Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2051 resultados en recursos

Compartir este contenido

Comportamiento de las plagas y enfermedades animales 1999 :plan estratégico de protección sanitario.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Producción artesanal de semillas de Cratylia (Cratylia argentea) Accesiones CIAT 18516 y 18668.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Curso de maquinaria agrícola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nutrición y fertilización en palma de aceite.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual para el diagnóstico de cadmio en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) y su inmovilización mediante el uso de hongos formadores de micorrizas arbusculares

Manual para el diagnóstico de cadmio en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) y su inmovilización mediante el uso de hongos formadores de micorrizas arbusculares

Por: María Margarita Ramírez Gómez | Fecha: 2023

El presente manual está constituido por cinco capítulos que tienen el propósito de orientar a los investigadores, al gremio arrocero y demás interesados en las metodologías para el diagnóstico y la remediación de suelos arroceros contaminados con Cd y la evaluación del efecto en la inmovilización de este metal pesado en plantas de arroz, mediante el uso de hongos formadores de micorrizas arbusculares. En el primer capítulo, se presentan las generalidades del cultivo de arroz y de la presencia de Cd en suelos arroceros, que incluyen la descripción botánica y taxonómica, y el origen del arroz, las posibles fuentes, la dinámica y los efectos de la contaminación por Cd en el sistema productivo (suelo-planta), además de mecanismos de toxicidad y tolerancia al estrés generado por la absorción de Cd. En el segundo capítulo, se presenta una orientación sobre las metodologías para la toma de muestras de suelo, tejidos vegetales y granos de arroz para análisis de contenidos de Cd en laboratorio. En el tercer capítulo, se muestran algunas de las diferentes alternativas propuestas para la mitigación de la presencia de Cd en planta y suelo. En el cuarto capítulo, se aborda detalladamente el uso de hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA) como inmovilizadores de MP en el cultivo del arroz. Y el quinto capítulo evidencia los pasos para el establecimiento y el manejo de experimentos y evaluación de efectos del Cd.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual para el diagnóstico de cadmio en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) y su inmovilización mediante el uso de hongos formadores de micorrizas arbusculares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Zootecnia: matriz de simulación del hato bovino: presentación y manual del usuario.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo y aprovechamiento sostenible de bosques naturales. :una guía para la capacitación en escenarios locales.

Manejo y aprovechamiento sostenible de bosques naturales. :una guía para la capacitación en escenarios locales.

Por: | Fecha: 2018

La guía no es un detallado "Que hacer" ni un texto acádemico, ni un manual. pero si es un conjunto de temas relevantes de recursos con una estructura básica los cuales desarrollan una visión colectiva para crear confianza en las comunidades y otorgarles habilidades para impulsar el manejo forestal sostenible
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo y aprovechamiento sostenible de bosques naturales. :una guía para la capacitación en escenarios locales.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual técnico de producción de semilla de ñame (Dioscorea spp.) de calidad

Manual técnico de producción de semilla de ñame (Dioscorea spp.) de calidad

Por: Abelardo Tulio Díaz Cabadíaz | Fecha: 2021

Este manual presenta los procedimientos de producción de semilla de ñame (Dioscorea spp.), con el propósito de que agricultores, comercializadores de semilla de ñame y asistentes técnicos de este cultivo conozcan el paso a paso para la obtención de semilla de alta calidad. Esta obra abarca los puntos clave para el éxito del proceso: la selección en campo de las variedades a propagar; el preacondicionamiento, establecimiento, multiplicación y enraizamiento in vitro a nivel de laboratorio; el endurecimiento o la climatización de vitroplantas en invernadero; el escalamiento para la multiplicación rápida en invernadero o vivero y en campo; todas las prácticas de manejo integrado del cultivo, como preparación del terreno, manejo de malezas, fertilización, tutorado, manejo de plagas y enfermedades, y la cosecha y selección de tubérculos de primera generación para la producción de semilla de ñame de categoría seleccionada con base en la Resolución ICA 3168 de 2015.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manual técnico de producción de semilla de ñame (Dioscorea spp.) de calidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agroforestería: una tecnología de producción sostenible

Agroforestería: una tecnología de producción sostenible

Por: Sandra Xiomara Pulido Castro | Fecha: 2004

Una de las principales preocupaciones de las entidades generadoras de conocimiento es hacer que éste sea apropiado por el mayor número de beneficiaros, de tal forma que su cobertura genere el impacto esperado y contribuya con el bienestar de la comunidad. Tradicionalmente, el proceso de transferencia de tecnología agropecuaria ha incorporado a los integrantes de los diferentes eslabones de la cadena productiva, los cuales en la mayoría de los casos, son adultos con percepciones y esquemas difíciles de modificar.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Agroforestería: una tecnología de producción sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo del virus de la mancha anular de la papaya en la región caribe colombiana

Manejo del virus de la mancha anular de la papaya en la región caribe colombiana

Por: Alberto Rafael Páez Redondo | Fecha: 2003

La papaya es nativa del trópico americana, pero es ampliamente cultivada en el trópico y el subtropico. La siembra se hace a partir de semillas sexuales, lográndose producciones para el mercado en fresco, procesamiento y obtención de papaina. El hectárea de siembra de papaya en Colombia es variable ya que en varias zonas hay alta dependencia de las lluvias para establecer los cultivos. Las principales zonas productoras se encuentran en los departamentos de Córdoba, Valle del Cauca, Magdalena y Meta; sin embargo, hay cultivos distribuidos en todo el país, gracias a que hay variedades o tipos de papaya aptos para cada clima. En la región Caribe, las areas oscilan entre 1.000 y 4 500 ha, destacándose as zonas de Tierra Alta y Valencia en Córdoba, zona bananera en el Magdalena, sur del departamento del Atlantico y media Guajira.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Vegetación
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo del virus de la mancha anular de la papaya en la región caribe colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones