Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2052 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Estudio de los suelos de la Estación Agrícola Experimental de Armero.

Estudio de los suelos de la Estación Agrícola Experimental de Armero.

Por: J.V. Lafaurie Acosta | Fecha: 2003

La Estación Agrícola Experimental de 11 ARMERO", está ubicada . en el Municipio de su nombre, Departamento del Tolima, a una altura aproximada de 300 metros sobre el nivel del mar. De la ciudad de Bogotá (Observatorio - Astronómico) a la Estación Experimental hay en la dirección Oeste, 92 kilómetros y 45 kilómetros en la dirección Norte. Latitud 4 grados 59 minutos y longitud 74 grados 55 minutos aproximadamente. La Estación se comunica por carretera y ferrocarril con las ciudades de Honda y Armero entre las cuales se ubica, estando a unos ;5 kilómetros de esta última.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio de los suelos de la Estación Agrícola Experimental de Armero.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Como manejar su empresa ganadera

Como manejar su empresa ganadera

Por: Yesid José Abuabara Pérez | Fecha: 2018

En esta cartilla, encontrará sencillas y útiles indicaciones para llevar una completa información de su finca, que le ayudarán a tomar decisiones acertadas, para mejorar la rentabilidad en su EMPRESA. Cuando hablamos de una finca la debemos ver como una empresa, porque tiene los elementos que la conforman, es decir, capi tal, tierra y mano de obra Para que estos tres elementos sean realmente productivos necesitan la dirección de una persona o sea la administración Es hacer con los demás. Para administrar es necesario seguir varios pasos o etapas, los cuales al combinarlos entre si dan como resultado una buena administración.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Como manejar su empresa ganadera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Atlas de los sistemas de producción bovina módulo Orinoquía y Amazonía.

Atlas de los sistemas de producción bovina módulo Orinoquía y Amazonía.

Por: Jorge Luis Parra Arango | Fecha: 2002

El atlas incluye la descripción de las microregiones que conforman las regiones de la orinoquia y amazonía, se describe la división político administrativa, zonas agrofísicas, uso actual, cobertura de la tierra y sistemas de producción bovina, igualmente presenta información socioeconómica y algunos indicadores tecnológicos a diferentes niveles de la cadena producción-transformación-comercialización-consumo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Atlas de los sistemas de producción bovina módulo Orinoquía y Amazonía.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comercialización de plaguicidas 2007

Comercialización de plaguicidas 2007

Por: | Fecha: 2018

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, por medio de la Subgerencia de Protección y Regulación Agrícola y el Grupo de Regulación y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola, presenta a las entidades gubernamentales, gremios de la producción, organismos internacionales, empresas fabricantes, formuladoras, importadoras, exportadoras, distribuidoras y envasadoras de plaguicidas químicos y a usuarios en general, el Boletín Estadístico de Comercialización de Plaguicidas para el año 2001. Este boletín, es una herramienta básica para las entidades del sector agropecuario encargadas de estudiar políticas y estrategias sobre la comercialización de los plaguicidas en el país. Los datos presentados fueron suministrados por las empresas titulares de registro de venta y registros nacionales, empresas fabricantes, formuladoras, importadoras, exportadoras, distribuidoras y envasadoras de plaguicidas químicos, las cuales reportan información de producción, ventas, importación y exportación de plaguicidas químicos de uso agrícola para el año 2007.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Comercialización de plaguicidas 2007

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La comunicación para la asistencia técnica agropecuaria, 2. El diagnóstico para la formulación de una acción de comunicación.

La comunicación para la asistencia técnica agropecuaria, 2. El diagnóstico para la formulación de una acción de comunicación.

Por: Cesar Augusto Jaramillo Salazar | Fecha: 2018

La planeación de la comunicación para la asistencia técnica agropecuaria contempla la realización de un diagnóstico, la definición de los mensajes o contenidos técnicos, la selección de medios y la previsión para su producción, la definición de la estrategia de comunicación y la programación de su ejecución y evaluación. En este segundo fascículo se presenta información relacionada con los aspectos que se han de considerar en la realización del diagnóstico de la comunicación, teniendo como elementos de este proceso la fuente, el código, el mensaje, el transmisor, el canal, el receptor y el interlocutor (fuente 2). En la realización de este diagnóstico se deben usar en forma secuencial fuentes primarias y secundarias. Las primeras son las personas que viven en la comunidad o que poseen un conocimiento de la actividad agropecuaria a ese nivel. Las segundas son aquellos documentos que contienen información sobre la gente y los recursos de la comunidad. El diagnóstico de la comunicación, como parte del módulo para la capacitación de los asistentes técnicos municipales sobre el tema de la comunicación, contribuye a mejorar los conceptos, cambiar las actitudes y desarrollar habilidades para la práctica cotidiana de la comunicación, de tal manera que el desarrollo tecnológico mejore la eficiencia de la producción agropecuaria y sea partícipe del proceso de desarrollo social y económico de los pequeños productores
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La comunicación para la asistencia técnica agropecuaria, 2. El diagnóstico para la formulación de una acción de comunicación.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buenas prácticas de distribución y manejo de insumos pecuarios.

Buenas prácticas de distribución y manejo de insumos pecuarios.

Por: | Fecha: 1999

El Instituto Colombiano Agropecuario ICA, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, tiene como función prevenir y manejar tos riesgos que afectan la productividad agropecuaria y mediante criterios racionales de competitividad, sostenibilidad y equidad participa en el desarrollo social y económico del país, contribuyendo de esta forma a la seguridad agroalimentaria de su población. La División de Insumos Pecuarios del ICA tiene como función ejercer el control técnico de los insumos pecuarios que se producen, importan y comercializan en el país, cumpliendo con el mandato de la Ley 1 01 de 1993 de Desarrollo Agropecuario y Pesquero y con el Decreto 1840 de 1994. Su accionar se centra en el registro, seguimiento, supervisión y control, y la transferencia de tecnología de todo el sistema relacionado con las insumos pecuarios desde los establecimientos dé producción hasta su uso. Una
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Buenas prácticas de distribución y manejo de insumos pecuarios.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guia para la aplicación de las buenas practicas ganaderas (BPGs)

Guia para la aplicación de las buenas practicas ganaderas (BPGs)

Por: Gustavo Alfonso Ossa Saraz | Fecha: 2018

La internacionalización de los mercados exige producir alimentos que cumplan con los estándares mundiales para poder competir en diferentes nichos de mercado. La producción de carne y leche bovina se halla inmersa en este mercado y el Ministerio de Agricultura a través de CORPOICA y el sector ganadero potencian sus esfuerzos y contribuyen para lograr los niveles de competitividad que necesita la actividad ganadera, mediante esta guía para la implementación de buenas prácticas ganaderas bovinas en sistemas productivos de carne y leche.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guia para la aplicación de las buenas practicas ganaderas (BPGs)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agrokids : el arte de la siembra

Agrokids : el arte de la siembra

Por: | Fecha: 2024

Es para mi un placer tener compañía de unos seres tan peculiares una vez más. Abre el tiempo sus alas llevándonos por una aventura de conocimiento. Hoy, que caminaba por las prodigiosas montañas, mis ojos fueron atraídos por unas tristes fresas sin esperanza de vida que le cantan al cielo por sus lágrimas, pero este no posee oídos y solo se queda cuidándolas la estrella dorada que se posa en el cielo cada amanecer. Al mi alma presenciar esta escena, llegaron mis recuerdos en una obra digna de admirar; así bien, he decidido compartirla con ustedes.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Agrokids : el arte de la siembra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas sencillas para la siembra de piña en ladera :proyecto transferencia de tecnología para el manejo y conservación de suelos de ladera en zonas productoras de piña de los municipios de Dagua y Restrepo

Prácticas sencillas para la siembra de piña en ladera :proyecto transferencia de tecnología para el manejo y conservación de suelos de ladera en zonas productoras de piña de los municipios de Dagua y Restrepo

Por: | Fecha: 2018

La piña es una fruta de origen suramericano concretamente del centro y sureste del Brasil y Norte de Argentina y Paraguay. En Colombia se siembra principalmente en los departamentos de Santander, Valle del Cauca y Risaralda. En otras regiones del país se cultivas en menores extensiones. En el Valle del Cauca, en la ladera, los municipios de mayor área sembrada son Dagua y Restrepo donde se siembra de forma tradicional (espina de pescado), exponiendo el cultivo y al suelo, al arrastre por efecto de la erosión.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Prácticas sencillas para la siembra de piña en ladera :proyecto transferencia de tecnología para el manejo y conservación de suelos de ladera en zonas productoras de piña de los municipios de Dagua y Restrepo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema de información para el seguimiento y evaluación de la investigación agropecuaria SISE

Sistema de información para el seguimiento y evaluación de la investigación agropecuaria SISE

Por: | Fecha: 2018

El presente documento tiene por objeto presentar para discusión una propuesta relacionada con el diseño del Sistema de Información para el Seguimiento y Evaluación de la Investigación Agropecuaria - SISE de CORPOICA. La propuesta se basa en el estudio y análisis de diferentes sistemas de información de instituciones de investigación, de la experiencia recorrida por el CA en esta materia y en el estudio de los documentos producidos últimamente por la Corporación sobre el tema de Planificación. Programación, Seguimiento y Evaluación. A partir de este documento, se inicia el proceso de amplia discusión con el fin de profundizar y detallar los aspectos que aún no se encuentran plenamente definidos. No obstante lo anterior, existen algunos requerimientos Inmediatos que condicionan la duración de todo el proceso de análisis y diseño del sistema acorde con unos pasos estrictamente cumplidos y desarrollados, máxime cuando el proceso de implantación del Sistema de Seguimiento y Evaluación se está iniciando.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema de información para el seguimiento y evaluación de la investigación agropecuaria SISE

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones