Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 22478 resultados en recursos

Compartir este contenido

El Mensajero: diario de la mañana - Volumen I N. 38

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Mensajero: diario de la mañana - Volumen I N. 39

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Mensajero: diario de la mañana - Volumen I N. 41

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Mensajero: diario de la mañana - Volumen I N. 42

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Mensajero: diario de la mañana - Volumen I N. 43

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Mensajero: diario de la mañana - Volumen I N. 44

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Mensajero: diario de la mañana - Volumen I N. 45

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Mensajero: diario de la mañana - Volumen I N. 46

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Mensajero: diario de la mañana - Volumen I N. 47

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 129

Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 129

Por: | Fecha: 13/01/1822

lfúm. 12V. [ S B JI B S T 1l B 5.0 J P.'g. '1 $J •. GA.~TA DE 'LA CIU, DAD , DE BOG. OT.l.\ , C..:\PITA.L DE LA ·,nEPLJBLICA. D~ COLOMBIA.. DomingtJ , 3 de Enero de 1822. = 12. o _~-------__ ---.Io_""'-____________ __ . ' I.trido "0,. ""'V0" dtl ingrt,'o, y tgrf'IfO tn la" ca.ra. /Iú" j{iCfU dI! BOfota ~fl todg el añQ d~ 182 1 b .. jo f'l goviern(j lid antiguo -IJt/lartameruo de Clmdinamar~a. , Sumario gllner~1 del Libró ' comun de cargo c~mprehen­• "Yo. todo 'el ano do 18:l 1, Y su por ~}"'nor el el biguiente. .A IAB.II: .4,1c.abala. . , .. 45,1 12, t ,; 't,'ibutos Óblata, lt Becas •..••• 15,25 t 3 .. .l"I'utcct'j,·ia. • • • 42.J $Qvcnos al eatado 20,719 6 ! ~}vllidO' • • • • • • 123 .t 11 uinto, al Estado, 5.466 Ó • edias Anatas. . ,., •• Seculares, , •• , ., 211 6 ¡¡ Fllndicion ••• I • '. 168 6 .. 1'jerras y casas. ' 1.024 6 \ Salinas ••• , • .• t 07,719 ,,~, Proullcto~ de pa.. , • , •.• ' pel sellado . • ••• 5 .499 1 " ~guardlente •••. 1.251 " " Pól vora , •• ' • " .,216 ,. " tteinteltl'o~ al. • , . , • ' •• tesol'opdblico .•• • 191 6 " Multas, •.• ' • • •• 50"" Patio de ¡;allos .,. 60 H " SobrAlltes dI! casa •..• ¡ • dI! Moneda •.•. 20,000 lo ., Depo!>itb'J gl'Rles ,84¡,8 14 7 1 rapel blanco en •••• ' ••••• su e.pecic.'l12 .•• u ., " " "er.Pla. I l. man' •••. " " " " ~a:u de HOI\~a ••• .' 936 I ! C:!JI.U de Antlo,,- 50,560 6 " ~xa de Cal'tagb •• 16" ,. taxa de Pamploua I 80"" tialina 149' CIlAt· .•••••••• I toruin • . • • • •• ." ., " " lmJlosisiones • •• ',000 ,. ,. bliciol •• , , • • • 646 3 ~ J;umulo de haci- ••• '. • .' --o end:l. • • •• 185,417 1 " Azogce en su ~ • ¡ ••••• ¡ especie, 'J arl" , • • ••••• 3 libl'u G onsas . ", .. " '0 Temporalid', ••. 5 608 4 I Vacant'; mayol'.. 35 729 6 ~ Vacant'. men'. ,. 16.12 I 4 ! T abaco, ••• , ¡ 11,708 5 ~ Don3tivo ••••• 12.850 4 1 Dé l>ocitospar_. ¡ l •• ' •• ticularis '. " • ¡ • 1I7 6 ,. Prc!\tamo al Es- • .. • ' •• ; , tado ••••• 123,663 JI " Me ~ adas Ecle· •• , • • . • • siasticu •• '. ' 2,8'2 6 ~ Secl1est'. •• 17 ~ on- •••• / sas piatina 1 ' . 29.531 2 ,. Capltadon •••. 33,581 lb l Novenos be- ••• , ••••• nertciales •••• 1,247 1 1 Novenó y. m~ • • • • •••• . dio de f"brléas • 4,561 2 1 bepocitos agen",. 2,47' 7 ! Camelldn , •• • • 4,309 1 1 Seminal'io •• ~ •• 135 " l Moilté pió mi •• ¡ ••• ' •• . litar , • ¡ ••••• 125 3 l Hospitales sin. • • • , , .' •• . destino.... • • 2,069 5 i Quintos al Es ••••••••• tado •••••• , •••••• Cl'uzada •• , • • 3,608 7 1 íl'ldulto Apos ••••.. , ••. tolico • • • •• i.410 ~ 1 Consoüc;lacion • • • 960 5 l 8-21,3'01- 6 ." , )fonta el cargo tbtat éh todo el presento afio, segun el Libl'o COID'tn de cargo, ochocientos veinte yocho mil tre­c: Ítmtos siete peso!! aeis reales, Tesorer\a genMal de ha­ciencia. Bogota 24 de Oiciémbre de 1821-G~roni",o de #l"UiO%4 11 Gatald .. ......Jo.e 1.14'. Caró(meJl-Jwzn lile DIO. O/afio. ' ;4'tlrIf4rio lentral del Libro ie lióramler¡to, compr"'en.iTJo cí tQdo el t:orrkhle( .'-¡o de l821. Sueldos del., • • • • • • • Supremo Gobo. • • , , •• • y sus Scrial.. 15,150 6 " , :Alta COI't~ de. • • , , , , .• justl~ia • . • • 5.696 P ! '/JII'eCCIQn y Su- ••••• , , p\lrinterlenéia ge·, , • . . • ne"al de hacienda, 2496 4l 'r~al. de, cuent'o .' .6,"3 ¡ ~ CIlO~~lJ i ral• • • • '1 , •• ~ de hacienda l . .,012 5 i Gobel'n', y Cor- • , . • • • • I'cgidores • •• 2,414 .. l Sacl'istanes de , • • • • • • • villas y ciudo •• 00142 " -1 Tributos Obla- •• ,., •• ta.1 becas 2~2.,j ," •••••• , li~n~o y 283 • , ••• J.D"~"s • o 1,6'2~,: Gastos gral •.•• , 533 6 " LibraJo con ca- . , ..... lidad ,le ,'e in- • • • • • • •. tegro, •• ¡ • • • 836 3 i C6mulo de ~ .••••• , •. hacienda ••• 633,' 16 " ! Botanica •••••. 839 4 " SálilJas ••• I •• 1,075 4 t Penciones • , • • 2,037 1 ~ Papl. sellado • • I • 637 6 : SlIeldos mi-l . • • • . •• , litares, • • • 24,105 1 i Reditos de Pa- • • . • . . . . lació •• ••• 799., ~ Deposit" grals l • 28 ,122 3 " Secuestros . • ~ , . 7U ' 4. t Papel blanco • , .' • • • . . . en su espe- • • • • • . .• cie •• 212 res- • • . • • . • mas 1.1 l11ans. • OOQO "." Cruzada .. • • : .; J 3~ " ;. Tabaco • • • •• 11,605 5 t Bacantes me- ••••.•••• nores •••••. 1,105 " " Depositos par ••••••• . • ticulat'es ••••• 333 2 ! Depositos age, •••••••• IlOS 6 al'I'O - • • • • va':\ 2 onsas •••• , .•• 1 ochaba pla. • , , • • , • ta labl'ada • • •• 118 7 " S ~ miojll"i() . . , •• ' 40 ;, ,. ' .' F abl'icas de r glesla • 940 '" 1 Monte plO mi- . • , • , ..• lit,if' • , . • • • • 128 I ~ Biblioteca • , • •• 182 3 k T cmpor,diclarles. 1,780 '" 1 Ueditos de con-. , , .. ~ • 50 id acioo ••• ' '730 7 " Empre5itltu ••• , 5~ .750 " " 799,984 5 ~ Monta la total salida dé ' caudales en tollo el presente año, segun COI1&ta del libl'o comun de lib,'amientos, la cllntidad de lOetecientos noventa y nuebe mil novecientos ochenta y quatro pesos cinco y quartillo reall!s"lgualmellte(\o!l tnil docientas "einte y cinco varas de liellzo. dll:!ientas ochenta y tres mantas docientas doce re50}as 'JlJce mallos papl!l blanco, y seis arl'ubas dos onzas una ochaba [lIMa labrada - Tesoreri:.a general ' de hacienda, y Ed¡'cito 80" got~ Diciembre 22 de 1821-Gl'ro"imo d~ M ,..ndl.Jzol} Gol­lavi8-- Jo81 Luíll Carbonell-Juan de Dio8 Olarlo. EXPEDICION DEL BRIGADIER MOR.~LE5· S. Sria, pudo llegar hasta O,umare donde fUIÍ l·ecil .ic1o por ¡DO soldadCls de Colombia que le causat'on alguna pél'dida: aqui desistió del proyer.to orgllllosamentt:' anul\­tiado de tomar i Caracas,., faltando á la palabra que habia dado ~ los emigradus de Curazao de cuyo bobillo sac() alglln dinero, se apl'esuI'6 á reembarcarse, y volvió á Puerto. Cabello, donde PQr ahol'a lo tenemos proyectando quisa una I!egunda salida, sintiendo la pérdida de 1" goleta de guerra Conejo, '1 euo buque del convoy que encalló, El Sr, Gl'al, PAEZ en carta palticula"á S, E . el Vice­Presidente de fecha la de Noviembre desde su cUaI'toal genel'a!- de Valencia avisa del resultado de tosta EXlledi­cíon, y añade que la alal'ma causada con este motivo en aquella Ciudad, y Valle!\ de Aragua ha sido plausible ¡\ la República para Bsegurane de la opinion general, yen· tuciasmo de todos sus habitantes por la caUsa de Colom­bia, recibiendo el enemigo la 61tima prueba de que se detesta su dominacion. Concluye dicho Gene,'al asegur'ando que dial'Íament~ se le presentan lioldados españoles de­IIcl'tados de Puerto-Cabello, '1 que el 81'l'ibo de Morales ha producido esta ' desel'ciol1, PIIoOSPECTO DE 11. P&RIODICO DEL GOVIERNO D& LIMA. Lo, huho8 memor,,! /t:, de Colombia PrQCUrGm08 jidrnente cOP/Nenlar, y la, artn .. cienda, "I'corr;~ ndo, Le umhrta ignot allcia Cf'Ht r rl'ur. Cuando el imperio de la opillloo. ti Jundo las ideas de los hijos de Colombia lobre su:! vel'dadel'os intac'ócs, ha he­cho progresar la re\'olucioll; cuando las st:is graneles ca. pitllu de D~tlll'Q hemilfcl'io '1 sus principales pucrtos Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ litai\i ~u¡ 1st"" habládd C1e ,len i;4:hdSi .e.'Mét ab5;" n el e.ta "'Inia de aborrecer '1 Pll.'SetJuir a lo. (¡te no ~~rall c~, .1 milmo intercs que n050tl'dl Id. olljetos d. ~\te~o cI,rlBo, tiene .1I«Un (ulidamentó raeional, , cita ,~~~.tlraeltSd "rtlrA tartlbien para que s~ entiencIa lo ql1e ~;;nniQQ ,~\ Pilabra. tol.rarié:la ~ intolt!rartcia, ~cea qué lodol l'C¡tltth 'f l'OttJa t!ntlenden. Hemos dicho ya éon otrd ir.qtiYO, qué 131 d~IDio"e. de IUI ltóm\jre5 !Ion el relul­ladó neceA.NO de IUIs Idéls, "/ ~ul! e, imposible que deJ p-óngan .q.4!ltll .in que 'e' tariert esta~. Anadimo. ahorll ~ti. la. idelil Jitiam.I' el modd tic Cooiljinarlas, son con­_ ei,"Rci.. heedil,l.1 d8 I~ pat1it:Ular i1rgahltaclon que aeJ. hambFe H. r~tittídd de la batl!~aletá, de Sll educa" ~OD'- Y de JA' ~ íit~acion~' é" 'flte le ha c!i.l/fcaUo la casulI~ U.ad: ., qUe en do. c!as hecbu\ " tUI'da el dt:réE:ho in.! tonte'iub!e '1ué todos tl~nert 1\ t¡de ~I! roálktefl !lUS opi; ¡¡10nH, , , ~bc rtt&tti. prettnda tibtlgal-I'l. por la ruerzót ~ pen .... de dlM1 madera qúti 'a qüe e/los crc(!1l accrta~ ~A, Si per U partíéular mdrtifttacbt dél ~l'gr1"d fiel gustd ~leic! .. n ta él ~~ad.r de dlgbna j1e;.dlla una lmpreaion dgagradable lbi b.I.-nti, .,lllhdltlf. qije para dtr'a soo muy. I~tol , luta 4eliciolo&t i tehttri. d.reebd eSta eegunda eat,n di 11 pritnfri qUe IIp~tetieH '1 t6d.taso 101 mari .. re. ql:c! la ~Ilgtltn r f Sel'la Ju.tf1 ni razonable tL.ue etnJ I!I~ , bt n..ri¡ pllrri CJUll!tarla 'cottie!' lo que !oh p1IhI. "Ir- , . Sil ht&dtllgCJ re,i.ten 1 PUeS dte el! el calO de to'; ~Ii' 1óa ' iniolel'l11tl!.& prete'hdeit qlle Id! de Rlas aprueben Equc: dlol tienen pf1r bueno, ., dclfa~rl1eboo lo qae le! rece "'lloi lo ~ual el lo mllmo (Iue empeñ3rse en que oah ... iQcthid"", de ht dpl!cte hUtnln:i tengan uu mis • .'..t.a ,. ,.. "fa. )' Ybn Ids t)bjeto' desde el mi~lno irunt~ dd' Y .• 1 hte' tmpe~u p.r.c~ 'rlQcí(f¡ ltil11 I'clo, \emera· I NO, ridlcCJ~ ~ i"ibato! l tio lo ílera Igualmente el lit) obS'. tin.ne en qué tBdDl ' teu¡;ali /Ita ml'",a. of/lniortés poliH .. ~*I 6 rl"l/¡tfl1Sl" f ¿ T no serA el ttllmb il4t la Ijll,.!>arie itS4 terminlr 'Il f(ti qlh: tienen hl deiJirttci.a du no pel1o;¡u co· loo tt~o"", aun atrponteÍldo que UUelt"u cipiltiollt:' Aean ,\'erdadt~"'" 1 l.. aur .. 'un (el ... ! EJ error il1,olunla. iJo no h IItI erll'lleil: al llÚ. yetra ea menester com[ia. 1tccetle. cle~a.rre, 1 dtdlo'Uarlt sU equivot:aeioll; vero ~rica de~II"I~ í ,fIOrnbrt tIe Ja ter~ad, Si lo erl'2d6 )111 1 .. hl'inícibe. fuuc tttula j\aátd pera perseguirf alor­". entlr " t1e*tru¡,. 11 1M Ifumb" •• , todas lAS J1ro~criptlClnes ). p.h~él¡c!luntl' dfC:tetldu , e~ecd,da. I,or los tatáli· ¡' . C8Iltl'a Id. he ... .,.., quedblpn ji! stifiiadllll porque sien. I1 rt:"¡i,ion &tmicI la ftníea yerdlder., e. tl.ro que lti. clarioa Ya" .r,.af1ot Ch 1'1\lollos punto" d. doettina .~ \le l •• epai'*n tte J. et1llc:ftanfl ,,,mana. Sin e Ribar ... • .., ah .IJI~ 11om&M •• Uta'o; JII.to 1 d~ ~ae"il r,; "a, 1\ ~ ttl.dínfj' It"'tr.\!o, 9~. t¡lrilOM hoy ! jUSlifiqu. ~ I~.r ... hecha , lcls Ajlritreo., MI aiX.tfe a. Ibn BartQ6 lom~, lu dragonl-:ta, , JI. hoju.t •• de ' hr lnq~i.idon 1 Lo. intolerantes ~ ... Moer ftempre ¡ la "I.~ qu. ~u.Ddo fulmlnra ..... ,.... "1 pr-eiIWncilln fallblt ae muert., (lon\ra lo. qt. ft~ pie ....... ibfttb, "'(If eft ~l\.tquie; ma-teria que "', .. iac ••• a aq. mitin. ~IfnO lo'.~ Jo,latal de l. Inqui.ta.. In ..... al r,!*, ¡ust., siAnte, laudable cal«.r 4*1 Or'" re""'''' al .rlItuG~ -Iú. De jensaba cúnao Id_ JecóMáOt d* 'I'¡., t~I*"O ~l&. lo '1" 'Jo tracia .t.dr.etlb/e lit ..... len .ra" ... ulpn&ldl ~,ihOlplo~ qaa ... profonlaft. , tenia . ..,brada t.d r.a ... ' tfeLtsltar"'. ...¡ma., l cutnto ID_ JtYt\O, .... , , I"dable scr1 quem.r 1 ldI ....... d. de J. tua"l no ~úeCIen dudar 1". inq'iliah1óre, ~... apalne' , 1. sana ~oelrin. de .1 In, ... ' •. J (B. Ct'II,,,,,,.H) 'T ulSN-re ~.,; .. w. I1tt L" V"I • .t VikD&, , V /I'III#~ ~t."'tI." d. "". ,illfUJ. , r ~m. pd' el m"'" Cilf4adlifft1 q •• '."0 ,1 Intimi.~ . .11 protfUMta; a1t Oraei"" f'ae"re. , ". 'Del tt.lilHttt .A",in, Id ¡ (ndo. tbtnÍ'fte,tu, q*~ bot 'dt. 1,- ct. Mltl'J'G ele ti •• tieJtdo lamo Poaaidce nft'ellfO Lntl~imtJ P.dM! Pict VII, , te,nl. • *leMad e., .. 11«1 pl8t~ e. p",'íulI~do.J .,a, fMIIfIfAdeté ~ elm ... ID'" JlUIIN s ........ de la 'ti. '~dt, ceh m~'C1d~ dlDlS ~ •• 1"",,,"" C.rr..,,+dddJI.flo.. de qtte _"ce, Me. q'le .. - tando" D'iOI lrac", <*J.' "'"' ell"'... Jíi ~ab"" y ck-. ...,~ cGb.itlerafJlcIolttte •• mU.~, •• ¡ ¡ti'emedi~bh: ... p.1b .... ' lMeI flo,'a et tnoie.... t q'" 11'0 ,caedo .auuar 1.1 ~ ~ dé ;~ afiuia .tñ 1'1 rtlt~n ctó JtJ qu ~ t~DC. ... ". ..... , ,la ... . acta .... ,. ;'*- Ce* . .... I"~yn I 421 íit. trfrbehl!S, de tó. pe~jtdC:ó' 4\i.~ , ~á bt!ultonaclo , 1t$( habi\~nlel de lo. paises donde U \oi~cW. la ha p:arecido olari ·6onveniente haterlü por medio de: t:llte'réllbmentb ;11 IIcri/ltilr# ll,iPt>niét,do al mismo tlilO1 pC» it~ ,'u, 1tÍl!,Óe' y efectos, a !i,n de é.itkr la, aeraveuf:n('ias scri.o , ul) CateciSlnl1 di! la pocu-tna tristi"na sin mi licencia, slllió pbr orden de un ()oneillo, t , 11l,i1f16 nue.!! dias despu c~ de hab«;i dotenido , IIU !.~Uertdd, ~'atnDiert r.né, aCller~p :1 u." el lj , Talaverat ObII['O de . A+11s4 tué tict,u'ha de nil ti· rar,¡i\, y sufrieron ,n~, pocd ,6U ht!I'tnana , trel:f s ol,¡rino5. Al P. A,lbala¡:rklií lo reduje. ceni;as, é igu~1 folierte t~.1 "icr<1n Fr, t\lon!lo M~Há 1, Fr, , f1~d~rJ.S:iI~at'ie~ersorlas: dbl(le~q\J.II. felieisima época vinO , ael' la I~ñ • . el1 tbdat ",io; I1ftse..1 .IOAeS un olJjrio de pl'irhora,. n,te.9Hla~; y se cC)ncl~i."ron c!on tanta sabidul'iA mi" deptndiente9 et:J aquella parte d~ Jos (I(!minios (le S, M, que , 'Í(. IJI'atltlid me fuet'~!I á I'e~ c:ottiend!trlult fl la ben",oleneia de ini,!l herederos: vos en· fiados á la Carona (le hta~dr1 nl~ desl~I'ecicrdr1 en n3 (la ,1 juito título de Incl~isidr)te,. y s\ UI1:t ~a~t1 ,aírada 11 A:rbu~~, Inqui~Ítl.~r 41e 2t-..rl!goll, 1:1 hubiu. acabado ulcn ~~ontd, COII la COI tona de Ará~on, ,t.id e.ro)¡:lreO mi jlja,1l fen6a~iJ cnl1d"jo .1 qdetnrttle.'ff á luajj Ellp¡vllndero, ,~tial'l ~l1a(t.:t, MOllSCfl Lui" al , I'enitenciar.o de :lqfJeUa eata,"'al, .1 otros IUtI ;> ' chol c6mplitet cn él,asesinllto 4Ii: ,llq~fll ,n1i u~cn sel v,i­- doro t>un'ngo, Lfigl'oiJo, ,Bn .. "tls, CÚ4J,¡:a !!te, vi!!roll bi . (J pronto re'iplatklecer Id llarftlll de hí ... ~ Y yo tfl'!i¡[~rnl ello I~ierttn rupar/dl • los bUdO~ ';.~IICJ' del gl-, ,n, 1!e> .... p. l1/ml taro Jtr0tedórJ d~ 1Ii,~ne"!, -.uo ~c !'1:(e , Sel),:­tienlbre d, 14111 h_;.fa. hor por iiri ~alc:!ula itvr ()XI maJa _.oy deCMorlt " la E!lpaia (te, ffl,.. de, .ínc:d tiíill~rit-s ,de h.bitan'!n, ape~ifr ql1c: el ~". DI rel~¡JtI Vi Ine tu \'a dl (!~ tilín. privada de mis funcianc.1 ~o"fi~ia , ~'t áltimo, que mi barbal'le y mi ven~atlzti '"' Ulefidia Mstá lit f~.g.iol1 el. tdt muertos mindando IIXUvat' 'ft ft:r.ul,urll~ .. élCl1'ae; 101 trittu de.pojo', de la múertc. t al'."rojarltJs it las II~'· ,Mas. Deftd , .. pel'O ql10' todu .un cu~d y otra:! ml{. cha., .bfá lai'~. efll\rllOr~tán rrté s~rhr i,"posible r'efel'ir ,or el _.do de debilidad elJ que pil: lPcuClll1'o. m. fe.t. pel'donad", por .1 Pa"I'. dt ~I mi,ert~ordiillr ~nt~ cuy~ tl'iDuOllI Yfty ¡~ ctmrnl'\\Cot, a.. ca",o yo 1)l!l'dollo a lacios ~s elltfaltrro. '/ CI¡l:\Ílolus iloMiados, trlljJal·~lale~ ., ~on .. brea dé bleD qUI han ,\do ,h.ml,r'e míi declAradCJ5 en~ n\lgos. !'. '1 _ttilo pri"cipio Il '* expru5ioo "de mi ,ú1\l ,na, ~o. Jpt..4 jltllMttdtja,' repartidas ert fa. úlf~rt:rrtell l'rOYIOCHII I de ,.~. Riente 1 tre' CIISas rOd(l~éan un so­' J)rante con qUe pueda el Goviemo estept1.er sul>en«fleenc~ á . tantas familias ,desgraciadas h quienes ó la guerl'a, 9 -la Pati/icacion del GoviernoEspan91 ha privarlo de loa .poyos destinados .por III naturaleza para su alivio. ¡..c, 'nunca tllvidados agooles de , la devasracion de Colum~! ,Cada lagl'ima que dellrama la hOI f~ntlad .adolecida .<>Il ~o¡" ¡Cuerdo de sus espoloi, á padt'es-cada suspiro '1,11: . e~,,*la la indigencia de la .. fatnilias cmpobrec.idas pOt' vuestr?¡l -decretos' de confiscacion-son utraí. tantas barrel'as' le\"al\t\· -das , contra YuelU'OS proy~ctas, y utra& tlt.~~S dj6c!1~ l'fUe ,haUáreis :pam ¡ la !,eJ:QPc¡lia~)dn. . .~,~'I"""~'~"'~~';'~ , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del BaInmcoj ldrem lalQ R edpeúlb' lEic,a',a Cdoolo m/!buita' . JI/¡cl11fi:dc, Lo,". Año ,de 1112.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 129

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones