Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2049 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Intoxicaciones más frecuentes de bovinos en la región del Ariari.

Intoxicaciones más frecuentes de bovinos en la región del Ariari.

Por: J.G. Velásquez Penagos | Fecha: 2018

Cartilla de información técnica sobre problemas de sanidad animal, especificamente relacionados con intoxicación de bovinos, en la región del Ariari. Presenta datos sobre hematuria vesical bovina, fotosensibilización e intoxicación por nitratos y nitritos. Apoyandose en fotografías de identificación, tanto de aspectos sintomatológicos como de agentes causantes, enumera causas y presenta recomendaciones prácticas y sencillas para control de estos problemas, así como tambien sugiere medidas de prevención y tratamiento para los animales afectados
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Intoxicaciones más frecuentes de bovinos en la región del Ariari.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Documento de monitoreo del fenómeno del niño o pacífico en Santander y Norte de Santander 1997 - 1998.

Documento de monitoreo del fenómeno del niño o pacífico en Santander y Norte de Santander 1997 - 1998.

Por: | Fecha: 2018

En este documento se presenta una recopilación de los datos de monitoreo y seguimiento a los efectos climatológicos, que el denominado fenómeno del niño o depresión del Pacífico provocó en los departamentos de Santander y Norte de Santander durante el período1997-1998. Incluye estadísticas de lluviosidad, monitoreo de variables tecnológicas, entre las cuales se consideraron los efectos del stress hídrico en cada una de las etapas fenológicas de los cultivos y sus respuestas de desarrollo y producción, así como también los efectos sobre el componente pecuario, pasturas y animales, las reclamaciones por afectación debida al fenómeno meteorológico, el comportamiento de los precios de productos agropecuarios, el monitoreo de variables sanitarias, las acciones y actividades de transferencia y monitoreo desplegadas, la cuantificación del comportamiento y producción de cultivos en el área, el comportamiento de la producción pecuaria, el informe de incendios en la región y la valoración económica de los efectos del fenómeno climatológico en los Santanderes
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias de la tierra

Compartir este contenido

Documento de monitoreo del fenómeno del niño o pacífico en Santander y Norte de Santander 1997 - 1998.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vaca sana familia sana: Conozca y aprenda a controlar la mariposa del hígado

Vaca sana familia sana: Conozca y aprenda a controlar la mariposa del hígado

Por: | Fecha: 2022

La "Mariposa del Hígado" o Fasciola Hepática, es un parásito muy común en las ganaderías de clima frío. Causa una enfermedad que se manifiesta con un enflaquecimiento progresivo, anemia, disminución en la producción de leche, afecta la reproducción y llega incluso a causar la muerte. Por esto hay que estar atentos, y seguir las recomendaciones que encontrará en esta cartilla para evitar que el parásito sobreviva.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Vaca sana familia sana: Conozca y aprenda a controlar la mariposa del hígado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelos de optimización aplicados a la economía agrícola :uso de la programación lineal

Modelos de optimización aplicados a la economía agrícola :uso de la programación lineal

Por: Francisco Acevedo Fonseca | Fecha: 2018

Se presenta la aplicación de modelos de optimización a la economía agrícola y el uso de la programación lineal, como herramientas útiles en la asignación adecuada de los recursos escasos a las diferentes actividades empresariales en procura de una máxima ganancia posible. Se formulan diferentes ejemplos de aplicación de modelos de optimización como son los de dietas balanceadas y mezclas de fertilizantes, a través de la programación lineal. Se dan diferentes alternativas en la solución de problemas de programación lineal como el método gráfico y la determinación de los precios sombra, para establecer el costo de oportunidad que tienen los recursos en su mejor uso alternativo. igualmente se expone el análisis de sensibilidad para identificar los efectos de las variaciones de un factor sobre la decisión óptima y el uso de un algoritmo simplex, en la determinación de soluciones a un sistema de ecuaciones para asegurarse de que sean óptimas, Finalmente se dan instrucciones para entrar al Programa Lindo de computador que sirve para resolver prblemas de Programación lineal
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelos de optimización aplicados a la economía agrícola :uso de la programación lineal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Atlas ejecutivo frutales de clima medio moderado: Regional Nueve

Atlas ejecutivo frutales de clima medio moderado: Regional Nueve

Por: | Fecha: 2018

A partir de los años 70 paralelamente con el mejoramiento de los hábitos de consumo de la población colombiana, la fruticultura ha entrado en un proceso de franco desarrollo. Entre los factores que han contribuido al crecimiento y tecnificación de la fruticultura se encuentran: la necesidad del agricultor de diversificar la producción agrícola, el crecimiento del mercado interno, como consecuencia tanto del aumento de la población como del mejoramiento de los hábitos alimenticios. En este orden de ideas, la diversificación de la producción agrícola que se ha venido promoviendo en los últimos años como consecuencia de la crisis enfrentada por el sector, ha colocado en un lugar privilegiado la producción de frutas tropicales debido al potencial que ofrecen tanto en el mercado interno como en el externo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Atlas ejecutivo frutales de clima medio moderado: Regional Nueve

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Enemigos del cultivo: las enfermedades y su control.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La creatividad en el proceso de ideación: Un primer paso hacia la innovación

La creatividad en el proceso de ideación: Un primer paso hacia la innovación

Por: Ana María Jiménez Guzmán | Fecha: 2022

En un entorno en constante transformación en el cual es evidente que el posicionamiento en el mercado responde cada vez más a recursos intangibles como la capacidad de innovación o la creación de nuevo conocimiento, la creatividad se destaca como un elemento de gran importancia para asegurar la competitividad de las empresas y el desarrollo a nivel regional y global. Considerando que la creatividad es una facultad inherente a las personas que puede ser desarrollada de forma colectiva, para hablar de esta y su rol en la innovación, es necesario dar una mirada más profunda a todos los procesos que la componen. Esta cartilla tiene como fin brindar al lector herramientas que lo guíen en el proceso de ideación basado en fundamentos creativos que desde la investigación misma orienten las transformaciones que el planeta y la industria necesitan para generar cambios sistémicos y, de esta manera, contribuir a la mejora de la competitividad y la productividad en los diversos sectores a través de la ciencia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

La creatividad en el proceso de ideación: Un primer paso hacia la innovación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Investigación agrícola participativa con productores.

Investigación agrícola participativa con productores.

Por: M.B. Arevalo Arteaga | Fecha: 2018

Este documento, forma parte del material didáctico editado para instruir en la metodología del comité de investigación agrícola local (CIAL), es una cartilla ilustrada, que a modo de historieta, enseña las cuatro fases o etapas del proceso (ensayo de prueba, ensayo de comprobación, ensayo de producción y lote comercial), así como los siete pasos de la metodología (motivación, elección del CIAL, diagnóstico participativo, planeación del ensayo, ejecución del ensayo, evaluaciones del ensayo e informe a la comunidad
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Investigación agrícola participativa con productores.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alimentos concentrados para ganado lechero

Alimentos concentrados para ganado lechero

Por: | Fecha: 2022

La Cooperativa Lechera Colanta pone a disposición del productor tres tipos de alimentos concentrados para vacas lecheras: Fertileche Selección, Fertileche Corriente, Delta Leche y un alimento especial para crío y levante de terneras. Estos productos, de acuerdo con la calidad y cantidad de postqs del que Usted dispongo, le ayudaran a llenar los requerimientos nutricionales de sus animales paro garantizar así uno máxima producción de leche en condiciones rentables y proteger el estado corporal, reproductivo y sanitario de sus animales. En la formulación de estos alimentos, se utilizan materias primos de óptima calidad, evaluados en el laboratorio de alimentos de Colanta, para determinar su contenido nutricional y de esta manero producir alimentos con una composición garantizada.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alimentos concentrados para ganado lechero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los multicultivos y la multigranja cacaotera una alternativa de empleo, paz y desarrollo para el Meta

Los multicultivos y la multigranja cacaotera una alternativa de empleo, paz y desarrollo para el Meta

Por: | Fecha: 2018

En el departamento del Meta, hasta hace poco tiempo, existlan 8.000 Has. de cacao que explotaron 2.000 familias campesinas, durante mas de 20 años y sostenran alrededor de 6.000 empleos productivos directos y unos 2.000 empleos indirectos. Para el año 1986 coincidiendo con la aparición de la Moniliasis (enfermedad de la mazorca) se presenta una confluencia de diferentes factores negativos (propios de la crisis agropecuaria nacional y mundial) para los cuales los agricultores no estaban preparados ni mental, ni técnica, ni pedagógicamente, procediendo a iniciar la mas cruda, cruel y sistematica erradicación del arbol protector y por naturaleza conservacionista, que con su sombrío sumaban mas de ocho millones de arboles permanentes, manteniendo ecosistemas equilibrados. La desaparición de este renglón de la economía trajo innumerables problemas de orden so· cial, económico y ambiental reflejado en los desplazamientos de la mayoría de los productores a las ciudades, a zonas de reserva y cultivos ilicitos, en el desempleo, la pobreza y muchas otras consecuencias y efectos que son motivo de preocupación de la sociedad y los gobiernos y sobre los cuales la ANUC consideró en sus análisis para la búsqueda de soluciones y elaboración del Proyecto
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Los multicultivos y la multigranja cacaotera una alternativa de empleo, paz y desarrollo para el Meta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones