Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 21330 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Telegrama: diario de la mañana

El Telegrama: diario de la mañana

Por: | Fecha: 07/02/1888

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L L '1 r. L L (, 1: ~t. L. T. PI VER en PARIS ,Mascotte PER F UH.t. pORTE.BONHEUR Extracto al Corylopsis ~ ru~w..J .. PERFUMES EXQUISITOS: 13~n(Jlllo DIENrp ~Sl 110& 1..0. RR. :PP. BENEDICTIN de la ABADIA de SOULAC (GlrondQ) Pl-Ie!" no. GUELO~~ 2 Medallas de ro ~ Brulcfas 1880, L6ndre.1884 LOS MAS 'f:MINENTES PREMIOS rNVENTADO 1373 P,r.1 Prior eN p~onouns4VD « I em¡lloo cotidi:lDO del EUxlr Den­tlfrJoo de losI\R.PP. Benedlctinos qu con lió ls do al~unAJ J:'ow en el Agua Cllrll y evita el (" ni • fort.lll ·co 185 ~ICIM n¡¡,¡dif!Ddo6 IO!\ di nt UD Llanca perfocto. 'Il("~/I • Es un verdadero mrio pr lado!J. na rol! Ipe r. eíinJAndo.Jce ano ti~Ul y utJH tma prf11&racion como ti mejor curativo y único preserva­tivo e ra 1111 Aficiones dcntarla&.» S1IH MI .. 17 RueBuguerlo,3 "ento general BORDEAUX HI1II1 •• ' tedll 111 bu,'., P,rfU"Iert ... F.rm. Iu T D tllf/ .. del Ilobo· roche DO CI unA IIr"f~pnrllt'i"n vnlJ:a~, IDO ,,\ r ulllldo de COIll! nnl ludJOI I~ IJ , loo ("ual • hao 1'nlido iJ. eu IlU'M I:u n ull&S roCOlllJI' 5. !, lo' pr,lIcll,i~ ~!) 1M tres Q.Jln:u r t "('ur UII Elixir muy aj."/'lldallle l. . o. : tal c.s el NlC '? de lA IUJ (Jondad lJiUD a6rm d. .. doll Quioo-r e (1lilndo 1:1 earn de las o(e dona dd 6Tt1t1gJ. de b in • ·,"fill, de la , , rut<:U. te. .42, roe Drouot. 7 to1!u lut'&nBllt'iu da esta loalidAd. Banco de la Unión. I'r" ,'," ti. ji I I , ,,11,1 'o IIUIIo rl , Juan de Dios Uribe A, • Ild \, d. I ,,) 1 ( I't ru 1 fin., pu" I I I 111 JI d, u I l III L r'. 1, \ I P.,,~,~ a.~ !~,~, J'"'~ e,ñ ~r ~~) nt' L! ,"1 1 J t, I dr. 11) • r-., \ Llf " l' 1 1"''''' l., i~~':'~ i~ i~ I~ • T. \ DO DIlU!..('TO H, . ·1 eo L.\" PI. ·/.0. T \\- Ih I 7 COLEGIO DE ~L (' nOl' A LI, I e )J).\ZZJ II ~ , 11 FEDERICO PtIVAS FRADE, A[ OGADO y AGENTE . S U~AH \ FflAcnrz .L u~m}{o 4- BOGuT e_ .\ .\1.\1:. TH.~ (1 H \ nr \ D \ 11 1I I • I " lB'. 1 J' 'n,nrr.,f(\ l. _ dl.h· 1 .", r\ • r I • \. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Telegrama: diario de la mañana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Telegrama: diario de la mañana

El Telegrama: diario de la mañana

Por: | Fecha: 07/03/1888

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. h L 'r t L F. G lt .\ ~1 .\ 1, . j , f 'r 1'1 Id l 1 I LI .111 .Il. A I {" lJJ lila! ni I¡lal(l IJllolI l' '11 ro '1'1 ,to gl"nllto.! ('O I lh r1: \,IIIUII ' l' r I fOrlllnr It (.1111 I dI' .¡~IIII, IIl\!1I1 1II 1" eir pUII.I ":lpal qu' h vorIlJI ,1 I c: 11, y P l' a.l, h\elllrl I l'nllal.m tu!" 'rlO ell d tCIIlIJlo, p ,r'l"~ UlllI \l 110 "t' "Cllt " Y 111 hallar 'eH la pl}>':'I, udllr do 11 ~u tro 1,1'1 1, t, lo,' lIi:Jot (1 "111111,.1., •. l' Y 1.'1110 i ~l' JI -Hlal' l' eu 111 \'1101'. IlIolt' 1m "1.1 fiqtl I t ItufnJeo lleno Jo !r I 1'" 1I111\1htud lit' t "Ch'h 1 1Ij,I ." '1, Er.1 :,:r u.l" • olllom 111. me .,. cor, rall 1" r!rnpa. 1I0r. ~: ' l. IO;I,crllti;n ('u 11 1,111'11.1 du ('111 tautillo Call.'''' 1001IOl nltll, nllllnda dI' il/litíl '- p.t·la y de () .. lo 111 ~1I0. t-Jll,,1I1.1 • l.' lo lo lo qllt' lit' ...... 11 0\.11\110 do 1'.l,,'\III'rín .• í '1uieu 10. tI\) \"d 11 hillt-I' il. d. 111.,1"" (.:...1 11 1 uto 1('" que le' l' l ul eal,allo, y itio l,or lo P,I IL,! el' l. ti tUl\lllltO, , '11 apretlll. : ;Qh' COIII'r l,!nto : lll..l oUII, " La Iw:í. \1 uu J.:rle u (IIW 110 gu In puorta dú la (·apllla d ,1 'aer"t.~.", _te'" l'ld Y plulI ti, UII ciio'I!.\ 111 trtP. l', tI 'rit'go rll' ... :ll'l\ 1111 UllpUjÚII Il ,1111 por dOlld, 1,/\ rlu pl.'lwtlllr el • ."HltO J). re Illy 11,1 oír I ri ti .. " II t,,\. ¡ romuno, UII IIlHl nr,.' onl I'oolt'" 1\ 1/,1.. \1\ .. 1 11'1 pi'!'I,t d\l ).!'lIllllhn. 1I0'11~ ell)'o \tUlor'lIu 1 u le :.' u \ 'P üol,l, 5'1 \: 'ol\l Ita t',l C loutr.l UII III~IJ~/lr., qut' Lot' .. 1r d,a ole p\)licr. e 111\ '11 !lito, IIl1uque Iroy .010 \011 do lJIU r ,I~ 1 r ro ulta,! 1.lul,d,.,!f " lroc¡uc I 11' olrrcl'1 pil'l1lll\ do u'.1 Itcll n hOla h"raJa ,dll,lHll' 1I01Ic\'llIIlor.,Z,3 L:l~ tribuno; ';1\ 11 I JO d ald el ,It '1' lo I ,: '1, nio. fllI' P 11 l'l l'lI el l.!I¿'\do dI' 1111 o.:lefllute, El/ti u I'Il'II.¡ , y ell .11 lilllplia J.!rntlería \'{ o I IJor 111 • • \ 11" h 1, CI'I\, 11,1111 IIl'''':'\lldo ,,1 pllente do 1.1 ~. JI d.lu e!1.! 1111 1111:,11 u y uu rll~o J.,O'"I,\ y ~ )..~'l o du lo, trnJl" cle.rl\lIt
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Telegrama: diario de la mañana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Telegrama: diario de la mañana

El Telegrama: diario de la mañana

Por: | Fecha: 08/03/1888

~L T liLEG RAMA DE T.I A.. ÑANA Director: J. Argáez - ---- -------- -- '------- n' 17 B(I~otl~ juc\·e· S ,le l\fnrz de 1 , :rúmel'O 396 I ' DI al. I oltado t.odos 10:- d. R, oh-nlJz:unn {¡ Invnr 11 comc y nrro tnr ]/1 L: . 11m que en ello (! de. po~i n. ,'i C)jto c. a í no debe \. cilar el Gohtcr. 'lO ('11 omprender !lPo:! ohm redentora p. ra la clI11 n.1. grnvc IClI producinn,-¡;ino ti atmor lns fuer. zaR enel1liga!! hnci[L SUS fortificncionc.q. Mny ilu. sorio (>11 (' t· proyoeto, :nú especialmente hoy que los abir.inio hnn dndo mucstrns inequívo. cns ¡-Je vnlor y pericin milit:Hcs. Tnda de raro Eerá CJuo el ejército italtono rerlut:Í,lo {¡ csLaR ya conocidos lJosieioncs por el eoemigo, fitJfr:\ UII rechazo que le cau¡¡c graode pérdida y 00 poc<'\l tlificultlld~. " A, " r U r fl!ECIO 1,1 1 U.t o 1, 111'11" no" y .} l.~ tI·1 J)". 1I01.t:T1 • Uf. no"\". , ,ll Juno dc Djo~ fUlldndor. nUlI'-l. '.dle .. . -Ay r fUl- conducido Ii 11\ últimn morada lo re lOH mortalc ¡Je) 'ñor n. Juan lallll.,1 T LlIHI)'O fI(.:)lIlI', ñnmOR (, u fl1mlhn 011 1m pe 3r. .. • Rr.mgh on Rats. (Mueran los Rato­nes:) J',.la l' el ., \\\·11,; HOllgh 011 I'Jlts." \)('1" l J'tI, e lu- I'atoll(', cUC':lr',ch , rn'''en, h01'l1l i­~ I\!': "hilleh!''', e ":Jlllbajo , tu!," y dl'lIHís inerec· tr , \)" \ lita ('11 lllCl., 111 IJOti('J3, M, din ller­IIHIIIO , Bc.got.', úllico~ Ag('1I ~ . • Lo jefes riel ejército 50 ql\ojnn mucho de la cOllducta d ,1 Gohleruo net al.le RomB, tí quien liaren (CloPOII • Lle de In mnl sitllnci'Jo, porqlle t:'01l RUS vncilncior.es .: inoortidumbre ho. des. cuidado 1004 "erlos preparntivos que eran iodis­pCIIs,'\ ble , pc,dielldo n í uo tiempo precioso. • EltnClU I r L DE B ,( TA. -L'lll corrc'l p'\M\ Europ~ qll tle pnclm. do dI.) lh 'oLí II '_no :1 8" ~Ic lillo en m'l brc. Mucha mz{,n lielleo elloq , en rcalidad, pues no el conce!.i!.le que re hJ\'a.da UIl país enemi­go con miros da \'co~uoza y de cOl1qllisln, cpn tilo diez r ocho mil homhr ", teniendo cono­cimiento ele que el eucmi~o m(LS de poderoso, aoutaba con crecido acopio de elellleuto. Si Ulll! \'ez hccho 01 do embarquo del ejército it \liano. t~ ·te huhil.lTl\ eocolltrnrlo todo lisl<" como 5uce,lió ~ las tr(>pu..c; de Sir Nnpior, .Jefo (le la cxrctlit'ión inJ,!le:;ncoutrn Tco,loro; si el l',l ~rcilO hubiera podidoponerE:e en marcha illlllucli Inment .. , hit'u diferente hllhiem sido In si tu \ehí .. y \JO se hahría pre. ent.arlo e. tn"i_ tl1nci.íu q lIe nllgll rn uu rClultauo tao incierto, l' ." J , .a ,,1 \', nI' h. 1!. 1 I rl JI y. f" ,1 ,r 'ltr r 1'0 (1 liS' 11: C11.l1 I .2' 1I \'C terlllillO, ~on les '1' corre pondcn 1\ Ealidn 11.\. íi lo. dín 1 a y 2.; ,'e cadrl '" Y 11 20 • .. Consejo tí las Madres, El. J A T! -\ llY. CAl. ! \ . rF. /lE L SEÑOItA 'V l. 'S· I.OW .Il.berií 11 ;¡r , <¡elllp , ('u. ,.,10 lo 11 lIJO, p'\(1 "en ,) • In d<,nti.'i·ío Ploporcion alivio io_ !I1edi Ito ni peqll ño p:Lcieotl'; produce 110 I>IIC_ iio lr tI.quilo y unt'lral, alr\"ionoo tocio Ilolur• .'r ' IIlrLl.e e 01 nOl1clito ri u,·¡jo y fdiz. E· IIIl1y t: 'r. da!.1 ni pnlnt:!nr. AJi\"ln nI pCQllCñ\1é¡", ahl:Illc11 l. w·ín~, alma tocio dolor. rc~,tllLfi. /.'\ lo illtt' tlllll ,y é el IDI'jor f'JIIH'dio {'onocl­do para rliarrea oca iOIl do. por la dcnlH'lúu ÍI oLra c. 11 l. Se tCUI oloocimip.l1l.o ]l:\ce zalgÍln tiempo, I 1" • -DEFU '(,I,O'r.S r.,' r -\nzo. Dh 6. JUSlí B rrjllmíll Jtey. r, lile-e, .M 1fÍ'! ;me~, iI mi. lI11l') , Ilría Carpolo. 8 me o . A C'I!IIcílín Gon­zíl, ·z. J nijo ñ lile <: Aparicin VII {Juez, 21 Afio,",. ,lo B. muí, fuwl cI.)r. Felípa Hodrígueh. 2·~ niju , di' (;.uhallC'ip'í, ",ir\"icnln. oc que el G Ihin 'le 'Freyrillet. hnhía enviado ni 1 tmo de Panam~ {!Jl 1 6, 1\1 Ingeniero M, Ilou 03U, p rn que éste dlern ,,1 Go\'ierno 110 luforme nc('rc:\ liel ' 1,1.,10 de los tmhnjos del C,L(Jal y !'obre la fncJli¡Jnd fJ ¡mpo. iLili,1 d rle 611 renlizaciúll, El ex!>r ,g"rio IUl.!olliero infor­mo. qlll' In cm PI el n !Id Cnual e pe rfectnrncu_ t.u rcnli7.n\¡lo, pero .luda qlle puerlo. con ~guirse •. lo Foino fóC reduce y sImplificl\ 01 proyecto, Sea Ile ello lo (.pre funre, Jos tml.ajos hnn to­mado lJn de ar rollo tIIl, qlle graneles perjuicio C,'l.1I a rí,\ 11 ret.:l'rdo fJ nhandouo. En consecueo_ cia, 1" llrancia, lejoc; de pOller 0111 tú. ulos, dl!1,e, por el eontrnrio, l'ontri!.uíl· con su contingente poderoso, p rn llevar eston cmpre.<;.'\ " U11 re- I 11:LEGRAMA. '. nI '.0. r.fur7., 'l ( 1, s :I~LTOS n:'1 7. I"r e,le T>elgllclo. ?'Ü ,HM, Mnrfa ,~(}J(' I.I~ H \11 7., 2 lile e . ,Jo' innucl Hi){IIeIO, 1 nilO IU • .'111111 MlLllllol '1'1111101)'0 Re trl'po. 17 nii • do AlIorí CA" iOCJUll) IIC~O(·.lIlt". H,Ja '1111 wr, IIlllri,~ 011 la call púhlir:, de:Já nli'¡!I V'II LIIt"Ío lliv lA, 00 /lijo, do fbmaclí, JorlJ dero, Clnrn O.lrl'Ín, 70 filio, do B Jg()t(¡. in'jollt , . .1 1 ic-ol., ti Hnrllírc7.. ] rlflo 3 me c., n 10ft· To\nr, ~o tlii,) ,(le 130 'ol 1, Coslur 'r J 07.0, ] 8 11\ c.~. C ~r1o n Pi oz' n. 1/11 e . Van hoy illo~ 3 p 10. (j7 dcfllndoDec;, 1111.$\110 f,\Vul'8hl<" lo IIIÚ proulo po ¡hlo El Gohit'rno, ID cmbargo, no autorizn Ii M. do Le . <'P pnrn In e",isión de ~lUcvnR acciones. Lo 1 ralonjo!:, cl)lIlilllínn tí pe! ar rlo tono. En 01 pr(,xírno m(' do JUllio fJllet.1 r(, tOrfuionrlo. la ec,'i'~a d(' PnrníHo {, Río Grande. "TEfiIOR I'.L. I!I. ¡:r (I'U d En el Unvro tuvo lugar \1111\ tOlltntivt\ do n (' itlnto oontm Lui a lIellel, la reilla e10 108 [l1H1I quí 1,,,. El! \lila ro"ni'~1I que 101'1 f\nnrquis_ tn. tllvi"rOIl en nC¡\II·1In ('ill.)lld, Luí n, orOIlIlIl. cíl~ IIn (.lut'retico y terriblo di.cuf o. Ulla :vc~ - qllo !Juho terminlLdo, 1111 inrlh 111110 lIamndo ~8 Lllcn,;, loe P"l'U 1M lIotiun du quc gUII aflOm"'l ,In di gWlto ni de de).(llaoIJto, un dinrio df' Rom. n08 dn C1I nla LI)~ ¡tClho. Los nunrq\li t: hllbiornn n ru illndo al agre. 11011. dir' el J1{'ra,~,Ia(o, fI,ílJ 1.0 hnn ()I:urrdo tÍ sor il1lnl'lh • IlIlont', ~i 1 L P lil'í flO hubiora Snn'j. "i'lo tí D) nIJ. L.., nhi ¡niol; ('OH"m f'ln c: ''(lo la 1, r ru IIP'J elllr Ul' tI. flUR {11(.·r/n~ (11 Olle ir! L', fll' 17. L j' I '1 e f). I iru IIU(\ • h'1.lJ 1" la I \f I rI CllrtLf. hall. P'Hfllt~lllli\ Jl r 1, u/"tlorld,,1 1'. ,1 • l., I ro ['1'1 n> h 1\ l.lr 1101, l,d.L. Y f'l! de dc lo nlu ¡rilO, y (I"/'~ ),,) l· 'IUI" ('rf) r _ l m r . q'l d~ UII r ,,11,)t' " j \olnl,ll" I ('ur 0(1'1(' II fel"I"r " po i,;OI r> for iI I d T or ~I", ." .' ni' 'In ,d 1111 , n (l e ' r,,", 1 ((;rC'~llf/Vj dc 11 011 .1,. J~\ fll('FI' ( '1> 1" '101 1111 I 1 ' ('~,r, I'{,IJ pi' t Id, (lJ,1 01 'r'tI Silll IIr?I'1 ,f,'lf un I/n ) 1 : r'~1I el ,( Ikl 11 fl1' n, .. 1 ido Prc i_ J r " ,,1 ~ rlt Jr "11r J, In d f'l .. (1 I 1 hilHlnl .. I rn, .,f • ,l. 1 1), l. d· In ('I'l\nrll ti· )hpul'l_ , fo'r \JI' 1 J. r r (,'l. r 11 el, r n f. ' , 11' 1 ,l.) I<.I ,!, (J Il' .)UI W" lo l11il'rnbro8 de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. (;11) U \ l:I • III 1 •• l L l' eo UGI IIE TU' l.TILES. :MODA PAHI 1 ( (ollcluy J d LlTEIL\ Tl n \ FULLETI ' 111 pa LI!) y \'10, l d.l 6, ¿lI~l1llJ? ¿ 1.IIId ? .0).' ---- ---- le na 601. cur •• s fIlie lIegauan I olcrifh.io .... j I'ohro hijo Qjo I'orqil' k Ú • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. E L T 1 l. ~. (J P \ ~I .\ ),5 3 IIlII: .'no 1I 11 l,riI1IHI' di' {' I .oflhunri 1\ l d, . IllIt lu lu:t IHu,.1I "l •• urall, ti f. fin (11 1\ H LLíamo (olocarlo NI bllen itio, y plld:' , '"p\o,. t.X HIIII.al" utl nlUlIIl'Ilte l. 'h,IJo."Uhn e liD; " Ul. , 11111 110 III I (. ill. ) WIIl (! (1 uiol,.lIl. zo :.'III'\.lu (on al· h.Hdall y 1,1t n. e rJIIDJ!{O d l.tl11ICjI l·O." 'l ••1 '1, ~I\ I , cJd ('lbJldo rOlllnuo, lnlllnroro d\.! lapa y e !Jt. l. • r ) • 1, (,,1 1" pi·d,1 11 \1 ,. l. 1\ t.Iorll ro du I ( ••• ') l.1 .. Jon" , e lIlI. I e 1\11 (11 ,do l'\ P ,j. I < el í I np r 'r ¡L 11 (11, ' !"rO e'Jlu ,i • }!lInnli, nrlll do con mOJI • Il"', l' 'Ií" el r ., la .Ie l.! .Iemu.u ul I t.lut c. 1;11 ulula ti \ (' to me fijé A PI un ',í ,í lo ll., t.1 1.1 j.·te' JI •• ,1 L 110 011." la 1111' I B tll: pdll :1JW O, il,i Y ·olo,.n~" qlle Iba~ al JUlIo In tnpillol. I"liu 1, (1' t.'. t'lItO\l".ltl\lI el mOlel" Tu I ti: I L 111., ge lalOllU . VI/.,.olo la figura del i! PtI,"l .' 1 al 11 I':lij ". fOil nll\: 1I It: mordl' Inl'~, que I (h lacnl a p,llula, blallc?, ~n la IlJII) ,lu lo mOJl,eulo 11.' (Qulllo\(.,lore tic la .• I,IIU. flllL \1" lila I del hu. 1'10, ll.a lncllIlado l rl JI,f uin loa. l.' el ,e p.ddo do la h\ IIn, prou' mndo mos. H IlIía (1lIIeu 1I{'\nll\ e, hora I,;D pie y 'm.' lI[Lr (I"~ 110 e al'0yalm C1I ell., u r? tro, de. , (I1t.J u JO dc '1',. IlJtr.I,lo el' el litH; o IIU UII lIIuro.~ lIItrll 1 Jo! lilac I a''', IInll, II ~í el color de lo. ho !to. LI('\'3. I L'U el lJl ¡IICO hllm 110 que OlUp,.t1U d lClllplo ¡1.a,lo. 0Jo~ l\I(dlO cerr.ltI~ ;, lo lublOF, ,cnt~? • n I 'Im, l'1I I( po. La 1I101l' III olleral "fuh·crll. ell 1, «..011\ 'l'. 'nlu;~tos. "" ,/U1l UD InOVltnlOulo de re!-l,~lr:tCllll. ,. ~(I(; 1 J.arul ,do 00 ntiolll C1l \OJ: alta. (-/1 los emplljo, e • "/1 d 11llflu!. Cubnrl II (·(\I.czn lo. _',Illlra Cpl<;copa~, r. I habtto.l' IOIIl 'oll' IJC rlu la lIlultiltltl H ... l.h lu!L de 50.000. l:',llpl J'udn de blllllllllel. ): l 'Ollla HI CUl'r [JO tll. la {llll" (1 JII, I.i <.'1(' per (,Ihll eh 1.1 l. Ili a, )Jt:'l o UÚ I qU( "11m hlle'o ¡lIll.a tle (,f:1I l.l~IJ('a I.O~I ligero \'IVO de 'plu. 'l' 11' 1111'0 11\ Il11Jl') 1 n1l1- l),Ira otru : O,OUO POdl1 ('ir lIlar l' ltJ,rullll'llle 1Il0 o arJOlIJo. Un roplJll :l~ la",n y oro clI,m de • I I • 1 L pi 111 u ro ) lo. I,a pi :e l'O tOlla d 11 u' 1 ¡ I.e y {' lo U 11\ I,d,', la fa li~ftl (11.! ", hom bro , .\ dOrLeha l' lI.f lulCrol", dos }1lI (,u • • r (1 l" d 1 1,,1 ti" lo Lo rro , quu.\I, e pcra, 1':11 1.1 urulUrl'rllllll ,111 últ.lr y ell lw lL o'leuínu 'licio nballlcOl dc plUIlIfI . • d f ' I • tu, 'IIU • lu I'u 011'1 1. 11 i .• 11 puert.1 lh· la CHIJillu ell'I.· .CHIIIIClllo e doullu a,;U' ~I U¿, \'I"~(.o y festolle..'ldo de ucgro Ex. t er l I • ¡¡OIIOZO, e lol dtJ 111 iio h ,Lln vcnhdern ('oufu 1"11, pOI 'I"e nllí e 11:.:10. l,-,"t1ta ell el uno 11 I/IClUO dOlcel,:! COIl !o - ~crlo '1 1 11 er. , IIIcn 1M la I!UI.lu c IJcrull !l" lIUII \"el' al P,lpn coloc:~do' fortnau~lt> . ('ruz, y lJUllCledn U~Chll{¡lI. i 111 11 1,1 <1 que II p ,ho JlIrLI1Ilc 1,1 IlIi .. a j 1-> OtlO ttlll'ri,."do \crlc do.o a UJI lado ya ?tro, Lc6u XJl1lllrLlllfc.talJll l. r it, 1\ n •. fllll d· la l'''ltll r" JI I n r .Ie du ,,,·H..!. la ~\I' \ n'u O"'O( \U 11 , Y do cuando 011 cuuudo J, el" p I y}, tI 1. par/'lt A í.1 E .. lu l' ll'III . Y '11 lo' tOllfl'-iounrio); huiría alJa dc su; lolno" uou los ECca y ngudn, que p IL, ,1 I '.r lit U cr\ncIUIl. l'U'lJO JI nl"c l' 'IIto (llIC llnl.íll lter lelO 1m lalldo IJUuo ob ('r. purcda hacerle ufnr, U1 hL I UO d., r .. r le d... lo .la.1 al 'lIUO I vutol'io auu .í tlllt'que de romper • t.. I alma Eo El clItllsiasUlo de 111. mUt'hcdumLro so expro. 1, limpl'l qlll' 110 UII ¡Ji 1 Lut 'ro el ar( ífllJ,!o dc' 'Iu ueulC XI1I. lacrmo,:, ol,rtl I s"ba ell \ Ílure·, 011 nclrnu[L"ioncs ¡ual ticulntln , l' • 11111 l. ¿ ¡J, lIid 110, ' Oll\ullieu. • de e LIlO\U, hu"íll uua po,dúu dc geute '11 en HplllU o , cu I.ígrilllll , 011 frn u do tOdOR los lÚII d, H 11 ca 1, l"n"lell, 11I~lIg"ro e ln":~ oÍ hon'ajana' obre tillO de lo idioma. qlle formaLan I1l1a I..núllcn é ¡"dcsclfra. lí' , JI d 01(· lel"'I" ICI'lIl' dd lrlOIlIlRleuto,) CII la elLtmñn C.l 1.:1 1 "le siufol,ía ,Iu n,llI.ifmi6" y alJlor, I ~lIé rOlitros Y'J r. h 1I.:t1 aJlla dI 1.1 (ll 1, nI :.:adl/TlI do lIIdrmol cau .lm liD cft:clo CÚlIli('o dc éxta i , qué ndllIOIIIH!l! de oración, qué néti. J.I ) '1 11 ' 1 ItIll(Jtl::l L (; UIl COll11l1110 el, '10 dc calitaturc ,o, Lp 'J.wpir:ll"illi, glwrdiu".c. del lUI~e d~ •. 0JlI,itro fe ,,'cíau . por todas p;lftC.' • I i Iv • h 1. WlJlplo, deJaba" Lut' r t do Iv (I"C meJor le A 11Icro Sil. 'Iul,dnd al :tItar. Por tclcgmfo p.lre Ía. (OIl~illlil'[Jdo l., moÍ g rande'! pfof,UIIl- ulIlieipé todo lo dut..,Jlcs de In ceremonia. Al llUlIl' Ap rlo de al '11IIllS ' c CM cXlIgormio. ,cglC! :'or, pOf el ('entro dcl tClllplo, y \lna "'c" De, Je la I uno id:uJ, el inlllouso púLltéo gllar. cUlIlplido el Iltllal oe la herll.lici.íll, los vítorc. l! .1 1. o:NU daba corrc·;tí \1110. C.OlUp0.;lllH.. rC"OllurOIl ilHe,,:mlcllleulotc, ",Víva el Papa' r' OH J¡¡ ';111 AlIIl'li jll\:IlllClltc t ·Iu;..:n,fié lo~ dctalles ele la ,Víva. Le'~1I XIII! ,Víva el Papa-Heyl" E;ste , olcllll1\1ln.l, Pero el J'olnl.o telc. ... r.ítko es como ÚltllllO ,"rilO fu'; r.eJ,ulido se,i Vete,; p Últieudo ur Illc'JfmJII y I Olcllt~~ y • el {!. (I',clclo eu la forrlla 1!"lllnnn y 110. hny l'iClllplO del mi mo ladQ dclternplo. , tr"lut~1 <:ulc).!\O 1II0do,do cxpr· Ir en la mpldcl'. de tm IrW;¡(1II TOflos advirtieron en ul Puru UD/\ profuuda. I~ I 'J, le_ulal Y"he\.ul ra IIICIJIOna H'I., r JI ,eulIo rl memo ti" , UIJ lnfJ • 11 o/u m'u \'C, O a t,o. {L ,ti", }5l1cralllellt.o 11. anlll (1 Chll 1 ue. urnllza In J'Ílidaligura del Pap. y el momento c.Jv" r~l.'~ II(r, p.l tillO;, Jltel~Jo 10111 '-'1(. Il,LlllI: uo ~ulo H po o y calilla p:u a !;er nn. un q ne tcl~diú su urnzo CD tl' ni rl y UlnrcG so. l!. ,) en [HIIJI 'r IllIe 4..11. ,Icro (QI'ólo, rr.ulo, 811'0 I,,~n pluma clo,,:uullt,C Y, !Il:tl!. tln, uro nUCbtrus cabezas Ull~ bClldicióu, Jo •• ,1 IJI 1.{O, Ita,., Pl.e lO 1, JO el lempl,te Hubo UIl movllnrclIlo do ll,Hox,mnClU1I 011 la 1 .B 'rUlII, Iu'í l.. ti r \ COIIlO tilia nlla J,; ~oucurrulH .. iCL, Tudo (Iui iu,ou nUJfCnr e á In 0,1) ,1 \, corull JI Ircl:Í .. m lll:'i di .. g dc I ellLrnlln de la Ul\Jillll. Lit '~ú SUIIÓ uu "ilor go. tu " yeD 1.1 cruz '11.e 1 dOlJllU ~ ful"lIlakl 1Ier,tl." I Viva o P.'pa I l VI\'''' Le,íu XlII 1 .. 1.1 l 1':l1It L l. J:.I IlIIpío lit ~ mIo, dllc1u; el cl'i,,· LlIlIIU !,ur 811 fr.;, 'ffLI)a de !o 't'1(J C"(h!I'II, 1.0. n :cuul!IJ8 (lo su IlUulré, dc 1'('I'ludlJli uJlicOIl lila fuerz'l, bllbluu:1II t.III1IJ11~1I ni coruzólI I!e 11<1, y CII\'ldiuba IL \"CCI.II íl :Ic¡uclJn IIIl1jl'r flll'rte qm', 8t'gll/'ll de In pro 111 (.:-11 de ()\U, bab:n ul'\I(. lo a In 1I11lt'llc u 11 r03lro l,'CIIO. no 01"16 il' ú ,'i lLar u tllllllm, y, por prill!cr'l "cz, "ulió del cn tillod,rigiélltlo o ni ('ClllcltLerio dcl JlIH,bl." ,lolt.h' lu cond ,u había ido cpuh .• ula j 1111 lo (1 lo, pobn 8 {I qU;Lh(:r! lHllto IMbl1l :UIIIIlJu, y ÍL lo labr. clore q 110 t.\lIto la I'l Il!!t. blln, gl "'onde d VIUI\'rC de <,:1\111,1", Ú u J do. Uus "iccllo pltl 'rolll! du JrlllrJI",1 I.l.lllco y da crUCé g6ti. ('.1 tll '~lIlIll'Ln (bt,11I qm I tltr ; pero A 1111 1I L1C­do bUl'l'llllllllla ul \el' plaJlLldLI Ú 11 nla' .. c!crlul· lI.lJlLltud do flol"( l'lIj J.ltl u 8:111 11 lit ' elfltinlCllIl-, y dUd hOJlllo 11 '"lllllt dVll Cht.r 1I ?llIh. {L la crl1(.(: . J\na e ¡lrrolIíll6 vor 1111 1I1Il\1JJ1I1I.Lo IIJ· \'OIUlltIlI'lO, puo 1111 Jllldu ui fllll () omr, .:118 1ft· gJ'II11118 (!on H!rPIl COIIIU IUllí allll • grt fJI .. ala\'iUII' .10 un tlln!.o u COl' 7.611 OprIIJlJlJIJ"., }'c adoll 1'1 'J <¡II(' l' o.>crUllllcll(~ lit.' (11" 1:, .• (',IOU de I'U m .. d,t "áu: \uh.ó l .• C;.,I.(,,1 y H'lIJUOLlIi, , l' "1'" hoLcr)la ¡,lo lrullt" • flUii, {l 1111 nll- 1...111110 (1m tri' Ú l., \ 01. U/m:. '1 u y pltltuycro de I ~ J",r¡ U()"I , -O .. L (11, jo dijo, dt (;111", : ¿(lui':lI hrl "I/ln. L 11,) t 11 hlrlJlOSl\ tlO\( JllIllo I In LUllILu dc JOI Il1uirl' y ,Ic ",i Jltlltlr,:o 1'.1 vi jc, 'IU In rl'(OIlO' ,{" lIi ((,mJlrl'l tll.) IIIÓ qn' • DH:Ji I PI'( gllllL J, ORTEGA MUNIL"4A. -- _ --=:;;;;:::::z: __ :J -¿Q.I"éll ha fle fil!r, Ilijo tllrtmnlJlll'nudo, 'Juiéll h" do (l' "illo 1" pohl'o NUII('Y O'J 'panl, fl"B vil'llu ur¡ní Ú 1'llIlIlllr, regar Y n'zar tiV nOI:!II' /'lo? JlIICU trl'lIItu UflU,R ql\~ t.'hto dura, No eo /,oea t'ClIlt.tUlldu, á fe mili. -,:. '""ey, ,lijo la t!dlurtl <10 ErCJllurd, -(·xcplen· te mu;cd¡ca i In habia olvidado!. ..• ";, UÚlllh .. \·h,,·? • -¡ Purd iu'. , on 61\ mil,ron cnsiLn, ul1CL nLajo, '. (, 11 t""1'/1 111 ('n te 110111, ••• l Ir6 . \'el'lr.! ~ .jo Aun "nI'U fí. Cfl~i6 111111 1'3111 de IlJIll de 108 tl'jo" qllO '!"t'c.;Íart jUllto {i I lit; ti 1111111", tII6 IInll mUllt·,I" ,Jo "Iat:> nI 8('/,ul­tttn'r , (ll\e la tomó sacluli,'ndo .In cuLCZJI, y se }l1l8" \'JI IJlDrchu por IIn camillo
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Telegrama: diario de la mañana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Telegrama: diario de la mañana

El Telegrama: diario de la mañana

Por: | Fecha: 12/04/1888

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. E L TI', 1, '(1 [' 1 .1 '1'11/11 11 l. 1111'1 (' 1" ft·' a /1 ,1 P 11 aje' y <1,1 (l.(·rUJI(J b í, I.a ,d I lit '·lIftr.". /11"0. ':.1111 r.t' IIltrllju( o: Y l' II 11 .. li,a (,' 1" J • 1 01 (1 II "f 111 ti.' 'h 1111 1 ( , tI"h ( 1 I í ('(11" I • 11, } 1 J I .11 "la l' 111 : lil. r ,. l., "1" IlIliclo. - 111'111 (I'H' l,Iil'lIll1. JI" rl '11 ta;ullf. PIlO L .í IJ , 1 1'(' ,ti u, 111, In 11.11 í. y:í 11 11'('1111; ('. 1,'11 111.. , 1 .. 'o 1 "' : J( f '1' 1(1, f:tl •• h : 11'í. 1'" I hl~ l! l, IL n ( ,11,1' a (It, '11'(' I1 Uf' d: \ .... 11Il/1I111 l', 11" 111 ". \; "11 Il lI"rlO 1110 1, í 1 1,f ;.!.) " lo. o ,'" yn f í. 11 .10 '1'10 \l1e hl l. •• ' 11 11110'. l", Inl,1 lit' •• fi" ,,,) 11., • , o 11. 1111 J( f.o \' 11 ro 11'-" IllI' :.allll'" tl)da ". .. r 'J., JIU.C;. It,! t.,I, tI·1 J'"' 11 .... ' ,'1 J), 1'11' ~II (' 'I.(~"( l' 1 tnl.. tlllL ,l., • ).1 [" ... ·1 :-.~( [) '. 1" l" t! 11 1.,1"'1':11", ,,,,i 1:1, (~U' 1 111('" Ij I!' )hl tí )'011.\ }ul' EL M. R P FR Al\TTONIO GARZON ('"'1 11'1 l ••• , : I I.,u \ '11I1t¡ IIJ'é. t, 1 Ir .• l! • h • .1 CIII 1,( 11.) l 1 ~ IlIn ~ ~ d } :'1.:1.' Ha 1'1 n.lu ,1 lfJ ° ,J'Jn.,do Jlu,l .. mi •• ti 11 1 l. ,'11 d· 1. ;In ·illl , .. 1 ¡,.~.. \ rl t 11.111 d(· 11 Ir( 11('1.' Il IlH·I·I.'d d, 1.11 l" ,.r r 1 \ Ir 11 Id la (!1I I 'lllC 11 Cr nJor "llIg(, ; 1 \J Inlll tl'U('" ,1(·li,i, 11\0 \H 1'1' (·1 e,' 11 "111,""\,',,, iI 11111" .fi,I.III· ,1".· la tl·'m. ) ,:.\ 1 tI , ( •• ii,! Il.·tlt,j, .iu 1\ l. ,,"LI, ... 'IIH:ri/,,"1(, )0 (1"(' 1"I1'u (IUl',( I 1 j>1111ll1JI ", 1I111onlA .Iu Itnu J.cd O d re. ",·u .. lli,a·III~I"(· IIl'II,lIl1i(, '" '1111 ,1 IIIIJIJi"dl')njl (i,·i,\ la 1I fllJ"1111 "I· .. Io,!.· II l r,l,' .. tl!J~"ltlo 'oIlOII'IlICII. 11.1 .J" '11 I.~ .111"'1' d, 1 JlII Irl .Il.l( \)(,'(1 ni u o.... tI! (11' trhLU 11.: ('''' "rbelo ":, \arlll' 'UTJ r I H, ,'} 1 1" (1"" '"l' lIl' ti: 111'11 .lIln dl' '11 ,.ltr u"r, or '1 '11 I 1" rJl'" 1"1' (· .. to I!II! ('. 11 IIlal (J y ('(,11, 111' I '1 (,1('11. fl~1I l,re CÍlIIJlI -111 í.1 n. ! L,. ( •. l. 1'1,1, ,,111'('1111 r,'d.a '11:'11 ,1 ("1111 1',1) a, ¡.i lo l.oIf"1\ de 1,11'1111 1,I.I,lr 1 1I \lllt·ralt.la u.':lOorll "p'lid. r~. I , ("'11 11"I'l,1 \ l!"IlI,"1i,~ t 1.11 ,1 "ltÍl ti ¡l' ,. t"ll 111111 lI,f"'III~.d" "í "'"11 ,~l'Iilll.1 (104"1111).1 1 l":HUlu V ,(! INO que por I . I :Inln 1 .\,,,,. t'. , t."tI., '.1 d.· 11 (') lal}" {. h( 111 uc· la 11.1 i',HI""'.· .. I"'·( ("1) : d"ll! 1'''1' '1 1111..,,, " ", (.( l' '. (1\ l. 1., (1(·1 "1 ,It 11 \. rH.1I io '," 1 1(· 1111 (1'11 urrulll r ."'1111' '! (·.It 11 El H P (j. r/.~Il lIuí I /l 1\ \ tr iln tOuo. d, 1. .J 11 II'la! ' r, (".1 11.' 11 1 f~J(,. 0, 1111 1.11 1 di' la 111:' s IlIglÍl 1,".\ ,. CI,)l1ll1l1io ,1 '11111 ·I/h. 111'.\ \ Irlwl .ílitln y profllud" '1'" It. 11 il.) , L j \1 1"11 11,,1 '111110 1': (" .. loll 11t\' di\!!. 111 rllllJ,..1 np •• t"Í 1I e10 IIU a Lllltn yde 1~:ln,u:a1 ~.J1 JcJ.lIl LCl 1.11I1t 1\:1,- Ibr IJl'II y IUlIla y 'l' J.,n,r'lIl1ll i~/t (,',/lfltl'/O( I¡'lb '..(J·ICI,f,,·(I (I··l .tll )(.,ll·;'llh·II'. f' '1"" 110 IlIlC ." lO.!" lo j.'\ ICh u -1l 1\ I' IJ ¡;UIt 1)'1""/'" ) lTlI.t. ',,,1,, jlo '11 111 \'.111 i.\ h.1I1 .1,. (I\C:\(ll'IIl1dll "01111.1 pi :JU"" tu 111 .... ,,,h (' lI' f jOlol', iu (IUl' J:tm;'í Ia";lcm .,,(. d .11 IIlur 11) l'1I P ... í l'OIlI," 11'1 POlllifi<'; y Itllll :.!I itadll. alllllluuo.III:,::' n'v 111 f!C 11 .·i.·.",in, lIi.to 1" at.:to (1(' tU \i In, 1: .. 1 1 I ,o l"IJ 'ral, 'ltH' ( ('/01 :ldu tic ullí, do', J (', (J. I1 :d:.ríu" 111111 ido tí la lUlla , tIHnIlUII:.11lo IOIIIJlIt ~ ni I'tCI tgr' o ' md or•o.l y tIID. (. J • r '1' 111 ,1 (tilia pUlblo rlJ1IIfI/loj ( " ('Ullllc!tl I/lú. IJl'lIu l') 11 l' o iltllflillrL y ell· le'lnl u~ 108 pllL'lJ ° qlle e 10'" 1r1,!1J h t'l í: idl) l') J. Ji,'o ti ,la tJarlulI jr,. . •. !!:.J1I1I1l }o ('i,·lo,. y (un III:¡' lillJl'HI (' . fo''''I' ofL' IJO Plor Ila ,l'rov l lflcl,cm 1011 dOll t < . l' ':. ' , '. ",'11 nrl .'41,0 t C'JI e.;" cu lour )' u 11111 IJ f) Oh ~ ¡ y ('I'U 11 I,t I'('IIO{ ,.1('1' flirt\! )11. I pi "du) n ~\I'll.\ a 1.1 .tll 11,n. , . l,Jc ,"u "nttm, hlllll~rw e cllorgullcCldo, l'Oro 1011 \« r .r '1 di' In lI."ll.rquín:' l'lIa e" 1,1,.' I , J.h' l:!' ..... el:III:, ~t)tl. tal !. J: ",1.":" t; (' tu IIJ~I ,11.""'1 tli:llIlm 11111('110 de 1 cornúu vnIHI,I"ria. " ""11 1', • JI l •. (lJ,tlllt.,1nll'f\ ,1' .... t'llll-;1 10 lI,frllllll1'O. 1(\(/, Int.dll1.lll. La tI( .. 11 c.I.llcr-:IllllCl"O ¡mm al'''1I08 lt(.rI.:-r·. I l' '11 ~JII{ I ':l In ]"11 rt.lct 11 I.l jlJ ti grlllÍa ' la 11 'rl lJI·ia tic tocio lu 1;r::1I H·J"lm la .C\·OIUhlll.}c . u (,~J,tumur<.~ y u'IIa • I 1 1 1 1 l' I ~ d(' 110mb, (' PUI"1 t·llo 1" 11(1111},11 lIll ,"(lllIntnd brille y CIII."gl~.I. Era II ('nI¡ I.a un. , l' 1111}11I o (' (1' ·/re 1'1\ ((' a '111" I '.', ~ 1 .., 1'1' . 1 1 , l' I . 1 I I hicl \ "11:11 0 "1 t.'. ti .lb •• unll IIIlclr~CIJ( In no H l~lInn, y 011 hU pechu J 11> / (1,1 tll1 111 11 tU:l ti pl'O JIl IH • J I ti 11 t'"rnZt~1I ti ' flll:'10, I . 11 1 I 1 «(',Wc!UI/(íl , 11 11 t, nJ a )(,11"" l ' 11 (.' 1'\ n( a I't.' •. (/1111. I C.·lv (l folltu ill '.1 flor las ~Ioriac; uc larín. ¡',di"'I" dI' II :lita 1'" l('if~JI ~ LI TE IL\'J'C H.\. ¡ .. Ir IÚ \. IIc\·Ó.í l~rlll\D I foliz! coufrnteruiund U 1101,:,'1(\' 1]C' l.ol111JI(' Y e)e I(I~ Illllllllntullll :oll(é~dólI y In Sella <1".0 CII IIúli.:,li 1101,',· fll'ira. .lI.-AHA. jh!PIIlCIOHJ(clelll.I~c125du J~rz.O,o.nn01\',:r- 1 11 l' Ir 1 ( I,.arlo di' In t1t·,·ll1rn,JIIU qllc In • out. lI11 V.r. , .\ (, 1" a~I~': 1 (1' ' 11 IIU: f.) • ¡"l"1I ¡,il" ,'1 111 J.ulllihlu l.rt .. lOrc.í1Ia de Lourdl.'S, L I IJI n 1" lo,:," (~frn~,1I ( ... 11 ,'uih!lf\ yo: 1111 1·,rpn,lo llclI(·ltillos .llllllllo t' 1.\ le pregllllt'" el'lIl-u ura, Y ella re. (11 11 11111111 a In JIl lll'lol ) ('~I Dt! I~ '1/llIn- IIlIn; ,,../jl/di.: .. yu oy In l.\I'JHWIII un Collccpc-ión." .' ·fllrll',1 ('llllll,.III·1 "'Jiie I"L' 1 traba "11 1.\ tll,"lta, IIIuel"ln. I y IlIra le 11" ¡dlllda: '11 C In f·l.ha. Ite di pouin ("11 11 l .11.ídr J' 11"111110) (011 11 I y I""l"rll! 'l' \l·ín ti 1) M I I' G'. 'IZl'l ll pnrn él/llegar SU U 1, "a (JO n lu hlllllfllli,1 ,,1. t: a IIIt lidio 110 mí". pl'rO 01,· pi 11" ¡ 111 "1" .lcl Ahí imo ll1r1ó lOIl In JIluc.te do 10R I.lou.l.,1 loda\ íl'. 1" lo • In LII:.I es pr' ·io.a ell I(\)lr uncia Jo! 1. F rnnr i.\ IJI"',.d. illdigunll/l (h·)o I E lul,a yo f,e.ii.lll1lo. y por la (!,rll l' \Jur. A 11 (:;(cquiuf¡ lüJl( unió lo rnlÍs Il ,Iceto t\ '1 e J,"Nid" t.' ,nlla '·1 '11 HOIIIII; I El ¡IJUIO 11.· I orr -l. ole l., (·,lpll .. 1 )' L'I lucido (OrleJo que noornpafiG 'I"t' 1 'fllI 1111 .1,. "1I~:a1l1l) IIl1a :-","(. 'I"C l" 111 'hlllal a dl' lui 11':" I ., 1.1.I.I\C' 1, "In .·1 (Clllc.,hHjO e t- lÍmonio n(.tICI ¡¡', ('01110 "\1 )11 Al 111' '. \ 1'10. lIIía .:. IIcut' 1111' de) alta C¡,llllll1<.'ÚU 011 llllO E' el" ( I ,1(1 .1. ""O lila ()p. f..rn 1111 '"~Jj" I'l' 111' • pr'IO elc ,ljc.:rIO '('ltíall jI'"1 '·lrlll.l\.' . L1on.J,:, fodll\Í:I. lB,,:' t '. 11 .:. Ah,,1 de l., 8.-LI. J. P . • h 1 I •• trl" 011' 1",J\ltlll'\II. 1'"1, la 1'" I'lcll\., .I(! Ju tIJ .. IIJ " ., 11"" \.' t 1111" .111[ 1/' lIJ,11I 11 tl :01:,,111"1. \ rll rll', d". A 1111 \1 '.1 mor ofr m 111111 n r( yoloW odo.1 .r JI di"n I I • manon I\lIu .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1, Ij) E L 'fL LI. JI GRAJEAS de Hierro Rabuteau I IIIlS no P.A.,PEL :R.:l:GOLLOT /Ir. • 1 JI f U 11. • fif.. r ra las FaD1ili ... Y P loa Vi,aJ :"Ca sU' 'VSOES G t::l'n:JZ.AX. E%J T ODO %o Mtrl!I'DO La 'C RlGOLLOT .upUca .10. Sr leo. 'Y • loa compra 10r qu ~Ij Del ·Verdadero PAl'EL :RIGOLLO': qt:¿, tn cada CilJa y (n rada bOjcl IItV1l estrila con Tinta roJa, la Fim!J nwos, que .e Ex. u·. I Hmo I ' .... !r .. - ,.. .. l r::l , .... a. L. J tJ e, • J ,... .. ~, .. L 1 .. uLII.1 .... ~ !. . ..,..', l ,.. t J r 'r ) , "COIN H C:ar .J CO)'Ilp.l-a Primas de Exportación BH.\t·LIO H )l)Hl b l 'hZ n, I • e \ LLf. Jo Lul I S e a rríenda EUGENIO GARCíA. C.lI. d J ( ,', SE NECESITA , 1 Uln r, -4 n r I I 1111 11' . 11 l • 11 I 1 WJ d ) AL ACEN DE CUELGAS " . o -.-).-). v').. ('\1 .. J~ l.' "J.'\~I~ . ' . v- ,,_)'_) • J~ 1(' E tnhlN imil'lIto (> ti· (. J' tinli· ,Ine) ",11' (,J.jl'l( tl(' C.lIlla. ¡.I y ti€' /lit ,):1 1'"11 IlUIlJIlO dI' la hublt ll'IIlIH , Jo mi· 1110 (JlI • plll. n ~I 1.. ti .\ Tuillalllo , Aih • '11t'\", I 'lrn rou • 1:. ... n , '(' I ' (' ( 11 \lI­ti 111110 J, bc.1 ¡JI ; 1'11\' 1111\ I ll' n . I í el! Jo J iq 11 r ¡ mu. ha Id} 1;" 'o \'n!Of, \,PIO tu lo r de g'tl lo (. tmor'¡ill:ll,io I alulli ~n (' (nl'IIf'IIII'U j'.'C Jpll t ., ) p rJt' '1lllllbrp y CA 1.7.,\ IH) 1"11 to., IUD 110: 11( fllIl .. ml1jr'r y níflo ~ Qué O}Jortunidad! y Ilrl 11 •• I e da en arrend miento l'" 11111 r Cueros Ingleses. I ,(' I Al ~and ro Salcedo A. JJL. "11 TA A IEI l' ~·o I 'I'n. '1 -\ 1 E u ,. o dl Jn.oS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Telegrama: diario de la mañana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 78

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 84

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 84

Por: | Fecha: 10/05/1900

- , AR tr ' FJ:tjJ;,s.~~~'~.~,~_ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~,~. - . Noticias de la Guerra} Bogotá, Mayo 10 de 1900 { Núm. 84 " ~~~~~~~~~~~~~~~ _ ~~~~~~~~~~~~, ~_ m- J. • Jefatura Oivil y Militar - Girardot, 8 de Mayo de 19()O Sres. Ministros de Gobierno y Guerra ", Te,ngo el honor de comunicar á SS. SS. que ayer, obralldo de acuerdo con el Ge..: ,- neral Federico Tobar para impedir que revolucionarios cOlnandados por los titulados ' Generales Pulido, Caicedo, Tulio Varón, Torrente, etc. etco, que habían llegado á Coello á las 8 a. m. de este mismo día, tomaran _la dirección del Cent~~o del Toljlma, que llevaball COll suma ansiedad después del golpe recibido en La Siel~ra, envié para 'cubrir ta línea de Camalá y Ampato, Municipio., del' Espillal, y á dos horas de esta . . : plaza, contra el Magdalena, el Batallón Voltíjeros, al mando . de ·su segllndo IJefe . . Coman,dante Arturo Acebedo, y el Escuadrón C~deño, al malndo del Teniente Coronel Heliodoro Forero. A las 12 m.nuestras fuerzas ~vJstaron. á las enenligas y empeñarán cornoate, en el cual los fuegos eran nutr~dísimos de parte y parte; sin errlbargo, ern­pezó · éste á ceder arlte el empuje de 'l1l1estros bravos soldados, poniendo. á lo.s el1emi­gos en completa fuga después de 4 hora;s de fuert~ re'sistencia. A las 5 de la tarde , el flanco derecho de las fuerzas del General_ Tobarqrle ocupaban á Ghicoral -y que habían avallzado hasta la hoya de Las Delicias, lograba, reforzndo por el Bata­llón 5.0 de Garzón y dos piquetes de Caballería , del G~amo y Espinal, UIl rechazo formidable que obligó al enemigo á emprender la fuga., dejando el1 poder de esas fuerzas muchos prisioneros, lTIUertos y heridos; mas habiéndose encontrado E, n la , derrota COll las fuerzas que combatían en el al~ opuesta, resolvieron rehacerse y emprender lln llltimo esfuerzo, el cual ej c\cutaron sobre la parte rnás débil, ' - con1pllesta de .300 hombres enviados de aqllí, de las fuerzas de mi mando. Nuestros valientes Jefes, Oficiales y solda,dos combatían á campo raso, mien­tras qlle los rebeldes estaban atrincher9Jdos en las cerC8lS de piedra y en los bos­ques de 'Ambato y Camalá; sin .embargo de esto, sostllvieron nuestros soldados el , nuevo ataqlle no sólo ha;ciel1do , frente á las balas, S!110 al cansancio, la insolación y la fatiga, pue.s en' dichos puntos no se encuentra agua ·11i recurso alguno. En este lluevo ataque se -suspendieron los fuegos de ambas partes á las 6 p& m., , sin que el enelnigo 11ubiera logrado su intento, á pesar de elevarse al número de 800, más Ó n~enos. A las 7 po IDo lll18stras fuerzás, coloca.das en línea de bCLtalla desde ' que 'se suspendieron los fuegos, y no siendo atacadas, se retiraron por mi orden á este lllgar, á tomar , a.lg~·~n alimento, pues durante el día nadsJ habían .comido. El Sr. , General Tobar illformará á SS. SS. del parte detallado, perlnitiéndome an"tiüi- ' par á SS. SS. qlle acabo de recibir algllnos prisioneros, entre los cua~es- figuran el Co­ronel Cég;a.r Sánchez, ex-Secreta.rio de Avelillo Rosas; Joaquín Maccauslalld, Comi­sario pagador; Félix Antonio de la Torre, Capitán; y' Joaquín Posada, Telliente. Entre 10's lTIU,ertos del enelnigo figuran los Coroneles Oliverio Sánchez y TOlnás Th[ . . Pérez. Gravemente herido, eorollel José r~anuel París. Según datos fundados, el número de llluertos ps.sa de ciellto, ' y el de lleridos 811contrados, de 60. El 8118Jnigo dividióse anoche en dos fracciones, de las cuales la. unft,COmpl18sta de 250 11orn­bres, tomó l ~ _ vía del .Guamo q San Luis, aprovechando UI1 intermedio que habt~1 quedado descubierto, y la otra contrZL111arcb.ó por Coello á la Veg'a de los Padres. · Estoy hacielldo traer los heridos y enterralldo los muertos, de los c-uales h 011 quedado, muchos para lnañana; y he establecido UIl hospital de sal1g~re en este lugar. De SS. SS. atento servidor, GREGORIO PUENTES LOSADA . . "IMPREoNTA NACIONAL- r 900 - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 84

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 85

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 85

Por: | Fecha: 10/05/1900

.' " Noticias de la Guerra Bogotá, Mayo 10 de 1900 Número 85 BOY..L~OA República de Colombia- Telégrafos Nacionales - TU1~ja, 8 de Mayo de 1900 Sr. Ministro Guerra General Maldonado en telegrama de hoy díceme: " Gustoso C9munico á Usía que día 5 mis fuerzas~ después '~ de 4 horas de combate con rebeldes que ocupaban Oordillera ha­cia norte Zetaquira, al mando de Darío Jiménez y del titulado General Ortega, los derrotaron, dejando en el campo 12 muertos, 4 heddos, 2 prisioneros" toda su brigada, vestual"io y víveres. En los nuéstros solamente contamos un soldado muerto. Los derro­tados huyeron á la montaña, y son perseguidos por el Batallón '. Casabiancn y parte del Batallón León, á órdenes del Oomandante Ferro y. del Jefe Civil y Militar de Pereira, respectivan:ente. FEDERICO MALDONADO " J efe Civil y Militar de Gutiérrez anúnciame también que Batallón Lti Popa, de la División Antioqueña, tuvo un encuen­tro con guerrillas unidas de Car~así, Las Puertas, El VaIle, Es­pino y Chiscas, antier á las cinco de la mañana, el cual fue com­pletamente fayorable á tuerzas legitimistas. SALVADOR FRANCO República de Colombia- Telégrafos Nacionales-Comandancia yeneral de la Divisiój~ Antioquefía-Oapitanejo, 8 de Mayo de 1900 Mini$tro Guerra Tengo el gusto de a visar á S. S. que hoy á las 12 m. llegué á esta población con la División de mi mando, y que mañana pasaré á Málaga, en donde cumpliré sus órdenes. Debo informar á S. S. que en las primeras horas del día 6 de los corrientes, en el paraje denorninado' La Bricha, fueron atacadas por una guerrilla constante de cuatrocientos hombres, dos Compañías del Batallón La Popa, que habían quedado con el General Vélez y parte de sus Ayudantes, á retaguardia para pl'oteger la marcha de nLlestras fu erzas y el paso de algunos Ofi­ciales y elementos de gllDrra que venían atrás. Después de un ti­roteo que duró cinco horas, sostenido por parte' del Batallón expre­sado y parte del Batallón Garo. que se hizo contramarchar para que concm'üera al combate, el enemigo fue desalojado de las ven­tajosas posiciones que ocupaba @n la cima del cerro que domina el referido caserío de La Bricha yen parte de la vía que conduce á Ohiseas, y puesto en fuga preyipitada, haciéndole varias bajas entre muertos y heridos. No se persiguió la guerrilla, porque habría sido inútil todo esfu6rzo para. alcanzarla. De nuestras fuerzas murieron el Sub­teniente Manuel Henáo y los soldados Benjamín Orozco y José Torres; y fueron heridos el Sargento Mayor Francisco A. Aran­go, los Subtenientes Luis Londoño y Luis l\1:aría Día~, y los sol~ dado;:; HeliodOl:o Snárez y J o::;é León, los cuales he hecho condu- , 'cir hast.a aquí.. Pasado esto ligero incidente de armas, la División continuó su maryha s~n embarazo alguno. Oportunamente enviaré á S. S. el part~ detallado de 10 ocurrido en el lugar mencionado, parte que ha lelaborado el General Bonifacio Vélez, Jefe de Estado Mayor,; que fue quien dirigió la defensa y el ataque. LUCIA NO ESTRADA B. TOLIMA República de Colombia-Telégrafos Nacio~ales-Jefcd'Ura Civil y Militar elel Departamento-Espinal, '8 ele JJ([ayo de 1900 S¡·e;-¡. Ministros Gobierno y Guerra. '. Las fuerzas enemigas que al mando de Cesáreo Pulido, Cai-cedo, Pedrosa, etc. etc., en númen') l1Q menor de mil doscientos h 1m')::,¿s pretendían pas'lr é invadir nU3vam ;ate; la Provin­cia del Cent:ro, fueron ayer completamente batidas en el llano do L~t 2110rená y Ambato, después de reñidíslmo COmrJ8,te. A las 12 m. se rompieron los fuegos entl'8 nuestras fuerzas al mando del General AcL~cl0 Molano, compu8:~t.as de 103 Batallones 3. o de Bogotá y 1.0 de Neiva, formando entre amb()s un total de 500 plazas, y las del en~rnigo; el combat::\ 88 S03tuvocon suerte varia hasta lRR cuatro y media de la tal'd'3. La causa de ~stas alterna­tivas se debió, entre otras, á que ias municiones de Gniss del 1.0 de Neiva se agotaron'. algú~ tie l l1po despué:s de principiado el COmL" l!1-l1-ie. A'las cuatro de la tarde llegué al campo de batalla en unión de los Generales Ignacio Silva y Benigno Velasco, que conducían conmjgoel Batallón 5. 0 de Garzón. Iml1ediatamente después de, que hice tomar posiciones al dicho Batallón, el combate se re­anudó con extraña, furia de parte y parte; la Compañía del Bata- 1¡~ 1"1' • l 1· ... ~ .. 11> ,"Y'j"o [[on J!.spu1a V 1112c.,la r" . lu. delJCf/[(/Wn crU,Ci/'11O reorgé! lilzada por mí en el campo de batalla, tomaron 8n ese momeyüo lmevamente parte en él, atftcando por el flanco izquierdo del enenúgo mientras que el valeroso 5." de Garzón sostenía nutrido fuego por el fren­te; el empuje de nuestros soldados desconcertó parcialmente al enemigo, el cual se par<:lpetó tras las cercas de piedra de las CG­rralejas de Ambato, haciendo desde al.lí certero fuego sobre nues­tros Batallones hasta las siete de'la noche,' hora,en que los fue­gos amenguaron algo. En ese momento llegó al carnpo el Bata­Zlón, Sucre, á la ' cabeza del cual se puso' el Gel1t-'Téll Benigno Velasco, y se dio con él tan tremendo apalto, que el enemigo tuvo que retirarse de sus fuertes posiciones declarándose en completa derrota, después de haber resistido allí hasta las rlíez y media p. m. Los dispersos son perseguidos activamente, y S0 han hecho ya muchísimos prisioneros, entre los cuales se cuenta el tituJado G:-meral Cesáreo Pulido, los Coroneles Jefes de cuerpos Cés1'tr Sánchez N .. Manuel José París, gravemente heY'ido;~ José Ma­ría Caictldo y Juan B. Djago. Entre lQs muerto., están el Coronel Oliverio Sánchez N., el Sargento MaF>Y' TQmás Maria Pérez y varios Capitanes. . . , Aún no se ha acabado de reco'rrer el campo .Y se han recogi­do ya DO menos ele ciento veiJ-1te muertos y heridos (le amha~:> par­t es. De la nuéstra tenemos que . lamentar Ja herida sufrida 1)or el Mayor Vicente de Cuervo, 'primer Jefe del lJatallóÍI 7." de ~Bo_ gotá, que se distinguió bizarramente en el combClte, y 13, muerte, de los Tenientes Adriano Valc1eáama yDaniel Góngora, del mis· mo Batallón. Reemniendo muy especialmente al Sr. Ministro de 8U8- , na la valerosa conducta de todos los Jefes y Oficiale,:.:" los cuales supieron cumplir con su deber; pero":Cometería grave injusticia , si no hiciera mención especial del General MoJano; quien sostu va' durante cua.tro horas y media combate desigual eontra fuerzas dos veces mayores en número, y la del General Silva yel bizarro ' General Velasco, que dío ejemplo de , arrojo á sus soldados en­trando en el combate á la par con ellos. Los Batallones 1. o de, Neivrf., de lfL ' 2." -División; 3. 0 del Tolima, 3.·' de Bogotá, de tI 5.8.~de Vargas; Bucn y 5.° ele Garzón, de la 4. a del Tolirna; la Compañía del Bat(tllón Espinal y la media del Batallón Saldaña, se llenaron de gloria en este combate que deja casi aniquilada la revolnción 8n el Tolima. Dios os guarde. FEDERICO TOBAR lMPRF:NTA NACIONAL Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 85

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 86

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 86

Por: | Fecha: 12/05/1900

~~~~~~A.~~=p= ~~llUtiOO3tlll&'MlftiP!'i9.!l1I!l ~~~~~. ... ...........,., wa_a_~_~ _ ~N~!W!'''i!!iil~~"'~~''1'''!I9'''\ff~!!':?:-r:'!4J~~ ( . ¡.~ N oticias de la Guerra " '. Bogotá, l\[ayo 12 de 1900 Número 86 . " ,. .t I República de' Colombia - Telég~rafos Nacionales - Pamplona, 10 de~ Mayo de 1900 Sr. Director general Anteayer obtuvieron nuestras afInas espléndido triunfo en Chinácota sobre guarnición revolucionaria de Cucuta. Sus órdenes. Atento servidor, J0SE LEAL Pamplona, 10 de l'tlayo de 1900 Sr." Ministro de Guerra--Bogotá , . Nuestro amigo . Villamizar Gallardo, el del Oso, tomó ' . . á sangre y fuego á Chinácota. Hubo 40 muertos,. P 'ROSPERO PINZON República. de Colombia - Telégrafos Nacionales - Urgentísi~o '- Gamarra, 10 de , " Mayo de 1900 " Sr. Joaquín Molino Recibí su telegrama del ' cuatro. Barranquilla, Carta­gena y Santa Marta ocupadas por fuerzas Gobierno, y bien . fortificadas para resistir cualquier ataque. Revolucjona~ , , rios apenas encuéntranse en Riohacha en estr~cho círculo, y no han podido . abrir operaciones. El río completamente ,despejado. Mañana debe pasar por este . puerto vapor . "Enrique" con destino á La Dorada. ·Ya tenía noHcia de haberse encargado del Ministerio de Guerra ' el General " Casabianca, á quien feUeito compla,cido, por su honorable conducto. Agradezco noticias que comunícame.. ientras I • " haya comunicación tendré á usted al corriente de cuanto OCllrra. El GeneI~al Jefe, . ARTURO SALA~AS IMP~ENT A NACIONAL- 1 900 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 86

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 103

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 103

Por: | Fecha: 29/07/1900

I , ( • • / * Noticias de la Guerra '~ Bogotá, Julio 29 de 1900 \ Número 103 " . ' , SANTANDER República de Colómbia--TelégrafosNaCionales--Urgente '.' Suratá., g6 de ' Julio· de 1900 · , General' Casahianca~-Bogotá ' . . - ' . Llegué ayer á este ' lugar con el fin dé obtener datos seguros sobre· lo~ movilnientos y propósitos del enemigo. -Aun cuando Uribe Ue 'amenazp caer so­bre' El Playón en el sitio de Vega Grande,cambió' la dirección que llevaba, , , ' . y ~archó con" su fuerza por el camino de La Cruz: sé . que no tiene' sinp unos / dos mil (2,000) hombres mal municionados, en pésim,as ,condiciones para ' e{}m­batir, de tal manera que el ,formidable- Ejército, revQlucionario de ~antander, apenas merece hOY el nombre de guerrilla. De ~ todo lo tendré ,al _ corriente. - . Abrigo la esperanza de que muy pronto habrá vuelto ~ la paz á la República. Amigo afectísimo, • PROSPERO ' PINZON' / ' ,-_._-.. ~1F..c:E' ===----~' Rieaurte, 27 de Julio d.e-1900 General Casabianca--Bogotá, . Ahora qlleL son las 4, de -la mañana aca'bo de llegar a ésta con parte de . • ~ _~ ." t , las fuerzas con que derroté á Caicedo, Castillo' y Bustamanteen Purificación. • ..J ' , 1, , \ ' , Los restos del enemigo, en completo desbande ' ,y sin elementos de guerra de > .. , • ninguna clase, han seguido por Prado para Doloresl Dejé al Ge?eral Rivera " en Natagaima con tres Batallones, Y le he dado orden para que per,manezca ·en esa región hasta que llegue el Gen'81~al Velasco, que ha salido d'e Neiv :1 con 1,200~ hOplbres. No habiendo, pues, enemigo en-el Tolima, sigo inmediatalnen- • • ¡ .. ~ • \ te á Fusagasugá, con todas las fuerzas que tengo aún disponibles, á unirme ( con el General Perdoll)o, que en l~ ' misraa dírección salió ayer de Melgar!. Puedo' asegurarle que esto toca rápidamente á su fin. / Amigo, , RLJ.\.1vIIREZ Imprenta N acional- 190C} .' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. )
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 103

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 104

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 104

Por: | Fecha: 30/07/1900

I .. , I . , . . . .. . Drj!l7B''¡ &~~:::~~;G'.i~~~~~~~~::'~~~~~_~~'R'Y""'rB""~; P#' ~& ~~~~~~~~"rtm!MM~~~%m¡fqG ~a"'_¡ ._~! N oticias de la G'úerra t . Bogotá, Julio 30 de 1900 i Jy,IÚ.l:U. 104 ~. iiiiiiiiiiii"~-"""",,",,iiiiiiOi~~~í ...'. .... ~~iiiiiiiiIiiiiii~~~~.~*"""~"_~_~~,,,;'~iii.~--~"ilii.:¡¡;¡¡¡:";""""1i¡'-'¡llfMlm~.<~ :;. I • ,,' , ,CABLEGRAM ' , . , Panamá 26, 6.30 p. m.-.:.Buenaventura 26, 7AOp.'m. ¡ , " ~ . /' . Julio de 1900 Ministro de Gobierno-~Villeta . Esta mañana llegué de Barranquilla con . .. Complázcome avisarle que después r~ñidos con~b~Ü~s, ene-' , . ' , migo ,que atacó la ciudad capituló hoy entreg'ando armas, ! ' , . . etc. etD. Istmo ' queda pacificado. Congrattíl,ome con Go-biernoe .~---,.."------'--~-- , Pananlá 27, 12.l5 p. m.--Buenaventura., Julio27 de 190_0 , . Ministro, Relaciones·-Bogotá ' ./ Cañones "que iban bombardear' s,On ya nlléstros .. f . Buques , seránnos . entregados según convenio. Propósito revolución 'era independizar Istmo.· LBAN / Imprenta Nacional--1900_ ¡ . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 104

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones