Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2050 resultados en recursos

Compartir este contenido

Cebolla de rama.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias del curso de actualización tecnológica sobre el cultivo de la caña panelera

Memorias del curso de actualización tecnológica sobre el cultivo de la caña panelera

Por: | Fecha: 2018

Con gran satisfacción CORPOICA Creced Magdalena medio Caldense regional 9, presenta en este compendio una serie de documentos discutidos durante el curso de Actualización tecnológica sobre el cultivo da Caña Panelera, realizado en el municipio de Samaná del 24 al 26 de agosto de 1994. Este curso hace parte del proyecto de transferencia y actualización de usuarios Intermediarios y Profesionales de la UMATA, en especies priorizadas, dentro del Convenio ICA PNR CORPOICA.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias del curso de actualización tecnológica sobre el cultivo de la caña panelera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas en lechuga y brócoli

Guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas en lechuga y brócoli

Por: Alfredo Paredes Zambrano | Fecha: 2018

La producción agrícola se ha basado, por lo general, en los criterios de los productores, los cuales adaptan sus productos a las características aceptadas por los mercados de la industria o de consumo en fresco. Sin embargo, en muchos casos, los conceptos de la calidad e inocuidad de dichos productos no son los apropiados y difieren de un productor a otro. Cambios en los hábitos de consumo, debidos entre otros a los temores de riesgos en la salud, asociados a la presencia de residuos químicos y contaminantes microbiológicos; preocupación por la conservación de los recursos naturales, en el marco de una agricultura sostenible que garantice la seguridad alimentaría, así como el cumplimiento de las leyes laborales y la seguridad industrial de los trabajadores, han traído como consecuencia la introducción, del concepto de Buenas Prácticas Agrícolas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas en lechuga y brócoli

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aspectos técnicos del cultivo de soya en los Llanos Orientales, con énfasis en reducción de costos de producción.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistemas silvopastoriles: alternativa sostenible para las fincas del trópico andino

Sistemas silvopastoriles: alternativa sostenible para las fincas del trópico andino

Por: Edwin Castro Rincón | Fecha: 2023

En Colombia, el manejo de la ganadería tradicional se basa, principalmente, en la conversión de grandes extensiones de bosques en pasturas. Esto, sumado a las prácticas inadecuadas de preparación de suelos y al uso indiscriminado de los recursos naturales, produce graves consecuencias ambientales que afectan la fertilidad del suelo, producen pérdida de biodiversidad, y llevan a la baja productividad de los sistemas productivos y a una deficiente nutrición animal. Frente a este panorama, una alternativa puede ser el establecimiento de sistemas silvopastoriles, los cuales contribuyen a reducir los problemas ambientales, mejoran el bienestar de los animales, incrementan la productividad animal por área y generan servicios ambientales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros

Compartir este contenido

La Friolera - N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Deficiencias nutricionales y recomendaciones de fertilización en el cultivo del plátano (Musa AAB, Simmonds) de la orinoquia colombiana.

Deficiencias nutricionales y recomendaciones de fertilización en el cultivo del plátano (Musa AAB, Simmonds) de la orinoquia colombiana.

Por: A. Martínez Garnica | Fecha: 2018

Manual técnico en el que se tratan aspectos sobre la sintomatología que provocan las deficiencias de minerales en el cultivo del plátano y sobre los efectos en los diversos órganos de la planta, así como también algunas recomendaciones para una óptima fertilización. A partir de la realización de una investigación cuyo propósito fue el determinar las sintomatologías de las deficiencias de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre, molibdeno, boro zinc y cobre. Los tres últimos elementos que son deficientes en todos los suelos de Colombia, en donde se desconoce el efecto que esta deficiencia tiene en la morfología y el metabolismo de las plantas de plátano. Los resultados del estudio se describen en el presente documento. La investigación se llevó a cavo en el centro de investigaciones La Libertad, ubicado en una zona clasificada ecológicamente como bosque húmedo tropical, con 2700 mm de precipitación anual, temperatura promedio de 27oC., humedad relativa del 80 por ciento, altitud de 336 metros sobre el nivel del mar y vientos de menos de 20 Km/durante los meses de verano (enero, febrero y marzo). Dadas las condiciones ecológicas imperantes, el plátano no fue afectado por la sigatoka amarilla (Mycosphaerella musicota) y no se reportó en la zona, mientras duró el experimento, la sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis), por lo cual no hubo necesidad de usar fungicidas que hubiesen podido alterar la composición química o la duración de la hojas. La información está contenida en tres capítulos, el primero de los cuales trata sobre las generalidades (clasificación, evolución y distribución geográfica del plátano, ecología del cultivo) y la sintomatología de la deficiencia de minerales en el cultivo del plátano. En el segundo capítulo, se estudian los efectos de las deficiencias de elementos minerales del suelo sobre los órganos de la planta de plátano, contemplando:;efectos sobre el crecimiento y desarrollo de los órganos subterráneos, efectos sobre los órganos aéreos de las plantas, efectos sobre los órganos de reproducción y efectos sobre la incidencia de plagas o enfermedades en plátano. Por último, en el tercer capítulo, en el que se trata la fertilización en el cultivo del plátano, se discuten: el análisis foliar como método para determinar el estado nutricional de las plantas de plátano, la fertilidad de los suelos y el estado nutricional de los tejidos vegetales en las plantas de plátano, en cinco zonas productoras de Colombia, la fertilización en el cultivo del plátano, cuanto fertilizante se debe aplicar, como se toma la muestra de suelo, interpretación del análisis de suelo, cálculo de la cantidad de fertilizante a aplicar, extracción de nutrientes por el cultivo del plátano, cunado se debe aplicar el fertilizante, donde se debe aplicar, como se debe aplicar y recomendaciones
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Deficiencias nutricionales y recomendaciones de fertilización en el cultivo del plátano (Musa AAB, Simmonds) de la orinoquia colombiana.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de funcionamiento y calibración de máquinas cosechadoras de granos: Proyectos maíz y trigo

Manual de funcionamiento y calibración de máquinas cosechadoras de granos: Proyectos maíz y trigo

Por: | Fecha: 06/12/1836

• k Este papel no tiene término fijo., y se dara él luz cuando Íos actos del gobierno promue-van su puhlicaciont ,. Su objelo principal serA defender íos principios con firmez.a~ NUl\1ERO 5 . CARTAGENA. 6 DE DICIEÍ\lBRE DE 1836. VALE U N REA.L. Q uicon que vent plus que la charle., moins que la charte., autreTllent que la c)'larte., ce-lui-la n' aime la charte.=Foy. C(jrlcla!Je el articlllo » Desengaño potillco.» ESle bosquejo histúl'ieo de diez y sie· te años, coovencera por si nlisolo a los (jue. todavía se hallan aIu('inados; y de. hlostrará palentenlente, que el espíritu l'e\l'olu "ion .rio no existe en el pueblo gra. nadino sino en las torpezas y la ambi ion de sus (uncí, Marios. Cuantlo las leves ejercen su ilnp rio saludable, todos Q'he# decen con alegría; pero en el instante que el capri ho se sostituye a la lev, en .. tonces se renu .va una lucha obstio da y necesari. Se ~ [.)gañan torpemente los que piensan que este pueblo puede so-­portar con gusto que le violen sus de­rechos con especiosos pretextos y ofer­tas haJagü ñas que laol',ls ocasiones se han empleado sin suceso: s'e eogafian los q uc juzgan que un solo hOlnb.'e puede flj.1r sus desli o , pues que semejante interés anima el pall'iolismo de cada uno de los granadinos_ Ninguno ha tenido títulos lnas h l'óicos y su bl i lues pa l"a ser tolera .. 00 en sus aspiraciones q uc el General SiOlon Bolival', - con todo, él ha descen­dido a la tumba lleno de dolor y deses­peracion; ¿ quién osara desptles de sus días ponel a otra prueba la moderacion y la paciencia de e te pueblo aruigo de la legitimidad y enemigo implacable de la tiraoJa? El que lo intenta, que re­troceda ti ro ble. La Nueva Granada solo ex.ige del Ola· gistrado a quien ha elevado a sus pri. lneros puestos por única retribucion la equidad y la ju licia. Si él hubiel'a aco­gido favorablemente los consejos de es .. tos patriotas generosos que le rodearon en \a desgracia y acompañaron a la pa­tria en sus angustias, si hubiera marcha­do con el esplri tu del siglo favorecien­do el movimiento general de las socie­dades a la perfeccion de sus i nsti lucio­nes, ¿ hubiera pedido ni deseado mas ga­rantJas, que la buen@ fé '1 la lealtad d : todos sus conciudadano? En las época mas aClagas de su vida solo ne esitó el General Santander invoc r el nOfllbre sa~ grado de las te.'es de la libel't( d para escudarse con s p adion, sle be(.) ig­no talisman no solamente le ha pr ser", vado d las er ecuciooes, sino ql e tam: bien por él ha reOe vado los titul s que h bia perdido por la falta de en rgia ue su caracter. Desde qu se declaro abier laalente en pugna con los principios, des .. de el ins ante que ha vislo con menos­precio a los d uoJados defeos6res del sistema r pre'cntativo, todo ha coro n .. zado a res .olIrse de f .. ialda dese liento,; un iOUlenso vacío ubrió los corazones que ant .s se alirrlentab de esperan.za,s liSQogeras En estas circunstancia aflic ... tivas 00 quedi duda ~ue el General Sao­tander net~esita gar ntlas; pero ellas no deben cifrarse en el juicio de UD -hom"'!l bre por su naturaleza var'able, sino e·B el in1pel'io de las le _' es V en la rectitud de los graoadinos. Si estos tie prooun-. ciasen decididaroente con lra su per ooa, ¿ serIa acaso un Briareo el General Oba()~ do para libe·rtarle del furor popul&r? SlÍ protector en este caso se sometería al vo,­lo de la nacion. que es la única fuent, del honor, de la gloria y del poder. ~ TURNABILIDAD, Una rueda de m lino no g-ra con ma,s velo idad que los favoritos de S. E. por los priu\er s destinos de la reptlbli a., Se dice que Mae e Pal~ho quiere que es­tos niños se in tru 'an en lo diversos l'a~ mos de la administracieo, p rque tiene. fundadas esperanzas de q lle a t odia hoo,,: r-aran la memoria de su MaesLro_ Cas. pita! y qué hombronazos deben salir en la escuela de) sutil ESCOlO! Cómo se le: ~aera la baba al Maestro facho CQalldq d~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ga a sus coetaneos: vA este LoreniitQ le hice alcalde, elector, redactor de; la -Gacela ('on una propina de 800 pesos, secretario dt,l Senado, secretario de la Gobernacioo, y oficial ma)'or de la se cretal'la del de~pa.cho del interior: al otro 'Florito ,tanl bien le hice elector, repre· ' sentante, presidente de la enmara de pro .. vincia de Bogota, 'oficial mayor de las se- ' cretarias del , interior de h acienda, se-cretario comodín ·in ulroque, V Gober­: nador de :' Ia ~api tal.» Vaya! n0 h ao} que decir' mas, sino · que S. E. los quiere tan­to como a las niñas de 'sus ojos; de 'suer­te que si vaca el a'rzobispado, 'sin duda se lo calza Don Florentino, pues aunque esté casado, en siguiendo el ri to griego ¡ santas pascuas! .' Despnes diran los mal­ditos serviles que 'se intenta hacer 'iluso­ria la lurnabilidad" como si no lllbieran a la vista tan bellos -ejetnptos solamente en cuatro años; sin' en)bargo ' es preciso que toda regla ' tenga su ece'pcion, y por ~so se pretende que la Presidencia salga d,e los vorlices de Descartes y entre en el siste'ma de gravedad del sabio Newton. Precisamente el rvulgo de los -gritones no puede penetrar las sublimes concepcio. nes de los grandes génios; pero cuando vean a la nave del Estado marchando a velas d esplegadas, y con 'viento en popa al puet'to ue Stemboul, entonces se arre· pentlr:an 'da sus 'maldiciones y con la a­ra vuelta bácia la l\'leca " no cesaran de de­cir: Ald Ald, ReJamed Ala; que tradu­cido esclava o libremente es lo lnismo »qlle Dlos es Di()s~ !I Don Paeno ,su ~pr-()~ Teta. » ........ , REVOLlTCIONES 'FOPULARES.; Si queremos investigar el origen a _ .••. de ra· .zon de Estado» Señor nidel'ol, replicó la E'{llp ~ ra triz t 'cuidado lJue. habeis toma­do el carnino 'del ParBatorlo.» Si los monal {:as, 105 tnagistrados pro. cediesen siempre de este (O )do, 'esos adu ... ladores qlle se 31Tastran para elevarse, nunca 'Se levantarian del lodo, y las oa ... . ~iones j ' -Olas deplcrarlan el cumulo d~ infortunios á que las precipit n la mi~e- ' ria de estos perfid s tra'ficantes de aro,,: neda falsa. ---0- CA.RTA PRIMERA DE LA, MONTAÑA.~ Bogola Noviernbre 18 de 1836~ l.\'li estimado amigo! N d 'ocurre de nu "vo en 'esta capital, pu s auuq\le las in trigas -eleccionarias con ti nuen ~ gran tren, hace un ~ño que se maquI9a pa~ ra esto y -ya parece e,osa muy viej
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Friolera - N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo técnico y socioempresarial de la Papa en el departamento de Nariño

Manejo técnico y socioempresarial de la Papa en el departamento de Nariño

Por: Belén Arcila González | Fecha: 2004

El cultivo de papa es uno de los principales soportes económicos de los productores de las zonas altas de la región Andina. En el departamento de Nariño el 50% de los municipios son productores de papa; se cultivan entre 2.500 y 3.000 hectáreas anualmente con una producción que oscila entre 550.000 y 6.000 t/año, que abastecen el consumo departamental y un 93% el de los departamentos de Valle, Risaralda, Quindío y Caldas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cultura y organización social
  • Tecnología

Compartir este contenido

Manejo técnico y socioempresarial de la Papa en el departamento de Nariño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Instructivo para la asistencia técnica estatal agropecuaria en el Distrito del Piedemonte Llanero.

Instructivo para la asistencia técnica estatal agropecuaria en el Distrito del Piedemonte Llanero.

Por: | Fecha: 16/12/1836

A Este papel DO tiene -término 6.jo~ y se dara a luz cuando los actos del gobierno prom.ue·van. su pu1;>li9aciou. Su ohjcto princIpal será defender los princi}lios con firlneza. --~----------~----------------------~--~----~-----------------------------------------~ NUMERO 6. CARTAGENA. 16 DE DICIEl\lBRE DE 183-6. VALE UN REAL. QuiGonque Yen! plus qu.e la charte> ntoins que la citarte> autrement -que la charte> celui-la n'aime la chárte.=Fo . LOS CONTRASTES. Guillernlo Pen y sus compañeros, de­seando que su~ creencias religiosas tu­hieran ia mis(n~ libertad ql.le el aire que l"espiraban, fundaron los pueblos que fue.'oo en otro ti empo colonias inglesas en el N orle de la A mérica. Ellos lleva­ron consigo todas las insti tuciones de la nacion a que perteneclan, y su depen­dencia de la metrópoli, desde luego. consist'ta en un pacto iOlptlcito de tui­cion, en las simpatlas de faolilia. El 6- 10$.-ofo fuodador compro las tierras de Jos iudlgenas ~in duda con la misma buena fé con que la Reina Dido adqui­rio 3 C arlago- ; enjpero algun eeoro r homenage se prestaba a 1a justicia con semejante adquisicion. Los descendien. tes de aquel hombre filantrópico disfru­taban de todos los derechos sociales, y conocian muy bien su valor y su ¡ropor­tanciá. Los es.pañoles, 3ninlados del es­píritu -re'ligioso, babian encontrado antes este nuevo mundo, y predicando al hu .. mi 1(le J esus con la espada y las piras de la InquJsicion, establecieron sus colonias batio un légilnen mililar COO)O el de la madre patria; --aSI es que sus hijos no )'ecibicron otra instruccion practiéa que el dominio "ioiento de los soldados. La costumbre lo erigió en 1ey, y le ha qui. ·tado a nuestra vista toda su diformidad~ hacieodonos creer, que este sistema era el Dlas adaptable a nuestras inclinacio­nes, costulnbres y clima. Los primeros, en~a[}cipandos~ del ga binete de San James, luego que termi­no la lucha de la independencia, volvje­roo los hombl'es, las cosas, y el ó¡rden a so quisio regular, y el sistema repre­sentativo se perfeccionó mejor. Los se­gundos, obligados a lidia ... con los vi(~ios de un gobierno de ecepcion, con las ran. cías cos\Umbres que babia creado el d~;It potismo, apenas se hablan separado imperio de la corte e Madri~, CU~ l .~ tubieron 'que disputar a sus misro s 1 ~ 1l.1anOS y com pa ñeros de aro. s los d chos sagr#\dos porque se ha b· an sf¡('ri ti do tantas vl-ctio13S ilustres en l ·\s ar la libertad. Asi ,ha eOlpefiado ur ' cha infame la tirania domestica p r vantarse sobre el pedestal del ídolo qu habiam·os -derribado, y para contrario 1 -espíritu de') siglo; y asi tambien la Anlé rica españo1a ha sido el 'Cseaudalo de' alundo 'entero. Nunca las revolucione's ' han existido 'en la n~turaleza de los mismos pueblos; y la república ro'manr. que tantas tub~ q -ue sufrIr urante su larga existencia en la arbitrariedad y la injusticia, babia sembrado las semillas d 'e esa serie con­tinuada de trastornos; porque 'cuando las causas sO'O opuestas -entre SJ_, es pre­ciso, es indispensable que pugnen y pro­duzcan un funesto resultado. De la mis­ma manera, y por diversas C3l1sas, la América pasa esta juventud preciosa, (lue pocJ..ieTa etnplear-se utilmeote en obseqio del mundo civilizado, combatiEla por e­SO, s hQoJbres que todavia lloran las ollas del Egipto No, no era posible que un sistema puramente civil pudiera subsis­tir entregado a las manos asperas de los soldados, que estando acostulllbrados al mando absoluto de los ejércitos, y a la sumision irreflexiva de sus súbditos, han sido COlDO las arpías que cuanto han to­cado lo inficionahan coo su aliento. Por último lego el tiempo que las difet'eo~ t~s combinaciones de la ambicion de·seu· brieroll á la vista de los granadinos unas verdades que no podían ocultarse sino á los que se hallaban avezados a este or­de, n de cosas tanto mas chocante y difi-_ eil de sostenerse, cuanto mas distaba de la esencia del sistenla en que se babia establlecidQ; y entonces es preciso d_es~ A D L • ,CA BIBLJOTECA l Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. eonGar, pOt1que ('un ndo prinCipia á n .; cer en el corazoO de los hOlnbres la des­confianza, alJi talnbien comienza á fun­dars. e la seguridad .. Ioutl, habría sido la elnaoeipacion e la América del Sur, si despues de ha­ber sacudido el ~ugo de los militares españoles, se .hubiera soslitui jo el de Jos gefes colom bianos y grauad· nc)s; po­dríamos asegurar que todavla era mas pésimo -un gobierno que apar.entando lo que 110 era en reaJidad ofrecja a sus gobernados las seguridades de las le. es para ·burlarse dt"spues de su credulidad. SelTle,jante sistema, que p,arece alrevido V dificil, se h~.ce OlUV faciJ enlle ooso -ros y se · pl~esta tlemas:'iado a la ejecucion, toda la vez que debe ser favorecIdo de la ca lumbre, que siempre ha siJo y sera la SObgfana del mundo. Uo nliJi· tar astuto y de Blediana iostruccioo, co­locado en la primera magistratura, y conservndo el espir 'tu de cuerpo, anle· naza a las instituciones, en -el instante que se alneo' za lA su poder. .N osolros no tenemos antipatia á ninguna profesioo del Estado, v mucho menos contra la honrosa ('arrera de la arlU s, que tantos di s de gloria ha u do ,a la nacíon. Por el e otrario nuestras esperanzas mas ha' 30 flf'fras .se fun n e tI-os ca ' p~ooes de la libe tad, que no des­Dlinli€ odo jamas sus principios se acuer­dan ue anles de ser soldados fueroo ciuda anos, y que no pueden ser ene­migos de sus esposas, hijos v pari nles; de SUL:\rte que defendiendo ellos la causa erdadera de los principios liberal s, .a1 Dl,smo tielnpo sostienen sus dererhos, en op06¡(~i n de aquellos olros, que ha hiendo a razado la defensa de unas atri· buciones usurpadas·, se forjan '811os mis mos sus aueoas, y se parecen a los pri­$ ioneros hechizados por Circes que no 1 uerian vol v-er a la.f .cma humana. I ~-------~--- UBLIl\lES PROnUCCIONES DEL JNGE ID. J Constituc'ional de Bogota del dia ~O e Noviemb e nos ha regalado eOIl las su J>r mes concepciones de un espíritu gran dioso, que habiéndose lanz do de la pri, ion roa erial, se ha elevado a la regioo de las intelig n ¡as celestiales para sab r enlir y apreciar la pérdida de una espo­~. A 1 -:omo memorial de Santa He­lena de ~ a as mas mínImas acc· ones, jdús y pensamien~os del héroe ~orso, p~H"a quien el mundo rué pequeño; osi ' t íl mbieo el béroe bogotano (""'") cUJo do­tninio se ha e tendido desde el rio Fucha' hasta ••. . . dud, nAO si lo de ~in)os, porque ~I nombre f' uo poco prosaico .... el rio ••• de San F,>ancisc , tiene l31nbieo su mp­morial costeado por la república . Si la pérdida de la batalla de N"aterloo fué gra n ,:) , la pél~d i )a de la co sorte es in· mer sa; pero el l\lecenas d-el nuevo A u gusto puede esperar, que ioterponiendo éste su lt ' sob ,",,'na repulo cion, alguna de 1 s princesas de las casas reinantes en la Eur( p m r rec"era el <.Jistioguido honor de su('ceder a la Zip quiñera, Risum leneatis auuci P --0- GACETA DE LA NUEVA GRANADA.' H sta ahora DO nos habiamos ocupado de este papel, creado y pagada por la nacioo con objeto muy distinto al que se ha propue to el General Santaoder, porque slempre l hemos considerado co­mo la Gaceta de ~]adrid respe{~ to de sus colonias; mas como quiera que la que ha u'aido el ultimo cor'feo, a des<-argar su fUI'ia sobre el Imperio de los Princl-'" pios, ti' r 'ol ra, e-gurando que de alla vienen los nla leria­les a publicarse aqul, de mano de \ln emplead() AMOVIBLE A JUICIO DEL. EJEl: U'flVO, nosotros no podemos dejar de de,:ir al Excmo. Sr. redactor privado algunas cosas que si 00 obraren en el áoi~ roo de S ~ E. por haberse prostituido has­ta el extremo de no conocer I vergüenza, a lo filen s en el ánimo del púb ¡co, para quien e§cribimos, obrarao seguraOleote los ef l-los consiguientes. Ese hOlnbre des­moralizado parece que se ha propuesto hacer llegar la irri tabilid ad de los ani mos hasta el punto de esplosioo que desea, ya para despotizarnos a sus anchas, ya --------.. --_ ._-~- - ----... ("'') No solo se hao ocupado ahora las colornnas del Conslllucional para hacer lraSlni lir a los granadino el dolor . q lle ha sentido el favorito número 2.° por la }lluerle de su consorte, sioo que en ot .. as o as iones ~e han lleoado igualmente con versos eróticos rechazcindose la irrlpresion de documentos oficiales de algunas cor­poraciones. La señorita Triana era ver­daderaID ote apreciau e, y respetando su buena memoria y el justo dolor de su esposo, ,nosotros solo criticamos 1 ab - s • ~ ,Los editore,. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Friolera - N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Friolera - N. 7

La Friolera - N. 7

Por: | Fecha: 24/12/1836

Este p ~pel no tiene término ~jo, y .~e ~ara ..a luz cuando los actos del gobierno promuevan su publicacion~ Su objeto princIpal será defender los principios con firmeza. NU~lERO 7. CARTAGENA 24 DE DICIEMBRE DE 1836. VALE UN REAL. Q uicollqu e ."ent plus que la c"-arte~ moins que la cluírte, autrement qu,e la charte, celuí-la n' aime la charte.=Foy. ~rIPOS DE I..AAS DIVER.SA.S ÉPOCAS DE LA H.EPUBLICA. Despues de la emnncipacion de la Amé .. ri.ca del Sur, cuatro epis{;~ios muy nota­les han distinguido la historia de la exis­tencia política ue nuestra patria, y cada uno de ellos ha l€nido su tipo particu-ar; ~le suerte que l saco un tridente -El Enl.p rador 'Teodosio, - y vié dole un Capadocio Le preguntó Robespier - ¿ Se ven Ira el pueblo a volver .. La carabina de Ambrosio? . Esto oyendo "Don Sirnon 'Torno a Sócrates de brazo, y 1 r galó un pedazo De nu stra consti lucioo. y dandtJle UD 'pes~' :>zoo Junio ... Bruto a Sancho Panza, Le pregunto como eo c·hanza ¿ No a-P-aS tu suresor? y él le diJ ( : sí señor, ·,De ello tengo 1 -esperanza. Por tan dichtlsa victoria, Exclamó Guillermo ~Tell, " . ".13 i-nflu enCla de -'Luzhel Hara fe liz nuestra histor'¡' •• De los A ndes esta gloria "Volando de zona en Z01J3, De inolorlales la corona \:'Debe llevar esta vez, . Para ponerla a los pies ~Del Congreso de ·Ve'ron,~·. ,:A 'BURR.O LERDO, aRRIERO - I.~0CO . Estarnos informad( s -que hace \ mas de un año estan pendi nt .s en la secretaria de haciend.a varias _re­ ·.clan.aciones d.e pag,o que pare-ce no -quiere-n despacharse, tal vez por lue no perteoect.~ n a los favol'°¡ os de S_ E ~ , ó por "llevarse el laur de d-e.:.. jar muchu dinero en arLas y tram­pas vigentes a fin de q t e todo pe- . se so br.e el s-uc .so '. 19anos V .. , Sra Santan :ler ¿ l)iensa V. comprar por segunda m ' o estas acre ocias para lu<:go Jespucs h '._cérse as p agar .integra·meute? tla'ble l . elar), y no s{~ a tan hipócrita, porque noso­~ tros no lv.idamos sus triquilinas ".nli lId D ari a s • ... .;. - ~T.~po~rafia éle los herederos ae J-uan A. CalYo~. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Friolera - N. 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones