERVA EN TODO
SOL Y EN TODO CLIMA
-Y tiene su AgeLcia en el
:E'uen te da San Agustin
~
.,...,
:::
'0
~ ü
'
EXPORTADORES 11
Avisamos que podemos firmar á los exportadores
conocimientos directos de Honda
á todos los puertos del Exterior, evitando
así desembolsos inmediatos y haciendoeconomías
como de tres d6lares en tonelada.
Pr6ximamente podremos firmar conocimientos
directos desde Girardot, de tal
manera que el e~portador no recibe cuentas
de comisioJlistas de ninguno de los puertos
del tránsito.
HACENDADOS t
Un jove~ honorable, con buenas refe-rencias,
desea la administraci6n de una
hacienda, sea cualquiera el clima.
Para pormenores, en el Despacho de la
Cervecería Rosa Blanca. 5
LEONIDAS CARRILLO
INGENIERO CoNSTRUCTOR MouRE HERMANOS.
Carrera 15, número 72 5 Honda
~Fábrica ,yade
~
Ciga;illo;,
11
C.t:. LA
con lindas fotografías
Los de esta nuP.va F~brica están de venta en .Ja carrera 6. !'' N S. 34~ F '!
348 G (frente á la Capilla del Colegio del Resano). Elaborados con la meJor ptcadura
y papel de la casa de Henry Clay & e:·, de la Habana.
Fabricados en m~quinas movidas por un motor eléct·rico
Cada cajetilla contiene una fotografía. Hay dos colecciones: una de bellezas
europeas, la otra de hombres célebres, constante cada una de trescientos sesenta
~ tipos distintos. El que presente en la Fábrica una de estas coleccione., será obsequiado
con un lujoso álbum para colocarlas.
Ventas por mayor y de contado.-Valor de la gruesa, $ goo.
En compras de más de diez gruesas se rebaja el 5 por 100.
Para los pedidos fuera de la ciudad, dirigirse á
GONZALEZ & C. a
~ Apartado número 160- Bogotá.
~~ -~:=======~~¡====
,
H
LO MAS ELEGANTE; lo m~jor confeccionado; lo MAS equitativo; los precios MAS cómodos
y la hechura MAS correcta. Paños in0·leses de última moda y de primera calidad. Especialidad
n casacas, pantalones, chalecos y smoking. SASTRERIA MASON. Calle Florián (acera oriental)
mp. de Vapor, Calle 10, número 168
Adro in\ rador y Corrector, Belisario Cueryo AD'el
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Barra - N. 51
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 52
DIRECTOR ESPIRITUAL
Oficinas: El Correo Nacional, calle 12, número 156 . - Correspondencia: SoTo BORDA-Bogotá Apartado número .. . ..... ?
Envío de canjes: calle 15, número 78 - Precios y hora, los de costumbre. Pagos anticipados.
Segunda tanda Colombia - Bogotá - Marzo 17 de 1904
OJO AL CRISTO, QUE ES·DE PLATA
MINAS DE MUZO
(Tercer artículo)
Continuamos hoy haciendo las observa.
cienes al contrato sobre la explotaci6n de
las Minas de Muzo, hecho por la Junta de
Amortización.
Observamos : Como al firmar Ja escritura
Jos contratistas no se habían constituído
en Compa:ñfa, y como, además, Ja misma
escritura no dice que ellos estén comprometidos
mancomunadamente, resulta que
no se ha hecho uno, sino diecinueve contratos,
y que el día en que la Junta quiera exigir
el cumplimiento de alguna obligación,
tiene que entablar acciones personales contra
cada 1mo de los" conlralislas.
Observamos : Según el contrato, la!liquidaci6n
de cuentas será anual, y s6lo en el
caso de que la Junta pida liquidación antes
de terminarse un año, ésta se llevará á
cabo. De suerte que lo convenido, lo regular,
fo natural es que estas liquidaciones
no se hagan sino al fin de cada año, como
lo dice expresamente el contrato. Veamos
los intereses que paga la Junta en este
tiempo:
Sobre $ 30,000 en oro, en 12 meses, al
I 2 por 100 .... ... . . .. . ...... $ 3,600 en oro
Sobre $ 30,000 en oro,
en I I meses, al 12 por 100. 3,300
Sobre $ 30,000 en oro,
en IO me5.es, al 12 por IOO. 3,000
Sobre $ 30,000 en oro,
en 9 meses, al 12 por 100. 2,700
Sobre $ 30,000 en oro,
en 8 meses, al 12 por 100. 2,400
Sobre $ 30,000 en oro,
en 7 meses, a1l 12 por 100. 2,100
Sobre $ 30,000 en oro,
en 6 meses, al 12 por 100. 1,800 -
~obre $ 30,000 en oro,
en 5 meses, al 12 por 100. 1,500
Sobre $ 30,000 en oro,
en 4 meses, al 12 por 100. 1,200
Sobre $ 30,000 en oro,
en 3 meses, al 12 por I oo. 900
Sobre $ 30,000 ·en oro,
en 2 meses, al 12 por .1 oo. 600
Sobre $ 30,000 en oro,
en 1 mes, al 12 por I oo. •• .. 300 --- Suma ...... $ 23,400 en oro
O sea dos millones trescientos cuarenta
mil pesos en billetes anualmnte.
Observamos : Como los contratistas van
recibiendo el producto de la venta de esmeraldas,
sería lo natural que el contrato
dispusiera que los intereses fueran recf.
porcos, es decir, que por cada suma que
recibiera la Junta abonara el mismo inte.
r6s del I por 100. Pero el contrato no
estipuló esto, viniendo á resultar que en
un año pueden haber estado los contratistas
manejando enormes sumas, valor de los
productos de la mina, y sin embargo, el
país pagando intereses, sobre lo que la Junta
recibe mensualmente, siendo así que las
sumas entregadas por e])os, bien pueden
haber sido tomadas de los mismos productos
de las esmeraldas.
Observamos: ¿ Quién le responde al país
si quiebra la Casa. ó Casas donde estén depositadas
las esmeraldas, 6 si quiebra quien
esté manejando Jos productos de las ventas
? ¿ Qué haría la Junta el día en que por
no haber ella exigido fianza, perdiera el
país un valor de consideración ?
Observamos: Los contratistas pueden,
si á bien lo tienen, ceder el contrato á cualquier
Compañía extranj era. El día de un
Jitigio, como siempre sucede en Colombia,
¿ á dónde irán á parar las Minas ? ¡ Alma
bendita de Panamá 1
Observamos: En la Junta se hizo saºber
á los periodistas que concurrieron
á la reunión del 11 del presente, que en
unos pocos días se habían extraído esme·
raldas por valor de OCHO MIL PESOS
EN ORO, y que ah{ los tení~ en la caja de
la oficina. Con OCHO MIL PESOS EN
ORO hay para los trabajos en la Mina por
lo menos en seis meses ; y dentro de seis
meses,¿ qué cantidades habrá producido la
Mina ? Sin contrato no se tenía que dar el
20 por 100 de ellos, ni abonar el I por 100,
y todo el producto sería para bien pel país.
Observamos : Cuando los preductos de
la mina den más de$ 3,000 en oro por mes
(la base del pliego de cargos era de
$ 36,000), los contratistas no tendrán que
desembolsar ni un cuartillo, pero siempre
seguirán ganando su 20 por 100, y su 1
por I oo mensual sobre la misma suma ;
esto último mientras llega la I iquidación.
Observamos : En todos los contratos sobre
Muzo se estipuló siempre que, aJ terminarse,
las mejoras quedarían á favor del
Gobierno. En esta vez la Junta hace todos
los gastos y mejoras, paga el I por
100 de interés mensual sobre lo que cue.sten,
y al fin de los cinco años regala á los
contratistas el 20 por I oo del valor de las
mejoras que el mismo país (léase Junta), y
con su dinero, hizo en las Minas.
Observamos: La Junta autoriza á los
contratistas para conseguir un empréstito,
en caso necesario, dando como ¡rarantía el
producto de las Minas. Pero no se dice hasta
dónde puede alcanzar la cuantía de él, ni
el objeto á que se dedicará, ni cuál es el
"caso necesario." Resultando que "caso
necesario " puede ser para los contratistas,
cualquiera, por ejemplo, no tener fondos
para suministrar á la Junta.
Observamos : Si los contratistas, autorizados
como están, consiguieran un emprés-
Número 52
tito sobre las Minas ,de un millón de libras,
por ejemplo, y las Mi nas no produjeran con
qué pagarlo en los cinco ó diez años del
contrato, éstas seguirían hipotecadas hasta
tanto que sus productos cubrieran el to tal
que se prestó sobre ellas, aun cuando dicho
total no éntre en absoluto á las cajas
de la Junta. Para todo esto quedan autori .
zados los contratistas.
Observamos : L_a Junta manifiesta que
rechaz6 el anterior pliego de cargos, pr rque
de acuerdo con él no podrían ser pQStores
sino los muy amigos y al1egados &)
GGbierno, puesto que éste se reservaba la
facultad de rescindir administrativamente
el contrato cuando as( lo creyera conveniente
al país. Dentro de pocos días, por
los reclamos que se hagan a] Gobierno sobre
licitación, la Junta se c González
Cúbrase, caballero!
A dos puertas no más, hacia el Oriente
del local de El Correo Nacirmal, en donde
también se despacha LA BARRA, encontrará
el consumidor elegante la famosa sombrerería
de los Sres.
OZO efe COMPAÑIA
SomJ>reros de las clases más variadas ; ·
gran surtido acabado de abrir; precios,
los más c6modos por lo equitativos y mó-dicos.
·
Diversidad de artículos para gentleman,
de oportunidad, ahora que se acerca la
SEMANA SANTA
Calle 12 (de La Rosa Blanca), número
154.
MOURE HERMANOS-Comisionistas.
Oficinas en Bogotá y Honda. Tienen m~gníficos
depósitos para el despacho rápido de los
efectos que les consignen. Cuentan con espee
ales facilidades para ti embarque de
frutios del país y mercancías en el Alto y
Bajo Magdalena . Oficina pri t.i cipal, calle
13, número 168, Bogotá.
JUAN N. ORTEGA vende ropa hecha y demás ar.
tículos para hombre.
Calle 12, número 182, frente á J. M. Saravia.
JOSE MARIA SARAVIA. Artículos de fantasía
para hombre.
Calle 12, número 173, frente á Juan N. Ortega.
QUE LA
SIRVAN
:C.a Cerveza. !tosa :Bla:o.oa
-Es HIGIÉNICA ; -Es cómoda ;
-Es buena al paladar y al bolsillo ;
-SE CONSERVA EN TODO
SOL Y EN TODO CLIMA
-Y tiene su AgeLcia en el
LA BARRA
:EACENDA:OOS 1
Un joven honorable, con buenas referencias;
desea la administración de una
hacienda, sea cualquiera el clima.
Para pormenores, en el Despacho 4e la
Cervecería Rosa Blanca. 5
LEONIDAS CARRILLO
INGENIERO CONSTRUCTOR
Carrera 15, número 72 5
-Res non verba-2,000 reses se pueden
cebar perfectamente en ta magnífica hacienda
de Barroso, en compañía con los ga·
naderos. Es negocio claro y fijo. Entenderse
en Bogotá en la calle I 3, mímero 55.
I0-2
CASA-Se vende la casa núme ..
ro 72 de la calle I 5. Tiene I 7 piezas,
3 patios, agua del Acueducto y
excusados con agua corriente.
En el Banco- número 1? se da razón,
3! Calle Real, números 526 y
528. ~ -
CLASES DE INGLES-Está abierta en
la Cigarrería Ponce de Le6n, puente de
San Francisco, la matrícula para las clases
prácticas de inglés superior é inferior. Profesor'
JORGE REINALES.
Molino Rojo
Este Establecimiento de billar y cantina,
amenizado con canto, música, &e &c., sigue
su molienda sin molestias.
SU RUEDA
se mueve dulcemente_á impulso de las aguas
del Leteo-inspiradoras sublimes-para llegar
al Parnaso entre nubes de burís, musas,
querubes, y entre un constante y escogido
concurso .. .. que, Dios mediante, no
será de deudores.
EXPORTADORES! r
Avisamos que podemos firmar á los exportadores
conocimientos directos de Hon.
da á todos los puertos del Exterior, evitando
así desembolsos inmediatos y haciendo
economías como de tres d6lares en tonelada.
Pr6ximamente podremos firmar conocimientos
directos desde Girardot, de tal
manera que el exportador no recibe cuentas
de comisioAistas de ninguno de los puer.
tos del tránsito.
MouRE HERMANOS
Honda
$~Fábrica de Ciga;illos
e.e. LA . FAJYJ:A""
con lindas fotografías .
Los de esta nueva Fábrica están de venta en la carrera 6. ª Ns. 348 F Y 348 G (frente á la Capil1a del Colegio del Rosario). Elaborados ~on la mejor picadura
y papel de la casa de Henry Clay & C.\ de la Habana.
Fabricados en máquinas movidas por un motor eléctrico
Cada cajetilla contiene una fotografía. Hay dos -colecciones: una de bellezas
europeas, la otra de hombres célebres, constante cada una de trescientos sesenta
tipos di~tintos. El que presente en la Fábrica una de estas colecciones será obsequia- ~
do con un lujoso álbum para colocarlas.
Ventas por mayor y de contado.-Valor de la gruesa, $ goo.
En compras de más de diez gruesas se rebaja el 5 por 100.
Para los pedidos fuera de la ciudad, dirigirse á
GONZALEZ & C.ª
Apartado número 160 - Bogotá.
:Puente de San Ag,.,.stm. ~~~======:::t!=====::::::::::::==~===j~~
LO MAS ELEGANTE ; lo mejor confeccionado; lo MAS equitativo; los precios MAS cómodos
y la hechura MAS correcta. Paños ingleses de última moda y de primera calidad. Especialidad
en casacas, pantafones, chalecos y~ s-m--o.k..i.n..g... ..S..A STRERIA MASON. Calle Florián (acera oriental) .... ....... -... ~
lmp. de Vapor, Calle I!), número 168
Administrador y Corrector, Belisario Cuervo Angel
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Barra - N. 52
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 54
_. .
Direct~~~
CLIMACO _,§_2T0 BORDA j-p
Oficinas: n: Co,rreo N•ICi~,,az, calle 12, número L>6-Correspondencia.: BoTo BORDA, Bogotá-Aparta-do mímet·o .... ?
Enn~ de canJeS: calle l.'l, número í9-Precios y hora los de costumbre-Pagos anticipados
Segunda tanda
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Colombia-Bogotá, Abril 16 de 1904
Oh Cristo!! le roy s'amww? Ellos ven los toros 1 lUencusancla.
Conmr.tit•oclenn•ernl6nPOLÍrrco desde la barrera.IO'tÚ.Il alegres. Tras la Parece que h b' , b
d-J las s·~tepalavms (1) llebaolr. tra~ n! 1 1 ..: lt l ' a Ia, o 111 o, nna sumo,
. · ~., · ~, f o qr, llt S J.é.t a )a qne conseguida en c·nTeraR, v. gr. para recoger
,. .Á I1A.. PUI!}S~A UOJA nos tll.t"enws cou los platos á la cara. los mendigos, óigase bieu, pa-ra re-co-ger-
N o son tantos lo~ años qne han corrido Estamos fr.e scos'· los · Pues u o,, sc-nor 1· E• n Yez d e recoger1 o s
De tu muerte, Sublime Galileo, Ahora bien! Por lo~ cla\'OS de Oris- los, han solbdo. Y q né pereqnes! Anda por
Para que ya, moderno Prometeo
~l'c . marren á la roca del ol vi le ayer la casera.
Déja de coser la este1 a
Pues noto que te diviertes·
Y él con los brazos ya inertes
Dijo con aire cansado:
-Yo no estoy acostumbrado
Señora, á alzar pesos fuertes.'
Cabezas nrriba
. Se ruge: nad_a más que se rugo en los pasillos
del Palamo de Gobierno lo siguiente:
"La ,·enta de degüello se va palo arriba.
El impuesto de degiiello de ganado mayor
se cobra hoy 1\ razón de veinte pesos por
cabeza. "Dos reales oro," dice el Gobierno:
una simpleza para la. carne que está tan simple.
Por eso dizque las cabezas e tendrán
que cobrar á cincuenta pesos. Cualquier
arrancado puede vender h suya. Las cabezas
ae cotizarán más caras qne las de Lorenzo
xvu. Valdría más una cabeza de buey
que unn cabeza de hombre,
Y con ese impuesto cabezudo tan alto Jo
carniceros no harán alto y seo-uirán alz~ndo
el precio de la carne. 0
. Entonces será mejor comer carne de gallma:
Las cabezas ~e estos pajarracos no pa.
gan Impuesto.... 1 ero como de todo existe
en h vida del Gobieruo, puede que algún
d~a se led ocuna esa nueva renta de pluma.
St esto sucediere tendrán que alza,· el vuelo
todos los pollos de A nanea plumas. El pue.
~~o S~ los comería. Vaya con el degüello r
St el Impuesto se aumenta, si las cabezas se
van arriba, ¿qué haremos?...... •
(Bajito). llajar la cabeza.
Por la razÓn 6 la l'uerza
Con la chata 'Encarnación
Una razón mandó nn preso
Al capataz M aterón;
El la cogió, le dio un beso
Y ella le dio .... la razón.
".Me:ftat6teles "
Sale mañana domingo en edición doble.
N o contiene sino SIETE P ALA:BRAs.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA BARRA
========================~======~====~~~~====~=======-==============
Guerra ruao-japoneaa
(Cable de Yedo)
.Rusos usando de astucia
Para lograr ciertos fines
Tan sólo gastan botines
De puro cuero de Hnt1ia;
Para evitar esa argucia,
Por conducto de Quimbay
l~emita al ¡>Unto á Tokay
Diez mil pares empacados
De botines preparados
Donde el joven Luis Garay.
EL Mr-KADO
P.ueu tt·abajo
S
mos reoibido la signiente circular:
Colombia- Ministerio de Gobierno-Dirección
general de Ooneos y Telégrafos-Sección
de Con·eos-Núme1·o .. . -Bogotá-, 9
de .Abt·il de 190·1:.
Sr. Director sí. Y á propósi to: algún día parlábamos trajada por un patán, traicionada por una
con D. Jonquín 'V élez, y como delante de hija, herida y abandonada por sus oompañe-ñanedonda
y Pérez y Soto n os manifes ·Jras, pero que en cambio se abrnL..cl e:;!;reohti"'
a su pensamiento de que, c&so de ir á mente crn su madre¡ la hiJalgn España, y
n C!lrle,,.r ~pfl-tai4 ... y- h~rH-.-fl.: L k-r ~ c ~n ¡:¡u.,..h.f)rl!)fVlJl, lP.{generqsa y hoy próspera
tar la prensa, hubimos de responderle República del Ecuador.
ás ó menos: La pobre prensa no será libre Salnd al Jockey Club 1
en Colombia mientras no tenga garantías en Esquela. aclmlntstl·atlva
el correo y en el telégrafo. El Administrador de LA. BARRA saluda á
La verdad. ¿Qué sacamos con que no nos los caballeros Agentes, Suscriptores, Anunsuspendan
el periódico, si se lo han de robar ciadores y demás, les encarece la pronta canen
el. c?mino? ¿Acaso BE\ escribe por hacer celación de sus deudas paru un u u evo arree
e~·c1010? ¿Acaso se escribe sólo para la lo- glo de cuentas que se estt\ haciendo, y les
e hdad en que se escribe? Eso nó 1 La pro- manifiesta que de no ser RBÍ, ~e verá en el
ganda es el todo. penoso caso, no de publicar nombres ni de
Sr. de Guzmán: Si usted logra evitar los molestar á ningún caballero de los que consm
·tos Y malos manejos con el periodismo, tituyan la honorable clientela del periódico,
sobre las multas y remociones publica los sino de suspender á los primeros el envío y
n o~bres de los e~pl~ados-cacos, telegrafis- de retirar á los s~gundos sus avisos. Deben
s 1dem ., los penod1stas del país, se lo pro- excusar esto en u tención á que los gastos son
meto á usted, le compramos un trompo. cnantioeos.
Fo%%
.Al mal oliente de los pies, Larreu,
Miembro activo de los filipiohines
Empelotaron, aunque no se crea '
Y el que hubo de quitarle los b~tines
Amaneció con fiebre tifoidea ....
Gt•ado notable
Con muc.hísimo placer felicitamos al Sr.
D .. ParmeDio Carrasco, quien ante un distinP"
Uido co~~m·so de profesores, fue recibido
omo Med1co y Cirujano, después de un exame~
tan. satirsfactorio que le proporcionó el
cahficat1 vo de sobree.aliente. Por informes
de sus .propios compañeros sabemos que
Parmemo llprovechó su tiempo y fue modelo
de consagración en estudios de esta categorí~,
q~e requieren ~dem?s de. asidua persevel
anc1a, muy clara mtel1genCia. N os complacemos
en felicitar muy cordialmente al
n~evo médico, y le deseamos el bello porvenir
que merece. La misma. noche un selecto
g~upo de relacionados del simpático Parmen10
fue obsequiado galantemente por el nuevo
hijo de Hipócrates.
Ramón Argáez
Muchos golpes ha sufrido uuestra nmistad
de poco tiempo acá. El desfile es lúgubte:
Ordoñez, Osorio, Carlos Argáez, Matéus,
Bonilla, Gómez, de Francisco, Vega ...
para no citar más. Faltaba un golpe, y viuo
y estalló como una bomba la noticia de la
muerte de Ramón.
Con el alma oprimida esoribímos entonces
algunas líneas eu memoria de ese nuestro
D' Artagnan que es todo corazón; y hoy que
la buena fot tuna quiere que resulte falsa la
noticia, con el e píritu regocijado la hacemos
pública, y felicitamos no solamente á la
respetable familia de A1·gáez, sino á los montones
de Rmigos de Ramón, porque Ramón
es de todos y para todos.
ltiÚsicas caucanas
Publicamos con gusto la primera parte
de una revista del Cauca, en lo rozante á
separatismo. Es interesante, como que vie.
ne de pluma 303. La segunda parte, que
dice de candidaturas, irá en el pr6ximo
número:
Buga, Marzo de 1904
1\Ii queti o ( sim1ro:
l.:Ioy se v e! ooneo para esa metrópoli, y
1
no quiero d j r lo marchar sin farfnllarte
~n onatro le ras sobre estas tienas promette
a, .
nte to o p rmíte que te felicite oordinlmet.
li..ti r ~ . !. enhelada resnrrec,..ión de LA
BARRA, con ·la cual vol verás f proporcionar
á sus jnnúmeros lectores rc.bs do verdadero
piaccri. Ojalá que las multas te sean lige1·as,
y que la mano !a gubernamental no vaya á
perpetrar un destortillamiento con tu ameno
triseman ario.
Empezaré, pues, mi crónica, pero eso sí,
muy á la gacha panda: ·
Bep rll tismo-.Eié ~quí el fantnamD, la terronera,
la debacle. \ ;.,rdadel-. .. r.,e l'\te Ol' Bogotá
creen que los caucanos andamos en se- "
rías confabulaciones sobre separancia y de.
mtis etcéte7'as, pero como ya lo dije al Director
de Los Ileclzos, en una de mis revistas
paeadas, el separatismo de esta tierra se r -
duce á una pantomima insignemente ridícula,
representada por los siguientes bandos,
que son los que diaria y noohemente priYan r
en los de$tinos (públicos) de este v lle del
Canea, ó mejor dicho, Valle de Lág,.imas:
Los Pintófobos,
Los }Jintiparaos.
Los Pintomaníaco~,
!JOB Pintona utas,
I.Jos Pintones,
Los Pintorrejianos,
Los Pint ípedos,
Los Pintívoros,
Los Pintolómilos y •
Los pinto ... con todos sus pelos y señales.
Todas estas tribus son las que andan por
aquí con !a vagabnnnería del separatismo, y
ya el Catnque ha formulado desde las columnas
de El Conservadot de Cali, el dilema terrible:
ó triunfa D. Guacharaco F. ó el Cauca
fot·ma J ogón apat·te, man que sea detrás de
la cocina.
Esta es la. lección de última hora, y ya nos
la sabe m_ os ~e memoria. Lo que sí ignoramos
es El Pmto y sus compañeros se separan
sulitus, y para dónde cogerán caso de llevar
á cabo su decantada evolución.
Porque claro está que si resuelven separarse,
tendrán que salirse del Cauca, para
que haya verdaderamente separatismo téo·
nico, que diría el Ministro Hico. Aqní estamos
rogándole al Jesús de los milaO'rOS que
I )• o ' mto ?on toda su cola se sepat·e, annque sea
nn ratJca, pero que se vAya bien lejos. Ojalá
que de Bogotá (el Gobierno por Sllpuesto),
lo separara del elemento oficial, para que no
le esté metieudo los monos cada cinco minutos.
Esta sería uua operación pintológica
q ne acabar ía con dudas y temores sobre la
actitud resuelta del Canea y demás rayos y
centellas. Que hagan la prueba y verán.
Con que ríanse allá á pierna tendida y
moco suelto de nuestro separatismo, y orean
que aquí no trabajamos sino porque baya
paz y porque venga un Gobierno que siquie.
ra sueñe en componerle los bastos á este galápago
desvencijado que se titula República
de Colombia, ya que los yancleños le roba1·on
las alforjas y sólo nos dejaron la vaina del
hule, después de habérnoslo roto al derecho
y al revés.
Et pas plus de separatismos.
SEGISMUNDO
ELANCC> Y NEGRC>
IDILIO TRÁGICO
I
Precisamente en el moment.:> en que Martín
cogía en la intl'incada esquina de Arran
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
caplumas su turno de servicio, desembocaba
Rita, canasto en mano, arrebujada en su pañolón
chocolate, con eu delantal blanco como
su cuello, su enagua negra como sus ojos picarescos,
y sus alpargatas níveas, que al an-
- dar parecían dos mirlas blancas, ya ocultánd
ose, ya saliendo de entre las ramas oscuras.
Y con unas -carnes .... y unas chapas eu ]as
mejillas que .... ¡ re Dioe l
De topetón se encontraron , dándose de
nal'ices, y fue Troya!
¿ Qnién era ese :A-fartin?
Un policial, robusto y joven, temperamento
nervi c. so-sanguíneo, un animal simpático
como los pollinos chicos; inquieto,
v ivaracho, mocetón de pelo en pecho, y muy
dado, cual t odos sus congéner es, al culto de
Eros con 1 fámulas t raviesas de las casas
d'élite.
¿Quién era esa Rita?
Una fámula como t cJ das. Pero nó, como
t odaa no, porque las hay, dicen, detestables:
chataP, pálidas, un émicas, sin olor, color ni
sabor, como el ag ua de P adilla, pongo por
caso .... y bestias .... señor!
Esta Hita era harina de otr o cost al. Si los
lectores se transan por escuchar el final más
bien, me obligo á no seguir la pintura de
Rita que t engo esbozada al cal'bón l Tiene
que ser al carbón, porque han de snbet· ust
edes que tan guapa moza fue en sus mocedades-
Hada menos que carbonera.
Queda dicho: se encontraron ruanos á
boca: y boca y manos se encontraron ipso
fa,cto, frase que á más de }Q traducción pura,
quiere decir también al t·omlJe, según un
viejo santafereño, muy bruto por más señas.
¿Dó iba Rita?
Por bizcochos, queso, pan, merengues, esperma,
suspiros, besitos .... y todo Jo halló,
principalmente lo último, y en abundancia.
Y era de suma tngencia, porqtle había gente
en la casa.
Pero la ocarJión es cal va y hace al ladrón.
Rita y 1\iartín s~ miraron, se comprendiel'On
y todo fue uno. Al minuto estaba en la
botillería de la esquina de arriba, establecimiento
muy confortable, en la trastienda,
ante una mesa sin mantel, sentados en una
bancn dnrn, cruzados de manos, en el más
encantador tete á tete que soñara Catulle
:Mendes para 15\lS heroínas de enarto azul, y
en presencia de dos vasos de cerveza Rosa
Bla.ncct. Después, su pónganse ustedes ...
Il
- ¡Señor agente! ¡Señor agente! Socorro!
Me matan 11
Así gritaba un cuitado en frente á Pacho
Jiménez.
Nada! el agente por ninguna parte.
III
Rita 1 Rita 11 Rita !!! g ritaba D: :Manuela
de Almeida que tenia gente en su casa.
Y R ita por ninguna parte.
IV
Ya comprenderá el lector.
V
A la mañana siguiente sacaban de casa de
las de Almeida un baúl, un junco parado y
una gran canasta;
De la oficina médico- legal, el cadáver de
nn hombre asesinado la víspera;
De la Central no sacaban á .Martín;
Y Martín seguía en su puesto, en su esquina,
retirando gente de los andenes y haciendo
á la Maritornes de u buen empaque"
aq uello que se llama la cacería de la perdice.
CASIHIRO DE LA. BARRA.
Las tres de la, mañana,
En el album de José María Pérez Sarmiento
Brumoso el éter, el ramaje umbrío,
Poblados de fantasmas los senderos,
Apagada la loz de los luceros,
Mustias las flores, sollozante el río.
Triste y lejano el Tiejo caserío
Solo el torreón, callados los aleros,
Quietos tambíén los mudos compañeros
Del cementerio en su paraje frío.
Tres lentae campanadas en la torre,
Un fuego fatuo que el panteón recorre,
Lumbre fugaz .. . de los que amamos tanto!
Una lechuza gris que l'aE:ga el viento,
Y un retazo d(\ luna amariller1to
Allá .... tras de un ciprés del camposanto.
ENRIQUE ALVAREZ HENA.O
Abril de 1904.
Pintut•a
r_ru imagen de tal manera
Se ha venido en mí á grabar,
Que si snpiera piotat
Tu retrato hacer pudiera;
Pero corno ni siquie-ra
Hago monos con carbón
Al retratarte al crayón
l\li ruano vacilaría
Y una mancha quedaría
En forma de corazón!
Febrero: 1904.
En globo
J. BAYONA P.
Valencia, el equilibrista, no trabajó el
domingo pasado porque el aire le impidió.
El viento no le fue favorable; oonían malos
vientos . No á todos los Valencias los lleva
la corriente á las alturas.
Ojal~ ;¡." ~ mañana, con un sol ardiente,
pueda el aeronin.1ta contemplar la dP <~ c!rttion
incomparable de Rogotá la moderna.
El prÓximo n úmea·o
Casos espeluznantes, cosas rarns, rarísimas
y tiquis miquis de actualidad, llenarán las
oolumnas de Iu próxima BARRA. Se trata de
servir suscripciones del N.0 56 en adelante.
LA. BARRA seguirá cavando dos veces
por semana, destrozando mucho terrón y
abriendo muchos agujeros.
Eu b omba
En un incendio e¡;¡pantoso,
Del cielo bajo la comba,
Pedro, el tahúr perdidoso
Bombeaba, y dijo el pecoso:
- Pedro por fin echó bomba 1
Suicidio
l\fartín Peñaranda fue enterrado ayer en
el cementerio de abajo.
Sentimos la desgracia que ha sufrido la
f amilia del finado.
Paz á su tumba.
L a tiple
Celebramos que la artista Quiñones de
V éliz esté fuera de peligro.
Los galenos t rabajaron bien. rróximamente
podremos admirar de nuevo á la tiple
en las tablas del escenario.
~OOOOOOOOOC'OCOOOOOCOOOOOOOOCOOOOOO~
El Banco Número 1
-VENDE-Acciones
de la Caja de Arrendadores.
Acciones de la Molinería y Pa nificación.
Acciones del Ahorro Mutuo.
Acciones de la Chocolatería de Chaves.
Acciones de la Compañía de Tráfico.
Acciones ae la Bolsa de Bogotá.
Anillos finos de varias clases.
Alfombras del país y extranjera.
Alambiques.
.. Aparador para comedur ......... .. ...... .. .
Armarios de varias clases.
Alpiste, libra ......... .. . .... ............. ... .. .
Arnés para coche ... ... ... ...... ... ... .. ... . .. .
Bicicletas.
Baúles americanos.
Brasero con 6 planchas para sombt·eros.
'am!\8 desde$ 150 hasta S 30,000.
Oómodas desde'$ 2,500 hasta $ 3,000.
Cons0las.
Cajas de música.
Cochecito para dos niilos ......... ... ..... .
Costurero de n ogal. .. ... ......... ...... .... .
'asa, carrera 7.•, número 722, doce piezas,
2 patios y solar, agua y excusado
(oro) ... .... .. ......... .......... ........... ........ .. .
Casa, canera G.•, número 97 b s, diez
piezas altas y bajas, patio, excusado y
dos sola res (ore) .. .. .. ... .... .. ... , . .. .. ... .. .. .
1,000
t5
8,000
1,500
1,000
8,500
1,800
Casa, ~alle 22, número 25, trece piezas,
tres patws y agua .... ...... ... ......... ... ..... . 300,000
C~sa en San Cristóbal, catorce piezas,
patto, solar y agua. .. .. ..... .. .. ... .. .... .. ..... 400,000
Cas~, calle 21, númE:ro 107, diez pi ezas,
una ttenda... .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500,000
Casa, calle 11, n úmero 325, quince pieza
s, tres patios, dos excusados, agua (oro)
Casa, en la esquina de F enicia al Nort~,
med.ia cuadra á mano derecha, con
10,000
s1ete ptezas ..... ...................... . .. ... . ... .. . 80,0.00
20,000
Casa, calle 15, número 72, dieci iete
piezas, cuatro patios y agua propia (oro)
Casa, c:urera 9.4
, número 140 cinco
pieza¡:;, patio y solar .................. :...... ... 150
1
000
Casa, calle 6, número 84, catorce pie.
zas, tres patios, agua propia y acueducto
(oro) ... ..... . ... ........... ..... ..................... .
Casa, carrera 12, I1úmero 32, siete piezas,
patio, agua de barreno, excusado
(oro) ........ . ............. ................ . ........ .
Casa ti~n d n., ba rrio de Las Cruces, fren.
te á. los Molinos de La Trinidad, dos pie-zas,
solar ......... ............. ...... ..... ......... .
Ca~n, con un aparato de destilación y
otr·o de rectificación, quince piezas, tres
patios, acueducto, excusados y un lota
adyacente, carrera 12, número 189 A,
cu, dra 1 G (oro) .. .... ..... . ........ ...... .. .
Casa, carrera. 12, número 286 n seis
piezas, un patio, gua y e. cu ado (o;·o) ...
Cri talería.
7,0GO
2,000
30,000
5,500
2,500
9_.Qa.d ros al óleo v ninturas d~ todas clases.
.r,speJOS ut:: ü~ 3,000 l.td.tt ~ a· 0 H,vvv.
}~statuas (Venus).
E critorios.
Estantes.
F onógrafo, última invención, con sur-tido
de piezas conocidas ............... ..... .. .
Hacienda San Antonio, vecindad de
Anapoima; 3,500 fa negadas, caña de
azúcar, cacao, casas de habitación, alam-biques,
ganados (oro) ... .... ........ ...... ..... .
20,000
93,000
Hacienda Le: Merced, en Paime, 50,000
matas. café, canas, t rapiche, agua......... 500,000
Hactenda Andalucí a, fracción de La
Vega de los P&dres, 1,500 fanegadas, 4
potreros de celJa, loma, montañas y mon.
tes (oro) .... ........ ....... ........... .. ............ . 15,000
llacienda El Jazmí n, 1,335 fanegadas,
~ casa~, 2. enramadas, aguas, potreros; á
mmedtacJOnes de Guaduas ...... ......... .... 1.000,000
Juegos para café.
Linterna mágica, 300 vistas ......... .... .
Libros de varias clases.
Lote en Chapinero, 50 por 20 forma
esqujna, cer-.a de la lín a del Fer~ocarrH
y vecino á. la casa del Sr. Calvo.
Lote barrio Quesada, 12i varas por 75
Lote en Chapinero, 67 por 11, cerca de
la Estación del Ferrocarril, agua ........ .
Lote en Soacha, á una cuadra de Ja.
Estación, 35 metros por 50, con frente 1\
dos calles.
Lote carreta 17, número 27, agua,
1,874 varas, 2 enramadas de teja, se reciben
mulas en parte del pago (oro) vara
Lote en San Diego, 18 por 23, cada vara
Lote adelante del Panóptico, 2,587 va.
ras, cada una á .................................. .
Lote, carrera 13, número 267, en esquina,
con enramada, pesebrera, 1,168
varas, cada una á. ..••..•.••.•.••.••.•.••........•
Lote, carrera 9.•, cuadra 20, se vende
de 500 á 1,000 varas (oro) ......... ........... ~
Lámpara para comedor, diez luces ..... .
Máquina de vapor para machihembrear,
hacer molduras, aserrar y todos
los útiles de un taller.
Mercancías, precios ínfimos.
Máquinas de coser, desde $1,200 hasta
.1\Iá.quina trilladora, de vapor.
Máquina de escribir.
Máquina para fabricar fideos (oro) ..... .
1,500
15,000
10,000
2
JO
40
200
3
7,000
7,000
40
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r LA BARRA
1\1í\q.uina üe cm:char .... ... ................. .
Máquina. de partir maíz ................. ..
Mobiliarios desde$ G,OOO hasta ........ .
1,ooo \ JOSB M.t\R1.t\ St\RI\ Vl.t.\-A:r\.\cu\os de\
3,0úO fantasía para. hombre.
4~;~gg 1 Calle 12, N.0 173, frente á Juan N. Ortega.
500
1\J:imeógrafo ..... .......... .................... .
Máquina de :Potografía ................... . .
Mesas de todas c!ases, desde S 50 hasta
Pianos .de todas clases, desde $ 3,000
hasta ........................ ........... ... ........ .
Prensa (oro) ........................... ........ .
.Perchero (oro) .................... #> ......... ..
Relojes de todas clases, desde S 200
hasta .............................................. ..
Rev61 ver es.
Ron Sanclemente, legítimo, botella ....
Silletas.
Tocadores.
Teja de vidrio.
AT.QUILA un mobiliario.
800
35,000
15
30
14,000
50
ELEGANTES, finos y superiores son los
sombreros que vende Eugenio Duffo, de 1
la. última ancheta recibida. Medin cuadra al
Sur de Epaminondas.
JUAN N. ORTEGA vende ropa becha y 1
demás artículos para hombre.
qauo 12, número 182, frente á J. M. Sa- l
rav1a.
r/J
e:(
00 N
< til
<00 > ~ o til
o ~ o
z ~ r:.tJ ~ ~ .( ~ ~ ) ...J
)
- ) o ~ .,. ..... ~ tlJ
~
S::
~ m
~
~
~
~
~
~
¡:Q
1 00
e\$
~ ~ S
Cl) .•......-e
o
..=...=.
-.e ...o...,_
~
•...-.( >
Q
~
00
~ --o
Q
1
Vendo la primorosa casa acabada de co
truir en la carrera 3.a, en Belén.
Entenderse con Carlos García en la ce
13, números 119 y 121, Bogotá.
CLASES DE INGLES-Está abierta.
la Cigarrería Ponce de León, puente
San Francisco, la matrícula para las clut
prácticas de inglés superior é inferior .
Profesor, JORGE llEr · AI.Ii:S
1 Este establecimiento de hi llar y cantin •
1 amenizado con canto, mú ... ica, e tc. etc., sig e
' su molienda sin molestias.
1 SU RUED.A -~
1 se mneve dulcemente á impulso de lns agu
del Leteo-inspiradoras sub!imos-para H -
1
gar al Parnaso entre nubes de hurí!"~, musa
querubes, y entre un constf\nte y escogí<
~ concurso ... qne, Dios mediante, no será 1
LOHENZAN A & GONZ.ALEZ. Calle 13, 1 H
· números 182 y 181. .. ..
;.. t Q
e: ~
00 ) .
) ~
::S o
¡:Q m
1
o
1"'"'-4
.,..o... ,.......
~
deudores.
EXPORTADORES !l-A vi amos que p< domos
firmar á los exportadores oonc oimientos
directos de llonda. á todos le
puertos del Exterior, evitando así desem
Dulces fino , frutas cristalizadas. . ~ O) t
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Barra - N. 54
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 55
Director,
- CLIMACO SOTO BORDA
Ofici nas : El Correo N11 ciottal, calle 12, número 156-Correspondencia : SoTo BoRoA, Bogoti-Apartado n'6mero .... p
Envío de canjes: calle 15, número 79-Precios y h ora los de costumbre-Pagoa.anticipados
~egunda tanda j Colombia-Bogotá, Abril 21 de 1904 Número 55 -
De la.s elecciones
-No exagero una línea, decía un
perillán: tan caliente fue mi fiebre que,
miren ustedes: se reventó el termómandobles,
"el tuero chisporrotea," los
candidatos se mechonean; y arriba,
mientras palos van y vienen, Marroco
descansa ... ¡Y después T Y además ...
ofrecido, y hay que creer en cualquier
cosa.
metro ...• No sub:i.mos, no subamos
Que' voy ñ desafinar.
•
Y pata. Il.fav,t que tout le mond1
vit'e. E sta pluma tiene ya fatiga y son
las dos de la mañana. Buenas noches. -ooo- -No es nada, paisano: para calenturas
la mía de anoche; que tuvo el mé-dico
que cogerme el pulso con tena- Y á propósito de candidatos y candi- El poeta, Chooa,no
zas.... dotes, debemos pensar que el domingo J osé Santos Chocano, el poeta José San-
Las tres últimas hojas del chato Dr. tenemos elecciones. El espectáculo 're- tos Chooano es un ave real que canta triunPérez
y Soto, leader del velismo, tienen publicano estará animado, y debemos falmente. L os sones de su lira v ibrante, que
que cogerse con pinzas y lee.Ptre con an- prepararnos para recibir dignamente el desentrañan el alma Y el corazón de un contiparras
color ala de lobo y boca de Santísimo Sacramento electoral. N o hay tinente, van resonando oomo un himno gran-cuervo.
~ invitaciones pzrticulares, como en los dioso por la América latina, que le devuelve
1 Estará la calentura en las hoias T entierros,· pero ya el J. oven Gobernador sus canciones, ya admirándolo Y hom·ándolo
• J como lo merece, ya presentáe.dole desnuda,
En cambio los hombres del reyismo, llamó á las urnas, por carteles, á sns viva y virgen toda 8u opulenta naturaleza
mientras los otros van por las hojas, fieles súbditos. para que la cante.
ellos no se andan por las ramas. P erfectamente! falta sólo la invita- Chooano, jilguero el más armonioso del
La cosa va fuerte, y COllJO D~ }"ilo, ción á la Guardia imperial á que cnm- P aís del Sol, lo ha cantado todo. Sn lira no
"cada día está más fea!" pla con el sagrado deber de hacer votos es tricorde, es millonaria; es una at·pa sono-
Qué carteles, Cristo de la ~Iadona! por la felicidad de los candidatos oficia- r osa qne tiene todas las tonalidades.
Esas pobres esquinas parecen circos de les. Y Ohooano, ese alto cantor de lo abrr.cadala
Roma decadente 6 de la España to- ¡Tendrá el pueblo que alistar la eres- brante de que hablaba Osear Wilde, no po-día,
no debía df:\jar el suelo bog ot ano sin
rera. e hacen sangre lo~ ntendores, ta para que se la corten de nnevo T No ver, ujr, olor, g u t o.r y .... s i no curli~ra pe-y
algunos salen como gallo e n lunes: lo creemos. ligr , palpar ese najestuoso g igant , e e co-sin
pico, sin espuelas, tocones, y lo que Ya estamos viendo al amigo D. loso de agua q ue abrió la vara mágica de l
es peor, probablemente descrestados. J uauclJo A. Gerleio, P luscuam-Prefec- Dios Bochica, y que se di ría un pede tal para
Porque, francamente, en Bogotá no to de Bogotá, como se hace con el frac el trono de Neptuno.
se puede hacer ya ni una triste elección cuando se anuncia un baile, cepillando Por eso el P residente de La Gruta S imbóde
Presidente. Con t a nto envidioso es el decretico de cerrar las tienda y rn an- Uca dijo un díaal lJoeta: "Amigo, ¿á qué has
imposible. T odos queremos ser Presi- dando aplanclJar la ca.m iea rle once va- ven ido? Conf]_ ne se march(\ en Inca del ca-l
d · d á r iiíoso terruño del Chí boha, sin saber cómo
den tes ; todo e m un o qutere man ar, ras en que se van meter los jurados, Y por dónde va el agua al Infinito? No en
y eso no se puede ! Pero t enemos ra- Y los pniíos que se peguen lo botarates mis días. v én conmigo, que como en La
z6n · 1, Presidencia entretiene mucho: de las mesas. Mascotrt yo te conduciré :í la felic idad. 'V éo
que lo diga el r. :l\oi arroquín, cómo está E explicable. ¿Cómo se ha de q ue- conmigo: allí meditarás el g ran mi t erio de
de bien d e aqu llo ta dulce del 31 dar la ma.je tad del Prefect o sin hacer las agu.1s, verás cómo cada gota hecha un
de Julio. L, otra no he tudmos el gus- sn a punte di ctatorial, aunque sea de á astro dirui uuto sube á h acer su salutación al
. to d v rlo en un baile y, créanlo uste- pesetaf No puede qu.eda. r ~e comiendo rey so l, y verás al sol cuál derrama otro
des, b Pn su qninoe, n sus glo- pavo después de qne todo el mundo T equendama de lnz, Y como dice Julio Fió.
rias. E natura or arriba la vida es decreta; él pide s u palomita y res u el ve rez, tn hermano gemelo en A polo u que deja
1 resol ver eso en los días Rantos (semana un iris donde lJOne un beso."
un l O. d 'ó ) lGndilgósele al bardo nu soneto que por
P or e o to e past n ' Y en las elecciones, lo días ord~u presidencial de La Gruta f atfulló el
má ó en p 1.) 1 .· s, m.ís ó menos non sanctus (~eman a de pasioues). Cada que suscribe y que está concebido en estas
merecedor s d 1 de tinillo, pero en fin, día trae sn a fa n. 1 ó sdmejan tes palabras :
lo . omo ; y i 1 nos lan zamos de re- En el fondo, ó mejor, en los fondos,
done t ,' ·otL i. te. el n en el miedo de que la plancha <'S b uena: en rfecto, el Pre - A CHOCANO, POETA
al escrut inio · funda hasta nuestro fecto, que vela por Jos capitales intere- (En e l Satto de Tequenda.ma)
voto, como le pasó á Brunetti .. . - ses de sns prefectura! lOE', como ene- ~ d ve , porta, Há.l>e 1 A ti el de upa eólico.
I 11 1Jectorn todos somos candidatos ·, migo de sufragios y arriieros, cierra las en cnya8
.. uenl!\s mágica,; Yium t· t AL\IA ng AMÉR
10
'" v '-' la quu sicnLo -' • lR\S SANTAS, ya Sl\lvajc, ya histérica,
Pel'O in público lo son U OS pOCOS tiendas l)ara que no se haa._a, . U 'O de clli- P i.: ,:t:l¡i aenotneo, rPo bpatradcoiu, al,a yjua vaerndtiuendt ed ión bmóle!claan cólica;
a penas, á duraS penas. Que el hom- ChP. l'Í tS Jli C.O. a 8 U. per ticiosa.~ , y para dt? BObrola te invtta á oír la voz homérica (le n u c r~tro f equendama; el gmn grito de América 1
bre de tál, que el hombre de cuál, que evttar al mt;o;mo t iempo, en domingo de Quiúncflson1 LospoetaadeLAGRoTABnt!uóLic.A..
1 l l. J • 1 1 b Te veremos atónito y en actitud estática el lwtnbl'e dC n_.- • CQl'O, qUC C lO In ul'e
1
e CCt:tOlW~ , que :tS gen te:s )OtarateS 0 - r et l•mplnndo los nervios de tu lira SIL"ÁTIO.A.
u,1 e E · 1 li b l t 1 l ·t 1 1 l p .1.ra cantar la gloria del 'l'itán hl•ml&f('rico ... . illCl o, que e Offi re (e .. -. CJl 11 :.:, H.. · · - O pOCO que (e >en. . ... Cii.r.tu,ycuéntn.lealmumlocontu plt!ctropictórico,.
BolaR, ¡m ras holas que anclan. E t lJ((S P or supuesto que toravillado; es noche se durmió en Soaoha, y
pocos día deRpués, el bardo del País de
Atahnlllpa partía de Colombia llevándose
como últimas impresiones poéticas en ¡;;us
oídos . el grito verenne d~l Tequent1ama,
que dtce Darío, y eu sus pupilas las üisacio~
es y los juegos de luz de aquel torrente
maJestuoeo.
Nosotros enviamos desda oquí al poeta
Chocano nne tro cariñoso adiós, va qn~cau
·Bas de salud nos impidieron darle el a brazo
de despedida.
1\taticeli
Es este el títnlo del originalísimo tomo
de 1\lngnllanes 1\Ioure, inspirado bardo chileno,
libro primorosamente editado en 3antiago,
con tm famoso retrato del autor, obra
de H., f el Correa. Vaya para el poeta nuestro
aplauso entnsia ta y las gracia& por su
envío y galante dedic8toria.
~otaa lioclole•
Dnniel \Villa, el simpático y buen amigo,
t·indió baoe días la jornada de la vida, después
de lnrgos padecimientos. Duerrr.ll en
paz y reciban sus deudos nuestro pésame, y
de medo especial su estimable esposa. .
Joaquil• !iu;h ·ez Ramil'ez
El espiritual y admirable patu.,.,.o ha sufrido
el mayor de los infortunios: In mue1 te de
su venerable madre, la Sra. D ... Concepción
Ha~ír~z de uárAz ... o nos u.., posible ompañarlo
en esas atribuladas horas, pero bien
sabe que nuestro recuerdo está con él.
Economía •• •• polÍtica •
Dizque por cuenta y riesgo de la Junta de
Amot tización van á quemar papel-moneda?
Es una lá tima. Qné poca caridad; y tan.
ta falta que nos hace á todos ! N o sean calandnwos,
señores junti tas.
¿No ·ería mejor valorizarlo de verdá, esto
es, darle valor, infundir al país confianza en
él, 6 que la Junta se cambie el nombre por
el de Junta de Incineración?
Bouito modo de hacer valer un efecto
valorizándolo á la parrilla, como á L.:>ren ~
zo •••... el santo.
Se explica ahora la gente por qué la Srita.
Ju~ua. de Arco vale t~nto. ¿Por qué? Porque
la liiClneraron como a un cincuentón.
Clnclnato Lorenzo 1
Hacía tiempo no habíamos vue1to al segundo;
al primero no lo conocimoR. El otro
día andaba po1· ahí, por An·ancnpl111nas; Jo
vimo de lejos, y al indagar por u paradero,
alguien nos iuformó que e~tñ Cincinatiando
por el Puente del Común, lo a S. l\1 . el Dól~-Ar: lu
mi ·mo lea d~ Bnda qne Coufucio, Mahoma
que Cri to, al cual serían capaces de atacarle
las potencias y meterle otro clavo. Y sin
emborgo, quién creyera, trm galantes son los
catil'es con las in stituciones y las co tumbres
católicas, que el J neves y Viernes santo
la bPndita e m presa de tnunías, empresd
ame1 icana n etn, de lo mi m os americanos
q ne se mnndu caron 1Í Panamá, llevó su celo
religi oso has tt\ quitarles á lns mnlas las
campanas qne llevan al pescuezo. Por supnef-
to que los timbres de du y treij duros
sí seguían sonando? Por qué no, si el billete
es una molécula de dólar?
Entendemos que las campanas que, según
los ritos católicos, se E:ilencian en lo~:~ días
santos, son las catÍ1panas bendecidas, bautizada
, las campanAs dt:! los templos. ¿O es
que la empresa del Tranvía ha hecho bautizar,
consagrar nl Seiíor los cencerros? En
ese caso no debieran vrofanarse colgándolas
de una mnla.
Con esa lógica, deberían pararse en esos
días ios 1 clojes de campana y t1sar relojes
de matraca; no podriR tocarse un trozo de
Ca m panone I'Íno de .1\Iatracone: no se podría
consultar el Diccionario de Lorenzo Campano
sino el de LorEJnzo .... Matraco; á las damas
atacadas de angina no J.IOdrían los gal~nos
examinarl es la campanilla sino la matraca;
la "gentes de campanillas no dt:obieran
salir á la culle; y por último, D. Juaqnín Efe
se tendiÍa que quedar quieto, como en misa.
¿Verdad?
El ,,.apo1• "Cunrllnomarca"
Sr. Director:
l .;f', que vo mos !Í ~· elatur al l úblico 1a ·ü:te
excepcional gravedad.
En este vapor salimos de AtTancaplumns
el día 9 de los conientes, con destino á Girardot.
El río estaba muy crecido, y por tanto
había excelente fondo. A lns 5 p. m. comenzarnos
á notar exceso de vapor alcohólico
en el Capitán práctico; poco después
llegó á la estúJJida iucon ciencia que produce
e te veneno; ya no veía el río; atropellando
laderas v tnm bando monte con la
chimenea, nos lievó al fin, con una violenta
bordada qne imprimió al vapor, n un islote
en donde quedó aquél profundamente varado.
Varias ocasiones estuvimos, como dijo
un pasajero, á un geme de gato di tantea de
perdernos. Si no fuera por el estado en q ne
se hallaba ese señor Capitán, bien pudiéramos
juzgar qne el accidente fue buscado con
intención pl'econcebida.
Nos permitimos aconsejar á los señores
Directores de Compañías de navegación, que
en salvAguardia de la vida de los individuos
que tienen uecesidud de embarcar e, de los
iutereses del comercio y de los suyos propios,
procuren colocar en ese delicado puesto
hombres idóneos, juicioso~, que ~epan
respetar el empleo q ne se les coufía.
Oonclnímos J.ln•testando contra estos hechos,
como lo Lieimos en el mismo buque, y
suplicamotl que en bien de todos presten n
la sociedad los bnenos periodistas el servívicio
de reproducir estas líneas, escritas con
ánimo de set viral país y ,¡ la Compañía de
navegación. ·
Los PASAJERos
''Pléyades"
En el número próximo de esta bonita revista
literaria saldrán algunas poesías del
poeta amigo Enrique Al varez Henao con
prólogo de Arturo Manrique.
Se leerá con gusto.
Hondo tinelo
Pablo Pombo aooba de padecer un golpé ~---... - de
iutenso infortunio: la muerte de u a de
sns hijas: encantadora niña de poco$ años.
.El ut:!Eitlno sufjlt:! touer cuptidwij ~rueles
y se etJ~ t,ña con ¡::ersonas digna~ de toda
suerte do fel..icidades, como Publo, un amigo
todo corazón y caballero idad.
H.eciba con su distinguida esposa la expresión
de liuestro pésame.
En el ColÓn
De de los primeros días de la Pascua se
reanudaron las buenas Ielaciones que inte·
rrumpió la Cuaresml' , entre la Compañía
del Diestt J y el respetable público. Están
bnena8 lns ropreseutnciones, pol' lo cual se
les felicita. En nuestros números siguientes
publicaremos revi taR de las funciones de
teatro, rnmo qne, por atender á M uzo, Panamá
y otros de tor tillacidios, tiene tan descuidado
nuestra p1ensa.
-Qooooocoocooooocoocooooooooooocoocooeooo<>
E~ MACHO RUCIO
(CUENTO TELEGRAFICO)
El mozo es calaverón. Buena y muy honouble
fa1 ilia, simpático, ardiente~ despilfaJ
rador, ea fin, lo que llamamos por aquí
un buen cuarto. TIIly mns: valeroso, buen
amigo, alegi·e como un bambuco y sin miedo
alguno á la plata; lo mismo derrocha en
una juerga, que suelta sns dineros sobre las
mano fla ca de un ve1 gonzante.
El chato "~'fafur se le llama en el grupo,
AJmqne no sen Tf-fn r ni mn chí ~ imo menos.
Y se le intitula chato pot ironía; que su nariz
resulte. una nariz ciranezcn. Su alma también
resulta gemela de la del legendario y
b· t~ .uo dt:J roe . . e Late p U'!l ~~1ig , 'Y
suelt~ tajos y mandobles, oon la mi ma facilidud
con que vierte lágrimas ante el altar
de la dee:gracia.
Sabe llorar .. .... y eso basta.
Avino que el eh to Tafur, á fines de la
delicioe.a guerrita última, llegó á Bogotá
nada menos que de la Costa. Pongamos Panamn.
U o día un telegrama-¡ mal~detto alambre
!-dijo al chato 'rafnr: "Equipaje en
Honda."
¿ Qné hucer ?
1~~1 ('hato be hallaba, oomo se dice, IiteralJileute
con ru encaJ.I illado : sin un cuartosiu
más cunr'o qne él mi ·mo,- in n galápago,
in una mula digna de mejo1• cau a, en ·
fin, de ten ido por bes tia ..
Fue enton(res á 1 hermano, en hermano
menor, Librado, muchacho todo ingenio,
todo gallardía y generosidad .
-N eoesito un bcc'éf alo.
-Llévate mi macho ¡·ucio.
-Gracias 1 Nece ito también -una mon-tura......
··
-N o soy joyero para haoel"te monturas;
pe10 ...... que se ha de hacer: llévate mi
galápago.
-¿Y de fondos, qué bago?
-'róma mi cartera.
A sí pasó el hermanable diálogo. Al punto,
como todo un mini tro del ramo, encargóse
el chato de la cartera del Tesoro.
P?rte Tafur como una ráfaga ; camina,
camma, y en Villeta no más, como si fuera
un buque, se varó. Allí ...... amigos, comilona,
francachela, en una palabra, pelillos á
la mar, u de pernil en pernil, de queso en
queso."
¡ En Villeta !.. .. billetes van y billetes .. . .
que no vuelven. En fin, la catá:;trofe. Y era
lo peor del caso que el macho, el resistidor
macho, estaba empeñado ...... en no seg uir.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
A la mañana siguiente, con un sol tibio, y
bajo un guayabo formidable, rednctnba y enviaba
el chato Tafur ñ la telegrafía un ~ele gra
mn en estos ó parecidos t érmi noR:
"Libmdo X.-Bogotá - Nuesüo macho
rucio mnrió."
Librado entonces-el mal Jibr'ldo, contestóle
ñ poco como si tal cosa : -" ¿ Pot·
cuáuto ? "
Y Tafur impa. ible contestabf\ : "Po,. cinco
tnil. Galápago agonizando ! ! ... "
I.~A BARRA
JI
Cándido Corder0 caminaba á la carrera;
había acabado de comprar un sombrero panamá
y como era sábado, tenía q ne mandarla
1U1~eglnr p1Ha las carr~ras del domin~o;
Pa~:~ó nor la Plaza de 1\lercado, llego n la
1 r , ]
Gnlle de San 1\1 iguel, se tomo un trago en a
tren da de la esquina, dejó_ el panamá en n?a
om bt erería entró á su p1eza por el gaban,
pe echó la ú'lt.ima cep~Jl~da ~ ! moscas_! á
'templar al baile de D. CHcac1ana, la senora
de los pe,·os, como él le deoía. . .
Allá te11ía una oita con p,.lDcraCita Piernao-
arda la chica más simpática del barrio, o , , }
qne lo quería mucho, y si todav1a no~~ 11\-
bían casado, ha Lía sido porque la fam1ha de
ella se oponía. N o podían consentir los padres
en que su hija fuera tan cándida vara
~r~ .... ~~¡,¡...,:~~~~~.~~A llevar el siguiente nombre: Pancracia Piernagorda
de Cordero. E o resultaba espantoso.
Cándido tiene nn defecto: bebe mucho
aguardiente, y Rio ese elemento no puede
rjfi '~~~~~~~~~~~~11~~~~~~~~~~~J vvaivr,i rs; ep ¡o.Hrl iOe sáo plleengsaanrd eon á qluae P tloadzaa dlae nBooclhíe-tenía_
que ayunar de aní11, y eso era imposible.
El quería llevar {rascolabis ¿pero cómo?
lo notarían en la tertulia, y el amor de la
A prendan muchachos!,._
I
Em olaro que había que ir al baile. Lo
daba D.• Circaciana de Lopez, viuda aoomodadícima,
que viYe hace muohos años por el
barrio de Santa Bárbara, el santufereño barrio.
D.• Circaciana es alta y delgada, pero de
aliento; de pelo blanco, pero teñido de negro;
de ojos pequeño , varo verdes; de boca
graude, pero iu ditmtes; de nariz Giránica,
pero con breva; y de genio alegre, pero furiosa.
Su esposo, D. Segundo López, en nn segundo
.;e marchó haco cinco aüos hasta la
eternidad, y allá se encuentra t odaYía e parando
que llegue el momento en que se le
present.e su f:l tlca esposa pnra juntarse con
ella y pedirle cuentas de cómo dejó el mundo
. Por eso ella no pierde el tiempo y tr&ta
de proporcionar á sus amigos ratos agradables.
Todos los libados hay recibo en sus salones;
son é¡;,tos dos muy espaciosos, Alfombrados
correctamente, ó iluminados por dos
grandes arañas que ya han perdido dos brazos
en los furibundos combates de Cupido y
Te1·psícore; eis consolas e patas dP tigre
cogiendo manzanas; dos docenAs de sillas
forradas en peluche y cuatro sofás más mullidos
qne el lecho de un refinado oriental.
Po1· los e pejos de cuerpo entero ha tenido
n.• Circaciana propuestas de cuerpo entero,
pero las ha desperdiciado porque no se
ha atrevido á salir de las cuatro lunas en
donde López se miró muchas veces sus ne·
gro mostllchos. Es cierto que en 1 epetidas
ooasiones los atahualpas han faltado en su
cómoda de carey y concha, pero hay muohos
medios de conseguir dinero, y Jn buena se·
ñora siempre consigue lo neeesnrio.
Piernagorda corría peligro.
De repente tnvo una ideA. Entró á una
botica, donde teuía un amigo boticario:
-Pascual, necesito un frasco con rótulo.
-¿La fórmula?
-¡ Quó f6rmnla, hombre, ratúlame un
frasco grande "cucharadas,': y dime cuánto
vale!
-Sea lo que qnieree~, Cándido, pero te
advierto que, como tú no lo juegas limpia
en muchas ocasiones, te suplico que en esta
vez u o trates de proporcionarme una molestia.
Pascual tomó el fra co, lo rotuló y poniéndole
un corcho nuevo se lo entregó á
Cándido, quien feliz oon l11 idea, lo hizo llenar
de nnfs en un cm·amanchel vecino á la
Ca6a de D.· Circaoiann y .... ¡adentro!
L ')S alones est&ban llenos; chicos y chicas
enamorados charlaban hasta por los codos,
y los tres bemoles santafereños rasgaban
el silencio ra~gueando los instrumentos.
Suena la bandola, el tiple y la guitarra, y
á bailar I Cándido y Pancracia estaban felioes;
pero e ta última se sentía contrariada,
porque su novio estaba tomando cucharadas
1 ¡Pobrecito I decía, así enfermo y todo
venir á trasnocbarse, y solamente por estar
conmigo; me caso con ól por encima de mis
papás! Y trataba de llorar de agradecimiento
y de amor.
Cándido tomaba el remedio, y sin t·emedio
tenía que irse alegrando. Se puso bien alegrón.
D.• Circaoiana miraba á Cordero y decía:
-V álgame Dios ! que éste es un oachaco
bogotano en regla. 1\Iir& u ted que estando
enfermo se trajo el remedio, pero n:> derperdicióel
baile! Ja! ... Jal. .. Jaf. •• y su
boca se abría de una manera descomunal, á
tiempo en que contra la costumbre obsequiaba
á todos con nn trago de f(¡n no muy fino.
Cándido dio función. Se disfrazó para poner
charadas, recitó versos de Julio Flórez,
csntó El Luce1·o, trabajó el gran Pé1·ez y
acabó por hacer de Tony, bailando en la ca.
beza.
Quizá por eso es que su" tertulia" se efectúan
siempre "á palo seco." Ayuno completo
entre los convidados. l>." Uircaciana
está convencida que el amor alimenta, y con
ese convencimiento invita ñ las parejas de
enamorados, que por coget· chisga no sienten
Ja debilidad ni la falta de lo líquido y lo
sólido, y bailando como unos trompos, con
gran sentimiento se retiran todos á las cin.
co de la mañana. L os más previsivos toman
de pnso algunos sorbos de agua en el ohorro
de María Teresa, para que los microbios de
la mañana no encuentren el estómago tan
pelado, y loa menos previsivos sin un s01·bo
de agua toman el camino de casita, felices
con haber pasado un rato tan agradable.
¡ Caso raro! sólo el enfermo esta ha entusiasmado,
y ¿ todo por qué? por las cuoha-
1
radas.
Siguió el baile.
III
A las cinco de la mañana el sueño empezó
á coger las parejas enamoradas, y cierto
toques de debilidad empezaron á molestar
á las puertas de los est6magos. Llegó i~
hora de In retirada y todo empezAron a
despedirse. Cándido en medio del salón todavíR
h ;} I"Ía pirnetllR y gritn ha: ¡ vh·n el hn.
mor! en tanto qne u.• Circaciaun, la reina
de fiesta, animando á la PiernRgorda decía:
-¡Aprendan mncbaohos ! para estar contentos
no hay necesidad de que tomen trago,
Cordero les sirve de ejemplo!. .....
Tío KIOSKO
El Banco Número 1
-VENDI!.:-
Acciones de la Caja de Arrendadores.
Acciones de la Molinerí<\ y Panificación.
Acciones dd Ahorro Mutuo.
Acciones de la. Chocola te ría. de Chaves.
Acciones de la Compañía de Tráfico.
Acciones de la Bolsa , legítimo, botella ....
Silletas. ·
Turbina para!lavar botellas (oro) ......
Tocadores.
Teja de vidrio.
ALQUILA un mobiliario.
Solicita colocación un joven con refe.
rencias respetables: hábil para manejar
haciendaR, buen contabilista y empleado
de almacén.
- --
1,500
15,(100
10,000
2
lO
200
3
70
7,000
7,000
40
7,000
3,000
40,000
500
800
35,000
15
30
14,000
50
40
LOHENZANA & GONZÁLEZ. Calle 13,
números 182 y 184.
Dulces finos, frutas cristalizadas.
Uvas pasas, Ciruelas pasas, Dátiles.
Galletas, Queso Grnyere, Jaleas inglesas.
LAI"GI S lA. ---------------------------- Atún, t::5ar ~
~ < 0:: c;S
tT.J o til ~
~ o o ~
~
c;S
~
z ~ ~
....-.4 d e( ~ ~ ~ r ai
~
~ - ~ o S ti1 e::
.,...., (1) •1'"'4 ::i - ~ o o
H ~
~ C1J
1
o
~ r.IJ. 0:: ~
c.,) (1) m o ~ o
~ ~ ,.J::J ""tj
c. CI:S ~ ~ o
til ~ ~
~ S t.8 s:=
~ :E ~ Cl)
o ce
~ o ¡:;. e(
1
~
Q)
~ m o o~ o~ •1'"'4
~ o
'0 Q) E-1 r::JJ
- - :EtES NON VER:BA
2,000 reses se pueden cebar perfectamente
en la magnífica hacienda de BmToso, en
compañía con los ganaderos. Es negocio claro
y fijo. Entenderse en Bogotá en la calle
13, número 55. 10-4
Vendo la primorosa casa acabadl\ de cona·
truir en la canera 3.8 , en Belén.
Entenderse con Carlos García en la calle
13, números 119 y 121, Bogotá.
• QUIERE USTED comprar nn fondo d G cobre, de 7 á 8 arrobas, que tengo en
Agualarga ? Dirección : Calle 13, número
1] ... ~1 O lTADORES' - i 1no~ uc po-r.
.l....J mos firmar á los exportadores cono.
cimientos directos de Honda á todos los
puertos del Exterior, evitando así desembolsos
inmediatos y haciendo economías ecmo
de tres dólares en tonelada. Próximamente
podremos firmat· conocimientos directos
desde Girardot, de tal manera q ne el
1
exportador no recibe cuentas de comi'ionistas
de ninguno de los puertos del tránsito,
1\!ouaE HEBlU.NO
Honda
----- -- --- - ------------~
MOURE HERMANOS- Comisionistas.
1 {)fir•ioa fin Bogotá y 1 on . '•uen
magn \ficos depósitos para el despaoho rápido
de los efectos que les consignen. Cnentan
con especiales facilidades para el embarque
de frutos del país y mercancías en el Alto 1
llnjo Magdalena. Oficina principal, calle 13.
número 168, Bogotá.
~~~~~~~~~~~~~~~~
~ FABRICA DE CIGARRILLOS ~
~ ~ ~ mm ~ ~' :F~ Lr:::o:~:; ~ @ @ ~
~ Los de e'ta nueva Fábrica están de venta on lo carrera 6\ núme- 'l) ~ ros 348 F y 348 G (frente á la Capilla del Colegio del Uosariu ). E la- ~.
~ horados con la mejor picadura y papel de la casa de Henry Clay & 0.\ de 2J
la Habana. tJ;
~ Fabricados en máquinas movidas por un motor eléctrico ~
Cada cajetilla contiene una fotografítl. Hay dos colecciones : una de be- :1)
llezas europeas, y la otmde hombres célebres, constante cada uua de tresoien- ~
~.'.,1 1', · tos sesenta tipos dist.iuto~. El qne presente en la F,ibrioa una de e tas ooleo- ~
(J, ciones será obs<>quiado con un lujoso álbum para colocarlas.
Ventas por n11~yor y de coutado.-Valor de la grnesn, $ 900.
En compra de más de diez grnesns Re rehnja f'l G por 1 UO
Para los pedidos fuera de la ciudad, dirigirse á
~ GONZALEZ & C.' ~
~ Apartado número lGO-Bogotá. . :1)
VL-o$ PARA co~sAGllAil. Vinos en barriles. (L ~
Caile 13, 11úmero 182 y 184-. ~~~~~~~~~~~~~~~
·~""""'""""'.-wLorer~zrtn_a....._..~~G~.o.. .n. ~z-.á.. .l..e "z·~"""'"V'~~""'~ ..~... '-~"""'"""""~-,...~Ci"""W'C:?~~~~~~~~~~~~
LO MAS ELEGANTE; lo mejor confeccionado; lo MAS equitativo; los precios MAS cómodos
y la hechura lVIAS correcta. Paños ingleses de ültiina 1noda y de priinera calidad. Especialidad
en casacas, pan talones, chalecos y smoking. SASTRE RIA MASO N. Calle Florián (acera oriental)
Imprenta de H~rnan
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Barra - N. 55
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 64
MISERABLES $ 6 ~~~
CorrQs~undencia: SoTo BoaoA, Bogotá-Apartado m1mero ... ?-S~ sirven suscripciones en las oficinas del periódico, carrera s.a, número .. :
Envío ele CR.njes: calle 15, número 79-Preciqs y hora los de costumbre-Pagos anticipados
Segunda tanda ~ Colombia-Bogotá, Agosto 13 de 1904
~~~~-~~._ _____ "'
EL ULTIMO SIETE
Lunes y martes y miét·coles tt·es,
Jueves y viernes y sábado seis ..
Y domingo siete! !
Domingo siete! Y ese Ha dijo el pue-
hlo colombiano:
Con su j11nco, su cuja y su caja,
Fuéra el Tío que solios ultrajA..
Y así p~só, á Dio gracias. Portafuera,
cou cajas destempladas, á templar
á Yerbabue1ut salió el Sr. D. ~ianuel
muy de maiiana y con , n domingo siete,
camino de la casa solariPga, dPja.nclo
atrás comilo11as y francachelas, nu país
mutilado, un golpe cuarlelario que lo
encal'amó, el Palacio de San Oarlos que
honraron Murilln y ~fallarirw, nnas pocas
gotas de sangre hermana, unas toneladas
de Ukases Pjecntivos Pjecutados,
un océano de billetP , un Panamá
perdido, un Oaquetá invadido, la miseria,
la ruiua ancl desolation, nn tequendama
de lágrimas por doquiera
y, por con iguien te, un palco de primera
en la Historia, el aplan o de los
histriones, y, como es 11atural, la gratitud
de sns conciudadanos.
Bien lo merece San 1\-Ianolo; pero no
le importa una biga ni maldita la falta
que le haga. Estaba dicho por el ap6s4
tol abogado ntar.
No seremoR nosotros Pll rer·.:-4(-- tlaran sns gnifiapos! No en sus uías. Y
UNA VIEJA Df ZOLA maldecía de la muerte, ya en los um-brales
tlel sepulcro, cual había maldeci"
Haced testamento', a como de rescoldo caliente e u Haga viva.
por las ca~as u el pueblo, fi. gando aquí, ¿ Pm qué no se 11abía perdido toda la
gruiíenuo allá, y comiéndose cuanto le grauja maldita que ya sólo para otros
daban ó ella. ¡wuía met •r al alcauce de había de prodncir1 Y las cat nicerías y
sus garfios por Plltre la caverna de su matanzas qne en la aldea uabía. provoboca
desdentatla y chiniauOia como vie- catlt) con su conducta. Y la escolta de
jo fnclle de ht>;TelÍa f~Jránea. Avara calaveras y manos descarnada que uacomo
el liecneia1lo Cahra, economizaba bían de hacerle fila camino de su ceel
oxígeno del itin•, haciéndole retroce- menterio de ella. ¡Qué ordó•J.
y sus an1uletos y colgajo~ eran ue mue- ¡ ¡ ¡ Que testamento, santo Dws, qué tes-las
de difuntos, uñas de gatos y bullos, tamento!! .
Hélo aquí:
''Uno de los medios de que peus'>
echar mano duraute el tiempo que estuvo
turbado el orden público, fue el
'restablecimiento de un Banco fuerte,
res1Jetable y PODERoso, formado con ca-·
pitales nacionales y EXTRANJERO ·, al
cual pudiera CEDEUSE EI., PRIYILEGIO
de prot·cer al1Jafs de ht moJHXl , S t t. 1 hl J . 1 J:
• 1 • . • r. croz y o o par Irn u upou con e un
. -:El dw t-Ie t~ J~ los cur~ len teR ?u la ar- de oponerse ti lt\ reele<'ciún du M utznhito á
bstic~ y stn-·ota Capdln de Sau Josc, en SRn puntl\ de hoJ·as ,111es no ¡.¡o le ha es¡)at1I tauo t • t . "' . , t gnacw, 1u10 sn suer e ~ueano qnenuo ami- todavía, n, !Jasar del Peulouso eleotornl, 1~
go el Sr. D.r. J utm B. Pcrez y Soto cuu lu de hojatonitis volante que paJ ece.
la bella_Sntu. Mercedes Caballero. La cou -Reprcseulación misteriosa-Un reyómano
cnrre~c~a fne numerosa y selecta. Uordial y consuetudinario comentando en un corro el
entu~1át~cam o ute felioit&mos á la simpatioa Minhterio uuev'o, dice:
pateJa, a},\ qne angun.:~ Jno ·-puos se las me - -·Qué diferencia: o¡:; te 1\liuis teiÍo entre
rece,-. t.oda euerte de diohns. otra~' ventajas lo lleYa al anterior ~nchas
- Vz~;eros-Cou el_ mttyOl: cariño salud~~ más, le lleYa medio ci rco: repre euta, }lOr
da~os n nuestt_-o~ qu~11dos nu11gos. Sres .. Gm- ejemplo, todas lns eeein ll t-S del paÍA. l\liren
lleiwo V 1de~ ro,·ocó, y al teatro. Van por
hoy u e as ligeras i m pre ion e , mieutras seguimoH
frecuentando el coliseo y cogemos
fne1 za. 'reatro á medio llenar ; con buena
cf\zuela, buena platea y ¡ alcv entre mareé
y señoría. La Viejecita salió Lien; es lá::ti.
mn, binembnrgo, que laQuiñoue , tau simplitioa
y buena cantante, exagere nn tanto el
papel, sobre t• do ctwndü baila. Para el arto
bueno hay que buír de lo grotesco. Si anegln
esto, no hay que pedir m1is.
La Gallz'11a ciega siemp1e ~ení lG wisma,
fes ti va, pi carezca, sabrosu. Todo. muy bien,
principalmente Bnrbosn y E ~:~ peranza. Ugheti
puja al cantar como si e tn viera en una
venduta. Alguno decía que ee,tabtt de remate
y otro que estaba hi pooondríaco, porque pa~
rece con hil>o, sobre todo inee- t ntr· vas d o a,esinRto y e11venetsRmieuto de 1 g1' d o d e 1u. irlibirloque, 8alva.rá la Patria
ramente y les de:~ eam os bnru éxito en sns 1r tk' L h' · 1 d ~ouropa · 1ue. a 1stcnli es 11 ogre. 1 cuan o la 1 aBa críe pelos.
negociaR. Kourvpatkine llevó n :-u cocittero Jegos, Hace cinco minutos, piensa un c' · d ·
r- " · wa, pero nmrgo e no, el Gana patero, ei a guaraehaqnista
E. Botero, y á D . .F rt~r 1 oisco de P. Reudón, amana',·sela Stt e, 1·-o 1 · · l t 11
• .. , 11 por a ,.,eJa '0 .e a ó velista cenado. Evidente : á velista autor de la celebrada uo\'ela antiotp~ña Ino . cou t1l olima de Liao-Yaug E!e anmeutó d~
rencia, los salndamos c:ordialll\llut~. -\mlws tal uwdo qn~ Kouropatkiue, tÍ tJesar de su nollay quien Je gane, pero 110 ájoacllim-ocu¡.>
au nRiento ou ],, C!ltuan\ tle Hepresfln . paciencitt, rePolvió 1 eemp1azar nl bneuu óin mefista sino á marcelianoso, y en cuan-tantas.
temperante Jego:-. to á cenado .. --
OrnclÓn de los moscovitas{\ San Nlcolus El Geuel al ísimo telegrafió á ~t\U Petet - ¡ J\fás ti serás vo~ ! con testa U tia
Oh t , t 1 d bnrgo: "mtíndeume otro tocinero." El des- voz misteriosa. Cernu1o nó, es que está
, u que (Hes nnes ro cuuso a or per· 1 't' t bl 1 · ·
t d t 1 'd d !•llClO exCI O 110 a ewente 1\ CllliO ~ Itittd. JDl fra.ucao por UelltfO.
¡Jetuo .en , o .88 1 '~1 es .raA M Vl•rRl R e~, gnu~ heoho iu~ios mundos Ytnía, y
peon d o te Ln omoH o f eu d't< 1o eu une trus sacn.- qne t omd o 111a11' 1 as pror'dw rcwnes ,¡¡.u .. la el m rey1s a que as
ficiofl, gaunfl.exiolleP, rtH' t" l'EHioia ~ , aecioues pun. ~> t'e' qu~ 1~1 u 3en.e. nl e u casll\ ~mpenal tres pi(:drad.BLIPllO, ha ~ ta ahí muy l>ien,
de O'J'Ill:ias, P''ra c¡ue uos bn.)' !\.' abaudonadc'! sdo t-.lrs lO o lgA n n preguntnr o 'lJ[upera- 6 . 1 t 't tá
H
"' l.' . 1
d . t . o• . como se. qmera; pero e ue aoo es
aulf\IIIOS unp 01'1\ o tu f\81.' enCla contra !!} t s· ' K k' ('.U otra parte.
estr.s terribleA, insser- COIIOC'e a po tiCa eomo t:;i la hubiera
0 orrosuo~ Hl~l !\ nca ,0
' orronza o, ten °' v11do que no h:ab rí'' oo mnuicndo su mne, te amamant(•)do (t. o,! tlS ¡>eeltos, qtte sabe
matado por md In res 1\. Hosotros que fillltws , fl ' d l " "
tn pueblo. Cn111o es impo,.;ible que e o hay ~ u P
11 Jrnpora 0 '> . euántas son cineo y llasta diez, homl>re
snccd 1'd o s1. n r-01 t'1l egF.> y de 1d e'c dJII' 1111 lelegt n.rua del Guue· tle llllllldo, (}tle tt' e_t le {)j' o o~,! JV co f ve, que
l . h S N' 1, t ra, y nomo roe IIIHL palalJru de all rnn ~rte t' íd Í l . . sup Ica_mofl, o gran an 100 r,s, sea& uu?E- ro y Nioultir; II soltó l tL curca· d ,. ~ lene o os y oye, no wya VISto n1
campeon y nne. t;· .. abrmderado, y nu libres . . , Jll "' pa a m~t1 oído s iquient qne el General de Gana-d
t lt't d d 1 1 d · d 1 t.uu t~l poco ca o que lracrl\ de este SE'IISil u ltl- ? e. 1\.11111 1 n t'l nw va< ut<, mau nu 1) t•s ual carwrd. pata fu e, pero hoy no es : ya no es ! !
b1en !AJof; de 1t11e tr~s front'3ras con la 1 e- Et•er moor f f
compf\n:-;a qne les es debida . Holocausto Vida, Nueva es el título ~ o
o
~ ~ ~ Q) ~ • ,....¡
~ >- exportador no recibe cuentas de comisionis-
~ < ~ ~m tas de ninguno de los pnertos del trám:itos o til ~ e MounE HF.Rlt!NO.
~ o o ~ ~ ~ z POR PURA CAlAVERADA ~ 00
~ r;IJ $-4
.....¡ ~ Vendo la primoro8a casa acabadA de cons·
~ e( ~ ~ truir en la carrera 3.a, en Belén.
~ 1 a5 ~
~
Entenderse con Carlos García en la calle
~
...... ~ S 13, números 119 y 121. Bogotá. o til ~ =: Q) ... ... ...... :::::i - -o ~ Cl o ESF!NGE-Una colección de e::te parió- H ~
~ m ,.......
dwo se compra en la oficina de L ,\
1
o ,......
~ 00 ce ~ ~ 1 BARRA.
~ Q) m o 8 ......... o
~ .. ,.o
'"'d MOURE HERMANOS -Comisionistas ~ ~
~ o ~ ~ Ofioin as en Bogotá y Honda. Tienen
~ S Cil $-4 ~ o ~ ~ magníficos depósitos para el despacho rápido
~ :E ~ Q) de los efectos que les consignen. Cuentan
o ~ con especiale3 facilidades para el embarque
~ o ~ e(
1
$-4 de ~rutos del país y mercancías en el Alto y
Q)
~ m BaJO Magdalena. Oficina principal, calle 13.
~ o~ ~ número 168, Bogotá. ...... o
¡::: o -------------
'O Q)
~ m ~tr:E LA ----------------- JUAN N. ORTEGA vende ropa beoha y $IRVAN
demás artículos pam hombre.
Cnll(l 12, número 182, frente á J. M. Sa- m vi a. ~A p.eRVEZA "J1osA }3LA:r{CA
JOSE 1\lA HIA SARt\ VIA-Artículos de Es higiéniea - Es cómoda _ Es
fan tasia para hombre. b 1
Calle 12, N.0 173, frente á Jnan N. Ortega uena n paladt\r Y al bolsillo.
----------------- .se conserva en todo sol y en todo
· COLOMBIA V VENEZUELA \ chmn, Y tiene RU Agencia en el
En la Tapicería Aletnana si- Puente de San Agustín
tuada en la 6.& Calle de Florián,
números 527 A y 527 B, se halla PARA MATRIMONIO
para la venta el MEJOR SUR- 1 La easn ll\Ímero 59, de la. cnrre-rriDO
DE 1\tiUEBLES extran- l'H 7 ."' ~e hn lln de v~ntn. por IR mitad
j eros y del país, á los precios 1 de su vn lor.
más bajos de }a plaza. ¡GRANDES COMODIDADES!
Trabajo garantizado, mate- ¡ H a~ ¡J¡ ese ca.rrera. 7. [\, N. 0 480.
riales especiales y estricto cum-plinliento
en sus compromisos, '----
es la mejor garantía que se ofre- BIOMBOS
ce en este Establecitniento. Espejos, catres para viaj(l, baúles para camarote.
DESTINO-Un joveo hábil p!H'a desem- Calle 12, 265 y 267
peiíar un destino de comercio ú oficina,
GATO NEGRO
con magníficas referencias desea nna colocación
. (Cf,lle 18 - 183).
ADENTRO OAOIIACO.S !-Los comedores
del Restaurante lzasa están cada
día mrís aliniados. Allí se come, se bebe, se
charla y se escucha buena música. Servicio
á la carta. -----------------------
EN AGUALARGA-Se vende el Hotel
Baltimo1·e con grandes facilidades para
el pago. Cuenta con magnífico servicio y
gran clientela.
(Luis A. Lozano, camellón de San Victo-rino-
380).
------
JOYAS DE ARTE NUEVO
Un surtido bellísimo se encuentra
en la joyería de Pablo
Baquero S. (calle 12 y carrera.
6:) Anillos, aderezos, prendedores,
argollas para compromiso,
y una variedad de objetos
de arte para regalo, eso hay de
venta á diario.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA BDOH~S, ('11
j L todas las formas y estiloH, garautizando los matenale .
" · r Espceialidad en calzado sobre medida, sin recargo al- MarÍa Garay 'lNúmero 105JI guuo. C~enta .con la magnífica zuela de su tenería,
que no tienen val. 10-1
ALMACEN DE MUEBLES
-DE-ELOISA
ARDILA
(Carrera 9~, números 236 y 238)
. Fábrica de colchone3 y de t;>da clase de muebles, á los precios más redu-
Cidos y para todos los gustos.
1 La Agencia Mortuoria
DE IGNACIO MUÑOZ
Calle 13, ninneros 437, 439, 441, y carrera 13, número 148
BARRIO DE SAN VIcr.roH,INO
ofrece á su numerosa clientela un elegante y lujoso cochr.· fúnebre y nn
variado surtido de ATAÚDES.
PREOIOS,.LOS 1\fÁS BARATOS
-~~~~~~~~
CAREO N
ZAPATERIA
DE MAR TIN SIL V A
CALLE 13, NUMERO 113
Oal?.a 96, persona eompetente
se encarga de toda clase de grabado.
---- ----------
P-\RA NOVIOS Y SOLTEROS.-En el
número 157 de la OIUTe1·a 7.a se ven
den camas elegantes y muy bien confeocio.
nadas á precios que jamás se han vi. to, esto
es lo que se llama quema en despoblado.
Allí mismo se encuentra la mejor mesa de
comedor, de nogal estilo Luis XIV, juoto cou
un magnífico mobiliario para sala co11 talladuras
muy bonitas. Ocurrid y cogeréis esta
legítima ohie~ga. 4-1
LUIS CESAR CARRASCO, Agente de pe.
riódicos nacionales y extranjeros
Málaga, Santander (Colombia).
---
IMPRENTA DE IIERNANDO SANTO~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Barra - N. 64
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 65
~d;;¡;;;....,.,___~~;·
CLIMACO SOTO BORDA -
~~ ......... ~
M/8ERABLE8 $ 8 PAPEL
Corres pondencja: SoTo BoRDA, Bogotá-Apartado número ... ?-Se sirven suscrj pciones en las oficinas del pedódico, cn.rrera 6.•, número 37'
11 • Envío de canjes: calle 15, número 79-Precios y hora Jos da costumbre-Pagos anticipados
Segunda t~--~ Co~mbia-Bogotá~-~:1:;}~~~~~
Allá ellos
1''lta t·es agttm·.
(HORACIO)
El blanco, que según sabios, no es color,
y el azul, que según santos es el del
cielo, que según profanos el de los ojos
de las mejores Afroditas, y segúu aborígenes
el tinte de la frisa y del añil ;
blanco y azul, decimos, ha sido y es y
será el lema, el símbolo escogido por el
conservatismo fatuto, de pura cepa, para
formar con esos dos tonos su pabellón
de guerra y cle paz.
Como si en lenguaje do banderitas
dijéramos:
'' Co~SERVADORA. Para pedir .. __
demagogo furibundo, digno del Jesprecio
y la entrega á lo~ perros como J esabe!,
llnhieraiJ re.·ultado las palabras
que en seguida leeréi:; vosotrvs, si no
fueran ellas pensaua.e:, sentidas y estampadas,
respectivameutP, por cerebro,
corazón y manos tl . puros y IPgítimos
campeones de la l~eligi6n sacrosanta,
como necesariamente tienen que serlo
los escritores u el periódico arcu iconservador.
& Qué tal esto, salido-que Dios no
lo permita-do pluma, boca ó pensamiento
de cualquier bandolero rojo f
Pues al punto con él á las tinieblas
exteriores !
Oíd, oíd :
todo." "l\1uy niño aún ~n 1882, principió en Popa-
Para pedir, por ejemplo, aqnf paz y yán sus estudios de Literatura y Filosofía, en
después gloria. un colegio que era por entonces el mejor orga-
Que hagan bien, 6 hagan mal, ello no nizado y más serio de la República. Nos reimporta,
ni viene al caso. A.llá ellos con ferimos al que dirigían los Peverenuos Pael
Señor Dios. drea Lazaristas, hijos de San Vicente de
Paúl, franc:eses y sacerdotes todos de gran
Perfectamente, y moscas, derecho al mérito, que unían á las \'irtucles de su esta ..
Cielo, aunque sean de los que se comen do ilustración vastfsima y exquisita cnltum.
á los niños crudos. ¡Oh, los conserva- Ese Colegio, de donde han salido casi t.odos
dores ! los jóvenes de que hoy se ufaua el Cauca,
Pero este no es precisamente el cuen- con raz6n, fue durante gran parte de la domito
6 caso que nos trae intrigados. El nación 1iberal, el aGilo de las !.menas ideas (7)
caso es que llay por esto trigos un pe- y el refugio de la ciencia católica en esa re-gión
del país. Fundado y fomentado por los
ri6dico (los maliciosos suelen decir que conservadores caucanos, ese Colegio salvó
vino con subvenciones y prebendas. . . . }¡\juventud u el Partido y adquirió pronto
nosotros nada), que se rotula justa y tal prestigio, que los más conuotaclos liberaacaso
inteligentetnente como queda di- les acabaron por enviar sns hijos á ser educbo,
con los dos colores 6 lo que sea del cados eu él. Las granues simpatías de que
estandarte conservador, esto es, de ]os goza ese instituto en t>l Oauca clependen
legítimos y auténticos defensores, de los de los frutos que l1a da.c1o y tle la conducta
admirables paladines de la Ueligi6n del ejemplar de los mi.emhros c.lo !.lo Comunidad,
e d d ú,tica quizás de lct Re]Jública QUE NO EXristo,
y e las creencias ·e sus mayo· PLOTA. á los pueblos
1
ni ha ac1qu.irido bie·
res. ncs terrenales ni enviarlo tí Europa uncen-
Sns mayores, sí, señor, porque gen tea tavo de sus UTILIDADES. Dedicados en ab·
intran igentes hay que no le da e al Libe- so luto á sus labores docente , han lograuo
ralui derecho á. creer en nada, ni títulos clar :í su plantel un esplendor de que no goza
á mayores. quizás ninguno on el pafs. Baste decir que
1~1 monopolio hayan pensado las otras
decimo~, lleno esorándolos en pro de l reformas y
ntajnudo el pa O fÍ lR dictadura tnOSCOVita
que nos preparan loR hados. Con D. Miguel
A u tonio Caro, n~geuerndo ahora sí e u el Senado,
llena de idea la mente, de coraje vi-ril
<•1 corazón, IR amargura en los labios y
la Yerdad eu l11· puntas de los dedos, medusando
á los fusantes y triturando á los gan-dul
e . Repo ado al propio tiompo en las cuestiones
de interés general para procurar al-gún
mejor vivir á este ped11zo de tierra privilegiadR,
hoy tan llena de congo] na y de
cuit11¡¡. C ,n Caro eatará ahora el l\Iadhí antioqneño,
D. 1\Iarceliano, que viene li pouer
en prúotictl sus proO'rama de reformas Ó á
echar tiObre ellos y ~1 nombra la última palada
de tierra que un sepulturero de ~i' mismo
e echa y se 1ecibe para dormir el neño
de h gloriA, tapado con algo qne dé calor á
los gusauos. Groot e;tf\rá allí con f:US recetlls
contra el papel-moneda, el edificio financie-ro
que N úiíez le dejó para q ne lo npuntalara ,
y q11e él 110 ha podido remencbl' en la cesan-tía
de e tos diez aüo de zabnllida. D. Joa~
quín Velez u istirn n 'llS propios funerales,
como D. Carlos Quinto, pero no ya callado y
cejijunto como en el nño pnsado, sino decidor
y cortante como competo n un candida-to
vencido en lucha desigual.
El Congre~o e ln última esperanz del
país. I.Ja situaoióu requiere aplomo y firmeza.
Escrutado el Gral Reyes por el Gobierno
actual, requié1ese que no le hostilicen
antes de que haga 61 por qué. 1on·dene, an-·
tes bien, qne le abran caminos 1·eales y fe
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
·-
LA BARRA
cierren atajos. El no es nn hombre insulso y Cntecismo mtlitaJ.' del Jal>onés
malnzo como sn predecesor. Sabe mncho, ¿Quién es vuestro Jefe? El Emperador.
porque ha andado y vi .. to mucho. Puede ser ¿De qué es hecho el e píritu milita1? De
un cometa lnminoso, ó un lucel'o marchito, obediencia y de sa01ificio. ¿En qué cousiste
fuego ftüuo de la tumba abretnmbas ....
1 el valor superior? En marchar adel ~ nte á.
El Partido Liberal debe pemanecer callado 1 pesnr de In& fuerzas superiores. ¿Y el valor
como un hombre digno que no estira la ma- inferior? En detenerse sobre cosas insignino
para pedir, ui pone la mejilla para que se ficantes y ceder á los ~;entimieutos de la
la abofeteen, ni hace visajes pam que serian brutalidad. ¿De dónde viene la sangre que
de él. Al , acercarse una nueva A~minis- enrojece vuestro uniforme? Del soldado que
tración de seis años mo1 tales, en la cual un la ha vertido en la batalla. ¿Y ese soldado,
hombre solo y sus paniaguados, tirabeques, siendo muerto, qué gana ó qué le resta? La
y servidumbre van á disponer del Tesoro y \ Gloria.
puestos públicos, de los honores, entorcha- Bien conocido
dos y casullas; al llegar esta época de sHbida 1
• • •
de pescado en el río no hay alma vil y encor- es ya en nuestra so m edad por su actJ Vl-vada
y hambrient~ que no se agache, alce ~ d~d~ ho~rade.z y consag~·aciór: al b~abajo .?1
la 1ed ó el anzuelo y con ojos de codicia de- d1st1.ngu1?o JOVen nnhoqnenc!, Jo.sc JU~na
jede tirarlos al agua. Los conservadores Ye- BoUis.qm~n, con l.a col~boract~n mmedt.at~
listas han hecho e fuerzos ha ta hoy, pero del SI: DL Antomo Jo:; e Re.sti epo ha a?I elen
Jos papeles y cartas; quizá hayan hecho to r~c.Ientemente una a~en c 1~ de nego~1?s. y
también rogativas y novenas. M as plantear com!s10n~s en ol local numero ~-del ~r~dt~o
el problema de " mi derecho ó la muerte,, A.ntwqueno. Con gusto, con canuoso tnteres
eso no lo saben los del rebaño q ne ha con~ r~comendamos ~ nuestros lectores, al ~r. Rovertido
á Colombia en uu redil de borreO'OS ms, en la segundad de que sabra satisfacer
Que se aguanten y corran á tornar posi~io~ ampliamente á todos aquellos que á bien
nes con su anzuelo ó 1311 arpón en el mejor tengan eucomendarle sus asnu tos.
remanso del reyismo. Ellos serún nuestros Hon¡·n Y provecho
peores enemigos y los mayores báculos del La caridad y el progreso deben eotar do
porfit isrno anunciado. Ya los de Antioq uia plácemes. Dos simpáticalil fiestas públicas
file han echado de bfnTiga sobre el peñón y registra últimamente la crónica bogotana :
esperan su bagre cada uno, en la más perfec- la importante SociEDAD TirOGRÁFIOA, que tan
ta unión que comandita alguna de gitanos interesante papel estri. llamada á represenpedigüeños
haya formado nunca en obscuro taren nuestro adelanto, celebró en la sernabodegón,
al rededor de nna olla. na pasada uno de los aniversarios de su fnn-
Memorias, pnes, á los lectores de La Sae- dación y la posesión de sus dignatarios.
ta, y que trabajen para pagnr las contri- El éxito, como era natural fue excelente.
bucione . Con la asistencia de las más altas digni-
Su afectísirn 'J, dades civiles, militarea y eclesiásticas del
ANTONIO JosÉ Rn:sTREPo'' país, ante numeroso concurso de señoras y
-+Hombre
del dla
caballeros, el General Reyes y el Sr. Arzo.
Sr. Alcalde lUayOJ.'
Antes de tomar, Sr. Alcalde, la fuyanda,
antes de pasar á su consulado, este desconsulado
pueblo quiere recordar algo con su
persona: ¿Se acuerda u ted de laR buenas
disposiciones de un día? Se acuerda el Sr.
Alcalde de q ne los chalanes no vodían correr
por las calles y sal picarnos 'Y cubrir de
lodo al transeúnte macho 6 hembra?
Pues que naa, Sr. Alcalde; ni los montaraces
caballeros ni los policías hacen el menor
caso de tan importante disposición de
S. l\1.
¿Sube usted, muy señor nuéstro, que los
tranvías parecen clücberías rodantes, ambulantes
y rebosantes de gente?
¿Sabe usted que no le hicieron caso en
aquello tan duloe que ordenó su persona de
que no montaran sino los que cabiéramos, ó
cupiésemos, para parlu con gramática?
Pues naa, mi Sr. Arcalde.
-¿Ha visto sn Paternidtl. esas nubes de
mendigos que 110 dejan al vrójimo á sol y
sombra, y ello á pesar de q ne en ¡las carreras
y demás se recogieron fondos pau recogir
á los pordioseros? Se l'icord~?
Esos paraderos del tranvía, y esos ntrios, y
esas esquinas, santo Dios, Sr. Alcalde, son
unos focos de horror y asquerosidad.
Pongan un impuesto más, si quieren,
pero quiten la plaga; y abajo las t~blit~s
ésas, que como las banderas de lo11 Olgarnllos
debieran decir: "Pordiosera. Para poner
pereque." Y pata.
Noticia en cncerola
Se cuenta en los corrod que A njota 'l'onio
Uribe, por buen nombre el 'río Huevo,s, ~ue
á resultar á JamaicR á arreglar los hmltes
con el Brasil.
Suelen verse casos nuevos :
Cuando un Ministro se larga
Dirá la gente, esos huevos
Son de la cáscara amarga.
El General Félix Pifaeros
EL GENERAL KUIWKr-El General KUl·oki,
Comnndante del primer cuerpo del ejército,
goza de una gmn reputación como hombre
enérgico y bravo.
Tiene sesenta y un años, ed origiuario de
la Provincia de S1tsuwa y e descendiente
de una familia célebre en los anales militares
del Japón.
bispo colocaron la primera piedra, base de
la construcción del benéfico Hospital de
San José, obra admirable que se hará en ten
·eno cedido por el General Juan N. Valderrama
y bajo la dirección y administración
de un notable cuerpo de médicos. El catorce de los corl'ientes hizo años fue
Bien por ellos y nuestras felicitaciones á 1 sacrificado cruelmente en .Honda e~te .gallar-
Hizo IR guerra durante la célebre revoluci.
6n de los daimios, y en 1871 fue promovido
al grado de Capitán. Seis años después
mandó una expedición enviada en socorro
de las tropas imperiales, situadas en el castillo
de Knmamoto.
Te1·minada la guerra civil, ingresó en el
Estado l\1ayor del Ejército, y en 1885 fue
promovido al empleo de General.
Durante la guena chinojaponesa, el Barón
de Kuroki fue el organizador de h movilizacióu,
y cuando ya las hostilidades estaban
mny adelantadas, partió al servicio
activo también como General.
Seg.ú~ los que han podido juzgar sus dotes
m1htares, es un hombre de gran habilidad
y In_t~y fecundo. en recursos, rápido de
concepc10n, determmada en la acción y de
una gran bravura.
Despedida
·' Manuel Z. de la Espriella agradece las
atenoioues de .periodistas ó amigos, durante
su verman.enOia en esta ciudad, siente no
haber podtdo corresponder personalmente á
todos ellos, y espt'ra sus órdenes en Barranquilla.
Bogotá, J olio de 1094.
Lavadas
.l!na de las pri~eras cot:as que oye el
VlaJ.er~ que lleg~ a aquel país (el Japón) es
el rillgmente afonsmo: "Los japoneses lavan
su ropa y su cuerpo ; los coreanos no lavan
BU ropa; los chinos no se lavan la ropa ni el
cuerpo." El refrán es -verdad.
todos. do Jefe de 1~ revolución hberal, v10tlma de
~ . Pol.l cia profundas y h onra d as conv1·0 c~· ones po 11' t 1' cas.
I~l wforme del D1rector General de la Murió como bueno, como vahente y como
Polici~ Nacional,, ~·elati \:o. _á los nños de leal á una gran causa.. .
1898 a .1904, en mtlda edt.CI?u de la Impren- Sus amigos y copart1danos recuerda~ hoy~
ta Nacwn?l~ lo hen~os rembtdo, lo agradece- como recordarán siempre, la mamona, del
m os y fehmtamos a su autor el General Co- distinguido Jefe q ne dio su sangre a la
rreal. Es bueno que el" Gobierno, desde su Patria.
luna de miel, como creemos sucederá, se
preocupe en forma de la Policía, columna
indispensable, imprescindible en el edificio
social.
Delio Seravite
E~ te inteligente joven, poeta y escritor
de buenos quilates, está en Bogotá, enfermo
hace día~o~, Lo saludamos y deseamos su reposición.
Es una JAatima
Una verdadera lástima que el Excelentísimo
ex-General Fernándoz haya escatimado
al Congreso el poderoso concurso de sus
maravillosas luces. Es una lástima 1 Qué
egoís::no ! debiera estar gastando en labores
parlamentarias la actividad que desarrollaba
cuando aquello tan dulce de sangre y exterminio.
Sería curioso decir en los pasillos del
Congreso, con la balada germánica.
Entrad aquí, si lo queréis mirm·.
M u rió Hugo, y dijo Verlaine; u Qué importa
l aquí estoy yo."
Tal dirá. :José Joaquín Caeas. ¿No viene
Aristides? Aquí estoy yo. Y allí está en la
Cámara haciendo digno segundo del Sr.
Fernández, como lo fue en el Ministerio en
los tiempos del terror y del crujir de dientes.
Ah extranjeros t
-¿Es francé el q ne su ropa
Viene á lucir por aoá?
-Dicen fne criado en Europa
Y cachaco en Bogotá
Ultimas noticias por cable
(DE NUESTRO STtRVICIO ESPEOIAJJ)
'l1okio. Los Kouropatkines,
De Manchuria en el emporio,
Conen bien y aguantan quineEI,
Pues les hizo los botines
Don Juan Orisóstomo Osorio.
*
Y luego en Nafondingon
Bailan sus jotalil, velai !
De pura punta y tacón
Porque sus botines son
De los que hace Luis Garay.
Pero como ellos son d'esos
Que aprovechan la ocasión
De comer, gastan sus pesos
Y se meten unos quesos
De los de Enrique Leytón.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J.
--- ,.._. __
A tro. v eso.tlo
Mostrando su estoque euhiesto
Dijo una vez un funP.sto
lDmpleado de Instrucción Pública:
-Miren, señores, con esto
Atravieso la República.
Azahares
En Oali unieron sn su~rte el distinguido
caballero y notable periodista D. Tilas
Scarpetta y la primorosa Srita. 1\lercedes
Aramburo. Sean felices los desposados y
gocen todas las felicidades que se merecen.
Dl'. Angellllarfa Galán
Ayer fueron conducidos ti la última morada
los restos mortales de este inteligente
hombre público, escritor atildado de su
tiempo, caballero distinguido y jefe de respetable
hogar.
Desca!lse en paz el apreciable amigo, y
vayan para los miembros de su distinguida
fumilia nuestro pésame mtis sentido.
Nombramientos
Ruedan éstos por ahora :
Para Alcalde mayor: D. Julio Portocanero,
por separación europea del chttcho
Tavera.
D. Alejandro Borda, para ídem ídem ó
para Prefecto.
Ambos- candidatos bastaute competentes.
Varios n vo.l'lo11
I
Yo sé que te f astidia mi presencia
¡ Oh dulce ídolo mío!
:Mas cuando al peso del dolor sucumba
Cansado de luchar en la existencia,
Mientras yo sienta el frío de la tumba,
Tú sentirád el frío,
El espantoso frío de mi ausencia.
II
Con cualquier preparación
Se llena un baño de a-100
Se llena un fatuo de viento
Y una botella de ron.
Lo que es á mi corazón
Que pesa lo q ne no vale
Y salta dale que dale
Oon su esperanza burlada,
N o se le puede echar nada
Porque está roto y se sale
FLÓREZ
EDUARDO ORTEGA
III
En aquel dulce paisaje
Do el frei3CO rosal perfuma
Y donde franja la espuma
Del mar su nítido encaje,
Donde el lánguido celaje
Del astro crepuscular,
Con encanto singular
Tiene su imperio dorado ....... ..
Ay! allí no me ha pasado
N a da de particular.
VILLAFAÑE
IV
Ella de traje vaporoso
y XL frac,
Antes del baile están leyendo
El Cyrano de Bergerac
Cuando alguna escena ardorosa
Acaban de leer,
Van los amantes á besarse
"Pero aquello no puede ser.
No puede ser porque á la hora
Del gran desliz,
Le impide al joven dar el beso
Lo descomunal de su nariz.
SoTo BoRDA
LA BARRA
1
Banco de Sumo.po.z
I.Jas Oficinas de este establecimiento bancario
de Fusagasugá, y sus cajas, fueron forzadas
y extraído el dinero que contenían.
A los 11cordes de s0nora serenata, los filarmónicos
cacos le ¡.¡usieron música, abriendo
con una bana las puertas de la Oficina y
cayendo sobre los haberes. llasta ahora se
ignora el paradéro de los autore~:~ del desperfecto,
quienes probablemente se han ido
con la música á otra parte.
i Groot sí .. -· Caro no!
Así gritaba desaforadamente un individuo
d.e aspecto respetable y decentemente vestido,
e~ el A trio de La Catedral, y como
acampanaba estos gritos con ademanes amenazantes,
la autoridad tomó cartas en el
ast~ntc é ii:?pus? silencio al exaltado sujeto,
qmen mamfesto que no hacía alusión á los
Honorables Senadores Caro y Groot, sino á
q,ue en el almacén número 225 de la 1. ..
Calle Real, se vende gró negro y de colores
de muy buena calidad y nada caro.
Viejo. caliente
Un pleito viejo tenía
La tuerta Juana l\lurgneito
Y al Juzgado cada día
Se acE:\rcaba, pues quería
Saber cómo iba su pleito.
~l secretario paciente
Se encaminaba al estante
Y Eacando el expediente '
L
, ,
o pon1a de presente
A la vieja litigante
Ya le costaba millones
A J nana lograr sus fines:
Papel, uotificnciones
Testigos, declaucio;es
Visitas, tiempo ......... y botines
Andaba fuera de quicio
!>arque no .andaba el negocio,
Y por partir el suplicio
Hasta pensó en bnsoar ~ocio
Para no perder el juicio.
Casi loca, una mañana
Queriendo ponerle punt~
Al asunto, doña Juana
Se fue al Juzgado, y con gana
Preguntó :-Qué hay de mi asunto.
El portero, un diablo cojo,
A ~uana entl:egó el legajo,
Qmen lo tomo oon enojo
Y luégo le pasó el ojo
Por arriba y por abajo;
Tras lectura diliO'ente
E 1 1 • o ' n a pngma final
Del traginado e:r.pediente,
Juana encontró la siguiente.
Sentencia f " Vista al fiscal."
Y con rostro ~tnpefacto
Y en actitud más que se1·ia
Comprendiendo que aquel ~oto
Atentatorio, ipso jacto
La dejaba en la miseria,
Así exclamaba rabiosa :
-¿Que vista al fiscal? Famosa
Sentencia, ¡voto al Infierno!
No me faltaba otra cosa!
Pues que lo vista el Gobierno!! ......
TRIQUI TRAQUE
Se arrienda
La magníficacasa N.0 201 de la calle 14,
gran sitio y todas las comodidades apeteci·
bles de confort y garantías de toda especie.
Pueden entenderse con los Sres. Julio D. ó
Ricardo Pol'tocanero.
De bola á bola.
El billar es un sabroso juego. Si no fuerfl
por lo verde, por las lorns, lns corridas, el
retroceso, las descachadas y sobre todo las
bolas que conen, francamente, una partida
sería el Paraíso con manzana y todo.
Pero son una diablura ltts tales bol~! Y
lo mismo sucede con la política.
Desde los tiempos de la Revolución, esa
delicia de los tres años, e, e caramelo, no conía
una bola tan gorda como la última de
Cartagena. Y nos penoitimos calificarla de
bola, porque no consta que la hayan lle\·ado
todavía á la casa r,rzobispal y ¡ pastecum!
haya salido confirmada.
Tampoco creo que nuestro paternal Ejecutivo
lleve mucho interés eu ocultar la
cosa al pueblo, á su amigo el Pnebl t.~, porque
IÍ. nu amigo no se le niega una emporcada
(Administración lllan·oquín ).
Seda muy raro, una est.npefactaute coincidencia
este suceso. Años há D. Manuel,
al inaugurar su primel'a Administración,
la decente ó la menos peor, la ina11guraba
con la Ilumillación-Candini, justumente
en Cartagena. ¿Cómo ha de ser que
á tiempo en que como uoa fámula triste
va cogiendo su caja y su junco pam tomar
el portante, cómo ha de Eer que entregue á
la pobre tiena en otro berengenal mayor
de los en que nos ha metido?
Sería el colmo! 1
Pero ya se ve: con D. l\Iannel uo hay
colmos: él es una hipérbole de antiparras
que le canta á los animalejos y dejl.\ matar
á los hombres.
Ern-dice la vocinglería callejera- era
el cuatro de Julio, día ani,Tersario de la Independencia
de los E stados Unidos de Yanq
uiamérica. Tal vez por esto, por aquAllo
tal vez, por tocar ese día la elección presidencial,
por cualquier motivo, es el caso qne
dizque los ánimos andaban un tanto amos.
ca dos.
Súbit.amente, y en un rapto de pasión
patriótica, ó patriotera, grupos de paisanos
marchan, vociferantes y amenazadores, á la
casa del Cónsul Americano, y tras algunas
muestras hostiles, tome su chucho, anancan
el escodo, esa enseña orgullo de los Tomos
Herrán, de los Huertas, de los Hay y
los Roosevelt y ..... uf! ! aquí de Cambronne!!
N o sabemos jota del acontecimiento; no
aventuramos un solo comentario, y concluyamos
la relación. De días á esta parte corre
esta noticia de importancia mayúscula, que
quieran los dioses no pase de ser una bola
como cualq11iera otra:
Cartage~a, la ciudad mil veces heroica,
la consentida de los monarcas de Iberia
orgullo y prez nuéstro, e tá ó será amena~
zada por la garra poderosa y tajante del
felino americano.
Pero basta. Después de lo de Panamá, es
estólido extrañar cualquier cosa;
El orangután yanqui no se pára en pelillos
;
Y en cuanto á nuestro expirnnte Gobierno
ya se sabe que no sabe nada, que si algo
sabe se lo calla, y sobre todo que puede desplomarse
el mnndo y á él nada le importa·
"Ande yo caliente y ríase la gente,'' pare-ce
decir, y con sus acólitos agrega: aptas.--nous
le déluge !
El inocente
PoR SERAFÍN
-Entonces, ¿sí me amas?
-Sí, con toda mi alma.
-¿Soy la única mnjer á quien has ama-do?
-Sí.
-¿Lo juras?
-Lo juro.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-¿Amarás más tarde á otra?
-Oh, no. Nunca, nunca.
-Dime. ¿Los únicos labios que hae besa-do
son los míos?
-Sí, solamente los tuyos.
-¿Lo juras?
-Lo jnro.
-¿No has estrechado á otra mujer entre
tus brazos?
-Nunca!
-¿.Jamás has dicho á una mujer que la
ndoras, y has visto tu dicha retratada en
sus ojos engañosos, y has permitido que recline
su cabeza sobre tu pecho?
- .LTO,
-¿Tampoco has t\pretado las manos de
otra mujer? ¿Tampooo has acarioiado su
perfumada oabellera, ni has probado el éxtasis
delirante de besarle la garganta?
-Nunca!
-Quieres decir ...... ¿Que tienes veintio-cho
años y qne nunca has tenido nada quo
hacer con una mujer bonita, y que no sabes
lo que es umar y ser amado?
-Angela, te lo juro.
Ella lo mira largo rato en silencio, llena
de asombro, y al fin le dice:
-Garlitos, ó eres el mentiroso más grande,
ó el más grande papanatas de esh vida.
¿Dónde has estado en todos estos años?
¡Qué tri ·te debe ser para tí esa existencia!
- Vnya, buenJ.ls noches, eres demasiado
bueno para mí, demasiado bueno para este
valle de lágrimas: El reino de los cielos te
nwlama. Rompamos. Adiós. N o pienso estableoer
ningún Kindergarten.
MI SEÑORA
gtnminas de lana y de seda .
Alpacas, Yariado snrtido.
Bengnlinas.
Haso Duquesa y Liberty, hltwco, negro y
de colores.
:b,tlyn de todos colores, desde S GOla varo..
Popelinas, última novedad.
Paños satinado , lo mejor en su clase.
Encajes finísimos.
Metidos y arandelas, 180 clases distintas.
Aplioaoione~. di versos estilos, . colores y
precios.
Gnautos negros y de color, calidad extra.
Trajecitos para niños.
Hebillas para cinturón (arte nneYo).
Pañolones de lana.
Chales de seda.
Cuellos de oucaje y de aplionoione .
Cintas.
Estolas.
l\Im;elina de seda.
Crespón de la China.
Blondat'l de Granada.
Bln:~as de sedn y de olán.
Lazos Luis .·Y.
Hefajos.
I)aiíolone .
Zapatos de charol, á S ISO el par.
Pasamanerías.
'l,rensillas.
Salí as de buite.
T1icr•t.::.
r101 OS artificiale . •
Ch{ueros de lana para traje.
r:rraje de novia, etc., etc .
... rodo acalJado de llegar .V escogido en
Europa por persona de refinado gusto.
Almar.én de at·tícldos para señora, 1 ~, Calle
Real, número 225.
JUAN N. OHTEGA vende ropa hecha y
demás artículos para hombre.
Calla 12, número 182, frente á J. U. Saravia.
LA BARRA
1 o
q
~
ó
o
~
~
1
:!
o
.,.~...
~ ..o..,_
.,.Q... . >
Q
~ oo
O)
~
-Cj -........
e
DESTINO-Un joven hábil para desempeñar
nn destino do comercio ú oficina,
con magníficas referencias desea lll' a colocación.
(Calle 18-183).
EXPOHTADOUES! !-Avisamos que podemos
firmar á los exportadores conocimientos
directos de Honda á todos los
puertos del Exterior, evitando así desembolsos
inmediatos y haciendo economías como
de tres dólares en tonelada. Próximamente
podremos firmar conocimientos directos
desde Girardot, de tal manera qne el
exportador no recibe cuentas de comisionistas
de ninguno de l0s puertos del tránsitos
1\IounE HERliANO
POR PURA CALAVERADA -
Vendo la primo roEn ca~a ncu bada de construir
en la carrera 3.a, en Belén.
Entenderse con Carlos GtHCÍI\ en la calle
13, números 119 y 121 . Bogotá.
¡ MOURE HERMANOS- Comisionistas.
Ofioinas on Bogotá y Ilondtl. Tienen
magníficos depó itos para el despacho rápido
de los efectos que les consignen. Cuentan
1 con especiales facilidades para el embarque
de frutos del naís y mercancías en el Alto y
BRjo 1\lagdale~a. Oficina principal, calle 13.
número 168, Bogotá.
QtTE LA
$IRVAN
~A yERVEZA H jiosA J3LA~CA
Es higiénica -Es cómoda -Es
buena al paladar y al bolsillo.
Se couserra en touo sol y en todo
clima, y tiene su Ageucin. en el
Puente de San Agustín
PARA MATRIMONIO
Ln. cnsn utímero 59. de la carrera
7.~~. ~e halla de vt.~11ta por la mitad
de su Yn lor.
i GRA.:.TDF.S COj\IODID.\..DES !
II<íbl<~f;l! earren 7.11
, N.0 480.
1-------
: BIOMBOS
1 Espejos, catres para vinjP, baúles para ca.'
marotc.
Calle 1:.!, 2G.J y 2G7 Ü.A.'.rO NEGRO
'-------
JOYAS DE ARTE NUEVO
Un surtido bellísin1o se encuentra
en la. joyería de Pablo
1 Baquero S. (calle 12 y carrera
¡6.') Anillos, aderezos, prendedores,
argolla para conlpromi'
so, y una Yariedad de objetos
de arte para regalo, eso hay de
venta it diario.
DA CLASES DE PIANO
CAHLOTA 1\lEJIA
,. - , - --~ En u casa ó á domicilio. Plazuela de Las J Of~~t~!í~ ~~~~a ~~1~b\~ .I A-A I' t 1 e u los de ~~~.~.~ .. 11 ú ~~:~:~ .. ~.:.~ ... ~.' ..... :.~:~-~.~.~.~ ... ~~·~·~·~·~·~·~.: ...... __
Cal1e 12, N.0 173, frente á Junu N. Ortega BIPR.I!.:NTA DE IIERNANDO SANTOS
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Barra - N. 65
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Barra - N. 66
tj~;,,--:¡;~t
~ OLIMAOO SOTO BORDA
~~ •
•
Correspondencia : So-ro BoaoA, Bogotá-Apartado número .. . ?-Se sil-ven suscripciones en las oficinas del periódico, carrera _6.ª, número 37 S
, Envío de canjes: call.e 15, número 79-Preoios y hora los de costumbro-Pagos anticipados
ESTA BA.RRA · CONTIENE: ' 1 •
Muzo- Billetes-Alejandro Echeverría ante Vélez y
y ante Reyes - Cordovez Mou1'e defendido - Músicas po1'
toda la Compaiiía-El Teatro Colón- El acue1·do μiunicipal
de los impuestos nuevos, etc., etc., etc.
---- -------,------~---~-------------_.::._----,----,-,;-:----;-----
EN SERIO
VOLVA.l\lOS SOBRE MUZO
Auténticamente se conocen ya los
espléndidos rendimientos que por ahora
está dando la célebre mina., más un
futuro pr6ximo de prosperidad, en que
se clecuplicarán esas riquezas, al comenzar
á trabajarse los nuevos bancos descubiertos.
El muerto resuella todavía., todavía
está caliente y jadea!
En medio del desastre, la ruina y
la desolaci6u en que estamos, por la
infernal administración Marroquín, se
destaca hoy, como única luz ó mecho de
candileja, esta riquísima propiedad Nacional,
que ha sido para los colombianos
nueva cueva de Montesinos, á donde
todavía no ha bajado un Don Quijote
de esta tierra cou la espada de la
ley en la una mano y la linterna de
Di6genes en la otra. Lo que quiere decir,
que no se ha hecho, ni se hace, 1a
luz necesaria sobre esta verdadera maravilla
del Mundo, única sobre el haz
del planeta.
Esa luz la necesitwy la requiere LA
BARRA., y con ella toda la N aci6n, pues
entendemos que esta Golconda nuéstra
continúa siendo uua propiedad nacional,
aunque no lo parece por el misterio
bochornoso en que la llan envuelto
los que la han venido usufructuando.
Sabemos que los actuales encargados
de este nuestro Potosí, Junta de Amortización
y Sindicado contratista-siguen
con i a teoría del misterio-por el doscientas
treinta y nueve veces pueril (de
ptteritia, puerilis, infante, niño, párvulo,
rapaz, chicuelo, bebé) argumento 6
sofisma chiuo 6 razón de pata coja, de
que si se sabe qué tántas son las esmeraldas
admirables que está produciendo :.. -la mina, estas piedras, únicas en los mercados
del mundo, se abaratan, y entonces
no las podemos vender ....
Reclamamos, como contribuyentes y
hasta como es tetas: en los ojos con Bécquer
y en los ajenjos con Alfredo de
Musset, que se manden levantar planos
minuciosos y completos de las Minas
de Muzo y terrenos adyacentes; qu-e
estos planos, en reducción del tamaño
de LA BARRA, se hagan litografiar y se
repartan á los colombianos todos, particularmente
á los viajantes, caminantes,
Consulados y Ministerios en el extranjero,
para los fines consiguientes,
que no hay necesidad de decir cuáles
son. Sabemos de un Sindicado de jóvenes
arruinados por el papel moneda
que están dispuestos á pagar á un Cartógrafo
competente este trabajo de
pura necesidad. El mismo Sindicado
(que no lo es por delito común) p:iga1fa
de fü bCJlsillo la publicación mensual
del Informecil'cunstanciado que DEBEN
pasar cada 31, ~8 6 30 de mes corriente
y moliente los encargados eu la Mina.
de los trabajos técnicos.
¡ Afuéra misterios ! El silencio m~ ta
y el espíritu vivifica. Hoy por hoy los
encargados k -esta reliquia, saivada
del naufragio más milagrosamente que
J onás, dan plenas garantías por su llonradez
y competencia.
Terminamos haciendo votos por que
con el producido de esta finca nacional
uo se sigan rematando puchitos de billetes,
sino que él sirva de garantía á
uu empréstito de 8 millones de dólares,
que podría u conseguirse fácilmente,
desembrujando á Muzo, como esperamos
que se llesembrujará.
Nosotros no somos hacendistas, ni
siquiera fondistas, pero no somos pancistas.
Que se deje el Congreso de proyectos
y I ucubraciones fantasmag6ricas;
q ne deje el billete como la moneda
nacional, en concunencia con todas las
otras, habidas y por haber, mediante la
libre estipulación de los particulares;
que fije, una vez por todas, y como la
verdadera verdad en la deuda, el valor
de ese billete en oro, esto es, que los
800.000,000 de lo uno valen 8.000,000
de lo otro, oomo el Comercio nos lo
tiene prácticamente demostrado en estos
dos años; y que, con las Minas de
Muzo, en anticresis 6 en hipoteca, y
con las esmeraldas en prenda, inrobable
al acreedor, se consigan esos ocho
millones de patacones para recoger lqs
"Ocbooientos susodichos, antes de que un
año nuevo nos ponga otras arrugas en
la pata de gallo.
Retamos á todos los arhitristas y
economistas que se cantonean por ahí,
especialmente al que le hiciera al General
Vásquez Cobo la Memoria del 'l'esoro
( capítulos referentes á la :1ey 33
sobre moneda),:á que refunfuñen contra
este pla,n y propongan algo que tenga
la enjundia de este proyecto de nosotros,
que humildemente ofrecemos
gratis al público lector, á los Congresistas
analfabetas y á los Ministros que
resulten batuecos.
-§3-
A. P. ÉCHEVERRIA
1
escribe así, desde Nueva York, á A.
J. Restrep9:
"Nueva York, 22 da Junio de 1901
Sr. Dr. Antonio José R-estrepJ-:Bogot,
Mi querido,, amigo:
... ········· ········· ..... ············ ........... . El 5 d, ios ool'rientes nos comunioó el
cable ]a notioia de la elección del General
Reyes para la Presidencia de ese país. Desde
que empezó la luoha eleoto1·al enti·e este
General y el Sr. Vélez, me incliné, con
mis simpatías platónicas, á la candidatura
Reyes, porque no he creído que el Sr. D.
Joaquín Fernando, ooo su partida bautismal
apolillada por sus setenta y pioo de
existencia, ni con sus ideas antoorátioaa é
intolerantes, tan perfectamente ex.hibida11
en la Gobernaoión de Bolívar, pudiera 1e1·
la salvación del país en forma algun No
arguye lo anterio1· q ne yo tenga plena confianza
en que el Genernl Reyes oumpla to-
•
. /
!
.,
das las ofertas que públicamente ha hecho,
inolusive á mí en persona, de inaugurar en
Colombia ~ régimen de conoo1·dia y de
orden, basado en estrictas prácticas de tolerancia
y de reformas políticas. Pero mientras
el General Reyes no demuestre en su
Administración ejecutiva lo contrario, me
figmo .que los liberales que no andamos
á caza de mendrugos, debemos aoompañarlo
y secundarlo en sus ~uenoa propósitos.
Si desgraoiadamente el General Reye1 también
tomare por el atajo, como sus predecesores
de los últimos veinte años, ya tendremos
tiempo para coger otro rumbo.
La situación en Colombia es delicadísima
por más de un concepto, y si Reye~ no pone
remedio al mal con ... patriotismo y sabiduría,
vendrá, como conseouencia, una nueva
desmembración en el país, pues ya los
Departamentos de la Costa están hartos de
los cacicazgos muiscas y obibohas. Quien
no viere eso, que se compre un par de anteojos.
......... ........................... ...............
Tengo escrito un tnbajo bastante bien
estudiado sol;,re la industria del Henequén,
que, como usted sabe, constituye hoy la
fuente más próspera de recursos para Yucatán,
industria que podría establecerse fácilmente
en Colombia, en donde se encuentra
silvestre la materia prima. Va este trabajo
acompañado de unos veinte fotograbados,
necesarios para la mejor inteligencia del
lector, y el todo formaría un folletito de
bastante buena apuiencia. Oomo aquí no
puedo publicarlo, pol'que la publicación
me costaría. cerca de $ 200, se lo mandaré
á usted para qae lo publique en su perió.
dico por entregas ó como se pueda. También
tengo preparados 9tros estudios sobre
el cáñamo de Manila, el lino, el ganado la.
nar y tr~s 6 cuatro indusbias que serían
provechosas en nuestra Patria; pem se
quedarán inéditos probablemente.
Por correo de la semana entunte le enviaré
los catálogos que desea para una maquinaria
de cm1ir oneroti, así como toda
información que pueda serle útil en et
asunto. No van por este correo, porque la
carta de utSted la recibí antes de ayer.
················· ·········· ········ ·············· En .oposición á la candidatura de Mr.
Roosevelt, por los republicanos, han pre- ·
sentado los demócl'atas la del Juez Par~er,
que paree~ contar con buenos elementos de
lucha, sobre todo después de la declaración
hecha por · el candidato de que no perturbará
á las gen tes de W all Street con in .
novaciones en la moneda, y que seguirá la
corriente de los que sostienen el talón de
oro.
Si tu viere humor, escribiré el día 7 de
Agosto próxinw, y publicaró en Las Novedades
un artículo para despedir al funesto
Marroq nín dal Palacio de San Carlos. Le
· mandaré á usted copia oportunamente.
Saludo á Uribe y me repito de usted su
amigo afectísimo,
A, P. Ecm:vERRÍA.
Antonio Jose Reatrepo
No le sú po bien á nuestro distinguido
amigo y colaborador, la reproducción qlie
hicimos de un fragmento de carta 11uya á
La Saeta de Honda; y nos dice que ratifica
todo lo dicho allí, menos lo relativo al
General Marceliano V élez, cuya conducta
en el Senado sobrepuja en republicanismo á
cutnto se esperaba de 4migos y enemigos.
Para Restrepo-así lo dice-el General me-
1·ece bien de la Patria. Muy bien!
LA BARRA
Pro bono PÚbllco
El Teatro Colón, ese admirable coliseo
que nos costó un ojo y parte del otro, ahora
qne eatá pasando la bonasca proteccionista,
es en. la actualidad objeto principal y principalísimo
de la atención de'°ªº el mundo.
1
El asunto es serio, porque uno de los
principales teatros de Suramérica, uno de
nuestros más valiosos bienes nl\cionales, esa
maravilla que cuesta tanta plata nacional,
debe preocupar un poquito á goben~antes y
gobernados, á güelfos y gibelinos.
Entendemos que altas potestades civiles
se ocupan seriamente de esta cuestión, y que
si genios maléficos no lo evitan, no muy tarde
llegaremos los habitantes de.la capital, sin
más transformismo, ni cinematógrafo, sin
más 'banobelazos á la tierra prometida de h
Opera fina, de la comedia moderna ó siqnie:
ra de la completa Zarzuela. .
Conversaremos con nuestro vie30 amigo
el público sobre estas ouestiooes y socaliñas,
que deben preocupará todo Cristo, del próximo
número en adelante. Bueno es culantro,
pero no tanto I
Por el pueblo
Elaborado estaba ya un artículo, Desacue,·do
municipal, en que tratábaruoli del cél~bre
titulado acuerdo ó lania en que nuestros Ediles
arremeten á fuerza de impuestos sobre
la población ; iba camino de las cajas el tal
escrito, recién sacado del horno y echando
humo~ cuando un viejo y buen amigo nuóstro,
Concejero municipal por añadidura, n.os
ofreció un ·1·eportaje acerca del maldito
acuerdo J todos sus enredos.
De acue,-do con eso suspendemos tal punto,
que se tratará en el próximo número,
aunque á última hora se ruge que el tal
Acuerdo municipal con todos sus intríngulis
se irá á trompetear al Cal vario.
Cario• Vllla~afie
Cuatro .días hace está aquí Carlos Villafañe:
el poeta, médico, loco, viajero, peram ·
bulante, escritor y redactor de La Bat'm
Calentana, de grata memoria. Primeramente
LA BARRA saluda al simpático Juan Gil (tal
su seudónimo) le desea. paz y tranquilidad,
y manifiesta al respetable público, que con
motivo del regreso de Villafañe, y por razones
claras, esta hoja ha demorado un poco
su regular salida. Para el fntnro, -oomo los
sastres, puntualidad y · esmero y extracoio·
nes sin dolor, gratis para los pobres. Juan
Gil y De la Ba,Ta quedan de nuevo á .las
órdenes de su numerosa clientela.
La nueva Admlnlstrac1Ón
Está situada en las oficinas de LA BARRA,
ojo á la dirección· da la _carátula; sólo en
elhry-eon el Administrado1·- aotual pueden
y ~n entenderse anunciadores, susoriptorés,
motejados, ·motejadores, perso~as de mal
genio, rectifioantes y demás santos y santas
de la Corte periodístio11. '
El Indio Esteban
Vemos en diarios panamenses que el Excelentísimo
ó Ilustrísimo Sr. General Dr.
D. Esteban Huertas, Libertador de- un Ooutinente-
estilo Judas-se d.espide para Nor.
teamérioa y Europa.
Buen viaje.
Atención
Marco A. Lobo avisa á todos los amigos
del Molino Rojo, deudores antiguos, que si
no cancelan sus cuentas antes del primero
de Septiembre, publicará sus nombres, ape llidos
y el número de los anfitrionados á
costillas de él.
El Sr. Lobo espera qμe se le tenga oonsi
deración y no lo obliguen · á proceder de
modo tan insólito.
Jueces en .... berlina
Un amigo nuéstro, el Poder Judicial, se
está muriendo de liambre.
En lo suce1Sivo, pues, será sinagogo de
Maestro de Escuela ! ·
No paguéis y no tendréis Juzgados.
A Mebe Sabá
TURCA DE 18 AÑOS
Eres tú la a.dora.ble Bienvenida de Oriente;
la que con el prestigio de sus ojos, á. Tirios
y á. Troyanos cautiva ; la que div_inam.ente .
en mi hl\ encendido el f nego de mdec1bles ma!h-r1011.
Eres la flor ex@ia de Beyruk; rudos sirios
como Otelo celosos á mi anhelo vehemente
Te roban, pues prefiere tan fatídica gente . .
mej.:>r que-,rer te mía, verte en tre cuatTo cu1os.
Pero ií pesa r ·a.e toda la f '.'1-lan~e. enemi~a~
eres t-ií la esperanza que m1 esp1ntu abriga_
y el único meteoro que por mi mente surca,
Tuya es mi vida y ella con, ~evoción s i':1c~ra
ha de seguir t us éx:ile, pero sí nos
admiramos que, no habiendo pasado las
cosas así como las refiere la '' inserción de
El Nuevo Tiempo, no haya protestado
contra lo que ella asevera.
Por las publicaciones que han hecho
alCYunos de los 'caballeros á q llÍenes se les
hi~o el cargo de atacantes, ha .visto laªº:
ciedad, y de ello está persu!'-~1da, que m
Gregorio Arbeláez y Baud1ho Zulu~ga,
ni Rafael Bet ancur y Arturo J a ramillo?
ni Ramón González y Pedro Duque, m
Luis Echeverri y Alejandro Giraldo y
Juan Castaño cometieron el irrespeto so·
cial y l eO"al de que han querido hacerlos
auto;es; y que por encima de i~sultos
y vejámenes, ellos, los nueve estudiantes,
son y serán honra de la Escuela á que
pertenecen -por sus talentos y b1;tena conducta,
y caballeros muy apreciados por
.sm amigos y condiscípulos.-B.
Oh tirano campanero %
El de San ta Bárbara no tiene paz con nadie
ni con sus oampnnas. Es una fiera para
repicar y no dejar á nadie un instante de
calma. Suelte, por la.virgen el badajo ·un momento
y que el cura se lo pague.
En las mismas estan en la Tercera, San
Francis-co, Sauto Domingo y sabe Dies en
que otras partes. Más , eligión y menos bochinche.
La Reina Draga
El domingo pasado al coronar la bri.
llante carrera de SUBID.A. rindi6 el a; iento
la Reina Draga de Merino. Dolorosamen.
te sorprendidos deploramos de todo cota·
z6n esta desgracia. ·
/
===========:====::====L=A=,~=-=R=R=A===== ================º
El talon dolar El General de Castro
Todavía echa humo. Acaba de bajar
en este instante del Ferrocarril; mañana
s~rá en el Ministerio de la Guerra, que
bien se merece y en el cual contribuirá
á la buena marcha y lustre de la actual
Administraci6n.
Se saluda atentamente ~l Ministro y
cordialmente al amigo.
Oa10 literario
El siguiente soneto de Mac Deuall, que
apareoi6 en el Almanaque de El Aho,·,·o Mutuo,
y que hace referencia á Mr. Mason,
simpático obrero del progreso entre nosotl'os,
y joven muy estimado de cuantos le
conocen, fue contestado poi· el poeta Juan
Frollo, de una brillante mano1a1 como tenía
que ser.
Van á oontinuaoión ambas producciones:
SHAKESPE.A.R 1t
Tu gloria no se eclipsa, dulcísimo poeta,
La. clara luz que esparces desde el azul del cielo
Disipa de las almas el tenebroso velo,
Del corazón exhibe Ja fibra más secrt ta..
Las amorosas ansias nos pintas en J ulieta
Las amorosas furias en el ardiente Otelo, '
En Macbeth la tortura que al c1·iminal inquieta
.En Hamlet el delirio del incesante anhelo. '
Ya formas el encanto de cien generaciones,
Y vivirá tu nombre del mundo en los anales
Mientras existan vicios, afectos y pasiones.
Tú más q' Homero, Dante Virgilio y Mil ton vales,
Pues· ~oy cambié con Mason por unos pantalones
El tomo que contiene tus obras illmortale~.
R. M.Ac DouALL
Q.UIÉN ES MA.SON r ...
Es Mason el gallardo y altivo. caballero,
De gran mostacho blondo y ojos de azul profundo,
Que.un taller tiene ahora cual los del viejo mundo
Y que huy e!I en Colombia de todos el primero!
Fn sus manos nerviosas se ennoblece el acero,
El acero bendito del trabajo fecundo :
No el acero temible qu~ se clava iracundo,
En el pecho fogoso del ceñudo guerrero !
El trabaja y trabaja minuto tras minuto,
Sabe que el ocio es causa de pavorosos males
Y que es noble y sagrado de su fatiga el_frut.o.
Nunca envidió los partos de las altas molleras:
Pues hoy hasta de Sbakespeare las obras inmortales,
Se cambian por las obras que e1cribe11 sus tijeras!
Ru•la y JapÓn
ÚLTIMAS NOTICIAS POR CABLE
(De nuestro servicio doméstico)
Agosto 7-Tuerto Arturo, buque Ma·
rrocachofI, lleg6 rucio á Chefoo en un jun
co chino con 31 extranjeros; cuentan que
vieron un vapor de vela con los mástiles
y las vergas en mu.y mal estado; ellos se
apresuraron á ponerrn en aguas japone.
sas. Todo regular. Mikado con deugue
amarillo, pide, para dormir · mejor, uua
bota de las de Luis Oaray y la otra de las
de Juan C. Osorio. Se puso las botas.
Más allá de Jo debido
En la Circul,a·r que nuestro nuevo Mi.
nistro de Relaciones Exteriores ha pasa.
do al Cuerpo diplomático.(Diario Oficial,
nlÍmero 12,146) hallamos lo siguiente,
que es excesivo y deprimente en gran
manera:
"PermitiéJdome esperar que V. E. me
aco'rdará su benévola confianza, me sh-.
vo de esta oportunidad para ofrecerá V.
E., etc."
Quien le ha de otorgar su benévola
- confianza al Sr. Cortés no son los Ministros
extranjeros residentes cerca de nuestro
Gobierno. Es el país, es Colombia, y
· no más. El que mucho se agacha ....•
/
El tal6n dólat· es un tema que ofrece buena
ocasión de que la pluma corra un poco.
Así se hará sí el tiempo lo permite.
Entrada por 1allda
Ofrecimos aclarar en algo aquello de que D.
J oaq nín Efe hizo salir del Senado á D. Enrique
Coa·tés. El Dr. Velez nos dice que aquello
no fne sino una simple indicación al Sr.
Ministro del Exterior, de que faltaba la for.
malidad de enviar al Senado por el Ministerio
de su cargo, la notade estilo dando cuenta
· del nombramiento y posesión. Et pas
plus.
Otros oreen que la nota estaba ya sobre la
mesa de la Secretaría.
Que habrá en el fondo?
Rafael Rnfz L.
Murió hace algunos días este laborioso é
inteligente joven liberal, querido de sus
amigos y respetado de todns. Paz á sus cenizas.
Cou mucho gullto
LA BARRA
Fusagairngá, 22 de Agosto de 1904
Ladrones no penetraron á oficina de
Caja Banco Sumapaz De Gerencia llevá.
ronse una caja que rompieron extramuros
poblaci6n y de allí robironse dos alhajas
de oro, algunos pliegos papel , r--ellado y
suma billetes menor de seiscientos peso~.
Ruégole publicar esta. aclaraci6n.
Fabio Lozano
Siempre hubo robo con fractura, no 1
O fue sencillamente un diidoque 1
INSERCION IMPORTANTE
SIN 00.M:ENTAHIOS
En el peri6uico Monsermte, q11e se edi.
ta en esta ciudad, y en el cual se agravia
á la sociedad bogotaua, en muchos de sus
mien1 hros más respetables, vifJ la luz pública.
el ~ábado último uu rnelto agresivo
y ruin, en que Ee pretende mancillar, con
fines determinados, la reputación del Sr.
Subsecretario del Tesoro, D. José María
Cordovez Moure. Los postulantes á ese
honroso puesto hacen lo posible por que la
admirable Administración. Reyes ~e ri'1'e
de un importante colaborador.
Dicen así, los documentos que publica.
mos, para que se aprecie, como debe, al
probo cuanto distinguido caballar", vícti
ma hoy de la maledicencia que se alberga
en orrña atávica en las razas inferiores
del orgánismo social :
Bogotá., Septiembre a de 1900
Sr. Dr. D. José María Cordovez Moure-S.111.
Los abajo firmados nos hacemos el dij.
her de manifestará uste.J la pena con que
hemos sabido su se paraci6n del puesto de
Jefe de la Secci6n 2: del Ministerio del
Tesoro, Director llel Crédito Público.
La mma honradez con que usted maneja
ha dicha oficina, la probidad en to los
sus actos, la consagración y laboriosidad
en el ejercicio de su empleo, erau garan.
tías muy grandes y que los infrascritos
nos complacemos en reconocer y apreciar,
desde luego que tuvimos en esa Secci6n
asuntos relacionados á la índole de los
negocios adscrjtos á ella.
Servidores públicos como usted son garantía
para el Gobierno y seguridad para
los asociados; por tanto, aplaudimos cor-dialmente
el merecido a '-censo de usted á
la Subsecretaría del ·Tesoro.
Reaiba, pues, este modesto testimonio
con que nos suscribimos :
tIJ o
(/J
e(
.J .
tIJ o
o:: o
~
tIJ :e .
~
.J
-.e..:.,. = 1.1.1 ce
c.:,
1
........
1 EXPORTADORES l 1-A visamos que podemos
firmar á los exportadores conocimientos
direotos de Honda á todos los
puertos del Exterior, evitando así desem-bolsos
inmediatos y haoiendo economías como
de tres dólares e11 tonelada. Próximamente
podremos firmar conocimientos di·
rectos desde Girardot, de tal manera q ne el
exportador no recibe cuentas de comisionistas
de ninguno de los puertos del tránsitos
l\foURE flERlI!NOS
POR PURA CALAVERADA
Vendo la primorosa casa acabadn de oontrufr
en la carrera 3.n, en Belén.
Entenderse con Carlos García en la calle
13, números 119 .Y 121, Bogotá.
, M-OURE HERMANOS - Comisionistas.
l. Oficinas en Bogotá y Honda. Tienen
magníficos depósitos para el despacho rápido
de los efectos que les consigñen. Cuentan
con especiales facilidades para el embarque
1 de frutos del país y mercancías en el Alto y
Bajo Magdalena. Oficina prinoipal, calle 13.
número 168, Bogotá.
~'fJE :(,A
·$IRVAN
}AA PBRVEZA "~OSA J3LAf'lCA
Es higiénica - Es cómoda - Es
bueua nl paladar y al bolsillo . .
Se conserva eu todo sol y en todo
clima, y tieue su Agencia en el
Puente de San Agustín
PARA MATRIMONIO
La casa número 59,
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Barra - N. 66
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Revista de Tequendama: periódico municipal y órgano de los intereses del Departamento - N. 22
Número conmemorativo en memoria de Francisco Javier Zaldúa.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Revista de Tequendama: periódico municipal y órgano de los intereses del Departamento - N. 22
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Revista de Tequendama: periódico municipal y órgano de los intereses del Departamento - N. 526
Número conmemorativo con motivo del Centenario de la Batalla de Boyacá y la declaración de Independencia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Revista de Tequendama: periódico municipal y órgano de los intereses del Departamento - N. 526
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.