Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2051 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Manejo integrado de la antracnosis (Colletotrichum gloesporioides (Penz), Penz y Sacc) en el cultivo de tomate de árbol (Cyphomandra betacea Sendt)

Manejo integrado de la antracnosis (Colletotrichum gloesporioides (Penz), Penz y Sacc) en el cultivo de tomate de árbol (Cyphomandra betacea Sendt)

Por: Pedro Prada | Fecha: 2018

El tomate de árbol constituye en algunas regiones del país un sistema productivo de fruta fresca y procesada de importancia económica actual y futura. Este cultivo requiere determinadas condiciones climáticas, topográficas y agroecológicas para su adecuado desarrollo y óptimos rendimientos dado que algunos factores adversos ofrecen condiciones para la multiplicación incontrolada de microorganismos y plagas. La tala de árboles para la siembra de este cultivo, el uso de material vegetal de mala calidad, la acción directa del hombre, el uso excesivo de productos de origen químico y orgánico han sido entre otros los factores que incrementan el efecto negativo de las plagas y enfermedades y la alteración del ecosistema. Entre las principales limitantes fitopatológicos del tomate de árbol en Colombia figura la antracnosis del fruto (Colletotrichurn g!oeisporioides Penz Colletotrichum acutatuin Simonds) dada su amplia distribución y la magnitud de las pérdidas que ocasiona su presencia en las regiones productoras. CORPOICA y PRONATTA presentan esta cartilla divulgativa dirigida a productores, asistentes técnicos, comercializadoi-es y demás actores de la cadena producción-consumo con el fin de contribuir al manejo integrado del cultivo y obtener productos de alta calidad para los mercados Nacionales e Internacionales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo integrado de la antracnosis (Colletotrichum gloesporioides (Penz), Penz y Sacc) en el cultivo de tomate de árbol (Cyphomandra betacea Sendt)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El crédito rural y las microfinanzas

El crédito rural y las microfinanzas

Por: Carlos Augusto Del Valle | Fecha: 2018

Para la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, y el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, la promoción, conocimiento, uso y acceso al crédito y manejo de las microfinanzas se constituyen en herramientas útiles y necesarias para el manejo empresarial del agro colombiano. El uso adecuado del financiamiento es una condición básica para aprovechar sus beneficios como fuente de inversión e impulsar el desarrollo de las unidades productivas. En caso contrario, la falta de conocimiento sobre la mejor manera de utilizarlo puede conducir a desaprovechar sus beneficios, retrasar el crecimiento de la actividad o, inclusive, a incumplir obligaciones adquiridas, afectando el bienestar de la familia campesina. De otro lado, en la medida en que los agricultores pequeños no cuentan con los recursos suficientes para llevar a cabo sus proyectos productivos, ni con las garantías solicitadas por las entidades del sector financiero en sus programas convencionales, se destaca el papel de entidades e instrumentos especializados en microfinanzas en el aporte de recursos de inversión y la genera
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El crédito rural y las microfinanzas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Siembra de plantas nectaríferas

Siembra de plantas nectaríferas

Por: | Fecha: 2018

E| manejo integrado de plagas en cultivos perennes como el de la palma de aceite ha venido evolucionando. Hemos aprendido de las experiencias vividas con las diferentes estrategias de control utilizadas. Esta experiencia indica que el manejo integrado de plagas no puede ir desligado de las condiciones ambientales del cultivo y de su entorno, para fortalecer factores de mortalidad natural que regulen las poblaciones de los insectos. Dentro de estas condiciones ambientales las plantas arvenses constituidas especialmente por plantas nectaríferas, juegan un papel importante en la regulación de las poblaciones de insectos plagas. Estas plantas son ricas en la producción de néctares que alimentan a los insectos adultos benéficos, propiciando así, su abundancia y longevidad. En estudios realizados acerca del efecto benéfico en el control de plagas, se han seleccionado algunas especies de plantas que deben sembrarse y mantenerse en los lotes de palma. Esto representa una estrategia para mantener niveles bajos de la población de las especias de plagas más importantes. Es ésta cartilla se dan a conocer aspectos primordiales para el manejo de algunas plantas arvenses, que se deberán tener en cuenta para su siembra y su multiplicación. El objetivo de ésta práctica es que todos fortalezcamos el agroecosistema de la palma de aceite y evitemos la presencia de insectos plagas de una manera económica y sostenible.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Siembra de plantas nectaríferas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo fitosanitario del cultivo del lulo (solanum quitoense Lam) :medidas para la temporada invernal.

Manejo fitosanitario del cultivo del lulo (solanum quitoense Lam) :medidas para la temporada invernal.

Por: Diana Paola Mora Castro | Fecha: 2018

La constante demanda del fruto de lulo en los mercados nacionales ha generado en el país un fuerte proceso de expansión del cultivo, pero la alteración en las condiciones climáticas a causa de la reciente ola invernal amenaza gravemente los cultivos establecidos. El lulo es un arbusto originario de los Andes del Ecuador y Colombia. Produce frutos de pulpa verde, que por su color, sabor y valor nutritivo son muy apetecidos en los mercados nacionales y extranjeros. Su nombre científico es Solanum quitoense Lam., perteneciente a la familia de las solanáceas
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo fitosanitario del cultivo del lulo (solanum quitoense Lam) :medidas para la temporada invernal.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jardín botánico de Villavicencio parque ecológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recomendaciones técnicas para el manejo agronómico del asocio maíz / yuca

Recomendaciones técnicas para el manejo agronómico del asocio maíz / yuca

Por: Jonny Ebratt Ravelo. | Fecha: 2018

El sistema asociativo yuca/maíz, al igual que otros tipos de asocio en la Costa Atlántica, surgió de la necesidad para el pequeño productor agrícola de explotar en forma intensiva sus pequeñas parcelas, con el fin de proveerse de alimento y comercializ.ar en las cabeceras municipales los pequeños excedentes de producción; razón por la cual hasta hace poco tiempo fue considerado como un cultivo de subsistencia, articulado socialmente a condiciones de marginalidad y pobreza. Las observaciones recientes del mercado muestran que la yuca empieza a perfilarse como el eje de una de las cadenas productivas de origen agrícola de mayor potencial; los atractivos precios pagados por el maíz, sumado a ciertas ventajas comparativas y competitivas que tiene el asocio, han hecho que en los últimos diez años este tipo de cultivo haya adquirido importancia en la economía regional, ya que el área sembrada ha venido oscilando entre 35.000 y 40.000 hectáreas al año y se vinculan al proceso productivo medianos productores desplazados por la crisis de otros cultivos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Recomendaciones técnicas para el manejo agronómico del asocio maíz / yuca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Saint Seiya: Knights Of The Zodiac Time Odyssey #2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plagas y enfermedades en el cultivo de lulo en el departamento de Nariño

Plagas y enfermedades en el cultivo de lulo en el departamento de Nariño

Por: Rolando Tito Bacca Ibarra | Fecha: 2023

From Disney Adventures and its Gen-X sister magazines come pulse-pounding sagas! In The Count Roquefort Case, the villainous Fat Cat wants to plunder the medieval legacy of Monterey Jacks European forebears! Then The Curse of Flabberg sends Scrooge McDuck and Launchpad McQuack to the cranky country of Brutopia, where heroic freedom fighters help in the hunt for a priceless treasure! And in The Kitty Kat Kaper and Cat in a Hot Tin Suit, Darkwing Duck fights his first-ever battles with the worlds greatest criminal mind Fluffy! Plus TaleSpin, the Gummi Bears and more! Full-color illustrations throughout
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Humor
  • Cine

Compartir este contenido

Chip 'n Dale Rescue Rangers: The Count Roquefort Case: Disney Afternoon Adventures Vol 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Protocolo para el establecimiento de un sistema participativo de alertas agroclimáticas tempranas: aplicación en comunidades de La Guajira

Protocolo para el establecimiento de un sistema participativo de alertas agroclimáticas tempranas: aplicación en comunidades de La Guajira

Por: | Fecha: 2023

You cant depend on anything in Persia being what it seems! warns Uncle Scrooge. But when he, Donald, and the nephews are approached by a wayward archaeologist bearing fragile clay tablets that point the way to Ali Babas lost cave, the hunt is on for the most fabulous treasure of the ancient world! And Scrooge will soon discover how true his words really are! Then, Scrooge shields his Money Bin in an indestructible glass that defies the efforts of Magica de Spell and the Beagle Boys to crack it. What could possibly go wrong? Plus: the oddball inventions of the ever-eccentric Gyro Gearloose! Additionally, were proud to present a rare story started by Carl Barks and completed by internationally acclaimed Duck artist Daan Jippes, never before published in the U.S. The Pied Piper of Duckburg. Carl Barks delivers another wildly imaginative collection of outrageous adventures, laugh-out-loud comedy, and all-around comic book brilliance. Each page is meticulously restored and newly colored, with insightful story notes by an international panel of Barks experts.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Humor
  • Cine

Compartir este contenido

Walt Disney's Uncle Scrooge "Cave of Ali Baba": The Complete Carl Barks Disney Library Vol 28

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buenas Prácticas Agrícolas - BPA

Buenas Prácticas Agrícolas - BPA

Por: | Fecha: 2022

Este documento tiene como base el protocolo establecido en la Norma Técnica Colombiana NTC 5400, el protocolo Global GAP y la normatívidad colombiana vigente en cada uno de los temas abordados. En el presente documento están esbozados algunos de 1 o s. puntos critícos de la producción de pastos, que pueden incidir directamente en la inocuídad del producto final. Por tal razón, deben ser controlados y mitigados para obtener una producción de excelente calidad, sin riesgo de daños a los consumidores.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Humor
  • Cine

Compartir este contenido

Walt Disney Uncle Scrooge and Donald Duck: "The Son of the Sun": The Don Rosa Library Vol 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones