Estás filtrando por
Se encontraron 21330 resultados en recursos
1 ... RE PUBLICA. DE COLOMBIA
Director-Redactor, MANUEL AL V AREZ JIMENEZ
SERIE 1
VICTIS RONOS!
Antes de que en el Colón, con la suntuosidad
que el público conoce, celebrá·
raose los Juegos Florales de los vencedores,
en la augusta paz del campo, cobijados
por el palio sereno del azul puro y sonriente,
un grupo de poetas habían celebrado ya,
en alegre fiesta, los Juegos Florales de 'los
vencidos. Víctis honos/
Sentimos que lo diminuto de nuestra
hoja nos impida insertar en tila todas las
composiciones presentadas á aquel concurs
¡; flores de luz deshojadas á las plantas
de 1,15 Musas. Mas no queremos privar á
nuestros lectores del discurso que Soto
Borda-el Unico-joctor en Gay saber y
otras especialidades, en su calidad de Mantenedor,
pronunció entre estruendosas salvas
de aplausos; y de los sonetos en que
Carlos Víllafa~e, con inspiración alta, en
que el gnto épico se hermana con una ternura
honda y triste, cantó La Bandera en
derrota, "ungida con la sangre de los bravos
muertos en la pelea;" sonetos que el
viejo Ortiz, de quien son estas palabras,
debió escuchar regocijado desde la gloria
de su inmortalid ~t ros pobres fl~qlJeletos
A desenguayabarse entre la tumba!
He dicho.
OLÍMACO SOTO BORDA
LA BANDERA EN DERROTA
1
Yo te he visto en el oRmpo, en el sRngriento
campo de horror donde la bestia humana
su garra afila en ademán violento
y la tiñe después en sangre hermana.
Ouando el clarín desde el alcor desgrana
fuerza y empllje en su glorioso acento,
aurora, te be mirado en la mañana,
crepúsculo, en la tarde y en el vientol
Yo te he visto pasnr por el camino
como nn Dolor; equívoco destino
te unció á la adversidlld con fuerte nudo ....
Iban en el tropel de la derrota
turbio el acero de tu lanza y rota
á balazos el águila en tu escudú.
11
En loma, en llano y en montat'ia suena
la férrea voz de la fusilería,
y el humo n"gro Jel combate llena
de aciagas sombras el cristal del día.
CINEMATOGRAFO
Oada acero es un sol en la bravía
lucha; la tiMrR e~téri I surge {¡ plena
sangre, y el Sol alumbra todavíll
la faz mortal del que rodó en la arena.
y tú, bandera del vencido, cuando
sobre el torvo rlesRstre VRS p~!lando
á renovar tus éxodos inciertos,
ya en el Ocaso, al comenzar el viaje,
parece que dejaras un celaje
de gloria en las pupilas de 108 muertosl
JII
Por 108 caminos vas; la polvareda
te enturbia yen tus pliegues una cinta
llevas de sangre anÓnima (eso queda
como en recuerdo de la tropa extinta).
Mañana habrá otro sol; suerte distinta
te alentará en la pugna. El mundo rueda ...
y flotará sobre la tierra tinta
en sangre adversa, tu crugiflnte seda.
Mas si se rompe para tí la palma
del triunfo, tus cadenas y tus lazos
gloria seráu de muertos y da heridos:
que tú más amor tienes y más alma
cuando, como una madre, abres los brazos
para que á tí se aoojan los vllucidoe 1
OARLOS VILLAFA~E
~~~~~~~~
A INNORANDAS
Para el Fiscal de la causa
Del mistorioso beFO de Filena,
Me han llamarlo á parl~r como testigo:
Pues bien , SI bre el tal veso sumo y sigo, .
Sintiendo que bace espnma y ruge y truena.
Aquello debió ~er á boca Ilen~,
Mas solo~, y de sombras al /!brigo;
No sé; pero Hun sllbiéndoln , al Rmigo
Le guardara el secreto de la escena.
Fue el beso en la ventana ó en la boca?
Enigma: debió ser tan exquisito
Que El anda ebrio ...... de amor y ElllI ídem loca;
Si Ella se robó una alma, ó fue robada
Su alma de luz, lo ignora el infrRscrito,
Pues como no era el novio ... no vio nadal
OLfMACO SOTO BORDA
Sel.íor Juez:
En el Proce80
Se me ha puesto usted muy vizco
Diciendo que fue mordizco
El de Eva en lugar de beso.
Yo no le contradigo eso,
Porque sé que UDa mañana
Ella mordió una manzanl1
Estando en el'Paraíso, -
y tRI mordizco fue el-que hizo
Toda la desgracia humana.
As!, pue~, no conf.unda?Jos,
Porque Eva tambIén dIO beso.
2
Perer.e qtH\ en el ProCP80
D .. mordi7.CO no tn,t'IIllU~:
De manera qUA sigamos
Addlante con Filrna
Para ver si e~ mal" 6 buena,
Que eA lo Que hay que debatir,
Hasta poder conseguir
La verdnd á la luz plena.
FERNANDO OONZÁLEl
~~~~~~~~
Diálogo conyu gal
-Ella : Hay momentos en que quisiera
ser pájaro y volar ...... !
-El : Y yo escopeta I
~'-6~~~~~"-'
De noohe en lo taberna, en un rinoón oscuro,
En afectuoso grupo que la amistad alienta.
Eptáu lo~ tres amigos; la lumbre macilenta
De una lámpa.ra mirase en el negror del muro.
ContentoR del preAente, sin miedo del futuro,
Soportan de la vida tranquiloR la tormenta.
Sin ambici6n mezqu in8, ignorRn toda afrent"
IPorque tieneu uu alma y un pecho noble y purol
Ebrios de amor, de vino ... de vino y poesía
Con palabrRs vib·rsntep, de dulce melodra,
Se solazan sus lAbios oomo abeja en el prado.
A vpceR inter.'umpen su chArlll ... y silenciosos,
Meditan c(>n tri.tnzR, y :\ la vez ventnrosoij,
En un amor antiguo de t0<10M ignorado.
FItDf.R1CO BRAVO
51 USTED QUIERE
tener su casa elegantemenle amueblada á
lus últimos e~tilos europeos, ocurrra á la
TAPICERIA AMERICANA
e al/e 10, 1l1lmerns 136 y 188, diago11al de
la iglesia de Sall Igl1acio
====
MOSCA
De marrano se propasa,
El tresillero Domingo,
Pues cuando sirve de mingo
Le gusta comer la-baza .
Los sombreros más chic, más
elegantes, más finos y ~ás durables
búsquelos donde Eugemo Duifo,
calle 13, frPonte al Correo.
Al Teatro y luégo á !lochar
con los famosos tirolés que
vende Eugenio Duffo,
calle J 3, frente al Correo.
La más bien sen tada fama
es la "Fama de EL CONDOR." Avenida 00- .
Ión, números 319 A Y 819 B.
Oarne! á domicilio.
IMPRENTA DE CARTELES
Este moderno establf'oimiento se hace cargo
de la heohura y fij (loión de toda olase de o~rteles.
Cuenta oon un surtido oompleto de V16-
toS08 tipos y con variedad de tint~s de colorep.
Agencias: calle 12, Dúmero 104; calle 13,
númeru 96, y en la misma imprentll, Plazuela
de S8n IgUllcio.
Panos ~e algodón, .doble anch?.-: para t~ajes de sefiora, á $ 40
yarda. Lindas pIntas. VestIdos para nInos y D.rfiae. Alma~én de
, Carlos M. Mayans. Plaza de .Boliv:ar, antI~~as GalerIas.
FORTUNA EN LA MESA
Se pncont'aron Antonio}' Timoleo (dos
amigos que hacía mucbo tiempo no se
veían) y sostuvieron el siguiente diá logo:
- ¡Olal viejo querido ¿de dónde viene?
- ICuánto gusto de verlo! Qué le pa-rece
que vengo de! Tolima, y ¿usted?
- Yo? Poes hombre, vivo aq ui en Piedecuesta,
de8de que me viue de Sonsón.
-Bueno: pero cuénteme cómo le ha
ido y qué tal estn.
-Ya lo podrá ver; aquí todo casao.
-Ajá: y cuántos retoños tiene?
-Ni má9 ni menos que Beis, en cinco
afios; y si viera los tripones: comen como
unos sabaflones.
-Lo felicito, porque eso pruEba que
tienen buena slIlud.
-Déjese de jPlicito, porqua los días de
mercado sal to más ca ndeladas que Lucifer
en su establecimiento.
-Entollces no está bien de fondina?
- ¡Qué diablo,,1 si estoy más arrancado
que una manga de chaleco.
-Lo siento: pero le diré que ahora se
le presenta una bonita ocasión para hacer
fortuna.
- Vamos viendo ¿y á dónde? y cómo?
-Pues en La Me,a da Juan Díuz.
- ¿Est~n repartiendo billetes allá? ó
qué?
-Nó; pero es casi lo mismo, porque
hay fe rias del 1.0 al 1) de Enero.
- Vea, paisano, explíqueme qué es eso
de fe rj a~.
- Pues hombrp, comprar, vender ó
cambiar toda cluse de animales, merCRncías
y cuanto á usted se le ocurra. La Me·
aa es unll pluzu de primer orden; allí se
puede s~li r df;l pob re con poca diligencia.
-Hij' 01 ditlbl o; si mejor no sine. DI-game
¿podré feriar 108 muchachos? •
-No embrome, paisano. ¿Luégo usted
no conoce La MElsa?
-¿Que si la conollco? leh! Hace unos
diE'z y seis años, cuanuo dIsponía de hartos
pesos, se me metió ir allá á comprar
UDU mulas: la noche que llegué saH á conocer
el pueblo y á entregar unas cartas;
y (¡uién lo dice: me soplé á un club, en
donde,ontre OLras diversiones, había una
meSR muy concurrida en que rodllban los
dao8 de Dios. (Ha de saber que allá jugaban
mús que un gato chiquito) . ¡Qué juego
tan rico y tan atrayentelverdá1 Se me
iban 108 Oj08, se me sajía el corazón, "elincltabu
1" carter3, me rascaba la maDO
y .... ya me estaba accidentando, cuando
un l1Iarinillo que allf estaba, se fijó en rui
curriel de cinco fuelled y me dijo: "Arriba,
paisano, venga Q deoi r 8U8 lllpia ~;"
y c()mo unll bala me boté á nombrar una
cabezona. Le aflojé el est6mugo al tal
carriel y lo alivié sacando un atao de á
cien rúcan08 que puse en pinta: pero vea,
paisuno, más se tarda un mico en parpa·
dear que yo en perderlo; y seguí 8acanuo,
y m6s sacando, y pierde que pierde; y
mientras le zontigua un fraile loco me
dejaron COIDO bueso de tamal. Oómo sería
la cO.a que á III seflora Filomena, que el'
tan bueno, le quedé debiendo la uisteucia
y algo que me preltó vara el camino.
En vez de mulas conseguí un guayabo
m4tima y me fnl más calientA que una
jamona cuarJ(Jo no le dicen acllorit,,:
CINEMATOG RAFO
-Pero óiga, pais.l noj boy lJO hay ni
rit'sgo de que le suceua lo wismo, !Jorque
están prohibid"s los ¡negos de suerte y
azar; y precisamente se le ofrece la oportunidad
de desq uitarse, porque al ir á L 'I
Mesa es á hacer negocios y evoluciones,
que con seguridad le dan brillante resultado
.
-Pues vea que tal vez sí tenga nsted
razón, porque It~ aguja hay que buscarla
donde se perdió.
- Por otra parte, eso va ti e tar li ndo.
Imaginese que babrá en primer lu!!,ar esas
grandes ferias, luégo soberbio fueg08 artificiales
en uos noches, cinematógrafo
público, drama~, hipodrolDo, juegos p~r·
mitidos, iluminaciones, misa 80lemn~,
toreo, bailes, pesebrera~ con agua permanente,
cucañas ......
-Apropó3 ito: corno no p¡¡edo llevar
negocio ¿ aliá me podré armar ao unos
dormidos que me han rece tauo, de fácil
(sculr¡ue?
-y ~igue con sus tontería~: allí no hay
necesidad de eso: los despiertos y touo el
mundo son mU f se rvicial es, hospitalario~,
amigos ua l fora tero,y prometen tilda cI a ·
se de comodidades p>lra l"s que vayan.
-Slllndo a. í, no bay lance, !,;oi tln i to .
Ahora verá: le Jp,jo bu tantfl . upño ú los
muchacbitos, IÍ mi mujer una buena cantidad
de mi cariño, pOllgo un tel grl;lllJa
que me ~aquen alpargata á l:t e~trtción,
y á La Mesa oomo un so lo hOlObl'~!
SOLIMÁN
PELICULAS
D. Germán ~osada-A fines de la
semana pasada siguió para Europa este
querido amigo nuéstro. Qlle lleve un feliz
viaje y que obtenga pronto y favorable resultado
en el asunto principal que lo movió
á a usen tarse del pais, son nuestros deseos.
Por 108 que sufren-Por un programit~
que ha llegado á nuestras manos,
sabemos que un grupo de jóvc::nes de Agua
de Di os, han organizado una Compañía
Dramática de aficionados, cuya primera
represen taclón fue El Octavo '10 mentir
de Echegaray, y un sainete del Dr. L eón
Gómez Un Celoso y UIl Miedcso l función
que deseamos haya tt::nido boen éxi to . .
Mere:::edo res como son los proscritos que
alli purgan penas inconscientes, de tener
lertitivos á su infortunio, no dudamos que
los nobles corazones de lus colombianos les
enviarán pequeí'los obsequios destinables al
objeto de su em presa, tan to más cuan to que
el porte de correo para ese lugar es franc o.
Nue~tros aplausos y parabienes para quienes
enmedio del dolor luchan por hacer
llevadera la amarga vida.
Pesebre santaferef'ío-EI martes último
se verifió la plÍrnera funciÓII df;ll
Pesebre. La varieuad del espectáculo, el
exquisito gusto de los baml,ucos y IlA cul·
tura y derroche de los cAisles, nns hlln
becho re8 C.
MODESTO CUELLAR
Aoudionte
l J~ ~tadi.llt;", Ag.oie 1 Comilion
itlta..!... B.)~ot'.
Pur telégraf,), Mo'¡esloc.,
BOG01'A-l!108
JULIO LESMES E.
Fleta bestias de si lla y carga, entre Serrezuela
y la Estación de La Caúaña, ida y
reire ~o-CJlrrl' rJl 13, número 2,~6.
====
MIEL
UNICO Agente de trapichero8 en Bogotá,
CARLOS E. RUBIAND, Carrera 13, nmero 134.
Garantiza 8U calidAd, curnplimiente en loa
despachOli y preoios reduoido8.
BRAN TALLER
Torno, Maquinaria y Ebanistería. Máq.ÍlIIJ
de a8errar chapa, ck made ra. Precio8 módicoe
puntualidad y arte_
Carrera 15, números 17 y 21.
RAFAEL PUENTES D •
MANUEL PULIDO F.
Reparación de máquinas y carruajee. Con8-
trucción de verjall, balconell, etc. Fundición
de hierro, cobre y zinc.
Carrera 13, número 226 (Al/1meda).
FARMAOIA OENTRAL'
punIERA OALLH DB FLOUIÁH, 222
Gran 8urt ido de drogas y especlficOt/ 'de ' 1 ...
principales caSRS eurlJpt'u y americanaa.
Despacho de faoturae. Despacho e.merado
de f,irmulas. PrePQraoíone8 de auto-clave.
P1,lntuaJidad, Precio! lIin competencia
La Legalidad
Gran Ubrica de cigarrillos. Agencia general
ca'1e 13, número 133a . .
FLIJRENTINO RUIIANO r.
118 .,ncat-gll de tCo.Jilizar tÓd¿ olalle de darga ea
la' clodati, 'de ésta " Honda J' Tióév6I'11a. ' . ,
' Ofreee 'aotiTidad, 'cumplimiento. PrflCiol
ain oompétencia. Carrera' 13, número 184.. '
Bagatí. Septiembre 17 de 1908 ' .
D~CRETO l.EGISLAT,VO NUlrJEIW '1
(12 VI II~PTUIlBRa DI 1~08) .
I .obre' ~n.. . Continúa
Artículo 88. La 'péna l&¡ inalta .. cIOUri~tirá'en
la" de IIrmto-, '1 'razón le "11 dfá por
o,d. dos pellO' liro, daandG el iudividQo pea&do'
'DO l' coo8ig ..... en fa toupeotiA ofici" ele
Haoienda den'ro .te 1 .. ourenta '1 ooho Jaoru .
lIi«bi~\~ á aquell, .., qu. .. l. habi ..... he.i ;
cho l. uot.i&cacióD a., la ",,"no~ r~~, ...
UIPBENTA ~OD811NA.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Alice in Wonderland: The Manga #2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Alice in Wonderland: The Manga #2
After nearly drowning in her own tears, Alice finds she still doesn't fit in here in Wonderland--when she grows bigger than a house! What's a size-challenged girl to do? Consult a caterpillar, of course! Following its dubious advice, she heads off to the forest. There she encounters the Cheshire Cat, who could point her to the right path--if he weren't insane...
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Alice in Wonderland: The Manga #2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Ahorro Mutuo - N. 15
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Ahorro Mutuo - N. 15
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Duende: periódico literario y artístico
Los inicios del siglo XX en Colombia fueron años convulsos: la terminación de la Guerra de los Mil Días, la Separación de Panamá, el período de Rafael Reyes llamado El Quinquenio (1904-1909), la Regeneración, entre otros acontecimientos, crearon la necesidad de una transformación sociopolítica radical. Colombia mostraba un carácter ambivalente: un país deprimido con deseos de modernización. Bajo estas condiciones circuló la publicación "El Duende: periódico literario y artístico” la cual contenía un alto componente satírico frente a los valores tradicionales, la situación económica, política y social del país. A través de la caricaturas, folletines y cuentos cortos, "El Duende" hacia una fuerte crítica a los dirigentes de la época y en general invitaba a la diversión, al sarcasmo y burla de los considerados “defectos de la nación". Contaba con una sección llamada: "Tipos Colombianos" donde se describía a Colombia como una población rural, tosca, aguardientera, religiosa y bélica. Fue editada y dirigida por humoristas bajo los seudónimos de "Mercurio" y "Canillas".
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Duende: periódico literario y artístico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cinematógrafo - N. 16
REPUBLICA DE COLOMBIA
Director-Redactor, MANUEL AL V AREZ JIMENEZ
-
SERIE 1
H. H AR DUtN
Para Emtiio Cuervo Má rquez
Al abrir su d ia ri o, de hoy más los fi el:os
lectores del .lJatm es en va nI) que busq uen
-saltando por obre leadP1g y últ imas ho
ras-es en Vdno q ue bu, qu en, al p ie de
Propea d'un parisiell, el para ell os amigo.
euoti di a no é int:fable nombre de H . Harduin.
Eifo!
y sent imos la desaparic ión :fe ese tál,
como si lo hubiéramos conocido, como si
todos los dlas lo hu biéramos enco ntrado en
el café, y con é, llepartido co rdialmente un
rato. N , da sabt mos sobre su vida - y filcil
hubier¡¡ sido averiguar¡' I, desd e que el L a·
rOU5se existe-: hasta ignoramos dónde na ciera
- quizá en París - y qué erlad tuviera,
más ó menos; pero la amable sabiduría de
sus palabras nos hace creer que se acercara
ya á la vejez.
¿Su obra? Tal vez publicada algunos
libros; mas pard nosotros su . obra está en
ese pH de componed ores-como decimos
cuantos hemos trasl:'ga,lo por periódicos é
imprentas- en ese par de componedores que
cada vei nt icuatro horas, desde al'i.os ha,
daba sin f¡¡ lte al gran diario parisiense; en
esos Pr0PO$, ún'camtnte por los cualesamamos
figurárnoslo - muchos solicitaban
el Malin.
Tales son las cosas humanas, que en
unos pequeños fragme ntos de columna ha
quedado buena parte de la historia contemporánea,
y por ello cuando un Taine del
porven ir, tras rewllvt r y clasificar publicaciones
de todo género y amarillentos papeles
inéditos, qUI era fijar, aproxiOlativamente,
cuál fue la opinión media sensata sobre
determin ado acontt cimiento, de seguro
concederá una atenta leetur;¡ á los P ropos.
HdTdu,n fue un e plritu altamente sin ·
tético. Su~ p rocesos mentales deblan ser
muy ráp idos ; los vari os puntos de vista
que cada cuestión ofre¡ e. como q ue se le
presentarían inconfundibles, distinta, dara,
agudamen te acusados, á la manera que el
ojo á~il de un gran pintor al primer guIpe
de vista aprecia los rasgos caractedsticos
de una fisonomía. E~a pronta percepción
apiritual, Harduln tra ladábala á lo escrito
en un lenguaje conci u, apretado, exen ·
to de digresi onts y hJsta de matices. Casi
DOS atreveríamos á decir que para él cada
palabra representaba u na idea, cosa poco
tomún: corno ingenivsamen te ha d icho
ao amigo nuéstro, escri toru hay-y cuántOI
Ion ellos-
"que ¡lO encuentran una idea
fa ra fxpre~ar sus pa labras."
Bogotá, Enero 1.0 de 1909
P e rpl ejo quedaría quien á la ma nera e n·
tre nosotros consagrada, como bue llos rii,·
ci pulos de M'J ns ieur H nma is que somos,
pard adher irle el co rres pon li ente me mbrete
fu e 'e á indagar el credo de HJTrluin.
Es que hombres por la cultura abiertos
á los cuatro vientos del es piritu, y que,
como las c.güeilas de Estra ~ bur g o cantad as
por el poeta, eo las migraci ones de la vida
vi t ron "tántas cosas," d iflcilm ellte se res ignan
á lim itarse elltre los estrech"s términos
de un credo Ó de un program a. Desr1 eñosos
y s0litarios, colócanse más allá rie é-tos. Y
no es que sed n eSlépt icos, ni dilettalllt' que
con una piadosa sonrisa en lus labi os con ·
templen la fuga dtfi"itiva de las irleas, de
los hombres y de las cosas. Nó- Bien al
contrario, son creyentes, granoes creyentes
en el constante devem-" de las cosas, de los
hombres y de las ideas. Saben que ti hoy
es hijo del ayer, y que aquél será el padre
del mañana; q 'Je en la intstdble relatividad
de los acontecim,entos humanos, las soluciones
son modal idades de transacción y
las fórmulas jalones con que provIsionalmente
marcamos las etapas recorridas en
la misteriosa hi pérbola de nuestro éxodo.
Así, á estos espíritus la altiva soledad, equidistante
de los prejuicios pa rtidaristas y
de las pasiones grfgarias, díceles para cada
caso la palabra que todos los labius debieran
verter; pero que muy pocos labios pueden
pron unciar: la que exprime la naturaleza
misma de las cosas, porque hasta esa
naturaleza penetró el pensamiento; la que
es CIfra de la verdad lIerdadera: sencilla·
mente, la inapelable sentencia del sentido
común.
Profe sor del menos común de los senti·
dos, eso fue H,rduinj exp resión del sentido
común, eso es su obra. En ésta encontramos
frases de lapida r ia brutalidad, que
nos recuerdan las de Bismarck, ese otro
form idable verificador de hech os. El rudo
Canciller definió á Napol ~ó n nI: "una
grande incapacidad no aprecIada;" al príncipe
Gortschakoff Ilamólo "un viejo imbé cil
y pretencioso;" de los Balkanes dij" que
eran "un ataju de bandidos." Nuestro Hard
ui n no era menos rotundo. En una ocasión
el diputado colectivista Zavaes atacólo
con vehemencia desde las columnas de
L a L antenle, motejándolo de burgués y
echándole en cara las gr uesas sumas que
por sus escritos ganaba . La respuesta de
H "rduill, tras decir que Zavaes y él eriln
igualmente b urguese~, terminaba diciendo :
" Mas, sin embargo, hay entre los dos Una
ligerísima dife re ncia: yo soy bu'gué!, y co_
~ NÚMERO 16
mo tal qui ero apuecer ante los demás,
en tanto que M. Zivaei es un burgués disfrazado
de sans·culotles." Al Canciller d el
lmperio au s tr o-hú 'garo lo c ~ lificó, secamente,
de "an ima!."
P ero e,te buen S ancho humorista yagreSIVO,
también tellla, á su manera, m'lmentos
de di do entuslasm J. En 1906 el Zar
Nicolás n, creyendo hdher dom'nado la revol
UClón r usa por el régimen del terff)r,
cerró vl olelltamente las puertas de la Duma.
Representantes de ésta concurrieron
al Congre~o lnterparlamt ntano reunido
ento nces en Londres; al e ntrar al recinto
en que a<.tu aba la Augusta Asamble a, todos
los congre~ist a s pusiéronse en pie, y el lamenta
lo Sir Henry Campbell·B ¡nnermao
dióles la bienvenida C(ln eBt ~ exclamación:
L a Duma ha muerto! Viva la Duma/ Tal
g rt to tuvo honda repercusión en el mundo;
la Pren,a toda comentó las palabras
del venerable premier ingl és: quiénes
las tacharon de retadoras. ó por lo menos
de imprudentes; qu iénes vieron en ellas
apenas un rasgo de romanticismo politico;
algunos diéronlas alcance que no tenían;
Olros consideráronlas como hermosa protesta
de 80lidaridad liberal, lanzada á la
faz de una Europa que diciéndose cristiana
sufría indiferente y muda el insulto á ella
hecho con las hecatombes humanas de
Rusi;=¡. E n nombre del sentido histórico,
que enseña las ideas una vez la nz. das en
cierta direc ~ . ón hacen su camino, Huduin
aplau rl ió calurosamente al J efe del Gabine·
te británico, porque para él nada significaban
las palabras si no en tanto fueran expresión
de un he..:ho ciert ) en el presente
ó en un inmediato porvenir. Muy pronto,
en verdad , Jos hech os habían de justificar al
hombre de E stado que arrancó el aplauso
yal periodista que conscientemente lo tributó.
Representativo auténtico de esa sensata
burguesía francesa que bajo la t~rcera República,
en medio á luchas estruendosas, ha
ido alcanzando, paulatinamente, seguras
conquistas de mejoramiento colectivo, Harduin,
que no qUIso ser sino un periodista
sincero, también aport6 su grano de arena
á la obr:l de aqueUa grandiosa Catedral de
la Democracia, que dijo Clemenceau.
E. ROORfGUl!z TRIANA
La más bien sentada fama
es la ¡'Fama de EL CoN DOlt." Aveoida 00-
Ión, númeroe 819 A y 819».
Carnes' domicilio.
VINO TINTO M O ULI8 - Garrafón de 7 botellas, á $ 360 - Blanco
Sauternes, id. id., á $ 400 -- Almijcén de Carlos Al Mayans.
Plaza de Bolívar, antiguas Galerías.
OARTA ABIERTA
l1i Cárcel. Bogotá, Dioiembre 28: 1908.
ir. Director de CINEMAT6GRAFO-E. S. O.
Por medio de su popular peri6dico
qua con tánto interés ha seguido mi pro~
ceso, quiero hoy> d!~ de Inocentes, ponerme
en oomumc.clOn con el público.
Cuán inocente me siento, y qué buenos
Inocentes me está dando-como antes me
diera Aguinaldos, Nochebuena y Pasouas--
ese mal hombre, que infamemente
me ha calumniado tratándome deladrona:
diz qoe le robé el corazón ..•. ! Y no han
faltado testigos, dignos pares de él, qua
aseguren el hecho es cierto, fundánduse
en so aire meditabundo y compungido y
en el humor de los doscientos mil demonios
que se gasta. Y 10 mejor es que cuando
por ese mi. gratuito ~nemigo y cau~ante
de todas mis desgraCias, pregunté á usted,
señ?r Director, respondi6me: que
«mny ebriO de amor, esta madrugada, pasó
en enllantada, por frente á Rat Mort.»
Ah! hombre ése. Estoy por creer que el
¡uirlache le ha trastornado la oabeztl..
Por fortuna para mí, sé que e~tá aquí
el Dr. Josué Mora, médico especialista en
cacos, como que le ha tocado examinar á
todos los de ona Oolonia Penal. Ayl yo
DO pnedo más, desfallezco .••. Sufro tán.
to ...... Soy tan inocente como los Santos
Inocentes. Q'le me examine el Dr. Mora.
y si él no quiere venir, me pongo en maDOS
del Dr. Taco.
Soy del señor Direotor, servidora muy
atenta,
FILENA
""~~,,~~'"
CARA O CRUZ
Sé que te casas, Gaspar,
y quiero darte un consejo,
que si has de llegar á viejo
no debes de despreciar ...
Mi consejo á toda luz
no hay quien seguirlo no pueda:
tira al ai re una moneda
y te saldrá CARA Ó CRUZ.
Si sale CARA, Gaspar,
ya no te cases; repára,
que querrá decir que CARA
tu mujer te ha de costar.
.Sale CRUZ? pues en tu amada
No debes fiar gran cosa;
1 querrá decir que una esposa,
es una CRUZ muy pesada 1
"'~~~~6'-~1"-
Magnífico NegociO
• ará quien compre la casa que se vende,
.ituada en el Barrio de Santa Bárbara (caUe
S." número S6), pues s610 se cobra lo
ql1le vale el terreno, que mide más 6 menos
1,100 varas cuadradas. Entenderse allf misJJlO,
6 en la Droguerfa del Comercio, con
}liguel Angueyra.
CINEMATOGRAFO
m STORIA DE UN TIPLE
(Continuaoión)
Tranquilo me encontraba, cuando al saludo
de Pepe, que llegó á hacer su visita
oficial, me desperté todo destemplado, con
gran dulor de clavija y la pontezu ela todav[
a resentida de lo mucho que me la habian
molestado.
Se sentarun muy cerca de mi Aurora y
Pepe en un pequeño sofá, cruzándose palabras
amf)rosasj pero de repente escuché
que la con Vp.rsaclón de los novios se al ter~
ba hasta llegar al tono de disgusto, haclénduse
mut uas recri minaciones, ya por
celos, ora por asuntos de familia y por infin
idad de cosas ba lad ies que se fueron sacando
uno á otro; en fin: se les h.bía rebotado
todo el archivo del amor, Cuando
la discusión subió de punto y lus állimos
estaban muy acalorados, Pepe se puso en
pie, diciendo:
-Todo está terminarlo entre los dos.
-Está bIen, repuso Aurora.
Me dí á meditar qué suerte corr~rfa yo
en aquel rompimiento. Pepe, tomando ti
sobretod 1 y con semblante grave, añadió:
-Buenas noches, adiós I que sea usted
muy feliz, Aurera.
A los breves momentos de esto y cuando
el amante habría caminado unas pocas
cuadras, Aurora, que se había quedado peno
sdtiva con la cabeza reclinada sobre la mano,
lanzó un grito agudo y se desmayó sobre el
sofá. Entonces acudieron todos los dI: la
casa, interrogándola sobre lo que pasaba.
Ella, entre gemidos y sollozos, hizo saber
que su matrimonio ya no se efEctuada, y
le sobrevino un patatús de nervios que
puso en movimiento á la familia. Le aflojaron
el corsé, la despeinaron, le desabrocharon
las ligas, le frutar ,m los pies, le
dieron agua de toronjil con naranjo, le
acercaron á la nariz un frasco con éter, la
friccionaron detrás de las orejas con Ka·
oanga, y en fin, le aplicaron cuantos remedios
se presentaron, hasta que obtuvieron
se tranquilizara en las primeras ho ra~
de la mañana.
Cuando se levantó con los ojos enroje.
cidos por el llanto y la cabeza atada con
un pañuelo, se dirigió á su cómoda y llorando
como una Magdalena, fue reuniendo
cartas, ramitos, versitos de triqUitraques,
é infinidad de objetos que conservaba
de su ingrato Pepe.
Llamó á la sirvienta y me cogió por el
cutllo, me dIO varios besos en la cinta,
humedeciéndomela con lágrimas. "Vaya
Tránsito á la casa de Pepe, y dígale que
allá le remito ese paquete que contiene todos
los recuerdos que conservaba de élj
que yo me entraré á un convento y que el
tiple se lo mando para que se divierta."
La SlTvienta entregó á Pepe el dicho
paqut:te; Pepe, á su vez, tenia ya preparado
el que le correspondía mandar, y despachó
á la sirvienta con estas pa labras:
"Digale á Aurora que allá le mando todo
lo suyo, y que le deseo muchas felicidades."
Se entr6 para su cuarto, me colgó en un
ropero, reclinóse meditabundo en su lecho,
y se dedicó á examinar el contenido
de todo 10 que Aurora le habia mandado,
, y con la lectura de las cartas am<:lrosas se
le empezó á desarrollar un terrible d~
pecho.
Estando en esta situación r llegaron unos.
amigos á invitarlo á un paseo al Salto, para
dSlguiente día¡.éiseexcusóy les pintó el
estado moral en que se encontraba; pero
le replicaron que precisamente era el caso
de disipar la pena.
Después de discutir mucho el puntor
accedió á la invitación, y uno de elloa observó
que me deblan llevar para los efectos
de la parranda en Soacha.
EmprendierC\lI la marcha á las cinco dI:
la tarde, ucho caballerus y cinco damas, y
á mí me mandaron Jdelante temprano con
las criadas, en vuel to en un pat'JOlón.
Próximamente referiré á mis lectores lo
que hicieron conmigo las dichas sirvientaien
el camino, y lodo lo que me sucedió en
aq uel paseo hasta mi regreso á la capital_
FERNANDO GONZÁLU
( Oontinuará)
"",í"'-~~~","-"~
GALLADA
Hubo en una misa en Iza
Un trifulcón, y á Monallo
Le trituraron un callo;
Desde en ton ces no oye misa
Y, si la oye es de ... g~1I0 .
Filosofía
Que los ojos del alma son ventanas
afirman con verdad;
y que guardo tu imJgen en la mía
creo qu~ lo sabes ya.
Pero si ácaso tienes duda, lIéga
rr:is ojus á mmH r
y si no está tu imagen all! fija
me los dejo arrancar ......
J. BA YaNA P OSADA ================
SI USTED QUIERE
tener su casa elegantemente amueblada á
los ú ltimos estilos europeos, ocurrra á la
TAPICE:RIA AMERICANA
e al/e 10, 1/úmeros 136 y 138, diagonal de'
la iglesia de Sa11 Ignacio
IDILIO EU:ERNO
Felipe amaba á Fdipa¡
Fel1pa á Felipe ... "ól
Llegó hasta quitarse el jipa
Y hasta padeCIÓ de g ripa
Por la pena que suf, ió.
El pobre estaba rendido
Pues se carga ba un ri val;
Un fil i pichín perdido,
y ella lo echaba al olvido
Y lo trataba muy mal. ..
El otro iba vien to en popa,
Felipe perdió el majlo,
Pensó en la muerte, en Europa,.
y al fin se entregó á la copa
P or el tal filipichín .
Mas de pronto, á la pantera
Se le incendió el corazón
Y echó al otro, quié n creyera!
P or sólo una bombonera
De las de E nrique Ley tóo.
Panos de alg odón, doble ancho, para trajes de señora, á $ 40
yarda. Lindas pintas. Vestidos para ninos y niftas Almacén de
Garlos M. Mayans" Plaza de Bolívar, antiguas Galerías.
==-
PELICULAS
"El Nuevo Tiempo" bajo la hábil
dirección de nuestro estimado amigo Arciniegas
ha llegado, de verdad, á ser un
¡ran diario moderno.
Fuera de las secciones consagradas á la
política interna, el colega tiene establecido
un servicio de informlclón munJ ial en que
da cuenta de los más importantes acontecimientos
que preocupan la atención con
temporánea, todo muy bien hilado y sin
errores grose ros en los nombres pTopio~,
que á las personas cultas de nuestro país
infunden tristt:za y que provocan homéri·
tu carcajadas de parte de 105 extranjeros.
La crónica local cuentl con acti vos ¿ in·
tehgentes redactores, que oportunamente
dan al público cuenta detallada de sucesos
y espectáculos llamativos. Agreguemos á
todo esto una interesante revista de la
preosa bogotana, extractos de los periód icos
departamentales, correspondencias, artículos
literarios, críticos, históricos, etc.
y tendremos que El Nuevo Tiempo es, si
110 el mejor de los periódicos bogotanospues
á nadie queremos deprimir-por lo
menos tl que trae mayor y más variada
lectura.
El suplemento literario dominical cuen·
ta con la colaboración de nuestros primeros
prosadores y poetas, y para él la li teratura
extranjera es escogida con exquisito
gusto de seleccción.
Reciba nuestro noble amigo Arciniegas
las felicitaciones de CINEMATÓGRAFO; fellci.
taciónes que sólo valen por la espontánea
sinceridad que las ha i nspi rado.
El Dr. Rafael C . del Valle es uno
de los médi cos jóvenes más estimados por
quienes fueron sus maestros y condiscí·
pulas. Además de ser un buen facultativo,
es un caballero y un amigo inmejorable.
Por ahora, á nuestro amigo el Dr. del
Val!e se le encuentra en la Farmacia del
Dr. Andrés Bermúdez (Camellón de la
Concepción).
La Rola, la Cerveza de Uva y la
UBretafta"-agua mineral para mesaIon
las bebidas mas agradables é higiénicas
que se preparan en el pafs. Esto lo deci·
-mos con perfecto conocimiento de causa.
Ademá , hemos visitado la fábrica estable·
cida en Bogotá, y nos constan la pulcritud
y esmero COIl q ut: en ella se hacen todas las
manipulaciones. La mejor garanUa para
los consumidores de estas bebidas, es saber
que un socio de la casa-el mismo que más
tarde ha stHVldo COI1 brillo la cátedra de
Química en la UlIiversidad de Antioquiahizo
en 105 E , tados U1Iidos concienzudos
estadios e'peclales tn la matena.
Viaje feliz tenga lluestro amigo el Dr.
Julio H. PalaCIO, qUien siguió para Barran&¡
uilla.
El Oongreso de estudiantes ha
sido una h:l,z Idea lanzada por al umnos de
varias Facul tades y Colegios de Bogotá.
Ojalá que representantes de todos los centros
docentes del país se adhieran para secundar
tal propósito.
CLUB COLON-Lujo, <:le.
,anda y ('ultura.
ClNEMATOGRA.FO
A:&O-NUEVO
¡Bienvenido, Año nuevo! Te esperaba
Para BRldar la cuenta de mi vida.
Ya snmé mis dolores, y la herida
Que me abrió la mujer que sólo amaba
Cicatrioé de nueYo ... l.Vi~s, la ahondaba
OOIl maDO temblorosa de suioida,
A quien tEmor sagrado lo intimida:
No sufrir más por ella, me asustabal
Porqoe la vida sin amor, es muerte;
E~ el hllrr"r que inspira al alma fuerte
La Nada, el CAos ... Año·nuevo, mira:
Córre, despiértal" en IU lecho blanJo,
y dile que me haUtlsta aqul llorando
1 y vuél ve pronto, si por mi suspira !
1909. FEDERICO BRAVO
El Dr. J'08ué Mora, Médico de la
Colonia del M ... ta y a ,nigo nuéo- tro estimadísimo,
se !'!ncuentra en esta cilldad.
Con nuestro abrazo de bienvenida, CrNEMATÓGHAFO
queda á sus órdenes: aquí es
su ca~1t.
Sergio Martioez Aparicio, socio
de la Cdsa Maya05-que es grande anun
cladora-nos refería lo siguiente, que él
presenció en los Estados Unidos:
Un individuo inventó un específico y
Ilevólo donde un conocido droguista de
New York, quien repart·ió muestras de él
á los hospitales y á los médicos más connotados.
Cuando el inventor volvió donde el droguista
á saber el resultado del negocio, éste
respondióle:
-El específico es excelente; pero no lo
tomo, porque com') usted no lo ta anunciado,
el público no lo compraría. Bien sabe
usted, que anunciar es vender.
-Doctor, ¿ no se ha equivocado usted
jamás en ninguno de sus diagnósticos?
-SI, amigo mío. Hace dos dt.!s vino á
consultarme un hombre pobremente vestido
y cre! que tenía una simple indiges.
tión, y luégo me he enterado de que es lo
suficien emente rico para poder tener una
apendicitis.
EL ALMAN AQUE RELIGIOSO
y MORALISTA DE
-EL PORTICO-para
1909, Bprobado por la Autoridad
eclesiástir!3 y calculado por el Dr. Guillermo
Wickmann, antIguo Director del
Observatoriu Astronómico y Meteorológico
de Quito, y con uo fragmento de bella
poesía inédita de D. Rafael Pombo. Se
encuentra á muy bajo precio en la Librería,
Papelería y encuadernación de Julio
S. Grillo, numeras 194 y 196· en la Librerla
Nueva de Jorge Roa, n¿rnt>ro 171
(nmbas en 11\ Oalle 12, Cuadra 8."); en
El Jfosaioo, frente tÍ 106 bastiones de San
Juan de Dios, y en El P6rtieo, esqnina
Oarrera 4.·, Oalle 12.
Alejo Maria Patiño
Agua de Dws, 2b de Diciemhre de no'
CINEMAT6GRAi'O-Bog'otá.
Compañía agradece sinceramente luelto
"Por los que sufren."
Afectísimo, REGONZÁLEZ
CORRESPONDENCIA
R,'JaeZ Cr66cini-La M(l8~-P6ngase
canotier allá, para hacerles la réclame.
Aquí el mercado muy flojo; hay grandes
px'stsn ciaB, @in demanda. Ootizamos: 1.~
(P/Lillippe ltchine) 3 peniques el kilo; el ....
ies suave~ (Cro88-Sljllare, Kut-choo-ko~)
2 peni'lueR kilo.
Luis Carlos Pdez-Barranquilla (Rig,,letto)-
Le suplicamos tenga la exquisita
amabilidad Je escribirnos una noticia literaria
acerca del conocido escritor D. Pedro
Arizabaleta. Creemos que el mejor tribut~
que á éste podemos rendir será el juicio de
ust ed.
Federico Truiiyo - Medellín - Por la
prensa. de esa ciudad nos hemos impuesta
con pl acer '1 ue usted ha regresado á ella.
No nos ha Sido posible hallar aquf el folleto
en que está el cuento de usted, premiado
110 ha mucho en un conc ursa. Porque
desea mas reprad uci rlo, mer ced nos hada
con el envío de él.
Justo Pastor Ríos-Aguascalientes-El
último número de La lItfusa Americana,
publicado en las Islas Sandwich, nos da
cuen ta de que u. ted h iz'J con fel icidad tu
st!gunda excursién á Comayagua. Nos permitimos
aconsejarle no vaya á internarse
e~~,:?-::..~
SALON IRIS
CARRERA 7.", NÚMEROS 626 Y 628
En este nuevo establecimiento encontrarlÍll
todos los dtas y siempre fresco, las personal
de boen gusto: Paté de foie gras-Queso de
cabeza-Ciruelss- Bonclios - Andouillettea
Sau8sises asadas y cooinadas-Oarnes irill8-
ComiJas, etc.
Todo por libras y medias libras.
El Propietario, SALVADOR CATEoa',,"
¿ QUIERE USTED HACER
UN BUEN NEGOCIO!·
Ocurra al local númE'ros 192 y 134 de la
carrera lZ (Plaza de Nariño, antigua de Ball
Victorino), donde enoontrará el mobiliario y
enReres del Hotel Imperial, que puede ulltad
adq uirir por un precio sumamente bajo.
ARTURO PARDO MORALES
ABOGADO
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
Oontinúa encargándose de asuntos judioi'a.lea
administrativos y de comisión. Oficina, acera
oriental del Parque SantaDder, números 412
y 414.
IMPRENTA DE CARTELES
Este moderno establfloi'1'li!'!nto se hllce cargo
de la heohura y fijR.oi6n de toda olase de oarteles.
Cuenta con un surticlo oompleto de vi.toS08
tipoS' y con variedad de tintns de o,olorea.
Agencias: calle 12, número 154; calle 18,
númeru 96, y en la misma imprenta, Plasuola
de San Iguacio.
JUGUETES--Los más lindos y más baratos, búsquelo8 usted en el
Almacén de CARLOS M. MAYANS - Bo~otá - Plaza de Bolíva-r- Anti ...
guas Galerías .. El surtido de Muñecas es completo '
CINEMATOGRAFO r·· .. ······· .. ······ L~ CAMELIA. BLANCA I ~~~o ..... \.~¿ •• ~
I advierte á su numerosa chentela y al públi- •
00 en general, que en la actualidad está pro- ,
F ALSIFICACION
BUENAVENTURA LANDINEZ
• duciendo cervezas blanca y negra, elabora- 11 PROPIETARIO DE LA ACRl.mITADA I das con las mejores cebadas del país y el •
mejor lúpulo Bohemio. •
"CERVEZA SUCURSAL"
JI Esta Fábrica no tiene sucursal tu
11 Para evitar confusiones, próximamente m ¡se les pondrá un nuevo tiquete á los en- •
vasea.
LINO CASAS ~
advierte al público y especilllmente á 8U honorable
client~la, que los tapone!'! qu ~ esU empleando
actuitl mente p ~lra corclla.r la. cerveza
que elabora en BU fábrica., estan marcados al
fuego, así :
= Empresariu y Fabricante JI Avenida Cristóbal Colón (Calle 13, nú-I
11 meros 349 B á 349 D). . ~
OERVEZA SUOURSAL-Bogotá
Por tanto debe rechazarse como falsificada toda
oatella que no lleve esta marca en el corcho.
•• ~ •• m ••• m ••••• ~ •• m ••
;1
PARA DltlBMBRB Y BNBRO
Avisamos á nuestros favorecedores que la exquisita é higiénica
cerveza
S-C-O-C-ESA~
la. vendemos con envase á los precios corrientes, si así lo solicitan
IOB clientes de fuera
BUENAVENTURA LANDINEZ
Propietario.
Plaza de Las Cruces, acera Norte-Teléfono número 752.
I'ume Siglo XX. El mejor de la Ha
bana, de componer. Para cambiar, fume AuZOIU.'
B. El mejor de la Habana, oompucl!to.
ABONOS AZOADOS
Aumpntan en un oincuenta por ciento la
oaotidad y el tamaño de las fiorps, frutas y
legambrea.
FL6REr. &; ANDRADE
Garrera. 9.&, 351 Y 851 A
A LA GRANVIA
llegaron : HermO!BS A cl3itunas, Camaronea
descomunales, Langostinos, Peras,
Duraznos, Albaricoques, etc.
VINO SAN RAFAEL
IQUIERE USTED, QUERIDO AMIGO
•• IOrnbrt'ro COII'Ime Il faut' Camine, oorra
.eomigo á. donde EUGluuo Duno.
Frente al Correo.
'DIIADA DE MATILDE BALIIDO
o.rrera 1.&, número 796 B
La. LEGAJ..IDAD
Bsta acreditada muO&: onyc.8 cigarrillos
.. 1011 más rrelOOI, .rom'ticolI y de mejor
oalidad, 8e recomiendan por lo lelecto
4e .as materiales, .f.o. etc.
--... -~-------=-~
RESTAURANTE ISA2A
Este acreditado Estableoimiento óontinúa
BU buen Ilervioio de comtfdorell y oantina basta
1908 12 de la noobe y después de teatro. Alimentación
para f"milill8 á. preoioR m6dicos.
PASCUAL ISAZA
LLOBEL & GRACIA
se han trasladado n la e~quina de San Fran·
cisco, número 574, Ollliura abajo del Colegio
del Rosario.
Surtido completo y Biempre frellCo d., Rancho,
Vinos de todlll clasee, ChompngneB,
Brandys, Gslletas. etc. eto.
Vendemos mucho.
Limitsmos utilidades.
DOMINaD GARCIA P.
JOYERO
Oarrera 6.&, 259.
HERRADURAS PAlA BANADO
ARTIOULADAS, Di: ZAPATO, SIN CLAV.oS y
patentadas, vende Beoj.m(n Alvarez, inventor
y fabriosnte de el1 .. , e!l 8U taller de mo~~
je y reparación de máquina!. La Oapuchlna,
168 C.
MODESTO CUELLAR
ÁCudiente de _tadi&lIt... A .... 1 Oomi.
ionjeta-Bo~oU.
Por telégrafo, 'MQ'¡~.
JULIO LESMES E.
Fleta besti a~ de Fi dll y ca rga, entre Serrezuela
y la E sta ción de La Cuhaña, ida 1
reg re.o-C . rrp r · 13. núrnpro 2.'i6.
MIEL
UNICO Agente de trapicheros en Bogotá,
CARLOS E. RUBIA NO, Carrera lll, nmero 184.
Garantiza BU calid~d, cumplimiento en loe
despachoy y preoios reduoid. ·s.
BBAN TALLER
Torno, Moqltmat'ia 'Y Ebun/steria. Máq.i"4
de a8errar chupa8 d6 madera. Precios m6dicos
puntualidad y ftrte_
Carrera 15, n úmeroll 17 y 21.
RAFAEL PUENTES D
MANU ~L PULIDO F.
Reparaoión de máq\l1ll88 y carru8je~. Cons.
trucción de verjas. balcones, eto. Fundioión
de hierro, cobre y zinc.
Oarrera 1'3, nlíru~ro 226 (AIAml>itll).
FARll1AOIA OEJV'PRAL
PnIMERA CALLE DE FLOlUÁN, 222
Gran surtido de drogas y específicos de lu
principales casas eurol ,~a~ Y americanas.
Despacho de faotura8. Despncho esmerado
de fórmulns. Preparaoiones de suto-clave.
_Puntualidad. Preoios sin competeocia
La Legalidad
Gran f .lbrica de oig>t.' rillos. Agencia genera1
calle 13, nú Dlero 133A.
FLORENTINO RUBIANO F.
8e dncarga de n ovilizar toda clase de carga ea
la cindad, de ésta á Honda y vioeversa.
Ofrece aotividud, cumplimiellto. Preoiot
ain oompetenoia. Carrera 13, número 18'B/
lgoM, Septiembre 17 dI> 1905
DECRETO LEGISLATIVO NUMERO .7
(12 Di 8ltPl'1KMBBR DE 1908)
sobre Prensa ConUná
Ártlculo 88. La pena de mnlta 116 ooa'ftrtirá
en la de .rresto, y á r~óll de un d,," por
(MId. dos pel108 oro, cuando el in~ividuo.~
do no la QOllsignare en la rellp80tln @C~ de
Haoleada dentro de lu ouarenta 1 ooho h ..
eiSQieotea' "lue'la en que Be I~ b.bien»>o .
obo la notificación de la senteoCla relpec&ha.
IMPBBNTA MODERNA. Carrera 6.', nI
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Cinematógrafo - N. 16
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cinematógrafo - N. 25
P1542
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Cinematógrafo - N. 25
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Ahorro Mutuo - N. 21
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Ahorro Mutuo - N. 21
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Búcaros: revista literaria - N. 8
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCARO,S
Nllmero luelto ........ $ 3
Nilmero auasado........ 4
Serie de 12 numerol .... 30
A vises, preclo CODTCIlcioual.
Para todo 10 re1acionado COQ
este peri6dico, dirigirst a la
Callt '-4, numero S9
No se e:tire pago antidpado
Por telegralo: BUCAROS
0000000000000000000000000000000000000000
.==::==~===========.
Upagupta, el discfpulo de Budda, yacia durmiendo en
el suelo, cerca de las murallas de Mattura.
Todas las luces de la cilldad se habian apagado, t das
las pUNtas estaban cerradas,'Y las estrellas se ocultaban
entre las sombras de un 16brego cielo de agosto.
lDe quien eran los pies adornados de ajorcas tintinantes
que hablan tocado SlI pecho de repente?
Sobresaltado se levant6 Upagupta, y la luz de una lam p.'
1ra que lIna mujer Ilevaha en las manos, hiri6 ~us ojos
misericordiosos.
Era una bailarina cubierta de jo~ as, em uelta en un
manto azul p;Uido, ebria del vino de su jll\ enlud.
La l1Jujer baj6 la lampara Y contemrl6 aquel rostro joven
de au hera belleza. ,
.Perd6name, joyen asceta»-dij() la mu.ier-y «hazme
la gracia de venir conmigo ami casa. EI polvo de la tie-rra
no es lin lecho adecuado para ti.» .
El asceta respondi6: «Sigue tu camino mu;er; cuando
sea tiel1lpo ire a verte.·
De pronto, la negra noche enseii6 los dientes en un relampago.
GruM la tarmenta en un rinc6n del cielo, y la mujer
tembl6 de miedo.
A la vera del camino, las ramas de los arboles gem ian
bajo el pe '0 de sus retonos.
La' alegres notas de la flauta lIegaban de lejos fI otan-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAROS
i A cluintas lIlire
que no ml! miraron
y en mi alma un perfume
de amor me dejaron!
i Y cutintas acaso
cuando yo pase
tiernas me miraron
y no las mire!
Asi va pn silencio
La pf)bre alma mia
tras de un imposibte
de to fantasia.
Asi vamos todos
tras de una vision,
tras de un espejismo,
tras de una lfusion.
Luis Tablanca
do en los tibios vientos primaverales.
~os vecinos habian ' ido al bosque a celebr,ar el festival
de las flores.
De sde el zenit , la luna lIena miraba a la silenciosa cludad,
envue'ita en sombras.
EI joven asceta andab3 por las calles solitarias, y desde
las ram as de los mangos, los enamorados koels exhalaf>an
sus quejas lastimeras.
, l:Jpagu-pta atraves61as puertas de la ciudad y se detuvo
al pie de la muralla. '
i,Que mujer era esa que estaba alii, al pie del - muro,
oculta entre la sombra, con el cuerpo cubierto de lIagas,
victima de la peste negra, y a quien los vecinos habian 'arrojado
de la ciudad con violencia?
EI asceta Sf! sent6 a su lado, y haciendo que reclinara
la cabeza sobre sus rodillas, . humedeci6 sus la bios Con
agua y unto bAlsamo en sus lIagas.
«lQuien eres til, hombre misericordioso ? -pregunt6
la mujer
-"Por fin lIeg6 el tiempo de venii' a verte, y aqul estoy,,-
replic6 el joven asceta.
RAB1NJ)I(ANA TB TAOORI!l
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAROS
ZL----r-
DESDE tA CARAVANA
(Inedita)
[';ajc'ro softador, VOJI pot' !a 11ida
Soportando el (7/01' ttt los desitdos,
P{'}/saurlo f1l la ilusl{)1l desvanpoda
r 1'I'{orrlalldo rm's am ores m1lertos ....
Viajtro sonar/or, 1101'0 las horas
Que se van, .. Me estremezco {on mis pasos .. ,
Que si son luz de 11l'da las auroras,
Son ruuerdos de 1Jluerte los ocasos.
OM hi, dt los OflSl'S morad01'a,
Pot' que no me detienes y a la jUeJlte
De tu jarrlin me Ile'vas, bien/lee/lOra,
Pa1'a {alma1' la sed que til! a1llla sieJlte?
Alii slnis cua! la Samarztaua
QlIt d/o al Seizor descanso: 1tJl sico1?loro
Te //a de prestar JU s011lb1'a y la mallana
Ha iii bnllar til Ius rabellos de 01'0.
A. A(varu lluas
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAROS
*=======
(Inedito)
Siempre sueno can ella; can fa nifla
rubia y jrrigil que luce en fa mil ada,
como en lIna cisterna' aletargada,
todo el verde vivaz de la campifla.
La que en el arco de fa sien alifla
en volllias la crencha ensorlijada;
tal como se desborda una enramada
a penden los racimos de la vina.
La que aillegar la Primavera cubre
sus manos, porque temen que se enfloren
como los lirios blancos en octubre.
i Sus manos que hace eter ea s la blancura,
y que serrin, mienlras las a/mas /loren,
aves que lie van preces a fa altura!
MIH(TEr. HASOH ISLA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAROS
~~~~-------------,r-~--~~~~~~
EI novio ~6 16 PrinCCS8
(BAr_ADA)
Era un aldcano pobre que enloqueci6 de un ensuefio ....
Soii6 que 5C casada con una princesa real, de la que se habra
prendado, y march6 a la corte con sus ilusiones. Era su
locu ra pllcifica, tierna y delicada. ... .
Ya en 13 corte, escribia cartas y cartas ala princesa ....
En aquellas cartas se hizo artista, pintando y sublimizando
su 31110r .
• Princesa mfa: un principe te ofrecerfa tesoros, te offeceria
una corolla; pero UII reinad\J como el de mi amor de
adoraci6n divina .... un tesoro como el de mi am or, infinito ....
/10 te 10 offeceda lin principe.»
Aquellas cartas no Ilegauan a la princesa.... A los
prfncipes no pllede lIegar ni aun el amor de los l1ul11ildesl
IDe haber Ilegado, quien sabe sf ella tambien se hubiera
contagiado de la duke locura .... !
EI aldeano Ull diil, mas enamorado que nunca, quiso
hacer 1.1 ofrenda de su amor a los pies de la princesa, y esper6
a la pllerta de palacio. La pr11lcesa sali6 en un coche
con el rey su hermano, y el aldeano se precipit6 al encllentro
del coche para echar a los pies de su adorada
aquella c;(rta tantas veces escrita .... La temeridad del pobre
aldeano ilizo temer un aten tado regio y, golpeandolo
brutal mente, cayeron los guardias sobre el que lIevaba una
ofrenda de <1l11or .... 1
Despues comprendieron que se trataba de un pobre loco
y qued6 rcclufdo en una casa de salud.
Desde allf,en donde estuvo largo tiempo, volvi6 a su
aldea, mendigando de putblo en pueblo, sin curarse jamas
de aquella l ocllr~ pacifica, tierna y delicada ....
Y asf vive: pordioseandn de pllerta en puerta, comido
de miseria en II desid ia y abandono .... Las gentes Ie lIam~
n con ironia cruel, e\ «novio de la princesa," y el misero,
sin reparar en su e tado, como la celebre desdichada
reina Dona Juana, vive la ilusi6n feliz, el ideal ensueiio, el
inefable delirio de ' U poetica locura de amor. .. .1
Vicente Medina
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~oooooooo~oooooooonoooooOOOOODO.
~ . OOOOOOOOCOOOOOOOO ~ OOOOOOOOOOOO· •• o 0 OOOOOOOOCOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.
00 0
00 0
o 0 0
0 00
000
o 0 0
00 0
o 0 0
00 0
o 0 0
o 0 0
LJ 0 0
o 0 0
Q 0 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0
o lJ 0
o 0 0
o 0 0
00 0
0 0 0
000
o 0 0
000
o n 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0 ••••••
.==============.
0, Oiovinezza, ahi me ! La tua corona
sulla mia jronte gia casi e sjiorita,
premere sen·to ef peso de fa vita
che fU si lieve, su fa fronte prona.
Ma l' anima nef cuor si fa piu buona
come el fruto maturo; umile e ardita
sa pfegarse e resisiere; ferita
non gemme, asai comprende, asaf perdona.
Diliguan Ie fue brevi ultime aurore,
o Oiovinezza,- tacciono Ie rive
poi che if tonante vortice dis pare,
ado altro sana, veda altro bagliore;
vedo in occhi fratemi ardere vive
lagrime, ado fratemi petti ansare.
GABRIELE D· ... NUNZZIO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
:oooaooooooooaaooooooaoooooo000t13
:000000000000000000000000000000
:oooooaoooooooo~ooaoaoooo OD ODOO
-============== *
r raduccion inedita
jllventlld, ay de mIl Ya tu corona
SI' des/lOja en mi jrente aridecida;
siento agravarse el peso de La vidu
Y tll magia div,;w me abandona.
Pero et aLma en el cuerpo se sazona
como /lna jruta; sabe, precGvida,
plegarse y resistir; no gime /lerida,
y todo 10 comprende y Lo perdona.
Ya tu postrera aurora pa/idece,
I oh juvenlud! El v6rtice enm udece .
Conlemplo resplandores inmortales,
Oigo olras armonias , un corzce nto
que tiene aro ma virginal, y sienio
palpitar cora :ones jraternales.
1':01' "ROO OASTILLO
o 0 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0
CJ 0 0
o 0 0
o 0 0
O. 0 0
o a 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0
o a a
a a a
o a ("1 o 0
Dan
DOn
Ll 0 ..... -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAROS
i AY I DE tA SELVA ENTONCES ...
• =-~========~~~===.
Todos los arboles resuenan, todo ;; los nidos cantan: y
i,quien es el maestro de la verde orquesta en los bosqu, ;s'l'
i-Es la alondra de parda pluma que sobre una ra:na
entorna los ojos con vanidad?
i-Es ese pedante que se columpia satisfecho haciel ,do
ofr su eterno cucu?
<,Es la ciguena, pajaro grave que levanta su larga pata
como si dirigiera toda la banda de musicos?
N6, el maestro de capilla de la selva esta en mf C(lra·z6n,
siento su com pas y creo que se llama amor.
AI principio era el ruisenor y canto la palabra tsu:: uh,
tsukuh ____ Y mientras cantaba, brotaban por todas parte_; el
cesped, la violeta y la margarita.
. Se di6 un picotazo en el pecho: sangre roja brot6 v dl'
la sangre brot6 un rosal: a ese rosal es a quien canta su;
amores.
Nosotros, aves de esta selva, nos hem os reconciliadll
('on la sangre que brot6 de su herida: pero cuando algull
dfa deje de cantar el ruisenor ~us amores a la rosa .... lay de
nosotros .... 1 jay de la selva entera!
Enrique Hein.:
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAROS
2
MEDIO TINTE
.=======.
(lnedito) (De Cuadros af carbOn)
St desg-ajan las 1"'7jas m los marjales
fa ventisca estornuda, ya los abe/os
(onsuntos en la uiebl!l son esqueletos
de monjes arropados en al/Jt(u:;ales.
Como corren,. las l[otllS POl' los '(Iitrales!
Partee que lloraran los p!lr.'/Jdo,\' ....
Es que elfrio a la brlllllil pow: eIt apridos
)1 la/uerza a f/ut: ex/rim,l sus la,!} rilJla!~s .
.t'dOYJlll la vellt,:na, dul{( lit-rlllallita,
mira que afllcra e1lrfo misllIo hri/lt;
flIe ltace £1(1110 e! Il'K'Il'rO tlrrosas Ji/1(c-rtas ....
FUi til e/ pasado ihZ'I·CrlW .. , 1 iz'o P,Tlpda
til mis lab/os e/ (,c'S,) dt' Ill; :'i~iit'l:
",Adios, hijo," I' .. . ll('}'IlllliltZ o>n',l l:sas/mu': lS.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAROS
i Gruesas gotas cafan sobre los fertiles campos de
Sanavor I
La lIuvia, esa fecunda linfa tan apetecida de todos,
hoy y siempre, era en aquellos til'mpos, motivo de profundo
espanto. Viva, terrible, quedaba en los descendientes de
Noe la memoria del reciente desastre del diluvio.
La torre de Babel aun no est:tba conclufda. y el peligro
era inminente. La gran mole de granito no estaba en actitud
de oponerse a las iras del Etern().
EI jefe de la obra, p(ofundaQ!ente cOf,ll1;lOvido por los
negros nubarrones que oscurecfan el, cielo y por el agua
que aplacaba los ardores de la tierra, q'uisoactivar los trabajos
y se dirigi6 a la torre para dar sus mas activas 6rdenes.
Grande fue su sorpresa ' euando v~ - qu~ el no se hacfa
entender de nadie, qtie el de na<;lie ~[a entendido y que los
obreros tampoco se entendfan elltre si. lHaDfci lIegado el
momenta de la confusi6n de las lenguas!
Subi6 a un piso y a otro, y ( otro, y con d,olor pudo
observar que era en todos igual ~I desconcierto. iNadie se
entendfa! lPero lIeg6 al ultimo, aquel que estaba cerca, muy
cerca de las estrellas! AIti, cuatr,) hombres que hablaban
idiomas distintos se ,entendfan Ill'[fectamente. · Tenia el uno
en sus manos los pinceles y la p ; ll~ta y tra;zaba en el muro
un esplendido cuadro; el segundo, taiiendo la lira, entonaba
un himno delicioso; el tercero, hJciendo vibrar las cuerdas
de un arpa, lIenaba el sal6n de inimitables melo~Has; y el
ultimo, sobre un bloque de marnlol, sincelaba una soberbia
estatua. En medio de aquel insolldable trastorno, s610 estos
cuatro obreros se entendfan. Eran artistas, y el arte no
tiene patria, ni tiene lengua.
Maximo Sofo Hall
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAROS
B-LASON
.==============.
Et tiempo en sa correr tanzpoco pudo
borrar aquel arnor de mi memoria;
aquel divino amor, blason de gloria
sobre mi corazon, que es un escudo!
rrazada estti por el Destino rudo
de 10 que tiene fin ta trayectoria
y todo va a morir bajo la escoria
o del olvido entre el oleaje mudo ....
Tan solo no fue igualLa trayectoria
de mi primer amor, sereno y mudD
vencedor deL olvido y de la escoria;
l
I
por eso el tiempo en su, correr no pudo
biirrar aqueL amor, blason de ' gloria
sobre mi corazon que es un escudo!
.;~4t~i~;;============·
I cruzar el desierto de Sinara
detOrico de ardores caidnantes,
,'tgro Moises que al golpe de su vara
l! La mole granitica, brotara .
,'I mananiial de /iquidos dia!"an(f!$.,
Mira: mi corazan es una roca
dormida bajo un manio de negrura,
mas, si el prodigio de fu amor la toea,
veras que al punto en marejada IDea
salta un raudal de ensuetfos y ternuras ...
RAFAlilL al. RAIIO"RlIIZ
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAROS
EI inyel do rubies
Para ta que 10 ostel1ta en su pecho
Muerta cay6, como quien cumple un rito,
sobre el blanco silencio de las losas,
bajo las castidades olorosas
de un jazminero blanco de infinito.
Amar a un rubiO amor fue su delito
y buscarle, en las noches siIenciosas,
para unir sus jazmines con sus rosas
en guirnaldas de besos .... sin un grito
Se evapor6 su humana primavera .... t
Su inm6vil desnudez mas blanca era
que el marmol. los jazmines y fa luna ... J
Tan 5610 entre los senos relucia
el aureo porno del punal, eual una
joya de ensangrentada pedreria!
FR .... NOISOO VILLA JilSPESA
c
f
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Búcaros: revista literaria - N. 8
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cinematógrafo - N. 24
P1542
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Cinematógrafo - N. 24
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Ahorro Mutuo - N. 3
I horro If 1110 I' ROB~~~r~tc~~Uill
- .. - .. --:::::::::::::!:~!:"'::::::::::::.-- + 1-
BOGOTA-CALLE 15, NUMEROS 14,16,20 Y 22
PUBLICIDAD-El Alzorro MulllO, 6rgano de In Sociedad del mismo nombre, ap,u ectra por ahora dos veces a1 mes- Numero suelto, dia de :salida, dic£ centaT~
Correspond en cia : Oficinas de E l Allo", Mtlluq
~ I
RIFA EN QUE SIEMPRE SE GANA
Cada bono de EL AHORRO MUTUO es un pagan~ i cargo de la Empresa, y da derecho a figurar en los sorteos mensuales.
Todo bono paga $ 5 por una sola vez, y una pequeoa mensualidad, aSl :
Serie A .. .. . .. .. .... .. ... ... ... $ 1 50, para recibir a los 25 anos ... .. . .. . .. . ..... .. : . ...... $ 1,090
Serie R. ....... ... .... ... ....... 3 30, 18 anos... ..... . .. . ..... . .... .. .. 1,000
Serie c......... ..... .. ...... .... 5 40, 12 anos....... ..... . ... ........ .. ... 1,000
Serie D... ...... .. .. .. .. .... . .... 2 70, 12 anos... .. . . ........... . ... . ...... 500
EI primer domingo de cada mes, a las 9 a. m., se am ortizar~ por so.rte~ cierto numero de bonos. De m:>do que quien no reciba
sus $ 1,000 6 S 500 por efecto del sorteo, esta. seguro de obtener, a la explracl6n del plazo, tantas veces estas sumas cuantos bonos haya
suscrito.
HEl Ahorro Mutuo:"
Como dijimQs en nuestro numero primero,
Scarzynski senala como las principales
c au~as que retardan la marcha progresiva
de las sociedades, el despilfarro, la bebida
y la ignorancia; y aconseja contra elI as la
practica de las grandes virtudes: el ahorro,
la temperancia y la educaci6n . De
modo que para t:~c conciezudo observador
es el ahorro una g ran virtud, sin la cual
juzga imposible cl desarrollo del progreso
humano. Otro notable pensador, cuya inteligencia
abarcaba con ra ra claridad las
cuesliones de economIa social, y en cuyo
eorazon hallahan eco todos los sufrimientos,
el Dr. Salvador Camacho Roldan, trae eStas
terminantes declaraciones: "Considerado
colectivamente eJ anorro, es 10 que se
llama progres~; el cual no es, en ultimo analisis,
sino una acumulaci6n de ahorros. EI
ano7To es una virtud, y aun ma,s puede decirse:
es la base necesaria, imprescindible,
de mucha s virtudes "
Pareee superfluo insistir en las ventajas
materiales del ahorro. A nadie se oculta que
la hormiga es mas prudente que la cigarra,
y que muestra mas cordura quien se prepara
contra accidentes venideros, que qui en
vive con el dfa y para el dfa. Pero en una
sociedad como la nuestra, sin habitos de
economla; en un pais nuevo, don de por primera
vez se ofrece a la clase pobre el medio
de hacer productivas sus reducidas eco!
lomias, nada de 10 que se dig-a sobre este
lema es inutil. Vemos que el mal existe, y
si conocemos el remedio, no tratar de aplicarlo
serfa faltar al mas elemental de los
deberes.
Hay u.na epoca de la vida en la cual la
savia circula vigorosa en nuestras venas, la
lucha nos parece menos ruda porque senti mos
el alma lIena de brio y el cuer po Ilene
de fuerza; cegados por los fulgores del presente,
no prevemos las sombras del mana_
na ; y tranquilos a1 ver que nuestros esfuerzos
nos proporcionan cuanto nos es necesario,
y aun mas, no imaginamos que
muy pronto quizi nuestra mente puede es.
tar oscurecid a, nuestro animo a batido, y
rebeldes nuestros musculos.
Preparemonos, pues, en oportunidad para
esa epoca de abatimiento que necesaria mente
ha de lIegar. Pensemos en nosotros
mismos y en los que hayan de seguirnos.
Algun ser querido habra de heredar nuestro
nombre y nuestra tarea en la obra del
progreso universal; procuremos que cuando
Ie toque recibir de nuestras manos ya
desfallecidas las armas para seguir la lu cha,
reciba con ellas el escudo que 10 proteja
de los golpes de la suerte. EI hombre
muere, pero la responsabilidad de sus actos
sigue gravitando sobre su memoria, como
gravita sobre su cuerpo la losa del sepu1cro.
Evitemos que nuestros hijos, hambreados,
ignorantes, corrompidos quizas,
lleguen a maldecir la imprevision de sus
padres.
Aceptado el ahorro no solamente como
convenien~ia 'sino como deber, se presenta
otra cuestion: (, como exigir la pnktica
de esta virtud a nuestras clases pobres, y
especlalmenle en una epoca en que la lucha
por la vida ha venido a ;er casi imposib'le?
(, Podni nuestro obrero, que apenas
gana 10 necesario para su sostenimiento, separar
de sus salarios suma alguna para asegurar
su porvenir y el de su familia? No
hay hombre, por infeli <; que sea, que no
haga diariamente algun g-asto que podda
eliminar sin perjuicio, y en la mayor parte
de los casos con gran provecho de sf mismo
y de su familia.
Hoy no se consigue una copa rie pesimo
ticor, veneno para el cuerpo y el espiritu,
por menos dt: $ 0-50. De modo que quien
este habituado a tomar dos en el dia, debe
limilarse a una, si no puede prescindir
del todo, y con esto tiene de sobra con que
asegurar su porvenir 0 el de sus hijos . Cincuenta
centavos ahorrados diariamenle, hanin
$ IS en el mes ; 10 suficiente para suscribir
diell bonos, y con este insignificante
sacrificio, que no cuesta sino alejarse un
paso del abismo del vicio, se pone el mismo
y pone a los suyos fu p.ra del alcance de Ia
mise ria, pues por esa copa que abandona,
recihira con el tiempo S 10,000.
El peor de los cig-arros cuesta hoy $ 0- 10:
dejemos de fumarnos uno, y eso solo nos
producira $ 2,1)00.
Como estos hly en la vida diaria mil g1!.Stos
que podemo<; suo rimir. No se requiere
para ello energia ext raordinaria; basta un
poco de fu erza cle Vvl untad para no dejarnos
arrastrar por los habitos adquiridos <>
por las seducciones del momento. Toda la
dificultad esta en combatir los primeros impulsos
; batido el enemigo en SIJ primera ](_
nea, podemos declarar que es nuestra la
victoria.
Hoy, cuantlo la Sociedad de EL AilOrro
MII/Uo se ofrec~ como intermediaria entre
los grand~s negoei ')s y las pequenas economlas
del poiJre, nadie tiene disculpa para
no preocu parse por el futuro . EI personal
de esta Empresa da ab>olutas garantfas por
su honorabilidacl, y luego la combinacion
esta tan s'lbill mente estudiada, y sus primeros
pasos han sido tan seguros, que se
puede garanlizar flue esta institucion esta
aefinitivamente acIimatada entre nosotros.
REVISTA DEL I¥IERCADO
CONSECU'I:NGIA3
i Oh, mfsera humanidad!
Tti con insano delirio,
En tu loca ceguedad,
A quien dice la verdad
Le reservas el martirio.
Tu sin com pasion condenas;
Del ap6stol haces reo;
Tu das a Col6n cadenas,
A Socrates en I'enenas,
Infamas a Galileo.
Hoy tu victima soy yo,
Pobre eseritor infecundo,
Que ni tierras descubri6,
Ni doctrinas combatio,
Ni ha ll6 las Jeyes del mundo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r
Una revista inocente
De los precios del mercado
Ha sido causa eficiente
Para que toda In glenl!!
Me mire con desagrado.
Si d octavo mandamiento
Sali6 ileso de mi pluma,
Si en esa revista 6 CUl nto,
Fue inofensivo mi intpnto,
~Porque el publico me abruma!
Ya no me dejan tranquilo,
Ya me tienen casi loco,
Mi raz6n esta cn un hila;
Si esto sigue, en el Asilo
Me venin dentro de poco.
Cien cartas he recibJdo,
Y si he de juzgar por elias,
Ese cuento mal zurcido
Infame causante ha sido
De mil duelos y querellas.
Ya es un marido que chilla,
Y me dice C)ue eSla presto
A romperme una costilla
Porque su idml 10 acnbilla
Y ha doblado el pre~upuesto.
Ya una dama que ha sabido
Que en busca de pasa porte
Anda afanado eol marido,
Porque yo 10 he decitlitlo
A dejar a su consorte.
Ya una chica que queja
De que por el cuento m!o
EI galan que la coneja,
Poco a poco se Ie aleja
Y se va mostrando fdo.
Ya es una revendedora
Que me insulta y me interpela,
Ya un tendero e acalora,
Ya mi ignorancia deplora
EI yendedor de ;:>anela.
Ya .... pero en fin, si son todos,
Me acosan por lodos lados,
Me atacan de todos mod os,
Y liberales y god os
Estan contra mi Iigados.
;,Cual fue mi crimen? Ser franco;
Pero cual 5i fuera un pillo,
De toda injuria soy blanco,
Y mas que un puesto en el Banco,
Lo merelCO en el banquillo.
Entre tal aJgarabfa
Tan solo una \ 'OZ se eJe\'a,
Que con la 16gica fria
De los hechos, la obra mfa
De tales cargos rele\ a.
Contra Ja difamaci6n
Vindicarme nece~ito ;
Es, pues, muy puesto en raz6n
Que agregue a continuaci6n
Lo que me dice Pepito :
"Mi estimado Don Roberto,
De amor en un parasismo
Iba a rodar al abismo
Ante mis plantas abi rto;
Mas su Revista oporluna
Me devoJvio la raz6n,
Y el fuego de mi pasi6n
Logre domar por fortuna.
Yo amaba con frenesf,
Y en un infausto momento,
Ella habl6 de casamiento,
Y yo Ie dije que sf.
La madre, que nos oy6,
Y que es de suegras modelo,
La palabra cogi6 al \'uelo,
Y el c1avo me remach6.
Por la pasJ6n arra trado,
Sus proyectos secunde ;
De pies y manos quede , I
Por Iii. sue2'ra asegurado.
De esto, seiior, no se asombre;
Esta no es historJa nuel'a :
Entre una serpiente y Eva
Perdieron al primer hombre.
Y lue~o que la muchacha
Eo; un bocado exquisito.
i Valgame Dios, que palmito I
i Y que donaire! i y que facha I
Yo Ie aseguro que Elisa
Es una moza acabada :
Un encanto su mirada.
Otro encanto su sonrisa.
i Que ojazos ! 5i son dos soles
, Que dan al del Cicio enojos; ,
Dcscriuir aquello ojos
Es cosa de tres be moles.
i Que cejas! ni Rafael
Trazel tlos arco iguales
En las cara celestiales
Que no leg6 su pincel !
i Que mcjillas ! tan hermosas
Cual las nubes cn que Abril
Mezcla el blanco del maml
Con el tinte de las rosas.
i Y la nariz ! i Y el cabello!
i Y esa boquita risuena,
Caja de coral que enseiia
De las perl as el destello J
I Y que garganta! i Y que busto r
i Que espaldas J j Y que cintura I
Y que ... , n6, se me figura
Que bijo mas de 10 justo.
Usted que es lector severo
Haga agui sus deducciones,
Y aprecie las perfecciones
Que yo dejo en el tintero ....
Pero esa chica com pI eta,
Tenlaci6n de San Antonio,
Ca)Jaz de echar al demonio
AI mas anto anacoreta,
Tiene dos cosas fatales,
Que ponen miedo;1 cualquiera :
La mama, que es una fiera,
Y la falta de caudales.
A la madre aceptarfa,
Pues por la gracia de Dios,
Goza de una fuerte tos,
Preludio de pulmon!a.
Mas la falta de caudal
Me aterra ; al cabo de un mes
Nu puede haber interes
Donue falta capital.
Y au'nque el cariiio me sobre,
Francamente Ie declaro
Que hoy esta t?do lOuy caro ,
Para tener mUJer pobre.
Ayer romp! con Elisa;
La argolla Ie devoId,
Y )Jor milagro sail
Con cal zones y camisa.
Fue feroz el rompimiento :
La nina rompi6 a 1I0rar;
Ye, )Jor querer scapar,
Romp! un vaso y un asiento.
La madre al instante mismo
Rompi6 a correr tras de mf
Con tal furor. que tern!
Que me rompiera el bautismo.
Y con la levita rota,
in corbata, y in botones,
Y rotas mis ilusiones,
all en completa derrota.
Gracias a usted vivo en calma~
Y mi coraz6n se alegra
AI ver que ya no habra suegra
Que pueda romperme el alma.
De mi ligereza loca
Su Revista me salv6 :
No he de hacer campaiia yo
Sin municiones de boca.
Ruego a las Nueve del Pindo
No Ie nieg-uen su favor,
Y soy de usted servidor
Muyatento
P. P. Iillli,"
La estimable Dona Cleta
Que su plan mira deshecho'
En su furioso despecho '.
Esta epistola me espeta :
" Permltame usted, senor,
Que con franqueza Ie hable:
Su Revista miserable
Ha causado mi dolor.
Con esa insulsa Revista
Deshizo todos mis planes;
Sepa que con mil afanes
Lcgrt: hacer una conquista.
No por mi cuenta, pues yo,
Aunque estoy bastante fresca,
Deje del todo la pesca
Cuando mi esposo muri6.
Pero tengo una hija bella,
Que por pobre no ha podido
Asegurar un marido
Que quiera cargar con ella.
Novios no faltan a Elisa,
Mas ninguno se decide,
Y ella marido me pide,
Pues en los \'eintiocho frisa.
Y lIegar a aquella edad
Siendo buena y adorable,
Sin editor responsable,
Es una barbaridad.
Se presenta P. P. Lindo,
Excelente candida to;
Lo sorprendo, cierro el trato,
Y a mi yoluntad 10 rindo.
La ceremonia esta lista,
Tengo segura la presa,
Cuando usted se me atra viesa
Con su menguada Revista.
Y Lindo se me subleva,
Desiste del matrimonio,
Y por su charla, el demonio
Todos mis planes se lien.
No tome la cosa a risa :
POl' su cuento detestable,
Usted sera responsable
De la de gracia de Elisa.
Como )'0 no tengo renta,
Y i pagarJa no me amano,
Usted, la causa del daiio,
Cubrini la adjunta cuenta.
Es s610 el yalor del traje
Otras Ie habrc~ de mandar,
Y usted me las \'a a pagar
Par su Revista salYaje.
Ha provocado mi enojo,
Y yo Ie impondre el castigo
i usted tropieza conmigo,
Pierde a 10 menos un ojo.
Que huya de aqul Ie aconsejo,
Si un lance quiere e\'itar,
Pue si 10 lIego a atrapar,
Se queda usted sin pellejo.
Soy rna temible que un ogro
En mi calidad de ex-suegril.;
Pasara. la pena negra
Si entre mis garras 10 logro.
A vengarme me consag-ro :
Aqu! su "ida peligra ; .
Si de Bogota no emigra,
Se sahara por milagro.
Queda usted notificado
De la suerte que Ie espera.
Su enemiga Y€rdadera,
('Ida Toro dl AtlrcOOo ..
Res, non verba. £1 Morro Muluo ha hecho
aseguros pol' mas de dos millones de
pesos. en menos de dos meses qlle lIeva de.
fundado.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
NOTICIAS DEL EXTERIOR
LAS ELECCIONES EN FRANCIA
Publi. amos a continuaci6n los resultados
parclalps de la elt'cciunt's que tuvieron lugar
en Francia el 27 de Abril ultimo.
Lus elt'ctores dc' la capital han inflingido
un \',)to decidido de improbaci6n a la poJ{tiea
d~1 M,nisterio 'Waldeck-Rousseau, quien
ha blu dejado pasar sin castigo losfsangrientos
ataqucs de Ius anarquistas contra el Ejereito.
L:1S den'ota" de J\fillerand, Ministro del
Comerrio, i\lt!surcur, Brisson, y otros tantos
D,plIlados Mmistc riales 6 M!nistros,. es m.uy
sig lliliratil'(l : ol.hu nacionalt tas, sels soclalis
as LInt.mini tLriales, y tres conservadores,
fU l'run elt-'g'idos {'n la copital.
SI',~ ,\'1 I~s resu!tado~ publicados por el Ministenu
del In terior, los Mini teriales obtuviU'vn
(>11 las c1ecci nt:s, de 574 miembros de
la Camara, 243 puestos, que se subdividen
asi: .
PpJ'I"bliranos ............................ 89
R::~lica:es .......................... ...... .... 9~
r:arJi 'ales socialistas ...................... 41
c:;ocia!istas ................................... 21
Y los antiministeriales 158 puestos, asf:
Narionali::.tas ................................ 31
Republica nos ..................... ........... 60
Conservadores ............................. 65
Di itlentes socialistas........ ...... ....... 2
Faltan 173 escrutinios, de los cuales 122
paredan ser fa\'orables al Gobierno, y 51
adl·ersus.
EI fa moso escritor Paul de Cassagnac fue
derrotado en las elerciones del Departamento
del Gers pOl' Mr. Noulens (radical).
POLI11CA l'RA:Onsejadamos que en lugar de retirar
sus fondos, vendiera sus bonos ; no Ie
faltarfan compradores que Ie pagaran una
suma mayor que la consign ada por usted.
2." Si en su dome!i:ico escepticismo cree
que dentro de tres arios 15 reales no valen
nada, no Ie queda mas consu!;=Jo que colgarse
de un papayo.
3." El Sr. Lamus, favorecido en el. primer
sorteo, tenIa solamente un bono, 10 m is~
mo que el nino Pereira Salgar, favorecidu
en el segundo. Sup6ngase que entre Jesus,
china mandadera, Orosia, criada de adentro,
y Simona, cocinera, resuelven rifar una
panel a que por olvido no guard6 la senora.
Cada una de ellas tiene una proba bilidad
contra dos. Si Orosia cede su puesto a Simona,
~ dism inuinin por eso las probabil idades
de Jeslls? No senora; siempre serfa
una contra dos. Jesds no tendda mas detrimento
que cicrto escozor de enyidia. Pues
10 mismo pasa enlre t,ooo bonos de II AJIO-
1'1'0. Quien sea dueno de uno, tiene una probabilidad
con tra 999, sea que los 999 bonos
pertenezcan a 999 individuos, 6 a uno solo.
Y comQ el nt'imero de premio, aumenta en
proporci6n con el ndmero df' bonos vendidos,
la probabilidad es siempre la misma.
La Empresa no puede impedir que un individuo
se aseO'ure 6 asegure a sus hijos por
una suma fuerte ; y si hay gentes rieas que
invierten sumas gordas en bonos, esto mismo
que usted presenta como cens,ura, es una
garantfa para el pllblico, pues las gentes ri cas
10 son porque entienden de negocios, y
claro es que si aplican sus fondos a una empresa,
es porque tienen confian7.a en ella.
Quedan as! absuelta sus posiciones, y
culpese a usted misma si Ie sali6 la sirvienta
respondona.
Circular
S(Jcledud Cmlral de , ,11/ Vicenlt de Palll.- cdan
Ca/cqllr'sfa.-Bogofa,4 de .!uJ/io dt I 9 0 2
Sr. Director de EI Ahon'o .)[111110.
La Secci6n Catequista de la oeiedad
Central de San Vicente de Patll de esta ciudad,
deseosa de contribu{r, por cuantos medios
pueda, al mejoramiento moral, religioso
e in telectual de la ociedad y de 10 pobres
en particular, y penetrada, por otra parte,
de la urgente nece idad de difundir yfacilitar
la buena lectura y de contrarrestar as!
la perniciosa inftuencia de numero as pu?licaciones
de todo genero, que causan Ia ruma
moral de tantas almas, ha empezado la fundaci6n
de una BIBLlOTECA PUBLICA, en donde
puedan todos encontrar instrucci6n, sana lectura
y agradable entl'etenimiento. Debido Ii
la generosidad de algunas personas, hay ya
un numero regular de obra.s y un sal6n de
lectura adjunto.
Para dar mas ensanche a esta be~ca
obra, la Secci6n Catequista se permite solicitar
de usted la donaci6n de libros, fol\etos,
colecciones de peri6dicos, revistas, mapas,
&c. Los libros pueden ser usados y lratar
de religion, piedad, ciencias, artes, industria,
'historia, &c. &c. &c.
Tambien se han empezado a fundar, con
los duplicados de las obras y con algunas
donaciones especiales, pequenas Bibliotecas
para los Hospitales y establecimientos de
eastigo.
Suplico a listed encarecidamente preste
atenci6n a esta solicitud, y por amor a
Dios y a las almas, contribuya en cuanto
pueda con sus donaciones, y haga conocer
esta Circular de sus relacionados y amigos.
EI Director de la Secci6n Catequista,
FRANCISCO MONTOYA LORE~ZANA
NOTA. - La Biblioteca est:!. situada en la
carrera 9:, ndmero 188, y se abre, por ahora,
todas las noches, de las 6 a las 8. Las
donaciones, que pueden tambien serlo de
papel para envoh'er, inutil, 0 de cualquiera
otro objeto que sirva para el fin indicado,
deben enviarse al Director de la Secci6n,
calle 13, ndmero 93. Por correo, al apanado
numero 2 I, 6 entregarlas en la Porteria
de la Biblioteca.
A CO~nSION U~ICA)fENrrE
compran, venden y permutan letras
de cambio y acciones de Com~
panias anonimas
GUILLER:\rQ CA\IARGO L. & C."
CAMARCO & C."- Comisionistas (Calle 12, numero
166 B).
Compm y vcnta de letras, oro, aceiones de COln-pa.
iiias anonimas, &c.
Compra y v~nta de finc3s raices.
V cnla de mercancias extranjeras y del {':lis.
Exportaci6n e importacion .
Como agcntes de los ' res. J imenez )" Escob;u de
Nueva York, damos las lDa},ores faci li pa r:!. sabanas.
Corbatas pam viaje, formando cuello, $ 35·
"El Ahorro Mutuo"
SA. CO DE ARORROS
Abonara : En Cuenta Corriente, 6 % so-bre
el saldo mlnimo mensual.
Dep6sitos a tres meses ........ 7 % anua!.
Depositos a seis meses.. ....... 8 % -
Dep6sitos a doce meses ....... 9 % -
Las estampillas son de cargo del Banco.
El Secretario, Robtrlo Me. Douall
IIlPUHTA DE VAPOR - CALLE 10, NUnRO t61
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Ahorro Mutuo - N. 3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.