Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2052 resultados en recursos

Compartir este contenido

Actividades de ICA en el departamento del Valle.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Por: José E. Plata Manjarres | Fecha: 2023

Nuestro gris, en realidad, contiene todos los colores que resultan de la obscena simbiosis de la ciudad y sus gentes. Es una burbuja de tiempo, que preserva nuestra malograda identidad como el ámbar a los insectos prehistóricos. Así es como el avesado coleccionista puede leer este libro: como un catálogo cromático de nuestros tiempos. Ahora, estimado lector, estás a punto de lanzarte a la tornasolada aventura de recorrer estas páginas como calles y reconocer en ellas lo que subyace al gris, agazapado y listo para lanzarse sobre ti y clavar sus arcoíris en tu cuello, mientras durante un raro momento te sonríe el sol sabanero…
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Theorbo Recital: Helstroffer, Bruno - CASTALDI, B. / HELSTROFFER, B. / KAPSBERGER, G.G. / PICCININI, A. / SATIE, E. (Calling the Muse)

Theorbo Recital: Helstroffer, Bruno - CASTALDI, B. / HELSTROFFER, B. / KAPSBERGER, G.G. / PICCININI, A. / SATIE, E. (Calling the Muse)

Por: | Fecha: 2018

Partite sopra quest'aria francese detta l'Alemana (05 min. 08 sec.) / Piccinini -- Corrente No. 6 Sopra l'Alemana (01 min. 52 sec.) / Piccinini -- Comme un beffroi (05 min. 29 sec.) / Helstroffer -- Toccata nona (02 min. 22 sec.) / Kapsberger -- Perivoli Blue (04 min. 25 sec.) / Helstroffer -- Thanks Toumani (07 min. 54 sec.) / Helstroffer -- Arpeggiata a mio modo (02 min. 50 sec.) / Castaldi -- 3 Gnossiennes: Gnossienne No. 1 (arr. for theorbo) (03 min. 42 sec.) / Satie -- Libro IV d'intavolatura di chitarrone: Bergamasca (04 min. 28 sec.) / Kapsberger -- Dans la chambre de mon théorbe (02 min. 54 sec.) / Kapsberger -- CLAN (04 min. 23 sec.) / Helstroffer -- A Tea with Bach (after J.S. Bach's Cello Suite No. 1 in G Major, BWV 1007: V. Menuet I-II) (04 min. 40 sec.) / Helstroffer -- Toccata undicessima (02 min. 07 sec.) / Kapsberger -- Vos luths (03 min. 51 sec.) / Helstroffer
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Theorbo Recital: Helstroffer, Bruno - CASTALDI, B. / HELSTROFFER, B. / KAPSBERGER, G.G. / PICCININI, A. / SATIE, E. (Calling the Muse)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La FAO en Colombia

La FAO en Colombia

Por: | Fecha: 2005

La FAO es la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, conduce las actividades internacionales encaminadas a reducir la pobreza rural y ayudar a erradicar el hambre. Al prestar sus servicios tanto a países desarrollados como a países en desarrollo, la FAO actúa como un foro neutral en donde todos los países se reúnen en pie de igualdad para negociar acuerdos y debatir políticas. La FAO ayuda a países en desarrollo y a países en transición a modernizar y mejorar sus actividades agñcolas, forestales y pesqueras y asegurar una buena nutrición para todos. Desde su fundación en 1945 la FAO brinda especial atención al desarrollo de las zonas rurales, donde vive el 70% de la población mundial.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

La FAO en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los parásitos internos del ganado y su control.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El chinche de los pastos: efectos de su ataque y estrategias para su control en fincas lecheras de Cundinamarca y Boyacá.

El chinche de los pastos: efectos de su ataque y estrategias para su control en fincas lecheras de Cundinamarca y Boyacá.

Por: Fernando Gómez Pinilla | Fecha: 2018

El trópico de altura en Colombia presenta condiciones favorables para la producción especializada de leche. No obstante, durante los últimos años los sistemas de producción lechera han experimentado una disminución significativa en la disponibilidad de forraje para el pastoreo como consecuencia de la presencia de un insecto-plaga denominado chinche de los pastos, conocido con el nombre científico de El TCollaria scenica, el cual ha ocasionado pérdidas económicas que han alcanzado hasta el 25 por ciento del ingreso neto de las explotaciones. En el presente estudio se muestrearon 293 fincas ubicadas en las 3 principales áreas lecheras del altiplano cundiboyacense de Colombia, con el fín de determinar a nivel predial el grado de conocimiento sobre el chinche, la presencia y dispersión de la plaga y de algunos de sus enemigos naturales, el daño causado a los potreros, los cambios en el valor nutritivo del pasto como consecuencia del ataque, las medidas de control y las estrategias de alimentación utilizadas por los ganaderos para disminuir sus efectos. Se encontró que el daño ocasionado por la plaga es de gran magnitud, ya que en el 95 por ciento de las fincas evaluadas fue posible constatar su presencia y los efectos que típicamente ocasiona en las praderas. La intensidad del ataque se calificó de leve a severa, con una reducción de la producción de leche que osciló entre 0,5 y 5 litros/vaca/dia. Hay una fuerte evidencia que correlaciona la creciente presentación de abortos con la implementación por parte de los ganaderos de medidas de control químico no aprobadas por las autoridades sanitarias. A pesar de la gravedad del problema, en un 17 por ciento de las fincas se desconoce aún la presencia del chinche o se le confunde con otras plagas.;Los cambios observados en el valor nutritivo de los pastos como consecuencia de la infestación por el chinche no fueron consistentes, puesto que los valores aumentaron en algunas de las muestras de forraje afectado y disminuyeron en otras, ello señala la necesidad de seguir investigando este aspecto. Así mismo, se evidenció el avance territorial de la plaga con dirección norte desde la sabana de Bogotá hacia el altiplano boyacense, por lo tanto, si no se toman medidas preventivas integrales en poco tiempo, se presentará en otras áreas aumentando su cobertura
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

El chinche de los pastos: efectos de su ataque y estrategias para su control en fincas lecheras de Cundinamarca y Boyacá.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de cítricos

Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de cítricos

Por: Arturo Carabalí Muñoz | Fecha: 2019

La presente publicación recopila resultados de investigaciones previamente desarrolladas por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA, dirigidos a los productores y extensionistas agropecuarios, con el objetivo de aportar al cambio técnico en el sistema productivo de los cítricos. La cartilla hace parte de los entregables de AGROSAVIA en el proyecto “Fortalecimiento organizativo, agroempresarial y tecnológico a productores frutícolas en 29 municipios del Valle del Cauca”, ejecutado entre junio de 2018 y abril de 2019, para nueve especies frutales: aguacate, chontaduro, cítricos, guayaba, lulo, mora, piña, plátano y uva. Los autores agradecen a la Corporación para el Desarrollo Social y Cultural del Valle - CORPOVALLE, por la cofinanciación en la reproducción impresa del documento.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de cítricos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Referentes normativos en la implementación de BPG en ganado bovino productor de leche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Módulo del cultivo de mango

Módulo del cultivo de mango

Por: Alberto Paéz Redondo | Fecha: 2018

El mango ha sido considerado por muchos com o el cultive la mayor ventaja competitiva en la región caribe, por su fácil adaptación a las condiciones de la Costa Atlántica, temperatura, suelos, altitud, precisiones. Teniendo en cuenta la importancia de este frutal y su fácil adaptación a las condiciones de la Costa Atlántica, ha sido considerado por muchos como la especie de mayor ventaja comparativa para la región caribe. Es un frutal de gran popularidad y consumo en el país.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Módulo del cultivo de mango

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones