Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2052 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Colanta kids: Familias saludables

Colanta kids: Familias saludables

Por: | Fecha: 2022

Es necesario promover una alimentación saludable desde los primeros años de vida, con el fin de: lograr el crecimiento y desarrollo adecuado de los niños y jóvenes; favorecer el buen funcionamiento del organismo en todas las edades; prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles -como diabetes de tipo 2, hipertensión, enfermedad coronaria, exceso de peso, síndrome metabólico- y la muerte prematura debida a éstas. Usted como padre, docente o persona encargada del cuidado del/la niño/a, debe saber que para ellos es imprescindible comer alimentos saludables pero, los responsables de la alimentación no siempre se ponen de acuerdo acerca de lo que deben comer.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Colanta kids: Familias saludables

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cómo hacer de manera segura la aplicación de productos para la protección de cultivos a la finca

Cómo hacer de manera segura la aplicación de productos para la protección de cultivos a la finca

Por: Anna Todd | Fecha: 2014

Tessa Young se enfrenta a su primer año en la universidad. Acostumbrada a una vida estable y ordenada, su mundo cambia cuando conoce a Hardin, el chico malo por excelencia, con tatuajes y de mala vida. La inocencia, el despertar a la vida, el descubrimiento del sexo... un amor infinito, dos polos opuestos hechos el uno para el otro.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor estadounidense
  • Temas:
  • Autores estadounidenses
  • Otros
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

After (Serie After 1). Edición actualizada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  After (Serie After 1). Edición actualizada

After (Serie After 1). Edición actualizada

Por: Anna Todd | Fecha: 2014

Tessa Young se enfrenta a su primer año en la universidad. Acostumbrada a una vida estable y ordenada, su mundo cambia cuando conoce a Hardin, el chico malo por excelencia, con tatuajes y de mala vida. La inocencia, el despertar a la vida, el descubrimiento del sexo... un amor infinito, dos polos opuestos hechos el uno para el otro.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor estadounidense
  • Temas:
  • Autores estadounidenses
  • Otros
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

After (Serie After 1). Edición actualizada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo de la berenjena.

El cultivo de la berenjena.

Por: L.D. Giraldo Naranjo | Fecha: 2018

La berenjena es un cultivo originario de la India. Inicialmente se cultivó como planta ornamental. Las variedades son de frutos morados, aunque también las hay de frutos amarillos y blancos. Los frutos se consumen en tajadas fritas, en sopas, ensaladas, rellenos con carne, fritos cubiertos con huevos, en encurtido y en muchas otras formas. Son ricos en vitamina K, importante para el organismo. Se adapta a casi todos los climas en Colombia, excepto los más fríos y húmedos. Se da muy bien en suelos francos, profundos y bien drenados. Las variedades son: Billa Negra, Early Long Pierple, Florida Market. Es atacada por chinches de encaje. Las enfermedades de mayor ocurrencia son: pudrición del fruto, antracnosis, marchitez bacterial
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

El cultivo de la berenjena.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Descripción de los procesos ancestrales para el reconocimiento por el pueblo Arhuaco del fríjol biofortificado AGROSAVIA Rojo 43: Azi kinki kawi wazwenno kunsamu nunaba ta ichu Ziti jwasi zweykwa nundi Iku’se nunaba ta

Descripción de los procesos ancestrales para el reconocimiento por el pueblo Arhuaco del fríjol biofortificado AGROSAVIA Rojo 43: Azi kinki kawi wazwenno kunsamu nunaba ta ichu Ziti jwasi zweykwa nundi Iku’se nunaba ta

Por: Yanine Rozo Leguizamón | Fecha: 2024

La economía del pueblo Arhuaco, uno de los cuatro pueblos ancestrales asentados en la Sierra Nevada de Santa Marta, gira en torno a la producción agropecuaria en comunidad, razón por la cual sus procesos de educación básica primaria y media privilegian asignaturas que promueven el trabajo en las huertas, entre las cuales el fríjol, como alimento tradicional y ceremonial, está presente. En el escenario de este pueblo en crecimiento, la producción de alimentos exige el desarrollo de nuevas herramientas didácticas que divulguen las técnicas y prácticas agropecuarias derivadas de los procesos de innovación tecnológica intercultural de Agrosavia. A través de esta cartilla didáctica se busca integrar la cosmovisión de los pueblos ancestrales en la gestión del conocimiento técnico, de tal forma que garantice la conservación de su identidad y su noción de territorio de vida. La hibridación tecnológica contenida en ese documento —fruto de armonizar los pensamientos tradicionales y agroecológicos—, se presenta a las comunidades Arhuaca y científica global, como herramienta fundamental para cuidar el entorno. También para enseñar al bonachi o hermano menor a reconocer que los humanos pertenecemos a la Madre Tierra y no al contario, convocatoria que los líderes espirituales hacen como guardianes del corazón del mundo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor estadounidense
  • Temas:
  • Autores estadounidenses
  • Otros
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

After (Serie After 1). Edición actualizada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  After (Serie After 1). Edición actualizada

After (Serie After 1). Edición actualizada

Por: Anna Todd | Fecha: 2014

Tessa Young se enfrenta a su primer año en la universidad. Acostumbrada a una vida estable y ordenada, su mundo cambia cuando conoce a Hardin, el chico malo por excelencia, con tatuajes y de mala vida. La inocencia, el despertar a la vida, el descubrimiento del sexo... un amor infinito, dos polos opuestos hechos el uno para el otro.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor estadounidense
  • Temas:
  • Autores estadounidenses
  • Otros
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

After (Serie After 1). Edición actualizada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyectos de excelencia sanitaria en ovino-caprinos

Proyectos de excelencia sanitaria en ovino-caprinos

Por: Diego Ortiz Ortega | Fecha: 2022

La Empresa Colombiana de Productos Veterinarios, VECOL S.A., y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, entidades vinculadas al Ministerio de Agricultura en conjunto con gobernaciones, alcaldías, universidades y otras instituciones de carácter público y privado, desarrollaron un proyecto interinstitucional orientado a implementar un modelo que promueva el cambio de cultura en las costumbres de los ganaderos colombianos: de una medicina curativa a una medicina preventiva. Esta cartilla describe el estatus sanitario de la Ganadería ovino/caprina, localizada en los departamentos de: Boyacá (norte de Boyacá), Santander (Oriente de Santander), La Guajira (sur de La Guajira) y Cesar (norte del Cesar). Se describen los indicadores epidemiológicos de las enfermedades mas comunes que generan pérdidas económicas al ganadero, se recomiendan algunas medidas de manejo y control en la producción y se propone un plan acorde al perfil sanitario de cada región.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyectos de excelencia sanitaria en ovino-caprinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informacion tecnica :azufre, magnesio y zinc.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de procedimientos Departamento de Tecnologías de la Información

Manual de procedimientos Departamento de Tecnologías de la Información

Por: | Fecha: 2018

El Departamento de Tecnologías de Información de Corpoica ha realizado un análisis general acerca de los principales procedimientos que se llevan a cabo al interior del Departamento. De acuerdo a ello, se presentan 6 procesos y 17 subprocesos. Para su identificación se ha adoptado la siguiente nomenclatura: PnnssDTl nombre proceso, donde nn corresponde a una numeración secuencial de los procesos, DTI indica que es un proceso que corresponde al Departamento de Tecnologías de Información y ss es una numeración secuencial de subprocesos al interior de cada proceso. Uno de los procesos que el Departamento de Tecnologías de Información realiza es la Administración de la Base de Datos de Banco Proyectos. La ejecución de éste proceso, depende de la Oficina Asesora de Planeación ya que ella genera las directrices esenciales para la inclusión de Proyectos de Investigación en la Base de Datos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de procedimientos Departamento de Tecnologías de la Información

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recomendaciones para el cultivo de zanahoria

Recomendaciones para el cultivo de zanahoria

Por: | Fecha: 2018

La siembra se hace en eras de 1.20 a 1.40 m de ancho por 30 ó 40 cm de calle (al ancho de Ia planta), La siembra se hace al volco distribuyendo uniformemente La semilla a lo largo de la era. Se siembra en promedio 7 Iibras/ha. Cuando se siembra más de esta cantidad es necesario efectuar raleos posteriores. La semilla se Ia tapa en forma superficial (2-3 cm de capa de suelo).
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Recomendaciones para el cultivo de zanahoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones