Por:
|
Fecha:
16/12/1836
A
Este papel DO tiene -término 6.jo~ y se dara a luz cuando los actos del gobierno prom.ue·van. su pu1;>li9aciou.
Su ohjcto princIpal será defender los princi}lios con firlneza.
--~----------~----------------------~--~----~-----------------------------------------~
NUMERO 6. CARTAGENA. 16 DE DICIEl\lBRE DE 183-6. VALE UN REAL.
QuiGonque Yen! plus qu.e la charte> ntoins que la citarte> autrement -que la charte> celui-la n'aime la chárte.=Fo .
LOS CONTRASTES.
Guillernlo Pen y sus compañeros, deseando
que su~ creencias religiosas tuhieran
ia mis(n~ libertad ql.le el aire que
l"espiraban, fundaron los pueblos que
fue.'oo en otro ti empo colonias inglesas
en el N orle de la A mérica. Ellos llevaron
consigo todas las insti tuciones de la
nacion a que perteneclan, y su dependencia
de la metrópoli, desde luego.
consist'ta en un pacto iOlptlcito de tuicion,
en las simpatlas de faolilia. El 6-
10$.-ofo fuodador compro las tierras de
Jos iudlgenas ~in duda con la misma
buena fé con que la Reina Dido adquirio
3 C arlago- ; enjpero algun eeoro r
homenage se prestaba a 1a justicia con
semejante adquisicion. Los descendien.
tes de aquel hombre filantrópico disfrutaban
de todos los derechos sociales, y
conocian muy bien su valor y su ¡roportanciá.
Los es.pañoles, 3ninlados del espíritu
-re'ligioso, babian encontrado antes
este nuevo mundo, y predicando al hu ..
mi 1(le J esus con la espada y las piras de
la InquJsicion, establecieron sus colonias
batio un légilnen mililar COO)O el de la
madre patria; --aSI es que sus hijos no
)'ecibicron otra instruccion practiéa que
el dominio "ioiento de los soldados. La
costumbre lo erigió en 1ey, y le ha qui.
·tado a nuestra vista toda su diformidad~
hacieodonos creer, que este sistema era
el Dlas adaptable a nuestras inclinaciones,
costulnbres y clima.
Los primeros, en~a[}cipandos~ del ga
binete de San James, luego que termino
la lucha de la independencia, volvjeroo
los hombl'es, las cosas, y el ó¡rden
a so quisio regular, y el sistema representativo
se perfeccionó mejor. Los segundos,
obligados a lidia ... con los vi(~ios
de un gobierno de ecepcion, con las ran.
cías cos\Umbres que babia creado el d~;It
potismo, apenas se hablan separado
imperio de la corte e Madri~, CU~ l .~
tubieron 'que disputar a sus misro s 1 ~
1l.1anOS y com pa ñeros de aro. s los d
chos sagr#\dos porque se ha b· an sf¡('ri ti
do tantas vl-ctio13S ilustres en l ·\s ar
la libertad. Asi ,ha eOlpefiado ur '
cha infame la tirania domestica p r
vantarse sobre el pedestal del ídolo qu
habiam·os -derribado, y para contrario 1
-espíritu de') siglo; y asi tambien la Anlé
rica españo1a ha sido el 'Cseaudalo de'
alundo 'entero.
Nunca las revolucione's ' han existido
'en la n~turaleza de los mismos pueblos;
y la república ro'manr. que tantas tub~
q -ue sufrIr urante su larga existencia
en la arbitrariedad y la injusticia, babia
sembrado las semillas d 'e esa serie continuada
de trastornos; porque 'cuando
las causas sO'O opuestas -entre SJ_, es preciso,
es indispensable que pugnen y produzcan
un funesto resultado. De la misma
manera, y por diversas C3l1sas, la
América pasa esta juventud preciosa, (lue
pocJ..ieTa etnplear-se utilmeote en obseqio
del mundo civilizado, combatiEla por eSO,
s hQoJbres que todavia lloran las ollas
del Egipto No, no era posible que un
sistema puramente civil pudiera subsistir
entregado a las manos asperas de los
soldados, que estando acostulllbrados al
mando absoluto de los ejércitos, y a la
sumision irreflexiva de sus súbditos, han
sido COlDO las arpías que cuanto han tocado
lo inficionahan coo su aliento. Por
último lego el tiempo que las difet'eo~
t~s combinaciones de la ambicion de·seu·
brieroll á la vista de los granadinos unas
verdades que no podían ocultarse sino
á los que se hallaban avezados a este orde,
n de cosas tanto mas chocante y difi-_
eil de sostenerse, cuanto mas distaba de
la esencia del sistenla en que se babia
establlecidQ; y entonces es preciso d_es~
A D L • ,CA
BIBLJOTECA l
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
eonGar, pOt1que ('un ndo prinCipia á n .;
cer en el corazoO de los hOlnbres la desconfianza,
alJi talnbien comienza á fundars.
e la seguridad ..
Ioutl, habría sido la elnaoeipacion e
la América del Sur, si despues de haber
sacudido el ~ugo de los militares
españoles, se .hubiera soslitui jo el de
Jos gefes colom bianos y grauad· nc)s; podríamos
asegurar que todavla era mas
pésimo -un gobierno que apar.entando lo
que 110 era en reaJidad ofrecja a sus
gobernados las seguridades de las le. es
para ·burlarse dt"spues de su credulidad.
SelTle,jante sistema, que p,arece alrevido
V dificil, se h~.ce OlUV faciJ enlle ooso
-ros y se · pl~esta tlemas:'iado a la ejecucion,
toda la vez que debe ser favorecIdo de
la ca lumbre, que siempre ha siJo y
sera la SObgfana del mundo. Uo nliJi·
tar astuto y de Blediana iostruccioo, colocado
en la primera magistratura, y
conservndo el espir 'tu de cuerpo, anle·
naza a las instituciones, en -el instante
que se alneo' za lA su poder. .N osolros
no tenemos antipatia á ninguna profesioo
del Estado, v mucho menos contra la
honrosa ('arrera de la arlU s, que tantos
di s de gloria ha u do ,a la nacíon. Por
el e otrario nuestras esperanzas mas ha'
30 flf'fras .se fun n e tI-os
ca ' p~ooes de la libe tad, que no desDlinli€
odo jamas sus principios se acuerdan
ue anles de ser soldados fueroo
ciuda anos, y que no pueden ser enemigos
de sus esposas, hijos v pari nles;
de SUL:\rte que defendiendo ellos la causa
erdadera de los principios liberal s, .a1
Dl,smo tielnpo sostienen sus dererhos,
en op06¡(~i n de aquellos olros, que ha
hiendo a razado la defensa de unas atri·
buciones usurpadas·, se forjan '811os mis
mos sus aueoas, y se parecen a los pri$
ioneros hechizados por Circes que no
1 uerian vol v-er a la.f .cma humana.
I
~-------~---
UBLIl\lES PROnUCCIONES DEL
JNGE ID.
J Constituc'ional de Bogota del dia ~O
e Noviemb e nos ha regalado eOIl las su
J>r mes concepciones de un espíritu gran
dioso, que habiéndose lanz do de la pri,
ion roa erial, se ha elevado a la regioo
de las intelig n ¡as celestiales para sab r
enlir y apreciar la pérdida de una espo~.
A 1 -:omo memorial de Santa Helena
de ~ a as mas mínImas acc· ones,
jdús y pensamien~os del héroe ~orso,
p~H"a quien el mundo rué pequeño; osi '
t íl mbieo el béroe bogotano (""'") cUJo dotninio
se ha e tendido desde el rio Fucha'
hasta ••. . . dud, nAO si lo de ~in)os, porque
~I nombre f' uo poco prosaico .... el rio •••
de San F,>ancisc , tiene l31nbieo su mpmorial
costeado por la república . Si la
pérdida de la batalla de N"aterloo fué
gra n ,:) , la pél~d i )a de la co sorte es in·
mer sa; pero el l\lecenas d-el nuevo A u
gusto puede esperar, que ioterponiendo
éste su lt ' sob ,",,'na repulo cion, alguna
de 1 s princesas de las casas reinantes en
la Eur( p m r rec"era el <.Jistioguido honor
de su('ceder a la Zip quiñera, Risum
leneatis auuci P
--0-
GACETA DE LA NUEVA GRANADA.'
H sta ahora DO nos habiamos ocupado
de este papel, creado y pagada por la
nacioo con objeto muy distinto al que
se ha propue to el General Santaoder,
porque slempre l hemos considerado como
la Gaceta de ~]adrid respe{~ to de sus
colonias; mas como quiera que la que
ha u'aido el ultimo cor'feo, a des<-argar
su fUI'ia sobre el Imperio de los Princl-'"
pios, ti' r 'ol ra, e-gurando
que de alla vienen los nla leriales
a publicarse aqul, de mano de \ln
emplead() AMOVIBLE A JUICIO DEL.
EJEl: U'flVO, nosotros no podemos dejar
de de,:ir al Excmo. Sr. redactor privado
algunas cosas que si 00 obraren en el áoi~
roo de S ~ E. por haberse prostituido hasta
el extremo de no conocer I vergüenza, a
lo filen s en el ánimo del púb ¡co, para
quien e§cribimos, obrarao seguraOleote
los ef l-los consiguientes. Ese hOlnbre desmoralizado
parece que se ha propuesto
hacer llegar la irri tabilid ad de los ani mos
hasta el punto de esplosioo que desea,
ya para despotizarnos a sus anchas, ya --------.. --_ ._-~- - ----...
("'') No solo se hao ocupado ahora las
colornnas del Conslllucional para hacer
lraSlni lir a los granadino el dolor . q lle
ha sentido el favorito número 2.° por la
}lluerle de su consorte, sioo que en ot .. as
o as iones ~e han lleoado igualmente con
versos eróticos rechazcindose la irrlpresion
de documentos oficiales de algunas corporaciones.
La señorita Triana era verdaderaID
ote apreciau e, y respetando su
buena memoria y el justo dolor de su
esposo, ,nosotros solo criticamos 1 ab -
s • ~ ,Los editore,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa