Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2051 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Manejo de insectos, plagas y benéficos, de la palma africana.

Manejo de insectos, plagas y benéficos, de la palma africana.

Por: I. Zenner de Polanía | Fecha: 2018

Se dan las bases para el manejo de plagas, insectos y enfermedades mas importantes de la palma africana. Entre los insectos se mencionan el chinche de encaje Leptopharsa gibbicarina, el gusano listado Cabezón de las palmas Brassolis sophorae, el gusano cabrito de las palmas, Opsiphanes cassina, el Euprostema elacasa, el gusano caballito Gibine, el gusano defoliador de las palmas Stenoma cecropia, el gusano Canasta Oiketicus Kirbyi, la hormiga arriera Atta spp. y el cucarrón de las palmas Rhynchophoras palmarum. Entre las enfermedades se citan las que están relacionadas con el daño de los insectos como el ataque de flagelados del género Phytomonas y el anillo rojo. Por otra parte se cita la pestalotiopsis enfermedad de naturaleza endémica causada por los hongos Pestalotia palmarum y Pestalotia glandicola. Igualmente se citan insectos benéficos que regulas las plagas de la palma africana y la aplicación de virus contra plagas comedoras de follaje. Finalmente se indican prácticas de manejo específicas en plantaciones de palma africana para la preservación de la fauna benéfica
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo de insectos, plagas y benéficos, de la palma africana.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de producción de pimentón bajo invernadero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biología, hábitos y manejo de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera : Curculionidae).

Biología, hábitos y manejo de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera : Curculionidae).

Por: | Fecha: 2018

Rhynchophorus palmarum es una plaga de gran importancia económica en el cultivo de la palma de aceite por ser el principal vector de la enfermedad Anillo Rojo – Hoja corta (AR) y por el daño directo que ocasiona en palmas afectadas por la Pudrición del Cogollo (PC) que pueden causar la muerte de la palma. Las poblaciones altas de este insecto se convierten en una limitante para el desarrollo de las nuevas siembras o áreas de renovación, dado que R. palmarum no solo aprovecha las palmas enfermas con la PC y en proceso de descomposición para su reproducción, sino que ocasiona daño directo en inflorescencias masculinas y andrógenas de materiales híbridos (OxG). En el proceso infectivo o epidémico de las enfermedades AR y PC, una palma enferma dentro de un lote se constituye en un foco de diseminación de la enfermedad o de reproducción de R. palmarum. Por lo tanto, deben tomarse medidas drásticas que prevengan un incremento exagerado de sus poblaciones. Con este boletín, se presentan herramientas para el manejo de este picudo que ha venido ocasionando pérdidas económicas incalculables para el sector palmicultor, especialmente en Tumaco y el Magdalena medio. En este boletín, se presenta una amplia revisión sobre la biología, comportamiento y estrategias de manejo disponibles.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Biología, hábitos y manejo de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera : Curculionidae).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual práctico de las principales enfermedades de los cerdos en la Costa Atlántica.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de buenas prácticas agrícolas en la poscosecha del trigo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual práctico del ganadero.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de conservación, multiplicación y mejoramiento de las razas bovinas criollas colombianas.

Manual de conservación, multiplicación y mejoramiento de las razas bovinas criollas colombianas.

Por: | Fecha: 2007

Presenta una reseña histórica de las razas colombianas y a su vez un diagnóstico actual de éstas, realiza una breve descripción de las razas bovinas criollas colombianas (Blanco Orejinegro, Romosinuano, Costeño con Cuernos, Sanmartinero), en seguida muestra un sistema de manejo genético a través del banco de germoplasma para las razas colombianas, una exposición del programa de multiplicación y fomento de conservación de estos animales con los ganaderos participantes del programa y culmina con un manejo sanitario.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de conservación, multiplicación y mejoramiento de las razas bovinas criollas colombianas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de monitoreo del agua para el investigador local

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de elaboración de queso molido nariñense.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa Nacional de Hortalizas y Frutales.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones